Você está na página 1de 4

MACROECONOMÍA.

Es de saber, que la sociedad en el planeta se desempeña en la búsqueda de la satisfacción


de sus necesidades fundamentales (Astudillo y Paniagua, 2012), mediante la producción y
el consumo de bienes o servicios obtenidos a partir de unos llamados recursos escasos
que son: la tierra o recursos naturales, el trabajo o la labor del ser humano y el capital, que
se define como la cantidad de bienes utilizados para la producción de un bien
(erróneamente se cree que es la cantidad de dinero recaudado) (Pachón, Acosta y Milazzo,
2005). Este conjunto de factores son el estudio de la economía como ciencia social. Se
podría resumir en un ejemplo la definición de esta con una empresa de productos lácteos,
donde el recurso tierra es la leche proveniente de la vaca (fauna), el trabajo son las
personas que laboran en la fabricación de estos (ordeñando, vaciando la leche de las
cantinas, etc.) y el capital es la maquinaria utilizada para la elaboración de los productos
(calderas, fogones, etc.), satisfaciendo la necesidad de alimentarse.

La economía se divide en dos ramas, microeconomía y macroeconomía. La primera se


desempeña en estudiar las familias, las empresas y los individuos interactuando en el
mercado (Astudillo y Paniagua, 2012). Por ejemplo, en Florencia Caquetá Colombia, se
realiza todos los sábados un evento llamado Mercado campesino (mercado) donde los
productores agropecuarios llevan sus productos como leche, huevos, panela, café, entre
otros, fijando ideas para conseguir la venta de estos (empresa) y las personas del sector,
se acercan a comprar fijándose en precios o calidad (familias o individuos). En este tipo de
economía surgen preguntas como ¿Cuál será el mejor lugar de la ciudad para vender
productos campesinos? ¿Es más favorable vender solo leche o los derivados?

A menudo resultan noticias que hablan de inflación, taza de desempleo o producto interno
bruto (PIB)se hace referencia a la economía global o nacional. Esta es la Macroeconomía,
que según fuentes literarias se originó por una crisis de 1929 llamada La Gran Depresión
causada por que los grandes agentes del estado se beneficiaban de las pérdidas de los
pequeños. Tal crisis dio lugar a la Teoría de Keynesiana que supone mejorar la mejorar la
economía mediante el control por parte de instituciones nacionales e internacionales, es
decir, la intervención del estado para lograr estabilidad (Astudillo y Paniagua, 2012).

Para asegurar el control del estado sobre la economía, se plantean en cada nación unas
Políticas que se implementan depende de las circunstancias, de la ideología del gobierno,
de lo que se quiera obtener o de el crecimiento de la producción (Astudillo y Paniagua,
2012). Entonces, el estado toma decisiones que aseguren la estabilidad de precios y el
aumento de la producción. Por ejemplo, la implementación del 19 % al Valor Agregado (IVA)
en el año 2017 durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, las entidades
encargadas son El Banco de la República y el Consejo Nacional de Política Económica y
Social (CONPES) (Banco de la República de Colombia, 2017). El ejemplo anterior hace
referencia a una política fiscal que se da cuando el estado toma decisiones sobre el gasto
del pueblo. Otra política es la monetaria, que se encarga de estabilizar precios fijándose en
la cantidad de dinero que circula (Hall y Taylor, 1992).

Para lograr explicar el comportamiento económico de una nación, la Macroeconomía se


apoya en unas variables agregadas como el Desempleo, la Inflación, el Producto Interno
Bruto, la Balanza comercial y el Déficit Público (Jiménez, 2006). Estos agregados permiten
a los economistas generar una idea de cómo se encuentra económicamente una nación,
es decir, si hay crisis o todo está en orden. Es entonces lógico suponer que en caso de
anomalías o cifras indeseadas descubiertas gracias al modelo económico se recurre a la
toma de decisiones por parte de las entidades correspondientes para la solución de estas.
Los agregados más importantes para el evaluar la situación económica nacional son el PIB,
la Inflación y el Desempleo. Hay que tener en cuenta que estos valores se derivan de una
evaluación exhaustiva y minuciosa de todos los bienes y servicio producidos y consumidos
(Mankiw, 2012), por tanto, es lógico asumir que la Microeconomía y la Macroeconomía
están estrechamente relacionada. En forma mas detallada, mientras la micro se encarga
de evaluar cómo actúa una familia en el mercado de una ciudad, la macro evalúa todas las
familias de la nación.

El PIB según el Banco de la República de Colombia (2011) es “El total de bienes y servicios
producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado” Es decir que si se compra
una bombilla se toma en cuenta la compra y la venta del mismo producto. Es necesario
para entender la medición de este agregado el diagrama de flujo circular, en el cual se
ilustra explícitamente como el dinero fluye de las familias a las empresas y de las empresas
a las familias mediante mercados (Mankiw, 2012). Es de lógica establecer que el aumento
del PIB y la disminución del desempleo están relacionadas, pues cuando las personas
tienen ingresos constantes, tendrán gastos constantemente.

