Você está na página 1de 18

Trabajo práctico n·2:

“Propuesta superadora de
Programa”

Año: 1· cuatrimestre 2007

Alumnas:
• Arenillas Mariana
• Estrella Melisa
• Gómez Verónica
• Sepúlveda Judith Daisi

Profesora titular:
• María Elena Stevan.

Universidad nacional de Luján


Introducción:
El siguiente trabajo tiene las siguientes partes:
- Marco teórico, el cual incluye el modelo de geografía que queremos enseñar y la
finalidad educativa de dicho modelo. Hemos tomado para la realización del trabajo el
modelo de la escuela crítica. De acuerdo con ello diseñamos el programa anual.
- El programa anual superador, que incluye los datos generales, una introducción,
objetivos generales, seis unidades didácticas con su propia introducción y objetivos, los
lineamientos metodológicos, las formas de evaluación y acreditación, y por último la
bibliografía.
- El diseño de clases, para el cual hemos elegido temas de una unidad didáctica y
realizamos una clase de apertura, dos de desarrollo y una de cierre.

Marco teórico:
Para la realización de este trabajo hemos tomado la postura de la escuela crítica, donde
se propicie al alumno a analizar críticamente, indagar la realidad, reflexionar sobre los
contenidos dados en las clases con el fin de propiciar un aprendizaje que esta en
constante construcción., tanto así que el rol del alumno será “activo”, y el rol del
docente será de observación, señalamiento y aportes en los trabajos de investigación
llevados a cabo por el alumno, Juárez lo denomina “vinculo de cooperación”, de manera
que trabajan conjuntamente a la reflexión; en el cual surgirán propuestas superadoras.
Es así que se adopta una postura dinámica de trabajo e integradora, donde la formación
de un pensamiento crítico y transformador sobre las realidades que los rodean a los
estudiantes, impulsan a una toma de conciencia responsable, que permiten la ubicación
del alumnado en su realidad social.
Moran Oviedo, destaca que el proceso de construcción del aprendizaje, es un proceso
inacabado; plantea analizar críticamente la practica docente, la dinámica de la
institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo
ello; la didáctica critica desarrolla en el docente una actividad científica, donde el grupo
es sujeto de aprendizaje no solo de objeto de enseñanza.
Pérez Juárez en esta escuela propicia el trabajo grupal, plantea como concepción de
aprendizaje: a la curiosidad, el espíritu crítico, la comprensión de problemas,
localización de contradicciones, la búsqueda de resoluciones , el análisis de valores, por
el trabajo grupal el alumno estará “aprendiendo a aprender”,entra en juego dialéctico el
contenido cultural ( información) y la emoción (atracción, rechazo, movilización de la
afectividad), para obtener la producción de nuevas situaciones, tareas, soluciones,
explicaciones, etc.
Podemos afirmar que la didáctica critica propicia a un docente “creativo”, para que los
alumnos realicen sus actividades y que el aprendizaje sea llevado a cabo con mayor
practicidad, donde las practicas de enseñanza (grupal), buscan una determinada
problematización para que los alumnos elaboren distintas hipótesis para producir
nuevos conocimientos. Trigo y Perroti destacan que esta pedagogía critica toma las
experiencias, tanto del alumno como del profesor, y a través del dialogo, y la
negociación se las reconoce como problemáticas; en el nivel de la practica tanto
profesor como alumnos accionan para que se produzca el aprendizaje esto supone una
relación recíproca de “autorreflexión y acción”.
Moran Oviedo finaliza diciendo que la postura de esta escuela es evitar la
fragmentación de los contenidos como la corriente de la tecnología educativa, tomamos
el criterio que hay que someter a una revisión, replantear los planes de estudios así
poder responder a las demandas de la sociedades en cambio.
“Un programa de estudios es una formulación hipotética de los aprendizajes que se
pretenden lograr en una unidad didáctica de las que componen el plan de estudios” (M.
Pansza González y otros, “Operatividad de la didáctica”)
Es una propuesta de aprendizajes mínimos que el estudiante debe alcanzar en un
determinado tiempo, y es para el profesor una herramienta básica de trabajo. Es
importante que guarde relación alguna con el plan de estudios.
Un programa debe presentar las siguientes partes:
-Datos generales: permiten situar el programa dentro del contexto académico y debe
presentar datos tales como el nombre de la escuela, curso al cual va dirigido, nombre del
profesor/a, año de vigencia, etc.
-Presentación general del programa: proporciona una primera visión de totalidad, se
describen las finalidades y la orientación tanto con la posición teórica como ideológica
del mismo. Luego se describen los contenidos y la metodología a seguir. También se
señalan criterios de evaluación-acreditación.
-Objetivos terminales del curso: aquí se deben contemplar los aprendizajes integrales.
