Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

A: DATOS INFORMATIVOS

Facultad: Jurisprudencia, Ciencias Sociales Políticas Dominio: Ciencias sociales y del comportamiento

Carrera: Sociología
Asignatura: Ciencia Política Aplicada Código: 036 UOC: Profesional Campo Formación: Filosofía y teoría
política
Semestre: 6to Paralelo: Ay B Horario: Martes: 19:30-21:30; 21:30-22:30 Miércoles: 17:30-
19:30; 20:30-22:30 Jueves: 18:30-19:30

N° Créditos: 4 Horas 64 Horas componente de 0 Horas componente 96


Plan de componente práctica y trabajo autónomas:
estudios: docencia: experimentación:

Prerrequisitos: Sociologia Politica y del Bienestar

Período 2019-2020 Ciclo: CII


académico:

Docente: Ing. Coralia Barahona Flores MSc. Título de posgrado: Maestra en Ciencias Políticas
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Justificación del conocimiento del syllabus en el campo de formación.

B: JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN


Breve justificación de los contenidos del Syllabus:
Aportes teóricos: Aportes Aporte a la comprensión de los Contextos de aplicación
Este curso presenta los principales debates metodológicos: problemas del campo profesional El conocimiento adquirido podrá ser
teóricos y metodológicos suscitados dentro La asignatura permitirá a Los estudiantes de la carrera de aplicado en investigaciones de
del campo de la Ciencia Política y su los estudiantes identificar sociología podrán hogenizar los carácter social, que de cuenta de las
aplicación en el subcampo de la Política metodológicamente el conocimientos entre la sociología relaciones de poder entre la sociedad
Comparada. El curso inicia con la discusión estudio de la Ciencia y la ciencia política, con el fin de y los poderes políticos estataes.
de los principales debates contemporáneos Política aplicada a través que adquieran competencias de
en torno al estudio de la disciplina, sus del método comparado. carácter básico para la La Ciencia Política aplicada en
tradiciones o perspectivas de estudio, así Esta asignatura ha sido consecución de los objetivos Sociología ha sido diseñada con la
como su objeto de estudio, sus teorías y sus diseñada para iniciar a los académicos y el desarrollo del intención de que el alumno
métodos. A partir de este planteamiento, se estudiantes en el estudio perfil profesional comprenda de manera práctica y
requiere reflexionar sobre los aspectos más de la disciplina, para que efectiva las relaciones de poder que
relevantes de dicho debate, uno de ellos es adquieran competencia El conocimiento de las dos se suscitan en distintos niveles que
el que se refiere a los orígenes de los metodológica en el disciplinas, metodológicamente forman el gobierno, entre los
enfoques y escuelas que son producto de las aplicación de permitirá una comprensión más individuos, instituciones, dirigentes,
redefiniciones de la disciplina. investigaciones puntuales amplia de los problemas sociales y a nivel local, nacional e
Además abordaré temas analizados por los referentes a los hechos las estructuras del poder político. internacional.
estudios comparados, prestando especial políticos. Los temas que se abordan darán
énfasis a los desarrollados para América cuenta de los trabajos de Además, el Sociólogo estará
Latina. Entre otros, se estudiarán los investigación de ciencia política capacitado para analizar los
trabajos clásicos y contemporáneos aplicada en contextos sociales diferentes sistemas de gobiernos y
relacionados con estabilidad democrática, latinoamericanos. su relación con la política pública a
presidencialismo, relaciones ejecutivo- La información que se extrae de nivel nacional e internacional.
legislativo, carreras políticas, coaliciones de las investigaciones sociales, sirve
gobierno, cortes de justicia y actores de herramienta para la mejor
políticos, representación de género y comprensión de los problemas
política; y, clientelismo. La parte final del sociales y la búsqueda certera de
curso está destinada a la discusión del soluciones.
estado de la Política Comparada en
América Latina y los debates teóricos y
metodológicos que enfrenta la sub
disciplina en la región.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Propósitos y aportes al perfil de egreso:

C: PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO


Propósitos del aprendizaje Aportes al perfil de egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de aprendizaje
del syllabus relacionados con el
campo de estudio y objetivos de la
Genéricas de la UG. Específicas de la carrera. Logros de aprendizaje. Ámbito.
carrera:

El estudiante será capaz de: Analizar y Organiza, interpreta, construye y A través del método científico el A través del conocimiento de la
argumentar investigaciones en relación a evalúa el conocimiento de forma estudiante podrá extraer datos e materia y de los casos prácticos el

