Você está na página 1de 290

Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente

de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS..................................................................................................6

LISTA DE FOTOGRAFÍAS........................................................................................8

LISTA DE TABLAS....................................................................................................9

LISTA DE GRÁFICAS.............................................................................................15

1. GEOLOGÍA CUENCA DEL RÍO SAN ALBERTO DEL ESPÍRITU SANTO....18


1.1 GENERALIDADES............................................................................................................. 18

1.2 PETROGRAFÍA Y ESTRATIGRAFÍA..................................................................................18


1.2.1 Rocas Metamórficas........................................................................................................ 18
1.2.2 Rocas Ígneas.................................................................................................................. 22

1.3 METAMORFISMO............................................................................................................... 36

1.4 GEOMORFOLOGÍA............................................................................................................ 38
1.4.1 Morfogénesis del valle del río San Alberto......................................................................38
1.4.2 Geoformas de Origen Fluvial.......................................................................................... 41
1.4.3 Geoformas de Origen Denudacional...............................................................................43

2. COMPONENTE DE ANÁLISIS DE SUELOS RÍO SAN ALBERTO...............48


2.1. GENERALIDADES............................................................................................................. 48
2.1.1. Ensayo de SPT........................................................................................................... 49

2.2. INFLUENCIA DE LA PROFUNDIDAD................................................................................50


2.2.1. Humedad de Suelos................................................................................................... 50
2.2.2. Granulometría............................................................................................................. 51

2.3. RESULTADOS DE LABORATORIO GRANULOMÉTRICO................................................52


2.3.1. Ensayo de Gravedad Específica.................................................................................53

2.4. RESULTADOS DE LABORATORIOS DE GRAVEDAD ESPECÍFICA...............................53


2.4.1. Límites de Consistencia..............................................................................................54

2.5. CLASIFICACION DE SUELOS........................................................................................... 59


2.5.1. Resultados de la Calcificación de Suelos en la Cuenca del Rio San Alberto...........62

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

2.6. OBSERVACIONES............................................................................................................. 66

2.7. CONCLUSIONES................................................................................................................ 66

3. COMPONENTE BIÓTICO RÍO SAN ALBERTO............................................68


3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO..........................................................................68
3.1.1 Características Estación 1 de Muestreo......................................................................68
3.1.2 Características Estación 2 de Muestreo......................................................................69
3.1.3 Características Estación 3 de Muestreo......................................................................71

3.2 FLORA................................................................................................................................ 72
3.2.1 Diversidad Florística..................................................................................................... 72
3.2.2 Conservación de las Especies vegetales....................................................................80

3.3 FAUNA................................................................................................................................ 81
3.3.1 Anfibios.......................................................................................................................... 81
3.3.2 Aves................................................................................................................................ 81
3.3.3 Mamíferos...................................................................................................................... 81
3.3.4 Macroinvertebrados...................................................................................................... 81

3.4 CONCLUSIONES................................................................................................................ 82

4. CARACTERIZACIÓN RECURSO HÍDRICO RÍO SAN ALBERTO.................84


4.1 METODOLOGÍA................................................................................................................. 84
4.1.1 Ubicación De Las Estaciones Fecha Y Hora De Muestreo.............................................84
4.1.2 Toma Y Registro De Los Factores Físicos Y Químicos...................................................84
4.1.3 Características De Los Recipientes Para Toma De Las Muestras Fisicoquímicas:.........84
4.1.4 Control Y Vigilancia Del Muestreo:..................................................................................85
4.1.5 Estaciones de Muestreo.................................................................................................. 87

4.2 RESULTADOS ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICOS...............................91


4.2.1 Río San Alberto............................................................................................................... 91

4.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS FÍSICO- QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS Y


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL RÍO SAN ALBERTO................................................................95

4.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO................................................................................................... 97


4.4.1 METODOLOGÍA.............................................................................................................. 97
4.4.2 Índices De Contaminación.............................................................................................. 97

4.5 RESULTADOS.................................................................................................................... 99
4.5.1 Índices De Contaminación Río San Alberto....................................................................99

5. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO.........................................................102

5.1 GENERALIDADES..........................................................................................102
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

5.2 DISEÑO METODÓLOGICO..............................................................................................103


5.2.1 Determinación del universo temporal y geográfico......................................................104
5.2.2 Forma de observar la población....................................................................................104
5.2.3 Técnicas o instrumentos de recolección de la información...........................................105
5.2.4 Recolección de la información......................................................................................105

5.3 ANALISIS Y DESARROLLO............................................................................................ 106


5.3.1 Localización general del área de estudio objeto del presente Proyecto cuenca San
Alberto 106

5.4 INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS RESULTADOS........................................................108

5.5 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA CUENCA DE SAN ALBERTO..................109


5.5.1 Caracterización Sociodemográfica de las Comunidades asentadas en la cuenca San
Alberto 110

5.6 PROBLEMAS AMBIENTALES QUE PRESENTA LA CUENCA DE SAN ALBERTO......122

5.7 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS SIGNIFICATIVAS


DERIVADAS DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA CUENCA
SAN ALBERTO.............................................................................................................................. 126
5.7.1 Empleo, Actividad Productiva y Económica..................................................................126
5.7.2 Infraestructura Productiva y Comercial.........................................................................131
5.7.3 Movilidad laboral........................................................................................................... 134

5.8 CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN LOS LÍMITES DE LA


CUENCA DE SAN ALBERTO, SOBRE EL USO Y LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS
PROVENIENTES DE LAS MISMAS..............................................................................................135
5.8.1 Regulación de los recursos Hídricos.............................................................................136
5.8.2 Conocimiento de normatividades sobre el uso del Recursos Hídricos..........................137
5.8.3 Capacitación y Formación Sobre el Uso de Recursos Hídricos....................................140
5.8.4 Percepción de Calidad y Uso del Recurso Hídrico........................................................141
5.8.5 Origen del Agua de Consumo.......................................................................................142

5.9 Matriz DOFA del diagnóstico socioeconómico de la cuenca San Alberto


Departamento del Cesar.............................................................................................................. 143
5.9.1 ANÀLISIS DOFA CUENCA SAN ALBERTO DPTO DEL CESAR..................................144

5.10 CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA CUENCA DE SAN


ALBERTO...................................................................................................................................... 145

6. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y CLIMATOLÓGICAS DE LA


CUENCA SAN ALBERTO.....................................................................................147
6.1 PARÁMETROS DE FORMA............................................................................................. 147

6.2 PARÁMETROS DE RELIEVE DE LA CUENCA...............................................................149


6.2.1 Pendiente Media........................................................................................................... 149

6.3 PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED HIDROGRÁFICA..............................................152

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

6.3.1 Densidad De Drenaje (Dd)............................................................................................ 152


6.3.2 Pendiente Media Del Cauce.......................................................................................... 153
6.3.3 Pendiente Equivalente Constante.................................................................................153
6.3.4 Tiempo de concentración.............................................................................................. 158

6.4 CLIMATOLOGÍA............................................................................................................... 159


6.4.1 Localización de Estaciones Ideam - Woeldclim.............................................................160

6.5 PRECIPITACIÓN............................................................................................................... 161


6.5.2 Temperatura.................................................................................................................. 170
6.5.3 Humedad Relativa......................................................................................................... 174
6.5.4 Brillo Solar y Nubosidad................................................................................................ 175
6.5.6 Evaporación.................................................................................................................. 178

6.6 BALANCE HÍDRICO......................................................................................................... 179


6.6.1 Metodología Para El Cálculo Del Balance Hídrico En El Suelo.....................................180

7. COMPONENTE HIDROLOGICO E HIDRAULICO........................................185


7.1. COMPONENTE HIDROLOGICO......................................................................................185
7.1.1. Localización de la Cuenca del Rio San Alberto.........................................................185

7.2. GENERALIDADES........................................................................................................... 186


7.2.1. Análisis Morfométrico de la Cuenca del Rio San Alberto..........................................186
7.2.2. Análisis del Índice de Gravelius y el Factor de Forma..............................................189
7.2.3. Tiempos de Concentración (Monsalve G, 1999):......................................................190
7.2.4. Cobertura Vegetal..................................................................................................... 191

7.3. CAUDALES PARA LA MODELACION HIDRÁULICA......................................................198


7.3.1. Caudales por Periodo de Retorno.............................................................................200

7.4. MODELACIÓN HIDRÁULICA DEL RÍO SAN ALBERTO.................................................204


7.4.1. Topografía................................................................................................................. 205
7.4.2. Cartografía................................................................................................................ 206
7.4.3. Morfología (n de Manning)........................................................................................208
7.4.4. Resultados y Recomendaciones de la Modelación...................................................213

8. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MITIGACIÓN EN LA MARGEN DERECHA


DEL RÍO SAN ALBERTO.....................................................................................227
8.1. DETERMINACION DE OBRAS PROPUESTAS...............................................................227

8.2. ESPECIFICACIONES Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN PARA


LAS ESTRUCTURAS EN GAVIONES.......................................................................................... 227

8.2.1. Materiales..................................................................................................................... 228

8.2.2. Equipo.......................................................................................................................... 229

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

8.3. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS...................................................................................229

8.3.1. Conformación de la Superficie de Apoyo (Profundidad de Socavación)...............229

8.3.2. Excavación.................................................................................................................. 229

8.3.3. Colocación de las Canastas.......................................................................................230

8.3.4. Relleno......................................................................................................................... 230

8.3.5. Costura y Anclaje........................................................................................................ 230

8.4. MUROS DE PROTECCION LATERAL DEL RIO SAN ALBERTO...................................231

8.4.1. Localización................................................................................................................. 231

8.5. CÁLCULOS Y RESULTADOS DE DISEÑO......................................................................232

8.5.1. Diseño de estabilidad de los muros con gaviones..................................................232

8.5.1.1. Parámetros iniciales................................................................................................... 232

8.6. PRESUPUESTO APROXIMADO DE MUROS DE PROTECCION Y REVESTIMINETO DE


MURO CON GAVIONES................................................................................................................ 273

8.7. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU)...................................................................274

8.8. CRONOGRAMA................................................................................................................ 275

BIBLIOGRAFÍA COMPONENTE CLIMATOLÓGICO..........................................276

BIBLIOGRAFÍA COMPONENTE BIÓTICO...........................................................277

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Posición estratigráfica de las formaciones aflorantes.............................20


Figura 2. Mapa Geológico de la cuenca del río san Alberto..................................31
Figura 3. Detalle de las terrazas y depósitos aluviales en cercanía a la cabecera
urbana de San Alberto.............................................................................................35
Figura 4. Sección estructural esquemática de la cuenca del valle medio del
Magdalena...............................................................................................................39
Figura 5. Sección estructural esquemática de la cuenca del valle medio del
Magdalena...............................................................................................................40
Figura 6.Cauce y sus zonas adyacentes................................................................46
Figura 7. Tamizadora para el ensayo granulométrico............................................51
Figura 8. Explicación Grafica Límites de Atterberg................................................55
Figura 9. Distribución de las especies vistas en la cuenca por sitio de observación.
.................................................................................................................................73
Figura 10. Localización de la subcuenca del río San Alberto del Espíritu Santo. 107
Figura 11. Localización de Estaciones Climatológicas (IDEAM) y Puntos
(Worldclim).............................................................................................................161
Figura 12. Distribución Espacial de precipitación media anual. (Cuenca del Río
San Alberto)...........................................................................................................170
Figura 13. Mapa de Isotermas media anual.........................................................174
Figura 14. Localización de la Cuenca del Rio San Alberto..................................185
Figura 15. Distribución de Microcuencas en la Cuenca del Rio San Alberto.......187
Figura 16. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 1 del Rio San Alberto.
...............................................................................................................................193
Figura 17. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 2 del Rio San Alberto.
...............................................................................................................................194
Figura 18. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 3 del Rio San Alberto.
...............................................................................................................................195
Figura 19. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 4 del Rio San Alberto.
...............................................................................................................................196
Figura 20. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 6 del Rio San Alberto.
...............................................................................................................................197
Figura 21. Localización de la estación limnimétrica del IDEAM de el hoyo.........198
Figura 22. Sección 42 K 19+595 brindada por la topografía...............................206
Figura 23. Modelo en Hec-Ras 4.0 de la cuenca y el rio San Alberto.................207

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Figura 24. Acercamiento al modelo del cauce del Rio San Alberto generado con el
Programa Hec Ras 4.0..........................................................................................207
Figura 25. Ventana de entrada de datos y visualización de la modelación del canal
del Rio San Alberto................................................................................................214
Figura 26. Descripción de la parte izquierda de la ventana de entrada de datos y
visualización de la modelación del canal en la secciones del Rio San Alberto.. . .214
Figura 27. Descripción de la parte derecha de la ventana de entrada de datos y
visualización de la modelación del canal en la secciones....................................215
Figura 28. Cauce modelado entre las secciones 27 a 19 del Rio San Alberto....225
Figura 29. Cauce modelado entre las secciones 24 a 15 del Rio San Alberto....225
Figura 30. Planos representativos de las aéreas de inundación del Rio San
Alberto, secciones 24, 23 y 22 (Puente) en su margen derecha el corregimiento de
San Alberto............................................................................................................226

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Corte en la vía Abrego – Ocaña cerca de la quebrada Juan Sánchez,


se aprecian coloraciones grises con manchas de óxido del cuerpo ígneo de
cuarzomonzonita......................................................................................................23
Fotografía 2. Panorámica de la vega baja del río San Alberto del Espíritu Santo.. 32
Fotografía 3. Detalle de la terraza aluvial del río San Alberto.................................34
Fotografía 4. Disposición de cantos y guijos en el depósito de terraza..................36
Fotografía 5. Planicie o llanura de inundación:.......................................................42
Fotografía 6. Vista parcial de la Estación 1 (Cuenca alta) del Rio San Alberto......69
Fotografía 7.vista parcial de la Estación 2 del Rio San Alberto..............................70
Fotografía 8. Vista parcial de la Estación 3 (parte baja) del Rio San Alberto.........71
Fotografía 9. Rio San Alberto, Vereda Casa Blanca...............................................88
Fotografía 10. Río San Alberto, Sector Planta de tratamiento de agua potable.....88
Fotografía 11.Río San Alberto, Finca Riverandia....................................................89
Fotografía 12.Río San Alberto, Estadero Playa Baja..............................................89
Fotografía 13. Río San Alberto, Vereda Machete....................................................90
Fotografía 14.Río San Alberto, Vía Vereda el Tropezón.........................................90
Fotografía 15. Puente de Valledupar a Patillal......................................................205

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Normas INVIAS para el Desarrollo de los Ensayos de Suelos..................48


Tabla 2.Coordenadas de Ensayos de SPT en la Cuenca del Rio San Alberto.......48
Tabla 3. Coordenadas de Muestras en el Lecho del Rio San Alberto.....................49
Tabla 4.Humedad del SPT1 0.0 – 0.5m, en 1353798 N; 1080338 E, (Río San
Alberto).....................................................................................................................50
Tabla 5.Granulometría SPT1 0.0 – 0.5m, en 1353798 N; 1080338 E, (Río San
Alberto).....................................................................................................................52
Tabla 6. Gravedad Específica para la muestra del SPT1 (0.0 – 0.8m), en 1353798
N; 1080338 E, (Río San Alberto)............................................................................54
Tabla 7.Limite Liquido para la muestra del SPT1 (0.0 – 0.8m), en 1353798 N;
1080338 E, (Río San Alberto).................................................................................56
Tabla 8. Limite Liquido para la muestra del SPT1 (0.0 – 0.8m), en 1353798 N;
1080338 E, (Río San Alberto).................................................................................58
Tabla 9.Limite Contracción para la muestra del SPT1 (0.0 – 0.5m), en 1353798 N;
1080338 E, (Río San Alberto).................................................................................59
Tabla 10. Sistema de Clasificación de la AASHTO.................................................60
Tabla 11. Sistema de Clasificación de Suelos Unificado “U.C.S.U.”.......................61
Tabla 12. Clasificación de las muestras del SPT 1 al SPT 4 (AASHTO y U.C.S.U)
(Rio San Alberto)......................................................................................................62
Tabla 13. Clasificación de las muestras del SPT 5 al SPT 6 (AASHTO y U.C.S.U)
(Rio San Alberto)......................................................................................................63
Tabla 14. Clasificación de las muestras del lecho del rio (AASHTO y U.C.S.U) (Rio
San Alberto).............................................................................................................64
Tabla 15. Análisis de muestras SPT 1 al SPT 6 del Rio San Alberto......................65
Tabla 16. Análisis de muestras Manning del rio San Alberto..................................66
Tabla 17.Flora encontrada en la cuenca del Río San Albero..................................72
Tabla 18.Flora. Número de especies, géneros, familias y órdenes encontrados en
cada una de las Estaciones de la cuenca del Río San Alberto...............................73
Tabla 19. Especies vegetales encontradas en la parte alta de la cuenca del Río
San Alberto..............................................................................................................74
Tabla 20.Especies vegetales encontradas en la parte media de la cuenca del Río
San Alberto..............................................................................................................76
Tabla 21. Especies vegetales encontradas en la parte baja de la cuenca del Río
Frío...........................................................................................................................79

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 22. Técnicas de análisis de variables fisicoquímicas....................................86


Tabla 23. Técnicas de análisis de variables microbiológicas..................................86
Tabla 24. Estaciones de muestreo Río San Alberto................................................87
Tabla 25.Análisis fisicoquímico y microbiológico del río San Alberto. Ensayos
emitidos por Laboratorio Proambiente. En comparación con la Resolución 2115 de
2007. Por medio de la cual se señalan características, para la calidad del agua
para consumo humano............................................................................................91
Tabla 26.Análisis fisicoquímicos y microbiológicos del río San Alberto. Ensayos
emitidos por Laboratorio Proambiente Ltda. En comparación con el decreto 1594
de 1984. Por medio del cual se establecen los criterios de calidad para destinación
del recurso...............................................................................................................92
Tabla 27.Análisis fisicoquímico y microbiológico del río San Alberto. Ensayos
emitidos por Laboratorio Calidad de agua Universidad del Magdalena. En
comparación con la resolución 2115 de 2007. Por medio de la cual se señalan
características, para la calidad del agua para consumo humano...........................93
Tabla 28.Análisis fisicoquímico y microbiológico del río San Alberto. Ensayos
emitidos por Laboratorio Calidad de agua Universidad del Magdalena. En
comparación con el decreto 1594 de 1984. Por medio del cual se establecen los
criterios de calidad para destinación del recurso....................................................94
Tabla 29.Clasificación y asignación de rangos para índices de contaminación
según Ramírez et al., 1997......................................................................................99
Tabla 30. Índices de contaminación estimados en las estaciones del río San
Alberto....................................................................................................................100
Tabla 31. Parámetros de forma.............................................................................147
Tabla 32. Valores de los parámetros de forma de las cuencas.............................148
Tabla 33. Clasificación de las Cuencas Según su Área........................................149
Tabla 34. Cálculo de la pendiente media de la cuenca del Río San Alberto.........151
Tabla 35. Clasificación de las pendientes de relieve.............................................152
Tabla 36. Cálculo de la pendiente media del cauce principal de la cuenca del San
Alberto, entre las elevaciones 100 - 1000 m.s.n.m...............................................155
Tabla 37. Cálculo de la pendiente media del cauce principal de la cuenca del San
Alberto, entre las elevaciones 100 - 1000 m.s.n.m...............................................157
Tabla 38. Valores de los parámetros relativos a la red hidrográfica de las cuencas.
...............................................................................................................................158
Tabla 39. Estaciones Meteorológicas (IDEAM).....................................................160
Tabla 40. Coordenadas. Puntos Visualizados en DIVA Gis..................................160

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 41. Variables estadísticas, estaciones Los Planes, San Alberto y El Caobo.
...............................................................................................................................166
Tabla 42. Relación de los fenómenos de la Niña y los períodos de riqueza
Pluviométrica.........................................................................................................168
Tabla 43. Relación de los fenómenos de la Niño y los períodos de Sequía
Pluviométrica.........................................................................................................169
Tabla 44. Valores de Humedad Relativa media generado para la estación La
Llana......................................................................................................................175
Tabla 45. Valores de Brillo Solar y Nubosidad media generado para la estación
Aguas Claras.........................................................................................................176
Tabla 46. Variables de flujo para el ciclo hidrológico.............................................179
Tabla 47. Cálculo del balance hídrico. Cuenca del río San Alberto......................183
Tabla 48. Valores de evapotranspiración. Cuenca del Río San Alberto................184
Tabla 49. Características Morfológicas de las Microcuencas de Rio San Alberto.
...............................................................................................................................187
Tabla 50. Tiempos de concentración en las microcuencas del Rio San Alberto...191
Tabla 51. Tabla de números de curva según el tipo de suelo y cobertura vegetal.
...............................................................................................................................192
Tabla 52. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la
microcuenca 1........................................................................................................193
Tabla 53. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la
microcuenca 2........................................................................................................194
Tabla 54. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la
microcuenca 3........................................................................................................195
Tabla 55. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la
microcuenca 4........................................................................................................196
Tabla 56. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la
microcuenca 6........................................................................................................197
Tabla 57. Caudales Máximos en 24 horas entre los años 1976 a 2006...............199
Tabla 58.Caudales por periodo de retorno para la modelación de inundación.....204
Tabla 59. Valores básicos de (n) sugeridos por el servicio de conservación de
suelos (Anónimo, 1963b).......................................................................................208
Tabla 60. Factores modificantes por canales de superficie irregular (Anónimo,
1963b)....................................................................................................................209
Tabla 61. Factores modificantes por cambios en el tamaño y forma de la sección
transversal (Anónimo, 1963b)................................................................................209
Tabla 62. Factores modificantes por obstrucción (Anónimo, 1963b)....................210

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 63. Factores modificadores por vegetación (Anónimo, 1963b)...................210


Tabla 64. Valores modificantes por canales alineados (Anónimo, 1963b)............212
Tabla 65. n de Manning para el cada seccione en el cauce del rio San Alberto...212
Tabla 66: tabla de resultados sección 42..............................................................217
Tabla 67. Tabla de resultados sección 27..............................................................218
Tabla 68. Tabla de Resultados sección 26............................................................219
Tabla 69. Tabla de Resultados sección 25............................................................221
Tabla 70. Tabla de Resultados sección 24............................................................222
Tabla 71. Tabla de Resultados sección 23............................................................223
Tabla 72. Tabla de Resultados sección 22...........................................................224
Tabla 73: Coordenadas geográficas de los muros de protección.........................231
Tabla 74. Instructivo del Cálculo de los Muros de Protección Lateral en Gaviones.
...............................................................................................................................232
Tabla 75. Condiciones iníciales de diseño............................................................234
Tabla 76. Datos generales para los gaviones.......................................................235
Tabla 77. Propiedades Mecánica del Suelo..........................................................235
Tabla 78. Determinación Fuerzas Actuantes.........................................................236
Tabla 79. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global...........236
Tabla 80. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global........236
Tabla 81. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado....237
Tabla 82. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha....237
Tabla 83. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.238
Tabla 84. Parámetros específicos del terreno.......................................................239
Tabla 85. Parámetros finales de diseño................................................................240
Tabla 86. Condiciones iníciales de diseño............................................................240
Tabla 87. Datos generales para los gaviones.......................................................240
Tabla 88. Propiedades Mecánica del Suelo..........................................................241
Tabla 89. Determinación Fuerzas Actuantes.........................................................241
Tabla 90. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global...........241
Tabla 91. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global........242
Tabla 92. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.. .242
Tabla 93. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado....243
Tabla 94. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.244
Tabla 95. Parámetros específicos del terreno.......................................................245
Tabla 96. Parámetros finales de diseño................................................................246
Tabla 97. Condiciones iníciales de diseño............................................................247
Tabla 98. Datos generales para los gaviones.......................................................247

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 99. Propiedades Mecánica del Suelo..........................................................247


Tabla 100. Determinación Fuerzas Actuantes.......................................................247
Tabla 101. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.........248
Tabla 102. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global......248
Tabla 103. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.. 248
Tabla 104. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado..249
Tabla 105. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.
...............................................................................................................................250
Tabla 106. Parámetros específicos del terreno.....................................................251
Tabla 107. Parámetros finales de diseño..............................................................252
Tabla 108. Condiciones iníciales de diseño..........................................................253
Tabla 109. Datos generales para los gaviones.....................................................253
Tabla 110. Propiedades Mecánica del Suelo.........................................................253
Tabla 111. Determinación Fuerzas Actuantes.......................................................254
Tabla 112. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.........254
Tabla 113. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global......254
Tabla 114. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.. 255
Tabla 115. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado.. 255
Tabla 116. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.
...............................................................................................................................255
Tabla 117. Parámetros específicos del terreno.....................................................256
Tabla 118. Parámetros finales de diseño...............................................................257
Tabla 119. Condiciones iníciales de diseño...........................................................258
Tabla 120. Datos generales para los gaviones.....................................................258
Tabla 121. Propiedades Mecánica del Suelo........................................................258
Tabla 122. Determinación Fuerzas Actuantes.......................................................259
Tabla 123. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.........259
Tabla 124. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global......260
Tabla 125. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.. 260
Tabla 126. Parámetros específicos del terreno.....................................................261
Tabla 127. Parámetros finales de diseño..............................................................262
Tabla 128. Condiciones iníciales de diseño..........................................................263
Tabla 129. Datos generales para los gaviones.....................................................263
Tabla 130. Propiedades Mecánica del Suelo........................................................263
Tabla 131. Determinación Fuerzas Actuantes.......................................................264
Tabla 132. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.........264
Tabla 133. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global......264

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 134. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.. 265


Tabla 135. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado..265
Tabla 136. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.
...............................................................................................................................265
Tabla 137. Parámetros específicos del terreno.....................................................266
Tabla 138. Parámetros finales de diseño..............................................................267
Tabla 139. Condiciones iníciales de diseño..........................................................268
Tabla 140. Datos generales para los gaviones.....................................................268
Tabla 141. Propiedades Mecánica del Suelo........................................................268
Tabla 142. Determinación Fuerzas Actuantes.......................................................268
Tabla 143. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.........269
Tabla 144. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global......269
Tabla 145. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.. 269
Tabla 146. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado..270
Tabla 147. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.
...............................................................................................................................270
Tabla 148. Parámetros específicos del terreno.....................................................271
Tabla 149. Parámetros finales de diseño..............................................................272
Tabla 150. Presupuesto general del proyecto sin recubrimiento..........................273
Tabla 151. Presupuesto general del proyecto con recubrimiento en pvc............273

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Gráfica del análisis granulométrico SPT1, diámetro vs porcentaje que


pasa (Río San Alberto)...........................................................................................52
Gráfica 2. Gráfica de los valores de Límite Líquido................................................57
Gráfica 3.Tiempo de estar viviendo en la localidad...............................................110
Gráfica 4.Total de personas en el hogar................................................................112
Gráfica 5. Estructura de la Población de la Cuenca de San Antonio, según sexo y
grupo de Edad.......................................................................................................113
Gráfica 6. Distribución de la Población de la Cuenca por Sexo............................114
Gráfica 7. Tipo de unidad de vivienda...................................................................115
Gráfica 8.La vivienda donde habita es..................................................................116
Gráfica 9. Promedio de viviendas que cuentan con los servicios públicos de Agua
Potable, Alcantarillado, Energía Eléctrica y Gas..........................................117
Gráfica 10.El tipo de combustible usado para cocinar es.....................................118
Gráfica 11.Usted está vinculado a un régimen en salud.......................................119
Gráfica 12. Al régimen de salud al que usted está vinculado es...........................119
Gráfica 13. Sabe leer o escribir.............................................................................120
Gráfica 14. Nivel Educativo...................................................................................121
Gráfica 15.Tipo de establecimiento educativo.......................................................122
Gráfica 16. Su unidad de vivienda se ha visto afectada por fenómenos naturales
como......................................................................................................................123
Gráfica 17. Su unidad de vivienda está dentro de la zona o margen inundable o
deslizamiento.........................................................................................................124
Gráfica 18.Como eliminan la basura.....................................................................124
Gráfica 19. El hogar cuenta con servicio sanitario de...........................................125
Gráfica 20.Usted trabaja actualmente...................................................................126
Gráfica 21.Actividad productiva del jefe del hogar................................................127
Gráfica 22. Usted trabaja de forma.......................................................................128
Gráfica 23.El jefe u otro miembro del hogar tienen algún negocio propio o en
sociedad.................................................................................................................129
Gráfica 24.Los productos de ésta actividad son para...........................................130
Gráfica 25. En el caso de que los productos sean para la venta, ¿Cuáles de los
siguientes Problemas se presentan al momento de venderlos?..........................131

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 26. El municipio o corregimiento cuenta con infraestructura básica y/o


Productiva como....................................................................................................132
Gráfica 27. A quién vende principalmente los productos......................................132
Gráfica 28.Se beneficia usted o su familia de algún recurso de la región, tales
como......................................................................................................................133
Gráfica 29. Si se presentara deslizamiento o inundación usted se vería afectado
en...........................................................................................................................134
Gráfica 30.Si existiera la posibilidad que cambiara de actividad laboral, lo haría
por:.........................................................................................................................134
Gráfica 31. Quién cree usted que es la entidad encargada de regular el tema del
agua en Colombia..................................................................................................136
Gráfica 32. Sabe usted que el uso de Aguas en Colombia tiene leyes que cumplir.
...............................................................................................................................137
Gráfica 33. Sabe usted cómo cuidar el agua........................................................138
Gráfica 34. Qué manera utilizaría usted para defender su derecho al uso del agua
...............................................................................................................................139
Gráfica 35. Quisiera recibir capacitación sobre manejo del agua, los derechos y
obligaciones de los usuarios..................................................................................140
Gráfica 36.La calidad del agua que usted consume es........................................141
Gráfica 37.De donde obtienen el agua que consumen es....................................142
Gráfica 38.Qué tipo de uso le da usted al Recurso Hidrico..................................142
Gráfica 39. Pendiente media de la corriente principal del Río San Alberto..........154
Gráfica 40. Pendiente media de la corriente principal de la cuenca del Río San
Alberto entre 100 y 1000 m.s.n.m........................................................................154
Gráfica 41. Pendiente media de la corriente principal de la cuenca del Río San
Alberto, entre 1000 – 2350....................................................................................156
Gráfica 42. Valores medios, mínimos y máximos mensuales de Precipitación,
estación de Los Planes, período 1985 – 2003......................................................162
Gráfica 43. Valores de precipitación medios, mínimos y máximos mensuales,
estación San Alberto, período 1976 – 2007..........................................................163
Gráfica 44. Valores medios, mínimos y máximos mensuales de Precipitación
estación El Caobo, 1976 – 2008...........................................................................163
Gráfica 45. Valores medios, mínimos y máximos mensuales de Precipitación,
estación La Llana, período 1976 – 1981, 1984 – 1994.........................................164
Gráfica 46. Distribución mensual del número de días de lluvia............................165
Gráfica 47. Distribución cronológica de la precipitación anual en la estación Los
Planes....................................................................................................................166

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 48. Distribución cronológica de la precipitación anual en la estación San


Alberto....................................................................................................................167
Gráfica 49. Distribución cronológica de la precipitación anual en la estación El
Caobo....................................................................................................................167
Gráfica 50. Distribución mensual de la temperatura media, máxima y mínima....172
Gráfica 51. Valores medios mensuales de temperatura. Estación La Llana........172
Gráfica 52. Valores medios mensuales de temperatura. Estación Aguas Claras. 173
Gráfica 53. Climograma estación La Llana...........................................................173
Gráfica 54. Humedad relativa. Estación Aguas Claras.........................................175
Gráfica 55. Brillo Solar. Estación Aguas Claras....................................................176
Gráfica 56. Nubosidad. Estación Aguas Claras...................................................177
Gráfica 57. Velocidad del viento. Estación Aguas Claras....................................177
Gráfica 58. Evaporación. Estación Aguas Claras.................................................178
Gráfica 59. Balance hídrico, régimen de precipitación normal..............................183
Gráfica 60. Balance hídrico, régimen de precipitación seco.................................183
Gráfica 61. Modelo hidráulico para el rio San Alberto (sección 42)......................217
Gráfica 62. Modelo hidráulico para el rio San Alberto (sección 27 K 12+230).....218
Gráfica 63. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 26 K12+109)....219
Gráfica 64. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 25 K11 + 585).. 220
Gráfica 65. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 24 K11 + 091).. 221
Gráfica 66. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 23 K10 + 603).. 222
Gráfica 67. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 22 K10 + 062)
puente....................................................................................................................224

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1. GEOLOGÍA CUENCA DEL RÍO SAN ALBERTO DEL ESPÍRITU SANTO

1.1. GENERALIDADES

En este capítulo se muestran los aspectos Geológicos y de Unidades Geológicas


Superficiales, a partir de los cuales se estudian los factores que intervienen en la
amenaza por inundación para efectos de la zonificación.

Para realizar el análisis Geológico y de Unidades Geológicas Superficiales se


utilizaron fotografías aéreas, se elaboró un mapa fotogeológico, esta información
fue verificada mediante el trabajo de campo, obteniéndose así los mapas de
Unidades Geológicas Superficiales (UGS) a escala 1:25.000 del área.

Para el estudio de la geología del municipio de San Alberto se utilizo la


información preexistente en el INGEOMINAS, con las planchas 76, Ocaña; 86,
Abrego y 97, Cachira, mediante un control de campo se corroboraron y ajustaron
algunos contactos, sobre esta misma marcha se recolectaron diferentes
observaciones frente a otros componentes como geomorfología y por supuesto la
evolución geológica del río San Alberto del espíritu Santo con el fin de evaluar las
amenazas por fenómenos de inundación, la caracterización geológica que a
continuación se expondrá corresponde mayoritariamente a la adaptación del
informe 1759 presentado por los geólogos Alfonso Arias Tauta y Rodrigo Vargas H.
Publicado en el boletín geológico, Volumen 23 No.2. en 1978.

1.2. PETROGRAFÍA Y ESTRATIGRAFÍA

Las rocas metamórficas y ígneas fueron datadas por métodos radiométricos y las
rocas sedimentarias encontradas en el área se dataron relativamente mediante
paleontología, ilustración 1, muestra las diferentes edades de las rocas
encontradas en el área de estudio.

1.2.1. Rocas Metamórficas

Ocupan dentro del área de estudio una de las mayores áreas y comprende las
formaciones Neis de Bucaramanga, ortoneis y Silgará, estas formaciones y las
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

ígneas que las acompañan forman el denominado macizo de Santander, del cual,
una parte de la región norte cubre el presente estudio.

 Neis de Bucaramanga (pDB):


Ward et al (1973) definen esta formación como una sucesión de rocas
metasedimentarias de alto grado metamórfico, que consisten principalmente en
paraneis pelítico, semipelítico y arenáceo, esquisto y cantidades subordinadas de
neis calcáreo, mármol, neis horbléndico y anfibolita. Incluye también zonas de
migmatita de dos tipos: una en la cual el paraneis está mezclado con rocas
graníticas neisicas y otra donde ambos están cortados por muchas masas
pequeñas de granito no foliado de edad mucho más joven.

En el área el neis de Bucaramanga se halla en la región limitrofe con el municipio


de Abrego (Norte de Santander) en las denominadas Cuchillas de Las Cruces, La
cintura de Los Indios, Cerro Pelado, Patevaca y en general en toda la cuenca alta
del río San Alberto. En el área de estudio el neis de Bucaramanga está constituido
por paraneises pelíticos y arenáceos, neis hornbléndico, anfibolita; localmente
incluye zonas migmatíticas y esporádicamente se presentan granulitas.

Macroscópicamente el paraneis pelítico se presenta bien bandeado con capitas


finas cuarzosas de color claro y capitas micáceas oscuras; los arenáceos
presentan desde bandeamiento incipiente hasta bandas gruesas de color claro,
con cuarzo y feldespato y oscuras con ferromagnesianos.

Los neises calcosilicatados, abundantes en el área, en general son de grado


medio color oscuro y finamente bandeados aun cuando localmente desarrollan
bandas claras y oscuras bien definidas. Microscópicamente se observa
hornblenda y biotita como minerales principales; como accesorios apatito, esfena,
opacos y calcita; de alteración (cuando están presentes) clorita, sericita y
productos arcillosos. Estos neises parecen provenir de rocas ígneas básicas.