-Unidades didácticas: cada unidad debe presentar el nombre de la misma, una pequeña
introducción a lo que se tratará en dicha unidad para ver la integración y enfoque de la
información que se manejará, los objetivos a lograr con el desarrollo de cada unidad y
los contenidos de tales unidades.
-Lineamientos metodológicos: aquí se debe expresar con claridad el método y los
materiales didácticos a utilizar para el desarrollo de las clases.
-Evaluación y acreditación: se debe explicar las distintas formas de evaluar y acreditar.
-Bibliografía: se debe mencionar la lista bibliográfica de los libros, artículos o
documentos utilizados en clase. Puede presentarse en cada unidad o bien al final del
programa.
Para avanzar en la elaboración de los objetivos de aprendizaje que deben estar incluidos
en el programa y al interior de cada unidad, nos apoyamos en primera instancia en dos
supuestos fundamentales: la concepción de aprendizaje determina la naturaleza de los
objetivos y, en segundo lugar, los objetivos explicitan la intencionalidad del acto
educativo.
Al entender aprendizaje como un proceso dialéctico, en constante construcción en
coherencia con el enfoque de la didáctica crítica, los objetivos serán elaborados de
manera que estos apoyen la tarea didáctica, teniendo en cuenta, como explica Bruner, la
importancia del análisis de nuestra disciplina, sus conceptos fundamentales, la
significatividad de los aprendizajes y su aplicación a nuevas situaciones.
Con respaldo en lo anterior es que buscaremos elaborar, entonces, objetivos que
rescaten la unidad del conocimiento, evitando la fragmentación de los contenidos de
enseñanza en búsqueda de su integración y del establecimiento de relaciones.
Decíamos antes que además de ser reflejo de nuestra concepción de aprendizaje, los
objetivos explicitan la finalidad de nuestra enseñanza. La intencionalidad del acto
educativo debe fundamentar los aprendizajes que se quieren promover, por lo cual, y a
fin de que los objetivos resulten útiles para el profesor y los alumnos en el desarrollo de
sus tareas, tomaremos dos criterios formulados por Morán Oviedo. El primero hace
referencia a la necesidad de que en los objetivos sean expresados con claridad los
aprendizajes que consideramos importantes a alcanzar. En el mismo sentido Pansza
González explica que el objetivo debe establecer claramente el tipo de producto que se
desea lograr, hablar de producto, aclara la autora, implica considerar a la integración
que se debe perseguir para no quedarse en alguna fase del proceso.
El segundo criterio propuesto por Morán Oviedo apunta a formular los objetivos de
manera que incorporen e integren el objeto de conocimiento que se pretende estudiar.
Sumado a este criterio tomaremos el aporte de Pansza González cuando menciona las
dificultades que provienen de considerar en el programa desintegrado lo que en la
realidad constituye una totalidad.
Tomaremos, por último, como criterio transversal para la elaboración de los objetivos de
enseñanza, la afirmación de Teodulo Guzmán citada por Moran Oviedo: “Nosotros nos
olvidamos con demasiada facilidad que el debate en torno a la definición de los
objetivos de la educación es parte de la lucha ideológica y política que existe en la
sociedad por mantener la hegemonía cultural y la reproducción del sistema social o por
transformarlo”.
La propuesta de programa que presentaremos es para segundo año de polimodal y la
organización de contenidos será a partir de seis unidades didácticas con sus respectivos
temas. Para la selección es importante ver cómo una idea, un concepto, etc.tuvieron su
origen, cómo fue su proceso de cambio, su desaparición y su transformación en algo
nuevo. Y es fundamental presentar los contenidos lo menos fragmentados posible y
promover a los alumnos en el análisis y la síntesis, así como en las capacidades críticas
y creativas.
Los contenidos propuestos deberán responder a las demandas de la sociedad en
constante cambio y tener coherencia en su organización.
“Es necesario seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno realmente
opere sobre el conocimiento y, en consecuencia, el profesor deje de ser el mediador
entre el conocimiento y el grupo, para convertirse en un promotor de aprendizaje a
través de una relación más cooperativa” (P. Morán Oviedo, “Instrumentación didáctica”
en “Fundamentación de la didáctica”).
En la selección de las actividades se deben incluir diversos modos de aprendizaje
tales como lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión y
diferentes tipos de recursos bibliográficos, audiovisuales, etc.
Las actividades de aprendizaje presentan tres momentos: apertura, donde se
proporciona una percepción global del fenómeno a estudiar; desarrollo, donde se busca
información sobre el tema para luego trabajar con ella; y culminación, donde se
reconstruye el fenómeno o tema en una nueva síntesis.
Para la elaboración de técnicas metodológicas, comenzaremos por considerar a la
