Você está na página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA INGENIERIA AMBIENTAL

“EVALUACION DE LA CALIDAD
MICROBIOLOGICA DEL AIRE EN EL HOSPITAL
DE ALTA COMPLEJIDAD VIRGEN DE LA
PUERTA, EN EL PERIODO 2019 - 2”

CURSO:
Microbiología Ambiental
AUTORES:
 Camarena Reyes, Shirley Katherine
 Quiroz Rodríguez, Roy Alexander
 Zamora Zavaleta, Leslie Dalila
 Zavaleta Vigo, Elizabeth Karina

DOCENTE:
Wilberto Effio Quezada.

Trujillo – Perú
2019 – 2
Contenido
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
1.1. Realidad Problemática. ........................................................................................... 3
1.2. Antecedentes. ........................................................................................................... 4
1.3. Marco Teórico. .......................................................................................................... 8
1.4. Justificación. ........................................................................................................... 11
1.5. Formulación del Problema................................................................................... 11
1.6. Objetivos. ................................................................................................................. 11
1.7. Hipótesis. .................................................................................................................. 12
CAPÍTULO II: METODOLOGÍA ............................................................................................ 12
2.1 Tipo de Investigación. ........................................................................................... 12
2.2 Población y Muestra .............................................................................................. 12
2.3 Técnicas e Instrumentos de recolección y análisis de datos .................... 12
2.4 Procedimiento ......................................................................................................... 13
2.4.1. Preparación de Medio de Cultivo ............................................................... 13
2.4.2. Exposición de Placas Servidas (Sedimentación) .................................. 13
2.4.3. Incubación de Medios de Cultivo ............................................................... 13
2.4.4. Recuento de Placas ....................................................................................... 13
2.4.5. Esquema ........................................................................................................... 14
CAPITULO III: RESULTADOS .............................................................................................. 14
3.1 Placas de RBC y PCA ............................................................................................ 14
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática.

Los hospitales corresponden como edificación a la existencia de una institución


social (peculiar), el cual está preparado para solucionar los problemas de la salud
de los seres humanos. En tanto ha debido de enfrentarse a conflictos propios de un
medio interno específicamente habilitado para dar cobijo a una humanidad con
riesgos. Desde este punto de vista se puede concebir, aparte de otras perspectivas,
como un espacio crítico (Vaquero de la Hoz, 2011). La contaminación del aire en
hospitales ha sido un problema potencial derivado de la posibilidad de que los
contaminantes sean transportados y se precipiten sobre las superficies, los
materiales o las personas (SAMPSP, 2016)

Los hospitales contienen todo un universo de comunidades bacterianas. La mayoría


conviven con pacientes y personal sanitario sin dañarlos, no son nocivas para
nosotros ya que algunas son comensales en el cuerpo humano, mientras que otras
pueden influir en la recuperación de los pacientes, causándoles infecciones
nosocomiales, que complican los cuadros clínicos. Existen en el mundo un número
inimaginable de bacterias, se dice que más que estrellas en el universo conocido,
con una diversidad interminable y una gran capacidad para adaptarse a cada
entorno físico.

El análisis de la calidad del aire se recomienda con el propósito de obtener


información sobre la mayoría de los microorganismos relacionados con
enfermedades infecciosas intrahospitalarias. Adicionalmente, la estimación de la
densidad y diversidad de estos microorganismos en hospitales es un indicador de la
calidad del ambiente (Maldonado, 2014). Por lo que el control de la calidad del aire
en el interior de los hospitales adquiere un papel importante en la prevención de
infecciones y puede ser útil para el diseño de estrategias que protejan tanto a los
empleados del hospital, como a los pacientes (Leung & Chan, 2006).

Sin embargo, las infecciones patógenas adquiridas en los hospitales no son un


hecho extraño, se dice que los humanos alteran la microbiana de un espacio cuando
lo ocupan. De hecho, la probabilidad de contraer un microbio patógeno durante la
estancia en el hospital es bastante alta. Datos de la Sociedad Española de Medicina
Preventiva, Salud Pública e Higiene estiman que, en España, en 2016, alrededor del
6% de los pacientes hospitalizados adquirieron una infección dentro del mismo
hospital, este ha sido el objetivo del proyecto Hospital Microbiana, realizado en el
hospital de la Universidad de Chicago (EEUU). Se comprobó que las bacterias
Corynebacterium, Staphylococcus y Streptococcus, todas muy abundantes en la piel
humana.

