Você está na página 1de 8
7. ANEXOS 7.1, Anexo 1 Juan David Rojas: * Pontificia Universidad Javeriana (composicién) + M.M, Texas Christian University (Voice Pedagogy) * Feldenkrais Method Practitoner, Awareness Through Movement® , ATM®. Practicante Certificado| * Miembro de la asociacién Colombiana de Feldenkrais * Director del Departamento de Canto, Fundacién Universitaria Juan N. Corpas. Bogota - Colombia Soy tenor y obtuve mi Master en Voice Pedagogy en Texas Christian University, Admitido en el programa de Voice Performance (Indiana University, USA) en DMA. Egresado de la Universidad Javeriana en el énfasis de Composicion, con estudios superiores en composicién electrénica y canto (Trossingen — Alemania) y Certified Feldenkrais Practitioner. Mi pasién por la pedagogia del canto me ha lievado a tomar talleres de técnica vocal, fisiologia vocal e interpretacién con diversos maestros destacando entre ellos a Richard Miller (Longy School of Music, Oberlin Conservatory), Paul Elliot (Indiana University), Richard Croft (North Texas University), James Taylor ( Yale University), Jennifer Lane (North Texas University), Sheila Allen (Texas Christian University), Richard Estes (North Texas University), Samuel Ramey, Anne Sofie Von Otter, Carlos Godoy (Venezuela) Evelyn Tubb (Schola Cantorum Basiliensis — Suiza), Richard Wistreich (Trossingen- Alemania). Ademas he sido ponente e investigador invitado en diferentes congresos internacionales como el 3er. Congreso ALLF (Asocioacion Latiniamericana de Laringologia y Fonocirugfa), el IAP (International Association of Phososurgery) y en el primer Congreso Internacional de Investigacion CINVEST en areas de la salud, educacién y musica. Actualmente me desemperio como jefe de canto y Director del taller de Opera de la escuela de Musica de la Universidad Juan N. Corpas. Manuela Angulo: .Cémo manejas los problemas de tensién al cantar? JDR: Los problemas de tensién tienen que ver con un proceso personal y no se pueden generalizar. En mi caso, puntualmente hablando, soy trasplantado renal, entonces tuve un proceso traumatico de ingesta de medicamentos (cortisona entre ellos) y procesos médicos (didlisis) los cuales son altamente nocivos para el cuerpo y los pliegues vocales. Todo esto llevé a un desgaste de la voz y del cuerpo que no dependia de una técnica, sino de factores externos que tenian que 40 ver directamente con los medicamentos y una predisposicién fisica y genética, en este caso una nefropatia por IGA. Los problemas de tensién en mi, estaban ligados a problemas médicos especificos y a una historia personal especifica y debia buscar una solucién que no incluyera la ingesta de medicamentos y ejercicios fuertes. Abordé la Técnica Alexander inicialmente con Bobby Rosemberg, hice dos afios de Alexander con él y luego aprendi el método Feldenkrais, pero precisamente lo que deseo dejar claro desde un principio es que mis problemas de tensién tenian que ver con una condicién médica, en donde tenia que maximizar los pocos recursos vocales y fisicos que tenia. Mi instrumento se encontraba agotado. Como puedes observar, los problemas de tension son muy individuales y sus origenes muy disimiles. Es necesario conocer algo de la historia fisica, personal y psicolégica del estudiante, de lo contrario pierdes el tiempo aplicando RECETAS para obtener un resultado. MA: A la hora de estudiar zqué practicas realizas para encontrar esas tensiones? JDR: Autoconciencia. Mi estudio no se basa en la repeticién, ya que un organismo que es delicado (mi caso) no puede darse el lujo de repetir sin ninguna direccién. Mi estudio es de dos horas diarias cuando se puede, de lo contrario, una hora diaria. Mi practica se basa en un estudio fisico, una conciencia fisica, y sobretodo més que hacer ejercicios vocales repetitivos, trato de ser consciente de lo que estoy haciendo, consciente del sonido y no pensar tanto en lo que escucho sino en lo que siento cuando canto. MA: zHay una diferencia entre una sesién de estudio diario y una preparacién para una puesta en escena? JDR: me parece que