Conocimientos.
temas políticos con perspectiva crítica, creativa e integrada para información que permitan abordar estudiante podrá comprender de
comparada en el área disciplinaria de la la toma de decisiones y la de mejor manera los problemas mejor manera la aplicación del
ciencia política. resolución de problemas del área sociales y políticos del entorno. método de política comparada.
de su profesión, utilizando
métodos adecuados de análisis
de la realidad de los diferentes
sistemas políticos
El estudiante será capaz de:  Gestiona las habilidades de la Interpreta de manera sistemática y El estudiante es capaz de
interpretar, aplicar y reproducir profesión con creatividad y objetiva la realidad de producir producir e interpretar
metodologías de investigación sobre emprendimiento, potenciando su análisis críticos estructurados y información social a través de
fenómenos sociales similares en el los diferentes métodos de
función social. fundamentados sobre problemáticas
campo de la política, que le permitan investigación social y de esa

Habilidades.
ampliar el panorama de las realidades.  Utiliza recursos de comunicación complejas de índole global, regional manera poder analizar un
y TIC para ampliar las fuentes de y nacional, empleando fuentes problema social, desde la
información relevantes, fiables, relacionando indicadores perspectiva de la ciencia política
desarrollando la capacidad de socioeconómicos y demográficos y y compararlo con otros.
indagación y exploración, así contrastando información de los
como de trasferencia de medios de comunicación y las TIC.
conocimiento y conectividad de
su praxis profesional.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
 El estudiante será capaz de: Aprender a Fortalece habilidades intra e Corresponder y transformar con  Valora con criterio la importancia de la

Valores y actitudes.
pensar por sí mismo, expresando con interpersonales con compromiso responsabilidad, ética, sentido de democracia como orden político en la
convicción sus ideas y emitiendo juicios ético y conciencia ciudadana pertenencia y ciudadanía a los sociedad.
con objetividad frente a situaciones de injusticia y proyectos de nación con impacto en los  Somete sus ideas a discusión aceptando
 Acoger con respeto y solidaridad los exclusión, el medio ambiente y la estándares de vida, desde la innovación observaciones y sugerencias
puntos de vista, las necesidades y las paz. tecnológica y social. pertinentes.
expectativas de los demás, al trabajar en  Coopera en las labores del equipo,
equipo. priorizando los intereses comunes.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Unidades temáticas o de análisis.

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:


Unidad # 1: La discusión conceptual sobre la ciencia política y sus aplicaciones

Objetivo: Analizar y comprender el concepto de Ciencia Política, sus particularidades, el método de estudio y sus posibles aplicaciones en el campo del análisis político.

Contenidos: Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del Escenarios Recursos didácticos.
Tiempo
conocimientos a aprendizaje. en función
de
desarrollar. de los
Componente de docencia. Componente de aprendiza
Componente de ambientes
prácticas de je.
Actividades de Actividades de aprendizaje de
aplicación y
aprendizaje asistido aprendizaje autónomo. aprendizaj
experimentación de
por el profesor. colaborativo. e.
los aprendizajes.

La política como Clase Magistral Talleres en grupo N/A Control de Lectura: 5 Horas Áulico Pizarra, Proyector,
ciencia Lecturas críticas en Meza, Bolívar. 2009. La Marcadores, textos
clase poítica como ciencia.
Revista de Estudios
Políticos de la
Universidad Autónoma
de México. No. 46
(enero- abril 2019)

¿Qué es la ciencia Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de Lectura: 5 Horas Áulico Pizarra, Proyector,
Taller grupal Manuel Alcántara Marcadores, textos
política?
(1993). "Cuando
hablamos de ciencia
política, ¿de qué
hablamos?”. Revista
Mexicana de
Sociología. Nº 4. Págs.
147-178.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de Lectura: 4 horas Áulico Pizarra, Proyector,
Foro-Debate -Alcántara, Manuel. Marcadores, textos
2012. El oficio de
político. Tecnos.
Madrid. Págs. 54-76.

Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de Lectura: 3 horas Áulico Pizarra, Proyector,
Foro-Debate -Weber, Max. El Marcadores, textos
político y el
científico

La ciencia política Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de Lectura: 3 horas Áulico Pizarra, Proyector,
contemporánea Foros- debate - Zamitiz, Héctor & Marcadores, textos
Talleres grupales Jiménez, Francisco.
2017. Definición y
redefinición de la
ciencia política: el
debate contemporáneo.