Finalmente es necesario determinar la calidad microbiológica ambiental de los


interiores del Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”. Con la finalidad de
identificar las condiciones y riesgos en que se encuentren los ocupantes de dicho
hospital, este problema es emergente ya que afecta a las personas presentes en el
centro, de tal manera alterar el aire interno, por ello se realizar muestras de cultivos
con el fin de identificarlos y poder comprobar la calidad ambiental.

1.2. Antecedentes.

(Hernandez, 2010), realizo un estudio en el Instituto de Investigaciones


Optométricas de la Universidad de la Salle, a 131 pacientes que asistieron a la
Clínica de Optometría y sobre pacientes captados en brigadas de salud realizadas
en las veredas a los alrededores de la ciudad de Bogotá Hernández y colaboradores
encontraron que de todas las muestras tomadas, el 53% fueron positivas para
conjuntivis bacteriana, el 87% correspondió a microorganismos Gram positivos,
siendo los más frecuentes S. epidermidis con un 43% y S. aureus con un 30%;
además, hubo 8 casos de aislamientos de dos microorganismos en una misma
muestra, donde S. epidermidis y S. aureus fueron aislados en un 75 y 50%
respectivamente.

En el estudio realizado por (Suarez & Karen, 2016) de la Universidad Santo Tomás
sobre la calidad microbiana del aire realizado en el área de urgencias de un Hospital
privado en Bogotá, durante el periodo comprendido entre octubre y diciembre de
2016, se determinó el riesgo de transmisión de infecciones por la presencia de
microorganismos en bioaerosoles, las muestras de bacterias y hongos en el aire se
recolectaron mediante el método de impactación de Andersen, utilizando el equipo
MAS 100- ECO. Como resultado se obtuvo un total de 42 morfotipos: 29 bacterias
y 13 hongos; evidenciando que estos últimos sobrepasan los límites permisibles,
siendo los pasillos que conectan a la salida de las ambulancias y salas de cuidado
intermedio; las zonas de mayor riesgo de infección por Cladosporium spp, es decir,
lugares donde hay un alto flujo de personas.
(Romero & Castañeda, 2015), propuso determinar las bacterias del aire de un
laboratorio de enseñanza de microbiología de la Universidad Distrital y así
establecer la posibilidad de riesgo para la salud a la que se exponen los usuarios
por la presencia de estos microorganismos. Se tomaron muestras de aire por la
técnica de sedimentación, se realizaron recuentos, y caracterización macroscópica
y microscópica de las colonias. Después de aislamientos selectivos se llevó a cabo
identificación por BD BBL Crystal. Se obtuvo mayor recuento de bacterias Gram
positivas que de Gram negativas. Se encontraron bacterias de los géneros
Micrococos, Staphylococcus, Leuconostoc, Bacillus, Corynebacterium,
Pseudomonas, Yersinia, Serratia, Shigella, Klebsiella, Citrobacter y Acinetobacter.
Los resultados mostraron que las bacterias identificadas no suponen riesgo elevado
para la salud de los usuarios sanos, pero que es necesario implementar medidas
para disminuir la carga bacteriana y disminuir posibles afecciones generales en la
salud de sus ocupantes.

(Maldonado M. , 2014), realizó un estudio para determinar la calidad del aire en dos
hospitales en León, Guanajuato, México. Los objetivos de este trabajo fueron
identificar, determinar y caracterizar a los propágulos fúngicos y aerobacterias
dentro de estos sitios públicos, así como aislar e identificar organismos que
pudieran comportarse como patógenos potenciales en el ambiente hospitalario, en
áreas donde permanecen pacientes vulnerables sometidos a cirugía, quimioterapia
y terapia intensiva. El número de aerobacterias y propágulos fúngicos fueron
cuantificados por medio de cultivos selectivos y fueron reportados en términos de
unidades formadoras de colonias por metro cúbico de aire (UFC/m3). El hospital 1
presentó concentraciones de bacterias de 40 a 280 UFC/m3 con lo que su calidad
de aire fue calificada como pobre, además de que en este aire se encontraron 17
géneros de bacterias y 15 de hongos. El hospital 2 con más años de servicio y
mayor incidencia de pacientes presentó una mayor concentración microbiana tanto
de propágulos fúngicos (32 a 442 UFC/m3) como de bacterias (90 a 548 UFC/m3).
En este segundo hospital se identificaron 17 géneros de bacterias y 22 de hongos.

