Você está na página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de

Ingeniería
Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

MONOGRAFÍA:
“VIRUS ZIKA”

 CURSO: Saneamiento Ambiental I

 DOCENTE: Ing. Serruto Colque, Arístides Ramón

 AULA: B3-1 SECCIÓN: TA

Lima – Perú

2019
U

ÍNDICE DE CONTENID

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................5

2. OBJETIVOS............................................................................................................................6

2.1 Objetivo General................................................................................................................6

2.2 Objetivos Específicos.............................................................................................6

3. ANTECEDENTES...................................................................................................................7

4. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................9

4.1 Virus Zika............................................................................................................................9

4.1.1 Aedes aegypti.................................................................................................................9

4.1.2 Hospedadores..............................................................................................................16

4.1.2 Mecanismo de propagación y transmisión...................................................................16

4.1.3 Periodo de Incubación..................................................................................................17

4.1.4 Periodo de transmisión.................................................................................................17

4.1.4 Susceptibilidad.............................................................................................................17

4.1.4 Síntomas del virus Zika................................................................................................18

4.1.5. Prevención de la enfermedad del virus Zika y su Saneamiento Ambiental.................19

4.1.6. Microcefalia y Guillain-Barré........................................................................................23

4.2. Situación Epidemiológica (SE) del Virus Zika.................................................................25

4.2.1. Zika en gestantes y seguimiento de sus recién nacidos 2016-2018:..........................29

4.2.2. Zikas en grupo de edad y sexo...................................................................................32

5. MARCO LEGAL.....................................................................................................................34

6. CONCLUSIONES..................................................................................................................35

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

7. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................36

LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1. Morfología del Aedes Aegypti...................................................................................11

Ilustración 2. Ciclo de vida del Aedes Aegypti...............................................................................12

Ilustración 3. Distribución del Aedes aegypti (áreas sombreadas en rojo) en el continente


americano en 1970, al final del programa de erradicación del mosquito y en 2002....................................14

Ilustración 4. Distribución en Perú en la actualidad.......................................................................15

Ilustración 5. Generalidades de le enfermedad por virus Zika.......................................................19

Ilustración 6. Síntomas frecuentes del virus Zika..........................................................................21

Ilustración 7. Casos de Zika por distritos en el Perú. Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia,
Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.......................................................................................27

Ilustración 8. Tendencia de casos de Zika en Perú, 2016 al 2018. Fuente: Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA..............................................................28

Ilustración 9. Número de casos de zika por SE, Perú 2017 – 2019*. Fuente: Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA..............................................................29

Ilustración 10. Número de casos y tasa de incidencia por zika según departamentos. Fuente:
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA..............................29

Ilustración 11. Número de casos y tasa de incidencia por zika según departamentos. Fuente:
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA..............................30

Ilustración 12. Mapa de distribución de casos de zika en gestantes notificados al sistema de


vigilancia según región, 2016 – 2018* (hasta SE 33). Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia,
prevención y Control de Enfermedades Hasta la SE 33-2018....................................................................32

Ilustración 13. Casos notificados en el sistema de vigilancia de zika en gestantes, Perú 2016 –
2018. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.......33

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

Ilustración 14. Características de casos notificados de microcefalia sospechosos de Síndrome


congénito asociado a virus zika, 2016 – 2018*. Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y
Control de Enfermedades. Hasta la SE 33-2018.........................................................................................33

Control de Enfermedades. Hasta la SE 33-2018..........................................................................33

Ilustración 15. Distribución de casos acumulado de zika grupos de edad y sexo. Fuente: Centro
Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA (*) Hasta la SE 01 del 2018
.....................................................................................................................................................................34

Ilustración 16. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades –


MINSA. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA....35

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe se refiere al tema del virus Zika; para lo cual se tendrá
como objetivo principal informar la infección, transmisión, síntomas y
prevención contra el Virus Zika, así como también la respuesta de los servicios
de salud frente al riesgo de introducción y expansión del virus Zika en territorio
peruano y en las regiones con infestación del vector Ae. aegypti.
En el marco teórico, se hace énfasis a la enfermedad por virus Zika, la cual es
transmitida por los mosquitos Aedes, los cuales son los mismos transmisores
del dengue y la chikungunya. Desde fines del 2015, la enfermedad por virus
Zika se ha introducido en las Américas y en pocos meses se ha diseminado en
varios países del continente. Esta situación, así como las elevadas tasas de
ataque en una población susceptible, especialmente aquellas que viven en
zonas endémicas de dengue y chikungunya, así como en áreas con infestación
aédica, nos permiten identificar a más de 392 distritos en 20 regiones del país.
El virus Zika es un arbovirus del género flavivirus (familia Flaviviridae), muy
cercano filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre amarilla, la encefalitis
japonesa o el virus del Nilo Occidental. El virus Zika se transmite por la
picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en el ciclo urbano (Aedes
aegypti), como en el ciclo selvático.
Se aisló por primera, vez en 1947, en los bosques de Zika (Uganda), en un
mono Rhesus durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla
selvática. Aunque la infección en seres humanos se demostró por estudios
serológicos en 1952 (Uganda y Tanzania), sólo hasta 1968 se logró aislar el
virus Zika a partir de muestras humanas en Nigeria. Los recientes brotes de
fiebre por virus Zika en distintas regiones del mundo y en los territorios de las
Américas, la rápida dispersión del Ae. aegypti, demuestra la potencialidad de
este arbovirus para presentarse y propagarse ampliamente en nuestro
territorio, además de su posible relación entre las complicaciones neurológicas,
la infección por virus Zika y la infección previa con otros agentes.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

 Informar la infección, transmisión, síntomas y prevención contra el Virus


Zika, así como también la respuesta de los servicios de salud frente al
riesgo de introducción y expansión del virus Zika en territorio peruano y
en las regiones con infestación del vector Ae. aegypti.

2.2 Objetivos Específicos

 Fomentar la investigación y control ambiental, así como su saneamiento


del virus Zika en el país.
 Conocer las acciones de alerta y respuesta ante el Virus Zika.
 Promover y desarrollar estrategias y mecanismos de coordinación
sectorial e intersectorial para la implementación de acciones de
promoción de la salud, prevención y respuesta inmediata ante posible
presentación de casos o brotes de la enfermedad por virus Zika.
 Fortalecer los servicios de salud para la atención de casos de
enfermedades transmitidas por Aedes con énfasis en virus Zika y las
principales complicaciones en los diferentes niveles de atención.
 Conocer y poner en práctica la identificación y eliminación de criaderos
de mosquitos Aedes Aegypti.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

