Você está na página 1de 188

La primera

infancia
en el espacio
público
Experiencias latinoamericanas

Norma del Río Lugo


(coordinadora)
La primera
infancia
en el espacio
público
Experiencias latinoamericanas

Norma del Río Lugo


(coordinadora)
Universidad Autónoma Metropolitana
Dr. Salvador Vega y León, Rector General
Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez, Secretario General

Programa Infancia
Mtra. Norma del Río Lugo, Coordinadora

Childwatch International Research Network


Mtra. Norma del Río Lugo, Presidenta

Organización de Estados Iberoamericanos


Paulo Speller, Secretario General
Fabiola Sotelo Sotelo, Directora General de Concertación y Administración
Carlos Augusto Abicalil, Director General de Programas Educativos y Culturales
Arturo Velázquez Jiménez, Director y Representante en México  
 
Comité Editorial
Danit Torres, oei Colombia
Erika Bohorquez, oei Colombia
Marlene Grajeda, oei Guatemala
Marta Lidia de Montenegro, oei Guatemala
Patricia Aldana Maldonado, oei México
Marien Peggy Martínez Stark oei Paraguay
Amy Victor,  oei República Dominicana
Laura Hernández, Secretaría General de la oei
Belén de la Torre, Secretaría General de la oei

Ilustración de portada: Dr. Luis Fernando Guerrero Baca Universidad Autónoma Metropolitana
Formación: Logos Editores Prol. Canal de Miramontes 3855,
ISBN 978-607-28-0647-4 Ex Hacienda de San Juan de Dios
© Universidad Autónoma Metropolitana México, D.F., 14387, México
Primera edición: 2015 Impreso y hecho en México
Índice

Presentación 5
Introducción 7

1. Poblar el mundo de posibilidades para las nuevas infancias

Las diversas maneras de ser y estar en el mundo


Norma del Río Lugo 11
Infancia, movimiento, currículos, fronteras
Luz María Chapela 25
Los espacios de juego para la primera infancia
Tuline Gülgönen y Yolanda Corona 31
El niño: de receptor a contribuidor trascendente
Patricia de la Paz Gutiérrez Guzmán 45

2. Marcos de calidad en la educación para la primera infancia

La formación de psicólogos(as) escolares reflexivos


Roxanna Pastor Fasquelle 60

3
La educación de los niños y las niñas con discapacidad en México: algunos elementos para su análisis
Clara Lourdes Meza García 69
En búsqueda de la calidad educativa en el nivel preescolar en México
Robert G. Myers y Francisco Martínez Preciado 86
Hacia un modelo educativo de calidad del preescolar
María Teresa López Castro 99
La transición del preescolar a la escuela primaria ¿cómo aprenden los niños a leer el contexto escolar?
Marco Antonio Delgado Fuentes, Adriana González Peral y Claudia Osiris Martínez Valle 108

3. Transformaciones necesarias del mundo adulto para acoger la primera infancia

La primera infancia en América Latina. Notas para un balance de la situación


Néstor López 124
El estado del arte sobre los derechos de niños y niñas pequeños, cuyos padres están en proceso 
de
separación o divorcio con un alto nivel de conflicto
Rebeca Florentina Pujol Rosas y María Angélica Verduzco Álvarez Icaza 129
Garantía de derechos y lógica penal
Estela Scheinvar 140
Prácticas éticas y políticas en la familia: una experiencia posible desde la primera infancia
Diana María González Bedoya 152
Estimaciones del uso de servicios de cuidado infantil en América Latina y el Caribe
Mercedes Mateo y Lourdes Rodríguez Chamussy 165

Semblanzas de los autores 183

4
Presentación

La primera infancia es la etapa más niños y niñas de entornos menos favorecidos. cuenta con un programa de atención con los si-
importante en la vida del ser humano, es la eta- Estas poblaciones necesitan, además, progra- guientes objetivos:
pa donde se potencian las capacidades de los mas que complementen las carencias que viven
niños y se apropian del lenguaje, es una etapa en sus hogares. • Sensibilizar a la sociedad sobre los derechos
de mucho aprendizaje. Sin duda la mejor inver- Para que la atención prestada a esta pobla- de la infancia y contribuir a la erradicación
sión para cualquier país debería ser la atención ción sea educativa y no se limite a una tarea de del trabajo infantil.
a la primera infancia por medio de modelos de custodia, es preciso que esté a cargo de profe- • Apoyar el desarrollo de políticas sociales
atención que integren educación, salud, nutri- sionales bien formados y capacitados para esta educativas integrales para la atención a la
ción, cuidado y consideren a la familia como etapa del desarrollo. Con base en estas necesi- primera infancia iberoamericana.
uno de sus ejes prioritarios de intervención. dades, la Organización de Estados Iberoame­ • Colaborar con los ministerios de educación
Desafortunadamente, en Iberoamérica hay ricanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y los ministerios responsables de la atención
mucho camino por recorrer, la pobreza extrema (oei) ha incluido entre sus objetivos prioritarios de la infancia para mejorar la protección de
ha provocado altos índices de desnutrición que la cooperación entre los países de la región para los derechos de este grupo etario y la oferta
posteriormente provocan un desarrollo inade- encontrar opciones que favorezcan la atención de educación infantil.
cuado para las y los infantes. de la primera infancia. • Lograr una adecuada formación y cualifica-
La asistencia a instituciones educativas des- Las Metas Educativas 2021 de la oei entre ción de las personas que están a cargo de ni-
de las edades más tempranas resulta crucial sus objetivos considera la atención integral de ños y niñas en edades iniciales del desarrollo.
para el aprendizaje posterior, principalmente en la primera infancia; para alcanzar esta meta se

5
Para alcanzar estos objetivos es imperativa za que establecimos con la Universidad Autóno-
la responsabilidad y voluntad política de los mi- ma Metropolitana (uam) para lanzar de manera
nisterios y las instituciones responsables de sa- conjunta esta publicación que permite dar a
lud y vivienda, las dependencias de formación y conocer lo que se ha estado trabajando en la re-
capacitación profesional y el apoyo de las fami- gión a lo largo de 2013 y 2014. Este libro, fruto
lias para lograr acciones coordinadas e integra- de investigaciones que se han realizado, nos da
les. Sin dudas esto implica un gran compromiso una visión de los aspectos de debemos cono-
de la sociedad. Es por ello que la oei ha incluido cer para valorar y en su caso dar continuidad a
entre sus estrategias y líneas de acción sensibili- nuestras estrategias.
zar a todos los sectores sociales y a las diferentes La oei agradece los esfuerzos realizados por
instituciones públicas y privadas sobre los dere- cada autor y autora, y convoca a todas las insti-
chos de la infancia y la oferta de cursos especia- tuciones a promover y apoyar los procesos po-
lizados en temas de educación infantil. líticos y técnicos necesarios para la universaliza-
Para la oei las acciones de cooperación en ción del ejercicio de los derechos de los niños
esta materia son indispensables para alcanzar y las niñas, en especial, de las y los menores de
los objetivos planteados, una de ellas es la alian- cinco años en los países iberoamericanos.

Arturo Velázquez Jiménez


Director y representante en México oei.

6
Introducción

A pesar de que hace más de un cuarto de problemas epistemológicos para considerarlo bertad con competencia de los sujetos sociales,
siglo se firmó de manera casi universal la Conven- de manera integral y compleja, dada la tenden- en este caso los niños y las niñas. Hay siempre
ción de Derechos del Niño, las políticas públicas cia científica modernista de enfatizar alguno de una tensión entre la visión del “mejor estado po-
en torno a la infancia siguen siendo regidas por estos tres factores como el determinante. sible” del derecho que norma las políticas y su
paradigmas que impiden el reconocimiento de Se ha requerido una serie de fracturas y implementación, atravesada por relaciones de
niñas, niños y adolescentes como ciudadanos y de posiciones críticas para superar una visión poder y conflicto de intereses, que es necesario
sujetos sociales plenos. Las representaciones so- monolítica de la noción de infancia, basada en develar y analizar para contextualizar el estado
cioculturales occidentales de la infancia, como criterios de verdades absolutas y de ir compren- real de las condiciones de vida y oportunidades
estado transitorio de inmadurez, fragilidad e ig- diendo que es necesaria la visión compleja inter- que como sociedad proveemos a la infancia.
norancia, siguen apuntalando su minorización y disciplinaria, que integre también la dimensión Es éste, pues, el propósito de la presente obra
subordinación a los parámetros adultocéntricos narrativa, histórica y cultural del conocimiento colectiva en un formato digital multiplataforma
para mantenerla en el silencio y la invisibilidad. para que entonces pueda surgir el “sujeto so- (documento de formato portátil) y que reúne las
El siglo xx, denominado como “siglo del niño”, cial”. No basta el conocimiento, sin la conside- reflexiones y discusiones en torno a la investiga-
puede caracterizarse por una serie de movimien- ración e interpretación de su sentido y significa- ción de la primera infancia y el lugar social que se
tos en la educación, la psicología y la medicina do, necesarios para comprender y dar dirección le ha dado, no como objeto de intervención, sino
para normar el curso del desarrollo infantil, de- e intencionalidad a las políticas que promuevan como sujetos y actores sociales en las actuales
mostrándose la estrecha interacción de los as- el desarrollo humano, entendido éste en su sen- políticas públicas en la región latinoamericana.
pectos bio-psico-sociales, aunque con grandes tido más amplio de expansión de agencia y li- Las autoras y los autores provienen de diversas

7
disciplinas; los ámbitos presentados van desde pliasen y proyectasen la posibilidad de acceso pacios de aprendizaje. Ahora, el énfasis se pone
la educación al derecho, la ética o el análisis del no sólo a la información, sino al contacto direc- en la formación de los adultos “educadores” y los
discurso, y participaron, primero, “en vivo” de to y el diálogo con investigadores de primera procesos de cambio necesarios para abandonar
manera virtual en el marco del seminario perma- línea, para cerrar la brecha entre la formación y la idea de “modelaje” y poder llegar a establecer
nente que lleva el título de la obra. la investigación. Este pdf es un recurso más en una zona de desarrollo próximo en donde se
El seminario fue concebido como un espacio el proyecto de difusión y democratización de la instaure el diálogo, la convivencia, el intercam-
académico del Programa Infancia de la uam-Child- información abierta a todos. bio, la construcción conjunta de significados y
watch International Research Network, que utili- La presente obra está dividida en tres seccio- nuevos sentidos de lo cotidiano y de lo impen-
za las actuales tecnologías de la información para nes: la primera se propone abordar los tránsitos sable. Se aborda cómo han llegado a su límite
abrir nuevos horizontes en la creación de comu- conceptuales que hay que hacer para romper los criterios de eficiencia y homogeneización
nidades educativas virtuales de apoyo para pro- con el paradigma de la infancia como estado pensados como criterios de igualdad pero no de
cesos de formación y actualización. imperfecto, inmaduro, vulnerable e incapaz, equidad, y cómo las respuestas no residen en el
El uso de los medios de comunicación posi- y poder entonces “poblar el mundo de posibi- cambio vertical de nuevos programas y proyec-
bilitan audiencias participantes desde múltiples lidades para las nuevas infancias”. Es necesario tos, sino en la consulta participativa de todos los
lugares, en centros de reunión virtual. Para la di- hacer un espacio para el juego en la vida no sólo actores involucrados; quienes pueden tener la
fusión se recurrió a las redes latinoamericanas y de los niños y las niñas, sino de los adultos; con- clave son precisamente aquellos que se dedican
plataformas académicas como Equidad en la In- cebir a la infancia en movimiento, incorporar la a atender a los sectores que presentan diversi-
fancia, la Red Latinoamericana Childwatch, Pro- diversidad para reservar nuestra capacidad de dad funcional o diversidad lingüístico-cultural,
leer, la plataforma de docentes de la oei, Alianza. asombro ante las novedades que implica inver- mantenidos en los márgenes de la educación
mx, por los Derechos de la Infancia en México tir el proceso de generación de cambio y resig- regular y que apuntan a que la “definición de ca-
(Redim), entre otras. Se combinaron múltiples nificar la infancia como la posibilidad de “otro lidad educativa debe reflejar la definición de la
recursos como videoconferencias en tiempo comienzo”, dejando de ver a la niña y al niño calidad de vida deseada y ésta a su vez la visión
real, canales de video (conferencias editadas) como receptor de pautas culturales para verlo del mundo en que queremos vivir”.5
con acceso permanente y gratuito,1 plataforma como “contribuidor trascendente”. La sección final concentra el análisis de las
interactiva,2 portales3 y redes sociales,4 que am- Los marcos de calidad para la educación en dificultades y problemáticas en las que se ven
la primera infancia se presentan en la segunda envueltos los niños y las niñas por conflictos de
sección, se busca romper la visión carencial que intereses y de relaciones asimétricas de poder,
1  http://www.youtube.com/user/ProgramaInfancia
2  http://envia.xoc.uam.mx/xcsh/3ec_proginfancia/ ha justificado la exclusión progresiva de amplios razón por la cual el principio del interés supe-
acceso/ sectores sociales y que ha impregnado el mode- rior del niño se convierte en el principio guía de
3  http://www.uam.mx/cdi/s_red/red_seminarios.ht- lo de transmisión educativa de “aprestamiento”, toda la Convención de los Derechos de los Ni-
ml#espacio; http://envia.xoc.uam.mx/redinvestiga/child- para dejar de preguntarnos si los niños están lis- ños y Niñas. Queda claro que las transformacio-
watchla/sitio/index.php
4  https://www.facebook.com/Seminario.Primera.In- tos para aprender, y replantearla en términos de
fancia/ si nuestras escuelas están listas para ofrecer es- 5  Véase Myers, p. 147 de este libro.

8
nes deben hacerse para fortalecer la cohesión y efecto multiplicador de las redes comunitarias,
solidaridad social, con contrapesos formales y académicas y sociales que han hecho posible
la inclusión necesaria de la participación de ni- que este proceso deje de ser unidireccional.
ños y niñas en los procesos que les conciernen, Investigadores e instituciones y organismos in-
a riesgo de “quemar” el avance de los derechos ternacionales han respondido nuestro llamado
humanos del siglo xx y reducirlos a ser vividos para hacer de este proyecto una realidad posible.
como procesos de judicialización de la infancia, Somos parte de un movimiento cada vez más
trastocando el significado de protección, por el visible que está poniendo a la primera infancia
de control y poder social. La equidad en todos como prioridad en las políticas públicas, no como
los sentidos se vuelve un eje central para lo- una inversión a futuro, sino como garantes de la
grar estos objetivos y, en particular, la equidad calidad de vida del aquí y ahora, de millones de
de género se vuelve un asunto primordial en la niños y niñas que actualmente se encuentran en
primera infancia, por lo que no sólo es impor- sus primeros años de vida. Esperamos que las y
tante legitimar la agencia en la infancia, sino en los lectores se adhieran activamente con sus re-
las mujeres para asegurar su plena participación flexiones, estudios e intervenciones, haciéndose
social, laboral y personal. cargo de realizar las transformaciones necesarias
La respuesta ante la iniciativa de este proyec- para acoger y poblar de posibilidades el mundo
to ha sido muy positiva, irradiándose gracias al de la primera infancia.

Norma del Río Lugo


Coordinadora

9
Poblar el mundo
de posibilidades 1
para las nuevas infancias
Las diversas maneras
de ser y estar en el mundo
Norma del Río Lugo*

Quédate, si quieres, a rumiar al que fuiste. Yo parto al encuen-


tro del que soy, del que ya empieza a ser, mi descendiente y
antepasado, mi padre y mi hijo, mi semejante desemejante.
El hombre empieza donde muere. Voy a mi nacimiento.
Octavio Paz (Viejo poema, 1949)

I. Diversidad de infancias- el objeto y sujeto de estudio desde parámetros culturas que muchas veces pueden encontrarse
adolescencias-juventudes que no se cuestionan. Esto es particularmente disociadas de los principios biogenéticos del
importante en países multiculturales como Mé- desarrollo. Hoy en día se requiere una mirada in-
Una primera premisa para compren- xico, Perú, Bolivia, Ecuador o Brasil, con un mo- terdisciplinaria que posibilite el estudio integral
der las diversas trayectorias y los caminos que saico contrastante de realidades colindantes y y sistémico de la complejidad de factores que
emprendemos en la vida consiste en tomar dis- un alto nivel de sincretismo cultural.1 intervienen para mediar e intentar compren-
tancia de los conceptos monolíticos de infancia, Bame Nsamenang (1992, 2007), investiga- der la dinámica del desarrollo humano (García,
niñez y juventud en abstracto, que invalidan los dor y fundador del Centro de Recursos para el 2006) más allá de las comparaciones simplistas
contextos sociales, históricos y culturales que les Desarrollo Humano de Camerún, ha venido interculturales en términos cuantitativos (mayor
brindan significado. Tiene poco sentido abordar cuestionando la validez universal de los resul- o menor logro en “x” dominio por ejemplo).
el asunto de la “infancia” como fenómeno único, tados de investigaciones occidentales que tien- La heterogeneidad de infancias y juventu-
homogeneizando realidades y naturalizando si- den a trasladarse para fundamentar prácticas des colocan al niño, la niña o el joven en distin-
tuaciones; esta forma de plantear el tema más en contextos no-occidentales, sin considerar tos lugares sociales, con atributos, expectativas
bien invisibiliza la diversidad, las contradiccio- los sistemas de conocimiento propios y las eco- y asignaciones diferentes, según el lugar y el
nes sociales, e impone una manera de ver y de tiempo que le haya tocado vivir. En este senti-
saber, como si fuese la única verdad, al definir do, la trayectoria de desarrollo de un pequeño
1  Para una argumentación sólida sobre esta realidad
cultural y la importancia de romper con los mitos de una indígena precolombino, diferirá enormemente
*  Programa Infancia, uam, México. cultura mexicana homogénea, cfr. Bonfil (2005). de un preescolar maya-yucateco de la zona rural

11
del sureste de México de nuestro tiempo, por lo mayor número de muertes infantiles que en Para una intervención, los criterios de orien-
que ambos, a su vez, presentarán divergencias el caso de las familias que tienen un buen so- tación para favorecer el desarrollo del lenguaje
y convergencias respecto de un niño de la zona porte social (Bronfman, 2000). Este nuevo dato diferirán, por ejemplo, en el caso de madres de
fronteriza del norte de nuestro país o de otro in- coloca la relación inicial individual de la madre culturas indígenas predominan patrones de in-
fante recién llegado con sus padres a algún sitio desapegada y la muerte infantil en un cuadro teracción corporales, en donde el ritmo, el calor
de Oregón o Arizona como indocumentados. más amplio, esto es, dicha díada se sitúa en y las sensaciones proximales (tacto, temperatura,
Los retos y las demandas ambientales le afec- un mayor contexto social que contribuye a es- movimiento, olfato) son mayores que las dista-
tarán con la misma intensidad que a cualquier clarecer las razones coexistentes (aislamiento, les, con poca verbalización, en contraste con una
otro miembro de su familia o comunidad. condiciones particulares de precariedad y dis- madre del Caribe que mantiene otro tempo de
Los recursos y las redes sociales, que harán función en el sistema familiar, falta de recursos interacción y cuidado, con altas dosis de estimu-
del nuevo ser un sujeto social al constituirse y de acceso a servicios), tal como lo sugiere el lación auditiva. Los patrones de crianza influyen
como sede y nodo de esas relaciones sociales, estudio de Bronfman. también en el uso diferencial de las funciones del
se tejerán de manera distinta según la cultura Las estrategias de atención y servicio para lenguaje de acuerdo con el género. Así, las muje-
y los patrones sociales establecidos. Habrá que prevenir este tipo de sucesos diferirán signifi- res en ciertas culturas utilizarán más el lenguaje
preguntarse por los patrones de crianza, los cui- cativamente si nos quedamos con la primera para mantenerse vinculadas con el propósito de
dadores asignados o las razones de la ausencia respuesta, la cual establece que el desapego de establecer cooperación y evitar el conflicto, a di-
de ciertas figuras, por ejemplo, la del hombre. la madre propició la muerte del niño, a que si ferencia de los hombres, en quienes la argumen-
De acuerdo con lo reducida o amplia de nues- adoptamos un modelo más integral de atención tación y la competitividad son más frecuentes y
tra mirada, encontraremos distintas respues- que sea coherente con la explicación sistémica tienden a ser más focales (Tannen, 1996).
tas y alternativas a preguntas como: ¿cuál es la del problema.2 El espacio reservado al nuevo integrante de
causa y cuál el efecto de la relación entre la alta una familia, diferirá si se trata de una familia ex-
mortalidad infantil y los patrones de desapego tensa, compuesta de adultos y niños de distintas
2  El libro editado por Nancy Scheper-Hughes y Ca-
afectivo? Las investigaciones que estudian estas rolyn Sargent (1998) expone, en congruencia con la línea
edades, a si llega como primer hijo(a) a una pare-
relaciones en un solo tiempo tendrán, quizá, una de investigación de Bronfman, la estrecha relación con ja recién formada o como un suceso inesperado
mirada más simple, pero engañosa de que esto la lógica subyacente a ciertas prácticas reproductivas y para una adolescente estudiante. El tipo de esti-
es causa de aquello. de crianza contraintuitivas, que parecieran estar promo- mulación también variará si se le asigna un es-
viendo la muerte infantil y la comprensión de estrategias
En este sentido, aunque reunamos eviden- pacio propio (cuarto, cuna), a que si lo comparte
defensivas ante situaciones de vida extremadamente ad-
cia conductual que corrobore nuestra interpre- versas. Las soluciones de políticas públicas de corte tecno- con otros, y se le incluye o no en ciertas activida-
tación, un seguimiento longitudinal o ecoló- lógico para la supervivencia infantil (basada en vacunas y des (como en el caso del bebé al que la madre
gico nos brindará un panorama más complejo paquetes de rehidratación oral, por ejemplo), sin una mira- carga mientras realiza sus tareas cotidianas).
de esta ecuación lineal. Así nos enteramos de da humana, terminan por no “salvar vidas sino prolongar
su muerte”. El rescate de los pequeños no puede ser reali-
que la falta de redes sociales, es decir, el ais- zado —dicen las autoras— sin el rescate simultáneo de la liar se genera por las condiciones inhumanas de indigencia
lamiento de las familias, se relaciona con un madre y demás hijos, y sin entender que el maltrato fami- y falta de oportunidades para una vida digna.

12
Este espacio de redes sociales se nutre en En las culturas aymaras y quechuas, los pa- migración rural a las ciudades o a otros países,
nuestras culturas, además, por el estableci- drinos tienen una participación importante en cuyo propósito es proteger al hijo(a) de posibles
miento del apadrinamiento del nuevo ser con la ceremonia del corte de pelo: desventuras futuras y asegurar compromisos
quien se crean nuevos lazos “de parentesco”, que lo ayuden a salvar obstáculos eventuales al
de compromiso y participación en el proceso El corte de pelo hace que aumente el círculo fa- elegir a personas vecinas como compadres. Se
de crianza y promoción del desarrollo. Así, por miliar, formado por los padrinos, ahijados y com- recupera de esta manera la solidez comunitaria
ejemplo, desde los antiguos nahuas se elegían padres (padrinos del niño o la niña). La “murusiña” y se recrea en otro entorno el modelo de fami-
a los “tíos” o “tías” que participaban en ceremo- tiene lugar cuando el niño está entre los dos y cin- lia extensa y la tradición cultural local de origen.
nias para promover el crecimiento y de este co años de edad, hasta entonces éste conserva los Una de sus características centrales es que es-
modo adquirían parentesco con el menor; o “qultinaka” o “qulunaka” (cabellos greñudos) […] tablece relaciones en dos sentidos: entre com-
los mayas, quienes realizaban ceremonias de toda la familia, los acompañantes de los padres, padres (compadrazgo) y entre padrino y ahijado
purificación: los padrinos y sus “rogados” (invitados), se reúnen (padrinazgo) (Maldonado Alvarado, 1999).
en casa del pequeño, lugar en el que se realiza la El compromiso afianzado para toda la vida
la primera [ceremonia] era cada cuatro años en el ceremonia. El padrino corta una porción de “qulti” del nuevo integrante social se refleja en la par-
mes de izcalli (“crecimiento”); la segunda cada 260 y la pone encima del plato, junto con cierta can- ticipación activa de los padrinos en los ritos de
días en la fecha nahui ollin. En la primera fiesta los tidad de dinero. Esta misma operación la realiza paso, efectuados en el caso de que muera el ahi-
niños de uno y otro sexo que habían nacido den- la madrina, luego proceden los demás acompa- jado(a):
tro de los últimos cuatro años, eran lustrados por ñantes de los padrinos. Seguidamente cortan el
fuego y se les perforaban los lóbulos a fin de que pelo los padres del niño o de la niña, luego sus El mayor grado de mortalidad infantil hizo nece-
pudieran usar orejeras. En esta ceremonia llamada parientes y finalmente los demás acompañantes sario situar la práctica del bautismo inmediata-
quinquechanaya (“los estiran del cuello”), se levan- (Sánchez, 2001:30). mente después del nacimiento. Sin embargo, el
taba a los menores, tomándolos de las sienes, y se bautismo no sólo cumple la función de purificar el
les estiraban sus miembros […] En la fiesta izcalli Las relaciones de compadrazgo se multi- alma del infante, sino que se constituye en el pri-
auxiliaban en la ceremonia personas adultas, es- plican mediante ceremonias que fuera de con- mer rito de socialización, pues obtiene un nombre
cogidas por los padres del menor […] los mayas texto parecen absurdas en cuanto a los costos y unos padrinos, padre y madre espirituales.
yucatecos acostumbraban celebrar cada tres años “desmedidos” de las fiestas3 (graduaciones de Cuando los padres se dan cuenta de que su
una ceremonia en la que se extraían de los niños kínder, presentación del niño en la iglesia, baile hijo va a morir, mandan llamar a los padrinos de
las fuerzas maléficas y en la cual “apadrinaban de quince años), pero tienen un valor de rear- bautismo pues ellos […] son los encargados de
como compadres” cuarenta hombres que duran- ticulación de redes sociales perdidas por la amortajar a su ahijado con el atuendo y la corona
te tres días se habían abstenido de sus mujeres que la madrina confecciona o manda hacer […] se
(López, 1984:325). 3  Octavio Paz, en su famosa obra El laberinto de la atavía como San José o el Sagrado Corazón si es
soledad, comenta al respecto: “nuestra pobreza puede me- niño y como la Inmaculada Concepción en el caso
dirse por el número y suntuosidad de las fiestas populares”
(1959:43).
de las niñas […] Así la mortaja se convierte en ves-

13
tidura sagrada […] Los padrinos también […] asu- minadas circunstancias puntuales o eventos en del deseo para intentar restablecer una especie
men gastos […] cohetes, contratación del maria- la vida de un niño(a) o adolescente. Tendremos de nirvana estático, como pensó Freud, sino con
chi que acompañará al cortejo rumbo al panteón que sopesar la toma de decisiones, no sólo en base en reorganizaciones dinámicas y dialécti-
y otras erogaciones que en ocasiones los padres función de su edad o características individua- cas como lo postuló Piaget et al.4 El pasado, la
no pueden realizar […] Para la velación […] los pa- les, sino considerando su historicidad como su- visión retrospectiva con el afán determinista de
drinos ciñen una corona de azares sobre la cabeza jeto social. Es fundamental adoptar una mirada saber, lleva lógicamente a la muerte. Nuestra
del niño. En ese instante se lanzan los primeros que reconozca y establezca un diálogo entre mi mirada debe partir de la historia, sí del pasado,
cohetes que anuncian la “coronación”. El estallido propio sentido y el del otro. pero para nutrir con sentido y dirección el futu-
participa a la comunidad del deceso del infante ro, aceptando la incertidumbre que conlleva.
[…] los padrinos arrojan los primeros puñados
II. ¿Naturaleza o crianza? Es así que conforme vamos avanzando en la
de tierra y el ataúd es cubierto de flores (Aceves, vida, somos capaces de viajar en el tiempo para
1998:28, 32). Aunque los límites del desarrollo están delinea- manejarnos en un mundo multidimensional.
dos por nuestra historia como especie evolutiva, Cuando enfrentamos una situación, analizamos
Este vínculo espiritual existe en algunas co- estamos lejos de ser organismos bioprograma- aquellos aspectos que nos parecen familiares
munidades mazahuas, en las que el culto a los dos y, por ello, poseemos mecanismos regula- para activar los esquemas de interacción con los
antepasados en pequeños santuarios familia- dores que organizan y sincronizan la serie de sis- que hemos enfrentado circunstancias semejan-
res que congrega a los parientes en torno a la temas que componen nuestro organismo para tes, pero también estamos detectando aquello
unidad familiar; se extiende también en comu- dar una imagen de unidad y coherencia. Pero que no concuerda, lo novedoso, lo distinto y,
nidades donde se han erosionado los vínculos este resultado de sincronización extraordinaria con ello, proyectamos varios escenarios posi-
de parentesco a otras familias vecinas para que de distintos ritmos y de articulación funcional, bles según las consecuencias que pueden sur-
apadrinen el santuario. Estos lazos pasan de sólo se logra mediante continuas negociaciones gir a partir de que respondamos de una forma u
una generación a otra, de tal suerte que las fa- e intercambios entre la información interna y otra. Según vamos actuando, estaremos atentos
milias se emparentan a perpetuidad y se esta- externa, entre la fijación de parámetros y cons- a monitorear el proceso para negociar, cambiar
blecen también relaciones ceremoniales entre tantes, y la necesidad de realizar cambios para o alcanzar el fin deseado (Del Río Lugo, 1994).
el santuario familiar y el de la iglesia comunal, adaptarse activamente y anticipar las respues- En nuestras relaciones con otros una vez
con los cargos y mayordomías tradicionales en tas de acuerdo con criterios de incertidumbre que nos convertimos en adultos, ponemos en
donde también participan los hijos, primos y (Anojin, 1987). marcha esquemas semejantes atribuyendo ca-
sobrinos del padre que asume el cargo (Gonzá- La vida no es únicamente biología; es ex- racterísticas o infiriendo posibilidades de con-
lez Ortiz, 2001). pansión, búsqueda de lo nuevo, recreación y
Como podemos observar no es, pues, indi- reorganización continua, que incorpora el caos
ferente el contexto cultural y las redes sociales al orden establecido por la historia epigenética. 4  Piaget denomina como equilibración maximizante
que soportan los significados y las trayectorias al tipo de equilibración más evolucionado, que incorpora
Somos sistemas abiertos al cambio y, por lo tan-
las perturbaciones como parte del sistema mismo. Cfr. Gar-
de desarrollo para evaluar el impacto de deter- to, el equilibrio no se logra con la satisfacción cía, Inhelder y Voneche (eds.) (1978).

14
ducta de acuerdo con nuestra experiencia; los de vida, no puede limitarse a la descripción de otros […] toda función psíquica superior fue
patrones socioculturales impregnan de signifi- los cambios conductuales producto de la ma- externa por haber sido social antes que interna;
cado nuestras interacciones; evaluamos las cir- duración y crecimiento, ya que todas aquellas la función psíquica propiamente dicha era an-
cunstancias dándole un peso diferencial según funciones que nos definen como humanos de- tes una relación social de dos personas. El me-
nuestra escala de valores y la semejanza afecti- penderán de las oportunidades de experiencia dio de influencia sobre sí mismo es inicialmente
va-cognitiva-social que tenga una situación de- social, intersubjetiva y mediada por los demás el medio de influencia sobre otros” (Vygotski,
terminada respecto de otras anteriores o a partir desde un inicio.5 1995a:150).
de los rasgos que nos recuerden a otra persona. Para entender mejor la cualidad de la rela- Los “otros” siempre están presentes como
Al mismo tiempo, evaluamos y proponemos ción madre-hijo(a), tendríamos que preguntar- contexto, interlocutores, co-constructores, orien-
distintos escenarios futuros, al compartir con nos sobre la concepción mesoamericana que tadores, mediadores e intérpretes de la realidad.
el niño, u otro sujeto, expectativas, representa- aborda la importancia del equilibrio entre lo frío El diálogo es la matriz básica para construir el
ciones o proyectos. Es, en este sentido, que Mi- y lo caliente en relación con la salud y las carac- significado. Aun en el monólogo o cuando pen-
chael Cole propone el término de prolepsis para terísticas de género. Entre los mayas, se consi- samos, dialogamos en una polifonía de voces
designar este acto de representar un acto futuro dera que los bebés son fríos y se van calentando (Bajtin, 2000; Ducrot, 1986). Ya Freud sostenía
como si existiera ya en el presente (Cole, 2003). conforme crecen hasta equilibrarse en la edad que la introyección de figuras afectivas básicas
En palabras de Octavio Paz: “Digo adiós al que adulta. Esta naturaleza fría los hace vulnerables era un componente necesario en nuestra vida
fui, me demoro en el que seré. Nada me detiene. a los peligros físicos y anímicos hasta que cum- psíquica.
Tengo prisa, me voy. ¿Adónde? No sé, nada sé plen los tres años de vida, por lo que no se esta- La complejidad progresiva que caracteriza el
excepto que no estoy en mi sitio” (1995:187). blecen demandas para el niño(a), sino que es la proceso de desarrollo va de la mano con el logro
Esta multidimensionalidad temporal que familia la que se adapta a ellos y se hace lo posi- de niveles de adaptación cada vez más eficaces,
rompe con la idea de direccionalidad (la flecha ble para evitar conductas y excitación extremas, ya que, a medida que tenemos mayor informa-
del tiempo), según la cual fluyen los tiempos pa- y así mantener al niño feliz y tranquilo (Cervera ción, también somos capaces de jugar con ella
sado, presente y futuro, y los coloca simultánea- y Méndez, 2006). para darle nuevas formas, expresiones y, en este
mente para imprimir significado y sentido a los Con la experiencia de interacción con los sentido, se potencia nuestra capacidad de com-
actos, también se observa, pero de otra manera, patrones de cuidado, los bebés también desa- binación y transformación de nuevos esque-
en la cosmovisión circular del tiempo indígena: rrollan modelos internos para interactuar so- mas. Hay que decir, por cierto, que el desarrollo
“Así hay fuerza en nuestros corazones para espe- cialmente. Vygotski lo expresa de esta manera: no es tan sólo adquisición de novedades, sino
rar porque lo sabemos: muchos frutos vendrán, “pasamos a ser nosotros mismos a través de también pérdida y selección de información6 de
tiene que ser como ha sido […] hay confianza
y fortaleza en su corazón para esperar. Otra vez
será el fruto…” (Paoli, 2003:123, 126). 5  Vygotski afirma que: “Toda relación del niño con 6  Siguiendo esta línea de pensamiento se puede ar-
el mundo exterior, incluso la más simple, es la relación gumentar que cierta dosis de olvido es deseable. Recuér-
De esta forma, el desarrollo de cualquier refractada a través de la relación con otra persona” (1996 dese cómo la hipermnesia irrumpe y desorganiza la vida
humano, incluyendo al bebé en su primer año [1932]:285 ). cotidiana, en el caso estudiado por Alexander Luria (1987).

15
acuerdo con los principios darwinianos de efi- su etimología: Sapientia: ningún poder, un poco gún va avanzando el desarrollo y la aparición
ciencia, economía y parsimonia7 para alcanzar de prudente saber y el máximo posible de sabor de nuevas funciones superiores, estos eventos
niveles de organización superiores. Roland Bar- (1993:150). provocarán una reorganización funcional de las
thes lo resume de manera magistral: funciones “inferiores” para realinearse con estas
novedades.9 De esta manera, hay diferencias cua-
Intento dejarme llevar por la fuerza de toda vida III. La noción de etapas litativas en una misma función “inferior” en dis-
viviente: el olvido. Hay una edad en la que se en- tintos momentos o etapas del desarrollo, puesto
seña lo que se sabe; pero inmediatamente viene Ahora bien, para alcanzar estos niveles de orga- que su lugar en el sistema sufre modificaciones a
otra en la que se enseña lo que no se sabe: eso nización superiores de complejidad creciente, medida que hay cambios en otras funciones. No
se llama investigar. Quizás ahora arriba la edad es necesario postular el concepto de construc- sólo es importante que el niño, por ejemplo, ha-
de otra experiencia: la de desaprender, de dejar ción como parte del proceso de desarrollo. Es ble, sino cómo ese evento transforma la manera
trabajar a la recomposición imprevisible que el realmente difícil, si no imposible, tratar de fijar en que atiende, percibe, piensa. Igualmente, el
olvido impone a la sedimentación de los saberes, un punto cero o de partida absoluto para tener caminar inaugura nuevas formas de explorar y
de las culturas, de las creencias que uno ha atra- una idea de los logros y saltos cualitativos que de ver el mundo desde los desplazamientos que
vesado. Esta experiencia creo que tiene un nom- suceden en el ciclo vital de cualquier ser vivo. se posibilitan por esa función reciente.
bre ilustre y pasado de moda, que osaré tomar Por ejemplo, la enorme franja temporal que su- Sin embargo, aún en estos principios gené-
aquí sin complejos, en la encrucijada misma de puso la emergencia del lenguaje como función ticos evolutivos, donde la cronometría del de-
mental superior en el proceso de hominización sarrollo marca el paso con velocidades diferen-
del hombre, le toma al niño unos cuantos años tes, según el sistema del que se trate10 (Tanner,
[1968]) del hombre incapaz de olvidar o de la extraordina-
de su vida recrearla.
ria narración de Borges (1993) titulada “Funes el Memorio-
so”: “el presente era casi intolerable de tan rico y tan nítido, La historia de la evolución de las especies
y también las memorias más antiguas y más triviales. [ …] se engarza con nuestro proceso individual, im- 9  Vigotsky lo expresa así: “El instinto tampoco se des-
Esos recuerdos no eran simples; cada imagen visual esta- poniendo un orden de construcción jerarquiza- truye, se supera en los reflejos condicionados como fun-
ba ligada a sensaciones musculares, térmicas, etc. Podía ción del cerebro antiguo en las funciones del nuevo. Así
do, teleonómico, donde las funciones inferiores
reconstruir todos los sueños, todos los entresueños. Dos también el reflejo condicionado se supera en la acción
o tres veces había reconstruido un día entero; no había y superiores forman distintos subsistemas que intelectual existiendo y no existiendo simultáneamente
dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido tienen cierta autonomía, pero que mantienen en ella. Ante la ciencia se plantean dos tareas totalmente
un día entero. Me dijo: Más recuerdos tengo yo solo que los siempre una subordinación jerárquica de acuer- equitativas: saber descubrir lo inferior en lo superior y saber
que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es do con leyes de organización de conjunto.8 Se- descubrir cómo madura lo superior en lo inferior” [cursivas
mundo. Y también: Mis sueños son como la vigilia de ustedes. mías] (1995a:145).
Y también, hacia el alba: Mi memoria, señor, es como vacia- 10  Al respecto Vygotski dice: “La ley básica del desa-
dero de basuras.” 8  Podemos citar como ejemplo las leyes de neurode- rrollo es la diferencia en el tiempo de maduración de las
7  Éstos son los mismos criterios que siguen los princi- sarrollo que imponen una dirección céfalo-caudal y próxi- diversas facetas de la personalidad, de sus distintas propie-
pios del conocimiento científico, condensados en la llama- mo-distal a la organización funcional. Para un detallado dades. Mientras que unos procesos del desarrollo ya han
da navaja de Occam: “en igualdad de condiciones la solu- recuento de las leyes que regulan el desarrollo cfr. Milner aportado sus resultados y acabado su ciclo, otros procesos
ción más sencilla es probablemente la correcta”. (1992). se encuentran sólo en el estadio de maduración” (1996:266).

16
1979), la importancia del ambiente se vuelve sin que se produzcan cambios en la morfología y de manera distinta según la edad que tengan
crucial —a medida que subimos en la escala el comportamiento del otro (Kaye, 1986:37). quienes se vieron sometidos a esa experiencia.
filogenética— como elemento indispensable La muerte de la madre tendrá efectos distintos
para configurar procesos que a primera vista La necesaria interacción con el ambiente es en un bebé que se encuentra, en ese momento,
parecieran estar programados internamente.11 resaltada nuevamente con otro tipo de eviden- elaborando su vinculación afectiva, que en un
Es lógico suponer que diversos patrones cia. Los términos de periodo crítico o sensible chico de cuatro años, quien probablemente ten-
conductuales de maternaje, cortejo y aparea- fueron acuñados por embriólogos y estudiosos ga mucho trabajo que realizar para distinguir
miento descritos por connotados etólogos y del desarrollo para evidenciar la importancia de entre realidad y fantasía, o bien, en una adoles-
que, comúnmente, se han difundido como con- algunas condiciones ambientales para activar y cente a quien de pronto se le pudiera encargar
ductas instintivas, no hayan sido estructurados estimular la estructuración nerviosa que posibi- una serie de deberes de protección y cuidado
de manera individual, sino que estos patrones lite un funcionamiento adecuado visual, auditi- para con sus hermanos menores y este evento
de interacción que disparan respuestas en otro vo, cognitivo, afectivo en un periodo específico pudiera amenazar la continuidad de sus propios
miembro (el cachorro, la hembra o el macho, de la vida.12 proyectos personales.13
etc.) hayan coevolucionado de manera conjunta Hay ciertas “ventanas” de tiempo en el desa- Cada periodo tiene tareas centrales que
(Freedman, 1974). rrollo para estructurar y organizar la realización combinan retos madurativos, sociales y psico-
De forma paralela a la facultad de aprender, de las llamadas tareas del desarrollo. La plasti- lógicos que deben ser resueltos para avanzar
la especie humana desarrolló la facultad de “en- cidad del desarrollo muestra, así, periodos de con principios organizadores que estructuran
señar”, según Kenneth Kaye, quien se atreve a sensibilidad diferencial y de vulnerabilidad res- de cierta manera la experiencia. No es lo mismo
concluir: pecto a los eventos que suceden en el ambien- analizar una situación mediante esquemas sen-
te. La privación de experiencias o la distorsión sorio-motores, si contamos con ellos (primeros
dichos mecanismos sociales que han evoluciona- de sus componentes pueden vulnerar significa- dos años de vida), donde la situación perceptual
do conjuntamente, probablemente sean más es- tivamente la construcción de esquemas con un presente domina, o si podemos operar mental-
tables, una vez finalizada su evolución, que los ras- efecto de cascada capaz de provocar una desor-
gos intrínsecos particulares del bebé o del adulto ganización mayor, mientras más temprano haya
13  Elú documenta los efectos de desintegración fami-
tomados por separado. La morfología y el com- ocurrido esta disrupción en el desarrollo. liar que tiene la muerte materna que van desde un promedio
portamiento de uno no pueden variar libremente De esto se desprende también otro correla- de 1.8 huérfanos por familia en Morelos (Langer, Hernández
to: los significados y repercusiones de un mis- y Romero [1993]), hasta siete huérfanos por familia en las
zonas rurales de Tlaxcala (Elú [1993]), con riesgo de que sus
mo evento ambiental serán vividos y asimilados
11  En este sentido, es interesante la idea de germi- miembros se dispersen o migren, haya deserción escolar, so-
nación y cultivo ligada al desarrollo infantil de los tseltales: bre todo en el caso de muchachas adolescentes que dejan la
“Hay que subrayar que él o ella es quien germina, nadie escuela para asumir el cuidado de los hermanos, o rezago de
puede germinar por ellos. De la misma manera nadie pue- 12  Para una revisión exhaustiva sobre estos concep- al menos un año en los demás hermanos, embarazo precoz
de ‘hacer que entiendan’ o ‘capacitarlos’; sólo puede poner tos, cfr. Erzurumlu y Killackey (1993). Periodos críticos y e incorporación temprana al trabajo. En los 15 casos segui-
las condiciones para que brote y surja en el medio ambien- sensibles en neurobiología. Experiencia y organización ce- dos en Tlaxcala, siete bebés con madre muerta murieron en
te” (Paoli, 2003:115). rebral, ed. por Norma del Río Lugo. México: uam-x. el periodo perinatal, y dos antes de cumplir el año.

17
mente con esquemas cognitivos reversibles que cualidad, hilando de este modo la continuidad vesamos en una parte del ciclo vital desde el
nos permitan visualizar distintos escenarios y y la coherencia de lo que la psicología ha defini- punto de vista de las etnoculturas occidenta-
distanciarnos de la situación para tener una vi- do como el “self” con estrategias construidas de les que esperan la individuación y autonomía
sión más crítica y completa de los elementos en acuerdo con un sistema de valores sociocultura- como signo de madurez (en contraste con las
juicio (lo que Jean Piaget denomina como ope- les subyacentes y que marcan la dirección (Keller, etnoculturas tradicionales rurales que buscan
raciones formales). 2008). Las nociones culturales de lo que constitu- la interdependencia e integración social). Se
Estas tareas del desarrollo son, pues, marcos ye el “self” de una persona, determinan las metas pretende con ello dar una idea de la secuencia
de experiencia no exentos de la interiorización de socialización en las que se basan los sistemas y de los elementos que constituyen los retos en
progresiva de valores culturales, que articulan las de creencias o etnoteorías parentales. torno a los cuales podríamos evaluar la calidad
diversas fases de la historia de vida. Organizan la A continuación reproduzco un cuadro que de las interacciones sociales para constituirse
solución de las tareas siguientes en función de las resume, desde los distintos ámbitos, algunas y participar activamente como sujetos sociales
anteriores, en términos de tiempo, modalidad y de las tareas del desarrollo por las que atra- desde muy temprano. Este tipo de tareas del
desarrollo se plantearían de manera distinta
Cuadro 1. Tareas del desarrollo: co-construcción del desarrollo emocional en sociedades rurales africanas o indígenas, en
donde el cuidado no depende exclusivamen-
Edad Tema Papel del cuidador te de un cuidador sino que se considera una
0-3
Regulación fisiológica (volverse hacia) Rutinas suaves
obligación de la comunidad, donde participan
meses tanto hermanos como otros adultos, sean o no
3-6 Interacción sensible y de miembros de la familia extendida, y donde la
Manejo de la tensión
meses cooperación
docilidad es considerada como valor central
6-12 Disponibilidad interesada y
Establecimiento de una relación eficaz de apego para la colaboración y cohesión social, también
meses sensible
difiriendo de manera importante las prácticas
12-18
Exploración y dominio Base segura participativas guiadas en las que se incorpo-
meses
ra a niños y niñas desde muy pequeños como
18-30
Individuación (autonomía) Apoyo firme “participantes periféricos legítimos”, de tal for-
meses
ma que las etapas, los roles y las habilidades
30-54 Manejo de impulsos, identificación con el papel sexual, Papeles claros, valores;
meses relaciones con pares autocontrol flexible
sociales de estrecha regulación con los otros
(por ejemplo, mediante la evolución de la mi-
6-11 Concepto del yo en consolidación, amistades leales,
Monitoreo, actividades de rada periférica, la comunicación gestual-facial
años funcionamiento efectivo del grupo de pares del mismo
apoyo, corregulación
género, competencia del mundo real y corporal más que verbal, así como la sincro-
Recurso disponible, monitoreo nía en el trabajo conjunto) reflejan las metas
Adolescencia Identidad personal, relaciones con géneros mixtos, intimidad
de las exploraciones del chico de la comunidad, sus tecnologías y prácticas
Fuente: Sroufe (2000). (Rogoff, 2003), por lo que los indicadores de la

18
co-construcción del desarrollo serán distintos los va poniendo en la mano para confirmar su avanzar en su desarrollo personal-individual, lo
a los presentados en ese cuadro. destino en el mundo (Cervera y Méndez, 2006). que crea una situación heterocrónica entre las
Las distintas culturas han elaborado cere- Algunos eventos descritos por algunos au- demandas sociales y las tareas del desarrollo so-
monias y eventos públicos que fungen como tores como parteaguas que definen el cambio ciocultural, que quedan postergadas o anuladas
marcadores sociales públicos que separan cul- de una etapa a otra difieren según el tiempo o la y que compromete la probabilidad de insertarse
turalmente los papeles sociales esperados en cultura donde tiene lugar el proceso estudiado. laboralmente en un empleo digno en la etapa
cada etapa, a lo cual los antropólogos han de- Así, el término de “etapa escolar”, utilizado con adulta (Knaul, 2002; Knaul, Levinson y Moe, 2001;
nominado como “ritos de paso”. Estos actos con- frecuencia en textos educativos, que definía la López Villavicencio, 2005).
densan las representaciones sociales complejas entrada del niño o la niña a la institución edu- La salida del entorno familiar como otro de
de las diferentes etapas, donde cambian las de- cativa y, con ello, marcaba un hito en su proceso los indicadores de paso a la etapa adulta, tam-
nominaciones y las relaciones sociales y de pro- de socialización a los seis años de vida, se rela- bién se relativiza, pues como ha argumentado
ducción con especificidad según el género. tiviza con la extensión hacia abajo del sistema Robichaux, depende del tipo de grupo domés-
El ritual maya del hetz-mek que implica sen- educativo que, en muchos casos, comienza en tico que prevalezca en un lugar determinado.
tar por primera vez al pequeño(a), ahijado(a), los primeros meses de vida. Un buen ejemplo que aporta este autor lo en-
a horcajadas en la cadera del “padrino”, se rea- La inserción laboral como marcador de la eta- contramos en los ciclos de desarrollo de los sis-
liza todavía en la mayoría de las comunidades pa adulta se prolonga, en la actualidad, con una temas familiares mesoamericanos caracteriza-
mayas yucatecas y en tres cuartas partes de las moratoria social, en gran parte de los jóvenes, en dos por:
comunidades rurales no indígenas.14 Esta cere- quienes se concentran las más altas tasas de des-
monia se lleva a cabo a los tres meses de vida empleo15 y que generan modelos denominados a) la virilocalidad inicial temporal de los hijos varo-
si es niña (tres piedras del fogón) y a los cuatro por algunos autores (Machado Pais, 2000) como nes mayores y la salida de las hijas para ir a vivir a la
meses en el caso de ser niño (las cuatro esquinas “familia prolongada”, en el que coexisten no tres, casa de sus suegros; b) el establecimiento, después
de la milpa). El padrino rodea una mesa con los sino cuatro generaciones (hijos, padres, abuelos y de cierto tiempo, de las nuevas unidades de resi-
objetos que usará de grande; los nombra y se bisabuelos). En contraste, también tenemos que dencia de los hijos varones en los alrededores de la
la participación económica de muchos niños y casa paterna, frecuentemente en el mismo patio, y
14  Keller menciona a J. M. Whiting, quien diferen- niñas trabajadores urbanos o rurales en situacio- c) la permanencia del ultimogénito en la casa pa-
ció a las culturas que cargan a los niños en la espalda o a nes de explotación laboral que les impide llevar a terna, la cual hereda en compensación por cuidar
horcajadas, con mayor contacto proximal piel-piel, como a sus padres en la vejez (Robichaux, 2002:75).
cabo las tareas educativas escolares definidas por
aquellas que se sitúan en las partes más cálidas de la Tierra,
mientras que la cuna con niños “empaquetados” con con- la cultura, como la forma establecida de hacer-
tactos distales cara-cara, caracterizaría a las culturas que se de herramientas culturales legitimadas para
viven en las regiones más frías (Whiting, J. W. M. [1981]. IV. Rutas del desarrollo
Environmental Constraints on Infant Care Practices. En R.
H. Munroe, R. L. Munroe y B. B. Whiting (eds.), Handbook 15  El grupo de edad entre los 15 y 24 años es el que La influencia del modelo médico en las cien-
of Cross-cultural Human Development. Nueva York: Garland, tiene la tasa de desempleo más alta respecto a todos los cias sociales (salud-enfermedad), así como los
pp. 155-179) citado en Keller (2008:673). grupos (Cordera y Sheinbawm [2009]).

19
modelos estadísticos, promovieron la cons- Se dio por sentado que cada dimensión del salidad normativa se vino abajo y se habló de
trucción normativa de una sola vía de desa- comportamiento (cognitiva, afectiva y motora) revoluciones científicas, de cambios de paradig-
rrollo “típica” en la que se esperaba que todos seguía su propia trayectoria independiente de mas que rompieran con la fijeza, modularidad
los individuos “encajaran”. A partir de curvas de desarrollo, de manera aislada y autocontenida, y regularidad determinista y reduccionista con
distribución normal, se establecieron los gra- de tal forma que no se esperaban interacciones el propósito de proponer visiones más acordes
dos de desviación del desarrollo y se hicieron entre las mismas, por lo que los perfiles de desa- con la dinámica de sistemas, de la complejidad,
sesudos esfuerzos para determinar la naturale- rrollo podían trazarse con relativa certidumbre. donde la diversidad y lo imprevisible se incor-
za y las razones de las diferencias individuales, Por esta misma razón, se tenía la certeza de que poraran como realidades complementarias y
con base en la idea de que era posible estudiar la inteligencia era un atributo estático y cons- dialécticas a lo regular, lo lineal y lo constante
la conducta humana como una ciencia, y llegar tante que caracterizaba la habilidad general de que hasta entonces eran las únicas realidades
así a establecer universales y patrones de com- las personas. reconocidas.
portamiento regulares y predecibles, haciendo Los universales se lograrían pacientemente Actualmente se consideran distintos estilos
de la diferencia un asunto de grado en térmi- por medio del método inductivo, reuniendo la de desarrollo, con necesidades y recursos dife-
nos cuantitativos.16 Surgieron, de esta manera, mayor cantidad de observaciones para obte- rentes de acuerdo con una variedad de carac-
subdisciplinas como la psicometría y la psico- ner las regularidades y desechar las variacio- terísticas individuales constitucionales agrupa-
logía diferencial (Anastasi, 1958) para seleccio- nes, y afinando progresivamente la calidad de das bajo el término de temperamento. Para ello,
nar, agrupar y separar mediante la aplicación la medición. De esta manera, se publicaron los es útil la clasificación elaborada por Alexander
de pruebas estandarizadas, que permitieran manuales que describían el desarrollo típico Thomas y Stella Chess (1977), que se muestra en
predecir el comportamiento futuro de un niño del “niño” de un año, de dos años y, así, sucesi- el cuadro 2.
y servir de base para justificar la toma de deci- vamente, con base en la observación paciente Cada uno de nosotros nos caracterizamos
siones, suponiendo que las características ob- de una muestra de pequeños a los que se siguió por tener un perfil único de respuesta de acuer-
servadas acompañarían al sujeto a lo largo de estudiando durante varios años. Se elaboraron do con nuestra sensibilidad, irritabilidad, capaci-
su vida. también guías de desarrollo para evaluarlos y dad de enfrentar la novedad o de habituarnos a
orientarlos sobre los déficits encontrados para las situaciones y el grado de actividad que tene-
regularizarlos (Gesell, 1940; 1946). mos. Si tomamos en cuenta todos estos factores
16  Para una reseña crítica de este tema, cfr. Brauns- Pronto se revelaron los sesgos que agru- y los combinamos con los estilos particulares de
tein et al. (1975). “Todos los días encontramos entre la gen-
paban como desviantes a enormes grupos de cada cuidador, las posibilidades de variación se
te distinciones cualitativas tajantes. Sin embargo, una ob-
servación más atenta revela que todos los individuos están población. Las movilizaciones de grupos mino- potencian. Cada cultura puede considerar rele-
distribuidos a lo largo de una escala continua respecto a ritarios, marginados o excluidos por motivos de vantes ciertas características, pero no otras para
cada característica. En otras palabras, la gente no encaja raza, etnia, cultura o estilo de vida, reclamaron tomar decisiones en sus prácticas de crianza.
en tipos claramente diferenciados. Las diferencias entre con vehemencia la saturación de servicios de Para una madre que sigue la idea de actividades
las personas son un asunto de grado. Por eso se dice que
las diferencias individuales son cuantitativas más bien que
educación especial con niños y niñas prove- bajo determinado horario, le es fundamental
cualitativas” (Anastasi, 1958:22). nientes de estos grupos. La pretendida univer- que el niño tenga una regularidad en sus ritmos

20
Cuadro 2. Características que componen el “temperamento” engarza la obediencia con la autonomía en la
educación tzeltal:
Actividad Presenta periodos activos e inactivos.
Una virtud especial de la educación tzeltal es que
Regularidad Hambre, eliminación, sueño y vigilia. el niño o la niña se sentirán amados y muy pron-
to se les permitirá tomar sus propias decisiones;
Distracción Grado en el que estímulos externos afectan el comportamiento de un niño.
de tal modo que no sólo obedezcan, sino que
Aproximación o retirada Respuesta a nuevos objetos o estímulos. crean en los fines sociales de su gente; los deseen
y busquen realizarlos en el marco de estructuras
Adaptabilidad Facilidad con que un niño se adapta a cambios en su medio.
precisas mediante las cuales se regula el ecosiste-
Atención-persistencia Tiempo dedicado a una actividad y el efecto de la distracción sobre la actividad. ma cultural […] cuando ya tienen 6 o 7 años se
les deja en una relativa libertad, para evitar que el
Intensidad de la respuesta Energía de la respuesta independiente de su tipo o dirección. peso del orden normativo y la estructura jerárqui-
ca les impongan mandatos que les impidan de-
Umbral de responsividad Intensidad de la estimulación requerida para provocar respuesta observable.
sarrollar su discernimiento […] Los niños podrán
Cualidad del estado de ánimo Comportamiento amistoso, agradable y alegre vs. Desagradable o desamistoso. decir ma’jkan (no quiero) y por lo regular se con-
sidera que, en determinados campos de la activi-
dad tienen un derecho a negarse […] si se niega a
de actividad, lo que no sería importante en otro tejido psico-bio-sociocultural que supone la ir a trabajar o a asistir a la escuela es muy probable
contexto donde el niño acompaña a la madre formación de un sujeto humano. No se trata, que se le respete su decisión (Paoli, 2003:105).
en sus diversas actividades y, por tanto, prevale- por tanto, de diferencias de grado, sino de or-
En cada encrucijada o en los momentos críticos
cerá la libre demanda. ganizaciones cualitativamente distintas que
de conflicto, podrán darse cambios no lineales
En los textos actuales sobre desarrollo y ma- van trazando rutas de desarrollo. Esto es causa
en esa trayectoria y, quizá, en una ocasión si-
nuales dirigidos a padres, no sólo se describe frecuente de malentendidos por una caren-
guiente pueda retomarse la ruta, o bien, seguir
a los bebés por edad, sino también se detallan cia de visión intercultural, como sucede en las
por un camino distinto. Esto dependerá del ta-
los procesos de desarrollo de los sistemas filio- narrativas etnográficas de familias migrantes
maño de los retos, de los recursos, las redes y
parentales con al menos tres ejemplificaciones para adaptarse al sistema escolar estadouni-
los apoyos con los que se cuente, así como del
de estilos de interacción y respuestas (Brazelton, dense, donde la educación es obligatoria y los
grado de agencia (siguiendo a Amartya Sen,
1987; Sroufe, Cooper y De Hart, 1992). padres son penalizados en caso de ausencia in-
1985) que posibilite los grados de libertad para
Si ahora ampliamos el lente una vez más justificada del niño. Las familias pueden sentir-
la acción responsable.
para considerar las variaciones del contexto se confundidas, pues en algunas comunidades
El diagrama siguiente, originalmente pro-
ya mencionadas al inicio de este texto, em- indígenas, corresponde al niño decidir si va a la
puesto por Waddington (1940) y retomado por
pezaremos a dimensionar la complejidad del escuela o no. Antonio Paoli describe cómo se

21
Spitz (1980:31) representa las posibilidades de mos avanzando hay un aumento progresivo del sobre la vida, la existencia humana, la ética,
diversas rutas y trayectorias de desarrollo que horizonte de posibilidades gracias a las opcio- entre otros, en abstracto, y teorizar sobre la
se van conformando en los distintos momen- nes de análisis que tenemos de las situaciones: realidad concreta, tomando distancia crítica
tos críticos (T1, T2, T3), donde puede darse una de las situaciones.
trayectoria lineal, o bien, direcciones diferentes 1) Antes del lenguaje el niño responde con
que cambien el destino y el tipo de oportunida- acciones frente a situaciones específicas. El Pero, a pesar de esta progresiva ampliación
des. Si se elige seguir por una determinada ruta, niño está limitado en sus posibilidades de de horizontes, a medida que avanzamos, cada
conforme el tiempo pase, será cada vez más di- desplazamiento. El aquí y ahora enmarca la decisión que tomamos, nos cierra otros cami-
fícil retornar al camino inicial, aunque este otro construcción de significado. Como expresa nos que ya no recorreremos. Nuestro potencial
abra una serie de posibilidades que no estaban Vygotski: “El desarrollo del bebé en el pri- siempre será mayor que nuestra capacidad de
contempladas bajo las condiciones iniciales. mer año se basa en la contradicción entre su realización y, en ese sentido, se van estrechan-
máxima sociabilidad y sus mínimas posibili- do las posibilidades de acción, como lo expresa
dades de comunicación” (1996 [1932]). Vygotski:
2) El niño escolar puede expresar mediante el
lenguaje representaciones de respuestas posi- El mundo vierte a través de un gran embudo mi-
bles frente a determinada situación. Puede les de estímulos, impulsos y señales; al interior, en
pensar sobre ellas sin tener que realizarlas. su estrecho final, están las reacciones y respuestas
3) El adolescente, ya con las herramientas cog- del organismo en cantidades muy reducidas.
nitivas de pensamiento formal, puede cues-
tionarse y problematizar una circunstancia La conducta realizada es sólo una parte infi-
específica al establecer situaciones posibles, nitesimal de lo posible.
y ofrecer opciones de respuesta como lo El hombre está lleno de oportunidades no
hace el escolar. Puede pensarlas sin tener realizadas; la disparidad entre los dos extremos
Hay cierta paradoja en la complejidad del que experimentarlas por sí mismo. Esto le del embudo son parte de la realidad indiscutible.
desarrollo humano, por un lado, conforme va- permite profundizar en temas filosóficos

22
Referencias bibliográficas Future Discipline. Cambridge: Harvard Uni- González Ortiz, F. (2001). “La organización so-
versity Press. cial de los mazahuas del Estado de México”.
Aceves, G. (1998). Imágenes de la inocencia eter- Cordera, R. y Sheinbawm, D. (2009). “Juventud Ciencia Ergo Sum, 8, pp. 19-29.
na. El arte ritual de la muerte niña. México: y participación ciudadana”. Este País, pp. 21- Kaye, K. (1986). La vida mental y social del bebé.
Artes de México. 36. Cómo los padres crean personas. Barcelona:
Anastasi, A. (1958). Psicología diferencial. Ma- Del Río Lugo, N. (1994). Experiencia y organiza- Paidós.
drid: Aguilar. ción cerebral. Ensayos. México: uam. Keller, H. (2008). “Culture and Biology: The Foun-
Anojin, P. K. (1987). Psicología y la filosofía de la Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho. Polifonía de dation of Pathways of Development”. Social
ciencia. Metodología del sistema funcional. la enunciación. Barcelona: Paidós. and Personality Psychology Compass 2/2, pp.
México: Trillas. Elú, M. C. (1993). La luz enterrada. Estudio an- 668-681.
Bajtin, M. (2000). Yo también soy. (Fragmentos tropológico sobre la mortalidad materna en Knaul, F. (2002). “El impacto del trabajo infantil
sobre el otro). México: Taurus. Tlaxcala. México: Fondo de Cultura Econó- y la deserción escolar en el capital humano:
Barthes, R. (1993). El placer del texto y lección mica. diferencias de género en México”. En E. G.
inau­gural de la cátedra de semiología literaria Erzurumlu, R. y Killackey, H. (1993). “Periodos Katz y M. C. Correia (eds.). La economía de
del Collège de France. México: Siglo xxi. críticos y sensibles en neurobiología”. En N. género en México: trabajo, familia, Estado y
Bonfil, G. (2005). México profundo: una civiliza- del Río Lugo (ed.), Experiencia y organización mercado. México: nafinsa-inmujer.
ción negada. México: Grijalbo. cerebral. México: uam-Xochimilco. Knaul, F., Levinson, D. y Moe, K. (2001). “Youth
Borges, J. L. (1993). Artificios. Madrid: Alianza Freedman, D. (1974). Human Infancy: An Evo- Education and Work in Mexico”. World Deve-
Cien. lutionary Perspective. Hillsdale, New Jersey: lopment, 29, pp. 167-188.
Braunstein, N., Pasternac, M., Benedito, G. y Erlbaum. Langer, A., Hernández, B. y Romero M. (1993).
Saal, F. (1975). Psicología: ideología y ciencia. García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, Impacto de la muerte materna en la situación
México: Siglo xxi. método y fundamentación epistemológica de posterior de la familia. Informe final de inves-
Brazelton, B. (1987). Bebés y madres. El primer la investigación interdisciplinaria. Barcelona: tigación. México: Instituto Nacional de Salud
año de vida. Buenos Aires: Emecé. Gedisa. Pública.
Bronfman, M. (2000). Como se vive se muere. Fa- García, R., Inhelder, B. y Voneche, J. (eds.) (1978). López, A. (1984). Cuerpo humano e ideología. Las
milia, redes sociales y muerte infantil. México: Epistemología genética y equilibración. Ho- concepciones de los antiguos nahuas, vol. 1.
crim-unam. menaje a Jean Piaget. Buenos Aires: Huemul/ México: unam.
Cervera, M. D. y Méndez, R. M. (2006). “Tempera­ Temas del Hombre. López Villavicencio, A. (2005). “Schooling and
ment and Ecological Context Among Yuca- Gesell, A. et al. (1940). The First Five Years of Life. Child Labour in Mexico: An Empirical Analy-
tec Mayan Children”. International Journal The Preschool Years. Nueva York: Harper and sis”. Análisis Económico, xx, pp. 89-118.
of Behavioral Development, 30, pp. 326-337. Brothers Publ. Luria, A. (1987 [1968]). The Mind of a Mnemonist.
Cole, M. (2003). “A Cultural Approach to Onto- Gesell, A. y Ilg, F. (1946). The Child From Five to A Little Book about a Vast Memory. Cambrid-
geny”. En Cultural Psychology. A Once and Ten. Nueva York: Harper and Brothers Publ. ge, Mass/Londres: Harvard University Press.

23
Machado Pais, J. (2000). “Las transiciones y cultu- Robichaux, D. (2002). “El sistema familiar me- Sroufe, A., Cooper, R. y De Hart, G. (1992). Child
ras de la juventud: formas y escenificaciones”. soamericano y sus consecuencias demo- Development. Its Nature and Course. Nueva
Revista Internacional de Ciencias Sociales, 89. gráficas: un régimen demográfico en el Mé- York: McGraw-Hill.
Maldonado Alvarado, B. (1999). “Comunidad, xico indígena”. Papeles de Población, 32, pp. Tannen, D. (1996). Gender and Discourse. Nueva
escuela y compadrazgo entre migrantes in- 59-95. York: Oxford University Press.
dios en la ciudad de Oaxaca”. Alteridades, 9, Rogoff, B. (2003). The Cultural Nature of Human Tanner, J. M. (1979). Educación y desarrollo físico.
pp. 43-50. Development. Nueva York: Oxford University Implicaciones del estudio del crecimiento de
Milner, E. (1992). “Maduración del sistema ner- Press. los niños para la teoría y la práctica educati-
vioso central”. En N. del Río Lugo (ed.). Filo- Sánchez Garrafa, R. y Ochoa, V. (2001). La per- vas. México: Siglo xxi.
genia y ontogenia del Sistema Nervioso Cen- tinencia cultural en textos escolares. Balance Thomas, A. y Chess, S. (1977). Temperament and
tral. México: uam-Xochimilco. crítico a partir de tres experiencias en Educa- Development. Nueva York: Brunner/Mazel.
Nsamenang, A. B. (1992). Human Development ción Bilingüe desarrolladas en el sur andino Vygotski, L. S. (1995a [1931]). “Historia del desa-
in Cultural Context. A Third World Perspecti- del Perú. Lima: Programa de Formación en rrollo de las funciones psíquicas superiores”.
ve (vol. 16). Newberry Park, California: Sage Educación Intercultural Bilingüe para los En Obras Escogidas V. 3. Problemas del desarro-
Publ. Países Andinos (proeib Andes)/Universidad llo de la psique. Madrid: Aprendizaje-Visor, pp.
—. (2007). Cultures in Early Childhood Care and Mayor de San Simón (umss). 11-340.
Education. Paper Commissioned for the efa Scheper-Hughes, N. y Sargent, C. (eds.) (1998). —. (1995b). “Génesis de las funciones psíquicas
Global Monitoring Report 2007, Strong Foun- Small Wars. The Cultural Politics of Childhood. superiores (1931)”. En Obras Escogidas V.3.
dations: Early Childhood Care and Education. Berkeley/LA/Londres: University of Califor- Problemas del desarrollo de la psique. Madrid:
unesco. nia Press. Aprendizaje-Visor, pp. 147-150.
Paoli, A. (2003). Educación, autonomía y lekil ku- Sen, A. (1985). “Well-Being, Agency and Free- —. (1996). “Problemas de la psicología infantil. El
xlejal: aproximaciones sociolingüísticas a la dom: The Dewey Lectures 1984”. The Journal problema de la edad”. En Obras escogidas. V. 4.
sabiduría de los tseltales. México: uam-Xochi- of Philosophy, 82(4), pp. 169-221. Psicología infantil. Madrid: Aprendizaje Visor.
milco. Spitz, R. (1985 [1959]). Una teoría genética de —. (1996 [1932]). “El primer año”. En Obras esco-
Paz, Octavio (1995). Prisa en “Arenas movedizas”. campo sobre la formación del yo. Sus impli- gidas. V.4. Psicología infantil. Madrid: Apren-
En O. Paz (ed.). Libertad bajo palabra. Obra caciones en la patología. México: Fondo de dizaje-Visor, pp. 275-318.
poética (1935-1957). México: Fondo de Cul- Cultura Económica. Waddington, C. H. (1940). Organizers and Genes.
tura Económica. Sroufe, A. (2000). Desarrollo emocional. La orga- Londres: Cambridge University Press.
—. (1959). El Laberinto de la Soledad. 2ª. edición nización de la vida emocional en los primeros
revisada y aumentada. México: Fondo de años. México: Oxford.
Cultura Económica.

