Você está na página 1de 13

ESTADO DEL ARTE DE LA EDUCACION TRADICIONAL

EN LOS
CONTEXTOS ACTUALES.

ANGIE ALEJANDRA ARBOLEDA ZULUAGA

CODIGO: 1088341377

INVESTIGACION EN CONTEXTOS EDUCATIVOS


FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACION

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
Contenido
3. ESTADO DEL ARTE............................................................................................................................... 3
3.1 PRÁCTICAS DE ESCOLARIZACIÓN Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA:
HERRAMIENTAS Y DESAFÍOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ESCOLARES
INCLUSIVOS. UN ESTUDIO DESDE EL MARCO DE LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD
HISTÓRICO-CULTURAL DESARROLLADA POR ENGESTRÖM ................................................... 3
3.2 LA GESTIÓN MECANICISTA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UN
ESTUDIO DESDE LA MODELACIÓN SISTÉMICA. ISSN 0186-1042CONTAD. ADM VOL.60
NO.4 MÉXICO OCT./DIC. 2015 ............................................................................................................. 4
3.3 CORRIENTES Y CRÍTICAS A LA ESCUELA TRADICIONAL- INNOVACIÓN Y
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS, MARÍA DEL CARMEN GARCÍA ISSN 1988-6047 ................... 7
3. ESTADO DEL ARTE.

3.1 PRÁCTICAS DE ESCOLARIZACIÓN Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO


AUTISTA: HERRAMIENTAS Y DESAFÍOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
ESCENARIOS ESCOLARES INCLUSIVOS. UN ESTUDIO DESDE EL MARCO DE LA
TEORÍA DE LA ACTIVIDAD HISTÓRICO-CULTURAL DESARROLLADA POR
ENGESTRÖM

Según los autores (Larripa, Martín; Erausquin 2010), los formatos de educación están sujetos a
deficiencias y requieren reformas, entre estos la educación tradicional ha tenido una fuerte
deficiencia en la inclusión de escenarios escolares para personas en situación de discapacidad, lo
que recolecto de esta investigación no es el público objetivo al que se está centrando, ya que es
solo a los autistas si bien lo que se analizara es la parte de exclusión, poca preparación docente y
de parte de las instituciones educativas, para tratar a todo tipo de población con alguna condición
de las mencionadas anteriormente, vi relévate anexar esta investigación ya que en la educación
tradicional no se centraba en los distintos modos de aprendizaje, si no que su carácter era
homogenizante y poco inclusivo como se evidencia en su historia.

En palabras de los autores (Larripa, Martín; Erausquin 2010), “la educación inclusiva se basa en
la creencia d que todos los alumnos tienen el derecho de escolarizarse, en un ambiente lo menos
restrictivo posible, priorizándose a la escuela común y desalentándose aquellos circuitos de
escolarización especial segregados, esta educación inclusiva requiere una transformación
cultural.”

Los autores utilizaron el método cualitativo, de carácter descriptivo, etnográfico, utilizando


entrevistas, enfocadas a expertos en psicopedagogía, autoridades educativas dedicadas a el campo
de la educación especial, recolección de datos, siguiendo los desarrollos teóricos enfocados en
las temáticas, aplicado a escuelas comunes con algún programa con integración escolar o sin
tenerlo.

Creo que un enfoque cualitativo se puede emplear para mi investigación con una base teórica en el
caso de la educación tradicional y sus categorías, utilizando la etnografía como herramienta, ya
que se aplica la observación participante, recolección de datos y algunas entrevistas que sean
permitidas dentro de la institución.

Uno de los resultados que arrojo esta investigación tiene que ver con que la mayoría de
profesionales se han formado bajo el formato tradicional de sistemas de escolarización, y la poca
adecuación a un currículo por parte del sistema educativo ante toda la variabilidad de perfiles
cognitivos. (Larripa, Martín; Erausquin 2010)

Si bien pueden surgir nuevas políticas en torno a la educación y la integración y exclusividad aún
están vigentes estructuras clásicas de la educación, donde como dicen los autores están formados
en estructuras tradicionales sumergidos en sistemas de actividad constante que por consiguiente
requieren nuevos cambios y enfrentan distintos desafíos.