El neis de Bucaramanga incluye zonas de migmatita, ortoneis y granulita, todas


muy locales y pequeñas por lo cual no fueron cartografiadas separadamente. Las
dos primeras presentan características semejantes a las descritas por ward et al.
(1973) y no se hace descripción de ellas. Las granulitas son muy esporádicas.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Figura 1. Posición estratigráfica de las formaciones aflorantes.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

La edad del neis de Bucaramanga fue establecida por Ward et al (1973) como
claramente precámbrica con base en análisis radiométricos (potasio – argón) en
hornblenda de una muestra de neis hornbléndico; la edad calculada es de más de
945 millones de años (más o menos 400 millones de años) la muestra analizada
se sitúa dentro de la continuación norte de la faja a que se ha venido haciendo
referencia y aproximadamente a 10 kilómetros del área estudiada, por lo tanto se
considera esta edad la más apropiada para la formación; así mismo las relaciones
estratigráficas están bien establecidas en el informe mencionado.

1.1.1.1 Ortoneis (pdo):


Esta unidad se presenta como un cinturón que bordea algunas unidades jurásicas,
sus contactos fallados la ubican como respaldo del Neis de Bucaramanga, y la
cuarzomonzonita, se localiza en la cuenca media alta, casi en el piedemonte.

Corresponde a rocas metamórficas; los afloramientos se localizan cerca de la falla


de Santa Marta Bucaramanga, en las estribaciones de la cordillera. Se presenta
como un cuerpo aislado en los alrededores de San Francisco perteneciente a
parte de los sectores de La Meseta, Buenavista, Alto viento y El Carmen.

Las rocas cartografiadas como Ortoneis se caracterizan por ser generalmente


masivas con lineación definida de sus componentes. Masas pequeñas de ortoneis
posiblemente han quedado incluidas dentro de zonas migmatíticas del neis de
Bucaramanga; de la misma manera es probable que se hayan cartografiado como
ortoneis en algunos lugares, rocas intrusivas jóvenes cizalladas.

Macroscópicamente el ortoneis se presenta como una roca bandeada de grano


medio a grueso con orientación definida en cristales de cuarzo y feldespato; en
sección delgada la textura es granoblástica y está compuesto principalmente de
cuarzo, plagioclasa feldespato de potasio, biotita, muscovita y en algunos casos
granates; minerales accesorios son zircón magnetita, esfena apatito y epidota,
está última a veces en venas; leucoceno, limolita, clorita y sericita se encuentran
como minerales de alteración.

La unidad proviene de rocas graníticas y tonalíticas sometidas a metamorfismo


regional de grado medio a alto, durante o después del emplazamiento (Ward et al.
1973). El mismo autor considera que el ortoneis podría abarcar el Devónico
inferior al Ordoviaciano o ser en parte Precámbrico.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.2.2. Rocas Ígneas

Corresponde a una porción de rocas localizada en la parte media – baja de la


cuenca en estudio; están incluidas dentro del grupo plutónico de Santander y su
composición varía desde tonalitas grises (más máficas) hasta cuarzomonzonitas y
granitos de color rosado. Según Ward et al. (1973), las rocas grises son más
antiguas que las rosadas; siguiendo este concepto se hará la descripción de las
rocas ígneas presentes en las planchas 86 y 97, de las más antiguas a las más
jóvenes.

 Diorita (jd+jrb):
Unidad compuesta por diorita hornbléndica atravesada por granito, su mejor
exposición se localiza cerca al caserío de La Esperanza, en la cuenca aflora en
una pequeña porción al extremo sureste de la cuenca, se encuentra como una
roca masiva con variaciones locales a cuarzomonzonita y Gabro, en algunos sitios
presenta inclusiones de 5cm de longitud y de color oscuro, macroscopicamente es
una roca fanerítica de grano grueso, de color gris verdoso con alto contenido de
hornblenda, algunas muestra son porfiríticas.
Esta unidad geológica se halla en contacto fallado con las demás formaciones,
análisis radiométricos ofrecen una edad de 160 +-30 m.a. que las sitúa en el
jurásico superior.

 Cuarzomonzonita Biotítica (Jc):


Es el mayor cuerpo intrusivo dentro de la cuenca, encontrándose en une franja en
sentido NNW -SSE, en la parte centro sur alcanza aproximadamente los 18
kilómetros, este cuerpo de dimensiones batolíticas en la región sur se ha
denominado Batolito de Rionegro Wart et al. (1973), mientras que al norte es
conocido con el nombre de Batolito de Ocaña; debido a que no se ha establecido
la continuidad de la roca entre las localidades. Aflora en los sectores DE Porvenir,
Vijagual y La Cima.

El batolito está compuesto principalmente por cuarzomonzonita con variaciones


locales de granito, granodiorita y esporádicamente tonalita; las dos primeras son
ampliamente predominantes.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

En orden de importancia dentro del cuerpo ígneo se hace una descripción del tipo
de rocas presentes. La cuarzomonzonita es de color rosado a gris claro, de grano
grueso equigranular a subporfidítica, presentando fenocristales de feldespato
rosado y en algunos casos plagioclasa. En sección delgada, presenta textura
hipidiomórfica y está compuesta de 25 a 35% de cuarzo, 25 a 45% de oligoclasa,
20 a 40% de microclina y micropertita, y 1 a 10% de biotita, los accesorios son
zircón, esfena, apatito y óxidos de hierro; y los secundarios clorita, epidota y
sericita.

El granito es gris, ligeramente rosado, grano medio a grueso, caracterizado por la


abundancia de feldespato potásico que alcanza hasta el 50% de la roca, cuarzo y
plagioclasa en proporciones similares; la biotita llega a formar el 5%. La
plagioclasa generalmente corresponde a albita más que a oligoclasa. En sección
delgada la textura es hipidiomórfica y presenta como minerales accesorios
epidota, apatito y zircón; como productos de alteración sericita y clorita.

Fotografía 1. Corte en la vía Abrego – Ocaña cerca de la quebrada Juan Sánchez, se aprecian
coloraciones grises con manchas de óxido del cuerpo ígneo de cuarzomonzonita.

Fuente: Archivo fotográfico Personal Ing. Francisco J Pérez.

La granodiorita es gris a gris rosada muy pálida, grano medio a grueso,


subporfidítica con escasos cristales grandes rosados de feldespato de potasio y

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

cristales más pequeños de plagioclasa asociados con cuarzo y biotita; hornblenda


se encuentra localmente. En sección delgada presenta textura hipidiomórfica y
está compuesta de 10 a 20% de cuarzo, 45 a 60% de andesina, 10 a 20% de
feldespatos de potasio y 5 a 10% de biotita ; minerales accesorios son esfena,
apatito y allanita y secundarios clorita y epidota.

Ward, et al. (1973) con base en determinaciones radiométricas (K/Ar) en muestras


colectadas en el batolito de Rionegro, que dieron edades de 172  6 m.a. y de
177  6 m.a. o sea jurásico inferior a medio, consideraron este batolito como
Jurásico; en vista de su continuidad hasta el área de Ocaña, se le ha asignado
edad Jurásico a toda la unidad.

 Riolitas (m):
En las estribaciones occidentales de la cordillera se cartografiaron varios cuerpos
de riolita, en general de pocos km2 de superficie, que se hallan al oeste de la falla
de Bucaramanga – Santa Marta. En la región sur estas riloitas están relacionadas
con la formación Bocas, pero a medida que se avanza hacia el norte esta relación
desaparece encontrándose en contacto con el ortoneis, con la tonalita;
aparentemente son rocas intrusivas y están formadas riolitas faníticas, profiriticas,
brechosas y micro brechosas; localmente se encuentran aglomerados volcánicos y
riodacitas.

Las rocas son de color gris a gris ligeramente verdoso; las profiriticas presentan
fenocristales de cuarzo y feldespato en una matriz de color rosado y las
brechosas contienen fragmentos de rocas hasta de ½ cm de longitud en una
matriz finogranular de color gris claro; la riodacitas al parecer extrusivas, son
masivas criptocristalinas con microfenocristales de feldespato de color gris
verdoso.

En la cuenca al parecer este cuerpo tiene características metamórficas, posee una


edad de 127+- 3 m.a. que la sitúa en el cretáceo inferior. (Ver ilustración 1).

1.1.2 Rocas Sedimentarias

Corresponden a una pequeña parte de las rocas que afloran en el área y varían en
edad, de Jurásico inferior a reciente. Rocas sedimentarias correspondientes a la
cuenca de Maracaibo y la nomenclatura del valle medio del Magdalena, están
restringidas a pequeñas porciones especialmente al oriente, se localizan

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

principalmente en el sector del piedemonte, y las rocas terciarias con una


localización exclusiva al sur de la cuenca objeto de estudio.
1.1.2.1 Sistema Jurásico
 Formación Bocas: Está unidad fue inicialmente denominada como “serie
Bocas” por Dickey (1941 a 1790) e incluía “las series menos fosilíferas desde
Puente de Tierra a Bocas de Suratá” a lo largo de la carretera al norte de
Bucaramanga.
Una sección tipo para la formación Bocas fue establecida en el cuadrángulo
H-12 por Ward et al. (1973); está sección tiene dos partes, encontrándose la
inferior a lo largo de la carretera Bucaramanga – Río Negro, desde la calera
San Luis hasta la quebrada Santa Helena (plancha 109) y la superior al
suroeste, a lo largo de la carrilera, desde la población de Bocas hasta el
contacto con la formación Jordán, que en el territorio de la cuenca no aflora.
El afloramiento de la formación Bocas se encuentra restringido a una
pequeñísima porción en el extremo centro norte el interfluvio con la cuenca
que se localiza al norte de la misma, dentro del territorio municipal de San
Alberto, no alcanza un espesor significante.

Litológicamente la formación está constituida por limolitas gris verdosas a


pardas, arcillolitas ligeramente calcáreas, con delgadas intercalaciones de
arenisca gris verdosa dura, de grano fino, ligeramente calcárea, lutita gris a
negra y escasas intercalaciones de conglomerado gris a gris verdoso, duro
masivo, con guijos de caliza gris, lutita gris negra y cuarzo en una matriz
calcáreo arenosa. La meteorización de este conjunto da lugar a suelos de
color rojizo.

Según la descripción original estos sedimentos corresponden al Carbonífero.


Con base en la flora colectada, J.H. Langenheim (1959, 1961) los considera
del pensilvaniano. Ward et al. (1973) considera la formación como Triásica,
teniendo en cuenta las características de conchostrácodos colectados, así
como la relación de la unidad con unidades infrayacentes y de las cuales
obtuvo una nueva evidencia paleontológica.

Remy et al. (1975) indican que la presencia de Phelebopteris brannei (White)


Gothan asociado con microflora del género classopollis, limita la edad de la
formación Bocas al Jurásico inferior.

 Formación Jordán: Está unidad aflora en el extremo sur de la cuenca, en


una pequeña porción que no sobrepasa las 1100 ha, esta formación tiene su
sección tipo en el área del cañón del chicamocha cerca al municipio del
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

mismo nombre. Litológicamente la formación Jordán está compuesta por


areniscas gris verdosas de grano grueso con lentes esporádicos de lutitas
verdosas y conglomerados de cuarzo, y una parte superior de 200 metros de
color marrón rojizo compuesto por limolitas y arenisca de grano muy fino inter
estratificadas. Esta formación según Cediel se halla en el Permiano y
triásico, pero Ward, la considera del Jurásico inferior.

1.1.2.2 Cretáceo:
Se encuentra en el área restringida a un pequeño afloramiento al sur de la cuenca,
a una exposición de la formación La Luna que cubre una superficie de 886,51 ha.
 Formación La Luna: El término fue introducido en 1926 por GARNER en
Venezuela como “La Luna Limestone” para una sucesión de shale calcárea,
negra, fosilífera con concreciones calizas negras. El nombre deriva de la
Quebrada La Luna al W de la Casa La Luna, NW de Perijá, en el Estado
Zulia (Venezuela). la Formación La Luna consiste en caliza de color gris
oscuro, laminada, densa y de grano fino y las típicas concreciones de caliza.
El miembro superior consiste predominantemente en ftanita negra rica en
foraminíferos pelágicos”. En el Valle Medio del Magdalena, MORALES et al.
(1958) asignan a la Formación La Luna una edad del Turoniano al
Santoniano, aunque no se conocen faunas santonianas.

1.1.2.3 Sistema Terciario:


El terciario en la cuenca del río San Alberto del espíritu Santo se encuentra
representado por las formaciones Real, Colorado, Mugrosa, y Esmeraldas
localizándose al sur de la cuenca y representando en conjunto una superficie
aproximada de 3200 ha, que equivalen al 4,5 del total de la superficie de la
cuenca, la siguiente descripción suscita de cada formación se labora para evaluar
su incidencia en los fenómenos de inundación.
 Formación Esmeraldas: Descripción. – El nombre de esta formación
proviene del Caserío Esmeraldas junto al Río Sogamoso donde se encuentra
su sección tipo. La Formación Esmeraldas representa la unidad superior de
las dos que componen el Grupo Chorro. Litológicamente consta de areniscas
y limolitas compactas dispuestas en capas muy delgadas o láminas,
micáceas, de grano fino y de color gris, que alternan con shales gris oscuras
que localmente pueden presentarse moteadas de rojo, púrpura y marrón.
Algunos lentejones de carbón pueden presentarse dispersos. En la parte

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

superior de la Formación Esmeraldas se encuentra el Horizonte fosilífero Los


Corros. El espesor de la formación es de uno 1200 m y se adelgaza en la
Quebrada Putana.

Paleontología y edad. – Los fósiles hallados en esta formación corresponden


principalmente a los Moluscos del Horizonte Los Corros situado en la parte
más superior de esta unidad y fueron determinados por PILSBRY & OLSSON
(1935). Basándose en la semejanza de algunas formas de este horizonte con
las faunas de la Formación Saman en el Perú, PILSBRY & OLSSON dieron a
esta unidad una edad del Eoceno superior. VAN DER HAMMEN (1957b y c,
1958) por correlaciones palinológicas le asigna también esta edad. Según
MORALES et al. (1958, p. 659) correlaciones palinológicas con la Formación
Carbonera realizadas por SARMIENTO (informe privado) dan también una
edad del Eoceno superior a esta formación.

 Formación Mugrosa: Descripción. – Según MORALES et al. (1958) el


nombre de Mugrosa fue introducido por GILL, en 1928 y deriva de la
Quebrada Mugrosa donde tiene su sección tipo. La parte inferior de la
formación consta de areniscas de grano medio a fino, raramente grueso o
con cantos, que están intercaladas con shales de color azul o gris. La parte
media consta de shales masivas moteadas con algunas intercalaciones de
areniscas de grano fino. En la parte superior se encuentran areniscas a
veces con cantos que se intercalan con shales moteadas. El espesor de la
Formación Mugrosa es variable; de unos 700 m en Colorado pasa a unos
500 m en el Campo de Llanito.

Relaciones estratigráficas. – La Formación Mugrosa constituye la base del


Grupo Chuspas. Si bien MORALES et al. (1958) indican la existencia de una
discordancia entre la Formación Mugrosa y el Horizonte Los Corros de la
Formación Esmeraldas infrayacente, la Colombian Soc. Petr. Geol. Geoph.
(1965) señala que en todos los pozos perforados en los Campos de
Colorado, La Cira-Infantas y Llanito así como en el área de Sogamoso, el
contacto inferior es concordante. En cuanto al límite superior con la
Formación Colorado existe también concordancia.

Edad. VAN DER HAMMEN (1958) da a la Formación Mugrosa una edad del
Oligoceno inferior para la parte inferior y una edad del Oligoceno medio para
la parte superior basándose en correlaciones palinológicas.

 Formación Colorado: Descripción. – El nombre de Formación Colorado


procede del Río Colorado, donde tiene su sección tipo, en la Concesión de
Mares. La Formación Colorado corresponde a la parte superior del Grupo

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Chuspas. Consta predominantemente de arcillas de color gris claro, púrpura


y moteado de rojo, con intercalaciones de areniscas en bancos de espesor
variable con estratificación cruzada. La parte superior de la formación consta
de unos 100 m de arcillas de color gris y negro, carbonáceas, con areniscas
de grano medio y poco potentes. Esta parte de la sección corresponde al
Horizonte fosilífero La Cira o también llamado por otros autores con el
nombre de Formación La Cira. Por lo general estas capas no suelen formar
crestas que resalten morfológicamente, pero en la Concesión de Mares
puede existir un nivel de areniscas conglomeráticas que puede formar un
filón.

En su sección tipo la Formación Colorado tiene un espesor de 1200 m, pero


éste varía considerablemente y aumenta de una manera general hacia el E
donde puede alcanzar hasta 2500 m al pie de la Cordillera Oriental.

VAN DER HAMMEN (1958, p. 106) ha señalado que algunos análisis


palinológicos de la parte superior de la Formación Colorado indican una edad
del Oligoceno Superior.

 Grupo Real: Descripción. – Según HUBACH (1957b, p. 118) este nombre


fue introducido por WHEELER en un informe inédito. El nombre procede de
los afloramientos que se encuentran en Bandera Real, una estación de
triangulación situada al N del Río Opón, a unos 2 km al W de la Quebrada
Real.

Descripción en la sección tipo. – En el área del Río Opón esta unidad


descrita por WHEELER (1935, pp. 36-37) con el nombre de Real Series fue
dividida en cinco formaciones que desde la base a la parte superior son:
Lluvia, Chontorales, shale, Hiel, Enrejado shale y Bagre. En este mismo
orden la sucesión estratigráfica está formada por 30 m de conglomerados
con cantos de liditas, cuarzo, fragmentos de carbón y mineral arcilloso de
hierro. Siguen 500 m de areniscas conglomeráticas, con estratificación
cruzada con intercalaciones de shales de color moteado de gris y azul
(Formación Lluvia). Por encima de estas areniscas se encuentran unos 1300
m de shales moteadas de gris y rojo con areniscas en capas delgadas, con
estratificación cruzada y ripple-marks (Chontorales shale). Un nuevo tramo
de areniscas de 1100 m de espesor sigue a continuación, pero contiene
menor cantidad de fragmentos de carbón que la arenisca inferior (Formación
Hiel). En este nivel son frecuentes los troncos carbonizados y silicificados.
Continuando hacia la parte alta aparecen 500 m de shales moteadas de color
rojo gris, púrpura y pardo que alternan con areniscas en capas delgadas
(Enrejado shale). Por último la sucesión termina con una arenisca

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

frecuentemente conglomerática con estratificación cruzada y en la que son


abundantes maderas carbonizadas y restos de hojas (Formación Bagre).

El Real en el Campo de La Cira. – En esta área WHEELER dividió 1a Real


Series en tres formaciones: Peligrosa en la base, Viscaína en la parte media
y Nutria en la parte superior. Aquí la sucesión litológica es principalmente
arcillosa, excepto la parte superior que presenta algunas areniscas en las
que es muy abundante la magnetita y la hornblenda.

El límite inferior del Grupo Real. – Desde que fue establecido por WHEELER
(1935, p. 35) este límite se ha mantenido constante. Por debajo del Grupo
Real se sitúa siempre y con carácter discordante el horizonte fosilífero de la
Formación La Cira, excepto en el área del Río Opón donde falta este
horizonte y el Real descansa también discordante sobre las shales de la
Colorado Series. El contacto es nítido y bien definido. Según MORALES et
al. (1968) la base del Grupo Real en el subsuelo viene determinada por un
cambio brusco en la naturaleza del agua que de agua dulce pasa a salada,
no obstante esta circunstancia no se da en los campos de Casabe y
Catagallo que se encuentran situados en la margen izquierda del Río
Magdalena.

El límite superior del Grupo Real. – Tampoco el límite superior ha


experimentado cambios desde que WHEELER situó por encima del Grupo
Real el Grupo Mesa. Tan sólo HATFIELD (1944) señala en su cuadro de
correlaciones estratigráficas del Valle Medio del Magdalena, que la Tropical
Oil Company en la Concesión de Mares sitúa la Formación Capote sobre el
Real. A pesar de que WHEELER no señaló la naturaleza del contacto
superior del Real, existe pleno acuerdo en considerar que se trata de un
contacto discordante entre ambas unidades. Contacto que viene determinado
por la aparición de una importante masa de gravas que constituyen la base
del Grupo Mesa.

Sentido actual del término. – En la nomenclatura estándar propuesta por


MORALES et al. (1968) para el Valle Medio del Magdalena el Grupo Real
constituye un conjunto formado por conglomerados, areniscas y shales que
se encuentran comprendidos entre la Formación Colorado del Grupo
Chuspas en la base y el Grupo Mesa en la parte superior. En este sentido el
Grupo Real coincide con la descripción dada por WHEELER en la región del
Río Opón que puede considerarse como sección tipo: Una de las
características que presenta el Grupo Real es la presencia de abundante
hornblenda y magnetita en varios de los niveles de areniscas. Esta
abundancia de hornblenda estaría en relación con la a actividad volcánica de
la Cordillera Central que se iniciaría con el Mioceno. Parece que como han
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

señalado ANDERSON (1945) y HUBACH (1957b) la cantidad de material


volcánico disminuye de S a N en relación con los focos volcánicos de la
Cordillera Central. De esta manera en la sección de Aguas Claras en el Río
Sogamoso la hornblenda es prácticamente ausente. La Colombian Soc. Petr.
Geol. Geoph. (1965) señala que en la Concesión de Mares el tamaño del
grano de los sedimentos disminuye de SW a NE.

Las variaciones de facies de unas áreas a otras permitieron a B. WHEELER


establecer la división del Real en varias formaciones y aún se podrían
establecer más. La correlación de estas unidades resulta muy incierta y en la
actualidad se han abandonado todas ellas. El Grupo Real se extiende por el
sector N del Valle Medio del Magdalena, comprendido entre el Río Horta y el
Río Sogamoso.

Espesores. – Los espesores del Grupo Real también sufren cambios


notables. En la sección tipo del Río Opón el Real tiene un espesor de unos
3900 m. Dentro de la Concesión de Mares el espesor del Grupo Real varía
desde unos 3900 m hasta unos 500 m en el anticlinal de La Cira.

Paleontología y edad. – Los fósiles son hasta el momento verdaderamente


escasos si se tiene en cuenta la extensión considerable del Grupo Real, sin
embargo diversos trabajos apuntan a asignarle una edad del Mioceno Medio
aunque no queda excluida una edad del Mioceno Superior para la parte
superior del mismo grupo.

1.1.2.4 Sistema Cuaternario


Hacia la parte occidental de la cuenca y en cercanías a la cabecera municipal de
San Alberto aparecen dos grandes unidades de origen fluvial, y una tercera más
pequeña de origen coluvial, esta unidades ocupan aproximadamente el 37,5%
equivalentes a algo más de 28.300 ha, Estos depósitos están constituidos por
arenas Cuarzosas, gravas, cantos, guijos, guijarros y bloques Subredondeados
a redondeados en su gran mayoría, indicando una depositación aluvial; los guijos
cantos y bloques son de Cuarzonzonita, Esquistos y Arcillolitas.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Figura 2. Mapa de Formaciones Geológicas de la Cuenca del Río San Alberto del Espíritu Santo.
Modelo Digital de Elevación (todas las coordenadas de presente estudio estarán conformes al
Datum Observatorio Bogota).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Estos se encuentran principalmente a lo largo del valle aluvial del Río San Alberto
que se presenta atravesando el municipio en una dirección aproximada N10W,
también se encuentran pequeños depósitos en la Quebrada la Chispiadora,
Quebrada El Pino y en cercanías de la localidad de San Pedro. Estas áreas se
constituyen en las zonas más importantes para la actividad agropecuaria del
municipio.

1.1.3 DEPOSITOS RECIENTES

1.1.3.1 Depósitos Aluviales:


Son los depósitos de material dejados por los ríos y quebradas mayores, los
cuales se distribuyen en los valles de acuerdo a la altura y posición. Se dividen en
Terrazas (Qt), Depósitos Aluviales de Cauce y Llanuras de Inundación (Qal) y
terrazas antiguas y conos de deyección.

1.1.3.2 Depósitos Aluviales de Cauce y Llanura de Inundación (Qal):


Las principales acumulaciones están localizadas en la parte baja de la zona
urbana que corresponde a una llanura de inundación del Río San Alberto, además
de sus quebradas tributarias como la quebrada El páramo, Cerro Negro, Caño La
Arenosa, la quebrada La esperanza y algunas quebradas innominadas.

Fotografía 2. Panorámica de la vega baja del río San Alberto del Espíritu Santo.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Estos depósitos están compuestos por fragmentos de composición y


granulometría muy variable. En general contienen cantos de areniscas silíceas,
areniscas conglomeráticas, conglomerados, cuarcitas y lodolitas, como riolitas y
esquistos en una matriz areno lodosa. El tamaño de los cantos varía desde unos
pocos centímetros hasta 1 metro, con predominio del diámetro de 50 cm, de forma
subredondeada a redondeada y baja esfericidad.

La dinámica fluvial y los procesos de inundación se dan sobre esta unidad, es por
ello que sobre los procesos sedimentarios de estas acumulaciones se tendrá
especial interés.

1.1.3.3 Depósitos Aluviales de Terrazas:


Como su nombre lo indica, son depósitos de origen aluvial, de superficie más o
menos plana, poco disectados, ubicados hacia los márgenes de las principales
corrientes de agua.

En la zona baja de la cuenca, se observan terrazas altas y sobre ambas márgenes


del río, conforma un nivel de terraza medio, sin embargo la mejor exposición de
este nivel hace parte de la evolución de la quebrada La Raya, en su margen
derecha, está compuesto por fragmentos angulares a subangulares, de 15-20 cm
promedio de diámetro, clasto soportado, con coloración blancuzca, en matriz de
arena cuarzo feldespática, provenientes del macizo de Santander. En estos
depósitos se aprecia que hay predominio de rocas de neis cuarzo feldespático-

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

micáceo, y que los clastos se encuentran en estado de meteorización alto a


moderado.

Por su parte las Terrazas Bajas que se localizan luego del piedemonte donde el río
cambio de gradiente topográfico y se depositan sus materiales, adquiriendo una
morfología anastomosada, pero sus exposiciones más importantes se dan
preferencialmente aguas abajo de la zona urbana; estos depósitos corresponden a
los niveles máximos de inundación alcanzados por las crecientes extraordinarias
actuales. En los escarpes de las terrazas se observan cantos subredondeados a
redondeados de areniscas cuarzosas blancas, amarillentas y resistentes, guijos
ígneo-metamórficos, algunas areniscas violáceas y fragmentos de cuarzo lechoso
con una disposición no uniforme y esporádicos lentes arenosos.

Fotografía 3. Detalle de la terraza aluvial del río San Alberto.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.1.3.4 Depósitos de Terraza y cono de deyección (Qtf):

Un antiguo depósito de cono de deyección que acarreo y dispuso el río San


Alberto, se encuentra entre el piedemonte y las planicies más occidentales, esta
unidad está compuesta por un depósito polimicotico de diversos materiales,
granulometría muy variable y en una posición fisiográfica más alta.

Figura 3. Detalle de las terrazas y depósitos aluviales en cercanía a la cabecera urbana de San
Alberto.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

 Cuaternario Coluvial: Aunque por la escala de cartografía no se expresan


como polígonos existen mucísimos depósitos coluviales o de pie de ladera en las
áreas montañosas de la cuenca. Estas concentraciones de material inconsolidado
son poco importantes, generalmente compuestos por cantos subangulares a
angulares con composición semejante a la ladera de la cual provienen.

Bates y Jackson (1980, en Suárez, 1998), definen los coluviones como masas
incoherentes de materiales sueltos y heterogéneos, de suelos y/o fragmentos de
roca angulares a subangulares, depositados por la gravedad, lavado de la lluvia,
reptación o deslizamiento. Se caracterizan por ser materiales clasto-soportados o
matriz-soportados según su origen, el tamaño de grano varía desde grava hasta
bloques de 1,5 m de diámetro.

Fotografía 4. Disposición de cantos y guijos en el depósito de terraza.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.3. METAMORFISMO

En este capítulo se hará un breve resumen de las clases y grados de


metamorfismo a que fueron sometidas las unidades presentes en el área y
anteriormente descritas; para mayor información al respecto se remite al lector, al
informe, varias veces mencionado de Ward et al. (1973) en donde los fenómenos
metamórficos son ampliamente descritos y discutidos.

1.3.1. Metamorfismo Regional

El neis de Bucaramanga, la formación Silgará y el ortoneis fueron sometidos a


este metamorfismo presentando las siguientes características:

1.1.3.5 Neis de Bucaramanga (pDb):


Está constituido por rocas de alto grado metamórfico, que llega hasta la subfacies
sillimanita-cordierita-ortoclasa-almandino que es la parte más alta de la facies
anfibolita-cordierita (Winkler, 1967).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

La esporádica presencia de granulitas significa que, localmente la formación


estuvo sometida a metamorfismo de más alto grado donde alcanzo la subfacie
ortopiroxeno (?) – plagioclasa (Winkler, 1967); además confirman la presencia de
por lo menos dos periodos de metamorfismo, tal como postula Wrd et al. (1973),
ya que “las granulitas” parecen ser producto de rocas previamente
metamorfoseadas (Winkler, 1967).

Dentro de la secuencia de neises de origen pelítico, en varias localidades se


constató la presencia de granates lo que se ha interpretado como un aumento en
la presión sufrida durante el metamorfismo, estimada aproximadamente en 3 a 3.5
kilobar (Winkler, 1967) correspondiendo el metamorfismo dentro del área de las
planchas, al tipo “abukuma” y no al “bosost” como lo considera Ward et al. (1973)
para la región central y sur del macizo de Santander.

1.1.3.6 Ortoneis (pDo):


El grado de metamorfismo de la unidad varía de medio a alto; las muestras
analizadas en su mayoría corresponden a la parte baja de las facies anfibolita
cordierita, aun cuando algunas secciones alcanzan la subfacie más alta de la
anfibolita.

Dentro del área del municipio de Abrego el ortoneis presenta concordancia con la
foliación y lineación con el Neis de Bucaramanga y la formación Silgará tal como lo
observa Ward et al. (1973) en otras zonas del macizo, lo que se interpreta como
un indicio de que las tres unidades fueron sometidas al mismo metamorfismo
dinamo-térmico.

1.3.2. Metamorfismo Térmico

Fenómenos que pueden atribuirse a metamorfismo de contacto se encuentran


dentro de la formación Silgará en la sección Abrego - Río Tarra, donde se
incrementa el grado de metamorfismo, al pasar de filitas a esquistos, a medida
que se acerca a la zona de influencia del intrusivo granodiorítico que atraviesa
dicha formación; en esta zona se encuentra andalusita muy alterada que podría
ser de origen térmico.

En el neis de Bucaramanga estos fenómenos son menos notorios; sin embargo en


algunas muestras se encuentran láminas de biotita, cordierita y granulita que
pueden ser producto de metamorfismo de contacto.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.3.3. Metamorfismo Retrógrado

En el neis de Bucaramanga y en la formación Silgará, se encuentran


características que pueden atribuirse a fenómenos de retromorfismo; en el primero
se presenta seritización de gránate y de biotita; en la formación Silgará los efectos
son menos notorios registrándose en muy pocas muestras sericitización de
plagioclasa y cloritización de Biotita.

De acuerdo con Ward et al. (1973) “el metamorfismo retrógrado fue desarrollado
simultáneamente con una actividad apreciable de agua y potasio. El tiempo de
este metamorfismo en relación con el programado no se conoce y únicamente
puede afirmarse que es más joven que la formación Silgará”.

1.4. GEOMORFOLOGÍA

Para el propósito del análisis geomorfológico en el presente estudio, se utilizó la


metodología del ITC de Holanda (Verstappen y Van Zuidam (1975), Verstappen,
1983 y Van Zuaidam, 1986). Este estudio contempla una investigación
geomorfológica a partir de fotografías aéreas de los años 1998 y 2003. La
interpretación de elementos geomorfológicos se hace necesaria para la realización
de estudios detallados a escala 1:25.000, a partir de la cual ciertos datos pueden
ser usados para investigaciones geológicas más profundas (Paleosísmicas,
hidrogeológicas, amenazas ambientales, entre otros).

En la elaboración del mapa se tuvo en cuenta la metodología utilizada por


INGEOMINAS “Zonificación de Amenas por fenómenos de remoción en masa en
algunas laderas del AMB” y se trabajó con la misma leyenda diseñada de tal forma
que puede ser usada en estudios profundos, analizando la interpretación entre las
diferentes características, tales como área, relieve general, forma de la pendiente
y origen, entre otras.

1.4.1. Morfogénesis del valle del río San Alberto.

El valle aluvial del río San Alberto se desarrolla sobre el graben tectónico del Valle
medio del río Magdalena con un zócalo de rocas metamórficas y sedimentarias del
jurásico, altamente plegadas y falladas, sobre este zócalo se depositaron rocas de
edad terciaria de tipo detrítico generalmente arenas y gravas y conglomerados,
sobre estas rocas y en época de las glaciaciones el mayor volumen de agua que
transportaron los río generaron un inmenso valle que progresivamente se ha ido
degradando, con rejuvenecimientos por nuevos aportes de sedimentos como los

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

que deposita el río Lebrija, la siguiente figura muestra esquemáticamente la


situación geológica del subsuelo en el área del valle aluvial aledaño a los ríos
Lebrija y San Alberto.

Desde el Oligoceno Medio (28 MDA) hasta el presente tiene lugar el levantamiento
de la Cordillera Oriental lo cual generó la presencia de litologías arenosas hacia el
E de la cuenca (es decir el área que hoy ocupa el presente estudio). En este
proceso de levantamiento el río grande de la Magdalena (Yuma, por los antiguos
pobladores) ha ido migrando hacia el W, este movimiento ha dejado tras de sí un
relieve fluvial de terrazas, mesas que posteriormente y por efectos de la erosión
adquieren un aspecto colinado.

Después del último solevantamiento de la Cordillera en el Pleistoceno inferior se


modela la geomorfología actual, a los lados del valle del Magdalena Medio en un
periodo de depositación fluvial, dando como resultado depósitos aluviales en un
amplio valle, así mismo todos los pequeños depósitos que actualmente se están
formando a lo largo de los vallecitos aluviales.

Figura 4. Sección estructural esquemática de la cuenca del valle medio del Magdalena.

Revisten especial importancia los depósitos dilúviales de guijarros, porque se


encuentran a una altura superior al nivel de inundaciones. También es muy
importante la existencia de una arcilla plástica, generalmente de color gris azuloso
oscuro, que se halla debajo de los depósitos aluviales del río y que Weiske llama

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

arcilla de laguna. Su ubicación debajo de sedimentos recientes hace presumir que


es de formación más antigua y que proviene, como lo indica su nombre, de
sedimentos arcillosos en regiones inundables. Al norte de la ciénaga de Paredes y
hasta los complejos cenagosos que forma el río Lebrija se encuentra tierra negra,
oscura, rica en limo, depositada sobre arcillas de color gris, con manchas debidas
posiblemente a la reducción del hierro. Este depósito oscuro es reciente y al
parecer ha sido depositado en condiciones de humedad excesiva (pantano).

La formación de las ciénagas tiene gran interés desde el punto de vista geológico,
porque sirve para probar la poca edad del río, puesto que los lagos y depresiones
son fenómenos pasajeros en la vida geológica de una región, ya que la acción de las
aguas ocasiona la nivelación de las superficies. Cuando menos avanzado sea este
proceso, tanto más reciente tienen que ser la respectiva formación, (Weiske). El concepto
anterior se puede observar en la zona Norte de Puerto Wilches, entre la ciénaga de La
Chocoa al norte de Sabana de Torres y la afluencia del río Lebrija al Magdalena,
punto también por el cual el río san Alberto hace su entrega a las aguas del
Magdalena.

Figura 5. Sección estructural esquemática de la cuenca del valle medio del Magdalena.

Imagen Landsat del área de trabajo.


