Você está na página 1de 175

Comunicación

C i pr ia no To r r e s G u e r r a
Serie: Textos de Estudios Generales
Comunicación

Cipriano Torre s Gue rra


FICHA TÉCNICA
Título : Comunicación
Autor : Cipriano Torres Guerra
Categoría : Texto de Estudios Generales
Código : T/013-2016
Edición : Fondo Editorial de la UIGV
Formato : 170 mm. X 245 mm. 175 pp.
Impresión : Offsett y encuadernación en rústica
Soporte : Cubierta: folcote calibre 14.
Interiores : Bond alisado de 75 g.
Publicado : Lima, Perú. Marzo de 2016.

universidad inCa GarCilaso de la veGa


Rector: Luis Cervantes Liñán
Vicerrector Académico: Jorge Lazo Manrique
Vicerrector de Investigación y Posgrado: Juan Carlos Córdova Palacios
Jefe del Fondo Editorial: Fernando Hurtado Ganoza

© universidad inCa GarCilaso de la veGa


Av. Arequipa 1841 - Lince / Teléf.: 471-1919
www.uigv.edu.pe
Fondo ediTorial de la universidad inCa GarCilaso de la veGa
Jr. Luis N. Sáenz 557 - Jesús María / Teléf.: 461-2745 Anexo: 3712

Estos textos de educación a distancia están en proceso de revisión y adecuación a los estándares internacionales de
notación y referencia.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-12772
ÍNDICE

Presentación .............................................................................................. 9
Introducción .............................................................................................. 11

PRIMERA UNIDAD
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Lección 1 .............................................................................................. 15
1. El lenguaje ..................................................................................... 15
2. Dos cerebros, dos lenguajes ............................................................. 17
3. El lenguaje y la apropiación de la realidad .......................................... 18
4. La comunicación ............................................................................. 22
5. El proceso de la comunicación ........................................................... 23
6. Elementos del proceso ..................................................................... 23
7. Los modelos de comunicación ........................................................... 28
8. La información ................................................................................ 33
9. Teoría matemática de la información .................................................. 35
Lectura: “El Habla Culta” No es habla culta ..................................................... 38
Actividades .............................................................................................. 41
Autoevaluación 1 ......................................................................................... 41
Percentil 1 .............................................................................................. 42
Glosario .............................................................................................. 47
Exploración on line ...................................................................................... 48
Bibliografía .............................................................................................. 48

z5z
COMUNICACIÓN

SEGUNDA UNIDAD
LA LENGUA. LA LENGUA CASTELLANA

Lección 2 .............................................................................................. 53
1. La lengua ....................................................................................... 53
2. Las lenguas son códigos ................................................................... 56
3. Las tres gramáticas ......................................................................... 58
4. El signo lingüístico........................................................................... 64
5. El código castellano ......................................................................... 71
6. La ortografía................................................................................... 74
7. El problema de la ortografía.............................................................. 75
8. Lengua oral y lengua escrita ............................................................. 77
9. Funciones de la lengua..................................................................... 78
10. Niveles de uso de lengua .................................................................. 82
11. Realidad lingüística de Perú .............................................................. 84
12. El castellano peruano....................................................................... 84
13. La lengua y su aprendizaje ............................................................... 88
Lectura: Refutando a la Real Academia ........................................................... 91
Autoevaluación 2 ......................................................................................... 95
Percentil 2 .............................................................................................. 96
Glosario .............................................................................................. 100
Bibliografía .............................................................................................. 101

TERCERA UNIDAD
LA COMUNICACIÓN ORAL

Lección 3
1. La comunicación humana ................................................................. 105
2. Contextos y comunicación ................................................................ 106
3. Problemas de comunicación .............................................................. 106
4. Por qué fallan las comunicaciones ...................................................... 111
5. La comunicación eficaz..................................................................... 114
6. El escuchar..................................................................................... 117
7. Dificultades en la expresión oral ........................................................ 118
8. Estrategias para expresarse oralmente en forma correcta ..................... 120
Lectura: Cambios en la educación superior y TIC ............................................. 123
Autoevaluación 3 ......................................................................................... 126
Glosario .............................................................................................. 128
Bibliografía .............................................................................................. 129

CUARTA UNIDAD
LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Lección 4
1. La redacción ................................................................................... 133
2. Cómo usar una palabra .................................................................... 135
3. Cómo escribir una frase ................................................................... 139
4. Cómo redactar un párrafo................................................................. 143

z6z
CIPRIANO TORRES GUERRA

5. Cómo redactar objetivos .................................................................. 151


6. Cómo escribir artículos científicos ...................................................... 152
7. Cómo escribir rápido........................................................................ 157
8. Reglas prácticas para redactar .......................................................... 160
9. Redacción de documentos administrativos .......................................... 162
10. Características de la redacción .......................................................... 168
Lectura: ¿Informática o computación? El dilema .............................................. 170
Autoevaluación 4 ......................................................................................... 172
Glosario .............................................................................................. 174
Bibliografía .............................................................................................. 175

z7z
P R E S E N TA C I Ó N

Esta serie Cuadernos reúne los trabajos que los docentes han
elaborado como parte de un proyecto mayor. Son textos breves con
orientaciones y contenidos precisos para el desarrollo de una materia,
que, a manera de apuntes de clase, están dirigidos al programa de
educación a distancia.
El diseño, elaboración y edición de textos para educación a
distancia es una tarea apasionante. Es una labor que compromete
a profesionales de diversas áreas empeñados en buscar medios y
procedimientos para que la transmisión de contenidos sea eficiente.
En esta perspectiva se plantea la utilización de estos materiales con un
sentido práctico, no sólo para atender los requerimientos inmediatos
de la educación a distancia, sino también para iniciar un proceso de
seguimiento y control que permita, luego de una rigurosa revisión
y actualización, convertirlos en libros concluidos y abiertos a todos
los lectores.
La educación a distancia es una experiencia, en la galaxia
internet, de un proyecto universitario globalizado cada vez con mayor
alcance y más competitivo. La universidad que enfrente esta tarea con
visión multidisciplinar y con enfoque sistémico tendrá éxito. En este
sentido va esta propuesta: interacción permanente e investigación
para la docencia y el aprendizaje en un complejo mundo de cambios
vertiginosos y retos permanentes.

Jefe del Fondo Editorial

z9z
INTRODUCCIÓN

El hombre es un animal racional. Razón, en griego, se dice logos.


Logos significa palabra, lenguaje. Entonces, el hombre es racional
porque posee lenguaje, y con él se apropia y refiere su realidad, así
como, se comunica o establece relaciones con los demás.
El lenguaje se presenta siempre como lengua o idioma, es decir,
como históricamente predeterminado (como lengua, castellana,
quechua, alemana). Las lenguas contienen el resultado de un pensa-
miento reflexivo y, por ende, de una interpretación. Las lenguas son
códigos, es decir, son estructuras sistémicas de signos lingüísticos y
su entendimiento y actuación dependerá del uso riguroso, lógico,
estético y responsable por parte de la comunidad a la que sirve.
Los hombres vienen al mundo con una gramática universal
incorporada, chip verbal que consiste en una especie de procesador
para adquirir un número finito de palabras con las cuales se elaboran
combinaciones infinitas.
Los peruanos también hemos venido con ese input verbal,
pero medio confundido porque tenemos de inga y de mandinga,
por eso en el decurso, hemos ido confundiendo o mezclando las
lenguas (sobre todo, castellano-quechua) y el resultado es que no
manejamos un castellano estándar que es el idóneo para desarrollar
una carrera profesional, para poder escribir, por ejemplo, textos
científicos o técnicos.

z 11 z
Comunicación se propone, en primer lugar, que el estudiante de
Sistema a Distancia se percate de este error histórico y en segundo
lugar que reflexione sobre su realidad y mejore su nivel de uso para
lograr así las competencias que les son propias a la especialidad.
Comunicación es un manual que está estructurado en cuatro
unidades: La primera aborda el estudio del lenguaje y la comunica-
ción y sus modelos; la segunda, la lengua castellana, sus funciones,
sus niveles de uso y el castellano peruano; la tercera, la comunicación
oral y sus técnicas expositivas, y la cuarta, la comunicación escrita,
sus técnicas y propuestas de cómo redactar textos científicos y de
uso cotidiano.

z 12 z
p r i m e r a

UNIDAD
Lenguaje, comunicación
y sociedad
COMPETENCIAS
Descubre y autoevalúa con eficiencia la importancia del lenguaje
como instrumento de apropiación de la realidad y de comunicación
en un colectivo social, valorando la relevancia de sus estrategias para
establecer mejores relaciones interculturales.

CAPACIDADES:

1. Maneja el lenguaje dado una situación determinada a nivel grupal


o individual.
2. Determina los elementos o componentes del proceso de
la comunicación a través de talleres de puestas en escena
comunicativas.
3. Reconoce las estrategias comunicacionales para establecer unas
perfectas relaciones interpersonales.

CONTENIDO

El lenguaje, dos cerebros, dos lenguajes, el lenguaje y la apropiación de la realidad, la


comunicación, el proceso de la comunicación, elementos del proceso, los modelos
de comunicación, la información, teoría matemática de la información.

z 14 z
L e c c i ó n 1

1. EL LENGUAJE

Una vez se le preguntó a Confucio ¿qué haría primero

si le dejaran administrar un país?

Él afirmó: Ciertamente sería corregir el lenguaje.

El hombre que formuló la pregunta se sintió confundido,

¿por qué?, indagó. Confucio contestó:

Si el lenguaje no es correcto, entonces lo que se dice


no es lo que se quiere decir.
Si no se quiere decir lo que se dice,

entonces lo que se debe hacer queda por hacerse.

Si esto queda por hacerse, entonces se deteriora,


z 15 z
COMUNICACIÓN

se pierde la justicia, la gente va a caer

en la más completa confusión. Por lo tanto,

no tiene que existir arbitrariedad en lo que se dice:

es más importante que todo lo demás.

El lenguaje es un instrumento –de dominación– que opera sobre la realidad, un tránsito


a las cosas mismas y que puede acercar o alejar al hombre de la realidad. El lenguaje,
por una parte, es logos, aprehensión del ser, y por otra, es logos intersubjetivo, forma y
expresión de la historicidad del hombre. El hombre vive en un mundo lingüístico y
semiótico que crea él mismo como ser histórico.

El lenguaje es el primer aparecer de lo humano, el primer presentarse de la conciencia


humana como tal y la primera aprehensión del mundo por parte del hombre. Como
actividad, es el primer fenómeno de la libertad del hombre, y como aprehensión del
mundo, es supuesto y condición de la interpretación, o sea, del pensamiento en todas
sus formas y, con ello, de la búsqueda de la verdad.

El hombre, como tal, se presenta como el ser para el que él mismo y el mundo pueden
constituir problemas, el ser que es capaz de interpretarse a sí mismo y de interpretar
el mundo, que se pregunta por su propio destino y por el sentido del ser de las cosas y
del ser en general, ello porque el preguntarse sólo es posible –y sólo se hace posible–
mediante el lenguaje.

En un sentido más amplio, lenguaje es un sistema de signos y de reglas que organizan


esos signos. Los signos son objetos que refieren a otros objetos. Por ejemplo: el humo,
las luces del semáforo, la paloma, el dibujo (icono), la palabra hablada o escrita. Tanto
los signos naturales como los artificiales se dan sólo desde la perspectiva del hombre.
El hombre será más sabio si codifica más lenguajes: audiovisuales (visoaudiales),
mediáticos, informáticos, lógicos, simbólicos. Por eso, las lenguas (los idiomas) se concretan
en lenguajes codificados por el hombre –pragmáticamente– para su uso en comunidad.

El mundo de los lenguajes es infinito –o tal vez macrocósmico– que el hombre


debiera codificar para entender mejor el mundo donde vive. Son lenguajes signos
tan insignificantes, como: el movimiento de la cola de un perro, si rasca la puerta,
si me lame la mano; una golondrina que anuncia el verano; las sirenas de los carros
bomberos que se lanzan por las calles; pero que parecen eternos porque los seguiremos
repitiendo, denotando y connotando: que el perro mueve la cola porque está alegre; que
una golondrina no hace verano; que el rayo precede al trueno; que hay un incendio por
alguna parte, y que incluso algunas viejas cucufatas se persignan, por si acaso.

Para la semiótica, los lenguajes son signos que indican y símbolos que representan,
y que el mundo está hecho de símbolos que se pueden leer e interpretar. Sin embargo,
Mario Bunge no cree que esto sea posible. Escribe en El culto del símbolo, casi irónicamente:
“San Juan aseguró que en el principio era el Verbo, el Verbo era con Dios, y el Verbo era
Dios. Dos milenios después, no sabemos qué fue en el principio. Ni siquiera sabemos si

z 16 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

hubo principio. Pero sabemos que, en esa oración que comienza su evangelio, Juan se
refirió sólo al principio del mundo, no a lo que siguió”. Y agrega: “Sospecho que Juan
no creía que el mundo estuviese hecho de palabras. Algún milagro de vez en cuando,
ciertamente. Pero lo demás era concreto: montañas y cabras, el mar de Galilea y sus
peces, las doradas piedras de Jerusalén y los devotos de su templo”.

2. DOS CEREBROS, DOS LENGUAJES


El ser humano posee dos cerebros, por lo tanto, dos lenguajes. El hemisferio cerebral
izquierdo está especializado en la traducción de la percepción de la realidad a representaciones
lógicas, semánticas, fonéticas, y entre sus funciones entra todo cuanto se relaciona con el
lenguaje. Por eso se llama también hemisferio verbal. Mientras que el hemisferio cerebral
derecho está desarrollado para la comprensión unitaria-holística de nuestras configuraciones
y estructuras. Sus funciones coinciden con la de los procesos primarios y su lenguaje es
arcaico y poco desarrollado. En el hemisferio cerebral izquierdo se localiza el área de la
sintaxis –o de Broca–, encargada de establecer las relaciones sintagmáticas, y el área de la
semántica –o de Wernicke–, encargada de las relaciones paradigmáticas.

Debido a las características viso-espaciales del hemisferio derecho es que podemos


correr y bailar sin tropezarnos con los objetos que nos rodean. El hemisferio izquierdo,
con su organización témporo-secuencial, nos permite analizar los detalles y las partes.
Por esto, se dice que el hemisferio izquierdo ve 124 árboles mientras que el derecho
ve un bosque. El izquierdo ve una nariz, una boca, unos ojos, y el derecho, una cara.
Por estas características es que el hemisferio derecho puede reconocer las caras y su
contenido emocional. Por ejemplo, es frecuente que se diga que lo importante no es
lo que se dijo, sino cómo se dijo: las inflexiones son las que nos permiten conocer las
intenciones. Estos datos sugieren que también, desde el punto de vista cerebral, hay
una diferencia neta entre los procesos que determinan la actividad gramatical y aquellos
que regulan la actuación pragmática.

Si queremos saber qué es el lenguaje y cómo funciona tenemos que asomarnos a


lo que sabemos sobre la organización de la actividad del cerebro (procesos mentales),
desde el almacenamiento de la información hasta la deducción de inferencias complejas.
Los procesos gramaticales tienen lugar en un nivel autónomo que funciona de acuerdo
con sus propios principios, mientras que los procesos inferenciales parecen ser comunes
a todos los miembros de la especie humana. Los mecanismos gramaticales difieren
considerablemente de una lengua a otra.

Hoy suele admitirse que el aparato cerebral está constituido por un conjunto
estructurado de sistemas diferentes: trasmisores sensoriales, sistemas de entrada
(percepción visual, auditiva, gramática) y sistemas centrales (memoria, razonamiento,
decisión, asociación, atención). Cada uno de estos tipos de unidad tiene propiedades
empíricas diferentes. Cada sistema acepta sólo cierta clase de datos, es decir, las
representaciones que vienen en un determinado formato. Además, cada uno tiene una
forma propia y específica de representar esta información y de procesarla.

z 17 z
COMUNICACIÓN

Los trasmisores sensoriales recogen la información que procede del exterior y la


envían a los sistemas de entrada. Éstos son sistemas deductivos altamente especializados
en el procesamiento de diferentes tipos de informaciones que elaboran los datos que
aportan los trasmisores sensoriales de acuerdo con sus principios y que forman nuestra
representación del carácter y el orden de las cosas.

3. EL LENGUAJE Y LA APROPIACIÓN DE LA REALIDAD


Hombre se define como animal racional. Razón, en griego, se dice logos (legein) cuyo
significado es lenguaje. Entonces, el hombre es racional porque posee lenguaje. Al poseerlo
es capaz de aprehender (apropiarse) y de expresar la realidad.

El verdadero significado de una palabra debe encontrarse observando lo que un hombre


hace con ella, no lo que dice acerca de ella. “Piensa antes de hablar”, “dejemos la forma y
vayamos al fondo del asunto” o “tengo la idea en la cabeza, pero no me viene la palabra”.
Si analizamos estas expresiones, ellas revelan una supuesta independencia entre la
palabra y su significado. A esta misma disociación responde, desde la preeminencia de
la palabra sobre la idea, el culto hacia los nombres propios (particularmente de origen
extranjero) o el trato de “usted” de hijos a padres o de alumnos a maestros.

La delimitación de la lengua objeto nos conduce a enfatizar el carácter arbitrariamente


“posicionador” del lenguaje. Las lenguas son una manera de estar en el mundo y
constituyen un sistema que nos proporciona lentes para conocer el mundo. El lenguaje
es un medio para apoderarse del mundo, pero no es el único medio válido.

En Perú nos hemos apropiado de la realidad con nombres equivocados. Hemos


confundido, por ejemplo:

• Computador por Ordenador. Computador es un aparato o máquina de calcular –lo


que nosotros conocemos como calculador o calculadora–; ordenador, sin embargo,
es una máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos
de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas lógicos gracias a la
utilización automática de programas registrados en ella.

• Receptor por Destinatario. Receptor, denotativamente, es un motor que recibe la


energía de un generador instalado a distancia y, por extensión, un aparato –radio,
televisor, teléfono– que recibe señales que el Destinatario lee, comprende y actúa.
Entonces, el destinatario es una persona que, en el caso del sistema televisual,
es mal llamada como televidente (sibilino, pitonisa). Lo correcto es referirlo como
espectador (telespectador). Finalmente, a quien recibe la información, pero que el
contenido no le atañe directamente, se le llama blanco auditorio.

• Fulbito por Futbolito. El fútbol o futbol, antiguo juego, hoy es conceptuado como un
deporte (de competencia) y sirve para medir el desarrollo de las naciones. Cuando
se practica en campo pequeño y con menos gente (futbolistas) es futbolito, no fulbito.

z 18 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Explicación: futbol es el lexema (raíz) y el sufijo es –ito. Si le agregamos a futbol


el sufijo -ito, resulta futbolito. Pareciera que con fulbito ha ocurrido una apócope de
antonomasia.

• Lapicero por Bolígrafo (o lapicera). Bolígrafo es el instrumento para escribir que tiene
en su interior un tubo de tinta especial y en la punta, una bolita metálica, mientras
que lapicero es el objeto en que se pone el lápiz para servirse de él.

• Carpeta por Pupitre. Carpeta (del francés carpette) es la cubierta de badana o de tela
que se pone sobre las mesas o también, cubierta con que se resguardan los legajos.
Pupitre designa el mueble de madera, con tapa en forma de plano inclinado, para
escribir sobre él.

• Sexo por Género. Género es la condición de ser masculino o femenino. Sexo, en


cambio, es el órgano sexual, esto es, pene y vagina –y, últimamente, carajo y coño–
. En Perú, inclusive, en la supuesta relación genérica, aparece que hay relaciones
con el sexo opuesto. Nos preguntamos cómo será un pene o una vagina opuesta.
Por supuesto que hay relaciones genéricas y relaciones sexuales, pero ambas con
significados y sentidos distintos. Y sexo débil no refiere a un pene flácido ni a una
vagina abatida, sino a una mujer.

• Cultura por Civilización (hombre). Los autores de textos de Historia refieren así: La
cultura Paracas se desarrolló entre Chincha (Ica) y Yauca (norte de Arequipa), ¿En qué área se
desarrolló la cultura Tiahuanaco?, ¿cuáles fueron sus principales asentamientos? Las culturas
no se desarrollan, menos en un espacio y en un tiempo. Estas referencias deben ser
para las civilizaciones (para los hombres) que son los que hacen cultura.

• Emergencia por Urgencia. Emergencia es la acción y el efecto de emerger o el suceso,


accidente que sobreviene. Sin embargo, urgencia es la cualidad de urgente o, en
plural –urgencias– la sección de los hospitales en que se atiende a los enfermos y
heridos graves que necesitan cuidados médicos inmediatos. En Perú, a la sección de
una clínica u hospital donde se atiende a pacientes accidentados la han denominado
Emergencia. Y los inteligentes médicos –expertos en semántica– han establecido
una diferencia entre emergencia (estado de muerte inminente, algo así como que el
paciente llega al nosocomio con las vísceras en las manos) y urgencia (el paciente
llega a Emergencia –porque no hay Urgencias– caminando y fumando un cigarrillo
y que puede esperar el tiempo que quiera o disponga el galeno de turno). Esta
diferencia ignorante y cruel (asesina) acaba de ocasionar la muerte de una criatura
por haber considerado (los médicos) el caso de su madre parturienta como un caso
de urgencia y no de emergencia: la hicieron esperar 30 horas antes de operarla
(cesárea). Así andamos por estos pagos.

• Noticia por Hecho. Para los peruanos, los periodistas van detrás de la noticia. Esto es un error.
Los periodistas van en busca del hecho. El trabajo del periodista es convertir el hecho
en noticia, y para eso estudian cinco años en la universidad. Al hecho importante –la
carnecita–, el periodista lo convierte en suceso y el acontecimiento es el hecho “producido”
(inventado) por el periodista. Lo que domina hoy en los medios son los acontecimientos.

z 19 z
COMUNICACIÓN

• Pachotada por Patochada. La metátesis es un procedimiento lingüístico que consiste


en formar nuevas palabras invirtiendo el orden de las letras. Así en el habla de
todos los días aparecen palabras como perjuicio/prejuicio, prefecto/perfecto; broca/
cabro, telo (telho)/hotel. Con patochada (de pata) –otra manera de decir dispárate,
despropósito– ha ocurrido una deformación: la han convertido en pachotada.

• Elegir (reelegir) por Postular. En Perú confunden elegir –reelección, re-reelección–


con postular o volver a postular. Sólo la postulación es susceptible de ser legislada.

• Desterrar por Abolir. Desterrar (de des- y tierra) significa echar a alguien de un territorio
o lugar por mandato judicial o decisión gubernamental, y abolir, derogar, dejar sin
vigencia una ley, precepto, costumbre. A propósito de eliminar definitivamente el título
de “Institución Tutelar” que se otorgó al Ejército, en agosto de 2001 se dictaminó “se
destierre acto o denominación que pueda suponer la presencia directa o indirecta de un tutelaje”…

• Lisura por Grosería. “Derramaba lisura del puente a la alameda / airosa caminaba
la Flor de la Canela”. Lisura es eso: garbo, elegancia, donosidad. Pero para los
peruanos la lisura –tan bella y elegante– lo hemos convertido en algo vedado,
malsonante, grosero. Es estúpido considerar a la lisura como grosería.

• Hogar por Casa. Hogar (del lat. focaris, fuego) es el sitio donde se hace la lumbre
en las cocinas, y en figurado, familia, grupo de personas emparentadas que viven
juntas, mientras que casa es el edificio para habitar. “…y que por lo tanto era seguro,
para todas las familias que fueran desalojadas, regresar a sus hogares”.

• Iglesia por Templo. Templo refiere el edificio o lugar destinado pública y exclusivamente a
un culto, e iglesia a la congregación de los fieles cristianos en virtud del bautismo. “Bajo
piso de una iglesia hallan restos de dos campesinos. Con ayuda de pobladores de la zona
y efectivos policiales, se llegó a perforar la gruesa losa de cemento del piso de la iglesia”.

• Grampa por Grapa. Grapa (del germ. Krappa, gancho) significa pieza de hierro u
otro metal, cuyos dos extremos, doblados y aguzados, se clavan para unir o sujetar
dos tablas u otras cosas. Grapar es sujetar con una o varias grapas y grapadora,
utensilio que sirve para grapar. No existe grampa, tampoco, engrampar.

• Película por Filme. Lo que vemos proyectado en la pantalla de un cinematógrafo se


conoce como filme (del inglés film). Película es una piel delgada y delicada.

• Extinguidor por Extintor. Los fuegos se extinguen. Quizá esta referencia haya sido
la causa por la cual los peruanos hemos nombrado a ese aparato que sirve para
extinguir incendios como extinguidor. En realidad, no existe extinguidor, sino extintor.

• Televidente por Telespectador. Vidente significa que ve –adivino, pitonisa, sibilino,


profeta–. Si le acoplamos el prefijo tele (a la distancia), formamos televidente,
es decir, el que adivina a lo lejos. Entonces, televidente no puede ser quien ve un
programa en un televisor. Quien ve imágenes trasmitidas a distancia en un aparato
receptor de televisión se conoce como espectador o telespectador.

z 20 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

• Seno por Teta o Mama. Seno refiere concavidad o hueco, también, hendidura: no
protuberancia; teta, sin embargo, cada uno de los órganos glandulosos y salientes
que los mamíferos tienen en número par y sirven en las hembras para la secreción
de la leche. En Perú, por falso eufemismo, a nuestras mujeres les han hecho creer
que tienen dos senos en la parte pectoral, y no dos tetas o mamas. Para tener dos
senos es necesario poseer tres tetas. Cuando el poeta se refiere a la doncella que
mostraba escotado su seno, no dice que mostraba una teta descubierta o calata (al
aire), sino que mostraba descubierta la hendidura entre las dos mamas o tetas. Y
pueden creer, amigos mortales, que esa parte del cuerpo de la mujer al descubierto
es la más inquietante y sensual. Termino, por decencia, a la prueba fotográfica se le
denomina mamografía (no senografía), y al diagnóstico, mamotest (no senotest).

• Tomar por Beber. Tomar significa coger o asir con la mano una cosa. Beber, sin
embargo, se define como ingerir un líquido.

• Simpatía por Belleza. Simpatía viene a ser la comunidad de sentimientos, mientras


que belleza (bonito, -a), propiedad de las cosas que nos hace amarlas, infundiendo
en nosotros deleite espiritual.

• Mal olor por Hedor. Al hedor (olor desagradable y penetrante), los peruanos le
hemos puesto otros nombres, como mal olor, feo olor. Todo olor implica lo agradable
y lo desagradable es hedor.

• Autopsia por Necropsia. Necropsia (necroscopia) es el examen anatómico del cadáver.


Es de mala costumbre decir autopsia de ley. Lo correcto es decir necropsia de ley.

• Costo por Coste. Costo es la cantidad que se da o se paga por una cosa, y coste
(costa), el gasto realizado para la obtención o adquisición de una cosa o servicio –
precio y gastos que tiene una cosa–. Lo correcto es decir coste.

• Lentes por Anteojos. Lente refiere el cristal con caras cóncavas o convexas, y anteojo
(gafas), el instrumento óptico binocular.

• Borrador por Goma de borrar. Borrador nombra el escrito de primera intención, y


goma de borrar, la tira o banda de goma elástica.

• Baño o Servicios Higiénicos por Escusado o retrete. Escusado o retrete son los significantes
correctos de ese cuarto pequeño en la casa dotado de las instalaciones necesarias para
orinar y evacuar el vientre, mientras que baño es la acción y efecto de someter el cuerpo
o parte de él al influjo intenso o prolongado de un agente físico (calor, frío, sol, vapor) y
suponemos que servicios higiénicos son aquellos en los que alguien (extraño a uno) le
ayuda a quien orina o evacua el vientre y le limpia las partes íntimas –incluido masajes y
talco– después de evacuar. En Perú, inclusive hay “baño de damas” y “baño de caballeros”.
Yo creo que las regaderas no hacen distingo ni de género ni de sexo, son inclusivas.

• Carátula por Portada. Carátula es el nombre de la máscara que sirve para ocultar la
cara, y portada, de la primera plana de los libros impresos.

z 21 z
COMUNICACIÓN

• Pabellón por Bandera. La palabra pabellón refiere la tienda de campaña en forma de


cono y el edificio que constituye dependencia de otro mayor, y bandera, el lienzo,
sus colores o el escudo que lleva o que indican la potencia o la nación.

4. LA COMUNICACIÓN
La palabra comunicación cubre un campo semántico tan amplio que es preciso distinguir
las diversas dimensiones de significación que ella encierra.

En efecto, al decir comunicación podemos estar refiriéndonos al proceso natural,


universal, de interrelación e influencia recíproca entre las partes de toda organización y
entre ésta y su ambiente. Dentro de este concepto podemos decir, por ejemplo, que el
cerebro del hombre se comunica con los miembros y viceversa. Fácilmente aceptaremos
la afirmación de que hay comunicación en las plantas, los animales y hasta en los
mecanismos cibernéticos que gobiernan las máquinas y los ordenadores.

Es usando este sentido de la comunicación que nos damos cuenta de cómo este
fenómeno no está confinado al mundo de lo humano, sino que actúa, aunque de maneras
diferentes y con diversa complejidad, en todos los niveles de organización:

― Nivel de los organismos biológicos (la célula)

― Nivel botánico (la planta)

― Nivel biológico (el animal)

― Nivel del ser humano (la conversación)

― Nivel de la organización social (la estructura de papeles sociales).

La palabra comunicación podría también referirse al proceso más limitado de interrelación


humana que se realiza mediante el uso de signos, generalmente organizados en forma
de códigos (lenguas).

Otras veces, podemos querer indicar aspectos de aquellos sistemas institucionales


dedicados a la producción y circulación de mensajes en la sociedad.

En síntesis, tenemos una serie de acepciones posibles para la palabra comunicación:


un proceso natural universal que alcanza su máxima complejidad en el ser humano
viviendo en sociedad; un conjunto de prácticas y técnicas que configuran el arte de
comunicar; un sistema institucional compuesto por organizaciones sociales que facilitan
la circulación de los mensajes o los producen sistemáticamente, y una ciencia que estudia
e investiga los fenómenos que ocurren en los campos anteriormente mencionados.

z 22 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

5. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
La teoría de la comunicación refleja un concepto de proceso. La base que constituye
el concepto de proceso es la idea de que la estructura de la realidad física no puede ser
descubierta por el hombre, sino de que debe ser creada por éste. Al construir la realidad,
el teórico elige la forma en que habrá de organizar sus percepciones. Es libre de decir
que podemos llamar “elementos”, “ingredientes” o “componentes” a ciertas cosas. Al
hacer esto comprende que no ha descubierto nada, sino que ha creado un conjunto de
herramientas que pueden resultar útiles o no para analizar o describir el mundo.

Cuando tratamos de escribir sobre un proceso, como puede ser el de la comunicación,


tenemos que enfrentar el problema de los nombres de los elementos. Como sabemos,
la palabra no es el objeto, pero, a pesar de ello, la cualidad de proceso del lenguaje se
pierde cuando se convierte en letra escrita. Los signos de la escritura son, pues, una
forma de registrar el lenguaje, una imagen de éste.

Al hacer uso del lenguaje para describir un proceso nos vemos obligados a elegir
determinadas palabras y tenemos que congelar en cierta forma el mundo físico.

Los creadores del modelo físico de la comunicación, Shannon y Weaver, estructuraron


el proceso considerando cinco elementos: 1) una fuente, 2) un trasmisor, 3) una señal,
4) un receptor y 5) un destinatario. David Berlo (1978) reduce estos componentes a
tres fundamentales: 1) emisor, 2) mensaje y 3) receptor, convirtiendo el modelo en
“mito” porque hasta ahora se trabaja con él. Éste no se percató de que al considerar sólo
estos tres elementos, mutilaba la parte más importante: al ser humano –un poco que
deshumanizó el proceso– y esto sirvió para que campeara la teoría de la massmediación
durante décadas y que en Perú se convirtió en concienciación y en alienación. Los conceptos
siguen congelados en la década del 50.

6. ELEMENTOS DEL PROCESO


La pragmática moderna plantea los nuevos componentes de todo proceso de
comunicación:

LOS COMPONENTES MATERIALES

1. EL DESTINADOR (EMISOR)
Persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en un momento
dado. El concepto no se refiere a un mero codificador o un trasmisor mecánico de
información, sino a un sujeto real, con sus conocimientos, creencias y actitudes, capaz
de establecer toda una red de diferentes relaciones con su entorno.

z 23 z
COMUNICACIÓN

La palabra destinador añade algunas precisiones desde el punto de vista pragmático


al término hablante. Un hablante es un sujeto que posee el conocimiento de una
determinada lengua, independientemente de que en un momento dado actualice o no
ese conocimiento. Un hablante lo es también en los momentos en que está callado.

Un destinador, en cambio, es el hablante que está haciendo uso de la palabra en un


determinado momento, y lo es sólo cuando emite su mensaje. El hablante es abstracto;
el destinador, concreto (situación y tiempo precisos).

2. EL DESTINATARIO
Persona (o personas) a la(s) que el destinador (emisor) dirige su enunciado.

El término destinatario aporta algunas precisiones a otras denominaciones semejantes.


Frente a receptor (aparato), la palabra destinatario sólo se refiere a sujetos, y no a
simples mecanismos de descodificación. Destinatario se opone a oyente en el mismo
sentido en que destinador contrasta con hablante: un oyente es todo aquel que tiene la
capacidad abstracta de comprender un determinado código lingüístico; el destinatario es
la persona a la que se ha dirigido un mensaje.

La intencionalidad se convierte en una nota distintiva. No puede considerarse


destinatario a un oyente ocasional cualquiera: alguien que capta por casualidad una
conversación no es su destinatario. El destinatario es siempre el oyente elegido por el
destinador. Pero no sólo eso: además, el mensaje está construido específicamente para
él. Este hecho es importante, ya que condiciona en gran medida la forma del mensaje:
no es lo mismo hablar a un adulto o a un niño, a un especialista en una materia o a un
profano en ella. Incluso, el escritor, que ni conoce ni tiene físicamente presentes a sus
posibles lectores, prefigura una imagen ideal del tipo de personas a quienes les gustaría
que estuviera dirigida su obra, y se construye un modelo de destinatario.

3. EL ENUNCIADO
Expresión lingüística que produce el destinador. Desde el punto de vista físico, un
enunciado no es más que una modificación del entorno (auditivo, visual). Frente a otros
términos más generales como mensaje, que pueden designar cualquier tipo de información
trasmitida por cualquier tipo de código, el término enunciado se usa específicamente
para hacer referencia a un mensaje construido según un código lingüístico.

En cuanto a sus límites, éstos se hallan fijados por la propia dinámica del discurso:
cada una de las intervenciones de un destinador es un enunciado. Dicho de otro modo,
su extensión es paralela a la de la condición de destinador. Según esta caracterización,
pueden ser enunciados tanto una simple interjección como un libro entero, tanto un
sintagma nominal como un párrafo.

4. EL ENTORNO
Llamado también contexto o situación espaciotemporal, es el soporte físico, el decorado,
en el que se realiza la enunciación. Incluye como factores principales las coordenadas

z 24 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

de lugar y tiempo. Pero representa algo más que un mero escenario. El aquí y el ahora
constituyen uno de los pilares en que se fundamenta su interpretación. Es habitual utilizar
términos como contexto para referir a entorno, pero sólo son parcialmente coincidentes.

DESTINADOR ENUNCIADO DESTINATARIO

ENTORNO

Fig. 1: El proceso de la comunicación

Los componentes relacionales

La información pragmática consta de tres subcomponentes:

1. La información pragmática

Conjunto de conocimientos, creencias, supuestos, opiniones y sentimientos de


un individuo en un momento cualquiera de la interacción verbal. Comprende
todo lo que constituye nuestro universo mental, desde lo más objetivo a las
manías más personales.

a. General, conocimiento del mundo, de sus características naturales,


culturales.

b. Situacional, conocimiento derivado de lo que los interlocutores perciben


durante la interacción.

c. Contextual, incluye lo que se deriva de las expresiones lingüísticas


intercambiadas en el discurso inmediatamente precedente.

La información pragmática es de naturaleza subjetiva. De hecho, los interlocutores


suelen compartir enormes parcelas de información, que comprenden los
conocimientos científicos, las opiniones estereotipadas o la visión del mundo
que impone la pertenencia a una determinada cultura.

z 25 z
COMUNICACIÓN

El lenguaje es otra de las parcelas que se suponen comunes, de modo que los
que interactúan suelen partir del supuesto de que su conocimiento coincide
básicamente, tanto en lo que se refiere al sistema gramatical como en lo relativo
a los contenidos semánticos de las unidades que entran en juego. Esta parcela
incluye también ciertos conocimientos y creencias sobre el uso que se presumen
compartidos, y especialmente la idea de que tras lo que se dice hay una intención
comunicativa determinada.

La idea de que los interlocutores comparten una parcela de información pragmática


ha generado la hipótesis del entorno cognoscitivo compartido, según la cual lo que los
interlocutores comparten es un conjunto de hechos cuya representación mental
dan como verdadera por ser directamente perceptibles o inferibles. (A pesar de
ello, muchas interpretaciones están basadas en supuestos que se consideran
comunes, a pesar de que no sean mutuamente manifiestos.)

El conjunto de conocimientos y creencias de los interlocutores desempeña un


papel fundamental ya que hace posible la comunicación. Es un principio regulador
de la conducta porque tanto la propia información pragmática como las teorías
sobre el otro determinan y condicionan el contenido y la forma del enunciado.

2. La intención

Se trata de la relación entre el destinador y su información pragmática, de un


lado, y el destinatario y el entorno, del otro.

Unos ven estas relaciones en términos de intención/acción (acciones e intenciones


son radicalmente diferentes en el sentido de que las intenciones no son tipos de
acciones, sino más bien tipos de proposiciones), y otros de causa /efecto (la
intención se explica a partir del hecho de que todo discurso es un tipo de acción).

Efectivamente, toda actividad humana consciente y voluntaria se concibe siempre


como reflejo de una determinada actitud de un sujeto ante su entorno. Por
tanto, es legítimo tratar de descubrir qué actitud hay detrás de un determinado
acto, es decir, preguntarse cuál es la intencionalidad de los actos y decisiones.

El mismo acto de romper el silencio y hacer uso de la palabra es resultado


de una decisión, de una elección entre hablar y no hablar. La comunicación
humana tiene como finalidad el alcanzar ciertos objetivos en relación con otras
personas, pues hablamos con una determinada intención. Por tanto, si en un
momento dado utilizamos el lenguaje es porque hemos considerado que puede
adaptarse mejor a nuestros objetivos. El destinador, al hacer uso de la palabra,
pretende actuar de alguna manera sobre el estado de cosas preexistente, ya
sea para modificarlo, ya sea para impedir que se lleve a cabo una modificación
previsible. En todo caso, el instrumento utilizado para conseguir la intención
deseada es el lenguaje.

La intención funciona como un principio regulador de la conducta en el sentido


de que conduce al hablante a utilizar los medios que considere más idóneos para

z 26 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

alcanzar sus fines. Así, alguien podría preguntarse qué sentido tiene el conferir
al silencio alguna clase de valor comunicativo. Cuando se elige el silencio en
lugar de la comunicación, está quedando reflejada alguna actitud del sujeto
ante el entorno. El silencio, pues, tiene auténtico valor comunicativo cuando se
presenta como alternativa real al uso de la palabra.

El reconocimiento por parte del destinatario de la intención de su


interlocutor constituye un paso ineludible en la correcta interpretación de
los enunciados. No basta, pues, con comprender los significados de las
formas utilizadas: es necesario también tratar de descubrir la intención
concreta con que fueron elegidas.

Por todo ello, parece que queda establecido que el uso del lenguaje como
actividad consciente refleja la actitud del hablante ante el entorno y responde a
una determinada intención.

3. La distancia social

Es la relación que existe entre los interlocutores por el mero hecho de pertenecer
a una sociedad, es decir, a una organización humana con una estructura social.
El papel de la distancia social en la comunicación es fundamental ya que el
destinador construye su enunciado a la medida del destinatario. Uno de los
factores que debe tener en cuenta, por tanto, es el grado de relación entre
ambos. De este modo, la distancia social impone una serie de selecciones que
determinan la forma del enunciado.

La naturaleza de esta relación depende de la interacción de una compleja serie


de factores sociales: la edad, el género, el grado de conocimiento previo, la
posición social, la autoridad, la jerarquía, etc.

El lenguaje es el más poderoso medio de relación interpersonal. Por ello lo


utilizamos cuando pretendemos determinados objetivos cuya consecución
depende más o menos directamente de otras personas. No se trata tan sólo de
que el lenguaje sirva de vehículo para las propias intenciones, sino que debe
serlo también de una interacción con los demás.

Conseguir la colaboración del destinatario es una de las tareas fundamentales


de la comunicación y constituye el objetivo intermedio que hay que lograr para
alcanzar el resultado final. Por ello, puede decirse que el hablante trata de actuar
de alguna manera sobre su interlocutor. Es habitual pensar que el que trata de
actuar sobre otro por medio de la palabra, sólo persigue su propio beneficio,
pero no es exactamente cierto. Pensemos, por ejemplo, en acciones como las
de aconsejar, poner sobre aviso, advertir, sugerir, ofrecer, invitar, enseñar. Todas
ellas favorecen al destinatario.

z 27 z
COMUNICACIÓN

7. LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN


A. FÍSICO
Este modelo sostiene que hay una fuente emisora que selecciona ciertos signos de
un repertorio (alfabeto), organizando con ellos un mensaje (organización secuencial),
que es trasmitido mediante la emisión de señales o estímulos físicos, mediante un
canal electrónico o mecánico. Las señales son recibidas por un mecanismo receptor,
que también las decodifica o descifra, es decir, reconstruye los signos a los cuales
corresponden las señales.

Los creadores de este modelo, Shannon y Weaver, no estaban interesados en los


aspectos sicológicos de la comunicación. De ahí que éste haya recibido el nombre de
modelo de Telecomunicación.
El modelo físico fue desarrollado exclusivamente para la telecomunicación, es decir,
para estudiar los equipos técnicos (micrófonos, auriculares, altoparlantes, cables, etc.)
y no para estudiar sus agentes o destinatarios humanos.