El contexto de esta investigación es realizada en Argentina, específicamente en algunas


instituciones educativas de Córdoba.

3.2 LA GESTIÓN MECANICISTA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN


SUPERIOR: UN ESTUDIO DESDE LA MODELACIÓN SISTÉMICA. ISSN 0186-
1042CONTAD. ADM VOL.60 NO.4 MÉXICO OCT./DIC. 2015

El autor comienza haciendo una recolección teórica y a partir de allí plantea la hipótesis que como
el titulo lo indica, las instituciones educativas con su carácter mecanicista inhibe el desarrollo de
los docentes, parecido al mismo sistema burocrático y de la división del trabajo, que surgió en la
industrialización, en su metodología hace uso de la estadística y los datos cuantificables,
metodología que tal vez nos dé un análisis de los datos pero que no buscaremos emplear en esta
investigación, pero se implementa la observación científica que puede ser útil para nuestro proceso
investigativo.

El autor (Haidar Torres et al. 2015) hace una comparación “con modelos educativos propios y
diferentes entre sí: la Universidad Autónoma de Guadalajara, campus Tabasco, y la
Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa”.
El articulo tiene diferentes secciones en una primera parte hace un abordaje teórico, después pasa
al metodológico y una última con la confirmación de la hipótesis y los planteamientos del
problema con base a la metodología y a la teoría.

Sí bien estos pasos son más utilizados en una metodología cuantitativa, me parece que partir de la
teoría, la observación el uso de una metodología y el análisis final de toda la información
recopilada es útil en este trabajo investigativo que se piensa realizar.

Según el autor, “En este contexto nace la gestión sistémica en la administración, parte de
asumir que los sistemas sociales son sistemas activos enfocados en el desarrollo como
medio y fin último Se abandona la implacable lógica de la eficacia por la eficacia en la
gestión y en su lugar se utiliza el desarrollo como indicador y meta idealizada de los
sistemas sociales”.(Haidar Torres et al. 2015).

Se fundamenta en estas bases teóricas para decir que estos sistemas son replicados en la
administración de las instituciones educativas como una réplica de la adaptación de las
formas burocráticas en las intuiciones, utilizadas para facilitar el control del personal, como
es el caso de las evaluaciones a los docentes ( envían un evaluador que observa dentro de
la clase) los listados de asistencia, el currículo al que debe de quedar sujeto, entre muchas
otras formas, generando una fragmentación en el sistema educativo, jerarquizando la toma
de decisiones a unos pocos, replica del sistema educativo tradicional.

El autor hace una crítica a esa clase de sistema mecanicista y un análisis histórico de su
surgimiento al igual que algunos precursores aquí veremos más o menos en que consiste
según él;

“La otra idea básica del paradigma mecanicista y que da su nombre es la de mecanismo. Bajo
esta premisa el mundo es concebido como un mecanismo autocontenido cuyo desempeño
está completamente determinado por su estructura interna.”(Haidar Torres et al. 2015)

Entre sus características esta la división del trabajo aunque en épocas actuales ya se esta
utilizando la participación, evaluación de desempeños, el uso de premios o sanciones,
centrándonos un poco más en el contexto educativo esta forma de administración tomo mayor
fuerza en las instituciones educativas con la conformación de los niveles de calidad en las
instituciones y la estandarización de las mismas.

“creándose así un área común de educación superior con las ventajas de movilidad estudiantil
entre instituciones de países diferentes y un sistema de rangos de créditos divididos en 3
ciclos (licenciatura, maestría y doctorado) que posibilite la educación continua a lo largo de
toda la vida e involucre aspectos claves para la sociedad como la investigación e innovación,
la equidad y la educación para toda la vida. Este movimiento ha ido en aumento con la
participación de 45 países europeos y la de instituciones como la Comisión

Europea, el Consejo de Europa, la UNESCO-CEPES y las agencias de aseguramiento de la


calidad creadas bajo el auspicio del propio proceso”(Haidar Torres et al. 2015).