UNIDAD # 2: La Política comparada como método


OBJETIVO: Entender y estudiar el método que utiliza la Ciencia Política para estudiar los fenómenos políticos.
Contenidos: Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del Escenarios Recursos didácticos.
Tiem
conocimientos a aprendizaje. en función
po de
desarrollar. de los
Componente de docencia. Componente de aprendi
Componente de ambientes
prácticas de zaje.
Actividades de Actividades de aprendizaje de
aplicación y
aprendizaje asistido por aprendizaje autónomo. aprendizaje
experimentación de
el profesor. colaborativo. .
los aprendizajes.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
El método hace la Clase magistral Pruebas escritas N/A Control de Lectura: 5 Áulico Pizarra, Proyector,
diferencia Foros- debate Giovanni Sartori horas Marcadores, textos
Talleres grupales (2002). "La política
como ciencia", en G.
Sartori. La política.
Lógica y método en las
ciencias sociales.
Fondo de Cultura
Económica. México.
Tercera Edición. Págs.
225-260.
- Llamazares, Ivan.
1995. El análisis
comparado de los
fenómenos políticos.
Una discusión de sus
objetivos
metodológicos,
supuestos metateóricos
y vinculaciones con los
marcos teóricos
presentes en las
ciencias sociales
contemporáneas.
Revista de estudios
Políticos (Nueva
Época). No.89 (julio-
Septiembre. Pág. 281-
297)
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
El institucionalismo Clase magistral Pruebas escritas N/A Control de Lectura: 5 Áulico Pizarra, Proyector,
histórico como Foros- debate Paul Pierson y Theda horas Marcadores, textos
método Talleres grupales Skocpol (2008).
“Institucionalismo
histórico en la Ciencia
Política
contemporánea”.
Revista Uruguaya de
Ciencia Política. Vol.
17. Págs.: 7-38.

La Democracia Clase magistral Pruebas escritas N/A Control de Lectura: 4 Áulico Pizarra, Proyector,
desde la ciencia Foros- debate Dahl, Robert. 1989. horas Marcadores, textos
política Talleres grupales La poliarquía.
Madrid: Tecnos

Estado y Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de Lectura: 3 Áulico Pizarra, Proyector,
democracia desde Foros- debate Fernando Barrientos horas Marcadores, textos
la Ciencia Política Talleres grupales del Monte (2012).
“Política comparada,
Estado y democracia en
la teoría de Stein
Rokkan”. Revista de
Sociología, nº 26, págs.
9-36

UNIDAD # 3: Estudio de los Gobiernos en Ecuador y América Latina


OBJETIVO: Conocer las distintas perspectivas de estudios de las democracias y los gobiernos en Ecuador y América Latina

Contenidos: Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del Escenarios Recursos didácticos.
Tiempo de
conocimientos a aprendizaje. en función
aprendizaje.
desarrollar. de los
Componente de docencia. Componente de ambientes
Componente de
prácticas de de
Actividades de Actividades de aprendizaje
aplicación y aprendizaje.
aprendizaje asistido aprendizaje autónomo.
experimentación de
por el profesor. colaborativo.
los aprendizajes.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Presidencialismo y Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de 5 Horas Áulico Pizarra, Proyector,
parlamentarismo Foros- debate Lectura: Juan J. Marcadores, textos
Talleres grupales Linz (1994).
“Presidential or
parliamentary
democracy: does it
make a
difference?”.

El Gobierno Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de 5 Horas Áulico Pizarra, Proyector,
Foros- debate Lectura: Joaquim Marcadores, textos
Talleres grupales Lleixá (1996). "El
Gobierno", en
Miquel Caminal
(ed.) Manual de
Ciencia Política.
Tecnos. Madrid.
Págs. 395-411

Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de 3 Horas Áulico Pizarra, Proyector,
Foros- debate Lectura: Basabe- Marcadores, textos
Talleres grupales Serrano, Santiago
(2017). «Las
distintas caras del
presidencialismo:
debate conceptual
y evidencia
empírica en
dieciocho países
de América
Latina». Revista
Española de
Investigaciones
Sociológicas, 157:
3-22. dieciocho
países de América
Latina
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Estudio del Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de 3 horas Áulico Pizarra, Proyector,
Gobierno en Foros- debate Lectura: Pachano, Marcadores, textos
Ecuador Talleres grupales Simón (2015).
Ecuador: un
régimen híbrido