No fue culpa de los autores del modelo que las ciencias sociales, por no poseer modelos
propios, hayan hecho una extrapolación de sus conceptos físicos a la comunicación
humana y social, con la grave consecuencia de que toda la conceptualización inicial de la
comunicación fue impregnada por la orientación mecanicista del modelo.

Hablando de las limitaciones de los modelos mecanicistas, vamos a detenernos en


una de ellas, que consiste en que éstos son más aptos para representar la comunicación
digital, pero mucho menos aptos para representar los procesos más sutiles de la
comunicación analógica.

La comunicación digital consiste en trasmitir información mediante la combinación


de signos arbitrarios, convencionales, que no guardan semejanza alguna con las
ideas u objetos que representan (referentes). El código Morse, por citar un ejemplo,
procesa cualquier mensaje mediante combinaciones de puntos y rayas (código binario).
Otros ejemplos: Los ordenadores trabajan con códigos digitales; los números que son
asignados a nuestros teléfonos; los semáforos del tránsito, etc.

La comunicación analógica difiere de la digital en que existe alguna semejanza entre


la cosa que se quiere trasmitir y el signo usado para hacerlo. Aunque no podamos
entender lo que nos dice un extranjero en su idioma, fácilmente comprendemos lo que
nos quiere decir cuando nos mira con rabia y nos muestra un puño cerrado.

Virtualmente, es comunicación analógica toda nuestra comunicación no verbal,


incluyendo en este término tanto los movimientos del cuerpo (gestos, posturas,
expresión facial, inflexión de la voz, secuencia, ritmo y cadencia de las palabras) como
también todas las indicaciones informativas que surgen del contexto en que se efectúa
la interacción humana (la ropa y el perfume que usamos, el lugar de la mesa donde
tomamos asiento, la hora en que llegamos a un encuentro).

z 28 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Ahora bien, en toda comunicación existen dos elementos básicos: un elemento de


contenido, que se refiere a lo que queremos decir sobre algún objeto, y un elemento de
relacionamiento, que se refiere a la relación existente entre los interlocutores.

Lo importante es que el contenido es trasmitido mediante un código digital, tal


como el lenguaje, en cuanto la índole del relacionamiento es indicado mediante un
código analógico o no verbal. Lo que le falta a la comunicación digital es un vocabulario
adecuado para las contingencias del relacionamiento.

Por su parte, los códigos analógicos padecen de una terrible imprecisión. Por ejemplo,
¿cómo sabemos si unas lágrimas son de dolor o de alegría?, ¿aquella sonrisa, significa
simpatía o ironía?, ¿este silencio, debo interpretarlo como tacto o indiferencia de mi
interlocutor?

En cambio, debido a su flexibilidad y versatilidad (como la del alfabeto, por ejemplo),


los códigos digitales son capaces de describir muy exactamente cualquier fenómeno.

En resumen, aunque los códigos digitales son muy limitados en vocabulario para las
contingencias del relacionamiento, los códigos analógicos son tan ambiguos e imprecisos
que es necesario traducirlos a un código digital para hablar del relacionamiento con
cierta precisión: alguien tiene que explicar en palabras (digital) qué significan realmente
esas lágrimas, esa sonrisa y ese silencio.

La adopción acrítica de los modelos mecanicistas por las ciencias sociales podría
explicarse desde el punto de vista de una supuesta coincidencia ideológica. En efecto, los
modelos mecanicistas tienden a presentar la comunicación como un fenómeno neutro,
sin intencionalidad manifiesta fuera de la de trasmitir fielmente un mensaje y sin una
relación evidente con la estructura social en la cual el proceso se desarrolla. Además,
los modelos mecanicistas privilegian la fuente de los mensajes, dejando la impresión
de que ella es la creadora del mensaje. En cambio, colocan al destinatario (receptor)
en una posición pasiva, como de clientela de la fuente, como de objeto de la influencia
persuasiva o informativa de la fuente. Esta situación de superioridad de la fuente sobre el
destinatario que se desprende subliminarmente del modelo, fue aceptada por muchos
años sin despertar reacciones negativas, quizá por el simple hecho de que ella refleja
una situación real de nuestra sociedad, en cuyas instituciones siempre existe un dominio
de ciertos papeles o estratos sobre otros:

En la familia, los padres sobre los hijos.

En la escuela, el profesor sobre los alumnos.

En la industria, el patrón sobre los empleados.

En el ejército, el oficial sobre los soldados.

De modo que los modelos físico-mecanicistas, así como su adopción por las ciencias
sociales, sólo comenzaron a ser puestos en cuestión cuando los movimientos de liberación
empezaron a reclamar una mayor igualdad entre fuentes y destinatarios.

z 29 z
COMUNICACIÓN

B. SICOLÓGICO
Este modelo trata de relacionar la parte física de la comunicación con los procesos
mentales de las personas que se comunican. Berlo (1987), por ejemplo, trata de establecer
una relación entre los procesos de comunicación, aprendizaje y comportamiento.
Stewart refiere que tanto las señales naturales como los símbolos comparten la misma
propiedad física. Pero para que estas señales y símbolos contribuyan a la comunicación,
ellos deben transformarse en ideas. Sólo así ellos tendrán sentido para la persona. “Si
es que las ideas realmente existen, son las mentes individuales las que las poseen. La
implicación es, por tanto, que sentido es una función de las ideas”.

Stewart define la comunicación como “un proceso físico-mental cuya función es


el enunciado de significados con sentido”. Sentido, para él, va unido al concepto de
comprensión, y es algo más general y amplio que significado: el objetivo primordial de la
comunicación es que el destinatario enuncie el sentido pretendido.

Sentido es la expresión usada para describir el estado de espíritu en que ciertas ideas
se asocian o yuxtaponen armoniosamente con otras. Solamente las ideas son objetos
del sentido. Los fenómenos físicos, como las palabras, mesas, sillas, no pueden tener
sentido en sí. El sentido es propiedad eminentemente humana, de la mente (cerebro).

El énfasis dado al sentido como producto de dos o más ideas que existen en una
armoniosa yuxtaposición o relación, nos lleva a destacar la importancia de la lógica que
supone ser una cualidad innata de la mente humana. En consecuencia, para entender el
proceso de la comunicación no basta con entender la manipulación de signos y medios,
sino también debemos comprender el funcionamiento lógico de la inteligencia.

C. SOCIOLÓGICO
Presenta la comunicación como un fenómeno social que ocurre ciertamente entre
personas, pero sin olvidar que éstas son miembros de grupos primarios, los cuales a su
vez son partes de estructuras sociales mayores.

Schramm (1970) lo relaciona con los medios de comunicación de masas, el cual nos
dice que, aunque la clientela inmediata de los medios sean individuos, cada uno de éstos
está conectado con un grupo, o con varios, los que pueden ser grupos primarios, como
la familia o los amigos íntimos, o bien grupos secundarios, tales como los formados por
los compañeros de trabajo o de escuela.

D. ANTROPOLÓGICO
Según Verón (1988), los fenómenos sociales se definen como lenguaje: las conductas,
las instituciones, las tradiciones, son mensajes que podemos decodificar. Por ejemplo,
las reglas matrimoniales, entendidas como la sintaxis del intercambio de personas, confiere
a éstas el carácter de unidades de significación.

z 30 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Advierte que es fundamental tener presente que los sistemas de reglas que definen la comunicación
social son inconscientes, y que, en muchos casos, la significación consciente del comportamiento
social oculta, en mayor o menor grado, los verdaderos mecanismos reguladores.

Strauss descubre el papel de la comunicación como el instrumento fundamental


de la organización de los componentes culturales, como auxiliar indispensable de la
lógica inherente a la razón humana, sea de pueblos llamados primitivos o de sociedades
llamadas desarrolladas o modernas.

Hall extendió el concepto de cultura de Strauss como sistema de códigos, organizándolo


alrededor de diez sistemas primarios de mensajes:

1) Interacción 6) Temporalidad

2) Asociación 7) Aprendizaje

3) Subsistencia 8) Juego

4) Bisexualidad 9) Defensa

5) Territorialidad 10) Explotación (uso de materiales).

Las contribuciones de Strauss y de Hall fueron muy importantes pues neutralizaron


el carácter mecanicista de los modelos físicos, sicológicos y sociológicos hasta entonces
dominantes. Por primera vez se extendió el concepto de comunicación a todo lo que el
hombre hace o deja de hacer: Es imposible no comunicar.

E. SOCIOSICOLÓGICO
El pensamiento original sobre este modelo lo encontramos en la teoría del
interaccionismo. Su preocupación era el orden social, los actos sociales y el acto comunicativo.
Según estos filósofos, hay cinco elementos en el acto social de comunicación: el
comunicador se está expresando de ciertas formas para desempeñar ciertos actos o papeles y lo está
haciendo para alcanzar ciertos fines.

El fin social específico de toda comunicación es el consenso que se alcanza mediante


el establecimiento y manutención de actitudes, creencias y conocimiento, tal como éstos
son expresados en papeles cuyo desempeño exitoso garantice el orden social. La mente
y la personalidad emergen en la experiencia social mediante la comunicación. Mediante
el lenguaje, el individuo se torna un objeto para sí mismo en el mismo sentido en que
los otros son objetos para él, y de esta manera, sus experiencias sociales no son privadas
y síquicas. La sociedad existe en y mediante la comunicación. El individuo humano es una
persona sólo porque puede tomar la actitud de otro hacia él.

Pasquali (1963) nos presenta un enfoque sociosicológico de la comunicación en el


cual distingue la relación de comunicación de la relación de información.

z 31 z
COMUNICACIÓN

Dice Pasquali: “Por comunicación o relación comunicacional entendemos aquella que


produce (y al mismo tiempo supone) una interacción biunívoca del tipo del consaber,
el cual solamente es posible cuando entre los dos polos de la estructura relacional
(destinador-destinatario) funciona una ley de bivalencia: todo destinador puede ser
destinatario, todo destinatario puede ser destinador”.

Para distinguir comunicación de información, introduce el coeficiente de comunicabilidad


de los polos presentes entendiéndolo como la carga potencial destinador-destinatario
presente en cada polo del campo relacional, carga que debe verificarse tipificable e
inclusive cuantificable.

En este sentido, comunicación definirá el intercambio de mensajes con posibilidades


de retorno no mecánico entre polos igualmente dotados del máximo coeficiente de
comunicabilidad e información, el envío de mensajes sin posibilidad de retorno no
mecánico entre un polo T y un polo R (receptor) periférico y puramente aferente. El
término información, por consiguiente, connotaría la principal diferencia específica de
comunicación, esto es, aquella relación que se establece entre polos con bajo coeficiente
de comunicabilidad.

De la oposición entre la comunicación y la información, deriva un ataque al carácter


unilateral y masificador de los medios equivocadamente llamados de comunicación de
masas (o de comunicación social). Solamente la relación de información admite a rigor el
uso de la expresión medios de masas, pues únicamente la preponderancia de interrelaciones
informativas se torna masificante en cuanto a la relación de comunicación limitada que
está al nivel del diálogo entre polos bivalentes, repugna el uso de tal expresión.

Pasquali tiene expresiones fuertes sobre la relación de información:

- Toda relación de información encubre un cognato del destinador destinado a


petrificar al destinatario en estado de cosa.

- La “libertad de información” es una irónica contradicción, ya que solamente se refiere


a la libertad del informador.

- La frustración, por mudez del destinatario de las informaciones, es básica. De ella


descorren todos los demás trazos incluidos por la literatura científica bajo el rótulo
de idiotez sicológica: el pensar y actuar por estereotipos, la admiración exagerada
por lo exponentes de la elite informadora o por su mitología, el dejarse recetar una
personalidad, ciertas aspiraciones e inclusive los “tranquilizantes” para evadirse del
estado de mudez, etc.

F. SEMIÓTICO
La Semiótica es la ciencia de los signos y de los significados. Estudia cualquier sistema
de signos, sea cual fuere su sustancia, sean cuales fueren sus límites: imágenes, gestos,
sonidos melódicos, objetos y los complejos de estas sustancias que se encuentran en los
ritos, protocolos o espectáculos; si no constituyen lenguajes, son, por lo menos, sistemas
de significación.
z 32 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

La Semiótica comprende tres grandes disciplinas:

a. La Sintáctica. Estudia la forma en que los signos se relacionan y estructuran dentro


de un determinado sistema de signos (idioma, gramática). Todo sistema de signos
tiene ciertas reglas de organización. Éste sería el nivel sintáctico de la comunicación.

b. La Semántica. Estudia los significados de los signos, o sea, la relación entre el signo
y el objeto o idea que le sirve de referente. Como se sabe, los signos pueden
tener significado denotativo, cuando hay una relación directa entre el signo y su
referente, y un significado connotativo, cuando la interpretación no es automática,
sino que depende de la persona que percibe el signo. El significado también puede
ser influenciado por el contexto en que el signo es percibido.

c. La Pragmática. Se preocupa de la influencia de los signos sobre el comportamiento de


las personas, es decir, de la relación entre los signos y las emociones, los hábitos,
las reacciones de los destinatarios.

Por medio de la comunicación, en efecto, se puede construir o destruir a una persona,


como lo atestiguan los hijos de padres excesivamente posesivos o dominadores. Los
estudios sobre los efectos de la televisión sobre los niños constituyen un ejemplo de
lo mismo.

Los niveles de la comunicación en el uso cotidiano no se separan ni distinguen. En la


apreciación de un cuadro, nos impresionan al mismo tiempo la estructura de la obra,
el significado de sus elementos y el efecto estético o emocional que nos produce su
mensaje global.

8. LA INFORMACIÓN
En los albores de las civilizaciones, los primitivos de las diferentes regiones del
planeta habrían estructurado su propio código o sistema de información, que de seguro
en sus inicios fue sensorial, es decir, que aprovecharon de las capacidades de percepción
visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa de los datos fundamentales de todo cuanto
les rodeaba: la naturaleza.

El conocimiento de la naturaleza les permitió hacerse una representación mental


abstracta de las características que presentaban en común ciertos hechos y de sus
diferencias en relación con otros. Llegaron a conocer la realidad a partir de sus síntomas
y los objetos percibidos como indicios, dando origen a los cuasisignos. Más adelante, el
hombre habría descubierto su capacidad de comunicarse mediante gestos, ademanes,
gritos, lo que es una evidencia del desarrollo de su capacidad sígnica, que con el correr
del tiempo y el desarrollo y articulación del lenguaje le permitió establecer relaciones
entre un objeto y su significado y ambos originar las funciones comunicativas, reflexivas,
expresivas, evocativas y denotativas.

z 33 z
COMUNICACIÓN

Gracias a la capacidad sígnica en la que se sustenta la creación, desarrollo y


perfeccionamiento del lenguaje y todos los demás signos, el hombre logra transferir
información, distante de la realidad que los origina.

Por referencias conocemos que desde hace 35 mil años más o menos, las palabras
comenzaron a funcionar como signos lingüísticos secuenciales, cuyos significados y
funciones se habrían ido determinando, mutuamente, entre ellas. Este funcionamiento
sistemático caracteriza hoy a todas las lenguas del planeta. La lengua (idioma) es la
creación más portentosa de la humanidad. Con la lengua no hay conocimiento sobre el
universo que no pueda ser adquirido o transferido, a través del tiempo y del espacio.

Luego de este sucinto recorrido por la evolución de los signos, el lenguaje y las
palabras, llegamos a la etimología de la palabra información. Deriva del latín informare
que quiere decir esencialmente: dar forma a algo en alguien. Para nosotros, informar es
una acción por la cual un sujeto proporciona datos o rasgos característicos de sí mismo a
individuos cognoscentes generando un efecto o reacción en éstos. La información está
intrincada en la relación de los datos, en la relación analógica entre elementos y es una
figura de la relación comunicativa misma.

La palabra información es acaso el término que tiene más porvenir en el cuadro de


pensamientos fundamentales que forjarán la cultura humana del futuro. Actualmente,
aparece ligada a todos los aspectos de la vida. Es decisiva su participación en el lenguaje
moderno de las ciencias. Está en la ciencia biológica, la ciencia física, en la filosofía,
la crítica, en la sicología experimental, en el arte, en la sociología, la cibernética, la
medicina, etc.

La información es una función, un concepto que es en realidad una relación entre


conceptos. La información siempre se mide con relación al conocimiento previo, a todo
dato pertinente o posible ya conocido, en combinación con el cual se genera o produce.
Es siempre la especificación de un conocimiento previo que hace contraste o límite y
constituye a la vez un definidor de la misma. Tiene una dimensión cualitativa, supone un
salto en el significado de un objeto. Resulta siendo el producto final de la comunicación,
el que resulta de la suma progresiva de todos los elementos en función comunicativa.

La información también es un concepto esencialmente combinatorio para la informática


y la ingeniería de sistemas donde la información se expresa en forma de combinación
de dígitos tomados binariamente. La información se genera en forma de relación nueva
entre partes ya conocidas, combinación creativa de datos ya sabidos.

En la Teoría Matemática, la información es el uso óptimo de una energía disponible


para la reducción de la incertidumbre. Como tal, la información es la eliminación de
posibilidades inciertas y la determinación de un estado de cosas o suceso. Esta teoría
asocia a la información a la economía de combinaciones para concretar o determinar
datos.

Sin embargo, el proceso informativo y el proceso comunicativo van unidos, pero


en algunos casos la información es diferida con respecto a una comunicación previa,
y en otros podemos ponernos en comunicación nueva con algo de lo que poseíamos

z 34 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

ya información. En muchas ocasiones un proceso comunicativo contiene una infinita


cantidad de información a la que accedemos a través de la reiteración del proceso
semiótico, y que no percibimos de una sola vez.

Informar es proporcionar noticias sobre hechos, acontecimientos, pero también sobre


nociones. Sin embargo, información no es conocimiento. Por sí misma, la información no lleva
a comprender las cosas porque se puede estar informado de muchas cuestiones, y a
pesar de ello no comprenderlas. Pero si el saber nocional no es de despreciar, tampoco
debemos sobrevalorarlo.

Debemos destacar también que la importancia de las informaciones es variable.


Numerosas informaciones son sólo frívolas, sobre sucesos sin importancia, pueriles, o
tienen un puro y simple valor espectacular, lo que equivale a decir que están desprovistas de
valor significativo. Otras informaciones, por el contrario, son objetivamente importantes
porque son las que constituirán una opinión pública sobre problemas públicos o sobre
problemas de interés público.

En Perú, la mayoría confunde comunicación con información. Comunicación es la


capacidad del hombre –por ser animal– de relacionarse con otros individuos de su clase
o de su especie. Por eso, la comunicación no es exclusividad del hombre, pero es el único
que puede referir el hecho comunicativo, los otros, sólo se comunican. Así, podríamos
decir –con derecho– que el hombre es el único animal que puede mejorar –o atrofiar– su
proceso comunicativo. Según G. Sartori (1999) el hombre actualmente no se comunica
al convertirse de homo sapiens –que abstraía lo que leía– en homo videns, en hombre
que ve y oye, pero que no entiende lo que ve y oye.

La información, sin embargo, viene a ser un acto –un hecho humano– que sólo el
hombre puede elaborarlo por ser un logos intersubjetivo y poseedor de lenguaje, y que
a través de él refiere el hecho visto y que los demás de él por su referencia. De ahí la
información sea, pues, elaborar, procesar y referir un hecho con signos lingüísticos y
con imágenes.

9. TEORÍA MATEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN


En la terminología científica no siempre se entiende lo mismo por información. El
referente común de este término es la noción de disponibilidad de un mensaje para ser
utilizado adecuadamente en su proceso de comunicación. Pero esta disponibilidad puede
estudiarse desde dos puntos de vista: el de la física de los mensajes (es decir el flujo de
señales que se trasmiten o se pueden trasmitir) y el uso humano que se hace de ellos.

La información, pues, es un concepto que sirve para comparar mensajes, ya sea para
sus componentes físicos (las señales) y su frecuencia de aparición como se hace en
ingeniería de las telecomunicaciones o por sus contenidos y su aporte de conocimientos
como es el caso de las ciencias humanas que estudian la comunicación.

z 35 z
COMUNICACIÓN

Otros tratadistas la denominan Teoría Estadística de la Información porque es una


teoría técnica de la comunicación y fue elaborada por matemáticos e ingenieros en
telecomunicaciones (telefonía, telegrafía, cibernética) confrontados con problemas de
codificación o de reducción del ruido, entendiendo por ruido todo aquello que perturba
la comunicación, comprendida como la ausencia de señales, es decir, incluso el ruido.

A mediados del Siglo XX, Shannon y Weaver (1949) proponen la Teoría Matemática
de la Información (TI), cuyo objetivo es explícitamente instrumental: lograr la máxima
economía de tiempo, energía y dinero en el diseño de señales y canales técnicos de
transmisión. Los significados de los mensajes no son, pues, objeto de transmisión. La TI
es una teoría particular dentro de un campo científico más general: la cibernética.

En la Teoría de Shannon, se llama información a un valor matemático que posee una


relación inversa entre probabilidad de las señales e información trasmitida. La cantidad
de información es una medida de la imprevisibilidad del efecto sorpresa del mensaje.

La TI se interesa por el funcionamiento de las señales, es decir, de las transformaciones


energéticas mediante las que se ha codificado un mensaje y que han de ser ulteriormente
descodificadas, y no por los signos que son relaciones culturales entre expresiones
convencionales (significantes) y representaciones conceptuales (significados).

En la TI, el mensaje es codificado por un emisor mediante una secuencia de señales


seleccionadas de una fuente o repertorio. Ni la noción de emisor ni la de receptor son,
en principio, antropomorfas; se definen como operadores que codifican y descodifican
mensajes con independencia de que se trate de máquinas, de organismos o de sujetos
intencionales.

Aquí, las fuentes carecen de memoria cuando la ocurrencia de una señal determinada
no ejerce influencia en posteriores ocurrencias; en cambio, en las fuentes con memoria
la probabilidad de aparición de una señal varía a medida que la fuente emite. Las
fuentes con memoria cuentan con un sistema de probabilidades que limita la teórica
equiprobabilidad inicial de sus elementos. Estos sistemas que restringen la posibilidad
de ocurrencia de una señal dada y que la hacen, por tanto, más o menos predecible son
los códigos.

La información es una medida (estadística) de la frecuencia relativa o de la probabilidad


de ocurrencia de una señal o de un mensaje. Es decir, la información de que se ocupa la
TI no es sino un grado de novedad o imprevisibilidad. O también desde un punto de vista
operativo, la medida de la libertad de elección de que dispone el emisor al seleccionar el
mensaje o señal entre varios posibles.

Junto a las nociones básicas relativas a la medida de la información se debe señalar


otros dos conceptos de la TI: la redundancia y la entropía. La redundancia equivale a
la reducción de información respecto a la cantidad de información que podría haberse
trasmitido mediante la misma cantidad de señales si todas ellas hubieran sido elegidas
como igualmente probables. Ésta asegura las condiciones de transmisión de un mensaje
contrarrestando el ruido, es decir, las perturbaciones o distorsiones no intencionadas
que afectan al canal. En otras palabras, la redundancia es una repetición tendente

z 36 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

a hacer inteligible o más fácilmente inteligible un mensaje. Mientras que la entropía


es una noción que procede de la mecánica estadística. Se refiere a una medida de
grado de desorden que se da en la combinación de elementos dispares dentro de un
sistema cerrado. Medido el desorden, la entropía es medida de la improbabilidad de
una configuración.

Ahora, la representación que se hacía la TI del proceso comunicativo fue extrapolada


rápidamente como modelo teórico de la comunicación universalmente válido. La Teoría de
Shannon enuncia una fórmula que permite cuantificar y medir la información contenida
en mensajes utilizando diversos códigos. Proporciona una base de comparación de la
eficacia de los códigos y de la capacidad de los canales más diversos.

Se han intentado aplicar las fórmulas de la TI a la comunicación humana. La mayoría


de ellos han tenido como objetivo medir la capacidad del hombre como vehículo de
información o como canal de transmisión. Esto se basa en que se presentan estímulos a
un sujeto provenientes de una fuente de la que se le conoce la tasa media de información;
se define un conjunto de respuestas apropiadas; se compara la tasa de información de
entrada (input) con la de salida (ouput) y se aumenta el débito de presentación hasta
que aparezca una cierta tasa de error.

z 37 z
COMUNICACIÓN

Text o pa r a comenta r
“El habla culta” No es habla culta
Cipriano Torres Guerra

Un texto, o bien es científico o bien es artístico (literario). El Habla Culta (o lo que debiera
serlo) no es un texto científico. Para ser científico debe estar escrito de acuerdo con el código
idiomático tanto en su sintaxis como en sus significados convencionales, y Martha Hildebrandt
lo ha escrito a su albedrío. La autora confunde literario con culto, suponemos porque, como
todo peruano, no escapa a su formación lingüística de origen puramente literario –eufónico,
eufemístico, bello– y coloquial, y porque la mayoría de los ejemplos que trascribe en sus textos
son literarios.

Ésta es la razón, creemos, por la cual la autora incurre en errores; algunos, verdaderos
disparates:

En el título hay dos errores:

Uso indebido del adjetivo culta. Ni el idioma ni el habla pueden ser cultos. Culta es la
persona que usa el idioma; culto, coloquial o vulgar son niveles de uso de una lengua.

Repetición de lo. Es redundante y cacofónico. Bastaba con decir: (o lo que debiera ser).

En el interior hay errores de todo tipo. Relacionamos algunos:

Dice: “Este libro reúne [...] ciento cincuenta y un artículos que se publicaron en dos diarios
limeños...” Un libro no reúne (sí contiene). Quien reúne es el escritor, y los artículos no se
pueden publicar, alguien los publica.

Dice: “... de quienes han tenido acceso a la educación superior”. Primero, es ordinario
–y hasta vulgar– decir educación superior porque la educación no tiene niveles, mas sí las
escuelas y los sistemas de enseñanza: inicial, medio, superior. Segundo, no todos los que
tienen acceso a la enseñanza superior, manejan un nivel culto del idioma.

En cuanto a vosotros, la autora refiere que es un olvido –y que este olvido está reconocido
como rasgo culto del español de América (?)–. No creo que nadie reconozca el olvido. Y no
puede ser olvido si ella, en su papel de legisladora, recurra al vosotros, pero de una manera
espantosa, al tomar juramento a una persona que va a desempeñar una función pública, y lo
hace con el bendito “Juráis por Dios y por la Patria”. La autora no debe olvidar –sobre todo
ella– que juráis es para vosotros, puesto de de que vosotros es un deíctico que involucra a tú
y todos los demás, y de que quien jura es solo una persona.

z 38 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Y para rematarla, después del “sí, juro”, en alguna oportunidad, alguien respondió, “sí
juráis”—, quien toma el juramento (o sea, tú o usted) termina diciendo “que si así no lo
hiciereis (vosotros) que Dios y la Patria os (vosotros) lo demande” (no dice que su mamá, su
perro, la plata o su club lo demande).

Por eso será que quienes juran en Perú lo hacen con tantas sandeces que son una afrenta
y una falta de respeto al Estado-nación. Es faltar al respeto jurar por su mamá, por su perro,
por un club de futbolistas. (Yo creo que Dios no es peruano, porque si lo fuera, ya hubiese
castigado a estos necios por burlarse de Él y de la majestad del Estado). Los políticos sólo
pueden jurar por Dios –Ser Supremo– y por el Estado –entelequia de Nación– porque ellos y
sólo ellos les van a juzgar por sus malas o buenas acciones.

Lo que ocurre en Perú es que nadie sabe que vosotros es el plural de tú, y de que lo han
reemplazado incorrectamente por ustedes; de que ustedes es usado, indistintamente, como
plural de tú y de usted y de que usted y ustedes concuerda con la tercera persona del verbo y
no con la segunda. Entonces, tratar a alguien de usted es tratarle de tercera persona.

Dice: “El objeto de estudio de este libro es la lengua culta, la lengua del libro y la del
periódico; la de la radio y la televisión; la de la cátedra, el debate y la conferencia, y también
la de la intimidad entre personas cultas”. Los libros en Perú, en su mayoría, son de literatura.
Decir que la literatura es culta creo que es confundir, sobre todo, hoy que el nivel de uso
estético difiere mucho del culto porque, al decir de Mario Vargas Llosa, “los pedos y las
gonorreas son estéticas”, y los pedos y las gonorreas no creo que sean cultos.

El nivel de uso idiomático en los periódicos es una mezcla entre literario y coloquial, y en la
mayoría de los casos, popular y vulgar. En la radio y la televisión sucede algo parecido, pero
con la desventaja –o ventaja– de que el disparate (absurdo) en estos medios, lo descubrimos
en el acto –en vivo y en directo–.

En muchas oportunidades, la autora se ha amoscado por las preguntas de los periodistas


y en otras tantas habrá pensado –lo que yo durante mis años de catedrático–: “¿cinco años
de estudio en la universidad para decir estupideces?”.

Dice “El lenguaje parlamentario escrito incluye el de los dictámenes, resoluciones, acuerdos
y proyectos de ley (muy cercano al lenguaje jurídico)...”. Si la autora ha utilizado como fuente
el habla de los legisladores, y según ella este nivel de uso es culto, está equivocada.

Este análisis, justamente se encarga de demostrar que todos los legisladores carecen del
equipo mental necesario para el pensamiento lógico y la referencia racional, por eso, todas
las constituciones y todas las leyes son perfectos disparates y ejemplos de malas leyes, de
las cuales se cogen los grupos de poder para oprimir al Estado peruano. Además, la frase
“El lenguaje parlamentario” es ordinaria, porque si hay tal lenguaje debemos esperar que

haya “el lenguaje presidencial” o “el lenguaje ministerial”, etc.

z 39 z
COMUNICACIÓN

Dice: “El lenguaje de los modernos medios de comunicación de masas abarca [...] el
de los medios audiovisuales –radio y televisión– y el de la prensa escrita”. El concepto de
“comunicación de masas” es obsoleto. Lo usaron allá por los años 60. Hoy, los medios son de
información –media– porque ya no masifican, sino mediatizan. En el caso de “prensa escrita”
es una frase redundante y un perfecto disparate, porque toda prensa es escrita. La frase se
parece mucho a sube arriba, baja abajo.

Dice: “Casi todos los usos estudiados se documentan, además, en textos literarios de
autores peruanos, americanos y peninsulares”. (Los peruanos también somos americanos).
Justamente este uso de textos literarios para documentar el uso culto del idioma es un error.

Concluye la autora justificándose –quizá previendo la detección de tantos errores– que,


“Por su finalidad esencial –la divulgación del uso correcto del lenguaje– fue necesario [...]
aligerarlas de todo aparato erudito. Acepta la autora que correcto es sinónimo de culto, pero
como hay tantos errores en los textos, no llegan al nivel de uso culto.

La literatura no es lógica. Además, no se busca corrección ni lógica ni ceñirse al código


idiomático. En literatura se busca belleza, aunque sea con incorrecciones.

Entonces, lo literario no es lo culto. Lo estético es bello, pero no culto.

z 40 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

ACTIVIDADES

1. Leer.

2. Anotar en el cuaderno las frases-clave que dan la idea del texto.

3. Redactar un resumen del texto.

4. Elaborar un glosario con las palabras técnicas empleadas en el texto.

AUTOEVALUACIÓN 1

1. Complete los siguientes enunciados:

a. Los elementos relacionales de la comunicación son:.......................................

b. El enunciado es.........................................................................................

2. Conteste brevemente:

a. Establesca una diferencia entre destinatario y blanco auditorio. Ponga un ejemplo.

b. Establesca una diferencia entre mensaje y enunciado. Pon un ejemplo.

c. ¿Qué aspectos influyen en el entorno?

d. ¿Por qué decimos que en todo mensaje hay intención? Ponga un ejemplo.

e. ¿Qué sostienen Shannon y Weaver con su modelo físico?

3. Marque la alternativa que contesta el enunciado:

1. Es llamado también contexto o situación espacio-temporal:

a. Destinador

b. Destinatario

c. Entorno

d. Enunciado

z 41 z
COMUNICACIÓN

2. La palabra......................sólo se refiere a sujetos:

a. Destinador

b. Destinatario

c. Entorno

d. Enunciado

3. Es otra de las parcelas que se suponen comunes en la información pragmática:

a. El lenguaje

b. La comunicación

c. La información

d. La información pragmática

4. Qué modelo sostiene que los hechos sociales son lenguajes que podemos
decodificar:

a. Físico

b. Antropológico

c. Sicológico

d. Semiótico

PERCENTIL 1
Subraya la palabra correcta:

01 Vacija vasija basija

02 cohibido coibido coivido

03 veemencia vehemencia behemensia

04 ambibalente ambivalente anbibalente

05 rehavilitar reavilitar rehabilitar

z 42 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

06 basofia vasofia bazofia

07 arivista arribista arrivista

08 rebitalizar revitalisar revitalizar

09 bursatil bursátil burzátil

10 absolver absolber adsolver

11 arveja alverja alverga

12 boemio vohemio bohemio

13 albergar alvergar arvergar

14 bullangero buyanguero bullanguero

15 conchavar conchabar conchávar

16 albedrío arbedrío albeldrío

17 bruces bruses bruzes

18 prosesión proceción procesión

19 alucinasión alusinación alucinación

20 vicoca bicoca biscoca

21 vellaco veyaco bellaco

22 alusivo alucivo alucibo

23 coneccionar conexionar conecsionar

24 ceviche seviche cebiche

25 atraviesa atravieza a travieza

26 concebir concevir consevir

27 concición consición concisión

28 consciente conciente conciénte

29 post-grado post grado posgrado

z 43 z
COMUNICACIÓN

30 lascivo lasivo lacivo

31 patitiezo patitieso patatiezo

32 sancadiya sancadilla zancadilla

33 hemético emético hemetico

34 hexangue exange exangüe

35 concusión concución concúcion

36 eroción erosión erosción

37 borseguí borsegí borceguí

38 pre historia pre-historia prehistoria

39 experpento esperpento ex perpento

40 post data post-data posdata

41 polvareda polvadera polvoreda

42 desgañitarce desganitarse desgañitarse

43 corbeta corveta corvetta

44 convicente convinsente convincente

45 deambular dianvular deanvular

46 convulción convulsión combulción

47 feasiente fehaciente feasciente

48 plebeyez plebeyés pleveyés

49 develar debelar desbelar

50 bapulear vapulear vapular

51 parbulo párbulo párvulo

52 desfachatez desfachatés desfatachez

53 descortez descortés descortes

z 44 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

54 plebicito plesbicito plebiscito

55 esquibar exquivar esquivar

56 ensebar encebar encevar

57 paveza pabeza pavesa

58 behodo vehodo beodo

59 perogrullada perrogrullada perogruyada

60 decifrar descifrar desifrar

61 envileser envilecer envilescer

62 escabuirse escabuirce escabullirse

63 extropicio estropisio estropicio

64 velijerancia belijerancia beligerancia

65 vahído vaido vahido

66 escindir esindir exindir

67 ovolo óbolo óvolo

68 quepi quepis quepís

69 cachivache cachibache cachibachi

70 parsimonia parcimonia parcimomia

71 havidez avidés avidez

72 hartasgo hartazgo artasgo

73 albacea alvacea alvasea

74 acedio asedio hacedio

75 abceso abseso absceso

76 acicalar asicalar hasicalar

77 hatabiar ataviar atabiar

z 45 z
COMUNICACIÓN

78 morvido mórbido mórvido

79 inibición inivisión inhibición

80 sollozaba sollozava soyozaba

81 lívido líbido livido

82 desmenusar desmenuzar dezmenusar

83 pusilanime pusilamine pusilánime

84 deslis desliz dezlís

85 gasnápiro gaznápiro gasnapiro

86 disgregar digregar desgregar

87 displiscencia desplisencia displicencia

88 exiguo éxiguo ecciguo

89 contubernio contusbernio contuvernio

90 sizaña cizaña cisaña

91 verrinche berrinche berinche

92 azogue asogue azogüe

93 asuzar azusar azuzar

94 bagaso vagaso bagazo

95 azas asaz azás

96 excención exención exensión

97 preuniversitario pre-universitario pre universitario

98 resagar rezagar resajar

99 insensatez incensatés insensatés

100 regosijo regocijo regosigo

z 46 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

GLOSARIO

Lenguaje. 1. m. Conjunto de sonidos articulados con que el


hombre manifiesta lo que piensa o siente.

Computadora electrónica. 1. f. Máquina electrónica, analógica o digital,


dotada de una memoria de gran capacidad y de
métodos de tratamiento de la información, capaz
de resolver problemas matemáticos y lógicos
mediante la utilización automática de programas
informáticos.

Ordenador. 3. m. Esp. Máquina electrónica dotada de una


memoria de gran capacidad y de métodos de
tratamiento de la información, capaz de resolver
problemas aritméticos y lógicos gracias a la
utilización automática de programas registrados
en ella.

Destinatario. 1. m. y f. Persona a quien va dirigido o destinado


algo.

Enunciado. 2. m. Gram. Secuencia finita de palabras


delimitada por pausas muy marcadas, que puede
estar constituida por una o varias oraciones.

Entorno. 2. m. Inform. Conjunto de condiciones extrínsecas


que necesita un sistema informático para funcionar,
como el tipo de programación, de proceso, las
características de las máquinas que lo componen,
etc.

Pragmática. 3. f. Disciplina que estudia el lenguaje en su


relación con los usuarios y las circunstancias de la
comunicación.

Comunicación. 1. f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.


2. f.Trato,correspondenciaentredosomáspersonas.
3. f. Transmisión de señales mediante un código
común al emisor y al receptor.

Información. 5. f. Comunicación o adquisición de conocimientos


que permiten ampliar o precisar los que se
poseen sobre una materia determinada.
6. f. Conocimientos así comunicados o adquiridos.

z 47 z
COMUNICACIÓN

Digital. 1. adj. Perteneciente o relativo a los dedos.


2. adj. Referente a los números dígitos y en
particular a los instrumentos de medida que la
expresan con ellos. Reloj digital.

Analógico. 2. adj. Dicho de un aparato o de un instrumento


de medida: Que la representa mediante
variables continuas, análogas a las magnitudes
correspondientes. Reloj, computador analógico.

EXPLORACIÓN ON LINE
Para mayor información ingresa en:

(1) Stewart, Donald. www.virtual.unal.edu.co

(2) Levi-Strauss. www.es.geocities.com/tomaustin_cl/com/

(3) Hall, S. www.lalibreriadelau.com

BIBLIOGRAFÍA
Berlo, David (1978). El proceso de la comunicación. Buenos Aires,
El Ateneo.

Pasquali, A. (1963). Comunicación y cultura de masas. Caracas,


Monte Ávila.

Ramonet, Ignacio (1998). La tiranía de la comunicación. España,


Editorial Debate S.A.

Sartori, Giovanni (1999). Homo videns. La sociedad teledirigida. México,


Taurus.

Shanno, C. y Weaver, W. (1949). The Mathematical Theory of Communication.


Urbania Champaign, III. University of Illinois
Press.

z 48 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Schramm, Wilbur (1954-1970). Procesos y efectos de la comunicación


colectiva. Ciespal.

Verón, Eliseo (1960). Ideología, estructura, comunicación. Sao Paulo,


Cultrix.

Watzlawick, Paul (1994). El lenguaje del cambio. Barcelona, Biblioteca


de Psicología.

z 49 z
s e g u n d a

UNIDAD

La lengua. La lengua castellana


COMPETENCIAS
Reconoce la lengua como instrumento de referencia de la realidad.
Identifica y comprende el signo lingüístico apreciando el significado de
las palabras, las frases y los enunciados para maximizar su vocabulario.

CAPACIDADES

1. Ubica el signo lingüístico en el nivel de uso de los colectivos


humanos.
2. Reconoce las funciones de la lengua y adopta una actitud de
respeto frente a sus congéneres.
3. Escribe correctamente las palabras en el uso cotidiano del
aprendizaje de las otras asignaturas que comprenden su currículo.

CONTENIDO

La lengua, las lenguas son códigos, el signo lingüístico, el código castellano, la ortografía,
el problema de la ortografía, lengua oral y lengua escrita, funciones de la lengua, niveles
de uso de lengua, realidad lingüística de Perú, el castellano peruano.

z 52 z
L e c c i ó n 2

1. LA LENGUA

El lenguaje se presenta siempre como lengua, es decir, como históricamente


determinado (como lengua castellana, inglesa, alemana). El hablar se realiza siempre
en el marco de una técnica histórica del lenguaje, según las reglas y con los medios
de esa técnica lingüística. Pero ya que la historicidad del lenguaje se manifiesta en las
lenguas, puede preguntarse si éstas no presentan ciertos rasgos “actuales” que podrían
corresponder a la existencia actual del hombre.

Cada lengua puede expresar lo mismo que cualquier otra, aunque mediante categorías
diversas y con distintos medios de expresión. Las lenguas muestran una considerable
unidad con su propia historia, y, a este respecto, son incluso las más constantes y firmes
de todas las tradiciones históricas. En ningún otro dominio de la cultura sobrevive el
pasado tanto como en la lengua.

La lengua es una estructura sistémica de signos lingüísticos, es decir, un código


con una estructura fija y exacta y su entendimiento y actuación dependerá del uso
riguroso, lógico y responsable –y de obediencia al código– por parte de la comunidad
a la que sirve.

z 53 z
COMUNICACIÓN

Hablando de una manera informal, podemos decir que lengua es lo mismo que idioma,
aunque este último término tiene más el significado de lengua oficial o dominante de
un Estado (o nación). Por lo tanto, el idioma se convierte así en la lengua oficial de un
Estado y debe estar referida en su constitución. En Perú, por esto, existen dos idiomas:
el castellano o español, por imposición o por conquista, y el quechua por decreto ley
21156 de 1975.

Cualquier lengua o idioma posee determinadas características estructurales que elige


dentro de esa reserva universal de propiedades disponibles. Es decir, ninguna lengua
emplea todos los fonemas que la persona puede emitir, ni dispone de todas las categorías
gramaticales posibles.

Para que exista una lengua o idioma se requiere ciertos factores de índole fisiológica
(el organismo tiene que ser capaz de emitir sonidos), de índole gramatical (el discurso
tiene que poseer una estructura) y de índole semántica (es imprescindible que la mente
pueda entender lo que habla).

