Você está na página 1de 9

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado

Ministerio de Educación
Dirección de Educación Superior “Dr. Joaquín V. González

2017

DEPARTAMENTO de FILOSOFÍA,
PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN

PROFESORADO EN PSICOLOGÍA

PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Eje Disciplinar

Seminario: Adolescencia y Mundo Contemporáneo - 3º Año

Dictado cuatrimestral
Profesora: Silvina Cuello
Turno: Mañana
Carga horaria: 4 horas cátedra
Día y Horario: lunes de 08:40 a 11:30 hs.

1
Programa para el desarrollo del Seminario: Adolescencia y Mundo

Contemporáneo (3º)

- FUNDAMENTOS Y PROPÓSITOS

El Seminario sobre adolescencia y mundo contemporáneo se enmarca en el eje


disciplinar de los profesorados en Psicología y Ciencias de la Educación, en su tercer año de
cursada.
El presente seminario cuatrimestral, tiene como motivo de existencia, la necesidad de
actualización de los contenidos teóricos acorde a una praxis social siempre cambiante, dado
que la adolescencia no puede concebirse sólo como un proceso bio-psicológico.
Entendemos la adolescencia como un período de la vida que se inicia
fundamentalmente a raíz de una constelación de cambios a nivel biológico que irán
desencadenando transformaciones psíquicas conducentes a la inserción progresiva del
adolescente1 como sujeto adulto en una determinada cultura y perteneciente a un
determinado tiempo histórico. En este marco, resulta imprescindible, cuando abordamos
teóricamente esta etapa, contemplar los procesos sociales contemporáneos, que involucran
aspectos: culturales, locales y globales, socio-económicos, políticos, etc.
Se requiere entonces, una perspectiva transdisciplinar para el abordaje de la temática
que nos ocupa. Por lo tanto, no sólo abordaremos los conocimientos producidos en el campo
de la investigación psicológica en sus diversas áreas de incumbencia, y especialmente en el
área de articulación con el campo de la Educación, sino también conocimientos del campo de
la Antropología, la Sociología, y los Estudios de Género, para comprender la producción de
subjetividad adolescente contemporánea.
El desarrollo de este seminario se presenta en diálogo abierto e integrador con el
resto de las asignaturas del eje disciplinar e incluso atraviesa transversalmente la curricula
toda, estando ello íntimamente ligado al enfoque transdisciplinario que requiere la temática
que aborda.
Algunas de las preguntas que atraviesan el presente plan de trabajo son: ¿A qué se
denomina en la sociedad contemporánea “adolescencia”? ¿Cuáles son las particularidades de
la misma en el mundo globalizado? ¿Cómo “aloja” o no cada sociedad a este período vital?
¿Cómo influye lo anterior en las instituciones educativas y el trabajo áulico?
Este seminario pretende brindar las conceptualizaciones necesarias para la
comprensión de la problemática del sujeto adolescente en sus diversos contextos, y pretende
fomentar una reflexión crítica acerca de la mirada social del/para el adolescente en el marco
contemporáneo. Se trata de que dicho conocimiento pueda ser relacionado con las prácticas
docentes y articulado con los procesos socio-históricos específicos del campo educativo.

- OBJETIVOS

Que el alumno pueda:

 Reflexionar sobre el lugar de los adolescentes en la sociedad contemporánea,


latinoamericana y especialmente en nuestro país.
 Discriminar los distintos aportes teóricos para el conocimiento de la problemática
adolescente contemporánea.

1
El término Adolescente tomado en su etimología (del latín adulescens, participio presente del
verbo adolescere, crecer) remite al crecimiento. El/la Adolescente es el/la “creciente”.
2
 Reflexionar acerca de las condiciones socio-histórico-culturales y la crisis de la
adolescencia, la integración del adolescente en el grupo de pares, el surgimiento de
subculturas y la dificultad de proyección en la actualidad.
 Analizar y reflexionar acerca del vínculo entre la violencia y la adolescencia.
 Adquirir una visión pluralista que les permita una comprensión convergente de los
procesos psicofísicos propios del ciclo vital de la adolescencia y los procesos sociales
en el que está inmerso el adolescente.
 Aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de situaciones sociales y aulicas.
 Reflexionar acerca de la futura práctica docente con población adolescente.
 Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico en relación al contenido de la materia.

