Você está na página 1de 45

TO

PRODMAPA TECNOLÓGICO
DEL APARATO

NTINO
PRODUCTIVO ARGENTINO
Síntesis de sectores
seleccionados
Gustavo Baruj y Fernando Porta

IT
2 ARG
MAPA TECNOLÓGICO
DEL APARATO PRODUCTIVO
ARGENTINO
Síntesis de sectores seleccionados

INFORME TÉCNICO Nº 2

Gustavo Baruj y Fernando Porta

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


Baruj, Gustavo
Mapa tecnológico del aparato productivo argentino : síntesis de sectores seleccionados / Gustavo Baruj ;
Fernando Porta. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : ciecti, 2016.
Libro digital, pdf

Archivo Digital: descarga y online


isbn 978-987-46517-8-5

1. Situación Tecnológica. 2. Regímenes Sectoriales . 3. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. I.


Porta, Fernando II. Título
cdd 320.6

La investigación que dio base a este estudio finalizó en octubre de 2014.


© 2016 ciecti

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra, para fines educativos u otros fines no comerciales,
siempre que se cite la fuente.

Godoy Cruz 2390 – pb (c1425fqd), caba


(54-11) 4899-5500, int.5684
www.ciecti.org.ar  /  info@ciecti.org.ar Seguinos en  @ciecti Buscanos en  /ciecti
AUTORIDADES

Presidenta de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dr. Lino Barañao
Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dra. Ruth Ladenheim
Subsecretario de Estudios y Prospectiva
Lic. Jorge Robbio

INCUBACIÓN CIECTI
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de General Sarmiento
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede Argentina

EQUIPO EDITORIAL
Coordinación editorial
Lic. Fernando Porta
Equipo de investigación CIECTI
Gustavo Baruj y Fernando Porta
Edición
María Laura Sessa
Patricia Ferrante
Diseño gráfico
Lea Ágreda
SIGLAS

ats análisis tecnológicos sectoriales


bpo Business Process Outsourcing
cfp Consejo Federal Pesquero
eeaoc Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
funbapa Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica
i+d investigación y desarrollo
i+d+i investigación, desarrollo e innovación
inidep Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
inta Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
inti Instituto Nacional de Tecnología Industrial
iram Instituto Argentino de Normalización y Certificación
ito Information Technology Outsourcing
kpo Knowledge Process Outsourcing
scyt sistema de ciencia y tecnología
senasa Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
sspcti Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
sspya Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación
sve sistemas de vigilancia epidemiológica
tic tecnologías de la información y la comunicación
tpg tecnologías de propósito general
ypf Yacimientos Petrolíferos Fiscales
ÍNDICE

Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Análisis de los sectores estudiados según las dimensiones de brecha
externa y heterogeneidad intrasectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Perfiles sectoriales con espacios para la intervención pública: principales
características y restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Brecha externa alta-heterogeneidad intrasectorial alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Brecha externa alta-heterogeneidad intrasectorial media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Brecha externa media-heterogeneidad intrasectorial alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Brecha externa media-heterogeneidad intrasectorial media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Brecha externa media-heterogeneidad intrasectorial baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Brecha externa baja-heterogeneidad intrasectorial alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Brecha externa baja-heterogeneidad intrasectorial media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

Resumen ejecutivo dando cuenta de los diversos aspectos y dimensiones


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

relevados. Con el propósito de organizar la informa-


El presente estudio toma como marco de referencia la ción de un modo propicio para la reflexión y la poten-
realización de un diagnóstico de la situación tecnoló- cial formulación de la política científica y tecnológica,
gica en un conjunto de 31 complejos o sectores indus- se priorizaron dos dimensiones: la brecha externa y la
triales y de servicios –análisis tecnológicos sectoriales heterogeneidad intrasectorial. Se parte de una con-
(ats)–, llevado a cabo por la Secretaría de Planea- cepción a través de la cual un diagnóstico que califi-
miento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación que el posicionamiento relativo de los sectores según
Productiva. A partir de la disponibilidad de toda esta estos dos ejes será un elemento idóneo para evaluar y
información, el objetivo del trabajo es relevar las capa- diseñar la modalidad e intensidad de la intervención
cidades tecnológicas disponibles y evaluar el posicio- necesaria a nivel sectorial desde la política científica,
namiento de los sectores en función de su potencial tecnológica y de innovación. Al mismo tiempo, pue-
para escalar productivamente. de revelar de un modo sintético diferentes situaciones
Los ats fueron elaborados por distintos expertos y tecnoproductivas y competitivas presentes en el apa-
consultores sobre la base de una metodología común, rato industrial y de servicios, y señalar problemáticas
que incluyó el análisis de una serie de dimensiones. De que son comunes a diferentes agregados de sectores,
este modo, en primer lugar, se desarrolló una caracteri- con independencia de la especificidad de la materia
zación tecnológica general, donde se incluyeron elemen- prima u otros componentes que elaboren y transfor-
tos como los tipos de proceso, de organización, grado de men, y de la naturaleza o la intensidad factorial de los
calificación laboral requerido, entre otros. En segundo lu- procesos que utilicen.
gar, se realizó una descripción y evaluación de los bienes A este efecto, ambas dimensiones, brecha externa
de capital más relevantes, al identificar los equipamien- y heterogeneidad intrasectorial, han sido calificadas
tos, las maquinarias y las instalaciones especializadas. En para este ejercicio de acuerdo con su intensidad rela-
tercer lugar, se efectuó una comparación de la situación tiva según un posicionamiento ordinal cualitativo en
tecnológica sectorial en relación con el estado del arte a baja, media o alta. En el caso de la brecha externa, la
nivel internacional, tratando de dimensionar la brecha calificación baja refiere a sectores que están en la fron-
respecto de las mejores prácticas internacionales. En tera internacional o próximos a ella en materia tecno-
cuarto lugar, se buscó describir el grado de heterogenei- lógica; en el caso de la heterogeneidad intrasectorial,
dad existente entre las distintas unidades productivas de la calificación baja refiere a sectores en los que la si-
un mismo complejo, y las asimetrías que predominan en tuación tecnológica y de equipamiento de las distin-
las relaciones entre esos diferentes agentes y eslabones. tas empresas o unidades productivas es relativamente
Posteriormente, se identificó la existencia de tecnologías similar. A medida que la distancia relativa en ambas
o conocimientos que pudieran constituirse como barre- dimensiones se profundiza, los sectores pueden ir
ras a la entrada para nuevos productores en actividades siendo agrupados en los restantes dos grados de cali-
ya existentes o para el desarrollo e ingreso a nuevas acti- ficación. Por lo tanto, al trabajar con ambos ejes simul-
vidades por parte de productores argentinos. El diagnós- táneamente, se puede establecer una matriz que es-
tico también incluyó una observación sobre la situación tiliza nueve situaciones tecnoproductivas diferentes.
presente y futura de los perfiles laborales. Por último, se Finalmente, se destaca que la utilidad del trabajo
indagó sobre el impacto de las tecnologías de propósito reside en su potencial para ser utilizado como marco
general –tecnologías de la información y la comunica- conceptual en el diseño e implementación de políti-
ción (tic), biotecnología, nanotecnología– en las condi- cas impulsadas desde el Ministerio de Ciencia, Tecno-
ciones productivas del sector. logía e Innovación Productiva, en aras de escalar pro-
Así, el estudio aporta una sistematización de toda ductiva y tecnológicamente a nivel sectorial.
esta información y presenta las principales evidencias
destacadas en cada uno de los complejos analizados,
7 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

Introducción principales, el tipo de organización predominante en


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

el proceso de trabajo, el grado de mecanización y los


En el marco de los estudios llevados a cabo regular- niveles de calificación laboral requeridos, así como la
mente por la Secretaría de Planeamiento y Políticas en posibilidad de sustitución de técnicas entre los facto-
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a fines res productivos. Esta primera caracterización tecnoló-
del año 2012 se desarrolló el proyecto “Elaboración de gica general se completó con un mapeo institucional y
Análisis Tecnológicos Sectoriales para los Lineamien- territorial, y se evaluó la eventual existencia de clusters
tos Estratégicos para Profundizar la Transformación o parques tecnológicos específicos, instituciones de
Estructural”. Para ello la Secretaría coordinó, a través investigación y desarrollo (i+d) especializadas o insti-
de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología tuciones y empresas líderes en la difusión y acceso de
e Innovación Productiva (sspcti), la realización de un la tecnología respectiva.
diagnóstico de la situación en materia tecnológica so- Luego se avanzó sobre la descripción y evaluación
bre un extenso conjunto de complejos industriales y de los bienes de capital más relevantes, donde se iden-
de servicios.1 El objetivo principal de este trabajo ha tificaron los equipamientos, las maquinarias y las ins-
sido el relevamiento de las capacidades tecnológicas talaciones especializadas. En la medida en que pudo
disponibles y una evaluación del posicionamiento de accederse a la información, se trató de precisar sus ca-
los diferentes complejos/sectores,2 con la intención racterísticas principales y estado general, y se releva-
de contribuir a un diagnóstico más acabado sobre las ron sus parámetros técnico-críticos –escala/potencia/
condiciones tecno y socioeconómicas en las que se velocidad–, su antigüedad y grado de obsolescencia,
desempeña el aparato productivo argentino. El pro- el origen y los proveedores principales, las fuentes de
ducto resultante es un “mapa tecnológico” sectorial, información técnica disponibles para los eventuales
que constituye un insumo para la elaboración de los usuarios y las condiciones de acceso o de incorpora-
“Lineamientos estratégicos para profundizar la trans- ción de los equipamientos y herramientas.
formación estructural a nivel sectorial” impulsados El siguiente paso fue evaluar la situación tecnoló-
por la Secretaría, cuyo objetivo central es la identifica- gica sectorial en relación con el estado del arte a nivel
ción de las principales potencialidades y dificultades internacional, y tratar de dimensionar la brecha fren-
que los diferentes complejos productivos presentan te a las mejores prácticas internacionales, al conside-
para su desarrollo, así como su influencia sobre otros rar tanto el estado del equipamiento como el tipo de
aspectos de la evolución macroeconómica y social. procesos tecnológicos o técnicas predominantes. Da-
Los análisis tecnológicos sectoriales fueron ela- das las cualidades particulares de la inserción inter-
borados por distintos expertos y consultores sobre nacional de la Argentina, se juzgó relevante identifi-
la base de una metodología común, que partía de la car la existencia de esta brecha respecto de la frontera
identificación de cada esquema tecnoproductivo, con mundial y de los países de la región –en particular, con
sus etapas, eslabones, funciones y encadenamientos Brasil–. Al valorar que la eficacia de las diferentes téc-
primordiales, y un estudio de las características distin- nicas disponibles guarda relación con varias dimen-
tivas de cada rama del árbol de producción. A su vez, siones económicas importantes –como la escala del
para cada uno de estos procesos o líneas de produc- mercado disponible, la calidad del tejido productivo
ción se identificaron las principales tecnologías em- o los precios relativos de los factores, entre otras–, se
pleadas, con su intensidad factorial relativa, el tipo de trató de medir el impacto competitivo de la brecha
proceso predominante –continuo, ensamblaje, mono o la restricción específica. El propósito principal de
o multiproducto–, las escalas y los grados de automa- este punto del diagnóstico fue reflejar la adecuación
tización óptimos y efectivos, las gamas o variedades de la dotación de máquinas, herramientas y prácticas

1 Este documento incorpora los 31 diagnósticos tecnológico-sectoriales que estaban disponibles al momento de su desarrollo.
2 Si bien la noción de “complejo” productivo excede al de “sector” –un complejo incorpora a varios sectores–, en adelante y por una
razón práctica, ambas palabras, “complejo” y “sector”, serán utilizadas con la misma finalidad para referirse a alguno de los diagnósticos
tecnológicos analizados.
8 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

productivas del sector frente a la posibilidad de enca- de eslabonamientos con proveedores de maquinaria
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

rar distintas acciones de escalamiento productivo y y herramientas, se indagó acerca de la posibilidad de


tecnológico. De esta manera, se reparó también en el avanzar en la sustitución de importaciones en aque-
ritmo de cambio tecnológico y de introducción de in- llos casos en los que se hubiese detectado la dispo-
novaciones a nivel internacional. nibilidad de capacidades técnicas y manufactureras
Un rasgo propio del aparato productivo argentino, apropiadas.
remarcado como una restricción competitiva impor- El diagnóstico incluyó también una observación
tante por la mayoría de los analistas y expertos, es el sobre la situación presente y futura de los perfiles la-
grado de heterogeneidad existente entre las distintas borales. Se analizó la disponibilidad de recursos hu-
unidades productivas de un mismo complejo o sec- manos para el sector mediante la identificación de
tor y, a la vez, las asimetrías que predominan en las eventuales restricciones en la oferta de mano de obra
relaciones entre esos diferentes agentes y eslabones. especializada y la indagación sobre si la formación de
Se trata de un carácter que excede la dimensión tec- tales recursos debe atenderse desde el sistema educa-
nológica, pero que no solo la incluye sino que, fun- tivo formal –nivel medio, grado universitario, posgra-
damentalmente, la condiciona. Por ello, al efecto del do– o bien puede resolverse con capacitación laboral o
diagnóstico, se consideró relevante identificar el tipo instancias similares. De igual modo, y para precisar la
de agente preponderante al interior del sector o de los posibilidad de llevar adelante distintas acciones de es-
sectores que conforman cada complejo productivo calamiento y diferenciación productiva en cada com-
–principalmente, por tamaño de empresa– y determi- plejo, se procuró determinar el nivel general de las
nar la importancia de eventuales asimetrías de poder/ capacidades y competencias –genéricas y específicas–
posición entre diferentes tipos de empresa. Más espe- del personal y detectar la existencia de perfiles ausen-
cíficamente, se buscó señalar la existencia de hetero- tes o de demandas de capacitación insatisfechas.
geneidades tecnológicas –escalas productivas, proce- Por otra parte, ya que la promoción de la incorpo-
sos, estado del parque– dentro del sector o complejo ración de las tecnologías de propósito general –tic,
–a nivel horizontal o del mismo mercado y a nivel ver- biotecnología, nanotecnología– es una de las acciones
tical de la relación proveedor/cliente– y evaluar sus prioritarias del Ministerio de Ciencia, se indagó sobre
implicancias en relación con eventuales acciones para su impacto en las condiciones productivas del sector a
estimular el escalamiento productivo. partir de la relevancia de cada una de ellas sobre sus
Como parte de esta evaluación del posicionamien- condiciones de competitividad. Al mismo tiempo,
to relativo en materia tecnológica, se procedió segui- se buscó precisar su grado de incorporación a lo lar-
damente a la identificación de tecnologías o cono- go del complejo bajo estudio, los espacios posibles
cimientos que pudieran constituirse como barreras para avanzar hacia una mayor difusión y cobertura y
para la entrada de nuevos productores en activida- la eventual existencia de oportunidades para sustituir
des ya existentes o para el desarrollo e ingreso a nue- proveedores internacionales por locales. También se
vas actividades por parte de productores argentinos. procuró detectar los principales desarrollos e incorpo-
Entre ellas, se consideraron las economías de escala raciones recientes y observar su grado de alcance sec-
–referidas a factores tecnológicos–, las formas con- torial. En este mismo sentido, y no solo con referencia
tractuales de acceso a la tecnología –licencias, paten- a este tipo de tecnologías, se trató de identificar opor-
tes, convenios–, las normas o los estándares técnicos y tunidades científicas o tecnológicas latentes aún no
sus procesos de certificación, y la existencia de even- aprovechadas, sean desarrollos tecnológicos difundi-
tuales tecnologías neurálgicas para el escalamiento dos en el sector pero no incorporados todavía a la pro-
no desarrolladas localmente. Asimismo, se trató de ducción local, o bien capacidades disponibles en el sis-
identificar áreas de vacancia en las líneas de investi- tema de ciencia y tecnología (scyt) que facilitarían su
gación a nivel local que pudieran tener un impacto adaptación y aplicación.
productivo importante y, en relación con el desarrollo Cabe señalar que, establecidos estos aspectos y
9 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

requerimientos metodológicos y metas de contenido Análisis de los sectores


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

para los diagnósticos sectoriales, su cobertura efectiva


y el grado de cumplimentación de cada uno de aque-
estudiados según las
llos puntos alcanzaron un rango satisfactorio en todos dimensiones de brecha
los estudios realizados. Ciertamente, la información externa y heterogeneidad
disponible no posibilitó un grado de profundización intrasectorial
similar en cada una de las dimensiones considera-
das; los diagnósticos fueron realizados sobre la base Considerar y dimensionar el nivel de posicionamien-
de fuentes secundarias de información y estudios sec- to de cada sector o complejo respecto del estado del
toriales previos, y a partir de consultas con expertos y arte internacional en materia de procesos tecnológi-
entrevistas en profundidad con empresas y otros acto- cos adoptados y de su dotación de máquinas y herra-
res representativos. En este sentido, la guía metodo- mientas, puede contribuir a la evaluación de sus po-
lógica proporcionó a los respectivos autores de cada sibilidades reales de escalamiento productivo y de la
informe una base común para reprocesar y reinterpre- magnitud del esfuerzo necesario para encarar mejo-
tar, en función de los objetivos específicos del “mapa ras competitivas. En los estudios sectoriales llevados
tecnológico”, la información disponible en estudios y a cabo en el marco de este proyecto, esta dimensión
diagnósticos ya realizados con alcances y propósitos fue caracterizada como el grado de profundidad de la
diversos y para completarla o profundizarla con inda- brecha que los separa de las mejores prácticas inter-
gaciones o demandas específicas. A pesar de las res- nacionales –brecha externa–. A su vez, el dimensiona-
tricciones de tiempo para la ejecución de este proyec- miento de las heterogeneidades tecnoproductivas de
to, el trabajo de los consultores ha sido sumamente distinto origen y naturaleza de un sector determinado
eficaz, lo que permite disponer de un relevamiento y –heterogeneidad intrasectorial por tipo de empresa,
un diagnóstico actualizado de la situación tecnológica tipo de estrategia productiva y tecnológica, niveles de
de gran parte del aparato productivo argentino. equipamiento, niveles de acceso a la información tec-
En el próximo apartado, se presenta una síntesis de nológica, entre otras– puede contribuir, por un lado,
las principales evidencias destacadas de cada uno a una evaluación más certera de las posibilidades de
de los sectores o complejos productivos. Con el pro- elevar la productividad media del sector, y, por otro, a
pósito de organizar la información de un modo pro- diseñar acciones concretas para ese fin con las firmas
picio para reflexionar y elaborar en términos de la o los estamentos empresariales. Del mismo modo,
formulación de la política científica y tecnológica, se conocer la existencia de relaciones asimétricas en la
priorizaron las dimensiones de "brecha externa” y de apropiación del excedente generado por una cadena
“heterogeneidad intrasectorial”. Para una intervención de valor que interfieran en las decisiones de moderni-
política y técnica del Ministerio de Ciencia, cuyo obje- zación y escalamiento de los eslabones afectados, fa-
tivo sea el escalamiento productivo y tecnológico de cilitará el diseño de acciones para desplazar o remover
los diferentes sectores, el posicionamiento relativo a dicha restricción.
las mejores prácticas internacionales y regionales, por Es decir, se entiende que un diagnóstico que cali-
un lado, y las condiciones intrasectoriales de compe- fique el posicionamiento relativo de los sectores se-
titividad y articulación, por otro, son consideradas di- gún estos dos ejes –brecha externa y heterogeneidad
mensiones relevantes. Los objetivos de la política no intrasectorial– será un elemento idóneo para evaluar
pueden ser otros que procurar un desarrollo armónico y diseñar la modalidad y la intensidad de la interven-
de toda la cadena o sector, facilitar la adquisición ge- ción necesaria desde la política científica, tecnológica
nuina de competitividad y resolver las situaciones de y de innovación. Al mismo tiempo, puede revelar de
inequidad. un modo sintético diferentes situaciones tecnopro-
ductivas y competitivas presentes en el aparato in-
dustrial y de servicios y señalar problemáticas que son
10 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

comunes a diferentes agregados de sectores, con inde- de las unidades productivas más rezagadas. Cabe des-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

pendencia de la especificidad de la materia prima –u tacar que el propósito de esta matriz de análisis es el
otros componentes que elaboren y transformen– y de de distinguir situaciones específicas desde el punto de
la naturaleza o la intensidad factorial de los procesos vista tecnoproductivo y orientar el tipo de interven-
que utilicen. ción necesaria; sin duda, la definición concreta de las
Por ello, ambas dimensiones han sido calificadas acciones y los instrumentos requiere de una evalua-
para este ejercicio de acuerdo con su intensidad relati- ción posterior de los recursos necesarios y de las prio-
va según un posicionamiento ordinal cualitativo: baja, ridades de intervención.
media o alta. En el caso de la brecha externa, la califi- En función del análisis propuesto, en el cuadro de
cación baja refiere a sectores que están en la frontera la página siguiente se dispone la matriz de síntesis,
internacional o próximos a ella en materia tecnológi- donde se ubican cada uno de los complejos producti-
ca; en el caso de la heterogeneidad intrasectorial, la ca- vos o sectores estudiados. Este cuadro es el resultado
lificación baja apunta a sectores en los que la situación de un proceso interpretativo por parte de los compila-
tecnológica y de equipamiento de las distintas empre- dores, con base en la información y apreciaciones ver-
sas o unidades productivas es relativamente similar. A tidas en los estudios individuales de cada experto. En
medida que la distancia relativa en ambas dimensio- algunos casos, la extensión de los complejos analiza-
nes se profundiza, los sectores pueden ir siendo agru- dos permitió separar realidades diferenciales dentro
pados en los restantes dos grados de calificación. Por de un mismo complejo y a raíz de esto posicionarlos
lo tanto, al trabajar con ambos ejes simultáneamente, en el cuadrante más adecuado –por ejemplo, los sec-
se puede establecer una matriz que estiliza nueve si- tores frutícola y pesquero–; en otros casos esta distin-
tuaciones tecnoproductivas diferentes. ción no fue factible, por lo que los resultados deben
La celda que corresponde a una situación de “bre- ser considerados como tendenciales, cualitativos y re-
cha externa baja” y “heterogeneidad baja” agrupa a presentativos de una situación promedio. La presen-
un conjunto de sectores que, en principio, no reque- tación de la matriz está acompañada por algunos co-
rirían otra intervención de política pública que un mentarios que tratan de caracterizar, estilizadamente,
entorno de facilitación de las decisiones de inversión al conjunto de sectores agrupados en cada celda. Pos-
para mantener así su posicionamiento virtuoso. En teriormente, se expone un panorama de las principa-
las restantes ocho combinaciones posibles, aparece les características productivas y tecnológicas –tipo de
la oportunidad para el diseño de acciones explícitas gama y ritmo innovativo– que poseen estos sectores y
tendientes a superar las restricciones presentes que, las restricciones que parecen enfrentar para su desa-
claramente, deberán corresponder a su especificidad. rrollo, las que hacen referencia al grado de dependen-
Mientras para algunos sectores puede tratarse de la cia tecnológica, la existencia de barreras a la entrada,
promoción de un cambio tecnológico significativo, las capacidades de i+d y falencias en la oferta de re-
para otros puede ser necesario maximizar la eficacia cursos humanos.
del extensionismo tecnológico y mejorar la situación
11 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

