Você está na página 1de 38

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE
COMERCIO

MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

GUÍA DIDÁCTICA N.1

ANÁLISIS
SOCIOECONÓMICO

FACULTAD: FINANZAS Y AUDITORÍA


Actividad de aprendizaje 1.1.

1.1.1. ¿Cómo se desarrolló el comercio internacional


a partir de la República?
En cuanto a la economía del país durante la República: El incremento de las
exportaciones de cacao, y en general, la vinculación estrecha del país al
mercado mundial exigían un esfuerzo de modernización y centralización que no
podían llevarse adelante si las oligarquías regionales no se llagaban a un
acuerdo que, establecieran ciertas reglas de juego para control del poder.
La renegociación de la recaudación fiscal, se logró centralizar y administrar con
mayor eficiencia buena parte de las rentas públicas. Con el impulso dado al
desarrollo de los bancos, se controlaron las emisiones monetarias, poniéndose,
al mismo tiempo, las bases del endeudamiento crónico y la dictadura bancaria.
El Ecuador se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por ser un país mono-
exportador; es decir, basa el sustento de su economía en un solo producto
como ya han sido los casos del cacao, banano y actualmente petróleo y además
por tener un crecimiento hacia fuera y altamente dependiente de su sector
externo lo que genera una alta vulnerabilidad. No se puede negar que en los
últimos años, la producción se ha diversificado en alguna medida a los
productos conocidos como los no tradicionales como son: las flores, el camarón,
el cultivo de diferentes frutas tropicales, para nombrar algunos. Pero una
característica común de todos estos productos es su poca manufactura y por
ende al no presentar ninguna característica particular tienen que competir con
los productos del resto de países y ganarse una plaza dentro del mercado
internacional lo que genera una disminución de precios.
Situación contraria es la que sucede con las importaciones. Al ser nuestro país
básicamente un productor de materias primas, se necesitan de los equipos y
máquinas necesarias para la producción. Estas maquinarias, por ser más
elaboradas y tener una mejor tecnología suelen ser muy costosas. No conforme
con esto; la industria nacional en su mayoría se muestra muy ineficiente, lo que
genera el ingreso de bienes de menor costo y mejor calidad para el consumo.
Acuerdos Comerciales: Como parte de la tendencia de los países a unirse
comercialmente, el Ecuador ha firmado ciertos acuerdos y tratados para facilitar
los procesos de exportación e importación con dichos países. Con estos tratados
lo que se busca es obtener algún tipo de preferencia para que, los productos
ecuatorianos sean atractivos para los extranjeros. Estas preferencias
normalmente se ven reflejadas en la disminución de aranceles que deben ser
pagados por todos los bienes al ingresar a algún país.
Estos acuerdos tienen un proceso que seguir a favor de las decisiones tomadas
en los mismos, esto significa que no todas las reglas se aplican de manera
inmediata a su suscripción sino que se proponen plazos y fechas a partir de los
cuales empiezan a regir ciertos estatutos y normas. Por esta razón no se puede
compaginar perfectamente su repercusión estadística en la balanza de pagos
de un país dado que las preferencias no se dan al tiempo para todos los
productos. De todas formas se puede apreciar que el comercio entre los países
suscriptores aumenta considerablemente a raíz de dichos acuerdos
comerciales. La sola iniciativa de firmar un acuerdo que favorezca a ambas
partes crea un ambiente de mayor seguridad y confianza en los negocios, por
eso es que los organismos internacionales aplauden estas iniciativas.
Los Acuerdos Comerciales vigentes para el Ecuador en la actualidad son los
siguientes:
• Comunidad Andina de Naciones (CAN).
• Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALADI).
• Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica. Ecuador-
Brasil
• Acuerdo de Complementación Económica. Ecuador-Chile Acuerdo de
Preferencias
Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas
• (ATPDEA). Estados Unidos-Comunidad Andina
• Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

Reformas Comerciales: Para comienzos de la década de los 70, el país seguía


una política de sustitución de importaciones, es decir se buscaba que la
industria nacional fabrique aquellos bienes que antes eran importados. Para
esto se aplicaron una serie de medidas que buscaban este fin. Una de las más
importantes que se creó fue el Certificado de Abono Tributario (CAT) como una
medida de subsidios a las exportaciones. Además para contrarrestar la caída de
los precios de los principales productos de exportación en los mercados
internacionales, se establecieron medidas para restringir las importaciones de
bienes sobre todo de consumo, aplicando los depósitos previos a las
importaciones, cuotas, recargos ad-valorem al CIF o simplemente vía
prohibiciones legales a la importación de ciertos bienes sobre todo los
vehículos.
Una de las conclusiones que se pudo obtener de las diferentes políticas que se
aplicaban con respecto al comercio internacional es que no existía una
correlación entre los ingresos por aranceles y el nivel de las importaciones ya
que, a pesar de haber habido un incremento de las mismas no se registró un
aumento en los ingresos tributarios. Esto se debe principalmente a la existencia
de exoneraciones y dichas importaciones se registraron en los sectores:
agropecuario, industrial y de transporte; los mismos que se encuentran
exonerados de impuestos.
El comienzo de la siguiente década se caracterizó por la aplicación de severas
políticas de ajuste y un alto endeudamiento por parte del gobierno central para
poder cumplir con sus obligaciones. Dentro de las medidas que se tomaron para
regular el comercio internacional se encuentran las siguientes: liberación de las
exportaciones de ciertos productos, establecimiento del CAT sobre el valor FOB
de las exportaciones de varios productos agrícolas. Por el lado de las
importaciones se establecieron cupos para la importación de vehículos, se
establecieron derechos arancelarios a la importación de materias primas y se
realizaron reformas al Arancel de Importación vigente.
1.1.2. ¿La estructura social del país se modificó con
el advenimiento de la República?
Los procesos de expansión y transformación económica experimentados en las
últimas décadas han modificado de manera sustancial la fisonomía de la
sociedad ecuatoriana, tanto en el aparato productivo como en la estructura
social, y estos cambios, aunque con menor intensidad, también han repercutido
en la Región.
Estructura social rural
Las actividades productivas más importantes de la Región son la agropecuaria y
la forestal, pero la estructura económica dificulta una adecuada caracterización
de los grupos sociales, por cuanto un porcentaje considerable participa en
varias posiciones ocupacionales: tal es el caso de los campesinos minifundistas
que ocasionalmente actúan como asalariados agrícolas.
Los cambios que se producen en las relaciones sociales de producción a nivel
de la gran propiedad constituye la variable que permite explicar y comprender
las características, modificaciones y tendencias de cambio que se hallan
presentes en la estructura social de la Región.
En los últimos años el país ha vivido un proceso de transformación en la
estructura agraria, y esta situación ha dado como resultado la siguiente
estructura social a nivel de agro:
• Los grandes propietarios
Este sector social está constituido por los propietarios de unidades de
producción con una extensión mayor de 100 hectáreas. A nivel regional
constituyen el sector hegemónico y dominante dentro de la estructura social
rural y con mucha incidencia a nivel político en la estructura social general.
• Los medianos propietarios
No existen criterios para definirlos explícitamente, aunque se ha considerado
que podrían ser los dueños de propiedades cuya extensión se encuentra entre
10 y 100 hectáreas.
De acuerdo con el tipo de cultivo, localización geográfica, calidad y tamaño de
la unidad, se establecen distintos niveles de acumulación y de diferenciación
social dentro de este sector. Su comportamiento se asemeja al grupo social
superior en el caso de aquellos con más capacidad de acumulación y al inferior
en el caso de los grupos más pobres.
• El pequeño agricultor
Su desarrollo se halla limitado por el tipo de cultivo, actividad productiva y tipo
de tecnología que se usa en las unidades productivas con o sin capacidad de
demandar fuerza de trabajo asalariada.
• Asalariados
Como consecuencia del proceso de modernización a nivel de la grande y
mediana propiedad, se observa el crecimiento cuantitativo de los asalariados
agrícolas y concomitantemente la de su importancia en la estructura productiva
social regional.
Dentro de los asalariados agrícolas se incluye a los campesinos sin tierra, y se
debe destacar que el empleo rural tiene como característica el de dar
únicamente ocupación temporal a buena parte de los asalariados; entre los
problemas principales se cuenta desocupación, subempleo y bajo nivel de
remuneración.
• El propietario minifundista
En lo que a su número respecta, constituye el sector social más importante
dentro de la estructura social rural. Es usual identificar al minifundista como
campesino pobre y propietario de menos de 5 hectáreas.
De esta manera el propietario minifundista, que constituye el estrato más
deteriorado en sus condiciones productivas y sociales de vida, "aporta" a la
constitución del asalariado agrícola en las dos formas: aquellos que sólo pueden
subsistir vendiendo su fuerza de trabajo (principalmente hijos en edad
productiva), y los que complementan la producción insuficiente de sus parcelas
con el salario.

