Você está na página 1de 36

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326190523

ANTROZOOLOGÍA y la relación humano-perro

Book · December 2017

CITATIONS READS

6 4,154

1 author:

Marcos Díaz Videla


University of Flores (U of F)
22 PUBLICATIONS   48 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Intervenciones con caballos View project

Perfiles básicos del humano compañero del perro: Una revisión teórica en antrozoología guiada por el enfoque multimodal View project

All content following this page was uploaded by Marcos Díaz Videla on 04 July 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ANTROZOOLOGÍA
y la relación humano-perro

MARCOS DÍAZ VIDELA, PhD


Dr. en Psicología, docente en
Universidad de Flores, Buenos Aires
ANTROZOOLOGÍA
Y LA RELACIÓN HUMANO-PERRO
Díaz Videla, Marcos
Antrozoología y la relación humano-perro / Marcos Díaz Videla. - 1a
ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : IRojo Editores, 2017.
254 p. ; 21 x 14 cm.

ISBN 978-987-1431-65-6

1. Psicología. 2. Psicoterapia. I. Título.


CDD 615.851

www.irojo.com.ar
info@irojo.com.ar

Impreso en Argentina
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier forma que sea,


idéntica o modificada, escrita a máquina, por el sistema “multrigraph”,
mimeográfo, impreso por fotocopia, fotoduplicación etc, no autorizada
por los editores, viola derechos reservados.

ISBN 978-987-1431-65-6

Diseño de tapa: Daniel Rodriguez


Foto de tapa: Teodelina de Uribelarrea
Foto de contratapa: Noelia Mastrostéfano

Contacto con el autor: antrozoologia@gmail.com


A Pablo, Dalma y Giannina
Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros
cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú
tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre
otros cien mil zorros semejantes. Pero si me domesticas, entonces
tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el
mundo, y yo seré para ti único en el mundo.
(…)
Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú
no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has
domesticado.

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY, El Principito, 1943


INDICE

Prólogo ......................................................................................... 13
Prefacio ......................................................................................... 39
Introducción .................................................................................. 23

PARTE 1: HUMANO Y ANIMAL, CULTURA Y


NATURALEZA
El perro de compañía: origen, historia y cultura.......................... 33
El origen del perro, la tenencia de mascotas y la domesticación .. 39
El perro a través de la historia ..................................................... 49
Qué es una animal de compañía ................................................... 49
Diferencias psicológicas y socioculturales en la tenencia de
mascotas ....................................................................................... 69
PARTE 2: VÍNCULO HUMANO - ANIMAL
La relación humano-perro ......................................................... 97
Interacciones humano - perro……………………….............97
Cercanía emocional ............................................................. 114
Costos de la relación ............................................................ 139
Influencia positiva en la salud humana .................................. 159
Efecto mascota..................................................................... 165
PARTE 3: MÁS ALLÁ DE LAS ESPECIES
El sistema familiar humano - animal ...................................... 187
Familias más que humanas ................................................. 193
Las mascotas en el ciclo vital familiar ................................ 212
¿Sustitutos de humanos o miembros de pleno derecho?... ..225
Los dilemas y la moral en la relación humano – perro...…...237
Nosotros y ellos ........... …………………………………242

Epílogo ....................................................................................... 251


Agradecimientos ......................................................................... 255
Antrozoología y la relación humano–perro

PRÓLOGO

Uno de los vínculos más fascinantes que algunos tenemos el


privilegio de establecer en nuestras vidas es el que se desarrolla
con los perros domésticos. Pese al inmenso acopio de datos, este
continúa siendo en varios aspectos, un misterio. En este libro el
autor recorre con deliciosa exhaustividad los diferentes aspectos
del vínculo entre los perros y las personas, cómo este fue
concebido a lo largo de la historia, y qué responsabilidades y
obligaciones éticas conlleva.
También es un misterio por qué, dada la enorme importancia
de los perros en nuestra sociedad, estos saberes están escasamente
difundidos. Este libro, sin dudas, contribuye a la difusión de los
conocimientos científicos disponibles hasta el momento acerca de
la relación perro-persona de modo amigable y fácilmente accesible
a todos aquellos que estén interesados por conocer más acerca de
esto. De este modo, se van destruyendo mitos y creencias que no
poseen un basamento científico, sino que se derivan de anécdotas,
historias cautivadoras y nuestra intensa tendencia a atribuir a los
perros características humanas. Seguramente todos los amantes de
estas mascotas se descubrirán haciendo afirmaciones de las
enormes capacidades que tienen sus perros y que son tan parecidas
a las nuestras. O sea que antropomorfizamos a nuestras mascotas.
“Me entiende”, “entiende lo que digo”, “sabe cuándo hizo algo
mal y se siente culpable”, “se da cuenta cuando estoy triste”, son
solo algunos de los frecuentes comentarios que los dueños hacen
sobre sus perros. Tal como propone Alexandra Horowitz en su
libro En la mente de un perro, debemos aprender a mirar a nuestro
perro como si fuera la primera vez. Este desafío nos permitirá