metodología, tal como lo explica Pérez Juárez, como articulación de técnicas y
procedimientos según los diversos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje, así
intentaremos busca técnicas que orienten al logro de habilidades y actitudes para el
estudio crítico.
Propondremos así, como primera técnica metodológica el trabajo grupal entendiendo a
éste como una técnica que, como explica Pérez Juárez, requiere de un trabajo individual
pero de gran consistencia y calidad. Las técnicas individuales se integran a las técnicas
grupales, estas conforman estrategias globales en función de fines orientados hacia el
logro de nuevas formas de producción de conocimiento.
Para lograr que el trabajo grupal funcione de la forma anteriormente expresada
tomaremos las técnicas metodológicas iniciales llamadas por Pérez Juárez acciones de
sensibilización (presentación por parejas, armar juguetes en equipo, dramatizar
situaciones, riesgo), éstas técnicas proporcionan acciones para un mejor aprendizaje
grupal, así los alumnos logran la integración al grupo y vivenciarán los beneficios y
dificultades del trabajo grupal
Para avanzar en la construcción del conocimiento y lograr que el grupo escolar elabore
sus propias resistencias, miedos, contradicciones, conflictos y ansiedades proponemos
las llamadas técnicas de concientización (encuadre, ejercicio de comunicación ABC,
unir con puntos, laboratorio de autoridad), donde el coordinador presenta una propuesta
programática, se analiza en pequeños grupos y se propone ajustes y rectificaciones, cada
grupo hace los aportes que considere necesario. Estas acciones promueven la
concientización del grupo y habilidades de comunicación e interacción grupal.
El trabajo grupal así manifiesto exige procesos como: leer, discutir, analizar, criticar,
esquematizar, relacionar, comparar; que como esboza Pérez Juárez son necesarias para
que los participantes pongan en juego habilidades para el estudio.
Para concluir afirmamos que se insertarán las técnicas de sensibilización para el trabajo
grupal, la adquisición de las habilidades para el estudio crítico, las de confrontación y
difusión de los productos y las de evaluación.
Para avanzar en la evaluación y acreditación del aprendizaje nos apoyaremos como
principal punto en la distinción de ambos conceptos, considerando así a la evaluación
como un proceso amplio, complejo y profundo, que abarca todo el acontecer de un
grupo; y a la acreditación como aspectos mas concretos relacionado con ciertos
aprendizajes importantes planteados en los planes y programas de estudio y que tiene
que ver con los resultados, con la eficiencia de un curso seminario o taller. Según lo
expuesto por Moran Oviedo, ambos son procesos paralelos, complementarios e
interdependientes, que tienen lugar en una experiencia grupal. La evaluación implica la
acreditación.
Para la evaluación del aprendizaje tendremos en cuenta que las pautas y los
instrumentos que se relacionan con éste proceso tiene carácter sistemático, flexible y
dinámico, además la participación de todos los elementos involucrados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, para ello Moran Oviedo, propone dos metodologías
participativas, la observación participante y la investigación-acción, y dos técnicas,
entrevista y análisis de situaciones grupales. La observación participante, involucra
ante todo una técnica de interacción y una observación selectiva por parte del docente; y
la investigación-acción, involucra un proceso de análisis donde los participantes y el
coordinador son parte de ese proceso que modifica o transforma el medio en el cual
acontece. Los factores importantes en la investigación participante son: participación
(importante en el desarrollo personal y social) y análisis (debe tener como cualidades
que sea descriptivo, dialéctico, crítico, histórico, biográfico y evolutivo). Dentro de las
técnicas, la entrevista, incluye dos modalidades, la entrevista abierta que posibilita una
investigación más amplia del entrevistado, y la entrevista cerrada que nos permite una
comparación más sistemática de los datos; el análisis de situaciones grupales, consiste
en detectar, analizar, discutir y elaborar grupalmente las situaciones conflictivas que se
detectan.
Para la acreditación del aprendizaje puntual del curso se llevará a cabo un análisis de los
objetivos del curso. En cuanto al plan de acreditación tomaremos dos exámenes
temáticos o de composición en cada unidad, ya que mediante esta prueba de ensayo se
pueden explorar resultados que implican procesos mentales superiores. Y la realización
de un trabajo de investigación ya que aporta la ampliación de conocimientos, las
profundización en el tema propuesto, comparación de puntos de vista entre las diversas
fuentes bibliográficas y desarrolla habilidades y hábitos de investigación.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA n·21 “DR. MARIANO MORENO”