- EJES TEMÁTICOS

1. Adolescencia, Cultura y Género.


2. Mundo adolescente, violencia y contemporaneidad.
3. El adolescente y la institución educativa. La constitución de proyectos.
4. El adolescente y la contemporaneidad desde la corporeidad

– CONTENIDOS

La selección y organización de los contenidos se propone presentar al estudiante los


conocimientos necesarios que permitan que el mismo pueda realizar sobre la temática un
ejercicio de carácter reflexivo.

EJE 1: A DOLESCENCIA, C ULTURA Y GÉNERO.


La adolescencia como fenómeno cultural. Grupos adolescentes como subculturas.
Adolescencia y creación en el mundo contemporáneo. Homogeneización de
subjetividades en la cultura occidental. Producción masmediática de subjetividades.
Hibridación de las identidades (desdibujamiento) y crisis de la identidad en la
adolescencia. Reestructuración e integración de la identidad: espacial, temporal y
social. Subjetividad adolescente, malestar social y exclusión.
El siglo XXI y la caída de los paradigmas modernos. Ser adolescente en la posmodernidad.
Duelos en la posmodernidad. Formulación de un síndrome particular “adolescencia
prolongada” o el llamado “Síndrome de Peter Pan”. La brecha generacional.
Problemáticas de género. Historia y actualidad. ¿Cómo se traducen hoy estas problemáticas de
larga data en nuestra cultura?
Sexualidad en la adolescencia. Subjetividad de varones y mujeres en contextos sociales de
evanescencias generacionales y conflictos paterno-filiales.
EJE 2: M UNDO ADOLESCENTE , VIOLENCIA Y CONTEMPORANEIDAD.
El desinvestimento de lo familiar. El grupo de pares como “objeto transicional”. La
experimentación. La “normalización” como homogeneización identitaria.
Culturas juveniles. Nuevas formas de subjetivación. La marginalidad, la violencia, la
criminalización. Adolescencia y diferencias de clases sociales.
Conductas de Riesgo.Rebelión y autodestructividad. Adicciones. Trastornos de la alimentación.
Embarazo adolescente.
EJE 3: EL ADOLESCENTE Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA . L A CONSTITUCIÓN DE PROYECTOS.
El adolescente y la institución educativa. El vínculo profesor-estudiante. Salud y Patología.
Violencia en la escuela.
El adolescente y la búsqueda de proyectos. Dificultades y desidia en el contexto socio-histórico
actual. Elección vocacional. La cuestión de la autoridad. Rol del adulto como
orientador.
EJE 4: EL ADOLESCENTE Y LA CONTEMPORANEIDAD DESDE LA CORPOREIDAD
3
Estudio sobre los cuerpos, cruce transdisciplinario con la sociología, la antropología y la
Psicología. El cuerpo y lo social, una íntima relación.
Cuerpos, dualismos y capitalismo. ¿Cómo se traduce todo esto en la adolescencia?

- METODOLOGÍA Y TRABAJOS PRÁCTICOS

Se implementarán metodologías de enseñanza-aprendizaje participativas, con el


objetivo de promover clases activas y críticas. De este modo, el curso funcionará con una
modalidad teórico-práctica, donde se realizarán propuestas de actividades para la
comprensión de los contenidos curriculares. Las mismas serán realizadas por los alumnos de
manera grupal e individual, en forma presencial y no-presencial a partir de consignas y/o
diversos materiales didácticos proporcionados por el docente (cuestionarios, guías, noticias de
diarios y revistas, casos de programas televisivos, comentarios de casos reales, etc.).
Se efectuarán integraciones, por medio de síntesis plenarias, de las construcciones del
conocimiento que realizaron tanto los grupos en las diversas actividades como los estudiantes
individualmente, con el propósito de articular la teoría y la realidad, especialmente ligada a los
ámbitos educativos.
En las clases posteriores a la primera evaluación se procederá a destinar parte de la
última hora de clase a la orientación y supervisión del trabajo práctico final del seminario.
El docente realizará tanto exposiciones teóricas - encuadrando y contextualizando el
tema y los textos trabajados en cada oportunidad - como explicaciones y aclaraciones en la
dirección de la construcción del conocimiento conjunto. Se llevará a cabo una supervisión
permanente de los trabajos prácticos.
Las clases culminarán con síntesis plenarias que den cuenta de la construcción
conjunta del conocimiento acerca del tema abordado, retomando relaciones y comparaciones
con el material ya visto, proponiéndose así una síntesis constante.

- RECURSOS DIDÁCTICOS

 Google Drive, Web, Grupo de Facebook.


