Você está na página 1de 28

EL MARCO MACROECONOMICO

El comportamiento de la economía del país presentó altibajos notorios a lo largo de los últimos
años:

DE 60 AÑOS DE STOP AND GO HACIA UN CRECIMIENTO SOSTENIDO

PRODUCTO INTERNO BRUTO. 1950-2009.


Tasa de variación anual:
15%

10%

5%

0%

-5%

-10%

-15%
1950

1953

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007
Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos del Ministerio de Economía.
El Gráfico 1 muestra el largo plazo del país, comenzando prácticamente en la posguerra y hasta
estos días. Las tasas de variación indican que el país ha estado sometido a una evolución
caracterizada como “stop and go”, lo que deviene en una tasa de crecimiento baja o nula para todo
el período tomado como un todo.

Luego de la recesión de 2001/2002, le economía se recuperó y entre 2003 y 2008 creció


sostenidamente a una tasa media del 8 %. La crisis global que comenzara a finales de 2007 y se
intensificara a partir de mediados de 2008, originada y desplegada en los países centrales, derramó
su impronta en los países en desarrollo. Argentina no escapó a este patrón macroeconómico y sufrió
en 2009 una contracción del Producto Bruto Interno.

La inestabilidad económica dificulta la adopción de nuevas tecnologías, el aumento del ahorro


nacional y el desarrollo de nuevas empresas y sectores, entre otros. Para evitar que tales ciclos se
reiteren, se necesita garantizar un crecimiento razonable y sostenido para los próximos años.
La economía argentina se está recuperando lentamente de la contracción padecida entre finales de
2008 y mediados de 2009. En ese escenario, resulta relevante plantear cuáles deberían ser los
fundamentos económicos -y las consecuentes políticas- necesarios para recuperar un proceso de
crecimiento sostenido con efectos positivos sobre los indicadores sociales.
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

Con cautela, se propone para ello un escenario factible para el mediano plazo, que imagina un
sendero de crecimiento en el que la tasa de incremento del PIB se aceleraría continuamente, aún sin
alcanzar los niveles del período 2003-2008. Adviértase que este escenario no debe considerarse una
proyección acerca de lo que efectivamente ocurrirá en la economía argentina en el mediano plazo,
sino que se trata de un sendero de expansión plausible asociado al cumplimiento de determinadas
metas.

EL CRECIMIENTO POSIBLE

PRODUCTO INTERNO BRUTO. 1994-2014.


Tasa de variación anual:
15%

9,2%
10% 9,0% 8,7%
8,1% 8,8% 8,5%
6,0%
6,8% 5,4%
5,8% 5,5% 4,8%
4,4%
5% 3,9% 4,0%

0%
-0,8%
-2,8% -3,4%
-5% -3,5%
-4,4%

-10%
-10,9%

-15%
2009e

2010e

2011e

2012e

2013e

2014e
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos del Ministerio de Economía.

ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA RECORRER EL SENDERO IMAGINADO:

INVERSION
Entre mediados de 2002 y 2005, el crecimiento del PIB local se basó en el aumento progresivo de la
utilización de la capacidad instalada (tanto en términos de capital físico como de capital humano),
la que había alcanzado elevados altos niveles de ociosidad como corolario de la crisis con que
culminó el régimen de Convertibilidad. De hecho, el uso de la capacidad instalada industrial pasó
de 55.7% en 2002 a 72.9% en 2005.
Hoy esta situación ya no existe: incluso se observa déficit de capacidad instalada en algunos
sectores, como la generación y distribución de energía eléctrica y de gas. Por lo tanto, se requerirán
inversiones con la consecuente necesidad de financiamiento.
El cuadro siguiente muestra una caída preocupante de las inversiones con relación al PBI en los
últimos dos años:

-2-
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

.
LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO
INVERSIÒN BRUTA INTERNA FIJA. 1993-2009.
Como % del PIB:
30%

24,2%
25%
23,3%
19,9% 19,9% 23,4%

20% 21,5%
18,0%
19,1% 19,4% 19,2% 19,4%
18,1%
17,9% 16,2%
15%
15,1%
14,2%

10% 12,0%

5%

0%
1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009e
Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos del Ministerio de Economía.

En especial, la participación de la Inversión en Equipo Durable de Producción en la Inversión


(fracción que se asocia más estrechamente con el aumento de la capacidad instalada de la
economía) se redujo continuamente desde 2004.

-3-
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO ii


INVERSIÒN EN EQUIPO DURABLE DE PRODUCCIÒN. 1993-2009.
Como % de la Inversión Bruta Interna Fija:
45%

41,1%
40,5% 40,4%
40,3% 39,6%
40%
38,3%

37,9% 37,5%
38,3% 38,5% 38,3%
37,3% 37,6%
37,2%
36,9%
35%

33,3%
32,9%

30%
1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009e
Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos del Ministerio de Economía.

Desde el punto de vista de la consistencia macroeconómica, es destacable que entre 2003 y 2008 la
inversión fue financiada completamente por el ahorro interno (público y privado). Por el contrario,
en la década previa, el ahorro local resultaba insuficiente para fondear integralmente al flujo de
IBIF, por lo que debía recurrirse regularmente al financiamiento externo
Para lograr la tasa de crecimiento propuesto, se requieren niveles mínimos en la suma de dos
variables: la inversión en Equipo Durable de Producción y el gasto en construcción no residencial
(p. ej. construcción de fábricas y galpones):

-4-
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

LA INVERSION REPRODUCTIVA
EQUIPO DURABLE DE PRODUCCIÒN Y EN CONSTRUCCIÒN NO RESIDENCIAL.
1993-2014.
Como % del PIB (valores corrientes) y en millones de dólares:
100.000 18%
Millones de us$ 15,5%
90.000 15,3% 16%
% del PIB 14,8%
14,4% 78.861
80.000 13,4% 14%
12,8% 70.448
70.000
12%
11,8% 58.553
60.000
10%
50.000 48.188 47.808
41.634 8%
40.000 36.046
6%
30.000

4%
20.000

10.000 2%

0 0%

2009e
2010e
2011e
2012e
2013e
2014e
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: Elaboración Propia.
Nota: las series son en dólares corrientes, asumiendo ciertas hipótesis acerca de evolución de
precios y tipo de cambio que se detallan en el trabajo principal.

La experiencia demuestra que las inversiones se producirán en la medida en que existan políticas
claras, coherentes y previsibles, para el mercado interno y externo. Un requisito es el de
disponibilidad de financiamiento para grandes proyectos, públicos y privados. De allí que nuestra
primera propuesta sea la creación de un Banco especial con ese objeto.

BANCO DE FINANCIAMIENTO DE GRANDES PROYECTOS :

UN BANCO ARGENTINO DE INVERSIÓN

El centro de este estudio es presentar una propuesta de entidad financiera de desarrollo, destinada
fundamentalmente al financiamiento de proyectos de inversión de mediana y gran envergadura para
los cuales los instrumentos de acumulación financiera de la Argentina, no poseen capacidad y
aptitud suficientes. Convencional y preliminarmente, se la ha denominado BADI (Banco Argentino
de Inversión).

La filosofía que subyace a este planteo es que no existen en el país fuentes de financiamiento
adecuadas para proyectos de envergadura, de los cuales depende la posibilidad de abastecer la
demanda de insumos, partes, materiales, energía, transporte, comunicaciones, almacenaje, , bienes y
servicios que están necesarios para el funcionamiento de toda la economía y por lo tanto, el
crecimiento. Además, al financiar proyectos de mediana y gran envergadura y los primeros
eslabones de la cadena de valor a ellos asociada, el BADI estará creando el contexto de desarrollo

-5-
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

de las PyMes, lo que les facilitará la obtención de recursos promocionales apropiados, por ejemplo,
las sociedades de Garantía Reciprocas (SGR).

El objetivo adicional es que la Argentina recupere un sector de empresas líderes competitivas a


nivel internacional, que fortalezca la interrelación externa de la economía sin depender
exclusivamente del sector primario.

El sistema financiero argentino (bancos y mercado de capitales) no está en condiciones de financiar


por si solo este tipo de emprendimientos en términos de magnitudes, plazos y tasas consistentes con
la naturaleza de proyectos de inversión de gran tamaño.

En el caso de las Pymes, en cambio, diferentes mecanismos promocionales pueden generar las
condiciones para el financiamiento de la inversión a través del sistema bancario y de los
mecanismos específicos establecidos en el mercado de capitales. En este segmento, las magnitudes
se adaptan más a las dimensiones de ambos mercados. Por otra parte, como se desarrolla en un
apartado especial, la banca pública tiene una presencia activa en este segmento que podría
incrementarse.

