Você está na página 1de 14

Tarea 3. Componentes del manejo integrado de plagas.

Presentado por:

Carlos Olivares Código: 80.657.668

Sandra Janeth Murcia Díaz. Código:1076647476


Aldemar Cardozo. Código: 83238662
Carlos Olivarez. Código:

Luciano Díaz. Código: 93386164

Yeison David Cárdenas. Código:

Presentado a:

Roció Del Carmen Yépez

Manejo integrado de plagas


Código: 300028_5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


27 de octubre 2019
1. Introducción

El MIP como ciencia la que se basa en manejo y control de plagas y enfermedades que
afectan las plantas, utiliza una variedad de técnicas que sé que consisten en la prevención, la
educción, y la eliminación de las condiciones que inducen a la infestación de las plagas y
enfermedades.

Las técnicas que utiliza el MIP y que son descritas en el documento presentado son, Control
cultural, Control biológico, Resistencia de plantas a insectos, Ecología química (volátiles de
plantas inducidos por la herbivoria y feromonas de insectos), Ingeniería Genética, Técnicas de
esterilización de insectos plaga, Control químico.

2. Componentes del MIP

2.1. Control cultural

Es la utilización de prácticas agrícolas ordinarias o algunas modificaciones de ellas con el


propósito de contribuir o prevenir el ataque de patógenos ,hacer el ambiente menos favorable para
su desarrollo de ,destruir inocuos ,destruir huéspedes secundarios, y así mismo disminuir la
cantidad de plagas en los cultivos , el control cultural consiste en la utilización en buenas prácticas
agrícolas ordinarias o modificaciones en ellas tiene un propósito que es de provenir ataques de los
insectos y a su vez hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo , destruirlos y disminuir
sus daños. Las labores culturales pueden orientarse fundamentalmente a la destrucción de fuentes
de infestación de plagas, se recomienda utilizar variedades resistentes alza plagas para reducir
costos y tiempo. El incremento de la biodiversidad en os agro sistemas, facilita el incremento de
los organismos benéficos además de incorporar nutrientes al suelo, y los cultivos asociados de la
propagación de las plagas no es tan alta, por falta de alimento es más difícil de que se hospeda en
la planta por el olor y presencia visual eje: maíz encalado con algodón, (control cultural)

Las labores culturales se usan para la infestación de plagas interrupción de ciclos de desarrollo y
formar condiciones microclimaticas desfavorables para el desarrollo de las plagas. Podemos
utilizar plantas trampa que se pude llamar control cultural. Tenemos que tener en cuenta estas
recomendaciones para un buen control cultural:
 Destrucción de residuos de cosecha
 Uso de semillas sanas
 Poda, remisión y destrucción de órganos afectados
 Rotación de cultivos
 Cultivos trampa
 Bastante MO en los suelos
 Creación de condiciones bióticas ya que reducen la supervivencia de poblaciones plaga
 Intensificar el efecto de los enemigos naturales por medio de manipulaciones del medio
ambiente.

2.2. Control Biológico

Dentro de las diferentes estrategias el control biológico basado en el uso de enemigos naturales se
constituye en la base de los programas MIP actuales. Toda población de insectos en la naturaleza
recibe ataques, en alguna medida, de uno o más enemigos naturales. Así, depredadores,
parasitoides y patógenos actúan como agentes de control natural que, cuando se tratan
adecuadamente, determinan la regulación de poblaciones de herbívoros en un agroecosistema
particular; esta regulación se denomina control biológico (Nicholls, 2008).

Al tratarse de poblaciones de especies que coexisten, los diferentes artrópodos presentes en el


agroecosistema interactúan en función de sus relaciones ecológicas intra e interespecificas estando
sujetos a la influencia de factores bióticos y abióticos. Los diferentes agentes de control natural
encuentran su posición de equilibrio en la medida que las condiciones sean mantenidas a su favor
especialmente, mediante el manejo racional que se dé a los sistemas de producción. La
comprensión de estos factores naturales representa la base para el diseño de programas de manejo
de plagas estructurados en el uso de biocontroladores.
La investigación, selección y uso de enemigos naturales son el principal recurso para garantizar
resultados óptimos en programas de control biológico de plagas en general. Dadas sus diferentes
características biológicas y ecológicas, se pueden agrupar en tres categorías:

Parasitoides: Son dependientes de su hospedero en sus estados inmaduros, pero en estados adultos
son libres. A diferencia de los parásitos los parasitoides siempre matan a sus huéspedes sin
embargo, el huésped puede completar la mayoría de su ciclo de vida antes de morir (Nicholls,
2008).

