Você está na página 1de 7

la práctica cotidiana valores y hábitos que, reconociendo la necesidad de inter-

depender, consoliden una cultura del aprendizaje y la cooperación para que los
procesos en red sean fluidos y de calidad.

5. Casos de países

El diseño e implementación de RISS en los países de LAC representa una ten-


dencia inicial y en su mayoría en etapa de implementación. En la tabla 4 se pre-
senta una síntesis de algunos aspectos en la diversidad propia de nuestros países.

6. Comentarios finales

En el proceso de elaboración del libro, los autores constatamos que se está lejos
de contar con experiencias que puedan ser presentadas como ejemplos exitosos
de hospitales trabajando cooperativamente en red. Aún las mejores experiencias
son todavía incipientes y casi anecdóticas, lo que implicará un largo camino por
recorrer.

Así mismo planteamos que en respuesta a los cambios epidemiológicos, demo-


gráficos, tecnológicos y socio culturales, los hospitales tendrán que redefinirse y
abordar profundas reformas para hacer viable la implementación de Redes Inte-
gradas de Servicios de Salud. Este concepto lo entendemos esencial para mejo-
rar la accesibilidad del sistema, reducir la fragmentación del cuidado asistencial,
mejorar la eficiencia global, evitar la duplicación de infraestructura y servicios,
disminuir los costos de producción, y responder mejor a las necesidades y ex-
pectativas de las personas.

La instalación de RISS no surgirá de replicar las actuales estructuras y maneras


de hacer las cosas. No se podrá con más de lo mismo. Nos asiste la convicción de
que los problemas que aquejan a los hospitales en la actualidad, se agudizarán
de no haber modificaciones sistémicas en la línea de los conceptos que están en
la base de la propuesta de Redes Integradas de Servicios de Salud, basadas en la
Atención Primaria. Por otra parte, hemos planteado que no será posible imple-
mentar reales sistemas integrados sin generar cambios en y desde como diseña-
mos y realizamos los procesos asistenciales hospitalarios. Dicho de otro modo,
no vemos posible RISS sin hospitales y no serán sostenibles hospitales sin RISS.

También planteamos que uno de los principales problemas para la instalación

32 / Redes Integradas de Servicios de Salud:


de sistemas integrados en LAC, es la dificultad de los hospitales para compren-
der y asumir un nuevo rol. Estos no son independientes del sistema sanitario
ni son ajenos al devenir social e histórico. La mayoría de los países de LAC,
carecen de definiciones precisas en relación a objetivos sanitarios nacionales de
mediano y largo plazo, así como de planes de beneficios explícitos que enmar-
quen políticas de financiamiento y prestación de servicios alineados a dichos
objetivos. Es así que los países de LAC oscilan entre paquetes básicos de bene-
ficios y planes declarados “universales” en el discurso, pero que solo ofrecen en
la práctica “acceso universal a listas de espera”. Por otra parte hay sistemas de
cobertura universal basados en seguridad social, como en Costa Rica, sistemas
nacionales de salud de financiamiento y prestación pública, como en Cuba o
de financiamiento público y prestación mixta, como en Brasil y un gran núme-
ro que tiene hospitales dependientes del Ministerio de Salud para los pobres;
hospitales de seguridad social generalmente adscrita a Ministerios del Traba-
jo para trabajadores formales; hospitales privados para quienes tienen recursos
de bolsillo o planes de aseguramiento privado; y finalmente, hospitales de las
fuerzas armadas o de grandes empresas. Dentro de esta diversidad, lo habitual,
es observar hospitales sobredemandados y desfinanciados que autodefinen su
oferta y presentan brechas históricas de financiamiento, de recursos humanos,
de infraestructura y de tecnología.

Al existir una atención de primer nivel de insuficiente cobertura y resolutividad,


la población sobredemanda a los hospitales, los cuales pasan a experimentar una
suerte de “colapso crónico”, que está a la base de una cultura organizacional,
caracterizada por la resignación y la negatividad y de un imaginario ciudadano
que actúa presionando por más servicios hospitalarios a la par que reclama por
la mala atención, todo lo cual potencia un círculo perverso de encuadre en la “si-
tuación hospitalaria” como sinónimo de los problemas sanitarios de los países.

