Você está na página 1de 81

ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES

ESPOL E.P.

FOLLETO DE LA ASIGNATURA:

“PSICOLOGÍA APLICADA A LA
CONDUCCIÓN”

LICENCIA TIPO “C”

2019
8
UNIDAD # 1

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y HABILIDADES SOCIALES DEL


CONDUCTOR

1.-GENERALIDADES

2.-SALUD MENTAL DEL CONDUCTOR PROFESIONAL


2.1.- Rol del conductor profesional
2.2.- Ventajas de ser conductor
2.3.- Desventajas de trabajar como conductor
2.4.- Factores a aplicar

3.- IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR


PROFESIONAL
3.1.- Imagen Personal
3.2.- Autoestima
3.3.- Formación de la Autoestima
3.4.- Actitudes o posturas que indican Autoestima baja en el
conductor
3.5.- Características de un conductor con Autoestima positiva
3.6.- ¿Cómo sanar la Autoestima baja?

4.- HABILIDADES SOCIALES EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL


4.1.- Tipo de Habilidades Sociales
4.2.- Asertividad
4.3.- Preparación de un diálogo asertivo
4.4.- Características de una persona no asertiva
4.5.- Programa para ser asertivos

5.- AGRESIVIDAD
5.1.- Conductor agresivo v/s asertivo

6.- ESTRÉS
6.1.- Eustrés
6.1.1.- Fases del estrés
6.2.- Distrés
6.3.- Causas del estrés
6.4.- Síntomas en el conductor
6.5.- Consecuencias de estrés
6.6.- Tratamiento del estrés

OBJETIVOS GENERALES.-
● Determinar cuáles son los principios básicos de la
conducción.
● Conocer los aspectos psicológicos que intervienen en la conducta humana.
● Aprender sobre habilidades sociales en el conductor profesional.

~2~
1.- GENERALIDADES.-

El estudio del comportamiento humano en conducción es fundamental para la


mejor comprensión del fenómeno vial, pues son las personas quienes toman
las decisiones sobre itinerario, tipo de vehículo, cuidado del mismo,
infraestructura, generación de normas, así como quienes ejercen acciones
sobre los mandos de un vehículo en cada momento de la conducción.

El factor humano es un concepto múltiple, pues tiene que tener en cuenta los
muy diversos aspectos de la psiquis humana y cómo cada uno de ellos tiene su
relevancia en la actuación como conductores.
Es por esto que tendremos que tener en cuenta los aspectos psicofísicos,
como la atención y la percepción; los aspectos motivacionales y emocionales
de las personas; las diferencias individuales y finalmente las cuestiones del
comportamiento social de los individuos.

El impacto que tiene la conducción en la vida de muchas personas es


importantísimo, pues la posesión y uso de vehículos, tiene grandes y
diferenciadas repercusiones en su vida cotidiana, en cuanto a aspectos
propiamente de desplazamiento, pero también en aspectos económicos,
emocionales, laborales y sociales.

Una peculiaridad del comportamiento humano en conducción, es que siendo


posible estudiarlo desde los principios generales de la conducta humana, nos
encontramos con actitudes y situaciones propias de este ámbito, que tiene sus
propias interpretaciones y estudios, por lo que no siempre es posible aplicar al
comportamiento humano en conducción los mismos principios que al
comportamiento humano en otras facetas vitales.

El grado de control voluntario o involuntario sobre el vehículo es un aspecto


muy importante del comportamiento humano en conducción. Es cierto que
existe un importante nivel de control consciente sobre la actuación del
conductor sobre su vehículo pero se reconoce que, en determinados momentos
de la conducción, el control sobre el vehículo es más
automático y no tan consciente como en otros.

2. SALUD MENTAL DEL CONDUCTOR


PROFESIONAL.-

La salud mental de un conductor profesional


se lo puede entender como el bienestar
físico, psicológico y social de la persona, lo
que le permite ser capaz de trabajar (ser
productivo), de amar (tener parejas y
amigos), y de relacionarse con los demás de
modo adecuado.

~3~
Así mismo, la salud mental se relaciona con la capacidad de controlar y de
utilizar adecuadamente nuestras emociones mientras la persona conduce un
vehículo. Durante la conducción de un vehículo, es fundamental tener en
cuenta la importancia de los reflejos, de la atención y la concentración, ya que
cualquier distracción puede traer consecuencias graves como los accidentes
automovilísticos y la muerte.

La salud mental del conductor puede verse afectada por diversos factores,
tales como:

● Falta de sueño.
● Nerviosismo.
● Mala alimentación
● Trastornos emocionales; depresión,
angustias.
● Preocupación excesiva referente a
problemas personales.
● Baja tolerancia al estrés.
● Baja tolerancia a la frustración.
● Ambiente competitivo.
● Problemas familiares y económicos
● Trastornos psiquiátricos.
● Ingesta de bebidas alcohólicas o
demás sustancias.

El conductor es una persona que está orientada a la acción, ya que por lo


general suele estar en constante movimiento físico, pero por el contrario, la
conducción siendo una actividad de poca movilidad corporal, es cuando la
persona debe tener en cuenta que el movimiento de brazos, pies y cabeza
mientras conduce, ayuda a mantener buenos reflejos, al igual que la capacidad
de atención y de concentración.
La situación de atender varios estímulos al mismo tiempo durante la
conducción, puede experimentar cambios bruscos de humor y una tensión
constante. Fomenta a que pueda tornarse agresivo y, en ocasiones, mal
educado con sus compañeros de trabajo.

2.1 EL ROL DEL CONDUCTOR PROFESIONAL DENTRO DE LA


SOCIEDAD.-

El gran sentido de respeto, responsabilidad, solidaridad y alto conocimiento


de la ciudad, compromete al conductor con el cambio social. Esto
dependerá de su desempeño en su actividad laboral y que se basará en
conocimientos adquiridos, así como de su ética profesional.
Es conocido por todas las personas inmersas en el sistema vial, que
durante la conducción de un vehículo la persona se encuentra bajo gran
tensión física, emocional y mental, ya que existen ciertas acciones que las
realizan mientras conduce, como por ejemplo:
 Recibir dinero y dar cambio.
 Atender a los demás conductores (competencia).
 Maneja durante varias horas, provocando cansancio.
 Sometimiento a condiciones ambientales inadecuadas, entre ellas; mala
acústica, malos olores, ruido, calor, etc.
 Inadecuada ergonomía (adecuación del ambiente al profesional).

2.2 VENTAJAS DE SER CONDUCTOR.-

El conductor profesional, por condiciones de experticia adquirida y de


aplicación enmarcada en la norma, adquiere beneficios que mejoran su
calidad y estilo de vida de manera integral, entre ellas encontramos:

 Independencia en los horarios de trabajo.


 El conductor se hace responsable de la máquina, dándole
seguridad y confianza en sí mismo.
 Beneficio para su familia en tener un medio de transporte.
 Aprende a solucionar problemas rápidos y de manera
efectiva.
 Si trabaja de manera adecuada, puede incrementar sus
ganancias.
 Conoce varias personas e interactuar con ellas,
haciéndolo más sociable.

2.3 DESVENTAJAS DE TRABAJAR COMO CONDUCTOR

 Agotamiento excesivo.
 Por los horarios, pierde tiempo para estar en familia.
 El manejar puede traer consecuencias físicas, visuales,
auditivas.
 Roce con colegas producto de la competencia.
 Falta de educación de los pasajeros.

2.4 FACTORES A APLICAR.

Existen tres factores que el conductor profesional debe aplicar en toda


instancia de su rol como tal, puesto que se considera que la omisión de uno
de ellos disminuye drásticamente la calidad de la conducción aplicada,
elevando los niveles de riesgo de accidentes de tránsito.

La Conducta del manejo.- Está determinada por varios factores, uno de


ellos, es la habituación que experimentan las personas. Los hábitos
pueden aprenderse o desaprenderse, esto no se lleva a cabo de manera
rápida e inmediata, sino a través de un proceso que toma tiempo, a
través de mucha práctica.

Conducción segura.- Para manejar con seguridad, usted debe conocer


y respetar muchas reglas, estas le indican dónde, cuándo y cómo debe
conducirse, para esto debe conocer el significado de las señales que se
presentan en la ruta, también debe conocer los signos y símbolos.

Manejo defensivo.- Significa hacer todo lo posible para prevenir


accidentes, en ocasiones, deberá ajustar su manejo a las condiciones de
camino, del clima, a sus actitudes y a las acciones y maniobras de los
demás.

3. LA IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR


PROFESIONAL.-

El ser humano, en sus primeras etapas de vida, tiene la capacidad desarrollada


de adquirir de lo acontecido en su medio ambiente, a esto hay que agregar lo
adquirido durante la etapa de gestación y rasgos de temperamentos
provenientes desde sus progenitores.

3.1. IMAGEN PERSONAL.

Uno de los rasgos distintivos de la


naturaleza humana es la posibilidad
de ser conscientes de sí mismos. A
través de la adquisición de la
conciencia de sí, las personas
construyen su identidad personal,
identidad que por una parte permite
diferenciarse de los otros y por otra,
permite establecer relaciones
interpersonales.

 El concepto de sí mismo se refiere


a todas las percepciones que un
individuo tiene de sí, con especial
énfasis en su propio valor y
capacidad.

 El concepto de sí mismo es la
base de la autoestima. Ésta es la
suma de los juicios que una persona
tiene de sí mismo, es decir, el sentimiento que cada persona tiene de sí,
de los propios actos y de los propios valores.

Cuando hablamos de la imagen personal, en muchas ocasiones se centra


demasiado la temática en la belleza exterior o si viste bien, la persona. Hay que
decir que esto es un error importante porque de lo que estamos hablando es de
algo más que la apariencia o la estética. La imagen personal empieza en un
descubrimiento de nosotros mismos. Si sólo lo centramos en la fachada, lo que
haremos será presentar a los demás alguien que no somos y que, en la
mayoría de los casos, lo único que están haciendo será actuar hacia los
demás.

Es por esto que se recomienda que la persona pueda redescubrirse.


Redescubrirnos significa parar, sentarse frente a nuestro propio espejo y
darnos cuenta de quienes somos. Es un proceso muy sencillo y, a la vez, una
forma que tenemos de quitarnos de encima todo lo superfluo.

En un primer momento lo que tenemos que ver son los puntos negativos a nivel
personal. Qué es lo que nos gusta de nosotros y en qué nos equivocamos. Al
mismo tiempo también valorar cuáles son nuestros puntos positivos y que es lo
que nos gusta de nosotros. Lo más importante es la sinceridad con uno mismo.

Una vez que tengamos esto claro


lo demás es un poco más
sencillo. Tenemos que tener en
cuenta que lo que nosotros
mostremos a los demás es la
imagen que los demás recibirán
de nosotros, por eso es muy
importante ser sinceros con uno
mismo a la hora de que nos
conozcan.

La imagen personal se basa en


unos factores muy concretos: la
personalidad, el carisma,
vestuario, actitud y la credibilidad.

Cuando nos referimos a la


personalidad, nos referimos a que la persona se tiene que mostrar tal como es.
Nadie le cae bien a todo el mundo, nadie es feliz las 24 horas del día, nadie
está perfecto siempre. Todos tenemos muchas virtudes y defectos y lo que
tenemos que hacer es aprovechar lo mejor de cada uno y los defectos,
corrigiéndolos poco a poco. Mostrarnos tal cual somos es un punto positivo
para nosotros y para la gente que nos rodea y, si la aplicamos a la parte
laboral, mucho mejor porque eso crea, en muchos aspectos y situaciones,
lazos positivos de confianza que pueden ser muy positivos en el trabajo.

El carisma es algo que se va trabajando cada día, con una actitud positiva y
con las ganas de mejorar a nivel individual. La actitud es muy importante, ya
que si es positiva, si es buena y la trabajamos ganaremos muchísimo a la hora
de lograr lo que queramos.
En cuanto al vestuario, también es importante para la imagen personal. Pero
tampoco tenemos que parecer alguien que no somos. Lo mejor es, si tenemos
cualquier duda en ese aspecto, contar con alguien que nos ayude, de su punto
de vista independiente, con ello.
En cuanto a la credibilidad, es importante que las personas que conozcamos,
ya sea en el ámbito privado como en el ámbito profesional, sepan quién tienen
delante de ellos, que confíen en nuestro potencial porque confían en la
persona, en quién es, cómo es y en lo que transmite a los demás.

3.2.- AUTOESTIMA

La autoestima es la capacidad desarrollable de experimentar la


existencia de uno mismo, ser consciente de nuestro potencial y nuestras
necesidades reales; de amarnos incondicionalmente y confiar en
nosotros para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones
que podamos tener o de las circunstancias externas generadas por los
distintos contextos en los que nos corresponda interactuar.

De aquí se desprende lo siguiente:

 La Autoestima es un recurso natural en el ser


humano.
 La Autoestima es desarrollable.
 La Autoestima sólo existe si esta va relacionada
con la experiencia de la vida.
 La Autoestima está relacionada con el hecho de
estar conscientes de nuestras potencialidades y
necesidades, lo que implica por un lado un juicio de valor
y por otro un afecto que le acompaña.
 La Autoestima está relacionada con la confianza
en uno mismo.
 Existen necesidades reales y otras que no lo son
aunque a veces así lo pensemos.
 La Autoestima está relacionada con el amor
incondicional hacia uno mismo.
 La Autoestima orienta la acción hacia el logro de
los objetivos y el bienestar general.
 Podemos tener limitaciones y a pesar de ello tener
Autoestima.
 Los eventos externos, las contingencias, no necesariamente deben afectar
nuestra Autoestima, al menos no de manera estable o permanente.

3.3.- FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA

Desde el momento mismo en que somos concebidos, cuando el vínculo


entre nuestros padres se consuma y las células sexuales masculinas y
femeninas se funden para originarnos, ya comienza la carga de
mensajes que recibimos, primero de manera energética y luego
psicológica.
Debido a que los pensamientos y emociones son manifestaciones de
energía y en el organismo se presentan en forma de reacciones
eléctricas y químicas, cada vez que una mujer embarazada piensa o
siente algo con respecto al niño en formación, su cerebro produce una
serie de químicos que se esparcen por todo su cuerpo y que la criatura
recibe y graba en su naciente sistema nervioso, sin
tener la suficiente consciencia como
para comprender o rechazar lo que
recibe a través de un lenguaje
químico intraorgánico.

El hecho de que alguno de los


progenitores, por ejemplo,
asuma como un problema la
llegada del niño, es captado por éste
emocionalmente, y su efecto formará
parte del archivo inconsciente
del pequeño y tendrá repercusiones
más adelante, cuando reaccione de
diferentes formas y no logre comprender
las causas generadoras de sus conflictos.

Igualmente, cuando ya se ha producido el


alumbramiento, todo estímulo externo influirá en
el recién nacido y le irá creando una impresión
emocional que influirá sus comportamientos
futuros.

Los padres y otras figuras de autoridad, serán piezas claves para el desarrollo
de la autoestima del niño, quien dependiendo de los mensajes recibidos,
reflejará como espejo lo que piensan de él y se asumirá como un ser apto,
sano, atractivo, inteligente, valioso, capaz, digno, respetado, amado y apoyado
o, por el contrario, como alguien enfermo, feo, ignorante, desvalorizado,
incapaz, indigno, irrespetado, odiado y abandonado.

La forma como nos tratan define la forma como nos trataremos, porque esa es
la que consideraremos como la más normal, las variables que influyen en la
formación de la autoestima son: la familia, la sociedad y la escuela.

Una autoestima adecuada vinculada a un concepto positivo de sí mismo,


potenciará la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y
aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja
enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.
3.4.- ACTITUDES O POSTURAS QUE INDICAN AUTOESTIMA BAJA EN
EL CONDUCTOR:

 Autocrítica dura y excesiva, ser


perfeccionista.
 Agresividad incesante, anda
irritable, de mal humor.
 Necesidad de llamar la atención y
aprobación.
 No me siento merecedor de las
cosas buenas de la vida.
 No me esfuerzo por conseguir lo
que quiero ya que de antemano
creo que no lo voy a lograr.
 No me relaciono con los demás
como me gustaría ya que pienso
que no voy a hacerlo bien y me
van a dejar de lado.
 Me dejo pisar con facilidad ya que
no me atrevo a imponerme
cuando es necesario.
 Veo al resto de personas como
superiores a mí y me gustaría ser como ellos.
 Temo decir lo que siento ya que tal vez no les guste a los demás lo que
digo.
 Suelo atribuir a causas externas mis logros y a causas internas mis
fracasos.
 Casi nunca estoy contento con lo que hago ya que creo que podría estar
mejor.
 Me cuesta acabar lo que empiezo ya que me desmotivo con mucha
facilidad.
 La toma de decisiones se convierte en algo muy difícil ya que creo que
decida lo que decida va a ser la opción incorrecta, así que me dejo llevar
por lo que decidan los demás, aunque sea de mi propia vida.
 Pienso en mis debilidades y casi nunca me paro a pensar en mis fortalezas.
 Me siento nervioso la mayor parte del día.
 Me siento culpable
 Me siento poco atractivo

3.5.- CARACTERÍSTICAS DE UN CONDUCTOR CON UNA AUTOESTIMA


POSITIVA:

 Cree firmemente en sus valores y principios.