24
Infancia, movimiento,
currículos, fronteras
Luz María Chapela*

La vida ocurre dentro de límites que que serán. Necesitamos verlos por lo que son: vivimos en relación permanente con lo otro, con
marcan ámbitos de posibilidad. Eugenio Trías seres vivos y en frontera. Habilitar a los niños y lo que está más allá del límite y no podemos
(2012) habla del límite como “cerco” y se re- a las niñas para vivir en el límite supone el di- comprender pero intuimos; con lo otro que nos
fiere a él en un doble sentido, como frontera seño de nuevas propuestas curriculares y, ade- llena de sospechas y nos llama. Es en esa zona
que contiene y también en el sentido marcial más, nos exige nuevas maneras de concebir la fronteriza en la que transcurren nuestros días,
de presencia que acecha. Las personas vivimos infancia y, por consecuencia, de concebirnos en diálogo con nosotros mismos y con lo otro.
en el límite, somos seres fronterizos y en cada como sociedades. Somos seres fronterizos como lo son todos los
momento presente nos relacionamos con el seres vivos, con límites expandibles y selectiva-
origen, con lo que vemos y tenemos, y con lo La vida en el límite mente permeables.
que intuimos como posible, con lo suscitante. Podemos pensar en la respiración huma-
Vivir significa moverse en estos ámbitos en una Lo mismo las personas que los árboles o las cé- na que funciona en un intercambio incesan-
zona de tensión creativa que se configura gra- lulas vivimos en frontera, comprendidos dentro te de bióxido de carbono (nuestro) y oxígeno
cias al diálogo de la mismidad con ella misma de límites. “Lleno de mí, sitiado en mi epider- (que nos llega de fuera). Vemos porque la luz
y de la mismidad con la otredad. No podemos mis”, dice José Gorostiza en su magnífica Muerte (externa) impacta nuestras retinas (interiores).
seguir viendo a las niñas y a los niños por lo sin fin (1996). Vivimos ligados a los orígenes y al Tenemos energía porque comemos plantas
*  Escritora de literatura infantil, especialista en peda- entorno, y con el inmenso poder de expandir los que, en su momento, sintetizaron la luz y pro-
gogía Montessori, México. límites, recrearnos y recrear el entorno. También dujeron biomasa (o comemos animales que

25
comieron plantas). Usamos la palabra porque Las fronteras dibujan mundos —a un lado y ciándolos como seres abiertos y en diálogo con
estamos rodeados por un mundo que nos sir- al otro— y, al hacerlo, visibilizan rasgos especí- ellos mismos y también con el mundo, con los
ve como referente y queremos relacionarnos ficos de cada uno de ellos y les imprimen senti- mundos. Necesitamos pensarlos en movimien-
con él nombrándolo, y porque queremos que dos. Con su presencia, las fronteras dicen: cada to, potentes y capaces.
otros nos escuchen. Leemos un cuento genial y mundo es distinto y cada mundo tiene legalidad El poeta español Pedro Salinas, en su libro La
de inmediato nos habitan personajes extraños, propia. Por esto mismo, la vida en frontera trans- voz a ti debida (1969: 93), tiene un hermoso ver-
recién aparecidos, y muchos de ellos se quedan curre entre la certeza y la atracción, la duda y el so en el que confiesa ver el mundo de posibili-
con nosotros para siempre. Al trabajar, jugar o deseo. Los ámbitos fronterizos no son famosos dades al que puede acceder su amada: siempre
amar, aplicamos nuestras manos sobre algo ex- por su confort y sí por sus posibilidades. por ella misma, siempre sin salirse del cerco de
terno: la tierra, un microscopio, una guitarra o Quien vive en frontera necesita hacer una sí misma: “[…] subida sobre ti, como te quiero, /
la piel humana. Ahora entendemos que nuestro revisión permanente de lo suyo, conocer bien tocando ya tan sólo a tu pasado / con las puntas
hábitat no es una casa cerrada, sino un “ámbito” sus herramientas, tener presente lo que valora y rosadas de los pies, / en tensión todo el cuerpo,
fronterizo abierto al diálogo y al intercambio. aprender a formular las preguntas exactas, por- / ya ascendiendo / de ti a ti misma”.
Eugenio Trías, el pensador barcelonés que que éstas son credenciales invaluables cuando
recientemente murió, usa el “cerco” como metá- se vive en los límites. Para vivir en frontera es La vida en red
fora para referirse, entre otras cosas, a nuestra necesario conocer la historia propia, las raíces y
condición fronteriza. Utiliza el cerco como lími- también los anhelos y, al mismo tiempo, tener A la vida en frontera se le agrega la vida en red.
te, pero también en su sentido marcial: como la una pulsión hacia lo otro, lo alterno, lo que to- La existencia personal en los límites resultaría
presencia real de algo que acecha. Siguiendo davía no… imposible sin un grupo de pertenencia y sin
esta metáfora, la vida transcurre en un ámbito La resiliencia resulta indispensable cuando distintos grupos de pertenencia. Vivir en red es
sugerente en que lo propio, lo que conocemos se vive en los límites. Sin la capacidad heurística todo un arte. Las redes tienen nódulos, centros
porque ya ocurrió, vive con una conciencia per- de revisar lo nuevo para digerirlo y —selectiva- de reunión, de acervo, de abastecimiento; tie-
manente de la proximidad de un otro que toda- mente— asimilarlo como un nuevo “bien” pro- nen lazos, ligas, vínculos que también pueden
vía no se manifiesta pero se presiente. La vida pio, los seres fronterizos se diluyen y se pierden. ser caminos, y tienen espacios aparentemente
sucede en una especie de diálogo entre el día Relacionada con la resiliencia está la capacidad vacíos en los que se agazapa lo otro, lo que nos
que terminó, la noche y el amanecer, que no es prospectiva que permite a los que viven en el lí- invita, lo que no conocemos pero queremos co-
sino promesa pura, presentimiento y presagio. mite imaginar destinos, rumbos y trayectos pro- nocer, lo suscitante. Vivir en red nos permite sa-
Se trata de una vida que pide, simultáneamente, pios, y también reformularlos una y mil veces si ber —como bien dice Edgar Morin (2001)— que
conciencia del yo mismo y un estado de deseo, así lo consideran necesario. formamos parte de algo más grande que noso-
de alerta creativa dispuesta a reconocer lo nue- Sin excepción de sitio, condición o coyun- tros mismos, algo que nos demarca, contiene,
vo, lo que está ahí en lo todavía oscuro, lo que tura: así vivimos los humanos del siglo xxi. Las despierta, nos alienta y llama.
se aproxima y nos invita y nos reta. Hablamos de niñas y los niños necesitan hacer un arte de la Vivir en red es vivir en tránsito, es ser perso-
un movimiento perpetuo. vida en frontera. Necesitamos apoyarlos apre- na y grupo y también sociedad y mundo. Vivir

26
en red demanda una fuerte dosis de protago- les permitan vivir con autonomía y en diálogo nencia a un grupo y a muchos grupos, presencia
nismo, de marcación de rumbo, de inversión. Y abierto con los demás, realizando decenas y constante de una sutil combinación de raíces y
supone autonomía con su correspondiente ca- cientos de decisiones cada día. anhelos, imaginación, prospección, arrojo inte-
pacidad para seleccionar, elegir y tomar decisio- lectual para generar hipótesis y hacerlas apa-
nes. Vivir en red, como vivir en frontera, deman- El espacio público recer ante los otros, noción del mundo y de los
da una conciencia del yo mismo como aprendiz mundos, conciencia de los límites y pasión por
perpetuo, jugador arriesgado, trabajador asi- En este sentido, el espacio público cobra rele- las fronteras, entre otras cosas, todas ellas hu-
duo y ferviente enamorado. Enamorado del vancia porque éste es un espacio liminar que manamente bellas.
mundo como cofre de posibilidades, enamora- se define como el lugar en que se presentan y En la vida las niñas y los niños tienen el po-
do de uno mismo como navegante certero, y de ponen a debate las propias ideas, significados, tencial necesario para convertirse en espacios
la vida como mar, como potencia y emergencia. propuestas (de personas, grupos, pueblos, na- públicos (gracias al diálogo y al debate): la mesa
Las niñas y los niños viven en frontera y viven ciones, regiones…). El espacio público es un lu- familiar especialmente cuando hay invitados, la
en red. Necesitan aprender a tomar conciencia gar en que se encuentran, en situación de red cuadra, el jardín público, la antesala médica, el
de esto y construir un pensamiento complejo y de frontera, la mismidad y la otredad, ahí, de aula, el recreo (comprendido en toda su posible
que incluya a la naturaleza, los alimentos, la fa- manera interminable, se encuentran un mun- complejidad), la ronda, las canchas de deporte,
milia, los juguetes, los espacios, los medios de do y otro mundo y otro y otro más. una sala de lectura, el mercado, el interior de
comunicación, el tiempo, los amigos, los libros, Trabajar la noción de espacio público con un transporte colectivo, una estación de radio
los materiales plásticos, el cine, la música, la dan- niños y niñas es nuestro compromiso. Es im- comunitaria, la sección “cartas del lector” de nu-
za y las estrellas. Un pensamiento complejo que prescindible proponerles —con toda formali- merosos diarios y revistas, la Internet y muchas
les demande una permanente, alegre e informa- dad— juegos de diálogo y debate en que los de las fiestas y celebraciones que dan vida a sus
da toma de decisiones. Hay quien dice que se es participantes marquen las reglas, los caminos y comunidades, entre otros espacios.
verdaderamente humano cuando se toman de- horizontes. Necesitamos favorecer que niñas y Si consideramos así el espacio público, po-
cisiones. Las niñas y los niños necesitan apren- niños se conviertan en grandes debatientes dremos trabajar con niños y niñas para hacerlos
der a fundamentar sus decisiones y a alegrarse y habilitarlos con las herramientas necesarias comprender que estos espacios se construyen
porque son capaces de hacerlo con libertad y en para ello: información actualizada, apertura a la con la participación de las ideas, las emociones,
condiciones de seguridad que garantizan su in- otredad, valoración de la otredad como un bien las propuestas, las quejas y las discrepancias
tegridad física, cultural, lingüística y social. heurístico, capacidad de escucha, desarrollo de que cada persona presenta a consideración de
Es un derecho de las niñas y los niños sa- la memoria y de habilidades lingüísticas, cons- otros. Y podemos hacerlos sentir de formas ra-
ber que viven en frontera, saber que el mundo trucción de un vocabulario rico, plural y preciso, zonadas y vivenciales su protagonismo, capaz
participa en sus vidas y saber que viven en red. construcción de argumentos fundamentados de construir numerosos espacios y darles rum-
Además, es su derecho encontrar condiciones tanto en emociones como en razones, facilidad bo y también vida propia al aparecer en ellos
en sus distintos mundos para construir los co- para encontrar fuentes de consulta y asesores, su palabra, al descubrir la de otros, y atenderla
nocimientos, las habilidades y las actitudes que identificación de anhelos y preferencias, perte- desde su propia perspectiva.

27
La biblioteca No sería posible comprender nuestro com- otredad, valientemente atraído hacia ella, si-
como espacio público promiso de favorecer que los estudiantes cons- tiado en su epidermis, en red, en frontera y con
truyan competencias para vivir en frontera sin la límites, además de permeables, expandibles y
En la biblioteca, los niños y las niñas pueden en- biblioteca. Necesitamos trabajar para que nues- detonantes.
contrar un glorioso menú de tiempos históricos, tras sociedades la construyan con aportaciones Antes que nada, una propuesta curricular
personas, personajes, héroes, villanos, descubri- propias, la anhelen, la vivan y la extrañen. pertinente tendría que proponer materias y es-
dores, nociones científicas, tecnología de punta Ligada a esta idea se halla la necesidad de trategias educativas que dotaran a niñas y niños
y tecnología del pasado, coyunturas y modelos construir en nosotros mismos —como educado- de un pensamiento propio y libre, memorioso
para responder a éstas y tomar decisiones, có- res— la capacidad de diseñar colecciones den- (con conciencia histórica), complejo, informado,
digos éticos variados, maneras particulares de tro de las bibliotecas. Colecciones que ofrezcan crítico, plástico, ecológico, creativo, fraterno y
usar los lenguajes, estrategias de resiliencia, pluralidad, intensidad, explicaciones, historias, fronterizo.
migraciones, fundaciones de pueblos y ciuda- preguntas y propuestas. Las bibliotecas son lu- Otra materia curricular tendría que ejercitar
des, museos, destrucciones masivas, grandes gares públicos y habitables. Es nuestra responsa- con ellos su capacidad de identificar sus perte-
construcciones, fenómenos naturales, estrellas, bilidad abrir innumerables vías de acceso a ellas, nencias, potencias, límites, capacidades, vacíos
constelaciones y universos. y ofrecer a los lectores, de manera consciente e conceptuales, zonas vulnerables, necesidades,
La biblioteca, vista como una plaza pública, informada, un rico cuerpo de interlocutores. preferencias, urgencias e incluso sus posibili-
está ahí para recibir a quienes incursionan en La biblioteca nos invita a trabajar para que dades en distintos aspectos. Y en este contexto,
busca de otredad. Los lectores pueden visitar la los estudiantes escriban sus propios textos y los tendría también que ejercitar con ellos su capa-
biblioteca con fin de atisbar la opinión que otros conviertan en libros, y con al menos tres o cua- cidad para formular hipótesis y preguntas bien
hacen, desde las páginas de los libros, acerca de tro ejemplares, los “publiquen” (los hagan públi- sustentadas.
sus propios constructos, hipótesis e imágenes. cos). Se podría incluir un ejemplar en la estante- La metacognición (con su correspondiente
Para descubrir modelos alternativos que dialo- ría de la biblioteca escolar, se podría regalar otro proceso autoevaluativo), nos dicen los especia-
guen con los suyos. Para enriquecer el vocabula- ejemplar a la biblioteca pública y, tal vez, invitar listas, es una condición para la construcción y
rio y, al hacerlo, hacer lo propio con sus mundos. a un lector para que en voz alta hiciera una lec- apropiación del conocimiento. ¿Por qué enton-
Y para compartir imágenes, texturas y giros es- tura en el kiosco de la plaza pública. ces no forma parte del diseño curricular en la
téticos que tanta falta hacen a los seres huma- mayor parte de los casos? ¿Cómo se puede vivir
nos. Por cuenta propia, y con mediaciones, las con autonomía y mirada prospectiva en red y en
Hacia una nueva
niñas y los niños necesitan visitar la biblioteca frontera sin la metacognición?
propuesta curricular
como parte de su vida diaria. Muchos de nosotros anhelamos sembrar
Los debates en torno a la lectura pueden Es evidente que nuestras actuales propuestas condiciones para que las niñas y los niños cons-
darse de manera personal o pueden darse entre curriculares para la infancia están muy lejos truyan nuevos paradigmas, escalas, ámbitos y
pares, o en grupo, mediante la pregunta, la in- de responder a una concepción de niño y niña dimensiones. ¿Con qué contenidos curricula-
vestigación, el argumento y la charla. como ser con historia y contexto, atento a la res respaldamos y materializamos este anhelo?

28
Amartya Sen (1999) explica que, como conse- hablen de la urgencia del trabajo en la escuela, futuro durante la crisis, es decir, piensan y ven
cuencia de caminar en pos de un paradigma, y que resalten la relación entre los minerales y más allá de la crisis mientras ésta ocurre. Des-
las personas lo revisan e imaginan otros nuevos: la vida. pués de la experiencia, cuentan con la capaci-
más suyos y cercanos, y con mayor significado. El juego es otro tema importante. En la es- dad de narrar lo que les sucedió, pueden hilar
¿Acaso la noción de paradigma forma parte de cuela lo reducimos a diversión, a pasatiempo. los acontecimientos con lógica y con buen uso
los contenidos curriculares? ¿Trabajamos en la Sin embargo, no lo hemos trabajado como una del lenguaje. Asimismo, hay que resaltar que es-
escuela la noción de calidad? ¿Acompañamos forma que enriquezca la capacidad de arriesgar, tas personas se caracterizan porque han tenido
a los niños y las niñas en la elaboración de sus planear, organizar, participar, comprender y va- en algún momento de sus vidas la experiencia
propias construcciones de indicadores de cali- lorar lo efímero; relacionarse con la irreversibili- de ser valorados por otros, lo cual contribuyó a
dad y que los satisfagan? dad, y con un modo propio de estar en el tiem- una construcción ideal de autoestima.
El paradigma tiene una evidente relación po y en el espacio, relativizar la improbabilidad;
con el camino, la acción y el crecimiento. Asimis- reír, construir lazos, puntualizar reglas propias y Por ahora, terminemos
mo, existe una fuerte relación entre la libertad y significativas, y cambiarlas según se considere
el diseño de paradigmas propios. pertinente (en beneficio del juego mismo); asig- Necesitamos construir una nueva concepción
En nuestra oferta curricular hace falta la crea- nar significados simbólicos, dialogar con el azar, de las niñas y los niños. Ellos no son proyectos,
tividad como capacidad, en plena zona limítrofe, imaginar, mantener vivo el impulso de situarse no son materia prima, no son algo que será: son.
para identificar diferencias y descubrir puntos de en los límites, en riesgo, en situación de frontera Debe comprenderse que son miembros vivos
enlace que propicien el nacimiento de algo que e imaginar: en defensa propia y por amor a la de nuestras sociedades y no podemos conti-
no es ni una ni otra cosa, sino algo nuevo. Goros- vida. nuar viéndolos sólo por lo que serán. Son en
tiza dice: “no es agua ni arena la orilla del mar”. Relacionada con el juego se encuentra la cada momento del tiempo. Como cualquier ser
Ahí, en ese límite, nace y crece el pensamiento resiliencia que permite a niñas y niños trabajar humano, están en devenir constante, viven en
creativo. ¿Cómo incorporamos el pensamiento con elementos exteriores que los impactan sin red y en frontera, tal como vivimos todos los
creativo a los contenidos curriculares? que ellos los hayan buscado: un accidente, una humanos, y esta vida en los límites pide sutiles
La noción de “inter” es otro tema estrecha- muerte cercana, la contemplación involuntaria conocimientos, herramientas polisemánticas,
mente relacionado con las fronteras y con la vida de un suceso violento, etcétera. A través del uso grandes y novedosas habilidades.
en red. Es importante trabajarla y descubrir sus de la resiliencia, los niños y las niñas pueden Como todo lo que es complejo, el trabajo en
numerosas posibilidades. Necesitamos trabajar utilizar estos elementos exteriores para combi- favor de la infancia —además del trabajo com-
las relaciones entre especies, interpersonales, narlos con otros propios, y construir un conoci- prometido de los gobiernos— necesita la par-
intersociales, inter-académicas, interparadig- miento que no poseían, y que será una fortaleza ticipación de la sociedad en todos sus niveles,
máticas, intergeneracionales, interinstituciona­ emocional. No será complicado diseñar estrate- porque la vida de las niñas y los niños ocurre en
les, internacionales y también las famosas y gias educativas para la resiliencia, si considera- el seno de las sociedades. Y porque sabemos
mal comprendidas relaciones interculturales. Es mos, como Juan Carlos Tedesco (2004), que los con certeza que los humanos formamos parte
común en estos tiempos, que los biólogos nos más resilientes son aquellos que piensan en el de algo más grande que nosotros mismos, el

29
cual nos pertenece, en la medida en que noso- Por otra parte, necesitamos concebirlos presiente. Todo esto, supone también aficionar-
tros le pertenecemos. como nuestros iguales, como parte de noso- los a ellos mismos, como seres humanos, como
Los marcos legales están ahí y ofrecen pa- tros mismos, y debemos conseguir espacios y personas que participan en la construcción de
radigmas realmente admirables. Sin embargo, tiempos para ellos; propiciar que tomen deci- sus propias culturas, como investigadores y
necesitamos que estos empiecen a operar y la siones con conciencia de sí mismos, del azar grandes jugadores, como artistas y gremios,
mejor manera es por medio de currículos, estra- y la irreversibilidad; que aprendan a delimitar como amigos y pares.
tegias educativas y un intenso trabajo intersec- mundos y comprender escalas; y necesitamos A través de una nueva manera de pensar en
torial e interdisciplinario. compartir con ellos, a través de relatos, los sí mismos y de construir conciencia de sí, las ni-
Es menester —además de dar acceso real e grandes sucesos de la humanidad, los conflic- ñas y los niños podrán, seguramente, ayudarnos
incluyente a conocimientos, herramientas, me- tos y debates, las más antiguas raíces, los des- a verlos como ellos se ven a sí mismos. Podrán
dios y situaciones que los nutran— garantizar a cubrimientos, los secretos de la ciencia, las ha- ayudarnos a romper los prejuicios y proponernos
las niñas y los niños de todas las edades y condi- zañas de pueblos y ciudades, las obras de arte nuevos motivos para que los pensemos con res-
ciones que, en cualquier circunstancia, cuenten y las solidaridades. peto y trabajemos con ellos, hombro con hom-
con la posibilidad de hacer un uso correcto, pre- Necesitamos aficionarlos a la naturaleza, al bro y entre iguales. Podrán hacernos ver quizá
ciso, incluso culto de la lengua materna (o más de límite, a la diversidad, al otro y al mundo de lo que eso que queremos para ellas y ellos, también
una lengua), de las matemáticas y las bellas artes. posible, de lo que todavía no ocurre, pero se lo necesitamos para nosotros, con urgencia.

Referencias bibliográficas
Gorostiza, J. (1996). Muerte sin fin. México: Fon-
do de Cultura Económica.
Morin, E. (2001). Introducción al pensamiento
complejo. Barcelona: Gedisa.
Salinas, P. (1969). La voz a ti debida, Razón de
amor. Madrid: Castalia.
Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. México: Pla-
neta.
Tedesco, J. C. (2004). “Igualdad de oportunida-
des y política educativa”. Cuadernos de Pes-
quisa, 34(123), pp. 555-572.
Trías, E. (2012). El canto de las sirenas. Madrid:
Siruela.

30
Los espacios de juego
para la primera infancia
Tuline Gülgönen*
Yolanda Corona**

Introducción social, a saber, la clase social, el género o la etni- Después de identificar la importancia del juego
cidad (James y Prout, 1997). Por lo tanto, es más en la primera infancia, veremos si los espacios
La teoría no se ha puesto de acuerdo al apropiado hablar de infancias que de una infan- que existen en la Ciudad de México son propicios
definir la primera infancia que, según los con- cia homogénea. Sin embargo, todos los niños y para ejercer el derecho al juego libre y espontá-
textos, puede abarcar desde el nacimiento has- las niñas, desde el nacimiento, tienen derecho a neo. Analizaremos también otros contextos ur-
ta la etapa de educación preescolar o hasta la jugar en un entorno seguro y a participar en las banos y trataremos de reconocer las condiciones
escuela primaria (Comité de los Derechos del decisiones que les afectan (Comité de los Dere- idóneas para la creación de nuevos espacios de
Niño, 2005). No obstante, es claro que compren- chos del Niño, 2005). juego más adecuados para las niñas y los niños.
de momentos muy diferentes de la vida de las En la actualidad, el espacio público se consi- En este sentido, surge una pregunta: ¿qué
niñas y los niños, pues un recién nacido, un niño dera hostil y peligroso, por consiguiente, cuan- tan pertinente es la creación de espacios especí-
que empieza a caminar y uno que ya corre se do se piensa en espacios de juego, sobre todo ficos para los niños en la ciudad y cómo se logra
relacionan de forma distinta con su entorno. para los más pequeños, se piensa en lugares ce- el equilibrio entre su necesidad de protección y
Además, la infancia, como constructo social de- rrados y privados. A pesar de esto, es vital para su necesidad de autonomía?
terminado sociocultural e históricamente, no las niñas y los niños jugar al aire libre y en convi-
puede ser aislada de otras variables del análisis vencia con otras personas. El juego y la primera infancia
En este escrito nos enfocaremos en los espa-
*  unam, México. cios de juego públicos, aquellos lugares que se ¿Qué tan importante es el juego en los primeros
**  uam-Xochimilco, México. encuentran en calles, plazas, parques y jardines. años de vida de las niñas y los niños? Cuando

31
se les pregunta a ellas y ellos por qué quieren nitivos y sociales, así como en la adquisición es el propio niño; la escoba ya no es una escoba,
jugar, responden que lo hacen porque les gusta, paulatina de la capacidad representativa y de la sino un caballo; el lodo es la comida que sirve “la
y porque se sienten felices de estar con sus ami- posibilidad de interactuar con otros niños. En la mamá” en unos platitos hechos con hojas. Esto
gos. Las razones, entonces, se deben al gozo, a relación con los adultos, sobre todo con los pa- significa un salto inmenso en la actividad y en
la risa y a la felicidad que les provoca el juego. dres, se instauran los primeros espacios lúdicos, la creatividad infantil. Ciertamente muchos de
Tal vez para nosotros los adultos esto no los cuales se sugieren al moverles las manitas los juegos simbólicos reflejan las circunstancias
sea suficiente para valorar el juego infantil, sin mientras se escucha alguna canción, o también familiares del niño y por lo tanto aluden a una
embargo, se ha comprobado que los estados al esconderse tras algún objeto y sorprender- cualidad importantísima que tiene que ver con
de placer son fundamentales en nuestras vidas, los con la reaparición. Esas actividades le hacen la transmisión intergeneracional de saberes y
y en especial en la vida de los niños. Autores comprender al bebé las cualidades del juego, a con la introyección de los significados culturales
como Strauss y Allen (2006), Isen y Reeve (2006) la vez que le permiten coordinar sus acciones, en la vida de los niños. A esto se refieren Linaza
han documentado que este tipo de estados aprender diversos aspectos de su realidad y y Maldonado (1987) en cuanto a que los juegos
emocionales vuelven más observadores a niñas descubrir sus capacidades y limitaciones. Como son tanto instituciones sociales como sistemas
y niños, y les dan herramientas para responder plantean Camargo, Reyes y Suárez: “Es en el jue- de relaciones personales.
creativamente frente a las diversas situaciones go donde el cuerpo dialoga con otros cuerpos Sin embargo, existen otros juegos en los que
de la vida. Las experiencias del juego tienen para manifestar el placer que le provocan algu- niñas y niños juegan roles dentro de situaciones
también una influencia muy positiva en la so- nas acciones, para proponer nuevas maneras de ficticias compartidas, situaciones que nunca han
cialización, permiten que de manera natural jugar y para esperar el turno, esperar lo que el experimentado y que demuestran esa capacidad
las niñas y los niños fortalezcan sus vínculos de otro va a hacer con su cuerpo y preparar el pro- de inventar y crear mundos. En ambos tipos de
amistad. Transmitir alegría mediante el contagio pio para dar respuesta a ese cuerpo” (2014:19). juego, niñas y niños construyen conjuntamente
de la risa es sólo una forma de hacerlo. A medida que las niñas y los niños crecen, historias muy complejas que incluyen escenarios
Desde el punto de vista adulto hay una tra- desarrollan la función simbólica y por lo tanto la diversos, roles, metas y secuencias de acciones
dición en reconocer que el juego es importante capacidad de crear mundos imaginarios. Cuan- que hacen evidente el conocimiento de las re-
y beneficioso para el desarrollo del niño (Gins- do se dan cuenta que pueden ir más allá de la glas sociales y la capacidad creativa para trans-
berg, 2006; Valino, 2005). El juego es esencial realidad entran a un universo de infinitas posibi- formar la realidad en universos distintos.
para el desarrollo neuronal y para la coordina- lidades en el que se reinventan constantemente Como hemos planteado en trabajos an-
ción motriz gruesa y fina. Las actividades que a sí mismos. Esto se extiende a los objetos, pues teriores (Quinteros, Corona y Morfín, 2005), la
ayudan al bebé a tener un mayor control de su con el uso de la imaginación son lo que el niño fascinación que provoca el juego no se debe
cuerpo y a perfeccionar sus aptitudes físicas son quiere que sean. Las acciones que realiza el ob- únicamente al hecho de ser una actividad del
de gran relevancia. Tomar objetos, soltarlos o jeto no les importa sino la cualidad simbólica, es orden de lo extraordinario, sino también a que
aventarlos, son movimientos que fortalecen el decir, no es el objeto lo que manipulan, sino lo lleva consigo un reto, riesgo o incertidumbre.
desarrollo y la coordinación. Asimismo, el juego que representa en la mente del infante. El lápiz De todos los beneficios que tiene el juego para
impacta favorablemente en los procesos cog- se convierte en un avión cuyo temerario piloto la infancia, queremos recalcar dos aspectos muy

32
importantes: por un lado, en términos afectivos, En muchos entornos urbanos, el espacio en el que énfasis, dentro de los factores que determinan
promueve la autoestima, fortalece las emocio- los niños pueden ejercer su derecho al juego se un entorno óptimo, en estos factores vinculados
nes y propicia un buen manejo de vivencias encuentra especialmente en peligro, ya que el di- con la creación de espacios favorables:
traumáticas, situaciones angustiantes o difíci- seño de la vivienda y la densidad de edificación,
les. Por otro lado, en términos de habilidades los centros comerciales y los sistemas de trans- Contar con tiempo y con un espacio accesible
sociales, propicia la adquisición de los valores portes se suman al ruido, la contaminación y todo para jugar, sin control ni gestión de los adultos.
culturales de su grupo de pertenencia al jugar tipo de peligros para crear un entorno peligroso
Contar con espacio y oportunidades para jugar al
a lo que ven, a la vez que amplía las capacida- para los niños pequeños (Comité de los Derechos
aire libre, no acompañados, en un entorno físico
des de negociación, de toma de decisiones y del Niño, 2005:párr. 34).
diverso y estimulante y con fácil acceso a adultos
de aprendizaje en grupo. Ahora bien, como lo
Si bien es cierto que, como lo señalan Hart que los ayuden, cuando sea necesario.
propone Thorne (1993), aun cuando los niños se
apropian de las expectativas culturales a través y Petrén (2000), las niñas y los niños encuentran
siempre, aun en las situaciones más adversas, Tener oportunidades de experimentar e interac-
del juego muchas veces las pueden subvertir o
momentos y lugares para jugar, las característi- tuar con entornos naturales y con el mundo ani-
invertir a través de movimientos físicos o discur-
cas de los espacios y de los entornos pueden ser mal, así como la posibilidad de jugar en ellos.
sos exagerados, incompletos o fantásticos (Sut-
ton-Smith, 2003, Burghardt, 2005, Pellis y Pellis, un obstáculo para que lo hagan, en particular,
Tener oportunidades de invertir en su propio es-
2009, citados en Lester y Rusell, 2011). Fink, por para que jueguen de forma libre, espontánea y
pacio y tiempo para crear y transformar su mun-
otro lado, plantea que la actividad lúdica desa- segura.
do, usando su imaginación y lenguaje (Comité de
rrolla una conciencia del contacto con los de- En 2010, la Asociación Internacional del Jue-
los Derechos del Niño, 2013:párr. 32).
más mediante experiencias de una intensidad go (ipa, por sus siglas en inglés) coordinó una
emocional placentera y gozosa. Por ello el autor consulta sobre los principales impedimentos El Comité enumera algunas características de
afirma que “todo juego, aun el juego obstinado del derecho al juego en ocho países del mun- los entornos insalubres y peligrosos que difi-
del niño en soledad tiene un horizonte comuni- do.1 Problemas vinculados con el entorno, sobre cultan el juego, la exposición a peligros como
tario” (1966:7). todo con el espacio urbano, fueron resaltados el tráfico no controlado, los problemas de con-
no solamente en México sino en varios países gestión y alumbramiento de las calles, la inade-
del mundo (ipa, 2010). En su Observación Ge- cuación del transporte público, la falta de áreas
Espacios urbanos de juego neral Núm. 17 sobre el derecho de los niños al de juego, espacios verdes y servicios culturales
La Observación General Núm. 7 del Comité de descanso, el esparcimiento, el juego, la recrea- seguros, y la falta de acceso a la naturaleza (Co-
los Derechos del Niño de la Organización de las ción y la participación en la cultura y las artes, el mité de los Derechos del Niño, 2013:párr. 34).
Naciones Unidas (onu) sobre la realización de los Comité de los Derechos del Niño de la onu puso Las niñas y los niños que viven en zonas mar-
derechos del niño en la primera infancia habla ginadas están particularmente expuestos a es-
de la importancia del juego y su vínculo con el tos problemas estrechamente vinculados con
1  Bulgaria, India, Japón, Kenia, Líbano, México, Sudá-
espacio público: frica y Tailandia. la mala calidad de la infraestructura urbana. Sin

33
embargo, a pesar de las condiciones de desigualdad en pelota, etcétera). Las y los adolescentes son particular-
las cuales se encuentran, se considera que el problema del mente el blanco de esta resistencia, por ser considerados
espacio afecta a la infancia urbana en general, dado que peligrosos cuando ocupan la vía pública. Esta tendencia
pocas veces sus intereses y necesidades son considerados se encuentra en muchas ciudades del mundo, aunque
en la planificación urbana. Lo mismo se debe en gran par- existen algunas donde el espacio público sigue siendo
te a otro de los problemas principales identificados por el un lugar privilegiado de reunión y de juego (Matthews
Comité en su Observación General: la “[falta] de reconoci- et al., 2000).
miento de la importancia del juego y la recreación”, iden-
tificados en muchas partes del mundo, donde “el juego se
percibe como un tiempo ‘perdido’, dedicado a actividades
frívolas o improductivas que carecen de valor intrínseco”,
tanto por los padres de familia y las otras personas que
cuidan a los niños como por los administradores públicos
(Comité de los Derechos del Niño, 2013:párr. 33).
El Comité menciona también los riesgos asociados a
factores humanos que contribuyen a la peligrosidad de los
entornos, en particular los altos niveles de delincuencia y
de violencia que existen en muchas ciudades. Estos facto-
res han incrementado el riesgo que corren los niños en es-  
tos espacios, y han contribuido a que ya no puedan jugar Fotografías 1 y 2, de T. Gülgönen. Ciudad de México, 2013.
en estos lugares, que eran tradicionalmente sus terrenos
de juego (Comité de los Derechos del Niño, 2013:párr. 36). Si se considera a las niñas y los niños más pequeños,
Por otra parte, se advierte que la creciente privatización y con mayor frecuencia se les confina en espacios privados
comercialización del espacio público que se da en muchas y cerrados. Esta tendencia es una de las vertientes de la
ciudades, contribuye a la desaparición de los espacios de creciente institucionalización de la infancia en las socie-
juego. dades occidentales (Ariès, 1960), que tiene una directa
Asimismo, se observa una creciente resistencia frente repercusión sobre el juego de los niños. Al controlar el
al uso del espacio público como espacio de juego para las tiempo y el espacio de los niños, los adultos imponen
niñas y los niños, ya sea porque hay espacios que prohí- también reglas para el juego, aunque la transgresión de
ben explícitamente el juego (explanadas de pasto o jardi- estas reglas sigue siendo uno de los juegos favoritos de los
nes, menor tolerancia al ruido, etcétera), ya sea por reglas niños (Noschis, 1992; Jansson, 2008). Con el crecimiento
que limitan su uso (horarios de apertura, prohibición de del parque automovilístico en las grandes ciudades, este
entrar con bicicletas o patines, prohibición de jugar a la repliegue hacia la esfera privada ha sido aún más fuerte.

34
En un barrio de la ciudad de Nueva York, por Existen, sin embargo, ciudades que hacen es- pesar de su reconocimiento formal como “Ciu-
ejemplo, P. Wridt (2004) enseña la manera en fuerzos por ser más amigables con la población dad amiga de la infancia” por unicef en 2010, no
que la calle desapareció como espacio de jue- en general, y con la infancia en particular. Las se ha demostrado la voluntad política de incluir
go privilegiado para las niñas y los niños a par- “Ciudades amigas de la infancia”, iniciativa del a la infancia en la planificación urbana.
tir de los años treinta debido al incremento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Aquí como en otros contextos, no es posi-
uso del automóvil. Se crearon a partir de este (Unicef, por su acrónimo en inglés), es uno de ble hablar de una relación uniforme de la infan-
momento espacios públicos separados para el los ejemplos de promoción de contextos ur- cia con la ciudad. Además de las diferencias de
juego. A partir de los años setenta, el Estado banos propicios para la implementación de los edad ya mencionadas, y quizás de las diferencias
dejó de invertir en estos espacios, y se convir- derechos de la infancia, que incluyen la parti- de género, es necesario hablar de las grandes
tieron en espacios segregados, reservados a ni- cipación de niñas y niños en la planeación ur- desigualdades que caracterizan a su población
ñas y niños de clases populares, a la vez que se bana. Se observa también la preocupación, en y que tienen una fuerte repercusión sobre la
creaban espacios privados para el juego y el es- algunas ciudades, de promover nuevas formas manera en la que niñas y niños viven la ciudad.
parcimiento de niñas y niños de clases sociales de movilidad, con lo que ponen en riesgo la pre- En efecto, depende de la zona de la ciudad en la
media y alta. Como lo señala también J. Borja valencia del automóvil en la planeación urbana. cual residen los niños y las niñas y sus familias,
(2003) en La Ciudad conquistada: que exista más o menos infraestructura urbana
Las niñas y los niños en general, y más o menos espacios públicos
Si las mujeres apenas son un nuevo tema de pre- donde los niños y las niñas puedan estar y jugar.
en la Ciudad de México
ocupación en la concepción de las ciudades, los La ocupación de niñas y niños y la clase so-
niños también han sido históricamente invisibles La Ciudad de México presenta un desafío debido cial a la cual pertenecen implican un contacto
para el diseño de la vida urbana. Bajo la concepción a sus dimensiones y a la cantidad de población diferente con el espacio público. Los niños que
de las ciudades para el automóvil, los niños cada que habita en ella: la mancha urbana que englo- trabajan o viven en la calle, o que pasan gran
vez más son excluidos. Los espacios protegidos ba la Ciudad de México cubre más de 4,500 km², parte de su tiempo en ella, porque acompañan
pero que a la vez les brinden autonomía son esca- y el Distrito Federal ocupa cerca de un tercio de a sus padres, se relacionan de forma particular
sos, y su vivencia de la ciudad queda restringida a este territorio (Ramírez Kuri, 2010). La ciudad con el espacio público. Los que provienen de
espacios de juegos estrictamente controlados. contaba en 2010 con 8,851,080 habitantes, y 20 clases sociales, media y alta, tienen un contac-
Los niños, al ser considerados sujetos en situa- millones residían en la zona metropolitana.2 Los to muy reducido con el espacio público, ya que
ción de riesgo, se han convertido en ciudadanos niños y las niñas representan 26.7% de la pobla- sus padres no lo frecuentan. Van a lugares priva-
cautivos. Están encerrados en casa durante largas ción total de la Ciudad de México (redim, 2013). A dos, a través de medios de transporte también
horas al día, van de la casa al colegio, acompaña- privados, y no hay interacción con otras clases
dos, guiados, y cuando están en la calle perma- sociales, porque conviven con niños del mismo
necen bajo la vigilancia de un adulto en aquellos 2  Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía estrato social.
recintos acondicionados expresamente para ellos (inegi). Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/
mexicocifras/default.aspx, consultado el 12 de enero de
Uno de los principales retos a los cuales se
(2003:244-245). 2015. enfrentan niñas y niños en la Ciudad de Mé-

35
xico es el problema de la inseguridad y de la que tienen los niños para salir solos. Es intere- Espacios para niñas y niños
percepción de la inseguridad. En la consulta sante observar que si bien existen altos niveles y espacios de niñas y niños
organizada sobre el derecho al juego en Méxi- de violencia en México y en algunas zonas de la
co en el año 2010, la inseguridad y la violencia Ciudad de México, el argumento de la inseguri- En este contexto, donde el espacio público en
en las calles fueron identificadas como uno de dad y su relación con la prohibición que tienen general es peligroso para que ellos estén y jue-
los principales problemas que limitan el juego los niños también existe en contextos urbanos guen, los espacios de juego vienen a ser peque-
de los niños en este contexto (Corona y Gülgö- muy diferentes (Comité de los Derechos del ñas islas aisladas, diseñadas específicamente
nen, 2013). La Encuesta Nacional de Seguridad Niño, 2013). No obstante, la única consecuencia, para ellos. Sin embargo, como lo señala F. To-
Pública Urbana (ensu), que se aplicó en 32 ciu- en muchas ciudades, es el control de la presen- nucci (2005), si bien son creados para las niñas y
dades o zonas urbanas con alta densidad de cia de niñas y niños en el espacio público. los niños, no necesariamente toman en cuenta
población en el país, en personas mayores de Por el contrario, no se establece el vínculo sus intereses y sus necesidades:
18 años de edad, revela fuertes aumentos en la de la peligrosidad de la calle con el problema
percepción de la inseguridad en México. Entre del tráfico automovilístico, que en la Ciudad de Los parques de juego un ejemplo interesante de
los resultados de la encuesta que se publicaron México, como en muchas ciudades, es una de cómo los servicios son pensados por los adultos
en abril de 2014, se señala que durante los tres las principales causas de la creación de entornos para los adultos y no para los niños, a pesar de
meses anteriores, el temor a ser víctima de un hostiles para la infancia. Según el Consejo Na- que estos últimos sean sus destinatarios declara-
delito modificó rutinas para 50.8% de los en- cional para la Prevención de Accidente (conapra), dos. Estos espacios son todos iguales, en todo el
trevistados respecto a “caminar por los alrede- en todo el país, los accidentes viales son la pri- mundo, al menos en el occidental, rigurosamente
dores de su vivienda después de las ocho de mera causa de muerte en niños de 5 a 14 años, nivelados, a menudo cerrados, y siempre con la
la noche”; 30.6% indicó que modificó sus há- y la segunda entre los jóvenes de 15 a 29 años presencia de resbaladillas, columpios y volanti-
bitos relativos a “visitar parientes o amigos”, y (conapra, 2013:1). Este dato es particularmente nes. Los espacios de juego son todos iguales por-
47.6% señaló haber cambiado en este lapso de peligroso si advertimos que no existen lugares que representan un estereotipo: la presencia de
tiempo respecto a “permitir que salgan de su seguros para jugar ni infraestructuras para los resbaladillas, columpios y volantines garantizan
vivienda sus hijos menores”.3 peatones (Unicef, 2012), como es el caso de la que el adulto-padre se dé cuenta fácilmente que
El tema de la inseguridad, del miedo al se- Ciudad de México, donde cruzar la calle repre- el adulto-administrador utilizó el dinero público
cuestro y al robo de menores, es la principal ra- senta en muchas ocasiones un desafío, y donde para realizar un servicio para su hijo. Que, des-
zón de los adultos para explicar la prohibición la presencia de un gran número de obstáculos pués, no les gusten a los niños no importa mucho
de naturaleza distinta implica que sea difícil ca- (2005:12-13, traducción del autor).

3  inegi, “Encuesta Nacional de Seguridad Pública Ur- minar (Pérez López, 2014).
bana (ensu), cifras correspondientes a diciembre de 2014
”Boletín de prensa núm. 4/15, 8 de enero de 2015. Dispo-
nible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyec-
tos/encuestas/hogares/regulares/ensu/default.aspx, última
consulta: el 7 de febrero de 2015.

36
ç

Fotografía 3, de T. Gülgönen. Ciudad de México, 2014. Fotografía 4, T. Gülgönen. Santiago de Chile, 2014.

La distinción que hace K. Rasmussen (2004) entre los espa- La tensión entre la protección de las niñas y los niños, y
cios para los niños y las niñas (places for children) y los es- su autonomía, entre la seguridad y un cierto grado de ries-
pacios de los niños y las niñas (children’s places) es útil para go en los juegos es un punto central cuando se piensa en
considerar las áreas de juego creadas específicamente los espacios diseñados para ellos, y con mayor razón si ha-
para ellos en las ciudades. En efecto, los espacios creados blamos de la primera infancia. Si se enfoca en la seguridad
para ellos no son necesariamente los espacios de los que de los espacios, es decir, en la elección de los materiales
se apropian, tanto física como simbólicamente. Así como y la forma que tendrán los espacios, se corre el riesgo de
también hay lugares que no son creados específicamente impedir que niñas y niños tengan una experiencia real con
para ellos, pero que de igual forma los hacen suyos. ellos. Por otra parte, pero estrechamente vinculado con lo
Los espacios de los niños son indispensables para que anterior, estos espacios de juego, creados exclusivamente
experimenten y desarrollen el juego espontáneo y libre. para las niñas y los niños en entornos urbanos, han sido
Los espacios que K. Lynch (1977) llama “lugares no pro- criticados por segregarlos y por impedir su integración
gramados” son también muy importantes para los adoles- con el resto de los habitantes de la ciudad. Esta práctica va
centes. Es fundamental para ellos tener espacios que sean de la mano con la fragmentación de los espacios, mientras
seguros pero no pensados y controlados por los adultos, y se privilegia una lectura global e integradora de la ciudad
donde puedan hacer valer su autonomía. (Tonucci, 2006).

37
En el contexto de la Ciudad de México, la crítica de la
creación de parques y de áreas de juegos no es necesa-
riamente muy oportuna, ya que sin estas pequeñas islas
no tendrían otro lugar en la ciudad. Se puede poner en
cuestión su diseño, por ser todos similares, despersonali-
zados y por no ser creados realmente para las niñas y los
niños. La ausencia de árboles es una prueba de ello. Estos
espacios no integran un diseño universal y no toman en
consideración las diferentes necesidades de niñas y niños
con discapacidad. Hay que señalar también la ausencia
de mantenimiento, que contribuye en transformarlos en
lugares peligrosos. Finalmente, podemos criticar su ubica-
ción, y el hecho de que en numerosos casos están colo­
cados en espacios residuales y, por lo tanto, peligrosos
para las niñas y los niños. Se suele colocar módulos de
juego en lugares no aptos, como los camellones en vías
de circulación rápida, o bajo puentes. Los usuarios están
expuestos a un alto nivel de contaminación, además de
la falta de prevención respecto a su fácil y seguro acceso.

Fotografías de 5 a 8, de T. Gülgönen. Espacio de juego junto a una


avenida. Ciudad de México, 2014.

38
En cambio se puede pensar en espacios Espacio público y colectividad. sentido, crear “zonas exclusivas” para el juego
para las niñas y los niños que no sólo promue- La importancia de la presencia en las ciudades, contradice y niega una de las
van el juego libre, sino también su convivencia de las niñas y los niños características importantes del espacio público,
con personas de otras edades. a saber, que es el soporte para que los colectivos
Los espacios creados por A. Van Eyck en Áms­ Hay que hacer énfasis en la función que tiene el sociales convivan en libertad.
terdam después de la Segunda Guerra Mundial, espacio público como el lugar donde la sociedad En la investigación que realizamos con niñas
y hasta los años setenta, son un ejemplo de que se hace visible y donde se refuerzan los víncu­los y niños de primaria en la Ciudad de México, y
estos espacios tienden a integrar a los niños de comunitarios. Esto tiene un efecto importante en la encuesta sobre el derecho al juego, en-
la ciudad. Estos espacios se caracterizaban por el en los niños pequeños puesto que, al estar en contramos que muchos niños mencionan la di-
uso de elementos como fosos de arena de hor- ellos, construyen un sentido de pertenencia ficultad que tienen para usar estos espacios. Las
migón, estructuras metálicas para escalar y ma- al lugar y con ello desarrollan su identidad. Es razones son diferentes y muy variadas, como el
terial de hormigón como piedras, mesas y ban- equivocada la noción de que los espacios públi- hecho de que los niños más grandes, o incluso
cos. Al no tener un uso específico, se podían usar cos aluden, principalmente, a la dimensión físi- los adultos se apropian de los juegos. En otros
de forma diferente, según la edad de los niños. ca, en realidad uno de los aspectos importantes estudios (Hart, 2001), los niños señalan que los
Promovían el uso de la imaginación que es la es que no se pueden desvincular de las perso- lugares están sucios y son peligrosos porque
esencia del juego libre. Por otra parte, a pesar de nas. Borja (2003) aborda el tema de la ciudad y hay jeringas de drogadictos, o bien, porque para
tener los mismos elementos, todos los espacios el espacio público con la pregunta de Julio Cor- llegar a ellos tienen que recorrer muchas calles
estaban diseñados y pensados de acuerdo con el tázar: ¿Qué es un puente?, ¿qué es una ciudad?, y se enfrentan al riesgo de ser atropellados. La
contexto en el cual se ubicaban (Machín G., s/f). a las que respondía: “una persona atravesando mayoría de los niños de la Ciudad de México
De la reflexión anterior se puede concluir el puente”, “es un lugar con mucha gente”. Lo an- menciona también el miedo de que sean “roba-
que no hay un modelo de espacio para las niñas terior ejemplifica que las condiciones materiales dos” o de que sean víctimas de cualquier otro
y los niños pequeños. Se puede pensar en mate- del entorno únicamente tienen sentido cuando tipo de violencia.
riales más adecuados, pero cada espacio de jue- la gente hace uso de ellos. Como consecuencia, hay muchos testimo-
go debería ser pensado en función del entorno. Se ha logrado concebir a los espacios pú- nios en los que los niños están confinados a
La utilización del pasto, la arena o de piedritas, blicos como el lugar de la ciudadanía, donde lugares cerrados, en los que no les gusta estar
que son materiales blandos impiden que niñas se encuentran los diversos sectores sociales. La porque no es posible jugar y porque están solos.
y niños se lastimen con facilidad si caen, sin em- democratización de la ciudad implica que se Una de las consultas que hicimos, en distintos
bargo, no dejan de exigir mantenimiento, sin el promueva la heterogeneidad y la presencia de lugares de la república, detectó que las empre-
cual podrían volverlos peligrosos. La inclusión colectivos sociales diferentes. Cuando existen sas inmobiliarias nunca toman en cuenta a los
del punto de vista de las niñas y los niños en el lugares seguros en los que transitar, donde las niños durante la planeación y construcción de
diseño de estos espacios se ha vuelto una nece- niñas y los niños puedan ser testigos de las múl- las viviendas. La mayor parte de los conjuntos
sidad para garantizar que se tomen en cuenta tiples relaciones que sus padres tienen con los habitacionales populares no tienen espacios
sus intereses y necesidades. demás, su universo se ve enriquecido. En este abiertos para los niños, y mucho menos dentro

39
de las casas habitación se contemplan lugares años no se les permite subir a un árbol sin su- Recomendaciones
donde ellos puedan jugar. pervisión adulta, que la posibilidad de juego del Comité de los
En la actualidad existen movimientos como autónomo en el camino hacia la casa ha dis- Derechos del Niño
No child left inside (Que ningún niño se quede minuido 90%, y que sólo 29% de niñas y niños en cuanto al juego
adentro) que reconocen el derecho de niñas y (comparado con 70% de hace 20 años) pueden
niños a pasar su tiempo en espacios al aire libre. disfrutar del juego al aire libre. La Convención de los Derechos del Niño, en su
Ellos proponen que los niños deben pasar tiem- Autores como Louise Chawla (2006) y Co- Artículo 31, reconoce el derecho que los niños
po afuera así como pasan al interior de sus casas rraliza y Collado (2011) han realizado estudios tienen al juego, al esparcimiento y a las activi-
o escuelas. Una forma por la que puedan libe- sobre los beneficios de la naturaleza en los ni- dades recreativas. Sin embargo, aun cuando to-
rarse, de lo que han denominado “arresto domi- ños. Han demostrado que el contacto con las dos los países, a excepción de Estados Unidos,
ciliario”. Parte de este movimiento implica que áreas verdes disminuye los síntomas de déficit han firmado y ratificado la Convención, poco
las escuelas cuenten con terrenos con árboles, de atención, mejora las habilidades cognitivas, se ha hecho para garantizar que niñas y niños
parques cercanos a las viviendas, y que se desa- la agilidad, la coordinación motriz y los hace puedan disfrutar de este derecho. Se le ha dado
rrollen huertos urbanos, etcétera. sentirse más libres y relajados. En estudios sobre prioridad a los derechos vinculados con la pro-
Una consideración especial es el contacto estrés infantil se pudo observar que los niños tección, la salud y la educación. Ésta fue la razón
de los niños con las áreas verdes. Niñas y niños que tenían contacto con elementos naturales por la que el Comité de Derechos del Niño en
muestran preferencia por los lugares al aire li- eran capaces de manejar mejor las situaciones 2013 emitió la Observación General núm. 17 en
bre, como terrenos baldíos, canchas, campos o de estrés a las que se enfrentaban. Los autores la que hace recomendaciones a los países para
parques, y aquellos en los que puedan correr señalan que existe una correlación inversa entre que comprendan, valoren y asuman la respon-
con libertad. Cuando se habla de espacios na- el estrés y el contacto con la naturaleza. sabilidad de proveer los espacios necesarios
turales para ellos no necesariamente debería Por otro lado, en la literatura pedagógica ac- para niñas y niños.
entenderse como grandes extensiones de terre- tual se ha acuñado el término “síndrome de dé- Una recomendación es que existan parques
no verde o zonas silvestres, sino que pueden ser ficit de naturaleza” (Leouv, 2008) para describir inclusivos y con un diseño universal, de tal ma-
pequeños parques urbanos que cuenten con los efectos negativos que sufren los humanos, nera que las niñas y los niños de todos los secto-
árboles y en los que niñas y niños puedan tener especialmente los niños, cuando no pueden res, incluso los niños con discapacidad, puedan
experiencias positivas. tener contacto con áreas naturales. Entre ellos utilizarlos. Otras recomendaciones señalan que
La relación con la naturaleza es uno de los se encuentra, el uso limitado de los sentidos, se utilicen los terrenos baldíos para actividades
aspectos primordiales de las últimas décadas. diversas enfermedades respiratorias, obesidad, recreativas de los niños; que se creen zonas se-
Los niños actualmente tienen poco o nada de trastornos de la piel y, sobre todo, problemas de guras para ellos; que se designe a las niñas y los
contacto con la naturaleza. Heike Freire (2012) atención y de estrés. niños, y no a los automóviles, como los usuarios
menciona que 51% de los niños entre 7 y 12 principales de las calles; que niñas y niños pue-
dan tener acceso a áreas verdes y zonas natu-
rales. Para ello se deben promover verdaderas

40
políticas públicas que atiendan el derecho de los niños al mosaico (Clark y Moss, 2005), que se ha utilizado princi-
juego. palmente con niños del sistema preescolar, fue diseñado
Ante la tendencia a escolarizar a los niños a edad tem- para escuchar sus experiencias y opiniones acerca de los
prana, es relevante la recomendación de incluir entornos espacios que ocupan, para así incluirlos en el diseño y la
físicos para el juego en las instituciones educativas, privi- planeación de los mismos. Se realizan a través del uso de
legiando de esa forma el equilibrio entre las actividades cámaras, dibujos, mapas y paseos guiados por los adultos
lúdicas y artísticas con las de aprendizaje. por los espacios que más les importan. Guarnieri (2015),
por otro lado, ha utilizado cámaras con los bebés con el
Herramientas para promover objeto de registrar sus recorridos por los que gatean, y así
la participación de niños los adultos sean capaces de comprender sus preferencias,
en la evaluación de sus entornos el tipo de exploración que realizan y la forma de relacio-
y en la planeación urbana narse con los otros bebés con los que se encuentran.
La elaboración de mapas ha sido otro recurso impor-
La vulnerabilidad de los niños que se desarrollan en am- tante. Puede utilizarse desde los cuatro años de edad, me-
bientes contaminados o con riesgos ambientales ha lle- diante el uso de maquetas de tres dimensiones, que dentro
vado a desarrollar mejores estándares para ellos, incorpo- del desarrollo de la comprensión simbólica y espacial va
rándolos en las últimas décadas y haciéndolos participar evolucionando a mapas realizados a partir de las maquetas
en la evaluación de sus entornos. Desde el punto de vista hasta llegar a ser representaciones abstractas (Hart, 2001).
de que los niños son actores sociales con una gran capa-
cidad de diálogo con los adultos para movilizar las estruc-
turas sociales.
Existen muy variadas y diversas herramientas que se
han desarrollado para entender la visión de los niños,
de los lugares en los que viven, la forma en que utilizan
sus entornos, y los espacios que ellos desearían tener, así
como los efectos que tienen los diversos entornos en sus
vidas. Otra área importante es la dedicada a la autonomía
que ellos deben tener en sus recorridos cotidianos.
En los estudios con niños pequeños se ha visto la im-
portancia de utilizar métodos que no se basen únicamen-
te en los intercambios verbales, y que den cuenta, por
ejemplo, de los recorridos espaciales que acostumbran
y de los intercambios sociales que realizan. El enfoque Figura 1

41
Con algunas niñas y niños se elaboraron mapas de sus camino solo(a) por mi barrio; es seguro andar en bicicle-
barrios en los que identificaron las áreas que sí pueden ocu- ta; hay un baño limpio en mi barrio (o en mi escuela) que
par y aquellas que no por representar un riesgo. En la figu- puedo usar sin problema; los maestros me preguntan mi
ra 1 se puede observar el conocimiento que tienen de sus opinión sobre la escuela.
entornos. Identificaron las características de cada área y las
señalaron como “traficantes de drogas, lugar peligroso para
jugar”; “calle apropiada para patinar”; “cristales rotos”; “calle
peligrosa para atravesar”. Con base en este diagnóstico, las
niñas y los niños pueden proponer algunas acciones.
Los estudios de paisaje, o los paseos de evaluación
son otra modalidad para desarrollar una mayor concien-
cia de los elementos exteriores. Niñas y niños de distintas
edades recorren sus entornos e identifican los edificios, las
áreas verdes, las vallas, los muros, los tipos de acceso que
existen, y si éstos son apropiados para niños con necesida-
des especiales, etcétera. También se utilizan para compar-
tir el uso y la apropiación que ellos hacen de los diversos
lugares. En estos recorridos, Kaplan (1994) ha mostrado
Figura 2
los beneficios de que los niños sean acompañados por
adultos mayores, planteando con ello la importancia del
Hemos descrito en este artículo aspectos que afectan la
uso intergeneracional de estos métodos.
posibilidad de que las niñas y los niños puedan disfrutar del
Una amplia gama de herramientas de evaluación ha
derecho al juego en los entornos en que viven y especial-
sido propuesta por Wridt, Hart y Giusti (2011) como parte
mente en los espacios públicos. Principalmente, en las áreas
del programa de “Ciudades amigas de la infancia”, en don-
urbanas enfrentan muchas dificultades para acceder a espa-
de se han incorporado a niños y jóvenes para que realicen
cios de juego, particularmente las niñas, las niñas y los niños
una evaluación no solamente de los entornos, sino tam-
con discapacidad, los que pertenecen a minorías, y los que
bién de los servicios que las comunidades y los gobiernos
viven en condiciones de pobreza, entre otros. Si tomamos
les ofrecen. La propuesta contempla también la participa-
como base la perspectiva de derechos, al Estado le corres-
ción de los padres y los proveedores de los servicios para
ponde garantizar que la infancia ejerza el derecho al juego,
realizar discusiones sobre la planificación a nivel local.
promoviendo políticas públicas en las que se asignen pre-
Algunos de los temas que se evalúan son la seguridad y
supuestos para fomentar las actividades lúdicas y recreati-
protección, los juegos y la diversión, y los servicios que tie-
vas. De acuerdo con lo expuesto en este trabajo, creemos
nen en sus barrios y escuelas: me siento seguro(a); cuando

42
que hay por lo menos tres ejes que merecen una Comité de los Derechos del Niño (2013). Ob- Maintaining Strong Parent-Child Bonds”. En
consideración especial: 1) el juego es un derecho servación General Núm. 17, “El derecho del American Academy of Pediatrics.
y por lo tanto los espacios para su aprovecha- niño al descanso, el esparcimiento, el juego, Guarnieri de Campos Tebet, G. (2015). “Geo-
miento son responsabilidad del Estado; 2) los pla- las actividades recreativas, la vida cultural y graphy of Babies: Following Babies’s Mo-
nificadores urbanos deben reconocer a las niñas las artes (Artículo 31)”, CRC/C/GC/17. vements and Networks”. En Geographies of
y los niños como sujetos sociales y considerar su —. (2005). Observación General Núm. 7. Realiza- children, Youth and Families. 4th Conference,
opinión para el diseño, la planeación y toma de ción de los derechos del niño en la primera San Diego.
decisiones acerca de la ciudad, y 3) los espacios infancia, CRC/C/GC/7/Rev.1 Hart, R. (2001). La participación de los niños en
de juego se deben contemplar como espacios de Consejo Nacional para la Prevención de Acci- el desarrollo sostenible. España: Unicef, P.A.U.
diseño universal dirigidos a todos los sectores de dentes (conapra). (2013). “Tercer informe so- Education.
la infancia y de la sociedad en general. bre la situación de la seguridad vial – México Hart, R. y Petrén, A. (2000). “The Right to Play”. En
2013”. conapra, México. Petrén y J. Himes (comps.), Children’s Rights
Referencias bibliográficas Corona, Y. y Gülgönen, T. (2013). “El derecho - Turning Principles into Practice, Estocolmo:
de los niños al juego en México-Resultado Save the Children Sweden/Unicef South Asia.
Ariès, P. (1960). L’enfant et la vie familiale sous de las consultas a niños y adultos”. Rayuela, International Play Association (ipa) (2010). “ipa
l’Ancien Régime. París: Plon. núm. 8, México. Global Consultations on Children’s Right to
Borja, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciuda- Corraliza, J.A. y Collado, S. (2011). “La naturaleza Play, Summary Report”, agosto de 2010.
danía, Barcelona: Electa. cercana como moderadora del estrés infan- Isen, A. y Reeve, J. (2006). “The Influence of Po-
—. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alian- til”. Psicothema, 23(2). sitive Affect on Intrinsic and Extrinsic Moti-
za Editorial. Fink, E. (1966). Oasis de la felicidad. Pensamien- vation: Facilitating Enjoyment of Play, Res-
Camargo, M., Reyes, Y. y Suárez, D. (2014). El jue- tos para una ontología del juego. México: ponsable Work Behaviour and Self-control”,
go en la educación inicial, Serie de orientacio- unam (Colección Cuadernos, 23). Motivation and Emotion 29 (4). En S. Lester y
nes pedagógicas para la educación inicial en Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia W. Russell (2010). Children’s Right to Play, Ear-
el marco de la atención integral, documento (Unicef ) (2012). Estado Mundial de la Infan- ly Childhood Development. Bernard van Leer.
no. 22, Colombia. cia 2012. Niñas y niños en un mundo urbano. James, A. y Prout, A. (1997). Constructing and Re-
Chawla, L. (2006). “Learning to Love The Natural Nueva York: Unicef. constructing Childhood. Contemporary Issues
World Enough to Protect it”. Barn. 2, Norsk Freire, H. (2012). “¡A la calle! El derecho infantil in the Sociological Study of Childhood. Lon-
Senter for Barneforsning. al aire libre”. En El derecho de la infancia a la dres/Bristol: Falmer Press.
Clark, A. y Moss, P. (2005). Spaces to Play: More ciudad, Observatorio de la Sostenibilidad. Jansson, M. (2008). “Children’s Perspective on
Listening to Young Children Using the Mosaic España: Fundación Enea. Public Playgrounds in Two Swedish Com-
Approach. Londres: National Children’s Bu- Ginsberg, K. (2006). “The Importance of Play in munities”. Children, Youth and Environments
reau. Promoting Healthy Child Development and 18(2): 88-109.

43
Kaplan, M. (1994). Side by Side: Exploring Your Noschis, K. (1992). “Child Development Theory tic Processing of Positive Emotional Words”,
Neighborhood through Intergenerational Ac- and Planning for Neighbourhood Play”. Chil- Journal of Positive Psychology 1 (3). En S. Les-
tivities. San Francisco: mig Communications. dren’s Environments, 9(2). ter y W. Russell (2010). Children’s right to play,
Leouv, R. (2008). Last Child in the Woods: Saving Pérez López, R. (2014). Movilidad cotidiana y Early Childhood Development. Bernard van
our Children from Nature-Deficit Disorder, accesibilidad: ser peatón en la Ciudad de Leer.
Londres: Algonquin Books. México. Cahiers-Cuadernos del cemca, Serie Thorne, B. (1993). Gender Play. Buckingham:
Lester, S. y Russell, W. (2011). El derecho de los Antropología núm. 1. Disponible en: http:// Open University Press.
niños y las niñas a jugar. Análisis de la impor- cemca.org.mx/pdf/Antro_01_Ruth.pdf. Últi- Tonucci, F. (2005). La cittá dei bambini - Un modo
tancia del juego en las vidas de niños y niñas ma consulta: diciembre de 2015. nuovo di pensare la cittá. Roma-Bari: Gius La-
de todo el mundo, Países Bajos, Bernard van Quinteros, G., Corona, Y. y Morfín, M. (2005). “El terza & Figli.
Leer Foundation. juego como círculo mágico”. En Y. Corona y —. (2006). “La Ciudad de los niños: ¿Por qué ne-
Linaza, J. y Maldonado, A. (1987). Los juegos y el N. del Río (coords.). Derechos de la infancia, cesitamos de los niños para salvar las ciuda-
deporte en el desarrollo psicológico del niño. infancia en riesgo. Antología del diplomado. des?” Ingeniería y Territorio, 75.
Barcelona: Anthropos. uam/Universidad de Valencia. Valino, G. (2005). “El juego en la Infancia y en el
Lynch, K. (comp.) (1977). Growing Up in Cities. Ramírez Kuri, P. (2010). Espacio público y ciuda- nivel inicial”, Encuentro Regional de Educa-
Cambridge: mit Press. danía en la Ciudad de México. Percepciones, ción Inicial, Ministerio de Educación, Ciencia y
Machín G H. (s/f ). “Aldo van Eyck. Parques de apropiaciones y prácticas sociales en Coyoa- Tecnología, Argentina.
juego en Ámsterdam (1947 1978)”. Depar- cán y su Centro Histórico. México: iis-unam/ Wridt, P.J. (2004). “An Historical Analysis of
tamento de urbanismo y ordenación del te- Porrúa. Young People’s Use of Public Space, Parks
rritorio, Planificación medio ambiental, Uni- Rasmussen, K. (2004). “Places for Children - Chil- and Playgrounds in New York City”. Children,
versidad Politécnica de Madrid. dren’s Places”. Childhood, 11(2). Youth and Environments 14(1).
Matthews, H. et al. (2000). “The ‘Street as Thirds- Red por los Derechos de la Infancia en México Wridt, P., Hart R. y Giusti, D. (2011). Una investiga-
pace’”, en G. Valentine y S. Holloway, Chil- (redim) (2013). La infancia cuenta en México ción de campo de las herramientas de estudio
dren’s Geographies, Playing, Living, Learning. 2013. México: redim. para la evaluación participativa de las condi-
Londres: Routledge. Strauss, G. y Allen, P. (2006). “The Experience ciones comunitarias para los niños. Unicef.
of Emotion is Associated with the Automa-

44
El niño: de receptor
a contribuidor trascendente
Nuevo paradigma de la educación. Pedagogía transdimensional*

Patricia de la Paz Gutiérrez Guzmán**

Introducción pedagogía que tiene como columna vertebral y lo otro. Esto permite la generación de zonas
el encuentro con otros para “dar”, “contribuir”, de transdimensionalidad común en donde se
La pedagogía transdimensional es “co-construir” y “co-crear” en búsque­da del bien dan experiencias fascinantes, compartidas y
una propuesta educativa que surge del constan­ común, comprendiendo que el conocimiento y co-construidas, capaces de potenciar el desa-
te estudio, investigación y reflexión sobre la expe­ aprendizaje no son solamente una responsabi- rrollo cognitivo y creador de los que participan,
riencia práctica en distintos escenarios de trabajo lidad personal sino también implican un com- y permitir así la co-generación, la co-creación, la
con niños a lo largo de 30 años. Se ha alimenta- promiso social. Parte de generar y proponer un co-contribución para transformar juntos a la co-
do del constante diálogo con propuestas teóri- concepto transdimensional del “ser humano” munidad y al mundo en búsqueda de bondad,
cas y metodologías de vanguardia, así como con como plataforma para poder nutrir el potencial belleza y sabiduría.
diferentes investigadores, colegas y profesionis- de éste y posibilitar su más grande despliegue,
tas de diversas áreas del conocimiento. Es una así como el de la comunidad. La pedagogía es De receptor a contribuidor
per se transdimensional y en constante evolu- trascendente
ción y se encarga del diseño metodológico que
*  Una primera versión de este trabajo fue publicada
en: Patricia de la Paz Gutiérrez Guzmán (2013). “Pedago- permita la activación de todas las dimensiones Si no existieran los relojes…
gía  transdimensional. Los niños como contribuidores y del niño y adolescente. La transdimensionali- ¡así podríamos medir el tiempo!
co-transformadores del mundo”. Reladei (Revista Latinoa- dad contempla 11 dimensiones del ser huma-
mericana de Educación Infantil), 2(1), pp. 93-104. Disponible
en: http://redaberta.usc.es/reladei no que a su vez lo trascienden para entretejer- Niños de cinco años inventan una manera de
**  Kuruwi, México. se con las múltiples dimensiones de los otros medir el tiempo, similar a la de los paralelos y

45
husos horarios creada por ingenieros y matemáticos a fi- Toño: El tiempo es medido con números. Los minutos son
nales del siglo xix. tiempo y los números nos dicen el tiempo y las horas.
Maestra: Entonces si los relojes no existieran, ¿cómo medi-
Guille: ¡Un reloj! ríamos el tiempo?
Isabella: ¿Quién te lo dio? Regina: Las plantas miden el tiempo.
Guille: ¿Por qué lo trajiste aquí? Maestra: ¿Cómo?
Sofía: ¿Por qué tiene esto así? Regina: Cuando estamos en primavera, el tiempo se lleva
Maestra: ¿Para qué nos sirve un reloj aquí? las plantas secas. Cuando estamos en otoño, el tiempo
se lleva las plantas frescas.
Así comienza esta historia en la que los niños de cinco Guille: Los días miden el tiempo, porque los días cambian.
años vuelcan su entusiasmada atención al reloj traído por Toño: La noche también es tiempo. El día y la noche miden
un compañero al salón de clases. El interés y la exaltación el tiempo.
de los infantes es el punto de partida de un viaje que se Toño: El mundo es tiempo.
emprende hacia una profunda exploración de lo que ellos Maestra: ¿El mundo es tiempo?
encuentran sorprendente e importante en su mundo coti- Toño: Sí, porque el mundo da vueltas.
diano y que sirve como plataforma para descubrir el fasci-
nante potencial al que esta experiencia los conduce.

