Você está na página 1de 11

Trabajo de Peronismo

Consignas

1) Explicar las características de la crisis política, económica y social que atravesaba la Argentina
en 1943. ¿Cuáles eran las transformaciones en el mundo del trabajo? ¿Qué proyecto económico se
mantenía vigente en Argentina?

2) Explicar cómo incidió el desenlace de la Segunda Guerra Mundial en la política y la economía


argentina. Y en este marco:

¿por qué para el GOU era importante mantener la posición neutral de Argentina ante el conflicto
bélico mundial?

3) ¿Qué medidas implementó Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión?

Entre ellas, ¿por qué fue tan importante el Estatuto del Peón? ¿Qué sectores apoyaron, y qué
sectores se opusieron a las políticas de Perón? ¿Bajo qué argumento la oposición rechazó dichas
políticas?

4) ¿Por qué se movilizaron los trabajadores el 17 de octubre de 1945? ¿Qué reclamaban? ¿De dónde
provenían los manifestantes?

5) En febrero de 1946 se celebran las elecciones presidenciales. ¿Qué alianzas políticas estableció
Perón para promover su candidatura a la presidencia? ¿Qué sectores se agruparon en la Unión
Democrática? ¿Cuáles eran sus objetivos y argumentos? ¿Por qué el embajador de los Estados
Unidos, Braden, es una figura decisiva para la oposición a Perón?

6) Explicar el programa del primer gobierno peronista. Enumeren las principales políticas públicas
de su primer gobierno, teniendo en cuenta, entre otras, el primer plan quinquenal.

7) ¿Cuál era la importancia de Eva Perón en el gobierno peronista? ¿En qué sentido la Fundación
Eva Perón se distanció de la antigua Sociedad de Beneficencia? ¿Cuáles fueron las obras de la
fundación?

8) ¿Qué discusiones suscitó la ley de voto femenino impulsada por Eva Perón en los sectores
conservadores y en la militancia feminista?

9) ¿Cuáles eran los objetivos de la Constitución de 1949 y en qué contexto se sancionó? ¿Qué
sectores acompañaron el proyecto, y cuáles lo rechazaron?

10) ¿Cuáles eran los objetivos del segundo plan quinquenal? ¿Qué problemas de la economía y la
sociedad peronista procuraba resolver?

11) ¿Por qué razones la relación entre Perón y la Iglesia ingresa en una zona de
intenso conflicto? ¿Por qué se produce la manifestación del Corpus Cristi, y cuáles eran las
demandas que en ella se vehiculizan? ¿Qué relación puede establecerse entre esta manifestación y el
golpe de Estado?

12) ¿Por qué se produjeron los bombardeos a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955? ¿Qué objetivos
se proponían quienes perpetraron esta masacre? ¿Cómo reaccionaron los trabajadores peronistas?
13) La justicia social, la alianza entre el capital y el trabajo, y el ideal de autarquía eran tres ejes
centrales del discurso de Perón. Investigar en qué consistían estas ideas teniendo en cuenta el
discurso de Perón en la Bolsa de Comercio (1944).

14) Investigar cuál fue la política de Perón respecto a los opositores políticos, indagando en casos
concretos de censura, prohibiciones, persecución y encarcelamiento.

15) Los liderazgos políticos de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón fueron, quizás, los más
destacados del siglo XX argentino. Escribir breve ensayo en donde comparen a ambos políticos
argentinos teniendo en cuenta alguno -o algunos- de estos ejes:

a. las ideas políticas que defendieron.

b. Los respectivos programas de gobierno, los logros en la gestión y también los límites que
encontraron durante sus gobiernos para alcanzar los fines perseguidos.

c. el impacto que tuvieron en la creación de nuevas identidades políticas.

d. los conflictos políticos y sociales que atravesaron sus respectivos gobiernos y el modo de
afrontarlos.
1) En 1943 un golpe de Estado puso fin al periodo de gobiernos conservadores iniciado
en la década de 1930.
Con el contexto de la segunda guerra mundial se agudizaron los conflictos políticos
de la Argentina de la restauración conservadora.
El conflicto político se profundizo cuando Castillo propuso como candidato para las
elecciones presidenciales de 1941 a Patrón Costas, quien era conocido por maltratar a
los obreros de sus propiedades, por fraude, por intervenir a favor de los aliados en la
guerra.