13
Marcos Díaz Videla

acercarnos a lo que verdaderamente es un perro y su modo de


relacionarse con nosotros. Este libro es una puerta abierta para
conocer, desde la mayor de las ingenuidades, las características y
los alcances de este maravilloso vínculo.
¿Son los perros parte de la familia? Cada vez más personas
responden que sus mascotas son un miembro más de la familia y
son tratadas de acuerdo a ello. En las sociedades actuales donde
domina el ritmo vertiginoso, los perros disminuyen los
sentimientos de soledad y son una fuente de sensaciones
placenteras. Proveen además oportunidades para realizar ejercicio
físico mejorando así las condiciones de salud. Sin embargo, el rol
del perro en la sociedad no es solo el de ser mascota. Forma parte
de innumerables trabajos tales como pastoreo, guardia, detección y
rescate de personas, asistencia a discapacitados, entre otras. Cada
una de estas funciones imprime al vínculo un sello particular. Este
libro arroja luz sobre el rol del perro dentro de la familia.
Asimismo, contempla las diferentes etapas de esta y cómo el perro
se inserta de distinto modo cuando hablamos de un dueño único,
una pareja, o un grupo familiar.
Por otro lado, con su frase “a pesar de la mutuamente
beneficiosa amistad que puede darse entre humanos y perros, sería
un error imaginar que la relación es enteramente armoniosa”, nos
advierte sobre los riesgos de tener un perro y sobre los aspectos
negativos que esta relación puede implicar. Así, nos convoca a
tomar una postura más crítica, y esto contribuye a lo que llamamos
tenencia responsable de una mascota. Antes de adquirir un perro,
los costos deben ser evaluados ya que son seguidos por
obligaciones y deberes hacia él.
Este recorrido es acompañado de una enorme responsabilidad y
un marcado sentido de la ética del autor, a quien tengo el
privilegio de conocer. Marcos muestra una curiosidad incesante
por entender el lugar que los perros ocupan en nuestra vida y en la
sociedad. Su ímpetu y perseverancia lo condujeron a realizar sus
propios estudios en aras de contribuir a este conocimiento. Marcos

14
Antrozoología y la relación humano–perro

ha logrado plasmar, como nunca antes en este medio, estos


conceptos.
Suelo pensar que los perros nos llevan “ventaja”
conociéndonos a nosotros: nos miran atentamente, aprenden
nuestros gestos, nuestras rutinas, nuestras señales, cada pequeño
detalle. Como dueños, profesionales y amantes de los perros,
nuestra meta es alcanzarlos y aprender de ellos sus gestos, rutinas,
señales, cada pequeño detalle. Se trata de construir un lenguaje
común que permita comunicarnos de manera satisfactoria para
ambos. Este libro es una oportunidad para hacerlo.

Dra. Mariana Bentosela


Investigadora Independiente CONICET
Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos (ICOC)
Instituto de Investigaciones Médicas (IDIM

