Você está na página 1de 128

Química II

Directorio
Lic. Gabino Cué Monteagudo
Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca

c. Rogelio Cadena Espinosa QUIMICA II


Director de Administración y Finanzas y
encargado del despacho de la dirección General del cobao
Guía para el autoaprendizaje

Lic. Elizabeth Ramos Aragón 1ª Edición.


Directora Académica © 2016 COBAO
® En trámite.
MA Isaías Jiménez Díaz
Director de Planeación
Av. Universidad Nº 145
Lic. Yolanda Virgen Lozano Santa Cruz Xoxocotlán
Coordinadora del Sistema de Educación Abierta cp 71230, Oaxaca, México.
Tel/Fax: (01 951) 5015160

Colaboradores Edición:

Alejandra Martínez Guzmán


MC Hugo Rodríguez Aguilar
Benjamín Méndez Martínez
QB Alicia Eugenia Castellanos Santiago Erick Ricardo Osorio Casas
Ma. Guadalupe García Hernández
Med. Cir. Ana León López Rubén Toledo Rosado

CD Imelda Chang López


Diseño y cuidado editorial:

Haydeé Ballesteros Sánchez

www.cobao.edu.mx

Queda prohibida la reproducción por


cualquier medio, impreso y/o digital, par-
cial o total, de la presente guía, sin previa
autorización del COBAO.

Los derechos de autor de todas las mar-


cas, nombres comerciales, marcas regis-
tradas, logos, imágenes que aparecen
en esta Guía y reproducciones de obras
artísticas, pertenecen a sus respectivos
propietarios.

N. de Ed. Las citas que aparecen en la


presente guía -transcritas de fuentes im-
presas o de páginas digitales-, no fueron
intervenidas ni modificadas, ya que son
textuales.

Impreso y hecho en Oaxaca, Méx.

Guía para el autoaprendizaje Química II


ÍNDICE
Presentación 5
Fundamentación 6
Introducción 9
Esquema general de la UAC 11
Bloque I 13
Aplicas la noción de mol en la cuantificación de procesos químicos de tu 47
entorno. 50
Anexos 53
Fuentes documentales 94
Bloque II 97
Comprendes la utilidad de los sistemas dispersos. 123
Anexos 126
Fuentes documentales 129
Bloque III 161
Valoras la importancia de los compuestos del carbono en tu entorno y 183
en tu vida diaria. 200
Anexos
Fuentes documentales
Boque IV
Identificas la importancia de las macromoléculas naturales y sintéticas.
Anexos
Fuentes documentales

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
4

PRESENTACIÓN

E En este sentido, ponemos en tus manos esta guía didáctica que


incluye diversos elementos que tienen una función determinada
y que están relacionados entre sí, fundamentados en un enfoque
sistémico y caracterizados por su dinamismo para agilizar y hacer más
accesible el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Para la elaboración de este instrumento hemos tomado en cuenta los


principios básicos del humanismo lo que nos permite impulsar la supera-
ción continua y la búsqueda de la calidad y la excelencia educativas entre
nuestras y nuestros estudiantes y, a partir de ello, puedan construir su pro-
pio conocimiento con el auxilio y orientación de sus asesores.

Queremos ayudarte a fortalecer, consolidar y desarrollar tus conoci-


mientos y motivarte a ser un ciudadano reflexivo y participativo, capaz de
interpretar tu entorno social y cultural para que contribuyas al desarrollo
de tu comunidad de manera eficiente y eficaz.

Los componentes de esta guía te permitirán construir tu conocimiento


al ritmo que tú te impongas utilizando diferentes secuencias didácticas; te
ayudará, además, a crear condiciones favorables para la articulación de
contenidos, el trabajo colaborativo, el intercambio de conocimientos y el
aprendizaje autónomo y significativo.

Hemos puesto especial énfasis para que esta guía sea un auxiliar efec-
tivo para la asimilación de conocimientos, su contenido es orientador en
cuanto a los procesos de estudio y la planeación de lecciones organizadas
por temas comunes, así como en relación con las estrategias didácticas
que favorecen el desarrollo de competencias y el estudio de contenidos de
forma articulada, de tal forma que te permita reducir el nivel de dependen-
cia con tus asesores de contenido.

Con el auxilio de esta guía serás capaz de utilizar el lenguaje oral y es-
crito en tu vida cotidiana de manera correcta, argumentarás y razonarás al
analizar diversas situaciones y valorarás la evidencia presentada por otros.
Asimismo buscarás, seleccionarás, analizarás y evaluarás información pro-
veniente de diversas fuentes, en pocas palabras, serás capaz de construir
tu propio conocimiento.

Citando a Mahatma Gandhi: “Los sueños parecen, al principio, imposi-


bles, luego, improbables y, cuando nos comprometemos con ellos, se vuel-
ven inevitables”. Tú al estudiar el bachillerato tomaste la opción correcta,
ahora ve a la búsqueda de ese sueño que será inevitable en tu vida y hazlo

Guía para el autoaprendizaje Química II


5

de manera más juiciosa, más crítica, más exigente con lo que te rodea,
pero en especial, se exigente contigo mismo y camina con determinación
y voluntad inquebrantable hacia la meta, sin prisa, pero con paso seguro.

Enhorabuena, bienvenido al Sistema COBAO.

C. Rogelio Cadena Espinosa


Director de Administración y Finanzas y
encargado del despacho de la Dirección General del cobao

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
6

FUNDAMENTACIÓN
La Secretaría de Educación Pública en conjunto con las instituciones educa-
tivas de nivel medio superior, desde 2008 implementó políticas para elevar
la calidad en la educación. En ese marco, se está llevando a cabo la Refor-
ma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y la integración de
un Sistema Nacional del Bachillerato que tiene entre sus principales pro-
pósitos impulsar un cambio cualitativo en el modelo educativo nacional,
orientándola hacia el desarrollo de competencias así como mejoras en la
organización y las condiciones de operaciones de las instituciones.

Dado que el proceso educativo se realiza en ámbitos, condiciones y moda-


lidades educativas muy diversas en todo el país, se hizo necesario integrar
éstas últimas en dos grandes grupos: escolarizada y mixta (incluye los for-
matos no escolarizados como la educación a distancia, virtual o abierto).
Asimismo, a esta clasificación se le ha otorgado reconocimiento oficial con
base en el Acuerdo Secretarial 445.

En este sentido, y debido a que en años recientes la modalidad mixta ha


tenido un desarrollo notable, la necesidad de incluir esta modalidad educa-
tiva dentro del Sistema Nacional del Bachillerato ha sido primordial.

Para ello la Reforma Integral se desarrolló en cuatro ejes:


• La construcción e implantación de un Marco Curricular Común
(MCC) con base en competencias.
• La definición y regulación de las distintas modalidades de oferta
de la EMS.
• La instrumentación de mecanismos de gestión encaminada a la
certificación.
• Y finalmente, un modelo de certificación que reflejará la identidad
compartida del bachillerato.

Lo anterior da lugar a que la presente guía tenga como objetivo fundamen-


tal, que tú como estudiante del Sistema de Educación Abierta del Colegio
de Bachilleres del Estado de Oaxaca, logres de manera satisfactoria el do-
minio de las competencias que conforman el Marco Curricular Común; que
adquieras una cultura general y desarrolles aún más la capacidad de inte-
ractuar con tu entorno de manera activa, propositiva y crítica; prepararte
para tu ingreso y permanencia en el nivel superior, a partir del desarrollo
de tus capacidades para consolidar y diversificar los aprendizajes y desem-
peños adquiridos; que amplíes y profundices acerca de los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores relacionados con el campo de las ciencias
experimentales; que promuevas, en QUÍMICA II, el reconocimiento de esta
ciencia como parte importante de tu vida diaria y como una herramienta
para resolver problemas del mundo que nos rodea; que seas capaz de im-

Guía para el autoaprendizaje Química II


7

plementar el método científico, destacando la relación de la química con la


tecnología y la sociedad, y el impacto que ésta genera en el medio ambien-
te; que desarrolles una conciencia de cuidado y preservación del medio
ambiente que te rodea, así como un accionar ético y responsable del ma-
nejo de los recursos naturales para tu generación y generaciones futuras.
Para implementar esta reforma en el Sistema de Educación Abierta, de-
bemos tomar en cuenta que los estudiantes son adultos pues tienen una
edad mínima de 18 años, lo cual es otra característica específica del modelo
educativo. Por ello debemos conocer y analizar la realidad de los adultos
y apoyarnos en el enfoque andragógico, para determinar los procedimien-
tos más convenientes para los estudiantes y así orientar eficientemente su
aprendizaje.

Pero ¿Qué es un modelo andragógico?


La andragogía es un enfoque que se ocupa de la formación de adultos con
la intervención de otros adultos, por lo que es una relación horizontal de
orientación-aprendizaje. El aprendizaje en la adultez implica la articulación
de las experiencias adquiridas con la experiencia momentánea. Castillo Sil-
va1 reconoce a Knowles como el padre de la andragogía, a la cual define
como “procesos formativos entre adultos”.
Lo anterior contribuye a que la acción educativa orientada al adulto en
situación de formación sea más científica, más real, más evidente y más
abierta a la continuidad, permanencia y mejoramiento del proceso orien-
tación-aprendizaje. El proceso entre adulto-adulto constituye un espacio
donde estudiantes con necesidades distintas convergen para compartir su
experiencia y recibir la orientación y apoyo de asesores, quienes serán sus
guías durante el proceso de aprendizaje hasta que culminen el bachillerato.
Con estos antecedentes concluimos que eres tú el actor principal de tu
formación, que tu experiencia de vida, así como tu compromiso y respon-
sabilidad, es lo que te va a permitir tu desarrollo y formación integral.
Esta guía será tu apoyo para que desarrolles las competencias genéricas
y disciplinares, así podrás conocer el amplio campo de estudio que ac-
tualmente es investigado profundamente por los educadores en sus dos
ámbitos: teórico y práctico; con ello aportan conocimientos significativos,
innovadores y novedosos para enriquecer el proceso de aprendizaje y la in-
corporación de nuevos conocimientos de gran utilidad para que continúes
con tus estudios de nivel superior.

1
Castillo Silva Flavio de Jesús,(2014), Andragogía procesos formativos entre adultos; Carteles Editores , p.14

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
8

INTRODUCCIÓN
La presente guía de autoaprendizaje está apegada a la Reforma Integral
de la Educación Media Superior, cuyo propósito es fortalecer y consolidar
la identidad de este nivel educativo; además se basa en elprograma de
estudios de QUIMICA II. Las UAC de Química I y Química II conforman la
materia de Química.
Esta guía contiene ejercicios y actividades intercaladas en cada bloque.
Al final de cada uno de los bloques mencionados se incluye un apartado de
instrumentos de evaluación.

La guía de autoaprendizaje de Química II se encuentra estructurada


por lo siguiente:
• Bloque I: Aplicas la noción de mol en la cuantificación de procesos
químicos de tu entorno.
• Bloque II: Comprendes la utilidad de los sistemas dispersos.
• Bloque III: Valoras la importancia de los compuestos del carbono
en tu entorno y en tu vida diaria.
• Bloque IV: Identificas la importancia de las macromoléculas natu-
rales y sintéticas.

En el Bloque I se plantean estrategias que permiten reconocer al mol como


la unidad de cantidad de sustancia aplicada en la resolución de cálculos
químicos estequiometricos de procesos que ocurren en nuestro entorno;
se valoran las repercusiones económicas y ecológicas que a nivel local, na-
cional y/o mundial conlleva la omisión de dichos cálculos y se plantean es-
trategias viables para detener el deterioro del agua y del aire de nuestras
comunidades.

En el Bloque II se identifican las características distintivas de los sistemas


dispersos, planteando situaciones que permitan comprender su utilidad
como componentes importantes de los sistemas biológicos y del entorno
en que vivimos.
En el Bloque III se estudia el manejo sustentable y racional de los recursos
naturales del país a partir del reconocimiento de las propiedades, caracte-
rísticas y bondades del carbono como constituyente principal de los com-
puestos orgánicos.
En el Bloque IV reconoce las macromoléculas naturales como componen-
tes importantes de todos los seres vivos; así como la existencia, uso e im-
pacto que las macromoléculas sintéticas tienen sobre el medio ambiente,
fomentando una actitud responsable y cooperativa en su manejo.

Guía para el autoaprendizaje Química II


ESQUEMA GENERAL DE LA UAC

El reconocimiento de esta ciencia como parte importante de tu vida diaria y como


una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementan-
do el método científico. La relación de la Química con la tecnología y la sociedad, y el
impacto que ésta genera en el medio ambiente, buscando generar en ti una concien-
cia de cuidado y preservación del medio que te rodea, así como un accionar ético y
responsable del manejo de los recursos naturales para tu generación y las generacio-
nes futuras.

BLOQUE I BLOQUE II

Aplicas la noción Comprendes


de mol en la la utilidad de
cuantificación de los sistemas
procesos químicos dispersos.
en tu entorno. SESION 1,2.
SESION 1,2,3

BLOQUE III BLOQUE IV

Valoras la Identificas la
importancia de importancia
los compuestos de las
del carbono en tu macromoléculas
entorno y en tu naturales y
vida diaria. sintéticas.
SESION 1,2. SESION 1,2.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
www.flickr.com

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 11

Aplicas la noción de mol en


la cuantificación de procesos
químicos de tu entorno.
Guía para el autoaprendizaje Química II
BLOQUE 1 13

NOMBRE DEL BLOQUE: aplicas la noción de mol en la cuantificación de proce-


sos químicos de tu entorno.

Desempeños del bloque:


• Aplica el concepto de mol al interpretar reacciones que se realizan en diferentes ámbitos de
su vida cotidiana y la industria.
• Realiza cálculos estequiométricos en los que aplica las leyes ponderales.
• Analiza la importancia de los cálculos estequiométricos en procesos que tienen repercusio-
nes económicas y ecológicas en su entorno.
• Propone estrategias de prevención de la contaminación del agua, del aire y del suelo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR DURANTE LA UAC:


Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utiliza-
ción de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
14 ESQUEMA GENERAL
Nivel taxonómico del bloque: Comprensión Tiempo: 30% 5hrs 70% 10 hrs.

SESIÓN NIVEL DESEMPEÑOS AL COMPETENCIAS GENÉRICAS Y/O ATRIBUTOS


TAXONÓ- CONCLUIR
MICO1 DE EL BLOQUE
LA SESIÓN

1 Aplica el concepto 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante represen-


Comprensión de mol al interpre- taciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
tar reacciones que 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso
se realizan en dife- oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
rentes ámbitos de 5.1Sigue instrucciones y procedimientos de mane-
su vida cotidiana y ra reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
la industria. pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones.
5.6Utiliza las tecnologías de la información y comu-
nicación para procesar e interpretar información.
6.1 Elige las fuentes de información más relevan-
tes para un propósito específico y discrimina entre
ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.3Reconoce los propios prejuicios, modifica sus
puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e in-
tegra nuevos conocimientos y perspectivas al acer-
vo con el que cuenta.
2 Utilización • Realiza cálculos
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,
del conoci- estequiométricos
coherente y sintética.
miento. en los que aplica las
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos
leyes ponderales.
de construcción de conocimiento.
• Analiza la im-
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece
portancia de los cál-
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
culos estequiomé-
11.1Asume una actitud que favorece la solución
tricos en procesos
de problemas ambientales en los ámbitos local,
que tienen repercu-
nacional e internacional.
siones económicas
11.2Reconoce y comprende las implicaciones bio-
y ecológicas en su
lógicas, económicas, políticas y sociales del daño
entorno.
ambiental en un contexto global interdependiente.

3 Utilización Propone estrate-


del conoci- gias de prevención
miento. de la contamina-
ción del agua, del
aire y del suelo.

1
MARZANO, J. R. (2001). Designing a new taxonomy of educational objectives. En &. M. T. R., Experts
in Assessment Series, Guskey. Thousand Oaks, CA: Corwin.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 15

COMPETENCIAS OBJETOS DE PROPÓSITO DE LA SESIÓN


DISCIPLINARES BÁSICAS APRENDIZAJE

4. Obtiene, registra y sistematiza la información • Mol. En esta sesión vas a conocer la


para responder a preguntas de carácter científi- importancia del mol como la
co, consultando fuentes relevantes y realizando unidad básica del SI para medir
experimentos pertinentes. la cantidad de sustancia logran-
5. Contrasta los resultados obtenidos en una in- do relacionar la parte micros-
vestigación o experimento con hipótesis previas y cópica con la macroscópica a
comunica sus conclusiones. partir de elementos de uso co-
tidiano.
7. Explicita las nociones científicas que sustentan
los procesos para la solución de problemas coti-
dianos.
10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fe-
nómeno de la naturaleza y los rasgos observables
a simple vista o mediante instrumentos o mode-
los científicos.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de
sustancias, instrumentos y equipo en la realiza-
ción de actividades de su vida cotidiana.

6. Valora las preconcepciones personales o comu- Las leyes ponderales: En esta sesión vas a distinguir los
nes sobre diversos fenómenos naturales a partir Ley de Lavoisier. diferentes modelos de las teorías
de evidencias científicas. Ley de Proust. atómicas realizando las represen-
7. Explicita las nociones científicas que sustentan Ley de Dalton taciones por medio de ejercicios
los procesos para la solución de problemas coti- Ley de Richter-Wenzel de acuerdo a las aportaciones de
dianos. los diferentes científicos a través
Implicaciones ecológicas, de la historia. Para comprender la
industriales y económi- composición y comportamiento
cas de los cálculos este- del átomo en la materia. Asimismo,
quiométricos. diferenciarás las características de
Implicaciones ecológicas, las partículas subatómicas a través
industriales y económi- de la división del átomo y su inte-
cas de los cálculos este- gración para identificar a los proto-
quiométricos. nes, neutrones y electrones.

4. Obtiene, registra y sistematiza la informa- • Materia. En esta sesión vas a conocer los
ción para responder a preguntas de carácter • Propiedades y cam- orígenes de los principales conta-
científico, consultando fuentes relevantes y bios de la materia. minantes, su composición química
realizando experimentos pertinentes. y los efectos nocivos que ocasiona
5. Contrasta los resultados obtenidos en una a los seres vivos.
investigación o experimento con hipótesis
previas y comunica sus conclusiones.

7. Explicita las nociones científicas que sus-


tentan los procesos para la solución de pro-
blemas cotidianos.
10. Relaciona las expresiones simbólicas de
un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante ins-
trumentos o modelos científicos.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo
de sustancias, instrumentos y equipo en la
realización de actividades de su vida cotidia-
na. Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
sesión1
Primera sesión
¿DE QUÉ SE TRATA ESTA SESIÓN?
Propósito de la sesión: En esta sesión vas a conocer la importancia del mol como
la unidad básica del SI (Sistema Internacional), para medir la cantidad de sustancia
logrando relacionar la parte microscópica con la macroscópica a partir de elementos de
uso cotidiano.

Competencia de aprendizaje
A través del análisis de una la lectura, comprenderás la importancia de medir elemen-
tos o realizar lo que se conoce como cálculos estequiométricos, por lo que es necesario
que identifiques al mol como una unidad básica del Sistema Internacional (SI). Siguien-
do las actividades también aprenderás a realizar conversiones y, finalmente, realizarás
actividades como el infograma, el problemario y una práctica en casa para transferir
tus conocimientos a situaciones de tu diario vivir.

¿Qué competencias disciplinares y competencias genéricas voy a


desarrollar?
Al finalizar esta sesión, habrás desarrollado la competencia del campo disciplinar de
Ciencias Experimentales basada en lo siguiente: 4. Obtiene, registra y sistematiza la in-
formación para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes rele-
vantes y realizando experimentos pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en
una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6.
Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales
a partir de evidencias científicas. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sus-
tancias, instrumentos y equipos en la realización de actividades de su vida cotidiana.
Las competencias genéricas que desarrollarás de acuerdo a las actividades son las
siguientes:
Realizarás el análisis y reflexión de la lectura “La Oroya, la Ciudad que respira plomo”
y, con ello, podrás desarrollar lo siguiente: 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o
discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas, al reflexionar sobre la proble-
mática empiezas a potenciar el atributo 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones
biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global
interdependiente.
Cuando sigues las actividades para la conversión utilizando el: SI 5.1 Sigue instrucciones
y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo en la fermentación alcohólica y 5.2 Ordena informa-
ción de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones, al comprobar tu aprendizaje, reali-
zando el infograma potencias varios atributos, por ejemplo, al investigar sobre el tema;
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información; también 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un pro-
pósito específico y discrimina, entre ellas, de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Una vez definida tu información, empiezas a desarrollar tu infograma por lo que 4.1
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o grá-
ficas. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.3 Arti-
cula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
También ejercitas el aprendizaje resolviendo el problemario donde desarrollas atri-
butos como 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, compren-
diendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo y 5.2 Ordena
información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Finalmente al realizar el reporte de la práctica segura desarrollando el atributo 4.1 Ex-
presa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráfi-
cas. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas
evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Y recuerda
que la mayoría de las actividades fomenta el trabajo independiente por lo que 7.1
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

www.flickr.com

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 17

¡¡¡Manos a la obra!!!
Lee

Para iniciar nuestra sesión lee el siguiente artículo y analiza la magnitud y consecuencias del
fenómeno que del que se habla:

LA OROYA, LA CIUDAD QUE RESPIRA PLOMO


16 de agosto del 2015
http://diariocorreo.pe/ciudad/la-oroya-la-ciudad-que-respira-plomo-610371/

Cuenta con más de 35 mil habitantes y, se-


gún un informe de la Federación Internacional
de Derechos Humanos (FIDH), la población “ha
estado expuesta a altos niveles de contamina-
ción del aire debido a las emisiones tóxicas del
complejo, que incluyen plomo, cadmio, arsénico
y dióxido de azufre”.

El complejo metalúrgico de La Oroya, que se


encarga de transformar el mineral polimetálico
-típico de los Andes centrales peruanos- en diez
metales (cobre, zinc, plata, plomo, indio, bismu-
to, oro, selenio, telurio y antimonio), ha elevado
la contaminación a niveles insospechables. Tan-
to así que colocaron a La Oroya en el puesto 5
de las ciudades más contaminadas del planeta.

Investigaciones independientes realizadas


en el lugar revelaron que el 97% de los niños y
niñas de entre 6 meses y 6 años, y el 98% de los
http://1.bp.blogspot.com/_96YUqqkGkSw/Rr-
infantes que tienen de 7 a 12 años, presentan
04muGnx2I/AAAAAAAAAAM/02FEPmaYZ2k/s320/
NI%C3%91OS+DE+PLOMO.jpg niveles elevados de plomo en la sangre.

A 3750 metros de altura, en la Cordillera de Si bien en La Oroya se tomaron medidas para


los Andes y a 176 kilómetros al noreste de disminuir la contaminación, varios estudios afir-
la capital de Perú, la gente está condenada man que el plomo permanecerá en esta ciudad
a muerte antes de los 40 años de edad. Allí se durante siglos.
ubica la ciudad de La Oroya, capital de la provincia
de Yauli, en Junín, de clima frío y lluvioso, con Aun así, la población de la zona anhela que el
temperaturas que descienden hasta los 0°C. complejo metalúrgico opere nuevamente porque
hoy por hoy es su principal actividad económica.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
18

Analiza

Analiza con tu asesor el siguiente cuestionamiento:

La Organización Mundial de la Salud (OMS)


marca un límite de 10mg/dl de plomo; por enci-
ma de ese umbral se producen un sinfín de en-
fermedades como anemia, miopía, alteracio-
nes del sistema nervioso central, trastornos
respiratorios, disminución de las facultades
auditivas.

En el año 2007, un médico de la ciudad de


Oroya realizó el análisis sanguíneo de Elena,
una niña que tenía 12 años, pero aparenta-
ba mucho menos, medía un metro y 25 cen-
tímetros y pesaba sólo 20 kilos. El estudio fue
http://1.bp.blogspot.com/_96YUqqkGkSw/S4bXj6flJuI/
elocuente, era un caso de contaminación por la AAAAAAAAAQ4/KHDA1OIHTEg/s320/oroya.bmp
industria minera, los análisis arrojaron una con-
centración de 60 µg/dl (microgramos por decili-
tro) de plomo en sus vasos sanguíneos.

Responde y reflexiona

Contrasta la información de la OMS con los datos del análisis del caso de Elena y reflexiona so-
bre su situación de salud en el año 2007.

¿Cuál es la importancia de saber la cantidad de plomo (Pb) en la sangre de personas expuestas a re-
siduos de la industria minera?

Comparte tu respuesta con tu asesor.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 19

Conozcamos ahora qué es un mol:

La cantidad de materia y el sistema internacional 1.

R obert Boyle introduce el término


“química” al lenguaje científico del siglo
XVII y se comienza a establecer un
lenguaje que hoy nos parece cotidiano, surge
todo un campo semántico de terminología que
A lo largo del siglo
XIX y XX la química ya
se refería a elemen-
tos, iones, átomos,
moléculas, compues-
girará en torno a los elementos. Al paso de las tos, pero era necesa-
décadas, el descubrimiento de sustancias y la rio unificar criterios
aplicación del método científico propician la en cuanto a cantidad
inevitable necesidad de medir, de cuantificar, es de particular, por lo
así como en 1792 Jeremy Richter publica el primer que en 1960, en la XI
volumen de “El arte de medir los elementos” y Conferencia de Pesos
es el primero en usar el término estequiometría. y Medidas en París, se
http://www.bipm.org/utils/
Al respecto, Amadeo Avogadro, en 1811, realiza definió al mol como common/img/si_petit.jpg
una aportación vital para la estequiometría de una de las unidades
los próximos siglos: plantea que “partículas” de básicas del Sistema
diferentes gases están formadas por átomos Internacional de Unidades (S.I). El S.I.  se funda-
simples y las combinaciones de átomos simples menta en siete unidades de base correspondien-
están igualmente separadas. En consecuencia, tes a las magnitudes de longitud, masa, tiempo,
números iguales de partículas de un gas (a corriente eléctrica, temperatura, cantidad de
una temperatura dada) ocuparán siempre materia, e intensidad luminosa. Estas unidades
volúmenes iguales independientemente del gas son conocidas como el metro, el kilogramo, el se-
que se considere. gundo, el ampere, el kelvin, el mol y la candela,
respectivamente. A partir de estas siete unida-
Wilhelm Ostwald introdujo el término “Mol” al
lenguaje de la química, alrededor del año 1865, Jean Baptiste Perrin.
Nació el 30 de septiembre de
quien lo tomó del latín Mole, que significa pila o 1870 en Lille Francia.
montón, aunque la palabra la utilizó para estable- Murió el 17 de abril de 1942 en
Nueva York. USA.
cer el peso molecular de una sustancia en gramos. Afiliado a la Universidad de Sor-
bonne de París Francia cuando
Fueron muchos los intentos por cuantificar ganó el premio.
Su principal descubrimiento fue
el número de partículas de sustancias en volú- sobre la estructura discontinua
menes al considerar las ideas de Avogadro, has- de la materia y el descubrimien-
to del equilibrio de la sedimen-
ta que en 1909 Jean Perrin acuña el nombre de tación.
“constante de Avogadro” y realiza una estimación Su campo fue la física mole-
de su valor, trabajo por el que obtiene el premio cular.
Nobel de química en 1926.

