Você está na página 1de 95
ry Resolucién Viceministerial RCT N°05 0 -2019-MINEDU PF Lima, 08 MAR 2019 Vistos, el Expediente N° DINOR2018-INT-0085861, el Informe N° 00019-2019- MINEDUNVMGLDIGEIE-DINOR, el Informe N° 00022-2019-MINEDUNVMGL-DIGEIE- DBINOR, et Informe N° 001-2018-MINEDUIVMGL-DIGEIE-DINOR-JOP-ACCF, el informe IN" 117'2018-MINEDUNMGLDIGEIE-DINOR, y el Informe N° 00202-2019-MINEDUISG- (OGAJ dela Oficina General de Asesoria Juridica ‘CONSIDERANDO: Que, 1 artiouo 79° dela Ley N° 28044, Ley General de Educaciin establece que | Ministero de Educacién (MINEDU) es el érgano del Gobierno Nacional que tiene por naldad el define, dri y arcular la polfica ce ecucacié, cultura, receacén y deporte ‘en concordancia con la polica general de Estado Que, el inciso del articulo 13° de la mencionada Ley N’ 28044 indica que uno de Jos factors que nteractian para elogro de la calidad dela edscacion es lainfaestructra, fequinamenta, servicios ¥ materiales educativos adecuados a las exigencias tecnico pedagigicas de cada gary alas que plantea el mundo contemporsnes,y accesbles para [as personas con dscapaciled: Que, el tercerparrato de artculo t de la Norma A.040: Educacién, del Reglamento [Nacional de Edficaciones, aprobado por el Decreto Supremo N" 011-2006-VIVIENDA, y us modiicatorias, establece que dicha norma se complenenta con las que dita el JMINEDU, en concordancia con os objetvos y I Paltca Nacional de Educacion, ve, Primera Dsposicn Compleertri Fina dela Norma Técnica de Ctr Genes de Dito para la nacsructuo Edveatv, apobada por Rest de Seavials General Nr 236 2010MINEDU, sefela que’ ae parundases de le frroespuere io lt seraios educativos para ls Educaten Bsa on todas aus trodaidaes son delatadae en sue repecivesnormas laeneat de naesture, ot ) Scie: uy elo enva en vigensa de eta norma tana de Crt Gonorae, eben jitr su content # cho depos legs 7) ue, la Resclucion Mistrial N 2742014.MINEDU cra e! Modelo do Sonia 135") quoatvo paala Atencién de Estudiantes de Allo Desermpero el cualindica en su numeral \efas97 84'S anf iplertacen eon Cogs de Ao Ronomento CORR) se relzarsa fort de ia cooranaon dee exurto ce fon gobarcs Tegonas ye! gob Fora Adconainens se nunerl £2 esatoce que artes ox COAR Centra’ cha sess cerencaces 1 Avapars ix atadesradomsn,risicas ys Jopotias. 2. Aen ce Restrnlaycienesa aya ea Ge roreusgenras, Ree sannrana eno que elaetosautesonco ena yenparata dl On dtu reeponer aos enone, pps yOeivos Sl Moat Ce, ot numeral 76 de ts Normas pare la Gestion Fedopdgca del Modelo do sends Edventho par le Atontn do Eaudants do Ao Desoto. aroha ora | yReroucen de Seceafe Geral W 2506-2014 MNEDU.eatecen eve et MINEDO _j remove configura den efor evra para el aprezje on os COAR para sid Go catahioors os requsioe mines rlenen is iteoomcarey Tocuroe pare Seringee roses . (Que, el artcwo 10 del Raglamento de Orgenizacion y Funciones (ROF) del [MINEDU, aprobado mediante et Decreto Supremo N* 001-2015-MINEDU, establece que {1 Despacho Vieemiisteral de Gestion inetuconal esta a cargo de! Vieeministio de Gest Instiucional, quien es la autoridad inmediata al Minto de Educacion en los asuntos de su competencia: responsable de formula, normar,artcular, coorinar, dai, ‘supenisary evalua la implementacion de las poliicas, planes, proyectos y documentos rormativos para la mejora de la caldad de la gestion el sistema educatvo, becas y rédtos educativos, inraestructuray equipamierto educaivo bao un enfoque de gestion teritoria y por resuitados en coordinacion con los diferentes nveles ce gobo © instancias descentralzadas: asimismo, ol itera k} dl articulo 11 del ROF del MINEDU es q funcin del VMI aprobar ls actos resolutvos y documentos rarmatves en el mbto de Su competencia, asi como ejercer las demas funcones que le signe la ley. otras que le ee encomiende el Mirista (ve, mediante e itera) del numeral 22 dal articula 2 cela Resolucion Ministerial 'N' 735-2018-MINEDU, modificada por la Resolucdon tnsteral N 029-2018-MINEDU, et Minisro delega en el Vceministo de Gestion Insttuciona, durant el Ao Fiscal 2010, fa facultad de emit y apcobar los acts resolutvos que aprueban, modifican @ dejan sin efecto los Decumentos Normatves del Ministero de Educacten en el smite de su competencis. Conforme ale dispuesta en el ROF del MINEDU; ‘Que, el tera ) del atculo 180 del ROF del MINEDU dispone que es funn de la Direccion General de Infraesiructura Eaucativa (DIGEIE) formu, duns y supercar aplcacién de los documentos normatvos de disefo y planeamiente arquitectenico y / utbenistco para la consiruccion, equipamiento y mantenimiento de la inraestructura teducatva, en coordinacin con ios Srganes del Despacho Viceminsteal de Gestion GE vypesaseain ‘Que, elartculo 184 del ROF del MINEDU dlepone que la Direccién de Nommatviad ‘de Infraestructura (DINOR) de ia DIGEIE es el érgano responssble de proponer, formula, ‘fund y supervisar a apicacion de documentos narmativos yciterios tecnicos de dsefo ¥ planeamiento arquitectonio y uibanisieo, procedimientos para la constuction, é Tantenimiento y equipamiento de inraesirutura educativa en todos los nwveles { Faadi'2) modaidades de Ta. educacién, con excepcion de la edveacion superior universitara, 2m é& y) ‘concordancia con los esténdares tecnicos internacionales, y la normativa arquitectonica y Urbanistea vgente Resolucién Viceministerial N° 050 -2019-MINEDU Lima, 0 8 MAR 2U19 (Que, el incso 21) dat numeral 10.3 del aticlo 10 del Reglamanto del Decroto Legislativo NP 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistoma Nacional de Programaciin Matianual y Gesisn de Inversiones, aprobado por el Decrete Supremo N° 284-2018-EF, sefiala que es funcion de la Ofcina de Programacién Multznual de Inversiones (PMI) ‘Sectorial promaver la revision periédea de las normas técnicas sectriales y paricipar en Su acluaizacion, en coordinacon con lat Unidades Fermuladoras, Unidades Ejecutoras do mney los Grganos tecnicos nommativos competanies,3e acuerdo a la tiplogia de proyectos de inversion, cuando coresponda, Que, el numeral 5.3 de la Directva N” 023-2013-MINEDUISG-OAJ, denominada Eiaporacion, Aprobactan y Tramilacin de Dispostivos Normative y Actos Resolulwas en Ministerio de Edicacion, aprobada por Ia Resolucion Ministerial N” 0520-2013-ED, en ‘adelante Ia Directva, estatloce quo las Normas Técnicas se aefinen como el Documento H) Normativo que descrite de manera detallada la ejecucion de un proceso, acividad u otras Aisposiciones de similar naturaleza, que permitan cumplr un th especifico, en el marco de fos objetvos de! Sector Eaucacion.y que pueden ser de natureeza permanente otemporal y son de cumpimento obigatorio para quenas asi se establezca expresamente ‘Que, mediante el Ofcio N° 1671-2018-MINEDUNMGLDIGEIE y Ofico N° 4189- 2018. MINEDUIVMGI-DIGEIE la DIGEIEtrasiada al Viceminislero de Gest Insituconal [jel MINEDU el Informe. N* 001-20184MINEDUNMGL-DIGEIE-DINOR-IDP-ACOF Informe N° 117-2018-MINEDUNVMGI-DIGEIE-DINOR, respecivamente, emitdos por la DINOR, se sustenta y solcta que se autorice la pubicacon del proyecto de "Norme Téonica Cntenas de Disefo para Cotegios de Ato Rendimients- COAR",curmpendo para ABD Benga ales tito no area Hdl Relat prea pr (Ffe8\ Decrete Supreme NP 001-2008-JUS. ‘Que, mediante elInfome 1172018 MINEDUVMGLDIGEIE-DINOR emitco por la DINOR, sunerben de manera coruta su cvfomidas respect al proyeco nome Tap, indeado la igowrtes undades orgaicas cal MINEDU: La DIGETE, i OINOR, Ta . Resolucén Ministerial N* 281-2016-MINEDU — Resolucion Ministerial que aprueba el CCuriculo Nacional de la Educacién Bésica y su modifeatora, 411. Resolucion Ministerial N°274-2014-MINEDU ~ Resolcion Ministerial que aprucba et Modelo de Servicio Educatvo para la Atencién de Estciantes de Ato Desemperi, y sus modifeator 412, Resolucién Ministerial N* 091-2016-MINEDU — Resokscién Ministerial que aprucba los ‘Documentos Relacionados con la Gest y Funcionamiento de los Colegios de Alto Rendimiento. 413, Resolucidn Ministerial N° 0520-2012-ED — Resolucén Ministerial que aprucba la Directive N" 023-2013.MINEDUISG-OAJ, denominata Elaboracin, Agrobacion Tramitacién de Dsposiivos Normativos y Actos Fsolutwos en el Ministerio de Educacion, y su modesto 414. Resolucion de Secretaria Ganeral N* 239-2018-MINEDU ~ Resolucion de Secretaria General que aprueba la ‘Norma Técnica de Criteros Generales de Diseho para Invracstuctura Eeveativa” in de Secretaria General N’ 297-2015-MINEDU — Resolucion de Secretaria {ue aprusba las Normas para la Gestin de Bienestar y Desarolla Integral e los Estudiantes dol Modelo de Servicio Educative para la Atencion de Estudiantes {Alto Desempenio, Resolucién de Secretaria General N” 2595-2014-MINEDU ~ Resolucion de Secretaria General que aprucba las Normas para la Gestion pecagégica del Modelo de Servicio Eacatvo para la Atencion de Estudiantes de Ato Desempeno, Articulo 5 Acrénimos, Sigas y Abroviatur Para ol presente documento normative, se consideran los siguientes aerénimos, siglas y abreviatras ‘Acrénimos y siglas coaR Colegio de Alto Rendimiento DIGESE *Direcelon General de Sewicios Educatvas Especialzados Direccién de innovacién Tecnolégica en Educacion Gas Natural Key serie enesatoria) 90,5209. MINEDL oe = Gostieuado del Pele to 2 Pahue ei Slope. She 1 ean eeraola tee nomaciny Comunicacien. RNE = Reglamento Nacional 6 Ediciones. SH 5 Senile Higignica, ‘SSHH = Senicios Higinicos sum 5 Sala de Usos Multiples. Tic 2 Teenologias de la informacion y Comunicacion. w 2 Uta Violeta 8 = Bachlratointemacional (IB por sus siglas en ingles). cor Circuito Cerrado de Television FIBA = Federacin Internacional de Baloncest. HE 1 Federacién internacional de Balonmano (International Hancball Federation ~ or sus sigias en ingles). Five Federacién Internacional de Voleibal (Federation Internationale de Voleybal— por sus siglas en francés). NDE = Normativa. ‘sobre inslalacones deportvas. de ‘esparcimiento| Abreviaturas: to. = Indice de Ocupaciin, Ds = Decrete Supreme. RM * Resolucion Ministerial NT.Citerios Generales = Norma Técnica de Crietos Generales de Disefo para Infraestructura Educative, aprobada por Resolucién de Secretaria General N° 238-2018-MINEDU, Articulo 6.