Você está na página 1de 50

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

EL ORO

MEDICIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Machala-Ecuador
Contenido
1. Introducción. ..................................................................................................... 1
1.1. Metrología ....................................................................................................... 1
1.1.1. Metrología industrial:.............................................................................. 1
1.1.2. Metrología científica. .............................................................................. 1
1.1.3. Metrología legal. .............................................................................................. 1
1.2. Áreas de la metrología. .................................................................................... 2
1.3. La normalización. ............................................................................................ 2
1.3.1. Generalidades ....................................................................................... 2
1.3.2. Normalización ........................................................................................ 3
1.3.3. Clases de normas .................................................................................. 4
1.3.4. Ventajas de la normalización. ................................................................ 5
1.3.5. La normalización en las mejoras sobre los productos. ........................... 5
1.3.6. Elementos normalizados. ....................................................................... 6
2. Sistema internacional de unidades. (SI) ........................................................... 6
2.1. Definiciones relativas al SI. .............................................................................. 6
2.3. Unidades SI fundamentales ............................................................................. 8
2.4. Unidades SI Suplementarias. .......................................................................... 8
2.5. Unidades SI Derivadas .................................................................................... 8
2.5.1. Unidades SI derivadas que no tienen nombre especial. ......................... 8
2.5.2. Unidades SI derivadas que tienen nombres especiales ......................... 9
2.5.3. Prefijos SI. ........................................................................................... 10
2.6. Unidades aceptadas que no pertenecen al sistema internacional. ................. 12
2.6.1. Unidades prácticas que no pertenecen al SI. ....................................... 12
2.7. Presentación de valores numéricos ..................................................... 13
2.7.1. Definiciones. ........................................................................................ 13
2.7.2. Reglas para redondear números.......................................................... 14
2.7.3. Información complementaria. ............................................................... 15
2.8. Sistema Ingles. .............................................................................................. 17
3. Conversión de Unidades ................................................................................ 17
3.1. Tablas de conversión..................................................................................... 18
3.1.1. Longitud ............................................................................................... 18
3.1.2. Superficie o área.................................................................................. 20
3.1.3. Volumen .............................................................................................. 21
3.1.4. Velocidad ............................................................................................. 21
3.1.5. Densidad ............................................................................................. 22
3.1.6. Masa .................................................................................................... 22
3.1.7. Fuerza ................................................................................................. 23
3.1.8. Momento de fuerza o torque ................................................................ 23
3.1.9. Energía ................................................................................................ 24
3.1.10. Potencia............................................................................................... 24
3.1.11. Presión, tensión mecánica (esfuerzo). ................................................. 25
3.1.12. Ángulos................................................................................................ 25
3.1.13. Temperatura ........................................................................................ 26
3.2. Sistema de Medición ..................................................................................... 27
3.2.1. Generalidades ..................................................................................... 27
3.2.2. Magnitudes y cantidades. .................................................................... 27
3.2.3. La operación de medir una cantidad. ................................................... 28
3.2.4. Los factores que intervienen en una medición ..................................... 28
3.2.5. Qué es una magnitud........................................................................... 29
3.2.6. Apreciación de un instrumento............................................................. 30
3.2.7. La estimación de una lectura ............................................................... 30
3.2.8. Representación gráfica. ....................................................................... 31
3.2.10. Lectura del sistema métrico ................................................................. 33
3.2.11. El número de cifras de una lectura....................................................... 34
3.2.12. El valor cero en una lectura ................................................................. 34
3.2.13. Comparar............................................................................................. 35
3.2.15. Medios de verificación ......................................................................... 37
4. Errores de medición....................................................................................... 41
4.1. Tipos de errores ............................................................................................ 44
4.1.1. Errores controlables, sistemáticos, acumulativos o constantes ............ 44
4.1.2. Tipos de errores controlables ............................................................... 44
4.2. Principio metrológico ..................................................................................... 46
1. Introducción.

1.1. Metrología

La metrología es la ciencia de la medición. Su objetivo principal es garantizar la


confiabilidad de las mediciones. La metrología es una ciencia en constante evolución
y desarrollo; muchos de los progresos tecnológicos de la actualidad se dan gracias al
avance de la metrología.

La metrología puede dividirse en las siguientes Clases:

1.1.1. Metrología industrial:

Este campo tiene como objetivo garantizar la confiabilidad de las mediciones que se
realizan día a día en la industria. Se aplica en:

 La calibración de los equipos de medición y prueba.


 La etapa de diseño de un producto o servicio.
 La inspección de materias primas, proceso y producto terminado.
 Durante el servicio técnico al producto.
 Durante las acciones de mantenimiento.
 Durante la prestación de un servicio.

1.1.2. Metrología científica.

En este campo se investiga intensamente para mejorar los patrones, las técnicas y
métodos de medición, los instrumentos y la exactitud de las medidas. Se ocupa, entre
otras, de actividades como:

 Mantenimiento de patrones internacionales.


 Búsqueda de nuevos patrones que representen o materialicen de mejor
manera las unidades de medición.
 Mejoramiento de la exactitud de las mediciones necesarias para los
desarrollos científicos y tecnológicos.

1.1.3. Metrología legal.

Su objetivo es proteger a los consumidores para que reciban los bienes y servicios
con las características que ofrecen o anuncian los diferentes fabricantes. Debe ser
ejercida por los gobiernos y entre sus campos de acción están:

 Verificación de pesas, balanzas y básculas.


 Verificación de cintas métricas.
PÁGINA 1 DE 49
 Verificación de surtidores de combustible.
 Verificación de productos pre - empacados.
 Control de escapes de gas de automóviles.
 Taxímetros.
 Cilindros de gas.
 Contadores Eléctricos, de agua y de gas, etc.

1.2. Áreas de la metrología.

La metrología también puede clasificarse según el tipo de variable que se está


midiendo. De acuerdo con este criterio se han establecido áreas como:

 Masas y Balanzas
 Mediciones Longitudinales y Geométricas
 Temperatura (Termometría)
 Presión (Manometría)
 Electricidad (Mediciones Eléctricas)
 Humedad (Higrometría)
 Volumen
 Densidad
 Tiempo y Frecuencia.
 Fuerza
 Torque
 pH
 Otras

1.3. La normalización.

1.3.1. Generalidades

La Normalización es uno de los pilares fundamentales en el que se asienta no solo la


industria, sino toda la vida moderna. Nos hemos acostumbrado a los beneficios
derivados de las normas universalmente aceptadas, que prescindimos siempre se
está; Ejemplo: La medida de tiempo está normalizada y aceptada las normas sobre la
duración de los días, las semanas, los meses y los años. Gracias a esto, las
comunicaciones de toda clase entre los distintos países se desarrollan con precisión
de segundos.

Hasta la implantación del sistema métrico decimal, el comercio y la incipiente


industria se desenvolvían con grandes dificultades, no solo en el ámbito internacional,
PÁGINA 2 DE 49
si no en el interior de las mismas naciones, en las que cada región tenía un sistema
de medida propio, y a veces, para aumentar más la confusión, las unidades del
mismo nombre tenían valores distintos según las zonas en las que se empleaban.

Con el empleo del sistema métrico decimal han desaparecido todos los
inconvenientes y confusiones y sus beneficios han sido tan indudables que los
propios países anglosajones que, por equivocado concepto de soberanía no se
habían adherido a este sistema, lo están implantando ahora, a costa de un enorme
gasto y grandes complicaciones en la etapa de transición pero que han de quedar
compensados con creces en muy poco tiempo.

1.3.2. Normalización

Bajo el nombre genérico de normalización se entiende un conjunto de normas


comunes, cuyo objeto es facilitar la producción y el intercambio de productos a
niveles nacional e internacional.

