Você está na página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS


NATURALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS


NATURALES

EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA DE LAS AGUAS RESIDUALES


HOSPITALARIAS DANIEL ALCIDES CARRIÓN-CALLO 2019
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

AUTOR:

QUISPE QUISPE GIAN MARCO ADRIAN

ASESOR:

VALDERRAMA ROJAS MARIA TERESA

Callao, septiembre 2019

PERÚ
Contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 1

CAPTULO I................................................................................................................................. 2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 2

1.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA .................................................................. 2

1.2. Formulación del problema ......................................................................................... 3

1.2.1. Problema general................................................................................................. 3

1.2.2. Problemas específicos .......................................................................................... 3

1.3. Objetivos ...................................................................................................................... 3

1.3.1. Objetivo general .................................................................................................. 3

1.3.2. Objetivo especifico............................................................................................... 3

1.4. Justificación ................................................................................................................. 3

CAPITULO II.............................................................................................................................. 4

2. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 4

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 4

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES ...................................................... 4

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES ................................................................... 4

2.2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 5

2.2.1. TOXICOLOGIA ................................................................................................. 5

2.2.2. TOXICOLOGIA AMBIENTAL ........................................................................ 5

2.2.3. AGUAS RESIDUALES ...................................................................................... 5

2.2.4. AGUAS RESIDUALES HOSPITALARIAS .................................................... 5

2.2.5. AGENTE TOXICO ............................................................................................. 5

2.2.6. AGENTE GENOTOXICO ................................................................................. 5

Capitulo III .................................................................................................................................. 6

3. VARIABLES E HIPOTESIS ............................................................................................. 6

3.1. Variables ...................................................................................................................... 6

3.1.1. Variable Independiente....................................................................................... 6

3.1.2. Variable Dependiente .......................................................................................... 6


3.1.3. Definición conceptual de las variables ............................................................... 6

3.2. Hipótesis ....................................................................................................................... 6

3.2.1. Hipótesis General ................................................................................................ 6

3.2.2. Hipótesis Especificas ........................................................................................... 6

Capitulo IV .................................................................................................................................. 7

4. DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................................ 7

4.1. Tipo y diseño de la investigación ................................................................................ 7

4.1.1. Tipo de la investigación....................................................................................... 7

4.1.2. Diseño de la investigación ................................................................................... 7

4.2. Método de investigación.............................................................................................. 7

4.3. Población y muestra .................................................................................................... 7

4.3.1. Población .............................................................................................................. 7

4.3.2. Muestra ................................................................................................................ 7

4.4. Toma de muestra en el lugar seleccionado ................................................................ 7

4.5. Determinación de parámetros físico, químicos, biológicos de las aguas residuales


en el laboratorio de la facultad de ingeniería ambiental de la universidad nacional del
callao 7

4.6. Selección de los organismos de prueba, para la determinación de toxicidad en las


aguas residuales ....................................................................................................................... 8

4.6.1. Daphnia magna.................................................................................................... 8

Cronograma de actividades ........................................................................................................ 9

CAPITULO V ............................................................................................................................ 10

Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................ 10

5. conclusiones ....................................................................................................................... 10

6. Recomendaciones .............................................................................................................. 10

Bibliografía ................................................................................................................................ 11
INTRODUCCIÓN

Los hospitales consumen una gran cantidad de agua, en consecuencia, generan elevados
volúmenes de aguas residuales que contienen una amplia variedad de compuestos tóxicos
(fármacos, desinfectantes), microorganismos patógenos y elementos radiactivos.

El problema que se obtiene a través de las aguas residuales generadas en centros de salud
ha sido motivo de preocupación internacional debido al peligro de una potencial
propagación de enfermedades y a los riesgos ambientales derivados de la ausencia de
tratamientos adecuados. La composición de las aguas residuales procedentes de los
centros de salud presenta fluctuaciones más o menos evidentes en su descarga a la red
cloacal debido a la gran diversidad de sustancias químicas y materiales biológicos
eliminadas en los mismos.