 Es capaz de obrar según piense que es lo más adecuado y justo.
 No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en
el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
 Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas.
 Se considera y se siente realmente igual que cualquier otra persona,
aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o
posición económica.
 Da por hecho que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo
menos para aquellos con quienes se relaciona.
 No se deja manipular por los demás.
 Reconoce y acepta una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto
positivas como negativas.
 Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, caminar, jugar,
descansar, estar con amigos, etc.
 Es sensible a las necesidades de los otros.

3.6.- ¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA BAJA?

 Deja de machacarte
Tenemos que ser realistas tanto con nuestras virtudes como con
nuestros defectos. No somos perfectos, pero la intención no es serlo. El
objetivo es ser feliz. Así que para lograrlo debemos aceptar las cosas
que no hacemos tan bien y aprender de ello. Y por supuesto, no restarle
importancia a las cosas que sabemos hacer bien, sino valorarlas como
se merecen.
Vamos a observar y ser conscientes de lo bueno que tenemos, de lo
bueno que somos, de lo bueno que hacemos. ¿Por qué seguir pensando
que soy un desastre? ¿A dónde me ha llevado este tipo de
razonamiento?

 Empieza a pensar en positivo


Cambia tus pensamientos. El ”no puedo” por “voy a intentarlo”, “voy a
tener éxito” “me va a ir bien”. Parece imposible o ilusorio, pero forzarse
un poco a mirar las cosas buenas de la vida nos puede ayudar a salir de
la dinámica negativa. Si nos damos cuenta de que tenemos muchas
cosas a valorar, es más fácil que salgamos del bache negativo.
 Ponte metas realistas
Y que puedas cumplir. Metas a las
cuales sea relativamente fácil llegar.
Poco a poco las podemos aumentar,
y veremos que paso a paso estamos
consiguiendo lo que nos
proponemos. Si fracasamos,
aprendamos de ello sin culparnos
de nuestros errores, ya que fallar es
una manera de saber cómo hacerlo
de manera distinta la siguiente vez.
Atrévete a afrontar retos.

 No te compares
Cada persona es un mundo y tú eres el dueño del tuyo. Céntrate en ti.
En tu vida. Envidiando e idealizando la vida del resto lo único que
conseguiremos es sentirnos desgraciados. Todos tenemos algo bueno
que aportar, y de nosotros depende encontrar el camino indicado.

 Acéptate y perdónate
Escribe una carta en la que describas todo aquello que no te gusta de ti,
y todo aquello de lo que te sientes culpable. No te dejes nada. Léela con
atención y valora lo que puedes mejorar. Despídete de esa carta y
pártela en mil pedazos. A partir de ese momento empieza de cero, con
todo lo que has aprendido pero dejando atrás la culpabilidad. Aún estás
a tiempo de hacer borrón y cuenta nueva.

 Haz críticas constructivas acerca de ti mismo


Que todo lo que te digas sirva para mejorar, no para estancarse y
culpabilizarte. Asimismo, aprende a encajar las críticas de forma que no te
afecten.

 Trátate con cariño y respeto, siempre


Eres lo mejor que te ha pasado, así que demuéstratelo. Tienes derecho a ser
feliz. Y a hacer feliz a los demás contagiándoles tu optimismo.

 Regálate tiempo
Haz actividades que te hagan feliz. Es la
mejor manera de encontrarse con uno
mismo y desarrollar tus habilidades sin
prisa pero sin pausa.

 Supera tus obstáculos


Hay personas que viven arrastrando
mochilas llenas de peso: trabajos que
no les satisfacen, relaciones que no
les aportan nada, hábitos que no les
gustan… Para superar todos estos
lastres, es preciso tomar cierto
control sobre la situación, pensar en positivo y tratar de cambiarlas.

 Cada noche antes de acostarte…


Piensa en las cosas buenas que te ha traído el día, los retos superados,
los errores que hemos cometido y cómo podemos mejorar.

4.- HABILIDADES SOCIALES EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.-

Somos seres sociales, por lo que comunicarnos con los demás es algo
necesario que nos permite sobrevivir, crecer, nutrirnos de otros puntos de vista
y vivir en armonía. Para ello, saber relacionarnos y disponer de una serie de
habilidades sociales es fundamental porque en la mayoría de las ocasiones
evitaremos malentendidos y conflictos, más aun en una actividad tan
competitiva como es la conducción.

Ahora bien, ¿qué son


exactamente las habilidades
sociales? Hay quien las
define como esos rasgos de
comportamiento y
comunicación que nos hacen
tener éxito en la vida. Sin
embargo, más que de éxito
deberíamos hablar de
bienestar, de saber convivir
en armonía, compartiendo
experiencias, comunicando
con efectividad y
conformando esa cohesión
social donde se llegan a
acuerdos y se da forma a un bienestar que revierte de forma directa en
cualquier aspecto: el profesional, personal y el de la salud.

“Lo que realmente importa para el éxito, carácter, felicidad y logros vitales es
un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas que
son medidas por tests convencionales de coeficiente intelectual.”

–Daniel Goleman–

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten


interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria.
Un aspecto interesante sobre ellas es que se pueden aprender, potenciar e ir
desarrollándolas día a día con la práctica. Aunque bien es cierto que no
siempre será sencillo debido al grado de complejidad que tienen algunas de
ellas, tampoco es imposible conseguirlo.
El conductor profesional, en múltiples actividades dentro del ejercicio de su
profesión, mantiene el contacto interpersonal, dando una gran importancia de
los logros alcanzados en su trabajo, en el buen manejo de las interacciones
que mantiene con otro. Es justamente que las habilidades sociales que puede
desarrollar el conductor, va a determinar lo productivo y exitoso a lo largo de su
profesión, creando una red de contactos sociales y destrezas que aumentan su
autoestima, sentimientos de seguridad personal y pro actividad.

4.1.- TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES

Existe un gran número de habilidades sociales pero a nivel general


podemos distinguir dos tipos que engloban y organizan al resto: las
habilidades sociales básicas y las habilidades sociales complejas.
Veámoslas con detalle.

Habilidades básicas

Escuchar. Oír no es lo mismo que


escuchar, solo cuando somos capaces
de atender de forma activa, cercana y
empática a quien tenemos en frente,
damos forma a ese primer escalón de
nuestras interacciones sociales. Esta
dimensión por muy básica que nos
parezca, es algo en lo que solemos fallar
en muchos casos.

Iniciar una conversación. Por curioso que


nos resulte, saber generar una correcta
apertura en una conversación dice
siempre mucho de nosotros. Requiere soltura, requiere dotes de cortesía y
cercanía, requiere positividad y esas dotes comunicativas donde no parecer
amenazante o inseguro, sino todo lo contrario.

Formular una pregunta. Saber preguntar es saber reclamar y hacer uso


también de una adecuada asertividad. Esta competencia social es de las
primeras cosas que se enseñan a los niños en las aulas y las que más pueden
ayudarnos en nuestro día a día, en casi cualquier contexto.

Dar las gracias. ¿Has conocido a alguien que no es capaz de dar las gracias?
Saber reconocer al otro es una dinámica básica en cualquier relación personal
o profesional. Es civismo y es respeto. No olvidemos nunca este gran tributo de
las habilidades sociales.

Presentarse y presentar a otras personas. Lo hacemos en nuestros


contextos de amistad y de familia y también en el ámbito laboral o académico.
Saber introducirnos o introducir a otros es una habilidad básica muy importante.
Habilidades complejas

Hay que tener en cuenta que es necesario aprender las primeras para
desarrollar el segundo tipo de habilidades sociales y que cada situación
demandará unas u otras, dependiendo de las características y dificultad de las
mismas.

Capacidad para definir


un problema, negociar y
evaluar soluciones. Esta
dimensión es algo que
todos deberíamos practicar
a diario y potenciar al
máximo. De este modo,
podríamos llegar a
acuerdos con mayor
facilidad, negociar y
establecer metas donde
ambas partes ganen.

Pedir ayuda. Tomar


consciencia de que no lo
sabemos todo, de que necesitamos consejo, apoyo u otras dimensiones es un
acto de madurez. Saber pedirla con efectividad es ejemplo de un buen dominio
de las habilidades sociales.

Convencer a los demás. Saber convencer no es manipular. Es saber


argumentar, conectar y llegar a un entendimiento donde hacer ver al otro que
determinada conducta o acto le puede ser más beneficioso. Crear impacto y
hacerlo con respeto es un arte que vale la pena aprender.

Dentro de las habilidades complejas,


y que han resultado de gran
importancia para el desarrollo en los
conductores profesionales es la
Asertividad.

4.2.- ASERTIVIDAD.

Es el planteamiento de los
propios derechos y de la
expresión de pensamientos,
sentimientos y creencias, de
forma directa, honesta y
apropiada, según las normas
culturales, lo cual no viola los
derechos de otras personas.

Emplear la asertividad es saber


pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que
se quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros
sentimientos de forma clara. La asertividad consiste también en hacer y
recibir cumplidos, así también en hacer y aceptar quejas.

Pero hay ocasiones en que la ansiedad y el miedo son demasiado grandes


hasta el punto de que nos dificultan o impiden expresar nuestros deseos, en
este momento hemos de plantearnos una estrategia para superarla.

4.3.- PREPARACIÓN DE UN DIÁLOGO ASERTIVO.-

Sin perder de vista que lo importante es lo que hagamos y lo que


decimos solamente puede ser una guía para que el otro sepa cuáles van
a ser nuestros siguientes pasos, tenemos que preparar aquello que
vamos a decirle.

El diálogo que tengamos con él tiene que cumplir los siguientes


requisitos para ser un diálogo asertivo:

1. Describir los hechos concretos.- Se trata de poner una base firme a la


negociación, en la que no pueda haber discusión. Cuando describimos
hechos que han ocurrido el otro no puede negarlos y así podemos partir de
ellos para discutir y hacer los planteamientos precisos. En este punto es
donde más tenemos que evitar hacer los juicios de intenciones. No se trata
de decir “eres un vago” sino decir, “vengo observando que te levantas
desde hace ya varias semanas a la hora de comer”. Diremos me has dicho
10 veces “no sirves para nada” en lugar de “me quieres denigrar y hundir”.

2. Manifestar nuestros sentimientos y pensamientos.- Es decir comunicar


de forma contundente y clara como nos hace sentir aquello que ha ocurrido
y que juicio moral o de pensamiento nos despierta. Es el momento de decir
“estoy hasta las narices de esta situación y no la soporto más”, o “me he
sentido humillado y denigrado”. Hay que recordar que no se trata de que el
otro lo encuentre justificado o no. Le puede parecer desproporcionado, o
injusto, o... pero es lo que nosotros sentimos y tenemos derecho a hacerlo
así, no aceptaremos ninguna descalificación, defenderemos nuestro
derecho a sentirnos tal y como le decimos. Le estamos informando, no le
pedimos que nos entienda o nos comprenda, por eso no puede
descalificarnos ni aceptaremos críticas a nuestros sentimientos,
emplearemos la técnica del banco de niebla combinado con el disco rayado
(ver más abajo.)

3. Pedir de forma concreta y operativa lo que queremos que haga.- No se


trata de hablar de forma general o genérica, “quiero que seas más
educado”, “quiero que me respetes” “quiero que no seas vago”; sino que
hay que ser concreto y operativo: “quiero que quites los pies de mi mesa”,
“quiero que cuando hablo me mires a los ojos y contestes a lo que te
pregunto”, “quiero que estudies tres horas diarias”. Son conductas
concretas que el otro puede entender y hacer.

~ 16 ~
Especificar las consecuencias.- Es decir, aquello que va a ocurrir
cuando haga lo que se le ha pedido. Se le podría plantear también las
consecuencias que tendrá para él no hacerlo, pero es preferible
especificar lo que va a obtener de forma positiva. De otra manera lo que
planteamos es un castigo y los castigos son mucho menos efectivos que
los premios o refuerzos. Muchas veces se trata solamente de una forma
de presentación, hay que tener en cuenta que frecuentemente algo que
puede ser planteado como un castigo, si no lo hace, se puede ver como
algo positivo si lo hace. “Si no lo haces tendrás un castigo” se puede
convertir en “Si lo haces evitarás que haga lo que no quiero hacer que es
lo que supone un castigo para ti, que es algo que, por supuesto, yo tengo
que hacer para ser consecuente con mis objetivos y los sentimientos que
ya he expresado”.

CASO PRÁCTICO:

Situación 1:
Un amigo acaba de llegar a cenar, pero una hora más tarde de lo que había
dicho. No ha llamado para avisar que se retrasaría. Estás irritado por la
tardanza. Tienes estas alternativas:

CONDUCTA PASIVA. Saludarle como si


tal cosa y decirle “Entra la cena está en la
mesa”.
CONDUCTA ASERTIVA. He estado
esperando durante una hora sin saber lo
que pasaba (hechos). Me has puesto
nervioso e irritado (sentimientos), si otra vez
te retrasas avísame (conducta concreta)
harás la espera más agradable
(consecuencias).
CONDUCTA AGRESIVA. Me has puesto muy nervioso llegando tarde. Es la
última vez que te invito.
Situación 2:
Un compañero de trabajo te da constantemente su trabajo para que se lo
hagas. Decides terminar con esta situación. Puedes crear la situación
preguntándole, cómo lleva su trabajo o, esperar a que él la cree cuando te pida
otra vez a que le ayudes haciéndole algo. Las
alternativas podrían ser:

1. CONDUCTA PASIVA. Estoy bastante ocupado. Pero si


no consigues hacerlo, te puedo ayudar.
2. CONDUCTA AGRESIVA. Olvídalo. Casi no queda
tiempo para hacerlo. Me tratas como a un esclavo. Eres
un desconsiderado.
3. CONDUCTA ASERTIVA. Muy frecuentemente me
pides que te eche una mano en el trabajo que te asignan,
porque no te da tiempo o porque no sabes hacerlo
(hechos). Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo,
el tuyo (sentimientos), así que intenta hacerlo tú mismo
(conductas), seguro que así te costará menos la próxima vez
(consecuencias).

4.4.- CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA NO ASERTIVA.-

 No tiene muy claro dónde finalizan sus derechos y comienzan los del
prójimo, por lo que habitualmente “cede terreno” y se deja manipular por
los demás.
 No confía en sus propias fuerzas, se siente derrotado antes de luchar y
elude discusiones.
 Tiende a estancarse en su vida por temor al riesgo que implica un
cambio.
 En el plano laboral suele ser explotado por jefes y compañeros de
trabajo, asumiendo tareas y obligaciones que no le conciernen, todo ello
por miedo a enfrentarse.
 En el terreno afectivo es víctima de continuos chantajes. Su temor es no
ser querido y con tal de mantener el “supuesto aprecio” se deja
manipular con gran facilidad. Cuando forma pareja es manejado por el
otro a su libre antojo.
 En su relación social puede ofrecer un aspecto de falta de sinceridad,
pues da mil rodeos antes de pedir lo que quiere.

4.5.- PROGRAMA PARA SER ASERTIVOS.-

 Aprende las características verbales de la comunicación asertiva.


Las señales verbales que indican una comunicación asertiva transmitirán
respeto, sinceridad y firmeza. Estas señales pueden incluir:
 una voz firme y relajada
 fluidez y sinceridad
 un volumen apropiado para la situación
 una actitud cooperativa y constructiva
 Aprende las características no verbales de la comunicación
asertiva. Al igual que las señales verbales, la comunicación no verbal
transmite una conducta asertiva y puede indicar respeto, sinceridad y
confianza. Las características no verbales podrían incluir:
 una escucha receptiva
 contacto visual directo
 postura corporal abierta
 sonreír cuando se está contento
 ceño fruncido cuando se está molesto

 Conoce los pensamientos relacionados con la comunicación


asertiva. Una persona asertiva se sentirá atraída naturalmente hacia
algunos patrones de pensamiento que indiquen su confianza y respeto
por los demás. Estos pensamientos pueden incluir los siguientes:
 “No me aprovecharé ni atacaré a otra persona”.
 “Me defenderé de una manera respetuosa”.
 “Me expresaré directa y abiertamente”.

 Entiende la comunicación agresiva. A menudo, la asertividad puede


confundirse incorrectamente con agresión. La agresividad carece de
respeto por los demás. Se trata de un desprecio total por las
necesidades, lo sentimientos, los deseos, las opiniones y en ocasiones
incluso la seguridad persona de otras personas. La comunicación
agresiva generalmente puede identificarse con la conducta irritable o
exigente, la autopromoción y la manipulación.

Las características verbales de la comunicación agresiva pueden incluir


comentarios sarcásticos o condescendientes, culpa, gritos, amenazas,
jactancia o las humillaciones.
Las características no verbales de la comunicación agresiva pueden incluir
entrometerse en el
espacio personal de los
demás, cerrar los puños,
cruzar los brazos, fruncir
el ceño o mirar fijamente
a otra persona.
Entre los pensamientos
relacionados con la
comunicación agresiva
pueden estar “Me siento
poderoso y haré que los
demás hagan lo que yo
quiera”, “Tengo el
control de otras
personas” o “Me niego a
ser vulnerable”.