 Cuestionarios
 Guías de lectura
 Glosarios
 Confección de mapas conceptuales.
 Proyección de materiales audio-visuales para el análisis.
 Papers de investigaciones en educación media.
 Materiales de diarios y revistas.

- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se implementará una evaluación permanente del proceso de participación y


aprendizaje de cada estudiante mediante trabajos prácticos presenciales y/o domiciliarios,
algunos de los cuales serán del tipo reseña y/o informe de lectura. A través de los mismos se
procederá a evaluar las capacidades de comprensión de los contenidos curriculares y
asociación de conceptos. Llevará la calificación de aprobado o desaprobado.
Por último, los estudiantes confeccionarán un trabajo integrador (grupal) que
consistirá en la selección de un material (materiales de trabajo de campo, artículo periodístico,
película, fenómeno social, etc.) para aplicar los conocimientos teóricos del seminario al análisis
de situaciones específicas que involucren a adolescentes en la actualidad. Dicho trabajo será
presentado frente al curso de forma oral en las últimas clases del cuatrimestre y llevará la
calificación de aprobado o desaprobado.

4
- LINEAMIENTOS DE ACREDITACIÓN

El seminario se acreditará a partir de: una asistencia del 75 por ciento, e implicará la
aprobación de los trabajos prácticos, incluyendo la presentación oral grupal, y la aprobación
con un mínimo de 4 (cuatro) del final oral obligatorio.

Régimen de Promoción

Se trata de un seminario disciplinar, por lo que no otorga la posibilidad de acceder a un


régimen de promoción sin examen final.

Examen final regular

Consistente en un examen final oral acerca del contenido del seminario. Requiere un
mínimo de cuatro (4) puntos para su aprobación.

Exámenes libres

Acorde a las normas institucionales y atento a la dinámica de trabajo propia de un


seminario del eje disciplinar, no puede rendirse en condición de alumno/a “libre”.

- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 2
(Por Eje y por orden alfabético)

EJE 1:
Bleichmar S. (1999). La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo, el género. En Revista
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia de Graduados, N° 25. Buenos Aires:
AEAPG. Disponible en: http://www.silviableichmar.com/articulos/articulo6.htm
García Canclini, Néstor y Urteaga, Maritza. (Coord.) (2011). Cultura y desarrollo: una visión
distinta desde los jóvenes. Madrid: CeALCI- Fundación Carolina, Serie Avances de
Investigación nº 65. Publicación electrónica, ISSN: 1885-9135. EPÍLOGO. ESTRATEGIAS
CREATIVAS: ENTRE PRECARIEDAD Y REDES, pp. 129-140.
Gutton, Philippe. (2007). Creación adolescente y mundo contemporáneo. Psicoperspectivas,
Valparaíso, Chile: Revista de la escuela de Psicología de la Facultad de Filosofía y
Educación de Universidad Pontificia de Valparaíso, Vol. VI 2007 (pp.57 – 61). En:
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/46
EJE 2:
Bleichmar, Silvia (2002). Dolor País. Capital Federal: Libros del Zorzal. Cap.4: “La difícil tarea de
ser joven”. También disponible en Revista Topía: https://www.topia.com.ar/articulos
Le Breton, David. (2014). Una breve historia de la Adolescencia. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Nueva Visión. Cap. V, VI y VII.
Le Breton, David. (2011). Conductas de Riesgo. De los juegos de la muerte a los juegos del vivir.
CABA: Topía Editorial. Cap. II: “Las conductas de riesgo de los jóvenes”.
Urresti, Marcelo. Entrevista: Jóvenes, Medios y Violencia. La Construcción Histórica de la Figura
del Joven Marginal como Enemigo Público. Entrevistadora: María de la Paz Echeverría
de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Disponible en:

2
NOTA: la bibliografía específica de cada eje temático será indicada y ampliada en el desarrollo de las
clases.

5
http://www.perio.unlp.edu.ar/question/nivel2/articulos/entrevista/Entrevista%20Q%
2019.htm
EJE 3:
Bauman, Zygmunt. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido: conversaciones con
Ricardo Mazzeo. Buenos Aires: Paidós. Cap. 1 y 9.
Falconi, Octavio. (2004). Las silenciadas batallas juveniles: ¿Quién está marcando el rumbo de
la escuela media hoy? En: KAIRÓS, Revista de Temas Sociales Universidad Nacional de
San Luis, Año 8 – Nº 14 (Octubre /2004). http://www.revistakairos.org
Corea, Cristina. (1995). Pedagogía del aburrido. Buenos Aires: Revista Palabras. Letra y cultura
de la región N.E.A. No. 1.
Corea, C.; Lewkowicz (1995). Pedagogía del aburrido. Cap. 11. “Desfondamiento de las
Instituciones Educativas" que coordinó Cristina Corea durante el año 2003 en el
Estudio LWZ.
Dustchazky, S. y Corea, C. (2002). Chicos en Banda. Los caminos de la subjetividad en el declive
de las instituciones. Cap. 3: “Nuevos rostros juveniles” y Cap. 4: “Las instituciones en
la pendiente”. Buenos Aires: Paidós.
Ragatke, Susana y Toporosi, Susana. El No De Los Adolescentes: Distintos Significados Y Formas
De Abordaje. Disponible en: http://www.adolescenza-fl.net/toporosi-no.pdf
Urresti, Marcelo. (2000). “Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y escuela:
Adolescencia y juventud: dos categorías construidas socialmente.” En: Tenti Fanfani,
Emilio, comp. Una escuela para los adolescentes: reflexiones y valoraciones. Buenos
Aires: Unicef/Losada, 2000. Disponible en:
http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T01_Docu1_Cambiodeescenariossociales_Ur
resti.pdf
EJE 4:
Le Breton, David. (2017). El cuerpo herido. Identidades estalladas contemporáneas. CABA:
Topía Editorial. Capítulos: “Conductas de riesgo de las jóvenes generaciones”;
“Juegos de piel en la adolescencia: entre escarificación y ornamentación”.
Bourdieu, Pierre. (2002). “La “juventud” no es más que una palabra”. En Sociología y Cultura.
México: Grijalbo, Conaculta. Pág. 163-173.

Margulis, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud.
Buenos Aires: Biblos. Cap. “Juegos en el shopping center”.
Reguillo, Rossana. (2000). El lugar desde los márgenes, músicas e identidades juveniles. Bogotá,
Colombia: Revista Nómadas, N° 13. Universidad Central. Pág. 40-53. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1051/105115264004.pdf

- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA SUGERIDA


(La bibliografía a continuación es una referencia para la posible profundización del estudio).

Aizencang Noemí. (2009). “Los procesos de aprendizaje en contextos escolares:


particularidades, problemas y desafíos”. En: Elichiry Nora (Comp) ¿Dónde y cómo se
aprende? Buenos Aires: JVE Ediciones.
Álvarez, A y Pablo del Río. (1990). “Educación y Desarrollo: La teoría de Vigotsky y la zona de
Desarrollo Próximo”. En: Coll, Palacios y Marchessi. Desarrollo psicológico y
educación II. Madrid: Alianza.
Aulagnier, P. (2003). El aprendiz de historiador y el maestro brujo. Segunda parte, punto 3 “El
concepto de potencialidad y el efecto de encuentro”. Buenos Aires: Amorrortu
Editores.