Estructura social urbana


El proceso de "modernización" operado en el agro no ha llevado consigo un
mejoramiento de las condiciones de vida de la mayor parte de la población y ha
ocasionado entre otros factores un proceso migratorio amplio.
A pesar de que resulta difícil establecer una caracterización de la estructura
social urbana, se tratará de realizar una puntualización de los principales grupos
humanos que se encuentran en la Región I.
Se ha tomado como referencia a la población ocupada por rama de actividad
según el censo de 1974; el área urbana abarca varios grupos principales de
ocupación.
• Artesanos y operarios
Este grupo absorbe al mayor número de trabajadores de la población
económicamente activa del área urbana (22.2 por ciento); son sujetos
dedicados a labores manuales, que en la provincia de Imbabura concentra el
mayor porcentaje de artesanos (29.5 por ciento), especialmente indígenas
otavaleños que se dedican a labores artesanales esencialmente dentro del ramo
textil.
Este sector social no es homogéneo, lo que indica una diferenciación en la que
se encuentran desde sujetos que están en un proceso de permanente
acumulación hasta aquéllos que se mantienen pauperizados y con niveles de
ingreso infrahumanos. Es importante conocer toda la gama de individuos que
incluye este sector social para cualquier tipo de programas que se desee
implementar.
• Comerciantes y trabajadores de servidos ocasionales
Uno de los grupos que mayor ritmo de crecimiento tienen es el que se
encuentra inserto en actividades comerciales (13 por ciento) y en la de
Servicios Personales (12.1 por ciento). Esto se comprende porque la estructura
urbana está incapacitada de generar empleo productivo a gran parte de la
población que se encuentra en esta área. De manera especial se ubican en
actividades tales como dependientes de comercio y vendedores ambulantes.
El principal problema que afronta este sector social, que se conoce como
marginal, es el de la inseguridad económica crónica. La imposibilidad de
encontrar un empleo estable con niveles de remuneración aceptables convierte
a este grupo en "población sobrante" que no encaja en el sector moderno de la
economía, por lo que se ve como una carga y como un problema socio-político
real y/o potencial. Por otro lado constituyen fuerza de trabajo barata que se
halla disponible para servicios tradicionales o para períodos de expansión de la
economía en que su presencia se hace necesaria.
• Sectores medios y altos
En la Región de estudio este grupo compone un 15 por ciento de la población
urbana y está comprendido por profesionales técnicos y afines (9.3 por ciento) y
por empleados de oficina y afines (5.6 por ciento) que dependen de la
administración pública y/o de la empresa privada. Dado que este grupo requiere
de preparación universitaria o de capacitación especial, la educación secundaria
y superior se ha convertido en uno de sus principales canales de ascenso social.
Debido a que no toda la población tiene posibilidades de obtener este tipo de
preparación, en este caso la educación se ha convertido en un elemento más de
diferenciación social.
Los gerentes, administradores y funcionarios encargados de tareas directivas en
el sector público y/o privado son relativamente pocos a nivel del conjunto (1 por
ciento); sin embargo, poseen bastante poder económico y político como para
materializar obras de infraestructura que llevarán a desarrollar ciertas
actividades empresariales.
A medida que la industrialización disminuye en la Región, por cuanto la
concentración de la actividad industrial se localiza fundamentalmente en Quito
y Guayaquil, el sector de la burguesía Se hace también muy pequeño; más bien
es el comercial el que mayor poder económico y político tiene en la Región,
poder que lo comparte con los empresarios agrícolas.
• La condición étnica y los valores culturales
Un aspecto que tiene importancia dentro de los estudios sociales es el que tiene
relación con la condición étnica y los valores culturales de los sujetos sociales
que actúan en la Región.
En la Región I existen diversos grupos étnicos, y entre ellos se destaca la
población de color que se localiza fundamentalmente en la provincia de
Esmeraldas y en la zona del Chota, en la provincia del Carchi, quienes se
caracterizan por mantener formas culturales propias, la danza y la música, por
ejemplo. La mayor parte de la población se dedica a la actividad agropecuaria,
fundamentalmente en Esmeraldas, donde hay plantaciones de palma africana;
un porcentaje considerable se dedica a las actividades forestales y otro a la
pesca.
Otro grupo muy característico es el indígena, tanto de la sierra como de la
costa. Es preciso recalcar que el grupo denominado Cayapas mantiene en la
costa su propia forma de vida, tradición y cultura, aunque es preciso indicar que
este grupo prácticamente se está extinguiendo. En cuando a los indígenas de la
sierra, se localizan fundamentalmente en la provincia de Imbabura, y entre ellos
se destacan los otavaleños, cuyas actividades centrales son la artesanía y el
comercio; por supuesto que las artesanías otavaleñas se encuentran en el
mercado nacional, y en un porcentaje muy alto se las exporta. Un número
considerable también se dedica a la agricultura; la organización básica de los
indígenas es la comuna, donde mantienen sus tradiciones y sobre todo hablan
el idioma quechua. También existen comunidades indígenas, pero en menor
medida en el Carchi.
COMENTARIO: la estructura social de la Región se caracteriza por ser muy
rígida; de ahí que el proceso de movilidad social sea muy lento.
Nos podemos dar cuenta que en la estructura social rural las condiciones
socioeconómicas de existencia de este sector social son las más precarias,
situación que les ha obligado a emigrar, dándose por conocido que en esos
sectores son donde llegan los mayores ingresos de las remesas y así la falta de
personas adultas en zonas rurales

1.1.3 Explique los cambios operados en la revolución


liberal.
La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un
movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador,
e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La
revolución tiene come fecha inicial el 5 de junio de 1895 luego de que en
Guayaquil Alfaro fuera proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro
fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador.
La revolución es considerada uno de los episodios más importantes de la
historia ecuatoriana, debido a su impacto en la política y en la sociedad. Entre
los principales aspectos de esta revolución está la implantación del laicismo en
el Ecuador, con lo cual la Iglesia y el Estado fueron formalmente separados.
Otras áreas donde hubo cambios significativos respecto del status-quo
imperante desde la Colonia se enfocaron en permitir la libertad de culto, la
confiscación de los bienes eclesiásticos, la abolición del catolicismo como
religión estatal, la enseñanza laica y el divorcio.
Como consecuencia de esta revolución la burguesía liberal se convirtió en clase
dominante arrebatándole el poder a la aristocracia terrateniente de grandes
latifundistas dueños de vidas y haciendas, entre los que se incluía la Iglesia
Católica.
La burguesía comercial y bancaria de la costa fue la que arrastró tras de sí a
sectores populares, pequeños y medianos propietarios, montubios y jornaleros
del agro costeño, indígenas y campesinos de la sierra como fuerza productiva
que participa en la insurrección armada en contra de los terratenientes y la
iglesia Católica.
Con las armas en sus manos cambiaron las relaciones sociales de producción,
las relaciones políticas y sociales convertidas en freno para el avance y el
progreso del Ecuador. Sin embargo esta revolución no cumplió con la entrega
de la tierra a los campesinos como había sido el ofrecimiento de Eloy Alfaro.

LOGROS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL


El liberalismo en sus ejecutorias hizo posible cambios en la estructura
económica del Ecuador que lo condujeron a un desarrollo positivo de su
economía: abre las puertas al capitalismo con la eliminación de los diezmos, las
primicias y el concertaje que mantenían el atraso del país en el marco del
feudalismo introducido por España.
Se moderniza el país con la dinamización de las relaciones comerciales con el
resto de países del mundo; con la ley de manos muertas de 1908, los latifundios
de la iglesia pasaron a propiedad del Estado para la beneficencia pública; lucha
persistente contra la corrupción; reformas al Concordato y reemplazo con la Ley
de Patronato; organización de los tribunales de justicia; reformas al Código
Penal, con la abolición de la pena de muerte; expedición de la Ley de División
Territorial y la Ley de Registro Civil; separación de la Iglesia del Estado;
construcción del Ferrocarril del Sur; creación de varias instituciones educativas,
escuelas, colegios, normales y militares; instauración del laicismo, la gratuidad
de la educación primaria; incorporación de la mujer al servicio público.