si conoces tu cuerpo muy bien no debe existir ninguna diferencia, ya que te anticipas a lo que va a pasar en la puesta en escena. Si sabes que te estresas porque hay una orquesta o hay gente o el repertorio es dificil, etc., te puedes anticipar a este hecho debido a que conoces tu mente, cuerpo y emociones generadas en tales situaciones. Cuando trabajas a consciencia en tu estudio diario, esto se refleja en la puesta en escena, tu cuerpo va a reaccionar @ lo que venga y va a reaccionar bien y en ningtin momento se va a ‘colapsar’, en otras palabras te volveras tan flexible (plasticidad cerebral y corporal) que te podras adaptar a cualquier situacién. El resultado en la puesta en escena sera siempre mejor, nunca peor si eres consciente del proceso. MA: 2Cudles son las tensiones mas comunes que has visto en tus estudiantes? JDR: Como dije anteriormente no es bueno generalizar y es necesario conocer al estudiante, pero si la pregunta debe ser contestada puedo decir que a lo largo de mi experiencia las tensiones comtinmente encontradas se localizan en mandibula, espina lumbar, costillas, lengua, cuello y pelvis. Dichas tensiones tienen que ver con la actura y no con la postura. Detectas cualquier problema de tensién cuando a la respiracién falla o cuando dejas de respirar, La respiracién es nuestra principal alarma contra tensiones incipientes y generadas. Para cantar bien no necesitas una buena postura, sino una excelente y maravillosa actura. La Actura, se Tefiere no solo en como esta en pie una estructura u organismo, sino cémo cuerpo, mente y emocién de dicha estructura u organismo reacciona ante un cambio y otro, la efectividad con que ésta responda a estos cambios te da una idea de lo bien o mal que funciona. Tu puedes decir “este cantante tiene una muy buena postura’, pero eso no le garantiza que vaya a cantar bien porque esa postura no le va a generar su estabilidad. E/ equilibrio es una inestabilidad controlada. Es la forma en que se mueve de un lado a otro, incluyendo su registro vocal, idiomatico, movimiento corporal, emocional, etc., Lo que va a determinar si realmente esta sin tensién, MA: 2Cémo trabajas esas tensiones con tus estudiantes? JDR: Inicialmente trabajo con ellos acostados. Me di cuenta en el transcurso de mi experiencia personal tanto artistica como pedagdgica, que el cantar acostado te ayuda a eliminar tensiones que no son faciles de eliminar de ninguna otra forma. Cuando estas acostado cuello y pelvis tienen una posicién natural, se relajan ya que la gravedad no interviene directamente sobre su estructura, cosa que no sucede cuando se est de pie. También Ia respiraci6n cambia, comienza a ser baja sin necesidad de forzarla y finalmente la mandibula cae y va para atras. Soy enemigo de forzar cualquier estructura, sobre todo con algo tan natural como el canto y cuando se empieza a forzar sin tener claro hasta donde puedo llegar sin quebrarla (la estructura), comienzan a aparecer todas las tensiones. Acostado logro eliminar muchas tensiones, logro apartar un poco la incidencia generada por la fuerza de gravedad en ciertos puntos donde sé que me va a afectar, y la respiracién inmediatamente se ubica. La desventaja que tiene cantar acostado se relaciona mas con la costumbre 0 habito de escucharse de pie, ya que para el estudiante su voz aparentemente* no tiene foco, pero se reducen una cantidad de tensiones. “realmente el sonido es enfocado y libre. MA: zy cémo funciona ese proceso de conciencia del estudiante de pasar a estar a costado a estar de pie? JDR: El trabajo es el de llevar la atencién del estudiante hacia un punto especifico (cuello, espalda, pelvis, etc.) 0 a una accién especifica ( respiracién, cantar una escala, arpegio, vocalizacién, etc.) estando acostados y luego volverles a dirigir su atencién al mismo punto 0 accién estando de pie y preguntar cémo se sentia mejor ( con mas o menos tensiones) y como pueden llevar la sensacin de ese Punto especifico 0 accién especifica acostado al estar de pie, no es otra cosa que un cambio de plano. El momento de estar acostados