La lengua puede ser estudiada según su uso o su estructura. El uso se relaciona


con otros campos, como la literatura, la comunicación, la información, la enseñanza
de idiomas, la sociología, la ciencia política y la sicología. Los estudios sobre el uso de
la lengua tratan sobre lo que dicen las personas, lo que piensan de lo que dicen y lo
que significa aquello que escriben o que hablan para comunicarse. Todo ello incluye el
análisis de los contenidos, la crítica literaria, el estudio de los cambios lingüísticos y los
factores sociales que determinan los comportamientos lingüísticos de los miembros de
una comunidad idiomática. También se aborda el estudio de los efectos de la lengua
en la conducta humana. Para la crítica literaria, la lengua está integrada por palabras
que, adecuadamente ordenadas, producen una emoción o un racionamiento. Para la
lexicografía, es el conjunto de palabras que poseen un significado, un origen y una
historia. Por último, se puede entender la lengua como la forma en que las palabras
se seleccionan y combinan, proceso inherente a los individuos, a los grupos o a los
géneros literarios.

La estructura de la lengua o idioma concierne a la lingüística. Cada movimiento o


escuela lingüística plantea diferentes enfoques sobre el uso y la estructura. Aquellos
que se centran en la escritura, estudian la estructura del texto, es decir, de qué forma
hay que ordenar las palabras y las oraciones (enunciados) para que constituyan un todo
coherente y les preocupa la posibilidad de traducir una lengua con toda exactitud. Por
otro lado, los lingüistas comparativos agrupan e identifican las familias lingüísticas que
proceden de un tronco común. Los partidarios del estructuralismo afirman que la lengua
tiene tres niveles organizados de forma jerárquica: sonidos, combinaciones de palabras
para formar frases y oraciones. En el plano fonemático se analizan los sonidos; en el
morfemático se describen las combinaciones de sonido en unidades con significado (los
morfemas y sus combinaciones para formar palabras), y en el sintagmático el enfoque
se centra en las combinaciones de palabras. Para los generativistas, el lenguaje es un
conocimiento inherente a los seres humanos que les permita la competencia lingüística;
asimismo, estudian la capacidad y el proceso de adquisición de un idioma.

z 54 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Lengua y pensamiento se desarrollan paralelamente, se influyen mutuamente. En


la interacción constante entre pensamiento y lengua, la correlación entre desarrollo
lingüístico e intelectual es muy importante. La inteligencia es necesaria en el desarrollo
de la lengua ya que se presupone la capacidad de representación mental para su
aparición. La lengua, por su parte, se enriquece con la maduración intelectual y, a su
vez, es básico para el desarrollo intelectual, pues constituye un medio de adquisición y
aporta precisión al pensamiento.

Uno nace preparado para adquirir cualquier lengua, es decir, llegamos al mundo
dotados de una compleja maquinaria lingüística que no se aprende ni se estudia, sino
que viene incluida –por lo menos primariamente– en nuestra constitución biológica
básica. Dicho de otro modo: la lengua es innata.

Según esta propuesta, los hombres vienen al mundo con una gramática universal
incorporada –chip verbal– que consiste en una especie de procesador para adquirir en
poco tiempo un número finito de palabras con las cuales se elaboran combinaciones
infinitas. Así como los perros vienen al mundo para latir o ladrar, los seres humanos
han venido equipados para hablar. Basta que estén expuestos a una lengua para que
al poco tiempo empiecen a balbucear, luego a formar palabras y finalmente a construir
complicadas oraciones.

Dada la función comunicativa, hay lenguas que desarrollan sus variedades dialectales
y de argot hasta transformarlas por completo. Puede ocurrir que el cambio se haga con
gran rapidez como resultado del contacto entre pueblos que hablan idiomas distintos
y tienen la urgencia de establecer intercambios. En esas situaciones es posible que
aparezca un sabir o pidgin. Es una lengua de urgencia que está basada en la estructura
gramatical de una sola lengua, pero en el léxico y en la fonética recibe y adopta las
formas de cuantas lenguas poseen las personas que lo utilizan. En el área hispánica
recibe el nombre de sabir, porque ése fue el nombre de la primera lengua de intercambio
que se basó en la gramática del español; en el área de influencia del inglés recibe el
nombre de pidgin por motivos análogos.

Estas lenguas no poseen hablantes nativos y suelen tener por origen las necesidades
de los comerciantes para hacerse entender por los indígenas de regiones distantes
en zonas costeras. Cuando los hablantes de un sabir lo trasmiten a sus hijos y se
acaba convirtiendo en su primera lengua, aparece una lengua criolla. El criollo ya posee
hablantes nativos que constituyen todo una comunidad y evoluciona como un idioma
cualquiera. Un ejemplo de todo ese proceso lo representa el papiamento, lengua que
surgió en las Antillas como sabir hasta convertirse en criolla. Otro ejemplo lo representa
el pidgin-english que se habla en los puertos chinos y que ha evolucionado hacia un
criollo, el chinook. La palabra pidgin es una creación de esta zona a partir de la palabra
inglesa business. Otro ejemplo es el caso del idioma de Sierra Leona, el krio, que surge
a partir de un pidgin inglés en la costa de África.

Con el fin de resolver los problemas de comunicación que hay en el mundo debido a
la enorme diversidad lingüística existente, se ha propuesto establecer el empleo de una
lengua internacional. En algunos casos ciertos idiomas cumplen esta función, como el
inglés o el francés, que muchas personas hablan como segunda lengua.

z 55 z
COMUNICACIÓN

Junto a eso, también ha habido un movimiento a favor de la creación de un idioma


artificial que todo el mundo debería conocer. Durante cierto tiempo estuvieron de moda
algunas lenguas artificiales que luego prácticamente han desaparecido. De todas ellas,
el esperanto ha tenido bastante éxito: posee una gramática sin irregularidades, una
pronunciación sencilla y un léxico basado en el latín, el griego, las lenguas germánicas y
las lenguas románicas. Ahora bien, para los hablantes de otras lenguas el esperanto no
parece tan internacional y resulta más difícil de aprender y de hablar.

Una nueva propuesta como lengua internacional la representa el logland (que


surge como lenguaje lógico) creado en laboratorio y del que se dice que está libre de
connotaciones culturales y que permite a sus hablantes expresar los pensamientos con
toda claridad, sin ambigüedad. Hay que añadir que el inglés y el francés, que se hablan
en distintas partes del planeta, ya han dado el salto. Por ejemplo, es muy distinto el
inglés que se habla en Gran Bretaña del que se habla en Canadá, en India o en Estados
Unidos de América.

2. LAS LENGUAS SON CÓDIGOS


Todos los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos. Para comunicarse
cada colectivo humano ha seleccionado un instrumento comunicativo para su propio uso
y lo ha llamado lengua. Así hablamos de lengua inglesa, alemana, castellana, quechua.
Estas lenguas tienen como fin primario establecer la comunicación entre los miembros
de esa comunidad. Esto supone que todo el colectivo debe poseer un inventario de
señales –código lingüístico prepuberal o lengua materna– para que, al oírlas, puedan
proceder a su identificación.

El aprendizaje de este código común se desarrolla progresivamente con la vida


humana. Un niño, por lo general, tiene menor posibilidad de comunicarse que un adulto
precisamente porque su lengua es más reducida, porque su código mental cuenta con
menos elementos. Esto explica que, en determinadas ocasiones, un infante no comprenda
lo que se le dice o, también, que no pueda nombrar o referir determinadas realidades.

De la amplitud que tenga el código de posibilidades lingüísticas que todos poseemos


depende nuestra capacidad de comunicación. De allí la importancia que tiene el estudio
sistemático y progresivo de la lengua materna. Ciertamente, el enriquecimiento
lingüístico nunca termina, pero la etapa más intensa y decisiva de su formación es la
infancia y la pubertad.

Sin embargo, podemos preguntarnos la causa de que exista una variedad tan grande
de lenguas en el planeta. Si todos los hombres somos iguales quizá deberíamos hablar
igual. No hablamos igual porque no pensamos igual. Las lenguas, entonces, son métodos
de pensar y hablar, y los hombres, en sus respectivas lenguas, hablan y piensan. Aun la
lengua modela, conforma y estructura la mentalidad de cada comunidad, y la realidad,
que es igual para todos los hombres, está dividida y comprendida de distinta manera por
cada grupo humano que posee una lengua diferente.

z 56 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Los hablantes de una lengua se agrupan entre sí –en una nación– porque han dividido
la realidad de manera semejante. Entonces, si una persona desea conocer una lengua
extraña, no le bastará aprender las palabras de esa lengua, sino que deberá enseñarse
a pensar precisamente de esta nueva manera que, en muchos casos, puede ser opuesta
o muy distinta a la forma cómo se piensa en su lengua materna. Así, pues, podemos
afirmar que cada lengua organiza los objetos del mundo de diferente manera oponiendo
unos objetos a otros por medio de nombres.

Esta organización que cada lengua hace de la realidad está motivada, en muchos
casos, por las necesidades del grupo que las usa. Esto mismo ocurre en el mundo de los
objetos: un leñador, por ejemplo, distingue perfectamente entre el eucalipto, el álamo
o el guarango, porque necesita conocer sus cualidades para sus propios fines, mientras
que el neófito en estas cuestiones ve en todos ellos árboles.

Esto mismo ocurre con las lenguas. Cada una amplía sus recursos de acuerdo con
sus necesidades. El diccionario árabe, por ejemplo, proporciona cientos de palabras
que sirven para hacer distinciones entre los camellos, mientras que el castellano sólo
nombra una. No hay duda de que esto se debe a la importancia social que ha tenido
este animal para los pueblos que habitan el desierto, porque conviven con él, mientras
que nosotros debemos visitar un parque zoológico para conocerlos. De igual forma,
los peruanos poseemos muchos términos para distinguir a los habitantes autóctonos:
cholos, andinos, serranos, toqras, chutos, incas, mientras que para un hablante no
especializado de cualquier país no habrá más que indios. Todo esto nos permite afirmar
que si algo no se nombra es porque no existe como cosa distinta en el código mental del
hablante, independiente de que exista o no en la realidad.

Sería imposible que una lengua nos diera una referencia total de la realidad: si así
fuera, sólo existiría un idioma. La multiplicidad de lenguas es posible debido a que sólo
nombran uno o varios aspectos de la realidad, pero nunca la totalidad de ellos. Sin
embargo, determinados términos responden a realidades muy concretas de un grupo de
hablantes, y la palabra que las nombra queda ligada a ellas íntimamente.

Cuando un concepto pasa de una lengua a otra –préstamo lingüístico– lo hace


conservando el mismo término, exacto o adaptado al nuevo sistema, que tiene en su
lengua de origen: football, volleyball, restaurant, happy birthday son realidades que
pertenecen a la lengua inglesa y cuando el castellano se enriquece con estas adquisiciones
se ve precisado a mantenerlas como formas extrañas a su sistema, hasta que, con el
tiempo, llegan a integrarse –castellanizarse–. Esto obedece a que no encajan en la nueva
armazón: son piezas de otra máquina.

Con las estructuras complejas o frases ocurre algo semejante. Cada lengua hace
cortes sintácticos de la realidad en forma distinta. Así, podemos preguntarnos por
qué razón las preguntas del castellano: ¿qué edad tienes? o ¿cuántos años tienes? en el
inglés se convierten en: How old are you? (¿cuán viejo eres?). O también por qué razón
en castellano se dice Me duele la cabeza, y en ruso, U menja bolit’golova (en mí sufre la
cabeza, literalmente).

z 57 z
COMUNICACIÓN

En el campo de la semántica –los significados de las palabras–, también podemos


apreciar que las lenguas no calcan la realidad y que el aspecto que nombran no es el
más importante del objeto nombrado. Así, por ejemplo, al bolígrafo, los peruanos lo
llamamos lapicero (instrumento en que se pone el lápiz para servirse de él). Otra muestra
la constituye la lengua alemana cuando llama walfisch a la ballena, como si fuera pez
(fisch, que en alemán significa pez), no obstante que se trata de un mamífero. También
hablamos de que el sol sale y se oculta, aunque sabemos que científicamente no ocurre así.

Las lenguas, pues, nombran sólo aspectos de la realidad y esto permite que haya
pluralidad. De esta manera forman la mentalidad o la forma de ver el mundo en cada colectivo
humano. Así cada una de ellas cumple su cometido, es decir, sirven a todos los individuos
que las hablan para expresar la totalidad de lo que se puede comunicar sin que tenga
importancia alguna, lingüísticamente hablando, la forma cómo lo hace. Una lengua, por
tanto, no es inferior a otra. La lengua quechua, por ejemplo, no es inferior al castellano,
inglés o francés como sistema lingüístico, simplemente maneja otros elementos y otras
combinaciones, razón por la que no se les debe comparar.

3. LAS TRES GRAMÁTICAS

1. LA GRAMÁTICA TRADICIONAL
Tenía una construcción teórica que, aplicando el método científico, designaba una
nomenclatura específica a sus unidades y operaciones. La formuló Antonio de Nebrija en
1492. Su uso actualmente es obsoleto desde hace más de 100 años.

POSTULADOS

a. Mayor importancia de la lengua escrita sobre la lengua hablada.

Esta creencia proviene de que tanto en Grecia como en Roma, durante la época
clásica, la lengua hablada era vulgar, mientras que los escritos jurídicos, políticos
y literarios se hacían en un griego o latín culto.

Reminiscencia de esto es que los gramáticos sacan la confirmación de las reglas no en las
expresiones populares, sino en textos de autores consagrados.

b. Convencimiento de que la lengua alcanza un período de máxima perfección al que es


necesario ajustarse.

La literatura homérica en el griego, la de la época de Augusto en el latín o la


del Siglo de Oro para el español han significado la “perfección” de la expresión
literaria escrita.

z 58 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Hay que hacer ver que no es lo mismo lenguaje artístico que lenguaje científico o que necesidades
de uso y que no se puede confundir la realidad y la aplicación actual del idioma con las formas
históricas pretéritas.

c. La Gramática enseña a hablar y a escribir.


Como consecuencia de los supuestos anteriores, se define el carácter práctico
de la normativa de la Gramática Tradicional como elemento indispensable para
aprender a hablar y escribir.

Frente a esto, la Lingüística Moderna estudia el idioma tal como es y se presenta en el mundo
real y no cómo debe ser.

d. Las categorías del lenguaje son las mismas que las del pensamiento lógico.

Antigua unión entre la lógica aristotélica y la gramática filosófica. Así: sustancia


corresponde con sustantivo, cualidad con adjetivo y acción con verbo. En el
medioevo y en el Barroco se llegó a decir que todas las lenguas tenían una
misma constitución esencial y por tanto una misma gramática. Esto se vino
abajo con los descubrimientos geográficos y el análisis de infinidad de lenguas
exóticas extrañas al tronco indoeuropeo.

Ya Andrés Bello dijo en 1847: “El habla de un pueblo es un sistema artificial de signos, que
bajo muchos aspectos se diferencia de los otros sistemas de la misma especia; de lo que se sigue
que cada lengua tiene su teoría particular, su gramática”.
La gramática Comparada

La Gramática Comparada, dedicada a comparar entre sí las lenguas próximas y


remotas para descubrir parentescos y familias, nació a finales del siglo XIII cuando
varios investigadores llegaron a la conclusión de que el sánscrito —que es la antigua
lengua sagrada de India— tenía relaciones con el griego clásico y con el latín.

Schleicher enunció la teoría del árbol genealógico en la que se explicaba que existió
un primitivo idioma común ya desaparecido (llamado indoeuropeo) del cual fueron
surgiendo, con el tiempo, diversas lenguas que a la vez, distanciadas especialmente,
fueron el origen de diferentes troncos idiomáticos.

La gramática Histórica o Diacrónica

La Gramática Histórica equipara los estudios lingüísticos a los progresos del


positivismo y el evolucionismo en las ciencias naturales.

Jacobo Grimm (alemán), en el primer tercio del siglo XIX, hizo ver que existían
ciertas regularidades que podían permitir establecer leyes de correspondencia
entre unas lenguas y otras y también unas leyes de evolución entre una lengua y
sus dialectos.

z 59 z
COMUNICACIÓN

Un ejemplo es el caso del grupo kt latino que evoluciona de diferente forma en los
dialectos latinos que dan origen a las lenguas románicas:

Latín italiano francés portugués español

facto fatto falt feito feito = hecho

nocte notte nuit noite noite = noche.

Aparte de que la F inicial latina se hace H en español, el sonido kt /ct/ se trasforma


en it y posteriormente en ch, como lectus (lecho), pectus (pecho), lacte (leche).

Todas las investigaciones sobre leyes de correspondencia y leyes de evolución concedieron


a la lingüística un carácter científico del que no gozaba la Gramática Tradicional.

Durante todo el siglo XIX se realizaron estas investigaciones históricas y sus cultivadores
recibieron el nombre de neogramáticos. Los neogramáticos llegaron a defender que las
leyes fonéticas guardaban la misma regularidad que las leyes de la naturaleza.

2. LA GRAMÁTICA ESTRUCTURAL
a. Mayor importancia de la lengua hablada sobre la lengua escrita.

La palabra hablada es la que constituye por sí sola el objeto de la lingüística. Lengua


y escritura son dos sistemas de signos distintos: la única razón de ser del segundo
es la de representar al primero.

b. Lenguaje, lengua y habla.

El lenguaje es la capacidad de comunicación mediante signos orales (y escritos).


Pero el hecho lingüístico es muy complejo, pues intervienen factores fónicos,
acústicos, fisiológicos, individuales, sociales, etc. Si la lingüística se ocupara del
lenguaje no sería una ciencia independiente, sino un conglomerado de aspectos de
otras ciencias como la Física, la Fisiología, etc.

c. El objeto que le compete en exclusiva a la lingüística, para ser considerada como ciencia
autónoma, es la lengua.
La lengua está formada por un sistema de signos que los hablantes aprenden y
conservan en su memoria. Es un código de signos (imágenes acústicas y gráficas)
que permiten cifrar y descifrar mensajes. El habla es el acto en el que el hablante
extrae del código de signos y de las reglas, los elementos necesarios para cifrar un
mensaje. Por ello, el habla es material e individual y la lengua es inmaterial y social.

d. Sincronía y Diacronía.

La lengua, en un momento dado, es consecuencia de una evolución secular y a la


vez se presenta como una etapa espaciotemporal de esa evolución.

z 60 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

De Saussure hace notar que el hablante no se da cuenta de que la lengua que emplea ha
experimentado variaciones y que por lo tanto no es igual a la que expresaron sus abuelos y
antepasados ni tampoco lo es a la que usarán sus hijos y descendientes. La lengua, en un momento
dado, es una realidad sincrónica.

e. La lengua es un sistema, o sea, un conjunto de cosas que dependen unas de otras.


Esto es una idea fundamental para toda la doctrina estructuralista, pues hace ver
la interdependencia de los signos. Para De Saussure los elementos lingüísticos
mantienen un equilibrio parecido al que guardan las piezas del ajedrez, en la sincronía
o momento de una partida. El cambio de posición de una pieza, su desaparición o la
agregación de otra hace alterar el equilibrio y pasar de un sistema a otro diferente.
Cada movimiento diacrónico da lugar a una sincronía nueva en la que se mantiene
un equilibrio interdependiente, distinto del que se presentaba en el estado anterior.

La interrelación entre los elementos de la lengua se produce porque cada signo posee un valor
de oposición a los demás signos. El valor de un signo no es algo que reside en sí mismo, sino
por oposición a los otros, diferenciándolo. El sistema queda estructurado por las oposiciones que
mantienen entre sí los signos.

f. El signo lingüístico no une una cosa con un nombre, sino un concepto con una imagen acústica
que tenemos en nuestra memoria y que materializamos fonéticamente cuando deseamos emitir el
concepto o que relacionamos con dicho concepto cuando la escuchamos.

Si llamamos significado al concepto y significante a la imagen acústica, definimos el


signo como la combinación de un significante con un significado. Pero la relación que
une el significante con el significado o concepto tiene en cada lengua significantes
distintos.

3. LA GRAMÁTICA GENERATIVA Y TRANSFORMACIONAL


La teoría de la Gramática Generativa y Transformacional considera que el razonamiento
lingüístico ha de ser tan riguroso, formal y evidente como el razonamiento de una
demostración matemática. Para ello, crea los árboles generativos o de generación
que segmentan la frase en elementos cada vez más atomizados y que resultan muy
fáciles para resolver ambigüedades expresivas. Seguidamente, crea el sistema de las
transformaciones que implica un complejo juego de transformaciones y cambio de
niveles gramaticales.

IDEAS BÁSICAS:

a. Competencia y actuación del hablante-oyente


Esta gramática parte de la pregunta: ¿qué conocimientos de su lengua tiene el
hablante que le permite construir y entender oraciones que nunca ha oído? El
hablante no se limita a repetir frases que ya ha escuchado sino que las crea en
función de las necesidades de cada momento. A la vez, como oyente, entiende las
que otros pronuncian o escriben aunque nunca antes las haya conocido.

z 61 z
COMUNICACIÓN

El hablante posee competencia o conocimiento de su lengua para construir y


comprender mensajes y usa la actuación o empleo concreto de esa competencia.

La lingüística debe ser una teoría de la competencia de los hablantes, es decir,


presentar explícitamente las reglas gramaticales que el hablante aplica implícitamente
al construir o estudiar oraciones.

b. Gramática generativa

La competencia del hablante-oyente está constituida por el conocimiento de unos


signos y unas reglas que le permite combinarlos.

Aunque el hablante conoce implícitamente las reglas, el gramático las puede hacer
explícitas al analizar la secuencia de los signos.

Por ejemplo: Determinante + nombre + auxiliar + adjetivo produce oraciones


aceptables. Se puede convertir esta secuencia en regla generativa que permite
producir o generar oraciones como:

El niño es alegre.

Ese barco era antiguo.

Algún hombre fue proactivo.

Una gramática constituida por reglas que permiten generar oraciones aceptables de
un idioma, es una gramática generativa.

Si el estructuralismo analiza de forma descriptiva oraciones ya emitidas;


la gramática generativa se plantea el problema previo de cómo ha llegado el
hablante a construir esa oración. De un estructuralismo descriptivo se pasa a un
estructuralismo genético.

c. Estructura profunda y estructura superficial:

Todas las oraciones poseen una estructura profunda (latente) y una estructura
superficial (patente). La estructura profunda soporta o contiene el significado de
la oración. La estructura superficial es la forma cómo se presenta la oración al
ser dicha o escrita. La estructura latente o profunda es abstracta, es la idea, y la
estructura patente o superficial es una realidad física, pues es la forma concreta en
que está expresada.

La estructura profunda o la idea de que una bolichera se hundió por un


ventarrón, puede tener diversas estructuras superficiales, como:

Un ventarrón hundió una bolichera.

Una bolichera se hundió a causa de un ventarrón.

z 62 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Hubo un ventarrón y hundió una bolichera.

La bolichera que encontró el ventarrón, se hundió.

La estructura profunda es la misma en todas las lenguas, lo que varía son las
manifestaciones patentes de la oración. Según Chomsky, las lenguas se diferencian
exclusivamente en la estructura superficial de sus oraciones. La Gramática Generativa
debe prestar atención a los problemas de la significación, a la semántica.

d. El concepto de transformación:

La relación entre la estructura profunda y la estructura superficial es una


transformación. Hay una relación transformacional por la que la idea se trasforma
en una expresión o forma concreta.

El hablante conoce un número limitado de signos y de reglas, pero esas escasas


reglas transformacionales le permiten crear un número infinito de oraciones
superficiales.

De esta forma, la gramática básica o profunda de una lengua es muy simple y


consta de pocas reglas que se llaman reglas de reescritura.

e. Los indicadores sintagmáticos:

Como la estructura profunda de cualquier oración castellana es el resultado de


aplicar hasta cuatro reglas, hay que trazar los indicadores sintagmáticos o
árboles generativos que corresponde a cada estructura profunda de las oraciones
nucleares o básicas del castellano.

IMPORTANTE

1. Para la Gramática Tradicional (De Nebrija) la oración constaba de sujeto y


predicado, y cualquier sustantivo podía fungir de sujeto —inclusive los objetos
y los animales—. Por esta razón, los peruanos le echemos la culpa de nuestros
errores a los objetos. Hoy es prohibido usar esta gramática para la enseñanza
de la lengua (sobre todo, la materna).

2. El Estructuralismo (De Saussure) evoluciona de la simple referencia del hecho


de la gramática tradicional al empaquetado ideológico (sintagmas). En Perú, se
enseña el estructuralismo, pero con conceptos de la gramática tradicional.

3. La Gramática Generativa y Transformacional (Chomsky) es la vigente en el


mundo desarrollado. Con ella, el usuario se apropia y trasforma su realidad de
acuerdo con su competencia y performance.

z 63 z
COMUNICACIÓN

4. EL SIGNO LINGÜÍSTICO
El signo lingüístico es un elemento sistémico de un determinado código idiomático.
Es sistémico porque con él se construye un significado y si variamos uno sólo de ellos
el signo total (holístico) es otro. Así, una letra (fema), un fonema (sílaba), una tilde, un
tonema escrito, una palabra, son únicos para una estructura frasal.

Por ejemplo, la palabra “encauzar”, la “z” es sistémica en relación con la “s” de


“encausar”, por lo que establecen una relación sólo de sonido (homófonas), pero su
escritura y sus significados son muy distintos.

La concepción de que existen ideas completamente hechas preexistentes a los


signos lingüísticos acrecienta aun más las referencias anteriores. Esto quiere decir
que el pensamiento, considerado en sí mismo, es como una nebulosa donde nada está
necesariamente delimitada. Sin la ayuda de los signos lingüísticos seríamos incapaces
de distinguir dos ideas de manera clara, tampoco los sonidos articulados constituyen un
molde a cuya forma el pensamiento debe acomodarse necesariamente.

El signo lingüístico es, pues, una entidad síquica de dos caras basada en el fenómeno
de la “asociación” que vincula los hechos de conciencia (conceptos) con las llamadas
imágenes acústicas que le sirven de expresión: ambos elementos están íntimamente
unidos y se reclaman recíprocamente.

En esta relación, De Saussure usa el término “signo” para designar la combinación


del concepto y de la imagen acústica: al concepto lo llama significado, y a la imagen
acústica, significante. Estos conceptos se relacionan y corresponden como las caras de
una moneda, pero no se trata de una simple adición de dos elementos, sino que ellos
están íntimamente fusionados.

Los caracteres del signo lingüístico son:

A. ARBITRARIEDAD
La unión entre significante y significado es arbitraria, pero aceptada convencionalmente
por los hablantes. Así, la idea “mar” no está ligada por alguna relación de necesidad con
la secuencia fónica m+a+r que le sirve de significante. El término arbitrario no quiere
decir aquí que el significante depende de la libre elección del hablante, quiere decir
simplemente que la relación entre el significante y el significado es inmotivada y entre
ellas no hay alguna relación o lazo natural.

B. LINEALIDAD
El significante, por ser de naturaleza auditiva, se representa en una extensión
mensurable en una sola dimensión; en una línea. A diferencia de los significantes
visuales que pueden ofrecerse simultáneamente en varias dimensiones, los significantes
acústicos de la lengua no disponen más que de la línea del tiempo, sus elementos se
representan unos tras otros formando una cadena o secuencia.

z 64 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Las relaciones sintagmáticas de la lengua se apoyan en la extensión lineal, por eso


sintagmáticamente un término sólo adquiere su verdadero valor y sentido cuando se
opone al que le sigue, al que le precede o a ambos.

C. INMUTABILIDAD
El signo lingüístico es inmutable. Una vez establecida la relación significante-significado
ella se impone a la comunidad como inmutable. Esta inmutabilidad se sustenta en:

― El carácter arbitrario del signo. Por ser arbitrario, el signo no conoce otro sustento
que el de la tradición y por fundarse en la tradición es inmutable.

― En la multiplicidad de los signos que constituyen una lengua. Un sistema de lengua


está formado por innumerables signos lingüísticos, de ahí que sea imposible
reemplazarlos unos por otros.

― En el carácter complejo del sistema. El sistema de una lengua es tan complejo que
un cambio en él requeriría la intervención de especialistas.

― En la inercia colectiva a las innovaciones. El colectivo que habla una lengua actúa
como un factor de conservación. Si decimos “lapicero” y “borrador”, es porque antes
de nosotros siempre se ha dicho así.

D. MUTABILIDAD
El signo lingüístico es mutable: cambia con el tiempo. Debido al carácter arbitrario
del signo, pueden operarse cambios y alteraciones en el significante que conducen a un
desplazamiento de las relaciones entre significado y significante.

La doble articulación de la lengua

La articulación es un rasgo que caracteriza a todas las lenguas y se manifiesta en


dos planos:

1. La primera articulación. Es la manera cómo se dispone, en unidades significativas


(palabras), la experiencia común a todos los miembros de una comunidad
lingüística: Camino solo por la alameda. La comunicación humana, por la lengua,
se limita necesariamente al cuadro de las experiencias comunes para un número
considerable de individuos y se analiza en una sucesión de unidades conocidas
también por todos los miembros de una comunidad.

Según la capacidad del hablante se conseguirá mayor especificidad para la


comunicación añadiendo nuevas unidades. Por ejemplo, añadiendo adjetivos o
determinantes al sustantivo, adverbios al verbo o al adjetivo.

2. La segunda articulación. Cada unidad de la primera articulación presenta una


forma fonética y una significación y puede ser analizada en unidades más pequeñas
portadoras de sentido (fonemas) que se disponen también sucesivamente. El

z 65 z
COMUNICACIÓN

conjunto /camino/ se analiza desde la sucesión de seis unidades (femas)) /c/


/a/ /m/ /i/ /n/ /o/, cada una de las cuales permite distinguir “camino” de otras
unidades como: lamino, comino, canino, camilo.

Cada unidad de la segunda articulación puede aparecer en otras combinaciones. Así


/c/ aparece en /casa/ o en /cola/; /m/ aparece en /mano/ o en /mono/.

El diccionario

Las palabras son los principales instrumentos del escritor. Todo aquel que pretenda
escribir debe conocer (manejar) la palabra: su ortografía, su morfología, su
semántica y sus relaciones.

La palabra es un signo lingüístico biplánico porque posee dos planos: el significante


y el significado. El significante es su estructura física –letras, tildes, y diéresis;
lexemas y morfemas–, y el significado, su contenido. En el plano del contenido
se dan dos fenómenos: la denotación y la connotación. La denotación viene a
ser un significado de equivalencia o la definición etimológica, lexicográfica, y la
connotación, un significado de contexto. Estos significados, tanto los denotativos
como los connotativos, sólo los encontramos, bien definidos, en el Diccionario de la
Lengua Española producido por la RAE.

Los peruanos somos torpes en el manejo de la palabra porque la hablamos como la


hablaron nuestros padres y las escribimos incorrectamente –problema ortográfico–
porque nos la enseñaron memorísticamente –y muchas veces, cantando–, sin
recurrir a un diccionario para averiguar por su estructura o por su significado.

En Perú, el diccionario es el mataburro o la autoridad máxima en asuntos del lenguaje.


Por eso, basta que un libro tenga la palabra diccionario para creer en él a ciegas.
No interesa, para el efecto, si es Rancés, Vox, Larousse, Océano, Lexus, ni si son
impresos en otros países, con contextos o significados –sentidos– diferentes a los
de Perú.

En el caso de los diccionarios impresos en Perú, llámense, Bruño, Coquito, Navarrete,


y los famosos de bolsillo o escolares, sólo sirven para introducirnos en el circuito
circular de los sinónimos de igual significado.

Lo cierto es que el peruano, sobre todo el niño, usa el peor diccionario, de esos
impresos para alumnos de primaria –total, para primaria, cualquier cosa–.

Perú, como mercado, es el basurero del mundo. Lo que no les compran las naciones
desarrolladas, lo compramos los peruanos. Adquirimos un diccionario porque es
barato o porque nos lo venden con facilidades de pago, o porque simplemente son
bonitos y voluminosos y sirven para adornar los estantes.

Para escribir correctamente una palabra es necesario enseñar el uso del Diccionario
de la Real Academia Española. El Diccionario vigente es el de la vigésima tercera
edición de 2014.

z 66 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Características del diccionario

El Diccionario de la lengua española es una obra corporativa de la RAE, con la


colaboración de las Academias hermanas, que pretende recoger el léxico general de
la lengua hablada en España y en los países hispánicos. Se dirige, fundamentalmente,
a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos
suficientes para descifrar los mensajes que les lleguen.

Al tratarse de un diccionario general de lengua, no puede registrar todo el léxico


del español, sino que, por fuerza, debe contentarse con acoger una selección de
nuestro código verbal. Esta selección, en algunos casos, será lo más completa
que los medios –especialmente en lo que se refiere al léxico de la lengua culta y
común de nuestros días– mientras que en otros aspectos –dialectalismos españoles,
americanos y filipinos, tecnicismos, vulgarismos y coloquialismos, arcaísmos– se
limitará a incorporar una representación de los usos más extendidos o característicos.

Manejo del diccionario

1. Orden alfabético.

Las entradas están dispuestas de acuerdo con el orden latino internacional. Por
acuerdo del X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española
(Madrid, 1994), las voces que contienen las combinaciones ch y ll se sitúan en sus
lugares correspondientes dentro de c y l respectivamente, con un encabezamiento
(CH, LL) que recuerda su condición convencional de letras del alfabeto español.

2. Variantes preferidas.

Entre algunas variantes formales de ciertas palabras correspondientes al uso culto


general o propio de alguna zona geográfica concreta, la Academia expresa su
preferencia a través de dos vías distintas. Cuando el orden alfabético lo permite,
se disponen las variantes en el mismo lema, separadas por una conjunción
disyuntiva; la forma que aparece en primer lugar es la preferida y recomendada por
la Academia, que, sin embargo, acepta las consignadas a continuación. Así, en el
artículo hemiplejia o hemiplejía, la variante recomendada es hemiplejia, aunque
también se considera plenamente aceptable hemiplejía (de hecho, era la preferida
en ediciones anteriores). Cuando las variantes admitidas no pueden figurar en un
mismo artículo por exigencias del orden alfabético, la preferida por la Academia
es la que lleva la definición directa; las aceptadas, pero no preferidas, se definen
mediante remisión a aquella. Así, psicología, psicológico, psicólogo, definidas
directamente, son las variantes recomendadas; sicología, sicológico, sicólogo,
definidas por remisión a sus correspondientes antedichas, constan como admitidas,
pero no se recomiendan.

3. Estructura de los artículos.


3.1. A la cabeza de cada artículo aparece un lema escrito en letra negrita, que
presenta la unidad léxica buscada. En el ejemplo que sigue, el lema es repente:

z 67 z
COMUNICACIÓN

repente. (Del lat. repens, -entis, súbito, repentino). m. Impulso brusco e


inesperado que mueve a hacer o decir cosas del mismo tipo. Le dio un repente y
se marchó. ||2. coloq. Movimiento súbito o no previsto de personas o animales.
||3. adv. m. de repente (|| súbitamente, sin preparación). || de ~. loc. adv.
Súbitamente, sin preparación, sin discurrir o pensar. ||2. coloq. Ur. y Ven.
posiblemente. || hablar de ~. fr. hablar de memoria. □ V. coplas de ~.

3.2. En algunos casos, sigue al lema la información etimológica, encerrada


siempre dentro de paréntesis. En el ejemplo anterior se trata de esta
secuencia: (Del lat. repens, -entis, súbito, repentino).

3.3. Aparecen a continuación la acepción o acepciones correspondientes


al lema, numeradas, cuando hay más de una, a partir de la segunda, y
separadas, en el mismo caso, por una doble barra vertical:

repente. [...] m. Impulso brusco e inesperado que mueve a hacer o decir


cosas del mismo tipo. Le dio un repente y se marchó. (Esta acepción es la
denotación). ||2. coloq. Movimiento súbito o no previsto de personas o
animales. (Todas las acepciones, a partir de la ||2 son connotaciones).

4. Acepciones.

Tanto las acepciones correspondientes al lema principal como las de una forma
compleja, aparecen numeradas si son más de una. El orden en que estas acepciones
se recogen en cada entrada responde a la aplicación sucesiva de varios criterios.

En primer lugar, la categoría gramatical a la que corresponde cada acepción:

• Encabezan el artículo las acepciones adjetivas (“adj.”).

• Le siguen las acepciones sustantivas; las masculinas (“m”) y femeninas (“f”).

• Aparecen después las acepciones adverbiales (“adv.”).

• Van al final las acepciones correspondientes a la preposición (“prep.”).

En el caso de los verbos:

• Aparecen en primer lugar las acepciones transitivas (“tr.”).

• Siguen las acepciones intransitivas (“intr.”).

• Van al final las acepciones pronominales (“prnl.”).

5. Definiciones.

La consideración como propia de una definición depende en muchas ocasiones de


la posibilidad de deslindar, dentro de ella, su contenido, es decir, el enunciado

z 68 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

semánticamente definidor, distinguiéndolo de su contorno, es decir, de todos


aquellos elementos que informan sobre el contexto –sintáctico, situacional– en que
se presenta habitualmente. Éste diccionario utiliza tradicionalmente, para tal fin, la
definición por remisión. P. Ej.:

relevar. (Del lat. relevare). tr. Hacer de relieve algo. ||2. Exonerar de un peso o
gravamen, de un empleo o cargo...

relievar. tr. Bol., Col. y Perú. relevar.

(Por si acaso, el hecho de que relievar aparezca en el diccionario no quiere decir


que es correcto; sólo que en esos países, comúnmente, se dice relievar; pero lo
correcto es relevar.)

El imperio del fig. y el fam.

Los peruanos sólo hemos usado diccionarios comerciales. Éstos, por ser pequeños,
sólo refieren uno o dos significados connotativos (de preferencia de uso en el país de
su edición), pero como no son impresos en Perú, no contienen significados peruanos.
Además, estos significados connotativos no definen el vocablo –el significado de una
palabra está en lo que el hombre hace con ella, no lo que dice acerca de ella–, sino
que a veces es un sinónimo o un significado fig., fam., es decir, figurado o familiar.
Por eso los peruanos somos palabra, no significado y todo lo referimos sólo con
connotaciones figuradas.

Pero, también sobreponemos el sentido al significado. El sentido indica la actitud, el


estilo, la expresión del sujeto; el significado, en cambio, apunta al encadenamiento
lógico del texto. El sentido es un significado no convencional –no pertenece al
sistema– que se usa en la conversación, en el habla ordinaria y coloquial, pero no
sirve para el habla escribal. No sirve para redactar documentos de ninguna índole,
menos textos científicos: con sentido no se puede hacer ciencia.

z 69 z
COMUNICACIÓN

PREGUNTAS

1. Qué palabra se debe buscar para encontrar el significado del vocablo abaleado tal
como se usa en la siguiente frase:

a. El policía fue abaleado por los delincuentes.


..............................................................................................................

b. Cuál es el vocablo correcto.

..............................................................................................................

c. Qué significa esta palabra.

..............................................................................................................

2. Para denotar y connotar una frase, es necesario buscar la definición de uno de


los vocablos según el siguiente orden de preferencia: sustantivo, verbo, adjetivo,
adverbio. Denote y connote las siguientes expresiones:

a. Libertad de expresión.

..............................................................................................................

b. Libertad de prensa.

..............................................................................................................

En la mesa del escritor, además del Diccionario de la Real Academia Española, no


deben faltar los otros diccionarios:

1. Diccionario ideológico de Julio Casares

Este diccionario contiene las relaciones que se dan entre las palabras por su
pertenencia a los campos semánticos y a las familias léxicas, como sinónimos,
antónimos o ideas afines. Este diccionario tiene varias secciones, las más importantes
son: la alfabética y la analógica.

Para ubicar un sinónimo de una palabra, primero se busca en la sección alfabética;


luego el vocablo de la definición de ésta que esté encabezado por un asterisco (*).
Después se busca en la sección analógica el término señalado con el asterisco: allí
se halla la lista de sinónimos.

z 70 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

2. Diccionario de dudas y dificultades de Manuel Seco

Como su nombre lo indica, este diccionario nos absuelve las dudas que tenemos
sobre cuestiones fonéticas (acentuación, tildación), morfológicas (la correcta
conjugación de los verbos), sintácticas (tiempos y modos verbales) y léxicas
(neologismos creados por el uso corriente y periodístico). Por ejemplo, no se dice
A nombre de la nación, sino En nombre de la nación. Decimos De acuerdo a ley; debemos
decir, De acuerdo con la ley.

PREGUNTAS
1. Acople los sinónimos y antónimos a las siguientes palabras:

a. Información ..............................................................................................

b. Medios ...............................................................................................

c. Espectador ....................................................................................

d. Trasmitir ...............................................................................................

e. Prohibir ...............................................................................................

2. Corrija las siguientes frases:

a. En la guerra con Chile fallaron las estrategias.

..............................................................................................................

b. Pienso de que esto está bien.

..............................................................................................................

5. EL CÓDIGO CASTELLANO
La lingüística computacional y la actividad industrial que se deriva de sus aplicaciones
(las llamadas industrias de la lengua) han constatado la limitación o ausencia de
instrumentos en los que apoyarse para el desarrollo de proyectos relacionados con el
tratamiento automático de la lengua natural (materna). El español o castellano no posee
un corpus de referencia por lo que es difícil su codificación o estandarización (formalización).
Entonces, el castellano –por lo menos hasta 1990 en que se nombra una comisión para

z 71 z
COMUNICACIÓN

estandarizarlo por la celebración de los 500 años del encuentro de dos mundos–, sigue
siendo un “romance” con una estructura no estandarizada.

Al ser el castellano una lengua no estandarizada (no codificada), su uso es indistinto o


al albedrío del usuario. Esta propuesta ha sido grabada en la memoria (código genético)
de todos los que hablamos “el castellano” (así, entre comillas). Nuestro código genético
ha guardado las características orales (fonológicas) de la lengua, pero no su escritura
(sistema, código), porque no es nuestra lengua materna.

