Você está na página 1de 19
leo bot Ios vlecy coteloa araaoe (Prlodoras, co has ecce otis oie) We migile'ys or atateg Aun os hist adoron euozeos es | osc, sae exceptiah fos sombea_ de Hoadl, Goma, yin nietis sine Supieel hh slant werpte etnabrtanela ds oy alieoe roa Gas cule Sten [i hudlogae in ah po al dsaesle in vale oy ls oe) fo cue ton Tech lt Oye ng ca Raa a ey cam foc divecticg, og owyiten nso arotuncos ea la act vest na: Feat do cas sabloetotiinca ei qriien senianion pew ‘ovis. o lt elage y wavoct a enlustetto (0 io goa actors ‘ida vende y amblclses por [oss de lds aus nghenban Mqusbra de foanin tau cn op atatsn acon xine culties 4) la eators anu epul ulvarmea aecava para ataeras ef ior cas mull He Sih ehvargs sxe'h n'a) Vico perto quo mou oytiben alges Ai trae aera err comp i mates y [eee faligien “En cuinio a Hina tolled aroaresa consists Pine melnslees casi ttm conv isiysalafermucion s= Leorav oxi de i evllok a5 fan sent en todos tos denge ah ae noleldaces vanslee We Gren Fiande feaut nei infdenel en Jo bisteiay ep effect, Monies jeutabiou a ela spect I9ettage) Tact dae oo S8lebo ler bs guerra dal Falepeeso,y Bulan chino Guan {pate ae otrax Felon yl eon nesalalen beled la cee enc dam ovata, Pier Lor} Los Viejos Sofistas PTET Sin) Fue Hegel quien acometié latarea de reivindicer y ‘aprectar en iodo su alcance ~oponiindote a ls sdlia interpretacién tradicional el justo valor de la softs, Hea en ta historia de ta filosola, S desde entonces ‘nuevos estudios se han swcedido haita nuestros dias, 4a mayovla de ellos han anclado en una elueidacion ideclista de este importante movimiento, ignorando censcent 0 incoscintemente ta necettnd de un enfogue genéticowcial, que ex el que en efecto em Prendeaireto Lumasen el wabaje que eo Al precivar los earacteres de ls sofistica,rechaza de plano ta tesis que pretendia que ete movimiento esa a fuera de l flosofiao se oponia ala ceneia de los brimerosfitésofos.St laespeculacion de vos fue ese, cialmente materialistay se centrd en torno ata nat. ralesa, los soisas continuando tat linea idedlOgtta, revirtieron su indsgacién sobre el hombre mismo sus problemas hisidrico sociales, € iniciaron y deft tieron con vigor los rasgos més valiosos del primer hhumantsmo, origen de todes tos humaniimos hiss teos posterior. En justa perspectiva la sofisticn se nes presenta como una continuidad de lx disléctica objetion del 1 xt cng, oto complemen om span seattle subi dstineda a prof ore veer tema del hombre) teal, past Sie e erserchacarrlo ete dda orm Ge pont sitenin,S or wna part, eabe afi Ne ere renncls lejos no bergede tno por ds oe deat uh korea bo erste caigles fhe dede mucho tes ‘ea manifest en sociedad rieg como raed acntecntenion hts 9 a sonny ele: Saige deline le cosmeviion de ests. primeres mas de ena cleen de maser uote en mtr ies ey doin aque e rasa te nde nia! tensity dicta, Mat ete design's we id vlog at plano dele pure tern ino usc popes deuce rie Fe adenesy treasurer hace wna conreta ‘Pipa, pues oro enue del comunited Tome rte deve, nateron plese concen setae an taal mo er sho de explcr Bead, si tambien de concurs oh ef rend de rennet tt tuigtun, “oy primers sits, Hse suelo hac et hombre la sciedsd i ae raores al saber que conde“ sera ata, en en inteto de empiriomo fou, gue at Os rinstoey baa om ene i eeet agen qu ego tomar lato Ce ie or neamianco generis qe dele itana ce movimento, Elnos ate por sparato tn aca cimo coe Palit i a fsofa ef gro reli utropotiico, que poriendo de ls on x ar une tor magi de contin, ue se explicita a través le ma tres tess dsb ‘reer ques peas desu anton ne impcen, 10 16 yretendido, wn nibilismo excéptico que Tehace ln sera ya nde: de mucin ode ado esto te toma evidente porque Gorgie pte desde on punto te vie resi qus tlio See re idad de captario con nuestra teal “EH problema que te planta er nioncen el Se huete hint el eoneininte. queso eee pris den eno deny ubjeoista sn ser que ou fisofs tena pos objeto en oposiciém alleniomo— se ical comprension det fur permanente dee loviedad eoncebita como strato. de tasexmMiants Tee comunitrias que. tor nombres een com elt de se prepa clsenca, conceit que tiene SPtnteceete en la dinlcticn de Heracto en Siomiena de Dendarto, EI problema deta relacén Samtagnisn de nanuaieay ley ~teme central de tntofttien hail su remaie en una ints daleticn tind la prime es reeveada dirgida a través de se ecpeedin senso por la etviandrelesua, La Susuhlesa pier su carter mitico ¢ inmutable, Mia oa hips et hombre os hechos Ii room entructuratos neunte wn concepio did eerie te Surge ala doctrina del homo mens, Tein fa cal Al hombre se conoierte en le medida re i Snot de ls cous sno de su manera de Teste, Consccuente com ete punto de vista, Prot sca acitenetn de tos diner, eiigmdo de Bc mod al Hombre de todo vineulo ulttlereno, We tegndto a mismo y 0 tren 1s come Nida’) lacuna. La inposiildat deta contradic. Tint descacompletasus tse ontevines «plea que St vetiad puete obtener por oposicones const ‘eh Soctehto medante abort dialitien Is dit Papescias que se sucitan en el conocimienia directo Scoala ova son elas ta armeonta de Ia ‘ontraviedsd”. er Congas se aftma ein rds of umaniomo y 08 penctrantsertca dela ecuel eletica lo Weve «for x pier en ey ere aii Pita cinco a, gue sein oto testinona ve vincwlaba ‘cimogonie speyada en al supuert te que td fo meses Soars ae hie pecans ta eee ing, ene terme he Piao et contnaaor de Corgan pelo 4 la inverse de dite sosendrd que silo ef rigures amen de as términos posibiltard una real ndecua idm det pensamiento y ta cosa. mre ere a pene MS aaa ee dines oaartanie annem imac frp eee ee eae ils hs oe inde te pr picnic stare a pres selec een seater sie etl etme perc evan bree iere asi un corticter injusto, que en el fondo Hild peige cee ede megelintng, et plabrs de Hiss isuminan cd a hrneseeeer 7ipcencnd ohare xu una filosofia que ro intenté descubrir verdade eter. ‘as sino evantar el velo que ocalta el sentido de la realidad cotidiana’, Las doctrins sotenidas por ls sitimos hallan en estrecha relacién con lo hechos histSriows eu epoca, por lo cual no es posible disociarembas realidades, Actuaren euancde ya las estructuras de te polissehallaben en plena deeadencia, estado que ellos tevelavon en sus espoculaciones progresstasal service de sectores populares, “Ins que no siempre han de set ingenuamente democriticos ni cel todo opueitos ¢ tiertes postulates voluntaritas 0 rencionarios que ‘tran Como ingredientes determinantes de la arcin de Tos individuos y los pueblos". De los aportes de estos ebigones inmediatos not Kimitamos a destacar los mas importantes. Em Hipo amo, por ejemplo, encontranos ta prime concep. Giin stopisa, Falens, por su parte, sitions ta neces sided del reparto equitativo de la tera, para evitar 4! descontento y la misera que couduce ale prottta ¥ originan sangrienias revolucioncs; tambien afirma ‘que le educaciin no debe ser un privilegio pare de lerminados cireulos, La doctrina éel contrato socal, ‘a igualdad det origen del hombre y ta universaliad de los derechos humanos es defendida por Licojrén. Catictes, al planteare la anttess naturaleznley, de: rnuncie que ta teorie juridice fue ormuladn por los tébites en su propdito ée courtar el impulse domi: tunte de los fucrtes bien dotados por Ia naluraioe, principio que en et onde es un alaque contra toda as ideas iguatiavis de ln rligitny las que luego tendrén vigencia en el cristianismo, Trasinaco nos reviene contra el valor de la ley, pues observa que xv acca eres S {obre importants aspctos materiales) diétios eee ee Buenas Aires, marzo de 1969, Ramer Asrnana, xv . cb id ce min gfe a tl te nny a jee te a ee mou cpa poe ‘aca ra eta ee, fete et tas et xv INTRODUCCION A LA SOFISTICA 2168 Vnjos sorscas ¥ ny snseaninc® one, tue venfa presiomando fuer Sizucturas del viejo orden, coni femedo x dessert desde que Selon stein nace sek afirmar su predomi Upa y el nombre con ae jResnsudtien gametes Bablp ie seieranente ls vender ane see Le ge ete “Si. proferimor que el ser humane we anteojeras, se atenga a las coitumbres he- has, ale subordinacidn yal bastdn de mane do, entonces los sofistas nes parecerin hom: bres peligresos ¢ indignes de confianca: (Gilbert Murray, Euripides and Fis Age) EL problema de los sofistas ¢s uno de los ites de Ia historia conjunto de brillantes individualidades a quienes T. ‘Gomper: califcé ~con cieria impropiedad~ de mitad profesores y mitad periodistas, aparecié en Atenos a medindos del siglo 'v de hh ert ancigua durante el dominio politico de Pericles, amigo personal de Pro- tigoras, el mis célebre de aquellos representantes del nuevo estilo de pensumiento, Estos hombres, ovigh nnarios de los puntos mas distantes de la comunidad hheléaica, uo consttuyeron, a pesar de algurios Tasgos psicolégicos comunes y de una actitud mental que Anicipa las frmes linea del humanism clisico, una escuela o un movimiento que actuara con designios eterminados de sntemano, Son, en primer término, el producto de una evolucién politica, econémic mconotxsorlnca ‘hla de Ieee, oo ‘ello detects et no conenn eesinan lw. cleo que lovee tee dite, emitin protect iterpecen a 3 pero el exsentar af Lert oa tinto de todo esto, 10 en vann afin dt z ener, devo de Yo cal quits Sheeniado lo partic. Yar sofas al spies fio decultits anu dition se eaten dlise epecil dated ren a como of ech confit emparentado con et bo rofizo, instru, Que estor maestros 5 os myos sorttas vn. errabundos aparecen tiene una sigifiacin altzmen, te apreciada, Sita es el maestro de an are fon pert, el misc, eladivinoy hast el dena eee dor del univers, recibe esa desgnaciin, Sorin Felato de Plaén, contenido en el dflogs que News 1 nen del aor det tora el hora nent Protégors se lama mimo sofia con orally Poco despues, si embers none cee; igo, va el sistantivo we eres fe un senile peo "avo, pata paar a exprest Ia ocupacin de ie poe i show a. Paibn eh oto ut diflogos —el Eiltiemo—. presenta, con lara, & talents ee SS ee aue el saista ae di nombre a la obra v an hermane Dionitodoro oftecen ima demostracion de ve coe Gienci, In ersten. Toda la gama de sofmat, paral, sismos,pregunias enfemiticsy los Secures entog os polemists profesionales Comstituren a beeafe dei conocinienio de estos sedicentes mbion ane te, tienen reparo en proclamarse mactroe de le tivurd, H ridliculo de que quedan eublerion como tentials de su vanidosa presunei6n no es urn crieatara, Pero €! didlogo nrovecta con intencién spenay dieoulada Ia sombra del desprestigio merecido de los do taf cantes del saber hacin lov nuténtion sates an a v. Tra de confundir, haciendo aparecer en pet mner plano ia burda iitacién de ance eee iniento queen Froticoras Prlico, Gorcaee Hipas se express con propiedad y rigor Centces tones 408 Jos Sonttas ¥ x, matanasco oro fuvo el intento de ser un ide el sentido estricto del sérmino, pe quicbra todo el conocimiento acus dic cen Tuchas fratr un verdadero cesmapoti ‘en ous primeros exponenics, Isatori de Ocsidente y el que ext Ja propia in Jgnoraneta, el hibito y In Se ha querido ver en etn sctitad mental de log ino iluminismo, y lo es solistas del siglo v tun tempra sin duds, sino se disminuye sa grandes proreccin con comparaciones demasiado modernas. Ast T, Gost ber, y con él P.M. Schubl* creen hallare au en nat gt Se Zo er formation te te Jere greene, Pane revolucionario en supsesta pretensién nsiderarse auténticamente arto emis, mx destructora vio. las cuando esidad de estrechar sus vinculos El movimiento sofisica, en la forma que adquiere es de esencix raigalmente ‘humanists, el primer humanismo que aparece en te mds cerca de Ia ngié la potente mentalidad egos de fi naturalert sid del individ titans por dad. NERODLCEION A 14 sonertcn linea continuadora de Ia generacion ya desuparecida, Piatéu no pudo aleanzar a conocer a los representan. fas dela visjewlsded a Guetta “Hipias, a su_propio pariente, Critas. Mas las antipatias [izoladean det Elda e decgar ro mediante una sutil transferencia pss apo one scaria caidad moral e intelectual de vulgare char Intanes, productos de Ja época, para abarcr en el jiefo negatlvo-a Tos Taliadores We tun movimiento {qe pronto perdi6jerarquia al desipareer las fig. es principales, Gomperz ha denumcialo? esta te: tea denigratoria de Platn a propésito del Protdgoras yidel Teeteto. En et primero, a pesar de ciertas io nhs sangrientas y no. pocas exageraciones tenden- siosas, Jas figuris de los sofisas aparecen,ubicadas dentro del contexto doctrinario que sin dua los dis. inguid reatmente. En la segunda obra las ideas de Protigoras son tergiversadas sin ninggin ‘respeto y hasta se Je adjudica una teoria secreta para proba Jerirquica de _ acl ode ate ral ‘que en griego”aignifiea-vilor y neblers y toby ess sino. dean fortuna teumaaths mediante Wexplotaci del trabayo ier Ta prédica de ls sofists, si bien es certo que 10 47% Campers Penadre rego, Asai dt Paagay, 8. Yer SP pe es eo eam a Ne rmonvecséy 14 sorts elsiso de Vottsire y Rowseaw; por au parte, Barker Ye en este dspertar de is autoconsientis ge ca raigo de Ta Tnghterm labeling” Eas ech son admisile si con ello se pretende dar al lone ta ide diditin sobre el eanctery el alcwnee ad Iovimiento sfitico en ax aspecto extemo; aa tp Jesacompata inst sere simediate tl rice intentadesandar in historia para explic: Io ang, Bot lo modemo, Lae situacionas sos ex ancy eS femcjates, pues mientras en ellejano pando eine se completé on cielo eiltral de inmegabic haere Gia progresva vse liberaron fucrma Splines he conocids, en los perodor comparacoe tonhies oe Procedié a afr la irenunciable tendeace as tarista del hombre en baee a fesabriiiontos oe rebusban el Smbito de unt sociedad que se segite Los sofists, sin embargo, surgen en un momento special de It vida greg, Son tn: cn f poco tarlia dle earabios econdmicos ¢ ideoldgiens Int clad en los dos sigles anteriores Tllos conieney 48 herencin clos lnstrumentos que habrian defeat ear a tes componentes de tas ruevat clues sek, el dominio de. tas diciplings indimenables oe unfar en la vida puibien y lograr cl poder pelitng gn una were qu existe a ex co ere el uso de a palabra par: eonvencer y persialin, Aone todo resutan eximioe maentron de a octet, re uraores en el campo de la Tigin y dela elencls bre mati, alas que hicieron sporter muy salleng ee, "Banke, Gre Polat They, Lon, 18, ply, 6, 10s ViEjos SOFAS Y FL HOMANSMO onimco eerily Tattle dl cn a tomo la ambigiiedad del Ienguaje en cuanto a so eae coca babe eben patos ee (Er at crease aicsorer do cians edlergetiatn el quteedecreress ae bled Seeud es ian yes omecne ae ae Geeun ect deen apa etmbule or ed thd tabajado median un arte sul yteldo que fy dabcnas munca eat pvp woaanc ise S cclatie Tas Calerecoesausfes wfc Geocr scam coos come neon cr guess a ce ea oie igsice slo bs pone emia colgeats y arabic gun pepabe bles eek SSscuits oe ba coven y cxsemosciades dt leg fguaje, Esta pretensién desmedida conspiré contra la caer e ae f aris a oer eee are ia nan amen alae Ce Wa caacarigis de alsa terete snfuar wn rasgo que Ia distingue de los movimien: tor itelectuales maxiernos ya mencionados oin le foci sempre Xin eursleneny de decades 3d roses ental teats El hecho de oa Ty Teeneta cast ial at gran feracnmy Giadues icisdy ea Mileto 7 fronds lune fis Magus Gress) ewnetrs 2 TEal base de eentacién cn que se apoya Sus vaio eonsrin insanlicey monet ewer {es girmcact ae decadence qae cnn en oo -SoBnas yHleoe “acgn ato Dupree ban iW 0 {0s VIEyOS SOMSTAS ¥ BL MUMNISND cRITEO misma estirpe no aprobaron porque advintieron los peligros del localism geogriftc y Ia estecher de los limites politicos de la ciudad-etado, La decinacién dela polis est ya antiipads en las daetrinas sfsticas de esta etapa de la vida intelectual helénica. La bur- guava comercial ha toto Tot diques del vie orden J trata de apoyane en tin terrmn firme. Lor titan Constitayen en buena medida Tos sustenticalos de fete intento de sedimentaciin doctrinario. Empero, ho se trata de una accién combinada alrededor de un fin comin para alennzar un mets definida, Sx ens fanza tiene earicer disolvente, pues el individuals mo de cada sofiea se otienté por intereses que no fueron sempre esincidentes ni apuntaron a wstener determinada linen doctrinrin o politica, Demécra- tas, demagogos,oligareas can desmedida ambicién de mando aprovectiaron por igual las Heetones de estos maestros disifentes. Sin embargo este hecho no puede dar lugar a un expftulo de cargos conte os woitas ‘como responsable de las deformaciones de los site- ‘mat politicos en que e asentaban lis distints com inidides griegas. La crisis estaba planteada; slo fal taba el elemento que Ta aprestrara, Los sofistas, en todo cat, acelerston cl proceio de Hiquidae aque habfan entrado todas as formes de convivencia de Ia sociedad helénica. Creemos que no pede afirmarse —como lo hace Burnet" que Ta solstice tenresenta una reacdén contra la ciencia, repmoche interesido, porque la sli {lida en este cau cera Ta cienci joniea, ln vinicn que J Bamet, Grek Phils, Londres, 198, esp. VE 2 rmonucciin A LA sorisrca do, sin duda, en una misma atméstera espiritual."