15
Marcos Díaz Videla

16
Antrozoología y la relación humano–perro

PREFACIO

Es posible que este trabajo haya iniciado hace algunos años en


una primera clase de posgrado en la Escuela Sistémica Argentina.
Revisando algunos conceptos básicos de la epistemología, el
docente y director del curso, Marcelo Ceberio, nos solicitó a los
alumnos que aportáramos un ejemplo en el que nuestras familias
hayan experimentado lo que se conoce como cambio de segundo
orden. Este tipo de cambio implica una reestructuración, una
discontinuidad en el funcionamiento previo y una modificación en
las reglas, en este caso, para el sistema familiar. Luego de que un
par de colegas mencionaran eventos desafortunados como
muertes, decidí aportar un ejemplo muy diferente: cuando adopté a
mis perras. No estaba seguro de la exactitud del ejemplo, pero a
medida que Ceberio me pedía que lo describiera —cambios en
rutinas, espacios del hogar, redistribución de gastos— cada vez lo
sentía más apropiado.
Desde ese momento, surgieron en mí múltiples interrogantes
que demandaban investigación científica y no se conformaban con
información especulativa. De modo que transformé mis
cuestionamientos en preguntas de investigación y comencé a
buscar estudios sobre la temática. Para mi sorpresa la
antrozoología, o estudio científico de la interacción y vínculos
entre humanos y (otros) animales, llevaba tres décadas de marcado
crecimiento, habiéndose convertido en una respetable área de
investigación. Investigadores de todo el mundo, provenientes de
diversos campos científicos se habían dedicado a estudiar nuestras
interacciones con las demás especies animales.
Comencé entonces a revisar los estudios publicados y, de a
poco, comencé también a realizar una investigación que es en la

17
Marcos Díaz Videla

que se basa este libro y que concluyó con la obtención de mi título


de Doctor en Psicología.
Sosteniendo rigurosidad y un estilo académico, el libro se
propone acercar los trabajos científicos de antrozoología al
público general. Inicialmente se realiza una introducción a la
temática, se presenta la antrozoología como área interdisciplinaria
de desarrollo científico y se plantean los conflictos y dilemas
propios de la interacción humano-animal.
En la Parte 1 se abordan los aspectos ligados al origen, historia
y cultura de la tenencia de mascota. Se revisan algunas teorías
sobre el nacimiento de esta práctica (e.g., que la tenencia de
mascotas dio lugar a la domesticación, y no a la inversa), se
desarrolla el proceso de domesticación y se mencionan hallazgos
arqueológicos y de ADN que permiten orientar nuestro
entendimiento sobre este proceso de difícil comprensión. A
continuación, se realiza un recorrido histórico sobre la tenencia de
mascotas hasta la actualidad, mostrando la construcción de lo
humano/animal a partir de la tradición judeocristiana, focalizando
principalmente en las distintas formas que adoptó la relación
humano-perro en el tiempo. Adicionalmente, se exponen las
distintas definiciones y alternativas de términos que se han
propuesto para las mascotas (e.g., dueño vs custodio), los cuales
denotan nuestras actitudes hacia estos animales. Finalmente se
abordan diferencias socioculturales y su influencia en el trato
hacia los animales de compañía.
En la Parte 2 se plantean distintas dimensiones del vínculo
humano-perro. La relación entre ambos puede ser definida como
una sucesión de intercambios a partir de los cuales los dueños
comienzan a considerar a los perros como individuos únicos,
empáticos, con mente, con capacidad de retribuir, y conscientes de
las reglas y roles básicos que rigen la relación. El vínculo
incorpora además componentes afectivos y comportamientos
esenciales para el cuidado de ambos. Este capítulo se divide dos
apartados:

18
Antrozoología y la relación humano–perro

1) Con una aproximación a la relación humano-perro a partir


de tres subapartados:
(a) Interacción, describiendo patrones interactivos y rutinas,
juego y algunos desarrollos sobre comunicación y cognición en
cánidos.
(b) Cercanía emocional, tratando aspectos ligados a la Teoría
del Apego, así como los desarrollos sobre correlatos
neurohormonales de la relación humano-perro con semejanzas a la
relación madre-hijo. Se aborda brevemente también el duelo por la
pérdida del animal de compañía.
(c) Costos, exponiendo todos los aspectos negativos ligados a
la relación como las zoonosis, restricciones al estilo de vida,
costos económicos y emocionales. Aquí se incorporan además
investigaciones y procesos sobre el abandono de animales de
compañía y las teorizaciones que conceptualizan la tenencia de
mascotas como un caso de parasitación social.
2) Desarrollando el llamado “efecto mascota”, tomando
investigaciones sobre la influencia positiva de las interacciones
con animal, en el bienestar humano, dentro y fuera de contextos
terapéuticos. Se describe el origen de la Terapia Asistida por
Animales y algunos desarrollos sobre actividades terapéuticas más
inespecíficas. A su vez se revisan investigaciones sobre beneficios
fisiológicos, emocionales y sociales de las interacciones habituales
con animales de compañía, fundamentalmente con perros. Se
mencionan también las distintas teorías explicativas.
Por último, en la Parte 3 se trata el status ambiguo que los
perros, como animales de compañía, tienen en nuestra sociedad.
Esta parte también se divide en dos apartados:
1) Se plantea la concepción de familia más que humana,
construida a través de la cohabitación del hogar familiar, sostenida
por reglas y rutinas que son delineadas tanto por las personas
como por sus perros. Aquí se aborda el antropomorfismo, o la
atribución de procesos mentales a los organismos parecidos a los
humanos, que lleva a las personas a incorporar a sus animales en
rituales familiares (e.g., celebración de cumpleaños), así como

19
Marcos Díaz Videla

también, la tendencia complementaria llamada “voluntad de


adaptación”. Además, se introducen los roles desempeñados por
las mascotas a través de las distintas etapas que atraviesa una
familia. Se incluyen desarrollos de psicología de la familia, como
la Teoría del Ciclo Vital Familiar, Teoría de los Roles y las
triangulaciones relacionales. Luego, se confronta la hipótesis
popular que indica que los animales pueden sustituir vínculos
humanos con investigaciones científicas.
2) Se abordan los dilemas a los cuales los custodios pueden
enfrentarse cuando la regla moral del afecto se contrapone a la del
especismo, para intentar resolver la posición paradójica que
ocupan los perros de compañía, siendo a la vez miembros de la
familia y objetos con escasos o nulos derechos.
El libro finaliza con un esbozo de conclusiones generales que
pueden extraerse a partir de la lectura de los distintos capítulos.
Partes de este libro son adaptaciones de artículos científicos
publicados previamente, en los cuales algunos temas se
desarrollan más acabadamente:

Díaz Videla, M. (2014). Interacción humano-animal: ¿Por qué la gente


no ama a sus mascotas? Revista de Psicología GEPU, 5(2), 164-179.
Díaz Videla, M. (2015). El miembro no humano de la familia: las
mascotas a través del ciclo vital familiar. Revista Ciencia Animal, 9,
83-98.
Díaz Videla, M. (2017). ¿Qué es una mascota? Objetos y miembros de la
familia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de
Psicología UCBSP, 15(1), 53–69.
Díaz Videla, M., & López, P. A. (2017). La oxitocina en el vínculo
humano-perro: Revisión bibliográfica y análisis de futuras áreas de
investigación. Interdisciplinaria, 31(1), 73-90.
Díaz Videla, M., & Olarte, M. A. (2016). Animales de compañía,
personalidad humana y los beneficios percibidos por los
custodios. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia
Psicológica, 8(2), 1-19.
Díaz Videla, M., & Olarte, M. A. (2017). Dogs' demographic
characteristics associated with relationship differences perceived by
the guardian. European Scientific Journal, 13(15), 218-232.

20
Antrozoología y la relación humano–perro

Díaz Videla, M., Olarte, M. A., & Camacho, J. M. (2015).


Antrozoología: Definiciones, áreas de desarrollo y aplicaciones
prácticas para profesionales de la salud. European Scientific Journal,
11(10), 185-210.
Díaz Videla, M., Olarte, M. A., & Camacho, J. M. (2015). Perfiles
BASICCOS del humano compañero del perro: Una revisión teórica
en antrozoología guiada por el enfoque multimodal. Revista
Argentina de Ciencias del Comportamiento, 7(3), 79-89.
Olarte, M. A., & Díaz Videla, M. (2016). Intervenciones Asistidas por
animales: Intervenciones con perros en adultos mayores a partir del
enfoque multimodal. European Scientific Journal, 12(10).