Los peruanos no poseemos lengua materna. El castellano es una lengua que nos ha
sido impuesta por conquista, por lo que nunca ingresó a formar parte de nuestro biochip
verbal. Por esta razón, nos hemos apropiado de la realidad con nombres equivocados, y
todo lo referimos inapropiada e incorrectamente. En compensación, hemos desarrollado
complejos mecanismos de inferencia que entran en funcionamiento automáticamente
para hacernos recuperar lo que nuestros interlocutores quisieron decir a partir de lo que
dijeron. Estamos usando constantemente estrategias que nos conducen a contextualizarlo
todo de la mejor manera posible para que encaje y tenga sentido

A pesar de lo anterior, la lengua castellana es un código, y como tal tiene una estructura
sistémica fija. El código castellano posee 28 grafemas. Ocurre que estos grafemas tienen
sus sonidos, propios, prestados y algunos, duplicados (homofonía). De ahí que el
castellano sólo posea 22 fonemas. La diferencia (6) genera el problema de la ortografía.

1. LA LETRA (FEMA-GRAFEMA-FONEMA-SEMA).
El código Castellano posee 28 grafemas:

La k y la w no son castellanas. La k es inglesa, y la w, germana. En el castellano


actual, sólo escribiremos con k el prefijo kilo (o quilo) para las medidas internacionales;
con w, ninguna.

Con ch /che/, ll /elle/ y rr /erre/ –que son letras dobles (dígrafos) del castellano–
ocurre una intromisión idiomática, pero, sobre todo, técnica: las máquinas de escribir
son –fueron– fabricadas con caracteres del inglés, al igual que los ordenadores, aunque
éstos nos permiten escribir los 28 grafemas castellanos y aun los otros sin dificultad,
sólo el hecho de que para digitarlos tenemos que presionar dos teclas. Obviamente, esto
no es funcional en tiempos voraginosos como los actuales. Estoy seguro de que si los
ordenadores pueden digitar A, pueden graficar ch, ll, rr, de una sola vez o con una sola
tecla. El problema es que estas letras no son del inglés.

2. LOS OTROS SIGNOS ORTOGRÁFICOS


a. La tilde. Virgulilla (‘) que va sobre la vocal de la sílaba tónica. Si la sílaba reúne dos
o más vocales, formando diptongo, hiato, adiptongo o triptongo, ésta recaerá en la
que suene más.

En Perú, el uso de la tilde se ha mitificado. Acento y tilde son completamente distintos:


acento es la mayor fuerza de voz que se carga sobre una o varias sílabas tónicas de

z 72 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

una palabra. Por eso, decimos: Todas las palabras llevan acento; algunas, tilde. Además:
ES OBLIGATORIO TILDAR LAS MAYÚSCULAS.

Con respecto a este clavo sobre las vocales tónicas hay mucho que decir, pero lo que
tiene relación con los disparates es la confusión de acento con tilde, los textos que
aun hoy ordenan que las mayúsculas no se acentúen, y las máquinas de escribir
que nunca fueron fabricadas con signos del castellano. Por eso jamás se tildaron las
mayúsculas. Con los ordenadores también ocurría lo mismo hasta que han aparecido
los modernos teclados que sí incluyen las tildes en las mayúsculas.

b. La diéresis o crema. En Castellano, sólo va sobre la ü (tanto en minúsculas como


en mayúsculas) en las fórmulas: güe, güi.

c. Los signos de puntuación. Grafican los tonemas o las inflexiones finales de un grupo
fónico. En castellano existen cinco tonemas: de Cadencia (grave),de Semicadencia
(semigrave), de Suspensión (medio), de Semianticadencia (semiagudo) y de
Anticadencia (agudo).

El punto (seguido, aparte, final) grafica la cadencia; el punto y coma, la semicadencia,


y la coma, la suspensión.

Los signos que marcan la entonación son: Admiración (¡!) e Interrogación (¿?). En
castellano se debe abrir y cerrar. [Es de uso anglicano, sólo el cerrar (!,?)].

No existen signos que grafiquen la ironía, la mordacidad, la ira, el desprecio y


muchos otros casos, lo que demuestra la deficiencia de lo escrito con respecto a lo
hablado.

Los paréntesis [( )] aclaran, las rayas (– –) enfatizan y las comillas (“ “)


distinguen; aunque éstas son remplazadas con otras formas de relevar (negritas,
cursivas).

La barra (/) sirve para graficar la pronunciación de una letra (fonema), sílaba,
palabra o frase (/a/), para señalar el límite de los versos en los textos poéticos
reproducidos en línea seguida.

El signo de Párrafo (§) se emplea, seguido de un número, para indicar divisiones


internas dentro de los capítulos.

El Asterisco (*) se utiliza para: nota al margen o al pie de página dentro de un


texto y delante de una palabra o expresión para señalar su incorrección. Ej. Pienso
* de que volverá tarde. (Forma correcta: Pienso que volverá tarde.)

z 73 z
COMUNICACIÓN

6. LA ORTOGRAFÍA
La ortografía enseña a escribir correctamente las palabras. El abecedario de un
idioma representa gráficamente, en su intención originaria, el conjunto o sistema de los
fonemas usuales, es decir, los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean
los hablantes.

Los sonidos, en la escritura, se representan mediante letras. El conjunto de éstas


constituye el Alfabeto. Siempre se encuentra en forma ordenada, de ahí el nombre de
“orden alfabético”.

El alfabeto castellano (código) consta de 28 letras y 22 fonemas. Esta falta de


correspondencia entre letras (sistema gráfico) y fonemas (sistema fonológico) se
convierten en seis razones por las cuales aparece la ortografía:

a. La h tiene valor gráfico, no fonético. En castellano es prohibido pronunciarla. Por


el apego modal, ideológico y de pertinencia que tiene el peruano por el anglosajón
(inglés), a veces la pronuncia como /j/. Ejemplos: Hong Kong /joncón/, hato /jato/,
hornada /jornada/, halar /jalar/.

b. La b y v son homófonas: baca, vaca; tubo, tuvo. *Modernamente, no se debe


distinguir b (“de burro”, labial, bilabial, “grande”) de v (“de vaca”, dentilabial,
labiodental, “chica”).

c. Por homofonía, la c, s, (x), z, tienen el mismo sonido delante de e y de i. *La x /


equis/ tiene un fonema doble: /cs/ o /cz/.

d. La c delante de a, o, u, tiene un sonido duro que se parece a la /q/, como en /que/


y /qui/. *La q no existe sin u /qu/.

e. La g y j tienen el mismo fonema delante de e, i. Varía delante de las otras: dirige,


dirigir, dirija, dirijo.

f. La i e y suenan igual. Sólo que la y (griega) funge de vocal (hoy), de consonante


(cuyo) y de conjunción (y). *La i (latina) jamás hará las veces de conjunción.

La Real Academia, en 2010, ha elaborado una nueva ortografía de la lengua española


y en ella hay varios cambios: denominará ye a la i griega, aconseja no usar la tilde en la
palabra solo y suprime la ch y la ll del alfabeto; eliminará la letra q en las palabras con
fonema k, ya que en castellano solo puede aparecer en la combinación qu (queso, querer).
Así, el uso de esta letra en palabras como Iraq, Qatar, quásar o quórum resulta una
incongruencia con las reglas, por lo que habrá que escribir Irak, Catar, cuásar, y cuórum.

En anteriores ediciones se consideraba a los prefijos ex, anti o pro como preposiciones,
por lo que se escribían separados de la palabra a la que acompañaban. Ahora, la Real
Academia los analiza como prefijos y, como tales, deberán escribirse unidos a la base
léxica, aunque solo si afectan a una sola palabra (exmarido, antisocial, ex capitán,

z 74 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

general o pro derechos humanos). En el caso de palabras monosilábicas como guion,


truhan se elimina la escritura opcional de tilde.

7. EL PROBLEMA DE LA ORTOGRAFÍA
La ortografía enseña a escribir correctamente las palabras. El abecedario de un
idioma representa gráficamente, en su intención originaria, el conjunto o sistema de los
fonemas usuales, es decir, los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean
los hablantes.

Los sonidos, en la escritura, se representan mediante letras. El conjunto de éstas


constituye el Alfabeto. Siempre se encuentra en forma ordenada, de ahí el nombre de
“orden alfabético”.

Para evitar la repetición de una norma que afecta a todas las demás, debe tenerse
en cuenta que los derivados y compuestos creados en nuestra lengua a partir de una
determinada voz adoptan, en el lugar que les corresponde, las letras de la palabra
primitiva. Así, verbal se escribe con v y b por derivar de verbo, virtuoso conserva la v de
virtud. Lo mismo sucede con las variantes de género y número y con la flexión verbal.
Esta norma no afecta a los cambios de letra impuestos mecánicamente por la variación
en la secuencia escrita: palidecer y cruces se escriben con c por estar esta letra ante e, pese
a que palidez y cruz se escriben con z.

La ortografía tiene que ver con lo cultural, por lo que en este problema tiene mucho
que ver la inteligencia. La inteligencia es la capacidad de solucionar problemas. En
ello influye la memoria, el cálculo mental, el razonamiento, la lógica, la capacidad
de expresión, la comprensión. El 50 % de la inteligencia humana proviene de factores
genéticos o hereditarios y el resto de la formación que reciben.

El 40 % de la inteligencia se desarrolla en los primeros 3 años de vida. Al cumplir los


8 debe haber desarrollado el 80 %, y a los 12, el 97 %. A los 2 años debe comprender
de 200 a 300 palabras y debe hablar de 120 a 250. Al cumplir los 4 debe comprender
de 1600 a 2200 palabras y usar de 800 a 1000. A los 6 años debe comprender entre 12
000 a 15 000 palabras y usar 2000 a 5000. Al cumplir los 7 debe comprender de 20 000
a 26 000 palabras y usar de 5000 a 9000.

El niño peruano promedio no maneja ni el 10 % de esa cantidad de palabras,


entendiéndose por manejo, la comprensión, aunque equívoca, de las palabras por los
nombres y referentes equivocados que le han endilgado sus padres y, en la escuela, sus
profesores. Comprenden esta cantidad de palabras por un aprendizaje oral, de sonido
(eufonía), pero desconocen sus denotaciones y connotaciones.

Esta deficiencia se puede deber a muchas causas: (a) al profesor (generalmente,


profesora: miss), “todista” (holista) porque le enseña: lenguaje, lengua, historia,
geografía, matemática, inglés, ciencias naturales, etc. Por consiguiente, no le enseña

z 75 z
COMUNICACIÓN

con propiedad e idoneidad ninguna de las asignaturas, (b) al mal uso o uso empírico de
los diccionarios, (c) a la poca o ninguna importancia que se le da al aprendizaje, de parte
de los niños, de su lengua, sobre todo de su escritura, (d) al desconocimiento de que el
manejo de la lengua es lo único que los hace racionales y a la deficiente lectura, fruto de
un aprendizaje donde se quiebra la estructura del signo.

Donde no se sabe leer, no se puede pedir escribir bien: ortografía. En Perú, al


reflexionar sobre la ortografía debemos tener en cuenta el valor de la lengua escrita.
Si se trata de una sociedad que no ha sido totalmente alfabetizada y que no le ha dado
la debida importancia a la escritura porque su tradición oral le hace pensar que con
el hecho de hablar una lengua basta y sobra para demostrar su racionalidad. Y esto
se agrava por la carencia de lengua materna en la memoria colectiva de la sociedad
peruana y porque el sistema de enseñanza que se sigue en Perú está convirtiendo el
problema de la ortografía en una patología al no presentar propuestas para su solución.

Al decir de Biondi y Zapata (1990), “La escritura y la ortografía, en nuestro contexto,


devienen en una propuesta que limita en sí las posibilidades de mejoría o corrección.
Y el problema se configura en tanto todo el contexto lleva a que el error ortográfico se
convierta en problema para aquellos que constituyen “las capas inferiores de la población”.
La (mala) ortografía se configura en patología y problema no sólo por encerrar el sistema
una dificultad de solución, sino porque el error ortográfico deja de concebirse entre
nosotros en términos de “competencia lingüística” para transitar la subjetiva oposición
culto / inculto, con la carga de discriminación social que esto implica”.

PROPUESTAS DE ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA


Ante el alarmante crecimiento del número de errores ortográficos, es necesario plantear
propuestas alternativas de los métodos tradicionales de la enseñanza de la ortografía.

La Ortografía se ha venido enseñando, tradicionalmente, por medio de dos


procedimientos: el aprendizaje de memoria de determinadas reglas ortográficas y el
dictado de complicados textos que sólo sirven para averiguar el número de vocablos
erróneamente escritos.

Ambos procedimientos utilizan vocablos poco frecuentes en el registro coloquial de la


lengua. Entonces, es necesario plantear un método centrado en el dominio ortográfico
de las palabras de uso corriente, agrupadas en familias léxicas, puesto que las palabras
de una misma familia léxica, relacionadas por sus significados, presentan elementos
comunes que tienen una misma ortografía. Esta técnica permite abordar con seguridad
la escritura de un amplísimo número de vocablos.

Si consideramos la regla de “se escriben con h las palabras que empiezan con ie y ue”
y tomamos un diccionario, veremos que no son muchas. Con la teoría de la familia léxica
aprendemos más. Por ejemplo, que de palabras de uso común afectadas por esta norma
(hierba, hierro, huerto y huevo), sacamos más palabras que no empiezan con ie y ue, pero
también llevan h porque pertenecen a su familia léxica.

z 76 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Las reglas ortográficas convencionales son útiles si reúnen estos requisitos: que
abarquen un gran número de vocablos de uso frecuente, que posean pocas excepciones
o ninguna, que vengan formuladas en enunciados claros y carentes de complejidad y
que se alcancen por vía inductiva.

Por ejemplo, puede resultar válida la regla “se escriben con h las palabras que
empiezan por um”. Esta regla cuenta con pocas excepciones: los tecnicismos de la
botánica (umbela y umbelífero), las palabras umbilical y umbilicado, pertenecientes a
la familia léxica de ombligo y las palabras que forman parte de las familias léxicas del
antiguo umbra (sombra) y umbral. Es válida porque comprende numerosos vocablos de
empleo corriente.

8. LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA


El hombre primero habló y después escribió. La lengua oral y la lengua escrita,
entonces, son dos sistemas de signos distintos. La lengua oral viene programada en la
memoria colectiva (lengua materna) de la comunidad hablante; la lengua escrita, en
cambio, es un producto cultural (convencional, arbitrario). A pesar de que la única razón
de ser de la segunda es de representar a la primera, la lengua escrita llega a convertirse
en “usurpadora” de la lengua oral.

La lengua escrita tiene sus gramáticas, sus diccionarios y aparece regulada por un
código y como tal, fijo a reglas, como la ortografía y la sintaxis.

La escritura ha sido y es la manera de representar el lenguaje a través de elementos


visuales. “El escritor no analiza el sistema fonético de la lengua, sino que simplemente
escribe cada palabra como la ha visto en los escritos de sus predecesores”. La escritura
se convierte así en un sistema de signos altamente conservador.

Debemos escribir como nos han enseñado (mal), como se escribía antes, sin que
se nos dé ninguna razón lógica para ello. Por esta razón, la mayoría de los estudiantes
escriben /exhuberante/, /absorvente/, debiendo ser, exuberante, absorbente. ¿Por qué? Porque
es así, es lo que ordena el código idiomático.

Todo proceso comunicativo implica la descodificación del mensaje. Descodificar es extraer


la significación de los signos y es gracias a ella que la información llega al destinatario. El
proceso de descodificación más allá de un simple conocimiento externo de los signos supone
una comprensión de los mismos y no puede limitarse a un simple reconocimiento.

En Perú observamos que el sistema de enseñanza está llevando a un simple desciframiento


de los signos, a un reconocimiento en un nivel primario, pero no a una comprensión.

Con la finalidad de familiarizar al estudiante (a los 6 años) con determinados sonidos,


se llega al extremo de proponer dichos sonidos en el contexto de frases cuya forma de
contenido es inexistente:

z 77 z
COMUNICACIÓN

La mona lame mi mano.


Susy asea su oso.

Mi papá fuma en pipa.


La importancia fónica (culto al sonido) lleva a establecer oposiciones falsas que
carecen de toda lógica:

“Papá fuma, pero se fatiga;

mi tío no fuma y no se fatiga”.

Es difícil que en una sociedad en la cual la palabra escrita no llegó a convertirse en


el eje integrador, la lengua escrita alcance su auténtica valoración. Y más aún, si la
tradición oral sigue siendo el elemento integrador de grandes sectores de la nación.

La mala lectura de textos realizada por los alumnos y la poca performance se


demuestran al escribir. Tenemos una deficiente lectura fruto de un aprendizaje donde
se quiebra la estructura del signo. No podemos pedir una adecuada o correcta escritura
donde no se sabe leer.

9. FUNCIONES DE LA LENGUA
Dos son los papeles fundamentales de la lengua dentro de la actividad humana:

— Simbólica. Refiere y representa la realidad con signos lingüísticos.

— Comunicativa. Es un instrumento para mantener relaciones entre unos y otros en


la organización social.

Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos –o simplemente para establecer


una relación de información– se ponen en juego varios factores. En primer lugar, es
necesario que exista un destinador y un destinatario, o un hablante y un oyente, que
utilicen el mismo código. En segundo lugar, que intercambien un mensaje o enunciado.

1. FUNCIÓN REFERENCIAL
En la situación comunicativa el hablante produce un mensaje que es recibido por el
oyente. El mensaje está formado por una sucesión de signos mediante los cuales se
hace referencia al mundo de los objetos y sus relaciones. La función referencial consiste,
precisamente, en decir algo sobre las cosas, es decir, en hacer referencia al mundo de los
objetos y sus relaciones. Se presenta de manera clara en los postulados científicos como
el sol sale para todos, en textos de tipo técnico y en la comunicación lingüística de tipo
formal (o sistematizada), como en el siguiente fragmento:

z 78 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Las ciencias de la mente se dividen a su vez en dos clases (al menos en principio): las ciencias
cognitivas (la más avanzada de las cuales parece ser, con mucho, la lingüística) y las ciencias que
cabría llamar volitivas, es decir, las ciencias de la voluntad, la libertad y la creatividad (Carlos
Otero, 1984, p. 99).
2. FUNCIÓN SINTOMÁTICA
En todo acto de habla, en toda comunicación, oral o escrita, en todo gesto dejamos
impresa nuestra huella personal (la marca de nuestra personalidad). Cuando hablamos, aun
sin pretenderlo, damos información sobre nosotros: damos síntomas. Por esto, la función
sintomática es, pues, la que suministra información sobre el hablante.

Cuando conversamos percibimos los síntomas que produce el interlocutor. Algunas


conversaciones que parecen intrascendentes, en realidad no lo son tanto. Mediante ellas,
sin preguntarlo directamente, podemos tener una idea del nivel cultural, del lugar de
origen o de otras características de las personas con quienes hablamos. Cuando hacemos
un viaje es probable que tengamos curiosidad por conocer a nuestro compañero de
asiento, pero no siempre nos atrevemos a hacer preguntas directas. De ahí que nuestra
información se base en los síntomas que recogemos.

Sin duda, uno podría decir muchas cosas sobre las características de los interlocutores
sin haberles visto. Esa posibilidad se apoya en los síntomas lingüísticos que produjeron.
Es precisamente la experiencia que tenemos en el manejo de nuestra lengua la que nos
permite también, a través de los datos sintomáticos, decidir que un castellanohablante no
nació en nuestro país o en nuestra región. Es argentino el que dice:

― Mirá que venirme a mí con esas pavadas.

― Dejá, che, no te pongás así.

― ¿Cómo que dejá? ¿cómo que dejá?

― Calmáte che, que todo se va a componer.

― Componer, un pimiento. Justo cuando más necesitaba ese laburo.

― Mirá que te ponés dramático.

Si nuestra experiencia lingüística es mayor, podemos incluso precisar de que, “rioba


(barrio)” es el que dice:

― Oe, ayer en la noche fui al tono ese y allí estaba la chibola que le gusta al Pipo.
Puta’ on que es más fea que patada en la barriga. Pa’ que te cuento cuñao,
después tú le pasas el talán y se arma la de sanquintín. Oe, bueno, ya deben
ser las doce, me quito pa’ mi jato porque mi vieja va a comenzar a ladrar y,
entonces, la canción. Chaufa.

z 79 z
COMUNICACIÓN

3. FUNCIÓN APELATIVA
La forma en que nos expresamos condiciona, además, al oyente. De acuerdo con las
circunstancias y con lo que pretendemos conseguir, podemos dirigirnos al interlocutor
de muchas maneras: podemos ser suaves o bruscos, directos o indirectos, persuasivos
o maquiavélicos.

Mediante la función apelativa condicionamos al interlocutor, buscamos convencerle,


tratamos de presentarnos ante él, a través de la comunicación lingüística, en forma tal
que sean aceptadas nuestras proposiciones.

Esta función se observa, sobre todo, en las órdenes, que son una forma clara de
apelación. Los matices que podemos dar a través de la lengua son muchos. Pensemos
en las múltiples posibilidades que tenemos para pedir a alguien que nos deje trabajar.
Podemos decirle:

― Si no le importa; ¿sabe?, es que tengo que terminar este asunto.

― Ahora estoy un poco ocupado, ¿qué le parece si nos vemos mañana?

― Lo siento, pero ahora estoy muy ocupado. Venga mañana.

― Déjeme en paz, por favor. Tengo mucho trabajo.

― ¡Lárguese! ¿Que no ve que tengo que acabar esto?

4. FUNCIÓN FÁTICA
Frente a la función referencial, mediante la cual trasmitimos información sobre los
objetos y sus relaciones, sucede a veces que como se dice, hablamos nada más por
hablar, sin decir realmente nada importante. Utilizamos clichés, formas muy usadas
(frases trasnochadas, tópicos o lugares comunes) que prácticamente no nos dan
información. Esto se observa claramente cuando encontramos a alguna persona a quien
no hemos visto durante cierto tiempo.

La función fática tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores,


de situarlos en el diálogo, para, en caso necesario, abierto ya el canal, ir al grano, al
asunto. En alguna medida, todos utilizamos esta función. Se refleja en expresiones como:
¡Hola!, cómo te va... También se manifiesta cuando en un diálogo utilizamos muletillas
(bastoncillos), como: ¿me oyes?, ¿me dejo entender?, cuyo objetivo es verificar que el
circuito de la comunicación funciona o el de llamar la atención del interlocutor para que
nos escuche (o por lo menos nos oiga).

Los clichés o formas ritualizadas pueden variar según las costumbres de cada grupo
social. En algunos casos, el diálogo ritual puede ser extenso y en otros breves. No obstante
esto, siempre recurrimos, de una manera u otra, a expresiones cuya finalidad es, en
términos de Jakobson, establecer, prolongar o interrumpir la comunicación.

z 80 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

5. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
Toda ciencia, para constituirse como tal, tiene un objeto de estudio. Para referirse a
su objeto de estudio, esta disciplina utiliza necesariamente una lengua. En este sentido,
la lengua es un instrumento para esa ciencia. La lingüística, cuyo objeto de estudio
es la lengua, tampoco puede escapar de la necesidad de utilizar como instrumento
una lengua. Consecuentemente, en lingüística se presenta la lengua en dos niveles: en
uno como instrumento y en otro como objeto de estudio. Para diferenciarlo se utiliza,
respectivamente, los términos metalengua y lengua objeto (sin lengua no hay ciencia).

La capacidad de reflexionar sobre una lengua, tomando como instrumento la lengua


misma, se conoce como función metalingüística. Esta función no es exclusiva de los
lingüistas: todo hablante normal la utiliza. La diferencia entre el uso que le dan los
especialistas y las personas comunes está en que los primeros la aprovechan con fines
teóricos, en tanto que los segundos se valen de ella por razones prácticas. Si alguien
empieza a decirnos:

El problema toral de la política...

Probablemente le interrumpamos para preguntarle:

Oye, ¿qué quiere decir toral?

Esta pregunta es precisamente de tipo metalingüístico. Mediante ella buscamos


información sobre una palabra (o frase) cuyo significado desconocemos. La respuesta
resulta, asimismo, metalingüística.

Naturalmente, también podemos hacer reflexiones metalingüísticas si pensamos que


ese señor usa palabras rebuscadas y pedantes sólo para impresionar a los demás.

La función metalingüística tiene, pues, utilidad práctica para el hablante. Gracias a


ella recabamos información sobre expresiones o palabras que no entendemos. De ahí
que sea un instrumento muy importante para un niño que está en el proceso de adquirir
su lengua materna.

La capacidad metalingüística del hablante común le permite, además, resolver


problemas lingüísticos. Puede lograr que el habla o la relación sean más variadas; por
ejemplo, si en un momento determinado dijimos o escribimos la palabra terco, más
adelante, gracias a la función metalingüística, decidiremos utilizar un sinónimo, como:
porfiado, tenaz o testarudo.

Finalmente, la función metalingüística sirve también para autorregular los mensajes:

Imagine que usted es una persona de edad madura y que viste con formalidad. Un
día va a una tienda y la vendedora (una muchacha de 18 años) le dice: ¿Qué se te
ofrece? Tal vez, usted le replique: ¿Cómo dijo usted, señorita?

z 81 z
COMUNICACIÓN

Con este ¿Cómo dijo usted señorita?, usted le está indicando a la chica que autorregule
su mensaje, que a usted no le gusta que le traten de tú.

6. FUNCIÓN ESTÉTICA
La conversación se da de manera peculiar en el arte, pero no en el modo de la frase
enunciativa, sino como declaración. De este modo, el decir poético se confirma a sí
mismo y no necesita ninguna verificación: es energeia, pura ejecución. No se trata de la
verdad del enunciado ni de la verdad conceptual, y sin embargo, las obras de arte hablan
con una singular presencia y actualidad.

Las lenguas sirven para crear belleza (arte plástico) apelando a procedimientos
especiales llamados tropos o figuras retóricas, como: símiles, metáforas, metonimias,
antítesis, paradojas, hipérboles, sinestesias. El arte así logrado se llama literatura.

10. NIVELES DE USO DE LENGUA


Cada individuo concibe un conjunto de ideas gracias al sistemático proceso mental que
le es inherente expresándolas con formas verbales afines a su peculiar modo de referir
la realidad. A partir de esta habla individual es posible formar sistemas lingüísticos cada
vez más amplios que constituirán expresiones válidas para un grupo social definido.
Es aquí donde la lengua adquiere plena vigencia para el uso común: se viabiliza en el
colectivo porque el habla es un producto espontáneo entre sujetos cuya comunicación
es frecuente. Éstos se relacionan unos con otros de diversas maneras merced al habla
convencional que rige en el grupo.

Gracias al léxico habitual desarrollado por un hablante sabremos, con escaso


margen de error, a qué estrato social pertenece, delimitando, asimismo, su contexto
anímico y vivencial por el comportamiento idiomático que manifiesta. Su léxico estará
de acuerdo con la educación recibida, a la procedencia familiar o al grado de formación
profesional. Es por eso que cada grupo social tiene derecho, dada las especiales
circunstancias económicas, políticas, afectivas, familiares, de expresar sus ideas tal
como la realidad ha marcado en él su huella, por cierto muy poderosa, que incidirá en
su futuro comportamiento.

Estos hablantes emplean signos lingüísticos, eficaces por antonomasia, para su


interrelación individual o entre comprofesores (círculos profesionales bien definidos),
cuyos miembros poseen una cabal interpretación del símbolo utilizado.

El nivel de habla más elevado –y también el que presenta mayor grado de coincidencia
con el código (o con el estándar) idiomático– es el culto o formal, a veces identificado con
el concepto tradicional de lengua escrita (del texto científico, del ensayo), y aun con el
de lengua literaria.

z 82 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Un segundo nivel lo constituye el uso coloquial –espontáneo o familiar– que corresponde


al modo natural y habitualmente como se expresan quienes tienen tradición familiar y
amical. La posesión del habla de este nivel puede no estar en relación con el grado de
instrucción. Así son a veces legítimos exponentes de este nivel de habla personas cuya
instrucción formal no ha pasado del nivel primario, en tanto que pueden no serlo otras
que, a pesar de haber alcanzado un nivel profesional, no han logrado superar ciertos
hábitos lingüísticos que no reúnen las condiciones de aceptabilidad social.

El uso popular corresponde a los hablantes de transición entre el coloquial y el vulgar.


Este tercer nivel representa la libertad irrestricta en materia de idioma y el estado
de perfecta inocencia lingüística. Es naturalmente creador y neologizante, pero al
mismo tiempo es naturalmente conservador de formas viejas que la lengua general
va desechando y resulta, por lo tanto, también paradójicamente arcaizante. En el nivel
popular suele aparecer un uso esotérico y especial llamado jerga (replana, en Perú).

El nivel no estándar está constituido por el uso vulgar de hablantes inconfundiblemente


rústicos e inciviles, casi siempre analfabetas. Se diferencia del uso popular porque incluye
en su léxico los términos llamados groseros o tacos correspondientes al denominado
tabú lingüístico que existe en todas las lenguas y que está formado por un grupo de
palabras cuyo uso está vedado para las personas de educación remilgada. Entendemos
por vulgarismo las palabras, expresiones obscenas, invectivas, blasfemias, juramentos
vulgares y palabras injuriosas a los cuales las convenciones sociales rechazan. El uso
vulgar de la lengua está desaprobado y combatido, sin embargo, existe una orientación
literaria a usar las expresiones vulgares, especialmente en el género narrativo, unas
veces como un recurso barato de popularidad y otras como una concepción estilística
para caracterizar a un personaje –rol actancial– o a un medio social.

LA JERGA
Es un lenguaje especial de un grupo social diferenciado. Constituye un caso extremo
de lengua especial que alcanza su mayor desarrollo entre delincuentes, mendigos,
vagabundos, prostitutas y ahora entre sodomitas y drogadictos como medio de
comunicación acerca de cosas y hechos que deben mantenerse en secreto y ocultos a
terceros. Su carácter secreto y cerrado es, precisamente, su diferencia con las lenguas
profesionales (metalenguas) que son lenguas abiertas.

El origen de la jerga puede estar en el argot, que no designaba una lengua, sino una
especie de cofradía de malhechores y ladrones. El argot ha recibido en España el nombre
de jerga, jerigonza o germanía (lengua especial de la gente del hampa) y después caló
o lengua de los gitanos. En todos los países han surgido estas lenguas secretas. He
aquí algunos: rotwelsch (Alemania), argot (Francia), jergo (Italia), caló (España), calao
(Portugal), slang (Inglaterra), giria (Brasil), lunfardo (Argentina), coa (Chile), sirigonza
(México), briba (Cuba), replana (Perú).

z 83 z
COMUNICACIÓN

11. REALIDAD LINGÜÍSTICA DE PERÚ


Nuestro Estado se define como una realidad multilingüe y pluricultural, esto es, que
a nuestro interior coexisten una serie de lenguas y dialectos, reflejo de grupos étnicos
y culturas diferentes. Esta realidad no puede ser soslayada toda vez que el dominio de
una lengua es un mecanismo de integración al grupo o de marginación.

El fenómeno lingüístico peruano está inmerso dentro del poblamiento de América,


hecho que, según los entendidos, empezó hace unos 30 mil años. Antes de la llegada de
los españoles al Tahuantinsuyo, tres lenguas mayores cubrían el panorama lingüístico:
el protoquechua, el protoaru y el puquina. El proceso de integración iniciado por los
incas se sustentaba en el quechua, en su variedad chinchay. Hacia 1532 se empieza la
desestructuración de la sociedad andina y por ende el quechua deja de tener la primacía
que tuvo antes.

De estas lenguas andinas, el quechua se ha mantenido en gran parte por la


solidez de su cultura y por la lealtad de sus hablantes. En esta óptica a pesar de los
esfuerzos militares de los conquistadores, la extirpación de idolatrías, intereses de
clases, el quechua mantiene su vigencia, incluso actúa como sustrato lingüístico en
el castellano andino.

El quechua se ha recluido en la región andina ante el despoblamiento originario de


la región yunga. Los españoles, igualmente, idearon un sistema de adoctrinamiento
que ha ido imponiendo el castellano a expensas de la gran masa indígena. Hacia
fines del siglo XVI circularon por lo menos tres catecismos impresos por el italiano
Antonio Ricardo: Doctrina Cristiana para instrucción de los indios, traducida en las dos Lenguas
Generales destos Reynos quichua y aymara, El Confesionario para los Curas de Indias y el
Tercero Catecismo.

Recién, en 1975, con el D.L. 21156, se reconoce al quechua, al igual que el castellano,
como lengua oficial de la República. Y la Constitución de 1993, en su artículo 48, refiere:
“Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el
quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley”.

El panorama lingüístico de la selva no fue alterado durante la conquista y la Colonia. La


presencia del castellano se habría definido en esta región sólo en los dos últimos siglos.
Hoy, se hablan alrededor de 80 lenguas, sin considerar sus variantes. Entre algunas de
las lenguas selváticas tenemos: aguaruna, huambisa, huitoto, campa, amuesha, conibo,
shipibo, mashiguenga, ashaninca, etc.

12. EL CASTELLANO PERUANO


El castellano ingresa en estos pagos allá por 1532, es decir, 40 años después de
que Antonio de Nebrija elaborara la primera gramática (Gramática Tradicional). Los
matachines que lo trajeron, por consiguiente, no hablaban ni manejaban el código.

z 84 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Más aun, el castellano en esas épocas se constituyó en un código y actualmente sigue


sin estar codificado. Es más, muchos lingüistas aducen que tiene una estructura, pero
flexible. En verdad, cuando en 1990, Fernando Lázaro Carreter nombra una comisión
para codificar las distintas variedades de castellano que se hablaban en ese entonces
en el planeta, ésta llegó a la conclusión que era imposible hacerlo. En conclusión, hoy el
castellano es una estructura no codificada.

Lo anterior puede ser una razón por la que los peruanos no hemos interiorizado
(lea, “genetizado”) la gramática ni la sintaxis ni la semántica del castellano, y, por
consiguiente no poseemos lengua materna castellana. O, en todo caso, poseemos una
gramática universal, pero al ser tan flexible la sintaxis del castellano, por ejemplo,
hablamos y escribimos como nos da la gana. Los peruanos somos tan desmañados en el
uso del castellano –o lo hemos dialectizado tanto– que mejor sería que alguien codifique
el peruano como sabor nacional.
Con el fin de objetivar lo expuesto, preguntémonos: ¿acaso podemos decir que el
peruano habla castellano?, ¿acaso podemos decir que en todas las regiones se habla de
la misma manera?, ¿no es cierto que el hablante andino tiene una forma de expresión
muy diferente a la del costeño y a la del selvático? Veamos los siguientes ejemplos:

De paiche llenito viene el pequepeque.

De mi mamá en su casa estoy yendo.


Me se extravió la cartera.

Nueve muertos dejan un choque y un vuelco.

Estos ejemplos, y muchos otros más, nos sirven como pauta para entender que el
castellano peruano está realmente dialectizado y en cuya configuración intervienen
factores neuro y sociolingüísticos que hay que explicar históricamente.

Lo cierto es que en Perú hay castellanohablantes maternos y no maternos. Los


maternos, sean de origen andino o costeño, cometen errores fonético-fonológicos, amén
de los gramaticales, sintácticos y semánticos, como fusionar los sonidos ll y y en un solo
sonido (yeísmo). En muchos casos, se produce la omisión del sonido ll: cuchío (cuchillo),
Trujío (Trujillo), Chorríos (Chorrillos).

Tenemos que aceptar la existencia de una gran variedad de castellanohablantes


no maternos cuyo sistema de comunicación constituye un interlecto, es decir, una
realidad en que actúa como sustrato lingüístico una lengua nativa (quechua o aimara,
principalmente). El uso de esta variedad compete a los bilingües subordinados –hablantes
que no pueden pasar fácilmente de un sistema nativo al dominio pleno del castellano
estándar– y que, por tanto, su lengua materna interfiere en el aprendizaje del castellano
como segunda lengua.

Entre las características fonéticas de este interlecto están:

z 85 z
COMUNICACIÓN

a. El timbre de sus vocales difiere de las del castellano, lo que motivará una
reacomodación de las vocales del castellano al sistema del interlecto. Por ello, se
confunden las vocales i/e y o/u (Lima/Lema, cura/cora, es decir, se motosea).
El hablante tiene dificultad para pronunciar los diptongos hispánicos ie y ei, por
lo cual, una de las soluciones es la de alargar el primer elemento: emoliinte /
emoliente, peene / peine.

b. La inestabilidad del género y número. Así, por ejemplo, el hablante dirá: Ovejita
chiquito. A mis amigos yo lo quiero mucho.

c. Frecuente uso de perífrasis con gerundio: estoy nomás descansando. Estoy en llegando
a su casa.

d. Desplazamiento del verbo al final de la frase: De su casa de mi amigo estoy yendo.


Es necesario dejar sentado de que al interlecto hay que considerarlo como un sociolecto
o dialecto social, y no como variedad geográfica.

Al ser la lengua una estructura sistémica de signos lingüísticos, es decir, un código con
una estructura fija y exacta, su entendimiento y actuación dependerá del uso riguroso,
lógico y responsable –y de respeto al código– por parte de la comunidad a la que sirve.
Al castellano que se habla en Perú ya no se le puede considerar una variedad regional,
sino, más bien, una lengua porque tiene características propias y que incluso es lengua
materna de una gran parte de la población.

Los peruanos nos hemos apropiado mal del castellano –nos lo han enseñado mal y
lo hemos aprendido mal–. Por ejemplo, desconocemos su estructura morfológica. En
castellano, la relación diádica entre el grafema (letra) y el fonema (sonido) produce
el fenómeno de la ortografía. El uso incorrecto de un grafema o de un fonema genera
problemas de entendimiento y actuación.

El usar grafemas que no son de origen ni de uso castellano, como la K y la W, ocasiona


referencias connotativas disparatadas en nombres de origen peruano. Es huachafo
escribir inka, kiwicha, wawa wasi, Wari o anexarle a un apellido Corilloclla, Fiesta o Mamani
un nombre anglosajón como Walter, William, Karen. Combinados producen los nombres
angloacholados. No hay nombres castellanos que se escriban con K o W y muy pocos
saben que pueden escribir quilómetro o güisqui para referirse a kilómetro o whisky.

Así mismo, el uso de letras ociosas u homófonas que la Academia autoriza obviarlas
por simplificación ortográfica, connota desconocimiento de la norma, como en los casos
de psicología que podemos escribirla sin /p/ sicología (y sus derivados), lo mismo que
gnomo, nomo; mnemotecnia, nemotecnia; séptimo, sétimo; septiembre, setiembre.

En los casos de trans- y post-, la Academia se ha allanado al uso simplificado de


tras-y pos-, por lo que ahora podemos escribir trasporte, trasmitir, trasparencia; así
como, posgrado, posguerra, posmoderno, posdata. Tras- y pos- son prefijos, por lo tanto,
siempre van fijos a la raíz. Prohibido separarlos, menos con un guion. Por si acaso, tras
también funge de subordinante o de preposición. En este caso es una palabra.
z 86 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

La forma pre- siempre será prefijo. En Perú es de mala costumbre acoplarlo a la


palabra que acompaña mediante un guion: “pre-universitario”. Debemos escribir
preuniversitario. Pero su uso se vuelve disparatado cuando, alegremente, lo anexan a los
nombres propios, como en: Pre-San Marcos, Pre-ESNA, Pre-UNI, Pre-Lima.

La tilde –otro elemento sistémico de la palabra– es la representación gráfica del


acento. Los peruanos confundimos acento con tilde y creemos que “las mayúsculas no
se tildan” porque así nos lo enseñaron y porque el absurdo seguirá apareciendo en los
textos de enseñanza. Debemos saber que es obligatorio tildar las mayúsculas porque
nunca la Academia ha normado lo contrario. Lo que pasa es que el peruano siempre
escribió en máquinas fabricadas con signos del inglés (este idioma no las posee).

Por esta razón, los peruanos escribimos y pronunciamos incorrectamente muchas


palabras, entre ellas: video por vídeo, amazonía por amazonia, periodo por período, frejol
o frijol por fríjol o fréjol. Es muy escaso el uso de aun (hasta, también, incluso), pero
abundante el uso de aún (todavía). El aparato fonador del peruano está preparado para
pronunciar /aún/, pero no para /aun/, al igual que en /sino/ lee /sinó/.

En cuanto a los monosílabos, la Academia norma que no llevan tilde: fe, fue, fui, ti,
vio, dio, bien, pan, da, guion, truhan; excepto los diacríticos: él/el, tú/tu, mí/mi, sí/si,
té/te, dé/de, sé/se, ó/o, más/mas, qué, cuál, quién/que, cual, quien. El caso de solo,
llevará tilde para evitar anfibologías.

Los signos de puntuación son otros elementos del código lingüístico cuyo uso está
normado por la Academia, pero que, de acuerdo con el escritor, en algunos casos pueden
ser usados a su albedrío o estilo.

Los peruanos usan el “punto y guion” (.-), sobre todo para enumerar. El “punto
y guion” es un signo inventado por los peruanos, por lo tanto, no pertenece al
código castellano. Su uso en textos jurídicos y administrativos es constante, incluso
cuando el ordenador los corrige automáticamente. Los paréntesis son signos dobles
(abren y cierran). En Perú, al enumerar, sólo cierran [1), a)]. Es obligatorio abrir
y cerrar [(1), (a)]. Los decimales deben marcarse con coma (,), y las unidades de
mil, con punto (.).

Las lenguas funcionan como códigos, es decir, como sistemas que emparejan
signos y mensajes de una manera constante: la lengua establece una relación diádica,
convencional y arbitraria entre representaciones fonológicas y representaciones
semánticas. Los textos periodísticos no deben transgredir impunemente estas reglas
del código. Por ejemplo: Combis deben respetar ley edilicia (El Comercio), Todas las iglesias
doblaron campanas (El Comercio), La solidaridad con el sur movió el corazón del país (El
Comercio), Hierven las cacerolas (Ojo), Se le cruzo (así sin tilde) un poste, otra combi que
corría como loca (Ojo).

z 87 z
COMUNICACIÓN

13. LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE


La lengua es genética, connatural a una nación o a un grupo de gentes que por
situaciones espaciotemporales la habla. Por eso el aprendizaje de la lengua materna –y
de las otras– se hace en casa, en la escuela primaria, básica, de 0 a 8 años, aseveran
los expertos. Después de esta edad las conexiones entre las neuronas que constituyen
las regiones lingüísticas del cerebro –Broca y Wernicke– se vuelven torpes o pierden
su plasticidad.