* to es certo, pero frente asus antecewres inmediatas taton maestros errantes eaecen de Te fotensided del pensuniento de la feet crewlora que fe pattr Epes da og peiebneatfontoe Seba setae Me te dela que emergi le extactora conceptual de Fresieliachviee 4 beagles a2, Sor pres delatn, en su condicign de insiramentos intelectax fe Gs tab uoor deve sacle, on Leper dominar hs cambiantes formas de vida ¢ imponerles tl ello de su penstriento, Los stists son lo tori tadores de la concepcién del mmindo tiunfaite en #4 Fro} ropaqan la fe en Tos credos politicos {Hr ge emsnyen xg en tad 7 de lot nuevos neos tmbiclowts para quienes das Gopererag dela gener npercoom a ehattints Ge crema: Lou prenioe que thor se pegun Genera peti rovy dion, siete 4 poder sobre las mass, imponese por el diteuo tas ssombles popelacs, peitetr con éxito en is tribunalesy sdbrealir por doquiera mediante la ui Traci del mnigleo recurso de Ta palabra Por bora de Protigors los softs ee conslderan 1 tdemino medio entre el posta y el fideok, Ta idea Mais Ae gis aoe en re tes representantes de Ip nucra cilture popularizada Tee Goa oe pee ee tng comand rable qu, pon econ Bris bogues ae cae ices ecied guar Ne Gig GIG ce Becta pets inception te ape, Fer Suphites, Nowe 10 pe n wrnonvendy 4 14 sorisnica ‘en la época merecta tal nombre. Por el contratio, todo insiea Gye oie mavincno pores toe weal ym asplnaciba universalist ex una consemenda, un co ments def ote clic resi, pues te OPUS Proveriar aquel Tespuko progress hacia una zona Mcdit: ia auropologia, ef deck, deyperar et interes por las dsciplinas humanisicas. De aqui la preferen- rel ctudio de i melicina, la socoogis de a linia Te egies en el plans gramaitea, las mak “ltrs le opesicon cts la wacaraler y Tale, a Faure y ly toreas polis da be ey “Gates oped Sapiney es enis one por razones ideolégicis y de ecuela —en el fondo Aeteratsacones de origen ccondeateyy ecial—serin Pina y Aruatceks, Yen cate sent no oy age ‘ado exper que tania a Academia como el Lis. Se eset pete nena eer decadent que se olservin en los sofitas, Plan Sree Ups eee a cae deel el aspecto formal y literarfo, Ia técnica incipiente de Bue tes dudes teal pastoea eon Bae wood yrotm marcids ees tem qu presenta eel Gratl,por empl. Bi Cielo de las dora sositicas ex una reelaboradion de fos tema antropeldgicos 7 humanisicos de aquelloe predecores, Alcansan el aspectofilostico de que Ehrefan pend se sevisten de uma intencidn que apn fas voctar a eflucncta que la enesans wflicn habia conquistado en amplios sectores populares. El genio mettiicn de Paton bw ensanpdo de tan 13 Los VInJos SOFAS ¥ HL, Meatanisto ontnco far ete material y mediante el agregado de algunas las de teologia lo a convertdo en el cata del que sere eibuavny Soler Ae ccueln pocore mit inftijenter hans Hoes 1a pec que fue tego de xe rl canble yee ect de eas eorb no dsingu eats Shs ae os softs mayer menor Pn os jute ae lo coudenarony parse pico aenicn a eee ‘4 el juicio el maestro de Plain noe dle illos profesores enrantes La distneiée fstablecda en bae'a bs Honorsion uc lop whee Petciblan por at ensfanzi no debe tuber aide et Importance i bie el te de la Acndes ase fea pie en ee ho inste machen ch dea farlo parece queen ello hay tanblen ina weg ion malicios, "La acrptacion de dinero —expros Barlar—' fue en verdad el repocte deigie et Pld y Ariel 3 ln solis pom ea oo aes contra ls sofia del silo wv (no lor del) eee nes ampes penadores lo mime au Leerssen Aistinguine com el argument duction ease adecutdamente lis atc itera en tae eee tofisasimpartian tomo expecalies on a tesional Ee verdad que fos sfists dl sigiow tobe, ban, ange amemlodejeben arcade tad para fr eantidady mas ambien eee es tnsdiaban humaniaiesy get ie he eae mente por raves de dines 8 sus eet a directa ei a Academia no ensefuba nada que no representars unk 4% Duke, bet cin, pg 10s vzjos soristas ¥ EL KARO oRIBED sin embargo, en un émbito macho mis amplio qhe Eee cele Fees catenin acepcién moderna de I palabra y en exe nivel reno- Yaron Ie tecles Ge low Bias» tapendes Neva it perfecede, tana eh laspcto fotnal como en el Corio, garon ta rida tabla con nugrat ese ales que dieron una amplliad dsconocidi hada ef ona one recs cna meni yal tray todas las opiniones y ns fedencas ballon et Te ates dee waits pote te see tee sss ambition, alavon dl lion a burgiesa victrioa y teren de demagogia la por [ine dence helenieas ental sire el eaba Epaly el mperio marlimo creado por Pei Mis Ta sctvidad de tan sngulares macros no limit6 a cananitir un saber Seumuado. para ganst dinero. Fueron edacadores de hombres cresdores de eultura por ta originaidad desu préicay por Is insadony slau con Cabra mE aE iad, Despertaron sal lar mutes contrite dea pac intelgente al que beindaron lo meflios pera Gono. ter ks bats dela eciedad peistavaeincurionse determinados aspectos de la existencia humana que bento eae aa a, elena ue par Grecia wa momento faalvidable, tins cr de crecimiento y de madurer inteleora Sipe de ls alolerence a vitidad, que tsiar mb la vide en general le Inullé devonosias ener alas. La tragedia, con Séfocles y Euripides refleja fs flluencs; ts comedians, que 9 burl, do dee ssGares cn pode aie perviseton de ten a istos clave dentro deh. “"Toda historia de ta filosoffa 0 de la ciencia ex: resa Marton se siente obligade a conamgrar unt ce pitulo a los sofistas; tal capftilo, muy diflel de scr bir, sarat veces es satisfnctorio. No basta decie que 4s conocemos mal; como fuente directa silo poseemos algunos pocos fragmentos y scces noticias doxoges fica, elementos de peso demasiado abil para opo- nerse al prestigio engafador de los retratcs satiricos yaa los pastiches, a a interpretacién sutil. 2Dénde co. amiensa, dénde ‘termina Ia ficcién, In deformacion ‘aricaturesca y calumniosa? Adems, bajo la méscara de Ia lucha entre Sécrites y los sofistas, JPlatén no hha evocado en realidad aquella que lo enfrentabs «1 mismo con algunos de sus contempordneos, Antis tenes en particular?” * ‘Los sofistas son Jos primeres maestros de Grecia, en 1 sentido estrictamente profesional del 0. "Yo adiito que soy sofista y que eduuco a los hombres”, le hace decir Platén a Protégoras en el didlogo que Neva el nombre de éste y esta afirmacién eoincide com los hechos. La influencia de estos hombres se ejerci. Py, ‘ , Prtégy, 8b BLL Mao, tive de feurton dos Fomiqut, ar 108 1s emenccabn A 1A sovistes portante factor cultar dobre todo oo Teldides, Tega a Gta Nereaca de retdrie,Ipiea gramatical ogitca fodidanos doce, emplexido ws tenino tan Gspres tigido en nuestro tempo, polémienabiera y fran eset oplaneey grease yeaa cones wacin alert, aplcado ales hethos ‘Saintes yt la teltiones hamaaas y Sociteg Hr Renbre ge fo para si-mism; sind queda exenio' de rldca oi auoriad guna fe salva de sr sometids a his pruebas mis dura, La profundidad de lo prescriticosy ses interes Clem. tins, eayaatcenlencia. late vigorosmente en estos taagnlfcasepigonos, ia dao aqut hugar a una cos ‘movsin eistint,corrosiva y despreaiciada, pres le fofitas tenen de los indiviguoe'y de In cormided {que los aglutina na ea dinimica) carblante que Se mueve al compis de acontecinientos menos grat ios pero que toca mds de cera al culadand y 2 Jn vide polit, Es la sparcién de ha dinlcica cub jeuim, complementaria del pensumiento onic, cura Sinteis no pedi lograr Platon y que en fugaces i. tantes Atiatcles parece compeniar en su Afetal- 1 antes de la maturaler y-de Ta ly se hall sin dda, en