Você está na página 1de 26

PREINFORME

Laboratorio de Bioquímica
Practica 6 y 7

Presentado A:
Natalia Andrea Gutiérrez
Tutora

Presentado Por:
Lesvi Gimena Chasqui Pencue
Grupo: 201103ª-614
Código: 25453970

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Cead: La Plata Huila
Noviembre 23 de 2.019
Practica N 6: Hidrolisis del Almidón

INTRODUCCION
El almidón es un carbohidrato, que es degradado por microorganismos que
contienen amilasas, las moléculas de yodo están atrapadas dentro de la hélice no
ramificada de unidades de glucosa de la cadena de amilasa para formar un
compuesto de inclusión azul, si la red se desintegra como ocurre durante la hidrolisis
del almidón y las dextrinas por definición se produce una mezcla de dos moléculas
de polisacáridos poli glucosa, amilosa lineal que solo da glucosa con la hidrolisis se
denomina glucosan.
Objetivo General:
 Identificar bacterias de interés farmacéutico, a través del metabolismo
microbiano.
Objetivos Específicos:
 Realizar pruebas de hidrolisis para aminoácidos y proteínas para demostrar
su actividad enzimática.
 Efectuar pruebas para determinar la actividad enzimática sobre los
carbohidratos.
MARCO TEORICO

La prueba de yodo es una reacción química usada para determinar la


presencia o alteración de almidón o polisacáridos una solución de yodo
disuelto en una solución acuosa de yoduro de potasio que reacciona con
almidón produciendo un color purpura.
La hidrolisis del almidón es un proceso muy utilizado en la industria para
producir glucosa a partir de almidón de determinados frutos o productos.
EQUIPOS
 Baño de maría
 Plancha de calentamiento

MATERIALES

 Vasos de precipitados de 100, 200 mL.


 Tubos de ensayo.
 Pipeta graduada de 5, 10 mL.
 Gradilla.

REACTIVOS
 Lugol
 Reactivo de Benedict
 Solución de Almidón
 Solución de celulosa
 HCL concentrado
 NaOH 0,4M

PROCEDIMIENTO
Parte I hidrolisis de almidón en medio ácido
Coloque 10 mL de una
solución de almidón al
1% en un tubo de
ensayo grande

Añadir 1 mL de HCl
concentrado al tubo.
Agitar bien y luego
colocar el tubo en un
baño de agua hirviendo
durante 2h con cuidado
de no quemarse.

Realice la prueba de yodo, desde el


tiempo cero y sucesivamente cada
15 minutos durante las dos horas
del tiempo de incubación. Para esto
en un tubo de ensayo adicione 5mL
de agua destilada, 2 gota de
solución de yodo y 0,5 ml dela
solución de yodo que se está
hidrolizando en el baño maría a
ebullición, registre el resultado de la
prueba en cada tiempo de
evaluación.

Una vez transcurrida las dos horas o cuando


obtenga una prueba de yodo negativa, efectúe la
prueba de Benedict. Tome o, 5mL de la solución
de almidón hidrolizado, 1ml de NaOH 0,4M (para
neutralizar el ácido) y 2,5 mL de reactivo de
Parte II hidrolisis enzimática del almidón
Benedict. Incubar por 8 minutos en agua
hirviendo. Anotar y analizar los resultados.

Tome cuatro tubos


de ensayo y
márquelos del 1 al 4.
Y a los tubos 1 a 3
agregue 2mL de
solución de almidón
al 1%
Al tubo 1 adicione
1mL de saliva y
llévelo a baño
maría a 37°
durante 5 minutos.

Al tubo 2 agregue dos gotas


de lugol, observe y reporte
el resultado.

Al tubo 3 adicione 2mL de


reactivo de Benedict y póngalo
a baño maría en ebullición.
Agite suavemente y observe
los cambios que se presentan.

Pase la mitad del


contenido del tubo. 1 al
tubo 4. Al tubo Nº. 1
agréguele 2 gotas de
lugol. Observe y explique
el resultado.

Al tubo 4 agréguele 2 ml de
reactivo de Benedict y póngalo
en el baño de María en
ebullición. Observe y explique el
resultado.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

INFORMACIÓN TOXICOLOGICA
FICHA TECNICA Y DE SEGURIDAD
BENEDICT
HOJA DE SEGURIDAD
ALMIDON
FICHA DE SEGURIDAD
CELULOSA
PRACTICA N: 7
Efectos De La Temperatura Y El Ph Sobre La Actividad Enzimática

INTRODUCCION

Uno de los principales estudios que se realizan en una enzima es medir el efecto en
la velocidad de reacción cuando se modifican las concentraciones del sustrato y se
mantiene constante la concentración de enzima, el PH, la fuerza iónica del medio,
la temperatura entre otros.
Es el estudio de la velocidad de una reacción catalizada por una enzima y los efectos
que puedan, tener factores como los inhibidores, se evalúa la influencia de estos
factores en la reacción catalizada por enzimas con la finalidad de determinar los
intermediarios en una reacción y el papel que juega en la reacción enzimática y así
predecir mecanismos de reacción.

