Você está na página 1de 9

ANATOMÍA CASO CLÍNICO.

Son llamados para atender a un niño de 8 años que fue atropellado en la Mariana de Jesús
y América, a la llegada de ustedes demorándose 5 minutos, un familiar les indica que tenía
antecedentes de epilepsia en tratamiento con ácido valproico. El día de hoy 19 de marzo
del 2019 a las 9:55 am sufrió atropellamiento mientras cruzaba la calle, desconoce el
mecanismo exacto del trauma, perdió la consciencia de forma inmediata sin recuperarla,
al examen físico encontramos sus signos vitales: FC 100, FR 30, PA 120/80, Saturando
91%. Presenta herida en brazo izquierdo de aproximadamente 3cm y acompañado de
deformidad, además en el cuero cabelludo herida de 10cm al examen neurológico en
escala de coma de Glasgow de 8 (M:4; O:2; V:2), Anisocoria izquierda de 4mm,
hemiparesia fasciobraquiocrural derecha 2/5, Babinski.
1. HEMIPARECIA:
La hemiparesia se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un
brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. Es la consecuencia de una lesión cerebral,
normalmente producida por una falta de oxígeno en el cerebro. Técnicamente la hemiparesia es
una disminución del movimiento sin llegar a la parálisis. Es un grado menor que la hemiplejia,
que produce parálisis total.1 Cuando se afecta el rostro y la cabeza la debilidad motora puede o
no ser fácilmente evidente. La causa más común son los accidentes cerebrovasculares. Otras
posibles causas incluyen lesiones en el cerebro, tronco cerebral, cerebelo o médula espinal, pero
nunca es debida a lesiones del sistema nervioso periférico. De manera que se afecta el sistema
piramidal, que es el tracto nervioso que va desde la corteza cerebral hasta la médula espinal.
Se ha documentado una asociación con la enfermedad celíaca no tratada y mejoría tras
la retirada del gluten de la dieta. Los trastornos neurológicos pueden ser la única manifestación
de una sensibilidad al gluten, en ausencia de síntomas digestivos o de otro tipo.
Una de las posibles vías para el tratamiento de la hemiparesia es el Concepto Bobath por medio
de fisioterapia y de terapia ocupacional.
2. ÁCIDO VALPROICO:
El ácido valproico puede causar daño grave o mortal al hígado y que es más probable que
ocurra durante los primeros 6 meses de terapia. El riesgo de desarrollar daño al hígado es mayor
en los niños menores de 2 años de edad y que también están tomando más de un medicamento
para prevenir convulsiones, tienen ciertas enfermedades hereditarias que pueden impedirle al
cuerpo convertir los alimentos en energía normalmente, o cualquier enfermedad que afecte la
capacidad para pensar, aprender y entender.
El ácido valproico puede ocasionar defectos congénitos graves (problemas físicos que se
presentan al nacer), que afectan especialmente al cerebro y la columna vertebral y que también
pueden reducir la inteligencia en los bebés expuestos al ácido valproico antes del nacimiento.
El ácido valproico puede ocasionar daño grave o mortal al páncreas. Esto puede ocurrir en
cualquier momento durante su tratamiento. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes,
llame a su médico inmediatamente: dolor continuo que empieza en el área del estómago, pero
que puede extenderse a la espalda, náuseas, vómitos, o pérdida de apetito.
El ácido valproico se utiliza solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de
convulsiones. El ácido valproico también se usa para tratar la manía (episodios de estado de
ánimo frenético, anormalmente agitado) en personas con trastorno bipolar (trastorno maníaco-
depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía y otros
estados de ánimo anormales). También se usa para evitar los dolores de cabeza por migraña,
pero no para aliviar dolores de cabeza que ya han comenzado. El ácido valproico pertenece a
una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Funciona al aumentar la cantidad de
determinada sustancia natural en el cerebro.
Ácido simple, sin relación estructural con los antiepilépticos conocidos, con propiedades
anticonvulsivas en diversos modelos experimentales y, a nivel clínico, altamente eficaz en el
control de las crisis de ausencia y útil en el tratamiento de las crisis mioclónicas, convulsiones
tonicoclónicas y en algunos tipos de epilepsia refractarios al tratamiento convencional. Su
efecto anticonvulsivo se logra con concentraciones plasmáticas del orden de 50 a 150 μg/ml, y
se atribuye a que aumenta los niveles de ácido aminobutírico gamma (GABA) en el cerebro al
inhibir competitivamente las enzimas que catabolizan este neurotransmisor. Se absorbe con
rapidez y casi por completo por la mucosa gastrointestinal, y alcanza concentraciones
plasmáticas máximas en 1 a 4 h. Se une en cantidades importantes a las proteínas plasmáticas
(90 a 95%) y se distribuye en el espacio extracelular, y alcanza concentraciones elevadas en el
sistema nervioso central. Se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina. Alrededor de 15 a
20% se elimina en forma de CO2 con las espiraciones. Su vida media plasmática es de 8.5 a 15
h.