1
Unit of amout of substance (mole) parafraseado de 13 de El Surgimiento del concepto de mol
mayo 2016. http://www.elementos.buap.mx/num10/pdf/27.pdf
http://www.bipm.org/en/publications/si-brochure/mole.html The origin of the mole concept
http://www.bipm.org/en/publications/si-brochure/mole.html http://www.che.uc.edu/jensen/W.%20B.%20Jensen/Re-
prints/114.%20The%20Mole.pdf

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
20

des de base se establecen las demás unidades carbono 12 es igual a 12 g por mol, exactamente
de uso práctico, conocidas como unidades deri- M(12C)=12 g/mol.
vadas, asociadas a magnitudes tales como velo-
cidad, aceleración, fuerza, presión, energía, ten-
sión, resistencia eléctrica, entre muchas más.
Magnitud Nombre Símbolo
El mol también fue adoptado por la Oficina
Longitud Metro m
de patrones de Estados Unidos y la I.U.P.A.C. (In-
ternational Union of Pure and Applied Chemis- Masa kilogramo kg
try, Unión Internacional de Química Pura y Apli-
cada) y su definición se estableció en 1967 por el Tiempo Segundo s
Comité Internacional de Pesos y Medidas de la
siguiente manera: Intensidad de
Amperio A
corriente eléctrica
El mol2 es la unidad para medir cantidad de
Temperatura Kelvin K
sustancia, la cual contiene tantas partículas ele-
termodinámica
mentales como átomos de carbono hay en 0.012
kg de carbono 12, su símbolo es “mol”. Las en-
Cantidad de Mol mol
tidades elementales deben especificarse y pue-
sustancia
den ser átomos, moléculas, iones, electrones,
otras partículas o grupos específicos de tales Intensidad Candela cd.
partículas. De aquí resulta que la masa molar del luminosa

Para saber más Una vez consultados los links en tu libre-


ta, anota por lo menos dos ejemplos de
Consulta en la Web la cantidad de sustancia que contienen los
“El mol y cómo contamos las moléculas” compuestos.
https://www.youtube.com/watch?v=Ge5hd7ffiYE
“La escala del universo”
http://htwins.net/scale2/lang.html

Un mol de un compuesto contiene un número de Avogadro de molécu-


las y un mol de un elemento contiene un número de Avogadro de átomos.
Por ejemplo, un mol de moléculas de agua contendrá 6.02 x1023 moléculas
de agua:

H
H
O
Número de Avogadro de
1 molécula de agua H2O 1 mol de agua H2O
moléculas 6.02x1023

2
Consultado en http://www.bipm.org/en/publications/si-brochure/mole.html13/05/2016

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 21

Conversión de unidades de masa atómica


(u.m.a.) a gramos (g)

¿ Recuerdas que en primaria y secundaria


utilizabas la regla de tres para el “cambio de
unidades”?, ahora se ejemplificará un modelo
de factores de conversión similar, pero aquí
deberás utilizar la multiplicación de fracciones y
la división para obtener el resultado deseado.

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/10112010/e5/
es-an_2010111013_9113425/ODE-7703871c-8eb9-3651-8a72-
705489d86e2c_1/P1050480.jpg

1 mol de H2O
Una molécula de agua tiene una masa de 18 u.m.a., mientras que un mol
de agua, 18g. Calcula la masa, en gramos, de una molécula de agua. Realiza
la operación que falta.
¿Tú puedes, hazlo!

Datos: Planteamiento del problema:


Lo que tengo: 1 molécula de H2O Al conocer la equivalencia de gramos a can-
Lo que deseo: masa en gramos de una molé- tidad de moléculas, se puede obtener directa-
cula de H2O. mente la masa de una molécula en gramos.

Masa molar del agua: M = 18g Uso de factores de conversión:


mol Lo que tengo Equivalencia Lo que quiero calcular
Equivalencia:
Si 1 mol H2O = 18g H2O, entonces
18g de H2O = g H2O
18g H2O = 6.02 x 1023 moléculas de agua. 1 molécula H2O x
6.02x1023 moléculas de H2O

Si observas, en la fracción de la equivalencia se coloca en el denomina-


dor la misma unidad que el primer dato colocado como denominador, en
este caso “molécula de H2O”, esto para que sólo permanezca la unidad de
“g de H2O”.

¿Cómo te fue? Comparte el resultado con tu asesor o algún compañero


que curse la misma UAC.

Pudiste ver que los 18g de H2O es igual al número de Avogadro (6.02 x
1023), es decir, la cantidad en gramos de agua es igual al número de molé-
culas de agua o número de Avogadro.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
22

Conversión de unidades de gramos (g) a mol

#ConoceTuOceano
No importa dónde vivas, el océano afecta tu vida.

50% 44% 90% 95% 90%


del oxígeno de de la población en la del comercio in- del océano ha sido del calentamiento
la fotosíntesis tierra vive a menos ternacional viaja explorado por los global ha sido absor-
se produce en el de 150 km (100 mi- por barco. seres humanos. bido por el océano.
océano. llas) de una costa.

http://www.whoi.edu/

Lee Practica

Lee el siguiente ejercicio y ve haciendo las operaciones en tu cuaderno comparando los resul-
tados.

1 332 000 000 km3 es la cantidad total de Datos:


agua que contienen los océanos de la Tierra, se- Lo que tengo: 1 332 000 000 km3
gún los últimos cálculos realizados por la Woods
Densidad del agua: ρ= 1000 kg
Hole Oceanographic Institution (WHOI), en
m3
Massachussetts, U.S.A., una institución privada
Masa molar del agua: M= 18 g
que desde 1930 se dedica a investigar las relacio-
mol
nes entre las masas de agua y el resto de nuestro
Lo que deseo: mol de H2O
planeta. Determina cuántos mol de H2O están
presentes en los océanos. Equivalencia:
1km3 = 1 000 000 000 m3
1000 kg H2O= 1m3 H2O
1 mol H2O = 18g H2O

Planteamiento del problema:


Es necesario convertir los km3 a m3, posteriormente a kg, luego a gramos y, al final, a mol con el nú-
mero de Avogadro.
Uso de factores de conversión:

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 23

¿Ahora comprendes cómo se hace la conversión de gramos a mol?


Pide a tu asesor que te retroalimente.

Conversión de unidades de mol a gramos (g)


La diabetes:
una enfermedad
dulce pero amarga.
4
La insulina lleva hacia las
células la glucosa bajando
la concentración de azúca-
res en la sangre al conver-
tirlas en energía.

Corriente sanguínea

Sistema
nervioso central
1
La mayor parte de los
alimentos que con-
tienen carbohidratos
se transforman en
glucosa en un proceso
digestivo que inicia en
la boca y termina en el Músculo
intestino delgado.
Glucosa

2
La glucosa
Insulina
Célula
entra en la
corriente
sanguínea. 3
El páncreas segrega la insulina
Hígado

que es vital para la transporta-


ción de la glucosa a través de
la corriente sanguínea.

Un cuerpo sin azúcar se desvanece y muere. Pero cuando el azúcar no puede entrar a las células y se acumula en la
sangre es cuando se produce la diabetes la cual, a su vez, provoca un proceso degenerativo de todos los órganos del
cuerpo.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
24

M ás de 20 millones de estadounidenses padecen diabetes, y en


el mundo el número se acerca 172 millones. La diabetes es
una enfermedad metabólica en la que el cuerpo no produce la
hormona insulina o no la puede usar adecuadamente. Una señal de que
una persona es diabética es que la concentración de glucosa en la sangre
es superior a la normal. Una persona que no ha comido durante 8 horas
o más, se diagnostica como diabética si su nivel de glucosa C6H12O6 es de
126mg/dl o más.

Analiza

Analiza paso a paso el siguiente ejercicio:

Calcula la cantidad de gramos de glucosa que hay en 0.5 mol de C6H12O6.

Datos: Planteamiento del problema:


Lo que tengo: 0. 5 mol de C6H12O6 Al conocer la masa molar, la equivalencia de mol y
Lo que deseo: g de C6H12O6 gramos se emplea como factor de conversión.

Equivalencia: Uso de factores de conversión:


Masa molar de la glucosa C6H12O6
0.5møl C6H12O6 x 180gC6H12O6 = 90g
M = 180 g 1mølC6H12O6
mol

1mol C6H12O6 = 180 g C6H12O6

Condiciones normales de presión y temperatura

C uando inflas un globo, su volumen au-


menta porque agregas más moléculas
de aire. Si un balón de basquetbol tiene
un orificio y parte del aire escapa, su volumen
disminuye. En 1811, Amadeo Avogadro estable-
de Avogadro. Si el número de moles de un gas
se duplica, entonces el volumen se duplicará en
tanto no cambien la presión o la temperatura.
Para hacer comparaciones entre diferentes ga-
ses se seleccionaron condiciones normales de
ció que “el volumen de un gas se relaciona di- presión y temperatura y se determinó que a 0°C
rectamente con el número de moles de un gas y 1 atm de presión el volumen de un gas cuales-
cuando no cambian la temperatura ni la pre- quiera es de 22.4 L.
sión”. A este enunciado se le conoce como Ley

3 Brown, Theodor. (2014). Química de Brown para cursos con enfoque por competencias. México: Editorial Pearson Educación. p.201

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 25

Sigue el procedimiento
¿Cuál es el volumen, en litros, de 64g de gas O2 en condiciones normales de presión y temperatura?

Datos Planteamiento del problema


Lo que tengo: 64g de O2 Al conocer la masa molar se pueden
Lo que deseo: L de O2 convertir los gramos a moles y luego
los moles a litros del gas oxígeno.

Equivalencia:
Masa molar del O2
Uso de factores de conversión
M = 32 g
mol 64gO2x 1mølLO2 x 22.4LO2 = 44.8LO2
32gO2 1møl=2

1mol O2 = 32g O2
En condiciones normales de presión y
temperatura (0°C y 1 atm):
1mol O2 = 22.4 L O2

¡Excelente, ya tienes el conocimiento necesario para tu


aprendizaje independiente!
Recapitulando

Para que realices el cierre de la sesión, analices y reflexiones sobre lo que aprendiste con tus
compañeros y tu asesor, elabora las siguientes evidencias:

Evidenica 1

Infograma del mol

U n infograma es un documento que contiene una representación


visual o  diagrama  de  textos  escritos que resume o explica con-
ceptos, historias o procedimientos. En un infograma intervienen
diversos tipos de  gráficos  y  signos  no lingüísticos y lingüísticos: pictogra-
mas,  ideogramas  y logogramas, con lo que se forman descripciones, se-
cuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretacio-
nes presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o
no coincidir con secuencias animadas y/o sonidos.

Realiza un infograma sobre el mol y el número de Avogadro, con datos cien-


tíficos y cotidianos sobre esta forma de cuantificar la materia y las partículas.
Revisa la rúbrica para guiarte en tu actividad, al concluir tómale una foto y
súbela a una red social del CEA para tu retroalimentación.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016

http://diverciencias.galeon.com/avogadadro.gif
26

EL MOL: 6.022 X 1023


¿Qué es un mol?

Un mol es la cantidad de una sustancia que contiene 6.022 x 1023 átomos o molé-
culas. Es definido como número de átomos contenidos en 12 gramos de carbono.
También se le conoce como “Números de Avogadro” (NA); es llamado después por
el científico italiano Amadeo Avogadro (izquierdo), una sugerencia propuesta por
el científico francés Jean Perrin para reconocer el trabajo de Avogadro.

Un mol es de un átomo o
escencialmente 602,214,179,000,000,000,000,000 molécula de la química

He
Fe 4.0g
O2 NaCl Au
H2O
55.9g 32.0g 58.4g 19.7g
18.0g

Agua Hierro Oxígeno Sal Oro Helio

Un mol es una masa de diferentes compuestos de elementos


Esto puede parecer confuso, sin embargo, es similar a la comparación de una docena de elefantes a una docena de
ratones aunque sus masas puedan ser muy diferentes, todavía tienes una docena de cada uno.

Un mol a menudo se le llama “docena de química”.


Esto es solamente un modo más fácil de contar los números grandes de átomos y moléculas.

No DE MOL = MASA (g) -:- MASA DE 1 MOL (g)

Evidencia 2

Resuelve los siguientes ejercicios y al concluir pide a tu asesor que te retroalimente. Puedes
trabajar con otro(a) que curse la misma UAC. Revisa la rúbrica.

Problemario

1. Para construir una cancha de volibol de playa, en una escuela se compraron 40 toneladas de
arena de playa. La adquisición fue en sacos de 50 kg. Si sabemos que el diámetro de cada gra-
nito de arena es de 0.06 mm con una masa de 6.66 10−4 g, determina:
a. ¿Cuántos granitos de arena hay en un bulto de 50 kg de arena?
b. ¿Cuántos granitos de arena hay en 40 toneladas de arena?

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 27

Ejercicio

Subraya la respuesta correcta en los ejercicios 2, 3 y 4.

2. Convertir 200 g de NaCl a mol de NaCl.


a. 20 mol
b. 12.56 mol
c. 3.44 mol NaCl
d. 2.756 mol NaCl

3. Un vaso contiene 250 g de H2O. Calcula cuántas moléculas de H2O contiene el vaso:
a. 8.36 x 1024 moléculas H2O
b. 1.505 x 1023 moléculas H2O
c. 6.02 x 1023 moléculas H2O
d. 1.12 x 1024 moléculas H2O

4. Convertir 1.5 x 1024 moléculas de NaCl a g de NaCl:


a. 23 g NaCl
b. 58 g NaCl
c. 144.51 g NaCl
d. 1500 g de NaCl

Lee

Lee detenidamente y realiza los cálculos correspondientes.

5. En condiciones normales de presión y temperatura un globo contiene 4 mol de O2 (g). Determinar:


a. La masa molar del O2
b. Cuántos gramos de O2 contiene el globo.
c. Cuántas moléculas de O2 contiene el globo.

6. Un globo contiene 24g de Helio (He), en condiciones normales de presión y temperatura (0°C,
1atm), determinar:
a. Masa molar del helio (He).
b. Los moles que contiene el globo.
c. El número de átomos que contiene el globo.

7. En condiciones normales de presión y temperatura (0°C y 1 atm), un globo contiene 100 L de N2.
Calcula:
a. La masa molar del N2 quecontiene el globo.
b. Los mol de N2 que contiene el globo.
c. Los gramos de N2 que contiene el globo.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
28

Evidenica 3

Laboratorio en casa ¡A practicar!

El CO2 de la fermentación alcohólica.

Materiales:
Un globo
Una botella de plástico
Levadura en polvo
Azúcar
Agua

Procedimiento:

Lo primero que harás será calentar un litro de Por último, añade 10 cucharaditas de azúcar a la
agua a una temperatura aproximada de 45°C. mezcla.
Para conocer la temperatura puedes ayudarte
de un termómetro. Coloca el globo en la boca de la botella, de forma
que no deje escapar nada de aire.
Agrega el litro de agua a una botella de plástico Agitamos  ligeramente la botella y se deja  repo-
de 2L. A continuación, añade unas 10 cucharadi- sar.
tas de levadura en polvo.

Realiza un reporte de tu actividad experimental que contenga lo siguiente:


1. Portada.
2. Índice.
3. Introducción sobre la fermentación alcohólica.
4. Materiales utilizados.
5. Desarrollo de la práctica.
a. Incluir diagramas.
b. Incluir fotografías de la actividad experimental.
6. Análisis:
a. ¿Qué es la fermentación alcohólica?
b. ¿Cuáles son las reacciones de la fermentación alcohólica?
c. ¿Qué volumen de gas CO2 se generó?
d. ¿Cuántos moles ocupaste de sacarosa C12H22O12?
e. La estructura de la sacarosa con los anillos “pirano” y “furano” de la glucosa y la fructosa.
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.

Guía para el autoaprendizaje Química II


sesión 2
Segunda sesión
¿DE QUÉ SE TRATA ESTA SESIÓN?
Propósito de la sesión: En esta sesión vas a conocer la estequiometria como parte funda-
mental de la química. Mediante el estudio de las leyes ponderales, podrás calcular la cantidad de
cada una de las sustancias químicas para determinar los pesos y volúmenes que intervine en una
reacción química de productos de uso cotidiano.
Competencia de aprendizaje
A través del análisis de una la lectura, comprenderás la importancia de medir elementos, o
lo que se conoce como hacer cálculos estequiométricos. Siguiendo las actividades, aprenderás
a realizar conversiones y finalmente realizarás actividades como el infograma, el problemario y
una práctica en casa para transferir tus conocimientos a situaciones de tu diario vivir.
¿Qué competencias disciplinares y competencias genéricas voy a desarrollar?
Al finalizar esta sesión, habrás desarrollado la competencia del campo disciplinar de Ciencias
Experimentales desglosada a continuación: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para
responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando expe-
rimentos pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento
con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6. Valora las preconcepciones personales o
comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. 14. Aplica nor-
mas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos en la realización de activi-
dades de su vida cotidiana.
Las competencias genéricas que desarrollarás de acuerdo a las actividades son las siguientes:
Al analizar y reflexionar la lectura: 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e
infiere conclusiones a partir de ellas, al reflexionar sobre la problemática empiezas a potenciar
el atributo. 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y so-
ciales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
Al realizar las actividades en la lectura: 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera
reflexiva comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo y
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones al comprobar tu apren-
dizaje. Realizando el infograma potencias varios atributos, por ejemplo, al investigar sobre el
tema 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información. También 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito es-
pecífico y discrimina, entre ellas, de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Una vez definida
tu información empiezas a desarrollar tu infograma por lo que 4.1 Expresa ideas y conceptos
mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas; 6.4 Estructura ideas y argumen-
tos de manera clara, coherente y sintética; 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Ejercitas el aprendizaje resolviendo el problemario donde desarrollas atributos: 5.1 Sigue ins-
trucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo y 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías
y relaciones.
Finalmente al realizar el reporte de la práctica segura desarrollando el atributo 4.1 Expresa ideas
y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas, 6.3 Reconoce los
propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Recuerda que la ma-
yoría de las actividades fomenta el trabajo independiente por lo que 7.1 Define metas y da
seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
30

¡Manos a la obra!
Lee

Lee la siguiente síntesis de un estudio sobre el mezcal de Santiago Matatlán, Oaxaca, realizado
por la FAO ONU.

La produccion de mezcal en Oaxaca


E l mezcal es una
bebida alcohólica
de 40° a 50° G.L.,
para su elaboración se
siguen los siguientes pa-
sos: recolección, cocción,
triturado, fermentación,
destilación-refinado y
envasado.

La agroindustria mez-
calera, por su carácter
rural, por la tecnología
artesanal que gene-
se aplique una tecnología artesanal, ya que además
ralmente utiliza y por su relevancia económica, e
de ser la única accesible, cuenta con una gran tradi-
incluso cultural en amplias zonas del país, se cons-
ción histórica entre los productores, principalmente
tituye como un claro y valioso ejemplo de la impor-
indígenas, para los que la elaboración del mezcal y
tancia del uso de la biomasa forestal en pequeñas
su consumo tienen un significado místico. En el caso
y medianas industrias, ya que se usa leña como
de la leña, su utilización se ve forzada por las mismas
combustible único en el 50% de su proceso de ela-
condiciones de aislamiento, ya que se convierte en el
boración.
principal -y a veces único- material combustible acce-
sible y barato, ante la lejanía de otras fuentes de abas-
Estas características no las encontramos en forma
tecimiento. Lo mismo ocurre con la mano de obra,
aislada, sino por el contrario, se presentan estructu-
puesto que, por sus dimensiones tecnológicas y eco-
ralmente determinadas entre sí, lo que le da al proce-
nómicas, los palenques no requieren de la contrata-
so-procesamiento del mezcal un carácter circular: el
ción de personal ajeno, desempeñando esta función
carácter rural es provocado por la necesaria cercanía
la familia del productor, la cual literalmente aporta su
a las fuentes de abastecimiento (cultivo) del maguey.
trabajo al producto, sin agregárselo a su valor de ven-
Las tierras donde éste se cultiva son generalmente ári-
ta. Todas estas condiciones sumadas, dificultan o
das y pobres, ubicadas en zonas aisladas donde el de-
impiden la posibilidad real, a corto plazo, de una
sarrollo tecnológico e industrial no tiene viabilidad; de
reestructuración tecnológica y productiva de la
ahí se desprende que en las “industrias” o “fábricas”,
agroindustria mezcalera.
conocidas comúnmente como trapiches o palenques,

http://expansion.mx/expansion/2014/02/04/barcadi-apuesta-por-el-mezcal
http://www.fao.org/docrep/006/ad096s/AD096S03.htm
http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/distritofederal/boletines/Paginas/JAC0068-6.aspx
www.flickr.com

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 31

La agroindustria mezcalera es una actividad que, bor del mezcal la causa de su demanda.
además de tener una importancia vital en la eco-
nomía de gran parte de las comunidades del Esta- Aunque en la actualidad el consumo de leña se ha
do de Oaxaca, por factores sociales y culturales se visto fuertemente disminuido por la espectacular
encuentra fuertemente enraizada en su población, baja en la producción mezcalera ―resultado de la
como producto de la aplicación de una tecnología introducción clandestina de aguardiente y la falta
tradicional, familiar y de gran contenido histórico. de efectivos apoyos institucionales a los producto-
res―, éste no deja de significar una importante pre-
La fabricación de mezcal depende en su totalidad de sión sobre los recursos forestales de la zona, siendo
la existencia de 3 elementos: agave, agua y leña. Los a la vez un producto económicamente subutilizado,
dos primeros de una u otra manera han visto asegu- pues se dejan de obtener mayores beneficios que si
rado su abasto, gracias al impulso oficial en el cultivo se comercializara como insumo para la producción
de la planta y a la utilización extendida de energía de celulosa.
para operar equipos de bombeo que se acompañan
con la apertura de pozos. Por otro lado, un presumible repunte o reactiva-
ción en la producción de mezcal, esperada por el
Sin embargo, la necesidad de la leña -que no ha aumento a los precios del alcohol de caña, poten-
podido ser sustituida por ningún otro combustible, cializaría enormemente la demanda de este com-
debido a una aplicación tecnológica inadecuada, bustible y sus efectos sobre el bosque.
escasez, desabasto y altos precios- tiene en el sa-

Analiza

Analiza con tu asesor el siguiente cuestionamiento:

1. Coloca el nombre de las seis etapas para producir mezcal.

a. Envasado c. Recolección e. Destilación-refinado


b. Triturado d. Cocción f. Fermentación.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
32

2. ¿Qué materia prima se utiliza para la elaboración del mezcal?


Para saber más
3. Investiga, si es posible, en un palenque cercano a tu comunidad o en
internet, cuánta agua y cuánta leña se utiliza para elaborar determi-
nada cantidad de mezcal. Expresa tu resultado por cada litro envasa- Consulta en la Web
do.
4. ¿Cuál es la importancia de conocer los balances de materia en un pro-
ceso industrial o artesanal? http://www.anatomia-
5. ¿Sabes qué estudia la parte de la química denominada estequiometría? delmezcal.com/#!/agave/
los_botanicos_del_agave
http://www.crm.org.mx/
http://www.viveoaxaca.
org/2015/03/Caminosdel-
Lee
Mezcal.html

Lee el siguiente texto para que te enteres qué significa el término Es-
tequiometría.

Estequiometría

E l término estequiometría proviene del


griego stoicheion, ‘elemento’ y metrón,
‘medida’ y se define como el cálculo de
las relaciones cuantitativas entre reactivos y pro-
ductos en el transcurso de una reacción química.
volúmenes se dedicaban a las reacciones entre
combinaciones químicas y ahí escribió: “La este-
quiometría es la ciencia que mide las proporcio-
nes cuantitativas o relaciones de masa en la que
los elementos químicos que están implicados”.

El primero que enunció los principios de la este- La estequiometría forma parte de la química ana-
quiometría fue el matemático Jeremías Benjamín lítica cuantitativa y se relaciona directamente con
Richter (1762-1807) en 1792. Sus aportaciones las leyes químicas ponderales, aquellas que rela-
a la química se organizaron en tres volúmenes cionan mol, masa y volumen en fórmulas y reac-
llamados Rudimento de la estequiometría (An- ciones químicas a través de cálculos matemáticos,
fangsgründe der Stöchyometrie); dos de aquellos tal como lo muestra el siguiente diagrama:

Conocida Desconocida

Sustancia A Sustancia B
Masa Masa
g/mol
1m
ol
=m
ar
as ol
a m
m a
ol as
ar M
g/mol Usar coeficientes de
la reacción química
1mol=22.4 L a 0°C y 1 atm balanceada 1mol=22.4 L a 0°C y 1 atm
Volumen Volumen
Mol Mol
(gases) (gases)

las 1
m
cu ol
artí s) (á = 6
23
p la to .02
0 cu m
x 1 olé os 2 x
22 m o 10 23
.0 o m
ol pa
= 6 os
Partículas m
ol om
t
Diagrama de éc rtí
ul cu
as la Partículas
1 ( á
estequiometría ) s

Guía para el autoaprendizaje Química II


Leyes Ponderales

L a estequiometría surge a raíz de las leyes


enunciadas en el siglo XVIII y XIX para
explicar la combinación de las sustancias,
estas leyes denominadas ponderales, tratan de
las cantidades de las sustancias que intervienen
en las reacciones, en otras palabras, son las que
rigen la proporción en masa y volumen para
formar compuestos.

Lee

A continuación revisaremos cada ley ponderal y trasferiremos su enunciado a las aplicaciones


matemáticas y procedimentales que han originado:

Ley de la Conservación de la Masa


(Lavoisier, 1787)

E n 1782 Antoine Lavoisier midió los


cambios químicos en un recipiente
sellado y observó que el peso de los
reactivos era igual al peso de los productos
obtenidos. Lavoisier llegó a la deducción que
cuando se lleva a cabo una reacción química,
la materia no se crea ni se destruye, solamente
se transforma. Este enunciado se conoce como
ley de la conservación de la materia o ley de la
conservación de la masa.

“La República no necesita científicos”


Lavoisier consiguió enormes ingresos, derivados
principalmente de los impuestos que pagaban los
pobres a la empresa “Ferme Génerale”, propie-
dad de la familia de su esposa, lo que le permitió
construir el mejor laboratorio de su época.

Hacia 1792, con la llegada al poder de Robes-


pierre y la radicalización de la revolución france-
sa, el odio hacia los recaudadores generales se
desató.  Lavoisier (1743-1794) fue retirado de su
laboratorio y más tarde fue arrestado. Cuando
alegó que era un científico y no un recaudador de
impuestos (cosa no del todo cierta), el juez revolu-
cionario contestó con la famosa frase “la Repúbli- Lagrange: “Sólo ha hecho falta un instante para
ca no necesita científicos”. Mucho más acertado cortarle la cabeza; pero Francia no será capaz de
fue, sin embargo, el comentario del matemático producir otra semejante en un siglo.

http://www.nationalgeographic.com.es/medio/2014/12/10/guillotin2_2000x1476.jpg
https://juandelaciencia.files.wordpress.com/2015/05/retrato-de-lavoisier-y-su-esposa.jpg

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
34

Analiza

Analicemos el siguiente esquema para verificar la ley de la conservación de la masa:

Infograma de la vaca y sus derivados Las vacas un mamífero rumiante de cuerpo

Las vaca y sus derivados


grande y robusto, llega a tener unos 800 kgs. de
peso promedio y medir un metro y medio de alto
aproximadamente.

Cuernos: la vaca fue domestica-


da en Asia hace unos 7 000 u 8
000 años. Es uno de los primeros Intestinos:
animales domesticados por el Cuerdas de ra- Huesos:
hombre. quetas de tenis. Porcelana.

Pelo:
pinceles.

Cuero
tapicería,
ropa, sombre-
ros, bolsas de mano, Ubres: este órgano
cinturones y calzado. es el encargado de
producir la leche
Pezuñas:
y por el mismo
se extrae. La más
Espuma para
productiva de leche extintores.
es la HOLSTEIN con
más de 30 000 litros
de leche al año.

Habitat: Hoy en día viven en casi todo el mundo, siempre y cuando tenga alimento para comer, e
inclusive hay ganaderos que fabrican su propio alimento para sus propias vacas a base
de caña de azúcar muchas veces. El estiércol de la vaca es un buen fertilizante y también
sirve como combustible, una vaca produce más de 50 litros de estiércol al día.

El 18% de los gases de efecto invernadero Uno de los gases más fatales para el cambio
que se emiten a la atmósfera no proceden de la climático es el metano, generado en su mayo-
industria ni del transporte, sino de algo tan pro- ría por rumiantes como las vacas, las ovejas y
saico como la ganadería: de sus excrementos y las cabras que producen el 35% de todo el me-
ventosidades. tano que se emite a la atmósfera.

https://fcojaviergomezreyes92i.files.wordpress.com/2015/04/infografc3ada-la-vaca-y-sus-derivados.jpg

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 35

La reacción de la combustión del metano es la siguiente:


CH4(g) + 2 O2(g) CO2 + H2O (g)

Esta ecuación da la siguiente información:


A nivel micro
CH4(g) + 2 O2(g) CO2 + 2H2O (g)
1átomo de CH4 + 2 moléculas de O2 1 molécula de CO2 + 2 moléculas de H2O

A nivel macro
CH4(g) + 2 O2(g) CO2 + 2H2O (g)
1mol de CH4 + 2 mol de O2 1 mol de CO2 + 2 mol de H2O
16 g de CH4 + 64 g de O2 44 g CO2 + 36 g H2O

Masa total reactivos= 80g Masa total de productos = 80 g

Actividad 1

Lee el planteamiento científico y aplica, al final, la ley de la conservación de la masa:

Comprobación de la
ley de la conservación de la masa.