Normalizar es concretar en una serie de especificaciones, denominadas normas, las


características que deben reunir lo que se trata de normalizar.

En estas especificaciones se señalan, sin error posible, las características de lo


normalizado, indicándose en el caso de productos, siempre que sea posible, los
ensayos a que deben estar sometidos, como se deben efectuar y que valores se
deben dar.

El campo de aplicación de la normalización es prácticamente ilimitado, por lo que


conscientes de su importancia y de la responsabilidad que se debe tener al
establecer normas de uso general se ha creado en cada país un organismo
encargado del estudio, depuración y establecimiento con carácter oficial de las
normas. Así por ejemplo tenemos organismos normalizadores de algunos países
como:

PÁGINA 3 DE 49
Tabla 1Organismos normalizados

País Abreviatura de la Organismo Normalizador


norma
ALEMANIA DIN Deutscher Normenausshuss.
E.E. U.U. ASA American Standards Association.
FRANCIA AFNOR Assoc. Francaise de normalization.
INGLATERRA BSI British Standards Institution.
ITALIA UNI Ente Nazionale Italiano di Unificazione.
JAPON JIS Estándares industriales Japoneses.
ESPAÑA AENOR Asoc. Española para la Normalización.
ECUADOR INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización.

Fuente: El autor, 2016

Internacionalmente y con objeto de coordinar las diversas normas nacionales, existe


el organismo conocido por las siglas ISO (International Organization for
Standarization), al que el Ecuador se adhirió el 9 de enero de 1984 implantando el
uso de las diferentes normas en el país a partir de esa fecha.

1.3.3. Clases de normas

Las normas se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios. Las vamos a


estudiar de acuerdo su ámbito de aplicación y su contenido.

Atendiendo a su ámbito de aplicación tenemos:

 Normas Internacionales: En general no tiene carácter obligatorio. Son solos


recomendaciones dadas por la ISO a las naciones asociadas.
 Normas Nacionales: Pueden ser de carácter obligatorio o simples
recomendaciones. Están preparadas por los organismos de cada nación de
acuerdo con las normas establecidas por ISO.
 Normas de empresas: Son las normas establecidas por cada empresa, en
particular para satisfacer sus necesidades específicas y naturalmente, deben
estar redactadas de acuerdo con las nacionales.

Atendiendo a su contendido, podemos clasificarles en:

 Normas generales: Que son la que se refieren a conceptos fundamentales


de uso general, tales como unidades de medida, símbolos, equivalencias, etc.

PÁGINA 4 DE 49
 Normas industriales: Que definen formatos, mediadas, colores,
características, ensayos, etc., de materiales y elementos industriales en
general.

1.3.4. Ventajas de la normalización.

La normalización tiene una importancia decisiva como medio para elevar la


productividad, y la competitividad, de las empresas. Como puede comprobarse por la
mera enunciación de sus principales ventajas.

 La normalización es ventajosa desde los puntos de vista técnico y económico,


porque facilita la elección de las materias primas, la fabricación del proyecto y
la construcción del producto reduciendo así el coste.
 Al reducir el número de modelos de un mismo elemento, se aumentará
automatíceme el volumen de las series producidas, para un mismo volumen
total de producción con la consiguiente reducción, en los costes. Esté mismo
efecto se consigue gracias a la intercambiabilidad a que da lugar la
normalización.
 El esfuerzo de normalización comporta, generalmente, un estudio del producto
y sus especificaciones, cuyo diseño y calidad se ven así favorecidos.
 Es también más fácil y menos costoso el control de calidad de los productos
normalizados.
 La normalización facilita el acceso a los mercados, tanto interiores como
exteriores.
 Facilita la especialización de las empresas.

1.3.5. La normalización en las mejoras sobre los productos.

Se puede lograr notables aumentos en la productividad con mejoras relacionadas con


los productos fabricados, como, por ejemplo:
 Mejoras de diseño que acorten o faciliten la fabricación, o que hagan
innecesaria la fabricación de piezas que, con ligeras variaciones, pueden
encontrarse más baratas en mercado.
 Evitar todo lo posible el cambio de modelos y, en todo caso, hacerlo
paulatinamente.
 Normalizar todos los componentes, lo que facilitará su simplificación, la
reducción de tipos, y la unificación de piezas, lo que permitirá ampliar las
series.

PÁGINA 5 DE 49
 No exigir más que la precisión, en medidas y ajustes, indispensable, pues la
precisión es costosa y ocasiona mayores porcentajes de piezas desechadas.
 No trabajar con mayor calidad que la necesaria, pero mediante el control de
calidad asegurarse de que esta calidad es la idónea y se mantiene uniforme,
corrigendo cualquier defecto en el ciclo de trabajo, en cuanto se produzcan
piezas fallidas en porcentaje anormal.

1.3.6. Elementos normalizados.

Además de las dimensiones de determinados elementos constructivos, actualmente


están normalizados, y generalmente aceptados:

 Unidades y sistemas de medida;


 Conceptos, denominaciones, definiciones;
 Símbolos, representaciones graficas;
 Designación de materiales;
 Marcas y grados de precisión;
 Calidad de la elaboración;
 Procedimiento de prueba, de medición y de análisis;
 Probetas para los ensayos mecánico y tecnológicos,
 Condiciones de suministros,
 Normas de muestreo y de seguridad.

2. Sistema internacional de unidades. (SI)

2.1. Definiciones relativas al SI.

Conjunto coherente de unidades: Es un conjunto organizado de unidades que


tienen una, y solo una, unidad para cada magnitud.

Sistema de unidades: Es un conjunto sistemáticamente organizado de unidades,


adoptado convencionalmente.

Sistema Internacional de Unidades. Es el sistema de unidades adoptado por la


Undécima Conferencia General de Pesas y Medidas CGPM en 1960. Actualmente
este sistema se basa en siete unidades fundamentales correspondientes a las
siguientes magnitudes: longitud, temperatura termodinámica, masa, tiempo,
intensidad de corriente eléctrica, intensidad luminosa y cantidad de sustancia.

PÁGINA 6 DE 49
SI: Es el símbolo adoptado por la Undécima Conferencia general de Pesas y Medidas
CGPM en 1960, para que represente internacionalmente el nombre: Sistema
Internacional de Unidades.

Unidades SI: Son las unidades fundamentales, suplementarias y derivadas, que


conforman un conjunto coherente y pertenecen al SI.

Múltiplos y submúltiplos de las unidades SI: Son magnitudes formadas mediante


multiplicación de las unidades SI por determinados factores numéricos decimales.

Símbolo Literal: Es un conjunto de letras, escrito sin punto final, usado para
representar un concepto.

Abreviatura: Es un conjunto de letras tomadas de una palabra, escrito con un punto


final y usada para representar dicha palabra.

2.2. Estructura del SI.

Son las unidades SI consideradas por


convención como mutuamente
Unidades SI independientes, correspondientes a las siete
Fundamentales magnitudes siguientes: Longitud, masa,
tiempo, intensidad de corriente eléctrica,
temperatura termodinámica, intensidad
luminosa y cantidad de calor.
SISTEMA INTERNACIONAL DE

Unidades SI Son las unidades SI, que, por motivos


Suplementarias especiales, no han sido clasificadas por la
Conferencia General de Pesas y Medidas
como fundamentales o derivadas.
UNIDDES

Son las unidades SI, formadas mediante


multiplicaciones y/o divisiones
Unidades SI dimensionalmente adecuadas, de las
Derivadas unidades, SI fundamentales y/o
suplementarias, sin la introducción de
factores numéricos.