6
Bleichmar, S. (2007). “Tiempos difíciles. La identificación en la adolescencia”. En Subjetividad
en riesgo. Buenos Aires: Editorial Topía.
Blos,P. (1981). La transición adolescente. Realidad y ficción de la brecha generacional. Asappia.
Buenos Aires: Amorrortu editores.
Bruner, Jerome. (1994). Realidad mental y mundos posibles. “Las teorías del Desarrollo como
cultura”. Barcelona: Gedisa (Segunda edición).
Cole Michael. (1999). Psicología cultural. Madrid: Ed Morata. Capítulos 3 y 11.
Conway, Jill; Bourque, Susan y Scott, Joan (2000). “El concepto de género”, en Lamas, M.
(Comp.) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG/
Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa. P.p. 21 a 33.
Cordié A. (2003). “Malestar en el docente”. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. Cap. 4.
Cuello, Silvina. El secuestro corporal en el actual marco capitalista. Ficha de cátedra.
Deleuze, G. – Guattari, F. (1974). El Antiedipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona: Barral.
Doltó F. (1990). La causa de los adolescentes. Barcelona: Seix Barral. Primera Parte.
Doltó F. (1986). La imagen inconciente del cuerpo. Buenos Aires: Ed. Paidós. Introducción y
Cap. 1.
Dussel, Inés; Brito, Andrea y Núñez, Pedro (Comp). (2007). Más allá de la crisis. Visión de
alumnos y profesores de la escuela secundaria argentina. Buenos Aires: Fundación.
Eagleton, T. (1998). Las Ilusiones del Posmodernismo. Buenos Aires: Paidós. Cap. 4 “sujetos”.
Erikson, E. (1971). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós. Cap.3.
Etcheberry, Elvira. (1990). El adolescente y la escuela secundaria, Eudeba. Buenos Aires.
Foucault, M. (2003). “Del yo clásico al sujeto moderno”. En El Yo Minimalista. Buenos Aires:
Biblioteca de la mirada.
Foucault, M. (1992). Microfísica del Poder. Buenos Aires: Ediciones de La Piqueta.
Franco, Adriana. La niña púber. Ficha de la cátedra de Clínica de niños y adolescentes. Buenos
Aires: Publicaciones Facultad de Psicología - UBA.
Franco, Adriana. Más allá del dispositivo clásico. Ficha de la cátedra de Clínica de niños y
adolescentes. Buenos Aires: Publicaciones Facultad de Psicología - UBA
Franco, Adriana. Las marcas actuales de adolescencia. Ficha de la cátedra de Clínica de Niños y
Adolescentes. Buenos Aires: Publicaciones Facultad de Psicología - UBA. En:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicion
al/electivas/043_ninos_adolescentes/material/las_marcas_actuales.pdf
Franco, Adriana. (2006). Intervenciones no convencionales en la clínica con adolescentes.
Buenos Aires: Facultad de Psicología-UBA, Jornada de actualización organizada por
las Cátedras de Clínica de Niños y Adolescentes y Psicopatología Infanto Juvenil.
Franco, A. Los espacios de (en) la adolescencia. Ficha de la cátedra Clínica de Niños y
Adolescentes. Buenos Aires: Publicaciones Facultad de Psicología de la UBA.
Franco, Adriana. Lo público y lo privado en la adolescencia. Ficha de la cátedra de Clínica de
niños y adolescentes. Facultad de Psicología - UBA.
García Canclini, N. (2006). ¿Dónde está la caja de herramientas? Cambios culturales, jóvenes y
educación. Seminario Internacional “La formación docente en los actuales escenarios:
desafíos, debates, perspectivas.” Buenos Aires: Publicación del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dirección Nacional de Gestión Curricular
y Formación Docente, Área de Desarrollo Profesional Docente. Disponible en:
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/internacional_canclini.pdf
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la
globalización. México: Grijalbo. Primera parte, Cap. 5.
García Reinoso, D. (1992). El discurso familiar como escritura transindividual. Diarios Clínicos
N° 5. Revista de psicoanálisis con niños y adolescentes. Buenos Aires: Editorial Diarios
Clínicos.
Geertz, Clifford. (1995). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Cap 1 "Descripción
densa: hacia una teoría interpretativa de las culturas".