L os cubiertos, joyas  y demás objetos de


plata se oscurecen con el tiempo y se hace
necesaria su limpieza para que vuelvan a
recuperar el aspecto original. La plata no se oxida,
no reacciona con el oxígeno (O2) del aire, sino con
el azufre que se encuentra en la atmósfera bajo
la forma de sulfuro de hidrógeno (H2S), un gas
que se produce con la combustión del carbón
y del petróleo o con diversos alimentos que
contienen azufre, como es el caso de los huevos. Al reaccionar la plata con el azufre se forma
sulfuro de plata (Ag2S). La superficie se cubre de
La “yema” verde del huevo duro se debe a un color pardo amarillento que se oscurece has-
que, durante la cocción, se desprende sulfuro de ta volverse negra.
hidrógeno (H2S) de la clara y reacciona con el hie-
rro de la yema, formando sulfuro de hierro (FeS). La reacción que se realiza entre la plata se ve-
La manera de evitar esta coloración es enfriarlo rifica de acuerdo a la siguiente ecuación:
inmediatamente después de la media hora de 2Ag(s) + S(s) → Ag2S (s)
cocción correspondiente.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
36

Responde y reflexiona

Completa el siguiente cuadro de datos estequiométricos:

2Ag(s) + S(s) Ag2(s)


Cantidad
de moles
Número
de partículas
Masa
en gramos
Masa de reacti- Masa de productos en gramos=
vos en gramos=

Actividad 2

Relaciones estequiométricas: mol→mol, masa→masa y mol→masa

Relaciones estequiométricas:
mol→mol, masa→masa y mol→masa
Gas refinado (butano,
Combustible
propano) 4% Champús
pesado 3.8%
Coque 4.9% Desodorantes
Gas licuado del
Combustible para petróleo 3.3% Pintalabios
reactores 9.2% Chupones
Diesel, gasóleo 23.5% Pañales
Filtros solares
Antihistamínicos

Productos Aspirinas
petroquímicos Antisépticos
Gasolina 2.4% Dentífricos
1 barril de
petróleo 43.4% Dentaduras
(159 litros) Corazones artificiales
produce Asfalto, Lentes de contacto
74 litros de alquitrán 3.1%
Cristal de seguridad
gasolina. Otros 2.2% Balones de futbol
Fotografías
Partes de auto
Teléfonos

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 37

En los motores de combustión de los automó- banas de pobreza en sus faldas. A esa altitud
viles actuales, se queman hidrocarburos como el hay menos oxígeno y la mayor parte de la conta-
diesel y la gasolina para obtener la energía pro- minación del aire es resultado de la combustión
pulsora. Como consecuencia de ésto, a través de incompleta de los combustibles fósiles de mala
los tubos de escape de los vehículos, se expul- calidad. La combustión de la gasolina en presen-
san a la atmósfera substancias que contribuyen cia de poco oxígeno favorece la formación del
a su contaminación. Entre otras, se encuentran: peligroso monóxido de carbono, gas incoloro,
hidrocarburos sin quemar monóxido de carbono inodoro y altamente tóxico. Si se inhala monóxi-
óxidos de nitrógeno y aditivos del combustible. do de carbono, el tóxico reemplazará al oxígeno
en el torrente sanguíneo y, como consecuencia,
La Ciudad de México está situada a 2400 me- el corazón, el cerebro y el cuerpo sufrirán por la
tros sobre el nivel del mar, en un valle rodeado falta de éste.
de montañas deforestadas y con zonas semiur-

El CO tiene gran afinidad con la hemoglobina san-


guínea, forma carboxihemoglobina e interfiere
en el transporte de oxígeno a las células.

Fuentes de CO
• Vehículos motorizados Falta de oxígeno
• Fundiciones • Cansancio
• Anemia
• Afecciones cardiacas

Más vehículos
=más CO

La reacción balanceada de formación de CO y CO2 a partir de gasolina son:


2 C8H18 (g) + 25 O2 (g) → 16 CO2(g) + 18 H2O(g)

2 C8H18 (g) + 17 O2 (g) → 16 CO(g) + 18 H2O(g)

Relaciones estequiométricas: mol→mol, masa → masa y mol→masa

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
38

Cuestionario

De acuerdo a la ecuación balanceada, resuelve los siguientes cuestionamientos:

a. ¿Cuántos moles de monóxido de carbono se producen a partir de 4.5 mol de octano C8H18?
Datos Planteamiento del problema
Lo que tengo: 4. 5 mol de C8H18 La relación mol CO/mol C8H18 se emplea como
Lo que deseo: mol de CO factor de conversión.
Equivalencia: Uso de factores de conversión
Leer la reacción balanceada con moles en reacti-
vos y productos:
2 C8H18 (g) + 17 O2(g) → 16 CO(g) + 18 H2O(g)
2mol 17 mol 16 mol 18 mol
16 mol de CO se producen a partir de 2 mol de C8H18

b. ¿Cuántos gramos de monóxido de carbono se producen a partir de 500 gramos de octano?


Datos Planteamiento del problema
Lo que tengo: 500 g de C8H18 La relación g CO/ g C8H18 se emplea como factor
Lo que deseo: g de CO de conversión.
Masa molar CO = 28 g

mol Uso de factores de conversión
1mol CO = 28g

Masa molar C8H18 = 114 g
mol
1 mol C8H18 = 114g
Equivalencia:
Leer la reacción balanceada con moles y gramos
2 C8H18 (g) + 17 O2(g) → 16 CO(g) + 18 H2O(g)
2mol 17 mol 16 mol 18 mol
2x114g 16x28g
228g 448g
448 g de CO se producen a partir de 228 g de C8H18

c. ¿Cuántos gramos de monóxido de carbono se producen a partir de 5 mol de octano?


Datos Planteamiento del problema
Lo que tengo: 5 mol de C8H18 La relación g CO/ g C8H18 se emplea como factor
Lo que deseo: g de CO de conversión.
Masa molar CO = 28 g

mol Uso de factores de conversión
1mol CO = 28g

Masa molar C8H18 = 28 g
mol
1 mol C8H18 = 114g
Equivalencia:
Leer la reacción balanceada con moles y gramos
2 C8H18 (g) + 17 O2(g) → 16 CO(g) + 18 H2O(g)
2mol 17 mol 16 mol 18 mol
2x114g 16x28g
228g 448g
448 g de CO se producen a partir de 2 mol de C8H18
Guía para el autoaprendizaje Química II
BLOQUE 1 39

Actividad 3

Relaciones estequiométricas: volumen volumen, masa volumen

Oxigenoterapia

E l oxígeno es un gas incoloro, insípido y poco soluble


en agua. Constituye aproximadamente el 21% del
aire atmosférico y se obtiene industrialmente por
destilación fraccionada del aire líquido. El oxígeno puede
suministrarse tanto en estado gaseoso a alta presión, como
Escape

en estado líquido (oxígeno líquido) a baja temperatura.


Este gas licua a –183 ºC a 1 atm. de presión y 1 litro de
oxígeno líquido genera 850 litros de gas a 15 ºC y 1 atm. No
es un gas inflamable, pero es comburente (puede acelerar Mezcla
rápidamente la combustión). La respiración con oxígeno Aire-O2
75% o superior en la atmósfera durante más de unas horas
puede taponar la nariz, generar tos, dolores de garganta,
tórax y dificultades en la respiración. La inhalación del Aire
oxígeno puro comprimido puede causar lesiones de
Oxígeno
pulmón y trastornos del sistema nervioso.
La oxigenoterapia tiene indicaciones para su empleo en situaciones agu-
das y crónicas. Por situaciones agudas se hace referencia a emergencias
médicas, donde se produce hipoxemia (disminución anormal de la presión
parcial de oxígeno en sangre arterial) por insuficiencia respiratoria o donde,
en ausencia de hipoxemia, se requiere asegurar una apropiada entrega tisu-
lar de oxígeno, como en el shock de cualquier causa, infarto del miocardio,
accidente vascular cerebral.

En una conocida demostración de química, un profesor utiliza prime-


ro la electricidad para separar el agua líquida en sus gases componentes,
hidrógeno y oxígeno. Luego, combinando los dos gases y encendiéndolos
con una chispa, el instructor reconvierte los gases en agua con un ruido
claramente audible.

Para producir dos moléculas de agua (H2O), dos moléculas de hidrógeno


diatómico (H2) deben combinarse con una molécula de oxígeno diatómico
(O2) y se liberará energía en el proceso:

2H2 (g) + O2 (g) → H2O (g)

http://www.infra.com.mx/wp-content/uploads/2013/09/oxigeno_medicinal_comprimido.pdf
http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/59OxigenoTerapia.html

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
40

a. ¿Cuántos mol de O2 se necesitan para producir 5 mol de H2O?


Datos Planteamiento del problema:
Lo que tengo: 5 mol de H2O La relación mol H2O/mol O2 se emplea como fac-
Lo que deseo: mol de O2 tor de conversión.
Equivalencia:
Uso de factores de conversión:
Leer la reacción balanceada con moles en reacti-
vos y productos:
2H2 (g) + O2 (g) → 2H2O (g)
2mol 1 mol 2 mol
1 mol de H2O se produce a partir de 1 mol de O2

b. ¿Cuántos mol de O2 se necesitan para producir 600 g de H2O?


Datos Planteamiento del problema:
Lo que tengo: 600 g de H2O La relación mol H2O/mol O2 se emplea como fac-
Lo que deseo: mol de O2 tor de conversión.

Masa molar H2 = 2 g
mol
1mol H2 = 2g Uso de factores de conversión:
Masa molar O2 = 32 g

mol
1mol O2 = 32g
Masa molar H2O = 18 g

mol
1mol H2O = 18g
Equivalencia:
Leer la reacción balanceada con moles y gramos
en reactivos y productos:
2H2 (g) + O2 (g) → 2H2O (g)
2mol 1 mol 2 mol
2x2g= 1x32g= 2x18g=
4g 32g 36g
36 g de H2O se producen a partir de 1 mol de O2

c. Si se producen 40 L de H2O (g), ¿cuántos litros de oxígeno se habrían empleado (considerar el cálcu-
lo en condiciones normales de presión y temperatura, 0°C, 1 atm y 1 mol(gas) = 22.4 L)?

Datos: Planteamiento del problema:


Lo que tengo: 40 L de H2O La relación L H2O/L O2 se emplea como factor de
conversión.
Lo que deseo: L de O2
Equivalencia: Uso de factores de conversión:
Leer la reacción balanceada con moles y litros,
en reactivos y productos:
2H2 (g) + O2 (g) → 2H2O (g)
2mol 1 mol 2 mol
2x22.4 L= 1x22.4 L= 2x 22.4 L=
44.8 L 22.4 L 44.8 L
44.8 L de H2O se producen a partir de 22.4L de O2

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 41

d. Si se producen 500 g de H2O (g), ¿cuántos litros de oxígeno se habrían empleado (considerar el cál-
culo en condiciones normales de presión y temperatura, 0°C, 1 atm y 1 mol(gas) = 22.4 L)?

Datos: Planteamiento del problema:


Lo que tengo: 500 g de H2O La relación L O2 / g H2O se emplea como factor
de conversión.
Lo que deseo: L de O2
Masa molar H2 = 2 g

mol Uso de factores de conversión:
1mol H2 = 2g
Masa molar O2 = 32 g

mol
1mol O2 = 32g
Masa molar H2O = 18 g

mol
1mol H2O = 18g
Equivalencia:
Leer la reacción balanceada con moles, gramos y
litros, en reactivos y productos:
2H2 (g) + O2 (g) → 2H2O (g)
2mol 1 mol 2 mol
2x2g= 4g 1x16g= 16g 2x18g= 36g
2x22.4 L= 44.8L 1x22.4 L= 22.4L 2x 22.4 L= 44.8L
36 g de H2O se producen a partir de 1 L de O2.

Actividad 4

Reactivo limitante, reactivo en exceso.

C uando se realiza un proceso químico,


por lo general lo reactivos no
están presentes en las cantidades
estequiométricas precisas, tal como lo indica la
a
ecuación balanceada. La meta en un proceso er
sf bes
es obtener la mayor cantidad posible de un as nu erest
de l

ite a Ev
tañ
t ra

producto en particular, por lo cual, uno de los ono Lím o n


oz M
Es

e
reactivos se adiciona en exceso para asegurar la
d
al

producción. El reactivo que se consume primero


ur
at
an

se denominará reactivo limitante y es el que


Cap
era

determina la detención de la generación de


ósf

productos.
Trop

La disminución de la capa de ozono en la estra-


La capa de ozono: entre el sol y la tierra
tósfera ha sido un tema de gran preocupación
entre los científicos. Entre las sustancias que ¿Qué es la capa de ozono?
Es un compuesto gaseoso que se distribuye a través de la estratósfe-
agotan el ozono (SAO) se encuentra el óxido ní- ra y actúa como filtro solar, para evitar el paso de gran parte de los
trico (NO) que proviene de las emisiones de pro- rayos ultravioleta (UV-B), que resultan dañinos para los seres vivos
en caso de exposición excesiva.
pulsión, a alturas elevadas.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
42

La reacción de agotamiento del ozono con el óxido nítrico es:


3O3 + NO → 4O2 + NO2

Si 7.4 gramos de O3 reacciona con 6.7 gramos de NO: Uso de factores de conversión
¿Cuál es el reactivo limitante?
¿Cuántos gramos del reactivo limitante sobran?
¿Cuántos gramos de NO2 se producen?

Datos:
Lo que tengo: 7.4 g de O3, 6.7 g de NO
Lo que deseo: Reactivo limitante, reactivo en ex- Reactivo limitante y reactivo en exceso
ceso, productos a. Para 7.4g de O3 se necesitarían 4.625 g de
g NO, pero en el proceso real se suministra-
Masa molar O3 = 48 mol 1mol O3 = 48g
ron 6.7g, por lo tanto, el NO es el reactivo en
Masa molar NO = 30 g 1mol NO = 30g exceso.
mol
Masa molar O2 = 32 g 1mol O2 = 32g b. Para 6.7 g de NO se necesitaría 10.72 g de
mol O3, pero en el proceso real se suministraron
Masa molar NO2 = 46 g 1mol NO2 = 46g
mol 7.4g, por tanto, el O3 es el reactivo limitante.
Equivalencia: c. De los 6.7 g de NO se utilizan 4.625, en con-
Leer la reacción balanceada con moles, gramos secuencia 2.075 g de NO sobran en al final
y gramos: de la reacción.
O3 + NO → O2 + NO2 d. Producción de NO2
1mol 1 mol 1 mol 1mol
1x48g= 48g 1x28g= 30g El reactivo limitante es el que determina la can-
1x32g= 32g 1x46g=46g tidad de productos generados, por lo que el cál-
culo del producto NO2 se puede realizar a partir
Planteamiento del problema: de los 7.4 g de
A partir del dato del primer reactivo, 7.4 g de O3,
calcular los g teóricos de NO que se necesitarían. O3 o a partir de los 4.625 g de NO:
A partir del dato del segundo reactivo, 6.7 g de
NO, calcular los g teóricos de O3 que se necesitarían.
Realizar una comparación de resultados y deter-
minar cuál es el reactivo limitante y cuál el reac-
tivo en exceso.

Actividad 5

Rendimiento de una reacción

E l titanio, Ti, es un metal ligero, fuerte y resistente a la corrosión, que


se utiliza en la construcción de prótesis, implantes, naves espaciales,
aviones y bicicletas. Este metal fue descubierto en 1791.

El titanio es el material para implantes que se ha revelado como el de máxima


22

Ti
107,870

biocompatibilidad, ya que no sufre ninguna corrosión debido a que presenta 47,88


una capa de óxido superficial la cual no produce disolución de iones. Titanium

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 43

El titanio se obtiene al reaccionar cloruro de ti-


tanio (IV) con magnesio fundido a una tempe-
ratura de entre 950°C y 1150°C de acuerdo a la
siguiente ecuación química:
TiCl4(g) + 2Mg (l) ® Ti(s) + 2 MgCl2(l)

En una operación industrial se hacen reaccionar 3540


g de TiCl4 para obtener Titanio.

Calcula:
a. El rendimiento teórico del Ti en gramos
Datos:
Lo que tengo: 3540 g de TiCl4
Lo que deseo: g de Ti, lo que significa un rendimiento teórico del 100% a
partir de los reactivos. g
Masa molar TiCl4 =188 mol
1mol TiCl4 = 188 g
g
Masa molar Mg =24
mol
1mol Mg = 24 g
g
Masa molar Ti = 48
mol
1mol Ti = 48 g g
Masa molar MgCl2 = 95 mol
1mol MgCl2 = 94 g
Equivalencia:
Leer la reacción balanceada con moles y gramos, en reactivos y productos:
TiCl4(g) + 2Mg (l) → Ti(s) + 2 MgCl2(l)
1mol 1 mol 1 mol 2 mol
1x188g=188 g 2x24g=48g 1x48g= 48g 2x94g= 188g
188 g de TiCl4 se producen a partir de 48 g de Ti.

Planteamiento del problema:


La relación g Ti/ g TCl4 se emplea como factor de conversión para calcular
los gramos de producto si la reacción se realiza al 100%.

El porcentaje de rendimiento en un proceso se realiza al calcular el cociente


de gramos de producto en condiciones reales entre gramos calculados si
la reacción se realiza al 100% y no hay pérdidas de reactivos o productos.

Uso de factores de conversión:


Gramos de producto calculados si la reacción se realiza al 100%:

b. El porcentaje de rendimiento si en realidad se obtienen 791 g de Ti


% rendimiento = g producto obtenidos realmente x 100 = 791g x 100 = 87.51 %
g producto calculados 903.829g

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
44

Ley de las Proporciones Definidas


o Constantes (Proust, 1799) 

E n el siglo XVIII, el químico francés Joseph


Louis Proust (1754-1826) comprobó que
una sustancia, el carbonato de cobre (II),
CuCO3, que fuese obtenida en el laboratorio
o de fuentes naturales, estaba constituida de
los mismos tres elementos, cobre, carbono
y oxígeno, en las mismas proporciones en
relaciones de masas: 5.3 partes de cobre, 4.0
partes de oxígeno y 1.0 parte de carbono:

+ +

103 g de Carbonato de cobre 53 g de cobre 40 g de oxígeno 10 g de carbono

J.L. Proust observó también que el agua está to siempre contiene elementos en proporciones
formada por 11 partes por 100 de hidrógeno y 89 definidas y en ninguna otra combinación, en
por 100 de oxígeno, sea cual sea su procedencia. consecuencia, cuando dos o más elementos se
unen para formar una sustancia determinada, lo
J. L. Proust concluyó con el enunciado de la hacen siempre en proporciones fijas y determi-
Ley de las Proporciones definidas: un compues- nadas.

J.L. Proust.
Químico francés, uno de los fundadores del análisis químico, conocido también
por haber formulado la ley química de las proporciones definidas. Se estable-
ció en París en 1774. Proust no vivió en primera persona la Revolución France-
sa, porque vino a España antes de su comienzo. En 1786, y por recomendación
de Lavoisier, el gobierno español contrató a Proust para que enseñara química
en Madrid. Tras una breve estancia en la capital, se hizo cargo de las enseñan-
zas de química y metalurgia en el Real Colegio de Artillería de Segovia, situado
en el Alcázar de la ciudad, donde impartiría cursos hasta 1799. Desde 1799
hasta 1806 dirigió el laboratorio que el rey Carlos IV le hizo construir en Madrid.
Regresó a Francia en 1806. Proust incluyó la ley de las proporciones definidas
en un ensayo que publicó en 1794. Sin embargo, esta ley no fue aceptada to-
talmente hasta que el químico sueco Jöns Jakob Berzelius la apoyó en 1811.
Proust también obtuvo azúcar de uva, sustancia que resultó ser glucosa. En
1816 fue elegido miembro de la Academia Francesa de Ciencias.
http://www.rtve.es/noticias/20111028/joseph-louis-proust-uno-fundado-
res-quimica-moderna/471679.shtml
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/proust_joseph_louis.htm
http://www.larousse.fr/encyclopedie/data/images/1310239-Antoine_Lau-
rent_de_Lavoisier.jpg

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 45

Actividad 6

Ley de las Proporciones Definidas


Composición porcentual en masa de los elementos de un compuesto.

E l ácido fosfórico (H3PO4) es un líquido incoloro y dulzón que se utiliza


en detergentes, fertilizantes, dentífricos y en bebidas gaseosas para
resaltar el sabor. Calcula la composición porcentual en masa del
hidrógeno, fósforo, oxígeno y azufre.

Fórmula Química
H3PO4

Incompatibilidad:
Cáustico, metales, sulfuros, cianuros, fosfuros y cianuros.

Riesgos para la salud:


Corrosivo por ingestión, por contacto con la piel y ojos.

Prevención de riesgo: Ácido fosfórico


Usar guantes, gafas ajustadas de seguridad, o protec-
ción respiratoria. Proveer suficiente ventilación para
evitar vapores.

Datos: Cálculo de la masa de cada elemento y aplica-


Lo que tengo: ción de la fórmula H3PO4
Masa molar del H3PO4 = 98 g
mol Masa de H = 3 x 1g = 3g
Lo que deseo: Masa de P = 1 x 31 g = 31 g
Composiciones porcentuales de los elementos Masa de O = 3 x 16g = 48 g
del ácido fosfórico: %H, %P= %O=

Planteamiento del problema:


Calcula la masa de cada elemento que contiene
un mol de ácido fosfórico, posteriormente, el
elemento se calcula efectuando el cociente de la
masa del elemento entre la masa total del com-
puesto y multiplicando el resultado por 100:

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
46

Actividad 7

Realiza el cálculo de la composición porcentual en masa de elementos en un compuesto.

E l ácido ascórbico (vitamina C) cura el


escorbuto, su fórmula molecular es C8H6O8.
Determina la composición porcentual en
masa de cada uno de sus elementos.

VITAMINA C
La deficiencia vitamina C puede provocar una https://medlineplus.gov/
spanish/ency/images/ency/
condición llamada escorbuto, caracterizada por
fullsize/18108.jpg
debilidad, anemia, hematomas, encías sangran- http://photos.doctoralia.
tes y dientes flojos. com/mx55371.jpg

Actividad 8

Fórmula empírica o mínima


Si un compuesto desconocido se descompone Planteamiento del problema: Se realizan los
en sus elementos constitutivos se puede deter- siguientes pasos:
minar su fórmula empírica y molecular. 1. Relacionar el porcentaje de los elementos a
gramos de sustancia, con una base de cál-
Un compuesto orgánico se quema en un equi- culo de 100g:
po de laboratorio y se cuantifica la composición % C = 52.12% → 52.12 g
porcentual de sus elementos, los resultados son % H = 13.11% → 13.11 g
los siguientes: % C = 52.12%, %H = 13.11, %O = % O = 34.75% → 34.75 g
34.75, obtén su fórmula mínima:
2. Convertir a moles de cada elemento y em-
Lo que tengo: plear la masa molar de cada uno de ellos
• Composición porcentual en masa de cada como factor de conversión:
elemento del compuesto.
• Masa molar de los elementos:

Lo que deseo: fórmula molecular o mínima del


compuesto.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 47

Referir la cantidad de moles a la unidad de uno Por lo tanto, el resultado de la fórmula empírica
de ellos, es decir, dividir los resultados de moles o mínima es:
obtenidos entre el menor valor obtenido.

C2H6.04O1 → C2H6O ETANOL

Actividad 9

Fórmula molecular
Una muestra de un compuesto contiene 1.52 2. Referir la cantidad de moles a la unidad de
g de nitrógeno y 3.47 g de O. Se conoce que la uno de ellos, es decir, dividir los resultados
g
masa molar de este compuesto es de 92 mol. de moles obtenidos entre el menor valor
Determina la fórmula mínima y la fórmula mo- obtenido.
lecular.

Lo que tengo:
Masa en gramos de cada elemento
Masa molar de los elementos:
3. Por lo tanto, el resultado de la fórmula em-
pírica o mínima es: NO2, sin embargo, la
masa molar del NO2 es 92 mol g y la masa
molar de la fórmula molecular es 92 mol g ;
Lo que deseo: fórmula molecular o mínima y se puede apreciar que es el doble, por lo
fórmula molecular del compuesto. tanto, si se duplican los subíndices de la
fórmula empírica, se obtiene la masa molar
Planteamiento del problema: Se realizan los correspondiente:
siguientes pasos: NO2 x 2 → N2O4
1. Convertir a moles de cada elemento y em-
plear la masa molar de cada uno de ellos 4. Se comprueba el resultado al obtener la
como factor de conversión: masa molar del N2O4:

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
48

2. LEY DE LAS PROPORCIONES


MÚLTIPLES (Dalton, 1803)

J ohn Dalton, un profesor inglés, a través de sus investigaciones químicas


confirmó las conclusiones de J.L. Proust acerca de que un compuesto
contiene elementos en proporciones definidas, sin embargo, Dalton
encontró que ciertos elementos se combinan en más de un conjunto de
proporciones, con lo cual enuncia la Ley de las Proporciones Múltiples,
que establece que si dos elementos forman más de un compuesto, las
John Dalton (1766 - 1844),
diferentes masas de un elemento que se combinan con una masa fija del
químico y físico británico,
segundo elemento guardan entre sí una proporción sencilla de números autor de la teoría atómica
enteros. moderna. A pesar de sus
carencias económicas,
su inagotable curiosidad
Dalton descubrió que 3 partes de carbono en masa se pueden combinar y afán de conocimientos
con 4 partes o con ocho partes de oxígeno. El primer compuesto debería le permitió completar su
tener el doble de átomos que el segundo compuesto: formación y obtener cierto
prestigio con sus primeros
trabajos científicos, que
versaron sobre los gases
y sobre una enfermedad
visual que padeció, poste-
+ CO riormente llamada dalto-
nismo.
http://m1.aimg.sk/
tahaky/d_29393_9107.jpg
Carbono 12g oxígeno 16 Monóxido de carbono 28 g

Dividir entre 4: 3 4 7

+
CO2

Carbono 12 g oxígeno 32 g Dióxido de carbono 44 g

Dividir entre 4: 3 8 11

El primer compuesto tendría que ser CO (proporción de átomos de 1 a


1 de carbono y oxígeno) y el segundo CO2 (proporción de átomos de 1 a 2
de carbono y oxígeno).

Las cantidades de un mismo elemento que se combinan con una canti-


dad fija de otro, para formar varios compuestos, están en la relación de los
números enteros y sencillos.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 49

Actividad 10

Relación entre elementos


cuando forman compuestos
Realizo y calculo

Completa la siguiente tabla con base en los razonamientos de Dalton:

Cuántos átomos de
Proporciones
oxígeno se combi- Masa de Masa de
Compuesto Nombre más simples del
narían con dos de nitrógeno oxígeno
oxígeno. *
nitrógeno
N2O Óxido
Diseño: represen- nitroso 28g
tar moléculas de 1
esta manera:
16g =

NO Óxido
nítrico 2 28g 32 g
16g =

NO2 Dióxido
de nitró- 28g
geno 16g =

3. LEY DE LAS PROPORCIONES RECÍPROCAS


(J. B. Richter, 1792)
Jeremias Benjamin Richter (Hirschberg, 1762-Berlín, 1807).
Químico alemán, descubrió el Indio (In) y determinó el peso equivalente
de numerosos ácidos y bases. El estudio sistemático de las proporciones
numéricas en que se combinan las diversas sustancias le llevó a enunciar
la  ley de las proporciones recíprocas, también conocida como  ley de Ri-
chter: Las masas de elementos diferentes, que se combinan con una mis-
ma masa de otro elemento, son las mismas con las que se combinarían
entre sí, si la reacción es posible o son sus múltiplos o sus submúltiplos.
http://www.chemieforum-erkner.de/bilder/personen/richter_j_b.jpeg

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
50

Actividad 11

Relación entre masas de combinación

Si dos gramos de hidrógeno se combinan con 16 gramos de oxígeno,


para dar 18 gramos de agua:
H2 + ½ O2 H2O
2g 16g 18g

Y 6 gramos de carbono también se combinan con 16 gramos de oxíge-


no para dar 22 gramos de dióxido de carbono:
C + O2 CO2
6g 16g 22g

El elemento común en las reacciones es el oxígeno; los elementos di-


ferentes son el carbono y el hidrógeno, entonces 6 gramos de carbono se
combinarían con 2 gramos de oxígeno para dar metano:
C + H2 CH4
6g 2g 8g

Comprueba tu conocimiento

Para que realices el cierre de la sesión, analices y reflexiones sobre lo que aprendiste con tus
compañeros y tu asesor, elabora las siguientes evidencias:

Evidencia 1

Infografía de las leyes ponderales. Realiza una infografía de las leyes ponderales y sus autores
que contenga lo siguiente:
1. Nombre 3. Enunciado
2. Descubridor 4. 2 Ejemplos de cálculos

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 51

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
52

Evidencia 2 Actividad experimental

Limpieza de productos de plata

E l oro (Au), el platino (Pt) y la plata (Ag) son


denominados  metales nobles  por la poca
interacción que tienen con las demás
sustancias, aunque eso no quiere decir que no
reaccionen. La plata no se oxida, no reacciona
Al reaccionar la plata con el azufre se forma
sulfuro de plata (Ag2S), que es lo que empaña al
metal. Primero la superficie se cubre de un pun-
teado pardo amarillento que se va oscureciendo
hasta volverse negra con el paso del tiempo y
con el oxígeno (O2) del aire, sino con el azufre con la acción de la luz, ya que la mayor tempera-
que se encuentra en la atmósfera bajo la forma tura facilita la reacción.
de sulfuro de hidrógeno (H2S), un gas producto
de la combustión del carbón y del petróleo.