A los peruanos nos cortan estas conexiones a temprana edad y su recomposición –


reconexión– es irreversible. Primero, porque un niño aprehende y aprende las estupideces
que habla papá y mamá y los de su entorno: a padre torpe en el habla, hijo más torpe.
Y en edad escolar, al aprender la escritura de su lengua termina por desequilibrarlo
porque no encuentra una conexión lógica o en todo caso se allana a las estupideces que
dice papá y mamá y que refrenda la profesora que le enseña a escribir lo que habla.
Ahí se completa el cuadro de su desgracia, porque quien le enseña es la más espuria de
las profesoras. (Una lengua se aprende de 0 a 8 años. Después de esta edad se las usa
científica y técnicamente y también se la goza convertida en literatura).

La lengua que hablamos –castellano o español– está localizada en distintas partes


de la corteza cerebral, pero están ancladas con firmeza diferente según el modo cómo
se la ha adquirido. Por ejemplo, el aprendizaje de una lengua en un salón de clases
es un aprendizaje en que las emociones desempeñan un papel mínimo. En cambio, el
aprendizaje de una lengua en casa, en la cancha de fútbol, en la calle, es más fácil y
permanente. El motivo es que en estos lugares interviene más el sistema límbico, que
interactúa vigorosamente con la corteza: la emoción, entonces, da fuerza y color al
raciocinio. De esta manera, usando su cerebro al máximo, las personas aprenden mejor
la lengua.

ALGUNAS CUESTIONES AL RESPECTO


Primera cuestión. El hombre es un animal racional. Razón viene de logos; logos, de legein.
Logos y legein, en castellano, significan Lenguaje. Entonces, el hombre sólo es racional
porque posee lenguaje, y con él y en él, aprehende, abstrae y refiere su mundo y su
realidad.

Segunda cuestión. Lenguaje es un sistema de signos y símbolos que el hombre usa para
comunicarse (según Cassirer, el hombre es un animal simbólico: todo lo percibe y abstrae
por símbolos). Lengua es un sistema de símbolos que usa una comunidad determinada
(Idioma sería la lengua realizada en una sociedad).

Tercera cuestión. Los lenguajes (incluido los idiomas) son objeto de estudio de la ciencia
Semiótica, y las lenguas (los idiomas), de la Lingüística. Por consiguiente, los lenguajes
y las lenguas son objetos científicos, y los postulados que de ellos surgen, son también
científicos.

Cuarta cuestión. El idioma Castellano, así como los otros idiomas, evoluciona
(gramática, sintaxis, semántica), pero también muere. La muerte del castellano ya

z 88 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

está vaticinado: ya no hay objetos inventados por castellanohablantes para ponerles


sus referentes-nombres en este idioma, y lo que es apocalíptico: ya no se hace ciencia
con el idioma castellano.

Quinta cuestión. El Castellano ha sufrido cambios, tanto en su gramática, en su sintaxis


y en su semántica, como en su enseñanza y aprendizaje, a la par con los cambios
epistémicos y filosóficos generados por las guerras mundiales. Específicamente,
con el Estructural-Funcionalismo, después de la Primera, y con el Generativismo, el
Transformacionalismo y el Pragmatismo Sistémico, después de la Segunda Guerra
Mundial.

Sexta cuestión.En las Escuelas, Colegios y Universidades enseñamos Lengua –lea,


Castellano–, pero la mayoría de los profesores lo hace con la Gramática de Nebrija, lo
cual nos sitúa en un lugar de obsolescencia de prácticamente 500 años. (Cinco siglos
sin generar ideas novedosas, sin hallazgos científicos, sin avances técnicos, capaces
de cambiar nuestra realidad). Esto ha generado que nuestros graduados sean tan
desmañados en el empleo de las palabras, de la sintaxis, de la semántica, que carecen
del equipo mental necesario para el pensamiento lógico y su expresión racional.

Sétima cuestión. En Perú consideramos a los lenguajes y a la lengua (y a la literatura) en


el campo de las letras, y decir letras es decir, artístico, ilógico, no científico. Por este falso
paradigma que se maneja en Perú, la Historia, el Derecho, la Sociología, la Sicología, la
Lingüística, la Semiótica, son disciplinas científicas que están consideradas como letras
–lea, literatura, pero de la barata–.

Octava cuestión. Las lenguas naturales son altamente imperfectas, y que, por tanto, no
sirven como metalenguaje de las especulaciones filosóficas y científicas. Toda materia
que pretenda elaborar un discurso teórico coherente deberá crear y definir con precisión
un lenguaje inequívoco, que no se preste a la ambigüedad, la vaguedad o las malas
interpretaciones que propicia tan a menudo nuestro lenguaje corriente. En Perú, todos
los discursos –la constitución, las leyes, los tratados, los textos oficiales– son escritos con
lenguaje corriente, ordinario. Esta nuestra incapacidad de escribir textos y de organizar
información (teorizar) con lenguaje científico ha servido para que la UNESCO nos declare
analfabetos funcionales.
Novena cuestión. Una Facultad existe en una universidad porque hay una ciencia que le
sirve de soporte. Según este presupuesto, las facultades de Educación –las Escuelas de
Lengua y Literatura– no existirían, porque ni la Educación ni la Literatura son ciencias.
En las universidades se hace ciencia. Con mucho atrevimiento, podríamos crear facultades
de arte.

Décima cuestión. Para explicar la octava cuestión, podríamos decir que existe la Paideía
(o Pedagogía) que se ocupa del proceso de formación del adolescente (país, paidós).
Werner Jaeger (1946) extiende el significado del término a toda la formación del hombre.
El Profesorado y la Docencia son disciplinas científicas (o profesiones) que necesitan ser
explicadas. Así mismo, las disciplinas de la Enseñanza. Debemos aclarar que no se puede
ser profesor de Educación, menos de Literatura.

z 89 z
COMUNICACIÓN

Undécima cuestión. Educar atañe a los valores. Los valores no se enseñan, se aprenden.
La Educación es inherente al hombre, como al animal, los instintos. La Educación es
parte de su cultura. Los profesores no educan; conducen aptitudes, competencias y
evalúan y miden actitudes y actuaciones.

Duodécima cuestión. No existe Educación Inicial, Primaria, Secundaria ni Superior. Existen


niveles llamados Escuelas o Enseñanza: Básica, Media y Superior.
Decimotercera cuestión.
La Literatura es un arte. Como tal, no se puede enseñar. Ni
siquiera sirve como asignatura porque no hay contenido que lo pueda sustentar ni mucho
menos método para enseñar ni evaluar. No sabemos cómo hacen los “profesores de
Literatura” para medir una asignatura llamada Literatura Española (?): ¿de qué siglo?,
¿para qué sirve?, y ¿cómo se mide?

Decimocuarta cuestión. ¿Cuál es la actitud frente al lenguaje y a la lengua?

a. Del Alumno: Escoge esta área o especialidad porque odia la matemática (los
más). Éstos son los que van a fracasar, porque el lenguaje y la lengua son
lógicos. El lenguaje está ubicado en el hemisferio cerebral izquierdo y el arte (la
Literatura), en el derecho.

b. Del profesor : En las universidades se debe formar profesores de Lenguaje o


lingüistas o semiólogos, y en la Facultad de Arte, profesores de Literatura o
literatos; pero no profesores de Lengua y Literatura.

c. De los textos:
En Perú, no se produce textos de calidad. Escasos son los textos
en los que se teoriza la realidad nacional con cierto grado de cientificidad, pero
éstos están deficientemente redactados.

z 90 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Text o pa r a comenta r
Refutando a la Real Academia
Javier Marías. para La naCiÓn
Lunes 14 de febrero de 2011

MADRID: No sé si una de las funciones, pero desde luego uno de los efectos y grandes
ventajas de la ortografía española era, hasta ahora, que un lector, al ver escrita cualquier
palabra que desconociera (si era un estudiante extranjero se daba el caso con frecuencia),
sabía al instante cómo le tocaba decirla o pronunciarla, a diferencia de lo que ocurre en
nuestra hermana la lengua italiana. Si en ella leemos “dimenticano” (“olvidan”), nada nos
indica si se trata de un vocablo llano o esdrújulo, y lo cierto es que no es lo uno ni lo otro, sino
sobresdrújulo, y se dice “diménticano”. Lo mismo sucede con “dimenticarebbero” (“olvidarían”),
“precipitano”, “auguro” y tantos otros que uno precisa haber oído para enterarse de que
llevan el acento donde lo llevan: “dimenticarébbero”, “prechípitano”, “áuguro”. Del francés
ni hablemos: es imposible adivinar que lo que uno lee como “oiseaux” (“pájaros”) se ha de
escuchar más o menos como “uasó”. El inglés ya es caótico en este aspecto: ¿cómo imaginar
que “break” se pronuncia “breic”, pero “bleak” es “blic”, y que “brake” es también “breic”?
¿O que la población que vemos en el mapa como “Cholmondeley” se corresponde en el habla
con “Chomly”, por añadir un ejemplo caprichoso y extravagante, y hay centenares?

Este considerable obstáculo era inexistente en español –con muy leves excepciones– hasta
la aparición de la última Ortografía de la Real Academia Española, con algunas de sus nuevas
normas. Vaya por delante que se trata de una institución a la que no sólo pertenezco desde
hace pocos años, sino a la que respeto enormemente y tengo agradecimiento. El trabajo llevado
a cabo en esta Ortografía es serio y responsable y admirable en muchos sentidos, como no
podía por menos de ser, pero algunas de sus decisiones me parecen discutibles o arbitrarias,
o un retroceso respecto a la claridad de nuestra lengua. Tal vez esté mal que un miembro de la
RAE objete públicamente a una obra que lleva su sello, pero como considero el corporativismo
un gran mal demasiado extendido, creo que no debo abstenerme. Mil perdones.

Lo cierto es que, con las nuevas normas, hay palabras escritas que dejan dudas sobre su
correspondiente dicción o –aún peor– intentan obligar al hablante a decirlas de determinada
manera, para adecuarse a la ortografía, cuando ha de ser ésta, si acaso, la que deba adecuarse
al habla. Si la RAE juzga una falta, a partir de ahora, escribir “guión”, está forzándome a
decir esa palabra como digo la segunda sílaba de “acción” o de “noción”, y no conozco a
nadie, ni español ni americano (hablo, claro está, de mi muy limitada experiencia personal),
que diga “guion”. Tampoco que pronuncie “truhán” como “Juan”, que es lo que pretende la
RAE al prohibir la tilde y aceptar sólo “truhan”. De ser en verdad consecuente, esta institución
tendría que quitarle también a ese vocablo la h intercalada (¿qué pinta ahí si, según ella, se
dice “truan” y es un monosílabo?), lo mismo que a “ahumado”, “ahuyentar” y tantos otros. O,

z 91 z
COMUNICACIÓN

ya puestos, y siguiendo al italiano y a García Márquez en desafortunada ocasión, ¿por qué no


suprimir todas las haches de nuestra lengua? Los italianos escriben “ipotesi”, “orrore”, “eresia”
y “abitare”, el equivalente a “ipótesis”, “orror”, “erejía” y “abitar”. Y dado que la Academia
parece inclinada a facilitarles las cosas a los perezosos e ignorantes suprimiendo tildes, no veo
por qué no habría de eliminar también las haches. (Dios lo prohíba, con su hache y su tilde.)

En cuanto a “guié” o “crié”, si se me vetan las tildes y se me impone “guie” y “crie”, se me


está indicando que esas palabras las debo decir como digo “pie”, y no es mi caso, y me temo
que tampoco el de ustedes. Hagan la prueba, por favor. Tampoco digo “guió” y “crió” como
digo “vio” o “dio”, a lo que se me induce si la única manera correcta de escribirlas es ahora
“guio” y “crio” (en la Ortografía de 1999 poner o no esas tildes eran optativo, y no alcanzo
a ver la necesidad de privar de esa libertad). En cuanto a “riáis” o “fiáis”, si yo leo “riais” y
“fiais”, como ordena la RAE, me arriesgo a creer que he de pronunciar esas formas verbales
igual que la segunda sílaba de “ibais”, lo cual, francamente, no es así. Y si leo “hui” en vez de
“huí”, nada me advierte que no deba decir esa palabra exactamente igual que la interjección
“huy” (tan frecuente en el fútbol) o que “sí” en francés, es decir, “oui”, es decir, “ui”. Si un
número muy elevado de hablantes percibe todos estos vocablos como bisilábicos con hiato,
y no como monosilábicos con diptongo, ¿a santo de qué impedirles la opcionalidad en la
escritura? La RAE parece tenerle pánico a la posibilidad de elegir en cuestión de tildes (que
es algo menor y que no afecta a la sacrosanta “unidad de la lengua”). Pero es que además
es incongruente en eso, porque sí permite dicha opcionalidad en “periodo” y “período”,
“policiaco” y “policíaco”, “austriaco” y “austríaco” (yo siempre las escribo sin tilde), lo mismo
que en “alvéolo” y “alveolo”, “evacúa” y “evacua” y otras más. ¿Por qué no permitir que cada
hablante opte por “truhán” o “truhan”, como aún puede hacerlo (por suerte) entre “solo” y
“sólo”, “este” y “éste”, “aquel” y “aquél”? La posibilidad de seguirles poniendo tildes a estas
palabras no es para mí irrelevante. ¿Cómo saber, si no, lo que se está diciendo en la frase
“Estaré solo mañana”? Si se la escribe en un mail un hombre a su amante, la diferencia no es
baladí: sin tilde significa que estará sin su mujer; con tilde que mañana será el único día en que
estará en la ciudad. No es poca cosa, la verdad. Por menos ha habido homicidios.

Además hay algunas objeciones que quisiera hacer a las nuevas normas de la reciente
Ortografía de la Real Academia Española y de las otras veintiuna, sobre todo americanas, que
la han acordado por unanimidad.

a) Mayúsculas y minúsculas. En realidad no entiendo por qué tal cosa ha de ser regulada, ya
que, a mi parecer, pertenece al ámbito estilístico personal de cada hablante –o, mejor dicho,
de cada escribiente–. Habrá ateos que escriban siempre “dios” deliberadamente, y todo
creyente optará por “Dios”, por poner un ejemplo extremo. Según la RAE, supongo, habría
que escribirlo en toda ocasión con minúscula, ya que ha decidido que todos los nombres
que sean comunes (“rey”, “papa”, “golfo”, “islas”, etc.) han de ir así obligatoriamente
aunque formen parte de lo que para muchos hablantes funciona como nombre propio.
Así, “islas Malvinas”, “papa Benedicto”, “mar Mediterráneo” o “rey Juan Carlos”. E,
igualmente, al referirse a un rey concreto, omitiéndole el nombre, habría que escribir “el
rey” y nunca “el Rey”. Yo no pienso seguir esta norma, porque considero que algunos títulos
y nombres geográficos funcionan como nombres propios y topónimos, o son sustitutivos de
ellos. Cuando en España decimos “el Rey” –y dado que sólo hay uno en cada momento–
,

z 92 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

utilizamos esa expresión como equivalente de “Juan Carlos I”, algo a lo que casi nadie
recurre nunca. De la misma manera, “Islas Malvinas” funciona como un nombre propio en
sí mismo, equivalente a “República Democrática Alemana”, que era el oficial del territorio
también conocido como Alemania Oriental o del Este. Según las últimas normas, deduzco
que nos tocaría escribir “la república democrática alemana”, con lo cual no sabríamos bien
si se habla de un país o de qué. Si yo leo “el golfo de México”, ignoro si se trata de una
porción de mar o de un golferas mexicano –tal vez del golferas por antonomasia, ¿acaso
Cantinflas?–. Y si leo “príncipe de Gales”, dudo si se me habla del tejido así llamado o del
heredero a la corona británica.

b) Zeta. La RAE ha decidido que el nombre de esa letra se escriba sólo con c, porque con ésta
se representa ese sonido –en parte de España– antes de e y de i. Siempre me pareció tan
adecuado que el nombre de cada letra incluyera la letra misma que durante largo tiempo
creí que la x se escribía “equix”, aunque todos digamos “equis” y así se escriba de hecho.
Pero es que además el reciente Diccionario panhispánico de dudas, de la misma RAE,
valida grafías como “zebra” (aunque la juzga en desuso), “zinc” o “eczema”. Y, desde
luego, no creo que se oponga a que sigamos escribiendo “Ezequiel” y “Zebulón”. No
veo, así pues, por qué “zeta” pasa a ser ahora una falta. No está mal que haya algunas
excepciones o extravagancias ortográficas en las lenguas, y en español son tan pocas que
no veo necesidad de suprimirlas.

c) Qatar. La RAE decide que este país y sus derivados –”qatarí”– se escriban con c. El
origen de esa peculiar grafía –aceptada en casi todas las lenguas– está, al parecer, en la
recomendación de arabistas, que distinguen dos clases diferentes de fonema k en árabe.
Por eso, arguyen, se escribe “Kuwait” y se escribe “Qatar”, pese a que nosotros percibamos
el fonema en cuestión de una sola manera. La representación gráfica de las palabras –eso
lo sabe cualquier poeta– tiene un poder evocativo y sugestivo que las nuevas normas
desdeñan. Si yo leo “Qatar”, en seguida se me sugiere un lugar exótico y lejano. Si leo
“Catar”, en cambio, lo primero que me viene a la imaginación es una cata de vinos. Pero es
que además, para ser consecuente, la RAE tendría que condenar la ortografía “Al Qaeda”
y proponer “Al Caeda” o quizá “Al Caida” o quién sabe si “Al Caída”. Los internautas iban
a tener graves problemas para encontrar información sobre esa organización terrorista,
desconocida en el resto del mundo, y de la que lamentablemente hoy se habla a diario.

d) Ex. Decide la RAE que no se separe ese prefijo del vocablo que lo acompañe, y que se
escriba “exmarido”, etc. Sin embargo, y dado que en español hay numerosas palabras
largas que empiezan por “ex” sin que esa combinación sea un prefijo, un estudiante
primerizo de nuestro idioma puede verse en dificultades para saber si “exayuntamiento” es
un vocablo en sí mismo o si “exacerbación” o “execración” se componen de dicho prefijo
y de las inexistentes “acerbación” y “ecración”.

e) Adaptaciones. Las grafías “mánayer” o “pirsin”, que la RAE propone, son tan irreconocibles
como lo fue “güisqui” en su día (fea y además mal transcrita, como si escribiéramos
“güevos”). En cuanto a “sexi”, es directamente una horterada, siento decirlo.

z 93 z
COMUNICACIÓN

En la Academia hay quienes consideran que discutir y objetar a estas cosas es perderse
en minucias. Puede ser. Pero habrá de concedérseme que también lo es, entonces, dictaminar
sobre ellas y aplicarles nuevas normas. Si la Ortografía se ha molestado en mirarlas, no veo
por qué no debamos hacerlo quienes estamos en desacuerdo con sus modificaciones.

Termino reiterando que mis modestas objeciones no me impiden reconocer el gran trabajo
que, en su conjunto, supone la nueva Ortografía, obra admirable en muchos sentidos. Habría
sido redonda si no hubiera querido enmendar lo que quizá ya estaba bien, desde su versión
de 1999. Porque para mí nuestra lengua es ahora un poco menos elegante y menos clara.

z 94 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

AUTOEVALUACIÓN 2

1. Subraye la palabra correcta:

1. Exhuberante exuberante ecsuverante


2. pre-universitario pre universitario preuniversitario
3. absorvente absorbente adsorvente
4. idiocincracia ideosincracia idiosincrasia
5. ecsorvitante exhorvitante exorbitante
6. vicerrector vice-rector vice rector
7. post-grado posgrado postgrado
8. atravez através a través

2. Coloque las tildes pertinentes:

1. Ni aun el pudo ascender.

2. El escribia solo en su escritorio.

3. Celebre a lo celebre su onomastico.

4. Que bestia no es, sino que ves tia.

3. Coloca los signos de puntuación pertinentes:

1. Compro fierro viejo planchas baterías catres botellas

2. Lima tiene playas Arequipa volcanes

3. Quien con lobos anda dice el refrán a aullar aprende

4. Consiguió trabajo pero su jefe era muy abusivo

4. Vuelva a escribir las frases, pero correctamente:

a. lo esplisito o tanjible se opone a lo implisito o tasito

…................................................................................................................

b. proiven la entrega del carnet pre-univercitario a los parbulos y hadolecentes

…................................................................................................................

z 95 z
COMUNICACIÓN

PERCENTIL 2
Subraye la palabra correcta:

01 Incapié hincapié incapíe

02 obio ovio obvio

03 vice-rector vice rector vicerrector

04 prebaricato prevaricato pre-varicato

05 exento excento eccento

06 exsimio eximio excimio

07 almoada almohada almuada

08 toalla tohalla tohaya

09 plageador plajeador plagiador

10 exaustivo exahustivo exhaustivo

11 jenuflexo jenuflecso genuflexo

12 apócrifo apócrito hapócrifo

13 asechansa hacechanza acechanza

14 obcesión obscesión obsesión

15 obcecado obsecado obscecado

16 aprensión haprensión aprehensión

17 ambidextro ambidiestro ambidestro

18 incidioso incidiozo insidioso

19 meterelógico metereológico meteorológico

20 mascullar mascuyar masculiar

21 obsenidad obscenidad obcenidad

22 neglijencia negligencia negligensia

z 96 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

23 desausiado desauciado desahuciado

24 peñizcar peñiscar pellizcar

25 desechar deshechar descechar

26 decidia descidia desidia

27 bituaya vitualla bitoalla

28 abyección abyexión abllección

29 adosenado hadosenado adocenado

30 hostracismo ostracismo ostrasismo

31 laxitud laccitud lacsitud

32 eccecración excecración execración

33 exhuberante exuberante exhuverante

34 escasez escasés escacez

35 absorvente absorbente adsorvente

36 idiosincracia ideosincracia idiosincrasia

37 exhorbitante exhorvitante exorbitante

38 vasear vacear vaciar

39 hinopia inopía inopia

40 excecrable execrable hexcecrable

41 vascosidad vascocidad bascosidad

42 atravez através a través

43 eccepto excepto exepto

44 exema ecsema eczema

45 resbaladizo resvaladizo resbaladiso

46 pasadizo pazadizo pasadiso

z 97 z
COMUNICACIÓN

47 establesca establezca estáblesca

48 abundansia abundancia avundancia

49 bacilación vasilación vacilación

50 ex culpado exculpado esculpado

51 sub-director sub director subdirector

52 recobeco recoveco recodeco

53 calvicie calvisie calbicie

54 peresoso peresozo perezoso

55 olvidadizo olvidadiso olbidadiso

56 eficasia eficazia eficacia

57 sumición sumisión sumisción

58 trancisión transición transcición

59 cicatrís cicatriz sicatriz

60 zaguero saguero zagero

61 verbosidad bervosidad verbocidad

62 insulzo insulso inzulso

63 tribial triveal trivial

64 obnubilar obnuvilar ovnubilar

65 endidura hendedura endedura

66 asepcia acepsia asepsia

67 absorción absorsión adsorsión

68 ataraccia ataraxia hataraxia

69 zatrapa sátrapa satrapa

70 alito halito hálito

z 98 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

71 hóvice obise óbice

72 decímil desimil disímil

73 divieso diviezo dibieso

74 fribolidad frivolidad fríbolidad

75 desazón dezasón desasón

76 ecsasperar exasperar hexasperar

77 complección complecsión complexión

78 mosalbete mozalbete mosalvete

79 gentilisio jentilicio gentilicio

80 legulello leguyelo leguleyo

81 astingencia atingensia atingencia

82 desenvolsar desembolsar desembolzar

83 retraso retrazo re-trazo

84 coerente coherente coerhente

85 de repente derrepente derepente

86 sedicioso sedisioso cedisioso

87 escusado excusado escuzado

88 relievar relevar relebar

89 asinamiento hasinamiento hacinamiento

90 padrastro padastro padrasto

91 haijado ahigado ahijado

92 pordiocero pordiosero pordioscero

93 subversión subersión suberción

94 observansia obscervancia observancia

z 99 z
COMUNICACIÓN

95 jerguilla gerguiya jerguiya

96 interdixión interdicción interdición

97 espureo expúreo espurio

98 facículo fascículo faxículo

99 hipocresía hipocrecía hiprocrecía

100 imberve imberbe inverbe

GLOSARIO
Lengua. 2. f. Sistema de comunicación verbal y casi siempre
escrito, propio de una comunidad humana.
3. f. Sistema lingüístico cuyos hablantes reconocen
modelos de buena expresión. La lengua de Cervantes
es oficial en 21 naciones.

Código. 5. m. Combinación de signos que tiene un


determinado valor dentro de un sistema
establecido. El código de una tarjeta de crédito.
6. m. Sistema de signos y de reglas que permite
formular y comprender un mensaje.

Signo. 1. m. Objeto, fenómeno o acción material


que, por naturaleza o convención, representa
o sustituye a otro.
2. m. Indicio, señal de algo. Su rubor me pareció signo
de su indignación.
Grafema. 1. m. Ling. Unidad mínima e indivisible de la
escritura de una lengua.

Tonema. 1. m. Fon. Inflexión que recibe la entonación de


una frase a partir de la última sílaba acentuada.

Diéresis. 1. f. Gram. Pronunciación en sílabas distintas de


dos vocales que normalmente forman diptongo,
como ru-í-na por rui-na, vi-o-le-ta por vio-le-ta. En
el verso, la diéresis es considerada como licencia
poética por la preceptiva tradicional.

z 100 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Asterisco. 1. m. Signo ortográfico (*) empleado para llamada


a notas, u otros usos convencionales.
2. m. Ling. U. para indicar que una forma, palabra
o frase es hipotética, incorrecta o agramatical.

Patológico. 1. adj. Perteneciente o relativo a la patología.


2. adj. Que se convierte en enfermedad.

Metalingüística. 1. adj. Perteneciente o relativo al metalenguaje.


1. m. Inform. Lenguaje utilizado para describir un
sistema de lenguaje de programación.
2. m. Ling. Lenguaje que se usa para hablar del
lenguaje.

BIBLIOGRAFÍA
Austin, J.L. (1971). Palabras y acciones. Buenos Aires, Paidós.

Biondi, Juan y Zapata, Eduardo (1988). Ortografía: ¿Error o Problema? Cuadernos


de Lingüística y Literatura. Lima, Universidad de
Lima.

Chomsky, N.A. (1980). Estructuras sintácticas. México DF, Siglo XXI.

Chomsky, N.A. (2002). El lenguaje y la mente humana. Ariel S.A.


Martinet, André (1965). Elementos de lingüística general. Madrid, Gredos.

Otero, Carlos (1984). La revolución de Chomsky. Ciencia y Sociedad.


Madrid, Tecnos S.A.

RAE. Diccionario 22ª Edición. 2001. Madrid, Espasa Calpe,


Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades. Madrid, Espasa Calpe.

z 101 z
t e r c e r a

UNIDAD

La comunicación oral
COMPETENCIAS
Reconoce y comprende las estrategias de la entonación, la oratoria
y las otras que comprenden el espectro de la comunicación oral
estimando el valor de estos instrumentos para su desempeño en la
vida profesional.

CAPACIDADES:

1. Selecciona unidades mínimas de pronunciación hasta formar un


grupo fónico, dado un listado de frases o enunciados, a nivel
individual y grupal.
2. Maneja las estrategias de la expresión oral para la exposición de
sus trabajos de investigación.
3. Utiliza las estrategias de la discusión para establecer conceptos
o aprendizajes significativos tanto en el aula como en talleres de
dinámica grupal.

CONTENIDO

La comunicación humana, Contextos y comunicación, Problemas de comunicación,


Por qué fallan las comunicaciones, La comunicación eficaz, El escuchar, Dificultades
en la expresión oral, Estrategias para expresarse oralmente en forma correcta, Téc-
nicas de dinámica de grupos.

z 104 z
L e c c i ó n 3

1. LA COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación es un proceso bidireccional –de ida y vuelta– por medio del cual
damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, mediante un
sistema de signos. La comunicación, en tanto que transmisión de información, es la
base cultural de todas las civilizaciones.

Las definiciones anteriores aluden específicamente a la forma cómo interactúan los


seres humanos. En sentido estricto, la comunicación humana es un acto deliberado,
es el deseo o la intención de decir algo (mensaje-enunciado) a otro, y para ello
el hombre emplea un sistema de signos –gestos movimientos, sonidos– que no
necesariamente está ligado a lo que se desea expresar. Esta no correspondencia
se conoce con el nombre de arbitrariedad, lo que lo diferencia de la comunicación
animal, donde cada grito o sonido es una respuesta automática a algo vital (hambre,
frío, celo).

z 105 z
COMUNICACIÓN

2. CONTEXTOS Y COMUNICACIÓN

Es necesario precisar que los contextos dimensionan la posibilidad del entendimiento


en la comunicación debido a que para entender cabalmente el manejo de los signos, de
los códigos, debemos referirnos también al contexto, que corresponde al entorno en el
cual se da la escena comunicativa.

Podemos distinguir cuatro tipos de contextos:

a. Exógeno, el externo, el físico, el que rodea a la puesta en escena comunicativa.

b. Endógeno, el contexto sicológico o la sensibilidad de cada uno de los participantes


en el acto comunicativo.

c. Paradigmático, en función a aquello que se da a título de propuestas, de


recomendaciones o de prohibiciones y que constituye una suerte de
condicionante cultural.

d. Sintagmático, el cual tiene que ver con la puesta en escena de estructuras


enunciativas que se crea cotidianamente.

LA CONTEXTUALIZACIÓN
Es esa correspondencia de nuestro manejo de signos con las variables que funcionan
en un contexto sociocultural.

Esta adecuación no siempre es del todo consciente, al punto que tal vez dudaríamos
al intentar caracterizar nuestras particularidades contextuales, en virtud a una especie
de inercia en el uso que tenemos desde pequeños. Por contraste, nos damos cuenta de
nuestra forma coloquial de expresión debido a la manera cómo nos expresamos.

Así se puede reconocer fácilmente al foráneo, al que no es del lugar, por la manera
cómo se expresa, por los signos que utiliza. Si uno cambia de contexto, uno resulta
siendo el distinto a los demás y allí uno se percata, entonces, cómo se utilizan esos
signos y cuando uno regresa después de cierto tiempo (no es extraño, ya que más
fácilmente se impregna en uno la entonación) no mantiene algunos días algún cambio
en la entonación.

3. PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
En la comunicación se pueden presentar innumerables desavenencias. Por desgracia,
también es evidente que, cuando las personas se comunican es menos cuanto se
entienden, porque muchos mensajes pasan desapercibidos y es más cuanto queda

z 106 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

fuera. Existe una especie de inercia social a nivel de quienes se comunican, dado que no
todos participan activa y conscientemente en este proceso. Analicemos estos hechos:

1. La comunicación está expuesta a problemas. Como la comunicación es un proceso


de interrelación humana, se pueden presentar por diversas causas, equívocos,
malentendidos, lo cual constituye desde ya conflictos.

2. Los problemas sólo se superan si son identificados. Parece innecesario mencionarlo,


pero sólo en tanto sean identificados los problemas, se podrán plantear alternativas
con el propósito de superar las dificultades.

3. Los problemas se pueden originar en cualquier elemento interviniente. Se debe


asumir conscientemente la cuota de responsabilidad que le corresponde a cada
quien, ya que de otra manera siempre se podría apelar al recurso de culpar a los
demás cuando no se desea aceptar responsabilidades.

4. Los problemas implican un compromiso de superación. Lo más significativo en el


problema de la comunicación humana no se da en tanto existan dificultades porque
de existir el suficiente nivel de compromiso, de responsabilidad, los problemas se
podrán ir superando progresivamente.

En buena cuenta, el querer superar las dificultades debe servir como impulso para
hacer cuanto fuere indispensable para mejorar el proceso de comunicación.

La comunicación, en tanto es la coincidencia temporal y espacial de por lo menos


dos personas –quienes intercambian información mediante distinto tipo de códigos–,
de por sí supone la posibilidad del surgimiento de desavenencias. Claro, no es tan
simple que personas con experiencias, formación y deformación social, aparte de
intereses y expectativas a veces hasta polarizadas, puedan, en amplitud del término,
compenetrarse. No obstante lo dicho anteriormente, es de alguna manera posible
entenderse y “homogenizar” intereses comunicativos.

Para explicar lo referente a los problemas de la comunicación, debemos considerar:

1. LOS PREJUICIOS PREDOMINANTES


Las relaciones personales están regidas por una serie de ideas preconcebidas que no
responden a un análisis racional, sino a una carga de información social que recibimos
e interiorizamos sin darnos cuenta. El problema se presenta cuando nos comportamos
en base a estos prejuicios y, en última instancia, no podemos argumentar el porqué de
nuestro actuar. Veamos:

a. Estatus y formalidad. Es muy frecuente que quien tiene estatus social o económico
de mayor relieve crea tener el derecho de tratar a los demás con mayor
informalidad, sin embargo pida a cambio un trato más formalizado. Incluso
piensa que existe una relación estrecha entre la formalidad del trato y el respeto,
por lo que con la informalidad perderían autoridad.

z 107 z
COMUNICACIÓN

Es notorio que nada tiene que ver con el respeto –ya que sólo es una costumbre–
sin que el trato informal signifique falta de respeto o disminución de jerarquía.

b. Edad y autoridad. El prejuicio también se refiere a ciertas concesiones que


conllevaría la edad. Por esa creencia, el respeto significa modestia, cortesía,
deferencia, sumisión. De este modo, la autoridad que tiene el de mayor edad
respecto del de menor se debe reflejar en las formas de tratamiento: mientras el
menor debe tratar con formalidad, el mayor puede tratar con más informalidad.

Es comprensible que la edad y el respeto no se contraponen, por el contrario, sea


cual fuere la edad de los interlocutores, debe mantenerse un nivel de respeto
básico que posibilita el entendimiento.

c. Creencias y credibilidad. Muchas personas desconfiarían de alguien si sólo expresara


una manera distinta de pensar. Es más, ni siquiera se han puesto a meditar la
solvencia racional de tal o cual parecer, les basta sólo que alguien diga algo
distinto y cierran toda posibilidad de diálogo real.

De esta manera, si una persona parece concordar opiniones respecto de un


tema cualquiera se le daría más receptividad y por ende más credibilidad. El
proceso de comunicación debe permitir la contrastación de maneras de pensar,
ya que, del modo como se han planteado los hechos, el diálogo se volvería un
monocorde de repetir opciones, sin polémica ni racionamiento.

d. Intenciones e intencionalidad. Muchas


personas ven en la conversación el momento
más adecuado para imponer directa o sutilmente su manera de pensar. La
comunicación debe ser tomada como intercambio de opiniones. Su propósito
principal debe estar relacionado con el deseo de conocer a los demás. Cuando
existen intenciones veladas de dominio, la comunicación se convierte en un
pretexto para convencer a como de lugar vulnerando incluso a los demás.

La perspectiva social de la comunicación nos permite ver todas las implicancias


externas de la comunicación, las que actúan como elementos condicionantes de la
transmisión y de la recepción.

Si la comunicación es extremadamente vertical se puede generar hipocresía,


resentimiento por un lado, y por otro, pedantería y desdén. Si la comunicación es
excesivamente horizontal se puede perder el control de las emociones y se puede
generar una anarquía comunicacional. La comunicación debe ser, por tanto, un
ejercicio circulante en el que se compartan alternadamente los roles de dependencia
y de control: puede primar la razón o la emoción, pero no se puede perder de vista
la necesidad de entenderse.

2. LOS PROBLEMAS PERSONALES


No todas las personas acostumbran a participar activa, frasalmente en la comunicación.
Es ciertamente sencillo echar la culpa a los demás, y por esta razón se adoptan actitudes
equívocas. Veamos:

z 108 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

a. Desinterés.Muchos se comunican por compromiso social, no porque deseen


hacerlo. Se nota un remarcado desgano hasta en la manera de hablar, y hasta la
más intrascendente les disminuye niveles de atención.

Por ejemplo, miran constantemente el reloj, voltean a cada momento, cambian


de conversación, etc. El desinterés genera incomodidad porque en nuestro
medio, los interlocutores se deben mirar a la cara: quien no actúa así demuestra
no querer hablar.

b. Limitado análisis.Quien frecuentemente se deja engañar, quien no detecta


los mensajes subyacentes en el discurso, quien se queda en lo aparente, lo
superficial, demuestra tener limitado análisis en su participación en el acto de
la comunicación.

Se puede llegar a situaciones muy simplistas si no se analiza cuánto recibimos:


mediante la práctica cotidiana se puede analizar muy rápidamente de manera
que antes de terminar de oír o ver, se puede adivinar lo que viene a continuación,
lo cual nos evita muchos disgustos.

c. Falta de claridad. En muchos casos se puede presentar (por la falta de coherencia


y cohesión) escasa claridad, es decir, se puede comprender diferentes mensajes
o no sabe bien qué es lo que se desea trasmitir para poder atenerse a cuanto
se afirma.

La falta de coherencia o la falta de correspondencia entre las partes del discurso,


y la falta de cohesión, vale decir la carencia de elementos que den ilación al
texto, restan claridad y no permiten buen entendimiento.

d. Falta de precisión. Cuando se usan los términos con impropiedad o cuando se deja
demasiado por considerarse sobrentendido, tampoco se lleva a cabo bien la
comunicación. En este caso se puede originar ambigüedades y equívocos, ya que
las personas, en su afán por entenderse, adivinarán cuanto se desea trasmitir y
pueden, fácilmente, captar algo notoriamente diferente a la idea trasmitida por
el emisor.

e. Falta de expresividad. Cuando se presentan recurrencias excesivas en el enunciado,


es frecuente que se sienta monotonía, y esta situación suscita pocos deseos de
mantener la comunicación. No se trata solamente de limitaciones léxicas, sino
también de escasa variación de los rasgos tonales –un sonsonete repetido sin
ninguna variación–, lo cual, en última instancia, genera cansancio en el oyente.
También puede deberse a la falta de acompañamiento que se da mediante los
gestos y movimientos sin lo cual el discurso resulta poco generoso con el oyente.

El problema individual participa como un aspecto desencadenante en el discurso


de los interlocutores porque predispone y subjetiviza tanto la producción como la
recepción y la decodificación de los actos del habla.

z 109 z
COMUNICACIÓN

Aunque no se desee conscientemente, existen algunos matices que se configuran


a partir del estado de ánimo de las personas en el momento de comunicarse.
Es por esta razón que no se acepta con facilidad cualquier expresión o cualquier
actuación en todo momento. Incluso, según la modalidad expresiva de las personas
aceptamos los términos a medias y creemos adivinar cuanto se dice, aunque a
veces nos basemos en manifestaciones superficiales, pero que suenan bien, que
impresionan al oído y que generan reacciones de apoyo poco razonadas: en buena
cuenta de lo que se trata es de equilibrar la razón con la emoción para no afectar
innecesariamente a los demás y para no sensibilizarse en extremo cuando nos
afecta algún problema en particular.

3. LOS PROBLEMAS CONTEXTUALES


Dado que la comunicación se ve enmarcada por un conjunto de elementos de
diferente orden: ambiente, personas que se encuentran en los alrededores, incluso
la hora en que se lleva a cabo, es imposible precisar que el contexto puede contribuir
para que se agudicen las dificultades o para que se atenúen los problemas de la
comunicación. Veamos:

a. Falta de reconocimiento.Existen consensos muy disímiles en cuanto atañe a


costumbres, prejuicios, tabúes, etc. Por este hecho resulta impostergable
conocer algo del contexto en el cual uno se va a comunicar. Una sola palabra, un
solo gesto, una sola referencia, un solo comportamiento, según las costumbres,
puede originar un conflicto, una discusión, porque a nadie le interesa recibir
agresiones, maltratos, peor aún, en su propio terreno.

En este caso, el extraño, el recién llegado, debe hacer un reconocimiento


del contexto para asegurar buenos efectos en su comunicación: resulta poco
recomendable hablar sin conocer las costumbres del medio social.

b. Interferencias. Uno de los aspectos inevitables en relación con el contexto se refiere


a lo que entendemos por interferencias, porque no en todo lugar se acostumbra
lo mismo. Por ejemplo, hay personas que preferirían un ambiente calmado para
conversar, pero hay quienes ponen casi al máximo el volumen de un equipo y en
esas condiciones conversan animadamente.

Por esta situación, debemos evitar poner nuestro criterio porque no todos tienen
igual sensibilidad respecto de las interferencias. Incluso hay personas que requieren
sustancias desinhibidoras para poder discurrir animadamente (por decir, quienes
necesitan unos tragos para convertirse en locuaces), y es cuestión de buscar el
punto de equilibrio para todos los que intervienen en la comunicación.

Visto todo lo anterior, es necesario asumir que en la medida que cada persona
constituya una confluencia particular de vivencias, tiene un nivel de deformación
social, que tiene intereses y expectativas particulares.

z 110 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

El problema reside en saberse ubicar bien para no intentar que los demás piensen
o hagan cuanto uno dice para evitar comunicarse con preconceptos que en última
instancia tenemos derecho a tener, pero que no podemos pensar que los demás se
inscriban en este estereotipo. Pero tampoco dejarse llevar por el pensar o actuar
de la mayoría, ya que no se intenta sondear las maneras de pensar para luego
acomodarse como una especie de péndulo de acomodo.

Si se intenta llevar a buen término un proceso de comunicación, debemos evitar los


conflictos (sobre todo si percibimos que ciertas formas de expresión o temas son
motivos de prejuicio en un grupo), lo cual se puede lograr con un poco de tacto, mucho
de comprensión e inteligencia. Esto, de ningún modo significa despersonalizarse y
orientarse por las pasiones sociales: recordemos que lo que sentimos como común,
identifica a las personas y lo que sentimos como ajeno, distancia a las personas.

Análisis de casos

Un hombre ha sido ascendido recientemente de nivel laboral. Su economía todavía no está


consolidada, pero él estima que debe cambiar el manejo de ciertos signos en función al cargo
que desempeña (por ejemplo, ya no puede movilizarse en vehículos públicos, no puede reunirse
con sus amigos en la cantina del barrio, ya no puede vestirse de modo informal, etc.). Esta
situación inclusive justificaría reajustar los gastos corrientes del hogar, porque según él interesa,
sobre todo, la imagen laboral que puede dar, “el qué dirán” en su trabajo.