BASES DE UN INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN DE GRANDES Y MEDIANOS


PROYECTOS

El esquema que se presenta se basa en una apreciación de la dimensión de las necesidades como
resultado de un doble razonamiento. Por un lado se apoya en las proyecciones macroeconómicas
globales que orientan todos los trabajos, que incorporan una magnitud de la inversión, como
variable asociada a un sendero de crecimiento considerado factible. Simultáneamente, se plantea
como aspiración que el impulso del BADI a la financiación de la inversión argentina, sea
equivalente a la del BNDES en Brasil. En el periodo de lanzamiento, que es el que estamos
tratando, su actividad equivaldrá al 50% del BNDES.
El soporte de este razonamiento es que el BADI debe tener una magnitud mínima imprescindible
para convertirse en palanca efectiva del desarrollo. Es indispensable calcular ese esfuerzo necesario
de modo de evitar iniciativas bien intencionadas, pero de magnitud u orientación insuficiente o poco
apta a los fines buscados.
El proyecto plantea desde el inicio compromisos claros asociados a un determinado sendero de
crecimiento de la economía, es decir una visión de mediano plazo. Desde luego, esta visión debe
insertarse en un programa global del que hoy la Argentina carece.
Tal visión de mediano plazo de carácter macroeconómico debe traducirse en actividades para cada
sector productivo.. Esto torna imprescindible que el BADI sea parte del área de promoción de la
actividad productiva y no de la Secretaría de Finanzas. Este es el esquema que se maneja en Brasil,
una vinculación del banco como financiador de sectores, actividades y proyectos que se encuadran
en un sendero más amplio de desarrollo económico y social.
Al mismo tiempo, es necesario que el proyecto sea factible en términos financieros o más
específicamente, de fondeo. Como se verá más adelante, este requisito se cumple, en particular
porque –necesariamente- el crecimiento de una entidad de este tipo será progresivo. Es decir, hay
un período de maduración que en este caso se ha estimado en cinco años.

-6-
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

Objetivo.

El objetivo básico de la entidad será contribuir a financiar entre el 15% y 20% de la inversión neta
anual de la Argentina en equipo durable de producción y construcción no residencial,
específicamente en lo que se refiere a la provisión de los recursos financieros necesarios para el
desarrollo de proyectos y programas de inversión de mediana y gran envergadura incluyendo los
primeros eslabones de las cadenas de valor asociadas, cuando sea pertinente.

Magnitud.

Para un sendero de crecimiento estable, que alcance progresivamente el 6% anual en 2014 se


requiere una inversión bruta media anual en equipo durable de producción y construcción no
residencial de $ 59.461 millones. De acuerdo a algunas estimaciones históricas la inversión neta
(nuevos proyectos) sería de alrededor del 50% de esa cifra.
Asumiendo una dimensión razonable, se podría estimar que una entidad como la propuesta financie
proyectos de inversión por aproximadamente 25.000 millones de dólares a lo largo de cinco años, lo
que equivale, como se mencionó a entre un 15% y un 20% de la inversión neta total.

Modelo de distribución de fondos.

A manera de ejemplo, se incluye a continuación un ejercicio de simulación de la cantidad de


proyectos que podrían financiarse conforme al diferente tamaño de los mismos.

Distribución de los fondos por dimensión de proyectos


(Período de cinco años)

Nº de Proyectos Mediana de
Inversión total por
Inversión por escala
(Unidades) escala (MM U$s)
(MM U$s)
20 500 10.000
40 100 4.000
100 40 4.000
500 15 7.500
Origen Total
de Fondos. 660 39 25.500

Una idea acerca del posible origen de los fondos necesarios para la operación de la Institución
propuesta, es la siguiente:

Magnitud
Magnitud
Origen Total Concepto
Anual
(MM U$s)
Estado Nacional -7- 2.500 500 Ampliación de capital
Organismos Multilaterales de Crédito 2.000 400 Préstamos
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

En el cuadro anterior se prevén varios orígenes de fondos, sin ubicar al Estado Argentino como la
fuente dominante a nivel agregado. En este sentido, se prevé un aporte de los organismos
multilaterales de crédito como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la
Corporación Financiera Internacional y otros. A ello se sumarían aportes (vía compra de bonos, por
ejemplo) de grandes bancos internacionales privados y finalmente también recursos originados en el
sistema financiero local y eventualmente de Brasil vía el BNDS.
En principio, la magnitud de la cifra llama la atención. Pero si se plantea la integración de los
fondos en un período de 5 años, el aporte completo anual es de u$s 1.500 millones. Al Estado por
ejemplo, le corresponderían U$s 500 MM anuales, cifra perfectamente afrontable ya que se trata de
apenas el 0,5% del gasto público nacional.

En el documento elaborado se incluye un desarrollo de los criterios de aplicación de los recursos,


conformación societaria y otros aspectos relacionados con la operación.

También se examina la deteriorada situación actual en materia de financiamiento, lo que pone de


relieve la necesidad de una fuente como la propuesta.

Asimismo, se analiza como punto de partida y posible modelo tanto la magnitud como el sistema
operativo del BNDES en Brasil y de instituciones similares, aunque de menor envergadura en
México y Chile.

POLITICAS INDUSTRIALES:

CONCEPTOS GENERALES
Los dos ejes principales de la política industrial (o de los instrumentos de política industrial) que se
tratan en esta propuesta se refieren a:
- por un lado el avance en los campos de las políticas y normativas generales (educativa,
tecnológica, tributaria, societaria, etc) con el objeto de que sean coherentes con la
maximización de las inversiones productivas o, al menos, no sean un obstáculo para ellas.
De este modo se puede construir un marco de medidas horizontales con esta orientación.
- por otra parte se proponen concretamente algunos mecanismos de inducción de inversiones
que actuarían de manera específica y no general.

-8-
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

Los sistemas de inducción de inversiones productivas se deben diseñar tomando en cuenta los
elementos básicos que hacen a su mayor eficacia y economía de recursos en cuanto a los resultados
esperados.
No está de más insistir en estos conceptos que parecen obvios, ya que usualmente no han sido
tomados en cuenta en los distintos regímenes aplicados en nuestro país y en la mayor parte de las
propuestas en boga sobre esta cuestión.
Entre otras cuestiones conviene recordar que:
o La estructura de los sistemas de promoción no debe culminar en un régimen de suma cero,
provocando movimientos de capitales de una región a otra, pero sin generar aumentos netos de
inversión.
o Los sistemas basados en algún tipo de sacrificio tributario ,del orden que fuere),deben tener
garantizado un resultado positivo.
o La “competitividad es sistémica”, es decir no depende en general de las características
particulares de cada unidad productiva sino de las condiciones de contexto. Está claro que toda
política de fomento de actividades económicas debe atacar justamente la situación del entorno
donde tal actividad se desarrolla o se pretende que se desarrolle. Así, en general, se puede
afirmar que un sistema de incentivos debe especialmente contribuir a compensar deseconomías
externas de localización y debe ser coherente con las medidas de carácter general que se dirijan
a modificar las condiciones que originan esas deseconomías.
o Como consecuencia, de ello, las medidas de fomento deben aplicarse en forma simultánea en
cada zona o región, con los mismos plazos de inicio y finalización.

No hay que olvidar que cualquier método de fomento tiene efectos (o debería tenerlos) sobre la
economía integral de las empresas, los diferentes sistemas tienen una incidencia específica o
preponderante sobre alguna variable o factor. En general se distinguen analíticamente cuatro
grupos:
1) Los que contribuyen a la formación de capital.
2) Los que facilitan o abaratan la realización de inversiones en Activo Fijo y asimilables.
3) Los que inciden sobre la operación de la empresa
4) Los que se aplican sobre los resultados
5) También se suele calificar a los dos primeros como que afectan “el stock” y los dos últimos el
“flujo”.
En general son múltiples los instrumentos que pueden utilizarse para cubrir estas medidas, pero
debe estar claro que, conforme a los objetivos que se persigan y a las características de las
actividades que se propongan fomentar, se deberán utilizar algunas medidas en mayor magnitud o
proporción.
Como se ha señalado más arriba, una de las fallas tradicionales en la instrumentación de estas
medidas ha sido confundir la problemática regional con la de la “industria incipiente”, estableciendo
sistemas de promoción a partir de la fecha de establecimiento o puesta en marcha de cada
explotación. Este criterio sería válido si se tratara de compensar deseconomías internas, pero no
cuando, estamos en presencia de “región incipiente” más que de “industria incipiente”.
Por otra parte, también debe tenerse en cuenta que todo sistema de fomento, además de compensar
deseconomías, debe inducir decisiones. Es decir debe hacer confiable y previsible a los agentes
económicos las condiciones especiales que se crean a través del sistema. Por otra parte esto lleva a

-9-
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

tener en cuenta la existencia de una magnitud mínima de incentivos, por debajo de la cual éste no
produce efectos, al no modificar decisiones de los agentes económicos a los que va dirigido. Este
aspecto es de especial importancia ya que muchas veces se utilizan instrumentos que implican cierto
grado de costo fiscal sin que provoque ninguna modificación, constituyendo una real transferencia
inútil.