7
Goren, Nora. (2008). “Identidad, género y espacio público y privado / doméstico” en Mujeres y
Programas de Empleo en la Década de 1990: Tradición e Innovación de los estereotipos
de género, Capitulo 2. Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires, Filosofía y
Letras, Tesis doctoral.
Grassi A. Adolescencia: reorganización y nuevos modelos de
subjetividad. Ficha de cátedra II de Psicología Evolutiva: Adolescencia. Buenos Aires:
Facultad de Psicología-UBA. En:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/
obligatorias/056_adolescencia2/fichas/reorganizacion_modelos.pdf
Käes, R. (1999). Ambigüedad y ambivalencia de los vínculos de transmisión entre las
generaciones. Conferencia A.A.P.PG. Buenos Aires: s.n.
Käes, René. – Faimberg, H. – Enríquez M.- Baranes, J. (1993). Transmisión de la vida psíquica
entre generaciones. Buenos Aires: Amorrortu. Introducción, Cap. 3, 5 y 6.
Kristeva, J. y otros. (1985). El trabajo de la metáfora. Barcelona: Gedisa. Cap.: “Las referencias
identificatorias en la formación de la personalidad”.
Le Breton, David. (1999). Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral. Cap. “El dolor para
existir”, págs. 226-234.
Lerner, Hugo. (2006). “Adolescencia, Trauma, Identidad”. En: Rother de Hornstein, M. C.
(comp.) Adolescencia: trayectorias turbulentas. Buenos Aires: Paidós. Cap. 1.
Levi-Strauss, C. (1986). Las estructuras elementales de parentesco. Madrid: Fondo de Cultura
Económica.
Manonni, M. y otros. (1985). La crisis de la adolescencia. Barcelona: Gedisa. Cap. III.
Mead, M. (1979). Adolescencia y cultura en Samoa. Buenos Aires: Paidós. Introducción y cap
XII.
Muel, Francine. (1981). “La escuela obligatoria y la invención de la infancia anormal”. En:
Espacios de poder (Foucault-Donzelot-Grignon-de Gaudemar-Muel-Castel). Madrid:
Ed. La Piqueta.
Murillo, Soledad. (1996). El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. Madrid:
Siglo XXI. Págs 1 a 30.
Nakache Débora. (2009). “La escuela y los medios. El problema de los contextos de
aprendizaje” en: Elichiry N. (Comp.) ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de psicología
educacional. Buenos Aires: JVE Ediciones.
Obiols, G. Di Segni Obiols de S. (1994). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria.
Buenos Aires: Ed. Kapeluzs. Cap.2.
Orellano, M. H. (1999). “Los jóvenes, la escuela y el mundo del trabajo: Algunas reflexiones
acerca de la producción de la subjetividad en el fin del milenio” en Los límites de la
Educación. Rosario: Editorial Homo Sapiens.
Paladino, Celia. (2004). Conflictos entre iguales. Profesión Docente y Perspectiva de género.
Argentina: Publicación Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. ISSN 1515-
7458. En: http://contexto-educativo.com.ar/2004/4/nota-02.htm
Rabello de Castro, L. (comp.). (2001). “Estetización del cuerpo: identificación y pertenencia en
la contemporaneidad” en Infancia y adolescencia en la cultura del consumo. México:
Ed. Lumen.
Reig, Dolors y Vílchez, Luis. (2013).Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias,
claves y miradas. Publicación de Fundación Telefónica y Fundación Encuentro.
Apartados: Privacidad, nuevo panóptico y sociedad de la transparencia; Privacidad y
Género; pp 72-77 (numeración del pdf).
Rojas, María Cristina. (2005). Pensar la/s Familia/s hoy: estar solo, con otro. La familia más allá
de la sangre. Buenos Aires: Revista Topía. Año XV Número 43- Abril/julio 2005. En:
http://www.intersubjetividad.com.ar/website/articulo.asp?id=172&idd=2
Rotsztein M. (2007). Veo, veo, ¿qué ves? Una paciente. ¿Cuál es? La capacidad de des-
adaptación en la adolescencia. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Trabajo
presentado en la Jornada Anual de la Cátedra de Clínica de niños y adolescentes.
8
Rother de Hornstein, M. C. (comp.). (2006). Adolescencia: trayectorias turbulentas. Caps. 2, 4 y
5. Buenos Aires: Paidós.
Roudinesco E. (2003). La Familia en desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Caps. 2, 5 y 6.
Scott, Joan. (1992). Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista. D.F.,
México: Revista Debate Feminista Nº5.
Tenti Fanfani, Emilio. (2000). Culturas juveniles y Cultura escolar. Trabajo autorizado por el
IIPE/UNESCO, Sede Regional Buenos Aires.
Ulriksen Viñar, M. (2002). Pensar la adolescencia, cap. "El juego y sus implicaciones en la
adolescencia" de Francoise Marty y cap. "Humor, estética y adolescencia" de Patrice
Huerre. Montevideo: Editorial Trilce.
Urresti, Marcelo. (2002). “Mi vida es mi vida. Consumos culturales y usos de la ciudad”. Buenos
Aires: Revista Encrucijadas UBA N* 16 Adolescencia hoy. Divino tesoro?. Edición de la
Universidad de Buenos Aires, Febrero 2002.
Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial
Grijalbo.
Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida
contemporáneas. Cap.: “Historia Natural”. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
(También en:
http://www.nodo50.org/ts/editorial/gramatica%20de%20la%20multitud.pdf)
Virno, P. (2004). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Buenos Aires:
Cactus – Tinta Limón (También en:
www.traficantes.net/index.php/trafis/content/download/16245/176318/file/cuand
o%20el%20verbo.pdf)
Winnicott,D. (2001). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa Editorial. Cap.11.
Winnicott, D. (1991) “Miedo al derrumbe”, en Exploraciones psicoanalíticas. Buenos Aires:
Editorial Paidós. (Primera edición 1963) y en Revista de Psicoanálisis, vol. IV, Nro. 6,
1982.

Prof. Silvina Cuello

Você também pode gostar