Junto a la insuficiente cobertura en atención de primer nivel ya señalada, se aña-


den debilidades institucionales en funciones esenciales del Estado -por ejemplo
en rectoría- que se explican por la falta de personas con las competencias nece-
sarias, junto a la característica débil persistencia en las políticas públicas. La vida
media de un Ministro de Salud en LAC apenas llega a un año y es habitual que
cuando cambia un ministro -incluso de un mismo gobierno- este cambia a las
personas y las políticas. A lo anterior, se agrega la falta de acuerdos nacionales o
de políticas de Estado que posibiliten directrices de largo plazo que se traduz-
can en cambios sostenibles que generen impactos en los modelos de atención y
gestión de los hospitales. En este sentido, es loable el esfuerzo realizado en Perú
por plasmar un “Acuerdo Nacional” en torno a salud, que ha posibilitado una
legislación sobre un plan universal de salud y su implementación gradual a
través de pilotos.

El Desafío de Los Hospitales / 33


Tabla 4. Resumen de características de los sistemas de salud en algunos países de LAC; aspectos integradores y desafíos

País Sistema de Salud Aspectos Desafíos


34 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

integradores
Bolivia Sistema Nacional de Salud con un enfoque Seguro público universal que tiene Implementar de manera exitosa del Mo-
centralista hospitalario, subsidiado por el Es- como uno de sus objetivos el forta- delo Sanitario en perspectiva de RISS.
tado en paralelo a un sistema privado dirigi- lecimiento de las RISS.
do a grupos particulares.
Brasil Sistema Único de Salud -SUS- que compren- Descentralización en contexto de Disminuir la segmentación de la oferta
de un conjunto de acciones y servicios de adecuada rectoría y cultura de par- del SUS en relación a la del sistema su-
salud, prestados por organismos o institu- ticipación social. plementario, mejorando alianzas público
ciones públicas federales, estatales y muni- privadas.
cipales, así como privadas (generalmente sin
fines de lucro) en convenio.
Servicios privados para población usuaria“no
exclusiva” de SUS.

Caribe de Sistemas Nacionales de Salud como herencia Sistemas cada vez más regionaliza- Generar arreglos institucionales para ser-
habla de la historia inglesa en búsqueda de integra- dos de atención secundaria y tercia- vicios compartidos potenciando la aten-
Inglesa ción regional. ria. ción de primer nivel.
Costa Rica Constituido por todas las instituciones pú- Nuevo Modelo de Atención Inte- Adaptar la oferta sanitaria a los nuevos
blicas y privadas de prestación de servicios gral de Salud. Busca superar los desafíos sanitarios derivados de los cam-
de salud, además de la Caja Costarricense esquemas basados en un enfoque bios epidemiológicos. Déficit de cobertu-
de Seguridad Social; el Instituto Nacional de predominantemente curativo y la ra por movimientos migratorios. Mejorar
Seguros que administra el seguro de riesgos atención de la libre demanda, que la integración y la coordinación entre los
profesionales; las universidades privadas y ha generado gran insatisfacción en- niveles de atención, superando barreras
públicas como son la Universidad de Costa tre los usuarios y proveedores de los jerárquicas y burocráticas.
Rica y la Universidad Nacional, encargadas servicios de salud en el país, y poner
de la formación de Recursos Humanos; el Ins- en práctica un modelo de atención
tituto Costarricense de Acueductos y Alcan- mucho más integral, que opere se-
tarillados; las municipalidades; y los servicios gún los niveles de mayor equidad y
privados de salud. solidaridad.
Chile Sistema de Salud partiendo con una exten- Ley 19.937, de Autoridad Sanitaria y La insuficiencia de recursos y la carencia
sión en la separación de funciones, al crear nuevo Modelo de Gestión. Se crea la de incentivos alineados con RISS, mejorar
dos Subsecretarias de Salud, dependientes Subsecretaría de Redes Asistenciales la gestión de la relación entre los actores
del Ministerio respectivo y con una serie de y reestructuran los Servicios de Sa- de la red y la coordinación de acciones de
modificaciones en el financiamiento, el ase- lud hacia la “gestión de la red”, con ellos mismos, que plantea una tarea espe-
guramiento y también en la provisión de la la formación de un Consejo Integra- cial en la cultura de nuestros equipos de
atención. dor de la Red Asistencial, una nueva salud hospitalarios.
ubicación para la atención de primer
nivel y un nuevo diseño de adminis-
tración, llamado: “autogestión hos-
pitalaria en red”.
Cuba Sistema Nacional de Salud. Sólida atención Integración vertical con lógica de Fortalecer el paraguas organizacional que
de primer nivel. mando y control. Cultura sistémica permita coordinar las acciones de todos
con valorización de la actividad de los componentes de la red. Primer nivel
primer nivel. de atención estable para mejorar el des-
empeño y el compromiso de los trabaja-
dores sanitarios con el sistema de salud.
El Desafío de Los Hospitales / 35

