Você está na página 1de 13
Unién rigida desmontable ‘Aquelia en que se puede realizar el montaje y desmontaje de sus components un nismero razonable de veces sin deterioro ninguno. Es el caso de unién mediante tomnillos, pernos, esparragos, tuercas, arandelas, prisioneros, pasadores, chavetas, abrazaderas, etc. Tomillos, pemos y esparragos Se entiende por tomilla el elemento de sujecién constituido por una cabeza de forma variable y un ‘cuerpo, denominado vastago, que se introduce en el agujero roscado de la pieza a la que se une. Figura Tomillo y pero | Tuerca Figura Esparrago A pemo Jn perno es el conjunto de tornilo y tuerca I tomnillo se enrosca Unicamente en una de tas piezas, que hace de tuerca, y atraviesa libremente, con ‘ou, la ofa u otras, destinadas a ser apretada: Jn pemo o tornilo con tuerca, por su parte, alravesa litremente las piezas que se desean uni, [Medando estas presionadas entre la cabeza del pemo y la tuerca que enrosca al perno en su otro xtremo, Jn esparrago es un tomito que no tiene cabeza y esta roscado por sus dos lados. Jno enrosca en una pieza, a la que permanece permanentemente urido: y el ctro se introduce en la otra ‘otras piezas alas que = quieren unir a primera y recite una tuerca para realizar el cierre 10 $ tipos de cabezas do tornilos mas utlizados en automocién son los expuestos en la figura terre Tuercas y contratuercas, Son elementos de sujeciin complementarios de los pornos y espémages. Para evitar que se aoje la tuerca, se aprieta a esia por medio de una contratuerca, que en realidad es ‘tratuerca, generalmente menos gruesa. Las tuercas autoblocantes, mis extendifas, evitan ol aflojamienta incorporando en ol agujpro roscado, un ‘anilo de plastico que hace de reno. Ranurada Almenada Cuadrada Hexagonal +oee Son elementos complementarice de loe tomiloe y tuercas. Pusden eer plenas o bisoladae y ae lasticamos segin su medida nominal o diameto interior en mlimetros. —— ce aad 1 di 7 i fe rian Buetaca ‘Seciasifican on: = Arandelas de proteccin, Tienen la mision de proporcionar un asiento correcto a las cabezas de 1os tomilos y a las tuercas, asf como de repartrle presién de la cabeza del tomill, 0 de la tuerca, sobre una ‘mayor superficie de la pieza. para no dafiatta ‘Aeandelas de seguridad. Tienen por misién impedir oaflojamiento de os tornitos por las vibraciones de los elemenios que bbs rodean = Arandelas de muclle, Grower. Cuya medida nominal seré el cémetro interior, ~ Arandeias de seguridad con solapa. Es una arandela normal provisla de une solapa cuyo exiremo se dobla sobre una arista de la pieza. La parte de arardela se dobla por su parte sobre una cara de ta tuerca cuando esta esta apretada. ~ Arandelas dentadas, Los dienies o musscas se davan en el materal, impidiendo el giro de los dos elementas en contacto, a| o| oof ~ Arandelas de seguridad para eps y para agujeros, denominadas también anlins seager 0 circiips. oN as \¢@ ~ Anilles de retencidn. Son anillos clincticos que dispanen en sentido radial de uno o mis pristoneras, Tornillo Prisionero Anillo ol ‘Son elementos roscados normalizados, sin cabeza; con ranura o hexégono interior para apretarlos por un. fextremo, y con el otto terminado en punta redondeada o cénica para apoyar en su alojamiento. Se utiizan para realizar esfuerzos pequerios de frenado, posidonamiento 0 bloqueo. Pasadores Por el uso a que se destinan, se dividen en: pasadores clindricos, elisticos (se emplean en las cajas de cambio), cénicos, de aletas (empleados en las rotulas de la direccion y suspensidn), etc ‘Sus prindpales fundones son las de actuar en posicionado, Ierar los tornilos de carges cortantes, unir Piezas transmitiendo momentos y esfuerzos aviales y bloquear tuercas para evitar que se afiojen. a Cilindricos: Elastico Chavetas ‘Son unas piezas prismaticas de acero, de seccién rectangular y ligeramente cénicas en sentido Jongitudinal. Van alojadas a presién, dentro de un chavetero, también de seccisn