Você está na página 1de 7

Apreciados estudiantes, cordial saludo

Damos inicio a la fase 2- Observación Reflexiva, en la cual desarrollaremos dos actividades:


1. Responder y debatir en el Foro Colaborativo, las preguntas formuladas a
continuación, con base en los siguientes textos ubicados en el entorno de Conocimiento
(Unidad 2).

 Victoria Camps Educar para la ciudadanía de Kátherine Esponda


 Educar en la ciudadanía, aprender a construir un mundo juntos (Cap. 7) de Adela Cortina.

PREGUNTAS:
* Frente a las propuestas de Camps planteadas por Esponda, con relación a la Educación
ciudadana se formulan tres interrogantes, ¿Qué virtudes se deben transmitir?, ¿Quién debe
hacerlo? y ¿Cómo lo deben hacer? Teniendo en cuenta lo planteado, ¿qué fortalezas y qué
debilidades se evidencian en la educación ciudadana de la población colombiana?
* Desde la antigua Grecia, Aristóteles afirmó que “Las leyes no resuelven todos los problemas
si los individuos no aportan a su vez una voluntad clara de actuar conforme al espíritu de las
leyes”, esta afirmación la toman a su vez Camps y Esponda. Después de leer lo planteado por
los autores, ¿qué opinión le merece la frase?, argumente su respuesta.
* Según el texto Ciudadanos del mundo de Adela Cortina, se plantea que desde la antigua
Grecia se considera al ciudadano como miembro activo de una comunidad política y por esta
razón éste trasciende a un papel legal, ¿Cómo puede explicarse este planteamiento en el
mundo contemporáneo?
* Según el texto Ciudadanos del mundo de Adela Cortina, se da mayor relevancia al Estado de
justicia, frente al Estado del bienestar, qué aspectos tiene en cuenta la autora para describir la
diferencia, susténtelo apoyándose en hechos propios de la realidad colombiana.
2. Elaborar una reseña sobre una experiencia significativa de promoción de la Ética
Ciudadana, del contexto nacional y global. Tomar en cuenta el video explicativo que se
encuentra en NOTICIAS DEL AULA y que igualmente les comparto a
continuación: https://goo.gl/EqNzmL
Una vez hayan elaborado la reseña en el respectivo formato, la envían por el Entorno de
Seguimiento y Evaluación (Únicamente se recibe por ese medio). Recuerde que se debe
evidenciar consulta, análisis y reflexión.
Adjunto la Guía de Actividades de la unidad 2, para que revisen las pautas y los puntajes que
se han definido para la Fase 2. También les comparto el formato para elaborar la reseña.
No pierda de vista que la fecha de cierre de la Fase 2 es el 31 de marzo a las 23:55 p.m.
Cualquier inquietud, no dude en contactarme bien sea al correo del curso, al institucional
hasbleidy.quesada o por Skype qghasbleidy, con gusto le atiendo.
Atentamente,
* Frente a las propuestas de Camps planteadas por Esponda, con relación a la Educación
ciudadana se formulan tres interrogantes, ¿Qué virtudes se deben transmitir? públicas, interés
común, ciudadanía, libertad como no-dominación ¿Quién debe hacerlo? ¿Cómo lo deben hacer?

Teniendo en cuenta lo planteado, ¿qué fortalezas y qué debilidades se evidencian en la


educación ciudadana de la población colombiana?
La pregunta por la educación ciudadana, que es una educación moral pero a la vez política, una
educación cívica, pasa necesariamente por tres momentos argumentativos: 1. ¿Qué virtudes se
deben transmitir? 2. ¿Quién debe hacerlo? 3. ¿Cómo lo deben hacer?

R//: ¿Qué virtudes se deben transmitir?