Se busca entonces una mayor eficiencia y la búsqueda de la calidad, moldeando así el perfil
del estudiante que aún no responde y queda en incógnita la manera como se debería moldear,
cuando la mayoría de estas instituciones externas basan la acreditación de calidad y responder
a las necesidades del cliente en este caso los estudiantes que ya no son vistos como tal sino
clientes potenciales, se enfatiza más en su sistema administrativo, su normatividad y el
acatamiento del personal a dichos estándares, relegando la participación de los maestros en
la comunidad académica, bajando así la calidad de la educación vista como un negocio.

Es necesario tomar esta mirada de esta investigación porque tiene aspectos de la educación
tradicional, jerarquizada donde esos niveles de jerarquía no solo se evidencian en alumnos y
profesores como antes sino en los entes administrativos de la misma organización.

Finalizando y ligándolo al sistema educativo tradicional el autor cita una frase que es relevante
y da un panorama de lo que ocurre no solo en materia de organización institucional sino en
el factor de la calidad y el rigor que tiene esta clase de instituciones.

“La división y especialización en el trabajo, la supervisión rigurosa y estrecha


sobre la persona que lo realiza inhibiendo la capacidad de selección de metas y
de medios para lograrlas, la estandarización de las tareas, las rutinas defensivas
entre los diferentes roles y funciones de la organización, son algunos de los
factores que ahogan el carácter creador, la imaginación y, por tanto, el
desarrollo del conocimiento en las personas y los sistemas sociales”(Haidar,
Torres et al. 2015).

Esta investigación se hace relevante no solo para analizar las relaciones de los
profesores y los estudiantes, sus métodos de enseñanza sino ampliar un poco
más la mirada al sistema administrativo de la escuela que se busca estudiar,
como está dividido el personal, quienes toman las decisiones más relevantes
entre muchas otras preguntas de esta clase que irán surgiendo en la medida
que se vaya realizando el proceso.
3.3 CORRIENTES Y CRÍTICAS A LA ESCUELA TRADICIONAL- INNOVACIÓN Y
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS, MARÍA DEL CARMEN GARCÍA ISSN 1988-6047

La autora abordara una síntesis las diferentes investigaciones que se han realizado
entorno a las distintas corrientes críticas de la escuela tradicional, las críticas más
importantes que ella cataloga son las siguientes.

- La inadecuación que tiene la escuela tradicional en el contexto de la


sociedad actual y a demás añade que; “ los cambios escolares no se han
producido con la misma rapidez que los cambios sociales, esto es así porque
la escuela es uno de los elementos más conservadores de la vida social y
está fundamentalmente aferrada al pasado”.(García, 2009)

-lo que aprenden los niños en la escuela no tiene relación con su vida, no hay una
integración entre la escuela y la vida cotidiana.

-la escuela tradicional adopta estrategias competitivas que llevan más al


individualismo que al trabajo en equipo.

- La escuela tradicional es autoritaria, las necesidades de vigilancia son más


estructuradas que las de la misma educación, creando un ambiente de temor
poco propicio para el desarrollo de los niños.

- Reproduce la realidad social en la que esta misma educación social se gestó.


Las bases de este modelo de escuela para la autora están sobre una estructura
piramidal que solo busca la memorización, la competencia en un ambiente de
autoritarismo y obediencia sin observar cuales son los intereses del niño.

La metodología que la autora utilizo fue una recopilación de diferentes


investigaciones que giran en torno a la escuela nueva y la crítica de la escuela
tradicional, es un enfoque hermenéutico donde se compara ambas pedagogías a
diferencia de la primera investigación que es más de carácter etnográfica y
participativa y observativa, lo que observo relevante como metodología es la
recopilación de la teoría para fundamentar unas buenas bases.