3. ANTECEDENTES

La enfermedad del Zika fue descrita en la sangre de un mono Rhesus de África


en abril de 1947, en un bosque conocido con el nombre de Zika en Uganda,
posteriormente a través de estudios serológicos en 1952 (Uganda y República
Unida de Tanzania) se detectó la infección en seres humanos, la cual en poco
tiempo durante el 2015 se ha diseminado de manera importante en gran parte
de América (Zanluca C, de Melo VCA, Mosimann ALP, dos Santos GIV, dos
Santos CND, Luz K. 2015), el virus del Zika, causa una dolencia habitualmente
de comportamiento benigno en las poblaciones afectadas, pero ha producido
una gran alarma mundial, debido a que este virus ha causado una grave
epidemia en Brasil con más de un millón de afectados, pero ha producido un
nuevo fenómeno, en el que algunas gestantes expuestas al virus, podrían
desarrollar microcefalia, lo cual no fue descrito en anteriores epidemias de esta
enfermedad; es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha
declarado como una nueva emergencia sanitaria. Lamentablemente hasta la
fecha no existe ninguna terapia antiviral ni vacuna alguna, por ello lo único que
queda es controlar al mosquito trasmisor, el Aedes aegypti, dado que es este el
principal vector del Zika.
En marzo de 2014, las autoridades de salud pública de Chile confirmaron la
transmisión autóctona de le enfermedad del zika en la Isla de Pascua en Chile,
luego en febrero de 2015, el Ministerio de Salud de Brasil anunció la
confirmación mediante pruebas de laboratorio de casos de zika en Rio Grande
do Norte y Bahía. En este último, el análisis filogenético mostró que la
secuencia correspondía al linaje asiático del virus Zika. A partir de 2015, se
reporta una expansión rápida de la enfermedad en el resto de los países de
América del Sur y el Caribe, notificándose casos, por primera vez, en Colombia
desde de octubre y desde noviembre del mismo año en Venezuela, Surinam y
Paraguay. Asimismo, en enero de 2016 se reporta casos de zika, por primera
vez, en Ecuador, Guayana y Bolivia, en febrero en Argentina y en abril en Perú.
En 2016, debido al aumento de trastornos neurológicos y las malformaciones
congénitas reportadas en Brasil, Cabo Verde, Colombia, Estados Unidos y
Francia se realizó la 2da reunión del Comité de Emergencia del Reglamento
Sanitario Internacional, donde se recomendó la importancia de intensificar las
investigaciones en torno a la relación entre el zika y los nuevos conglomerados
de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos como Guillain Barré.
El zika constituye un problema de salud pública internacional vigente por su
asociación con malformaciones congénitas (Síndrome congénito asociado a
virus zika) y otras alteraciones neurológicas en el adulto (Síndrome de Guillain-
Barré, mielitis, entre otros). En el Perú, en la semana epidemiológica (SE) 03-
2016, fue notificado el primer caso importado procedente de Cúcuta, Venezuela
a través del sistema de vigilancia epidemiológica, luego, en la SE 13-2016, fue
notificado el primer caso por transmisión sexual en el departamento de Lima.
En la SE 17-2016, fueron confirmados por laboratorio los primeros casos

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

autóctonos de transmisión vectorial, en el departamento de Cajamarca (Jaén) y


Loreto (Yurimaguas), entre muestras con resultados negativos para dengue.
Asimismo, en la SE 17, también se detectan casos en los departamentos de
Tumbes (Zarumilla y Papayal) y San Martín (Tocache) y para la SE 21-2016 se
confirman casos en los distritos de Punchana e Iquitos, extendiéndose la
transmisión a otros distritos. Para ese año, el departamento de Ucayali reportó
un solo caso confirmado de zika (SE 7-2016) en el distrito de Manantay. Para el
2017, la trasmisión de la enfermedad se extendió a otros 5 departamentos. Es
así, que para SE 09-2017, fueron confirmados los primeros casos de zika, en
muestras negativas a dengue en el departamento de Ica, este sería el brote de
mayor magnitud en el Perú, en una jurisdicción sin antecedentes de casos de
dengue con una tasa de ataque global de 1,9 %. Posterior a ello en la SE 14-
2017 se reportan los primeros casos de zika en el departamento de La Libertad
y en la SE 16-2017 en el departamento de Piura .Mientras que en la SE 18-
2017 se notifican casos autóctonos en el departamento de Lima (distrito de
Coma) y en la SE 39 - 2017, los primeros casos en el departamento de
Amazonas en los distritos de Bagua y Bagua Grande, brote que se extiende
hasta el 2018.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Virus Zika

El virus Zika es un arbovirus del género flavivirus (virus transmitidos por


artrópodos) de la familia Flaviviridae. Es un virus ARN monocatenario, cercano
al virus Spondweni, identificado en Sudáfrica y muy relacionado genéticamente
con los virus Dengue dentro de la familia viral. Las comparaciones genómicas
han revelado varios genotipos que componen tres linajes, dos africanos y uno
asiático. La estructura de este virus es similar a la de otros flavivirus, los cuales
presentan una estructura icosaédrica, de alrededor de 50 nm de diámetro, y
contienen una envoltura lipídica cubierta con proyecciones de superficie que
incluyen: una proteína M (membrana), una proteína E (“envoltura”)- que
interviene en la unión a receptores celulares y la presentación de los sitios que
median la hemaglutinación y neutralización viral- y una serie de siete proteínas
NS no estructurales, necesarias en el proceso de replicación viral.

4.1.1 Aedes aegypti

4.1.1.1 Morfología

Este mosquito pertenece al género Aedes, por lo tanto, se caracteriza por tener
los palpos mucho más cortos que la probóscide, característica taxonómica que
le diferencia de los anophelinos, presentando de forma distintiva, setas post-
espiraculares y escamas en el paraterguito (aunque no en todos), característica
taxonómica que los separa de otros grupos de culicinos.
Aedes aegypti, cuerpo pequeño, alrededor de 5-10 mm. Oscuro (negro) con
escamas blancas plateadas que le dan a las patas un aspecto de bandeado y
unas características bandas en el tórax a modo de lira.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

Suelen picar al atardecer y al amanecer, momentos en los que las hembras se


desplazan para buscar hospedadores, aunque si el hospedador se mete en
terrenos de cría puede ser atacado por las hembras en cualquier hora del día.
Los criaderos larvarios suelen ser pequeñas manchas de agua tanto naturales:
huecos en árboles o grietas de rocas, como artificiales: jarras, floreros,
ceniceros, platos de macetas o sumideros de fuentes, normalmente
relacionadas con espacios abiertos con vegetación.
De forma general, las hembras depositan los huevos en los bordes del agua,
asegurando la eclosión de estos cuando el nivel hídrico aumenta; esto significa
que los huevos de este grupo de insectos resisten perfectamente la
deshidratación (incluso es condición necesaria para continuar su ciclo de vida),
lo que les ha permitido, juntamente con otros factores, como el comercio
globalizado, dispersarse por otras áreas geográficas, incluida Europa.

4.1.1.2 Fases de desarrollo

Se diferencian 4 fases de desarrollo. Ellas son:

Ilustración 2. Ciclo de vida del Aedes Aegypti

 Fase 1–Huevo:
 Los huevos del Aedes aegypti, miden alrededor de 1 mm de largo, en
forma se asemejan a un grano de arroz.
 Son colocados por la hembra alrededor de 400 huevos en el agua, sobre
las paredes internas de
Ilustración 1. Morfología del Aedes AegyptI
recipientes que
contengan agua, inmediatamente por encima del nivel del agua, tales
como cilindros, baldes, tanques bajos, etc.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

 El desarrollo embrionario varía de acuerdo con factores externos como


la temperatura; en épocas cálidas, el desarrollo del embrión es corto,
generalmente 2 o 3 días.
 Los huevos embrionados pueden resistir la desecación y temperaturas
extremas, manteniéndose viables entre 7 meses a 01 año.