En el mundo del trabajo, los sectores populares seguían sufriendo la falta de


reconocimiento de sus derechos, no podían hacer reclamos ni participar
políticamente, seguían con bajos salarios y se amplio por las migraciones internas
que fue el resultado de la industrialización por sustitución de importaciones surgido
en 1930, modelo que seguía vigente en ese momento, el régimen conservador.

En 1942 el ejercito estuvo afectado porque Estados Unidos comenzó un boicot que
afecto a la importación de armas y provoco la industrialización en el ejército y así
genero la idea de que si ellos subían al poder mejoraría la condición de los
trabajadores, se evitaría el comunismo y lograrían la unidad para defender el país.

El 4 de junio de 1943 el General Rawson condujo un golpe de Estado, quienes lo


apoyaban pensaban abandonar la neutralidad en la guerra, retomar prácticas
democráticas y luchar contra el comunismo. No lo logro y el 6 de junio asumió Pedro
Ramírez que era respaldado por el GOU.
Se mantuvo la neutralidad, estableció la educación religiosa obligatoria en las
escuelas. En 1944 por romper relaciones diplomáticas con el Eje fue reemplazado por
Farrell.

2) La Segunda Guerra Mundial produjo que los países en guerra orientaran su economía a la
producción bélica y redujeran la exportación de bienes industriales creando la
industrialización por sustitución de importaciones desde 1930 hasta ese momento. Con el
impulso estatal en Argentina se desarrollo y elaboraron alimentos, calzado y vestimenta,
electrodomésticos y productos farmacéuticos, también crecieron las industrias siderúrgicas y
fabricación de armamento.
También la guerra favoreció a las exportaciones de minerales como el cobre, bismuto,
estaño, petróleo y carnes congeladas.
La industria agrícola sufrió la baja de precios y la reducción de los mercados generando las
migraciones internas. Se genero un proceso de urbanización.

A comienzos de 1943, dentro del ejército, se formó una logia secreta el Grupo de Oficiales
Unidos (GOU) compuesta por tenientes, coroneles, capitanes y pocos generales. Uno de los
coroneles fue Juan Domingo Perón. Eran partidarios de una neutralidad intransigente que
consistía en la oposición a la intervención estadounidense en la política argentina. Querían
poner fin al régimen conservador por la corrupción y fraude que ejercían. Participaron en el
golpe de 1943. Se mantuvieron neutrales hasta 1945 en la guerra.

3) A principio de 1943 el coronel Juan Domingo Perón asumió como secretario en el


Ministerio de Guerra. Luego asumió a cargo del Departamento Nacional del Trabajo y a
fines de 1943 estuvo al frente de la Secretaria de Trabajo y Previsión acercándose al
movimiento obrero, aunque los sindicalistas se oponían a negociar con militares.
Entre 1944 y 1946 desplego una política de beneficios para los trabajadores ocupándose de
los reclamos del sector social. Creo las negociaciones colectivas entre patrones y obreros,
estableció Tribunales de Trabajo, control estatal de las jornadas laborales, régimen
jubilatorio, vacaciones pagas, aguinaldo y descanso dominical, estabilidad laboral y la
creación del Estatuto del Peón que fue importante por ser la primera legislación a favor del
empleado rural.

Él quería lograr la armonía de clases juntándose también con los empresarios. Para logar el
apoyo impulso la creación del Banco de Crédito Industrial, la Secretaria de Industria y
Comercio. Lo apoyaron algunos sectores sindicalistas, pero se opusieron otros sectores
sindicales que decían que era una política fascista, los empresarios y terratenientes se veían
afectados por las leyes de trabajo, las clases medias urbanas (estudiantes universitarios) y
algunos militares que querían el orden represivo.