Guille: El tiempo dura mucho y los días y las noches son


tiempo. El tiempo tiene una relación con los números.
Karin: El tiempo puede medirse. El planeta da vueltas y el
tiempo da vueltas también y esto no depende del re-
loj.
Toño: El tiempo se muere cuando toda la gente se muere.
Karin: El tiempo no puede morirse, cuando una persona
muere, otra nace.
Guille: Cuando una persona muere su tiempo se acaba. Su
tiempo de esa persona.
Karin: El tiempo “existiera” aunque no hubiera relojes, por- Figura 1. Mundo y cinta métrica. Toño, 5 años (Archivo Kuruwi, 2005).
que el tiempo se mueve en todas partes.

46
Guille: Ponemos una tira alrededor de la Tierra, con nú- Los niños dibujaron la cinta métrica de la siguiente
meros. manera: escribieron los números de las horas de la noche
Isabella: Porque la bola del mundo tiene números alrededor. con un dibujo de la Luna arriba, mientras que a los núme-
Guille: Así… Y así la Tierra da vueltas y una calcomanía in- ros de las horas del día les colocaron un Sol.
dica los números que están alrededor de ella y así nos
dice los días y las noches. Isabella: La cinta métrica no está pegada a la Tierra.
Isabella: El tiempo es un centro de medir. Se parece a una Maestra: ¿No?
cinta de medir que está alrededor de la Tierra. Isabella: No está pegada, está flotando alrededor de la Tie-
Maestra: ¿Y se mide el tiempo con ella? rra.
Isabella: Sí, porque está siempre ahí, de día y de noche. Guille: Así, cuando la Tierra da vueltas, el Sol va marcando
Regina: La cinta de medir debe contar hasta el número cada una de las horas en cada país, ¿ves?
doce como le hace el reloj. Doce horas con Sol y doce
con Luna.
Maestro: Si el reloj como éste marca el número 8 en Méxi-
co, ¿qué quiere decir?
Toño: Que la hora de México es las ocho.

Fotografía 1. La cinta métrica flota alrededor de la tierra (Kuruwi,


2005).

Figura 2. Cinta métrica (Kuruwi, 2005).

47
Guille: Así, cuando la Tierra da vueltas, ¡el Sol va
marcando todas las horas con Sol y todas las
horas con Luna en todos los países!
Isabella: Hay que ponerlo así, que la Tierra de
vueltas en el centro y alrededor ponemos
algo que detenga la cinta métrica que flota
alrededor.

Fotografía 3. Niños trabajando en la cinta métrica


Fotografía 2. Niños trabajando en el mundo (Kuruwi, (Kuruwi, 2005).
2005). Fotografía 4. Colocando el motor para que el mundo
gire (Kuruwi, 2005).

48
Fotografía 6. Colocando y midiendo la altura del mundo (Kuruwi,
Fotografía 5. Observando girar al mundo y la cinta midiendo el tiem- 2005).
po (Kuruwi, 2005).

De esta manera, sorprendentemente, niños de cinco


años proponen cómo los seres humanos podríamos me-
dir el tiempo en todo el planeta con un esquema muy si-
milar al de los husos horarios y líneas paralelas imaginarias
propuestas por ingenieros y matemáticos de principios
del siglo xx. Desde luego, aquí no vemos al niño concreto
de Piaget ni al niño egocéntrico de Freud.
¿Qué es lo que hace posible que niños alcancen a tan
corta edad un nivel de pensamiento y de propuesta que
van más allá de lo tradicionalmente esperado para su edad?
¿Qué es lo que permite que exista esta elaboración de pen-
samiento y capacidad creadora a los cinco años de edad?

Fotografía 7. Colocando la cinta métrica (Kuruwi, 2005).

49
Pedagogía transdimensional bientes escolares, centros recreativos y cultura- Así, hemos construido conceptualmente un
les, y medios de comunicación masiva (televisión entendimiento del “hombre”. Esto nos ha per-
La pedagogía transdimensional o educación pública para niños). mitido diseñar comunicación, metodología y
transdimensional es el resultado del trabajo La praxis ha sido acompañada por la obser- pedagogía que respondan directamente a los
continuo durante 30 años, mediado entre la vación directa in situ, mesas de diálogo sobre paradigmas del nuevo milenio y que nos posi-
profunda reflexión y fundamentación teórica, y las observaciones hechas y su referente con- biliten nutrir el potencial humano desde ópticas
la experiencia real de vida en el permanente tra- ceptual, y el diseño y rediseño de metodología más completas, nuevas, profundas y dinámicas
bajo con niños de diferentes contextos. específica para las diferentes áreas del desarro- hacia el despliegue de la sociedad, la cultura, la
El conocimiento de lo humano lo hemos llo infantil de manera colegiada. En este eje de persona y en su íntima relación con el planeta.
construido a partir de una reflexión teórica acción-reflexión continua, los registros peda-
transdisciplinaria desde diferentes áreas del sa- gógicos y la documentación de los procesos de Ser humano transdimensional
ber: antropológica, psicológica, psicoanalítica, los niños son el punto de partida (Project Zero,
pedagógica, humanista, médica, epistemológi- Reggio Children, 2001). Esta pedagogía se fundamenta en una concep-
ca, lingüística y sociológica, con fundamentos Las propuestas metodológicas, los autores, ción transdimensional del ser humano. Esta
en la filosofía occidental y oriental. Este análisis teóricos e investigadores analizados implican transdimensionalidad implica que es un ser con
profundo ha sido realizado dentro del marco una larga lista, así como los niños, las familias y múltiples dimensiones, abierto, dinámico, en
académico con investigadores, teóricos de dis- comunidades con los que hemos podido convi- continuo movimiento y devenir, permanente-
tintas disciplinas, maestros y colegas, y se ha vir en los diferentes escenarios. mente entrelazado e interdependiente con lo
complementado con el estudio de valiosas me- Partimos del principio de que todo queha- otro y con los otros (Barabási, 2003).
todologías educativas que han surgido alrede- cer humano y, particularmente, cualquier acto Las multidimensiones humanas personales
dor del mundo. educativo y comunicativo necesariamente se se trascienden a sí mismas para interrelacionar-
La experiencia práctica se ha dado en dife- desprende —ya sea consciente o inconsciente- se y fusionarse entre ellas y, más aún, trascien-
rentes contextos y circunstancias durante estos mente— de una forma de concebirnos y conce- den a la persona, es decir, están continuamente
30 años; en el trabajo directo con niños y ado- bir al ser humano y la realidad. Es por esto, que abiertas e interconectadas con las dimensiones
lescentes indígenas, niños con discapacidad, ni- nuestra principal preocupación, para el diseño de otros y de lo otro, entretejiéndose dinámica-
ños de zonas rurales y urbanas (barrio y ciudad), de un modelo pedagógico y una metodología mente no sólo al interior del sujeto, sino tam-
en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, en educativa que realmente nutra y promueva el bién interpersonalmente: “Esta mente es esa
condiciones socioeconómicas favorables, en el despliegue del potencial humano en el contex- mente” (Varela F., 1999).
sector público y el sector privado. Los escenarios to de nuestros tiempos, ha sido el conocimiento
también han variado a lo largo del tiempo: am- profundo del ser humano.

50
Figura 3. Ser humano transdimensional (Kuruwi, 2013).

Figura 4. Seres humanos en interrelación transdimensional (Kuruwi, 2013).

51
Junto con la física moderna, hemos dejado familia, barrio, otros grupos sociales, sociedad cada niño. Reconocernos desde niños como
de concebir al espacio como tridimensional. en general, naturaleza y planeta. seres que no sólo necesitamos ser asistidos y
Igualmente, abandonamos la concepción tra- cuidados, sino que nuestra existencia también
dicional de tres dimensiones humanas: bio-psi- Pedagogía de la contribución trasciende impactando positivamente a las
co-social, para acceder a una concepción transdi- trascendente personas a nuestro alrededor, nos lleva a ex-
mensional que visualiza múltiples dimensiones perimentarnos como partícipes de la grandeza
dinámicamente entrelazadas en la persona. Así, La pedagogía transdimensional, también llama- humana. El mensaje que el niño recibe al saber
concebimos al hombre como un ser: da pedagogía de la contribución trascendente, que el otro espera su contribución y aporta-
plantea, como urgente, cambiar el polo en el ción valiosa, es de tanta riqueza como la que
• Relacional-interceptado que tradicionalmente se ha situado la participa- se brinda al niño al cuidarlo y guiarlo, conlleva
• Biológico ción del niño (o educando) para dejar de colo- a la construcción de un concepto de sí mismo
• Social carlo como receptor y darle el lugar de “dador”, mucho más fuerte y poderoso, porque le otor-
• Cognitivo-racional de “contribuidor”. ga un lugar indispensable en su comunidad,
• Afectivo Esto no significa que es preciso ubicarlo, en- un lugar que no únicamente reconoce su capa-
• Ético tonces, en el otro extremo del espectro, ya que, cidad sino que le otorga una responsabilidad
• Estético para poder ser un auténtico contribuidor, es ne- activa.
• Histórico cesario nutrirse de lo que se recibe. Por lo tan- La construcción socioemocional que esto
• Creador to, esta pedagogía lo coloca en el centro de la implica es de gran peso en términos persona-
• Consciente educación en permanente relación con otros y les y es, a la vez, una construcción mayor en el
• Trascendente con lo otro, en una circularidad como dador-re- ámbito social y cultural, porque de esta forma
ceptor-dador-receptor… todos los miembros de una familia, de una co-
La pedagogía transdimensional promueve La pedagogía apremia el reconocimiento de munidad, cada uno de los ciudadanos de un
el desarrollo de todas estas dimensiones tan- la capacidad de respuesta de todo ser humano, país y del mundo, adquirimos una dimensión
to en el ámbito personal como interpersonal, la capacidad de dar, de contribuir y trascender, diferente frente a nosotros mismos y frente a la
al orientar a los niños y adolescentes hacia el teniendo esto un peso primordial no solamente humanidad. Adquirimos la consciencia de que
desarrollo de consciencia, no solamente de su en la evolución de la humanidad en sí y de su somos necesarios como contribuidores en la
potencial personal, sino también de su poten- cultura, sino también un papel socioafectivo de evolución y desarrollo de la grandeza humana y,
cial trascendente, es decir, consciencia de su po- inmenso valor en el desarrollo de cada persona. por lo tanto, es inherente a esto la responsabili-
tencial en vínculo con otros, consciencia de los El poder concebirnos a nosotros mismos dad que con ello debemos asumir.
otros y consciencia de lo otro. De esta forma, la como seres cuya presencia y existencia incide El desarrollo de la educación y la pedagogía
pedagogía tiene una fuerte orientación al “dar”, positivamente en la existencia y el bienestar en este paradigma es una deuda con cada perso-
“contribuir”, “crear”, “generar” en beneficio de las de otros tiene una función fundamental en la na y con el despliegue del potencial humano. De-
comunidades de las que forman parte: escuela, construcción del potencial psíquico y social de bemos dejar de tratar de plantear la educación

52
del siglo xxi en términos de cómo integrar table- Nuestro interés ha sido diseñar pedagogía a dar, cogenerar y proponer hacia el beneficio de
tas, computadoras o tecnología, o mejores méto- que aprecie y fortalezca la compleja, valiosa y todos los hombres y nuestro planeta.
dos matemáticos o didácticos de las ciencias. Por contribuidora naturaleza del hombre, y permi- Le damos la bienvenida a la intuición y la
supuesto que todo esto es necesario analizarlo ta la manifestación, en cada niño, adolescente vinculamos con los procesos racionales-cogniti-
para incluirlo, pero esto per se no puede sentar y adulto, de su grandeza personal en interco- vos para activar, a la vez, la dimensión creadora.
la base antropológica y filosófica en la que debe nexión con otros, para participar activamente Reconociendo la importancia histórica que ésta
construirse toda propuesta educativa, esto per se en comunidad, y así generar experiencia com- ha tenido en la humanización del mundo, lejos
no plantea el nuevo paradigma, tan buscado en partida para cotransformar al mundo en cons- de ser relegada en los esquemas educativos, o
la educación, que nos permita entendernos más tante búsqueda de bondad, belleza y sabiduría. bien, simplificada al desarrollo de habilidades
profundamente y nos lleve a mejores lugares de En estos tiempos de cambio, rápida produc- artísticas, consideramos que es un derecho fun-
justicia, bienestar, belleza y sabiduría. ción de información y globalización, la educa- damental de cada ser humano el tener los espa-
Nuestra propuesta ha diseñado y creado ción está urgida de construir nuevas metodo- cios y las posibilidades para revelar la capacidad
una serie de metodologías específicas que se logías que permitan a los niños, adolescentes creadora en búsqueda de nuevas posibilidades,
entrelazan dando respuesta a la transdimen- y jóvenes enfrentar y participar activamente en de solución de problemas y de creación de nue-
sionalidad humana y su necesaria trascen- este nuevo mundo a partir de la consciencia, la va cultura que enriquezca al mundo.
dencia. Es un currículum esféricamente entre- reflexión y la responsabilidad compartida y, con Este potencial creador encuentra su máxima
lazado, complejo1 evolutivo y expansivo, es ello, responder de manera constructiva. expresión cuando se vincula con procesos racio-
decir, en constante desarrollo y crecimiento; Teniendo la transdimensionalidad como nales, volcándose simultáneamente en una bús-
es un currículum también transdimensional, nuestra aproximación para comprender la gran- queda y un espacio comunes, que se vuelve de
de tal forma que puedan nutrirse las diferen- deza humana, nuestra pedagogía permite a los todos al construirse a partir de la “bienvenida” a
tes dimensiones en los distintos momentos niños, desde corta edad, ser actores líderes de las reflexiones de otros, cuando las posibilida-
curriculares partiendo de la investigación, el este cambio, en lugar de verse involucrados y des son exploradas y analizadas en la transdi-
estudio, la experiencia práctica contextuada, arrastrados por éste. mensionalidad con otros.
la reflexión y el análisis, así como la creación Esta pedagogía cultiva la sensibilidad y cele- Les permitimos construir presente e impactar
e innovación, como parte esencial de la meto- bra la sorpresa, la admiración y la búsqueda de y diseñar el futuro y, así, verse a sí mismos como
dología, que posibilitan la expansión de cons- la belleza. Prepara a los niños para participar en seres capaces de crear historia a futuro y trascen-
ciencia, del conocimiento y, por lo tanto, de la la co-transformación del mundo (Freire, 1986), der mediante sus acciones y contribuciones.
capacidad de dar. advirtiendo su complejidad, reflexionando y Promovemos y cultivamos una consciencia
co-construyendo con otros, comprendiendo que profunda para que sean capaces de compren-
el conocimiento no es sólo una riqueza personal, der y comunicarse mejor con el mundo, la cul-
sino que es también una responsabilidad perso- tura y sus comunidades, al reconocerse como
1  La filosofía de la complejidad ha permeado fuerte-
mente la concepción antropológica construida y propues-
nal y social, y que la búsqueda de la sabiduría es seres relacionales e interconectados que perte-
ta por la pedagogía transdimensional. Cfr. Morin (1990). un compromiso humano que debe conducirnos necen a algo más grande que a sí mismos.

53
El desarrollo de una ética profunda sobre las pañera que creció con ellos, pero tuvo que irse Guillermo: Era grande.
experiencias y las acciones es cultivada como a vivir a otro lugar. Su nombre era Ale, tenía sín- Dani: Pelo largo.
una parte fundamental del modelo educativo, drome de Down, era particularmente cariñosa y Pablo: Ojos cafés.
cuyo propósito es formar hacia la toma de deci- amigable, y era muy especial para ellos. Maestra: ¿Por qué quieren hacer una estatua de
siones con sabiduría y para el beneficio de todos. La maestra preguntó a los niños qué podían Ale y no de alguien más? ¿Qué es lo que más
Esta pedagogía, por lo tanto, deja de con- hacer al respecto. extrañan de Ale?
siderar el aprendizaje y el conocimiento2 como Guillermo: Es que Ale nos daba muchos abrazos.
fines de la educación, para considerarlos como Guillermo: Extraño a Ale. Dani: Nos gustaba que siempre nos abrazaba.
componentes y procesos fundamentales que, Dani: Lo que más extraño de Ale es que nos abra- José: ¿Por qué no hacemos una estatua que
eslabonados con la intuición, creación e inno- zaba todo el tiempo. abrace?
vación, darán paso al desarrollo de la persona Pepito: Yo también la extraño. Guillermo: Y que abracemos.
contribuidora y trascendente como la responsabi- Maestra: ¿Qué podemos hacer para dejar de ex-
lidad sustancial de la educación. trañar a Ale?
La pedagogía transdimensional es concebi- Dani: Invitarla a la escuela un día.
da desde sus inicios como una propuesta educa- Pablo: Hablarle por teléfono.
tiva en evolución constante, es decir, inacabada, Guillermo: Olvidarla, si la olvidamos ya no la va-
que permanece en diálogo con la investigación mos a extrañar.
y los avances teóricos y metodológicos, así Pepito: O podemos hacer una estatua de Ale,
como nuevos conocimientos que nos provean para recordarla siempre.
los contextos y situaciones empíricas.
Las maestras y el artista visual decidieron
Otra pequeña historia hacer un ensamble con los niños para así aten-
que sorprende: Ale, recuerdo der sus necesidades emocionales. Les pregunta-
que abraza mos a los niños si querían hacer la estatua y para
qué, los niños dijeron que podía ser una manera
Niños de 6 años (2003-2004) de tener a Ale presente. En muchas otras situa- Figura 5. Boceto en plastilina de la escultura de Ale
(Kuruwi, 2004).
ciones ha habido niños que se han ido de la es-
Al inicio del ciclo escolar, un grupo de niños de cuela, así que queríamos saber qué era específi-
6 años de edad, extrañaban mucho a una com- Así que construyeron una estatua que
camente lo que extrañaban de Ale.
abraza. Guiados por el artista visual, los niños
2  La filosofía del pensamiento complejo ha sido un procedieron a diseñar la estatua, haciendo bo-
Artista visual: ¿Cómo quieren hacer la estatua?
marco filosófico-antropológico importante en el desarrollo cetos y modelos para finalmente decidir cómo
¿Cómo era Ale?
de la concepción de conocimiento transdimensional de la hacerla.
pedagogía transdimensional. Cfr. Morin (2004).

54
La estatua ahora es parte de la cultura de la escuela.
Los niños que la construyeron están ahora en el nivel de
preparatoria, pero Ale sigue siendo abrazada por todos los
niños de la escuela, aun cuando nunca la hayan conocido.

Fotografía 8. Niña probando la escultura (Kuruwi, 2004).

Fotografía 10. Ale terminada (Kuruwi, 2004).

Ale es un símbolo importante para todos en la cultura


de nuestra comunidad escolar, un legado que nos dejaron
los niños, que aunque ya no están con nosotros, trascien-
den mediante una estatua que habla y hablará a cada niño
que ingrese a la escuela sobre la importancia de abrazar y
ser abrazado.
Fotografía 9. Niños trabajando en la escultura de Ale (Kuruwi, 2004).
La pedagogía transdimensional y de contribución
trascendente diseña diversos momentos metodológicos
para dar cabida a las múltiples dimensiones humanas en

55
dinamismo e interconexión, que permiten que nizaciones conceptuales consensuadas, con las los otros, y de haber co-construido, co-creado y
los niños desarrollen niveles de pensamien- cuales participan co-transformando su ambien- contribuido con propuestas que buscan el bien
to, creación y contribución mucho más allá de te físico, social, emocional o cultural en búsque- común.
lo esperado para su edad. Con el tejido de las da de bondad, belleza y sabiduría.
dimensiones de todos los que participan en la El proceso permite hacer visible los proce-
construcción de esta experiencia común, se sos de construcción, creación y contribución
hace posible que la elaboración de pensamien- de los que participan. Los productos, resulta-
to y creación llegue a grados que difícilmente do de los procesos vividos en los ensambles,
pueden ser alcanzados por un solo individuo. son aportacio­nes que se insertan en diferentes
La pedagogía tiene diversos componentes espa­cios, ya sea en la escuela o en la comunidad
pedagógicos que nutren de diversas formas es- para la que fueron concebidos y creados.
tas capacidades humanas. Las historias aquí re- Las contribuciones de los niños mediante
latadas se refieren a momentos metodológicos estos procesos pueden tener distintas manifes-
específicos llamados ensambles, los cuales son taciones:
espacios-tiempos pedagógicos, complejos, dia-
lécticos y dialógicos que activan la transdimen- • Cuerpos teóricos argumentados, organiza-
sionalidad del educando en el encuentro con la dos y estructurados.
de todos los que participan; parten de la pregun- • Obras de arte: plásticas, literarias o musica- Fotografía 11. Museo del pensamiento de los niños
(Kuruwi, 2011).
ta para llegar hasta la acción que contribuya con les.
aportaciones en beneficio de todos. • Aportaciones en forma de objetos, artículos
Los ensambles favorecen encuentros para la o artefactos.
escucha, el diálogo y la co-construcción a par- • Innovaciones sobre objetos.
tir del cruce de intersubjetividades y del tejido
transdimensional que surge en el encuentro. Museo del pensamiento y las
Los ensambles parten de la escucha, de la pre- contribuciones de los niños
gunta, y desarrollan las condiciones para brin-
dar un valor importante a la búsqueda de res- Éste es un espacio en el que exponemos el re-
puestas a partir de las aportaciones de todos. sultado de todo el proceso metodológico y de
Así, los niños reflexionan y construyen juntos la riqueza del desarrollo transdimensional de los
para generar contribuciones específicas, com- niños mediante los ensambles, con los testimo-
plejas, argumentadas y estructuradas a lo largo nios concretos de haber mirado la realidad más
de procesos dialécticos, de problematización allá de lo observable, de haber dialogado con Fotografía 12. Dos vistas del Museo del pensamiento de
cognitiva (Bruner, 1997), argumentación y orga- ella, de haber compartido la experiencia con los niños (Kuruwi, 2011).

56
Contribución literaria Dios le dio música a la risa para que todos la
de niños de 4 a 6 años oyeran. La sacó de los animales que hacen sonido
de risa: los caballos, el elefante, el chango, y com-
partió con los humanos la risa de los animales.
Ensamble: mito sobre la creación de la risa
Luego le dio el color rojo a la risa y se la puso
En su encuentro con una herencia cultural es- a los hombres en forma de corazón.
pecífica como son los mitos, los niños narran Entonces se quitó el frío del mundo y salió
mitos a partir de este recurso literario, emplean- el Sol.
do elementos conocidos y mágicos, y su privile-
giado ingenio, sobre el origen del mundo y sus
fenómenos, el hombre y sus manifestaciones. El
siguiente fragmento corresponde al mito de la
creación de la risa, parte de la obra “Inicios” de-
sarrollada por niños de cuatro a seis años.

La creación de la risa

Hace muchos años, la Tierra era un lugar muy frío


donde vivían hombres que no se reían porque no
tenían corazón.
Había un letrero de “no reír” y las almas eran
tristes y transparentes porque no había risa. Dios
fue el primero en reírse, se rió por primera vez
cuando sintió el viento.
Figura 6. Ilustración de la creación de la risa (Kuruwi,
El viento lo hizo reír y cuando se rió se sintió 2004).
feliz. Entonces les dio la risa a todos los hombres
para que se rieran por todo el mundo y fueran por
todo el mundo siendo felices.

57
Referencias bibliográficas Project Zero, Reggio Children (2001). Making
Learning Visible. Children as Individual and
Barabási, A.-L. (2003). Linked: How Everything is Group Learners. Italia: Reggio Children Pubns.
Connected to Everything Else what It Means Reggio Children (2000). Cento Linguaggi dei
for Business, Science and Everyday Life. Nueva Bambini/The Hundred Languages of Children.
York: Penguin. Reggio Emilia: A.T.A., Corregio.
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cul- Sarlé, P., Ivaldi, E. y Hernandez, L. (2014). Arte,
tura. Madrid: Morata. educación y primera infancia; sentidos y expe-
Bruner, J. S. (1997). The Culture of Education (2a. riencias. Madrid: Organización de los Estados
ed.). Cambridge: Harvard University Press. Iberoamericanos para la Ciencia y la Cultura.
Cornish, E. (2005). Futuring: The Exploration of the Searle, J. R. (1997). The construction of social rea-
Future. Bethesda ML: World Future Society. lity. Nueva York: Simon & Schuster Adult Pu-
Freire, P. (1986) [1921]. The Politics of Education. blishing Group.
Westport, CT: Bergin & Garvey Publ. Varela, F. (1999). “Steps to a Science of Interbe-
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento ing: Unfolding the Dharma implicit in mo-
complejo. Barcelona: Gedisa. dern cognitive science”. En S. Bachelor, G.
—. (2004). El método. Ética, v. 6. Madrid: Cátedra. Claxton y G. Watson (eds.), The Psychology
Morin, E., Fernández Aúz, T. y Eguibar, B. (2002). of Awakening. Nueva York: Rider/Random
Introducción a una política del hombre (Cla- House.
De-Ma). Barcelona: Gedisa. Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The De-
Schneider, K. J., Bugental, J. F. T. y Pierson, F. J. velopment of Higher Psychological Proces-
(2002). The Handbook of Humanistic Psycho- ses. En M. Cole, V. John-Steiner y S. Scribner
logy: Leading Edges in Theory, Research and (eds.) (14th ed.). Cambridge: Harvard Uni-
Practice. Thousand Oaks, CA: Sage. versity Press.

58
Marcos de calidad
en la educación para 2
la primera infancia
La formación de psicólogos(as)
escolares reflexivos*
Roxanna Pastor Fasquelle**

Un psicólogo(a) reflexivo posee de sus intervenciones y la relevancia de reflexio- le puedo enseñar a mis alumnos(as) es la capaci-
una visión de sí mismo(a) y de su trabajo que nar sobre éstas para aprender de las experien- dad de reflexionar sobre sí mismos, su práctica y
sistemáticamente le lleva a examinar sus pen- cias y profundizar su entendimiento y, con ello, los contextos en que se desenvuelven. Si hacen
samientos, acciones, fortalezas y necesidades. mejorar su práctica y generar conocimientos de la praxis un hábito, serán excelentes profe-
Entiende la supervisión como una relación de (Fenichel, 1992; Grimmett, Rostad y Ford, 1992; sionales y tendrán la capacidad para afrontar
confianza y colaboración en la que, de mane- Parlakian, 2001; Macotela, 2007; Scott y Gilker- cualquier situación, ya sea con los conocimien-
ra conjunta con su supervisor(a) y compañe- son, 2009; Heffron y Murch, 2010). En mi labor tos y las habilidades que poseen o con las he-
ros(as), explora sus aciertos y vulnerabilidades, como docente pocas tareas me parecen tan rramientas que les permitan buscar los apoyos
e interpreta los significados y el impacto de las apasionantes y tan difíciles como la formación necesarios.
emociones en las relaciones. Con una actitud de de profesionales reflexivos; a la vez, nada estimo Sin embargo, conocer su trascendencia no es
investigador(a), comprende las implicaciones tan indispensable como ello. Cualquier profesor suficiente para saber enseñar. Al respecto, recuer-
o profesora enfrenta continuamente el reto de do lo que me dijo un alumno en un seminario de
*  Una versión más breve de este artículo fue publica- elegir qué enseñar y cómo hacerlo. Los progra- educación de personas adultas: “Lo que me estás
do en R. Pastor Fasquelle (2011). “La formación de profe- mas académicos delimitan un tiempo y espacio pidiendo es muy difícil porque para promover la
sionales reflexivos”. En I. Seda Santana y R. Pastor Fasquelle
específicos que nunca son suficientes: siempre reflexión en otros, primero necesito ser reflexivo
(eds.) (2011). Perspectivas múltiples en el cuidado y bienestar
infantil: investigación, teoría y práctica fundamentada. Méxi- habrá un contenido o un ejercicio más que “de- yo”; y ser reflexivo es una tarea de vida que se
co: unam-Facultad de Psicología, pp. 171-183. bería” haberse incluido. Me ha tomado mucho dificulta por la persistencia de un sistema edu-
**  Facultad de Psicología, unam, México. tiempo entender que lo más importante que yo cativo que nos ha mostrado cómo “hacer”, pero

60
no cómo “reflexionar”, y a llenar cada semana del El Departamento de Educación de California lización de sus educadoras. Para ello, me mante-
semestre con un contenido más y cada hora del (California Department of Education, 2011) es- nía actualizada y compartía las lecturas más re-
día con una actividad más. Cuando nos situamos tablece casi las mismas prácticas y añade dos cientes con mis alumnas(os), pero demandaba
sólo en el hacer, no hay tiempo para reflexionar más: 1) el uso del diálogo reflexivo con el obje- un grado de perfección a mí misma y a ellas(os)
y, muy pronto, no sabemos por qué hacemos lo tivo de diseñar un plan de acción para su pro- que, si bien era motivante, también era inalcan-
que hacemos o lo que decidimos no hacer. fesionalización y 2) el desarrollo de modelos de zable, ¡y agotador!
En los últimos años, diversas instituciones y práctica reflexiva que permita la construcción En mi triple papel como profesora, tutora y
asociaciones de servicio y/o formación de pro- de conocimientos y habilidades. supervisora del trabajo de campo, poco a poco
fesionales de la psicología y de la educación En este trabajo esbozaré algunas de las comprendí que aquello que yo hacía y modela-
han incluido la capacidad de reflexión como ideas y estrategias principales que la literatura ba con los niños y las niñas, las familias y las edu-
un elemento esencial de la profesionalización ha identificado para la formación de psicólo- cadoras, y lo que a su vez demandaba que mis
(apa, 2011; naeyc, 2003; European Commission, gos(as) reflexivos y algunas que yo he utilizado alumnas(os) realizaran, no era precisamente lo
2011; efpa, 2001), sin embargo, en ocasiones, en los últimos 15 años. También compartiré el que yo emprendía con ellas(os). Sabía que para
ser reflexivo(a) se limita a tomar consciencia de proceso de cambio que experimenté al pasar de impulsar el aprendizaje de un niño y una niña,
cómo hacer las cosas bien. Aunque éste es un ser una profesional autoritaria (¡casi perfecta!) a era primordial establecer un vínculo seguro que
paso importante, es muy limitado y no conlleva una acompañante más tolerante y más abierta le permitiera explorar y construir significados;
una concepción diferente de sí mismo(a) y de (¡bastante imperfecta!), esto en mi labor como que para lograr que la educadora de la sala con-
su trabajo. tutora de un programa de posgrado en psico- siderara otra forma de promover el desarrollo y
La Asociación Americana de Psicología (apa, logía y en mi papel como acompañante de mis aprendizaje era fundamental observar su trabajo,
2011) ha identificado tres niveles de refle­xividad: alumnas(os). reconocer sus fortalezas y apoyarla en lo que ella
He sido docente toda mi vida. De ser tera- necesitara; y que para facilitar la participación
1) Tiene un conocimiento y una consciencia peuta de bebés con múltiples problemas y de de las familias en la escuela era urgente diseñar
básica de sí mismo(a) y participa en un diá- sus familias, pasé a ser formadora de profesio- programas que respondieran a sus necesidades
logo reflexivo sobre su práctica profesional. nales, primero de estudiantes de educación in- e intereses. Sin embargo, exigía a mí misma y a
2) Tiene un autoconocimiento más amplio, fantil y, luego, de psicología educativa. No obs- mis alumnas(os) saber cómo, cuándo y por qué,
monitorea sus acciones, reflexiona sobre su tante, hasta hace 15 años, la concepción que yo sin prestar mucha atención a los procesos.
práctica profesional y busca recursos para poseía de mi papel como docente era bastante Asimismo, observé que con aquellos alum-
mejorar su capacidad reflexiva. limitada, aunque muy comprometida; conside- nos(as) con quienes tenía un vínculo de confian-
3) Demuestra capacidad de reflexión durante y raba que mi labor era impartir conocimientos, za me era más fácil dialogar y transmitir lo que
después de su actividad profesional. Actúa mostrar a mis alumnas(os) las mejores estrate- consideraba era esencial para su aprendizaje.
a partir de su reflexión y puede usarse a sí gias para favorecer el desarrollo de niños y niñas Paulatinamente, fui reconociendo todo lo que
mismo(a) como herramienta terapéutica. menores de seis años, propiciar la adquisición mis alumnos sí sabían y cómo yo aprendía de
de herramientas de esos padres y la profesiona- ellos. Fue entonces que empecé el arduo tra-

61
bajo de transformarme en una acompañante y te educativo. Entonces, “ambiente educativo” es ya que la autoridad sólo existe si la otra perso-
hacer mucho más amplio, flexible e incluyente algo más que un espacio y un tiempo; es más na se la confiere. En un proceso educativo es el
mi papel como docente. Esta nueva concepción bien una serie de interacciones entre las perso- alumno(a) quien reconoce la autoría o autoridad
me ha permitido, poco a poco, ir sistematizando nas que propicia una construcción del conoci- de la persona que tiene mayores conocimientos
lo que propicia la reflexión, esto es, lo que pro- miento. En este sentido, Urban (2008) [citado en y/o habilidades sobre algo en particular y en
mueve el entendimiento de la experiencia y la European Commission (2011:26)], define la pro- un momento preciso; es decir, como Montoya
generación de conocimientos propios. fesionalización como “la reflexión sobre las prác- (2001) lo afirma, nadie es la autoridad, sino que
Para entender quién puede educar a otros(as) ticas profesionales, la construcción conjunta del puedes tener relaciones de autoridad.
y cómo, conviene explorar los conceptos de conocimiento y la negociación de significados Concluiríamos, entonces, que la educación
“educación”, “formación”, “ambiente educativo” y entre seres humanos”. no se reduce a la transmisión de conocimientos
“autoridad”. Etimológicamente, el concepto de Vella (2002) identifica el diálogo como la y que la formación requiere de una relación de
educación viene del latín educare que significa principal herramienta de la educación de perso- autoridad entre dos o más personas en la que,
“conducir”, y educere que se refiere a “extraer” o nas adultas; es por medio de una relación que por lo menos, una de ellas tenga mayores cono-
“sacar de adentro”. Esta visión más holística de la surge un diálogo que invita a la reflexión sobre cimientos y habilidades; y así, la otra persona se
educación concibe al docente como “guía” que fa- lo que se hizo, lo que se está haciendo y lo que deja guiar en un proceso de transformación que
cilita que el alumno(a) extraiga o encuentre algo se hará (Schön, 1992). En el campo de la educa- incide en los sujetos involucrados.
propio. Un papel muy diferente al de “instructor”, ción infantil, se ha enfatizado la importancia de Establecer relaciones de autoridad en ins-
que es aquel que transmite contenidos y/o ins- reflexionar no sólo sobre la acción sino también tituciones educativas tradicionales no es nada
truye sobre la forma adecuada de hacer las cosas. sobre las emociones que se generan en las re- fácil, ya que muchas veces se valora lo contrario:
Macotela (2007), en su análisis de las necesidades laciones interpersonales, elemento indispensa- la distancia entre docente y alumno(a), la impar-
para mejorar la formación de los psicólogos(as), ble en el trabajo que hacemos cotidianamente tición de conocimientos sin considerar las pro-
llama a un cambio de disposición de los forma- con niños(as), profesionales y familias (Shah- blemáticas que se enfrenten en la comunidad,
dores y nos invita a dejar el papel tradicional y moon-Shanok, en Scott y Gilkerson, 2009). la sobrevaloración de aspectos intelectuales y
asumirnos como tutores(as) y acompañantes. Cuando pensamos en autoridad común- la desvalorización de los elementos afectivos;
El concepto de formación a veces se confun- mente pensamos en aquella persona que impo- y cuando se ha formado como docente en ese
de con el de entrenamiento; este último apunta ne las reglas y las hace cumplir. La palabra “au- sistema, es muy difícil adoptar el cambio aun-
al aprendizaje de algo en particular mediante la toridad” viene del latín auctoritas derivado del que se crea en él. Blanco (en Montoya, 2001:119)
instrucción y la práctica repetitiva, mientras que verbo augure, “aumentar”, y de la raíz auctor o identifica ocho elementos que en su experiencia
el de formación habla de “dar forma”, no desde la “autor”. Bochenski (1979) [citado por Toral (s/f )], como docente universitaria permiten establecer
práctica impuesta, sino desde una experiencia se refiere a la autoridad epistemológica como y sostener relaciones de autoridad:
de transformación en la que las personas cam- aquella que está basada en el conocimiento y la
bian de acuerdo con sus aspiraciones, los recur- competencia que se tiene sobre algo. Este tipo 1) Reconocimiento de la otra y del otro. Distin-
sos y las posibilidades que les ofrece el ambien- de autoridad se da únicamente en una relación, guir a cada alumno(a) con sus particularida-

62
des, incluyendo aquellas que no nos gustan. mismas problemáticas. De igual manera, es deran que no pueden expresar su desacuer-
Esto es fácil de hacer cuando su aproxima- posible identificar nuevos intereses y abrirse do o inconformidad. Poner sobre la mesa lo
ción al trabajo y al aprendizaje es parecido a nuevas posibilidades. que está sucediendo es muy arriesgado, ya
al propio, pero es muy complicado con las 5) Buscar el encuentro personal. Acercarse que no se sabe lo que va a ocurrir. Sin em-
alumnas y los alumnos que no cumplen con a cada persona y conocer su nombre, sus bargo, cuando así se hace, las personas que
las expectativas. Sin embargo, para estable- gustos, sus intereses y compartir los pro- han intentado ocultar o resolver el conflicto
cer una relación de autoridad hay que traba- pios. Sólo mediante el establecimiento de por sí solos(as) experimentan cierto alivio.
jar a partir de los intereses y las posibilida- un vínculo de confianza se puede asumir el 8) Decir la verdad. Señalar lo que no funciona,
des del alumno(a). papel de guía e invitar a las alumnas y los aquello que falta o los errores con el fin de
2) Apertura a la incertidumbre. Aceptar que alumnos a explorar nuevos horizontes. crear las condiciones necesarias para me-
para crear un espacio abierto a la reflexión y 6) Partir de y valorar la experiencia, el conoci- jorar y cuidando que sea percibido de esa
a las ideas hay que soltar el control. Para las miento vivo que cada cual, ellas y ellos, y el manera. Esto es muy difícil cuando se viene
personas que hemos creído en las verdades profesor o profesora tenemos. Rara vez en de una educación y una ciencia que consi-
absolutas esto representa un reto enorme. un ambiente educativo tradicional se parte dera los errores no como oportunidades de
Es fundamental aprender a decir “no sé, pero de las ideas de las alumnas y los alumnos. aprendizaje, sino como símbolo de fracaso.
lo podemos indagar de manera conjunta”. Generalmente, los temas se abordan de
En palabras de Blanco (citada en Montoya, acuerdo con los planteamientos del profe- En mi experiencia estas relaciones de autoridad
2001:120): “esa incertidumbre de no saber sor(a) o aquellos expresados por el autor(a) surgen cuando existe un vínculo de confianza
qué va a ocurrir […] no es una fuente de an- de la lectura asignada. Al reconocer las ideas entre las personas y la enseñanza, se brinda me-
siedad sino de posibilidades, de creación, de de los alumnos, estos entienden la teoría, diante un “acompañamiento”. En una investiga-
espacios de libertad y enriquecimiento”. generan nuevas preguntas, asimilan la expe- ción realizada con mis exalumnas y exalumnos
3) Asumir la disparidad. En aras de una edu- riencia vivida y desean saber más. En ocasio- del posgrado en psicología, a quienes yo acom-
cación “democrática”, el maestro(a) puede nes, esto puede ser frustrante porque, como pañé durante su formación, y con las educado-
confundirse y creer que para entablar una dice Blanco (citada en Montoya, 2001:123): ras de centros de educación infantil, a quienes
relación debe ser igual que su alumno(a). “el abrir ese espacio no siempre significa que ellas y ellos siguieron en un programa de forma-
Esto es imposible, y pensarlo así, lejos de po- vaya a ser utilizado, pero esa es su libertad”. ción de educadoras, Gómez Altamirano (2012)
sibilitar la construcción del conocimiento lo Las alumnas(os), acostumbrados a repetir define acompañamiento como:
obstruye, ya que no se generan las pregun- el saber de otro(a), no pueden en un inicio
tas necesarias para la reflexión. participar activamente, pero si sienten que Un vínculo respetuoso entre dos personas que
4) Asumir y favorecer la diversidad. Al reco- el profesor(a) en verdad está interesado(a) propicia un proceso gradual de enseñanza-apren-
nocer y valorar la diferencia, se descubren en sus opiniones, aprenderán a expresarlas. dizaje, en donde aquella que cuenta con mayor
nuevos estilos de enseñanza-aprendizaje, 7) Abrir conflictos. Esto no es nada fácil y me- dominio de habilidades y conocimientos facilita
así como originales aproximaciones a las nos cuando los alumnos y las alumnas consi- el aprendizaje de la otra, a través de la escucha,

63
guía, diálogo, trabajo conjunto, modelamiento, cialistas a través de su participación en el servi- tas para resolver los problemas en el momento.
observación y reflexión sobre la práctica y los cio y los proyectos de investigación (Macotela, Este proceso continuo de reflexión creaba una
sentimientos que ésta genera, permitiendo el 2007). cultura de colegialidad interdependiente que
aprendizaje mutuo, el autoconocimiento y la ge- Los últimos 14 años, en mi papel de tutora, favorecía la construcción de un conocimiento
neración de cambios, tanto profesionales como supervisora y profesora del Prepse, fui diseñan- profesional emergente, abierto a la crítica y al
personales (2012:76). do y/o desarrollando diversas estrategias para contraste (Sepúlveda, 2005). Durante los dos
promover procesos de reflexión y un ambiente años que dura la formación, la presencia de la
Un estudio reciente sobre las competencias de aprendizaje que facilitara la construcción del tutora/supervisora en la comunidad se mantie-
requeridas para la profesionalización en pro- conocimiento. Las principales estrategias son: ne, pero su papel cambia, éste transita de una
gramas de educación en 17 países europeos, maestra que modela cómo hacerlo a una super-
señala la capacidad de reflexión como un ele- 1) La intervención conjunta en la comuni- visora que se retira para observar y reflexionar
mento esencial de la profesionalización. La dad. Las investigaciones consideran a las re- desde fuera, a una guía que reconoce sus acier-
investigación identifica, entre las principales sidencias (prácticas de duración prolongada) tos y les ayuda a reflexionar sobre sus interven-
prácticas para su promoción, a los diarios de espacios idóneos de aprendizaje para formar ciones y a generar su propio conocimiento (Cas-
reflexión, las asesorías grupales que propician profesionales reflexivos, que puedan generar per y Theilheimer, 2000).
el cuestionamiento colectivo y las prácticas de sus propias aproximaciones a los problemas 2) La bitácora de reflexión. Desde la primera
campo. Sobre estas últimas, especifican que el cotidianos de los escenarios auténticos, con la semana de la maestría cada alumna(o) elabora
estar de forma simultánea en dos escenarios (la guía de un experto(a) que promueve la adqui- semanalmente una bitácora para reflexionar
universidad y el centro educativo) con dos pa- sición y el dominio de competencias (Macotela, sobre lo que considera el evento más relevante
peles diferentes, en uno como profesional y en 2007; Sepúlveda, 2005). Trabajar al lado de mis e identifica sus aprendizajes, habilidades y ne-
otro como estudiante, lleva al alumno(a) a cues- alumnas(os) en un centro de desarrollo infantil, cesidades. Inicialmente, esta tarea es muy difícil
tionar constantemente sus prácticas (European aprendiendo a responder a las demandas coti- y la alumna(o) tiende a reportar actividades en
Commission, 2011). dianas de los niños y las niñas, sus familias, las vez de reflexionar en torno a ellas. Algunas per-
El Programa de Residencia en Psicología Es- educadoras y la institución educativa, ha sido sonas no pueden reconocer habilidades (subes-
colar (Prepse) de la maestría en psicología de el terreno más fértil para establecer relaciones timan sus capacidades) y otras no son capaces
la unam busca formar especialistas que contri- de autoridad. Al no poder controlar lo que iba a de identificar necesidades (sobrevaloran sus
buyan al mejoramiento de las condiciones que suceder y tener que reflexionar en el momento, habilidades). Una vez que inicia el proceso de
inciden en el aprendizaje y el desarrollo infantil no sólo con las alumnas(os) sino también con reflexión, el alumno(a) tiende a pensar primero
del alumno(a) en la educación básica. Este mo- las familias, las educadoras y los niños y las ni- sobre sí mismo(a), luego sobre las personas con
delo de formación pretende articular tres ejes ñas, todos, experimentábamos la necesidad de quienes trabaja (educadoras, familias, colegas),
fundamentales: dar un servicio psicológico a depender de los conocimientos y las habilida- y sólo en última instancia, sobre su papel con
instituciones educativas, realizar investigación des propias y del colectivo; además, nos hacía esas otras personas. Este instrumento de auto-
aplicada en estas comunidades y formar espe- admitir que no siempre se tienen las herramien- rreflexión invita al alumno(a) al cuestionamien-

64
to de su experiencia, a desarrollar una actitud mo, es posible que al principio la alumna(o) no familias y educadoras, competencia para formar
consciente y reflexiva y a moverse a su propio conozca cómo usar ese tiempo y depende de la relaciones colaborativas, conocimiento sobre
ritmo (Lobato, 2007). Es también un medio de iniciativa de la tutora; incluso, frecuentemente, si los efectos de los sentimientos, experiencias
supervisión y comunicación con la tutora, quien no puede identificar algún problema y se siente previas, creencias y valores en las prácticas edu-
después de leerlo responde de forma escrita o sobrecargado(a) de trabajo no vea la necesidad cativas y un manejo de los principios de la edu-
verbal al alumno(a). Es común que mediante de la sesión, ya que en su experiencia previa esta cación de personas adultas (Heffron y Murch,
este formato el alumno(a) pueda expresar situa- atención individualizada sólo es indispensable 2010).
ciones o sentires que en un primer momento no cuando hay alguna crisis. Sin embargo, a medi- 4) La supervisión grupal. Se considera que
se atreve a decir en las sesiones de tutoría y que da que se establece una relación de confianza, la los(as) profesionales aprenden más fácilmente
la tutora o él(ella) mismo(a) puede retomar en la alumna(o) empieza a plantear sus necesidades e de la interacción con sus colegas que de su su-
siguiente sesión. intereses y a hacer suyo ese espacio. El principal pervisor(a). Por ello, en este espacio, la tutora/
3) La tutoría individual. Lobato (2007:30) reto de quien acompaña es ayudar a centrarse en supervisora debe facilitar la investigación de la
menciona que: “En las profesiones de ayuda, el el proceso y no únicamente en el producto; pro- práctica mediante preguntas que inviten a la re-
desarrollo profesional lleva implícito un creci- piciar que recuerde los detalles, incluyendo las flexión y a la discusión colaborativa. Grimmett,
miento personal, de modo que sin éste no existe emociones, y facilitar que reflexione al respec- Rostad y Ford (1992) sugieren que el(la) super-
realmente aquél, ya que las actitudes constitu- to para que pueda obtener nuevos significados visor(a) debe mantener un perfil bajo y permitir
yen una dimensión fundamental en la calidad (Fenichel, 1992). Smith (1991) [citado en (2007)], que afloren las fortalezas y habilidades de las(os)
profesional”. Cada 15 días se tiene una sesión de sugiere un enfoque crítico de la supervisión que participantes. Dos veces por semana, al término
tutoría en la que la tutora y la alumna(o) propo- propicie una reflexión autocrítica por medio de de las actividades en la escuela, se reúne todo
nen una agenda. Este tiempo dedicado exclusi- las siguientes preguntas: el equipo. En este espacio cada alumna(o) relata
vamente a ese alumno(a) sirve para conocerse una experiencia que quiere supervisar, compar-
y relacionarse de una forma más personal. Es en a) ¿Qué hago? (Una descripción de la práctica.) te lo que sucedió, lo que pensó, lo que pudo o no
este espacio seguro y respetuoso que la tutora b) ¿Por qué lo hago y qué efectos tiene? (Teo- pudo hacer, los sentimientos que se generaron
trabaja, no sólo con los retos académicos y de rías y concepciones que sustentan la prác- en él(ella) y en otros(as), así como los resultados.
servicio que el alumno(a) esté enfrentando, sino tica.) Al inicio, el alumno(a) se dirige exclusivamente
también con las emociones que esto le genera c) ¿Cómo he llegado a actuar así? (Causas y ra- a la tutora/supervisora (persona a quien le con-
(Scott y Gilkerson, 2009). Es común que al inicio, zones.) fiere la autoridad), pero poco a poco reconoce
la alumna(o) no sepa cómo responder a ello o no d) ¿Cómo lo podría hacer de otra forma? (Posi- también la autoridad de sus compañeros(as) y
repare en la relevancia de discutir lo personal; sin bilidad de cambio.) busca su opinión y apoyo. En el primer año es
embargo, este espacio de reflexión conjunta so- difícil que el resto de los alumnos(as) se atreva
bre sus prácticas le ayuda a conocerse cada vez Esto se da en un proceso recíproco y dinámico a cuestionar las acciones o actitudes de su com-
más y a responsabilizarse de su aprendizaje, no que requiere del tutor(a) conocimientos, habili- pañero(a). Es labor de la tutora/supervisora mo-
sólo académico, sino también afectivo. Asimis- dades y experiencia en el trabajo con niños(as), delar e invitar a las(os) participantes a escuchar

65
activamente, compartir sus reflexiones, hacer 5) Los seminarios teóricos. Macotela (2007: buscan respuestas en la teoría. Al final, las alum-
preguntas para comprender y reconstruir lo su- 10) afirma que: “El conocimiento teórico es in- nas y los alumnos habrán comprendido que la
cedido y aprender de la experiencia. dispensable, pero solamente adquiere signi- articulación de la teoría y la práctica supone un
En este espacio se reflexiona en voz alta y ficado cuando se articula desde los primeros movimiento constante de las teorías a la viven-
se construye conocimiento colectivamente. De momentos de la formación con los problemas cia y de las experiencias al cuestionamiento de
esta forma, es factible que cada persona tenga reales y socialmente relevantes”. Durante el pri- las teorías (Sepúlveda, 2005).
la autoridad en un momento determinado y mer año, los contenidos teóricos del seminario 6) Un programa de formación de educado-
el equipo asume su autoridad como colectivo. los escoge la profesora/tutora, pero siempre ras. En esta sede en particular, durante la for-
Este no es un proceso fácil y, generalmente, se considerando lo que se está trabajando en cam- mación y el acompañamiento que reciben de la
presenta hasta el segundo año de la formación. po. Los trabajos y las lecturas asignadas tienen tutora/supervisora, los alumnos y las alumnas
No todas(os) los participantes lo logran, pero una relación directa con los retos y las habilida- aprenden a la vez a ser acompañantes de las
sí la mayoría. Para algunas personas es compli- des que se estén adquiriendo o dominando en educadoras del centro infantil que participan
cado detectar el aprendizaje grupal y se con- el escenario de prácticas, y siempre se brinda en un programa de formación que se lleva a
centran solamente en sí mismas. El papel de la un espacio para las preguntas y reflexiones que cabo in situ (Pastor, Pérez y Nashiki, 2011). Esta
tutora/supervisora es asumir el liderazgo del surgan al respecto. experiencia permite que se desarrolle lo que en
grupo y saber cuándo participar directamente, Aunque es un proceso circular, se trabaja el campo de la supervisión reflexiva se conoce
cuándo guardar silencio y cuándo sólo propi- inicialmente de la teoría a la práctica; en el se- como un “proceso paralelo”. Shahmoon-Shanok
ciar la reflexión; identificar las oportunidades gundo año, los temas se escogen a partir de los (en Scott y Gilkerson, 2009) describe cómo esa
de aprendizaje mediante ejemplos concretos intereses de las alumnas(os), de sus proyectos relación que se da entre la tutora/supervisora
que ayuden a generalizar o a entender un con- de titulación individuales y de nuevas proble- (figura de autoridad) y él/la supervisada, trans-
cepto teórico y propiciar la discusión de temas máticas que puedan surgir en el escenario. En forma no sólo lo que sucede entre ellos(as), sino
o situaciones que haya observado en campo, este segundo año las alumnas y los alumnos se que afecta la forma en que la persona supervi-
así como monitorear el desempeño de cada adueñan paulatinamente del espacio y constru- sada se relaciona con otros(as), en este caso con
uno(a) y del grupo. Para mí el reto más grande yen, poco a poco, conocimientos con base en la las educadoras que acompaña y, a su vez, esto
sigue siendo aprender a guardar silencio, es- reflexión de las experiencias y de confrontar lo tiene un efecto en la relación entre esas educa-
cuchar sus interpretaciones y la forma en que vivido con la teoría. La profesora necesita mos- doras y los niños(as) a su cargo.
planean resolver la problemática y no decirles trar que el fin último es construir conocimientos La investigación de Gómez Altamirano
cómo hacerlo. Para evidenciar el aprendizaje a partir de la comprensión de sus acciones, lo (2012) resalta que todas las personas que fue-
grupal, al término de la experiencia se invi- que generará nuevas preguntas que a su vez les ron acompañadas con estas estrategias se con-
ta a que cada participante reflexione sobre lo llevarán a seguir reflexionando e investigando. sideran a sí mismas profesionales reflexivos(as),
aprendido y lo que se propone hacer a partir Es decir, en esta última parte de la residencia, el y más de 70% de ellas(os) se sienten capaces de
de ese nuevo conocimiento. proceso de aprendizaje lo inicia la práctica y se enseñar esta habilidad a otros(as).

66
Perfil del tutor(a) reflexivo(a) sucesos cotidianos, para lo cual considera los facilitadoras(es) del aprendizaje de otros(as).
ambientes en que se desarrollan y trabajan sus El reto es promover, por medio de este proce-
Es alguien con amplia experiencia profesional alumnos(as). so reflexivo de acompañamiento y supervisión,
como docente e investigador(a), quien sabe Se considera mentor y puede establecer una reflexión crítica de la propia práctica para
aprovechar el conocimiento generado por la in- relaciones de autoridad para promover la re- llevar a cabo un cambio, una transformación en
vestigación y la práctica profesional para gene- flexión continua de las acciones y de los ele- el ser, en el saber aprender, en el saber hacer y
rar proyectos de formación. Es capaz de asesorar mentos emocionales del aprendizaje. en el saber estar (Lobato, 2007). Se comprende
y acompañar a otras personas mediante la cola- Concibe al alumno(a) como un(a) investiga- que se intenta asumir cada experiencia como
boración y la escucha activa. Además, es flexi- dor(a) capaz de generar su propio conocimiento una oportunidad para aprender y cuestionar las
ble, lo que le permite responder a las reflexio- mediante la reflexión y la evaluación constante verdades absolutas; de concebir la enseñanza
nes, experiencias y necesidades del alumnado y de su práctica y la articulación con las teorías. como un proceso dual en el que hay que involu-
fomentar su participación en la construcción de Podemos, entonces, concluir que tener una crarse con las ideas, los sentimientos y las accio-
su conocimiento. práctica reflexiva es una tarea de vida que per- nes y, para lograrlo, hay que hacer de la reflexión
Tiene experiencia para generar aprendiza- mite cambiar nuestra visión del mundo, nues- un hábito y comprender que en relación con el
jes por medio de la vivencia y la reflexión de los tra relación con el saber y nuestro papel como otro(a) es como se crea el conocimiento.

67
Referencias bibliográficas Heffron, M. y Murch, T. (2010). Reflective Supervi- Pastor, R. (2011). “Respect. Principles and Practi-
sion and Leadership In Infant and Early Child- ce in Adult Education in an Early Childhood
American Psychological Association (apa) (2011). hood Programs. Washington: Zero to Three. Setting in México”. En M. Kernan y E. Singer
Revised Competency Benchmarks for Profes- Hyson, M. (2003). naeyc: Preparing Early Child- (eds.), Peer Relationships in Early Childhood
sional Psychology. Washington. hood Professionals. naeyc Standards for Pro- Education and Care. Londres: Routledge, pp.
California Department of Education (2011). Ca- grams. Washington: naeyc. 122-137.
lifornia Early Childhood Educator Competen- Lobato, F. C. (2007). “La supervisión de la prác- Pastor, R., Pérez, M. y Nashiki, R. (2011). Progra-
cies. California: cde Press. tica profesional socioeducativa”. Revista de ma de Formación de Educadoras de niñas y ni-
Casper, V. y Theilheimer, R. (2000). “Hands on, Psicodidáctica, 12(1), pp. 29-50. ños de 0 a 6 años. Manual de Implementación.
Hands off, Hands out: Choices Teachers Macotela, S. (2007). “Replanteando la formación México: unam-Facultad de Psicología.
Make in Their Teaching-Learning Relations- de psicólogos: un análisis de problemas y Schön, D. (1992). La formación de profesionales
hip”. Zero to Three (20), 6. Washington. algunas alternativas de solución”. Enseñanza reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la ense-
European Commission (2011). CoRe. Competen- e Investigación en Psicología, 12(1), pp. 5-25. ñanza y el aprendizaje en las profesiones. Bue-
ce Requirements in Early Childhood Education Montoya, M. (2001). Sofías: escuela y educación. nos Aires: Paidós.
and Care. Final report. Public open tender EAC ¿Hacia dónde va la libertad femenina? Ma- Scott, H. S. y Gilkerson, L. (2009). A Practical
14/2009. Recuperado de http://www.vbjk. drid: Horas y Horas. Guide to Reflective Supervision. Washington:
be/nl/node/3791. —. (ed.) (2007). Sofías: saber es un placer. La prác- Zero to Three.
efpa (2001). Task Force on Pshychologists in the tica política de mujeres que buscan dar sentido Sepúlveda R. M. (2005). “Las prácticas de ense­
Educational System in Europe. Londres: Re- libre a la educación. Madrid: Horas y Horas. ñan­za en el proceso de construcción del cono­
port GA. naeyc (2003). naeyc Standards for Early Childhood ci­miento profesional”. Educar, 36, pp. 71-93.
Fenichel, E. (1992). Learning through Supervision Professional Preparation. July 2003. Recupe- Toral, A. (s/f ). Algunas aproximaciones al concep-
and Mentorship to Support the Development rado de http://www.naeyc.org/files/naeyc/ to de autoridad en las prácticas de educación
of Infants, Toddlers and their Families: A Sour- file/positions/2003.pdf. social. Recuperado de http://www.ceesc.
ce Book. Washington: Zero to Three. Ocampo, F. E. (s/f ). El acompañamiento perso- cat/index2.php?option=com_docman&tas-
Gómez Altamirano, L. (2012). Acompañamiento. nal del docente: expresión de autoridad que k=doc_view&gid=122&Itemid=867.
Una herramienta de enseñanza-aprendizaje previene el conflicto. Recuperado de http:// Vella, J. (2002). Learning to Listen, Learning to
para personas adultas. Tesis de maestría no www.acodesi.org.co/es/images/TextosRe- Teach. The Power of Dialogue in Educating
publicada. México: unam. comendados/el%20acompa%F1amien- Adults. Revised Edition. San Francisco: Jos-
Grimmett, P., Rostad, O. y Ford, B. (1992). “The to%20personal%20del%20docente-%20 sey-Bass Press.
Transformation of Supervision”. En C. Glic- %20esteban%20ocampo.pdf. Weatherstone, D., Weigand, R. y Weigand, B.
kman (ed.), Supervision of Instruction: 1992 Parlakian, R. (2001). Look, Listen and Learn: Re- (2010). Reflective Supervision. Supporting
Yearbook of the Association for Supervision flective Supervision and Relationship-Based Reflection as a Cornerstone for Competency.
and Curriculum Development. Alexandria. Work. Washington: Zero to Three. Zero to Three, November, pp. 22-30.

68
La educación de los niños y las niñas
con discapacidad en México: algunos
elementos para su análisis
Clara Lourdes Meza García*

En el presente capítulo se analizan as- cdpd es un instrumento internacional que no ex- una nueva agenda que garantice su pleno goce
pectos sustantivos del enfoque de los derechos pone derechos diferentes a los del resto de las y, por otra parte, dota de mecanismos de exigi-
y sus implicaciones con el propósito de revisar personas, sino que expresa la singularidad con bilidad y cumplimiento.
la situación actual de la educación de las per- que estos deben hacerse efectivos ante las in- Para Palacios (2008:51), la importancia de
sonas con discapacidad en México. Para ello, se contables situaciones de discriminación que día una convención específica para este colectivo
retoman algunas investigaciones sobre el tema, con día enfrenta el colectivo de individuos con de personas radica en que:
así como las recientes recomendaciones de la discapacidad y fundamentalmente, exige a los
Estados adoptar medidas de protección espe- deja claro que la discapacidad es una cuestión de
Organización de las Naciones Unidas (onu) en la
ciales para que se garantice el pleno goce de derechos humanos. Que las personas con disca-
materia. Ante esto, se concluye que la exclusión
los mismos. Según Palacios y Bariffi (2007:56): pacidad no son “objeto” de políticas caritativas o
en la inclusión es posible en el contexto de los
“de este modo, se debió identificar, a la hora de asistenciales, sino que son “sujetos” de derechos
acontecimientos actuales.
regular cada derecho, cuáles eran las necesida- humanos. Por tanto, las desventajas sociales que
Hoy en día para abordar cualquier tema re-
des extra que debían garantizarse, para lograr sufren no deben eliminarse como consecuencia
lativo a las personas con discapacidad, la Con-
adaptar dichos derechos al contexto específico de la “buena voluntad” de otras personas o de los
vención Internacional sobre los Derechos de
de la discapacidad”. Por tanto, la cdpd provee de gobiernos, sino que deben eliminarse porque di-
las Personas con Discapacidad (cdpd), aprobada
un marco de obligaciones para que los organis- chas desventajas son violatorias del goce y ejerci-
por la onu en 2006, es un referente obligado. La
mos internacionales y los países que la han fir- cio de sus derechos humanos.
*  Consultora independiente, México. mado y ratificado avancen en la elaboración de

69
En este sentido, la cdpd contiene una serie de de- rioso proceso de debate, en el que la principal Asimismo, en dicha propuesta (onu, 2004:23) el
rechos sustantivos como el derecho a la educa- disyuntiva estaba en decidirse por una educa- grupo de trabajo argumentó que el párrafo b)
ción, a la salud, el derecho al empleo, etcétera, ción especial o por una educación inclusiva. Así, “obedece al propósito de asegurar que el siste-
todos ellos planteados desde el principio de la mientras unos abogaban por una educación in- ma educativo general y los servicios educativos
no discriminación.1 clusiva que prescindiera de la educación espe- especializados no sean opciones excluyentes y
De esta manera, la educación debe conside- cial, otros consideraban necesaria la provisión que haya diversas posibilidades intermedias”.
rarse un derecho humano y no una mercancía de las escuelas especiales para responder a las Sin embargo, el proyecto fue rechazado por
o un mero servicio. Además, implica que debe necesidades específicas, sobre todo de niños el Centro de Estudios sobre Educación Inclusi-
ser exigible por las personas y que los gobiernos sordos, ciegos y sordo-ciegos (Cabra de Luna, va (csie, por sus siglas en inglés) con sede en el
están obligados a respetarlo, asegurarlo, prote- Bariffi y Palacios, 2008). Reino Unido, cuyos representantes realizaron
gerlo y promoverlo (orealc y Unesco, 2010). En el proyecto de texto para la Convención, importantes esfuerzos para modificarlo, argu-
La educación, junto con la salud, la habilita- contenido en el Informe del Grupo de Trabajo al mentando que la existencia de dichos servicios
ción, la rehabilitación y el empleo son conside- Comité Especial (onu, 2004:23), la propuesta del especializados vulneraba el derecho a la educa-
rados, en la cdpd, derechos sociales básicos, en Artículo 17 (que en el texto final pasó a ser el ción, dando pie a la segregación.
virtud de que su cumplimiento es fundamental 24), en la fracción 3, dice: Para el csie, es una falacia que los sistemas
para garantizar la igualdad de oportunidades. separados de educación sean necesarios para
De este modo, se plantea que la relevancia del Los Estados Partes se asegurarán de que, en los ca- preparar el terreno hacia la inclusión total, pues
acceso a la educación radica en pensarla como sos en que el sistema educativo general no satisfa- el derecho a la educación no puede ser plena-
la puerta de entrada para el disfrute del resto de ga adecuadamente las necesidades de las personas mente garantizado mediante la educación se-
los derechos estipulados en la Convención. con discapacidad, se ofrezcan formas especiales y gregada. Para que el derecho se cumpla en su
No obstante el amplio consenso respecto a alternativas de aprendizaje. Esas formas deben: totalidad, proponen que la educación cumpla
su trascendencia, como afirman Palacios y Bariffi con el principio de la “adaptabilidad”, caracteri-
a)  Reflejar los mismos principios y objetivos del
(2007), la configuración del Artículo 24 destina- zado por ser disponible, accesible, aceptable y
sistema educacional general.
do a la educación fue el resultado de un labo- adaptable. Si se pone en práctica este principio,
b)  Configurarse de manera tal que los niños con
entonces no hay razón alguna para seguir man-
discapacidad puedan participar en el sistema
teniendo la controversia de si es o no razonable
1  Por discriminación se entiende: “Cualquier distin- educativo general en el mayor grado posible.
elegir la educación especial para algunos niños
ción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad c)  Permitir la elección libre e informada entre el
que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar con discapacidad (cdpd, 2004).
sistema general y los sistemas especiales.
sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en condicio- Por su parte, el grupo australiano formado
d)  No limitar de ningún modo el deber de los Es-
nes de igualdad, de todos los derechos humanos y liber- por People with Disability Australian Incorpo-
tades fundamentales en los ámbitos político, económico, tados Partes de continuar tratando de satisfacer
rated (pwda), en acuerdo con la National As-
social, cultural, civil o de otro tipo. Esto incluye todas las las necesidades de los estudiantes con discapa-
formas de discriminación, y, entre ellas, la denegación de
sociation of Community Legal Centres (naclc),
cidad dentro del sistema educativo general.
ajustes razonables” (onu, 2007). también recomienda eliminar el párrafo 3 del

70
Artículo 17 que, a su parecer, justifica conti- cación de Niños con Discapacidad (The Joint impactar en la vida de las personas. Para Verdu-
nuar con la discriminación y segregación de Council for the Education of Handicapped Chil- go (2013:17), si se habla de discapacidad e in-
las personas con discapacidad. No obstante, dren) y uno de los oponentes más fuertes de la clusión “lo hacemos para identificar, conocer y
reconocen que la educación especializada es política de inclusión, argumenta que a menudo comprender a esas personas, examinar sus ne-
necesaria para determinados grupos y que ésta tiende a ser artificialmente contrapuesta a cesidades con precisión y rigor, desarrollar los
ésta puede ser proporcionada inclusivamente la segregación y que las justificaciones socioló- mejores sistemas de apoyo individual, organiza-
dentro del sistema de educación general (pwda gicas de la inclusión se simplifican en gran me- cional y social, y evaluar los resultados objetiva-
y naclc , 2004). dida. Según dicho Consejo, la inclusión basada mente con indicadores claros que nos permitan
Por otro lado, en la declaración sobre edu- en una esperanza piadosa puede resultar desas- concluir que logramos objetivos propuestos”.
cación inclusiva para personas ciegas, sordas y trosa; para él, debe tomarse muy en cuenta la Según relata Palacios (2008), el debate se pro-
sordo-ciegas, el desacuerdo se manifiesta con experiencia de vida que las personas con disca- longó por varias sesiones de trabajo hasta con-
la eliminación del derecho de elegir centros pacidad intelectual tienen en el campo educa- cluir en la inequívoca certeza de que es obliga-
de aprendizaje con compañeros de su misma tivo, ya que la adopción acrítica de la inclusión, ción del Estado garantizar la educación inclusiva,
discapacidad, pues de facto se produce una se- puede conducir a la imposición de programas prohibiendo la exclusión del sistema general de
gregación en escuelas públicas donde los niños que pongan en desventaja a la de por sí ya des- educación sobre la base de la discapacidad de
sordos, ciegos y sordo-ciegos pueden estar pre- ventajada población. los educandos y, por otro lado, dejando la posibi-
sentes físicamente, pero mental y socialmente En este sentido, Mary Warnock (2005) ya lidad de que ciertos grupos puedan recibir edu-
ausentes. Para estas organizaciones, la aplica- había defendido la necesidad de replantear cación en los lenguajes y en los modos y medios
ción de una ideología basada solamente en la la idea de la inclusión. Para ella siguen siendo de comunicación más adecuados para cada per-
provisión de servicios educativos en escuelas necesarias las escuelas especiales, sobre todo sona, en entornos que les permitan alcanzar su
ordinarias niega a las personas con estos tipos para aquellos alumnos con discapacidades más máximo desarrollo académico y social.2 De este
de discapacidad las oportunidades para desa- severas y complejas. Desde su punto de vista, modo, el derecho a la educación, plasmado en el
rrollar todo su potencial (wfd, wbu y wfdw, 2005). la aceptación de un gran número de niños con Artículo 24 de la cdpd plantea que para lograr una
Para ellos, la educación no se encuentra en un discapacidad en las escuelas ordinarias produ-
lugar ni es una meta, sino que es un proceso ciría no sólo una reducción de las escuelas es-
continuo a lo largo de la vida que permite a to- peciales, sino sobre todo que muchos niños con 2  Al respecto, véase Estudio temático sobre el derecho
de las personas con discapacidad a la educación (onu, 2013),
dos adquirir habilidades múltiples e indispensa- discapacidad permanezcan físicamente en las
nota al pie de la página 22, que dice “la obligación de los
bles para volverse independiente, tener forma- escuelas, pero sintiéndose fuera de ellas. Estados de establecer sistemas educativos inclusivos no
ción, empleo y sentirse realizado, al participar y Por ello, Verdugo (2003b) ha sido enfático implica limitación alguna del derecho de los padres a deci-
contribuir como ciudadano de una comunidad en considerar el carácter multidimensional de la dir la estrategia educativa para sus hijos, por ejemplo me-
y una sociedad. discapacidad, por lo que las acciones de inclu- diante la escolarización en el hogar, siempre y cuando se
imparta una educación de calidad en consonancia con los
De igual manera, Jackson (2006; Jackson et sión con un enfoque puramente social corren objetivos y las condiciones que se derivan del derecho de
al., 2014), perteneciente al Consejo para la Edu- el riesgo de quedarse en una simple retórica sin los derechos humanos” .