(Caorsi, 2011), en su articulo “Evaluaron la calidad bacteriológica del aire de la


Unidad de Preparados Farmacéuticos Estériles del Servicio de Farmacia del
Hospital Clínico de la Universidad de Chile y establecer niveles de alerta y acción”
monitorearon ocho puntos representativos de la unidad, diariamente entre enero y
febrero de 2010 y bisemanal-mente de junio a febrero de 2011. Se estudiaron 839
muestras de aire, recolectadas mediante el método de impacto en placa (equipo
MAS-100). Los microorganismos más frecuentes fueron Staphylococcus coagulasa
negativa, Micrococcus spp y Corynebacterium spp, agentes de la microbiota de la
piel y, menor porcentaje, Bacillus spp, agente de la microbiota ambiental. Desde el
punto de vista microbiológico, la calidad del aire de la zona de preparaciones
estériles descrita presenta niveles ajustados a estándares internacionales. El
establecer niveles de alerta y acción institucionales y la identificación de los
microorganismos obtenidos en las áreas más sensibles de la unidad permite
cuantificar la carga microbiana y conocer sus componentes para determinar las
intervenciones a realizar cuando ellas estén indicadas.

(Rodriguez & Medina, 2017), realizo un estudio llamado “Evaluación microbiológica


de aire y superficies en quirófano de un centro de salud público “en Bárbula,
Venezuela, evaluó las condiciones microbianas del aire y superficie del quirófano
de un centro de salud público, pretendió facilitar datos estadísticos. Para el recuento
de bacterias y hongos en aire, utilizó el método impactación sobre medios de cultivo
(agar nutritivo y agar Sabouraud) respectivamente, con el equipo BIOSAS meter
100. Para el recuento de bacterias y hongos en superficies se utilizó las técnicas de
hisopados de equipos y material quirúrgico. Efectuó mediciones de temperatura y
humedad relativa, además, se identificaron los microorganismos más relevantes, se
detectó en el 100% de las muestras recuentos mayores a 10 UFC/m3 de aire.
Determinó que la calidad del ambiente del quirófano no cumple con los criterios
establecidos por la NTP- 409 y 243 que establecen un recuento microbiano inferior
a 10 UFC/m3 de aire, una temperatura menor a 18ºC y humedad de 50% a 60%.

(Izquierdo, 2016), en su investigación “CALIDAD MICROBIOLOGICA AMBIENTAL


DEL AIRE EN LOS INTERIORES DEL HOSPITAL EsSALUD EN TINGO MARIA”
en Tingo María , Perú , Determinó la calidad microbiológica ambiental del aire en
los interiores del hospital, cuantificó las unidades formadoras de colonias
bacterianas y fúngicas por metro cubico de aire (UFC/m3 ) de los ambientes del
hospital, Identificó la diversidad de géneros de microrganismos presentes , muestra
que el incremento de la temperatura disminuye la viabilidad de los microorganismos
pues la mayor incidencia de temperatura de 27.9°C se registró en el área de
Ginecología donde la viabilidad de los microorganismos bacterianos es de 257000
UFC/m3 y la menor incidencia de temperatura de 27.55°C se registró en el área de
Laboratorio donde la viabilidad de los microorganismos bacterianos es de 3073000
UFC/m3 , por lo que quiso decir que los fungí son típicamente más abundantes en
verano que en el resto del año, mientras que las bacterias son más abundantes en
primavera y otoño debido a factores como la temperatura, humedad relativa del aire,
exposición a la luz solar.

(Daza & Diana , 2015), en su investigación “Contaminación microbiológica del aire


al interior y el síndrome del edificio enfermo”, determinaron que los
microorganismos como hongos y bacterias y las partículas biológicas que generan
están involucrados en la contaminación al interior de edificaciones, causando
deterioro en las infraestructuras y en algunos casos, problemas de salud , diversos
los factores que influyen en el albergue de contaminantes de tipo microbiano del
aire al interior de edificaciones no industrializadas, la mayoría de ellos debido a
actividades antropocéntricas, materiales de construcción, humedad relativa por
encima del 60 %, Los análisis rutinarios, que tuvieron en cuenta el recuento de
hongos y bacterias mesófilas aerobias de bioindicadores potenciales como
Cladosporium, Penicillium y Aspergillus, al interior de edificaciones públicas y no
industrializadas, en diversas regiones geográficas y climáticas, podrían contribuir a
la estandarización de especificaciones de la calidad del aire al interior,
especialmente en países en vía de desarrollo.