UNIDAD # 4: Estudio de los parlamentos en América Latina

OBJETIVO: Conocer las distintas perspectivas de estudios de las democracias y los parlamentos en Ecuador y América Latina
Contenidos: Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del Escenarios Recursos didácticos.
Tiempo de
conocimientos a aprendizaje. en función
aprendizaje.
desarrollar. Componente de docencia. Componente de de los
Componente de ambientes
prácticas de
Actividades de Actividades de aprendizaje de
aplicación y
aprendizaje asistido aprendizaje autónomo. aprendizaje.
experimentación de
por el profesor. colaborativo.
los aprendizajes.
El Parlamento Clase Magistral Pruebas escritas N/A Control de 3 horas Áulico Pizarra, Proyector,
Foros- debate lectura: Giovanni Marcadores, textos
Talleres grupales Sartori (1992).
"Parlamento", en
Giovanni Sartori.
Elementos de
Teoría Política.
Alianza
Universidad.
Madrid. Págs. 177-
204
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Funciones, Clase Magistral -Foro N/A Control de lectura 3 horas Áulico Pizarra, Proyector,
Procedimientos y -Debate Manuel Alcántara, Marcadores, textos
escenarios de los Mercedes García
parlamentos en y Francisco
América Latina. Sánchez (2005).
Funciones,
procedimientos y
escenarios: Un
análisis del Poder
Legislativo en
América Latina.
Salamanca.
Ediciones de la
Universidad de
Salamanca. Págs.:
23-50.
Estudio del Clase Magistral -Foro N/A Control de 3 horas Áulico Pizarra, Proyector,
Parlamento -Debate lectura: Huertas, Marcadores, textos
ecuatoriano Sergio. 2018.
¿Qué tan fuerte es
el legislativo en
Ecuador?: Un
estudio de sus
poderes
constitucionales
desde el retorno a
la democracia.
La Calidad de la Clase magistral -Foro N/A Control de 2 horas Áulico Pizarra, Proyector,
Democracia en -Debate lectura: Marcadores, textos
Bolivia, Ecuador y Pachano, Simón
Perú (2011). Calidad
de la democracia
e instituciones
políticas en
Bolivia, Ecuador y
Perú. Flacso:
Quito. Págs. 345-
364
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Evaluación de los aprendizajes de las unidades.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.


Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades.
a) Trabajo participativo en clase,
20% b) Reportes de talleres y equipos colaborativos,
Gestión formativa.
c) Controles de lectura
20%

a) Exposiciones individuales y grupales,


Gestión práctica y b) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación,
20%
autónoma.
c) Lectura crítica y análisis comparado de casos,
a) Exámenes orales y escritos teóricos
Acreditación y validación. 40 % b) Trabajo Final (Investigación aplicada)
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Bibliografías.

F: BIBLIOGRAFÍA
Título de la obra. Existencia en Número de
No
biblioteca. ejemplares.
1 NO
- Alcántara, Manuel. 1993. "Cuando hablamos de ciencia política, ¿de qué hablamos?”.
Revista Mexicana de Sociología. Nº 4. Págs. 147-178.

- Alcántara, Manuel. 2012. El oficio de político. Tecnos. Madrid. Págs. 54-76-

- Meza, Bolívar. 2009. La poítica como ciencia. Revista de Estudios Políticos de la


Universidad Autónoma de México. No. 46 (enero- abril 2019). Obtenida de la dirección
electrónica http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep.

- Weber, Max. El político y el científico.

- Wolin, Sheldon. 2011. “La teoría política como vocación”. Foro Interno, nº 11. Págs. 193-
234.

- Zamitiz, Héctor & Jiménez, Francisco. 2017. Definición y redefinición de la ciencia


política: el debate contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
BÁSICA

Trabajo preparado para su presentación en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia


Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
2
-Giovanni Sartori (2002). "La política como ciencia", en G. Sartori. La política. Lógica y NO
método en las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica. México. Tercera Edición.
Págs. 225-260.

Llamazares, Ivan. 1995. El análisis comparado de los fenómenos políticos. Una discusión de
sus objetivos metodológicos, supuestos metateóricos y vinculaciones con los marcos teóricos
presentes en las ciencias sociales contemporáneas. Revista de estudios Políticos (Nueva
Época). No.89 (julio- Septiembre. Pág. 281-297)

- Paul Pierson y Theda Skocpol (2008). “Institucionalismo histórico en la Ciencia Política


contemporánea”. Revista Uruguaya de Ciencia Política. Vol. 17. Págs.: 7-38.

- Fernando Barrientos del Monte (2012). “Política comparada, Estado y democracia en la


teoría de Stein Rokkan”. Revista de Sociología, nº 26, págs. 9-36.

3 -- Juan
Giovanni Sartori
J. Linz (1992).
(1994). "Democracia",
“Presidential en Giovanni
or parliamentary Sartori. Elementos
democracy: de aTeoría
does it make Política.
difference?”. NO
Alianza Universidad. Madrid. Págs. 27-62.
En Linz y Valenzuela. The failure of presidential democracy. Johns Hopkins University
Press.