Las virtudes públicas. Éstas aluden a unas prácticas y actitudes que debe tener el ciudadano en la
vida colectiva, para que sean posibles y realizables los valores universalmente defendidos: libertad
e igualdad. Las virtudes públicas, en tanto que conjunto, se refieren a una parte de la moralidad
Educar para la ciudadanía pública que toda sociedad debe tener y practicar como complemento al
sistema de normas de derecho y legislación que regulan la vida colectiva. Esta noción de virtudes
públicas constituye un complejo de cuatro objetivos fundamentales que se deben promover en la
educación cívica:
Alfabetizar en política : Esto significa que la ciudadanía deberá conocer los derechos
fundamentales, la constitución misma, los deberes, la organización de las instituciones
democráticas; en términos generales, la organización estatal del lugar donde vive, así comprenderá
la necesidad de establecer vínculos con los demás ciudadanos para sacar un proyecto político
adelante para poder convivir.

Convivir: Enseñar a convivir significa, entre otras cosas, disponer a la ciudadanía a escuchar y valorar
la opinión del otro que diverge de la propia. En este contexto es necesario reconocer la importancia
de formarse en el arte de argumentar, desarrollar en el ciudadano la capacidad de tener una postura
propia, la cual es legítima y defendible, siempre y cuando sea argumentada.

Participar: Se trata de conjugar los intereses netamente privados con los intereses de orden
colectivo. Esto es importante porque con ello, se hace posible acercar la ciudadanía común a las
actividades propiamente políticas.
Ser responsables: Ser responsables significa aprender a responder ante los demás por los actos
propios cuando éstos afectan la estabilidad social, asumir una serie de deberes y derechos
Garantizados.

qué fortalezas y qué debilidades se evidencian en la educación ciudadana de la población


colombiana?
FORTALEZAS: En Colombia hay entidades encargadas de alfabetizar en política, en
participación ciudadana y convivencia, el estado se ha encargado de tratar de que la población
en general conozca las leyes, los deberes y derechos.
DEBILIDADES: La población no está muy interesada en adquirir conocimientos y solo se basan
en lo que las redes sociales difunden, no les gusta investigar, leer.

¿Quién debe hacerlo?


Tres actores principales son quienes deben asumir dicha tarea co-responsablemente, Estos son: la
escuela, la familia y el medio social (donde se incluyen los medios de comunicación y la
administración estatal). Se debe perseguir como objetivo principal, la socialización de las virtudes
cívicas, de tal modo que éstas se forjen en el carácter moral de todos los ciudadanos. Cada uno de
los encargados de la educación de los ciudadanos debe asumir su tarea de diferente forma, en su
Particularidad y de acuerdo con sus propias actividades y campos de acción. En este sentido, cada
ámbito (familiar, escolar y social) contribuye de manera distinta a la constitución moral de la
ciudadanía.
¿Cómo lo deben hacer?
La necesidad de asumir un proceso pedagógico que convoque –tras un solo objetivo– la teoría y la
práctica. La educación moral tiene dos ámbitos de acción igualmente importantes, desde los cuales
se contribuye en alguna manera a la educación cívica. Por un lado, se debe hacer énfasis en el
reconocimiento de conceptos teóricos y en la comprensión histórica de la sociedad donde vivimos.
Por el otro, la educación por el ejemplo y la formación de hábitos a través de las prácticas mismas
que llevamos a cabo. De este modo, ambos elementos deberán converger para que la ciudadanía
se asuma políticamente.

* Desde la antigua Grecia, Aristóteles afirmó que “Las leyes no resuelven todos los problemas si
los individuos no aportan a su vez una voluntad clara de actuar conforme al espíritu de las leyes”,
esta afirmación la toman a su vez Camps y Esponda. Después de leer lo planteado por los autores,
¿qué opinión le merece la frase?, argumente su respuesta.

R//: Las leyes están hechas pero la sociedad las desconoce por falta de educacion, estoy de acuerdo
con la posición de Camps cuando cita: “a pesar de que existen leyes claramente definidas para el
ordenamiento de una sociedad, aunque sean éstas de público conocimiento, y que siendo justas
sirvan para ordenar, a pesar de todo ello, si la ciudadanía no las asume como propias y se dispone a
actuar en virtud de ellas, no existe manera alguna para que la organización social logre constituirse
de manera ordenada y justa.” Ya que en la gran mayoría de los ciudadanos no conocen las leyes por
lo tanto, no las cumplen, y esto dificulta la convivencia social.

* Según el texto Ciudadanos del mundo de Adela Cortina, se plantea que desde la antigua Grecia
se considera al ciudadano como miembro activo de una comunidad política y por esta razón éste
trasciende a un papel legal, ¿Cómo puede explicarse este planteamiento en el mundo
contemporáneo?