Los depósitos Cuaternarios que conforman la llanura de inundación del río
Magdalena están compuestos por material areno - limoso a limo - arcilloso con alto
contenido de materia orgánica y configuran un relieve suavemente ondulado a
plano, la figura anterior muestra como en el extremo occidental la presencia de
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

ciénagas amortigua la actividad hídrica del sector, estos complejos cenagosos,


aunque la mayoría de los drenajes están en el departamento de Norte de
Santander, su análisis como una sola entidad es fundamental para poder
comprender el funcionamiento local.

En cercanías de las orillas y en toda el área de estudio, se aprecian depósitos de


régimen lacustre donde se han establecido aguas estancadas, localizados en la
planicie de inundación. El material es limo-arcilloso originado a partir de la
decantación de los sedimentos por la condición de agua estancada.

Los depósitos presentan diferentes edades y posiciones, a partir de ellas se hace


una diferenciación por su posición estratigráfica y topográfica, para efectos de su
cartografía y descripción, aunque la planicie aluvial tiene casi 29.000 Ha
fisiográficamente responde casi a una sola unidad y aunque eventualmente
existen terrazas aluviales su altura no es muy significativa, se pueden distinguir
máximo dos niveles uno muy bajo entre la vega baja y uno más alto de la
sobrevega.

El primer nivel corresponde a los depósitos dejados por cauces recientes infrayace
los sedimentos del segundo nivel de terrazas con un escarpe de terraza no mayor
a 3 metros. Sobre toda el área de estudio lo sedimentos son de tipo arenoso fino y
arenolimosos con importantes cargas de arcillas en suspensión y cerca al
pidemonte potentes depósitos subredondeados y subesfericos de aluviones
dispuestos en varios niveles. Estos niveles y con más detalle en su descripción se
pueden analizan en el siguiente aparte:

1.4.2. Geoformas de Origen Fluvial

Estas geoformas incluyen la superficie de terraza y ladera del perímetro urbano


del Municipio de San Alberto, que se distingue como las formas más
representativas del terreno en el área y sobre el cual se ha construido más del
80% de la ciudad, así como las diferentes superficies de terraza, valles aluviales
asociados a las quebradas y ríos de la zona de estudio. El nivel de base de los
valles aluviales principales está representado por el plano de inundación del Río
San Alberto.

Para el presente estudio, teniendo en cuenta las metodologías inicialmente


nombradas, se diferenciaron los siguientes elementos:

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.1.3.7 Cauce o lecho actual del río:


Corresponde a las áreas por donde frecuentemente circulan las corrientes
permanentes de agua. Dependiendo de la época del año estas geoformas pueden
presentar una pequeña variación a la escala cartografiada, debido a la divagación
de las corrientes.

En las zonas de estudio se encuentran las quebradas innominadas, también se


encuentran cauces activos de menos de 10 m de ancho.

Fotografía 5. Planicie o llanura de inundación:

Encierra todas aquellas zonas por donde las corrientes permanentes han venido
trabajando. También se conoce como zonas de divagación de corrientes fluviales,
estos depósitos se caracterizan por presentar materiales sueltos dejados por una
corriente natural de agua. Se localizan a lo largo del valle del Río San Alberto.
1.1.3.8 Nivel de terraza baja:
Presentan una morfología plana a ligeramente inclinada limitada por un talud o
escarpe adyacente a los cursos actuales de ríos y quebradas. Se forman por la
acumulación de material mediante procesos fluviales o fluvio torrenciales, dejando
diferentes niveles con alturas menores a los 2 metros. En perfil muestran los
diferentes niveles que ha tenido el cauce a través de su evolución.

1.1.3.9 Nivel de terraza medio:


44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Niveles planos a ligeramente inclinados, adyacentes a los cursos actuales, con


alturas medias respecto al nivel del río de hasta 8 m. Se observan asociados al
valle del río.

1.1.3.10 Escarpe de terraza:


Se presentan en la cara frontal de las terrazas con inclinación aproximadamente
vertical (entre 80° y 90°). Estas geoformas suelen presentarse por actividad
erosiva de las corrientes. Se observan asociados a los niveles de terrazas bajas,
medias y altas.

1.4.3. Geoformas de Origen Denudacional

Son aquellas formas del terreno asociadas a factores externos (acción del agua y
el viento) que tienen que ver con procesos erosivos. El agua en forma de lluvia,
ríos y de escorrentía superficial es el agente principal en los procesos de
meteorización, erosión, transporte y depositación de los materiales que generan
las geoformas de origen denudacional.

En la zona plana se tiene especialmente el desarrollo de formas aluviales que


desde las últimas glaciaciones han evolucionado el río Magdalena, desde los
mismos procesos agradacionales con el desarrollo de abanicos aluviales, terrazas
y la divagación del lecho actual, pasando por procesos de rejuvenecimiento
cuando por la actual elevación de la cordillera oriental el río ha migrado durante el
Holoceno hacia el occidente; los principales caracteres geomorfológicos se
describen a continuación:

La planicie aluvial corresponde a una superficie amplia a manera de terraza


acumulativa fluvial o conjunto de terrazas y llanuras de inundación. Probablemente
esta amplia llanura surgió en la época en que las corrientes fluviales tenían mayor
alimentación durante el periodo de deshielo luego de las glaciaciones
probablemente hace 22.000 años, esta tendencia de la mayoría de corrientes que
provenían de las montañas afecto todo el valle medio del Magdalena.

El límite de éstos depósitos aluviales se extienden hasta una distancia de 20 Km


en el punto más alejado, esta faja es transversal a la dirección general del río que
determina la línea de un posible alineamiento tectónico, aunque no se han
evidenciado caracteres de neotectónica, el hecho que la mayoría de corrientes
asuma esta dirección preferencial puede sugerir esta posibilidad.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.1.4 Dinámica Fluvial


En el caso de inundación una vez más los análisis multitemporales son de gran
utilidad, ya que permiten la comparación exactas entre la misma zona antes de la
inundación y durante la misma. Además, la existencia de imágenes de satélites y
fotografías aéreas permite la toma de imágenes con cobertura vegetales que
permiten los análisis geodinámicas sobre una cuenca hidrográfica.

1.2 CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL RÍO SAN ALBERTO

El río el San Alberto en área urbana del municipio de San Alberto, presenta un
gradiente bajo un caudal alto en una zona moderadamente plana, lo cual lo hace
de régimen anastomosado en transición a meándrico. La población está ubicada
sobre la curva interna de un meandro, la cual es controlada por serie de lomas
alargadas de dirección noreste, compuestas por rocas mal cementadas del grupo
Real. Hacia la margen izquierda del río, y en la confluencia de la quebrada La
Raya en su margen derecha se localizan diferentes niveles de terraza que se han
formado por depositación de sedimentos dejados del río, pero también por erosión
de materiales blandos provenientes de las lomas de baja altura.

El río en la actualidad presenta un cauce aproximado de 50 a 60 metros de ancho


que divaga dentro de una llanura aluvial de 100-250 metros de ancho aproximado,
y se han reportado profundidades máximas del orden de 1.50 a 4 metros. El lecho
está conformado por material de acarreo de fondo, cubierto por limo arenoso de
color gris oscuro, de consistencia suelta a medio, lo que hace que este lecho varié
sensiblemente dependiendo de los caudales del río.

Los caudales máximos que pueden producir inundaciones en el San Alberto están
relacionados directamente con las lluvias de tipo regional, como lo demuestran las
inundaciones que se producen en periodos de retorno que oscilan entre los 15 a
20 años. No se posee un registro histórico amplio de estos datos por el comité
local de prevención de desastres y la oficina de planeación municipal.

1.2.1 El Lecho Fluvial

El lecho corresponde a la parte más honda del valle, en otras palabras es el


entalle ocupado o que ha sido ocupado por las aguas de una corriente fluvial. Se
hace distinción entre: lecho menor ocupado permanentemente por las aguas y el
lecho mayor de Inundación, el cual se divide en lecho mayor ordinario, inundable
anualmente o periódicamente; y lecho mayor excepcional, alcanzando únicamente
por crecidas excepcionales. (Para periodos de retorno >25 años).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

El lecho menor es donde normalmente se concentran las aguas de estiaje, para el


caso de estudio se encuentra limitado por orillas abruptas, también se le denomina
lecho aparente ya que eventualmente aparecen bancos aluviales o barras de
arena que se forman cerca de la orilla pasiva y regularmente cambian su forma y
posición.
El lecho mayor corresponde a los sectores que son recubiertos por las
inundaciones, se puede a su vez subdividir en el lecho mayor periódico que es
aquel que afecta terrenos en crecidas “normales” de un río con periodos de
retorno de alrededor de 10 años. Y el lecho mayor episódico que corresponde a
las crecidas de mayor amplitud con periodos de retorno de alrededor de 25 años y
mayores.

1.2.2 Partes del Lecho aluvial


En una gráfica idealizada del perfil del cauce y sus zonas aledañas se puede tener
la siguiente aproximación: Una zona de cauce por donde cotidianamente discurren
las aguas, una zona de crecidas máximas que en épocas de invierno “normal”
podría corresponder a periodos de retorno de 25 años, a partir de ésta línea de
crecida máxima se determina la ronda de protección que de acuerdo a las leyes
ambientales vigentes la franja de protección es de 30 metros.

La ronda de protección no siempre coincide con la zona inundable para los


periodos atípicos de inundaciones con TR mayor o igual a 500 años, a veces es
mayor a veces es menor, sin embargo su respeto es fundamental para que el
frenaje biótico que generan las raíces de los árboles de ribera sea lo suficiente
para que la erosión lateral del río se vea disminuida en gran medida.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Figura 6.Cauce y sus zonas adyacentes.

El bosque de ribera no debe ser degradado ni por agricultura ni por ganadería, se


deben mantener las rondas de protección que constituyen un ecosistema de gran
valor biológico, a parte de la vegetación acuática sumergida o semi sumergida, el
estrato arbustivo, herbáceo y el áreboreo propiamente dicho que interactúa con
sus raíces y los demás elementos para controlar la energía cinemática con la que
llega la corriente especialmente en las orillas externas, estos bosques de ribera
también retienen partículas en suspensión manteniendo cierta calidad de las
aguas.

Los bosques de orillas cumplen con una importante función de estabilización de


orillas, de hecho los resultados mostrados en el cuadro anterior señalan
divergencias amplias entre orillas con cobertura arbustiva intervenida y con
coberturas en plataneras o patizales. Si los bosques riparios fuesen más ricos en
su estructura y diversidad, la defensa natural contra el socavamiento sería mucho
más efectiva. Las especies que podrían prestar este servicio en tiempos
relativamente cortos son el Ginerium Sagitatum (caña brava) Hura crepintans
(lecholaya), Enterolobium cyclocarpum (Orejo), Pithecellobium dulce (Gallinero) y
Bambusa sp (Bambú) cuyos sistemas radiculares son profundos y se constituyen
en una buena defensa para esta tarea.

En las áreas con mayor erosión se utiliza el Vetiveria zizanoide (Vetiver) como un
gran estabilizador de taludes, ya que aunque es una gramínea su sistema
radicular es bastante tortuoso y de rápido crecimiento generando una muy buena
defensa, una gran particularidad es que sus raíces pueden superar los 4 metros
de profundidad.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

La Hidrodinámica del río San Alberto presenta un patrón turbulento, este patrón
semeja hilos de agua con trayectorias complicadas cruzándose entre sí, formando
especies de remolinos, el lecho se comporta como un medio rugoso que trata de
frenar la corriente, de manera que se genera un eje vertical cerca de las orillas y
uno horizontal sobre el fondo, estos remolinos son los responsables en parte del
proceso de erosión lateral del río.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

2. COMPONENTE DE ANÁLISIS DE SUELOS RÍO SAN ALBERTO

1.5. GENERALIDADES

Se realizaron distintos ensayos de laboratorio para determinar el tipo de suelo y


sus características, tanto de la cuenca como del lecho de las corrientes en estudio,
para este caso la del Rio San Alberto, los diferentes ensayos realizados al suelo
de la cuenca se encuentran relacionados en la siguiente tabla con la norma
INVIAS (Instituto Nacional de Vías) que se utilizó para su debido desarrollo.

Tabla 1.Normas INVIAS para el Desarrollo de los Ensayos de Suelos .

Los puntos de extracción de material del test de penetración estándar (SPT por
sus siglas en Ingles) en la cuenca se muestran en la tabla 1, y los sitios de
recolección de material para ensayos del lecho del Rio San Alberto se encuentran
en la tabla 2.
Tabla 2.Coordenadas de Ensayos de SPT en la Cuenca del Rio San Alberto.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 3. Coordenadas de Muestras en el Lecho del Rio San Alberto.

1.5.1. Ensayo de SPT

El ensayo de penetración estándar o SPT (del inglés standard penetration test)


tiene su principal utilidad en la caracterización de suelos granulares (arenas o
gravas arenosas), en las que es muy difícil obtener muestras inalteradas
para ensayos de laboratorio.

Al estar su uso muy extendido y dispone de una gran experiencia geotécnica en


estas pruebas, se han planteado correlaciones entre el golpeo SPT y las
características de los suelos arenosos, así como con diversos aspectos de cálculo
y diseño geotécnico.

También existen correlaciones en el caso de que el terreno sea cohesivo, pero al


ser un ensayo prácticamente instantáneo, no se produce la disipación de los
incrementos de presiones intersticiales generados en estos suelos arcillosos por
efecto del golpeo, lo que claramente debe influir en el resultado de la prueba.

Por ello, tradicionalmente se ha considerado que los resultados del ensayo SPT (y
por extensión, los de todos los penetrómetros dinámicos) en ensayos cohesivos
no resultan excesivamente fiables para la aplicación de correlaciones. En la
actualidad, este criterio está cuestionado, siendo cada vez más aceptado que las
pruebas penetrométricas pueden dar resultados igualmente válidos en todo tipo de
suelo. En cualquier caso, al margen de la validez o existencia de correlaciones, el
valor del golpeo obtenido en un ensayo de penetración simple es un dato
indicativo de la consistencia de un terreno susceptible de su utilización para la
caracterización o el diseño geotécnicos.

Cuando el terreno atravesado es grava, la cuchara normal no puede hincarse,


pues su zapata se dobla. Con frecuencia se sustituye por una punta maciza de la
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

misma sección (no normalizada). El ensayo SPT no proporciona entonces


muestra. El golpeo así obtenido debe corregirse dividiendo por un factor que se
considera del orden de 1'5.

1.6. INFLUENCIA DE LA PROFUNDIDAD

La penetración en las arenas depende de la resistencia del terreno, que a su vez


es función del ángulo de rozamiento, o del índice de densidad, y del estado
tensional en el que se encuentre el terreno haciendo de antemano los anteriores
ensayos.

1.6.1. Humedad de Suelos

El contenido de agua del material se define como la relación, expresada en


porcentaje, entre la masa de agua que llena los poros o "agua libre", en una masa
de material, y la masa de las partículas sólidas de material, mediante la ecuación:
( P1  P 2)
Humedad (W )   100
( P 2  P3)

Tabla 4.Humedad del SPT1 0.0 – 0.5m, en 1353798 N; 1080338 E, (Río San Alberto).

MUESTRA Nª 1 1
Peso Recipiente + Suelo
68.7
Húmedo (P1) g
Peso de Recipiente + Suelo
63.6
Seco (P2) g
Peso Recipiente Vacío
18.3
(P3) g
Peso de Agua
5.1
(P1-P2) g
Peso Suelo Seco
45.3
(P2-P3) g
Humedad Natural (w)
% 11.3
.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.6.2. Granulometría

Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y


gradación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los
materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de
su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de
los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala
granulométrica.

El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las


partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo
de coladores) que actúen como filtros de los granos que se llama
comúnmente columna de tamices. Pero para una medición más exacta se utiliza
un granuló metro láser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar
su tamaño.

Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que
son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra
el tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento
mezclado) y la columna de tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios
intensos en una máquina especial. Luego de algunos minutos, se retiran los
tamices y se desensamblan, tomando por separado los pesos de material retenido
en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del
material que inicialmente se colocó en la columna de tamices (Conservación de la
Masa).
Figura 7. Tamizadora para el ensayo granulométrico.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.7. RESULTADOS DE LABORATORIO GRANULOMÉTRICO

A continuación en la tabla 5 y gráfica 1 se muestran uno de los resultados sacados


de los laboratorios de granulometría hechos en el Laboratorio Integrado de
Ingeniería Civil (LIIC) a los suelos del ensayo del SPT de la cuenca de Rio San
Alberto, estos ensayos se realizaron tanto para el ensayo de SPT como para las
muestras recogidas del lecho de los cauces en estudio (n de Manning).

Tabla 5.Granulometría SPT1 0.0 – 0.5m, en 1353798 N; 1080338 E, (Río San Alberto).

Gráfica 1. Gráfica del análisis granulométrico SPT1, diámetro vs porcentaje que pasa (Río San
Alberto).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Los demás resultados de los ensayos granulométricos para SPT y el n de Manning


se encuentran como anexos de este documento.

1.7.1. Ensayo de Gravedad Específica

La gravedad específica de un suelo se toma como el valor promedio para granos


del suelo. Si en desarrollo de una discusión no se aclara adecuadamente a que
gravedad específica se refieren algunos valores numéricos dados, la magnitud de
dichos valores puede indicar el uso correcto, pues la gravedad específica de los
suelos es siempre bastante mayor a la gravedad específica volumétrica
determinada incluyendo los vacíos de los suelos en el cálculo.

El valor de la gravedad específica es necesario para calcular la relación de vacíos


de un suelo, se utiliza también en el análisis del hidrómetra y es útil para predecir
el peso unitario del suelo. Ocasionalmente el valor de la gravedad específica
puede utilizarse en la clasificación de los minerales del suelo, algunos minerales
de hierro tienen un valor de gravedad específica mayor que los provenientes de
sílica.

1.8. RESULTADOS DE LABORATORIOS DE GRAVEDAD ESPECÍFICA

A continuación en la tabla 6 se muestran uno de los resultados sacados de los


laboratorios de granulometría hechos en el Laboratorio Integrado de Ingeniería
Civil (LIIC) a los suelos del ensayo del SPT de la cuenca del Río San Alberto, este
ensayo se realizó para las cuenca del Rio San Alberto para el ensayo de SPT.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 6. Gravedad Específica para la muestra del SPT1 (0.0 – 0.8m), en 1353798 N; 1080338 E,
(Río San Alberto).

Los demás resultados de los ensayos granulométricos para SPT se encuentran


como anexos digitales de este documento.

1.8.1. Límites de Consistencia

Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizar


el comportamiento de los suelos finos. El nombre de estos es debido al científico
sueco Albert Mauritz Atterberg. (1846-1916).

Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden
existir 4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra
en estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va
pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico, y
finalmente líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de transición de un
estado al otro son los denominados límites de Atterberg.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del terreno y su


contenido de humedad, para ello se forman pequeños cilindros de 3mm de
espesor con el suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres límites:

 Límite líquido: Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado


plástico y puede moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza
la cuchara de Casagrande.
 Límite plástico: Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado
semisólido y se rompe.

 Límite de retracción o contracción: Cuando el suelo pasa de un estado


semisólido a un estado sólido y deja de contraerse al perder humedad.

Figura 8. Explicación Grafica Límites de Atterberg.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

 Procedimiento y Resultados Límite Líquido

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en


que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la
Cuchara de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra la base de la
máquina, haciendo girar la manivela, hasta que la zanja que previamente se ha
recortado, se cierra en una longitud de 12 mm (1/2"). Si el número de golpes para
que se cierre la zanja es 25, la humedad del suelo (razón peso de agua/peso de
suelo seco) corresponde al límite líquido. Dado que no siempre es posible que la
zanja se cierre en la longitud de 12 mm exactamente con 25 golpes, existen dos
métodos para determinar el límite líquido: - graficar el número de golpes en
coordenadas logarítmicas, contra el contenido de humedad correspondiente, en
coordenadas normales, e interpolar para la humedad correspondiente a 25 golpes.
La humedad obtenida es el Límite Líquido. - según el método puntual, multiplicar
por un factor (que depende del número de golpes) la humedad obtenida y obtener
el límite líquido como el resultado de tal multiplicación.

La ecuación para el cálculo del límite líquido es la siguiente:

Tabla 7.Limite Liquido para la muestra del SPT1 (0.0 – 0.8m), en 1353798 N; 1080338 E, (Río
San Alberto).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Límite Líquido (%): 38.65

Gráfica 2. Gráfica de los valores de Límite Líquido.

Los demás resultados de los ensayos de límite líquido para SPT se encuentran
como anexos de este documento.

 Procedimiento y Resultados Límite Plástico:


Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado
pero sencillo consistente en medir el contenido de humedad para el cual no es
posible moldear un cilindro de suelo, con un diámetro de 3 mm. Para esto, se
realiza una mezcla de agua y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el
dedo índice y una superficie inerte (vidrio), hasta conseguir un cilindro de 3 mm de
diámetro. Al llegar a este diámetro, se desarma el cilindro, y vuelve a amasarse
hasta lograr nuevamente un cilindro de 3 mm. Esto se realiza consecutivamente
hasta que no es posible obtener el cilindro de la dimensión deseada. Con ese
contenido de humedad, el suelo se vuelve quebradizo (por pérdida de humedad) o
se vuelve pulverulento. Se mide el contenido de humedad, el cual corresponde al
Límite Plástico. Se recomienda realizar este procedimiento al menos 3 veces para
disminuir los errores de interpretación o medición.

La ecuación para determinar el límite plástico se muestra a continuación.


44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 8. Limite Liquido para la muestra del SPT1 (0.0 – 0.8m), en 1353798 N; 1080338 E, (Río
San Alberto).

Los demás resultados de los ensayos de límite plástico para SPT se encuentran
como anexos de este documento.

 Resultados Límite de Contracción:


Este método de ensayo tiene como propósito obtener datos por medio de los
cuales se pueden calcular las siguientes constantes de los suelos: a) Límite de
contracción, b) relación de contracción, c) cambio de volumen, d) contracción
lineal.

La ecuación para el cálculo del límite de contracción es:

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 9.Limite Contracción para la muestra del SPT1 (0.0 – 0.5m), en 1353798 N; 1080338 E, (Río
San Alberto).

Los demás resultados de los ensayos de límite contracción para SPT se


encuentran como anexos de este documento.

1.9. CLASIFICACION DE SUELOS

En la clasificación de suelos se utilizó el material extraído de los ensayos de SPT y


las muestras del lecho de las corrientes, y se utilizó el método de la AASHTO y el
método de la U.C.S.U. para su determinación.

AASTHO (American Association of State Highway and Transportation Officials por


sus siglas en ingles), es la denominación al sistema de clasificación de suelos
determinado y confeccionado por el Departamento de Caminos Públicos de USA
(Bureau of Public Roads). Este sistema es básicamente un sistema
de clasificación de los diferentes tipos de suelos en 7 grupos, cada uno de estos
grupos está determinado por ensayos de laboratorio, granulometría, límite líquido
e índice de plasticidad. Estos ensayos determinan el “índice de grupo”, número
que clasifica a cada suelo el que está determinado por la siguiente
fórmula empírica y luego con ayuda de la tabla 10 se determina el tipo de suelo.

IG = (F – 35) (0,2 + 0.005 (Wl – 40)) + 0,01 (F – 15) (IP – 10)

Dónde:

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

F= Porcentaje que pasa por 0.08 mm, expresado en números enteros basado
solamente en el material que pasa por 80 mm.

Wl= Límite Líquido.

IP= Índice de Plasticidad.

Tabla 10. Sistema de Clasificación de la AASHTO.

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS) deriva de un sistema


desarrollado por A. Casagrande para identificar y agrupar suelos en forma rápida
en obras militares durante la guerra.

Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos, de granos gruesos
y de granos finos. Los primeros tienen más del 50 por ciento en peso de granos
mayores que 0,08 mm; se representan por el símbolo G si más de la mitad, en
peso, de las partículas gruesas son retenidas en tamiz 5 mm, y por el símbolo S sí
más de la mitad pasa por tamiz 5 mm.

A la G o a la S se les agrega una segunda letra que describe la graduación: W,


buena graduación con poco o ningún fino; P, graduación pobre, uniforme o
discontinua con poco o ningún fino; M, que contiene limo o limo y arena; C, que
contiene arcilla o arena y arcilla.

Los suelos finos, con más del 50 por ciento bajo tamiz 0,08 mm, se dividen en tres
grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos o arcillas orgánicos (O).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Estos símbolos están seguidos por una segunda letra que depende de la magnitud
del límite líquido e indica la compresibilidad relativa: L, si el límite líquido es menor
a 50 y H, si es mayor.

Para el método U.C.S.U. de clasificación de suelos se utiliza la siguiente tabla y


los resultados de los ensayos anteriormente descritos en este capítulo.

Tabla 11. Sistema de Clasificación de Suelos Unificado “U.C.S.U.”

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.9.1. Resultados de la Calcificación de Suelos en la Cuenca del Rio San


Alberto

Tabla 12. Clasificación de las muestras del SPT 1 al SPT 4 (AASHTO y U.C.S.U) (Rio San Alberto).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 13. Clasificación de las muestras del SPT 5 al SPT 6 (AASHTO y U.C.S.U) (Rio San Alberto).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 14. Clasificación de las muestras del lecho del rio (AASHTO y U.C.S.U) (Rio San Alberto).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 15. Análisis de muestras SPT 1 al SPT 6 del Rio San Alberto.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 16. Análisis de muestras Manning del rio San Alberto.

SIMBOLO INFORMACION REQUERIDA


MUESTRA DE NOMBRE TIPICO PARA LA CLASIFICACION DE
GRUPO SUELO
Fracción de suelo con tamaño de
grano gruesos y finos, dentro de
Arenas o arenas gravillosas
Limoncillo la masa de suelo hay predominio
con mezcla de limos bien
Muestra #1 SW-SM de un tamaño de grano en
gradadas.
particular y no posee propiedades
de plasticidad.
Bocatoma
SP
Limoncillo Serie de tamaños con ausencia e
Muestra # 2 algunos intermedios, se observa
SP
y4 Arenas o arenas gravillosas gran variedad en el tamaño de
Lecho Zona pobremente gradadas. grano sin embargo hay
Media y predominio de uno de ellos
SP
Muestra #2
Muestra
#3 y 5 SP

1.10. OBSERVACIONES

La clasificación de los suelos se realizó por el sistema unificado de la clasificación


de suelos (USC) y El sistema de clasificación de suelos de la "American
Association of State Highway and Transportation Officials" (AASTHO), y los
ensayos de laboratorio para cada muestra se realizaron de acuerdo a las normas
Colombianas de INVIAS 2007.

Algunas de las muestras traídas para objeto de análisis no pudieron ser


ensayadas por falta del material requerido para cada una de las muestras de
laboratorio.

1.11. CONCLUSIONES
La clasificación realizada a cada uno de los puntos tomados en campo y que se
encuentran en la Tabla 15 y Tabla 16. La cuenca Sororia presenta a lo largo de su
recorrido arenas arcillosas y arenas limosas con gran presencia de finos; suelos
que poseen grandes propiedades de plasticidad y que por su índice de liquidez

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

son suelos que pueden tener ciertas propiedades cohesivas, es decir las
partículas tienden a agruparse entre sí.

El tipo de suelo encontrado es proveniente de minerales como Haloisita


(identificada en suelos derivados de ceniza volcánica) y presentan ciertos
cambios de volumen en su estructura, debido a la pérdida gradual de agua que se
va presentando.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

3. COMPONENTE BIÓTICO RÍO SAN ALBERTO

3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1.1 Características Estación 1 de Muestreo

Ubicada en las coordenadas 1070908 E, 1344089 N(Datum Observatorio Bogota y


a una altura de 190 m.s.n.m.; se caracteriza por presentar un caudal regular, de la
vegetación riparia predominante encontramos algunas especies como: caracolí
(Anacardium exelsum), el guarumo (Cecropia peltata), Lasiacis sp. Calliandra
purpurea, Anthurium cúbense; en cuanto a la vegetación ruderal predominante,
Calliandra purpurea, Eryngium foetidum (Cilantro cimarron), Inga spectabilis
(Guaba), Stemmadenia grandiflora (Lechugo), Guazuma ulmifolia (Guazimo), esta
ultima: de vital importancia para el ecosistema ya que funcionan como un colchón
hídrico para el sistema y aportan material aloctono al rio siendo este una de los
hábitats donde se albergan gran cantidad de organismos acuáticos continentales.

En predios aledaños a la estación, se pueden observar cultivos de arroz y palma


africana. Sin embargo se observaron pocas actividades asociadas a fenómenos
de intervención antrópica lo que se evidencia en cauces limpios y desprovistos de
residuos sólidos.

La estación uno es típica de pequeños ríos ritrónicos tropicales, con un flujo


turbulento donde el lecho seco se encuentra compuesto principalmente de cantos
rodados o guijarros, arena y algunos bloques (ver Fotografía 6).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Fotografía 6. Vista parcial de la Estación 1 (Cuenca alta) del Rio San Alberto.

3.1.2 Características Estación 2 de Muestreo

Ubicada en las coordenadas 1075995 E, 1350164 N y a una altura de 125


m.s.n.m.; esta estación se caracteriza por presentar un caudal regular, de la
vegetación riparia predominante encontramos algunas especies como: caracolí
(Anacardium exelsum), el guarumo (Cecropia peltata), Calliandra purpurea,
Parinari pachiphilla, Genipa american, Mauria heterophylla, Justicia aethes; la
vegetación ruderal predominante, encontramos: Tabebuia chrysea, (Roble
amarillo) T. ochracea, (Roble).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Se caracteriza por tener una mayor intervención antrópica, en la que se observa


que la vegetación ruderal se encuentra distribuida semejante a un bosque de
galería pero con una gran intervención antrópica; el lecho seco es utilizado para la
extracción de arena y aledaños al rio se encuentran una gran cantidad de fincas;
en donde se pueden observar cultivos de palma africana y actividades de
ganadería. El lecho seco se encuentra compuesto principalmente de cantos
rodados o guijarros y arena (ver Fotografía 7).

Fotografía 7.vista parcial de la Estación 2 del Rio San Alberto

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

3.1.3 Características Estación 3 de Muestreo

Ubicada en las coordenadas 1070908 E, 1344089 N y a una altura de 75


m.s.n.m.; esta estación se caracteriza por presentar un flujo laminar, con
vegetación riparia escasa sin embargo encontramos: caracolí (Anacardium
exelsum), el guarumo (Cecropia peltata), Parinari pachiphilla, Mauria heterophylla;
entre la vegetación ruderal se destaca Capparis frondosa, Tabebuia chrysea,
(Roble amarillo) T. ochracea, (Roble).

En este sitio se observó la presencia de un matadero y un desaguadero, al mismo


tiempo encontramos un balneario. La intervención antrópica es mayor que en la
estación 2, observándose poca abundancia del sotobosque en el ya escaso
bosque de galería existente; el lecho seco es utilizado para la extracción de arena
y aledaños al rio se encuentran una gran cantidad de fincas; en donde se pueden
observar cultivos de palma africana y actividades de ganadería. El lecho seco se
encuentra compuesto principalmente de grava y arena (ver Fotografía 8).

Fotografía 8. Vista parcial de la Estación 3 (parte baja) del Rio San Alberto

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

3.2 FLORA

3.2.1 Diversidad Florística

En la cuenca del Río San Alberto se identificaron 88 especies de plantas,


pertenecientes a 66 géneros, 29 familias y 23 ordenes, las cuales se muestran en
la Tabla 17. Estas se encontraron en diferentes partes de la cuenca, siendo la
parte media del río la más diversa, con un total de 55 especies, 42 géneros, 21
familias y 16 ordenes (18).

Tabla 17.Flora encontrada en la cuenca del Río San Albero.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 18.Flora. Número de especies, géneros, familias y órdenes encontrados en cada una de las
Estaciones de la cuenca del Río San Alberto.

Nivel Estación Estación Estación


TOTAL
Taxonómico Alta Media Baja

Órdenes 15 16 12 23

Familias 18 21 13 29

Géneros 15 42 19 66

Especies 43 55 22 88

En la cuenca del Río San Alberto, el 67,05 % de las especies (59) fueron
observadas en un solo sitio de muestreo, distribuidas de la siguiente manera:
estación alta 24, estación media 26, y estación baja 9. El 29,55 % de las especies
(26) se encontraron en 2 sitios de muestreo y solo el 3,41 % de las especies (3) se
encontraron en los tres sitios de muestreo (ver Figura 9).

Figura 9. Distribución de las especies vistas en la cuenca por sitio de observación.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

La especies que fueron encontradas en los tres sitios de muestreo fueron el


caracolí (Anacardium exelsum), el guarumo (Cecropia peltata), especies
típicamente riparias e importantes en la retención de sedimentos y en la dinámica
natural de las corrientes de agua, igual de frecuente fue la especie Justicia aethes.

En la parte alta de la cuenca del Río San Alberto se encontraron 43 especies


(Tabla 18). Dentro de estas, observamos la especie Ipomoea carnea, que al ser
una especie introducida nos indica que es un ecosistema que ha sido modificado
por acciones ajenas al ecosistema mismo.

Tabla 19. Especies vegetales encontradas en la parte alta de la cuenca del Río San Alberto.

Orden Familia Género Especie

Apiales Apiaceae Eryngium E. foetidum


Arales Araceae Anthurium A. cúbense
Arales Araceae Monstera M. dubia
Arales Araceae Philodendron P.
inaequilaterum
Arales Araceae Philodendron P. lindenii
Arales Araceae Philodendron P. ornatum
Fabales Fabaceae Calliandra C. purpurea
Fabales Fabaceae Inga I. spectabilis
Gentianales Apocynaceae Stemmadenia S. grandiflora
Gentianales Apocynaceae Tabernaemontana T. cymosa
Gentianales Asclepiadaceae Gonolobus Gonolobus sp.
Gentianales Asclepiadaceae Marsdenia M. altissima
Gentianales Asclepiadaceae Matelea Matelea sp.
Gentianales Asclepiadaceae Metastelma M. parviflorum
Lamiales Boraginaceae Cordia C. alliodora

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Lamiales Boraginaceae Tournefortia T. bicolor


Lamiales Boraginaceae Tournefortia T.
macrostachya
Lecythidales Lecythidaceae Eschweilera E. caudiculata
Lecythidales Lecythidaceae Gustavia G. augusta
Myrtales Melastomatacea Clidemia C. ciliata
Myrtales Melastomatacea Meriania M. grandidens
Myrtales Melastomatacea Miconia M. aeruginosa
Myrtales Melastomatacea Miconia M. albicans
Myrtales Melastomatacea Miconia M. trinervia
Myrtales Melastomatacea Mouriri M. myrtilloides
Polygalales Malpighiaceae Bunchosia B. argentea
Polygalales Malpighiaceae Bunchosia B. diphylla
Primulales Myrsinaceae Myrsine M. coriacea
Rubiales Rubiaceae Alibertia A. edulis
Rubiales Rubiaceae Chiococca C. alba
Rubiales Rubiaceae Cinchona C. pubescens
Rubiales Rubiaceae Palicourea P. crocea
Rubiales Rubiaceae Randia R. armata
Sapindales Anacardiaceae Anacardium A. excelsum
Sapindales Sapindaceae Urvillea U. ulmacea
Scrophulariale Acanthaceae Justicia J. aethes
Scrophulariale Acanthaceae Ruellia R. macrophylla
Solanales Convolvulaceae Ipomoea I. carnea
Solanales Solanaceae Solanum S. crotonifolium

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Solanales Solanaceae Solanum S. hazenii


Solanales Solanaceae Solanum S. nudum
Theales Clusiaceae Clusia C. minor
Urticales Cecropiaceae Cecropia C. angustifolia

En la parte media se encontraron 55 especies, las cuales se relacionan en la 18.

Tabla 20.Especies vegetales encontradas en la parte media de la cuenca del Río San Alberto.

Orden Familia Género Especie

Asterales Asteraceae Acmella Acmella sp.


