Você está na página 1de 5
& INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA” m1. ron SUPERIOR PUBLICO SILABUS DE ELECTRONICA ANALOGIC. DATOS GENERALES FAMILIA PROFESIONAL, CARRERA PROFESIONAL ELECTRONICA INDUSTRIAL MODULO PROFESIONAL : INSTALACION DE SISTEMAS E| ELECTRONICO UNIDAD DIDACTICA : ELECTRONICA ANALOGICA a SEMESTRE ACADEMICO. 1 NUMERO DE CREDITOS 07 NUMERO DE HORAS 09 HORAS SEMANALES/153 HORAS SEMESTRALES FECHA DE EJECUCION 01/04/19 AL 02/08/19 DOCENTE RESPONSABLE. : Ing, Oscar Miguel De La Cruz Rodriguez CORREO ELECTRONICO, : delacruzro@hotmail.com, ocruz@istene.edu.pe SUMILLA La unidad didactica de electrénica analégica considera y trabaja con valores continuos pudiendo tomar valores infinitos, podemos acotar que trata con seflales que cambian en el tiempo de forma continua porque estudia los estados de conduccién y no conduccién de los diodos y los transistores, que sirven para disefiar circuitos electronicos. La Electronica Analégica abarca muchos campos como por ejemplo, la electronica analégica dinémica que trata de un circuito que traslada ondas 0 vibraciones a un sistema eléctrico. La electrénica es una de las herramientas mas importantes de nuestro entorno, Se encuentra en muchos aparatos y sistemas como por ejemplo: radio, television, ordenador, video, teléfono, etc. Un sistema electronic esté formado por varios componentes electrénicos, de tal forma que si se le aplica una sefial de excitacion a la entrada, el sistema Proporciona una respuesta a la salida, Con ello se busca que el estudiante tenga la base para ‘comprender el funcionamiento de los equipos electrénicos al momento que tenga que realizar el ‘mantenimiento, instalacién, reparacién o disefio de un circuito electronico. Tendra un alto porcentaje de parte practica para que se familiaricen con los equipos e instrumentos electronicos de medida. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO Planificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje, instalacién y mantenimiento de sistemas electrénicos eléctricos. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA. E INDICADORES DE LOGRO Disefiar, analizar ¢ interpretar planos, diagramas, esquemas de sistemas eléctricos en equipos 0 sistemas analdgicos Realizar mediciones de los pardmetros eléctricos en un circuito con diodos para explicar el fuuncionamiento yy caracteristicas aplicaciones de los diversos diodos semiconductores. Explica_ el funcionamiento. de los diodos semiconduciores de acuerdo a su estructura y aplicacién. 2. Determina el estado de fuuncionamiento de tos diodos semiconductores utilizando el Ohmimetro. 3. Explica el funcionamiento de tos diodos rectificadores en las fuentes de alimentacién de ‘media onda y onda completa monofasicas. Analizar el funcionamiento de circuitos con transistores bipolares para disenar circuitos electrénicos bésicos. 4/4 _ & INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA” Analizar el funcionamiento de los circuitos | 4. Realiza céleulos para determinar el voltaje de con transistores unipolares de acuerdo a} —_salida en una fuente de alimentacién de media Tos esquemas dados. ‘onda y onda completa 5. Determina el estado de funcionamiento de los transistores bipolares utilizando el ohmimetro. 6. Realiza cdilculos y mediciones de los pardmetros eléctricos. en un circuito. con transistores Construir circuitos de fuentes. de| _ bipolares con precisién. 4alimentacién reguladas y estabilizadas con | 7. Explica el funcionamiento. de un transistor IC y transistores, segiin disefio del circuito. bipolar con sehales de baja frecuencia. 8 Realiza pruebas para determinar el estado de funcionamiento de un transistor unipolar en un ‘ircuito electrénico. 9. Efectiia mediciones de parémetros eléctricos en Construir circuitos con amplificadares | 4 eireuito Darlington y diferencial de acuerdo al operacionales de acuerdo a la aplicacién | &dlculo realizado. dada, 10. Realiza el diseio y construccién de fuentes alimenacién regulada y estabilizada con dispositivos discretos e integrados. 11. Realiza el cdileulo y la medicién para determinar el voltaje de salida en circuito con OPAM de acuerdo al circuito dado. IV. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD En esta unidad se contribuird en el desarrollo en las siguientes competencias de empleabilidad: ‘* Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su entomo laboral, ‘+ Trabajar en equipo en su entomo laboral fomentando la cohesién del grupo para alcanzar los resultados previstos. V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad Nro. 01 Teoria Electronica: del Identificacién de los o1ov19 diodos semiconductores. | Semiconductores tipo P y tipo al 05/04/19 N, el diodo, tipos de diodos Realizar mediciones de eee 9 aa pardeatros Jfuncionamiento, eléctricos en un circuito caractertsticas, codyicactin. con diodos para Semana 2| explicar el | Actividad Nro. 02 Polarizaciones de los diodos del funcionamiento _y | Polarizacién de Ios | semiconductores: directa e 080419 | | caracteristicas de los | diodos semiconductores. | inyersa, Diodos rectificador, al 120419 | diversos diodos LED, Zener, varicap,| semiconductores. circuitos bdsicos de aplicacién. & INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA” mana 3 ‘Actividad Nro. 03 EI diodo como reciificador: | del FI diodo semiconductor | Rectificador de media onda, 