(Calvo, 2010), en su investigación “CALIDAD AMBIENTAL EN QUIRÓFANOS Y


ÁREAS CRÍTICAS DE HOSPITALES” busco determinar en la atmosfera la
presencia de microorganismos y partículas inertes, en las salas de quirófano, salas
prematuras y neonatos. En los estudios realizados, la media de microorganismos
detectados oscila, generalmente entre 10 y 20 por cada 350 a 700 m3 de aire, siendo
los quirófanos y las áreas de cuidados intensivos los que poseen niveles más bajos.
Entre los microorganismos aislados, un tercio corresponde a cocos Gram positivos,
otro tercio a bacilos Gram positivos y el tercio restante a bacilos Gram negativos y
hongos. Entre los géneros y especies más frecuentes relacionados con el que
podríamos denominar Síndrome del Quirófano Enfermo, que han sido aislados más
recientes serían las bacterias Legionella pneumophila.
(Acosta, 2016), en su investigación “Determinación de la calidad bacteriológica del
aire en un laboratorio de microbiología en la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas en Bogotá, Colombia” Determinaron las bacterias del aire de un laboratorio
de enseñanza de microbiología de la Universidad Distrital y así establecer la
posibilidad de riesgo para la salud a la exponen los usuarios por la presencia de
estos microorganismos , utilizaron métodos de muestreo de aire por la técnica de
sedimentación, se realizaron recuentos, y caracterización macroscópica y
microscópica de las colonias. Después de aislamientos selectivos se llevaron a
cabo identificación por BD BBL Crystal, concluyeron que se obtuvo mayor recuento
de bacterias Gram positivas que de Gram negativas. Encontraron bacterias de los
géneros Micrococcus, Staphylococcus, Leuconostoc, Bacillus, Corynebacterium,
Pseudomonas, Yersinia, Serratia, Shigella, Klebsiella, Citrobacter y Acinetobacter.
Los resultados mostraron que las bacterias identificadas no suponen riesgo elevado
para la salud de los usuarios sanos, pero que es necesario implementar medidas
para disminuir la carga bacteriana y disminuir posibles afecciones generales en la
salud de sus ocupantes.

1.3. Marco Teórico.


1.3.1. Ambiente en un Hospital
El ambiente hospitalario constituye un reservorio y una fuente de
infección para el paciente ingresado. Existen varias áreas que rodean
al paciente: el aire, el agua sanitaria que entra en contacto con el propio
paciente, con el personal y con los dispositivos médicos, la comida, las
superficies, los instrumentos que contactan con piel y mucosas del
paciente y las soluciones estériles que le son administradas por
inoculación. Existen patógenos clásicamente asociados con cada modo
de transmisión y reservorio ambiental, pero también microorganismos
multirresistentes que recientemente se han asociado con adquisición
ambiental. (Elsevier, 2014)
1.3.2. Microorganismos en el Aire
El aire contiene en suspensión diferentes tipos de microorganismos,
especialmente bacterias y hongos. La presencia de uno u otro tipo
depende del origen, de la dirección e intensidad de las corrientes de aire
y de la supervivencia del microorganismo. Algunos microorganismos se
encuentran en forma de células vegetativas, pero lo más frecuente son
las formas esporuladas, ya que las esporas son metabólicamente
menos activas y sobreviven mejor en la atmósfera porque soportan la
desecación. Las producen hongos, algas, líquenes, algunos protozoos
y algunas bacterias. En el aire se aíslan frecuentemente bacterias
esporuladas de los géneros Bacillus, Clostridium y Actinomicetos.
(Mosso, 2002)
1.3.3. Calidad de Aire
1.3.3.1. En Interiores: La conexión entre el uso de un edificio como
lugar de trabajo o vivienda y la aparición, en algunos casos, de
molestias y síntomas que responden a la definición de una
enfermedad es un hecho que ya no puede cuestionarse. La
principal responsable es la contaminación de diversos tipos
presente en el edificio, que suele denominarse “mala calidad
del aire en interiores”. El efecto adverso debido a esa deficiente
calidad del aire en espacios cerrados afecta a muchas
personas, ya que se ha demostrado que los habitantes de las
ciudades pasan entre el 58 y el 78 % de su tiempo en un
ambiente interior que se encuentra contaminado en mayor o
menor grado. Es un problema que se ha visto agravado por la
construcción de edificios diseñados para ser más herméticos y
que reciclan el aire con una proporción menor de aire fresco
procedente del exterior con el fin de aumentar su rentabilidad
energética. Actualmente se acepta de forma general que los
edificios que carecen de ventilación natural presentan riesgo
de exposición a contaminantes. (Guardino, s.f.)
1.3.3.2. Principales factores que determinan la calidad del aire
interior: Se sabe de ciertas sustancias químicas emitidas por
productos para el hogar y por electrodomésticos que pueden
irritar los ojos, la nariz y la garganta. Sin embargo, para muchas
de las sustancias químicas presentes en el aire interior falta
información acerca de los efectos sobre la salud derivados de
una exposición a largo plazo, como cáncer o efectos
reproductivos. (Guardino, s.f.)