Cuadro Sectores analizados según dimensión


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

de su brecha externa y heterogeneidad intrasectorial

Heterogeneidad intrasectorial

Alta Media Baja

Alta Porcino Insumos para el agro


Bovino-frigorífico (fitosanitarios)
Frutícola (manzana y durazno) Manufacturas de cuero
Azucarero Celulosa-papel
Pesquero (flota poco compleja) Ovino-frigorífico
Químico (sustancias y productos
básicos)
Textil e indumentaria

Media Cuero Olivícola Avícola (pollos)


Brecha externa

Madera y muebles Petroquímica y plásticos


Automotriz (autopartes) Té
Bienes de capital Maquinaria agrícola
Farmacia
Servicios empresariales

Baja Frutícola (pera e industria Lácteos Oleaginoso


juguera) Químicos de consumo Vino (vinos finos)
Apícola Electrodomésticos Cerveza
Petróleo y gas Pesquero (flota compleja)
Yerba mate Siderúrgico
Software Insumos para el agro
(fertilizantes)
Molinería
Acuicultura y arroz con
la técnica de rotación

Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva).

A continuación se describen algunos datos estili- resultante es definida por los expertos como media a
zados sobre la matriz de brechas por cuadrante, se- baja o genérica/commodity. Sin embargo, en tres casos
gún gama, ritmo innovativo y restricciones para su se detectaron nichos con gamas elevadas, algunos de
desarrollo. ellos vinculados a productos que tienen como destino
Cuadro Sectores analizados según dimensión final mercados
de su brecha externos.
externa
Brecha externa alta- y heterogeneidad intrasectorial Ritmo innovativo. Se destaca que seis de los siete sec-
Heterogeneidad
Cuadro
intrasectorial alta
Sectores analizados según dimensión de su brecha externa
y heterogeneidad intrasectorial tores manifiestan un ritmo innovativo bajo o medio a
Heterogeneidad intrasectorial bajo. Ello permite
Heterogeneidad inferir que hay oportunidades cier-
intrasectorial
Alta Media Baja

Alta Porcino Alta


tas para Media
trabajar en pos de acortar las brechas
Insumos para el agro Baja
y alcan-
Bovino-frigorífico (fitosanitarios)
Frutícola (manzana y durazno)
Azucarero zar estándares internacionales en un lapso relativa-
Manufacturas de cuero
Celulosa-papel
Alta Porcino
Pesquero (flota poco compleja) Insumos para el agro
Ovino-frigorífico
Químico (sustancias y productos
Bovino-frigorífico
básicos) mente acotado.
(fitosanitarios)
Textil e indumentaria

Media
Frutícola (manzana y durazno)
Cuero
Manufacturas
Olivícola
de cuero
Restricciones. Avícola (pollos)
Azucarero Celulosa-papel
Brecha externa

›› Dependencia tecnológica: la mayor parte de los


Madera y muebles Petroquímica y plásticos
Automotriz (autopartes) Té
Pesquero (flota poco compleja)
Bienes de capital
Farmacia
Ovino-frigorífico
Maquinaria agrícola

Químico (sustancias y productos


complejos –cinco de siete– presentan una depen-
Servicios empresariales

Baja básicos)
Frutícola (pera e industria
juguera)
Lácteos
Químicos de consumo
Oleaginoso
Vino (vinos finos)
Textil e indumentaria
Apícola
Petróleo y gas dencia tecnológica de media a elevada. Solo en
Electrodomésticos Cerveza
Pesquero (flota compleja)
Yerba mate Siderúrgico

Olivícola los complejos Bovino-frigorífico y Frutícola (man-


Software Insumos para el agro
Media Cuero (fertilizantes)
Molinería
Avícola (pollos)
Brecha externa

Madera y muebles Petroquímica y plásticos


zana y durazno) se califica una baja dependencia.
Acuicultura y arroz con
la técnica de rotación
Automotriz (autopartes) Té
e Innovación Productiva). Bienes de capital ›› Barreras
Maquinaria agrícola a la entrada: todos los complejos presen-
Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Ciencia, Tecnología

Farmacia
Gama. Se observa que Servicios en los empresariales
siete complejos que tan elevadas barreras a la entrada, vinculadas en
componen este cuadrante, la gama de productos general a las cuantiosas inversiones requeridas
Baja Frutícola (pera e industria Lácteos Oleaginoso
juguera) Químicos de consumo Vino (vinos finos)
Apícola Electrodomésticos Cerveza
Petróleo y gas Pesquero (flota compleja)
Yerba mate Siderúrgico
12 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

para instalar plantas adecuadas (escala) y, en me- Gama. En nueve de los diez complejos que conforman
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

nor medida, relacionadas con la i+d o la existen- ambos cuadrantes la gama de productos, según los
cia u homologación de patentes. expertos, es en general definida como media a baja
›› Capacidades de i+d: los siete complejos presen- o commodity. En este caso el complejo Farmacia se
tan una débil capacidad de i+d por parte de las destaca por una gama de productos diferencial. Nue-
firmas. En la mayoría de los complejos se desta- vamente, pueden encontrarse subsectores o nichos
can el desarrollo y la vinculación con el scyt. con gamas elevadas –como en Manufacturas de cue-
›› Recursos humanos: en solo uno de los siete com- ro, Ovino-frigorífico, Madera y muebles, Autopartes y
plejos –el complejo Azucarero– los expertos ma- Bienes de capital.
nifiestan que no se advierten déficits de relevan- Ritmo innovativo. A diferencia del cuadrante anterior,
cia. En el resto, se observa la necesidad de formar en este caso ocho de los diez complejos exponen un
técnicos especialistas según el rubro y los perfiles ritmo innovativo medio a alto, lo que se traduciría en
vinculados a ciencias duras, fundamentalmente a la necesidad de instrumentar transformaciones de
las ingenierías. También se debe profesionalizar mayor envergadura para alcanzar la frontera y luego
la gestión de las empresas, lo cual se encuentra sostener el ritmo que imponen los distintos actores re-
más ligado a los segmentos de pequeñas y me- levantes a nivel mundial.
dianas empresas (pymes). Restricciones.
›› Estrategias de escalamiento: si bien las estrate- ›› Dependencia tecnológica: todos los complejos
gias planteadas en los estudios son variadas, po- presentan una dependencia tecnológica de rele-
dría decirse que muchas de ellas coinciden en tra- vancia, siete de ellos definida como elevada por
bajar para mejorar la calidad y homogeneidad de los expertos y los tres restantes como intermedia.
la producción e insumos, modernizar la tecnolo- ›› Barreras a la entrada: la mayor parte de los comple-
gía de producción –al menos en algunas etapas–, jos –nueve de diez– presentan barreras elevadas a
mejorar y adecuar aspectos vinculados a distintos la entrada, vinculadas en general a las cuantiosas
tipos de normativas/certificaciones –calidad, ori- inversiones requeridas para instalar plantas ade-
gen, ausencia de sustancias nocivas, etc.– y tra- cuadas (escala) y en menor medida las relacionadas
bajar en la incorporación o profundización de las con la i+d y por la existencia u homologación de pa-
tecnologías de propósito general (tpg) –mejoras tentes. El complejo Bienes de capital no presenta-
en genética, mayor difusión de tic, nuevos mate- ría altas barreras a la entrada, aunque sí exigencias
riales y productos, etcétera. vinculadas con certificaciones de calidad, normas
Cuadro Sectores analizados según dimensión de su brecha externa técnicas y demás regulaciones de mercado asocia-
Cuadro Sectores
y heterogeneidad analizados
intrasectorial
Brecha externa alta- según dimensión de su brecha externa das con la seguridad de los usuarios.
y heterogeneidad intrasectorial
Heterogeneidad intrasectorial media ›› Capacidades de i+d: ocho de los diez complejos
Brecha externa media- Heterogeneidad intrasectorial que conforman estos cuadrantes presentan una
Heterogeneidad intrasectorial
Heterogeneidad
Cuadro Sectores analizados intrasectorial
Alta y heterogeneidad intrasectorial
según dimensión de su
Media alta
brecha externa capacidad
Baja de i+d a nivel de las firmas preponde-
Alta Media Baja
Alta Porcino Insumos para intrasectorial
Heterogeneidad el agro
rantemente débil. Sin embargo, se destacan com-
Alta
Bovino-frigorífico
Porcino Alta (fitosanitarios)
Insumos
Media para el agro
Baja
plejos –Farmacia e Insumos para el agro– y ciertos
Frutícola (manzana Alta y durazno)
Bovino-frigorífico Manufacturas de cuero
(fitosanitarios) Porcino Insumos para el agro

Azucarero Frutícola (manzana y durazno) Celulosa-papelManufacturas de cuero nichos dentro de ellos con elevadas capacidades Bovino-frigorífico
Frutícola (manzana y durazno)
(fitosanitarios)
Manufacturas de cuero
Azucarero Celulosa-papel
Pesquero (flota poco compleja)
Azucarero Ovino-frigorífico
Celulosa-papel –como en grandes curtiembres, en genética ve- Pesquero (flota poco compleja)
Químico (sustancias y productos
Ovino-frigorífico

Químico (sustancias y productos


Pesquero (flota poco compleja) Ovino-frigorífico básicos)

getal para madera y algunas áreas puntuales de


Textil e indumentaria
básicos) Químico Media
(sustancias y productos Cuero Olivícola Avícola (pollos)
Textil e indumentaria
básicos)
Brecha externa

servicios empresariales–. Asimismo, en la mayo-


Madera y muebles Petroquímica y plásticos
Automotriz (autopartes) Té
Textil e indumentaria Bienes de capital
Farmacia
Maquinaria agrícola

Media Cuero Olivícola ría de los casos se destaca el adecuado desarro-


Avícola (pollos) Servicios empresariales
Brecha externa

Media
Madera y muebles
CueroBaja Petroquímica y plásticos
Olivícola Avícola (pollos) Frutícola (pera e industria Lácteos Oleaginoso

llo institucional y vinculación de las firmas con el juguera) Químicos de consumo Vino (vinos finos)
Brecha externa

AutomotrizMadera
(autopartes)
y muebles Té Petroquímica y plásticos Apícola
Petróleo y gas
Electrodomésticos Cerveza
Pesquero (flota compleja)
Bienes de capital
Automotriz (autopartes) MaquinariaTé agrícola scyt. En dos complejos –Manufacturas de cuero Yerba mate
Software
Siderúrgico
Insumos para el agro
Farmacia Bienes de capital Maquinaria agrícola (fertilizantes)

(marroquinería y calzado) y Celulosa-papel– los


Molinería
Servicios empresariales
Farmacia Acuicultura y arroz con
la técnica de rotación
Servicios empresariales
Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Ciencia, Tecnología
Baja Frutícola (pera e industria
e Innovación Productiva). Lácteos Oleaginoso
Baja
juguera) Frutícola (pera e industria Químicos de consumo
Lácteos Vino (vinosOleaginoso
finos)
Apícola juguera) Electrodomésticos Químicos de consumo Cerveza Vino (vinos finos)
Petróleo y gas
Apícola Electrodomésticos Pesquero (flota compleja)
Cerveza
13 Cuadro Sectores analizados según dimensión
I N F O R M E T Éde
C Nsu
I C Obrecha
C I EC TI externa
y heterogeneidad intrasectorial

Heterogeneidad intrasectorial

Cuadro Alta
Sectores analizados según dimensión de su brecha externa Media
y heterogeneidad intrasectorial
Alta Porcino Insumos para el agro
expertos señalan que tanto la existencia de insti- Bovino-frigorífico Heterogeneidad intrasectorial
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

(fitosanitarios)
Alta Media Baja
Frutícola (manzana y durazno) Manufacturas de cuero
tuciones de i+d como la articulación de estas con Azucarero Alta Porcino
Celulosa-papel
Bovino-frigorífico
Insumos para el agro
(fitosanitarios)

el sistema productivo son limitadas.


Frutícola (manzana y durazno) Manufacturas de cuero
Pesquero (flota poco compleja) Ovino-frigorífico
Azucarero Celulosa-papel
Pesquero (flota poco compleja) Ovino-frigorífico

›› Recursos humanos: en ocho de los diez com- básicos) Químico (sustancias y productos Químico (sustancias y productos
básicos)
Textil e indumentaria

plejos, los expertos observaron importantes Textil e indumentaria Media Cuero Olivícola Avícola (pollos)

Brecha externa
Madera y muebles Petroquímica y plásticos
Automotriz (autopartes) Té

restricciones en la disponibilidad deMedia recursos Cuero Bienes de capital


Olivícola
Farmacia
Maquinaria agrícola
Avícol

Brecha externa
Servicios empresariales
Madera y muebles Petroquímica y plásticos
humanos. En estos casos, se evidencia parti- Automotriz Baja
(autopartes)
Frutícola (pera e industria

juguera)
Lácteos
Químicos de consumo
Oleaginoso
Vino (vinos finos)

cularmente un déficit en la oferta de perfiles


Apícola Electrodomésticos Cerveza
Bienes de capital Maquinaria agrícola
Petróleo y gas Pesquero (flota compleja)
Yerba mate Siderúrgico
Farmacia Software Insumos para el agro
técnicos –más que profesionales– según el ru- Servicios empresariales (fertilizantes)
Molinería
Acuicultura y arroz con
bro –como aparadores, cortadores y armadores la técnica de rotación

Baja Frutícola (pera e industria Lácteos Oleag


Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Ciencia, Tecnología

relacionados con las manufacturas de cuero; juguera) e Innovación Productiva).


Químicos de consumo Vino (
Apícola Electrodomésticos Cerve
operadores de control numérico computariza- Petróleo Ritmoy gas innovativo. En este caso tampoco se evidencia un Pesqu
do (cnc) y perfiles básicos generalistas y po- Yerba patrón.
mate En efecto, dos de los complejos presentan Siderú
Software Insum
livalentes, como carpinteros de banco en ma- un ritmo definido como medio a bajo –Olivícola y Pe- (fertili
dera-muebles, técnicos en diferentes áreas troquímica–, y en Té y Maquinaria agrícola es presen- Moline
Acuicu
vinculadas con los bienes de capital, etc.–. Asi- tado como elevado o medio. la técn
mismo, se detectaron necesidades de profesio- Restricciones.
Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Cie
nalizar la gestión empresarial y elaInnovación Productiva).›› Dependencia tecnológica: en los complejos Té y
introducción
de diseñadores especializados por rubro. Solo Olivícola se observa una dependencia tecnológica
en un complejo –Insumos para el agro (fito- relativamente baja; mientras que en los otros dos
sanitarios)– se señala que actualmente no se sectores, por el contrario, es más bien elevada.
muestran restricciones, aunque sí a futuro si el ›› Barreras a la entrada: tres de los cuatro complejos
objetivo es escalar –desarrollo de personas con presentan barreras a la entrada elevadas o me-
capacidades avanzadas en biología, química y dias, vinculadas fundamentalmente a las cuan-
biotecnología. tiosas inversiones requeridas para operar o a las
›› Estrategias de escalamiento: las estrategias, una economías de escala mínimas necesarias. Solo en
vez más, son variadas. Sin embargo, algunos pun- el sector Olivícola se señalan como reducidas.
tos en común se relacionan con desarrollar mar- ›› Capacidades de i+d: tres de los cuatro complejos
cas, trabajar en la incorporación o profundización presentan una elevada o adecuada capacidad de
de las tpg –en nuevos materiales y productos, i+d a nivel de las firmas. Solo en el complejo Oliví-
gestión, etc.–, profundizar la articulación entre el cola se caracteriza como débil. En todos los comple-
sector privado productivo y los institutos nacio- jos se destaca el desarrollo y vinculación con el scyt.
nales de tecnología para mejorar tanto productos ›› Recursos humanos: en solo uno –Olivícola– de los
como procesos, avanzar hacia gamas más altas de cuatro complejos los expertos manifiestan que
productos y eslabones de mayor valor agregado, no existen déficits de relevancia. En todos los de-
entre otras. más, se observa la necesidad de formar técnicos
especialistas según el rubro y perfiles profesiona-
Brecha externa media- les vinculados a las ingenierías –mecánica, elec-
Heterogeneidad intrasectorial media trónica, robótica y en petróleo y gas.
Gama. En dos de los cuatro complejos la gama de pro- ›› Estrategias de escalamiento: nuevamente las es-
ductos predominante es definida por los expertos trategias son muy variadas. Algunos puntos en
como commodity o media a baja. Por su parte, en Ma- común giran en torno a fomentar y apuntalar las
quinaria agrícola, al igual que en ciertos aceites de oli- relaciones entre los complejos y el scyt, reconver-
va –como nicho en el complejo Olivícola–, la gama es tir o mejorar plantaciones al introducir nuevas va-
intermedia a elevada. riedades –en los complejos con base agrícola– y
Cuadro Sectores analizados según dimensión de su brecha externa
y heterogeneidad intrasectorial
14 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI
Heterogeneidad intrasectorial

Alta Media Baja

Porcino Alta Insumos para el agro


Bovino-frigorífico (fitosanitarios)
Frutícola (manzana y durazno) Manufacturas de cuero
Azucarero Celulosa-papel
desarrollar estrategias para(flota
incrementar la escalaOvino-frigorífico
i+d fueron caracterizados como débiles –Frutíco-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

Pesquero poco compleja)


Químico (sustancias y productos
sectorial vía exportaciones. la (pera e industria juguera) y Apícola–. Todos los
básicos)
Textil e indumentaria complejos destacan el desarrollo y la vinculación
Brecha externa Media baja- Cuero Olivícola con el scyt. Avícola (pollos)
››
Brecha externa

