Você está na página 1de 40

GUIA DE

DPTO. V -ESTUDIOS 2019


EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

GEOGRAFIA

I. ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

A. AMERICA PRE-COLONIAL

Formadas por pueblos conquistados por los españoles, se extendía desde


México, América Central y Sur América Central y Sur América a excepción de
las Guayanas y Brasil.

Los pueblos que habitaban en México eran: Nahuas, Aztecas, Toltecas,


Chichimecas y Mayas.

En América Central principalmente: Mayas, Arawacos y Caribes.

En Sur América: Chibchas, y Muiscas entre Colombia y Venezuela,


Quieteños en Ecuador, Nazcas, Quechuas, Aymaras y Yuncas entra Bolivia
y Perú; Atameños, Araucanos, Onas Fueguinos entre Bolivia y Chile;
Tehuelches, Pehuenches y Picunches en Argentina; Guaraníes en Paraguay,
Charrúas en Uruguay y en el Brasil; Ges, Bororoes, Botocudos y otras tribus.

B. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

América fue descubierta por Cristóbal Colón el 12 de Octubre de 1492, en los


cuatro viajes que efectuó descubrió varios actuales países de Centro
América Américo Vespucio hizo el levantamiento de las primeras cartas
geográficas de esta última región y por ello al Nuevo Mundo se le dio el nombre
de América.

C. ORGANIZACION DE LAS PRIMERAS COLONIAS ESPAÑOLAS:


VIRREINATOS, CAPITANIAS GENERALES, AUDIENCIAS.

Los reyes de España, al haber concluido el periodo de la Conquista, se


preocuparon de organizar la división política y administrativa de sus
colonias, para cuyo efecto establecieron la siguiente organización.

La suprema autoridad constituía el Rey, luego se crearon los Virreynatos,


dependientes de estos; las Capitanías Generales, Audiencias, Provincias,
Partidos y Sub-delegaciones, por último aldeas y villorrios.

D. EL NUEVO MUNDO Y LAS PRIMERAS DEMARCACIONES.-

En los comienzos de la dominación española, se crearon los virreinatos:

1. VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA O MEXICO.- Se establecieron en 1534


y comprendía: la actual República de México, los países de la América

1 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA
GUIA DE
DE ESTUDIOS
ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

Central: Guatemala, Honduras, Nicaragua, San Salvador, Panamá y Cuba, o


sea todo el territorio que se extendía entre California y la Colonia de Darien.

2. VIRREINATO DEL PERU.- Se creó en 1542, abarcaba a todas las tierras de la


América Meridional; posteriormente para premiar, a sus conquistadores
dividieron estas tierras en dos grandes porciones: Nueva Castilla al Norte con
270 leguas para Francisco Pizarro y Nueva Toledo con 240 leguas al sur,
para Diego de Almagro, lo que dio margen a nuevas exploraciones y
descubrimientos como la conquista de Chile.

3. VIRREINATO DE NUEVA GRANADA.- Como los dominios de la Corona


de España se acrecentaban y la división efectuada no llenaba las necesidades
de organización, en 1739 crearon el Tercer Virreinato de Nueva
Granada, disgregando del Perú, y comprendía a la Capitanía General de
Venezuela y a la Presidencia de Quito, que forman actualmente los países de
Colombia, Venezuela y Ecuador.

4. VIRREINATO DE LA PLATA.- Para mejor administración de las colonias, en


1776 se creó el cuarto Virreinato o sea el Virreinato de la Plata o de Buenos
Aires, que comprendía las posesiones de la Argentina, Uruguay y Alto Perú.

Las Capitanías Generales eran cuatro:

a. Capitanía General de Guatemala, creada en 1542


b. Capitanía General de Venezuela, creada en 1731
c. Capitanía General de Chile, creada en 1778
d. Capitanía General de las Antillas, con residencia en Santo Domingo,
trasladada a Cuba en 1795.

II. AUDIENCIAS REALES

Además de las Capitanías Generales, existía otra División Política y Administrativa que
era la de las Audiencias reales, que tenían por misión encargarse de las necesidades
locales de cada región de América Hispana y de este modo establecieron doce Reales
Audiencias, que son las siguientes:

En América del Norte: Nueva España o México 1


En Centro América: Guadalajara, Santo Domingo y Guatemala 3
Sur América: Nueva Granada: Caracas, Bogotá y Quito 3
Bajo Perú: Lima y Cuzco 2
Alto Perú hoy Bolivia: La Real Audiencia de Charcas 1
Argentina: Real Audiencia de Buenos Aires 1

GEOGRAFÍA 2 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

Chile: Real Audiencia de Santiago 1


Total Reales Audiencias 12

III. ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

A. LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS: SUS MODIFICACIONES


TERRITORIALES.

La Real Audiencia de Charcas creada por el Rey Felipe II mediante Cédula de


18 de Septiembre de 1559 y establecida el 22 de Mayo de 1561. Autoridades
que regían: 1 Presidente, 1 Regente, 4 Oidores, 1 Fiscal, 1 Alguacil Mayor y
empleados subalternos.

Las leyes que regían las colonias y por medio de las cuales el Rey enviaba sus
órdenes, se llamaban Cédulas Reales.

La Real Audiencia de Charcas, establecida en 1561, fue presidida por don


Pedro Ramírez de Quiñones. La primera jurisdicción alcanzada en 1617
desde el Cuzco hasta Buenos Aires de N. a S. y desde el Mar del Norte al Mar
del Sur de E. a O.

La Cédula Real de 2 de Noviembre de 1661 determinaba la división en dos


partes:

1. La Real Audiencia de Charcas con 4 provincias y 2 territorios


2. La Audiencia de Buenos Aires: Provincias: Tucumán, Río de la Plata y
Provincia del Paraguay.

Con la creación del Virreinato de Buenos Aires o de la Plata en 8 de Agosto de


1776, la Real Audiencia de Charcas se llamó Alto Perú.

La Real Cédula de 14 de Abril de 1783 restablece la Real Audiencia de Buenos


Aires.

El Utti-posidettis de 1810 restablece las 4 provincias: Charcas La Paz, Potosí y


Santa Cruz, además los territorios de Mojos y Chiquitos.

La Provincia Charcas comprendía el actual departamento de Chuquisaca y


Oruro. La provincia de Potosí se extendía, por el actual departamento de
Potosí y el departamento del Litoral cautivo en poder de Chile.

La provincia de La Paz, el actual departamento de La Paz, más las


provincias peruanas: Azángaro, Carabaya y Paucarllo. La provincia de Santa
Cruz: los actuales departamentos de Santa Cruz, y Cochabamba.

3 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

Territorios de Mojos, los actuales departamentos: Beni, Pando y el territorio del


Acre cedido al Brasil, a causa de la Revolución Separatista del Acre. Territorio
de Chiquitos: la parte oriental del actual departamento de Santa Cruz, y el
territorio del Chaco.

La Real Audiencia de Charcas era un tribunal supremo de justicia, fallo


inapelable en materia criminal y fallo apelable en materia civil ante el Consejo de
Indias en España.

Presidente de la Real Audiencia de Charcas era a la vez Gobernador Intendente


de la Provincia de Charcas, bajo su dependencia estaban las autoridades
políticas y administrativas.

Tenía competencia para conocer demandas de menores, viudas, personas


desvalidas e iglesias. Ejercían caso de corte: Gobernadores, intendentes y
alcaldes ordinarios ejercían autoridad judicial en primera instancia.

En los distritos el subdelegado y alcalde ordinarios, donde no había estas


autoridades pedáneos.

La Real Audiencia de Charcas también tenía jurisdicción y competencia en


asuntos de hacienda, militares, minería y comercio de acuerdo a legislación
especial.

IV. LA REVOLUCIÓN POR LA INDEPENDENCIA

Bajo esta organización las colonias españolas se desenvolvieron por un periodo de


tres siglos, hasta que acontecimientos de orden político, social y económico,
dieron origen a ciertos movimientos que se produjeron tanto en América como en
Europa.

A. Entre estos acontecimientos notables tenemos en primer término: la


Independencia de Estados Unidos de Norte América, la Revolución Francesa
y la Invasión Napoleónica a España.

B. La Independencia de los Estados Unidos de Norte América hizo ver al


pueblo hispano-coloniales, que su aspiración futura debía ser la
proclamación de la independencia de los países y la constitución de nuevos
estados soberanos.

C. La Revolución Francesa, proclamó tres principios universales: la Libertad, la


Igualdad y la Fraternidad, que transformaron la evolución política de los pueblo,
contra el dominio del absolutismo europeo.

GEOGRAFÍA 4 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

D. Por último, la invasión Napoleónica a España, dio margen al apresamiento y


prisión de sus soberanos: Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII en Bayona,
que determinó el dominio de Francia sobre España bajo el gobierno de José
Bonaparte.

E. Si la misma España estaba convulsionada con las ideas políticas del absolutismo
y el liberalismo, la organización de las Juntas Revolucionarias para derrocar el
predominio de la dominación Francesa, era justo que en los países de la
América Meridional se desencadenara la Guerra de la Independencia.

V. EL UTTI - POSIDETTIS JURIS DE 1810.

Iniciada la Guerra de la Independencia en todos los ámbitos de la América,


después del Primer movimiento revolucionario del 16 de Julio de 1809 en la ciudad de
La Paz, se proclamó la Independencia de los países americanos a la cabeza de
grandes generales de aquella época; Bolívar, Sucre, San Martín, O' Higgins e
Itúrbide.

El general José de San Martín alcanzó la victoria de Chacabuco (12 de febrero de


1817) y en Maipú (5 de Abril 1818) proclamándose la independencia de Chile el 18
de Septiembre de 1818; Nueva Granada y Venezuela por las victorias de
Boyacá (7 de agosto 1919) y Carabobo (24 de junio 1821). Iturbide proclamó la
independencia en Pichincha (24 mayo 1822) y sobre todo la batalla de
Ayacucho (9 de diciembre 1824) que consolidó la independencia del Ecuador,
Perú y Bolivia.

Las naciones que se independizaron su gobierno propio bajo el principio de sus


dominios y posesiones en tiempo de la Colonia, así México sobre el Virreynato de
su Nombre, Chile sobre los dominios de la Capitanía General de su Nombre;
el Alto Perú sobre la circunscripción de la Real Audiencia de Charcas; de tal
manera que las naciones; se organizaron sobre el principio del utti posidettis juris,
que quiere decir, habéis poseído, estáis poseyendo.

EL " UTTI POSIDETTIS FACTUM”.- Determina la posesión y dominio de hecho,


como emergencia del Estado de Guerra o sea por medio de la fuerza o la violencia,
estableciéndose que la victoria concede derechos.

"EL REIS NULLIUS".- Este principio determina la posesión de territorios que no


tienen dueño, de manera que las naciones o los Estados ocupan
paulatinamente algunos territorios abandonados por sus propios dueños que nos
hacen nada por su civilización, tal el caso de los territorios de la margen derecha
del río Paraguay en el Chaco Boreal, el Desierto de Atacama con la infiltración de

5 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

Chile al llevarse cargamentos de guano y salitre sin permiso del Gobierno de Bolivia,
el caso del Acre en que los siringueros se llevaban la goma a través de Manaos sin
conocimiento de nuestro gobierno.

VI. CONCEPTO DE LA UNIDAD GEOGRÁFICA.

La Unidad Geográfica se determina por la unidad estructural y la biología.

La unidad geográfica estructural se refiere a la forma externa de una cierta porción de


territorio y en este sentido señala la conformación física de su estructura
geográfica indicando la formación de una isla, una península, continente, etc.

La unidad biológica se refiere a la formación geológica, la naturaleza de la tierra, que


la constituyen, la climatología y en una palabra, a la formación de un solo grupo
geográfico.

Analizando la vida estructural de la unidad geográfica, recae en el campo del estudio


de la Geografía Física.

La Unidad biológica, cae dentro del dominio de la Geografía Económica.

Pero este análisis dentro de la acepción misma de la formación de las


nacionalidades, debemos conocer lo que es Nación y Estado. Dentro de este estudio
expliquemos qué es pueblo Nación y Estado.

Pueblo es el conjunto de individuos que tienen la misma costumbre, idioma y


religión, por ejemplo: pueblo aymara, quechua, guaraní, etc.

Nación es la sociedad políticamente organizada y a cuya formación entran como


elementos constitutivos: el territorio la población y el gobierno.

VII. RELACIONES CHILE – BOLIVIA

A. LOS LÍMITES CON CHILE

La jurisdicción de la Nueva Toledo, Real Audiencia de Charcas de las Provincias


del Alto Perú que eran los nombres anteriores de la República de Bolivia,
quedó establecida sobre las costas del Litoral sobre mar Pacífico, desde el
río Loa hasta el Paposo o Salado en el Paralelo 27 de Latitud Sur.