Son nombres y símbolos adoptados por la


Conferencia General de Pesas y Medidas,
Prefijos SI
para formar los múltiplos y submúltiplos
decimales de las unidades SI:

PÁGINA 7 DE 49
2.3. Unidades SI fundamentales
Unidad Símbolo Magnitud
Metro m Longitud
Kilogramo kg Masa
Segundo s Tiempo
Amperio A Intensidad de corriente eléctrica.
Kelvin K Temperatura termodinámica
Candela cd Intensidad luminosa
Mol mol Cantidad de sustancia

2.4. Unidades SI Suplementarias.


Unidad Símbolo Magnitud
Radian rad Ángulo plano
Estereorradián sr Ángulo sólido

2.5. Unidades SI Derivadas

2.5.1. Unidades SI derivadas que no tienen nombre especial.


Magnitud Nombre Símbolo Expresión en
unidades SI básicas
2
Superficie Metro cuadrado m m2
Volumen Metro cúbico m3 m3
Densidad de masa Kilogramo por cada metro Kg/m3 Kgm-3
cúbico
Velocidad lineal Metro por cada segundo m/s m.s-1
(Velocidad).
Velocidad angular Radian por cada segundo rad/s rad.s-1
Aceleración Metro por cada segundo m/s2 m.s-2
cuadrado
Aceleración angular Radian por segundo rad/s2 rad.s-2
cuadrado
Viscosidad dinámica Newton –segundo por cada N.s/m2 Kg.m-1.s-1
metro cuadrado
Viscosidad Metro cuadrado por cada m2/s m2.s-1
PÁGINA 8 DE 49
cinemática segundo

Intensidad de campo Voltio por cada metro V/m; N/C m.kg.s-3.A-1


eléctrico
Intensidad de campo Amperio por cada metro A/m A.m-1
magnético
Fuerza electromotriz Amperio (espira) A A
Luminancia Candela por cada metro cd/m2 cd.m-2
cuadrado
Número de ondas Unidad por cada metro 1/m m-1
Entropía Julio por cada Kelvin J/K m2.kg.s-2.K-1
Calor específico Julio por cada kilogramo- J/(kg.K) m2.s-2.K-1
kelvin
Conductividad Vatio por cada metro-kelvin W/(m.K) m.kg.s-3.K-1
térmica
Intensidad radiante Vatio por cada estero radian W/sr m2.kg.s-3.sr-1

2.5.2. Unidades SI derivadas que tienen nombres especiales


Magnitud Nombre Símbolo (a) (b)

Frecuencia Hertzio Hz 1/s s-1


Fuerza Newton N m.kg.s-2
Presión Pascal Pa N/mm2 Kg.m-1.s-2
Energía, Trabajo, cantidad Julio J N.m m2.kg.s-2
de calor
Potencia, Flujo de energía Vatio W J/s m2.kg.s-3
Cantidad de electricidad, Culombio C A.s s. A
carga eléctrica
Diferencia de potencial, Voltio V W/A m2.kg.s-3.A-1
voltaje
Capacidad eléctrica Faradio F C/V s4.A-2.kg-1.m-2
Resistencia eléctrica Ohmio Ω V/A m2.kg.s-3.A-2
Conductancia eléctrica Siemens S A/V m-2.kg-1.s3.A2
Flujo magnético Weber Wb V.s m2.kg.s-2.A-1
Densidad de flujo Tesla T Wb/m2 kg.s-2.A-1
magnético
Inductancia Henrio H Wb/A m2.kg.s-2.A-2
Flujo Luminoso Lumen lm cd.sr cd.cr

PÁGINA 9 DE 49
Iluminación Lux Lx Lm/m2 cd.cr.m-2
(a)Expresión en términos de otras unidades SI
(b) Expresión en términos de unidades SI fundamentales y/o suplementarias

2.5.3. Prefijos SI.


MÚLTIPLOS

Nombre Símbolo Factor Numérico Exponencial

yota Y 1000000000000000000000000 1024


zetta Z 1000000000000000000000 1021
exa E 1000000000000000000 1018
peta P 1000000000000000 1015
tera T 1000000000000 1012
giga G 1000000000 109
mega M 1000000 106
kilo K 1000 103
hecto H 100 102
deca Da 10 101

SUBMÚLTIPLOS

Nombre Símbolo Factor Numérico Exponencial

deci d 0,1 10-1


centi c 0,01 10-1
mili m 0,001 10-3
micro µ 0,000001 10-6
nano n 0,000000001 10-9
pico p 0,000000000001 10-12
femto f 0,000000000000001 10-15
atto a 0,000000000000000001 10-18
zepto z 0,000000000000000000001 10-21
docto y 0,000000000000000000000001 10-24

Recomendaciones:

PÁGINA 10 DE 49
a) Los símbolos de los prefijos SI se imprimen en caracteres romanos (rectos), sin
espacios entre el símbolo del prefijo y el símbolo de la unidad.
b) Si un símbolo que contiene un prefijo se afecta de un exponente, ello indica que
el múltiplo o submúltiplos de la unidad se eleva a la potencia indicada por el
exponente.

Ejemplo:

1 cm3= (10-2)3m3=10-6m3

1cm-1= (10-2)-1m-1=102m-1

Reglas generales para el uso del SI

 No se colocarán puntos luego de los símbolos SI o de sus múltiplos o


submúltiplos.
Ejemplo: m
Kg
s
 El símbolo de una unidad será el mismo para el singular que para el plural.
Ejemplo:
1A - 5A
1W - 7W
1kg - 3kg
 Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de la unidad SI,
se usarán las reglas de la gramática española.
Ejemplo:
Mol - moles
Candela - candelas
Segundo - segundos
 Cuando sea necesario referirse a una unidad, se recomienda escribir el
símbolo de la unidad y no su nombre, salvo casos en los que se definan
conceptos en los cuales intervengan nombres de las unidades, o exista riesgo
de confusión.
Ejemplo:
2N es preferible a 2 néwtones
1 litro es preferible a 1l (manuscrita)

PÁGINA 11 DE 49
 El producto entre dos unidades se indicará preferiblemente mediante un
punto. Este punto podrá omitirse cuando no haya riesgo de confusión con
otros símbolos de unidades.
Ejemplo:
J= N.m = m2 .kg. s-2
(se leerá: El julio es igual a un newton – metro, que equivale
a un metro cuadrado – kilogramo por cada segundo a la
potencia menos dos).
 La división entre dos o más unidades se indicará mediante una línea inclinada,
una línea horizontal o potencias negativas.
Ejemplo:
m/s; m/s ; m.s-1
 Todas las unidades que aparecen inmediatamente después de una línea
inclinada, serán consideradas como colocadas en el denominador de una
expresión y, cuando sea dos o más, deberán agruparse con paréntesis. Se
recomienda no usar paréntesis para agrupar las unidades que aparecen en el
numerador.
Ejemplo:
m2. kg/(s2.K)
m.kg/s
 Las palabras “por cada”, utilizada dentro del nombre de una unidad derivada,
significará proporción y reemplazará a términos, tales como “para”, “sobre”,
“por”, etc. Se usará solamente una vez en cada expresión.
Ejemplo:
N.s/m2=newton-segundo por cada metro cuadrado
 Se usará los prefijos SI y sus símbolos para formar, respectivamente, los
nombres y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI.
Ejemplo:
m/s ó metro por cada segundo

2.6. Unidades aceptadas que no pertenecen al sistema internacional.

2.6.1. Unidades prácticas que no pertenecen al SI.


El Comité Internacional de Pesas y Medidas CIPM, en 1969, reconoció que los
usuarios del SI tendrán necesidad de emplear conjuntamente ciertas unidades ajenas
al SI de unidades, pero de uso generalizado.