Depredadores: dentro de este grupo se encuentran todas las especies para que su desarrollo
consume directamente diferentes estados biológicos de las especies presas con las que estén
relacionadas. A diferencia de los parasitoides, exhiben un comportamiento generalista
independiente de la densidad de los blancos biológicos para los cuales están indicados.

Entomopatógenos: Constituyen herramientas indispensables en articulación con artrópodos


benéficos. En esta categoría se encuentran todos aquellos microorganismos como hongos,
bacterias y nematodos capases de ejercer algún tipo de control, ya sea por infectividad,
patogenicidad, virulencia o antagonismo.

2.3. Resistencia de plantas a insectos

Nutrición y Profilaxis Son dos términos ligados al uso de tolerancia y resistencia de plantas
en el manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE). Cuando la planta no funciona
correctamente en defensa, los insectos limitan la calidad y cantidad de la producción, afectando
económicamente a los productores.

Fisiología y Nutrición

No se conocen limites fisiológicos en la productividad de ornamentales, aunque si se saben que


las plantas en general no usan más del 30 al 40% de su potencial fotosintético (Nobel, 2009).
Debido de lo anterior ante de intentar manejar la tolerancia y la resistencia de las plantas debe
entender que estas funcionan atraves de sistemas y procesos interconectados. Todo vegetal para
defenderse debe estar preparado (Walters, 2011), lo cual implica el correcto funcionamiento de
cuatro sistemas fisiológicos esenciales: sistema radicular, sistema fotosintético, sistema
respiratorio y el sistema hormonal, que están comunicados por el sistema vaso conductor (xilema
y floema).

Si alguno de estos sistemas no funciona el manejo de la tolerancia y la resistencia del cultivo


estarán comprometidos.

Profilaxis vegetal: Es toda actividad encaminada a preparar el cultivo para la tolerancia y


resistencia a las plagas se considera una terapia profiláctica.

Alistamiento o preparación para la tolerancia: La tolerancia es la habilidad de la planta para reparar


o soportar el daño causado por las plagas (Hoy, 2011). Las plantas se alistan para la tolerancia de
tres formas; Acelerando el sistema fotosintético, aumentando la movilidad de nutrientes a tejidos
no vulnerados por el sistema vaso conductor xilematico y alterando los patrones de
almacenamiento de productos elaborados que se movilizan por el floema mediante cambios en
gradiente de turgencia del sistema vaso conductor.

Estrategias defensivas: Por evolución natural, las plantas crean estructuras y mecanismos que
determinan el grado de susceptibilidad o resistencia a un enemigo natural (Heldt y Piechulla,
2011). Estas estructuras y mecanismos, cuando se expresan en cada progenie, conforman la
resistencia constitutiva vegetal. En contraste, la resistencia que activa por estimulo de un enemigo
natural se define como resistencia inducida.

De acuerdo con Hoy (2011), existen dos estrategias vegetales de defensa contra herbívoros:

Antixenosis o no preferencia: cuando la planta, por cambios fisicoquímicos, afecta la biología o el


comportamiento de algunos insectos.

Antibiosis: cuando los cambios fisicoquímicos del vegetal alteran la tasa de sobrevida, la
fecundidad o el desarrollo del insecto.

Mediante metabolismo secundario, la planta produce sustancias que actúan en Antixenosis o


antibiosis contra las poblaciones de insectos.

Tipo de metabólico Nombre genérico Efecto reportado


Fenilpropanoides Suberina, cutina, lignano, Antixenosis
lignina

Cumarina Antibiosis

Tanino Antixenosis y antibiosis

Isoprenoides (terpenos) Mentol y derivados Antixenosis

Fitoecdisonas, saponinas, Antibiosis


piretrinas

Compuestos Aminoácidos no proteicos, Antixenosis


Nitrogenados inhibidores de proteasas y
amilasas, lectinas

Glycosidos cianogenicos Antibiosis

Alcaloides Antixenosis y antibiosis

2.4. Ecología química (volátiles de plantas inducidos por la herbivoria y


feromonas de insectos)

Es el estudio de los compuestos químicos de origen biológico implicados en las


interacciones del comportamiento de organismos vivos. Se centra en la producción y respuestas
de moléculas señalizadores. Estas sustancias son los Semioquímicos (Cortes, 2013).