Indicaciones

Tratamiento de diversos tipos de epilepsia: crisis generalizadas tonicoclónicas (gran mal),


clónicas, ausencias (pequeño mal), ausencias atípicas. Convulsiones febriles.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicado en casos de hipersensibilidad al ácido valproico, disfunción hepática o


antecedentes de enfermedad hepática, discrasias sanguíneas, enfermedad orgánica del sistema
nervioso central, insuficiencia renal y durante el embarazo. Aumenta los efectos anticoagulantes
del ácido acetilsalicílico y la warfarina, y potencia el efecto de los depresores del sistema
nervioso central. Altera las concentraciones séricas de fenitoína. Antes, y periódicamente
durante su administración, deben determinarse las concentraciones séricas de transaminasa
glutámica oxalacética y glutámica pirúvica, cuya elevación suele ser indicativa de lesión
hepática.

Vía de administración y dosis


Adultos:
Oral. 5 a 15 mg/kg de peso corporal en 24 h, fraccionada en dos o tres tomas; aumentar de 5 a
10 mg/kg/día en intervalos de una semana, hasta obtener la respuesta deseada o hasta que
aparezcan efectos.

3. ANISOCORIA:
La anisocoria es un signo médico que se define como una asimetría del tamaño de las pupilas,
debido a un diferente estado de dilatación de dicha estructura, sea por una miosis (contracción
pupilar) o una midriasis (dilatación pupilar) anormal y unilateral.
4. BABINSKI:
El reflejo de Babinski es un reflejo normal en los bebés. Los reflejos son respuestas que se
presentan cuando el cuerpo recibe cierto estímulo.

El reflejo de Babinski se presenta después de que se ha frotado firmemente la planta del pie. El
dedo gordo del pie entonces se mueve hacia arriba o hacia la superficie superior del pie. Los
otros dedos se abren en abanico.

Este reflejo es normal en niños hasta los 2 años de edad. Desaparece a medida que el niño crece.
Puede desaparecer ya a los 12 meses.