PROGRAMA ANUAL

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA 2

CURSO Y MODALIDAD: 2 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CARGA HORARIA: 3 MÓDULOS SEMANALES.

TURNO: MAÑANA

AÑO: 2007

Introducción

El espacio curricular Geografía es un conjunto de saberes esenciales para la


formación básica de los alumnos.
El siguiente programa es presentado para el segundo año de polimodal de la
modalidad humanidades y ciencias sociales, la asignatura Geografía 2 tiene una carga
horaria de tres módulos semanales por año.
De los contenidos mínimos se han formulado seis unidades didácticas a desarrollar
en el año, las mismas son:
- Unidad n·1: Organización del territorio Argentino.
- Unidad n·2: Configuración natural del territorio.
- Unidad n·3: La población en el territorio.
- Unidad n·4: Espacios urbanos y rurales en el territorio.
- Unidad n·5: Organización y actividades económicas en el territorio.
- Unidad n·6: La Argentina en el MERCOSUR.
Los contenidos de esta asignatura tienen como finalidad proporcionar a los alumnos
una capacidad para adquirir conocimientos y poder explicar y relacionar diferentes
conceptos sobre fenómenos sociales, económicos y políticos de la República Argentina
e integrar una visión de la naturaleza y la cultura que interactúan sobre la superficie
terrestre. Con esto pretendemos que la enseñanza a desarrollar en la asignatura no solo
brinde a los alumnos un conocimiento general de los contenidos, sino también que
puedan tener una visión crítica, reflexiva y transformadora de la sociedad en la cual
forman parte. Para ello las principales actividades de aprendizaje incluyen lectura y
análisis de textos, interpretación de fotografías, análisis de cuadros, síntesis de películas
y documentales, etc.
Objetivos generales:

Al finalizar segundo año, los alumnos estarán en condiciones de:


• Tomar conciencia en torno a la responsabilidad y solidaridad;
• Entender las interrelaciones existentes entre la sociedad y su ambiente en el
proceso de organización del espacio y en el aprovechamiento de recursos;
• Relacionar conceptos geográficos básicos para el estudio de la realidad;
• Conocer e interpretar las realidades geográficas mediante el uso de mapas, cartas
topográficas, planos, fotos e imágenes satelitales;
• Leer e interpretar textos, cuadros estadísticos y gráficos procedentes de diversas
fuentes, y
• Demostrar actitudes críticas y constructivas en su entorno educativo.

Unidades didácticas

Unidad n·1: Organización del territorio Argentino.


En esta unidad se estudiarán las principales características del territorio Argentino en
cuanto a ubicación y formación se refiere.
- El objetivo principal de esta unidad será proporcionar al alumno un conocimiento
general del territorio Argentino.
Contenidos:
Ubicación geográfica del territorio. Etapas en la organización político territorial del
espacio Argentino. Problemáticas fronterizas. Cuestiones de límites. Construcción del
estado-nación.

Unidad n·2: Configuración natural del territorio.


Esta unidad presenta temas sobre sociedad y ambiente. A continuación se estudiarán las
principales catástrofes naturales en nuestro país y las respuestas humanas a tales riesgos.
- El objetivo principal de esta unidad es que los alumnos puedan entender las causas y
consecuencias de las catástrofes naturales, en las cuales podrían estar expuestos; y ver
cual es la influencia del desarrollo humano en estos.
Contenidos:
Factores y condiciones naturales. Conjuntos ambientales. Características de la relación
sociedad-naturaleza. Catástrofes naturales. Respuestas humanas a los riesgos naturales.
Inundaciones, terremotos, desertificación, tornados etc.

Unidad n·3: La población en el territorio.


En la presente unidad se estudiarán las principales características de la población
Argentina y se presentaran los principales instrumentos de análisis. También se trataran
las distintas problemáticas sociales. Para complementar se procederá al uso de
estadísticas.
- El objetivo de esta unidad es que los alumnos conozcan características de la población
de la cual ellos forman parte y familiarizarlo con la utilización de estadísticas.
Contenidos:
Características y desarrollo de la población. Densidad y distribución de población.
Instrumentos de análisis: tasas demográficas y pirámides de población. Desplazamiento
de la población. Tipos de migraciones. Áreas expulsoras y receptoras. Estructura
ocupacional de la población. PEA. Empleo y desempleo. Calidad de vida. Pobreza e
indigencia: estadísticas.