Asterales Asteraceae Chromolaena C. iridolepis
Capparales Capparaceae Capparis C. verrucosa
Caryophyllales Amaranthaceae Pfaffia P. iresinoides
Fabales Fabaceae Chamaecrista Chamaecrista
sp.
Fabales Fabaceae Zornia Z. diphylla
Fabales Fabaceae Calliandra C. purpurea
Fabales Fabaceae Inga I. spectabilis
Gentianales Apocynaceae Aspidosperma A. polyneuron
Gentianales Asclepiadaceae Matelea Matelea sp.
Gentianales Asclepiadaceae Metastelma M. parviflorum
Lamiales Boraginaceae Cordia C. alliodora
Lamiales Boraginaceae Cordia C. bicolor
Lamiales Boraginaceae Cordia C. panamensis

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Lamiales Boraginaceae Tournefortia T. bicolor


Malvales Malvaceae Malvaviscus M. arboreus
Malvales Malvaceae Malvaviscus M. concinnus
Malvales Malvaceae Malvaviscus M.
penduliflorus
Myrtales Melastomataceae Clidemia C. ciliata
Primulales Myrsinaceae Myrsine M. coriacea
Rosales Chrysobalanaceae Parinari P. pachiphilla
Rubiales Rubiaceae Cinchona C. pubescens
Rubiales Rubiaceae Coutarea C. hexandra
Rubiales Rubiaceae Faramea F. occidentalis
Rubiales Rubiaceae Ladenbergia L. oblongifolia
Rubiales Rubiaceae Notopleura N. macrophylla
Rubiales Rubiaceae Palicourea P. crocea
Rubiales Rubiaceae Palicourea P. croceoides
Rubiales Rubiaceae Palicourea P. thyrsiflora
Rubiales Rubiaceae Psychotria P. aubletiana
Rubiales Rubiaceae Psychotria P.
carthagenensis
Rubiales Rubiaceae Randia R. armata
Rubiales Rubiaceae Simira S. cordifolia
Sapindales Anacardiaceae Anacardium A. excelsum
Sapindales Sapindaceae Serjania S. atrolineata
Sapindales Sapindaceae Urvillea U. ulmacea
Scrophulariales Acanthaceae Justicia J. aethes

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Scrophulariales Acanthaceae Justicia J. secunda


Scrophulariales Acanthaceae Odontonema O.
bracteolatum
Scrophulariales Acanthaceae Ruellia R. macrophylla
Scrophulariales Bignoniaceae Macfadyena M. unguis-cati
Scrophulariales Bignoniaceae Tabebuia T. chrysea
Scrophulariales Bignoniaceae Tabebuia T. ochracea
Scrophulariales Bignoniaceae Tabebuia T. rosea
Scrophulariales Gesneriaceae Besleria Besleria sp.
Scrophulariales Gesneriaceae Corytoplectus C. congestus
Solanales Convolvulaceae Ipomoea I. carnea
Solanales Convolvulaceae Merremia M. macrocalyx
Solanales Solanaceae Cestrum C. alternifolium
Solanales Solanaceae Solanum S.
crotonifolium
Solanales Solanaceae Solanum S. hazenii
Solanales Solanaceae Solanum S. leucocarpon
Solanales Solanaceae Solanum S. nigrescens
Urticales Cecropiaceae Cecropia C. angustifolia
Violales Passifloraceae Passiflora P. foetida

Tabla 21. Especies vegetales encontradas en la parte baja de la cuenca del San Alberto.

Orden Familia Género Especie

Arecales Arecaceae Attalea A. butyracea

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Capparales Capparaceae Capparis C. frondosa


Capparales Capparaceae Capparis C. verrucosa
Capparales Capparaceae Morisonia M. americana
Caryophyllales Amaranthaceae Alternanthera A. albotomentosa
Caryophyllales Amaranthaceae Pfaffia P. iresinoides
Euphorbiales Euphorbiaceae Phyllanthus P. acuminatus
Fabales Fabaceae Chamaecrista Chamaecrista sp.
Fabales Fabaceae Zornia Z. diphylla
Gentianales Apocynaceae Aspidosperma A. polyneuron
Rosales Chrysobalanaceae Parinari P. pachiphilla
Rubiales Rubiaceae Faramea F. occidentalis
Rubiales Rubiaceae Hippotis H. albiflora
Rubiales Rubiaceae Ladenbergia L. oblongifolia
Sapindales Anacardiaceae Anacardium A. excelsum
Sapindales Anacardiaceae Tapirira T. guianensis
Scrophulariales Acanthaceae Justicia J. aethes
Scrophulariales Acanthaceae Justicia J. filibracteolata
Scrophulariales Bignoniaceae Tabebuia T. chrysea
Scrophulariales Bignoniaceae Tabebuia T. rosea
Solanales Hydrophyllaceae Wigandia W. urens
Urticales Cecropiaceae Cecropia C. angustifolia

3.2.2 Conservación de las Especies vegetales

3.2.2.1 Perehuetano (Parinari pachyphylla):

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Esta especie está catalogada como EN (en peligro), a pesar de ser una especie de
amplia distribución en el país, encontrada en Antioquia, Bolívar, Cesar, La Guajira,
Magdalena, Norte de Santander y Vichada e incluso por fuera del país, en
Venezuela. Fue observada en la parte media y baja del Río San Alberto. Esta es
una especie que alcanza hasta 30 m de altura, crece en bosques secos a
húmedos tropicales, tanto en bosques riparios como en colinas. Esta especie
posee una floración y fructificación constante a lo largo de todo el año. Esta
especie está en peligro de extinción debido principalmente a que los lugares
donde crece naturalmente son aptos para la agricultura y han sido desplazados
por los cultivos de interés comercial (Calderón et al., 2002).

3.2.2.2 Caracolí (Anacardium exelsum):


Esta especie está catalogada como casi amenazada y fue encontrada en todos los
sitios de muestreo. El caracolí actúa como retenedor de sedimentos, es decir,
ayuda a la estabilización de la materia particulada que se encuentra suspendida
en la columna de agua.

3.2.2.3 Carreto (Aspidosperma polyneuron):


Las especies Eschweilera caudiculata y Gustavia augusta, encontradas en la parte
alta de la cuenca del Rio San Alberto (Tabla 18) están consideradas con especies
con una preocupación menor, dado que las han evaluado y no se han definido
criterios suficientes como para considerarlas en peligro, sin embargo, requieren
atención (Calderón et al., 2002).

3.3 FAUNA

3.3.1 Anfibios

Los anfibios registrados en el área son del orden Anuros el cual está representado
por ranas y sapos tales como: Rhinella marina (sapo común), Rhinella granulosa
(sapito), Leptodactylus bolivianus (foto), Hypsiboas pugnax (figura) (rana
platanera), Engystomops pustulosus y Pleurodema brachyops que son especies
comunes en la llanura Caribe. Estas especies cumplen un papel importante como
control biológico de insectos y sirven de alimento a otras especies de vertebrados,
especialmente serpientes, aves y algunos mamíferos.

3.3.2 Aves

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Se reporta la presencia de las siguientes especies: Ortalis ruficauda, Ara militaris,


Ardea alba, Coragyps atratus, Buteo magnirostris, Herpetotheres cachinnans,
Burbinus bistriatus, Crotophaga ani, Troglodytes aedon, Icterius nigrigularis,
Milvago chimachima, Buteo platypterus, Patagioenas cayennensis, Claravis
pretiosa, Leptotila verreauxi, Colombina talpacoti, Columbina passerina, Aratinga
Wagleria, Forpus conspicillatus, Brotogeris jugularis, Tyto alba, Megascops
choliba, Colibri thalassinus, Thalurania colombica, Quiscalus mexicanus,
Megaceryle torquata, Melanerpes rubricapillus, Pitangus sulphuratus, Tinamus
major, Campylorhynchus griseus, Thraupis episcopus, Sicalis flaveola, Cardinalls
phoeniceus, Colinus cristatus

3.3.3 Mamíferos

Alocuatta seniculus, Cebus albifrons, Myrmecophaga tridactyla, Bradypus


variegates, Cabassous centralis, Dasypus novemcinctus, Sylvilagus brasiliensis,
Sciurus granatensis, Pecari tajacu, Dasyprocta punctata, Cuniculus paca,
Leopardus pardalis, Conepatus semistriatus

3.3.4 Macroinvertebrados

Para la estación 1 un total de 7 familias incluidas en los órdenes efemeróptera,


odonata, plecóptera, hemíptera, trichoptera, coleóptera, díptera; encontrándose las
familias elmidae y Stafilinidae con las mayores abundancias, siguen en las familias
hidropsychydae, la familia Baetidae y leptohyphydae.

En general se observa que existe poca diversidad comparadas con estudios


realizados en sistemas tropicales similares y en especial de la costa atlántica
donde se reportan para estaciones altas alrededor de 30 familias. La baja
abundancia y diversidad puede ser causa del periodo climático en que se
muestreo correspondiente a la época de lluvias, cuando esto ocurre los
organismos acuáticos son arrastrados por efecto de las corrientes y de la erosión
del cauce lo cual hace que las comunidades migren a buscar refugio. Es por ello
de vital importancias muestrear en las diferentes épocas del año.

En la Estación 2 Los resultados obtenidos en el muestreo biológico se


encontraron 16 familias de macro invertebrados de ellas se destacan la familia
Baetidae, naucoridae, leptohyphydae, perlidae, Corydalidae, Naucoridae, Vellidae,
simulidae, chironomidae.

Aunque el número de familias que se reportan es mayor y consecuente con las


teorías del continum de un rio donde se afirma que la diversidad y riqueza en la
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

parte media debe salgier mayor en comparación de la parte alta y baja. Se


observa un alto deterioro de las condiciones ambientales del sistema en esta
estación la Practica indiscriminada de la extracción de arena está perjudicando el
albergue de comunidades típicas de sedimentos como las arenas como es el caso
de los organismos de la familia gomphidae y algunos organismos excavadores.

Los Valores de oxigeno variaron con respecto a la estacion1, aunque aún


permanecen dentro de los valores normales para este tipo de sistemas, los valores
de pH del agua son muy parecidos a la estación uno corresponden aguas
alcalinas con altas concentración de carbonatos, debidas posiblemente a la
naturaleza geoquímica del terreno. Los valores de conductividad están muy por
encima de los valores normales lo que nos indica una gran cantidad de iones
disueltos en el agua producto de cargas químicas que está recibiendo el rio de
diferentes fuentes (actividad agrícola, contaminación de origen domestico).

3.4 CONCLUSIONES

La conservación de los bosques riparios deben ser un componente fundamental


en los planes de ordenamiento de cuencas (Robert et al., 2000), dado que gracias
a los componentes vegetales que en estos se encuentren se conservara también
la integridad y la dinámica de la corriente de agua.

Las malas prácticas agrícolas son una fuente constante de contaminación para el
suelo, el agua y los ecosistemas en general (Piña, 1990), lo que se convierte en
una problemática general para los bosques riparios, que al contener agua de
forma continua se vuelven blanco fácil de los agricultores, que invaden el margen
de los ríos para establecer sus cosechas, derribando las especies que contribuyen
a la retención de sedimentos y estableciendo cultivos temporales que dejan
desprotegida la corriente de agua, como se observó en la cuenca del rio San
Alberto, donde observamos cultivos de papaya, maíz y maracuyá.

Los bosques riparios retardan y reducen la escorrentía superficial usando el


exceso de nutrientes, atrapando los sedimentos y otros contaminantes que se
desprenden de los suelos descubiertos o suelos de cultivos, protegiendo los
cuerpos de agua, y aumentando además la infiltración en las áreas de inundación,
por acción de las raíces de las plantas que crecen en estas áreas (Blinn y Kilgore
2001).

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

4. CARACTERIZACIÓN RECURSO HÍDRICO RÍO SAN ALBERTO

1.12. METODOLOGÍA

1.12.1. Ubicación De Las Estaciones Fecha Y Hora De Muestreo

La caracterización fisicoquímica y microbiológica de las aguas del río San Alberto


se realizó en dos salidas de campo, en el mes de enero del 2010 en el horario
comprendido entre las 8:00 am y las 4:00 pm. Para dicho propósito se diseñó un
protocolo para la toma de muestras el cual se describe a continuación:

1.12.2. Toma Y Registro De Los Factores Físicos Y Químicos

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Los parámetros como pH, conductividad, oxígeno disuelto, temperatura se


determinaron en campo, de forma simultánea a la toma de muestras para análisis
químicos y bacteriológicos, según la metodología establecida en el Standard
Methods, 1998. Los parámetros de determinación insitu se realizó con un equipo
multíparametros WTW 350i/set 2F40-114BOE.

1.12.3. Características De Los Recipientes Para Toma De Las Muestras


Fisicoquímicas:

Los recientes de dispuestos para la toma de muestras son fabricados en


polipropileno de un 1000 y 600 ml de capacidad con tapa del mismo material
parámetros fisicoquímicos.

Lavado de los recipientes: los recipientes para la recolección de muestras se


limpiaron cuidadosamente con solución de ácidos nítricos y purgados con agua
libres de metales e hidrocarburos (desionizada), posteriormente se secó durante
24 horas a 70ºC. Todo lo anterior para eliminar el exceso de algún residuo o
depósito orgánico en los recipientes.

Para conservar las muestras de metales y fósforo se aciduló con ácido nítrico
concentrado y ácido clorhídrico diluido respectivamente 1.5 ml por cada litro de
muestra y posteriormente se refrigeró con el fin de evitar el cambio de volumen por
posibles procesos de evaporación. Las muestras de DQO se aciduló con ácido
sulfúrico concentrado y refrigeración, el resto de parámetros a determinar se
realizó únicamente proceso de refrigeración hasta su análisis en laboratorio.

1.12.4. Control Y Vigilancia Del Muestreo:

El proceso de control y vigilancia del muestreo, preservación y análisis del


elemento en estudio es esencial para asegurar la integridad de la muestra desde
su recolección hasta el reporte de los resultados; incluye la actividad de seguir o
monitorear las condiciones de toma de muestra, preservación, codificación,
transporte y su posterior análisis. Este proceso es básico e importante para
demostrar la veracidad y confiabilidad no sólo cuando hay un litigio involucrado,
sino también para el control de rutina de las muestras. Se considera que una
muestra está bajo la custodia de una persona, si se conserva su posesión física,
individual, a su vista, y en un sitio seguro. Los siguientes procedimientos resumen
los principales aspectos del control y vigilancia de las muestras.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Recolectadas las muestras puntuales, estas se etiquetaron con cinta de


enmascarar autoadhesiva, identificándolas con el nombre del recolector, sitio,
horas en que fueron obtenidas y fechas. Seguidamente se almacenaban en cavas
de icopor con hielo para garantizar que las muestras conservaran sus propiedades
y no se alteraran antes de llegar al laboratorio donde serían analizadas. Además
de efectuar lo anteriormente descrito, se dispuso de una bitácora de campo para el
registro de datos correspondientes al recipiente que contenía las muestras, otros
detalles de la misma como: coordenadas del sitio de muestreo, registro de
parámetros evaluados en campo como pH, temperatura, oxígeno disuelto y
conductividad, los cuales se remitían junto con las muestras, cuya cadena de
custodia se realizó hasta su entrega en el laboratorio.

Una vez en el laboratorio, las muestras se contrastaban con los registros del
informe de campo y las etiquetas del envase que contenía la muestra en presencia
del analista (químico) del laboratorio responsable del análisis y la persona
encargada de su vigilancia y control durante su transporte; contrastada la
información se procedía por parte del laboratorio asignarle códigos a cada
muestras para su análisis.

El muestreo y los análisis de calidad de agua, se realizaron teniendo en cuenta el


protocolo y el listado de laboratorios establecidos por el IDEAM. Los estudios de
las muestras, se efectuaron en el laboratorio de PROAMBIENTE en la ciudad de
Barranquilla –Atlántico, y en el laboratorio de calidad de aguas de la Universidad
del magdalena. En las (Error: Reference source not found y Tabla 23) se detallan
los métodos utilizados para la medición de los parámetros evaluados.

 Toma de Muestras Bacteriológicas


Las muestras para la realización de análisis microbiológicos se utilizó botellas de
vidrio de 250 ml de capacidad previamente esterilizados y con cierre hermético
hasta el momento de la colecta de la muestra; la muestra se colectó a 30 cm de la
superficie y abierto dentro del medio para evitar contaminación, refrigerados hasta
la llegada al laboratorio donde se realizó su análisis inmediato.

 Técnica de análisis fisicoquímico de Agua

Tabla 22. Técnicas de análisis de variables fisicoquímicas.

PARÁMETROS TÉCNICA ANALÍTICA MÉTODO


DBO ODM 5210 B SM

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

DQO Fotométrico 5220 D SM


Sólidos Suspendidos totales Gravimétrico 2540 D SM
Sólidos Totales Gravimétrico 2540 B SM
Grasas y Aceites Gravimétrico 5520 D SM
Alcalinidad Total Titulométrico 2320 B SM
Color Fotométrico 2120 C SM
Sulfato Fotométrico 4500 SO4 E SM
Hierro total Fotométrico 14843 SQM
Turbiedad Nefelométrico EPA 180,1
Fósforo Fotométrico 4500P E SM

 Técnicas de Análisis Microbiológico de Agua

Tabla 23. Técnicas de análisis de variables microbiológicas.

DETERMINACIÓN PROCEDIMIENTO (Referencia)


Coliformes totales Fermentación en tubo múltiple (SM-18 Ed. 1998)
Coliformes fecales Fermentación en tubo múltiple (SM-18 Ed. 1998)

1.12.5. Estaciones de Muestreo

Los sitios de muestreo seleccionados corresponden a seis sitios a lo largo de las


corrientes superficiales río San Alberto, seleccionando dos puntos en la parte alta,
dos en la parte media y dos puntos en la parte baja de la misma, en las 24 se
describen las estaciones de muestreo seleccionadas y las coordenadas de cada
sitio, así mismo, la Fotografía 9 hasta la Fotografía 14 muestran los puntos de
muestreo seleccionados en el río.

Tabla 24. Estaciones de muestreo Río San Alberto (Datum Observatorio de Bogota).

Estación de Muestreo Coordenadas N Coordenadas W

Estación 1: Río San Alberto Vereda Casa,


Blanca 1354916 1080273

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Estación 2: Río San Alberto, Sector


1353132 1079476
planta de tratamiento, Agua potable.

Estación 3: Río San Alberto, Finca


1351601 1077935
Riverandia.

Estación 4: Río San Alberto, Estadero


1349582 1076236
Playa Baja.

Estación 5: Río San Alberto, Vereda


1343974 1071490
Machete.

Estación 6: Río San Alberto, Vía Vereda


1341596 1062698
el Tropezón.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

 Puntos De Muestreo Río San Alberto

Fotografía 9. Rio San Alberto, Vereda Casa Blanca.

Fotografía 10. Río San Alberto, Sector Planta de tratamiento de agua potable.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Fotografía 11.Río San Alberto, Finca Riverandia.

Fotografía 12.Río San Alberto, Estadero Playa Baja.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Fotografía 13. Río San Alberto, Vereda Machete.

Fotografía 14.Río San Alberto, Vía Vereda el Tropezón.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.13. RESULTADOS ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICOS

1.13.1. Río San Alberto

Tabla 25.Análisis fisicoquímico y microbiológico del río San Alberto. Ensayos emitidos por
Laboratorio Proambiente. En comparación con la Resolución 2115 de 2007. Por medio de la cual
se señalan características, para la calidad del agua para consumo humano.

Estación Estación Estación Estación Estación Estación Resolución


PARÁMETRO
1 2 3 4 5 6 2115/2007
Conductividad µS/cm 291 30.2 329 254 447 347 1000
DBO mg/l O2 9,3 8,6 9,3 4,8 5 7,6 N.E.
N.E.
DQO mg/l O2 14,8 13,9 14,5 8 8,3 10,8
Oxígeno disuelto mg/l N.E.
10.8 9.5 7.9 7.8 3.7 3.6
O2
pH 8.8 9.2 9.6 8.7 9.7 9.2 6.5-9.0
Sólidos Suspendidos
22 24 12 124 46 57 N.E.
Totales mg/l
N.E.
Sólidos Totales mg/l 122 132 134 136 162 168
N.E.
Grasas y Aceites mg/l <6 <6 <6 <6 <6 <6
Alcalinidad Total mg/l 75 80 79 87 97 90 200
Color mg/l 1,3 1,4 1,3 1,7 0,4 5,5 15
Sulfato mg/l 2 1,7 3,9 2,3 7,3 21,5 250
Hierro Total mg/l <0,03 <0,03 <0,03 0,04 0,03 0,11 0.3
Turbiedad mg/l 4,08 4,19 2,15 4,49 12,8 25,6 2
Fosforo mg/l 0,07 0,07 0,06 0,06 0,12 0,14 0.5
Temperatura °C 25,7 25,2 32,7 20,5 37.5 37.5 N.E.
Coliformes Totales
23 49 46x102 69x103 49x104 1600 0
NMP/100 ml
Coliformes fecales
23 49 33x102 69x103 49x104 1600 0
NMP/100 ml
N.E= NO ESTABLECIDO N.D= NO DETECTABLE

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 26.Análisis fisicoquímicos y microbiológicos del río San Alberto. Ensayos emitidos por
Laboratorio Proambiente Ltda. En comparación con el decreto 1594 de 1984. Por medio del cual se
establecen los criterios de calidad para destinación del recurso.

Decreto
Decreto
1594/84
Estación Estación Estación Estación Estación Estación 1594/84
PARÁMETRO consumo
1 2 3 4 5 6 uso
humano y
Agrícola
doméstico
Conductividad
291 30.2 329 254 447 347 N.E N.E
µS/cm
N.E
DBO mg/l O2 9,3 8,6 9,3 4,8 5 7,6 N.E
N.E N.E
DQO mg/l O2 14,8 13,9 14,5 8 8,3 10,8
Oxígeno
disuelto mg/l 10.8 9.5 7.9 7.8 3.7 3.6 N.E 4.0
O2
pH 8.8 9.2 9.6 8.7 9.7 9.2 5.0-9.0 4.5-9.0
Sólidos
N.E
Suspendidos 22 24 12 124 46 57 N.E
Totales mg/l
Sólidos N.E N.E
122 132 134 136 162 168
Totales mg/l
Grasas y ND N.E
<6 <6 <6 <6 <6 <6
Aceites mg/l
Alcalinidad N.E
75 80 79 87 97 90 N.E
Total mg/l
N.E
Color mg/l 1,3 1,4 1,3 1,7 0,4 5,5 75
N.E
Sulfato mg/l 2 1,7 3,9 2,3 7,3 21,5 400
Hierro Total
<0,03 <0,03 <0,03 0,04 0,03 0,11 N.E 5.0
mg/l
Turbiedad N.E
4,08 4,19 2,15 4,49 12,8 25,6 10
mg/l
N.E
Fosforo mg/l 0,07 0,07 0,06 0,06 0,12 0,14 N.E
Temperatura N.E
25,7 25,2 32,7 20,5 37.5 37.5 N.E
°C
Coliformes
Totales 23 49 46x102 69x103 49x104 1600 20000 5000
NMP/100 ml
Coliformes
fecales 23 49 33x102 69x103 49x104 1600 2000 1000
NMP/100 ml
N.E= NO ESTABLECIDO N.D= NO DETECTABLE

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 27.Análisis fisicoquímico y microbiológico del río San Alberto. Ensayos emitidos por
Laboratorio Calidad de agua Universidad del Magdalena. En comparación con la resolución 2115
de 2007. Por medio de la cual se señalan características, para la calidad del agua para consumo
humano.

Estación Estación Estación Estación Estación Estación Resolución


PARÁMETRO
1 2 3 4 5 6 2115/2007
Conductividad µS/cm 291 30.2 329 254 447 347 1000
DBO mg/l O2 2,8 4,2 6,3 7,5 7,8 8,3 N.E.
N.E.
DQO mg/l O2 13.2 13,4 14 14,3 14,7 14,7
Oxígeno disuelto mg/l N.E.
10.8 9.5 7.9 7.8 3.7 3.6
O2
pH 8.8 9.2 9.6 8.7 9.7 9.2 6.5-9.0
Sólidos Suspendidos
7 9 12 24 45 48 N.E.
Totales mg/l
N.E.
Sólidos Totales mg/l 118 121 127 131 147 154
N.E.
Grasas y Aceites mg/l 0.05 0.05 0.08 0.07 0.05 0.05
Alcalinidad Total mg/l 84 87 87 91 90 92 200
Color mg/l 10 10 15 20 10 20 15
Sulfato mg/l 12 11 14 15 13 17 250
Hierro Total mg/l 0.09 0.11 0.11 0.14 0.15 0.15 0.3
Turbiedad mg/l 2.36 2.47 3.32 3.35 4.21 4.52 2
Fosforo mg/l 0.07 0.06 0.09 0.11 0.12 0.11 0.5
Temperatura °C 25,7 25,2 32,7 20,5 37.5 37.5 N.E.
Coliformes Totales
160 170 180 220 5720 6820 0
NMP/100 ml
Coliformes fecales
30 60 80 90 1240 1820 0
NMP/100 ml
N.E= NO ESTABLECIDO N.D= NO DETECTABLE

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Tabla 28.Análisis fisicoquímico y microbiológico del río San Alberto. Ensayos emitidos por
Laboratorio Calidad de agua Universidad del Magdalena. En comparación con el decreto 1594 de
1984. Por medio del cual se establecen los criterios de calidad para destinación del recurso.

Decreto
Decreto
1594/84
Estación Estación Estación Estación Estación Estación 1594/84
PARÁMETRO consumo
1 2 3 4 5 6 uso
humano y
Agrícola
doméstico
Conductividad
291 30.2 329 254 447 347 N.E N.E
µS/cm
N.E
DBO mg/l O2 2,8 4,2 6,3 7,5 7,8 8,3 N.E
N.E N.E
DQO mg/l O2 13.2 13,4 14 14,3 14,7 14,7
Oxígeno
disuelto mg/l 10.8 9.5 7.9 7.8 3.7 3.6 N.E 4.0
O2
pH 8.8 9.2 9.6 8.7 9.7 9.2 5.0-9.0 4.5-9.0
Sólidos
N.E
Suspendidos 7 9 12 24 45 48 N.E
Totales mg/l
Sólidos N.E N.E
118 121 127 131 147 154
Totales mg/l
Grasas y ND N.E
0.05 0.05 0.08 0.07 0.05 0.05
Aceites mg/l
Alcalinidad N.E
84 87 87 91 90 92 N.E
Total mg/l
N.E
Color mg/l 10 10 15 20 10 20 75
N.E
Sulfato mg/l 12 11 14 15 13 17 400
Hierro Total
0.09 0.11 0.11 0.14 0.15 0.15 N.E 5.0
mg/l
Turbiedad N.E
2.36 2.47 3.32 3.35 4.21 4.52 10
mg/l
N.E
Fosforo mg/l 0.07 0.06 0.09 0.11 0.12 0.11 N.E
Temperatura N.E
25,7 25,2 32,7 20,5 37.5 37.5 N.E
°C
Coliformes
Totales 160 170 180 220 5720 6820 20000 5000
NMP/100 ml
Coliformes
fecales 30 60 80 90 1240 1820 2000 1000
NMP/100 ml
N.E= NO ESTABLECIDO N.D= NO DETECTABLE

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.14. ANÁLISIS DE RESULTADOS FÍSICO- QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS


Y DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL RÍO SAN ALBERTO

Los seis sitios de muestreo seleccionados a lo largo de la corriente superficial río


San Alberto, revelan las condiciones medio ambientales de este cuerpo de agua,
observando en los sectores de la vereda Casa Blanca y la planta de tratamiento
de agua potable, buenas condiciones del ecosistema caracterizado por la
abundancia de especies de flora y fauna terrestre y acuática que demuestran la
escasa actividad antrópica desarrollada en estos sectores, por lo que son aguas
aptas para usos agrícolas, riego de cultivos, preservación de flora y fauna,
aprovechamiento de especies hidrobiológicas del sistema y mantenimiento de
ecosistemas asociados, además; son aptas para fines recreativos, determinado
este uso por los niveles de coliformes totales y fecales en estos sectores.

De acuerdo a los resultados obtenidos, en las seis estaciones de muestreo


evaluadas, ninguna cumple con los criterios de calidad admisibles para el
consumo directo según lo establecido en la resolución 2115 de 2007, si no que por
el contrario deben ser sometidas a tratamientos de potabilización garantizando así
su aptitud para consumo humano, sin embargo el estudio socioeconómico arrojó
que más del 80%, de la población asentada en la Cuenca, obtiene el suministro de
agua a través de acceso directo al río y pocos son los que tienen la posibilidad de
hacerlo mediante agua tratada en un acueducto. En este sentido, la percepción
de la población de la Cuenca de San Alberto, el 40% considera que la calidad del
recurso hídrico es bueno, no obstante, el 33% de esta población piensa que la
calidad de este recurso se encuentra en condiciones regulares; el 17% manifiesta
que la calidad del recurso es mala y el 10 % argumenta que el servicio es
excelente. Es necesaria e imperante la ejecución de estrategias para proveer de
un servicio tan básico como el agua potable a estas comunidades.

En los sectores de la Finca Riverandia y el Estadero Playa Baja, los resultados


muestran variaciones significativas en el cauce del río, derivadas de las
actividades desarrolladas en estos sectores ya que a la altura de la finca
Riverandia se desarrollan actividades de extracción de material de arrastre, que
durante la campaña de muestreo representaban un gran aporte de sólidos al río y
se observaron cambios notables en las características físicas y estéticas del
agua, además el sector conocido como estadero playa baja, es un sitio empleado
como balneario, lavado de vehículos ente otras actividades, que generan un
incremento en el número de Coliformes generando que estos sectores no se
encuentren aptos para fines recreativos, los niveles de coliformes exceden los
rangos permisibles para dicho fin; de acuerdo a lo establecido en el decreto 1594
de 1984.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Finalmente los sectores identificados como Vereda Machete y la vía a la Vereda el


Tropezón ubicados en la parte baja del cauce del río San Alberto, se caracterizan
por ser los sectores de mayor intervención antrópica, ya que se realizan descargas
puntuales de aguas residuales del matadero municipal , del sistema de lagunas
de aguas residuales del municipio, y de varios sectores del municipio que no se
encuentran conectados al alcantarillado municipal, de acuerdo a los resultados
obtenidos en el estudio socioeconómico, solo el 1,4% de los hogares cuentan con
el servicio de alcantarillado y que el 23,6% no cuenta con el servicio de Acueducto,
lo que trae como consecuencia que las aguas residuales no se manejan
apropiadamente y generan contaminación del agua utilizada por la comunidad
para satisfacer sus necesidades en el hogar.

Lo anterior, acompañado de la existencia de una trituradora ubicada


aproximadamente un kilómetro antes de la vereda machete, que por actividades
propias, genera variaciones en las condiciones naturales del cauce, trayendo
como consecuencia, limitaciones en la destinación y uso del recurso, debido a
esto, estas aguas no poseen las características microbiológicas para su utilización
en sistemas de riego y fines recreativos, no es recomendable su utilización para
fines de extracción de especies o fines de acuicultura. Sin embargo son aguas que
pueden ser usadas para preservación de fauna y mantenimiento de los
ecosistemas asociados.

Otro aspecto que genera impactos ambientales negativos sobre la cuenca


corresponde a que el 100% de la población encuestada de la cuenca San Alberto,
actualmente elimina los residuos sólidos de manera inadecuada, la encuesta
arrojó que más del 69 % de los habitantes de la cuenca queman o entierran la
basura, el 15,3% de la población cuenta con un servicio de recolección pública, el
13,9% arrojan los desechos a lotes cercanos y el 1,4% arrojan los desechos aun
río o quebrada cercana; en términos generales se evidencia que la infraestructura
en servicios de recolección de residuos sólidos de que dispone los habitantes
conexos a los hogares aledaños a la cuenca San Alberto es ineficiente tal y como
lo muestran los datos obtenidos por el estudio; el circuito de recolección de aguas
residuales es precario; dónde solo el 1,4% de la población cuenta con inodoro
conectado alcantarillado; 37,5% no tienen ninguna clase de servicio Sanitario y un
61,1% posee inodoro con posa séptica. Esto datos confirman que la situación de
riesgo es alta en términos de impactos ambientales negativos y de salud pública a
los habitantes de la población de la cuenca.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.15. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

1.15.1. METODOLOGÍA

La información primaria empleada en el análisis corresponde a muestreos


puntuales en seis sitios distribuidos en los ríos San Alberto y Badillo. Las variables
consideradas en el análisis fueron:

Conductividad µS/cm, Demanda biológica de oxigeno DBO mg/L O 2, Demanda


química de oxigeno DQO mg/L O2, Oxígeno disuelto mg/L O2, Potencial de
hidrogeno pH, Sólidos Suspendidos Totales mg/L, Sólidos Totales mg/L, Grasas y
Aceites mg/L, Alcalinidad Total mg/L, Color mg/L, Sulfato mg/L, Hierro Total mg/L,
Turbiedad mg/L, Fosforo mg/L, Temperatura °C, Coliformes Totales NMP/100 ml,
Coliformes fecales NMP/100ml.

1.15.2. Índices De Contaminación

Se estimaron algunos índices de calidad denominados ICO (Ramírez et al., 1997)


los cuales tuvieron su base en resultados de análisis multivariados de
componentes principales de común utilización en monitoreos de calidad de agua
en el país y además, se tuvieron en cuenta diversas reglamentaciones tanto
nacionales como internacionales.

El procedimiento metodológico para las formulaciones de estos índices


correspondió a la descrita en Ramírez et al (1997) y Ramírez et al (1999), en
primera instancia las correlaciones halladas ente múltiples variables
fisicoquímicas dieron origen a varios índices de contaminación complementaria e
independiente de aplicación verificada conocidos como Índice de Contaminación
por Mineralización (ICOMI), Índice de Contaminación por materia Orgánica
(ICOMO), Índice de Contaminación por Sólidos Suspendidos (ICOSUS), Índice de
contaminación por Trofia (ICOTRO), Índice de Contaminación por pH (ICOpH),
Índice de Contaminación por Temperatura (ICOTEMP), de los cuales en esta
investigación se estimaran los que se describen a continuación :

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

 ÍCOMO

Integra Demanda bioquímica de oxígeno, coniformes totales y porcentaje de


saturación de oxígeno.

1
ICOMO 
3
( I DBO + I Coliformes totales + I Oxigeno % )
En donde:

DBO ( g / m 3 ) �
I DBO  0.05 + 0.70 log10 �
� �

DBO f 30mg / l  1
DBO p 2mg / l  0

Coliformes Totales ( NPM / 100ml ) �


I Coliformes totales  1.44 + 0.56 log10 �
� �

I Oxigeno %  1  0.01Oxigeno %

 ICOSUS

ICOSUS  0.02 + 0.0003Sòlidos Suspndidos(mg / l )

Sólidos Suspendidos > a 340 mg/l tienen un ICOSUS = 1

Sólidos Suspendidos < a 10 mg/l tienen un ICOSUS = 0

 ICOTRO

Se calcula sobre la base de la concentración de Fósforo Total en mg/l

Oligotrofia: <0.01

Mesotrofia: 0.01- 0.02

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Eutrofia: 0.02- 1.00

Hipereutrofia: > 1.00

 ICOpH

e 31.08 + 3.45 pH
ICOpH 
1 + e 31.08 + 3.45 pH

Los índices anteriores tienen un rango de variación entre 0 y 1, donde 0 denota


baja contaminación, en la se describe la asignación de rangos para valores de los
índices

Tabla 29.Clasificación y asignación de rangos para índices de contaminación según Ramírez et al.,
1997.

VALOR DEL ÍNDICE CLASIFICACIÓN O GRADO DE CONTAMINACIÓN

0.80-1.0 Contaminación muy alta

0.60-0.80 Contaminación alta

0.40-0.60 Contaminación media

0.20-0.40 Contaminación baja

0-0.20 Ninguna

1.16. RESULTADOS

1.16.1. Índices De Contaminación Río San Alberto


La Error: Reference source not found resume los resultados de los índices de
contaminación calculados, se puede observar que el río San Alberto presenta
contaminación muy alta con respecto a la contaminación con materia orgánica.