1.3.4. Contaminación del Aire Interno


1.3.4.1. Contaminante Físico: Son aquellos que, al adicionarse al
ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes,
es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre
persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el
organismo no es capaz de soportarlo.
1.3.4.2. Contaminante Químico: Se considera contaminante (agente)
químico al elemento o compuesto químico cuyo estado y
características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los
individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para su
salud.
1.3.4.3. Contaminante Biológico: Contaminantes biológicos son
principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la
calidad del aire, el agua, el suelo y los alimentos. Es decir, están
constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio
ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o
parasitarias como los microbios, insectos, bacterias, virus, entre
otros. El concepto de agente biológico incluye, pero no está
limitado, a bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias,
clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación,
cultivos celulares humanos o de animales y los agentes biológicos
potencialmente infecciosos que estas células puedan contener,
priones y otros agentes infecciosos.

1.3.5. Medios de Cultivo


Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo
artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura,
grado de humedad y presión de oxígeno adecuado, así como un grado
correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los
nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de
todo microorganismo contaminante. Los medios de cultivo a utilizar son
los siguientes:
1.3.5.1. PCA: Es idóneo para recuento total en alimentos,
diferenciando las colonias, incluso las más diminutas, de las
partículas y del medio. Con este novedoso medio de MICROKIT,
distinguirá a simple vista las colonias, rojas, de las partículas de
muestra y del medio, agilizando los recuentos sin desgastar su
vista. (Francisco Soria Melguizo S.A, 2009)
1.3.5.2. DRBC: Recuento selectivo con máxima recuperación de
hongos (Levaduras y Mohos) en alimentos con actividad de agua
superior a 0,95, según ISO 21527-1:2008. (Neogen Corporation,
s.f.)

1.4. Justificación.

Este estudio es de vital importancia puesto que los seres vivos dependemos del
aire para sobrevivir, ya que proporciona en forma de vapor de agua, dióxido de
carbono, nitrógeno y oxígeno parte de la materia prima con la que se construyen
todos los seres vivos, siendo el oxígeno indispensable para poder respirar. Es por
ello que es importante evitar la contaminación del aire, porque la contaminación
altera los elementos que lo componen, afectando la vida, sin el aire sería imposible
la vida como la conocemos.

Es importante saber que el recurso del aire es un medio en el cual se pueden


presentar diferentes contaminantes como los microorganismos de tipo nosocomial,
que por factores ambientales llegan a estar dispersos en diferentes tipos de
servicios en el ámbito hospitalario donde son responsables de ocasionar
enfermedades en poblaciones vulnerables. Por este motivo con este proyecto
buscamos analizar y determinar la calidad microbiológica del aire y conocer su
efecto en la salud de las personas en el hospital.

1.5. Formulación del Problema.


¿Cuál es la calidad microbiológica del aire y su efecto en la salud de las personas
en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta?