71
participación plena y efectiva en la sociedad debe garanti- diente de la educación general, para convertirse en un
zarse el cumplimiento de los siguientes propósitos (véase sistema al servicio de ésta, como ya se había anticipado
figura 1). en los trabajos derivados de la Declaración de Salamanca
(Giné, 2004).
Figura 1. Propósitos de un sistema En la práctica significa que los servicios de educación
de educación inclusivo, elaborado especial ya no son el lugar al que asisten los alumnos que
a partir de la Convención Internacional de fracasan en la escuela y, lo que es más importante aún,
Naciones Unidas sobre los Derechos de las dichos servicios ya no poseen la exclusiva responsabilidad
Personas con Discapacidad en fácil lectura del progreso académico de los alumnos con necesidades
educativas especiales asociadas a la discapacidad.
Al plantearse la educación inclusiva como un cambio
de paradigma, la educación especial reconfigura su razón
de ser como un conjunto de apoyos y recursos de los que
deben disponer los sistemas educativos para dar respues-
ta a las necesidades que presenten los alumnos que por
alguna condición de discapacidad no se beneficien del
derecho a la educación (Ortiz, 2004; Suárez Valero, 2006).
En este sentido, es importante señalar que no es elimi-
nando a los profesionales y servicios de educación espe-
cial como se avanza en la inclusión. Si bien es cierto que
es necesaria su reorientación, esto no es suficiente, pues
el foco de atención debe estar puesto en la refundación
del sistema educativo en su conjunto. La inclusión plantea
una transformación profunda de los sistemas educativos,
no solamente de las escuelas o de las aulas (orealc y Unes-
co, 2010; onu, 2013).
Fuente: Universidad Autónoma de Madrid (2013:42).
Así, para la educación especial, como para otros cam-
pos del saber, el paradigma de apoyos individualizados
unido al de calidad de vida les conducen a nuevas tareas
La educación especial hoy de investigación, así como de generación de estrategias,
técnicas y prácticas innovadoras que sean referencias
A partir de la Convención, la educación especial tiene que
clave para el conocimiento de las necesidades de apoyo,
dejar de ser considerada un sistema separado e indepen-
para la implementación de medidas personalizadas y para

72
el diseño e implementación de programas y procesos de países han implementado los planes individuales como
intervención con la respectiva valoración de sus resulta- herramienta para apoyar la inclusión en los centros edu-
dos. Para ello se requiere de la formación de profesionales cativos (oms, 2011).
expertos en la materia, con saberes y herramientas a la al- Aunque no es una lista exhaustiva, en el párrafo 3 del
tura de los grandes desafíos. Artículo 24 de la cdpd, se mencionan algunas medidas de
apoyo. Ejemplos de ellas se refieren en la figura 2.
Los apoyos como igualdad
de oportunidades Figura 2. Medidas de apoyo consideradas
en el Artículo 24 párrafo 3 de la cdpd
En los párrafos 2 d) y e) del Artículo 24 de la cdpd, se esta-
blece que las medidas de apoyo personalizadas y efecti-
vas en los sistemas educativos son la condición para ha-
cer efectiva la inclusión. Con base en esta perspectiva, la
discapacidad es vista en su carácter multidimensional y
se destacan no sólo las limitaciones de las personas, sino
también sus capacidades, en cuyo desarrollo y manifes-
tación, los apoyos disponibles en el entorno resultan ser
indispensables (aaid, 2011, Schalock, 2013; Schalock et al.,
2011; Verdugo et al., 2012).
De acuerdo con la Asociación Americana de Discapa-
cidades Intelectuales y del Desarrollo (aaid, 2011), los apo-
yos mejoran el funcionamiento de la persona, por lo que
éstos deben considerarse como recursos y estrategias que
tienen el propósito de promover no sólo el desarrollo y
la educación del individuo, sino también sus intereses y
bienestar personal.
Como se señala en el estudio temático sobre el dere-
cho a la educación de las personas con discapacidad (onu,
2013), son numerosas las medidas de apoyo que los sis- Fuente: onu (2007).
temas educativos deben implementar y éstas, invariable-
mente, deben definirse a partir de las necesidades indi- Para Marchesi, Tedesco y col. (2011), Marchesi y Martin
viduales. Así, la atención personalizada se considera una (1998), y Blanco (2011, 2014), la equidad se relaciona con
característica central de la inclusión, por lo que muchos que cada estudiante reciba los recursos y apoyos que le

73
permitan estar en igualdad de condiciones que camente inalterables, derivando su adaptación lo que los hace currículos discapacitantes (cast,
los demás para aprovechar su paso por la escue- a los maestros de educación especial o regular, 2008; Rose, Meyer y Hall, 2012).
la. Por ello se necesita, entre otras cosas, pro- sin considerar que al hacerlo así, la lógica de El dua se refiere al proceso por el cual el cu-
veer de más recursos a las escuelas con mayores construcción de éstos ha sido la homogenei- rrículo (las metas, los métodos, los materiales y
necesidades, pues es primordial incorporar las dad al tener en cuenta solamente a los alumnos las evaluaciones) está intencional y sistemáti-
nuevas tecnologías en el proceso de enseñan- denominados promedio, lo que ha hecho de camente diseñado para tratar de satisfacer las
za y de aprendizaje, así como diseñar currículos esto una tarea muy compleja y con resultados necesidades de los alumnos considerando sus
que les permita a todos los alumnos participar indeseables para el progreso académico de los diferencias (Rose, Meyer y Hall, 2012). Plantean
de forma activa en la sociedad y en el mundo alumnos con discapacidad (cast, 2008; 2013). que si los currículos se diseñan universalmente,
laboral. Para avanzar en una verdadera participación las dificultades para llevar a cabo las adaptacio-
en las escuelas, la cdpd insta a utilizar el “diseño nes curriculares se reducirían, incluso serían in-
La diversidad y el currículo universal”3 y “los ajustes razonables”4 tanto en necesarias y lo que es más importante, los alum-
los servicios como en los programas destinados nos demostrarían que son capaces de aprender.
Una de las diferencias más importantes entre a ellos. Por ello, el Centro de Tecnología Especial Por otra parte y en tanto los currículos no se
los procesos de integración e inclusión está Aplicada (cast, por sus siglas en inglés) propone diseñen universalmente, deben implementarse
relacionada con el currículo y los logros en el la ampliación de las oportunidades de aprendi- los ajustes razonables, como lo ha hecho, por
aprendizaje de los estudiantes con discapaci- zaje mediante el Diseño Universal para el Apren- ejemplo, el estado de Victoria en Australia, don-
dad. Mientras que en la integración, los alum- dizaje (dua), argumentando que la mayoría de de el Departamento de Educación y Desarrollo
nos con alguna deficiencia permanecen en la los currículos son incapaces de adaptarse a las de la Infancia Temprana (deecd, por sus siglas en
escuela sólo si se adaptan y demuestran capa- diferencias individuales, ya que no están conce- inglés) al reconocer las limitaciones del currícu-
cidades acordes con las normas y los requisitos bidos, diseñados o validados para el uso de la lo oficial ha creado una guía para las escuelas,
establecidos curricularmente, en la inclusión se diversidad de alumnos que hay en las escuelas, llamada Abilities Based Learning & Education Su-
requiere una revisión exhaustiva de los planes y pport (deecd, 2011), en la que se ofrecen las di-
programas de estudio, de los libros de texto, de 3  Por diseño universal se entiende “el diseño de pro- rectrices para la implementación de los ajustes
las metodologías, de la normativa de acredita- ductos, entornos, programas y servicios que puedan utili- razonables.
ción de los cursos, del sistema de evaluación, de zar todas las personas, en la mayor medida posible sin ne- En resumen, la implementación de la edu-
cesidad de adaptación o diseño especializado” (onu, 2007.
manera tal que realmente respondan a las nece- cación inclusiva debe garantizar al menos lo si-
Cursivas mías).
sidades educativas de todos los estudiantes que 4  Por ajustes razonables se entenderán las “modifica- guiente:
llegan a las escuelas (Inclusión Internacional, ciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no im-
2010; oms, 2011; onu, 2013). pongan una carga desproporcionada o indebida, cuando a) Ningún niño o niña debe ser forzado a adap-
Para varios países, entre ellos México, la as- se requieran en un caso particular, para garantizar a las per- tarse a la educación, es la educación la que
sonas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de
piración de un currículo para todos ha condu- debe ajustarse para responder a las necesi-
condiciones con las demás, de todos los derechos huma-
cido a mantener los currículos oficiales prácti- nos y libertades fundamentales” (onu, 2007. Cursivas mías). dades de todos los niños.

74
b) No debe restringir el derecho de las familias y en el Artículo 23 (Respeto en el hogar y de la miras a potenciar su protagonismo (empodera-
a elegir el entorno que garantice el máximo familia) párrafo 3 de la cdpd, se explicita que es miento), su capacidad de elección, así como sus
desarrollo académico y social, siempre y obligación del Estado asegurar que los niños y funciones de apoyo en el cuidado y protección
cuando éste se alinee con el objetivo de la las niñas con discapacidad tengan los mismos de quien con una condición de discapacidad
plena inclusión. derechos respecto a la vida en familia y para tal forma parte de la misma (Schalock y Verdugo,
c) Las medidas de apoyo personalizadas como efecto debe proporcionárseles información, ser- 2003; Verdugo et al., 2012)
garantía indispensable para que las perso- vicios y apoyos generales. Mientras que en México, los escasos estu-
nas con discapacidad puedan participar en Sin embargo, las políticas públicas mexicanas dios de calidad de vida familiar muestran que
igualdad de condiciones que los demás en siguen siendo omisas en cuanto al enfoque con las familias no tienen conocimiento ni cuentan
el sistema educativo. el que la Convención aborda la familia, conser- con las estrategias que les permitan ser auto-
d) La revisión y reconfiguración del currículo vando una orientación asistencialista y protec- gestivas, los servicios a los que tienen acceso
de manera que esté diseñado para la diver- cionista que sólo les provee apoyos mínimos en son muy limitados y no conocen programas
sidad de alumnos que llegan al aula y no el marco de programas para grupos vulnerables. que promuevan la vida autónoma e indepen-
para el alumno “promedio” o considerado Cada vez más se pone énfasis en el papel diente de sus hijos con discapacidades (Montes
“normal”. Así como el establecimiento de las decisivo de la familia en el cumplimiento de la y Hernández, 2011). Por otra parte, tampoco se
directrices y herramientas para la puesta en cdpd, manifestándose un gran interés tanto en cuenta con datos precisos sobre las necesida-
marcha de los ajustes razonables. la investigación como en la provisión de servi- des de dichas familias en el ámbito educativo
e) La familia es la unidad colectiva natural y cios. Un ejemplo claro, es el trabajo desarrollado (Montes M., 2010).
fundamental de la sociedad, por tanto las en el Beach Center Disability, quienes son líde- La calidad de vida de las personas con dis-
familias de las personas con discapacidad res en los estudios de Calidad de Vida Familiar. capacidad y sus familias varía en función de
deben recibir no sólo protección sino tam- Desde su perspectiva ésta se entiende como: “el múltiples factores. Hoy se reconoce que no sólo
bién los apoyos necesarios para que puedan grado en el que se colman las necesidades de se trata de las necesidades derivadas de la de-
cumplir con aquellas funciones relativas los miembros de la familia, el grado en el que ficiencia o limitación (sensorial, mental, inte-
a la toma de decisiones, a la incidencia en disfrutan de su tiempo juntos y el grado en que lectual o física) que presente la persona, sino
las políticas públicas que hagan realidad el pueden hacer cosas que sean importantes para también están las limitaciones (barreras) en los
goce de los derechos de manera plena y en ellos” (Verdugo et al., 2012:9). Bajo esta concep- diferentes niveles de respuesta de la sociedad
igualdad de condiciones, por parte de sus ción se han dedicado, durante las últimas tres a cada una de ellas, en cuanto disponibilidad
familiares con discapacidad. décadas, a investigar, diseñar y aplicar las me- de intervención temprana, servicios de salud
jores prácticas para capacitar a las familias5 con y rehabilitación, servicios educativos y cultura-
La familia, factor decisivo les, adaptación del medio físico, información y

5  En los estudios del Beach Center Disability una fa-


En el Artículo 19 (Derecho a vivir de forma in-
milia incluye a las personas que se consideran como parte se preocupan por los demás en forma habitual. Turnbull
dependiente y a ser incluido en la comunidad) de la misma, ya estén relacionadas, o no, y que apoyan o (2003).

75
sensibilización a la comunidad, oportunidades Estas observaciones dejan suponer que la integra- ción positiva, respeto y confianza. De igual ma-
laborales, apoyo familiar, oportunidades de au- ción de ayudas como materiales en braille y el len- nera señalan que es importante contemplar que
todeterminación, entre muchas otras. guaje de señas no se percibe como un obs­táculo de la pobreza reduce la capacidad de las familias
Por ejemplo, la Cepal (2012) da cuenta que importancia por los sistemas escolares y las familias para la colaboración por estar enfocadas en su
en el acceso a la educación existen grandes di- de la región, mientras que los problemas de destre- supervivencia, situación que se ve agravada por
ferencias de acuerdo con la discapacidad en va- za, comportamiento y aprendizaje constituyen im- una cultura profesional en la que prevalecen mi-
rios países latinoamericanos, entre ellos México, pedimentos reales que no se pueden enfrentar sin tos, como que ellos son los expertos y las fami-
en donde las deficiencias visual y auditiva y las poner en cuestión los supuestos pedagógicos que lias pobres no son capaces de tomar decisiones
dificultades para caminar y moverse son las limi- rigen el funcionamiento de los sistemas escolares. o no cuentan con fortalezas para hacerle frente
taciones que menos impiden los logros educa- a su situación.
tivos, en tanto las dificultades para hablar, para Al respecto, es difícil encontrar algún siste- Por ello, hacen hincapié en el papel funda-
aprender, para relacionarse con los demás y para ma educativo que en la actualidad no valore la mental de la formación y el entrenamiento de los
el autocuidado,6 son las que representan mayores cooperación entre los padres y los profesionales profesionales en intervención familiar, como pie-
obstáculos para completar años de estudio. Esto de la educación. Sin embargo, ésta no se define za clave para los avances en la inclusión. Bezdek
ocurre no sólo en el contexto de sus deficiencias operativamente. Turnbull et al. (2009) plantean et al. (2010) también apuntan la necesidad de la
y limitaciones físicas, sensoriales, mentales e inte- que los acuerdos de cooperación entre las fa- investigación en el tema, dado que los profesio-
lectuales, sino también en el de las limitaciones fí- milias y los profesionales de la educación son nales pueden mostrar un conocimiento de los
sicas, tecnológicas, financieras, culturales y políti- elementos clave para aplicar una visión inclusiva conceptos de la práctica centrada en la familia,
cas de su entorno familiar y social en estos países. en cualquier toma de decisiones en este ámbito. y en sus ejemplos reales referir comentarios que
De acuerdo con la Cepal aunque han au- Considerando que aunque su importancia está entran en conflicto con esta filosofía. Sostienen
mentado las tasas de asistencia escolar de las ampliamente aceptada no se había estudiado a que una comprensión más profunda puede ob-
personas con dificultades asociadas al habla y profundidad la manera en que dichos acuerdos tenerse a través de varias fuentes de datos, en-
el aprendizaje, los jóvenes que más asisten a la deben materializarse en la práctica. Por ello con tre los que la observación de los profesionales
escuela en los países latinoamericanos son los sus colegas del Beach Center realizaron numero- interactuando con los padres juega un papel
que presentan deficiencias visuales y auditivas, sos estudios cualitativos que les llevó a estable- relevante. En México, los trabajos realizados por
seguidos en algunos casos por quienes tienen cer los siguientes componentes y sus respecti- “Piña Palmera”, la Red Discapacidad y Comuni-
dificultades de movilidad. En el informe de la vos indicadores (cuadro 1). dad, Consejo Nacional de Fomento Educativo
Cepal (2012:208) se apunta: Para Summers et al. (2005) y Summers (2009) (Conafe), la Red de Sordoceguera y Discapacidad
la colaboración se define por interacciones de Múltiple, entre muchos otros, debieran ser reco-
mutuo apoyo entre familias y profesionales, en- nocidos y alentados por el Estado para investigar,
6  En el informe de la Cepal (2012) estas dificultades focadas en satisfacer las necesidades del niño documentar y proveer recursos para la aplicabili-
se tipifican como discapacidades físicas, cognitivas y auto- y su familia, y caracterizadas por un sentido de
cuidado. Véase el capítulo 2:  “Acceso a la educación según
dad de la Convención. La vinculación de las uni-
competencia, compromiso, equidad, comunica- versidades de México resulta ser imprescindible.
tipos de discapacidad”.

76
Cuadro 1. Acuerdos de cooperación entre padres y profesionales de la educación

Competencia
Comunicación Respeto Equidad Compromiso Confianza
profesional

•  Visión de grandes
•  Prácticas apoyadas en la •  Proporcionar y coordinar •  Honrar la diversidad
expectativas •  Juicios bien fundados
evidencia información cultural •  Compartir el poder
•  Estar disponible y ser •  Ser fiable
•  Educación de calidad •  Escuchar •  Valorar al alumnado •  Otorgar el poder
accesible •  Salvaguardar la seguri-
•  Grandes expectativas •  Ser honesto •  Reafirmar las virtudes •  Ofrecer opciones
•  Ir “más allá de” dad del alumno
•  Satisfacer necesidades •  Ser agradable y cordial •  No aplicar juicios de •  Dar confianza
•  Sensible a las necesi- •  Confidencialidad
individuales •  Ser claro valor
dades emocionales

Fuente: Elaborada a partir de Turnbull et al. (2009:69-99).

La implementación de la sencia de una política pública clara en el ámbito Paradójicamente, en 1993, la educación es-
educación inclusiva en México nacional y la inexistencia de políticas públicas pecial adquiere un rango jurídico al incorporar-
estatales en la materia, así como una interpre- se el Artículo 41 en la Ley General de Educación,
Contrario a la prescripción de la cdpd de esta- tación a modo del Artículo 24 de la cdpd en los al mismo tiempo que su operatividad y funcio-
blecer un sistema de educación inclusivo, el últimos años, mantienen a la educación de las namiento queda en la indefinición absoluta en
gobierno mexicano ha optado por mantener personas con discapacidad en una suerte de los estados de la República mexicana, a excep-
el modelo de educación especial con un persis- abandono en el país. ción de los servicios del Distrito Federal, don-
tente abandono de los servicios de educación El anmeb de 1992 derivó en una serie de cam- de los recursos de la extinta dgee permitieron
especial (Ezcurra, 2000, 2003; Montes B., 2010; bios estructurales de gran relevancia para la edu- una reorganización a corto plazo (Meza, 2009;
Meza, 2009) e implementar algunos programas cación en general y para la de personas con dis- 2010).
en los que prevalece el paradigma asistencialis- capacidad en particular, entre los que destacan, En 1996, la Subsecretaría de Educación Bá-
ta (Montes B., 2010; onu, 2014). por un lado, la transferencia de la administración sica y Normal revisa la situación del proceso de
Si la descentralización educativa derivada de los recursos y las atribuciones operativas a los integración educativa en 11 estados de los 32
del Acuerdo Nacional para la Modernización de gobiernos estatales y, por otro, la desaparición que forman la República mexicana. Las conclu-
la Educación Básica (anmeb) (dof, 1992) fue un fra- de la Dirección General de Educación Especial siones más importantes fueron desalentadoras
caso para el sistema educativo en su conjunto (dgee) y la reorientación de los Servicios de Edu- (García et al., 1996) como puede observarse en
(Cruz, 2013), para la educación de los niños con cación Especial, bajo el supuesto de implemen- el cuadro 2.
discapacidad representó una catástrofe. La au- tar la integración educativa en el país.

77
Cuadro 2. Principales conclusiones de la revisión
del proceso de integración educativa en 1996

Puesta en marcha de un proceso de modo bastante irregular.

Ausencia de orientaciones para organizar el proceso.

Falta de conciencia social sobre la inclusión educativa.

Carencias en la formación de los maestros de educación especial y regular.


Desacuerdo generalizado entre los maestros de educación regular ante la falta de consulta
sobre el ingreso de los niños con necesidades educativas especiales a sus aulas.
Fuente: García et al. (1996).

Cuadro 3. Reorientación de servicios de educación especial Al año siguiente, la Dirección de Educación Especial
del Distrito Federal da a conocer el “Proyecto General de
Servicio Se reorienta a Educación Especial en México. Pautas para su Organiza-
ción” (sep y dee, 1997), cuyo carácter es sólo indicativo y en
el cual se establece la reconversión de los servicios, como
Centro de Orientación, Evaluación y Canalización
Unidad de Orientación al Público (uop) se observa en el cuadro 3.
(coec).
De manera subsecuente se realizan acciones impor-
tantes, pero desarticuladas y sin gran trascendencia como
Unidad de Grupos Integrados (ugi), Centro de el proyecto “Investigación e innovación: integración edu-
Orientación para la Integración Educativa (coie), cativa” (1997), la conferencia nacional “Atención Educativa
Unidad de Apoyo a la Educación Regular (usaer)
Proyecto de Atención a Niños con Aptitudes Sobre- a Menores con Necesidades Educativas Especiales: Equi-
salientes (cas) y Centros Psicopedagógicos (cpp). dad para la Diversidad” (sep y snte, 1997).7
Es hasta 2002 que se crea el Programa Nacional para el
Centro de Intervención Temprana, Escuela de
Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración
Educación Especial y Centro de Capacitación de Centros de Atención Múltiple (cam)
Educativa (pnfeeie), considerando que en ese momento no se
Educación Especial (Cecadee).

Fuente: sep y dee (1997). 7  Para información más exhaustiva sobre los programas y proyec-
tos de integración educativa, consúltese: Meza (2010 ).

78
cumple con las condiciones de justicia que posi- Gráfica 1. ¿Cuántas alumnas y alumnos
biliten que las personas con necesidades educa- con discapacidad atiende actualmente?
tivas especiales asociadas a discapacidad u otros
factores alcancen la igualdad de oportunidades
educativas, dado que subsisten problemas en la
cobertura y distribución de los servicios y en la
calidad de la atención que reciben por la ausen-
cia de una política regulatoria y sus consiguientes
mecanismos de seguimiento y evaluación para
normar los procesos de integración (sep, 2002).
No obstante en 2005, el organismo que eva-
luó el pnfeeie, encuentra nuevamente la misma
problemática:

La sep como estructura genérica debe sustentar la


cultura de la diversidad. La realidad muestra una
Fuente: Meza (2009).
falta de articulación formal inter e intra niveles
educativos e instituciones de carácter guberna- En un análisis de la política pública en el da en los cam (53.3%) (gráfica 1), aun cuando se
mental y civil. Resolver esta situación es una exi- estado de Hidalgo (Montes B., 2010), los Cen- esperaría que a casi 20 años de haberse imple-
gencia de los actores. Es por ello que los diferen- tros de Atención Múltiple (cam), las Unidades de mentado la integración educativa, debería ob-
tes niveles e instancias de la educación regular Servicio y Apoyo a la Educación Regular (usaer), servarse un número considerable de estudiantes
no asumen como de su competencia el proceso así como los módulos de apoyo a la educación con discapacidad en las escuelas regulares, con
de integración; se considera un asunto propio de preescolar atendían a 4,129 personas con dis- atención de los servicios de apoyo. Esta situación
educación especial (riie, 2006:59-60). capacidad apenas en 62 espacios, lo cual impli- no ha variado a la fecha, pues según el estudio
caba que alrededor de 200,000 personas con “Los derechos de la infancia y la adolescencia en
De acuerdo con el informe Derecho a la Edu-
discapacidad no recibían atención en el ámbito Oaxaca” (unicef, 2013) del total de personas con
cación de las Personas con Discapacidad en Amé-
educativo. discapacidad en 2010, 11.5% tenían entre 0 a 19
rica Latina y el Caribe (clade, Cejil y Muñoz, 2009),
En Oaxaca, el Diagnóstico de los servicios de años equivalente a 22,846 niñas, niños y adoles-
en México, sólo 0.52% de los alumnos que asis-
educación especial en el estado de Oaxaca (Meza, centes. De ellos, según el estudio, 40% no tiene
tían a la escuela tenían discapacidad, de ellos
2009) da cuenta de que, en el ciclo escolar 2008- ningún tipo de escolaridad y 45% sólo alcanza
70% asistían a escuelas especiales y el promedio
2009, la población estudiantil con discapacidad estudios de primaria, mientras las ofertas esco-
de escolaridad que alcanzaban era únicamente
atendida en los servicios de educación especial lares adaptadas a sus necesidades son muy limi-
de 3.8 grados.
era mínima y se concentraba en mayor medi- tadas y prácticamente inexistentes fuera de las

79
grandes zonas urbanas. En tanto que con frecuencia son marcha de otro programa denominado Programa para
rechazados por maestros y autoridades educativas de las la Inclusión y Equidad Educativa (sep, 2014), dirigido a la
escuelas regulares. población con discapacidad y a aquella población que
Ya en el diagnóstico (Meza, 2009) se había evidencia- por razones socioeconómicas y culturales se encuentra
do que los maestros de la escuela regular poco sabían de en contexto de vulnerabilidad. El programa es aplicable
la integración educativa (gráfica 2). en escuelas de educación básica que decidan participar,
las escuelas de educación media superior que cuenten
Gráfica 2. Mencione ¿qué sabe del pnfeeie?
con las condiciones para establecer Centros de Atención
a los Estudiantes con Discapacidad (caed) y las institucio-
nes de educación superior con población estudiantil que
presenten discapacidad auditiva, motriz o visual.

Gráfica 3. Formas en las que se refleja


el respeto de los derechos de los alumnos
con nee en las escuelas primarias

Fuente: Meza (2009).

Otro resultado destacable de dicho estudio es que para los


maestros de educación primaria, el respeto a los derechos
de los niños con nee se refleja en su participación social en la
escuela y no en sus aprendizajes y logros académicos en el
aula. Como puede observarse en la gráfica 3. Fuente: Meza (2009).
Al margen de estos estudios y sin atender las reco-
mendaciones para la aplicación de la cdpd hechas a Méxi-
co por el Comité sobre los Derechos de las Personas con El programa se ha implementado sin que la sep haya he-
Discapacidad (cuadro 4), en el actual proceso de refor- cho un análisis riguroso y crítico sobre cómo las políticas
ma de la educación, la inclusión se reduce a la puesta en públicas en materia de educación de las últimas décadas,

80
Cuadro 4. Observaciones de la onu al informe inicial del
gobierno mexicano respecto al cumplimiento del Artículo 24 de la cdpd

Preocupaciones Llamados

Reconocer en su legislación y políticas un sistema de educación inclusiva en todos los niveles de la educa-
a) La persistencia del modelo de educación
ción —primaria, secundaria y superior—, y el desarrollo de ajustes razonables con recursos presupuestarios
especial.
suficientes y formación adecuada de los docentes regulares.

b) La falta de escolarización de todos los niños y Adoptar medidas para asegurar la escolarización de todos los niños y las niñas con discapacidad intelectual y
las niñas con discapacidad. psicosocial, sordo-ciegos y de comunidades indígenas.

c) La ausencia de accesibilidad de los centros


educativos y de todos los materiales didácticos, Implementar con urgencia medidas de accesibilidad de los centros educativos y de todos los materiales didác-
incluidos los libros de textos en braille e intér- ticos y asegurar su uso desde el inicio del curso académico, incluyendo el braille y la lengua de señas.
pretes de lengua de señas.
Fuente: onu (2014).

han producido la exclusión de la escuela, no sólo de los La inclusión se presenta así como un proyecto político
alumnos con discapacidad sino de todos los que no en- en una sociedad donde las políticas públicas en materia
cajan en el conjunto de normas, disposiciones, criterios y de educación han excluido y excluyen sistemáticamente
parámetros con que se norma la escolarización en México. a las personas con discapacidad. El proyecto de inclusión
Se asegura que en México se está operando una edu- educativa en México sigue la tendencia observada por
cación incluyente a partir de la reforma de la educación, en Dussel (2000), Littlewood (2005) y Popkewitz y Lindblad
tanto no hay muestras claras de transformación estructural (2005), de centrarse en acciones de acceso a las escuelas
del sistema educativo, contraviniendo lo dispuesto en la para determinados grupos de excluidos, sin prestar aten-
cdpd. La principal forma para seleccionar alumnos, maestros ción a los mecanismos mediante los cuales, con base en
y escuelas es la medición de resultados, los incentivos son un discurso de inclusión, se están generando nuevas for-
para las mejores escuelas, los mejores maestros y los me- mas de excluir a ciertos sectores de la sociedad del ejerci-
jores alumnos, aquellos que muestran los resultados más cio de sus derechos como ciudadanos.
relevantes de acuerdo con la normatividad establecida.

81
Referencias bibliográficas interno de los estudios de magisterio. Univer- Comisión Económica para América Latina y el
sidad Autónoma de Madrid. Caribe (Cepal) y Organización de las Nacio-
Asociación Americana de Discapacidades Inte- —. (2013). Universal Design for Learning Guide- nes Unidas (onu) (2012). Panorama Social de
lectuales y del Desarrollo (aaid) (2011). Disca- lines 2.0. Traducción al español: C. Alba Pas- América Latina. Santiago de Chile.
pacidad Intelectual. Definición, clasificación y tor, P. Sánchez Hípola, J.M. Sánchez Serrano Cruz, A. J. (2013). “La Educación como derecho
sistemas de Apoyo. Madrid: Alianza Editorial. y A. Zubillaga del Río. Universidad Complu- humano: aportes de la reforma constitucio-
11a edición. (Trad. Miguel Ángel Verdugo tense de Madrid, octubre de 2013. nal”. En R. Ramírez. La reforma constitucional
Alonso). Centre for Studies on Inclusive Education (csie) en materia educativa: alcances y desafíos. Mé-
Beach Center on Disability. Family Quality of Life (2004). “Article 17 and Inclusive Education in xico: Instituto Belisario Domínguez, Senado
Survey. Lawrence, Kansas: University of Kan- the New un Disability Convention”. Briefing de la República, pp. 153-168.
sas, 2003. Recuperado de: http://www.bea- from the Centre for Studies on Inclusive Edu- Department of Education and Early Childhood
chcenter.org/common/cms/documents/ cation. Última consulta: abril de 2009. Re- Development (deecd) (2011). Abilities Based
FQOL%20Scale.pdf cuperado de: http://csie.org.uk/campaigns/ Learning & Education Support. An introduc-
Bezdek, J. et al. (2010). “Professionals’ Attitudes briefing-aug04.pdf tory guide for Victorian Government Schools.
on Partnering with Families of Children and Cabra de Luna, M. A., Bariffi, F. y Palacios, A. Melbourne, Victoria.
Youth with Disabilities”. Education and Tra- (2008). Derechos humanos de las personas Diario Oficial de la Federación (dof) (1992).
ining in Autism and Developmental Disabili- con discapacidad: la Convención Internacio- Acuerdo Nacional para la Modernización de
ties. 45(3), pp. 356-365. nal de las Naciones Unidas. Madrid: Docu- la Educación Básica. México: 18 de mayo de
Blanco, R. (2011). “La atención educativa a la di- mentos de Trabajo de la Subcomisión de 1992.
versidad: Las escuelas inclusivas”. En A. Mar- Expertos sobre la Convención de la onu, Real Dussel, I. (2000). “La producción de la exclusión
chesi, J. Tedesco y C. Coll (coords.). Calidad, Patronato sobre la Discapacidad. en el aula: una revisión de la escuela moder-
equidad y reformas en la enseñanza. Madrid: Campaña Latinoamericana por el Derecho a na en América Latina”. Ponencia, X Jornadas
oei-Fundación Santillana, pp. 87-98. la Educación (Clade), Centro por la Justicia logse. La escuela y sus agentes ante la exclusión
—. (2014). “Inclusión educativa en América La- (Cejil) y el Derecho Internacional, Muñoz, V. social. 27-29 de marzo de 2000. Granada.
tina: caminos recorridos y por recorrer”. En: (2009). Derecho a la Educación de las perso- Ezcurra, M. (2000). Elementos para un diagnóstico
A. Marchesi, R. Blanco y L. Hernández. Avan- nas con discapacidad en América Latina y el de la integración educativa de las niñas y los ni-
ces y desafíos de la inclusión educativa en Ibe- Caribe. Informe para la Comisión Interameri- ños con discapacidad y necesidades educativas
roamérica. Madrid: oei-Fundación mapfre, pp. cana de Derechos Humanos. Brasil: Adesign. especiales, en las escuelas regulares del Distrito
11-35. Última consulta: agosto de 2015. Recupe- Federal. México: Secretaría de Desarrollo So-
Centre of Assistive Supports Technology (cast) rado de: http://www.uaq.mx/contraloria- cial-Gobierno del Distrito Federal.
(2008). Universal Design for Learning 1.0 social/diplomado/Modulo%20I/DeclAmer- —. (2003). La calidad de la atención educativa
(udl) (2008). Guía para el Diseño Universal del DeryDeb.pdf de los niños y jóvenes con discapacidad en los
Aprendizaje (dua). Versión castellana para uso Centros de Atención Múltiple. México: sep-seb.

82
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia nación escolar contemporánea. Barcelona: pendencia”. Ponencia presentada en el XII
(unicef) (2013). Los derechos de la infancia y la Pomares, pp. 67-88. Congreso Internacional de Teoría de la Educa-
adolescencia en Oaxaca. México: unicef. Marchesi, A. y Martin, E. (1998). Calidad de la ción, organizado por la Universidad de Bar-
García, I., Escalante, I., Escandón, M., Fernández, enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: celona, 20-22 de octubre de 2011.
L., Mustri, A. y Toulet, I. (1996). Proyecto de Alianza Editorial. Organización Mundial de la Salud (oms) (2011).
Investigación: Integración Educativa. Perspec- Marchesi, A., Tedesco, J. C. y Coll, C. (coords.) Informe Mundial Sobre la Discapacidad. Resu-
tiva Internacional y Nacional. Informe final de (2011). Calidad, equidad y reformas en la en- men. Ginebra.
investigación. Ciclo escolar 1995-1996. Méxi- señanza. Madrid: oei-Fundación Santillana. Organización de las Naciones Unidas (onu)
co: sep. Marchesi, A., Blanco, R. y Hernández, L. (coords.) (2004). Informe del grupo de trabajo al comité
Giné, C. (2004). “La Declaración de Salamanca (2014). Avances y desafíos de la inclusión edu- especial encargados de preparar una conven-
sobre necesidades educativas especiales cativa en Iberoamérica. Madrid: oei-Funda- ción internacional amplia e integral para pro-
10 años después. Valoración y prospectiva ción mapfre. teger y promover los derechos y la dignidad de
desde Catalunya”. En G. Echeita y M. A. Ver- Meza, C. (coord.) (2009). Diagnóstico de los Servi- las personas con discapacidad. Nueva York.
dugo. La Declaración de Salamanca sobre cios de Educación Especial del Estado de Oaxa- —. (2007). Convención Internacional sobre los
necesidades Educativas Especiales 10 Años ca. Oaxaca: ieepo-Fondo Editorial Identidades. Derechos de las Personas con Discapacidad.
después. Valoración y Prospectiva. Salaman- —. (2010). Cultura escolar inclusiva en educación Resolución aprobada por la Asamblea Ge-
ca: inico-usal, pp. 49-56. infantil: percepciones de profesionales y pa- neral de la onu (A/RES/61/106).
Jackson, R. (2006). “Special Educational Needs: dres. Tesis de doctorado en Psicología, Uni- —. (2013). Estudio temático sobre el derecho de
A New Look”. The British Journal of Develop- versidad de Salamanca. las personas con discapacidad a la educación,
mental Disabilities. 52(1), pp. 65-71. Montes, B. (2010). Los derechos humanos: reto Informe de la Oficina del Alto Comisionado
Jackson, R. et al. (2014). “Ideology, Disability, para las políticas públicas en materia de dis- de las Naciones Unidas para los Derechos
and Inclusion: A Polemical Discourse”. Inter- capacidad. México: Instituto Mexicano de Humanos.
national Journal on Disability and Human De- Derechos Humanos y Democracia A. C. —. (2014). Observaciones finales sobre el informe
velopment. 13(1), pp. 1-7. Montes, M. E. (2010). “La voz de las familias de inicial de México. Comité sobre los Derechos
Inclusion Internacional (2010). Las Implicacio- personas con discapacidad intelectual so- de las Personas con Discapacidad. Octubre,
nes de la Convención sobre los Derechos de bre su calidad de vida. Estudio de casos”. 2014 (crpd/c/mex/co/1)
las Personas con Discapacidad (cdpd) para la Comunicación presentada en el Congreso Oficina Regional de Educación de América La-
Educación para todos. Londres: Inclusion In- Iberoamericano de Educación. Metas 2021, tina y el Caribe (orealc) y Organización de
ternational, University of East London. organizadas por la oei en Buenos Aires (Ar- las Naciones Unidas para la Educación, la
Littlewood, P. (2005). “Escolarización exclusiva”. gentina), 13, 14 y 15 de septiembre de 2010. Ciencia y la Cultura (Unesco) (2010). Sistema
En J. Luengo (comp.). Paradigmas de gober- Montes, M. E. y Hernández. E. (2011). “Las fami- Regional de Información Educativa de los Es-
nación y de exclusión social en la educación. lias de personas con discapacidad intelec- tudiantes con Discapacidad. siried, propuesta
Fundamentos para el análisis de la discrimi- tual ante el reto de la autonomía y la inde- metodológica, Santiago de Chile.

83
Ortiz, C. (2004). “La declaración de Salamanca National Association of Community Legal ción Especial y la Integración Educativa. Méxi-
sobre Necesidades Educativas Especiales Centers (Ausralian). Ad hoc Committee on co. Oficina para la promoción e integración
10 años después. Valoración y prospectiva a Comprehensive and Integral Internatio- social para personas con discapacidad. Sub-
1994-2004”. En G. Echeíta y M. A. Verdugo. La nal Convention on the Protection and Pro- comisión de Educación.
declaración de Salamanca sobre Necesidades motion of the Rights and Dignity of Persons —. (2014). Programa para la Inclusión y Equidad
Educativas Especiales 10 años después. Valo- with Disabilities in the United Nations. Educativa. México.
ración y prospectiva. Salamanca: inico-usal, Red Internacional de Investigadores y Partici- Secretaría de Educación Pública (sep) y Direc-
pp. 93-106. pantes sobre la Integración Educativa (2006). ción de Educación Especial (dee) (1997). Pro-
Palacios, A. (2008). “Claves para entender la Informe final de Consistencia y Resultados del yecto General de Educación Especial. Pautas
Convención”. En Cabra M. A. de Luna, F. Bari- “Programa de Fortalecimiento de la Educación de Organización. (Vols. N° 6, Cuadernos de
ffi y A. Palacios (coords.). Derechos Humanos Especial y de la Integración Educativa”. Evalua- Integración Educativa). México.
de las Personas con Discapacidad: la Conven- ción Externa del pnfeeie 2005. México: unam-fes, Secretaría de Educación Pública (sep) y Sindica-
ción Internacional de las Naciones Unidas. Iztacala. to Nacional de Trabajadores de la Educación
Documentos de Trabajo de la Subcomisión de Rose, D., Meyer, A. y Hall, T. (2012). Universal De- (snte) (1997). Conferencia Nacional. Atención
Expertos sobre la Convención de la onu. Ma- sign for Learning in the Classroom. Practical educativa a menores con necesidades educa-
drid: Editorial Centro de Estudios Ramón Applications. Nueva York: Guilford. tivas especiales. Equidad para la diversidad.
Areces. Schalock, R. (2013). “Integrando el concepto de Documento base. Huatulco, Oaxaca, abril de
Palacios, A. y Bariffi, F. (2007). La discapacidad calidad de vida y la información de la Escala 1997. México: Dirección de Educación Ele-
como una cuestión de derechos humanos. de Intensidad de Apoyos en planes indivi- mental-Subsecretaría de Servicios Educati-
Una aproximación a la Convención Interna- duales de apoyo”, Revista Siglo Cero: Revis- vos para el Distrito Federal-sep.
cional de los Derechos de las Personas con ta Española sobre Discapacidad Intelectual. Suárez Valero, A. (2006). “El nuevo concepto de
Discapacidad, Madrid: Ediciones Cinca. 44(245, 1), pp. 6-21. educación especial”. Investigación y Educa-
Popkewitz, T. y Lindblad, S. (2005). “Goberna- Schalock, R. y Verdugo. M. A. (2003). Calidad de ción. Revista Digital, núm. 27. Recuperado de:
ción educativa e inclusión y exclusión social: Vida. Manual para profesionales de la educa- http://www.csi-f.es/archivos_migracion_es-
dificultades conceptuales y problemáticas ción, salud y servicios sociales. Madrid: Alian- tructura/andalucia/modules/mod_sevilla/
en la política y en la investigación”. En J. za Editorial. archivos/revistaense/n27/27010101.pdf
Luengo (comp.). Paradigmas de gobernación Schalock, R. et al. (2011). “Política Pública y me- Summers, J. A. (2009). “Building Effective Fami-
y de exclusión social en la educación. Funda- jora de los resultados deseados para las per- ly and Professional Partnerships: A Look at
mentos para el análisis de la discriminación sonas con discapacidad intelectual”, Revista Both Sides”. Conferencia presentada en las
escolar contemporánea. Barcelona: Poma- Siglo Cero: Revista Española sobre Discapaci- X Jornadas Internacionales sobre el Síndrome
res-Corredor, pp. 116-175. dad Intelectual. 42(238), pp. 7-25. de Down de la Fundación Catalana, Barcelo-
pwda y naclc (2004). Intervention by People Secretaría de Educación Pública (2002). Progra- na España, 12 y 13 de noviembre de 2009.
with Disability Australian Incorporated and ma Nacional de Fortalecimiento de la Educa-

84
Summers, J. A. et al. (2005). “Parent Satisfaction bre los Derechos de las Personas con Discapa- Verdugo, M. A. et al. (2012). Escala de calidad de
with Their Partnerships with Professionals cidad en fácil lectura. Madrid. 3ª. Edición. vida familiar. Manual de aplicación. Salaman-
Across Different Ages of Their Children”. Verdugo, M. A. (2003a) “De la segregación a la ca: inico.
Topics in Early Childhood Special Education, inclusión escolar”. Ponencia presentada el Warnock, M. (2005). Special Educational Needs: a
25(1), pp. 48-58. 23 de octubre de 2003 en las I Jornadas Na- New Look. Impact Series, 11, Londres: Philo-
Turnbull, A. (2003a). “La calidad de vida de la cionales sobre Formación y Empleo, organi- sophy of Education Society of Great Britain.
familia como resultado de los servicios: el zadas por adesca en Avilés (Asturias). Última World Federation of the Deaf (wfd), World Blind
nuevo paradigma”, Revista Siglo Cero: Revista consulta: 13 de febrero de 2006. Recupera- Union (wbu) y World Federation of Deafblind
Española sobre Discapacidad Intelectual, 34, do de: http://sid.usal.es/ idocs/F8/FDO6668/ (wfdb)(2005). Article 17. Statement on Inclusi-
pp. 59-73. segregacionma.doc ve Education For Persons Who are Deaf, Blind
—. (2003b). “Herramientas para mejorar la ca- —. (2003b). “La concepción de la discapacidad and Deafblind: The Rationale for Choice in
lidad de vida familiar”. Taller V Jornadas en los modelos sociales”. Ponencia presen- Education. Working with the Internationally
Científicas sobre Personas con Discapacidad. tada en V Jornadas Científicas de Investiga- Disability Caucus at the 6o Ad hoc Commi-
inico-Universidad de Salamanca, Salamanca, ción sobre Personas con Discapacidad, 21 de ttee Meeting on The Rights of Persons with
marzo de 2003. marzo de 2003, Universidad de Salamanca. Disabilities. Última consulta: abril de 2009.
Turnbull, A. et al. (2009). “Cooperación entre fami- Última consulta: 13 de febrero de 2006. Re- Recuperado de: http://www.un.org/esa/soc-
lias y profesionales como fuerza catalizadora cuperado de: http://campus.usal.es/~inico/ dev/enable/rights/documents/ahc6jointdo-
para una óptima inclusión: enfoque de los publicaciones/Verdugo-ModelosSoc.pdf cwww.doc
Estados Unidos de América”. Revista de Edu- —. (2013). “Discapacidad e inclusión: derechos
cación 349. España: Ministerio de Educación apoyos y calidad en vida”. En M. A. Verdugo
Cultura y Deporte. Mayo-agosto, pp. 69-99. y R. Schalock (eds.). Discapacidad e inclusión,
Universidad Autónoma de Madrid (2013). Con- manual para la docencia. Salamanca: Edicio-
vención Internacional de Naciones Unidas so- nes Amarú, p. 17.

85
En búsqueda de la calidad
educativa en el nivel
preescolar en México*
Robert G. Myers**
Francisco Martínez Preciado***

El propósito de esta presentación es instrumentos para evaluar la calidad de la México.1 Dentro del marco del bienestar inte-
compartir un proceso de reflexión sobre el educación preescolar. Nuestros aprendizajes gral, nuestro énfasis fue construir indicadores
concepto de calidad educativa y la aplicación han conducido a cambios en la mane­­ ra de que permitieran medir el desarrollo integral,
de esta noción en la práctica a nivel preescolar. comprender y definir el término de calidad visto como un proceso ecológico de interac-
Este proceso refle­xivo ha sido alimentado por educativa y la evolución correspondiente en ción entre el niño y los múltiples ambientes
la combinación de una revisión de la literatura la metodología e instrumentación. Describi­ que lo rodean e influyen en su desarrollo, espe-
sobre el tema, la experiencia de los participantes mos este proceso y algunos de los resultados cialmente, las interacciones entre la familia, la
y el análisis de múltiples aplicaciones en la obtenidos. comunidad y el sistema escolar, que en el caso
práctica de una defi­ nición emergente, así de niños menores de 6 años corresponden a la
como una metodología y varias versiones de El inicio: el proyecto educación preescolar.
interinstitucional
*  Este artículo se deriva de una presentación en el
Seminario de Primera Infancia en el Espacio Público, coor- El proceso empezó con nuestra participación 1  Este proyecto fue llevado a cabo entre 2001 y 2005
dinado por Norma del Río de la Universidad Autónoma en 2001 en un proyecto interinstitucional e con la participación de personas provenientes de varias
Metropolitana, en septiembre de 2013. interdisciplinario cuyo propósito fue crear un entidades de la Secretaría de Educación Pública, la Secre-
**  Investigador de Acude, A.C. (Hacia una Cultura De- taría de Salud, el Sistema Nacional del Desarrollo de la Fa-
conjunto de indicadores sobre el bienestar de
mocrática). milia (dif), universidades, entidades de la sociedad civil y
***  Coordinador de Acude, A.C. (Hacia una Cultura niños y niñas menores de 6 años de edad en organizaciones internacionales. sep et al. (2002) de Acude
Democrática). (www.acude.com).

86
El problema contramos el material “Manual de Inspección”,3 Una revisión de la literatura
el cual ofreció un instrumento aplicado por los
El análisis de la política educativa en 2001 mues- Iniciamos con la revisión de la literatura que nos
supervisores, que consistía básicamente en una
tra que estaba orientada hacia el acceso a la es- ayudara a determinar aquellas ideas que deben
lista de cotejo para obtener datos sobre la con-
cuela, una idea que se limitaba a definir equi- ser incluidas en una definición sobre la calidad
dición del ambiente físico y el cumplimiento de
dad educativa como cobertura y matrícula en el de la educación preescolar.
las exigencias administrativas. Esta herramienta
sistema formal de educación. La idea de tener
se aplicaba de manera poco sistemática y ofrecía
acceso a una educación de calidad no había al- 1) Marcos de referencia teóricos. El libro Más allá
información limitada sobre el funcionamiento de
canzado la fuerza que ha tomado en los últimos de la calidad en educación infantil de Gunilla
los centros preescolares (por ejemplo, no incluía
años. Respecto a la diversidad y pertinencia de Dahlberg, Peter Moss y Alan Pence (1999) nos
referencias al proceso pedagógico). Considera-
la educación, no aparecieron como dimensio- alertó sobre la tensión que existe entre dos vi-
mos que esta herramienta brindaba pocos ele-
nes importantes dentro de esta visión universal siones que utilizan como marcos para definir e
mentos para dar seguimiento a la calidad edu-
y cuantitativa. interpretar la calidad educativa. Por un lado, es
cativa. Frente a esta situación, el proyecto optó
Cuando revisamos los indicadores naciona- una visión “moderna” que se caracteriza en tér-
por crear una metodología distinta e indicadores
les sobre la calidad del ambiente en preescola- minos de objetividad y cuantificación, estánda-
nuevos. Se formó un grupo de trabajo para defi-
res, encontramos solamente dos en uso común res únicos y criterios universales. Ésta supone la
nir instrumentos que permitieran incorporar los
durante el año 2001: 1) el nivel promedio de existencia de una esencia, inherente al concep-
resultados del trabajo al sistema nacional de mo-
las calificaciones formales de maestros y 2) el to de calidad, que es posible identificar y que
nitoreo de la educación. ¿Qué hicimos?
número promedio de niños por maestro en el representa la verdad. Por otro lado, es una vi-
sistema preescolar. Consideramos que ambos sión “posmoderna” que enfatiza la subjetividad,
indicadores son débiles.2 la incertidumbre, las múltiples verdades y los
Al buscar posibles fuentes de información 3  Como el título del manual indica, la supervisión fue puntos de vista; depende del contexto y requie-
para la creación de indicadores sobre la condi- pensada como inspección, esto es, lejos del concepto de re del diálogo entre distintas “verdades”. La re-
ción de los centros y las aulas preescolares, en- acompañamiento durante el proceso educativo. Otros ins-
trumentos encontrados fueron: 1) el formato 911 utilizado
flexión sobre estos marcos nos permitió darnos
para obtener información cuantitativa cada año sobre la cuenta de que nuestro proceso inicial para de-
matrícula y el personal de los centros educativos y 2) un finir la calidad educativa y los indicadores para
2  Las calificaciones que obtienen los maestros son, instrumento utilizado en algunos estados para evaluar (en determinarla quedaban dentro de una visión
por lo general, calificaciones en papel, que no necesaria- tres niveles) el estado del desarrollo de los niños y las niñas
“moderna”, sin embargo, el marco “posmoder-
mente tienen una relación con lo que sucede en las aulas. en varios aspectos, aplicados por las maestras tres veces
El número de niños por docente se calcula como un pro- al año. Este instrumento no incluyó una evaluación de las no” representaba con mayor claridad el hecho
medio entre el número de alumnos y el número de maes- condiciones del centro o los procesos educativos. Ade- de vivir en un país tan diverso.
tros. Irónicamente, con este indicador la educación rural e más, fue visto como una tarea administrativa y no como
indígena obtiene mejores resultados, porque el número un aporte a la enseñanza o un elemento que pudiera ser
2) Principios y atributos. Al revisar autores mexi-
promedio de niños por maestra es mucho menor que en considerado para describir el estado del desarrollo de los
la educación urbana. niños y las niñas al nivel del sistema.
canos, encontramos varias definiciones de ca-

87
lidad educativa, entre ellos destaca Muñoz Iz- 4) Evaluaciones de programas e instrumentos Una primera aproximación
quierdo (2000), quien construyó su definición existentes. En México, encontramos varias eva-
alrededor de cinco atributos: relevancia (a los luaciones del sistema escolar realizadas al prin-
Escala de Evaluación de la Calidad
valores sociales reflejados en el currículo); efi- cipio del sexenio 2000-2006. Una evaluación
de Centros Preescolares (eccp)
ciencia (la organización y el funcionamiento del preescolar llevada a cabo por la Dirección Gene-
sistema permite lograr los fines propuestos); ral de Educación (sep et al. 2002); los diagnósti- El gran reto, después de nuestras indagaciones,
pertinencia (los contenidos y métodos son apro- cos efectuados como parte de la Reforma de la fue crear una definición operacional de calidad,
piados para diferentes grupos sociales); efecti- Educación Preescolar en más de 500 centros; y representada por un grupo de indicadores so-
vidad (si se realiza lo deseado), y eficiencia (uso las estrategias y los estándares de desempeño bre la calidad educativa dentro un instrumento.
óptimo de recursos en relación a costos). propuestos por el Programa Escuelas de Calidad Para ello, tomamos varias decisiones:
De Chile, el trabajo de Peralta (1992) nos pa- (pec).5 En el transcurso del Proyecto Intersecto-
reció pertinente. Su definición sobre calidad hace rial, fue posible descubrir y revisar más de 25 • Dividimos la escala en dos partes para ob-
referencia al aprendizaje activo, integralidad, per- instrumentos creados y aplicados en países tan tener información sobre las condiciones
tinencia cultural, relevancia y participación. diferentes como Ecuador, Chile, Costa Rica, Ke- del centro educativo y de las aulas indivi-
nia, Estados Unidos, Australia y Singapur. Una duales.
3) Investigaciones sobre características estructu- sistematización de estas evaluaciones naciona-
rales y procesos educativos. Buscamos resultados les y de los instrumentos internacionales nos • Organizamos indicadores en cuatro dimen-
de investigaciones destinados a explorar las ayudó a identificar las categorías-dimensiones siones:
relaciones existentes entre características es- de calidad, así como los indicadores incorpora- • Los recursos disponibles (humanos y
tructurales y procesos educativos, y resultados dos con más frecuencia en escalas para medir la materiales).
de aprendizaje y desarrollo de niños pequeños. calidad educativa (Myers, 2004). • Gestión educativa (incluimos tanto pro-
Nos apoyamos en los trabajos de Schmelkes cesos administrativos y de planeación
(2001), Tiana (2006) y Schweinhart (1996), en- como liderazgo y trabajo colectivo).
tre otros.4 El ejercicio facilitó la definición de un • El proceso educativo (pedagógico). Esta
conjunto de características que deben ser toma- dimensión está centrada en la noción de
das en cuenta (véase anexo 1) y que pueden ser aprendizaje activo, principalmente en el
organizadas en cuatro dimensiones: insumos, aula.
organización, gestión y proceso educativo.
5  pec surge en el ciclo escolar 2001-2002 (y sigue ac- • La relación de la escuela con su entorno
tualmente en el ciclo 2014-2015) como una iniciativa de (comunidad y padres).
4  Por ejemplo, Schweinhart identifica como elemen- reforma de la gestión institucional y escolar para mejorar • Decidimos ordenar observaciones para cada
tos importantes de la calidad: claridad en los objetivos, pre- la calidad educativa, aumentando la participación de la co-
indicador en un conjunto continuo que per-
sencia de un currículo probado, maestros capacitados y con munidad escolar en identificar necesidades y problemas y
ciertas características, un número razonable de niños por encontrar maneras de responder a ellos. La participación mitiría a los evaluadores emitir juicios sobre
maestra, liderazgo por parte de los directores, entre otros. en pec por escuelas es voluntaria. procesos y cualidades del ambiente. Así,

88
cada indicador fue puesto en una escala con • En promedio, la calidad (definido por los 50 Al mismo tiempo, identificamos algunos
cinco niveles: inadecuado, incipiente, básico indicadores) fue menor que el nivel “básico” ajustes necesarios para mejorar la escala y su
y bueno excelente.6 esperado para todos los centros. aplicación y observamos la importancia de am-
• Creamos indicadores para cada una de las • Se encontraron diferencias importantes que pliar la participación de diversos actores del ám-
dimensiones con base en lo que aprendi- favorecen a los centros urbanos sobre los ru- bito educativo (autoridades, padres de familia,
mos de la literatura y de la experiencia de rales y a los centros no indígenas sobre los estudiantes) para la definición y construcción
los participantes durante el proyecto. La indígenas. de indicadores sobre la calidad educativa, esto
primera versión de la Escala de Evaluación • La calidad en el ámbito del centro fue mejor debido a que el proceso de construcción inicial,
de la Calidad de Centros Preescolares (eccp) que la calidad en el aula. como mencionamos anteriormente, respondía
incluyó 50 indicadores. al marco moderno que otorgaba un papel pre-
• Desarrollamos un método para recopilar in- En cuanto a las cuatro dimensiones: ponderante a grupos pequeños de expertos que
formación por medio de observaciones, en- trabajan para descubrir la esencia de la calidad
trevistas y fotografías. • La calidad de los recursos disponibles fue ma- educativa.
• Probamos el método y el instrumento en el yor que la calidad del proceso educativo.
campo e hicimos ajustes. • La calidad de la formación de los docentes
Ampliar la visión
y el número de niños por docente (recursos
disponibles) no mostró una relación directa Para responder a la necesidad de considerar otras
La historia continúa: primeras con los indicadores del proceso educativo.
aplicaciones de la escala opiniones, decidimos realizar una serie de entre-
• La baja calidad del proceso educativo fue vistas sobre la calidad educativa para conocer las
evidente en un estilo de enseñanza predo- perspectivas de niños y niñas, madres y padres
1) Una investigación sobre la calidad educativa minantemente instructiva. de familia, maestras, directoras, supervisoras y
en 40 centros preescolares. Durante el ciclo es- • En cuanto a la gestión educativa, la supervi- autoridades educativas. El resultado de estas
colar 2002-2003, aplicamos la metodología y el sión y el acompañamiento fue muy débil. conversaciones con personas involucradas en el
instrumento a una muestra de 40 preescolares • La participación de padres de familia en la proceso educativo desde distintas perspectivas,
distintos en cuatro estados (Oaxaca, Puebla, Dis- escuela (relación con el entorno) fue baja y enriqueció el entendimiento sobre la calidad
trito Federal y Estado de México). Encontramos restringida a apoyos financieros y de mante- educativa. Aprendimos que para muchos niños
(2003), entre otros resultados,7 que, en general: nimiento. y padres, por ejemplo, el término “calidad”, por
sí mismo no tenía mucho sentido (fue más fácil
La experiencia nos hizo pensar que la eccp pue-
indagar sobre lo que ellos pensaban que era ne-
6  Cada uno de los niveles de la escala posee una serie de servir como base adecuada para describir la
de frases descriptivas para orientar al observador. cesario hacer para mejorar el sistema). El ejercicio
calidad educativa y analizarla de varias formas:
7  Este informe y otros a los cuales hacemos referen- nos confirmó que existen múltiples definiciones
en el ámbito del centro y las aulas, según las
cia en esta publicación se pueden encontrar en la página de calidad, sin embargo, también existen áreas
web de Hacia una Cultura Democrática, A.C. (Acude): www. cuatro dimensiones, y considerando indicado-
de traslape y esta situación aumentó nuestras
acude.org.mx en la sección sobre calidad educativa. res individuales.
89
dudas sobre la viabilidad de la aplicación de una cífica. Desde esta visión, un programa educativo parte de los evaluadores10 que consistía en: en-
misma escala en todos los contextos. de calidad debe fomentar estas características y tregar un informe escrito a cada centro para pro-
Una segunda manera de abrir nuestra forma competencias en los niños y debe organizarse de mover la reflexión, determinar actividades para
de pensar fue tratar de salir de una visión “ins- una manera consistente con lo que aspiramos.9 mejorar la calidad y hacer ajustes acordados en
trumental” acerca de la calidad educativa, para Al realizar un análisis del contenido de la Consti- los planes de trabajo del centro. Este proceso de
incorporar una visión más humana y, de cierto tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acompañamiento se basa en las “evidencias” ob-
modo, utópica. Así, entramos en un proceso de la Ley General de Educación, el Plan Nacional de tenidas, primero en un diagnóstico y después al
discusión y reflexión sobre el mundo que espe- Educación y otros documentos pertinentes (in- empezar los nuevos ciclos escolares. Se hizo una
ramos vivir bajo la premisa de que un centro de cluso la Convención de los Derechos del Nino, evaluación al finalizar el tercer año.
buena calidad debe promover y reflejar en su en la cual México es firmante), descubrimos una Resultados: Gracias al acompañamiento basa-
operación ese mundo. Pensamos que, si pode- congruencia legal y discursiva con estas ideas. do en evidencias fue posible elevar la calidad de
mos ser claros sobre el mundo que queremos, Esto nos llevó a añadir indicadores en la es- los centros participantes, tanto los que al inicio
podemos definir el tipo de ciudadano que es- cala de calidad por ejemplo, sobre el trato igua- del proyecto registraron baja calidad como aque-
peramos y, a su vez, el tipo de niño y niña que litario en el proceso educativo de niños y niñas llos que obtuvieron los mejores indicadores.
la escuela debe ayudar a formar. Estos aspectos y la manera de resolver conflictos en el aula y
deben ayudar a definir con mayor precisión y el centro. Fortalecimos las ideas de la participa- • Las mejoras en los niveles de calidad fueron
coherencia, la manera de operar un centro: sus ción de niños y niñas en su propio aprendizaje más altas en el centro que en el aula.
características físicas, el estilo de gestión, la for- así como la importancia del trabajo en conjunto • Una gran parte del mejoramiento ocurrió
ma de relacionarse de las educadoras, los niños, tanto para maestros como para niños. durante el primer año.
las niñas, y sus familias, y el proceso educativo • La amplia brecha que se observaba en la ca-
que debemos observar en el centro y el aula.8 2) Evaluación de escuelas preescolares del Pro- lidad entre los diferentes centros al principio
Durante estas discusiones y reflexiones resul- grama Escuelas de Calidad (pec). La evaluación se del proyecto solamente empezó a bajar lige-
tó claro que, en nuestra visión, aspiramos a tener realizó en 155 centros en 29 entidades federati- ramente durante el tercer año, a pesar de las
un país democrático, equitativo, justo, respetuo- vas de México durante 3 años entre 2003 y 2006 mejoras de todos.
so de los derechos y que celebra la diversidad. Sin (Martínez et al., 2006). Como parte del proyecto
embargo, para tener un país democrático es in- se incluyó un proceso de acompañamiento por 3) Aplicaciones en otros contextos. Durante varios
dispensable formar ciudadanos que no solamen- años se aplicó la eccp en otros contextos y con
te estén informados, sino que también sepan otros propósitos (cuadro 1).
cómo participar, que sean críticos, que respeten
9  Por ejemplo, el ambiente debe ser democrático y
a otros y resuelvan conflictos de una manera pa-
sin discriminación. Debe ayudar a niños y niñas a participar 10  Se organizó un equipo de tres personas en cada
activamente. Debe estar libre de violencia. Tanto el currícu- entidad federativa: una del pec, una de la upn y una de Edu-
lo como la organización debe reflejar y aportar el desarro- cación preescolar de la sep. Este equipo fue responsable de
8  Esta idea es similar a la de un “currículo oculto” llo de estas condiciones, características, actitudes, valores la evaluación y el acompañamiento de los centros, al parti-
(Jack­son, 1968). y competencias. cipar en la evaluación.
90
Cuadro 1. Estudios que incluyeron la aplicación
de la escala de Evaluación de la Calidad de
Centros Preescolares (eccp)*
Número
Ciclo Instrumentos
Nombre del estudio de Tipos de centros Ubicación
escolar aplicados
centros

Evaluación de Centros Centros Comunitarios


2003-2004 95 Distrito Federal eccp (versión 3)
Comunitarios apoyados por fai

General (urbano y rural); Oaxaca


eccp (versión 4); escala de
Proyecto Piloto de Indicadores 2004-2005 48 Comunitaria (Conafe, dif/caic); Sonora
competencias; entrevistas
dif/caic; Cendi de imss) Distrito Federal

Evaluación de Centros Todos del sistema estatal de


2004-2005 372 Yucatán eccp (versión 3); entrevistas
Preescolares en Yucatán educación preescolar

Centros generales urbanos


El impacto de las políticas y rurales; indígenas; Oaxaca, Puebla, Estado de
educativas en los centros de x 40 comunitarias. Seguimiento de México, Distrito eccp (versión 5); entrevistas
educación preescolar centros estudiados en 2002- Federal
2003.

*fai: Fundación Integral de Apoyo Integral a la Niñez


Conafe: Consejo Nacional de Fomento Educativo
caic: Centro de Atención Integral Comunitario
cadi: Centro de Atención al Desarrollo Integral
Cendi: Centro de Desarrollo Integral
imss: Instituto Mexicano de Seguro Social

91
En el proceso, ajustamos la escala de cali- debíamos incluir. Una vez que llegamos a una ayuda para trabajar con educación preescolar, es-
dad, con lo cual se obtuvo una quinta versión decisión, la determinación fue utilizar la misma pecialmente con educación indígena, con el fin
para el estudio en el ciclo 2006-2007. Estos es- definición, las mismas categorías y los mismos de buscar mejoras en la calidad de la educación
tudios confirmaron resultados anteriores que indicadores en una escala aplicada igualmente preescolar basado en evidencias. En 2012, gra-
demostraron una baja calidad promedio de los a todos. cias al apoyo del Banco Interamericano de Desa-
centros preescolares e inequidades importantes Pero si una definición de calidad educativa rrollo (bid) y de la Fundación Kellogg, se continuó
entre los tipos de centro: urbanos y rurales, así debe reflejar una definición acerca de la cali- el proyecto en estos dos estados.
como indígenas y no indígenas. Se confirmaron dad de vida deseada y una visión del mundo El trabajo en los dos lugares consistió en
también resultados tales como: debilidades en en que queremos vivir, y, si existen diferentes colaborar con las autoridades locales, especial-
el proceso pedagógico relacionado a un estilo visiones del mundo (producto de variaciones mente con los supervisores, en un proceso que
predominantemente instructivo; falta de acom- en contextos, cosmovisiones y experiencias), llevara a la:
pañamiento y poca atención a la salud de los la lógica es que no se puede llegar a una defi-
preescolares. Advertimos la utilidad de la escala nición “verdadera” de la calidad educativa. En • Reflexión sobre el mundo deseado.
para apoyar programas y centros en su proceso cualquier contexto se requiere diálogo y nego- • Determinación de lo que se debe hacer y
de planeación. Pensamos que una visión más ciación para lograr una definición operacional observar en los centros preescolares para
amplia acerca de la calidad, así como los ajustes de calidad educativa, aun en contextos y po- educar niños y niñas conforme a una mane-
hechos en la escala mejoró la evaluación de ca- blaciones relativamente homogéneos. No obs- ra consistente con el mundo deseado.
lidad de educación preescolar. tante, aplicamos la misma definición a todos • Creación de su propia versión de una escala
los contextos y las poblaciones. Finalmente de calidad, con categorías propias e indica-
La piedrita en el zapato: quedamos en conflicto con una postura y una dores “pertinentes” a su visión del mundo y
diversidad lógica contextualizada, subjetiva, que respeta lo que se debe observar en centros.
múltiples verdades y puntos de vista. Faltaba • Prueba de su escala en campo, el ajuste del
A pesar de nuestro esfuerzo de tomar una nue- atención a la diversidad. instrumento y su aplicación para obtener
va ruta al definir la calidad y de los ajustes que “evidencias” sobre la calidad fue definido
hicimos en nuestra definición, resultaba eviden- Un nuevo comienzo: el proyecto por ellos, al servicio tanto de centros indivi-
te que no lográbamos desprendernos de una de acompañamiento de escuelas duales como del sistema.
lógica “moderna” sobre la evaluación de la cali- preescolares indígenas • Capacitación en el análisis de los resultados
dad educativa. Aunque incorporamos la idea de y en la aplicación del modelo de acompaña-
calidad como algo que debe promover la apro- En 2009, Acude recibió una invitación para parti- miento, basado en evidencias y desarrolla-
piación de un ideal del mundo en que quere- cipar en el proyecto cuyo propósito era impulsar do en el proyecto pec, es decir, en apoyar a
mos vivir, dicho mundo deseado fue inferido de la calidad de la educación en el nivel preescolar centros individuales para reflexionar sobre
documentos internacionales y nacionales que en el estado de Yucatán, específicamente en los la calidad, acordar acciones concretas de
pretendían describirlo para todos. Nosotros, centros preescolares de educación indígena y del mejora, así como dar seguimiento a las de-
“los expertos”, tomamos decisiones sobre lo que Conafe. En 2010, el estado de Michoacán solicitó cisiones acordadas.
92
Cuadro 2. Dimensiones de calidad: eccp-5 y las escalas de Michoacán y Yucatán

Michoacán Yucatán
eccp (versión 5)
(educación indígena) (educación indígena)

Recursos disponibles Escuela que fortalece la cultura y lengua indígena. Escuela que manifiesta un mundo intercultural.

Gestión Escuela que promueve la vida saludable y el bienestar. Escuela que colabora para un mundo natural y saludable.

Proceso educativo Escuela amable y preocupada por aprender. Escuela que crea un mundo feliz.

Relación con padres y la comunidad Escuela organizada y con participación social. Escuela que promueve un mundo organizado y sencillo.

Escuela que se funda en un mundo de convivencia armónica.

Escuela que vive un mundo justo.

