Você está na página 1de 141

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE CIENCIA ANIMAL


DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Programa de Nutrición. Rancho Ganadero Experimental Los Ángeles,


municipio de Saltillo, Coahuila.

MONOGRAFÍA

POR:
JOSÉ HERNÁNDEZ VICENCIO

Presentada como Requisito Parcial para


Obtener el Título de:

INGENIERO AGRÓNOMO ZOOTECNISTA

Buenavista, Saltillo, Coahuila, México


Junio de 2013
AGRADECIMIENTOS

Gracias primero Dios, por darme “La vida”, la paciencia e inteligencia para

cumplir con esta meta alcanzada, una etapa más en mi proyecto de vida el

haber terminado una carrera profesional de la cual me siento orgulloso.

A mis padres, por haberme dado una oportunidad más de seguir estudiando y

haber confiado en mí, de todo corazón por su apoyo para concluir esta ilusión.

A mi querida UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”

por permitirme ser parte de su “ALMA TERRA MATER”, por darme la

oportunidad de estudiar, por brindarme sus privilegios para la formación de

profesionistas capases y competentes en el sector agropecuario.

Al Dr. Ricardo Vázquez Aldape, por sus consejos, amistad y conocimientos

transmitidos, por su tiempo, paciencia y dedicación para la realización de este

trabajo.

Al Dr. Ramiro López Trujillo, por su apoyo, tiempo, dedicación y paciencia de

la revisión de este trabajo.

Al MC. Ricardo Silva Cerrón, por el tiempo, esfuerzo, dedicación y paciencia

de la revisión de este trabajo.

A mis maestros, que fueron parte de mi vida y en mi formación profesional,

por sus enseñanzas y conocimientos transmitidos.

A mis amigos (as), que compartimos momentos buenos y malos, Adolfo, Alonso,

Anahí, Barranco, Beltran, Billihil, Cumplido, Fernando, Gabriela, Irene, Junior,

Marco A., Mercedes, Nallely, Roberto, Silverio, Vianney y todos los de la

generación CXIV.

A mis amigos, que colaboraron en las actividades realizadas en el rancho “Los

Ángeles”, Silverio G. Pérez Ramírez y Alejandro Ozuna.

iii
DEDICATORIAS

A Dios, por darme la vida para realizar este trabajo, por darme una familia que

me apoyaron en momentos difíciles y que han sonreído conmigo.

A mis padres, Sr. José Hernández Dolores y Sra. Rosa Vicencio Martínez,

Papá, mamá, ustedes que siempre vieron por mí desde niño, y me ayudaron a

seguir adelante, quienes me dieron la fortuna de ser hijo suyo, con todo mi

amor por el apoyo que supieron darme, quienes confiaron plenamente en mi para

realizar esta ilusión, obtener una carrera profesional, a ustedes quienes me

aconsejaron por todo lo que hacía y lo que no hacía, no se equivocaron cuando

decían que era por mi bien.

A mis hermanos, por todo su apoyo y consejos de los cuales les aprendí mucho,

a pesar de la distancia nunca nos separamos siempre estuvimos juntos.

Maricela, a ti carnalita que a pesar de que ambos estudiábamos nos

apoyamos mutuamente sin importar la situación en que estuviéramos.

Magdalena, a ti que también confiaste en mí, por todos tus consejos y

regaños, y por todo lo que hiciste por mí.

Martin, por todo el apoyo que me supiste brindar estos cuatro años

juntos, que siempre estabas al pendiente de lo que me pasara.

Enrique, por todo lo que hiciste para ayudarme y poder terminar.

Ricardo, por ayudarme en todo lo que estuvo a tu disposición.

Jesús, a ti chucho por tu cariño, a un te falta mucho por ver y aprender.

A mi familia, por su confianza para terminar mi carrera, abuelos (Martin H. y

María D.; Alejandro V. y Magdalena M.), tíos y primos, es para todos ustedes.

iv
INDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................... viii

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................. x

RESUMEN ................................................................................................................ xi

PALABRAS CLAVE .................................................................................................... xi

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

1.1. Objetivo general .................................................................................................. 2

1.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 2

1.3. Hipótesis .............................................................................................................. 2

II. REVISION DE LITERATURA ................................................................................. 3

2.1. Conceptos y definiciones del programa de nutrición ............................................ 3

2.2. Nutrición y nutrientes del ganado ........................................................................ 9

2.2.1 Nutrientes esenciales ...................................................................................... 10

2.3. Capacitación del personal .................................................................................. 12

2.4. Heces del ganado bovino. Importancia y clasificación ....................................... 15

2.4.1 Clasificación de las heces de ganado de carne en pastizal natural, según


consistencia y forma .................................................................................................. 17

2.5. Condición corporal. Importancia y calificación ................................................... 18

2.5.1. Calificación de condición corporal, escala y criterios ...................................... 19

2.5.2. Condición corporal durante el empadre .......................................................... 24

2.5.3. Como lograr una buena condición corporal al parto ....................................... 24

2.6. Comportamiento etiológico del ganado. Importancia y registros ........................ 26

2.7. Valor nutritivo de los forrajes .............................................................................. 28

2.7.1. Especies forrajeras clave para la nutrición del ganado ................................... 28

2.8. Calidad del forraje y la dieta. Definición e importancia ....................................... 35

v
2.8.1. Composición y calidad nutritiva de la dieta...................................................... 36

2.8.2. Nutrición preferencial. Importancia y estrategias ............................................ 37

2.9. Suplementación. Definición e importancia ......................................................... 38

2.9.1. Suplementos Energéticos ............................................................................... 41

2.9.2. Suplementos proteicos .................................................................................... 42

2.9.3. Suplementación pre-destete............................................................................ 44

2.9.4. Suplementación a vacas adultas .................................................................... 48

2.9.5. Suplementación a sementales (pre-empadre)................................................. 48

2.9.6. Suplementación a vaquillas de remplazo ....................................................... 49

2.9.7. Suplementos utilizados en el rancho Los ángeles ........................................... 50

2.10. La sal y su importancia en el ganado ............................................................... 52

2.11. Los minerales. Importancia en el ganado ......................................................... 57

2.11.1. Relación calcio y fósforo ............................................................................... 59

2.11.2. Magnesio ...................................................................................................... 63

2.11.3. Funciones de los minerales .......................................................................... 64

2.11.4. Consecuencias de la deficiencia de minerales ............................................. 65

2.12. Las vitaminas. Importancia en el ganado ......................................................... 66

2.12.1. Vitaminas liposolubles .................................................................................. 68

2.13. Alternativas de nutrición bajo condiciones de sequía extrema ........................ 73

2.13.1. Nutrición y forraje de oportunidad ................................................................ 74

2.13.2. Nutrición y forraje de emergencia .................................................................. 77

2.14. El agua como nutriente .................................................................................... 78

2.14.1. Calidad del agua y su importancia .............................................................. 79

2.14.2. Análisis del agua de bebida para ganado ..................................................... 83

2.14.3. Salinidad en el agua ..................................................................................... 84

vi
2.14.4. Elementos tóxicos presentes en el agua ...................................................... 86

2.14.5. Métodos de suministro de agua ................................................................... 87

2.15. Requerimientos nutricionales del ganado bovino ............................................ 91

2.15.1. Requerimientos de energía ......................................................................... 93

2.15.2. Requerimientos de proteína ......................................................................... 95

2.15.3. Requerimientos de minerales ....................................................................... 96

2.15.4. Requerimientos de vitaminas ..................................................................... 100

2.15.5. Requerimientos de agua ........................................................................... 101

2.15.6. Requerimientos nutricionales de los diferentes tipos de ganado ............... 105

III. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 108

IV. RESULTDOS Y DISCUSION ............................................................................ 109

4.1. Programa de nutrición ..................................................................................... 109

4.2. Objetivos del programa de nutrición ................................................................ 110

4.3. Metas ............................................................................................................... 111

4.4. Acciones .......................................................................................................... 111

V. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 112

VI. CONCLUSIONES ............................................................................................. 113

VII. LITERATURA CITADA ..................................................................................... 114

VIII. ANEXOS ......................................................................................................... 120

Anexo 1. Hoja de control de peso y calificación de condición corporal (escala 1-9) 120

Anexo 2. Registros de entrada de insumos alimenticios ........................................ 121

Anexo 3. Presupuesto/contabilidad del programa de nutrición .............................. 122

Anexo 4. Guía para el diagnóstico del programa de nutrición ................................ 123

Anexo 5. Calendario de actividades para un programa .......................................... 126

vii
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Contenido de grasa y peso vivo de vacas productoras de carne con


diferente condición corporal ..................................................................................... 24
Cuadro 2. Resultados de cuatro estudios referentes a la condición corporal, al
momento del parto y su comportamiento reproductivo en diferentes estados de
Texas. ....................................................................................................................... 26
Cuadro 3. Análisis químico bromatológico de Bothriochloa laguroides (Zacate
popotillo plateado) ..................................................................................................... 29
Cuadro 4. Análisis químico bromatológico de Bouteloua curtipendula (Zacate
banderita) .................................................................................................................. 30
Cuadro 5. Análisis químico bromatológico de Bouteloua gracilis (Zacate Navajita
azul) .......................................................................................................................... 30
Cuadro 6. Análisis químico bromatológico, en cuatro estados fenológicos, de
Bouteloua hirsuta (Zacate Navajita velluda).. ............................................................ 31
Cuadro 7. Análisis químico bromatológico de Bouteloua dactyloides (Zacate
búfalo) ....................................................................................................................... 32
Cuadro 8. Análisis químico bromatológico de Erioneuron pilosum (Zacate peludo) . 32
Cuadro 9. Análisis químico bromatológico de esta especie en cuatro estados
fenológicos de Leptochloa dubia (Zacate gigante) .................................................... 33
Cuadro 10. Análisis químico bromatológico de Lycurus phleoides (Zacate lobero).. 33
Cuadro 11. Análisis químico bromatológico para las épocas verde y seca de
Muhlenbergia repens (Zacate aparejo). .................................................................... 34
Cuadro 12. Análisis químico bromatológico en las cuatro estaciones del año de
Hopia obtusa (zacate guía). ...................................................................................... 34
Cuadro 13. Análisis garantizado de block de mineral-proteico utilizado en el
rancho los Ángeles. ................................................................................................... 51
Cuadro 14. Concentrado proteico para suplementar al ganado en Coahuila ........... 52
Cuadro 15. Resultados de una prueba de suplementación a ganado bovino con
diferentes fuentes de fósforo ..................................................................................... 62
Cuadro 16. Funciones principales de los minerales. ................................................ 65
Cuadro 17. De manera sintetizada, se presentan los tipos de vitaminas ................. 67
Cuadro 18. Consecuencias comunes de la deficiencia de vitaminas liposolubles
en bovinos jóvenes. ................................................................................................... 68

viii
Cuadro 19. Análisis proximal y digestibilidad in vitro de la materia orgánica de la
inflorescencia en dos etapas fenológicas .................................................................. 76
Cuadro 20. Análisis bromatológico de maguey áspero ............................................ 77
Cuadro 21. Limites superiores de elementos inorgánicos potencialmente tóxicos,
pero seguros para el ganado..................................................................................... 87
Cuadro 22. Clasificación de las aguas para bebida de bovinos ............................... 90
Cuadro 23. Estimaciones de NE m (Mcal / día) necesario para la gestación ........... 93
Cuadro 24. Gasto de energía estimado para cada actividad del ganado. ................ 94
Cuadro 25. Promedio diario de energía neta utilizada (Mcal) a partir de las
actividades del ganado en un pastizal en verano ...................................................... 94
Cuadro 26. Estimaciones de proteína disponible neta necesaria para vacas de
carne en varios días de gestación ............................................................................. 95
Cuadro 27. Requerimientos de minerales y sus concentraciones máximas
tolerables ................................................................................................................... 98
Cuadro 28. Concentraciones máximas tolerables de elementos minerales tóxicos
para Ganado ............................................................................................................. 99
Cuadro 29. Requerimiento diario de minerales para el crecimiento (incluido el
mantenimiento).......................................................................................................... 99
Cuadro 30. Consumo total diaria aproximado de agua para el ganado de carne ... 102
Cuadro 31. Ciclo anual de producción de las vacas productoras de carne ............ 105
Cuadro 32. Necesidades nutricionales para mantenimiento de los animales y de
producción de carne, crías, leche y trabajo. ............................................................ 106
Cuadro 33. Requerimientos nutricionales de bovinos de carne.............................. 107

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Guía fotográfica de heces .......................................................................... 17

Figura 2 y 3. Zonas anatómicas que se utilizan para determinar la condición


corporal de las vacas de carne ................................................................................. 19

Figura 4. Vaca en estado de condición corporal 1 .................................................... 19

Figura 5. Vaca en estado de condición corporal 2. ................................................... 20

Figura 6. Vaca en estado de condición corporal 3. ................................................... 20

Figura 7. Vaca en estado de condición corporal 4 .................................................... 21

Figura 8. Vaca en estado de condición corporal 5. ................................................... 21

Figura 9. Vaca en estado de condición corporal 6. ................................................... 22

Figura 10. Vaca en estado de condición corporal 7 .................................................. 22

Figura 11. Vaca en estado de condición corporal 8 .................................................. 23

Figura 12. Vaca en estado de condición corporal 9 .................................................. 23

Figura 13. Aplicación de vitaminas en el rancho Los Ángeles................................... 67

Figura 14. Corte de la flor de Palma samandoca (Yucca carnerosana) en el potrero 75

Figura 15. Utilización de comederos para dar la flor de Palma samandoca (Yucca
carnerosana). ............................................................................................................ 75

Figura 16. Corte de la flor de Maguey áspero (Agave scabra), para el ganado
bovino ........................................................................................................................ 76

x
RESUMEN

El contenido del presente trabajo se planteó en dos partes: 1) La elaboración de


una guía conteniendo 40 indicadores (que puede cambiar, a lo largo del tiempo)
de utilidad para evaluar y diagnosticar el “programa” de nutrición que se esté
efectuando en un rancho ganadero extensivo productor de ganado de registro,
para pie de cría, como es el rancho “Los Ángeles”. Se busca disponer de un
“instrumento” de aceptación y uso convencional para establecer lo que se hace y/o
se está dejando de hacer en cuanto a la nutrición, y el administrador del rancho o
el especialista en nutrición, lo utilicen como patrón (o “guía”) para calendarizar las
acciones, o lo que debe de hacerse para lograr las metas y los objetivos del propio
programa. 2) La elaboración de un documento, donde se integre, en una primera
versión (que puede cambiar, a lo largo del tiempo), el conocimiento relacionado
con cada acción “esencial” por efectuar, también a lo largo del tiempo. Por
consecuencia, al integrar el conocimiento encontrado en diferentes fuentes
bibliográficas en el capítulo de REVISIÓN DE LITERATURA, se busca definir a los
diferentes conceptos y responder a qué es y para qué es cada acción, cómo se
efectúan estas acciones (métodos), cuándo (con fechas definidas) se deben
efectuar y cuál sería el costo aproximado, según el presupuesto correspondiente.
Complementariamente, al elaborar la guía y la revisión de literatura, se busca
hacer una contribución para que el ranchero y el especialista en nutrición
dispongan de un manual donde se establezcan con claridad los límites y dirección
del trabajo por efectuar, que conduzca al alcance de las metas y objetivos
establecidos para un tiempo determinado y que permita al rancho lograr
permanentemente el mejoramiento funcional, que se traduzca a su vez en un
mejoramiento ecológico, económico y social.