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA
Sobre la base de estos conceptos, un sistema de incentivos a las inversiones productivas,
especialmente las industriales, tendría las siguientes características:
o Se instrumentará mediante regímenes regionales, en los que la variable sectorial se incluirá
a través de prioridades expresamente definidas, ya sea de ramas concretas como de
condiciones específicas (por ej: uso de mano de obra, industrialización de insumos de la
zona, etc.)
o El plazo de vigencia (y de goce de beneficios) para todos los que se incorporen será el
mismo, pudiéndose prever prórrogas globales sujetas al cumplimiento (en sentido inverso
en muchos casos) de parámetros objetivos predeterminados.
o Estos parámetros regionales deben poder ser dimensionados y calculadas sus variaciones
como medidas del éxito en la consecución de los objetivos.
o Si bien las acciones deben coordinarse con los gobiernos locales, el natural alcance
multiprovincial de los instrumentos, así como que la mayor parte de ellos (o la totalidad)
serán de carácter nacional, obliga a establecer que la Autoridad de Aplicación deberá ser
nacional.
o El territorio sobre el que se aplique cada régimen debe ser una región continua y
diferenciada desde el punto de vista geográfico y económico.
o Las medidas no deben generar requisitos de desempeño.
o Su aplicación debe ser horizontal y transparente.
o La administración y el control del sistema debe ser congruente con los objetivos
productivos y, por lo tanto, atender a criterios productivos antes que formales o contables.
o No debe olvidarse que la esencia de estos regímenes es productiva y que los aspectos
tributarios son sólo instrumentales.
Sobre estas bases, poniendo como objetivo primario duplicar anualmente el crecimiento de la
inversión industrial en el quinquenio 2011-2016, se propone conformar un sistema sobre los
instrumentos siguientes, que sólo son algunos de los utilizables y deberán ser articulados y
regulados en su intensidad conforme parámetros objetivos de metas y estimación de deseconomías:
Para la formación de capital:
- distintas formas de diferimiento de impuestos, aprovechando la experiencia en el tema de
los últimos 30 años, lo que permitiría avanzar a mecanismos con plazos razonables de
gracia y de devolución, incluso de intereses mínimos, tanto para inversiones propias como
para financiar emprendimientos de PYMES proveedoras o vinculadas, con lo que la gran
empresa podría ser garante fiscal y técnico del proyecto
- Articulación con los créditos facilitados u operados por el sistema de financiamiento de
inversiones (que se describe en otro capítulo).

- 10 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

- Deducción del monto imponible en el Impuesto a las Ganancias de las sumas efectivamente
invertidas.
Para el abaratamiento de la inversión:
- Está claro que la imposición del IVA a los bienes de capital es un obstáculo importante,
sobre todo en las inversiones de envergadura y de mayor plazo de maduración. Existen
varios mecanismos posibles, desde la horizontalidad de la exención de los Bs. de K hasta
liberaciones puntuales o formas de devolución anticipada.
- Siendo poco probable la exención general de estos bienes (por razones obvias y por la
propia mecánica del impuesto) parece lo más útil prever sistemas de pago del IVA de los
Bs. de K a través de una cuenta corriente electrónica en la AFIP, precalculada conforme
cada proyecto y su evaluación.
- Mantenimiento de los mecanismos actuales o sustitución por otros similares de liberación
de los derechos de importación sobre Bs. de K.
Con incidencia sobre la operación de la empresa:
Estos instrumentos son los que deben diseñarse con más cuidado, ya que pueden actuar
directamente sobre la formación de precios. Sin embargo, no parece haber ningún mecanismo que
los pueda sustituir, sobre todo como formas de compensar los sobre costos de localización. En
concreto:
- Liberación parcial del IVA saldo.
- Liberación parcial del IVA compras sólo sobre insumos de origen local y con adecuados
sistemas de control.
- En el caso de exportaciones: consideración del un IVA virtual, que permita eliminar el
sesgo antiexportador de la liberación del IVA saldo.
- Reemplazar el actual sistema de devolución de IVA por exportaciones por un régimen de
Cuenta corriente electrónica en la AFIP, precalculada conforme cada proyecto y su
evaluación (similar al vigente en Brasil).
- Garantías de estabilidad de las retenciones y reintegros, asegurando la rigidez hacia la suba
y la baja, respectivamente.
Sobre los resultados:
- Se propone la utilización de deducciones adicionales en el cálculo del monto imponible,
conforme a objetivos predeterminados tales como sueldos pagados, reinversiones,
crecimiento de exportaciones, etc.
- No se recomienda la exención directa del impuesto a las ganancias
Además, y con carácter general se deben instrumentar medidas novedosas y efectivas:
- Alentar la incorporación de jóvenes en empresas para su formación, mediante
desgravaciones.
- Creación de Parques Industriales (reales o virtuales), que posibiliten el desarrollo de
“emprendedores”.
- Alentar la incorporación de nuevas tecnologías, mediante créditos especiales o
desgravaciones.
- Promover la incorporación de empleados públicos al sector privado, otorgando beneficios.

- 11 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

- Apoyar “ciertas” inversiones en el exterior, en particular las que ayuden a la exportación de


producción nacional.
- En general, crear un clima “amigable” para la realización de todas las formalidades que
acompañen el nacimiento y desarrollo de emprendimientos productivos.

COMERCIO EXTERIOR

Durante los últimos años, la generación de un superávit comercial recurrente se convirtió en uno de
los pilares macroeconómicos del proceso de crecimiento argentino, dado que permitió que el
continuo incremento del PIB no dependiera del volátil y, en ocasiones insuficiente, financiamiento
externo. Por el contrario, durante las décadas previas, el aumento sostenido del nivel de actividad
interno derivaba frecuentemente en crecientes déficit comerciales y de cuenta corriente, que
culminaban en drásticos ajustes del sector externo vinculados a devaluaciones significativas que
deterioraban los salarios reales.
De todos modos, la persistencia del superávit comercial en los últimos años se basó en la continua
suba de los precios internacionales de los commodities alimenticios, energéticos y minerales que
exporta Argentina, tendencia que se inició a finales de 2003 y que se vio interrumpida a mediados
de 2008. De hecho, de haberse mantenido los precios internacionales de 2001, se habría
registrado un déficit comercial de us$7.300 millones en 2008.
Esa dependencia del superávit comercial respecto de la evolución de los precios internacionales
radicó en la divergencia entre las tasas de crecimiento de las cantidades exportadas y de las
cantidades importadas. Por un lado, entre 2003 y 2008, las exportaciones a valores constantes
(precios de 1993) aumentaron a una tasa promedio de 7,5%, contrayéndose en 2009 como corolario
de la crisis internacional.

..

- 12 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

.TASA DE CRECIMIENTO REAL (PRECIOS DE 1993) DE LAS EXPORTACIONES.


1994-2009.
25% 22,5%

20%

13,5%
15%
15,3% 12,2%
10,6%
8,1% 9,1%
10%
6,0%
7,6% 7,3%
5%
2,7%
1,2%
2,7% 3,1%
0%

-1,3%
-5%

-7,0%
-10%

2009e
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008
Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos del INDEC.
Por otro lado, la tasa de crecimiento de las importaciones a precios de 1993 promedió 24,6% entre
2003 y 2008, lo que arrojó una elasticidad entre aquella variable y el PIB de 3,0. En consecuencia,
el ritmo de expansión de las compras al exterior superó nítidamente a la tasa de incremento de las
exportaciones en todos los años de ese período, lo que implica que, de no haberse concretado el
mencionado aumento de los precios internacionales de nuestras ventas externas, el resultado
comercial se hubiera deteriorado progresivamente.

TASA DE CRECIMIENTO REAL (PRECIOS DE 1993) DE LAS IMPORTACIONES Y


ELASTICIDAD RESPECTO DE LA VARIACIÓN DEL PIB. 1994-2009.
7
6,6
40,1%
40% 37,6%
6
26,9%
21,1% 20,1% 20,5%
20% 17,5%
4,6 15,4% 14,1% 5
4,4
8,4%
-0,2% 4,3 4
0%
3,4 3,3
3,6 3,3
3,2
-9,8% -11,3% 3
3,2 -13,9%
-20%
2,2 -23,0%
2,4 2
2,2
2,1
Crecimiento real 1,8
-40%
1
Elasticidad respecto
del PIB -50,1%
-60% 0,2 0
2009e
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de datos del INDEC.

- 13 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

A partir del análisis previo, puede trazarse una trayectoria para el balance comercial argentino
compatible con el escenario de crecimiento formulado. Suponiendo precios internacionales
similares a los actuales, un ritmo de crecimiento de las cantidades exportadas idéntico al
alcanzado entre 2003 y 2008 (+7,5%) y una elasticidad entre las importaciones y el PIB de
3,0, el saldo comercial disminuiría desde u$s 17,6 mil millones en 2010 hasta u$s -2.400
millones hacia 2014.

SALDO COMERCIAL ARGENTINO (INCLUYENDO SERVICIOS REALES). 1993-2009.


En millones de dólares y como % del PIB:
100.000 20%

Millones de us$
80.000 % del PIB
15%

60.000
10%

40.000 6,1%
5,4%
4,5% 4,4% 5%
3,0%
20.000 18.623
17.631 1,4%
15.589
12.148 -0,5%
6.410 0%
0
14.513
-2.434

-20.000 -5%
2009e
2010e
2011e
2012e
2013e
2014e
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008

Fuente: Elaboración Propia.