Esto es uno de los obstáculos para la erradicación del Aedes aegypti, ya


recipientes secos al entrar en contacto con el agua los huevos pueden
continuar su desarrollo; asimismo los huevos que pueden ser trasladados a
grandes distancias en recipientes secos.

 Fase 2–Larva:
 Fase eminentemente acuática y por lo general habitan en aguas limpias
o relativamente limpias.
 Surgen una vez que eclosionan los huevos, tiene un ciclo de 4 estadíos
larvales (I, II, III y IV), creciendo desde 1 a 7 mm de largo. Poseen:
cabeza, tórax, abdomen, los aparatos respiratorio y secretor.
 Su desarrollo se completa en condiciones favorables de nutrición y con
temperaturas de 25 a 29ºC en 5 a 7 días, pero pueden variar cuando
29ºC en 5 a 7 días, pero pueden variar cuando varían las condiciones
señaladas
 El incremento de la temperatura hasta 34 ºC permite un desarrollo más
rápido, pero se afecta la maduración a mayor temperatura y muere
cuando se sobrepasa los 40 °C.
 Reposan en forma vertical con respecto a la superficie del agua, tienen
un movimiento es “S” u “8” y tienden a alejarse de la luz (este
comportamiento permite identificarlos).

 Fase 3–Pupa:
 La larva de estadio IV se transforma en pupa, última fase evolutiva
acuática, que se caracteriza por tener una forma de coma; está envuelta
en un exoesqueleto queratinoso impermeable y corresponde a la
maduración del nuevo adulto o mosquito.
 Durante este estadío, permanece mucho tiempo en la superficie del
agua respirando.
 El estado de pupa es un período de transición en el que ocurren
profundas transformaciones que llevan a la formación del adulto y al
cambio del hábitat acuático por el terrestre.
 Las variaciones extremas de temperatura pueden dilatar o acelerar este
período.
 En general, la duración del estado de pupa es de alrededor de 2 días en
condiciones favorables (temperatura entre 28°C y 32°C).

 Fase 4–Adulto:
 El ciclo completo del Aedes aegypti, de huevo a adulto, se completa en
óptimas condiciones de temperatura y alimentación, en
aproximadamente 10-15 días.
 El adulto emergente es un mosquito de color negro, con diseños blanco-
plateados formados por escamas claras que se disponen simulando la

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

forma de una "lira", en el dorso del tórax, y mostrando un anillado


característico a nivel de tarsos, tibia y fémures de las patas.
 Las hembras son más longevas que los machos; en general, el período
de vida de las hembras es de, el período de vida de las hembras es de
aproximadamente 2 semanas a un mes.
 Son antropófilas, es decir, prefieren picar a las personas. Una hembra
puede poner entre 80 a 100 huevos luego de ingerir sangre, pudiendo
realizar varias ingestas a lo largo de su vida y depositar en consecuencia
una cantidad importante de huevos.
 Los machos se alimentan de jugos azucarados que obtienen de las
plantas; viven la mitad de tiempo que las hembras o menos aún.

4.1.1.3 Hábitat

Las colecciones de agua donde se desarrolla la fase acuática del Aedes


aegypti son comúnmente llamadas “criaderos”. En su mayoría son de tipo
artificial, producidos por el hombre y ubicados dentro o cerca de las viviendas.
Se encuentra en latitudes por encima de los mts, aunque se han encontrados a
2121 en india y en Colombia (Málaga) Santander.

En forma potencial, todo recipiente capaz de contener agua ante la presencia


del mosquito (Aedes) puede transformarse en “criadero”. Las características de
los criaderos condicionan la presencia permanente o temporal de los
mosquitos.

Los almacenes de agua de uso doméstico (cilindros, tanques, tinajas, pilas,


tambos, bebederos de animales o floreros) los almacenes temporales, tales
como llantas de vehículos y demás recipientes que pueden convertirse en
contenedores de agua de manera accidental o natural (por efecto de la lluvia,
inundaciones) pueden convertirse en criaderos.
Aedes aegypti, es una especie tropical y subtropical de distribución mundial,
presente entre los 35° latitud norte y 45° latitud sur, tiene, además, una
preferencia doméstica en su ciclo de vida, por lo que su adaptabilidad es muy
grande hacia los diferentes escenarios que el hombre hace en sus viviendas;
muy difundido en áreas con características urbanas, aunque también se
encuentra en áreas rurales.
El mosquito hembra no se aleja mucho de sus criaderos, algunas
observaciones refieren que pueden alejarse unos 200 o 300 metros y algunos
creen que hasta un kilómetro o más. La distancia de dispersión aceptada para
este mosquito es de menos de 150 metros.

4.1.1.4 Distribución geográfica

Originariamente especies de distribución Afrotropical (A. aegypti), gracias a la


acción humana y a su gran capacidad de adaptación a nuevos hábitats, se han
descrito en amplias zonas biogeográficas: Paleártica, Neártica y Neotropical.
En las últimas décadas, Aedes aegypti se ha extendido desde Asia hasta
África, América y Europa, particularmente gracias al comercio internacional de

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

neumáticos usados, pues estos suelen acumular agua de lluvia y los mosquitos
depositan sus
huevos allí.

Ilustración 3. Distribución del Aedes aegypti (áreas sombreadas en rojo) en el


continente americano en 1970, al final del programa de erradicación del mosquito y
en 2002.

Ilustración 5. Distribución en Perú en la actualidad

Ilustración 6. Distribución en Perú en la actualidad

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

Los mosquitos en su origen se limitaban exclusivamente a las regiones


tropicales y subtropicales. No obstante, y debido a diversos factores entre los
cuales destacan la globalización del comercio, el cambio climático, los viajes,
etc., han ido progresando en cuanto a distribución geográfica, extendiéndose
cada vez más y ocupando hoy en día un gran territorio, fuera de sus lugares de
origen. Esto supone un grave problema de salud, pues son vectores que
transmiten numerosos flavivirus.

El hábitat de A. aegypti se ha visto asociado más frecuentemente al entorno


humano ya que se ha adaptado a contenedores artificiales situados tanto
dentro como fuera de las casas. Los huevos pueden soportar condiciones muy
secas (desecación) y seguir siendo viables durante varios meses sin agua.