-Glosario Para efectos del presente documento, os siguientes téminos tiene el significado que a contnuacion se expres 4. COAR: Es la Insttucion educativa creada y sostenida por el Estado para brindar el servicio educative a estudiantes de alo desempero cue perlonecen a sétimo ciclo de ‘educacin secundaria’ ‘rea de un ambiente: Es la supericieasignada para el desarrollo espacifco de una 0 varias actividades. pedagégicas, administratvas, de servicio, entre otras, Esta Seterminada en mettos cuscrados (rm) considerando la disposicion de equipamiento| yy mobili, funciones y cantidad de usuarios CCubiculo: Es un dea del ambiente deimtado por elementos de barrera que permiten| su dferenciacion de otras dreas. DDimensionamiento: Es la detecminacién del tamafo de la infaestructura (cantidad y tipa de ambientes), asi como cel mabilaro y equpamiento de un local ecucativo, Especificaciones técnicas: Es la descripcin de un componente fsico 0 vital de un proyecto. Contane la informacion de las caraderisicas bésicas, exigencias Rormativas y procedimiento de uso. Puede ser aplcada en la elaboracion de estucios, bjecucion y superiign de obra, mobil, fabrcacon de equipos, entre otras. Cada ” Sone Sgt er Aled Enea ea 66. 67. 060-2019 - MINEDU luna de las caractersticas técicas del equipo, deben tener un numeral que las ‘entifque Estindares de calidad: Son as caracersioas 0 especifiaciones téenicas minimas inherent a los factors productvos(infrastructura, equipaminto, etre ots). S00 establecies por el Sector Edueacion indice de ocupacién (LO): Es el cociente entre el dea neta y el mero de usuarios, Infraestructura educativa: Es ol soporte fisico el servicio educative y estd constivido por el conjunto de predios, espacios. ediicaciones, equipamierto, mabilario yi oo bienes. Asimismo, contempia los clementos estucturales ¥ No structuralos, insalaciones elias, instalacines sanariae (entre otras instalaciones técnicas),organizados bajo un concepin arqutecténico que contemple los requerimientos de seguridad, funconaléad y habtablidad e la infraestructura,y {ue @ su vez esponda a os requerimientos pedagégios. El presente Glosario se complementa con las defniciones sefaladas en la N.T. Crterios Generales, 050-2019 - MINED TITULO I. EL TERRENO Con relacién ala conccién de habitabildad y funcionalidad dl tereno donde se constr ia infraestructura educativa se debe considerar lo seilado en ol RNE y en la NT. Criteros Generales, ademas dels siguientes aspecios: Asticule 7 Seleccién del Terreno 2. El rea referencial para los COAR, segin cequerimientos pedagéaicos y de gestion, es de 3 heclareas, ‘Sin embargo, se debe considerar que por factores fisicos del terreno (opografia, napa eaten resistencia el suslo, entre otres), asi como por el requerimento 2 sistemas alteratives cuando no se cuenle con senicios basicos, el area puede ‘umentar 0 dsminur, dentro del rango de las 3 hectdreas como base, determinandose el fea final en la etapa dela formulacién. Los terrencs con pendientes pueden ser resuetos mediante plataformas, terrazas entre ‘fas altematvastecricas,considerando las dversas condiciones geoaraficas del tritorio peruano. «, Parala adecuadaseleccion del terreno se debe tomar en cuenta las condiciones del terreno ‘asi como su deponbildad estalecida en a NT. Criterios Generales y as especticaciones ‘sefaladas en el mismo documento para la gestion de resgos de desastres. ‘TITULO Ml. CRITERIOS DE DISERO ‘Se deben considera los citerios de dee'o sefalados en ol RNE, asi como los soialados en la INT. Caters Generales, los cuales son Articulo 8.-Criterios de Disefo para los COAR. El defo para la infraetructura educativa para los COAR debe seguir con los siguientes cnterios = Ciileras de aseho arqutectinico (entre los que se encuentta el cfterio de ciseho bbostmaticn) = Cites para el disero estructural Citeros para el defo de insaaciones elcricas, elecrcmecénicas, de comunicaciones y especiales ~ Crores para ol disefo de intalaciones sanitarias. Sistemas consiructves. ‘Acabados y materiales. Las interveniones deben contar con los especiaistas necesaros para ol adecuado disefo de la inraestructura edueatva, debiendo tomar en cuenta le sefalado en la Nocma G.030 "Derechos y Respansabildades” del RNE, que define quienes son los actores del proceso de eedileacion, asi coma sus derechos y responeabiidades, Asimiamo, para Ia implementaciin de los cierios de dsefs mencionados, estos se deben desarrollar en concordancia con las nocmas establecidas en a! AnexO N* 1 y el Anexo N° 2 de laNT. Crteros Generales. Articul Criterios para el Diseno Arquitecténico 8. Los ctteros para el dsefo arqultecténico la presente Norma Técnica responden a 050-2019 - MINEDU E csofo de la biraosructura educatva debe consierar las caraceristias del entomo inmediato referents alas exicaciones, cima, paisa, seo, medio ambiente trazado de vias vehicular y peatonales, asi como las zonas verdes. ASI mismo, y de sae caso, es urbanos, paraderas de trasporte pbico, puentes,escalerasy el desarolo tro de [a zona, ene tts aspectos, con el fr de que el cisefioarqutectoicorespoda a estas condcionartes para la mejora dela infaesructura edscativa y la calcad del servicio educatvo, ‘Se debe de favorecer la concertracén y agrupacién veal de las ecaciones fn de Contrbuir ala optmizacin del ea a interven los recursos, frente a oas atematvas Gedeott. derriomadanceetanpreboe paseeds walepeutnieeetetns educativa, Todos los ambientes, cubertas ylo areas libres, eben contemplar la evacuacién del ‘agua de luvias, en concordancia con lo sefalado en elaticula 15° dela Norma ADIO "Condiciones Generales de Disefio’ y la Norma IS. 013 “Insialaciones Santarias para Eaiieaciones’, ambas dol RNE; en adelante, la Noma A010 y la Norma IS.010, respectivamente Eliseo arqutectnico de cada COAR debe considerar materiales ylo acabados de fplima durabidiad ante su uso intensvo, para el minimo marterimient y cepesioen, ‘en cancordancia con los estandares de calidad que apruabe el Sector Edueacion, Nivoles de Privacidad Para el disofioarqutectnico de los COAR se establecenriveles de privacidad, desde lo més pabico a lo mas privado. Es asi que, la propuesta de disaro arquitecténico debe seguir los nveles defnidos para una aproxinacion adecuada, contvolando perspectivasvsusles, jerarquia de crculaciones, ene ols aspectos, ‘As también se debe zonifcar, apartando los sectores donde se presenta mayor nivel de ruido de aquellos sectores que equieran eposo o contr! acitco, procurando que las fachadas de las zonas con menor ruido no se encuenen Vente a espacios de Juego 0 areas con mayor actividad de rudo. Sn pec de allo, debe eviarse 0 uatse la excesiva tansmision de rus del exterior hacia el interior. de ambiente sibiente y de paso ainterores ‘Se debe asegurar un contol de acceso del exterior tanto para los padres y pilico en ‘general como para e personal que labora o presta senvcios en el COAR, La zonfcacién do cada COAR se realza teniendo en cuenta a existencia de las siguientes zonas ~ Zona pica ‘iene felacén directa con ol eerior y con la posbded de uso per parte de la comunidad sas que la propuesta pedagogica asl cela, eta zona caresporden losambientes del Pldeporivo, la Piscina la Zana Administrative la iveocion General la Plaza de ngreso los Estaconamieros, ene os. Las servicios generals deben encontrarse en esa 208, con la fraidad de no Perturar as activdades pedagégeas y preserva a privacidad y seguridad de os estudiantes En esta zona se alande y recive alos pases, asi tambien s2 rela e conto del ngreso de ectusiantesy wstantos 050-2019 -MINEDU + Zona semipabiica Es a zona donde el acceso es retingidoy comprende toda e!drea pedagdaca y de convivenca, como la Bbioiea, as Alas, los Laboralorios, los Tales, las ofcinas de Bienestar Estudant, ef Comedor, asf también parte de los senicos generaies \nculados las areas mencionadas, rte aos. = Zona privada ‘Corresponde al rea de residencia estusianti, restringia alos paces y familiares, Ia eval ee continuamente monitoreada, sn pertubar las acividades cotdianas de fos estuciantes, DDebe tenerse en cuenta que la zonficaién ee flexible y abierta @ posbildades que mejoren el funcionamiento del COAR, dependiando de. las. caracteisticas morfeéaicas, del espacio del terreno, de las condicones cimaticas de cada zona de Intervencin, asi como de la propuesta erquitectnica. La zonficacién en base a los niveles de privacidad tiene corelacion oon las eas con las que cuenta el COAR, como se muestra en el esquema dela Figura N° 1. Dicho esquema (asi como todos los presentadas en el presente documento normative) es erentava y referencia Figura N° 4. Eequema