Você está na página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“Vacunación
autóloga en
papilomatosis
oral canina” ● Antúnez Trejo Daniela Fabiola
● Cubillo Ruiz Jennifer Estefany
INMUNOLOGÍA 1501 ● Morales García Carlos Andrés
DR. JOSE ANTONIO MONTARAZ CRESPO ● Morales González Claudia Paola
● Tellez Morales Maria Fernanda
INTRODUCCIÓN
La Papilomatosis Oral Canina es una
enfermedad producida por un
Papilomavirus perteneciente a la familia
Papillomaviridae, que afecta principalmente
la piel y zonas mucocutáneas de caninos
generalmente jóvenes e
inmunocomprometidos. Los papilomavirus
se caracterizan por ser virus de ADN
circular de cadena doble. Son virus
desnudos, de simetría icosaédrica,
pequeños, resistentes al éter, y
relativamente termoestables.
Epidemiología
• La papilomatosis es una enfermedad
contagiosa.

• La transmisión puede ocurrir por contacto


directo e indirecto, dada su capacidad de
sobrevivir en el medio ambiente.

• Este virus debe superar la respuesta


inmunológica del hospedador para poder
replicarse y provocar la infección clínica.

• Subclínico.
Patogénesis
La patogenia de este virus está vinculada a
las células epiteliales en estado de
diferenciación, más específicamente en
zonas mucocutáneas

Los papilomavirus infectan los


queratinocitos basales del estrato
germinativo a través de microabrasiones.
Estas células son las únicas capaces de
multiplicarse. Una vez dentro de la célula el
virus replica el genoma, se ecapsida el ADN
en las capas escamosas y se libera un
nuevo virus infeccioso con las nuevas
escamas queratinizadas.
Las proteínas E6 y E7 son las principales oncoproteínas.

E6 y E7 actúan inhibiendo a los genes supresores de tumores con el


consecuente desarrollo tumoral. Ambas proteínas reducen la apoptosis,
alteran el ciclo celular e inducen daños en el ADN.
A medida que la enfermedad persiste, se produce una degeneración con
posterior muerte celular, sin embargo, el virus logra persistir en las hebras de
queratina estableciendo latencia en las capas basales.
El período de incubación suele ser de 4 a 8 semana luego de la inoculación,
dependiendo del tiempo que le tome a las células basales su maduración y
progresión a la capa superficial.
Durante este tiempo el animal comienza a
presentar la lesión típica verrugosa con aspecto de
coliflor y un color que varía de gris a blanco
Los trastornos inducidos pueden incluir dificultad
en la deglución, claudicación, conjuntivitis, etc.

Debido a que la replicación viral ocurre


mayormente en las capas epiteliales externas en
ausencia de lisis celular, existe solo una
estimulación débil del sistema inmunológico. Solo
en aquellos casos en los que se produce
abundante replicación se logra una adecuada
inmunidad humoral y celular
Ciclo de replicación
1.- Ligada al crecimiento y
diferenciación de las células del
epitelio escamoso estratificado
de la piel y algunas mucosas.
Las células basales que están en
constante división en el estrato
germinativo, son las infectadas
inicialmente y mantienen al virus
en un estado proviral al cabo de
toda la diferenciación celular.
2.- Este crecimiento anormal 3.- Estas células son las que
inducido por el virus lleva a una darán lugar a la formación de
mayor división de células los papilomas. Los viriones se
basales y a una maduración liberan de la capa queratinizada
tardía de las células del estrato de la piel o de células no
espinoso y granuloso queratinizadas de la superficie
de la mucosa
Manifestación clínica
• Proliferaciones de epidermis de forma
pedunculada, conocida típicamente por tener
forma de “coliflor”.

• Signos clínicos.

• Se han detectado diversas clases de lesiones


relacionadas con papilomatosis en el perro;en este
trabajo nos enfocamos en papilomatosis oral
múltiple en perros jóvenes (PVOC).

• Presente generalmente en perros menores de un


año, animales de dos años pueden ser
susceptibles; los más viejos son resistentes a este
tipo de infección.
• Periodo de incubación: 1 mes

• Remisión: 6 a 12 semanas

• No se recomienda tratamiento
médico o quirúrgico. Sin embargo,
se ha observado que en algunas
ocasiones la extirpación de uno o
varios tumores estimula la caída de
los demás papilomas; se piensa
que este fenómeno es producido
por estimulación antigénica.
Tratamiento
La vacunación autóloga consiste en preparar
homogeneizados de los papilomas del animal
afectado, los cuales luego son inyectados. La
aplicación de la misma puede realizarse por vía
subcutánea siendo efectiva en la mayoría de los
caninos con solo una dosis los papilomas suelen
desaparecer al cabo de 3 días a 2 semanas. En
ciertos casos se requiere una segunda dosis para
la eliminación total de los papilomas.
Las autovacunas suelen utilizarse también en animales con infección
persistentes. A manera preventiva la vacunación autóloga fue exitosa en
varios ensayos realizados.

Las vacunas autólogas desarrolladas del mismo pacientes,estimulan las


defensas del cuerpo en contra de diferentes enfermedades, alérgicas,
cáncer autoinmune y retardan el envejecimiento al aumentar la respuesta
del sistema inmunológico.