PÁGINA 12 DE 49
Magnitud Nombre Símbolo Valor en Unidades SI.

Masa Tonelada ton 1 ton=103 kg=1 Mg

Minuto min 1 min=60 s

Tiempo Hora h 1h=60 min=3600 s


Día d 1d=24h=86400s

Temperatura Grado Celsius °C 1°C=°K-273,15

Ángulo Plano Grado ° 1°= (π/180 rad)


Minuto ´ 1´=(1/60)°=(π/10800)rad
Segundo “ 1´=(1/60)°=(π/648000)rad

Volumen Litro L 1L= 1dm3=10-3m3

El nombre de tonelada podrá ser usado como nombre especial del mega gramo,
especialmente cuando exista la posibilidad de confusión con el símbolo del elemento
químico magnesio.
Cuando se expresa una temperatura en grados Celsius, deberá evitarse el uso del
término grado centígrado.
El nombre litro podrá ser como nombre especial del decímetro cubico.
La palabra peso indica una magnitud de la misma naturaleza que la fuerza. El peso
de un cuerpo es el producto de la masa por la aceleración debido a la gravedad; la
aceleración estándar debida a la gravedad es de 9.80665 m/s2. Sin embargo, no
deberá usarse 1 termino peso cuando sea necesario referirse a la masa de un
cuerpo.

2.7. Presentación de valores numéricos

2.7.1. Definiciones.
Primer digito significativo: es el primer digito que aparece a la izquierda del
número.
Ultimo digito significativo.
a) Si el numero tiene solo parte entera, será el último digito que aparezca a la
izquierda del número.
b) Si el numero tiene parte entera y decimal o solo decimal, será el último digito
que aparezca a la derecha del número.

Numero entero. Es aquel que solo tiene parte entera.


PÁGINA 13 DE 49
Numero decimal. Es aquel que tiene solo parte decimal.

Numero compuesto. Es aquel que tiene parte entera y parte decimal.

Numero de cifras decimales. Es la cantidad de dígitos y ceros de que consta la


parte decimal de un número.

Reglas

 La escritura de los números se hará utilizando cifras arábigas y numeración


decimal.
 Para separar la aparte entera de la parte decimal se usará la coma decimal,
únicamente.
 Tanto la parte entera como la parte decimal, se hará una separación de
grupos de 3 cifras comenzando desde la coma decimal, mediante un espacio
en blanco (no por punto, comilla, etc.).
 Cuando el número es entero, no es necesario escribir la coma decimal y ceros
a su derecha.

Ejemplos:

Formas correctas: 1 867 936 582 253, 168 265 1

4 137 952

0,167 485

Formas incorrectas: 3´545.438,4678593

,364928

254,359,021.7364

2.7.2. Reglas para redondear números


Definiciones

Redondear un número: es reemplazar un numero por otro que tenga menos cifras
significativas, que represente la misma cantidad y pertenezca al mismo sistema de
numeración.

Redondear por exceso. Es redondear un numero incrementando en na unidad la


última cifra retenida.

Redondear por defecto. Es redondear un numero manteniendo inalterada la última


cifra retenida.
PÁGINA 14 DE 49
Reglas

 Cuando la primera cifra eliminada sea menor que cinco, la última cifra retenida
debe mantenerse inalterada.
Ejemplo: 2,463 25 redondeando a 0,001= 2,463
 Cuando la primera cifra eliminada sea mayor que cinco, la última cifra retenida
deberá incrementarse en una unidad.
Ejemplo: 135,235 83 redondeando a 0,001= 135,236
 Cuando la cifra eliminada sea igual a cinco, y esté seguida por lo menos de un
digito, la última cifra retenida debe incrementarse en una unidad.
Ejemplo: 425,237 53 redondeando a 0,001= 425,238
 Cuando la primera cifra eliminada es igual a cinco, seguida únicamente de
ceros o sin otras cifras a continuación, la última cifra retenida deberá
incrementarse en una unidad si es impar, y deberá mantenerse inalterada si
es par o cero.
Ejemplo:
8,365 0 redondeando a 0,01= 8,36
7,355 redondeado a 0,01= 7,36

2.7.3. Información complementaria.


Escritura numérica de fechas.

La escritura en forma numérica se aplica cuando las fechas contienen los elementos
año, mes y día del calendario gregoriano.

El sistema de escritura de fechas se utiliza especialmente en los siguientes casos:

 Emisión de documentos en general, especialmente cuando se ocupan


formularios continuos.
 En archivo y clasificación de documentos, en registro científico/técnicos y de
cálculo matemático.
 En registro de producción.
 En correspondencia, etc.

Para escribir las fechas en forma numérica, se utilizará únicamente cifras arábigas y
se requerirá de tres agrupaciones separadas por un guion (-).

 La primera agrupación constará de cuatro dígitos, que expresará el año


correspondiente sin admitirse simplificaciones y puntuaciones.

PÁGINA 15 DE 49
 La segunda agrupación constará de dos dígitos, que expresará el mes
correspondiente y podrá tener valores entre 01 y 12.
 La tercera agrupación constará de dos dígitos que expresará el día
correspondiente y podrá tener valores entre 01 y 31.

Ejemplos:

Forma Correcta 2016-11-08

Forma Incorrecta 09-XV-98

16-XI-08

16-11-8

Escritura numérica de las horas

De acuerdo a la ISO (International Organization for Standarization), el día se divide en


24 horas partiendo desde las 00:00 hasta las 24:00.

Para escribir la hora deseada, se utilizarán cifras arábigas en grupos de dos dígitos,
separados por dos puntos, con un espacio entre los dos puntos y los números.

Ejemplos:

06:30:40 = horas, minutos y segundos.

06:30 = horas y minutos.

06:00 = horas.

Las 24:00 pueden escribirse 00:00 en caso de referirse al siguiente día.

Nota: Si el espacio disponible para la escritura es limitado, pueden omitirse los


espacios entre los dos puntos y los números, por ejemplo 17:09 puede escribirse
17:09.

Escritura Escritura
Escritura antigua Escritura antigua
moderna moderna

1 a.m. 01:00 1 p.m. 13:00

PÁGINA 16 DE 49
2 a.m. 02:00 2 p.m. 14:00
3 a.m. 03:00 3 p.m. 15:00
4 a.m. 04:00 4 p.m. 16:00
5 a.m. 05:00 5 p.m. 17:00
6 a.m. 06:00 6 p.m. 18:00
7 a.m. 07:00 7 p.m. 19:00
8 a.m. 08:00 8 p.m. 20:00
9 a.m. 09:00 9 p.m. 21:00
10 a.m. 10:00 10 p.m. 22:00
11 a.m. 11:00 11 p.m. 23:00
12 a.m. 12:00 12 p.m. 24:00

2.8. Sistema Ingles.


La influencia de los materiales de origen inglés y americano ha introducido casi
definitivamente en nuestra industria el sistema “inglés”, cuya unidad es la pulgada.

A pesar de que ha sido aceptado internacionalmente el uso del sistema métrico, en


los países de habla inglesa se ha designado como base o unidad la “Yarda”.

Para la actividad de un mecánico, es imprescindible conocer a fondo todos los


derivados de la medida inglesa llamada pulgada.

La pulgada fraccional ha ido quedando en el pasado y en su lugar ahora se utiliza la


pulgada decimal que es la unidad más comúnmente utilizada en los dibujos de
ingeniería hechos siguiendo el sistema inglés.