4.1.1.5 Principales enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti

Dengue
Según la OMS el dengue es la enfermedad arboviral más importante en todo el
mundo, que ha registrado el mayor aumento en los últimos 20 años. La
enfermedad se ha expandido geográficamente en los últimos años, por lo que
los cuatro serotipos del virus están circulando en Asia, África y las Américas, y
la transmisión del dengue autóctono ha llegado recientemente a las regiones
del sur de Norteamérica y Europa.
El dengue es la enfermedad vírica transmitida por mosquitos que más
rápidamente se propaga en el mundo. En los últimos 50 años, la incidencia se
ha multiplicado por el ámbito geográfico se ha extendido a nuevos países y, en
el decenio actual, la enfermedad ha trascendido de entornos urbanos a medios
rurales.
El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado con el virus
que, para estarlo, debe haber picado previamente a una persona infectada en
período de viremia. Las personas infectadas presentan viremia desde un día
antes y hasta cinco o seis días posteriores a la aparición de la fiebre. Si durante
la viremia el mosquito pica a esta persona, se infecta. Luego de un periodo
necesario para el desarrollo de la infección viral en el mosquito (periodo de
incubación extrínseco), éste permanecerá infectante el resto de su vida y con
capacidad de infectar a individuos susceptibles. La duración de este periodo es
variable, (7 a 14 días) y, entre otros factores, depende de la temperatura media
ambiental. La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de
objetos, ni por vía oral, respiratoria ni sexual. Sin embargo, aunque es
infrecuente, también están descriptas la transmisión durante el embarazo y la
vía transfusional.
Los síntomas del dengue incluyen fiebre, cefalea intensa, dolor retroocular,
dolores musculares y articulares, adenopatías y erupción cutánea. No hay
vacuna ni ningún medicamento específico para tratar el dengue. Las personas
con dengue deben guardar reposo, beber abundante líquido y bajar la fiebre
con paracetamol.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

Una forma grave del dengue (conocida como dengue hemorrágico) es


prevalente en zonas tropicales y subtropicales de la mayor parte de los países
de Asia y América Latina. El dengue hemorrágico se caracteriza por fiebre,
dolor abdominal, vómitos persistentes, hemorragias y dificultad para respirar.
Es una complicación que puede ser mortal, y afecta principalmente a los niños.
En el tratamiento del mismo es esencial mantener la volemia. El único método
para limitar la transmisión del virus del dengue consiste en controlar a los
mosquitos vectores y protegerse contra sus picaduras.

 Chikungunya
Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania en
1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus. La enfermedad se da en
África, Asia y el subcontinente indio. En los últimos decenios los vectores de la
enfermedad se han propagado a Europa y las Américas.
El virus Chikungunya es transmitido a través de la picadura de los mosquitos
del género Aedes, que, para estar infectados, deben haber picado previamente
a una persona infectada (con manifestaciones clínicas o no) durante el período
de viremia. El período promedio de incubación extrínseca es de 10 días, a
partir del cual el mosquito es capaz de transmitir el virus, durante toda su vida,
a un individuo susceptible.
La enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos, ni
por vía oral, respiratoria ni sexual. En la mayoría de las infecciones que ocurren
durante el embarazo, el virus no se transmite al feto, aunque existen reportes
de abortos espontáneos después de una infección en la madre durante los
primeros meses de embarazo. El mayor riesgo de transmisión al recién nacido
se produce cuando la mujer tiene viremia en el período intraparto; en este caso
la transmisión puede alcanzar al 49%. No hay evidencia de que el virus se
transmita a través de la leche materna. Otra forma de transmisión menos
frecuente es la exposición en el laboratorio y la posible transmisión del virus a
través de hemoderivados.
La fiebre Chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre,
generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas
frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y
erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero
generalmente desaparecen en pocos días. La mayoría de los pacientes se
recuperan completamente, pero se han descrito casos ocasionales con
complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, también con molestias
gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en
personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los
pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o
diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde éste es frecuente.
La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un
mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.
No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre Chikungunya. El
tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor
articular con analgésicos. No hay vacuna.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

 Fiebre Amarilla
Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos de
los géneros Aedes y Haemogogus. El periodo de incubación es de 3 a 6 días.
Muchos casos son asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más
frecuentes son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares (principalmente
de espalda), náuseas, vómitos y cansancio. En la mayoría de los casos los
síntomas desaparecen en 3 o 4 días. Sin embargo, un pequeño porcentaje de
pacientes entra a las 24 horas de la remisión inicial en una segunda fase, más
tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos,
generalmente el hígado y los riñones. En esta fase son frecuentes la ictericia, el
color oscuro de orina y el dolor abdominal con vómitos, puede haber
hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas. La mitad de los pacientes
que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10.
La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y
asequible. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de
por vida. La vacuna ofrece una inmunidad efectiva al 99% de las personas
vacunadas en un plazo de 30 días.

El virus es endémico en las zonas tropicales de África, América Central y


Sudamérica. Las grandes epidemias de fiebre amarilla se producen cuando el
virus es introducido por personas infectadas en zonas muy pobladas, con gran
densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula
inmunidad por falta de vacunación.

El diagnóstico de la fiebre amarilla es difícil, sobre todo en las fases tempranas.


En los casos más graves puede confundirse con otras enfermedades. En las
fases iniciales de la enfermedad a veces se puede detectar el virus en la
sangre mediante la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa.
En fases más avanzadas hay que recurrir a la detección de anticuerpos
mediante pruebas de ELISA o de neutralización por reducción de placa.

Ocasionalmente, quienes viajan a países donde la enfermedad es endémica


pueden importarla a países donde no hay fiebre amarilla. Para evitar estos
casos importados, muchos países exigen un certificado de vacunación antes de
expedir visados.

4.1.2 Hospedadores

Humanos, mamíferos (primates no humanos, cebras, elefantes, búfalos,


roedores), artrópodos (mosquito del género Aedes).

4.1.2 Mecanismo de propagación y transmisión

Se reconocen actualmente cuatro modos de transmisión, aunque existen


reportes de transmisión por otras secreciones corporales:
 Vectorial (Aedes spp – Aedes aegypti): principal vía de transmisión.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

 Sexual.
 Durante embarazo (perinatal y congénita)
 Otros: transmisión por contacto con secreciones corporales: saliva, orina
y sudor
La transmisión es principalmente vectorial, se produce a través de la picadura
del mosquito vector infectado (solo pican las hembras). Los mosquitos vectores
pertenecen al género Aedes, son diurnos, se encuentran cerca de las viviendas
(zonas con vegetación, patios, jardines, macetas,) o en el interior de estas y
crían en pequeños charcos de agua estancada. Estos mosquitos pueden picar
durante todo el día, aunque su actividad suele ser mayor por la mañana y al
final de la tarde, al anochecer.
En humanos el virus se ha detectado en sangre (el virus se encuentra en la
sangre de la persona infectada de 3 a 5 días desde el inicio de los síntomas),
saliva, orina, semen, leche materna y líquido amniótico.
Normalmente, para que se produzca la transmisión es necesario que estén
presentes de forma simultánea el virus, el vector y el hospedador susceptible.

4.1.3 Periodo de Incubación

El período de incubación extrínseca del virus en los mosquitos es de alrededor


de 10 días (similares a los 8 a 12 días requeridos por el virus Dengue). En
Aedes aegypti, se podrían hallar altos niveles de virus en los mosquitos entre
20 y 60 días después de la infección, aunque el promedio de vida de la hembra
Aedes aegypti adulta es más corto en las zonas tropicales. En los seres
humanos el período de incubación es de 3 a 12 días.