1.1.4 ¿Cuál es el impacto del auge bananero en la vida


nacional?
La creciente demanda de banano de Europa y Estados Unidos y el impacto de
plagas y huracanes en las plantaciones centroamericanas fueron dos factores
que pesaron para que el gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera como objetivo
convertir a Ecuador en productor de banano. La mano de obra barata, la
disponibilidad de tierra agrícola, la política de fomento del gobierno -que incluía
créditos y obras de infraestructura- y la ausencia de plagas y huracanes en el
país sentaron las condiciones para que el país fuera el primer productor mundial
de la fruta. La exportación de banano fue el eje de la economía ecuatoriana
hasta los años 70, cuando fue suplantada por el petróleo.
El proceso inicial de expansión del banano duró hasta fines de 1950 y se
sustentó en las pequeñas y medianas plantaciones, debido a una política que
fomentaba este tipo de producción por parte del gobierno y evitaba la
concentración de tierra y capital en pocas manos, como sucedió con el auge
cacaotero. Este proceso desencadenó la formación de una burguesía agraria
que fortaleció a la clase media, la cual, según la concepción gobiernista, era la
portadora de los valores democráticos. La estrategia apuntaba también a crear
una sociedad con mayor capacidad de consumo. Las empresas transnacionales
-como la United Fruit Co.- sólo intervinieron en la etapa de comercialización.
Durante los años 60, las plantaciones centroamericanas empezaron a
recuperarse, lo que supuso una disminución de la demanda para la fruta
ecuatoriana. La crisis de sobreproducción y la presencia de plagas golpearon
con fuerza a los pequeños y medianos productores, quienes no contaban con el
capital para hacer frente a períodos de crisis o nuevas inversiones. La quiebra
de los pequeños productores fue aprovechada por los grandes propietarios,
quienes iniciaron la etapa bananera de la gran plantación en la Costa
ecuatoriana. Muchas veces estos combinaban la producción con la actividad
exportadora, imponiendo precios a los pequeños productores que aún hoy
subsisten en el agro de la Costa.

IMPACTO
Económicamente, los efectos del auge bananero en el país fueron importantes.
Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado
mundial. Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió
claramente el papel de proveedores. Al mismo tiempo se produjo un aumento
de la producción nacional en distintos órdenes, se expandieron las relaciones
salariales, creció el mercado interno y la economía se diversificó. Los sectores
que crecieron fueron la industria, la construcción, la pesca industrial, la
producción agropecuaria, el comercio, la banca, el transporte y las
comunicaciones.

3 AUGES BANANEROS
El primero cubre el período 1949 – 1955, el segundo auge bananero
corresponde al periodo 1958 –1972. En el gráfico se puede observar que hay
años de descensos y otros de crecimiento en los que no existe un patrón
propiamente de auge sino una expansión muy mesurada. El tercer auge
bananero se presenta desde el período de 1976 a 1995.
Aunque muchos dicen que el tercer auge comenzó en 1984 y hasta fin de siglo
en el 2000. Sin duda este es el período expansivo de mayor transcendencia en
la historia bananera del Ecuador, ya que el producto logra generar más de
1.000 millones de dólares anuales por concepto de exportaciones para la
economía ecuatoriana.
COMENTARIO: El peor momento para la industria bananera fue la década de los
70 a partir de 1972 en que su participación en el Producto Interno de la
economía cae del 7% al 1% en 1982. En esos 10 años hubo un continuo
descenso que a partir de 1984 comenzó a recuperarse hasta llegar al 6% en
1992, para luego descender al 4% en 1994 y haber llegado al 7% nuevamente
en 1999. Este último logro tiene poca significación porque lo único que nos dice
es que en una economía dramáticamente deprimida y con un alto porcentaje
recesivo, el banano logró crecer en su participación porcentual del Producto
Interno
Bruto. Por otro lado este trabajo demuestra que la teoría de los ciclos bananeros
se puede aplicar en un período largo como es 50 años y que se pueden
establecer períodos de auge y recesión de
10 y más años en uno u otro sentido. Esto quiere decir que hay pocos años en
que la producción bananera produce mayores ganancias y muchos más años en
que la producción mantiene una ganancia moderada.
Actividad de aprendizaje 1.2.
1.2.1. ¿La dolarización ha permitido una
estabilización económica? Comente su respuesta.
Como sabemos la transición que tuvo el Ecuador hacia el dólar no fue una
opción fácil ni a disposición de la opinión del país, esta transición se dio
debido a la crisis gemela de 1999, como una salida para este problema, a
pesar de que todo el pueblo se vio afectado en un principio, ahora ya se ha
recuperado este gran cambio, y el país ha logrado competir con los demás,
estar igual que ellos, utilizar una moneda con un valor adquisitivo semejante,
abre muchas puertas y ayuda al progreso de la economía de un país
La adopción del dólar como moneda local, aunada a favorables precios del
petróleo, dinámicas remesas familiares y una gestión macroeconómica con
resultados mixtos, han contribuido a estabilizar gradualmente las expectativas,
eliminar gradualmente la hiperinflación, iniciar el saneamiento y
restablecimiento del sistema bancario, alcanzar moderadas tasas de
crecimiento y revertir así parcialmente el aumento del desempleo y de los
niveles de pobreza.
A pesar de los problemas, con la dolarización, vamos por buen camino. Y es que
efectivamente, los países dolarizados tienen ventajas para generar un negocio
positivo. Para comenzar, existe estabilidad económica, la cual ha permitido que
se fortalezcan las finanzas públicas y como consecuencia, se ha podido prestar
más atención a los programas sociales.
Se puede notar que con la dolarización el poder de compra de las familias se ha
fortalecido, lo que es evidente por los volúmenes que alcanzan las empresas
que están dirigidas al consumo masivo (supermercados, cadenas de
electrodomésticos, venta de vehículos, ventas de mobiliarias, etc).
El país ha logrado aislar, en cierta medida, a la economía de esta crónica
inestabilidad política, teniendo un mayor grado de gobernabilidad. El problema
que vivimos en el año 2000 no fue consecuencia de una crisis económica, sino
de una crisis política.

Las ventajas notables de la dolarización son:


• Se eliminan las devaluaciones
• Baja la inflación
• Descienden las tasas de interés
• Se recupera el poder adquisitivo de los salarios
• Contribuye a mantener una disciplina fiscal (equilibrio del presupuesto
del estado)
• Aumenta la inversión extranjera
• Existe confianza y credibilidad en el manejo económico.

EN LA ACTUALIDAD
El caos político e institucional es algo común en la historia reciente de Ecuador.
Una persona cínica podría incluso interpretar la violenta sublevación policial,
que puso en jaque la continuidad del gobierno de Rafael Correa, como “el
regreso a la normalidad” de una nación que ha tenido 10 presidentes en los
últimos 15 años. Aún así, a pesar de la naturaleza caótica de su política,
Ecuador ha gozado de una relativa estabilidad económica desde que adoptó el
dólar estadounidense como su moneda oficial el 9 de enero del 2000.
En un país donde los presidentes son regularmente derrocados por turbas o
sublevaciones populares, se puede esperar que la economía –y particularmente
el valor de su moneda– colapse con cada crisis. Esto era precisamente lo que
sucedía en Ecuador en la década anterior al 2000, cuando la inflación promedio
fue del 37,5% al año. Sin embargo, en los 10 años posteriores a la dolarización,
la tasa promedio de inflación ha sido del 6,8% anual. E incluso esta cifra se
encuentra un poco abultada por el hecho de que la inflación llegó a un pico del
91% durante el primer año de la dolarización y permaneció alta el año siguiente
(Esa alza inicial se debe a que en el momento de adoptar el dólar, el gobierno
fijó un tipo de cambio particularmente alto para el sucre, la antigua moneda
ecuatoriana, lo que produjo una enorme devaluación que generó una alta
inercia inflacionaria ese año). No obstante, la tasa de inflación de Ecuador
rápidamente disminuyó y en gran medida ha convergido con la de EE.UU. en los
últimos años:
1.2.2 ¿El sistema financiero después de la crisis del
año 2000, ha logrado estabilizarse? Comente su
respuesta.
El sistema financiero ecuatoriano ha venido recuperándose de la grave crisis
gemela de los años 1998-99 y adaptándose a los cambios derivados de la
dolarización de la economía a principios de 2000. La crisis bancaria redujo
drásticamente el número de instituciones financieras activas, mientras que la
dolarización y los cambios institucionales asociados motivaron que las
instituciones que sobrevivieron favorezcan la tenencia de activos y pasivos más
líquidos en sus balances y promueven una mayor concentración bancaria.
El sistema financiero ecuatoriano se ha recuperado remarcablemente bien
desde su crisis de 1999, con un crecimiento estable de los depósitos en el
sistema bancario del crédito al sector privado desde sus niveles negativos de
1999, pero aún existen varias áreas críticas por mejorar. Algunos problemas
clave son los siguientes:
• Las tasas de interés activas reales son levemente positivas, mientras que
las pasivas siguen negativas y no fortalecen la intermediación financiera.
Las tasas de interés activas reales fueron negativas durante el episodio
hiperinflacionario, y sólo se volvieron marginalmente positivas a partir de
2002.
• La caída de las tasas de interés nominales postdolarización ha sido tardía
y leve, lo que no ha estimulado lo suficiente la recuperación económica.
Con la dolarización, la eliminación del riesgo cambiario debió haber
permitido una rápida baja significativa de las tasas de interés nominales,
lo cual no sucedió. Entre abril 2000 y fines de 2002, su caída fue leve,
apenas 3-4 puntos porcentuales, y menor que los casi 5 puntos
porcentuales de caída en las tasas de interés internacionales. Sin
embargo, a medida que ha caído la inflación y se ha fortalecido el
sistema financiero, las tasas han bajado paulatinamente: a fines de 2002,
con una tasa activa referencial de 12% y una inflación de 9%, las tasas
activas reales de Ecuador son apenas menores que la tasa prima de
Estados Unidos.
• La liquidez de los bancos comerciales permanece alta y fluctuante. La
liquidez neta de los bancos (fondos disponibles/ depósitos hasta 90 días)
se recuperó notablemente a finales del año 2000, pero desde entonces
ha fluctuado en un rango alto y amplio de 30-45%. Este comportamiento
refleja el nerviosismo de los bancos para contar con provisiones que le
permitan cumplir sus obligaciones en caso de un retiro de depósitos.
• La proporción de la cartera morosa es elevada y el crédito a vivienda o
microempresa permanece estancado. Un 10% de la cartera es morosa.
Este promedio esconde la difícil situación atravesada por algunos bancos
comerciales con altísimos niveles de morosidad. La mayor proporción de
crédito sigue estando concentrada en el segmento con la mayor
morosidad –el crédito comercial-. Siendo que apenas un monto marginal
(menos de 10%) es asignado a vivienda o microempresa, dos sectores
intensivos en mano de obra no calificada, y cuya reactivación favorecía la
recuperación económica. Ambas tendencias reflejan, por una parte, la
dificultad de los agentes económicos para atender sus deudas y no hacer
rollover; y, por otra parte, la poca confianza del sistema bancario para
conceder crédito a mediano plazo, pese a la dolarización.