Algunas relaciones en medidas de longitud:

1 yarda (yd) = 3 ft (pies)

1 pie =12 in

1in= 25,4 mm

1 milla (mi) =1,609 km

1 metro (mt) = 3,28 ft

3. Conversión de Unidades

Conversión directa

PÁGINA 17 DE 49
Se utiliza tablas de conversión elaboras por el INEN, en las cuales se lee
directamente la equivalencia de la unidad a ser elaborada.

Conversión Indirecta

Se efectúa utilizando el factor de conversión que es el número racional que relaciona


unidades de una misma magnitud, de tal forma que la primera, multiplicada por el
factor, nos dé el equivalente en la segunda unidad.
Ejemplo:

3.1. Tablas de conversión

3.1.1. Longitud

Ejemplo 1:
Convertir 25 ft a m

Ejemplo 2:
Convertir 3/8” a mm.

Ejemplo 3:
Convertir 12,7 mm a plg.

PÁGINA 18 DE 49
Milímetro a fracción en pulgadas
La conversión mm a pulgadas en fracción se realiza dividiendo el valor de la medida
mm por 25,4 mm y multiplicándolo por 128. El resultado debe ser escrito como
numerador una fracción cuyo denominador es 128. Si el numerador no da un número
entero, que debe redondear al número entero más próximo.
Ejemplo 3:
Convertir 12,7 mm a plg.

( )

Ejemplo 4:
Convertir 19,8 mm a plg.

( )

LA REGLA DE ORO: Para convertir milímetros a pulgadas fraccionaría, debe


multiplicar por un valor constante en mm por 5,04, sin dejar en el denominador el
valor de 128 de la fracción, utilizando los mismos criterios para el redondeo
numerador, para que dé entero.
Ejemplo 5:

Convertir 12,7 mm a plg.

Ejemplo 6:

Convertir 19,8 mm a plg.

De pulgadas decimal a fraccionaria

PÁGINA 19 DE 49
Para convertir de decimal en pulgadas a fracción en pulgadas se realiza multiplicando
la medida expresada en milésimas de la división de una pulgada, que se convierte en
el denominador de la fracción resultante pulgadas.
Ejemplo 7:

Convertir 0,750 “

Ejemplo 8:

Convertir 1,348 “

Fracciones decimales de milímetros y pulgadas.


1mm =1 mm 1 plg =25,4

1 décima =0,1 mm 1 décima de plg =2,54 mm

1 centésima =0,01 mm 1 centésima de plg =0,25 mm

1 milésima =0,001 mm 1 milésima de plg =0,025 mm

3.1.2. Superficie o área

1 ha (1 hectárea) = 10000 m2

Ejemplo:

PÁGINA 20 DE 49
Convertir 25 m2 a in2

3.1.3. Volumen

Ejemplo:
Convertir 2 m3 a ft3

3.1.4. Velocidad

Ejemplo:
Convertir 108 km/h a in/s

PÁGINA 21 DE 49
3.1.5. Densidad

Ejemplo:
Convertir 6,32 kg/dm3 a lb/ft3

3.1.6. Masa

Ejemplo:
Convertir 30 lb a kg

PÁGINA 22 DE 49
3.1.7. Fuerza

Ejemplo:
Convertir 45 N a lbf

3.1.8. Momento de fuerza o torque

Ejemplo:
Convertir 45 N.m a lbf.ft

PÁGINA 23 DE 49
3.1.9. Energía

Ejemplo: Convertir 5 J a Btu

3.1.10. Potencia

Ejemplo 1: Convertir 5 W a hp

Ejemplo 2: Convertir 2406 KW a hp

PÁGINA 24 DE 49
3.1.11. Presión, tensión mecánica (esfuerzo).

Ejemplo 1: Convertir 50 PSI a Pa.

Ejemplo 2: Convertir 80 mbar a Pa.

Ejemplo 3: Convertir 70 kPa a PSI.

3.1.12. Ángulos
˂° Rad

90°

180°

270°

360°

PÁGINA 25 DE 49
Ejemplo 2: Convertir 1/16 π rad a notación sexagesimal.

1°=60´
1´= 60´´

3.1.13. Temperatura

( )

°K=Temperatura expresada en Kelvin.


°C= Temperatura expresada en Celsius.
°F= Temperatura expresada en Kelvin Fahrenheit.
°R= Temperatura expresada en Rankie.
Ejemplo 1: Convertir 135°F a °C

Ejemplo 2: Convertir 100°C a °F


( )
Nota:
¿Temperatura y Calor son lo mismo?
Calor es una forma de energía producida por ejemplo en una combustión y
temperatura es una medida de lo caliente o lo frío que está un objeto. La temperatura
normalmente la medimos en grados °C o grados °F, en cambio el calor lo podemos
medir en BTU. (Una BTU *es la cantidad de calor necesaria para aumentar en un
grado Fahrenheit temperatura de una libra de agua) BTU significa Unidad térmica
británica y se usa para medir la cantidad de calor transferida de un objeto a otro

PÁGINA 26 DE 49
3.2. Sistema de Medición
A continuación, se presenta la definición de medición que aparece en el V.I.M.
(Vocabulario Internacional de Metrología), documento acordado en los años 90 por
las más importantes organizaciones internacionales relacionadas con la metrología.

Medición(VIM): Conjunto de operaciones cuyo objetivo es determinar el valor de una


magnitud ó cantidad.

3.2.1. Generalidades
En el diseño y en la construcción de maquinaria es básico para todos los ingenieros,
así también las mediciones son básicas para todo el diseño. Ya sea en la ciencia
como en la ingeniería, la recolección de información y datos implica mediciones. Una
vez que se realizan las mediciones las mismas deben ser evaluadas e interpretadas.

Cuando se realizan mediciones se comenten errores y debido a que ninguna


medición está libre de errores deben darse los pasos necesarios para evaluar la
exactitud y la precisión de la medición.

Con el fin de evitar un falso sentido de exactitud, se debe investigar la naturaleza del
error cometido en diferentes, etapas de la operación de medir, así como también la
interrelación de los mismos. Sólo así será posible predecir la magnitud del error en el
resultado final.

3.2.2. Magnitudes y cantidades.


Las longitudes en general, las fuerzas, las superficies, las masas, los tiempos son
ejemplos de magnitudes.

PÁGINA 27 DE 49
La longitud de una mesa en particular, o el peso de un determinado cuerpo, o la
superficie de un cuadrado, o la masa de tal cuerpo, etc., son ejemplos de
cantidades.

La longitud de un cuerpo concreto determinado, es una cantidad; la longitud, en


abstracto, sin referirse a ninguna longitud en particular, es una magnitud. La masa de
un cuerpo particular es una cantidad de masa; la masa en abstracto, esa propiedad
característica de la, materia, nombrada así en general, es una magnitud física.

No se pretende así definir una magnitud ni cantidad, sino dar una idea de ellas e ir
teniendo una noción de lo que es ello (magnitud y cantidad) y familia zar este
lenguaje.

3.2.3. La operación de medir una cantidad.


Medir una cantidad X es comparada con otra unidad Y de la misma magnitud, a la
que se llama unidad; ésta es elegida arbitrariamente por el operador.

La comparación se hace mediante un proceso que varía de acuerdo con la magnitud


de que se trate. Para medir longitudes, por ejemplo, se transporta la unidad sobre la
cantidad por medir; para medir masas, por ejemplo, se recurre a una balanza; para
medir la intensidad de corriente eléctrica, se recurre un amperímetro y se compara
directa o indirectamente el ángulo que gira la aguja con el ángulo que le hace girar
una corriente de un ampere; para medir un tiempo con reloj de agujas también se
comparan ángulos; etc.., etc.

Simbólicamente la comparación se indica con el cociente X/Y. El resultado, que


representa el número de veces que la cantidad contiene a la unidad, es un número
real abstracto llamado medida de la cantidad X con la unidad Y. En símbolos.