El argumento que tenían los opositores (empresarios de la Cámara de Comercio y de la


Unión) era la política social de Perón, no estaban de acuerdo generando así un conflicto
social ya que los trabajadores estaban cada vez más apoyados por Perón. El 1 de septiembre
de 1945 los opositores realizaron la Marcha de la Constitución y la Libertad. El gobierno
reprimió, estableció el estado de sitio e intervenir las universidades. El 9 de octubre se
destituyo a Perón de todos sus cargos y tres días después se lo envió preso a la isla Martin
García.

Los opositores estaban satisfechos pensando en una vuelta a la democracia, pero el gobierno
de Farrell se negó a entregar el poder y retirar a los militares

4) El 16 de octubre de 1945 los dirigentes sindicales reunidos en la CGT convocaron a una


huelga general para el 18 de octubre. Los obreros no esperaron y el 17 de octubre se
desplazaron desde los suburbios hasta Plaza de Mayo para exigir la libertad de Perón, eran
más de 200.000 personas. Algunos militares querían reprimir, pero el ministro de Guerra
Gral. Avalos se negó. Negociaron durante horas y se lo libero y Perón dirigió un mensaje a
la multitud desde un balcón de la Casa de Gobierno.

5) Perón se postuló como el candidato de una alianza social formada por trabajadores de la
clase obrera industrial, pequeños y medianos empresarios y productores agrarios, un sector
del nacionalismo populista entro del Ejercito, la iglesia también convoco a votar por Perón.
Inicio una gira electoral viajando en tren por todas las provincias acompañado pro su esposa
Eva Duarte con quien se casó después de su liberación. Lo acompañaba en la formula
Hortensio Quijano, único radical que lo acompaño.

En la Unión Democrática se unieron las clases medias y altas, fue integrada por la Unión
Cívica Radical, el partido Demócrata Progresista, el Partido Socialista y el Partico
Comunista. Ellos estaban representados por los candidatos José Tamborini y Enrique Mosca.
La Unión Democrática se presentaba como la defensora de la libertad frente al nazi fascismo
que denunciaban de Perón. Los Estados Unidos se consideraban los defensores de la
democracia contra el autoritarismo y el embajador norteamericano Braden los apoyaba y
respaldaba. Los peronistas lanzaron la consigna “Perón o Braden” planteando la situación
que las elecciones eran entre el imperialismo norteamericano y la defensa de los intereses
nacionales.

6) Perón asumió su gobierno en la posguerra. Argentina tenía una situación económica