COMENTARIO: El sistema financiero ecuatoriano tiene algunas peculiaridades


respecto a su funcionamiento, dado el entorno macroeconómico y político. El
espacio para acceder a fuentes de financiación es enorme, los niveles de
inflación han crecido pero están controlados, el sistema financiero está en una
posición muy fuerte en solidez y en liquidez. En esencia tiene elementos de
fondo que ponen a Ecuador en una posición de absoluta solvencia.
Asimismo la poca profundidad de sus mercados financieros y la dificultad de
conseguir fondos de largo plazo a bajas tasas de interés, repercuten en los
márgenes de intermediación financiera, los requerimientos de liquidez y en los
altos niveles de la tasa activa.
Considerando estos factores creo que el sistema financiero ecuatoriano, ha
sabido sobrellevar la gran crisis que se presentó en el año 2000, la cual provocó
una expansión del desempleo, el subempleo y la pobreza, la masiva migración
internacional, y que la banca privada se quedaba sin liquidez.
Bajo estas condiciones el país se podría decir que en el transcurso de estos
años se ha mantenido relativamente estable, y ha fortalecido su sistema
financiero en este último periodo en comparación a años anteriores
Se puede decir que los clientes de los bancos privados pueden mantener una
tranquilidad y confianza en el sistema financiero.
Esta estabilización del sistema financiero se debe a que el Banco Central del
Ecuador, adoptó las acciones para dotar al sistema financiero de la suficiente
liquidez.
Podemos ver que las autoridades monetarias tienen suficientes herramientas
para controlar y asegurar la estabilidad y el normal desenvolvimiento del
sistema, a fin de que la tranquilidad y la calma retornen a los usuarios del
sistema financiero.
ACTUAL:
La demanda y utilización de bienes y servicios es determinante para la
actividad del sistema financiero, pues los agentes principales: los consumidores,
las empresas, los inversionistas, el gobierno central y el resto del mundo, son
usuarios de las instituciones financieras.
La crisis internacional tuvo un impacto negativo en la actividad económica
nacional e internacional durante el 2009. Esto determinó caídas en el consumo,
la inversión, la demanda del extranjero de las exportaciones no-petroleras, y un
crecimiento proyectado del PIB de menos del 1%. Este comportamiento
determinó una contracción en la intermediación financiera y disminuciones en
los crecimientos de las captaciones y colocaciones del sistema financiero
nacional.
El gobierno nacional amortiguó la crisis a través del gasto público y el
financiamiento de la actividad económica a través de un aumento de la cartera
de la banca pública del33%. Los recursos del gobierno para el efecto fueron
producto de los excepcionales ingresos petroleros debido al alto precio del
petróleo especialmente en el año 2008 y la recaudación de impuestos a nivel
nacional en el 2008 y 2009.

1.2.3 ¿El gasto público ha cumplido con los objetivos


esperados?
Dentro de las operaciones del Sector Público No financiero, se encuentran los
Gastos
Totales, los mismos que están conformados por los Gastos Corrientes y los
Gastos de
Capital. Dentro de los gastos corrientes constan los intereses (internos y
externos), remuneraciones, compra de bienes y servicios, y otros; mientras que
dentro de los gastos de capital se encuentran la Formación Bruta de Capital Fijo
y Otros Gastos de
Capital.
Los gastos corrientes entre el año 2000 y 2006 representaron alrededor del
80% de los gastos totales; sin embargo, esta tendencia cambia al cierre del año
2007, en donde éstos representaron el 72% de los gastos totales, y bajando a
66% al finalizar el año 2008, manteniendo ésta participación hasta agosto de
2009. Por su parte los gastos de capital, que están conformados en
prácticamente su totalidad por la
Formación Bruta de Capital Fijo, representan alrededor del 20% en el año 2000,
incrementado su participación en los gastos totales al 31% en agosto de 2009.
Por otra parte, es importante destacar que dentro de los gastos corrientes el
rubro correspondiente a intereses, bajó ostensiblemente desde una
participación del 34% en 2000, a 2,58% en agosto de 2009. La disminución de
participación de los intereses habría sido cubierta en parte por el rubro
Remuneraciones, las que pasaron de una participación de 25% en 2000, a un
promedio de 40% entre 2001 hasta 2007; cayendo a 32% en 2008 y volviendo a
incrementarse hasta un 43% en agosto de 2009.
Otro rubro importante dentro de los gastos corrientes fue la Compra de Bienes y
Servicios cuya participación pasó del 13% en 2000 al 15% en agosto de 2009.
Dentro de los gastos de capital, específicamente dentro de la Formación Bruta
de
Capital Fijo, se destaca el aporte de este tipo de gastos al Gobierno Central con
una participación del 54% en 2000 a 52% en agosto 2009; sin embargo, es
importante resaltar el aumento de participación que ha registrado este rubro en
las Empresas
Públicas No Financieras cuyo peso aumentó desde 11% en 2000 a 28% en
agosto de
2009; incremento de participación que tendría su origen en la disminución del
peso reflejado por los Gobiernos Seccionales desde un 31% en 2000 a 19% en
agosto
2009, a pesar del incremento registrado en términos absolutos (341 millones de
dólares), en el período referido.
Los gastos totales frente a los ingresos totales del Sector Público No Financiero,
desde el año 2000, hasta el 2007 registraron un Resultado Global Positivo; sin
embargo, en el año 2008, dicho resultado fue negativo en 241 millones de
dólares y hasta agosto de 2009, esta tendencia fue mayor al registrar un
Resultado Global negativo de 1.612 millones de dólares, debido
fundamentalmente a la caída de los ingresos petroleros por la disminución del
precio del petróleo, a consecuencia de la crisis internacional.
El monto del gasto público para el 2008 asciende a 10.330 millones de dólares,
dijo el ministro de Economía, y es superior al de 2007, que fue de 9.767
millones. Hay un déficit de 855 millones, “manejable”, pues estará por debajo
del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) que crecerá en 4,2%, en 2008, a
47.851,3 millones de dólares.

COMENTARIO: El gasto público es lo que más presiona a la inflación en el


Ecuador antes que los paros o los fenómenos naturales. “Una paralización
provincial o de otra índole puede ejercer impacto en los precios, aunque no
mayor; pero el gasto público es el que más presiona y es en donde deben darse
los controles.
La economía ha tenido exceso de liquidez gracias al endeudamiento externo del
sector privado, a las exportaciones y a las remesas de los migrantes. Sin
embargo, ante el clima de incertidumbre social, “la política fiscal debió haber
sido contractiva en lugar de expansiva, lo que ha echado más gasolina al
fuego”.
En 2007 llegó al poder un Gobierno convencido que no necesitaba al sector
privado para solucionar los problemas del país. Y con esos convencimientos
(sumados a un precio del petróleo altísimo), atacó al sector privado (telefónicas,
bancos, petroleras, mineras, importadores, tercerización laboral) y aumentó el
gasto público con locura. En 2008, el gasto creció en 70% (unos USD 9 mil
millones).
La pobreza cayó sólo 1 punto, lo que significó, que a pesar del disparo del gasto
público y de que el Gobierno soltó en la economía una montaña de recursos,
eso solo sirvió para bajar la pobreza en 1 punto porcentual.
Y es que el gasto del Gobierno ecuatoriano no beneficia a los pobres. Es que el
discurso agresivo de la revolución desincentivó la inversión privada y así se dejó
de crearse ese empleo tan necesario para ganarle la batalla a la pobreza.
Y el gasto público, no benefició a los más pobres porque el empleo que crea es
para las clases media y alta. Tampoco beneficia a los pobres con esos injustos
subsidios a los combustibles y con los contratos para los parientes.
1.2.4 ¿Las continuas reformas tributarias qué
incidencia han tenido?
Los cambios estructurales y administrativos introducidos por la reforma
tributaria debieron haber afectado directa e indirectamente los niveles de
cumplimiento de los contribuyentes.
Se podían haber esperado cambios indirectos como resultado de las actividades
de la administración tributaria. La reforma, al extender los mecanismos de
retención, transferir la recolección de impuestos al sistema bancario privado y
eliminar toda una gama de impuestos menores y de trámites innecesarios,
debió haber producido una mejora en la efectividad y eficiencia de la
administración tributaria.
El impacto directo sobre los niveles de cumplimiento tributario debería ser el
resultado de cambios que afecten los incentivos de los contribuyentes para
cumplir sus obligaciones tributarias.