El ICOSUS muestra que no se presenta contaminación de este tipo en el río San


Alberto.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

El ICOTRO muestra que existen problemas de eutrofización en los sitios


estudiados en el río San Alberto.

El ICOpH muestra un índice de contaminación alta para el río San Alberto.

Tabla 30. Índices de contaminación estimados en las estaciones del río San Alberto.

Estación
Estación 1 Estación 2 Estación 3 Estación 4 Estación 5
6
ICOMO 0,50664602 0,50304964 0,72002748 0,78295629 0,80075967 0,62829223

ICOSUS -0,0134 -0,0128 -0,0164 0,0172 -0,0062 -0,0029

ICOTR
EUTROFIA EUTROFIA EUTROFIA EUTROFIA EUTROFIA EUTROFIA
O

ICOpH 0,32739298 0,85370992 0,88493327 0,25635511 0,9156763 0,65926039

4.4 CONCLUSIONES

 De acuerdo al Diagnostico socioeconómico realizado en la cuenca del río San


Alberto, en el aspecto ambiental, este río se encuentra en proceso de
deterioro por razones como el vertimiento de aguas residuales, residuos
sólidos, sedimentos, explotación de material y la pérdida de su área de
protección por el proceso de urbanización; estos resultados están
directamente relacionados con los resultados de análisis físico-químicos y
microbiológicos los cuales revelan el deterioro progresivo de este cuerpo de
agua por las diversas actividades que se realizan en la misma, siendo más
evidentes a la altura de las veredas machete y la vía al tropezón.

 Los resultados físico químicos y microbiológicos demuestran que solo las


estaciones uno y dos cumplen los criterios para ser empleado en fines
recreativos y que ninguna estación presenta aptitud para consumo humano
directo, sin embargo, en el estudio Socioeconómico se identificó que el agua
del río San Alberto es utilizada principalmente para tres actividades
importantes dentro de la cuenca, que son en primer lugar la recreación con un
42%, consumo humano o uso doméstico 30%, y para bebedero de ganado un
28%.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

 Los análisis estadísticos demuestran que el río San Alberto presenta


contaminación muy alta por materia orgánica en la estación 5, las estaciones 1
y 2 presentan grado de contaminación media, mientras que las estaciones 3, 4
y 6 presenta contaminación alta expresada en concentraciones de DBO, lo
anterior está relacionado directamente con los resultados socioeconómicos
que revelan que solo el 1,4% de los hogares cuentan con el servicio de
alcantarillado, generando esto, serios problemas de acumulación de materia
orgánica, evidenciándose además por el grado de eutrofización que se
determinó.

 Los diferentes puntos abarcados en esta investigación presentan


características fisicoquímicas y microbiológicas para preservación de fauna y
flora y mantenimiento de ecosistemas asociados.

 Se recomienda tener restricciones en el uso del agua en procesos que


requieran contacto primario, preparación de alimentos por proceso de cocción
y lavado de alimento para consumo directo.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

4. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO

5.1 GENERALIDADES

El Departamento del Cesar1, es uno de los 32 departamentos que pertenecen a


Colombia y ubicado en la zona noroeste del país, conformado por 25 territorios
distribuidos en 5 subregiones con un territorio rico en agricultura y ganadería,
entre los principales productos que se cultivan se encuentran: algodón y arroz. La
elaboración de productos lácteos y grasas de aceites. Existe una amplia extensión
de cultivos frutales.

En la última década el departamento del Cesar ha tomado un incremento en su


economía debido a la explotación de minas de carbón a cielo abierto liderada por
la empresa multinacional Drummond, principalmente en los municipios de El Paso
y La Jagua de Ibirico.

Por esta razón este estudio pretende ser la revisión social y económica más
actualizada y detallada realizada hasta ahora sobre las poblaciones asentada en
la cuenca de San Alberto ubicada en el departamento; donde cuyo documento se
1
Cesar: El Departamento del Cesar está situado en el norte del país, en la llanura del Caribe;
localizado entre los 07º41’16’’ y 10º52’14’’ de latitud norte y los 72º53’27’’ y 74º08’28’’ de
longitud oeste. Cuenta con una superficie de 22.925 km2 lo que representa el 2.0 % del territorio
nacional. Limita por el Norte con los departamentos de Magdalena y La Guajira, por el Este con la
República de Venezuela y el departamento de Norte de Santander, por el Sur con los
departamentos de Norte de Santander y Santander, y por el Oeste con los departamentos de
Bolívar y Magdalena (http://www.valledupar.com/departamentodelcesar.php); es un departamento
muy importante desde el punto de vista agrícola, pecuario y minero, beneficiado por su ubicación
geográfica, la buena calidad de los suelos y a las potencialidades de adecuación de sus tierras
mediante el riego. Se produce palma africana, maíz tradicional, maíz tecnificado, arroz riego, arroz
secano mecanizado, sorgo, café, caña, yuca, algodón, cacao, ajonjolí y plátano. La ganadería
vacuna es una actividad de gran importancia gracias a las extensas llanuras; la mayor proporción
del hato ganadero está dedicado a la producción lechera. La pesca es una actividad relevante de la
población; se caracteriza por ser de subsistencia y artesanal, y se concentra en el río Magdalena y
en sus ciénagas. El departamento se destaca por sus explotaciones de carbón ubicadas en los
municipios de La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Becerril y El Paso. Existen además explotaciones de
petróleo en el municipio de Aguachica. La industria tiene baja participación en la economía
departamental; se destaca la relacionada con los alimentos, principalmente con la agroindustria.
Valledupar se constituye en el epicentro comercial para el intercambio y abastecimiento de
productos, la mayor parte de los cuales proviene del sector agropecuario.
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

convierta en una herramienta útil y básica para las instituciones como


CORPOCESAR, asociaciones y organismos ambientales y sociales, de tal
manera que pueda ser utilizada para aplicar políticas de fortalecimiento,
conservación de los recursos que existen en esta zona en busca del
mejoramiento de la calidad de vida de los hogares de esta región.

Los puntos de mayor importancia de este documento son: mostrar la situación


socioeconómica de las familias asentadas en las cuencas de San Alberto, así
como también las condiciones ambientales y conocimiento de las leyes que
regulan dichas variables.

A partir del análisis de estas variables poder establecer una imagen completa de
la situación actual de la comunidad de San Alberto y la vida de los pobladores de
esta región.

El diagnóstico que se presentara correspondiente a la cuenca de san Alberto. La


información social se obtendrá mediante el análisis de variables
sociodemográficas en las que figuran: población, vivienda, salud y educación. Por
otra parte La información ambiental: fenómenos ambientales, margen de
inundación, manejo de residuos, tipos de sanitarios. Información económica con:
actividades económicas y productivas, movilidad laboral y por último el uso,
protección, conocimiento de la normatividad, percepción de calidad y origen del
recurso hídrico existente en las cuencas. A partir de ellos podremos establecer una
imagen completa de la situación actual y de la vida de los pobladores de san
Alberto.

1.17. DISEÑO METODÓLOGICO

El estudio de carácter decriptivo-analitico, implica un conjunto sistemático de


procedimientos que permite observar y describir numéricamente los fenómenos
encontrados. El Diagnostico socioeconomico a travez del analisis de variables
sociales, económicas, ambientales y legales buscó verificar el estado en el que se
encuentran las comunidades aledañas al ríos San alberto en el departamento del
Cesar, y describir las leyes de causa y efecto que regulan la aparición,
transformación y desaparición.

En los diseños descriptivos, es preciso determinar de antemano la distribución y


relación del fenómeno que se asigna. La finalidad es conocer las situaciones y
actividades predominantes mediante la descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y personas.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

El desarrollo de la investigaciòn permitio definir aspectos sociodemograficos,


economicos, ambientales y legales que se convertiran en elementos estrategicos
para planificar, gestionar y evaluar programas (sociales, de capacitaciones, etc) de
vital importancia para la regiòn.

Esta metodología implementa una serie de herramientas y la observación, de


fuente primaria se tienen: las entrevistas, encuestas, y de fuente secundaria:
informes, revistas y folletos.

Para efectos estadísticos se tomó como referencia la misma codificación utilizada


en cada pregunta de la encuesta (ver anexo digital formato de encuesta).

1.17.1. Determinación del universo temporal y geográfico

 Delimitación del espacio temporal:


Esta investigación se desarrolló en el período 2009-2010.

1.17.2. Forma de observar la población

La investigación consideró una población o universo compuesto por las


comunidades asentadas en la cuenca San Alberto. Por lo tanto se tomó para el
estudio la composición por hogares de la cuenca objeto de análisis, entendiendo
que esta es una población finita; luego se realizó una distribución proporcional de
acuerdo al número de viviendas existentes en la cuenca con base al tamaño de la
población. Después de la distribución se manejó el método de encuesta
multietápico; cuyo procedimiento es efectuar por etapas o fases la aplicación de
las encuestas.

 Población:
Se entiende por población a un grupo de personas, que habita un área geográfica,
en este caso se tomarán las personas asentadas en las viviendas situadas en la
cabecera de la cuenca de San Alberto en el departamento del César, que ha sido
determinada por un censo y es la población objeto del análisis.

1.17.3. Técnicas o instrumentos de recolección de la información

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron:

Encuestas aplicadas por parte del personal del Grupo de Investigación, encargado
del desarrollo del proyecto.

Dialogo con representantes y líderes del entorno.

1.17.4. Recolección de la información

 Fuentes Primarias
Son aquellos datos obtenidos ya sea por encuesta directa, y, mediante el uso de
cuestionarios, o como resultado de la observación directa, esta última es una
técnica muy utilizada en estudio de carácter científico o investigaciones de
población.
La recolección de la información se hizo a través de encuestas dirigidas a los
habitantes que se encuentran dentro del margen de la cuenca objeto de análisis,
con el fin de estimar la población afectada por los diversos fenómenos del orden
social , económico y ambiental.

 Fuentes Secundarias
En esta, los datos se obtienen de publicaciones, las cuales pueden ser
reproducciones totales o parciales. Para este tipo de investigaciones las fuentes
secundarias son muy valiosas.

Esta información ha sido obtenida con base en consultas de planes de desarrollo


del departamento del Cesar. También fue necesario apoyarse en algunos
documentos soportados por la alcaldía de San Alberto e Informes de la
Corporación Autónoma Regional del Cesar “CORPOCESAR”.

 Técnicas o Procedimientos del Análisis


Para el desarrollo y validación del presente estudio los investigadores se basaron
en técnicas estadísticas uni-variadas y de análisis multivariante para así identificar
elementos que diferencian en términos socioeconómicos a la población integrante
del área en estudio. Se cuenta con información que permite tomar decisiones de
diferente índole y campos que tienen repercusiones importantes en la economía

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

local.

1.18. ANALISIS Y DESARROLLO

1.18.1. Localización general del área de estudio objeto del presente


Proyecto cuenca San Alberto

El presente diagnóstico socioeconómico se centra en la cuenca de: San Alberto.

Cuenca San Alberto: se ubica en el departamento del Cesar. Su cabecera está


localizada a los 07º 45' 09" de latitud norte y 73º 23' 21" de longitud oeste. A 125 m
sobre el nivel del mar. Dista de la ciudad de Valledupar 350 km. Posee El área
municipal es de 568 km 2 y limita por el Norte y el Oeste con San Martín y por el
Este con el Sur del departamento de Norte de Santander. Hacen parte del
municipio los corregimientos de El Líbano, El Tropezón, La Llana, La Palma, La
Pedregosa, La Trinidad, Los Cedros y Puerto Carreño. El territorio en su mayor
parte es plano, con algunas elevaciones al noreste, correspondientes a la
cordillera Oriental (Figura 10).

Este cuerpo de agua divide geográficamente los departamentos del Cesar y Norte
de Santander. . La cuenca tiene una extensión aproximada de 73880 Ha, la cual
se divide entre el departamento del Cesar con 15041 Ha y el departamento de
Norte de Santander con 58839 Ha, y está conformada por una parte plana
perteneciente a la cuenca del valle del río Magdalena y una zona montañosa que
hace parte del macizo de Santander y se comparte con el municipio de La
Esperanza (Norte de Santander).

Figura 10. Localización de la subcuenca del río San Alberto del Espíritu Santo.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Fuente: Consultoría GCP

La cuenca, se describe como semicerrada y bastante alargada, las cuales junto


con el mismo río Cáchira, son drenajes que tienen poca recepción de aguas a los
lados en su recorrido a su afluente a portante, sobre la cual se ha desarrollado un
interés particular debido a su importancia y comportamiento económica y social, a
lo largo de la historia sobre su zona de influencia.

Su mayor elevación se encuentra a 2700m.s.n.m. en la Cuchilla Cintura de los


Indios, desembocando en el río Cáchira cerca de los 50 m.s.n.m. Con una
pendiente media total de 34 m/Km en 80,75 Km de longitud de cauce, su
torrencialidad puede llegar a generar problemas de avalanchas. Así pues, el
caudal promedio multianual de la subcuenca es de 19.65 m 3/s.

Este cuerpo de agua tiene como afluentes principales las quebradas San
Francisco, Aguas calientes, El palo del cuento, Las Nieves, Pajuiles y La Peña, así
como los caños Los Toche y Doradas.

El acueducto municipal, se abastece del río, así como la red de canales de riego
para los cultivos de arroz y palma africana principalmente. Cuando el río ingresa al
municipio, recibe residuos del matadero municipal, posteriormente la empresa
INDUPALMA capta un promedio de 50 m 3/hr y vierte 525 m3/d de agua
contaminadas con residuos industriales.2
2
Adición al Plan de Desarrollo Municipio de San Alberto, numeral 3.6 Situación del Medio Ambiente
página 41.
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Las pendientes son suaves, menores al 6%, permitiendo una actividad agrícola
intensa, mecanizada, y con riego artificial en los sectores de cultivos de arroz,
pastos mejorados y palma africana.

Se destaca en este paisaje, un área susceptible de inundación a la altura del


Corregimiento de Puerto Carreño y en el margen norte del Río San Alberto y la
presencia de la cabecera municipal a 120 m.s.n.m.

En esta cuenca se analizaron variables importantes como: edad, sexo, salud,


educación, vivienda, población, empleo, niveles de ingresos entre otras, las
cuales, brindan herramientas practicas; por medio de las cuales las entidades
públicas y privadas puedan tomar decisiones acertadas en lo posible que permita
un mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la región y en un
manejo eficiente y sostenible de los recursos.
A continuación se presenta la información socioeconómica recopilada, así como
un análisis de las diferentes variables económicas, sociales y ambientales y
legales, que fueron objeto de estudios en el marco del desarrollo del presente
diagnostico socioeconómicos para la cuenca de San Alberto.

1.19. INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS RESULTADOS


Los resultados materializados en este informe, muestran a grandes rasgos, la
necesidad urgente de planeación del territorio en las cuencas estudiadas, el cual
debe de llevar según el DANE a prever y decidir hoy acciones que conduzcan a
transformar una situación actual (línea de base) a una situación futura deseable y
posible, con la utilización eficiente y racional de los recursos disponibles. A ello
indudablemente deben estar enfocadas las acciones de la Corporación Autónoma
del Cesar, COORPOCESAR.

Ahora bien, se encontrarán problemas latentes y otros por venir, como


consecuencias de las externalidades de los actuales como:
 Desconocimiento de las políticas de planificación territorial.
 Desarticulación de los planes nacionales, departamentales y municipales
 Deficiente gestión pública.
 Falta de Seguimiento y evaluación a los Planes de gestión de las entidades.
 Falta de planes de ordenamiento territorial.
 Mala asignación de los recursos públicos.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Los cuales si no se llegan a corregir en el corto y mediano plazo pueden conducir


a que en el territorio en estudio de departamento del cesar, se agraven los
problemas de:

 Segregación espacial de la población.

 Deficiente Infraestructura pública.

 Desarticulación entre el sector rural y urbano.

 Deterioro de la calidad de vida de la población.

 Baja participación social-política.

 Bajos Niveles de productividad y competitividad.

 Deterioro del medio ambiente.

 Crecimiento descontrolado del territorio.

 Incompatibilidad y conflicto en el uso del suelo.

Este estudio debe ser una guía para generar una discusión al interior de los entes
públicos y privados, y se abra el debate en torno hacia donde se dirige la gestión
no solo ambiental, si no social, cultural y política de las poblaciones estudiadas,
sea esta una oportunidad de visionar entre todos, unas estrategias que posibiliten
un mejor futuro a las próximas generaciones, y se garantice su prolongación no
solo en territorio, si no en los años, y en sus recursos.

1.20. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA CUENCA DE SAN ALBERTO

En la actualidad se vive, en un proceso de cambio en materia de gestión del


territorio, ese proceso hoy día debe tener en cuenta como centro de su acontecer
el ser humano, el territorio, ese envase diverso donde convergen diferentes
visiones, del mismo ser, debe generar un proceso de cohesión entre las diferentes
comunidades para llegar así a una gestión integral y exitosa y para el
aprovechamiento al máximo de sus recursos.

Según Massiri el territorio es el soporte físico y material del Estado. Es, en


realidad, el espacio en el que se desenvuelve, actúa y organiza la institucionalidad

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

estatal y administrativa, a la hora de ejercer su dominio siempre en un territorio


delimitado o confinado que solamente se permeabiliza en sus fronteras en el caso
de ser aplicado convenios internacionales y organizaciones supra estatales. Cabe
mencionar que no solo es la institucionalidad estatal, si no la inversión privada.

En este caso éste estudio se ocupa en este capítulo de presentar el resultado de


la investigación realizada en la cuenca de San Alberto. Acá se muestra de forma
detallada la situación social, económica y ambiental que afrontan las familias
asentadas en dicho territorio, y ubicadas específicamente en la ribera de la cuenca
mencionada, resultados basados en el trabajo desarrollado en la presente
anualidad.

De forma detallada se analiza cómo se encuentra distribuida la población,


condiciones de vida, actividades productivas y económicas, problemas
ambientales, protección, capacitación, calidad y uso de los recursos hídricos
existentes en la zona.

Todo esto para que las entidades no solo públicas sino privadas diseñen
estrategias que se ajusten a la realidad de las condiciones sociales, económicas y
ambientales de los habitantes de la cuenca de San Alberto y así gestionar un
desarrollo sustentable y avanzar de mejor manera en apoyar la calidad de vida de
la población involucrada.

1.20.1. Caracterización Sociodemográfica de las Comunidades


asentadas en la cuenca San Alberto

 Población

Gráfica 3.Tiempo de estar viviendo en la localidad

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Fuente: Elaborada por el autor

De acuerdo con las encuestas aplicadas y tomando el 100% de la población


encuestada en la cuenca de San Alberto, se observó que en mayor porcentaje
están, las personas que llevan más de 10 años de estar viviendo en el lugar con
un 32% de dicha población, seguido de aquellos que tienen entre 6 a 10 años de
estar viviendo en la cuenca con un 28%, con un 26% están los que llevan de 2 a 5
años, y por último los que tienen uno o menos de un año con un 14%, ver
anterior.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 4.Total de personas en el hogar.

Fuente: Elaborada por el autor

Analizando los valores del grafica 4, se muestra la relación número de personas


por hogar en la cuenca San Alberto. Donde el 100% de las familias están
distribuidas de la siguiente forma; 2,78% de las casas tienen 10 ocupantes; 4,77%
de los núcleos familiares analizados están conformados con 9 personas, 2,78% de
los hogares cuenta con 8 personas, seguidos 5,56% de hogares con 7 personas;
8,30% de las familias están conformadas por 6 miembros, 18,60% de las viviendas
con 5 personas, 19,44% de los hogares con 4 personas; 12,50% de las casas con
2 ocupantes, más 11,11% hogares con 1 personas. Estas cifras indican que el
24,19% de los hogares de la cuenca de San Alberto están conformados de seis a
diez personas, lo que permite concluir que en un alto porcentaje de los hogares
aledaños a la cuenca San Alberto existe un grado considerable de hacinamiento,
situación que a futuro se puede llegar a convertir en un fenómeno de impacto
negativo en materia de salud pública y ambiental, sobre la base de las dificultades
que experimentan los hogares para el manejo de desechos sólidos.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 5. Estructura de la Población de la Cuenca de San Antonio, según sexo y grupo de Edad.

Fuente: elaborada por el autor

“La distribución de la población por grupos de edad influye sobre muchos


fenómenos económicos, tales como la estructura de las necesidades de consumo,
los requerimientos de los diferentes tipos de gasto social o las posibilidades de
ahorro de una comunidad, entre otros.

La composición de la población por edades y sexo puede describirse mediante


una serie de porcentajes correspondientes a los diferentes grupos o, como es más
usual, mediante “pirámides de población”, en las cuales se representa
gráficamente la importancia relativa de cada grupo por edad y sexo"3.

En la Cuenca San Alberto se encontró que el 9,72% de la población, son personas


mayores de 64 años lo que representa una reducida carga para la población
económicamente activa.

Por otro lado, el porcentaje de la población objetivo de análisis, que se encuentra


en edad de realizar actividades productivas representa el 90,28% población
circundante de la Cuenca, lo que se constituye como un promedio importante para
la sociedad; en este rango de edad, se resalta que el 13,88% del total de la
población económicamente activa tiene edades entre los 22 a 29 años, lo que

3
TECNICAS DE MEDICION ECONÓMICAS, Metodología de aplicaciones en Colombia. Eduardo
Lora, Edición tercer mundo editores. Pág. 26-28
44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

indica que hacia el futuro la pirámide se ensanchara en la medida en que este


grupo aumente de edad.

En la cuenca de San Alberto, discriminando por sexo y edad la población se halló


que la mayor concentración de la población femenina es aproximadamente
87,09% entre las edades de 15 a 57 años; 12,91% en un rango de edades que
van de 57 hasta los 78 años.

Para la población masculina los resultados arrojados por la encuesta fueron los
siguientes; con un 82,92% se encuentra en un rango de edades que oscilan entre
los 22 a 57 años de edad se encuentran en etapa productiva la mayoría son
responsables de acarrear con las obligaciones del hogar que le corresponde,
seguidos por un 17,08% de 57 a 78 años. Los datos antes mencionados
demuestran en general una población femenina y masculina de la Cuenca son
jóvenes y que están en edades productivas.

Gráfica 6. Distribución de la Población de la Cuenca por Sexo.

Fuente: Elaborada por el autor

La distribución por sexo de la cuenca San Alberto tomando el 100% de la


población encuestada que reside en ella se observa una relación hombre mujer, es
de 56,9% hombres y 43,1% restante son mujeres. En el grafico anterior se
observa la mayor participación de hombres en la estructura de la población, lo va
en tendencia de la población rural.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

 Vivienda:

La vivienda es una estructura separada e independiente destinada para alojar una


o más personas y que debe tener acceso directo a la calle, a un pasillo o escalera,
de tal forma que sus ocupante puedan entrar y salir sin pasar por los cuartos de
otras unidades de vivienda, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de
otras amenazas naturales, con las variantes típicas de cada época, cultura, clase
social o clima y ubicación geográfica. En este contexto se muestran los resultados
obtenidos de la investigación en la cuenca de San Alberto acerca de esta variable.

Gráfica 7. Tipo de unidad de vivienda.

Fuente: Elaborado por el autor

En el sector de la cuenca de San Alberto las familias encuestadas argumentaron


que la unidad de vivienda predominante en esa parte de la región del
departamento del César es tipo casa con un 98,6%, el 1,4% restante se agrupan
aquellos hogares que por distintas razones habitan en otras unidades de vivienda
diferente a tipo casa, están construidos con otro tipo de materiales. Ver Grafica 7.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 8.La vivienda donde habita es

Fuente: Elaborado por el autor

Sobre la tenencia de viviendas o unidades de vivienda las familias que habitan el


sector aledaño a la cuenca San Alberto, el 63,9% de los jefes de hogar
argumentaron que la vivienda es propia, el 25% habitan viviendas en arriendo, un
5,6% administran la vivienda, el 2,8% mencionó que aun cuando la vivienda no le
pertenece directamente es de algún familiar; y por último están los que viven en
edificaciones prestadoras de servicios (Colegio y Acueducto) pertenecientes al
Estado con valor de 2,8%. Ver Grafica 8.

 Servicios Públicos Domiciliarios

El servicio público domiciliario es entonces, aquel que reciben las personas en su


domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las necesidades básicas de
bienestar y salubridad de la población, los cuales son: los servicios de acueducto,
alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía
pública básica conmutada y la telefonía local móvil del sector rural.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 9. Promedio de viviendas que cuentan con los servicios públicos de Agua Potable,
Alcantarillado, Energía Eléctrica y Gas.

Fuente: Elaborada por el autor

En lo que respecta a infraestructura de servicios públicos domiciliarios los hogares


encuestados de la cuenca San Alberto, en un 98,6% cuenta con servicio de
alcantarillado y recolección de basura, el 75% cuenta con energía eléctrica; el
servicio de acueducto con un 76,4% y por último están los servicios de gas natural
y de telefonía, servicios que no son ofrecidos por redes en estos hogares. Se
observa que la mayoría de la población cuenta con cobertura de estos servicios en
el componente ambiental, lo que facilita en gran medida su bienestar, pero
adolecen de un servicio vital como es el de gas natural, el cual sin duda alguna
eleva el costo de vida, al ser sustituido por otro combustible.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 10.El tipo de combustible usado para cocinar es

Fuente: Elaborada por el autor

Como era de esperarse al no poseer la población de la Cuenca de San Alberto


servicio de Gas Natural, deben recurrir a otros tipos de combustible para cocinar;
en este sentido el combustible con el que cocinan los alimentos los hogares de la
cuenca de San Alberto son con un 55,6% el gas propano en presentación de
cilindro o pipeta, el 43% utiliza la leña aun cuando pone en riesgo la salud de los
miembros del hogar y beneficia el fenómeno de tala indiscriminada de bosques, y
con un número muy reducido utiliza el servicio de energía eléctrica 1,4%, además
de un problema de costo, también se presentan problemas de seguridad en los
hogares. Ver Grafica 10.

 Salud:

Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la


ausencia de infecciones o enfermedades. De igual manera es un derecho que
tenemos todos los colombianos contemplado en los artículos 48 y 49 de la
constitución de 1991 son explícitos en cuanto a la obligación del estado de
garantizar la seguridad social y la salud. En este sentido se hace el siguiente
análisis:

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 11.Usted está vinculado a un régimen en salud.

Fuente: Elaborada por el autor

La información suministrada por la población asentada en la Cuenca de San


Alberto es confiable en su totalidad, la variable socio demográfica relacionada con
la vinculación al régimen de salud demuestra que 97,2% de la población se
encuentran vinculadas al actual régimen de salud, sólo un 2,8% se encuentra por
fuera de la cobertura del régimen de salud existente en la zona. Habla esto de una
excelente cobertura en materia de afiliación, mas no se profundiza en el tema de
la calidad de la prestación del servicio o el acceso al mismo. Ver Grafica 11.

Gráfica 12. Al régimen de salud al que usted está vinculado es

Fuente: Elaborada por el autor

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

El Grafico Anterior muestra la relación del tipo de régimen de salud al que


pertenece la población de San Alberto que se encuentra vinculada al régimen de
salud, el 88.4% pertenece al régimen de salud subsidiado (SISBEN), mientras que
el 11,6% pertenece al régimen da salud privado; lo que permite inferir en lo que
respecta a la cobertura en servicio de salud pública y privada en la comunidad de
la cuenca San Alberto es buena. Es importante aclarar nuevamente que uno es el
tipo de cobertura otra la calidad del servicio.

 Educación.
Es el proceso mediante el cual se transmite a los individuos: conocimiento, valores
costumbres y formas de actuar en la sociedad. La educación al igual que la salud
son derechos fundamentales de todos los colombianos, así se contempla en la
constitución política en su capítulo segundo sobre los derechos sociales,
económicos y culturales en su artículo 44.

La Educación juega un papel importante en el desarrollo económico y social de los


países, por su incidencia en el mejoramiento de la calidad vida a través de dos
vías, la educación secundaria y universitaria contribuye al incremento de la
productividad del trabajo y por lo tanto al crecimiento económico.
Gráfica 13. Sabe leer o escribir

Fuente: Elaborada por el autor

En la cuenca de San Alberto se encontraron los siguientes resultados en materia


educativa. Cuando se le hizo la pregunta relacionada con saber leer y escribir, el
79,2% de la población encuestada sabe leer y escribir, el 20,8% restante
respondió que no sabe leer y escribir; esto permite deducir que los niveles de
analfabetismo son altos en relación con el promedio nacional que equivale a un

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

6,1% cifra para ser considerada por las autoridades encargadas del tema. Lo
anterior es preocupante dada la importancia que reviste esta variable para la
población. Ver la Gráfica 13.

Gráfica 14. Nivel Educativo.

Fuente: Elaborada por el autor

En lo relacionado con el nivel educativo el 26,4% del total de la población tiene


estudios primarios incompleto, en esta porción de la población pueden estar
ubicados los niños y jóvenes en edad escolar cómo también adultos que no
lograron culminar sus estudios por múltiples factores, un 22,2% con ningún nivel
educativo, esta es una cifra preocupante puesto que el nivel educativo es
importante para alcanzar el desarrollo a nivel general. El 18,1% se encuentra
ubicada en los que no han terminado la secundaria, 16,7% tienen estudios
primarios completos, 12,5% tienen estudios incompletos de secundaria, en último
lugar se encuentran lo que tiene un nivel tecnológico y universitarios con un 2,8%
y 1,4% respectivamente. Dado el entorno, seria clave impulsar este nivel
educativo. Ver Gráfica 14.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 15.Tipo de establecimiento educativo.

Fuente: Elaborada por el autor

Cuando se consultó a la población objeto de la investigación sobre los


establecimientos educativos a los cuales asisten o asistieron, los resultaros
arrojaron que el 93% de la población asiste o asistió a escuelas y colegios
públicos u oficiales, el 7% no asistió a ningún establecimiento educativo. Ver
Gráfica 15.

1.21. PROBLEMAS AMBIENTALES QUE PRESENTA LA CUENCA DE SAN


ALBERTO

En este aspecto, siempre se han mencionado acciones dirigidas a preservar las


rondas de los ríos, cuencas y quebradas, los cuales están en proceso de deterioro
por razones como el vertimiento de aguas servidas, basuras, sedimentos y la
pérdida de su área de protección por el proceso de urbanización; por otro lado se
habla de impedir la acelerada deforestación que se viene dando en los linderos de
las cuencas por parte de las personas que construyen sus viviendas en estos
lugares y también impedir la consecuente contaminación a la que ello conlleva, sin
embargo con el desarrollo del estudio de esta cuenca se pueden observar, que
las políticas aplicadas en materia ambiental no han logrado controlar los
problemas ambientales presentados en la Cuenca de San Alberto.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Con la nueva Constitución Política Colombiana de 1991, la protección ambiental


se considera un derecho colectivo, la cual se faculto con mecanismos de
protección ciudadana, a través, de las acciones populares o de grupo y del uso de
las acciones de tutela y de cumplimiento. En 1993, se expidió la Ley 99, mediante
la cual se conformó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se creó el Ministerio
del Medio Ambiente como su ente rector. El objetivo de esta ley es darle a la
gestión ambiental en Colombia un enfoque sistemático, descentralizado,
participativo, multiétnico y pluricultural, el cual debe ser de obligatorio
cumplimiento.

Gráfica 16. Su unidad de vivienda se ha visto afectada por fenómenos naturales como.

Fuente: Elaborada por el autor

En el grafico anterior se evidencia que el porcentaje de viviendas afectadas por


fenómenos tales como; inundaciones y deslizamientos es de 11,1%; no es muy
significativo pero requiere de atención y asistencia por parte de las instituciones de
planificación territorial y control ambiental en el departamento del César, como
CORPOCESAR, para idear estrategias encaminadas a una pronta solución de los
mismos y que no se convierta en un problema mayor en el futuro.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 17. Su unidad de vivienda está dentro de la zona o margen inundable o deslizamiento.

Fuente: Elaborada por el autor

El 23,6% de las viviendas objeto de análisis se encuentran ubicadas dentro del


margen inundable de la cuenca San Alberto, porcentaje dentro del cual se
encuentra el 11% de los hogares que se han visto afectados por fenómenos
ambientales como deslizamiento y/o inundación. No hay que perder de vista el
porcentaje que es alto dado que no se debería de presentar en la práctica esta
situación de riesgo. Ver Gráfica 17.

Gráfica 18.Como eliminan la basura

Fuente: Elaborada por el autor

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

El 100% de la población encuestada de la cuenca San Alberto en el departamento


del Cesar, actualmente elimina los desechos sólidos producto de sus actividades
diarias de manera inadecuada, la encuesta arrojo que más del 69 % de los
habitantes de la cuenca queman o entierran la basura, el 15,3% de la población
cuenta con un servicio de recolección pública, el 13,9% tiran los desechos a lotes
cercanos y el 1,4% arrojan los desechos aun rio o quebrada cercana; siendo esto
un foco de contaminación al medio ambiente y su entorno social, algo preocupante
ya que en determinado momento se puede convertir además de un problema
ambiental en un problema de salud pública general para la comunidad de la
cuenca de San Alberto. Ver Gráfica 18.

Gráfica 19. El hogar cuenta con servicio sanitario de.

Fuente: Elaborada por el autor

En el gráfico anterior en términos generales se evidencia que la infraestructura en


servicios de recolección de residuos sólidos de que dispone los habitantes
conexos a los hogares aledaños a la cuenca San Alberto es ineficiente tal y como
lo muestran los datos obtenidos por el estudio; el circuito de recolección de aguas
residuales es precario; dónde solo el 1,4% de la población cuenta con inodoro
conectado alcantarillado; 37,5% no tienen ninguna clase de servicio Sanitario y un
61,1% posee inodoro con posa séptica. Esto datos confirman que la situación de
riesgo es alta en términos de impacto ambiental negativos y de salud pública a la
que se encuentra la población de la cuenca, señalados en la sección de cobertura
de servicios.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.22. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS


SIGNIFICATIVAS DERIVADAS DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS
RECURSOS PROVENIENTES DE LA CUENCA SAN ALBERTO.

Se entiende por actividad económica el proceso mediante el cual se crea un bien,


presta un servicio o comercializa un producto, ya sean bienes o servicios, a través
de un establecimiento de comercio local, regional, nacional e internacional, en este
contexto se identifican las actividades económicas más significativas de la
explotación de los recursos provenientes de la cuenca.

Gráfica 20.Usted trabaja actualmente

Fuente: Elaborada por el autor

1.22.1. Empleo, Actividad Productiva y Económica

Los resultados obtenidos en la cuenca San Alberto en materia de dedicación


laboral arrojaron que los jefes de hogar trabajan y desarrollan alguna actividad
productiva de la siguiente manera, el 69,4 % de los jefes de hogar encuestados se
dedican a desarrollar alguna actividad productiva que considera empleo, mientras
que el 30,6% restante no desarrolla ninguna actividad productiva, indicando esto
último que existe un alto nivel de desempleo en la población económicamente
activa que reside en los límites de la cuenca de San Alberto y que incluso se
encuentra por encima del índice nacional el cual está establecido en 11.2%.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Este hecho demanda una revisión de las políticas de generación de empleo e


impulso a actividades productivas en el departamento del Cesar, para efectos de
determinar su eficacia y apuntar al fortalecimiento de los mismos, en busca de su
diversificación para lograr mayores oportunidades de empleo para la población
Cesarense y en particular para la población que habita la Cuenca de San Alberto,
basándose en sus ventajas comparativas y competitivas como territorio. Ver
Gráfica 20.

Gráfica 21.Actividad productiva del jefe del hogar.

Fuente: Elaborada por el autor

Cabe destacar que el 44,3% de la población que cuenta con un empleo, basa su
actividad en la agricultura, el 44,3% de estos jefes de hogar son ganaderos, el
5,6% al comercio formal, y por último con un 5,8% se agrupan los jefes de hogar
que se dedican al comercio informal y aquello que son pensionados.