Heterogeneidad
Cuadro Sectores analizadosintrasectorial
segúnMadera su brechaalta
dimensión ydemuebles
y heterogeneidad intrasectorial
externa Recursos
Petroquímica humanos: en todos los complejos que
y plásticos
Automotriz (autopartes) Té
Bienes de capital
Heterogeneidad intrasectorial Maquinariaconforman
agrícola el cuadrante se muestran déficits. Se
Alta Farmacia Media registra la necesidad de formar técnicos especia-
Baja

Alta Porcino Servicios


Insumos para empresariales
el agro
Bovino-frigorífico
Frutícola (manzana y durazno) listas según el rubro y perfiles profesionales vin-
(fitosanitarios)
Manufacturas de cuero
Baja Frutícola (pera e industria
Azucarero
Lácteos
Celulosa-papel
Oleaginoso
Químicos deculados
consumoa las ingenierías –en petróleo y gas, en
Pesquero (flota poco compleja) Ovino-frigorífico
juguera) Químico (sustancias y productos
básicos) Vino (vinos finos)
Apícola Textil e indumentaria
sistemas–, a la informática –desarrolladores web,
Electrodomésticos Cerveza
Media
Petróleo y gas
Cuero Olivícola Avícola (pollos)
Pesquero (flota compleja)
Brecha externa

analistas de sistemas/funcional Siderúrgico y desarrollador


Madera y muebles Petroquímica y plásticos
Yerba mate Automotriz (autopartes)
Bienes de capital

Maquinaria agrícola
Software
cliente-servidor– y a Insumos para el agro
Farmacia
Servicios empresariales
la formación
(fertilizantes)
en microelec-
Baja Frutícola (pera e industria Lácteos Oleaginoso
juguera)
Apícola trónica y telecomunicaciones,
Químicos de consumo
Electrodomésticos Molinería entre otros.
Vino (vinos finos)
Cerveza

›› Estrategias de escalamiento: Acuicultura y arroz con


Petróleo y gas Pesquero (flota compleja)
Yerba mate
Software
Siderúrgico
la técnica de
Insumos para el agro
(fertilizantes)
dentro
rotación de la hete-
rogeneidad de estrategias se destacan el fomen-
Molinería
Acuicultura y arroz con
la técnica de rotación
Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva).
e Innovación Productiva).
to y la profundización de las relaciones entre los
Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Ciencia, Tecnología

Gama. En cuatro de los cinco complejos la gama de complejos y el scyt, el incremento de la disponi-
productos Cuadro
Cuadro Sectores
Sectores
es definida por analizados
analizados
los expertos como commoditysegún dimensión
según odimensión de
bilidaddesu su brecha
debrecha externa
recursosexternahumanos calificados, el desa-
yy heterogeneidad
heterogeneidad intrasectorial
intrasectorial
media a baja. Solo en Software se reconoce una gama rrollo de servicios tecnológicos vinculados a los
elevada. complejos y la incorporación de desarrollos pro-
Heterogeneidadintrasectorial
Heterogeneidad intrasectorial
Ritmo innovativo. Tres de los cinco complejos presen- ductivos relacionados con las tpg en cada com-
tan un ritmo descrito como medio aAlta Alta
bajo –Frutícola Media
plejo.MediaAsimismo, la reconversión o la Baja
mejora de
Baja
(pera e industria juguera),Porcino
Alta
Alta Apícola y Yerba mate–. En Insumos
Porcino Insumos plantaciones agro mediante nuevas variedades en los
paraelelagro
para
Bovino-frigorífico
Bovino-frigorífico (fitosanitarios)
(fitosanitarios)
los dos restantes, como elevado o(manzana
medio –Petróleo
Frutícola(manzana
y Manufacturas complejos con base agrícola.
Frutícola yydurazno)
durazno) Manufacturas de decuero
cuero
gas y Software. Azucarero
Azucarero Celulosa-papel
Celulosa-papel
Pesquero(flota
Pesquero (flotapoco
pococompleja)
compleja) Ovino-frigorífico
Ovino-frigorífico
Restricciones. Químico(sustancias
Químico (sustanciasyyproductos
productos Brecha externa media-
›› Dependencia tecnológica: básicos)
básicos) en los complejos Pe- Heterogeneidad intrasectorial baja
Textileeindumentaria
indumentaria
Textil
tróleo y gas y Software, esta es calificada como Brecha Cuadro externa
Sectores analizadosbaja-
según dimensión de su brecha externa
y heterogeneidad intrasectorial
Media
Media Cuero
Cuero Olivícola
Olivícola Avícola(pollos)
Avícola (pollos)
elevada o media a elevada, mientras que los tres Petroquímica y plásticos
externa
Brechaexterna

Maderayymuebles
Madera muebles Petroquímica y plásticos Heterogeneidad intrasectorial

restantes presentan una dependencia


Automotriz
Automotriz (autopartes)
(autopartes) tecnológi- TéTé Alta Media Baja

Bienesde
Bienes decapital
capital Maquinaria
Maquinaria
Alta agrícola
agrícola Porcino Insumos para el agro
ca baja. Farmacia
Farmacia
Bovino-frigorífico
Frutícola (manzana y durazno)
(fitosanitarios)
Manufacturas de cuero

›› Barreras a la entrada: Servicios


Brecha

Azucarero Celulosa-papel
en cuatro
Servicios empresariales
de los cinco com-
empresariales Pesquero (flota poco compleja) Ovino-frigorífico
Químico (sustancias y productos
básicos)

plejos se Baja
observan
Baja barreras
Frutícola (pera eeentrada
Frutícola a la
(pera industria eleva- Lácteos
industria Lácteos Oleaginoso
Oleaginoso
Textil e indumentaria

Media Cuero Olivícola Avícola (pollos)


juguera)
juguera) Químicos
Químicos deconsumo
de consumo Vino(vinos
Vino (vinosfinos)
finos)
das o medias, vinculadas Apícolafundamentalmente a Electrodomésticos
Brecha externa

Madera y muebles Petroquímica y plásticos


Automotriz (autopartes) Té
Apícola Electrodomésticos Cerveza
Cerveza Bienes de capital Maquinaria agrícola

las cuantiosas inversiones requeridas para ope-


Farmacia
Petróleo
Petróleo yygas
gas Pesquero(flota
Pesquero (flotacompleja)
compleja)
Servicios empresariales

Yerbamate
Yerba mate Baja Siderúrgico
Siderúrgico Frutícola (pera e industria Lácteos Oleaginoso
rar o a las economías de escala mínimas nece-
Software
Software Insumospara
Insumos paraelelagro
agro
juguera)
Apícola
Químicos de consumo
Electrodomésticos
Vino (vinos finos)
Cerveza
Petróleo y gas Pesquero (flota compleja)
sarias. En el complejo Apícola son relativamente (fertilizantes)
(fertilizantes) Yerba mate Siderúrgico
Software Insumos para el agro
Molinería
Molinería (fertilizantes)

bajas, a la vez que en Software la existencia de so- Acuiculturayyarroz


Acuicultura arrozcon
con
Molinería
Acuicultura y arroz con
la técnica de rotación
latécnica
la técnicade derotación
rotación
luciones open source contribuyen a atenuar este Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva).

problema.
Fuente:Elaboración
Fuente: Elaboraciónpropia
propiacon
conbase
baseen enelelProyecto
Proyectode Heterogeneidad
deAnálisis
Análisis TecnológicoSectorial
Tecnológico Sectorial intrasectorial
(Ministeriode
(Ministerio deCiencia,
Ciencia,media Tecnología
Tecnología
›› Capacidades de i+d: dos de los cinco complejos Gama. Dos complejos se caracterizan por su gama
eeInnovación
InnovaciónProductiva).
Productiva).

presentan una elevada capacidad de i+d a nivel baja a media –Avícola y Electrodomésticos–, y los
de las firmas –Software y Yerba mate–. En Petró- dos restantes poseen estándares internacionales
leo y gas solo la empresa Yacimientos Petrolíferos (medio-altos).
Fiscales (ypf) presenta un laboratorio de i+d pro- Ritmo innovativo. Los cuatro complejos –o más bien,
pio, mientras que en el resto las capacidades de buena parte de los sectores que componen los cuatro
Pesquero (flota poco compleja) Ovino-frigorífico
Químico (sustancias y productos
básicos)
Textil e indumentaria
15 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI
Media Cuero Olivícola Avícola (pollos)

Brecha externa
Madera y muebles Petroquímica y plásticos
Automotriz (autopartes) Té
Bienes de capital Maquinaria agrícola
Farmacia
Servicios empresariales
Cuadro Sectores analizados según dimensión de su brecha externa
y heterogeneidad intrasectorial
Baja Frutícola (pera e industria Lácteos Oleaginoso
complejos– presentan un ritmo innovativo
juguera) Químicoselevado. La
de consumo Vino (vinos finos)
Heterogeneidad intrasectorial
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

Apícola Electrodomésticos CervezaAlta Media Baja


denominadaPetróleolínea
y gasblanca –dentro de Electrodomésti- Alta Pesquero (flota compleja)
Porcino Insumos para el agro
Bovino-frigorífico (fitosanitarios)

cos– exhiben un ritmo bajo a intermedio.


Yerba mate Siderúrgico
Frutícola (manzana y durazno)
Azucarero
Manufacturas de cuero
Celulosa-papel
Software Insumos para el agro
Pesquero (flota poco compleja) Ovino-frigorífico

Restricciones. Químico (sustancias y productos


(fertilizantes)
básicos)

›› Dependencia tecnológica: los cuatro complejos


Textil e indumentaria

Media
Molinería Cuero Olivícola Avícola (pollos)
Acuicultura y arroz con

Brecha externa
Madera y muebles Petroquímica y plásticos
Automotriz (autopartes) Té
presentan una dependencia tecnológica en gene- la técnica de rotación
Bienes de capital
Farmacia
Maquinaria agrícola

Servicios empresariales
ral elevada.
Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio
Baja
de Ciencia, Tecnología
Frutícola (pera e industria Lácteos Oleaginoso

e Innovación››Productiva).
juguera) Químicos de consumo Vino (vinos finos)

Barreras a la entrada: del mismo modo, los cua- Apícola


Petróleo y gas
Electrodomésticos Cerveza
Pesquero (flota compleja)
Yerba mate Siderúrgico

tro complejos presentan barreras elevadas a la Software Insumos para el agro


(fertilizantes)
Molinería

entrada, vinculadas en general a la escala de las


Acuicultura y arroz con
la técnica de rotación

inversiones requeridas, pero también al acceso a


Fuente: Elaboración propia con base en el Proyecto de Análisis Tecnológico Sectorial (Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva).

tecnología de productos bajo licencias, patentes, Ritmo innovativo. Seis de los ocho complejos mues-
introducción de diseño y la necesidad de fuertes tran un ritmo innovativo alto a medio –Molinería, solo
estrategias de marketing. en semillas–. Otros tres –Insumos para el agro (ferti-
›› Capacidades de i+d: tres de los cuatro complejos lizantes), Acuicultura y arroz con la técnica de rota-
manifiestan capacidades de i+d débiles. En todos ción y Molinería (molienda y segunda transforma-
los casos se destaca el adecuado desarrollo insti- ción)– son clasificados como de ritmo innovativo bajo
tucional y la vinculación de las firmas con el scyt. a intermedio.
Solo en Lácteos se subraya una elevada capacidad Restricciones.
de i+d –concentrada en las grandes firmas, no así ›› Dependencia tecnológica: siete de los ocho com-
en las pymes. plejos presentan en general una dependencia
›› Recursos humanos: en tres de los cuatro comple- tecnológica elevada. Solo dos de ellos –Molinería
jos se observaron restricciones de consideración. tradicional y Acuicultura y arroz con la técnica de
La mayoría de ellas relacionadas con la necesidad rotación– se caracterizan como baja o intermedia.
de contar con técnicos especialistas por rubro o ›› Barreras a la entrada: la mayor parte de los com-
con la escasez de ingenieros –de procesos, mecá- plejos –siete de ocho– presentan barreras eleva-
nicos, electrónicos, en robótica, etc.–. Solo en uno das a la entrada, vinculadas en general a la escala
de los complejos –Químicos de consumo– los ex- de las inversiones requeridas. El complejo Acui-
pertos consideraron adecuada la disponibilidad cultura y arroz con la técnica de rotación presenta
de recursos humanos profesionales, no así la de barreras a la entrada intermedias.
técnicos especialistas. ›› Capacidades de i+d: cinco de los ocho comple-
›› Estrategias de escalamiento: las estrategias van jos –Oleaginoso, Vinos finos, Cerveza, Siderúrgico
en la línea de incorporar diseño, escalar en gama y Acuicultura y arroz con la técnica de rotación–
y valor agregado, mejorar y estandarizar calida- presentan capacidades de i+d elevadas o inter-
des de productos e insumos y, fundamentalmen- medias al nivel de las firmas –en algunos, ello
te, profundizar desarrollos en tpg y aplicación está concentrado en los actores globales/mul-
productiva. tinacionales que componen el complejo–. En la
mayoría de los casos se destaca el adecuado de-
Brecha externa baja- sarrollo institucional y la vinculación de las firmas
Heterogeneidad intrasectorial baja con el scyt. Sin embargo, particularmente en el
Gama. En este caso lo más destacable es que seis de complejo Oleaginoso se señala poca interacción
los ocho complejos producen fundamentalmente y cooperación entre las firmas y el scyt.
commodities. De los dos restantes, uno –Pesquero (flo- ›› Recursos humanos: se destaca que en este cua-
ta compleja)– se caracteriza por su baja gama y el otro drante, en cinco de los ocho complejos los exper-
–Vinos– por operar en una gama media-alta. tos no observaron restricciones de ningún tipo
16 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

relacionadas con la disponibilidad de recursos Así, en los próximos apartados, se expone un pa-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

humanos. Asimismo, en el resto de los complejos norama de las principales características productivas
los déficits se concentran en la escasez de mano y tecnológicas –tipo de gama y ritmo innovativo– que
de obra para el desarrollo de labores de cosecha poseen los sectores que conforman esos ocho cua-
–Vinos–, de maquinistas y capitanes –Pesquero drantes y las restricciones que parecen enfrentar para
(flota compleja)– y de operarios de planta/indus- su desarrollo, las que hacen referencia al grado de de-
trial y de explotaciones –Acuicultura y arroz con la pendencia tecnológica, la existencia de barreras a la
técnica de rotación. entrada, las capacidades de i+d o las falencias en la
›› Estrategias de escalamiento: las estrategias son oferta de recursos humanos.
muy variadas según el complejo. Algunos puntos
en común se asocian con mejorar y estandarizar Brecha externa alta-
calidades de productos e insumos, trabajar con la heterogeneidad intrasectorial alta
introducción de las tpg –mejoras en biotecnolo- A continuación se hace un análisis detallado de los
gía y nuevos materiales– e introducir nuevos pro- sectores tecnoproductivos que se incluyen en este
cesos productivos. cuadrante.

Los resultados verificados en las tres variables des- porcino


criptas hasta aquí –la gama de productos, el ritmo in- El sector se caracteriza por poseer un proceso pro-
novativo y la dependencia tecnológica– reflejan en ductivo que comprende, esencialmente, la produc-
buena medida que muchos de estos sectores estuvie- ción primaria, la faena de los animales y una eta-
ron expuestos a fuertes procesos de inversión, tecnifi- pa de segunda transformación o industrialización.
cación y actualización en las últimas décadas. A lo largo de todos ellos, predominan procesos con
escasa intensidad de capital. Según los expertos, la
gama de productos resultantes es definida como
Perfiles sectoriales con intermedia a baja.
espacios para la intervención El ritmo innovativo es bajo en general. Algo más
elevado en lo que refiere a genética animal, y medio
pública: principales
en prácticas de cría, cuidado y en procesamiento –cha-
características y restricciones cinados y embutidos–, donde las líneas principales se
asocian a la automatización de la faena y el desposte,
A excepción de la celda que corresponde a una situa- y a la obtención de menor contenido graso en los pro-
ción de “brecha externa baja” y “heterogeneidad intra- ductos. Todo ello induce a pensar que existen buenas
sectorial baja”, que agrupa a un conjunto de sectores posibilidades de acortar las brechas, tanto internas
que, en principio, no requerirían otra intervención de como externas, con políticas adecuadas.
política que un entorno de facilitación de las decisio- Entre las principales estrategias de escalamien-
nes de inversión para mantener su posicionamiento to, se identificaron las siguientes: desarrollo de un
virtuoso, en las restantes ocho combinaciones apare- paquete tecnológico y organizador productivos;
ce la oportunidad para el diseño de acciones explíci- adecuación de los sistemas productivos a estánda-
tas tendientes a superar las restricciones presentes de res de bienestar animal implementados en países
acuerdo con su especificidad. De este modo, mientras centrales, ya que en el futuro puede representar
que para algunos sectores la intervención puede tra- una barrera al comercio; incorporación de sistemas
tarse de la promoción de un cambio tecnológico sig- de vigilancia epidemiológica (sve) integrales y con-
nificativo, por ejemplo, para otros puede ser necesario sensuados entre el sector público y el privado, con
maximizar la eficacia del extensionismo tecnológico y soportes tecnológicos como tecnologías de tic –
mejorar la situación de las unidades productivas más gps, sensores, software para la toma de datos de for-
rezagadas. ma estandarizada, análisis y evaluación de riesgos
17 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

de forma centralizada, etc.–; e incorporación masi- En función de ello, las principales estrategias de
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

va de sistemas de tratamiento de efluentes y gene- escalamiento se asocian con la adecuación norma-


ración de biogás. tiva a estándares mínimos para toda la cadena y las
Las restricciones más destacadas que enfrenta el regiones, la difusión en el uso de tecnologías de au-
complejo se asocian fuertemente con las inversiones tomatización y trazabilidad sobre los productos fina-
que se requieren, vinculadas a nuevos desarrollos en les, la mejora de las condiciones ambientales de las
genética animal y a la escala de equipamiento nece- salas de proceso, la incorporación extendida de siste-
sario para la producción –que la mayor parte es de ori- mas de envasado al vacío para enfriado o congelado,
gen importado–. Todo ello se complejiza dadas las dé- el desarrollo de materiales para envases primarios y
biles capacidades de i+d que muestra el sector –con tipos de envases, y el avance en procesos de industria-
importantes ineficiencias en el aprovechamiento de lización de comidas terminadas, lo que agrega valor a
insumos y déficit en controles de calidad–; al mismo la producción.
tiempo, según los expertos entrevistados, el scyt re- Las restricciones más notorias a las que se enfren-
vela capacidades elevadas, pero escasa sinergia y gra- ta el complejo se asocian con las elevadas inversiones
do de cooperación con el sector productor. Además, en en implantación de frigoríficos con calidad de expor-
relación con los recursos humanos, se evidencia la ne- tación, la baja adecuación a normas higiénico-sanita-
cesidad de impulsar la formación de perfiles técnicos rias de una importante porción de los frigoríficos con
especializados en bioquímica, química, tecnología en destino local –los expertos señalan que muchas veces
alimentos y electromecánica; así como también espe- en las provincias se permite habilitar plantas faena-
cialistas en nutrición animal, veterinarios y zootecnis- doras por debajo de las exigencias establecidas en la
tas especializados. normativa nacional– y la débil capacidad de i+d que
presenta el sector –aunque esta se compensa en parte
bovino-frigorífico por la elevada capacidad que detenta el scyt funda-
Al analizar el complejo se verifica que, en su etapa pri- mentalmente a través del Instituto Nacional de Tec-
maria, predominan procesos de mano de obra inten- nología Agropecuaria (inta) y el Instituto Nacional de
siva, excepto cuando se trata del tipo feedlot, desarro- Tecnología Industrial (inti)–. Respecto de los recursos
llado en corral y con alimentación balanceada para la humanos, se señala que en situación de alta faena, la
nutrición –ganadería intensiva–. Su faz industrial, que oferta de mano de obra especializada para el sector
comprende frigoríficos y cadenas de subproductos de frigorífico es escasa; asimismo, existe una demanda
faena, es capital-intensiva. La tecnología empleada es insatisfecha de tipificadores de carne vacuna –obliga-
de tipo continua –manual o mecanizada–, en una pro- torios en aquellas plantas habilitadas para exportar– y
porción significativa y automatizada de acuerdo con una deficiente disponibilidad de ingenieros y técnicos
el nivel de exigencias del mercado adonde se destinan con formación que ofrezcan servicios de ingeniería en
sus productos finales –mercados más exigentes que el desarrollo y para la proyección de nuevas plantas
demandan mayor mecanización/automatización–. La frigoríficas. En el mismo sentido, se observó la nece-
gama de productos es elevada en bienes destinados a sidad de capacitar técnicos y profesionales en calidad
exportación, pero media a baja en aquellos destina- del producto –normas iso, haccp, bpm, etcétera.
dos al mercado interno. Finalmente, los expertos señalan que existen po-
El ritmo innovativo del complejo se define en general sibilidades certeras de sustitución de equipos como
como bajo a medio. No obstante, se comprueba un nivel máquinas de vacío de última tecnología y compreso-
mayor en tecnología para automatización e informática res –para equipos de frío–, que hoy provienen de los
vinculada a la gestión de la información y trazabilidad. Lo Estados Unidos, Alemania, Dinamarca o Francia.
mismo sucede con la mejora de las condiciones ambien-
tales de las salas de procesamiento y con los desarrollos
tecnológicos de nuevos materiales para el envasado.
18 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

frutícola (manzana y durazno) y Pesca de la Nación (magyp), la Secretaría de Fruti-