Unidad n·4: Espacios urbanos y rurales en el territorio.


En esta unidad se estudiara la organización del espacio urbano y las problemáticas en el
espacio rural agrario. Luego se pasará a un estudio de caso sobre la expansión urbana: el
AMBA (área metropolitana de Buenos Aires).
- El objetivo de esta unidad es que los alumnos sepan diferenciar el espacio urbano del
espacio rural, y luego que puedan analizar un caso concreto.
Contenidos:
Organización del espacio urbano. Funciones y jerarquías. Área Metropolitana de
Buenos Aires (AMBA), conformación y expansión urbana, ejes de circulación y
transportes. Problemáticas en el espacio rural agrario.

Unidad n·5: Organización y actividades económicas del territorio.


En esta unidad se estudiaran las realidades y problemáticas económicas desde el proceso
de conformación económica hasta la actualidad. Luego se presentaran casos concretos
de circuitos productivos y economías regionales.
- El objetivo de esta unidad es que los alumnos comprendan los principales modelos
económicos que existieron y existen actualmente, y analicen los principales circuitos
productivos existentes.
Contenidos:
Proceso de conformación económica del territorio: economías aborígenes, modelo
agroexportador, sustitución de importaciones, políticas neoliberales. Economías
regionales y circuitos productivos: circuito del algodón y la yerba mate, explotación
forestal en la región del noreste. Circuito de la caña de azúcar y explotación minera en
la región del noroeste. Circuito de la vid en cuyo. Circuitos agropecuarios de la
manzana y el ovino, circuito del petróleo en la región patagónica. Impacto de las
políticas económicas en las distintas regiones. Organización del espacio agropecuario.

Unidad n·6: La Argentina en el MERCOSUR.


En esta unidad se estudiara como la Argentina se integró al bloque regional
MERCOSUR. Los alcances políticos y económicos de este bloque y los intereses de los
estados parte.
- El objetivo de esta última unidad es que los alumnos puedan lograr una interpretación
del territorio Argentino dentro del MERCOSUR y los alcances de este.
Contenidos:
La integración de la Argentina en el MERCOSUR. Alcances políticos, económicos y
sociales. Intereses de los estados parte. Los grupos transnacionales y locales. Las
PYMES.

Lineamientos metodológicos.

Las actividades de aprendizaje incluyen lectura de diferentes textos y análisis críticos


de los mismos; luego se interpretaran cuadros estadísticos, mapas, fotos e imágenes
satelitales. También se procederá a relacionar teoría y práctica. Se realizarán trabajos
prácticos individuales y grupales. Se reflexionará luego de ver distintas películas y
documentales.
En las sucesivas clases se utilizarán los siguientes procedimientos: exposición del
docente y de los alumnos, trabajos individuales y en pequeños grupos para luego
propiciar un debate, y análisis de casos.

Evaluación y acreditación.

Se evaluará constantemente todo el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de


caracterizar los aspectos más sobresalientes del mismo y a la vez, los obstáculos que
hay que enfrentar. La evaluación implica la acreditación.
Los criterios para la acreditación son:
• Cumplimiento diario de tareas en clase y extraclase.
• Realización de trabajos prácticos individuales y grupales.
• Desarrollo de pruebas escritas y orales.

Bibliografía.

- Atlas geográfico de la Republica Argentina, Bs.As, Instituto Geográfico Militar, 2001.


- Chiaramonte, JC., “Ciudades, provincias y estados”. Orígenes de la nación Argentina
(1800-1846), Bs.As, Ariel, 1997.
- Ferrer, Aldo. “Hechos y ficciones de la globalización”. Argentina y el MERCOSUR en
el sistema internacional. Bs.As. Fondo de cultura económica.
- “Geografía Argentina”, polimodal. Bs.As. Puerto de palos. 2006.
- “Geografía, temas de la Argentina actual”. Bs.As. Santillana, 1998.
- “Geografía Argentina y del MERCOSUR”, polimodal. Aique.
- “Geografía de la Argentina y del MERCOSUR en el siglo xxi”. Kapeluz, 2001.
- Matteucci, Silvia. “Biodiversidad y uso de la tierra”. Conceptos y ejemplos en
Latinoamérica. Bs.As. 1999.
- Morello y Matteucci. “Singularidades territoriales y problemáticas ambientales de un
país asimétrico y terminal”.
- Rofman, A. “Las economías regionales a fin del siglo xx”. Bs.As. Ariel, 1999.
- Shavarzer, J. “El proceso de privatizaciones en Argentina” en Realidad Económica.
N·120. Bs.As. IADE, 1993.
- Thwaites, M. “Ajuste estructural y reforma del estado” en Realidad Económica
n·160/161. Bs.As. IADE, 1999.
Diseño de clases

Tema: Condiciones de trabajo y calidad de vida de la población en Argentina desde la


década del 90.