Esos límites estuvieron confirmados por geógrafos de la Corona de España y


por las Cédulas reales provenientes del Emperador Carlos y que
constituyen documentos fehacientes de los derechos jurídicos de Bolivia
sobre las costas y Territorio de la Provincia de Atacama, pues al constituirse

GEOGRAFÍA 6 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

la Real Audiencia de Charcas en 1559 se erigió sobre los mismos moldes de la


Nueva Toledo, cuyos límites eran: "desde Castilla de Oro al Sur, hasta los 27
grados de Copiapó estudiados prolijamente los documentos coloniales, las
jurisdicciones en el Pacífico eran: "La de Castilla de Oro hoy Perú, hasta el Loa,
Nueva Toledo hoy Bolivia, hasta el grado 27 hasta el grado 41. Desde allí, la
gobernación del Río de la Plata hasta los dominios del Portugal en el Atlántico".

Al fundarse la Intendencia de Potosí, el Gobernador Intendente Don Juan


Manrique, en su informe al Virrey de Buenos Aires dice: "El Partido de Atacama,
situado al extremo de la Provincia (Potosí) Linda por la parte del Norte con el
de Lipez y el de Tarapacá del Virreynato de Lima, por el Sur con el Reino de
Chile, por el Este con la Provincia de Tucumán y por el Oeste con la Costa del
mar del Sur. En el Curato de Atacama está el Puerto de Magdalena de Cobija
El Rey Felipe III, al designar los Límites de Chile dijo: que se extienda desde el
grado 27, hasta el estrecho de Magallanes.

Producida la Independencia y constituida la República de Chile, en sus


sucesivas Constituciones Políticas, desde la de 1822, 1832, 1828 y 1833, fijan
invariablente como sus límites; al Sur el Cabo de Hornos; al Norte, el
despoblado o destierro de Atacama. Igualmente su ley orgánica de 1823, fija
el límite Norte de Chile en el destierro de Atacama.

B. PENETRACIÓN CHILENA

Por primeras vez, recién el 31 de Octubre de 1842, se manifestaron las


pretensiones de Chile, en esa fecha, el Congreso de Chile declaró de propiedad
nacional, las guaneras que existen en las constas del Departamento de
Coquimbo, en el Litoral del desierto de Atacama y en las Islas e Islotes
adyacentes, y un año después, el 31 de Octubre de 1843, el mismo gobierno
de Bulnes, mediante otro Decreto, creó la Nueva Provincia de Atacama, que
nunca figuró en la geografía de Chile, con el solo objeto de confundir, con el
partido boliviano de Atacama, y apropiarse de ese territorio que jamás le
había pertenecido y desde entonces se acreditaron en Santiago seis
Legaciones que nunca han obtenido nada. Memoriales, alegatos y
reclamaciones de nada valieron porque no existía una posesión real de Bolivia
en ese territorio.

Bolivia acreditó ante Chile a Don Casimiro Olañeta para reclamar por esa ley,
solicitando la revocatoria formal de ella por el Congreso, mediante nota de
30 enero de 1843, mientras tanto Chile avanzaba de hecho en ese territorio
desguarnecido. Diez años después en una nota del 9 de Julio 1859, el
Gobierno de Chile alegaba las razones de su derecho que nunca existieron,

7 de 38 GEOGRAFÍA
DE ESTUDIOS
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V -MILITAR
COLEGIO EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

apoderándose del guano, salitre y otros minerales, sentando sus reales hasta
la bahía de Mejillones con el apoyo de su poder marítimo del que Bolivia carecía
absolutamente.

C. RELACIONES DIPLOMATICAS

Las misiones diplomáticas de Casimiro Olañeta, Joaquín Aguirre y


Macedonio Salinas fueron respondidas con dilaciones de todo género,
soslayando siempre el fondo de las cuestiones planteadas por los diplomáticos.
El ministro Olañeta en su informe a la Asamblea Nacional de 1848 decía por la
vía expedita el Gobierno de Chile, ha resuelto la cuestión de límites que
discutíamos, ocupando a mano armada, nuestro territorio hasta Mejillones"

La misión de José María Santibáñez, propuso la fijación del Paralelo 25 como


límite, el Canciller Chileno exigió el Paralelo 23. Cuando existe el apoyo
armado frente a un adversario exhausto, siempre se puede exigir e imponer
condiciones. Es lo que ocurría con Bolivia.

El Congreso extraordinario reunido en Oruro en 1863, concedió la memoria del


Canciller Rafael Bustillo y por la Ley del 5 de Junio de 1863 y autorizó al Ejecutivo
para declarar la guerra al Gobierno de Chile, siempre agotados los medios
conciliatorios de la diplomacia, no obtuviesen la reivindicación del territorio
o una solución pacífica, compatible con la dignidad nacional.

Durante el gobierno de Melgarejo se suscribió el Tratado de 1866 fijándose el


límite de ambas naciones en el paralelo 24, perdiéndose 3 grados
geográficos, debido a la absoluta indefensión en que se encontraba nuestro
país, ya que sus títulos de domino y posición legítima se extendía hasta el
paralelo 27 de latitud meridional.

En ese mismo tratado, en el Artículo 2 se estableció una absurda


medianería, que consistía en partir por mitad los productos provenientes de las
guaneras descubiertas y por descubrirse entre los grados 23 y 25 sino también
los derechos de exportación de ese territorio. Melgarejo recibió el grado de
General de División del Ejército Chileno, fue declarado "Capitán del Siglo", el
Secretario de la Legación Chilena recibió el grado de Mayor del Ejército
Boliviano y le obsequiaron con el caballo "Holofernes".

En el Tratado Corral-Lindsay firmado en 1872, la situación empeoró


notablemente "la medianera subsistía ampliada no solo a los metales, sino
también al borax, los sulfatos y demás sustancias inorgánicas que forman el
reino mineral. Su derecho de fiscalización se extendía a los menores detalles de

GEOGRAFÍA 8 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS
EDUCACIÓN2019
EMGFAB GUIA DE ESTUDIOS
COLEGIO MILITAR AVIACIÓN

la contabilidad fiscal.

Ese oneroso tratado fue probado por el Congreso Chileno, pero felizmente
resistido por Bolivia, por lo que el 6 de Agosto de 1874 se suscribió un nuevo
Tratado entre el enviado chileno Carlos Walter Martínez y el Canciller Boliviano
Mariano Bautista, reconociéndose el grado 24 como límite entre Chile y Bolivia,
desde el mar, hasta la Divortia Acuarum (Separación de aguas) en la Cordillera
de los Andes y en el funesto Art. 2 continuaron los derechos sobre minerales
explotados y los siguientes, se referían a la oprobiosa continuación de la
medianería entre los Paralelos 23 y 24 que fueron confirmados por el Canciller
Baptista, sin ningún escrúpulo en defensa de la soberanía nacional.

Por otra parte, el Perú sabía que Chile atentaba contra su Provincia en
Tarapacá e incitaba constantemente a Bolivia a la llamada "rectificación de
frontera". De ésta manera se presentaba un enemigo visible y real para las dos
naciones, naciendo así la alianza defensiva Perú - Boliviana, estableciéndose
en su Art. 1. que: "se unen y se ligan para garantizar mutuamente su
independencia, su soberanía y la integridad de sus territorios respectivos
obligándose a defenderse de toda agresión". En el Art. 3 se deja a criterio
de cada uno de los pactantes, la facultad de juzgar si la ofensa es suficiente
para declarar el "casus Foederis".

La ocupación del territorio del Litoral Boliviano, se realizó en forma pertinaz


y sin interrupciones. Mientras se negociaban los Tratados, la ocupación
proseguía en forma intermitente. Chile también ya había reforzado su Armada
con los acorazados "lord Cochrane" y "Blanco Encalada", los de mayor
poder en todo el Pacífico Sur.

El 8 de Febrero de 1879, el Gobierno Boliviano fue notificado del


"ultimátum", formulado por Chile por el que se le imponía un sometimiento
incondicional o la ruptura del último Tratado vigente, porque su poder estaba
consolidado y el de Bolivia era nulo.

No habiendo Bolivia aceptado tan ultrajante intimación, el encargado de


negocios de Chile, pidió sus pasaportes el 12 de Febrero, declarado roto el
Tratado de Límites de 1874, y el 14 de Febrero se produjo la invasión de
Antofagasta, con una sincronización absoluta entre los actos diplomáticos
chilenos y los procedimientos de ocupación armada por parte de su Ejército y
su Marina que tomaron el Puerto de Antofagasta el 14 de Febrero de 1879.

9 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

D. LA OCUPACIÓN DEL LITORAL

1. El desembargo en Antofagasta.- La actitud del Prefecto Zapata

2. Intercambio de Notas.- En el Departamento del Litoral no hubo GUERRA.


Este territorio se perdió por la absoluta indefensión de Bolivia y por los Tratados
Internacionales mal elaborados en perjuicio del país. Los Gobiernos
Bolivianos existentes hasta entonces, nunca se ocuparon de poseer
realmente ese territorio. Los simples alegatos jurídicos no surten efectos se
soberanía. El derecho se ejerce con la posesión efectiva. La hazaña de
Abaroa en el Topater, en una acción de los ciudadanos civiles que habitaban la
provincia boliviana de Atacama. Defendían del agresor su patrimonio legítimo.
NO HUBIERON FUERZAS DEL EJERCITO, NO EXISTIA NI UN SOLO BARCO
PARA DEFENDER EL MAR BOLIVIANO, La población civil fue entregada al
enemigo sin defensa ninguna.

Lo que se llama la Guerra del Pacífico, se desarrolló en territorio Peruano


donde recién acudieron los insuficientes Batallones Bolivianos al mando
de los Coroneles Daza y Camacho sumergidos en duras rivalidades.
Campero con su Quinta División no acudió a la recuperación de Calama y
Chuquimata. No acudió a las Batallas de San Francisco ni a las de Tarapacá.
Era enemigo de Daza. El sacrificio de Pisagua, la victoria y la Batalla del Alto
de la Alianza solo prueban el valor y el coraje del Oficial y la Tropa boliviana. El
mando político y militar fue un desastre.

Pérdida de la Guerra en territorio peruano, Bolivia se replegó a sus montañas


sin capacidad política, económica ni militar para recuperar sus costas
marítimas ocupadas sin COMBATE.

E. EL TRATADO DE TREGUA.

El canje de territorio propuesto por Chile como señuelo para que Bolivia
abandone a su aliado. La absoluta secuencia de la política internacional chilena,
planteada por Diego Portales en la Guerra contra la Confederación Perú -
Boliviana, seguida por Abraham Koening, rubricada por Pinochet.

F. EL ENCLAUSTRAMIENTO BOLIVIANO

El Tratado en 1929. La posición de los Estados Unidos en la cuestión de Tacna


y Arica. Los intentos bolivianos para negociar con Chile una salida al mar.
El abrazo de Charaña. Nueva sesión de territorios. La posición del Perú.

Los acuerdos Bedregal del Valle. La gestión del Cónsul Siles Salinas,

GEOGRAFÍA 10 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

cuñado del Canciller Chileno del Valle. El fracaso. La bofetada del Almirante
Merino. Sus razones y sus proyecciones. Significado de la "pica en Flandes".
en la proposición del Canciller Bedregal. El futuro.

VIII. RELACIONES CON EL PERU - LA CONFEDERACION PERU/BOLIVIANA

A. LOS LÍMITES CON EL PERU.

Al fundarse la Audiencia de Charcas, mediante Cédula Real de 29 de Julio de


1563 le fueron asignados los siguientes territorios:

"Las Provincias de Moxos y de Chunchos y toda la tierra que hay desde la dicha
ciudad de la Plata hasta el cuzco con los suyos. Desde esa fecha hasta la
emancipación, se han producido una serie de cambios jurisdiccionales en 239
años transcurridos, de entre ellos el más importante y que quedó al producirse la
Independencia de Bolivia, es el 15 de Julio de 1802. (Ultima demarcación
colonial).

Posteriormente hubieron entre Bolivia y Perú serias discrepancias en la


demarcación de fronteras, por lo que se nombro árbitro al Gobierno Argentino
que por entonces estaba presidido por el doctor José Figueroa Alcorta y
Victoriano de la Plata que dictó su fallo el 9 de Julio de 1909, ocasionando la
enemistad de Bolivia con la Argentina y ahondando nuestras diferencias con el
Perú, hasta que finalmente se trazaron las fronteras actuales mediante un
arbitraje directo de fecha 30 de Diciembre de 1902 y un Protocolo de límites
que crea las respectivas Comisiones Demarcadoras, suscrito el 15 de Abril de
1911.