A continuación se analizará, el impacto potencial sobre los niveles de


cumplimiento de los contribuyentes de los cambios introducidos por la reforma
tributaria:
(1) Incremento de las sanciones: esta medida debería haber reducido la evasión
porque disminuye la utilidad esperada de individuos adversos al riesgo.

(2) Extensión del sistema de retención de impuestos: esto debería incrementar


el cumplimiento pues reduce las fuentes de ingresos no sujetas a provisión de
información. Este análisis puede ser aplicado también a la integración de los
impuestos a la renta de las personas y de las empresas

(3) Tratamiento tributario uniforme a las distintas fuentes de ingreso: esto


puede esperarse que reduzca prácticas de evasión y elusión porque hace
irrelevante la estructura de los ingresos.

(4) Simplificación de las declaraciones y de los procedimientos de pago: los


incentivos para reportar menores obligaciones disminuyen cuando los costos de
cumplimiento se reducen.
Actividad de aprendizaje 1.3.

1.3.1. ¿Señale cuáles fueron los aspectos que


cambiaron la crisis bancaria del año 2000 e indique
si estos se mantienen o no?
Las medidas que el Gobierno adoptó para contrarrestar la situación fueron las
siguientes:
 Primero, se declaró un feriado bancario, en el que se congelaron las cuentas
de depósitos bancarios para evitar que la gente sacara todo el dinero y una
fuga masiva del capital.
 Segundo, se creó una entidad estatal llamada Agencia de Garantía de
Depósitos (AGD) que sería la encargada de intervenir y estabilizar el sistema
financiero nacional.
 Tercero, en enero del 2000 se dolariza oficialmente la moneda cuando un
dólar equivalía a 25.000 sucres.
NOTA: En la actualidad se mantiene la dolarización
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------
Algunos elementos del contexto han repercutido en condiciones externas
altamente favorables a partir de 2000:
--El precio del petróleo se recuperó desde mediados de 1999, alcanzando
valores altamente favorables hasta el presente.
-- La masiva emigración internacional a España, Estados Unidos e Italia
repercutió en elevadas trasferencias de divisas. Las remesas se han convertido
en la segunda fuente de divisas después de las exportaciones de petróleo,
ascendiendo de 200 millones de dólares en 1993 a 1.539 millones de dólares en
2003.
-- La construcción del oleoducto de crudos pesados (OCP) ha dinamizado la
economía y ha constituido la inversión extranjera más voluminosa en el Ecuador
desde los años ochenta.
-- El tipo de cambio al que se adoptó la dolarización (25 mil sucres por dólar)
permitió precios relativos excepcionalmente favorables para las exportaciones
en el año 2000, que al momento de la dolarización duplicaron su valor de 1994.
Las tasas internacionales de interés h han alcanzado su nivel más bajo en
muchos años, como resultado de las políticas de reactivación norteamericanas.
Algunas de las condiciones favorables han comenzado a agotarse, configurando
una situación más vulnerable.
-- Aunque los precios del petróleo se han mantenido elevados, los ingresos
petroleros se han limitado por la menor producción petrolera estatal, que ha
caído en un 37% desde 1993. La producción de crudos pesados por empresas
privadas compensa sólo parcialmente esta declinación, ya que la participación
nacional es menor, los costos son mayores y los precios, más bajos.
-- Las remesas de los emigrantes han dejado de crecer y posiblemente
declinarán en los próximos años. La migración a Europa se ha reducido desde la
imposición de visas, y en EE.UU. los controles migratorios y la crisis la han
afectado también.
-- El tipo de cambio se ha tornado desfavorable como resultado de la inflación,
afectando la competitividad de las exportaciones no petroleras, aunque la
acelerada devaluación del dólar en los últimos años ha compensado este
problema.
-- La construcción del OCP ha concluido. Las inversiones privadas han sido
inferiores a las planificadas y el nuevo oleoducto operará durante los próximos
años por debajo de su capacidad instalada. La participación nacional en estos
recursos es limitada.

1.3.2. ¿Cómo influyen las remesas familiares en la


gestión económica del estado? Valore y explique su
magnitud.
En el Ecuador, el porcentaje promedio de inversión de remesas sería bajo. Los
receptores de remesas estarían destinando menos del 20% de dicho ingreso en
actividades de inversión (negocio propio, ahorros bancarios, títulos, entre otras)
y por lo tanto, las remesas estarían siendo dirigidas, en su mayoría, a gastos de
consumo primario o corriente (satisfacción de necesidades básicas) sin generar
“desarrollo económico sostenible”.
• Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un
importante elemento en la economía de la región.
• El caso de Ecuador no es distinto, el flujo de remesas proveniente de Estados
Unidos y Europa se incrementa año a año.
• El flujo de remesas familiares al Ecuador es la segunda fuente de divisas que
ingresa al país, después de las exportaciones de petróleo y es ampliamente
superior a la inversión extranjera directa en el país.
• En consecuencia, el flujo de remesas familiares enviadas al Ecuador puede
considerarse como un factor clave para el desarrollo del país.
• Las remesas familiares constituyen un flujo importante de divisas hacia la
economía ecuatoriana, la cual está dolarizada desde el año 2000. Luego de
las exportaciones petroleras son el principal componente de ingresos en la
balanza de pagos del país.
• Las remesas enviadas al Ecuador equivalen en promedio al 24% de las
exportaciones totales, y al 56% de las exportaciones no petroleras del país.
• Las remesas familiares son el segundo ingreso de divisas más importante al
país luego de las exportaciones petroleras. Las exportaciones de banano se
encuentran en tercer lugar.
• Las remesas siguen constituyendo un ingreso “vital” e “indispensable” para
la estabilidad de la estructura socioeconómica familiar.
• En el Ecuador, las remesas se destinan aproximadamente en un 75% al
consumo, 21% a la inversión (ahorro) y 4% al pago de deudas.
– 54% gastos diarios del hogar
– 8% ahorros bancarios
– 5% negocios propio
• Estadísticamente, a nivel nacional, el porcentaje de inversión de remesas no
supera el 20%.
 A pesar de que el monto de remesas destinado a la inversión es bajo, el
recurso es significativo.
– Microempresas, negocios propios, vivienda, ahorros
bancarios, etc.
– Capital necesario para conservar actividades
lucrativas.
– Riqueza futura para próximas generaciones
(altruismo)
 Al final, la inversión de las remesas, dependerá tanto del receptor como del
Estado, el cual debe propiciar un buen clima de negocios y ayudar a esta
parte de la población a cubrir de mejor forma sus necesidades básicas.
 Para fomentar la inversión de remesas se requiere:
– un cambio de cultura
– un trabajo interrelacionado entre todos los actores del
flujo migratorio; y los que no también
– planificación y acción
– transparencia en la gestión pública.

DESTINO DE LAS REMESAS (GRÁFICAS)

 Contexto local y regional


2003 (2006)
62% gasto (71.2%)
35% inversión
(20.4%)
2.3% ahorro
(1.4%)
0.7% otros (7%)
“Los usos de remesas en vivienda, inversiones y ahorro son mínimos; lo cual
indica que este ingreso sirve principalmente para el gasto de la vida cotidiana y
no como dinero disponible para inversiones a largo plazo”.