Procedimiento para limpiar joyería o utensilios de cocina hechos de plata:


1. Forrar con papel aluminio el interior de un recipiente.
2. Llenarlo con agua caliente.
3. Disolver sal en el agua.
4. Introducir los cubiertos u objetos de plata.
5. Esperar 15 minutos.
6. Sacar los objetos de plata y enjuagarlos.

La temperatura del agua acelera la reacción y Ahora, tras esperar unos minutos, sólo nos que-
los iones de cloro (Cl-) de la sal (NaCl) atacan la su- da secar los objetos y darles brillo con un paño
perficie del aluminio permitiendo su oxidación. suave.
Como resultado, la plata sulfurada se reduce a
plata metálica (como queríamos) y el azufre se La reacción que se produce es (balancea la
elimina devolviéndolo al aire en forma de sulfuro reacción):
de hidrógeno (quizá huela a huevos cocidos). Ag2S + Al + H2O Ag + Al (OH)3 + H2S

Actividad 12

Realiza un reporte de tu actividad experimental, el cual debe contener:

1. Portada. 6. Análisis:
2. Índice. a. ¿Por qué los utensilios o joyas de plata se
3. Introducción sobre el significado de la re- ponen “negras”?
ducción, la oxidación y la estequiometría de b. ¿A qué se refieren los términos “oxidación”
reacciones químicas. y “reducción”?
4. Materiales utilizados.
c. ¿Qué proceso químico se realizó para lim-
5. Desarrollo de la práctica.
piar la plata?
a. Incluir diagramas.
d. Escribe la ecuación balanceada.
b. Incluir fotografías de la actividad experi-
mental. 7. Conclusiones.
8. Bibliografía.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 53

Evidencia 3 Problemario

1. La masa molar de la cafeína es 194.19 g/mol. ¿Cuál es su fórmula molecular empírica?


a. C4H5N2O b. C8H10N4O2 c. C4H6N3O2 d. C8H8N4O3

2. Calcular la fórmula mínima y molecular de un compuesto que tiene como masa molar 101.g /mol.
% C = 19.8 % H = 2.5 % O= 66.1

3. Escribe el nombre de la ley ponderal a la que se hace referencia:

• La masa no se crea ni se destruye sólo se transforma.

• Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto, lo hacen
en una relación en masa constante independientemente del proceso seguido para formarlo.

• Dos elementos se pueden combinar entre sí en más de una proporción para dar diferentes
compuestos. Una cantidad fija determinada de un reactivo se combina con otras cantidades
variables de otros elementos, de manera que las cantidades variables del segundo elemento
guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.

• Si dos elementos diferentes, cada uno con una cierta masa son capaces de combinarse con una
masa dada de un tercer elemento, las masas de aquéllos elementos son capaces de combinarse
entre sí, o bien múltiplos o submúltiplos de dichos pesos.

4. El ácido cítrico es uno de los aditivos más utilizados por la industria alimentaria. Se obtiene por
fermentación de distintas materias primas, especialmente la melaza de caña de azúcar. El ácido
cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre
todo, en cítricos como el limón y la naranja. Es un buen conservante y antioxidante natural que
se añade industrialmente en el envasado de muchos alimentos como las conservas vegetales
enlatadas. La fórmula condensada del ácido cítrico es C6H8O7. Calcular su masa molar.
g g g g
a. 282 b. 192 c. 345 d. 85
mol mol mol mol

5. El butano y el propano denominados GLP (gases licuados del petróleo), se obtienen de yaci-
mientos de gas que existen en la naturaleza y por la refinación del petróleo; de acuerdo a esto,
balancea la siguiente ecuación química:

butano oxígeno dióxido de carbono agua


C4H10 (g) + O2(g) CO2 (g) + H2O (g)

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
54

6. El NH3 se obtiene por el método denominado Haber-Bosch (por su puesta en marcha Fritz Ha-
ber y Carl Bosch recibieron el premio Nobel de Química en los años 1918 a 1931), que consiste
en la reacción directa entre el nitrógeno y el hidrógeno gaseosos.

Balancear la ecuación:
N2 (g) + H2 (g) NH3 (g)

7. ¿Cuántos moles de amoniaco se generan cuando reaccionan 3.5 mol de N2?

8. ¿Cuántos gramos de H2 se necesitan para producir 500 gramos de amoniaco?

9. Considerando condiciones normales de temperatura y presión (0°C y atmósfera de presión),


¿Cuántos litros de H2 se necesitan para que reaccionen totalmente 250.5 L de H2?; ¿ cuántos L
de NH3 se producen? Con este valor de L de NH3 determina la cantidad equivalente de mol de
NH3 y g de NH3.

10. La aspirina prescrita se usa para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (un tipo de artri-
tis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), osteoartritis (un tipo de
artritis causada por el desprendimiento del revestimiento de las articulaciones), lupus eritema-
toso sistémico (un trastorno en el cual el sistema inmune ataca las articulaciones y órganos y
causa dolor e inflamación), y ciertos otros trastornos reumatológicos (trastornos en los cuales
el sistema inmune ataca partes del cuerpo). El ácido acetil salicílico (C7 H6O3) se obtiene a partir
de la siguiente reacción:
11. 2C7H6O3 + C4H6O3 2C9H8O4 + H2O

12. Si se obtienen 345 g de aspirina C9H8O4, ¿Qué cantidad de moles de ácido salicílico C7H6O3 se
requieren?
a. 0.95 mol b. 1.91 mol c. 6.21 mol d. 3.82 mol

13. El análisis químico de la nicotina presenta la siguiente composición:


74.04% C 87% H 17.24 % N

14. Si la masa molecular de la nicotina es 162.2, calcula su fórmula molecular:


a. CH2N b. C10H14N2 c. C2H5N d. C10H7N

15. Haces reaccionar 21.3 g de nitrato de plata con 33.5 g de cloruro de aluminio para preparar
cloruro de plata y nitrato de aluminio. ¿Cuál es el reactivo limitante?
3AgNO3 + AlCl3   Al(NO3)3 + 3AgCl

16. Un trozo de carbón C tiene una masa de 57g . calcula el volumen de monóxido de carbono que
se produce al quemar esta cantidad de carbón.
2C + O2 2CO
a. 44.01 L b. 22.8 L c. 45.6 L d. 20.4 L

Guía para el autoaprendizaje Química II


sesión 3
Tercera sesión
¿DE QUÉ SE TRATA ESTA SESIÓN?
Propósito de la sesión: Conocerás los orígenes de los principales contaminantes, su com-
posición química y los efectos nocivos que ocasiona a los seres vivos.

Competencia de aprendizaje
A través del análisis de una la lectura comprenderás la importancia de los contaminantes.
Siguiendo las actividades aprenderás y realizarás actividades como el infograma, problemario y
una práctica en casa para transferir tus conocimientos a situaciones de tu diario vivir.

¿Qué competencias disciplinares y competencias genéricas voy a desarrollar?


Al finalizar esta sesión habrás desarrollado la competencia del campo disciplinar de Ciencias
Experimentales: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas
de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5.
Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y
comunica sus conclusiones. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos
fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. 14. Aplica normas de seguridad en el ma-
nejo de sustancias, instrumentos y equipos en la realización de actividades de su vida cotidiana.
Las competencias genéricas que desarrollarás, de acuerdo a las actividades, son las siguientes:
Al realizar el análisis y reflexión de la lectura de los principales contaminantes: 4.3 Identifica las
ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas; y al reflexionar
sobre la problemática, empiezas a potenciar el atributo. 11.2 Reconoce y comprende las impli-
caciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global
interdependiente.

Cuando llevas a cabo las actividades acerca de los contaminantes: 5.1 Sigue instrucciones y pro-
cedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo y 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones,
al comprobar tu aprendizaje realizando el infograma potencias varios atributos como, por ejem-
plo, al investigar sobre el tema. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar datos también 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un
propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Definida
tu información, desarrolla tu infograma, así 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representa-
ciones lingüísticas, matemáticas o gráficas, 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos
y su vida cotidiana.
También ejercitas el aprendizaje resolviendo el problemario, donde desarrollas atributos: 5.1
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo cómo cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo y 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones.
Finalmente, al realizar el reporte de la práctica segura se desarrolla otro atributo: 4.1 Expresa
ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas, 6.3 Reconoce
los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. La mayoría de las ac-
tividades fomenta el trabajo independiente, por ello 7.1 Define metas y da seguimiento a sus
procesos de construcción de conocimiento.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
56

¡Manos a la obra!
Lee

Lee la siguiente síntesis de la convención de París sobre el cambio climático.

Las 10 claves del acuerdo de París


sobre el cambio climático
Objetivo global
Mantener el incremento de la temperatura global muy por
debajo de los 2°C, respecto a los niveles pre-industriales.
Proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento a 1,5°C y evi-
tar así efectos catastróficos para los países más vulnerables.

Reducción de emisiones de GEI Aplicación


Meta a largo plazo: Emisiones deberían alcanzar su punto máximo “lo Se espera que los 195 países firmen el acuerdo entre abril de 2016
antes posible” y a partir de ese momento “reducirse rápidamente”. y abril de 2017. El acuerdo de París entrará en vigor 30 días después
Lograr el equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absor- de que al menos 55 países u organizaciones de países, que sumen el
bidos en la segunda mitad del siglo, entre otras palabras ser carbono 55% de las emisiones globales, lo hayan ratificado a nivel nacional.
neutral.

Contribuciones nacionales Forma legal


Todos los paises deben comunicar cada 5 años sus contribuciones de Documento final compuesto por el Acuerdo (12 pág.), con estatus de
reducción de emisiones de GEI. tratado internacional legalmente vinculante, y una Decisión que
Cada nueva contribución debe ser más ambiciosa que la anterior. lo acompaña (19 pág.), no legalmente vinculante.
Más de 185 países, que suman más de 95% de las emisiones globales, ya Por el momento, no se plantean sanciones para los países que no
presentaron sus contribuciones oficiales al ratificar el acuerdo. cumplen con los compromisos. En los próximos años, se definirán
reglamentos para desarrollar puntos específicos del acuerdo.
Responsabilidad y financiamiento Balance mundial y transparencia.
Reconocer la responsabilidad histórica de los países desarrollados Establece un mecanismo de balance del avance colectivo en el
y se les exige continuar mostrando liderazgo en la lucha contra el cumplimiento de los objetivos del acuerdo. Se realizará por primera
cambio climático. vez en el 2023 y luego cada 5 años.
Obligación clara de proveer apoyo financiero a los países en desa- Los países deben publicar periódicamente sus inventarios de
rrollo, de manera balanceada entre mitigación y adaptación. emisiones, así como información sobre la implementación de las
Meta de US$100,000 millones anuales de financiamiento como contribuciones nacionales y aportes en financiamento, entre otros.
mínimo a partir del 2020. La información se someterá a un examen técnico por expertos,
Deberá existir predictibilidad con información cuantificable de los que será transparente y no punitivo.
aportes de los países publicada cada 2 años.

Adaptación Mecanismos repotenciados


Por primera vez, incluye una meta global cuantitativa en Queda legitimado en el acuerdo el mecanismo REDD+,
adaptación, que consiste en aumentar la capacidad de reconociendo así el rol de los bosques en la lucha contra
adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnera- el cambio climático.
bilidad al cambio climático. También legitima el mecanismo de desarrollo y trans-
Establece como fin proteger a las personas , los ferencia de tecnología.
medios de vida y los ecosistemas, teniendo en Además se crea un mecanismo de desarrollo
cuenta las necesidades urgentes e inmediatas de sostenible, que promoverá la mitigación de las
los países más vulnerables. emisiones de GEL, fomentando al mismo tiempo
Plantea que los países presenten de manera el desarrollo sostenible de los países.
periodica reportes cuanto a problemáticas y
avances en adaptación.

Pérdidas y daños
Son los efectos del cambio climático a los cuales un país ya no se puede adaptar, como las tormentas extremas o
la subida del nivel del mar. Queda finalmente como un elemento independiente en el acuerdo.
Acuerdo reconoce la necesidad de medidas y apoyo con respecto a las pérdidas y los daños, pero no establece
metas concretas en cuanto a indemnización. El mecanismo internacional de Varsovia se mantiene.

SIC *GEI: gases de efecto invernadero


http://conexioncop.com/wp/wp-content/uploads/2015/12/Infograf%C3%ADa-cambio-clim%C3%A1tico-10-claves-Acuerdo-de-
Par%C3%ADs-COP21-mediana.jpg

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 57

La convención de París sobre el cambio climático


http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php

acuerdo histórico para combatir el cambio climá-


tico  e impulsar medidas e inversiones para un
futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente
y sostenible.

L a 21ª sesión de la Conferencia de las


Partes (COP) y la undécima sesión de la
Conferencia de la Partes en calidad de
reunión de las Partes al Protocolo de  Kyoto
(CMP) tuvo lugar del 30 de noviembre al 12 de
El objetivo principal del acuerdo universal es
mantener el aumento de la temperatura en este
siglo muy por debajo de los 2 grados centígra-
dos, e impulsar los esfuerzos para limitar el au-
mento de la temperatura incluso más, por de-
diciembre de 2015 en París, Francia.
bajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles
preindustriales. Además, el acuerdo busca refor-
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el
zar la habilidad para hacer frente a los impactos
cambio climático concluyó con la adopción de un
del cambio climático.

Responde

Responde a los siguientes cuestionamientos y pide a tu asesor que te retroalimente.

¿Cómo se llama tu comunidad y en dónde está ubicada? ¿Cuál es la temperatura más alta que se ha
registrado y en qué año?

¿Consideras que el aumento de temperatura en tu comunidad en los últimos 40 años ha sido inferior
a los 2°C?

Describe en forma breve el estado del medio ambiente y el grado de contaminación en tu comunidad.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
58

Lee

Conozcamos ahora sobre la contaminación del aire, el suelo y el agua.

Contaminación del aire

D esde 1850, en once de los últimos doce


años se han registrado las temperaturas
más altas en la superficie del planeta.
El índice de calentamiento registrado en los
últimos 50 años prácticamente duplicó el de los
La atmósfera se divide en varias capas, en fun-
ción de su composición y temperatura. La tro-
pósfera es la capa de la atmósfera que contiene
alrededor del 80% de la masa total de aire y casi
todo el vapor de agua de la atmósfera. Aunque la
últimos 100 años. La temperatura media mundial anchura de la tropósfera es de 10 km es en esta
aumentó en cerca de 0.74°C durante el siglo XX zona donde se efectúan todos los fenómenos
y ese calentamiento ha afectado más a las áreas que influyen en el clima, como la lluvia, las tor-
terrestres que a las oceánicas. Este fenómeno mentas eléctricas, los huracanes, los tifones, los
global se debe al uso irracional de los recursos tornados. Después de la tropósfera, se encuen-
naturales del planeta por parte de la especie tra la estratósfera, donde aumenta la tempera-
humana, la contaminación de aire, suelo y agua tura por la radiación UV del sol, a continuación,
han desencadenado un fenómeno que va a la la mesósfera y al final la termósfera, que es la
deriva y parece que tendrá un final catastrófico: capa más externa y el aumento de la tempera-
la extinción de las especies. tura en alto debido los electrones y protones del
sol que bombardean al N2 y al O2.

Contaminantes primarios y secundarios Contaminantes secundarios

Contaminantes primarios HNO3


SO2
CO H2SO3
La mayoría de CO2 La mayoría de
partículas en O3 las sales de
NO suspensión NO3 y SO4
SO2 NO3
La mayoría de los
hidrocarburos

Natural

Fuentes Movil

Es necesario diferenciar los contaminantes del rio si han sido emitidos directamente a la atmós-
aire en dos grandes grupos, de acuerdo al crite- fera o se han generado en la misma:

http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/525-calaire-cont-primarios-secundarios
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130510_ciencia_co2_dioxido_carbono_lav
http://www.cinu.org.mx/temas/Calentamiento/folletos/Temas/folletos_a.html

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 59

Contaminantes primarios: Aquellos proceden- con los componentes naturales de la atmósfe-


tes directamente de las fuentes de emisión, por ra. Por ejemplo: ozono (O3), peroxiacetil-nitrato
ejemplo: plomo (Pb), monóxido de carbono (CO), (PAN), hidrocarburos (HC), sulfatos (SO4), nitratos
óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), (NO3), ácido sulfúrico (H2SO4), material particula-
hidrocarburos (HC), partículas, entre otros. do (PM) , entre otros.
Puesto que los contaminantes se encuentran
en la atmósfera en pequeñas cantidades (trazas), REACCIONES QUE GENERAN LOS CONTAMI-
se mide su concentración en partes por millón NANTES PRIMARIOS
(ppm). Si se expresa la concentración en masa Smog es un concepto de la lengua inglesa forma-
su definición es: mg de soluto disueltos en un do a partir de los vocablos smoke (que se traduce
kg de disolución; si se expresa la concentración como “humo”) y fog (“niebla”). El diccionario de
en masa/volumen su definición es: mg de soluto la Real Academia Española (RAE) no acepta este
(contaminante) disuelta en L de disolvente (aire). término, sino que prefiere la palabra esmog.
Las emisiones de dióxido de carbono  tienen
su origen de fuentes naturales y antropogénicas. • El esmog o smog es una combinación de
Por primera vez, desde hace 3 millones de años, la humo, niebla y diversas partículas que se
concentración de CO2 atmosférico superó las 400 encuentra en la atmósfera de los lugares
partes por millón (ppm), según los datos divulga- con elevados índices de contaminación.
dos por la Administración Nacional de Océanos y El fenómeno se produce cuando el aire se
Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla estanca por un periodo extendido de alta
en inglés) en el año 2013. Los datos los recogió presión y las partículas contaminantes que-
un reputado laboratorio de Hawai situado en el dan flotando en las capas atmosféricas in-
volcán Mauna Loa y que mide la concentración feriores por su mayor densidad. La palabra
de ese gas en la atmósfera desde 1958. “esmog” se designa para describir la com-
binación de humo y neblina que cubrió a
Contaminantes secundarios: Aquellos origina- Londres en la década de 1950 debido a la
dos en el aire por la interacción entre dos o más actividad industrial y automotriz.
contaminantes primarios, o por sus reacciones

Londres nunca olvidará
la semana del 5 al 9 de
diciembre de 1952, cuando
ocurrió un fenómeno trágico
que cambió para siempre
la forma de funcionar de la
ciudad inglesa. Muchas veces
al oír hablar de Londres en
invierno nos viene a la mente
la niebla, sin embargo, el
suceso de 1952 fue mucho
más que eso.
Todo ocurrió cuando una
gran niebla de color negro
llamada “Great Smog” o
“Killer Smog” (Niebla Asesina)
cubrió toda la ciudad y causó
al menos 12.000 muertos y
más de 100.000 enfermos.
http://noticias.eltiempo.es/
wp-content/uploads/2014/11/
smog.jpg

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
60

Actividad 1
Para saber más
Completa las reacciones que originan los contaminantes secundarios:
Problemas generados
por la contaminación
El óxido de nitrógeno es el producto de la reacción entre el nitrógeno y el del aire.
oxígeno atmosférico: http://www.cii-
N2 (g) + O2 (g) ______ (g) fen.org/index.
php%3Foption%3Dcom_
content%26view%3Dcateg
El óxido nítrico se libera a la atmósfera y rápidamente se oxida a dióxido ory%26layout%3Dblog%2
de nitrógeno: 6id%3D99%26Itemid%3D
2NO (g) + O2 ________ (g) 132%26lang%3Des
http://www.nationalgeo-
graphic.es/medio-ambien-
La luz solar cataliza la descomposición fotoquímica del NO2, que se trans- te/calentamiento-global/
forma en NO y O: calentamiento-global-
definicion
NO2 (g) NO (g) + O (g)
http://www.lagranepoca.
com/archivo/33803-nasa-
El oxígeno atómico es una especie muy reactiva y puede desencadenar va- publica-imagenes-del-im-
rias reacciones importantes, como la transformación del ozono: pacto-del-hombre-natura-
leza.html
O (g) + O2 (g) _____ (g)
http://www.mambiente.
munimadrid.es/opencms/
El ozono forma por una serie de reacciones complejas en las que in- opencms/calaire/ContaAt-
tervienen hidrocarburos, óxidos de nitrógeno y oxígeno; en esta cadena mosferica/inversion_ter-
mica.html
de cambios químicos también se produce nitrato de peroxiacetilo (PAN), http://www.nationalgeo-
poderoso lacrimógeno que causa dificultad para respirar: graphic.es/medio-ambien-
te/calentamiento-global/
H3C O NO 2 capa-ozono-disminucion
C O
O

Efecto invernadero
S e denomina efecto invernadero al
fenómeno por el cual determina-
dos gases, que son componentes
de la atmósfera planetaria, retienen
parte de la energía que el suelo emite
por haber sido calentado por la radia-
ción solar. Afecta a todos los cuerpos
planetarios dotados de atmósfera. De
acuerdo con la mayoría de la comuni-
dad científica, el efecto invernadero se
ha acentuado en la Tierra por la emi-
sión de ciertos gases, como el dióxido
de carbono y el metano, denominados
de efecto invernadero debido a la acti-
vidad humana.
http://kerchak.com/wp-content/uploads/2014/09/Efecto-Invernadero_-cau-
sas-y-consecuencias.jpg

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 61

De acuerdo con la Convención Marco de • Óxido nitroso (N2O)


las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático • Perfluorometano (CF4) y perfluoroetano
(CMNUCC): “Por gases de efecto invernadero se (C2F6)
entiende aquellos componentes gaseosos de la • Hidrofluorocarbonos (nombres comercia-
atmósfera, tanto naturales como antropógenos les: HFC-23, HFCS-134a, HFC-152a)
(de origen humano), que absorben y reemiten • Hexafluoruro de azufre (SF6)
radiación infrarroja”.
Cada vez se hace más evidente que son los
Los gases de efecto invernadero naturales son: humanos quienes han causado la mayor parte
• Vapor de agua (H2O) del calentamiento del siglo pasado, mediante la
• Bióxido de carbono (CO2) emisión de gases que retienen el calor para
•  Metano (CH4) potenciar nuestra vida moderna. En la atmósfe-
•  Óxido nitroso (N2O) ra,  los gases de invernadero retienen parte de
• Ozono (O3) este calor y el resto se escapa al espacio. Cuan-
tos más gases de invernadero, más calor es re-
Por su parte, los gases de efecto invernadero tenido.
generados por las actividades del hombre son:
• Bióxido de carbono (CO2)
• Metano (CH4)

Calentamiento global
L os científicos conocen el efecto invernadero
desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó
que la Tierra sería más fría si no hubiera
atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace
que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin
y temperaturas tan frías que grandes capas de
hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica
y Europa. La diferencia entre las temperaturas
globales medias y durante las edades de hielo
tan sólo es de 9 grados Fahrenheit, estas oscila-
él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados ciones se fueron produciendo lentamente, en el
Fahrenheit más fría. En 1895, el químico suizo Svante trascurso de cientos de miles de años.
Arrhenius descubrió que los humanos podrían En la actualidad, con las concentraciones de
aumentar el efecto invernadero produciendo gases de invernadero aumentando, las capas de
dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició hielo que permanecen en la Tierra (como Groen-
100 años de investigación climática que nos ha landia y la Antártida) también comienzan a de-
proporcionado una sofisticada comprensión del rretirse.  Esta agua sobrante podría hacer que
calentamiento global. aumente considerablemente el nivel del mar.
El rápido aumento de los gases de inverna- El mundo se está calentando. Según el análi-
dero es un problema porque está cambiando el sis de temperaturas del Instituto de Estudios Es-
clima tan rápido que algunos seres vivos no pue- paciales de Goddard, la temperatura media glo-
den adaptarse. bal en la Tierra ha crecido en 0,8°C desde 1880.
Un clima nuevo y más impredecible impone Dos tercios del calentamiento se registraron des-
desafíos únicos para todo tipo de vida. pués de 1975 pasando de 0.15 a 0.20°C en cada
El clima de la Tierra ha oscilado entre tempe- década.
raturas como las que tenemos en la actualidad

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
62

Inversión térmica
E l término “inversión térmica” indica un
comportamiento contrario en la variación
vertical habitual de la temperatura, es
decir, un aumento térmico con la altura.
La inversión térmica es un proceso natural
sobre el suelo e impide la circulación atmosférica. 
Este fenómeno –llamado inversión térmica– se pro-
duce con más frecuencia en las noches despejadas
de invierno, cuando el suelo ha perdido calor por
radiación y las capas de aire cercanas a él se enfrían
que afecta a la circulación del aire en las capas más rápido que las capas superiores.
bajas de la atmósfera. Aunque por sí sola no re- Cuando el aire se mueve con normalidad
presenta un riesgo para la salud, aumenta los hace circular grandes cantidades de polvo, humo
efectos de la contaminación atmosférica. y partículas suspendidas, eliminando la contami-
El aire se mueve constantemente y las capas nación y limpiando la atmósfera de manera na-
que lo forman suelen ordenarse por su tempera- tural. Por eso, cuando la inversión térmica inmo-
tura, con las más frías circulando en la parte alta viliza las capas inferiores cercanas al suelo sobre
de la atmósfera y las más calientes, abajo. una ciudad, quedan atrapados los contaminan-
Cuando ese ciclo de movimiento se interrumpe, tes suspendidos y la población se expone a res-
se forma una capa de aire frío que queda inmóvil pirar un aire más contaminado de lo normal.

Aire muy frío Aire muy frío


Agentes contaminantes

Agentes contaminantes

Aire frío Aire caliente


Contaminantes

Contaminantes
Aire caliente Aire frío

Día normal Día normal

Destrucción de la capa de ozono


L a capa de ozono en la estratósfera protege a la
Tierra absorbiendo los rayos ultravioletas que
dañan el ADN de los seres vivos y puede
causar cáncer de piel. En los años ochenta científicos
notaron que la capa protectora desaparecía
sobre la Tierra como si fuera un escudo contra la
dañina radiación ultravioleta B emitida por el sol.

El ozono es una molécula altamente reactiva


que contiene tres átomos de oxígeno. Está cons-
rápidamente sobre el Polo Sur. tantemente en formación y se rompe en la at-
mósfera superior, a 10 - 50 kilómetros sobre la
La capa de ozono es un cinturón de gas ozo- Tierra, en la zona llamada estratósfera.
no natural que se sitúa entre 15 y 30 kilómetros

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 63

En la actualidad, hay una preocupación ex-


tendida acerca del deterioro de la capa de ozono
debido a la liberación de la contaminación que
contienen los productos químicos cloro y bromo.
Dicho deterioro permite que grandes cantidades
de rayos B ultravioleta alcancen la Tierra, lo que
puede provocar cáncer de piel y cataratas en hu-
manos, así como daños en los animales.