También se firmó otro protocolo para el estudio de demarcación de fronteras


firmado el 2 de Julio de 1925 y otro acuerdo sobre reposición de Hitos concluido
mediante nota de 3 de Marzo y 22 de Mayo de 1940.

Encontrándose ya definitivamente demarcadas las fronteras de Bolivia y


Perú, es necesario recordar que en el Primer Pacto de Federación entre el
Perú y Bolivia, firmado el 15 de Noviembre de 1826 el Perú aceptaba que el
Puerto de Arica y los puertos comprendidos desde el grado 18 hasta el 21 y
todo el territorio perteneciente a la Provincia de Tacna, QUEDABAN
INCORPORADOS A BOLIVIA que cedía al Perú la Provincia de
Apolobamba, el pueblo de Copacabana y parte del lago Titicaca.
Lamentablemente dicho pacto no fue cumplidlo y Chile fue el que se apoderó
de todo ese territorio peruano después de 1879.

11 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

B. RELACIONES CON EL PERÚ

Desde que la Real Audiencia de Charcas, fue incorporado por el Rey de


España al nuevo Virreinato de Buenos Aires 1777, segregándola del Perú,
ocasionando la protesta del Virrey Guirior que el 20 de Mayo de 1778, expreso lo
siguiente:

"EL REINO DEL PERU, BAJO Y ALTO, NO ADMITE DIVISION


PERPETUA: ESTANDO SUS PROVINCIAS ENLAZADAS UNAS A OTRAS,
SE PONDRIA DE ESCANDALO Y EMULANCION" desde entonces se ha
producido una distorsión completa entre el Bajo y Alto Perú, por que
constituyeron una sola entidad desde entes de la conquista española cuando
ambas regiones fueron parte constitutiva del Imperio Incaico. En el periodo
Colonial el Puerto de Arica servía al Alto Perú sin inconveniente alguno, pero al
producirse la emancipación, ese Puerto quedó bajo la soberanía de la nueva
República del Perú, creando varios inconvenientes en el comercio marítimo de la
nueva República de Bolivia, obligada a usar su lejano puerto de Cobija en la
Provincia de Atacama, perteneciente secularmente a la Real Audiencia de
Charcas.

Después, como se sabe, ambos puertos fueron usurpados por Chile el


1879, enclaustrando a Bolivia.

En las relaciones Boliviano-Peruanas, se destaca un deseo permanente de unir


ambas Repúblicas. El Perú, mediante la invasión del General Agustín Gamarra
en 1828 quiso anexar Bolivia al Perú sin reconocer la nueva República. No se
puede ignorar que ese propósito tenía muchos partidarios en Bolivia, hasta
el extremo que impusieron al General Pedro Blanco, partidario de Gamarra,
como Presidente de Bolivia, que fue asesinado después de cinco días de
gobierno.

Por el tratado de Piquiza, firmado el 6 de Julio de 1828 se acordó la salida a


Sucre, mientras el ejército peruano ocupaba los departamentos de La Paz,
Oruro y Potosí a expensas del Tesoro Boliviano y expulsar a tropas colombianas.

El 18 de Septiembre de 1829 al gobierno peruano acreditó a Don Mariano Alejo


Alvarez como Plenipotenciario en Bolivia para solicitar al gobierno boliviano el
"agradecimiento" por lo que llamaban "ayuda" de las fuerzas de Gamarra en
la primera invasión que había culminado en el Trabajo de Piquiza y pidió el
pago de la deuda boliviana por la guerra de la emancipación y también
solicitaba un proyecto de alianza ofensiva y defensiva, tratando de
comprometer a Bolivia en los problemas peruano-colombianos, mientras

GEOGRAFÍA 12 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

Gamarra ya Presidente del Perú decía "El Perú nunca ha sido de Bolivia,
Bolivia ha sido siempre del Perú.

Con ese criterio, el General Agustín Gamarra, alimentaba la "anexión",


desapareciendo Bolivia para siempre, porque a su juicio, no podía existir sin el
Perú, lo que determinó el fracaso de la Misión Alvarez.

Después se nombró como Jefe de Misión al Señor Manuel Ferreiros y el


Presidente Andrés Santa Cruz (1929), designó a Casimiro Olañeta para
representar a Bolivia en las nuevas negociaciones que también fracasaron y
no prosperó la entrevista de Santa Cruz y Gamarra en el Desaguadero, porque
no llegaron a ningún acuerdo.

Asimismo, otra misión encomendada a Don Pedro Antonio de la Torre, no


llegó a ninguna conclusión y no se llegó a probar un Tratado de Comercio
que era muy desventajoso para Bolivia.

Finalmente, Gamarra dejó de ser Presidente del Perú y fue elegido el General
José Luis Orbegoso que enfrentaba una guerra civil encabezada por el mismo
Gamarra y por otro General peruano, Felipe Santiago Salaverry que se
declaró Jefe Supremo del Perú, desconociendo a Orbegoso.

IX. LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA

En Bolivia, su Presidente Andrés de Santa Cruz, había conducido al país a


su máxima prosperidad. La organización política ascendería, administrativa y
militar que en 1834 regía en Bolivia, hizo de nuestro país el mejor organizado de
la América Austral y era potencia respetada por sus vecinos.

Al promediar el año 1835, la situación política en el Perú, era sumamente grave,


pues jugaban papel principal, tres caudillos militares que se disputaban el poder:
Orbegoso, Gamarra y Salverry, cada uno mandando tropas empeñada en la
guerra civil. Ante esta situación, el Presidente legalmente elegido que era el
General José Luis Orbegoso, solicito la intervención armada de Bolivia, para
defender al Gobierno legalmente constituido.

Para asumir tan grande responsabilidad el Presidente de Bolivia, Mariscal Andrés de


Santa Cruz, esperaba ser llamado por la Convención Nacional de Perú, hecho que se
produjo mediante Ley del 15 de 1834 y el 15 de Junio de 1835 se firmó el "pacto de
cooperación y socorros de Bolivia para el restablecimiento de la tranquilidad, por la
sedición escandalosa del General Salaverry y por el desorden en que se hallaba la
República del Perú.

13 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

En ésta emergencia, el Presidente de Bolivia Andrés de Santa Cruz a la


cabeza de 4.520 soldados, cruzó el Desaguadero y fue reforzado por una División
peruana de 1.000 hombres al mando del General peruano Blas Cerdeña.

Ese Ejército se enfrentó con las divisiones que comandaba el General Gamarra,
con 4000 soldados reforzados por 6000 indios, en el lugar llamado Yanacocha, el
13 de Agosto de 1835, donde el Mariscal Santa Cruz, obtuvo una completa victoria.

Igualmente, el 7 de febrero de 1836, Santa Cruz, derrotó al Ejército de 10000


hombres que comandaba al General Felipe Santiago Salaverry, que fue destruido en
Socabaya, facilitando con ese triunfo la creación de la Confederación Perú-Boliviana.

Para tal objeto, el Presidente del Presidente del Perú José Luis Orbegoso, mediante
Decreto del 26 de Junio de 1835 convocó a una Asamblea en Sicuani, para organizar
el Estado Sur-Peruano y otra Asamblea que se reunió en Huara para organizar el
Estado Nor-Peruano.

El Congreso boliviano reunido en Tapacarí, el 18 de junio de 1836, autorizó al Mariscal


Santa Cruz, a completar la Confederación con el ingreso a Bolivia, la misma que
fue establecida mediante Decreto de 28 de Octubre de 1936 y que fue ratificada por
un Congreso de Plenipotenciarios de los tres Estados: Nor Peruano, Sur Peruano, y
Bolivia, que se reunió en Tacna el 1ro. de Mayo de 1837; aprobando la Ley
Fundamental de la Confederación Perú-Boliviana, dando origen a uno de los Estados
más poderosos de la América del Sur.

En esta circunstancia, el Ministro Diego Portales que era el Dictador de Chile, que
para coordinar sus agresivos planes contra la confederación, buscó la alianza
del Ecuador que rechazó la propuesta y la Argentina gobernada por otro dictador,
Juan Manuel de Rosas, declaró la guerra a Bolivia, el 19 de Mayo de 1827 y
militó un ejército de 4.000 hombres, al mando del General Alejandro Heredia, que
fue derrotado por el General crucista Otto Felipe Braun, en Humahuanca, Iruya y
Montenegro, con lo que Bolivia, como integrante de la Confederación, llegó a ser en
1838 una poderosa potencia militar.

Chile mandó contra la Confederación, al Almirante Manuel Blanco Encalada, al


mando de 3.300 hombres que desembarcaron en el puerto peruano de Islay,
internándose hacia la ciudad de Arequipa. El Mariscal Santa Cruz, mandaba un
ejército de 5.400 hombres aguerridos, con los que pudo derrotar fácilmente al
ejército chileno en las serranías de Paucarpata el 17 de Noviembre de 1837,
permitiendo el reembarco de las tropas chilenas.

El Tratado de Paucarpata fue rechazado por el Gobierno chileno, que preparó un

GEOGRAFÍA 14 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS
EDUCACIÓN2019
EMGFAB GUIA DE ESTUDIOS
COLEGIO MILITAR AVIACIÓN

nuevo ejército al mando del General Manuel Bulnes, apoyado por los Generales
peruanos Agustín Gamarra y Ramón Castilla, para que Chile cumpla su
objetivo de "DOMINAR PARA SIEMPRE EL PACIFICO".

Bulnes, al mando de 5.800 hombres, desembarcó en el puerto de Alcón el 6 de


Agosto de 1838 y al mando de 3 divisiones, se enfrentó al Ejército Confederal
integrado por tropas bolivianas y peruanas que contaba con 6.000 hombres y
finalmente, se produjo “la batalla de YUNGAY” dando la victoria al ejército
chileno el 20 de Enero de 1839, fecha en que fue destruida la Confederación
Perú-Boliviana, ocasionando la Dimisión del Supremo Protector Don Andrés Santa
Cruz que renunció al Mando Supremo el 20 de Febrero de 1839.

En Bolivia asumió el mando el General José Miguel de Velasco y en el Perú el


General Agustín Gamarra. El Congreso de Bolivia, en declaración emitida en 1839,
declaró al Mariscal Santa Cruz "insigne traidor de la Patria, indigno del hombre
de boliviano, borrado de las listas civil y militar de la República y puesto fuera
de la Ley desde el momento en que pise su territorio".

El presidente de dicho Congreso José María Serrano, en ocasión del destierro del ex
Mandatario, dijo: "Gracias al cielo boliviano, gracias a vuestro inextinguible
patriotismo, GRACIAS A LOS HEROICOS HIJOS DE CAUPOLICAN Y
LAUTARO (los chilenos), ha desaparecido de entre nosotros, ese abominable
mostruo..."

Así terminó la Confederación Perú-Boliviana, que fue el máximo Proyecto Nacional


estructurado por un militar boliviano y al recordarse el 28 de Octubre de 1986,
el Sesquicentenario de la Confederación, se le han rendido los máximos honores al
Mariscal de Santa Cruz, poniéndolo en su verdadero sitio entre el Libertador
Simón Bolívar y el Mariscal José Antonio de Sucre, reconociendo su proyección
continental, como el primer ejecutor de la integración Latinoamericana que hoy
buscan todos los Estados que conforman la Comunidad Andina de Naciones, que
no es otra cosa que la continuación de la gran obra iniciada por el Libertador Simón
Bolívar y ejecutada por el Mariscal Santa Cruz.

A. EL PERÚ Y EL MAR BOLIVIANO

Al considerar las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Perú, es necesario


tener presente que desde la época colonial, el puerto de Arica, fue destinado
por el Virrey Toledo, para servir a la Audiencia de Charcas que por entonces,
pertenecía al mismo Virreynato del Perú, sin que existan problemas
jurisdiccionales.

15 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA
GUIADE
DEESTUDIOS
ESTUDIOS2019 DPTO. VMILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

Cuando ya la Audiencia de Charcas fue transferida al Virreynato de Buenos


Aires, Arica siguió utilizando para las mercaderías y exportaciones de
Potosí y cuando se creó la República de Bolivia, las poblaciones peruanas de
Tacna (1826), Moquegua, Arica, Locumba y Tarapacá pidieron para anexarse a
Bolivia, al poco tiempo de ser proclamada la República Bolívar.

La Asamblea de Chuquisaca, el 3 de agosto de 1825 al Libertador que Arica sea


transferida a Bolivia, petición que no fue atendida. En los tratados suscritos,
uno de Federación y otro de límites del 15 de noviembre de 1836, el Perú
cedía a Bolivia las provincias de Tacna, Arica y Tarapacá a cambio de la
provincia de Apolobamba y el pueblo de Copacabana.