PALABRAS CLAVE: Programa, nutrición, rancho, guía, indicado

xi
I. INTRODUCCIÓN

La nutrición, como ciencia, contiene un acervo de conocimiento que, para


extraerlo de las diferentes fuentes bibliográficas y aplicarlo en la solución de un
problema, se estima que se requiere de un procedimiento. Dicho procedimiento se
inicia con la observación del problema (la necesidad de nutrir de manera óptima a
los animales, de manera que tengan oportunidad de manifestar su capacidad
genética y productiva (dentro de límites económicos aceptables), continúa con el
planteamiento del propio problema (qué, cómo, cuándo, dónde y cuánto alimento
asignar a cada animal), y termina en la ubicación del mismo en un marco de
referencia, o el sistema dentro del cual habrá de aplicarse la nutrición (por
ejemplo, el rancho, como sistema integrado por un elevado número de
componentes vivos y no vivos en el que ocurren una diversidad de interacciones a
lo largo del tiempo).

Asimismo, se presentan una diversidad de experiencias y una diversidad de


conceptos (algunos de ellos diametralmente opuestos) para entender y aplicar los
principios de la nutrición. Algunos prescriben la suplementación como una
práctica obligada y otros como una práctica cancelada, o practicada muy
eventualmente, en situaciones de emergencia extrema, como lo señala Osuna
(2006, comunicación personal) al señalar que “nunca he suplementado en el
rancho, más que con minerales”. Lo anterior, hace de la nutrición una tarea difícil
que requiere de todo un proceso de administración, es decir, de planeación,
integración, organización, dirección y control, para lograr los objetivos propuestos.
Como la planeación requiere de información, se estima, como necesaria la
colocación del “paquete” de conocimientos relacionados con la nutrición en una
estructura que la integre con los otros “paquetes” de conocimientos inherentes a
las otras ciencias interactuantes (reproducción, sanidad, manejo de pastizales, y
otros) al operar un rancho ganadero extensivo, motivo del presente trabajo.

1
1.1. Objetivo general

Integrar el conocimiento relacionado con la nutrición de ganado bovino Charoláis


dedicado a la producción de toretes de alta calidad genética, y presentarlo como
programa de nutrición.

1.2. Objetivos específicos

Lograr el dominio conceptual de un programa de nutrición


Lograr el dominio terminológico que permita entender los conceptos.
Desarrollar un documento que contenga el Programa de Nutrición
Lograr entrenamiento en la elaboración y aplicación de un programa de nutrición

1.3. Hipótesis

Es posible integrar y aplicar el conocimiento relacionado con la nutrición del


ganado de un rancho productor de pie de cría, de la raza Charoláis, en el sur de
Coahuila, en forma de programa.

2
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Conceptos y definiciones del programa de nutrición

Un programa de nutrición, como se propone en el presente trabajo, forma


parte del plan de operación del rancho. Este, además estaría integrado por los
programas de administración, sanidad, reproducción, manejo de pastizales, fauna,
infraestructura y praderas, tal como lo proponen y el que se plantea
conceptualmente definiendo por separado sus componentes, de la manera
siguiente:

Programa. Según las disposiciones establecidas en el plan de operación,


es la serie de actividades específicas (Anderson, 1991) que se establecen
jerárquicamente y se ejecutan ordenada y eficazmente (Hinojosa, 1987) en fechas
calendarizadas, considerando los objetivos y metas por alcanzar, los métodos y
medios (o insumos) por utilizar (INCA Rural, 1982), así como las, políticas, reglas,
asignación de tareas, y otros elementos necesarios para llevar a cabo tales
actividades (Koontz y Weihrich, 1998). El programa se encuentra subordinado al
plan de operación del rancho, es decir, forma parte de él.

Programa de Nutrición. Es la serie de actividades a cumplirse ordenada y


eficazmente (Hinojosa, 1987) en fechas calendarizadas, tendientes a procurar que
los procesos fisiológicos y metabólicos interrelacionados que ocurren en el
organismo con la ingestión, digestión y/o asimilación (NRPH, 1997) de alimentos
y su conversión en energía y diversas sustancias, permita mantener, a nivel
celular y molecular, el equilibrio funcional de dicho organismo. La determinación
de dicha serie de actividades tiene estrecha vinculación con la determinación de
objetivos, metas y recursos por utilizar (INCA Rural, 1982).

3
El programa de nutrición, hace énfasis en el ganado bovino de la raza
charoláis de registro, la línea principal de negocio del rancho “Los Ángeles”, el cual
constituye el rancho de referencia. Como una segunda etapa, en el corto plazo, se
considera también abordar la nutrición de las principales especies de animales
silvestres, como especies competidoras o como especies que de alguna manera
interactúan con el ganado bovino ya referido. Se busca que este programa, en
vinculación con los siete programas restantes que se proponen (Administración,
reproducción, sanidad, manejo de pastizales, infraestructura, fauna y praderas),
conformen el plan de operación del ya mencionado rancho, con un alcance
integrador y estratégico.

Rancho. En el presente trabajo se entiende como “la fracción de tierra con


límites de superficie definidos (NRPH, 1997) donde se realizan funciones físicas,
químicas y biológicas naturales que determinan una forma particular de
funcionamiento y que el humano, para obtener bienes y servicios, para la sociedad
la reconoce como un sistema al que generalmente desarrolla empíricamente,
opera como unidad de operación y administra estratégicamente como empresa,
dentro de una variedad de perspectivas económicas, políticas y sociales de
alcance local, regional, nacional e internacional (Vásquez, 2003). Eventualmente
se utiliza la expresión “rancho modelo” para referirse al rancho que opera
aplicando el conocimiento de vanguardia y obteniendo resultados económicos,
ecológicos y sociales aceptables, arriba del promedio regional.

La nutrición tiene estrecha relación con la alimentación, cuyo significado


seria dar alimento (o bebida) a los animales, siguiendo una técnica. Los alimentos
son sustancias o materiales comestibles no perjudiciales que tienen valor nutritivo
para el ganado o la fauna silvestre (Aguirre y Huss, 1987) cuando se ingieren
(Vallentine, 2001), y sirven para recompensar las pérdidas de materia y energía al
suministrar materiales para la composición de células y tejidos (Flores, 1980). La
alimentación representa el costo de producción ganadera más importante, por lo
que su racionalización y eficiencia determinara la competitividad de los productos

4
obtenidos. Depende en gran medida del sistema de producción, el cual puede ser
extensivo o intensivo. En el sistema extensivo, los animales son alimentados sólo
con pasto y heno, aunque no todos sus componentes son digestibles (McDonald
et al. 2006); tiene la ventaja de que requiere poca inversión de capital (Manual
para Educación Agropecuaria, 2004).

Dicha estructura viene siendo el plan de operación de dicho rancho, el cual


se desglosa conceptualmente de la manera siguiente:

Plan. Conjunto de disposiciones adoptadas para la ejecución de un


proyecto (Larousse, 1990). Es el producto del trabajo dinámico y continuo de
administración estratégica (David, 2001) en la organización (el rancho) que busca
crear su propio futuro (Georgantzas y Acar, 1995), que contiene las soluciones de
los problemas (Ackoff, 1999) por enfrentar, los objetivos, generalmente
económicos, aunque también de orden productivo, ecológico y social, las metas y
la serie de acciones por efectuar, el modo (o los métodos) a seguir para realizarlas
(Anaya, 1991) y de cambiar los patrones de pensamiento que produjeron tales
problemas. Ackoff señala que la calidad del plan depende de los conocimientos
aplicados y Morecroft y Sterman (1994), de los modelos mentales de los
participantes en la elaboración del plan. Como un caso y en relación con las
decisiones que deben tomarse para conservar la tierra pública de pastizal, de
Estados Unidos (y en otros países, como México) a través de prácticas de
“manejo”, se usa la expresión “plan de manejo”, el que se admite como el
producto de la clara definición de objetivos y metas por alcanzar en base a los
cuales se determina qué acciones específicas deben ejecutarse para lograr tales
objetivos y metas (The Range Improvement Task Force, 1981).

Operación. Fuera de los alcances y aplicaciones en el campo de la


medicina, se define como el acto de realizar o hacer algo para producir un efecto
(Anaya 1991; Larousse, 1990).

5
Plan de operación. En cuanto a la aplicación de esta expresión para
referirse al esquema que se diseña y aplica para hacer funcionar un rancho, se
admite como el conjunto de disposiciones que se establecen (planeación,
integración, dirección, organización y control, como ejemplos), considerando una
combinación de factores (tiempo, recursos, el estado funcional actual del rancho,
como agroecosistema, etc.) para realizar actividades de aportación de información
(Hart, 1985), conocimiento científico y tecnológico, energía humana, capital e
insumos, con el fin de integrar los subsistemas y producir el efecto del
funcionamiento deseado de dicho rancho, como sistema. En el presente trabajo,
en lugar de “plan de manejo”, por las limitaciones que ofrece la palabra “manejo”
(hacer con las manos, fundamentalmente), se prefiere el uso de la expresión “plan
de operación”.

Manual del programa de nutrición. El manual del programa de nutrición


es un documento escrito de manera que resulte fácil la consulta de la información
en él contenido, especialmente por los rancheros, su administrador o sus
trabajadores. En Estados Unidos a este tipo de documentos se les conoce como
“handbook”. Dicha información ha sido extraída de las fuentes bibliográficas de
aplicación prioritariamente local, regional o aún nacional o extranjera, con la
intención de respaldar el qué, cómo, dónde, cuándo y con qué efectuar cada
acción señalada en la guía de evaluación del programa. Es un documento de ágil
y permanente actualización y de fácil reproducción para hacerlo circular de
manera frecuente entre las personas.

Meta. Un fin que se puede alcanzar en el corto plazo (Ackoff, 1999). Puntos
de referencia o aspiraciones medibles, cuantitativas, realistas, estimulantes,
coherentes y prioritarias que las organizaciones deben lograr (en un año o
menos), con el objeto de ejecutar estrategias y alcanzar en el futuro objetivos a un
plazo más largo (David, 1990). Además deben ser: simples, medibles,
alcanzables, remuneradoras y oportunas (Anderson, et al., 2002).

6
Objetivo. Propósito general financiero y no-financiero, cualitativo o
cuantitativo (Sallenave, 1994) que es alcanzable solamente en el largo plazo
(Ackoff, 1999), y que define lo que la empresa busca alcanzar (o evitar) al
implementar su misión (Wilson, 2003), así como dirigir el aprendizaje y alentarlo
(Océano, 1982).
En el manual que contiene los componentes del programa de nutrición se
establece la necesidad y conveniencia de establecer objetivos. Cada objetivo se
admite como un fin deseable que se establece intencionadamente y que se
supone que influye en las posteriores actividades de la persona (Océano, 1982).
Suministran dirección, ayuda en evaluación, crean sinergia, revelan prioridades,
permiten coordinación, y son esenciales para las actividades de control,
motivación, organización y planificación de la empresa, así como para la ejecución
de estrategias. Deben ser medibles, razonables, claros, coherentes y estimulantes
(David, 1990). Los objetivos concretos que se han establecido para el programa
de nutrición del rancho “Los Ángeles” se localizan en el capítulo de resultados.

Acción. Se entiende por acción al efecto de hacer (D.E., 1995) de manera


deliberada, decidida, voluntaria, ya sea por un individuo o un grupo, basada en el
conocimiento -más que en intentos aleatorios- cuya fuente probablemente más
respetada, es la investigación científica (Checkland, 1981). Se admite como la
serie de actividades necesarias para alcanzar las metas para, a su vez, alcanzar
los objetivos establecidos en cada uno de los programas que conforman al plan.
Las acciones por efectuar en el presente programa se localizan en el capítulo de
resultados.
La aplicación de un programa, además de conocimientos, como se dijo
antes, implica la inversión de capital para efectuar la aplicación de los recursos
materiales y de infraestructura necesarios. Tal inversión, se estima que deberá
estar debidamente considerada en el presupuesto anual de operación,
específicamente en el particular presupuesto del programa de nutrición, conceptos
que se definen de la manera siguiente:

7
Presupuesto. De presuponer. Proyecto de los ingresos, del coste o cálculo
del dinero necesario para hacer frente a un gasto de una obra o de una empresa o
comunidad (Anaya, 1991), a fin de lograr un conjunto dado de objetivos (Guerra y
Aguilar 1995) y proporcionar la base para evaluar y comprobar la relativa
rentabilidad del proyecto, o del programa (Hernández, 2012). El presupuesto del
presente programa de nutrición, para el año 2013, se presenta en Anexo 3.

Contabilidad. Es una disciplina que se propone aplicar paralelamente a la


presupuestación, por programa. Se ocupa de las normas y procedimientos para
ordenar, registrar y analizar las operaciones que realizan las unidades económicas
individuales o constituidas bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles y
valora dichas operaciones en dinero (Arciniega, 1984). En el presente trabajo se
localiza la contabilidad en el capítulo de resultados, unida al formato de
presupuestación.

Registros de datos vinculados con un programa de nutrición

Se estima que la toma de datos es un factor que incide en el éxito o el fracaso


de un programa. Dichos datos, convertidos en información, permiten la toma de
decisiones para generar los cambios necesarios y mantener el rumbo hacia el
alcance de las metas y los objetivos propuestos en el programa.

Entre los datos por registrar a lo largo del año, en relación con un programa de
nutrición, se pueden señalar los siguientes:
1. Consumo de sal
2. Consumo de suplemento
3. Consumo de agua
4. Estado de las heces, en función de su color, forma, consistencia, etc.
5. Condición corporal de los animales
6. Aspectos etiológicos relacionados con la nutrición, como tiempos de
apacentamiento, rumia, etc.

8
7. Consumo y época del año en que se suministra alimentación oportunista y de
emergencia.

2.2. Nutrición y nutrientes del ganado

Nutrición. En cuanto al ganado, nutrición es la ciencia que estudia la


relación entre los nutrientes de los alimentos y la salud, los procesos fisiológicos y
metabólicos interrelacionados (NRPH, 1997) por los cuales el organismo ingiere,
digiere, absorbe, transporta, utiliza, y excreta las sustancias alimenticias (Lagua y
Claudio, 2007), su acción, interacción, y equilibrio funcional a nivel celular y
molecular, así como las necesidades de nutrientes para crecer, reparar y
mantener tejidos (Church y Pond, 2007) en cada animal específico, además de
aconsejar los alimentos más convenientes para satisfacerlas, una vez conocida su
composición y metabolismo, debe atender las implicaciones sociales, económicas,
culturales y psicológicas del alimento y su ingestión (Lagua y Claudio, 2007).