Diferencias en la capa de ozono en la Antártida, entre el


Distribución del ozono en año 1979 y 2013. (earthobservatory.nasa.gov)
la atmósfera http://esp.rt.com/actualidad/public_images/69d/69d442c9fce5
4a79888f77e5a553379d_article.jpg

Radiación las tasas reproductivas de peces jóvenes, gam-


solar
bas y cangrejos así como de ranas y salamandras
Ozono estratoférico
“Ozono necesario”. Proteje la Tierra de la radiación solar 50 km.
que se exponen a un exceso de ultravioleta B.
Estratósfera
Ozono troposférico Los clorofluorocarbonos (CFC), sustancias
“Ozono dañino”. Perjudica a la salud humana y al medioambiente 10 km.
químicas que se encuentran principalmente en
Topósfera
los aerosoles en spray, muy utilizados por las na-
ciones industrializadas durante la mayor parte
de los últimos 50 años, son los principales culpa-
bles del deterioro de la capa de ozono. Cuando
los CFC alcanzan la parte superior de la atmós-
fera, se exponen a los rayos ultravioleta lo que
Un exceso de radiación B ultravioleta que lle- causa que se descompongan en sustancias que
gue a la Tierra también inhibe el ciclo del fito- incluyen cloro. El cloro hace reacción con los áto-
plancton, organismos unicelulares como las mos de oxígeno en el ozono y destroza la molé-
algas que componen el último eslabón de la ca- cula de ozono.
dena alimenticia. Los biólogos temen que estas
reducciones del  fitoplancton provoquen una Un átomo de cloro puede destruir más de
menor población de otros animales. Los investi- cien mil moléculas de ozono según la Agencia
gadores también han documentado cambios en para la Protección del Medio Ambiente de EE.UU.

La lluvia ácida
L a lluvia ácida es una forma de
contaminación que hace referencia a
la deposición de ácidos presentes en la
atmósfera a través de la lluvia, niebla y nieve.
los motores de combustión interna de coches y
aviones y algunas otras industrias, como resul-
tado de la combustión de sustancias que contie-
nen azufre (S) y nitrógeno (N), como el carbón, el
gas natural, el gas oil y el petróleo.
Los principales precursores de los ácidos son los
óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno Los ácidos, principalmente ácido sulfúrico y áci-
(NOx), que son emitidos por las termoeléctricas, do nítrico, se disuelven en el agua que forma las

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
64

nubes y la lluvia. EL H2SO4 y el NO3 se originan en la atmósfera al reaccionar


Para saber más
el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con el agua.

El agua pura tiene un pH de 7.0 y normalmente la lluvia tiene un pH entre 5 Contaminación del agua
y 6, es decir, es ligeramente ácida, por llevar ácido carbónico que se forma http://www.inecc.gob.
cuando el dióxido de carbono del aire se disuelve en el agua que cae. En mx/calaire-informacion-
basica/554-calaire-lluvia-
cambio, en zonas con la atmósfera contaminada, la lluvia tiene valores de acida
pH de hasta 4 ó 3 y, en algunas zonas en que la niebla es ácida, el pH puede http://ocw.unican.es/
llegar a ser de 2 ó 3, valor semejante al jugo de del limón. ciencias-de-la-salud/
salud-publica-y-atencion-
primaria-de-salud/otros-
recursos-1/lecturas/blo-
que-iii/Contaminacion%20
Actividad 2
del%20agua.pdf

Completa en el siguiente conjunto de reacciones, las fórmulas de los


ácidos causantes de la lluvia ácida:

CO2 + H2O(g) (ac)


NO(g) + O2(g) NO2(g)

SO2(g) + O2(g) SO3(g) NO2(g) + H2O(g) (ac)


+ NO(g)

SO3(g) + H2O(g) (ac)

Fuentes de contaminación del agua dial para la salud, por ello debe considerarse uno
El agua está contaminada cuando su composi- de los derechos humanos básicos.
ción o su estado están alterados de tal modo que a. Fuentes naturales. Dependiendo de los te-
ya no reúnen las condiciones necesarias para las rrenos que atraviesa (sales minerales, cal-
utilizaciones a las que se hubiera destinado en cio, magnesio, hierro, entre otros solutos).
su estado natural. b. Fuentes artificiales. Producidas como con-
El agua es un recurso natural indispensable secuencia de las actividades humanas.
para la vida. Constituye una necesidad primor-

Clasificación de los contaminantes


a. Microorganismos patógenos: bacterias, c. Sustancias químicas inorgánicas. En este
virus, protozoos y otros organismos que grupo están incluidos ácidos, sales y meta-
transmiten enfermedades como el cólera, les tóxicos como el mercurio y el plomo.
tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, en-
d. Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos
tre otras enfermedades.
y fosfatos son sustancias solubles en agua
b. Desechos orgánicos. Son el conjunto de que las plantas necesitan para su desarro-
residuos orgánicos producidos por los se- llo, pero si se encuentran en cantidad exce-
res humanos, ganado, etc. Incluyen heces siva inducen el crecimiento desmesurado
y otros materiales que pueden ser descom- de algas y otros organismos provocando la
puestos por bacterias aeróbicas, es decir, eutrofización de las aguas.
en procesos con consumo de oxígeno.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 65

e. Compuestos orgánicos: molé-


culas orgánicas como petróleo,
gasolina, plásticos, plaguicidas,
disolventes, detergentes.
f. Sedimentos y materiales suspen-
didos. Muchas partículas arran-
cadas del suelo y arrastradas a
las aguas, junto con otros mate-
riales que hay en suspensión en
las aguas, son, en términos de
masa total, la mayor fuente de
contaminación del agua.
g. Sustancias radiactivas. Isótopos
radiactivos solubles pueden es-
tar presentes en el agua.
h. Contaminación térmica. El agua
caliente liberada por centrales
de energía o procesos industria-
les eleva, en ocasiones, la tem-
peratura de ríos o embalses con
lo que disminuye su capacidad
de contener oxígeno y afecta a
la vida de los organismos.

Problemas del agua en México y el mundo (+infografía). Notimex.  March 22,


2015  10:25 am
http://www.altonivel.com.mx/assets/extras/landings/info-El-problema-del-
agua-en-Mexico-y-el-mundo.jpg

Aguas negras, un poco de química y biología


HILL, JOHN; KOLB, DORIS. (1999). Química para el nuevo milenio. México: Prentice Hall Hispanoame-
ricana, págs. 329-340.

L os microorganismos patógenos no son


el único problema que tiene su origen
en los desechos humanos que vertimos
a nuestras vías de agua. La descomposición
bacteriana de la materia orgánica agota el
La mayor parte del material orgánico puede
ser descompuesto por microorganismos. Esta
biodegradación puede ser aeróbica o anaeróbi-
ca. La oxidación aeróbica ocurre en presencia de
oxígeno disuelto. Una medida de la cantidad de
oxígeno disuelto en el agua y enriquece las aguas oxígeno necesaria para esta degradación es la
con nutrimentos vegetales. demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Cuanto

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
66

mayor sea la cantidad de desechos orgánicos de- (con excepción de los microorganismos anaero-
gradables, mayor será la DBO. Si la DBO es bas- bios, que producen olores desagradables) pue-
tante alta, se agotará el oxígeno y ningún ser vivo den sobrevivir en el río, lago o corriente de agua.
Si hay suficiente
oxígeno disuelto, las
bacterias aerobias oxi-
dan la materia orgá-
nica hasta CO2, agua y
diversos iones inorgá-
nicos (nitrato, fosfato,
sulfato, bicarbonato). El
agua está limpia, pero
los nitratos y fosfatos
pueden servir como
nutrimentos para el
crecimiento de algas.
Cuando las algas mue-
ren, se convierten en
desechos orgánicos
y elevan la DBO. Este
proceso se denomina
eutrofización. Los escu-
rrimientos de fertilizan-
Eutrofización tes contribuyen tam-
http://www.ejemplode.com/images/uploads/biologia/eutrofrizacion.jpg bién a este proceso.

Cuando el oxígeno disuelto en un cuerpo de


agua se agota por un exceso de materia orgáni-
ca, ya sea que provenga de aguas negras, algas
muertas u otras fuentes, predominan los proce-
sos de descomposición anaeróbica. En lugar de
oxidar la materia orgánica, las bacterias anaero-
bias la reducen. Se forma metano, CH4; el azu-
fre se convierte en sulfuro de hidrógeno, H2S, y
otros compuestos malolientes. El nitrógeno se
reduce a amoniaco, NH3, y aminas malolientes.

El agua potable tiene una demanda de DB de 075


Playas con procesos de eutrofización en China. Jóvenes a 1.5 mg/L de oxígeno (O2) y se considera que
chinos juegan con algas. el agua está contaminada si la DBO es mayor a
http://blogueiros.axena.org/wp-content/uploads/2013/07/
eutrofizaci%C3%B3n_algas-china3-.jpg
5mg/L. Las aguas negras municipales contienen
entre 100 y 400 mg/ L, pero los desechos indus-
triales y agrícolas contienen niveles de DBO del
orden de miles de mg/L.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 67

El agua potable
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Recursoshidricosycontaminacion_25154.pdf

E l agua natural debe ser sometida a una


serie de tratamientos y procesos que la
conviertan en agua potable, carente de
microorganismos patógenos, sustancias tóxicas
y de sabor, olor o color desagradables.
leta), neutralización (ajuste del pH) y ablanda-
miento (ajuste de la dureza)

La dureza se debe a la presencia de iones Ca2+


y Mg2+ y se mide como la concentración de CaCO3
en el agua. Las aguas duras, con altos valores de
El agua que se utiliza en las poblaciones re- dureza (valores mayores a 150 mg/L), suponen
corre un ciclo: se toma del medio natural y, una ciertos riesgos para la salud (aumenta la proba-
vez usada y depurada, se reintegra de nuevo al bilidad de formación de cálculos renales) e in-
medio. El ciclo urbano del agua se desarrolla en crementan el consumo de jabón y de energía en
cinco etapas: captación, potabilización, almace- ciertos procesos industriales.
namiento, utilización y depuración.
Se considera que las aguas son blandas cuan-
La potabilización se realiza en “Estaciones de do [CaCO3] < 50 mg/L y duras cuando [CaCO3] >
Tratamiento de Agua Potable” y consta de dos 200 mg/L. La OMS recomienda para el consumo
tipos de procesos: aguas en las que la concentración se encuentre
Tratamiento global: eliminación de partícu- entre 100 y 500 mg/L.
las en suspensión. Se realiza mediante decanta-
ción (manteniendo el agua en reposo y, en oca- Un buen índice para medir la salubridad de
siones, añadiendo floculantes que aglutinan las las aguas, en lo que se refiere a estos microor-
partículas) y filtrado (haciendo pasar el agua por ganismos, es el número de bacterias coliformes
lechos de arena). También se airea el agua para presentes en el agua. La OMS (Organización
eliminar gases que pueda contener y mejorar Mundial de la Salud) recomienda que en el agua
sus características organolépticas. para beber haya 0 colonias de coliformes por
Tratamiento especial: desinfección (usando 100 ml de agua.
cloro, cloraminas, ozono o radiaciones ultravio-

Actividad 3

Investiga si en tu comunidad hay algún afluente de agua, laguna, lago o mar cercano. Realiza una
evaluación cualitativa sobre los siguientes aspectos:

Nombre del afluente, Llegan descargas de Presente problemas de Presenta problemas de descomposición
laguna o río y locali- drenajes o actividades eutrofización (creci- anaeróbica. (detección de olores malolien-
zación. humanas. miento de algas). tes de compuestos que contienen azufre).

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
68

Contaminación del suelo

E l suelo es la fuente de alimentos para


la población, por lo que tenemos la
obligación de transmitir los suelos en un
estado aceptable a las futuras generaciones
fauna) y a la influencia del tiempo geológico y la
acción del hombre.

La Organización de las Naciones Unidas para


la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoce
El suelo está compuesto por minerales, ma- 32 tipos de suelo; en este aspecto, México es di-
teria orgánica, diminutos organismos vegetales y verso, al poseer casi 30. México es rico a nivel
animales, aire y agua. Es una capa delgada que se biológico, edafológico, climático, orográfico y
ha formado muy lentamente a través de los siglos, hasta geológico, es decir, tenemos una gran va-
con la desintegración de las rocas superficiales riedad.
por la acción del agua, los cambios de temperatu-
ra y el viento. Las plantas y animales que crecen y Los suelos pueden clasificarse en cuatro gru-
mueren dentro y sobre el suelo son descompues- pos, de acuerdo con su profundidad efectiva:
tos por los microorganismos, transformados en • Suelos profundos tienen un metro o más
materia orgánica y mezclados con el suelo. hasta llegar a una capa limitante.
• Moderadamente profundos tienen menos
Para formar un centímetro de suelo producti- de un metro pero más de 0.60 m.
vo se requieren de uno a cuatro siglos; se confor- • Suelos poco profundos tienen menos de un
ma de materiales minerales y orgánicos someti- metro pero más de 0.60 m.
dos al clima, la topografía, la biota (vegetación y • Suelos someros tienen menos de 0.25 m.

Horizontes del suelo


El suelo forma una serie de capas.  Su se-
cuencia se llama perfil del suelo. Las capas, tam-
bién llamadas horizontes, muestran todo lo que
interviene en la configuración de un suelo, desde
la descomposición de las rocas al aumento de la
materia orgánica:
Horizonte A. es el más superficial y en él en-
raíza la vegetación herbácea. Su color es gene-
ralmente oscuro por la abundancia de materia
orgánica descompuesta o humus elaborado.
Horizonte B. carece prácticamente de hu-
mus, por lo que su color es más claro, en él se
depositan los materiales arrastrados desde arri-
ba, principalmente, materiales arcillosos.
Horizonte C o subsuelo: las rocas se encuen-
tran más o menos fragmentadas por alteración

http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdi- http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_344.html
dac/sitpro/exp/quim/quim2/quimicaII/L_PreservarSuelo.pdf http://enciclopedia.us.es/images/1/1e/Horizontes_del_suelo.png
http://www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s04.htm http://blog.espol.edu.ec/josmvala/files/2011/07/horizonte-
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/372/fuentes.html edafologo1.jpg

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 69

mecánica y química, a medida que se profundiza


se encuentra la roca madre.
Horizonte D. (Roca madre), horizonte R, es
el material rocoso subyacente que no ha sufrido
ninguna alteración química o física significativa.

La clasificación de suelos se basa en propie-


dades del suelo definidas en términos de hori-
zontes, propiedades y materiales de diagnósti-
co, las que hasta el máximo posible deberían ser
medibles y observables en el campo.

Con el crecimiento de la población, el impacto


ambiental ha crecido en forma de contaminación
atmosférica, contaminación del agua, pérdida de la
biodiversidad, acumulación de residuos (sobre todo
mineros), degradación del suelo y deforestación.
te a un tratamiento previo. Así, pues, un suelo
Se entiende por degradación del suelo cual- contaminado es aquel que presenta una o más
quier pérdida de la fertilidad y calidad del mis- sustancias químicas dañinas en elevadas con-
mo, necesarias para el buen desarrollo y rendi- centraciones
miento de los cultivos, la degradación del suelo
lo hace inadecuado para la agricultura. Los pro- Como consecuencia de varios siglos de activi-
cesos que provocan la degradación son: erosión, dad minera en México y posteriormente, debido
salinización, empobrecimiento por agotamiento a la industria de la química básica, petroquímica
de nutrientes, deterioro de la estructura, conta- y de refinación del petróleo, se han producido
minación y desertificación. cantidades muy grandes, pero muy difíciles de
cuantificar, de residuos peligrosos. Aunado a lo
La contaminación puede definirse como el anterior, la intensa actividad de otras industrias,
aporte de un elemento o de un compuesto quí- junto con accidentes durante el almacenamien-
mico que, por efecto de su concentración, provo- to, transporte o trasvase de sustancias (fugas,
ca una perturbación en el suelo, que se traduce derrames, incendios) y la disposición clandestina
en una pérdida de calidad y aptitud para el uso e incontrolada de residuos, contribuyen en gran
o lo hace inutilizable a no ser que se le some- medida a la contaminación de suelos.

Contaminantes más comunes del suelo


• La lluvia ácida provocada por las emisiones • Los desechos de la alimentación tecnificada
de los autos y la industria. de ganado que contienen Cu, Zn, Mn.
• La utilización de agua de riego con exceso de • Los productos químicos empleados en la agri-
sales, lo que afecta el crecimiento de las plan- cultura intensiva, fertilizantes y plaguicidas.
tas por reducción de la fertilidad del suelo. • Los fosfatos (PO4 3-) contenidos en las aguas
• Los derrames de petróleo crudo en las zo- residuales que contienen detergentes.
nas petroleras. • Composta de basura urbana que contiene
• Los disolventes orgánicos (tíner, gasolinas, metales como Cd, Pb, Zn y C.
benceno, tolueno).

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
70

En el mercado existen fertilizantes de fosfa-


Nitrógeno Potasio
tos, fertilizantes de potasio y biofertilizantes. Sin
embargo, la mayoría de los agricultores compra
fertilizantes completos que, a pesar de su nom-
bre, por lo regular sólo contienen los tres nu-
trimentos. Los costales de fertilizantes tienen
impresos tres números. El primero representa
el porcentaje de nitrógeno (N); el segundo, el
porcentaje de fósforo (calculado como P2O5); y el
tercero, el porcentaje de potasio (calculado como
K2O), el porcentaje restante es material inerte. El
uso excesivo de fertilizantes provoca contamina-
ción de agua y suelo, al penetrar mantos freáticos
y llegar a afluentes y diversos cuerpos de agua. Para el crecimientos
Para la floración
de la planta

Fósforo Nutrientes

Para el crecimientos Para el desarrollo


de la raíz del crecimiento

http://www.haifa-group.com/spanish/files/Products/Update-140113/Multi-K-
Classic-140113.png
http://agrorawson.com/wp-content/uploads/2015/07/bolsas-emerger.jpg
https://www.fertisa.com/images/productos/producto_7.jpg
www.flickr.com

Comprueba tu conocimiento

Elabora las siguientes evidencias para que cierres la sesión analizando y reflexionando sobre lo
que aprendiste con tus compañeros y tu asesor:

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 71

1. Realización de carteles
La contaminación es una variable que diaria-
mente aumenta su valor en el planeta, si los
humanos no hacemos nada para disminuirla,
la extinción de muchas especies es inminente.
Al respecto, realiza tres carteles en donde pro-
pongas medidas precisas para disminuir los tres
tipos de contaminación abordadas en la sesión:
contaminación del aire, del agua y del suelo.
Comparte tus propuestas en las redes sociales
de tu centro escolar, con tus familiares y amigos.

2. Laboratorio en casa
Acidez en aguas dulces.
Durante gran parte del siglo XX grandes zonas de Europa sufrieron los efectos
de los óxidos de azufre, nitrógeno y carbono que contaminaban la atmósfera.
Estos contaminantes viajan largas distancias, aumentando la acidez de lagos
y ríos lejanos, perjudicando gravemente la biodiversidad del agua dulce y da-
ñando a la flora y fauna marina.

Actividad experimental

De acuerdo a lo anterior, realiza una simulación sobre dicho fenómeno:

• Coloca agua potable de botella o de garra- • Agrega unos gránulos de bicarbonato de


fón en un vaso transparente. sodio hasta que el agua del vaso se torne
• Agrega una pastilla de fenolftaleína (la pue- violeta.
des adquirir en una farmacia). • Con un popote burbujea el “aire” que sale
• Observa el color que se obtiene. de tus pulmones, a través de tu boca.

Realiza un reporte de tu actividad experimental, el cual debe contener:

1. Portada. 6. Análisis:
2. Índice. a. ¿Por qué la fenolftaleína se tornó violeta al adi-
3. Introducción sobre “lluvia ácida”. cionar bicarbonato de sodio al agua potable?
4. Materiales utilizados. b. ¿Por qué la fenoltaleína se tornó transpa-
5. Desarrollo de la práctica. rente al burbujear el agua potable del vaso?
a. Incluir diagramas. c. Escribe la reacción de acidificación del agua
b. Incluir fotografías de la actividad experimental. potable del experimento.
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
72

3. Problemario
1. Empieza a un altitud entre los 12.9 y 19.3 km y que se extiende a 50 km hacia arriba. En su parte
inferior, la temperatura permanece casi invariable con la altitud, pero a medida que se asciende
aumenta muy deprisa porque el ozono absorbe la luz solar. Carece casi por completo de nube
u otras formaciones meteorológicas.
a. Tropósfera b. Estratósfera c. Mesósfera d. Exósfera

2. Aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión, por ejemplo: plomo (Pb), mo-
nóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos (HC),
material partículas, entre otros.
a. Contaminantes primarios. c. Contaminantes antropológicos.
b. Contaminantes secundarios. d. Contaminantes invariables.

3. Aquellos originados en el aire por la interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por
sus reacciones con los componentes naturales de la atmósfera. O3, peroxiacetil-nitrato (PAN),
hidrocarburos (HC), sulfatos (SO4), nitratos (NO3), ácido sulfúrico (H2SO4), partículas, entre otros.
a. Contaminantes primarios. c. Contaminantes antropológicos.
b. Contaminantes secundarios. d. Contaminantes invariables.

4. Es una prueba usada para la determinación de los requerimientos de oxígeno para la degrada-
ción bioquímica de la materia orgánica en el agua potable, industrial y, en general, aguas resi-
duales. El ensayo supone la medida de la cantidad de oxígeno requerido por los organismos en
sus procesos metabólicos al consumir la materia orgánica presente en las aguas. Entre más alto
sea su valor, mayor contaminación. Para el agua potable, el valor es entre 0.5 y 1.5 ppm, para
aguas residuales alcanza valores de 400 ppm.

5. Completa y balancea las siguientes reacciones de la lluvia ácida, asimismo, escribe los nombres
de los compuestos:
SO3 + H2O ______
CO2 + H2O ______

6. Son los principales responsables del adelgazamiento de la capa de ozono  (agujero de ozo-
no).  Son productos de síntesis formados por átomos de carbono, cloro y flúor, que poseen
propiedades físicas y químicas adecuadas para ser empleados en múltiples aplicaciones; tienen
alta estabilidad química, bajos puntos de ebullición, baja viscosidad y baja tensión superficial.
Se emplean en aires acondicionados, producción de poliestireno (unicel). Estos compuestos que
en la baja atmósfera son inertes y de larga vida (varias décadas), al llegar a nivel estratosférico
pierden su estabilidad química y reaccionan eficazmente con el ozono, consumiéndolo.
a. HCFC b. CFC c. NO2 d. H2SO4

7. Son contaminantes primarios de la atmósfera:


a. CO, NO2, SO2 b. H2O, H2SO4 c. O2, O3, HFCF d. CO3, HSO2, ClO

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 73

8. Es un fenómeno meteorológico en el que el patrón de temperatura no sigue un patrón normal.


Una capa de aire frío atrapa a otra de aire caliente, impidiendo que se produzca la turbulencia
vertical necesaria para dispersión de gases y partículas contaminantes.
a. Smog c. Efecto invernadero
b. Inversión térmica d. Destrucción de la capa de ozono

9. Son substancias para destruir las plagas y que ayudan a proteger las plantas contra mohos,
hongos, roedores, malezas nocivas e insectos. Ayudan a prevenir la pérdida de las cosechas y
potencialmente las enfermedades en los humanos. Son peligrosos en función de su toxicidad y
permanencia en el suelo.
a. Fertilizantes c. Salinizantes
b. Pesticidas d. Contaminantes orgánicos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Aplica el concepto de mol al interpretar reacciones que se realizan en dife-
rentes ámbitos de su vida cotidiana y la industria

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque I, Sesión: 1

Evidencias a evaluar: Infograma.

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


7. Explica las nociones científicas que sustentan los 4 .Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en dis-
procesos para la solución de problemas cotidianos. tintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiadas

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1. Muestra en forma precisa el con- 1. Muestra en forma precisa el 1. Muestra el 1. Muestra el
cepto de mol a través de ilustracio- concepto de mol a través de concepto de mol a concepto de mol a
nes, pictogramas e ideogramas. ilustraciones y pictogramas. través de ilustracio- través de ilustra-
nes. ciones.
2. Incluye diagramas y textos escritos
2.Incluye diagramas y tex-
sobre el mol y el número de Avogadro. 2. Incluye textos 2.Incluye textos
tos escritos sobre el mol y
escritos sobre el escritos sobre el
Infograma

3. Tiene datos precisos del avance del el número de Avogadro


mol y el número de mol
concepto de mol.
Avogadro en forma
3. Tiene datos históricos del 3.No es entregado
4. Incluye ejemplos de cálculos general y sucinta.
avance del concepto de mol. en tiempo y forma
matemáticos y utiliza curiosidades
3. Explica el significa-
científicas. 4. Explica el significado de 4.Carece de lim-
do de las condicio-
las condiciones normales pieza y ortografía.
5.Explica el significado de las condi- nes normales de
ciones normales de presión y tem- de presión y temperatura presión y temperatu-
peratura con la ley de Avogadro en con la ley de Avogadro en ra a través de ilustra-
forma de ilustraciones o pictogramas forma de ilustraciones o ciones.
pictogramas.
6.Entrega en tiempo y forma 4.Carece de limpieza
5.Presenta limpieza pero pero tiene buena
7.Presenta limpieza y carece de faltas tiene faltas de ortografía ortografía
de ortografía

25% 20% 15% 5%

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
74

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Realiza cálculos estequiométricos en los que aplica las leyes ponderales.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque I, Sesión: 1

Evidencias a evaluar: Problemario

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


1. Obtiene registra y sistematiza la información 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas
para responder a preguntas de carácter científico, a partir de métodos establecidos.
consultando fuentes relevantes.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1. Realiza los ejercicios que se le plantean 1. Realiza los ejercicios que 1. Realiza los 1. Realiza los
y anexa los resultados con las unidades se le plantean y anexa los ejercicios que se le ejercicios que se le
fisicoquímicas correspondientes. resultados con las unidades plantean y anexa los plantean y anexa los
Problemario

fisicoquímicas correspon- resultados con las resultados con las


2. Realiza el 100% de los ejercicios. dientes. unidades fisicoquí- unidades fisicoquí-
micas correspon- micas correspon-
3. Incluye en sus procedimientos análisis 2. Incluye procedimientos dientes. dientes.
dimensionales. aunque no especifica análisis
dimensionales. 2. Realiza el 80% de 2. No es entregado
4. Entrega en tiempo y forma. los ejercicios. en tiempo y forma.
3. Realiza el 90% de los
5. Presenta limpieza y carece de faltas de ejercicios. 3. Carece de limpie- 3. Carece de limpie-
ortografía. za pero tiene buena za y ortografía.
4. Presenta limpieza pero ortografía.
tiene faltas de ortografía.

25% 20% 15% 5%

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 75

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Realiza cálculos estequiométricos en los que aplica las leyes ponderales.
Analiza la importancia de los cálculos estequiométricos en procesos que tienen repercusiones
económicas y ecológicas en su entorno.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque I, Sesión: 1

Evidencias a evaluar: Reporte de actividad experimental.