Durante la Confederación Perú - Boliviana, el uso de los puertos de Collao,


Arica y Cobija, eran comunes para los Estados Confederados. En 1842
después de la victoria de Ingavi, Bolivia pudo quedarse con el Sur del Perú y
por tanto con el puerto de Arica, donde flameó la bandera boliviana.

El Gral. Ballivián reiteró su deseo de lograr la transferencia de Arica con las


Provincias de Tacna y Tarapacá a otro puerto peruano como Pisagua.
Después del Tratado chileno-boliviano de 1866, firmado por Melgarejo,
Chile propuso a Bolivia que le cediese todo su Litoral a cambio de la ayuda
chilena para apoderarse de las armas del litoral peruano desde el Loa hasta
el Morro de Sama, aspecto que fue rechazado por el mismo Melgarejo.

En vista del peligro que significaba la avidez de Chile por las riquezas del Litoral
boliviano y la provincia de Tarapacá, se firmó un tratado de Alianza DEFENSIVA
entre el Perú y Bolivia; convirtiéndoles en países aliados cuando se produjo
la invasión chilena a Antofagasta primero y luego a Iquique, Arica, que
finalmente esa guerra, terminó con la ocupación de Lima y todo el Perú.

Bolivia acudió a la defensa del territorio peruano en las batallas de Pisagua, San
Francisco, Tarapacá y Alto de la Alianza, donde se produjo la victoria chilena
y Bolivia exhausta, se replegó a sus montañas y no pudo seguir auxiliando al
Perú con un nuevo ejército.

En plena guerra del Pacífico, Chile propuso a Bolivia que abandone al Perú a
cambio de la ayuda militar chilena para que Bolivia se apodere del Litoral
peruano y en compensación Chile se quedaría con todo el Litoral Boliviano.
Semejante traición fue rechazada por el Presidente General Daza.

En junio 1880, los presidentes de Bolivia Gral. Narciso Campero y del Perú
Nicolás Piérola, antes de que hubiera concluido formalmente la guerra,

GEOGRAFÍA 16 de 38
GUIA DE
DPTO. ESTUDIOS 2019
V - EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE
COLEGIO MILITAR DEESTUDIOS
AVIACIÓN

suscribieron un Protocolo de Unión Federal por el que se fundaban los "Estados


Unidos Perú-Bolivianos, disponiendo la creación de dos nuevas entidades
federales, llamadas "Potosí de Tarapacá" y "Tacna de Oruro", con la finalidad
de perfeccionar la natural proyección del Altiplano boliviano a las costas del
Pacífico.

Terminada la guerra del Pacífico, el 20 de octubre de 1883, el Perú vencido


y exhausto, cedió a Chile, obligado por las armas y por la ocupación toda la
provincia de Tarapacá, desde el río Loa hasta el río de Camarones y diez
años después se resolvió la división de Arica para Chile y Tacna para el Perú,
sin tomar en cuenta las necesidades de Bolivia, que era otro perdedor de la
guerra del Pacífico. Desde entonces Bolivia buscó su acceso al Puerto de
Arica, aspecto que fue objetado, tanto por el Perú como por Chile, ya que
ambos querían seguir usufructuando los dividendos que pagaba Bolivia por el
uso de ese Puerto, hasta que finalmente el 3 de Junio de 1929 por el Tratado
de Ancon, esa fecha Chile se quedó definitivamente con Arica y se devolvió
Tacna al Perú, suscribiéndose además un Protocolo por el cual los Gobiernos
del Perú y Chile, no podrán sin previo acuerdo entre ellos CEDER A UNA
TERCERA POTENCIA (que era Bolivia) la totalidad o parte de los territorios que
quedaron bajo sus respectivas soberanías, quedando de ese modo
consumado el enclaustramiento de Bolivia que perdura hasta el presente.

Desde entonces siempre fueron muchos y vanos los esfuerzos de Bolivia, para
obtener que Chile cumpla con su compromiso de "entregar un Puerto a Bolivia"
de acuerdo al Pacto de Tregua firmado en 1895. Definidas las cuestiones con el
Perú que fue el principal contendor de Chile en la guerra de 1879, los derechos
y reclamos de Bolivia nunca fueron escuchados y alguna vez Chile aceptó
escuchar a Bolivia, pero todo quedó dilatado, enredado, sin que se obtenga
una respuesta positiva. Desde entonces, también el Perú situó al margen del
asunto porque todo el Litoral boliviano quedó en poder de Chile mediante el
Tratado de 1904 y también los territorios que quedaban al Sur de Arica quedaron
en poder de Chile, quedando desde entonces Bolivia en calidad de tributario y
dependiente de Chile, gracias a una guerra de conquista.

Actualmente Bolivia utiliza los Puertos peruanos de Matarani y Mollendo y


entre todos los acuerdos de vinculación ferroviaria y caminera, el más
importante es la construcción de la carretera pavimentada Ilo - Moquegua-
Desaguadero-La Paz, para lo que existe un estudio completo de factibilidad
realizado por el banco Interamericano de Desarrollo, como resultado de la
Declaración Conjunta firmada en Lima el 10 de Octubre de 1974. También
existe otro acuerdo para la construcción de una carretera entre Tacna-Charaña-

17 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

La Paz y Antofagasta-Bolivia ya que la construcción de carreteras pavimentadas


no está por ningún Tratado.

B. RELACIONES BOLIVIA-BRASIL

Los límites entre Bolivia y Brasil, tienen su origen en la conquista de la América


de Sur por España y Portugal que dieron lugar a serias divergencias sobre la
extensión de sus dominios y por el Tratado de Torresillas, celebrado el 5 de
Junio de 1494 se establecieron los límites aprobados por el Papa Julio II en
1495, pero al establecer en el terreno los verdaderos límites, resultó
impracticable por el absoluto desconocimiento que existía entonces sobre los
territorios descubierto y por descubrirse, dando lugar a serias controversias
hasta que finalmente se suscribió el Tratado de San Idelfonso que significó
la ratificación de los avances portugueses, hasta 1910

La penetración portuguesa en los territorios pertenecientes a España, se


debió a las incursiones de los "bandeirantes", determinando la ampliación de las
fronteras del Brasil que fueron definidas con éxito por el Barón del Río Branco.

Fue en el Gobierno de Melgarejo que suscribió el Tratado del 27 de Marzo de


1867, por el cual se entregaron al Brasil 150.000 kilómetros cuadrados de
territorio y sesenta leguas navegables del río Madera, Por este acto de
enajenación territorial, Melgarejo, recibieron la "Gran Cruz de la Orden del
Cruzeiro do Sul" y los Embajadores de Don Pedro, Emperador del Brasil,
llegaban cargados para doña Juana Sánchez, un cofre real con aderezos de
esmeraldas collares, brazaletes y diamantes joyas que ni en sueños hubiera
podido ofrecerle Melgarejo.

Con éstas dádivas, fue firmado del tratado entre el enviado del Brasil Felipe
López Netto y el Ministro de Relaciones Exteriores Donato Muñoz, que constituye
una de las vergüenzas más grandes de la diplomacia boliviana.

Desde entonces, el Brasil alentó la penetración de súbditos brasileños para la


explotación del caucho en nuestro territorio del Acre, dando lugar a toda clase
de controversias sobre la ubicación de las fronteras en el sector Yavari-
Madera y la Comisión Mixta denominada Pando Thaumaturgo colocó los hitos
correspondientes en los ríos Acre, Yacú y Purus que no fueron aceptadas por el
Brasil.

El 3 de Enero de 1899, el Gobierno Boliviano fundó Puerto Alonso en el río


Acre con la finalidad de establecer la soberanía boliviana en esa zona, pero para
llegar allí era necesario ingresar por territorio brasileño, por falta de vías de

GEOGRAFÍA 18 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

comunicación que obstaculizaba el dominio de Bolivia en tan alejados


territorios que no habían sido explorados ni ocupados durante el coloniaje, por
parte de España.

Por ésta razón se produjo la llamada "Revolución del Acre", encabezada por Luis
Gálvez que fue quién inició la anexión del Acre al Brasil, Para dominar tan
difícil situación, el Gobierno Boliviano destacó varias expediciones para sofocar
aquel movimiento separatista venciendo graves dificultades por las distancias,
zonas inexploradas y escasez de recursos, donde falleció el delegado Pedro
Kramer. Luego partió la expedición de Don Andrés S. Muñoz que llegó hasta
Puerto Alonso con 367 hombre; luego la expedición dé Don Lucio Pérez de
Cochabamba con 180 hombres y finalmente la del General Ismael Montes con
821 soldados.

A pesar de las grandes dificultades, las fuerza bolivianas libraron serios


combates con los insurrectos como las de puerto Alonso, Riosinho y Bahía
dando como resultado que en enero de 1901 los revolucionarios depusieron las
armas.

La pacificación no fue del agrado del Brasil que alentó una segunda rebelión
encabezada por Plácido Castro, motivando que en el Brasil actuara
desembozadamente, enviando 8.000 soldados al Acre, rompió relaciones con
Bolivia y clausuró el tránsito por el río Amazonas apoderándose de las
localidades bolivianas y de Puerto Alonso el 2 de Abril de 1903, ante las
inútiles protestas del gobierno boliviano que como en el Litoral está
incapacitado para hacer frente a la invasión. Como queda establecido, el
territorio del Acre, no fue perdido en una guerra, sino por OCUPACIÓN E
INVASIÓN de un ejército extranjero, que no encontró resistencia de otro
ejército, por el estado de indefensión en que se encontraba Bolivia, después
de la ocupación del Litoral boliviano por parte de Chile.

C. TRATADO DE PETROPOLIS

Como no era posible la defensa militar de nuestro lejano territorio del Acre y
para evitar la agravación del conflicto, Bolivia se vio obligada a suscribir el
Tratado de Petrópolis el 17 de Noviembre de 1903, por el que fue cedido al
Brasil todo el territorio del Acre, a cambio de DOS MILLONES DE LIBRAS
ESTERLINAS y la construcción de un ferrocarril desde el Puerto de San Antonio
en el río Madera, hasta Guayamerín en el Mamoré, con el ramal a Villa Bella,
acuerdos que nunca fueron ejecutados.

El tratado de Metrópolis fue firmado por parte de Bolivia por los señores

19 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

Fernando E. Guachalla y Claudio Pinilla, por parte del Brasil firmaron los señores
José Maria da Silva Paranhos, Barón del Río Branco y don Joaquín Francisco de
Assis.

D. OTROS CONFLICTOS DE LIMITES

Un asunto largamente debatido fue el establecer las nacientes del Río Verde,
dando lugar a que durante muchos desde 1909 hasta que finalmente el
definitivo fue solucionado en 1958, como expresión de la amistad de los dos
países, habiéndose demarcado la frontera actual.

Otra cuestión fue la referente al Hito de Yacadigo colocado en 1909 y


después de cuarenta y cuatro años se encontró que dicho Hito fue colocado en
perjuicio de Bolivia, habiéndose desplazado la línea fronteriza a quinientos
sesenta y seis metros hacia el Oeste.

Al tiempo de densificar la frontera entre el Cerrito de San Matías


Curiche del destacamento, surgió un nuevo desacuerdo por el Jefe de la
delegación brasileña, cuando se procedía a colocar los hitos secundarios.

Finalmente, el caso de la "Isla Suárez" sobre la cual Bolivia siempre ha


mantenido firmemente sus derechos sobre dicha Isla que se encuentra bajo
soberanía boliviana.

X. LOS TRATADOS DE 1938

El 25 de Febrero de 1988, fueron suscritos en Río de Janeiro el Tratado sobre


vinculación ferroviaria y el tratado sobre salida y aprovechamiento del petróleo
boliviano y en la misma fecha, también, fue suscrito entre ambos gobiernos un
tratado de Extradición, intercambiándose además dos Notas Complementarias que
se refieren al Gobierno del Brasil "CONSIDERA COMO DEFINITIVO Y POR
TANTO, NO SUCEPTIBLE DE CUALESQUIER MODIFICACION, SIN LA
PROPIA VOLUNTAD DE BOLIVIA, EL ESTATUTO TERRITORIAL BOLIVIANO".

A. Los alcances de los Tratados de 1938 sobre vinculación ferroviaria, abre a


Bolivia la ruta Atlántica, con la articulación del llano oriental boliviano con el
Puerto de Santos y el Río Paraguay; facilita el intercambio comercial entre Bolivia
y el Brasil establece una conexión transcontinental al unir a través del territorio
boliviano, el Perú, Chile, Brasil, indirectamente el Paraguay; por el mismo
tratado, Bolivia obtiene el pago del millón de Libras Esterlinas que adeudaba el
Brasil y se asegura la cooperación de ése país para la construcción del ferrocarril
Corumbá-Santa Cruz.