 Entiende la comunicación pasiva. El silencio y la suposición son el sello


distintivo de la comunicación pasiva. Por lo general, los que se comunican
de manera pasiva carecen de respeto por sí mismos, ignoran sus propias
opiniones, sentimientos, necesidades y deseos. La comunicación pasiva
coloca las propias necesidades y deseos por debajo de las de los demás.
La pasividad te quita el poder y les permite a los demás decidir los
resultados de las situaciones:
 Las características verbales de la comunicación pasiva pueden incluir:
indecisión, silencio, autorechazo o autohumillación.
 Las características no verbales de la comunicación pasiva pueden incluir
evitar la mirada o mirar hacia abajo, postura encorvada, brazos cruzados
o cubrir la boca con las manos.
 Los pensamientos relacionados con la comunicación pasiva pueden ser
“Yo no cuento” o “Las personas pensarán mal de mí”.

 Piensa en tus influencias. Desde la infancia temprana, nuestros


comportamientos están adaptados para hacer encajar las respuestas que
recibimos de nuestro entorno, nuestras familias, nuestros colegas, nuestros
compañeros de trabajo y de las figuras de autoridad. Los estilos de
comunicación, como la pasividad, la asertividad y la agresión, pueden ser
extensiones de las influencias culturales, generacionales y situacionales.
La asertividad es mucho más valiosa en las sociedades occidentales.
Para las generaciones más antiguas puede ser más difícil actuar de manera
asertiva. A los hombres se les enseñó que la expresión emocional era una
señal de debilidad, mientras que a las mujeres se les instruyó a que
expresar sus propias necesidades y opiniones transmitía mensajes de
agresión. En ocasiones, incluso puede ser difícil para nosotros discernir qué
conductas son apropiadas en diferentes situaciones.

 No te culpes por tu estilo de comunicación. Es importante no culparte si


no sabes cómo comunicarte de manera asertiva. Los otros estilos de
comunicación, como la pasividad y la agresión, pueden ser parte de un
círculo vicioso. Puedes romper este círculo al aprender nuevas formas
asertivas de aprendizaje y de conducta.
 Si en tu niñez tu familia te enseñó a colocar las necesidades de los
demás por encima de las tuyas, podría ser difícil lograr la reafirmación.
 Si tu familia o tus compañeros manejaban un conflicto al gritar y
discutir, podrías haber aprendido a lidiar con los conflictos de la misma
manera.
 Si tu grupo social pensaba que las emociones negativas debían
ocultarse o si te ignoraban o ridiculizaban por expresar estos tipos de
sentimientos, entonces podrías haber aprendido a no comunicar este
tipo de emociones.

 Hazte cargo de ti; Tú


eliges cómo sentirte. Los
sentimientos son reacciones
que eliges tener. Puedes
controlar tus pensamientos y
así controlarlas emociones.

 Tú no necesitas la
aprobación de los demás; La
necesidad de aprobación de
los demás equivale a decir, “lo
que tú piensas de mí es más
importante que la opinión que
tengo de mí mismo”. La búsqueda de aprobación se convierte en algo
erróneo cuando en vez de un deseo es una necesidad.

 La ruptura con el pasado; Romper con el círculo vicioso del “yo soy”
tímido, no puedo.

 Las emociones inútiles; culpabilidad y preocupación; Dejar de lado la


culpabilidad por lo que se ha hecho y la preocupación por lo que se podrá
hacer.

 Romper las barreras de los convencionalismos; Deja de lado los


“debismos” o “deberías”.

 Proclama tu independencia. Apártate de lo que te esté creando


dependencia, sé consciente de que tus actos, pensamientos y sentimientos
son creaciones propias y que no dependen que algo suceda o que alguien
se encuentre a su lado.

 Ser empáticos, es la capacidad de ponerse plenamente en el lugar del


otro, es decir, ser capaz de ir más allá de lo que el otro nos dice,
explícitamente de pensar lo que piensa, de sentir adecuadamente lo que
siente.
5.- AGRESIVIDAD.-

Es una forma inadecuada de canalizar la frustración, que facilita el


desbordamiento emocional con consecuentes daños en las relaciones.
Generalmente surge como una reacción defensiva al miedo y/o culpa que la
persona siente pero se niega a reconocer. Se relaciona con la imposición, la
intolerancia, el autoritarismo y el abuso.

Algunas desventajas de la Agresividad,


son:
 Demuestra debilidad psicológica.
 Hace que la gente se aleje por
autoprotección.
 Impide evaluar los hechos
adecuadamente.
 Induce a reacciones destructivas.
 Al prolongarse, genera enfermedades
psicosomáticas.

5.1.- CONDUCTOR AGRESIVO V/S


ASERTIVO.-

 Los conductores no asertivos son inseguros, y débiles en exceso, al


no saber defenderse se sienten maltratados y esto les provoca
angustia y desprecio por sí mismos.
 Los conductores agresivos, corren más rápidos, se enojan fácilmente,
le faltan el respeto a los demás, son más impulsivos, cometen más
faltas y accidentes automovilísticos, etc.
 Los conductores asertivos no siempre consiguen sus metas, pero sí
aumentan su autoestima. Cuando las cosas no salen bien, tal vez se
muestran desilusionados, pero no irrazonablemente preocupados o
frustrados.

6. ESTRÉS.

Es el conjunto de reacciones físicas, emocionales y mentales hacia


determinados cambios en el ambiente, en los cuales podemos encontrar
significativas diferencias individuales, por lo que para algunos el hecho de
rendir un examen, sufrir un atasco automovilístico, o mantener una fuerte
discusión con un familiar o amigo, resultan experiencias agotadoras, para otros
tan sólo son hechos de la vida diaria.

La palabra estrés actualmente se utiliza en el lenguaje coloquial para indicar


una situación de malestar y tensión; estar estresado se asocia normalmente a
trastornos como ansiedad, insomnio, irritabilidad, cansancio, depresión. Es
innegable que el estrés es un factor importante capaz de influenciar en nuestro
estado de salud, las investigaciones científicas modernas demuestran hasta
qué punto son profundos sus efectos en el organismo humano. Por citar un par
de ejemplos importantes, recordemos que nuestro estado emocional y el
sistema inmunitario (defensa natural del ser humano) pueden estar
influenciados negativamente por el estrés.

De todas formas el estrés no tiene porqué percibirse siempre como algo de lo


que

hay que alejarse: actualmente se tiende a distinguir entre el estrés positivo,


denominado "eustrés”, y el negativo, denominado "distrés".

6.1.- EUSTRÉS.- El estrés positivo comprende todos aquellos estímulos


físicos, fisiológicos y psicológicos que suponen las pequeñas alegrías y
dolores de la vida, que como resultado nos mantienen "vivos", es decir,
con buena salud.

Por dar un ejemplo, al practicar deporte con regularidad indudablemente


se somete a nuestro físico a un pequeño estrés, pero el resultado de
esta práctica con certeza será una mayor resistencia; o pensemos en las
personas que realizan actividades al aire libre, en comparación con
aquellas que están obligadas a pasar la mayor parte del día inmóviles en
ambientes cerrados, como puede ser el Conductor, los primeros tendrán
una mayor capacidad de adaptación a los cambios de temperatura, y por
lo tanto serán menos proclives a padecer resfriados. En pocas palabras,
un nivel moderado de estrés aumenta la resistencia y la capacidad de
adaptación del organismo

Los problemas físicos y psíquicos solamente se manifiestan cuando


estamos sometidos a situaciones de estrés demasiado intensas o
prolongadas. En este caso no serán suficientes los sistemas fisiológicos y
psicológicos que la naturaleza nos ha dado para poder recuperar una
situación de equilibrio y será indispensable compensar el agotamiento por
medio de reposo, tranquilidad y recuperación de la energía.
6.1.1 FASES DEL ESTRÉS:

➢ Fase de alarma; Constituye el aviso claro de la presencia de un


agente estresante. Las reacciones fisiológicas son las primeras que
aparecen; taquicardias, palpitaciones, temblor, cansancio, insomnio,
etc.

➢ Fase de resistencia; Aquí la activación fisiológica se disminuye


siempre y cuando la persona logre adaptarse al estímulo estresante.

➢ Fase de agotamiento; Aquí aparece la enfermedad propiamente tal.


Se caracteriza por la fatiga (cansancio que no tiene nada que ver con

el sueño nocturno), normalmente va acompañada de irritabilidad,


tensión e ira, nerviosismo.

6.2.- DISTRÉS.- El estrés "negativo" se llama científicamente distrés.


Mucha gente sufre, en algún grado, de distrés; algunas investigaciones
revelan por ejemplo que el 89% de los americanos adultos experimentan
sus síntomas y que el 59% admite incluso sufrirlos al menos una vez a la
semana. Cada uno de nosotros experimenta el distrés en algún momento
de su vida; sin embargo, muchos están tan acostumbrados a sus
síntomas que simplemente los aceptan como parte de un trabajo
exigente, de criar a los niños o simplemente de envejecer.

El Instituto Canadiense de Estrés ha evaluado miles de individuos con


síntomas de estrés negativo y ha descubierto la existencia de cinco fases
distintas de evolución del distrés.

Se pueden experimentar varias fases a la vez o bien estar parado en una


fase particular o bien tender continuamente a circular por las cinco.
1ª Fase del distrés: fatiga física y/o mental crónica
A pesar de tener normalmente energía física y mental, en esta fase se
experimentan algunas señales de que el distrés está empezando a
afectar a nuestras "reservas" de vitalidad: picos regulares de fatiga
extrema, necesidad de dormir más de lo normal, carencia de
entusiasmo, agotamiento que obliga a tomar estimulantes y/o calmantes.

Normalmente, en esta fase los análisis médicos no encuentran ninguna


prueba orgánica de enfermedad.

2ª Fase del distrés: problemas interpersonales y desenganche


emocional
En esta fase, el comportamiento de la persona comienza a cambiar y
como consecuencia se experimentan varios problemas con compañeros
de trabajo, familia y amigos. Se empieza a pensar que el mundo entero
se haya vuelto nuestro enemigo (el conductor que nos corta el camino,
la camarera lenta, el compañero de trabajo que nos mira mal) y se está
a la deriva de sentimientos opuestos. En esta etapa, la persona
desconecta de los demás, incluso de amistades y familia; se hace
sospechosa y hostil hacia ellos, enfadándose o alterándose por
acontecimientos triviales y finalmente invierte siempre menos tiempo en
las relaciones, retirándose siempre más en sí misma.

3ª Fase del distrés: turbulencias emocionales


En la tercera fase del distrés, las emociones internas se hacen cada vez
más agitadas y acaban
afectando a las
capacidades de la
persona, que empieza a
dudar de si misma,
incapaz de enfocar y
concentrarse, arreglar
prioridades o tomar
decisiones. Los problemas
interpersonales se hacen,
en esta fase, aún más
pronunciados y las
relaciones más tenues.
Por consiguiente, la
capacidad de mantener el
equilibrio emocional
disminuye y uno se puede
volver fácilmente
deprimido o explotar sin la
mínima advertencia. La
reacción a lo que alguien dice o hace o incluso a como una persona nos
mira es a menudo desproporcionada respecto al acontecimiento que la
causa. Las prestaciones en el trabajo sufren significativamente.

~ 25 ~
4ª Fase del distrés: dolencias físicas crónicas
En la cuarta fase, el cuerpo comienza a informar en voz alta de que está
pasando demasiado tiempo en un estado de estrés crónico. El síntoma
más obvio es la tensión muscular, en particular en el área del cuello y
del hombro, las lumbares, además de dolores de cabeza que se vuelven
migrañas cuando se intenta relajarse.

Tampoco en esta fase los análisis médicos suelen encontrar claras


causas fisiológicas a las dolencias. Por suerte, estas pueden ser
tratadas con técnicas como por ejemplo acupuntura, masaje, programas
de ejercicio físico; sin embargo ninguna de estas cosas consigue
eliminar las dolencias de manera definitiva sin no se acompaña de
acciones concretas dirigidas al control del estrés.

5ª Fase del distrés: enfermedades relacionadas con el estrés


La quinta fase del distrés es un estado de agotamiento crónico. En este
punto, el daño invisible al cuerpo y acumulado durante el tiempo se
manifiesta finalmente en forma de enfermedades específicas: desde
resfriados, gripe, úlceras, colitis, asma, hasta hipertensión, problemas
cardiovasculares y serios estados de deterioración física que en algún
caso requieren cirugía. En esta fase, cuando uno se relaja, por ejemplo
tomando unas vacaciones, su cuerpo pasa por rápidos cambios
hormonales que pueden provocar emergencias médicas como, por
ejemplo, infartos. Esto explica porque a veces nos enfermamos justo
durante las vacaciones o el fin de semana.

Esta fase ha sido comparada a un estado de edad avanzada. De hecho,


como investigaciones científicas demuestran, la quinta fase del distrés
es sinónima de un envejecimiento rápidamente acelerado.

6.3.- CAUSAS DEL ESTRÉS.-

Son aquellas situaciones que pueden originar una gran tensión y


preocupación que si el individuo no logra superarlas, pueden generar los
síntomas de un estrés patológico.

 Experiencias traumáticas;
Terremotos, huracanes,
inundaciones, guerras, etc.
 Acontecimientos
estresantes; Muerte del cónyuge,
divorcio, despido del trabajo,
jubilación, problemas económicos
etc.
 Molestias cotidianas; Discutir
con un compañero de trabajo,
cuando se nos pincha un
neumático, se nos quedan las
llaves del auto en la casa, etc.

~ 26 ~
 Ambiente físico-social; Las condiciones de ruido, humedad, temperatura,
iluminación, olores, mala ventilación, etc.

6.4.- SÍNTOMAS EN EL CONDUCTOR.-

Las continuas situaciones estresantes que llegue a experimentar un


conductor profesional, pueden tener como resultado los siguientes síntomas
que afectan a su salud mental y física:

 Colon irritable.  Cansancio excesivo y sueño


 Dolores de cabeza o constante
migrañas.  Insomnio.
 Tensión cervical.  Dificultad para
 Dolores de espalda. concentrarse.
 Gastritis.  Hipertensión.
 Sudoración de manos.  Irritabilidad

6.5.- CONSECUENCIAS DE ESTRÉS.-

 Respuestas fisiológicas; parecidas a los síntomas, pero mucho más


graves, pueden llevar la muerte. Ej: hipertensión y dificultades
cardiovasculares.
 Respuestas psicológicas; depresión, dificultad para concentrarse,
pérdida de memoria, frustración, angustia, etc.
 Respuestas psicosomáticas; Cutáneas, respiratorias.
 Genitourinarias; vaginismo, impotencia, síndrome premenstrual, etc.
 Respuestas conductuales; baja productividad, ausentismo, accidentes
de tránsito, errores, agresividad, etc.

6.6.- TRATAMIENTO DEL ESTRÉS.-

En la actualidad existen diferentes tratamientos “no farmacológicos”


eficaces en el abordaje del estrés y la ansiedad. La elección de los mismos
estará determinada en cada caso por las características y preferencias
individuales. A continuación referimos algunos de ellos:

 Plan de ejercicios: Caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer aeróbicos,


meditación, yoga, etc.
 Controlar lo que comemos y lo que bebemos, dejar de fumar.
 Descansar lo suficiente; dormir las horas adecuadas.
 Mantener el apoyo familiar y de los amigos.
 Mantener una actitud positiva.
 Técnicas de respiración y de relajación muscular.
 Técnicas psicológicas.
 Masajes.
 Tratamiento natural

~ 27 ~
UNIDAD # 2

INTELIGENCIA EMOCIONAL

1.- INTRODUCCIÓN

2.- LAS EMOCIONES

3.- EL ABC DE LAS EMOCIONES

4.- SENTIMIENTOS

5.- EXPERIENCIAS EMOCIONALES BÁSICAS

6.- SISTEMA DE EMOCIONES

7.- INTELIGENCIA EMOCIONAL


7.1.- Las emociones según Salovey y Mayer
7.2.- Las emociones según Goleman

8. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

9.- CONCLUSIONES

OBJETIVOS GENERALES.-
Tomar conciencia de nuestras emociones y
sentimientos.
Fortalecer nuestra inteligencia emocional para
tener una actitud empática y social.
Adquirir conocimientos sobre la mente emocional y
de la inteligencia múltiple.
1.- INTRODUCCIÓN

“No nos perturban los hechos, sino la interpretación que hacemos


sobre los mismos” (Epícteto)

La Organización Mundial de la Salud ofrecía recientemente las


estadísticas siguientes:

 El suicidio es la primera causa de muerte de jóvenes.


 Uno de cada seis jóvenes al llegar a los 20 años, presentan síntomas de
embriaguez crónica.
 El 5% de las mujeres a nivel mundial presentan problemas de bulimia o
anorexia por hecho de no aceptarse como son.

Son muestras de que los seres humanos podemos desarrollar la habilidad de


manejar las emociones y los sentimientos, ya que en algunas veces, se suele
asumir este campo con una impresión de que los sentimientos son algo
oscuros y misteriosos, poco racional, y casi ajeno a nuestro control,
llevándonos a que se confundan emociones y sentimientos.

La educación afectiva es una tarea difícil, pues requiere mucho discernimiento


y mucha constancia.

En los últimos años, a partir del libro de Howard Gardner, "Frames of Mind" en
donde el autor habla de siete inteligencias y en las cuales ubica las
inteligencias personales, ha servido de pie para que investigadores se dieran a
la tarea de profundizar sobre esas inteligencias.

Mediante una investigación bibliográfica


en libros y medios electrónicos de
difusión, conoceremos los datos más
actuales sobre esta inteligencia.