favorable gracias a la política de sustitución de importaciones. Existían divisas acumuladas
debido a varios años de balance comercial favorable.
El Estado Peronista asumió un papel intervencionista, nacionalizando y estatizando
empresas. La creación en 1930 del Banco Central y las Juntas Reguladoras fueron
antecedentes de la intervención estatal, profundizando la industrialización por sustitución
basada en la producción para el mercado interno. Farrell firmo dos decretos claves:
Nacionalización del Banco Central de la República Argentina y creación del Instituto
Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI)
El IAPI era un organismo que intervenía en el comercio exterior, fijaba los precios y
compraba el total de la producción de cereales para venderla en el mercado externo. De esta
forma evitaba la participación de la burguesía agroexportadora en el comercio exterior del
país. Estos ingresos eran asignados al desarrollo industrial y a las políticas sociales.
El primer plan quinquenal buscaba aumentar el consumo de la población, redistribuir el
ingreso nacional a favor de los sectores populares. El Estado ofreció créditos a través del
Banco de Crédito Industrial. Las medidas para incrementar el numero de consumidores de la
producción industrial fueron la mejora en el salario real y la política de pleno empleo. El
Estado fijo precios máximos para los artículos de primera necesidad, controlo el valor de los
alquileres. Esto genero un fuerte ingreso en los trabajadores y mayor capacidad de consumo
y ahorro.
El estado invirtió en obras públicas (viviendas, hospitales y escuelas). Nacionalizo empresas
como teléfono, gas ferrocarriles, energía eléctrica, puertos, empresas de navegación fluvial,
transporte aéreo. Para los opositores eran gastos excesivos.
La política social del peronismo se basaba en la justicia social que elevaba el nivel de vida
de los trabajadores, y llamo justicialismo a su partido que encabezaba.
En lo laboral medidas anteriores tomadas por el como el “Estatuto del Peón”, vacaciones
pagas, aguinaldo y jubilaciones se transformaron en leyes. Se estableció un salario mínimo y
se organizaron tribunales de trabajo creándose el Ministerio de Trabajo.
Implemento créditos para la vivienda a través del Banco Hipotecario, construyo barrios para
sectores populares. Edifico más de 8000 escuelas. Creció la escolarización primaria y
secundaria y disminuyo el analfabetismo. Creo la Universidad Obrera Nacional que es la
actual UTN.
En 1946 la Dirección Nacional de Salud Publica se transformo en secretaria y en 1949 se
elevó a Ministerio. El Dr. Ramon Carrillo se encargo de desarrollar la prevención y
erradicación de enfermedades como el Paludismo, tuberculosis, mal de Chagas y campañas
de vacunación masiva.
Al tener mayor poder adquisitivo los trabajadores y gozar de vacaciones se creó el turismo
social.
7) Hasta ese momento las “primeras damas” cumplían funciones protocolares, pero Eva Perón
rompió con la tradición, desempeñó un papel importante desarrollando la ayuda social para
los sectores populares. Creo la Fundación Eva Perón donde tenía un trato directo con la
gente. Las obras de la fundación fueron hogares para ancianos, proveedurías, sistemas de
becas y subsidios, hospitales en el conurbano y en el interior, hogares escuela, la Ciudad
estudiantil, colonias de vacaciones.
No era una sociedad de beneficencia ya que los fondos provenían de donaciones de
particulares, de descuentos obligatorios que dos veces al año se realizaban en salarios y
porcentajes de las ventas de entradas de espectáculos y billetes de lotería.
Ella con su capacidad de liderazgo puso a las mujeres argentinas en la escena política por
primera vez.
8) En 1947 el Congreso trato la ley del voto femenino, los que se oponían ponían como
argumentos que “el cerebro de la mujer era más chico que el del hombre” que “obligar a la
mujer a votar seria atentar contra la integridad de la familia argentina” provocaron risas,
silbidos y gritos, pero se aprobó por unanimidad. La Ley de voto femenino, Ley 13010, se
aplicó por primera vez en las elecciones nacionales de 1951. Esta ley permitía a las mujeres
votar y a la vez ser elegidas para cargos públicos nacionales y provinciales.
Las mujeres peronistas se organizaron autónomamente creando el Partido Peronista
Femenino que tenía derecho a un tercio de las bancas en cada elección. En las elecciones de
1951 el PPF logró la elección de 23 diputadas nacionales y 6 senadoras nacionales, la
totalidad de las mujeres que ocuparon por primera vez una banca legislativa en Argentina
Evita, como la llamaban sus seguidores, hablaba de sus opositores como “oligarcas” y
“vendepatria” y por ello se oponían a cualquier idea o proyecto presentado por ella.

9) La reforma constitucional de 1949 fue una de las decisiones políticas mas importantes que
tomo Perón. Los objetivos eran incluir los derechos sociales del trabajador, de la familia, de
la ancianidad, de la cultura y la educación. Retribución justa para los trabajadores,
condiciones de trabajo y vivienda digna, esparcimiento, seguridad social y salud. Pero no se
reconoció el derecho a huelga. Se consagraba la independencia económica con relación al
gas y al petróleo.
Se reunió la Convención Constituyente entre representantes del oficialismo y opositores.
Disponía además la elección directa de los senadores, el vicepresidente y el presidente.
Autorizaba la reelección presidencial. Era apoyada por los sectores obreros y por el partido
justicialista.