X/Y= N (número real abstracto).

Y así es posible expresar el valor de la cantidad.

X=NY (número real concreto).

3.2.4. Los factores que intervienen en una medición


Si se observa la descripción realizada, se advierte que en el proceso de medida
intervienen.

a) Un sistema objeto de la medida: la cantidad por medir.


b) Un sistema de medición: el equipo o aparato de medición y la teoría sirve la
que se fundamenta su funcionamiento.
PÁGINA 28 DE 49
c) Un sistema de referencia: el equipo o aparato de medición y la teoría sobre la
que fundamenta su funcionamiento.
d) El operado, es importante e ineludible participante del proceso, quien es el
responsable de decir si se ha cumplido los criterios de operación para poder
entonces, tomar las lecturas en la escala del instrumento.

Un ejemplo concreto: si se quiere medir la longitud de una pieza con un calibrador de


a=0,1 m, entonces:

a) el factor objeto es la longitud de la pieza.


b) el factor de medición es el calibre y la teoría sobre la cual fue construido.
c) El factor de referencia es el metro;
d) Los criterios de medición deben ser de tal manera que la cantidad sea la más
aproximada a la real (evitar al máximo los errores de medida).

3.2.5. Qué es una magnitud


Es necesario trabajar de modo que la operación de medir sea con la mayor exactitud,
es decir, que cada vez que se mida la misma cantidad en las mismas condiciones los
resultados se produzcan (dentro de ciertos límites).

Lo detallado de estas exigencias puede parecer exagerado cuando se trata de medir


cantidades de la vida diaria; pero no lo es cuando se trata de mediciones y
cantidades delicadas (precisión).

Por el contrario, este tema a preocupado mucho a especialistas y técnicos, y una


propuesta que cuenta con mucha aceptación es que “la descripción del proceso de
medir cantidades de una cierta magnitud, constituye la definición misma de esa
magnitud.

En forma especial de definir la medición es hacerlo mediante la descripción de los


procedimientos de interacción de los factores que intervienen en la medición. Suele
llamarse definición operacional de una magnitud física. Como se podría decir el
concepto primario es el proceso de medición; la magnitud es una consecuencia de
éste.

Una magnitud puede medirse directamente o por diferencia.

Medición directa: la herramienta de medida (por ejemplo, regla graduada, calibrador


pie de rey, micrómetro, goniómetro) indican inmediatamente el valor. El valor medido
es, pues, la indicación leída en la herramienta de medida.

PÁGINA 29 DE 49
Medición por diferencia: en este caso, se utiliza un instrumento de medida (por
ejemplo, un comparador o indicador de precisión) para medir la diferencia existe una
materialización de medida (por ejemplo, una galga de extremos) y la magnitud que se
trata de determinar en el objeto a medir.

3.2.6. Apreciación de un instrumento


Es la menor división de la escala del instrumento o es lo mínimo que se puede medir
en un instrumento.

Una regla cuya división es de 1 mm tiene una apreciación a=1 mm; la apreciación de
un micrómetro que tiene como menor división del cilindro 0,5 mm y 50 divisiones del
tambor tiene una apreciación a=0,01mm. Se puede notar que la apreciación es lo
mínimo que se puede medir con un instrumento.

3.2.7. La estimación de una lectura


Es el menor intervalo que un observador puede estimar con la ayuda de una escala.

Por ejemplo, un observador trata de medir la longitud entre dos aristas de una pieza
mecánica con una regla que tiene como menor división 1 mm (a=1mm). Haciendo
coincidir lo mejor que se pueda el origen de la regla (el cero de la regla) con el origen
de una las aristas de la pieza, buscara que división de la regla coindice con la otra
arista de pieza. Lo más seguro es que no coincida ninguna, y que la arista de la pieza
quede entre dos divisiones de la regla, como podemos observar en la siguiente figura.

Se ve en la figura que la longitud no es ni 10mm ni 11mm. El observador trata de


expresar esta situación escribiendo una cifra más, que no es leída sino estimada por
él, “a ojo”; en el caso de la figura, escribiendo 10,5mm. Con esta regla, él se siente
capaz de distinguir entre 10,4 mm, 10,5 mm y 10, 7mm; y elige como la mejor lectura
10,5mm.

Entonces, la estimación de las lecturas de ese observador, con esa regla en esas
condiciones es de 0,1mm.

PÁGINA 30 DE 49
En la figura anterior se tiene otra situación del mismo observador midiendo con una
regla de la misma apreciación: a= 1mm. Ahora lee 10mm (ni 0,9 mm ni 11mm); pero
además “ve” (esto es una decisión personal de quien está midiendo) que la lectura no
es ni 09,9 mm ni 10,1mm. Entonces la lectura es 10,0mm.

En la figura 3 se representa otra de las situaciones que pueden darse (pueda ser que
la regla de trazos más gruesos, o una mala iluminación), en la que difícilmente se
pueda decir más que “el extremo de la longitud que se quiere medir coincide – o bien
no coincide – con una división de la regla”. En casos como este las estimaciones de
las lecturas es de 0,5mm (suponiendo que la apreciación de la regla es a= 1mm).

Generalmente la estimación del operador tiene que ser igual a la apreciación del
instrumento de medida ya que es la única manera de obtener lecturas con mayor
exactitud. Pero dependiendo de la exactitud que se quiera obtener se deberá escoger
el instrumento de medida con la apreciación adecuada.

3.2.8. Representación gráfica.


La equivalencia entre los diferentes sistemas de medidas visto hasta ahora, puede
entenderse mejor gráficamente.

PÁGINA 31 DE 49
Sistema ingles en pulgada fraccionaria. Sistema ingles en pulgada
milesimal.

Sistema métrico
3.2.9. Regla graduada

La escala graduada es el más simple entre los instrumentos de medición lineal. por lo
general se presenta en forma de carbono o hoja de acero inoxidable.

Estas láminas se registran las medidas en centímetros (cm), milímetros (mm) como el
sistema métrico o pulgadas como el sistema inglés.

Tipos y usos:
a) Regla para interiores

Destinado a las mediciones que tienen caras internas de referencia.

b) Regla sin respaldo

En este caso, hay que restar el resultado el valor del punto de referencia.

c) Regla con respaldo

Previsto para medir la longitud de una cara exterior, que se utiliza como un respaldo.

PÁGINA 32 DE 49
3.2.10. Lectura del sistema métrico
En la escala de abajo, cada centímetro de la escala se divide en 10 partes iguales y
cada parte es equivalente a 1 milímetro. Por lo tanto, la lectura se puede hacer
directamente en milímetros.

En el sistema en pulgadas se divide en 2, 4, 8, 16, ... partes iguales. También en


escalas de apreciación de 32 divisiones por pulgada. La figura siguiente muestra esta
división, que representa pulgadas divide en fracciones ". Tenga en cuenta que se
indican fracciones de numerador sólo impares. Esto es porque cada vez que hay
pares numeradores, la fracción se simplifica.

La lectura de la escala es de observar que coincide con la traza del objeto, como se
muestra en el ejemplo siguiente:

PÁGINA 33 DE 49
Por lo tanto, la lectura realizada es igual a "(una pulgada y un octavo de pulgada)

de largo.

3.2.11. El número de cifras de una lectura

Está entendido, pero es necesario para el principiante que la última cifra de una
lectura ocupa el lugar de la cifra significativa de la apreciación del instrumento. Por
ejemplo, si la apreciación es a= 0,01mm, una lectura no puede expresarse solo con
decimales ni llegar a leer en milésimas; deberá leerse solo en centésimas. Por
ejemplo, una expresión correcta de la medida es X= 11,73mm y no X= 11mm, ni X=
11,7mm, ni X= 11,737mm. En la primera y segunda lectura no se está dando toda la
información; y en la tercera lectura una información que no lo es.