Eje: En el marco de la apertura económica y la desregulación estatal, las privatizaciones


y el quiebre de fábricas han sido factores clave en el aumento de la desocupación y del
empleo en negro con sus consecuentes afecciones sobre la calidad de vida de la mayoría
de la población. En la Argentina el proceso de concentración económica aumento la
polarización social, donde las condiciones de vida de la mayoría de la población son
precarias y habiendo numerosos casos de pobreza extrema.

Objetivos generales:

Se propiciará que los alumnos logren:


• Establecer relaciones sólidas entre las variables político-económicas,
nacionales y globales, y su efecto sobre las condiciones laborales y la calidad
de vida de la población.
• Comprender índices y estadísticas y poder utilizar de forma crítica la
información que estos contienen.
• Manejar de forma integrada conceptos propios de la disciplina y poder
aplicarlos en la realidad concreta.
• Avanzar en el camino hacia la consolidación de una conciencia crítica que
los sitúe como actores sociales históricos y que se vean motivados a
emprender su rol como transformadores sociales.

Clase 1: Introducción a la problemática ocupacional y la calidad de vida de la


población.
Clase de apertura
Duración: un módulo (una hora reloj).

Objetivos particulares:

Que los alumnos logren:


• Interesarse en el problema social de la marginalidad y la exclusión,
• Cuestionar acerca de la polarización social,
• Elaborar posibles relaciones entre las condiciones laborales de la población y
su calidad de vida, y
• Aproximarse a la identificación del rol del Estado.

Desarrollo de la clase:

La clase anterior se habrá pedido a los alumnos que contaran para esta clase con un
afiche y fibras por grupo.

Al comienzo de la clase se pedirá a los alumnos que se formen en grupos de 4 o 5


personas. La formación del grupo será según el criterio de los chicos.
Luego se entregarán un paquete de fotos a cada grupo. (Ver soporte clase 1). Las fotos
han sido agrupadas de forma que todos los grupos cuenten con insumos homogéneos.

La consigna de trabajo será escrita en el pizarrón y será la siguiente:


1. Reflexionen en grupo acerca de las fotografías:
• ¿qué situaciones se ven reflejadas?
• ¿qué diferencias encuentran entre ellas?
• ¿cuáles creen que son las causas de estas situaciones?
2. Diseñen los afiches con las fotos y las ideas principales del grupo.

Para la actividad serán destinados 30 minutos de la clase.


Luego se les pedirá a los alumnos que a medida que finalicen expongan sus
producciones en las paredes del aula. Cuando todos los grupos terminen, se dará lugar a
un plenario donde un representante por grupo comentará a los demás compañeros como
ha sido su trabajo y a que conclusiones arribaron. La docente irá anotando ideas
principales de cada grupo en el pizarrón con la intención de encontrar puntos de acuerdo
entre los grupos y llegar a consideraciones generales. La docente a la vez realizará
intervenciones teóricas intentando trazar puentes hacia la conceptualización de
determinados contenidos a medida que estos surjan.
Para la actividad plenario serán destinados los restantes 30 minutos de la clase

Se pedirá al monitor del curso que se encargue de guardar los afiches y de volverlos a
desplegar la clase siguiente. Se les pedirá a los alumnos que cuenten con un mapa
político de argentina cada dos alumnos.
Clase 2: La estructura ocupacional de la Argentina y su relación con la
transformación del Estado.

Clase de desarrollo
Duración: dos módulos (dos horas reloj).

Objetivos particulares:

Que los alumnos logren:


• Conceptualizar nociones básicas acerca de la estructura laboral en la Argentina
de las últimas décadas.
• Visualizar la transformación del Estado en los 90 y su rol en el proceso de
privatización de servicios públicos y desindustrialización.