es un espacio de encuentro con la tranquilidad corporal que al ir de pie se convertiré. en una tranqullidad vocal y por ende sonora. El éxito del aprendizaje_radica en la comodidad y el entorno Seguro en donde este se lleva a cabo. Esta filosofia de ensefianza se ve reflejada 42 en las vocalizaciones y ejercicios que los estudiantes realizan tanto acostados como estando de pie: vocalizaciones en la parte cémoda del instrumento, malabarismos vocales 0 fisicos en donde no exista una atencién dirigida son evitados. Cuando no hay consciencia en el uso de tu instrumento primario (el cuerpo) te puedes lesionar cualquier estructura del mismo incluyendo la voz por supuesto. La fuerza es adictiva y cada vez que incrementas la fuerza en alguna parte de tu cuerpo, esa parte va a necesitar més y mds fuerza cada vez para realizar la misma accién, estos cambios de intensidad para el cerebro son imperceptibles ya que no estamos entrenados para detectar los pequefios cambios en el mismo. Si llevo a los estudiantes a trabajar con el maximo de su sonido y sensacién fisica, los llevo a que cuando estén de pie exploten tanto vocalmente como fisicamente (voz forzada, un registro que puede ser grande pero sin calidad, tensin corporal, emocional, etc.) y lucho mas por la calidad de un movimiento o accién que por su extension. MA: peor pensando en que el cantante necesita un ejercicio de fuerza zcémo entiendes ese proceso para que el estudiante tenga ya el cuerpo entrenado para cantar cosas muy exigentes? JDR: A nosotros nos han ensefiado que la fuerza es indispensable para realizar una accién (no pain, no gain), y ‘no comparto esa visién. Grandes cantantes al ser entrevistados acerca de lo que sienten al cantar se refieren a la libertad del cuerpo y la amplitud del sonido, pero resultaria completamente contradictorio decir que sienten su cuerpo libre y un sonido amplio con fuerza. El concepto de fuerza se reevalia, y entran a jugar dos conceptos importantes que son la tonicidad y la destreza. Para mi, un cuerpo con alto nivel de tonicidad se caracteriza por poseer cierto grado de elasticidad en su estructura, es un cuerpo activo que responde a cualquier influencia del medio, y la destreza radica en lo efectivo que eres en cualquier actividad sin importar las limitaciones de tu estructura. Si quieres ser diestro y ademas ser efectivo en cualquier actividad que realices (incluyendo cantar) debes permitir que las estructuras del cuerpo actien segtin sus principios mecanicos, ejemplo: porque utilizo los misculos en una actividad si es mas facil utilizar los tendones?, porque no me apoyo esqueletalmente y si muscularmente? Porque llevo mi voz de pecho mas lejos de lo permitide?. Como puedes ver el cuerpo tiene la respuesta, solo se le debe dar el espacio para que lo exprese. NO PAIN ALL GAIN MA: zHa habido alguna tensién negativa en algiin estudiante que no hayas podido solucionar? JDR: NO, aunque problemas de tension no son problemas que se solucionan de la noche a la mafiana, El adquirir consciencia de las tensiones toma afios y si te va bien incluso meses. {Cuanto te lleva ser consciente del problema de tension? @s relative para cada persona y existe gente que pasa su vida e incluso llega al final de la misma sin darse cuenta de un hdbito, pero otros llegan a un punto de 43 guiebre en donde se dan cuenta que éste habito o tensién los puede destruir, El tlempo en que se detecte y solucione depende exclusivamente del grado de consciencia de la persona, pero si hay consciencia, ningiin caso es perdido. Ti Puedes trabajar con alguien que posee una voz magnifica pero si aparece un Problema de tensién y la persona no tiene la consciencia de la misma puedes convertirte en Bjorling, Pavarotti, carreras, Fleming, etc. y el estudiante no va a cambiar, porque eso no lo hace el maestro sino el estudiante. La labor del docente @s desarrollar_consciencia para que el alumno sea capaz de detectar, re-educar y solucionar sus tensiones o malos habitos. MA: nos mencionas que usas técnicas alternativas de conscienc zCudles son y qué pros