10) El segundo plan quinquenal tenia por objetivo lograr la industrialización pesada y de
sectores básicos como la siderurgia, la fabricación de maquinaria y vehículos, y la
petroquímica. Contemplaba la convocatoria al capital extranjero. Necesitaba aumentar la
productividad en detrimento del consumo. A comienzos de 1955 se reunió el Congreso de la
Productividad para reforzar esta tendencia, pero las diferencias entre el Estado, los
empresarios y los sindicatos lo llevaron al fracaso.

11) Al principio la Iglesia apoyaba el mandato de Perón, pero con el avance del tiempo la
política social desplegada por Eva Perón convertía al estado en un competidor de la Iglesia
en el campo de la acción social. En el año 1950 se fue agudizando la diferencia y una de las
primeras manifestaciones fue la falta de colaboración oficial en la organización del
Congreso Eucarístico de 1950. En contra de la creación del Partido Demócrata Cristiano, el
gobierno dispuso medidas anti eclesiásticas (sanciono el divorcio vincular, elimino las
discriminaciones públicas y legales entre hijos “legítimos” e “ilegítimos”, suprimió la
educación religiosa en las escuelas y redujo los feriados religiosos.

Se lo acusaba a Perón de la muerte de Juan Duarte, su cuñado, por eso la CGT organizo un
acto en Plaza de Mayo el 15 de abril y mientras el presidente daba su discurso explotaron
dos bombas dejando siete personas muertas y cien heridos. Esa noche grupos peronistas
atacaron e incendiaron sedes de los partidos opositores.

El 8 de junio de 1955 los partidos opositores (socialistas, comunistas, conservadores y la


Iglesia,) realizaron la procesión de Corpus Christi. Así se conformó la oposición para
planear el golpe de Estado.

12) El 16 de junio de 1955 oficiales de la Marina y de la Fuerza Aérea, con apoyo de civiles
realizaron otro intento de golpe de Estado, ametrallaron y bombardearon la Casa de
Gobierno, la Plaza de Mayo y sus alrededores decididos a matar a Perón. El salió ileso, pero
hubo 300 muertos y mas de 600 heridos. Esa noche activistas peronistas quemaron iglesias
del centro de Buenos Aires. Los altos mandos del Ejercito le aconsejaron al presidente que
iniciara una política de conciliación, pero no logro ningún acuerdo y eligió retomar la
confrontación. El 31 de agosto dio un discurso invitando a sus partidarios a ejercer la
violencia contra sus opositores políticos.

El 16 de septiembre de 1955 comenzó un levantamiento cívico-militar encabezado por el


almirante Isaac Rojas y los generales Pedro Aramburu y Eduardo Lonardi. Después de tres
días de enfrentamiento triunfaron y Perón partido al exilio.

13) Parte del discurso donde se expresa la justicia social de los trabajadores que el procuraba
ejercer.

Perón comienza manifestando: “[...] De un lado, me han dicho que soy nazi, de otro lado,
han sostenido que soy comunista; todo lo que me da la certidumbre verdadera de que estoy
colocado en el perfecto equilibrio que busco en la acción que desarrollo en la Secretaría de
Trabajo y Previsión.
[...] Pienso que el problema se resuelve de una sola manera: obrando conscientemente para
buscar una perfecta regulación entre las clases trabajadoras, medias y capitalistas,
procurando una armonización perfecta de fuerzas, donde la riqueza no se vea perjudicada,
propendiendo por todos los medios a crear un bienestar social, sin el cual la fortuna es un
verdadero fenómeno de espejismo que puede romperse de un momento a otro. Una riqueza
sin estabilidad social puede ser poderosa, pero será siempre frágil, y ese es el peligro que,
viéndolo, trata de evitar por todos los medios la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Si el Estado es el que realiza la obra social, él es quien gana la voluntad de los trabajadores,
pero si los propios patrones realizan su propia obra social, serán ellos quienes se ganen el
cariño, el respeto y la consideración de sus propios trabajadores. Muchas veces me dicen:
-Cuidado, mi coronel, que me altera la disciplina-. Yo estoy hecho en la disciplina. Hace
treinta y cinco años que ejercito y hago ejercitar la disciplina, y durante ellos, he aprendido
que la disciplina tiene una base fundamental: la justicia. Y que nadie conserva ni impone
disciplina si no ha impuesto primero la justicia.
Parte del discurso donde habla del capital y el trabajo:
“Procedemos a poner de acuerdo con el capital y al trabajo, tutelados ambos por la acción
directiva del Estado […] porque es indudable que no hay que olvidar que el Estado, que
representa a todos los demás habitantes, tiene allí su parte que defender: el bien común, sin
perjudicar ni a un bando ni a otro…”