Semioquímicos: Son sustancias químicas producidas por organismos que modifican el


comportamiento de otros seres vivos (Dicke y Sabelis, 1988). Este término se deriva del griego
Semion, que significa marca o señal para adornar las sustancias químicas involucradas en las
distintas interacciones ecológicas (Law y Regnier, 1971). Otra forma para denominar a estas
señales químicas fue sugerida por Dicke y Sabelis (1988), quienes propusieron el término
“Infoquímicos” teniendo en cuenta el carácter perjudicial o beneficioso, desde el punto de vista
evolutivo de las sustancias químicas, en las interacciones entre seres vivos. Los Infoquímicos son
compuestos que dentro de un contexto natural, trasmiten información entre individuos
produciendo en el receptor una respuesta del comportamiento o fisiológica. Esta puede ser
ventajosa o no, desde un enfoque adaptativo, para cualquiera de los integrantes o para ambos.

En los semioquímicos se pueden reconocer dos grandes grupos: Los de acción intraespecífica y
los de acción interespecifica. En el primero se habla básicamente de las feromonas que median
interacciones entre organismos de la misma especie; Son canales privados de comunicación entre
las especies. El segundo grupo de los semioquímicos de acción interespecifica son las señales que
median entre diferentes especies y que se clasifican según el beneficio para cada uno de los
organismos interactuantes. De este modo, las alomonas dan ventajas desde el punto de vista
adaptativo al organismo que las produce y desventajas al organismo que las recibe. Las
Kairomonas son favorables para el organismo receptor y dan desventajas al organismo que las
produce, las sinomonas inducen una respuesta conductual o fisiológica que es favorable para
ambos organismos: productor y receptor (Norlund y Lewis, 1976; Blum, 1996).

La eficiencia de estas sustancias semioquímicas en la comunicación química dependerán de varias


propiedades fisicoquímicas, entre ellas la naturaleza química, la solubilidad, la volatilidad y el
tiempo de vida en el ambiente, entre otras (Blum, 1981). Así, los estudios en ecología química han
permitido reconocer que este tipo de comunicación es uno de los atributos fundamentales para
comprender el significado biológico de la vida.

Semioquímicos

Acción Feromonas: beneficios en la especie


Intraespecífica

Acción Kairomonas: se beneficia el receptor


intraespecífica
Un olor producido por una planta que atrae a una plaga

Alomonas: se beneficia el emisor

Secreciones defensivas como olores repelentes

Sinomonas: Beneficio para receptor y emisor

Esencias florales que atraen polinizadores


2.5. Ingeniería Genética

La posibilidad de identificar fuentes de resistencia al ataque de insectos está estrechamente


relacionada con la cantidad de germoplasma del cultivo bajo condiciones controladas , aun cuando
hay una gran diversidad genética ,el número de genotipos identificados como posibles fuentes de
resistencia a los insectos de importancia económica es muy grande por lo tanto la búsqueda de
genotipos debe ser de manera secuencial y sistemática , en la cual el primer germoplasma a ser
evaluado debería ser más selecto de altos rendimientos agronómicamente deseable a ampliamente
adaptado , si después de seleccionado este germoplasma no se encuentran fuentes de resistencia
,deberán evaluar materiales no mejorados. Hay muchas fuentes de germoplasma las cuales se
podrán recurrir para obtener potenciales germoplasma resistentes como sea posible.

2.6. Técnicas de esterilización de insectos plaga

Esta técnica consiste en esterilizar un gran número de insectos para que compitan en
apareamiento con los insectos normales en una población natural. Como consecuencia, la
población natural se reduce o pierde su capacidad de reproducción. La magnitud de la pérdida de
la capacidad de reproducción está en relación con la proporción de insectos esterilizados y su
capacidad de competencia, respecto a los insectos normales presentes. En la mayoría de los casos
la técnica está orientada a la esterilización de los machos, aunque en el proceso mismo de la
esterilización el efecto se produce en ambos sexos. Debido a que en este sistema de control de
plagas se utilizan individuos de la misma especie, se dice que el método es autocida.

2.6.1. Métodos de esterilización

Esterilización por irradiación: La esterilización de los insectos puede lograrse con las
radiaciones ionizantes de los rayos X y con los rayos gamma. La esterilización con rayos X se
conoce desde el año 1916 cuando se observó que esta radiación causaba la esterilización del
escarabajo del tabaco Lasioderma serricorne (E.). En 1950 los rayos X se utilizaron para irradiar
las pupas de la mosca Cochliomyia hominivorax con buenos resultados.
Esterilización química: Ciertos compuestos químicos son capaces de causar esterilidad de los
insectos. Este efecto puede deberse a las siguientes mecanismos: (a) aspermia o falta de óvulos
(esterilizantes antimetabolitos), (b) muerte del óvulo o del esperma después de haberse formado y
(c) producción de mutaciones letales dominantes en el esperma o en los óvulos (agentes alkilantes).
Esto último es lo más deseable pues en estas condiciones los machos resultan mejores
competidores de las poblaciones normales que en los otros casos.