y contras tienes sobre ellas? corporal JDR: El principal contra de la educacién somatica radica en que no todo el mundo le gusta 0 esta dispuesto a escuchar su cuerpo y aprender de si mismo, entoneos Proponerle a una persona en una clase de canto que se encuentre a si mismo tanto vocal como corporalmente ya sea en una ATM o una IF, no es tarea facil, Ponerse en frente a un espejo o acastado en el suelo para observarse detenidamente no es facil, sobretodo en esta sociedad que desea cualquier cosa de inmediato. Los estudiantes quieren su voz colocada, proyectada y sin tensions para YA, para hoy, y desean que su maestro, las grabaciones 0 los videos les ensefien absolutamente todo y su proceso se reduce a un proceso de copia o imitacion. La consciencia corporal es un proceso lento y no todo el mundo esta dispuesto a seguirlo, pero una vez se inicia es simplemente sorprendente, y por Primera vez en la vida el pedagogo logra ensefiar al estudiante a APRENDER a APRENDER. MA: pero seria un contra como herramienta pedagégica JOR: puede ser un contra dentro del programa curricular de ensefianza artistica colombiano, ya que muchas veces 5 afios para hacer de una persona un cantante NO se convierte en norma para todo el mundo. La educacién ‘somatica parte de la individualidad y el nivel de aprendizaje de cada uno, para unos puede ser més rapido, para otros mas lento, en fin..... lo que si puedo asegurar es que si vinculamos la educacién somatica de manera temprana en la ensefianza del canto, esos § afios serén mas provechosos para el estudiante. Lo que hago como maestro es dejar un sendero iluminado de cémo y hacia donde el estudiante debe encaminarse, que aprenda de si mismo, que aprenda a no lastimarse y que siempre tenga un criterio sonoro y corporal para entender y acoger las ensefianzas que otros le puedan dar no solo después de terminar su pregrado, sino a lo largo de su vida artistica y personal. MA: hablando de Feldenkrais... JDR: Feldenkrais es una maravilla, personalmente es mas profundo que Alexander y te genera cambios duraderos. El tnico contra que tiene es que no mucha gente lo conace y lo ensefia, es necesario encontrar a un practicante 4a cortificado (mas si deseas realizar IF’s), preferiblemente que conozca el campo donde lo deseo aplicar (misica, danza, deporte, etc.) ya que cualquier practica 0 ejercicio te puede dafiar. En las Atm’s puedes iniciarte sin ayuda, pero es indispensable que antes de realizar cualquier sesién tengas una lectura de la filosofia del método, la CLAVE es APRENDER no ejercitarse. MA: zqué ta portante es la propiocepcién para un cantante? JDR: Es el 100% del trabajo. Gracias a la propiocepcién puedes sentir cada parte de tu cuerpo con respecto a otra y generar ciertas relaciones que no son tan evidentes. La propiocepcin en el canto es lo que da tu individualidad vocal Nadie es famoso porque su voz suena a la de Placido o a la de Tebaldi, sino porque suena a EL. Estamos acostumbrados a buscar y seguir modelos, pero cuando llegamos a la vida profesional nos damos cuenta que los modelos no nos sirven, porque el mercado laboral y sobre todo el arte valora la individualidad, LO UNICO. VAYA CONTRADICCION , NOI. Entonces se me pide individualidad pero me ensefian un modelo en la escuela, {cdma lidio con eso?. Cuando soy altamente propioceptivo puedo escucharme y escuchar a otro y ser capaz de tomar de aqui y de alla, organizarme, re-educarme y ser efectivo en cada accién que realice. La propiocepcién me garantiza flexibilidad, plasticidad Puedes tener 20.000 maestros, unos malos, otros buenos, pero si te escuchas, puedes aprender de todos, porque tu cuerpo, cerebro y emociones acogen lo que sirve y desechan lo que NO. APRENDES REALMENTE CUANDO TU CUERPO, CEREBRO Y EMOCIONES SE APROPIAN DE LO APRENDIDO. Aprender = aprehender Equé opinas del uso de remedios como valeriana y demas para los Ss? JDR: a mi me parece que no esta mal si_sientes que te hace bien. El problema radica cuando te vuelves dependiente de esto. En otras palabras: el no tener la valeriana y consumiria, implica