Dada la ineficacia de estas últimas para la eliminación de dichos compuestos y


microorganismos, éstos alcanzan finalmente los ecosistemas acuáticos (Santos et al.,
2009), lo que representa un importante problema ambiental y de salud pública. De hecho,
las aguas residuales hospitalarias son consideradas una importante fuente de patógenos y
microorganismos con resistencia antibiótica (Baquero et al., 2008). En este contexto,
resulta imprescindible el desarrollo de procesos de tratamiento eficaces que permitan
resolver de modo global la problemática de las aguas residuales hospitalarias. Diferentes
tratamientos fisicoquímicos como la coagulación (Gautam et al., 2007) o la combinación
de coagulación-floculación y flotación (Suarez et al., 2009) han sido evaluados para tal
fin. Aunque dichos procesos han permitido reducir la carga orgánica de los efluentes
residuales, no han sido eficaces en la eliminación de patógenos y de compuestos
emergentes como fármacos o fragancias.

Nuñez y Moretto (2006). En un estudio realizado, demuestran la presencia de


microorganismos resistentes a desinfectantes o antisépticos en un efluente hospitalario
que se vierte directamente al sistema cloacal han sido poco estudiados y representan
riesgos potenciales para la salud pública; al respecto, Schwartz et al., (2003),
determinaron Staphylococcus áureos y bacterias heterotróficas resistentes a antibióticos
que pueden actuar como transportadoras de resistencias genéticamente determinadas,
pasando esos genes a bacterias patógenas por transferencia horizontal y que han sido
encontradas en biopelículas de efluentes hospitalarios.
Ramos, (2008). Reporta que los resultados del análisis de las aguas residuales
procedentes de centros de salud contribuyen para la gestión de los tratamientos de estas
y permite disminuir su impacto ambiental. Dichas aguas aportan diferentes componentes,
como son químicos y biológicos procedentes de antibióticos, heces, fluidos de pacientes
enfermos, productos anticancerígenos, desinfectantes y otros.

1
CAPTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA


Los residuos hospitalarios pueden producir contaminación ambiental y enfermedades
si es que no se da un debido tratamiento a estos, ya sean residuos solidos como
líquidos, los líquidos residuales o aguas residuales hospitalarias constituyen un riesgo
potencial para los ecosistemas y la salud humana debido a la presencia de compuestos
tóxicos y genotóxicos, estas aguas residuales hospitalarias contienen una amplia
variedad de sustancias químicas, entre las que se encuentran varios productos
farmacéuticos no metabolizados parcialmente metabolizados por los pacientes,
radioisótopos, solventes y desinfectantes, los cuales son utilizados en la internación
y en actividades de diagnóstico, desinfección e investigación. Uno de los principales
problemas ambientales causados por las aguas residuales hospitalarias es su descarga
en los sistemas cloacales urbanos sin un tratamiento previo y finalmente en las aguas
superficiales.

La contaminación de los ecosistemas acuáticos naturales por las aguas residuales de


origen hospitalario es uno de los temas de mayor atención ambiental y para la salud
humana desde hace algunos años. Diversos investigadores reportan que estas aguas
residuales representan un problema en cuanto a su eliminación, debido al peligro
latente de elevadas concentraciones de microorganismos y/o virus (enterobacterias,
coliformes fecales, entre otros), algunos de los cuales pueden haber adquirido
multiresistencia antibiótica, también pueden estar presentes: solventes y metales
pesados. (Caridad, 2008).

“Las aguas residuales hospitalarias se consideran como una de las principales fuentes
de contaminantes emergentes, resultado de las diferentes actividades que allí se
realizan y la excreción de las sustancias por los pacientes. Estudios han demostrado
que estos componentes no son fácilmente removidos por medio de procesos de
tratamiento convencionales como las plantas de tratamiento que emplean procesos
biológicos.” (Grisales et al., 2012)

2
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general

 ¿Cómo es que el grado de toxicidad en las aguas residuales hospitalarias afecta al


sistema acuático donde es vertido?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿Cuál es el grado de toxicidad de las aguas residuales hospitalarias Daniel


Alcides Carrión?
 ¿las aguas residuales hospitalarias del hospital Daniel Alcides Carrión cumplirá
con las normativas establecidas en el Perú?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general

 Determinar el grado de toxicidad de las aguas residuales hospitalarias Daniel


Alcides Carrión.