Una de las premisas a resaltar en este


previo análisis, es identificar que las
emociones y los sentimientos no están en
el corazón, se encuentran en la amígdala
cerebral.
es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.

La amígdala envía proyecciones al hipotálamo para la activación de


neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.

2.- LAS EMOCIONES.-

Son estados afectivos de mayor o menor intensidad y de corta duración,


producidos por ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o pasiones, los
cuales pueden agitar el ánimo y puede venir acompañada de una fuerte
conmoción somática (presencia de reacciones corporales)
Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que
nos rodea.

3.- EL ABC DE LAS EMOCIONES.-

Según Albert Ellis, uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX, estaba
convencido en demostrar cómo se relacionan el pensamiento y la emoción.
Ellis afirmaba que lo que causa la alteración o dificultad emocional no es lo que
sucede en el punto A (acontecimiento), sino que las personas crean una
estructura de creencias en el punto B (beliefs-creencias) y refuerzan estas
creencias en una forma negativa y muchas veces perjudicial, lo cual se
manifiesta en las reacciones conductuales o emocionales: el punto C
(conducta emocional).

Ejemplificado en los pensamientos y creencias de un conductor, puede verse


en el siguiente cuadro demostrativo como se genera una emoción
desagradable.

A B C
(ACONTECIMIENTO) (CREENCIA) (EMOCIÓN)
 “Es más joven, no puede Ira
conducir mejor que yo” Frustración
Rebasado por otro
 “Mi vehículo es más veloz” Enojo
vehículo
 “Es una mujer, no acepto Inconformidad
que me deje en ridículo” Ansiedad
4.- SENTIMIENTOS.-

El sentimiento es el resultado de las emociones. Forma parte de la dinámica


cerebral del ser humano y de los demás animales, capacitándolos para
reaccionar a los eventos de la vida diaria.
En particular, muchas situaciones traumáticas inducen estados de ánimo muy
específicos que hacen que los recuerdos creados bajo dicho estado de ánimo
sean especialmente intensos y perdurables, es debido a esto que los
sentimientos son considerados como estados afectivos de baja intensidad pero
de larga duración.
En función del temperamento y la personalidad unas personas son más
proclives a mantener más tiempo un tipo de sentimiento que en otros.

Podemos concluir que como diferencias entre las emociones y sentimientos,


sería que las primeras son intensas y de corta duración, originarias de una
combinación de sustancias segregadas fisiológicamente, y que a su vez dará
origen al mantenimiento de un sentimiento en concreto, siendo este último, de
mayor duración.

CUADRO DE EMOCIONES

Duelo Depresión Confusión


Decepción Indignación Irritabilidad
Hostilidad Cólera. Miedo
Pánico Melancolía Decepción
Nerviosismo Consternación Terror
Fobia Pesimismo Satisfacción
Euforia Éxtasis Placer
Gratificación Felicidad Ira
Furia Resentimiento Desesperación
Temor Desconfianza Ansiedad

5.- EXPERIENCIAS EMOCIONALES BÁSICAS

Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la


forma en que afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar
algo.

Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en el 1980, propuso


que se experimentan 8 categorías básicas de emociones que motivan varias
clases de conducta adoptiva, entre ellas: Temor, sorpresa, tristeza, disgusto,
ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una de estas nos ayudan a
adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes
maneras.
Las diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de
experiencias aún más amplio. Estas emociones pueden variar en intensidad.
Siendo las emociones un estado complejo, que incluyen una percepción
acentuada de una situación y objeto, la apreciación de su atracción y repulsión
consciente y una conducta de acercamiento o aversión.

Haremos un repaso por las emociones más habituales que se presentan en los
seres humanos:

La ira.- Es aquella que nos predispone a la defensa o la lucha, se asocia con la


movilización de la energía corporal a través de la tasa de hormonas en sangre
y el aumento del ritmo cardiaco y reacciones más específicas de preparación
para la lucha.
Reacciones corporales: apretar los dientes; enrojecimiento de manos, rostro,
pecho; cerrar los puños (lo que ayuda a empuñar un arma).

El miedo.- Nos predispone a la huida


o la lucha y se asocia con la retirada
de la sangre del rostro para que fluya
por la musculatura esquelética,
facilitando así la huida, o con la
parálisis general que permite valorar la
conveniencia de huir, ocultarse o
atacar, y en general con la respuesta
hormonal responsable del estado de
alerta generando ansiedad.

Estas dos emociones (Ira y Miedo), en


su manifestación extrema, están
asociadas con la limitación de la
memoria operativa, obstaculizando las
facultades intelectuales y la capacidad
de aprender. Mientras que en
intensidades moderadas, son
promotores del aprendizaje (la
ansiedad como activación y la ira como
"coraje").

La alegría.- Nos predispone a afrontar cualquier tarea, aumenta la energía


disponible e inhibe los sentimientos negativos, aquieta los estados que generan
preocupación, proporciona reposo, entusiasmo y disposición a la acción. Es un
estado emocional que potencia el aprendizaje.

La sorpresa.- Nos predispone a la observación concentrada y se manifiesta


por el arqueo de las cejas, respuesta que aumenta la luz que incide en la retina
y facilita la exploración del acontecimiento inesperado y la elaboración de un
plan de acción o respuesta adecuado. Podemos decir que la sorpresa está
relacionada con la curiosidad, factor motivacional de cada individuo de acuerdo
a su interés.
La tristeza.- Nos predispone al ensimismamiento y al duelo, se asocia a la
disminución de la energía y el entusiasmo por las actividades vitales y el
enlentecimiento del metabolismo corporal. Genera la introspección y la
modificación de actitudes y elaboración de planes de afrontamiento. Su
influencia facilitadora del aprendizaje está en función de su intensidad, pues la
depresión dificulta el aprendizaje. Como reacción moderada disminuye la
impulsividad, la valoración objetiva de las tareas y retos, además de sus
dificultades. Suele ayudar a la elaboración de un autoconcepto realista evitando
caer en el optimismo ingenuo, la planificación de la solución del problema,
contribuyendo a la modificación positiva de actitudes y hábitos.

Los celos.- Surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que
considera propio. De manera interpersonal, tienen que ver con el apego y el
vínculo con la persona amada y el miedo a perderla. Los celos adaptativos no
generan distorsiones ni pensamientos suspicaces sobre la persona amada y su
entorno ni generan sospechas con respecto a las relaciones que mantiene con
otras personas más allá de la relación sentimental, sin embargo los celos
patológicos, se caracterizan por ser preocupaciones excesivas y reiteradas
sobre la fidelidad y lealtad de la pareja. Estas preocupaciones generan una
elevada ansiedad y un estado de hipervigilancia que lleva a desarrollar
conductas de control sobre la pareja orientadas a la disminución del malestar
emocional derivado de estas preocupaciones.

6.- SISTEMA DE EMOCIONES.-

Las emociones son, en esencia impulsos que nos llevan a actuar, programas
de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución y que nos
permiten afrontar situaciones verdaderamente difíciles en un sistema con tres
componentes:

1. El perceptivo, destinado a la detección de los


estímulos excitadores; que incluye elementos
hereditarios, como es nuestra predisposición a
valorar el vacío, los lugares cerrados, los insectos
o las serpientes, etc… como posibles situaciones
peligrosas, y a veces fruto de las experiencias,
como puede ser el surgimiento de una fobia o la
ansiedad a los exámenes, o el placer por una
buena nota.

2. El motivacional, encargado de impulsar, mantener


y dirigir la conducta, gracias a su relación con el sistema
hormonal: por ejemplo, el miedo nos impulsa a la evitación.

3. El conductual, Es el elemento más influido por las experiencias de


aprendizaje previo y el medio cultural. Por ejemplo: la expresión de la pena en
distintas culturas o el desarrollo de estrategias de evitación de las situaciones
de prueba en el ámbito escolar o las fobias escolares.
7.- INTELIGENCIA EMOCIONAL.-

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo, teniendo


en cuenta el manejo de emociones y sentimientos.
Engloba habilidades tales como: la autoconciencia, el entusiasmo, la
perseverancia, , la agilidad mental, ser capaz de motivarse y persistir frente a
las decepciones; controlar el impulso y demorar la gratificación, regular el
humor y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar; mostrar
empatía y abrigar esperanzas.
Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el
altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación
social.

La inteligencia académica tiene poco que ver con la vida emocional. Las
personas más brillantes pueden hundirse en los peligros de las pasiones
desenfrenadas y de los impulsos incontrolables; personas con un CI elevado
pueden ser excelentes pilotos, pero increíblemente malos de su vida privada.

Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen


más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida.

7.1 LAS EMOCIONES SEGÚN SALOVEY Y MAYER.-

Peter Salovey y Jhon Mayer son dos investigadores que profundizaron sobre
los conceptos expuestos por
Howard Gardner.

Según la versión original de


Salovey y Mayer (1990), la
inteligencia emocional
consiste en la habilidad para
manejar los sentimientos y
emociones, discriminar entre
ellos y utilizar estos
conocimientos para dirigir los
propios pensamientos y
acciones.

Según Mayer y Salovey, refieren que: “la inteligencia emocional incluye la


habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emoción; la habilidad
de acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan pensamientos; la
habilidad de comprender la emoción y el conocimiento emocional; y la habilidad
para regular las emociones para promover crecimiento emocional e intelectual”.
La inteligencia emocional se refiere a un “pensador con un corazón” que
percibe, comprende y maneja relaciones sociales.

Al pasar el tiempo han ido reformulando sus conceptos, concluyendo en lo que


sería para ellos la inteligencia emocional en cinco esferas:
 Conocer las propias emociones: La conciencia de uno mismo, es la
capacidad de controlar sentimientos de un momento a otro, es fundamental
para la penetración psicológica y la comprensión de uno mismo. En este punto
los autores coinciden en llamarlo como auto-conocimiento.

 Manejar las emociones: Es la capacidad de manejar sentimientos para que


sean adecuados, es una capacidad que se basa en la conciencia de uno
mismo. Este punto es también llamado como Auto - control, siendo de vital
importancia en esta Inteligencia las cuestiones fisiológicas.

 La propia motivación: Es la capacidad de ordenar las emociones al servicio


de un objetivo esencial. Llamado también Auto-motivación, lo que lleva a
buscar los motivos por los que hago las cosas.

 Reconocer las emociones de los demás: la empatía es autoconciencia de


las emociones de los otros. Es el punto en el que se busca el manejo de
nuestras emociones partiendo del saber qué siente el otro. Da la pauta para
empezar a pensar en los demás.

 Manejar las relaciones: Es la capacidad de manejar las emociones de los


demás. Es la adecuación a nuestro ser social, parte esencial del desarrollo con
los demás.

7.2.- LAS EMOCIONES SEGÚN GOLEMAN.-

Con base en las investigaciones


realizadas por los dos
investigadores anteriores y siendo
comparadas con las Inteligencias
Múltiples, Daniel Goleman,
psicólogo, periodista y escritor
estadounidense, afirma que la
inteligencia emocional incluye dos
tipos:

❖ La Inteligencia Personal: está compuesta a su vez por una serie de


competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros
mismos.
Esta inteligencia comprende tres componentes cuando se aplica en el trabajo:

✓ Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno


mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e
impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre el
trabajo. Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para
juzgarse a sí mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias
limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al
aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza.

✓ Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras


propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de
responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar
los juicios prematuros. Las personas que poseen esta competencia son
sinceras e íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones
comprometidas y son flexibles ante los cambios o las nuevas ideas.

✓ Auto-motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda


y persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los
problemas y encontrando soluciones. Esta competencia se manifiesta en las
personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y por el logro de las
metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de
iniciativa y compromiso, y con gran capacidad optimista en la consecución de
sus objetivos.

❖ La Inteligencia Interpersonal: al igual que la anterior, esta


inteligencia también está compuesta por otras competencias
que determinan el modo en que nos relacionamos con los
demás:

✓ Empatía: es la habilidad para entender las necesidades,


sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su
lugar, y responder correctamente a sus reacciones
emocionales. Las personas empáticas son aquellas capaces
de escuchar a los demás y entender sus problemas y
motivaciones, que normalmente tienen mucha popularidad y
reconocimiento social, que se anticipan a las necesidades de
los demás y que aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.

✓ Habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los


demás, en saber persuadir e influenciar en otro individuo. Quienes poseen
habilidades sociales son excelentes negociadores, tienen una gran capacidad
para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar
colaborando en un equipo creando sinergias grupales.

8. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.-

Por primera vez, en 1993, Howard Gardner señaló que existen siete
inteligencias. Estas son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-
cenestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal.
Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más
inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.
Veamos cada una de ellas:
a. Inteligencia lingüística-verbal: Es la capacidad de emplear de manera
eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la
fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.
Está en las personas a las que les encanta redactar historias, leer, jugar
con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros
idiomas.

b. Inteligencia física-cinestésica: Es la habilidad para usar el propio


cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de
coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así
como táctiles.
Se la aprecia en las personas que se destacan en actividades
deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones
utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son
hábiles en la ejecución de instrumentos.

c. Inteligencia lógica-matemática: Es la capacidad de manejar números,


relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras
funciones y abstracciones de este tipo.
Son los que han desarrollado la capacidad para analizar con facilidad
planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos,
estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

d. Inteligencia espacial: Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen


visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de
sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus
interrelaciones.
Está en las personas que estudian mejor con gráficos, esquemas,
cuadros. Les gusta hacer dibujos.

e. Inteligencia musical: Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar


y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Las personas que la evidencian se sienten atraídas por los sonidos de la
naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás
con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

f. Inteligencia interpersonal: Es la posibilidad de distinguir y percibir los


estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y
responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
Son las personas que disfrutan el trabajando en grupo, que son
convincentes en sus negociaciones con las demás y que entienden al
compañero.

g. Inteligencia intrapersonal: Es la habilidad de la autoinstrospección y


de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de
tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina,
comprensión y amor propio.
La evidencian las personas que son reflexivos, de razonamiento
acertado y suelen ser consejeros de las personas que los rodean.
h. Inteligencia naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar y
utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas.
Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las
habilidades de observación, experimentación, reflexión y
cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en las personas que aman los animales, las plantas; que
reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del
hecho por el hombre.

Por lo anterior descrito, sabemos entonces que no existe una inteligencia


general que crezca o se estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la
inteligencia, algunos mucho más sensibles que otros a la modificación de
estímulos adecuados.
En la actualidad se habla del desarrollo integral desde la niñez, es decir que
incluya todos los aspectos del desarrollo (físico, sexual, cognitivo, social, moral,
lenguaje, emocional, etc.), en esto se basa la teoría del Desarrollo de las
Inteligencias Múltiples.

9.- CONCLUSIONES.-

Sí, la inteligencia emocional es hoy por hoy un valor, y se propone como


modelo para la toma de decisiones, y no sólo en el ámbito de los negocios. De
hecho, si tomamos como punto de partida el factor humano como responsable
de lo que ocurre a bordo de un vehículo, comprenderemos la importancia de la
inteligencia emocional en la seguridad vial, y por eso podemos afirmar que la
educación emocional resulta básica para la educación vial.
El autocontrol comienza por la tarea de conocerse a uno mismo, en seis
vertientes:
1. Nivel de atención que soy capaz de mantener durante la conducción,
2. Conciencia de riesgo, evaluando las consecuencias de mis propios
actos,
3. Observación y análisis constantes del entorno,
4. Adaptación y flexibilidad ante la variabilidad del tráfico,
5. Gestión de mis propias emociones antes de conducir,
6. Gestión del estrés ante las situaciones del tráfico.

Pero no todo es conocerse. Dicen las estadísticas que la franja de edad más
castigada por la mortalidad vial es la que va de los 15 a los 29 años. ¿Qué
ocurre con los jóvenes de estas edades? Quizá haya un poco de todo: falta de
experiencia a los mandos del vehículo y sobrevaloración de las propias
capacidades, excesiva necesidad de autoafirmación y reconocimiento y poca
resistencia a la presión grupal.
Lo que nos interesa es conocer las emociones que subyacen a esas conductas
de alto riesgo en la conducción, en la que, en muchas ocasiones, están
presentes sentimientos de omnipotencia e inmortalidad que dan lugar a
simultanear consumos de alcohol y drogas con conducción, o conducción
temeraria y peligrosa en la que no se prevén las consecuencias. Ciertas
condiciones promueven que un joven tenga más riesgo de comportamientos de
este tipo (conducción no responsable) o tendencias autodestructivas. No
obstante, ni estas conductas ni la falta de autocontrol son patrimonio exclusivo
de los jóvenes.

¿Qué se puede hacer ante esto? Quizás la inteligencia emocional sea la


respuesta a muchos de los problemas de nula o inadecuada educación vial.
Quien aprende a reconocer y a dominar sus propias emociones, cuando se pone
a los mandos de un vehículo es capaz de responder de una forma más segura y
eficaz a los diferentes avatares del tráfico, se cansa menos y disfruta más de su
camino.

¿Cómo enderezar la situación? Asumiendo que somos seres imperfectos, que


cometemos errores y que estos errores nos sirven para aprender. Y asumiendo
que el resto de usuarios de la vía también son seres imperfectos, que cometen
errores, y que estos errores nos sirven para aprender. Si somos capaces de
pensar sinceramente de esta manera, ya tendremos mucho terreno ganado.
Dejaremos de ver al resto de usuarios de la vía como fieros competidores,
dejaremos de vernos a nosotros mismos como reyes de la carretera y
comenzaremos a relajarnos con el acto de conducir.
UNIDAD 3

ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN

1.- ¿Qué es la atención?