15/0419 como rectificador. ‘onda completa, doblador de| 9 al 19/04/19 tension, cdlculo de valor promedio y valor méximo. ‘Semana 4 Actividad Nro, 04 EL transistor bipolar (BIT): ‘del Identificacién de | funcionamiento, ‘ipos, 2204/19 ‘ansistores bipolares. | clasificacién, curvas| 9 al 2604/19 caracteristicas, codificacién, ‘Semana 5 Actividad Nro. 05 Polarizacién del Transistor | del Polarizaciones bésicas | Bipolar: 290419 | Analizar ef | del transistor bipolar. iz 1035/19 | funcionamiento de Polarizacién con Ip constante, autopolarizacién, por divisor de voltaje, y otras, edleulo y disefio de circuitos, aplicaciones circuitos con transistores bipolares para diseRar circuitos electrénicos basicos. Semana 6 Actividad Nro, 06 EL _transisior como del El transistor como | conmutador: Tiempos de 060519 ‘conmutador. conmutacién, limitaciones de | 9 al 1005/19 frecuencia, aplicaciones ‘Semana 7 Actividad Nro. 07 Andlisis en pequehia sefal de del Andlisis con seRal de | BJT: Emisor comin, colector 13/05/19 BIT. comin y base comiin,| 9 al 17/05/19 aplicaciones. ‘Semana & ET transistor unipolar: del Actividad Nro. 08 funcionamiento del JFET y 2005119 | Analizar el | Pruebas con | Mosfer, pee Ere) cal 24/05/19 | funcionamiento de los | transisiores unipolares | oracteristicas, circuitos con | (FET). ‘Semana 9} transistores unipolares | Actividad Nro. 09 EL FET: Polarizaciones del de acuerdo a los | Polarizacién de los | basicas, cdlculo y diseRo de 2705/19 | esquemas dados. sransistores unipolares. | cireuitos, aplicaciones. al 31/05/19 Andlisis en baja senal de! JEFT y Mosfet, aplicaciones. ‘Semana Actividad Nro. 10 EL amplificador Darlington y 10 del Anélisis de os | amplificador _diferencial, e301 | Consirir cireutos de | ampliicadores {fancionamiemo y andlisis en «a1 07/06/19 | fuentes de alimentacién | Darlington Dea reguladas ‘y | diferencial, | Semana | ei@bilicadas con IC ¥ | To dad Nro, TI Fuentes de alimentacién DT yd ay meets segtin | Fuentes de alimentacién reguladas y _estabilizadas. del diseno del circuito. reguladas Y| Reguladores de —voliaje i. & INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA™ 0019 estabilizadas. ‘positive ynegativo, con al 210619 dispositivos discretos y IC. . ‘Semana EL amplificador operacional: By 4 Actividad Nro. 12 caracteristicas, del El amplificador | funcionamiento. pian operacional como al 0507/19 | amplificador lineal. El OPAMP como inversor y | mo inversor, _ sumador, | | restador, integrador, diferenciador como filtro. 18 Seguidor de voltae. | Aplicaciones. Semana | Construir circuitos con | 7ctividad Nro. 13 Integrador, diferenciador, 15 y 16 | amplificadores Aplicaciones del | comparador de ventana, det ‘operacionales de | amplificador conversaciones de voltaje 080719 | acuerdo a la aplicactén | operacional. corriene y corrieme voligje. | pg ai 190719 | dada. Aplicaciones. ‘Semana 17 del 2wm9a Recuperacion 9 2607/19 VL RECURSOS DIDACTICOS Materiales Educativos: » Pizarra acrilica y plumones. > Libros y revistas especializadas. > Dispositivos y componentes electrénicos. > Fuentes alimentacion DC, Generadores, osciloscopios.. Los medios visuales: > Proyector multimedia, > Herramientas de software para la creacién y visualizacién de documentos. > Software de Simulacién de circuitos analégicos Multisim, etc. Vil. METODOLOGIA. En el desarrollo de la unidad didéctica se utilizara: ‘* El Método de Proyecto permite a los alumnos, el dominio de una serie de técnicas y de conocimientos que les posibilita una mejor adaptacion a los aprendizajes esperados. Para el desarrollo éste método se crearin las condiciones necesarias. + El Método de los cuatro pasos Con este método el alumno adquiere el dominio de un procedimiento, Por que empieza como observador para terminar ejecutando las operaciones con la supervisién del profesor. En su ejecucién, se aplicaré la técnica de la interrogacion y de la demostracién, B INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “NUEVA ESPERANZA” E EVALUACK Conocimientos Requisitos de aprobacién: Para la aprobacin de la unidad didéctica se tendré en cuenta los crterios siguientes: ‘© Laasistencia minima 70%. ‘+ Lanota minima aprobatoria de la U.D. Es trece (13) en escala vigesimal (0 - 20). © El estudiante que obtenga 10, 11 y 12 tiene derecho a recuperacién. Dicha recuperacién se realizaré inmediatamente después de finalizada la Capacidad Terminal. ‘+ Laevaluacién comprendera los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, Promedio de Ia capacidad terminal: > CE, PC =a n PC = Promedio decapacidad terminal CE; =iesimo Indicador de logro n= Niimero de Inxhadores de logro Promedio de la Unidad Didictica: PU "ypc, are a PU = Promedio de Unidad Didéctica PC; = iesimo Promedio decapacidad terminal n= Niimero de Promedios de capacidad terminal IX. FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRAFIA. > MALVINO A, BATES D. (2006), Principios de Electrénica, Espafia, Editorial McGraw-Hill. > FLOYD, T(2008), Dispositivos Electrénicos, México, Editorial PEARSON Educacién. > BOYLESTAD R(2009)Electrénica Teoria de circuitos, México, Editorial Prentice Hall. La Esperanza, marzo de 2019 Ing. OsearMiguel De La Cruz Rodriguez Docente 2c Sefé Mel Programa de Estudio ‘Jefe de Unidad Académica Dr. Martin Lavado Lozano ‘GERENE\A AEGIONAL BE EBUCACION DE LA UBERTAD Tonia Edad

Você também pode gostar