GEOGRAFÍA 20 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

B. El tratado sobre salida y aprovechamiento del petróleo boliviano, facilita la


colocación de ese producto en el mercado brasileño, asegura el libre tránsito y la
construcción de oleoductos a través del territorio brasileño establece la
cooperación técnica y económica del Brasil para la ejecución de los estudios y
exploraciones. A cambio de ello Bolivia adquiere el compromiso de aceptar la
formación de Sociedades mixtas boliviano brasileñas para la explotación del
petróleo boliviano.
C. Estos tratados fueron aceptados por Bolivia en la Convención Nacional de
1930, durante el gobierno de Busch y fueron objeto de diversas ampliaciones y
enmiendas mediante Notas Reservales del 9 de Julio de 1928,
considerando la elevación progresiva de las sumas destinadas a los estudios de
la Comisión Mixta. También se produjeron discusiones desde 1938 hasta 1952,
sobre la demarcación de la zona de explotación y exploración del petrolero, que
finalmente quedaron establecidos en los acuerdos de Roboré.

XI. ACUERDO DE ROBORE

El 23 de Enero de 1957, se entrevistaron los cancilleres de Bolivia y Brasil, Señores


Manuel Barrau Peláez y Carlos de Macedo Solares en la localidad de Corumbá, para
luego proseguir las deliberaciones en la localidad boliviana de Roboré, hasta el día
27 de enero del mismo año.

Las conclusiones obtenidas en los Acuerdos de Roboré con las siguientes:

A. Reducción de la zona señalada para exploración y explotación acordadas


con Notas Reservales el 17 de Enero de 1952, en la siguiente proporción el
60% quedó entregada a Y.P.F.B. para que la desarrolle mediante su Estatuto
Orgánico y el 40% restante quedó para ser desarrollada por empresas privadas
de capitales brasileños, sometidos al código del Petróleo de Bolivia. El Brasil
se comprometió a comprar hasta cien mil barriles diarios de petróleo boliviano
y hasta 5.000 barriles diarios de derivados de petróleo en condiciones y
precios del mercado internacional en dólares de libre convertibilidad.

B. Se convino en que el Brasil otorgará a Y.P.F.B. los créditos necesarios para la


construcción del oleoducto en territorio boliviano que será de propiedad de
Y.P.F.B. Así mismo se acordó que cuando las condiciones lo exijan, se
construirán gaseoductos y los hidrocarburos bolivianos que se exporten a
través de territorio brasileño, tendrán las mismas facilidades de irrestricto y libre
tránsito, en todo tiempo y circunstancias, cualquiera que sea la vía y el
medio de transporte que se utilice.

C. Por los acuerdos de Roboré a más de señalar normas practicables para la

21 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

exportación del petróleo boliviano que durante muchos años se encontraba


anulada, significó para el país, la recuperación más de dos millones de hectáreas.

D. Fue solucionado el caso de la "naciente del río Verde", en virtud del cual Bolivia
consiguió la recuperación de más de dos mil quinientos kilómetros cuadrados de
territorio en esa región fronteriza, siendo la primera vez que la diplomacia
boliviana, en lugar de ceder territorio, lo recuperó de acuerdo a sus legítimos
planteamientos.

E. También fueron solucionados la equivocada colocación del hito de


"Yacadigo" y la demarcación de límites en el sector Cerrito de San Matías -
Curiche del Destacamento.

XII. ZONAS FRANCAS

Por acuerdos suscritos con el Brasil el 29 de Marzo de 1958 que solucionaron


cuestiones relativas ferrocarriles, petróleo y límites, también figuran cuatro convenios
por los que Brasil conceden en favor de Bolivia zonas francas que se hallan en el
puerto de Belén, en la ciudad de Portho Velho, y en los Puertos de Corumbá y
Santos. Igualmente, mediante notal reservales, se otorgó a Bolivia una zona franca
en Manaos. Todas esta facilidades no son aprovechadas por la falta de
comunicación, las largas distancias y la falta de medios de transporte adecuado.

XIII. COMPLEMENTACIÓN INDUSTRIAL

Por un convenio suscrito el 22 de Mayo de 1974, se firmó un convenio de


Cooperación y Complementación Industrial acordado en la entrevista celebrada
en Cochabamba por los Presidentes: General Hugo Banzer de Bolivia y General
Ernesto Geisel del Brasil, por el cual Bolivia se comprometió vender al Brasil
durante 20 años, 240 millones de pies cúbicos de gas diarios al Brasil, a cambio
de la creación de un "Polo de Desarrollo" en la zona sudoeste de Bolivia con las
siguientes industrias y obras:

- Siderurgia integrada y combinada con la minería de hierro.


- Petroquímica, con un complejo de fertilizantes notrogenados
- Industria del cemento
- Generación de energía eléctrica para abastecer los requerimientos del polo.
- Infraestructura necesaria para el funcionamiento del polo de desarrollo.

También se acordó la adquisición de gas natural boliviano para sus requerimientos


energéticos e industriales y el Brasil está dispuesto a garantizar el mercado para los
productos industriales del polo de desarrollo boliviano, cooperar en el financiamiento
necesario y proporcionar asistencia técnica.

GEOGRAFÍA 22 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

En esa misma oportunidad los Presidentes de Bolivia y Brasil, con referencia a la


vinculación vial se estipularon acuerdos para que; el gobierno brasileño a sus
expensas, elaborará los estudios de ingeniería final de los siguientes proyectos:

- Tramo ferroviario entre Santa Cruz de la Sierra Cochabamba en una


extensión de 351 kilómetros.
 Lazo terrestre entre Puerto Suárez y Puerto Benegas en una
extensión de 577 kilómetros. A la ejecución de esas dos obras, se acordó
complementar la interconexión ferroviaria transcontinental entre Santos-
Arica, a través de Santa Cruz de la Sierra y Corumbá, la interconexión
entre los sistemas terrestres (ferroviarios) brasileño y boliviano.

XIV. RELACIONES BOLIVIA - PARAGUAY

A. EL CHACO BOREAL.

El Paraguay al terminar la guerra de la Independencia, era una de las Provincias


Unidas del Río de la Plata, en esa condición, sin someterse al gobierno de
Buenos Aires, se encerró entre sus fronteras naturales de los ríos Paraná y
Paraguay, renunciando fronteras naturales de los ríos Paraná y Paraguay,
renunciando a todo contacto con el mundo. El dictador Gaspar Rodríguez de
Francia, no declaró si era fiel a la Corona de España o participaba del sistema
republicano impuestos por los Ejércitos Libertadores. Hasta 1840 en que murió,
el Paraguay se mantuvo en un aislamiento total.

En 1825, cuando Bolívar llegó a Potosí, le propuesto a Rodríguez de Francia,


establecer relaciones diplomáticas, lo que fue rechazado por el tirano, apodado
"El Supremo". Los embajadores argentinos, le propusieron a Bolívar que libertara
al Paraguay oprimido por Francia, algo no pudo hacer Belgrano en su
expedición al Paraguay Recién el gobierno de Carlos Antonio López, salió el
Paraguay de su aislamiento y proclamó su soberanía e independencia, cuando
el dictador argentino Juan Manuel de Rosas, consideraba al Paraguay
apenas una provincia sublevada de la Argentina.

Aquella Provincia del Paraguay, tenía por territorio el establecido por Don
Félix de Azara. Demarcador de la Corona de España y estaba comprendido;
entre los ríos Paraná y Paraguay, sin ningún acceso al Chaco Boreal que
pertenecía a la Real Audiencia de Charcas, incluyendo la margen occidental
del río Paraguay, según consta en la Cédula Real de 29 de agosto de 1562
que señala las jurisdicciones de las gobernaciones de Ñuflo de Chávez y
Andrés Manso, que conquistaron esa zona en 1561.

23 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

El Chaco Boreal fue una región habitaba sólo por tribus indomables,
donde los conquistadores españoles no penetraron. El capitán Andrés Manso,
proveniente de Charcas, solo llegó hasta San Ignacio de Amucos y el
conquistador español Ñuflo de Chávez, que venía desde el río de la plata,
arribando el río Paraguay, penetró en la zona de Chiquitos y fundó Santa
Cruz, de la Sierra que también fue parte destitutiva de la Real Audiencia de
Charcas, sin haber pertenecido jamás a la provincia Paraguay.

Al constituirse la República de Bolivia en 1825 dejó abandonado el territorio del


Chaco, que le pertenecía hasta la confluencia de los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Después de la Guerra de la Triple Alianza en la que Paraguay fue invadido


por el Brasil, Argentina y Uruguay, (1864-1870), recién comenzó su
penetración en el Chaco, y posteriormente al posesionarse de la margen
occidental del Rio, se fundaron Villa Hayes y luego los Puertos Sastre,
Casado y Pinasco donde se establecieron los consorcios argentinos para
explotar la madera dura del quebracho y el tanino, construyendo también
ferrocarriles de penetración hasta 160 km. del río. En el curso superior del río
llegó hasta Fuerte Olimpo.

Por parte de Bolivia, en el caso superior del Río Paraguay, se fundó Puerto
Pacheco, o Bahía Negra, sin avanzar más por esa zona, que fue también
ocupada por el Paraguay. Mayormente la penetración boliviana se hizo siguiendo
el cause del río Pilcomayo hasta los Esteros de Patiño que imposibilitaron un
mayor avance.

B. LOS TRATADOS PARAGUAYO BOLIVIANOS

El primer Tratado que se firmó entre Paraguay y Bolivia fue el de Quijarro-


Decoud, suscrito en 1879, que dividió el Chaco, mediante una línea que
cruzaba desde el Río Apa hasta D' Orbigny, la porción Norte para Bolivia, la
del Sur para el Paraguay. En 1883 fue organizada la expedición de Daniel
Campos que llegó hasta la misma ciudad de Asunción, donde así
descendiendo por el Pilcomayo y fue recibido por el Presidente paraguayo
General Bernardino Caballero; sin hacer objeción alguna.

Desahuciando el primer Tratado, que no fue aprobado por el Paraguay, se


firmó el Tratado Tamayo-Acebal en 1887, por el que se trazó una nueva
línea, distinta a la primera que tampoco fue aprobada por el Paraguay. En
1894, se volvió a firmar otro tratado llamado Ichazo - Benítez, que cruzaba
oblicuamente desde el río Pilcomayo al Sur de Puerto Pacheco, que también
fue demorado y posteriormente rechazado por el Paraguay.

GEOGRAFÍA 24 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

En esta forma dispendiosa se fue entregando el Chaco, sin establecer defensa


alguna en esos territorios y sólo en 1906 se fundaron los fortines
bolivianos Guachalla y Ballivián. "Mientras el Paraguay tomaba posesión
del Chaco mediante el sistema de concesiones graciosas" a capitalistas
argentinos y de otros países.

Las gestiones de Don Emeterio Cano ante el gobierno paraguayo representado


por el negociador Manuel Domínguez en 1906, también fueron dilatorias y no
se llegaba a solución alguna no obstante ante las continuas y reiteradas
concesiones del indefenso territorio del Chaco boliviano.

El último Protocolo firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia,


señor Claudio Pinilla, con el Ministro Paraguayo Adolfo Soler, el 12 de
Enero de 1907 entregando todo el Chaco y puso "en arbitraje" una zona que
comprendía las provincias bolivianas hasta Roboré. El internacionalista Miguel
Mercado Moreira calificó a ése Protocolo, como el más leonino que registra la
historia internacional de Bolivia.

La entrega del Chaco mediante Tratado diplomático la mayor parte de ese


territorio cedido, fue recuperada por el Ejército boliviano que fundó los fortines de
penetración tal como se establece claramente la recuperación boliviana y la
penetración paraguaya.

XV. DEFENSA DEL CHACO

La recuperación boliviana fue constantemente densificada con la fundación de


nuevos fortines, hasta el estallido de la Guerra el 14 de Junio de 1932, en que el
Mayor Oscar Moscoso, cumpliendo órdenes del Presidente Salamanca ocupó el
GRAN LAGO, llamado por los paraguayos PITIANTUTA, donde ya habían
fundado el fortín paraguayo Carlos Antonio López.

Para defender el Chaco boliviano, el ejército luchó palmo a palmo durante tres años,
en un territorio sin comunicaciones, sin servicio logístico y sin medios de
transporte para las grandes distancias de más de 2.000 Km., desde los centros
poblados.

