Você está na página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

CUENTAS NACIONALES

MATERIA: ECONOMÍA

CARRERA: MERCADEO

SECCIÓN “C”

INTEGRANTES:

 SÁNCHEZ CONTRERAS DEISY ROSSANA V-29.596.166


 BAYER YESIKA LUCIA
 CÁRDENAS RODRÍGUEZ JESÚS DAVID V-28.422.648
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Cuentas Nacionales
Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones
realizadas por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una
perspectiva global del sistema económico. Los esquemas contables sirven para
organizar las nociones de la actividad económica con el fin de analizar y elaborar
políticas y medir la actividad de un país en un período determinado. Por otro lado,
el hecho de que diversos subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un
mecanismo de control en cuanto a la consistencia recíproca que representan.
Además, si es posible prever el comportamiento de algunas variables económicas
clave, las identidades de las cuentas proveen una idea de cómo debe evolucionar
la economía en su conjunto.

Las Cuentas Nacionales permiten conocer la estructura y forma en que está


operando la economía: qué se produce, cuánto se produce, para quién o para qué
se produce, a qué se destina el ingreso, esto es, qué y cuánto se consume, cuánto
se ahorra y cuánto se invierte. Se considera que las Cuentas Nacionales permiten
conocer las múltiples relaciones económicas que se efectúan entre los hogares, las
empresas, el gobierno y otros, a través de la planificación se podrán tomar acciones
y decisiones con mayor grado de certeza.

Para ello es necesario entender cómo los agentes actúan en la economía y


cuáles son sus vinculaciones. Las cuentas nacionales son la aplicación en la
práctica del llamado flujo circular del ingreso, por lo que se presenta
un modelo simple del mismo donde se realizan algunos supuestos simplificadores
de la realidad (ejemplo: mercados competitivos sin intervención del gobierno, éste
sólo se financia con impuestos directos a las familias) con el objeto de ilustrar la
idea general.
Los agentes económicos que actúan en el sistema económico se agrupan en
sectores de acuerdo a las funciones que cumplen y los objetivos que persiguen. Así
podemos distinguir:

a) Familias: Este sector está compuesto por los titulares de los factores
productivos que venden o alquilan a las empresas para que puedan generar
los bienes y servicios finales; percibiendo a cambio una retribución monetaria
(YBI) que dedican en parte al consumo de bienes y servicios finales (Cf)
b) Empresas: Llevan a cabo el rol productivo de la economía, distribuye el
consumo abasteciendo los mercados y recibiendo como pago el valor de los
bienes y servicios producidos dentro del país (producto interno bruto– PIB).
Además capta fondos de los sectores superavitarios a través del mercado
del crédito y realiza su gasto en inversión (IBI) destinado a aumentar el stock
de capital de la economía.
c) Estado: Realiza gastos necesarios para desempeñar su actividad (G)
comprando bienes y servicios, lo cual es financiado a través de la
recaudación de impuestos (T) directos a las familias. d) Sector Externo: Un
país se vincula con el resto de la comunidad internacional básicamente
comprando (importaciones – M) y vendiendo (exportaciones – X) bienes y
servicios finales.

Componentes de las cuentas nacionales


Las cuentas nacionales se guían por un conjunto de definiciones, conceptos,
clasificaciones y normas contables que son ampliamente aceptadas a nivel
internacional (esto es, que son aceptadas y utilizadas por gran conjunto de países).

Los principales componentes son:

1. Actividades y transacciones: las actividades son producción, consumo y


acumulación. Las transacciones en tanto, se refieren al intercambio o
interacción que ocurre entre dos o más agentes de la economía.
2. Sectores institucionales de la economía: son los hogares y las entidades
jurídicas.
3. Cuentas: cuentas corrientes y de acumulación. Registran la producción,
utilización y acumulación de bienes y servicios.
4. Balances: presentan el valor de los stocks de activos y pasivos.
5. Cuadros de oferta y utilización: presentan de manera resumida como se
distribuye la producción entre los diversos usos (incluyendo la acumulación)
Cabe mencionar que no es posible medir con total exactitud los flujos económicos
debido a la falta de información y/o a que sería muy costoso hacer una medición
detallada. Dado lo anterior, las cuentas nacionales son una estimación y por ende,
es muy relevante que la metodología que se utilice sea rigurosa y se encuentre bajo
una constate revisión.