21
Marcos Díaz Videla

22
Antrozoología y la relación humano–perro

INTRODUCCIÓN
Ancestralmente, en culturas alrededor de todo el mundo, los
animales han sido respetados como compañeros esenciales en la
supervivencia y en la salud de las personas. Muchas tradiciones
espirituales han honrado las relaciones entre humanos y las demás
formas de vida animal, como parte de la interconexión con el
mundo natural e inmaterial (Serpell, 2006).
Sin embargo, las actitudes humanas hacia los animales han sido
extraordinariamente variables y arbitrarias entre distintas culturas.
Es probable que estas diferencias tengan un origen tanto
materialista (i.e., existen o existieron motivos económicos
relacionados) como también en las connotaciones emocionales y
simbólicas particulares (Kobayashi, 2011). Así, mientras que en la
cultura occidental animales como las vacas son hoy consideradas
envases de cuero llenos de alimentos de valor económico, en la
India son animales sagrados que solo se sacrifican en honor a los
dioses.
Claramente, los animales son vitales para sociedades de
cazadores-recolectores y ganaderos, que se basan en ellos
directamente para obtener comida, lana, cuero, herramientas y
otros materiales. Asimismo, son fundamentales en las sociedades
agrícolas y en las civilizaciones que emergieron de estas, donde
además de materiales, proveían fuerza motriz (York & Mancus,
2013).
Los animales han tenido una profunda influencia en las
diversas sociedades desempeñando un rol fundamental a lo largo
de la historia de la humanidad. Actualmente, los animales
constituyen uno de los componentes naturales de mayor
significado socioeconómico, científico y cultural de un país. Los
humanos utilizan animales de múltiples formas, mayormente en
relación a productos tangibles o servicios, como ser la producción

23
Marcos Díaz Videla

de alimentos o pieles, transporte, seguridad o investigación


biomédica (Páramo & Galvis, 2010; Sandøe, Corr, & Palmer,
2016).
Mientras que la mayoría de los animales domésticos son
explotados con indiferencia a partir de los recursos económicos y
los servicios prácticos que proveen, existe otra completamente
diferenciada de animales domésticos la cual, por motivos no
obvios, está exceptuada de este trato. Estos animales son
mantenidos en los hogares de las personas donde parecen tener un
propósito escasamente definido. A esta categoría nos referimos
usualmente como mascotas (Serpell, 1996; Serpell & Paul, 1994).
Las mascotas pueden variar ampliamente, incluyendo desde
peces y aves hasta diversas especies de mamíferos. Mientras que
las relaciones establecidas con algunos de estos animales resultan
relativamente parasociales y unilaterales (e.g., tortugas, peces), las
relaciones establecidas con otras mascotas, como perros y gatos,
implican compañía, contacto físico y bienestar.
La relación humano-perro tiene además una historia evolutiva
particularmente extensa. La evidencia arqueológica indica que el
perro fue la primera especie animal en ser domesticada, y que esto
ocurrió hacia el final del último período glacial, cuando toda la
subsistencia humana todavía dependía de la caza y recolección
(Clutton-Brock, 1995). Hoy se estima que la domesticación fue
solo el resultado de un proceso interactivo que tuvo lugar durante
decenas de miles de años. Este proceso, basado en la necesidad
compartida de refugio, comida y protección, ha dado lugar a
relaciones de competencia, cooperación y coevolución entre
humanos primitivos y antepasados de los perros (Olmert, 2009).
Pese a que el origen de la tenencia de mascotas es prehistórico,
esta práctica parece haber alcanzado en las últimas décadas niveles
sin precedentes en la cultura occidental, y en la mayor parte de sus
países, el número de hogares que cuentan con perros o gatos ha
crecido firmemente (Serpell, 2016). En Estados Unidos en el año
2011, más de un tercio de los hogares tenían uno o más perros, y
poco menos de un tercio tenía uno o más gatos (American