1.3.2. Objetivo especifico

 Realizar un ensayo de toxicidad en las aguas residuales del hospital Daniel


Alcides Carrión-Callao.
 Determinar los parámetros físicos-químicos y microbiológicos de las aguas
residuales del hospital Daniel Alcides Carrión-Callao.

1.4. Justificación

Las aguas residuales y su tratamiento son un tema de gran importancia, ya que el agua no es
abundante en todas las partes del planeta y hoy en día debido al cambio desmedido de la
temperatura ha provocado sequías y racionamiento de agua que han afectado a toda población en
los últimos anos. Por eso se requiere cuidar el agua e insistir en aplicar un correcto tratamiento de
aguas para así contribuir con el cuidado de la misma.

Las aguas residuales hospitalarias contienen microorganismos patógenos y sustancias de diversa


toxicidad como fármacos, productos de higiene personal y desinfectantes, por lo que su vertido
sin un tratamiento adecuado constituye un importante problema medioambiental.

Estos efluentes son habitualmente vertidos a las redes de saneamiento sin recibir tratamiento
previo, por lo que, es necesario realizar ensayos de toxicidad para evaluar la cantidad de
contaminantes biológico existen en este medio.

3
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

En la Universidad de Buenos Aires (Argentina), MARTA PAZ, HUMBERTO MUZIO,


VIRGINIA GEMINI, ANAHI MAGDALENO, SUSANA ROSSI, SONIA KOROL Y
JUAN MORETTON. (2004) realizaron un estudio titulado “AGUAS RESIDUALES
DE UN CENTRO HOSPITALARIO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA:
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, BIOLÓGICAS Y TOXICOLÓGICAS”, siendo
este elaborado con la finalidad de analizar las características básicas físicas, químicas y
microbiológicas de las aguas residuales del hospital, de una clínica y compararlas con los
efectos tóxicos y genotóxicos generado por dichas aguas.

Un segundo trabajo realizado en la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia),


DAYANA GRISALES PENAGOS, JOELA ORTEGA LÓPEZ, TATIANA
RODRIGUEZ CHAPARRO. (2011) realizaron un estudio titulado “REMOCION DE
LA MATERIA ORGANICA Y TOXICIDAD EN AGUAS RESIDUALES
HOSPITALARIAS APLICANDO OZONO”, siendo este elaborado con el propósito
de evaluar la degradación de la materia orgánica presente en aguas hospitalarias reales
aplicando ozono en diferentes condiciones de pH (3,0, 6,7, 10). Adicionalmente hicieron
un ensayo de toxicidad aguda utilizando bulbos de cebolla común (Allium cepa L).

Por otro lado, tenemos el trabajo realizado en la universidad autónoma de Madrid


(España), MACARENA MUNOZ, PATRICIA GARCIA-MUÑOZ, GEMA PLIEGO,
ZAHARA M. DE PEDRO, JUAN A. ZAZO, JOSE A. CASAS Y JUAN J.
RODRIGUEZ. (2011) realizaron un estudio titulado” TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES HOSPITALARIAS MEDIANTE EL PROCESO FENTON” en el
cual se estudia la aplicación del proceso Fenton al tratamiento de un efluente residual
proveniente de un hospital de la Comunidad de Madrid. El agua residual presenta una
moderada carga orgánica (DQO = 365 mgL-1), relativamente baja eco toxicidad (5
Unidades de Toxicidad), una cantidad de compuestos fenólicos tres veces superior a la
permitida por la Ley 10/1993 de la Comunidad de Madrid para su vertido a la red de
saneamiento (8,4 mgL-1) y una elevada concentración de coliformes (4,16 x 106
NMP/100 mL).