R//: Respecto a la ciudadanía política Cortina menciona que contiene dos modalidades: 1) Liberal o
representativa, y 2) Republicana representativa o participacioncita. La primera es el núcleo de la
ciudad moderna y la base para exigir derechos, es decir, es la autonomía de cada persona como
sujeto de derechos y no como subordinado. La manera en que podemos saber o conocer ésta
autonomía es porque el ciudadano tiene una nacionalidad que lo identifica como perteneciente a
un determinado Estado que lo protegerá con respaldo en sus leyes. De tal manera ésta modalidad
combina las dos vertientes: la realización del ciudadano en la vida privada y su delegación política
en los representantes elegidos.

La segunda es la relación que se establece entre el individuo y una comunidad política, en virtud que
el ciudadano pertenece a ella. En general se busca el bien común y así se dirigen las decisiones de
los demás, más aun las decisiones públicas, que deben verse reflejadas de modo significativo. De
ambas concluye que todos los rasgos que darían forma a una ciudadanía son insuficientes; también
menciona, retomando a Kant, que es la fuerza emocional la que liga al grupo en una identidad
común, ello me parece correcto porque la historia colectiva de acontecimientos trágicos y
desafortunados permite la cercanía entre los individuos y se realizan acciones para el bien común,
ejemplos de ello son los desastres naturales, el estado postguerra de la población, el sentimiento
generalizado de desamparo ante la desaparición de un grupo específico.
Neiva casa luker k 5 13 20 sur zona industrial Neiva ARMANDO ZUÑIGA

* Según el texto Ciudadanos del mundo de Adela Cortina, se da mayor relevancia al Estado de
justicia, frente al Estado del bienestar, qué aspectos tiene en cuenta la autora para describir la
diferencia, susténtelo apoyándose en hechos propios de la realidad colombiana.

R//: Cortina aboga por un Estado de justicia, frente al Estado del bienestar. "El Estado del bienestar
ha confundido la protección de los derechos básicos con la satisfacción de los deseos infinitos.
Confundir la justicia, que es un ideal de la razón, con el bienestar, que lo es de la imaginación es un
error". El Estado social de derecho debe ser un estado de justicia, mientras que el bienestar es algo
que debe buscárselo cada cual. La ciudadanía es un tipo de relación que tiene una dirección doble:
de la comunidad hacia el ciudadano y de éste hacia la comunidad.

En la realidad colombiana vemos como grupos exigen derechos más fundamentados en el bienestar
de un sector que en el general, exigiendo derechos pero incumpliendo deberes sociales. Estos
escenarios cada día son más frecuentes, vemos paros de diferentes sectores, están surgiendo
grupos que creen que tienen derechos, basados en algún fallo constitucional que en algún momento
beneficio a otro sector, y esto para la economía del pueblo colombiano en general es negativo, ya
que el común de la gran mayoría de las exigencias se basa en un estado de bienestar.

Página 197, segundo párrafo 2, “No puedo exigir como moral, como humano un derecho que no esté
dispuesta a exigir con igual fuerza para cualquier otro”


Facebook

 Twitter

 Google +


CARLOS E. CAÑAR SARRIAcarlosecanar@hotmail.com

Una de las disciplinas de la ciencia de la Filosofía es la Ética. Encargada del estudio


y análisis del comportamiento moral del ser humano. Algunos tratadistas sostienen
que la ética es personal y la moral es social; lo cual da una serie de elucubraciones
filosóficas que permiten confundir o mezclar la ética con la moral, para finalmente,
no dejar claro en donde comienza o termina tanto lo uno como lo otro.

El ser humano tiene un comportamiento tanto personal como social. En este sentido,
todo lo que hacemos con conciencia, voluntad y libertad, de alguna o de múltiples
maneras repercute en nuestra sociedad. Por lo tanto lo ético conduce a lo moral y
viceversa. Tanto lo ético como lo moral puede ser bueno o malo. Lo ético y lo moral
no se pueden circunscribir a lo bueno. La disciplina filosófica de la ética nos conduce
a discernir y diferenciar el bien y el mal; de ahí que se sostenga que los actos
humanos pueden ser moralmente buenos o moralmente malos; éticamente buenos
o éticamente malos. Al referirnos a una ética ciudadana, ésta incluye tanto lo
personal como lo colectivo.