Objetivo General:
 Establecer el efecto de la temperatura y el PH, sobre la actividad de las
enzimas presentes en algunos tejidos vegetales y animales, luego de ser
sometidos a cambios en las condiciones de temperatura y el PH del medio.

Objetivos Específicos:
 Experimentar algunos factores que afectan la actividad enzimática, como la
temperatura, el PH, la concentración del sustrato de la enzima y la
presencia de inhibidores.
 Adquirir conocimientos con las actividades realizadas en el laboratorio

MARCO TEORICO

Las enzimas son biomolecular especializadas en la catálisis de las reacciones


químicas que tienen lugar en la célula, son muy eficaces como catalizadores ya que
son capaces de aumentar la velocidad de las reacciones químicas mucho más que
cualquier catalizador artificial conocido ya que cada uno induce la transformación
de un solo tipo de sustancia.
Los factores que afectan la actividad enzimática son aquellos agentes o
condiciones que pueden modificar el funcionamiento de las enzimas. Las enzimas
son una clase de proteínas cuya función es acelerar las reacciones bioquímicas.
Estas biomolecular son esenciales para todas las formas de vida, plantas, hongos,
bacterias, protistas y animales. Las enzimas son esenciales en diversas reacciones
importantes para los organismos, como eliminar compuestos tóxicos, descomponer
los alimentos y generar energía.
Así, las enzimas son como máquinas moleculares que facilitan las tareas de las
células y, en muchas ocasiones su funcionamiento se ve afectado o favorecido bajo
ciertas condiciones.
Concentración de enzimas
A medida que aumenta la concentración de enzimas, la velocidad de la reacción
aumenta de manera proporcional. Sin embargo, esto es así solo hasta cierta
concentración, pues en un momento determinado la velocidad se hace constante.
Esta propiedad se utiliza para determinar las actividades de las enzimas séricas (del
suero sanguíneo) para el diagnóstico de enfermedades.
Concentración de sustrato
Al aumentar la concentración de sustrato se incrementa la velocidad de la reacción.
Esto se debe a que más moléculas de sustrato colisionarán con las moléculas de
enzima, por lo que se formará el producto más rápidamente.
No obstante, al superar cierta concentración de sustrato no habrá ningún efecto
sobre la velocidad de la reacción, pues la enzimas estarían saturadas y funcionando
a su máxima velocidad.
PH
Los cambios en la concentración de iones hidrógeno (pH) influyen
considerablemente en la actividad de las enzimas. Debido a que estos iones poseen
carga, generan fuerzas de atracción y repulsión entre los enlaces de hidrógeno e
iónicos de las enzimas. Esta interferencia produce cambios en la forma de las
enzimas, afectando así su actividad.
Cada enzima tiene un pH óptimo en el que la velocidad de reacción es máxima. Así,
el pH óptimo para una enzima depende de dónde funciona normalmente.
Por ejemplo, las enzimas intestinales tienen un pH óptimo de aproximadamente 7.5
(ligeramente básico). En contraste, las enzimas en el estómago tienen un pH óptimo
de aproximadamente 2 (muy ácido).
Salinidad
La concentración de sales también afecta el potencial iónico y en consecuencia
pueden interferir en ciertos enlaces de las enzimas, los cuales pueden formar parte
del sitio activo de la misma. En estos casos, al igual que con el pH, la actividad
enzimática se verá afectada.
Temperatura
A medida que aumenta la temperatura aumenta la actividad enzimática y, en
consecuencia, la velocidad de la reacción. Sin embargo, las temperaturas muy altas
desnaturalizan las enzimas, esto significa que el exceso de energía rompe los
enlaces que mantienen su estructura haciendo que no funcionen de manera óptima.
Así, la velocidad de la reacción disminuye rápidamente a medida que la energía
térmica desnaturaliza las enzimas. Este efecto se puede observar de manera gráfica
en una curva en forma de campana, donde se relaciona la velocidad de reacción
con la temperatura.
La temperatura a la que se produce la velocidad máxima de reacción se denomina
temperatura óptima de la enzima, que se observa en el punto más alto de la curva.
Este valor es diferente para las distintas enzimas. No obstante, la mayoría de las
enzimas en el cuerpo humano tienen una temperatura óptima de alrededor de 37.0
°C
En resumen, a medida que aumenta la temperatura, inicialmente la velocidad de
reacción aumentará debido al aumento de la energía cinética. Sin embargo, el
efecto de la ruptura de la unión será cada vez mayor, y la velocidad de reacción
comenzará a disminuir.
Concentración del producto
La acumulación de los productos de reacción generalmente disminuye la velocidad
de la enzima. En algunas enzimas, los productos se combinan con su sitio activo
formando un complejo suelto y, por lo tanto, inhibiendo la actividad de la enzima.
En sistemas vivos, este tipo de inhibición generalmente se previene mediante una
eliminación rápida de los productos formados.
Activadores enzimáticos
Algunas de las enzimas requieren la presencia de otros elementos para funcionar
mejor, estos pueden ser cationes metálicos inorgánicos como Mg2+, Mn2+, Zn2+,
Ca2+, Co2+, Cu2+, Na+, K+, etc.
En raras ocasiones, también se necesitan aniones para la actividad enzimática, por
ejemplo: el anión cloruro (CI-) para la amilasa. Estos pequeños iones se denominan
cofactores enzimáticos.
También existe otro grupo de elementos que favorecen la actividad de las enzimas,
llamadas coenzimas. Las coenzimas son moléculas orgánicas que contienen
carbono, como las vitaminas que se encuentran en los alimentos.
Un ejemplo sería la vitamina B12, que es la coenzima de la metionina sintasa, una
enzima necesaria para el metabolismo de las proteínas en el cuerpo.
Inhibidores enzimáticos
Los inhibidores enzimáticos son sustancias que afectan negativamente la función
de las enzimas y, en consecuencia, ralentizan o en algunos casos, detienen la
catálisis.
Hay tres tipos comunes de inhibición enzimática: competitiva, no competitiva e
inhibición del sustrato:
Inhibidores competitivos
Un inhibidor competitivo es un compuesto químico similar a un sustrato que puede
reaccionar con el sitio activo de la enzima. Cuando el sitio activo de una enzima se
ha unido a un inhibidor competitivo, el sustrato no puede unirse a la enzima.
Inhibidores no competitivos
Un inhibidor no competitivo también es un compuesto químico que se une a otro
lugar del sitio activo de una enzima, llamado sitio alostérico. En consecuencia, la
enzima cambia de forma y ya no puede unirse fácilmente a su sustrato, por lo que
la enzima no puede funcionar correctamente.