.
Justificación

Se realizará un proyecto de investigación sobre la Papilomatosis Oral Canina y un tratamiento en pacientes


con un cuadro clínico grave.

PVOC es un trastorno autolimitante y no se recomienda tratamiento médico o quirúrgico. Sin embargo se ha


observado que en algunas ocasiones la extirpación de uno o varios tumores estimula la caída de los demás
papilomas; se piensa que este fenómeno es producido por estimulación antigénica.

Los signos clínicos de la enfermedad son principalmente lesiones múltiples y verrugosas, que con el tiempo
aumentan de diámetro y de número, después se presentan necrosis tumorales, hemorragias secundarias a
traumas tumorales lo que conlleva a la negativa de comer. Debe controlarse la cantidad de papilomas ya que
la presencia de los mismos en gran número o dependiendo de la ubicación pueden causar daño,

Por este motivo es recomendable establecer un tratamiento al paciente.


Materiales
Biológico
● Muestra de Papilomatosis Oral Canina

Químico
● Solución de iodo povidona
● Antibiótico de amplio espectro, " Enroxil "
● Desparasitante, Prantel®
● Tranquilizante, Acepromacina
● Anestesia, Ketamina

Equipo
● Congelador con capacidad de -15°C

Diversos
● Pinzas
● Bisturí
● Tubo de ensaye
● Bolsa de plástico
Métodos
-examen físico encontrar variables fisiológicas, que nos presenten el cuadro de la enfermedad
-alteraciones bucales y urinarias.
-evaluará la sensibilidad renal por palpación
-evaluará si el paciente presenta halitosis.
-encontrar lesiones tumorales (forma de coliflor)
-procederá a realizar una biopsia
-Pos ext. iodo povidona diluida al 10 % sobre el área de extracción
-obtención de muestras en un tubo de ensaye
-tratamiento con antibiótico evitando infecciones secundarias
Obtención, Acondicionamiento y Remisión de muestras en Papilomas.

1. Se tomarán las muestras con pinza y bisturí, previamente se aplicará


anestesia local en la región.

2. Luego de extraer los papilomas se aplicará una solución de iodo povidona


diluída al 10 % sobre el área de extracción.

3. En algunos casos se aconsejará tratamiento antibiótico por vía parenteral


con el objeto de evitar infecciones secundarias en las áreas de extracción.

4. Se colocará las muestras de papiloma dentro de una bolsa de plástico

5. Se congelará en freezer a –15 º C

6. Las muestras se remitirán al laboratorio “con cadena de frío” en una caja


térmica, acompañada por el “Protocolo de Remisión de Muestras”. (Formulario
entregado por el Laboratorio)

7. La caja en la que se remitirán las muestras irán identificadas en la parte


exterior con la leyenda “Cuidado Material Biológico”
Preparación del animal antes de colocar la vacuna
Obtención
1.- Se desparasitará vía oral
2.- Se proporcionará un suplemento vitamínico-mineral

Aplicación de vacuna autóloga

1.- Se aplicará la vacuna por vía intramuscular, en total 5 aplicaciones


iniciales con intervalos de 4 días entre cada aplicación: 1º: 0.2 ml; 2º: 0.4
ml; 3º: 0.6 ml. 4º: 0.8 ml; 5º: 1 ml.
2.- Se repetirá la dosis de 1ml, pero con intervalo de 7 días, en total dos
aplicaciones más (6° y 7°)
Conclusión
La papilomatosis oral canina es una alteración mucocutánea
de origen vírico de carácter benigno y buen pronóstico, que
aparece con mayor frecuencia en perros jóvenes y tiene
capacidad de remitir a los pocos meses de su instauración.
No obstante, es una patología que precisa ser revisada por
profesionales veterinarios para evitar complicaciones.
Bibliografía
● Wilcock BP. Neoplasic diseases of the skin and mammary gland. En: Jub KVF, Kennedy PC, Palmer N.
(eds). Pathology of domestic animals. 4th edition. Volume 1.San Diego. Academic Press, INC. 1993:
706-38.

● Calvert CA. Papilomatosis viral canina.En: Greene CE (ed). Enfermedades infecciosas en perros y
gatos. Segunda edición.México. McGrawHill Interamericana. 2000:54-56.

● Toysacan, A. (2017). Papiloma canino: todo lo que debes saber. Disponible en el URL:
https://toppercan.es/enfermedades/papiloma-canino

● Wall, M.; Clay, C. A. (2008). Papilomatosis viral canina, pp 81-86. In: (Ed), Greene, C. E. Enfermedades
infecciosas del perro y el gato

● Guilford WG. Diseases of the oral cavityand pharinx. En: Guilfort WG et al (ed).Stromberk`s small
animal gastroenterology.Philadelphia. WB Saunders Company. 1996p 189-201

● Mui, U. N.; Haley, C. T, Tyring, S. K. (2017) Viral Oncology: Molecular Biology and Pathogenesis. Clin
Med6,111

● Enrique Trabattoni Médico Veterinario. (2016). PAPILOMATOSIS EN CANINOS. AUTOVACUNA.


6/11/19, de VET Comunicaciones Sitio web:
https://www.vetcomunicaciones.com.ar/page/cientifica_tecnica/id/216/title/Papilomatosis-en-caninos.-Au
tovacuna-.

Você também pode gostar