En definitiva, la profundización de la inserción internacional de Argentina, contribuiría a atenuar, o


en el mejor de los casos, a evitar un deterioro del superávit comercial, que de persistir, amenazaría
la sustentabilidad del proceso de crecimiento económico en el mediano plazo.
En ese contexto, diversas líneas de trabajo de la Fundación se vinculan a las políticas y las
estrategias necesarias para incrementar el volumen de las ventas externas con un perfil menos
vulnerable a las oscilaciones de un escenario global que vemos más impredecible y menos
favorable al modelo de inserción histórico.

EL NUEVO ESCENARIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL. LAS CONDICIONES PARA


UNA INSERCIÓN INTERNACIONAL NO PASIVA.

En una visión de largo plazo, interesa no sólo el valor de las exportaciones necesarias para lograr un
resultado positivo de la balanza comercial. También se requiere apuntar a un perfil de comercio
apto para avanzar en el sendero de crecimiento sostenible del que hablamos y, proponer para ello,
instrumentos de política que mejoren la calidad de la inserción argentina en el mundo.
El escenario internacional que servirá de marco a esa política se caracterizará en los próximos años
por:

- 14 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

a) la fragilidad de una recuperación sustentada básicamente en la expansión de recursos monetarios


y el gasto fiscal, y en menor medida, en el consumo privado de las economías industrializadas;
b) un rol mucho más modesto del comercio internacional como "motor" de la economía mundial y,
por lo tanto,
c) el retorno del mercado interno a un papel protagónico en las políticas nacionales de crecimiento;
d) la presencia creciente de algunas potencias emergentes, como Brasil, China y la India en los
flujos de comercio e inversión y, por lo tanto, acreedora a políticas específicas, inteligentes y
comprensivas en esas áreas.
Más que nunca entonces, la política comercial no podrá considerarse separadamente de las políticas
industriales, de competitividad y de ingresos que amplíen y mejoren el perfil de la oferta exportable.
Sólo un mercado interno amplio y exigente puede servir de base de lanzamiento de una producción
exportable de alto valor agregado, diferenciada y anclada en fuertes eslabonamientos con la cadena
de valor local.
Así, en este capítulo del trabajo, comenzamos haciendo una primera caracterización del escenario
internacional en que funcionará la política comercial y precisamos el universo de actividades y
actores que deben constituir su objeto.
Lo que sigue es un sumario de las principales conclusiones y propuestas, su desarrollo y
fundamentos puede verse en el documento principal.
El marco general de lo que se propone está sostenido por:

1. Un tipo de cambio competitivo, estable y previsible como marco general de la política


comercial,

2. Una política comercial selectiva,


“Estamos condenados a elegir” Isaiah Berlin, (citado por Hausmann y Rodik en “La política
Industrial como una necesidad, 2007)

Las propuestas en materia de política comercial externa incorporan la idea de la concentración de


esfuerzos en un universo de bienes “elegibles”de acuerdo con los siguientes criterios, que
remplazan la actual clasificación de Bienes Primarios, MOA y MOI, poco apta para destacar
criterios económicos y de competitividad, no vinculados puramente al origen sectorial.
Las actividades y productos que se beneficien de un apoyo intensivo para mejorar su
competitividad serán entonces aquellos que

Incorporen significativo valor agregado local (cuidando de no promover especialmente


la exportación de aquellos bienes intermedios cuya oferta externa compita con la
demanda de eslabones “más abajo” en la cadena de valor local).

• Sean resultado de actividades innovadoras tanto en la producción como en la gestión,


organización logística y comercialización.

• Sean generadores de integración de las cadenas productivas locales.

- 15 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

• Gocen de capacidad de diferenciación y cualidades especialmente aptas para demandas


específicas y exigentes en mercados externos.

En 2008, este universo generó un valor de exportaciones de us$ 17.000 millones de dólares, de los
cuales casi 5.000 millones fueron exportados por empresas de capital nacional.
Se propone la restructuración del apoyo a esas actividades exportadoras en base a una Agencia
Nacional de Exportaciones que, tomando el ejemplo de experiencias internacionales exitosas, y
basado en el reconocimiento del papel del Estado frente a fallas de información y coordinación en el
mercado, que afectan sobre todo a pequeñas y medianas industrias y a economías regionales,
prevea :
un apoyo integral a la competitividad de las empresas exportadoras
o con encadenamientos hacia arriba, apoyo al desarrollo de proveedores, a la
obtención de materias primas, cuidando su calidad y trazabilidad , facilitación de la
logística y transporte internos, , soporte tecnológico coordinado con agencias
públicas y privadas e institutos universitarios y de investigación
o con encadenamientos hacia abajo, que vaya más allá de la provisión de información
para participar activamente en la facilitación del transporte y la distribución en
destino, con oficinas propias en mercados designados como estratégicos.
o Facilitación de acceso a las fuentes de financiación interna y externa para las PME:
créditos de proveedor y de exportación, actuando en caso necesario como nexo con
instituciones financieras multilaterales.
o Actuar en ciertos casos como intermediaria, de manera de vincular pequeños y
medianos productores nacionales con compradores extranjeros, con mínimos costos
de transacción y riesgos, con fuerte énfasis en la capacidad de apoyo en destino, a
través de asesoramiento, contactos y eventualmente participación en cadenas de
distribución
o y la reorientación y capacitación de recursos humanos especializados por área, con
sistemas de prácticas y cooperación en empresas.
o Proveyendo tanto servicios gratuitos como pagos en función de la complejidad del
aporte,
o Previendo una conducción mixta público-privada bajo criterios estrictos de
idoneidad y “accountability” respecto a los programas en ejecución, a las
performance de las empresas beneficiadas y a la propia gestión de la Agencia.

CHINA, LA INDIA, UNA SÍNTESIS DE AMENAZAS, OPORTUNIDADES Y EL DESAFÍO


PARA UNA POLÍTICA INTELIGENTE

La irrupción de las economías dinámicas de Asia en el escenario político y económico global es un


desafío que incluye amenazas y oportunidades Su magnitud y consecuencias reclaman la
elaboración y ejecución de una estrategia que incorpore acciones e instrumentos adecuados a ese
carácter multifacético.

- 16 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

La fuerza y celeridad con que, por ejemplo, el Gobierno y las corporaciones chinas ejecutan su
propio modelo de penetración en nuestra región, sin encontrar por nuestra parte respuestas
estructuradas a esa nueva realidad, hablan de la urgencia en desarrollar tal estrategia.
La construcción de líneas negociadoras basadas en el previo conocimiento y certidumbre acerca de
nuestros intereses se erige como un mínimo de coherencia deseable hacia una política de comercio e
inversiones que contemple movimientos de defensa, cooperación o avance según los casos. De otro
modo, estaremos a merced de los objetivos que sí tienen claros quienes nos ven de allende el
Pacífico.
Presionados por intereses sectoriales, obsesionados con el corto plazo, con la vista puesta en
horizontes parroquiales, podríamos ser incorporados pasivamente a este sistema de distribución del
poder económico internacional que se bosqueja.
El documento pretende plantear algunas líneas de trabajo útiles para la elaboración de una estrategia
en ese sentido.
En cualquier contexto, el papel del Estado es importante como generador y ejecutor de la política
comercial externa. Lo es más cuando existen imperfecciones o discontinuidades en la información
(Stiglitz) que crean una situación alejada de los óptimos teóricos de mercado.
El caso de la relación con Asia se encuadra en este caso, cuando tenemos en cuenta:
• La falta de conocimiento y la poca habitualidad en el contacto de los agentes privados con
usos y costumbres de la región y las condiciones particulares en que se desarrolla la
interacción económica y comercial;
• Los costos mínimos asociados a la distancia geográfica, ampliados por la escasez de
conexiones más o menos ágiles y directas, y la necesidad de permanencia de personal
durante plazos prolongados,
• La activa presencia del Estado (gobiernos centrales y locales, empresas estatales o de
mayoría estatal) aún en economías supuestamente “de mercado”;
• La importancia de la “imagen nacional” en espacios culturales muy alejados y donde el
conocimiento de la contraparte, sobre todo en casos como la Argentina, es muy
rudimentario, esquemático o incluso nulo;
• El activo respaldo de los respectivos estados en Asia y sobre todo en China, a la acción de
sus empresas en el área, tanto a través de frecuentes visitas de alto perfil político como a la
presencia de establecimientos permanente de oficinas de difusión económica, tecnológica y
cultural y promoción del comercio y las inversiones.
Una acción gubernamental adecuada – en cantidad pero sobre todo en calidad –no remplaza el
esfuerzo original y la toma de riesgos que sólo pueden hacer las empresas, pero puede contribuir a
estimular y acompañar, reduciendo costos y generando mejores posibilidades de éxito.
Hay ciertamente espacio para una negociación productiva. El marco gobierno a gobierno en
asociación con la iniciativa de empresas y agentes tecnológicos sigue siendo importante en Asia.
Para avanzar se necesitaría:
1) Reconocer la importancia del asunto;
2) Coordinar los esfuerzos y centralizar las decisiones de manera de tener el máximo “leverage”
posibles en las negociaciones;
3) Asignar recursos humanos capacitados particularmente para actuar en el área;