de Zonificacion en relcién a los Niveles de Privacidad Flujos de Circulacion ‘Se debe analzar el funcionamiento y el movimiento de os distintos usuarios dentro de les COAR, considerando, enve otros aspectos, lo sefalado en el siguente esquema 050-2019 -MINEDU eee 93, Numero de Niveles o Pisos de la Edifcacién El numero miximo de pisos no debe ser mayor alo seflado en el Cuacro N° 1, sin ‘easgredir lo sefalado on los Certficados de Pardmetros Urbanisticos y Edicatorios las normas especificas de los gobiemos locales dcnde se estabiecen las auras rmaximas permtidas. CCuadro N°, Nimora Maximo de Pisos EET NSS TARTRGORSARTIN) () Serer sr coxa wan on in ‘reas Libres En cato las normas espectcas de cada Gobierno Local o Regional nolo recisen, se ‘considera como area libre minima el 60% del area delterreno, Sin embargo, ee puede ‘considera’ un drealibre meno” alo sefialado siempre que sea sustertado arte la etioad ‘evaluacora dol intervencion del Secor Edicacon en coordinacién con el ea usuata. Se debe de asegurar que los vehicules de emergencia(ambulancias, bomberos, entre ‘otrs) puedan aproximarse a las eaicaciones segin a astablecido ena Norma A O10 {del RNE_ Para allo, se debe prever el dimensionamierto de las cireulacones, ampas, ‘entre otos, de manera que permitan la ceulacién de dichos vehiculos dentro de oar Estacionamiontos La cantidad de estacionamientos es determinada segin los planes urbanos de cada sbierno local o regional. En caso.nase precisen, se debe considerarlo squiene: @ 97. 050-2019 -MINEDU = Laraserva de espacios de estaclonamiento para personas con ciscapacidad se efectia segiin lo sefalado ania Norma A 120 “Accesibildad para personas. ‘on ciscapacidad y personas adulas mayores” cel RNE, en adelante la Norma ‘8.120 del RNE = D3 estacionamientos para buses escolares. Sin embargo, en los casos donde las condiciones del precio no lo permitan, se puede considerar 02 plazas de ‘etacionamientos como minimo para est ipo de transport. Rampas ‘Se ecomienda que as rempas sean ol madi habitual de crelacion y evacuacon,segun lo sefaiado on el atioulo 16 dela Norma A 130 Requistos de Seguridad Generadadee” GeIRNE, en adlara, la Norma A120 Gel RNE y en ia Nora A120 det RNE De conespander, las rampas deben contar con fa eobertwa necesaria que prota alas personas de las concicones clmica (adacion UV, vas, u ots) en concordancia con fa rarmativa que corresponde para cada caso en pacar. Del mismo modo. debe contemplaree I instalacin de sefalética de orentacio, de ato convaste visual, Braille y/o odo tet, entre otros, donde sea necesaro Puortas ‘corde a los seflado en laN,T. Critetios Generales, para ol safe einstalacin de as pues, 3 dabe coneidorar lo dspuesto en las Norma: ATO, AKO! A120 y A 130 del RNE. Asmismo, para el caso ce ambletes de gestion adminisvatva ypedagégica se debe Considerar lo sefsado en a Norma A080 “Oficras” del RNE, en adelante, laNorma A080. El alizero de las puectas debe seguir lo reguado en el Capitulo IX de la Norma A 010 del RNE, sobre Requisios de ventiacin y condiconamerto de ambiertes. Las puertas de los ambienles bisicos, asi como de los ambientes de gestion administrativa, pedagogica y de bienestar y desarralo estudiant deben permtir el Feaisto veual hacia et inleror del ambiente, Quedar exceptuados del registro visual las puertas correspondientes a las habiaciones, los depésitos, los cuartos de ‘maquinas y bombas, l cuaro de impieza, el botadero, la oficina de seguridad, al Cuarto de CCTV, los vestuaios y los SSHH implementados en ta Por ejemplo, de contar con una ventana fla ésta debe ser de vidio de seguridad (templado, laminado u 0), con una superficie minima de 0.10 m (a una ature mina do 120m). ‘Oras atematvas puecon ser planteadas siempre que fasten la comunicacon visual ene Jos dos laos dela puerta Nose debe permite que las puertas de los ambirtes se aseguren desde intro (através de sus mans, cerejos u oes) @ menos que puedan abrise con faclidad desde ‘etree, 2 exoepci6n de las habtaciones y SSHH de uso inciicual Las puertas de los ambientes tipo B,C, D, Data Center, fica de seguitad y cvato de CCTV (defridos en al Tito IV “Ambentes del COAR’ de la presente Noma Técnica) eben contarcon elementos de segura para salvaquardar los bienes en el intrior Je ‘Schos ambisries. 050-2019 -MINEDU 98, Corcos Perimétrcos _Deben preferise cercos periméticos en os terrenos cel aca educativo que permitan| la relacion 0 inlegracién visual con el entomainmediat (a exceperen de aquellos Qe calindan con ofa ltes). Solo en la zona de residenca, se buscara evita’ el registro ‘sual desde el exterior para que de esta manera se asegure el nvel de privacidad ‘ecasario correspondiente a esta za. 99. Ventanas & —_Sedebe contemplarlo sealado enol RNE y la T Criterios Generales 6. Las ventanas de los ambientes tipo B,C, D, Data Center, fina de seguridad y curto de CCTV (eefidos en ef Title IV “Ambentes del COAR” dela presente Norma Tecra) ddeben conta con elementos de seguridad para salvagurdar los Denes en el teri de Sichos ambertes, 050-2019 -MINEDU TITULO IV. AMBIENTES DEL COAR Articulo 10.- Consideraciones Generales para el Disefio do los Ambientes. & _Pargel sero de os amblentes del COAR se debe considera lo siguiente: = Caraceraicas de las actividades educathas (actividades _pedagbgicas, sminisratvasy de servicios, dversitad de agrupacones de los usuarios) segun el tipo de servicio educative y ls requerimienios pedagéqicos, = Idenfeacin del usuario (ergonomia, grupo taro, canidad de estudantes por s9036n,eantidad de persona). = Caractrstias ycantidas de mebilario, equpamisro yu oo recurso empleado en los actividades, Los tenes (mebiario, eqipamiew yu oo recurso) sefalados en la presente Norma Téonica son referencias y sven de pavta para el sf dels “ambenies La canida fal de Bienes es determina por ls Instumentos ténicos ‘Sorrespencntes que emta el Sector Educactén, para tal c360, considerando el ‘mero de usuarios y las actividades acorde alos requerimentos pedagégicos. b. Los ambiente bésicos son aqullos que lenen como frncipal actor al estudinte, en los ‘cuales se desarolan diversas acividades e ileraccones con el personal docente y no ‘docerte para et desarrollo de ls ensefanza y al aprendize & Los ambientes complemertaros son los relaconadss a la gestion administativa y pedagéaica lenesar. servicios ganeralesy servicios hieénicos. Se debe tener en cuenta fe estos amblenies eon igualmente necesaros para brindar un adecuado sevice educatvo, 2. Eltpoy fa caidad de ambientes bésicos complements son determinados de acverdo ‘fo sealado en fa programacion arqtectnica de la presente Norma Técnica y segin la Propuesta podagéca corespandinto; el Modelo de Servico Educativ pala Alencién (2 Estudiantes de Ato Desempeno, aprobaco mecarte Resolucén Hnsteil N° 274- 2014-MINEDU y sus mectieatoias. . _Se.dobe preciar que lo dlefos de las formas de os anbiertes sfiaiades en el presente ocumento son referencias, por To que se puode propover otras formas éstintas, siempre {cuando cumpian eon etabiecido en a Norma E 030"Diseto Sismoresstnte de! RNE {demas normas referdas @esrucuras sefaladas en el RNE. asi como que cumplan con los rincpos da dear yeas csposciones estabiocdas en la NT. Crteios Generales, Para el defo definivo del proyecto arauitetérico se debe considera la utizacén de formas que conibuyan a la optimizacén de recursos yno genet sobrecostos frente & ‘ras atemaivas de cieno 114. Ambientes Tipo A 4.4.1. Aulas El ambiente debe permit dferentes cistrioucionas yo agrupamientos det mobiiaro, ‘equipamiante yore recurea,acorde alas acividades que se realicen. Puacan cantar ‘con varios frentes, y en cada uno de ells se puede colocar pizatranes, cateeras, paneles u otros elementos. ~~ vonccrcarnroeouonmcnscrse Que O19 - MINEDU Solo el 50% del nimeco total de aus debe cantar con un érea de expansién hacia el ‘exterior EI tamatio del drea de expansion es igual a lamitad del area cel aula. Su uso puede ser comparido con otras aulas que no cuenten can este espacio, ‘5 las aulas se encuentran en pisos superiores, la expansién puede darse mediante {errazas, las mismas que deben estar protegidas ante las condiciones clmateas del lugar. Por tal raz6n, las pueras haga esta zona tenen ‘como minimo, iguales dimensiones que las do acceso al aula y se prevera el equipamlento y mobilaio| fexlarior como, pisos, bancos, juegos, etre otros, rea ta dal aula respende ala capacidad de stenclé, alas densones del mobili, ‘al equpamiento yl cto recurso (Golacién bisica de bires) adaptaco a las necesdaces {el modelo do servicio educativo, asi como a cualquier equpo complementarorequeriso| ‘amo apoyo didécico. E11. del aula del COAR es de 240 por estucinte e cua cortesponde al ea de abajo ea de apoyo y el area ce guardad (equivalent al St det ‘ea neta, aprximadamente), meses ysilasindependientes en elrango de 070m x00 1m 0 060 m x 0.50 m, drea para meta do apoyo para ol docerte de 0.60 m x 1.20 m, proyecor de techo, pzara de acco viicado (8:20 mx 1.20'm, minima), para maul y foran, y area para la insalaciin de mesas para ecudiantes con apoyo mecanica, considerando el espacio para su movizacién evacuacin.Se debe cosicerar, de sere ‘280, ol espacio necesao para que se neal ol stoma de soido estandar segKn lat tespeciicaciones de recursos tecroigicas de los COAR emiidas poe ot Minstera de Educacion, 19 8.0.22.019,- MINEDU (Cuadro N° 2. Ficha Téenica del Aula