la base del pensamiento de fa sfistca fn gener, ainque ls telcién no apareaca nunca lara, Esta doctrima tiene un fundamenta focal y ccm nmico yaa eco resiena ya en Mente y Arco para quien "lo que es justo y lo que es vil dependen fa ale saturn si de Me gobi? a oon = ” tos vinjos orisAs ¥ AL MUMANSMO sECO términos, que los griegos distinguian con la palabras phoysis y nomos, se esconde una relacion dialéctica y 4a oportunidad o la conveniencia, segin los casos, ha invertido a veces los términos. Quien ha expuesio coa mayor juste el sentido de esta oposicién es Dems exito: ilo los étomos y el vacfo existen realmente; todo lo demas existe por convercion, es decir, ‘obra del hombre, en el nivel social, y de sus sentidos en el plano sensorial Los defensores de la sociedad aristocritica insistie zon en acentilar uno de los extremos de ly relacion: 1 naturalera, con lo-que crefan asegurar lx inmate bilidad de! privilegio como inherente al orden soci cstablecido: Es a texls del idealiemo GlosSfico, cara al pitagorismo, a Parménides y a Platin. Los sofistas ‘ectificaron, en cambio, el aleance de ests expresio res y comprendieron que las insttuciones humanas se huallan ingertas en el devens? como productos de la ‘ostumbre o de la necesidad que imponen los tiem- pos.y las exigencias comunitarias. Fn el mundo natu. nal puede haber eternidad, segin la teorfa de Demé. Grito, mas como cambio eterno, “Lo igual —de acuer- <0 con Hlipins esti relacionadn con lo igusl, en tanto ‘que Iz ley, tirano de la humanidad, 2 menudo cons- ifle por la violencia en contravencién de In natura lera’ Aqui ha variado el sentido de Ia palabra m- humano. Es lo que zepeting Aristételes en La Politica (125ab): “Hay quienes piensan que el poder del amo sobre el esclavo emerge de su superior saber y {que este saber es el mismo en el amo, ef magistrado 8 kos vingos somenis ¥ HE MUMANIIMO extzC0 pronto, puesen 431 estallé Ja guerra del Peloponeso. ‘La effeacia de Ia ensefanza de los soista se debio particslarmente al medio de comunicacién directo legido: la palabra, que en ellos astimié la categoria e tn afte Incomparable, De lo que essribieron poco {queda y esiostestimonios inertes mda dicen hoy, apa- ido el acento ee aquellas voces formidables, que des pertaron a Grecia al saber y la ambiciin. £1 modelo Vivo de esta prédica favorceié ln divulgneién de wna caltura de masis que, tal vez, aleanz6 mis extensién {que profindidad. La sollstica no fue, en verdad, un oviniento orientado objetivamente hacia cambios sociales desinidbs. Aprovechd un estadio de trans para inerustar su actividad dsolvente en el organisma e ln cominidad y acelerar su proceso evolutivo. Et radicalismo que se Ie achaca «veces, por comparaciéa ‘on cicloshistricos mas recientes, eb exagerado si aludinlo se piensa en una acci6n consciente y sincro- rizada para lograr determinados objetivos: no obsta- te, la fuera explosiva latente que ocultaba en su seno se proyects sobre todos los horizontes cultarales, Asi ‘pues, la condicién de escuela viviente que la ceracte- Bia, 2 pear de que sis componentes mo actuaban como grupo 0 sects organizada, tuvo una importancia ‘exceptional en el i toda una epocs. Su rapida decadencia y degener en ura eritica sin relieve, dentro de la cual pulul than Tos verdaderos "mereaderes de todas las comas de aque se alimenta el alma” (Protégoras 813), es prue ta terminante de que #8 prestigi sc epoy en perso ralidades dle gran jerarqula intelectual y que sv nivel 0 semiop ceibN A LA Sorfstica y el rey, segtin ya hemos dicho; mas otros ereen que éste dominio servl es contrario a la naturale. En su, in Ia diferencia de amo y exciavo se debe a Ta encién; no hay diferencia natural entre ellos; larelacién de amo y esclavo esta basada en Ia fuerza y siendo asi no esté fundada en Ia justia”. An- tifGn_ ya habia extendido a todas las criaturas este derecho: “Por naturaleza somos todos iguales, gr Y birbaros, pues todos respiramos el mismo aire” Ta misién docente de los sofistas se cumplia simul- tineamente en diversos planos Constitufan, de ma- neta especial, qicuelas erfanter que a tras de {a diseipulos apasionados del nuevo saber cuyo entu somo los insitals.a seguir al_mactto en su itine rio a través del mundo griego. Aparce de ello los mnés distinguidos entre tales pedagogos desempetiaron fan- Giones diplométicas y en esa tarea contribuyeron al acercamiento de los distintos pueblos det mismo ori- gen favoreriendo Ta idea del cosmopolitisme que se afirmard después en los estoicos. Protigoras fue, ade- iis, un eximiio jurista, Se dice que a rals de un inci dente ocurrido en la palestra, en el que un atleta re sulté muerto por imprudencia, sostuvo una Tanga dis- ‘eusion con Pericles sobre el concepto de culpa, impu- tabilidad y finalidad del castigo. EI mismo estadista Jc confié Ia redaccién de las leyes fundamentales para Ia colonia exigida en Turio en 448. Fue éste un experimento politica de alta significaci’n panhelé. nica en base al cual se esperaba Tlegar a la concor- ia y a la armonla entee los griegos. Los ideales peci- tas tejdos alrededor de este proyecto se diluyeron 19 anemonvend A 1a sorlsrics docente se mantuvo hasta que fue superada por for tii espintuntes diferentes, Dentro del sceleralo pro- eso de maduracién que sufrié ln sociedad gregn los ‘otiuas represtan iy etapa de creacion espentanea ¥ Tibve, an inestable como Ta barguesia que les io eigen’ Pero este impulso creador + pedagdgin vdte pronto sofocado por las propias limitaciones perio- tate de aqutios aston y 1 psn de ects toctles que, no dejaban tiempo para esabilirar fx Sori fates de vem ec nerd, em pa por umiltusacariente del rio hers, Tlemarom empera. su cometido eislmente, des: Tanda dacentin desconoctén hata enone, fl temivo de una generacion que afirmé i patencia Sofontaita dal hombre rien y a erm ineontas ble de espiitu humanisico de acuerdo con Ins pre oa eclgenciag dea hors. El deseréito que Wego se naxio su memoria no les perenece en modo alga- Movi queludg como cidcoc, en todo cor eg Gonpert, deta forma en que'Plaén da tienda suetn Fea aia Tio softs no fueron filieofossedentatio osabios cocions auld de It sciedhd, $a fonnul pede Ge csr al mayor aimee intent una scfm Te pafsbes para explicar el mundo y exmnblaio ala PP Necstaron, afin de cumplir at mistOn eds Bes ef eeeraro de fa pha y del mercado a ciyo alrededor bullfa la vida con todas sus exigencias y hslones Eel dacarso del Gorgias que se pone en Thoca de Calicles, hay pasaies que, sin dada, definen Claramente lz poseign de los sels frente Ia Blo 21 105 izjos sOFITAS ¥ RL MUAEASISNO GRIESO a, aunque Plat tbs wilce con ot propio "La tolls debe ser conse en" Gud ve te auntiliar ala edueaign,y nohay por qué Mergensante de ractcarla cada see joven” Pero ane on hombre de edad, que veo que contnga flosfanco sin cesar Junis en esta tare oo puedo meno que decimme, crates, que mercceria set aotado, Paes al hombre, como expresaba antes, yor bien dotado que eaté leg a ser menos que el gue menos dele ‘momento en que aye de aude, de as acmbles, an tas que, como dice el pets, ot Dobres se ia tran, y queda reduco para el reto de st Vide 3 de us lado para otro po los rncomes en compat de tes 0 cuatfo fvenesinexperos, sin deja ot jams tuna pilabra litre, grande y genes” (Corgis 485) Noctcierto, sin embargo, come sstave Plan, juiew gue comparten lz mayoria de Io historitores que bos sofistas fueron tna especie aparte que no tiene ubicain en Ii filowtin Borel contre,» pest de sitions qu cnstyen Go stent Alénofos de mu tiempo porque ve enfrenteron com Io Pooblemas que afecabs tanto a Toy nombres come aa comunidad y los detatoron pblieamente coe fimo de rear tna concienea chien y socal PROTAGORAS Y EL HOMBRE COMO MEDIDA DE TODAS LAS COSAS Segiin In cronologls de Apolodoro, aceptada por Disgenes Laercio, Protigoras, natural de Abdera, na. bis nacido en el afio 481 de la era antigua y muerto, en 411. Sobre su vida y sus obras los datos son tam, Bid» inciertos, Diels, que ha recogido once fragment, tox snyos, le asigns los libros: La verdad o Argumen. tos destractores, Sobre el ser, Bl gran diseursor Sobre los dioses, Argumentos contradictorios, alguns ottos