- 17 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

4) Convocar a empresarios, universidades y generadores de productos tecnológicos dispuestos


también a invertir tiempo y dinero en el tema (nunca mejor aplicados o reasignados fondos del
BID et alia) que a estos fines.
Una política comercial tradicional que no tenga en cuenta el espectro completo de consecuencias,
amenazas y oportunidades, que utilice baterías de medidas puramente reactivas, respuestas
defensivas puntuales a instancias de sectores amenazados, podrá tener efectos a corto plazo, hasta
que el origen de la amenaza se traslade a otros orígenes con competitividad similar a la que se
pretende neutralizar. Sólo una visión comprensiva del cómo se articula hoy China - y posiblemente
la India- en la economía mundial, una negociación imaginativa y políticas consistentes con esa
comprensión del fenómeno nos permitirán maximizar las ventajas potenciales de la relación y
eventualmente minimizar los daños.
No avanzar en este camino de coordinación, centralización, comprensión del fenómeno y
dedicación de recursos humanos aptos, no detendrá seguramente el proceso de creciente vinculación
económica con el área: sólo hará que esta termine consolidándose en los términos más favorables
para quien tenga más claro sus objetivos y ponga al servicio de ellos instrumentos más eficaces.
El trabajo integra un capítulo de diagnóstico sobre los flujos de comercio e inversiones, y su
importancia relativa en la estructura comercial de cada país. Se identifican después las áreas de
posible complementación y cooperación y se hace un repaso a las mejores prácticas en materia de
apoyo a la vinculación económica con China. Finalmente se proponen medidas concretas de política
y de gestión que deberían permitir sacar a la relación del modelo simple y empobrecedor de
“recursos naturales/instrumentos defensivos” que se ha instalado en los últimos años.
El perfil de las exportaciones chinas se asemeja cada vez más al de los Estados Unidos, Japón y
Europa.
Las exportaciones chinas de los productos más considerados como una “amenaza” a la producción
nacional, sobre todo de la industria ligera, han venido sufriendo una disminución en su participación
en el perfil de exportaciones chino, que se ha ido volcando a productos más “tecnológicos” en la
escala industrial. En 2008, representaban menos del 20 por ciento de las exportaciones chinas al
mundo. Por su parte las importaciones chinas de los bienes centrales en nuestras ventas: granos,
aceites, no alcanzan al 3 por ciento de las compras chinas en el mundo. O sea que buena parte de lo
que China exporta a la Argentina, es menos crítico de lo que habitualmente se considera para China.
Y el papel de la Argentina como proveedor debería poder expandirse y diversificarse de
intensificarse los esfuerzos y apoyos como los que más abajo se proponen.

En 2009 los flujos de inversiones chinas hacia el extranjero prácticamente igualaron a los flujos de
IED hacia China: esto habla del nuevo papel que ciertas empresas chinas – especialmente los
grandes conglomerados estatales- están adquiriendo: lograr vincular flujos de comercio e inversión,
planes de infraestructura, capacidades de distribución en destino, marcos racionales y de largo plazo
de negcociación es lo que se pretende lograr con los puntos que siguen.
En el caso de cambios en la actual política china de “peg” del RMB con el dólar, una eventual
revaluación del RMB, acrecentaría su poder de compra de activos en el exterior.
Tal el marco en que se generan estas propuestas.

Creación de un nivel de coordinación o “China Desk” a nivel de la Jefatura de Gabinete, capaz de


disponer de un “mapa” completo de las actividades existentes o potenciales que en la relación con
China pueden verse afectadas positiva o negativamente, de manera de maximizar en la negociación
el peso de los activos de que el país dispone para la negociación, incluyendo, capacidad de compra

- 18 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

del Estado y planes de infraestructura, áreas de cooperación tecnológica, de manera de plantear en


un marco integral los posibles “pasivos” como la disponibilidad y manejo razonable de la
explotación de recursos naturales, o la vigilancia y defensa de actividades “amenazadas” que
remplace a la reacción caso por caso.
Una tarea prioritaria de ese “China Desk” será establecer las bases de una cooperación a largo plazo
en materia de agricultura y alimentos que permita mayor previsibilidad en la relación y se plantée
diversificar horizontal y verticalmente el comercio incorporando los flujos de inversión como
requisito de una relación economica sostenible y previsible. La experiencia de otros países
proveedores de China en el área agropecuaria, especialmente Australia, USA y NZ, deben ser
considerados no sólo como antecedentes útiles sino como metas que nuestros competidores
imponen.
Reconsideración de la distribución de recursos físicos y humanos del MREE, y su cultura
profesional predominante, de manera de hacerla compatible con los cambios en los ejes políticos y
económicos que se prevén para el nuevo espacio exterior del país, en otras palabras menos en Paris
y más en Chongqing.
La Agencia Nacional de Exportaciones, con autonomía y responsabilidad sobre sus resultados,
capaz de generar los soportes físicos (oficinas de apoyo propias) y disponer de recursos humanos
especializados en el área.
Promover activamente desde el Estado inversiones asiáticas en el desarrollo de infraestructuras que
incluyan un mayor procesamiento en origen de ciertos suministros básicos, y la asociación con
cadenas de distribución en destino, en muchos casos propiedad total o parcial de distintos niveles
del propio gobierno chino, para la producción argentina de alimentos y otros bienes de consumo.
Generar un nivel de coordinación de la política Asia Pacífico y China dentro de Mercosur y
Sudamérica, de manera de actuar conjuntamente tanto en la relación bilateral como en foros
regionales, especialmente APEC y eventualmente analizar la posibilidad de una membresía
regional en el Banco de Desarrollo Asiático..

POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA: LOS PROCESOS DE


INTEGRACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN MULTILATERAL DE LA RONDA
DE DOHA

ARGENTINA EN EL MERCOSUR
Planteo

El Acuerdo debe replantearse volviendo a sus orígenes, a la aplicación de las disposiciones del
Tratado de Asunción que, por otra parte, están plenamente vigentes. La reconducción del
MERCOSUR necesita imperiosamente llegar a un acuerdo de distribución intrazona de las
actividades productivas; Argentina, al igual que Brasil, merece un destino industrial y un
afianzamiento de su sector agropecuario y minero, así como una complementación en energía y
combustibles.

- 19 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

Las últimas Cumbres del MERCOSUR, pusieron más en evidencia la parálisis que aqueja al bloque
desde 1999, pero cuyas raíces datan de años antes. El punto es que dicha parálisis responde al
modelo de integración consagrado en el Protocolo de Ouro Preto (1994) y que va en sentido opuesto
al Tratado de Asunción (1991). Abandonar la integración económica del Tratado de Asunción,
cambiándola por la integración comercial de Ouro Preto, fue el tiro de gracia para la integración.

El MERCOSUR ha sido en los últimos cuatro lustros un objetivo prioritario de la política exterior,
habiéndoselo definido como un plan estratégico para la integración económica y comercial,
pretendiendo extender su influencia a las dimensiones política, social y cultural de la subregión. Es
un proyecto político y como tal debe ser una política de estado en Argentina y en Brasil, pero a la
vez conforma la política económica de una alianza estratégica. La integración tiene costos, pero
debe generar beneficios tangibles e inmediatos superiores a ellos y asignables a todos los socios del
proyecto, para cumplir con el objetivo de aumento del bienestar vía crecimiento, haciendo
sostenible el plan regional.

Han transcurrido más de dieciocho años desde que se iniciara el camino de la primera transición
hacia la construcción del Mercado Común, con la firma del Tratado de Asunción en 1991, que
diseñó una integración con complementación productiva y coordinación macroeconómica, prevista
para funcionar a partir del 1 de enero de 1995. Este fue un tránsito vacilante, al que sucedió la firma
del Protocolo de Ouro Preto (diciembre 1994), que postergó la integración económica y puso el
énfasis en la integración comercial, mediante la puesta en operaciones de una transición hacia la
Unión Aduanera cuya conformación plena debería alcanzarse el 31 de diciembre de 1999.

La realidad es que desde la firma del Tratado de Asunción (1991), pero especialmente desde el
Protocolo de Ouro Preto (1994), los aspectos comerciales primaron por encima de la integración
económica, ignorando los asuntos de la política y de los temas sociales y culturales. Estos cuatro
lustros de marchas y contramarchas, aún con final abierto, confirman que lo necesario es desarrollar
políticas que hagan sostenible al bloque, evitando la retórica y las simples buenas intenciones.
Finalmente la Cumbre de Asunción de Junio de 2003 volvió a establecer que la Unión Aduanera
comenzaría a partir del 1 de enero de 2006, cronograma que volvió a reiterarse a partir del
lanzamiento del Programa de Trabajo 2004/2006. Ningún objetivo se cumplió en sus plazos.

En el MERCOSUR, una vez corrido el “velo comercial” apareció el “escenario económico” que
muestra que las inversiones principales en bienes transables quedaron en Brasil, por ende la
producción dominante industrial se intensificó en Brasil y la definición de la dirección y patrón del
intercambio respondieron a esos movimientos de esas variables. Esa es la resultante de una
integración ingenua: la asociación de un país sin plan de largo plazo, en el que el mercado
supuestamente iba a asignar los recursos maximizando sus resultados, es decir la Argentina, y otro,
Brasil, con una estrategia basada en la industrialización, la explotación de los recursos naturales y la
conquista de su autosuficiencia petrolera y alimentaria. El Estado Federal y los gobiernos estaduales
introdujeron una política de atracción de inversiones y de fomento de exportaciones, que ya lleva, al
menos, un cuarto de siglo en operaciones 1.