3.2.12. El valor cero en una lectura


Las matemáticas nos dicen 10mm = 10,0mm

Pero la física nos dice 10mm ≠ 10,0mm

¿Cómo entender estas afirmaciones? Pues valiéndonos del concepto de apreciación


de una lectura. Cuando el observador escribe: X = 10,0mm; el instrumento utilizado
debe tener una apreciación a = 0,1mm, lo cual expresa simbólicamente así: X=
9,0mm.

Él está afirmando que X ≠ 9,9mm y que X ≠ 9,1mm. O sea: el cero tiene valor de
información sobre el grado de precisión leído en el instrumento.

Si se escribe 9mm, se sobreentiende que no hay información sobre cifras decimales;


si se escribe 9,0mm se está informando sobre las cifras de los decimales.

Otro observador, menos hábil, o con una vista deficiente, o trabajando con una
iluminación baja, puede informar solo medidas con apreciaciones de hasta 1 mm;
entonces su lectura de la misma cantidad será, por ejemplo:
PÁGINA 34 DE 49
X=9 mm

Aritméticamente las dos lecturas son iguales, pero físicamente no lo son: la primera
informa sobre la cantidad y la segunda no.

3.2.13. Comparar
Comparar es la operación con la que se examina dos o más objetos o elementos
geométricos, para descubrir sus relaciones, diferencias o semejanzas.

Con esta operación se comprueba si son iguales, sí tienen la misma forma, pero sin
expresar numéricamente su valor.

Ejemplo:

Se está comparando cuando se examina:

 Si dos superficies forman un ángulo igual a otro, por medio de una escuadra-
mármol.

 Si una curva tiene o no un radio determinado, por medio de unas galgas a


plantillas.

 Si la distancia entre dos superficies es igual o no en todos sus puntos: por


medio de compases; por medio del palpador de reloj;

PÁGINA 35 DE 49
 Si varias piezas tienen o no la misma altura: con milímetros.

Generalmente, para saber la medida real de una distancia obtenida por comparación
hay que hacer una operación matemáticamente, a veces tan simple como una suma;
a veces, más complicada.

3.2.14. Verificar

Es comprobar si una cosa es verdadera.

En mecánica la operación de verificar comprende tanto como el comparar.

En mecánica la verificación es fundamental. Puede extenderse lo mismo a formas y


medidas que a propiedades y caracteristicas de materiales o acabados de
superficies, para saber si las piezas, aparatos o máquinas reunen las condicones
necesarias para cumplir la función o funciones a que se destinan.

Así se puede verificar:

 Si una pieza tiene la forma debida.


 Si tiene el acabado superificial adecuado con el rugosimetro.
 Si un eje es o no es concetrico.

PÁGINA 36 DE 49
Verificación de formas con proyector y plantillas. Verificación de concentricidad en
ejes.

3.2.15. Medios de verificación


Los medidos de verificación (comprobación) se dividen en elementos de medida
(materializaciones de medida, instrumentos de medida), calibres y elementos
auxiliares.

Medios de
verificación

Elementos Elementos
Calibres
de medida auxiliares

Instrumentos de medición indicadores

Patrones

Elementos de medida

Se denominan elementos de medida aquellos elementos de comprobación que sirven


para medir, estos elementos son los instrumentos de medida y los patrones. A los
elementos de medida sencillos se les denominan también herramientas de medida.

PÁGINA 37 DE 49
Los materializadores de la medida son aquellos elementos de medida que dan una
forma corpórea (cuerpo) a la unidad de longitud o a los múltiplos y submúltiplos de
dicha unidad, como, por ejemplo, las reglas graduadas, las galgas de extremos, los
círculos graduados, etc.

Los materializadores de medida puede estar representados: en las reglas graduadas,


por la distancia entre los trazos; en las galgas de extremos, por las distancias entre
superficies; en las galgas angulares, por la posición angular de las superficies; en los
círculos graduados, por la división en grado.

Se denominan instrumentos de medida los que se emplean para medir.

Si en el proceso de medida de desplaza una aguja o un índice frente a una escala, se


habla de instrumentos indicadores de medida.

Entre los instrumentos de indicadores de medida se encentran loa calibradores pie de


rey, los micrómetros, los comparadores, los indicadores de precisión, los
transportadores de ángulos, etc. Los instrumentos disponen de elementos que
estarán en contacto con las superficies de las piezas a medirse que captan la
magnitud a medir, estos elementos pueden ser, brazos, sonda, pivote palpador.
Algunos instrumentos indicadores de medida van provistos de una transmisión
multiplicadora (por ejemplo, mecánica, óptica, eléctrica o neumática), que amplía el
movimiento del elemento detector y lo transmite al dispositivo indicador.

Los instrumentos indicadores de medida que contiene una materialización de la


medida (por ejemplo; los calibradores pie de rey, los micrómetros, etc.) se utilizan por
lo general para medición directa; los que no están previstos de materializaciones de
la medida (comparadores, indicadores de presión) se emplean para la medición por
diferencia. Entre los elementos de comprobación sin indicador figuran las galgas de
extremos y los calibres fijos.

PÁGINA 38 DE 49
Calibres

Los elementos de comprobación que sirve para calibrar se denominan calibres. Estos
materializan la forma de la pieza que se trata de calibrar (materialización de la forma)
y no poseen pieza alguna que haya de desplazarse durante la verificación.

Con los calibres limite se determina si en la pieza a comprobar se han respetado las
dimensiones límites prescritas. Los calibres de forma (por ejemplo, los calibres de
radios, los calibres de roscas etc.,) sirven para comprobar las formas. Los calibres de
espesores constan de unas láminas de acero de diferentes espesores; se utilizan
sobre todo para determinar el juego entre guías; los calibres interiores) calibres de
toberas) poseen distintos diámetros finamente escalonados, o bien una aguja cónica
con marcas.

Además, existe una gran cantidad de calibres especiales para las más variables
aplicaciones.

PÁGINA 39 DE 49
Calibre de roscas Calibre de espesores Calibre pasa no pasa

Elementos Auxiliares

Los elementos auxiliares, tales como soportes, mármoles, prismas, etc., sirven para
sujetar o soportar tanto las piezas a medir como las herramientas de medida y
permiten realizar determinadas mediciones.

Soporte Mármol

Actividades de verificación.

Se verifica al recibir la pieza o las herramientas (verificación de recepción), durante la


fabricación, (verificación de fabricación) y al acabar la pieza (verificación final).

Diferencia entre medición y calibrado

En la fabricación, la medición es la comparación numérica de la longitud a medir con


un elemento de medición. El resultado es la medida real.

Mediante el calibrado se determina si la longitud, el ángulo o la forma de un objeto si


está dentro de los límites prescritos o en qué sentido se sobrepasa.

Inseguridad en la medición.
PÁGINA 40 DE 49
En un proceso de medición debe determinarse con la mayor exactitud posible la cota
real (longitud). El resultado, el valor de la medición, se desviará siempre de la cota
real.

Si se mide una pieza con los siguientes instrumentos regla, pie de rey, tornillo
micrométrico, comparador de precisión y máquinas parta medir longitudes, cada
medición demuestra que la anterior era inexacta, y que la siguiente se aproxima más
a la cota real.

Conclusión: todo resultado en una medición es inseguro.

En metrología, esta diferencia entre la cota real desconocida del objeto, (pieza) y el
valor determinado, se llama inseguridad del resultado de medición. Los resultados de
esta inseguridad son los errores de medición.