Un cuarto estudio analizado realizado en la universidad de cuencas (ecuador), MÓNICA


CATALINA LEÓN LEÓN titulado “CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA,
BIOLÓGICA Y ECOTOXICOLÓGICA DEL AGUA RESIDUAL DE UN
HOSPITAL DE LA CIUDAD DE CUENCA” cuyo objetivo fue Evaluar a través de
ensayos eco toxicológicos y físico - químicos - biológicos, si la descarga de productos
tóxicos en las aguas residuales de la instalación hospitalaria son tóxicos en el efluente.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

El primer estudio analizado fue elaborado en la Universidad Nacional Del Centro Del
Perú (Perú), TERRENOS CONDORI LOURDES ROCIO, TORIBIO SALCEDO
MAYRA CONSUELO (2008) realizaron el estudio “OPTIMIZACIÓN DEL
TRATAMIENTO SECUNDARIO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA

4
PLANTA DE TRATAMIENTO DEL HOSPITAL REGIONAL IV-ESSALUD”
cuyo objetivo fue Optimizar el tratamiento secundario de las aguas residuales en la planta de
tratamiento del Hospital Regional IV- EsSALUD. En el cual, mediante la caracterización del
afluente y efluente, evaluando su carga bioquímica (DBO), para luego determinar
teóricamente un parámetro óptimo de operación en el tratamiento secundario.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. TOXICOLOGIA

La toxicología puede ser definida como la ciencia que se ocupa de los efectos
adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los
organismos vivientes. Los efectos adversos pueden variar desde muerte, cáncer e
enfermedades hasta daños sutiles en el sistema nervoso que pueden resultar en la
disminución de la inteligencia (Steven, 2012).

2.2.2. TOXICOLOGIA AMBIENTAL

estudia las sustancias químicas que contaminan los alimentos, el agua, el suelo o
la atmósfera. También aborda sustancias tóxicas que ingresan a masas de agua
como lagos, arroyos, ríos y océanos. Esta subdisciplina estudia la forma en que
las diferentes plantas, animales y seres humanos son afectados por la exposición
a las sustancias tóxicas.

2.2.3. AGUAS RESIDUALES


Las aguas residuales son el resultado del uso doméstico ó industrial del agua, son
llamadas también negras ó cloacales. El agua usada constituye un residuo, algo
que no sirve para el usuario directo; son negras por el color que habitualmente
adquieren.

2.2.4. AGUAS RESIDUALES HOSPITALARIAS


Son las aguas provenientes de la actividad hospitalaria ya sea provenientes de
intervenciones quirúrgicas, consultas externas, laboratorios, excreciones de los
productos farmacéuticos de los pacientes, servicios generales de limpieza
(limpieza y desinfección) y fluidos corporales (sudor, orine, sangre, etc.).

2.2.5. AGENTE TOXICO


Cualquier sustancia, elemento o compuesto químico que, absorbido por el
organismo, es capaz de producir un daño, aun a bajas dosis.
Cualquier agente químico o físico presente en los sistemas biológicos capaz de
producir efectos nocivos una vez absorbido por los individuos que los habitan.
2.2.6. AGENTE GENOTOXICO
La gentoxicidad es la capacidad relativa de un agente de ocasionar daño en el
material genético, originando efectos biológicos adversos.

5
Capitulo III
3. VARIABLES E HIPOTESIS
3.1.Variables
3.1.1. Variable Independiente

 Aguas residuales hospitalarias(X)

3.1.2. Variable Dependiente

 Evaluación toxicológica (Y)

3.1.3. Definición conceptual de las variables


 Aguas residuales hospitalarias
Son las aguas provenientes de la actividad hospitalaria ya sea
provenientes de intervenciones quirúrgicas, consultas externas,
laboratorios, excreciones de los productos farmacéuticos de los
pacientes, servicios generales de limpieza (limpieza y desinfección) y
fluidos corporales (sudor, orine, sangre, etc.).