El anterior análisis muestra que el sector económico predominante de la región es


el primario con el 88,6% del total (Ganadería y Agricultura). Ver gráfico anterior.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 22. Usted trabaja de forma

Fuente: Elaborada por el autor

Las familias encuestadas que habitan la cuenca San Alberto, poseen negocios
relacionados con el sector de la agricultura, ganadería, comercio formal e informal,
estos datos coinciden con los señalados en la gráfica 22 que se relacionan con las
actividades productivas que realizan los jefes de hogar de esta Cuenca, además la
mayor número de jefes de hogar trabajan de forma independiente representado en
82%, del total de los encuestados, mientras que el 18% se encuentra vinculado al
sector productivo de forma dependiente según la gráfica 22.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 23.El jefe u otro miembro del hogar tienen algún negocio propio o en sociedad.

Fuente: Elaborada por el autor

En lo relacionado al tipo de negocios que poseen los jefes de Hogar de la Cuenca el


100% de los jefes pertenecientes a las familias de la cuenca de San Alberto
respondieron, que el negocio de propiedad son las fincas o parcelas. Ver Gráfica
23.

En este orden de ideas, se observa que existe una correlación entre la actividad
productiva la forma como es practicada y el negocio realizado por los jefes de los
hogares que se encuentran en las márgenes de la cuenca; que en su gran mayoría,
son actividades asociadas al sector primario; por lo que recomendamos a las
autoridades, Departamentales y Municipales priorizar en la protección, desarrollo y
crecimiento continuo de dichas actividades a través de políticas integrantes con
estrategias claras y directas.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 24.Los productos de ésta actividad son para

Fuente: Elaborada por el autor

En cuanto a la finalidad de los productos provenientes de la actividades


productivas realizadas por los jefes de hogar pertenecientes a la población objeto
de estudio, el 85,2% argumenta que una porción de los productos van dirigidos a
la venta y al autoconsumo, el 8,2% produce sólo para vender y con un 6,6% para
el autoconsumo únicamente, según la Gráfica 24.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.1.1. Infraestructura Productiva y Comercial.

Gráfica 25. En el caso de que los productos sean para la venta, ¿Cuáles de los siguientes
Problemas se presentan al momento de venderlos?

Fuente: Elaborada por el autor

En la cuenca del San Alberto la población manifiesta que los principales


obstáculos encontrados por los productores al momento de comercializar los
productos obtenidos de las actividades económicas se encuentran, la falta de
transporte 9,62%, la falta de caminos con 19,23% y en mayor porcentaje con un
71.15% de estos obstáculos los precios bajos. Ver Gráfica 25.

Para efectos de subsanar estas dificultades, se debe propender por el trabajo


conjunto entre la población de las cuencas y los sectores productivos (públicos y
privados), con el fin de impulsar estrategias conjuntas que apunten hacia un
desarrollo óptimo y eficiente de la infraestructura productiva y comercial
existentes. De lo contrario, cada día se tendrá un territorio menos competitivo.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 26. El municipio o corregimiento cuenta con infraestructura básica y/o


Productiva como.

Fuente: Elaborada por el autor

En este grafico otro problema evidente que dificulta el desarrollo de actividades de


comercialización de los productos provenientes de la cuenca de San Alberto en
cuanto a infraestructura física son las vías de comunicación, esto respondió el
100% de la población, cuando se le preguntó acerca de los problemas que no
permitían un normal desarrollo de su actividad comercial en la región.

Gráfica 27. A quién vende principalmente los productos.

Fuente: Elaborada por el autor

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Del análisis de la Gráfica 27 se deduce que la importancia de las ventas de los


productos o servicios derivados de la actividad económica desarrollada por las
poblaciones aledañas a la cuenca San Alberto no es trascendental para su
bienestar económico; debido a que el 21% de su producción lo venden a las
cooperativas o gremios. Aquí lo verdaderamente importante es clarificar que la
mayor parte de las ventas las dirigen hacia el público en general con 79% del total
de las ventas; lo que indica que los habitantes de la cuenca no cuentan con una
organización regular en el proceso de comercialización para la explotación y venta
de sus productos.

Situación que invita a la reflexión en materia de estrategias coordinadas entre la


población y autoridades en busca de establecer una organización estructurada
que les permita a los miembros activos de la población una comercialización
directa y eficaz de sus productos y se refleje en los volúmenes de ventas.

Gráfica 28.Se beneficia usted o su familia de algún recurso de la región, tales como.

Fuente: Elaborada por el autor

Para la comunidad asentada en la cuenca de San Alberto el recurso que más


ofrece la cuenca son los peces que son una fuente de proteína animal, rica en
diversos nutrientes que hace parte de la dieta diaria de estos pobladores hace
mucho tiempo. El 100% de la población objeto de estudio argumentó que
aprovechan el recurso piscícola para abastecimiento del consumo de los
miembros de la familia, a través de la pesca artesanal, lo cual puede ser verificado
en la Grafica 28.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.1.2. Movilidad laboral

Gráfica 29. Si se presentara deslizamiento o inundación usted se vería afectado en.

Fuente: Elaborada por el autor

La población cercana a la Cuenca San Alberto puede considerarse que están en


zonas de deslizamiento debido a sus características físicas y a su entorno; estas
zonas se pueden identificar porque presentan terrenos arcillosos y limosos,
anegadas durante eventos extraordinarios cómo: lluvias intensas, crecientes poco
frecuente o avalanchas. En San Alberto se presenta esta situación el cual afectaría
en mayor proporción las viviendas con 57%, y en un 43% se afectarían los
cultivos. Es decir que la actividad económica primaria como son la agricultura y
ganadería al igual que las viviendas sería las más perjudicadas, lo que obliga a
optar con planes contingentes de protección y prevención anticipada. Según la
Gráfica 29.

Gráfica 30.Si existiera la posibilidad que cambiara de actividad laboral, lo haría por:

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Fuente: Elaborada por el autor

La mayor parte de jefes de hogar de las familias que habitan en la cuenca de San
Alberto manifiestan su deseo de cambiar de actividad económica. Un 67% de los
encuestados encuentra atractiva la ganadería, en segundo lugar con 27% entre
los que prefieren la agricultura, y el 6% del total de jefes encuestados de las
familias que habitan la cuenca de San Alberto se inclinan por alguna actividad
asociada al comercio.

Cabe resaltar que la mayor proporción de jefes de hogar de esta parte del país
aún quieran dedicarse a las actividades agropecuario y una porción muy reducida
opta por el comercio, compra y venta de productos, esto se debe a la escaza
infraestructura productiva y la poca formación de la población con que cuenta la
Cuenca de San Alberto. Ver Grafica 30.

La relación entre las actividades económicas más significativas de la Cuenca de


San Alberto y el margen de riesgo por causa de fenómenos naturales, objeto de
investigación del presente estudio, es la necesidad de brindar mayor capacidad
productiva y aplicar políticas de prevención en relación a riesgos naturales de los
habitantes de las cuencas de, con el propósito de facilitar los procesos de
comercialización de productos derivados de dicha cuenca y las políticas que
actualmente se aplican al manejo de los fenómenos naturales que se presentan,
además revisar el tema de brindarles mayores posibilidades de empleo y mejor
calidad de vida.

Fortalecer las actividades primaras es prioritario dado que es la principal


estructura de sus ingresos, para lo cual la Corporación Autónoma del Cesar
CORPOCESAR, debe formular planes de estratégicos de intervención integral, de
la mano con los entes públicos y privados que generen inversión en sectores
estratégicos del territorio.

1.23. CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN LOS


LÍMITES DE LA CUENCA DE SAN ALBERTO, SOBRE EL USO Y LA
PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LAS MISMAS

El agua es un patrimonio para toda la humanidad siendo este de vital importancia


para todas las formas de vida terrestre. Los seres humanos no pueden concebir la

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.1.3. Regulación de los recursos Hídricos


vida sin agua ya que un 60% del cuerpo humano está representado en él. Por lo
tanto no debe ser visto como un recurso explotable, sino como un bien común. El
agua constituye, así pues, un mandato público que debe de ser protegido por
todos los sistemas gubernamentales representado por las instituciones nacionales,
regionales y locales del país. Por lo tanto, el agua debe tener un manejo eficiente
en las actividades: agrícolas, ganaderas e industriales, ya que es variable
fundamental para el desarrollo socioeconómico de las regiones.

En este sentido con el desarrollo de este estudio se buscó identificar el nivel de


conocimiento que tienen las comunidades asentadas en los límites de la Cuenca
de San Alberto, sobre el uso eficaz y eficiente del agua como recurso natural vital
para lograr el desarrollo y la normatividad legal vigente orientada a la protección
de los recursos derivados de las cuencas hidrográficas del departamento del
Cesar y en especial los provenientes de la Cuenca de San Alberto.

Gráfica 31. Quién cree usted que es la entidad encargada de regular el tema del agua en
Colombia.

Fuente: Elaborada por el autor

En el caso de la cuenca del río San Alberto, en relación con el nivel de


conocimiento frente a las instituciones encargadas del tema de manejo y
regulación del recurso hídrico, un 56% de los encuestados, reconoce a

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

“CORPOCESAR” como entidad reguladora, y el 44% reconoce al Ministerio del


Medio Ambiente. Esto permite inferir que el accionar de “CORPOCESAR” es
claramente identificado en un porcentaje significativo de la población Cesariense;
esto facilita proceso de gestión y ejecución de planes de manejo y preservación de
los recursos hídricos presentes en el territorio del departamento del Cesar, esto
dado el nivel de aceptación de la Corporación, evidenciado en el grafico anterior.

1.23.1. Conocimiento de normatividades sobre el uso del Recursos


Hídricos

Gráfica 32. Sabe usted que el uso de Aguas en Colombia tiene leyes que cumplir.

Fuente: Elaborada por el autor

En la gráfica anterior, se identifica que en la cuenca San Alberto se refleja una


tendencia positiva en menor proporción que aquellas que desconocen la variable
sobre el conocimiento de las entidades que regulan el uso del recurso, y de igual
forma se cuenta que aproximadamente que el 29% de la población tiene claro e
identifica que hay leyes que protegen el uso del recurso hídrico, por tanto se debe
propender por parte de las autoridades pertinentes por una mayor divulgación de

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

leyes a la población de San Alberto, para permitir facilidades de aplicabilidad de


políticas de la Corporación frente a los habitantes de esta cuenca.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 33. Sabe usted cómo cuidar el agua

Fuente: Elaborada por el autor

Al preguntar a los miembros de las familias de la cuenca San Alberto; sobre el


cuidado que debe tener el recurso hídrico al que tienen acceso, un 70.8% dicen
tener conocimiento del cuidado que debe tenerse con el recurso hídrico, punto
muy positivo para ser tenido en cuenta por parte de Corpocesar, he intensificar su
gestión en este sentido de forma que logre que el 100% de los habitantes de la
cuenca posean conocimiento básico sobre el cuidado del recurso hídrico y lo
relevante de su conservación, el (29.2%) de la población no conocen sobre los
cuidados que hay que tener con el agua, según datos arrojados en el grafico
anterior.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Gráfica 34. Qué manera utilizaría usted para defender su derecho al uso del agua

Fuente: Elaborada por el autor

En cuanto a los mecanismos de defensa al derecho del agua, la población objeto


de estudio de la Cuenca San Alberto, un porcentaje del 48% argumenta que lo
hace por medio de queja verbal y consideran que es suficiente para hacer valer el
derecho, el 23% mediante una protesta individual, un 22% de esta población lo
hace mediante una carta dónde quede consignada dicha petición y por último el
7% restante mediante una marcha colectiva como lo evidencia los datos
señalados en la gráfica 34, la población de la Cuenca de San Alberto a pesar de
identificar y conocer las instituciones y normas que regulan el uso del recurso
hídrico, no acuden de manera directa a estas herramientas para elevar sus quejas
y reclamos; lo que demanda un replanteamiento en los medios de acceso y
conexión entre usuarios, instituciones y normas vigentes, para efecto de lograr
mayor acción conjunta en pro de la defensa y conservación de los recursos
hídricos.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.1.4. Capacitación y Formación Sobre el Uso de Recursos Hídricos.

Gráfica 35. Quisiera recibir capacitación sobre manejo del agua, los derechos y
obligaciones de los usuarios

Fuente: Elaborada por el autor

Los pobladores de la cuenca San Alberto manifiestan su gran interés de recibir


capacitaciones sobre el manejo del agua, de los derechos y obligaciones de los
usuarios, 76% de la población desean recibir dichas capacitaciones, aun cuando
reconocen tener conocimiento sobre las entidades reguladoras y las leyes que
aplican; una porción reducida de la población manifestó no tener interés alguno de
acceder a las capacitaciones con un 24%, el cual se considera bastante alto, en
este resultado gráfico.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.23.2. Percepción de Calidad y Uso del Recurso Hídrico


Gráfica 36.La calidad del agua que usted consume es

Fuente: Elaborada por el autor

La Gráfica 36 muestra que la percepción de la población de la Cuenca de San


Alberto, el 40% considera que la calidad del recurso hídrico es bueno, y algo
realmente preocupante es que más de la cuarta parte el 33% de esta población
piensa que la calidad de este recurso se encuentra en condiciones regulares; el
17% manifiesta que la calidad del recurso es mala y el 10 % argumenta que el
servicio es excelente. Todo ello deja mucho por hacer, teniendo en cuenta que
solo el 1,4% (del grafico anterior) de los hogares cuentan con el servicio de
alcantarillado y que el 23,6% no cuenta con el servicio de Acueducto (Ver gráfico
37), lo que trae como consecuencia que las aguas residuales no se manejan
apropiadamente y generan contaminación del agua utilizada por la comunidad
para satisfacer sus necesidades en el hogar.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

1.23.3. Origen del Agua de Consumo

Gráfica 37.De donde obtienen el agua que consumen es

Fuente: Elaborada por el autor

Como el gráfico lo evidencia, y el trabajo de campo, también, más del 80%, de la


población asentada en la Cuenca, obtiene el suministro de agua potable atreves
de acceso directo a las fuentes como son los ríos, quebradas, e incluso de
embalses artificiales, y pocos son los que tiene la posibilidad de hacerlo mediante
agua tratada en un Acueducto, es necesaria e imperante la ejecución de
estrategias para proveer de un servicio tan básico como el agua potable a estas
comunidades.

Gráfica 38.Qué tipo de uso le da usted al Recurso Hidrico.

Fuente: Elaborada por el Autor

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente
de Aguas Superficial Río San Alberto, Departamento del Cesar

Los pobladores de la cuenca San Alberto toman el agua para sus actividades
diarias de diferentes fuentes, entre ellas se destacan los ríos y quebradas con el
36%, los pozos o aljibes con el 46% estos se presentan como una forma de
almacenamiento temporal en épocas de sequias, por último el 18% toma el agua
para consumo humano y las actividades domésticas del acueducto (Ver Gráfico
No. 38), además de esto se identificó que el agua es utilizada principalmente para
tres actividades importantes dentro de la cuenca, que son en primer lugar la
recreación 42%, consumo humano o uso doméstico 30%, y para bebedero del
ganado un 28%. Según la .

1.24. Matriz DOFA del diagnóstico socioeconómico de la cuenca San Alberto


Departamento del Cesar.

LA DOFA es un análisis y con él se observa la situación real en que se encuentra


la cuenca de San Alberto, aquí se examina la situación competitiva y las
características de la misma para determinar: fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas (DOFA).

De este análisis se infiere que las oportunidades y amenazas se refieren a cómo


funciona internamente la cuenca San Alberto, las diferencias frente a las demás
cuencas, los recursos con que cuenta y que uso le da a estos. Mientras que las
debilidades y fortalezas, se sirven para analizar su entorno, como por ejemplo la
situación económica del país, lo que se debe cambiar en el funcionamiento interno
de la cuenca para adaptarse a ese medio ambiente.

44
Elaboración del Mapa de Riesgos por Inundaciones en la Corriente de Aguas Superficial Río San Alberto,
Departamento del Cesar

FORTALEZAS
1.1.5. DEBILIDADES
ANÀLISIS DOFA CUENCA OPORTUNIDADES
SAN ALBERTO DPTO DEL CESAR AMENAZAS
-Corpocesar y Universidad del -Mala calidad del agua - Cantidad alta de población en edad -Inadecuado manejo de
Magdalena -Ineficiente servicio de transporte productiva desechos
-Documentación de la -Escasas vía de acceso a la -Predomina la Vivienda tipo casa y propia -contaminación del recurso
problemática de la cuenca cuenca -Cobertura en servicios energía hídrico
-Leyes sobre el manejo y -Baja infraestructura productiva -Mayor parte de la población vinculada al -Alto porcentaje de la población
cuidado de los recursos -Baja calidad de vías de régimen de salud público cocina con leña
---Entidades públicas y comercialización -Alto nivel de alfabetismo -Bajo nivel tecnológico y de
privadas -baja infraestructura productiva -Acceso al recurso de la cuenca profesionales.
-Cooperativas y Agremiaciones -Desempleo -Conocimiento de las leyes y entidades - precaria infraestructura
-Comercialización de los -Ineficiencia de servicios públicos que manejan los recursos naturales -vía y de transporte
productos producidos en la domiciliarios -Aprovechamiento de los recursos de la -Bajos ingresos
Región -Bajos nivel educativos cuenca -inestable infraestructura de
-Mercado nacional, regional e -Política pública servicios de aseo
internacional -Otras entidades -Impacto ambiental negativo y
-producción de la zona -Establecimientos educativos salud pública
-Disponibilidad de los recursos -Mayor intervención de Corpocesar - Vivienda y cultivos en riesgo
por parte del estado de ser afectados por
fenómenos naturales
-Suelos arcillosos y limosos
-Desempleo en la zona-
-Actividad agropecuaria

44
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

1.25. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA


CUENCA DE SAN ALBERTO
Finalmente se cuenta con los resultados generales, como productos del
diagnóstico realizado en la cuenca San Alberto en el departamento del cesar.

Se divide la investigación por Capítulos para que el análisis sea explícito.


Inicialmente se describen las características geográficas de cada cuenca, se
analizaron variables de tipo social, económicas, ambientales y legales para
mostrar cómo se encuentra las cuencas, el aprovechamiento de los beneficio por
parte de la población de los recursos existentes en la zona e implementar políticas
de manejo para ser alternarlas con las actividades productivas que impulsasen el
desarrollo en la las región.

 La mayor parte de la población es joven, en edades fértil y productiva con alto


nivel de alfabetismo; en las cuencas hay suficientes establecimientos
educativos públicos y privados (escuelas y colegios).

 Una porción significativa de la población se encuentra vinculada al régimen


subsidiado; el tipo de vivienda predominante en estas cuencas son las casa,
siendo la mayor parte de la población dueña del inmueble, asimismo existen un
gran número de familias que viven en arrendamiento y la cobertura en servicios
públicos domiciliarios en la cuenca de San Alberto es buena en cuanto al
servicios de energía eléctrica, pero en ineficiente en los demás servicios, se
analizó que la cobertura es ineficiente porque solo un número reducido de la
población de San Alberto tiene accesos a servicios de gas natural por redes,
telefonía y acueducto; otros servicios domiciliario tan esenciales para las
personas como lo es el alcantarillado-Saneamiento(agua y desagüe), y
recolección de basuras son ineficaces en las zonas causando problemas de
salud pública a la población más vulnerable.

 Dentro de las actividades económicas más importantes realizadas por los jefes
de hogar se encuentran la agricultura, la ganadería y el comercio informal;
todas estas pertenecientes al sector primario y la mayor producción son
destinadas a la venta y autoconsumo. La productividad se ve afectada por
ausencia de infraestructura vial, falta de transporte, centros de acopio,
demanda insuficiente para los productos y bajos precios que ofrecen las
cooperativas y los gremios a los productos de la población, entre otros.

 En cuanto al uso y protección del recurso hídrico de las cuencas. La


investigación arrojó; en primer lugar la población reconoce a “CORPOCESAR”
como entidad reguladora, en segundo lugar al Ministerio del Medio Ambiente,
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

permitiendo el desarrollo eficiente y eficaz de los planes que se apliquen en


procura del mejoramiento de la calidad de vida y la conservación de los
recursos naturales en la región por parte de estas entidades.

 Existe la probabilidad que la población de la cuenca de San Alberto se


encuentra en riesgo de ser afectada por fenómenos naturales cómo los
deslizamientos la inundaciones y avalanchas; además se encuentran dentro
del margen inundable, por lo tanto hay que tomar decisiones mediante el
diseño de estrategias por parte de las entidades de la región para la
prevención y solución de dichos problemas.

 Finalmente se puede concluir que la población perteneciente a la cuenca San


Alberto, demostró que tiene conocimiento sobre el uso y protección del recurso
hídrico que brindan las cuencas; reconocen a CORPOCESAR y al Ministerio
de medio ambiente como las entidades que lidera las políticas y programas
relacionados con la protección del medio amiente, de igual manera reconocen
leyes y se muestran interesados en recibir capacitaciones para protección y
uso racional del agua.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

2. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS y CLIMATOLÓGICAS DE LA


CUENCA SAN ALBERTO

Las características físicas de una cuenca tienen gran influencia en la respuesta de


la misma y recíprocamente el carácter hidrológico de una cuenca contribuye a
formar sus características físicas. Las interrelaciones entre las características
físicas y el carácter hidrológico de una cuenca, permite predecir la respuesta de
una cuenca a partir de parámetros físicos de fácil medición. Aquellos parámetros
físicos, se establecen a partir de su forma, relieve, relieve en relación con la
erosión y los relativos a la red hidrográfica.

2.1. PARÁMETROS DE FORMA

La forma de la cuenca ejerce influencia en la escorrentía superficial y el


comportamiento de la precipitación, de esta manera se utiliza índices para
expresar y definir cualitativamente estos aspectos.

Tabla 31. Parámetros de forma.

Fuente: GERMÁN MONSALVE, Hidrología en La Ingeniería. Edic. 2, Pág. 37 – 38.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Área.

Se le denomina al área de drenaje de un sistema de escorrentía que discurre


generalmente hacia un cauce principal. Delimitada por dos (2) líneas imaginarias,
la primera resulta de la topografía y la segunda por la existencia de aguas
subterráneas, básicamente la delimitación se realiza con base en el sentido del
flujo de las aguas superficiales y subterráneas.

Forma.

Índice de Gravelius (Kf). Gravelius propuso el uso del término factor de Forma,
para expresar la relación del ancho promedio a la longitud axial de la cuenca. La
longitud axial se mide desde la salida de la cuenca hasta el punto más remoto de
la cuenca. El ancho promedio se obtiene dividiendo el área por la longitud axial.

Coeficiente de Compacidad (Kc). Igualmente propuesto por Gravelius, esta


fórmula compara la forma de la cuenca con la de una circunferencia, aquí el
circulo tiene la misma área de la cuenca en estudio. Este coeficiente muestra una
indicación de la tendencia hacia las crecidas.

Índice de Alargamiento (Ia). Este índice fue propuesto por Horton, relaciona la
longitud máxima encontrada en la cuenca, se mide en el sentido del río principal y
el ancho máximo de ella, medido perpendicularmente.

Tabla 32. Valores de los parámetros de forma de las cuencas.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 33. Clasificación de las Cuencas Según su Área.

Fuente: Jiménez E. H. Hidrología Básica. Univalle

La cuenca del río San Alberto, de acuerdo al índice de forma, posee las
características de cuenca alargada, con tendencia a avenidas, con un ancho
medio de 15,42 Km.

2.2. PARÁMETROS DE RELIEVE DE LA CUENCA.

2.2.1. Pendiente Media

La pendiente media de la cuenca influye en el manejo de los recursos naturales,


así como en zonas de alta pendiente se presentan fuertes problemas de erosión y
en zonas llanas existen problemas de drenaje y de sedimentación. Además este
es un factor determinante en la concentración de las aguas de escorrentía en la
red de drenaje y afluentes del cauce principal, pues a una mayor pendiente
corresponde un menor tiempo de concentración de escorrentía.

La pendiente media se estima con base en un plano topográfico que contenga


curvas de nivel con igual desnivel entre ellas empleando el método propuesto por
Alvord.

P=  Li * E *100
A

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

P = Pendiente media de la cuenca en tanto por ciento.

 Li = Suma de las longitudes de las curvas de nivel (Km)

E = Equidistancia entre curvas de nivel (Km)

A = Superficie de la cuenca (Km2)

A continuación se muestra el cálculo de la pendiente media de la cuenca del Río


San Alberto (Tabla 34.)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 34. Cálculo de la pendiente media de la cuenca del Río San Alberto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

El tipo de relieve de la cuenca del San Alberto, es “Suave” con una pendiente de 6
%, según la Tabla 35; el relieve se clasifica de acuerdo a la pendiente promedio.

Tabla 35. Clasificación de las pendientes de relieve.

2.3. PARÁMETROS RELATIVOS A LA RED HIDROGRÁFICA.

2.3.1. Densidad De Drenaje (Dd)

Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de una cuenca y su


área total, permite tener un conocimiento de la complejidad y desarrollo del
sistema de drenaje de la cuenca. Los valores próximos a 0,5 corresponden a un
drenaje pobre, y valores alrededor de 3,5 indican una red de drenaje eficiente.

Long .TotalCorri entesAgua ( Km)


Dd = ÁreadelaCu enca( Km 2 )

 Sinuosidad de las corrientes de agua (S):


Es la relación entre la longitud total del cauce principal considerando sus curvas y
recodos y la longitud del valle del cauce principal, este índice es un indicativo del
régimen del cauce principal. Un valor menor o igual a 1.25 se define con
alineamiento recto (Monsalve, 1995).

Long .Cauce Pr incipaldelCauce( Km)


S=
Long .Cauce Pr incipalenlíneacurva( Km)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

2.3.2. Pendiente Media Del Cauce

Determina la velocidad de escurrimiento del agua, se calcula a través de un perfil


topográfico del cauce principal, del cual se analiza la pendiente media, media
ponderada y equivalente constante.

Altura max imadelcauce  Altura min imadelcauce


Pendiente media S2 = x 100
Longituddelcauce

2.3.3. Pendiente Equivalente Constante

Esta es la metodología más utilizada para determinar la pendiente promedio del


cauce principal basada en el uso del perfil longitudinal y mediante la expresión
siguiente:

S3=
 Dis tan ciaInclinadaentre cot as x 100
 Dis tan ciaInclinada  Pendienteporsegmento

 Cuenca del Río San Alberto:


La pendiente media (S2) del cauce principal de la cuenca del Río San Alberto es
de 6,52%, catalogada como “suave”, y un valor de 3,72%; representada en la
gráfica 39 con el símbolo (S3); pendiente equivalente; pendiente que produce el
mismo tiempo de viaje que tiene el flujo sobre el cauce principal de la cuenca.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 39. Pendiente media de la corriente principal del Río San Alberto.

A continuación se calcula la pendiente media de la corriente principal en dos


tramos, el primero de 100 a 1000 m.s.n.m. aproximadamente a la elevación media,
y el segundo a partir de 1000 hasta 2350 m.s.n.m. A continuación se muestran las
gráficas de la pendiente de la zona alta de la cuenca y baja de la cuenca.

Gráfica 40. Pendiente media de la corriente principal de la cuenca del Río San Alberto entre 100 y
1000 m.s.n.m.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 36. Cálculo de la pendiente media del cauce principal de la cuenca del San Alberto, entre las
elevaciones 100 - 1000 m.s.n.m.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

En la Gráfica 41, se observa la pendiente media (S 2) de la corriente principal en


este caso es de 0,85%, catalogada como “plana y en la Gráfica 41, se muestra la
pendiente media de la cuenca del Río San Alberto entre las elevaciones 1000 –
2350 m.s.n.m., presentan una mayor pendiente descrita como suave de acuerdo a
la clasificación de relieve (Ver Tabla 53).

Gráfica 41. Pendiente media de la corriente principal de la cuenca del Río San Alberto, entre 1000 –
2350.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 37. Cálculo de la pendiente media del cauce principal de la cuenca del San Alberto, entre las
elevaciones 100 - 1000 m.s.n.m.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.
1.1.6. Tiempo de concentración

Este parámetro, llamado también tiempo de equilibrio, es el tiempo que toma la


partícula, hidráulicamente más lejana, en viajar hasta en punto emisor. Para ello
se supone que el tiempo de duración de la lluvia es de por lo menos igual al
tiempo de concentración y que se distribuye uniformemente en toda la cuenca.
Este parámetro tiene estrecha relación con el gasto pico y con el tiempo de
recesión de la cuenca, tiempos de concentración muy cortos tienen gastos pico
intenso y recesiones muy rápidas, en cambio los tiempos de concentración más
largos determinan gastos pico más atenuado y recesiones mucho más sostenidas.
Para este caso se utilizó la fórmula de Kirpich.

Donde,

Tc = Tiempo de concentración, minutos

Lc = Longitud del cauce principal, m

S = Pendiente media del cauce principal

Los tiempos de concentración son de aproximadamente de 57 minutos para la


cuenca de San Alberto.

Tabla 38. Valores de los parámetros relativos a la red hidrográfica de las cuencas.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

2.4. CLIMATOLOGÍA

Para el análisis de las variables climáticas se empleó la información registrada y


publicada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IDEAM, de estaciones localizadas dentro y próximas al área de estudio (Tipo PM
– Pluviométricas y CO – Climatológica Ordinaria). Además, Se utilizó el sistema de
información geográfica; el Software DIVA Gis 8; con el objeto de visualizar
información de variables climáticas de la base de datos de Worldclim a partir de la
de la distribución no uniformes de puntos dentro de la cuenca del río San Alberto.
(Ver Tabla 39).

La base de datos de WorldClim es un conjunto de capas climático mundial (redes


climatológicas). Las capas de información se generaron mediante la interpolación
de los datos medios mensuales para clima de estaciones meteorológicas;
utilizando bases de datos de estaciones climáticas compiladas por la red Global
Histórica de clima (GHCN), la FAO, la OMM, el centro Internacional de Agricultura
Tropical (CIAT), etc. en una rejilla de resolución de 30 segundos de arco (a
menudo denominado "1 km2" resolución). Las variables incluidas son la
precipitación total mensual, y media mensual, mínimo y la temperatura máxima, y
19 variables bioclimáticas derivados. Para el análisis de la precipitación y
temperatura para la cuenca del río San Alberto y río Badillo, consultando datos
interpolados entre los años 1950-2000, Importando variables como temperatura
Máxima, Mínimas y precipitaciones mensuales climatológicas con características
de 5 minutos de resolución. Los datos se describen en: Hijmans, RJ, Cameron SE,
JL Parra, PG Jones y Jarvis A., 2005.

Las coordenadas geográficas de los puntos se muestran en la Tabla 40 Las


coordenadas este (Y); corresponde al valor geográfico de las coordenadas para el
hemisferio oeste. En razón al algoritmo utilizado por el software para el despliegue
de datos, las coordenadas del IDEAM de las estaciones utilizadas, se
consideraron negativas por la misma razón. (Y no con su valor absoluto como se
usa localmente).

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.
1.1.7. Localización de Estaciones Ideam - Woeldclim

 Cuenca del Río San Alberto.

Tabla 39. Estaciones Meteorológicas (IDEAM).

Tabla 40. Coordenadas. Puntos Visualizados en DIVA Gis.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 11. Localización de Estaciones Climatológicas Puntos (Worldclim).

2.5. PRECIPITACIÓN

En esencia toda precipitación de agua en la atmósfera, sea cual sea su estado ya


sea sólido o líquido, se produce por la condensación del vapor de agua contenido
en las masas de aire, este se produce cuando dichas masas de aire son forzadas
a elevarse y a enfriarse. La precipitación 4 es un elemento fundamental del ciclo
hidrológico y la principal entrada de agua al sistema natural de la cuenca,
constituye un aspecto de trascendencia para la actividad biológica y
socioeconómica, su caracterización y estudio son fundamentales para el
conocimiento del clima del área y planificación estratégica para el control del
recurso.
4
La precipitación es toda forma de humedad que cae de la atmósfera a la superficie de la tierra, ya
sea en forma de lluvia, granizo, pedrisco, nieve, etc. APARICIO MIJARES, Francisco Javier.
Fundamentos de Hidrología de Superficie. México – Limusa 2006. Pág. 113.
28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 Cuenca del Río San Alberto:

3. Precipitación: Valores medios, mínimos y máximos.


En las figuras que se muestran a continuación se presentan los diagramas de
distribución de los valores temporales mensuales de la precipitación registrados en
las estaciones Los Planes (Noreste – parte alta), San Alberto (Noreste – parte
media), La Llana (Suroeste – parte baja) y El Caobo (Sureste – parte baja), con
períodos de datos consecutivos de 9 y 19 años.

Gráfica 42. Valores medios, mínimos y máximos mensuales de Precipitación, estación de Los
Planes, período 1985 – 2003.

En La Gráfica 42, se muestra la distribución de la precipitación mensual de los


valores registrados en la estación Los Planes, localizada en al noreste de la
cuenca en su parte alta, con una precipitación media anual de 2346 mm/año. Se
presenta un comportamiento bimodal, con dos períodos de lluvias, el primero en
marzo, abril, mayo, junio y el segundo en septiembre, octubre, noviembre y
diciembre, siendo octubre el más representativo precipitación media de 339
mm/mes y máximo 535 mm/mes. Los períodos de estiaje o mínimas lluvias en los
meses de enero, febrero, marzo y julio, en enero el valor medio mensual es de 70
mm, máximo 173 mm, y mínimo 4 mm.

Dada su configuración orográfica, el municipio de San Alberto, presenta


variaciones climáticas entre la zona montañosa y el sector plano.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 43. Valores de precipitación medios, mínimos y máximos mensuales, estación San Alberto,
período 1976 – 2007.

La precipitación media anual registrada en la estación San Alberto (localizada al


noreste, parte media alta de la cuenca) es de 2179 mm/año, su distribución
mensual es similar a la estación Los Planes. Octubre, registra la mayor
precipitación con valores medios de 323 mm, máximo de 594mm y mínimo de 111
mm, la variabilidad entre estos valores es de 483 mm. Enero, el mes con menor
registro pluviométrico, tiene una precipitación media de 60 mm, máxima de 241
mm y mínima de 0 mm, con rango de variabilidad de 241 mm. (Ver gráfica 43).
Gráfica 44. Valores medios, mínimos y máximos mensuales de Precipitación estación El Caobo,
1976 – 2008.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

La estación El Caobo se encuentra localizada al sureste de la cuenca, con una


precipitación media anual de 2194 mm/año. La distribución de la precipitación en
la estación El Caobo de acuerdo a los registros, existen dos períodos de lluvias, el
primero en los meses de abril a mayo; y un segundo período más intenso en
septiembre, octubre y noviembre. En el mes de Octubre se registran valores
medios de 304 mm, con un valor máximo de 467 mm, en abril el valor medio es de
278 mm y máximo de 530 mm. Se presentan dos períodos de estiaje, durante los
meses de diciembre, enero, febrero, marzo y luego en los meses de junio, julio y
agosto, debido a la baja precipitación que presentan, siendo enero el más crítico
con un valor medio de 69 mm. (Ver gráfica 44).

Gráfica 45. Valores medios, mínimos y máximos mensuales de Precipitación, estación La Llana,
período 1976 – 1981, 1984 – 1994.

La estación La Llana, se encuentra al Suroeste de la cuenca en la parte baja, tiene


un registro de precipitación media anual de 1740 mm/año (resultado condicionado
por el corto período de datos). En la Error: Reference source not found, se
muestra la distribución mensual de la precipitación, de acuerdo a los registros,
existen dos períodos de lluvias, el primero en los meses de abril a mayo; y un
segundo período más intenso en, septiembre, octubre y noviembre. En el mes de
octubre se registran valores medios de 309 mm, con un valor máximo de 584 mm,
en mayo el valor medio es de 293 mm y máximo de 553 mm. Se presentan dos
períodos de estiaje, durante los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y
luego en los meses de junio, julio y agosto, siendo enero el más crítico con un
valor medio de 38 mm.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 46. Distribución mensual del número de días de lluvia.