3.4 ACTUAL VIGENCIA DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL


CONTEXTO EDUCATIVO, GABRIEL VERGARA RÍOS, HERIBERTO
CUENTAS URDANETA, ISSN 1012-1587

El autor hace un análisis teórico de los diferentes modelos pedagógicos, sus


metodologías, formas de evaluación, cómo se aplican y cuáles son los más
vigentes en contextos actuales por expertos en el tema a tratar, también se basa en
su propia experiencia en la práctica como docente., esta investigación permite
mirar con profundidad el modelo que estamos interesados en estudiar el de la
escuela tradicional y porque motivo sigue vigente.

Según el autor los conocimientos que se buscan transmitir van desde los más
elementales a los universales, la intencionalidad de este modelo pedagógico
tradicional es regida bajo la obediencia para formar a los futuros obreros que
saldrán al mundo laboral.

“enseñar y acostumbrar a los individuos a los trabajos rutinarios, mecánicos y


cumplidos, propios del mundo de una fábrica. Además pretende formar en los
niños y jóvenes actitudes de sumisión, obediencia y cumplimiento; pero para que
ello sea posible, se requiere formar hacia el carácter, la voluntad, la virtud y el
rigor de la disciplina. Se puede comparar la intencionalidad de este modelo con la
formación militar, en donde prima el rigor y la obediencia a unos jefes supremos y
a unas reglas previamente establecidas, sin que haya lugar al cambio aunque las
circunstancias así lo ameriten.”(Vergara, Ríos, Cuentas Urdaneta 2015)

Hay que entender que la educación según (Garcia 2009) reproduce la realidad
social de la época en la que esta misma se gestó, si analizamos los orígenes de la
educación tradicional en Colombia podemos entender que la intención era
continuar con la esclavitud pero “civilizar” a aquellos considerados diferentes a la
nobleza y este mismo modelo se observa en Francia como se describe en la
introducción, proletariado y burguesía.

El articulo nos va a hablar de los métodos de aprendizaje y enseñanza donde es


acumulativo y no se imparte otro conocimiento hasta que se hay aprendido el otro,
la trasmisión de las normas aceptadas por la sociedad, los conocimientos son

Trasmitidos por el docente quien es el que tiene el saber mediante el uso de la


retórica, los conocimientos son lineales y secuenciales, nos e busca un
aprendizaje significativo ni interdisciplinario.

Rol del docente.


El papel del maestro es asumido como la máxima autoridad, como el que posee el
conocimiento y nadie más y también elige la manera en cómo se van a transmitir
por el contrario el papel del estudiante es de pasividad, aprende por la repetición.
“En este sentido, el estudiante es un reproductor de los saberes transmitidos en la
escuela, sin derecho a opinar e innovar respecto de los mismos, pues si lo hace será
castigado o humillado delante de sus compañeros por parte del docente”(Vergara, Ríos y
Cuentas Urdaneta 2015)

Los docentes tienen un guion que deben aprender de forma cómo deben transmitir
los contenidos al pie de la letra, las evaluaciones son sumatorias esto quiere decir
que solo pesa el valor del numero cuantitativa y no cualitativa, el ambiente ideal
es el disciplinado que se genera a través de los castigos severos.
El autor nos dice que las épocas han cambiado y los estudiantes de antes no son
los mismos de ahora, los de esta generación tienen una mentalidad más abierta
parte de lo que ha traído la sociedad de la información y la globalización, tal vez
algunas de estas características descritas anteriormente han cambiado un poco y

con las nuevas tecnologías se facilita la enseñanza, aún siguen existiendo maestros
que replican este modelo, sus clases son magistrales y creen ser los únicos que
tienen el conocimiento.

BIBLIOGRAFIA.