2.- Atención y procesamiento de la información.
3.- Mecanismos implicados en la atención.
4.- Momentos del proceso atencional.
5.- Atención y experiencia en la conducción.
6.- Factores que alteran la atención.
7.- ¿Que es la percepción?
8.- Teorías sobre la percepción.
9.- El proceso perceptivo.
10.- Teoría de Gestalt.
11.- Percepción y Conducción.
12.- Las Ilusiones.
13.- Modalidades sensoriales y tipos de receptores.
14.- Percepción de la profundidad y la distancia.
14. 1 Indicios y claves.
15.- Percepción de los colores y daltonismo.
16.- El efecto túnel.
17.- Información visual y conducción.
17.1 la velocidad del desplazamiento.
17.2 la dirección del desplazamiento
17.3 percepción del tiempo para la colisión.
18.- Percepción social.
1.- ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?

William James, filósofo y psicólogo, considerado uno de los


pioneros de la psicología, ya en el siglo XIX definía la atención
como “el proceso por el que la mente toma posesión, de forma
vívida y clara, de uno de los diversos objetos o trenes de
pensamiento que aparecen simultáneamente. Focalización y
concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada
del pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente
otras.”(1)

Los planteamientos sobre la atención se han ido modificando en función del


desarrollo de diferentes teorías psicológicas. Las teorías más recientes consideran
la atención como “el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales
sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de
determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles. Hace
referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de
lo que ocurre en nuestro entorno”. (2)

(1) Williams James “Principios de Psicología”. Año 1890.

(2) S. Ballesteros “Psicología General. Un enfoque cognitivo para el siglo XXI”. .

El ser humano está continuamente recibiendo estímulos. Dada la cantidad de


“inputs” que recibe tiene que de alguna manera seleccionar los que le sean más
significativos y que mejor le ayuden a comprender el entorno que le rodea. Es decir,
la atención es un proceso selectivo de la información necesaria para elegir una
acción.

Según el M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology) la atención es la capacidad


de poner nuestra conciencia en algo determinado en un momento determinado. Es
un proceso complejo que se localiza en un área de la corteza prefrontal del cerebro.

Mientras estamos, por ejemplo, viendo la televisión podemos a la vez estar oyendo
la bocina de un automóvil, sintiendo que nos aprieta el cinturón, apreciando el sabor
de lo que estamos comiendo además de otros muchos estímulos. Según nos vamos
fijando en cada uno de ellos nuestras percepciones van cambiando. Es decir, vamos
enfocando la atención en alguno de estos estímulos en detrimento de los otros.
Vamos teniendo más conciencia en uno que en otros.
Ante la gran cantidad de estímulos que continuamente estamos recibiendo y dada la
capacidad limitada que tenemos para procesarlos todos al mismo tiempo, se impone
la necesidad de algún tipo de selección entre todos los “inputs” que recibimos. La
atención es este proceso selectivo.
Para que se produzca la percepción (otro proceso que trataremos más adelante) es
necesario que seamos capaces de aislar algunos estímulos del total que nos
envuelve. Este proceso necesita de cierta energía o procesamiento. Si la tarea es
muy compleja hablamos de una situación de “alta demanda”. En este caso se
requiere gran capacidad de procesamiento quedando poca o ninguna capacidad
adicional para prestarla a otra tarea. Por el contrario, si la tarea es muy sencilla
hablamos de “tarea de baja demanda”.
Por ejemplo.
Un adelantamiento es una tarea de alta
demanda y sería arriesgado hacer
cualquier otra mientras lo estamos
realizando.

2.- ATENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La atención cumple tres funciones en el procesamiento de la información:

1 Hace que nos orientemos hacia estímulos


concretos que sean relevantes.

2 Nos permite detectar estímulos potencialmente


relevantes que están en el entorno vial.

Nos mantiene en alerta a la espera de posibles


3
sucesos.

Aunque al conducir desarrollamos una serie de conductas automáticas que no


requieren mucho control atencional, la atención juega un papel primordial de control
y supervisión durante la conducción.

Evidentemente el tipo de atención necesaria para una conducción segura es


diferente entre conductores noveles o experimentados. En los primeros la atención
está muy focalizada en los mecanismos de control del vehículo y en los conductores
expertos la atención puede estar más dividida en diversas tareas.

3.- MECANISMOS IMPLICADOS EN LA ATENCIÓN

La atención es una función psicológica básica que desencadena una serie de


procesos que nos hace más receptivos a los estímulos ambientales y que nos
posibilita realizar una tarea de forma más eficaz. Hay tres mecanismos que están
implicados en la atención:
Mecanism Nos permiten seleccionar un solo estímulo del
os total que nos rodea para dar la mejor respuesta
selectivo a él.
s
Se ponen en funcionamiento cuando el ambiente
Mecanism nos exige atender a varias cosas a la vez
os de (conducimos y participamos en la conversación de
distribuci los demás pasajeros).
ón.

Mecanismos Cuando hay que estar atento en una tarea


de durante periodos prolongados de tiempo.
mantenimien
to

Para poner en marcha estos procesos es necesario utilizar unos procedimientos o


“estrategias atencionales”. Estas estrategias son aprendidas, se modifican y mejoran
con la práctica.

La atención se relaciona estrechamente con la percepción, también está relacionada


con otros procesos psicológicos como la emoción, la motivación, la memoria, etc.

4.- MOMENTOS DEL PROCESO ATENCIONAL

Ya sabemos que la atención es un mecanismo que pone en marcha una serie de


procesos u operaciones gracias a los cuáles somos más receptivos a los sucesos del
ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas de forma más eficaz.

Desde que los mecanismos atencionales se ponen en marcha, la actividad


atencional pasa por tres momentos: inicio, mantenimiento y cese.

INICIO MANTENIMIENTO CESE

La fase de inicio es El mantenimiento se El cese se produce


cuando se producen produce cuando ha cuando dejamos de
cambios en la transcurrido un cierto concentrarnos en la
estimulación ambiental tiempo desde que ha tarea que nos ocupa.
o al empezar una tarea. empezado la fase de
Cualquiera de estas fases se ven influenciadas por tres factores:

 la intensidad del estímulo,


 la frecuencia de aparición del estímulo y
 el ritmo de aparición del estímulo.

La atención se caracteriza por:

 La amplitud. Hace referencia a la cantidad de información que


el organismo puede atender al mismo tiempo y al número de
tareas que se pueden realizar al mismo tiempo.
 La intensidad. Es la cantidad de atención que prestamos a un
objeto o tarea. Durante la ejecución de una tarea no siempre
se presta la misma atención, hay “fluctuaciones”.
 La atención puede cambiar el foco entre los diferentes
estímulos que se presenten.

3
0
El cerebro humano es capaz de detectar en una situación dada los datos
relevantes de los superfluos. Las personas toman en consideración (atienden) a
los estímulos que son relevantes para ellos. Es decir, la atención es una
actividad mental que cada uno realiza de manera subjetiva. Los estímulos no
son relevantes o superfluos en sí mismos, sino que lo son para cada individuo.

Los automáticos son los que ocurren con un nivel menor de


Automático atención o control consciente a la hora de realizar una tarea.
Pueden funcionar de forma independiente por lo que nos
permiten realizar otra tarea.

Controlado Estos sin embargo, requieren la atención y el esfuerzo


voluntario del individuo.

Aprender a conducir sería un procesamiento controlado. El principiante necesita


poner mucha atención a su entorno, estar preparado para cada movimiento. Por
contra el conductor experto activará los procesos automáticos lo que le permitirá
prestar atención a muchas más cosas. Esto es debido a que los procesos
automáticos son productos del aprendizaje. La práctica y la repetición hacen que un
procedimiento controlado se convierta en automático. (3)

Los factores determinantes de la atención son las variables que


influyen directamente sobre los mecanismos atencionales. Pueden ser
externos o internos. Por regla general se puede afirmar que:
 Los objetos más grandes nos atraen más que los pequeños.
 La mitad superior izquierda nos atrae más que la derecha.
 El color nos atrae más que el blanco/negro.
 Los estímulos más intensos nos atraen más.
 Los objetos en movimiento nos atraen más que los estáticos.
 La relevancia del estímulo nos atrae más.
 La novedad del estímulo nos atrae más.

(3) Los conductores experimentados tienden a fijar la mirada a una distancia variable en
función de la velocidad (la equivalente a unos 2,5/3,5 segundos de recorrido), utilizan más
eficazmente la visión periférica y miran los retrovisores con más frecuencia. En cambio los
conductores nóveles tienden a fijarse más en un punto situado a una distancia fija por
delante del vehículo, miran más frecuentemente el indicador de velocidad y utilizan más la
visión central.
5.- ATENCIÓN Y EXPERIENCIA EN LA CONDUCCIÓN

Los conductores no deberían conducir al límite de su capacidad de procesamiento


(supone un gran esfuerzo), sino que tienen que saber administrar sus recursos en
función de las necesidades percibidas. La atención se entrena y gracias a ese
entrenamiento, cada vez atendemos de una manera más eficaz, sabemos ver los
detalles mejor, seleccionamos más adecuadamente, etc.

Es labor del formador proporcionarle las herramientas y prácticas necesarias para


que el alumno sea capaz de dejar libre una cierta capacidad de procesamiento para
poder procesar información adicional en una situación de emergencia y evitar un
posible accidente. El alumno debe aprender a diferenciar entre la información que
es relevante y la que es irrelevante. Debe saber centrarse en los indicios
significativos para poder tomar las decisiones convenientes tanto en su
“comportamiento motor” (actuar sobre los mandos del vehículo) como en su
“comportamiento observacional” (qué observar, dónde mirar, etc.).

El profesor debe, también, facilitar al alumno la práctica de ejercicios de


observación para que pueda desarrollar estrategias eficaces para la adquisición de
información. El alumno debe aprender a frenar a varias velocidades controlando la
dirección del vehículo, debe irse familiarizando a ser capaz de estimar distancias
entre vehículos, a estimar la velocidad del propio vehículo.

Los problemas de atención en los conductores tienen efectos muy negativos en la


conducción. Cuando los conductores están distraídos, se pueden originar tiempos
de reacción más largos, una observación menos adecuada de las circunstancias
que rodean la conducción y que la frenada sea más lenta y brusca.

Todo conductor tarde o temprano descubre que no recuerda lo que ha sucedido en


cada momento de la conducción. Esto no se debe a que no haya conducido de
manera segura sino que muchas tareas las realizó de manera automática.

La atención en la conducción puede estar dividida porque:

 El conductor presta atención a diferentes tareas, porque


está de hecho realizando otras cosas como hacer una
llamada telefónica, buscar una emisora de radio, comer,
etc.
 Dirige su atención a elementos y eventos que se
producen dentro o fuera del vehículo, como un accidente
en el otro carril o el llanto de un niño dentro del coche.
 El conductor está preocupado o pensando en otras cosas.
Cuando las personas tienen su atención focalizada en aquello en lo que están ocupadas
y cuando la atención es intensa y duradera, se dice que están concentradas.

De acuerdo con Gallard (2005) la concentración es un mecanismo dinámico que hay que tener en
cuenta que durante la conducción se realizan ciertas conductas de manera automática (como
por ejemplo las maniobras con los mandos del vehículo) y debido a ello es muy frecuente tener
deseos de hacer otras cosas. Sin embargo, las situaciones del tráfico pueden cambiar en unos
pocos segundos, por lo resulta esencial que el conductor esté siempre atento y no ocupado
en otros asuntos.

PAUTAS PARA MEJORAR LA


ATENCIÓN

“Tener los deberes hechos” antes de iniciar un viaje:


 Manos libres activado, GPS programado, emisora
sintonizada... Ambiente adecuado dentro del vehículo:
 Evitar conversaciones alteradas.
 Evitar un ambiente demasiado festivo entre los ocupantes.
 Los ocupantes deben evitar dar indicaciones al conductor salvo que
sea estrictamente necesario (hay que dejar al conductor tomar sus
propias decisiones en cruces, incorporaciones, etc.).
Hay múltiples acciones del conductor que originan distracciones y que,
consecuentemente, producen el accidente (4). Tales como: usar el teléfono
móvil, encender un cigarrillo, prestar demasiada atención al paisaje,
sintonizar una emisora de radio, ver el mapa, las conversaciones
interesantes o acaloradas, las preocupaciones, buscar algo en la guantera,
jugar con los niños, espantar un insecto, etc.

(4) El RACC (“La distracción de los conductores: un riesgo no percibido”. Fundación


RACC. Año 2008) concluye en este estudio que los conductores creen que las
distracciones se producen con mucha menos frecuencia que la real y tienden, por
ello, a minimizar su peligrosidad.

3
6.- FACTORES QUE ALTERAN LA ATENCIÓN.
La atención está muy ligada a nuestra fisiología y, en especial, con los niveles de activación
del sistema nervioso. ¿Qué significa esto?, pues que la atención se ve alterada cuando
nuestra fisiología o nuestro nivel de activación está alterado. El alcohol, las drogas,
ciertos medicamentos, la fatiga y el sueño son las causas principales de estas
alteraciones.

FACTORES QUE ALTERAN LA


CONDUCCIÓN
 El alcohol.
 La fatiga.
 El sueño.
 La distracción.

EFECTOS GENERALES DE ESTOS


FACTORES

 Alteración de la atención.
 Aumento de las distracciones.
 Percepción alterada.
 Toma de decisiones incorrectas.
 Disminución de la coordinación motora.

3
6.1 ALCOHOL

En 2015 (último año del que se tienen estadísticas) el 43,1% de los conductores
fallecidos en accidentes de tráfico habían consumido alcohol, drogas o
psicofármacos.

Nunca hay que subestimar los efectos del alcohol y las alteraciones que produce en el organismo.
Hay
que rechazar de plano la tan usada justificación de “yo controlo”.

En general conducir bebido:

 dificulta mantener el nivel de atención adecuado haciendo que aparezca la


fatiga (por el esfuerzo que realizamos por mantener ese nivel).
 hace que la capacidad para atender dos fuentes de información quede gravemente alterada.
 hace que se perciban peor los elementos situados en los laterales del campo
visual. También se perciben peor las luces de otros vehículos.
 hace que los movimientos pierdan precisión y se produce una alteración del equilibrio.
 hace que aumenten considerablemente el tiempo de reacción, de decisión y de respuesta.
3
No sobra el recordar que el alcohol es incompatible con una conducción segura porque: 5

 crea un falso estado de euforia, seguridad, optimismo y confianza en uno mismo,


llevando al conductor a sobrevalorar sus capacidades.
 disminuye los reflejos, la visión, altera la percepción y la capacidad de movimiento.

 altera las capacidades mentales de juicio, razonamiento, atención y concentración.


 produce sueño y fatiga.
 aumenta la despreocupación, la temeridad y la agresividad.
 falsea la correcta apreciación de distancias y velocidades.

Se considera que conducir con 0,5g./l. de etanol en sangre supone casi el doble de
probabilidad de sufrir un accidente de circulación con respecto a la conducción
abstemia. Y esta probabilidad aumenta progresivamente. De forma que con 0,8g./l.
el riesgo es casi cinco veces mayor.

3
CONCENTRAC
IÓN DE AFECTACI SIGNOS Y SÍNTOMAS
ÓN
ETANOL EN
SANGRE
Afectación Se reduce la percepción de las luces. Se
Entre 0,3-0,5 leve del distorsiona la percepción de las distancias.
g./l rendimiento Se produce el “efecto túnel” (disminución
psicomotor del campo visual).
Deterioro Se altera la coordinación manual. Se
Entre 0,5-1 moderado deteriora la percepción de la luz roja.
g./l del Aumenta el tiempo de reacción. Hay un
rendimie comportamiento impulsivo y agresivo al
nto volante.
psicomot
or
Se produce una conducción temeraria por la
Deterioro poca apreciación del riesgo. Se reduce la
Entre 1-2 g./l grave del agudeza visual, la visión periférica y la
rendimiento capacidad de recuperación al
psicomotor deslumbramiento. Se tiene una visión
borrosa. Hay una falta de coordinación de
movimientos.
El deterioro
Entre 2-3 g./l del La visión es muy borrosa. La
rendimiento incapacidad de coordinación de
psicomotor movimientos es muy alta.
es
muy grave

3
6.2 FATIGA
6
Todo el mundo se ha sentido cansado alguna vez. Pero, ¿qué significa estar cansado?
La fatiga tiene varias connotaciones:

Física Como resultado de un trabajo


duro.

Neurobiológica Determinada por los ritmos de sueño-


vigilia.

Mental o Porque no se tiene la energía para hacer algo o por


psicológica una experiencia subjetiva de reticencia a la hora de
continuar con una tarea.

3
La fatiga, que está estrechamente relacionada con el sueño, puede estar motivada
por una intensa actividad física, una fuerte tensión emocional o un intenso trabajo
intelectual. Hablamos, dependiendo de la causa que la produzca, de fatiga física o
de fatiga intelectual.