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


5. contrasta los resultados obtenidos en una inves- 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
tigación o experimento con hipótesis previas y co-
munica sus conclusiones.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1. El reporte incluye una introducción 1. El reporte incluye una 1. El reporte incluye 1. El reporte incluye
clara y precisa del fenómeno químico de introducción clara y precisa una introducción una introducción
la fermentación alcohólica. del fenómeno químico de la general del fenómeno que demuestra poca
fermentación alcohólica. químico de la fermen- búsqueda de infor-
Reporte de actividad experimental

2. Incluye diagramas y fotografías de la


tación alcohólica. mación documental.
actividad experimental. 2. Anexa las ecuaciones quí-
micas que explican el cambio 2. Anexa el cálculo del 2. Escribe resulta-
3. Anexa las ecuaciones químicas que
químico de la generación de volumen generado de dos del proceso sin
explican el cambio químico de la gene-
etanol y CO2. CO2 y el tiempo en el procedimientos
ración de etanol y CO2.
que se llegó a un volu- correspondientes.
3. Anexa el cálculo del volu-
4. Anexa el cálculo del volumen generado men significativo.
men generado de CO2 y el 3. No incluye la
de CO2 y el tiempo en el que se llegó a un
tiempo en el que se llegó a un 3. Incluye los cálculos estructura cíclica de
volumen significativo.
volumen significativo. de moles de CO2 la sacarosa
5. Incluye los cálculos de moles de CO2 generados.
4. Incluye los cálculos de mo- 4. No escribe sus
generados.
les de CO2 generados. 4. Anexa la estructura conclusiones.
6. Anexa la estructura cíclica de la saca- cíclica de la sacarosa
5.Anexa la estructura cíclica 5. No es entregado
rosa en forma desarrollada, enumera pero no en su forma
de la sacarosa sin especificar en tiempo y forma
carbonos y escribe su nombre de acuerdo desarrollada.
su nombre de acuerdo a la
a la IUPAC. 6. Carece de limpie-
IUPAC. 5. No incluye conclu-
za y ortografía
7. Expone conclusiones numeradas y rela- siones claras respecto
6. Expone conclusiones sobre
cionadas con el uso del mol en la ciencia. al fenómeno y los
la actividad experimental y
cálculos.
8. Entrega en tiempo y forma. los relaciona con el concepto
de mol. 6. Carece de limpieza
9. Presenta limpieza y carece de faltas de pero tiene buena
ortografía. 7. Presenta limpieza pero
ortografía
tiene faltas de ortografía
.Realiza el 80% de los
8.Realiza el 90% de los ejer- ejercicios
cicios

TOTAL 25% 20% 15% 5%


Comenta-
rios de la
evaluación.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
76

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: realiza cálculos estequiométricos en los que aplica las leyes ponderales.
Analiza la importancia de los cálculos estequiométricos en procesos que tienen repercu-
sión económica y ecológica en su entorno.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque I, Sesión: 2

Evidencias a evaluar: Problemario

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


10. Obtiene registra y sistematiza la información para res- 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a par-
ponder a preguntas de carácter científico, consultando tir de métodos establecidos.
fuentes relevantes.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1.Realiza los ejercicios que se 1. Realiza los ejercicios que 1. Realiza los ejerci- 1. Realiza los ejerci-
le plantean y anexa los resultados con se le plantean y anexa los cios que se le plan- cios que se le plan-
las unidades fisicoquímicas correspon- resultados con las unidades tean y anexa los tean y anexa los
Problemario

dientes. fisicoquímicas correspon- resultados con las resultados con las


dientes. unidades fisicoquími- unidades fisicoquí-
2. Realiza el 100% de los ejercicios. cas correspondientes. micas correspon-
2.Incluye dientes.
3. Incluye en sus procedimientos análi- procedimientos aunque no 2.Realiza el 80% de
sis dimensionales. especifica análisis dimensio- los ejercicios. 2.Carece de limpie-
nales. za y ortografía.
4. Entrega en tiempo y forma. 3.Carece de limpieza
Presenta limpieza y carece de faltas de 3.Realiza el 90% de los ejer- pero tiene buena or-
ortografía. cicios. tografía.

4.Presenta limpieza pero


tiene faltas de ortografía.

TOTAL 25% 20% 15% 5%


Comenta-
rios de la
evaluación.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 77

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Realiza cálculos estequiométricos en los que aplica las leyes ponderales.
Analiza la importancia de los cálculos estequiométricos en procesos que tienen repercu-
sión económica y ecológica en su entorno.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque I, Sesión: 2

Evidencias a evaluar: Reporte de actividad experimental.

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


5. Contrasta los resultados obtenidos en una investiga- 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
ción o experimento con hipótesis previas y comunica sus
conclusiones.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1. El reporte incluye una introducción 1. El reporte incluye una in- 1. El reporte incluye 1. El reporte incluye
clara y precisa del fenómeno químico troducción clara y precisa una introducción cla- una introducción
de la fermentación alcohólica. del fenómeno químico de la ra y precisa del fenó- clara y precisa del
fermentación alcohólica. meno químico de la fenómeno químico
Reporte de actividad

2. Incluye diagramas y fotografías de la fermentación alcohó- de la fermentación


actividad experimental. 2. Incluye diagramas y foto- lica. alcohólica.
grafías de la actividad expe-
experimental

3.Anexa las ecuaciones químicas que rimental. 2. Incluye diagramas 2.Carece de limpie-
explican el cambio químico de la gene- y fotografías de la ac- za y ortografía.
ración de etanol y CO2. 3.Anexa las ecuaciones quí- tividad experimental
micas que explican el cam-
4. Expone conclusiones numeradas y bio químico de la genera- 3.Anexa las ecuacio-
relacionadas con el uso del mol en la ción de etanol y CO2. nes químicas que ex-
ciencia. plican el cambio quí-
4. Expone conclusiones nu- mico de la generación
5. Entrega en tiempo y forma. meradas y relacionadas con de etanol y CO2.
el uso del mol en la ciencia.
6. Presenta limpieza y carece de faltas 4.Realiza el 80% de
de ortografía. 5.Presenta limpieza pero los ejercicios.
tiene faltas de ortografía.
5.Carece de limpieza
pero tiene buena or-
tografía.

TOTAL 25% 20% 15% 5%


Comenta-
rios de la
evaluación.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
78

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Propone estrategias de prevención de la contaminación del agua, del suelo
y del aire.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque I, Sesión: 3

Evidencias a evaluar: Cartel

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


7. Explica las nociones científicas que sustentan los proce- 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con accio-
sos para la solución de problemas cotidianos. nes responsables.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1.Aspectos históricos de la las leyes 1. Muestra de forma clara 1. Presenta de forma 1. Muestra aspec-
ponderales. aspectos históricos de al- confusa los aspec- tos históricos de
gunos de los científicos que tos históricos de los los científicos que
2.Diagramas, ideogramas, textos. enunciaron las leyes ponde- científicos que enun- enunciaron las le-
rales. ciaron las leyes pon- yes ponderales.
3.Inclusión de cálculos matemáticos. derales.
2. Incluye diagramas y tex- 2. Carece de limpie-
tos escritos sobre las leyes 2. Incluye diagramas za y ortografía.
ponderales. y textos escritos so-
cartel

bre las leyes ponde-


3.Incluye la definición de es- rales.
tequiometría.
3.Incluye algunos cál-
4. Incluye ejemplos de cál- culos matemáticos
culos matemáticos sobre las sobre las leyes pon-
leyes ponderales y estable- derales.
ce las unidades adecuadas.
4.Realiza el 80% de
5.Realiza el 90% de los ejer- los ejercicios.
cicios.
5.Carece de limpieza
6.Presenta limpieza pero pero tiene buena or-
tiene faltas de ortografía. tografía.

TOTAL 25% 20% 15% 5%


Comenta-
rios de la
evaluación.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 1 79

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño .Propone estrategias de prevención de la contaminación del agua, del suelo
y del aire.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque I, Sesión: 3

Evidencias a evaluar: Reporte de actividad experimental.

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustan- 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con accio-
cias, instrumentos y equipo en la realización de activida- nes responsable.
des de su vida cotidiana.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1. El reporte incluye una introducción 1. El reporte incluye una in- 1. El reporte incluye 1. El reporte incluye
clara y precisa del fenómeno químico troducción clara y precisa una introducción cla- una introducción
de la fermentación alcohólica. del fenómeno químico de la ra y precisa del fenó- clara y precisa del
fermentación alcohólica. meno químico de la fenómeno químico
Reporte de actividad

2. Incluye diagramas y fotografías de la fermentación alcohó- de la fermentación


actividad experimental. 2. Incluye diagramas y foto- lica. alcohólica.
grafías de la actividad expe-
experimental

3. Anexa las ecuaciones químicas que rimental. 2. Incluye diagramas 2. Incluye diagra-
explican el cambio químico de la gene- y fotografías de la ac- mas y fotografías
ración de etanol y CO2. 3. Anexa las ecuaciones quí- tividad experimental. de la actividad ex-
micas que explican el cam- perimental.
4. Expone conclusiones numeradas y bio químico de la genera- 3.Anexa las ecuacio-
relacionadas con el uso del mol en la ción de etanol y CO2. nes químicas que ex- 3.Carece de limpie-
ciencia. plican el cambio quí- za y ortografía.
4. Expone conclusiones nu- mico de la generación
5.Entrega en tiempo y forma. meradas y relacionadas con de etanol y CO2.
el uso del mol en la ciencia.
6. Presenta limpieza y carece de faltas 4.Realiza el 80% de
de ortografía. 5.Realiza el 90% de los ejer- los ejercicios.
cicios.
5.Carece de limpieza
6. Presenta limpieza pero tie- pero tiene buena or-
ne faltas de ortografía. tografía.

TOTAL 25% 20% 15% 5%


Comenta-
rios de la
evaluación.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
80

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Propone estrategias de prevención de la contaminación del agua, del suelo
y del aire.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque I, Sesión: 3

Evidencias a evaluar: Problemario

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustan- 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con accio-
cias, instrumentos y equipo en la realización de activida- nes responsables.
des de su vida cotidiana.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1. Realiza los ejercicios que se le plan- 1. Realiza los ejercicios que 1. Realiza los ejerci- 1. Realiza los ejerci-
tean y anexa los resultados con las se le plantean y anexa los cios que se le plan- cios que se le plan-
unidades fisicoquímicas correspon- resultados con las unidades tean y anexa los tean y anexa los
Problemario

dientes. fisicoquímicas correspon- resultados con las resultados con las


dientes. unidades fisicoquími- unidades fisicoquí-
2.Realiza el 100% de los ejercicios. cas correspondien- micas correspon-
2. Incluye procedimientos tes. dientes.
3. Incluye en sus procedimientos análi- aunque no especifica análi-
sis dimensionales. sis dimensionales. 2. Realiza el 80% de 2. Carece de limpie-
los ejercicios. za y ortografía.
4. Entrega en tiempo y forma. 3. Realiza el 90% de los ejer-
cicios. 3.Carece de limpieza
5. Presenta limpieza y carece de faltas pero tiene buena or-
de ortografía. 4. Presenta limpieza pero tografía.
tiene faltas de ortografía.

TOTAL 25% 20% 15% 5%


Comenta-
rios de la
evaluación.

Guía para el autoaprendizaje Química II


Fuentes documentales 81

Digitográficas
GARCÍA M. DE L., ONOFRE S., ALCOCER R., MORA D., MANUEL N., TOLEDO
F. (2011). Guía didáctica de aprendizaje Química I, México, Fundación Cobao,
A.C., 1ª Edición.
GARCÍA BECERRIL MARÍA DE LOURDES, (2014). Química I, México, Mc Graw-
Hill, 3ª Edición.
PALEO GONZÁLEZ EHÉCATL L. D. (2009). Química 1, México, Editorial Pro-
greso, S.A. DE C.V., 1ª Edición.
MANUEL N., CASTELLANOS A., RUEDA M. DEL S. (2015). Guía didáctica de
aprendizaje Química I, México, Fundación Cobao, A.C., 3ª Edición.
www.flickr.com
BLOQUE 2

Comprendes la utilidad
de los sistemas dispersos.
BLOQUE 2 85

NOMBRE DEL BLOQUE: Comprendes la utilidad de los sistemas dispersos.

Desempeños del bloque:


• Identificas las características distintivas de los sistemas dispersos (disoluciones, coloides y
suspensiones).
• Realiza cálculos sobre la concentración de las disoluciones.
• Comprende la utilidad de los sistemas dispersos en los sistemas biológicos y en su entorno.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR DURANTE LA UAC:


1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utiliza-
ción de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
Nivel taxonómico del bloque: Comprensión y utilización del conocimiento.

SESIÓN NIVEL DESEM-


COMPETENCIAS GENÉRICAS Y/O ATRIBUTOS
TAXONÓMICO1 PEÑOS AL
DE LA SESIÓN CONCLUIR
EL BLOQUE

1 Identificas 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representacio-


Comprensión las carac- nes lingüísticas, matemáticas o gráficas.
terísticas 4.3Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e
distintivas infiere conclusiones a partir de ellas.
de los siste- 4.5Maneja las tecnologías de la información y la comu-
mas disper- nicación para obtener información y
sos (diso- expresar ideas.
luciones, 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerar-
coloides y quías y relaciones.
suspensio- 5.3Identifica los sistemas y reglas o principios medula-
Utilización del nes). res que subyacen a una serie de fenómenos.
conocimiento. 5.6Utiliza las tecnologías de la información y comunica-
Realiza cál- ción para procesar e interpretar información.
culos sobre 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes
la concen- para un propósito específico y discrimina entre ellas de
tración de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
las disolu- 6.2Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios
ciones. y falacias.
6.3Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos
de vista al conocer nuevas evidencias,
e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo
con el que cuenta.
6.4Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética.

2 Comprensión Comprende 4.3Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral


la utilidad e infiere conclusiones a partir de ellas.
de los siste- 4.5Maneja las tecnologías de la información y la comu-
mas disper- nicación para obtener información y
sos en los expresar ideas.
sistemas 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerar-
biológicos quías y relaciones.
y en su .5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comuni-
entorno. cación para procesar e interpretar información.
6.1Elige las fuentes de información más relevantes
para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.4Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética.
7.1Define metas y da seguimiento a sus procesos de
construcción de conocimiento.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece
relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Guía para el autoaprendizaje Química II


Tiempo: 30% 70%
BLOQUE 2
COMPETENCIAS OBJETOS DE PROPÓSITO DE LA SESIÓN
DISCIPLINARES BÁSICAS APRENDIZAJE

3. Identifica problemas, formula preguntas Clasificación En esta sesión vas a conocer los con-
de carácter científico y plantea las hipóte- de la materia. ceptos de los sistemas dispersos, su
sis necesarias para responderlas. Elemento. aplicación y trascendencia en térmi-
4. Obtiene, registra y sistematiza la infor- Compuesto. nos de concentración en la determi-
mación para responder a preguntas de Mezclas. nación cuantitativa de cada uno de
carácter científico, consultando fuentes Sistemas dis- sus componentes que utilizamos a lo
relevantes y realizando experimentos persos. largo de nuestra vida.
pertinentes. Disoluciones.
5. Contrasta los resultados obtenidos en Coloides.
una investigación o experimento con hipó- Suspensiones.
tesis previas y comunica sus conclusiones. Método de
separación de3
mezclas.

10.- Relaciona las expresiones simbólicas Unidades de En esta sesión vas a conocer la
de un fenómeno de la naturaleza y los ras- concentración aplicación de los sistemas dispersos
gos observables a simple vista o mediante de los sistemas en los sistemas químico-biológicos,
instrumentos o modelos científicos. dispersos. haciendo énfasis en aspectos por-
11.- Analiza las leyes generales que rigen el Porcentual. centuales y unidades químicas de
funcionamiento del medio físico y valora Molar. uso común en el área experimental.
las acciones humanas de riesgo e impacto Normalidad.
ambiental. Ácidos y bases.
14.- Aplica normas de seguridad en el ma-
nejo de sustancias, instrumentos y equipo
en la realización de actividades de su vida
cotidiana.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
sesión1
88

Primera sesión
¿DE QUÉ SE TRATA ESTA SESIÓN?
Propósito de la sesión: En esta sesión vas a conocer los conceptos de los
sistemas dispersos, su aplicación y trascendencia en términos de concentra-
ción en la determinación cuantitativa de cada uno de sus componentes que
utilizamos a lo largo de nuestra vida.

Competencia de aprendizaje
A través del análisis de una la lectura comprenderás la importancia de iden-
tificar las características distintivas de los sistemas dispersos (disoluciones,
coloides y suspensiones), partiendo de las demás lecturas podrás realizar
mapas mentales y actividades experimentales; y el problemario para transfe-
rir tus conocimientos que te servirán en situaciones de tu vida cotidiana.

¿Qué competencias disciplinares y competencias genéricas


voy a desarrollar?
Al finalizar esta sesión habrás desarrollado la competencia del campo
disciplinar de Ciencias Experimentales a partir del siguiente punto: 4. Ob-
tiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6. Valora las
preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales
a partir de evidencias científicas.
Y habrás logrado cumplir con sus atributos: Al terminar habrás desarro-
llado la competencia del campo disciplinar de Ciencias Experimentales: 4.
Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimen-
tos pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6. Valora las
preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales
a partir de evidencias científicas.
Desarrollarás competencias genéricas al realizar la lectura de la gelatina:
4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, mate-
máticas o gráficas. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e
infiere conclusiones a partir de ellas. 4.5 Maneja las tecnologías de la informa-
ción y expresar ideas. Así también al conocer los sistemas dispersos y carac-
terísticas de las mezclas: 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones. Al realizar las actividades de la elaboración del queso
y observando el fenómeno tyndall desarrollará los atributos. 5.3 Identifica
los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información. 6.1 Elige las fuentes de información más
relevantes para un propósito específico y discrimina, entre, ellas de acuerdo
a su relevancia y confiabilidad. 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica
prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos
de vista al conocer nuevas evidencias; e integra nuevos conocimientos y pers-
pectivas al acervo con el que cuenta. Y, por último, podrá realizar el atributo
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

www.flickr.com

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 89

¡Manos a la obra!
Lee y analiza

Para iniciar nuestra sesión lee la siguiente nota y analiza la magnitud y consecuencias del fenó-
meno del que se trata.

La gelatina
Multitalento para incontables aplicaciones

L a fabricación de mezclas gelatinosas se


remonta al Antiguo Egipto. Hace muchos
siglos en los banquetes se incluían
manjares especiales elaborados con gelatina,
como trucha o frutas. En la actualidad, la industria
de la grenetina ha crecido en el sector alimenticio
y forma parte de la gastronomía tradicional.

Hace 8000-4000 años Hace 500 años 1682 1803-1815

Mezclas como la gelatina Una gelatina hecha La invención de una olla La gelatina se utilizaba
y el colágeno se utiliza- de terneros se utiliza- a presión facilitó el po- como fuente de proteí-
ban como pegamento ba como ingrediente der obtener una mezcla nas durante las guerras
natural. alimentario en la corte gelatinosa a partir de napoleónicas cuando la
del Rey de Inglaterra. huesos carne se convirtió en un
bien escaso.

1833 1875 1890 Volumen del mercado


de la gelatina (%)
Las cápsulas de gelatina Importante avance in- Se introdujeron los
fáciles de tragar se con- dustrial: la aparición de paquetes de gelatina
virtieron en algo común pequeñas fábricas hizo granulada para uso
en el sector médico. posible producir indus- doméstico.
trialmente grandes
Farmacéutica
cantidades de gelatina
aprox. 31%
a partir de valiosos pro- Alimentación
ductos derivados de la aprox. 59%
Servían también para industria alimentaria.
Otros 8%
enmascarar el sabor
desagradable de algunas Fotografía/téc-
sustancias. nica aprox. 2%

EN LA ACTUALIDAD
USOS MÚLTIPLES de la gelatina y de productos a base de gelatina en todos los sectores e industrias.

http://www.freepik.com/

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
90

La gelatina es la mezcla de agua y grenetina, una proteína obtenida por


la hidrólisis (ruptura) parcial de la proteína denominada colágeno, que se
encuentra en pieles, cartílagos o huesos.

La mayoría de las personas también saben que las cápsulas usadas


para administrar medicamentos y suplementos están hechas de gelatina
farmacéutica. Pero, ¿sabías que el revestimiento de películas fotográficas
está hecho de gelatina, que el papel de inyección de tinta se reviste con él y
Thomas Graham
que incluso los libros antiguos y dañados se restauran con gelatina? (Glasgow, 1805 - Lon-
dres, 1869)
La gelatina también juega un papel importante en la medicina de emer- Químico británico de ori-
gen escocés. Profesor de
gencia como un expansor de plasma sanguíneo, y en los procedimientos química en Glasgow y en
quirúrgicos, las esponjas hemostáticas se utilizan para detener el sangrado. el University College de la
Universidad de Londres.
Thomas Graham (1805-1869) propuso la palabra coloide, proveniente Demostró que la  velo-
cidad de difusión de un
de la raíz griega kolas que significa “que puede pegarse”, para distinguir a gas es inversamente pro-
este tipo de mezcla de las disoluciones y de las suspensiones. porcional a la  raíz cua-
La gelatina es un coloide denominado “sol” cuando el sólido, la grenetina, drada de su densidad,
relación conocida en
se mezcla por primera vez con agua en ebullición, pero se transforma en
la actualidad como  ley
gel cuando se enfría y la mezcla se convierte en una dispersión de un líqui- de Graham. Distinguió
do, agua, en un sólido, grenetina. entre  coloides  y  crista-
loides  (1849) y estudió
la ósmosis (1854).
La gelatina da consistencia y forma a los ositos de goma, y a los yogures http://www.biografias-
les proporciona estabilidad y textura cremosa. Las aplicaciones alimenta- yvidas.com/biografia/g/
rias de la gelatina son quizás los ejemplos más conocidos, pero no son los graham_thomas.htm
únicos.

Responde y reflexiona

¿Cómo se obtiene la grenetina?

¿Qué tipo de mezcla es la gelatina?

¿Qué es una disolución, coloide y una suspensión?

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 91

Lee

Conozcamos ahora lo siguiente.

Sistemas dispersos
G eneralmente la materia se clasifica, con
relación a su composición, en términos de
pureza. Bajo esta premisa existen sólo dos cate-
gorías: una muestra de materia puede ser pura
constituida por un solo tipo de materia o puede
ser una mezcla de diferentes tipos de materia

Materia

Mezclas Separación física Sustancias puras

Mezclas Mezclas Reacciones


heterogéneas homogéneas Elementos químicas Compuestos

Las mezclas pueden ser homogéneas o hete- Los sistemas dispersos son mezclas de dos o más
rogéneas. Una mezcla o sistema heterogéneo sustancias  en donde se presenta una fase dis-
consta de distintas fases mientras que las mez- persa o discontinua, que en la mayoría de casos
clas homogéneas están constituidas por una esta en menor cantidad, y una fase dispersante
sola fase. (o medio dispersor) o continua, que generalmen-
te interviene en mayor proporción.
Una fase es una porción homogénea y física-
mente distinta de un sistema, separada de las Dependiendo del tamaño de las partículas, los
otras partes del mismo por superficies límites sistemas dispersos se clasifican en disoluciones,
definidas. coloides y suspensiones.

¿Qué es una disolución?


Para saber más

Consulta en la Web
https://www.youtube.
com/watch?v=83WT6-
efQr0

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
92

Propiedades de los sistemas dispersos.

Propiedad Disolución Coloide Suspensión

Tamaño de partícula 0.1 – 1.0 nm * 1-1000 nm * >1000 nm *

¿Se asienta al reposar? No No Sí

¿Se filtra con papel? No No Sí

¿Se separa por diálisis? No Sí Sí

¿Es homogéneo? Sí Incierto No

Burns, Ralph. (2011). Fundamentos de Química. México: Pearson. Pág. 426.


*-Chang, Raymond. (2007). Química. México: MacGraw-Hill. Pág. 531

DISOLUCIONES
Son mezclas homogéneas en donde las par- proporción se denominan solutos.
tículas de la fase dispersa tienen el tamaño de De acuerdo con su estado de agregación las
átomos o moléculas. El componente que está en disoluciones se clasifican en sólidas, líquidas y
exceso se llama disolvente y el componente o gaseosas.
los componentes que se encuentran en menor

disolvente
soluto

partículas
de soluto

partículas de
partículas de
disolvente
disolución
disolución

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 93

Actividad 1

Con el auxilio de tu asesor, completa la siguiente tabla. En la columna indicada para ejemplos
señala, dentro del paréntesis, la opción correcta de las que se te presentan a continuación:

Fase dispersora Fase dispersa Ejemplo

Gaseosa ( )
a. Hidrógeno absorbido por metales
Gaseosa Líquida ( ) Amalgama de mercurio
Sólida ( ) Aleaciones
b. Aire
Gaseosa ( )
Aire húmedo
líquida Líquida ( ) Algunos humos finos
Sólida c. Agua gasificada
( )
d. Vinagre
Gaseosa ( ) e. Agua de mar

Sólida Líquida ( )
Sólida ( )

Tipos de disolución según la proporción


soluto/disolvente, expresiones cualitativas.

E n la química cualitativa las disoluciones


se clasifican, de acuerdo a la proporción
relativa soluto/disolvente, en diluidas y
concentradas; y cuando se considera el valor
de la solubilidad (gramos de soluto disueltos en
En la mayor parte de las sustancias existe un
límite en cuanto a la cantidad que se disuelve en
un volumen dado de disolvente. Este límite varía
según la naturaleza del soluto y del disolvente.
En general, la solubilidad aumenta con la tem-
un disolvente a determinada temperatura, en peratura.
insaturadas, saturadas y sobresaturadas.

Diluida
Proporción relativa soluto/disolvente

Concentrada
Expresiones cualitativas

Tipo de disolución Insaturada


según la propor- Cantidad de soluto comparada con la
ción soluto/disol- máxima que retiene el disolvente a de-
vente. terminada temperatura (solubilidad). Saturada

Expresiones cuantitativas Sobresaturada

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
94

Disolución diluida: contiene poca cantidad de Disolución sobresaturada: cuando la cantidad


soluto. de soluto que puede dispersarse en el disolvente
Disolución concentrada: contiene gran canti- excede el valor máximo de solubilidad, se adicio-
dad de soluto, pero sin llegar a saturarse. na calor al sistema para lograr su dispersión y
Disolución saturada: cuando el soluto alcan- se retorna a su temperatura de partida, pero su
za la máxima cantidad que puede dispersarse equilibrio fisicoquímico es frágil y puede crista-
en un disolvente a determinada temperatura, lizar por cualquier alteración como un pequeño
es decir, cuando se alcanza el valor máximo de movimiento o un incremento de energía al sis-
solubilidad (relación máxima de la cantidad de tema.
soluto con una cantidad de disolvente).

Incremento en la cantidad de soluto adicionado al disolvente

Disoluciones

Diluida Concentrada Saturada Sobresaturada

Insaturada

Disolución sobresaturada

20°C
20°C 100°C

Se Dejar
calienta enfriar

Saturada + soluto Sobresaturada

http://image.slidesharecdn.com/seminariodepurificacindeslidoscristalizacinysublimacin-150613085133-lva1-app6892/95/seminario-
de-purificacin-de-slidos-cristalizacin-y-sublimacin-7-638.jpg?cb=1434185577

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 95

Actividad 2

Con auxilio de tu asesor analiza los siguientes cuestionamientos:

1. En las disoluciones siguientes, ¿cuál sustan- El alcohol desnatura-


cia es el disolvente y por qué? lizado, antiséptico y
a. 2 onzas de aceite y 2 galones de gasolina. germicida, de acuer-
b. Dióxido de carbono y agua (en el agua car- do a la norma oficial
bonatada). mexicana NOM-138-
c. 140 mL de etanol y 60 mL de agua. SSA1-1995 consiste
en etanol al que se
http://www.sanhigia.com/ le agregan sustancias
tienda/images/Alcohol_diver- tales como: benzoa-
sos.jpg
to de denatonium,
octaacetato de sacarosa, metil isobutil cetona,
sustancias amargas y desagradables.
2. Si la miel de abeja se deja en reposo
el azúcar cristaliza y se dice, de forma
poco científica, que la miel se ha azu-
carado. De acuerdo a esta información
la miel es una disolución:
Miel cristalizada y
miel líquida
http://ucanr.edu/
a. Insaturada c. Sobresaturada
blogs/alimentos/blogfi-
b. Saturada d. Concentrada les/14598.jpg

COLOIDES
Si el tamaño de las partículas de soluto tienen loide”. En lugar de hablar de soluto y disolventes,
un tamaño de 10 a 10 000 veces mayor que los se utilizan los términos correspondientes fase
átomos y moléculas, la dispersión se llama “co- dispersa y fase dispersora.

En la siguiente tabla se muestran los tipos de sistemas coloidales:

Fase de la partícula Fase dispersora


Tipo de coloide Ejemplo
(fase dispersa) (medio dispersor)

Emulsión líquida Líquida Líquida Leche, mayonesa

Emulsión sólida Líquida Sólida Mantequilla, queso

Polvo fino u hollín


Aerosol sólido Sólida Gas
en el aire

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
96

Efecto tyndall
¿ Cómo diferenciar cualitativamente una
disolución de un coloide? Las propiedades
de una dispersión coloidal son diferentes
de una disolución verdadera y también de las
suspensiones. Las dispersiones coloidales tienen
una apariencia lechosa o turbia. Incluso las que
parecen transparentes muestran la trayectoria
de un haz de luz que atraviesa la dispersión. Este
fenómeno se denomina efecto Tyndall.

