Você está na página 1de 6

Informe Caso Clínico

N°4

Integrantes: Francisca Artal


Paulina Erices
Vanessa Henríquez
Kenny Ortega
María José Sepúlveda

Asignatura: Integrado de Ciclo Inicial


Docentes: Ana Ramírez
Bárbara López

Septiembre 2019
Situación Clínica n°4

Srta. Lorena, de 15 años de edad, domiciliada en Talca, escolaridad 5° Básico, vive


junto a sus padres y hermano de 5 años.
Hábitos: Tabaquismo (15 x día), OH (ocasional)
Antecedentes Mórbidos Familiares: Abuela materna con Hipertensión y Diabetes
Mellitus.
Antecedentes Mórbido Personales: Apendicectomía a los 10 años.
Antecedentes Gineco-obstétricos: Menarquia a los 9 años, ciclos menstruales V/28
días, inició relaciones sexuales a los 13 años, ha tenido 2 parejas sexuales.
Consulta en urgencia por presentar contracciones uterinas dolorosas hace 4 horas,
usuaria relata no haber asistido a controles prenatales, Embarazo oculto por temor
a reacción de padres.
Refiere FUR confiable por la cual se calcula gestación de 39+4 semanas. Se
realizan exámenes de urgencia los que dan como resultado

Exámenes
Hto-Hb 38%-12.1 gr/dl
Plaquetas 1500.000 /ml
Leucocitos 7500 x mm3
Glicemia 90 mg/dl
Grupo y Rh A II +
Sedimento orina Normal
VDRL N/R
VIH (-)
Eco obstétrica: embarazo 39+4 +-21d, estimación de peso fetal 2.600gr
creciendo bajo percentil 3.
Doppler Normal, placenta fondo G II ILA 6

Examen físico y segmentario: buenas condiciones generales. Estado nutricional


bajo peso.
Examen obstétrico: mamas blandas, pezón umbilicado, calostro (-), abdomen: BDI,
útero grávido, altura uterina 30cm, LCF: 140 por minuto, CU (3/10), genitales: sin
flujos, ni alteraciones patológicas.
TV: Va Va cuello central blando, borrado 100%, dilatación 3 cm, cefálica apoyada
membranas íntegras.

Preguntas
1.- Formule hipótesis diagnóstica y fundamente

G1P0A0 Adolescente → Paciente de 15 años, siendo su embarazo actual la primera


gestación .
Embarazo de 39+4 semanas → según FUR
Restricción de crecimiento intrauterino severo → Peso fetal de 2.600 gr a las 39+4
días.
Enflaquecida → Se identifica bajo peso en la paciente a través de examen físico.
Tabaquismo → Fumadora de 15 cigarrillos diarios.
Alcoholismo → Refiere consumo de alcohol ocasional.
Trabajo de parto en fase activa → Cuello del útero centrado, blando, borrado 100%
con dilatación de 3 cm.

2.- De acuerdo al diagnóstico plantee etiología y clasificación del cuadro clínico


obstétrico que presenta la usuaria

Etiología de RCIU
Causas ● Constitución materna: peso <50kg y/o talla <150 cm
Maternas ● Desnutrición severa previa o escasa ganancia de peso
● Enfermedades crónicas: hipertensión arterial, diabetes
gestacional, enfermedad vascular, mesenquimopatías,
cardiopatía cianótica, insuficiencia respiratoria crónica
● Abuso de sustancias: tabaco, alcohol, cocaína
● Factores ambientales: nivel socioeconómico bajo
● Anomalías uterinas
● Infecciones durante embarazo: TORCH
Causas ● Gestación múltiple
fetales ● Malformaciones congénitas
● Anomalías cromosómicas
● Síndromes genéticos
● Embarazo prolongado
Causas ● Placentarias
ovulares - Insuficiencia placentaria
- Desprendimiento placentario crónico
- Placenta previa
- Acretismo placentario
● Patologías del cordón umbilical
- Inserción velamentosa del cordón
- Arteria umbilical única

Clasificación:
Según proporcionalidad del cuerpo: simétrica o asimétrica
Según la gravedad del compromiso de crecimiento:
-Severo: peso fetal bajo percentil 3 para la edad gestacional (Esta puede
llevar a un peor pronóstico como una mortalidad y morbilidad perinatal
sustancialmente mayor).
Según momento de aparición:
- Precoz: diagnosticado antes de la semana 28

3.- Plantee las estrategias intraparto para disminuir el riesgo de distocia durante el
trabajo de parto.