En toda guerra donde se enfrentan dos Ejércitos, con medios efectivos,


estrategias y tácticas diferentes, existen batallas perdidas y batallas ganadas.

Bolivia puede contar entre las acciones más gloriosas la Defensa de Boquerón; la
Batalla de kilómetro siete que estabilizó la línea de fuego durante un año desde
noviembre de 1932 hasta diciembre de 1933. Se puede mencionar con honra, la

25 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

Batalla de Cañada Stronguest, donde cayeron 5.000 prisioneros paraguayos; la


Defensa de Villamontes que fue inexpugnable y cuando 1935 el Gobierno de Bolivia
decretó la Movilización General, se realizó la Contraofensiva del Parapetí, que hizo
retroceder al enemigo de toda la zona petrolífera, conservó para el patrimonio
boliviano toda la zona húmeda del Chaco y la Serranía del Mutún.

Las acciones favorables al Paraguay fueron Managua, Campo Vía, El Carmen,


Picuiba, y su avance hasta el Parapetí. Desde el comienzo de la guerra en la
defensa de Boquerón, hasta el final, la gloriosa Aviación Boliviana fue invicta en los
cielos chaqueños, siendo su mayor exponente el Tcnl. Rafael Pabón y también el
Mayor Jordán, Santalla, Goello y tantos otros que orientaron los combates de tierra,
exploraron toda la zona de operaciones y se batieron en los aires, causando la
admiración de las tropas de tierra de ambos beligerantes que silenciaban el
combate por las proezas de los invictos aviadores bolivianos.

A. LA PAZ DEL CHACO

Cuando nuestras tropas avanzaban arrojando al enemigo del suelo que


habían conquistado precariamente, la Comisión de Neutrales; impuso el cese de
hostilidades el 14 de junio de 1935, al cumplirse los tres años de duros y
crueles combates, victorias y derrotas. Esa fue la única vez en que el Ejército
boliviano, se enfrentó a un ejército enemigo en los campos de batalla en defensa
de su territorio.

El 21 de julio de 1938, después de arduas gestiones para fijar los límites, se


firmó el Tratado de Paz y Límites entre el Paraguay y Bolivia, ante los
delegados de los países mediadores: Argentina y Chile (aliados del Paraguay)
Brasil; Perú, Uruguay y los Estados Unidos.

El Canciller Eduardo Diez de Medina por Bolivia, el Canciller Cecilio Baez


por el Paraguay, Enrique Finot Delegado de Bolivia y los Delegados
paraguayos General José Félix Estigarribia, Luis A. Riart y Efraín Cardoso,
suscribieron el Tratado que puso fin a una sangrienta guerra en que ambos
Ejércitos perdieron Bolivia 50.000 hombres y el Paraguay 40.000 de su mejor
juventud que supo ofrendar la vida por su patria

B. GANANCIA TERRITORIAL DEL PARAGUAY

Tomando en cuenta los Tratados por los que Bolivia cedió al Paraguay, la
mayor parte del Chaco boliviano, de acuerdo al Protocolo Pinilla-Soler que fue
más lapidario instrumento diplomático, ES MUY POCO LO QUE GANO EL
PARAGUAY EN TRES AÑOS DE GUERRA, pues con sólo aceptar la línea

GEOGRAFÍA 26 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

trazada por aquel protocolo, el Paraguay habría obtenido ese territorio sin
derramar una sola gota de sangre. El chaco boliviano fue parcelado antes de
la guerra y luego recuperado por el Ejército boliviano y finalmente perdido en
una extensión no justificaba una guerra tan larga, que terminó "sin vencedores
ni vencidos".

XVI. RELACIONES BOLIVIA - ARGENTINA

Inmediatamente de constituida la República de Bolivia, el 6 de Agosto de 1825, la


primera Legación Argentina ante el Libertador Bolívar, fue encomendada al Gral.
Carlos María de Alvear y el Dr. José Miguel Días Vélez, para reclamar ante el
libertador Bolívar por la ocupación de Tarija por una división del Ejército
colombiano, porque según esa legación, ese distrito había pertenecido a la Provincia
de Salta.

Esas reclamaciones no surtieron ningún efecto, porque el pueblo de Tarija,


expresó su definitiva voluntad de pertenecer a la República de Bolivia.

Por Ley del 23 de Septiembre de 1826, la Asamblea Constituyente de Bolivia,


reunida en Chuquisaca declara que "La Provincia de Tarija" pertenece al Alto
Perú por todas sus relaciones y por la naturaleza misma de su situación que Tarija
nunca ha formado pacto alguno de unión o asociación con la República Argentina
por tanto decreta: "En virtud de las reiteradas negociaciones de Tarija y de su
libre y espontánea resolución para incorporarse a Bolivia, se admitirán en
ésta capital, luego que examinadas sus credenciales estén conforme al
reglamento de elecciones de 26 de noviembre del año pasado (1825)”.

De esa manera el distrito de Tarija, como un Departamento más de Bolivia,


quedó definitivamente incorporado bajo la soberanía de la nueva República.

Cuando el Mariscal Andrés instituyó la Confederación Perú Boliviana, la


República Argentina bajo el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas, armó contra
Bolivia un ejército de 4.000 hombres, en Mayo de 1837, advirtiéndose, que el
principal objeto de esa campaña era tanto el destruir la Confederación, como el de
apoderarse "mano militar" de Tarija, objetivo que fue anulado con la victoria del
ejército de la Confederación Perú Boliviana en las batallas de Humahuaca, Iruya y
Montenegro, al mando del General Otto Felipe Braun y el Cnl. Timoteo Raña.

Por más de veinte años fueron paralizadas las negociaciones diplomáticas que
además de Tarija, incluían al Chaco Central y recién el 7 de diciembre de 1858 se
iniciaron en Oruro, los arreglos diplomáticos sobre límites, entre el Ministro
boliviano Manuel Buitrago y el ministro argentino Ramón Alvarado, que

27 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

suscribieron un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, cuyo Art. 2º dice: "Se


comprometen las dos Repúblicas contratantes a no recurrir jamás al funesto
medio de la guerra ni a emplear otras medidas hostiles en el caso de que se
suscitaran desgraciadamente entre ellas cualquier motivo de queja o
desavenencia que altere sus buenas y fraternales relaciones".

Ese Tratado aprobado por el Congreso de Paraná en la Argentina, fue desechada


por el negociador boliviano, porque quedó reservada la cuestión relativa a Tarija,
no siendo posible la condición planteada, no se canjeó ni ratificó dicho Tratado.

Después se realizaron varios intentos de negociaciones sobre límites que no


satisfacían a las partes; finalmente se suscribió el Tratado de 10 de mayo de 1889
que se encuentra vigente y en su Art. 1º quedaron fijados los límites definitivos,
acordando también en el Art.2º que la demarcación sobre el terreno de los límites
fijados en el Art. 1º, se verificará por dos peritos nombrados por cada una de las
altas partes contratantes, para proceder a la operación demarcatoria después de
canjeado ese Tratado, donde también se dispone en el Art. 3º: "Los gobiernos de
la República Argentina y de la República de Bolivia, ejercerán pleno dominio
a perpetuidad, en los territorios que respectivamente les corresponden en
virtud del presente Tratado".

Dicho Tratado fue aprobado por el gobierno de Bolivia el 1º de Julio del mismo año de
1889 y la Argentina lo aprobó recién el 12 de noviembre de 1891, resultando que
Bolivia, en forma puramente transaccional, cedió el CHACO CENTRAL,
comprendido entre los ríos Bermejo y Pilcomayo y también la PUNA DE ATACAMA
al occidente, amenazada ya por Chile a título de "OCUPACION BELICA", como
resultado de la funesta guerra del Pacífico, Bolivia por su parte, consolidó todos los
DERECHOS SOBRE EL DEPARTAMENTO DE TARIJA, en forma perpetua y
definitiva.

Ese Tratado considerado definitivo, ha tenido muchos inconvenientes en su


ejecución sobre el terreno, porque se han encontrado errores de hecho, debido a
que el tenor literal del tratado, no guardaba armonía con la ubicación geográfica
de los lugares por donde pasaba la línea divisoria, que frecuentemente se
internaba en territorio boliviano o en territorio argentino.

Estas dificultades fueron salvadas mediante varios protocolos, en largas


negociaciones. En el Protocolo firmado por el Dr. Telmo Ichazo por Bolivia y el
Dr. Amancio Alcorta por Argentina, el 14 de mayo de 1898 llegaron a algunos
acuerdos por los que Yacuiba pertenecía a territorios boliviano y la población de
Toldos pasó bajo soberanía Argentina.

GEOGRAFÍA 28 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

Finalmente en el Tratado Eduardo Diez de Medina-Horacio Carrillo, firmado el 9 de


julio de 1925, se fijaron los límites definitivos en el terreno, con lo que quedaron
establecidos los que actualmente están vigentes.

Con las penosas experiencias que ha tenido Bolivia en la demarcación de sus


fronteras con Brasil, Chile, Paraguay y Perú, el Gobierno de Bolivia estaba obligado
a concluir acuerdos amistosos con la Argentina, perdiéndose grandes territorios
como el Chaco Boreal, Puna de Atacama, se puede afirmar que ésa cuestión de
límites ha sido una de las más complicadas y difíciles de nuestra diplomacia y
que ha quedado definitivamente resuelta por las vías pacíficas.

Resuelta definitivamente todas las cuestiones de límites, se ha podido


realizar a continuación numerosos convenios de tipo económico como los Petroleros,
Ferroviarios, de Navegación y el Puerto Libre de Rosario que a pesar de su
distancia, sirve como una válvula de escape ente el sometimiento que sufre Bolivia
con la indefinida ocupación de los puertos bolivianos en el Pacífico, el
estrangulamiento de Arica y la dependencia forzada en los puertos peruanos de
Matarani y Mollendo.

A. ARGENTINA Y LA GUERRA DEL PACIFICO

Es necesario establecer que mucho antes de 1879, se propuso a la


REPUBLICA ARGENTINA, su ingreso a la Alianza Defensiva Perú-Boliviana,
ya que ese país sostenía en largo pleito con Chile, por la POSESION DE LA
PATAGONIA.

Las gestiones para el ingreso de Argentina a la Alianza, se iniciaron con éxito, ya


que el Congreso Argentino, a petición del presidente Domingo Faustino
Sarmiento, resolvió: SUSCRIBIR EL TRATADO PERU - BOLIVIANO -
ARGENTINO, con lo que se ASEGURABA LA TENAZA que debía anular las
combinaciones y los avances chilenos en el sur de la Argentina y hacia el Norte,
con sus avances sobre BOLIVIA y PERU.

Uno de los propósitos fundamentales de Chile, era intimidar a la ARGENTINA,


con la armadura de sus corbetos 'CHACABUCO y "O'HIGINS" en Inglaterra.

En esta circunstancia, la cañonera chilena "MAGALLANES”', apresó la


barca norteamericana "DEVONSHIRE', que tenía poderes argentinos para cargar
huano en la caleta "MONTE LEON" en las costas patagónicas. Tal incidente
determinó la movilización de la ESCUADRA ARGENTINA, en son de guerra,
motivando que el Presidente en la misma forma, completando la dotación de la
Armada chilena con los acorazados "BLANCO ENCALADA y COCHRANE" que

29 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

habían salido de los astileros ingleses.

Cuando ya se esperaban los choques iniciales entre las fuerzas navales


argentinas y chilenas, la política de la República Argentina, cambió
bruscamente, porque el gobierno del Presidente Argentino Hipólito Hirigoyen,
encomendó a su Cónsul de Santiago de Chile, don Mariano Serrate para
buscar un avenimiento que otorgó al Gobierno de la Moneda, la consolidación
de las posesiones chilenas en el estrecho de Magallanes.

El 6 de diciembre de 1878, se escribió en Argentina y Chile, el pacto


FIERRO-SARRATEA por él se estableció qué “LA REPUBLICA DE
CHILE EJERCERA JURISDICCION EN EL MAR Y COSTAS DEL
ESTRECHO DE MAGALLANES, CANALES E ISLAS ADYACENTES Y LA
ARGENTINA EN EL MAR Y COSTAS DEL ATLANTICO E ISLAS
ADYACENTES”.

En casos antecedentes, Chile ocupó posteriormente el CANAL DE BEAGLE y


las islas Picton, Navarino y Lenox que eran de posesión Argentina.