Aún así no hay razones suficientes para abandonar esta estrategia ahora; el MERCOSUR es la
plataforma más lógica para motorizar la inserción de Argentina en el mundo, pero sí es
imprescindible re-encauzar el proceso de integración económica de modo tal que sea del tipo “win –
win”, uno en que todos los Estados Parte se beneficien, porque de lo contrario, además de no ser

1
Helio Jaguaribe afirma que el proceso de conversión de Brasil de una sociedad agraria en otra
industrial comenzó con Juscelino Kubitschek (1956 – 1961). Diario La Nación, 3 de marzo de 2004.

- 20 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

siquiera un “segundo mejor”, languidecería hasta extinguirse y podría dar lugar a presiones para
reemplazarlo por libre comercio unilateral.

La Lógica del Proceso de Integración

El orden de prelación de los procesos exitosos de integración económica, aquellos que no sólo se
sostienen en el tiempo sino que crecen y se profundizan2, indica que se comienza por la decisión
política de integrarse económicamente, la Política de la Integración.

Se continúa en el Formato de Integración, que puede ser una Zona de Libre Comercio o algo más
complejo, pero que en el caso del MERCOSUR derivó en una primera decisión, quizás apresurada,
de buscar conformarse como un Mercado Común, para ajustarse luego a una más realista transición
hacia la Unión Aduanera, pretendiendo constituirse luego como una Unión Aduanera full; sin
embargo las continuas crisis comerciales intrazona llevaron al bloque a formularse, en los hechos,
como una Unión Aduanera incompleta más una Zona de Libre Comercio Imperfecta, dilatando el
propósito de ser una Unión Aduanera, lo que aún no se ha logrado.

El tercer componente de la integración económica es la construcción de una Política de Inversiones


Común a los Estados Parte, aún cuando respetando las diferencias de las ventajas comparadas
originales y trabajando de consuno para construir ventajas comparadas adquiridas.

Efectivamente, la Estructura de la Producción va a responder, finalmente, a la dimensión de las


inversiones y ésta no puede derivarse de políticas de predación basadas en la atracción de capitales
y empresas, decididas unilateralmente por los Estados Parte. La estructura productiva de una
integración exitosa debe ser, como enseña la teoría económica de la integración, similar al
comienzo del proceso y diferente después, reflejando la complementariedad de las economías al fin
del ciclo integrador. La existencia de un flujo global creciente de comercio de dos vías, el comercio
intraindustrial, sugiere que la integración complementaria no necesita de la decisión drástica de que,
por ejemplo, un país haga textiles y el otro cuero, sino que los países pueden asignar recursos a
diversas formas de la industria textil y del cuero.

La conformación de los Flujos Comerciales Intrazona es la consecuencia obvia de la asignación de


inversiones y de la estructura del aparato productivo y no el orden inverso. El Patrón de Comercio
es una consecuencia del Patrón de Inversiones y del Patrón Productivo.

El epifenómeno que se manifiesta como crisis de la integración, en economías que no respetan este
modo de integrarse, es el conflicto comercial. La consecuencia de no contar con una clara y firme
Política de Integración, no definir maduramente el Formato, no ajustar a consenso la política de
atracción de inversiones y no determinar la asignación de recursos a sectores productivos
complementarios, es que el locus de la pelea es el comercio intrazona y la protección continua de
sectores sensibles variados es, finalmente, la consecuencia de esta pelea.

Las Propuestas de Política para el Afianzamiento de la Integración


MERCOSUR

2
Es el caso notorio de la Unión Europea, el ASEAN (naciones del sudeste asiático) y el CER
(Australia y Nueva Zelanda).

- 21 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

El estudio explora la integración virtuosa que, como condición de necesidad y para el caso del
MERCOSUR, se organiza en torno a tres ejes del acuerdo de preferencias:

1.- Temas Económicos del Ámbito General de la Integración


o Voluntad política para una asociación comercial y económica verdadera
o Políticas de Industrialización y de promoción de un mayor bienestar
o Políticas para especialización en industrias difusoras de progreso técnico.
o Políticas para desarrollo de zonas atrasadas de la subregión
o Políticas e Instrumentos para el financiamiento del desarrollo del MERCOSUR.

2.- Temas Económicos del Ámbito Específico de la Integración


o Complementación Económica Art. 1º y 5º del TdeA. + DEC CMC 3/91
o Coordinación Macroeconomía Art. 1º y 5º del TdeA
o Integración de los Sistemas Productivos de los Estados Parte – DEC CMC 3 / 91
o Políticas de Desarrollo Conjunto – DEC CMC 3 / 91
o Protocolo de Empresas Binacionales y Especialización Industrial
o Resolución de las Asimetrías de las Zonas Francas (Manaos y TdelF)
o Armonización de Incentivos a las Inversiones
o Régimen Automotriz Común del MERCOSUR

3.- Temas Institucionales de la Integración

o Prelación de la Norma: Equiparación entre los Estados Parte


o Internalización de la Norma: Procedimientos Expeditivos y Obligatorios
o Instalación de un Mecanismo de Salvaguardia Intrazona Efectivo y Rápido
o Fortalecimiento de las Instituciones: Secretaría Técnica con Recursos y Autoridad
o Aplicación Efectiva del Tratado de Asunción y sus Decisiones CMC
o Temas Aduaneros de la UA: no al doble cobro del AEC; Código Aduanero
o Instrumentación Real de Compras Gubernamentales, Servicios y Protocolo Olivos

Reflexiones Finales

El planteo de revisión del formato de integración del MERCOSUR responde al diagnóstico que
indica que la crisis del bloque, que se arrastra de manera manifiesta desde mediados de 1998 y lleva
al mismo a transitar un plano inclinado hacia abajo, está en sus orígenes, en los primeros momentos
post - Tratado de Asunción. La expresión más clara fue el abandono por parte de Brasil, sin que
Argentina (o los socios de menor tamaño relativo) reaccionaran, de lo dispuesto en los artículos 1º y
5º del Tratado de Asunción y de la Decisión del Consejo del Mercado Común Nº 3/91. Esto
significó dejar de lado la integración económica que llevaría a una integración comercial exitosa.

La firma del Protocolo de Ouro Preto obedeció al propósito de Brasil de forzar una rápida
liberalización del comercio entre los Estados Parte, mientras desarrollaba una política de
industrialización y de atracción de inversiones, principalmente desde Argentina.

En este sentido es claro que la crisis del MERCOSUR es sistémica y, como se sabe, los sistemas no
se enmiendan, sino que se cambian. En este marco es que debe considerarse el conjunto de políticas
e instrumentos que los ejes de la integración virtuosa expresan más arriba.

- 22 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

El epifenómeno de las crisis comerciales recurrentes es lo que, en general, se ve y contra lo que se


reacciona, tal como ha venido aconteciendo desde el propio lanzamiento del Tratado de Asunción3.
La imposición de Agendas de Trabajo4, un listado de temas críticos en la instrumentación del
MERCOSUR, desde 1996/97, no ha impedido que la parálisis domine la integración, cuya
manifestación es el plano inclinado de la industria en Argentina que, en definitiva, compra desvío
de comercio desde Brasil sin que exista reciprocidad en este flujo. Las medidas puntuales para
sobrellevar una crisis comercial, no responden a la necesidad de reformular el MERCOSUR.

En este sentido, el trabajo estudia y explica el por qué del fracaso del modelo de integración del
bloque, a nivel de los temas institucionales, comerciales, la contradicción Asunción - Ouro Preto, la
integración comercial versus la económica y la viabilidad de la Unión Aduanera o la Zona de Libre
Comercio. El objetivo es presentar un programa de gestión del bloque que sea operativo y
compatible con el desarrollo industrial argentino.

LA ASOCIACIÓN PREFERENCIAL DE COMERCIO


MERCOSUR – UNIÓN EUROPEA

Planteo

El Gobierno Nacional, más precisamente la presidenta Cristina F. de Kirchner, ha puesto arriba de


la mesa la conveniencia de un acuerdo de preferencias comerciales entre el MERCOSUR y la
Unión Europea. El tema, iniciado en la década de los noventa, fue retomado a partir de la reunión
entre la presidenta de Argentina y la comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea,
Benita Ferrero-Waldner, celebrada en Buenos Aires en Julio de 2009, ocasión en la que ambas
interlocutoras fijaron como fecha de inicio de conversaciones de alto nivel, a la próxima reunión de
la Cumbre de América latina, Caribe y UE que se realizará en Madrid el 19/25 de Mayo de 2010.

En enero de 2010, España anunció que pretende llegar a dicha Cumbre con un entendimiento que le
permita firmar un acuerdo de asociación comercial preferencial con el MERCOSUR.

Desde Brasil, la visión pro acuerdo fue planteada por su canciller, Celso Amorim, quien mencionó
que existía una posibilidad de dejar “bajo un paraguas”, el capítulo de Agricultura (la UE remite a la
Ronda de Doha para este tema), para así avanzar en la firma de un acuerdo marco, en la Cumbre de
Madrid.