4.1.4 Periodo de transmisión

El período de viremia en los seres humanos dura entre 5 y 7 días después de


la aparición de los síntomas. En relación con la transmisibilidad por vía sexual,
los datos sobre la detección de ARN de virus Zika en el semen permitirían
estimar los períodos durante los cuales esta transmisión puede ocurrir. Los
informes indican que las concentraciones de ARN de virus Zika detectable en
semen disminuyen después de la infección. El período más largo de detección
reportado fue de 188 días después del inicio de los síntomas. Sin embargo, la
detección de ARN de virus Zika en el semen no necesariamente indica la
presencia de virus infeccioso y por lo tanto, el potencial de transmisión sexual.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

4.1.4 Susceptibilidad

Dado que se trata de una enfermedad emergente, la susceptibilidad se


considera universal, es decir todas las personas, no infectados previamente, de

Ilustración 7. Generalidades de le enfermedad por virus Zika


cualquier edad, sexo o
raza pueden ser infectados por el virus Zika. Las personas en riesgo de
contraerlo todas aquellas que no hayan tenido exposición previa al virus, y que
viven en zonas donde el mosquito está presente.

4.1.4 Síntomas del virus Zika

Clínicamente, la infección por virus Zika no se puede diferenciar fácilmente de


otras infecciones por arbovirus como Dengue y Chikungunya, ya que sus
síntomas y signos no son patognomónicos. Las características clínicas y
epidemiológicas también se confunden debido a la cocirculación de diferentes
arbovirus en la misma área geográfica.

La infección se presenta inicialmente con dolor de cabeza, un exantema


maculopapular descendente que involucra palmas y plantas, fiebre, malestar
general, mialgias, anorexia, conjuntivitis no purulenta, artralgia, edema de
extremidades y algunas veces síntomas abdominales (Dolor abdominal,
diarrea). El rash puede ser pruriginoso e interferir en las actividades diarias del
paciente, incluso dificultar el sueño. En su fase de convalecencia puede
producir descamación laminar.

El compromiso articular habitualmente se presenta en forma de poliartralgia


con edema periarticular, bilateral y simétrico. A diferencia de los casos de
infección por virus del Chikungunya, el dolor en los casos de enfermedad por el
virus Zika tiende a ser menor y no es incapacitante: al examen físico puede
observarse la presencia de un leve edema articular, aunque sin hiperemia ni

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

calor local. Las articulaciones de las manos y las muñecas son las afectadas
con mayor frecuencia, seguidas de las rodillas y los tobillos.

El edema de miembros y la conjuntivitis parecerían ser más comunes en las


infecciones por virus Zika que en el dengue o el chikungunya, mientras que la
hepatomegalia, leucopenia y trombocitopenia fueron menos comunes en
infecciones por Zika.

La evidencia disponible en cuanto al espectro de la enfermedad por virus Zika


en bebés y niños infectados a través de picaduras de mosquitos indica que la
mayoría de los niños no presentan síntomas o tienen una enfermedad leve,
similar a los resultados en adultos infectados con la enfermedad por virus Zika.

Es poco común que la gravedad de la enfermedad requiera hospitalización y la


muerte por infección por el virus Zika en adultos es poco frecuente. La duración
de la inmunidad después de la recuperación de la infección por virus Zika es
desconocida. Es posible la coinfección con otros arbovirus que comparten al
Aedes como vector para su transmisión.

 Fiebre
 Sarpullido
 Dolor de cabeza
 Dolor en las articulaciones
 Conjuntivitis (ojos enrojecidos)
 Dolor muscular

Ilustración 8. Síntomas frecuentes del virus Zika

4.1.5. Prevención de la enfermedad del virus Zika y su Saneamiento Ambiental

4.1.5.1. Prevención de la enfermedad transmitida por mosquitos

Por ser una enfermedad transmitida por mosquitos, éstos y sus lugares de cría
suponen un importante factor de riesgo de infección por virus Zika, así como
por Dengue y Chikungunya, ya que todos estos virus comparten el mismo
vector (Aedes aegypti). La prevención y el control se basan en la reducción del
número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y
modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre
los mosquitos y las personas.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

Las medidas generales de prevención son, por lo tanto, las mismas que para
dengue y chikungunya: evitar las picaduras de mosquitos, especialmente en
zonas donde se haya reportado casos de zika, mediante el uso de repelentes
de insectos aprobados, cubriendo la piel expuesta, permaneciendo en
ambientes con aire acondicionado o mosquiteros. Se debe comunicar a las
mujeres embarazadas que cuando se utilizan según las indicaciones en la
etiqueta del producto, los repelentes aprobados se pueden utilizar de forma
segura durante el embarazo. Estas medidas de protección se deben seguir
tanto durante el día como por la noche, ya que el Aedes aegypti pica
principalmente durante el día, así como al anochecer y el amanecer. Puede ser
necesarias sucesivas aplicaciones del producto de acuerdo con sus
especificaciones.

También es sumamente importante vaciar, limpiar o cubrir regularmente los


contenedores que puedan acumular agua, como cubos, barriles, macetas, etc.
Se deberían limpiar o eliminar otros posibles criaderos de mosquitos, como
macetas, neumáticos usados y canalones.

Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la


fumigación con insecticidas. También se pueden utilizar larvicidas para tratar
recipientes de agua relativamente grandes.

Todos los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas


anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos. Las mujeres
embarazadas deben considerar la conveniencia de posponer viajar a áreas
donde se esté reportando circulación viral.

4.1.5.2. Prevención de la infección por transmisión sexual y de la infección


congénita.

La OMS recomienda el uso correcto del preservativo para prevenir todas las
infecciones de transmisión sexual. Es importante que todas las personas
reciban información respecto de las formas de prevención de las ITS con el fin
de poder tomar decisiones informadas. En el caso de Zika, la OMS recomienda
que los equipos de salud informen a las personas que presenten infección por
ZIKV (infección confirmada o manifestaciones clínicas consistentes), del
posible riesgo de transmisión sexual del virus, y recomienden que informen de
este riesgo a sus parejas sexuales, en especial si están embarazadas. Se debe
reforzar también, cómo prevenir la transmisión sexual y entregar preservativos.

Como recomendación general, y puesto que la mayoría de las infecciones por


virus Zika son asintomáticas, la OMS sugiere que las personas que vivan en
zonas donde se sepa que hay transmisión local del virus, consideren la
utilización del preservativo para prevenir la transmisión sexual57. Asimismo las
personas que regresen de zonas donde se sepa que hay transmisión local de
este vi-rus, deben utilizar preservativo al mantener relaciones sexuales durante
ocho semanas después del regreso en el caso de las mujeres, y 6 meses en el
caso de los hombres.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

En caso de que las personas desarrollen síntomas de la infección, las acciones


de prevención deben mantenerse durante al menos 6 meses luego de padecer
la enfermedad en el caso de los hombres, y 8 semanas en caso de las mujeres.
En estas situaciones, se recomienda también que el equipo de salud brinde
información sobre el riesgo de infección congénita para que la persona evalúe
prevenir un embarazo.