5. SIGNOS VITALES:
Muestran qué tan bien está funcionando su cuerpo. Por lo general, se miden en la consulta del
médico, a menudo como parte de un chequeo médico, o durante una visita de emergencia
médica. Estos incluyen:
 La presión arterial, que mide la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias. La
presión arterial que es muy alta o muy baja puede causar problemas. Su presión arterial tiene
dos números. El primer número es la presión cuando el corazón late y bombea la sangre. El
segundo es cuando el corazón está en reposo entre latidos. Una lectura de la presión arterial
normal para adultos es inferior a 120/80 y superior a 90/60
 La frecuencia cardiaca o pulso, que mide la velocidad con la que su corazón late. Un
problema con el ritmo cardíaco puede ser una arritmia. Su ritmo cardíaco normal depende de
factores tales como su edad, cantidad de ejercicio, si usted está sentado o de pie, los
medicamentos que toma y su peso.
 La frecuencia respiratoria, que mide su respiración. Cambios respiratorios leves pueden ser
por causas tales como tener la nariz tapada o hacer ejercicio intenso. Pero una respiración lenta
o rápida también puede ser un signo de un problemas respiratorios graves.
La temperatura, que mide qué tan caliente está su cuerpo. Una temperatura corporal que es
más alta de lo normal (más de 98,6 grados F o 37 grados C) se llama fiebre.
6. SATURACIÓN:
Es un término que procede del vocablo latino saturatĭo y que hace referencia al proceso y
el resultado de saturar. Este verbo, en su sentido más amplio, se vincula a completar,
saciar o atiborrar algo.
7. FRECUENCIA RESPIRATORIA:
El vocablo latino frequentia llegó al castellano como frecuencia. Así se denomina a
la reiteración periódica de un hecho o de una acción. El concepto también puede aludir a la
cantidad de veces que algo se repite en un cierto periodo temporal. Lo respiratorio, por otra
parte, es aquello vinculado a la respiración: el acto y el resultado de respirar. Este verbo
(respirar), en tanto, hace referencia a lo que hace un ser vivo cuando inhala aire y, luego de
modificarlo en el interior de su organismo, lo expele. A partir de estas ideas, podemos definir
qué es la frecuencia respiratoria. La noción menciona la cantidad de respiraciones (el proceso de
inspirar y espirar) que una persona o un animal realizan en un determinado periodo. La
frecuencia respiratoria suele medirse en respiraciones por minuto. El dato refleja, de este modo,
qué número de veces un individuo toma aire y lo expulsa a lo largo de sesenta segundos. En el
caso de un adulto, se considera que la frecuencia respiratoria normal es de
entre 12 y 20 respiraciones por minuto. Si la frecuencia respiratoria aumenta y se registran más
respiraciones por minuto, se produce la taquipnea. En cambio, cuando la frecuencia respiratoria
decae y disminuyen las respiraciones por minuto, el fenómeno recibe el nombre de bradipnea.

8. TENSIÓN ARTERIAL:
La tensión es el estado en el que se halla un cuerpo que está bajo la influencia de fuerzas
encontradas. Arterial, por su parte, es aquello relacionado con las arterias: los vasos que
permiten la circulación sanguínea desde el corazón hacia el resto del organismo. Con esto en
claro, podemos comprender a qué se refiere el concepto de tensión arterial. Se trata de
la presión ejercida por las arterias sobre el torrente sanguíneo que circula a través de ellas.
9. EXAMEN FÍSICO:
En el Examen Físico intervienen los 4 métodos de la exploración clínica: la inspección, la
palpación, la percusión y la auscultación, complementados por la termometría clínica, la
esfigmomanometria, y si es posible la exploración de la sensibilidad y los reflejos.
Inspección: Es la apreciación con la vista desnuda o cuando más con la ayuda de una lente de
aumento, del aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y de su superficie externa, como
también de algunas cavidades o conductos accesibles por su amplia comunicación, ejemplo:
boca y fauces. (observar el cuerpo).
Palpación: Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma,
tamaño, situación y movimientos de la región explorada, ello valiéndonos de la sensibilidad
táctil, térmica y vibratoria, así como de los sentidos de presión y estereognosico de las manos.
(sentir el cuerpo con los dedos o las manos).
 Percusión: Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente
ruidos que se originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. Puede ser practicada
golpeando la superficie externa del cuerpo con las manos desnudas, o valiéndose de un martillo
especial. (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo).
 Auscultación: Consiste en la apreciación con el sentido de la audición, de los fenómenos
acústicos que se originan en el organismo, ya sea por la actividad del corazón, o por la entrada y
salida de aire en el sistema respiratorio, o por el tránsito en el tubo digestivo, o finalmente por
cualquier otra causa. (escuchar los sonidos). (Suarez, 2002)

También consta de 3 partes a saber:

 Examen Físico General. (Aspectos a examinar):

 Constitución.
 Deambulación.
 Decúbito.
 Marcha.
 Peso y Talla.
 Fascie.
 Faneras (pelos y unas).
 Piel. (coloración).
 Circulación colateral.
 Tejido Celular Subcutáneo. (T.C.S.).
 Temperatura.