En el Ecuador, las remesas conforman un mercado de más de 2.5 billones de


dólares, con más de 500.000 hogares receptores, sediento de condiciones
favorables para la inversión y de una gestión pública eficiente, lo cual incluye
en primer lugar: un marco regulatorio efectivo, práctico y transparente

34%
3 1%
27%

18%
15% 16%
14%15%
10%
8%
6% 5%

Porcenta je Destinado al Porcentaje Destinado al


C onsumo Ahorro
Menos de l 10%
Entre el 1 1% y el 30%
Entre el 3 1% y el 50%
Entre el 5 1% y el 70%
1.3.3. Comente sobre la estructura de la deuda
pública. Para ello considere el origen de la deuda,
externa o interna, pública o privada.
El endeudamiento público en el Ecuador se genera fundamentalmente como
consecuencia del débil marco legal e institucional que regula la administración
financiera del sector público. Esta debilidad en el manejo de las finanzas
públicas ha provocado continuos requerimientos de financiamiento del Estado,
producto de los casi permanentes déficit fiscales en especial del Gobierno
Central, y de la obligación de pago de amortizaciones sobre préstamos
contratados en períodos anteriores para cubrir las necesidades de recursos para
financiar determinados proyectos de inversión, o como resultado de la
subrogación de deudas de otras instancias del Estado o incluso del sector
privado, por parte del Gobierno Central

Los niveles nominales de endeudamiento público incorporan la influencia del


refinanciamiento de la deuda externa comercial efectuado en el año 2000.
El Ecuador ha mantenido niveles de sostenibilidad con respecto a la deuda dado
por que a partir del año 2000, la deuda externa pública ha venido
disminuyendo, pero no aceleradamente, pero el endeudamiento interno, ha
incrementado en los últimos años; por esta razón el saldo de deuda pública
total se ha mantenido prácticamente constante.
A pesar de que el nivel de endeudamiento público se ha mantenido constante
en los últimos años, a raíz de la renegociación de la deuda externa, de un
manejo relativamente estable de las finanzas del Gobierno Central y
especialmente del período de sostenido crecimiento de la economía, la relación
Deuda/PIB ha venido disminuyendo
Para justificar los niveles de sostenibilidad de la deuda a continuación presento
datos de la deuda pública de acuerdo con su estructura.
DEUDA EXTERNA ECUATORIANA
El Presupuesto General del Estado a lo largo de la vida republicana ha destinado
altos porcentajes para el pago de la deuda en desmedro de la atención a la
salud, educación, vivienda e infraestructura.
Un componente importante de la deuda externa nacional es la deuda externa
privada adquirida en el exterior por las entidades financieras privadas y los
empresarios, en los últimos tiempos ha crecido desmesuradamente, por lo que
debemos estar vigilantes ya que su crecimiento implica dificultades de pago del
sector privado y puede repetirse que el Estado asuma las obligaciones como ya
sucedió con la sucretización de la deuda externa privada, con lo que se
aumentó la deuda externa pública.
La deuda externa ecuatoriana al 31 de diciembre de 1998 ascendía a 16.400
millones de dólares, incluyendo la deuda pública y la privada. Tan sólo veinte
años antes, en 1975, se situaba en 585 millones de dólares. Con la
renegociación que tuvo lugar en 1994 se eliminaron los atrasos que a fines de
ese año sobrepasaban los 3.000 millones de dólares, con lo que también
disminuyó el peso de la deuda externa pública sobre el producto interno bruto,
que pasó del 101% en 1992 al 69% en 1995. Asimismo, la relación de intereses
devengados y las exportaciones de bienes y servicios cayeron del 24,1% en
1992 al 16,6% en 1997.
En 1998 el endeudamiento del país creció, tanto en términos absolutos como en
relativos, es decir, como proporción del producto interno bruto. La deuda
externa del sector público aumentó en 661,7 millones de dólares y la del sector
privado en 639,4 millones de dólares, dejando los montos respectivos en 13.241
millones de dólares (58,9% del PIB) para el sector público y en 3.160 millones
de dólares para el sector privado.
La deuda privada es otro grave e irresoluble problema, ya que la cartera
vencida de la banca privada asciende en la actualidad a más de 3.000 millones
de dólares; como dato curiosos hay que señalar que proviene de más de
600.000 deudores que, sencillamente, no pueden pagar.

Durante los 30 años que fueron sometidos a investigación, la deuda pública,


interna y externa, creció de $1 174,6 millones a $14 245,6 millones. Sin
embargo, solamente un 14 % de este dinero habría sido invertido efectivamente
en educación, salud y desarrollo. El resto sirvió para pagar los costos de la
deuda.

DEUDA INTERNA ECUATORIANA

La deuda pública interna tuvo un incremento del 13,4%, con lo que se obtuvo
un saldo de $4 133 millones al 28 de febrero de este año 2009, frente a los $3
645 millones registrados al 31 de diciembre del 2008
Este aumento se dio, principalmente, por el incremento del 21,98% en el monto
total de la deuda interna colocada en bonos a largo plazo, al pasar de $2 224
millones en diciembre de 2008 a $2 713 millones en febrero de 2009.
En cuanto al total de amortizaciones pagadas por este concepto, se observa un
aumento del 13,40% entre enero y febrero de este año.
Es así que este rubro pasó de $29,64 millones en enero 2009 a $33,61 millones
en febrero 2008.
De acuerdo al informe, este ascenso obedece al crecimiento del 13,95%
perteneciente a títulos del Estado. Es decir que este pasó de $28,52 millones en
el primer mes del año a $32,50 millones en febrero de 2009. Asimismo se
evidenció un crecimiento, por el mismo valor porcentual, de los bonos de
mediano y largo plazos, indicó el informe mensual del ministerio. (APB)
1.3.4. ¿La construcción del oleoducto de crudos
pesados, en qué magnitud favorece a la economía?
Valore el volumen de ingresos por su uso.
La construcción del oleoducto de crudos pesados (OCP) ha dinamizado la
economía y ha constituido la inversión extranjera más voluminosa en el Ecuador
desde los años 1970.
El Estado recibe anualmente de la compañía OCP Ecuador S.A. el pago de USD
1’100.000, al que deberá agregar USD 0,05 por barril transportado en la
Capacidad de Acceso Abierto, en concepto de participación del Estado en las
tarifas de transporte que cobra la compañía OCP Ecuador S.A., y una
compensación adicional como descuento en la tarifa del Estado, cuando el
volumen total de transporte exceda de 300.000 barriles por día, según un
cuadro que consta en el Contrato de Autorización.
El OPC reactivó la economía. Esta inversión llegó en un momento de crisis
profunda y ayudó a aliviarla, pero no hay que magnificar el hecho y dar a
entender que el país cambia de pobre ha desarrollado.

BENEFICIOS
• Ingreso de capitales frescos de no menos de 1.300 millones de dólares en 36
meses.
• Aumento, en un período de cuatro años, de las exportaciones petroleras en un
163% con respecto al 99 (de 1.200 millones a 3.100 millones de dólares).
• A partir del inicio de la construcción del OCP se tendrá un ingreso neto de
divisas de alrededor de 4.600 millones de dólares en cuatro años.
• Un incremento del ingreso fiscal petrolero del 6% del PIB de 1999, en tres
años a partir del inicio de la construcción del tubo.
• Todos esos aumentos en los ingresos ayudarán a eliminar el déficit fiscal.
Estos son los beneficios inmediatos que trajeron la construcción del OCP.

COMENTARIO: El petróleo tiene dificultades por la limitación de las reservas, la


baja calidad de los crudos pesados y sus impactos ambientales negativos. La
expansión en la producción de crudos pesados tendrá un impacto limitado en el
crecimiento económico, debido a la participación modesta del Estado en el
excedente petrolero, y en el empleo previsto de la mayor parte de estos
recursos en el pago de la deuda externa.
Actividad de aprendizaje 1.4.