Desarrollo de la clase:

Actividad 1:
Se repartirá a los alumnos el texto preparado para esta clase. (Ver soporte clase 2).
Se les pedirá que se reúnan de a dos alumnos, lean el texto y resuelvan la siguiente
consigna:
1. Leer el texto completo y luego responder:
a. Definan los siguientes términos y consignas:
• Población económicamente activa
• Población ocupada y tasa de ocupación
• Población desocupada y tasa de desocupación
• Subocupación horaria y por calificación
• Ocupación precaria
b. ¿Qué relación se establece entre niveles de ocupación y:
• Rol de estado
• Cambio tecnológico
2. Observar los datos proporcionados en el cuadro de tasa de desocupación por
provincia y agruparlos en 5 categorías. Empleando estas categorías como
referencia, ubiquen los valores de cada jurisdicción en el mapa.

Para esta actividad se destinará aproximadamente 50 minutos.


Una vez finalizada la actividad se procederá a una puesta en común de las respuestas
alcanzadas por los alumnos. La docente anotará ideas principales en el pizarrón y
utilizará un mapa pizarra de Argentina para realizar una respuesta en común de la
actividad dos en base a las respuestas de los chicos. De esta manera se hará hincapié en
las desigualdades regionales.
Para la puesta en común de la actividad se destinarán 20 minutos.

Actividad 2:
Esta constará de la reflexión acerca de un caso a partir de un fragmento de un artículo
periodístico publicado en Clarín el día 25 de marzo de 1998. La actividad también será
de a dos alumnos.
La consigna será la siguiente:
Leer y reflexionar acerca de la situación planteada en el artículo y relacionar con los
conceptos trabajados.
Para la actividad serán destinados 25 minutos.
Para finalizar la clase los alumnos expondrán sus reflexiones a fin de abordar una
conclusión grupal.
El plenario ocupará los 25 minutos restantes.
Clase 3: Pobreza y calidad de vida de la población Argentina.
Clase de desarrollo
Duración: un módulo (una hora reloj).
Objetivos particulares:
Qué los alumnos logren:
• Comprender los principales indicadores de calidad de vida.
• Comprender e interpretar de forma crítica datos estadísticos.
• Visualizar y establecer las causas del proceso de polarización social y las
desigualdades internas.
Desarrollo de la clase:

La clase comenzará con una exposición teórica de la docente acerca de los principales
indicadores de calidad de vida de la población. Fundamentalmente los conceptos que
serán desarrollados son:
• NBI
• Mortalidad infantil
• Esperanza de vida
• Pobreza e indigencia
• Polarización
La docente hará preguntas a los alumnos, y se harán ejemplificaciones en base a las
fotografías de los afiches confeccionados por los alumnos en la clase 1. Esto se hará con
el objetivo de dinamizar la exposición y estimular la participación del alumnado.
La exposición teórica durará 20 minutos.
Actividad:
Para el desarrollo de esta actividad se proporcionará a los alumnos un cuadro con los
datos de NBI por provincia (ver soporte clase 3). La consigna será la siguiente: A partir
del cuadro con los porcentajes de NBI por provincias comparar con el mapa con la tasa
de desocupación por provincias elaborado la clase anterior y establecer las relaciones
que encuentran entre estos.
Este trabajo será en pequeños grupos de 2 alumnos y se destinarán aproximadamente 20
minutos.
Al finalizar se procederá a proporcionar un debate acerca de las relaciones existentes
entre NBI y desocupación con la finalidad de visualizar diferencias regionales e
identificar las situaciones más dramáticas. Se utilizará el mapa pizarra y se pedirá que
los alumnos hagan anotaciones o señalamientos en el pizarrón o en el mapa según
vallan surgiendo.
El debate tomará los restantes 20 minutos de la clase.
Clase 4: Proyección de la película “La dignidad de los nadies”.
Clase de cierre
Duración: dos módulos (dos horas reloj).
Objetivos particulares:
Que los alumnos logren:
• Relacionar y afianzar los conceptos desarrollados con casos concretos de la
realidad social argentina de los últimos años.
• Identificar formas de organización y resistencia posibles fundadas en la
solidaridad y el compromiso social rompiendo así la existencia de posibles
prejuicios.
Desarrollo de la clase:
Se presentará la película “La dignidad de los nadies” de Pino Solanas, del año 2005, y
se procederá a pasarla. (La escuela cuenta con salón de medios equipado para proyectar
en dvd sin dificultades).
La película fue elegida porque muestra a través de once casos particulares formas de
resistencia y organización de base surgidas en el seno de condiciones de vida y de
trabajo marginales. Del mismo modo al hace referencia a los cambios de coyuntura
nacional, por lo que permite ir relacionando las variables político-económicas con sus
repercusiones en la sociedad. Creemos que a partir de la interpretación de la misma se
puede no sólo fortalecer nociones conceptuales, sino también mostrar respuestas
genuinas del pueblo argentino. Es un intento de que los alumnos primero se indignen,
luego se esperancen y finalmente sientan que en sus manos también están las
posibilidades de transformación.
Originalmente la película cuenta con 11 casos y una duración de dos horas y diecinueve
minutos. A los fines del trabajo hemos decidido recortar datos que consideramos menos
pertinentes, de modo tal de que la película pueda ser proyectada en una sola clase.
Los partes que se pasarán son los siguientes:
• Introducción: 19 y 20 de diciembre 2001. Crisis de representación política.
Organización asamblearia.
• Toba, el maestro: Maestro que reside en zona marginal de Ezeiza. Trabaja por
menos de 800 pesos en una escuela y los fines de semana recibe a más de 120
chicos en su casa que funciona como comedor infantil. Los chicos si no van, no
comen.
• Piquete y cacerola: Muestra formas de protesta de comerciantes de Liniers y la
articulación entre la clase media (cacerolazos) y los movimientos piqueteros.
• El comedor pobre, Antonia y Chipi: Muestra el surgimiento de un comedor un
barrio de Lomas de Zamora y como sus impulsores intentan hacerlo funcionar
con muy poco. Anécdotas de solidaridad en casos de pobreza extrema.
• Colinche, vivir con nada: Este es el caso de un matrimonio que tiene nueve
hijos, ambos desocupados trabajan de cartoneros. El padre trabaja por su lado
con algunos hijos y la madre por el otro con los demás. Viven en una casa
tomada sin ningún servicio, y se lamentan de no poder mandar a sus hijos al
colegio.
• Campamento piquetero: Muestra la organización de un campamento de varias
organizaciones piqueteras con el testimonio de personas que participan del
mismo. Una abuela reclama trabajo genuino en vez de plan trabajar, un hombre
de 56 años sabe que no volverá a tener trabajo y cuestiona porque no se puede
consumir carne o un vaso de leche “Si todo eso es nuestro, es de acá”. (Luego se
hace referencia a la emisión de nuevos planes trabajar a nivel nacional; imágenes
y voz en off).
• Carola y Silvia, el hospital público: Este es el caso del hospital posadas, con
testimonios de una enfermera y una asistente social que hablan del colapso del
hospital por el déficit presupuestario y el número de pacientes. Se habla además
de las condiciones extremas en las que llegan los pacientes, que muchas veces
van caminando de lejos “por no tener para el colectivo”.Se muestra también la
organización de varios médicos para llevar el “hospital a la calle”, aquí la gente
pide medicamentos a cambio de otros, o simplemente se acerca a donar. (Luego
se hace referencia a los bancos y las protestas de los ahorristas en el marco del
“corralito”; imágenes y voz en off.)
• Lucy, el llamamiento: Este es el caso de una chacarera de La Pampa, a la cual le
están por rematar su campo. Ella comienza a organizarse con otras chacareras en
la misma situación (con sus maridos en las ciudades, o viudas a causa de la
situación de crisis y embargue que llevo a muchos hombres del campo a cometer
suicidio) y uno por uno van impidiendo que se efectúen los remates reteniendo
sus tierras.
• Elecciones 2003: contexto político nacional, desarrollo y resultados de las
elecciones. (imágenes y voz en off).
• Fábricas recuperadas: Muestra el caso de la fábrica de cerámicos Zanón.
Testimonios de obreros de la misma cuentan como fue el proceso de
recuperación y como es gestionada actualmente por sus trabajadores.
• Todavía hoy, 2005: Presenta una secuencia de imágenes mientras que la voz en
off (Pino Solanas) hace un recuento de los dos años del gobierno Kirchnerista
marcando rupturas y continuidades. Finalmente hace un repaso de los casos y de
la situación actual de los mismos.
La selección del film dura 1:30 minutos aproximadamente.
Al finalizar la película se propiciará un intercambio de ideas y opiniones surgidas a
partir de la película.
Finalmente se dictará una consigna para un trabajo práctico grupal (máximo de 4
personas, estos serán formado a voluntad de los alumnos) para ser entregado en un
plazo de15 días. Las consignas son las siguientes:
Elegir uno de los casos vistos en la película “La dignidad de los nadies” y
a. Realizar un análisis del problema planteado en el caso a
partir de los conceptos trabajados en clase.
b. Elaborar posibles soluciones al problema del caso
planteado.
El intercambio de opiniones final y la presentación y explicación de la consigna
tomarán los 30 minutos restantes.

Você também pode gostar