Nutriente. Un nutriente es el constituyente de un alimento que es requerido


porque ayuda a mantener la vida (Flores, 1980; NRPH, 1997), al ser capaz de
nutrir y satisfacer las necesidades del animal que lo consume. Los nutrientes son
elementos simples, sencillos, capaces de ser absorbidos por la mucosa del
aparato digestivo, ser metabolizados y utilizados para el mantenimiento y
producción del organismo animal. También, se les reconoce como aquellos
elementos o compuestos químicos, productos de la digestión, que pueden ser
utilizados por los animales (McDonald et al. 2006), satisfacer sus necesidades, al
formar parte de la alimentación (o se administra por vía parenteral en casos
especiales), y ser absorbidos por el tracto digestivo y pasar a la sangre para ser
llevados a los tejidos corporales (Grupo Latino Ltda, 2006). Permiten mantener los
procesos fisiológicos como la reproducción, crecimiento, y lactación,
proporcionando la energía necesaria para que se efectúen tales procesos vitales
(Church y Pond, 2007).

9
2.2.1. Nutrientes esenciales

Un nutriente esencial es el que no puede ser sintetizado por el organismo,


por lo cual debe ingresar al mismo con el alimento. Algunos aminoácidos, ácidos
grasos, minerales y vitaminas son nutrientes esenciales. Las seis clases de
nutrientes esenciales que existen son: agua, proteínas, y aminoácidos,
carbohidratos, lípidos, vitaminas y elementos inorgánicos (Church y Pond, 2007).

Agua. Forma parte de la alimentación de los animales y, después del


oxígeno, es el componente indispensable para la vida sobre la tierra (Cseh,
2003).Constituye la mayor parte del peso de los vegetales y animales, y en ella se
desarrollan infinidad de procesos indispensables para la vida (Sager, 2006).
Según la edad, el tejido del que se trate, etc., su contenido varía
considerablemente. Entre sus funciones destacan como más importantes las de
disolvente, transporte y regulador térmico (Cubilo, 1995).

Proteína. Es un compuesto orgánico complejo, de alto peso molecular, que


contiene nitrógeno, carbono, hidrógeno, oxígeno y, generalmente, azufre
(McDonald et al. 2006). Sus moléculas, constituidas por combinaciones múltiples
de aminoácidos unidos mediante enlaces cruzados, son de gran tamaño. Se
reconoce como componente esencial de todas las células vivas (Pfander, 1972).
Las proteínas son sustancias naturales compuestas por aproximadamente 20
aminoácidos y representa más del 50% de los componentes orgánicos del
protoplasma, la parte más importante del organismo (Grupo Latino Ltda, 2006).

Aminoácidos. Son compuestos formados por un grupo amino (-NH2), un


hidrógeno, un grupo carboxilo (-COOH), ácido y un radical variable, unidos a un
carbono (Cubilo, 1995). Además de ser la unidad básica de las proteínas, pueden
estar en forma libre. Se obtienen al hidrolizar las proteínas mediante enzimas,
ácidos o álcalis.

10
Carbohidratos. Son compuestos químicos neutros que contienen los
elementos carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya fórmula empírica es (CH 2O) n en la
que “n” es igual a tres o más de tres (McDonald et al. 2006), como el azúcar, el
almidón y la celulosa (Forage Glossary, 1997).

Los carbohidratos se encuentran principalmente en las plantas y


constituyen la fuente más importante de energía para los rumiantes. Constituyen
hasta el 50% de la materia seca de los forrajes o alrededor del 80% en algunas
semillas, especialmente de cereales. Los cloroplastos en las hojas de las plantas
sintetizan sus carbohidratos utilizando energía solar, dióxido de carbono y agua,
liberando oxígeno. Algunos carbohidratos tienen funciones específicas en el
animal, especialmente como componentes de las sustancias orgánicas de huesos
y cartílagos, y de las secreciones mucosas. Químicamente se presentan en los
alimentos en forma de monosacáridos (glucosa, fructosa), disacáridos (sacarosa,
lactosa) y polisacáridos (celulosa, almidón) (Grupo Latino Ltda, 2006).

Se conocen dos tipos de carbohidratos carbohidratos estructurales los que


se encuentran en las paredes celulares, como la hemicelulosa y celulosa, los
cuales se asume que no participan en los procesos vitales y los carbohidratos no
estructurales, los cuales son carbohidratos solubles que se encuentran en el
contenido celular, en contraste con los carbohidratos estructurales, y los cuales se
asume que participan en los procesos vitales (Forage Glossary, 1997).

Lípidos o grasas. Son compuestos que se encuentran en los tejidos


vegetales y animales. Están constituidas por glicéridos, los que desdoblados
enzimáticamente mediante lipólisis (proceso de desintegración de las grasas) se
descomponen en ácidos grasos y glicerol, siendo ambas sustancias
metabolizadas para generar energía. Son insolubles en agua, pero solubles en los
solventes orgánicos comunes como benzol, éter y cloroformo. Actúan como
portadores de electrones, transportadores de sustratos en las reacciones
enzimáticas, componentes de las membranas biológicas y como fuente de

11
reserva de energía. Favorecen la absorción de vitaminas liposolubles, sobre todo
de vitamina A y carotenos, también aportan los ácidos grasos esenciales como el
ácido linoléico y linolénico (Grupo Latino Ltda, 2006).

Vitaminas. Son compuestos orgánicos no relacionados químicamente,


formados de moléculas pequeñas que no pueden ser producidas por el organismo
animal (Bergner, 1970), necesarios en pequeñas cantidades para el normal
crecimiento y mantenimiento de la vida animal (Jensen, 1972). Favorecen el
funcionamiento de los procesos metabólicos, que no son sintetizados en el
organismo en cantidades suficientes y por lo tanto deben ser ingeridas con el
alimento. No se consideran nutrientes en el mismo sentido que los aminoácidos,
grasas, carbohidratos y minerales, sino que funcionan como factores alimenticios
accesorios, además de que no tienen un papel estructural en la generación de
energía (Grupo Latino Ltda, 2006). Actúan a nivel celular catalizando los procesos
enzimáticos implicados en la transformación y utilización de la energía y en la
regulación de los procesos metabólicos.

2.3. Capacitación del personal

Para lograr la exitosa ejecución de un programa de nutrición, y otros


programas, se reconoce la necesidad de fortalecer las habilidades y destrezas de
la gente que participa en dicho programa, de manera que se admite la
conveniencia de tal fortalecimiento y se acepta como parte de las acciones a
efectuar a lo largo del año, las que generalmente se asientan como actividades de
capacitación o, en un momento dado, de actualización o de educación continua.

Capacitación. Es el proceso de preparación de alguien para hacer algo


(Anaya, 1991). Consiste en: 1) explicar y demostrar la forma correcta de realizar la
tarea; 2) ayudar al personal a desempeñarse primero bajo supervisión; 3) luego
permitir que el personal se desempeñe solo; 4) evaluar el desempeño laboral; y 5)
capacitar a los trabajadores según los resultados de la evaluación. Es posible
tener que repetir estos pasos varias veces antes que un colaborador capte
12
correctamente lo que debe hacer. Cuando el trabajador ha asimilado el material,
éste puede 6) afianzar sus conocimientos capacitando a otra persona (Billikopf
2002).
En el presente trabajo se han incluido algunas actividades que se estima
requieren de capacitación de los participantes en el programa, en virtud de lo
reciente de los métodos utilizados. Estas actividades son: 1) Clasificación y
registro de heces para determinar la calidad de la dieta que el ganado está
consumiendo al momento de la observación, y 2) Clasificación de la condición
corporal del ganado en el momento ya referido, o en una fecha pre-establecida, y
otras actividades o acciones.

Capacitación para determinar condición corporal


Es un proceso encaminado hacia el entrenamiento de la gente (los
vaqueros y el administrador, principalmente) para interpretar el estado de
“gordura” de un animal, el cual refleja la relación existente entre los componentes
grasos y los no grasos, en dicho animal, la cual se utiliza como un buen indicador
del contenido de reservas corporales de energía, expresado en una escala del 1 al
9 en el ganado bovino (Ayala, 2002). Dicha escala representa a un método tanto
cuantitativo (1 al 9) como cualitativo (muy flaca, obesa), que se utiliza en el campo
para determinar el nivel en que se encuentran las reservas de músculo y grasa en
el ganado bovino, cancelando la rigurosa necesidad de trasladar a los animales
hasta la báscula del corral, cuando está disponible. Consiste en la observación
visual y/o palpación de los depósitos de músculo y grasa en el cuerpo de dichos
animales.
Se estima conveniente la incorporación del personal del rancho/ejido
(vaqueros, corraleros, caporales, administradores, etc.) en actividades de
capacitación para aplicar los fundamentos y escala para calificar la condición del
ganado y otras especies de animales. Tal capacitación permitiría diagnosticar
oportunamente el estado de nutrición de los animales y facultaría la toma de
decisiones preventivas que minimicen el impacto de la desnutrición en los índices

13
productivos (índice de preñez, de natalidad, de destete, etc.) y en la economía del
rancho.

Capacitación de la alimentación de especies domésticas y no domésticas


Desde el punto de vista económico, generalmente, se considera al ganado
bovino como la especie más importante en la operación del rancho ganadero
extensivo. Sin embargo, y en cuanto a la nutrición, existen especies no domésticas
que interactúan con el ganado en cuanto a la competencia que le presentan por la
similar preferencia de especies para el consumo, o bien, al factor de destrucción
de ciertas plantas para dar estructura a su hábitat. Un caso que se presenta en el
rancho “Los Ángeles” es el consumo y destrucción que hace el perrito de la
pradera, de ciertas especies como el zacate aparejo (Muhlenbergia repens) y otros
del género Aristida para mantener “despejado” su territorio. Este factor de
competencia generalmente no es considerado al momento del muestreo para
estimar la cantidad de forraje disponible para el ganado por algún lapso de tiempo
en los potreros del rancho. Sin embargo lo anterior ha sido considerado por Pérez
(2012) al haber diferenciado y aceptado como un sitio de pastizal diferente a los
demás, al Pastizal Mediano Abierto donde se localizan las madrigueras del perrito
de la pradera.

Capacitación y actualización sobre materiales y tecnologías modernas


relacionadas con la nutrición
Se considera que este es un aspecto al que se le debe prestar especial
atención al ejecutar un programa de nutrición. Se deben calendarizar, durante el
año, actividades de capacitación / actualización en relación con la existencia de
nuevos materiales y técnicas de alimentación, manejo de ganado sin estrés,
operación de máquinas, amansado sin violencia, visitas a ranchos “modelo” de la
región, o bien, asistir a instituciones o empresas que manejen los aspectos de
vanguardia en el tema.

14
Entre los eventos regionales se tienen los siguientes:
1. Seminario Ranchero. UAAAN. Depto. de Recursos Naturales. Saltillo, Coahuila.
2. Reunión Anual de la UGRNL y cursos programados. Cd. Guadalupe, N.L.
3. Texas – México Field Day. Texas A & M Research Center. Uvalde, Texas.
4. Semana de Nutrición. UAAAN. Depto. de Nutrición. Saltillo, Coahuila.

2.4. Heces del ganado bovino. Importancia y clasificación

A medida que los zacates maduran, el contenido fibroso aumenta y la


apariencia de las heces del ganado refleja una dieta de más baja calidad que es
alta en fibra. Por lo tanto, el excremento del ganado que resulta del consumo de
forraje inmaduro de alta calidad tiene a caer al suelo en depósitos sin alguna
forma en particular. Las categorías de calidad del forraje se dividen en base a la
proteína cruda debido a que indica una clara relación con los cambios visuales en
el excremento, aunque existen ciertos traslapes en los valores de digestibilidad
entre las dos categorías intermedias de proteína cruda (Lyons et al. 2001).
Cuando el forraje es deficiente en proteína, las heces fecales son duras en lugar
de húmedas y semisólidas (Paschal, 2006).

La calidad y posiblemente la cantidad, también de la dieta ingerida por el


ganado, especialmente el bovino, se ha logrado determinar de manera indirecta
utilizando técnicas de laboratorio, como el “NIRS” (Near Infra-Red Spectroscopy),
con apoyo de técnicas fotográficas y de observación de campo. Para entender
tales procedimientos, se presentan las definiciones siguientes:

NIRS. Esta técnica, conocida en español como “Técnica de Espectroscopía


de la Reflectancia cercana al Infrarojo” (TERI), o por sus siglas en inglés, como
“Near Infrared Reflectance Spectroscopy”, constituye una técnica rápida, no-
consuntiva (no requiere de insumos o materiales “consumibles”) para estimar los
parámetros químicos y biológicos relacionados con la calidad del forraje,
incluyendo la digestibilidad. Según Shenk et al. (1979), es un procedimiento rápido
y seguro para medir los nutrientes en granos y forrajes donde una muestra que no

15
necesita pesarse es solamente secada al 92-95 porciento de materia seca, es
finamente molida y sin un manejo especial puede ser analizada para conocer
múltiples nutrientes en menos de dos minutos. Estos equipos de la “primera
generación” miden la energía reflejada en un rango de 1300-2500 nanómetros
(nm). La preparación de la muestra parece ser la principal desventaja, ya que
debe de tener un tamaño de partícula uniforme, comparable con la muestra de
calibración (de fábrica) (Vásquez, 2002).

Heces, excremento, o estiércol. Del lat. faex, desecho. Excremento.


Término que no define, aunque lo utiliza, el Diccionario de la Lengua Española
(D.L.E., 1984) y el Diccionario Enciclopédico (D.E., 1995). Se refiere al residuo de
los alimentos o caca que eliminan los animales (vacas, caballos, borregos, etc.)
por el ano, una vez hecha la digestión y que (con el nombre de estiércol) se utiliza
como abono para la tierra (INCA Rural, 1982). Adquiere nombres específicos
como boñiga, bosta o vacaza en bovinos (Vásquez et al. 2010).

Lyons et al. (2001) señala que “lo que sale puede decir qué está entrando”.
Las heces son un indicador cualitativo de la interacción animal-dieta, pero no son
una medición exacta que exprese respuestas definitivas en alimentación, sino que
deben ser estudiadas en base al contexto alimenticio. En animales sanos, la
consistencia de las heces puede orientar sobre el equilibrio nutricional del bovino,
permitiendo interpretar y corregir, si existen problemas, ya que las pérdidas
nutricionales por las heces son las más importantes que se producen en el bovino,
pero también son las más fáciles de controlar mediante dietas equilibradas
nutricionalmente (Bavera y Peñafort, 2006).

La observación de las heces se debe efectuar de preferencia en el campo,


luego de un período de descanso de los animales y cuando el animal se levanta,
ya que tiene tendencia a defecar. Para tales efectos, se han propuesto distintas
formas de clasificar las heces, dividiéndolas entre 3 y 6 categorías, según la
consistencia, grado de humedad y forma física (Bavera y Peñafort, 2006).