1.4.1. Señale los elementos que generaron la


hiperinflación del año 2001.
La economía ecuatoriana entró en caída libre hasta penetrar en un caos
cambiario que amenaza la perdurabilidad de la misma democracia. El sucre
cayó un 33% al intensificarse alocadamente un proceso que se vino
acumulándose desde la asunción del presidente Jamil Mahuad en agosto de
1998. En sólo 18 meses de gobierno, el sucre se devaluó más de un 500%,
hasta entrar en los últimos días a devaluaciones diarias promedio de entre el 6
y el 9%. Viendo estas cifras se puede concluir que se había entrado a la
hiperinflación. Al comenzar el año, el dólar se cotizaba a 20.950 sucres. Seis
días después, la divisa norteamericana se vendía en el mercado a 28 mil sucres.
Desde el inicio de la década de los noventa, el Ecuador ha aplicado diversas
políticas de ajuste para controlar, entre otras variables, el ritmo de crecimiento
de los precios domésticos. Sin embargo, esta tarea no ha resultado fácil. La
inflación ha estado determinada por diversos factores externos e internos, entre
ellos, el ejercicio de la política monetaria a lo largo de la década ha sido
determinante. La tasa de crecimiento promedio anual de los precios entre 1990
y 2001 fue de 42.0%; cifra que si bien no resulta extremadamente alta sí da
cuenta de la presencia de posibles rigideces que deberían investigarse a mayor
profundidad; siendo éste un primer esfuerzo en esta dirección.
A partir de enero de 2000, al adoptar el esquema de dolarización a un tipo de
cambio fijo de 25.000 sucres por dólar, se pretende anclar el crecimiento de los
precios domésticos a los niveles de sus pares internacionales. Debido a la
reducción de expectativas inflacionarias gracias al nuevo esquema, se esperaría
que los precios de los productos transables del país lleguen a converger al nivel
de precios de países con los que tenemos mayor intercambio comercial. Sin
embargo esta convergencia no será inmediata. La acelerada depreciación del
sucre, el componente inercial de la inflación, el crecimiento de los agregados
monetarios y la estructura de mercado oligopólica de la economía ecuatoriana,
entre otros, son factores que influirán negativamente en la velocidad de ajuste.
La inflación ecuatoriana se encontraba para 1996 en niveles moderados
(24,4%), una de las más bajas de los 10 últimos años, fruto de la aplicación del
esquema de bandas cambiarias y de un adecuado control de los agregados
monetarios. Así, la base monetaria, se incrementó en 27% en dicho año, menor
al 30% de crecimiento presentado en 1995, ritmo consecuente con las metas
inflacionarias planteadas por el Gobierno.
El año de 1997 inicia con una alta inflación mensual para enero (6,4%) y febrero
(3,5%), como resultado de las expectativas negativas de los agentes frente a la
inestabilidad política experimentada por el país al ser destituido el Presidente
de la República y ser nombrado un nuevo presidente interino. El resto del año,
la inflación mensual se estabilizó, es así como se llega a finales de año con una
inflación de 30,6% anual.
ELEMENTOS QUE LO OCASIONARON
A partir de 1998 se presenta un quiebre estructural en la serie de la inflación en
particular por que el país sufre los efectos del fenómeno de “El Niño” que
presiona al alza los precios de los productos agrícolas de la costa ecuatoriana.
La inflación anual pasa de 27,7% en enero a 43,4% a fines de año. También se
hace evidente una mayor diferencia (7 puntos porcentuales) entre la inflación
de bienes transables y bienes no transables, siendo los primeros la fuente que
alimentaba la inflación a niveles elevados. La inflación de bienes transables
promedio para 1998 fue de 38,3% mientras que la de bienes no transables
alcanzó 31,2%. Así mismo la devaluación experimentada en el año fue
importante ya que de diciembre 1997 a diciembre de 1998 la divisa se
incrementó en 54,1%, por tanto constituyó una de las principales fuentes
inflacionarias.
El año de 1999 fue particularmente grave para el país, el PIB real experimentó
un decrecimiento de 7,3%, representando la mayor caída de este indicador
desde los años treinta. Nuevamente, la inflación de los bienes transables
(61,1%) fue la que impulsó la inflación general, frente a crecimientos más
moderados de los precios de bienes no transables (37,3%). La brecha entre
ambas inflaciones llegó cerca de los 24 puntos porcentuales. Este mayor
dinamismo de la inflación de bienes transables encuentra su explicación en la
acelerada devaluación experimentada en el año, que de diciembre del año 2000
al mismo mes del año 1999, fue de 196,6%.
Al decretarse la dolarización oficial de la economía ecuatoriana, se buscaba una
reducción de las expectativas inflacionarias, sin embargo el alto componente
inercial de la inflación hizo que ésta continúe creciendo hasta llegar a un pico
histórico de 108% en septiembre del año 2000. Para este caso, la inflación de
bienes transables fue de 120,6%, 40 puntos porcentuales arriba de la de bienes
no transables. Como se puede ver, la dolarización oficial no contuvo la inflación
como había sido lo esperado, ya que a 12 meses de su aplicación, la inflación
anual aún se encontraba en 78,7%, la más alta de América Latina, y esta vez,
en dólares.
A partir de septiembre del año 2000 que la curva de inflación muestra un
cambio en el signo de su pendiente, los efectos de la dolarización oficial
comenzaban a presentarse en la inflación anual y ésta empieza a decrecer en
forma sostenida, nuevamente, guiados por la inflación de los bienes transables
debido a la ausencia de devaluaciones como efecto del nuevo esquema
monetario. La inflación de bienes no transables, tal vez por un mayor
componente inercial, sigue este cambio de pendiente 4 meses más tarde. Para
el mes de abril de 2001, la inflación de bienes transables (40,1%) lleva a la baja
a la inflación general, seguida de la de bienes no transables (63%).
Sin embargo, esta acelerada caída en el ritmo de la inflación no se debe
exclusivamente al cambio de régimen monetario, también es explicada debido
al ambiente recesivo de la economía y a la contracción de la demanda dada por
el congelamiento de los depósitos monetarios. Además, es necesario resaltar el
gran crecimiento experimentado por el sector agrícola debido a las buenas
cosechas experimentadas a fines del año 2000 y en el primer semestre del año
2001. Las cosechas de productos que tiene una alta ponderación en la canasta
del INEC (arroz, maíz suave, maíz duro) han permitido mantener precios bajos
en estos productos y por tanto reducciones en el nivel de la inflación general.
El año 2001 se caracterizó porque a lo largo de él, la inflación permaneció a la
baja, cerrando el año con una inflación general de 22.4%. La inflación de bienes
transables fue de 37.1%, mientras que la de no transables fue de 17.1%. Los
factores que pueden influenciar en esta acelerada disminución de la inflación
son varios: eliminación de expectativas de inflación debido a la ausencia de
emisión monetaria, reducción de la inercia inflacionaria, importante producción
agrícola, contrabando de países vecinos hacia el país, mayor apertura
comercial, entre otros.

1.4.2. ¿Cuáles son las responsabilidades del


organismo de control en la crisis bancaria?
Las responsabilidades de los organismos son las siguientes:
• Asegurar mediante la vigilancia y control, que las instituciones financieras
lleven a cabo sus actividades de acuerdo a la normativa establecida.
• Velar por la transparencia y estabilidad del sistema financiero.
• Garantizar a los depositantes, la inversión de sus ahorros en operaciones
propias de las instituciones financieras, para disminuir así el riesgo moral.

Sin embargo, para llevar a cabo estos objetivos, la Superintendencia de Bancos


debe proponerse un programa de evaluación de su personal, así como la
exigencia de mayor responsabilidad a las juntas directivas de las entidades
financieras, a través de inspecciones periódicas, a las mismas, por técnicos de
la superintendencia, entre otras.
El Estado paternalista debió asumir el costo de la quiebra de "los Bancos a
través del Ministerio de Economía y Finanzas y de una entidad creada para ello,
la Agenda de Garantía de Depósitos, que tenía como finalidad especial honrar la
garantía de depósitos y administrar los bancos en saneamiento hasta su ingreso
a liquidación.
Primeramente con la asunción al poder de Sixto Durán Ballén y con él el
Vicepresidente de aquel entonces, Economista Alberto Dahik, se propició la
derogatoria de la Ley General de Bancos para dar paso a la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, que fue realmente una ley dedicada al
sector bancario.
Muchos consideran que la crisis bancaria se inicia desde la promulgación de la
Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, pues con ella se dejó
abierta la puerta al poco control por parte de la Superintendencia de Bancos, y
a las malas administraciones de los bancos.
Una de las causas principales de la crisis bancaria es la falta de Control de parte
de la Superintendencia de Bancos, para el otorgamiento de créditos vinculados
y especialmente a compañías fantasmas que resultaron ser propiedad de los
mismos banqueros o de sus familiares, perjudicando con ello a miles de
depositantes, que confiaron en la banca.
Adicionalmente, la Superintendencia de Bancos, como máximo organismo de
control del sistema financiero privado, reglamenta ese control mediante
RESOLUCIONES de carácter obligatorio para las instituciones sujetas a su
vigilancia.
Igualmente, el Director del Banco Central del Ecuador en el ámbito de su
competencia expide REGULACIONES, que tiene directa relación con el
funcionamiento del sistema financiero.
Mientras gran parte del país era totalmente ignorante de la delicada situación
que vivía el sistema financiero y aunque el Banco Central hizo innumerables
esfuerzos para que el Ejecutivo nacional tomara las decisiones pertinentes para
evitar una crisis de dimensiones considerables, ni el Ministerio de Finanzas,
actual Ministerio de Economía y Finanzas, ni la Superintendencia de Bancos
tomaron las medidas necesarias antes de que la crisis estalla por la insolvencia
e iliquidez que se acumulaban en todo el sistema financiero desde 1997 en
adelante y hasta la presente fecha.
COMENTARIO: Todo esto, dejan entrever la incapacidad de los organismos,
reguladores en sus respectivas funciones y la regulación indulgente de los
rectores de estos organismos para con los directivos de alguna de las
instituciones en problemas.
Falta de control debido por parte de de la Superintendencia de Bancos, que si
bien recibía los reportes mensuales de cada institución, no se constataba si la
información remitida era verídica, pues existieron muchos casos de los bancos
cerrados cuyos informes habían sido manipulados, subvaluados entre 10% y
25% dependiendo de la institución.
1.4.3. Señale los retos de no preservar la estabilidad
económica. Considere la expedición de la ley de
transformación económica
Para preservar la estabilidad en un país debemos suponer una baja inflación,
control del gasto público y tipo de cambio no sobrevalorado, siendo estos
considerados como los elementos de salud económica de los que no se puede
prescindir, en cualquier esquema.
Podemos tomar como referencia varios puntos en donde se puede dar un
posible factor para la inestabilidad de un país, los cuales debemos corregir y
evitar:
• La posición fiscal es frágil
• El gasto permanece expansivo, en buena medida por la inercia
presupuestaria.
• La deuda pública es ilíquida y muy elevada.
• Las remesas familiares han transformado positivamente a la
economía ecuatoriana pero tienen efectos adversos que conviene
corregir.
• Entre los efectos adversos, el cambio de los precios relativos en
detrimento de los bienes transables es el principal problema a
corregir.
• La posición externa es débil
• El sistema financiero permanece vulnerable
• La competitividad externa no ha mejorado y el clima de inversión
La estabilidad económica no se constituye en un fin en sí mismo, sino un
medio, en un mecanismo de política de estado para implementar y mantener
programas de desarrollo social de largo plazo. Otro amenaza para la
estabilidad económica de una nación es el populismo; esto a los que más
afecta, es a los estratos pobres y más vulnerables de la población,
institucionalizando la pobreza y permaneciendo el subdesarrollo.
El Ecuador ha vivido en carne propia el tremendo daño que el populismo
ocasiona y, ahora más que nunca, debe evitar que este se inmiscuya en la
decisiones de Estado poniendo en riesgo, una vez más, lo poco que los
ecuatorianos han podido reconstruir desde la última debacle económica del
año 1999.
La estabilidad económica es condición indispensable para generar confianza y
fomentar la inversión productiva nacional y extranjera, lo cual, a su vez,
genera crecimiento económico sostenible y permite disminuir
estructuralmente la pobreza.
Para que una nación pueda mejorar debe corregir las falencias que se pueden
presentar para el desempeño de sus actividades como república, debe tener
una posición fiscal estable y acorde a los principios y necesidades de la nación,
debe equilibrar los pagos que se reciben del exterior, y además estas remesas
deben ser un beneficio para la población, se debe mantener un precio a los
bienes con el fin de no presionar a una acelerada inflación, una nación debe
plantear reglamentos estables y que funcionen para el desarrollo de las
políticas en el sistema financiero. Todo país debe estar en un permanente deseo
de mejora, debe encontrarse innovando y buscando ventajas que puedan
ayudar a que un país se mantenga estable, y busque la eficiencia, esto a la vez
se logra con un reglamento adecuado tanto para las personas, como para las
empresas, para que mantengan una regulación, y bases de las cuales no
puedan salir, para buscar un equilibrio y una ayuda para su desarrollo.