La OMS no recomienda realizar análisis de semen de forma sistemática para


detectar el virus Zika.La prevención de embarazos no planificados, mediante la
utilización de métodos anticonceptivos – en el contexto de una posible
exposición a Zika– es especialmente importante como estrategia para reducir la
probabilidad de infecciones congénitas.

El equipo de salud debe ofrecer asesoramiento o consejería en salud sexual y


reproductiva, garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos para aquellas
personas que no deseen buscar un embarazo y reforzar el uso de preservativo
para prevenir la transmisión sexual.

Es importante además brindar información sobre anticoncepción de


emergencia, y facilitar su acce-so inmediato en los servicios de salud las 24
horas, así como la entrega anticipada y preventiva en consejerías u otras
consultas para las situaciones en las que falle o no se utilice el preservativo u
otro método anticonceptivo.

Las mujeres que hayan tenido infección clínica o que hayan estado expuestas
al virus deben consi-derar esperar 8 semanas antes de intentar el embarazo.
En caso de ser el hombre quien haya tenido infección o haya estado expuesto,
el plazo se amplía a 6 meses.

4.1.5.3. Estrategia de intervención y control del vector

El control efectivo del vector requiere una fuerte vigilancia entomológica y


enfoques integrados que abordan todas las etapas de la vida del mosquito el
todo de manera coordinada y con la plena colaboración de las comunidades
Los métodos de control se pueden dividir en varias categorías:
1. La gestión ambiental: Reducción de criaderos Protección personal
2. El control químico a través de reguladores del crecimiento y larvicidas
3. Biológicamente basándose en la introducción de organismos enemigos
naturales del vector
4. Genéticamente usando la técnica del insecto estéril y mosquitos
genéticamente modificados

La Gestión Ambiental

Para obtener los mejores resultados, los esfuerzos de control del vector deben
dirigirse a todos los sitios de reproducción.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

Si los recursos son limitados los esfuerzos de control deben dar prioridad a los
hábitats que son más productivos y por lo tanto epidemiológicamente más
importantes.
La gestión ambiental busca cambiar el medio ambiente con el fin de prevenir o
minimizar la propagación de vectores y el contacto con humanos.

Modificación ambiental: transformaciones físicas y definitivas para reducir el


hábitat de las larvas de vectores, tales como :
Instalación/reparación/mejoramiento de sistemas fiables de abastecimiento de
agua corriente a las comunidades, incluyendo las conexiones domiciliarias.
 Instalación/reparación/mejoramiento de sistemas de alcantarillado y de
disposición adecuada de excretas.
 Obras de drenaje y/o aterro.
 Recolecta sistemática de desechos sólidos y su disposición en locales
oficiales predestinados.
Manipulación del Medio Ambiente : cambios temporales en el hábitat de los
vectores que implican el aseo y mantenimiento correcto del medio ambiente y
contenedores de agua :
 Vaciado semanal y limpieza por lavado de las superficies internas de los
contenedores de almacenamiento de agua.
 Limpieza de alcantarillas.
 Disposición adecuada de recipientes y neumáticos desechados tales
que no recogen el agua.
 Gestión o la retirada de las proximidades del domicilio de plantas
ornamentales, como bromelias, o plantas silvestres que recogen agua
en las axilas de las hojas.
 Cubrir completamente los contenedores de agua
Protección Personal : El objetivo de los métodos de protección personal es
limitar el contacto entre los mosquitos y los individuos.
Cambios en la vivienda y/o en el comportamiento humano son acciones
destinadas a reducir el contacto humano mosquito, como:
 Instalación de mallas mosquiteras en las ventanas, puertas y otros
puntos de entrada de la casa
 Uso de mosquiteros mientras se duerme durante el día. Mosquiteros
impregnados con insecticida (permetrina) de larga duración permiten
una buena protección de las personas.
 Aplicar repelentes a la ropa (por ejemplo, uniformes escolares y ropa
que se usa cuando se trabaja). Estudios han demostrado que ropa
impregnada con permetrina puede proporcionar protección contra las
picaduras de mosquitos por largos periodos de tiempo.
 Insecticidas en aerosol de uso doméstico u otros vaporizadores de
insecticidas también pueden reducir las picadura de mosquitos.

4.1.5.4. Líneas de acción y actividades

A fin de prepararnos como país y responder a la potencial introducción del virus


Zika e inicio de brotes o epidemias de enfermedad por el virus Zika se ha

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

elaborado el presente Plan Nacional con un enfoque integral, en concordancia


con el Plan Nacional Multisectorial e Intergubernamental de Prevención y
Control de Dengue en el Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2013-
SA, y con el fin de dar mayor énfasis a los retos específicos planteados por el
riesgo de introducción del virus Zika. El presente Plan básicamente priorizará
sus procedimientos en las siguientes líneas de acción:

1. Coordinación y organización sectorial e intersectorial.


2. Vigilancia epidemiológica, investigación y control de brotes.
3. Vigilancia laboratorial y soporte diagnóstico.
4. Organización de los servicios de salud para la identificación y atención
de casos.
5. Vigilancia entomológica y control vectorial.
6. Comunicación del riesgo.
7. Promoción de la salud.
8. Movilización de recursos estratégicos para atención por demanda de
casos.

4.1.6. Microcefalia y Guillain-Barré

4.1.6.1. Síndrome de infección congénita por el virus Zika

La infección intrauterina por virus Zika ha sido asociada con la aparición de


diversas anomalías congénitas. El síndrome actualmente descrito incluye la
presencia de microcefalia, y otros signos tales como desproporción cráneo-
facial, cuero cabelludo redundante con rugosidades, hipertonía o espasticidad,
irritabilidad, secuelas cognitivas y crisis epilépticas.

Se presenta un amplio espectro de alteraciones del sistema nervioso central:


se observó hipoplasia cerebral, así como hipoplasia o agenesia del cuerpo
calloso. Es característica la presencia de calcificaciones cerebrales
(principalmente corticales y subcorticales), alteraciones de los ventrículos
cerebrales, anomalías de la fosa posterior y lisencefalia, así como
anormalidades auditivas y visuales, tales como hipoacusia central, alteraciones
pigmentarias focales de la retina y atrofia coriorretiniana, predominantemente
en el polo posterior, especialmente en la mácula e hipoplasia del nervio óptico.

También se ha observado compromiso articular entre los recién nacidos. Éste


puede ser secundario al compromiso grave del sistema nervioso central o a
una acción directa del virus Zika en los tejidos articulares y óseos. Tal daño
varía desde un pie torcido, hasta contracturas articulares congénitas
permanentes en miembros superiores o inferiores (artrogriposis).