La fatiga tiene muchas causas. La más aceptada es que está asociada a la cantidad
de tiempo que una persona ha estado realizando una tarea determinada. Pero
existen otros factores igualmente importantes:

 La fatiga por falta de sueño, que puede ser crónica o aguda. Una falta de sueño
crónica se produce cuando no se ha dormido lo suficiente durante un periodo
largo de tiempo. La media de la población necesita dormir 8 horas diarias. La
calidad del sueño es también muy importante, además de la cantidad. Si el
sueño es interrumpido regularmente, conduciría a una falta de sueño crónica,
igual que una falta de sueño continuada. La calidad del sueño también está
relacionada con ciertos trastornos del sueño como la apnea (una parada
respiratoria temporal durante el sueño) o la narcolepsia (tendencia a dormirse
de repente). Pero también se puede deber a ciertos medicamentos o como
resultado de factores externos como un ambiente ruidoso o desagradable.
 Una falta de sueño aguda es el resultado de haber dormido poco en un
momento determinado. Puede darse después de haber dormido mal una noche
o haber dormido poco. También se produce si no se ha dormido nada en un
periodo de 24 horas.
 La fatiga se puede producir igualmente sin falta de sueño. Este tipo de fatiga
está relacionada con el ciclo del sueño o los biorritmos. Esto significa que cada
cierto tiempo, en un ciclo de 24 horas, el cuerpo humano necesita dormir más
que en otros momentos de ese ciclo. Esto ocurre por la mañana temprano
(entre la media noche y las 6 de la mañana) y alrededor de 12 horas después
(aproximadamente entre las 2 y las 4 de la tarde). En esos momentos existe
una tendencia natural al sueño, y si no dormimos en esos momentos, la
sensación de sueño aparece.
 Por otro lado, hay factores indirectos en la fatiga como: la edad, las condiciones
físicas, el uso de alcohol, los factores externos como la temperatura, el ruido y
también la rutina o monotonía de la tarea.

La fatiga produce una serie de síntomas como pueden ser el aburrimiento, la


ansiedad, la inestabilidad, una mayor aceptación del riesgo, sentimientos de
agresividad, etc.

Los efectos de la fatiga son especialmente peligrosos en la última hora de la jornada laboral.

3
37

Los signos más comunes del cansancio al conducir son entre otros:

 dificultad para concentrarse en la conducción,


 parpadeos constantes,
 visión borrosa,
 adormecimiento del brazos y piernas,
 movimientos inquietos y constantes (mover el asiento, cambiar el volumen de la radio...),
 no respetar las señales de tráfico y no controlar la marcha del vehículo.

Los conductores fatigados tienden a fijarse en el borde derecho de la carretera, es


como si todo su esfuerzo se dedicara a mantenerse dentro de la calzada.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas debemos parar y descansar media hora.

Los factores que pueden incidir en la aparición de la fatiga pueden relacionarse con
el conductor (no descansar, deshidratación...), con el vehículo (habitáculo mal
ventilado, exceso de calefacción...) o con las condiciones externas (atasco,
climatología adversa...).

Para evitar la fatiga durante la conducción y en especial en los viajes


largos hay
una serie de pautas a seguir:

 estar descansados antes de iniciar un viaje,


 descansar cada dos horas durante el viaje o menos si las
condiciones son adversas,
 durante el descanso desarrollar una actividad física moderada,
 hidratarse,
 conducir de manera relajada,
 etc.

En definitiva:

Descansar es la mejor manera de evitar la pérdida de


concentración. También ayuda a esto el hidratarse, no hacer
comidas copiosas, un habitáculo confortable, no tomar
calmantes o estimulantes durante la conducción, no circular si
es posible con condiciones climáticas adversas y, sobre todo,
conducir a una velocidad adecuada y constante.

3
38

6.3 EL SUEÑO

El sueño es una necesidad básica para los seres humanos.

Aunque las necesidades de sueño varían casi de persona a persona, se puede


afirmar que hay un periodo de sueño estrictamente necesario para todas que está
alrededor de las seis horas. Un sueño insuficiente causa cambios neurocognitivos
(excesiva somnolencia durante el día, humor alterado, mayor riesgo de accidentes
laborales y de circulación...).

Se ha calculado que el sueño está implicado en entre el 15% y el 30% de los


accidentes de tráfico. El sueño hace que aumenten los tiempos de reacción y las
distracciones. El sueño hace que la toma de decisiones sea más lenta y con más
errores. El sueño altera la movilidad del conductor. También, bajo los efectos del
sueño nuestra capacidad para percibir el entorno se altera.

Una alteración peculiar es la ocurrencia de “microsueños”, periodos de apnea de


unos segundos de duración durante los cuales el conductor queda ligeramente
dormido permaneciendo ajeno a lo que ocurre en el tráfico que le rodea. Muchas
veces el conductor no es consciente de haberse quedado dormido y ni siquiera de
que se ha despertado por lo que suelen pasar completamente inadvertidos.

La somnolencia es uno de los mayores factores de riesgo en la conducción. Las


personas con insomnio crónico provocan dos veces y media más accidentes que las
que duermen bien.

Los efectos del sueño sobre los conductores son muy parecidos a los que produce
la fatiga. Igualmente se puede decir que las pautas para evitar la fatiga se pueden
aplicar perfectamente a la hora de evitar la somnolencia. Pero la mejor opción para
que no aparezca el sueño mientras se conduce es tener siempre unos hábitos de
sueño adecuados. Entre estos hábitos estaría: hacer ejercicio moderado
regularmente, establecer horarios de sueño, evitar las cenas abundantes, el café, el
tabaco, etc.

6.4 DISTRACCIÓN

La distracción en el conductor se produce cuando la atención se desvía


de las actividades fundamentales para la conducción segura hacia otras
actividades que entran en competencia en ese momento. La distracción
es por tanto diversidad en la atención y no desatención. La desatención
se produce cuando existe fatiga o cuando la conducción es muy
monótona.

4
Muchos conductores mientras conducen están ocupados en todo tipo de actividades
que pueden distraer su atención del tráfico, como oír música, hablar por el móvil o
escribir un mensaje. La distracción tiene efectos negativos en la conducción. La
mayoría de los estudios estiman que la distracción juega un papel crucial del 5% al
25% de los accidentes. Considerando que cada día hay más aparatos electrónicos
en los automóviles y que prácticamente todos los conductores llevan consigo o
móviles o tabletas, el número de accidentes relacionados con las distracción es
probable que aumenten.

Aún así, la distracción no en un problema nuevo en la seguridad vial. Sin embargo,


ha ido aumentando considerablemente en los últimos tiempos. Si bien el uso del
móvil está considerado como el principal factor de distracción, también el conductor
puede distraerse por comer o beber en el coche, buscar una emisora en la radio o
por prestar atención a las vallas publicitarias.

La conducción es una actividad que puede acabar siendo monótona. A medida que
vamos adquiriendo experiencia como conductores nos sentimos más relajados y vamos
dedicando cada vez más tiempo a compaginar otras actividades a la vez que
conducimos.

Existen varios tipos de distracciones:

Visuales Cuando por ejemplo el conductor mira la pantalla del


móvil en vez de la carretera.

Auditivas Cuando por ejemplo escuchamos la música demasiado


alta.

Física Cuando por ejemplo: marcamos un número de


s teléfono manualmente.

Cognitivas Cuando por ejemplo nuestros pensamientos están en


otras cosas y no en la conducción.

A menudo, diferentes tipos de distracciones ocurren simultáneamente. Hablar


mientras conducimos, apartar la vista de la carretera y estar preocupado entre otras,
hace que dejemos de percibir bastante información necesaria para la conducción.
Estudios de esta Dirección General de Tráfico apuntan que tras una conversación
de más de tres minutos los conductores no perciben el 40% de las señales, la
velocidad suele reducirse y el tiempo de reacción es mayor. Un volumen alto de la
radio hace perder atención y aísla al conductor del entorno en que está
conduciendo. No hay que olvidar que a través del oído se percibe mucha
información exterior.

4
La distracción afecta a algunos de los aspectos esenciales en la conducción. Los
conductores distraídos realizan más virajes puesto que bajo la distracción no se
tienen

los ojos puestos en la carretera. Además los conductores distraídos cometen más
errores y tienen unos tiempos de reacción más lentos ante los cambios que se
puedan producir.

4
7.- QUÉ ES LA PERCEPCIÓN
Podemos considerar la percepción como el proceso de extracción de información
que los individuos utilizan para relacionarse con el medio. Dicho de otra manera,
percibir es comunicarse con el mundo exterior e interior y formar una imagen del
mismo.

A través de nuestras experiencias sensoriales construimos nuestra imagen de la


realidad. Probablemente, en la medida en que los individuos comparten
necesidades y conductas, comparten también sus imágenes de la realidad al
comunicarse entre ellos, y nace así lo que entendemos por realidad “objetiva”.

8.- TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN

Centrándonos ya en la percepción se puede decir que, como todos los conceptos


psicológicos, la definición de percepción ha ido evolucionando.

El acercamiento ecologista señala que la percepción es un proceso simple en el


que el estímulo está en la información sin necesidad de procesamientos internos
posteriores.

Las teorías de Neisser (considerado uno de los padres de la psicología


cognitiva) proponen que la percepción es un proceso activo-
constructivo en el que el perceptor antes de procesar la nueva
información y de acuerdo a su experiencia y aprendizaje, construye un
“esquema informativo anticipatorio” que le permite contrastar el estímulo
y aceptarlo o rechazarlo según se adapte al esquema que ha
desarrollado.
La psicología moderna afirma que sin un proceso perceptivo sería imposible
interactuar con el entorno. La percepción es el proceso por el que, a través de los
sentidos, obtenemos información sobre el entorno que nos rodea e interactuamos
con él.

La percepción es:
 Subjetiva. Las reacciones a un mismo estímulo varían de
un individuo a otro.
 Necesita de un proceso de selección de los estímulos. No
se puede percibir todo al mismo tiempo. Hay que
seleccionar el campo perceptual en función de lo que se
desee percibir.
 Temporal. Es un fenómeno a corto plazo.

4
No todos los factores de influencia en la percepción proceden del mundo exterior,
existen otros de origen interno como pueden ser: la necesidad (el reconocimiento de
la carencia de algo), la motivación (muy relacionada con la necesidad, aunque no
siempre actúan conjuntamente)

4
9.- EL PROCESO PERCEPTIVO
La noción de percepción aparece frecuentemente ligada al concepto de
“información”. Podemos considerar la percepción como el proceso de extracción de
información que los individuos utilizan para relacionarse con el medio. Esa
información se materializa en un flujo continuo de energía física entre el individuo y
el medio, canalizada a través de los órganos sensoriales.

Es por nuestras experiencias sensoriales cómo construimos nuestra imagen de la


realidad. En la medida que compartimos con los demás nuestras necesidades y
conductas se va construyendo lo que entendemos por “realidad objetiva”.

En realidad percibimos los objetos como invariables independientemente de la


distancia a que se encuentren o de las condiciones de iluminación. Tenemos
conciencia de que la mayoría de los objetos no varían de tamaño, de color o de brillo
aunque cambien sus representaciones visuales (cuando vemos la luna en el
horizonte nos parece mucho más grande que cuando está en el zenit y, sin
embargo, no procesamos esa información como un aumento de tamaño).

Todos los individuos reciben estímulos mediante las sensaciones. Recibimos flujos
de información a través de cada uno de los cinco sentidos. Pero no todo lo que se
siente es percibido. Hay un proceso por el cual el individuo selecciona, organiza e
interpreta los estímulos para adaptarlos de la mejor manera a sus niveles de
comprensión.

En el proceso de selección los individuos solo perciben una pequeña porción de los
estímulos a los que están expuestos. Percibimos los mensajes de acuerdo a
nuestras actitudes, intereses, escala de valores y necesidades. Participamos
directamente en lo que experimentamos. Al ser enorme la cantidad de estímulos que
podemos llegar a percibir en un determinado momento, es imprescindible establecer
una selección de ellos.

4
El proceso de selección del estímulo
puede estar influenciado por dos tipos
de fenómenos

Los aspectoso internos


La naturaleza del estímulo nuestross

A ella es debido que un estímulo se Percibimos mejor estímulos


sienta de manera más intensa que otro. que estén de acuerdo a
Por ejemplo, dependiendo del tamaño, nuestras expectativas.
del color, de la luminosidad, de si están
o no en movimiento, de la intensidad, 4
del contraste, del emplazamiento, de lo 5
insólito prestaremos mayor o menor

En definitiva:

Las personas percibimos la realidad diferentemente. Estas


diferencias en la percepción se han atribuido a las diferentes
experiencias de aprendizaje que nos han proporcionado
diferentes entornos sociales y físicos.

4
10.- TEORÍA DE LA GESTALT
La palabra Gestalt viene del alemán y significa literalmente “forma” pero en general
puede traducirse también como “representación”. La Psicología de la Gestalt es una
corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. El
pensamiento sobre el que se funda esta teoría se resume en la afirmación: “el todo
es siempre más que la suma de sus partes”. Esta frase revela exactamente los
principios de la teoría de esta corriente. Es decir, descubrir porqué el cerebro
humano tiende a interpretar un conjunto de elementos diferentes (estímulos) como
un único mensaje, y cómo nuestra mente agrupa las informaciones que recibimos en
categorías mentales que nosotros mismos hemos establecido .

¿Este conjunto de estímulos se percibe como un todo o se van analizando parte por
parte? Según la Gestalt, (una de las corrientes psicológicas que más ha estudiado la
percepción) el todo que se percibe no es igual a la suma de todos los componentes
que forman ese todo. Para que un estímulo se note debe contrastar con el entorno.
Afirma que la forma es el elemento básico de la percepción y que esta surge en la
medida en que se distingue de un fondo. Dicho de otra forma: hay percepción si hay
distinción de una figura sobre un fondo.

Organizamos los estímulos en forma (el elemento central que capta la mayor parte
de nuestra atención, aparece bien definido y en primer plano) y fondo (poco
diferenciado, se percibe como vago y continuo). Dependiendo de nuestro proceso
de aprendizaje optaremos sobre qué estímulos se perciben como forma y cuáles
como fondo.

Toda percepción, del tipo que sea, necesita de ese contraste que nos
permita distinguir lo que pertenece al objeto (la forma) y lo que pertenece al
contexto (el fondo). De aquí el que un mismo objeto sea percibido
diferentemente en contextos distintos. Entonces,
¿perciben los demás lo mismo que nosotros?, ¿percibiría todo el mundo de
la misma manera las imágenes que aparecen a continuación?:

La interpretación de esos estímulos es la última fase del proceso perceptual. Trata


de dar contenido a los estímulos previamente seleccionados y organizados.
Depende de la experiencia previa del individuo, de sus motivaciones e intereses
personales.

4
4
6

Sirvan estos ejemplos para explicar lo


anteriormente señalado:

¿Qué se ve? Podemos ver dos gatos o una copa pero no ambas imágenes simultáneamente.

Y en esta imagen, ¿qué se vé?

En este caso se habla de “proximidad”. Tendemos a ver como pertenecientes a un


mismo conjunto los elementos físicamente próximos entre sí. Por eso vemos parejas
de cuadrado y círculo.

4
4
7

En el siguiente caso hablamos de “semejanza”; los elementos similares tienden a


percibirse como pertenecientes a un mismo conjunto. Es decir, tendemos a ver cada
columna como si se tratara de una barra vertical.

O X Y Z K
o X Y Z K
O X Y Z K
O X Y Z K
Y en este caso prevalece la proximidad y por ello se ve reforzada la percepción de las filas .

OXYZK
OXYZK
OXYZK
OXYZK
OXYZK
En estos ejemplos se da la peculiaridad de que todo el mundo las percibe de la
misma manera, independientemente de la experiencia. Esta regularidad en la
percepción nos hace pensar en unas “leyes intrínsecas de la organización
perceptual”. Estas leyes nos indican que existe una manera general de organizar los
estímulos en todos los individuos y la proximidad y la semejanza son ejemplos de
esas leyes. En contraposición a éstas existen las “leyes extrínsecas” que sí
dependerían del aprendizaje del individuo. Normalmente se producen cuando las
características del estímulo aparecen poco definidas.

Por ejemplo:

lasmujeressonunasconductorasmassegurasqueloshombresau
nqueseacierto quetardenunpocolellevaraaldestinosanoysalvo

4
4
8

El hecho de que se pueda leer esta frase es gracias a que se ha aprendido a


percibir ciertas configuraciones como unidades significativas diferenciadas. Es decir,
hemos aprendido a leer las palabras por separado con anterioridad y las tenemos
integradas como unidades de significado.
11.- PERCEPCIÓN Y CONDUCCIÓN
La conducción es un proceso que se apoya en un adecuado juicio del tiempo, la
distancia, el movimiento y la velocidad, fenómenos críticos cuya adecuada
armonización permite al conductor maniobrar de forma segura.

Cuando vemos un coche en movimiento lo que estamos apreciando es una


“realidad” que ocurre en el tiempo. Para el ser humano no existe la velocidad, lo que
existe es una serie de pautas que, organizadas, producen la percepción de
velocidad. De hecho no tenemos la misma percepción de velocidad si vamos
conduciendo o vamos de pasajero.

Al conducir durante un periodo prolongado de tiempo nos vamos habituando a la


sensación de velocidad y tendemos a subestimarla. De ahí la importancia de variar
de manera voluntaria de velocidad y de hacer paradas frecuentes.