 Examen Físico Regional. (Aspectos a examinar):

 Cabeza.
 Cuello.
 Tórax.
 Abdomen.
 Columna vertebral.
 Extremidades.

 Examen Físico por Sistemas y Aparatos. (Aspectos a examinar):

 Sistema Respiratorio.
 Sistema Cardiovascular.
 Sistema Digestivo.
 Sistema Hemolinfopoyetico.
 Sistema Endocrino.
 Sistema Osteomioarticular.
 Sistema Genitourinario.
 Sistema Nervioso.

10.ESCALA DE COMA DE GLASGOW:


La Escala de Glasgow es una importante herramienta que se emplea para cuantificar el nivel
de conciencia de un individuo y poder establecer el pronóstico de una lesión en la cual ha

ocurrido alguna forma de daño cerebral.


Fue diseñada por dos médicos neurocirujanos en el Hospital de Glasgow, en Inglaterra, de
donde viene su nombre, y publicada en 1974. A partir de entonces su uso se difundió a otros
hospitales del Reino Unido y posteriormente a nivel global siendo utilizada de forma habitual
en los servicios de urgencia. (Andrade, 2016)
Glasgow Coma Scale (GCS), conocida en castellano como escala de Glasgow, es el nombre que
identifica a una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de
una persona que sufrió un trauma craneoencefálico. Se emplea durante las veinticuatro horas
siguientes al episodio y evalúa tres parámetros: la capacidad de apertura ocular, la reacción
motora y la capacidad verbal.
Un trauma craneoencefálico (identificado con la sigla TCE) se desencadena a raíz de un golpe
en el cráneo que puede causar diversas lesiones. Sus síntomas más frecuentes son el dolor de
cabeza, la somnolencia, las náuseas y las convulsiones.
De acuerdo a la respuesta del paciente, el profesional asigna un valor a cada parámetro. La
suma de los tres valores constituye el resultado final de la escala de Glasgow. Al analizar la
apertura ocular, el puntaje puede ir desde 1 (si el paciente no responde en absoluto) hasta 4 (en
el caso en que se produzca de manera espontánea). En el caso de la respuesta verbal, los valores
comienzan en 1 (si es nula) y llegan hasta 5 (si es orientada). Por último, en cuanto a la
respuesta motora, la escala contempla valores del 1 (cuando no hay resultados) hasta 6 (la
persona cumple las órdenes expresadas por la voz). Estos criterios suponen que el puntaje más
bajo que se puede obtener con la escala de Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto
es 15 puntos. El paciente con menor puntaje es aquel que sufre los daños craneoencefálicos más
graves.
11.EPILEPSIA:

12.FACIO:

13.BRAQUIO:

14.CRURAL:
Adjetivo. Este vocabulario se refiere como relativo, concerniente y perteneciente al muslo o
llamado también región femoral que va desde la cadera hasta la rodilla y está compuesto por un
músculo llamado cuádriceps femoral así como la arteria y de las venas situadas en ella.
Esta palabra en su etimología es de procedencia latina bajo denominación “crurālis” forma
adjetiva de “crus” que quiere decir pierna o muslo.
15.CONSCIENCIA:
Resulta difícil precisar qué es la conciencia, ya que no tiene un correlato físico. Se trata del
conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el
propio sujeto. Por eso, desde afuera, no pueden conocerse los detalles de lo consciente.
En medicina:
Desde un punto de vista simple y práctico, la conciencia es una propiedad inherente a los seres
humanos que al parecer no es común en el resto de los seres vivos, nos permite reconocer
nuestros atributos así como la condición natural de nuestra existencia, con la posibilidad de
percibirse a sí mismo como un individuo, un sujeto que es parte de su entorno y del mundo, la
identidad del ser y del estar.
16.HERIDA:
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples
razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su
gravedad, es necesaria asistencia médica
Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. Suelen ocurrir como resultado de un
accidente pero las incisiones quirúrgicas, las suturas y los puntos también causan heridas. Las
heridas menores no suelen ser serias, pero es importante limpiarlas bien.
17.EXAMEN NEUROLÓGICO:

18.CUERO CABELLUDO:

Você também pode gostar