conan [> oooaa” qogda< oooda oogda 41.2. Ambientes Tipo B 11.2:1.Biblioteca Org Condiciones de ubieacion ‘Se dete localizar en la zona de menor rude y prxima a las aula de innovacion edagegica anizacién y planificacién de los espacios Deben ser espacios foxblee, polvalantes y mutfuncionales, que pexmitan incorporar_adecuadamente los cambios que. continvarén expermentando los recursos TIC eben ser espacos para expermentacin, exporacion y atoaprendkzaje invita, fen parejas 0 en grupo, por madio do la lectura de lros especialzados, revista y peredices, proyeccon y exposicio, asl como seporte multimedia acorde con fa ropuesta padagéjca. Debe arientarse evitando la uz sola drecta sob'e las planes da lactura, contar con luminacién parea y homogénea Debe prever el oscurecmiento dal sector de audioisuales para fa visuaizacion da vaees 8 05.0 -2019 - MINEDU Zonas minimas "Counter de contro, zona del bibliotecaro yl tenico: Esta ubicad en un lugar central del ambiente, desde donde se puede tener visibildad de toda el rea ‘Cuanta con un punto informatica como minimo, una mesa de trabajo y los ‘elementos necesarios para el préstamo de mataalbiblogréfico 0 hemerogfica (fichas, sell de fecha, entre oes), Se contenpla un espacio para ol proceso ‘éenico de eatalogscion, clasficacén, manleniriento, entre otros, de materiales de fa Bibioteca = Busqueds: De manera ideal debe cantar con 6os computadoras come minimo para la bisqueda en catalogos elecirénicos; y cuando no sea posible, al menos on fichas o fishers. Zona de consulta y sala de lactura: Cuenta conestantriaabieta,mesas ysis ‘adaptadas a las caracteristicas de los usuario, que permitan ol uso individual y gupal Hemeroteca o zona de lectura informal: Par la lectura de revista, datos y ‘domas publcaciones periédias, colocadas en muebles expositores que permitan ver su cubierta, Se recomienda que la ubicaciér dela hereroteca se encuentre integrada a una zona de expansion de lectura informal o similar = Zona o sala de audiovisuales: Cuenta con un espacio para los aparatosy las ‘conexiones elécticas para las audicones en grupo ¥ of para las audiciones Inaivicuales. = Zona de informétic: Espacio para erabeo con compataderas (laptop yo desktop). = Cubiculos grupales de estudio: Se podsian somplementar con las salas de proyectos de innovacion dado que tienen funcionas similares Zona para la fotocopiadora de servicio para los estudiantes, 1d, Instalaciones téenieas CCuadro N? 3. Ficha Técnica dela Biblioteca - Consideraciones para Instalaciones Técnicas ‘SSrtamconer erzoredae yo en cto, eran clio aoe i i pn sar saa se cba ‘rvsnarsrs sau vty yoke parC so. Ta atin ten pasando lo 41.8. Ambientes Tipo ¢ 19.31. Area de Innovacién 4. El Area de Innovacién se encuentra préxima ointegrada con la Biblioteca, siendo que amas dreas pueden compartir ambientes, donde se pusdan ubicar las salas de proyectos de innovacién, sogin la cisponbidad del uso de los mismos. As también hal de ingreso dela Biboteca puede ser compart, parmitendo el ingras tanta alos mbionies interns de fa Biblioteca coma a las amblentes que conforman el Area de innovacin, El sistema de cableado estrcturado. debe estar en concordancia con las Fecomendaciones, noms y estandares-sGRaldos en las especiicacones sobre recursos, Ninistorio gaataion 050-2019 -MINEDU b. _E1Area de Innovacion se encuentra clasicada por as Salas de Proyectos de Inovacion Yel Aula de Innovacn Pedagégica , cuyas condicones se descrben a coninuacen Salas de Proyectos de Innovacién + Destinadas al fomento de la Investigacion colectva, en grupos de. 08 estuctates, + Puden ser utlizados como cubiculos grupales de est. + Estos ambientes pueden encontrarse de manera independiente, asiados 0 Integrados los ambientes de la Biblotece, para hacer mas flexble Ia utlzacion a2 los espacios, + Aula do Inovacion Pedagégica Destinadas al fomento de la investgacién edectiva, en ambientes para 25 ‘estudiantes La distibucion det mobliario debe favorecer las dinémicas pedagégicas procurando eviar una distibucion permatral en el que los estudiantes den la fspalda al docente, + Se debe evitarelrefejo sobre las pantalas ylo sobre el ecran, por lo que £6 debe consiserar la. posibiad det oscutecimiento dal ambiente. para proyecciones y evtar deslumbramientes. 050-2019 -MINEDU (Cuadro N° 4. Ficha Técnica del Area de Innovacion ae 7 = aa SAAD PROTECTS NMCYACHNODTAGON GMSCAEFERENCAL ONES | = i vy egamerts yu oa msane pops St ee ern fom 6 ean de rane eee ee cam yueeumnameartemaney atom ane ‘AULA DE NNOVACION PEOAGOGICA peo || PS ESSSTes + Seenemmacueroor, 90.00 c0 60 eo ieee: og oocoedea * maa og oo.e0.00.00 Pepa noe 0000 00 oo oo a # Sire anyone ac ‘Sheds cscaeatcneenete ebm cons exe os) ue mean ces 2 indian escort scion co oe artery ukacn em 918 Se eee a Noma Ao ena Nema ADK Eicerenpe steer dnt Te aa i gn ie : = @ ( &- eb 05,0.-2019 -MINEDU 11.2.2.Laboratorios 2 Enel lsofo se debe considerar Labortorios que pormitan desarrolar las actividades comespondlentes alas reas fica, quimica, biclegia y rosa 1b. abe contar con un espacio derenciado para equpamieno, mobili ylo recurso pa a preparacén previa del maieral de tabao, @! e2guaro ylo guatdado de materiales ‘ustancias,heramientasy trabajos en eeoucien, & En fos Laborstoros de biologie y quimica se debe cortar con lavacies y ducha de ‘emergencia (Cuadro N°. Ficha Técnica de Laborstorios He | Bena lan exten anc on as dh i ss REANENA oe re me eo | [SS aoe dt" | See 1 St ___ a ‘Etc rupnarain ema gi at 950.22019 -MINEDU 050-2019 -MINEDU 050-2019 -MINEDU 11.83.Taller de Arte a, EI Taller de Arte se encuentra préximo al Taller de Misica y demés ambientes de expresion atistica 1b. EILO. para eate ambiente es de 4 80 m por estudiante dado e! tipo de actividad, et ‘biti al equpamiento.a uiizar. Debe conta oa un 20% a 25% dedrea acicional para guardado de equipos @nsumes. ©. Los pisos deben ser resistentes a productos quimicos y ala caida de objetos que fuedan dafiaro! Se debe considerar puntos de drenaje para la evacuacion de Migudes, Cuadro N* 6. Ficha Técnica de Taller 6e Arto EE je VRETWOROES Baza neTA_| a eae seine) eps saree ab ot Spon wsncore semester par, cmt 050-2019 -MINEDU 41.4, Ambientes Tipo D 11.44, Taller do Masiea ‘a. El Talerde Musica debe ubicaree de manera que no-fecte ol confor des ambientes aledafos (bdsioas 0 complementarios). Es por ello que se recomienda ubicaio ene primer nivel 0 nivel Ge tareno. Se debe garantzar el aislamiento acistica® del Taller Se Musica para asegurar as conciciones de conforten los usuarios de los ambiertes| Sledafos. Gus ambienles requeren altos indices de luminacion, venblacion y Tenovaciin de ate, segln lo sefalado en la Norma A.040 del RNE. b. Es un ambiente cuya ubicacén est rolacionada co a del Taller de Ata a sala de fensayos y con el escenaro del poldepartve, que puede ser utlizado para la ‘ensefianza el ensayo de los elencos de danza, misicau olta manfestacin atistca afin, cesarroiads por nciatva de los estudiates, 11.0. para este ambiente es de 4.80 m* por estudante dato el tipo de actividad, el ‘mobilato y el equipamionto a uiizar 1d. El drea del Taller de Msica es de 120 ml cual no incluye el drea del depésito de instrumentos musicales (que es equivalente al 50% del rea del taller). Corresponde {que el tea del depdsto se encventre anexa 0 contigua al taller pudiendo tambien tbicarse en el exterior del taller siempre que se enc.entre préximo aést. fe. Los pisos deben cor resistentes @ productos quimicos y a la caida de objeos que puedan dafaio™. Se debe considerar puntos de drenaje para la evacuacion de Fquidos. 050 -2019 -MINEDU ‘Cuadro N° 7 Ficha Técnica del Taller se Misiea avennera | 1200 et |” ‘ 050-2019 -MINEDU Depésito o Almacén de Instrumentos Musicales = Elalmacén debe estar organizado segiin la famila dels instruments musicales: uerda, viento (madera y metal) y percusion. Esto facia su locaizacion y sisponibiidad + Todo insrumento se guarda en un estuche, de peferenciarigido, o en su defecto protegdo con una fund, ante el pve para garanzar su curdado y economia de manterimieno. Para ls insttumentos de percuson se pueden emplear una funda tmientras que. para los intrumentos de viento s2 recomienda un estuche, de ‘referencia rigid (Ver Anexo N° 2) = Se considera el espacio de los ates para las partituras y los soporte para los Instrumentos que lo necesten (oomba, taralay patos). = Ua profundiac) de Tes estantes para el alacenamiento depende de las dimensiones del estuche de cada lnstrumento musical. Tener en cuenta, que falgunoe estuches son colocados horizonalmente para que al abrise se loge ‘mania os instumentos (Ver Anexo N° 2). = S2'debe considerar que los compartmentos hoizontales de los estantes deben tener una altura sufante y adecuada que permta manipular los estuches. Hay instrumentes de viento que necasitan ser dosmortados 0 armados para su uso y limpiados artes de ser colocados en su estuch, este proceso se puede realizar en lespacio de cada estate, por lo tanta de ser necesaro, considerer una altura que perma abr os estuches dentro del estate, Figura N° 3, Esquema Referencial de Organizacién del ‘Almacenamiento de Instrumentos Musicales mara lavaciON Cuando el espacio lo permita ge debe considerar una mesa de trabajo de uso ‘rio para Gesmontar las piezas de instrumentos para su almacenamiento © para Su reparacion y impieza a realizar. SI la unidag de almacenamiento se encuentra