Shinar, Rockwell y Malecki (1979) trataron de modificar la percepción del conductor


en algunas curvas catalogadas como peligrosas con objeto de resaltar la
peligrosidad de ellas y provocar una respuesta más prudente por parte del
conductor. En este trabajo proponen:

 Realzar la percepción de la curvatura haciendo gradualmente más ancha la


línea del borde interior de la curva, de forma que en el punto medio de ella la
anchura era máxima y normal en los extremos.
 Estrechar aparentemente la calzada pintando unas bandas en forma de “V”.
 Incrementar la percepción de la velocidad pintando unas bandas transversales
cada vez más próximas unas de otras de forma que a una velocidad constante
dé la impresión de un movimiento de aceleración.
 Señalizar las curvas con una señal vertical que produzca en el conductor una
reacción de auténtico miedo y que le advierta que la curva es más peligrosa de
lo que parece.

Este trabajo demostró que con estas medidas se produjeron cambios positivos en el
comportamiento de los conductores y una tendencia al descenso de velocidad al
tomar la curva al mismo tiempo que una mejora en los patrones de rastreo visual.

4
4
9

12.- LAS ILUSIONES

El término ilusión tiene su origen en el latín illusĭo. Se trata de un


concepto o una imagen que surge por la imaginación o a través de un
engaño de los sentidos, sufriendo una distorsión de la realidad.

Vinculada a los sentidos, una ilusión es una distorsión de la percepción. Puede


hablarse de ilusiones ópticas (las más usuales), ilusiones olfativas, ilusiones
auditivas, ilusiones gustativas o ilusiones táctiles.

Las ilusiones nos sorprenden y nos divierten. Resulta paradójico constatar que
nuestras experiencias sensoriales nos llevan a ver lo que no es. Y, curiosamente,
somos nosotros mismos a través de nuestra propia percepción quienes llegamos a
descubrir esta paradoja.

Nuestro desarrollo es fruto de nuestra capacidad para cuestionar nuestras


percepciones y cambiarlas por otras que nos parecen más adecuadas.

¿Cómo llegamos a ver lo que vemos? ¿Qué factores influyen en nuestra


percepción? La percepción más que una experiencia directa de la realidad es un
proceso en el que establecemos hipótesis y realizamos pronósticos sobre el mundo
real. Los órganos receptores y los procesos fisiológicos básicos de la percepción
nos proporcionan el material con el que construimos nuestros pronósticos.

¿Vemos lo que vemos?. ¿Podemos decir que lo que vemos es la realidad? Las
siguientes figuras muestran la paradoja que a veces se produce entre lo que vemos
y la imagen real:

Estas líneas horizontales no parecen en absoluto paralelas, pero en realidad lo son.


La posición de los cuadrados negros son los responsables de esta ilusión óptica
falsa, nos hacen interpretar la imagen de forma errónea. Compruébalo tú mismo.

4
5
0

Observa las dos figuras. Aparentemente la que aparece en la parte inferior parece
mayor que la otra, pero en realidad son las dos exactamente iguales .

En esta otra imagen las líneas centrales no parecen paralelas pero en realidad lo son.

5
13.- MODALIDADES SENSORIALES Y TIPOS DE RECEPTORES
Aunque la actividad perceptiva implica normalmente diversas clases de estimulación
que interactúan entre sí para ofrecernos una configuración total de la realidad, se
puede decir que en la conducción aproximadamente el 90% de la información que
recibe el conductor es visual. Someramente detallaremos las diferentes modalidades
sensoriales que intervienen en la conducción en base al tipo de estimulación y al
tipo de receptores que le corresponden.

Tipo de Tipo de receptor


estimulación
Luz Visión
Sonido Audición
Presión Tacto
Posición del cuerpo Cenestésico
Gravedad, aceleración Vestibular

Al igual que la información visual, la percepción del sonido es fundamental en la


conducción. La combinación del sonido con otros sentidos también nos proporciona
bastante información. Por ejemplo el sonido tiene influencia en la percepción de la
velocidad del vehículo en el que se viaja. Y, por ejemplo, como peatones por el ruido
de un motor podemos saber a qué distancia está de nosotros y en qué dirección se
aproxima un vehículo.

Los estudios sobre la percepción humana han servido para mejorar el


diseño de los sistemas informativos, de las señales, de los paneles de
información de los vehículos, de los sistemas de alumbrado y de las
condiciones de visibilidad.

Como ya hemos dicho anteriormente, nuestras percepciones son susceptibles de


ser modificadas y que, también, podemos influir sobre las percepciones de los
demás. Dos buenos puntos de partida para la labor de los formadores en su trabajo
de formación (que no es otro que cambiar nuestras percepciones).

14.- PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD Y LA DISTANCIA


En un espacio bidimensional distinguimos la dimensión horizontal (derecha-
izquierda) y la dimensión vertical (arriba-abajo). En un espacio tridimensional
situamos los objetos en una dimensión de proximidad-alejamiento.

Esta información nos la suministra el sentido vestibular, el cenestésico, el táctil y a


veces el auditivo. La información procedente del sentido vestibular y del
cenestésico se llama información “propioceptiva”, es una percepción del individuo
sobre su propio cuerpo.

5
52

14.1 Indicios y Claves


La percepción del espacio tridimensional está ligada a una serie de indicios o claves
relacionadas a aspectos fisiológicos y a parámetros estimulares. Algunos aspectos
fisiológicos resultan eficaces para distancias más cortas, como en el caso de la
acomodación del cristalino (es un ajuste de la musculatura ocular que le comprime y
le obliga a adoptar una forma más curva para una mejor visión en distancias
inferiores a ocho metros). Y otros aspectos operan a larga distancia, como la
convergencia (es la diferente posición relativa de los dos ojos que se produce al
enfocar un objeto y que nos da un indicio de proximidad o lejanía y se produce en
distancias mayores de 25 metros).

Otro indicio es la “disparidad binocular”, consiste en que las imágenes proyectadas


en la retina de los dos ojos son ligeramente distintas dado que corresponden a dos
puntos de vista diferentes. Esta diferencia es más significativa cuánto más próximo
está el objeto y a partir de cierta distancia deja de ser eficaz (entre trescientos y
seiscientos metros).

La acomodación del cristalino es un indicio monocular (no interviene el hecho de ver


por ambos ojos) mientras que los otros dos indicios son binoculares (se basan en la
visión estereoscópica, necesitan de ambos ojos).

Para distancias más largas utilizamos otras claves:

 Perspectiva atmosférica: los objetos distantes tienden a parecer más azules o


violáceos dependiendo del vapor de agua existente en el aire.
 Perspectiva lineal: los objetos distantes parecen más pequeños y más
próximos entre si cuánto más lejos están de nosotros (los bordes de una
carretera tienden a juntarse en el horizonte).
 El tamaño percibido de un objeto familiar puede ser utilizado como indicio de la distancia.
 Gradiente de textura y densidad: la textura del terreno se hace más densa a
medida que aumenta la distancia.
 Localización angular hacia arriba de objetos sobre el suelo: en un suelo plano
los objetos que parecen estar verticalmente más próximos al horizonte están
más alejados. Este hecho puede dar indicio de la distancia.
 Superposición: los objetos más próximos ocultan parcialmente a los que se
encuentran más lejanos dentro de la misma línea visual.
 Espacio lleno y vacío: una distancia entre dos puntos si está muy poblada de
objetos tiende a parecer mayor que si se encuentra vacía.
 Luz y sombra: cuando un objeto carece de sombra la impresión de profundidad se
desvanece.
 Brillantez relativa: si vemos dos puntos de luz de diferente intensidad el más
brillante nos parecerá más próximo.

Todos estos indicios interactúan entre sí. En el caso de la conducción los indicios
basados en la perspectiva, en los gradientes de textura y densidad y en el tamaño
de los objetos tienen mayor peso. Cuando los indicios entran en conflicto tendemos
a confiar en aquél que aparezca más estable dentro del conjunto (normalmente
priman el tamaño del objeto y la constancia de forma).

5
53

15.- PERCEPCIÓN DE LOS COLORES Y DALTONISMO


Las alteraciones de la capacidad de percibir los colores afectan al 8% de los
hombres (son muy raras en las mujeres). El daltónico parcial si es capaz de
distinguir diferencias luminosas entre los colores. Esto le permite distinguir las
señales siempre que haya suficiente iluminación.

El conductor daltónico sabe que en un semáforo el rojo está arriba y el verde abajo,
pero cuando los colores aparecen en otros contextos es cuando se pueden
confundir y cometer errores. Los conductores que sufren estas anomalías deberían
aprender técnicas de compensación que les ayuden a minimizar la reducción de
esta capacidad. La dicromatopsia (incapacidad para distinguir los colores, solo se
perciben dos) también es frecuente en personas mayores y también hay
medicamentos que pueden producirla.

Los conductores que padecen esta alteración del sentido cromático deben evitar
conducir por la noche y hacerlo con gafas de sol con los cristales del color adecuado
a su caso.

16.- EL EFECTO TÚNEL


Mientras conducimos las imágenes de los objetos se proyectan en la retina de forma
difusa pues se van sucediendo una tras otra a gran velocidad. Cuanto mayor sea la
velocidad a la que circulemos, las imágenes de los objetos que nos rodean serán
cada vez más borrosas y confusas.

Pero también, cuanto mayor sea la velocidad a la que se conduce, el campo de


visión se reduce. Va disminuyendo progresivamente hasta quedar tan reducido que
se tiene la impresión de circular por un túnel.

La consecuencia de este fenómeno es la cantidad de información que perdemos al


no percibirla. Vemos lo que está delante de nosotros pero no los objetos de
alrededor (semáforos, señales de tráfico, obstáculos, y lo que es más
importante…personas).

Si nos fijamos en las imágenes, vemos cual es la amplitud del campo visual del
conductor dependiendo de la velocidad que lleve el vehículo.

5
5
4

17.1 INFORMACIÓN VISUAL Y CONDUCCIÓN


La vista es el sentido que ofrece mayor información al conductor para anticipar sus
acciones cuando maneja un vehículo.

La visión proporciona al conductor información sobre las características del entorno,


sobre su posición relativa en un determinado momento y sobre su orientación en
ese entorno.
Seguramente uno de los factores que más afectan a la visión es el
alcohol. Desgraciadamente la ingestión de bebidas alcohólicas y drogas se
encuentra presente en un gran número de accidentes de tráfico y, como se
ha visto anteriormente, provocan efectos de descoordinación en los
movimientos, alteraciones en la percepción, pérdida de agudeza visual,
errores en el cálculo de distancias, disminución del campo visual y en
algunos casos visión doble.

5
4

5
17.1 LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
Los estudios realizados sobre este tema demuestran que normalmente los
conductores estiman con bastante precisión la velocidad con la que se desplazan.
De cualquier forma, esta apreciación no es lineal, es decir, que, aunque doblemos la
velocidad y el flujo óptico se desplace el doble de rápido, no percibimos que
estamos viajando el doble de deprisa.

El flujo óptico es el patrón de movimiento aparente de los objetos, superficies y


bordes en una escena causado por el movimiento relativo entre un observador (un
ojo o una cámara) y la escena.

17.2 LA DIRECCIÓN DE DESPLAZAMIENTO


Un observador que se desplaza percibe cambios en la imagen del medio que le
rodea, percibe cambios en la escena visual o flujo óptico. Por ejemplo, vemos cómo
se hacen cada vez más grandes los objetos que están enfrente de nosotros, cómo
se hacen más pequeños los objetos situados detrás de nosotros y cómo se mueven
en dirección contraria al desplazamiento los objetos que se encuentran a los lados.

17.3 PERCEPCIÓN DEL TIEMPO PARA LA COLISIÓN


Este parámetro no especifica ni la distancia ni la velocidad, sino el tiempo restante
para que un conductor choque con una superficie hacia la que se aproxima a una
velocidad constante.

La imagen que proyectan otros vehículos, marcas en la vía, obstáculos, etc. se


incrementa a medida que un conductor se acerca a ellos y cuanto mayor sea la tasa
de aumento de esa imagen, indicaría que se encuentra más cerca y que queda
menos tiempo para una posible colisión.

Los accidentes de tráfico más graves se producen normalmente en giros a la


izquierda y en adelantamientos. Estos accidentes son atribuibles en la mayoría de
los casos a errores perceptivos en la estimación de las distancias, velocidad y
tiempos. En el caso de los adelantamientos se vio que, si bien los conductores
hacían una estimación relativamente aceptable de la capacidad de aceleración del
propio vehículo, encontraban dificultades en la estimación de la distancia y velocidad
del vehículo que se aproximaba en sentido contrario.

Los conductores noveles tienen más en cuenta la distancia del vehículo contrario a
la hora de adelantar, mientras que los experimentados estiman más la velocidad.

Calcular la velocidad no es lo mismo que percibirla. La percepción de la velocidad


responde a claves específicas que se traducen en movimiento, aceleración y
deceleración. A la hora de la conducción hay que tener en cuenta tanto la
estimación de la velocidad propia como la velocidad de los otros vehículos.

5
18.- PERCEPCIÓN SOCIAL
En nuestro contacto con las demás personas tratamos de predecir su
comportamiento y ello nos conduce a la percepción de los motivos, las
intenciones y las características de personalidad de los demás. Este tipo
de percepción se ha llamado “percepción social”. Existe una estrecha
relación entre como percibimos a los demás y como actuamos con
respecto a ellos.

Cuando circulamos rodeados de otros vehículos realizamos


continuamente suposiciones sobre los motivos y las interacciones de
los otros conductores.

Así percibimos, por ejemplo, la intención de otro conductor de


cedernos el paso, adelantarnos, cambiar de carril, etc.
independientemente que lo haya señalizado o no. O también la de un
peatón que quiere cruzar la calzada.

Esto nos remite a un concepto del tráfico como una situación


eminentemente social, interactiva. A la hora de conducir establecemos
pautas de comunicación con los demás conductores surgiendo ciertos
comportamientos significativos que facilitan el intercambio de
información y generando a través de los mismos un sistema de reglas
relativamente compartido.

5
UNIDAD 4
1.- DROGAS DE ABUSO COMO FACTOR DE RIESGO.
1.1 Drogas y conducción.
1.2 Clasificación de las drogas psicoactivas
1.3 Depresoras.
1.4 Estimulantes.
1.5 Alucinógenas.
1.6 Las enfermedades y los fármacos como factores de riesgo

1. DROGAS DE ABUSO COMO FACTOR DE RIESGO.

1. 1 Drogas y conducción.
El papel del alcohol como un factor principal en los accidentes de vehículos a
motor ha sido ya descrito anteriormente. Disponemos de mucha menos
información respecto del impacto en la siniestralidad de otras drogas o
sustancias, fundamentalmente motivado por la dificultad de medición y por
tanto de su registro y parametrización.
Aunque los datos disponibles en la actualidad acerca de la incidencia de las
drogas de abuso (en particular las ilegales) sobre la seguridad vial, no son
todavía muy concluyente, sin embargo, su utilización entre los conductores es,
aparentemente, bastante limitada, en comparación con el alcohol, aunque
creciente.
La ONU afirma que en el mundo hay actualmente 180 millones de personas
que consumen drogas, lo que supone el 4,2 por ciento de la población mayor
de 15 años, según el Informe Mundial sobre Drogas 2000 de la ONU. El
documento elaborado por la Oficina de Naciones Unidas para el Control de las
Drogas y la Prevención del Crimen (cuyas siglas en inglés son ODCCP)
sostiene que a pesar de que habitualmente se trata este problema de forma
pesimista, las últimas tendencias muestran que "no es ni imparable ni
irreversible".
El cannabis encabeza la lista de las drogas más consumidas con 144 millones
de usuarios, seguido por las anfetaminas estimulantes (29 millones), la
cocaína (14 millones) y los opiáceos (13,5 millones, incluyendo 9 millones de
adictos a la heroína). El aumento más significativo en el consumo mundial
durante los 90 ha sido el de las drogas de diseño y estimulantes, como el
éxtasis o la metanfetamina.

1.2 Clasificación de las drogas psicoactivas


Las drogas psicoactivas se pueden clasificar con arreglo a muy distintos
criterios. En 1924 el farmacólogo alemán Louis Lewin, pionero de la

5
psicofarmacología moderna, propuso una clasificación de las sustancias
psicoactivas, englobándolas en cinco grandes grupos: euphorica (opiáceos y
cocaína), inebriantia (alcohol, éter, cloroformo, etc.), hypnótica (barbitúricos y
otros somníferos), phantastica (mescalina, marihuana, beleño, etc.), excitantia
(café, tabaco, etc.) (Andrew, W. Winifred, R 1999).
De acuerdo con la definición de droga que hace la O.M.S., droga, fármaco y
medicamentos son sinónimos. Una clasificación funcional de las drogas
psicoactivas tendría que estar basada en los efectos globales que éstas
ejercen sobre el Sistema Nervioso Central (SNC).
Este autor clasifica las sustancias psicoactivas en tres grandes grupos en
función de su acción sobre el Sistema Nervioso Central (SNC): depresoras,
estimulantes y alucinógenos o despersonalizantes.