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

El proceso productivo del sector comprende la pro- cultura de Río Negro, la Subsecretaría de Producción
ducción primaria, el empaque y la conservación en y Desarrollo Económico de Neuquén, la Universidad
frío para consumo en fresco de manzanas y duraznos. Nacional del Comahue y la Fundación Barrera Zoofito-
En su etapa primaria, la gama de productos es media a sanitaria Patagónica (funbapa)–. En recursos huma-
baja. El ritmo innovativo que caracteriza a esta fase es nos también se observan restricciones, como la falta
bajo y ofrece espacios para su escalamiento. de mano de obra capacitada en las labores de cose-
Entre las numerosas estrategias posibles de esca- cha y en el manejo especializado de las plantaciones
lamiento para el sector productor de fruta de pepita y el procesamiento de la fruta (packing). La dinámica
se destacan la modernización de su estructura pro- del comercio –sobre todo externo– y los avances tec-
ductiva, la incorporación de valor a la fruta, la gene- nológicos implican profundos cambios en la organiza-
ración de condiciones para la implementación de sis- ción de las empresas, lo cual impacta en la necesidad
temas de aseguramiento de calidad, la trazabilidad y el de capacitar a los responsables de las organizaciones
fomento de la asociatividad, entre otras. Por otro lado, y compañías.
el desarrollo de la capacidad para realizar prospecti-
va tecnológica e inteligencia comercial y conformar azucarero
un observatorio tecnológico y comercial puede ser de El complejo azucarero está compuesto fundamen-
utilidad, en tanto permitiría el estudio de las variables talmente por la producción primaria –derivada de la
que afectan la evolución productiva, tecnológica y co- caña de azúcar– y la etapa industrial, constituida por
mercial del sector frutícola. Específicamente en la pro- las fábricas y refinerías de azúcar y el resto de las in-
ducción de durazno, se afirma la necesidad de trabajar dustrias que producen los derivados. En el caso de los
sobre nuevas variedades que, por un lado, extiendan pequeños productores, el sistema productivo se carac-
los tiempos de cosecha y minimicen los cuellos de bo- teriza por su escasa tecnificación y elevada intensidad
tella en la etapa industrial, y, por otro, permitan el ac- de mano de obra; mientras que, por el contrario, en
ceso a nuevos mercados –como la variedad de pulpa aquellas superficies mayores a 50 hectáreas integra-
blanca, altamente demandado en el mercado asiáti- das a los ingenios, se emplean equipos de cosecha con
co–. Finalmente, se requiere trabajar en la difusión y una intensidad de mano de obra sustancialmente me-
obtención de normas de calidad. nor. El sector industrial es un proceso capital-intensivo.
Si bien el sector, en su etapa primaria, detenta La gama de producto resultante se define como
una baja dependencia tecnológica en general, ofrece una commodity en su etapa primaria e intermedio en
barreras a la entrada relativamente elevadas en fun- su etapa industrial. El ritmo innovativo del complejo
ción de las inversiones necesarias para la producción, según los expertos es en general medio a bajo. Las ac-
dado que esta se inicia recién entre el tercer o quin- tividades innovativas las desarrollan habitualmente
to año desde la implantación en los montes y repre- las grandes empresas a partir de la adquisición de ma-
senta una alta complejidad tecnológico-productiva en quinarias que les permiten un mejor aprovechamien-
términos de los niveles de calidad y sanidad exigidos to de la caña, pero no solo para producir azúcar, sino
por el mercado internacional. Asimismo, otra restric- también para obtener alcohol y demás derivados, fru-
ción se asocia a las débiles capacidades endógenas to del aprovechamiento más integral de los desperdi-
de i+d entre los productores, suplidas en parte por el cios de la fabricación de azúcar.
scyt. En efecto, este organismo se halla compuesto Una de las principales estrategias de escalamien-
por un conjunto de instituciones públicas y privadas to propone instrumentar mejoras en el manejo y uti-
que brindan apoyo a productores y empresarios –en- lización de recursos genéticos –difusión de variedades
tre las más significativas se destacan el inti, el inta, el de mayor capacidad productiva– y agronómicos de
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimenta- plantación y cultivo –mediante la incorporación de cose-
ria (senasa), el Ministerio de Agricultura, Ganadería chadoras de última generación–. Asimismo, se plantea
19 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

incorporar y difundir plantaciones de sorgo azucara- sentido, el ritmo innovativo asociado a esta actividad
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

do, lo que permitiría un gran cambio en la actividad es bajo, con muchas posibilidades de mejora.
de los ingenios –implicaría un corrimiento de la fron- La principal estrategia de escalamiento está aso-
tera azucarera–. Finalmente, se sugiere avanzar en la ciada a la modernización de la flota. En efecto, la flo-
adopción de una nueva tecnología brasileña que re- ta fresquera presenta un alto grado de obsolescencia,
emplaza el azufre por el ozono para la purificación del con buques de las décadas del cincuenta, sesenta y
azúcar, lo cual evita efectos perjudiciales sobre el me- setenta sin ninguna renovación o modernización. Los
dio ambiente. Una ventaja de esta innovación sería la buques pueden ser reemplazados totalmente o mo-
mejor aceptación del producto final en los mercados dernizar su casco, el motor o ambos. El reemplazo o la
desarrollados, que suelen aplicar limitaciones arance- modernización aportarían a la reactivación del traba-
larias a los productos que incluyen azufre en su proce- jo en los astilleros navales –por ejemplo, Astilleros Río
so productivo. Santiago y varios de menor porte en la ciudad de Mar
Entre las principales restricciones se destacan: una del Plata–. La modernización de los motores permiti-
dependencia tecnológica significativa –la mayor parte ría una mejora en el consumo de combustible y de au-
de la maquinaria proviene del exterior– con muy poca tonomía de la flota, pero no tendría un efecto multi-
participación de empresas locales en la provisión de plicador directo, ya que en la Argentina no se fabrican
equipos, partes y componentes; elevadas barreras a la motores náuticos.
entrada que implican las costosas inversiones asocia- Actualmente, las principales restricciones que en-
das al desarrollo de la actividad; y la limitada capacidad frenta la actividad se relacionan con la elevada depen-
de i+d propia de las firmas del sector, compensada en dencia tecnológica –por ejemplo, en la provisión de
parte por un importante desarrollo del scyt muy vincu- insumos–; las altas barreras a la entrada asociadas al
lado al sector productivo, como la Estación Experimen- volumen de las inversiones requeridas y a las limita-
tal Agroindustrial Obispo Colombres (eeaoc) y el inta. das capacidades de i+d que presenta el sector, com-
Se señala la posibilidad de sustituir componen- pensadas por un scyt activo en tareas de conservación
tes en la etapa primaria a través del apoyo a peque- –existe un instituto público de investigación científica,
ñas industrias partistas de desarrollo incipiente en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo
torno al cultivo de la caña. Asimismo, existe también Pesquero (inidep), que asesora a la Subsecretaría de
la posibilidad de producir componentes a nivel local, Pesca y Acuicultura de la Nación (sspya), al Consejo
especialmente para el desarrollo y la producción de Federal Pesquero (cfp) y a la Cancillería Argentina en
instrumentos de control –por ejemplo, para la protec- el uso racional de los recursos marinos–. Respecto de
ción total de las calderas de los arrastres de azúcar y el los recursos humanos, se destaca cierto déficit en per-
control de los tachos de cocimiento–, así como para files como maquinistas y capitanes.
la producción de piezas fundidas en hierro, válvulas y En línea con algunos aspectos ya señalados, la ac-
repuestos de piezas y engranajes de equipos hidráuli- tividad presenta la posibilidad de sustituir componen-
cos, neumáticos y mecánicos. tes ligados a la modernización del equipamiento de la
flota y de algunas de las fases de procesamiento –por
pesquero (flota poco compleja) ejemplo, sistemas de embalaje– y de equipos –como
Esta flota está conformada por comunidades pesque- equipamiento lumínico y anzuelos especiales para la
ras de baja intensidad que utilizan pequeñas embar- flota que busca el calamar.
caciones artesanales y desembarcan el pescado en
fresco –en cajones con hielo en escamas–, para lue- químico (sustancias y productos básicos)
go realizar el procesamiento en una planta industrial El complejo químico de referencia es predominante-
o destinarlo a los puertos de arribo para su inmedia- mente capital-intensivo y opera con tecnologías de
ta comercialización. La gama de producto resultan- proceso continuo –principalmente los commodities, fren-
te suele ser baja –escaso procesamiento–. En igual te a los químicos finos y las especialidades químicas,
20 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

con una intensidad de capital relativamente me- la modernización del complejo. Asimismo, aunque
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

nor y mayor en personal–. Los productos denomina- las capacidades del scyt son relevantes, sobre todo
dos commodities demandan gran escala en plantas para el testeo de procesos y de productos, también
especializadas. necesita profundizar vínculos con el sector productivo
Los productos resultantes son en buena medida –universidad-empresa–. En relación con los recursos
del tipo commodity –derivados de hidrocarburos en ge- humanos, existe una demanda insatisfecha tanto de
neral e inorgánicos como cloro, ácido sulfúrico, soda perfiles técnicos como de profesionales –por ejemplo,
cáustica, solvay, oxígeno, etc.–. Por su parte, los quí- químicos y físicos–, los cuales adicionalmente requie-
micos finos y las especialidades se producen con cier- ren contar con conocimientos específicos según la es-
ta variedad o gama conforme a las demandas locales pecialización productiva a la que se destinen y una
específicas. permanente actualización –esto resulta muy costoso
El ritmo innovativo de la industria se presenta para las firmas.
como medio a bajo –más bajo en productos–. Las in-
novaciones se desarrollan más bien en los procesos textil e indumentaria
–menor contaminación, mayor seguridad, menores La cadena productiva del sector textil e indumentaria
requerimientos energéticos, etc.–. Los químicos finos es una industria multifunción que abarca el procesa-
y especialidades, además, dependen de la demanda, miento de fibras, la fabricación de hilados y tejidos –
donde el foco está puesto en la capacidad de gestión insumos para la industria– y el diseño y la confección
y aplicación. de prendas de vestir y artículos para el hogar –bienes
Entre las principales estrategias que se recomien- finales para el consumo–. En cualquiera de sus esla-
da adoptar para su escalamiento se destacan: ins- bones –hilados y textiles–, el sector textil se caracte-
trumentar esfuerzos por una mayor integración del riza por un proceso productivo de tipo continuo y ca-
scyt con el sector productivo –mayor vínculo univer- pital-intensivo. Por el contrario, en indumentaria, el
sidad-empresa–; incrementar la escala de producción proceso es más intensivo en mano de obra con meno-
con foco regional y considerar estrategias de incorpo- res requerimientos de capital.
ración, difusión e intercambio de tecnologías –incluso En hilados y textiles la gama de producto es en
i+d– propias de la región; condicionar o negociar con general del tipo commodity, con cierta diferenciación
las grandes firmas alguna inserción en la cadena glo- en algunos tejidos planos. En indumentaria la gama
bal de valor; fomentar la provisión local de eslabones es media a baja en producción masiva, que coexisten
posteriores de las distintas cadenas productivas que con nichos en segmentos de alta gama y “de autor”. El
demandan insumos de la química básica, para impul- ritmo innovativo que caracteriza a la producción de hi-
sar la incorporación de este complejo dentro de una lados y textiles es bajo, a diferencia de lo que sucede
red de proveedores locales; y promover y colaborar en en indumentaria que se define como elevado –diseño
la formación y actualización permanente de diversos y comercialización.
perfiles laborales específicos del sector. La estrategia de escalamiento del complejo propo-
Para lograr un mejor posicionamiento, el com- ne implementar mejoras difundidas en la calidad y ho-
plejo enfrenta restricciones relacionadas con una im- mogeneidad de fibras naturales, sofisticar tecnológica-
portante dependencia tecnológica, tanto en términos mente el proceso de teñido –terminación de los textiles–,
de i+d como de equipamiento –reactores quími- avanzar en la formalización de los talleres textiles, traba-
cos, intercambiadores de calor, etc.–, elevadas barre- jar en la certificación relacionada con la ausencia de sus-
ras a la entrada por el alto costo de las instalaciones, tancias nocivas y dotar al sector de mayores capacidades
el equipamiento, la escala de producción, la provi- de planificación y gestión en indumentaria.
sión de energía e insumos, como por la existencia de Como contracara de ello, las restricciones más no-
patentes con fuerte i+d externa. El sector local tam- torias a las que se enfrenta el complejo se vinculan
bién presenta bajas capacidades de i+d, clave para con que: en buena medida, la innovación tecnológica
21 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

está dominada por los proveedores de maquinaria y mayor parte de los productos resultantes del com-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

de productos químicos y sintéticos; en hilados, la ca- plejo son de tipo genérico.


lidad del algodón limita la inserción en segmentos de El ritmo innovativo es elevado fundamentalmente
alta gama; en textiles, existen importantes barreras a en aquellos productos vinculados a desarrollos basa-
la entrada por la escala necesaria de las inversiones dos en i+d y de fabricación sustentados en procesos
–mayor en tejidos planos, menor en tejidos de pun- de síntesis química de principios activos. En genéricos,
to–; el sector en general cuenta con bajas capacidades el ritmo es más bien medio-bajo.
de i+d –existen en casos aislados–; el scyt cuenta con La estrategia de escalamiento se relaciona con la
capacidades relativamente elevadas –inti e inta– incorporación de las fases “aguas arriba” del complejo,
pero con una limitada sinergia y cooperación con el a través de la radicación local de funciones intensivas
sector productivo; y, por último, una demanda insa- en i+d y de aplicaciones biotecnológicas de nicho.
tisfecha por ingenieros químicos para el segmento de Las restricciones más destacadas que enfrenta el
tintorería y dificultades en la adopción de perfiles vin- complejo se relacionan con la elevada dependencia
culados a la planificación y gestión en el segmento de tecnológica en el desarrollo de los principios activos y
indumentaria de producción masiva y de autor. de nuevos productos sobre la base de nuevos princi-
Existe una elevada potencialidad de sustitución en pios activos o de la combinación de los existentes, con
productos relacionados con fibras sintéticas y natura- las elevadas barreras a la entrada que imponen las ca-
les, y en textiles, no así en la provisión de equipos. pacidades y escalas de i+d necesarias al interior de las
firmas y con la existencia de numerosas patentes que
Brecha externa alta- rigen en el complejo. En referencia a la disponibilidad
heterogeneidad intrasectorial media y al acceso a recursos humanos para escalar, se seña-
A continuación se describen cada uno de los sectores la la importancia de trabajar en el desarrollo de capa-
del cuadrante. cidades avanzadas en biología, química y biotecno-
logía. En general, el complejo muestra considerables
insumos para el agro (fitosanitarios) capacidades para la adaptación y formulación de va-
El mercado mundial de fitosanitarios está com- riedades, al igual que el scyt para el testeo de aplica-
puesto por dos subconjuntos de firmas: un club ce- ciones y difusión de prácticas de uso.
rrado de multinacionales cuyo negocio principal El sector presenta un potencial significativo para
está basado en sus capacidades de i+d –que inte- sustituir productos relacionados con fitosanitarios ge-
gran las áreas de fitosanitarios y de semillas a través néricos. Respecto de los componentes, existen posibi-
de avances en biotecnología– y, por otra parte, un lidades de sustitución en el desarrollo de principios
conjunto heterogéneo de empresas dedicadas a la activos, con independencia o en asociación a las em-
fabricación de productos genéricos. El proceso pro- presas transnacionales que operan en el sector.
ductivo propiamente dicho se divide en la síntesis
y en la formulación de los productos. El proceso de manufacturas de cuero
síntesis constituye la actividad más compleja; re- La cadena del cuero y sus manufacturas están com-
quiere de gran precisión, con niveles muy bajos de puestas por tres grandes segmentos: la producción de
residuos no deseados en el producto final para po- cuero –el primer proceso industrial de la cadena–, la
der cumplir con las estrictas regulaciones sanitarias producción de calzado y la producción de otras manu-
del sector, por lo que la actividad se concentra en facturas de cuero –sector marroquinero–. La produc-
empresas de gran porte y capacidades de i+d. Por ción de calzado constituye el eslabón más importan-
el contrario, la formulación necesita menor escala te de la segunda transformación del cuero. A grandes
y conocimientos; se basa en la adición de principios rasgos, el proceso productivo del calzado de cuero
activos, medios y coadyuvantes, cuya mezcla da lu- se divide en tres etapas: corte –para obtener las pie-
gar a un producto final listo para ser aplicado. La zas que posteriormente serán unidas con el resto de
22 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

los insumos para lograr el producto final–, aparado De todos modos, el sector enfrenta importantes
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

–construcción y armado de la capellada (parte supe- restricciones que debe superar si quiere lograr mejo-
rior del calzado), antes de ponerle la suela– y arma- ras competitivas. Entre ellas se destaca una elevada
do –unión de las diversas piezas para la obtención del dependencia tecnológica en la maquinaria utilizada y
producto final–. La producción de calzado se vincula en el aprovisionamiento de ciertos insumos y materia-
con una etapa estratégica previa: el diseño del pro- les como membranas, goma y químicos. La Argentina
ducto, considerado actualmente una fase decisiva, de representa la tendencia de la moda de Europa, aun-
modo tal que ha ido ganando consideración dentro que es vanguardia en Latinoamérica, que debería ser
de la industria local. El sector de marroquinería y otras profundizada. Presenta barreras a la entrada relacio-
manufacturas de cuero comprende la producción de nadas con las escalas necesarias en el proceso de corte,
distintos artículos para uso personal como carteras, la escasez de cuero –que depende del stock ganadero
valijas, billeteras y otros productos de bolsillo/carte- y de la faena– y las capacidades de diseño y comercia-
ra, indumentaria, cinturones, guantes y artículos de lización. El sector cuenta con limitadas capacidades
montura y talabartería, entre otros. Ambas activida- de i+d al interior de sus firmas y con poco desarrollo y
des son trabajo-intensivas. vinculación con el scyt. Finalmente, afronta cierta es-
La industria del calzado en la Argentina se confor- casez de recursos humanos especializados como apa-
ma mayoritariamente por pymes de capital nacional. radores, cortadores y armadores. Además, presenta la
Con la excepción de casos muy particulares, la escala necesidad de formar personal para mejorar las capa-
de producción es relativamente baja y esto condiciona cidades en el proceso de cortado –instancia significa-
el tipo de tecnología a utilizar. Por su parte, el sector tiva para minimizar el desperdicio–, diseño y gestión
marroquinero presenta un claro predominio de em- empresarial.
presas pequeñas que operan con baja escala producti- El sector muestra un potencial notable para sus-
va, tercerizan parte de las actividades –especialmente tituir productos, pero se encuentra muy sujeto a la
la confección y el armado– y son tomadores de moda posibilidad de ganar en abastecimiento regular, en
a contraestación –principalmente de Europa–, por lo cantidad y calidad de materia prima. En cuanto a los
que no cuentan con departamentos de diseño. Estas equipos, los expertos entienden que existen posibili-
características influyen sobre las decisiones tecnoló- dades para sustituir con producción local algunas ma-
gicas y generan claros impactos en la productividad quinarias de inyección de caucho y plástico y máqui-
y competitividad del sector. De este modo, el sector nas de coser.
manufacturero produce una gama de productos que
puede definirse en general como media, con algunos celulosa y papel
nichos de productos diferenciados. En términos generales, el proceso productivo de ce-
El ritmo innovativo de la industria es usualmente lulosa y papel es considerado una industria básica y
bajo, excepto en aquellos segmentos asociados al dise- capital-intensiva. La gama de producto resultante se
ño de alta gama. La estrategia de escalamiento se basa define como baja y esto se explica, en parte, por el
fundamentalmente en resolver las asimetrías en la pro- retraso tecnológico del sector. Los expertos destacan
visión del insumo central –cuero– y en avanzar en la me- que la antigüedad de las plantas y la falta de inversión
jora tecnológica del proceso productivo de las empresas en nuevos emprendimientos posicionan desfavora-
productoras de calzado –desde el diseño, pasando por blemente, en términos competitivos, al sector argen-
la maquinaria, hasta la certificación y gestión empresa- tino respecto del mundo y la región. A su vez, el peso
rial– y de marroquinería; esto es central para sentar las de los mayores costos que significa operar con tecno-
bases que propicien la salida exportadora de las manu- logías de producción rezagada y la menor escala de
facturas de cuero argentino. Asimismo, presenta gran producción en relación con la media internacional son
potencial en la incorporación y explotación de cueros no factores determinantes del atraso. El ritmo innovativo
tradicionales como ñandú, rana y carpincho, entre otros. del sector tiende a ser intermedio, donde los avances
23 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

tecnológicos ligados al menor impacto ambiental tie- ovino-frigorífico


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

nen un gran protagonismo. La industria frigorífica ovina en la Argentina está de-