El término de distocia se utiliza para describir un parto lento, laborioso y difícil y para
disminuir su riesgo de incidencia se plantean simples estrategias tales como:

● Deambulación: Debe ofrecerse de acuerdo al requerimiento de la mujer,


aparentemente no es beneficioso ni dañino.
● Posición materna: La posición semisentada o de pie, ha demostrado ventajas
en relación a la posición acostada ( Reducción de la segunda fase, parto
operatorio, episiotomía).
● Acompañamiento: El acompañamiento continuo es de gran importancia
emocional y sicológica para la parturienta.
Deben hacerse todos los esfuerzos para proporcionar acompañamiento
continuo, especialmente aquel que proviene de personal no médico (doula o
familiar).
● Hidratación: Una adecuada hidratación intravascular, pareciera disminuir la
tasa de oxitocina y de cesárea en
trabajo de parto (250cc/hora de cristaloides).
● Anestesia regional: El uso juicioso de la anestesia regional, demostró que no
aumenta la tasa de cesárea ni distocia.

4.- Explique el manejo activo que se debe realizar en la tercera parte del trabajo de
parto o alumbramiento, como medida efectiva para prevenir la hemorragia post
parto.

El manejo activo de la tercera parte del trabajo de parto ( o alumbramiento) es una


medida efectiva para prevenir la Hemorragia post parto(HPP). Este manejo acelera
la liberación de la placenta , incrementando las contracciones uterinas y previene la
HPP en un 68%, impidiendo la atonía uterina.
Medidas del manejo activo de la 3ra etapa del trabajo de parto (Alumbramiento)

1. Vigilancia: siempre atento


2. Manejo activo de la 3era etapa del trabajo de parto:

- Uso de 5-10 U de oxitocina en bolo directo o de 20-40 U en infusión continua


- Tracción suave del cordón umbilical con contra-tracción suprapúbica:
➔ Primero que todo se debe estar seguro de que la placenta está totalmente
desprendida antes de iniciar la tracción del cordón.
➔ El profesional que atiende el parto realiza una tracción suave y sostenida del
cordón umbilical con el fin de exteriorizar la placenta. Si durante esta tracción
no hay desplazamiento de la masa placentaria se recomienda asegurar que
la placenta está desprendida a través de los signos semiológicos (Signo de
Schroder).
➔ No se debe incrementar la tracción realizada sobre el cordón umbilical, ya
que se expone a la sección traumática de éste, lo que obligará a la extracción
manual. Por otra parte, una tracción excesiva puede desencadenar la
complicación más temida, que es la inversión uterina.
- Evaluar fondo uterino luego de la expulsión de la placenta

3. Evitar la instrumentalización
4. Uso de episiotomía selectiva
5. Uso de oxitocina o carbetocin en pacientes sometidas a cesáreas
(carbetocin 100 mg IV por primera vez)

Conclusión

Es fundamental recalcar el valor que tiene el que las gestantes acudan a controles
prenatales especialmente de forma precoz, ya que en estos radica la importancia
de pesquisar factores de riesgos como lo son los biopsicosocial o alteraciones en el
crecimiento y desarrollo fetal, ya que, ante estos se debe actuar de manera precoz
para tratar y derivar a los profesionales adecuados o niveles de atención
correspondientes, para mantener el bienestar materno y fetal durante el embarazo
que es uno de los objetivos más valiosos que debemos lograr.
En este caso en particular se puede evidenciar que debido a las ausencias de
controles prenatales no se logró diagnosticar a tiempo la RCIU, la cual habríamos
tenido como etimología en el diagnóstico nutricional de enflaquecida que
presentaba Lorena, factor que se habría corregido con la derivación oportuna a
Nutricionista y con la entrega de la alimentación complementaria, que en este caso
correspondía al PNAC de refuerzo (3kg mensuales), además si se hubiese aplicado
el EPSA (el cual es realizado en el primer control prenatal y en el 3er trimestre) , se
habría detectado a tiempo el consumo de sustancias, como lo eran los cigarrillos
diarios y el alcohol, los que tenían posibilidades de haber generado alteraciones en
el desarrollo y crecimiento del feto y porque no pensarlo, quizás el motivo de su
consumo era la angustia que tenía ésta adolescente al mantener su embarazo
oculto, por ende con una correcta derivación a psicólogo y asistente social se
hubiese podido manejar ese factor.
Sumado a lo anterior es vital que como futuros profesionales tengamos claro que
debemos brindar una atención integral, de calidad y cercana a las usuarias, ya que
nos vamos a encontrar con muchos casos como este, en donde los embarazos no
fueron planificados o deseados , y será indispensable que entreguemos un manejo
y trato adecuado a las gestantes , a fin de conseguir que tengan adherencia a las
indicaciones entregadas, lograr que no abandonen los controles prenatales
posteriores e inclusive aceptar su embarazo.

Bibliografía

MINISTERIO DE SALUD. Guia Perinatal. Santiago de Chile: Ministerio de


Salud,2015.

PÉREZ SÁNCHEZ, A.DONOSO SIÑA, E. Obstetricia. Santiago de Chile:


Mediterráneo , 2011.

Você também pode gostar