Perfeccionar la entrega de servicios espe-


cializados y la coordinación entre niveles.
Colombia Sistema Nacional de Salud, con orientación Ley 1438 de 2011 que pretende dar Superar la dificultad de instalar RISS en un
de Atención Primaria en Salud, organización respuesta a la refinanciación del sec- contexto que privilegia la competencia
de redes de servicios por niveles de atención tor, la Atención Primaria en Salud, el sobre la complementariedad de los pres-
y escalones de complejidad tecnológica y, trabajo intersectorial para afectar los tadores, dado el modelo colombiano de
descentralización de competencias y recur- determinantes de la salud, creación mercado interno.
sos en los entes territoriales. de un Instituto de evaluación tec-
nológica; ajustes administrativos y
financieros para la red de hospitales
públicos y la exigencia de la confor-
mación de Redes Integradas de Ser-
vicios (RISS).
36 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Ecuador Organizado en tres subsectores paralelos: el Marco constitucional que reafirma Mejorar, la gestión al interior de los hos-
público, dependiente del Ministerio de Salud, el mandato de conformación de un pitales, profesionalizar la gestión médica
organizado según la división política del país; Sistema Nacional de Salud, jerarqui- y clínica e incorporar personal de discipli-
el de la seguridad social, con jurisdicciones za explícitamente a la Atención Pri- nas administrativas y económicas. Incluye
diferentes y capacidad instalada propia o con- maria, y ordena la creación de una adoptar prácticas gerenciales innovado-
tratada; y el privado, con una amplia gama de red pública de salud. La red pública ras que rompan la rigidez administrativa
provisión, desde consultorios ambulatorios integral será parte del sistema nacio- pública, cuando la conveniencia institu-
hasta unidades de alta especialización. nal de salud y estará conformada por cional y la oportunidad de la atención así
el conjunto articulado de estableci- lo demanden.
mientos estatales, de la seguridad so-
cial y otros proveedores que pertene-
cen al Estado; con vínculos jurídicos,
operativos y de complementariedad.
México Sistema Nacional de Salud (SNS), Secretaría Modelo Integrado de Servicios de Decisión política para implementar RISS.
de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Salud (MIDAS). Define como estrate- Planear de manera conjunta acciones de
Social (IMSS). Instituto de Seguridad y Servi- gia para prestar servicios integrales salud para los espacios geopoblacionales
cios Sociales para los Trabajadores del Estado de salud “el desarrollo de redes de asignados a la red y en la que participen
(ISSSTE). servicios y la interrelación entre uni- todos los actores sociales involucrados.
Las tres instituciones mencionadas son la base dades con distintos grados de equi- Evaluar el desempeño de las redes de ser-
sobre la que se edificó el sistema público de pamiento, así como la integración vicios.
salud de México. funcional de recursos y unidades de
atención para crear redes virtuales
de unidades de salud para utilizar de
manera eficiente los recursos públi-
cos para la salud”.
Paraguay Hospitales dependientes del Ministerio de Sa- Ministerio impulsa la construcción Procurar la cohesión y el manejo de dife-
lud no coordinados con los pertenecientes a de RISS, basadas en la Atención rencias de enfoques y métodos por parte
la seguridad social. Sector privado y hospitales Primaria de Salud. Se reconoce ex- del equipo central del sector de la salud
propios de FFAA en contexto de débil rectoría plícitamente la necesidad de dotar que ponen en riesgo la continuidad del
y de escasa cobertura en Atención Primaria. de adecuada capacidad resolutiva esforzado proceso emprendido.
al nivel primario, para asegurar un
adecuado funcionamiento de hos-
pitales y así reorientar, racionalizar y
mejorar la atención. Fuerte impulso
reciente a la generación de oferta de
primer nivel.
Perú Sistema Nacional Coordinado y Descentrali- En abril del 2009 se aprobó la Ley Lograr articular aseguramiento pese a
zado de Salud. Fragmentado por existir Hos- Marco de Aseguramiento Universal que Seguridad Social depende de Minis-
pitales dependientes del Ministerio de Salud, en Salud – Ley N° 29344 que preten- terio del Trabajo. Lograr articulación de
Hospitales dependientes de seguridad Social de englobar al conjunto de Institu- prestadores en torno a un Plan de presta-
(Essalud) y Hospitales de FFAA y de seguros ciones Administradoras de Fondos ciones obligatorias de carácter universal,
privados (EPS). Descentralización con débil de Aseguramiento en Salud (IAFAS), a través de arreglos inter institucionales.
El Desafío de Los Hospitales / 37