24
Antrozoología y la relación humano–perro

Veterinary Medical Association [AVMA], 2012). Cálculos más


recientes realizados por la American Pet Products Association
(APPA, s.f.) estimaron que entre el 2015 y el 2016 más del 44%
de los hogares estadounidenses contarían con al menos un perro de
compañía. En la Unión Europea en el 2014 se encontró que poco
más del 25% de los hogares tenían al menos un gato, y alrededor
del 18% tenía al menos un perro (European Pet Food Industry
Federation [FEDIAF], 2014). En Ciudad de Buenos Aires, un
informe publicado por el Ministerio de Hacienda respecto de la
tenencia de animales de compañía, estimó una población de
430.000 perros, a razón de un perro cada 7.14 personas, y 250.000
gatos, a razón de un gato cada 12.5 personas (Dirección General
de Estadística y Censos [DGEyC], 2016).
Posiblemente a partir de su mayor tendencia a generar roles
emocionales y afectivos con los humanos, los perros son la especie
de mascota que goza de mayor popularidad en nuestra cultura.
Así, comparados con otros animales domésticos, los perros han
desarrollado una relación particular con los humanos y, para
algunos autores, pueden considerarse la única especie que se ha
establecido un nicho propio en la sociedad humana (Nagasawa,
Mogi, & Kikusui, 2009).
Muchos perros de compañía ocupan una posición privilegiada
en nuestra sociedad, viviendo cerca de sus cuidadores humanos,
quienes pueden llegar a realizar esfuerzos significativos para
proveerles en función de sus necesidades y deseos. Otros no
ostentan tal suerte, siendo abandonados o sacrificados, a veces a
partir de comportamientos que son considerados como
problemáticos (Bennett & Rohlf, 2007). Nuestra ambivalencia
respecto a los animales deriva de considerarlos, por un lado,
objetos para ser utilizados y, por otro, seres individuales con
quienes es posible tener una auténtica relación social (Sanders,
1999).
Particularmente en las ciudades, las mascotas no parecen
realizar ningún trabajo útil a pesar de sus costos, planteando así
una paradoja económica. Las mascotas demandan cuidados y

25
Marcos Díaz Videla

atención, y es difícil y costoso viajar con ellas. También pueden


generar desorden, daños y distorsionar las rutinas normales (Albert
& Bulcroft, 1988; Belk, 1996). Desde una perspectiva darwiniana
la tenencia de mascotas puede resultar aún más desconcertante, en
tanto implica proveer de recursos a un miembro de otra especie.
Sin embargo, las personas no solo permiten a estos animales
residir en sus hogares y se refieren a ellos como miembros de su
familia, sino que además buscan activamente mantener esta
relación y realizan considerables esfuerzos emocionales y
financieros para sustentarla. La gente debe obtener de esta relación
algo que es lo suficientemente grande como para estar más allá de
las consideraciones económicas.
A pesar de la importancia que tienen los animales en diversos
aspectos de la vida humana, hasta hace poco la comunidad
científica prácticamente había ignorado el estudio de la interacción
entre humanos y las demás especies. Al no reconocer el hecho de
que vivimos en una comunidad interactiva, compuesta tanto por
miembros humanos como no humanos, se ha desatendido un área
de la vida social que resulta habitual, rica emocionalmente y de un
interés analítico significativo (Herzog, 2012; Sanders, 2003).
En la actualidad las actitudes hacia los animales han cambiado,
y durante las últimas tres décadas las relaciones entre personas y
otros animales se convirtieron en un área respetable de
investigación (Podberscek, Paul, & Serpell, 2000). La interacción
humano-animal se ha enfocado desde diferentes disciplinas y
campos científicos, como la historia, la antropología, la psicología,
la teología, el derecho, la filosofía, la ética y la bioética.
Inevitablemente su investigación resulta multidisciplinaria debido
tanto a que el alcance de sus estudios tiene interés para un amplio
rango de áreas académicas, como a la disparidad entre los
diferentes contextos en los cuales se desarrollan las interacciones
entre humanos y animales, incluyendo el hogar, el ámbito
agropecuario, laboratorios, zoológicos y el hábitat salvaje (von
Arcken Cancino, 2011; Hosey & Melfi, 2014).