Ueulos, Unterteiner, por su parte, aipone que Pro, Higoras sélo exribié La verdad y los Argumentos con. tradictorios; los restantes titulos ser‘an simplemente eapitulos de estas dos obras, Protigoras fue el mis celebre de todos los ofisas y puede ser considerado como ta 0 Filbsof, ortentado hacia Ta tendencia ansropoldgia ‘y hums, nista, que él mismo fundamenté, Iiego éel gran cx, {uer20 ‘cintilico precedente, representado por ‘the escuelas jénica eititca. Ideclégicimente se hala ul cado entre Hericlio y el atomismo, los que han gr Titado sobre a, aunque con respecton ambos neo ffcil puntuatizar Ins ineas ée contacto. Es un tip tepretentante de Ta burguesia progres que impone su hegemonla en todos 100 VIEjos sorIsTAC ¥ PL HENANBNO GREEEO vida y que reclama eada ver mayor campo de accién para fur actividades y voluntad de manio, Didgenee Laercio afirma que fue diseipulo de Dembarto, s bien ta relaidn personal parece deimentida por al- gunas contradicciones cronoldgicas no es exayerado suponer que en forma indirecta, por lo menos Li doe, trina atomistca no pado serle indiferente. Abders, bot su posicidn comercial geogrdtica Tue in cents fe elaboracin y trinsito de ideas. Antes de Dem. «rit, Leucipo e Hipdcrateshabian difundido las ne. vas coneepciones racionalisas sobre el hombre y sa Alependencia del medio, asi como también en lo Que especta a na teorfa del conocimiento desligada de supuestes extrahunsinos. De acuerdo con su propia confesiin Protégorss ex tun edueador de hombres, que busea sus diel patos en Ia plaza y el mereado, Pero frente a Platin que, con trariamente, quiere defender despus Ta ilui6n dal forden eterno implantato per Ia aristocracn, myuél se empefa en ensanchar las bases de las nuevas ideas contituidas por el fir constante den ocietaas on Jos individuos —ftomes que estin siempre adap tlndose nuevas slactones peneradas por a te sante proceso del cambio se enfrentan, Tuchan 9 smodelan sin cesar las formas comuntatiny Ineraticy ‘ate ex el sentido se promgérico,desfgurado enel Teetet, ¥ que bien mirado es una aplieacign al dmbito soci y politica do la dialéctica de Hericlito y del materi lismo de la escticla atomistica Ta andeess Tey nacuralens, en el fondo. también Pworkconas de partida de su filosofar, no cabe duda de que esa naturaleza en movimiento y como proceso objesvo que nos rodea por doquier, silo podla resolver: y cexplicarse en una sintetis superior. La ley no surge, entonces, como un término contrapnesto, que hall habilitado al pensad 2 refugianse en un modesto “convencionalismo sociold- serin sostiene Dupréel, sino que se trata de un leto paso dialdctico, Protigoras no se opone a la ciencin: absorbe y depura fos conceptos teolozizantes ara adaptarlos a la realidad concreta y humana. Su teorla del hemo-mensira y 80 insisencin en presen tarse ante los griegos como macstro de la virtud (aret#) debe entenderse, a nuestro juicio, como Ia concepeién del_mundo que simboliza las ambiciones y propé- toi de la burguesta griegatriunfante en ese momen. to, Hl designin dela moral protagdrica no es el ingre. ‘iente decisivo desu pensamiento, Es en gran medida el motor psicolbgico llamado a desencadenar tna nue. va praxis. La areté que se compromete a ense‘ar en. traia una tarea omnicomprensiva y absolita que pre tendla exigir,en primer término, una teorfa del cono- cimiento que hiciera del hombre cl csntro de sa eon dducia y. de su accitn sobre lis cosas los hechos soca. Tes. Sostiene et sofista, contra Sécrates y au bibgralo, que la politica e ensefarse, Esta tesis planvea yx una en ance revolucionatio que las especiosas argumentaciones de Platén tratan dle confundir ¢ invalidhe contraponféndole un com. plefo de ideas esencialistas, Mas el excamoteo es exi- dente. Mientras en el diflogo que Teva su nombre 28 mnorkeonss una relacién dialéctica, ex el compendio de estas doc: trinas desu eminente antecesor y su no menos eélebre concindadano. La naturalem, que en las teorfas cien, Ulficas de Ta epoca represeniaba la parte inmutable o miso menos fjs, lo eterno, para decirlo con tna ex. presién cara al idealismo, ha suftido aqui una tors, Ya no es el principio indfinible © indestructible del que todo habria surgi y al que todo deberla volver bara pagar Ia culpa por su separaciOn, segiin Ana Inando. ST mos ane al imonfo ce Pol Protigoras combatis lx foctrina del se Y 680 nes permite encontrar un de apoyo para rechavar el cargo de re! sentido mediante la experienc sewcra. by ie «orienta y drigida or i sclvtdst oa io-en ie converge Ini Iuencia de Demégrte, La presunta act for significa un paso adehite ene pies poe tende a destrlr Is hints conrad avclehoy de a nocitn de naturaten divin Bue eee 2x4 a punto de converte en un conjunta catico de fenémenos, hhechos histdricas 2 rotsocaas 1 Protigoras se le hace exponer sus doctrinas desde el junto de Visa de la yocedad empiria.y Wviette, Séerates se evade poco a poco e inadvertidamnente de Ja realidad concreta porasituar a polémica en el pla hho mis conveniente a sus propésitos esperulativos EPector no nota casi el eambio de ambiente pero si el desconcierio del sofista, quien a medida que la ds- cusién avanza se ye entorpecide y tabado, Aqui resi de el engatio de ln didlogos, wepetida,haitael cam -sinco. Cuesta creer, empero, que el Protigoras real java atrapar en ol juego ) ae prestors tan mana ‘mente a que se desfigurara al su pensamniento, Results claro para quien lee sin prejucios los esc 408 fragmentos que han quedado de su obra que las octrins de Protigotas gon snateralitas, pues es une Aes powos ombrea que ven stad con eta con. siencia en cl vento de los provlemas tile candentes de su tiempo. Sus ideas se proyectan sobre el ene campo social de la dlacerada comunidad griega y meaptado en fo eencial las necesidades empiricas is urgentes que planteabu la cultara de wns época Ge sand, Tos agus que die al ey ritu tradicional y alos hibits del pensar anquilosaco, fundamentan la antropologia racioalisa que ve et Jos hechos coneretes ls puntos de aporo para su nucra concepeién del hombre y de la sociad, Ta tenden- cia excéptica que pretende extractse de las ensehanmas de Protigoras no tiene més valor que el reativismo que se leasigna. Ambas deiviciones, originadhs, rs Pectivamente, en. Platén y en Sexto. Empirive, se. presentan la Feacsién del pensumiento compromel Fa {os Vinjos SOMSTAS ¥ ZL UAEANISNO oxIEGO do con los intereses aristocriticos que se niegan a seconoce ito_de Tas nuievas concepciones socia- Jes, y se oponen a los cambios que interpretan el sen. i nies progresistas. F1 mismo Dupréel en Les Sophstes “lions talajo por ar Inilane porte eritico sobre el tema— se deja sorprender ante la visién unilateral y simplista de Protigoras al afi. tar que “su relaiivismo es antimaterialsta’. Si con esta frase se quiere decir que no estamos frente un tetialista histérico de los del tipo de Ta segunda tmitad del siglo x1x, Ia proposiciin es correcta y nsda podria objetarse contra ella. Pero tenemos Ia sospe. cha de que el fino imérprete intenta expres algo tis, Tal ver piente que Protigoras i bien se opone a la via de Ta verdad que inauigura Parménides'y se afer al prohibido serdero de la opinién comin de los hombres, no por eso habia lcgado al extrema de adaptar a sus exigencias la dialéctica objetiva de He. riclito y el racionalismo consecucnte de los atomistas. Sin embargo, el humanismo protagérico no deja otra solids, Bs corsccuente con I paturalisa que viene de los jénicos. Fsie huimanismo se ve precisado 2 recoger Ia’Sistancia mas viva de le filesofia de st reciente pasado y la incorpora como base conceptual te su petmamiento police y etc, Ta sntces de ae tendencias heracliteas y atomfsticas se provecta asi en iuevas formulas espirituales para un pueblo que salla del Ietargo mitico y entraba turbulenta e imperios ‘mente en la historia, La célebre entencia con que comenzaba su libro sobre La Verded, que aqui comentamos, no deja mu. 0 10s TEJ0s SOFUTAS ¥ FL, RUMANIEME GaIEO quien se halla en estado normal aprehende les cous que subsisten en ls materia y que pueden presontarse & Jos que se hallan en estado normal, en tanto que fos que padecen deficiencis orginicas silo ls