Sin recurrir a cifras o estudios realizados por universidades o entidades especiales, no es


justo o coherente afirmar que en Colombia son mayores los gastos de una familia que los
ingresos propios, debido al alto endeudamiento que tienen los ciudadanos para lograr
conseguir una buena “calidad de vida” que en si es lo que busca la gente, pero aun así,
alrededor del 30% de los hogares colombianos afirma que sus ingresos no cubren todas
sus necesidades (Medina, 2018).Por lo tanto, los diseñadores de las políticas económicas
deberían tener como referencia principal el PIB, pues este les puede ayudar a establecer
las realmente necesarias para el crecimiento económico del país dando soluciones a
problemas como el desempleo y la pobreza.

En otra estancia, cuando se habla de inflación se hace referencia al aumento de los precios
en relación con un periodo anterior (Mankiw, 2012). Como se estableció anteriormente, la
elevación del PIB esta relacionada con la disminución del desempleo. En la conciencia de
un comerciante promedio, esta aumentar sus precios, cuando paga mas a sus empleados,
entonces, con base en la relación anterior también se eleva la inflación si disminuye el
desempleo y aumenta el PIB.

En conclusión, la macroeconomía se rige por factores como la inflación, el PIB y el


desempleo que son importantes indicadores del estado económico de un país que
proporcionan al gobierno la suficiente información para generar las políticas económicas
que logren mantener una estabilidad. En pocas palabras es evidente la importancia del
papel que desarrolla la macroeconomía en el mundo, si se habla en cuestiones materiales.
Sin embargo, esto no ha generado que los agentes mas grandes se aprovechen de los más
pequeños en medio de la evidente corrupción que se presenta en el mundo y sería indebido
mencionar que la implementación de un enfoque únicamente microeconómico podría
mejorar esta situación, teniendo en cuenta lo ocurrido en la Crisis de la Depresión.
AÑO PRODUCTO CANTIDAD PRECIO PIB PIB real
Nominal
2017 Ropa 4 20 640 640
Motos 4 100
Pizza 20 8
2018 Ropa 5 25 623 496
Motos 3 130
Pizza 12 9
2019 Ropa 5 30 1274 932
Motos 2 88
Pizza 79 12

FASE 2.

PIB PIB PIB Real Deflactor


AÑO PRODUCTO CANTIDAD PRECIO
Nominal real (2018) del PIB
Ropa 4 20
2017 Motos 4 100 640 640 800 125
Pizza 20 8
Ropa 5 25
2018 Motos 3 130 623 496 623 100
Pizza 12 9
Ropa 5 30
2019 Motos 2 88 1274 932 345 37,02
Pizza 79 12

Los valores obtenidos del PIB nominal para cada año presentes en la tabla muestran que
los productos y servicios o los precios aumentaron en el 2019 y disminuyeron en el 2018
con respecto al año 2017 y se complementa con el PIB real que el aumento en 2019 y la
disminución en 2018 es debido a los productos y servicio. Por contraparte, el deflactor del
PIB indica que los precios disminuyen inversamente proporcional con el pasar de los años.

Ropa Comida
AÑO Cantidad Precio Cantidad Precio
2017 4 $ 90 8 $ 40
2018 4 $ 90 8 $ 50
2019 4 $ 80 8 $ 50

IPC de 2018:
𝐶𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 2017 = (4 ∗ $90) + (8 ∗ $40) = $680
𝐶𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 2018 = (4 ∗ $90) + (8 ∗ $50) = $760
$760
𝐼𝑃𝐶 2018 = ∗ 100 = 111,7
$680

Tasa de inflación 2018-2019


𝐶𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑎 2019 = (4 ∗ $80) + (8 ∗ $50) = $720
$720
𝐼𝑃𝐶 2019 = ∗ 100 = 105,5
$760

105,5 − 111,7
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
111,7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Astudillo, M. y Paniagua, J. (2012). Fundamentos de Economía. Ciudad de México,


México. Probooks, S.A.

Banco de la República de Colombia. (2011). ¿Qué es el producto interno bruto? Bogotá:


Red cultural del Banco de la República de Colombia. Recuperado de:
http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/qu-producto-interno-bruto-pib

Banco de la República de Colombia. (2017). Política Económica. Bogotá: Red cultural del
Banco de la República de Colombia. Recuperado de:
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mic
a

Hall, R. y Taylor, J. (1992). Macroeconomía. Barcelona, España. Antoni Bosh, Editor, S.A.

Jiménez, F. (2006). Macroeconomía: Enfoques y modelos. Tomo 1. Lima, Perú. Fondo


editorial de la Pontificia Universidad Católica de Perú.

Mankiw, G. (2012). Principios de la Economía. Ciudad de México, México. Cengage


Learning Editores, S.A.

Medina, M. (2018). ¿Qué datos de las cifras de pobreza aún preocupan? El Espectador.
Recuperado de: https://www.elespectador.com/economia/pese-buenos-resultados-que-
datos-de-las-cifras-de-pobreza-aun-preocupan-articulo-745897

Pachón, E., Acosta, F. y Milazzo, M. (2005). Economía y política. Bogotá, Colombia.


Norma S.A.

Você também pode gostar