Gustavo Martín Prada, quien fuera hasta febrero próximo pasado el embajador de la UE en la
Argentina, comentó que "Los puntos difíciles siguen siendo los mismos: para el Mercosur, los
temas sensibles son algunos sectores industriales, servicios y reglas para las compras públicas y de
propiedad intelectual; para la UE, los temas agrícolas. La ventaja es que ya nos conocemos y

3
A los pocos meses de lanzado el MERCOSUR comenzó el incumplimiento del Cronograma de
Desgravación del comercio intrazona y la imposición de salvaguardias temporarias. En tiempos del
Protocolo de Ouro Preto hubo necesidad de introducir un mecanismo transitorio de Adecuación a la
Unión Aduanera y de Excepción del Arancel Externo Común (AEC). A partir del año 2000
comenzaron las medidas puntuales de protección intrazona y la vulneración unilateral del AEC,
muchas veces convalidadas ex post facto por la conducción formal del bloque.
4
En 1996/97 se organizó la Agenda de la Profundización y Consolidación; en 2001 la Agenda de
Relanzamiento del MERCOSUR; en 2003 la llamada Agenda de Reformulación del MERCOSUR y,
finalmente, en 2004, el Programa de Trabajo 2004/2006.

- 23 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

sabemos qué le molesta a cada uno y qué que podemos hacer para superar ese 10 o 20% que nos
faltaba para cerrar el acuerdo en 2004".

Una Breve Revisión de la Negociación Histórica


Las negociaciones comenzaron en 1995, en la Primera Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad
Europea y el MERCOSUR, celebrada en Madrid. En ella se suscribió el Acuerdo Marco de
Cooperación Interregional MERCOSUR – Comunidad Europea. En junio de 1999 en la Cumbre de
Jefes de Estado celebrada en Río de Janeiro se lanzó la negociación del Acuerdo de Asociación.
Este abarcaría los temas del comercio y los asuntos del diálogo político y de la cooperación. La
negociación de aranceles (acceso) comenzó en julio de 2001.

El Formato de la negociación comprende:

Los Principios para negociar fueron: el intercambio de bienes y servicios, con vistas al libre
comercio; la liberalización comercial será gradual y recíproca, sin excluir ningún sector, aunque
teniendo en cuenta las sensibilidades de productos y servicios; rige el principio de "compromiso
único" (single undertaking), con lo que el “Acuerdo está cerrado sólo si todos los temas están
acordados”; se negociará de conformidad con las reglas de la OMC y las negociaciones serán
comprehensivas y los resultados balanceados

La Agenda de la negociación incluyó: acceso a los mercados; relaciones comerciales con terceros
países; identificación de productos sensibles y prioritarios y cooperación e intercambio de
información en materia de servicios. Además, se incluyeron capítulos referidos a lograr la
cooperación en materia de normas agroalimentarias e industriales, en asuntos aduaneros, en
estadísticas, en propiedad intelectual, en el ámbito empresaria, fomento de inversiones, cooperación
energética, transporte, ciencia y tecnología, telecomunicaciones y tecnologías de la información, así
como asuntos de protección ambiental.

En cuanto a la estructura formal de la gestión, se estableció que el lugar ejecutivo de las


negociaciones sería el Comité de Negociaciones Birregional MERCOSUR-UE (conocido como
CNB).

En el XII CNB (Buenos Aires) realizado en Marzo de 2004, la UE presentó una nueva oferta sobre
bienes en un documento informal (non paper). Esta oferta dejaba claro que no se estaba cubriendo
la totalidad de los productos y que, además, su instrumentación se dividiría en dos tiempos. La
primera, que comprendería un volumen predeterminado, comenzaría a integrarse en cuotas anuales
iguales a partir de la entrada en vigor del Acuerdo Birregional y la segunda quedaría condicionada
al resultado de la Ronda de Doha, respondiendo a la posición de la UE de no pagar dos veces, una
por concesiones al MERCOSUR y otra por concesiones en la multilateral Ronda de Doha; el
método, conocido como single pocket principle o “bolsillo único”, responde a que la UE sostiene
que tiene un solo bolsillo para el mundo todo y no uno para el MERCOSUR y otro para la OMC.
Desde la óptica del MERCOSUR la presentación de la UE, la primera que incluía la agricultura en
la oferta comercial, estaba poblada de incertidumbres.

Entre marzo y septiembre de 2004 se desarrollaron reuniones técnicas que buscaron encontrar una
solución al conflicto de las ofertas comerciales. Finalmente en Septiembre de 2004 ambas partes
presentaron una última versión de sus ofertas, considerada en la Reunión Ministerial de Lisboa de
Octubre 2004.

- 24 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

La oferta de la Unión Europea incluyó un conjunto de productos con Preferencias Arancelarias Fijas
y otro grupo dentro de Cuotas Tarifarias (CT) con preferencia sobre el arancel Nación Más
Favorecida (NMF), restando otro conjunto de posiciones arancelarias, un total de 435, que no se
incluyeron en la oferta, los bienes ultra sensibles.

En cuanto al MERCOSUR, este ofreció a la UE un total de 8.724 posiciones arancelarias, con un


cronograma de desgravación estructurado en seis bandas, sobre un arancel conformado por 9.730
posiciones. Los plazos y categorías de desgravación iban desde 0 % inmediato hasta 17 años con
más 2 años de gracia para llegar al 0 %. No liberalizaban el comercio automotor y no aceptaba
condicionalidades.

Finalmente, en una última reunión en Bruselas en marzo de 2005, las dificultades y diferencias,
junto con una mayor determinación hacia las negociaciones multilaterales de la Ronda de Doha por
parte de ambos bloques, llevaron a detener completamente el esquema de trabajo. Este aún no se
retomó.

Enseñanzas de la Negociación 1995 – 2005: Lo que hay que mirar

La UE planteó una negociación asimétrica a favor de sus intereses: (i) El caso de “bolsillo único”
no solucionó su posición central de no abrir sus mercados agrícolas, simplemente lo potenció u
ocultó; (ii) el tratamiento del sector agrícola sólo estuvo planteado en términos de la protección en
frontera, pero nunca se abordó el tema de los subsidios, la PAC y los apoyos a las exportaciones
agrícolas; (iii) en el caso de protección en frontera, introducido recién a posteriori del XIII CNB de
mayo 2004, se generó una incertidumbre vía el “bolsillo único”, las líneas tarifarias con cuota
arancelaria, las preferencias fijas a definir y la poca transparencia en el propio arancel; (iv) la UE
exigió una negociación OMC Plus para Inversiones, Compras Gubernamentales, Servicios,
Propiedad Intelectual y Competencia, temas de la Agenda de Singapur que no están, salvo
Servicios, en la Ronda de Doha, pero su sector agrícola recibiría un tratamiento efectivo de OMC
Minus; (v) No ofreció sólidamente un tratamiento especial y diferenciado para los países en
desarrollo del MERCOSUR y (vi) Las preferencias, acceso vía desprotección en frontera, estaban
realmente reducidas dado que el 61 % de los bienes ya ingresaban a la UE libre de aranceles, con lo
que al ofrecer 91 % del comercio, efectivamente estaba ofreciendo un 30 %.

La clave del desacuerdo se encontraba en la estructura productiva de ambas regiones, que hacía
incompatibles las demandas europeas con el nivel de apertura que podía brindar el MERCOSUR,
sin afectar gravemente las economías de sus países.

Adicionalmente, algunos temas del Acuerdo no vinculados con Acceso también deben ser objeto de
atención por el MERCOSUR. En particular esto es especialmente válido respecto de una extensión
de los requisitos de desempeño que se pretende prohibir en el capítulo de Inversiones y que
sobrepasan aquellos incluidos en el Acuerdo sobre Medidas de Inversión relacionadas con el
Comercio (TRIMS), de la OMC, así como la renuncia al derecho a exigir transferencia de
tecnología en las inversiones o los mecanismos de arbitraje, mediación y solución de diferencias en
los casos en que están involucrados particulares y el Estado. También enciende una luz de alarma la
pretensión de la UE introducir posibles disciplinamientos adicionales sobre subsidios, más allá de
los compromisos asumidos en el Acuerdo sobre Subsidios y Medidas Compensatorias de la OMC.

- 25 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

LA RONDA DE DOHA
Planteo

La Ronda de Doha (RD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) persigue el objetivo de
liberalizar aún más el comercio de bienes y de servicios sobre bases multilaterales, profundizando el
movimiento iniciado con la Ronda Uruguay (1994/95). Los compromisos que adopten los países en
la Ronda, limitarán los grados de libertad con que podrán contar para diseñar sus políticas
comerciales externas y económicas. La Ronda lanzada en Doha (Qatar) en 2001, tras el fracaso de
la Ronda del Milenio (Seattle, USA – 1999), implica una negociación de todos los temas que
facilitan el comercio.