Al continuar con nuestro interés de impulsar el indígena”. En Yucatán, se habló de una “escuela “un mundo feliz” (Yucatán), los indicadores son
esfuerzo de introducir diversidad en el proceso que manifiesta un mundo intercultural”. Entre concretos, observables en algunos casos muy
de definir y buscar mejoras en la calidad educa- ellos, se puede ver una diferencia de perspecti- cercanos a indicadores del eccp. Por ejemplo, en
tiva, presentamos las diferencias y similitudes va: mientras en Michoacán la dimensión princi- un mundo feliz para Yucatán, se incluyen varios
que surgieron en los dos estados a partir de pal está más concentrada en la cultura indígena, de los indicadores que en eccp-5 aparecen como
las definiciones locales y la versión 5 de la eccp. en Yucatán se inclina hacia lo que llaman “inter- parte del “proceso educativo”. Los indicadores
Como se puede apreciar en el cuadro 2, hay di- cultural”. hacen referencia, para los niños, a la posibilidad
ferencias importantes en la manera de precisar Un énfasis más explicito a un ambiente salu- de explorar, jugar, participar en la elección de
las dimensiones. dable. En ambos estados, lo saludable no fue temas, actividades y materiales, y trabajar tan-
restringido a la salud física. to individualmente como en grupos. Para los
Diferencias y similitudes Diferencias en el lenguaje, pero no necesaria- docentes, el mundo feliz incluye la posibilidad
mente en los indicadores. Mientras el lenguaje de experimentar e introducir nuevas ideas, así
La introducción de una dimensión cultural. Lo que caracteriza las dimensiones de la eccp-5 es como de recibir acompañamiento externo para
más importante de los cambios fue la introduc- esencialmente técnico, el utilizado en educa- ayudar a mejorar la calidad de su papel como
ción explícita de una dimensión cultural en los ción indígena refleja sus reflexiones sobre el docente. El lenguaje de estos indicadores es
dos estados. En Michoacán, la dimensión fue de mundo deseado. Es de notar que aunque apa- muy parecido, si no igual, al lenguaje utilizado
una “escuela que fortalece la cultura y lengua recen las ideas de “bienestar” (Michoacán) y de en eccp-5.

93
Figura 1. Porcentaje de total de juicios por nivel y dimensión

También aparecieron desemejanzas en otros aspectos para mejorar su calidad en cada una de las seis categorías
de las escalas. Por ejemplo, mientras la eccp-5 y la escala definidas, especialmente en cuanto a la dimensión inter-
de Yucatán utilizan una escala de cinco niveles (inadecua- cultural y la del mundo justo.
do, incipiente, básico, bueno y excelente) para ubicar la
calidad de cada indicador, la escala creada por Michoacán Diferencias dentro del sistema
utiliza solamente tres niveles y se modifican los nombres
de los niveles: fortaleza, tránsito a fortaleza y debilidad. Tan interesante como la distribución general de la calidad
por niveles y dimensiones, es la identificación de las dife-
Las evidencias rencias entre centros individuales. El “colorama” de la figura
2 ilustra de manera gráfica como cada centro escolar di-
Para dar al lector una idea de los resultados obtenidos en fiere en su dinámica y funcionamiento; las fortalezas y las
estos trabajos, presentamos en la figura 1 los resultados debilidades se presentan en diferentes indicadores y con
para una muestra de 64 centros indígenas preescolares en distintos matices. Por ello, consideramos que no es posible
Yucatán. Es evidente que los centros tienen mucho campo diseñar un plan de mejora de la calidad que “funcione para
todos” con la esperanza de obtener resultados generales si-

94
Figura 2. Colorama de los juicios emitidos en 64 centros escolares en Yucatán

Nota: La dimensión vertical es de los 64 centros, la horizontal corresponde a los 52 indicadores (32 pertenecen a las aulas y 20 al centro).

milares. Esto significa que el proceso de acompañamiento calidad. Así, se requiere diálogo y negociación para
depende de la elaboración de actividades de mejora espe- llegar a una definición operacional de calidad educa-
cíficos para cada centro, con la idea de provocar cambios en tiva, aun en contextos y poblaciones relativamente
el funcionamiento real del centro a partir de las fortalezas y homogéneos.
los medios que el propio centro posee. 4) Cualquier definición operacional de calidad, sea im-
puesta o producto de un diálogo extensivo, tendrá su
Algunas reflexiones sobre la calidad base en ciertos valores que se deben hacer explícitos.
educativa y su evaluación 5) Una definición “completa” de calidad educativa debe
incluir no solamente referencia a los logros educati-
1) No se puede llegar a una definición “verdadera” de la vos (que deben estar relacionados a los logros socia-
calidad educativa. les deseados), sino también a las características de los
2) Una definición acerca de calidad educativa debe refle- procesos educativos (que deben reflejar y promover el
jar la definición de la calidad de vida deseada y ésta a mundo en que queremos vivir).
su vez la visión del mundo en que queremos vivir. 6) La manera en que se organiza la educación y se lleva
3) La existencia de diferentes visiones del mundo (pro- a cabo la pedagogía, nos ofrecen indicadores que nos
ducto de variaciones en contextos, cosmovisiones permiten saber si la educación es consistente con el
y experiencias) implica diferentes definiciones de mundo en que queremos vivir. Los procesos educati-

95
vos son importantes, no solamente porque
se producen logros deseados (o no), sino
porque funcionan como un currículo escon-
dido.
7) Los resultados de evaluación sobre la cali-
dad educativa deben tener como propósito
principal estimular reflexión en centros es-
pecíficos, que a su vez apoyen un proceso
de mejoramiento de la comunidad educati-
va.

96
Referencias bibliográficas tional Quality: Notes on Indicators of Pre-
School Quality in Mexico”. En 49th Annual
Dahlberg, D., Moss, P. y Pence, A. (1999). Beyond Conference of the Comparative and Interna-
Quality in Early Childhood Education and tional Education Society. Stanford University.
Care. Londres: Falmer Press. Mimeo.
Jackson, P. (1968). Life in Classrooms. Nueva Peralta, M. V. (1992). “Criterios de calidad curri-
York: Teachers College Press. cular para una educación inicial latinoame-
Martínez, F., Linares, M. E. y Myers, R. (diciembre ricana”. Santiago, Chile: Junta Nacional de
de 2003). ¿Todos los pollos son amarillos? En Jardines Infantiles. Mimeo.
búsqueda de la calidad educativa en centros Schmelkes, S. (2001). Hacia una mejor calidad de
preescolares. Informe presentado a la Direc- nuestras escuelas. México: sep. [Esta publica-
ción General de Investigación. México: Hacia ción forma parte de la colección Biblioteca
Una Cultura Democrática, A.C. Mimeo. para la actualización del maestro].
Martínez, F., Myers, R., González, P. y Flores, B, Schweinhart, Lawrence J. (1996). “Elements of
(2006). “Educación y Acompañamiento del Early Childhood Program Quality in Deve-
Programa Escuelas de Calidad-Nivel Prees- loping Countries”. En Early Child Develo-
colar, 2003-2006”. Documento no publicado. pment: Investing in Our Children’s Future,
Recuperado de: www.acude.org.mx. Proceedings of the World Bank Conference,
Muñoz, C. (2000). ¿Cómo puede la educación Atlanta, Georgia, del 1 al 9 de abril de 1996.
contribuir a la movilidad social? Resultados Washington: World Bank.
de cuatro décadas de investigación sobre la Secretaría de Educación Pública (sep) (2007).
calidad y los efectos socioeconómicos de la Programa Sectorial de Educación 2007-2012.
educación (1968-2008). México: Universidad México: Comisión Nacional de Libros de Tex-
Iberoamericana. tos Gratuitos.
Myers, R. (2004). “In Search of Quality in Pro- Secretaría de Educación Pública (sep) et al.
grammes of Early Childhood Care and Edu- (2002). Foro sobre indicadores de bienestar
cation (ECCE)”, Documento marco para el en la primera infancia en México, México:
efa Global Monitoring Report 2005. Recupe- unicef-unesco.
rado de: http://unesdoc.unesco.org/ima- Tiana, A. (2006). “La evaluación de la calidad de la
ges/0014/001466/146677e.pdf educación: conceptos, modelos e instrumen-
Myers, R. (2005). “Moderating Tensions Between tos”. Transatlántica de Educación, 1, pp. 19-29.
Modern and Post-modern Views of Educa-

97
Anexo 1. Características de
los programas educativos
preescolares vinculados
al aprendizaje
1) La calidad de la tarea (los insumos). 2) La calidad de la organización y administra- 3) La calidad de lo que ocurre en el proceso edu-
ción (gestión). cativo-pedagógico.
• El ambiente físico y la infraestructura (por
ejemplo, espacio adecuado —dentro y fue- • Planeación continua para el presente y el fu- • Interacciones entre adultos y niños que son
ra— para niños y maestros: buena luz y ven- turo en el aula y el centro. frecuentes, de calidad y responsivas.
tilación, calefacción si es necesaria, letrinas • Evaluación continua del programa y de los • Buena comunicación que incluye escuchar.
que funcionen, facilidades para asearse y co- niños y las niñas. • Actividades que incorporan múltiples di-
cinar, precauciones contra accidentes, equi- • Supervisión y acompañamiento frecuente. mensiones del aprendizaje y desarrollo, las
pos apropiados y en buena condición para • Oportunidades que permitan a los docentes cuales promuevan la resolución de proble-
el juego). una formación continua y un crecimiento mas y el razonamiento.
• Juguetes, libros y materiales didácticos sufi- profesional. • Actividades que son culturalmente perti-
cientes. • Liderazgo que promueva la comunicación, nentes y apropiadas a la edad de los niños.
• La calidad del personal (docentes con un el trabajo en equipo, el intercambio de in- • Trato equitativo para todos y todas.
buen nivel de educación, con una formación formación y el respeto. • Oportunidades para trabajar en grupos
en desarrollo temprano y poca movilidad • Procedimientos administrativos eficientes. grandes y pequeños, así como la posibilidad
del personal). de estar solo.
• Un currículo o programa comprobado con • Oportunidades para que los niños sean es-
fines claros, que sea diverso e integral. cuchados.
• Pocos niños por grupo y por docente. • Consistencia en la disciplina.
• Variación en las formas de comunicación.
• Buen manejo de tiempo.

98
Hacia un modelo educativo
de calidad del preescolar
María Teresa López Castro*

El propósito de este documento es com- Durante los años que abarca el periodo siones han sido acertadas y otras no tanto, ya
partir una breve reseña de la evolución de la de 1970 a la fecha, el trabajo educativo se ha que las circunstancias en que se desarrolla la
educación preescolar en México, desde 1970 a la concebido y organizado desde diferentes pers- función de los jardines de niños en nuestro país
actualidad, con base en experiencias personales pectivas teóricas y metodológicas contempo- es sumamente diversa geográfica, económica y
y profesionales experimentadas al terminar mis ráneas que han evolucionado, principalmente, socialmente.
estudios como maestra de educación preesco- del conductismo al constructivismo, lo cual ha Centrando el análisis en la parte pedagógi-
lar. Dichas experiencias y las ideas que nutren el implicado el compromiso institucional para la ca, se puede decir que durante el periodo de
contenido de este documento se fundamentan actualización de programas; el diseño y la edi- 1970 a 1981, las propuestas orientadas al me-
en la posibilidad de desarrollar, observar y anali- ción de materiales de apoyo destinados a los joramiento de los programas se sustentaron en
zar desde diferentes espacios, roles y perspecti- alumnos y maestros, así como estrategias de el enfoque conductista, lo cual generó que el
vas teóricas, lo que me ha permitido la construc- actualización de maestros en formación y en diseño y contenido de documentos se estable-
ción de conocimiento desde una mirada crítica servicio con diferentes funciones (docentes cieran en torno al desarrollo de metodologías
con pretensiones de ser objetiva, considerando frente a grupo, directivos, autoridades y ase- orientadas a la revisión de temas; una de las
en cada espacio los aspectos políticos, adminis- soras académicas) que han ido conformando primeras que revisé fue la propuesta organiza-
trativos y circunstanciales de la educación y la la estructura de la institución del nivel de pre- da sobre temas y centros de interés, los cuales
sociedad. escolar, con la finalidad de mejorar la organi- estaban calendarizados para trabajarse en todo
zación y el trabajo educativo de los jardines de el país, con la idea de asegurar el trabajo de cier-
* Consultora independiente. niños de todo el país. Algunas veces las deci- tas materias relacionadas con el conocimiento

99
de la naturaleza y los aspectos de la vida social que pudo haber fungido, con base en las con- lógica planteada por Piaget, lo cual implicó es-
que pudieran ser de interés para los niños, por cepciones actuales, como instrumento de eva- bozar nuevamente los principios que señalaban
ejemplo, “La vaca y sus productos”, “Los oficios”, luación, el cual evidenciaba el “trabajo realizado cómo se construye el aprendizaje y la evolución
por mencionar algunos. por los alumnos” al término del ciclo escolar. Lo del desarrollo cognitivo de las personas. Con
Esta forma de organizar el contenido de un que se pretendía favorecer y evaluar en aquel base en estos planteamientos, en el nivel prees-
documento normativo para el trabajo educativo periodo de trabajo en la escuela con los niños colar, se diseñaron dos programas que también
en los jardines de niños fue con el objetivo de ge- de cuatro y cinco años, respondía a la noción de se centraban en propuestas metodológicas es-
nerar un instrumento que apoyara a las educado- que la función del jardín de niños era apoyar el tructuradas primero en 1981 con las unidades
ras en el trabajo de planeación y evaluación. Esto desarrollo de los niños, cuya madurez se deter- didácticas y, posteriormente, en 1992 con los
significó que la función de los directivos fuera la minaba a partir de la edad. proyectos, los cuales para algunas maestras se
de supervisar estos temas o centros de interés y Estos elementos me llevan a concluir que convirtieron en un fin en sí mismo. Se consideró
que se trabajara como lo señalaba dicho escrito, la función de la educadora estaba orientada a que con atender las propuestas y los lineamien-
lo cual generó en algunos planteles la homoge- elaborar manualidades y sus respectivos mate- tos señalados en cada documento se aseguraba
neización estereotipada del hacer en la escuela riales, así como a transmitir información, la cual que los niños se desarrollaban, y se ampliaba la
con sus consecuencias respectivas, al sacrificar era impensable que los niños pudieran conocer. posibilidad de centrar el proceso de aprendizaje
la iniciativa, la creatividad y el crecimiento inte- Asimismo, la experiencia y permanencia en el como el elemento central del trabajo en el aula.
lectual de los involucrados, por lo menos frente trabajo con el grupo le permitía a la educado- Esto trastocó las concepciones construidas
a las autoridades, ya que en todos los casos, la ra desarrollar mejores estrategias y habilidades anteriormente, sin embargo, la influencia de este
creación y mejora del trabajo educativo siempre para mantener la disciplina, que recompensaba cambio y del discurso no tuvo repercusiones sig-
han tenido la posibilidad de realizarse de manera siempre y cuando todos los niños la escucha- nificativas ni en la manera de trabajar en el aula
clandestina, considerando la parte intuitiva nu- ran sin derecho a réplica, pues se esperaba que ni en cómo se concebía el trabajo de los niños
trida por la ética personal a favor de atender los aquello que la maestra explicara con el apoyo y la maestra. Aun cuando se comenzó a cons-
intereses y necesidades de los niños. de materiales concretos como mesas de obser- truir la idea de realizar con los niños unidades y
Esta postura institucional propició la con- vación o ilustraciones, fuera “sumamente claro”, proyectos completos que incluían actividades y
vicción de que el trabajo en las aulas debería que todos aprenderían lo mismo, de la misma juegos relacionados con el tema para alcanzar
contemplar, entre otras cosas, que la docente manera y al mismo tiempo. Esto significa que el aprendizaje, el interés continuaba centrado
elaborara previamente y de la forma “más bo- con base en explicaciones, memorización, repe- en llevar a cabo manualidades. A pesar de que
nita posible” materiales en serie y que, por otro tición, manualidades y algunas visitas a lugares surgió el interés en que los niños aprendieran a
lado, controlara el grupo, bajo la idea de disci- relacionados con el tema a desarrollar se pre- investigar y recopilar información sobre lo que
plina que se concebía en ese momento, es decir, tendía garantizar la madurez o el desarrollo de iban a trabajar, esta propuesta terminó siendo
todos bien sentados, calladitos y trabajando de los niños y su socialización. una carga de trabajo para los padres o, incluso,
manera individual. Esto se podía constatar me- Después, entre 1981 y 1992, se reformularon definitivamente una demanda poco viable por
diante el contenido de un álbum de actividades algunas ideas centradas en la teoría epistemo- su situación laboral y, en la mayoría de los casos,

100
sin participación de los niños. El resultado fue en el contenido y menos en las formas de parti- Por otro lado, cabe señalar que, en este
que la actividad se redujo a comprar monogra- cipación de niños y maestra. periodo, la institución educativa responsable
fías ilustradas que la maestra acumulaba y que Asimismo, es importante señalar que la com- de este nivel educativo creó un ambiente de
los niños la creían como una actividad innovado- prensión e interpretación de la teoría de Piaget confianza para el aprendizaje de los niños de
ra. En realidad, la educadora seguía controlando tuvo sus fallas, ya que los estadios se tradujeron nuestro país que se tradujo en la ampliación de
el nivel y la cantidad de información. a las etapas evolutivas generalizadas señaladas cobertura mediante diferentes formas de aten-
Otros cambios observados en torno a la par- en las teorías anteriores, siendo condición para ción, necesidad originada por la falta de maes-
ticipación de los niños y la educadora derivó algunas educadoras determinar en qué estadio tras en los diversos espacios geográficos del
del supuesto de trabajar con los proyectos, de deberían empezar en cada grado de preescolar, país; se transformó la función de las autoridades
acuerdo con el “interés” de los niños. Fue difícil sin tomar en cuenta que esto dependía de di- para que existiera congruencia entre lo que se
para las educadoras desprenderse de los temas versos factores como sus experiencias previas plantea en los programas y las demandas al tra-
trabajados en los programas anteriores (1970- en el ámbito familiar y social. bajo en las escuelas; se actualizó la formación de
1981), por lo que su función de “observar y escu- Evitar el control sobre qué hacer y cómo docentes en las normales del país; se imprimió
char” a los niños en juegos libres o en las áreas hacerlo fue y sigue siendo hasta nuestros días, el primer libro texto-cuaderno de trabajo gratui-
de trabajo causó, en algunos casos, espacios de un elemento que pocas maestras han logrado to para este nivel educativo; se publicó una guía
tedio y aburrimiento para los niños y de simu- modificar para dar paso a la intervención es- para los padres de familia y la educadora con
lación por parte de la maestra (no intencional, pontánea de los alumnos, y pasar a observar su el propósito de devolverle a los padres la parte
debido a una comprensión errónea de lo que manera de aprender con otra forma de concebir que les corresponde en relación con la corres-
proponía el programa) ya que hasta que lograba al niño: desprenderse de ideas como que los ni- ponsabilidad del estudio y aprendizaje de los
escuchar una palabra, hilar ideas aisladas de los ños llegan al jardín de niños “en blanco” y que es niños, y se incursionó en el uso de la tecnología
niños o hacerles preguntas dirigidas, proponía a hasta la educación primaria cuando comienza para la diversificación de medios para el apren-
los niños el tema que en realidad ella había de- su aprendizaje1 o que todos aprenden lo mismo dizaje y la enseñanza.2
terminado de manera previa. y al mismo tiempo. Es necesario promover el tra- Es importante señalar que para mejorar la
Un elemento primordial que se agregaba al bajo intelectual autónomo mediante el conoci- pertinencia de los materiales para los niños, se
tema de la participación de los niños era la po- miento y no sólo a partir de los objetos físicos, llevó a cabo entre 1989 y 1990 la investigación
sibilidad de que intervinieran en la planeación sino que se requiere que evolucionen en sus diagnóstica ¿Cómo y qué se enseña en preescolar
y evaluación del trabajo, esto es, promover ma- formas de entender el mundo, que lo observen
neras de organización entre los niños, lo cual desde diferentes miradas y comprendan lo que
influyó para que la estancia de los niños en la los otros dicen y hacen, es decir, es fundamental 2  Se edita un cd con actividades de lenguaje y mate-
escuela resultara más interesante; sin embargo, crear empatía entre los niños y con la maestra. máticas, cuya distribución fue limitada y su uso se determi-
la transformación de las concepciones de la ma- nó por dos factores, por un lado, que la escuela contara con
equipo de computación y, por otro, por el nivel de acerca-
yoría de las maestras no evolucionaron a la par, 1  Al respecto, la doctora Ferreiro [2000] señala, “…afor- miento y habilidades de las educadoras u otro personal del
pues continuaban centrándose en la forma y no tunadamente, los niños no piden permiso para aprender”. plantel para usar la computadora.

101
de matemáticas?,3 de corte cualitativo, con la finalidad de Ilustración 1. Evidencias del cambio de actividades manuales
obtener información que diera cuenta de cómo y qué es- de la escuela tradicional y algunas innovaciones que
taban haciendo las maestras respecto a la enseñanza de se encontraron en: Investigación diagnóstica. ¿Cómo
las matemáticas; se observaron actividades en las cuales y qué se enseña en preescolar de matemáticas? 1989-1990
las maestras ya habían sustituido algunas manualidades,
por ejemplo, reemplazaron rellenar la representación de
un número con bolitas de papel, por actividades o juegos
en los que los alumnos tenían que resolver problemas ma-
temáticos con estrategias personales que les implicaba de-
terminar una cantidad, contar los objetos que correspon-
dían a la numerosidad de la colección, representar esto de
manera gráfica y, al mismo tiempo, hacer la lectura de esta
información registrada por otros (véase ilustración 1).
En relación con el uso del lenguaje en el aula el resulta-
do del diagnóstico fue desesperanzador, ya que en la ma-
yoría de las 97 aulas observadas, las maestras acaparaban
la palabra y la forma de participación de los alumnos era
muy escueta y orientada a responder preguntas cerradas, las matemáticas (las maestras recortaban cuadrados, trián-
lo cual los limitaba a expresarse en una sola palabra, por gulos y círculos, y describían sus características, lo cual li-
ejemplo, un “sí”, un “no”, un color o un número, esto, por mitaba la actividad de los niños a repeticiones verbales,
supuesto, no implicaba generar ideas propias y formas de por ejemplo, “cuadrado, cuatro lados iguales”), pegar las
expresión más elaboradas. figuras en determinada posición y decorar el cuadro con
Respecto al uso de materiales se observó que existía diversos materiales.
mayor diversidad, pero pocas veces se utilizaban como re- Esta investigación dio pie a que se elaborara un ma-
cursos para resolver problemas matemáticos; por el con- terial para las maestras con la intención de reorientar sus
trario, se continuaban aplicando actividades en las cuales concepciones y erradicar prácticas que entorpecen la fun-
sólo el uso de figuras geométricas podría relacionarse con cionalidad de las matemáticas como herramienta para la
evolución del pensamiento y como un lenguaje que enri-
quece la forma de interpretar el entorno.
3  Coordinada por la investigadora Miriam Nemirovsky con la par- Otro año significativo para la educación preescolar fue
ticipación de maestras, entre las que me incluyo, con la función de ase- 1997, cuando se inicia la modificación de los programas
soras técnico-pedagógicas de la entonces Dirección General de Edu-
de las escuelas normales en que se impartía la licenciatura
cación Preescolar (antes de la federalización señalada en el Acuerdo
Nacional para la Modernización de la Educación Básica [anmeb], 1992). para la educación preescolar, proceso que se culmina con

102
su implementación en el ámbito nacional en el autores contemporáneos, para la construcción cial, cómo se aprende, qué hay que eliminar e
año 2000. Este programa se centra en el perfil de de nuevos conocimientos. Aunque estas nece- implementar para responder a sus necesidades
egreso, específicamente en el desarrollo de ha- sidades de cambio eran ya sentidas por la co- e intereses de aprendizaje, los requerimientos
bilidades docentes, de lo cual se esperaba, entre munidad académica, no se había concretado en de formación de los maestros, la transformación,
otras cosas, que las futuras maestras desarrolla- acciones y recursos que apoyaran dicha trans- mejora y optimización del uso de los espacios y
ran habilidades para comprender y trabajar con formación. Se reconocía y se sufría el problema materiales congruentes con el enfoque actual, la
los programas que fueran surgiendo y su forma- generado por las diversas interpretaciones de participación de autoridades, regresar a los pa-
ción no se limitara al trabajo con el programa las metodologías de programas anteriores, en dres de familia su papel de principales educado-
que, en el mejor de los casos estaba vigente en lo cual también influían las responsabilidades y res de sus hijos y que vean a la escuela como un
el periodo de su formación. Esa visión ya vis- demandas que la institución les señala a partir recurso que los apoya, pero que no es suficien-
lumbraba que las reformas no deberían surgir de la función que desempeñaran, su experien- te, sino que su participación es fundamental, al
a partir de ciertos periodos que arrojaran bue- cia y sus creencias del deber ser de la escuela. igual que la congruencia en lo que aprenden los
nas o malas prácticas, sino que la transforma- El trabajo realizado con los diferentes acto- niños en los dos ámbitos en los que permanecen
ción curricular debería ir a la par de los avances res educativos para modificar su hacer cotidia- la mayor parte de su tiempo.
científicos y tecnológicos, ya que la función de no y sus expectativas se concretó en un nuevo Entre las experiencias que he tenido como
la escuela es formar personas competentes.4 En programa (2004),5 con el objetivo de identificar parte promotora de la reforma, me permito
este mismo año el nivel de preescolar se integra elementos insuficientes o ambiguos mediante el compartir el análisis del desarrollo de una situa-
a la educación básica, mientras que en 2002 se seguimiento y la evaluación de las prácticas de ción didáctica que ejemplifica algunos cambios
inicia la reforma de la educación preescolar y se trabajo, para lo cual, entre otras cosas, se orga- señalados en el programa y los documentos de
determina que también sea obligatoria la asis- nizaron sesiones de intercambio de experiencias apoyo que se han producido para la formación
tencia de los niños de tres, cuatro y cinco años de trabajo docente y de asesoría. Es decir, esta de los maestros en servicio y que me brinda al-
de edad al jardín de niños. experiencia de reforma del nivel preescolar se gunos elementos para responder a la pregunta:
Esta reforma fue un proceso inédito, ya que desarrolla, hasta este momento, según la pers- ¿qué ambiente de estudio y aprendizaje esta-
no sólo se centró en el cambio del programa pectiva de que la transformación y mejora del mos queriendo construir?
sino que tomó en cuenta el acompañamiento trabajo educativo no se logra a partir del cambio En un grupo de tercer grado de preescolar
como estrategia para lograr cambios de fondo de un programa, sino que la transformación de en el que asisten niños con una edad que oscila
hacia una didáctica y gestión escolar que per- las prácticas de trabajo en cualquiera de las fun- entre 5 y 6 años, la consigna que la educadora
mitieran avanzar hacia prácticas educativas ciones requiere de un proceso de aprendizaje planteó fue la siguiente:
congruentes con los nuevos enfoques didác- largo, continuo y sostenido, que enfrenta el reto “Niños, los llamé porque necesito que me
ticos, generados por la teoría de Piaget y otros de modificar la concepción de quiénes y cómo ayuden. Siéntense y escuchen con atención.
son los niños actualmente, su circunstancia so- Los niños de primero no se saben los números
4  Término que remite a las necesidades básicas de y quiero que me ayuden a realizar un libro para
aprendizaje (unesco, Jomtien, 1990). 5  Revisado en 2011. que ellos los aprendan”. La sesión de trabajo ob-

103
servada6 mostró su confianza en las capacida- Ilustración. 2. Propuestas de Libros de números,
des de organización y toma de decisiones de los educadora Patricia Calatayud García. Veracruz, junio de 2007
niños; su interés porque los niños hicieran pro-
puestas que animaba a que las justificaran, dan-
do tiempo para ponerse de acuerdo para rea-
lizar la actividad solicitada, sin ningún modelo
dado a seguir con el fin de que quedara “bonito”
(véase ilustración 2), escuchando y aceptando
las propuestas espontáneas de participación de
los niños y manteniéndose como observadora
de lo que hacían, orientando a los niños para
que revisaran el trabajo realizado y descubrie-
ran por sí mismos errores que se presentaron en
la organización y en una de las producciones de
los niños.
Asimismo, aprovechó propuestas indepen-
dientes de los acuerdos de equipo, las cuales
tomaron diferentes direcciones, unas para re-
solver necesidades que se presentaron en su
realización y otras para enriquecer las posibili-
dades sobre cómo elaborar de distinta manera
el producto de la actividad. Esto benefició la
diversificación y el enriquecimiento de las ideas
de los pequeños, sin necesidad de calificar de
bueno o malo o de seleccionar sólo una u otra
propuesta, ya que lo importante para la educa-
dora fue que respondieran a la intención de la

6  Experiencia de trabajo de la profesora Patricia Ca-


latayud García, estudiante de la maestría de Desarrollo
Infantil de la upv. Participaron niños y niñas de tercero de
preescolar del jardín de niños Rosaura Zapata del puerto
de Veracruz en el mes de junio de 2007.

104
actividad. De igual manera, empleó los apren- que en el año 2011, el trabajo de las autoridades ya no sea un documento de carácter meramente
dizajes previos de los niños y la oportunidad de académicas se orientó hacia un nuevo intento administrativo, sino un instrumento en el que la
traerlos a cuenta, de manera funcional para la para articular los tres niveles de la educación educadora se apoye para llevar un seguimiento
actividad que estaban realizando, es decir, le básica, lo cual significa que la obligatoriedad de de las actividades que trabaja con los alumnos y
encontraron sentido a lo que incluyeron espon- los padres y el derecho de los niños de asistir a registre aquello que le ha sido útil. Asimismo, se
táneamente, lo cual hizo que la educadora se la escuela abarque 12 años de escolaridad (tres espera que la planeación se reoriente a partir de
sorprendiera por la iniciativa que tuvieron de de preescolar, seis de primaria y tres de secun- los resultados de la evaluación y, así, ambos ins-
revisar su trabajo. daria). La articulación de estos tres niveles ha trumentos, planeación y evaluación, se convier-
El registro del desarrollo de actividad puede implicado que se determinen premisas o prin- tan en el binomio que dé cuenta de los siguien-
servir como muestra de ruptura con el sentido cipios teóricos, cambios administrativos, y se tes elementos: del trabajo educativo basado en
administrativo y poco útil que se le ha dado a precisen, entre otras cosas, las funciones de los procesos de aprendizaje cada vez más completos
la actividad del docente responsable del grupo: involucrados en la formación de los estudiantes y complejos, de una participación de la maestra
de educación básica. en mejora continua y relacionada con el diseño y
Los niños utilizaron estrategias de conteo que los En los tres niveles educativos,7 la planeación la selección de actividades, y del desempeño del
ayudaron a resolver el conflicto. Entre todos plan- es uno de los elementos fundamentales que se profesor con la finalidad de que pueda mejorar
tearon diferentes formas de dar respuesta a este ha precisado; al respecto, se pretende que ésta la eficacia del problema o la gestión del mismo.
problema. Presentaron estrategias de compro- Por otro lado, reitero que para apoyar a las maes-
bación para ver si el material numérico a utilizar tras en el programa actual existen principios que
7  Cada uno de estos tres niveles educativos atien-
estaba completo. Compartieron sus estrategias orientan a los maestros para comprender los
de niños diferenciados por la edad. El ingreso a preesco-
de comprobación entre todos, se respetaron las lar es desde los dos años ocho meses y cabe señalar que cambios que se quiere ir logrando.
ideas y todos colaboraron para que cada uno rea- para este nivel aunque es obligatorio no se puede hablar Otro elemento clave para la articulación de
lizara su comprobación a su manera, aprendiendo todavía de 100% de cobertura por falta de recursos eco- los tres niveles escolares es la forma de la eva-
todos de las propuestas de sus compañeros. nómicos, lo cual ha implicado darle prioridad al ingreso a
tercer grado y la evaluación sólo es formativa y se extiende
luación, la cual en preescolar se señala como
un certificado sólo de asistencia sin que represente do- esencialmente formativa; esto implica centrar
Contrasta este registro con aquellos que se cumento indispensable para ingresar al siguiente nivel. la mirada en los procesos de aprendizaje de
caracterizaban por ser monótonos, repetitivos y En la primaria los alumnos ingresan desde los seis años y los alumnos y sus capacidades; para los otros
elaborados sin interés y sin conciencia sobre el el documento que se extiende al término de cada año es
dos niveles se incluye de manera relevante el
objetivo de aprendizaje de los niños y, sobre aprobatorio, así como el del término de los seis grados, lo
cual es requisito para ingresar a la secundaria (último nivel aspecto formativo con la intención de traducir
todo, sin concebir a la evaluación como punto de esto en niveles de la mejor forma posible, ya sea
de la educación básica). En ésta los alumnos en su mayoría
partida necesario para la siguiente planeación. ingresan a los 11 o 12 años de edad y al término de los tres mediante escalas cualitativas o numéricas, pero
Para continuar con esta reseña del proceso años se les extiende el certificado oficial de haber termi- con el propósito de comunicar de otro modo lo
institucional de transformación de la educación nado su educación básica, en el cual se registra el historial
que tradicionalmente se traducía con una eva-
preescolar en México, es necesario mencionar académico cuantitativo y cualitativo del estudiante, nece-
sario para ingresar a la educación media superior. luación numérica. Se pretende que los padres

105
de familia comprendan lo que han aprendido didáctica que sea congruente con la forma en Finalmente, sobre las reformas en la educa-
sus hijos y en qué y de qué manera los pueden que se construye el conocimiento en cualquier ción y los cambios de programas, mi experiencia
apoyar en su estudio. La comunicación con los etapa de la vida, es decir, niños y adultos. me permite asegurar que cuando hay vocación,
padres de familia acerca de la formación y el Esta expectativa de formación comunitaria los maestros se adelantan a las reformas, ya que
aprendizaje de sus hijos es un trabajo que sigue conlleva a crear espacios de estudio y comuni- son seres sensibles que escuchan las necesidades
en proceso de construcción, ya que es todo un cación cercana y continua para no sólo discu- y los intereses ante los cambios fundamentales
reto para la comunidad educativa desde cual- tir cuestiones teóricas, sino también compartir para atender a las nuevas generaciones. A estos
quiera de sus trincheras. y analizar situaciones reales del día a día en el maestros los he podido identificar mediante sus
Estos y otros elementos obligan a reflexio- aula, a fin de que los maestros de los tres niveles actitudes frente a los cambios institucionalizados
nar sobre la función de la escuela; comúnmen- avancen hacia la construcción de una educa- en los periodos de reformas educativas y se ob-
te se ha concebido como el espacio en el que ción básica que evite rupturas abruptas al pasar servan de manera más inmediata con el discurso
aprenden los alumnos, sin embargo, este plan- de un nivel a otro, y que impacten en la reduc- y las nuevas propuestas, ya que han sido testigos
teamiento debe ampliarse para considerarla ción del tiempo destinado para el estudio de sensibles de lo que ya no funciona y visionarios
como la oportunidad en la que la escuela sea los alumnos. Este trabajo debe estar claramente de hacia dónde empezar a construir una nueva
el espacio para que aprendan niños, maestros, orientado hacia la identificación de necesidades manera de hacer su trabajo, posiblemente sin
padres de familia y la sociedad en general, me- de atención, la creación de manera colegiada de sustentos teóricos, pero sí con grandes habilida-
diante la colaboración y comunicación de todos los acuerdos de mejora, la evaluación y posible des intuitivas que desarrollan por el amor y la res-
los involucrados en la educación de los niños. Se modificación de aquello que sea necesario, para ponsabilidad hacia los niños y por su función de
trata de cimentar una escuela con característi- asegurarse que se está mejorando el espacio de maestros. Para todos ellos, mi reconocimiento y
cas diferentes que nos permita consolidar una estudio y aprendizaje. toda mi empatía: felicidades.

106
Referencias bibliográficas
Canellas, A. M. (2004). “El desafío de evaluar los
aprendizajes matemáticos”. En 0 a 5. La edu-
cación en los primeros años. Buenos Aires:
Ediciones Novedades Educativas.
Delors, J. (1994). “Los cuatro pilares de la educa-
ción”. En La educación encierra un tesoro: el
correo de la unesco. México: unesco, pp. 91-103.
Hoyuelos, A. (2004). “Una pedagogía de la trans-
gresión. Caminando por hilos de seda”. Re-
vista Infancia en Europa 04.6. Italia: Ayunta-
miento de Reggio Emilia.
Secretaría de Educación Pública (sep) (2011). Pro-
grama de educación preescolar. México: sep.
Tonucci, F. (2013). La importancia de los primeros
años. Conferencia. México.
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco)
(1990). Declaración Mundial sobre educación
para todos y Marco de acción para satisfacer
las necesidades básicas de aprendizaje, apro-
bada por la Conferencia Mundial sobre Edu-
cación para Todos. Satisfacción de las necesi-
dades básicas para todos, Jomtien, Tailandia,
5-9 marzo 1990.

107
La transición del preescolar
a la escuela primaria
¿cómo aprenden los niños
a leer el contexto escolar?
Marco Antonio Delgado Fuentes*
Adriana González Peral**
Claudia Osiris Martínez Valle***

El presente trabajo reseña algunas de Este trabajo se centra en algunas característi- den a leer el contexto escolar. Esta investigación
las principales conclusiones de un estudio com- cas de la práctica docente, tanto en preescolar propone una forma de entender dicho proceso
prensivo sobre la transición entre el preescolar como en primaria, que podrían facilitar a los y las maneras en que los maestros pueden ayu-
y la escuela primaria en México, el cual se de- alumnos leer el contexto escolar y, por ende, dar a fortalecerlo. Para ello, mediante la teoría
sarrolló a lo largo de cinco meses, durante los facilitar sus transiciones, particularmente de los autofundante, se propone la consideración de
ciclos escolares 2009 y 2010, mediante estudios ambientes escolares, al igual que su involucra- un nuevo sistema dentro del modelo ecológi-
de caso en preescolares y escuelas primarias.1 miento en la escuela y la conservación y con- co de Bronfenbrenner —el nanosistema— que
solidación de su motivación para asistir a ésta representa las actividades dentro del aula, cuya
y aprender. estructura y desarrollo permiten a los niños
* Investigador de Hacia una Cultura Democrática A. C. La revisión de la literatura internacional comprender de qué se trata la escuela y cuál
(Acude). es el papel que, se espera, puedan desarrollar.
mostró que la transición ha sido estudiada en
** Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Edu-
cación de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad
términos de la adaptación social que los niños El enfoque crítico utilizado permite igualmente
de México. deben desarrollar, de las dimensiones que inte- cuestionarnos si nuestras escuelas están listas
*** Estudiante de la maestría en Investigación y De- gran el “estar listos” para la primaria, así como de para recibir y atender a los niños, y no sólo a la
sarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, las necesidades de los maestros de primaria y inversa.
campus Ciudad de México.
las diferencias que existen entre ambos niveles
1  Esta investigación fue posible gracias al apoyo de
la Dirección de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de educativos. Sin embargo, no se ha profundiza-
Educación Básica de México. do en la comprensión de cómo los niños apren-

108
Principios básicos miento y construcción de conocimiento, de tal forma que
de la transición: la teoría para una adecuada transición de uno a otro medio dichas
ecológica de Bronfenbrenner reglas deben ser debidamente explicitadas o, mejor aún,
los niños tendrían que ser capaces de “leer el contexto”
No es extraño que para el estudio de cualquier fenóme- y descifrar las reglas apropiadamente. La adaptación al
no existan diferentes perspectivas, éste es el caso de la cambio, según la perspectiva de este informe, no debiera
investigación que se ha desarrollado alrededor de la tran- verse únicamente como una adaptación social, sino que,
sición entre el preescolar y la primaria, para la cual, la teo- como veremos más adelante, debiera incluir también las
ría ecológica de Bronfenbrenner ha sido especialmente dimensiones cognitiva y de habilidades, y sólo tienen sen-
importante, pues su interés se centra, precisamente, en el tido cuando en las instituciones está claro que todo se ar-
estudio del desarrollo infantil, considerando los diferentes ticula con el fin de promover el aprendizaje.
ambientes sociales en los que el niño participa.
Para Bronfenbrenner (1979), dichos ambientes son
Figura 1. Teoría ecológica de Brofenbrenner
sistemas de reglas e interacciones organizados, según el
autor, de acuerdo con el nivel de involucramiento que los
niños tengan en ellos. Así, la familia y la escuela forman
dos sistemas en los que los niños tienen relación directa
con los participantes y cuyos ambientes pueden ser com-
prendidos de manera directa por su vivencia (microsiste-
mas). Los microsistemas están contenidos, a su vez, en un
contexto más amplio (mesosistema) en que la posibilidad
de un trato directo disminuye, pero influye en su contex-
to, por ejemplo, un sector escolar respecto de la escuela.
Estos ambientes están, igualmente, integrados en un sis-
tema mayor llamado “exosistema”, el cual podría represen- La aportación de este estudio es la propuesta de agre-
tarse como la organización del Sistema Nacional Educa- gar un sistema más dentro del microsistema de la teoría
tivo. De la misma manera, el exosistema estaría incluido ecológica, al que hemos denominado nanosistema. Este
en un macrosistema mucho más amplio que contendría concepto se refiere a las reglas que integran el contexto
elementos culturales y de política nacional e internacional de actividades específicas dentro del aula, que pueden
(véase figura 1). ser no sólo seguidas, sino construidas por los mismos es-
Así, ambos niveles escolares (preescolar y primaria) tudiantes.
operarían bajo una lógica institucional distinta, donde los
niños tienen que aprender nuevas reglas de comporta-

109
Discusiones contemporáneas Un primer aspecto para entender la transi- Myers (1992), refiriéndose igualmente a ni-
sobre la transición ción entre estos niveles lo constituye la investi- ños de otras latitudes, argumenta que el creci-
gación realizada por Sylva et al. (2004) en Ingla- miento y el desarrollo del ser humano están ínti-
Una vertiente de la literatura considera al prees- terra, en la que se encontró que los niños que mamente relacionados con el estado de salud y
colar como un nivel educativo poco significati- ingresaron a la escuela primaria sin haber cur- nutrición en la primera infancia, por lo que para
vo, cuya relevancia puede apreciarse sólo en el sado el preescolar presentaban más y mayores él la mejor intervención de preparación de los
desempeño que los niños tengan en primaria, conflictos para adaptarse a la primaria y también niños para la escuela primaria sería un programa
particularmente, respecto de la preparación solían tener dificultades en su desempeño aca- basado en estos dos factores relacionados con el
para la lectura, la escritura y la aritmética bási- démico. En principio pues, se parte del supuesto bienestar de los niños, que involucre tanto a las
ca, así como de la socialización que la escuela que el preescolar es un antecedente importante familias como a las escuelas. Si los niños tienen
primaria demanda (Ladd, 2003; Early, 2004; Zill y para que los niños puedan comprender de qué una salud endeble y se encuentran desnutridos,
Resnick, 2005). En otras palabras, los procesos en se trata la primaria. los problemas de transición son secundarios.
la escuela primaria ni siquiera son cuestionados. Sin embargo, no parece estar garantizado Por su parte, otros autores han hecho én-
En contrapartida, se ha optado por la concep- que todos los niños que cursan el preescolar fasis en los componentes afectivos de la transi-
ción que permite pensar en el preescolar como logren una adecuada transición a la primaria, ción, argumentando que la preparación exitosa
un nivel rico en sí mismo, donde se adquieren como lo muestran Niesel y Griebel (citados en para ésta contempla tanto aspectos escolares
aprendizajes importantes que no se limitan a Dunlop y Fabian, 2007), quienes hallaron que como emocionales (Ladd, 2003; Early, 2004). Carr
los primeros meses de primaria, sino que tam- entre una tercera parte y la mitad de los niños te- (2001) plantea que es necesario que los niños
bién lo son para otras etapas de la vida (Brooker, nían problemas durante el periodo de transición, puedan desarrollar el sentimiento de “pertenen-
2008). Aún más estimulante resulta pensar que pues aparentemente experimentaban un “shock cia” a la escuela que va acompañado de la sen-
una buena transición no significa llanamente cultural”. Ladd (2005) reporta igualmente que sación de “sentirse adecuado”, tanto socialmente
una buena adaptación a cualquier medio. El algunos de los efectos positivos de los preesco- —al lograr relacionarse positivamente con otros
marco elegido permite desarrollar reflexiones lares no necesariamente se mantienen a lo largo niños y adultos en un contexto escolar— como
críticas —luego entonces enriquecedoras— a de la trayectoria en la escuela primaria. De en- académicamente —al conseguir cumplir con las
lo que sucede tanto en el preescolar como en tre los niños que presentan ciertas dificultades expectativas de aprendizaje. Desde esta lógica,
la primaria, sus objetivos y su práctica docente. parecían encontrarse en mayor riesgo aquellos los niños que están “listos” para la escuela prima-
En México, la investigación sobre la transi- provenientes de minorías étnicas y culturales ria son aquellos que se encuentran deseosos y
ción entre estos niveles es prácticamente inexis- (en lo que concuerdan Zill y Resnick, 2005), por capaces de aprender. Aquí el punto clave sería
tente. El presente estudio retoma la literatura lo que Niesel y Griebel resaltaron la necesidad de identificar aquellas capacidades que son consi-
internacional en inglés, y tiene como una de sus atenderlos mediante un programa de alta cali- deradas como adecuadas. Pugh (2002), conti-
limitaciones no haber revisado con suficiente dad que les ayudara no sólo a adaptarse a la cul- nuando con el aspecto emocional, destaca que
profundidad la literatura latinoamericana. tura escolar, sino también al medio intercultural. es importante que ambos niveles escolares ayu-

110
den a los niños a ser resilientes —es decir, que alumnos se consideraban capaces durante el ciertos enfoques de preescolar se esfuerzan por
tengan la capacidad de sobreponerse a las ad- jardín de niños, pero incapaces en la primaria lograr niños independientes y participativos,
versidades—, a ser capaces de resolver proble- (Broström, 2002). Esta percepción de capacidad buena parte de los maestros en la primaria ven
mas y de establecer relaciones sociales positivas. se relaciona con una mejor disposición de los dicho desarrollo como un estorbo para su traba-
Así, en la revisión de la literatura se encon- niños para el aprendizaje en el preescolar que jo. Por ello, es muy probable encontrar durante
tró que los autores hacen énfasis en el aspecto en la primaria y, como lo reportan Entwisle y el periodo de transición a la primaria a niños con
de la salud y nutrición o en el aspecto social y Alexander (1998), el gusto y la motivación por problemas en este punto en particular.
emocional, y se hace poca referencia al elemen- asistir a la escuela disminuyen en la medida en Por su parte, Hendy y Whitebread (2000) in-
to cognitivo relacionado con el desarrollo de la que los niños avanzan en la primaria. vestigan, en Inglaterra, el término de “indepen-
percepción de los niños sobre sus propias capa- Según estos autores, en el preescolar los dencia”, esto es, la capacidad de los niños para
cidades, dimensiones que se profundizarán con niños tienden a participar en la determinación hacer sus propias elecciones, conocer sus limita-
la presente investigación. de los temas a tratar, opinan sobre las formas ciones y reconocer las ventajas de solicitar ayu-
Una precisión importante es la que hacen de conocer y frecuentemente utilizan el diálogo da, encontrando que en el preescolar los maes-
Bennett, Wood y Rogers (1997) al enfatizar que para consolidar los aprendizajes. En la primaria, tros promueven esta independencia y que los
ambos niveles educativos (preescolar y primaria) en cambio, los niños tienen poca o nula partici- maestros de primaria piensan que los niños se
provienen de dos tradiciones pedagógicas distin- pación en la determinación de los temas y las ta- hacen independientes mucho más tarde, lo cual
tas: mientras el preescolar pone interés en el de- reas a realizar. Aunque no es explícito en los au- repercute en que no crean que sea su función el
sarrollo de sentimientos de autoestima y de auto- tores, podría intuirse que también la evaluación promoverla. Esta diferencia hace suponer que la
confianza, la primaria se enfoca, principalmente, sigue ese mismo patrón, de mayor participación primaria es mucho más directiva y deja menos
en el rendimiento escolar —en los primeros años en el preescolar y poca o nula intervención de espacios para que los niños tomen decisiones,
a la escritura, la lectura y la posibilidad de reali- los niños en la primaria. Podríamos decir que, así sea en espacios acotados.
zar operaciones aritméticas— dejando de lado el mientras en el preescolar suele hacerse un én- Estos autores y otros en Estados Unidos (por
componente emotivo de asistir a la escuela. fasis en la sensación de bienestar de los niños, ejemplo, Ramey et al., 1998 y Pianta, 2010) han
Como puede verse, los intereses divergen- en la primaria se hace énfasis en los contenidos encontrado que la independencia que los niños
tes de ambos niveles educativos se relacionan y en el rendimiento escolar, con posibles conse- muestran en la escuela es mayor al inicio de la
con una concepción distinta de los niños y de la cuencias en las calificaciones y —luego enton- primaria y decae conforme avanzan en su educa-
forma en que éstos aprenden: el preescolar tien- ces— en la autovaloración de los niños. ción formal, muy seguramente, porque lo que se
de a concebir a los niños como sujetos activos, Rimm-Kaufman, Pianta y Cox (2000) pare- valora y promueve es la obediencia. De acuerdo
capaces y autónomos, mientras que la primaria cen confirmar esta situación con una encuesta con lo mencionado anteriormente, existe pues
tiende a no preocuparse por crear ambientes nacional en Estados Unidos, cuyos resultados evidencia para suponer que la motivación para
que les ayuden a desarrollar esas potencialida- indican que, para los maestros de primaria, la ir a la escuela, la participación en la toma de cier-
des. No es sorprendente entonces que algunas principal dificultad de los niños de primer ingre- tas decisiones y la autonomía están relacionadas
investigaciones hayan encontrado que varios so es que no saben seguir órdenes. Así, mientras y se promueven decididamente en los buenos

111
preescolares y todas estas características decaen Método. continuar construyendo la investigación. El diario
a medida que los niños cursan la primaria. Una aproximación compleja de campo permitió el análisis de las entrevistas,
De acuerdo con estas investigaciones, la tran- a un fenómeno complejo2 las observaciones y algunos de los documentos
sición no implica únicamente un proceso para recolectados en el campo durante el mismo tiem-
aprender nuevos contenidos, la adaptación a la El estudio utilizó como base metodológica la po de estancia. El diario de cada caso era envia-
primaria conlleva también la identificación de los teoría autofundante (Charmaz, 2006) que consis- do regularmente a un equipo coordinador, que
niños de su papel como estudiantes. Vogler, Cri- te en una reflexión cualitativa, continua y siste- al reunir los nueve diarios podía realizar análisis
vello y Woodhead (2008) se refieren a esto como mática sobre la información de campo desde el simultáneos tanto en forma individual por cada
“la comprensión por parte de los niños de su pro- periodo mismo de recolección hasta la reflexión caso como en forma global, considerando así los
pia condición de ‘alumnos’ Aunque físicamente posterior que permite la escritura del informe. nueve estudios. De esta forma, las categorías de
los niños forman parte del sistema educativo y La finalidad de este enfoque es construir una análisis fueron construidas a partir de la totalidad
están presentes en él casi todos los días, puede explicación basada en categorías de análisis que de los casos durante todo el proceso. Para este re-
llevarles varias semanas o meses crecer hasta ayude a comprender la naturaleza del fenóme- porte, sólo se consideraron los análisis correspon-
adaptarse […] a su rol de alumnos” (2008: 23). En no estudiado, así como de las dimensiones que dientes a las interacciones de alumnos y maestros
la presente propuesta se retoma este punto par- participan en su dinámica, haciendo énfasis en durante las actividades en los salones de clase.
ticularmente desde las oportunidades promovi- la diversidad de condiciones que pueden existir
das por los maestros que les permiten identificar, para entender los procesos estudiados. Es por
Muestra
metacognitivamente, no sólo de qué se trata la ello que el resultado de la investigación consiste
escuela, sino qué de lo que hacen y han desarro- en un modelo que pretende ordenar la totalidad Se llevaron a cabo nueve estudios de caso en
llado les permite convertirse en estudiantes y no de los hallazgos en un sistema organizado que dos etapas: la primera se realizó en el preescolar
en meros seguidores de indicaciones. permite proponer una explicación fundamenta- y estuvo centrada en estudiar las condiciones
En general, Brooker (2008) nos recuerda que da, tanto en las evidencias del estudio como en previas a la transición a la primaria; la segunda
las mejores estrategias para preparar a los niños la discusión que ello provoca con la literatura. se dirigió a estudiar a los niños de nuevo ingreso
para las transiciones y para acompañarlos mejor La investigación se conformó por nueve es- a la primaria. Los estudios se distribuyeron de la
durante estos periodos es escuchar y atender a tudios de caso. En cada uno de los estudios se siguiente manera:
sus necesidades. utilizó un diario de campo en el que se registra-
Así, el estudio que antecede a la presente ba la información recabada, se reflexionaba a • 2 en un estado de la frontera norte: uno ur-
propuesta partió de la falta de investigación profundidad sobre el significado de la misma a bano y otro indígena urbano
en México sobre estos temas. Parecía necesario partir de la literatura y sobre las posibilidades de • 2 en una zona del Bajío: ambos rurales
confirmar que estos fenómenos fueran perti- • 2 en un estado del sureste; uno urbano y
nentes en el contexto nacional y profundizar en uno rural indígena
la dimensión cognitiva de la transición.
2  El presente reporte forma parte de una investiga-
ción más amplia cuyo método íntegro puede consultarse a
• 1 en un segundo estado del sureste: rural
profundidad en Delgado (2010). indígena

112
• 1 en una zona metropolitana del centro del información de la primera etapa y se desprendió basadas en las características que permitieran
país: urbano de la reflexión sobre los hallazgos de los estudios a los niños leer el contexto. Dichas categorías
• 1 en un estado sureño: urbano regular de caso en cada uno de los preescolares. Esta fueron construidas a partir de la codificación del
segunda fase se caracterizó por ser mucho más tipo de interacciones y las dinámicas que emer-
En la segunda etapa del estudio, se eligieron las breve que la primera, pues sólo se contó con tres gieron de los datos, en la manera que plantea la
primarias cercanas a los preescolares de la pri- semanas en el campo al inicio del ciclo escolar teoría autofundante.
mera etapa, de modo que algunos de los niños 2009-2010. La segunda etapa de la investigación Una vez obtenidas las categorías, se proce-
participantes en la primera fase colaboraron, utilizó guías de observación, entrevistas a niños, dió a agrupar las experiencias en tipos, basadas
también, en la fase de primaria. docentes, padres de familia y directores, aunque en sus similitudes y diferencias. Se construyeron
En este escrito se presentan solamente los para el presente reporte se consideraron única- tres tipos de actividades basadas en la forma
resultados correspondientes a las formas en que mente el registro de actividades en el aula. en que ayudaban a los niños a entender de qué
las actividades escolares pueden ayudar a los ni- se trata la escuela y, para la presentación de los
ños a leer el contexto escolar. Estudio global de los estudios resultados, se discutieron las implicaciones de
de caso (metanálisis) cada uno de estos tipos a la luz de la literatura.

Las etapas en el preescolar La fase final del proyecto requirió del análisis
y la primaria Resultados
conjunto de los estudios de caso en sus dos eta-
En esta primera etapa de la investigación se de- pas. Para ello se usó el metanálisis (Miles y Hu- Con el fin de hacer fácilmente comprensibles los
sarrollaron estudios de caso a profundidad en berman, 1994). Este método consiste en la ela- resultados, se presenta primero un resumen de
los preescolares elegidos, la duración total fue boración de matrices de análisis que permiten una actividad que representa al tipo y se discu-
de cuatro meses, correspondientes al final del organizar la información de acuerdo con la rele- ten después las categorías que se obtuvieron,
ciclo escolar 2008-2009. Los estudios de caso vancia que tenga a lo largo de todas las fuentes, así como su relación con el posible papel en la
permitieron combinar el uso de entrevistas a identificando las circunstancias que favorecen u lectura que los niños hicieron de ellas. Los tipos
profundidad, observación en escuelas y aulas y obstaculizan el desarrollo de ciertos procesos o resultantes fueron:
la recolección de materiales pertinentes produ- eventos. De esta forma, se identificaron las coin-
cidos en cada localidad. Las entrevistas fueron cidencias y diferencias significativas entre los 1) Actividades desorganizadas que no ayudan
grabadas y transcritas, mientras que las obser- estudios de caso y los dos niveles educativos. a leer el contexto escolar.
vaciones fueron registradas, ambas en un diario Para el presente informe se tomaron de los 2) Actividades organizadas que ayudan a leer el
de campo. En especial, para este capítulo se uti- diarios todos aquellos registros de secuencias contexto y a construir un papel de aprendiz.
lizaron los registros que los investigadores hicie- completas de actividades realizadas en el aula. 3) Actividades organizadas que ayudan a leer
ron sobre las actividades en el aula. Se escogieron dos secuencias completas de el contexto, construir un papel de aprendiz
La segunda parte de la investigación se deli- cada uno de los nueve casos. Este análisis tuvo y favorecer la autonomía en el aprendizaje.
neó a partir del análisis y la interpretación de la como fin construir una tipología de actividades

113
Viñeta 1. Tipo 1. Actividades desorganizadas que no ayudan a leer el contexto escolar (sureste, educación indígena)
Al inicio del día, la maestra entrega a los niños una fotocopia para que coloreen y recorten. Mientras ellos trabajan, ella pega un abecedario en la parte alta del pizarrón y pide
al grupo que pronuncie cada una de las letras. Varios niños aún no terminan la actividad anterior y no pronuncian con el resto del grupo.
Después de pronunciar el abecedario, les dice que cada uno pasaría a señalar la letra con la que inicia su nombre. Aquí los niños tienen el problema de que no alcanzan el
abecedario con la mano, pues está muy alto, por lo que la maestra les da un pliego de papel enrollado para que lo usen como señalador.
Cuando terminan, la maestra va a la parte trasera del aula, toma una caja vacía de cartón y pone en el interior tarjetas con los nombres de los niños. A continuación les pide
que pasen uno por uno a buscar su nombre, mientras el resto de los niños juegan, platican o se recuestan sobre la mesa. Algunos niños y niñas toman la tarjeta con el nombre
de otro compañero. Esto causa confusión en el resto, pues al buscar entre las tarjetas no encuentran la suya e inevitablemente tienen que tomar otra.
Al darse cuenta de esto, la maestra toma las tarjetas, las ordena sobre la mesa y comienza a entregarlas a los niños. Dos niños preguntan al observador —que está toman-
do estas notas— por qué la maestra les dio la tarjeta y si las tarjetas recibidas efectivamente tienen su nombre. La maestra no les dice para qué se las entrega y unas niñas la
utilizan como abanico.
Enseguida la maestra se pone a recortar hojas blancas por la mitad, lo cual le lleva unos cinco minutos. Durante ese tiempo varios niños sacan dulces de su mochila para
comerlos y otros se ponen a jugar o a platicar.
Al terminar de recortar, la maestra reparte las hojas a los niños y las niñas que llevan lápiz y les pide que escriban en ella una plana de su nombre tal y como está escrito en
la tarjeta. Después se acerca a su escritorio y busca lápices para aquellos niños que no tienen, lo cual le toma otros minutos.
La actividad se suspende al escucharse el timbre para el recreo.

En esta narración se puede notar: Las actividades desestructuradas no parecen craban la solución de problemas que requirie-
ayudar a los niños a leer en el contexto, la im- ran el apoyo de otros niños, por lo que no los
Ausencia de estructura y reglas para
portancia de su aprendizaje ni la comprensión invitaba a la comunicación ni colaboración. Al
llevar a cabo las actividades
de las habilidades que están desarrollando. parecer, este tipo de actividades favorecen que
Se advierte la ausencia de actividades estructu- Es posible que los niños no se sintieran mo- los alumnos construyan un papel cuya princi-
radas en las que pudieran identificarse el inicio, tivados, pues muy probablemente se sentían pal función es obedecer sin que sea necesario
desarrollo y cierre. La maestra no explicaba a los ajenos a lo que sucedía. Tampoco les permitían entender el fin. Al terminar el día e interrumpir
niños para qué iban a hacer la actividad, qué es descubrir sus capacidades para aprender. cualquier cosa que estuvieran haciendo, muy
lo que esperaba que hicieran, ni cómo la iban a probablemente el mensaje leído es que lo im-
Actividad sin reto intelectual que no
terminar. Lo que se observa es una larga cadena portante era llegar al tiempo de salida. Es posi-
promovía el trabajo en colaboración
de acciones a las que los niños no podían dar ble que para la maestra lo importante fuera cu-
sentido. Tampoco se avisaba cuando se daba La maestra daba instrucciones a los niños para brir su planeación a tiempo, asumiendo que la
por terminada una actividad ni se proponía un realizar ejercicios que implicaban únicamente la realización de las actividades automáticamente
remedio cuando alguna actividad no funcionó. ejercitación de destrezas manuales. No involu- producía aprendizaje.

114
Viñeta 2. Tipo 2. Actividades organizadas que ayudan a leer el contexto y a construir un rol de aprendiz

En el salón de preescolar la maestra y los niños se están poniendo de acuerdo para construir instrumentos que acompañen una canción que han venido componiendo en el grupo
los días anteriores.
La maestra propone lo siguiente a los niños:
“¿Qué les parece si buscamos materiales en la bodega para ver si hay algo que nos sirva para hacer los instrumentos para nuestra canción?”
“Sí”, responden los niños. Enseguida todos van a la bodega de la escuela a buscar cosas que les sirvan para hacer instrumentos.
De regreso en el aula, la maestra les pregunta qué instrumentos podrían hacer con sus materiales y les pide que busquen qué herramientas tienen para construirlos, entonces
los niños se dirigen a los diferentes estantes a buscar lo que usarán.
Antes de iniciar con la construcción de sus instrumentos, la maestra da las siguientes recomendaciones: tener cuidado al manipular el material para evitar lastimarse y pedir
ayuda a sus compañeros o a la maestra si no pueden hacer algo solos. “Cuando hayamos terminado todos, nos vamos a sentar nuevamente en círculo y vamos a mostrar nuestros
instrumentos”, señala.
Utilizando materiales como papel, ligas, cajas de cartón, botellas de vidrio, semillas, listones, piedras, cascabeles y otros, los niños construyen guitarras, arpas, triángulos, sona-
jas, tambores y palos de lluvia. Puede escucharse que entre ellos intercambian ideas y comentarios de lo que pueden hacer: “Oye, te presto este listón yo no lo voy a ocupar, tú lo
puedes usar para tu guitarra”, dice uno a otro.
Conforme los niños van terminando de hacer sus instrumentos, limpian sus bancas, levantan el material que no utilizaron y se van sentando en círculo al centro del salón. Sola-
mente Jorge, que estaba haciendo una guitarra, se niega a integrarse al círculo porque no pudo terminar su instrumento, ya que la caja de cartón que estaba usando se había roto.
Al ver esta situación la maestra le llama y le dice: “Jorge ven acá, no te preocupes de que no te haya salido tu instrumento, no pasa nada, ven con nosotros para que te ayudemos a
encontrar soluciones”, luego se acercó a él y lo invitó a sentarse con todos.
Una vez en el círculo, la maestra dice: “¿Quién quiere pasar a presentar su instrumento?, fíjense bien, cuando pasen lo van a tocar, nos van a decir qué hicieron y con qué lo hi-
cieron”. Los alumnos muestran sus instrumentos siguiendo las indicaciones, mientras los demás escuchan atentamente al que está de pie exponiendo. Los niños notan que algunos
han hecho instrumentos similares, pero que éstos no suenan igual.
La maestra, entonces, pregunta a qué creen que se deba el que suenen distinto y los niños empiezan a decir sus ideas, por ejemplo, en cuanto a las guitarras, algunos dicen que
a lo mejor no suenan igual porque las cajas son de diferente tamaño, unas tienen más cuerdas que otras o que otras tienen ligas más delgadas o más gruesas.
La maestra enseña al grupo el instrumento de Jorge y le pide que explique al resto de sus compañeros qué sucedió. Jorge había intentado hacer una guitarra, pero se le rom-
pió. Luego pregunta al grupo qué recomendación podían darle a su compañero, a lo cual varios niños dicen que le hubiera pedido ayuda a otro compañero y que podía tener otra
oportunidad para hacerlo de nuevo en su casa.
Para cerrar la actividad, la docente preguntó: “¿cómo trabajamos hoy?, ¿qué hicimos hoy?, ¿qué aprendimos?” Un niño responde que él aprendió a hacer guitarras y que su
guitarra sonaba diferente a la de otro compañero porque sus ligas eran más delgadas. Jorge dijo que aprendió que podía pedir ayuda para hacer las actividades.

115
En esta narración se pueden identificar ele- activo en su desempeño. Cada fase tenía un sen- tividad o, en otras palabras, las reglas no tienen
mentos de la práctica docente que facilitan a los tido respecto de las demás. Además, al propiciar un sentido en sí mismas sino en cuanto a su uti-
niños la lectura del contexto: la ayuda entre los niños, se favoreció que ellos se lidad para el aprendizaje. Esto facilita que:
mantuvieran alerta respecto de quién no seguía Los niños entiendan su papel como apren-
Actividad claramente estructurada
las instrucciones. El pasaje también permite ver dices activos en las situaciones educativas que
y reglas para que se lleve a cabo
que los niños han interio­rizado la necesidad de les plantea la escuela. Que vayan formando su
La situación que la maestra plantea a los niños alzar los materiales al final de la fase del traba- identidad como estudiantes. Ésta incluye en-
tiene una estructura clara: les explica el objetivo jo manual, así como dejar aseado el espacio. La tonces la exploración de materiales y habilida-
de la actividad y la forma en que se va a trabajar, maestra no tuvo que dar instrucciones para ello. des, la realización de tareas para las que se pide
luego da recomendaciones para iniciar la tarea Ello sugiere que los niños han comprendido que su participación para el desarrollo, la reflexión
y comenta lo que harán para cerrar la actividad. hay algunas reglas que cambian para cada activi- colectiva y la obtención de conclusiones. Los
Al hacer esto, la maestra facilita que los niños dad y otras reglas que permanecen, como la de diferentes momentos en que deben seguir in-
puedan identificar el inicio, desarrollo y fin de mantener limpia y ordena­da el área de trabajo. dicaciones o que pueden proponer algunas al-
la actividad. Las reglas son claras y compartidas. ternativas encajan en esta secuencia que está
Interacciones durante el desarrollo de la
Dentro de los límites establecidos, los niños son detrás de todo lo que sucede. Claramente, no se
actividad / definición de los papeles de los
alentados a tomar decisiones sobre el instru- trata sólo de tener a los niños entretenidos ni de
participantes en relación con la actividad
mento que construirán y de los materiales que cumplir una planeación centrada en el cumpli-
utilizarán de modo tal que los niños participan La maestra escucha a los niños, identifica los in- miento de tiempos predeterminados.
en el establecimiento de las reglas. tercambios que surgen por iniciativa de ellos e Actividad que reta las capacidades
interviene para alentar su fluidez y sus aportes de los niños y promueve que participen de
Actividad en la que se definen
cognitivos. Con estas acciones, la docente se manera activa en su aprendizaje
los papeles de los participantes
asegura de que los niños estén actuando ade-
La maestra no solamente es clara respecto al cuadamente en el contexto y, en caso necesario, En la narración se puede observar que la situa-
objetivo y la estructura de la actividad, sino que les ayuda a aclararlo. En el caso del niño cuyo ción didáctica que la maestra plantea implica
también explica qué es lo que espera de los niños instrumento se rompió, de acuerdo con las ins- retos y demanda que los niños colaboren en-
en los diferentes momentos. De esta manera, los trucciones, no podría unirse al círculo de discu- tre sí, en vez de plantear actividades en las que
alumnos conocen “de qué se trata” su participa- sión porque no terminó la tarea. En este caso se simplemente escuchen y sigan instrucciones. El
ción. Reconocen que deben hacer diferentes co- cambiaron las reglas para conseguir que el niño trabajo en equipo facilita que los niños tengan
sas: explorar, planear, construir y discutir. pudiera integrarse y de todas formas compartir que ponerse de acuerdo para poder realizar la
Los niños pudieron anticipar la forma en que sus experiencias. Así, el sentido de participar, de tarea y luego facilita que ellos reconstruyan las
cada fase se relacionaba con la siguiente y con- discutir y de intercambiar experiencias está por reglas de la actividad o en su caso acaben de
ducirse de forma autónoma, asumiendo un papel encima de las instrucciones específicas de la ac- construirlas.