16
2.4.1. Clasificación de las heces de ganado de carne en pastizal natural,
según consistencia y forma

Es importante hacer notar que el incrementar el nivel de actividad del


ganado puede resultar en excrementos más sueltos. Si va a evaluar la
consistencia del excremento, recomiendan hacerlo después que el ganado ha
descansado por un cierto periodo. Además de clasificar las heces a través de la
observación directa de sus características, existe otro procedimiento que consiste
en desarrollar una guía fotográfica de las heces para estimar la calidad de la dieta
del ganado bovino (Lyons et al. 2001).

Guía fotográfica de heces

La presente guía le permite al ganadero visualizar la calidad de la proteína


consumida en el agostadero, determinado por el NIRS, con la apariencia y textura
de las heces. Tres parámetros fueron establecidos, el de 5% o menos de proteína;
el de 14% de proteína y el de 15% o mayor. Unas heces de baja proteína tienen
típicamente unas heces firmes anilladas tipo ganado caballar, mientras unas
heces que representa alrededor de 14% de proteína tienen una apariencia de “hot
cake”. En la Figura 1 se muestran los tres parámetros establecidos (Silva et al.
2006).

Figura 1. Guía fotográfica de heces.


1. Esta muestra, por medio del NIRS, indica un contenido de proteína cruda (PC)
de 5%, o menos. Está firmemente anillada indicando una baja calidad de forraje

17
disponible en el pastizal, el cual no cubriría los requerimientos para todo tipo de
ganado de carne.
2. Esta muestra, por medio del NIRS indica una PC de 14.24%. Una apariencia
tipo hot cake es observada indicando una buena calidad de forraje disponible en el
pastizal, que cubriría los requerimientos nutricionales para vacas adultas, vaquillas
y becerros y unos podrían dar un aumento de peso promedio de 0.450 a 0.650
kg/dia.
3. Esta muestra, por medio del NIRS indica una PC de 15.77%. Una apariencia
más suelta que la anterior es observada, indicando también una buena calidad de
forraje disponible en el pastizal.

2.5. Condición corporal. Importancia y calificación

La clasificación de la condición corporal es un buen indicador administrativo


de la nutrición. Estas clasificaciones reflejan la calidad y cantidad del forraje
disponible en el pasado, pero también indican las necesidades administrativas del
futuro (Lyons et al. 2001).

Condición corporal. Es la relación existente entre los componentes


grasos y los no grasos, en un animal, la cual se utiliza como un buen indicador del
contenido de reservas corporales de energía, expresado en una escala del 1 al 9
en el ganado bovino (Ayala, 2002).

Según Herd y Sprott, hay zonas anatómicas que se utilizan para determinar la
condición corporal de las vacas de carne como se muestran en seguida.

18
2 3
Figura 2 y 3. Zonas anatómicas que se utilizan para determinar la condición
corporal de las vacas de carne.

2.5.1. Calificación de condición corporal, escala y criterios

Según Herd y Sprott se describe de la manera siguiente:

Clase 1. La estructura ósea de los hombros, costillas, espalda y vertebras se


perciben afilados al tacto y son de fácil observación. Hay poca evidencia de
depósitos de grasa o musculo.

Figura 4. Vaca en estado de condición corporal 1.

19
Clase 2. Hay poca evidencia de acumulación de grasa, pero se aprecia algo de
musculatura en cuartos traseros. Las vértebras del espinazo se sienten afiladas al
tacto y la separación entre ellas es fácilmente apreciable.

Figura 5. Vaca en estado de condición corporal 2.

Clase 3. Se aprecia una ligera capa de grasa sobre el lomo, grupa y costillas
delanteras. Las vértebras son todavía fácilmente visibles, pueden ser identificadas
individualmente al tacto. La separación entre ellas es menos pronunciada.

Figura 6. Vaca en estado de condición corporal 3.

20
Clase 4. Las costillas delanteras no son visibles. Las costillas 12 y 13 son todavía
perceptibles a simple vista, particularmente en el ganado bovino. Los apéndices
transversales de las vértebras pueden ser identificadas solo por palpación
aplicando una ligera presión para apreciar que sean redondos, en lugar de
afilados. Los cuartos traseros se observan con musculo plano.

Figura 7. Vaca en estado de condición corporal 4.

Clase 5. Las costillas 12 ª y 13 ª no son visibles a simple vista, a no ser que el


animal este bajando de peso. Los apéndices transversales de las vértebras
pueden sentirse solamente con una fuerte presión, no son perceptibles a simple
vista. Los espacios entre vertebras no son visibles y sólo son distinguibles con
una presión firme. Las áreas a los lados de la cola están algo llenas, aunque
planas, es decir no redondeadas.

Figura 8. Vaca en estado de condición corporal 5.

21
Clase 6. Las costillas están totalmente cubiertas, no se notan a simple vista. Los
cuartos traseros se notan rellenos. Las costillas delanteras se observan cubiertas
de musculo, llegando hasta la base de la cola. Se requiere una firme presión para
sentir las apéndices transversales de las vértebras de la columna.

Figura 9. Vaca en estado de condición corporal 6.

Clase 7. Las puntas de los apéndices transversales de las vértebras pueden


sentirse solamente a través de una presión muy firme. Los espacios entre las
vértebras pueden apenas notarse. Se observa una abundante capa de grasa en
ambos lados de la base de la cola.

Figura 10. Vaca en estado de condición corporal 7.

22
Clase 8. Los animales toman una apariencia de bloque, suave. La estructura ósea
deja de notarse a simple vista. La capa de grasa es gruesa, esponjosa y con
distribución irregular.

Figura 11. Vaca en estado de condición corporal 8

Clase 9. La estructura ósea no se puede ver ni sentir fácilmente. La base de la


cola se aprecia enterrada en grasa. La movilidad del animal puede verse afectada
por el exceso de grasa.

Figura 12. Vaca en estado de condición corporal 9.

23
Cuadro 1. Contenido de grasa y peso vivo de vacas productoras de carne con
diferente condición corporal.

Calificación Grasa Corporal (% peso vacío Grasa Corporal (% PV


1) canal) (kg)
1 Muy flaca 0 0.7 378
2 Flaca 4 5.0 410
3 Delgada 8 9.3 444
4 Regular 12 13.7 481
5 Moderada 16 18.0 521
6 Buena 20 22.3 565
7 Muy buena 24 26.7 613
8 Gorda 28 31.0 663
9 Muy gorda 32 35.3 718
(Tomado de García, 2006)

2.5.2. Condición corporal durante el empadre

Se sabe que la condición corporal o gordura de la vacas afecta la fertilidad


(Paschal, 2006). Para lograr que cada vaca destete un becerro pesado cada año,
hay que tener vacas y toros en buena condición, con recursos nutricionales
adecuados, en buena salud, fértiles y con deseos de empadrar. La condición
corporal adecuada para vacas que se quieran manejar para el empadre debe de
ser de 5 (Revista Beefmaster, 1998).

2.5.3. Como lograr una buena condición corporal al parto

Las vacas deben de parir en condición corporal de 6, como mínimo, para


que puedan tener la oportunidad de preñarse nuevamente en los siguientes 90
días post-parto y puedan dar una cría al año (Revista Beefmaster, 1998).

Deberá determinarse la condición corporal de las vacas aproximadamente


60-90 días antes del parto para efectuar la separación y suplementación
alimenticia de las vacas flacas (Paschal, 2006). Si las vacas después de parir

24
bajan de peso, difícilmente podrán reponerse y volver a preñarse en corto tiempo,
como máximo a los 83 días. En cambio, cuando la vaca pare en buenas
condiciones se bajará de peso, pero aún estará fuerte y con posibilidades de
preñarse (U.G.R.N.L., 1999).

Para lograr una buena condición corporal al parto se recomienda lo siguiente:

1. Implementar empadre controlado


2. Realizar el empadre en la época de mayor producción de forraje.
3. Destetar a los 7 meses. Si se hace a mayor edad la vaca difícilmente tendrá el
tiempo suficiente para reponer el peso perdido durante la lactancia y llegará en
mala condición al parto, dificultándose su preñez.
4. Un buen sistema de pastoreo permite tener más seguridad en la nutrición,
derivada tanto de la cantidad como de la calidad del forraje.
5. La suplementación de minerales todo el año, vitaminas en tiempo de pasto
seco, proteína y energía, en caso de ser necesario.

6. Destete precoz; el destete del becerro a los 3 meses en los tiempos de sequía
es una buena medida para asegurar una buena condición al parto.

7. Si la condición del pastizal no es buena, es conveniente valorar una


suplementación alimenticia para satisfacer carencias, de manera que se maximice
la utilización de forraje (U.G.R.N.L, 1999).

25
Cuadro 2. Resultados de cuatro estudios referentes a la condición corporal, al
momento del parto y su comportamiento reproductivo en diferentes estados de
Texas.

Condición corporal al parto

Calificación 4 o menos 5 6 o más


Estudio No.1 % de preñez después de 60 días de
-
paridas 69 80
Estudio No.2 % de preñez después de 60 días de
paridas 24 60 87
Estudio No.3 % de preñez después de 180 días de
paridas 12 50 90
Estudio No.4 % de preñez después de 60 días de
paridas 70 90 92
Nota. En el cuadro indica que las vacas que se empadran en condición 5 o más,
se preñan en mayor variabilidad (U.G.R.N.L, 1999).

2.6. Comportamiento etiológico del ganado. Importancia y registros

El ganado tiene patrones de pastoreo bastante definidos para llenar sus


necesidades de cantidad de forraje. Típicamente, hay tres periodos principales de
pastoreo: periodos largos al amanecer y cortos por la tarde así como uno más
corto cerca de media noche. El ganado que pastorea a mediodía en el calor del
verano probablemente no tendrá suficiente zacate para llenar sus necesidades
(Lyons et al. 2001).

Esta expresión, aplicada en un programa de nutrición, se aplica para llamar


la atención en cuanto a la necesidad de supervisar estrechamente el impacto de la
dieta diaria en lo referente a los atributos del animal que se consideran para
determinar el comportamiento de sus atributos productivos, como peso (carne y
leche, generalmente) y salud (FIRA, 1996). Tales atributos se consideran como
Indicadores del comportamiento productivo del animal, y se evalúan de diferentes
maneras tales como: 1. Peso al nacer, 2. Peso al destete, 3. Peso ajustado al
destete, 4. Peso ajustado a los 205 días, 5. Peso ajustado por edad de la madre,
6. Incremento diario de peso, 7. Índice de conversión alimenticia, y otros.

26
Períodos de rumia. La rumia es la regurgitación de la ingesta seguida de
una masticación, regurgitación, y una nueva deglución. Esto logra disminuir el
tamaño de partícula del alimento y aumentar la superficie para la fermentación
microbiana. La rumia ocurre principalmente cuando el animal descansa y no come.
Precisamente, el horario de rumia es un factor de interés para conocer el grado de
dificultad para buscar y consumir el forraje diario, traducido en los tiempos que
emplea para ello.

Horario de apacentamiento. Se entiende por apacentamiento, la acción de


apacentar, de pacer el ganado (D.E., 1995), o el consumo del forraje en pie por el
ganado y/o la fauna (NRPH, 1997). Los tiempos diarios que dedica el ganado en la
actividad de apacentamiento es otra forma de interpretar la situación nutricional
que está ocurriendo en cada potrero del rancho. Es, por consecuencia, una
observación necesaria para efectuar las correcciones que se requieren en cuanto
al tiempo de duración del hato en el potrero.

Lactancia de crías recién nacidas. La lactancia es el periodo de secreción


de leche de la glándula mamaria de la madre. Se estima, como práctica importante
en el rancho, la observación del amamantamiento de la cría recién nacida, con el
fin de asegurar la ingestión de calostro, la primera leche secretada por la glándula
mamaria por unos días, después del parto (Campos et al. 2007).

Se asegura la supervivencia del becerro si ingiere una cantidad aproximada


de 2 litros en las primeras seis (6) horas de vida, posteriormente hasta las 24
horas de vida se recomienda que el ternero consuma por lo menos el 10% de su
peso vivo en calostro, lo cual equivale aproximadamente a 4 litros, este consumo
debe ser alcanzado en 3-6 tomas (Campos et al. 2007).

Los factores de crecimiento presentes en el calostro, aumentan


reproducción de las células y el crecimiento de los tejidos al estimular la síntesis
de DNA y RNA, dichos factores pueden aumentar el número de células "T”,
aceleran el proceso de cicatrización de heridas, estabilizan los niveles de glucosa,
27
disminuyen la necesidad de insulina, aumentan el crecimiento óseo y muscular,
además estimulan la oxidación de las grasas (Campos et al. 2007).

2.7. Valor nutritivo de los forrajes

El valor nutritivo viene siendo la capacidad relativa del forraje natural


presente en el pastizal, o de cualquier otro alimento, la que depende de su
composición química determinada por su contenido de proteínas, grasas, fibra,
carbohidratos solubles, sales minerales y vitaminas (Robles, 1986), para nutrir
(NRPH, 1997) o cubrir las necesidades diarias de un animal. La manifestación de
tal capacidad está en función de la digestibilidad y su palatabilidad, la que influye
en la utilización o consumo del mismo (Grupo Latino Ltda, 2006).

Algunos factores asociados con el valor nutritivo del forraje son:


composición química, digestibilidad y eficiencia en la utilización de los productos
digeridos. Por otro lado, los factores que afectan la tasa de ingestión son:
aceptabilidad, disponibilidad y velocidad de paso del forraje por el canal digestivo.
El estado fisiológico del animal es un factor determinante en la cantidad de
alimento ingerido por el animal. El consumo de alimento puede ser regulado
mediante cambios en temperatura del hipotálamo (López, 1985).

2.7.1. Especies forrajeras clave para la nutrición del ganado

En Manejo de Pastizales estas especies forrajeras se reconocen como


especies “clave” sobre las cuales se basa el manejo del pastizal (ASRM, 1964).
Generalmente, son las especies que la observación del ranchero y la investigación
formal consideran como preferentes por el ganado o “deseables”, por ser
consumidas en mayor proporción a lo largo del año, por una diversidad de
razones. Para fines prácticos de manejo de la cobertura y composición botánica,
son las que se procura que estén presentes en los sitios de pastizal del rancho, en
la mayor cantidad posible.

28
Por Cantú, (1989). Bromatología de las especies forrajeras claves para el
Rancho “Los Ángeles”.

1. Bothriochloa laguroides (Zacate popotillo plateado)

Valor forrajero: regular a bueno, principalmente para el ganado y ovejas


las plantas secas o en latencia son bajas en nutrientes. Tiene la desventaja de que
pierde rápidamente los nutrientes.

Cuadro 3. Análisis químico bromatológico de Bothriochloa laguroides (Zacate


popotillo plateado).
Base húmeda (%) Base Seca (%)
Humedad 65.68 -
Materia seca (MS) 34.32 100
Proteína cruda (PC) 2.84 8.30
Grasa cruda 0.77 2.21
Fibra cruda (FC) 12.25 35.75
Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 15.46 45
Cenizas 3.00 8.75
Fuente: (Cantú. 1989)

2. Bouteloua curtipendula (Zacate banderita)

Valor forrajero. Bueno; es uno de los más importantes zacates de los


pastizales del norte de México, aunque no tan palatable como como el navajita
azul (Bouteloua gracilis), pero más palatable que los demás zacate conocidos
como “gramas”. Produce mucho más forraje que el navajita azul y tiende a ser de
más alta palatabilidad cuando se encuentra en condiciones de humedad. Tiene la
ventaja de permanecer más tiempo verde que otros pastos con los que se asocia.
Además, tiene la característica de conservar hasta un 50% de sus nutrientes
cuando se encuentra en estado seco. Produce forraje palatable para cualquier tipo
de ganado.