2.6.2. Técnicas de esterilización

Esterilización de los insectos de laboratorio: La técnica de insectos estériles utilizando insectos


criados en el laboratorio comprende tres fases: (a) la crianza masal del insecto, (b) la esterilización
de los insectos y (c) en liberación en el campo. Para que la crianza masal sea factible, con una
producción de millones de insectos por semana, los insectos deben de tener un ciclo relativamente
corto; el medio de crianza o dieta debe ser artificial, y los diversos pasos de la producción deben
tener cierto grado de automatización.

Esterilización de la población natural: Si se dispusiera de un producto esterilizante de insectos


que resulte inocuo para las personas y animales, podría efectuarse la esterilización de un gran
porcentaje de la población mediante la aplicación de aspersiones o cebos apropiados. Los insectos
esterilizados de esta manera entrarían en competencia copulatoria con los insectos que no llegaron
a ser esterilizados. Esta técnica sería muy superior al método antes descrito, porque no sólo se
ahorran los gastos de crianza y del equipo de irradiación, sino que se produce un doble efecto
directo de la esterilización sobre la población y luego el efecto adicional de la competencia de los
individuos estériles con los normales.

2.6.3. Casos de la técnica de esterilización

Campaña contra la mosca de la miasis del ganado: El éxito más notable del uso de la técnica
de insectos estériles es indudablemente la erradicación de la mosca de la miasis del ganado,
Cochliomyia hominivorax, de la Isla de Curazao, frente a las Costas de Venezuela, y de algunas
áreas del sur de los Estados Unidos en la década de 1950. La liberación de 38 a 150 machos
estériles/semana/km2 fue suficiente para lograr el éxito.
Campañas contra las moscas de la fruta En el año 1959 se inició un programa con el objeto de
erradicar la mosca mediterránea de un área de las islas de Hawaii llegándose a reducir las
poblaciones hasta un 90 por ciento en promedio pero sin alcanzar la erradicación. La plaga regresó
a su nivel de infestación normal en el período de 3 meses, correspondientes a dos generaciones
(Steiner y col. 1962). Otro ensayo se inició en 1963 en Punta Arenas, Costa Rica, sobre una
pequeña área, de aproximadamente 2.5 Km2. registrándose una fuerte reducción de la infestación,
pero sin alcanzar su erradicación (Katiyar 1965).

2.7. Control químico

El control químico es una medida de control con uso de productos químicos. Es una de las
medidas más efectivas y rápidas. Aunque el MIP tiene como objetivo reducir el uso de productos
químicos, el control químico mantiene su posición como la medida de control más segura e
inmediata. Lo importante es usar productos químicos que tengan menos toxicidad y más
efectividad. También hay que tener mucho cuidado con el manejo, aplicación y almacenaje para
evitar intoxicación, efecto negativo a los cultivos y accidentes. Los cuidados que se requieren para
manejar productos químicos son los siguientes:

imagen 1 paloverde S.L.R (2014)

- Leer bien y seguir las instrucciones.

- Llevar guantes, mascarilla y gafas para la preparación y fumigación.

- Fumigar a favor y no en contra del viento.

- Guardar en un gabinete con llave fuera del alcance de niños.

- Lavarse bien las manos y las partes en contacto, después de la fumigación.

- No tomar bebidas alcohólicas después de la fumigación.


- Acudir al médico inmediatamente cuando tenga intoxicación.

Ejemplo control químico

El tratamiento con un producto de Fosfuro de Aluminio (Nombre comercial: GASTION) es


factible para guardar el grano para semillas, matando el gorgojo y oruga del arroz.