Una perspectiva integral en el manejo de signos tiene que ver con los mensajes que
se puedan asumir a todo nivel, sea en lo externo (imagen pública) como en lo interno
(imagen privada), sea en lo circunstancial (lo pasajero, lo no permanente) como
en lo fundamental (aquello que tiene que ver con nuestros valores, nuestro fuero
interno). Se debe buscar una suerte de equilibrio entre los elementos intervinientes
en nuestra dinámica de vida con el fin de no dejarnos llevar sólo por prejuicios,
que a fin de cuentas, empobrecen nuestra calidad de vida, ya que éstos afianzan
un mayor nivel generador de tensiones, con lo que en última instancia somos una
especie de perdedores en nuestro quehacer cotidiano.

4. POR QUÉ FALLAN LAS COMUNICACIONES


Entre el emisor y el destinatario, la comunicación puede sufrir diversas interferencias,
tantas que, a veces, no se comprende el mensaje o el enunciado. Este riesgo es
particularmente acuciante hoy debido a la intensidad y a la complejidad de las
comunicaciones. Cuando se expresa la realidad mediante la palabra o la imagen, los
prejuicios e intereses del propio emisor modifican el mensaje. Tanto la interpretación
de la información como la selección de los datos se ven, por tanto, afectados. He aquí
algunas de las fallas:

z 111 z
COMUNICACIÓN

1. OÍMOS LO QUE ESPERAMOS OÍR


Lo que oímos o entendemos cuando alguien nos habla está conformado en gran parte
por nuestra propia experiencia y nuestros antecedentes. En lugar de oír lo que los demás
nos dicen, oímos lo que nuestra mente nos dice que se ha dicho. Todos tendemos a tener
ideas preconcebidas de lo que la gente quiere dar a entender: cuando oímos algo nuevo
solemos identificarlo con algo similar que hayamos experimentado con anterioridad.

La mayoría de nosotros nos resistimos a los cambios. Estamos inclinados a rechazar


las ideas nuevas, particularmente si se oponen a lo que ya creemos. Nuestro aparato
receptor de comunicaciones funciona como un filtro muy eficiente. Cuando leemos un
periódico o escuchamos un discurso político, tomamos nota sólo de aquello que confirma
lo que ya son nuestras creencias reales. También tendemos a hacer caso omiso de todo
cuanto se opone a nuestras creencias. Debido a que oímos y vemos lo que esperamos
ver y oír, raras veces sufrimos una decepción.

2. TENEMOS PERCEPCIONES DIFERENTES


El individuo percibe el mundo de acuerdo con su información pragmática y su entorno.
Por ello, raras veces cambia de modo de pensar. Sus actitudes respecto a la política, a la
música, al esparcimiento, y a todas sus actividades vienen teñidas con el color (puntos
de vista) del grupo con el que él se identifica.

En las grandes organizaciones, por ejemplo, las dificultades de percepción son de


orden compuesto. Un aviso puede tener que llegar a docenas de grupos cuyos intereses,
tanto de ocupación como de rango, son diferentes. Lo que “oiga” cada grupo dependerá
de cuáles sean sus propios intereses.

3. EVALUAMOS LA FUENTE
“Cuando conocí a Juan Pérez, ya desde el primer momento quiso hacerme creer
que era alguien importante. Desde entonces, siempre que dice algo lo rebajo bastante
porque sé muy bien la clase de pretensiones que se gasta”.

El destinatario no sólo evalúa lo que oye, en base a su propia información y experiencia


anteriores, sino que también toma en cuenta quién lo dice. ¿Cuán de fiar es la fuente
de información?

A menudo el que recibe el mensaje atribuye al que lo ha enviado intenciones que


no tiene. La autoridad que recibe una sugerencia de un colega o subordinado puede
pensar una de dos cosas: (1) he aquí un empleado listo e inteligente que desea hacer su
aportación a la eficiencia de la institución, o (2) he aquí un tipo que pretende ponerme
en evidencia sugiriendo algo que se imagina soy tan estúpido que no se me hubiese
ocurrido. Y, según cual sea la intención que de entre estas dos atribuya al subordinado,
serán muy distintos los efectos que surta lo que realmente “ve” en la sugerencia.

En una palabra: es extremadamente difícil que hagamos una distinción entre lo que
oímos y los sentimientos que nos inspira la persona que lo dice.

z 112 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

4. HACEMOS CASO OMISO DE LA INFORMACIÓN QUE CONTRADICE LO QUE YA SABEMOS


Las comunicaciones fallan a veces en surtir los efectos deseados debido a que van
contra otra información que está ya en poder del destinatario. En una institución, donde
los ascensos se hacen en realidad las más de las veces en base a antigüedad o por
favoritismo, nadie hará caso de cuantas declaraciones se hagan de que “el buen trabajo”
lleva a mejorar de posición en la institución.

5. LAS PALABRAS SIGNIFICAN COSAS DIFERENTES PARA PERSONAS DISTINTAS


Esto es lo que denominamos “problema semántico”. En esencia, el lenguaje es un
procedimiento para el uso de símbolos destinados a representar hechos y sentimientos.
Hablando en sentido estricto, no podemos trasmitir significados, todo lo que podemos
trasmitir son palabras. Y, sin embargo, unas mismas palabras pueden sugerir significados
completamente distintos a personas diferentes. El sentido está en las personas y no en
las palabras.

Este problema se vuelve especialmente agudo cuando se trata de términos abstractos.


Pero hasta las palabras y frases más sencillas y concretas son causa a menudo de
dificultades, también porque quien las emite y quien las recibe viven en mundos apartes.
Por ejemplo:

Cuando uno llama a Telefónica de Perú para el arreglo de un desperfecto en la línea


o en el aparato, la secretaria (telefonista) le contesta casi automáticamente, “un
momentito, por favor”. Uno espera lo prudente, uno, dos, tres minutos; pero como no
contestan, cuelga. “Un momentito” para quien llama significa eso, un momentito;
pero para la recepcionista, puede significar todo el tiempo del mundo.

Decir las cosas no es suficiente cuando quien envía la comunicación y quien la recibe
dan a las palabras significados distintos. Surgen confusiones incluso cuando las palabras
han sido escogidas con el mayor de los cuidados.

6. LAS PALABRAS TIENEN SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS


Cuando un gerente le dice a un subordinado que su jefe quiere verle en su despacho
a las nueve de la mañana siguiente, la comunicación encierra algo más. Durante el resto
de la jornada, el subordinado deambula preocupado, incapaz de desempeñar su trabajo
con eficiencia. Ha interpretado la orden como amenaza de un castigo inminente, puesto
que tal es el significado que para él tiene la palabra “despacho”.

7. NUESTRO ESTADO EMOCIONAL CONDICIONA LO QUE OÍMOS


Cuando nos sentimos inseguros o estamos preocupados o temerosos, lo que vemos
y oímos nos parece más amenazador que cuando nos sentimos seguros. Por ejemplo,
cuando la dirección procede a hacer un cambio de cualquier orden sin previo aviso,
brotan toda clase de rumores, aunque se trate de un cambio tan sencillo como el de
variar la posición de los escritorios de la oficina o de los números de las placas en el
parque de estacionamiento.

z 113 z
COMUNICACIÓN

Por la misma razón, cuando estamos encolerizados o deprimidos, tendemos a rechazar


de plano las que, en otras circunstancias, podrían parecernos peticiones razonables o
ideas buenas. Nuestro mal humor y nuestra desesperación dan tintes sombríos a todo
lo que vemos y hacemos

8. NO SABEMOS LA FORMA EN QUE LA OTRA PERSONA VE LA SITUACIÓN


Ésta es una de las fuentes graves de fricción. Con la mayor buena fe del mundo
procuramos encuadrar un mensaje que salve las barreras de la comunicación y lleve un
significado adecuado a las personas a quienes va dirigido. Pero muchas veces sabemos
demasiado poco de los puntos de vista ajenos y nuestros esfuerzos resultan fallidos.

En conclusión: es muy difícil comprender la información que queda fuera de


nuestra experiencia, por más clara y sencilla que sea la forma en que la presente
quien la comunica.

No se dé nunca por sentado que todo mensaje trasmitido será recibido en la forma en que se pensó.

5. LA COMUNICACIÓN EFICAZ
Un gran número de investigaciones confirma la eficacia de considerar las comunicaciones
como un problema de ingeniería: el problema de trasmitir información de un punto a otro.

1. UTILICE LA RETROACCIÓN
En nuestras comunicaciones todos empleamos este principio de retroacción, quizá
sin darnos cuenta de ello. Incluso en las conversaciones intrascendentes estamos
constantemente al tanto de cualquier indicio que nos diga si estamos siendo comprendidos
(Ej.: signos de asentimiento por parte de nuestro interlocutor).

Las comunicaciones ganan tanto más en rapidez y eficiencia cuanto mayor es la


retroacción permitida. Limitar las respuestas del destinatario a simples “sí” o “no” resulta
menos efectivo que permitirle hacer comentarios a los que le parezca que los merece.

¿Cómo sabemos si la persona con quien comunicamos entiende, conviene o simpatiza


con nosotros, o bien si se muestra indiferente u hostil, o si está confuso? Hay varios
procedimientos para llevar la retroacción al máximo:

- Observar. En una situación cara a cara podemos observar a nuestro interlocutor y


juzgar su respuesta por el conjunto de su comportamiento. Podemos observar los
indicios no verbales (las expresiones de asombro, de disgusto o de comprensión que
cruzan por la faz de quien escucha, o los leves movimientos del cuerpo que revelan
impaciencia, animosidad o asentimiento).

z 114 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

- Escuchar con un “tercer oído”. Si queremos descubrir lo que alguien intenta decirnos
tenemos que prestar mucha atención. Podemos aprender a escuchar con un tercer
oído dirigiéndonos a nosotros mismos preguntas tales como: ¿Qué quería dar a
entender en verdad Pedro cuando me dijo que ya estaba harto? ¿Sería del trabajo
que le han dado? ¿O de la familia? ¿O de sus posibilidades de ascenso? ¿De mí,
como su jefe? ¿Por qué guardó silencio cuando le pedí que se explicase? Muchas
comunicaciones encierran un contenido oculto que sólo el que escucha puede inferir
(este elemento antilógico recibe a menudo la denominación de contenido latente,
para distinguirlo del contenido manifiesto).

- Comprobar la recepción. La misma persona que habla puede tener que iniciar
indagaciones para cerciorarse de que el mensaje que trasmite es el que está siendo
realmente recibido. Por ejemplo, puede pedirle al destinatario que repita órdenes
verbales complejas. O puede limitarse sencillamente a preguntar: ¿me entendió?,
¿está bien claro?

2. UTILICE LAS COMUNICACIONES CARA A CARA


En la mayoría de circunstancias, las comunicaciones cara a cara resultan superiores
a las órdenes escritas, a los avisos impresos o a los artículos en publicaciones. Sólo
cuando quien trasmite el mensaje puede experimentar la retroacción directa, salida
de quien lo recibe, es cuando se puede saber verdaderamente lo que este último está
oyendo y qué es lo que deja de oír.

Probablemente la mayor ventaja de las comunicaciones de viva voz es que proporcionan


una retroacción inmediata. Incluso es posible una retroacción aún mejor si se permite
que quienes reciben el mensaje hagan comentarios o formulen preguntas (el material
impreso puede proporcionar explicaciones, pero pocos son los escritores que pueden
prever todas las preguntas que pueden hacerse. ¿Quiere decir esto que los mensajes
escritos no tienen nada que hacer dentro de una organización? De ninguna manera. En
realidad, a menudo resultan indispensables. Para los mensajes muy importantes pueden
emplearse conjuntamente la palabra oral y la palabra escrita.

3. HAY QUE SER SENSIBLE AL MUNDO DEL QUE RECIBE EL MENSAJE


Es extremadamente difícil llegar hasta lo profundo de quien escucha cuando
lo que estamos intentando comunicarle es algo que va contra sus esperanzas y sus
predilecciones.

En una palabra, tenemos que ser sensibles al mundo particular de quien recibe la
comunicación y hemos de procurar adivinar el efecto que lo que decimos y hacemos
habrá de acusar en sus sentimientos y actitudes.

4. HAY QUE CONOCER EL SIGNIFICADO SIMBÓLICO


Los símbolos desempeñan un papel vital en el mundo particular del que escucha. Por
ello, si cualquier proposición choca con una resistencia inesperada y extraordinaria, hay
que hacer el intento de hallar si aquella lleva asociado algún significado simbólico.

z 115 z
COMUNICACIÓN

5. HAY QUE ESTABLECER CUIDADOSAMENTE EL MOMENTO DE DAR EL MENSAJE


Nuestras creencias deforman a menudo el significado que atribuimos a lo que
vemos u oímos. En esto hallamos una analogía con el concepto de ruido. El jefe tiene
que reconocer que, cuando está intentando decirle algo a su subordinado, éste oye
simultáneamente otras cosas que pueden desfigurar el mensaje.

Una de las maneras de limitar la cantidad de ruido o deformación es comunicar el


mensaje antes de que entren en juego las otras creencias y actitudes.

6. RESPALDAR LAS PALABRAS CON LOS ACTOS


Las palabras son sospechosas de por sí. Por ejemplo, se les dijo a los supervisores de
una compañía que ellos serían los que dijeran la última palabra en la concesión de cada
aumento individual. La mayoría se mostró escéptico respecto a que la dirección estuviese
realmente dispuesta a cumplir con lo dicho. Pero esta impresión desapareció cuando de
veras tuvieron que llenar personalmente los impresos de recomendación y enviarlos al
Departamento de Personal. El respaldo consecuente con los anuncios verbales por medio
de la acción aumenta las probabilidades de que la comunicación sea aceptada.

7. EMPLEE UN LENGUAJE SENCILLO Y DIRECTO


Las comunicaciones escritas han de ser tan inteligibles y fáciles de leer como sea
posible. Escriba y hable en forma clara, sencilla y directa. Rehuya de las palabras largas
y eruditas, suprima todas las metáforas, las ironías y otros dispositivos indirectos.

No cabe duda de que la ilegibilidad es un factor de la interrupción de las comunicaciones.


Y puesto que la mayoría de la gente al habla se expresa con mayor sencillez de la que al
escribir, es preferible emplear las comunicaciones cara a cara siempre que sea posible.

8. EMPLEE LA CANTIDAD DE REDUNDANCIA ADECUADA


Quien quiera dar una orden directa o trasmitir información técnica ha de cerciorarse
de que su mensaje incluye una redundancia efectiva. Así, si alguna de las palabras o
alguna frase del mensaje es mal entendida, hay en la comunicación otros elementos que
también pueden expresar lo que se desea.

Si cada palabra tiene una importancia crucial, resulta remunerador decir una misma cosa
de distinta manera. Por ejemplo, al dar instrucciones complicadas resulta acertado repetirlas
diversas veces, quizá en formas distintas, para garantizar así una trasmisión bien lograda.

Tendemos a hacer caso omiso de muchos mensajes que recibimos, por la sencilla
razón de que nos suenan ya muy conocidos. La mayoría de nosotros incurrimos en el
error de repetir nuestros clichés favoritos hasta el punto de que ya nadie escucha lo que
decimos porque ya saben lo que va a venir a continuación.

Conclusión. La comunicación más rápida y efectiva es la que tiene lugar entre personas
que comparten iguales puntos de vista.

z 116 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

6. EL ESCUCHAR
Es común pasar el 60 % de nuestra jornada laboral escuchando, pero nos
preguntamos, ¿sabemos hacerlo con verdadero sentido de eficacia? El no escuchar nos
origina problemas.

Es una lástima que descuidemos este aspecto importante de la comunicación en


nuestros sistemas de enseñanza. Generalmente se nos advierte que escuchemos bien,
mas no se nos enseña cómo hacerlo. Y ésta es una función vital tanto para el alumno
como para el director de una empresa.

OBSTÁCULOS QUE NOS IMPIDEN ESCUCHAR BIEN


Uno de los obstáculos fundamentales es nuestra incapacidad de concentración. La
falta de concentración tiene diferentes causas. Como la comprensión es más rápida
que la exposición verbal, el oyente puede hacer “excursiones mentales” a otros temas,
hechos, recuerdos.

Las emociones pueden ser también una causa considerable. Cuando oímos una
información contraria a nuestras ideas, las rechazamos de plano.

La apariencia del comunicante, su actitud, su expresión, su mirada, su postura, su


aspecto agradable o desagradable, pueden despertar reacciones emotivas en el oyente y
desconectar su receptor mental. Pero igualmente pueden afectar al oyente el acento de
quién habla, el color de su piel, su afectación, sus modales, el recuerdo que conversamos
de nuestras pasadas experiencias con él.

Para saber escuchar debemos tener en cuenta tres aspectos que contiene cada
afirmación: los hechos, los sentimientos y la fantasía.

LOS HECHOS
Al escuchar debemos considerar los hechos en que se funda cada afirmación y localizar
el tema central y las ideas principales.

LOS SENTIMIENTOS
Tratemos no sólo de comprender ideas, sino también sentimientos, inclinaciones, grados
de emotividad, prejuicios, marcos de referencia mentales, aspiraciones, esperanzas:
intentémoslo. Eduquemos nuestro oído interior para captar el lenguaje inarticulado de
nuestro comunicante: el movimiento de sus manos, el tableteo de sus dedos, la arruga
de su entrecejo, su rostro aparentemente inexpresivo, su rigidez corporal, su palidez, el
sudor de su frente.

LA FANTASÍA
En lo que se nos comunica debemos diferenciar los hechos comprobados y las opiniones
que en ellos se apoyan, de las puras lucubraciones fantásticas, fruto de la imaginación.

z 117 z
COMUNICACIÓN

Debemos escuchar con “todos los sentidos” para captar cuanto se nos trasmite. He
aquí algunas sugerencias:

a. Escuche activamente.Ponga atención para captar el tema fundamental, las ideas


concretas y los hechos. Concéntrese en lo que dice el comunicante: no divague.

b. Escuche objetivamente.
Prescinda de sus ideas preconcebidas, de sus preferencias en
la materia, aunque tenga usted razón.

c. Escuche con sentido analítico. Escuche tratando de localizar el tema, aunque el


interlocutor divague.

d. Atienda al significado que él da a sus palabras. Es casi imposible conocer las anotaciones
que cada quien da a sus palabras, pero si sabemos algo de sus antecedentes,
ambientes, valores, experiencias, podemos intentarlo.

e. Escuche y observe la expresión inarticulada. La inflexión de la voz, la manera de pronunciar


palabras, el hecho de que se digan acompañadas por un guiño, una mueca, una
sonrisa intencionada, confieren sentido irónico a cualquier información.

f. Escuche con atención, con comprensión, con el corazón.


Es ésta una función del arte de la
comunicación que exige toda nuestra energía, inteligencia y sensibilidad.

7. DIFICULTADES EN LA EXPRESIÓN ORAL


La expresión oral puede realizarse en un coloquio o debate, pero también puede ser
en una intervención más amplia y continuada durante algún tipo de disertación.

El hecho de que todos los demás estén en silencio y un solo individuo tenga que
expresarse, aunque sea durante una corta intervención, provoca en él todo una serie de
tensiones emocionales que dificultan la naturalidad de la exposición.

Hay que superar el nerviosismo y la timidez del primer momento. Los demás están
interesados en conocer las ideas que el expositor va a decir, no tienen interés en buscar
defectos y errores.

Es importante conseguir seguridad en sí mismo. Si el hablante se siente con confianza


y seguridad, será persuasivo y conveniente.

Un fallo o un error se rectifican sobre la marcha de la exposición, con sencillez y


naturalidad, ya que es humano y hasta el más experto profesional de la palabra se
equivoca; con mayor razón no hay que preocuparse por los errores en el aprendizaje.

z 118 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

La mejor forma de exponer una idea es explicándola con sencillez lo que quiere decir.
No hay que impresionar con frases raras y originales. Conviene expresar las cosas con
frases cortas, claras y sencillas.

Las ideas se expresan con claridad si están claras en la mente. Estando seguro de lo
que se quiere decir, se dirá bien.

La naturalidad en la exposición implica el uso ordenado de la mímica y de la entonación.


Un tono de voz sereno y agradable hace atraer la simpatía y el interés del auditorio hacia
la persona y hacia lo que dice.

CONSEJOS PARA PARTICIPAR EN COLOQUIOS O DEBATES


Un coloquio es un diálogo oral entre los individuos de un grupo que les permite expresar
sus opiniones sobre un determinado tema para intercambiar ideas y enriquecerse
mutuamente.

En estos coloquios se busca mantener una conversación dialogada entre todos los
miembros del grupo que sirve para expresar todas las opiniones y posturas que se
pueden adoptar ante un caso o hecho concreto.

Con los debates no se pretende llegar a opiniones unánimes y definitivas, sino a


matizar diferentes opiniones hasta llegar a conclusiones aceptables por todos o por
asentimiento mayoritario.

Las cualidades más importantes que se ejercitan al participar en un coloquio son:

1. Las opiniones se expresan cuando hay seguridad en lo que se quiere decir.

2. Se ejercita la exposición pausada y la dicción clara.

3. Se aprende a escuchar otras opiniones y a dejar hablar a los demás.

4. Si se conocen bien las otras opiniones se podrá intervenir con acierto.

5. Se respetan otras opiniones y se evitan posturas extremistas.

6. Evitar la autosuficiencia y el desprecio por las opiniones ajenas.

7. No se repiten ideas y se piensa bien lo que se va a decir.

8. Se discuten las opiniones divergentes sin excitaciones ni ofuscamientos.

9. Se evita designar las temáticas o cuestiones ajenas al tema propuesto.

10. Saber sintetizar los pensamientos para expresarse con concisión.

11. Saber aceptar las opiniones finales de la mayoría.

z 119 z
COMUNICACIÓN

12. Respetar la actuación del moderador que conduce el orden en la discusión.

13. Pensar en las consecuencias que se siguen de aceptar una determinada postura.

14. No obstinarse en la opinión propia cuando la de la mayoría es razonable.

15. Discutir las opiniones, pero evitando molestar y ofender a las personas.

16. Saber valorar todas las circunstancias y condicionantes de un problema.

17. Se participa activamente en las decisiones del grupo.

18. Facilita la integración en el grupo y el trabajo en equipo.

19. Se potencia la cooperación, el compañerismo y la solidaridad.

8. ESTRATEGIAS PARA EXPRESARSE ORALMENTE


EN FORMA CORRECTA

Éstas son las diez técnicas que usan los oradores:

1. CONOCER NUESTRO IDIOMA


Si no conocemos nuestro idioma, utilizamos palabras para querer decir algo sin
saber su verdadero significado. Además, si no ampliamos nuestro vocabulario, nunca
tendremos facilidad de palabra. Es importante saber de dónde vienen las palabras, su
prosapia (su étimo), su origen.

2. PRONUNCIAR BIEN LAS PALABRAS


Para tener una dicción clara es necesario vocalizar y articular bien. Esto se logra siendo
conscientes de cómo debemos mover la boca para no atropellar los sonidos. Un ejercicio
fácil consiste en morder un lápiz de madera a modo de freno de caballo, de forma tal que
incomode, pero que no haga daño, y leer en voz alta tratando de pronunciar las palabras
lo más claramente posible. Otra forma de ejercitarnos es leyendo palabras al revés,
mordiendo el lápiz, por supuesto. Con estos ejercicios, también se corrige errores de
dicción. Trate siempre de mirarse al espejo para ver cómo va la boca cuando decimos:
perro o beso, y luego hacerlo con todas las palabras que tienen b ó p intermedias

3. SABER RESPIRAR
La forma correcta de respirar para hablar y no cansarnos es tomando el aire por la
nariz y expulsarlo, de a pocos, mientras hablamos. No se trata de cuánto aire tomamos,

z 120 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

sino de cuánto expulsamos. Se toma aire por la nariz y lo enviamos, directamente, al bajo
vientre; luego al estómago y finalmente a los pulmones. Es importante saber racionar
nuestro aire al hablar. Para manejar nuestro aire, el ejercicio más simple consiste en
decir palabras sueltas tomando aire al principio y ver cuántas se pueden decir antes de
volver a tomar aire y así tratar de decir cada vez más palabras.

Ejercicio: casa pasa pisa rota tela capa rosa queso tapa traga torpe tipo carro cola cara
mesa mono mira moto faro foco fija lila.

4. CONOCER NUESTRA VOZ


La voz es parte de nosotros como cualquier otra parte del cuerpo, por lo tanto,
deberíamos saber qué registro tiene: si es aguda o grave, si tiene intensidad o no.
Cuántas veces se escucha usted en una grabación y dice: “ésa no es mi voz”. Cuando
uno realmente se escucha y se familiariza con su voz, es más fácil colocarla en el
tono más adecuado a la circunstancia. Cuando finalmente aceptamos que la voz es
parte importante de la personalidad y del atractivo, resulta más fácil cuidarla. No es
recomendable forzar la garganta. Lo ideal es lograr la sensación de que la voz sale del
estómago y utiliza el cuerpo como caja de resonancia.

5. USAR EL VOLUMEN ADECUADO


El volumen es la intensidad de la voz. Se mide en decibeles. Para cada circunstancia
hay un volumen ideal: bajo, cuando es algo íntimo; mediano, cuando hay micrófono, y
fuerte, cuando no lo hay. Pero, nunca gritar. No hay necesidad de gritar ni siquiera para
llamarle, a alguien, la atención. Una vez que hemos decidido a qué volumen vamos a
hablar, éste ya no debe cambiar. El volumen no debe variar ostensiblemente: mientras
más aire se expulsa, más fuerte se habla.

6. VARIAR EL TONO
El tono es la variación en la elevación de la voz, y eso es lo que hay que hacer para
no aburrir. Saber jugar con los tonos. Todos tenemos un tono propio, un timbre de voz
particular. Para expresar sentimientos de alegría, optimismo, agrado, se usan los tonos
hacia arriba; cuando se quiere sonar triste, molesto, enérgico, se usan hacia abajo. Si el
volumen no debe variar, el tono sí, porque cada palabra tiene un peso y un significado
distinto y de acuerdo con eso es que se aplica el tono.

7. ALARGAR LAS PALABRAS


No es lo mismo decir: “¡gané!”, que “¡gaaannééé!”, y por supuesto, con el tono de
voz hacia arriba. Siempre es mejor hablar con las palabras alargadas, que comprimidas.
Hay que dejarlas fluir para sonar agradables. La fluidez es hablar en ritmo acelerado, sin
atropellar los sonidos: es decir, articulando y vocalizando bien. Sólo se hacen pausas en
los signos de puntuación.

z 121 z
COMUNICACIÓN

8. RESPETAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


Tonema es la inflexión final del grupo fónico. Cada tonema está representado por
un signo de puntuación. En cada signo se debe hacer un silencio, tomar aire y usar la
inflexión de voz apropiada: después del punto seguido, cuente mentalmente 1...2, y
luego hable. Eso le permite tomar todo el aire necesario para continuar hablando. En el
punto aparte, cuente 1...2...3 y luego hable. El cambio de voz debe ser muy acentuado.
En la coma también haga silencio, pero menos acentuado, sólo el suficiente para tomar
el aire que le falta para terminar la idea. En los signos de interrogación, admiración y
dos puntos haga el silencio igual que en el punto seguido.

9. EXPRESAR
Es manifestar los pensamientos o impresiones por medio de la palabra, los gestos
o las actitudes. El objetivo de hablar o leer en voz alta es compartir con los demás
nuestros sentimientos, ideas o conocimientos. Será más fácil expresar los sentimientos
en la medida que creamos firmemente en lo que estamos hablando y que vivamos lo
que predicamos. De lo contrario, no tendremos ni seguridad ni naturalidad y, lo que es
peor, no tendremos credibilidad.

10. LLAMAR SIEMPRE LA ATENCIÓN


Todo lo que usted va a hablar debe ser importante, de utilidad e interesante para el
blanco auditorio. ¿Cómo lograr el interés y mantener la atención?

- Iniciar óptimamente. Busque un hecho, una idea o un dato significativos.

- Es preciso que en su discurso haya novedad. Lo nuevo es lo fuerte, lo vigoroso.

- Concluya con una moraleja. Ésta debe servir para el cambio de actitudes.

- Ejercite los 17 músculos que nos sirven para hablar con naturalidad.

z 122 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Text o pa r a comenta r
Cambios en la educación superior y TIC
Los cambios que se dan en las instituciones de educación superior presentan tres
manifestaciones que podemos considerar como respuestas desde la práctica, de gran
interés para comprender el fenómeno, todas ellas interrelacionadas dentro de los procesos
de innovación:

CAMBIOS EN EL ROL DEL PROFESOR

Los cambios que se dan en la institución, entre los que podemos destacar el impacto de las
TIC, conducen irremediablemente a plantear un cambio de rol del profesor, de la función que
desempeña en el sistema de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la educación superior.
Comience el planteamiento por una reflexión sobre este rol, o comience por la introducción de
las TIC en el proceso, habrá que afrontar el binomio rol del profesor y papel de las TIC en la
docencia universitaria.

Hay diversos autores que se han ocupado de las funciones que debe desarrollar el profesor
en los ambientes de aprendizaje que explotan las posibilidades de la comunicación mediada
por ordenador. Mason (1991), al igual que Heeren y Collis (1993), habla de tres roles:
rol organizacional, rol social y rol intelectual. Berge (1995) los categoriza en cuatro áreas:
pedagógica, social, organizacional o administrativa y técnica. Por otra parte, no todos estos
roles tienen que ser desempeñados por la misma persona. De hecho, raramente lo son.

Se suele aceptar que el rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a
los alumnos a ser mediador en la construcción del propio conocimiento por parte de estos
(Gisbert y otros, 1997; Salinas, 1999; Pérez i Garcías, 2002). Se trata de una visión de
la enseñanza en la que el alumno es el centro o foco de atención y en la que el profesor
juega, paradójicamente, un papel decisivo. Adoptar un enfoque de enseñanza centrado en
el alumno significa atender cuidadosamente a aquellas actitudes, políticas y prácticas que
pueden ampliar o disminuir la «distancia» de los alumnos distantes.

El profesor actúa primero como persona y después como experto en contenido. Promueve
en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la
transmisión de información. La institución educativa y el profesor dejan de ser fuentes de todo
conocimiento, y el profesor debe pasar a actuar como guía de los alumnos, facilitándoles el uso
de los recursos y las herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos conocimientos
y destrezas; pasa a actuar como gestor de la pléyade de recursos de aprendizaje y a acentuar
su papel de orientador. En otros trabajos (Salinas, 1997; 1998) nos hemos ocupado de los
requerimientos a los profesores en este ámbito.

z 123 z
COMUNICACIÓN

Todo ello requiere, además de servicios de apoyo y asesoramiento al profesorado, un


proceso de formación que conduzca a:

– Cambios en las concepciones (cómo funciona en el aula, definición de los procesos


didácticos, identidad del docente, etc.).

– Cambios en los recursos básicos: contenidos (materiales, etc.), infraestructuras (acceso a


redes, etc.), uso abierto de estos recursos (manipulables por el profesor, por el alumno…).

– Cambios en las prácticas de los profesores y de los alumnos.

CAMBIOS EN EL ROL DE ALUMNO

Al igual que el profesor, el alumno ya se encuentra en el contexto de la sociedad de la


información, y su papel es diferente al que tradicionalmente se le ha adjudicado.

Los modelos educativos se ajustan con dificultad a los procesos de aprendizaje que se
desarrollan mediante la comunicación mediada por ordenador. Hasta ahora, el enfoque
tradicional ha consistido en acumular la mayor cantidad de conocimientos posible, pero en un
mundo rápidamente cambiante esto no es eficiente, al no saber si lo que se está aprendiendo
será relevante.

Es indudable que los alumnos en contacto con las TIC se benefician de varias maneras y
avanzan en esta nueva visión del usuario de la formación. Esto requiere acciones educativas
relacionadas con el uso, selección, utilización y organización de la información, de manera
que el alumno vaya formándose como un maduro ciudadano de la sociedad de la información.
El apoyo y la orientación que recibirá en cada situación, así como la diferente disponibilidad
tecnológica, son elementos cruciales en la explotación de las TIC para actividades de formación
en esta nueva situación; pero, en cualquier caso, se requiere flexibilidad para pasar de ser
un7alumno presencial a serlo a distancia, y a la inversa, al mismo tiempo que flexibilidad para
utilizar autónomamente una variedad de materiales.

CAMBIOS METODOLÓGICOS

Muchos de los conceptos asociados con el aprendizaje en la clase tradicional, pero ausentes
cuando se utilizan sistemas convencionales de educación a distancia, pueden reacomodarse
en la utilización de redes para la enseñanza, dando lugar a una nueva configuración formativa
que puede superar las deficiencias de los sistemas convencionales, ya sean presenciales o a
distancia. Lo que frecuentemente se ha procurado es reproducir los modelos de enseñanza-
aprendizaje dominantes, y así encontramos muchos cursos y experiencias que se basan
fundamentalmente en el modelo clásico de enseñanza-aprendizaje. Las posibilidades de las
TIC permiten reproducir de alguna forma estos modelos, y en algunos casos puede entenderse
que ésta sea la opción «adecuada» (la oportuna combinación de elementos tecnológicos,
pedagógicos y organizativos).

z 124 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Para Mason (1998), no se inventan nuevas metodologías, sino que la utilización de las TIC
en educación abre nuevas perspectivas respecto a una enseñanza mejor, apoyada en entornos
en línea cuyas estrategias son prácticas habituales en la enseñanza presencial, pero que ahora
son simplemente adaptadas y redescubiertas en su formato virtual.

Así, por una parte, las decisiones ligadas al diseño de la enseñanza vienen delimitadas
por aspectos relacionados con el tipo de institución (si es presencial o a distancia, el tipo
de certificación que ofrece, cuál es la relación de la institución con el profesorado, de
qué espacios físicos dispone, etc.); con el diseño de la enseñanza en sí (metodología de
enseñanza, estrategias didácticas, rol del profesor, rol del alumno, materiales y recursos para
el aprendizaje, forma de evaluación); con aspectos relacionados con el alumno, usuario del
sistema; y con el aprendizaje (motivación, necesidades de formación específicas, recursos
y equipamiento disponibles…). Por otra, las decisiones relacionadas con la tecnología en sí
implican la selección del sistema de comunicación a través del ordenador o de herramientas
de comunicación que resulten más adecuadas para soportar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Estas decisiones parten del conocimiento de los avances tecnológicos en cuanto
a las posibilidades de la tecnología para la distribución de los contenidos, el acceso a la
información, la interacción entre profesores y alumnos, la gestión del curso, la capacidad de
control de los usuarios durante el desarrollo del curso, etc.

En definitiva, diseñar un entorno de formación supone participar de un conjunto de


decisiones a modo de juego de equilibrio entre el modelo pedagógico, los usuarios –según el
rol de profesores y alumnos– y las posibilidades de la tecnología desde la perspectiva de la
formación flexible (Latona, 1996; Salinas, 1997b, 1999; Moran y Myringer, 1999).

www.uoc.edu/rusc ISSN 1698-580X

z 125 z
COMUNICACIÓN

AUTOEVALUACIÓN 3

ERRORES DE PRONUNCIACIÓN
La incorrecta pronunciación produce disgrafías (incorrecta escritura):

FORMA INCORRECTA CORRECCIÓN

1. Aereopuerto .....................................................

2. Afixia, afixiar .....................................................

3. Calcamonía .....................................................

4. Comisería .....................................................

5. Voltié .....................................................

6. Cónyugue .....................................................

7. Delen su merecido. .....................................................

8. Demen pronto el número. .....................................................

9. Destornillarse (de risa) .....................................................

10. Desvastar .....................................................

11. Diérisis .....................................................

12. Difinitivo .....................................................

13. Exena .....................................................

14. Espúreo .....................................................

15. Desaveniencia .....................................................

16. Estesen quietos. .....................................................

17. Expander .....................................................

18. Extrínsico .....................................................

19. Extructura .....................................................

z 126 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

20. Férretro .....................................................

21. Idemnizar .....................................................

22. Inflingir .....................................................

23. Intrínsico .....................................................

24. Irracible .....................................................

25. Juridicción .....................................................

26. Mausuleo .....................................................

27. Metereología .....................................................

28. Moustro, mostro .....................................................

29. Paréntisis .....................................................

30. Polvadera .....................................................

31. Prespectiva .....................................................

32. Dentrífico .....................................................

33. Preveer .....................................................

34. Sujección .....................................................

35. Supertición .....................................................

36. Tactil .....................................................

37. Trascedental .....................................................

38. Trasgiversar .....................................................

39. Viciversa .....................................................

40. Inagurar .....................................................

z 127 z
COMUNICACIÓN

GLOSARIO

Prejuicio. 1. m. Acción y efecto de prejuzgar.


2. m. Opinión previa y tenaz, por lo general
desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Estatus. 1. m. Posición que una persona ocupa en la


sociedad o dentro de un grupo social.
2. m. Situación relativa de algo dentro de un
determinado marco de referencia. El estatus de un
concepto dentro de una teoría.
Expresivo. 2. adj. Dicho de cualquier manifestación mímica,
oral, escrita, musical o plástica: Que muestra
con viveza los sentimientos de la persona que se
manifiesta por aquellos medios.

Interferencia. 2. f. Fís. Acción recíproca de las ondas, de la


cual puede resultar, en ciertas condiciones,
aumento, disminución o anulación del movimiento
ondulatorio.

Símbolo. 1. m. Representación sensorialmente perceptible


de una realidad, en virtud de rasgos que
se asocian con esta por una convención
socialmente aceptada.
2. m. Figura retórica o forma artística,
especialmente frecuentes a partir de la escuela
simbolista, a fines del siglo XIX, y más usadas
aún en las escuelas poéticas o artísticas
posteriores, sobre todo en el superrealismo,
y que consiste en utilizar la asociación o
asociaciones subliminales de las palabras o
signos para producir emociones conscientes.
3. m. Ling. Tipo de abreviación de carácter científico
o técnico, constituida por signos no alfabetizables
o por letras, y que difiere de la abreviatura en
carecer de punto; p. ej., N, He, km y $ por Norte,
helio, kilómetro y dólar, respectivamente.

Retroacción. 1. f. Acción hacia atrás.


2. f. Biol. y Fís. Acción que el resultado de un
proceso material ejerce sobre el sistema, físico o
biológico, que lo origina.

z 128 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Redundancia. 2. f. Repetición o uso excesivo de una


palabra o concepto.
3. f. Cierta repetición de la información contenida
en un mensaje, que permite, a pesar de la pérdida
de una parte de este, reconstruir su contenido.

Tono. 1. m. Cualidad de los sonidos, dependiente


de su frecuencia, que permite ordenarlos
de graves a agudos.
2. m. Inflexión de la voz y modo particular de decir
algo, según la intención o el estado de ánimo de
quien habla.

Expresar. 1. tr. Manifestar con palabras, miradas o gestos lo


que se quiere dar a entender.

BIBLIOGRAFÍA

Austin, J.L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, Paidós.

Sapir, E. (1981). El lenguaje. Introducción al estudio del habla.


Madrid, FCE.

Searle, J.R. (1986). Actos de habla. Ensayo filosófico de


lenguaje. Madrid, Cátedra, 2da. Ed.

z 129 z
c u a r t a

UNIDAD

La comunicación escrita
COMPETENCIAS
Redacta todo tipo de textos, dado un esquema motivador, con
coherencia e ilación y considerando la trascendencia de un texto bien
estructurado para el entendimiento y la comprensión.

CAPACIDADES:

1. Identifica la proposición dentro de un enunciado para establecer


su correspondencia de subordinación.
2. Reconoce la estructura de un párrafo a través de su estructura
lógica y el uso de referencias o deícticos.
3. Redacta con responsabilidad textos de la especialidad asumiendo
una actitud de mejora de su vocabulario, de la sintaxis y de la
semántica.

CONTENIDO

La redacción, Cómo usar una palabra, Cómo escribir una frase, Cómo redactar
un párrafo, Cómo redactar objetivos, Cómo escribir artículos científicos, Cómo
escribir rápido, Reglas prácticas para redactar, Redacción de documentos admi-
nistrativos, Características de la redacción.
z 132 z
L e c c i ó n 4

1. LA REDACCIÓN

Redactar es pensar. Ocurre que la redacción puede darse en planos o realidades


diferentes. Puede ser considerada en un sentido general y en un contexto restringido,
cuando nos referimos a sus campos de especialización. Hablamos de la técnica de
redactar desde el punto de vista literario y de la redacción que usan o deben usar los
profesionales o técnicos. De hecho hay una redacción cuyo fin es estético y otra cuyo fin es
pragmático. A esta última corresponden la redacción filosófica, científica. El pensador no
es un escritor, porque éste mira, piensa y repiensa las palabras que forman la sustancia
de su trabajo, mientras que el filósofo (científico) escribe directamente sin detenerse
en la belleza de la frase porque busca en la palabra el soporte de su pensamiento. El
escritor expresa las cosas y se hace solidario de las expresiones escogidas, mientras
que el pensador nombra, define y se identifica con los pensamientos; no se queda en
las palabras, descubre realidades no vistas antes por nadie. Sin embargo, para ninguno
hay una receta que le haga ingerir todos los recursos lingüísticos habidos y por haber.

Si para generar un pensamiento, el cerebro y el genoma procesan la información,


así también para redactar este pensamiento debemos seguir las etapas de un proceso:

z 133 z
COMUNICACIÓN

1. La intelección. Consiste en comprender —precisar y determinar— el tema o el


asunto. Para determinar un tema podemos recurrir a muchas fuentes, entre los más
importantes pueden ser: la experiencia propia y la experiencia de los demás.

Si adoptamos la primera, es necesario pensar sobre el tema, relevar nuestra


información pragmática y anotar las ideas principales, para luego resumir todo en una
sola proposición. Y si, para escribir un texto, recurrimos a la segunda, debemos buscar
fuentes de referencia bibliográfica.

2. La invención. Consiste en “parir la idea” con frases o proposiciones apropiadas (en


algunos casos puede hacerse con imágenes u otros signos que maneje el escritor).
Para “parir ideas” también es necesario seguir un método —le aconsejo el método
de Pareto—. Pero tenga en cuenta que el dueño de la idea es usted y usted es el que
manda. Por más que la idea no sea original —o sea manida o trillada—, usted tiene
una manera muy especial de decirla que la hace distinta a la de los demás.