116
Permite a los niños y las niñas explorar, examinar y ex- Viñeta 3. Tipo 3. Actividades organizadas que
perimentar con los materiales en las actividades planea- ayudan a leer el contexto, construir un papel de
das, propicia y permite que los niños elijan el instrumento aprendiz y favorecer la autonomía en el aprendizaje
que van a hacer y los materiales que van a usar para cons-
truirlo, así como decidir el turno en el que mostrarán lo
En la situación observada la maestra había organizado a los niños por equipos. Cada uno de los seis equi-
que hicieron. Esto facilita que:
pos trabajaba en una mesa alguna actividad. La maestra se dedicó durante media hora exclusivamente
Los niños desarrollen iniciativa y habilidades para to-
a trabajar con uno de los equipos mientras los demás tenían actividades independientes sin supervisión
mar decisiones con el fin de cumplir con una actividad que
de la maestra.
les hará reflexionar y compartir su pensamiento. Hacer es-
El equipo observado fue uno de los no supervisados. En ocasiones anteriores los niños habían tenido
tas propuestas requiere que los niños hayan entendido la
la oportunidad de manipular en distintos momentos el juego de mesa “jenga”, que se compone de una
lógica del contexto. En otras palabras, la participación facili-
serie de bloques de madera. La maestra los había apoyado en otras ocasiones formando la torre cada vez
ta la comprensión del contexto de las actividades.
que los niños la derribaban (colocando bloques de madera en distintos niveles entrecruzados), por lo que
También facilita que adquieran una percepción positi-
la participación de los niños consistía en ir retirando una pieza de cualquier nivel de la torre, evitando
va de sí mismos, del aprendizaje y de la escuela como un
que ésta se desplomara. En sus observaciones la maestra se percató que el grupo gradualmente lograba
espacio para hacer cosas interesantes. Así, todo indica que
mayor destreza en el juego, lo que la llevó a plantear la posibilidad de que los niños se hicieran cargo por
se mantiene su motivación al hacerlos protagonistas de su
completo de su organización.
aprendizaje.
En la observación en el aula se pudo advertir cómo se organizaban los niños. A diferencia de otras
Promoción de la reflexión sobre los aprendizajes ocasiones, los niños decidieron esta vez construir la torre por pisos de colores. Tres niños separaban las
piezas negras de las verdes, después reunían bloques de tres piezas del mismo color para acercárselas a
Finalmente, la maestra abre un espacio para que los niños
otros dos, quienes iban colocando un nivel de color negro, después un nivel de color verde de manera
y las niñas identifiquen y reflexionen sobre los aprendi-
contrapuesta al nivel anterior. En ocasiones los niveles se apilaban en el mismo sentido y alguno de
zajes logrados al término de la situación didáctica. Los
los niños recordaba que debían ir en otra dirección, tarea que implicaba remover los niveles. Los niños
niños pueden analizar lo que hicieron y comunicar lo que
estaban atentos en la manera en que se iba formando la estructura y al final lograron levantar la torre,
aprendieron.
esta tarea llevaba la mayor parte del tiempo destinado para desarrollar el juego. Por turnos hacia la
Estas oportunidades les permiten evaluar sus capa-
derecha —regla asimilada por el grupo— los niños fueron retirando las piezas de la torre para colocarla
cidades y sus conocimientos, así como ver la utilidad del
en la parte superior y formar nuevos niveles, cada turno mantuvo a la expectativa a los niños viendo si
ejercicio de evaluación, entender su valor positivo y per-
la torre no caía. En cada turno los niños se detenían a pensar qué pieza iban a retirar, incluso el grupo
cibirse como sujetos con capacidad de aprender. Crucial-
sugería qué hacer, con el fin de que la torre se mantuviera más tiempo. Todos lograron retirar al menos
mente, el cierre de la actividad permite reconstruir cómo
una pieza antes de que la torre se desplomara. Al caerse la torre los niños rápidamente y de forma au-
todas las actividades realizadas tienen sentido para ayu-
tónoma se organizaban nuevamente para levantarla animados por jugar otra ronda.
darles a aprender, discutir y compartir. Ello favorece su re-
flexión sobre el desarrollo de cada fase y el entendimiento
de que cada fase de la actividad tiene relación con su pro-
ceso de aprendizaje.
117
Se observan las siguientes características: do que las veces supervisadas por la maestra. ayudándoles a construir su papel como estu-
Esta actividad muestra el nivel al que pue- diantes, es decir, como participantes en proce-
Actividad que reta las capacidades de
den llegar los niños en la lectura del contexto: sos de interacción que les permiten conocer y
los niños y promueve que participen
son capaces de interpretar de manera autóno- explicarse su mundo.
de manera activa en su aprendizaje
ma determinada situación, seguir las reglas de
En este caso la maestra, basada en su conoci- interacción y propias del juego, poner en mar- Conclusiones
miento de las capacidades de los niños, decide cha capacidades y habilidades específicas para
llevarlos a otro nivel y les plantea una actividad realizar la actividad y colaborar con sus compa- Las evidencias presentadas en este estudio su-
que implica mayor reto: construir ellos mismos ñeros para lograr un fin común. Crear reglas sig- gieren que las actividades en el salón de clases
la estructura con los bloques y organizarse para nifica no sólo poder leer el contexto, sino ade- integran un sistema de reglas e interacciones que
tomar turnos. Los niños se observan concentra- más construirlo. pueden facilitar a los niños comprender el con-
dos, emocionados y claramente motivados. La actividad del ejemplo se realizó a través texto escolar. La experiencia puede ser muy dis-
de un juego. Los niños se mostraron involucra- tinta en las aulas de la misma escuela y, en oca-
Define los papeles de los participantes dos, emocionados y complacidos al realizarla. siones, también entre las actividades que realiza
en relación con la actividad Aprendizaje y emoción van de la mano. El aspec- una misma maestra. Es por ello que este estudio
to cognitivo, afectivo y de puesta en práctica de propone la inclusión del espacio del nanosistema
Es posible observar en la actividad que los ni-
habilidades se conjuntan en el juego. Así, esta en el modelo teórico de Bronfenbrenner.
ños entienden claramente su papel en el juego,
actividad muestra ser muy valiosa dentro de los
conocen y siguen las reglas como: asumir un
enfoques educativos que trabajan por compe- Figura 2. Propuesta de desarrollo
papel en la preparación del juego, tomar turnos
tencias, como es el caso de pep 04 y el programa conceptual a la teoría ecológica
y colaborar para un fin común. Son conscientes
de primaria. Desafortunadamente, en este estu-
de su responsabilidad para mantener la torre en
dio fueron contadas las ocasiones en las que se
pie, pensando detenidamente sus movimientos
encontró que se potencializara el uso del juego
cuando es su turno o aportando consejos cuan-
en las escuelas.
do es otro el que va a mover.
Con estos ejemplos puede decirse que el
Promueve la autonomía y nanosistema de las actividades en el aula tiene
el trabajo colaborativo todas las posibilidades de desarrollar la capaci-
dad de los niños para comenzar a “leer” el contex-
Estos niños habían desarrollado habilidades para
to de aprendizaje que consta de los materiales
realizar en equipo una tarea compleja de princi- En el nanosistema los docentes establecen un
y las reglas de actuación. Cuando los niños son
pio a fin, sin la necesidad de la supervisión del contexto compuesto por materiales e interac-
capaces de entender “de qué se trata”, son igual-
adulto. De hecho, deciden hacer más complejo ciones en el cual los alumnos llevan a cabo sus
mente capaces de aportar con su creatividad y
el juego al organizarlo por colores, más elabora- actividades y tienen la oportunidad de cons-
experimentación elementos que les permitirán
reflexionar sobre los aprendizajes y su proceso, truir su identidad como estudiantes, es decir, de
118
comprender que las actividades en la escuela actuar autónomamente para construir de forma tra, pero siempre con la oportunidad de hacer
tienen la finalidad de ayudarle a aprender y que, colaborativa su aprendizaje: preguntas y entendiendo las razones detrás de
para ello, se espera que los alumnos desarrollen la decisión de las maestras. De esta manera los
ciertas actividades. 1) explicitación o construcción de las normas niños entendían de qué se trataba la actividad y
El argumento central es que los niños de interacción de las actividades del aula, muy probablemente se sentían parte de su pro-
aprenden a leer el contexto más próximo a ellos 2) observancia y guía del proceso de interac- ceso de aprendizaje.
antes de poder leer contextos más alejados y ciones durante las actividades del aula, Al elegir, los niños entienden que pueden
que, una vez que son capaces de interpretar 3) reflexión sobre las actividades. participar en la toma de decisiones en el salón de
los nanocon­textos, serán sucesivamente más clases y probablemente desarrollan un sentido
capaces de leer otros nanocontextos y contex- de pertenencia al grupo, así como una actitud
1) Explicitación o construcción de las
tos más amplios de forma autónoma, adaptarse positiva hacia la escuela y el aprendizaje. La elec-
normas de interacción de las
a ellos y actuar en consecuencia. Esto supone ción se hace en el marco de las reglas de la ac-
actividades del aula
entonces que existen elementos de la práctica tividad (nanosistema) y la elección hace que los
educativa que ayudan a esta interpretación y En las clases observadas que parecían ayudar a niños ejerzan las reglas, ya que entienden la in-
esta investiga­ción hace explícitas algunas ca- los niños a leer el contexto, el docente plantea- tención de la actividad y experimentan formas de
racterísticas de las acciones de los maestros ba actividades que implicaban retos. Para en- cumplir con los objetivos. Las reglas del nanosis-
que facilitan el proceso. frentarlos, los niños proponían estrategias y ac- tema tienen sentido porque están dirigidas a la
Todos los nanosistemas favorecen la cons- tividades conversando entre ellos y exponiendo construcción del conocimiento y no se reducen
trucción de identidades como estudiantes. En el ideas a los demás. Las docentes formulaban pre- sólo al control de la disciplina. En otras palabras,
peor de los casos los estudiantes aprenden que guntas que ayudaban a los niños a anticipar el se trata del establecimiento de las reglas que per-
su función es obedecer y lograr la aprobación de tipo de productos que podrían obtener de ellas miten a los niños y las niñas construir el aprendi-
sus maestros, independientemente de si apren- y promovía que se utilizaran estrategias en equi- zaje y construir su papel como estudiantes.
den o no. En el mejor de los casos, los estudian- pos, combinadas con otras individuales y en el 2) Observancia y guía del proceso de inte-
tes descubren sus habilidades y dan sentido a grupo. Así, los niños tenían oportunidad de ex- racciones durante las actividades del aula
las actividades de la escuela en un proceso de perimentarse en varios tipos de interacción.
aprendizaje. La planeación de las maestras tenía conside- Durante el desarrollo de las actividades, las
A partir de las diferentes observaciones en rados espacios para la participación de los niños maestras de los preescolares con actividades
el aula a lo largo del trabajo de campo y del aná- en la determinación de lo que se haría en la se- que se consideraron adecuadas para utilizar la
lisis de los ejemplos de la práctica docente, fue cuencia didáctica. Contrario a obedecer, los ni- transición como una oportunidad de aprendi-
posible delinear tres etapas en el proceso edu- ños participaban en varias ocasiones en la toma zaje continuarían formulando preguntas a los
cativo que ayudan a los niños a desarrollar la ca- de decisiones sobre lo que se realizaría en clase. niños, que les ayudaban a reflexionar sobre las
pacidad para leer el contexto de aprendizaje y En otras seguirían las indicaciones de la maes- reglas establecidas, sus razones para no seguir-

119
las y la forma en que pudieran ser reformuladas de ayudar a los niños a entender el contexto es 3) Reflexión sobre las actividades
en caso de ser necesario. Así, el mensaje es que que los adultos lo descifren o construyan junto
las reglas eran medios y no fines en sí mismos. con ellos. La reflexión es el momento en que se integra
La posibilidad de adaptar las reglas y hacer cam- El papel de acompañamiento de los do- conceptualmente la actividad y se consolida el
bios en el camino enfatizaba que el aprendizaje centes ayuda a interpretar correctamente el aprendizaje. Este momento da sentido a toda la
era el fin y que los niños tenían la posibilidad de contexto o, en su caso, reconsiderar algunos actividad anterior y ayuda a los niños a construir
proponer y realizar cambios argumentando por elementos en su construcción. Si una de las re- su papel como aprendices que participan en el
qué ello era conveniente. Eso favorecía que los glas no funciona para la construcción del cono- proceso de construcción de sus aprendizajes.
niños se mantuvieran pendientes de su proceso cimiento o el papel del estudiante, se ajustan Este espacio es la preparación para la reflexión
y activamente buscaran solucionar los proble- las reglas y no se siguen sin sentido. La maestra metacognitiva que se espera sea autónoma más
mas que encontraran y no quedarse paralizados les ayuda a probarse en situaciones nuevas y adelante.
por no poder seguirlas. En este sentido, la es- alienta la diversidad de experiencias que pue- En las clases que fueron clasificadas como
cuela estaba para proveer ambientes pertinen- den enriquecer la reflexión para el cierre de las adecuadas para aprender a leer el contexto las
tes manteniéndose flexible a las necesidades de actividades. docentes abrían un espacio para que los niños
los niños, lo cual les permitía comprender que El docente, específicamente para facilitar la pudieran exponer sus puntos de vista, escuchar
el sentido último de las actividades es la puesta transición, se asegura que todos entiendan las a otros, negociar soluciones y llegar a acuerdos.
en común de reflexiones y del aprendizaje y no reglas del juego y actúen en consecuencia. Ve Las maestras ayudaban a los niños a expresar
sólo el obedecer a los adultos. el potencial que tienen las experiencias de los sus sentimientos, a comprender el punto de vis-
El docente, al explicar la secuencia de las ac- niños en cuanto a su discusión, preparando y ta de los demás y a entender que hay formas de
tividades o construir parte de ellas junto con los enriqueciendo el cierre de la actividad. relación que ayudan a la convivencia y otras que
niños, explicita lo que se espera de ellos. Éstos Abre oportunidades para que el juego, po- la obstaculizan cuando se trabaja en grupo, en
aprenden que las actividades escolares pueden tencialmente muy rico para el aprendizaje de equipos e individualmente.
ser complejas, que es importante integrar frag- transiciones, fluya espontáneamente. Cuando Los niños ponían en práctica sus estrategias
mentos en una unidad y que ellos deben hacer los niños juegan crean contextos, construyen de construcción del conocimiento y sus habilida-
varias cosas durante las secuencias didácticas, es y respetan sus propias reglas. Esta actividad es des de interacción con la maestra y sus compañe-
decir, cambiar de nanosistemas. De ahí que una “un escenario” de la vida, en donde recrean y ros. La reflexión de las experiencias vividas con-
planeación deficiente, indicaciones insuficientes comprenden mejor las “reglas de la vida real”. El sistía en la reconstrucción de las estrategias de
o falta de ellas dan como resultado que los niños juego libre demanda la construcción de nano- resolución de problemas, así como en la identifi-
no entiendan la lógica de las actividades ni cuál sistemas y refuerza la autonomía, es un excelen- cación de las posibilidades alternativas de acción
es el papel que les corresponde en ellas. te ejercicio que alienta la adaptación a contex- para subsiguientes ocasiones. Permitía a los niños
El diálogo entre los niños permite que “lean tos diferentes y refuerza el papel activo de los comparar sus reflexiones y les hacía comprender,
el contexto” colectivamente y compartan su sig- niños en su aprendizaje y en la construcción de a través de ese ejercicio, que el conocimiento se
nificado. Esto supone que una forma adecuada su papel como estudiantes. construye mediante el diálogo entre niños y de

120
los niños con los adultos. Los niños aprenden La transición entre el preescolar y la escuela
que las preguntas requieren para su respuesta primaria no debe pensarse sin cuestionar cómo
la búsqueda de información, la experimentación son los ambientes que ofrecemos a los niños
y la reflexión colectiva. Estas estrategias y habili- en la primaria. La disminución de su motiva-
dades serán requeridas para la comprensión de ción debe verse como un indicador de que su
conocimientos más complejos en la primaria. sentido debe ser repensado y comunicado ade-
Los niños aprenden a reflexionar sobre su cuadamente. La participación de los niños en la
proceso de trabajo y a valorar sus resultados. planeación de actividades parece ser uno de los
Más adelante, la reflexión sobre sus formas de recursos más efectivos para ayudarles a com-
organización, de análisis y la puesta en común prender el contexto escolar y desarrollar su iden-
de conclusiones puede llevar a la explicitación tidad como estudiantes. Las actividades cotidia-
de las estrategias que han utilizado para el pro- nas y su desarrollo ofrecen la oportunidad de
ceso, formando parte de la construcción de los ayudar a los niños a comprender de qué se trata
procesos metacognitivos. Ésta será la base para la escuela. En otros espacios, presentaremos re-
lograr la autonomía en el aprendizaje. comendaciones específicas para maestros.

121
Referencias bibliográficas cedje, rsc-dje. Última consulta: 16 de septiem- S.L. Kagan y K. Tarrant. Transitions for Young
bre de 2015. Children. Creating Connections Across Early
Bennett, N., Wood, L. y Rogers, S. (1997). Tea- Entwisle, D. y Alexander, K. (1998). “Facilitating Childhood Systems. Estados Unidos: Paul H.
ching Through Play. Buckingham: Open Uni- the Transition to First Grade: The Nature of Brookes Publishing Co., pp. 33-44.
versity Press. Transition and Research on Factors Affecting Pugh, G. (2002). “The Consequences of a Failure
Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Hu- it”. Elementary School Journal, 98(4), pp. 351- to Invest in Early Learning”. En J. Fisher (ed.).
man Development. Cambridge: Harvard Uni- 364. The Foundations of Learning. Buckingham:
versity Press. Hendy, L. y Whitebread, D. (2000). “Interpreta- Open University Press.
Brooker, L. (2008). Supporting Transitions in the tions of Independent Learning in the Early Ramey, S., Lanzi, R., Phillips, M. y Ramey, C.
Early Years. Maidenhead: McGraw-Hill. Years”. International Journal of Early Years (1998). “Perspectives of Former Head Start
Broström, S. (2002). “Communication and Conti- Education, 8(3), pp. 243-252. Children and Their Parents on School and
nuity in the Transition from Kindergarten to Ladd, G. (2003). “Transición/apresto escolar: re- the Transition to School”. Elementary School
School”. En H. Fabian y A. Dunlop (eds.). Tran- sultado del desarrollo de la primera infancia, Journal, 98(4), pp. 311-327.
sitions in the Early Years. Londres: McGraw-Hill. en transición y escuela”, Enciclopedia sobre Rimm-Kaufman, S., Pianta, R. y Cox, M. (2000).
Carr, M. (2001). Assessment in Early Childhood Se- el desarrollo de la primera infancia [en línea]. “Teachers’ Judgments of Problems in the
ttings. Londres: Paul Chapman. cedje, rsc-dje. Última consulta: 16 de septiem- Transition to Kindergarten”. Early Childhood
Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded bre de 2015. Research Quarterly, 15(2), pp. 147-166.
Theory: A Practical Guide through Qualitative —. (2005). “Apresto escolar: capacitación de Sylva, K., Melhuish, E., Sammons, P., Siraj-Blat-
Analysis. Thousand Oaks: Sage. los niños para la transición desde el pre- chford, I. y Taggart, B. (2004). Final Report,
Delgado, M. A. (2010). “Building Up a Theory escolar a la escuela primaria. Comentarios Effective Provision of Preschool Education.
Using Multiple Case Studies and ict in a Study sobre Love y Raikes, Zill y Resnick, y Early”, Londres: Institute of Education.
on the Transition between Preschool and Pri- en Transición y escuela, Enciclopedia sobre Vogler, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008). La
mary Education”. Presentado en Internatio- el desarrollo de la primera infancia [en línea]. investigación sobre las transiciones en la pri-
nal Conference of Education, Research and cedje, rsc-dje. Última consulta: 16 de sep- mera infancia: análisis de nociones, teorías y
Innovation. Publications. Madrid: iceri/iated. tiembre de 2015. prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infan-
Denzin, N. y Licoln, Y. (2011). The Sage Handbook Miles, M. y Huberman, M. (1994). Qualitative til Temprano núm. 48. La Haya, Países Bajos:
of Qualitative Research. Londres: Sage. Data Analysis. An Expanded Source Book of Fundación Bernard van Leer.
Dunlop, A. y Fabian, H. (eds.) (2007). Informing New Methods. Thousand Oaks: Sage. Zill, N. y Resnick, G. (2005). “Importancia de los
Transitions in the Early Years. Londres: Mac- Myers, R. (1992). The Twelve who Survive. Stren- programas de intervención de la primera
Graw-Hill. gthening Programmes of early Childhood De- infancia, para el logro de una transición a la
Early, D. (2004). “Servicios y programas que in- velopment in the Third World. Londres: Rout- escuela exitosa”, en Transición y Escuela, Enci-
fluyen en las transiciones de los niños, en ledge, unesco / cgeccd. clopedia sobre el desarrollo de la primera infan-
transición y escuela”, Enciclopedia sobre el Pianta, R. (2010). “Going to School in the United cia [en línea]. cedje, rsc-dje. Última consulta: 16
desarrollo de la primera infancia  [en línea]. States. The Shifting Ecology of Transition”. En de septiembre de 2015.
122
Transformaciones necesarias
del mundo adulto para acoger 3
la primera infancia
La primera infancia en América Latina.
Notas para un balance de la situación*
Néstor López**

Existen ciertos consensos que pue- firme. En las recomendaciones emitidas por e impulso. El primero de ellos se basa en la idea
den sostenerse en el plano de las intenciones o diversos organismos internacionales o agen- de que la primera infancia es una buena inver-
de los enunciados generales, pero que se diluyen cias multilaterales de financiamiento, se ha sión. James Heckman, profesor de economía de
cuando llega el momento de arrojar luz sobre las privilegiado a las políticas que se orientan a la Universidad de Chicago, Premio Nobel en el
motivaciones y los principios que les subyacen. los primeros años de vida. Los gobiernos de la año 2000, fue quien más aportó a la construc-
La preocupación generalizada que se percibe en- región han fortalecido, de manera sustantiva, ción de una fundamentación, según la cual las
torno a la situación de las niñas y los niños, espe- las acciones dirigidas a la niñez en sus inicios inversiones en la primera infancia tienen tasas
cialmente durante sus primeros años de vida, es y, en ese sentido, han hecho, en muchos casos, de retorno muy elevadas, que oscilan entre 6%
uno de los temas donde las convergencias y los aproximaciones más integrales y universales, e y 17% anual, mayores que las de cualquier otra
acuerdos que hoy se hacen visibles padecen de incluso distintas organizaciones de la sociedad realizada en las áreas sociales. Las inversiones
esta debilidad. civil toman este tema como su eje de acción. En que se aplican a los niños desfavorecidos du-
En la última década, la primera infancia in- instituciones, públicas o privadas, se trabaja con rante los primeros años de vida —destaca este
gresó en la agenda política y social con paso intensidad y compromiso en favor de la primera autor—, ofrecen dividendos económicos muy
infancia. superiores a las que se hacen con posterioridad,
*  Artículo publicado originalmente en la revista argen- ¿Por qué lo hacen? Ante esta pregunta los tales como la reducción del número de alumnos
tina Todavía, núm. 29, mayo de 2013 (permiso del editor).
consensos se debilitan y dan espacio a las diver- por maestro, la capacitación laboral pagada por
**  Coordinador del proyecto Sistema de Informa-
ción de Tendencias Educativas en América Latina (siteal), gencias. Básicamente hay tres argumentos con el gobierno, los programas de reeducación de
iipe-unesco. los cuales esas acciones adquieren legitimidad reclusos, los planes de alfabetización de adul-

124
tos, las matrículas subsidiadas o —agrega— los de en prepararlo para la adultez, sino que, por cuán preparados están los Estados para poder
gastos destinados a la policía. el contrario, goza de consideración en sí misma, efectivamente ejercer el papel de garantes de
Una segunda línea argumental descansa en como un momento trascendental que debe ser derechos. Para ello, adquiere especial relevancia
los aportes de las neurociencias y toma como experimentado en forma integral. El Estado y la analizar en qué grado se iniciaron las reformas
base la idea de que las formas en las que ha- sociedad en su conjunto deben velar por una institucionales y normativas necesarias para
bitualmente se educa y estimula a los niños se vida plena desde sus comienzos, con indepen- adecuarse a ese papel, y cuáles son las políticas
traducen en una significativa subutilización de dencia del costo que ese esfuerzo represente y que se están desarrollando con el fin de velar la
las capacidades y potencialidades del cerebro de su potencial tasa de retorno. situación de las niñas, los niños y sus familias.
humano. Desde esta perspectiva, se promueven En este artículo, escrito a modo de ensayo,
estrategias de cuidado y atención que buscan invito a repasar la situación de los niños y las La situación de la primera
aprovechar al máximo la flexibilidad del cerebro niñas en América Latina, centrando la atención, infancia en América Latina
infantil, como un medio para formar nuevas ge- hacia el final, en el caso particular de Argentina.
neraciones con mayores habilidades y recursos. Este breve recorrido se apoya en la idea de que En 1990 todos los países de la región ratifica-
Estas dos líneas argumentales, diferentes los niños —al igual que todas las personas— ron la Convención Internacional sobre los De-
entre sí, tienen un punto en común: consideran son sujetos plenos de derecho, y de que ningu- rechos del Niño (cdn). Cada uno la incorporó a
la infancia como el momento idóneo para inci- na racionalidad económica debería estar en la su normativa de diferentes modos: algunos le
dir en el futuro adulto. Los primeros años apare- base de sustentación de las acciones dirigidas otorgaron un estatuto legal; otros, supralegal o
cen, en ambas perspectivas, como un periodo hacia ellos. constitucional. Esto ocurría de una forma rela-
de preparación, como una gran oportunidad ¿Qué supone mirar la primera infancia desde tivamente articulada en países con situaciones
para moldear al hombre del futuro, tema central una perspectiva de derechos? En principio, dar económicas, sociales y demográficas suma-
en una agenda de recursos humanos. En una cuenta de la situación en que viven las niñas y mente diferentes. Hablar de América Latina es
cultura centrada en la figura de la adultez como los niños de entre cero y ocho años, así como sus referirse, al mismo tiempo, a México, Uruguay,
el momento vital, la infancia es el tiempo de in- familias. Suele tomarse como criterio para defi- Brasil, Nicaragua, Argentina o Guatemala, na-
madurez que aunque se desea que termine, es nir esta etapa el periodo que se extiende hasta ciones que coexisten en la región con historias,
un paso inevitable que debe ser aprovechado el ingreso a la educación primaria. Hay consenso culturas y dinámicas sociales muy distintas.
con el objetivo de prefigurar al adulto que que- en establecer como límite superior los ocho años Veinte años después de la ratificación, esa di-
remos ser. de edad, momento en el que la mayoría de los versidad sin duda continúa, pero aun así hay
El tercer argumento se fundamenta en el niños ya cursan ese nivel. Un análisis de este pa- elementos que pueden generalizarse para ha-
hecho de que los niños, desde el inicio de sus norama invita a observar, en qué medida, niñas cer un balance.
vidas, poseen un conjunto de derechos irrenun- y niños hacen un pleno ejercicio de sus derechos En principio, tomando en cuenta dos indica-
ciables, y los Estados tienen la obligación de o, por el contrario, los ven vulnerados. dores básicos sobre la situación de la infancia,
garantizar su pleno ejercicio. Aquí la infancia no Sin embargo, esto no es suficiente; el cua- vemos una tendencia favorable. Por un lado,
se observa como un momento cuyo valor resi- dro queda incompleto si no se tiene en cuenta según datos publicados por el Sistema de Infor-

125
mación sobre Primera Infancia (sipi) del Sistema y a recibir un trato adecuado en él, del derecho adecuar sus instituciones a los requerimientos
de Información de Tendencias Educativas en a la salud o a medidas especiales de protec- que implica el desarrollo de políticas integrales
América Latina (siteal), en las últimas dos déca- ción y de reparación para grupos vulnerados. y más agresivas orientadas a la primera infancia,
das la proporción de muertes infantiles se re- La mirada desde esta perspectiva instala temas y a la creación de mecanismos de exigibilidad
dujo en todos los países entre 25% y 50%. Aun históricamente ausentes en la agenda social, y por parte de las familias y la sociedad civil. Du-
así, en algunos casos las tasas de mortalidad de sobre los cuales no se produce información per- rante los años noventa, cinco países sanciona-
menores de cinco años siguen siendo altas (en tinente o de forma continua. Uno de los grandes ron leyes de protección integral para la infancia.
Bolivia, Guatemala, Honduras y Paraguay supe- desafíos que enfrenta la región es el de generar En la década pasada lo hicieron otros doce. Sólo
ra los 30 por cada 1,000 nacidos vivos, en tanto sistemas de información que permitan acceder dos —Chile y Cuba— aún no han avanzado en
que en otros —Cuba y Chile— está por debajo a un mayor conocimiento de la situación de la los aspectos más sustantivos de la normativa.
de 10 por cada 1,000). Esta reducción se tradujo primera infancia. Las leyes de protección integral representan
también en una caída de la brecha entre países. Aun así, los datos hoy disponibles dan la un paso significativo, pues redefinen estructu-
A inicios de la década de los noventa, la distan- posibilidad de esbozar una conclusión general ralmente la relación entre Estado e infancia, pa-
cia entre la tasa más alta y la más baja era de 92 sobre el estado de la infancia en América Latina. sando de vínculos históricos de índole tutelar
puntos. En la actualidad es de 48. La deuda social aún es muy alta, y la situación hacia otros construidos entorno a una asimetría
En términos educativos, se realizaron gran- en que viven las niñas y los niños en los inicios fundamental: el niño es sujeto de derechos; el
des esfuerzos por ampliar la formación inicial de su vida dista mucho de ser aquella en la que Estado, el garante de su ejercicio pleno.
en la región. La misma fuente permite constatar tienen vigencia plena los derechos. Esa distan- Una consecuencia inmediata de ese cambio
que para el caso de niñas y niños de cinco años cia adquiere su máxima expresión en contextos en el vínculo entre Estado e infancia es la nece-
de edad, las tasas de asistencia a establecimien- en los que perduran tasas de mortalidad infantil sidad de crear una institucionalidad que permi-
tos crecieron cerca de 50% durante los años elevadas, en donde niñas y niños que viven en ta materializar esa nueva relación. Desde allí, los
noventa, y aproximadamente 30% en la década condiciones de pobreza extrema, familias en- países han avanzado, en diferente medida, en la
pasada. Asociada a esa incorporación masiva a teras afectadas por desplazamientos forzados, creación de sistemas de protección integral, insti-
los sistemas educativos, casi la totalidad llega a ya sea por la persistencia de enfrentamientos tuciones administrativas descentralizadas, conse-
los siete u ocho años de edad cursando la escue- armados o por los efectos del cambio climático. jos nacionales o federales, instituciones judiciales
la, con lo que se ha logrado la universalización Un informe sobre la primera infancia, publicado especializadas, defensorías, procuradurías, entre
del acceso al nivel primario en la región. por el siteal en 2009, destaca el contraste entre otras. La hipótesis que subyace a este esfuerzo es
Ahora bien, hablar del pleno ejercicio de los el escenario al que se aspira y la situación actual, que con estas transformaciones los Estados lo-
derechos es más que la supervivencia y la edu- y que adquiere a lo largo de la geografía formas grarán una mayor efectividad como garantes res-
cación. Un panorama integral debería dar cuen- muy específicas. ponsables de los derechos de la primera infancia,
ta de los derechos y las libertades civiles, del de- Sin embargo, se puede resaltar el esfuerzo y de ese modo podrán saldar la profunda deuda
recho al bienestar, a vivir en un entorno familiar que los países de la región están realizando para social que aún pesa sobre la región.

126
La primera infancia ciertos momentos, y en soledad en otros. Des- Plan Nacional de Acción por el Derecho de
en Argentina de esta perspectiva —destaca el estudio men- Niños, Niñas y Adolescentes. En la actualidad,
cionado—, la sanción de la ley es un punto de como resultado de aquella iniciativa, están vi-
Un estudio realizado en 2012 en el sipi/siteal sobre llegada en el que se plasma y materializa esa gentes en el ámbito nacional tres programas,
la situación de la primera infancia en Argentina historia. fuertemente articulados entre sí, destinados
a 20 años de la Convención Internacional sobre No obstante que su sanción es, fundamen- a la primera infancia: el Programa Nacional de
los Derechos del Niño (cdn) permite llegar a con- talmente, un punto de partida que desencadena Desarrollo Infantil “Primeros años”, el Programa
clusiones similares. Si bien en el país las deudas un profundo proceso de cambios institucionales, Nacional de Desarrollo Infantil del Ministerio
con la primera infancia son aún profundas, el también propone un nuevo modo de relación de Educación y los Centros de Desarrollo Infan-
trabajo propicia imaginar un horizonte esperan- del Estado con los niños y sus familias, y habilita til y Comunitarios del Ministerio de Desarrollo
zador. El ámbito normativo ha sido permeable un abanico de recursos que se traduce en nue- Social. Estas definiciones normativas y de po-
desde el principio a los cambios necesarios para vas herramientas que con su presencia fortalecen líticas hicieron posible la conformación de un
que el Estado se consolide como garante de los a la sociedad y a los actores. Entre ellas pueden Sistema de Protección Integral de los Derechos
derechos de la primera infancia. Ya desde tem- destacarse dos leyes que modificaron las obli- del Niño.
prano se avanzó en un debate articulado entre gaciones estatales en la esfera de la educación Si bien algunos expertos se animan a esbo-
diversos actores de la sociedad para construir —la de Financiamiento Educativo (2005) y la Ley zar críticas de diferente índole sobre el texto de
un nuevo sistema regulatorio que expresara los Nacional de Educación (2006). Estas permitieron la Ley 26,061, se coincide en concebir el mo-
principios de la cdn. En este recorrido varias pro- rediseñar el ciclo inicial de educación desde los mento en que fue sancionada como un punto
vincias han sido pioneras. Si bien la Ley 26,061 45 días de vida hasta los cinco años. Asimismo, de inflexión en la historia de la relación entre el
de Protección Integral demoró 15 años en ser mediante un decreto se establecieron las obliga- Estado y la niñez, un hecho que marca un antes
redactada y promulgada, durante ese periodo ciones del Estado en tanto garante del derecho y un después en el campo de las políticas públi-
hubo importantes antecedentes que ya venían a la identidad, y por ley se fortaleció su capaci- cas en la Argentina.
redefiniendo el lugar del Estado frente a la pri- dad de custodiar los derechos en la promoción y
mera infancia. regulación de los Centros de Desarrollo Infantil y Comentarios finales
Los años que llevó la sanción de la ley ha- Comunitario para niños de hasta cuatro años de
blan del esfuerzo que representó incorporar edad. En el año 2009 entró en funcionamiento la La irrupción de la Convención Internacional so-
nuevos conceptos, visiones diferentes y, al Asignación Universal por Hijo, que buscó exten- bre los Derechos del Niño —y mediante ella, de
mismo tiempo, remover absolutos profunda- der el beneficio de las asignaciones a todas las la perspectiva de derechos entorno a la primera
mente enraizados en la cultura. Esos cambios familias con niñas y niños. infancia— constituye una oportunidad de cam-
se consolidaron en un contexto de intereses Ya en el ámbito ejecutivo, un primer paso bio sin precedentes, pues propone a la sociedad
cruzados y múltiples actores que, desde el pro- luego de la sanción de la Ley de Protección dos retos fundamentales. Por un lado, convoca
pio Estado o desde las organizaciones de la Integral fue la conformación de una mesa téc- a una reflexión sobre la relación entre Estado y
sociedad civil, actuaron de modo articulado en nica interministerial con el fin de diseñar un ciudadanía y, en particular, entre Estado e infan-

127
cia. Por el otro, invita a una revisión de las pautas para orientar los procesos económicos y socia- profundo debate que ponga en discusión princi-
que estructuran la relación entre el mundo de les necesarios para que eso sea posible. Por ello, pios fuertemente arraigados en nuestras culturas
los adultos y el de los niños. hablar en América Latina de derechos humanos, en torno a la infancia y su familia.
El primer desafío —esencialmente políti- en general, o de los derechos de la infancia, en El informe antes mencionado sobre la situa-
co— remite a la necesidad de pensar qué impli- particular, inevitablemente implica poner en ción argentina destaca que hoy la sociedad se
ca, en términos concretos, promover un vínculo discusión los modelos de desarrollo vigentes en muestra dispuesta a abordar ambos desafíos,
entre un niño sujeto de derechos y un Estado la región. en un momento de activa participación sobre
garante de éstos. Este reto tiene su expresión El segundo desafío, en cambio, es de carácter los grandes temas que hacen el futuro del país.
máxima en la idea de que no es posible asegu- cultural. Nos habla del mundo de representacio- Aquí es posible extender esa expresión al con-
rar el pleno ejercicio de los derechos desde el nes que en la actualidad organizan la mirada so- junto de la región. En los últimos diez años, en
inicio de la vida en sociedades donde persiste bre la niñez, del papel que se espera de los adul- América Latina se vive un clima político propi-
la pobreza, la marginalidad o la exclusión social. tos, de nuevas dinámicas en el espacio público cio para promover un debate sobre la sociedad
Hoy, los mismos Estados que se erigen como y en el ámbito privado. Por ello, hablar sobre los que queremos, y sobre el lugar que los niños
garantes carecen de herramientas efectivas derechos de la infancia también implica abrir un ocuparán en ella.

128
El estado del arte sobre los derechos
de niños y niñas pequeños, cuyos
padres están en proceso de separación
o divorcio con un alto nivel de conflicto
Rebeca Florentina Pujol Rosas*
María Angélica Verduzco Álvarez Icaza**

El divorcio es un proceso que trae consi- una nueva casa o escuela donde encuentran
distintos amigos y tienen varios cuidadores.
• La pérdida del contacto permanente de los
go cambios sociales, psicológicos y económicos. niños con una de las figuras parentales (Selt-
Para los progenitores éste puede ser una salida Casi siempre permanecen por largo tiempo con zer, 1991), sobre todo si los niños o las niñas
pronta a sus problemas, aun cuando los conflic- la esperanza de la reconciliación de los proge- son muy apegados al progenitor con el que
tos persistan después de la separación. En cam- nitores y, de hecho, al preguntarles su opinión, ya no conviven cotidianamente.
bio para los hijos, quienes “son el lazo continuo la mayoría contesta que preferirían permanecer
en su familia y como estaban antes.
• Conflicto entre los progenitores después del
entre los padres” (Emery, 1999), la experiencia divorcio. “Las disputas entre los progenito-
puede ser muy estresante, porque significa que Varios autores han estudiado las variables res continúan y quizá se enfocan más sobre
el entorno que han tenido hasta ese momento del divorcio, las cuales tienen distintos efectos los hijos” (Haggerty et al., 1996). Esto es una
se modifica y todos los hábitos y las rutinas que a corto plazo en los niños. Algunas de éstas son: causa constante de tensión y puede durar
conocen son reemplazadas por otros; inclusive, hasta varios años después de la disolución
muchas veces la vida de los niños continúa en • La edad de los hijos cuando surge la separa- del vínculo matrimonial; de alguna forma es
ción, el tiempo transcurrido desde la sepa- la continuación de las diferencias que se die-
ración y la edad cronológica en el momento ron antes de la ruptura.
* Magistrada de la primera sala Familiar del Tribunal de estudiar los cambios (Emery, 1999).
• El grado de comunicación y el apoyo hacia
Superior de Justicia del Distrito Federal, México.
** Ex directora del Centro de Convivencia Familiar • La baja en el estándar económico de vida los hijos por parte de los progenitores, como
Supervisada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito tanto de los progenitores como de los hijos propiciar que alguna persona pueda acom-
Federal, México. (Emery, 1999).

129
pañar a los niños a lo largo del proceso (al- 1) Palizas masculinas constantes o episódicas. puede ser pasajero, ya sea del hombre o de
guno de los mismos progenitores, abuelo[a], Comienzan generalmente en el noviazgo o la mujer, como consecuencia de la separa-
tío[a], pariente cercano[a] o amigo[a] de la fa- el embarazo, continúan a lo largo del ma- ción y donde se malinterpretan situaciones
milia), y la posibilidad de que puedan expre- trimonio y se mantienen por la amenaza de y se actúa en consecuencia.
sar los sentimientos respecto a la situación repetir los episodios violentos. Se dan como
que están viviendo (Long y Forehand, 2002). resultado de tensiones personales internas También explican las reacciones de los hijos
y actitudes machistas, incrementándose con en cada uno de estos perfiles, pero de manera
Cabe señalar que cuando estos últimos dos el consumo de alcohol. general; mencionan que:
puntos se dan, ayudan a procesar el divorcio y 2) Violencia física iniciada por la mujer. Es el re-
lograr una mejor adaptación y bienestar. sultado de sus estados internos de tensión, Tanto las niñas como los niños quienes han sido
Ahora bien, los efectos negativos pueden estrés y furia ante la pasividad o fracaso de testigos de la violencia de la separación, están
incluir: su esposo como proveedor. Estos arranques notablemente inhibidos, restringidos y a menudo
se repiten durante el matrimonio y a menu- presentan síntomas postraumáticos. Están ansio-
[…] síntomas depresivos, de ansiedad, enojo, evi- do se vuelven más intensos al momento de sos, temerosos e incapaces de concentrarse y evi-
denciar las dificultades por medio de conductas la separación y después de ella. tan hablar o pensar acerca del incidente violento;
de: agresividad, desobediencia, inclusive actos de 3) Violencia interactiva controlada por el hom- algunos de estos niños, especialmente los más
delincuencia y la baja de calificaciones en la escue- bre. Puede ser iniciada tanto por el hombre pequeños, tienen recuerdos molestos, pesadillas,
la. Los niños también pueden exhibir una disminu- como por la mujer; sin embargo al final, es el apego regresivo y síntomas somáticos (tales como
ción en la autoestima y en la confianza en sí mis- hombre el que controla la situación a través dolores de cabeza o de estómago). Ocasionalmen-
mos. Sin embargo, no todos muestran tales efectos de la fuerza. Suele comenzar con un alterca- te, el niño(a) puede presentar fobia temporal hacia
y algunos manifiestan menos problemas después do menor, es repetitiva y se vuelve cada vez el padre que es percibido como violento.
del divorcio de los padres (Long y Forehand, 2002). más seria, incrementándose en frecuencia y
severidad a medida que la relación se dete- A largo plazo pueden continuar los mismos
De acuerdo con Johnston y Campbell (1993 riora. efectos que se dieron a corto plazo y, a veces,
a y b), durante la etapa de divorcio, es común 4) Trauma provocado por la separación poste- agudizarse cuando el contacto con el progeni-
que inclusive parejas que no han tenido episo- rior al divorcio. La violencia puede ser inicia- tor ausente se va espaciando cada vez más y,
dios de violencia, los tengan, sobre todo cuando da por el hombre o la mujer, por aquel que sobre todo, si esta relación se obstaculiza. En
existe una disputa por la custodia de sus hijos. se haya sentido abandonado o traicionado este contexto y en el marco de los derechos hu-
Después de hacer una investigación con 140 y tiene como fin tratar de retener a la pare- manos, debido a la situación de gran vulnerabi-
parejas en San Francisco, California, en las cir- ja. No es constante ni repetitiva y se limita a lidad por la que atraviesan los niños y las niñas
cunstancias antes descritas, dichos autores dis- uno o dos incidentes. durante el divorcio de los padres, “es necesario
tinguieron cinco tipos de perfiles de violencia. 5) Reacciones psicóticas y paranoicas. Violen- tomar las medidas de protección que en su con-
cia derivada de un estado paranoico que dición de menor requieren por parte de la fami-

130
lia, de la sociedad y del Estado”, como lo dice la que queda excluido de la justicia y contra- calidad del niño(a) cuidando sus necesida-
Convención sobre los Derechos del Niño (cdn). A rresta su capacidad de expresión. El lengua- des concretas y el interés superior y 3) consi-
continuación se analizará qué es lo que sucede je infantil lo valora en su contexto, en con- derando que la edad de niños y niñas no es
en el divorcio en los ámbitos judicial y familiar. traste con lo que anteriormente se hacía, al razón para descartar su testimonio.
A partir de la Reforma Constitucional en de- confundir el lenguaje infantil con la narra- c) Trato con respeto y sensibilidad, atendiendo
rechos humanos (publicada en el Diario Oficial tiva de los adultos. A la par considera que a la dignidad de niños y niñas, y buscando
de la Federación el 10 de junio de 2011), la cual los espacios son intimidantes por estar aso- que comprendan los acontecimientos que
reconoce a todas las personas como titulares de ciados a la justicia y, por lo tanto, se toman se desarrollan antes, durante y al término
los derechos humanos y que en ella se otorga medidas al respecto. Algunos estados de la del proceso judicial.
al Poder Judicial de la Federación la obligación República ya cuentan con salas lúdicas, en d) No revictimización, esto es, impedir prácticas
de promover, respetar, proteger y garantizar edificios anexos a los Tribunales Superiores o procedimientos que le causen al niño o la
dichos derechos, la Suprema Corte de Justicia, de Justicia. niña estrés psicológico como consecuencia
en el año 2012, emitió un protocolo de actua- de declaraciones reiteradas, recuerdos de
ción para quienes imparten justicia con el fin Los principios generales que se manifiestan hechos, interrogatorios repetidos, demoras,
de lograr un mínimo de especialización en todo en el protocolo son: declaración frente a la persona acusada, et-
juicio donde esté implicado algún niño, niña o cétera, que puedan tener repercusiones a
adolescente de menos de 18 años. Dicho pro- a) El interés superior de los Niños, Niñas y Ado- largo plazo.
tocolo presenta algunos puntos importantes a lescentes, el cual es un concepto que es in- e) Limitación de la injerencia en la vida privada.
considerar, en todos aquellos asuntos donde se terpretado como lo hace la Corte Interame- La participación del niño o la niña se limita-
vean involucrados derechos de niñas, niños y ricana de Derechos Humanos: “La expresión rá a lo necesario para la reunión de pruebas
adolescentes (Protocolo, 2012). interés superior del niño […] implica que el encaminadas a un resultado justo y equitati-
desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus vo del procedimiento.
1) Otorga la titularidad de derechos con ple- derechos deben ser considerados como cri- f) Protección a la intimidad para víctimas y
no ejercicio de esos derechos (así como lo terios rectores para la elaboración de normas testigos de delitos, para lo cual se tomarán
hace también la nueva Ley General de los y la aplicación de éstas en todos los órdenes medidas para restringir la divulgación de
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes relativos a la vida del niño” (2002:86), privi- información que permita identificar a niños
de 2014), con características propias en rela- legiando su desarrollo físico, mental, emo- y niñas. Además, se deberán adoptar medi-
ción con los aspectos cognitivo, emocional cional, social y sus necesidades, protegiendo das para evitar la concurrencia a tribunales
y de desarrollo moral. Son, por lo tanto, con- sus derechos e intereses y viendo las reper- públicos y la entrada a éstos a personas no
siderados como sujetos estructuralmente cusiones a largo plazo. esenciales en el desarrollo de las actuacio-
distintos a las personas adultas. b) La no discriminación, en tres aspectos: 1) con- nes judiciales (salas lúdicas).
2) Reconoce a la infancia inmersa en un siste- tra las formas generales de discriminación, 2) g) No publicidad, lo que significa que no se
ma, donde el lenguaje es complejo, por lo encaminada hacia la distinción positiva de la publicará ninguna información sin autori-

131
zación expresa de los tribunales y de acuer- ver su situación, pues de lo contrario, genera te del Ministerio Público, quien además de
do con la normatividad respectiva, esto una frustración en el niño, la niña o el adoles- ser garante de la legalidad del proceso y en
con el fin de proteger la intimidad de niños cente, quienes se preguntan, ¿de qué sirvió particular de la audiencia donde el niño, la
y niñas. acudir y presentarme ante la autoridad judicial? niña o el adolescente será escuchado(a) por
Si de cualquier forma su opinión no fue consi- la autoridad judicial, representa los intereses
Es importante destacar que algunos Tribunales derada, sino sólo la de sus padres o de la propia de la (el) infante o adolescente, en el proce-
Superiores de Justicia de nuestro país ya graban autoridad judicial. so, por ser éste de orden público e interés
las audiencias en que son escuchados niños, Las reglas generales de actuación que dicta social.
niñas y adolescentes ante las autoridades judi- el protocolo son: 3) Fiabilidad de la declaración del niño, la niña o
ciales, trátese de jueces(zas) o magistrados(as), el adolescente. Se considera que el niño, niña
para que conste de manera íntegra y fidedigna 1) Ser informado. La información que se brinda o adolescente es un testigo capaz, siempre
su dicho. a los niños, las niñas y los progenitores, tu- que pueda prestar testimonio de forma inte-
tores o representantes deberá hacerse con ligible. El peso de lo argumentado en el tes-
h) Derecho a participar, lo que implica que prontitud, acerca de los aspectos como dis- timonio estará en consonancia con la edad,
todo niño o niña tiene derecho a expresar sus ponibilidad de servicios y los medios para la madurez y el grado de desarrollo. No se
opiniones libremente y en sus propias palabras, acceder a ellos, los procedimientos relativos puede ignorar o desechar el testimonio de
especialmente en las decisiones que le afecten y a la manera de prestar testimonio durante un(a) infante o adolescente alegando in-
que sus puntos sean tomados en consideración la etapa de investigación y juicio, así como madurez para tomar decisiones, pues en las
según su edad, madurez y evolución de su capa- los detalles de las diligencias, las medidas audiencias se encuentra presente un psicó-
cidad. de protección disponibles y los derechos logo(a), que auxilia al juzgador(a), a estable-
correspondientes de acuerdo con la legisla- cer el grado de madurez de la niña, el niño
Debe hacerse notar la importancia de este ción vigente. o adolescente. Sólo se podrá argumentar la
punto, puesto que el niño, la niña o el adoles- 2) Asistencia a la persona menor de 18 años. Se invalidez del testimonio mediante una prue-
cente acude ante el juzgador(a) o magistra- deberá proporcionar al niño, a la niña o al ba específica administrada por el tribunal y
da(o), precisamente para ser escuchado(a) por adolescente el apoyo profesional necesario se deberá recibir una explicación de la nece-
la autoridad judicial, por lo que resulta im- que requiera, por ejemplo, abogados o per- sidad de practicarla.
portante tomar en cuenta, efectivamente, su sonal médico especializado, buscando que 4) Prueba de capacidad. Sólo se podrá recurrir
opinión, pues se genera en los infantes o ado- sea de forma gratuita. Un representante del a ella por razones imperiosas y deberá rea-
lescentes una expectativa, no sólo de que se re- Centro de Desarrollo Integral de la Familia lizarla el personal especializado designado
solverá el asunto en que se encuentren involu- (dif), que puede ser un psicólogo(a), trabaja- para tal efecto, ya que la edad por sí sola no
crados(as), sino que efectivamente, su opinión dor(a) social o incluso que le acompañe una es justificación suficiente para ejecutarla.
verdaderamente sea tomada en consideración persona de su confianza. Sin dejar de men- 5) Verificar que una persona de apoyo acompa-
por la autoridad judicial, al momento de resol- cionar que debe estar presente el o la agen- ñe al niño, la niña o el adolescente. En todo

132
momento se comprobará que una persona gistrado(a); los secretarios de acuerdos de 10) Privacidad. Se dará prioridad al resguardo de
acompañe al niño, la niña o el adolescente y juzgado o salas tienen la responsabilidad la identidad del niño, sobre todo, en los me-
se dará tiempo suficiente para familiarizarse de hacer constar —mediante la certifica- dios de comunicación, así como la privacidad
con ella antes del inicio de la diligencia, pu- ción respectiva, en el acta de audiencia—, de las diligencias en las que se encuentre
diendo tratarse de familiares o amigos de la el derecho del niño, la niña o el adolescente presente; se acepta hacerlas en una oficina o
confianza del adolescente, niño o niña. a guardar silencio y que esta manifestación espacio cerrado para que no tenga a la vista a
6) Acompañamiento de la persona de apoyo. Se fue hecha sin presión alguna. las personas que puedan intimidar o afectar
permitirá la participación de una persona de 8) Valoración infantil. Se deberán tomar en su actuación, de preferencia en salas lúdicas.
apoyo en el procedimiento para reducir el cuenta sus derechos y considerar su grado 11) Medidas para proteger la intimidad y el bien-
nivel de ansiedad o estrés y podrá solicitar de desarrollo y madurez, al momento de en- estar de niños, niñas y adolescentes. A peti-
la suspensión de actividades siempre que lo contrar contradicciones en los resultados. La ción de las partes, el tribunal podrá dictar
requiera el niño o la niña. valoración deberá considerar las condicio- cualquiera de estas medidas para guardar y
7) Sobre el testimonio de la niña, el niño o ado- nes en las que fue tomada la declaración y preservar la identidad de los niños, las niñas
lescente. Con el fin de recoger de manera su posible afectación sobre la actuación del y los adolescentes: suprimir datos persona-
óptima los testimonios, se otorgan facili- niño o la niña. Esta última situación deberá les que puedan servir para identificarlos;
dades como acompañar al niño, la niña o el quedar debidamente documentada en las prohibir a los abogados que divulguen cual-
adolescente por parte del personal de apo- actuaciones judiciales, a través de la certifi- quier material que lleve a su reconocimien-
yo mientras presta testimonio y se realiza- cación hecha por el secretario de acuerdos, to; adoptar medidas para ocultar los rasgos
rán pláticas con ellos para que puedan ex- a que se refiere el párrafo anterior. o descripción física de quienes presenten
presarse sin temor, dándoles detalles sobre 9) Medidas de protección. Se deberá disponer testimonio; recibir el interrogatorio median-
la diligencia y haciéndoles saber que pue- lo necesario para adoptar medidas que per- te grabación de video antes de la celebra-
den hablar o guardar silencio, pues ningu- mitan evitar el contacto de niños y niñas con ción de la audiencia o mediante un interme-
no podrá ser obligado a testificar en contra las personas acusadas; se solicitará vigilancia diario calificado, por ejemplo, un intérprete
de su voluntad. En caso de que se necesite, policial y la adopción de otras medidas que y, por último, adoptar cualquier otra medida
se proporcionará el apoyo de un intérpre- se estimen convenientes, las cuales la autori- por el interés superior del menor.
te. Resulta de suma importancia, hacerle dad judicial deberá fundar y motivar debida- 12) Contacto con personas adultas que puedan
saber a la niña, el niño o adolescente, que mente, y deberán ser legítimas, razonables, influir en el comportamiento o estabilidad
puede manifestar a la autoridad judicial su proporcionales, y establecer la temporalidad emocional del niño, el niña o el adolescente.
deseo de no manifestar nada en la audien- de éstas, de acuerdo con el contexto de los Se debe proteger a los niños de quienes
cia, y ese derecho debe ser respetado por hechos y las circunstancias en las que se en- puedan alterar su integridad y afectar su ac-
la autoridad judicial, sin que el (la) infante cuentre el juicio penal o de divorcio, procu- tuación en el juicio, tanto de los que están
o adolescente sea objeto de presión algu- rando observar y priorizar, ante todo, el inte- presentes como de los que saben que los
na, para que testifique ante el juez(a) o ma- rés superior de la niña, el niño o adolescente. tienen a la vista. Para tal efecto, se podrán

133
utilizar medios electrónicos para evitar el del caso, tutor o persona de apoyo, excepto 20) Medidas de justicia restaurativas. Se infor-
contacto visual o auditivo directo. cuando el niño, la niña o el adolescente haya mará al niño, la niña, el progenitor, tutor
13) Temporalidad y duración de la participación sido víctima de violencia de cualquier índole o representante sobre los programas de
infantil. Tomar medidas para que éstas du- o pueda correr riesgo o peligro respecto de justicia restaurativa existentes, el modo de
ren lo menos posible, para ello se impedirán las personas mencionadas. acceder a éstos y la posibilidad de obtener
actuaciones ociosas y se solicitará que las 17) Suplencia a favor del niño, la niña o el ado- reparación en los tribunales, de tal manera
partes justifiquen debidamente la razón de lescente. Los jueces deben hacer lo posible que el principio de acceso a justicia de los
la actuación. para que el niño, la niña o el adolescente niños, las niñas y los adolescentes sea efec-
14) Las periciales infantiles. En caso de que se re- quede exento de todo formalismo procesal tiva.
quieran las directrices relacionadas con las y adecuar los procedimientos a sus capaci- 21) Información sobre el resultado del juicio. El tri-
pruebas periciales, las medidas a considerar- dades, gozando de la suplencia de la que- bunal informará al niño, la niña, el padre, la
se son: el juez que admita una prueba pericial ja deficiente más amplia en toda materia e madre o el representante el resultado del jui-
deberá solicitar que ésta se registre grabada instancia, con base en el interés superior del cio. En caso de que requiera apoyo emocio-
en audio e imagen a fin de que pueda ser es- niño o la niña. nal, se canalizará a fin de ayudarle a avenirse
tudiada posteriormente y no dar únicamente 18) Medidas de protección y restitución de los al resultado. Puede tratarse de cualquier re-
el resultado, lo cual ayuda a evitar la repeti- derechos del niño, la niña o el adolescente. solución judicial, por ejemplo, el auto donde
ción de aplicaciones. Estas pruebas deberán Cuando el juez se percate de cualquier ries- se tomen medidas de protección por parte
ser llevadas a cabo por peritos en la materia. go o peligro en la integridad y desarrollo del de las autoridades judiciales, que involucren
15) Salas de espera. El juez se asegurará de que niño, la niña o el adolescente, deberá tomar al niño, la niña o el adolescente; un auto que
haya salas adaptadas para los menores y no todas las medidas para salvaguardar la segu- ordene terapias para el grupo familiar, in-
serán accesibles a las personas acusadas de ridad y restitución de los derechos de la in- cluyendo al adolescente o infante, o bien, la
un delito penal y, por lo tanto, también es- fancia, aun cuando no formen parte de la litis sentencia misma, ya sea ésta interlocutoria
tarán separadas de las salas de adultos que que es de su conocimiento o sea contraria a o definitiva.
fungen como testigos. los intereses de sus progenitores.
16) Los juzgados. Se dispondrá que cuenten con 19) Reparación. El tribunal informará al niño, la Específicamente, en casos de los divorcios
lo necesario como agua, asientos elevados niña o víctima, el progenitor, tutor o repre- que se llevan ante una autoridad judicial, el juz-
y asistencia para niños o niñas con disca- sentante el procedimiento para pedir una gador determinará cuando existan hijos de la
pacidad, juguetes, libros, rompecabezas e reparación a la que tiene derecho. El tribunal pareja: a) la guarda y custodia, b) los alimentos
inclusive equipos electrónicos, como com- ordenará que el daño sea totalmente resar- y c) el régimen de visitas y convivencias con el
putadoras o tablets. En la medida de lo posi- cido cuando proceda y dictará la posibilidad padre no custodio. Si existe un acuerdo y el di-
ble, se propiciará que el niño o la niña pueda de obtener asistencia para que la orden de vorcio se puede resolver en los términos esta-
sentarse cerca de su madre, dependiendo indemnización sea ejecutada. blecidos por el juez, se termina el litigio.

134
Si en el juicio de divorcio existe un alto gra- conflicto y la temporalidad de éstas. Los Tri- en la ley esté previsto el cumplimiento de dichos
do de beligerancia, éste puede extenderse y bunales Superiores de Justicia del país cuen- derechos y también se sancionen las faltas.
continuar con las disputas por distintos temas y tan con áreas psicológicas que pueden ser de A pesar de las disputas entre los progeni-
no llegar a acuerdos. A estos últimos se les llama gran utilidad en estas circunstancias. tores, los niños y las niñas necesitan seguir en
divorcios de alto nivel de conflicto. • Altos niveles de ira y desconfianza. Muestran contacto con ambos progenitores. La forma de
una gran suspicacia en cuanto a las habilida- asegurar el derecho a la visita y convivencia de
Divorcios de alto des del ex cónyuge para criar a los hijos, en un niño o niña con quien no tiene la guarda y
nivel de conflicto temas relacionados con la alimentación, lim- custodia, es la orden expresa por parte del juez
pieza, modales, rendimiento escolar, etcéte- o magistrado de asistir, por lo menos en el Dis-
Los padres involucrados en este tipo de divor- ra, que con frecuencia incluyen alegatos y trito Federal y en algunos estados de la Repúbli-
cios presentan, de acuerdo con Johnston y Ro- acusaciones de abuso, maltrato y pobre jui- ca, a algún Centro de Convivencia Familiar Su-
seby (1997), los siguientes aspectos: cio. Los niveles de violencia pueden llegar a pervisada, cuando las visitas por alguna razón
alturas insospechadas, cuando existe el más no pueden darse de manera libre, pues las(os)
• Altos índices de litigio y relitigio. El comporta- mínimo rechazo por parte de alguno de los infantes y adolescentes tienen este derecho, in-
miento que se observa en estos progenito- hijos hacia el progenitor ausente. dependientemente de la voluntad o diferencias
res es que pueden pasar muchos años en los de sus progenitores.
juzgados, peleando por distintas situaciones Además, la ex pareja puede estar sujeta a situa- Estos centros tienen como finalidad pro-
como la custodia de los hijos, los alimentos o ciones de abuso verbal, agresión física intermi- porcionar un espacio donde las familias con
las visitas y convivencias y, una vez que termi- tente, dificultades para comunicarse o falta de problemas pueden llevar a cabo los encuen-
nan con un asunto, vuelven a empezar otro cooperación en el cuidado de sus hijos, por lo tros con sus hijos y así ayudar al sano desarro-
y nunca están conformes con los resultados menos durante dos o tres años después de la llo emocional de niños y niñas al preservar así
obtenidos, por lo que pueden continuar pe- separación, lo que lleva a omisiones o fallas de la relación con la figura del progenitor ausen-
leando indefinidamente, con el consecuente crianza al no tomar en cuenta las necesidades te. (tsjdf, 2003). De acuerdo con lo observado
perjuicio para niños, niñas y adolescentes, de los niños y las niñas o por estar ocupados en durante trece años en los centros del Distrito
que se ven envueltos en un conflicto de pa- su intenso deseo de revancha y de ganar a toda Federal, con esta medida no se termina con el
reja no resuelto, con duelos, resentimientos costa (Baris, 2001). conflicto entre los progenitores, quienes en
y enojos que la pareja divorciante proyecta En este ambiente de conflicto, el resultado varias ocasiones vulneran los derechos de sus
en sus hijas(os). El auxilio que prestan en este en la salud emocional de niños y niñas puede hijos de las formas que a continuación se seña-
tópico los profesionales en psicología es inva- ser trágico y repercutir en su vida futura. A la vez, la, sobre todo surge esto cuando uno de ellos
luable, pues indican al juzgador la necesidad algunos de sus derechos pueden verse vulnera- pasa por alto el interés superior del niño, la
de terapias para los progenitores, el tipo de dos en los divorcios de alto nivel de conflicto, por niña o el adolescente y antepone su aspiración
terapia que se requiera para la resolución del alguno o por los dos progenitores, aun cuando de venganza hacia el otro padre.

135
Vulneración de derechos cia, aunque la estancia sea larga y el niño, la niña pondencia o visitas, salvo en circunstancias ex-
en casos de divorcio de alto o el adolescente lo requiera. cepcionales, donde exista riesgo o peligro para
nivel de conflicto El derecho de todo niño a un nivel de vida
el(la) infante o adolescente. Esta situación no
puede darse libremente cuando uno de los pro-
Derecho a la identidad adecuado para su desarrollo físico,
genitores impide la convivencia con el otro y se
mental, espiritual, moral y social
presiona al niño o la niña a tomar partido por
Cuando uno de los progenitores le impide al
En el aspecto físico, hay que mencionar que uno alguno de los dos o si es criticado cuando desea
niño o a la niña preservar sus orígenes, es decir,
o los dos progenitores pueden exponer al niño o participar en alguna actividad con el progenitor
las relaciones de parentesco que lo unen a sus
la niña o el adolescente a tener complicaciones con el que no tiene contacto habitualmente.
progenitores, ya sea de manera legal al alterar
de salud, esto es, si en el momento de las visitas En cuanto al ámbito social, hay que señalar
datos del registro, o fáctica, diciéndole que el
y convivencias el niño se encuentra enfermo y el que, en ocasiones, uno de los progenitores de-
progenitor es otro y no su padre biológico. De-
progenitor que asiste a la convivencia, privilegia fiende su derecho a la visita a tal grado, que le
rechos derivados —pertenencia a un grupo so-
sus intereses personales con el pretexto de su impide a su hija o hijo a asistir a reuniones con
cial e identificación con el mismo—. Esta situa-
derecho a convivir e ignora las condiciones mé- sus compañeros, a vacacionar, etcétera, lo que
ción generada por alguno de los progenitores
dicas de su hijo y no permite que se retire para obstaculiza la vida social del niño, cuando lo
niega de manera injustificada al niño, la niña o
ir a ver a un especialista, en lugar de asegurar mejor sería brindar la opción de un horario más
el adolescente, la red de apoyo familiar, que su
primero su bienestar. flexible y conciliar todos los intereses.
familia extensa (tías, tíos, abuelas, abuelos, etcé-
En el aspecto mental, es preciso explicar que Las situaciones descritas con anterioridad
tera) les puede proporcionar, alterando no sólo
es obligación de los progenitores ofrecer al niño le impiden al niño disfrutar de su derecho fun-
su interés superior, sino su proyecto de vida.
o la niña la posibilidad de desarrollarse emo- damental a una vida digna, consistente no sólo
Derecho a la alimentación cionalmente de manera adecuada y protegerlo en las condiciones materiales idóneas que se
contra el maltrato y las actividades perjudiciales deben proporcionar al niño, la niña o el ado-
En ocasiones, se observa que uno de los proge- lescente para su desarrollo físico, sino también
para su salud mental. Sin embargo, esto no se
nitores se niega a dar una pensión alimenticia propiciar las condiciones necesarias para que el
cumple cuando uno de los progenitores habla
(que además de alimentos incluye vestido y niño acceda a una vida que le permita tener la
mal del otro hasta lograr que lo rechace comple-
otros gastos necesarios para educación) duran- formación de educación, valores, orientación,
tamente (Warshak, 2001): alienación parental.
te meses o años, o bien, si ya aporta una can- etcétera, para alcanzar un desarrollo espiritual y
Lo anterior también está ligado al derecho
tidad mensual, entonces se niega durante las emocional sanos.
que tiene el niño que está separado de uno o
visitas o convivencias en el Centro de Conviven-
de ambos progenitores a mantener de manera Derecho a la protección
cias, a darle algún tipo de alimento a su hijo(a),
regular relaciones personales y contacto directo
alegando que ya no debe dar una contribución
con ellos, y a su derecho a establecer contac- Se incumple con este derecho al someter al
extra y, por lo tanto, es la otra parte quien debe
to con su familia extensa por algún medio de niño o a la niña a situaciones de violencia cuan-
proporcionar lo necesario durante la conviven-
comunicación virtual, telefónico, por corres- do presencia los pleitos entre los padres al ma-

136
nifestar sus diferencias y mirar la solución del juzgados. En una encuesta interna realizada en cer, y explicar las rutinas que van a iniciar en
conflicto de divorcio, sólo por lo que respecta a el Centro de Convivencia Familiar Supervisada relación con las visitas y por otros acuerdos.
sus propias expectativas y deseos, sin tomar en del tsjdf, a un grupo de 30 niños y niñas entre 5 • Ofrecer al niño, la niña o el adolescente un
consideración los de sus hijos(as). y 11 años, cuyos progenitores estaban en litigio sistema de apoyo, ya sea de familiares cerca-
por la custodia de sus hijos, a quienes se les pre- nos, amigos o profesionistas para pasar por
Derecho a la libertad de opinión
guntó: ¿qué es el divorcio?, ellos reportaron que el proceso de divorcio.
y de expresión
no sabían exactamente lo que era porque nadie • Garantizar a los(as) infantes o adolescentes
Aunque tanto niños como niñas tienen derecho les había explicado nada. su derecho a un desarrollo físico adecuado,
a expresar sus opiniones y algunos lo hacen, Se puede observar, entonces, que cuando con el fin de que sean satisfechas sus nece-
entre más pequeños son, la realidad es que sus los niños necesitan más de los progenitores, sidades básicas y de bienestar general, que
opiniones son menos tomadas en cuenta o pue- es cuando menos disponibles están para ellos, les permita alcanzar y ver cumplido su dere-
den ser ignoradas completamente, por alguno y que, incluso, ellos mismos vulneran sus dere- cho humano a una vida digna.
de los progenitores o por ambos, por lo que sus chos fundamentales. • Mantener la integridad emocional del niño,
peticiones personales en cuanto a la distribu- Es necesario, por lo tanto, prever esta situa- la niña o el adolescente no hablando mal
ción de su tiempo o sus intereses suelen no ser ción y llevar a cabo acciones que mitiguen los del progenitor(a) ausente ni utilizarlo para
escuchadas. También se atenta contra su liber- efectos del divorcio en los hijos. Algunas de ellas mandar mensajes agresivos entre los pro-
tad de opinión al ser coaccionado a pensar de la pueden ser: genitores.
manera en que uno de los progenitores opina o • Respetar en todo momento los sentimien-
ridiculizándolo si expresa sus ideas o sentimien- • Mantener entre ambos progenitores una tos de niños y niñas hacia sus antecesores.
tos hacia el otro progenitor. Ésta es una mala comunicación básica que les permita resolver • Brindar a niños y niñas muestras de cariño
práctica a la que los padres acuden frecuente- situaciones y llegar a acuerdos específicos so- en vez de regalos.
mente en los casos de divorcio de alto conflicto; bre los hijos. En estos casos es aconsejable • Propiciar un ambiente armónico libre de
por ejemplo, cuando el padre o madre increpa a recurrir a la ayuda de los expertos y profe- violencia antes, durante y después de la se-
su hijo(a) mencionando: “eres igual a tu madre sionales en psicología, para establecer ca- paración, manteniendo a los hijos fuera del
(padre), un(a) bueno(a) para nada”. nales adecuados de comunicación, que les conflicto, evitando pelear delante de ellos y
permita a los progenitores, la resolución del sin obligación a tomar partido por ninguno
Derecho a la información conflicto, sin afectar a sus hijos(as). de sus progenitores.
Cuando se lleva a cabo la separación de los pro-
• Proporcionar a niños y niñas o adolescen- • Enseñar a los niños y las niñas a solucionar
tes información respecto a los cambios por conflictos de manera pacífica.
genitores en una familia, los menos informados
son los hijos(as), porque generalmente las deci-
venir por la separación de sus ascendientes, • Evitar reclamos por parte de los progeni-
como las nuevas reglas que se van a estable- tores hacia los hijos por el dinero que dan
siones son tomadas por los progenitores o los
para ellos.

137
• Respetar el derecho de niños, niñas y ado-
lescentes a tener una familia y dejarlos con-
vivir con sus dos progenitores, queriéndolos
a ambos por igual (Verduzco, 2012).
• Evitar expresiones ofensivas hacia los hijos o
las hijas que involucren el género de su pa-
dre o madre.
• Explicar a las niñas, los niños y adolescentes
su participación en el procedimiento de di-
vorcio; la importancia de su testimonio ante
la autoridad judicial y qué se puede esperar
de su testimonio.
• Permitirles su derecho a ser felices, con in-
dependencia del conflicto de separación de
sus ascendientes.