Para qué se usan las cuentas nacionales


Las cuentas nacionales tienen diversos usos, entre los que se destacan:

1. Seguimiento de la economía: los agregados de las cuentas naciones


permiten observar de manera resumida un gran volumen de información, de
esta forma se facilita el análisis del comportamiento y evolución de la
economía de un país. Así por ejemplo, agregados económicos como
el PIB o PNB que forman parte de las cuentas nacionales son ampliamente
utilizados para medir el desarrollo de un país y estimar el nivel de bienestar
que pueden alcanzar sus ciudadanos.
2. Análisis macroeconómico: las cuentas nacionales se pueden utilizar para
estudiar y analizar los mecanismos que operan en la economía. Así por
ejemplo, cómo el crecimiento de la inversión afecta el desarrollo futuro de un
país.
3. Comparaciones internacionales: dado que las cuentas nacionales
constituyen un sistema estandarizado y aceptado, es factible hacer
comparaciones de los agregados económicos de diversos países. Si cada
país utilizara su propio sistema de medición, la comparación sería casi
imposible.
Análisis actual del ingreso Nacional
Presentar perspectivas económicas en Venezuela se ha convertido en una
ardua tarea. Si bien siempre es un ejercicio de estimaciones, la escasez de datos,
las erráticas decisiones del Ejecutivo y la falta de autonomía del Banco Central de
Venezuela, son ingredientes con los que hay que lidiar al momento de proyectar las
variables incluso en el corto plazo.

Con la información disponible hasta el momento, lo que se avizora es la


continuidad de Maduro en el poder, la posible celebración de un referendo para
decidir sobre una nueva Constitución y un deterioro mayor de la economía. Ninguna
de las medidas adoptadas por el gobierno en 2018 aporta elementos que indiquen
que se trabaja el núcleo del problema económico venezolano. La hiperinflación
seguirá siendo el principal tema a resolver. Si no se toman las correcciones podría
cerrar 2019 por encima de 8,4 millones por ciento, de acuerdo con las estimaciones
de la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

Otras proyecciones como la del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican


que podría culminar en 10.000.000%.

Por otro lado está la producción nacional. Se espera que 2019 sea el sexto
año de retroceso del Producto Interno Bruto Venezolano (PIB), la mayoría de las
firmas y analistas estima que en mayor o menor medida el deterioro se profundizará.
El banco de inversión Torino Capital, calcula una caída de 2,1%, mientras
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) bajó su proyección
sobre la economía venezolana una baja de 10%, desde 8% que estimaba en
octubre.

“La contracción esperada del PIB es de 21,8% para 2019, lo que implica una
caída acumulada de 60,5% desde 2013, contracción comparable solo con conflictos
bélicos en la historia económica (el país solo tiene 40% del tamaño que registró
hace 6 años)”, apunta Aristimuño Herrera & Asociados.
Un aspecto clave de este colapso está relacionado con la producción
petrolera. La caída de más de 510.000 barriles diarios hasta noviembre de 2018
hace prever un mayor deterioro en 2019, lo que incluso pone al país en riesgo de
dejar de ser exportador de petróleo, con un bombeo destinado básicamente al
consumo interno y al pago de deudas con China y Rusia.

Es muy probable que a más tardar en el primer trimestre de 2019 ya Petróleos


de Venezuela esté bombeando por debajo del millón de barriles diarios, una cifra
que no se veía (sin contar el paro petrolero de 2002-2003) desde principios del siglo
pasado cuando la industria estaba en pañales.

“Vemos con alta probabilidad que la producción de la compañía


siga deteriorándose en 2019, considerando que solo para lograr estabilidad en la
producción son necesarios cerca de $30.000 millones. Esto deja el déficit de caja
en 2019 en una situación muy complicada”, señala Aristimuño Herrera & Asociados.

El impacto esperado en las importaciones en 2019 es una reducción a


$11.500 millones, desde los $12.000 millones de 2018, según cálculo de Torino.
Mientras, Aristimuño Herrera & Asociados calcula que se ubicarán en unos $8.200
millones.

El tipo de cambio es una de las variables más difíciles de estimar por la


cantidad de factores que están pesando sobre él y la falta de un mercado
transparente, así como la falta de divisas oficiales para nutrirlo. En lo que coinciden
los análisis es que seguirá al alza y coexistiendo una tasa oficial y una paralela.
CONCLUSIÓN

Você também pode gostar