1.6. Objetivos.
1.6.1. Objetivo General:
 Evaluar la calidad microbiológica del aire y su efecto en las personas
del hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta.
1.6.2. Objetivos Específicos:
 Identificar los microorganismos patógenos que se encuentran en los
ambientes del Hospital Virgen de la Puerta.
 Cuantificar hongos y la diversidad de género de microorganismos
presentes en los ambientes del Hospital Virgen de la Puerta.
 Cuantificar bacterias en los ambientes del Hospital Virgen de la
Puerta.
1.7. Hipótesis.
La concentración de bacterias y hongos que se encuentran dispersos en el aire,
será alta en los interiores del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta,
debido a que es un servicio público y como tal tienen acceso todas las personas,
todas ellas están expuestas a estos agentes oportunistas que buscan colonizar
y causar daño ya sea a individuos sanos o enfermos.

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1 Tipo de Investigación.


2.2.1. Según el Propósito: Aplicada
Aplicada por el motivo que se usaron conocimientos previos al desarrollo
de proyecto. El propósito fue evaluar el efecto de bacterias y hongos en el
aire en el interior del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta.
2.2.2. Según el Diseño de Investigación: Descriptiva
Fue descriptiva debido a que se observa y se describen tal cómo se
presenta en su ambiente las bacterias y hongos en los medios de cultivo.

2.2 Población y Muestra


2.2.1. Unidad de Estudio
La unidad de estudio se enfoca principalmente en evaluar el efecto de
bacterias y hongos en el aire del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la
Puerta.
2.2.2. Población
La población estuvo constituida por el aire del Hospital de Alta Complejidad
Virgen de la Puerta, en el cual se pueden hallar presencia de bacterias y
hongos.
2.2.3. Muestra
La muestra estuvo formada por placas Petri con medio de cultivo de PCA
y DRBC fueron colocadas en las distintas áreas las cuales son: baño, sala
de medicina física, pediatría, sala de espera UCI, sala de espera de
ginecología del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta.
2.3 Técnicas e Instrumentos de recolección y análisis de datos
2.3.1. Recuento de Placas
El conteo de bacterias y hongos señala la magnitud de la población total
que hay en cada placa Petri.
2.3.2. Exposición de placas servidas. (Técnica de Sedimentación)
En esta técnica las placas con medio de cultivo estéril, permanecen abiertas
durante un periodo de 15 minutos, permitiendo la sedimentación de los
microorganismos. Este método es sencillo, económico, y es un
procedimiento útil para estudios iniciales y para la estimación aproximada
de la carga microbiológica tanto desde el punto de vista cuantitativo como
cualitativo

2.4 Procedimiento
2.4.1. Preparación de Medio de Cultivo
Se agrega 4.7g de PCA a 200ml de agua destilada y 6.32g de RBC a 200
ml de agua destilada en un frasco para ser mezclados cada uno de ellos,
luego se calienta mientras agita en la cocina eléctrica hasta que comience
a burbujear, después se lleva los medios de cultivo al autoclave para ser
esterilizados a una temperatura de 121°C por 15 minutos, para finalizar se
hace la repartición de los medios de cultivo en las placas Petri. (Gonzales
& Ortiz, 2014)
2.4.2. Exposición de Placas Servidas (Sedimentación)
Utilizando la Técnica de Sedimentación se abren las placas Petri que
contienen los medios de cultivo PCA Y RBC y se deja unos 15 minutos en
las diferentes áreas muestreadas, para que los microorganismos que se
encuentran en el aire se asienten.
2.4.3. Incubación de Medios de Cultivo
Se colocan los medios de cultivo expuestos a los microorganismos del aire
de las diferentes áreas muestreadas en la estufa incubadora a unos 37°C
por 43 horas el PCA y el RBC a unos 28°C por 5 a 7 días.
2.4.4. Recuento de Placas
Se coloca las placas Petri con los medios que fueron expuestos en las
áreas de sala de espera de UCI, sala de espera de ginecología, baño,
sala de medicina física y pediatría para luego incubar por 24-48 h. y
posteriormente poner las placas en el contador de Colonias para
determinar el número de microorganismos encontrados.
2.4.5. Esquema

PCA 121°C 15¨


Preparación Preparación del
del material medio de cultivo DRBC 121°C 15¨

Esterilizar
placas (121°C)
15 min.
Licuar

Servir medios Enfriar durante Siembra (tec.


en la placa 5 min. Sedimentación)