29
Cuadro 4. Análisis químico bromatológico de Bouteloua curtipendula (Zacate
banderita)
Crecimiento (Verano) Latencia (Invierno)
Proteína cruda (PC) 6.93 4.31
Fibra cruda (FC) 27.50 24.8
Digestibilidad 46.80 25.10
Calcio (Ca) 0.400 0.420
Fosforo (P) 0.150 0.041
Fuentes: Cantú (1984) y Escobar (1982)

3. Bouteloua gracilis (Zacate Navajita azul)

Valor forrajero: bueno; es probablemente el mejor de los zacates nativos,


ya que presenta una gran palatabilidad por todas las clases de ganado; sus hojas
delgadas son bajas en fibra y altas en proteína cruda; cuando están verdes y aun
en estado seco, retienen hasta el 50% de sus nutrientes. Es un forraje excelente
tanto en invierno como en verano y produce abundante forraje en años de
precipitación pluvial normal, llegando a producir aproximadamente de 600 a 800
kg de materia seca por hectárea.

Cuadro 5. Análisis químico bromatológico de Bouteloua gracilis (Zacate Navajita


azul).

Base húmeda (%) Base seca (%)


Proteína cruda (PC) 9.6 5.4
Fibra cruda (FC) 21.9 30.0
Grasa 2.1 1.7
Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 40.0 47.1
Cenizas 7.1 5.1
Humedad 19.3 9.7
Fuente: Cantú (1984) y Escobar (1982)

30
4. Bouteloua hirsuta (Zacate Navajita velluda)

Valor forrajero: bueno; es una de las especies más nutritivas del género
Bouteloua y posee una palatabilidad de moderada a alta, aunque produce menor
cantidad de forraje que el Bouteloua gracilis. Una vez seco es uno de los zacates
de más palatabilidad.

Cuadro 6. Análisis químico bromatológico, en cuatro estados fenológicos, de


Bouteloua hirsuta (Zacate Navajita velluda).
Crecimiento Floración Maduro Latente
Materia seca (MS) 93.4 91.4 90.8 90.7
Extracto etereo (EE) 2.75 2.19 2.33 1.56
Fibra cruda (FC) 33.1 35.8 36.2 37.6
Proteína cruda (PC) 9.9 6.9 3.6 2.5
Cenizas 8.0 8.3 11.9 12.9
Extracto Libre de Nitrógeno 39.6 38.1 36.7 36.2
Nutrientes digestibles 50.3 48.1 42.5 35.7
Proteína digestible 6.35 3.80 0.95 -
Energía digestible 2.21 2.12 1.87 1.57
Energía metabolizable 1.81 1.79 1.53 1.29
Fosforo (P) 0.09 0.07 0.06 0.09
Fuente: Tena et al. (1984)

5. Bouteloua dactyloides (Zacate búfalo)

Valor forrajero: Excelente; es bastante aceptable por todas las clases de


ganado. Contiene el 6.1% de proteína cruda cuando ésta maduro y alrededor del
12% cuando ésta tierno; produce forraje de buena calidad en invierno, y a inicios
de primavera. A pesar de ser de tamaño pequeño, esta especie es una de las más
importantes en las grandes planicies de Norteamérica, por producir forraje en
muchos de los días del año. Es muy resistente al pastoreo.

31
Cuadro 7. Análisis químico bromatológico de Bouteloua dactyloides (Zacate
búfalo).
Base húmeda (%) Base seca (%)
Proteína cruda (PC) 6.1 2.8
Fibra cruda (FC) 30.1 36.9
Grasa 1.7 1.2
Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 44.3 48.0
Cenizas 7.6 6.5
Humedad 10.2 4.6
Fuente: (Cantú. 1989)

6. Erioneuron pilosum (Zacate peludo)

Valor forrajero: Es bajo utilizado principalmente por los equinos, aunque el


contiene aceptable contenido de proteína.

Cuadro 8. Análisis químico bromatológico de Erioneuron pilosum (Zacate peludo).


Base húmeda (%) Base cesa (%)
Humedad 38.26 -
Materia seca (MS) 61.74 100
Proteína cruda (PC) 7.43 12.04
Grasa cruda 1.21 1.96
Fibra cruda (FC) 20.00 32.40
Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 29.38 47.57
Cenizas 3.72 6.03
Fuente: (Cantú. 1989)

7. Leptochloa dubia (Zacate gigante)

Valor forrajero: bueno; es uno de los zacates más palatables y nutritivos


que se encuentran en el pastizal mediano abierto. Es altamente palatable. Crece
generalmente asociado con otros zacates nativos perennes. Es la mejor especie
forrajera del género Leptochloa.

32
Cuadro 9. Análisis químico bromatológico de esta especie en cuatro estados
fenológicos de Leptochloa dubia (Zacate gigante).
Crecimiento Floración Maduración Latencia
Materia seca (MS) 94.7 94.1 92.3 93.2
Extracto etéreo (EE) 1.54 2.43 1.63 1.50
Fibra cruda (FC) 31.1 35.7 36.9 45.6
Proteína cruda (PC) 9.2 7.4 5.2 3.0
Cenizas 11.3 9.6 10.7 9.5
Extracto Libre de Nitrógeno 39.7 38.7 37.8 33.5
Proteína digestible 10.01 5.55 2.48 0.09
Energía digestible 2.44 2.17 2.12 1.69
Energía metabolizable 2.00 1.78 1.74 1.38
Fosforo (P) 0.16 0.13 0.09 0.05
Fuente: Tena et. al. (1984)

8. Lycurus phleoides (Zacate lobero)

Valor forrajero: bueno; es además muy apetecible por todas las clases de
ganado, aunque inferior al navajita azul (Bouteloua gracilis). Es mejor
aprovechado durante el verano y desaparece rápidamente con el sobrepastoreo.
Se utiliza por ser muy resistente al mismo, pero la presencia de grandes
poblaciones de esta especie indica fuerte utilización o perturbación del suelo por
erosión.

Cuadro 10. Análisis químico bromatológico de Lycurus phleoides (Zacate lobero).


Base húmeda (%) Base seca (%)
Proteína cruda (PC) 5.2 2.2
Fibra cruda (FC) 30.6 38.0
Grasa 1.8 1.2
Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 42.0 48.0
Cenizas 6.9 5.6
Humedad 12.5 7.0
Fuente: (Cantú. 1989)

33
9. Muhlenbergia repens (Zacate aparejo)

Valor forrajero: bueno; es bien consumido por el ganado durante el


verano; parece ser apetecible y capaz de tolerar fuerte pastoreo y pisoteo.

Cuadro 11. Análisis químico bromatológico para las épocas verde y seca de
Muhlenbergia repens (Zacate aparejo).
Verano (Verde) Invierno (Latencia)
Proteína cruda (PC) 7.43 4.10
Fibra cruda (FC) 23.7 31.1
Calcio (Ca) 0.300 0.275
Fósforo (P) 0.112 0.55
Fuente: Cantú (1984)

10. Hopia obtusa (zacate guía)

Valor forrajero: bueno para el ganado (bovino) y regular para la fauna


silvestre. Tiene la ventaja de que permanece verde la mayor parte del invierno,
pero tiende a tornarse tosco y poco palatable después de que madura.

Cuadro 12. Análisis químico bromatológico en las cuatro estaciones del año de
Hopia obtusa (zacate guía).
Invierno Primavera Verano Otoño
Proteína cruda (PC) 8.78 9.40 6.18 3.91
Fibra cruda (FC) 43.61 40.36 38.06 43.29
Extracto etéreo (EE) 1.29 1.56 1.88 1.33
Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 43.54 45.22 45.26 43.62
Cenizas 7.60 8.57 8.70 7.57
Calcio (Ca) 0.33 0.25 0.22 0.19
Fosforo (P) 0.05 0.06 0.10 0.08
Fuente: Velasco et al.(1983)

34
2.8. Calidad del forraje y la dieta. Definición e importancia

La estimación de la calidad del forraje consumido por los animales en


pastoreo es difícil, cambia según la estación del año. En los potreros, el ganado
puede escoger de entre numerosas especies de plantas y seleccionar partes
específicas de dichas plantas. Esta selectividad frecuentemente cambia la
composición de la dieta y hace que sea difícil decir exactamente qué es lo que
están comiendo los animales. La calidad del forraje debe ser interpretada en
relación al estatus (o “etapa fisiológica”) de los animales que se están manejando.
Es necesario considerar el estado fisiológico del animal (seco, lactando,
crecimiento), la condición corporal (para determinar las metas de
comportamiento), y las metas de producción (mantenimiento o aumento). La
calidad del forraje es importante, pero también lo es su disponibilidad. Hay varios
indicadores que pueden dar una idea de la disponibilidad del forraje (Lyons et al.
2001).

El ganado tiene fuertes preferencias por el forraje. Aun cuando el zacate es


su comida preferida, algunos zacates son más palatables (sabrosos) y el ganado
buscará estos zacates específicos. El tener mucho zacate no quiere decir
necesariamente que el ganado tendrá un comportamiento deseado, si es que es
baja la disponibilidad del zacate deseado (Lyons et al. 2001).

Las dietas del ganado bovino típicamente consisten de más del 80% de
zacate y otras plantas herbáceas. El ganado bovino no es muy eficiente
ramoneando (hojas de matorrales) y las dietas normales usualmente contienen
menos del 7% de matorral. Si el ganado pasa algo de tiempo ramoneando es un
buen indicador de que el forraje disponible está limitado. El comportamiento
productivo muy probablemente sufrirá una vez que el ramoneo en la dieta alcance
al 10%. El forraje de alta calidad típicamente se asocia con los forrajes de
temporada fresca (otoño e invierno), tales como los de grano pequeño, o el
ryegrass (Lyons et al. 2001).

35
Por lo anterior, la disponibilidad de algunos nutrientes excede los
requerimientos para mantenimiento, desarrollo, crecimiento o lactancia del
ganado, mientras que algunos se encuentran en déficit. Dicho de otra manera, hay
un severo desequilibrio nutricional que lleva a disminuir el tiempo de paso del
alimento por el tracto digestivo y también el consumo de forraje. Por lo anterior, es
imprescindible suplementar estratégicamente para eliminar el desequilibrio
nutricional causante del problema (Bavera y Peñafort, 2006).

2.8.1. Composición y calidad nutritiva de la dieta

Expresión aplicada a las plantas de pastizales o praderas para referirse a


las características que determinan el mayor o menor grado de aprovechamiento
de sus nutrientes a través del proceso de digestión (Vásquez et al. 2010). Los
principales componentes que determinan la calidad nutritiva de los alimentos son
los carbohidratos, las grasas, la proteína bruta, los minerales y las vitaminas. El
animal ingiere el alimento y en el curso del proceso digestivo, absorbe nutrientes
específicos aportados por la amplia gama de constituyentes de la dieta, como
aminoácidos a partir de la proteína, monosacáridos como la glucosa a partir del
almidón, ácidos grasos a partir de las grasas y otros más (Grupo Latino Ltda,
2006). Las especies vegetales disponibles en el pastizal se dividen genéricamente
en gramíneas, herbáceas y arbustivas. Las primeras incluyen especies nativas e
introducidas y son altamente preferidas, las arbustivas son importantes elementos
de la dieta puesto que normalmente contienen una cantidad adecuada de
proteína; no obstante, su alto contenido de lignina y carbohidratos complejos hace
que su valor nutritivo, especialmente su disponibilidad de energía sea muy
variable. Las herbáceas por su parte representan un aceptable recurso forrajero,
aunque su gran mayoría son especies anuales cuya disponibilidad está limitada a
una época muy corta, dependiendo de la lluvia. Las especies existentes en el
terreno no son todas consumidas con la misma proporción que su abundancia,
puesto que existe una marcada preferencia por las gramíneas. Los sitios con
poblaciones de arbustivas deben aprovecharse preferentemente en el otoño e

36
invierno con el objeto de aportar la mayor cantidad posible de proteína y fósforo en
la dieta. Sin embargo, hay que considerar también el bajo valor energético de los
arbustos en relación con el zacate (Sánchez, 1990).

El patrón de lluvias en el norte de México permite evidentemente un solo


ciclo de crecimiento anual del pastizal, teniendo como resultado que la mayoría de
las especies presentes maduren aproximadamente al mismo tiempo, tal vez con
unas pequeñas diferencias entre especies. Las respuestas de estas se observan
normalmente con una disminución en el contenido de proteína y digestibilidad de
la materia orgánica, mientras que simultáneamente ocurre un aumento en el
contenido de lignina y fibra. Otro criterio utilizado para evaluar la calidad nutritiva
de la dieta consumida es mediante la determinación de su eficiencia para llenar los
requerimientos nutricionales de los animales bajo niveles específicos de
producción (Sánchez, 1990).

2.8.2. Nutrición preferencial. Importancia y estrategias

Por nutrición preferencial se conoce a la que se procura a los animales con


mayores requerimientos de nutrientes en alguna etapa de su vida, en alguna
época del año. Consiste en la actividad de separar a los animales referidos del
“hato general” y colocarlos anticipadamente en el potrero al que está señalado en
el calendario, que entrará el hato general.

De esta manera, los animales separados (generalmente vacas gestantes


pero con falta de peso y/o vaquillas que se requiere lleguen a determinado peso
en determinada fecha), harán un apacentamiento preferencial o selectivo y
aprovecharán la disponibilidad de forraje en mayor cantidad y calidad, para
procurarse una nutrición preferencial que les permita alcanzar el peso o la
condición corporal deseada en la fecha esperada. En el glosario de pastizales y
praderas de Vásquez et al. (2010) se define el apacentamiento preferencial como
el sistema de apacentamiento en que el ganado se alimenta en rotación
determinada por un número de potreros, pero las crías van en el potrero de
37
adelante, como apacentadores primarios y las vacas atrás, como apacentadoras
secundarias, o terminales (Forage Glossary, 1997).

Se reconoce que los animales prefieren ciertas plantas o partes de una


planta. Dicha preferencia o selectividad de los animales en pastoreo depende de
diferentes factores como son la especie animal, la disponibilidad de plantas, el
estado de madurez o el estado fenológico de las plantas que producen forraje, la
intensidad del pastoreo, entre otros. Los bovinos por lo general consumen zacates
como grupo de plantas de mayor importancia, y posteriormente hierbas y arbustos
(Ortega, 2001). El apacentamiento simultáneo en dos potreros contiguos
generará, además de un apacentamiento y una nutrición preferencial, un
apacentamiento secuencial, el que se define como el método de utilizar dos o más
grupos de animales, usualmente con diferentes requerimientos nutricionales, para
apacentar secuencialmente las mismas áreas (NRPH, 1997).