dentio del Taller de Misica (considerando que este espacio puede ser compartde con otras actividades) se ‘debe contemplar un cerramienta para el mobilane que garantice el cuidado de los instrumentos musicales 0-2019 -MINEDU Figura N* 4, Esquema de Mobiliario Configuracién Tipo | fesncaore ca 1 co Figura N° 5, Esquoma de Mobiliario Configuraci6n Tipo I! soe 20m te: Ym 8m, prone 0700 CLL LLL ILI snus nenensern ce) 9080.19, MINEDU Figura N" 6. Esquema de Mobillario Configuracién Tipo ill osu tage 274m. LLL LLL LLL TLL . = == = fe | fer cert LE fore EEIESG qatar ancy, uss umanarene spo ype dee pomtrso cave ce mane hy 050-2019 -MINEDU rio dentro del Taller do Musica Tete samencn 'N*7. Esquema de Ubicacién de Mobil EH Fiqura N® 8. Esauoma de Ubi Dupo de ietrmenton muses es =D ° 41.5. Ambientes Tipo E Son aquellos ambiontes destinados a actividades de hiciacién deportiva,recreacén, ‘competion y ensehanza de la edueacion fisiea. Comprends el Poldeporvo, la Piscina, las Losas Muliuso, el crcuito para realzar tle yo caminata, entre ros, Las areas deportvas y de expresion corporal, asi como las de socilzacién que se fencuentien plantesdas. en areas libres (dveas no techadas), deben contar con Droteccion de acuerdo @ as condiciones clmaticas dela zona y la expasicign de los ‘ayes UV, segin normatva vigente, de moc qua al dsaho de este tipo de ambientas Fesponda a la condiciones de las zones bioclmaticas respectvas, en aplcacion del principio de sostenbildad, sefalado on la N. T. Cr 5 iment. { ke » 050-2019 .MINEDU Para sf caso de areas destinadas a la practice de dlscipinas deportvas, segin corresponds, se debe contemplar las considaracioneso pardmetvos sefslados por el Inattuo Peruano del Deporte (IPO), En aquelos casos donde las condiciones de los predos lo pomian y s8 susterte ia necastad, e area usuaria puede request xpresemante que se conemplen ios parimetos dla nermativ internacional espectia, 11.51 Losas Multiuso 1a. Paraeel defo de fos COAR, se consideran 02 losas multusos. Las dimensiones de ‘ches losas, de acuerdo ala normativa vigente dl Insttuto Peruano del Deporte (PD) Yala normaiva de as federaciones intemacionales" 4e cada discpina depoctva, son las siguientes: sy Stee crcretenas encase Las Losas Mutiusos de los COAR deben ser do Tipo | (15.00 m x 28.00 m), fa misma que pemte el desarolo de as cecpinas deportvas de bascvetbol voibol Sin embargo, se puede contemplar las del Tipo l, de se requerido exgresamente por el ea ususia y Sando las condiciones dels pris lo peritany se eustenie su necesidad, de manera ‘que se pueda realizar la mayo diversas Ge deport cor clmensiones de campos oficiies Figura N® 9. Esquema do Losa Maitiveo Tipo | reducer acta ce abel ng 050-2019 - MINEDU Figura N° 10, Esquema do Losa Multiuso Tipo I ESSE bet {1 La\_\ Para la instalacién de! equipamionto se debe contsmplar, seguin correspond, lo Sefalado po la normatva del IPD y de las federaciones internacionales dela dseipina ‘deporiva correspondiente, asi come alas especricacones tecicas del fabrcante yo Go! proveodor. 4. Las Losas Mutiuso deben estar protegidas con uns coberura que responda @ las ‘atacierisicas clmaticas de la zona y a la normatna vigante. Las alturas lores al interior de estos espacios debe contemplar el desarato de las discpinas deportvas, Y la efciente utizacion det equipamiento,recomendéndase come minima 7.00 m de tua libre de obstaeuios. © La orentacin ideal del ee longitudinal de la lose mutuso es de Norte @ Su, do tal rode que les rayos soles no aficaltan a vision de inguno de los lados dela lsa, Se aimite como maximo Ia orientacion Noreste 9 Novas, can un angulo igual a [a inetnacion promedio del sol en el punto med normal en un partiso vespertino, \debiendo considerarse a flexblidad del caso, dadas las caraciersticas de los terrenos ‘disponibles. Su ubicavion dentro dal COAR no debe de slterar las actividades pedagégicas de! resto de ambientes, Pra los errenos con topogratas accidentadas y con aresencia de preciptacones, so eben contempar medidas preventvas para a evacuacion pluval alrededor dela ose on el fin de evar posibes inundaciones, ‘Se recomienda que el material del piso de las Loss Multuso sean fexbles, con ‘amoiguacines @ absorcin de moactos™ eben conta con SSHH para estudiantes, los cuales pueden estar incldos con los 'SSHH del Poldeporivo y la Pscina po o que se dete calcula la dotacn en base a la actividad que implique el aforo mayor (ver numeral 124 del presente documents rermativ} ey ke 5 Ho) 05 0 -2019 -MINEDU 11.52.Polideportivo ‘8. Se debe contemplar lo sealed en la Norma A,040 cel RNE. b. Subicacién dentra del COAR no debe alterar las actividades pedagégicas del resto de ambientes. Se recomienda su cercaniaylointegracin a las Losas Mulivso por la flenblidad de uso que ello permite, El Potdepartvoy la Piscina podtian estar © no tegrados. &. _Elpoldeportvo puede hacer las veces de audtori cuando se requiera ulizario para eventos eulturales que requieran eepacios techads, amplos yo que permitan recibir publleo, porlo que debe contar con un escenara incarporado, 4. Enel Poldeportvo ee pueden desarrollar diferentes actividades dentro del horario escolar. Las actividades que se pueden desarrollar son las atsticas (ates plastcas, msica, danza y ora artes escénicas), las actividades de exhibicon escolar y cura, las actividades de almentacin, conferencias, chatlas, proyecciones. mutimedia, asambleas de estudiantes, docentes, reuniones de a zomunidad educaiva de! COAR, 281 como reuniones formaies eInformales, académicas y de beenesta estudantl, '¢._Debe contar con una eabina de control desde donde son manejados los sistemas de sonido profesional y proyeccién multmedia pare eventos como conferencies, ‘Seminaniosy ras aclvades que requiran el uso de elementos audbvisuales. Si se integran los edficos del Poideporivo y la Piscina,lacabina de contol podria digi y ‘contolar us accones hacia ambos esterarios de manera adecuada yefcente, como parte del diseno argutectonico. 1. La dimensién del campo deport"? es do 19.00 rr x 32.00 m, la cual permite e! esarolo de las disepinas depocivas de basguetboly voleibol (con medidas oiiaes) 1 fateal(medi¢as no reglamentarias), artes marcales, gimnasiarimica y de aparatos, {enis de mesa, y ras afines con los Juegos Deporves Escolares Nacionales. Sin ‘embargo, de ser requerd expresamente por el area usuaria las dimensiones de! ‘Sampo deporivo pueden variar en los casos donde las condiciones de los predios lo permitan y'se sustente su necesidag, de tal manera que se pueda realizar Ia mayor ‘versidad de deportes con aimensiones de campos cficales. Los tableras de basque! deben contar con soprtes mivilesy auto estables. Pormedidas ‘de segutidad po s= paren aberes sokdados en poteras do futsal Pueden se rebatibles {Yau deer debe salvaguardarlacpimzacion de recurs y no generersobrecostos frente ‘otras allematvas de ase, aa a deterinacin de lature, se requere del andlkis de las actividades en goneral a ‘ealzare deriro ce Poldeporive, da manera que la atura respond ala actividad de mayor ‘genta, debi ser como mimo 700 m libres de o:stculos. Elambiente del Potsepetva debe so echado, Asimisme, este no debe ser construido con Imatonales poco durables como fela 9 de simiar fagiaa. ya que so debe asegurar la Droecoin a interior de acuerdo a as caracerisicas brcimiicas dela zona y cumplr con les condioones de confor la intror del ambiente. Se recomienda el uso de estucras y ‘coberturas matiicas (lomo acta) acorde a las caadrisicas bioimatcas de la zona Yas requerimintos de confor dal amibonte 050-2019 - MINEDU 1. Alpermise el uso por parte de otos COAR y usuarios cistinos@ los estuantes del ocal ‘educatvo, el Poidepartvo, come pare dela fropuestaarcutectica debe estar coneciado ‘drectamente con el ingreso deste fa via publica, por lo que debe contempar el conal reoepcén de los vatantes, asi como preservar la segucda y privacidad al resto de las isaiaciones del COAR, Cuenta con un espacio de recerion a manera de hall tro lo ‘extero), que perma el accaso a pbico vitae Dobe contr con SSHH y vestuaris paralos estudiantes, s que son wizasos también por los usuarios dela Pscna. Se debe calcula la dotacen en base aa actividad que implque €sforo mayor (ver numeral 124 del presente documerto normative). Se debe provera ‘adecuada vertlacén e iuminacén, asi como de las fwalaciones léeeas y ‘lectemecsrica |. E1Poldeportve debe contar con lo siguientes ambiertes que pueden ser cstbuidos por niveles, de acuerdo a la propuestaarqutecanica Hall de ingreso (postia no consderarse segin le organizacién funcional de la ropuesta arquitecténica), - Campo deporivo. Zona de segutcad (Area perimetal ala cancha), ‘Tribuna (350 espectadores), Escenario, Gimnatio. ‘Area de primeros auxilos. Sala docente (con SH) (Dos (02) depdstos para implementas deportes (se recomienda que se encventren en el nvel del campo deporte para mejor desplazamiento do las canastas © ‘ontenedores metalices). + Sala de ensayos (ver itera = Depésite de vestuaro Cabina de contro SSH para estudiantes (sferenciados por sexo e indusvos) = SSHH para piblco asstente (ferenciados por sexo. incusivos) Vestuaios(cferenciados par sexo e inclusivos) * Cusri de impieza, i Botagero. ‘para mayores detalles) 1m, Respecto a la Sala do ensayes, es el ambiente en donde se realizan actividades felacionadas al ensayo de elencos de danza, misics u ora maniestacién attics Puede