Para lograr un mejor posicionamiento del com- terminada por un grupo de empresas muy heterogé-
plejo, existen ciertas estrategias a tener en cuenta. En neas entre sí con una amplia dispersión en tamaño,
primer lugar, resulta importante propiciar el acerca- niveles tecnológicos y sanitarios, capacidades opera-
miento del scyt con la industria en temas de interés tivas, mercados hacia donde dirigen sus actividades
productivo, tanto en cuestiones de fomento a la i+d y modalidades de comercialización. El proceso pro-
como en transferencia de tecnología. En segundo lu- ductivo comprende cuatro bloques: producción, in-
gar, avanzar en la capacitación de los recursos huma- dustrialización, comercialización o intermediación y
nos del complejo, sobre todo respecto de la formación distribución. Se caracteriza por ser capital-intensivo,
de técnicos especializados en la fabricación de papel. dado que necesita de un alto capital de trabajo para
En tercer lugar, resulta vital analizar la posibilidad de poder operar, mantener las instalaciones y e invertir
instalar plantas de menor dimensión –por ejemplo, en tecnología y mejoras. La tecnología empleada es de
de 200.000 toneladas por año–, como existen en los tipo continua, que puede ser manual o mecanizada en
países asiáticos. Por último, es menester avanzar y pro- una proporción importante y automatizada de acuer-
fundizar la certificación de normas en toda la cadena. do con el nivel de exigencias según el mercado donde
Si bien el país dispone de instituciones y profesionales se destinan sus productos finales.
capacitados para trabajar en todas las etapas con vis- Se trata de una industria de monoproducto –car-
tas a la certificación, su escasa difusión se debe a que ne– de donde surgen multiderivados –diferentes cor-
solo la adoptan aquellas firmas que operan en merca- tes y derivados–. La gama del producto se define como
dos externos. elevada en productos destinados a exportación y baja
Las principales restricciones que presenta el sec- a media en productos destinados al mercado interno.
tor están asociadas a: el alto grado de dependencia El ritmo innovativo suele ser bajo y ello se explica por
tecnológica, ya que existen pocos países oferentes de el retraso que presenta la industria argentina en ma-
equipos y son los que marcan la tendencia tecnológi- teria tecnológica, ya que los industriales no han ge-
ca mundial; la presencia de elevadas barreras a la en- nerado planes de inversión que garanticen el mante-
trada por lo cuantioso de las inversiones requeridas; la nimiento y la renovación tecnológica necesarios para
debilidad en el desarrollo de actividades de i+d den- mantener el liderazgo.
tro de las firmas –en efecto, las empresas argentinas Las principales estrategias de escalamiento están
no poseen departamentos de i+d como sí existen en vinculadas a: el desarrollo de marcas, considerada una
las plantas de Brasil o de los líderes mundiales–; una estrategia muy utilizada en países donde el producto
articulación limitada con el sistema productivo –si está posicionado, tal es el caso de Uruguay –Cordero
bien existen centros públicos que trabajan en la temá- Pesado sul– y Nueva Zelanda –New Zealand Lamb–;
tica (Universidad Nacional de Misiones, Universidad la iniciativa público-privada de agregar valor a la car-
Nacional del Litoral, inti)–; y el déficit en la capaci- ne ovina a través de la adopción de una indicación
tación de técnicos –en este sentido, las empresas re- de procedencia geográfica –la “Carne Ovina Patagó-
curren a capacitadores extranjeros o a la capacitación nica”–; y la captación, elaboración e industrialización
por técnicos propios en planta. de los subproductos –cueros, menudencias– origina-
No se encuentra información respecto de las po- dos de la faena ovina. Muchos de estos subproductos,
sibilidades de sustitución en equipos e insumos. No alimenticios o no, a su vez pueden ser utilizados para
obstante, es posible que se generen espacios para la otros usos industriales.
producción de productos intermedios y finales certifi- Actualmente el sector presenta diversas restriccio-
cados y menos contaminantes. nes según el mercado en que operen. En primer lugar,
se destacan las importantes barreras de entrada para
aquellas plantas que comercializan en el mercado
24 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

externo, las cuales se encuentran asociadas a la cons- suelen trabajar con dos tipos de materia prima: cue-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

trucción de frigoríficos con las características tecno- ros frescos o cueros salados; estos últimos son de me-
lógicas de construcción, equipamiento y operativas nor calidad y necesitan de un tratamiento previo para
que exigen los mercados externos. No obstante, para ser curtidos, pero pueden ser almacenados y permiten
la faena destinada al mercado interno las barreras son traslados de mayor distancia. Una vez en la curtiem-
menores en cuanto a la tecnología aplicada para la bre, los cueros son sometidos a un proceso de limpie-
estructura edilicia, instalaciones y equipamiento. En za y pelambre que elimina los restos de carne, grasa,
segundo lugar, las firmas presentan un bajo nivel de pelo y otras sustancias para luego comenzar con el
desarrollo en capacidades endógenas de i+d. Sin em- curtido. Este consiste en someter las pieles a una se-
bargo, el scyt es relativamente importante, y esto se rie de procesos químicos y mecánicos –capital-inten-
refleja en la presencia de instituciones públicas y pri- sivos– que se pueden dividir en tres grandes etapas.
vadas –sobre todo, inta e inti– que desarrollan accio- En la primera etapa se obtiene el cuero curtido al cro-
nes de investigación e innovación tecnológica para las mo, lo que genéricamente se conoce como wet-blue. Es
diferentes cadenas de valor, regiones y territorios del el proceso químico más importante ya que transforma
país. En tercer lugar, y en relación con la disponibili- el cuero en un producto estable que se puede almace-
dad de recursos humanos, los expertos observan que nar durante períodos prolongados. En la segunda eta-
la oferta de mano de obra especializada, en situación pa, se clasifica el cuero wet-blue de acuerdo con la su-
normal de mercado, para el sector frigorífico es escasa, perficie aprovechable que presenta, se lo somete a un
y tiene mayor impacto en las actividades que requie- proceso de rebajado, luego se lo neutraliza, se lo lija
ren de mayor calificación. De todas maneras, la dispo- y finalmente se realiza el recurtido. De esta forma se
nibilidad de los de menor calificación también es difi- obtiene el cuero semiterminado, un material estable
cultosa en momentos de máxima faena. Por último, la y mecánicamente apto para ser manufacturado, pero
tecnología que puede aplicarse en la industria frigorí- que se ensucia fácilmente, absorbe agua y grasitud
fica, en mayor o menor medida, está disponible, aun- y se decolora por acción de la luz. La tercera y última
que una de las limitaciones para acceder a ella se vin- etapa comprende la terminación del cuero. Se avanza
cula con la disponibilidad de líneas de crédito a tasas en el secado, luego se aplican pinturas y lacas y se lo
y plazos adecuados para la modernización del sector somete a trabajos mecánicos para otorgarle acabados
faenador ovino y la ampliación de la capacidad cuali/ especiales. De este modo, se logran efectos, texturas,
cuantitativa existente. combinaciones de brillos, colores y protección al uso.
La incorporación de equipamiento es mayoritaria- El cuero así tratado se conoce como cuero terminado
mente de origen y desarrollo nacional –si bien exis- y es el que se utiliza en las distintas industrias manu-
ten máquinas y tecnología que proceden de Nueva factureras –calzado, marroquinería, tapicería, etc.–.
Zelanda, Australia o Inglaterra–. Por lo tanto, en tér- La gama de producto resultante se define como una
minos generales, no existen grandes espacios para la commodity.
sustitución. La industria presenta un ritmo innovativo que pue-
de definirse como medio, donde los esfuerzos en los
Brecha externa media- últimos años se asocian con el cumplimiento de nue-
heterogeneidad intrasectorial alta vas normativas ambientales cada vez más exigentes.
Se analizan los distintos sectores productivos corres- El segmento de las curtiembres que forma parte de
pondientes a dicho cuadrante. la cadena global de valor se encuentra en la frontera
tecnológica –regional e internacional– tanto en ma-
cuero teria de procesos productivos y certificaciones como
En el caso argentino, el sector curtiembre constituye de equipamiento. Sus plantas están adecuadas a las
el eslabón de mayor importancia en la producción y mejores prácticas internacionales, dado que abaste-
en las exportaciones de la cadena. Las curtiembres cen a los principales centros productivos del mundo
25 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

dedicados a la segunda transformación del cuero curtiembres con las pequeñas y medianas firmas del
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

–calzado, marroquinería y otras manufacturas–. Por sector, conflicto que ha instalado importantes obstá-
su parte, las curtiembres de menor tamaño relativo, que culos para el posterior desarrollo de toda la cadena
destinan su producción al mercado interno, tienen un del cuero y sus manufacturas. En este complejo, no
notorio retraso en términos tecnológicos, un lay-out de se exhiben limitaciones significativas en los recursos
planta sumamente deficiente y serios problemas de es- humanos. Por último, y con respecto al scyt, se obser-
cala. En este caso, existe un rezago notorio en términos van capacidades elevadas en algunos actores como
productivos –maquinaria y procesos– y organizacio- el inti-Cuero, aunque incipiente en el tratamiento de
nales, tanto respecto de las grandes curtiembres na- desechos –por ejemplo, en la zona del Riachuelo–. Al-
cionales, como de las regionales e internacionales. gunos actores manifiestan que los niveles de vincula-
Entre las estrategias de escalamiento posibles, se ción con el sector productivo son aún limitados, con
sugiere apoyar líneas de investigación que se concen- una escasa presencia de instituciones del ámbito pú-
tren en el desarrollo de nuevos tipos de cuero, con ca- blico o académico que articulen esta relación.
racterísticas especiales en cuanto a su biodeterioro
–innovación en los químicos utilizados en las dife- madera y muebles
rentes etapas y procesos–. A su vez, en la cuestión Los procesos productivos involucrados en la cadena de
ambiental las nuevas tendencias se concentran en la madera y muebles se caracterizan por su importante
fabricación de químicos para curtiembre, a fin de coo- heterogeneidad tanto a nivel de los diferentes esla-
perar en el desarrollo de nuevos productos en línea bones que la componen –primera y segunda trans-
con la protección del medio ambiente; el desarrollo formación– como al interior de cada uno ellos, don-
de nuevas tecnologías para la valorización de residuos de coexisten procesos en serie, altamente tecnificados
sólidos de curtiembre –obtención de hidrolizado de y capital-intensivos, con prácticas casi artesanales y
colágeno y de cromo a partir de virutas de cuero cur- mano de obra intensiva. La primera transformación
tido al cromo–; para obtener un curtido de alto ago- se desarrolla una vez que se extrae la madera, la cual
tamiento con licores curtientes de cromo y para recu- puede destinarse a aserraderos o a la industria de ta-
perar cromo de los efluentes del proceso de curtido. bleros. En los primeros, se trata de procesos de mano
Asimismo, existe un importante potencial en cueros de obra intensivos, dado que por lo general predomi-
no tradicionales provenientes de criaderos –ñandú, nan pequeños y medianos productores –a excepción
rana, carpincho, etc.–. Estos materiales tienen una de los aserraderos con tradición exportadora–. Por lo
proyección económica significativa y favorables pers- contrario, en los segundos las empresas se encuentran
pectivas de exportación. Otro de los temas centrales verticalmente integradas y prevalecen actividades
a trabajar se relaciona con la necesidad de mejorar el capital-intensivas. La segunda transformación de la
abastecimiento en calidad y cantidad de cuero al mer- madera involucra dos procesos: la elaboración de re-
cado interno –productores de calzado y marroquine- manufacturas y la fabricación de muebles. Las rema-
ría– y superar las asimetrías entre eslabones y dentro nufacturas consisten en diversos procesos productivos
de cada eslabón, ya que las grandes curtiembres –gra- que se hacen tanto sobre maderas aserradas como so-
cias a su escala– acuerdan la compra con frigoríficos y bre tableros, en los que las tecnologías utilizadas son
destinan su producción a la exportación –con escaso principalmente de producción en lotes. En la fabrica-
valor agregado. ción de muebles coexisten procesos de mano de obra
La principal restricción que contiene el sector se re- intensivos –en la fabricación de muebles macizos–,
laciona con la presencia de barreras a la entrada de- con procesos de producción estandarizados y en serie,
rivadas de las elevadas inversiones necesarias para a partir de la utilización de tecnologías capital-intensi-
montar una planta con escala internacional. Además, vas –en la fabricación de muebles planos.
el aprovisionamiento de la materia prima constitu- En cuanto a la gama del producto resultante, varía
ye el problema primordial que enfrenta a las grandes de acuerdo con los diferentes eslabones considerados.
26 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

En los productos de la primera transformación –las ta- largo de la cadena se convierte en una condición ne-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

blas y los listones–, la gama es de intermedia a baja, cesaria para el sector, dado que en el futuro inmediato
mientras que los tableros, de gama media. En cuanto será cada vez más común que se demanden productos
a la segunda transformación, la gama resultante tien- provenientes de bosques certificados.
de a ser media o baja para todos sus productos, a ex- Los expertos destacan que las posibilidades de sus-
cepción de los elaborados con maderas nativas, que titución son limitadas. No obstante, en materia de equi-
son de alta gama. pos, reconocen espacios para fabricar algunos de ellos,
El ritmo innovativo muestra importantes varia- como moldureras y cepilladoras no convencionales,
ciones según el tipo de actividad; es elevado en dise- herramientas de corte a medida, así como secciona-
ño y ergonomía de muebles planos y macizos de alta doras y escuadradoras. En relación con los productos,
gama, bajo en muebles de gama baja y medio en re- podría ser viable la fabricación local de remanufactu-
manufacturas –finger joint, pisos, revestimientos, aber- ras como pisos flotantes.
turas, etcétera.
Las posibilidades de escalamiento del sector se en- automotriz (autopartes)
cuentran asociadas a: fomentar la producción hacia La industria automotriz es un complejo diverso y he-
gamas más altas de productos y eslabones de mayor terogéneo, donde conviven un reducido grupo de
valor agregado; desarrollar políticas de aliento a la de- empresas de gran tamaño –terminales, en su mayo-
manda –destinadas a los fabricantes de muebles o a ría multinacionales– y una numerosa diversidad de
las empresas constructoras–; estimular el cuidado de pymes dedicadas a la provisión de partes y piezas. En
la calidad, el diseño y el medio ambiente, ya que tiene su lógica productiva, las terminales despliegan una
efectos positivos sobre la cadena en su conjunto; y de- estrategia de maximización de la especialización de
sarrollar estrategias que permitan capturar mayor va- proveedores y escalas de producción y de minimiza-
lor agregado en origen y fomentar la especialización ción de los costos de producción, a partir de criterios
y las relaciones de subcontratación, aprovechando la de eficiencia-precio. La tendencia es producir diversos
concentración geográfica en torno a un conjunto de modelos de automóviles con un número significativo
polos o aglomeraciones productivas regionales. de componentes comunes y pequeñas modificacio-
En cuanto a las restricciones que limitan un mejor nes entre ellos. La casa matriz concentra el diseño y en
posicionamiento del sector, se destaca la elevada de- sus terminales se realiza el ensamblaje modular en lí-
pendencia tecnológica, debido a que buena parte de nea de montaje altamente robotizada. Los proveedo-
los equipos utilizados en todos los estratos son im- res se dividen en segmentos: los de primera línea son
portados–. Asimismo, se observa la presencia de ba- actores globales que coordinan la provisión de par-
rreras a la entrada, en particular en el caso de fábricas tes y componentes –son empresas tecnológicamen-
de tableros y muebles planos, ya que están muy inte- te modernas– con producciones en serie; la segun-
grados verticalmente. Otro problema clave se vincula da línea concentra procesos también tecnificados de
a la escasa profesionalización que presenta la gestión componentes específicos y se relacionan con las an-
de una importante porción de las empresas del com- teriores o directamente con las terminales; finalmen-
plejo. Si bien existen esfuerzos en este sentido, toda- te, la tercera línea está compuesta por empresas poco
vía queda mucho espacio por recorrer. Algo similar tecnificadas que producen partes y piezas de menor
ocurre con la disponibilidad de perfiles laborales, por- complejidad tecnológica principalmente destinadas
que además de contar con demanda insatisfecha de al mercado de reposición.
recursos humanos más especializados –operadores La calidad de producto de las empresas autopar-
de cnc, por ejemplo–, también existe una carencia tistas locales no presenta diferencias significativas
de perfiles laborales más básicos –generalistas y po- respecto a las del resto de la región, incluso en ocasio-
livalentes–, como carpinteros de banco. Por último, la nes es superior. No obstante, sí existen diferencias en
certificación y estandarización de la producción a lo cuanto a las tecnologías de producción con respecto a
27 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

Brasil, donde las escalas y la automatización son ma- contractual. La presencia de patentes en diseños espe-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

yores. Asimismo, las actividades de innovación de las cíficos y licencias es frecuente en aquellos productos
automotrices son superiores en el país vecino, per- más complejos –módulos y sistemas– y claves del pro-
mitiéndoles realizar actividades de diseño de nuevos ceso productivo. Otra limitación a destacar se asocia al
productos. En contraste, gran parte de la filiales au- hecho de que gran parte de la filiales automotrices no
tomotrices en la Argentina no cuentan con departa- tienen departamentos independientes de i+d ni tam-
mentos independientes de i+d ni tampoco de diseño poco de diseño de productos. A su vez, son casi inexis-
de productos. tentes las líneas de investigación a nivel local que
El ritmo innovativo de la industria se caracteriza tengan impacto productivo, a pesar de contar con un
como elevado, donde las líneas principales están rela- scyt fuerte en el desarrollo de tecnología de plásticos
cionadas con la reducción del número de plataformas y nuevos materiales, nanotecnología, pinturas, acce-
básicas, la estandarización de componentes, la diver- sorios de seguridad y diseño industrial. Por último, los
sificación de gama y con la fuerte automatización y expertos observan un déficit de recursos humanos en
desarrollo de “anillos” autopartistas. A su vez, a nivel las etapas de tornería, soldadura, matricería, plegado
de producto, se incorporan combustibles alternativos, y pintura, así como también en ingeniería mecánica,
existe mayor eficiencia energética y se utilizan mate- electrónica y robótica.
riales livianos. Existen posibilidades para avanzar en un proce-
Entre las diversas estrategias de escalamiento del so de sustitución en el eslabón de proveedores de
complejo se destaca la necesidad tanto de fortalecer conjuntos y subconjuntos complejos, cuya provisión
las etapas de fundición y forja como también la de lo- es predominantemente importada. Los mayores in-
grar una mayor producción local de las aleaciones si- convenientes se manifiestan en el rubro de motores,
derúrgicas correspondientes. De la misma manera, componentes electrónicos –partes de encendido, sis-
resulta vital la negociación con las terminales con el tema de inyección, embragues, etc.– y sistemas de
fin de ganar un mayor asentamiento local de las eta- transmisión.
pas productivas y funciones de diseño. Por su parte, los
avances locales en desarrollo de nanotecnología para bienes de capital
nuevos materiales aplicados al sector son escasos, por Este sector comprende, en un sentido amplio, dos
lo que resulta conveniente trabajar en esta temática. grandes grupos: de tipo eléctrico –transformadores,
Asimismo, es menester el fortalecimiento del sector motores y generadores eléctricos, algunos elemen-
electrónico dado que la participación de estos compo- tos pertenecientes a equipamiento hospitalario y de
nentes en los vehículos se está tornando tan relevante, instrumentos de medición, etc.– y bienes de capital
que se estima que en los próximos años su incidencia no eléctricos –maquinarias tradicionales como as-
en el costo del producto rondará el 40%. Por último, censores, máquinas-herramientas, bombas y válvulas
el desarrollo de software de gestión y aplicación des- industriales, acoplados, etc.–. Un rubro particular co-
tinado al negocio automotriz también es un nicho de rresponde al de plantas “llave en mano”, donde la pro-
mercado que la Argentina podría explotar. ducción suele ser por proyectos y los procesos produc-
Una de las restricciones más notorias que presen- tivos tienen un alto contenido de ingeniería y diseño
ta el sector está relacionada con la elevada dependen- industrial, aun cuando algunos equipos también son
cia tecnológica, debido a que en todos los eslabones fabricados en la empresa.
predomina el uso de máquinas y herramientas cuya El proceso productivo del complejo comprende las
oferta local generalmente es incompleta –únicamen- siguientes etapas: producción de la materia prima bá-
te se producen ciertos modelos– o inexistente, funda- sica, su transformación en partes y piezas, la agrega-
mentalmente en aquellos de mayor complejidad tec- ción de valor para la obtención de subconjuntos y con-
nológica. Además, existen ciertas barreras a la entrada juntos y, finalmente, el ensamblado final y puesta en
tanto de acceso a tecnologías específicas como de tipo funcionamiento del bien final.
28 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