1.3 Depresoras.
Son aquellas que al ser consumidas producen depresión de las funciones
psíquicas y biológicas. Esto no significa que produzcan tristeza o estados
psíquicos de depresión, sino un retardo o disminución de los impulsos.
Actúan, pues, sobre el Sistema Nervioso Central disminuyendo la activación o
nivel de arousal. Dentro de este grupo estarían drogas como el alcohol, los
opiáceos (morfina, codeína, heroína, metadona o pentazocina, entre otros),
los hipnóticos y sedantes (barbitúricos y no barbitúricos). Generalizando se
podría decir que estas drogas producen como efectos principales sedación,
relajación, y sensación de bienestar. Respecto de su repercusión para la
seguridad en la conducción, hay que resaltar, que al menos afectan a la
atención, a la percepción visual y a la capacidad de identificación de
estímulos, necesarias para una conducción sin riesgos. Su marcado carácter
desinhibidor, junto con la relajación y el embotamiento que producen, se
traducen en un enlentecimiento en el procesamiento de la información y de las
respuestas del sujeto cuando maneja un vehículo.

1.4 Estimulantes.
Son sustancias cuyo efecto es el de la estimulación y que producen un estado
de excitación o aceleramiento de las funciones psíquicas o biológicas.
Actúan, pues, sobre el Sistema Nervioso Central aumentando la activación,
como es el caso de las anfetaminas y derivados, la cocaína, las xantínas (té,
café) o la, y las drogas de diseño como el éxtasis (Alguacil, L 1996)
Los efectos que produce de euforización, alerta intensificada e hiperactividad
provocan en el individuo una tendencia a sentirse especialmente capaz para
la conducción. Otras consecuencias de significada gravedad son la

5
disminución

de la sensación de fatiga, el exceso de confianza y la disminución de la


capacidad para tomar decisiones y valorar los riesgos, lo que suele
desembocar
en unas conductas de riesgo muy peligrosas.
1.5 Alucinógenas

Son aquellas drogas que pueden alterar notablemente la percepción,


provocando en el sujeto distintas distorsiones perceptivas, ilusiones y
alucinaciones de intensidad variable. En este grupo se incluirían, entre otras,
drogas como el cannabis y sus derivados (marihuana, hachís y aceite de
hachís), los alucinógenos (LSD., psilocibina, mescalina y peyote), los
inhalantes (disolventes, colas, pegamentos, ciertos sprays y aerosoles, etc.), y
ciertos tipos de fármacos (antidepresivos, corticosteroides, anticolinérgicos,
betabloqueantes, etc.) (Andrew, W. Winifred, R 1999).
Las drogas psicodislépticas se caracterizan en general, además por sus
efectos en el S.N.C., produciendo una desviación del tono psicológico más
que un incremento o disminución del mismo, y tienen una serie de
características comunes:
- Pequeñas dosis producen grandes efectos.
- Predominan los cambios en el pensamiento, percepción y humor en
comparación con otros efectos.
- Mínima o nula adicción física y psicológica.
- Su rasgo más característico es su influencia en la percepción de los
colores.
- -Se tiene conocimiento de estar bajo los efectos de la droga, es decir,
se mantiene la objetividad en cuanto a la separación entre el mundo interno
externo en el sujeto que lo consume (Hollister, 1978).
Estas drogas producen fuertes estados de desorientación temporoespacial
que junto con las sensaciones subjetivas de bienestar, relajación y
perturbación, provocan una disminución de la reacción ante los estímulos
generando distracciones de todo tipo. Sus consecuencias negativas para la
conducción radican en los estados alterados de conciencia, las alteraciones
perceptivas, las dificultades para fijar la atención y una notable disminución de
los reflejos y de la coordinación motriz en general.

Implicaciones del consumo de drogas en la conducción y la seguridad vial


El consumo de drogas afecta significativamente a la conducción, y lo hace de
diversas maneras. Los efectos que tendrán las drogas en el conductor, tanto a
nivel físico como comportamental, dependen de todo un complejo conjunto de

5
variables, de entre las que se podrían destacar: la cantidad y la calidad de
tóxico que se ha ingerido, la edad y el estado psicofísico general del individuo,
las

posibles mezclas simultáneas o cíclicas con otros productos, el tiempo de


toma
de la sustancia, el estado psicológico en el momento de la ingesta, la vía de
ingestión y el proceso metabolizador y el tipo de sustancia o droga de que se
trate (Mayor y Montoro, 1995).
En cualquier caso, veamos detenidamente algunas de las drogas de uso más
Frecuente y sus posibles efectos sobre el que maneja un vehículo. (Ver
también cuadro resumen 16).
El tabaco
El tabaco se puede considerar como una droga más, aunque habitualmente
es calificado de droga menor. Aunque su publicidad y consumo sea habitual
por un porcentaje muy elevado de la población, no puede dejar de ser
considerado como una droga más. Fumar no sólo tiene graves consecuencias
para la salud, sino que también puede tener consecuencias peligrosas para la
conducción, cuando se hace dentro del reducido habitáculo de un vehículo.
En el humo de los cigarrillos existen más de 3.000 sustancias, de las que se
conocen unas 1.500. De entre ellas, la nicotina -alcaloide que crea
dependencia-, el monóxido de carbono y el alquitrán, son las que más afectan
a las capacidades psicofísicas del conductor.

El tabaco es especialmente peligroso cuando se conduce porque, entre otras


cosas, disminuye los reflejos y la capacidad de reacción, embota la cabeza y
por tanto repercute negativamente en la atención y en la toma de decisiones.
El humo de los cigarrillos, irrita los ojos y contribuye al cansancio ocular del
conductor, pudiendo incluso llegar a producir una reducción en la visión,
conocida con el nombre de «ambliopía nicotínica» (Soler, Tortosa y Montoro,
1989a). Con independencia de esto, cuando se conduce, la conducta de
encender un cigarrillo puede interferir en situaciones cruciales las exigencias
de una conducción atenta y segura, siendo causa muy frecuente de
distracciones. Numerosos estudios de empresas aseguradoras han
demostrado una elevada implicación del tabaco en los accidentes de tráfico,
especialmente por las distracciones que ocasiona.
La cocaína
La cocaína es el principal alcaloide que se extrae de las hojas de las distintas
especies y variedades del género Erithroxylum, fundamentalmente -

6
Eritroxylon coca-, arbusto ampliamente cultivado en las faldas de los Andes,
desde Ecuador a Bolivia, o en otras regiones sudamericanas, como Colombia,
el Caribe o el Sudeste y zona central de Brasil. Sus hojas tienen forma
ovalada, de 5 a 6 centímetros de longitud. En condiciones favorables un
arbusto de coca,

que mide aproximadamente 150 centímetros, da cuatro o cinco cosechas al


año.
La cocaína actúa como dopaminérgico mediante el bloqueo de la recaptación
del neurotransmisor y aumentando la actividad sináptica.
Los efectos sistémicos de la cocaína incluyen un aumento de la contracción
cardiaca, aumento de la presión arterial y tasa cardiaca, dilatación de las
pupilas, vasoconstricción periférica, aumento de la temperatura corporal,
relajación de la musculatura bronquial, y aumento de la presión venosa central
(Spitz, H.I y Rosecan J.S 1990). Es un anestésico local y vasoconstrictor de
las membranas mucosas. El apetito se reduce, pero cuando desaparece el
efecto de la cocaína existe un fenómeno de rebote, con un aumento notable
del apetito.
Repercusiones negativas para el manejo de un vehículo.
La acción de esta droga aparece entre dos y cinco minutos después de
aspirar, y se prolonga durante media hora larga antes de ir declinando. Es una
droga muy adulterada, fundamentalmente con anfetamínicos y sustancias de
aspecto parecido (laxantes, aspirina, bicarbonato sódico, yeso, etc.).
En algunas ocasiones, el corte de esta droga se realiza con estricnina (mata
ratas) que es un estimulante en pequeñas dosis, aunque habitualmente se
corta con yeso y talco. Pero la cocaína funde a 192 grados, lo cual nos dice
que todo aquello que se funda antes o después no es cocaína, (Escohotado,
1995)

En cuanto a los posibles efectos inmediatos de la cocaína sobre las


capacidades de los conductores, señalemos que la intoxicación aguda por
esta sustancia provoca la desaparición de las inhibiciones y un fuerte estado
de excitación eufórica, sensación subjetiva de energización, audacia y
competitividad, hiperexcitación y taquicardia, todo lo cual tiende a disminuir la
percepción del riesgo y a disparar la tendencia a aumentar las conductas
arriesgadas, la transgresión de las normas y el abuso de la velocidad excesiva
o inadecuada.
El cannabis
En el cuarto milenio a. C., ya se conocía en China la fibra del cáñamo y el
emperador Shen Wung en el año 2727 a. C, recomendaba la planta para

6
combatir, entre otros males, el paludismo, los constipados y el reuma. Aunque
se ha consumido en todas las culturas, su uso no se hizo masivo en
Occidente hasta los años sesenta coincidiendo con el movimiento
contracultural americano.
El mecanismo de acción del cannabis consiste en bloquear los receptores
presinápticos para la serotonina, principalmente en el mesencéfalo, y

particularmente sobre el raphe dorsal, lo que podría definir una acción


sedante ante la dificultad de la autorregulación en la liberación de serotonina.
(Gómez y
Bouso, 1997).
El principal elemento psicoactivo es el delta-tetrahidrocannabinil o THC, cuya
concentración varía según las partes de la planta y también de unas plantas a
otras. Los THC son muy liposolubles, uniéndose en un 85% a las proteínas
plasmáticas, de donde pasa a los tejidos donde se metabolizan (hígado y
pulmón) excretándose por riñón y vía biliar. Si el consumo es habitual, se
Produce acumulación, ya que la eliminación es lenta, con una vida media de
unas 60 horas.
Algunos efectos perjudiciales sobre la conducción.
Los derivados del cannabis dan lugar a una sensación de relajación, bienestar
y somnolencia, efectos que pueden alterar las capacidades psicofísicas de los
conductores.
En un primer momento puede dar lugar a una sensación de euforia y una
especie de estado de ebriedad. Posteriormente -sobre todo en altas dosis
(más de 40 mg)- genera hipersensibilidad, con alteraciones perceptivas del
espacio y del tiempo y de la información sensorial -en especial de la vista-,
siendo bastante común que se de una alteración en la visión de los colores
(elementos fundamentales de las señales). También puede verse
notablemente alterada la capacidad general de reacción del conductor y
aparecer conductas agresivas con el resto de los usuarios de la vía. En su
etapa final da lugar dificultades para fijar la atención, facilitando el
adormecimiento y la fatiga (Cami 1990, Relmar 1987).
Las Anfetaminas
En los años 30 aparecen en el mercado las anfetaminas, elaboradas
sintéticamente a partir del alcaloide da la planta Ephedrea vulgaris, como
consecuencia de la investigación de nuevas sustancias simpaticomiméticas
que pudieran tener, entre otros, un perfil antiasmático.
Durante la II Guerra Mundial se disparó su uso, entre los ejércitos
contendientes, y al finalizar la guerra en Japón se administra con el objetivo
de incrementar la producción, aunque su consumo como droga de abuso se

6
populariza por su similitud con la cocaína y por tanto con sus efectos.
Efectos del síndrome de abstinencia
ANFETAMINAS Conducta violenta, Hiperexcitabilidad, Temblor, Psicosis
fetamínica
Alucinaciones y Delirio paranoide
CANNABIS Alteraciones del aprendizaje, Alteraciones del razonamiento y
Deterioro de la memoria

COCAINA Agitación, Confusión, Incapacidad para concentrarse, Trastornos


neuropsiquiátricos, Trastornos psiquiátricos y Trastornos del sueño

Las enfermedades y los fármacos como factores de riesgo.


La conducción bajo los efectos de los fármacos
Una de las características definitorias de la civilización actual, es la utilización
masiva de fármacos por parte de los seres humanos. Efectivamente, son
muchas las toneladas de medicamentos que se producen y consumen al año
en los distintos países del mundo (la O.M.S. conceptualiza drogas, fármacos y
medicamentos como sinónimos). Con ello la humanidad ha conseguido
eliminar una gran cantidad de enfermedades, ha logrado mejorar la calidad de
vida y en definitiva, ha podido alargar la duración de la misma.
Sin embargo, es necesario también tomar conciencia de los riesgos que se
derivan de la utilización incontrolada de los fármacos, sin la información,
medidas y precauciones necesarias, riesgos debidos a los efectos
secundarios añadidos que estos suelen tener y que en algunos casos, pueden
convertirlos en sustancias altamente peligrosas (Álvarez,1996b).
Precisamente algunos de estos efectos secundarios, repercuten de manera
muy directa en la alteración de las capacidades necesarias para realizar una
conducción exenta de riesgos. Esto demuestra como muchas sustancias de
utilización frecuente y aparentemente ajenas a la conducción pueden estar, en
algunos casos, íntima y negativamente relacionados con ella (Del Río, 1997).
En este sentido, resulta curioso observar como existe una clara conciencia
social de los peligros que trae consigo el manejo de vehículos bajo los efectos
del alcohol, mientras que por contra se desconoce que conducir bajo la acción
de determinados fármacos, puede resultar tanto o más peligroso. Ello puede
que se deba a la falta de información y la complejidad técnica que conlleva un
conocimiento adecuado de los efectos de los distintos grupos de
medicamentos.

Factores que influyen en el potencial efecto de los fármacos sobre la

6
capacidad de conducción
Además de los efectos directos de los fármacos sobre las capacidades
psicomotoras, tenemos que tener presentes que existen una serie de factores
que modulan esos efectos bien inhibiéndolos, bien potenciándolos. También
es importante destacar que no todos los efectos son negativos, ya que la
salud del individuo y sus aptitudes pueden verse mejoradas por la utilización
de los fármacos.

De entre todos los factores que pueden afectar al impacto final del
medicamento
sobre la capacidad para conducir vamos a destacar algunos relacionados con
las pautas de tratamiento y la medicación.
Los tranquilizantes-sedantes
El término tranquilizante fue introducido a principios de la década de 1950 por
Yonkman para caracterizar el efecto psíquico de la reserpina (sustancia
utilizada para la hipertensión, sintetizada de la planta Rauwolfia Serpentina).
Desde entonces, se han sintetizado más de dos mil quinientas sustancias de
tipo barbitúrico.
La «metacualona» por ejemplo, comercializada en España con el nombre de
«Torinal», fue objeto de un fuerte abuso y llegó a crear graves problemas,
hasta que se limitó su venta y se exigió receta médica. Lo mismo ocurrió con
el antiguo «Optalidón» que contenía una mezcla de «butalbital»,
«fenobarbital» y «cafeína», es decir, dos tranquilizantes y un estimulante, de
efectos desastrosos, hasta que recientemente se ha modificado su
composición.
Los tranquilizantes ejercen una acción depresora de la actividad psíquica (ver
cuadro 18). Se utilizan en trastornos como las alucinaciones, psicosis, delirios,
agitaciones extremas o como anticonvulsionantes (neurolépticos), o en
determinados estados neuróticos, de tensión y angustia (ansiolíticos).
Todos los tranquilizantes tienen efectos parecidos (muy a tener en cuenta en
la conducción), aunque destacan los barbitúricos por su mayor potencia.
Todos ellos son depresores del Sistema Nervioso Central, y, al igual que el
alcohol, tomados de forma abusiva provocan embriaguez, disminución de las
inhibiciones y de la capacidad de razonamiento.

Los estimulantes
Son sustancias que tienen un efecto activante sobre el sistema nervioso
central, bien elevando el tono psicológico y el nivel de vigilia (anfetaminas) o
actuando directamente sobre el estado de ánimo (antidepresivos).

6
Se utilizan, generalmente, en la terapia de los estados depresivos y cuando es
necesario elevar el tono vital y el estado de vigilia.
Los psicoestimulantes en su conjunto actúan aumentando los niveles
sinápticos de diversas monoaminas en el Sistema Nervioso Central y en la
periferia. Básicamente el perfil psicomotor de estas sustancias está sobre todo
relacionado con el incremento en los niveles de dopamina.
Los estimulantes, sobre todo las anfetaminas, son muy utilizados en nuestra
sociedad. Un uso correcto de las mismas, con una aplicación terapéutica, no
tendría que tener efectos negativos sobre la conducción.

Ahora bien, en muchas ocasiones se hace un uso abusivo, incontrolado e


irresponsable de estas sustancias (por ejemplo, pérdida de peso), pudiendo
aparecer algunos graves trastornos físicos y del comportamiento que inciden
de manera negativa sobre la acción de conducir y de entre los que cabe
destacar (Fernando, Morales y Pérez,1997):
- Sensación subjetiva irreal de una mayor capacidad para la conducción.
- Mayor desprecio del riesgo y las situaciones de peligro.
- Aparición de un cuadro caracterizado por el insomnio y la inquietud
motriz.
- Alteraciones en la actividad refleja (exaltación).
- Aumento notable del nivel de violencia y conductas agresivas.

- Efectos de rebote de depresión y somnolencia.


- Los conductores con abuso habitual de este tipo de sustancias suelen
acabar teniendo graves dificultades para la concentración y el razonamiento
complejo.

6
BIBLIOGRAFÍA:

1. Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, José Vergara Editor.


2. García Garrido, Ferrán. Educando desde el ajedrez, Editorial Paidotribo.
3. Valera Guerrero, Gilda Isabel, las emociones, www.monografias.com
4. Psicoactiva, www.psicoactiva.com
5. Principal Investigators, Pzweb.harvard.edu

Você também pode gostar