Parte del discurso donde demuestra el ideal de autarquía, ósea del sistema económico que él
quería para su estado abasteciéndose con sus propios recursos evitando las importaciones:

“Se ha dicho señores, que soy un enemigo de los capitales y si ustedes observan lo que les
acabo de decir, no encontrarán ningún defensor, diríamos, más decidido que yo, porque sé
que la defensa de los intereses de los hombres de negocios, de los industriales, de los
comerciantes, es la defensa del mismo Estado[… [No se asusten de mi sindicalismo, nunca
mejor que ahora estará seguro el capitalismo, ya que también lo soy, porque tengo estancia y
en ella operarios[…] Lo que quiero es organizar estatalmente a los trabajadores para que el
Estado los dirija y les marque rumbos, de esa manera se neutralizarán en su seno las
corrientes ideológicas y revolucionarias que pueden poner en peligro nuestra sociedad
capitalista de posguerra.
14) La política de Perón respecto a los opositores políticos se ejerció en varios ámbitos,
ejemplos:

Con relación a las libertades públicas: en 1947 los periódicos de la oposición fueron
clausurados y comenzó la compra del sistema de radiodifusión nacional por grupos
económicos ligados al régimen.
Los grandes diarios habían estado en contra de Perón durante la campaña electoral de 1946;
algunos como La Nación o La Prensa con un tono con un cierto elitismo, otros,
como Crítica o El Mundo, con una agresividad más directa. Sólo contaba con el apoyo
de Democracia, El Laborista y La Época, pero también disponía de un decreto que permitía
al Poder Ejecutivo la expropiación del papel de diario. No se fabricaba papel de diario en
Argentina, había que importarlo, y tanto las divisas necesarias para pagarlo, como la
distribución de este, le permitía a Perón reducir el grosor de las ediciones de los periódicos
opositores y limitar su tirada.
Perón fue el primer presidente en usar la radio como medio para comunicarse al pueblo.
Desde 1943, Perón se había valido de este medio para cada uno de sus discursos, con la
novedad de hacerlo casi siempre a través de la totalidad de las emisoras del país, obligadas a
transmitir "en cadena" con Radio del Estado, después Radio Nacional. La prensa oral
también estuvo en contra de Perón durante su campaña presidencial y algunas emisoras
vendieron su espacio a la Unión democrática para que transmitiera su propaganda, pero
decidieron distanciarse de la oposición vencida. Tal como ocurrió con los diarios, también
existieron presiones oficiales para comprar a las radios.
La primera en caer fue Radio Belgrano, que fue clausurada por una interferencia durante la
transmisión del discurso de Perón, en el que despedía a su mujer que iba a viajar a Europa.
En ella se llegó a escuchar una voz que decía: "No crean nada, son todas mentiras".

Con relación a la Iglesia y el culto: en 1954 Perón se enfrentó a la Iglesia, y al hacerlo


dividió el apoyo que tenía de las Fuerzas Armadas y se puso en marcha una conspiración
militar. En noviembre, Perón acusó a "ciertos sacerdotes" de actividades antiperonistas.
Frente a las ambiciones del régimen de querer crear el mensaje de un “cristianismo
peronista", independizado de la tradición católica y muchas veces en contra de ella, y ante la
devoción popular que creó Evita después de su muerte, la jerarquía eclesiástica actuó
cautelosamente, sin embargo, el resto del mundo católico no hizo lo mismo. Para Perón, el
único cristiano verdadero era el peronista y comenzó a referirse al clero como una
"corporación ingrata".