Asimismo, existe un conjunto de firmas que ela- productividad y calidad. Asimismo, la introducción y
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

bora productos de diversa complejidad relativa y cuya la amplia difusión de la electrónica, y particularmen-
producción se caracteriza –debido a su alta especiali- te de las tic, han conducido a que se produzca una
zación y a la necesidad de satisfacer demandas espe- serie de cambios en los procesos al interior de las em-
cíficas de sus clientes– por estar organizada en series presas del sector de bienes de capital. En general, la
muy cortas o fabricar equipos a medida. El grado de implementación de las tic se ha concentrado en in-
automatización en estas empresas es relativamente troducir nuevos elementos de gestión administrati-
bajo, y es muy significativo el componente de mano va y productiva. Difundir este tipo de desarrollos a la
de obra. Un segundo grupo de empresas realizan pro- mayor cantidad de estratos de firmas es fundamental
cesos productivos con una automatización media-alta para su sustentabilidad y crecimiento.
y con elevados grados de estandarización –al menos Con respecto a las restricciones que presenta el
en algunas etapas–. La producción en estos casos se complejo, salvo excepciones generalmente no se
organiza mediante series cortas y en cadena. constata la presencia de altas barreras a la entrada,
La gama del producto suele ser heterogénea, ya más allá de las habituales certificaciones de calidad,
que existen empresas donde la oferta no difiere de las normas técnicas y demás regulaciones de mercado
mejores prácticas internacionales, otras donde las tec- vinculadas con la seguridad de los usuarios y las po-
nologías de producción y la calidad de los productos líticas económicas. En este sentido, una de las princi-
son menores pero su precio les permite competir en pales limitaciones radica en los conocimientos nece-
determinados segmentos de demanda y otras donde sarios para el diseño y la fabricación de estos bienes,
se combinan situaciones de ambos tipos. El ritmo in- lo que supone cierta disponibilidad a lo largo de toda
novativo del sector suele ser intermedio, con un gran la cadena de valor. A su vez, los usuarios de bienes de
predominio de las innovaciones incrementales, prin- capital suelen tomar la decisión de compra a partir del
cipalmente con mejoras introducidas sobre la plata- reconocimiento de una marca o su experiencia previa,
forma de productos y procesos preexistentes. lo cual plantea un alto umbral para las empresas que
Si bien existen casos con algún grado avanzado de quieran participar de un mercado donde no operaban.
vinculación entre empresas e instituciones científicas La dependencia tecnológica, por su parte, no es
y tecnológicas, una de las principales estrategias del significativo, dado que las tecnologías utilizadas en el
sector se encuentra relacionada con profundizar la ar- sector tienden a ser de una antigüedad media y en los
ticulación entre el sector privado productivo y los ins- establecimientos suelen convivir maquinarias y equi-
titutos nacionales de tecnología, a fin de promover el pos de diverso grado de obsolescencia, por la necesi-
cambio tecnológico. dad de obtener productividades razonables con esca-
Por otra parte, el sector requiere de importan- las de producción inferiores a las de la competencia
tes esfuerzos por diferenciar productos e introducir importada. Si bien existe cierto grado de vinculación
innovaciones tecnológicas. En función de ello, la in- con instituciones como el inti, el Instituto Argentino
corporación de tecnologías de propósito general a de Normalización y Certificación (iram), laboratorios,
las actividades del sector puede ser un camino ha- centros tecnológicos privados y universidades, es muy
cia el desarrollo del complejo. A modo de ejemplo, reducido el número de empresas que cuenta en su es-
una aplicación de la nanotecnología que se presenta tructura con departamentos formales de investiga-
en el sector de equipamiento médico puede colabo- ción, desarrollo e innovación (i+d+i), aun en el grupo
rar en la esterilización del material hospitalario me- que puede identificarse como dinámico. Por último,
diante la utilización de nanopartículas de plata –por existen ciertas limitaciones con respecto a la dotación
ejemplo, para lavar la blanquería o pintar las pare- de recursos humanos, sobre todo relacionadas con
des–. En el mismo sentido, la inclusión de las tic ha la escasez de ingenieros que no cuentan con conoci-
permitido que los procesos productivos presenten mientos específicos del sector donde operan.
cambios en la organización, lo que genera mejoras de
29 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

farmacia servicio de prueba de drogas en laboratorios públi-


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

El sector farmacéutico se orienta al desarrollo, produc- cos y universidades para facilitar el acceso a merca-
ción, distribución y venta de medicamentos destina- dos externos, adecuar hospitales públicos para reali-
dos al consumo humano, definidos como “toda pre- zar prácticas de investigación clínica, realizar estudios
paración o producto farmacéutico empleado para la de bioequivalencia de genéricos en laboratorios, crear
prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfer- equipos de i+d mixtos con elevada interacción entre
medad o estado patológico, o para modificar sistemas los centros de conocimiento estatales y laboratorios
fisiológicos en beneficio de la persona a quien se le ad- privados, producir medicamentos contra “enfermeda-
ministra” –Ley Nº 25.649, art. 4º, inc. a)–. Las distintas des huérfanas”, coordinar la oferta de los laboratorios
etapas que conforman al sector a nivel local son: inves- con la demanda de los hospitales y adecuar laborato-
tigación y desarrollo, producción, distribuidoras y dro- rios pequeños para buenas prácticas manufactureras
guerías, y comercialización en el mercado minorista. El y habilitación nacional.
proceso productivo se caracteriza por ser capital-inten- Una de las restricciones más notorias que presenta
sivo y continuo. A su vez, según el tipo de empresa, es el complejo se vincula con las dificultades y los impe-
posible segmentar al sector en: empresas clásicas, que dimentos que experimentan los distintos actores loca-
se abocan fundamentalmente a la producción de bie- les para el ingreso a los distintos eslabones del sector.
nes finales farmacéuticos, son antiguas y cuentan con Por un lado, en la etapa de i+d, el principal obstáculo
procesos productivos maduros; empresas multinacio- de las empresas nacionales es de carácter financiero,
nales, que cuentan con un nivel medio de gastos en dado que los elevados costos provocan que tan solo
i+d y poseen su propia estructura, aunque enfocadas algunas pocas firmas a nivel mundial posean la ca-
en controles de calidad de materias primas, procesos pacidad financiera para llevar adelante estas tareas.
y productos finales; y empresas innovadoras, que po- Por otro lado, el marco regulatorio del sector a nivel
seen el mayor nivel de gastos en i+d y departamentos global adquiere especial importancia, tanto para el
específicos abocados a nuevos productos y procesos. acceso como en las condiciones del mercado. En tér-
La gama del producto resultante es de carácter di- minos productivos, las principales dificultades para
ferenciado. Con respecto al ritmo innovativo, los ex- la producción lo constituyen el tamaño del mercado
pertos afirman que, en términos generales, la indus- y la escala de producción, sobre todo en lo que atañe a
tria farmacéutica local está distante de los esfuerzos principios activos, ya que no existen mayores inconve-
en innovación realizados por los países que se en- nientes desde el punto de vista tecnológico. A su vez,
cuentran en la frontera tecnológica internacional. Sin existe un notable grado de dependencia tecnológica
embargo, se pueden identificar ciertos matices en re- en referencia al equipamiento requerido para realizar
ferencia con el tipo de firma. En este sentido, las em- el control de calidad, el cual es fundamentalmente
presas clásicas realizan innovaciones incrementales importado.
basadas en la modificación de productos existentes No se encuentran grandes limitaciones respecto
y mejora de calidad. Por su parte, las empresas multi- de la vinculación con el scyt. Las relaciones de las em-
nacionales realizan innovaciones en tecnologías blan- presas multinacionales y clásicas apuntan a la obten-
das, como la mejora de circuitos logísticos de puesta ción de mejoras de calidad, desarrollo de proveedo-
de producto en aduana. Por último, las empresas in- res, capacitaciones y comercialización; mientras que
novadoras se concentran en invertir en nueva infraes- las vinculaciones de las firmas innovadoras tienen
tructura, ampliación de capacidad instalada, compra como finalidad el desarrollo de productos y proce-
de tecnologías –calidad y productividad–, con signifi- sos. Asimismo, el grado de desarrollo de capacidades
cativas inversiones en i+d, desarrollo de productos y endógenas de i+d difiere según el tipo de empresa.
formación de recursos humanos. Mientras que las firmas innovadoras realizan los ma-
Las principales estrategias para el escalamien- yores esfuerzos, las multinacionales suelen desarro-
to del complejo están relacionadas con: fomentar el llar estas actividades en las casas matrices. En relación
30 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

con los recursos humanos, se evidencia una escasez concentración en los mercados de ito y bpo, y un mo-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

de técnicos con formación terciaria para la etapa de vimiento generalizado de parte de firmas y países in-
producción y perfiles gerenciales especializados. En tentando posicionarse en el mercado de kpo. Otra
el ámbito educativo, se observan falencias en la dis- tendencia que también se observa en estos mercados,
ponibilidad de docentes universitarios en tecnología como reacción a la creciente “commoditización” de
farmacéutica. ciertas actividades de servicios, es la especialización
Por último, los expertos destacan la existencia de en segmentos verticales, esto es, firmas que ofrecen
ciertas posibilidades de sustitución. Por un lado, se toda una gama de servicios de distinto tipo para in-
constatan potencialidades locales para avanzar en la dustrias específicas.
producción local de equipos para producción, en par- En las diferentes actividades que presenta el sec-
ticular los de compresión, semisólidos, líquidos y re- tor, el proceso productivo tiende a ser intensivo en
actores, dado que cuentan con una experiencia previa trabajo calificado y con requerimientos de capital fí-
industrial para continuar desarrollando algún equi- sico relativamente bajos. Si bien la actividad del com-
pamiento actualmente importado en su territorio. plejo presenta un elevado ritmo innovativo, la gama
No obstante, los espacios de sustitución son menores de servicios ofrecidos por las firmas locales suele ser
para equipos de medición y control y en robots para media a baja. Tanto las inversiones como las exporta-
logística. ciones están orientadas a actividades rutinarias de re-
lativamente bajo o medio valor agregado. Incluso las
servicios empresariales exportaciones generadas por las filiales de empresas
El boom de las exportaciones de servicios empresa- transnacionales provienen de servicios en los cuales es
riales se enmarca en tendencias internacionales, que escasa la generación de conocimiento local.
tienen su origen fundamentalmente en la creciente En función de ello, entre las posibles estrategias
propensión de las empresas del mundo desarrollado de escalamiento a adoptar, pueden destacarse las si-
a fragmentar sus procesos productivos y deslocalizar guientes: la creación de parques tecnológicos (hubs)
(“offshorizar”) actividades en emplazamientos que con infraestructura dedicada y vinculaciones con uni-
ofrezcan determinadas ventajas específicas. Una parte versidades y centros tecnológicos; el avance hacia
sustancial del comercio de este tipo de servicios es de formas de prestación de servicios basados en cloud
carácter intrafirma. De acuerdo con su nivel de com- computing; la adopción de modelos de negocios más
plejidad y de requerimientos de capital humano, el focalizados –en clientes y sectores– en el área de bpo;
segmento de Information Technology Outsourcing (ito) mayor impulso a la atracción de inversiones y el de-
sería el low end de los servicios horizontales, el Business sarrollo de firmas locales en el área de kpo; mayores
Process Outsourcing (bpo) se ubicaría en el medio y el vinculaciones con el sistema educativo a través de la
Knowledge Process Outsourcing (kpo) ocuparía el nivel creación de cursos específicos para generar las califi-
más alto. Sin embargo, dentro de cada segmento hay caciones requeridas en estas actividades, cambios cu-
a su vez distintos niveles de agregación de valor para rriculares, programas de entrenamiento para distintos
diferentes actividades. Por ejemplo, en bpo los call cen- niveles de habilidades y especialización, etc.; impulso
ters serían la actividad con menor nivel de compleji- a las exportaciones de servicios mineros y agrícolas a
dad, mientras que contabilidad y finanzas, marketing partir de la vinculación con la dinámica del mercado
y capacitación serían las de mayor valor agregado. Al doméstico; actualización en la cadena de valor de i+d
mismo tiempo, en los segmentos verticales –salud, en la industria farmacéutica.
educación, energía, finanzas, etc.– también pueden Una de las principales restricciones que presen-
detectarse distintos tipos de servicios que tienen su ta el sector para lograr un mejor posicionamiento se
propia lógica de escalamiento de valor. encuentra asociada a la dependencia tecnológica. Las
En este contexto, no sorprende que se estén tecnologías “duras” empleadas son equipos de hardwa-
produciendo dos tipos de fenómenos: una mayor re vinculados a informática y comunicaciones, junto
31 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

con equipamiento específico, en general importado, conserva evidencia un proceso intensivo en mano de
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

para algunas actividades. Asimismo, existen ciertas obra. La gama de productos es intermedia o elevada
barreras a la entrada relacionadas con el desarrollo de en el aceite, pero intermedia o baja en la de aceitunas
las tic –debido a un continuo abaratamiento y agili- de mesa o en conserva. El ritmo innovativo del com-
zación en la circulación de la información y las comu- plejo se define como bajo en general.
nicaciones– y de bpo –debido a la escala–. Si bien el Las estrategias de escalamiento se asocian con la
scyt cuenta con instituciones de i+d de excelencia reconversión de plantaciones, la adaptación de varie-
que operan en algunos campos asociados a estas in- dades y el fomento a la producción de aceitunas or-
dustrias, habitualmente existe poca vinculación entre gánicas; el aprovechamiento de subproductos de alto
esas instituciones y la industria de servicios exporta- valor que se eliminan con los efluentes; y la difusión
bles. En cuanto a los recursos humanos, se muestra un de técnicas o tecnologías tendientes a mejorar el pro-
déficit de profesionales en el área de las ingenierías. ceso o la calidad de los productos finales, junto con la
No obstante el país genera profesionales en cantida- incorporación de sistemas de gestión de la calidad. A
des significativas en áreas como ciencias económicas, su vez, los expertos señalan la importancia de desarro-
derecho, etc., lo cierto es que en otros países la intro- llar una estrategia exportadora más agresiva a partir
ducción de innovaciones se extiende en el campo edu- de productos diferenciados –lo que generaría incenti-
cativo que apunta a lanzar nuevas especializaciones y vos a la introducción de más tecnología–. Asimismo,
cursos o adoptar modificaciones en las currículas, con se busca fomentar la asociatividad entre las firmas
el objetivo de dar capacitación específica en aspectos para favorecer la reducción de la brecha respecto de
que favorezcan la especialización y que promuevan las mejores prácticas internacionales, especialmente
una mayor eficiencia del capital humano en las acti- en el caso de las pymes.
vidades de bpo. Las debilidades comprobadas en el desarrollo de
Por último, no se presentan estudios ni informa- capacidades de i+d constituyen una de las principa-
ción que permitan estimar posibilidades de sustitución les restricciones que presenta el sector. Esta situación
de equipos. En la misma línea, en productos y com- se refleja esencialmente por la importante ineficien-
ponentes el grado posible de sustitución también es cia en el aprovechamiento de insumos y la presencia
bajo, debido a restricciones de escala en el marco de de déficit en controles de calidad. No se registran ma-
los actuales esquemas de fragmentación productiva a yores problemas en relación con el déficit de recursos
nivel global. humanos, aunque la fuerte rotación de trabajadores y
el carácter transitorio del empleo no permiten afian-
Brecha externa media- zar conocimientos específicos o experiencia previa, lo
heterogeneidad intrasectorial media cual constituye una limitación para el desarrollo del
Se procede a describir en detalle los diferentes secto- sector.
res de este cuadrante.
petroquímica y plásticos
olivícola El complejo se organiza alrededor de la producción
La producción olivícola, en términos generales, puede en la etapa petroquímica de las cinco resinas termo-
dividirse en dos grupos: la producción de aceite de oli- plásticas –polietileno, polipropileno, poliestireno, pet
va y la de aceitunas de mesa o en conserva. El sector y pvc– que constituyen los insumos fundamentales
primario –que fundamentalmente realiza la poda y del sector transformador plástico, el cual elabora una
la cosecha– es el más intensivo en mano de obra aun- gran variedad de productos terminados –envases, tu-
que con una tendencia a la mecanización. En el caso berías, muebles, electropartes, etc.– y semiterminados
de la transformación industrial la producción de acei- –películas, planchas, preformas, entre otros–. La fase
te requiere un proceso relativamente continuo, mien- petroquímica es predominantemente capital-intensi-
tras que la producción de las aceitunas de mesa o en va, con una fuerte presencia de economías de escala y
32 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

un alto grado de especificidad de los activos producti- materiales para la construcción y algunos rubros de
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

vos involucrados en un proceso continuo. Por el con- envases y embalajes. También se reconoce la nece-
trario, en la etapa transformadora, la flexibilidad de sidad de sustituir equipos debido a la fuerte depen-
los diseños de fabricación y los requerimientos de ca- dencia de las importaciones de bienes de capital por
pital relativamente bajos hacen de la industria plásti- parte del sector transformador. Esta situación es ex-
ca un típico “segmento pyme”. presión de la diferencia de escala y la falta de diseños
Las cinco resinas mencionadas producidas a nivel locales capaces de competir en algún segmento de
petroquímico como insumos para el sector plástico las importaciones.
son caracterizadas como pseudo-commodities. La eta-
pa transformadora es en general de gama interme- Té
dia a baja. El ritmo innovativo es relativamente bajo. El proceso productivo de la cadena del té comien-
En la etapa petroquímica las tecnologías están licen- za en el sector primario con el cultivo, la cosecha y el
ciadas por los principales jugadores a nivel mundial y transporte de brotes de té. La siguiente etapa es la de
los productos se encuentran muy estandarizados. En elaboración, constituida por la primera y la segunda
la etapa transformadora, las innovaciones de procesos transformación que son llevadas a cabo a partir de un
y productos están determinadas por la maquinaria y proceso productivo capital-intensivo. En los últimos
por los insumos provistos por el sector petroquímico. años se ha tecnificado el proceso de manera constan-
Una de las estrategias centrales para el escala- te mediante la adaptación de maquinaria existente en
miento del sector está asociada con el fortalecimien- los talleres metalmecánicos que se encuentran en los
to de las relaciones entre el complejo, el scyt e ypf. alrededores de la zonas productoras.
La recuperación estratégica de ypf, enmarcada en el La Argentina vende dos tipos de té: off grade –té de
desarrollo de nuevas e importantes reservas hidrocar- bajo precio utilizado para la fabricación de té soluble
buríferas –fundamentalmente de shale gas y shale oil–, y frío– y main grade –té tipificado que se destina a con-
con su orientación general en manos del Estado na- sumo o a mezclas–. La gama del producto se define
cional, permite pensar en un sendero de fuerte expan- como una de tipo commodity con un cierto grado de di-
sión sectorial en el mediano y largo plazo. Asimismo, ferenciación. En líneas generales, el ritmo innovativo
se evidencian espacios para trabajar en distintos tipos de la industria tiende a ser intermedio a alto. Si bien
de envases, por ejemplo para alimentos, que constitu- el estado tecnológico del complejo argentino no es
yen los denominados plásticos “inteligentes”. obsoleto, los expertos identifican que son las grandes
Entre las principales restricciones que enfrenta el empresas quienes realizan las mayores adaptaciones
complejo se destaca la alta dependencia tecnológi- de nuevas tecnologías.
ca y la presencia de barreras a la entrada en el sector Una de las principales estrategias de escalamien-
petroquímico. Estas últimas suceden principalmente to del sector está relacionada con la promoción de
debido al elevado volumen de inversiones requeri- mejoras en las formas de producción en todos los
das, por la protección vía patentes de las tecnologías eslabones y la incorporación de nuevas variedades y
para la obtención de las resinas plásticas y los básicos subproductos. En este sentido, algunos expertos pro-
involucrados, y por la existencia de comercio intrafir- ponen hallar ciertos atributos no-materiales, tales
ma o entre grandes multinacionales con acuerdos de como las características invisibles del producto final,
provisión a largo plazo. A su vez, en relación con los vinculados con la forma de producción sustentable,
recursos humanos, se observa una clara necesidad de orgánica y con el comercio justo. Un claro ejemplo
formar perfiles con calificaciones específicas para la es el té gourmet, donde se requirieron varios cambios
industria. en la cadena productiva y, sobre todo, en la renova-
Finalmente, los expertos señalan que existen es- ción de las plantas productivas y métodos mecánicos
pacios para generar innovaciones y sustituir pro- de cosecha. Asimismo, es menester introducir la bio-
ductos en la línea de semiterminados, tales como tecnología con el objetivo de potenciar los diversos
33 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

subproductos que pueden desarrollarse en todo el prestaciones y la agricultura “de precisión” –software,
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

complejo. Por último, se hace necesaria la incorpo- equipos, servicios, etcétera.