138
Referencias bibliográficas Johnston, J. R. y Roseby, V. (1997). In the Name
of the Child: A Developmental Approach To
Baris, M. (2001). Working with High-Conflict Fa- Understanding and Helping Children of Con-
milies of Divorce. New Jersey: Jackson Aron- flicted and Violent Divorce. Nueva York: The
son Inc. Free Press.
Convención sobre los Derechos del Niño, ratifica- Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Ado-
da por el Estado mexicano en 1981. lescentes, 2014.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Long, N. y Forehand, R. (2002). Making Divorce
Opinión Consultiva, núm. 17/2002, 28 de Easier on Your Child. 50 Effective Ways to Help
agosto de 2002 solicitada por la Comisión Children Adjust. Nueva York: McGraw-Hill.
Interamericana de Derechos Humanos. Protocolo de actuación para quienes imparten jus-
Emery, R. E. (1999). Marriage, Divorce and Chil- ticia en caso que afecten a niñas, niños y ado-
dren’s Adjustment. Thousand Oaks, CA: Sage lescentes (2012). Elaborado por la presidencia
Publications, 2a. edición. de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Haggerty, R. J., Sherrodd, L.R., Garmezy, N. y México: McGraw-Hill. Contemporary Books.
Rutter M. (1996). Stress, Risk and Resilience in Seltzer, J. A. (1991). “Relationship Between Fa-
Children and Adolescents. Cambridge: Cam- thers and Children Who Live Apart: The Fa-
bridge University Press. ther’s Role After Separation”. Journal of Ma-
Johnston, J. R. y Campbell, L. E. G. (1993a). “A rriage and the Family, 53, pp. 79-101.
Clinical Typology o Interparental Violence in Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
Disputed Custody Divorces”. American Jour- (tsjdf) (2003). El centro de convivencia familiar
nal of Orthopsychiatry, 63, pp. 190-199. En supervisada. México.
Johnston Janet R. y Roseby Vivienne (1997). Verduzco, M. A. (2012). Qué pasará conmigo si
—. (1993b). “Parent-Child Relationships in Do- mis padres se divorcian. México: Trillas.
mestic Violence Families Disputing Custody”. Warshak, R. A. (2001). Divorce Poison: Protecting
Family and Conciliation Courts Review, 31, pp. the Parent-Child Bond from a Vindictive ex.
282-298. En Johnston Janet R. y Roseby Vi- Nueva York: Regan Books.
vienne (1997).

139
Garantía de derechos y lógica penal
Estela Scheinvar*

La ley como cuestro,1 o sea, que entiende que las personas un símbolo de exclusión; es la afirmación de la
mecanismo biopolítico tienen que ser amparadas o corregidas en lu- diferencia estructural entre varios grupos, tor-
gares aislados de su medio social: internados, nándola ineludible, naturalizada. A pesar de ser
La política para la infancia, en Brasil, cárceles, asilos; constituyen los establecimien- las condiciones materiales las que crean las re-
empieza a organizarse en el siglo xix de modo tos que en los primeros ochenta años del siglo laciones que incomodan al poder, éste las enca-
coercitivo, con la creación de una “escuela co- xx responden por las políticas públicas. ra como voluntariosas y, en esta medida, acusa,
rreccional”, pero será en la segunda década del El Código de Menores es ovacionado por- criminaliza a los que ni siquiera optan, sino que
siglo xx que se establecerá el primer Juzgado que promete resolver los problemas encarce- se ven sometidos a determinadas condiciones de
de Menores (1924) que actuará de acuerdo con lando en varios tipos de establecimientos a los vida (Scheinvar, 2002; traducción propia).
el conjunto de leyes que en el mismo periodo menores. No es el niño, adolescente o joven que
es escrito, votado y aprobado por los legislado- pasa a ser el objeto de esta ley, pues como dice Con su contenido criminalizador, la ley es
res en 1927: el Código de Menores. Una ley a la en su título, es el menor, uno de los componentes del Estado-nación con
luz de la lógica disciplinaria que se basa en lo corte burgués, que se consolida en Brasil en las
que Michel Foucault llamó instituciones de se- 1  De acuerdo con Michel Foucault (1984:129) la ins- primeras décadas del siglo xx, después de la
titución de secuestro contemplan el control, “la responsa- abolición de la esclavitud (1888). Como instru-
bilidad, sobre la totalidad o la casi totalidad del tiempo de mento fundamental para su organización, la ley
los individuos: son, por lo tanto, unas instituciones que se
representa el ideal de justicia, desapropiada de
*  Universidad del Estado de Río de Janeiro, Universi- encargan en cierta manera de toda la dimensión temporal
dad Federal Fluminense, Brasil. de la vida de los individuos”. su condición de clase. La ley “justa”, “imparcial”,

140
porque universal, pasa a ser un instrumento La evolución social, de acuerdo con Dur- de Durkheim los estudiantes deben aprender
central para separar, clasificar, segregar, discipli- kheim (1984) —pensador francés que propone lo que se ha producido en la sociedad para ca-
nar, en suma, para el control social. Se presenta la teoría positivista— depende del orden, ape- lificarse profesionalmente. La observación es la
como el anverso de la “arbitrariedad” de los se- nas posible con cohesión social que, a su vez, base del método positivista y una clave esen-
ñores de los esclavos y sus matadores, pues de requiere de la coerción para eliminar todos los cial para ejecutar la ley. Bajo este abordaje los
acuerdo con el pensamiento liberal burgués no hechos que interfieran negativamente. No se estudiantes (nuevos profesionales) no son con-
está sometida a la voluntad personal, sino al Es- cuestiona de qué orden se habla, en la medi- vocados a participar de los equipos, discutir las
tado. Como afirma Carlos Marx (1991), este pen- da que la observación empírica es una técnica prácticas, pensar colectivamente, realizar tareas
samiento abstrae la condición de clase: ¿quién central al método sociológico, responsable por con los demás, sino a observar para aprender lo
controla el Estado, define y aplica la ley, y sobre constatar la regularidad de los hechos, la evi- que se ha acumulado como saber y norma en su
quién ella recae? dencia evolutiva de las relaciones sociales, lo área profesional.
El Código de Menores es un ejemplo inter- que, en el contexto del siglo xix, en el que tal Aprender observando es una práctica ba-
nacional de la debida organización jurídica plan- teoría es formulada, significa la consolidación sada en la repetición y obediencia, del mismo
teada como ideal en todas las áreas de la vida del poder burgués. A partir de tales bases me- modo que la construcción de evidencias para
social. Una condición para la disciplinarización, todológicas categorías como “regularidad”, “nor- ejecutar una ley puede ser considerada un
centrada en la lógica de la vigilancia-protección malidad”, “funcionalidad”, “orden”, “salud social”, mero ejercicio de observación. Para juzgar, a
o, en otros términos, prevención-asistencia, entre otras, definirán los análisis sociales y esta- partir de la ley, las llamadas evidencias son pri-
siempre basada en la noción de peligrosidad y rán contenidas en las leyes. mordiales. Sin embargo no están dadas, son
en el castigo que es justificado por su afán co- Son categorías que articulan las políticas del producidas por cierto grupo social, en función
rrectivo. La lógica penal organiza a la sociedad siglo xix, asentadas en la enunciación de leyes de su mirada: una madre, de acuerdo con el Có-
burguesa con una mirada positivista que en- y en teorías que justifican sus lógicas, pero no digo de Menores de Brasil, pierde la potestad
tiende que hay que “evolucionar” y cualquier son concepciones del pasado, pues basta pen- de sus hijos por ser prostituta. En ese caso, la
desviación del orden es una amenaza a la supe- sar en la estancia (o servicio social) que hacen prostitución es una evidencia de su incapaci-
ración social. los estudiantes universitarios de algunas áreas, dad de ser una buena madre. Ya de acuerdo con
Así, la gran noción de la criminología y la como pedagogía, psicología, servicio social, et- la ley que sustituye ese código en 1990, el Esta-
penalidad de finales del siglo xix fue el escanda- cétera, a los que se exige que observen la prác- tuto del Niño y del Adolescente, la prostitución
loso concepto, en términos de teoría penal, de tica profesional para aprender. Una perspectiva deja de ser delito, en la medida que pasa a ser
peligrosidad. La noción de peligrosidad signi- de acuerdo con la cual la regularidad, la repeti- reconocida como profesión. Claro que hay otras
fica que el individuo debe ser considerado por ción, la funcionalidad, el mantenimiento del or- formas más sofisticadas de castigar la pobreza
la sociedad al nivel de sus virtualidades y no de den, la lógica identitaria, prevalecen. No se trata o de hacer prevalecer cierta moral, llevando a
sus actos; no al nivel de las infracciones efecti- de problematizar, cuestionar, intervenir, pues que muchas prostitutas aún hoy pierdan a sus
vas, sino de las virtualidades de comportamien- como se propone en Brasil, la estancia (estágio) hijos, a pesar de la transformación de algunos
to que ellas representan (Foucault, 1984:97). es de observación. Partiendo del pensamiento parámetros legales. Lo importante aquí es se-

141
ñalar que las evidencias no vienen de la natu- les da forma.2 Al paso que la ley reprime, la nor- medio del cual se traza el destino de vidas? En
raleza social, como propone Durkheim (1984), ma positivamente forma a los sujetos llevando a un proceso que tramitaba en la primera década
que la observación no es una práctica técnica, la normalización de las conductas. Es un proce- del siglo xxi sobre la guardia de unos niños (ya
sino una producción subjetiva. so tallado milimétricamente constituyendo una a la luz de la nueva ley: el Estatuto del Niño y
De acuerdo con Félix Guattari (Guattari y producción subjetiva fundamental para natura- del Adolescente), la asistente social del juzgado
Rolnik, 1996) la producción de subjetividad es lizar la norma, con su vocación normalizadora. cuestionaba la capacidad de una familia para
la constitución de “sistemas de conexión direc- Foucault presenta la lógica disciplinaria ba- organizarse, entre otros elementos, por tener
ta entre las grandes máquinas productivas, las sada no en la normatización, sino en la normali- el refrigerador en el cuarto y no en la sala (Lino,
grandes máquinas de control social y las instan- zación. El grado de normalización depende del 2010). Un ejemplo importante sobre la normali-
cias psíquicas que definen la manera de percibir juicio moral, de la producción subjetiva, pues zación que interviene en las prácticas cotidianas
el mundo” (1996:27, traducción propia). Se trata más allá de las categorías criminalizadoras, de al aplicar la ley, a pesar de que ésta sea propues-
de una producción colectiva, histórica, concreta las normas que definen las reglas, la aplicación ta como neutra, como un elemento técnico.
y, por lo tanto, múltiple. Lejos de los determinis- de las leyes para la infancia y la adolescencia en De acuerdo con la versión de 1979 del Có-
mos, el concepto de producción subjetiva que Brasil recae en su “interpretación”. Asesores y digo de Menores (anterior al estatuto de 1990)
presenta el autor propone que consideremos, profesionales componen equipos que mucho deberían ser encuadradas en esa ley las situa-
de un lado, el contexto histórico-social de la antes de la sentencia del juez usan la ley para ciones irregulares, dejando claro que hay una
producción del pensamiento, de la producción llevar las situaciones a los juzgados y conducir regularidad a la que hay que someterse. Al de-
de verdad y, del otro, la diversidad a la que con- las investigaciones una vez establecido el pro- finir un comportamiento como una desviación
lleva historiar los modos de pensar. Contextuali- ceso. Es en esta dimensión microfísica que la en relación con el orden, o más bien, al definir
zar puede ser un modo de reconocer lo diverso, normalización sale a flote. La mirada, la actitud, un orden a seguir, todo desvío es una irregula-
desnaturalizar y reconocer múltiples lógicas en las interpretaciones de las historias de vida que ridad. Es evidente, para que funcione tal ley, la
el pensar, actuar, desear… llegan a los establecimientos de defensa de la necesidad de una sociedad normalizada que
Bajo tal perspectiva cabe problematizar la ley son los elementos que, de hecho, definen la defienda relaciones definidas como regulares y,
ley, las bases en las que se sostienen los proce- vida de las personas y, así, el modelo de socie- por supuesto, que rechace aquellas entendidas
dimientos que la echan a andar, las evidencias y dad que defendemos. ¿Qué preguntas hacer a como irregulares. La normalización no se da por
los juicios. La ley, para ser universal, como pro- las familias? ¿Qué observar en su casa? ¿A quién decreto, sino por producción subjetiva.
pone el Estado-nación, tiene que ser asumida convocar durante el proceso? ¿Prácticas de ru- Foucault entiende que un importante me-
como parámetro de verdad y, para ello, se sos- tina o cuestiones que definen el abordaje por canismo para regular a una sociedad dispersa,
tiene en el concepto de norma. En sus estudios, que ya no se organiza por grupos localizables
Michel Foucault presenta la norma como una (según su Señor, la localidad de proveniencia,
relación que hace funcionar más que una ley, 2  Foucault analiza la producción subjetiva, la produc- su familia, etcétera) sino en grandes masas, es
ción de sujetos a lo largo de su obra. Recomiendo, en par-
a la propia sociedad, pues de acuerdo con este ticular, la lectura de La vida de los hombres infames (1996) y
la categoría de “población”. Más allá de la dis-
autor es la norma la que constituye a los sujetos, “El sujeto y el poder” (1988). ciplina, dispositivo que hace obediente a cada

142
uno, Foucault entiende que el dispositivo de la instrumentos de gobierno. Entre las muchas a ser encuadrados en esa política, recluidos en
biopolítica es un medio para racionalizar la go- vertientes de las que provienen tales saberes se los internados, sometidos a prácticas de tortura
bernabilidad, la vida social que no se organiza puede decir que el más presente desde el siglo cotidianamente y asesinados sin disimulación.
desde arriba hacia abajo, constituyendo relacio- xix ha sido el saber médico (psiquiátrico, psico- Fueron décadas de profunda e impune brutali-
nes de control entre los individuos: lógico), que ha orientado las demás áreas que dad. Una de las demandas más fuertes del mo-
participan de la gobernabilidad: sociología, pe- vimiento social era que los niños de la calle no
El control de la sociedad sobre los individuos no dagogía, servicio social, historia, antropología, fueran asesinados. Eliminados por los trabaja-
se realiza sólo por la conciencia o la ideología, geografía, biología…, o sea, ha influido todo dores del gobierno como parte de una política
sino también en el cuerpo y con el cuerpo. Para la lo que se define como producción científica. La del Estado o por justicieros a la luz del día, los
sociedad capitalista, es la biopolítica lo importan- producción de conocimiento se ha destacado crímenes quedaban impunes bajo el argumento
te ante todo, lo biológico, lo somático, lo corporal. por su afán de control de la vida. El saber mé- de “su mal comportamiento”. En ese contexto, la
El cuerpo es una realidad biopolítica, la medicina dico ha sido esencial para el control biopolítico: legislación para la infancia y adolescencia hace
es una estrategia biopolítica (Foucault, 1994: 210. del cuerpo y de la organización de las fuerzas sentir su faz criminalizadora, siendo la pobreza,
Traducción de Edgardo Castro). para ejercer control. Los mecanismos de con- de acuerdo con el Código de Menores, razón ju-
trol se fundamentan tanto en el saber bio —del rídica suficiente para retirar los hijos de sus fa-
Como define el citado autor, la regulación cuerpo— cuanto en el saber político —de la milias. La concentración del poder judiciario en
por medio de la biopolítica es una estrategia organización de las fuerzas para ejercer control. relación a todo lo que tenía que ver con las fami-
que se aplica: A partir de tal lógica se puede afirmar que las lias, los niños y adolescentes impide que los mo-
leyes son ordenaciones jurídicas construidas vimientos sociales participen de la formulación
al cuerpo múltiple, cuerpo con innumerables ca-
bajo una lógica de control biopolítico y que, al y de la gestión de las políticas, pues como se ha
bezas, si no infinito, por lo menos necesariamente
basarse en la normalización, se presentan como dicho anteriormente, de acuerdo con esa ley ca-
numerable. Es la noción de población. La biopolí-
“la solución más económica para castigar bien bía al Poder Judiciario castigar a los irregulares.
tica se orienta a la población [...] como problema
a las personas y para que el castigo sea eficaz” Al mismo tiempo que el movimiento por
político, como problema a un solo tiempo cientí-
(Foucault, 2008:341. Traducción propia). las libertades democráticas en la década de
fico y político, como problema biológico y como
los ochenta del siglo xx reivindicaba el fin de la
problema del poder (Foucault, 2002:292. Traduc-
La garantía de dictadura, su lucha era organizada por secto-
ción propia).
derechos en Brasil res —agrario, salud, asistencia social, infancia y
Articular la producción de verdad, la ciencia, adolescencia, entre otros— con sus demandas
con las prácticas de control político, es un modo Brasil vive años de sangrienta dictadura de 1964 particulares. De manera general, todos solici-
de plantear el contenido histórico de los meca- a 1985. La política del Estado, denominada “de taban el retorno de la democracia, aun cuando
nismos de poder, entre los cuales se encuentran seguridad nacional”, usa la tortura y los abusos fuera burguesa, por medio de demandas legal-
las leyes, las normas, las reglamentaciones, los institucionalmente. Los niños también pasan mente instituidas. La lucha por los derechos

143
pasa a ser el eje de todos los movimientos, por de medidas: protectoras y socioeducativas. Las sociedad civil y 50%, representantes del gobier-
representar el medio para erradicar la arbitra- primeras son aplicadas a todos en caso de ne- no. Por medio de tal estructura propone el Esta-
riedad. Así como en el inicio del siglo xx, en su cesidad de amparo y a los niños también en el tuto del Niño y del Adolescente desjudicializar
término la ley permanece como un ideal de jus- caso de que hayan cometido alguna infracción las prácticas hacia aquellos que ya no son vistos
ticia. Entre todos los derechos reivindicados, el penal. Cabe a todos los que atiendan a esa po- como irregulares y no tienen que ir forzosamen-
de participación en la formulación y gestión de blación aplicarlas, pero sobre todo a una nueva te a juicio, sino como sujetos de derechos a los
las políticas prevalece. Prevalece la creencia en instancia creada por el eca, el consejo tutelar. Las que hay que apoyar y garantizar lo que promete
que la ley garantizaría la participación popular y medidas socioeducativas se destinan a los ado- la Constitución Federal.
ésta las políticas más justas. lescentes que cometan alguna infracción penal Responsables por garantizar los derechos
En 1985, Brasil ovaciona a un presidente de y sólo se aplican por el Poder Judicial. y por lo tanto por sus violaciones, según la ley
la República civil y vota a los representantes El pensamiento que funda el estatuto es en- de 1990, son el poder público, la comunidad, la
legislativos que construyeron la nueva Cons- fático al decir que la pobreza no es una cuestión familia y/o el propio sujeto de derecho. De una
titución Federal concluida en 1988. Un marco jurídica, a ser enfrentada con un juicio contra parte, la familia deja de ser legalmente la gran
histórico. Todos los movimientos proponen sus las personas y con penas, debiendo ser abor- responsable por la violación de derechos y, de
plataformas con amplio debate, culminando, en dada por políticas de garantía de derechos. En otra, al lado de ella son convocados el poder pú-
el área de la infancia y de la adolescencia, con ese sentido crea el consejo tutelar, un estable- blico y la comunidad para garantizarlos.
un artículo que establece derechos para toda la cimiento municipal para recibir demandas de De acuerdo con la propuesta que genera la
población de cero a diecisiete años y determina violación de derechos, asumido por represen- nueva ley: 1) la pobreza deja de ser un problema
que toda la sociedad es responsable por hacer- tantes de la sociedad civil (cada uno con cinco jurídico y pasa a ser una cuestión sociopolítica,
los cumplir. Un artículo que es reglamentado consejeros tutelares indicados y votados por la abordada en última instancia por un juzgado; 2)
por una ley votada en 1990 bajo el nombre de población local) y equipados por el gobierno de la sociedad civil es convocada para formular las
Estatuto del Niño y del Adolescente (conocido cada ciudad. Estos consejos están abocados a políticas (consejos de derechos) y gestionarla
por sus siglas en portugués: eca) (Brasil, 1990). aplicar las medidas protectivas, pudiendo solici- (consejo tutelar); 3) la familia y los menores de
Conforme enunciado en su título, la ley tar servicios a los órganos disponibles. 18 años no son criminalizados, sino considera-
abolió el concepto menor como categoría po- Convocada por el eca para movilizarse y ga- dos sujetos de derechos y los derechos viola-
lítica, instituyendo niños (de cero a 11 años) y rantizar los derechos por medio de diversos ca- dos; 4) la familia no es la única responsable por
adolescentes (de 12 a 17 años) como sujetos nales, la sociedad civil pasa a constituir diversos la violación y el resarcimiento de los derechos.
de derechos. La ley establece cinco derechos consejos. Además del consejo tutelar son crea- Bajo este escenario la participación de la
fundamentales: vida y salud; libertad, respeto dos en los tres niveles administrativos del país sociedad civil se convierte en el eje central en
y dignidad; convivencia familiar y comunita- —federal, estadual y municipal— consejos de la política para la infancia y la adolescencia y el
ria; escuela, cultura, deporte y esparcimiento, derechos del niño y del adolescente para for- Poder Judiciario pierde su soberanía en el área.
y el último: profesionalización y protección en mular las políticas. Los tres son “paritarios”, o sea, La nueva ley se propone desjudicializar las rela-
el trabajo. Para su ejecución define dos tipos 50% de sus miembros son representantes de la ciones que llevan a la violación de derechos, ya

144
que su garantía se desvincula de la justicia, que mo que, en pugna con la sociedad señorial, se Disputar un derecho es una apuesta en la
interviene sólo en el caso de algunos conflictos convirtió en un principio al lado de la igualdad ley: en su promulgación, defensa y ejecución.
particulares y de la infracción penal de adoles- jurídica, con vocación universal dada la condi- Es creer en ella como una verdad a ser segui-
centes. ción fundamental de tales mandamientos para da y llevar a juicio a los que no obedezcan. La
su existencia, supervivencia y robustez. Una li- defensa de los derechos implica actuar por me-
Lógica penal bertad que requiere de límites muy claros y con- dios coercitivos, bajo el argumento que sólo se
trolados. Como los otorgados por una ley, por desvía de la ley el que no cumple con sus de-
Las prácticas judiciales, la manera en que, entre ejemplo. beres. La condición soberana que adquiere el
los hombres, se arbitran los daños y las respon- No es una casualidad que en todo el debate estatus jurídico convoca al poder público para
sabilidades, el modo en que, en la historia de Oc- sobre derechos en una sociedad con tantas in- defender la ley, los derechos, sin problematizar
cidente, se concibió y definió la manera en que justicias como la brasileña el énfasis sea dado al qué y quién se está defendiendo: qué grupos,
podían ser juzgados los hombres en función de concepto de deber. Un modo de sugerir que si qué sociedad. De modo naturalizado se exige la
los errores que habían cometido, la manera en los derechos no son cumplidos es por responsa- creación de aparatos cada vez más sofisticados,
que se impone a determinados individuos la re- bilidad de las personas que no son cumplidoras. numerosos y omnipresentes, dada la creencia
paración de algunas de sus acciones y el castigo En la atención cotidiana a los que llegan a servi- en la ley.
de otras, todas esas reglas o, si se quiere, todas cios de garantía de derechos, como los consejos Cuando una familia presenta problemas se
esas prácticas regulares modificadas sin cesar a tutelares, los juzgados, los centros de asisten- buscan razones en su comportamiento abstra-
lo largo de la historia, creo que son algunas de cia, etcétera, no quedan claras las condiciones yéndose sus condiciones de vivienda, la calidad
las formas empleadas por nuestra sociedad para sociales y políticas que definen la vida de las de la escuela a la que sus integrantes tienen
definir tipos de subjetividad, formas de saber y, personas. La mayor parte de las situaciones son obligación de ir, los espacios de esparcimiento,
en consecuencia, relaciones entre el hombre y atribuidas a la desidia del pueblo, a problemas el acceso a la circulación en ciudades enormes
la verdad que merecen ser estudiadas (Foucault, familiares, a desviaciones de conducta, bajo la con alto costo de transporte público, sin acceso
1984:17). creencia de que si todos cumplieran sus debe- a servicios de apoyo a sus necesidades, como el
Uno de los pilares del liberalismo, como res las leyes también serían cumplidas. de salud, internet, o cualquier otro. La familia es
dice su nombre, es la liberación de todo lo que El debate político sobre las fuerzas que pre- cobrada por sus deberes, a los jóvenes se les gri-
de algún modo bloquee al capital. Su libertad valecen en el escenario nacional e internacional ta y amenaza, se les dice que si siguen con la vida
significa la libre circulación de la fuerza de tra- queda subsumido en favor de un discurso moral que llevan morirán asesinados (probablemente
bajo, de la materia prima, de las mercancías, en comportamental. Un debate orientado a juzgar por la propia policía), como si tuvieran muchas
fin, de todo lo necesario para que el capitalismo a las personas, sus comportamientos, sus hábi- opciones para escoger. Una vida gris, aburrida,
florezca. No se trata de una libertad en sentido tos, sus deseos, bajo la perspectiva normaliza- con calor insoportable en un país tropical, en la
amplio y abierta a un debate libre, sino de una dora que refuerza el carácter universal conteni- que proliferan las iglesias que contribuyen con
condición necesaria en los albores del capitalis- do en la ley. su contención y las ejecuciones legales que cada

145
vez más dicen que la violación de derechos se da un juzgado con equipos encargados de resolver Pieza central al proceso jurídico es el casti-
por el comportamiento moral de las personas. las relaciones tensas poco a poco ha naturalizado go, producido como reparación del daño. Como
El estado de derecho es una modalidad polí- su necesidad, como si no hubiera otras salidas. El parte del juicio, también es definido por terce-
tica distante de los ideales de igualdad, pues no juicio, más allá de las decisiones tomadas y de la ros. Castigar es un elemento estructurante en
ha sido la igualdad jurídica la que ha producido expropiación de las decisiones de las personas la lógica penal. Un castigo que no es definido
cualquier cambio en los modos de explotación sobre su vida, es un modo de cooptar los con- por las personas o los grupos inmiscuidos en
que las sociedades han establecido. Todo lo con- flictos, de controlarlos y darles salidas institu- los pleitos, sino por un elemento externo que
trario. La condición naturalizada con la que es cionales. Una huelga, por ejemplo, si declarada ejerce su poder por ser habilitado en principios
enunciado el derecho ha contribuido para apa- legal, tendrá las demandas laborales en manos universales y por saber adoptar procedimientos
gar las luchas que los hicieron emerger, en vez de del Poder Judiciario y los trabajadores tendrán que convierten los conflictos en situaciones de-
actualizarlas, fertilizarlas y producir transforma- que someterse a la decisión del juez, inhibiendo finidas por un padrón, perdiendo su condición
ciones significativas. Frente a la brutalidad, el ex- la radicalización de su movimiento. Si declarada específica. Producción en serie, como quiere el
terminio, la tortura, se solicitan juicios montados ilegal, las reivindicaciones no serán legalmente capitalismo, sea de mercancías o de sentencias,
con pensamientos moralistas fundamentados en conducidas. Del mismo modo, cuando una fa- que por cierto también componen un mercado,
la obediencia. La pacificación se exige a los que milia se establece en la calle por ser el lugar en el del derecho.
resisten a modos coactivos de vida. El monopo- el que encuentra condiciones para sobrevivir, Ensordecedor proceso que nubla la posibi-
lio de la coacción es privilegio del poder público. aun cuando pueda estar hace años sobrevivien- lidad de hacer emerger la singularidad y la au-
En nombre del Estado de derecho se silencian las do de ese modo, un juez puede decidir no sólo todeterminación. Con un tono administrativo,
revueltas y uno de los canales es la constitución que salga de ese lugar, sino que esas personas tecnocrático, las sentencias son emitidas suce-
de juicios. La proliferación de tribunales es la evi- no pueden permanecer como familia y retirar a sivamente, bajo la creencia en la neutralidad, la
dencia de la existencia de conflictos, de su am- los hijos. verdad, la justicia, sin dejar clara la dimensión
pliación y de la cooptación de los éstos. Puede parecer positiva la “preocupación” del política, moral y de clase que orientan los jui-
Un juicio es la sumisión de un conflicto a equipo del juzgado que expulsa una familia de cios. Práctica de tutela, de obediencia. Proliferan
procedimientos y a decisiones externas a los la calle, pero es la misma lógica que expulsa fa- los juicios, como cualquier otro campo de pro-
contrincantes. Aún más: es la promesa de for- milias de espacios en los que la usura capitalista ducción capitalista bien sucedido. Mercancías y
mas universales, definidas por un padrón, para quiere ver crecer su ganancia construyendo in- tribunales son producciones interdependientes.
abordar una relación particular, a pesar de que muebles destinados a familias con dinero, ahí sí, Ambos dependen de la lógica penal y funcio-
esta ocurra en condiciones concretas, específi- sin tanta preocupación con el lugar en el que las nan decidiendo modos de existencia: lo que se
cas que poco entrarán en pauta. El destino de un primeras habitarán. La lógica penal procesada consume, se piensa, se siente, en suma, como se
conflicto, bajo un juicio, es la retirada de la deci- por medio de juicios no sólo define la vida de debe vivir.
sión de las manos de las partes en con­flicto, lo la población, sino que, sobre todo, define quién El carácter represor de la ley es extrema-
que se considera “mejor” y casi inevitable cuando define, a qué intereses responde, a partir de qué mente productivo en su capacidad de definir
las personas no se entienden. El hecho de tener lógicas decide el rumbo de las vidas. los modos de vida. Un buen ejemplo en el área

146
de la infancia y de la adolescencia es la escuela, tiva a diversos sectores que se movilizaban para cia y no a la construcción de luchas y de formas
a la que no todos tuvieron acceso en Brasil hasta incluir sus demandas en la nueva Constitución de vida discutidas y decididas colectivamente.
finales del siglo xx. Ir a la escuela era un sueño Federal. Leyes que obligaron la proliferación de La participación bajo referencias judicializantes
para muchos, pero nunca para todos. Cuando un tribunales con sus enormes y a veces sofistica- no abre el espectro de salidas, sino que impone
sistema necesita que todos lleguen a la escuela, dos equipos. Llevar un pleito a juicio fue una un patrón, más allá de los recursos, de los hábi-
ésta es producida como una necesidad general. consigna producida como alivio o, por lo menos, tos, de los deseos, de la pluralidad de modos de
Para muchos, aún hoy, la escuela no transforma como ilusión no sólo de resolver los problemas, existencia que es mutilada a favor de una norma
sus vidas. ¿Para qué y a quién sirve la escuela? sino de resolverlos con justicia. La lógica penal universal que no necesariamente corresponde a
¿Qué ideal, de hecho, la hace obligatoria, com- se consagró como la salida a todo lo que se con- las posibilidades y a las características culturales
pulsoria, o sea, un lugar que no es una opción, sideraba insoportable; un refugio protector. de los que son sometidos a juicios. El gran capi-
sino obligatorio en Brasil? Un servicio cuya fre- Sin embargo, lo que la ley ha provocado ha tal decide lo que se consume y quien consume.
cuencia es condición para que las familias man- sido la certeza de que, habiendo buenos técni- El gran capital decide las reglas a su favor, invir-
tengan la tutela de sus hijos y el poder público cos trabajando a su favor, ella transformará las tiendo en una producción subjetiva moralista
la tutela sobre ellas. Dado sus visibles límites en relaciones. ¡Gran engaño, nos ha mostrado la que se expresa en la adhesión a comportamien-
relación a la producción de conocimiento y a historia! Al encontrar en la ley su camino, dos tos que no lo enfrenten y, más que eso, que lo
sus efectos de transformación de la vida de los efectos son patentes: el de la judicialización vean como un salvador.
estudiantes, su función productiva está en el de los pleitos de la sociedad civil y de la des- Cómo regular, cómo controlar, se convirtió
control y en la obediencia, dada por una ley en movilización de sus luchas. En el campo jurídi- en la gran cuestión de los gobiernos que tienen
la que todos creen y a la cual se someten. La pro- co la “protección integral”, que es la lógica que que enfrentar los conflictos producidos por un
ductividad de la lógica penal es amplia e intensa estructura el eca, se convierte en un marco re- sistema de explotación, alimentadas con terro-
por determinar los comportamientos posibles, gulador en el que se apoyan las estrategias de rismos y consecuentes segregaciones. Hay un
abstrayéndose de quién y cómo los define, pro- gobierno. En nombre de la protección es creado discurso sobre la peligrosidad de las familias
metiendo juicios y castigos a los desobedientes. todo un aparato para que la ley sea garantiza- que no educan debidamente, de los jóvenes que
No se discute la situación particular de los que da y, en esa medida, la población regulada. Los amenazan con sus comportamientos inciertos,
no van o no quieren ir a la escuela, no se proble- aparatos de gobierno se amplían cada vez más, de los trabajadores que no son dedicados, natu-
matiza la escuela precaria repulsiva que se tiene expresión de una creencia, casi una fe, en la ley, ralizando la desconfianza y la necesidad de vigi-
que frecuentar, se le teme a la ley. en nombre de la cual se procede a una vigilan- lancia y castigo permanentes. La individualiza-
cia colectiva. Todos son convocados a participar, ción de la vida y en ella de los conflictos ha sido
¿Desjudicializar con una ley? lo que ha querido decir controlarse mutuamen- el camino moral para discutir lo que se repudia.
te, sea por medio de instituciones públicas, sea Los asaltos en las calles y los asesinatos de tran-
El estado de derecho cimentó en Brasil la espe- entre los familiares, vecinos, profesionales, o en seúntes invaden con pánico a una población
ranza de ver terminados los años dictatoriales. cualquier relación que se establezca. La noción que es destituida de los elementos que la lle-
La construcción de las leyes trajo gran expecta- de protección pasa a estar asociada a la vigilan- ven a pensar el sentido de lo humano que se ha

147
producido. A partir de una vida normalizada se las políticas sociales, que poco les ofrecen, pero cada vez más evidentes son las que producen
juzga y sentencian comportamientos, buscando mucho les cobran, convirtiéndose en policías de más penas, más violencia. No se cuestionan los
más reglas, cada vez más rígidas y castigos cada las familias. En nombre de una norma pública el objetivos y los procedimientos de gobierno, sino
vez más impiedosos creyendo que éstos, o sea Estado de derecho interviene en el ámbito pri- el grado de desviación de los desobedientes.
el temor a ellos, producirá cambios. vado, disipando la lógica política de una política La gobernabilidad opera por mecanismos
Cuando se dice que hay un proyecto desti- que alimenta la pobreza y su criminalización. destinados a mantener ciertos patrones sin inci-
nado a niños, adolescentes y jóvenes se exhala Diría yo que ésta es la gran tensión provocada dir en las bases que producen los conflictos so-
un suspiro de alivio para que se les ocupe y se por la judicialización de las relaciones familiares. cioeconómicos, culturales y morales. La repre-
les retire de sus ambientes familiares, para que Las estrategias biopolíticas de control de la po- sión aumenta, pues no viene sólo de un servicio,
cada uno sea conducido bajo nuevos controles. blación obligan a ir a una escuela que expulsa a sino de todas las miradas que son convocadas a
No se ven políticas consistentes que de forma los que no se someten a las normas; la entrega contribuir con la normalización social. No sólo
sistemática ofrezcan otros modos de vida, que de dinero a los pobres que tienen hijos en la es- no se transforma la vida de algunos sectores
piensen con la población cuáles son sus cues- cuela no alcanza para que coman; la obligación más pobres, sino que toda la población es cada
tiones y sus propuestas o deseos. El miedo entre de vacunar a personas que no tienen acceso al vez más cobrada por la realidad nacional. Su cri-
todos es clara expresión de un movimiento de servicio de salud o que no concuerdan con esta minalización crece en correlación directa con la
alejamiento y desconfianza, de desconocimien- práctica médica lleva a que las familias sean re- creencia de que el castigo es el mejor antídoto
to de lo que cada uno piensa y siente. Legal- prendidas y denunciadas por no cuidar debida- para los que viven fuera de la ley.
mente no cabe sólo al poder público gestionar mente a los hijos; la política de examen prena- En un movimiento paradójico, al mismo
lo que determina la ley: todos son convocados tal destinada a las embarazadas ha conllevado tiempo que se le exige presencia y rigor a la fa-
a ejecutarla, a defenderla. Sin espacios colecti- a que les destituyan la tutela de sus hijos aun milia, se quiere definir cómo debe —más bien
vos, sin oír y discutir los sentidos de la vida de intrauterinos y se les retire en el parto sin que ni cómo no debe— conducir sus relaciones. La
cada grupo, la ejecución de la ley ha significa- siquiera los puedan ver. Éstas son algunas de las gran presión sobre los responsables por los ni-
do un movimiento denuncista que se destina tensiones que viven los pobres, cuyos derechos ños y los adolescentes trajo como consecuencia
a desconfiar de todos y a construir juicios que en algunos casos les angustia más que el con- el creciente enfrentamiento físico con ellos. No
castiguen a los que se desvían de su postulado, fort que les ofrece. se discute qué pasa para que estos conflictos
alejando cada vez más a las personas, descono- Las resistencias a las formas de control pro- proliferen, cuál es la relación que se ha estable-
ciendo su pensamiento y sus sentimientos. El ducen cada vez más estrategias de gobierno: cido entre adultos y niños, cuáles son los proble-
Poder Judiciario se convirtió en la esperanza del reglas más rígidas, minuciosas, equipos más pu- mas que atraviesan las familias, por qué se llega
país y el castigo a las personas, la solución. nitivos, técnicas más incisivas que miden patro- a la desesperación de agredir física y moralmen-
Bajo este escenario que no modifica las con- nizaciones, en fin, el control produce resistencia te, sino que se busca castigar el hecho. Hay una
diciones de vida de los pobres, la familia es cada y éstas redoblan la inversión para que no se esca- ley en tramitación en el Congreso Nacional para
vez más exigida. Como plantea Donzelot (1980) pe del marco de gobierno. Gobierno como con- castigar a los adultos que peguen a niños y ado-
las familias pasan a ser el apoyo y el blanco de trol y no como un ideal moral. Las resistencias lescentes, conocida como la “ley de la nalgada”.

148
Por más bien intencionado que sea el debate deben temer y ser castigados cuando acusados No se discute lo que pasa con la escuela que es
sobre la agresión física, el camino del castigo es de desobediencia. rechazada y atacada por tantos. Se buscan diag-
el que ha prevalecido para enfrentar todo lo que Perder los moldes universales suena a per- nósticos para las personas que no se encuadran
se ha establecido como reprobable. derse en el mundo o, más todavía, a perder el en ella. Diagnóstico y corrección se asocian en
¿Por qué la adhesión a estos modelos? La mundo. Listo, acabado, ordenado, evolutivo, je- cuanto formas de control de la población, siem-
noción de derechos se basa en referencias uni- rarquizado, es el mundo producido en nosotros pre en nombre de la garantía del derecho de to-
versales presumiblemente neutras. Referencias como posibilidad de existencia. El miedo al caos, dos. Derecho a someterse a un dominio intoca-
que se oponen a cualquier ejercicio de creación, a las rupturas, a los riesgos, al desvío, no es otro ble, incuestionable, controlado por técnicas de
invención, de construcción colectiva y singular. que el miedo a la invención, a la creatividad, a corrección.
Pensar en el otro, en sus creencias, en sus de- la espontaneidad. Con poesía (Nietzsche, 1999 Si de una parte el derecho es vivido como
seos, en sus sueños, en su cultura, es el reverso :34) nos alienta al desorden como resistencia: “es una conquista, de otra el abordaje de la igual-
de entender las relaciones como modelos. Abrir preciso tener todavía caos dentro de si para po- dad no coincide con la realidad cotidiana que
posibilidades al abordar la existencia de las per- der dar a luz a una estrella danzarina”. confirma, a cada día, ser ésta una falacia. Así,
sonas es un reto impensable en un mundo cuya La vida regulada nos conforta porque está decir que todos tienen derechos, que no se le
producción subjetiva se da por la lógica penal, naturalizada, pero nos ahoga en lo instituido puede pegar a los niños y adolescentes tiene
siguiendo reglas únicas y procedimientos re- sin cualquier horizonte transformador. Al mis- efectos morales muy importantes, pero no se
petitivos, como si todas las vidas fuesen seme- mo tiempo que asfixia convive con la confor- discuten las relaciones concretas, las condicio-
jantes. Población. Grupos homogéneos. Enun- tación de saberse dueño de una verdad que el nes de vida, el tipo de servicio que se ofrece, las
ciaciones que sugieren el control colectivo, en mundo académico contribuye a fortalecer y los concepciones de todos, sino que todos son con-
masa. profesionales a consolidar, sea en los tribunales, vocados a responder por la ley y a defenderla,
La estructura jurídica es soberana y se con- en los consultorios, en las escuelas, en los cen- como si con eso el mundo se transformase. No
vierte en una demostración de fuerza de acuer- tros de asistencia, en las prisiones, legitimando es lo que vemos acontecer y tampoco vemos
do con la cual unos detienen la verdad y otros y exaltando las reglas únicas y universales. En movimientos para discutir el mundo que tene-
tienen que ser sometidos al orden. Suele esta- todas las áreas las técnicas de docilización y mos y las relaciones que estamos cimentando.
blecerse en las audiencias una distancia tal en- de corrección son exaltadas sin cuestionar: del Estamos sobrepoblados de leyes que dicen
tre el empleado de turno (sea juez, oficial de jus- comportamiento dentro de una familia o en el cómo comportarse, adónde ir, pero no tene-
ticia, secretarios, etcétera) que frecuentemente salón de clases a la opción sexual, todo es defi- mos instrumentos políticos para ejecutar las
los que son sometidos a juicios ni siquiera en- nido por reglas que dicen quién, cuándo, cómo, propuestas contenidas en ellas. Las leyes se
tienden lo que se les dice. No hay cualquier pre- dónde puede ser y estar. convierten en retóricas altamente productivas
ocupación con hacerse entender, lo que impor- Como pilar de la judicialización está la me- al incentivar una actitud vigilante, deslindan-
ta es sentirse obedecidos. Temidos. Distantes. dicalización que, así como la primera, diagnosti- do para la esfera jurídica las decisiones sobre
Una distancia establecida entre los que detie- ca, juzga y castiga con el uso de medicinas que la vida de las personas. La judicialización de la
nen el saber, la verdad, la ley, y aquellos que la ayudan a garantizar el comportamiento dócil. vida es la desmovilización de las personas, la

149
afirmación de un pensamiento moral, el incen- biopolítico. Por oposición, la lógica que piensa
tivo a la oposición entre las personas que dejan la libertad no como una condición para la re-
de pensar en sus prácticas para alejarse del diá- producción del capital, sino para la realización
logo y ver al otro como opositor. La lógica de la de modos de vida diversos, plurales, abraza el
coacción sustituye la aproximación, el cuidado, error, las desviaciones en relación a las normas,
la sensibilidad para pensar otros modos de re- porque ellas mismas son estremecidas. La re-
lacionarse. gla universal deja de ser el fundamento de la
Un sistema coactivo como el capitalista, que convivencia, abriendo espacio para los afectos,
no se importa con la calidad de vida sino del las creencias múltiples, la invención de modos
capital, requiere de una producción subjetiva de existir impensables bajo la lógica autorita-
penal para garantizar el alejamiento de las per- ria de un mecanismo que tiene en el castigo su
sonas entre sí y aceptar las técnicas de control realización.

150
Referencias bibliográficas —. (2008). Nascimento da Biopolítica, São Paulo:
Martins Fontes.
Brasil (1990). Lei nº 8069, de 13 de julio de 1990. Guattari, F. y Rolnik, S. (1996). Micropolítica. Car-
Estatuto da Criança e do Adolescente. Brasilia. tografias do desejo. Petrópolis: Vozes.
Donzelot, J. (1980). A polícia das famílias, Río de Lino, M. V. (2010). “Família em vulnerabilidade
Janeiro: Graal. social: uma produção da Demanda”. En Dis-
Durkheim, E. (1984). Las reglas del método socio- sertação de Mestrado defendida no Programa
lógico, México: Premiá. de Pós-graduação em Políticas Públicas e For-
Foucault, M. (1984). La verdad y las formas jurídi- mação Humana. Universidade do Estado do
cas. México: Gedisa. Rio de Janeiro.
—. (1988). “El sujeto y el poder”. Revista Mexica- Marx, C. (1991). A questão Judaica. São Paulo:
na de Sociología, 50(3), pp. 3-20. Moraes.
—. (1994). “Conferencia El nacimiento de la me- Nietzsche, F. (1999). Así habló Zaratustra. Ma-
dicina social”. En Dits et Écrits, iii. París: Galli- drid: Alianza.
mard. Scheinvar, E. (2002). “Idade e Proteção: funda-
—. (1996). La vida de los hombre infames. La Pla- mentos legais para a criminalização da crian-
ta, Argentina: Altamira. ça, do adolescente e da família (pobres)”. En
—. (2002). Em Defesa da Sociedade. São Paulo: Maria Lívia do Nascimento. pivetes. A produção
Martins Fontes. de infâncias desiguais. Rio de Janeiro/Niterói:
Oficina do Autor/Intertexto, pp. 83-109.

151
Prácticas éticas y políticas
en la familia: una experiencia
posible desde la primera infancia*
Diana María González Bedoya**

Introducción su relación con otros agentes. De igual manera, vínculo afectivo entre el niño(a) y sus cuida-
es importante examinar cuáles son los alcances dores, quienes se convierten en las “personas
Para analizar la influencia de la fami- y las limitaciones que tiene para cumplir a ca- significativas”1 en su proceso de socialización
lia en la formación ética y política de los niños y balidad su tarea como mediadora y formadora y quienes, mediante la crianza, le comparten
las niñas desde la primera infancia, es necesario en las interacciones que los niños y las niñas valores, ideas e imaginarios de la cultura en la
conocer cuál es el papel que ésta cumple hoy establecen con el entorno. Para adentrarnos cual está inmersa cada familia. Son significa-
en el proceso de socialización, cómo se articula en este camino, partiré de varias premisas que tivas por la intensidad afectiva que envuelve
con los otros espacios socializadores y cómo es fundamentan la función que se le ha asignado esta relación y porque es vivida en el contacto
a la familia y que, cabe señalar, no ha estado al de la cotidianidad familiar especialmente en la
*  Este artículo amplía la conferencia presentada por
margen de las transformaciones históricas y so- primera infancia; por lo cual se convierten en
la autora en el Foro Latinoamericano Participación de la
Primera Infancia en la Universidad Autónoma Metropolita- ciales en el ámbito global. la impronta para las relaciones que, posterior-
na (uam) Xochimilco en junio de 2014. Igualmente, contiene La primera de estas premisas es que la
ideas surgidas a partir de las reflexiones sobre la familia y familia sigue siendo el primer espacio de so-
su influencia en la formación ética y política de los niños 1  Las personas significativas para los niños no son so-
cialización a pesar de los cambios —algunos
y las niñas, tema que hace parte de la tesis doctoral que lamente sus padres biológicos. En esta primera experiencia
actualmente adelanta. insisten en llamarlos crisis— que ha tenido en
vincular, siempre aparecen otras personas, incluso meno-
**  Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Tecno- sus funciones, en su dinámica y en su confor- res de edad, que cumplen una función muy importante en
lógico de Antioquía, Colombia. mación. Es allí donde se establece el primer la primera experiencia de socialización.

152
mente, el niño(a) establecerá en los escenarios dida, los dispone para asumirse como sujetos patrones familiares que reproducen la inequi-
ajenos a la familia. políticos, incluso desde la primera infancia. dad y las dominaciones entre los miembros de
La particularidad de este vínculo vivido en Como última premisa y fundamentada en la familia.
los primeros años, influirá notablemente en las anteriores, asumo que la familia contempo- También se asume a la familia como una ins-
las posteriores relaciones en los escenarios de ránea no está confinada sólo al mundo privado/ titución formadora de las nuevas generaciones
socialización secundaria (Berger y Luckmann, doméstico, sino que en su vinculación y funcio- y, por ende, como “instancia mediadora entre
2001). Sin embargo, es importante aclarar que nes, traspasa las fronteras y ocupa un lugar en la estructura social en un momento histórico
la socialización implica otros agentes y media- lo público, en tanto la sociedad haga reivindi- dado y el futuro de esa estructura social” (Jelin,
ciones además de la familia y, en este proceso caciones. Los asuntos que eran privativos de la 2005:17), en una relación de corresponsabilidad
de interacción entre el cuidador(a) y el niño, familia, como la violencia intrafamiliar, el abuso entre el Estado y la sociedad, para impedir que
ambos son agentes, lo cual hace de la crianza sexual infantil, el cuidado y la protección de los en su interior se perpetúen los patrones de desi­
un proceso de aprendizaje y transformaciones más vulnerables (los niños[as], personas con al- gualdad. Esta perspectiva convierte a la familia
mutuas. guna discapacidad y los ancianos), entre otros, como nicho favorable para la formación ética y
La segunda premisa parte de reconocer que han dejado de ser “un problema del fuero íntimo política en la medida en que ofrece experiencias
la familia como grupo social e institución bási- familiar” para ser abordados como problemáti- morales que fortalecen los vínculos no sólo en-
ca se encarga de la socialización de los niños(as) cas sociales que hacen parte de la agenda públi- tre sus miembros sino con el mundo social.
mediante las prácticas de crianza y, en esta fun- ca; de tal forma que, empiezan a ser legislados
ción, comparte algunos valores socialmente e incluso hay un reclamo para que el Estado ga- Familia: primer espacio de
construidos. Aunque está supeditada a las con- rantice las condiciones básicas que permitan a acogida y socialización para
diciones del contexto y las demandas sociales, las familias cumplir con la responsabilidad social el establecimiento de vínculos
transforma dichos valores en tanto la intimidad que se les asigna.2 afectivos
compartida cotidianamente favorece el estable- En este sentido, aparecen estudios latinoa-
cimiento de vínculos afectivos entre sus inte- mericanos que incorporan nociones políticas El individuo se aprehende a sí mismo como
grantes y permite erigir relaciones con el mundo de libertad, desarrollo, equidad, igualdad y dig- estando fuera y dentro de la sociedad […]
social basadas en la confianza. Esto hace de la fa- nidad que analizan la familia en contexto para la relación entre el individuo y el mundo so-
milia un espacio potencial de formación ética y diseñar políticas públicas acordes a sus reali- cial objetivo es como un acto de equilibrio
política que conduce a lograr transformaciones. dades (Arriagada, 2007a y 2007b; Hopenhayn, continuo.
Lo anterior muestra que la relación existente 2007). Se destaca la relación pública-privada en (Berger y Luckmann, 2001:168)
entre la familia y el medio no es pasiva ni lineal, la cual el Estado, respetando la intimidad fami-
sino bidireccional, dialéctica, activa y compleja, liar, debe cuestionar y ayudar a transformar los La familia es el espacio de acogida del recién lle-
características que posibilitan leer a la familia gado, en el cual el niño(a) tiene su primer con-
como un espacio que también puede potenciar tacto con el mundo y comparte con otros dife-
2  Sobre el tema ver: Alcaldía de Medellín. Secretaría
las capacidades de sus integrantes y, en esa me- de Bienestar Social (s.f.). rentes a sí mismo. Para Mèlich: “El recién nacido

153
tiene que ser acogido, recibido por una familia acogiendo un amigo. nm: ayudándose a levantar los vínculos que establecen con todos los seres
que hará la función de introducirlo en un mun- a un amigo que se aporreó” (Niños-Flia-González, de su entorno. En palabras de Duch y Mèlich:
do, el suyo y el de los otros […] Nacer es sobre 2015).4
todo ser acogido. Sin esta hospitalidad que pro- Cuando un recién nacido llega a este mundo es
porciona el ámbito familiar no hay posibilidad Estas experiencias le ayudan a los niños y las alguien completamente desvalido, expresiva-
de vida humana” (2002:35). niñas, por un lado, a aferrarse y amar el mundo y, mente muy limitado, potencialmente humano
Además de acogerlos, la familia incorpora a por otro, son la primera experiencia de pluralidad, pero realmente “aun-no-humano”. Es por esto que
los recién llegados ofreciendo y exigiendo ex- “una forma de pluralidad vivida en lo privado” necesitará ser acogido, recibido, reconocido con
periencias de vinculación con otros distintos a sí (Arendt, 2006:440) y de “alteridad” en la construc- la ayuda de las transmisiones que deben llevar a
mismo mediante las prácticas de cuidado recí- ción del sí mismo en relación con el otro, desde la cabo los sistemas sociales y, de una manera muy
proco entre los miembros de la familia. A modo primera infancia. Al respecto Mèlich plantea: especial, la familia (2009:186).
de ejemplo, presento expresiones de algunos
niños, respecto a experiencias de cuidado no
El recién llegado nace rodeado de otras personas Es en la familia donde los niños(as) comien-
sólo con su familia, sino con otras personas:3
que lo han acogido en el momento de nacer. Sin zan a configurar las primeras tramas vinculares
acogida no hay vida. Si hemos nacido y continua- del yo con los otros y con el mundo y, en esa me-
[Se refiere a su padre] “a mí no me gusta que tome mos vivos es porque hemos sido acogidos. Esta dida, aprenden la reciprocidad del “estar referi-
mucho, porque también hay que cuidarlo y tam- acogida hace que establezcamos relaciones con dos los unos a los otros y del ser responsables
bién hay que quitarle la ropa […] darle pastillas, los otros, relaciones igualmente ambiguas, de recíprocamente” (Arendt, 2006:38). Igualmente
quererlo y también cuidarlo, amarlo, respetar a mi amor y de odio, de alegría y de tristeza (2002:18). muestra las tensiones y sinergias cotidianas,
papá, quererlo” (Niño-JJ-Díaz, Arbeláez y David, pues la familia siempre está en estrecha relación
Así, cada historia familiar nos revela una for- con el mundo exterior, de allí se alimenta, pero
2015).
ma de pluralidad, ya que en la familia se acogen, también ayuda a transformarlo, reinterpretando
¿Qué es para ustedes compartir, la solidaridad? np: se cuidan y se forman los nuevos sujetos que y objetivando esa realidad externa, aunque no
Sí, ponerse en los zapatos del otro. nm: ayudarle al vienen al mundo; en ella se vive esa primera ex- sea consciente de ello. Esto puede verse en prác-
otro [y ¿para qué?] para que se sienta feliz… np: periencia vincular con el mundo distinto al yo. ticas de las familias que rompen con las tradicio-
ayudarle al otro… para que se sienta feliz [¿El otro Asunto que puede observarse en los dibujos nes sociales establecidas como el nacimiento de
se siente feliz cuando tú lo ayudas?] nm: Sí [y ¿tú te que los niños y las niñas hacen de sus familias, en los hijos en casa o la “escuela en el hogar”.
sientes feliz ayudando al otro?] ambos: Sí [¿ustedes los cuales incorporan no sólo a las personas con
han hecho eso alguna vez en su vida?] ambos: Sí. np: las cuales conviven, sino también a toda la fami- allá nació m [su hijo mayor]: con parto natural
lia extensa, incluso a las mascotas, lo cual amplia en agua y en la casa. ¡La experiencia más bonita
que yo he tenido en mi vida! Lo tuvo en nuestra
3  Niños y niñas menores de 6 años que han participa- 4  Relato contado por niños que participaron en la in- casa asistido por un amigo médico [...] Todo rico,
do en las investigaciones dirigidas por quien escribe este vestigación de quien escribe este artículo: González (2015). todo adaptado, con bañera, con cama […] Enton-
artículo. nm: niño de 8 años. np: niño de 6 años.

154
ces [se refiere a su hijo] tuvo la fortuna de que la los padres y los hijos dada la institucionalización Esta inducción que, por lo demás remite a
mamá no tuvo anestesia, no tuvo nada. El médico de la educación. preparación, enseñanza, incitación y demostra-
con acupuntura la anestesió […] Yo lo recibí, yo Además, si tenemos en cuenta que los su- ción de un modo de pensar, sentir y actuar que
asistí el parto, yo le corté el cordón umbilical (Pa- jetos son agentes activos en su propio proce- un individuo le transmite a otro para ingresarlo
dre-Flia2- González, 2015). so de socialización, cada uno de sus miembros en la cultura, no es cualquier individuo ni cual-
incorpora, internaliza y externaliza ese mundo quier acción, son las experiencias compartidas
en el preescolar estuvo tres años: pre-jardín, jardín compartido y, en su singularidad, no se limita a por las personas significativas con los niños(as).
y transición. Éste es el segundo año que no va a la repetirlo sino que lo transforma. Pero también Vivencias cotidianas en las que hay una gran car-
escuela, a la institución. Tiene escuela en casa, se de una manera simple y muchas veces imper- ga afectiva en la interacción (González, 2007), y
le llama “escuela en casa” […] siempre hay esce- ceptible, los niños y las niñas expresan cotidia- que le da gran potencia al proceso socializador.
narios donde la llevo, pero no está ni el uniforme, namente sus sentimientos y reflexiones sobre lo Para estos autores, la socialización tiene dos
ni el transporte, ni la lonchera, ni las tareas […] que observan y escuchan del mundo: procesos esenciales: la socialización primaria y
Porque a los 3 años discutí lo mismo con las do- la socialización secundaria.
centes: No me le manden tareas para la casa… No Cuando él era bebé siempre cogía las flores y me La socialización primaria empieza con el na-
le enseñe a rezar, nosotras no tenemos ninguna las daba, así estuvieran en el piso él las cogía y me cimiento5 y culmina cuando el concepto del otro
religión […] La escuela tiene cosas muy positivas las daba, entonces él no lo volvió a hacer […] Ayer generalizado se ha establecido en la conciencia
pero hoy la escuela no es la que yo viví (Madre-Flia me dijo: mami, ¿sabes por qué no te volví a dar flo- del individuo, es decir, cuando se convierte en
3-González, 2015). res? Porque las flores sienten, también son seres miembro de la sociedad. La socialización prima-
vivos (Madre-Díaz et al., 2015). ria de los niños y las niñas se da por medio de
La primera, fue la experiencia del nacimiento
las prácticas de crianza, las cuales, según Peralta
del primogénito de un padre cabeza de familia; Ahora bien, aunque las familias no fueron (1996), son entendidas como:
y la segunda, una experiencia de educación al- creadas para cumplir la tarea política de trans-
ternativa y de resistencia frente a la educación formación, ellas de alguna manera siempre
formal, que viven actualmente una madre con su cambian su propia realidad en la cotidianidad.
5  En la perspectiva de los derechos, se comparte la
hija, a raíz de las reflexiones de la madre sobre Lo anterior se logra en el proceso de socializa- idea de que la primera infancia comienza desde la gesta-
los riesgos de la convivencia en la escuela por la ción que, de acuerdo con Berger y Luckmann: ción hasta los seis años. Ver lineamientos técnicos en De
violencia y el abuso de sustancias psicoactivas; Cero a Siempre (2015). En la perspectiva de análisis de este
por la relación pedagógica que establecen los es la inducción amplia y coherente de un indivi- artículo, el proceso de socialización, mediante el cual el in-
duo en el mundo objetivo de una sociedad o en dividuo se inserta en el mundo social, comienza desde el
maestros(as) con los niños(as) que desperso-
nacimiento y sólo termina con la muerte. Sin embargo, la
naliza el aprendizaje y en los cuales no se tiene un sector de él. La socialización primaria es la pri-
primera infancia y la niñez son un momento vital en el cual
en cuenta el proceso individual de los niños(as); mera por la que el individuo atraviesa en la niñez; la familia tiene una gran influencia y, poco a poco, se van
también por el exceso de tareas extra clase y, so- por medio de ella se convierte en miembro de la integrando otros actores, instituciones y mediaciones que
bre todo, por la separación que se instaura entre sociedad (2001:164). enriquecen este proceso, y amplían las posibilidades de in-
teracción del individuo.

155
Los procesos de cuidado y protección, afectivi- el primer vínculo afectivo entre el niño(a) y sus Sí, hay personas que a los hombres en la casa no
dad, socialización, enculturación y educación que cuidadores, quienes se convierten en las “perso- los dejan hacer nada porque son hombres, en
los adultos más próximos a los niños les otorgan nas significativas”.6 Cualquiera que haya sido la cambio a las mujeres porque son mujeres enton-
especialmente en los primeros años. Estas accio- configuración familiar, el haber compartido con ces sí las mandan hacer las cosas. Pero yo pienso
nes velan por la existencia de los niños, su desa- personas que asumieron la función cuidadora y que eso no es así, que así como están en la casa
rrollo oportuno y adecuado y la integración a su protectora, pero sobre todo afectiva en la niñez, también deben aportar y ayudar a la mamá a ha-
grupo de pertenencia (1996:11). marcará las diferencias en lo que, posteriormen- cer sus deberes, porque la mamá o el papá […]
te, será el mundo de las relaciones sociales más pues ellos no van a estar ahí siempre y de un mo-
Por otra parte, la socialización secundaria “es amplias, pues la familia es el primer y más im- mento a otro, ellos van a estar solos, tienen que
cualquier proceso posterior que induce al indivi- portante agente social de los niños y las niñas, el defenderse solos; deben saber cocinar, deben sa-
duo ya socializado a nuevos sectores del mundo grupo primario de socialización cuyos vínculos ber lavar, deben saber muchas cosas porque si no,
objetivo de la sociedad” (Berger y Luckmann, emocionales íntimos, intensos y durables son entonces se mueren solos (Niño-Díaz et al., 2015).
2001:164) a la cual ya pertenece. Las experiencias los prototipos de lazos subsiguientes (Berger y
de socialización secundaria presuponen un yo Luckmann, 2001). En la cotidianidad construida se establecen
formado con anterioridad y un mundo ya inter- La madre y el padre (o quienes cumplan esta vínculos, se transmiten mensajes, se expresan
nalizado, y requieren la adquisición del conoci- función) no sólo son el primer grupo para su sentimientos y se manifiesta la cultura aprehen-
miento específico de roles, vocabularios y rutinas. hijo(a), sino que en la relación que establecen, dida por el adulto y ofrecida a su congénere.
Este proceso de socialización involucra directa o representan a la sociedad y la encarnan en las Esos contenidos y formas de cuidar, amar y edu-
indirectamente a todas las personas que hacen expresiones de afecto verbales o no verbales, en car se convierten en las pautas o los patrones de
parte del mundo social y cultural construido pre- los mitos y las tradiciones que reproducen y en la crianza, que son los “usos o costumbres que se
viamente, pues “la realidad de la vida cotidiana se forma como conciben la educación de su hijo(a). transmiten de generación en generación como
presenta […] como un mundo intersubjetivo, un parte del acervo cultural” (Mejía, 1999) y surgen
mundo que comparto con otros” (Berger y Luc- de manera recurrente y espontánea en la inte-
kmann, 2001:38) en relaciones fundamentales 6  La noción de “figuras significativas”, amplía y ree- racción entre el cuidador(a) y el niño(a). Ade-
valúa las figuras paterna y materna como los “adultos sig-
que median la transmisión, deconstrucción y re- nificativos”, pues esas personas significativas pueden ser
más, nos dicen cómo se les ama, se les perdona,
construcción del conocimiento cultural, e implica diferentes a los progenitores, pueden estar por fuera de se les trata, se les impone disciplina o se les cas-
tiempo, actores y mediaciones diversas. la familia e, incluso, pueden no ser adultas. La propuesta, tiga. Es entonces la familia, cualquiera que sea la
Aunque el proceso de socialización nunca entonces, es asumir el concepto de “persona significativa” y tipología que presente, el primer espacio en el
salirse del esquema adulto-céntrico y tradicional de la con-
termina, la primera experiencia de socialización que la sociedad puede hacer posible su preser-
cepción de familia, para reconocer el valor que cada sujeto
es vital porque en esta interacción se establece da a esas personas en su experiencia de vida. vación y transformación.

156
Perspectiva política de la cuela, el trabajo y otros espacios sociales en los damental para el establecimiento de la coope-
familia. Un tránsito entre cuales compartimos actividades e intereses con ración social. Por su parte, Nussbaum (2007) la
lo público y lo privado otros(as), y vamos construyendo rutinas y prác- asume no como un ente abstracto ni como una
ticas que por ser cotidianas, configuran nuestra institución al margen de los procesos históricos
Una vida realmente humana es una vida identidades propias y colectivas. y sociales, sino como un grupo conformado por
plasmada íntegramente por estas potencia- Por otro lado, en las nuevas concepciones vínculos fuertes en el tiempo, que es también
lidades humanas de la razón práctica y de la de desarrollo, la familia aparece como agente un nicho de protección y cuidado y un espacio
sociabilidad. importante para la construcción de políticas de formación para la ciudadanía.
(Nussbaum, 2002:114) públicas.7 En la propuesta rawlsiana se concibe Otro aspecto que es importante considerar
como una institución8 y, por tanto, como una es que la familia ha sido muy criticada porque
Para ilustrar la importancia de la familia contem- estructura básica de la sociedad con un sistema en su interior se reproducen las inequidades,
poránea en el proceso de socialización política, público de normas, “la estructura básica de una las dominaciones, los autoritarismos y las des-
comenzaré planteando que la separación tradi- sociedad bien ordenada incluye la familia en al- igualdades sociales, lo cual ha sido relevante
cional entre lo público y lo privado ya no está guna forma y por tanto los niños están en prin- para diseñar políticas y normativas legales9 que
determinada por espacios físicos sino por inte- cipio sometidos a la legítima autoridad de sus regulen las relaciones íntimas, garanticen los
rrelaciones, en las cuales los niveles de comuni- padres (Rawls, 1971:218). En esa medida, para derechos de todos sus integrantes, pero no sólo
cación marcan la diferencia. Esto implica que lo lograr una sociedad justa, es necesario construir en el ámbito público, sino también en el mundo
público no alude sólo a los bienes comunes, sino instituciones justas porque “la concepción ideal privado de las familias. Sin embargo, hace falta
también a los temas que conversamos con otros de la justicia se define una vez que las institucio- reconocer que las familias evidencian transfor-
y que involucran a todos. Puesto que todos es- nes fomentan la virtud de la justicia y comba- maciones en sus interacciones y en las prácticas
tablecemos conversaciones en ambos espacios, ten los deseos y aspiraciones incompatibles con de crianza resistiéndose en la cotidianidad a las
la diferencia política estaría entre “lo que se con- ella” (Rawls, 1971:46). Rawls recupera la familia costumbres establecidas, tal como reconoce
versa” y “los objetivos” que tiene esta conversa- como la primera institución en la cual es posible Nussbaum:
ción. Esto significa que si el tema central se diri- aprender virtudes como la igualdad, la distribu-
ge hacia la subjetividad, se quedaría en el fuero ción, la equidad y la justicia, lo cual se hace fun- La familia por tanto puede significar amor, pero
de lo íntimo-privado, pero si está encaminada puede significar también abuso y degradación.
hacia intereses comunes, entonces constituiría Además, la familia reproduce lo que contiene. Así
7  Un ejemplo de ello es la Política Pública para la Fa-
la “acción política” en tanto son públicamente como es una escuela de virtud, al mismo tiempo
milia del municipio de Medellín.
visibles, como plantea Arendt (1998). 8  Para Rawls, las instituciones sociales son la constitu- es una escuela de desigualdad sexual, actitudes de
Además, el modo de vida en la contempo- ción política, instituciones económicas y sociales (protec- crianza que no solamente generan nuevas familias
raneidad y, sobre todo, en las ciudades, impo- ción jurídica, competencia mercantil, propiedad privada,
familia monógama). Estas grandes instituciones definen
ne una vida “institucionalizada” porque nuestra
los derechos y deberes del hombre e influyen sobre sus 9  Ver: Concejo de Medellín, Acuerdo Municipal Núm.
vida cotidiana transcurre entre la familia, la es- perspectivas de vida. Ver Caballero (2006). 54 (2011).