Es necesario tener presente que todas estas anomalías se deben a


alteraciones en los mecanismos normales del neurodesarrollo (proliferación
neuronal y glial anormales, y los trastornos de la migración y
postmigracionales); y pueden obedecer a múltiples causas, que deben ser
consideradas e investigadas para el diagnóstico diferencial de infección

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

prenatal por virus Zika, pudiendo dichas causas ser genéticas o adquiridas.
Entre las primeras se encuentran cambios en el material genético (a nivel
génico o cromosómico). Entre las adquiridas, se destacan las infecciones-
toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus (CMV)- los daños disruptivos, y los
agentes teratógenos o toxinas. Se ha notificado un aumento del número de
abortos espontáneos y muertes fetales, que presentaron otras alteraciones
asociadas a la infección por virus Zika que aún no se comprenden, como
hipoplasia pulmones.

4.1.6.2. Zika y complicaciones neurológicas

Las manifestaciones neurológicas pueden aparecer durante la fase aguda de la


infección o después de ella. El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la
complicación neurológica más frecuente, bien en su forma clásica o en algunas
de sus variantes (como por ejemplo, el síndrome de Miller-Fisher). Aunque
menos frecuentes, otras manifestaciones de infección por Zika son encefalitis,
meningoencefalitis, cerebelitis, encefalomielitis aguda diseminada, mielopatía
inflamatoria y alteraciones de nervios craneales.

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el que el sistema inmunitario


del organismo ataca el sistema nervioso periférico, afectando tanto las fibras
motoras como sensitivas, produciendo así debilidad muscular y alteración de
sensibilidad en los miembros superiores o inferiores. Puede ser
desencadenado por diversas infecciones, entre ellas las producidas por
arbovirus. Un estudio reali-zado a partir del brote en la Polinesia Francesa
obtuvo información sobre las características clínicas y neurofisiológicas de los
casos, estimando que el riesgo de SGB fue 0,24 por 1 000 infecciones por virus
Zika, partiendo de una tasa de ataque de 66% en la población general.

Según la OMS, aproximadamente un 25% de los pacientes con SGB requieren


cuidados intensivos y, pese a un tratamiento de apoyo adecuado, un 3,5%
fallece debido a complicaciones relacionadas con la parálisis de los músculos
respiratorios, paro cardíaco o trombosis. Para la Sociedad Neurológica
Argentina, hasta un tercio de los pacientes afectados por el síndrome requieren
asistencia respiratoria mecánica en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

4.2. Situación Epidemiológica (SE) del Virus Zika

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados


o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la
aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de
salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones
epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para
analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores
determinantes.
Desde el año 2016 hasta la SE 52-2018, 11 departamentos y 78 distritos
confirmaron trasmisión de zika (Ilustración. 8). El 2018 fueron notificados 1008
casos de zika autóctonos y 7 casos importados. Para este año se notifican
menos del 80 % de casos en comparación al año 2017. Entre los casos
autóctonos el 53,2 % (536) sospechosos y el 46,8 % (472) confirmados. Todos
los casos presentaron síntomas (Ilustración 9). La tasa de incidencia
acumulada es 3,1 por cada 100 000 hab.

Ilustración 10. Casos de Zika por distritos en el Perú. Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y
Control de Enfermedades – MINSA

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

En el 2018, se han reportado dos brotes en el primer semestre en los


departamentos de Ucayali y Amazonas. Asimismo, se notifica, por primera vez,
casos en el departamento de Huánuco a partir de la SE 20, afectando a los
distritos José crespo y Castillo, Rupa-Rupa y Luyando. Para el último trimestre
del año se reportaron incremento de casos en el departamento de Huánuco,
Piura y lorero. Para el 2018 el mayor porcentaje de casos se concentran en el
género femenino con 63 % (469), la media de la edad es 28 ±16.6 años. El
46,5 % son mujeres en edad fértil MEF (12 a 49 años) y 216 de ellas fueron
gestantes con sintomatología. Solo se confirmaron 18 % (38) de ellas
(Ilustración9).

Ilustración 11. Tendencia de casos de Zika en Perú, 2016 al 2018. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

En la SE 03 - 2019 se han reportado en el país 9 casos, el pico máximo de


casos durante el 2017 se reportó en la SE 18 (7072 casos).

Ilustración 12. Número de casos de zika por SE, Perú 2017 – 2019*. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Ilustración 13. Número de casos de zika por SE, Perú 2017 – 2019*. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Ilustración 14. Número de casos y tasa de incidencia por zika según departamentos. Fuente: Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Ilustración 15. Número de casos y tasa de incidencia por zika según departamentos. Fuente: Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

El 34.88% de los casos se reportó en el departamento de Loreto, teniendo la


tasa de incidencia acumulada más alta de 1.39 por 100 mil hab.

Ilustración 16. Número de casos y tasa de incidencia por zika según departamentos. Fuente: Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

4.2.1. Zika en gestantes y seguimiento de sus recién nacidos 2016-2018:

Desde el 2016 hasta el 2018, 1113 mujeres en gestación han ingresado al


sistema de vigilancia de zika a nivel nacional, de las cuales, el 61.1 % (680) fue
notificado en el 2017, 19,5 % (217) en el año 2016 y 19,4 % (216) en el 2018
(Ilustración 10). Del total de gestantes notificadas, el 31 % (342) tuvo
confirmación laboratorial para virus Zika a través de pruebas moleculares
(PCR-RT). El grupo etario predominante fue de 20 a 24 años 27 % (300),
seguido del de 25 a 29 años 23 % (255). El 20 % del total de mujeres
notificadas se encontraba por debajo de los 19 años (adolescentes), siendo
más frecuente en los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín,
Tumbes y Cajamarca (frecuencia de adolescentes por encima del promedio
nacional). De 696 gestantes notificadas en el sistema de vigilancia de zika, se
identificó 16 recién nacidos con microcefalia y otras malformaciones
congénitas, 37 abortos, 7 óbitos y 6 recién nacidos que fallecieron en las
primeras horas de vida (llustración 12). Adicionalmente, se ha identificado 15
recién nacidos cuyos perímetros cefálicos al nacimiento se encuentra debajo
de las curvas para el sexo y edad, en los cuales aún se está realizando la
investigación correspondiente. El 44 % (7/16) del total de casos de microcefalia
con sospecha de síndrome congénito asociado a virus zika presentaron
alteraciones en sistema nervioso central identificadas a través de ecografía
durante el control prenatal. Se presentó 14 recién nacidos vivos con
microcefalia y otras alteraciones, un óbito fetal y una recién nacido que falleció
en las horas siguientes después del nacimiento. Más del 80% del total de casos
con microcefalia nacieron a término (más de 37 semanas de gestación). Los
casos sospechosos de zika congénito presentaron microcefalia y otras
alteraciones cerebrales como calcificaciones intracerebrales, ventriculomegalia,
agenesia del cuerpo calloso, entre otros. Durante el 2018 se realizó una
evaluación de 7 niños procedentes de la región Ica con sospecha de zika
congénito al año de vida, en donde se identificó que el 100 % presentó parálisis
cerebral y retraso psicomotriz severo.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

Ilustración 18. Mapa de distribución de casos de zika en gestantes notificados al sistema de vigilancia según región,
2016 – 2018* (hasta SE 33). Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades Hasta
la SE 33-2018.