En el proceso de consolidación de las sociedades modernas, la ciudad es


reconocida como una forma de asentamiento humano que presupone un sistema
complejo de fenómenos relacionados con aspectos físico-sociales, socio-
culturales, económico-financieros y político-administrativos. La administración de la
ciudad y la participación en ella, exige una serie de conocimientos y
comportamientos por parte de gobernantes y gobernados que los conduzca hacia
la consecución de propósitos comunes, que posibiliten la convivencia y la felicidad
de las personas como objetivo fundamental de la Ética. En nuestras ciudades-
hemos venido insistiendo- sobran habitantes y faltan ciudadanos. No se demuestra
verdadero interés en construir o reconstruir tejido social. Hay presencia de población
pero no se evidencia la sociedad civil. La primera existe dispersa, la segunda resulta
de la cohesión y del compromiso colectivo. La sociedad civil no será posible sin la
formación de ciudadanos y sin sentido de comunidad. La falta de compromisos
cívicos entre gobernantes y gobernados, hacen tensas las relaciones
interpersonales y conflictivas la interacción entre Estado y sociedad. Lo cierto es
que el caos se adueña de las ciudades y la vida en este entorno se convierte en una
miseria.

Ruido generalizado, violación del espacio público, desorden en el tráfico vehicular,


desatención de las normas de tránsito, semáforos descompuestos y
desincronizados, pésima señalización de las vías, alumbrado público deficiente,
accidentes de tránsito por irresponsabilidad o imprudencia de conductores, usuarios
y peatones; insultos por todos lados, calles, árboles y postes de energía convertidos
en sanitarios públicos, perros callejeros, haciendo de las suyas, basuras por
doquier por la improvisación, huecos y cráteres en calles y avenidas, violencia en
la resolución de conflictos, zozobra por la inseguridad que cada día se agiganta,
mala atención en entidades públicas y privadas, construcciones sin criterios
técnicos y arquitectónicos que afean las ciudades y ponen en riesgo tanto la vida
como la inversión económica de las personas.

Las ciudades deben convertirse en escenarios donde su gente se sienta gratificada


y amañada, donde se mantenga una identidad común que implique el cumplimiento
de los derechos y obligaciones que como habitantes y ciudadanos a todos nos
atañen. Sin sentido de pertenencia es difícil la participación y la cohesión social que
hagan posible un imaginario colectivo de amor por las ciudades.

La indolencia e indiferencia de gobernantes y gobernados termina haciendo de las


ciudades una fuente de tedio de la que muchos quisieran salir corriendo. Aterra, por
ejemplo, la falta de compromiso colectivo para mostrar a propios y extraños una
ciudad estética, como viene sucediendo en algunas localidades como Popayán. Hay
carencia de escenarios deportivos y de sitios de sano esparcimiento o recreación
para que se utilice el tiempo libre y el ocio. Domingos y festivos se tornan
aburridores, pues no hay para dónde ir. Que hay que prescindir del automóvil para
evitar la contaminación y para el ejercicio físico; para ello se pregona y aconseja
caminar y el uso de la bicicleta pero no garantizan ciclo vías ni calles sin huecos
donde los ciudadanos puedan desplazarse seguros y tranquilos.

A los mandatarios locales les compete la responsabilidad de velar por la seguridad


de las personas. Ciudades inseguras y al garete desdicen de los gobernantes y
demás autoridades.

Las obras de cemento son importantes, pero más importantes son los buenos
ciudadanos. Por falta de compromiso colectivo de construcción de ciudadanía, las
ciudades se les salen de las manos a los mandatarios locales. Las vallas abundan
por todos lados en temporadas electorales, pero por ninguna parte se ven vallas
que convoquen comportamientos ciudadanos de compromiso y amor por las
ciudades, por el medio ambiente, por el respeto al otro, por la recurrencia al diálogo
en la solución de conflictos y diferencias, etc.

Você também pode gostar