rectangular, practicado parte en ol ee y parte en la pieza que se ha de sdlidarzar con ol ajo. ‘efrigeradion 0 para los fuelies dela vansmision y direccion. ,S08 90 ‘A. Abrazadera de muel B. Abrazadera de lamina flexitle €. Abrazadera de tornillo sinfin D. Abrazadera contomilo y luerca E. Abrazadera de plastico 0 brida (Ilustracién cedida por Dorman) Unién eléstica o silenblocs Utiliza un vinculo intermedio flexible, de caucho, goma, etc, que se coloca entre las dos piezas que se desea juntar y cuya mision es frenar o amortiguar las vbraciones en la tran: una pieza a otra, se utlizan en los brazos de la suspensién, soportes, motor, etc. ‘Union movil Existe unién mévil cuando el desplazamiento de una de las plezas esté controlado, dirigido y asegurado por las otras. Union movil destizante Esta forma asegura, a la vez, el desplazamiento en trasiacion y Ia inmoviizacién en rotacién. = Lengietas. Son piezas prismaticas con los extremos redondeados y dos caras planas paralelas. Van situadas en el érba y fias a é con tomnillos de cabeza empotrada. La parte saliente va alojeda con holgura en otra ranura practicada en la pieza que contiene al eje, para poder desplazarse la una sobre el cto — Ejes y cubos ranurados 0 entallados. Los ejes ranurados tienen por objeto transmtir grandes esfuerzns. Las nervaduras 0 flancos son rectas. Son muy empleados para las ruedas desizabies de las ‘cajas de cambio y embragues. Los ejes entallados finos son una variante de los ejes nervados que no admien deslizamentos axales de los égancs de transmisién; es decir, estén pensados para acoplamiento fi. Se emplean para transmtr movimientos y esfuerzos en cubos de ruedas, pedal de ‘marcha de las motos, etc. at SO ~ Otros tpos de uniones desizartes. Conséten en aes que se desiizan dentro del agujero soporte, el cual evita que estos ejes giren respecto al soporte + Barra de cromatora, empieada on las dirocciones de cremallera. La barra (8) engrana con un pifén (9) ‘que accionamos con la columna de la direcctin. Este pion hace desplazar, pero no grar, a la barra dentro de la carcasa (1). Para ajustar la holgura suftida por el desgaste entre barra y carcasa, empleamos un pusador (19) empjado por un mucile y fijado por una contratuerca. + Ejedesiizante de base cuadrada, empleado en la transmisién de maquinaria agricola. Uniones desiizantes °% ‘Union movil giratoria Las dos piezas son solderias Gnicamente en traslacién. En rotactin, en cambio, son libres y pueden girar {a una con relacién a la otra. Un arbol rota respecto al apoyo. jes. Son elementos estaticos de secciin circular que sirven de apoyo a uno o mas érganos méviles que iran sobre él. fes. Son elementos dinémicos de seccién circular que transmiten un movimiento, mediante los elementos mecénicos que lleva montados sclidariamerte, girando apoyado en unos asiantos 0 soporte: Gorrones. Son las partes dal ge o arbol que se apoyan en los sopotes. Segin sea la dreccién de la carga respecto a ge, se clasifican en radiales o muriones, cuando la carga es perpendicular al ee. y aniales 0 quicios, cuando la carga actua en la misma dreccén del eje. Mution Quicios \ } r 7 = Otros tipos de uniones méviles giratorias son: uno o dos pasadores tangentes (rétulas de direccién y suspensiér), tornito prisionero, anillo eléstico, etc. Unién mévil articulada Es un caso particular de union, donde |a posibilidad de movimiento de una pieza respecto a otra queda limtada a.un gio parcal de la primera respecto a ia segunda. ‘Si una de las piezas se balancea alrededor de un eje, se denomina articulacién de horquilla. ‘Si la pieza articulada gira alrededor de un punto, se denomina articuacién de rétula. — Articulacién de horquila. Una de las piezas lleva una horquilla en |a cual se aloja la otra: ambas estan Unidas por el eje de articulacién. La pieza mévil no puede efectuar una rotacion completa alrededor de su ee. Horquila de suspension. Se utiliza en los sistemas de acciznamiento del cambio y en los