3. La disposición. Consiste en organizar las ideas en un texto. Si una idea, en su


estructura, necesita ser referida con diez pequeñas ideas, redacte un texto con diez
párrafos, siguiendo el método... y colocando siempre —o la izquierda— las ideas de
mayor importancia. Lo menos importante, déjelo para el final.

Siempre que pueda, haga un mapa —un plano— del texto. La técnica para elaborar
un mapa textual consiste en escribir una frase por cada pequeña idea. Así las ideas
se aprecian mejor para poder establecer una perfecta coherencia o ilación entre ellas.
Quien escribe debe saber que para establecer el orden de las ideas hay que recurrir a
órdenes naturales o a aquellos establecidos arbitrariamente.

4. La elocución. Es la expresión lingüística del texto. Para escribir la idea, debemos


considerar dos actividades: la enunciación y la revisión. Cuando enunciamos conviene
respetar el esquema de la Academia, de la gramática, del sistema (para enunciados
científicos), y de la retórica (para textos literarios).

Un texto no queda bien redactado a la primera. Por eso, es necesario revisarlo, es


decir, tachar, añadir, alterar. Para ello es necesario elaborar un borrador. En él se puede
revisar las palabras, las frases, los párrafos. Además, mediante procesos de expansión
y reducción, se aclaran ideas oscuras, se amplifican las ideas válidas y se suprime lo
irrelevante.

REVISIÓN DE PALABRAS
Revisar un borrador produce un texto mejor cohesionado y más coherente. Revisamos
las palabras para corregir impropiedades, imprecisiones y pobreza léxica. En este nivel
se debe tener en cuenta también la corrección ortográfica.

REVISIÓN DE FRASES
Cuando revisamos las frases buscamos mejorar la puntuación y evitar discordancias
y anacolutos (errores sintácticos).

z 134 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

REVISIÓN DE PÁRRAFOS
Un párrafo contiene una idea. Por ello, debemos cuidar que todas las ideas confluyan
en la idea general, es decir, que toda la información debe estar organizada o incluida
en el párrafo. Debemos corregir los defectos de organización (de esquema). Es posible
lograr un mejor orden y una perfecta cohesión si revisamos los conectores lógicos y las
referencias o deíxis (anáforas, catáforas, elipsis).

EXPANSIONES Y REDUCCIONES
Con estas dos operaciones buscamos el mismo fin: enfatizar determinados elementos
del mensaje. En la redacción, el modo más importante de enfatizar un frase consiste en
la longitud. Debemos escribir más sobre aspectos que requieren de detalles. Al contrario,
escribimos menos sobre aspectos que no se consideren relevantes.

La expansión consiste en agregar ideas o proposiciones a la idea principal y,


consecuentemente, en aumentar el número de palabras. Las expansiones se realizan
mediante la especificación de la información que puede derivarse de las proposiciones
del texto. Esta información se estructura con la proporcionada por el texto mediante
relaciones lógico-textuales: adición, contraste, agente, lugar, tiempo, causa,
consecuencia, ejemplificación, etc.

La reducción es la operación inversa que busca mejorar la cohesión del texto: al reducir
se expresan las ideas con menos palabras. Para reducir, buscamos frases que puedan
reestructurarse en proposiciones subordinadas. En general, toda frase reductible reúne
las siguientes características: repite palabras o construcciones y posee una relación con
una frase previa que puede clasificarse dentro de algún tipo de expansión. También es
posible reducir por elisión: cuando los conceptos repetidos son obvios para el lector, es
conveniente eliminar las palabras que los expresan.

2. CÓMO USAR UNA PALABRA


Redactar es pensar. El pensamiento se refiere con palabras. Para usar una palabra hay
que conocerla. Conocer una palabra implica:

A. VERIFICAR SI LA PALABRA CORRESPONDE AL OBJETO DESIGNADO.


Para saber si es la palabra apropiada hay que contrastarla con el triángulo de Ullmann.

Según De Saussure todo signo es biplánico (diádico), es decir que tiene dos planos: el
significante y el significado. El significante es el sonido de la palabra, la imagen acústica,
el nombre o palabra con que designamos al objeto. El significado, en cambio, es el
objeto mental, idea o concepto que la mente quiere expresar.

z 135 z
COMUNICACIÓN

Cuando un oyente escucha la palabra bar-co, ha captado la imagen acústica y su


mente lo comprende porque piensa en el concepto mental de barco. La imagen acústica
se hace signo lingüístico porque se asocia a un objeto mental.

En el proceso semántico del signo lingüístico hay un tercer elemento que es el objeto
real, la realidad existente, el referente, la cosa. Aparece así el triángulo semiótico:

SIGNIFICADO

concepto

SIGNIFICANTE SIGNIFICADO
palabra cosa

Fig. 2. Triángulo semiótico

La línea de rayas (horizontal) indica que no hay una relación directa entre el referente
y el significante, o sea entre el objeto real y su denominación o palabra. Si esta relación
fuera directa todos los hablantes tendríamos un mismo idioma.

Pero no sólo no es así, sino que dentro de un mismo idioma un referente que hace
relación a un objeto mental puede tener varios significantes.

De esta forma cuando decimos barco, buque, nave, navío, bajel, con cada uno de estos
significantes o imágenes acústicas, estamos refiriéndonos a un mismo objeto mental, el
cual responde a un determinado objeto real.

Otro aspecto diferente es que puede haber muchos otros significantes que responden
a objetos mentales diferentes, porque los objetos reales son diversos. Comprobémoslo
en diversos semantemas referidos a embarcaciones:

Balsa, bote, lancha, yate, canoa, balandro, falúa, chalupa, pequepeque, chalana,
góndola, piragua, nao, galera, galeón, carabela, pesquero, mercante, trasatlántico,
fragata, corbeta, acorazado, destructor, crucero, dragaminas, submarino, portaaviones.

Puede comprobarse que aunque no hay relación directa entre significante y referente,
sí se da una relación significante-significado y significado-referente.

z 136 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

B. ESCRIBIRLA CORRECTAMENTE (ORTOGRAFÍA: LETRA, TILDE Y DIÉRESIS).


La ortografía en Perú no es un error, es un problema:

exuberante, absorbente, a través, atravesar, patochada, obvio, hincapié, escasez,


idiosincrasia, vídeo, folclore, execración, subversión, carné, período, fríjol, casete,
disquete, cederrón, güisqui, óbice, etc.

C. MANEJAR SUS SIGNIFICADOS DENOTATIVOS Y CONNOTATIVOS.


Esto es, saber su étimo (denotación): absorber (del lat. absorbere, que absorbe).
Ejercer atracción sobre un fluido... y sus acepciones (connotación) ||2. Dominante,
que trata de imponer su voluntad a los demás. ||3. Consumir enteramente. ||4.
Dicho de una entidad política o comercial: asumir, incorporar a otra. ||5. Atraer a
sí, cautivar.

vídeo. (del ingl. video, y éste del lat. video, yo veo). Denota: Sistema de grabación y
reproducción de imágenes... Connota: ||2. Grabación hecha en vídeo. ||3. Aparato que
graba y reproduce mediante cintas magnéticas...

Los peruanos, por un fenómeno de antonomasia, sólo conocemos algunas


connotaciones, pero nos hemos preocupado por tergiversar los significados creándoles
sentidos a veces paradójicos y contrafácticos. Por ejemplo, pendejo denota: pelo del
pubis, y connota: ||2. Persona medrosa y pusilánime. ||3. Persona tonta, sonsa, estúpida.
||4. Persona licenciosa. ||5. Especie de muérdago. Sin embargo, para nosotros, pendejo
significa (sentido) sabido, astuto, perspicaz.

D. RECONOCER SUS ELEMENTOS MORFOLÓGICOS: LEXEMAS Y MORFEMAS.


Por ejemplo, la palabra idiosincrasia porta los siguientes elementos: idio- prefijo
que significa propio, sin- prefijo que significa con, y –crasia raíz que significa carácter,
temperamento. Entonces, idiosincrasia significa “con temperamento propio”. El DRAE
define idiosincrasia como “rasgos, temperamento, distintivos y propios de un individuo
o de una colectividad particular”.

De acuerdo con esto, podemos formular la siguiente regla ortográfica: “Escribiremos


con ‘c’ todas las palabras que terminan en ‘-cracia’, excepto idiosincrasia”.

En el caso de vídeo , ésta perderá su tilde al pegarse a otra como falso prefijo
para formar una palabra compuesta. Por ejemplo, videocinta (cinta magnética),
videoclip (cortometraje), videoteca (colección de grabaciones en cintas de vídeo).
Sin embargo, la conservará cuando se pega como raíz (lexema), como en el caso
de “vladivídeo”.

z 137 z
COMUNICACIÓN

E. SABER QUÉ FUNCIONES DESEMPEÑA EN LA FRASE O ENUNCIADO.


Por ejemplo:

el cojo (sustantivo)

el hombre cojo (adjetivo)

yo cojo (verbo).
1. Los determinantes sólo se acoplan a sustantivos comunes y no a los propios: Perú
(no el Perú), Cusco (no el Cusco).

2. Los sustantivos designan o refieren los objetos, pero no todos los sustantivos
designan al sujeto ( a “quien”), sino sólo aquellos que refieren a personas (sus
oficios, sus cargos; Estado, nación). Es incorrecto escribir: “Una plaza de armas
en penumbras recibió ayer a miles de fieles...”. Correcto: “Fieles acompañaron al
Señor del Santo Sepulcro en procesión hasta la plaza de armas en penumbras”.

3. Los adjetivos califican al sustantivo y deben ser de preferencia posnominales


(después del sustantivo). Por ejemplo, prostitución infantil significa que la
prostitución (sustantivo) es niña y que algún día crecerá y se convertirá en
prostitución “joven” y luego en “adulta”, y finalmente, en “senil” (?).

4. Los verbos sirven para medir las actitudes o lo que “hace” quien. Debemos tener
en cuenta, sobre todo, que hay verbos con objeto directo obvio, que si los
escribimos estaríamos redundando, como “meter gol”, “filmar películas”; porque
gol es introducir el balón en la portería del equipo contrario, y filmar es registrar
imágenes en una película.

5. Los adverbios señalan estados indefinidos (deícticos) y a veces son anfibológicos


(doble sentido). Por ejemplo. “Hoy no fío, mañana sí”. Hoy y mañana son
adverbios. Hoy puede ser hoy, pero mañana nunca es mañana. “Hoy en día”
sólo existirá si hay “hoy en noche”, pero como éste no existe, lo correcto es
decir: “hoy”. Sin embargo, hay que tener cuidado con anexarle el verbo. Por
ejemplo, “el presidente se entrevistó hoy con sus ministros” (hoy es presente, y
entrevistó es pasado). “Prohibido orinar aquí”. Aquí refiere sólo y exclusivamente
el lugar donde está el letrero, mas no sus alrededores. ¿Se imaginan si el letrero
de marras está a cuatro metros del suelo?

6. Las preposiciones subordinan. El término de la izquierda subordina siempre al de


la derecha. Por ello, un vaso de agua y un vaso con agua son frases que no
refieren la idea. Lo correcto es decir agua en vaso, porque agua es el término
que debe subordinar a vaso (el vaso no sacia la sed; el agua, sí). Las guerras y
los deportes se oponen con “contra”. Lo correcto es decir “Guerra contra Chile”,
Alianza contra Universitario o Universitario contra Alianza.

z 138 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

7. Las conjunciones coordinan, sin embargo, por sintaxis, siempre generan una sutil
subordinación. Por ejemplo, “La pena de muerte sólo puede aplicarse por el
delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a
las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada” (art. 140 de la
Constitución de 1993).

En “y el terrorismo”, se refiere a coordinarlo a su más cercano antecedente “en


caso de guerra”, no a su más lejano “delito de traición a la patria”. Con esto no
deslindamos si “el terrorismo” es un delito o es un estado de guerra. Finalmente,
si la coma (,) “, y el de terrorismo” juega un papel semántico-procedimental.

y/oes una construcción descuidada, una monstruosidad visual y mental que


debemos evitar en cualquier texto, aun en la redacción comercial o jurídica.

8. Los relativos son elementos de enlace que relacionan generalmente un antecedente


con un consecuente. Debemos tener cuidado con el “que”, que sirve para
amontonar períodos, que denota texto pobre o léxico fácil. Los fenómenos que
producimos con él son el queísmo o el dequeísmo, como en los casos: “Pienso de
que esto no es así” o “A pesar que atraviesa por una crisis”. Las frases correctas
son: “Pienso que esto no es así” o “A pesar de que atraviesa por una crisis”.

9. Las formas pronominales se pegan al verbo para convertirlo en reflejo, reflexivo


o transitivo. Como el ser humano es el único que “hace” (el único que incurre,
comete, errores) y lo que hace lo hace con el verbo, entonces las formas
pronominales no son para los objetos, como “se venden departamentos”. Esta
frase dan a entender que los departamentos (por lo menos dos) se venden entre
ellos, y en realidad hay alguien que los vende. “Se congelan las pensiones de
enseñanza”, sugiere que éstas (las pensiones) están sometidas a temperaturas
de 10 ó 20 grados bajo cero. Ábreme es un ejemplo clásico de uso indebido de
forma pronominal enclítico. “Me” se refiere “a mí”, y a mí no me pueden abrir,
sino al ambiente.

10. Los conectores lógicos


son frases o palabras cuya función es establecer un nexo
matemático-lógico entre las proposiciones de la frase o del párrafo. Si tengo
dinero, entonces compraré lo que necesito. La figura característica de estos
conectores es la silogística-clausular.

3. CÓMO ESCRIBIR UNA FRASE


Los ignorantes contradicen a los demás; los sabios se contradicen a sí mismos. O. Wilde.

Explicación: La oración de Nebrija (1492) es obsoleta en su concepción y realización.


El vocabulario pragmático (enunciado) va cobrando entidad e independencia frente
a la terminología que usualmente se empleaba para describir hechos y fenómenos
gramaticales (oración). La oración es una entidad abstracta, teórica, no realizada; su

z 139 z
COMUNICACIÓN

contenido semántico depende de su estructura, no de sus usos posibles. El enunciado, en


cambio, es una secuencia lingüística concreta realizada por un emisor en una situación
comunicativa concreta y su interpretación depende de su contenido semántico y de sus
condiciones de emisión. El lenguaje cotidiano usa oraciones; el científico, enunciados.

La frase es una estructura sistémica de palabras y de signos de puntuación. En cuanto a


sus límites, éstos están fijados por la propia dinámica del discurso. La frase está enmarcada
entre dos blancos (pausas o tonemas). En cuanto a su significación, ésta debe tener un
sentido denotativo y connotativo y en cuanto a la actuación —palabra-acción— toda frase
para ser tal debe ser actuada (realizativa) de acuerdo con la competencia del destinatario.

Sabemos que existen lenguas que tienen un orden de palabras en la frase relativamente
libre, mientras que otras lo tienen más bien fijo. La explicación que suele darse a este
fenómeno se funda en el tipo y en el grado de caracterización formal de las relaciones
de dependencia estructural entre los constituyentes. Se parte del supuesto de que las
lenguas tienen al menos dos maneras de marcar estas relaciones: el orden de palabras y
la morfología. Cada lengua decanta sus preferencias hacia uno de esos procedimientos.
Se establece entonces la siguiente correlación: cuanto mejor caracterizadas estén
desde el punto de vista morfológico las relaciones sintácticas, menor necesidad habrá
de marcarlas con el orden de palabras. Según esto hay lenguas con orden de palabras
libre (castellano) y otras con orden relativamente fijo (inglés).

Mientras que las lenguas de orden relativamente fijo deben contentarse con
procedimientos fonológicos (énfasis) o gramaticales (cambio de construcción) como
medios para expresar diferencias en la estructura informativa de las frases, las lenguas
que poseen un orden de palabras más flexible pueden servirse también de él para
establecer esas diferencias.

La frase es una estructura gramatical concreta —para la ciencia— y abstracta —para


la literatura—. En la frase, las palabras deben estar sintagmatizadas en una perfecta
estructura sistémica para desempeñar funciones que dependen de su ubicación en ésta.

Decimos que una frase o un enunciado es una estructura sistémica bien definida
similar a la del sistema de los números naturales. Cada palabra está empaquetada
(etiquetada) por las ideas que refiere. Entonces, los sintagmas se convierten así en
paquetes ideológicos que deben estar colocados en la estructura de la frase de acuerdo
con los principios de la lógica.

Para redactar una frase lo primero que debemos considerar es la idea: qué queremos
decir o referir. Una vez elaborada la idea, buscamos las palabras para expresar esa idea.
Luego, las empaquetamos en sintagmas o paquetes ideológicos. Una idea puede ser
expresada de muchas maneras.

La idea de que un conductor ebrio atropelló a dos transeúntes podemos expresarla


con las siguientes frases castellanas:

Un conductor ebrio atropelló a dos transeúntes.

z 140 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

Dos transeúntes fueron atropellados por un conductor ebrio.

Hubo dos muertos en un accidente provocado por un conductor ebrio.

Un conductor de “Combi” ebrio mató a dos transeúntes.

Dos transeúntes encontraron la muerte en un accidente provocado por un conductor ebrio.

Y con algunas frases peruanas:

Combi atropella dos transeúntes.

Chofer de combi atropella a dos peatones.

Caña choborra atropella a profesor y hermano.

Una pareja de esposos encuentra la muerte al ser atropellados por combi asesina.

Toda frase debe ser estructurada para ser actuada. Por ello, la frase realizativa sería:
“Un conductor ebrio mató a dos transeúntes”, y por esta actuación debe ser condenado
y sancionado. “Por primera vez en Perú, conductor ebrio ha sido condenado a cinco años
de cárcel”. ¡Increíble! En otras ocasiones, por las frases periodísticas, se ha detenido el
vehículo (combi) en el depósito de la PNP, y el conductor, completamente libre de culpa,
hasta conduce otra unidad (como “palanca”).

La idea de “prohibir la circulación de camionetas rurales por la Av. Javier Prado” fue
expresada de las siguientes maneras: (1) en la Resolución Directoral: “Prohíbase a partir
del 2 de octubre del 2002, la Circulación de vehículos de Transporte Público Masivo
Regular de Pasajeros del Tipo Ómnibus – 03 (Camioneta Rural), por la avenida Javier
Prado, en el tramo comprendido entre la Av. Brasil y la Av. Circunvalación (intercambio
vial Sur), y (2) en los medios de información: “El municipio autoriza por esta vía sólo el
tránsito de taxis, ómnibus, coasters y vehículos particulares. En tanto las unidades tipo
combi circularán por las vías alternas establecidas. Entre ellas, Canadá, Circunvalación,
Pardo de Zela, Canevaro, Salaverry y Sánchez Carrión”.

Para escribir una frase correctamente es necesario estructurarla siguiendo el esquema


generativo-pragmático: quien-hace-qué-(a quién)-en qué condiciones. Para ello, es
necesario seguir el siguiente mecanismo: (a) elegir la palabra exacta y precisa, (b)
definir los nombres apropiados (exactos) de los objetos referentes, y (c) establecer una
perfecta relación entre las palabras.

Por ejemplo, si queremos reescribir —volver a escribir, pero correctamente— el 1er. Artículo
de la Constitución de 1993: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son
el fin supremo de la sociedad y del Estado”, debemos seguir el siguiente mecanismo:

a. Elegir las palabras exactas: entre defensa (sustantivo) y son (verbo) que no mide
nada, debemos elegir el verbo defender. En vez de persona humana, sólo usar
persona o ser humano, como lo hacen otras naciones. En cuanto a “el respeto”

z 141 z
COMUNICACIÓN

(como sustantivo), usar el verbo respetar. La frase “son el fin supremo” define (en
singular) lo que es la defensa de la persona y el respeto de su dignidad, y como no
se trata de definir qué es tal cosa, sino de quién defiende a quién de qué, esta frase
no tiene sentido: no sirve para la idea. Sociedad se define como reunión mayor o
menor de personas, familias, pueblos, naciones (o Estados).

Si queremos corroborar la exactitud de estos nombres, usaremos el triángulo


semiótico de Ullmann para relacionar el objeto referente, con su significado y su
nombre. Al hacerlo, nos daremos cuenta de que la “defensa de la persona y el
respeto de su dignidad son la finalidad de la persona natural (sociedad) y de la
persona jurídica (Estado).

b. Entonces, lo que sabemos es “a quién defienden: a la persona, tanto natural como


jurídica; pero no sabemos quién las defiende. Éste es obviamente el gobierno.

c. Si reescribimos la frase queda: “El gobierno defiende a la persona y su dignidad” o “El


gobierno defiende al Estado”.

ACTIVIDADES
Corrija y justifique su corrección:

a. La filosofía antigua se encuentran muchos personajes importantes que sobresalieron


en esa época.

b. En los países tercermundistas, no cuentan con una tecnología que les permita tener
un sector industrial importante.

c. La recuperación de las clases del jueves 2 de julio se dictarán el viernes próximo.

d. La gran cantidad de personas que viven en la sierra no tienen televisión.

e. La desigual distribución de la riqueza han originado situaciones de privilegio.

f. Al ver esta foto solo pensé que había angustia, desesperación y desolación.

g. No hay alumno que no tome notas en clase, porque este es un elemento eficaz para
el estudio, pero nunca se le enseñó a tomar tales notas.

h. Para maximizar la utilidad de la organización de los sistemas, los sistemas deben ser
compatibles.

i. Los elementos individuales de la información están asociados y combinados con


la información relacionada sobre un asunto simple para mejorar la confiabilidad o
credibilidad de la información.

z 142 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

4. CÓMO REDACTAR UN PÁRRAFO


Tomemos las frases siguientes:

a. Los peruanos somos desmañados en el uso del lenguaje.

b. Los peruanos carecemos del equipo mental necesario para el pensamiento lógico.

c. Los peruanos carecemos del equipo mental necesario para la expresión racional.

d. Los peruanos decimos disparates.

Ahora, unámoslas con elementos de enlace, conectores lógicos, anáforas, catáforas:

Los peruanos somos desmañados en el uso del lenguaje porque carecemos del equipo
mental necesario para el pensamiento lógico y la expresión racional, por eso decimos
disparates.

Tenemos así un párrafo lógicamente estructurado. Podemos darles otras posibilidades,


pero conservando la misma idea:

1. Los peruanos decimos disparates porque somos desmañados en el uso del lenguaje
y carecemos del equipo mental necesario para el pensamiento lógico y la expresión
racional.

2. Los peruanos carecemos del equipo mental necesario para el pensamiento lógico
y la expresión racional; por ello somos desmañados en el uso del lenguaje y en
consecuencia decimos disparates.

El párrafo (o parágrafo) es una estructura sistémica de frases (enunciados) coordinadas


o subordinadas que constituyen una cláusula y que tratan de un mismo asunto.

Un párrafo tiene propiedad y es correcto cuando cada frase, cada signo de puntuación
y cada paquete de palabras (sintagmas) está ubicado pertinentemente para que no
genere ambigüedad o anfibología. Por eso, es necesario deslindar conceptos entre un
párrafo científico (técnico) y uno literario (estético). Un párrafo es científico cuando
está estructurado bajo los principios de la ciencia lógica y con lenguaje matemático; es
literario cuando sólo prima los principios (estilos) estéticos o plásticos, sin importar para
nada su logicidad o su correspondencia silogística.

Un párrafo científico no debe tener mucha extensión: por lo general el promedio de


palabras es de unas 70. Los párrafos muy extensos perjudican la claridad y la precisión.

Observemos los siguientes párrafos y busquemos la idea básica de cada uno:

a. Un experimento científico, por espectaculares que sean sus resultados, no termina


hasta que esos resultados se publican. De hecho, la piedra angular de la filosofía de
la ciencia se basa en la premisa fundamental de que las investigaciones originales

z 143 z
COMUNICACIÓN

tienen que publicarse; sólo así pueden verificarse los nuevos conocimientos científicos
y añadirse luego a la base de datos que llamamos precisamente conocimientos
científicos.

b. La redacción científica es la trasmisión de una señal clara al destinatario. Las


palabras de esa señal deben ser tan claras, sencillas y ordenadas como sea posible.
La redacción científica no tiene necesidad de adornos ni cabida para ellos. Es
muy probable que los adornos literarios floridos, las metáforas, los símiles y las
expresiones idiomáticas induzcan a confusión, por lo que no deben utilizarse al
redactar artículos de investigación.

Se puede apreciar que la idea principal en el párrafo (a) es que las investigaciones
científicas tienen que publicarse y en el párrafo (b) que la redacción científica no tiene
necesidad de adornos literarios, sino de palabras claras y sencillas.

Para redactar un párrafo debemos tener en cuenta lo siguiente:

1. La afinidad de las frases. Todas las frases, debidamente ordenadas, deben tratar
de un mismo asunto:

(1) Nadie sabe quién ni cuándo inventó la frase “mi mamá amasa la masa”.

(2) La frase “mi mamá amasa la masa” aparece en los textos escolares.

(3) Legiones de estudiante leen y leerán la frase “mi mamá amasa la masa”.

(4) Las frases “mi papá lee mapa”, “la mona lame mi mano” seguirán alimentando
las fantasías infantiles.

Si unimos esas cuatro frases afines formaremos el siguiente párrafo:

Nadie sabe quién ni cuándo inventó las frases “mi mamá amasa la masa”, “mi papá
lee mapa” y “la mona lame mi mano”. Lo cierto es que legiones de estudiantes las leerán
y alimentarán así sus fantasías infantiles porque seguirán apareciendo en los textos
escolares.

2. La ilación o coordinación. Se trata de tejer el texto, de ordenar las frases que


guardan relaciones entre sí o de organizar la información en una estructura lógica.
Para el efecto debemos usar: (a) referencias o deíxis y (b) conectores lógicos.

La referencia (deíxis)

En un texto, unos elementos se refieren a otros. Algunas palabras de una frase


aluden a una palabra o a una frase de otras frases o de la misma. La referencia
puede manifestarse de tres maneras:

La anáfora es una referencia posterior porque asumen el significado de palabras que


se mencionaron anteriormente. La catáfora es un resumidor anterior que consiste

z 144 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

en la anticipación que realiza una palabra de lo que va a venir después. La elipsis


permite sobreentender, en un lugar determinado del discurso, una palabra o un
conjunto de palabras que figuran en un paquete precedente o siguiente.

Ejemplo: El hombre nunca abandonó su hogar ecológico. Él sigue

necesitando lo siguiente: aire para respirar, agua para

beber y alimento adecuado para comer. Todo ello [ ]lo

encuentra allí.
Explicación:

Él es una anáfora porque sustituye a “hombre”, al igual que allí, a “su hogar
ecológico”. Lo siguiente es una catáfora porque resume lo que viene después. El
corchete [ ] encierra a “hombre” porque está sobreentendido.

Los conectores lógicos

Las relaciones lógicas entre las frases de un texto pueden manifestarse mediante
palabras o locuciones llamadas conectores lógicos. Los hay de contraste, de
consecuencia, de evidencia, de equivalencia o reiteración, de adición, de orden,
de secuencia.

Estructura lógica de los párrafos

En un texto expositivo (de carácter científico), la información de los párrafos se


organiza de una manera lógica, es decir, con un orden y una jerarquía de ideas.
Por ejemplo:

Durante el año, la temperatura del aire sufre variaciones muy desiguales según
las zonas de latitud. En la zona tropical, estas variaciones son débiles. En las
regiones próximas al trópico, la amplitud e la variación es un poco mayor, pero
no sobrepasa los diez grados centígrados. Por el contrario, las latitudes distantes
se caracterizan por un régimen estacional térmico muy contrastado, sobre todo
en el hemisferio norte.

Ahora, grafiquemos el párrafo anterior:

Durante el año, la temperatura del aire sufre variaciones muy desiguales según
las zonas de latitud.

En la zona tropical, estas variaciones son débiles.

En las regiones próximas al trópico, la amplitud de la variación es un poco mayor,


pero no sobrepasa los diez centígrados.

z 145 z
COMUNICACIÓN

Por el contrario, las latitudes distantes se caracterizan por un régimen estacional


térmico muy contrastado, sobre todo en el hemisferio norte.

Estructura lógica:

Enunciado general =
Idea general inicial
Variaciones desiguales de la temperatura del aire según la latitud.

Primer elemento =
Primera idea particular
Variaciones débiles de la zona tropical.

Segundo elemento =
Segunda idea particular
Variación mayor en las regiones próximas al trópico.

Tercer elemento =
Tercera idea particular
Variación muy contrastada en las latitudes distantes.

Coherencia en los párrafos

Una de las características del texto científico es la coherencia. Ésta ocurre


cuando la información se dispone en un orden determinado y cumple con
funciones de carácter lógico-textual llamadas funciones ilocucionarias. Las
funciones ilocucionarias pueden ser: generalización, identificación, clasificación,
ejemplificación, definición.
Dado un número cualquiera de frases, existen varias maneras de organizar la
secuencia textual de forma que las proposiciones se vinculen entre sí. Esto depende
del lector, pero también de las funciones ilocucionarias que se quiere que cumplan
las proposiciones.

Generalizaciones

Cuando redactamos, podemos organizar el texto incluyendo ideas generales e ideas


particulares. Podemos considerar que las particulares ejemplifican lo planteado por
la idea general. También podemos decir que la idea general es una abstracción de
las ideas particulares. Ejemplo:

El hombre ha creado un conjunto de mecanismos destinado a transformar en


movimiento a una clase determinada de energía (enunciado general). Estos
mecanismos se denominan motores (identificación). Los motores se clasifican
según el tipo de energía absorbida y trasformada (clasificación). Los motores
hidráulicos aprovechan la energía potencial del agua, los térmicos utilizan la
fuerza de expansión que adquieren los gases al calentarse, los eólicos son los
accionados por la fuerza del viento (ejemplificación).

Las generalizaciones y los ejemplos son actos ilocucionarios. Dentro de un texto,


los actos ilocucionarios no poseen el mismo valor: algunos repiten la información

z 146 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

principal (temática); otros incluyen nuevas informaciones que complementan la


temática. Estos últimos constituyen la información secundaria (remática). A mayor
cantidad de actos ilocucionarios, mayor dificultad para establecer la relación entre
el tema y la información complementaria.

En este contexto, los conectores textuales pueden interpretarse como señales de


regreso al tema. Por ello, pueden omitirse cuando la relación entre información
temática y remática es clara.

CÓMO EXPANDIR UN PÁRRAFO MEDIANTE CONEXIÓN LÓGICA


1. Explícita (mediante conectores)

Durante años, el porcentaje de varones mayores de cuarenta años que nunca se


han casado ha variado entre el tres y seis por ciento de la población; pero nadie sabe
por qué, ya que muy pocas veces los sociólogos nos estudian, los sicólogos no nos
interrogan y los políticos no nos cuentan.

2. Sugerida (mediante signos de puntuación)

Durante años, el porcentaje de varones mayores de cuarenta años que nunca se


han casado ha variado entre el tres y seis por ciento de la población. El porqué
nadie lo sabe: muy pocas veces los sociólogos nos estudian, los sicólogos no nos
interrogan, los políticos no nos cuentan.

3. Implícita (sin conectores). Cuando el contexto permita extender fácilmente la


relación lógica entre las frases y no afecte la fluidez del texto, es decir, sin “saltos”
de una frase a otra.

Durante años, el porcentaje de varones mayores de cuarenta años que nunca se


han casado ha variado entre el tres y seis por ciento de la población. Nadie sabe por
qué muy pocas veces los sociólogos nos estudian, los sicólogos no nos interrogan y
los políticos no nos cuentan.

CUÁNDO EXPANDIR EL PÁRRAFO


La decisión es estilística. Esto quiere decir que dependerá de las necesidades
expresivas del autor. Sin embargo, le recomendamos lo siguiente:

1. Al unir una o más frases mediante conectores, estará construyendo una frase
compuesta. No abuse de ello. Combine frases cortas y largas para evitar la
monotonía. No olvide que la puntuación está asociada al ritmo del texto: puede ser
ágil o pausado.

2. Al emplear conectores, estará explicitando el curso del desarrollo del pensamiento.


Evite hacerlo cuando la simple sucesión de ideas ya esté cumpliendo esa función.

z 147 z
COMUNICACIÓN

3. En un contexto de frases compuestas (unidas por conectores), la frase simple


adquiere un relieve especial:

- Para sintetizar lo desarrollado en extenso.

- Para introducir un nuevo pensamiento en su forma nuclear antes de pasar a


desarrollarlo.

- Para anunciar un cambio.

DESARROLLO DEL PÁRRAFO


Para desarrollar un párrafo, a veces es necesario agregar ideas secundarias que
aclaren o amplifiquen el tema principal:

1. Detalles simples. Tanto para el artículo científico como para el literario o periodístico el
detalle puede ser significativo: en esos casos es necesario referirlos.

2. Inclusión de ejemplos.
Los ejemplos a emplear deben ser aquellos que tengan la
categoría de paradigmas: sólo en ese caso es lícito su uso.

3. Enumeración de circunstancias.
Ortega y Gasset decía “yo soy yo y mi circunstancia”,
entonces, el hombre es lo que su circunstancia es. Bajo este parámetro, las
condiciones en las que él hace se convierten en situaciones espacio-temporales de
su quehacer. Debemos tener cuidado al describir el espacio y el tiempo en los que
el hombre hace.

4. Presentación de contrastes.
Generalmente, cuando uno escribe lo hace explícitamente
y lo implícito es eso (es decir, tácito o que se sobreentiende), pero a veces es
necesario referir también lo implícito sin caer en lo obvio, sino, contrariamente,
estableciendo una relación de oposición o de contraste (o de antonimia simple) para
ver mejor el tema o asunto. Es necesario revisar conceptos modernos, como los
ejes sémicos o lo contrafáctico.

5. Definiciones ampliadas.Las definiciones por ostensión (intensión-extensión) nos


permiten acceder a las denotaciones o los significados de equivalencia (etimológica
o lexicográfica), pero no a las connotaciones. Por eso, cuando redactamos es
necesario amplificar las definiciones con significados convencionales y a veces con
significados no convencionales. Es prohibido escribir con sentidos.

z 148 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

ACTIVIDADES
1. Redacte un párrafo con las siguientes frases:

a. Las enzimas de la papaya tienen la facultad de disolver las células muertas de la piel.

b. Las enzimas de maracuyá actúan a modo de antioxidantes.

c. Aplicadas ambas frutas directamente a la piel de todo el cuerpo, son rápidamente


absorbidas por la piel.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

2. Una las frases mediante anáforas, catáforas o elipsis:

Las resinas naturales se obtienen de las plantas como exudado de la corteza de gran
variedad de árboles y arbustos. Las resinas naturales están constituidas por una mezcla
amorfa de ácidos carboxílicos, aceites esenciales y otros elementos. Generalmente, las
resinas son solubles en alcohol, éter, y disulfuro de carbono, e insolubles en agua.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

El proceso de investigación social requiere de un espíritu creativo y flexible. Éste sólo


puede cumplir un papel exitoso cuando relaciona la teoría con la realidad concreta.
Es decir, en esta labor tratamos de hallar la respuesta a los problemas objetivos. No
se intenta, pues, imponerle una resultante a la realidad.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

3. Compare los dos textos siguientes:

A. 1. Se ha podido determinar que cuanto más demora la división del óvulo que
dará origen a gemelos idénticos, tanto más grande es la unión entre ellos. 2. Si
la división ocurre dentro de los tres primeros días, existen tantas posibilidades
de que los dos hermanos tengan la misma placenta, como de que cada uno
tenga la suya. 3. Si, en cambio, ocurre después del décimo día, tal vez envuelva

z 149 z
COMUNICACIÓN

a los dos una sola placenta y, entonces, uno de los gemelos resulta zurdo y
el otro diestro; uno tiene el remolino del cabello en la dirección de las agujas
del reloj, y el otro, en sentido contrario. 4. Si la división ocurre después del
decimotercer día, nacen unidos. 5. A éstos se les suele llamar siameses. 6.
Como se ve, se denominan gemelos idénticos a los hermanos engendrados en
un solo óvulo. 7. Fue en el Segundo Congreso Internacional de Estudios sobre
los Gemelos, realizado en Washington D.C. en 1977, donde se supo que era de
vital importancia el momento de la división del óvulo fecundado para determinar
el parecido de los gemelos idénticos.

B. 1. Los gemelos idénticos son el resultado de la fecundación de un solo óvulo.


2. El grado de parecido entre ellos depende fundamentalmente del momento
de división del óvulo, según se logró determinar en el Segundo Congreso
Internacional de Estudios sobre los Gemelos, realizado en Washington D.C. en
1977. 3. Si la división ocurre dentro de los tres primeros días, existen tantas
probabilidades de que los dos hermanos tengan la misma placenta, como de que
cada uno tenga la suya. 4. Si, en cambio, ocurre después del décimo día, tal vez
envuelva a los dos una sola placenta y, entonces, uno de los gemelos resulta
zurdo y el otro diestro; uno tiene el remolino del cabello en la dirección de las
agujas del reloj, y el otro en sentido contrario. 5. Si la división ocurre después
del decimotercer día, nacen unidos. 6. A éstos se les suele llamar siameses. 7.
Cuanto más demora la división, tanto más grande es la unión entre ellos.

4. Redacta un texto coherente a partir de las siguientes frases:

a. Mientras que los lenguajes animales son limitados y cerrados, los de los humanos
son, en principio, ilimitados y abiertos. Tanto los lenguajes animales como las
lenguas forman sistemas.

b. Dado una lengua o un sistema lingüístico natural humano, se puede engendrar


un número infinito de mensajes y un número infinito de variaciones del mismo
mensaje.

c. La ilimitación y apertura de los lenguajes humanos pueden no ser absolutas,


pero aun así cabe distinguir entre los dos tipos de lenguaje.

d. La tendencia de las lenguas humanas a formar sistemas ilimitados y abiertos


no permite concluir que se puede hacer cualquier cosa con una lengua: todo
sistema tiene sus limitaciones.

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

z 150 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

5. CÓMO REDACTAR OBJETIVOS


Objetivos son logros a alcanzar. La exposición de los objetivos exige precisión en el
pensamiento y en los pronósticos. La manera de expresar un objetivo exige ponderación
y análisis concienzudos.

Parece sencillo redactar objetivos, pero la experiencia revela lo contrario. Las


redacciones nebulosas no explican bien los resultados por conquistar y tampoco
ofrecen una guía funcional. La elección de términos acertados es crucial, porque
las palabras y las frases, aun las más usadas, tiene diferentes sentidos para
diferentes personas.

Un examen cuidadoso de los objetivos revela deficiencias sumamente variadas.


Algunos de ellos son perogrulladas, tales como hablar de buscar la excelencia o de mejorar
la eficiencia . Otros cubren un radio de acción tan amplio que se vuelven ilusorios, tal
como experimentar un crecimiento incesante . Otros más se refieren a operaciones tan
vagas, como mejorar las comunicaciones internas. Los temas generalizados en forma
demasiado amplia se han infiltrado cada día más tanto que dan a entender una gran
variedad de significados.

Estas generalidades llevan inherente una gama de posibilidades significativas que


generan anfibologías. Debido al lenguaje en que están manifestadas, estas generalidades
pueden manipularse para informar erróneamente, dislocar y deformar la intención real.
Ejemplos:

Lograr la mayor eficiencia posible.

Acrecentar el volumen de ventas.

Introducir al alumno en el conocimiento de ...


Adiestrar al alumno...

Mantener la moral y las actitudes.

La ausencia de lo concreto imposibilita medir la exposición. Los objetivos que carecen


de factores susceptibles de medirse dificultan el control y su realización.

Las reglas para suprimir estas vaguedades son:

1. Evitar simplificaciones exageradas, palabras sensacionales, palabras infladas


o demasiado tímidas, opiniones susceptibles de modificación, exageraciones,
inexactitudes, términos que tengan varios significados.

2. Emplear palabras que expresen cantidad, términos que puedan comprobarse o


demostrarse, términos precisos que indiquen operaciones susceptibles de controlarse
y medirse, términos que se puedan medir por medio de porcentajes o coeficientes.

z 151 z
COMUNICACIÓN

La estructura sintagmática de los objetivos debe obedecer el siguiente esquema:

1. Conducta. Acción representada por un verbo en infinitivo (ar, er, ir): Redactar

2. Contenido. Lo que hace el verbo (Objeto Directo): textos

3. Condición. La situación espacio-temporal en la que quien-hace-qué (Circunstancial):


con propiedad y corrección.
Ejemplo: Seleccionar un tipo de lenguaje en el ordenador para procesar información.

6. CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS


Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados
originales de investigación.

Para definir adecuadamente el artículo científico, hay que definir el mecanismo que le
da origen, o sea, la publicación válida. Una publicación científica válida debe ser la primera
divulgación y contener información suficiente para que los colegas puedan: (1) evaluar
las observaciones, (2) repetir los experimentos, y (3) evaluar los procesos intelectuales.
Además, debe ser susceptible de percepción sensorial, estar a la disposición de la
comunidad científica sin restricciones, así como de los principales servicios secundarios
(como revistas).

ESTRUCTURA
Un artículo científico es un escrito organizado para satisfacer los requisitos exigidos
de la publicación válida. En las ciencias básicas, la forma más corriente de designar
las partes componentes es: resumen (Abstract), introducción, métodos, resultados y
discusión. El orden básico deber ser eminentemente lógico, propio de los textos de
carácter expositivo, tanto si se escribe un artículo sobre química, antropología, economía
o la delincuencia callejera.

CARACTERÍSTICAS
1. Claridad. El éxito de la experimentación científica es el resultado de una mente
clara que aborda un problema claramente formulado y llega a unas conclusiones
claramente enunciadas. Los artículos científicos deben aportar realmente
conocimientos científicos nuevos. Un experimento científico no está completo hasta
que sus resultados se han publicado y entendido.