Ilustración 19. Mapa de distribución de casos de zika en gestantes notificados al sistema de vigilancia según región,
2016 – 2018* (hasta SE 33). Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades Hasta
la SE 33-2018.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

Ilustración 20. Casos notificados en el sistema de vigilancia de zika en gestantes, Perú 2016 – 2018.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Ilustración 21. Casos notificados en el sistema de vigilancia de zika en gestantes, Perú 2016 – 2018.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Ilustración 22. Características de casos notificados de microcefalia sospechosos de Síndrome congénito asociado a
virus zika, 2016 – 2018*. Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades. Hasta la
SE 33-2018.

Ilustración 23. Características de casos notificados de microcefalia sospechosos de Síndrome congénito asociado a
virus zika, 2016 – 2018*. Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades. Hasta la
SE 33-2018.
Saneamiento Ambiental I Página 21
U

4.2.2. Zikas en grupo de edad y sexo

En el 2018 el 38,9% de los casos se reportaron en el grupo de 30 - 59 años y el


27,8% en el grupo de 18-29 años. Las tasas de incidencia acumulada fueron
altas en los grupos de edad de 18 a 29 años y de 30 a 59 años.

Ilustración 24. Distribución de casos acumulado de zika grupos de edad y sexo. Fuente: Centro Nacional de
Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA (*) Hasta la SE 01 del 2018

Ilustración 25. Distribución de casos acumulado de zika grupos de edad y sexo. Fuente: Centro Nacional de
Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA (*) Hasta la SE 01 del 2018

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

En el año 2019 la distribución de los casos de zika el mayor porcentaje se


concentra en el grupo de 18 - 29 años con el 34.88%, seguido con un 27.91%
en el grupo de 0 -11 años. Las tasas de incidencia acumulada más altas están
en los grupos de 18 a 29 años, 12 a 17 años y de 0 - 11 años.

Ilustración 26. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. Fuente: Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Ilustración 27. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. Fuente: Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

5. MARCO LEGAL

 Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005).


 Ley N° 26842, Ley General de la Salud y sus modificatorias.
 Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios.
 Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2016.
 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Salud.
 Decreto Supremo N° 016-2011-SA, que aprobó el Reglamento para el
Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
 Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprobó el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 007-2013-SA, que aprobó el Plan Nacional
Multisectorial e Intergubernamental de Prevención y Control de Dengue en el
Perú.
 Decreto Supremo N° 013-2014-SA, que dictó disposiciones referidas al
Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
 Decreto Supremo N° 029-2015-SA, que aprueba la modificación del
Reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios y sus
modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 1753-2002-SA/DM, que aprueba la Directiva del
Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico-
Quirúrgicos-SISMED, modificada con Resolución Ministerial N° 367-
2005/MINSA.
 Resolución Ministerial Nº 552-2007/MINSA, que aprobó la NTS N° 057-
MINSA/DIGEMIG.V.01. Norma Técnica en Salud: Sistema de Dispensación
de Medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector
Salud.
 Resolución Ministerial Nº 013-2009/MINSA, que aprobó el Manual Buenas
Prácticas de Dispensación.
 Resolución Ministerial N°658-2010/MINSA, que aprobó la Directiva Sanitaria
N° 037- MINSA/DGE-V.01 “Directiva Sanitaria apara la Notificación de casos
en la Vigilancia Epidemiológica del Dengue”.
 Resolución Ministerial N° 427-2014/MINSA, que aprobó el Plan Nacional de
Preparación y Respuesta frente a la Fiebre de Chikungunya - Perú, 2014.

6. CONCLUSIONES
 El control de la proliferación del Aedes Aegypti así como el
interrumpiendo del contacto humano mosquito juegan un papel

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

primordial en la prevención o la reducción de la transmisión del virus del


Zika.
 Se dieron a conocer los métodos control para el Aedes aegypti que
vienen a ser Gestión Ambiental, control químico, biológicamente y
genéticamente.
 La gestión ambiental busca cambiar el medio ambiente con el fin de
prevenir o minimizar la propagación de vectores y el contacto con
humanos.
 El comportamiento de la infección por el virus del Zika es impredecible.
Todo orienta a que será similar al observado en las infecciones por
dengue y chikungunya, al menos en lo relacionado con su diseminación
a nivel mundial.
 Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países ya han
reportado la detección del Zika en su territorio: Barbados, Bolivia,
Colombia, Ecuador, el Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, La
Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Puerto
Rico, Surinam y Venezuela. Pero la OPS señala que el recuento crece
cada día y considera que acabara llegando a todos los países
de América Latina.
 El virus del Zika es causado por la picadura de un mosquito, es similar al
dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis
japonesa. Teniendo en cuenta dicha enfermedad cabe reconocer
los riesgos que se enfrenta con el medio donde vivimos, debemos tomar
las medidas necesarias para poder evitar esta posible enfermedad ya
mencionada con anterioridad, al existir un protocolo de vigilancia del
Zika el personal de salud puede identificar posibles casos ya sean
sospechosos, importados, etc. y asimismo se realizara la prevención de
dicha enfermedad.
 El peru presenta transmisión del virus zika desde el 2016, mostrando
una expansión sostenida durante estos últimos 3 años, siendo un total
de 11 departamentos de la costa norte, sur y serval norte que reportaron
transmisión autóctona en alguno de sus distritos.
 El departamento de Ica reportó el brote de zika de mayor magnitud en
los últimos tres años.

Saneamiento Ambiental I Página 21


U

7. BIBLIOGRAFÍA
1. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI). (2016). Alertas
en salud pública de actualidad. Protocolo de vigilancia de la enfermedad por
virus zika.

2. Ministerio de Salud, República Argentina. Enfermedades infecciosas, dengue.


Guía para el equipo de salud. 3era Ed. Año 2013.

3. MSP, Ministerio de Salud Pública. Plan Nacional de contingencia para una


epidemia de dengue. Uruguay, 2006.

4. Pelizza, S. (2008). Estudio y evaluación de Leptolegnia chapmanii Seymour


(Oomycetes: saprolegniales) como agente de control biológico de Aedes
aegypti.

5. Tranchida, M. (2010). Estudio y evaluación de depredadores y bacterias


entomopatógenas de Aedes aegypti (L.) y Culex pipiens (L.), como potenciales
agentes de control.

6. Maguiña C. Consideraciones sobre el dengue. Diagnóstico (Perú). 2002;


41(4):1.-8. Suárez-Ognio L, Ramírez G, Beingolea L. Brote de dengue en el
Distrito de Comas, Lima, Perú, 2005. Rev Méd Hered. 2005; 16(2):15-23.).

7. Gubler DJ, Casta-Valez A .Programa de prevencion del dengue epidemico y el


dengue hemorrágico en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses. Bol of
Sanit Panam. 1992; 113(2):109-119

8. Diaz A, Kourí G, Guzman M, et al. Cuadro clínico de la fiebre hemorrágica del


Dengue/Síndrome de choque del Dengue en el adulto. Bol of Sanit Panam.
1988; 104(6):560-571.

Saneamiento Ambiental I Página 21

Você também pode gostar