PCA 37°C 48H Incubar


DRBC 28° 7D

Resultados Lectura

CAPITULO III: RESULTADOS

3.1 Placas de RBC y PCA

Tabla 01. Resultados de Placas en el Hospital Virgen de la Puerta

CANTIDAD Y LUGAR
MEDIO
S.E UCI S.E Ginecología Baño Piso 7 S. Med. Fis. Pediatría

PCA 37 15 24 14 7

RBC 15 12 14 11 8
Fuente: Elaboración Propia
RBC
16 15
14
14
12
CANTIDAD DE MO´S 12 11
10
8
8
6
4
2
0
UCI S.E GINE. BAÑO P. 7 S. MED. F. PEDIATRIA
LUGARES DE MUESTRA

Figura 1. Cantidad de MO´s en medio RBC

PCA
40 37
35
CANTIDAD DE MO´s

30
24
25
20
15 14
15
10 7
5
0
UCI S.E GINE. BAÑO P. 7 S. MED. F. PEDIATRIA
LUGARES DE MUESTRA

Figura 2. Cantidad de MO´s en medio PCA

CAPITULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

4.1 Discusión.
4.2 Conclusiones:

- Se lograron evaluar el efecto de bacterias y hongos que se encuentran


dispersos en el aire mediante el medio de cultivo PCA y DRBC de los
distintos interiores del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta.
- Los microorganismos patógenos que identificamos en los ambientes del
Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta, en hongos fueron
Microsporum, Cladosporium oxysporum, Alternaria arborescens,
Cryptococcus albidus y en bacterias se detectaron mas Gran negativas estas
provocan cuadros de singular problemática.
- La cantidad de hongos en los interiores del Hospital Alta Complejidad Virgen
de la Puerta fueron los siguientes: S.E.UCI 15, S.E. Ginecología 12, Baño
Piso 7 14, S.Med.Fis. 11, Pediatría 8 estos resultados están dentro de los
parámetros permisibles.
- La cantidad de bacterias en los interiores del Hospital Alta Complejidad
Virgen de la Puerta fueron los siguientes: S.E.UCI 37, S.E. Ginecología 15,
Baño Piso 7 24, S.Med.Fis. 14, Pediatría 7; estos resultados según la
normativa los ambientes son aceptables.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, G. (2016). Determinación de la calidad bacteriológica del aire en un laboratorio de
microbiología en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia.
Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v14n26/v14n26a12.pdf

Calvo. (2010). CALIDAD AMBIENTAL EN QUIRÓFANOS Y ÁREAS CRÍTICAS DE HOSPITALES.


CONTROLES MICROBIOLÓGICOS. Obtenido de Radoctores:
https://www.radoctores.es/doc/1V8N2-calvo%20torras-
calidadambientalquirofano.pdf

Caorsi, B. (2011). Calidad microbiológica del aire de una unidad de preparados farmacéuticos
estériles. Obtenido de Scielo:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-
10182011000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Daza, M., & Diana , M. (2015). Contaminación microbiológica del aire al interior y el síndrome
del edificio enfermo. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5460365

Elsevier. (2014). ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA . Obtenido de


Elsevier.

Francisco Soria Melguizo S.A. (2009). FT PLATE COUNT AGAR. Obtenido de Francisco Soria
Melguizo: http://f-
soria.es/Inform_soria/Difco%20Fichas%20tecnicas/PLACAS%20DIFCO%20Y%20CROM
OGENICAS%20BD/FT%20PLATE%20COUNT%20AGAR.pdf

Gonzales, V., & Ortiz, G. (1 de Junio de 2014). EFECTOS DE LA RETROALIMENTACIÓN Y EL TIPO


DE DESCRIPCIÓN DE CONTINGENCIAS SOBRE LA CONDUCTA DE DISCRIMINACIÓN
CONDICIONAL EN UNA TAREA DE IGUALACIÓN DE LA MUESTRA. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/pdf/593/59335810003.pdf

Guardino. (s.f.). CALIDAD DEL AIRE INTERIOR. Obtenido de Insht:


WWW.INSHT.ES/INSHTWEB/CONTENIDOS/DOCUMENTACION/TEXTOSONLINE/ENCICL
OPEDIAOIT/TOMO2/44.PDF

Hernandez. (2010). Estudio en el Instituto de Investigaciones Optométricas de la Universidad de


la Sallex|. Obtenido de Universidad de La Salle:
http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/19601?show=full