2. Significado unívoco. La ciencia es demasiado importante para ser comunicada de


cualquier forma que no sea con palabras de significado indudable. Y ese significado

z 152 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

indudable y claro debe serlo no solo para los colegas del autor, sino también para los
estudiantes que acaban de iniciar su carrera, para los científicos de otras disciplinas,
y especialmente, para los lectores cuya lengua nativa no es la misma del autor.
[Esto último es particularmente aplicable al idioma inglés]

3. Lenguaje apropiado. La redacción científica no tiene necesidad de adornos ni cabida


para ellos. Es muy probable que los adornos literarios (las metáforas, los símiles y
las expresiones idiomáticas) induzcan a confusión, por lo que no se deben utilizar
al redactar artículos de investigación. Un artículo científico no es una obra literaria.
Algunos de mis comprofesores (lea, colegas), de ideas anticuadas, creen que los
artículos científicos deberían ser literatura (que el estilo y la elegancia del autor
deben mostrarse y que las variaciones de estilo fomentan el interés del lector). No
estoy de acuerdo.

4. Concisión. El lenguaje no tiene por qué ser difícil. En la redacción científica decimos:
el mejor lenguaje es el que trasmite el sentido con el menor número posible de
palabras. Las frases ampulosas, los juegos literarios, las metáforas, las frases
hechas, hacen que la atención se desvíe de la sustancia al estilo.

5. Sintaxis. La mayoría de los errores gramaticales se deben al orden defectuoso de las


palabras. En los artículos científicos se debe escribir con las normas de la gramática
de la lengua como sistema, esto es, primero el sintagma nominal y segundo el
sintagma verbal; a la izquierda el sustantivo y a la derecha el adjetivo, y a la
izquierda el verbo y al derecha el adverbio. O en todo caso, con el orden de las
ideas, pero con los paquetes sintagmáticos siguiendo un orden lógico.

CÓMO ESCRIBIR EL TÍTULO


El título es una etiqueta, no una frase gramatical. Como no es una frase, con el sujeto,
verbo o complemento habituales, resulta realmente más sencillo, pero el orden de las
palabras (sintaxis) se hace un tanto más importante.

TAMAÑO DEL TÍTULO


A veces los títulos son demasiado cortos: “Estudios sobre Influenza”. Este título no
resulta muy útil para el posible lector, ¿se trata de un estudio taxonómico, genético,
bioquímico o médico? La verdad es que a uno le gustaría saber eso al menos.

Mucho más a menudo, los títulos son demasiado largos. Contrariamente, éstos son
con frecuencia menos significativos que los cortos: “La teoría del sistema historia: un
aporte al cambio en gran escala, integrado y autorregulado, de los modelos mentales”.
Sin duda, parece un mal título.

Al igual que los nombres de las asignaturas en una estructura curricular, los títulos
no deben contener casi nunca abreviaturas, fórmulas químicas, jerga, etc. Al redactar
el título, el autor debe preguntarse: ¿Cómo buscaría yo esta información en un índice?
Si el título es “Visión Crítica del Perú”, ¿dónde lo buscamos? No lo vamos a encontrar en
“Visión”, tampoco en “Crítica” y menos en “el Perú”. Por estudios de la realidad, quizá

z 153 z
COMUNICACIÓN

podríamos indagar en Historia, pero es todo un acertijo. Lo mismo sucedería, pero con
mucho menos riesgo, si nos refiriéramos en el título al Ácido Desoxirribonucleico, ADN
y DNA (deoxyribonucleic acid). ¿Lo buscamos como ADN o como DNA? Además, podemos
recurrir a los grandes servicios secundarios que tienen programas informáticos capaces
de agruparlos en entradas en castellano o en inglés.

CÓMO ESCRIBIR EL RESUMEN


El Resumen viene a ser una versión en miniatura del artículo. Debe ofrecer una sumilla
breve de cada una de las secciones principales: introducción, métodos, Resultados y
discusión. Un resumen puede definirse, entonces, como un sumario de la información
contenida en un trabajo.

Un resumen posibilita a los lectores identificar rápida y exactamente el contenido de


un documento, determinar su pertinencia para sus intereses y decidir así si tienen que
leer el trabajo en su totalidad.

El resumen no deberá exceder de 250 palabras y ha de orientarse a definir


claramente lo que el artículo trata: (1) indicar los objetivos principales y el alcance de
la investigación, (2) describir los métodos empleados, (3) resumir los resultados, y (4)
enunciar las conclusiones principales. La importancia de las conclusiones se muestra
en el hecho de que a menudo aparecen tres veces: una en el resumen, otra en la
Introducción y otra (probablemente con más detalle) en la Discusión. Todo resumen debe
estar escrito en un solo párrafo.

Al escribir un resumen, hay que recordar que se publicará aisladamente y que deberá
ser autónomo. Es decir, no deberá contener referencias bibliográficas, figuras ni cuadros.
Su vocabulario deberá ser familiar o con palabras al alcance de la mayoría. Deberá
escribirse en pretérito, porque se refiere a un trabajo ya realizado. Si es posible, escribir el
artículo antes que el Resumen.
CÓMO ESCRIBIR LA INTRODUCCIÓN
La Introducción es la primera sección del texto propiamente dicho. Su finalidad debe
ser suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda comprender y evaluar
los resultados del estudio sin necesidad de consultar publicaciones anteriores sobre el
tema. Debe presentar también el fundamento racional del estudio. Hay que manifestar,
breve y claramente, cuál es el propósito al escribir el artículo y hay que elegir las
referencias cuidadosamente para suministrar los antecedentes más importantes.

Sugerimos las siguientes reglas:

1. Exponer primero la naturaleza y el alcance del problema investigado.

2. Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector.

3. Indicar el método de investigación. Si se estima necesario, se expondrán las razones


para elegir un método determinado.

z 154 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

4. Mencionar los principales resultados de la investigación.

5. Expresar la conclusión o conclusiones principales sugeridas por los resultados.

CÓMO ESCRIBIR LA SECCIÓN DE MÉTODOS


La finalidad de esta sección es describir el diseño experimental, y dar luego detalles
suficientes para que un investigador competente pueda repetir los experimentos. La
redacción cuidadosa de esta sección es de importancia crítica porque la piedra angular
del método científico exige que los resultados obtenidos, para tener valor científico,
sean reproducibles.

Muchos de los lectores del trabajo (probablemente la mayoría) se saltarán esta


sección porque conocerán ya (por la Introducción) los métodos generales utilizados y
probablemente no estarán interesados en los detalles experimentales. Sin embargo,
éstos deberán describirse juntos y seguir una secuencia cronológica.

Los métodos son análogos a las recetas de cocina. Las preguntas sobre el “cómo” y
el “cuánto” debes responderlas con exactitud y no dejarlas para que el lector se devane
los sesos. Los análisis estadísticos son a menudo necesarios, pero se deben presentar y
examinar los datos, no las estadísticas.

Al describir los métodos de las investigaciones, debes dar suficientes detalles para
que un investigador competente pueda repetir los experimentos: si tu método es nuevo
(inédito), proporciona todos los detalles necesarios.

CÓMO ESCRIBIR LA SECCIÓN DE RESULTADOS


La sección de resultados se constituye en el meollo del artículo. Contiene
normalmente dos componentes: (a) hay que hacer una especie de descripción amplia
de los experimentos, ofreciendo un panorama general, pero sin repetir los detalles
experimentales ya descritos en métodos y (b) hay que presentar los datos. La exposición
de los resultados debe redactarse en pretérito.

Los resultados deben ser breves y claros, sin palabrería. Einstein citaba: “Si quiere
describir la verdad, deje la elegancia para los sastres”. Aunque la sección de resultados
es la parte más importante, a menudo es también la más corta, especialmente si va
precedida por una sección de métodos y seguida por una discusión bien escrita.

Los Resultados representan los nuevos conocimientos que se están aportando al


mundo. Las partes anteriores del trabajo (introducción y métodos) tienen por objeto
decir por qué y cómo se obtuvieron los resultados; la última para (discusión) se ocupa
de decir lo que éstos significan.

En la acción no se debe ser redundante. El error en el que frecuentemente se incurre


consiste en repetir con palabras lo que resulta ya evidente para el lector al examinar las
figuras y los cuadros. Lo peor es presentar en el texto todos o muchos de los datos que
muestran los cuadros o figuras.

z 155 z
COMUNICACIÓN

No seas verboso al citar figuras y cuadros. No escribas: “El cuadro 1 muestra con
claridad las reacciones locales de la acción nociva de los rayos”. Escribe: “La acción
nociva de los rayos produce las reacciones locales (cuadro 1)”.

CÓMO ESCRIBIR LA DISCUSIÓN


La discusión resulta más difícil de definir que las demás secciones, por ello también
es la más difícil de escribir.

1. Tratar de presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los


Resultados indican.

2. Señalar las excepciones o las faltas de correlación y delimite los aspectos no


resueltos.

3. Mostrar cómo concuerdan (o no) tus resultados e interpretaciones con los trabajos
anteriormente publicados.

4. Expresar las consecuencias teóricas de tu trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas.

5. Formular tus conclusiones de la forma más clara posible.

6. Resumir las pruebas que respaldan cada conclusión.

La finalidad principal de la discusión es mostrar las relaciones entre los hechos


observados. Para explicar esto, les narraré una historia: Una profesora de ciencias realizó
un sencillo experimento para mostrar a sus alumnos los peligros del alcohol. Preparó dos
vasos: uno con agua y otro con ron, y dejó caer en cada uno una lombriz. La lombriz del
agua se puso a nadar alegremente. La del ron murió al poco tiempo. ¿Qué prueba este
experimento?, preguntó la profesora. Jaimito, desde la última fila, respondió: “Prueba
que si uno bebe ron no tendrá nunca lombrices”.

La discusión debe terminar haciendo un breve resumen de las conclusiones sobre la


significación del trabajo.

Cuando mostremos las relaciones entre los hechos observados, no es necesario llegar
a conclusiones exageradas. Es raro que una sola persona sea capaz de iluminar toda la
verdad. Frecuentemente, lo más que uno podrá hacer será arrojar un poco de luz sobre
una parcela de la verdad. Tu parcela de la verdad podrá verse fortalecida por los datos
que obtuviste, pero si los extrapolas a un ámbito mayor, aparecerás como un necio e
incluso tus conclusiones apoyadas por los datos quedarán en entredicho.

Al describir el significado de tu pequeña parcela de verdad, hazlo sencillamente.


Las declaraciones más sencillas sugieren la mayor sabiduría; el lenguaje verboso y las
palabras técnicas de adorno se utilizan para trasmitir un pensamiento superficial.

z 156 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

7. CÓMO ESCRIBIR RÁPIDO


Una de las lecciones de escritura más valiosas es que con menos trabajo se puede
ganar más dinero. La rapidez es una consecuencia de la eficacia con que uno escribe.
Una clave para incrementar la eficacia consiste en abordar por separado las tres etapas
principales del proceso de la escritura: preparación, composición y corrección.

PRIMERA ETAPA: PREPARACIÓN


Con el fin de flexibilizar los músculos para la escritura, intente llevar a cabo las
prácticas siguientes:

1. Práctica de concentración. Las ideas frías (que ya no te interesan) contribuyen


a que el trabajo sea lento y tedioso. Para que salte de nuevo la chispa, concéntrese
en aquello que te excita acerca de tu proyecto. Imagine que describe la idea a otra
persona. ¿Por qué es divertida, fuera de lo corriente, desafiante, importante?, ¿por
qué la desarrolla por escrito?

2. Práctica de los hechos. Examine rápidamente su material de investigación una


sola vez, sin tomar notas ni subrayar. Evite los intentos conscientes de memorizar,
clasificar u organizar. Limítese a absorber. Una vez que comience a trabajar le
sorprenderá lo mucho que recuerda de una lectura rápida. Un exceso de investigación
para hacer el primer borrador es otro modo de retrasarse. Siga adelante con lo que
tenga: hasta donde le lleve.

3. Práctica de la forma. A continuación, proceda a precalentar su estilo, mediante


la lectura rápida de un capítulo o artículo modélico. Evite el plagio inconsciente
y la escritura derivativa. Los autores que trabajan para revistas pueden ponerse
en marcha fácilmente mirando un número reciente de la revista en que le
interesa publicar.

Organización sin bosquejo

Una planificación cuidadosa elimina muchos retrasos cuando uno empieza a


escribir. Un buen plan es como un mapa que no sólo muestra la ruta mejor (no
necesariamente la más corta), sino que también evita que uno no se pierda en
entretenidas digresiones. En lugar de un bosquejo formal, utilice un diagrama de
producción formado por subcapítulos.

Para crear su propio diagrama de producción, formúlese preguntas: ¿qué le gustaría


al lector saber de este personaje, situación, problema o aventura? Esto le ayudará
a establecer prioridades. Las respuestas le ayudarán a construir párrafos. Al pensar,
¿por qué el lector habría de consultar a un asesor en genética?, escribe: “Una de
las razones más frecuentes para recurrir a un asesor en genética es...” Prever las
objeciones o ideas preconcebidas del lector sirve también para que la escritura
fluya: “La incompetencia es el motivo menos frecuente de los despedidos laborales;
las mayor parte de los despedidos se debe en realidad a...”

z 157 z
COMUNICACIÓN

He aquí algunos otros principios organizativos corrientes. Considérelos como guías


flexibles que le ayudarán en la redacción, no como fórmulas rígidas:

Números. Podría organizarse un manuscrito alrededor de 7 maneras de ahorrar


dinero en publicidad. Los números también pueden utilizarse para organizar
secciones del propio trabajo. Escriba: “Tres de los errores más frecuentes que
cometen las madres primerizas son...”

Tiempo. Puede empezar con el presente (las cosas excitantes que ocurren ahora
mismo), trasladarse al pasado (material histórico) y terminar proyectando el
futuro (mostrando adónde conduce todo ello).

De lo general a lo concreto.
Si su idea básica es sorprendente, exprésela en
términos generales. Por ejemplo: “La hipnosis puede mejorar su vida sexual”. A
continuación, pase a lo concreto: ofrezca ejemplos y luego detalle las técnicas
utilizadas y cómo se emplean.

Problema / solución.
Este enfoque presenta un dilema ―digamos, enfrentarse al
fracaso― y luego guía hábilmente al lector a través de los matices del problema
revelando gradualmente la respuesta.

SEGUNDA ETAPA: COMPOSICIÓN


A muchos escritores la composición del primer párrafo les parece en extremo difícil.
No se deje intimidar por el primer párrafo. Puede cambiar el principio y, a menudo, lo
hará antes de entregar el trabajo, por lo que no importa cómo empiece: servirá cualquier
punto de partida. Escribir es un proceso de descubrimiento.

Si está paralizado en busca de un buen principio, a veces es mejor saltárselo y


empezar por el medio o incluso por el final. Trabaje en cualquier sección que tenga un
interés especial para usted.

Mantener el impulso

Si ya se ha sumergido en la tarea, debe instarse a sí mismo a seguir adelante


poniéndose en guardia contra cuatro saboteadores mentales:

He de concluir cada detalle antes de seguir adelante. El afán de perfeccionismo


es un escollo frecuente: no pase horas revisando y puliendo una sola frase de un
borrador. Dese cuenta de que no es posible construir ladrillos sin paja: empiece a
mecanografiar todos los pensamientos que pasan por su cabeza, por muy pobres
que le parezcan en ese momento. El borrador es sólo una extensión del proceso
de pensamiento.

No sé lo suficiente. A pesar de una preparación cuidadosa, puede descubrir que


le falta un eslabón en la cadena de sus ideas. Para seguir avanzando rápidamente
en el borrador, deje que su subconsciente llene las brechas en su trabajo. Cuando

z 158 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

tropiece con un obstáculo inesperado, anote las letras PEND (abreviatura de


pendiente) y siga adelante.

No llego a ninguna parte. La mayoría de los escritores se siente frustrada cuando,


por ningún motivo en particular, les cuesta expresar por escrito sus ideas. El
primer impulso es abandonar la tarea. Hágalo, pero sólo temporalmente. Pase a
otra sección del proyecto o incluso a un proyecto totalmente nuevo que parezca
más excitante.

Me resulta difícil volver de nuevo sobre lo ya hecho. Si no puede completar el


proyecto de un tiro, evite los inicios fríos dejando preparada la entrada para el
trabajo del día siguiente, o bien relacione las ideas que se propone desarrollar.

TERCERA ETAPA: CORRECCIÓN


El método de escritura, antiguo y lento, requería poca corrección, puesto que combinaba
la escritura y la corrección, pero se encontraba con que tratar simultáneamente de crear
y criticar inhibía la escritura.

Subdividir la corrección en sus componentes redunda en la rapidez del trabajo.


Primero, céntrese en el cuadro general ―toda la obra―, luego examine los elementos
individuales y finalmente, obsérvela bajo el microscopio. Ésta es la mejor secuencia:

1. Deje el borrador en reposo uno o dos días antes de la corrección. Un breve intervalo
entre la escritura y la corrección refresca la perspectiva permitiendo una corrección
más rápida de la obra.

2. Lea la pieza una sola vez y rápidamente. Si ha hecho el primer borrador con rapidez,
probablemente su primer problema será el de llenar las lagunas con información
e ideas adicionales. A continuación, considere lo que ha de eliminar. Reduzca
cuidadosamente con el fin de que la escritura rápida no tenga el contrapeso de una
lectura lenta.

3. Reflexión y nueva disposición. La técnica del diagrama de producción debe haberle


proporcionado un esquema organizativo consistente, pero al revisar el borrador
quizá le parezca que ciertos segmentos podrían tener más impacto en otros lugares
del escrito.

4. Examen de estilo. Cada escritor tiene un estilo único, pero la mayoría gravita hacia
el complejo o el sencillo.

5. Afine su texto. Para detectar fallos más sutiles de dicción y estilo, lea el texto en
voz alta.

6. Corrija el borrador hasta que no contenga ningún error. A menudo los editores
asocian los errores ortográficos con problemas latentes de mayor envergadura
(razonan que si dejas pasar pequeños errores, es probable que te ocurra lo mismo
con los otros más grandes).

z 159 z
COMUNICACIÓN

Para aumentar la eficacia en la detección y corrección de esta clase de errores, puede


usar el ABC (ortografía) de su ordenador, pero no se confíe porque el programa puede no
estar actualizado o puede no ser necesariamente de la RAE, sino mexicano o colombiano,
por ejemplo. Además, no corrige errores sintácticos o semánticos. Recomiendo hacer una
lista de las palabras de doble escritura y de divagación ortográfica. Con la práctica, su
escritura rápida requerirá cada vez menos corrección, puesto que eliminará problemas
potenciales de corrección a medida que escribe.

8. REGLAS PRÁCTICAS PARA REDACTAR


1. Las palabras son los utensilios, la herramienta del escritor. Nuestra base es el
conocimiento de la palabra: su ortografía, su morfología, su etimología, sus definiciones
lexicográficas, sus significados denotativos y connotativos y sus relaciones.

2. Usar la palabra exacta, propia y adecuada. Los sinónimos, por ejemplo, no son de
igual significado y los homófonos producen anfibologías.

3. Usar siempre el Diccionario de la RAE. Nunca use diccionarios comerciales ―como


Lexus, Océano, Coquito―. Además, no debe faltar en la mesa de trabajo del escritor
un diccionario ideológico y otro de dudas.

4. Un texto es un código, esto es, un sistema sistémico de signos lingüísticos. La


construcción de la frase castellana está sujeta a reglas sintácticas fijas.

5. Conviene deslindar un texto científico-técnico de uno ordinario-coloquial y de otro


literario-estético.

6. Es preciso escribir con la convicción de que sólo hay dos palabras en el idioma: el
verbo y el sustantivo. Hay que tener cuidado con las otras.
7. Evite los verbos fáciles (hacer, poner, decir) y los vocablos muletillas (cosa,
especie, algo).

8. Si un sustantivo necesita de adjetivo, sólo anéxele uno. No pondere demasiado. Los


hechos narrados limpiamente convencen más que los elogios.

9. Lo que el adjetivo es al sustantivo es el adverbio al verbo. Por lo tanto, no abuses


tampoco de los adverbios, sobre todo de los terminados en mente. Colócalos después
del verbo. Resultará así más clara la exposición.

10. Evite la acumulación de preposiciones. Producen mal sonido (asonancias).

11. No abuse de los relativos ni de las conjunciones: que, pero, aunque, sin embargo,
y otras que alargan o entorpecen el ritmo de la frase.

z 160 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

12. No abuse de las formas pronominales. Prefiere el LE para las personas.

13. La puntuación es la respiración de la frase. No hay reglas absolutas de puntuación,


pero no olvide que una frase mal puntuada no es clara y en muchos casos
produce anfibologías.

14. No emplee vocablos rebuscados. Evita el excesivo tecnicismo y aclara el significado


de las voces técnicas cuando no sean comunes.

15. Cuidado con los dislates ―gazapos, barbarismos, solecismos―. En cuanto al


neologismo, conviene usar el castellanizado.

16. Todo sustantivo atrae un determinante y un adjetivo. Éstos concuerdan con éste en
género y número. Nunca coloque un determinante delante de un nombre propio,
excepto si lo posee como parte de su estructura.

17. Evite los sustantivos abstractos para los sujetos-quien. Los que hacen son los quien, no
los “que”.

18. Envíe las aposiciones siempre después de los nombres propios; sobre todo, las
construidas con los grados, las jerarquías y los cargos. Escribirlos antes sería
comunizar los nombres propios.
19. No olvide que el idioma castellano tiene preferencia por la voz activa. La pasiva se
impone, por ignorancia, por ser desconocido el agente activo o porque hay cierto
interés en ocultarlo.

20. Evite las repeticiones y las redundancias: usa referencias o deíxis: anáforas,
catáforas, elipsis.

21. Conviene distinguir entre oración y enunciado. Oración es una estructura gramatical
abstracta, no realizada; un enunciado, en cambio, es la realización concreta de
una oración emitida por un hablante concreto en circunstancias concretas. Por
consiguiente, escriba enunciados, no oraciones.

22. Cada escritor ordena las frases a tenor de sus fenómenos mentales, estableciendo
así un orden lógico-sicológico.

23. El orden lógico exige que las palabras obedezcan al orden de las ideas. Destaca
siempre la idea principal.

24. Recuerde que el párrafo es un conjunto de frases que tratan de un mismo asunto, y
que si éste es científico-técnico, su extensión no debe exceder las 60 palabras.

25. Para la debida cohesión entre las frases, procure ligar la idea inicial de una a la idea
final de la anterior. Asimismo, evite las transiciones bruscas entre distintos párrafos.
Use conectores lógicos.

z 161 z
COMUNICACIÓN

26. Procure mantener un nivel —tu nivel—.

27. Recuerde siempre que el estilo directo tiene más fuerza que el indirecto: es más gráfico.

28. No olvide que la “claridad”, la “concisión”, la “sencillez” son las cualidades


fundamentales de tu estilo.

29. No use frases hechas y lugares comunes (tópicos).

30. Huya de la sugestión sonora de las palabras. Cuando se permite el predominio de la


sugestión musical empieza la decadencia del estilo.

31. Relea siempre lo escrito y no dudes nunca en tachar lo que consideres superfluo.
Si puede, relee en voz alta: descubrirás así defectos de estilo que escaparon a la
lectura exclusivamente visual.

9. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS


DE LOS DOCUMENTOS
Documento es un papel que contiene impreso la información (texto o asunto) que
sirve para que una institución funcione —toma de decisiones, solución de problemas—.

Siendo así, el documento se convierte en el signo (señal o símbolo) que denota y


connota la categoría y personalidad de la institución y que va a servir de instrumento
para mantener relaciones con la comunidad (global), con la empresa y con el gobierno.

Por ello, un documento debe ser concebido, formulado y publicado teniendo en cuenta
al destinatario para que éste realimente con propiedad y para que su actuación (hacer)
sea eficiente.

Para el efecto, debemos tener en cuenta lo siguiente:

A. ¿QUÉ ES LO QUE VAMOS A INFORMAR?


Para ello es necesario tener la idea clara, es decir, haber procesado la información.
Hay que tener en cuenta que una idea debe ser tratada en un solo documento: si tiene
que informar dos ideas, haga dos documentos.

B. ¿EN QUÉ TIPO DE DOCUMENTO?


Definir el tipo de documento de acuerdo con la idea y el destinatario: Si un jefe
desea hacerle recordar a un subordinado sobre un asunto, le enviará un memorando,
y éste debe responderle con un informe. Si se desea comunicarse con otra institución
con rango o categoría parecidos, lo correcto será enviarle un oficio. Si se desea remitir

z 162 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

(objetos, cosas, documentos, materiales), entonces debe hacerlo con un documento


que todos lo usen para lo mismo: puede ser “documento de remisión”, o “remesa”, y si
se desea respuestas para una cuestión, puede hacerse con una hoja de respuesta, etc.

En toda institución se deben manejar por lo menos tres tipos de documentos:

• Por el régimen organizacional:

- Oficiales

- No oficiales (Extraoficiales)

• Por la gestión:

- Administrativos de uso externo: carta, oficio, solicitud.

- Administrativos de uso interno: carta, solicitud, memorando, informe, directiva,


circular, remesa, hoja de respuesta, etc.

C. ¿QUÉ ESTRUCTURA TENDRÁ EL DOCUMENTO?


Todo documento formal debe estar estructurado y redactado de acuerdo con las
normas del código castellano y los estándares internacionales. Por ejemplo:

1. Fecha. Lima, setiembre 30 de 2015 (es incorrecto escribir del 2015)

2. Tratamiento / Destinatario.

(a) Nombre: Señor


Juan Pérez.

(b) Grado, como aposición (no es obligatorio)

(c) Cargo (obligatorio): Jefe de la Unidad ...

Importante: Señor es el tratamiento que se da a una persona real para dirigirse a ella
de palabra o por escrito. || Título que se antepone al apellido: Señor Gonzales, o
al cargo: Señor asesor. || Antepuesto a algunos nombres, sirve para encarecer el
significado de los mismos.

3. Prohibido escribir: Presente.- Y que hoy en día no tiene significado ni finalidad.

4. Vocativo. Sólo si es necesario: (a) por amistad, (b) si se quiere conseguir algo del
destinatario. Si decimos Señor : estamos redundando, y si decimos Estimado señor :,
también. Evitar escribir: De mi mayor consideración:

5. Entrada. Evitar las frases obvias como: Me es grato dirigirme a usted. Por la presente me
es grato. Por la presente tengo a bien dirigirme a usted para elevar a su digno despacho...
z 163 z
COMUNICACIÓN

6. Texto/cuerpo. En un documento se debe tratar un solo asunto (idea, tema). Por


lo tanto, debe estar estructurado en forma lógica —silogismo— y con un máximo de
70 palabras.

7. Despedida. Prohibido escribir: Sin otro particular... Aprovecho de la oportunidad...


Atentamente. Atentamente es un arcaísmo que significaba “servilmente”, “soy tu
servidor” o “estoy a tus órdenes”. Recomendamos: sinceramente (con sinceridad,
veracidad), cordialmente (afectuosamente de corazón) o crear despedidas de acuerdo
con el estilo del jefe.

IMPORTANTE: En las empresas eficientes no se acostumbra escribir los párrafos de


entrada ni de salida porque ningún destinatario los lee.

La estructura de un documento puede obedecer también a otros factores, entre ellos:

- Al destinatario. Si es interno o externo, si es antiguo o nuevo, si es afín o


competencia, si es ayudante u oponente (roles actanciales). De acuerdo con
ello, seremos directos o indirectos, suaves o bruscos, persuasivos o apelativos y
así la estructura tendrá: saludo, entrada, despedida o no los tendrá.

- Al motivo. Si la finalidad es vender nuestros servicios, seremos lo más ponderados


posibles. Pondremos énfasis en la experiencia (sabiduría) del destinatario, así
como de las bondades de nuestro servicio. Si el motivo es que cumpla una orden
o que cancele una deuda contraída con la institución, pues, no es necesario los
regodeos, sino de frente ir al grano (al asunto). Este tipo de documentos debe ir
sin entradas ni salidas.

APOSTILLA:

Un documento (cualquiera que sea éste) debe estar estructurado en un solo párrafo.
Redacción y formulación de documentos

Se entiende por documentos administrativos los textos escritos y expedidos por


el personal de la institución.

La administración moderna (pública o privada) aconseja que la correspondencia


deba obedecer el siguiente orden lógico:

1º la persona (nombre propio), 2º el grado y 3º el cargo.

Las personas solucionan los problemas, no los cargos ni las instituciones.

Ej.: Una orden de viaje para el extranjero no será emitida por la Dirección
General de Personal, sino por el director general de Personal y éste tiene un
nombre propio.

z 164 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

(1) El OFICIO

Comunicación escrita protocolar que media entre personas con capacidad


de gerencia o de gestión de varias corporaciones particulares sobre asuntos
concernientes a ellas. La vinculación puede ser entre entidades públicas, privadas
o de índole social.

El oficio es un documento único, por lo tanto, no admite clasificaciones (adjetivos)


como oficio simple, circular o múltiple.

En el renglón ASUNTO se expone la materia a tratar que deberá expresarse en el


menor número de palabras el exacto contenido del objeto del Oficio, de manera
que no necesite leer todo el documento para comprender de lo que se trata. No
debe emplearse expresiones generales como: “Remito documento que se indica”,
“Acuse recibo” o “Transcribe Oficio”, sino el asunto tratado en la comunicación.

La frase “Dios guarde a usted” es anacrónica, obsoleta y hoy fuera de contexto por
la presencia de un espectro de religiones. Se sugiere, Sinceramente, Cordialmente.

Modelo:

Chorrillos, 10 de setiembre de 2015

Señor

JUAN PÉREZ PÉREZ

Presidente de CONSUCODE

Asunto : Absolución de Consulta

Ref. : Numeral 4 del artículo 4° del Reglamento de Organización y


Funciones de CONSUCODE

Con relación a la atribución conferida al Consejo Superior de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado-CONSUCODE, solicitamos absuelva la siguiente consulta:
¿El CNI., al suscribir, en julio de 2015, un contrato con la Universidad Nacional de
Ingeniería por el importe de S/ 132.325,62, para la realización de una evaluación
estructural y proyecto de reforzamiento de bloques, mediante una adjudicación de
menor cuantía, amparándose en el numeral 22.3 de la Ley N° 28128, debió cumplir
adicionalmente con lo establecido en el artículo 20° de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobada mediante D.S. N° 012-2001-PCM, así como lo
establecido en el artículo 106° del Reglamento, aprobado con D.S. N° 013-2001-PCM?

z 165 z
COMUNICACIÓN

(2) EL INFORME

Es un texto de carácter técnico en el cual se expone, de un modo preciso y


objetivo, un asunto determinado. Éste puede versar sobre hechos pasados o
presentes, o partiendo de ellos, anticipar lo que sucederá.

Partes del informe:

INFORME N° 070-2015

A : Señor Econ.

Asunto : Clasificación de Cargos

Ref. : a) Memorando No.

b) Memorando No.

Fecha : Chorrillos, 20 de agosto del 2015

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro y del


documento de la referencia, para informar lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

Con el documento de la referencia, se remitieron las normas para clasificar los


cargos de la Gerencia General, así como las fechas y plazos para ejecutar el
referido proceso.

II. ANÁLISIS

Del análisis de la norma establecida y situación de avance, se puede determinar


que nos encontramos dentro de los plazos técnicamente establecidos, salvo el
correspondiente a las unidades orgánicas que hasta la fecha no han remitido la
información pertinente.

III. CONCLUSIONES

El cronograma establecido se viene ejecutando de acuerdo a lo programado,


faltando lo concerniente a las unidades orgánicas cuya relación adjunto al presente.

IV. RECOMENDACIONES

Para que se concluya dentro de los plazos establecidos en el cronograma, se


recomienda disponer que las unidades orgánicas que no han presentado el
requerido informe, remitan al más breve plazo lo referente a sus áreas respectivas.

z 166 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

V. ANEXOS

a. Cronograma

b. Programación

c. Unidades morosas

Es cuanto tengo que informar a usted para los fines consiguientes.

Atentamente,

Importante: Éste no es un modelo de informe, es una directiva de cómo escribir un informe.

(3) CARTA

Se utiliza con gran profusión en la sociedad actual y está relacionada con el


proceso de compra-venta de cualquier clase de bienes. Pueden ser de: oferta,
pedido, gestión, devolución, aceptación, etc. El lenguaje debe ser claro, conciso
y preciso y el tono debe ser natural y sencillo.

Modelo:

Lima, 17 de agosto de 2015

De mi consideración:

Remito los planos de distribución para el cableado de la red de datos que se ha


encargado a su empresa, los cuales incluyen recientes modificaciones solicitadas por
algunas áreas de la Contraloría General de la República. Éstos están debidamente
visados, en señal de conformidad.

Cordialmente,

(4) SOLICITUD

Texto por el cual se pide un derecho ante una institución pública o privada.
Su uso es apelativo por lo que su redacción debe obedecer a cierta estructura
convencional o estándar.

z 167 z
COMUNICACIÓN

Modelo:

Solicito: Certificado de estudios.

Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones.

S.D.

Pérez Díaz, Luis Enrique, con código: 006007788 y DNI 908765443, ante usted me
presento y expongo:

Que al ser necesaria la presentación del certificado de estudios para la empresa


que estoy postulando como programador e-learning, solicito tenga a bien ordenar por
quien corresponda se me expida el certificado en mención. Para el efecto acompaño los
documentos de ley.

Por lo expuesto:

Pido a usted acceder a mi solicitud, por ser de justicia.

Lima, 20 de enero de 2016.

Firma

10. CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN


“Escribe y te diré quién eres” es una frase que tiene mucho que ver con el uso del
lenguaje. El lenguaje es el instrumento que nos sirve para apropiarnos de la realidad y
para referirla. Los peruanos nos hemos apropiado de la realidad en forma equivocada
(con nombres equivocados) por eso nuestra referencia o expresión es deficiente: con
lenguaje corriente y saturado de jergas. El lenguaje en la institución debe ser de un nivel de
uso culto o técnico.
1. OBJETIVIDAD
El objeto, el hecho, el suceso o acontecimiento debe estar referido, descrito y narrado
con exactitud, esto es, de acuerdo con una observación sin injerencias de puntos de
vista personales.

2. UNIDAD
Significa que las frases que constituyen el párrafo deben tratar el mismo asunto.
Además, en cada documento, debemos tratar un solo asunto, tema, idea o pensamiento.

z 168 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

3. ILACIÓN O COHERENCIA
La información debe estar organizada en el texto en forma lógica, con referencias o
deíxis, con conectores y estructura lógica (silogística).

4. CLARIDAD
El documento debe estar escrito de tal manera que se comprenda fácil e íntegramente.
Claridad significa palabra al alcance de la mayoría, con frases realizativas y no metafóricas. Debemos
emplear palabras propias del idioma castellano. Pero cuando sea imprescindible utilizar
vocablos extranjeros, regionales, jergales o metalingüísticos, éstos deben estar entre
comillas (o en cursivas). No abusar de abreviaturas, siglas o acrónimos.

5. CONCISIÓN
Toda palabra debe emplearse con propiedad y de acuerdo con el significado que le
corresponde. Estilo denso significa: a menos palabras, más entendimiento.

6. ÉNFASIS EN LA EXPRESIÓN
Para ayudar al destinatario (lector) a ubicar la idea principal del texto es necesario
relevar algunas palabras o frases que la refieran. Esto se puede hacer con cursivas o
entre rayas.

z 169 z
COMUNICACIÓN

Text o pa r a comenta r
¿Informática o computación?, el dilema
Informática y computación, dos vocablos que hasta hace muy poco tiempo eran aceptados
como sinónimos en el lenguaje cotidiano, deben afrontar hoy, en virtud de los últimos progresos
científicos y tecnológicos, una discriminación más precisa en sus significados.

Computación: cuenta, operación matemática. Conjunto de disciplinas científico matemáticas


aplicadas al cómputo o cálculo, en todas sus posibilidades, a partir de información de cantidades,
o dimensiones ponderadas mediante números; que luego de operados algorítmicamente, es
posible obtener un resultado.

Informática: ciencia que estudia el tratamiento automático de la información sintáctica por


medios mecanizados. La palabra informática es un acrónimo de información automática.

Observamos que en ambos casos está subyacente el concepto de información, que en


principio puede ser aseverado como aquello que se capta a través de los sentidos; y que luego
de su interpretación, permite tomar de decisiones, frente a un hecho.

La palabra informática no es castiza, es un neologismo acuñado en Francia en el año


1962. El carácter automático de la información (como se deduce del nombre), no está dado
por la condición material de ser un objeto mecánico, eléctrico, químico o electrónico. Sino
más bien por la existencia de reglas que determinan su comportamiento de autómata. Ello
justifica, en principio, de que no es necesaria la presencia de una computadora, para que
exista la informática.

El ordenador o la computadora:
problema de género.
Una profesora de inglés estaba explicando a sus estudiantes el concepto de la asociación
del género con las palabras en ese idioma. Les comentaba a sus alumnos como a los aviones y
barcos, por ejemplo, se los solía llamar como “ellas”.

Uno de sus estudiantes preguntó entonces... ¿Y de qué género es la computadora? La


profesora en realidad no lo sabía, así que dividió a la clase en 2 grupos, hombres por un lado,
mujeres por el otro, y les pidió que decidieran si la computadora es de género masculino o
femenino. Cada grupo debía dar 4 justificaciones a su respuesta.

El grupo de las mujeres concluyó que la computadora era en realidad EL computador


porque...

z 170 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

1. Tienen un montón de información, pero igual nunca entienden nada.

2. Para captar su atención, tienes que presionar el botón correcto.

3. Supuestamente deberían ayudarte a resolver tus problemas, pero la mayor parte del tiempo,
ellos SON el problema.

4. En cuanto te decidiste por uno, te das cuenta que si hubieras esperado un poquito más
hubieras conseguido un modelo mejor.

El grupo de los hombres, por su parte, decidió que las computadoras son, sin lugar a dudas, de
género femenino porque...

1. Solo su creador comprende su lógica.

2. El lenguaje básico que usa para comunicarse con otras PC es incomprensible para el resto
del mundo.

3. Hasta el error más pequeño que cometas será almacenado en la memoria a largo plazo
para un futuro uso.

4. En cuanto te hayas decidido por una, te encontrarás gastando más de la mitad de tu salario
en accesorios para ella.

Fuente: http://www.bookslibros.com/computacion.php

z 171 z
COMUNICACIÓN

AUTOEVALUACIÓN 4

1. Ordene las palabras en frases con la estructura: quien-hace-qué-en qué condiciones:

a. apoya Perú humanos sobre presidente los derechos la Ollanta Humala Tasso
iniciativa de

………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. vídeos los vocación de comunicadores de producen calidad

………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Una las dos frases con un conector lógico y una referencia:

a. El aire de la respiración es exhalado por los pulmones. El aire de la respiración


sale por los bronquios, la tráquea y la faringe.

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. Los plátanos (musa paradisíaca) son árboles de gran porte. Los plátanos tienen
la copa frondosa y el tronco recto.

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Con las frases, construya un párrafo.

El hombre nunca abandonó su hogar ecológico. El hombre sigue necesitando aire


para respirar, agua para beber y alimento para comer. El hombre, todo ello lo
encuentra en su hogar ecológico.

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. La anfibología es un doble sentido. Aparece por cuestiones ortográficas (letras,


tildes, signos de puntuación) y sintácticas. Escribe la otra frase de la anfibología:

a. Le pusieron una taza por si la necesitaba.

………………………………………………………………………………………………………………………………………

z 172 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

b. En el año 2016, mujeres piropearán a los hombres.

………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Dele sentido a las palabras ordenándolas en una frase:

a. necesario carecemos pensamiento peruanos lógico racional del equipo los


expresión mental para el y la

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. vídeos guiones redactaron para alumnos producir los los

………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. Las preposiciones subordinan. Con ellas, los peruanos hemos fabricado frases
disparatadas. Corríjalas:

a. Ellos estudian en la mañana

………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. Se enfrentan la U con Alianza

………………………………………………………………………………………………………………………………………

c. A nombre del país

………………………………………………………………………………………………………………………………………

d. De acuerdo a su punto de vista

………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. Completa. Escribe el conector lógico pertinente:

a. Propuso un plan bueno, pero irrealizable desde el punto de vista de las condiciones
existentes, ……………………………… formuló un proyecto utópico.

b. Se piensa erróneamente que las arañas son insectos ........................... las


arañas pertenecen a la clase de los arácnidos.

z 173 z
COMUNICACIÓN

GLOSARIO

Intelección. 1. f. Acción y efecto de entender.

Elocución. 1. f. Manera de hablar para expresar los


conceptos.
2. f. Modo de elegir y distribuir los pensamientos y
las palabras en el discurso.

Objetivo. 1. adj. Perteneciente o relativo al objeto en sí


mismo, con independencia de la propia manera de
pensar o de sentir.

Párrafo. 1. m. Gram. Cada una de las divisiones de


un escrito señaladas por letra mayúscula
al principio de línea y punto y aparte
al final del fragmento de escritura.
2. m. Gram. Signo ortográfico (§) con que, a veces,
se denota cada una de estas divisiones.

Función explícita. 1. f. Mat. Aquella en que el valor de la variable


dependiente es directamente calculable a partir
de los valores que toman la variable o variables
independientes.

Expandir. 1. tr. Extender, dilatar, ensanchar, difundir. U. t.


c. prnl.

Discusión. 1. f. Acción y efecto de discutir.


2. f. Análisis o comparación de los resultados de
una investigación, a la luz de otros existentes o
posibles.

Memorando. 1. m. Comunicación diplomática, menos solemne


que la memoria y la nota, por lo común no firmada,
en que se recapitulan hechos y razones para que
se tengan presentes en un asunto grave.
2. m. Informe en que se expone algo
que debe tenerse en cuenta para una
acción o en determinado asunto.
3. m. Librito o cuaderno en que se apuntan las
cosas de que uno tiene que acordarse.

z 174 z
CIPRIANO TORRES GUERRA

BIBLIOGRAFÍA

Alcocer M., Augusto (1994). Las señales de la escritura. puntuación y


acentuación. Lima, UNMSM.

Biondi, Juan y Zapata, Eduardo (1988). Ortografía: ¿error o problema? Lima, Univ.
de Lima.

Gatti, Carlos y Wiesse, Jorge (1992). Técnicas de Lectura y Redacción. Lima, Univ.
del Pacífico.

Martínez Mosselli, Jorge (1993). Tabla de conjugación del verbo castellano.


Lima, Sesator.

z 175 z

Você também pode gostar