La negociación de la Agricultura es clave para los países en desarrollo y los menos desarrollados,
pero no juega el mismo papel para todos. Por ejemplo, los países africanos temen perder algunos
privilegios de acceso y subsidios debido a la liberalización de la Agricultura; India y otros países
del Sudeste Asiático no aceptan reducir la protección de la Agricultura para sus productores
familiares; para Australia, Canadá, Argentina y Brasil, en cambio, significaría más mercado y
mejores precios, pero aún así tampoco significa lo mismo para cada uno de estos cuatro países.
Argentina es el país que menos necesita de esta negociación, dado que es el más productivo en los
commodities agropecuarios.

Por otro lado, para Argentina, la negociación crucial es la correspondiente a Bienes Industriales,
especialmente por la necesidad del país de re-industrializarse, reconstruyendo las cadenas de valor
de la manufactura y generando empleo de buena remuneración. Si el objetivo es re-industrializar,
exportar manufacturas, entrar al mercado mundial de servicios y, en definitiva, abandonar la inercia
hacia la “primarización”, entonces a la sociedad le están faltando los debates que se vinculan con la
definición de una Agenda para el Desarrollo para el país.

En definitiva, la Ronda debe ser mirada como una última oportunidad de garantizar la autonomía de
la política comercial e industrial, tema especialmente grave para los países en desarrollo. La
reducción indiscriminada de la protección arancelaria a los bienes industriales, última herramienta
legal e imprescindible para el desarrollo económico, a cambio de una apertura parcial de la
agricultura, que el país no necesita 5, es un pésimo negocio en el comercio multilateral.

Breve Exposición del Esquema Central de la Ronda

Los puntos altos de la Agenda son la negociación agrícola (acceso a mercado, eliminación de
subsidios al consumo y la producción y supresión de subsidios a la exportación de alimentos), que
genera una posición defensiva en los países de la OECD y la negociación industrial (NAMA), de
interés defensivo del mundo en desarrollo (no de los países menos desarrollados), donde Argentina
está.

5
Es el único país que puede exportar toda la agricultura y ganadería que quiere, aún cobrando
retenciones a la exportación o aún bajo el régimen de sobrevaluación cambiaria de la
convertibilidad noventista.

- 26 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

Tres principios generales gobiernan la RD: (i) Single Undertaking, es decir sólo se cierra la Ronda
cuando todos los temas están cerrados al mismo tiempo 6, modo impuesto por los Países en
Desarrollo (PeD); (ii) Less Than Full Reciprocity, o sea que las concesiones de los PD deben ser
mayores que las que hagan los PeD y (iii) Equivalence in Concessions, que significa que debe haber
comparabilidad en el nivel de ambición de lo que se negocie en Agricultura y en NAMA.

La negociación de la Agricultura cubre tres temas: (i) Reducción de Aranceles y de las Barreras no
Arancelarias (BNA); (ii) la eliminación o disminución drástica de los subsidios a la producción y el
consumo y (iii) la eliminación de los subsidios a la exportación. En este tema la responsabilidad y el
costo están del lado de los PD, principalmente USA, la UE y Japón. Pero dentro de estos tres
amplios capítulos se inscriben otros tremas críticos. Tal el caso de la definición de los Productos
Sensibles (de interés de los Países Desarrollados principalmente), de los Productos Especiales
(Países en Desarrollo, básicamente no exportadores) y del Mecanismo Especial de Salvaguardia
(interés de los PeD, básicamente no exportadores, con agricultura familiar y de subsistencia
extendidas).

Los PD propondrían un recorte de 54 % en sus tarifas y una reducción de subsidios de entre 75/85
% para la Unión Europea y entre 66/73 % para USA y Japón, más eliminación de los subsidios a la
exportación para el año 2013/2017. Los países en Desarrollo tendrían un recorte de 36 % en la
protección arancelaria, pero no modifican los picos arancelarios ni las cuotas tarifarias ni las
Barreras No Arancelarias (BNA), a la agricultura.

La negociación NAMA se basa simplemente en la reducción de aranceles y de las Barreras no


Arancelarias y es el tema de los PeD, en general, y de la Argentina en particular. En NAMA los PD
exigen que los PeD reduzcan sus aranceles en 65 %, paulatinamente, hasta alcanzar la desgravación
total en diez años. El caso es de una disminución drástica de la protección nominal, que es mayor
cuanto más altos sean los aranceles iniciales, una fuerte limitación de los picos arancelarios y del
escalamiento de la tarifa. En definitiva, una menor protección efectiva, que es la protección al valor
agregado, la esencia de la atracción de inversiones.

La Reunión Miniministerial de Julio de 2008

El Director de la OMC, Pascal Lamy, presionó para cerrar la RD llamando a una Reunión de
Ministros de la OMC (el órgano superior) reducida, denominada Mini-Ministerial, dado que
comprendía 30 miembros de entre los 153 países 7 socios, que se celebró en Ginebra entre el 21 y el
25 de julio de 2008. La negociación, tal como estaba planteada no respetaba los principios de los
documentos fundacionales: Tratamiento Especial y Diferenciado, Menos que Reciprocidad Plena,
Compatibilidad en el Nivel de Ambición NAMA vs. Agricultura y contemplación del propósito del
desarrollo económico.

La concreción de lo esperado por la OMC, llevaría a que el país resignara su único grado de libertad
en la política comercial, el uso del margen tarifario entre arancel aplicado y consolidado, para el
caso de aceptarse semejante disminución de más del 60 % en el arancel consolidado.

6
Lo opuesto es la negociación conocida como “early harvest” o cosecha temprana, que se basa en
que lo que se va cerrando queda firme y consolidado, configurando un piso para el próximo paso.
Esto es lo que pretenden los Países Desarrollados (PD).
7
Las negociaciones se llevan a cabo en grupos de trabajo, las posiciones se definen en las
coaliciones ad hoc, pero la votación final es país por país, a cada país un voto, necesitándose la
adhesión absoluta del 100 % de los Estados Parte.

- 27 -
Marco macroeconómico | 60 años de altibajos permanentes sin sendero de crecimiento | Fundación Crear
__________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ ___ __________ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______ _______ _______ ______

La Mini-Ministerial de Julio fracasó en la última hora del último día, pero no por la discusión
NAMA, sino por la discusión de algunos temas cruciales de la agricultura, relevantes al extremo
para la India y un conjunto extenso de países de menor desarrollo o en desarrollo pero no
exportadores de agricultura. Los temas de la ruptura fueron los desacuerdos entre USA e India +
China acerca de la cláusula de Salvaguardias Especiales y el tema del Algodón. Ninguno de ellos
de relevancia para Argentina.

Si la Mini-Ministerial promocionada por el G7 (bloque al que se sumó Brasil el último día) hubiera
triunfado, Argentina hubiera quedado con aranceles aplicados perforados (o sea por debajo del
arancel actual usado) oscilando entre el 30.0 % y el 40.2 % del total de las 8.011 LT industriales.
Además, la totalidad de las posiciones del arancel consolidado en la OMC, 35 %, quedarían
perforadas y los nuevos aranceles máximos a consolidar serían de 12.70 % y 14.60 %,
respectivamente. Adicionalmente, la protección a la industria caería al aplicárseles las cláusulas de
“anticoncentración” y “sectorial”. La primera implica que las flexibilidades (excepciones a la baja
de aranceles, entre 5 % y 16 % de LT), no pueden concentrarse en ningún capítulo del arancel. La
segunda significa que amplios sectores industriales (metalmecánica, transporte, químicos, textiles,
calzado, etc.) deberían reducir los aranceles más profundamente que lo que indica la simple
aplicación de la fórmula.

Reflexiones Finales

El impacto de plazo más largo de esta negociación, consiste en la drástica reducción de los
aranceles consolidados, lo que prácticamente elimina la posibilidad de poner en práctica una
política industrial y de desarrollo regional y, fundamentalmente, la pérdida de la última herramienta
de política comercial/industrial disponible, la tarifa.

Para Argentina, el efecto más crítico en NAMA, es el impacto resultante de las perforaciones del
arancel aplicado, que constituye una amenaza para los sectores productivos que aún pujan por
elevar su nivel de productividad al mundial.

Una nota especial, sobre todo por su vinculación con el MERCOSUR, es que Brasil, que se pasó al
bando de los PD en Julio 2008 en Ginebra, sigue enfrentado a Argentina, dado que promueve la
Ronda de Doha tal cual está. El presidente y el Canciller de Brasil han promovido el cierre de la
Ronda en tiempos del presidente G. Bush en USA y, posteriormente, en todos los encuentros del G-
20 financiero. Con este planteo, la búsqueda de una política comercial externa común para el bloque
sudamericano, se ha vuelto un problema grave. La Unión Aduanera del MERCOSUR queda cada
vez más lejos.

Estilizadamente puede afirmarse que si la Ronda de Doha se cerrara hoy, tal como está actualmente
planteada, el mundo comenzaría a acercarse a un modelo de comercio tipo Heckscher – Ohlin, en el
que Argentina se especializaría en bienes agropecuarios y alimentos. ¿Es esto lo que se quiere?.
Finalmente, es necesario recordar que una cláusula básica de la RD es el single undertaking, lo que
permite cerrar sólo cuando todo está cerrado. Argentina puede salir de la negociación de Ginebra
siempre que lo crea necesario. El punto es saber si se quiere instalar una política de desarrollo
industrial o volver a la Argentina agro-pastoril.

- 28 -

Você também pode gostar