4. Errores de medición
Todo objeto y cada personificación de una dimensión o medida, tales como una
escala, un calibre o un patrón, así como cualquier tipo de operación de medir o
calibrar está inevitablemente sujeta a “error”. Esto significa que las dimensiones,
tamaños representados o indicados al medir con cualquier instrumento de medida, y
así mismo las mediciones obtenidas difieren en cierta cantidad de las dimensiones
exactas especificadas. Se define el error como la diferencia entre el valor medido y el
valor verdadero o correcto. Nunca se podrá descubrir el “error verdadero”; Para
calcular el error se puede aplicar la siguiente regla.

 Error= Incorrecto-Correcto
 Error= Dimensión Real-Dimensión correcta (o básica).

Se deduce entonces que todas las mediciones, aún las realizadas con el máximo
cuidado y con los instrumentos mapas perfeccionados están sujetas errores, que
pueden reducirse, pero no eliminarse totalmente.

De lo expuesto se puede clasificar a nivel general los siguientes errores:

 Error absoluto (Ea)

Es la diferencia algebraica entre la lectura “L” obtenida en el instrumento y el valor


correcto “Vc” de la magnitud medida.

PÁGINA 41 DE 49
 Error absoluto medio (Eam)

Es la diferencia algebraica entre el valor medio de varias lecturas y el valor correcto


de la magnitud medida.

 Error relativo (Er)

Es la relación entre el error absoluto Ea y el valor correcto Vc de la magnitud medida.

 Error porcentual (E%)

Viene dado por el error relativo multiplicado por 100.

Ejemplo 1:

La medida de un ángulo es 24.6°. El técnico A mide con su transportador y observa


un ángulo de 24°. Encontrar el error porcentual del ángulo calculado.

Ejemplo 2:

Dado el siguinete triangulo encontrar.

a) El area del triangulo ABC si AB es redondeado a 3 cifras significativas.


b) El erro porcentual.

PÁGINA 42 DE 49
Valor medido (L) Valor correcto (Vc)
̅̅̅̅ √

̅̅̅̅ √

√ √
̅̅̅̅ √

̅̅̅̅ √


̅̅̅̅ con
%
tres cifras significativas (cf).

Exactitud

Se refiere a que tan cerca del valor real se encuentra el valor medido.

Precisión

Se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas


de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.

Ejemplos de Exactitud y precisión

PÁGINA 43 DE 49
4.1. Tipos de errores
De acuerdo con su influencia y determinación, lo errores de medición son de dos
tipos básicamente diferentes: errores “controlables” y “fortuitos” o en otras palabras
errores “sistemáticos, acumulativos o constantes” y errores “accidentales o casuales”.

4.1.1. Errores controlables, sistemáticos, acumulativos o constantes


Estos son errores que invariablemente tendrán la misma magnitud y el mismo signo
bajo las mismas condiciones. Estos son errores cuyas causas son definibles tanto en
tipo como en magnitud. Tales errores pueden ser controlados, es decir, pueden ser
determinados y tenidos en cuenta. Los mismos son determinables, aunque algunas
veces su determinación exacta no sea posible porque quizás sólo se sabe algunas
causas de error que están presente, pero no pueden ser aislados en lo que respecta
a la magnitud.

La suma total de todos los errores controlables conocidos la cual tiene un cierto signo
se llama “inexactitud”. Si estos errores son conocidos, las lecturas de medición
pueden ser enmendadas o corregidas.

Si un error controlable es solamente conocido como una tolerancia (error controlable


desconocido), es decir, como una “exactitud admitida”, él recibe el signo ±. No debe
por lo tanto ser usado para corregir una medición.

4.1.2. Tipos de errores controlables


Atendiendo a las causas tenemos los siguientes errores de medición.

 Errores naturales
 Errores instrumentales;
 Errores personales.

Errores naturales.

Se originan de los fenómenos naturales y ellos son en realidad los efectos de ciertas
influencias ambientales, para que el observador pueda leer mediciones con error.

La más importante influencia ambiental es la temperatura o más precisamente la


diferencia de temperatura entre la pieza y el patrón de medida, así como también las
desviaciones en la temperatura de cada uno de estos elementos de la temperatura de
referencia de 20°C.

Errores adicionales son también los causados por la iluminación, las vibraciones, el
polvo, la refracción de los rayos de luz, la presión atmosférica y la humedad.

PÁGINA 44 DE 49
Errores instrumentales.

Estos son debidos a las tolerancias admitidas de varios componentes de


instrumentos de medida o a imperfecciones en la construcción o ajuste al armarse.

Por ejemplo. Juego excesivo entre la regla y la corredera de un calibrador, pie de rey,
rosca defectuosa en el tambor de los micrómetros, errores en la guía y la forma de los
dientes de la rueda y piñón en los indicadores de caratula, errores de graduación en
las escalas, etc.

Errores personales

Estos son parte controlables. Ellos dependen de las limitaciones físicas y también de
los hábitos del observador. Surgen de la misma manera con cada operador y en cada
medición; por eso aconsejable el cambio de observador durante mediciones
repetidas.

Recordemos también que el hombre es binocular por lo tanto resulta difícil apreciar
con exactitud la coincidencia entre dos líneas separadas, o no situadas en el mismo
plano. Por lo tanto, a lo expuesto anteriormente se puede denominar error de
“paralaje”.

Error de paralaje

Cuando una escala y su línea índice no se encuentran en el mismo plano, es posible


cometer un error de lectura debido al paralaje, como es mostrado abajo. Las
direcciones de visión (a) y (c) producirán este error, mientras que la lectura correcta
es la vista desde la dirección (b).

Este error ocurre debido a posición incorrecta del operador con respecto a escala
graduada del instrumento de medición, cual está en un plano diferente, es más
común de lo que se cree. El error de paraje es más común de lo que se cree, en una
muestra de 50 personas que usan calibradores con vernier dispersión fue de 0.04
mm. Este defecto se corrige mirando perpendicularmente el plano de medición a
partir del punto de lectura.
PÁGINA 45 DE 49
Error accidentales o casuales

Estos no son controlables porque no pueden ser determinados. Ellos son


consiguientemente no controlables individualmente y por lo tanto inevitables. En
verdad, las causas de estos errores son pequeños (indeterminables), fluctuaciones
pasajeras en fricción del instrumento medidor, variaciones pequeñas no
determinables en la posición de la pieza medida, fluctuaciones no determinables en
las condiciones del ambiente tales como temperatura, acomodamiento y otras
características personales del operador.

Errores debidos a las fuerzas

Las superficies de medición del instrumento deben apretarse contra la pieza con una
fuerza determinada. Si ésta fuerza es excesiva, el instrumento se dobla y los puntos
de contacto se aplastan.

4.2. Principio metrológico


El principio metrológico afirma que “la colocación debe hacerse siempre de forma
que la distancia a medir sea la prolongación rectilínea de la graduación que sirve de
escala”. Por consiguiente, la pieza a medir y el instrumento de medida deben
alinearse uno detrás de otro.

La figura siguiente muestra que, con el pie de rey, a causa de la posible basculación
de la corredera, puede producirse un error de medición que es tanto más grande
cuanto más hacia los extremos hagan contacto los brazos con la pieza. En el pie de
rey no se cumple el principio metrológico anterior. En el tornillo micrométrico con el
cuerpo en forma de herradura si se cumple el principio.

PÁGINA 46 DE 49
a) principio metrológico no se cumple en el pie de rey.
b) El principio metrológico se cumple en el tornillo metrológico

PÁGINA 47 DE 49

Você também pode gostar