La perspectiva de un conflicto simultáneo con Argentina, Bolivia y Perú la vez,


obligó a Chile a concluir aquel Tratado, de cuyas consecuencias los
argentinos nunca se harán pasar lo suficiente ya que perdieron el
CONTROL DE LAS COMUNICACIONES ENTRE EL ATLANTICO Y EL
PACIFICO Y EL DOMINO SOBRE AMBOS OCEANOS, lo que habría
otorgado a la Argentina un poder estratégico de insuperables alcances
internacionales, en caso de un bloqueo del CANAL DE PANAMA, dominio que
ahora tiene Chile en forma total y absoluta.

Terminado el diferendo chileno-argentino el 14 de enero de 1879, al mes justo,


el 14 de febrero de 1879, Chile procedió a la ocupación militar de Antofagasta,
terminando así la negociación de la ALIANZA DEFENSIVA PERUANO-
BOLIVIANO-ARGENTINO, por la que los dos aliados del Norte,
quedaron solos ante un enemigo que se había preparado largamente para
una guerra de conquista, para ensanchar su magro territorio por el Sur y por el
Norte.

B. ARGENTINA Y LA GUERRA DEL CHACO

Los intereses argentinos sobre el Chaco Boreal, datan desde su victoria


sobre el Paraguay y la Guerra de la Triple Alianza, que sometió a ese país
sobre el dominio económico y financiero de la República Argentina.

GEOGRAFÍA 30 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

Desde entonces ocupó la Banda Occidental del Río Paraguay, con


instalaciones industriales de explotación del quebracho y producción de tanino.
Los concesionarios eran principales e importantes personajes de la política
Argentina como el ex Canciller Estanislao Zeballos, la familia Casado y
otros que instalaron grandes establecimientos como Puerto Casado, Puerto
Pinasco, Puerto Sastre que tendieron líneas ferroviarias al interior del Chaco y
las colonias Menonitas que producían las provisiones alimenticias

Esos Puertos sobre el río Paraguay estaban unidos a Buenos Aires,


mediante compañías de navegación fluvial como la Mianovich, poseían naves
de transporte como itinerarios regulares entre dichos Puertos y las ciudades
de Asunción en el Paraguay y Buenos Aires en la Argentina.

Desde las primeras negociaciones diplomáticas sobre la soberanía territorial


en el Chaco Boreal, que pertenecía jurídicamente a la Real Audiencia de
Charcas, Bolivia con títulos coloniales perfectamente establecidos, el Paraguay
en su penetración "de facto" en el Chaco, contó con el apoyo de la cancillería
Argentina y desde el primer Tratado Quijarro-Decoud y todos los demás, por los
que Bolivia fue cediendo terreno, estuvieron influenciados por la Argentina que
necesitaba consolidar su dominación sobre sus concesiones en la margen
Occidental del Río Paraguay y en el mismo territorio del Chaco.

El ejercicio de la soberanía boliviana en el Chaco se extendió por la orilla del


Río Pilcomayo y la línea de "fortines" para frenar la penetración paraguaya,
data recién desde 1906, en que se fundaron los fortines Guachalla y
Ballivián. Las comunicaciones con el Chaco boliviano fueron sumamente
deficientes porque no había carreteras de vinculación con esa olvidada zona del
territorio nacional.

Las invasiones sufridas por Bolivia en su Litoral sobre el Pacífico y en el Acre,


sin duda alguna, alentaron al Paraguay para proceder en la misma forma,
contando con el total respaldado de la Argentina y el asesoramiento de Chile
que conocían muy bien el método para avanzar, apoderarse y litigar en el
campo diplomático, lo que ya había ganado mediante la ocupación incesante,
para luego consumar la invasión militar sobre un territorio desguarnecido.

Al desencadenarse la Guerra, que resultó inevitable por el incesante


avance paraguayo hasta el corazón del Chaco, todas las ventajas estuvieron en
su favor por las siguientes causas:

1º La facilidad de las comunicaciones y transportes, mediante la navegación

31 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA
GUIA DE
DE ESTUDIOS
ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

fluvial rápida, cómoda y barata.

2º La ocupación sistemática de territorios desguarnecidos, con la instalación de


establecimientos industriales, portuarios y ferroviarios mediante generosas
concesiones a los capitalistas anglo-argentinos.

3º El equipamiento eficiente, traslado rápido de tropas, conocimiento del


terreno que se iba ocupando y un servicio logístico adecuado y bien organizado.

4º Apoyo diplomático permanente y sincronizado en todas las gestiones


internacionales promovidas, auspiciadas y justificadas por la diplomacia
Argentina y chilena, que cada cual actuaba por intereses diferentes, en
favor del Paraguay estimulado por el ejemplo usurpador de esos países.

5º La indefinición de Bolivia en un lejano Teatro de Operaciones que además


carecía de todo apoyo diplomático, porque sus derechos jurídicos nunca
tuvieron el respaldo de una Fuerza Armada bien organizada y capaz de defender
esos derechos y ejercer los atributos de la soberanía nacional, en territorios
ricos ávidamente ambicionados por sus vecinos.

La Argentina en todo el curso de la Guerra del Chaco, presto amplia


asistencia al Paraguay, dotándoles de pertrechos bélicos fácilmente
transportados al Teatro de Operaciones avituallamiento continuado a través
de la navegación fluvial y asesoramiento permanente del Estado Mayor
Argentino, al Comando Paraguayo, aprovechando las dificultades bolivianas,
en su política interna y en su solitaria actuación internacional.

Si bien es cierto que el Paraguay, después de los descalabros bolivianos


en la primera y segunda fase de la guerra, avanzó sobre grandes extensiones
del Chaco, ese avance con varias batallas perdidas le ocasionó gran
desgaste humano, constantemente reemplazado mediante una movilización
general que insumió su capacidad demográfica y económica en tres años de
guerra, en su inmenso Teatro de Operaciones, cada vez más alejado de sus
centros de abastecimiento de sus bases militares y logísticas en el río
Paraguay.

A medida que avanzaba el tiempo y se insumían sus recursos en los


arenales chaqueños, sus posibilidades de victoria, estaban cada vez. más
distantes, porque Bolivia recién en diciembre de 1934 decretó la movilización
general de sus efectivos, recibió los adecuados pertrechos bélicos pedidos a
los E.E.U.U. y Europa. Sus experimentadas tropas estaban en su propio
terreno y con sus centros Logísticos más próximos y mejor organizados. Sus

GEOGRAFÍA 32 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS
EDUCACIÓN2019
EMGFAB GUIA DE ESTUDIOS
COLEGIO MILITAR AVIACIÓN

ventajas sobre el ejército invasor, eran evidentes. La inquebrantable resistencia


boliviana en la Cordillera de Aguaragué y en Villamontes era insuperable.

La política diplomática en Ginebra, también tuvo un giro favorable a Bolivia,


porque la Asamblea de la Liga de las Naciones, ya el 24 de noviembre de
1934, aprobó sus recomendaciones, sugiriendo la cesación de hostilidades,
repliegue de los ejércitos a su retaguardia, negociaciones de paz en una
Conferencia a celebrarse en Buenos Aires y fallo definitivo de la Corte
Internacional de la Haya, si en un plazo de dos meses iniciada la
Conferencia, las partes beligerantes no llegaban a un acuerdo, ocasionando
de hecho, un desprestigio para la Argentina y una amenaza de
sanciones sobre el Paraguay.

El señor Carlos Saavedra Lamas, Ministro de RR.EE. de la Argentina, le


preocupaba el giro que tomaban las cosas en Ginebra, porque empeñaban
sus méritos que trataba de acumular para merecer el premio Nóbel de la
Paz, que finalmente lo obtuvo.

La posesión paraguaya de los yacimientos petrolíferos del Chaco pudo ser


una solución para la escasez que sufría Argentina en el aprovisionamiento
de sus productos tan esencial para su industrialización, acrecentando la
subordinación económica del Paraguay que había recibido todo género de
ayuda en todo el curso de la guerra, determinando que el petróleo del
Chaco sirviera a las industrias argentinas. Esa posibilidad estaba descartada
ante los aprestos bolivianos para entrar a una decidida ofensiva. Por tanto, la
prudencia aconsejaba concluir la guerra.

En mayo de 1935, el Estado Mayor Argentino que estudiaba la situación militar


del Chaco, hizo saber al Ministro de Guerra argentino, para que recomiende al
gobierno y comando paraguayos, que creían llegada la hora de poner fin a la
guerra, porque: "ES IMPOSIBLE PARA EL COMANDO PARAGUAYO
SUSTRAERSE A UNA DERROTA, por lo menos parcial, en plazo más
o menos breve. Para contrarrestar el peligro, es aconsejable
proceder sin miramientos, lanzarse a un ataque desesperado en el centro
y el ala Norte, para después retirarse y consolidar posiciones hasta la
firma de la paz." "Además atacar Villamontes para evitar la concurrencia de
tropas bolivianas al Norte".

El Ministro de Bolivia en Buenos Aires, señor Casto Rojas tramitó a su gobierno


una importantísima información, en fecha 18 de Mayo de 1935, captada por sus
agentes secretos y que cursa en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en

33 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

los siguientes términos:

"En conversación privada entre Ministro de Guerra, Inspector General y Jefe


de Estado Mayor argentinos, SE CONSIDERO DESESPERADASITUACION
PARAGUAYA CASO SEGUIR PRESIONANDO BOLIVIA COMO HASTA
AHORA, PARAGUAY DENTRO DE 30 O 45 DIAS TENDRA QUE
ABANDONAR ACTUALES POSICIONES PARA VOLVER ATRAS COMO
ESTABA HACE DOS AÑOS".

En esa circunstancia, era decisivo para Bolivia, demorar por dos meses toda
reunión sobre CESE DE HOSTILIDADES y hacer el último esfuerzo que le
habría permitido recuperar todo el territorio perdido, con el agotamiento y
aniquilamiento del ejército paraguayo; sin capacidad para resistir la avalancha
boliviana que podía llegar hasta las márgenes del Río Paraguay en su sector
norte de casado.

Ante esta realidad muy bien conocida por el Presidente paraguayo Eusebio Ayala
y el General Estigarribia, se instruyó al Ministro paraguayo en Buenos Aires,
reconociendo que el criterio expreso por el Alto Mando Argentino era evidente.
En consecuencia, Ayala le suscribió: Las palabras del General Rodríguez,
(Ministro Argentino de Guerra) revelan su hondo interés que siempre ha tenido
por la suerte de nuestro país y merece nuestro sincero reconocimiento. SU
JUICIO SOBRE LA SITUACIÓN COINCIDE EN TODO Y POR TODO CON
EL MÍO: NOSOTROS, INCLUSIVE EL GENERAL ESTIGARRIBIA
QUEREMOS LA PAZ PRONTO. NO EXISTE PROPÓSITO ALGUNO DE
AVANZAR MAS NI DE PRETENDER MAS. OJALA SE FIRMARA LA PAZ
MAÑANA.

Más adelante decía: "NO HEMOS DE PONER PIEDRAS EN EL CAMINO YA


QUE NUESTRA MAS VIVA ASPIRACION: ES TERMINAR CUANTO
ANTES ESTA GUERRA".

Coordinando las gestiones diplomáticas entre el Canciller Saavedra Lamas


y el Canciller chileno Cruchaga Tocornal, se apresuraron las gestiones de paz,
obligando a Bolivia a aceptar un "CESE DE HOSTILIDADES" que en ese
momento de ningún modo convenía.

La delegación boliviana que debía partir a Buenos Aires el 22 de mayo de 1935


por instrucciones del Presidente Tejada Sorzano "debía sostener su
posición hasta obtener un Puerto sobre el río Paraguay más arriba de
Puerto Olimpo" y después de un cambio de ideas, entre los miembros de

GEOGRAFÍA 34 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

su Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo declaró: "Si la delegación no


puede ajustar una paz honroza, equitativa y conveniente para Bolivia, DEBE
REGRESAR SIN SUSCRIBIR PACTO ALGUNO.. PUEDO AFIRMAR
ROTUNDA Y CONVENCIDAMENTE QUE LA NACION SE ENCUENTRA
TODAVIA EN CONDICIONES DE PROLONGAR LA DEFENSA, PARA LO
CUAL EL GOBIERNO CUENTA CON LOS RECURSOS NECESARIOS...,
EL PAIS NO ESTA AGOTADO NI EN HOMBRES NI EN DINERO".

La delegación que recibió tan claras instrucciones, estuvo compuesta por el


Canciller Tomás Manuel Elío y los señores Juan Marín Zalles, Bautista
Saavedra, Carlos Calvo, Carlos Víctor Aramayo, Eduardo Diez de Medina,
Miguel Mercado Moreira, Pedro Silvetty Arce, Carlos Salinas Aramayo,
Coroneles: Angel Rodrígues y Felipe M. Rivera. Mayor Max España. La
delegación paraguaya estuvo integrada únicamente por su Canciller Luis A. Riart,
el Coronel Manuel Garay como Asesor Militar y el señor Efraín Cardoso como
Secretario. No necesitaban más. Todo el trabajo para persuadir a la
frondosa Delegación boliviana fue realizado por el Canciller Carlos Saavedra
Lamas y el Delegado chileno Nieto del Río.