brazos de la suspensiin de los Yehiculos. Entre ol eje de articulacion (2) y el brazo de articulacén (3), se interpone un casquillo eldstico (4) que amortigia las vibractones. ~ Artcuadén de rota. Las rotulas estan formadas por un perno con cabeza esférica (35 6 40), que acopia una placa (32) y un anillo seeger 0 circips (31) en los semicojientes estéricos (34 y 36 639 y 41), ‘mantenidos en posicién por un muelle (33 6 38). Por la parte inferior se dispone un guardapalvo que evita {a entrada de polvo 0 salida de la grasa que introducimos per el engrasador. EI muelle permite una cierta elasticidad capaz de absorber las vibraciones y, al mismo tiempo, austa automaticamente la holgu'a que pueda haber. Por otra parte nos podemos'fjar en el detalle de los pasadores de aletas. Otro tipo de rétula es la que tiene el perno roscado en el extremo y la fadén se feaiza con una tuerca én sustitucién del pasador de aletas.. Bicleta de la direccién. Aticulacibn de rétula, 1 e-—» ae g-—» oe» - o- 1 eo» De impermeabilidad Tienen por objeto evitar que se deramen al exterior ios fhidos (liquidos 0 gases) contenidos en ‘depostos y conducciones ¢ impedir la entrada de agentes exterores (polvo, humedad, etc), que podrian perudicar el funcionamiento de los componentes internos de la misma. —Jurtas de estanqueidad. En las uniones fjas entre dos piezas que deben contener un liquide 0 gas, al perfecto acabado entre las dos superficies en contacto © asiantos no es suficiente para conseguir la ‘estanqueidad, por lo que se emplean las juntas. Consisten en una lamina de amianto aprisionada entre 2 ‘chapas muy finas de acero o de cobre, cuando se trata de soportar elevadas presiones y temperatura, (Qunlas de culata). Otras veces son de caucho, corcho o plastico (juntas del carter del acelte), segun las condiciones de trabajo. Siempre que se hace el desmontaje de este tipo de uniones es conveniente sustituir las juntas por otras Tuuevas. afadiéndoles en algunos casos una especie de pastao selador hermético CoO O CEB oa = Obturadores. Se emplean en las uniones méviles para impedir fugas del aceite o grasas de engrase existentes en los ejes desiizantes 0 giratorios, y evitar. con su proteccién, que entre suciedad en su interior. Arillos de filtro 0 juntas téricas de caucho. Se emplean generalmerte para la lubricacibn por grasa. Los anillos se colocen en canales hechos a propdsito en los lados del soporte. a[at) b | «2 [alt g a 17/27) 4 | 18 | 28/3 2030/4 | 2t [st /s 25/37 5 | 26 | 38/4 wo 42) 6 | at [4s/a 35/47, 5 | 484 wo|s2| 6 | at [53/4 45/57, 6 | 46 584 50/66 65) St | 67/5 55/71 65) % | 72/5 co| 76/65 |615| 7/5 Prensaestopa con empaquetadura. Pueden tener forma de cazoleta, copa o vaso. S , TF Retenes. Llamados también anillos de retencién o juntas. Son elementos importantes en toda clase de maquinas y vehiculos, ‘Son de goma sintética y estan provistos de un labio apropiado, apratado sobre el eje por la elasticidad de la. goma y Ia accién de un resorte anular. Son muy apropiados para elevadas revoluciones, pueden tener un alma metélica incorporada al anilo exterior. Estos anillos deben ser montados untados en acete, para suplir, al principio, la carendia de este y quitar 41 alabeo del labio, impidiendo la saida del lubricante. Y con el labio hacia et interior. Dimensiones en mm di] b| da (surtide) 40 |7 | 18] 22 | 24 | 26 [2 ]7] 28 15/7 30] 32 | 40 a7 [7 | 28 | 30 32 [20|7 32 36 25 (7/35 40| 42 20 7 [40/42 [47 35 | 7 [47 | 50 [62 07 45/8 168 55 | 62 [s2[6s5/ 68 | 72 ix 7 B SRVAS 8s s\RS = Fuelles 0 guardapolvos. Se utilizan en las rétulas de la direccién y en las juntas homocinéticas de la transmision 0 paiieres principalmente. En estas Litimas se comercializan con una boisa de grasa, para afiadir en el momento del moniaje. = Junta iérica. Se denomina junta térica, @ un elemento toroidal de goma elistico, que tene como funcionalidad asegurar la estanqueidad Juntas de estanqueidad a8 “YY ee i

Você também pode gostar