rectoría. sobre la base de un Plan Esencial de Lograr potenciar la Atención Primaria


Aseguramiento en Salud (PEAS). (dado que el foco está excesivamente
puesto en los hospitales); Lograr evitar
que la descentralización pierda valor de-
bido a débil rectoría y al efecto de caudi-
llismo y clientelismo local.
Por otra parte, recién surge la necesidad de contar con una masa crítica de per-
sonas con competencias gerenciales para conducir hospitales en LAC, así como
la existencia de incentivos para contar con dichas competencias y de fórmulas
de selección, basadas en el mérito y no en el clientelismo político. Ejemplos de
ello son los avances en gerencia hospitalaria en Colombia, el sistema de Alta
Dirección Pública en Chile, la formación de postgrado en administración en
salud en Perú y la formación de pregrado en profesionales del ámbito de la ad-
ministración hospitalaria en Brasil.

Los hospitales son empresas de alta complejidad que atienden a segmentos pe-
queños de la población, son responsables de la mayor proporción del gasto en los
sistemas sanitarios y su actividad genera un gran impacto en la economía de los
países y también un alto impacto comunicacional y político. Por lo tanto refor-
mar los hospitales para incorporarlos a sistemas integrados, pasa necesariamente
por efectuar cambios profundos en nuestros modelos de desarrollo y en nuestras
políticas sociales. Dicho de otro modo, implementar sistemas integrados es una
empresa difícil de generar y mantener en sociedades fuertemente estratificadas
y marcadas por la exclusión social. Asimismo dificulta la instalación de sistemas
de salud integrados la debilidad o carencia de políticas sociales coherentes, per-
sistentes, de carácter universal y garantizadoras de derechos. Finalmente será
obstáculo permanente el no ver la relevancia de generar cambios desde y con los
hospitales (cambios culturales y organizacionales) que posibiliten la viabilidad
de los sistemas integrados.

La visión de RISS será posible en todos nuestros países cuando en simultáneo se


desarrollen políticas y conductas a nivel macro (cambios en nuestros modelos de
desarrollo y políticas sociales); meso (modificaciones estructurales en gobernan-
za, en asignaciones e incentivos y en formación del recurso humano); y micro
(cambios en la cultura organizacional).

En los aspectos macro, deben avanzar en temas como: (i) la construcción de un


discurso de política de salud soberano sobre integración, salud y gobernabilidad;
(ii) la articulación de las políticas de salud con políticas públicas saludables y la
macroeconomía; (iii) el diseño de políticas de salud basadas en la equidad; (iv) el
empoderamiento de las comunidades excluidas; (v) el desarrollo de ciudadanía
en salud (derechos de las personas); (vi) el fortalecimiento del Estado en la salud
pública, en su capacidad de diseñar políticas públicas en salud, de regular su
cumplimiento, de articular a diversos agentes y actores públicos, privados y de la
propia sociedad civil en la implantación de dichas políticas, y (vii) el desarrollo
de sistemas de información que permitan medir la línea de base y los progresos
en la accesibilidad a los servicios y la inclusión social de salud.

38 / Redes Integradas de Servicios de Salud:

Você também pode gostar