ser utlizado ‘como un ambiente oe preparacién, previa al escenario. del paldeportvo, ya que en él tambien se desarollansichas actividades ‘Se debe consderar el astamiento acdstico™ para no interfarr con las actividades que se puedan realzar en los ambientes aledanios. El uso de esclisas en al ingreso al ambiente se puede considerar como parte del tratamiento acitica para asa el aida {el exterior y aconclcionar elude al interior ‘As| mismo, debe contar con un sistema de sonido de acuerso a las especificacones 4o ls recursos tecnologices los COAR eniidas pr el Ministero de Educacion, Se debe incluir en todo el frente mas largo y sin nterrumpr el ingreso, espejos ‘continuos de 2.10 m de ato, mecisos desc el nivel de! pis, 050-2019 -MINEDU ‘Se recomienda que este ubicado en el primer rivet del Polideportvo, cerca al escenario, 11.83.Piscina La Piscina es el ambiente donde se realizan actividades acuaticas, prncipaimente ratacién y debe estar aconclcionada para realizar competencias intemas y vel inter ‘COAR, por le que dabe contar como minimo con los siguientes ambientes: Vaso de a piscina Bandas exterires. Tribuna (350 espectadores). Vestuaros. o ssi Duchas pre-piscina (pediuvios y duchas) = Cuarto de maquinas y bombas, * Depssito de eombustibe (depend de Ia tecnolosia aplicada en el proyecto pars el atemperamiento del vaso de piscina). b. La existencia de la Piscina no es obiiatoria en los casos en que las condiciones ‘eogratcas, cimatol6gicas, el abastecimiento de servicios basicos y mantenimiento, fo garanticen el adecuado funcionamiento de la misma o cuando se haga uso de! fequlpamiento del entorno; es decir. que exstan otras piscinas préximas ala ubicacion ‘del COAR &. _ Se debe cumplr con las disposicones deportivasregamentarias paral natacién, asi ‘como lo estipulado en el Reglamento Santaro de Piscinas, aprobado mediante BBecreto Supremo N° 007-2003-SA.y las nocmas téricas vigenies, expedidas por los organos competentes Cuadro N° 8, Carateriticas del Vaso do ‘Dinero stared Pein im) [mene Prtud™ oh ns Sa Piscina aaa nics sm delve epi (er lus menconcese De ser requeridoexoresamente pre rea usuaria y en caso que las condiciones del predio| lo parmtan se eubtonte la necesdad de proveer atos deportes acvaticos, distinos ala rataclén el vaso de piscina puede tener una peafunddad mayor ala seralada en el Cusco IN" oe acuerdo cn los depertesacuatices a promover. DDepentendo de as condiciones clmsticas del lugar se dab considerar el atemperamiento del vaso os la patina, asi como los espacios requerios para su funconamieno (por femplo, curt de maqunas,caleras, ete oes). La cobertxa de a piscina debe de asegurar la proteccién interior de ambiente ante vias, vers, temperatura muy atas o muy bans, ete cras condiciones extemas, Para ello ‘dba cansiderar que la aura libre minima desde et bore Gel vaso dela piscina hacia la Cabertura es alrededor de 400 m, debiendo tenerse sn cuenta para esia medicdn la distancia entree vaso oe la pscna el elamento de mero ala que se encvente o forme 13} 050-2019 -MINEDU pare de ia cbt, De considerarse trbunas, la aura estinada puede inotementarse en Felacion ala vsicad hace el vaso dela piscina La cubieta de la pscna debe cum con los requerinienos téencas de intalacén, ‘raclapes, ostuctura, pendietes, curvasy females que esvecigueelfabrcante de material de la cblerta, asi como garantzar el serio de acces) a sla para su mantanimento, ‘Ademds, la cubiota especticada debe acegurar las candciones adecuadas do conf (acistic ytrmicoy de segurad al terice. el mismo mado, se debe considerar bandas extarires fora del vaso de la picina (por seguridad y creuactn, as cuales estan determinadasseginel siguiente cuadro ‘Cuatro N° 10. Ancho de las Bandas Exteriores. © Sct sme an ran ent i a sede op a (9 Excess bomen Se psrapos aside NES Fane Eitacn wep ‘Se debe evtar el acceso desde la trbuna hacia as banda eteriores del vaso dea piscina, porlo que serecomenda quo ia tibuna se encuonive en un nivel evado en relalen alas anos ‘Se debe do consierar 08 pedis yo duchas de lavado (come minim), previo al ngreso ‘alas del piscina, los cuales pueden estar en una zor contigua y abet en las bandas ‘erores, sn daminut as drmansiones de tas, El acceso al érea del vaso del piscina debe realzarse polos vesuaros yes soo para los estuaries ylo depoistas, quienes deben ngresardeszazos, dicho elo, os vestuarioe eben siuarse anexos @ ienodiates alas bandas exteroves del vaso de la piscina. Polo fant, se debe derencar as areas de crculacén con cazato y sn calzado dente de los vestidores. Si huberan evertos donde se reciba deporiis vistares, ee debe prever 8a ‘2c0so sin contaminar el vaso dela pina, Los vestuarios dabon estar separads por sexo, Las SSHH y vestuaris son utizados también por los usuarios del Poldeporiva, consderandooseflado en e Mera anerr Se debe prover fa ventlacién © luminacién al interior dela Piscina, asi camo an los ‘vestuaros barios, curio de maquinasy bombas year oo ambiente requeid para €funcionamento de la pscina asi como de las nstlacones cic y elacromacsnicas para su furionamienio segun nornatva vigent, Se debe eva a eandensaccn de os Aistntos ambentes debido ales aos voles de humedc que se puedan presenta Enelcasodel ambiente dela piscina bandas y vaunas), a cimatzacn interior debe derse ‘de manera pasa, considerando las condiciones cimaicas de la zona. Asis, en | ‘330 de ser integrados la Piscina y el Poldeporve, no es cbigatora que eu ature y dimensiones sean os mamas 050-2019 -MINEDU ©. Se debe prever los espacios para las acidades deporivas a nivel compettvo, como por ‘Geno, consierer zona de ealertamento en a piscina, enol roa de partdores, ee ‘de lagada lo aterales, Sogn lo seid po a FINA (ver Cuacro N° 10), ‘1154. Gimnasio (Musculacion) Se recomienda que el acoes0 al Gimnasioeetéconectado aun vestbul previo © crredor interior que srva de espaci de Wansicon ere el Grmasio y un espace exterior. Esto RM. W647 2010 MINS Noma Santora para Pecednianie de Atenain do Nis Satanias deers y Beas do Consumo rama “Noma Santa que Estsbece bs Cratos ncbeigoe de Cabal | ‘Seats ocd pars os Ameria y Sees ae Conan Huma” RM. 222-2000:HINSA RM. N° 801-2008 INS FO GST HOS HE OM ya | cei Nacina de Bocas cee FRI WT €22 2016 uINSR you Noma Satara para Resturant y Seve Anes #22.201840N ‘Rajamenio Sento de Funsarariaio de Aulosewcs de Amarin RMA" 1653:2002.64.088 Noms Tesics“lsposionos pao Adopi de Medan Provervas Fre ale teas Novos» oS pa a expen Prong 9 FRelocn ster on etticines Esisbvae Pleas 7 Phvodos dt | Eaieanen Basen EsirasanTucnce Powers Eovcacen Supe | Towauata, Pesos Asia R86. N* 26n2017-MNEDU Nam Tesics "Mommas para la Gesidn de Benedar y Desaralo Intent oslo Extasonte et Modo de Sec Eavcawe part ‘sion de Eiders oe Ate Onset Noma Técnica ‘Names pare i Coston Pedagiaea del Modao de Some Eavotvo pam a Aw Se Estudiantes de Ato Deseret RSG.N 2186 20144NEDU 050-2019 - MINEDU ‘Anoxo N* 2. Consideraciones Técnicas para Dimensionar el Espacio para el ‘Almacenamiento de instrumontos Musicales Dimensiones referencias que ocupa el guardado de instrumentos de percusion Sms om tse], cea BaetRowom — O E 14 a0 wp ess ° t } i, rena BAS osm — O a eines BaleTRO ee oaSb som zoe. wows arcs ajeoasm ° ner Aires c L eens jSetam Ww . 050-2019 -MINEDU { Dimensionas referenclales que ocupa el guardado do instrumentos de viento | mroianor0m Aioinea FROARODAS 008m SLARNETESOMANOENS! so%0 0-045 saxoron aro exxoren ron srouson ema e Frorttosne pa dom efor 955m FROMMDEAS pao soe: BioeIROIAToHO35m screen EE om ‘merojon 038m ates fom PROMINODAD a7 Levens 1Po oF PROTECCIONRECOMENDADA esTucte Rio 050-2019 - MINEDU ‘Anoxo N° 3 Consideraciones Técnicas para Acabados a Contemplar en la Tnraestructura do los COAR El contenido del presente anexo es de carécter referencal, siondo que los acabades correspondientes a la infraestuctura edcativa del COAR responden a las necesidades, Caracterisicas y partculares de la Intervencién, ajustindose, ene oltos aspectos, a la Ubscacién geogratica, demanda, asi como aos estandares de calidad que el Sector Edveacion emite Cabo especticar, que a presente documento no contiene los eténdares de calidad que mite 1 6rgano recor del Sector ompetente, conforma alo requerio en el inci 3) del aticulo el Decteto Legislative N* 1252, aprabado por el Decreo Sutemo N° 1264-2018 EF. En dicho context, tene como fn establecerconsideraciones que optiicen preiminarment la seleccion de. altemativas sobre acabados, contrbwyan aun adecuado dseho arqultectnco, asi come logren la efcieeia‘en el uso de los recursos piblcos para dicho fin Para la elaboracion de! presente anexo s@ ha tomado en cuenta lo sefialado en la Norma ‘A049 “Educacién’, en la Norma EM. 110 "Confor Térmeo y Luminieo con Efcincia Energétca’y la Norma A. 190 *Requistos de Seguridad Generaidades” del RNE, asi como 10 sefalado en la “Noma Técrica de Citerios Generales ce Diseho para Iniraesructira Eaatva’,aprobada po la Resolucion de Secretaria General N° 239-20'8-MINEDU. La Norma A.040 del RINE sefalaen su articulo 10° o siguiente: "Arlicuo 10. Los acabados deben cumplr con los sigulents requisites: La pintura debe de ser lavable. Los intenores: de ios sorvcies higinicas deben estar cubirtas con material impermeable y de ae impieza, Los pisos son de materiales antidesizantes, esistentes al trénsito intenso y al a La Norma EM. 110 del RNE indica on su Tabla N° 2 los valores lites