MATERIALES
 Vaso de precipitado de 100, 200 ml
 Tubos de ensayo
 Pipeta graduada de 5, 10ml
 Gradilla
 Agitadores de vidrio
 Cinta indicadora de PH

REACTIVOS
 Lugol
 Reactivo de benedict
 Solución de almidón al 2%
 HCI 0,1 N
 NaOH 0,1M
PROCEDIMIENTO
Parte I. Efecto PH sobre la actividad de amilasa salival

Prepare una solución de amilasa


salival diluida, para esto tome 1mL
de saliva y adicione 9mL de agua
destilada, agite cuidadosamente
hasta formar una solución
homogénea.

Tome tres tubos de ensayo y adicione:


• Tubo 1: 2mL de HCl 0,1N + 2mL de solución
de almidón al 2%
• Tubo 2: 2mL de NaOH 0,1N + 2mL de
solución de almidón al 2%
• Tubo 3: 2mLde agua destilada + 2mL de
solución de almidón al 2%

Adicione 2mL de solución


de amilasa salival diluida a
cada tubo de ensayo.

Agite bien y mida rápidamente el pH


de cada tubo, para esto utilice cinta
indicadora de pH, compare el color
obtenido con el de la escala.

Coloque los tres tubos en


baño de maría a 37°C
durante 15 minutos.

Transcurridos los 15 minutos, por


cada una de las tres condiciones
evaluadas (HCL 0,1N, NaOH 0,1N y
Agua destilada) tome dos tubos de
ensayo y transfiera 1mL de la
solución.

En un tubo, realice el ensayo


de yodo, por adición de 2
gotas de Lugol y en el otro
adicione 2mL de reactivo de
Benedict y lleve a baño maría
a ebullición
Parte II. Influencia de la Temperatura en la velocidad enzimática

Prepare 8 tubos:
cuatro de ellos con
2ml de almidón 2% y
los otros cuatro con 2
ml de saliva diluida.

Colocar durante 15 minutos dos tubos, uno


conteniendo almidón y la otra saliva, a cada una
de las cuatro temperaturas siguientes (marque
cada pareja de tubos según la temperatura a la
que se ensaya).
i. .Baño de hielo (0OºC, ponga hielo en un vaso de
precipitado y añada un poco de agua, si dispone
de nevera coloque todo el montaje a 4° para
garantizar la temperatura durante el ensayo)
ii. . Temperatura ambiente (20ºC)
iii. . Baño maría a 37ºC B
iv. .Baño maría a ebullición (100ºC).

Añadir al tubo que contiene el


almidón el contenido del tubo que
tiene la saliva, agitar bien y dejar
que siga a su temperatura
correspondiente

Empiece a contar el tiempo (los tubos deben


mantenerse bien inmersos en los
respectivos baños para que la acción de la
amilasa tenga lugar a las temperaturas
indicadas).Transcurridos 1, 2, 3, 4, 6 y 8
minutos tomar una muestra de 0,5 ml de
cada tubo y transferirlo a un tubo de ensayo
y realizar la prueba de yodo.

Analice los cambios de coloración y


realice las comparaciones entre las
cuatro condiciones de temperatura
evaluadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.lifeder.com/factores-actividad-enzimatica/

file:///C:/Users/USUARIO%201/Downloads/Protocolo%20de%20pr%C3%A1cticas%20de%20labora
torio%20de%20Bioqu%C3%ADmica%20(2).pdf

Você também pode gostar