Izquierdo, G. (2016). CALIDAD MICROBIOLOGICA AMBIENTAL DEL AIRE EN LOS INTERIORES DEL
HOSPITAL EsSALUD EN TINGO MARIA. Obtenido de Scribd:
https://es.scribd.com/document/379918195/Calidad-Microbiologica-Ambiental-Del-
Aire-en-Los-Interiores-Del-Hospital-Essalud-en-Tingo-Maria

Leung, M., & Chan, A. (01 de Marzo de 2006). CONTROL AND MANAGEMENT OF HOSPITAL
INDOOR AIR QUALITY. Obtenido de Medic Science:
https://www.medscimonit.com/abstract/index/idArt/447117/act/3
Maldonado, C. (30 de Noviembre de 2014). BIOAEROSOLES Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL
AIRE EN DOS CENTROS HOSPITALARIOS UBICADOS EN LEÓN, GUANAGUATO, MÉXICO.
Obtenido de Scielo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992014000400004

Maldonado, M. (2014). BIOAEROSOLES Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN DOS


CENTROS HOSPITALARIOS UBICADOS EN LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO. Obtenido de
Scielo: http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v30n4/v30n4a4.pdf

Mosso. (2002). EL AIRE: HÁBITAT Y MEDIO DE TRANSMISIÓN DE MICROORGANISMO.


OBSERVATORIO MEDIOAMBIENTAL. Obtenido de Divulgameteo:
WWW.DIVULGAMETEO.ES/UPLOADS/AIRE-MICROORGANISMOS.PDF

Neogen Corporation. (s.f.). DRBC AGAR. Obtenido de Neogen:


https://foodsafety.neogen.com/en/drbc-agar

Rodriguez, G., & Medina, L. (2017). Evaluación microbiológica de aire y superficies en quirófano
de un centro de salud público . Obtenido de Redalyc:
http://www.redalyc.org/pdf/3759/375955679005.pdf

Romero, C., & Castañeda, D. (2015). Determinación de la calidad bacteriológica del aire en un
laboratorio de microbiología en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en
Bogotá, Colombia. Obtenido de Scielo:
http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v14n26/v14n26a12.pdf

SAMPSP. (2016). RECOMENDACIONES PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD


MICROBIOLÓGICA DEL AIRE (BIOSEGURIDAD AMBIENTAL) EN ZONAS HOSPITALARIAS
DE RIESGO, ESPAÑA. Obtenido de Sociedad Andaluza Preventiva:
https://www.sociedadandaluzapreventiva.com/wp-content/uploads/Borrador-
protocolo-bioseguridad-SAMPSP.pdf

Suarez, P., & Karen, R. (2016). CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO POR LA PRESENCIA DE
BIOAEROSOLES EN EL ÁREA DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PRIVADO DE BOGOTÁ
(NIVEL IV). Obtenido de DocPlayer: https://docplayer.es/63565139-Caracterizacion-
del-riesgo-por-la-presencia-de-bioaerosoles-en-el-area-de-urgencias-de-un-hospital-
privado-de-bogota-nivel-iv.html

Vaquero de la Hoz, M. (2011). CALIDAD DEL AIRE INTERIOR (IAQ) EN LAS EDIFICACIONES
HOSPITALARIAS. Obtenido de Escuela de Ingenieria Industriales de Valladolid:
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/836

ANEXOS
Ilustración 1. Se pesó 6.32g de medio Rbc IIustración 2. Se pesó 4.70g de medio Pca

Ilustración 3. Se preparó los medios de cultivo Ilustración 4. Se colocó los medios al autoclave a 121°
Ilustración 5. El medio Rbc gelificó Ilustración 6. El medio Pca gelificó.

Ilustración 7. Hospital Virgen del Carmen Ilustración 8. Área de pediatría

Ilustración 9.Medios Pca y Rbc en baño UCI


Ilustración 10. Se encontró 15 microorganismos en medio PCA en el área de S.G Ginecología

Ilustración 11. Se encontró 7 microorganismos en medio PCA en el área de Pediatría

Ilustración 12. Se encontró 24 microorganismos en medio PCA en el área de Pediatría


Ilustración 13. Se encontró 14 microorganismos en medio PCA en el área de S.Med.Fis

Ilustración 14. Se encontró 37 microorganismos en medio PCA en el área de S.E. UCI

Você também pode gostar