Con relación a los opositores políticos: a partir de 1946, la actitud opositora activa
implicaba el riesgo a la prisión, la tortura, el atentado, la persecución, hasta la confiscación.
Ocupar una banca de diputado era una lucha agotadora y peligrosa. Había que saber afrontar
los riesgos y consagrarse casi totalmente al trabajo político, para llegar a posiciones
opositoras importantes: implicaba una verdadera vocación. Así fueron cayendo los cuadros
opositores de tímidos y oportunistas. En general, los grupos más combativos
del comunismo, del socialismo y del radicalismo se fueron integrando con gente joven.
El alzamiento del 28 de septiembre de 1951, mal organizado, a destiempo y sin ningún
respaldo, pudo ser sofocado. Perón reaccionó imponiendo el estado de sitio interno y con ese
cuadro procedió a depurar a los cuadros de oficiales y limitar la acción de los partidos de
oposición en la campaña electoral.
Para los adversarios de Perón, los años peronistas fueron aquellos en los que tuvo lugar la
eliminación de las libertades públicas y del pluralismo político por acción de un liderazgo y
un movimiento que se definió a sí mismos como la encarnación de la voluntad nacional.

15) Detallo las similitudes y diferencias entre los gobiernos, las personalidades, los éxitos y
fracasos de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón haciendo mención de las ideas
políticas que defendieron, el impacto que tuvieron en la creación de nuevas identidades
políticas, los respectivos programas de gobierno, los logros en la gestión y también los
límites que encontraron durante sus gobiernos para alcanzar los fines perseguidos.

Similitudes
 Ambos coinciden en que dieron origen a los dos grandes partidos políticos de Argentina: la
Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista
 Ambos fueron en más de una oportunidad presidentes de la Nación Argentina.
 Ambos hicieron una primera presidencia muy buena pero no pudieron finalizar su segundo
período porque un golpe de Estado militar se los impidió.
 Ambos, luego de ser derrocados, debieron soportar calumnias y proscripciones. Los dos
estuvieron detenidos en la isla de Martín García. Y a su muerte fueron despedidos con dolor
por el mismo pueblo que los había amado en vida y apoyado en las urnas.
 Ambos participaron en golpes de Estado: Yrigoyen tomó parte de la Revolución del Parque
en 1890 y organizó la Revolución Radical de 1905, en ninguno de estos casos tuvo éxito.
Perón en 1930, participó del derrocamiento de Yrigoyen y en 1943 fue un actor principal en
el derrocamiento del gobierno de Ramón S. Castillo. Perón si tuvo éxito-
 Ambos consolidaron el sistema democrático ampliando la participación política. Yrigoyen
impulso el voto secreto y a abrió la participación política a los estratos medios. Perón
estableció el voto femenino y abrió la participación a los sectores populares. Tanto Yrigoyen
como Perón fueron capaces de imponer como sucesores a políticos menores sin ningún
apoyo electoral: Marcelo T. De Alvear y Héctor J. Cámpora.
 Ambos fueron líderes populistas que consideraron a los sectores del poder oligárquico como
sus principales opositores. Hablaron mucho de una “revolución”, la Argentina no fue la
misma después de su paso por el poder.