Acosta Navarro, María Elena. 2005. Revista Cubana de Estomatología. Tendencias Pedagógicas
Contemporáneas. La Pedagogía Tradicional y El Enfoque Histórico-Cultural. Análisis
Comparativo. Revista Cubana de Estomatología. Vol. 42. Editorial Ciencias Médicas.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072005000100009.
Alcaldía de pereira, Secretaria de Planeación. ASOCIACIÓN CENTRO DE CONSULTORÍA
UNIVERSITARIA. 2015. Diagnostico Socioeconómico Comuna Villa Santana. Edited by
Gregorio Rentería Ladino. Enrique Antonio Vásquez Zuleta, Carlos Arturo Car Isaza,
Claudio Olivella Orcasitas, Leonardo Fabio Días Yepes. Pereira, Colombia.
http://www.pereira.gov.co/Planeacion/DIAGNOSTICOS
SOCIOENCONOMICOS/DIAGNOSTICOS SOCIOENCONOMICOS/8. COMUNA
VILLASANTANA.pdf.
F. Imbernón (coord), L. Bartolome, R. Flecha, J. Gimeno Sacristán , H. Giroux, D. Macedo, P.
Mc Laren, T. S. Popkewitz, L. Rigal, M. Subirats. 1999. “Educacion En El Siglo XXI” 1
(3): 1–34. http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1279035477015_658449089_20060/La
educacion del siglo XXI.pdf.
Garcia, Carmen. 2009. “CORRIENTES CRÍTICAS A LA ESCUELA TRADICIONAL.”
Innovación y Experiencias Educativas. 14.
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14
/M_CARMEN_GARCIA_2.pdf.
Grinberg, Silvia, and Victoria Abregú. n.d. La Educación Ayer, Hoy y Mañana. Edited by Analía
Melgar and Julio Hurrell. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 2009.
Haidar Torres, Erik, Gladys C. Torres Estévez, Erik Haidar Torres, and Gladys C. Torres
Estévez. 2015. “La Gestión Mecanicista de Las Instituciones de Educación Superior: Un
Estudio Desde La Modelación Sistémica.” Contaduría y Administración 60 (4): 796–816.
https://doi.org/10.1016/j.cya.2014.05.001.
Larripa, Martín; Erausquin, Cristina. 2010. “PRÁCTICAS DE ESCOLARIZACIÓN Y
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: HERRAMIENTAS Y DESAFÍOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ESCOLARES INCLUSIVOS. UN ESTUDIO
DESDE EL MARCO DE LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD HISTÓRICO-CULTURAL
DESARROLLADA POR ENGESTRÖM.” Universidad de Buenos Aires Argentina, 16.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139946075.
Lucio, Ricardo A. n.d. “Revista de La Universidad de La Salle Educación y Pedagogía,
Enseñanza y Didáctica: Diferencias y Relaciones Citación Recomendada.” Accessed
September 4, 2019. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls.
ministerio de educacion. n.d. “PEDAGOGÍA: - ..::Ministerio de Educación Nacional de
Colombia::..” Accessed August 29, 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
80185.html.
Ramirez,Diana;Garcia,Andres;Restrepo, Alejandra. 2009. “FUNDACIÒN SOCIAL MANOS
UNIDAS.” 2009. http://lidrazgoyorganizacionescomunitarias.blogspot.com/.
Vergara Ríos, Gabriel, and Heriberto Cuentas Urdaneta. 2015. “Actual Vigencia de Los Modelos
Pedagógicos En El Contexto Educativo Current Term of Pedagogical Models in the
Educational Context.” No. Especial 31: 914–34.
http://www.redalyc.org/pdf/310/31045571052.pdf.
Zubiriá Samper, Julián de. 2006. Modelos Pedagógicos : Hacia Una Pedagogía Dialogante.
Cooperativa Editorial Magisterio.
http://bibliotecadigital.magisterio.co.ezproxy.utp.edu.co/libro/los-modelos-pedag-gicos-
hacia-una-pedagog-dialogante#.