El descubrimiento de la dispersión de la luz


por parte de los coloides fue realizado por el pro-
fesor John Tyndall, que nació en 1820 y se formó
en la Universidad de Marburgo, en Alemania.
Tyndall destacó en el estudio de la radiación tér-
mica. Quería indagar sobre la capacidad de ab-
sorción de calor por parte de sustancias gaseo-
sas, para lo que necesitaba que las muestras de http://cdn.marketplaceimages.windowsphone.com/v8/images/
aire y otros gases estudiados estuvieran perfec- d2d7accd-d6a4-4d59-b0ee-fa1aaa135f54?imageType=ws_icon_large

tamente limpias de partículas en suspensión que


pudieran sesgar los resultados. Observó que po-
día detectar impurezas flotantes proyectando un
rayo de luz a través del espacio ocupado por el
gas, pues el trayecto del rayo era visible en pre-
sencia de partículas suspendidas, mientras que
en gases limpios el espacio era ópticamente va-
cío. Ello se debe a que la luz se dispersa al chocar
contra las impurezas suspendidas.
EFECTO TYNDALL. Unos rayos del sol atraviesan el aire en
un bosque
https://i1.wp.com/images.forwallpaper.com/files/thumbs/pre-
view/26/263182__light-forest-sun-rays_p.jpg

Suspensiones
S on dispersiones en las cuales el tamaño de sus
partículas es mayor de 1000 nm (1nm=109m)
razón por la cual se sedimentan en reposo.
Separación de dos fases en una suspensión

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 97

La fuerza debida a la gravedad domina con respecto a las interacciones


entre las partículas de la fase dispersa, por lo que las suspensiones acaban
por sedimentarse y presentar dos fases, por esta razón, muchos medica-
mentos incluyen la leyenda “agítese antes de usarse”.

¡Excelente, ya tienes el conocimiento necesario para tu aprendizaje in-


dependiente!

Analiza Medicamentos en
suspensión
Para que realices el cierre de la sesión, analices y reflexiones sobre http://farmacovigilan-
cia.tv/blog/wp-content/
lo que aprendiste con tus compañeros y tu asesor, elabora las si-
uploads/2014/10/pirexin.jpg
guientes evidencias:

Evidenica 1 Experimento en tu casa

Coloides
Efecto tyndall
Para efectuar el experimento necesitas el siguiente material:
1. Puntero “laser”
2. 4 frascos con las siguientes sustancias: gelatina, leche, agua envasada, incienso.

Procedimiento:
• Haz incidir el rayo de luz en cada frasco y en la nube de humo provocada por el incienso.
• Realiza tus observaciones en la siguiente tabla:

Mezcla ¿Presenta efecto Si es un coloide indica cuál es la fase dispersa


Tyndall? y cuál es la fase dispersora

Leche

Gelatina

Agua envasada

Humo de incienso

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
98

Elaboración de queso
a. Para efectuar esta actividad necesitas un litro de leche, quajo líqui-
do (el cual puedes adquirir en alguna cremería o quesería), quajo en
pastilla (el cual puedes adquirir en alguna droguería) o jugo de limón.

Procedimiento:

1. Calienta un litro de leche hasta que alcance una


temperatura de 40°C.
2. Adiciona la cantidad de cuajo que marque, según
corresponda.

3. Agita suavemente dos minutos y espera media


hora hasta que se precipite la proteína, caseína,
de la leche.

4. Filtra en una
manta el producto
obtenido.

http://t2.uccdn.com/images/2/5/8/img_22852_ins_3684152_orig.jpg
http://pad2.whstatic.com/images/thumb/7/77/Fetaxx_166.JPG/670px-Fetaxx_166.JPG
http://t2.uccdn.com/images/2/5/8/img_22852_ins_3684156_600.jpg
http://images.sardegne.com/foto/eno_formaggio_ricotta.jpg

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 99

5. Compacta en un molde y Cuajo Composición Queso


agrega sal al gusto. química

Leche Coágulo

Lactosuero

Al agregar el cuajo a El suero resultante El queso tiene


la leche las matérias contiene agua, todo el calcio con-
protéicas coagulan lactosa y vitaminas tenido incialmente
formando el coágulo. del complejo B. en la leche fresca.

Realiza

Realiza un reporte de tu actividad experimental, el cual debe contener:

1. Portada
2. Índice
3. Introducción sobre las propiedades de los coloides:
Movimiento browniano, efecto Tyndall, tamaño de la partícula
4. Materiales utilizados
5. Desarrollo de la práctica
a. Incluir diagramas
b. Incluir fotografías de la actividad experimental
(Montrose 1773-Lon-
6. Análisis dres, 1858) Botánico
a. Tabla de resultados británico. Participó en
un expedición científica
b. ¿Qué es el efecto Tyndall? a Australia, fruto de la
c. ¿Por qué las disoluciones no presentan el efecto Tyndall? cual es su obra Introduc-
ción a la flora de Nueva
d. ¿ Realiza un diagrama donde muestres el efecto de las ondas de luz Holanda  (1810). Direc-
sobre las partículas coloidales? tor del departamento
de botánica del Museo
e. ¿ Qué es el movimiento browniano? Británico, descubrió el
f. ¿En qué mezcla de las que probaste pudiste apreciar el movimiento movimiento desorde-
nado que presentan las
browniano?
partículas ultramicros-
g. Realiza un diagrama de las propiedades de las dispersiones coloidales. cópicas que se encuen-
tran en suspensión en
h. Emite tus conclusiones sobre la actividad experimental. un líquido (movimiento
7. Conclusiones browniano).
http://www.biografiasy-
8. Bibliografía
vidas.com/biografia/b/
fotos/brown_robert.jpg

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
100

Evidencia 2

Problemario
Resuelve

Resuelve los siguientes ejercicios. Al concluir pide a tu asesor que te retroalimente, puedes tra-
bajar con otro(a) que curse la misma UAC. Revisa la rúbrica.

1. Identifica el soluto, el disolvente y el estado físico de estas disoluciones:


a. El whisky escocés de 43 grados, que es 43% de volumen de etanol en agua.
b. La capa externa de una moneda de 25 centavos de dólar, que contiene 75%
de Cu y 25% de Ni.
c. Vinagre: 5% en volumen de ácido acético y 95% en volumen de agua.

2. Con respecto a los coloides, califica como verdadero (V) o falso (F), los si-
guientes enunciados.
a. Las partículas en los coloides no sedimentan al dejarlas en reposo. ( )
b. Las partículas coloidales no dispersan la luz. ( )
c. Las partículas coloidales presentan movimiento browniano. ( )
d. Un ejemplo de coloide es la gelatina. ( )

3. La primera referencia conocida una pasta de dientes se encuentra en un


manuscrito de Egipto en el Siglo IV A.C. que establece una mezcla de polvo
de sal, pimienta, hojas de menta, iris y flores, era llamada clister.
Para fabricarla se mezclaba además, piedra pómez pulverizada, sal pimien-
ta agua, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra.En 1850, el doctor Wash-
ington Sheffield Wentworth, un cirujano dental y farmacéutico, inventó la
primera pasta de dientes. El Dr. Sheffield había estado utilizando su inven-
ción, que él llamó Creme Dentifrice, en su práctica privacidad. Lucius S. hijo
del doctor Sheffield-observó los tubos metálicos utilizados para las pinturas
y colocó la pasta en este tipo de envases. Tras la Segunda Guerra Mundial,
aparecieron detergentes sintéticos que sustituyeron el jabón usado en las
pastas dentales, tales como Lauril sulfato de sodio o Lauril sarcosinato.

Responde y reflexiona

¿De qué están hechas las pastas dentales?¿Qué tipo de sistema disperso representan? Revisa las
etiquetas de una pasta de dientes y emite tu juicio.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 101

4. El queso es un producto elaborado con la cuajada de leche estanda-


rizada y pasteurizada de vaca o de otras especies animales, con o sin
adición de crema, obtenida por la coagulación de la caseína con cuajo,
cultivos lácticos o enzimáticos, ácidos orgánicos comestibles con o sin
tratamiento térmico, drenada, prensada o no, con o sin adición de
fermentos de maduración, mohos especiales, sales e ingredientes co-
mestibles opcionales. En México, lo menos que se paga a un produc-
tor de leches de 4.5 pesos por litro, por lo tanto, un queso elaborado
con 100% de leche comienza sus costos de producción en 45 pesos
por kilo, a lo que hay que sumarle el uso de ingredientes como sal,
cuajo y cultivos lácticos, además de otros como la mano de obra, el
empaque y la trasportación. De acuerdo a lo analizado en esta sesión,
¿qué tipo de coloide representa el queso?, discute con tu asesor la
respuesta más acertada.

5. Coloca en el siguiente mapa conceptual de sistemas dispersos los tér-


minos disolución, suspensión, coloide. Además compleméntalo con
las propiedades de cada sistema disperso.

Sistemas dispersos

Pueden ser

Tamaño de la partícula de la fase dispersa

Diámetro entre Diámetro mayor a Diámetro menor


1-1000 nm 1000 nm a 1 nm
Propiedades

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
102

6. Observa las siguientes gráficas de solubilidad y analiza los cuestionamientos:

Coeficiente de solubilidad 140


KNO3
120
(g/100g de agua)
K2CrO4
100

80
NaCl
60

40

20 Ce2 (SO4)3

20 40 60 80

Temperatura (C°)

a. Escribe los nombres de las sustancias de las gráficas:

FÓRMULAS NOMBRES

KNO3

K2CrO4

NaCl

Ce2(SO4)3

b. ¿Qué sustancias aumentan su solubilidad en el agua con respecto al aumento de temperatura?

c. ¿Qué sustancias disminuyen su solubilidad en el agua con respecto al aumento de temperatura?

d. ¿Qué solubilidad aproximada tiene el NaCl a 30°C?

Guía para el autoaprendizaje Química II


sesión 2
Segunda sesión
¿DE QUÉ SE TRATA ESTA SESIÓN?
Propósito de la sesión: En esta sesión vas a conocer la aplicación de
los sistemas dispersos en los sistemas químico-biológicos, haciendo én-
fasis en aspectos porcentuales y unidades químicas de uso común en el
área experimental.
¿Qué competencias disciplinares y competencias genéricas
voy a desarrollar?
A través del análisis de una la lectura comprenderás la importancia de
los sistemas dispersos en los sistemas biológicos y en el entorno, por lo
que es necesario que te apoyes de las imágenes, los mapas mentales y
que, además realices todas las actividades experimentales que te servirán
para ampliar tus conocimientos y en tu vida diaria.
¿Qué competencias disciplinares y competencias genéricas voy a desarrollar?
Al finalizar esta sesión habrás desarrollado la competencia del campo
disciplinar de Ciencias Experimentales: 4. Obtiene, registra y sistematiza
la información para responder a preguntas de carácter científico, consul-
tando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5. Con-
trasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con
hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 6. Valora las preconcepcio-
nes personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir
de evidencias científicas.

Así como las siguientes competencias genéricas:


Mediante la lectura de los efectos del alcohol en la conducción y al realizar
los cálculos de las concentraciones de alcohol: 4.1 Expresa ideas y concep-
tos mediantes representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas para
los conceptos de las disoluciones. 4.5 Maneja las tecnologías de la informa-
ción y la comunicación para obtener información y expresar ideas.5.1 Sigue
instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Al conocer la
composición de los solutos y solventes: 5.2 Ordena información de acuer-
do a categorías, jerarquías y relaciones. 6.4Estructura ideas y argumentos
de manera clara, coherente y sintética. 4.3 Identifica las ideas clave en un
texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.5 Maneja las
tecnologías de la información y la comunicación para obtener información
y expresar ideas. Al conocer las teorías de bases y ácidos. 5.2 Ordena infor-
mación de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones para los conceptos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
interpretar información. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes
para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su rele-
vancia y confiabilidad. Al llevar acabo la práctica del pH. 6.4 Estructura ideas
y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.1 Define metas y da
seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento y por último.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y
su vida cotidiana.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
104

¡Manos a la obra!
Lee

Lee la siguiente noticia y analiza la magnitud y consecuencias del fenómeno del que se habla:

¿Sabes cuál es el grado de alcohol permitido


para conducir vehículos?

http://alcoholimetromexico.com.mx/blog/noticias/179-cual-es-el-grado-de-alcohol-permitido
http://endimages.s3.amazonaws.com/legacy/1391657639_060214-Efectos.jpg

https://pixabay.com

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 105

Efectos de el alcohol en la conducción


Alcoholemia
Nivel de dificultad para Efectos que se perciben en el Nivel de
Gramos/Litro
actuar en el tránsito conductor riesgo
de sangre
0.0 Sin dificultad Dominio pleno de facultades al Nulo
conducir
0.3 Moderado Disminución de la capacidad para Medio
atender situaciones de peligro.
0.5 Moderado a severo Reducción de la visión que ocasiona Alto
desatención a las señales de tránsi-
to.
0.8 Severo Motricidad afectada, aparece sensa- Alto
ción de euforia y confianza.
1.5 Crítico, no puede conducir Reflejos alterados y reacción lenta e Muy alto
imprecisa.
2.5 Crítico, no puede conducir Ebriedad completa, conducta impre- Severo
visible e imposibilidad para tomar
desiciones con certeza.
3.0 Crítico, no puede conducir Ebriedad profunda, pérdida de la Extremo
conciencia como antesala al coma y
riesgo de muerte.

Cuando te hablan de la prueba del  alco-


holímetro,  puede que te preguntes “¿Cuántas
cervezas puedo tomar sin que lo detecte el
alcoholímetro?”. La respuesta no es sencilla, por-
que son muchos los factores que influyen en tu
cuerpo para que el alcohol pase a tu sangre y
luego a tu aliento. Se debe tomar en cuenta la
frecuencia de consumo y la rapidez con que se
bebe, el peso, el sexo, la edad o si se ingiere con
algún alimento, por ejemplo.
Operativo alcoholímetro en Oaxaca
El  alcoholímetro  es un instrumento usado http://old.nvinoticias.com/sites/default/files/fotos/2014/11/06/
para determinar el nivel de alcohol que se halla foto_03_1.jpg
presente en un líquido o gas, el examen del al-
coholímetro en calles y carreteras es post-ab- a sólo una copa de vino o sólo una cerveza. Si
sorción, esto significa que la absorción del alco- se sobrepasa este límite las reacciones son las
hol en el cuerpo de la persona se ha completado.  siguientes:
En México el límite para poder conducir es de Una concentración de 0.5 g de etanol,
0.4 g de alcohol/Litro de sangre, lo que equivale por cada litro de sangre, actúa sobre la parte
106

exterior del cerebro, el centro de inhibición y Si duplicamos otra vez la concentración (2g
el juicio; ello produce euforia o tranquilidad. de etanol /L sangre), éste alcanza el cerebro
Si la concentración se duplica (1 g de etanol /L medio, que controla las emociones; el individuo
sangre), el alcohol ataca la parte inferior del se acuesta, necesita ayuda para caminar y
área motriz del cerebro. El individuo se empieza fácilmente se pone violento, eufórico o triste.
a tambalear y no coordina adecuadamente las Cuando se alcanzan los 3-5 g/L se pierde toda
palabras; se alcanza una intoxicación media. percepción y el individuo cae en estado de coma.

Responde

Responde con tu asesor las siguientes preguntas:

1. En las bebidas alcohólicas como la cerveza o el mezcal, ¿quién es el soluto y quién es el disolvente?
2. ¿Qué significa en la química analítica “medir la concentración de sustancias”?
3. ¿Qué significa el término “alcoholemia”?
4. ¿Cómo se mide la cantidad de alcohol presente en la sangre en los operativos viales de las ciu-
dades de México?

Tipos de disolución según la proporción


soluto/disolvente, expresiones cuantitativas.

E n la química analítica
cuantitativa, para
conocer la proporción
soluto versus disolvente en una
disolución, se han establecido
Expresiones
cualitativas
Solubilidad

Partes por millón


medidas de concentración Tipo de (ppm)
en “unidades físicas” y en disolución
Unidades
“unidades químicas”. según Porcentaje en
físicas
La concentración de diso- la pro- masa de soluto
luciones en unidades físicas se porción
refiere a la masa o al volumen soluto/di-
Porcentaje en
de soluto presentes en una solvente
volumen de
determinada cantidad de di-
soluto(ppm)
solución o disolvente.
La concentración de diso-
Expresiones
luciones químicas se refiere
cuantitativas Molaridad
a los moles o equivalentes de
soluto (compuestos, elemen-
to, iones) presentes en un de- Unidades Molalidad
terminado volumen de disolu- químicas
ción o disolvente.
Normalidad

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 107

UNIDADES FÍSICAS
En primera instancia, realizaremos cálculos de concentración con “unidades
físicas”, por lo que debes conocer las fórmulas que se aplican al respecto:

Fórmulario, unidades físicas

Actividad 1

Concentración y solubilidad

L a salmuera es una disolución altamente


concentrada de  sal y generalmente se
toma como referencia el cloruro de sodio,
NaCl. La salmuera se produce, en la mayoría de
los casos, por simple evaporación parcial (como
del agua del mar. El agua salobre se distingue
de la salmuera en que la primera tiene una
menor concentración de  sal. Existen salmueras
naturales en algunos mares tales como el Mar
Muerto que su contenido de sales puede llegar a
puede ocurrir en las salinas) o por congelación ser 10 veces superior al de cualquier mar.

Salinidad del agua


% masa de soluto / gsoluto
g disolución

Agua dulce Agua salobre Agua de mar Salmuera

<0.05% 0.05-3% 3-5% >5%

<0.05% 0.05-30 g/L 30-50 g/L >50 g/L

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
108

Aunque la salinidad (gramos de sal por cada litro de agua de mar) y la


composición química varían en los mares y océanos, en un litro de agua de
mar se encuentran en promedio las siguientes sustancias:

Sustancia Masa Sustancia Masa

Cloruro de sodio 24g Bicarbonato de sodio 0.2g

Cloruro de magnesio 5g Bromuro de sodio 0.096g

Sulfato de sodio 4g Cloruro de estroncio 0.024g

Cloruro de calcio 1.1g Floruro de sodio 0.003g

Cloruro de potasio 0.7g Porcentaje en masa de 3.45%


sales aproximadas

Por extensión, también se llama salmuera de


una sal (distinta de la común, NaCl) a una disolu-
ción altamente concentrada de ésta. Son ejem-
plos de ello la salmuera de cloruro de calcio y la
de dicromato de sodio.
El uso de la sal para la conservación de los ali-
mentos está muy extendido debido a que aporta
sabor, ejerce un efecto conservador e influye en
la textura y otras características de los encurtidos.
Alimentos en salmuera
www.flickr.com

Porcentaje en masa de soluto


Una disolución salina contiene 5 gramos de NaCl en 95 gramos de agua. Calcula el porcentaje en
masa de soluto en la disolución (%m).

Datos:
Masa de soluto: 5g NaCl
Masa de disolvente: 95 g H2O

Planteamiento del problema:


Es necesario determinar la masa de la disolución para efectuar el cálculo del %m
Masa de disolución 5 gr NaCl + 95 g H2O = 100 g

Ahora identificar la fórmula para efectuar la operación correspondiente:


%m = masa de soluto x 100
masa de disoluto

Aplicación de fórmulas
%m = 5g x 100 = 95%
100 g
http://marenostrum.org/curiosidades/composicion/

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 109

Actividad 2

El vinagre y el porcentaje en volumen


de soluto
El vinagre es una disolución de un ácido, ácido acético (CH3COOH), en agua.
Un vinagre adquirido en una tienda de abarrotes tiene una concentración
de volumen de soluto en volumen de disolución del 1.5%. ¿Cuánto ácido
acético hay en dos litros de vinagre?
Datos:
Porcentaje en volumen de soluto en disolución: 1.5 %
Volumen de disolución: 2L = 2000 mL

Planteamiento del problema:


Es necesario despejar la variable “volumen de soluto” de la fórmula de %v:

%v = volumen de soluto
x 100
volumen de disoluto

Volumen de soluto = (%v)(volumen de disolución)


100

Aplicación de fórmulas
Volumen de soluto = (1.5)(200 mL)
=30mL
100

La disolución contiene 30 mL de ácido acético CH3COOH y 1770 mL de H2O


para que la suma total sea de 2000 mL de disolución.

Actividad 3

Partes por millón


Las partes por millón, ppm, es una propor- nes muy diluidas como en el análisis de agua o
ción de la  concentración  de una sustancia con preparaciones biológicas. En estas disoluciones
respecto a la concentración de otra, como una la densidad es muy cercana a la del agua y se
unidad de soluto disuelta en un millón de unida- supone que la densidad es de 1 g/mL. Por lo an-
des de disolvente. terior, se pueden emplear indistintamente las si-
Esta concentración se utiliza para disolucio- guientes fórmulas:

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
110

En el caso de líquidos con densidad diferente a 1g/mL, utilizar la densi-


dad de la disolución/sustancia correspondiente.

Realicemos el siguiente ejercicio:


a. Un laboratorio ha detectado 12 mg de sustancia radioactiva en un de-
pósito de 3 m3 de agua. Calcula la concentración en partes por millón.
Datos:
Soluto: 12 mg de sustancia radiactiva
Volumen disolución = 3 m3
Planteamiento del problema:
Al considerar la densidad del agua = 1kg/m3
La masa de la disolución equivale a 3 kg

Al poseer los datos de la masa del soluto y la masa de la disolución se


aplica la fórmula correspondiente.
Aplicación de la fórmula:
ppm = mg de soluto
kg de disolución

ppm = 12 mg
= 4 ppm
3 kg

b. El nivel guía de plomo en agua potable de 0.01 ppm sugerido por la


OMS es quintuplicado en Argentina, Brasil, Perú y México, siendo diez
veces más alto en Chile. Una probable explicación para estos valores
es el hecho de que en estos países el sistema de cañerías está toda-
vía mayormente constituido por plomo y no fue actualizada por PVC,
como en los países desarrollados.
Un laboratorio de análisis ambiental tomó una muestra de 5 litros de
un río contaminado de Oaxaca, y obtuvo como resultado de 1.05 ppm
de plomo. ¿Qué cantidad de plomo, Pb, hay en la muestra?

Datos:
Volumen disolución = 5 L
ppm de Pb en la muestra = 1.05 ppm
Planteamiento del problema:
Al considerar la densidad del agua = 1kg/m3
La masa de la disolución equivale a 5 kg

Despejar la variable mg de soluto de la fórmula de ppm:


ppm = mg de soluto
mg de soluto = (ppm) (kg de disolución)
kg de disolución

Aplicación de la fórmula:
mg de soluto = (1.05)(5kg) = 5.25mg de PB
c. Elabora la CRE la norma definitiva para especificar calidad de

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 111

Ahora efectuemos un ejercicio con un líquido de diferente densidad de 1 g/mL.


petrolíferos.

Ante la polémica sobre la calidad de los combustibles que se dis-


tribuyen en México, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó
que está en proceso de elaboración la NOM-016-CRE-2016 Especifica-
ciones de calidad de los petrolíferos, la cual tendrá carácter de defi-
nitiva.
En torno a las gasolinas que se venden en el país, la CRE indicó que
a partir del 31 de enero de 2016 toda la gasolina en México debe cum-
plir con las siguientes especificaciones: el contenido de azufre debe
ser de 30 partes por millón en promedio, sin rebasar un máximo de
80 partes por millón (antes se permitían mil partes por millón en ga-
solina magna).

En un análisis realizado, al tomarse una muestra de dos litros de


gasolina magna, se encontraron 75 miligramos de azufre. ¿Se puede
considerar que la gasolina analizada cumple la nueva norma de la
comisión reguladora de energía?

Datos:
Solutos: 75 mg de azufre
Volumen de la disolución: 2000 mL
Densidad de la gasolina = 0.68 g/mL

Planteamiento del problema:


Como la densidad de la gasolina es de 0.68g/mL, efectúa la conver-
sión respectiva:
densidad = masa disoluto
volumen de disolución

masa disolución = (volumen disolución) (densidad)

Al poseer los datos de la masa del soluto y la masa de la disolución se


aplica la fórmula correspondiente.

Aplicación de la fórmula:
ppm = mg de soluto
kg de disolución

ppm = 75 mg
= 55.14 ppm de S (azufre)
1.36 kg

El contenido de azufre debe ser de 30 partes por millón en promedio, por


lo que la muestra no cumple con la nueva norma ambiental.

http://www.jornada.unam.mx/2016/04/19/economia/023n2eco

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
112

Unidades químicas
Ahora efectuaremos cálculos de concentración con unidades químicas.

FORMULARIO UNIDADES QUÍMICAS

Molaridad PH
M = Vn
pH + pOH = 14
n = mol de soluto
V = volumen disolución (L) pH = -log[H+]
[H+] = antilog (-pH)
molalidad
pOH = -log[OH-]
m = kgn
n = mol de soluto [OH-] = antilog (-pOH)
kg = kilogramos de disolvente

Normalidad
m = eq
V
eq = equivalentes de soluto
V = volumen de disolución en Litros

Actividad 4

MOLARIDAD DE UNA DISOLUCIÓN DE GLUCOSA.


La concentración de una disolución se puede expresar en una unidad de-
nominada Molaridad, que es el número de moles de soluto presentes en
cada litro de disolución:
M = Volumen enmoles de soluto (n)
litros de disolución (V)

M= n
V

Al despejar cada variable del cociente, se obtie-


nen las siguientes fórmulas:
n = MV
V = Mn

Se prepara una disolución que contiene 4 g de


glucosa que se disuelven hasta completar 250
mL en un matraz de aforado.

Preparación de una disolución molar (M)

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 113

Calcula la concentración molar, M, moles de soluto/Litro de disolución:

Datos:
Soluto: 4 g de glucosa C6H12O6
Volumen de la disolución: 250 mL = 0.25 L

Planteamiento del problema:


Es necesario convertir los 10 g de glucosa a moles, por lo que se debe co-
nocer la masa molar correspondiente:
Masa molar C6H12O6 = 180 g
mol

10g 1 mol
180g
= 0.055 mol de glucosa

Los moles calculados representan al soluto.

A continuación se aplica el modelo matemático para calcular la molaridad.


Aplicación de la fórmula
M= moles de soluto (n)
Volumen en litros de disolusión (V)

M= 0.055mol
0.25 L
= 0.22 mol
L
= 0.22M

Actividad 5

MOLARIDAD DE UNA DISOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO.


El hidróxido de sodio es un sólido blanco, que
absorbe rápidamente dióxido de carbono y
agua, es muy corrosivo. Se obtiene a partir de
la hidrólisis del cloruro de sodio; se emplea para
neutralizar ácidos, hidrolizar grasas y formar ja-
bón, así como en la obtención de fibras a partir
de la celulosa. Hasta los años 90, en México se
extraía de los sedimentos del lago de Texcoco,
actualmente se obtienen por hidrólisis del cloru-
ro de sodio, cerca de 500 000 toneladas anual-
mente.    Los principales productores son Cloro
de Tehuantepec, Grupo Mexichem y Penwalt del
Pacífico.

www.maisplastico.com.br

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
114

¿Cuántos gramos de NaOH están presentes en 35 mL de una disolución 5M?

Datos:
Molaridad de la disolución: 5M = 5 mol
L
Volumen de la disolución: 35 mL = 0.035 L

Planteamiento del problema:


Es necesario calcular el número de moles disueltos en 35 mL de disolución
y seleccionar la expresión matemática para la operación correspondiente.
Posteriormente, calcular los gramos a partir de la equivalencia de la masa
molar del hidróxido de sodio.
Mosa molar NaOH : 40 g
mol

Aplicación de la fórmula.
Cálculo de los moles de NaOH disueltos en 35 mL (0.035L) de disolución:
n = MV
n = ( 5 mol ) ( 0.035L ) = 0.175 mol de NaOH como soluto
L

Ahora se convierten los 0.175 mol de NaOH a gramos de NaOH:


Masa molar NaOH = 40 g
mol
0.175 mol 1mol
40g
= 7g de NaOH

Actividad 6

El potencial de hidrógeno (pH), una expresión de la


concentración molar de ioneS H+

L os ácidos y las bases tienen una


característica que nos deja poder
medirlos, es la concentración de los iones
de hidrógeno. Los ácidos fuertes tienen altas
concentraciones de iones de hidrógeno y los
ácidos débiles tienen concentraciones bajas, el
pH entonces es un valor numérico que expresa
la concentración de iones de hidrógeno que
contiene un litro de disolución acuosa.