maximes de ‘tansmitancia temica de los elementos constrctvas de la esieacon, por lo que se deben considera’ los. valores. hlgrométnces de. los acabados para la deteminacion de. las ‘eansmitancas térmica maxima dels elementos constuctvos dela edfeacion sagin la tabla ‘mencionada |La‘Norma Técnica de Criterios Generales de Disef para Inraestructura Educatva” sefala fen su ateuo 17" fo eguente: “Adlicuo 17- Acabados y materiales: {2 Dobe sar elogidos an funcién a os principos de dst enunciados en la presente ‘norma y seq la zona binclmdlica on que se ubice a local educativo, 'b. Los acabadls y materiales elegsios deben prosavvar la intogisad fisice de Jos usuarios de focal educativo, por fo quo la elecccn de los mismos debe considerar Jas normas del Sector Salus. €. Los acahados inferores do las supericies tales camo cielo rasos losas, paredos {pisos deben Ser preferentemente de calor claro 4. Los pisos deben sor antdeslzanies, durabios y defi impieza, Se recominda los do alto transto poy sus durabikdad ante ol uso niensvo, 3h ig vena nen nn enonnend 9,0 yn 201 9,° MINEDU 6. Para la inraestructura de las EE poblicas so debe considerar materiales y/o ‘eabados que implquen une mayor durablidad ante el uso intensio, minima ‘mantenimiento vreposseién en el tiempo En el marco de lo indicado en dlchas normas el presente anexo establece las siguientes consderacionesreferenciales Pisos 1 En los pisos exteriors (reas techadas o sin techar) se debe considerar lo siguiente: DDeben sar antdeslzantey de alto trnsit, Se ecorienda el rango PEI’ 4 o similar. Deben ser resistentes ala absoreion de agua. Se recamienda que sean tipo baja ‘abeoreon’ o simlar Enlas zonas boclimaticas mezoandina,atoandina y nevado®, os pisos deben de ser resistente al shock temicot y alas heladas. 412 Enos pisos de fos ambientes de Serviclos Higlnicos, Vestidores, Vestuaios, Cusrtos ‘de Limpieza, y Botaderos en general se debe considerar lo siguieni Daten ser antdeslzantes y de alto trdnsto. Se recomienda el rango PEI 4 o similar. © Deben ser mpermeabies y resistentes ala absorcién de agua. Se recomienda que sean tgo baja absorién o similar. Sobre al colar de los pisos, se recomienda sean de color gris, arenado 0 simiar. 4.3 Enlos pisos de os amblentes de Gestion Pedagésica, Oficina de Bienestar Estudiantl Dreeeién General, Adminstvacién, as| como en los ambientes de Aulas (aula ‘expansion, Bibloteca, Area de Inovacion, Lavander'a, Comedor (sin contemplar la (Cocina), Residencia Estuciantl (a excepcion de los mencionados en ef numeral anterior), 42 debe consierar fo siguiente tipo PEI = Sobre el colr, ge recommenda sean de color gis, arenadoo similar. En los pisos de los ambientes de Talleres (misica y ate con sus depésitos), se debe oneiderarlo siguiente para su acabado = Deben ser antidesizantes, resistntes al ténsto inno y al agua, Se recomienda ‘que aquela resistencia soa de range PEI 40 similar) = Deben ser resistentes 2 productos quimicos®. Se recomienda que aquella resistencia sea de rango clase A’ o similar. = Serecomienda de colores gis, arenado o simi 1.5 Enlos pisos de los ambientes de Cocina y Laboratories, se debe considera Io siguiente para su acabaco: “ Sie en tert ie me nr erotic cro ert \ | SESS Sdamoa SS wano tae own ello ent 147 ef Tr Mize ops Noms 050 -2019-MINEDU = eben ser antdesizante y de alto trénsite. Se recomenda el rango PEI 5 similar. = _Deben ser resisentes a sustancias quimicas. Se recomienda que aquela resistencia se de rango case A¥ 0 simiar. = _Deben serresisontes a la absorcién de agua, de baa absorcén®o equivalnte, = eben ser esistentes al choque termico" Se recomienda de color gis, arenaso o similar = El acabado de tablero det muebe bajo en los ambentes de Laboratoros debe de estar acorde con lo sefalado paral pisos" 116 En los pisos de los ambientes deportvos de Losa Multusoy Piscna (vaso de piscina, ‘bandas exteriores), debe considerarse lo siguiente para su acabado + _Elmateria el piso de las esas mutuso sa fexibie, con amoriguaciones 0 absorion de impactos!® = Se toma como ‘elerencia, segin comasponda, lo sefalado por el IPD y las ‘especticaciones técnicas del fabricante io del proveedor, segin las actividades deportvas a desarolarse, considerando la epimizacon de recureos para la elacion el acaba. 117 En los pisos de los ambientes del Polideportvo (campo deporte, érea perimetal a la ‘ancha, escenario, sala de ensayos) se debe considerarlo siguiente para su acabado DDebon ser antdesizantes, resistenes al rsa infenso yal agua Se recomienda que sean foxiles, con amoariguacines 0 absoreén de impacts, de tipo Sinttico vin con soporte de PVC, resistentes al mpacto, a calor, ala ndentacion (russes o incision), abrasion y ala reaccion ign‘uga(reistente al uego),tomando como referencia lo sefalado por el IPD las especiizacones teencas de fabrcante lo del proveedor segun las actividades deportvas e desarolree, consderanda la Optimizacion de recursos para a eleccion de! acaba En [os pisos de los ambientes de Servicios Generales (a excepcion del cuarto de bombas, ‘grupo blacégena, cust de tableos, y iseras) A, = Deben ser antideslzante, resistentes al trinstointenso y al agua, Se recomienda ‘considera un acabado tbo cemento semi puldo can sellador y bruias a nivel de poy Juntas con un espaciamiento recomendado de 1.00 m. 2, Contrazdealos 2.1 Para todos los ambiantos se deben considerarcontrazbcaos laos y lavabes, Asimismo, ‘onsiderar que los contrazécalos guarden concordancia con piso 0 26calo del ambiente & correspondiente, pudiendorelaconarse por materialdad. color medulacion, ene otros, C 2.2 En os pisos exterires (techado o sin techar) se recomierda considera lo siguiente CContrazécalo de atura minima de 0.10™m "Sta uso nota casa eae canto den ceertncarspeirg ieee + Seidegeu Caso sar sPoe Toten tones, eset aa 050-2019 -MINEDU En zonas biccimsticas Maso Adin Alle Andino y Nevado", el contrazécalo puede tener una altura de 0.45 m. Asi mismo, deben de se resistentes al shock termico y a las heladas, En zonas elimaticas: Ceja de Monta, Subtropical timedo y Tropial Himedo™, e contrazécalo puede tener una altura de 0:75 m. 2.3 Enel rea de as duchas de les vestaris, e recomienda contrazécalosanitaro'™Deben ‘serimpemmeables yresistentes ala abeorcign de agua, se recomienda que sean tipo baja fabeoreién” similar. 24En los ambientes de Taller de Musica y Sela de Ensayos se debe considerar el scondiconamiento lo tratamiento acistico para la eleccion del materal segin lo dspuesto en el Anexo NP 4 "Consideraciones para Acistas' del presente documento rormativo. 2.5 Enos ambientes de Servicios Generales (a excepcién del cuatto de bombas y cisternas), ‘2 ecomianda considera’ un acabado ipo camento,conereto o similar, acorce al acabado Gel piso. 3, Zbealos 3.1 Para tados los ambiente (a excepcién del cuarto de bomtas, grupo electrogeno, cuato dé tablers, y cistemas) coneiderar 26calos Is0s y lavables. Asimismo, considerar guardar concordancia’ con el piso © contrazécalo del ambiente cortespondiente, pudiendo relacionarse por materiaidad, color, modulacién, etre ovos. 3.2 Enlos ambientes de Aula, Taleres, Residencia Estucianil, considerar lo siguiente: - Se racomienda considera como minimo, un acabado de gintura con oleo mate. *Enias zonas biocimaticas: Meso Andino, Ato Andine y Nevado" se puede considerar revestimientos acionales ara obtener transmitancis trmicas acorde alo safalado fen la Norma Técnica EM. 110 dal RNE 3.3 En los ambientes de Laboratrios se recomienda considera o siguiente Un acabado de alto tno; ee recomienda el rango PE! 5 0 similar, 34 los ambientes de Servicios Higiénicos. Vestidores y Vestuarios se recomiends considerarlo siguiente Un acabado tipo ceramico de rango PEI 0 (para pared) o similar 1.9 En los ambientes deporivos de Losa Mutuso y Piscina (vaso de piscina, bandas ferteriores), se considera lo siguiente para el acabado de piso ‘Se tomard come referencia, segtin corresponda, lo sefialado por el IPD, la FINA y las espectieaciones técnicas del fabrcante yo del proveedor segin las actviades Sp \) analyser en 050-2019 -MINEDU \deportvas a desarrolarse, considerande la optimizacin de recursos para la eleccién acaba 35En los ambiente de Taller de Musica y Sala de Ersayos se debe considerar el ‘acondicionamiento ylo tratamiento acistico para la eleccén del material segun [0 ‘ispuesto en el Anexo N” 4 del presente Gocumente normative, Por lo que se puede. Considerar recubrimientes adicionales, 36En los ambientes de Servicios Generales (a excepcién del cuarto de bombas, grupo electrégeno, euarte de tableos, y cstemas) se recomierda considerar un acsbado tipo pintura mate. 4, Clelos Rasos 4:1 Para todos los ambients (a excepcién del cuarto de bombas, grupo electrogeno, ovat ‘do tabloros y cistomas), considerar cilos rasos lsos y lavables sempre que no ‘ontemplen el uso de faso ceo aso, 42En los ambientes de Aula, Tallees, Laboratories, Oflcnas y Residencia Estudantl, ‘consirarlo siguiente = Considerar un acabado tipo empastey pintura mate cler bianco, *Enlas zonas cimaicas: Meso Andino, Ato Andino y Nevado se puede considerar revestimientos adiconales para obtener las transmtancias termicas acorde 10 Sefalago en la Norma Técnica EM. 110 del RNE. 4.3 los ambiontos de Senicios Higiénics, Vestiores, Vestuarios y Cuaris de Limpieza ‘se puede considerar un acabado tipo oleo matey resister ala humedad del ambiente, 37En los ambiente de