Recomendaciones

Se debe tener en cuenta que ningún plaguicida o herbicida sirve para aumentar la producción del
cultivo. El pesticida se aplica contra las plagas y de ninguna manera sirve para el fortalecimiento
de la planta por el contrario el uso excesivo de venenos puede generar trastornos fisiológicos en la
planta o cultivo.
Los productos químicos se deberían ver como última opción, cuando es necesario se deben buscar
productos con poca toxicidad ya que afecta nuestra salud y genera gastos económicos.
La prevención debe ser el principal medio de control en el programa de manejo integrado de plagas
ya que así se evitan posibles plagas y enfermedades en los cultivos. Las medidas de prevención
deben incorporarse tanto en las estructuras como, los diseños existentes para nuevas estructuras
como en estanques de almacenamiento de agua.
3. Conclusiones

Se obtuvo un acercamiento mas detallado del manejo integrado de plagas, donde se indagaron
diferentes fuentes de información que permitieron la comprensión de cada uno de los componentes
del MIP. De este modo, se logro concluir que existe diferentes medios que permiten el control de
insectos plagas. Además, que cada insecto plaga presenta cualidades que deben ser descritas con
anterioridad con el fin de elegir el método mas efectivo frente a dicha amenaza. Por otro lado, se
concluye con satisfacción que la tecnología día a día se enfrenta en una carrera con la resistencia
de insectos frente a los controles, de este modo, debe siempre innovar tanto en nuevas formulas
para el control químico como la variabilidad genética de semillas que presenten resistencia a los
diferentes insectos plagas.

Es importante señalar que un programa de MIP cubre todos los controles preventivos de una plaga
de insectos consiste en aplicar métodos de control desde la preparación del suelo hasta dejar listo
el producto agrícola en postcosecha.

El control cultural usa controles preventivos, a diferencia del control biológico se basa en combatir
la plaga de insectos con otros insectos benéficos que no atacan la planta no se alimentan de sabia
se alimenta de la plaga, la resistencia de la plata repelencia plata insecto y insecto planta se
desarrolla en armonía Por evolución natural, las plantas crean estructuras y mecanismos que
determinan el grado de susceptibilidad o resistencia a un enemigo natural

la ecología volátil en la primera se habla básicamente de las feromonas que median interacciones
entre organismos de la misma especie; Son canales privados de comunicación entre las especies.
El segundo grupo de los semioquímicos de acción interespecífica son las señales que median entre
diferentes especies y que se clasifican según el beneficio para cada uno de los organismos
interactuantes .si sabemos que la ingeniería busca nuevos métodos, nuevas variedades de plantas,
también la lucha por tener criadero de insectos estériles para contribuir al control de determinada
plaga. lo último que debemos utilizar y utilizar productos de baja toxicidad es el control quimio.

4. Bibliografías

Flint Louise Mary, Gouveia Patricia (2001) Guía del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para
técnicos y productores recuperado
de:https://www.jica.go.jp/project/panama/0603268/materials/pdf/04_manual/manual_04.pdf

Dicke, M. y Sabelis, M.W (1988).Infochemical Terminology: Base don Cost-Benefit Analysis


Rather Than Origin of Compounds? Func.Ecol.2:131-139.

Cortez, V. (2013). Ecología química y perspectivas de su aplicación en la conversación de la


biodiversidad. Cuadernos de Biodiversidad. 41:16-21.

Regnier, F.1971.Semiochemical-structure and función. Biology of reproduction. 4: 309-26

Norlund, D.A y Lewis, W.J. 1976. Terminology of chemical releasing stimuli in intraspecific and
interspecific interactions. J.Chem.Ecol.2:211-220.

Blum, M.S. 1981. Chemical Defenses of Arthropods. New York: Academic Press.

Control de plagas agrícolas: 11- control genético recuperado de:


http://www.avocadosource.com/books/CisnerosFausto1995/CPA_11_PG_258-264.pdf
control cultural. (s.f.).
http://www.avocadosource.com/books/CisnerosFausto1995/CPA_7_PG_89-101.pdf.
Nobel, P.S (2009). Physicochemical and Environmental Plant Physiology, 4 ed. London:
Academic Press.

Walters, D.R. (2011). Plant Defense: Warding Off Attack by Pathogens, Herbivores, and Parasitic
Plants. Oxford: Wiley-Blackwell.

Hoy, M. A. (2011). Agricultural Acarology: Introduction to Integrated Mite Management. London:


CRS Press.

Heldt, H. W. y Piechuela, B. (2011). Plant Biochemistry, 4th ed. London: Academic Press.

Nicholls, E. C. (2008). Control Biológico de Insectos: un Enfoque agroecológico. Medellín:


Editorial Universidad de Antioquia
Palo verde S.L.R (2014) recuperado de:http://paloverdesrl.com/recomendaciones-sobre-control-
quimico-de-malezas-en-cultivos-de-alfalfa-para-semilla/

Você também pode gostar