157
a imagen de las anteriores, sino que influyen tam- mienzo en los niños sea para bien o para mal”, Lo anterior ratifica que la familia contempo-
bién en el más amplio mundo social y político. Esta permite considerarla como un escenario para el ránea no está confinada sólo al mundo domés-
influencia va en ambas direcciones, ya que la fami- desarrollo humano y para la potenciación de las tico, sino que en su conformación, dinámica re-
lia y las emociones que contiene están marcadas capacidades de todos sus miembros, así como lacional y funcionalidad, trasciende las fronteras
por leyes y por instituciones que tienen que ver un espacio que propicia experiencias de forma- hacia lo público, en tanto que, cada vez más,
con temas como la violación marital, la custodia ción para la cooperación y la justicia, aunque los asuntos que eran privativos de la familia se
de los niños, los derechos de los niños y las opor- para ello requiere las condiciones externas e in- externalizan y convierten en problemáticas so-
tunidades económicas de las mujeres (2002:323). ternas para lograrlo, pues siendo una institución ciales en las que el Estado interviene. A lo cual
básica de la sociedad, no está al margen de las contribuye enormemente la regulación de es-
Y los niños nos comparten su vivencia: oportunidades que el medio le ofrece. tas relaciones por parte del Estado a través de
Al respecto, Nussbaum (2002) expresa: la legislación sobre la violencia intrafamiliar, los
nmi: yo tenía una sillita y me montaba ahí y lavaba
derechos de los niños y las niñas, la posibilidad
los trastes […] como a los 7 años. nma: a mí tam- No debemos perder de vista el hecho obvio de que de la denuncia, la penalización de estos actos
bién me ponían a lavar la camiseta del colegio (Ni- la familia tiene una profunda influencia en el de- abusivos como un delito.
ños-Flia-2-González, 2015).10 sarrollo humano, una influencia que está presente Pero como institución básica de la sociedad,
desde el comienzo de una vida humana. Por tanto requiere de las condiciones necesarias para pro-
Una vez un profesor me le dijo a [señala a su hijo]
la familia tiene un derecho muy fuerte a ser tenida piciar el desarrollo humano y potenciar las capa-
french poodle que por el cabello crespo, se lo es-
en cuenta como parte de la estructura básica de la cidades de todos sus miembros. Como espacio
taban gozando los amiguitos… y fui y braveé al
sociedad y a que se le considere entre las institucio- que propicia experiencias de formación para la
profesor. Entonces la tomó en burla; y fui y hablé
nes que han de ser reguladas en forma más directa cooperación social y la justicia, precisa las condi-
con el coordinador, hasta el rector, hasta donde
por los principios básicos de justicia (2002:355). ciones externas básicas para lograrlo.
tuviera que llegar… Le di una pequeña lección
En este sentido, considero que la familia
a ese profesor de ética, de urbanidad. Que por Una familia comparte lo siguiente: contemporánea reivindica cada vez más la in-
muy buen profesor que sea no puede pasar por
dividuación y pluralidad, pues en ella conviven
encima, ni de la ley ni de la ética ¡Ni de nada! (Pa- Que ella comprenda que la familia somos muchos
personas con diferencias de edad y género con
dre-Flia-2-González, 2015). […] yo te conté que siempre le digo que nosotras
intereses y procesos vitales diversos que recla-
no somos solas [...] cuando nos acostamos, le da-
La propuesta de Nussbaum (2002:325) de man atención individualizada, aunque tengan
mos gracias a la madre tierra, y a las personas que
ver a la familia como un espacio para el amor demandas como grupo social. Esto se evidencia
están a nuestro alrededor. Yo le digo: hija, tú vives
y el cuidado, que también “ejerce una gran in- cuando todos los integrantes de la familia, espe-
en la abundancia y eso tienes que agradecerlo y
fluencia en forma generalizada y desde el co- cialmente los niños y las niñas, tienen la oportu-
lo tienes que cuidar; con los juguetes tienes que
nidad de participar y su opinión es considerada
cuidarlos, eso no es tan barato (Madre-Familia2-
para tomar decisiones que afecten a la familia lo
González, 2015).
10  nmi: adolescente de 14 años. nma: niño de 8 años. cual puede observarse en prácticas tan sencillas

158
como elegir la forma de vestir, los alimentos que des. Esta filósofa da una gran importancia a la fa- vergüenza, la repugnancia y el amor (Nussbaum,
les gustan o el respeto por su intimidad; incluso, milia como espacio de formación en emociones 2002). Estas emociones tienen una base bioló-
el hecho de consultar a los niños/as sobre algu- morales, como el amor, la compasión y la imagi- gica y cognitiva en la primera infancia y funda-
na decisión importante que plantea cambios nación, y las propone como metas sociales que mentan los procesos psíquicos individuales que,
a la familia como el cambio de vivienda. Todas puede alcanzar cada uno de sus miembros, lo al conjugarse con los afectos, generan aprendi-
ellas son vivencias cotidianas que van siendo in- cual aportaría cambios estructurales en la socie- zajes de lo moral que trascienden hacia lo políti-
corporadas por los niños como una posibilidad dad a mediano y largo plazo. Concluye que, para co en tanto se convierten en juicios morales que
de participación y potencian en ellos/as la capa- construir justicia, hay que centrar la mirada en las favorecen o no el reconocimiento, la compasión,
cidad de decidir y opinar sobre lo que les afecta personas y no sólo en las instituciones y, para ello, la empatía, la inclusión, el altruismo, virtudes
a ellos o a otras personas. es fundamental educar a los ciudadanos; por eso fundamentales para la cooperación y la justicia
Estas prácticas además de potenciar en ellos propone incluir la educación moral en las institu- en términos liberales o para la vinculación con el
su capacidad como sujetos políticos, trasciende ciones, como la familia, la escuela y la sociedad mundo como lo plantearía Arendt (1997).
el vínculo familiar de lo personal a la pluralidad, en general (Nussbaum, 2010), para que, además Las “emociones” son nuestra capacidad de
en tanto se generan nuevas relaciones entre los de lo técnico, se potencien las capacidades de tener [y establecer] vínculos afectivos con cosas
adultos y los niños basadas en el respeto y el re- amar e imaginar en los seres humanos. y personas ajenas a nosotros mismos; amar a los
conocimiento mutuo, instaurando una perspec- En su estudio sobre la inteligencia de las que nos aman y nos cuidan y sentir pesar ante
tiva más democrática y justa desde el interior de emociones, Nussbaum (2008) argumenta que su ausencia; en general, amar, sentir pesar, año-
la familia. la explicación teórica que se haga de éstas tie- rar, agradecer y experimentar ira justificada; po-
ne profundas consecuencias para la teoría de la der desarrollarse emocionalmente sin las trabas
Las emociones morales: una razón práctica, para la ética normativa, para las de los miedos y las ansiedades abrumadoras ni
experiencia posible relaciones entre ética y estética, así como para el por casos traumáticos de abusos o negligencias
en la familia pensamiento político, por eso, como explica la (Nussbaum, 2002:121), como lo ilustra el relato
autora: “la comprensión de la relación entre las de un niño,
Muchas veces las emociones son como una emociones y las diversas concepciones del bien
linterna mágica: colorean la habitación donde humano influirá en nuestras deliberaciones so- Ayer me dijo: mami, ¿por qué nosotros no cuida-
estamos con las vivas imágenes de otros ob- bre cómo puede contribuir la política al floreci- mos el medio ambiente? Entonces yo le dije: hay
jetos o de otras historias. Esta peculiaridad de miento humano” (2008:23). gente que no tenemos, que no sabemos… más
las emociones puede proporcionarnos cierta Reconoce, además, que las relaciones de- adelante nos va a perjudicar. Yo le he dicho a él
sabiduría o llevarnos a un amor más profundo mocráticas responden a unos rasgos de carácter que no tire las basuras al piso (Madre-Díaz et al.,
(Nussbaum, 2008:210) individual que configuran lo que ella denomina 2015).
la “geografía emocional”, que incluye el aprendi-
Nussbaum (2007) concibe a la familia como una zaje de emociones como la alegría, el pesar, el te- Los estudios que retoma Nussbaum le per-
institución social básica para el desarrollo huma- mor, la ira, el odio, la pena, la compasión, la envi- miten concluir que, si bien las emociones tienen
no en la cual pueden potenciarse las capacida- dia, los celos, la esperanza, la culpa, la gratitud, la un carácter racional, son también irracionales en
159
sus orígenes en tanto se manifiestan frente a un Nussbaum reconoce que las creencias recibido […] y si se acomoda a los estilos de vida,
objeto que representa las imágenes del pasado aprendidas durante los primeros años de vida ¡pues se queda! (Madre-Flia-3-González, 2015).
que no se corresponden adecuadamente con los “se convierten en hábitos profundos y desa-
objetos presentes (Nussbaum, 2008), pues siem- prenderlas requiere un esfuerzo paciente de Así como Rawls considera que la justicia
pre estamos proyectando en los otros el valor de atención y de autotransformación” (Nussbaum, es vivida por sujetos justos que participan en
dicho objeto elaborado en la infancia. Sin embar- 2006:50). No obstante, dado que son apren- instituciones justas, Nussbaum sugiere que las
go, la autora encuentra, además, que un rasgo didas también pueden ser desaprendidas, es instituciones enseñan a los ciudadanos concep-
particular de las emociones que las hace irracio- decir, transformadas por medio de la educa- ciones definidas de los bienes elementales, de la
nales, es que “involucran creencias muy comple- ción, enseñándoles a los niños(as) a establecer responsabilidad y del interés por los demás y, de
jas respecto del objeto” (Nussbaum, 2006:40). Es juicios morales muchos más amplios que sus igual manera, puede desarraigar aquellas emo-
decir, que todas las emociones involucran eva- propias creencias “apreciaciones cada vez más ciones que impiden una compasión adecuada,
luaciones del objeto que lo aprecian como sig- sofisticadas de situaciones relacionadas con las la cual sería la emoción fundamental para cons-
nificativo, por eso: “No tememos las pérdidas tri- emociones” (Nussbaum, 2008:49), ampliándo- truir instituciones justas, pues muchos de los
viales. No nos enojamos por perjuicios vulgares les su mundo de significaciones y de relaciones males sociales que no pueden atenderse por la
[…] a veces la experiencia de la emoción revela empáticas hacia otras personas o situaciones justicia, pueden ser curados por la compasión
patrones de evaluación de los que no teníamos para tener juicios más adecuados. Como lo ex- (Nussbaum, 2008).
consciencia previa” (Nussbaum, 2008:43). presa una madre que se plantea la adopción
Las creencias son construcciones sociales como acogida de un extraño para cuidarlo y Las emociones que vincularían
y, por lo tanto, varían de una cultura a la otra y protegerlo, a partir de su experiencia familiar con el mundo: respeto mutuo,
cambian con el tiempo; se transmiten a los ni- en el pasado: cuidado amoroso, compasión
ños(as) en la crianza y son confirmadas o refor- y reconocimiento desde
zadas en todos los espacios de socialización. Las ¡Yo siempre vi eso como algo muy bonito! Porque la primera infancia
concepciones que se tengan sobre los papeles es un acto de solidaridad entre mujeres. Esa mujer
que deben asumir hombres y mujeres frente a la que tenía que irse a trabajar todo el día en una fá- La filósofa política aborda la compasión en dos
sexualidad, la maternidad, la paternidad, el cui- brica, y estaba casada y todo, pero los hombres no niveles: primero desde la respuesta psicológica
dado de los niños y las niñas, incluso las mane- se encargan de todos esos líos, también se iba a tra- individual, y, segundo, como proyecto institu-
ras como se expresan los afectos y la tolerancia bajar y se despreocupa por completo; logramos ser cional; para ello retoma la idea del “espectador
frente a los actos de agresión o violencia en las como cinco familias muy unidas […] la vecina de juicioso” de Smith y el modelo artificial de be-
interacciones sociales, tienen un arraigo tal que más confianza era mi madre […] siempre la puerta nevolencia moral que plantea Rawls como el
se naturalizan como las únicas formas posibles estaba abierta y en la casa teníamos libros y le ayu- punto de partida para diseñar las instituciones
de ver y actuar en el mundo. Además, se trans- damos a hacer las tareas a los de la cuadra. El tema justas y unos principios políticos básicos (citado
miten, se ratifican o sancionan, a través del len- de mi adopción hoy, tiene mucho que ver con eso, en Nussbaum, 2008:447). En este sentido, Nuss-
guaje que circula en todos los medios. con que cualquiera puede estar en casa […] es bien baum explica que la compasión es la emoción

160
que “dota a la moralidad pública de los elemen- • Admitir los límites como una posibilidad y teriores, y la familia tiene una gran influencia
tos esenciales de la concepción ética, elementos no como impotencia. en la formación ética y política de los niños(as)
sin los cuales toda cultura pública estaría peli- • Fortalecerse en la adversidad o la tragedia mediante las prácticas de crianza, momento en
grosamente vacía y desarraigada” (2008:447). (que es parte inherente de nuestra condi- el cual la relación vincular es mucho más estre-
Para Nussbaum, la compasión nos abre la ción humana). cha y los padres o cuidadores tienen una opor-
posibilidad de relacionarnos con otras perso- tunidad valiosa para incidir en este proceso de
nas, pero esto se logra cuando la preocupación Ahora bien, las prácticas que la familia cons- formación.
por los otros, se convierte en una de nuestras truye en su vida cotidiana no son per se la ga-
metas, es decir, en un fin primordial y signi- rantía para generar confianza en las institucio- Conclusiones
ficativo en la interacción. La compasión es el nes, fortalecer los lazos sociales y participar en
sentimiento que nos posibilita preocuparnos La familia es el primer espacio de acogida y cui-
un espacio de cooperación social más amplio.
por atender las necesidades de los otros, nos dado en el cual se comparte con otros que no
Tal postura plantearía un determinismo sobre
brinda la motivación necesaria para asegurar sólo son “distintos”, sino también “singulares”,
la responsabilidad de la familia en la formación
“a todo el mundo el apoyo básico que subya- aunque tengan los mismos lazos de sangre y
moral de los niños y las niñas. No obstante, co-
ce y protege la dignidad humana” (Nussbaum, una misma historia compartida. Esto nos per-
nocer cómo viven los integrantes de la familia,
2008:459), motivación que “exige ser reconoci- mite concluir que en la familia se configuran las
la compasión, el respeto de sí mismo y de los
da en la elaboración de la concepción política y primeras tramas vinculares del yo con los otros
otros, así como la empatía en su vida cotidiana,
en la educación de los ciudadanos” (Nussbaum, y con el mundo.
es una fuente privilegiada que lleva a compren-
2008:449), así como en las leyes e instituciones. Desde una perspectiva política, la familia es
der cómo se conjugan dichas experiencias para
Estas prácticas vividas desde la primera infancia una institución social básica que contribuye a
configurar la singularidad y la vinculación no
permiten al niño(a): la socialización política de los niños(as) por me-
sólo entre ellos sino con el mundo. Asimismo,
dio de las prácticas de crianza y, en esta función
permite observar cómo se expresan los rasgos
• Aprender a renunciar a sus demandas de que ayudan a configurar el sujeto político: la
asignada y asumida, aporta algunos valores so-
completo control sobre el cuidador(a). cialmente construidos, pero también transfor-
capacidad reflexiva, la sensibilidad a las necesi-
• Comprender que no es el “centro del mundo”. dades de los otros y una visión altruista frente
ma esos valores en sus prácticas cotidianas de
• Ser sensible frente al dolor ajeno. al mundo, condiciones que si bien no son en sí
acuerdo con la intimidad y los vínculos que en
• Cuidar de sí mismo. mismas políticas, son imprescindibles para vin-
ella se establecen.
• Preocuparse por los otros y por el entorno. cularse con el mundo.
La familia, como contexto inmediato en el
• Tener prácticas de cuidado compasivo por En conclusión, las emociones que se ori-
que sus miembros interactúan y generan víncu-
los otros seres humanos y por todos los se- los, requiere ser mirada en relación con las opor-
ginan en la primera infancia adquieren gran
res vivos. tunidades que socialmente se le brinda para
importancia a la hora de evaluar el comporta-
• Reconocer el valor de los demás. miento moral de una persona en edades pos-
que ella misma no sea reproductora de violen-
cias sino transformadora de prácticas y poten-

161
cie en los niños(as) aquellas emociones morales nera ella ofrece espacios para aprender y vivir
que los vinculen con el mundo. la política con prácticas de participación, reco-
La familia no es el único espacio de sociali- nocimiento, compasión y cooperación social;
zación, por lo tanto, no es la única responsable cabría, además, preguntar si las vivencias de la
de la socialización política o la formación moral familia ayudan a transformar el mundo cons-
y ética de sus integrantes, pues la realidad cir- ciente o inconscientemente.
cundante a la familia, actúa como estímulo o Cada historia familiar muestra las transfor-
ratificación de las concepciones de justicia en maciones, tensiones y sinergias de las prácticas
la institucionalidad. Sin embargo, puede ofrecer de crianza, porque la familia siempre está en
experiencias de formación en emociones mora- estrecha relación con el mundo exterior, pues
les para la cooperación social y la justicia, y las de allí bebe y se alimenta, pero también porque
personas significativas en la primera infancia ayuda a transformarlo reinterpretando y obje-
tienen una oportunidad valiosa para incidir en tivando esa realidad externa, por eso será una
este proceso de formación. puerta giratoria que nos permita leer las trans-
La familia no sería un espacio de delibera- formaciones sociales.
ción pública, pero sí podríamos ver de qué ma-

162
Referencias bibliográficas Caballero, J. F. (2006). “La teoría de la justicia de
John Rawls”. Voces y contextos, 2, 1-22. Recu-
Alcaldía de Medellín. Secretaría de Bienestar perado en: http://www.uia.mx/actividades/
Social (s.f.) Política pública para la familia. publicaciones/iberoforum/2/pdf/francisco_
Medellín le apuesta a la democratización des- caballero.pdf
de la familia. Medellín: Gráficas Pajón. Concejo de Medellín (2011). Acuerdo Municipal
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Núm. 54, por medio del cual se adopta la Po-
Paidós Ibérica. lítica Pública para la promoción, prevención,
—. (1998). La condición humana. Barcelona: Pai- atención, protección, garantía y restableci-
dós Ibérica. mientos de los derechos para la familia en el
—. (2006). Diario filosófico 1950-1973. En U. Ludz municipio de Medellín.
y I. Nordmann (eds.). Barcelona: Herder. Díaz Alzate, M. V., Arbeláez Gómez, L. M. y David
Arriagada, I. (2007a). Gestión y financiamiento Manco, O. T. (2015). La familia como espacio
de las políticas que afectan a las familias. En de socialización política: prácticas de crianza
I. Arriagada, (ed.). Cepal Serie 49 semina- que forman a niños y niñas en cuidado, reco-
rios y conferencias. Enero, Chile. Recupera- nocimiento y compasión. Tesis de maestría
do de: http://archivo.cepal.org/pdfs/2006/ en Educación y Desarrollo Humano. Colom-
S0600970.pdf bia: Cinde-Universidad de Manizales.
—. (2007b). Transformaciones familiares y políti- Duch, L. L. y Mèlich, J. C. (2009). “Dimensiones
cas de bienestar en América Latina En: Familias éticas de la familia”. En Ambigüedades del
y políticas públicas en América Latina: una his- amor. Antropología de la vida cotidiana. Ma-
toria de desencuentros. Santiago de Chile: Ce- drid: Trotta.
pal. Octubre. Recuperado de: http://reposito- De Cero a Siempre. Estrategia Nacional de Aten-
rio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2504/ ción Integral a la Primera Infancia. Lineamien-
S0700488_es.pdf?sequence=1 tos técnicos (2015). Abril. Recuperado de:
Berger, P. y Luckmann, T. (2001). “La sociedad http://www.deceroasiempre.gov.co/Quie-
como realidad subjetiva”. En La construcción nesSomos/Paginas/Fundamentos-y-Linea-
social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. mientos-Tecnicos1.aspx

163
González, D. M. (2007). Experiencias creativas y Mejía, S. (1999). Patrones de crianza. Bogotá: fes
no violentas en las prácticas de crianza nor- Buen Trato-Fundación Restrepo Barco.
mativa. Del autoritarismo y la intimidación a Mèlich, J. C. (2002). “La brevedad de la vida”. En
los acuerdos. Tesis de maestría en Educación Filosofía de la finitud. Barcelona: Herder, pp.
y Desarrollo Humano. Colombia: Cinde-Uni- 35-36.
versidad de Manizales. Nussbaum, M. C. (2002). Las mujeres y el desa-
—. (2015). “Emociones morales y formación en rrollo humano. El enfoque de las capacidades.
lo político en las interacciones cotidianas de Barcelona: Herder.
la familia. Acercamiento hermenéutico a las —. (2006). El ocultamiento de lo humano. Repug-
prácticas de algunas familias antioqueñas”. nancia, vergüenza y ley. Buenos Aires: Katz.
Proyecto de tesis para optar al título de doc- —. (2007). Las fronteras de la justicia. Conside-
tora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. ración sobre la exclusión. Barcelona: Paidós
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Ibérica.
Juventud. Colombia: Cinde-Universidad de —. (2008). “Las emociones y la primera infan-
Manizales. cia”. En Paisajes del pensamiento. La inteli-
Hopenhayn, M. (2007). “Los nuevos desafíos gencia de las emociones. Barcelona: Paidós
de la política social en América Latina”. En I. Ibérica.
Arriagada (ed.). Gestión y financiamiento de —. (2010). “Educar a los ciudadanos: los senti-
las políticas que afectan a las familias. Cepal mientos morales y antimorales”. En Sin fines
Serie 49 seminarios y conferencias. Enero. de lucro. Por qué la democracia necesita de las
Chile. Recuperado de: http://archivo.cepal. humanidades. Buenos Aires: Katz Editores.
org/pdfs/2006/S0600970.pdf —. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el
Jelin, E. (2005). Las familias en América Latina desarrollo humano. Barcelona: Paidós Ibérica.
en: cambio de las familias en el marco de las Peralta, M. V. (1996). La crianza de los niños me-
transformaciones públicas eficaces. I. Arria- nores de seis años en Latinoamérica. Santiago
gada y V. Aranda (comps.). Recuperado en: de Chile: oea.
http://www.cepal.org/dds/noticias/pagi- Rawls, J. (1971). Teoría de la justicia. México: Fon-
nas/2/21682/Elizabeth_Jelin.pdf do de Cultura Económica.

164
Estimaciones del uso
de servicios de cuidado infantil
en América Latina y el Caribe
Mercedes Mateo*
Lourdes Rodríguez Chamussy**

Un día cualquiera, las nueve de la ma- realidad falta de cobertura de servicios de esta a nivel de país se hace problemático, pues los
ñana… ¿Cuántas niñas, niños y bebés están naturaleza en la región. diferentes programas atienden edades distintas
en una guardería o centro de cuidado infantil? Los datos administrativos de los programas y el número total de niñas y niños en el rango
¿Cuántos se quedan al cuidado de un familiar o públicamente financiados o subsidiados son de edad relevante está muchas veces disponi-
una tercera persona? ¿Cuántos están diariamen- esenciales para fines de seguimiento y evalua- ble sólo a través de censos de población que se
te al cuidado de su madre o su padre? En Amé- ción; sin embargo, cuando esta información levantan cada 10 años —o en el mejor de los ca-
rica Latina y el Caribe es poco lo que se sabe en se usa con el propósito de generar medidas sos cinco años.
términos comparativos acerca de la proporción comparables sobre asistencia, inscripción y co- Las encuestas de hogares constituyen una
de niños que usa servicios de cuidado o edu- bertura de estos programas entre los países, se fuente de información importante acerca de los
cación infantil no parental y sobre si existe en enfrentan una serie de problemas. Por ejemplo, sistemas educativos, no obstante, sólo reciente-
los datos administrativos se encuentran gene- mente se han empezado a usar como fuentes
* bid-Washinton, DC, Estados Unidos. ralmente dispersos en manos de las distintas de datos sobre educación temprana y servicios
** Las autoras agradecen a Andrea C. Atencio por su instituciones y dependencias que los operan. de cuidado infantil. Este estudio revisa 41 edi-
excelente asistencia de investigación. Las opiniones expre-
Estos datos incluyen típicamente sólo el total de ciones recientes de encuestas de hogares en
sadas en este artículo son exclusivamente de los autores
y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco
niñas y niños inscritos al principio del año esco- América Latina y el Caribe con el fin de identifi-
Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni lar, por lo que es difícil obtener medidas de asis- car aquellas que recogen datos sobre cuidado y
de los países que representa. tencia. Por otro lado, estimar la cobertura total educación en la primera infancia.

165
Cuadro 1. Lista de encuestas de hogares que incluyen información
sobre cuidado y educación en la primera infancia

Rango de edad para


País Nombre de la encuesta Año
aplicación del cuestionario

Encuestas de hogar con información de los niños desde el nacimiento

Bolivia Encuesta de Hogares (Ech) 2012 0a6

Brasil Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios (pnad) 2012 0+

Chile Encuesta de Caracterización Socioeconómica (casen) 2011 0a6

Colombia Encuesta Nacional de Calidad de Vida (encv) 2011; 2013 0a5

El Salvador Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (ehpm) 2012 0a3

Guatemala Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2011 0a7

Honduras Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2004 0a7

Ecuador Encuesta de Condiciones de Vida (ecv) 2006 0+

Nicaragua Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida (emnv) 2009 0+

Trinidad y Tobago Survey of Living Conditions (slc) 2005 0+

Uruguay Encuesta Continua de Hogares (ech) 2013 0+

Encuestas de hogar con información a partir de los 2 y 3 años

Argentina Encuesta Permanente de Hogares - Continua (ephc) 2013 2+

Costa Rica Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2012 2+

166
Venezuela Encuesta de Hogares por Muestreo (ehm) 2013 3+

México Encuesta Nacional sobre Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh) 2012 3+

Perú Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2012 3+

Encuestas longitudinales especializadas

México Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (eness) 2009 0a5

Chile Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia (elpi) 2012 0+

El propósito fundamental de este estudio es presen- Este documento señala las estimaciones a partir de las
tar medidas comparables de tasas de participación en encuestas de hogares y explica las decisiones metodoló-
programas de cuidado infantil —definidos como todos gicas tomadas durante el proceso de estimación. La sec-
los programas de cuidado y educación no parental para ción 2 ofrece un resumen de las fuentes de datos en el que
niños que no están aún en edad escolar— para los países explica sus características y alcance; la sección 3 expone
de la región. Asimismo, esta investigación pretende usar las medidas de uso de cuidado infantil y otros arreglos y
la información disponible en las encuestas de hogares describe el proceso de construcción de las variables más
para estimar cuáles son los arreglos de cuidado infantil importantes, mientras que la sección 4 presenta una bre-
más frecuentes (a cargo de las madres o padres, concilia- ve conclusión.
ciones informales con parientes, terceras personas o arre-
glos formales en centros de atención infantil) y explorar si 1. Información sobre cuidado infantil
existen diferencias en el uso de estos acuerdos según las en encuestas de hogares
características sociodemográficas de los hogares. Dada la
relación íntima que existe entre las decisiones de cuidado Para este estudio, se revisaron 41 encuestas de hogares
infantil y la participación laboral de las madres, este estu- existentes durante los últimos 10 años (incluyendo en-
dio enfatiza la evaluación de las diferencias en el uso de cuestas de estándares de vida, de empleo y de ingreso o
los distintos arreglos de cuidado infantil de acuerdo con gasto de las familias) en 26 países de América Latina y el
la educación y condición laboral de las madres. Caribe. De las 41 encuestas revisadas, 19 incluyen al me-

167
nos una pregunta sobre cuidado y educación infantil des- sobre los días y horas de asistencia (duración e intensidad
de el nacimiento (17 de estas encuestas son transversales de uso de los programas).
y dos longitudinales especializadas). El cuadro 1 muestra Como lo muestran los cuadros 2 y 3, siete encuestas
la lista de estas encuestas y el rango de edad para el cual brindan información sobre gasto en matrícula o cuota
se aplica el cuestionario en cada caso.1 pagada por la asistencia de niñas y niños a estos centros
de cuidado y educación. En relación con las característi-
Contenido y alcance de los cuestionarios
cas de los servicios que los centros y programas ofrecen,
Los temas específicos que se cubren en cada encuesta, ge- la encv 2011 en Colombia, Encovi 2004 en Honduras y ech
neralmente, incluyen inscripción y asistencia a programas 2013 en Uruguay preguntan si se provee comida durante
de cuidado y educación infantil, así como el gasto en ma- la atención a niñas y niños en los centros, sin embargo,
trícula o cuota por estos servicios. En los cuadros 2 y 3 se ésta es la única pregunta que se incluye en los cuestiona-
observa un resumen de la información que incluye cada rios y no existe información adicional sobre, por ejemplo,
encuesta. la existencia de currículo o las características de maestros
La extensión del módulo sobre cuidado infantil en mu- y encargados de niñas y niños.
chos de los casos incluye sólo dos preguntas relacionadas Entre las encuestas más completas están la ecv 2006
con asistencia y con el tipo de programa al que la niña o el en Ecuador, la encv 2011 en Colombia y la Encovi 2004 en
niño asiste. Las 17 encuestas listadas en los cuadros 2 y 3 Honduras. Para los que sí asisten, estas encuestas pregun-
preguntan sobre asistencia (o sobre inscripción);2 sin em- tan sobre los medios y el tiempo de transporte entre el
bargo, únicamente cuatro de estas encuestas preguntan hogar y el centro de cuidado infantil e incluyen, al menos,
una pregunta sobre quién es el cuidador principal del niño
1  En el caso de Paraguay, el cuestionario de la Encuesta. o la niña y cuáles son las razones por las que aquellos que
2  En el caso de la Encovi (2012) en Guatemala, el cuestionario reportan no estar inscritos, no asisten a centros o progra-
pregunta sobre inscripción y no asistencia sin embargo, a partir de la mas formales de cuidado y educación. Sólo la elpi 2012 en
pregunta sobre el cuidador principal de la niña o el niño se puede ob- Chile explora las razones por las que hogares que repor-
tener la información sobre asistencia. En los caso de la emnv (2009) en
Nicaragua y la Enaho (2012) en Perú, además de la pregunta sobre asis-
tan la asistencia de la niña o el niño, decidieron inscribir y
tencia, el cuestionario contiene una pregunta previa sobre inscripción. llevar a sus hijos a estos centros o instituciones.

168
Cuadro 2. Resumen de la información recogida en encuestas de hogares que incluyen en su
cuestionario preguntas sobre cuidado infantil para niñas y niños a partir de 0 años
Encuestas
Encuesta de Hogares
longitudinales
Trinidad y
Bolivia Brasil Chile Colombia Colombia Ecuador Guatemala Honduras Nicaragua Uruguay Chile Colombia México
El Salvador Tobago
Tema (ech (pnad (casen (encv (encv (ecv (Encovi (Encovi (emnv (ech (elpi (elca (eness
(ehpm 2012) (slc
2012) 2012) 2011) 2011) 2013) 2006) 2011) 2004) 2009) 2013) 2012) 2010) 2009)
2005)
Asistencia a
centro infantil X X X X* X X X X X X X X X X X*
(Sí/No)

Tipo de
X X X X X X X X X X X X X X*
institución

Horas de
X X X X X X X*
atención

Días de
X X X
atención

Cuotas
mensuales X X X X X X X*
(último mes)

Otros pagos
X X X X X X
(último mes)

Pago colegiatura
(último año X X X X X
escolar)

Otros pagos
(último año X X X X
escolar)

El servicio inclu-
X X X X
ye alimentos

El programa
cuenta
con currícula
169
Continuación cuadro 2

Encuesta de Hogares Encuestas longitudinales


Trinidad y
Bolivia Brasil Chile Colombia Colombia Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Uruguay Chile Colombia México
Tobago
Tema (ech (pnad (casen (encv (encv (ecv (ehpm (Encovi (Encovi (emnv (ech (elpi (elca (eness
(slc
2012) 2012) 2011) 2011) 2013) 2006) 2012) 2011) 2004) 2009) 2013) 2012) 2010) 2009)
2005)
Medio de
transporte X X X X
al centro infantil

Tiempo de
transporte X X X
al centro infantil

Razones para no
X X X X X X X X X X*
asistir

Razones para
X X
asistir

Cuidador
principal X X X X X X X X
del niño(a)
Facilidades de
cuidado en el
X X
trabajo de los
padres
Identificación
de la madre del X X X X X X X
niño

Nota: * Cuestionario diseñado únicamente para niños de madres que declaran trabajar.
Nota: Esta tabla presenta información sobre la encv en Colombia para sus ediciones de 2011 y 2013, sin embargo, para el análisis se ha utilizado la versión más completa, que es la de 2011.
Fuente: Análisis de los autores.

170
Objetivos, características de la muestra Cuadro 3. Resumen de la información recogida en encuestas de hogares que
y unidad de observación incluyen en su cuestionario preguntas sobre cuidado infantil
para niñas y niños a partir de los 2 y 3 años
Las encuestas de hogares recolectan informa-
ción de una muestra de la población residente Costa Rica
Argentina México Perú Venezuela
en viviendas particulares que constituyen uno o Tema (enaho
(ephc 2013) (enigh 2012 (enaho 2012) (ehm 2013)
2012)
más hogares. Como su nombre lo sugiere, estas
encuestas usan a los hogares como su unidad Asistencia a centro
X X X X X
de observación principal y recogen datos de infantil (sí/no)

cada uno de los individuos que lo integran.


Tipo de institución X X X X
Las fuentes utilizadas para este estudio cu-
bren una muestra de la población general en el
Horas de atención
país correspondiente, sin embargo, debido a su
objetivo específico, dos de las encuestas recolec-
Días de atención
tan información para ser representativa de pobla-
ciones particulares. La eness en México se aplica a Cuotas mensuales
X
una submuestra de la Encuesta Nacional de Ocu- (último mes)
pación y Empleo (enoe), y su objetivo es obtener
Otros pagos
datos sobre la cobertura y eficiencia de la segu- X
(último mes)
ridad social. Esta encuesta incluye un módulo so-
Pago colegiatura
bre arreglos de cuidado infantil para mujeres que
(último año X
trabajan. Debido a su diseño y objetivo, la eness
escolar)
tiene un tamaño de muestra mucho mayor que Otros pagos
la típica encuesta de hogares que es representa- (último año X
tiva en el ámbito nacional, rural y urbano. A pesar escolar)
de esta ventaja, las estimaciones sobre uso de El servicio incluye
servicios de cuidado y educación infantil que se alimentos
derivan de la eness deben ser interpretadas como
El programa
un nivel mínimo, puesto que el cuestionario res-
cuenta con
tringe las respuestas solamente a hijas e hijos de
currícula
madres que trabajan. Aun con esta desventaja, la Medio de
eness es la única fuente de datos disponible con
transporte al
información sobre arreglos de cuidado infantil. centro infantil

171
Por otro lado, la elpi en Chile recolecta in- Continuación cuadro 3
formación sobre primera infancia, incluyendo
características socioeconómicas de las familias
Costa Rica
con niñas y niños pequeños. Entre sus objetivos Argentina México Perú Venezuela
Tema (enaho
(ephc 2013) (enigh 2012 (enaho 2012) (ehm 2013)
está reunir datos que permitan la evaluación del 2012)
desarrollo físico, emocional y cognitivo de niñas Tiempo de

y niños desde sus primeros años.1 transporte al

Las diferencias en objetivos y, por tanto, en centro infantil

diseño muestral, pueden implicar disimilitudes Razones para no


X X X
en magnitudes e interpretación de las estima- asistir
ciones. Por ejemplo, mientras que la casen (que
es la encuesta de hogares transversal que se le- Razones para

vanta cada dos años en Chile) usa una muestra asistir

representativa de todos los hogares en Chile, la


elpi es representativa para las niñas y los niños Cuidador principal

nacidos en el país entre 2006 y 2009. Por lo tan- del niño(a)

to, la elpi no es estrictamente comparable con la Facilidades de


casen y con el resto de las encuestas de hogares cuidado en el
analizadas. Es por ello que para generar esti- trabajo de los
maciones que tengan el mayor grado de com- padres
parabilidad posible entre países se ha usado la
casen. Al ser la elpi una encuesta tan completa, se Identificación de la
X
presenta en este estudio mayormente como un madre del niño

ejemplo de los datos que se pueden recolectar


Fuente: Análisis de los autores.
y de la información que se podría obtener para
contribuir a conocer mejor la situación de la pri-
mera infancia en la región.

1  Esta encuesta además de ser longitudinal incluye


preguntas retrospectivas para diferentes etapas y edades
de cada niña y niño de manera que permite seguir sus ca-
racterísticas mientras crecen.

172
2. Estimación de la tasa México enigh, Perú y Venezuela), en el caso de los (2013). La gráfica 1 muestra que la tasa de par-
de participación en programas niños y las niñas menores de seis años, se usa ticipación es baja, especialmente entre las niñas
e instituciones de cuidado la información de dicha pregunta y se asume la y los niños en el rango de edad de 0 a 3 años;
infantil asistencia a instituciones de educación o cuida- para este grupo de edad la asistencia varía en-
dos infantiles. Por otro lado, están las encuestas tre 0.43% y 25.4%. Al igual que en el resto del
que dividen el reporte de asistencia escolar se- mundo, la asistencia a servicios de cuidado y
Tasas de participación
gún la edad de los integrantes del hogar: a los educación infantil aumenta entre niñas y niños
La tasa de participación en programas de cui- más pequeños les preguntan directamente por de mayor edad. Para el grupo de edad de 3 a 5
dado infantil se calcula como el porcentaje de asistencia a guardería/kindergarten/centro de años, la tasa de participación varía entre 10% y
niñas y niños que asisten a cualquier tipo de educación inicial, mientras que a los individuos 75.4%. Uruguay es el país con la tasa más alta de
programa no parental de cuidado o educación en edad escolar, los cuestionan según el nivel participación y su nivel se compara con las tasas
en la primera infancia —esto incluye escuelas, correspondiente (primaria, secundaria, etcéte- que existen en Canadá, sin embargo, se encuen-
guarderías, nidos, kínder y jardines, hogares co- ra). Los ejemplos más extremos son Ecuador y tra por debajo de los niveles promedio de asis-
munitarios y todos los programas formales que Uruguay que incluyen en sus encuestas tres pre- tencia en países de la Organización para la Coo-
proveen servicios para el cuidado y la educación guntas sobre asistencia según la edad. El resto peración y el Desarrollo Económico (ocde) o de la
de niñas y niños entre 0 y 5 años—. Esta estima- de encuestas incorporan dos preguntas: una Unión Europea.4 En los países de Centroamérica
ción utiliza como denominador el número total para los rangos de edad que se muestran en la es donde se presentan las tasas más bajas de
de niñas y niños en el rango de edad relevante última columna del cuadro 1, y otra para los in- participación a programas de cuidado infantil.
(en este caso 0 a 5 años).3 tegrantes del hogar fuera de ese rango de edad En un esfuerzo por ofrecer una mejor repre-
La aproximación que se hace en las diferen- (adultos y niñas y niños en edad escolar). sentación del panorama en la región, se han in-
tes encuestas al tema de asistencia a programas Con la información contenida en las pregun- cluido en la gráfica 1 estimaciones que surgie-
de cuidado y educación en la primera infancia tas descritas para cada caso, se construye una ron a partir de cinco encuestas adicionales que
tiene estructuras y metodologías diferentes. En variable de participación o asistencia para niños sólo contienen información para niños a partir
seis de las encuestas existe una sola pregunta y niñas menores de seis años de edad (es decir, de los 2 o 3 años. Como se mencionó en la sec-
sobre asistencia escolar que se aplica a todos los el rango de edad entre cero y cinco años). Esta ción anterior, las fuentes primarias para México,
miembros del hogar sin importar su edad. Para variable toma el valor de 1 en caso de que asis- Costa Rica, Argentina, Perú y Venezuela no tie-
estas encuestas (Argentina, Brasil, Chile casen, tan y 0 en caso contrario. nen datos sobre las niñas y los niños más peque-
Las estimaciones que ofrecen la mayor com- ños (los cuestionarios no se aplican al rango de
3  Como se ha mencionado, las encuestas que se utili- parabilidad se pueden calcular para 11 países: edad entre 0 y 2 o 0 y 3 años). En dos casos ha
zan para este estudio se basan en el hogar como unidad de Brasil (2012), Bolivia (2012), Chile (2011), Colom- sido posible complementar la fuente primaria
observación. Por ello se realizó un análisis de sensibilidad bia (2011), Ecuador (2006), El Salvador (2012),
de la estimación usando el número de hogares con niñas
o niños en el rango de edad que asisten a programas de
Guatemala (2011), Honduras (2004), Nicara- 4  Ver la publicación oecd Indicators (2013: 276-289,
cuidado infantil. Los resultados son muy similares. gua (2009), Trinidad y Tobago (2005) y Uruguay 269).

173
para poder estimar una figura de uso entre las niñas y los Gráfica 1. Tasa de participación en programas
niños de 0 a 3 años de edad: para México, usando la casen, de cuidado y educación infantil por edad
se ha estimado la tasa de participación para el rango de
edad entre 0 y 3 años, y usando la enigh, se ha hecho la es-
timación para el rango de edad entre 3 y 5 años; en el caso
de Costa Rica, se ha utilizado una pregunta adicional en la
que se reporta si ha sido beneficiario del programa Cen-
tros de Educación y Nutrición-Centros Infantiles de Aten-
ción (cen-cinai) y, con esto, se ha calculado la tasa de parti-
cipación para el rango de edad de 0 a 3 años.5 Lo anterior
implica que las estimaciones para el rango de edad de 0 a
3 años en el caso de estos dos países deben ser interpre-
tadas como un mínimo, puesto que incluyen únicamente
a los hijos de madres que trabajan en el caso de México,
así como a niñas y niños que asisten al programa públi-
co, pero no toma en cuenta aquellos que podrían asistir a
otro tipo de instituciones.
En la gráfica 1 se muestra que la participación en pro-
gramas de cuidado y educación infantil en México, Argen-
tina, Perú y Venezuela está entre las más altas de la región,
apenas detrás de Uruguay y Chile.
Fuente: Estimaciones propias basadas en las encuestas de hogares descritas en el cuadro 1.
Frecuencia e intensidad de la asistencia
Notas:
a programas de cuidado infantil
a) El número entre paréntesis denota el año de edición de la encuesta correspondiente.
La información que ofrecen las encuestas sobre la frecuen- b) El rango de edad entre 0 y 3 incluye a niñas y niños desde el nacimiento y antes de cumplir los
cia e intensidad de asistencia a instituciones y programas 3 años; el rango de edad entre los 3 y los 5 abarca a niñas y niños que ya cumplieron 3 y que no
de cuidado infantil es sumamente limitada. Únicamente han cumplido aún 5 años.
cuatro de las encuestas (eness 2009 en México, ecv 2006 en c) Las estimaciones para México se basan en datos de la eness 2009 para el rango 0 a 3 y en la enigh
para el rango 3 a 5.
d) Estimaciones para el rango de 0 a 3 en Costa Rica se basan en la pregunta del cuestionario
5  cen-cinai es una institución pública cuyo objetivo principal es el
sobre si han recibido beneficios del programa público de cuidado infantil cen-cinai.
de mejorar la nutrición de madres e hijos y el desarrollo de los niños,
mediante la provisión de cuidado infantil a población en situación de e) No existe información en las encuestas para el rango de edad entre 0 y 3 en Argentina, Perú y
pobreza o riesgo [http://www.cencinai.org/]. Venezuela.

174
Ecuador, Encovi 2004 en Honduras y ech 2013 en Uruguay) Cuadro 4. Clasificación de instituciones y programas
incluyen preguntas sobre los días y horarios en los que los de cuidado infantil según su financiamiento
usuarios suelen asistir a esos programas. Los datos que se
derivan no son comparables dadas las diferencias en la es- Privado Sin fin
País Público Privado
tructura y aproximación de los cuestionarios, sin embargo, subsidiado de lucro
algunos ejemplos ilustran el panorama de asistencia en es-
tos países. En Honduras, los datos indican que los servicios
Chile junji Integra
de cuidado infantil se usan, en promedio, 3.6 horas al día.
En Ecuador, los niños y las niñas que asisten a un centro de
Hogares
cuidado, en promedio, asisten 3.5 días por semana por 4.9
Colombia comunitarios, icbf Privado
horas al día. En Uruguay, la asistencia promedio es de 4.7
institucional
días por semana por 4.6 horas al día. Finalmente, en Méxi-
co, la información indica que las hijas y los hijos de madres
Ecuador mbs/Ori
que trabajan y que usan guarderías o estancias infantiles,
típicamente entran a las nueve de la mañana y usan los
servicios por siete horas al día, de lunes a viernes.
El Salvador cdi

Tipos de instituciones y programas


Pronade/Escuelas
Las instituciones y programas de cuidado y educación Guatemala Cooperativas
Unitarias
infantil se pueden clasificar en cuatro categorías según
su modo de financiamiento: públicos, privados, privados
subsidiados y sin fines de lucro (que incluye Organización México (eness) dif Sedesol, imss, issste
no gubernamental [ong], fundaciones y organizaciones co-
munitarias y de la sociedad civil). Las encuestas en Chile,
Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Uru- Uruguay caif

guay preguntan directamente por la asistencia a progra-


mas e instituciones específicas por su nombre. En el cua- Fuente: Análisis de los autores.
dro 4 se muestra cómo se categorizaron dichos programas,
mientras que en la gráfica 2 se observa que la mayoría de
los que asisten están en programas de tipo público.

175
Gráfica 2. Asistencia a programas de cuidado infantil por tipo de institución

Fuente: Estimaciones propias basadas en las encuestas de hogares descritas en el cuadro 1.


* Indica que en esa encuesta no se consideran como opciones de respuesta las categorías ong/sin lucro y/o privado subsidiado.

176
Razones detrás de la decisión de usar Cuadro 5. Razones reportadas por hogares que no usan centros
o no centros de cuidado infantil de cuidado infantil para niños y niñas entre 0 y 5 años
La mitad de las encuestas usadas para el análi-
Grupos según las razones explícitas en
sis incluyen información sobre los factores que Categorías
el cuestionario
las familias reportan como las razones que han
motivado su decisión de emplear centros de No necesito el servicio porque prefiero pagarle

cambios en la oferta
Baja sensibilidad a
cuidado o educación para sus hijas e hijos entre a una tercera persona para que cuide a mi hijo/
Usuarios de otros arreglos de cuidado
0 y 5 años. Los cuestionarios tienen diferencias No necesito el servicio porque un pariente
importantes especialmente en el tipo de opcio- cuida de mi hijo
nes de respuesta. El cuadro 5 muestra las cate- Mi esposo prefiere que el niño(a) no asista/ No
No usuarios por razones
gorías en las que se pueden agrupar el tipo de necesito el servicio porque yo cuido a mi hijo
culturales/sistémicas
respuestas posibles bajo un criterio de qué tan en casa
fácil se movilizarían al uso los hogares con ni-
ños y niñas pequeños ante una facilitación del No usuarios debido a características del servicio
acceso.
No hay centros disponibles/ No hay lugares

Alta sensibilidad a cambios en la oferta


La elpi en Chile es la única encuesta que Disponibilidad
disponibles en el centro al que tengo acceso
además de tener la pregunta para los no usua-
rios, también incluye una pregunta sobre las Necesito el servicio pero es muy caro/ No existe
razones por las que los usuarios de sala cuna, Precio
subsidio en el lugar al que tengo acceso
jardín de niños y prescolar han decidido que la
niña o niño asista. La Gráfica 3 señala, de acuer- Necesito el servicio pero está muy lejos/ No hay
Distancia
do con los datos de la elpi en Chile, cómo las transporte
razones varían de forma importante según la Necesito el servicio pero el horario es incompa-
edad. Un factor fuertemente correlacionado Horario
tible con mi horario de trabajo
con la asistencia de niños y niñas menores de
dos años es la condición laboral de la madre. Edad El niño no tiene la edad requerida

Necesito el servicio pero el centro no me ofrece


la calidad que quiero/ No confío o no me gusta
Calidad
el centro/ El niño(a) se enferma si asiste /El
niño(a) tiene problemas de salud

Fuente: Análisis de los autores con base en las encuestas de hogar.

177
Gráfica 3. Razón principal por la que envió al niño al establecimiento educacional entre los […]

Fuente: Análisis de los autores basado en elpi 2012.

178
Arreglos de cuidado infantil Gráfica 4.1. Principales arreglos para el cuidado infantil
predominantes en la región según la edad en Colombia, Ecuador y Honduras
Las encuestas en Colombia, Guatemala, Hon-
duras, Ecuador y México (eness) contienen in-
formación sobre quién es la persona que está
a cargo o que pasa más tiempo durante los
días de la semana con el niño o la niña. De-
bido a la construcción de las preguntas en
las encuestas, la estimación de cuáles son los
arreglos predominantes de cuidado infantil,
sólo se puede obtener de forma comparable
para Colombia, Ecuador y Honduras. La gráfi-
ca 4 indica el porcentaje de niños y niñas por
rango de edad según el cuidador o arreglo de
cuidado predominante. En los tres países, el
arreglo más frecuente para todas las edades es
bajo el cuidado de la madre (aunque la catego-
ría incluye a padre y madre, en las encuestas
que preguntan por separado queda claro que
el cuidado a cargo del padre es muy poco fre-
cuente). En Colombia y Ecuador conforme la
edad aumenta, la frecuencia de niños y niñas
que se quedan con la madre disminuye de ma-
nera importante, mientras que se incrementa
el uso de servicios de cuidado infantil como
arreglo principal. En el caso de Honduras, en la
gráfica 4 se observa que, incluso para los niños
y las niñas entre 3 y 4 años de edad, el uso de
centros formales de cuidado y educación como
forma principal de cuidado es infrecuente. Fuente: Elaboración de los autores basados en encuestas de hogares.

179
Diferencias en asistencia según característi- contrafactuales estarían alterados si hay una Identificación de las madres en el hogar
cas de los hogares asistencia selectiva (Ravallion, 2011; Heckman,
Urzua y Vytlacil, 2006). El análisis de uso resulta, La mayoría de las encuestas incluyen una va-
Las decisiones de implementación y expansión por lo tanto, fundamental para las decisiones de riable que permite identificar dentro de los in-
de programas de cuidado infantil deben consi- evaluación, expansión e implementación de po- tegrantes del hogar a la madre de cada niño o
derar la demanda potencial por estos servicios líticas de cuidado infantil. niña.6 Sin embargo, en algunas encuestas, sola-
y las características de los demandantes. En Tomando en cuenta las dificultades metodo- mente es posible ubicar a cada integrante del
América Latina y en el mundo se reconoce que lógicas que se describen en la siguiente sección, hogar de acuerdo con su relación con el jefe o
el cuidado y la estimulación en la primera infan- se construyeron para este estudio tres variables jefa de hogar. En el caso de las encuestas en El
cia determina, en gran medida, los resultados principales: deciles de ingreso, nivel de educa- Salvador, Chile (casen) y Nicaragua, éstas abarca-
que se pueden alcanzar como adultos. Por ello, ción del jefe de hogar y de la madre, y condición ron para el análisis de uso según las caracterís-
la inversión en programas de atención en la pri- de ocupación de la madre. ticas de la madre, únicamente a aquellos niños
mera infancia se contempla como un elemento y niñas que son hijos del jefe o la jefa de hogar,
crucial para expandir las oportunidades de la de manera que se pudiera reconocer que la jefa
población vulnerable y reducir las inequidades.
3. Advertencias metodológicas de hogar o la esposa (pareja) del jefe de hogar
No obstante, llegar al objetivo final de disminuir es la madre. Claramente esta decisión restringe
las inequidades depende, fundamentalmen- Valores indefinidos y no respuestas la muestra puesto que en promedio 32% de los
te, de los patrones de uso de estos programas niños y las niñas que tienen un parentesco dife-
En algunas de las encuestas usadas para el aná-
de cuidado infantil. Los datos de las encuestas rente que el de hijos del jefe o la jefa de hogar
lisis, la proporción de valores indefinidos o no
de hogares muestran que, en la mayoría de los no se están incluyendo en el análisis debido a
respuestas es elevada. Esto sucede, principal-
países con información disponible, los hogares que es imposible identificar quién dentro del
mente, en las preguntas sobre el tipo de institu-
de mayor ingreso con padres y madres con ma- hogar es su madre. En su mayoría, se trata de ni-
ción a la que se asiste, las razones por las cuales
yores niveles de educación y donde la madre ños y niñas en hogares que declaran al abuelo o
los no usuarios han decidido no asistir y el cui-
trabaja, usan estos programas en mayor propor- la abuela como jefe de hogar.
dador principal. Por ejemplo, en la eness en Méxi-
ción. Lo anterior implica que los gobiernos que La eness en México plantea un problema aún
co, sólo 15% de los que responden que sí asisten
proveen o subsidian estos programas necesitan mayor debido a que, además de no tener una va-
a un centro de cuidado infantil reporta valores
plantearse la manera en que deben incidir en la riable que posibilite identificar a la madre de fa-
definidos en la pregunta sobre cuál es el tipo de
población que tienen como objetivo. milia, por el diseño de las preguntas esta encues-
institución a la que acuden. Encuestas como la
Asimismo, el uso diferenciado de guarderías ta ofrece únicamente información para niños y
de Ecuador o El Salvador presentan niveles muy
y centros de cuidado infantil por nivel de ingre-
altos de valores indefinidos para las preguntas
so y características socioeconómicas del hogar
sobre las razones por las cuales los que reportan
conlleva que la evaluación del impacto de estos 6  El cuadro 1 muestra en el último renglón las en-
no usar centros de cuidado infantil han tomado cuestas que contienen un identificador para la madre de
programas podría estar sesgada puesto que los
esta decisión. cada niño o niña en el hogar.

180
niñas cuya madre trabaja (la pregunta explícita Los resultados señalan que la asistencia a centros la oferta de servicios educativos y de cuidado en
del módulo en la encuesta es: ¿con quién perma- formales de cuidado y educación es baja en com- cada país; por ejemplo, factores como las opor-
nece el niño(a) mientras su madre trabaja?). Por paración con países en otras regiones y de la ocde, tunidades y calidad del empleo para hombres y
lo tanto, en el caso de esta encuesta resulta impo- especialmente para los niños y las niñas más pe- mujeres, las licencias de maternidad y paterni-
sible desagregar por características de la madre. queños. Además, la proporción de niños y niñas dad, la edad obligatoria para asistir a la escuela,
Mateo y Rodríguez Chamussy (2015) inclu- que asisten a estos centros de cuidado infantil es la disponibilidad de opciones en el hogar para
yen una propuesta de módulo sobre cuidado in- mayor entre los hogares más aventajados econó- el cuidado de los menores (abuelos, familiares)
fantil, el cual está diseñado tomando en cuenta micamente y entre aquellos hogares donde los y las características de servicio y calidad de los
el contexto, las características y los objetivos de padres tienen niveles educativos más altos. servicios formales de cuidado infantil existentes
las encuestas de hogares existentes y que repre- La estimación del uso de los servicios forma- se combinan y determinan las decisiones de los
senta una alternativa para obtener estimaciones les de cuidado para los niños y las niñas menores padres para el cuidado de sus hijas e hijos.
comparables entre países y regiones superando de cinco años es útil para evaluar la importancia y Este estudio pretende responder a la pre-
los problemas metodológicos aquí descritos. el alcance de las políticas de provisión y subsidio gunta sobre la magnitud y las características del
público en esta materia. Por supuesto, las medi- uso de servicios formales y de los arreglos infor-
Conclusiones das de uso por sí solas no responden si los pro- males de cuidado infantil. Asimismo, tiene el ob-
gramas existentes en cada país están cortos en jetivo de contribuir como punto de partida para
A partir de la información disponible en encues- su oferta o, si por el contrario, carecen de deman- un diagnóstico consistente sobre la existencia y
tas de hogares, este estudio presenta estimacio- da. La proporción de uso que las estimaciones de calidad de la información que permite la carac-
nes sobre la proporción de uso de servicios de este estudio reflejan es el resultado de una com- terización de las alternativas y decisiones para
cuidado infantil en América Latina y el Caribe. binación de factores que influyen la demanda y el cuidado de las niñas y los niños en la región.

181
Referencias bibliográficas Heckman, J. J., Urzua, S. y Vytlacil, E. (2006). “Un-
derstanding Instrumental Variables in Models
Departamento Administrativo Nacional de with Essential Heterogeneity”. The Review of
Estadística (dane) (2011). Encuesta de la Ca- Economics and Statistics, 37(2), pp. 389-431.
lidad de Vida, 2011. Recuperado de: http:// Instituto Nacional de Estadística y Geografía
formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index. (inegi). Encuesta Nacional sobre Empleo y Se-
php/catalog/MICRODATOS#_r=&collec- guridad Social (eness) (2009). Recuperado de:
tion=&country=&dtype=&from=2010&pa- http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/
ge=2&ps=&sk=&sort_by=titl&sort_or- proyectos/encuestas/hogares/modulos/
der=&to=2014&topic=&view=s&vk= eness/eness2009/default.aspx
—. (2013). Encuesta de la Calidad de Vida. Recu- Mateo, M. y Rodríguez Chamussy, L. (2015).
perado de: http://formularios.dane.gov.co/ “Who Cares about Childcare? Estimations of
Anda_4_1/index.php/catalog/MICRODA- Childcare Use in Latin America and the Cari-
TOS#_r=&collection=&country=&dtype=&- bbean”. Inter-American Development Bank.
from=2010&page=2&ps=&sk=&sort_by=ti- Technical Note. Forthcoming.
tl&sort_order=&to=2014&topic=&view=s&- Organización para la Cooperación y el Desarro-
vk= llo Económicos (oecd) (2013), Education at a
Banco Interamericano de Desarrollo (bid) (2014). Glance 2013: oecd Indicators, oecd Publishing.
Bases armonizadas de las encuestas de hoga- http://dx.doi.org/10.1787/eag-2013-en
res. Ravallion, M. (2011). “On the Implications of Es-
sential Heterogeneity for Estimating Causal
Impacts Using Social Experiments”. World
Bank Policy Research Working Paper Núm.
5804.

182
Semblanzas de los autores

Luz María Chapela. Escritora de lite- colaboró con el Ministerio de Educación de Cuba Sedesol, y ha sido consultora externa de Conafe
ratura infantil (cuento, rima, poesía, leyenda, para el diseño del programa Educa a tu hijo. de la “Evaluación del programa de educación ini-
testimonio, ensayo, actividades didácticas); es- cial no escolarizada”, así como del “Modelo actual
pecialista en pedagogía Montessori, profesora Norma del Río Lugo. Maestra en Re- de educación inicial”. Entre sus publicaciones
de educación básica en los tres niveles, se ha habilitación Neurológica por la uam-Xochimilco más destacadas se encuentran: Creciendo Juntos.
especializado en primera infancia, juego, edu- y de Lingüística por El Colegio de México. Pro- Un modelo de intervención temprana para preve-
cación indígena intercultural y migrante, y pro- fesora investigadora titular del Departamento nir alteraciones del desarrollo basado en el sistema
piciación de la lectura. Ha colaborado con unicef de Educación y Comunicación y coordinadora madre-hijo, uam-unicef, una serie de tres manuales
por más de 20 años en asuntos relacionados con del Programa de Investigación de Infancia en la para prevenir alteraciones del desarrollo Crecien-
el diseño de modelos, currículos y herramientas uam-Xochimilco. Presidenta actual de Childwatch do Juntos, además de artículos diversos sobre el
educativas. Es autora tanto del modelo Casas de International Research Network. Coordinadora tema de primera infancia.
cuidado diario como del modelo centros de aten- del Seminario Internacional Permanente: “La pri-
ción y educación infantil (Sedesol/unicef) dirigido mera infancia en el espacio público. Experiencias Robert G. Myers. Doctor en Economía
a hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes, Latinoamericanas”. Fue asesora en el proyecto de la Educación por la Universidad de Chicago.
que incluye marcos, instrumentos de operación de reestructuración del “Modelo de capacitación Fue director de división de High/Scope Edu-
y procedimientos de seguimiento formativo. En para responsables y asistentes de estancias in- cational Research Foundation, donde fungió
La Habana, también como consultora de unicef, fantiles para apoyar a Madres Trabajadoras” en como coordinador del Consultative Group of

183
Early Childhood Care and Development. Ha transición entre el preescolar y la escuela prima- unam, y en Estudios de la Familia por Wheelock
realizado evaluaciones de programas de la pri- ria, sep-oei. Cuenta con varios artículos de investi- College, Boston. Es experta en Coordinación de
mera infancia en Nicaragua, Perú, Kenya, India y gación, libros y capítulos de libros en la materia. Grupos Comunitarios para la Salud y la Educa-
México. Autor del libro Los doce que sobreviven. ción (Instituto Terapia de Reencuentro, España).
Ha sido consultor de sep, Conafe, unesco, Banco Néstor López. Sociólogo, investigador en En 1987 creó el primer centro para madres y pa-
Mundial, bid en el área de primera infancia. iipe-unesco Buenos Aires, coordinador Proyecto dres adolescentes y sus hijos(as) en las Escuelas
siteal-unesco. Coordinador de Programas del Ins- Públicas de la Ciudad de Boston, Massachuse-
Patricia de la Paz Gutiérrez tituto Internacional de Planeamiento de la Edu- tts. Coordinó el proyecto “Educar, Educándonos
Guzmán. Pedagoga, especialista en Educa- cación (iipe-unesco). Consultor en diversos organis- para la Salud, la Educación y el Buen Trato” que
ción y Desarrollo Infantil por la Universidad de mos nacionales e internacionales en análisis de se realizó en colaboración con 80 educadoras
California, LA. Su línea de investigación para el mercado de trabajo y pobreza. Asesor externo de comunitarias de la Red Conecuitlani: “yo protejo
doctorado es Cognición y Ética en la infancia. Conafe. Autor de artículos y publicaciones entre a los niños”, la Facultad de Psicología de la unam,
Recibió el premio de la unesco por su participa- las que se destacan: “De relaciones, actores, y te- la Fundación Terapia de Reencuentro de España
ción en el diseño de la filosofía y fundamentos rritorios. Hacia nuevas políticas para la educación y la Universidad Autónoma de Sevilla. Co-res-
educativos de la barra infantil de Once TV. en América Latina”, “Políticas de equidad educati- ponsable del proyecto: “Puentes para Crecer”,
va en México. Análisis y propuestas” y “Escuela y que buscaba facilitar el bienestar y el desarrollo
Marco Antonio Delgado Fuentes. contexto social en América Latina”. de niñas y niños menores de 8 años fortalecien-
Psicólogo (unam). Maestro en Investigación y De- do los entornos de educación y cuidado, un pro-
sarrollo de la Educción y Doctor en Educación Clara Lourdes Meza García. Es yecto de la Facultad de Psicología de la unam fi-
(Universidad de York, Inglaterra). Es investigador maestra normalista, con estudios de maestría en nanciado por la Fundación Bernard Van Leer que
de Hacia una Cultura Democrática A. C. (Acu- Rehabilitación Neurológica por la uam-Xochimilco generó proyectos con comunidades diversas. Ha
de) y ha trabajado en la uia Ciudad de México, y de doctorado sobre Investigación de la Disca- publicado más de 20 materiales educativos, ade-
donde fue coordinador del posgrado en Educa- pacidad en la Universidad de Salamanca, Espa- más de la edición del libro: Perspectivas múltiples
ción, que incluye la maestría en Investigación y ña. Coordinó el diagnóstico de los servicios de en el cuidado y bienestar infantil: investigación,
Desarrollo de la Educación, así como el docto- Educación Especial en el estado de Oaxaca y fue teoría y práctica fundamentada (unam, 2013).
rado interinstitucional en Educación. Sus áreas acreedora del primer lugar en el Concurso Nacio-
de interés son: la educación inicial, educación nal de Investigación y tesis sobre discapacidad  María Teresa López Castro. Licencia-
preescolar, participación social en educación, del dif nacional (2010), con la tesis de doctorado da en Educación Prescolar y maestra en Ciencias
educación integral, la educación y el desarrollo “Cultura escolar inclusiva en educación infantil”. con especialidad en Matemática educativa por el
comunitario. Ha sido Asesor de unicef México, Cinvestav-Instituto Politécnico Nacional. Maestra
del biad y de la sep para el desarrollo del Modelo Roxanna Pastor Fasquelle. Acadé- de grupo y en apoyo técnico pedagógico duran-
de Atención con Enfoque Integral para la Educa- mica del posgrado de la Facultad de Psicología, te 15 años, fue también formadora de docentes
ción Inicial. Coordinó el estudio ecológico de la unam. Maestra en Ciencias de la Educación por la de preescolar. Fue subdirectora del nivel preesco-

184
lar en el área de matemáticas, de la Dirección Ge- proyecto de cooperación con la Universidad de nizales y Cinde. Magíster en Educación y Desa-
neral de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría Valencia para la Formación en Derechos de la rrollo Humano. Especialista en Terapia Familiar
de Educación Básica de la sep (2014). Es autora de Infancia 2005-2012. Coordinadora de la consul- Sistémica. Universidad de Antioquia. Especialis-
diversos cuadernos de trabajo de matemáticas y ta global sobre el derecho de los niños al juego ta en Legislación de Familia y Menores. Funda-
lenguaje para preescolar y primaria. representado a la International Play Association, ción Universitaria Luís Amigó.  Psicóloga clínica
Childwatch International, 2010. Es parte del gru- Universidad de Antioquia. Docente investigado-
Estela Scheinvar. Socióloga. Doctora en po de expertos encargados de revisar y difundir ra de la Facultad de Educación y Ciencias Socia-
Educación. Posdoctorada en Ciencias Sociales el Comentario General sobre el derecho de los les del Tecnológico de Antioquia; de la maestría
por la Pontifícia Universidade Católica de São niños al juego crc-onu. Co-autora de Diálogo de en Educación y Desarrollo Humano Universidad
Paulo. Profesora del Departamento de Educación Saberes sobre Participación Infantil. de Manizales-Cinde Medellín. Asesora de inves-
y del Programa de Posgrado en Políticas Públicas tigaciones de la maestría en Terapia de Familia
y Formación Humana. Universidad del Estado de Tuline Gülgönen. Maestra en Filosofía y de la Universidad de Antioquia y de la maestría
Río de Janeiro. Socióloga del Servicio de Psico- en Ciencias Políticas y doctora en Derecho por el en Terapia de Familia de la upb.
logía Aplicada, Universidad Federal Fluminense, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam.
Brasil. Profesora del Departamento de Educación Posdoctorante, Becaria del Programa de Becas María Angélica Verduzco Álva-
de la Facultad de Formación de Profesores de San Posdoctorales en la unam, Instituto de Investiga- rez-Icaza. Doctora en Psicología por la
Gonzalo. Investigadora de las prácticas biopolíti- ciones Sociales, Universidad Nacional Autóno- unam. Ex directora del Centro de Convivencia
cas en los campos de infancia, juventud y educa- ma de México (iis-unam). Es autora de varios ar- Familiar Supervisada del Tribunal Superior de
ción. Entre sus publicaciones podrían destacarse tículos y publicaciones sobre los derechos de la Justicia del Distrito Federal. Diseñó el modelo
el libro O feitiço da política pública: escola, socieda- infancia. Actualmente se desempeña como Be- del Centros de Convivencia Familiar Supervisa-
de civil e direitos da criança e do adolescente (2009) caria del Programa de Becas Posdoctorales en la da del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
y la co-edición del número especial para la Revis- unam, Instituto de Investigaciones Sociales, unam, Federal, que dirigió de 2000 a 2013. Autora de
ta Psicologia e Sociedade sobre Michel Foucault y donde desarrolla el proyecto “Ciudadanía, espa- Conociéndome i, ii y iii con actividades para de-
la judicialización de la vida. cio urbano y actoría social de la infancia: ¿Cómo sarrollar autoestima desde la etapa preescolar,
pensar la integración de las niñas y de los niños y Qué pasará conmigo si mis padres se divorcian;
Yolanda Corona Caraveo. Psicóloga en la ciudad?” Cómo poner límites a los niños sin dañarlos y Au-
y doctora en Etnohistoria, por la enah. Es profe- toestima para todos.
sora investigadora titular del Departamento de Diana María González Bedoya.
Educación y Comunicación de la uam-Xochimil- Candidata a doctora en Ciencias Sociales, Niñez Lourdes Rodríguez Chamussy.
co y co-fundadora del Programa de Investiga- y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Desde 2011 es investigadora y consultora para
ción sobre Infancia, uam. Fue coordinadora del Niñez y Juventud. Convenio Universidad de Ma- el Banco Interamericano de Desarrollo (bid) en

185
temas de economía del trabajo, protección so- tónoma Metropolitana-Azcapotzalco y maestra de la Universidad Iberoamericana campus Ciu-
cial, género y educación. Su experiencia pro- en Ciencias con especialidad en Medio Am- dad de México e Investigadora de la organiza-
fesional reciente incluye consultorías para el biente y Desarrollo por el Instituto Politécnico ción civil Hacia una Cultura Democrática, A. C.
Banco Mundial, la Organización para la Coope- Nacional, y en Derecho Internacional en mate- Sus investigaciones y publicaciones giran en
ración y el Desarrollo Económico (ocde) y el Pro- ria civil y familiar por la Universidad de Barce- torno a la Participación Social en la Educación,
grama de Naciones Unidas para el Desarrollo lona, además de otras especialidades cursadas Calidad Educativa, Transición entre el Preescolar
(pnud). Ha publicado artículos coautorados so- en el Instituto de Especialización Judicial de la y la Primaria, la Inclusión de la Voz de los Niños
bre medición de la pobreza y fue coordinadora Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es ma- en la Investigación y la Experiencia de los niños
adjunta del Informe Nacional sobre Desarrollo gistrada, integrante del Tribunal Superior de sobre el juego en la Educación Preescolar. Su
en México en 2002 y 2005. Antes de sus estu- Justicia del Distrito Federal, de la Primera Sala publicación más reciente ha sido un capítulo en
dios doctorales se desempeñó como profesora de lo Familiar. co-autoría sobre la Transición entre el Preescolar
en la Universidad Iberoamericana en México y la Primaria en el libro Familia-escuela-comuni-
(2004-2005) y trabajó como economista para el José Francisco Martínez Pre- dad. Teorías en la Práctica (coords. Bazán y Vega)
pnud México y la Secretaría de Desarrollo Social ciado. Egresado de la Facultad de Psicología editado por Juan Pablos Editor y Universidad
(Sedesol) entre 2002 y 2005; y para la Unidad de de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi- Autónoma del Estado de Morelos.
Desarrollo Regional en la Oficina de la Presiden- co. Posee una Maestría en Psicología Educativa.
cia de México durante 2001 y 2002. Ha recibido la Medalla Antonio Caso por parte Claudia Osiris Martínez Valle. Li-
de la unam. Ha participado y coordinado proyec- cenciada en Ciencia Política por el Instituto Tec-
Mercedes Mateo. Posdoctorado por la tos de evaluación de la calidad educativa, cons- nológico Autónomo de México y estudiante de
Universidad de Lovaina, Bélgica. Obtuvo un man- trucción de indicadores para evaluar la calidad la maestría en Investigación y Desarrollo de la
dato honorífico del Fondo Nacional de Investiga- educativa en el nivel de educación preescolar. Educación de la Universidad Iberoamericana.
ción (fnrs, Bélgica), Marie Curie Fellow del Robert Actualmente colabora con la Dirección General Obtuvo el primer lugar del “Premio de la Flecha
Schumann Center, en el Instituto Universitario de Educación Superior para Profesionales de al Aire”, edición 2015, otorgado por la Beca Ja-
Europeo de Florencia. Ha sido investigadora en la Educación (dgespe) coordinando el proyecto vier Beristáin Iturbide del itam. Ha participado
el Centro para la Investigación Electoral y de la Evaluación Diagnóstica de la Calidad Educativa en diversos proyectos con organizaciones de
Opinión Política de la Inter-Universidad en Bélgi- en Escuelas Normales que ofrecen la Licencia- la sociedad civil, instituciones de educación
ca y en la Universidad de Göteborg. Especialista tura en Educación Preescolar. Actualmente es al superior y gobierno en los ámbitos educati-
Principal en Educación en la División de Educa- coordinador de la ong Hacia una Cultura Demo- vos y de evaluación de políticas públicas. Sus
ción del Banco Interamericano de Desarrollo (bid). crática, A. C. (Acude). áreas de interés son: la participación social en
la educación, las políticas públicas para la pri-
Rebeca Florentina Pujol Rosas. Adriana González Peral. Estudiante mera infancia y la implementación de políticas
Licenciada en Derecho por la Universidad Au- del Doctorado Interinstitucional en Educación educativas.

186

Você também pode gostar