2.9. Suplementación. Definición e importancia

Es la acción de proveer aquellos nutrientes que el forraje no aporta en


cantidades suficientes (Valdés, 2002) en ciertas épocas del año, por razones
climáticas o debido al manejo inadecuado del pastizal. El suplemento, por su
parte, es el aditivo nutricional (sal, proteína, fósforo, etc.) con los que se intenta
remediar las deficiencias de la dieta del pastizal (ASRM, 1964). Debe ser ofrecido
en un comedero y protegido de la intemperie cuando sea posible (Paschal, 2006).
Esta es una actividad que no debe confundirse con la complementación, la cual
consiste en aportar los nutrientes que no existen en las especies de plantas
forrajeras del pastizal del rancho. De acuerdo a Valdés el nutriente principal que el
suplemento aporta, se pueden clasificar en cuatro grupos: 1) energéticos, 2)
proteínicos, 3) minerales y 4) vitamínicos.

Considerando la época del año, se reconocen algunos tipos, como la


suplementación invernal, en sequía, etc. En atención al tipo de animal que recibe

38
el suplemento, se admite la suplementación a animales en pastoreo, a becerros
pre-destete, a becerros pos-destete, a vaquillas de remplazo, a toros, a vacas
lactando etc., y puede variar con la especie animal. Paralelamente, los
suplementos pueden servir como vehículo para proporcionar algunos aditivos,
como pueden ser los cultivos microbianos, ionóforos u otros aditivos. El tipo de
suplementación a ofrecerse a los animales no debe tomarse a la ligera, sino hacer
estudios y análisis exhaustivos para poder determinar si lo que se requiere es una
suplementación de tipo proteica, energética, mineral, vitamínica o la combinación
de estas. A medida que se incrementa el grado de suplementación se incrementan
los costos de producción, y si la suplementación no es la adecuada, la rentabilidad
de la explotación se verá reducida (Valdés, 2002).

Bohman y Lesperance, (1967) demostraron que la energía, la proteína, el


fósforo y la vitamina A fueron los nutrientes más propensos para ser deficientes en
las dietas de los animales en pastoreo, por lo tanto, necesarios como suplemento.
Por lo anterior, se debe evitar que el pasto se agote, ya que el alimento sustituto
que se lleva al rancho, es muy costoso, y es, a su vez, una de las causas más
importantes de disminución en las utilidades (Parsons,1998). El primer paso para
seleccionar el suplemento es comparar las necesidades de las vacas con el forraje
disponible en pastizal. Es necesario determinar si la dieta es deficiente en Proteína
Cruda (PC), Nutrientes Digestibles Totales (NTD), Calcio (Ca),Fósforo (P), otros
minerales, o inclusive vitaminas (A, B, D, E o K). Si su ganado está muy delgado
es muy probable que haya deficiencia de energía (NTD), pero puede ser ambos,
energía y proteína, o también, de P ya que este mineral es utilizado en el
metabolismo de la energía (Paschal, 2006).

En épocas difíciles, la alternativa es pagar por los alimentos o suplementos,


o bien por los kilos perdidos, así como por el bajo porcentaje de pariciones y bajos
pesos al destete. En épocas críticas, el sistema de alimentación y suplementación
se usa al máximo, con un consumo de 1 a 1.7 kilos de alimento concentrado por

39
animal más pradera disponible durante un periodo de 2 a 3 meses. La
sobrealimentación se recupera con la ganancia de peso (Velázquez, 2006).

No se debe suplementar con fuentes de almidón, ya que puede impactar


negativamente el consumo de forraje, su actividad de digestión, así como la
actividad de las bacterias del tracto digestivo. Si se desea que el ganado consuma
el pasto seco que se encuentra en el rancho, no se debe alimentar o proveer al
ganado de fuentes de almidón, como maíz o sorgo, ya que el ganado disminuirá el
consumo de forraje. “Las bacterias celuloliticas del rumen son las que hacen este
trabajo, por lo que la suplementación ideal, es aquella que mejora el
aprovechamiento del forraje, que es el recurso más barato para alimentar el
ganado. Pero no hay que olvidar que el suplemento solo complementa las
deficiencias del pasto” (Velázquez, 2007).

Cuando se manejan bien las áreas de pastoreo hay mejoría en la


digestibilidad del forraje, aunque se consuman especies de diferente calidad, y
cuando se manejan mal las áreas de pastoreo y no hay disponibilidad de buenas o
excelentes plantas forrajeras, se tiene que alimentar forzosamente al animal y no
a las bacterias del rumen, lo que resulta muy costoso. La suplementación no hace
milagros, ya que si el pasto es muy malo y no existe disponibilidad, además de
que puede hacer frio, el efecto no puede ser el deseado. Muchas de las veces, al
suplementar, los ganaderos se tienen que conformar con que la condición corporal
de sus vacas se mantenga. (Velázquez, 2007).

La aportación de nutrientes suplementarios debe ser previamente


determinada en base a los retornos esperados. Por tanto es necesario conocer los
requerimientos para mantenimiento y adicionar posteriormente los de producción.
El pastizal por si solo debe satisfacer el consumo voluntario de materia seca ya
que de otra forma se estaría satisfaciendo el apetito de los animales en vez de
suplir solamente los nutrientes deficitarios (Sánchez, 1990).

40
De acuerdo a Sánchez (1990), la suplementación debe planearse con
razonamientos económicos y bajo los objetivos siguientes:

1. Cubrir las deficiencias nutricionales.


2. Mejorar la condición del hato.
3. Obtener más peso de las crías al destete.
4. Optimizar la utilización del pastizal.
5. Tornar más rentable la operación en general.

2.9.1. Suplementos Energéticos

Son aquellos alimentos como granos o mezclas de granos que se


suministran para suplementar energía de manera más eficiente y más económica
que hacerlo con heno. Sin embargo, altos niveles de suplementación con granos
puede disminuir la digestión del forraje y causar acidosis aguda (Paschal, 2006).
Los animales requieren de diferentes tipos de energía para mantenimiento,
ganancia de peso, reproducción y lactación, pero que en época de invierno una
parte de la energía se pierde por el incremento calórico. Para mejores resultados,
el grano debe ser ofrecido diariamente, si se usa como suplemento energético.
“Las bacterias del rumen son las que se encargan de generar más del 70% de la
energía que el animal requiere. Por lo tanto, lo que se tiene que cuidar son las
poblaciones de bacterias, para que se genere esa energía. Es indispensable
entender esto para generar un programa adecuado de suplementación”
(Velásquez, 2007).

El ganado para carne utiliza la fibra como la principal fuente de energía, por
lo que la cantidad y calidad de la fibra del forraje son fundamentales. Cuando la
energía es limitada, los suplementos proteicos se usan en parte para obtener
energía hasta que las necesidades energéticas se satisfagan (Grupo Latino Ltda,
2006). Se reconocen diferentes tipos de energía presentes en los alimentos como,
energía digestible, es la energía total contenida en el alimento consumido, menos
la energía contenida en las heces (NRPH, 1997) o energía neta es la energía de

41
un alimento, después de haber deducido del valor de su energía total las
cantidades perdidas en: 1) heces, 2) gases derivados de la digestión, 3) orina, 4)
incremento de calor. La energía neta se suele expresar en calorías o therms. Un
therm es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1ºC la temperatura de 1000
kg de agua (Vásquez et al. 2010).

2.9.2. Suplementos Proteicos

Un suplemento proteico es aquel que provee proteína cruda (PC). Las


proteínas son compuestos orgánicos complejos de alto peso molecular que
contienen carbono, hidrógeno, y oxígeno pero, además, contienen nitrógeno y
generalmente azufre (McDonald et al. 2006). Su deficiencia retrasa la pubertad en
la mayoría de las especies. Por otro lado, la ingestión excesiva puede perjudicar la
reproducción (Grupo Latino Ltda, 2006).

Proteína bruta. Es el contenido de proteína bruta (PB) de un alimento,


expresado como el nitrógeno total determinado por el método Kjeldahl,
multiplicando por el factor 6.25 (resulta de la división de 100 entre 16, que es el
porcentaje de Nitrógeno N2 que tienen como promedio las proteínas (Cubiló,
1995).
Proteína cruda. Es el contenido de proteína y aminoácidos libres, amidas
de aminoácidos, sales de amonio, o urea, en un alimento, basándose en el
contenido total de nitrógeno, utilizando el método Kjedahl (NRPH, 1997), en el cual
dicho contenido se multiplica por 6.25 debido a que las proteínas contienen en
promedio un 16% de nitrógeno (Forage Glossary, 1997).

La proteína cruda, una vez que es ingerida como forraje o alimento, es


desdoblada en dos diferentes tipos de proteína en el rumen: 1) El primer tipo es
Proteína Digestible Ingerida (PDI) y es usada por las bacterias del rumen las
cuales se digieren luego. 2) El segundo tipo es Proteína No Digestible Ingerida
(PNI), también llamada proteína By-Pass, la cual no es degradada en el rumen y

42
va directamente al intestino delgado la cual es absorbida y usada como proteína
metabolizable directamente (Paschal, 2006).

La proteína puede también aumentar la digestibilidad del forraje de baja


calidad de los pastos y henos en un 10-20%, si se da a satisfacer requerimientos
(Paschal, 2006). Cuando se desea aprovechar el pasto que se tiene, aunque sea
de baja calidad, para mantener la condición corporal o conseguir incrementos en
peso al menor costo posible, la suplementación proteica resulta ser la mejor
opción. El consumo de proteína degradable incrementa el consumo de forraje
seco, porque se tiene una mejor salud del rumen y las bacterias degradan la fibra
con mayor eficiencia, lo que provoca que el consumo del forraje aumente
(Velásquez, 2007).

Cuando el contenido de proteína cruda de los pastos es menor al 7%, es el


momento de suplementar, debido a que el contenido no es suficiente para
satisfacer los requerimientos del animal, por lo que la materia orgánica que se
fermenta en el rumen es menor. Conforme se incrementa el nivel de proteína
cruda en los suplementos, se incrementa el consumo de materia seca, pero
también se incrementa la digestión de la fibra por el contenido de bacterias
celulíticas presentes en el rumen, pero cuando se provee a los bovinos de fuentes
de almidón, se incrementa la actividad aminolitica de las bacterias, lo que baja el
pH del rumen y no trabajan las otras bacterias (Velásquez, 2007).

Sánchez (1990) establece las siguientes técnicas para proporcionar los


suplementos en el pastizal.
1. En forma molida colocando la mezcla en un recipiente.
2. Como comprimido o bien mediante la elaboración de bloques de suplemento
cuyo tamaño y peso varía.
3. En forma líquida, teniendo como base la melaza ofrecida en tanques con
lamederos.

43
2.9.3. Suplementación pre-destete

En machos y hembras se busca un incremento de peso para acortar su


período de mantenimiento así como para obtener más kilos de becerro al destete.
Como ventaja adicional, se mejora la condición general de la vaca puesto que las
crías durante la suplementación no dependen estrictamente de la producción
láctea de su madre, que además en ese momento debe estar en el primer tercio
de su siguiente gestación y bajo un pastoreo cuyo forraje va en disminución de
nutrientes conforme alcanza su madurez fenológica en el año (Sánchez, 1990).

Por otra parte, cuando los animales son destetados, los machos van al
mercado de exportación y las hembras permanecen en las explotaciones para
participar como vaquillas de reemplazo, que en condiciones normales tardan hasta
tres o cuatro años para producir un becerro. Sin embargo, siguiendo el programa
pre-destete, se decía que aquellas becerras obtuvieron 43.0 kg de sobrepeso
comparadas con las no suplementadas, lo que hace lógico continuar su desarrollo
invernal mediante un programa de suplementación pos-destete para vaquillas en
crecimiento; de tal forma que para la siguiente época de empadre lleguen a la
pubertad cuando sean animales de sobreaño. Entretanto, los animales reciben un
suplemento pos-destete que consiste en una mezcla conteniendo 1.0 kg de sorgo;
0.250 kg de harinolina; 0.08 harina de hueso; 0.01 kg de mezcla mineral por
cabeza al día y una aplicación intramuscular de 1000 000 UI de vitamina A para
toda la temporada (Sánchez, 1990).
La suplementación pre-destete es la suplementación diferencial del ternero
todavía lactante, al pie de la madre. El ternero, además de consumir la leche
materna y el forraje del potrero, recibe algún tipo de suplementación en su
alimentación (Carreras, 2012).

Con esta práctica se pueden plantear el logro de los objetivos siguientes:


1. Destetar terneros gordos de 220-240 kilos con precio diferencial sobre el ternero
de cría en pradera (o invernada).

44
2. Destetar temeros más pesados para recría, acortando el tiempo para ser
enviados al corral de engorda.
3. Destetar terneras con un mayor desarrollo que les permite llegar sin dificultades
a un empadre precoz a los 15 meses.
4. Ante la escasez forrajera, y en categorías difíciles de animales, como las
vaquillonas de primer parto y ante la necesidad de obtener mayores índices de
preñez en el segundo en las madres logrando un mejor estado corporal al no
estar tan exigidas en la lactancia y lograr mejor peso al destete de los terneros.
5. Lograr un aumento en la carga animal sin caída del índice de preñez ni en el
peso promedio al destete, logrando entrar las vacas a la restricción forrajera
invernal con un mejor estado corporal.
6. Realizar un destete anticipado, a los 4-5 meses de edad con pesos de destete
similares a los destetes tradicionales de 6-7 meses, permitiendo una recuperación
de la condición corporal de las madres antes de que decaiga la calidad del forraje,
permitiendo un nuevo parto en mejor estado y un buen pico de lactancia en el
mismo.
7. Darle mayor flexibilidad al sistema ya que el pre-destete abre distintas
alternativas de comercialización en la producción de terneros.

Esto se logra armando un corral que tenga una abertura de


aproximadamente 1 metro de alto por debajo de la cual sólo puedan pasar los
terneros. No es recomendable armar el corral con alambradas eléctricos ya que
pueden provocar un rechazo por parte de los terneros (Carreras, 2012).

Es importante que la instalación se localice dentro del potrero en que


pastorean las vacas y en un lugar cercano a donde se concentre el hato, como
son los bebederos o las sombras. Dentro del corral se colocarán comederos tipo
tolva o bateas con una longitud que asegure 30 cm lineales por animal en el caso
de las bateas, y 5 cm en el caso de los comederos- tolva (Carreras, 2012).

45
Se debe comenzar a suplementar los terneros a una edad promedio de 60
días, o con un peso entre los 70 y 120 kilos. Al principio conviene poner pequeñas
cantidades de alimento: no más de 100 gramos por cabeza por día durante la
primer semana, 200 gramos en la segunda y 300 gramos en la tercera semana,
antes de permitir un acceso a voluntad. En los comederos tolvas no conviene
colocar más alimento de lo que se consumiría en una semana. A partir de los dos
meses de edad deberá suplementarse a discreción o racionando entre el 0.75 y el
1.5% del peso vivo de los terneros con alimento balanceado de buena calidad.
Este alimento contiene como mínimo un 15% de proteína de alto valor biológico y
un 67% de Nutrientes Digestibles Totales (TND) lo que asegura un adecuado ritmo
de crecimiento. Para favorecer la aceptación del ternero se mejora la palatabilidad
con el agregado de saborizantes. El alimento puede incluir algún ionóforo para
mejorar la eficiencia de conversión. Las respuestas esperadas al pre-destete
pueden ser muy variables porque dependen de muchos factores: el peso inicial de
los terneros, el tipo de alimento suplementado, el nivel de consumo, la base
forrajera y la producción láctea de las madres (Carreras, 2012).