que no vas a cantar bien? No le des el chance a otras cosas o personas de elegir por ti. MA: gcual es el mejor ejercicio fisico para mejorar las tensiones en el canto? JDR: Todos fos ejercicios que tienden a minimizar el impacto de la fuerza de gravedad. La natacién es un gran ejercicio ya que toda tu estructura esta soportada por el agua (pesas menos), ademas de ser una actividad aerdbica. Otras actividades fisicas importantes que intervienen de manera efectiva en identificar y solucionar tensiones, son los ejercicios que involucran el manejo y dosificaci6n de la respiracién (ejercicios aerdbicos como caminar, trotar, etc). Como ya lo habia mencionado anteriormente: fa calidad de mi respiracién delata mis tensiones. 45 MA: En mi caso particular trato las tensiones de mandibula y hombros zqué crees que puedo solucionar en esas tensiones? DR: Primero tienes que observar qué actividad especifica desencadena esa tensién para poder actuar, puede ser una actividad en el acto mismo de cantar relacionada con determinado registro, determinado idioma o determinado repertorio, entonces debes identificar qué causa las tensiones especificas. En otras palabras empiezas a ser consciencia Puede que para solucionar las tensiones encontrada tomes un analgésico 0 felajante muscular se disminuyan, pero de nada sirve si no encuentras la razén que esta generando esas tensiones. Tu maestro te puede guiar, te puede ayudar. Efectivamente ese es el trabajo del docente y quizds él te pregunte: estas abriendo la boca suficiente? , La mandibula esta yendo hacia atras cuando estas. vocalizando?, estas apoyando el sonido con el cuello? Siempre hay una causa que desencadena cada una de las tensiones y no siempre la causa se encuentra cerca de donde esté el problema (somos una conjuncién de sistemas, y un sistema puede afectar sin que me dé cuenta otro sistema). Las tensiones de mandibula y hombros no aparecen de la nada y lo mas dificil es entender que las ocasiona. Si tienes un problema de mandibula u hombros te sugeriria tomar nota de lo siguiente: en qué parte aparece la tensién?, qué estabas haciendo?, qué registro, si es que era cantando?, cémo estabas parada?, como estabas respirando?, se interrumpe tu respiracién, donde? cémo? Recuerda que el termoémetro del nivel de tus tensiones es la respiracién, tan cierto como hay noche y dia, No sé si te pasa, pero algunas veces cantas un pasaje especifico y aparece una tension, y luego vuelves a cantarlo dias 0 tiempo después y ya no esta, entonces por qué no la senti hoy? quizds hiciste algo bien pero no supiste qué era. Concluyendo: para solucionar tensiones debes ser consciente que las ocasiona y muchas veces no tienen relacién directa con el punto donde las sientes. MA: {Qué momento ha sido relevante en tu carrera? YDR: El darme cuenta que me gusta ensefiar, eso ha sido relevante en mi carrera, tanto que decidi realizar mi maestria y la preparacién de mi doctorado en pedagogia vocal. La ensefianza te exige una constante preparacién, y a diario te generas preguntas acerca de las ensefianzas que impartes. El hecho de que seas un muy buen interprete no garantiza que seas un buen docente, claro, debes cantar y ser un excelente ejemplo vocal (no modelo) para tu estudiante, pero el ensefiar requiere entender cémo funciona el otro tanto fisica, mental y emocionalmente. En mi opinién un gran maestro es el que te guia a que encuentres tu voz real y que aprendas a aprender. En este punto cabe citar una frase de Moshe Feldenkrais: “Voy a ser su tltimo maestro. No porque yo sea el mejor maestro que ustedes puedan encontrar, sino porque de mi, ustedes aprenderdn cémo aprender. Cuando aprendan cémo aprender se darén cuenta de que no hay 46 maestros, sino personas que aprenden y personas aprendiendo cémo facilitar el aprendizaje”. Mi trabajo pedagdgico no es el de pulir y brillar los diamantes que lleguen, sino partir del carbon y generar las condiciones ideales de aprendizaje para que ese carbén legue a convertirse en diamante. MA: Muchas gracias 7.2. Anexo 2 a7

Você também pode gostar