El plan paraguayo-argentino decía: "ES NECESARIO ESTABLECER UNA


GRADACION EN LOS ASUNTOS. EL PRIMERO DEBE SER LA CESACION
DE LA LUCHA...EL SEGUNDO ES LA SOLUCION DE LA CUESTION DE
FONDO...LA CESACION DE LAS HOSTILIDADES DEBERAN SER SOBRE
LAS POSICIONES ALCANZADAS POR LOS EJERCITOS".

Con esas premisas, el Paraguay consolidaba su posición en el Chaco hasta


donde había alcanzado con su ejército y Bolivia deponía las armas cuando la
reconquista del territorio perdido, estaba asegurado.

LA TRIPLE ALIANZA del Paraguay, Argentina y Chile, perfectamente


sincronizada con el Plan a que se iban a sujetar LAS CONVERSACIONES,
estaba previamente acordado con los Memorandums que el Presidente Ayala
hizo conocer al Presidente argentino Agustin F. Justo y que éste los pasó al
Ministro Saavedra Lamas, con la recomendación especial "DE
CONSIDERARLOS CON TODO INTERES Y PONER LOS EN PRACTICA".

El Canciller argentino les dio su aprobación y lo declaró al embajador paraguayo


que estaba dispuesto a interesarse por su "EJECUCION".

La frondosa delegación Boliviana fue incapaz de contrarrestar semejante


confabulación diplomática contra Bolivia y las discusiones bizantinas entre

35 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA
GUIA DE
DE ESTUDIOS
ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

los delegados fueron pesimistas y faltas de seguridad en las excelentes


posibilidades bolivianas que fueron claramente analizadas por el Estado Mayor
argentino que sabía de la derrota paraguaya en el terreno, quedándole
únicamente los recursos diplomáticos manejados por Saavedra Lamas para
considerar sus avances.

El Coronel Angel Rodríguez, integrante de la Delegación y Jefe de Operaciones


del Comando Superior Boliviano, opinó porque se acepte la inmediata
cesación de hostilidades, explicando las desacertadas actuaciones del
Coronel Toro, desde su ingreso al Comando Superior y manifiesta que termino
su exposición en esta frase:

"TENGO EL CONVENCIMIENTO DE QUE AL PASO QUE VAMOS


ACABAREMOS POR ENTREGAR LAS PETROLERAS". De ese modo se
aceptaron las condiciones propuestas por el PLAN PARAGUAYO, el Canciller
Elio, al terminar la reunión le dijo a Rodríguez: "NO OLVIDARE JAMAS LA
AYUDA QUE HA PRESTADO", significando con eso que él ya estaba de
antemano de acuerdo con lo que proponía el Canciller Argentino Saavedra
Lama. De ese modo se entregó el Chaco y no por la “DERROTA DEL
EJERCITO BOLIVIANO”.

El proyecto de Protocolo firmado por los Cancilleres boliviano y paraguayo era:

Cesación de hostilidades sobre la base de las posiciones alcanzadas por uno y


otro ejército (clara y determinante ventaja para el Paraguay).

Desmovilización en un plazo de 90 días (se conjuraba la amenaza boliviana


sobre el desmando ejército paraguayo).

Una comisión Neutral controlaría la ejecución de ambos puntos (Presidente de


esa Comisión sería un General argentino con instrucciones de su Comando
y de su Cancillería, para asegurar la posesión del Chaco por el Paraguay).

La cuestión de fondo se discutiría en una conferencia que sería convocada


por el Presidente argentino y que duraría hasta que se llegase a un acuerdo
directo o se suscribiese un compromiso de arbitraje, para ser dilucidado por la
corte permanente de justicia Internacional de LA HAYA (es decir que no duraría
un tiempo indefinido).

Esa intención fue percibida por el Presidente Tejada Sorzano que


recomendó el señor Elio, que no se aceptase esa cláusula sin obtener
garantía de que "LA CUESTION DE FONDO NO SERIA BURLA POR EL

GEOGRAFÍA 36 de 38
GUIA DE
DPTO. V -ESTUDIOS 2019
EDUCACIÓN EMGFAB GUIA DE AVIACIÓN
COLEGIO MILITAR ESTUDIOS

PARAGUAY".

Por ese motivo las modificaciones redactadas por la Delegación boliviana,


en el sentido de que no "SE PROCEDIESE A LA DESMOVILIZACION DE LAS
TROPAS, NI CESASE COMPLETAMENTE EL ESTADO DE GUERRA,
MIENTRAS NO SE RESOLVIESE EL PROBLEMA TERRITORIAL POR
ACUERDO DIRECTO O EN SU DEFECTO, NO SE CONCERTAN EN LOS
TERMINOS DE UN ARBITRAJE DE DERECHO", no fueron aceptadas por el
canciller paraguayo Riat, que se negó aceptar la contraposición boliviana.

La situación era clara; debía aprobarse el plan PARAGUAYO-ARGENTINO


con el que ya estaba de acuerdo el Canciller Elio y por tanto el 12 de junio
de 1935, en medio de gran alcanzara, solemne Tedeum, discursos,
deliberadamente fomentadas por el gobierno argentino, los Ministros de
Relaciones Exteriores de Bolivia y Paraguay, en el Palacio de Gobierno de
la República Argentina, suscribieron a nombre de sus gobiernos el Protocolo
sobre el que había dado su consentimiento tres días antes. Mediante un
Protocolo Adicional se resolvió que las hostilidades en el Chaco se suspenderían
a las 48 horas de ese momento, o sea a las 12 horas del día 14 de junio,
determinación que se cumplió en todo el frente de batalla, con la
mediación de la Comisión Neutral que viajó al efecto.

Las negociaciones para la firma de la Paz del Chaco, como era de esperarse,
fueron dilatorias y llena de dificultades en la fijación de los límites.
Conseguida la repatriación de los prisioneros de guerra, quedaba el
problema del camino Villamontes - Boyuibe que estaba ocupado en 60 Km.
por el ejército paraguayo que se negaba a desocuparlo, no obstante las
arduas gestiones de la delegación boliviana.

Bolivia debía pagar al Paraguay 154.279 libras por la mantención de los


prisioneros y el Paraguay debía pagar a Bolivia 22.030 libras por los prisioneros
paraguayos. El señor Tomás Manuel Elio recibió instrucciones del Canciller
boliviano Enrique Finot, de subordinar la entrega de esa suma hasta la
devolución paraguaya del camino Villamontes - Boyuibe o su entrega a una
policía Internacional. Poco después el señor Elio autorizó la entrega de
fondos y ante la rotunda negativa paraguaya de entregar dicho tramo, la
cancillería boliviana que estaba a cargo del señor Enrique Finot, hizo público un
comunicado expresando que el gobierno "se había visto en el duro trance de
notificar al señor Elio, la exoneración de sus cargos de Ministro de Bolivia
en Buenos Aires y presidente de la delegación ante la Conferencia de Paz"

37 de 38 GEOGRAFÍA
GUIA DE ESTUDIOS 2019 DPTO. V MILITAR
COLEGIO - EDUCACIÓN EMGFAB
DE AVIACIÓN

Finalmente el 21 de julio de 1938, en el Palacio de Gobierno argentino se firmó el


Tratado de Paz, Amistad y Límites entre las Repúblicas de Bolivia y el
Paraguay, después de tres años de discusiones, fijando la línea del fallo arbitral,
como siendo de Esmeralda a 27 de Noviembre, Capitán Ustariz, Palmar de
las Islas Chovoreca y boca del otoquis.

Con esa solución que afirmó el PLAN ARGENTINO - PARAGUAYO,


presentando para el cese de Hostilidades, tal como se tenía previsto, el
Paraguay quedó dueño de casi todo el territorio disputado. La demanda
portuaria de Bolivia quedo reducida a la concesión de una legua de tierra que
penetra hasta el río Paraguay en la zona pantanosa de la desembocadura del
Otuquis, después de un escabroso litigio de cinco decenios y de una
guerra de tres años en que ninguno de los dos países obtuvo la VICTORIA
FINAL porque la mediación de los Neutrales dirigidos por las cancillerías
Argentina y chilena, evitó la contraofensiva boliviana que debía recuperar su
dominio en el Chaco.

C. ARGENTINA Y EL GAS BOLIVIANO

 EL PUERTO ROSARIO.

Terminada la Guerra del Chaco, Bolivia quedo dueña absoluta de toda su


zona petrolífera que no pudo ser alcanzada por el Paraguay, por tanto, la
Argentina que necesitaba de esos recursos, tuvo que suscribir los acuerdos
pertinentes para obtener la provisión de gas mediante la construcción de
un gasoducto, fijándose los precios del mercado internacional.

Igualmente se acordó la construcción del Ferrocarril Yacuiba-Santa Cruz


que permite a la Argentina su acceso al centro geopolítico boliviano y
que se proyecta hasta el Beni con la construcción del ferrocarril desde Santa
Cruz al Mamoré.

Estos Tratados requieren un estudio especial para determinar el


significado estratégico de esos ferrocarriles en toda la zona oriental, ya que
desde antes de la guerra paraguaya-boliviana, ya existía el ferrocarril en la
zona altiplánica que cruza desde Buenos Aires a La Paz.

La Argentina en un gesto de amistad con Bolivia, ha otorgado el Puerto Libre


de Rosario, conectado con los ferrocarriles que pasan a Bolivia, para los fines
de importación y exportación, que no son muy utilizados en dicho tráfico, para
los altos costos de transporte y la distancia que separa de los centros
de producción y consumo.

GEOGRAFÍA 38 de 38
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
DEPARTAMENTO V - EDUCACIÓN
EMGFAB

GUÍA DE ESTUDIO
GEOGRAFÍA

LA PAZ - BOLIVIA
GUIA DE ESTUDIOS DPTO. V - EDUCACIÓN EMGFAB

INDICE

GEOGRAFIA 1
I. ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 1
A. AMERICA PRE-COLONIAL 1
B. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. 1
C. ORGANIZACION DE LAS PRIMERAS COLONIAS ESPAÑOLAS:
VIRREINATOS, CAPITANIAS GENERALES, AUDIENCIAS. 1
D. EL NUEVO MUNDO Y LAS PRIMERAS DEMARCACIONES.- 1
II. AUDIENCIAS REALES 2
III. ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 3
A.LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS: SUS MODIFICACIONES TERRITORIALES 3
IV. LA REVOLUCIÓN POR LA INDEPENDENCIA 4
V. EL UTTI - POSIDETTIS JURIS DE 1810. 5
VI. CONCEPTO DE LA UNIDAD GEOGRÁFICA. 6
VII. RELACIONES CHILE – BOLIVIA 6
A. LOS LÍMITES CON CHILE 6
B. PENETRACIÓN CHILENA 7
C. RELACIONES DIPLOMATICAS 8
D. LA OCUPACIÓN DEL LITORAL 10
E. EL TRATADO DE TREGUA. 10
F. EL ENCLAUSTRAMIENTO BOLIVIANO 10
VIII. RELACIONES CON EL PERU - LA CONFEDERACION PERU/BOLIVIANA 11
A. LOS LÍMITES CON EL PERU. 11
B. RELACIONES CON EL PERÚ 12
IX. LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA 13
A. EL PERÚ Y EL MAR BOLIVIANO 15
B. RELACIONES BOLIVIA-BRASIL 18
C. TRATADO DE PETROPOLIS 19
D. OTROS CONFLICTOS DE LIMITES 20
X. LOS TRATADOS DE 1938 20
XI. ACUERDO DE ROBORE 21
XII. ZONAS FRANCAS 22
XIII. COMPLEMENTACIÓN INDUSTRIAL 22
XIV. RELACIONES BOLIVIA - PARAGUAY 23
A. EL CHACO BOREAL. 23
B. LOS TRATADOS PARAGUAYO BOLIVIANOS 24
XV. DEFENSA DEL CHACO 25
A. LA PAZ DEL CHACO 26
B. GANANCIA TERRITORIAL DEL PARAGUAY 26
XVI. RELACIONES BOLIVIA - ARGENTINA 27
A. ARGENTINA Y LA GUERRA DEL PACIFICO 29
B. ARGENTINA Y LA GUERRA DEL CHACO 30
C. ARGENTINA Y EL GAS BOLI VIANO 38

GEOGRAFÍA 1 de 1

Você também pode gostar