En general, se puede decir que el pre-destete permite mantener ganancias


del orden de los 900 gramos a 1 kilo diario en los terneros. Por lo tanto, cuanto
menor sea la ganancia esperada de los terneros sin suplementación, mayor será
el diferencial de peso y menor el efecto de sustitución de forraje por concentrado
al aplicar el pre-destete. Por ejemplo cuando los aumentos diarios de los terneros
sin suplementar son inferiores a los 750 gramos diarios se pueden elevar con pre-
destete en 150 - 200 gramos obteniendo un diferencial de 20 - 30 Kg. al momento
del destete. Esta situación se da cuando la oferta forrajera está limitada por baja
disponibilidad, baja calidad o alta carga animal, cuando la producción láctea de la
madre es menor por tratarse de vaquillonas, pariciones de otoño, vacas muy viejas
o con baja capacidad genética para producción de leche, o cuando los terneros
poseen un alto potencial genético de crecimiento que no logran alcanzar con el
aporte de leche y pasto solos (Carreras, 2012).

46
Mejoras en las madres de los becerros recibiendo un suplemento
En las vacas, madres de terneros recibiendo pre-destete, se pueden observar
mejoras en su estado y diferencias de peso con respecto a lotes sin suplementar.
Las diferencias se hacen evidentes a partir del tercer mes de lactancia,
haciéndose cada vez mayores hasta el destete. El diferencial de peso extra en
vacas a cuyos terneros se les suministró alimento balanceado a partir de los dos
meses de edad puede variar entre 20 y 40 kilos al momento del destete. Estos
kilos extra para las madres no sólo representan un mejor estado para entrar en la
restricción invernal, sino que, al comenzar temprano con la suplementación
también pueden impactar durante la época de servicio obteniendo un mejor
comportamiento productivo (performance) reproductiva con mejores niveles de
celo y concepción (Carreras, 2012).

Estos kilos extra en las madres se deben principalmente a la sustitución de


forraje en los terneros que reducen la carga efectiva del potrero dejando mayor
disponibilidad forrajera para las madres. Contrariamente a lo que supone, el
aumento en las madres no se debe a la reducción de la producción láctea
(Carreras, 2012).

La técnica del pre-destete aumenta la producción de carne del hato de cría


a través de un mayor peso al destete, un mejor peso de la vaca y un potencial
aumento de carga. Podemos calcular los kilos extra ternero-madre-carga factibles
de ser obtenidos en un sistema de pre-destete en aproximadamente 60 kilos
cuando se suplementan los terneros con 140 kilos de alimento. De estos kilos, una
mayor proporción será el diferencial ternero cuanto peor sea la calidad forrajera
del campo y por lo tanto menor sea la sustitución (Carreras, 2012).

En conclusión, con la técnica del pre-destete se logran mejores


diferenciales de peso cuanto peor sea el año pero a igualdad de precio, se logra
un mayor ingreso en los mejores años. Por lo tanto, sería recomendable comenzar
con esta técnica e ir regulando el nivel de suplementación según cómo

47
evolucionen la calidad forrajera, la carga animal, los precios y las oportunidades
de venta (Carreras, 2012).

2.9.4. Suplementación a vacas adultas

El principal propósito de un programa de suplementación debe ser


mantener o mejorar la condición corporal del ganado, suministrando nutrientes
adecuados a ciertos animales, como las vacas vientre, para que se mantengan y
produzcan crías sanas y viables al nacer, vuelvan a tener crías en los intervalos
prescritos y produzcan leche adecuada para los becerros (Grupo Latina Ltda,
2006). Dicho programa debe aplicarse en balance con las expectativas
económicas considerando, por ejemplo, que la suplementación de vacas no
gestantes, por periodos mayores a 30 días, no es costeable durante una sequía
(Paschal, 2006).

2.9.5. Suplementación a sementales (pre-empadre)

Mientras más árido es el pastizal y más terreno tienen que recorrer los
toros, se hace más necesaria la suplementación, adoptando ciertas estrategias,
como separar los toros más viejos o flacos de los más jóvenes o fuertes y
agresivos. En explotaciones de ganado de carne en tierras áridas se acostumbra
suplementar al toro antes del periodo de empadre. Se pretende con ello obtener
mejor servicio de los toros y, por consecuencia, mayor número de crías. Si ya los
toros están en buenas condiciones de peso, no hay muchas ventajas que esperar
de dicha suplementación (De Alba, 1971).

En cuanto a los toros jóvenes, o “toretes”, se recomienda mejorar su


alimentación a través de suplementos (minerales, proteicos o energéticos) pre-
empadre para asegurar una buena fertilidad, pero por periodos más largos, en
comparación con las vaquillas de remplazo (Velázquez, 2006).

48
2.9.6. Suplementación a vaquillas de remplazo

Esta es una actividad que consiste en asegurar el suministro de nutrientes


adecuados a las hembras de remplazo de modo que crezcan a un tamaño
conveniente y alcancen la pubertad a una edad prescrita (Grupo Latino Ltda,
2006), es decir, el tiempo en que son puestas para aparearse con el toro o que
son inseminadas artificialmente. Se recomienda mejorar la alimentación de las
vaquillas de remplazo, hasta su primer encaste (monta natural o inseminación
artificial) a través de suplementos minerales, proteicos o energéticos para
asegurar que logren una buena fertilidad (Velázquez, 2006).

El primer empadre de las vaquillas se puede hacer a una edad de 18 meses


o cuando tengan un peso de 300 kg aunque depende de la raza (Manual para
educación Agropecuaria, 2004). Se espera que las razas para carne
(Angus,Charoláis, Hereford, Limousin), lleguen a la pubertad al tener 61% del
peso de madurez. La mayoría de las razas europeas, provenientes del Bos taurus
llegan a la pubertad a los 14 meses si se les alimenta para alcanzar los
porcentajes mencionados de peso de madurez en esa edad, o antes. En el
ganado, la edad del primer estro conductual (pubertad) está influida notablemente
por el nivel de nutrición previo y posterior al destete. El índice de ganancia de peso
es el principal indicador del estado nutricional. La pubertad, el peso, al igual que la
edad, está influido por el nivel de nutrición. En el ganado para carne, el método de
nutrición debe permitir lograr que las vaquillas se preñen a los 14 o 16 meses en
una buena condición corporal, para parir aproximadamente a los 24 meses y
mantengan su condición. El rendimiento productivo máximo se puede lograr en las
vaquillas de remplazo si llegan a la pubertad a los 12 ó 13 meses teniendo una
buena alimentación. Se debe evitar la alimentación y la ganancia de peso
excesiva. Además de aumentar los costos, la sobrealimentación produce obesidad
excesiva y tiene efectos perjudiciales en la expresión del estro conductual
(aumenta la frecuencia del “celo silencioso”) y disminuye el índice de concepción,
así como la supervivencia embrionaria y neonatal. También, aumenta las

49
dificultades durante el parto, la producción de leche, y se reduce el periodo de vida
productivo (Grupo Latino Ltda, 2006).
La suplementación a becerras se realiza inmediatamente después del
destete, el cual permitirá empadrar las vaquillas entre los 14 y 16 meses de edad
y producir su primera cría a los 2 años de edad. Esto significa la producción de
una cría más en la vida del animal, y el ahorro en gastos que representa en
mantener las vaquillas un año menos antes de que empiecen a producir. En el
norte de México, la edad en que generalmente se empadran las vaquillas
productoras de carne, por primera vez, es de los 24 a los 30 meses de edad, lo
cual representa que hasta los 3 años de edad empiecen a producir. Sin embargo,
todos los animales en crecimiento llámense vacas, vaquillas o toretes deben de
ser suplementados durante las sequías prolongadas o los crudos inviernos con la
finalidad de no afectar su crecimiento y desarrollo. El principal nutriente a
considerar en vaquillas bajo condiciones de pastoreo es la proteína, ya que
dependiendo del potencial genético, pueden tener una tasa de crecimiento
elevada. El requerimiento de aminoácidos para la síntesis de tejido muscular
después del destete, es mayor al que pueden aportar los microorganismos del
rumen, por lo que es necesario optimizar el funcionamiento del rumen para
obtener la máxima producción de proteína microbial, y posteriormente suplementar
proteína de sobrepaso, para poder cubrir los requerimientos de proteína
metabolizable (Valdés, 2002).

2.9.7. Suplementos utilizados en el rancho Los Ángeles.

La nutrición de los animales en sus diferentes etapas de crecimiento o en


sus diferentes etapas fisiológicas implica disponer de nuevos conocimientos,
materiales, equipos, herramientas, alimentos comerciales, etc., para intentar
operar el programa en un esquema de mejoramiento continuo.
Los minerales y alimentos concentrados que se aplican actualmente como
suplemento en el rancho Los Ángeles son los siguientes:

50
Block Mineral-Proteico
Marca: Tecnofos 4:40
Característica principal: Suplemento mineral alto en proteína y con un promotor de
crecimiento para bovinos en pastoreo.
Proveedor: Minerales y Nutrición Animal (MNA). San Nicolás de los Garza, N.L.

Ingredientes: Fosfato Monoamonico, Carbonato de Calcio, Oxido de


magnesio, Cloruro de Sodio, Sulfato de Cobre, Proteinato de Cobre, Oxido de
manganeso, Sulfato de Zinc, EtilenodiaminaDihidroiodo (EDDI), Carbonato de
Cobalto, Selenito de sodio, Suplemento de Vitamina A, Esterol Animal Activado
(Suplemento de Vitamina D3), Suplemento de la Vitamina E, antioxidante (B.H.T.),
Pastas Oleaginosas, Subproductos Proteicos de Origen Vegetal, Texturizantes,
Monensina Sódica (Rumensin), Saborizantes.

Cuadro 13. Análisis garantizado de block de mineral-proteico utilizado en el rancho


los Ángeles.
Composición Composición
Proteína cruda (PC) 40.0 % Min Hierro (Fe) 150 ppm Min
Fosforo (P) 4.0 % Min Manganeso (Mn) 950 ppm Min
Calcio (Ca) 3.1 % Min Zinc (Zn) 850 ppm Min
Magnesio (Mg) 0.5 % Min Cobre (Cu) 500 ppm Min
Vitamina A 146,500 UI/Kg Min Iodo (I) 20 ppm Min
Vitamina D3 16,350 UI/Kg Min Cobalto (Co) 4 ppm Min
Vitamina E 20 UI/Kg Min Selenio (Se) 4 ppm Min

Indicaciones:
1. Es un suplemento completo de proteína, macrominerales y minerales traza listo
para usar en condiciones de praderas y agostaderos. La concentración de
proteína, fosforo, vitaminas y minerales en el block es mayor con el propósito de
tener un consumo adecuado de estos nutrientes en ganado de cría.
2. Ofrecer este block mineral-proteico al ganado junto con suficiente forraje. No
use este block como único alimento.
3. Ofrecer diariamente de 200 a 300 gramos x animal.

51
4. No ofrecer otros suplementos minerales después de observar los consumos
recomendados de este block.
5. El consumo de este block mineral-proteico depende de la disponibilidad y
calidad del pasto, peso y condición corporal del ganado y época del año.
6. Cuando el block se consuma a la mitad, suministrar otro block.
7. Colocar el block en lugares donde se juntan los animales como bebederos,
saladeros o sombreaderos, preferentemente en comederos protegidos.
8. Si el consumo de este block es alto, alejarlo de los bebederos.
Advertencia: Mantenga este block en lugar seco.

En cuanto a la suplementación proteica para aplicarse de manera general en los


ranchos ganaderos de Coahuila, se ha elaborado una formula como la que se
presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 14. Concentrado proteico para suplementar al ganado en Coahuila.


Ingredientes Kg en dieta % en dieta
Harinolina 470 47
Salvadillo 150 15
Granos de destilería (DDG) 194 19.4
Urea 6 0.6
Sal 150 15
Sal mineralizada 30 3
Total 1000 100
Nota: Concentrado al 30% de proteína cruda en base a materia seca.
Fuente: M.C. Ricardo Silva C. Comunicación personal

2.10. La sal y su importancia en el ganado

Sal. Es un compuesto químico conocido como Cloruro de Sodio. Un gramo


de sal contiene 400 mg de sodio y 600mg de Cloruro (Lagua y Claudio, 2007).
Siempre debe ser suministrada porque es el único mineral que nunca es
encontrado en alimentos y pastos naturales (Correal, 2009).

52
La sal debe estar disponible todo el tiempo para el ganado, generalmente
en forma granulada o en bloques. Si es en bloques, deben seleccionarse los
bloques de sal suaves, pues a menudo los animales no alcanzan a satisfacer sus
requerimientos de sal con bloques muy duros, se agrietan la lengua y los labios
provocando escoriaciones y posibles infecciones que limitan el consumo de la sal
misma y de otros forrajes o suplementos (Mena, 2002).

Las características de una buena sal mineralizada dependen esencialmente


de sus componentes, el tiempo de mezcla, el balance de los minerales y su forma
de empleo. Para escoger la sal mineralizada no se debe guiar solo por el
contenido y calidad del fósforo, sino también de los otros minerales (macro y micro
elementos), el balance de estos, la casa productora, su experiencia y liderazgo en
la investigación, y analizar las diferentes formulaciones, que le sirvan para suplir
las necesidades nutricionales y productivas del hato (Montes, 2012).

Según Montes (2012), se pueden señalar las siguientes funciones de la sal


mineralizada.

1. Aporte de minerales que el animal necesita.


2. Se obtiene mejor crecimiento y desarrollo
3. Estimula el apetito, mejora la conversión alimenticia
4. Mejora el estado general y salud
5. Mayor resistencia a enfermedades
6. Previene enfermedades carenciales
7. Mejora el comportamiento productivo al propiciar:
Baja la mortalidad
Mayores ganancias de peso
Mayor cantidad y persistencia en la producción de leche
Mayor número de terneros

53
Tipos de sal para usar como suplemento
Hay tres tipos principales de sal existentes en el país (Figueroa, 2006), que son:
1. Sal de colima (sal de mar), de cristales grandes y transparentes, siendo por
estas propiedades, la más apreciada.
2. Sal de San Luis que es una mezcla de cloruro y sulfato de sodio eflorescente y
de sabor ligeramente amargo.
3. Sal de tierra, de cristales pequeños color gris ocroso, delicuescente y de sabor
un poco amargo. Contiene cloruro de calcio y magnesio, sulfato de calcio, nitrato
de potasio, fierro, sílice, albumina y materias orgánicas.