- Dahl, Robert. 1989. La poliarquía. Madrid: Tecnos

- Joaquim Lleixá (1996). "El Gobierno", en Miquel Caminal (ed.) Manual de Ciencia
Política. Tecnos. Madrid. Págs. 395-411

- Pachano, Simón (2015). Ecuador: un régimen híbrido. Revista Latinoamericana de Política


Comparada. Volumen Nº. 10, Julio 2015. ISSN: 1390-4248 . Págs. 123-148.

- Basabe-Serrano, Santiago (2017). «Las distintas caras del presidencialismo: debate


conceptual y evidencia empírica en dieciocho países de América Latina». Revista Española
de Investigaciones Sociológicas, 157: 3-22.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
- Giovanni Sartori (1992). "Parlamento", en Giovanni Sartori. Elementos de Teoría Política. NO
4 Alianza Universidad. Madrid. Págs. 177-204.

- Manuel Alcántara, Mercedes García y Francisco Sánchez (2005). Funciones,


procedimientos y escenarios: Un análisis del Poder Legislativo en América Latina.
Salamanca. Ediciones de la Universidad de Salamanca. Págs.: 23-50.

- Huertas, Sergio. 2018. ¿Qué tan fuerte es el legislativo en Ecuador?: Un estudio de sus
poderes constitucionales desde el retorno a la democracia. Revista Políticas Públicas Vol. 11
Núm. 2 (2018). Universidad Santiago de Chile. Págs. 40-57

- Pachano, Simón (2011). Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia,


Ecuador y Perú. Flacso: Quito. Págs. 345-364.

1 - Joan Cocks (2014). “The Death of Politics as a Liberal Art?” Polity, 46.1. Págs. 85-91 NO

- Robert E. Goodin y Hans-Dieter Klingemann (1996). “Political Science: The Discipline” en


A new Handbook of Polititical Science (hay traducción al español)

- Robert O. Keohane (2009). “Political Science as a Vocation”. Political Science & Politics.
APSA. Vol. 42, nº 2. Págs. 359-364.

- Daniela Slipak (2012). “Entre aporías y prescripciones. Una reflexión sobre la historia
conceptual de lo político propuesta por Pierre Rosanvallon”. Foro Interno, nº 12. Págs. 61-80.

- Sheldon S. Wolin (2011). “La teoría política como vocación”. Foro Interno, nº 11. Págs.
193-234.

2 -.-Diamond, Larry y Marc F. Plattner (s/a). Qué es... y qué no es la democracia. En El NO


resurgimiento global de la democracia. México: UNAM. Págs. 37-49.

-Schumpeter, Joseph (1996). La teoría clásica de la democracia. En Capitalismo, socialismo y


COMPLEMENTARIA

democracia. Barcelona: Folio. Págs. 321-342 / 343-360

-Held, David (2001). Pluralismo, capitalismo, corporativismo y estado. En Modelos de


democracia. Madrid: Alianza. Págs. 223-263

-Duverger, Maurice (2010). La estructura de los partidos. En Los partidos políticos. México:
FCE. Págs. 15-70
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
3 - Rob Kitchin (2014). “Big Data, new epistemologies and paradigm shifts”. Big Data & NO
Society, April-June. Págs. 1-12.

- Bauböck Rainer; Donatella della Porta; Ignacio Lago; y Camil Ungureanu. (2012). “¿De las
“guerras” metodológicas al pluralismo metodológico?” Revista Española de Ciencia Política.
Nº 29. Págs.: 11-38.

- Avner De Shalit (2009). “Political Philosophy and Empirical Political Science: From Foes
to Friends?” European Political Science. ECPR. Vol. 8, nº 1. Págs.: 37-46.

4 - Manuel Alcántara (1994). Gobernabilidad, crisis y cambio. Centro de Estudios NO


Constitucionales. Madrid. Págs. 25-42.

- Maurizio Cotta. “Parlamentos y representación”. Págs.: 265-310.

Firmas de responsabilidad.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Responsabilidad. Nombre del responsable. Firma. Fecha entrega.

Ing. Coralia Barahona Flores. MSc. 14-10-2019


Elaborado por:
DOCENTE
Lcda. Maricela Sánchez M. Msc.
Revisado por:
GESTORA PEDAGÓGICA CURRICULAR
Soc. César Garcés. Msc.
Aprobado por:
DIRECTOR SOCIOLOGÍA
Secretaría de la carrera: Ab. Luis Moncayo
SECRETARIOP FJ

Você também pode gostar