 Evaluación toxicológica
Es la determinación de daños causados por los efectos de productos
químicos, tóxicos o venenosos sobre un medio u organismos.
Una evaluación toxicológica se realiza con el fin de determinar si el
medio que está en contacto con sustancias químicas a niveles que
podrían ser perjudiciales para el medio.
3.2.Hipótesis
3.2.1. Hipótesis General

H1: El ensayo biológico de toxicidad de las aguas residuales del hospital Daniel
Alcides Carrión-Callao resultaron ser nocivas para los organismos acuáticos.

H0: El ensayo biológico no dio resultado en la determinación de agentes nocivos


de las aguas residuales del hospital Daniel Alcides Carrión.

3.2.2. Hipótesis Especificas

 H1: se demostró el potencial nocivo de las sustancias tóxicas encontradas


en el agua residual del hospital Daniel Alcides corion-callao
 H0: no se encontró ningún tipo de sustancia toxica en los efluentes de las
aguas residuales del hospital Daniel Alcides Carrión - callao.

 H2: los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales del hospital


Daniel Alcides Carrión superan los ECAs para agua
 H0: los parámetros analizados en los efluentes de aguas residuales del
hospital Daniel Alcides Carrión no superan los ECAs para agua.

6
Capitulo IV
4. DISEÑO METODOLOGICO

4.1.Tipo y diseño de la investigación


4.1.1. Tipo de la investigación
El presente proyecto de tesis es de carácter explicativo, debido a que se
determinará el grado de toxicidad de las aguas residuales del hospital
Daniel Alcides Carrión.

4.1.2. Diseño de la investigación


El presente trabajo de investigación es de carácter experimental, porque
para determinar el grado de toxicidad de las aguas residuales del hospital
Daniel Alcides Carrión se deberá realizar un ensayo de toxicidad para
determinar cada parámetro en el análisis de estas aguas residuales.

4.2.Método de investigación
En el presente estudio se empleará el método experimental, a su vez estos datos
obtenidos son de estudios anteriores debido a que no se me dio la facilidad para
entrar al hospital Daniel Alcides Carrión, ya que para responder a nuestros
problemas es necesario determinar el grado de toxicidad de las aguas residuales
provenientes del hospital Daniel Alcides Carrión.

4.3.Población y muestra
4.3.1. Población
El presente trabajo de investigación tomara como población al Hospital
Nacional Daniel Alcides Carrión ubicado en la Av. Guardia Chalaca
2176, Bellavista-Callao.

4.3.2. Muestra
Para la presente investigación se utilizarán 10 litros de agua residual
provenientes del hospital Daniel Alcides Carrión, aplicando el protocolo
de monitoreo de aguas residuales de PTAR (R.M. 273-2013-
VIVIENDA), el cual servirá de modelo para que la muestra sea
representativa y se tome precaución en su recolección.

4.4. Toma de muestra en el lugar seleccionado

Debido a la variabilidad en la composición, caudal, concentración del líquido


cloacal durante el día, se tomó 1 muestra compuesta (10 litros) entre las 9h00 am
y las 16h00 pm, que constituye la franja horaria de mayor actividad del Hospital,
a las 10h00 am, 12H00pm, 14h00pm, 16h00pm (volumen tomado en cada alícuota
2.5 litro previamente señalados en cada botellón).

4.5.Determinación de parámetros físico, químicos, biológicos de las aguas


residuales en el laboratorio de la facultad de ingeniería ambiental de la
universidad nacional del callao

Las muestras compuestas, así como sus muestras individuales fueron llevadas al
laboratorio de Sanitaria de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de
Cuenca para su caracterización físico-química, biológica, donde se analizaron:

7
sólidos suspendidos totales (SST), sólidos totales (ST), Sólidos Sedimentables
(APHA - AWWA - WPCF: Métodos normalizados para el análisis de aguas
potables y residuales), DQO, DBO, pH, temperatura, además fosfatos, nitritos,
nitratos, alcalinidad, dureza total, cloruros, sulfatos, determinación de coliformes
totales con su ejemplar E. coli.