perciben segiin el estado en que se encuentran, Ademis, pre- cisamente la misma explicacin se aplica alos eabios de Ia edad y a los estados de suriio o de viglia, ya ‘ada uno de los distintos tipos de condiciones. Av, de acuerdo con Protigeras el hombre xe convisrte en el exiterio de las existencis reales; pcs todas ls co- “Sas que se preentin_a Tos hombres eambién exiaten, 2a natie se presentan tampoco exist "Vero: entones dice, confirmando finaliene su opinién materialiste~ que Protigoras dogmatiza tobre el movimiento de la materia y asimisino sobre Ia subsistencia en ella de la r226n de ser de los fend. menos, Estas cuestiones no son claras y por eo sus. pendemos nuestros juicios a su respecto"” Ein aceptacin de Sexto Empirico es decisiva para juagar a Protigoras. ¥ Winspear sostene que de esta ‘manera no tenemos ya necesidad de detencrios absur- damente en el ficticfo problema de averiguar si en 'a intenci6n del sofista la. palabra hombre debe to marse en el sentido genérico o individual. “fl fue ante todo y sobre todo, materialist. Y como no te vio urgido por Ia defensa de intereses creados. tam. poco se creyé en el caso de postular, como hicieron tos pitagénicos, un principio ideal de gobierno que Stviese de justficacén para la conducta y de balustie. jones, la costumbres, ‘hs ideas, eran para él relativas a una situacién histé. 2 morkconas chas dudas para aceptar el materialismo protagérico, La referencia de Sexto Empirico, eonteaida en Bos: quejos pirrénicos, a pesar del empefio por cox iF al sofista en un adepio de Ta escuela eseépilea, tmetece ser destacada por su incongrienda:"V Prots. fons también sostiene que «el hombre es Ia medida de todas brdgmata) de las que son cémo son ¥.delas que no son emo no sone; por medida quiere ecir criterio. y por cosas, los objetos, de med que Al Virtualmente asevera que el hombre es el criterio de todos os objetos, de los que son eémoson, y de los que no son cémo no son. En consecuencia, postula ‘blo lo que aparece a cada individu 2 Ja relatividad. Y por tl r2z6n parece también tener algo en comin con lox pirrdnicos". Mas, en seguida agrega: “Sin embargo, difiere de ellos, y advertire. ‘mos la diferencia cuando hayaos explicado adecia. damente las opiniones de Protigoras. Lo que é tua, entonces, es el flu de la materia y a medida que fluye se agregan en forma continua otras particulas em ef ugar de las que desaparecen: y las percepciones se transforman y modifican de acuerdo con las etapas de la vida humana y las condiciones de cada onganis- ‘mo. Dice también que las explicaciones de todos los fenémenos residen en la materia (hyld), dé modo que “Gia, en eaianto depende des milama, es capan de ser todas aquellas cosis que aparecen a todos. Los h bes “expresi— captan objetns distintor en momeat “os diferentes debido a sus peculiares apitudes, pcs 2 seo Impike,Phyrharan nda, 1 ata'Z lp ngs de ba Seer erg a rcthoonae riea daa, segin lo fueron para muchos griogos peo sresitas de su tiempo." * Por esa xaz6n. Winspear free que la taduecign de ese fmgmento s6lo alesnaa su verdadero sentido protagérico si la particula Os, que en griego puede tener un maiia conjuntivo 0 adverbial, se vierte por cdmo en lugar de que. Asi el hombre se coaviene ex la medida ne de la existencia de las cosas sino de su manera de existir, Es decir, para Proidgors, de acuerdo con la tits pare dela cita de Sexto Empirico las cosas existen como materia en movimiento y treni@ a elas el ujeto perdi interviene para formar su juicio. De abt la impor fancia, que para el sofista dene Ta teoria del comock ninco yeleandio deh granitic como fntvoduecfn al Wes HL hombre debe adapiarun stena de signos convencionales, como e el lenguaje, a uaa Feallad coneeta, pero cabian, que ne & pies ba te capacidad eognoscitiva del 0. Sin presencia esa baraiinda (prigimata, y esta pakzbra en friego no silo signifies cose concretas sino también hhechos, histicos 0 sociale, circunstancias, cis) carece de sentido; mas asigrar éignificacin af mindo fuente que esti ante nosotros femanda un aparato que lo registre y lo trduzea aewaliinndo constanic- mente su contenido y sa verdad, cuya permanencin 6 Timitada, No hay ue ser fio ¢ inmutable dado de tuna ver para siempre, como. pretendia. Parménides. May un mundo que deviene y en ef terreno de la praxis socfal In vinica realidad exisiente que actéa 3 A.D. Winwar, The Gee of Pa i Thought, 8. Yea, 185, a 10s VinJos SOPIKAS ¥ 72, MANISMO exIHEO por impulsos teleoligicos, el hombre, tiene necesidad de ubicarse en ella con toda su inteligencia y capa cidad interpretativa no ya simplemente para com- prender ese proceso, sino también para dominarlo y tiliarlo en favor de la comunidad El relato que gma a Frotigoras el mérito de haber redactado tina iin politica por Ia que s€ reginia la colonia de Turio~en cuya fondacién tambien colaboré Hi- podamo, primer planificador de ciudades de la anti- aiiedad, para quien el aspecto urbanisticn corstituia ‘a base de Ia organizacién de la vida humana prue- ba hasta el cansancio que en st pensumiento 1a filo- sofia era una fuerza aetiva que s aplicaba al cuerpo social y padia modelarlo de acuerdo con las exigen- cias del momento. Este es el carcter del materialisma del sofista, o el scasualisme relativisa, aegtin otros, de raiz cteadora, afirmado en la eatraia concreta de la vida historia, lx que adquiere categoria filo’. fica por primera vex en Grecia y resenancia popular en el verbo encendido de estos maestros que salen 4 agitar a la opinién pibliea. Platén, en el Teeteto, ha formulado una interpre- tacién del fragmento mencionado, ls que sirve por Jo comiin de punto de partida para juzgar la filosofia de Protigoras. Segin ea exégesis la teorla del homo- ‘mensura es un crudo sensualismo que reduce ln cien- cia a mea sersacién. Ademts, el hombre individual se erigirie en el tinico criterio de verdad, Para cada ‘uno seria verdadero lo que considera vélido, Los seres humanos vivirlan en una especie de mundo privado que establecerfa impenetrables muros que tomarian “4 205 viEjos SOMISTAS ¥ mL MUMEARISWO GxtEED ramente In teoria sensualista; s6lo la desfigura en su {ntimno contenido, La diferencia estrita en que mien- dogmatismo platénico se sferra a la tess par- menidea de lz inmutabilidad del ser, su ocasional rival, antes qué el gran idealisa naciera, ya habia dado jerarquia filoséfica a tos hechos sociales y a la historia politica de Grecia, Tn el fondo de esta polé- mica se agita ln lucha de partides de los viejos inte- reses eupitridas amenazados por la fuerza ascendente de Ia burguesta democritica, Que Protigoras convir- ra la sensaciin en ciencia es una afirmacién ambi gua aunque no errénea, mas que en ningiin pasaie el cidlogo er discutidh en sue pormensre. Yn Protigoras late la tradicién del tluminismo griego 1 attfbucién no es gratuita ni esti alejada tampoco de Ta tendencia del pensamiento det sofista. Lo insi- dioso es Ia manera en que se hace usp de ella, como si Protigoras s6lo se limitara a registrar sin orden ni ‘concierto el paso de los fenémenos que la materia en movimiento hace desfilar ante su mente. Ni hay sub- jetivismo ni relativismo en Ia doctrina del homo. mensura, Ha advenido un cambio de éptica en el enfoque de los acontecimientos entre los que e! indi- viduo vive inmerso. Se ha logrado Ia racionalizacién e la realidad externa cays fisonomia vigorosa se le- vanta como el auténtico rostro del devenir 0 del no ser desdefiado por la filosoffa idealista. Frente 2 esta % innposible toda intercomunicacién. SBerates ini {que quienes aceptan que toro se halla en movimiento yy en continuo devenir ni siquiera pueden hacer uso de la sensacién para explicar los abigarrados hecios que enn ante sl, De esta manera combate dos doetrinas lines valiéndose de una para desprestigiar a la otra, desfiguraciéa tanto del ponsamiento de Hert lito como del de Protigorss. En efecto, los supuestos aque ee adja # ve cine enn lids tan contexto especial con et designio predetermins te preperar el terreno para las ideat eternay, de las ‘que el universn de los seres concretos no es mis que tun reflejo o ilusién. Taylor expresa que la interpre- tacién de la méxima protagérica