ración de nueva genética que colabore equilibrando Existe una diversa variedad de desarrollos tecnoló-
la baja competitividad de los pequeños productores gicos con oportunidades reales de ser incorporados a
con los que ya accedieron a esas herramientas –pro- la producción local. En particular, se destaca la presen-
ductores medianos y grandes, y cooperativas y em- cia de tecnologías de nuevos materiales, electrónica y
presas de elevada integración. tic. Con estas adopciones el sector podría incremen-
La restricción más notoria que presenta el com- tar sus niveles de productividad y calidad, y lograr me-
plejo se encuentra asociada a las barreras vinculadas joras significativas y genuinas en su competitividad.
a la escala mínima para la utilización de determina- En igual sentido, se estima necesario avanzar hacia
das tecnologías que requieren de una fuerte inversión. una mayor estandarización de partes, piezas y proce-
Además, se han identificado básicamente dos tipos de sos, y, consecuentemente, en el desarrollo de agropar-
barreras a la entrada relacionadas con la posibilidad tistas; también en el fortalecimiento de las etapas de
de exportar: escala de producción y obtención de cer- fundición y forja, así como en la sustitución local de
tificaciones. Respecto de los recursos humanos, exis- los equipamientos autopropulsados. El desarrollo de
te una ausencia de técnicos que desarrollen buenas esta estrategia requiere un aumento de la escala sec-
prácticas agrícolas y de manufactura, en particular torial vía exportaciones.
técnicos agropecuarios e industriales. Por otro lado, Entre las principales restricciones que enfrenta el
no se hallan grandes obstáculos en el desarrollo de complejo se destaca la elevada dependencia tecnoló-
capacidades tecnológicas dentro de las firmas y en su gica que posee el subsector de autopropulsados –de
vinculación con el scyt. No obstante, solo las grandes los cuales una importante proporción es importada o
empresas han hecho inversiones en i+d y se relacio- cuenta con tecnología desarrollada en el exterior–, de
nan con las instituciones públicas del scyt. nuevos materiales y componentes especiales. En rela-
En términos generales, el complejo no presenta ción con los recursos humanos se detecta un déficit en
grandes necesidades de sustitución. La maquinaria las etapas de tornería, soldadura, matricería, plegado
utilizada es de origen nacional en el 95%, y el 5% de y pintura, y en perfiles profesionales, como en ingenie-
insumos importados es utilizado para complemen- ría mecánica, electrónica y robótica. Como contrapar-
tar ciertos aspectos de electrónica y controles para la tida, este sector cuenta con capacidades significativas
automatización. de i+d a nivel de las firmas, instituciones intermedias
y el scyt en su conjunto.
maquinaria agrícola Asimismo, el complejo presenta buenas posibili-
Se trata de un complejo productivo diverso y hetero- dades de sustituir tanto productos –sobre todo vin-
géneo, donde el grado de especialización, el de auto- culados a autopropulsados– como componentes
matización y las escalas de producción óptimas están –agropartes.
directamente relacionados al tipo de producto que
genera. El proceso productivo esencialmente es de Brecha externa media-
montaje/ensamblado; la gran mayoría de las pymes heterogeneidad intrasectorial baja
que componen el sector poseen una estructura pro- A continuación se describe el único sector correspon-
ductiva de “tipo taller”, y en su forma de organizar la diente a este cuadrante.
producción prima la flexibilidad.
La gama de productos es intermedia/alta tanto avícola (pollos)
en lo que respecta a equipos autopropulsados –tam- En el país se realizan las etapas finales de este proceso
bién algunos de nicho– como en equipos de arrastre. productivo, que incluyen la incubación, reproducción
El ritmo innovativo del complejo es en general eleva- y combinación de las estirpes importadas, hasta la
do, y sus líneas principales son la diversificación de las obtención del híbrido que será destinado al engorde.
34 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

Estos últimos procesos son llevados adelante local- Localmente, las grandes empresas, coordinadoras de
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

mente por las principales empresas, que licencian es- la cadena, poseen licencias para realizar cruzamien-
tas líneas genéticas para multiplicarlas y comerciali- tos y multiplicación. Desde la óptica del complejo,
zarlas en el mercado interno. En el sector predominan existe una barrera para que otras firmas avícolas pue-
procesos capital-intensivos. El procesamiento-faena dan realizar esta etapa, resultado de la necesidad de
se realiza casi totalmente de forma automática, aun- poseer licencias e instalaciones específicas para este
que el grado de mecanización varía entre las plantas proceso. Entre otras restricciones, las capacidades en-
procesadoras. En el caso de los huevos, el empaque se dógenas de i+d son relativamente débiles y se eviden-
realiza de modo predominantemente manual dentro cian tanto ineficiencias en el aprovechamiento de in-
de la granja. Se estima que solo el 20% de las gran- sumos como carencias en controles de calidad. A su
jas posee la tecnología que automatiza este proceso. vez, el scyt posee capacidades elevadas pero con poca
El sistema de industrialización a ovoproductos –desa- sinergia y cooperación con el sector productor. Final-
rrollado fuertemente en la última década– se realiza mente, el déficit de ciertos perfiles laborales también
con parámetros tecnológicos equiparables a las mejo- constituye un obstáculo para el desarrollo de la acti-
ras prácticas internacionales. vidad. Entre ellos, sobresalen: perfiles técnicos espe-
La gama del producto resultante puede definirse cializados en bioquímica, química, tecnología de ali-
como estándar. A su vez, el ritmo innovativo del sec- mentos, electromecánica; especialistas en nutrición
tor es elevado en genética y medio en prácticas de cría animal; veterinarios y zootecnistas especializados e
y cuidado, y sus líneas principales son la automatiza- ingenieros en alimentos.
ción de la faena y el desposte. En este sentido, se de- Por último, los expertos destacan que existen ca-
sarrollan actividades que van desde la utilización más pacidades locales como para sustituir algunos com-
eficiente de los insumos y componentes, mejora de ponentes genéricos, como ventiladores, calefacción e
las técnicas de producción y procesamiento, pasan- iluminación, entre otros. Estos componentes permi-
do por los controles de calidad, reducción de capaci- ten desarrollos locales que mejoran la eficiencia ener-
dad ociosa, hasta el desarrollo de nuevos productos y gética, el monitoreo centralizado y el control auto-
subproductos. matizado de las condiciones ambientales del galpón,
Las principales estrategias para lograr un mejor adaptándolos a las condiciones locales.
posicionamiento del sector se encuentran asociadas a:
la incorporación de valor agregado en pollos y hue- Brecha externa baja-
vos, la adecuación de los sistemas productivos a es- heterogeneidad intrasectorial alta
tándares de bienestar animal empleados en la Unión En este apartado se analizan los distintos sectores pro-
Europea –considerando que en el futuro puede repre- ductivos vinculados con dicho cuadrante.
sentar una barrera al comercio– y la implementación
de sistemas de vigilancia epidemiológica. frutícola (pera e industria juguera)
La elevada dependencia tecnológica forma parte El proceso productivo comprende la producción pri-
de una de las restricciones más importantes del sec- maria, el empaque y la conservación en frío para su
tor, sobre todo en la etapa de reproducción y genéti- consumo en fresco; y la industrialización de la fruta de
ca, que utiliza principalmente incubadoras de origen menor calidad para la elaboración de jugo y bebidas,
importado. Asimismo, si bien existen proveedores lo- fruta deshidratada y en conserva. El eslabón primario
cales de galpones e instalaciones, en su mayoría ofre- es mano de obra intensiva, requiere de un alto nivel de
ce equipamientos y maquinarias importadas. Predo- inversión y presenta una alta complejidad tecnológi-
mina la oferta “llave en mano” de equipamiento para ca productiva en términos de los niveles de calidad y
faena y desposte, mayormente importado. Contar con sanidad exigidos por el mercado internacional. En su
este equipamiento y la genética adecuada también etapa industrial la gama del producto puede definir-
puede actuar como una barrera a la entrada al sector. se en general como una commodity –jugos, bebidas y
35 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

derivados–, cuyo ritmo innovativo de la industria es en El ritmo innovativo de la industria es bajo. La situa-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

general bajo. ción tecnológica y de equipamiento del sector es rela-


Entre las numerosas estrategias de escalamien- tivamente adecuada en comparación con la de otros
to posibles para el sector, los expertos proponen mo- grandes países productores. La tecnología incorpora-
dernizar la estructura productiva, incrementar la ca- da es disímil entre los distintos eslabones de la cade-
lificación de la mano de obra utilizada, incorporar na, aunque por lo general los bienes de capital reque-
valor a la fruta, innovar en procesos de industrializa- ridos son de baja complejidad.
ción, generar condiciones para la implementación de Entre las diferentes estrategias de escalamiento
sistemas de aseguramiento de calidad y fomentar la del sector se destacan: profundizar y sostener la ar-
asociatividad. ticulación entre el sistema científico-tecnológico y el
Las principales restricciones que presenta el com- sector; innovar en productos para diversificar la ofer-
plejo, tanto en su etapa primaria como en la indus- ta, como avances en la producción de alimentos fun-
trialización, están asociadas a los elevados niveles de cionales, el desarrollo de productos y subproductos a
inversión requeridos y a la complejidad tecnológica base de miel y la presentación de “miel crema” asocia-
productiva vinculada con los niveles de calidad y sa- da a otros alimentos como almendras, nueces, arán-
nidad exigidos por el mercado internacional. En cuan- danos y chocolate; propiciar la clasificación de las
to a los recursos humanos, se evidencian falencias de mieles monoflorales; profundizar y difundir el cum-
capacitación en labores de cosecha así como escasez plimiento de normas para la exportación; y reducir la
de especialistas en el manejo de las plantaciones. La exportación a granel.
última restricción se asocia a las débiles capacidades No se observan grandes restricciones para el de-
endógenas de i+d entre los productores. No obstan- sarrollo del sector, dado que presenta poca depen-
te, el scyt, compuesto por un conjunto de institucio- dencia tecnológica y sus barreras a la entrada son
nes públicas y privadas, brinda apoyo a productores relativamente bajas, sobre todo en el eslabón prima-
y empresarios; esos organismos son el inti, el inta, rio. No obstante, en la medida en que el productor
el senasa, el magyp, la Secretaría de Fruticultura de crece en escala y su actividad se formaliza, existen
Río Negro, la Subsecretaría de Producción y Desarrollo ciertas normas que debe cumplir para poder operar
Económico de Neuquén, la Universidad Nacional del en plena legalidad y costos que debe afrontar para
Comahue y la funbapa. poder mantenerse competitivo y lograr cierta dife-
renciación del producto. Si bien las capacidades del
apícola scyt son importantes, ligadas a la fuerte presencia
La actividad apícola en la Argentina es predominan- del inta, inti y el Proyecto Integrado de Desarrollo
temente monoproductiva. El sector se encuentra abo- Apícola, el sector local presenta bajas capacidades
cado casi exclusivamente a la elaboración de miel, de i+d. Con respecto a los recursos humanos, existe
aunque requiere de otros bienes –jalea real, propóleo, un déficit en personal con una mayor capacitación
polen– pero en porciones prácticamente marginales. formal en el primer eslabón de la actividad. Asimis-
La industrialización de la miel obtenida en la produc- mo, en industrialización, los trabajadores no suelen
ción primaria se materializa primero en la extracción, contar con niveles de formación avanzada, por lo que
y luego en la etapa de fraccionamiento –para consu- es necesario desarrollar un sistema de formación de
mo interno o exportación– o de homogeneización grado y especializaciones de posgrados que actual-
–en plantas específicas de exportadores–. La gama de mente no están disponibles.
producto resultante se define como una commodity. La La actividad no presenta una gran necesidad de
miel argentina es de buena calidad y supera marcada- sustitución, dado que tanto los insumos como los bie-
mente a la de otros grandes países productores como nes de capital utilizados son fabricados prácticamente
China, pero el grueso se exporta a granel, sin gran en su totalidad en el país.
diferenciación.
36 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

petróleo y gas importados; la producción nacional solo cubre algu-


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

Este complejo consiste habitualmente en tres etapas: nas partes o bienes suplementarios. En este escenario,
upstream –búsqueda, perforaciones y extracción de hi- parece posible encarar una sustitución de importa-
drocarburos–, midstream –transporte en ductos o bar- ciones de bienes de capital utilizados en el upstream,
co hasta las plantas productoras o consumo final– y como equipos de cementación, work over, pulling y
downstream –refinación, procesamiento de los hidro- bombas centrífugas.
carburos, distribución y venta de subproductos–. Las
tres etapas son capital-intensivas, con procesos de yerba mate
producción continuos. La Argentina es el primer productor mundial de yerba
La gama del producto resultante suele caracteri- mate. El proceso productivo comienza en el sector pri-
zarse como media-baja. La etapa upstream se describe mario con la implantación –provista por los viveros– y
como un monoproducto, por la extracción conjunta la cosecha. Luego, la hoja verde de yerba mate pasa a la
de los hidorcarburos dadas las particularidades geo- primera transformación o secanza. Una vez cancha-
lógicas de nuestro país. En el downstream existe cier- da y estacionada la yerba entra en la etapa de molien-
to margen menor para aumentar la cantidad de sub- da y fraccionamiento. En su etapa primaria, el proceso
productos más rentables a través de la aplicación de productivo tiende a ser mano de obra intensiva con un
tecnologías. El ritmo innovativo que caracteriza a la grado de mecanización casi nulo. En su segunda eta-
industria es medio-alto en el upstream y medio-bajo pa, el proceso presenta una mediana automatización.
tanto en el midstream como en el downstream. En tér- Finalmente, en los molinos, el proceso es continuo y la
minos generales, las innovaciones se asocian a la mo- tecnología es de línea de montaje. La gama de produc-
dernización de equipos. to resultante se define como una commodity con cierto
La principal estrategia de escalamiento está aso- grado de diferenciación. El ritmo innovativo del com-
ciada al desarrollo de tecnologías de exploración, plejo suele ser bajo o medio. Sin embargo, se observan
perforación y extracción adaptadas a las condiciones plantaciones modernas con elevada utilización de ge-
geológicas del país, especialmente a yacimientos no nética y alta densidad de fertirriego.
convencionales, así como servicios tecnológicos y tpg Entre las principales estrategias que se reco-
relacionadas. mienda adoptar para su escalamiento se destaca el
Actualmente, las principales restricciones que en- aprovechamiento de las oportunidades científicas y
frenta la actividad se relacionan con la dependencia tecnológicas para la mejora de las formas de pro-
tecnológica, la cual es alta en grandes empresas que ducción en todos los eslabones y la incorporación
compran servicios de i+d en el exterior y media para de nuevas variedades y distintos subproductos.
el caso de las pymes nacionales que contratan provee- Cabe señalar que el sector viene realizando diver-
dores locales de servicios básicos y equipamiento de sas investigaciones e implementación de proyectos
menor complejidad. Complementariamente, el sector en este sentido.
local presenta bajas capacidades de i+d, claves para Para lograr un mejor posicionamiento, el complejo
la modernización del complejo. En este sentido cabe enfrenta ciertas restricciones vinculadas con la existen-
destacar que solo ypf cuenta con laboratorio de i+d cia de barreras a la entrada por la necesidad de realizar
propio y que las multinacionales contratan servicios importantes inversiones para lograr escalas mínimas
internacionales. A su vez, en relación con los recursos que permitan la utilización de determinadas tecno-
humanos, si bien existe un significativo número de logías. Asimismo, en relación con los recursos huma-
trabajadores y técnicos con amplia experiencia y co- nos, se evidencia un déficit de técnicos con conoci-
nocimiento tácito, se evidencia una importante esca- miento específico para desarrollar buenas prácticas
sez de recursos humanos capacitados por el sistema agrícolas y de manufactura. A su vez, en los próximos
educativo formal, en especial en el nivel de posgrado. años será necesario incorporar técnicos agropecuarios
La gran mayoría de los bienes de capital son e industriales a la producción, por lo que es necesario
37 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

incentivar su formación. No se presentan grandes limi- móviles y al incremento en la disponibilidad de recur-