En la gráfica 46, se muestra el número de días de lluvia a nivel mensual en las


estaciones: Los Planes, San Alberto y La Llana. La estación los planes presenta
un mayor número de días de lluvia, con un valor de 180 días al año, en los meses
de octubre y noviembre llueve en promedio 20 días del mes, y en enero y febrero
8 días de lluvia. En la estación San Alberto, el promedio de número de días de
lluvia anual es de 111, octubre y noviembre tienen 14 y 13 días de lluvia, enero y
febrero 3 y 4 días. La estación La Llana, tiene un promedio anual de días de lluvia
de 118, el mayor número de días de lluvia se registra en septiembre y octubre con
14 y 15 días de lluvia.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 Períodos de riqueza pluviométrica y sequía


Se identificó los años de riqueza pluviométrica y sequía a partir de un análisis
estadístico, de acuerdo a los registros pluviométricos y su comportamiento a nivel
anual, (Ver Tabla.41). Aunque el registro de datos no es lo suficientemente
extenso, en Grafica.47, Grafica 48Error: Reference source not found, y grafica 49 se
muestra la distribución cronológica de la precipitación media del período en
estudio en las estaciones Los Planes, San Alberto y El Caobo.

Tabla 41. Variables estadísticas, estaciones Los Planes, San Alberto y El Caobo.
Estación Los Planes Estación San Alberto Estación El Caobo
Variables Estadísticas
(mm) (mm) (mm)
Media 339 323 304
Máximo 613 623 530
Mínimo 148 136 128
Desviación Estándar 312 407 416
Régimen Lluvioso 2658 2586 2610
Períodos Secos 2304 1772 1778

Gráfica 47. Distribución cronológica de la precipitación anual en la estación Los Planes.

En la gráfica 47, se muestra los años con riqueza pluviométrica como 1989, 1995
y 1996 con una precipitación media por encima de los 2658 mm/año, y algunos
como 1987, 1988, 1990, 1993,1994 y 1997, que registraron precipitación por
encima de la media anual de 2346 mm/año. Los años 1991, 1992, fueron años con

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

precipitaciones por debajo de 2304 mm/año. Sin embargo el período de registro es


realmente muy corto para realizar un análisis más acertado.

Gráfica 48. Distribución cronológica de la precipitación anual en la estación San Alberto .

En la gráfica 48, se muestra la distribución de la precipitación anual registrada en


la estación San Alberto en el período 1980 – 2007. Para los años 1981, 1988 –
1990, 2006 y 2007, la precipitación estuvo por encima de los 2586 mm/año, siendo
estos los años más lluviosos; 1980, 1984, 1986, 1987, 1993, 1994, 1998, 1999 y
2003, tienen una precipitación por encima de 2137 mm/año.

Gráfica 49. Distribución cronológica de la precipitación anual en la estación El Caobo.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

En la gráfica 49, se muestra la variación de la precipitación anual desde el año


1976 hasta 2008, en las cuales se presentó temporadas lluviosas caracterizadas
por una precipitación por encima de los 2610 mm en los años 1979, 1982, 1984,
1987, 1988, 1998 y 1999. También se manifiesta algunos años secos o con
precipitación por debajo de los 1778 mm, como en 1976,1977, 1985,1986, 1992,
1997, 2000 y 2002.

Tabla 42. Relación de los fenómenos de la Niña y los períodos de riqueza Pluviométrica.

Algunos períodos lluviosos pueden ser asociados con la ocurrencia del fenómeno
de la Niña, caracterizado por su influencia en el aumento, ocurrencia e intensidad
de la precipitación, y que de su permanencia e intensidad a nivel mensual, la
probabilidad de ocurrencia de catástrofes como las inundaciones, que tienden a
afectar a las comunidades y las actividades socioeconómicas, siendo superadas
de forma rápida o lenta. En la Tabla 42, Relación de los fenómenos de Niño y los
períodos de riqueza pluviométrica identificados en las estaciones Los Planes, San
Alberto y El Caobo.

En la siguiente tabla se muestra la relación de los fenómenos del Niño y los


períodos secos identificados en la tabla 42, y 4349 siendo coincidentes en los tres
eventos extremos de sequía en las estaciones Los Planes, San Alberto y el
Caobo.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 43. Relación de los fenómenos de la Niño y los períodos de Sequía Pluviométrica

 Distribución espacial de la precipitación:


La orografía es fundamental para el análisis de distribución espacial; Las
precipitaciones orográficas esta descrito por el ascenso de una columna de aire
húmedo enfriándose gradualmente hasta alcanzar el punto de saturación de vapor
de agua y al encontrarse con un obstáculo orográfico y adquirir una humedad
relativa del 100%, da origen a la lluvia.

La distribución espacial de la precipitación se realizó por el método de isoyetas


utilizando la herramienta informática Golden software Surfer 8. La distribución de
la precipitación se presenta en un rango de variación desde los 110 mm para el
mes de febrero a valores superiores a los 210 mm para el análisis de la
precipitación media anual; registrado en las estaciones San Alberto, Los Planes,
La Llana y El Caobo. Y para los 12 puntos consultados en Worldclim.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 12. Distribución Espacial de precipitación media anual. (Cuenca del Río San Alberto).

En la figura 12 se distingue influencias de lluvias, cercano a las estaciones de San


Alberto (Noreste – parte media) y La Llana (Suroeste – parte baja) de la cuenca,
con valores superiores a los 110 mm en la parte media de la cuenca y hacia el
suroeste con valores cercanos a 210 mm medios mensuales.

3.1.2. Temperatura

La temperatura es una magnitud física que caracteriza el movimiento aleatorio


medio de las moléculas en un cuerpo físico. En particular, cuando se habla de la
temperatura del aire, nos estamos refiriendo a la medida del estado térmico del
aire con respecto a su habilidad de comunicar calor a su alrededor.

La temperatura del aire en superficie es la temperatura leída en un termómetro


expuesto al aire en una garita, caseta o abrigo meteorológico que permite la
existencia de una buena ventilación, y evita los efectos de la radiación solar

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

directa sobre el termómetro, a una altura comprendida entre 1.25 y 2 metros sobre
el nivel del suelo.

 Cuenca del Río San Alberto:


La cuenca San Alberto, se encuentra en desde los 100 hasta 3400 m.s.n.m.,
dentro del área solo se encuentra la estación La Llana (Tipo Climatológica
Ordinaria) con información de temperatura con altitud de 120 m.s.n.m., siendo
información referente de la parte baja. En estudios de (CORPOCESAR, 1995),
(IGAC. 2002) y (IDEAM, 2008), se identifica determinan el patrón altitudinal del
territorio, en el cual se presentan las siguientes variaciones climatológicas:

Temperaturas medias establecidas así: para la zona baja de 119-500 m.s.n.m., la


temperatura registra valores promedio mensuales de 28 ° C, con máximos de 38 °
C y mínimos de 22°C, el brillo solar asciende hasta 2670 horas/ año y la humedad
relativa es de 68%.

Por encima de los 500 m.s.n.m. y hasta los 1200 m.s.n.m., la temperatura
promedio oscila alrededor de 27°C con máximos de 37°C y mínimo de 21°C, el
brillo solar alcanza 2500 horas al año y la humedad relativa es del 68%.

De1200-1800 m.s.n.m. la temperatura promedio mensual es de 20.5°C, con


máximos de 25°C y mínimos de 16°C, el brillo solar no supera 1800 horas anuales
y la humedad relativa es de alrededor del 70%.

En el cinturón orográfico situado entre los 1800 a 3000 m.s.n.m., la temperatura


desciende a promedios mensuales de 12°C, con máximos de 17.5°Cy mínimos de
7°C, característicos de las zonas de páramo presentes en la subcuenca. Por
encima de los 3000 m.s.n.m. y hasta el límite inferior de los 4800 m.s.n.m., la
temperatura promedio mensual es de (4 -7) °C, con máximos de 12°C y mínimos
de 4°C.

En la estación La Llana la temperatura media anual es de 27,8 °C, con una


oscilación de 4 °C, entre máximo y mínimo. A nivel mensual la temperatura
aumenta en los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril; siendo marzo el
que registra mayores temperaturas, el valor medio es de 28.6 °C, máximo 30.1 °C
y mínimo de 27.3 °C, (Ver gráfica 50).

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 50. Distribución mensual de la temperatura media, máxima y mínima.

En el área de estudio existen dos estaciones climatológicas, una de las más


cercanas es la estación La Llana en la parte baja de la cuenca. En la Gráfica 51 La
temperatura media mensual máxima es de 28,6 grados Celsius, con un valor
promedio anual de 27,8 grados Celsius.

Gráfica 51. Valores medios mensuales de temperatura. Estación La Llana.

Hacia el noroeste de la cuenca del río San Alberto se encuentra la segunda


estación climatológica Aguas Claras; Registrando valores temperatura media que

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

varían desde los 26,9°C hasta 30,9 °C en promedio anual para un período
comprendido entre los años 1988 y 2002. (Ver gráfica 52).

Gráfica 52. Valores medios mensuales de temperatura. Estación Aguas Claras.

De acuerdo a la gráfica 53, se relacionan los valores mensuales medios de


precipitación y temperatura, en la estación La Llana para conformar un
Climograma, aunque no se presenta aridez, los meses de enero y febrero son
susceptibles debido a las altas temperaturas que se presentan y a la poca
precipitación.

Gráfica 53. Climograma estación La Llana.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 Mapa De Isotermas.

En la figura 13, Mapa de isotermas se distinguen dos núcleos característicos


durante el año, según los datos generado en la estación Llana y los puntos
consultados en Worldclim; los valores mínimos medios anual hacia la parte alta de
la cuenca describen temperatura inferiores a 25 grados Celsius y temperaturas
superiores 29 grados Celsius hacia la parte baja de la cuenca.

Figura 13. Mapa de Isotermas media anual.

3.1.3. Humedad Relativa

Es el vapor de agua que existe en una masa de aire, expresado como un


porcentaje de la cantidad total que existiría si el aire estuviese saturado a esta
temperatura. Se expresa en unidades enteras que van de cero (0) hasta el 100%.
28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los valores de humedad relativa dependen necesariamente de la temperatura del


momento5.

6.5.3.1 Cuenca del Río San Alberto.


La Gráfica 54 describe la humedad relativa con los datos generados entre los
años de 1988 y 2002, utilizando como base la estación Aguas Claras. El valor de
humedad relativa medio anual es del 74% respectivamente. Los meses con mayor
humedad relativa corresponden a mayo con un valor medio de 82%, mes
perteneciente al periodo lluvioso con temperatura media (28.2 ° C), y el mes de
Noviembre con un valor de 84%.

Tabla 44. Valores de Humedad Relativa media generado para la estación La Llana.

Gráfica 54. Humedad relativa. Estación Aguas Claras.

3.1.4. Brillo Solar y Nubosidad

Las precipitaciones y el brillo solar tienen una relación inversa en el tiempo


(durante el año) y está determinado por la ocurrencia o frecuencia de las lluvias.
Entonces durante los períodos lluviosos, el brillo solar disminuye y durante la
época de bajas precipitaciones el brillo solar aumenta. Así mismo, durante los
meses de mayor pluviosidad se registran valores de mayor nubosidad registrada,

5
Atlas Climático de Colombia. Instituto de Meteorología y Estudios Ambientales.
28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

que obstaculiza el paso de la radiación solar directa, mientras que en la época de


estiaje es característico cielo despejado (baja nubosidad) y elevado valor en el
brillo solar.

6.5.4.1 Cuenca Del Río San Alberto.


Según la gráfica 54, los meses de diciembre, enero, febrero y marzo describen
magnitudes altas de brillo solar con valores de 211, 250, 203, 182 horas/mes. Con
respecto a la nubosidad la gráfica 55 describen un promedio anual de 6 octas,
presentando características de homogeneidad desde año 1988 hasta el año 2002.

Tabla 45. Valores de Brillo Solar y Nubosidad media generado para la estación Aguas Claras.

Gráfica 55. Brillo Solar. Estación Aguas Claras.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 56. Nubosidad. Estación Aguas Claras.

6.1.1 Vientos

6.1.1.1 Cuenca Del Río San Alberto:

En la estación climatológica Aguas Claras existe un registro de valores totales


mensuales del recorrido del viento para un periodo que se extiende desde el año
1986 al 2006. En la gráfica 57, el mes de febrero muestra la mayor velocidad de
viento, con un promedio de 124. m/s, y el más bajo en noviembre con 69 m/s.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 57. Velocidad del viento. Estación Aguas Claras

3.1.5. Evaporación

La evaporación permite conocer las pérdidas de agua en el suelo y las corrientes


en estado líquido hacia la atmósfera, siendo este un factor importante en el
análisis del régimen climático y la disponibilidad del agua, que se encuentra
almacenada, en el suelo, en las capas cercanas a la superficie.

6.1.1.2 Cuenca Del Río San Alberto


En la gráfica 58, se observa la variación de evaporación con los valores medios
mensuales registrados en la estación Aguas Claras; teniendo un promedio anual
de 1265,3 mm, entre los años 1988 y 2002, con un valor máximo de 131,2 mm
para el mes de marzo.

Gráfica 58. Evaporación. Estación Aguas Claras

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

3.2. BALANCE HÍDRICO

El balance hídrico se considera una herramienta útil para la estimación de la oferta


hídrica, mediante la cuantificación de la escorrentía superficial aplicando
ecuaciones de conservación de masa en la cuenca de estudio, teniendo en cuenta
las variaciones en el ciclo hidrológico, así:

Tabla 46. Variables de flujo para el ciclo hidrológico.

La magnitud de cada uno de estos componentes está determinada en gran parte


de la cobertura de la superficie del suelo.

El balance hídrico realizado en este estudio se calcula con los valores de


precipitación (P), temperatura (T) y la evapotranspiración potencial (ETP), a partir
de información climática.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

3.2.1. Metodología Para El Cálculo Del Balance Hídrico En El Suelo

Las pérdidas en el almacenamiento del suelo se calculan a una tasa proporcional,


dependiendo de la fracción de agua almacenada en el suelo. Estas pérdidas se
calculan cuando la lluvia es insuficiente para cubrir la demanda de agua (ETP), la
cual deja un déficit de agua (ETP-P); entonces a partir de la capacidad total de
almacenamiento del agua en el suelo y del valor correspondiente al mes anterior
(almacenamiento anterior), se determina la fracción de agua almacenada para
multiplicarlo por el déficit y así cubrir parte de dicho déficit.
PA. Pérdida por almacenamiento: Se presenta cuando la precipitación es menor
que la evapotranspiración potencial.

 Aa 
PA  ( ETP  P )   
 At 

Dónde:

ETP = Evapotranspiración potencial

P= Precipitación

Aa = almacenamiento del mes anterior

At = almacenamiento total

A. Almacenamiento: Existe cuando la precipitación es mayor que la ETP,


quedando una reserva de humedad que se acumula mes a mes y no puede ser
superior a la capacidad de campo.

A  Aa  Pa

Dónde:

Aa = almacenamiento del mes anterior

Pa = pérdida por almacenamiento

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

ET. Evapotranspiración real: Es la evapotranspiración que realmente, según el


método, ocurre en función del agua disponible (precipitación + almacenamiento).
Máximo puede ser igual a la evapotranspiración potencial

ET  Pr + Pa

Dónde:

Pr = precipitación

Pa = pérdida por almacenamiento

Df. Déficit: Cuando la precipitación es menor a la evapotranspiración potencial, se


evapora y transpira toda el agua precipitada, la cantidad que hace falta para
completar el total de ETP, se toma del almacenamiento y, si aun así no se
completa el valor de ETP el faltante se considera como déficit (deficiencia). La
suma de los valores mensuales se conoce déficit anual (D)

Df  ETP  ET

Dónde:

ETP = evapotranspiración potencial

ET = evapotranspiración real

Ex. Excesos: Existe si la precipitación es mayor que la evapotranspiración


potencial y hay un sobrante de agua una vez completado el almacenamiento en el
suelo. A la suma de los excesos producidos mes a mes durante todo el año se
denomina exceso anual (E).

Ex  Aa + P  ETP  At

(Cuando P>ETP y Aa.+ P >ETP + At)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

En la Gráfica 59 y 60 ; pueden tener el siguientes comportamientos según los


valores registrados de Precipitación (P) y Temperatura (T):

 Cuando las precipitaciones son siempre superiores a la evapotranspiración


potencial la evapotranspiración real coincide con la potencial.
 Cuando las precipitaciones son siempre inferiores a la evapotranspiración
potencial la evapotranspiración real coincide con las precipitaciones.
 Cuando existen dos fases, una época en la que las precipitaciones superan
a la evapotranspiración potencial, y otra en la que precipitaciones son
menores a la evapotranspiración potencial, la evapotranspiración real se
comporta de la siguiente manera:

 Cuando las precipitaciones son mayores que la evapotranspiración


potencial la evapotranspiración real coincide con la potencial.
 Cuando las precipitaciones son menores que la evapotranspiración
potencial la evapotranspiración real tiene dos fases: en un primer
momento la evapotranspiración real es mayor que las precipitaciones
pero menor que la evapotranspiración potencial, ya que se evapora la
reserva de agua; en la segunda fase, cuando se agota la reserva de
agua, la evapotranspiración real coincide con las precipitaciones.
 Cuando las precipitaciones vuelven a ser mayores que la
evapotranspiración potencial la evapotranspiración real coincide con la
potencial. En este momento hay un período de recarga de la reserva
de agua, hasta que llega a saturarse.

Comprobación del balance hídrico: para los valores anuales debe cumplir la
siguiente relación:

P + D  ETP + E

Para determinar los periodos de crecimiento de la vegetación, se analiza el índice


“R” que se refiere a la proporción en que la evapotranspiración potencial es
satisfecha por la oferta de humedad en cada una de las décadas del año.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

ET
R
ETP

Se considera que cuando el índice “R” para un mes o en promedio alcanza un


valor de 0.60 o más, existen condiciones de humedad mínimas requeridas para el
desarrollo de las plantas.

El balance hídrico se realizó con el promedio de datos generados en la estaciones


del IDEAM y WORLDCLIM, a partir del mes de octubre con mayor pluviosidad y en
el cual se garantiza o se puede establecer una probabilidad de almacenamiento o
reserva inicial del suelo de 60 mm (Este valor puede fluctuar entre 60 mm y 100
mm, de acuerdo al tipo de suelo característico del área de estudio, para este caso
se procura calcular con el valor mínimo), teniendo en cuenta el régimen de
precipitación para un año normal y uno seco (precipitación 75%). (Tabla 47).

Tabla 47. Cálculo del balance hídrico. Cuenca del río San Alberto

6.1.1.3 Cuenca del Río San Alberto

Gráfica 59. Balance hídrico, régimen de precipitación normal.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 60. Balance hídrico, régimen de precipitación seco.

Tabla 48. Valores de evapotranspiración. Cuenca del Río San Alberto

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

7. COMPONENTE HIDROLOGICO E HIDRAULICO

7.1. COMPONENTE HIDROLOGICO

7.1.1. Localización de la Cuenca del Rio San Alberto

La cuenca del Rio San Alberto se encuentra entre las coordenadas 1088147.57;
1376241.79 al norte, 1094019.91; 1359718.94 al este, 1074039.72; 1330140.75 al
sur y 1048954.03; 1348818.83 al oeste, estas coordenadas representa los puntos
extremos de la cuenca del rio San Alberto del Espíritu Santo, limita al norte con la
cuenca de la Quebrada Torcoroma y al sur con el departamento de Santander.

El municipio de San Alberto limita al norte: Con el municipio de San Martín a través
de las Quebradas Minas y Las micas, al sur: con los departamentos del Santander
y norte de Santander a través del río san Alberto del espíritu santo, al occidente:
con el departamento de Santander a través del río Lebrija y al oriente: con el
municipio de Abrego - norte de Santander en la división de aguas de la loma de la
peña.
Figura 14. Localización de la Cuenca del Rio San Alberto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

7.2. GENERALIDADES

7.2.1. Análisis Morfométrico de la Cuenca del Rio San Alberto

El análisis morfométrico de las cuencas tiene como objetivo principal conocer las
características físicas de éstas que tienen relación directa con el proceso de
transformación de la precipitación en caudales de escorrentía. Para tal efecto se
requiere conocer las características físicas de la red de drenaje de cada
subcuenca, las longitudes de los drenajes principales y de los valles de
inundación, las áreas de las microcuencas, sus perímetros, etc.

De acuerdo con lo anterior se llevó a cabo una subdivisión de las cuencas de la


corriente del Rio San Alberto, en microcuencas aportantes. De cada una de estas
se llevó a cabo un análisis morfométrico con base en la cartografía, fotografías
aéreas donde se presentaron estos resultados.

 Microcuencas que conforman la Cuenca del Rio San Alberto


Luego de analizar la información cartográfica y las fotografías aéreas, mediante un
sistema de información geografía se logró digitalizar esta información en un
modelo computarizado el cual se muestra en la figura 15, en este se observan las
microcuencas que conforman la cuenca del Rio San Alberto, luego en la tabla 49
se observan las características morfológicas de cada microcuenca.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 15. Distribución de Microcuencas en la Cuenca del Rio San Alberto.

Tabla 49. Características Morfológicas de las Microcuencas de Rio San Alberto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 Área de la Cuenca (A):

Esta característica se determina con base en los resultados analizados con la


cartografía ajustada a los sistemas de Información (SIG), en la descripción del
Rio San Alberto, estas son mostradas por microcuencas en la Tabla 49.
 Forma De La Cuenca (Monsalve G, 1999): Indica el comportamiento de la
creciente de inundación en la cuenca, es decir, si todo el volumen de agua
llega al punto de salida al mismo tiempo.

La forma de la cuenca se pueden determinar por dos métodos: Índice de Gravelius


o coeficiente de compacidad y factor de forma.

 Pendiente del Cauce:

Es el grado de inclinación del lecho del cauce con respecto a la horizontal, por lo
que controla las velocidades de flujo de agua. Los resultados relacionados en la
tabla 49 fueron obtenidos de la cartografía base y los respectivos aplicativos del
sistema de información geográfica (SIG).

 Índice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad:

Es la relación que existe entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una


circunferencia de área igual a la cuenca, lo que resulta es el grado de
concentración de volumen de agua en la cuenca.
Donde:

Kc= es el índice de Gravelius

A= es el área de la cuenca

P= es el perímetro de la cuenca

Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será este índice y el valor mínimo de
este es 1 (corresponde al de la circunferencia), los rangos de forma son los
siguientes:

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Redonda - ovalo redonda: k=1,00-1,25. Grado de inundación Crítica

Ovalo redonda - ovalo oblonga: k=1,25-1,50. Alto grado de Inundación

Ovalo oblonga - rectangular oblonga: k=1,50-1,75. Grado de inundación moderado

Rectangular: k > 1,75, Grado de inundación bajo.

 Factor Forma:

Es la relación entre el ancho medio y la longitud del cauce principal de la cuenca,


este nos indica que si la cuenca es ancha (valores mayores a 1) el flujo de la
creciente en el cauce principal es rápido o si es larga (valores menores a 1) el flujo
es lento.

Donde:
Kf= es el factor de forma

A= el área de la cuenca

L= es la longitud del cauce principal

Si el valor de este factor es cercano a uno (1), indica que es poco propenso a la inundación.

7.2.2. Análisis del Índice de Gravelius y el Factor de Forma

Se puede observar que en la tabla 49 que la microcuenca 1, 2, 4 y 5 poseen un


índices de Gravelius (IG) entre 1.32 y 1.44 y un factor de forma (ff) de 0.14 y 0.2,
el rango del IG de estas microcuencas está entre 1.25 y 1.5 alto grado de
inundación teóricamente, esto se traduce en que estas microcuencas son
propensa a inundaciones en periodos de tiempo largos, esto ayuda a reducir
teóricamente la posibilidad de inundación en la cuenca baja del rio San Alberto ya
que reduce el caudal que circula por el cauce principal en una creciente, por otra
parte esta evaluación se hace para las precipitaciones que se presentan en la
microcuencas no contando con caudales acumulados de microcuencas
aportantes.
28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

En la microcuenca 3 se observa valores de IG de 1.63 quiere decir que posee un


grado de inundación moderado teóricamente y el factor de forma posee un valor
de 0.143 que significan que las inundaciones que tengan lugar en esta zona serán
de larga duración.

En las microcuencas 6 y 7 en este sector se encuentra la mayor parte de la


población, se muestran valores de IG de 1.85 y 2.23 respectivamente y un ff , de
0.087 y 0.1,esto significa que esta zona no es propensa a inundaciones
teóricamente pero las que sucedan serán de larga duración, debido a sus bajas
pendientes del terreno la inundación se puede extender mas y no regresar al
cauce principal. De manera general estos análisis solo hacen alusión a algo que
se puede presentar, estos datos aquí registrados no determinan el estado real de
la zona en estudio por lo que estas conclusiones se deben confrontar con las
modelaciones aquí desarrolladas.

7.2.3. Tiempos de Concentración (Monsalve G, 1999):

Corresponde al tiempo que tarda la gota que cae en el punto más distante de la
cuenca, en llego al punto final o de descarga de la cuenca o microcuenca.

En este Numeral se estimará el tiempo de concentración (tc) de las cuencas en


estudio. Para tal efecto se emplearán el modelo de la ecuación de Kirpich, ya que
es la que arroja datos mas ajustados a la realidad de la cuenca, esta mide la
duracion de la gota de agua al momento de entrar al cauce en la parte mas
alejada hasta la salida de la microcuenca.

Las fórmulas utilizadas a continuación son las que caracterizan las zonas rurales,
los resultados por microcuencas se encuentran en la tabla 50.

 Fórmula del Kirpich

Tc  0.0078  L0.77  s 0.385

En donde:

Tc = Tiempo de concentración (min)


L = Longitud del cauce principal (pies)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

S = Pendiente del cauce principal (m/m)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 50. Tiempos de concentración en las microcuencas del Rio San Alberto.

De la tabla 50 se puede concluir que las microcuencas 1, 2, 3, 4 y 6 posen tiempos


de escorrentía bajos esto quiere decir que las crecientes y descargas son
relativamente rápidas por dos factores, por la gran pendiente de los cauces
principales de cada una o por lo corto en longitud de los cauces, la microcuenca 7
posee el mayor tiempo de escorrentía debido a la longitud del cauce principal y a
su baja pendiente, esta hace que el agua se quede más tiempo dentro del cauce y
pueda provocar eventos de inundación por tiempo prolongado.

7.2.4. Cobertura Vegetal

La cobertura vegetal se halla a través de análisis de aerofotografías y su


porcentaje de cobertura se determina por medio del sistema de información
geográfica dando como resultado los mapas por microcuenca que se muestran en
las figuras 16, 17, 18, 19, 20 y 21 el tipo de vegetación y su porcentaje de
cobertura se encuentran en las tablas que les siguen a las figuras de cada
microcuenca, en estas tablas se observa también el numero de curva para cada
microcuenca CNI( sin lluvias antecedentes, sin humedad), CNII( lluvias moderadas
antecedentes, humedad normal) y CNIII( lluvias antecedentes, alta humedad), este
numero de curva se calcula mediante el método SCS del Soil Conservation Sistem
por sus siglas en ingles, este método calcula el factor de impermeabilidad del
suelo dependiendo de qué tan húmedo se encuentre, la escala varia de 1 a 100,
en la tabla 51 se encontraran los valores que este método le otorga a cada tipo de
vegetación según el tipo de suelo y método de cultivo.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 51. Tabla de números de curva según el tipo de suelo y cobertura vegetal.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 16. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 1 del Rio San Alberto.

Tabla 52. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la microcuenca 1.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 17. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 2 del Rio San Alberto.

Tabla 53. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la microcuenca 2.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 18. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 3 del Rio San Alberto.

Tabla 54. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la microcuenca 3.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 19. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 4 del Rio San Alberto.

Tabla 55. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la microcuenca 4.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 20. Análisis de cobertura vegetal de la microcuenca 6 del Rio San Alberto.

Tabla 56. Porcentajes de cobertura vegetal y número de curva para la microcuenca 6.

7.3. CAUDALES PARA LA MODELACION HIDRÁULICA

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Para realizar la modelación hidráulica en el área de estudio del Rio San Alberto se
escogió la estación limnimetrica de el Hoyo ubicada en el centro de la
microcuenca 7 en el puente que se dirige al municipio de Bucaramanga ver Figura
21, este puente es el punto de inicio de la topografía detallada al cauce del Rio
San Alberto a partir de este punto se levantaron aproximadamente 20 kilómetros
aguas abajo

Figura 21. Localización de la estación limnimétrica del IDEAM de el hoyo.

Fuente: foto satelital de google, ubicación de la estacion el Hoyo proporcionada por el IDEAM.

De esta estacion limnimetrica se obtuviron los caudales maximos en 24 hora que


sucedieron en cada mes durante los años 1976 a 2005, estos son todos los
registros que posee esta estacion para este proposito, los datos son mostrados en
la tabla 57.

Tabla 57. Caudales Máximos en 24 horas entre los años 1976 a 2006.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Fuente: datos comprados al IDEAM de la estacion de la Mina.

Los meses se agruparon en periodos de acuerdo a la similitud de las magnitudes


de caudales máximos en 24 horas que se presentaron en cada mes así pues
resultaron 3 periodos de estudio para la modelación.

El periodo de estiaje o caudales mínimos provenientes de escorrentías


superficiales debido a eventos de precipitación comprendido por los meses de
Enero, Febrero y Marzo; el periodo de lluvias que está comprendido por los meses
de Abril, Mayo, Junio,

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Septiembre, Octubre y Noviembre; por último el periodo de lluvias ocasionales


comprendido entre los meses de Julio, Agosto y Diciembre. Teniendo esta
clasificación se procedió a identificar los caudales para la modelación del flujo por
el tramo de 20 kilómetros que se levanto del Rio San Alberto a partir del puente
que va hacia el municipio de Bucaramanga 10 kilómetros aguas arriba y 10
kilómetros aguas abajo.

7.3.1. Caudales por Periodo de Retorno

Para seleccionar los caudales que se van a correr en el modelo se establecieron


por parte de la corporación los periodos de retorno de 2, 25, 50 y 100 años, esto
hace referencia a la probabilidad que de que se presente el evento hay descrito ya
sea caudal o precipitación, entre mas alto el periodo de retorno menor la
probabilidad de que suceda ese evento, para calcular los caudales para cada
periodo de retorno se utilizo el método de Gumbel.

 Método Gumbel o de Valores Extremos:


Es una distribución de probabilidad utilizada para determinar los valores máximos
aleatorios de una población, la cual es utilizada para determinar la probabilidad de
ocurrencia de una precipitación igual o mayor a la calculada por este método.

P (
P x  xi )
 yi
e y
P e Donde i es la variable reducida.

Yn
xf X  S
yi (
a  xi  xf ) Sn

Donde

X= es el promedio de la muestra

S= es la desviación estándar de la muestra

xi = es el dato que se espera que se repita con la probabilidad P .

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Yn  Sn 
0 0
0 0 0 0
1 0 1 0
2 0.404 2 0.498
3 0.429 3 0.643
4 0.446 4 0.732
5 0.459 5 0.793
6 0.469 6 0.839
7 0.477 7 0.875
8 0.484 8 0.904
9 ... 9 ...

Yn y Sn = son la media y la desviación estándar de la variable reducida.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Para el numero de datos tenemos: n= 229

Para estos datos tenemos:

x 
0
0 1.11
1 1.6
2
3
1.7
1.77
�x
X   15.3
4 1.84 n
5 1.86

�(x  X)
2
6 2
7 2.1
S   22.2
8 2.1 n
9 ...

Rango  max( x)  min( x)  133.6


max( x)  134.7

Rango:

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Para los coeficientes de oblicuidad y variación:

Coeficiente de variación:

S Coeficiente de oblicuidad:
Cv   1.4
X

n
�(x  X)
3
a    32970.3
( n  1) ( n  2)

Variable reducida

a
Cs  3
3
S
 0.4 
 
yi  ln ( ln ( P) ) 
 3.2 
 3.9 
 
 4.6 

Para los resultados arrojados por el modelo estadístico (cálculos realizados en


MATHCAD) obtuvimos:

min( x)  1.1

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Yn
xf  X  S   5.2
Sn

PERÍODOS DE RETORNO:

PROBABILIDADES:

T 
0
0 2
1 25
2 50
3 100

Luego para el número de datos de la muestra:


 0.5 
 
1 0.96 
P  1  P 

T  0.98 
 
 0.99 

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Sn  Sn  1.24
229

Yn  Yn  0.5681
229

Variable reducida:

 11.7 
 
yi 62.3
xi  + xf 
 
a  74.9 
 
 87.3 

Sn
a   0.1 S  22.2
S

Las precipitaciones obtenidas para los periodos de retorno de 2, 25, 50 y 100 años
son:

Después de ejecutado todo el proceso anteriormente descrito para todos los


periodos se obtiene como resultado los siguientes caudales en m3/s ver tabla 58.

Tabla 58.Caudales por periodo de retorno para la modelación de inundación.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Ya que el período de lluvia (período 2) es el que presenta los caudales más altos,
estos serán los mostrados en el documento para la modelación y evaluación del
inundación en la población de San Alberto, los otros dos periodos serán
modelados y entregados a la corporación como información adicional en medio
magnético para su consulta.

7.4. MODELACIÓN HIDRÁULICA DEL RÍO SAN ALBERTO

El programa utilizado para simular el comportamiento hidráulico en el evento de


inundación en el cauce del Rio San Alberto fue posible gracias al programa de uso
libre HEC-RAS 4.0 del US Army Corps of Engineers.

Este programa necesita ser alimentado con información topográfica, cartográfica,


morfológica, hidrológica e hidráulica para poder obtener un modelo relativamente
pareció a la realidad.
7.4.1. Topografía

La topografía se realizó desde el puente que se dirige a la ciudad de


Bucaramanga, desde este punto se levantaron aproximadamente secciones cada
500 metros o donde fuese necesario para una buena modelación del rio hasta
alcanzar los 20 kilómetros de recorrido dentro del cauce de este rio.

Fotografía 15. Puente de San Alberto a Bucaramanga.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

De la topografía se obtiene el eje del rio y las secciones levantadas cada 500
metros aproximadamente la figura 23 ilustra la una sección cuando ya ha sido
introducida al modelo computacional.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 22. Sección 42 K 19+595 brindada por la topografía.

Rio S an Alberto caudal 1


River = San Alberto Reach = 1 RS = 42 K19+585.30
.097 .077 .097
380 Legend

WS 100 años
WS 50 años
360
WS 25 años

WS 2 años
Ground
340
Bank Sta

320
Elevation (m)

300

280

260

240
0 100 200 300 400 500 600
Station (m)

7.4.2. Cartografía

El modelo de se nutre de la digitalización por parte de los sistemas de información


geográfica de la cartografía dada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC
y las fotografías aéreas de este ente, al alimentar el modelo en Hec-Ras resulta la
figura 23 y 24.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 23. Modelo en Hec-Ras 4.0 de la cuenca y el rio San Alberto.

Zona de Estudio

Figura 24. Acercamiento al modelo del cauce del Rio San Alberto generado con el Programa Hec
Ras 4.0.

San Alberto

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

7.4.3. Morfología (n de Manning)

El modelo necesita ser alimentado con la rugosidad de el canal y la de las llanuras


de inundación o riveras para esto a partir del reconocimiento de varios factores
primordiales que afectan el coeficiente de rugosidad, el Servicio de Conservación
de Suelos (SCS) de Estados Unidos desarrollo un procedimiento para estimar el
valor de n (Manning), mediante la siguiente ecuación.

Donde n0: es el material que se encuentra en el cauce (rugosidad del lecho del
cauce) (Tabla 59); n1: se utiliza para corregir el efecto de las rugosidades
superficiales(Tabla 60); n2: es un valor que considera la variación de forma y
tamaño de las secciones transversales de el cauce (Tabla 61); n 3: considera las
obstrucciones en el cauce, (Tabla 62); n 4: considera la vegetación y las
condiciones del flujo (Tabla 63); m 5: factor de corrección de los meandros (Tabla
64).

Tabla 59. Valores básicos de (n) sugeridos por el servicio de conservación de suelos (Anónimo,
1963b)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 60. Factores modificantes por canales de superficie irregular (Anónimo, 1963b).