que Platén offece es Is correcta, puesto que de todos los circunstantes, hadic In disaite, Pero este comentarista olvida inge- uiamente que el didlogo es pura fantasfa y que el autor ha disuibuido los papeles. Es inadmfsible, por ‘otra parte, que el Teeteto no mencione la teorla de Is formas, Sécrates la tiene presente, sin embargo, cuando pregunta con disimulada indiferencia: “Es posible alcanzar Ia verdad sino se conoce el ser fousiap” (186e) . ¥ en seguida afiade: “No es en las sensiciones donde reside la ciencia sino en Ia reflexién sobre ellas, pues el ter y la verdad, segiin purece, se aleanza en éxta y no en aquéllss”, Pero lo paradgjico del caso es que el Protigeras hist6rico, que acepté la existencia de la materia, de acuerdo con el testimonio de Sexto Empirico, no ha podido proceder de otra manera que como, en gene tal, To indica Sécrates; es decir, éste no inventa ente- 35 mnorkoonas rica variedad del mundo, interpretada mediante un ‘métedo que no apela ala mctafisica el idealinno silo puede decir que “los verdaderos objetos del conoci- Iriento deben ser visto ditectamente por el ojo del alia... Lae efiaue wy, succes tore: oisees & Sus oventes acerlosparlcipes de a exetleca (art ae "Ra optaibe a iy ee : satido_ordinario, ser ‘ensefiads'- npre en el alma y necesita ser "recordad’ La intervencin de no e+ indispensable aunque el proceso puete ser dirigido y avudado por la conversiciin a cbia que actuark anera. de ur irona”.® Fate saber_ abs tracto, y mivieo, que prepara at hombre para Mbe- arse de Ia existencia y hnir Incia un ilusorio. més allies el que Sécrates, en nombre de Ta ideas etermas, ‘opone a los hombres que en el siglo v deibromron el ‘camino para una ciencia humana fundaca en Ia sen- sacidn si, puesto que «Ta dinica manera de iniciar el conocimiento, pero supeditada 2 1a vazin como legis- Indora del universo histéricosocial Aristételes# repite casi el pensamiento de su mes: tro al aludir a Protiroras: “Ademis. si la materia ‘existe en estado separado, poraue ella no ha sido engendrada, con mavor razin debe admitirse i exis tencia separada de Tn sustancia formal aue es To. que Ta materia deviene en un momento dado, Si te pre 31 Mt Connon Plo Thery of Krowledee, Lone. 17 le, “wise, Mtathlen, 8b, ed de Roms 7 "109 KJOS soPIsAS ¥ =I. WOME GnIESO tende, en efecto, que no existe nj la esencia ni lx ma- teria nada existirfa en abscluto, y dado que esto es imposible debe haber algo aparte de ln com concreta, © sea, la figura o Ta forma’ El rizonamiento de Avis: tteles tiene sobre Platén a ventaja de aceptar el ‘movimiento de lo potencial a lo actual, de carter Aialéctico, pero su concepto de materia ex metafsico iinguna relacién conserva con la materia concreta, € historica en que se spoys Protigoras. La din Ketica del Estagirita opera en el yacio en tanio que el sofista ha aplicado su pensamiento al devenit seal 3.10 ha ordenzdo convirtiéndolo en el contenido ex- lusivo de su eoncepeidn del mundo, Otvo libro de Protigoras, Sobre los dioses, da la medida exacta de sa ubicaciin en el caadro general de las ideas progresistas de si tiempo. Por Tos datos que ha trasmitido Didgenes Laercio Ia obra. habria a cast de Euripides, avi tor, quien fue procesado por imple en el que e aiactba abicrtamente 5 lo y quemato en Ta pla pth auto de fe dé que hay adtica en 2 Gccidente, y con la oligarqula enaciente es Are rs oxstigaba la intreplder de un libero Be leyenda dice que a taiz del proceso, Protigorss, ye casi al final de su vida, bnyé a Sicilia, pero el bores que To trashedaba naufrags y él perecid en el siniestro, 38 19s vaEJOs sonasTs ¥ mL anneANIBKO ctIECO ‘aban arraigarse en la vida social despertando la con- ciencia de tos hombres para las trent Inmediaas y canereras de Ia comunidad y Ia cultura murdana La materia en movimiento, de la ave Protigoras Jus arido para fandamentar or Flat comnnende léamoo Wistrico y nor esa tizdn fa erfien ue for, mula a Tis actividades hnimanne na aia eeceptone ieién. FI fraemento que nos dcupa tiene ae vido. setin In rremncién més Waren, pore complementar ls teoria del homo-mensara, §1 en To ave respectn al conocimiento. del mundo se mee roles el sofia profeed un empitisme comecnente, uelto hacia tn coras mamas, cuvn cxncte comm sign se aleanzaba silo aplicanda de manera grad uestrasfacaltadersencoriales¥ raclonaes, ws base exirafiar que en lo que atic al fenimeno religiosn de oriaen esenctilmente ssioléiey. Iva mows tan radical escepticismo, No es posible aceptar, ton Humet —Greek Philorphy— que ls sentence ctsee sea"el prelutio para recomendst el culto de I propia ciudad com respecto « euslquler otra” ¥ que "al no ‘podemos alcinzar el eonocimiento de ls doses me Aliante nuestro particular cfucrzp procederettos bien en.acepiar el culty reeonocida”. Estas conetusiones de Bumet se apoyan en el testinonio de Phitin excluee vamente, Sin embargo, se contradicen con el Prot. goms hinSrico quien ensetaba I creencis en nate, euido método.pedagtgteo En efecto, “rene a realism diate ae st pension aoe soriconas De este ensayo s6lo se ha convervado un fragmento que de acuerdo con los eruitos debi6 ser el comienzo del libro, y 6s el siguiente: “Gon respecto a tos dioses zo tengo medios de saber si ellos existen ono existen; pues muchos son los ebsticulos que me impiden sa onocimiento: entre ellos la oscirided de la cucstin y Ja brevedad de ta vida de! hombre” ‘Muy reducido es, en verdad, este pasaje para dedu- cir de é11a tess gue habria defendido el trabajo et su conjuato, Gomperz, un tanto infliido por el mito de Frometeo, que Platén pone en boca del sofia en dl Protigoras, presume que més que um criti ca aa ereencia de los dioses, debi6 discutise en el explosivo escrito le posibilidad del conocimiento siontifico de la divinidad, Pero st fue ese el caso In lenta seaccién del irascible militar no se explica » fillmeme nf tampoco las consecuencias judiciales de Ia denuncia, ‘Todo permite saponer que autor Hevd un aque a fonds 2 religibn. Entre los designics de lox movimientos fluministas de todos los tiempos Ia lucha contra Ia superstie religiosa ha ocupado un lugar de primer orden. Pro- igoras no parece set uma exeepcién como integrante de una ideologia de avanzada, maxime si se tiene fn cuenta que el ambiente intelectual griego estaba satundo de irreverencia. Merece recordatse este respecto tada la tradicién jéniea de Jendlanes Ans. xigoras_y los atomistas_ csp atelema, elisimulada woanifiat es Ing porante del, solista, I himaniemo prosyirico, en. partcular std feido por ext tendencias corvosivas que bu 9 smothconas Jha doveubierto la esencia det mundo en su propio proceso la religiin, 0 peor atin, las formas supers. coms impomadas por el soflsa obtendrian i ana. crénico certificado de supervivencia. Por ott parte, el frsgnento transcripio ex demasiado cliro park que su contexto neceste el afiadido de suites aclaraciones interpretativas, EL propésito de debilitar Tas positio. ne rliioss desde panto de vita ebro y seen stl en correlacién con lk gnoseologia protanériea iaterialsta, La religin es un hecho socal, sus for suas aparecen y desaparecen segin les exizencias pol ticss 0 ecomémicas que les dan origen, Con sequridad Provagora tomé precanciones para diimailar ss ideas fe fondo sobre este tema. peligros para enfocarlo disectamente, Pero su “atefimo coreés” no podia enga. Fiar a los inquisidores ‘aue mis celovos se mostraban de su cometido 2 medida que creean el deserédito y Ts decadencia teoldricas y se desmo. onaban los hibits culturales sineicmades por Ia eo tumbre, Ta unidad de pensamiento, ct, puss, en Protigoras concordnte y si se reflexiona sabre los dos fragmmen tos que hemes mencioaada toméndols conjuntamen- te, raronamiento rempectn de I religibn sermcin om ‘aso particular, una aplicacién de la teorly del homo. mensura. El movimiento universal reeibe del home a medida adecuada. Tas sensicones humanas corre. sidos nor el entendimiente dan cuenta det dev real. Buscar detrs de la ensasy de Tos acontecimien- tos modelos eternos que nos provean le yada de ser de Tos fendmenos ena fusién nacida del mis. a Los varjos SOrITAS ¥ HE UMANNO GuEREO ‘ismo matemitico de Phtén. Suponer, asimismo, que Jk retigin constituye un reino aparte con el que el Hombre dee conta neesnriamente como una {nema ‘extra que excapa a su dominio es un absurdo que to tene juntiicnetn dentro del cnadco insect que puede trararse del sofisa Esa ica, materiaistay deci ie descrelia en que se mueve el pensamiento Protagérico, completa con otros trabajos del mismo tono su concepeién del mundo. Fue el primero que el estudio de la gramitiea que con Pro- “gor irtib en disci fica. El empleo “Ge Tos tempos y modos verbales, Ia clasificacién_de Sevteacioees 7 del peaty te for ctertins eaeae ‘edtica tls ainente No debe lt igoras_ pla espacio con sus ucubracones y preterde reduct fe Rote la moles coniigy de ett de et términos ys significado, ports halla en exe pen ‘sor yen lon ofits rants dest mist categoria, In medida exaca de una dicplion avaliay que <0 sspira a desbromr el terren, pero que hada crea mt dscubre en el Embito eaperor del persamiento. En efecto, todos estot hombres, sin excepeiin, uertn eisieaealoneile ioral steemis, ier Gel citer prepantoria de la investgnein Tings, 2 08 VurJossomsas v xx mineaNisto ensnco Sate y neon nat 1 pate aka Secs per N pode lar tn nen a cinco. 