Diferencias:
En cuanto a su educación, cultura y forma de expresarse:
 Yrigoyen era un idealista que se guiaba por una férrea moral derivada de la filosofía
krausista. Aunque se enriqueció con su esfuerzo y trabajo en la actividad privada murió
pobre en medio de la mayor austeridad y pobreza. Aunque, en verdad no exhibió la misma
honestidad cuando tuvo que emplear los recursos del Estado en favor de
algún “correligionario” necesitado. El populismo siempre termina derivando en
clientelismo y corrupción.
Era un hombre recto que por sobre todo honraba su palabra y que consideraba que un
apretón de manos era suficiente para sellar un compromiso. El líder radical fue circunspecto
e introvertido, le gustaba rodearse de un aura de misterio, jamás habló en público y su
oratoria era pobre y compleja. Tenía un magnetismo personal que imponía en los contactos
directos cara a cara con sus interlocutores. Cursó estudios universitarios y que fue profesor
de filosofía, los textos de sus discursos y escritos son de escaso valor literario, ideológico o
político. Nunca salió del país, ni mostró interés por los adelantos científicos, más bien tenía
cierto rechazo hacia las innovaciones de su tiempo tales como el teléfono o el avión.
 Perón era un pragmático que no se guiaba por principios filosóficos o políticos rígidos, sino
que tomaba las ideas que mejor le servían según las circunstancias. Aunque no los citaba su
accionar parecía guiado por una muy particular combinación de los principios de
conducción militar de Clausewitz y los consejos políticos de Maquiavelo.
Aunque Perón no era pobre tampoco poseía una gran fortuna, pero es evidente que dejó el
gobierno con más dinero que el que tenía cuando ingresó y a su muerte su herencia fue
considerable. Incluso llegó a considerar al poder político y al gobierno como una suerte de
bien conyugal que podía trasmitir a sus esposas.
Perón era extrovertido, un orador consumado que podía crear un vínculo especial tanto con
sus auditorios como en las entrevistas particulares. Acomodaba sus argumentos recurriendo
a simplificaciones, exageraciones o pequeñas inexactitudes. Acompañaba sus discursos con
gesticulaciones, sonrisas cautivadoras y guiños cómplices. En ocasiones, frente a las masas,
podía perder el control recurrir a improperios e incluso incitar a la violencia.
Sus únicos estudios fueron esencialmente de carácter militar. Esta formación no sólo le
permitió convertirse en profesor de la Escuela de Guerra, sino también dejar gran cantidad
de libros no sólo doctrinarios, sino también estudios históricos y de estrategia militar.
Durante su exilio forzado recurrió a la grabación de discos y videos para difundir sus ideas
que son importantes testimonios históricos.
Perón era un hombre de mundo abierto a todas las innovaciones y cambios. Antes de llegar a
la presidencia Perón había vivido en Chile como diplomático y recorrido la Europa del
período previo a la Segunda Guerra Mundial. Después de su derrocamiento, vivió diecisiete
años fuera de la Argentina. Durante este exilio residió brevemente en Paraguay, Panamá,
Venezuela, Santo Domingo y, en forma más prolongada en su residencia “17 de octubre”, en
el barrio madrileño de Puerta de Hierro, en España.
En su vida privada:
Yrigoyen no se casó nunca, aunque tuvo diversas parejas y varios hijos a los cuales no
reconoció. Cubrió su intimidad con un manto de reserva y no fue cuestionado por ello. Su
entorno siempre fue familiar. De joven contó con el apoyo de su tío Leandro Alem y luego
del afecto de su hermano Martín y de su hija Elena quien lo acompañó hasta sus últimos
momentos.
Perón, por el contrario, se casó en tres oportunidades y enviudó dos veces, pero no tuvo
hijos. Al ser más abierto y haber convertido a sus esposas en personalidades políticas sufrió
múltiples ataques por su vida privada, en especial por su predilección por las mujeres de
menor edad que él. Era un hombre solitario, distanciado por razones profesionales de su
entorno familiar. Su círculo íntimo se fue modificando con el tiempo y con sus sucesivos
matrimonios. Sus últimos días, lo encontraron rodeado de un muy particular entorno
conformado por su tercera esposa María Estela Martínez Cartas y un personaje siniestro: su
secretario y Ministro de Bienestar Social, José López Rega. Un ex cabo de la Policía
Federal, de inclinaciones exotéricas, a quien sus íntimos llamaban “hermano Daniel”.

Bibliografía:
Una historia para pensar – La Argentina del siglo XX – Ed. Kapeluz
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_13.010_de_sufragio_femenino

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Domingo_Per%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3lito_Yrigoyen

http://archivoperonista.com/discursos/juan-domingo-peron/1944/discurso-en-bolsa-comercio/

Você também pode gostar