DISOLUCIÓN ÁCIDA AGUA NEUTRA DISOLUCIÓN ALCALINA


Predominan los iones H+ Con igual cantidad de iones H+ = OH- Predominan los iones OH-

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 115

Hay centenares de ácidos: Los valores numéricos para las concentraciones


• Ácidos fuertes como, por ejemplo, el ácido molares, molaridad (M) de iones H+, son del or-
sulfúrico puede disolver los clavos de acero den de diezmillonésimas 1/10 000 000. Debido a
y los ácidos débiles como, por ejemplo, el esta situación, se ideó una escala que utiliza el lo-
ácido bórico es bastante seguro de utilizar garitmo negativo de la concentración del ion de
para lavado de ojos. hidrógeno cuyo valor se relaciona directamente
• Disoluciones alcalinas llamadas “bases”. con la molaridad de iones H+, a este valor numé-
Entre ellas se encuentran las soluciones al- rico se le denominó pH.
calinas suaves como la leche de magnesia,
que calma los trastornos del estómago y La fórmula para determinar el potencial de hi-
las soluciones alcalinas fuertes como la soda drógeno es pH = - log[H+], la expresión entre
cáustica o hidróxido de sodio que puede di- corchetes [H+] significa concentración molar de
solver el cabello humano. iones H+ en mol/L.

Los números a partir del 0 al 7 en la escala de pH indican las soluciones


ácidas, y 7 a 14 indican soluciones alcalinas. 

PH = 0 Ácido de baterías

PH = 1 Ácido sulfúrico
Søren Sørensen
Alcalino

PH = 2 Jugo de limón/vinagre (Havrebjerg, 1868-Copen-


hague, 1939) Bioquímico
PH = 3 Jugo de naranja/Coca Cola danés. Sus estudios
sobre acidimetría le con-
dujeron a la introducción
PH = 4 Lluvia ácida
del símbolo pH (1909)
para indicar la concentra-
PH = 5 Bananas ción de iones hidrógeno
en las disoluciones acuo-
PH = 6 Lago saludable / leche sas de los electrólitos.
http://3.bp.blogspot.

Neutro PH = 7 Agua pura com/-0MEq_7mL5sA/


T8LXRta0MvI/
AAAAAAAABIM/
PH = 8 Agua de mar / Huevos So4KYqYS294/s1600/so-
rensen4.jpg
PH = 9 Bicarbonato de Sodio
Ácido

PH = 10 Detergente / Leche de magnesia

PH = 11 Amoniaco

PH = 12 Soda Cáustica

PH = 13 Disolución de hipoclorito de sodio

PH = 14 Limpiador líquido de cañerías

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
116

Teorías ácido base

E n el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle,


primero denominó las sustancias como ácidos o bases, llamó a
las bases álcalis; el sabor agrio determinó la primera propiedad
organoléptica para los ácidos (agrio proviene del latín acidus).

El nombre álcalis se debe a que algunos compuestos básicos, como el


hidróxido de potasio, el carbonato de sodio o el carbonato de potasio, se
obtenían a partir de las cenizas de algunas plantas.

Aunque Boyle y otros científicos trataron de explicar por qué los ácidos
y las bases se comportan de diferentes formas, la primera definición quí-
mica importante se emitió 200 años después. A finales de 1800, el cientí-
fico sueco Svante Arrhenius propuso que el agua puede disolver muchos
compuestos y propiciar la generación de iones individuales. Arrhenius su-
girió que los ácidos son compuestos que contienen hidrógeno y que en
disoluciones acuosas liberan iones H+. Arrhenius definió las bases como
sustancias que se disuelven en el agua para soltar iones de hidróxido (OH-)
a la solución.

Acidos y Bases de Arrhenius


…según disociación en agua

ÁCIDOS BASES

Iones H+ Iones OH -

HCL H+ + Cl- NaOH OH- + Na+

Reacción ácido-base: neutralización


Ácido + Base Agua + Sal

Arrhenius ayudó a explicar los fundamentos de la química sobre ácidos


y bases, pero su teoría tenía límites, no explicaba por qué algunas sustan- De arriba hacia abajo
Svante August Arrhe-
cias como el bicarbonato de sodio (NaHCO3) actúan como base a pesar de nius.
que no libere iones hidrógeno en disolución, sino iones sodio Na1+ y bicar- Johannes Bronsted
bonato HCO31-. Gilbert Lewis Luis
Thomas Martin Lowry
http://www.biografiasyvidas.
En 1923, el científico danés Johannes Bronsted y el inglés Thomas Lowry com/biografia/a/fotos/arrhe-
redefinieron la teoría de Arrhenius. La definición de Brønsted-Lowry sobre nius_2.jpg
http://lowres-picturecabinet.
los ácidos es muy similar a la de Arrhenius: los ácidos son donantes de pro- com.s3-eu-west-1.amazonaws.
tones porque un ión- hidrógeno H+ menos su electrón - es simplemente un com/38/main/83/423546.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-
protón. Sin embargo, la definición de Bronsted de las bases es diferente de
vF7zUGU5i7U/TqJTiFJ53iI/
la definición de Arrhenius: la base se define como cualquier sustancia que AAAAAAAABKQ/7B3l5sUm1NI/
puede aceptar un protón, o sea, un ion de hidrógeno; los ácidos aumentan s1600/gilbertlewis.jpg
http://www.biografiasyvidas.com/
la concentración de iones de hidrógeno, mientras que las bases disminu- biografia/b/fotos/bronsted.jpg
yen la concentración de iones de hidrógeno al aceptarlos.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 117

Teoría ácido-base
Bronsted-Lowry

Ácido Es un donador de protones; dona un ion hidrógeno H+

HCl + H2O H3O + Cl-


Dona H+

Base Es un receptor de protones; acepta un ion hidrógeno H+

HCl + H2O H3O + Cl-

Acepta H+

En el mismo año (1923) que


Brönsted y Lowry expusieron su
teoría de ácidos y bases, el quí-
Ácidos bases de Lewis
Orbital vacío Par electrónico sin compartir
mico estadounidense Gilbert N.
Lewis expuso la suya y expresaba A + :B A-B
ácido base
que una base es una sustancia que
puede donar un par de electrones,
mientras que un ácido es una sus- Ejemplos: BF3+:NH3 F3B-NH3
tancia capaz de aceptar un par de
electrones. SO3+H2O: H2SO4

Arrhenius (teoría Brönsted-Lowrry Lewis (teoría


TEORÍA
iones en agua ) (teoría protónica) electrónica)
Definición de ácido. Da iones H+ en agua. Dador de protones. Aceptor par de electrones.

Definición de base. Da iones OH- en agua. Aceptor de protones. Dador par de electrones.
Reacciones ácido- Formación de agua. Transferencia protónica. Formación de enlace co-
base valente coordinado.
Ecuación H+ + OH- H2O HA + B A- + BH+ A + :B A:B
Limitaciones Aplicable únicamente Aplicable únicamente a Teoría general
a disoluciones acuo- reacciones de transferen-
sas. cia protónica.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
118

Realicemos un cálculo de pH:

Un cambio en los valores de pH de la orina Por ejemplo, el pH de la orina suele aumentar


puede indicar una enfermedad. En una persona ligeramente después de las comidas, especial-
sana el pH de la orina con un valor de 6.0 (ran- mente con la nutrición vegetariana. Los trastor-
go normal de 4.5 a 8.0), es ligeramente ácido. Un nos metabólicos también pueden conducir a un
valor de pH más alto (superior a 8) con presencia mayor valor del pH de la orina. Un valor más bajo
simultánea de nitrito, que normalmente no está del pH bajo se produce en los alimentos donde
presente en la orina, indica una infección bacte- predomina la carne, en el ayuno y por la noche.
riana de las vías urinaria derivadas. Pero la die- Raras veces tiene causas patológicas, pero pue-
ta también tiene influencia sobre el valor del pH. de ser también un síntoma de gota.

a. En una muestra de orina se encontró que la concentración molar de iones H+ es igual a 3.7x10-6 mol
H+/L, determinar el pH de la disolución.
Datos: Con base en el texto introductorio, emite tus
Molaridad de iones H+ = [H+] = 3.7 x 10 -6 mol H+/L conclusiones sobre el valor de pH obtenido.

Planteamiento del problema: Determinemos ahora el potencial de iones OH- y


Al tener el dato de la molaridad de los iones H+, su concentración molar:
se puede calcular directamente con la fórmula pH + pOH = 14
correspondiente. pOH = 14 – pH
pOH = 14 – 5.43 = 8.57
Aplicación de la fórmula. [OH-] = antilog(-pOH)
pH = - log[H+] [OH-] = antLOG(-8.57) = 2.69X10-9 MOL OH-
L
pH = - LOG[3.7 x 10-6]=5.43

b. En otra muestra de orina se determinó un pH = 7.3, determina la concentración molar de iones H+

[H+] = antilog(-pH)
25g [ 198molg ] = 0.255 mol H2 SO4

Actividad 7

MOLALIDAD

Calcula la molalidad de una disolución que contiene 25 g de ácido sulfúrico H2SO4 en 198 g de agua.

Datos: Aplicación de la fórmula.


Masa de la disolución: 198 g = 0.198 kg molalidad = mol de soluto
kg de disolvente
Masa del soluto H2SO4: 25 g
molalidad = 0.255 mol = 1.28 mol
0.198 kg kg
Planteamiento del problema:
Es necesario calcular el número de moles disuel-
tos en los 198 g de disolución.
Masa molar = 98 mol g

25g [ 1 mol ] = 0.255 mol H2SO4


98 g

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 119

Actividad 8

NORMALIDAD

La normalidad es una medida de concentración que expresa el número de equivalentes de soluto


por litro de solución.  La definición de equivalentes de soluto depende del tipo de reacción que ocurre. 

Equivalente de un ácido: Es la cantidad de moles de H+ proporcionado por un mol de ácido cuan-


do se disuelve en agua.
1 mol HCl = 1 eq
1 mol H2SO4 = 2 eq
1 mol H3PO4 = 3 eq

Equivalente de una base: Es la cantidad de moles de OH– proporcionados por un mol de base
cuando se disuelve en agua.
1 mol NaOH = 1 eq
1 mol Ca(OH)2 = 2 eq
1 mol Al(OH)3 = 3 eq

Equivalente de una sal: es la cantidad de moles de cargas positivas proporcionada por un mol
de sal al disolverse en agua.
1 mol NaCl = 1 eq NaCl Na+ + Cl-
1 mol BaCl2 = 2 eq BaCl2 Ba2+ + Cl-
1 mol Al2(CO3)3 = 6 eq Al2(CO3)3 2 Al3+ + 3 CO32-
1 mol KHCO3 = 1 eq KHCO3 K1+ + HCO31-

La masa equivalente se obtiene con la siguiente fórmula:

masa molar ( g )
mol g
Masa
equivalente = equivalente = equivalente
mol

a. ¿Cuál es la masa equivalente del H2SO4?

Como cada mol de ácido sulfúrico genera dos equivalentes por los iones H+ que origina en
disolución acuosa, por tanto:

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
120

b. Completa la siguiente tabla de masas equivalentes:

Sustancia Nombre Masa molar equivalente/mol Masa equivalente


H3PO4
MgCl2
Ag2O
Ca(OH)2
Al2(CO3)3

c. Una disolución contiene 70 g de ácido sulfúrico H2SO4, el volumen de la disolución es de 500 mL,
determinar la normalidad de la disolución.

Datos: Aplicación de la fórmula.


Masa de soluto: 70 g de H2SO4
Volumen de la disolución = 500 mL = 0.5L

Planteamiento del problema:


Es necesario convertir los 70 g de H2SO4 a equi-
valentes de H2SO4, por lo que se utiliza la masa
equivalente para efectuar la conversión:

d. Una disolución de ácido fosfórico tiene una concentración 2N, determinar los gramos de H3PO4 que
se encuentran en 2500 mL de disolución.

Datos: Aplicación de la fórmula.


Normalidad de la disolución: 2N =
Volumen de la disolución: 2500 mL = 2.5 L

Planteamiento del problema:


Es necesario determinar, en primera instancia,
los equivalentes de H3PO4 disueltos en la mez-
Masa equivalente del ácido fosfórico.
cla. Enseguida emplear la masa equivalente del
ácido fosfórico como factor de conversión para
obtener los gramos correspondientes.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 121

Actividad 9

Ahora, con auxilio de tu asesor resuelve los siguientes ejercicios:

MOLARIDAD
Calcula la masa de KI, en gramos que se requiere para preparar 3.5 L de una disolución acuosa 2.8M.
1. ¿Cuántos moles de MgCl2 están presentes en 300 mL de una disolución acuosa 0.8M.?
2. Calcula la molaridad de una disolución que contiene 7g de metanol CH3OH en 1500 mL de diso-
lución acuosa.
3. ¿Cuál es la molaridad de una disolución que se prepara disolviendo 200 g de sacarosa C12H22O11
en 1500 mL de disolución acuosa?
4. Numerosos blanqueadores para lavandería contienen hipoclorito de sodio o de calcio como
ingrediente activo. El clorox por ejemplo, contiene aproximadamente 52 g de NaClO por litro de
solución. ¿Cuál es la molaridad de esta disolución?
5. ¿Cuántos moles de bisulfito de sodio (NaHSO3) hay en 25 mL de una solución 0.22 M y cuántos
gramos de bisulfito de sodio hay en esos 25 mL.

NORMALIDAD
6. Calcular la molaridad y normalidad de la solución que contiene 10 g de NaCN en 250 mL de solución.
7. Calcular la molaridad y la normalidad de una solución que contiene 9.8 gramos de H2SO4 en un
litro de disolución.
8. Una disolución contiene 50 mg de FeCl3 en 0,5 litros de solución. ¿Cuál es su normalidad?
9. Hallar la concentración normal de la solución que contiene 450g de NaOH en 2 litros de solución.
10. ¿Cuántos gramos de Ca (OH)2 se deben añadir al agua para obtener 3 litros de solución 0.1N?

MOLALIDAD
11. Calcula la molalidad de una disolución que contiene 15g de sacarosa C12H22O11 en 676g de agua.
12. Calcula la molalidad de una disolución que contiene 7.2 moles de etilenglicol (C2H6O2) en 3546 g de agua.
13. Calcula la molalidad de una disolución NH3 preparada con 30g de NH3 en 70g de agua.

CONCENTRACIÓN, PORCENTAJE EN MASA, PORCENTAJE EN VOLUMEN


14. Tomamos 5 gramos de cloruro de sodio y añadimos hasta 250 mL, ¿cuál es la concentración en
g/L de la disolución preparada?

15. Deseamos preparar 300 mL de una disolución de sulfato de hierro (II) para abonar las plantas
a una concentración de 12g/L, determina la masa de sulfato de hierro necesaria para ello.
16. Calcula el porcentaje en masa de una disolución de sulfato de cobre (II) en agua si contiene 25g
de soluto en 300g de disolución.
17. El porcentaje en masa de soluto en una disolución es del 2%. ¿qué cantidad de yoduro de po-
tasio está disuelta en 25 g de disolución?

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
122

18. ¿Qué porcentaje en volumen (grado) tendrá una disolución obtenida disolviendo 80 mL de
metanol en 800 mL de agua?
19. En la etiqueta de una botella de vino de 750 mL se aprecia la leyenda: 12° de etanol. ¿Qué can-
tidad de etanol contiene la botella de vino?
20. Se determinó que una muestra de agua de 2.5g contenía 5.4 mg (1microgramo = 1 x 10-6 g) de
Zn2+. Calcula la concentración de Zn2+ en ppm.
21. Determinar las ppm de una disolución que contiene 0.00055 g de O2, disueltos en 500 mL de
agua embotellada.
22. Determinar las ppm de una disolución que contiene 0.008 g de CO2 disueltos 750 mL de agua
embotellada.

Analiza

Para que realices el cierre de la sesión, analices y reflexiones sobre lo que aprendiste con tus
compañeros y tu asesor, elabora las siguientes evidencias:

Evidencia 1 Experimento en tu casa

Indicador de pH elaborado con col morada


a. Consigue una col morada, quítale algunas hojas y sepáralas en un tazón.
b. Agrega las hojas de la col en una olla, adiciona agua, enciende la estufa y deja que hierva por
10-15 minutos (mejor hasta que alcance los 100°C).
c. A medida que el agua se calienta, ésta tomará progresivamente un color violeta (proveniente de
las hojas), mientras, las hojas violetas se tornarán verdes. Esto se debe a que el pigmento que
da el color violeta es soluble en agua, sin embargo, la clorofila ―el color verde de las hojas―,
permanece porque no es soluble en agua. Espera hasta que el agua esté de color violeta y luego
apaga la estufa. 
d. Otra forma de extraer el pigmento es sumergir las hojas de col machacadas en alcohol etílico o
isopropílico (de botiquín), durante unos 15 minutos, aunque se recomienda la primera opción
porque se obtiene más rápido y en mayor proporción.
e. Deja enfriar la olla. A continuación, toma un embudo, pon un papel de filtro de cafetera sobre el
embudo, pon otra olla o un vaso debajo del embudo y pasa la cocción violeta sin dejar que las
hojas se caigan.
f. Una vez se haya reunido todo el líquido morado, puedes desechar las hojas. 
g. En caso de haber obtenido mucho indicador, puedes conservarlo, pero combínalo al 20% en
volumen con alcohol etílico o isopropílico, ya que si se guarda el indicador que fue obtenido con
ayuda del agua caliente, este se descompondrá por acción de microorganismos.

h. Comprobar que tipo de sustancias son ácidos o bases.


En un vaso de plástico transparente, agrega 2 mL (o una cucharadita) de vinagre (ácido acético),
agrega 5 mL (dos cucharadas) de agua y revuelve bien. Enseguida, con un gotero agrega 10
gotas del indicador de repollo violeta, agita un poco la mezcla y notarás que el vinagre adquie-

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 123

re una coloración rosada o roja, hecho que


comprueba que el vinagre es un ácido.
En otro vaso transparente, agrega medio
gramo de bicarbonato de sodio, agrega
dos cucharadas de agua, agita y revuelve
bien. Enseguida, y con un gotero, adiciona
10 gotas del indicador de col morada, agita
la mezcla y en poco tiempo aparecerá un
color verde en la solución, indicando que el
bicarbonato de soda es una base.
Repite los ensayos anteriores con el jugo
de un limón o de una naranja, amoniaco, lí-
quido limpiador de trastes, ácido muriático
(ácido clorhídrico) y leche. Identifica cuáles
de ellos son ácidos o bases dependiendo
de la coloración que tome el indicador. 

Ácido Básico Neutro

Realiza un reporte de tu actividad experimental que contenga lo siguiente:

1. Portada.
2. Índice.
3. Introducción sobre el pH, historia de su descubrimiento y fórmulas
matemáticas.
4. Materiales utilizados.
5. Desarrollo de la práctica.
a. Incluir diagramas.
b. Incluir fotografías de la actividad experimental.
6. Análisis.

• Coloca en la siguiente escala de colo-


Relación de color con el indicador pH
res las sustancias con las que realizaste
de la col morada
la prueba de pH: bicarbonato de sodio,
jugo de limón, jugo de naranja, amonia- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12 13 14
co (puedes usar limpiador para pisos), lí-
quido lavatrastes, ácido muriático, leche.

• Escribe las reacciones químicas que jus-


tifican que las siguientes sustancias sean
ácidas o básicas:
NaHCO3
HCl
NaOH
H2SO4
NH3

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
124

• Escribe la formula semidesarrollada del ácido cítrico.


a. Conclusiones.
b. Bibliografía.

Evidencia 2

Problemario
Resuelve

Resuelve en tu libreta los problemas del 1 al 6.

1. ¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de potasio (KCl) de una disolución que contiene 655 g de clo-
ruro de potasio, disueltos en 3500 mL de agua?
2. ¿Qué volumen de etanol (CH3-CH2-OH) tiene una botella de mezcal de 1000 mL que tiene 45 %v (cua-
renta y cinco por ciento en volumen de soluto)?
3. En una muestra de agua de río se encontró que contiene 1.5 mg de O2, disueltos 2095 mL de agua de
río. Determina las ppm de oxígeno disuelto.
4. ¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de amonio (NH4Cl) de una disolución que contiene 400
g de cloruro de amonio, disueltos en 9400 mL de agua?
5. ¿Qué volumen de etanol tiene una botella de cerveza de 350 mL que tiene 6 %v (seis por ciento
en volumen de soluto)?
6. En una muestra de agua de río se encontró que contiene 3.5 mg de O2, disueltos 2000 mL de agua de
río. Determina las ppm de oxígeno disuelto.

Resuelve

Subraya la respuesta correcta de los siguientes reactivos.

1. La pasta dental y el Melox son ejemplos de:


a. Base débil b. Ácido fuerte c. Ácido débil d. Base fuerte

2. Si en una disolución hay menor cantidad de [H+] que de [OH-], entonces la disolución es:
a. Básica b. Neutra c. Salina d. Ácida

3. La solubilidad del NaCl a 20°C es , si disuelves 20 g de NaCl en 50 mL, la disolución será:


a. Concentrada b. Saturada c. Diluida d. Sobresaturada

4. ¿Cuál es la molaridad de 925 mL de una disolución que contiene disueltos 13 g de Na2CO3?


a. 0.256 M b. 0.132 M c. 0.44 M d. 0.56 M

5. Una muestra de 100 mL contiene 9 mg de Cl- (ion cloruro), calcula las ppm del ion cloruro en la muestra:
a. 45 ppm b. 60 ppm c. 90 ppm d. 180 ppm

http://anaquimica1.blogspot.mx/2010/10/importancia-de-los-metales-no-metales-y_11.html

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 125

6. El ácido clorhídrico, también llamado HCl, es un líquido claro, altamente corrosivo. El HCl es uno
de los muchos químicos liberados en nuestro estómago cuando consumimos alimentos. El pa-
pel del ácido clorhídrico en el estómago, junto con los otros jugos gástricos, es descomponer los
alimentos y causar la liberación de enzimas que después ayudan a la digestión. El HCl también
protege al cuerpo de enfermedades matando a patógenos que se encuentran comúnmente en
los alimentos. Calcula el pH de una muestra de jugo gástrico que tiene una concentración molar
de iones H+ [H+]= .00794M:
a. 3.1 b. 2.1 c. 4.1 d. 5.1

7. Un antiácido es una sustancia, generalmente una base (medio alcalino), que actúa en contra de


la acidez estomacal. Calcular la concentración de iones H+, [H+], de una muestra de Melox que
tiene un pH= 8.5

a. 5.32 x 10-9 b. x 10-9 c. x 10-9 d. 3.16 x 10-9

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Identificas las características distintivas de los sistemas dispersos (disolu-
ciones, coloides y suspensiones).
Realiza cálculos sobre la concentración de las disoluciones.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque II, Sesión: 1

Evidencias a evaluar: Reporte de actividad experimental.

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


4. Obtiene, registra y sistematiza la información para res- 4. Expresa ideas y conceptos mediante representa-
ponder a preguntas de carácter científico, consultando ciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1.Conocimiento de 1. El reporte incluye una introduc- 1.El reporte incluye 1. Incluye un 1. Sólo incluye
Reporte de actividad

las bases teóricas del ción clara y precisa del fenómeno una introducción diagrama de las definiciones relacio-
efecto Tyndall de tyndall. clara y precisa del propiedades de los nadas con el efecto
experimental

2.Descripción de las 2. Incluye un diagrama de las pro- efecto Tyndall coloides. Tyndall.
actividades experimen- piedades de los coloides y realiza 2. Incluye un diagra- 2.Carece de 2. Carece de limpie-
tales explicaciones de cada una de ellas. ma de las propieda- limpieza pero tiene za y ortografía.
3. Análisis conceptual 3.Entrega en tiempo y forma des de los coloides buena ortografía
de las propiedades de 4. Presenta limpieza y carece de
los coloides. faltas de ortografía.

TOTAL 25% 20% 15% 5%

Comentarios de la evaluación.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
126

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Identificas las características distintivas de los sistemas dispersos (disolu-
ciones, coloides y suspensiones).
Realiza cálculos sobre la concentración de las disoluciones.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque II, Sesión: 1

Evidencias a evaluar: Problemario.

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


4. Obtiene, registra y sistematiza la información para res- 4. Expresa ideas y conceptos mediante representa-
ponder a preguntas de carácter científico, consultando ciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1. Identificación 1. Responde en forma acerta- 1. Responde en forma acertada 1. Responde en 1. Sus respuestas
de propiedades da a los cuestionamientos e a los cuestionamientos e incluye forma acertada a son incorrectas.
de los sistemas incluye comentarios persona- comentarios personales en cada la mayoría de los 2. No identifica
dispersos al emitir les en cada respuesta. respuesta. cuestionamientos. la variación de la
sus respuestas. 2. Realiza un análisis claro de la 3. Realiza un análisis claro de la solu- 2. Identifica solubilidad versus
Problemario

solubilidad en cada sustancia bilidad en cada sustancia e incluye adecuadamente temperatura.


Análisis de gráfi- e incluye datos numéricos de datos numéricos de interpretación. las gráficas de so- 3. Carece de limpie-
cas de solubilidad. interpretación. 3. Identifica adecuadamente las lubilidad e incluye za y ortografía.
3. Realiza el 100% de los gráficas de solubilidad e incluye algunos datos
ejercicios. algunos datos numéricos. numéricos.
4. Entrega en tiempo y forma. 4.Realiza el 90% de los ejercicios 3. Realiza el 80%
5.Presenta limpieza y carece 5. Presenta limpieza pero tiene de los ejercicios.
de faltas de ortografía. faltas de ortografía. 4. Presenta limpie-
za pero tiene faltas
de ortografía.
TOTAL 25% 20% 15% 5%

Comentarios de la evaluación.

Guía para el autoaprendizaje Química II


BLOQUE 2 127

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Comprende la utilidad de los sistemas dispersos en los sistemas biológicos
y en su entorno

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque II, Sesión: 1

Evidencias a evaluar: Problemario.

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


11. Analiza las leyes que rigen el funcionamiento de la na- 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo
turaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante de la vida.
instrumentos o modelos científicos.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1.Identificación 1. Realiza los ejercicios que 1. Realiza los ejercicios que se le 1. Realiza los 1. Realiza los
de propiedades se le plantean y anexa los plantean y anexa los resultados con ejercicios que se le ejercicios que se le
de los sistemas resultados con las unidades las unidades correspondientes. plantean y anexa plantean y anexa
dispersos al emitir correspondientes. 2.Incluye procedimientos aunque los resultados los resultados con
Problemario

sus respuestas. 2. Realiza el 100% de los no especifica análisis dimensiona- con las unidades las unidades corres-
ejercicios. les. correspondientes. pondientes.
2.Análisis de gráfi- 3. Incluye en sus procedimien- 3.Realiza el 90% de los ejercicios.
cas de solubilidad. tos análisis dimensionales. 2. Realiza el 80% 2.No es entregado
4. Entrega en tiempo y forma. 4.Presenta limpieza pero tiene de los ejercicios. en tiempo y forma.
5.Presenta limpieza y carece faltas de ortografía.
de faltas de ortografía. 3.Carece de 3.Carece de limpie-
limpieza pero tiene za y ortografía.
buena ortografía.

TOTAL 25% 20% 15% 5%

Comentarios de la evaluación.

Gobierno
del Estado
de Oaxaca
2010 - 2016
128

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica Desempeño: Comprende la utilidad de los sistemas dispersos en los sistemas biológicos
y en su entorno.

Estudiante: Asesor:

U.A.C.: Química II Bloque II, Sesión: 2

Evidencias a evaluar: Reporte de actividad experimental.

Competencias Disciplinares a desarrollar: Competencias Genéricas a desarrollar:


5.- Analiza las leyes que rigen el funcionamiento del medio 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo
físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto de la vida.
ambiental.

Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente


1.Conocimiento de 1. El reporte incluye una introduc- 1.El reporte incluye 1. Incluye un 1. Sólo incluye
Reporte de actividad

las bases teóricas del ción clara y precisa del fenómeno una introducción diagrama de las definiciones relacio-
efecto Tyndall de tyndall. clara y precisa del propiedades de los nadas con el efecto
experimental

2.Descripción de las 2. Incluye un diagrama de las pro- efecto Tyndall coloides. Tyndall.
actividades experimen- piedades de los coloides y realiza 2. Incluye un diagra- 2.Carece de 2. Carece de limpie-
tales explicaciones de cada una de ellas. ma de las propieda- limpieza pero tiene za y ortografía.
3. Análisis conceptual 3.Entrega en tiempo y forma des de los coloides. buena ortografía 3.Carece de limpie-
de las propiedades de 4. Presenta limpieza y carece de 3.Presenta limpieza za y ortografía.
los coloides. faltas de ortografía. pero tiene faltas de
ortografía.

TOTAL 25% 20% 15% 5%

Comentarios de la evaluación.

Guía para el autoaprendizaje Química II

Você também pode gostar