7a at ands an Pe erm ican i, tnd eye ne log end Sneea hee a ewes be celica pen yen cerca a veracn rect lane —Meica de Protigoras era de acentuads tone” ico, casi dialdctico, pucs es evidente el iereme ae fared cel ag men en de duda constante, Didgenes Lacrcio seven en GIDE ceo Sa eee cna mis, segiin sabemos por Platén en cl Futidemo (246), 9 adetants a utilizar en Ia disputa el argu. temo de Aas pit at ot ae te in sana eo Aiadctia las diserepanciag que es eh ee ee a“ rordeonss fica Ja aprovecharon como medio para un | ten Protagoras, Gorgias, Prédico, Hipias 0 Antifén la ae a eatin supeditadas al interés Jn sflatien sus cukores como acontece con Fatidemo Dionissdoro —para citar dos personajes exactamen- te earfeaturlzadon por Platé Ia eristica, ex deci, en la disputa sobre la ambigiie dad de los t¢ ediante lo ppara sorprenier a Tos ineatitos y entretene de los frecuentadares de fa palestra. Tar Protaras la gel rtanbién ba antenla die 1 Mica, Mas esta Topica deb16 tener un cardeter Inductive eapar de convertire en intramentn detil fen manos de un pensidor que concebia al mundo ono qntetis en fpovinenth, Lov eudios bre ef tema fueron tratados eel libro titulado tal ver Anti- Togei 0 Diteursos contradetorias. Digenes Laercio dice a este tespecto: "Protigoras fue el primero en sostener que exiten dos argumentoe opt ‘cada cnestidn™ Ta autenticidad de In Fri “ido estarlan asegsradas por el parentesco que mues- tran con los fragmentos ys eitados sobre el hombre ‘como medida de todas las cosas el otro que atestigua €l descreimiento del fldsofo en cuanto respecta 2 la religién, La afinidad del pensamiento que se trasunta en Ios pasajes revela el empefo por ahondar en el contenido de la realidad fuyente y el propixito de encontrar en ella un punto de apoyo, La flosofia de Protigorat exti centrada en sf misma, esto es. en {8 Lae, 1, 3%, 5, ta ingle de Lo la Lieay 4a rordconas bs amonla de conrad Hs aatral que exe stad obtenide ex sempre inet wet cee onde sun odo de combcr uc as tee oe dat concreay mévl que mucas Pee Font evanescntey quel rede nase Be losinedios cogs que al nl dea ee A manear #1 oe eve eat desi, y si eeondhoos a wlleon ee ee be los due dares conven om gt te ene cnet ox tet tegen i teres ens Sern ls pera iatiea indoles trds des oo ene teil de a flowofa de Presgae Guess sent dlimitada, Tas coneaticcons Sete ‘medio de Megara la verdad, la que nunca ts algo dado de una ves gata sempre, ahora aids de todo saber, dentro del eal I religion nc, fenémeno humano no puede eseapar a su critica, GORGIAS ¥ LA TEORIA DEL. CONOCIMIENTO ste sofista, de origen siciliano, aparecid en Atenas end ig BY como enabler de su chudad dail para pedir ayuda conéra Siracusa. Su xito fue extra {rdinrio; Hamé Ta ateneidn por su estilo ampuloso } brillante, que conmoria ia a la ver. Habria hnicido alrededor del afo 483 en Leontini y algunos autores antiguos suponen que marié centenatio. orgias ¢s una personalidad vigorosa y un penss- dor de excepcional talento que tiene con Protigoras igupos pants de contacto muy acextiados. Ambos comparten ciertos supvestos fundamentales frente a in traicion: son maestros ambulantes de una nueva oncepeida del mundo que afirma su fe en el reinado del hombre sobre la tierra y creen que alrededor de 4 debe eentrarse todo el esfuerzo pedagégico, Estin ‘convencidos tambien de que iniclalmente, por lo me- nos, Jos sentidos constitayen Ia tnica fi fo macion. que el individuo tiene fren aniliple 7 eonerety que a cada instante lo somprende on sit rostro cambiante, Por supuesto son dos temperamentos distintos que sélo poseen en comin algunos rasgos intelectuales prominentes que surgen de um situacién histérica 0 {os vanjos Sonss ¥ mL UANANIEMO eRIBeO dada y que eoinciden en ou tesivura_progressta, En ie ey ae nadas tendencias que en Ia sofstica posterior inme- data serin ja amtneios de dedinacin, Pero no es un decadente, Se trata de un espiritu inquieto que busca enriquecer Ia comriente humanists de Ta que cs uno de sus eminentes fumdadores, Ta ersefiana ‘que impartié por toda Grecia asumié en él caracte- Tstcas particalarmente atractivaey 40 cumplié a tra vés de una actividad variada, sostenida sin altibajos, Puc, en primer término, un ondor eximio, Aeris Ja imporlaneia de la retérica eon sus apartes tenicos J psiolbploos de eectos contind el suditorio, Pero la palabra, seduetora y pers en ou poder, uo cre ui fin sino i der un ambicioso plan docente. Disciplinas y doctri- ‘nas desconocidas tavieron en ete orndor extraordi- nario un clocuente expositor. Esel creador de la prosa ftiea y de la extéiea antcipé In teorfa aninotélica de Ia catasis y realiaé una de las erties més pro fundas y suiles contra el eleatismo, Se ha pretendido siempre retacear fa importancia filositica de Gorgias para hacer rewltar el aspecto ‘exclusivamente literario de su obra, Nestlé, por ejem. plo le niega aptitudes como pensador. Tal vez las Spreiacone de ca Indole denen del pnt de vista elegido para juzgurlo Si se le mira desde el s- Gow, uppante de herons idealinn, Hotere por Platén, es posible disminuislo, Sin embargo, 1s HW. Nel, Historie det pri eriegs, Bareians, 18, pg 82 GoRGIAS ¥ 1A reoxlA oeL, CoNocamENTO ad, muy importante; pero detris de él debe verse algo més: el movimiento de tina ideclogla que apro. ‘fecha tods Ios recursos que brindaba la retdriea para ‘extender su gravitacin bacit ‘Tos sectores sotiales mis amplios y a los que cominmente no podia llegar el bro, desnedo a eculns inclecualon af tar influencia tos centros de ensefianza abierios sélo a ieleos elegides, cz Su escrito més importante es el. tratado Sobre ef no ser 0 sobre la naturaleza, del que felizmente que- ‘din dos extensis versiones, suficientes para formarse una idea aproximada de su contenido total. Una de cillas ¢ debe a Sexto Empirico y la ofa a.tin aristo. 4lico andnimo y figura, por eso, entre las obras com: Pletas del Estagisita con el titulo De Meliso, Xeno. thane, Gorgia. Ei libro desarrolla tres tesis mediante um riguros Procedimiento dialéctico, que pueden resumire ast 8) El ser no existe; b) sl ser existe es incognowible; ee el et existe ¥ @ comprendicn ex ince Los comentatistas antiguos y modernos, en su gran mayoria, han acusado a Gorgas de niiliamo, 3 cust de esta obra que en apariencia parece divalver toda posibilidad de conocimiento, lo que si se piensa bien contradiria al propio maestro, quien, por lo menos, ‘tela en el efectivo poder de la palabra para come: unicarse con el projimo. Segin la primera parte del resumen que ofrece Sexto Empiticn, si algo existe debe ser el Ser 0 el Noser, 0 a la vez el Ser y el Noser. No puede ser Eo medio para exten ORGS YHA ToRIA rt, coNoeRnAs TO \ituido asu propio medio espirtual, dentro de juego sites que pagnatan por abite pn en su signe fo, renulla'tn denodade rtfice del mucve hosts Helenico queaspira al univeratizacion dele cultura Yue adver in peices neceided ds qucbret oe ticles exructurassutgidss alvededoe de Id poll, an.

Você também pode gostar