Taller de Misica y Sala do Ensayos se debe consierar | acondicionamiento yio tratamiento acistica para la eleccin del material segin lo Cspuesto en al Anexo N" 4 de la presente Norma Técnics, polo que se puede recur 3 Fecubrimientos adcionaes, 4.4€n los amblentes de Servicios Generales (a excopcién del cuarto de bombas, grupo elecirégeno, custo de lableros, ycistemas), se recomierda considerar un acabade tipo pintura mate, 5. Vanos 5.1 Las puertas deben ser durables, resistentes a goipesy a ranipulacién constant, acordes 2a zona bioclimatica en donde se encuerira el COAR Asiismo debe tomarse en cuenta (i To sefialado en ol Anexo N° 4 de a presente Norma Técnica 5.2 Para ls ventanas se debe tomar en cuenta fo sefalado en el numeral 7.3 "Permeabiidad x al aire de ia carpintorias" de ia Norma EM. 110 del RNE, asi como lo sefalad en a ‘Anexo N° 4 de a presente Norma Técnica \53En los ambientes de Taler de Misica y Sala de Eneayos las pueriasy ventanas deben e responder el acondlcionamientoy tratamianto acdstice sefalacos en el Anexo N’ 4 do Ta presente Norma Tecnica, 050-2019 - MINEDU Notas: PEI (Porcelain Enamel Institu)- Es el Indice que mide la resistencia | desgaste (abrasion, provocado por el transito de personas u objetos en un objeto esmatado, [Getndo porta normativa del Institute de Eemalte para Po‘celana, Se claiean en: PEIO: Para pared 2 PEI: Pisos para rénsito moderado o liviano. PEI2: —_Pieos para transto med, donde legue poco material abrasvo. PEI3: _Pisos para tranato medianamentefuere, para caminar con zapatos rormales y donde puedan llegar pequafias cantidades de material Aorasiv. PEL Pisos que pueden ser somatidos a trait intenso. PE isos para transit especialmente fuerte y dande pueden legar grandes cantidades de sui abrasivo. ‘Cuadro N° 4. Cuadro Resumen =EE VOANIN 6102 = 0 § Qare-cinmacanasenneonmcxaz ici ox maH 05,0-201.9- MINEDU [Anexo N° 4. Consideraciones Técnicas para Acustica E! contenido del presente anexo es de cardcterreferencaly se especifica que el presente documento no confine los estandares de caldad que enite el érgano rector del Sector Competente,conforme alo requerido en elisa 3) dal ariculo 2° del DecretoLegislaivo N° $252, aprobado por ol Deereto Suprema N* 1264-2016-EF. En ccho contexa, el presente anexo tiene como fin establecer consderaciones de confort ‘ctisico para un adecuade cleoo aquitecténio, salvaguariando la eficiencia en el uso de los recursos pibicos. Para la elaboracion del presente anexo se ha tomado en cuenta lo seialado en la Noma ‘040 Edueacon” yen la Norma A120 "Requistos de Seguidad Generaidades’ del RNE, {si como lo sefialada en la "Norma Téenica de Criteros Generales de Dise‘io para Infraestuctura Educatwva’, probada por Ia Resolucion de Secretaria General N® 239-2018- MINEDU. literal) de artculo 10° dela Norma A.040 del RNE sefialsen lo siguiente: 4) Las condiciones sedstioas de ls recintos educativos son: Control de intererencias sonoras entre fos clstintos ambientes 0 recintos. (Genaracion de zonas tranguilas de zonas suidosxs) - Aislamento-de- nudes recurrontes provenientes dof exterior (tréfco, tuva, granizo) - Reduccin de ruts gonerados al interior del recinto (movimiento de mobili) Elitrl b), del numeral 12.19 del anioulo 12° deta “Norma Técnica de Citerios Generales ‘de Dseho para Infaestrucura Educativa’ sefiala lo siguiente: “>. Confort acistice: ara garantizar un acondicionamiento sonore apropiado se debe considera - ELalslaminto acdstico, ef cual busca mantenoros ambienes y las actividades {que se desarrolan en estos on condliones que permatan la audio, aislamienton Ta recta de las fentes oe ido: y, - L.adecuacién acnstica el cual busca asequrar fs comunicacisn clara dentro de fos diferentes ambientes, en lo posible, sin utilzecion de mechos electrénicos de amplicon.” AZ én a marco de lo indicado en dichas normas el presente anexo establece las siguientes consderacionesreferenciales El seno acistico comprende dos aspecios generale: Elaislamiento accstico, que se refere al conjunto de materiales, técnicas, éispostvs ylo tecnologias desarrollados para aslar © atenuar al nivel do sonido de fuentes de cudo friemo un determinago espacio, da manera que los ambiantes se mantengan dentro fe optinos nveles 2 infonidad de Sonido recomendades, £1 acondisionamiento aitico interior, que tiene como abtivo que sonido enantio, proveriente de una fuente 22 ‘rade logrando, pars efectos ce la ingmmmura fueatva, una comunicacion clara K 2 woe = min 050-2019 -MINEDU Pra alcancar dicho confortacistco se debe considera lo siguiente: Un adecusdo empiazamiento b. La proteccién y et conttal de los rudos exteriores que afecten la calidad acistica Gistamient). Eliseo y la dstibucién de ambientes (nivales de privacidad y fujo de cxculacén). La construccion cela infaestructura educatva det COAR, con materiales que coadyuven al contol de ls rus provenientes de ios espacios ederiores y los ruides inteviores produces por el desarrall dela misma actividad (aslanientoy atsorcin). 1. Aislamiento Actstico 111 aa el dsefo de los ambientes, deben considerarse los nvelesrecomendados segin el Cuero N®1, de acuerdo con os siguientes valores: Cuadro N°. Aistamionto Aciistico v Optimos Niveles e om spt Paom Cm, SB4Reiiney emia | so xeatn | phon cmercin ‘Grr SS Orn nee Gateaetreety | oy rngema | mneetcae Los ais lentes acistcns para cada ambiente tenen camo fin asegurar que ls ruidos externas al ambiente no superen los niveles anteriomente descritos, Por elo, e importante identiicar y anaizr fuentes de ruido extemas einternas del COAR para la ‘decuada distribucion de las zonas y sectores del prayecto de acuerdo con estos Valores, en concordancia con los Nivelas de Privacidad y Fyos de Circulacién descnitos tena presente Norma Técnica 12 Se puede consierar la rlacisn de 6 metros de distancia para una reduccién de 3 48" como medio de aislamiento actstico ce la fuente sonora en campos. abwetos’ ‘Asimismo, se puede constuir pantallas de proteccion acstica natural yo arial para ef control del aslamientoactstico, tales como Taludes de tereno para desviar las ondas soneras. Lo mas cerca posible ala fuente © ala insttucion educatva Zonas de jardines y/o eaicaciones, que pueden ser uiizadas como bareras. A ‘mayor altura do la barra, mayor es la atenuacien sonora ~ Cortinas de arboles, cuya efectvidad dependera del espesor, masa y densidad de las mismas, asi como de las caracterstcas biocimalicas de la zona (humeded relava, temperatura, entre ols) Su variacién oscia en un aproximade de 3d (que corresponds @ 100.00 m desde la fuente de rudo de sowsnesteannean§.0,22019,- MINEDU Arboles desnudos) hasta un aproximado de 23 48 (correspondiente a 100,00 m Gesde la fuente de ruido de bosque denso y sienpre verde) = Suelo poroso, césped y enredaderas densas u otras plantaciones con similares caracteristions con los evaee a reduceién del saniso puede ser hasta en 10 dB. 1.3 En las zonas luviosas y presencia de granizado, se puede considerar un techo © cobertura con materiales yo caractersticas alslanes o atenuantes de ruido, 414 Cuando existan maguinarias © montajes generadores de ruido tales como grupos tiectrégenos, bombas, sopores ylo ducterias, se debe considera’ su apoyo sobre bases folds (estructura, materiales Solos). Las bases de aquelas maquinas © montajes ‘deben queda aslados con materialos elsicos, por ejerpi, de neopreno. 1.5 Para garantzar los niveles acistoos recomendados en los ambientes, se sugiere ‘onsierar materiales aislantes de rudos aéreos” que caadyuven ala stenuacién sono" {enel ambiente (recuencia 512 he), Segin ls valores releridos en el Cusco NY 2: ‘Cuadro N° 2. Atenuacién de Ios Niveles de Intensidad de Sonido (tans fa ansesrarom Jie ss Utena eh 116 Asimigmo, para el caso de vidios, se debe tomar en cuenta lo sefalado en el numeral 22.3 e la Norma €.040 del RNE 2. Acondicionamiento Actstico ’)) 2.1 E1acondcionamieno aistio tiene com fin que el sordo se distribu adecuadamente para todos yeaa une los putes de abso aiioan de amber. los diferentes ambiantes deben alcanzar, con meda ocupacién, los tiempos. de ‘reverberacin que se recomiendan en el Cuadro N° 3 somowsonenconsonnen 0.0,5,8019.;, MINEDU Cuatro N° 3. Tiomnos de Reverberacion Sane ETS iron faeine | onsen (2S ei ero deminer dT Mic St Eman. esto 8 ‘Serecomonds goon ns anberiy mtv sur de axosounamns acces 22 Se.recomienda ubicar materiales absorbentes en las pate alts dels recintos, @ pat de 210m de altura. Asi mismo, en ie aul, ee rocomienda sue la pared opucsta a profesor Cantemple alain material o musble que absorba 0 desvie lt ondas sonora, 23 Se recomionda evter roflexiones indeseadas tales como ecost, retonancias coincdentes’transmision de do a través dela estructura hacia el expaci inferior (ido Se Impacto) asi come los ruidos que se tranansten de cn ambiente extenor por el pase {e Ins cajas elécticas (puentes acusticos), el ruido generado por las tuberias hiro- saniarias las de clmatizacién, entre otras. 24 Del mismo modo, se debe tener en cuenta ol dsero de las pueras, ls ventanas y las cubiertas, para evita la ransmision de udo aéreo y e impacto, Ademas de sere cas, Sse recomienda aslavios, 255 Para el caso del Taller de Musica y las Salas de Ensa/o se debe tomar en cuenta lo deseo anterrmente para el calcul del confor acisten, “Se peau ater aren naga rene whats ls en ea rn pan ee ie ade [Sioncn ors mores reese

Você também pode gostar