Acosta Navarro, María Elena. 2005. Revista Cubana de Estomatología. Tendencias Pedagógicas
Contemporáneas. La Pedagogía Tradicional y El Enfoque Histórico-Cultural. Análisis
Comparativo. Revista Cubana de Estomatología. Vol. 42. Editorial Ciencias Médicas.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072005000100009.
Alcaldía de pereira, Secretaria de Planeación. ASOCIACIÓN CENTRO DE CONSULTORÍA
UNIVERSITARIA. 2015. Diagnostico Socioeconómico Comuna Villa Santana. Edited by
Gregorio Rentería Ladino. Enrique Antonio Vásquez Zuleta, Carlos Arturo Car Isaza,
Claudio Olivella Orcasitas, Leonardo Fabio Días Yepes. Pereira, Colombia.
http://www.pereira.gov.co/Planeacion/DIAGNOSTICOS
SOCIOENCONOMICOS/DIAGNOSTICOS SOCIOENCONOMICOS/8. COMUNA
VILLASANTANA.pdf.
F. Imbernón (coord), L. Bartolome, R. Flecha, J. Gimeno Sacristán , H. Giroux, D. Macedo, P.
Mc Laren, T. S. Popkewitz, L. Rigal, M. Subirats. 1999. “Educacion En El Siglo XXI” 1
(3): 1–34. http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1279035477015_658449089_20060/La
educacion del siglo XXI.pdf.
Garcia, Carmen. 2009. “CORRIENTES CRÍTICAS A LA ESCUELA TRADICIONAL.”
Innovación y Experiencias Educativas. 14.
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14
/M_CARMEN_GARCIA_2.pdf.
Grinberg, Silvia, and Victoria Abregú. n.d. La Educación Ayer, Hoy y Mañana. Edited by Analía
Melgar and Julio Hurrell. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 2009.
Haidar Torres, Erik, Gladys C. Torres Estévez, Erik Haidar Torres, and Gladys C. Torres
Estévez. 2015. “La Gestión Mecanicista de Las Instituciones de Educación Superior: Un
Estudio Desde La Modelación Sistémica.” Contaduría y Administración 60 (4): 796–816.
https://doi.org/10.1016/j.cya.2014.05.001.
Larripa, Martín; Erausquin, Cristina. 2010. “PRÁCTICAS DE ESCOLARIZACIÓN Y
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: HERRAMIENTAS Y DESAFÍOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ESCOLARES INCLUSIVOS. UN ESTUDIO
DESDE EL MARCO DE LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD HISTÓRICO-CULTURAL
DESARROLLADA POR ENGESTRÖM.” Universidad de Buenos Aires Argentina, 16.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139946075.
Lucio, Ricardo A. n.d. “Revista de La Universidad de La Salle Educación y Pedagogía,
Enseñanza y Didáctica: Diferencias y Relaciones Citación Recomendada.” Accessed
September 4, 2019. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls.
ministerio de educacion. n.d. “PEDAGOGÍA: - ..::Ministerio de Educación Nacional de
Colombia::..” Accessed August 29, 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
80185.html.
Ramirez,Diana;Garcia,Andres;Restrepo, Alejandra. 2009. “FUNDACIÒN SOCIAL MANOS
UNIDAS.” 2009. http://lidrazgoyorganizacionescomunitarias.blogspot.com/.
Vergara Ríos, Gabriel, and Heriberto Cuentas Urdaneta. 2015. “Actual Vigencia de Los Modelos
Pedagógicos En El Contexto Educativo Current Term of Pedagogical Models in the
Educational Context.” No. Especial 31: 914–34.
http://www.redalyc.org/pdf/310/31045571052.pdf.
Zubiriá Samper, Julián de. 2006. Modelos Pedagógicos : Hacia Una Pedagogía Dialogante.
Cooperativa Editorial Magisterio.
http://bibliotecadigital.magisterio.co.ezproxy.utp.edu.co/libro/los-modelos-pedag-gicos-
hacia-una-pedagog-dialogante#.

Você também pode gostar