Tabla 61. Factores modificantes por cambios en el tamaño y forma de la sección transversal (Anónimo, 1963b)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 62. Factores modificantes por obstrucción (Anónimo, 1963b).

Tabla 63. Factores modificadores por vegetación (Anónimo, 1963b)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 64. Valores modificantes por canales alineados (Anónimo, 1963b).

De este procedimiento se obtuvo como resultado los mostrados en la tabla 65.

Tabla 65. n de Manning para el cada seccione en el cauce del rio San Alberto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

7.4.4. Resultados y Recomendaciones de la Modelación

7.4.4.1. Resultados y Recomendaciones de la Modelación:

Este escenario corresponde a la simulación realizada con las secciones


transversales del Rio San Alberto de la 42 a la 1 con interpolaciones cada 50
metros. En la Figura 25 se muestra un ejemplo de la ventana de entrada de datos
anteriormente descritos y visualización de resultados de la modelación hecha por
el software, la cual se describe en las figuras 26 y 27 a continuación, el resto de
las secciones se encontraran en las memorias de cálculo de este capítulo.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 25. Ventana de entrada de datos y visualización de la modelación del canal del Rio San
Alberto.

Figura 26. Descripción de la parte izquierda de la ventana de entrada de datos y visualización de


la modelación del canal en la secciones del Rio San Alberto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 27. Descripción de la parte derecha de la ventana de entrada de datos y visualización de la


modelación del canal en la secciones.

Se modelaron las láminas de agua para los cuatro periodos de retorno en los tres
periodos de lluvia antes descritos, debido a que los resultados más apremiantes
son los que sirvan para obtener conclusiones acerca de riesgos de inundación se
mostraran los resultados para el periodo de lluvias que comprende los meses de
Abril, Mayo, junio, Septiembre, Octubre y Noviembre para los tiempos de retorno
de 2, 25 (con el cual se calculan las estructuras de mitigación), 50 y 100 años.

Las variables que arroja el programa se explicaran a continuación para una mejor
comprensión de las tablas de resultados.

River sta: se refiere a la sección a la que pertenecen los resultados.

Profile: se refiere al mes en el que se produce el caudal al que pertenecen los


resultados.

Min Ch El: es la cota mínima que tiene la sección del rio.

W.S. Elev: es la altura de la lámina de agua en metros medida desde la cota


mínima del canal, su unidades son en metros (m).

Crit W.S.: es la menor altura de lámina de agua que podría tener ese canal con el
caudal modelado, su unidades son en metros (m).

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

E.G. Elev: es la altura de energía que posee la lámina de agua en esa sección, su
unidades son en metros (m).

Invert Slope: es la pendiente de la sección con de aguas abajo, su unidades son en


metros sobre metros (m/m).

Vel Chnl: velocidad promedio del flujo en el canal, está dada en metros sobre segundo
(m/s).

Flow Area: se refiere al área mojada por donde circula el agua, está dada en metros
cuadrados (m2).

Top Width: es el ancho de la parte mojada de la sección, sus unidades son en metros
(m).

Froude # Chl: hace referencia al número de Froude, el cual indica si es mayor a uno que
el flujo es súper critico, si es igual a uno que es crítico y si es menor a uno que el flujo es
subcrítico.

Hydraulic Radio: es el radio hidráulico de la sección, sus unidades son en metros (m).

Encabezado de la tabla de resultados

A continuación se presentan las secciones que ofrezcan algún riesgo de


inundación a la parte antrópica a 25 años de periodo de retorno, estas se
modelaron mediante el programa Hec-Ras 4.0 del cuerpo de ingenieros de la
armada de los Estados Unidos, cuyo objeto es aproximar los resultados de las
inundaciones que se podrían presentar en la cuenca del Rio San Alberto para los
diferentes periodos de retorno: 2, 25, 50 y 100 años.

En las siguientes graficas se muestran las secciones y con ellas sus respectivas
tablas de resultados arrojadas por el modelo computacional para todos los
caudales del período de lluvias, el cual es el que mayor riesgo de inundación
presentara.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 61. Modelo hidráulico para el rio San Alberto (sección 42).

Rio S an Alberto caudal 1


River = San Alberto Reach = 1 RS = 42 K19+585.30
.097 .077 .097
380 Legend

WS 100 años
WS 50 años
360
WS 25 años
WS 2 años
Ground
340
Bank Sta

320
Elevation (m)

300

280

260

240
0 100 200 300 400 500 600
Station (m)

Tabla 66: tabla de resultados sección 42

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Nota: esta es la sección de inicio de la modelación no presenta desborde ni riesgo


alguno para la comunidad, a continuación se presentaran las secciones
modeladas en la que sucedan desbordes por parte de la modelación.

Gráfica 62. Modelo hidráulico para el rio San Alberto (sección 27 K 12+230).

Rio S an Alberto caudal 1


River = San Alberto Reach = 1 RS = 27 K12+230.16
.089 .069 .089
142 Legend

WS 100 años
WS 50 años
141 WS 25 años
WS 2 años
Ground
Bank Sta
140
Elevation (m)

139

138

137

136
0 100 200 300 400 500 600 700
Station (m)

Tabla 67. Tabla de resultados sección 27.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Nota: esta sección presenta desbordamiento y anegación en su margen derecha


para todos los tiempos de retorno, este desborde supera el metro de altura y una
distancia de 150 metros desde la orilla del cauce, esta sección presenta una
amenaza a las fincas de esta zona enmarcada entre las coordenadas: 1077366;
13512278 y 1077124;1351200, esta sección se encuentra a 2 kilómetros de la
cabecera municipal (San Alberto).

Gráfica 63. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 26 K12+109).

Rio S an Alberto caudal 1


River = San Alberto Reach = 1 RS = 26 K12+109.27
.089 .069 .089
139 Legend

WS 100 años
WS 50 años
138 WS 25 años
WS 2 años
Ground
Bank Sta
137
Elevation (m)

136

135

134

133
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Station (m)

Tabla 68. Tabla de Resultados sección 26.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Nota: esta sección presenta desbordamiento y anegación en su margen derecha


para todos los tiempos de retorno, este desborde supera el metro y medio de
altura y una distancia de 200 metros desde la orilla del cauce, esta sección
presenta una amenaza a las fincas de esta zona enmarcada entre las
coordenadas: 1077124;1351200 y 1076914;1350878, esta sección se encuentra a
1.9 kilómetros aproximadamente de San Alberto desde el puente.

Nota2: la sección del río no siempre se queda sin agua en su cauce, esto sucede
en el programa debido a que es un modelo y no comprende todas las variables de
la naturaleza.

Gráfica 64. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 25 K11 + 585).

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Rio S an Alberto caudal 1


River = San Alberto Reach = 1 RS = 25 K11+586.50
.089 .069 .089
133 Legend

WS 100 años
WS 50 años
WS 25 años
132
WS 2 años
Ground
Bank Sta

131
Elevation (m)

130

129

128
0 50 100 150 200 250 300
Station (m)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 69. Tabla de Resultados sección 25.

Nota: en esta sección en la margen derecha del rio se presenta una fuerte
inundación para todos los periodos de retorno con una altura de la lamina
desbordada de 2 metros en 100 metros de distancia desde la orilla del cauce
principal, cabe anotar que esta altura es la que presenta la modelación debido a la
sección presentada, pero en el terreno esta altura podría reducirse a 30 cm (para
Tr=25 años) en una distancia de 500 metros (esta sería la zona de amenaza) la
zona está comprendida entre las coordenadas: 1076914;1350878 y 1076649;
1350511, la cual queda a 1.3 kilómetros del municipio.

Gráfica 65. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 24 K11 + 091).
Rio S an Alberto caudal 1
River = San Alberto Reach = 1 RS = 24 K11+091.34
.099 .079 .099
130 Legend

WS 100 años
WS 50 años
WS 25 años
128
WS 2 años
Ground
Bank Sta

126
Elevation (m)

124

122

120
0 100 200 300 400 500
Station (m)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 70. Tabla de Resultados sección 24.

Nota: en esta sección en ambas márgenes del rio se presenta una fuerte
inundación para todos los periodos de retorno con una altura de la lamina
desbordada de 2.2 metros en 100 metros de distancia desde la orilla del cauce
principal, cabe anotar que esta altura es la que presenta la modelación debido a la
sección presentada, la zona de amenaza está comprendida entre las
coordenadas: 1076649;1350511 y 1076393;1350077, la cual queda a 800 metros
del puente que comunica al centro del país con el municipio de San Alberto.

Gráfica 66. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 23 K10 + 603).

Rio S an Alberto caudal 1


River = San Alberto Reach = 1 RS = 23 K10+603
.089 .069 .089
125 Legend

WS 100 años
WS 50 años
124 WS 25 años
WS 2 años
Ground
Bank Sta
123
E levation (m)

122

121

120

119
0 100 200 300 400 500 600
Station (m)

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 71. Tabla de Resultados sección 23.

Nota: en esta sección en ambas márgenes del rio se presenta desborde, en su


margen derecha se presenta una fuerte inundación para todos los periodos de
retorno con una altura de la lamina desbordada promedio de 1 metro en los 200
metros de distancia desde la orilla del cauce principal de la sección levantada,
cabe anotar que esta altura es la que presenta la modelación debido a la sección
presentada, la zona de amenaza está comprendida entre las coordenadas:
1076393;1350077 y 1076217;1344684, la cual queda a 400 metros del puente que
comunica al centro del país con el municipio de San Alberto; este desborde en la
margen derecha de esta sección pone en alto riesgo al municipio de San Alberto
ya que según lo modelado los caudales desde 80 m3/s (este caudal se puede
presentar en la mitad de los eventos de lluvias muy intensas) podría llegar hasta
el casco urbano del municipio (tal y como lo refleja la comunidad).

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Gráfica 67. Modelo Hidráulico para el Río San Alberto (sección 22 K10 + 062) puente.

Ri o S an Alberto caudal 1
River = San Alberto Reach = 1 RS = 22 K10+062.18 (PUENTE)
.0909
126 Legend

WS 100 años
WS 50 años
124 WS 25 años
WS 2 años
Ground
Bank Sta
122
Elevation (m)

120

118

116

114
0 10 20 30 40 50 60 70
Station (m)

Tabla 72. Tabla de Resultados sección 22.

Nota: la sección está confinada por los estribos del puente, este lamentablemente
funciona como una cuña haciendo que el agua de la creciente no pase tan
rápidamente por esta sección generando un resalto el cual se refleja en la sección
23 en donde el desborde es mayor por causa del puente que comunica al centro
del país con el municipio de San Alberto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Figura 28. Cauce modelado entre las secciones 27 a 19 del Rio San Alberto.

Localización aproximada de
San Alberto

Figura 29. Cauce modelado entre las secciones 24 a 15 del Rio San Alberto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Localización aproximada de
San Alberto

A continuación en la Figura 30 se muestran las secciones 24, 23 y 22, la línea de


color azul hace referencia al área de inundación que permitió modelar la topografía
realizada en el Rio San Alberto, se puede observar que el desbordamiento que el
programa calculo en la sección 23 está muy próximo al municipio de San Alberto,
teniendo en cuenta que el modelo toma como confinada la sección topográfica
tomada en campo, la lamina de agua en esta sección supera un metro o más la
sección por ende el agua llegaría a inundar al municipio en el sector mostrado en
el mapa de riesgo (ver figura 30).

Figura 30. Planos representativos de las aéreas de inundación del Rio San Alberto, secciones 24,
23 y 22 (Puente) en su margen derecha el corregimiento de San Alberto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Inundación
Modelada

Sec 24

Sec 23

Cauce
Principal Rio Sección 22 Puente
San Alberto

Para que mitigar el riesgo de inundación de este sector del municipio en el capitulo
siguiente se darán algunos diseños de estructuras, presupuestos y cronogramas
preliminares que esta consultoría cree necesarios para darle solución a la
anegación que presentaría esta zona en un periodo de retorno de 25 años.

8. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MITIGACIÓN EN LA MARGEN DERECHA


DEL RÍO SAN ALBERTO

8.1. DETERMINACION DE OBRAS PROPUESTAS

Existen diversas problemáticas que embargan a la población de San Alberto, en el


Departamento del Cesar, una de estas es la posible pérdida del cauce original del

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Rio San Alberto, esto es según un estudio realizado y a una modelación del mismo
efectuada en el software HEC-RAS, el cual simula el comportamiento del mismo a
lo largo de un tiempo establecido y de unos caudales obtenidos.
En la evaluación del Rio San Alberto se llegó a la conclusión que las obras de
mayor viabilidad a realizar en este rio, son unos muros de protección elaborados
con gaviones. Se llego a esta determinación de obra teniendo en cuenta que esta
zona es rica en material granular de gran tamaño y teniendo en cuenta la gran
facilidad de obtención del mismo a lo largo de rio. Esto a su vez genera un ahorro
al instante de presupuestar el costo de la obra en general, provocando así que
estos recursos a invertir, puedan generar en la población mayor cantidad de obra a
realizar. A su vez se estipulo que este tipo de obra de protección es la más
adecuada para realizar en el Rio San Alberto, ya que con esto se garantiza el
mantenimiento del rio en su cauce original y así la protección de la población ante
un posible desbordamiento del mismo.

8.2. ESPECIFICACIONES Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS DE


CONSTRUCCIÓN PARA LAS ESTRUCTURAS EN GAVIONES

Recomendaciones para la colocación de gaviones para cualquier tipo de


estructura:

LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES SE TOMARON COMO BASE A LA


NORMA DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIAS (INVIAS) ARTICULO 681
"GAVIONES".

Este trabajo consiste en el transporte, suministro, manejo, almacenamiento e


instalación de canastas metálicas, y el suministro, transporte y colocación de
material de relleno dentro de las canastas, de acuerdo con los alineamientos,
formas y dimensiones y en los sitios indicados en los planos del proyecto para los
muros laterales en gavión.

8.2.1. Materiales

Canastas Metálicas: Las canastas metálicas estarán formadas de alambre de


hierro galvanizado de triple torsión, se recomienda con huecos hexagonales de

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

abertura no mayor de siete punto cinco centímetros (7.5 cm). El alambre deberá
ajustarse a la norma ASTM A-116 o a la ASTM A-856.

Se utilizará alambre galvanizado de diámetro superior a dos milímetros (2 mm),


excepto en las aristas y los bordes del gavión que estarán formados por alambres
galvanizados cuyo diámetro será, como mínimo, un veinticinco por ciento (25 %)
mayor que el del enrejado se recomienda alambre recubierto en PVC para mayor
durabilidad de la estructura.

La forma y dimensiones de las canastas serán las señaladas en los planos y las
especificaciones particulares del proyecto.

Material de relleno: Podrá consistir de canto rodado extraído de la quebrada,


material de cantera o material de desecho adecuado, teniendo cuidado de no
utilizar materiales que se desintegren por la exposición al agua o a la intemperie,
que contengan óxido de hierro, con excesiva alcalinidad con compuestos salinos,
cuya composición pueda atacar el alambre de la canasta.

El peso unitario del material deberá ser, cuando menos, de dos mil setecientos
kilogramos por metro cúbico (2700 kg/m3). Deberá cumplir, además, los siguientes
requisitos:

Granulometría: El tamaño mínimo de las piedras deberá ser, por lo menos, treinta
milímetros (30 mm) mayor que las aberturas de la malla de la canasta.

Resistencia a la abrasión: El desgaste del material al ser sometido a ensayo en la


máquina de Los Ángeles, según la norma INV E-219, deberá ser inferior a
cincuenta por ciento (50%).

Absorción: Su capacidad de absorción de agua será inferior al dos por ciento (2%)
en peso. Para determinarla, se fragmentará una muestra representativa de las
piedras y se ensayará de acuerdo con la norma INV E-223.

8.2.2. Equipo

Se requieren, principalmente, equipos para la explotación, procesamiento y


transporte del material de relleno; para el transporte de las canastas de alambre;
para la eventual adecuación de la superficie sobre la cual se construirán los

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

gaviones, se recomienda bombas de caudal para drenar el agua de las


excavaciones, así como herramientas manuales.

8.3. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

8.3.1. Conformación de la Superficie de Apoyo (Profundidad de Socavación)

Los Muros en gaviones requerirán una base firme y lisa para apoyarse, ésta
consistirá en una cimentación diseñada y construida de acuerdo con los detalles
de los planos del proyecto que pueden estar sometidos a cambio dependiendo de
las condiciones del terreno.

La cimentación consistirá en material seleccionado y tendrá una profundidad de


uno a dos punto cinco metros (1m a 2.5m) confinado en gaviones de 2x1x1metros
de acuerdo a las especificaciones de los materiales utilizados para los gaviones de
el artículo 681 del INVIAS, el material seleccionado deberá cumplir con las
especificaciones del material de relleno para gaviones y deberá tener un diámetro
mínimo de veinticinco centímetros (25cm), luego de este colchón o pie se colocan
los gaviones con el mismo tipo de material de relleno del muro lateral hasta la
profundidad de socavación que para todos los muros es de uno a dos punto cinco
metros (1m a 2.5m) todo esto para mitigar la socavación y futuro derrumbe de la
estructura del muro.

8.3.2. Excavación

Se recomienda que el constructor notifique al Interventor, con suficiente antelación


al comienzo de cualquier excavación, para que se efectúen todas las medidas y
secciones necesarias y se fije la localización de la estructura en el terreno original,
según el tipo de estructura de que se trate.
Si dentro de los límites de la excavación se encuentran estructuras, cimientos
antiguos u otros obstáculos, éstos deberán ser retirados por el Constructor, quien
no tendrá derecho a compensación adicional por las dificultades o contratiempos
que ocasione la remoción y/o retiro de tales obstrucciones.
Siempre que los trabajos lo requieran, las excavaciones varias deberán
comprender labores previas, tales como el desvío de corrientes de agua o la
construcción de cauces provisionales u otras que contemplen los planos del
proyecto.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Para la seguridad del personal o la estabilidad de las obras o propiedades


adyacentes, deberá entibarse la excavación y drenar el agua por medio de
bombas de caudal de manera satisfactoria para el Interventor. Los entibados
deberán ser retirados después de completada la cimentación de socavación, en
esta actividad por proceso constructivo se pierde aproximadamente el treinta por
ciento (30%) del material de entibación.

Por ningún motivo el material excavado deberá verterse a menos de diez metros
(10m) de la orilla del cauce de la quebrada ya que esto alteraría el
comportamiento de los muros.

8.3.3. Colocación de las Canastas

Cada canasta deberá ser armada en el sitio de la obra, acuerdo con el detalle de
los planos del proyecto. Su forma prismática se establecerá con ayuda de
palancas u otro medio aceptado por el Interventor, las canastas se recomiendan
que sean en alambre recubierto de PVC de dos metros de largo de un metro de
alto por un metro de ancho (2x1x1).

Para los gaviones que se enterraran para proteger de la socavación se


recomienda entibar la excavación para una construcción segura dentro de esta,
estos gaviones tienen las mismas consideraciones antes descritas.

8.3.4. Relleno

El material de relleno de colocará dentro de la canasta manualmente, de manera


que las partículas de menor tamaño queden hacia el centro de ella y las más
grandes junto a la malla. Se procurará durante la colocación, que el material
quede con la menor cantidad posible de vacíos. Si durante el llenado las canastas
pierden su forma, se deberá retirar el material colocado, reparar y reforzar las
canastas y volver a colocar el relleno.

8.3.5. Costura y Anclaje

A medida que se coloca el material de relleno a cada treinta centímetros (30cm)


aproximadamente, es conveniente disponer de tirantes de alambres horizontales
de diámetro igual al utilizado para la construcción del gavión, todo esto para
mantener solidas las caras opuestas y evitar las deformación por la presión del
material que se retiene dentro del gavión en sentido longitudinal, también se
recomienda colocar tirantes en sentido vertical.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Cuando la canasta esté llena, deberá ser cosida y anclada a las canastas
adyacentes, con alambre igual al utilizado en la elaboración de éstas (debe de
tenerse especial cuidado en este procedimiento ya que es vital para la estabilidad
de la estructura).

8.4. MUROS DE PROTECCION LATERAL DEL RIO SAN ALBERTO

8.4.1. Localización

La ubicación está dada en los planos de localización de los muros de protección,


en coordenadas planas más o menos confiables y pueden estar sujetas a cambios
al momento de la construcción, se recomienda utilizar equipos de precisión para la
ubicación de los puntos iníciales y finales de cada muro, que están dados en los
respectivos planos.

La colocación de estos muros será a partir de la orilla del rio y se medirán desde la
línea de la orilla hacia el hombro del mismo en sentido del flujo de agua; para una
mayor comprensión a continuación daremos las coordenadas iníciales y finales de
la línea de orilla de donde se medirá la distancia a colocar todos los muros.

Tabla 73: Coordenadas geográficas de los muros de protección.

8.5. CÁLCULOS Y RESULTADOS DE DISEÑO

8.5.1. Diseño de estabilidad de los muros con gaviones

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

8.5.1.1. Parámetros iniciales

A continuación se presentan los datos bajo los cuales se realizaron los cálculos
para los muros.

Tabla 74. Instructivo del Cálculo de los Muros de Protección Lateral en Gaviones.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Cálculos:
Para estos se debe revisar las hojas de cálculo realizadas en Excel, los resultados
obtenidos para el montaje y construcción de los muros en gaviones fueron:

 MURO 1 DE LA SECCION 28
Tabla 75. Condiciones iníciales de diseño.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 76. Datos generales para los gaviones.

Tabla 77. Propiedades Mecánica del Suelo.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 78. Determinación Fuerzas Actuantes.

Tabla 79. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.

Tabla 80. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 81. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado.

Tabla 82. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 83. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los cálculos para las características físicas de los gaviones arrojaron los
siguientes resultados:

Tabla 84. Parámetros específicos del terreno.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los resultados finales del diseño son:

Tabla 85. Parámetros finales de diseño.

 MURO 2 DE LA SECCION 27
Tabla 86. Condiciones iníciales de diseño.

Tabla 87. Datos generales para los gaviones.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 88. Propiedades Mecánica del Suelo.

Tabla 89. Determinación Fuerzas Actuantes.

Tabla 90. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 91. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global.

Tabla 92. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 93. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 94. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los cálculos para las características físicas de los gaviones arrojaron los
siguientes resultados:
Tabla 95. Parámetros específicos del terreno.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los resultados finales del diseño son:

Tabla 96. Parámetros finales de diseño.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 MURO 3 DE LA SECCION 26

Tabla 97. Condiciones iníciales de diseño.

Tabla 98. Datos generales para los gaviones.

Tabla 99. Propiedades Mecánica del Suelo.

Tabla 100. Determinación Fuerzas Actuantes.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 101. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.

Tabla 102. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global.

Tabla 103. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 104. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 105. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los cálculos para las características físicas de los gaviones arrojaron los siguientes
resultados:

Tabla 106. Parámetros específicos del terreno.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los resultados finales del diseño son:

Tabla 107. Parámetros finales de diseño.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 MURO 4 DE LA SECCION 25 (A)

Tabla 108. Condiciones iníciales de diseño.

Tabla 109. Datos generales para los gaviones.

Tabla 110. Propiedades Mecánica del Suelo.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 111. Determinación Fuerzas Actuantes.

Tabla 112. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.

Tabla 113. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 114. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.

Tabla 115. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado.

Tabla 116. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los cálculos para las características físicas de los gaviones arrojaron los
siguientes resultados:

Tabla 117. Parámetros específicos del terreno.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los resultados finales del diseño son:

Tabla 118. Parámetros finales de diseño.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 MURO 5 DE LA SECCION 25 (B)

Tabla 119. Condiciones iníciales de diseño.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 120. Datos generales para los gaviones.

Tabla 121. Propiedades Mecánica del Suelo.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 122. Determinación Fuerzas Actuantes.

Tabla 123. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 124. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global.

Tabla 125. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los cálculos para las características físicas de los gaviones arrojaron los
siguientes resultados:
Tabla 126. Parámetros específicos del terreno.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los resultados finales del diseño son:


Tabla 127. Parámetros finales de diseño.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 MURO 6 DE LA SECCION 24

Tabla 128. Condiciones iníciales de diseño.

Tabla 129. Datos generales para los gaviones.

Tabla 130. Propiedades Mecánica del Suelo.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 131. Determinación Fuerzas Actuantes.

Tabla 132. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.

Tabla 133. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 134. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.

Tabla 135. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado.

Tabla 136. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los cálculos para las características físicas de los gaviones arrojaron los
siguientes resultados:
Tabla 137. Parámetros específicos del terreno.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los resultados finales del diseño son:


Tabla 138. Parámetros finales de diseño.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

 MURO 7 DE LA SECCION 23
Tabla 139. Condiciones iníciales de diseño.

Tabla 140. Datos generales para los gaviones.

Tabla 141. Propiedades Mecánica del Suelo.

Tabla 142. Determinación Fuerzas Actuantes.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 143. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Global.

Tabla 144. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Global.

Tabla 145. Determinación de los Esfuerzos en el Suelo de la Margen Derecha.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Tabla 146. Determinación Factor de Seguridad contra Volcamiento Localizado.

Tabla 147. Determinación Factor de Seguridad contra Deslizamiento Localizado.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los cálculos para las características físicas de los gaviones arrojaron los
siguientes resultados:

Tabla 148. Parámetros específicos del terreno.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

Los resultados finales del diseño son:


Tabla 149. Parámetros finales de diseño.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

8.6. PRESUPUESTO APROXIMADO DE MUROS DE PROTECCION Y


REVESTIMINETO DE MURO CON GAVIONES

Tabla 150. Presupuesto general del proyecto sin recubrimiento.

Tabla 151. Presupuesto general del proyecto con recubrimiento en pvc.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

8.7. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU)

A continuación presentamos la discriminación individual de cada uno de los


materiales que ha de utilizarse en la construcción de los muros de protección y el
revestimiento que lleva alguno de estos:

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en
las corrientes de aguas superficiales Río San Alberto,
departamento del Cesar.

8.8. CRONOGRAMA

Para el periodo de tiempo que requieren cada una de las etapas de construcción se tiene
el siguiente cronograma:

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en las corrientes
de aguas superficiales Río San Alberto, Departamento del Cesar.

BIBLIOGRAFÍA COMPONENTE CLIMATOLÓGICO

Germán Monsalve Sáenz. Hidrología en la Ingeniería. Capítulo 2. Cuencas Hidrográficas.


Pág. 37- 39. Edit. Escuela Colombiana de Ingeniería. 2da Edición.

Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia del 2005. Anexo I; Pág. 19, Capitulo,
Pág.16; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Atlas Climatológico de Colombia del 2005, Parte I: Aspectos Nacionales, Ciclones


Tropicales pág. 10; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Jiménez E. Henry. Hidrología Básica Tomo I. Univalle 1992.

Hijmans, RJ, Cameron SE. Very high resolution interpolated climate surfaces for Global
land areas. International Journal of Climatology. 2005.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en las corrientes
de aguas superficiales Río San Alberto, Departamento del Cesar.

BIBLIOGRAFÍA COMPONENTE BIÓTICO

Alba –Tercedor, J. 1996. Macro Invertebrados Acuáticos y calidad de las aguas de los ríos.
IV simposio del agua en Andalucía (SIAGA), Almería. Vol. II: 230-213.

Albuja L. 1999. Murciélagos del Ecuador, 2da edición, Cicetronic Cía. Ltda. Quito,
Ecuador, 288 pp.

Allan, J. 1995. Stream Ecology: Structure and Function of Running Waters. London:
Chapman and Hall.

Barbosa-Castillo, C., C. A. Ruíz-Agudelo, H. García-Quiñones & T.D. Gutiérrez H. In:


Rodríguez-Mahecha, J.V. & W. Márquez (Eds.) 2008. Guía ilustrada de plantas
destacadas del Santuario de Vida Silvestre Los Besotes, Valledupar, Cesar, Colombia.
Con descripciones y anotaciones sobre distribución, aspectos ecológicos y usos locales.
Serie de guías tropicales de campo Nº 8. Conservación Internacional. Editorial
Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia. 246 pp.

Bohórquez, C. 2002. La avifauna de la vertiente oriental de los Andes en Colombia. Tres


evaluaciones a elevación subtropical. Revista Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales 100: 419-442.

Cuatrecasas, J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rev. Acad. de


Ciencias Exactas Físicas y Naturales. 10 (4); 221 – 268.

Dalling, J. 2002. Ecología de semillas. En: Guariguata, M. y G. Kattan (Eds). Ecología y


conservación de bosques neotropicales. Ediciones LUR. Costa Rica.

Domínguez E, Hubbard MD, Peters W (1992) Clave para ninfas y adultos de las familias y
géneros de Ephemeroptera (Insecta) sudamericanos. Biologia Aquática 16. Instituto de
Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet. 31 pp.

Feisinger, P. 1976. Organization of a tropical guild of nectarivorous birds. Ecological


Monographs 46:257-291.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en las corrientes
de aguas superficiales Río San Alberto, Departamento del Cesar.

Galindo-González J. 2004. Clasificación de los murciélagos de la región de los Tuxtlas,


Veracruz, respecto a su respuesta a la fragmentación del hábitat. Acta Zoológica
Mexicana 20:239-243

Geiselman CK, Mori SA, Blanchard F.2007. Database of Neotropical Bat/Plant


Interactions. Disponible en línea:
www.nybg.org/botany/tlobova/mori/batsplants/database/dbase_main.htm (Consulta el 6 de
Abril 2010)

GENTRY, A., 1989. Northwest South America (Colombia, Ecuador and Peru). In
D.G.Campbell and H.D. Hammond editors. Floristic Inventory of tropical’s countries.
Pp391-400. Bronx. The New York Botanical Garden

Henle K, Davies KF, Kleyer M, Margules C, Settele J. 2004 Predictors of species


sensitivity to fragmentation. Biodiversity Conservation 13:207-251
Hilty, S. y W. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press. N.
J., USA.

Holdridge, L. R. 1982. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de


Cooperación para la Agricultura, IICA, San José, Costa Rica. (Serie Libros y Materiales
Educativos; no. 34.).

Howe, H. y J. Smallwood. 1982. Ecology of seed dispersal. Annual Review of Ecology and
Systematics 13: 201-228.

IUCN. 2010. International Union for Conservation of Nature. Disponible en línea:


www.iucn.org. (Consultada el 6 de abril de 2010).

Kunz TH, Kurta A. 1988. Capture methods and holding devices. In Kunz TH (ed)
Ecological and behavioral methods for the study of bats. Smithsonian Institution Press,
Washington, D.C.1-29 pp

McCafferty, W.P. y Provonsha, A.V., 1981. Aquatic Entomology. The Fishermen's and
Ecologist'Illustrated Guide to Insects and Their Relatives. Science Books International.
Boston, Massachusetts. 448 pags.

Merrit R.W. & K.W. Cummins. 1988. An Introduction to the Aquatic Insect of North America.
Second Edition. Kendall/ Hunt publishing Company.

Merritt, R. W. & K. W. Cummins. 1984. An Introduction to the Aquatic Insects of North


America. 2th ed. Kendall /Hunt, Dubuque. 182p.

Morales-Jiménez A.L., Sánchez F., Poveda K. Cadena A. 2004. Mamíferos terrestres y


voladores de Colombia, guía de campo. Bogotá, Colombia. 248 pp.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en las corrientes
de aguas superficiales Río San Alberto, Departamento del Cesar.

Muñoz J. 2001. Los murciélagos de Colombia, sistemática, distribución, descripción,


historia natural y ecología. Universidad de Antioquia. 391 pp.

Murcia, C. 1987. Estructura y dinámica del gremio de colibríes (Aves: Trochilidae) en un


bosque andino. Humboldtia 1: 29-63.

Navarro J., Muñoz J. 2000. Manual de huellas de algunos mamíferos terrestres de


Colombia. Edición de Campo. 136 pp.

Olea-Wagner A, Lorenzo C, Naranjo E, Ortiz D, León L. 2007. Diversidad de frutos que


consumen tres especies de murciélagos (Chiroptera: Phyllostomidae) en la Selva
Lacandona, Chiapas, México. Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica 78:191-200.

Poulin, B., Lefèbvre, G. y R. McNeil. 1994. Diets of land birds from northeastern
Venezuela. Condor 96: 354–367.

Remsen, J. 1994. Use and misuse of bird lists in community ecology and conservation.
The Auk 111:225-227.

Remsen, J., Cadena, C., Jaramillo A., Nores M., Pacheco, J., Robbins, M., Schulenberg,
T.S., Stiles, F., da Silva, J., Stotz, D. y K. Zimmer. 2010. A classification of the bird species
of South America. Disponible en linea:
www.museum.lsu.edu/Remsen/SACCBaseline.html. (Consultada el 6 de abril de 2010).

Renjifo, L., Franco-Maya, A., Amaya-Espinel, J., Kattán, G. y B. López-Lanús (Eds.). 2002.
Libro Rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicas
Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

Resh, V. H. & D.M. Rosenberg (eds.). 1984. The Ecology of Aquatic Insects. Praeger, New
York, EEUU. 625 p.

Rincón-Guarín, D., Córdoba, S. y O. Vargas. 2007. Dispersión de semillas a través de


perchas artificiales en pastizales abandonados de un bosque andino (Reserva Biológica
Cachalú, Encino Santander). Memorias del IV Congreso Colombiano de Botánica,
Medellín, Colombia. Actualidades Biológicas 29 (Suplemento 1): 297.

Rodriguez-Maehecha, J. V., J. V. Rueda-Almonacid, T.D. Gutiérrez H. (Eds.) 2008, Guía


ilustrada de la fauna del Santuario de Vida Silvestre Los Besotes, Valledupar, Cesar,
Colombia. Serie de guías tropicales de campo Nº 7, Conservación Internacional-Colombia.
Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia, 574 pp.

Roldan, G., 2003, El método BMWP para Colombia “BMWP/Col”. Science. 170 p.

Roldán, P. G. 2002. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Uso del Método
BMWP/Col. Editorial Universidad de Antioquia: 182 pp.

28
0
Elaboración del mapa de riesgos por inundaciones en las corrientes
de aguas superficiales Río San Alberto, Departamento del Cesar.

Sánchez F, Sanchez-Palomino P, Cadena A. 2004. Inventario de mamíferos en un bosque


de los Andes centrales de Colombia. Caldasia 26:291-309pp.

Shiels, A. y R. Walker. 2003. Bird perches increase forest seeds on Puerto Rican
landslides. Restoration Ecology 11:457-465.

Sibley, D. 2007. The Sibley guide to birds. National Audobon Society. Knopf N.Y. USA.

Stiles F.1975. Ecology, flowering phenology, and hummingbird pollination of some Costa
Rican Heliconia species. Ecology 56:285-301.

Stiles,F.1978. Ecological and evolutionary implications of bird pollination. American


Zoologist 18:715-727.

Stiles, F. y C. Bohórquez. 2000. Evaluando el estado de la biodiversidad: el caso de la


avifauna de la serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia 20:61-92.

Stiles, F. y L. Rosselli. 1998. Inventario de las aves de un bosque altoandino: comparación


de dos métodos. Caldasia 20:29-43.

Tellería, J., Venero, J. y T. Santos. 2006. Conserving birdlife of peruvian highland bogs:
effects of patch-size and habitat quality on species richness and bird numbers. Ardeola
53:271-283.

Terborgh, J. 1977. Bird species diversity on an Andean elevational gradient. Ecology


58:1007-1019.

Terborgh, J., Robinson, S., Parker III, T., Muun, C. y N. Pierpont. 1990. Structure and
organization of an amazonian forest bird community. Ecological Monographs 60:213-238.

Tirira D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago
Blanco. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. Quito. 576 pp.

Verea, C. y A. Solórzano. 2001. La comunidad de aves del sotobosque de un bosque


deciduo tropical en Venezuela. Ornitología Neotropical 12:235-253.
Verea, C., Fernández-Badillo y A. Solórzano. 2000. Variación en la composición de las
comunidades de aves de sotobosque de dos bosques en el norte de Venezuela.
Ornitología Neotropical 11:65-79.

XENOCANTO. 2009. Bird sounds from around the world. Disponible en línea: www.xeno-
canto.org. (Consultada el 22 de enero de 2010).

28
0

Você também pode gostar