4.6. Selección de los organismos de prueba, para la determinación de toxicidad


en las aguas residuales
Para determinar la posible toxicidad de las aguas residuales se realizaron ensayos eco
toxicológicos en biomodelos experimentales (Daphnia magna, Lactuca sativa,
Brachydanio rerio, Physa venustula y Phaseolus vulgaris (OECD 202, 1981; OECD
203, 1981; OECD 208, 1984; OECD 227, 2006; OPPT 850.4200, 1996) según ruta
crítica determinada para el contaminante. Se evaluó el grado de toxicidad en función de
DL50, NOAEL Y LOAEL. (Anexos 1, 2, 3, 4) Las razones por las cuáles se
seleccionaron estos biomodelos se detallan:

4.6.1. Daphnia magna

los microcrustáceos Daphnia spp., constituyen parte importante del zooplancton


acuático, en la transferencia de energía en los niveles de la cadena trófica, además
son organismos altamente sensibles a agentes tóxicos presentes en aguas
residuales, escogiéndose en este estudio a la especie Daphnia magna, pues está
adaptada al ambiente de estudio, por lo que los resultados obtenidos presentaron
mayor precisión.

Fig. N°1 Daphnia magna

Fuente: google imágenes

8
Cronograma de actividades
MESES
ACTIVIDAD A DURACIÓN-
FASE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
REALIZAR SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección del
1
tema
Introducción 1
Determinación
1
del problema
Formulación del
problema
(generales y 1
específicos)

Objetivos 1
Justificación 1
Antecedentes 1
Marco
1
conceptual
Determinación
Elaboración del del grado de
4
plan de trabajo toxicidad de las
aguas residuales
Identificación
de las
variables 1
(independiente y
dependiente)
Formulación de
1
la Hipótesis
Metodología
(tipo de
estudio, diseño, 1
población y
muestra)
Presentación
Presentación 1
final del trabajo

9
CAPITULO V
Conclusiones y Recomendaciones

5. conclusiones

 Los análisis físico-químicos del residual procedente del hospital superan los
límites máximos permisibles (LMP) de la normativa vigente, en la turbidez,
alcalinidad y dureza total, K+, nitrógeno total, los tipos de sólidos (excepto los
sólidos suspendidos sedimentables y fijos), DBO5, DQO, nitritos y fósforo;
mientras que están por debajo del LMP los cloruros, sulfatos, nitrógeno orgánico
y amoniacal, Ca++, Mg++ y Na+.
 La carga de coliformes totales y E. coli como NMP/100 ML a 37°C y 24H es muy
alta en el agua residual del hospital, evidenciando una alta contaminación de la
misma dentro de las instalaciones.
 Las muestras del efluente fueron tóxicas para Daphnia magna con CI50 (%
dilución de la muestra) de 11,00 a 15,99 con concentraciones mínimas de 5,62 y
máximas de 27,91.

6. Recomendaciones

 Es necesario desactivar eficientemente los residuales procedentes del hospital


antes de eliminarlos al ambiente para disminuir la contaminación ambiental, dada
la toxicidad demostrada en los mismos.
 Para verificar la desactivación de los residuales es necesario realizar ensayos
ecotoxicológicos con biomodelos seleccionados, que abarquen todos los niveles
tróficos del ecosistema con evaluaciones agudas y crónicas.
 Evaluar el riesgo ecotoxicológico del efluente de la planta de tratamiento de aguas
residuales a través de los indicadores establecidos por la EPA, utilizando los datos
obtenidos en estos ensayos y empleando también los datos del volumen de
descarga del efluente en la fuente puntual y el volumen de la fuente.

10
Bibliografía

 http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21222/1/TESIS.pdf
 https://prezi.com/lznqftopacds/aguas-residuales-hospitalarias/
 http://www.bvsde.paho.org/cursoa_reas/e/fulltext/Ponencias-ID52.pdf
 https://saludsindanio.org/americalatina/temas/residuos-hospitalarios
 https://saludsindanio.org/americalatina/temas/residuos-hospitalarios
 https://es.scribd.com/document/327071028/Aguas-Servidas-Hospitalarias
 http://revistapyc.com/Articulos/Grupo62/ART-62-G.pdf

11

Você também pode gostar