LEY DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA


Dolarización: Prohíbe emitir nuevos sucres, excepto en monedas; obliga al
Banco Central a una fija de cambio (25.000 sucres por US $1) y a retirar todos
los sucres en circulación; obliga a todas las empresas a convertir su
contabilidad a dólares.
Como sabemos la transición que tuvo el Ecuador hacia el dólar no fue una
opción fácil ni a disposición de la opinión del país, esta transición se dio
debido a la crisis gemela de 1999, como una salida para este problema, a
pesar de que todo el pueblo se vio afectado en un principio, ahora ya se ha
recuperado este gran cambio, y el país ha logrado competir con los demás,
estar igual que ellos, utilizar una moneda con un valor adquisitivo semejante,
abre muchas puertas y ayuda al progreso de la economía de un país
Tasa de Interés: Aprueba un mecanismo de conversión de deudas llamado
desagio para trasladar todos los préstamos y depósitos en dólares a tasas de
interés más bajas, y lo mismo aplica a deuda previa emitida en dólares por un
corto período; y aprueba un procedimiento para establecer tasas de interés
legal máximas en el sistema bancario igual a LIBOR más riesgo de país, más
cuatro puntos porcentuales
La aprobación de la tasa de interés me parece adecuada, ya que el dinero
siendo reconocida como mercancía nos genera ingresos a nosotros y al
estado, que lo utilizará para su desarrollo, las tasas de interés han permitido
regular el sistema bancario-financiero, con respecto a los créditos y préstamos
realizados por la ciudadanía en general. Ahora que esta sea establecida con
relación al factor de riesgo país, es una fortaleza que podemos tener para
futuras inversiones que realicen los países extranjeros en nuestro país.
Reformas Financieras: Fortalece y flexibiliza la supervisión financiera,
proveyéndola de límites legales a la inmunidad de los oficiales supervisores, y
dándole mayor autonomía a la Superintendencia para intervenir bancos en
problemas y disponer de los activos de bancos cerrados; establece un límite
de US$8.000 sobre la previa garantía ilimitada de depósitos; y provisiones
para la reestructuración de la deuda del sector privado con el sistema
bancario
En el aspecto financiero, podemos tener en consideración que este viene
siendo un gran apoyo ante posibles contingencias para el país, es por esta
razón que su fortalecimiento ayuda a mantener activos posibles fondos que se
perderían para cualquier empresa y quedarían inhabilitados en el mercado.
Gasto Público y Déficit: El Déficit fiscal no podrá sobrepasar el 2% del PIB, y
la media móvil de tres años deberá ser limitada a cero; establece un límite al
incremento de gasto corriente; y da provisiones para hacer la contratación
pública más transparente
La estabilidad de una nación depende del destino que se dé hacia sus gastos,
el monto al que ha alcanzado y a sus nuevas deudas, es por eso que poner
límites a gastos particulares, son el principio de un control a la economía, una
contratación pública transparente es más significativa para un pueblo,
manteniendo una comunicación con este se puede alcanzar muchos factores
más que un país desea mejorar.
Privatización: Permite la construcción de un nuevo oleoducto petrolero OCP
por consorcio privado, y autoriza la privatización de empresas telefónicas y
venta de 51% de acciones de empresas estatales de electricidad.
La privatización de empresas es de cierta manera perjudicial para el estado,
porque están quitando fondos relevantes, que podrían ser destinados hacia
los diferentes puntos clave para el desarrollo de un país, hoy en día vemos la
importancia que tiene el petróleo en nuestra economía, y la necesidad de
todas las personas de utilizar una telefónica, con esta privatización estamos
generando una gran cantidad de ingresos pero no son solo del estado, ni para
mejorar del mismo.
Mercado laboral: Aprueba una reforma que permite contratar trabajadores
por hora al salario mínimo de US$ 0.50 por hora, así como provisiones que
permiten consolidar beneficios extras sobre el salario base.
Que se permita trabajar de una manera parcial, es una gran oportunidad para
varias personas, pero este valor debe ser considerado correctamente, y en
relación a las necesidades de las personas, el que se pueda recibir un ingreso
extra por realizar trabajos adicionales, es una gran oportunidad de desarrollo
de la ciudadanía
1.4.4. Comente el crecimiento de los ahorros en el
sector financiero. Revisando las cifras de captación
de la banca.
El sistema financiero público y privado de Ecuador registró un crecimiento
del 40 por ciento en depósitos en el primer semestre de 2010, unos 8,18
millones de dólares más frente a igual período de 2009.
Los créditos del sector financiero privado también crecieron en un 16,1 por
ciento en el período agosto de 2009 a agosto de 2010 y se destinaron
principalmente al sector productivo y vivienda.
Según el informe, la solvencia del sistema financiero alcanzó en agosto
pasado un 13,8 por ciento cuando la ley ecuatoriana considera un 9 por
ciento como referente, de continuar esta tendencia el 2010 se constituiría
en otro año de crecimiento para el sistema financiero nacional.
El desarrollo del sistema financiero es un factor determinante para el
desarrollo económico. Como se demostró la influencia del PIB en Servicios
de Intermediación Financiera sobre PIB global y Formación Bruta de Capital
Fijo (FBKF), es positiva en ambos casos con el 13.5% y el 80%, de variación
respectivamente. Sin embargo, a pesar de su importancia y potencial
económico, gobiernos como el de Sixto Durán Vallen al contrario de impulsar
el crecimiento del sector por medio de reformas para liberalizar el sistema
financiero, contribuyeron a la decadencia del mismo manifestada
especialmente en la crisis del año 1998. Al contrario de crecer y fortalecerse
económicamente, los servicios de intermediación financiera han ido
perdiendo poco a poco su participación tanto en el PIB global, como en la
FBKF, registrando para el año 2008 al 2 y 8%, respectivamente,
considerando que en 1987 dicha participación era del 6 y 21%.
Incrementado su tasa de transformación de ahorro en crédito y
disminuyendo la ineficiencia del sistema, el desarrollo del sector se
encuentra limitado por la tasa de variación cada vez menor de los depósitos
a la vista y a plazo. Como consecuencia de ello, la tasa de crecimiento de la
cartera de créditos neta ha disminuido en los últimos 5 años, especialmente
en la cartera de créditos a microempresas, lo que a groso modo se traduce
en menos créditos productivos orientados a la inversión y por ende al
desarrollo del país. Sin que esto haya contribuido al decremento de las
utilidades financieras que pese a todo se incrementaron en los últimos años
y la voluntad del sistema de priorizar créditos de consumo a los de vivienda
y microempresa. Por último, es necesario destacar las reformas financieras
promovidas en el año 2008 que al contrario de lo que se especularía, no
contribuyo al descenso de las utilidades de la banco y por el contrario
contribuyo al aumento de depósitos e inversiones.

Você também pode gostar