26
Antrozoología y la relación humano–perro

Los estudios humano-animal pueden ser definidos como un


“campo interdisciplinario que investiga los lugares que los
animales ocupan en el mundo social y cultural humano, y las
interacciones que los humanos tienen con ellos” (DeMello, 2012,
p.4). En este campo se ubica la llamada antrozoología, la cual se
define como “el estudio científico de la interacción humano-
animal, y de los vínculos humano-animal” (p.5). El foco de
investigación se coloca sobre las relaciones interactivas y
recíprocas entre humanos y animales. Esto contrasta con la
investigación psicológica previa, donde los animales ocupaban un
rol más instrumental, y permite dar cuenta de un amplio dominio
de la actividad humana: cómo interactuamos y nos relacionamos
con los animales (Amiot & Bastian, 2015).
A partir del creciente interés de las últimas décadas en el
estudio de las interacciones entre humanos y animales, se ha
llevado a cabo cuantiosa investigación y múltiples publicaciones
dentro de este joven campo. Esto ha dado lugar a la creación de
revistas científicas dedicadas a la antrozoología (e.g., Anthrozoös
y Society and Animals), a la fundación de asociaciones dedicadas a
la temática, como ser Pet Partners, Research Center for Human-
Animal Interaction (ReCHAI), Human Animal Bond Research
Initiative Foundation (HABRI) y la International Society for
Anthrozoology (ISAZ), y a la implementación de cursos y
posgrados sobre antrozoología en más de cientocincuenta
universidades y facultades de Estados Unidos (Herzog, 2012;
Meléndez Samó, 2014).
Si bien el saber popular siempre tuvo sus propias teorías para
explicar las interacciones entre humanos y perros, dado el
crecimiento de este campo de investigación, es momento de
revisar y difundir las evidencias científicas. Así, este libro se
propuso acercar los desarrollos científicos en antrozoología al
público general. Sosteniendo un estilo académico accesible, este
trabajo reunió los hallazgos de múltiples investigaciones para
confrontar las especulaciones con los resultados de estudios. ¿Qué
dice la ciencia sobre la relación entre humanos y perros?

27
Marcos Díaz Videla

Referencias

Albert, A., & Bulcroft, K. (1988). Pets, families, and the life course.
Journal Of Marriage & Family, 50(2), 543-552.
American Pet Products Association. (s.f.). Pet industry market size &
ownership statistics. Disponible en:
http://www.americanpetproducts.org/press_industrytrends.asp.
Recuperado el 6 de diciembre de 2015.
American Veterinary Medical Association. (2012). U.S. pet ownership &
demographics sourcebook. Schaumberg, IL, American Veterinary
Medical Association.
Amiot, C. E., & Bastian, B. (2015). Toward a psychology of human–
animal relations. Psychological Bulletin, 141(1), 6-47
Arcken Cancino, B. C. von (2011). Interacción entre humanos y
animales. Revista Universidad de La Salle, (54), 149-159.
Belk, R. W. (1996). Metaphoric relationships with pets. Society and
Animals, 4(2), 121-145.
Bennett, P. C., & Rohlf, V. I. (2007). Owner-companion dog
interactions: Relationships between demographic variables,
potentially problematic behaviours, training engagement and shared
activities. Applied Animal Behaviour Science, 102(1), 65-84.
Clutton-Brock, J. (1995). Origins of the dog: domestication and early
history. En J. A. Serpell (Eds.), The domestic dog: Its evolution,
behaviour and interactions with people. (pp. 7-20). Cambridge:
Cambridge University Press.
DeMello, M. (2012). Animals and society: An introduction to human-
animal studies. New York: Columbia University Press.
Dirección General de Estadística y Censos. (2016). Informe módulo de
Tenencia responsable y sanidad de perros y gatos. Encuesta anual de
hogares 2014. Ministerio de Hacienda, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Disponible en: https://www.estadisticaciudad.gob.ar
European Pet Food Industry Federation. (2014). Facts and figures.
Disponible en: http://www.fediaf.org/facts-figures/
Herzog, H. A. (2012). Los amamos, los odiamos y... los comemos: Esa
relación tan especial con los animales. Barcelona: Kairós.
Hosey, G., & Melfi, V. (2014). Human-animal interactions, relationships
and bonds: a review and analysis of the literature. International
Journal of Comparative Psychology, 27(1), 117-142.