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

taciones para el desarrollo de capacidades tecnológi- sos humanos altamente calificados para desarrollar
cas, aunque solamente las empresas núcleo del sector una industria más sofisticada. A su vez, resulta indis-
industrial son las que realizan acciones de i+d y cuen- pensable el establecimiento de vínculos entre la uni-
tan con bienes de capital más modernos. En referencia versidad y las empresas, con el fin de que propicien la
al scyt, se advierte una vinculación significativa de las creación de capacidades endógenas para desarrollar
instituciones del sistema con el sector productivo, que actividades de alta sofisticación tecnológica y promo-
se debe en parte a la presencia del inta. ver los esfuerzos empresariales en materia de i+d y
En términos generales, el complejo no exhibe gran- modernización tecnológica.
des necesidades de sustitución. La maquinaria utiliza- Una de las restricciones más destacadas que en-
da es de origen nacional en el 95%, y el 5% importado frenta el complejo se vincula fuertemente a su elevado
es utilizado para complementar ciertos aspectos de grado de dependencia tecnológica, dado que los bie-
electrónica y controles para la automatización. nes de capital empleados o sus componentes son de
origen importado. Además, la presencia de economías
software de escala puede actuar como barreras a la entrada en
La industria de software y servicios informáticos pro- algunos segmentos del sector, por ejemplo, cuando
vee productos y servicios. Los ingresos generados por se trata de desarrollar proyectos que requieren un
el desarrollo de productos de software provienen, ma- alto número de personal disponible. En relación con
yoritariamente, de la venta de licencias para su uso los recursos humanos, se observa que la demanda de
dentro de una organización o a nivel individual. En personal crece bastante más rápido que el número
tanto, los servicios informáticos incluyen actividades de estudiantes en carreras de informática; esto cons-
tales como testeo, implementación, instalación, in- tituye un gran obstáculo para el desarrollo del sector.
tegración y mantenimiento de software, diseño y de- Por último, si bien el complejo científico-tecnológico
sarrollo de soluciones a medida, consultoría, capaci- cuenta con un gran número de centros de investiga-
tación, seguridad y calidad, mantenimiento y soporte ción –el Laboratorio de Investigación y Formación en
de infraestructura informática, entre otras. Adicional- Informática Avanzada de la Universidad Nacional de
mente, existe el software que viene incorporado en La Plata; la Facultad de Matemática, Astronomía y Fí-
distintos tipos de maquinarias, equipos y dispositi- sica en la Universidad Nacional de Córdoba; el Depar-
vos de consumo, conocido como software embebido tamento de Computación de la Facultad de Ciencias
(embedded software). Este software puede ser desarro- Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires;
llado in house por los propios productores de los bienes los grupos de la Universidad Nacional del Centro de
o bien por empresas independientes. la Provincia de Buenos Aires; etc.–, se advierte que en
El sector es predominantemente intensivo en traba- términos generales estos están poco vinculados con el
jo calificado y con requerimientos generalmente bajos mundo empresario.
en términos de capital físico. La gama de producto re- En el corto plazo, resulta difícil pensar en oportuni-
sultante suele ser alta. Asimismo, el ritmo innovativo de dades de sustituir componentes críticos o desarrollar
la industria es elevado. Las innovaciones apuntan más localmente investigación en el área de hardware infor-
bien hacia la conceptualización, el análisis de requeri- mático y de comunicaciones debido a restricciones de
mientos y distintos desarrollos tecnológicos que están escala, en el marco de los actuales esquemas de frag-
transformando aceleradamente la lógica tecnoproduc- mentación productiva a nivel global.
tiva del sector, como es mobile –el gran mercado para
aplicaciones masivas de los próximos años– y cloud Brecha externa baja-
computing –ligado al uso de tecnologías móviles. heterogeneidad intrasectorial media
Las principales estrategias de escalamiento están En esta sección se analizan los tres sectores correspon-
asociadas al desarrollo de esas nuevas tecnologías dientes a este cuadrante.
38 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

lácteos equipamientos para la escala de las pymes– y bio-


M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

En la Argentina, la cadena láctea se compone casi tecnología moderna, que potencia áreas de inves-
en su totalidad de leche de origen bovino; la partici- tigación que ya presentan cierta trayectoria, como
pación de leches de otras especies –oveja, cabra, bú- el desarrollo de nuevas funcionalidades de probió-
fala– es reducida. Los eslabones de esta cadena son ticos transmisibles con base en productos lácteos,
básicamente tres: producción primaria, industria y co- bacterias lácticas probióticas en bebidas de origen
mercialización –interna y externa–. El sector presenta vegetal, productos de panificación y embutidos, en-
diferentes tipos de procesos productivos de acuerdo tre otros. Asimismo, se busca apoyar a proveedores
con las líneas de productos. En leches fluidas presen- locales de equipos e insumos, dado que el abasteci-
tan una tecnología de proceso continuo en casi to- miento de dichos bienes está dominado mayorita-
dos los estratos de empresas. En cuanto a los quesos, riamente por firmas extranjeras.
predomina una tecnología de proceso Batch, aunque Las restricciones más notorias que enfrenta el
en el estrato de grandes firmas se observa el uso de complejo se vinculan con el relativamente alto grado
tecnologías de proceso semicontinua y continua. Los de dependencia tecnológica externa y con la presen-
productos frescos utilizan una tecnología de proceso cia de fuertes barreras a la entrada –debido al nivel
Batch en todas las escalas productivas que funciona de inversiones mínimo necesario para lograr escalas
de manera continua: los procesos están estandariza- productivas adecuadas y acceso a tecnologías de pro-
dos para no interrumpir la producción. Por último, en ducto bajo licencias, patentes, etc.–. A pesar de que el
la producción de leche en polvo y deshidratados, tam- scyt posee sólidas capacidades para que se desarrolle
bién se utiliza una tecnología de proceso continuo con una adecuada transición de la investigación básica a
notoria incidencia de las economías de escala. la aplicada, la débil articulación institucional consti-
La gama de productos se define como commodity tuye una gran limitación para el desarrollo tecnológi-
de muy buena calidad según los estándares interna- co del sector. En referencia a los recursos humanos, se
cionales. El ritmo innovativo es en general interme- percibe la necesidad de incorporar directores técnicos
dio. Las grandes empresas determinan el pulso de la profesionales o técnicos superiores en las pymes. Las
innovación en productos, particularmente en los ru- grandes firmas, por su parte, manifiestan enfrentar un
bros más dinámicos, ya que cuentan en su estructu- déficit en personal especializado en automatización,
ra con departamentos de i+d que realizan las labores como ingenieros electrónicos, técnicos en electrónica
de adaptación y adecuación de las tecnologías incor- e ingenieros electromecánicos.
poradas. En cuanto a las tecnologías de proceso, los Por último, los expertos destacan la existencia de
proveedores de equipamientos son el principal canal ciertas posibilidades de sustitución. Por un lado, en el
de difusión de innovaciones, tanto en aquellos equi- mercado de insumos –cultivos y starters, enzimas, sa-
pamientos de naturaleza transversal como las propias borizantes, etc.– existen potencialidades locales para
de ciertos procesos –leches fluidas, quesos, produc- avanzar en la producción de varios de estos. Por otra
tos frescos, yogures y leche en polvo y deshidratada–. parte, las capacidades del scyt también dan cuenta
Asimismo, cabe destacar que la dinámica producti- de una plataforma sólida para sustituir a los provee-
va-tecnológica presenta notorias divergencias según dores externos de equipamientos e insumos, aunque
tamaño, dado que son las grandes empresas quienes se requieren mayores esfuerzos de coordinación entre
desarrollan los principales cambios tecnológicos. los actores.
Una de las estrategias de escalamiento más re-
levantes se asocia a la profundización de desarro- químicos de consumo
llos en tpg y su aplicación productiva. Las mayores El complejo se encuentra integrado por dos gran-
oportunidades de investigación se hallan en el cam- des subsectores: el de productos cosméticos y de hi-
po de la nanotecnología –filtración por membranas giene personal y el de productos para limpieza do-
y packaging–, tic –parametrización de procesos en méstica y afines –también denominados productos
39 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

domisanitarios–. El proceso productivo suele ser ca- complicaciones para acceder a ciertos canales de co-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

pital-intensivo, excepto en los eslabones finales del mercialización masivos, los altos costos hundidos ne-
proceso –envasado, etiquetado–, etapas en las que cesarios para operar en la fabricación de productos do-
existe una mayor incidencia de la mano de obra, misanitarios, y la necesidad de contar con estrategias
aunque también pueden ser sujeto de cierto grado de marketing sofisticadas ante la exigente demanda,
de automatización. En productos cosméticos y de hi- propia del subsector de cosméticos y afines. Otra res-
giene personal, la gama resultante se define como tricción se encuentra ligada al bajo desarrollo de capa-
media a alta. En productos domisanitarios, la gama cidades endógenas de i+d en las firmas locales. En el
es alta y se encuentra dentro de los estándares inter- caso de las multinacionales, estas vienen dadas del ex-
nacionales, en parte por la presencia central de mul- terior, mientras que en las pymes solo se llevan a cabo
tinacionales. El ritmo innovativo de la industria es actividades de adaptación. Si bien la disponibilidad
elevado en productos e insumos pero medio a bajo de recursos humanos es adecuada en términos ge-
en bienes de capital. nerales, existen ciertos problemas puntuales en cada
En el sector de domisanitarios, una de las oportu- uno de los subsectores: en domisanitarios se observan
nidades futuras más relevantes radica en la elabora- dificultades para encontrar personal técnico con for-
ción de bienes con el menor impacto ambiental po- mación química, mientras que en el subsector de cos-
sible. La nanotecnología podría tener algún rol por méticos y afines existe sobrecarga en las tareas de los
desempeñar en este tipo de desarrollos. Asimismo, un directores técnicos de las empresas. Parece ineludible
avance sería el pasaje hacia productos domisanitarios apuntalar la formación de posgrado para recursos hu-
con mayores niveles de concentración, lo que se tra- manos destinados al subsector de domisanitarios.
duciría en una reducción de los costos de envasado y Finalmente, el complejo presenta algunas posibili-
transporte de bienes, entre otros beneficios. En el sub- dades de sustitución. Por un lado, se encuentran espa-
sector de productos cosméticos e higiene resulta im- cios para reemplazar productos o sustancias provenien-
portante avanzar en el desarrollo de investigaciones tes del exterior con productos y sustancias de origen
centradas en fotocosmética y la utilización de vegeta- nacional. Por otro lado, existen posibilidades de pro-
les de origen nacional. Finalmente, se destaca la coin- ducir bienes de capital utilizados paras las mezclas y
cidencia entre los expertos respecto de que si bien en elaboraciones de productos, y equipos para control de
ocasiones las relaciones entre el scyt y la industria en- calidad en productos cosméticos, que son abastecidos
cuentra diversos tipos de obstáculos, la alta calidad de enteramente desde el exterior.
los recursos humanos de nuestro país resulta una só-
lida base para generar desarrollos científicos y tecno- electrodomésticos
lógicos en el sector. Ello contribuiría a insertar al com- El complejo de electrodomésticos está compuesto por
plejo en un sendero de desarrollo continuo. dos grandes líneas de productos: “línea blanca” –he-
Las principales restricciones están asociadas a la laderas y freezers, lavarropas, cocinas, termotanques,
alta dependencia tecnológica en el desarrollo de in- etc.– y “línea marrón” –televisores, reproductores de dvd
sumos químicos para cosmética y los bienes de ca- y equipos de audio–; podría anexarse la línea de ce-
pital utilizados paras las mezclas y elaboraciones de lulares, que en las últimas décadas ha tomado rasgos
productos. A su vez, es una industria con altas barre- muy similares a la de cualquier producto electrónico.
ras a la entrada en general, entre ellas, relacionadas El proceso productivo de la primera se caracteriza por
con la necesidad de cumplir con diferentes normas ser relativamente intensivo en mano de obra, con al-
de carácter obligatorio dispuestas por diferentes or- tos grados de mecanización. Con respecto a la segun-
ganismos para poder operar en cada uno de los sub- da, predominan los procesos del tipo línea de mon-
sectores, la dificultad para aprovisionarse de materias taje, con un alto grado de automatización a través de
primas de origen químico –muchas de las cuales no maquinaria de última tecnología. En general, la fabri-
se producen en el país y tienen elevados costos–, las cación de electrodomésticos tiende a estructurarse en
40 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

torno a dos eslabones principales: la elaboración de personal para las etapas de tornería, soldadura, matri-
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

partes, piezas y componentes –eléctricos y electróni- cería, plegado y pintura. También se observan necesi-
cos–; y las terminales, que definen las características dades en la formación de perfiles relacionados con in-
y especificaciones técnicas de los productos y se ocu- geniería de procesos, mecánica, electrónica y robótica.
pan del ensamblado, la terminación y los servicios de Finalmente, se señala que existen posibilidades
posventa. certeras de sustitución de componentes que continua-
El comportamiento tecnológico y productivo de- rán formando parte de la gran mayoría de los equipos
pende de las características del armado de los electro- electrónicos, como sensores, transductores, micro-
domésticos en las terminales, donde la agregación de circuitos de película gruesa y película delgada, chips
valor depende de si las piezas son importadas y si son de baja densidad de integración, circuitos impresos,
abastecidas por un único proveedor. En el segmento transformadores, cables, conectores, entre otros.
de línea blanca, la industria presenta un ritmo inno-
vativo bajo a intermedio, principalmente centrado en
el desarrollo de actividades relacionadas con el dise- Conclusiones
ño, la búsqueda de eficiencia energética y la incorpo-
ración de “sistemas inteligentes”. En el segmento de Como resultado del análisis del posicionamiento tec-
línea marrón, el ritmo innovativo es intermedio a ele- nológico relativo de los 31 complejos productivos, y al
vado –dirección principal: combinación de prestacio- tomar como ejes rectores las dimensiones de brecha
nes de imagen, sonido y conectividad–. Finalmente en externa y heterogeneidad intrasectorial,se logró eva-
celulares es muy elevado a nivel mundial. luar el posicionamiento relativo de 38 sectores.3 Los
Así, las principales estrategias de escalamiento principales hallazgos en este proceso se resumen a
del sector están centradas en avanzar hacia el de- continuación.
sarrollo de diseños propios y escalamiento de gama El diagnóstico aportado parece ser un elemento
–lo cual supone el impulso local de circuitos y com- idóneo para evaluar y diseñar la modalidad y la in-
ponentes electrónicos, que puede integrar una par- tensidad de la intervención necesaria desde la política
te importante de los eslabonamientos que confor- científica, tecnológica y de innovación. Además, releva
man este rubro–, la internalización de funciones sintéticamente diversas situaciones tecnoproductivas
de desarrollo de productos y de la fabricación de y competitivas presentes en el aparato industrial y de
componentes. servicios, y señala problemáticas que son comunes a
Una de las principales restricciones que presen- diferentes agregados de sectores, con independencia
ta el complejo está vinculada a su alto grado de de- de la especificidad de la materia prima –u otros com-
pendencia tecnológica. En el segmento de línea blan- ponentes que elaboren y transformen– y de la natu-
ca las limitaciones se encuentran en la disponibilidad raleza o la intensidad factorial de los procesos que
de moldes, matrices, técnicas de fundición, motores, utilicen.
compresores y transformadores eléctricos. En el seg- A través del análisis, se verifica que 30 de los 38
mento de línea marrón se importan circuitos impresos sectores observados –casi el 80%– muestran espacios
y componentes eléctricos y electrónicos, insumos que para la intervención mediante políticas públicas.
se encuentran estandarizados y son producidos en po- En particular, siete sectores presentan una pro-
cos países en el mundo. A su vez, existen ciertas ba- blemática elevada tanto en lo que respecta a la bre-
rreras a la entrada asociadas a la escala de producción cha externa como a su heterogeneidad intrasectorial.
y a las capacidades de diseño e i+d. En referencia a En estos casos las debilidades son extendidas a prác-
los recursos humanos, se evidencia cierta carencia de ticamente todas las variables analizadas. Así suelen

3  El análisis considera 38 sectores, dado que se tomó la decisión de subdividir algunas actividades de ciertos complejos para ser más
estrictos con la clasificación propuesta.
41 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

ser complejos donde en general la gama de produc- intervención de política que un entorno de facilitación
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

tos y su ritmo innovativo son limitados (medio-bajo), de las decisiones de inversión para mantener su posi-
a la vez que ostentan restricciones generalizadas, ta- cionamiento virtuoso, ya que presentan bajas restric-
les como dependencia tecnológica y barreras a la en- ciones en las dos dimensiones del análisis. Estos son,
trada más bien elevadas, con débiles capacidades de en general, sectores que estuvieron expuestos a fuer-
i+d y numerosos inconvenientes relacionados con la tes procesos de inversión, tecnificación y actualización
oferta de recursos humanos. En esta línea se enrolan en las últimas décadas.
los complejos: Porcino, Bovino-frigorífico, Frutícola Para concluir, el trabajo desarrollado aporta una
(manzana y durazno), Azucarero, Pesquero (flota poco metodología que colabora en el dimensionamiento
compleja), Química básica y Textil e indumentaria. y posicionamiento de distintos sectores respecto del
Otros diez complejos muestran dificultades rela- grado de profundidad de la brecha que los separa de
tivamente elevadas con una heterogeneidad intra- las mejores prácticas internacionales –brecha exter-
sectorial alta o media y una brecha externa también na–, a la vez que valora la existencia de heterogenei-
alta o media –donde cuando una de las dimensiones dades tecnoproductivas de distinto origen y naturale-
es alta la otra es media–. En este caso las problemá- za en esos sectores –heterogeneidad intrasectorial por
ticas son similares a las del cuadrante descrito en el tipo de empresa, de estrategia productiva y tecnoló-
párrafo precedente, aunque más moderadas en algu- gica, niveles de equipamiento, niveles de acceso a la
nos aspectos puntuales. Aquí se inscriben los comple- información tecnológica, entre otras–. De esta mane-
jos: Cuero, Manufacturas de cuero, Madera y muebles, ra contribuye, por un lado, a brindar una herramien-
Automotriz (autopartes), Bienes de capital, Farmacia, ta de evaluación más certera de las posibilidades de
Servicios empresariales, Insumos para el agro (fitosa- elevar la productividad media de los sectores analiza-
nitarios), Celulosa-papel y Ovino-frigorífico. dos y, por otro, a diseñar acciones concretas para ese
Otros dos grupos identificables, con necesidades fin junto a las firmas o los estamentos empresariales.
de intervención con políticas de fomento, están com- Del mismo modo, pone en relieve la importancia de
puestos, por un lado, por cuatro sectores: Olivícola, conocer la existencia de relaciones asimétricas en la
Petroquímica y plásticos, Té y Maquinaria agrícola, apropiación del excedente generado por una cadena
donde la problemática asociada a su brecha externa y de valor que afecte las decisiones de modernización y
heterogeneidad intrasectorial es media. El otro grupo escalamiento a su interior, ya que facilita el diseño de
concentra a cinco sectores: Frutícola (pera e industria acciones para desplazar o remover dicha restricción.
juguera), Apícola, Petróleo y gas, Yerba mate y Software, En definitiva, este trabajo se destaca por su poten-
con dificultades marcadamente elevadas en relación cialidad para ser utilizado como marco conceptual en
con su heterogeneidad intrasectorial. el diseño y la implementación de políticas impulsadas
Finalmente, pudo detectarse a un conjunto de desde el Ministerio de Ciencia para generar un escala-
ocho sectores que, en principio, no requerirían otra miento productivo y tecnológico a nivel sectorial.
42 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI

BIBLIOGRAFÍA
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

Bekerman, Federico (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Petroquímico-Plástico”, Buenos


Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Castellano, Andrés (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Cadena Láctea”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Cerutti, Julia (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Sector de Celulosa y Papel”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Coatz, Diego (2012a), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Frutícola Conservero”, Buenos Aires,
sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012b), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Vitivinícola y Cervecero”, Buenos Aires,
sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
De Angelis, Jesica y Sanches, Pablo (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Sector Olivarero”, Buenos
Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Dragún, Pablo (2012a), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Químico Básico”, Buenos Aires,
sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012b), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Triguero-Harina-Pan”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Federico, Juan (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Sector Madera y Muebles”, Buenos Aires,
sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Ginsberg, Matías (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Cuero y Manufacturas de Cuero”,
Buenos Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— y Eugenia Benedetti (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Textil-Indumentaria”,
Buenos Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Gutman, Graciela y Verónica Robert (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Industria Aceitera”,
Buenos Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Gutman, Nicolás (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Sector Pesquero”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Juncal, Santiago (2012a), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Químicos de Consumo”, Buenos
Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012b), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Apícola”, Buenos Aires, sspcti-Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012c), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Farmacéutico”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
López, Andrés y Daniela Ramos (cenit) (2012a), “Cuadro de situación tecnológica. Software y Servicios
Informáticos”, Buenos Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,
mimeo.
43 I N F O R M E T É C N I C O C I EC TI
M A PA T E C N O LÓ G I C O D E L A PA R AT O P R O D U C T I V O A R G E N T I N O. S Í N T E S I S D E S E C T O R E S S E L E C C I O N A D O S

——— (2012b), “Cuadro de situación tecnológica. Servicios Empresariales”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Mansilla, Diego (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Petróleo y Gas”, Buenos Aires,
sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Moya, Daniela y Miguel Peirano (2012a), “Análisis Tecnológico de la Industria de Electrodomésticos”,
Buenos Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012b), “Cuadro de situación tecnológica. Maquinaria Agrícola”, Buenos Aires, sspcti-Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012c), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Automotriz”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012d), “Cuadro de situación tecnológica. Bienes de Capital”, Buenos Aires, sspcti-Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012e), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Siderúrgico”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Niemand, María Sol y Carolina Sessa (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo de Té y Yerba
Mate”, Buenos Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Pontelli, Carolina (2012a), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Maíz - Aves y Cerdos”, Buenos
Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012b), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Acuícola-Arrocero”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Robert, Sergio y Federico Santangelo (2012a), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Bovino”,
Buenos Aires, sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
——— (2012b), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Ovino”, Buenos Aires, sspcti-Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Rocha, Sebastián (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Complejo Azucarero”, Buenos Aires, sspcti-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
Silva Failde, Diego (2012), “Cuadro de situación tecnológica. Sector Agroquímicos”, Buenos Aires,
sspcti-Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, mimeo.
APARAT
IT
2

ARGEN
Gustavo Baruj es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, magíster en
Economía y Desarrollo Industrial de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ungs) y

y coordina equipos de trabajo en diversas áreas vinculadas al desarrollo productivo y a la


competitividad empresarial. Ha participado en numerosos proyectos de investigación en el
campo de la innovación, el empleo, las pymes, el emprendedurismo y las políticas de fomento
productivo (cepal, bid, onudi, al-invest). Es docente universitario de grado y posgrado (unlz,
untdf, untref y ungs). En el ciecti desarrolla tareas como coordinador de estudios sobre
políticas tecnológicas a nivel sectorial.

Fernando Porta es licenciado en Economía Política por la uba, con estudios de posgrado en
la Universidad de Sussex (Reino Unido). Se desempeña como profesor titular de la Universidad

MAPA
Nacional de Quilmes (unq) y de la uba. Dirige el Doctorado en Desarrollo Económico de la
unq y es miembro del comité editorial de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales.
Asimismo, es especialista en economía internacional y economía industrial y ha publicado
libros y artículos sobre estructura productiva y desarrollo, competitividad internacional, política
industrial y tecnológica, integración económica, reestructuración industrial y estrategias de
empresas transnacionales.

Você também pode gostar