28
Antrozoología y la relación humano–perro

Kobayashi, M. A. (2011). Representaciones e imaginarios perrunos:


desde Grecia hasta la Conquista de América. Universum: Revista de
humanidades y ciencias sociales, 26(2), 11-48.
Meléndez Samó, L. M. (2014). El vínculo humano-animal y sus
implicaciones para la psicología en Puerto Rico. Revista
Puertorriqueña de Psicología, 25(2), 160-182.
Nagasawa, M., Mogi, K., & Kikusui, T. (2009). Attachment between
humans and dogs. Japanese Psychological Research, 51(3), 209-221.
Olmert, M. D. (2009). Made for each other: The biology of the human-
animal bond. Boston: Da Capo Press.
Páramo, P., & Galvis, C. J. (2010). Conceptualizaciones acerca de los
animales en niños de la sociedad mayoritaria y de la comunidad
indígena Uitoto en Colombia. Folios, Bogotá, (32), 111-124.
Podberscek, A. L., Paul, E. S., & Serpell, J. A. (2000). Introduction. En
A. L. Podberscek, E. S. Paul & J. A. Serpell (Eds.), Companion
animals and us: Exploring the relationships between people and pets
(pp. 1-6). Cambridge: Cambridge University Press.
Sanders, C. R. (1999). Understanding dogs: Living and working with
canine companions. Philadelphia: Temple University Press.
Sanders, C. R. (2003). Actions speak louder than words: Close
relationships between humans and nonhuman animals. Symbolic
Interaction, 26(3), 405-426.
Sandøe, P., Corr, S., & Palmer, C. (2016). Companion Animal Ethics.
New York: John Wiley & Sons.
Serpell, J. A. (1996). In the company of animals: A study of human-
animal relationships. Cambridge: Cambridge University Press.
Serpell, J. A. (2006). Animal-assisted interventions in historical
perspective. Handbook on animal-assisted therapy: Theoretical
foundations and guidelines for practice, 2, 3-20.
Serpell, J. A. (2016). History of companion animals and the companion
animal sector. Companion Animal Ethics. John Wiley & Sons, 1, 8-
23.
Serpell, J. A., & Paul, E. (1994). Pets and the development of positive
attitudes to animals. En A. Manning & J. A. Serpell (Eds.), Animals
and human society: Changing perspectives (127-144). London:
Routledge.
York, R., & Mancus, P. (2013). The invisible animal. Anthrozoology and
macrosociology. Sociological Theory, 31(1), 75-91.

29
Marcos Díaz Videla

30
Antrozoología y la relación humano–perro

PARTE 1

HUMANO Y ANIMAL,
CULTURA Y NATURALEZA

31
Marcos Díaz Videla

32
Antrozoología y la relación humano–perro

EL PERRO DE COMPAÑÍA: ORIGEN,


HISTORIA Y CULTURA

El perro doméstico (Canis familaris) pertenece a la familia de


los cánidos, un grupo de mamíferos carnívoros biológicamente
emparentados que se divide en treinta y ocho especies, que habitan
casi todo el mundo, excepto la Antártida y algunas islas oceánicas.
Los cánidos salvajes son terrestres, corredores veloces,
mayormente nocturnos, y tienen a sus crías en madrigueras o
cuevas. Pueden ser cazadores solitarios como el zorro, o sociales
como el lobo, el chacal y el coyote. Todos se comunican entre sí a
través de expresiones faciales, posturas corporales, movimiento de
cola y vocalizaciones. El perro doméstico es el único cánido que
puede definirse como completamente domesticado (Clutton-
Brock, 1995).
Los perros pudieron haberse originado como animales
carroñeros que fueron domesticados para ser utilizados como
alimento o por su fuerza de trabajo, como en el caso de otros
animales domésticos como las cabras que tiran de carros, o los
bueyes, de arados. Pero con el plus que los perros resultan además
una compañía excelente (Coppinger & Schneider, 1995).
La cría selectiva de perros ha dado lugar a cerca de 400 razas
que existen hoy en día, las cuales fueron desarrolladas desde la
antigüedad para desempeñar diversas funciones, las principales
han sido brindar compañía y elevar el estatus personal del dueño
en el hogar o en la caza (Clutton-Brock, 1995). El deseo de
compañía fue y continúa siendo la razón principal por la cual las

33
ANTROZOOLOGÍA
y la relación humano-perro

(versión Kindle)
https://www.amazon.com/Antrozoolog%C3%ADa-y-relaci%C3%B3n-humano-perro-
Spanish-ebook/dp/B077H3WRR9/ref=sr_1_1?s=digital-
text&ie=UTF8&qid=1511451483&sr=1-1&keywords=antrozoolog%C3%ADa

https://www.amazon.com/dp/1973310953?ref_=pe_870760_150889320

View publication stats


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Você também pode gostar