Según Montes (2012), con el fin de evitar pérdidas o un consumo inadecuado


por los animales, se señala lo siguiente:

1. La sal debe ser fresca.


2. Procurar el uso de saladeros cubiertos, limpios, inertes, no reactivos, no
tóxicos.
3. Ajustar la altura del saladero, dependiendo de la clase de ganado que se
tenga en el potrero.
4. Colocar saladeros de 1.5 m. por cada 25 animales. Si los saladeros son muy
pequeños, los animales pelean entre sí para consumir lo que necesitan.
5. No poner a caminar los animales para conseguir la sal, el agua y el alimento.
6. Evitar la humedad, ya que por ser la sal mineral una mezcla de elementos
químicos, forman enlaces (reacciones químicas) y pierden sus cualidades
nutricionales.
7. Suministrar sin exceso, de acuerdo al consumo diario, es decir, no se deben
llenar los saladeros sino colocar la cantidad que diariamente consumen los
animales.
8. No dejar a los animales sin sal porque después aumentan los consumos y
consumirán más de lo necesario.

54
Recomendaciones para el suministro de sal
1. Por especie, ya que la sal para bovinos, es diferente para ovinos, equinos o
caprinos (Montes, 2012). Algunos autores aconsejan dar 10 kg de sal por animal,
en el año, y otros solo cinco, 8 g diarios de sal por cada 100 kg de peso vivo
(Figueroa, 2006). Los ganaderos calculan las necesidades anuales de sal sobre la
base de 11 kilos por vaca (Mena, 2002).
2. Por etapa productiva (Montes, 2012).
3. Por tamaño, la fórmula varía de acuerdo a sus requerimientos (Montes, 2012).
4. Por región natural (Montes, 2012). En los climas fríos más que en los calientes y
secos, según la época del año (Figueroa. 2006).
5. Según los pastos disponibles (variedad, calidad), (Montes, 2012).
6. Cuando el forraje es abundante y suculento los animales adultos consumen de
1.5 a 2.3 kilos al mes, mientras que consumen de 0.5 a 0.7 kilos mensuales
durante el resto del año. Esto significa que lo mínimo que se debe de proporcionar
al ganado es de 65 g de sal por animal por día (Mena, 2002).
7. Según el tipo de suelos y región geográfica (Montes, 2012). En los terrenos
bajos y húmedos debe darse mayor cantidad que en los altos y secos (Figueroa,
2006).
8. Según la calidad del agua (Montes, 2012).
9. Según la época o estación climática del año (verano o invierno), (Montes, 2012).

Ventajas del suministro de sal según Figueroa, (2006) se pueden citar las
siguientes:
1. En cantidades convenientes produce retención de agua, con aumento de peso,
haciendo a los animales más vigorosos y de un pelo suave y lustroso.
2. Previene algunas enfermedades parasitarias como Distomatosis (enfermedad
interna causada por parásitos del género Fasciola) y la palomilla del hígado.
3. Mejora a los animales atacados por enfermedades, actúa sobre los parásitos de
la piel, sobre todo las garrapatas, protegiendo indirectamente contra la
piroplasmosis.

55
La sal como regulador de consumo
La sal es comúnmente usada como reguladora del consumo de
suplementos proteicos ofrecidos a libre acceso. La relación sal-suplemento varía
desde 1 a 1 hasta 1 a 6 (a veces más). En la proporción de 1 de sal y 3 de
suplemento, el consumo de suplemento será de 1 kilo por vaca por día. Si quiere
suplementar, utilice la sal como regulador de consumo. Cuando la condición del
pastizal no es tan buena, se recomienda suplementar alrededor de un 15% de lo
que necesita una vaca. Una vaca come alrededor de 13 kg de materia seca por
día, por lo que podríamos darle 2 kg de suplemento. Si se quiere limitar el
consumo a 2 kg, mezcle 15% de sal mineralizada y 85% de suplemento y el
animal consumirá 2 kg de suplemento. El suplemento que se proporcione debe
tener 50% de un suplemento proteico y 50% de un suplemento energético (Mena,
2002).

Estrategias de colocación de los saladeros en el terreno.


Aunque es un término de poco o nulo uso en México, se reconoce como
salegar al sitio en el campo, en que se da la sal al ganado (D.E., 1995). La
cuidadosa ubicación de estos sitios y, por consecuencia, de los saladeros, se
considera de importancia en el manejo adecuado del pastizal. Si se distribuyen
estratégicamente y se desplazan a intervalos de espacio convenientes, la
distribución del uso del pastizal es más uniforme, evitando el sobre pastoreo
excesivo en ciertas áreas (Mena, 2002).

Tipos de saladeros
La palabra saladero tiene fuerte arraigo, en cuanto a su uso, en el norte de
México. Este, viene siendo el depósito de sal donde se “sala” el pescado. La
palabra correcta es “salera”, que proviene de la palabra sal, y se refiere a la piedra
o recipiente de madera en que se echa la sal para que allí la coma el ganado
(D.E., 1995). Existe una diversidad de diseños de saladeros (o “saleras”). En
México se utilizan desde la modesta llanta de automóvil o camioneta, a la que se
la tapa uno de los agujeros de una de las caras, la canoa de troncos o de madera,

56
hasta el sofisticado saladero de lámina negra o de lámina galvanizada equipada
con una tapa provista de una especie de aleta que le permite girar por la acción
del viento y dar “la espalda” a las gotas de lluvia, de manera que cuando llueve no
se moja la sal y no se presentan mermas (o son mínimas), en la misma (Mena,
2002).

2.11. Los minerales. Importancia en el ganado

Un mineral es un elemento inorgánico que se convierte en ceniza cuando el


alimento se le somete al fuego. La materia viva posee una variable proporción de
sales minerales, en su mayoría disociadas, formando aniones y cationes. Los
minerales pueden ser incorporados en las raciones, en el agua o a libre acceso
(Mena, 2002). Deben ofrecerse todo el año, especialmente el fósforo. Una buena
mezcla de sal mineralizada deberá estar disponible al ganado todo el tiempo, y el
consumo monitoreado para asegurar que las necesidades se satisfagan
(Hanselka, 2007). Entre las fuentes de minerales se incluyen los sulfatos,
carbonatos y nitratos, en lugar de óxidos ya que son más fácilmente absorbibles
en el intestino del ganado (Paschal, 2006).

Los bovinos al igual que otros animales, requieren del aporte adecuado de
sales y minerales y vitaminas en su alimentación para un desarrollo adecuado de
sus funciones orgánicas. Se clasifican en dos grandes grupos: 1) Macro minerales
(P, Ca, Na, K) y Micro minerales (Fe, Cu, Co, Zn, I, Se, etc) (Torres, 2001). Son
elementos en su forma más simple y cuyo peso se obtiene eliminando todo
vestigio de vida de un producto animal mediante la combustión. Lo que no se
quema es mineral (De Alba, 1971). Torres, menciona que todos los minerales de
los grupos son importantes y juegan funciones vitales en el organismo, solo que
los macro elementos son requeridos en cantidades mucho mayor a la de los micro
minerales.

57
Los minerales a libre acceso son la forma más práctica, económica, segura
y eficiente, para complementar el requerimiento de minerales a bovinos en
pastoreo, es quizá el insumo más importantes en el rancho, y como su nombre lo
indica deben ser; "a libre acceso" o "ad libitum", esto quiere decir que deben estar
disponibles para todo el ganado, las 24 horas, los 365 días del año. En el rancho,
se puede estar ofreciendo minerales "a ciegas". Se debe saber cuánta sal
mineralizada consume el ganado, y la cantidad que le aporta de cada uno de los
elementos (según la etiqueta del producto). Si no se tiene idea de las cantidades
de minerales que contiene el pasto que come el ganado, no se sabe si esas
cantidades son suficientes, o alguna(s) están extralimitadas, pudiendo estar
causando problemas como prolapsos (uterinos), cojeras, abortos, malformaciones,
diarreas, infertilidad, etc. por su deficiencia, por antagonismo a otras, o por
presentarse en exceso y quedar fuera del límite de tolerancia (Villanueva, 2010).

Importancia de los minerales Montes, (2012).


1. Actúan como componentes estructurales de órganos y tejidos corporales,
(huesos, músculos).
2. Componentes de fluidos y tejidos en forma de electrolitos que intervienen en el
mantenimiento del metabolismo animal; (sangre, plasma).
3. Catalizadores de sistemas enzimáticos y hormonales, metaloenzimas.
4. Requeridos en las diferentes funciones reproductivas, debido a su papel en el
metabolismo, mantenimiento y crecimiento celular.
5. Tienen efecto benéfico en el rendimiento, composición y persistencia de la
producción de la leche y ganancias de peso.
6. Unidos a proteínas enzimáticas forman quelatos que intervienen en la absorción
de otros elementos. Acción de bloqueo/relación/balance/función.

Su consumo y asimilación se puede ver afectada por varios factores. Así


como la calidad del agua afecta el consumo de materia seca del alimento, también
afecta el consumo de suplementos minerales formulados como mezclas de sales,
pero más la absorción y utilización de minerales presentes en la dieta. Los

58
sulfatos, orgánicos e inorgánicos son reducidos en el rumen a sulfuro, elemento
muy reactivo que se asocia a metales bivalentes como el cobre y Zinc (Sager,
2006). Está comprobado, que ni los pastos, ni los concentrados aportan la totalidad
de los elementos minerales que el ganado requiere para obtener las máximas
ganancias de peso en menor tiempo (Montes, 2012).

El cobalto por el contrario, realiza un papel regulador a través de la vitamina


B12. En cuanto a los costos, los suplementos minerales son los más caros en
comparación con los suplementos proteicos y energéticos, pero se pagan por sí
mismos al incrementar los pesos al destete y los índices de preñez (Paschal,
2006).

Minerales Esenciales
Son todos aquellos indispensables para el desarrollo del animal, utilizados
como nutrientes que aportan a la nutrición del ganado como pueden ser elementos
mayores, o macrominerales (Ca, Mg, Na, K, P, Cl, S) deben encontrarse en
cantidades considerables, en cambio los minerales traza o menores, u
oligoelementos son: (Fe, Cu, Zn, Co, Mo, Mn, Sn, I, F, B, Si) estos deben estar
presentes en poca cantidad (Cubilo, 1995).

2.11.1. Relación Calcio y fósforo

Los huesos y los dientes contienen cerca del 95% del calcio y 75% del
fosforo en el cuerpo del animal. Una escasez de cualquiera de las dos puede
causar retraso en el crecimiento y desarrollo, huesos frágiles, baja producción de
leche y problemas reproductivos (Hinojosa, 2000).

El Ca y P deben ofrecerse a ser posible en alimentación en la proporción de


1:1 a 2:1 (relación Ca:P) (Bergner, 1970). La relación calcio-fosforo de 1 a 1 y 2 a
1 es ideal para las especies domésticas. Los bovinos podrían soportar una
relación más amplia de 4 o 5 a 1, sin detrimento del desarrollo del animal, pero
poco beneficioso para expresar una buena reproducción (Mena, 2002). En sal
59
mineralizada, se recomienda un 12% de calcio, 12% de fosforo y minerales traza a
libre acceso (Hanselka, 2007).

Calcio

Es el mineral más abundante en el cuerpo; aproximadamente 98 %


funciona como un componente estructural de huesos y dientes. El 2 % restante se
distribuye en los fluidos extracelulares y los tejidos blandos, y está implicado en
las funciones vitales tales como la coagulación de la sangre permeabilidad de la
membrana, la contracción muscular, la transmisión de los impulsos nerviosos, la
regulación cardíaca, la secreción de ciertas hormonas, y la activación y
estabilización de ciertas enzimas (NRC, 1996). El organismo de los animales,
especialmente durante el crecimiento, necesitan grandes cantidades de calcio,
especialmente para la síntesis del tejido óseo (Dyer, 1972). En los animales
jóvenes en crecimiento la cantidad de calcio fijada por los huesos supera a la cifra
de calcio eliminado, mientras que en el organismo adulto existe un equilibrio entre
ambas cifras (Bergner, 1970).

El nivel de Calcio en la sangre está regulado por la hormona paratiroidea.


La administración de hormona paratiroidea eleva la concentración de calcio (Ca)
en sangre y disminuye la de fosforo (P). A la inversa, la falta de tal hormona
reduce la calcemia y eleva la tasa de P en sangre. El Ca influye en la irritabilidad
de los nervios y músculos, así como sobre la permeabilidad de las membranas y
coagulación de la sangre. El calcio también se encuentra estrechamente
relacionado con la vitamina D, la cual favorece la absorción del Ca y P en los
huesos. En los rumiantes, tiene lugar en la panza la desnaturalización de los
ácidos orgánicos. La excreción del Ca metabolizado en el organismo se produce
principalmente por las heces, si bien en determinadas circunstancias del
metabolismo corporal, también se puede eliminar por la orina (Bergner, 1970).

60
Fósforo
Este es un componente mineral esencial de los huesos (U.S. House
Committee on Agriculture, 2003). Solo un 80% del P total del organismo se
encuentra en los huesos. El 20% restante cuenta con importantes misiones que
cumplir en los ácidos nucleicos, en los fosfatos ricos en energía como el ADP y
NADP (Bergner, 1970). La mayoría de los forrajes son deficientes en fosforo
(Paschal, 2006). Por lo tanto los niveles de fósforo son generalmente limitantes en
todos los sitios de pastizal y en todos los forrajes durante el año (Hanselka, 2007).
Alimentos ricos en fósforo son los granos de cereales y el salvado. El contenido
de fósforo en la sangre, al igual que el Calcio es influido por la hormona
paratiroidea, producida en la glándula tiroides, por la acción de la vitamina D y por
la función renal (Bergner, 1970).

El Fosforo juega un papel mayor debido a que interviene en un número


importante de funciones orgánicas, de ahí el interés por el adecuado suministro
de este mineral. El fosforo se encuentra en proporción deficiente en casi toda la
superficie del territorio mexicano. El pastoreo, el sobrepastoreo y algunas
prácticas agrícolas agravan aún más la situación, sobre todo si no se utilizan
abonos, puesto que el fósforo que se extrae del suelo selectivamente y su
carencia se hacen progresivamente más notorios. Los rumiantes que se alimentan
básicamente de forrajes, padecen deficiencias de fósforo ya que los pastos y
leguminosas contienen grandes proporciones de Ca pero son pobres en P (Torres,
2001).
Por ser el elemento más importante en la función productiva y el más
costoso dentro de la mezcla, se debe tener especial cuidado al elegir la fuente de
fósforo en la sal mineralizada. Una sal mineralizada, puede tener el porcentaje
más alto de fósforo, pero si este elemento no es de la mejor calidad, ni de buena
biodisponibilidad (asimilación por el animal), o contiene elementos tóxicos, flúor, o
se utiliza un fosfato que no sea palatable (de buen sabor) el animal no lo
consumirá, por lo que de nada servirá por más barata que sea (Montes, 2012).

61
Una vaca de cría necesita unos 18 g/día de fósforo cuando está seca y
unos 24 g/día cuando está lactando. Es decir, que como promedio durante el año
debe consumir alrededor de 21 g/día de fósforo. El cuerpo de un ternero contiene
un total de 0,67 % fósforo, es decir, que a los 150 kg de peso vivo, su contenido
de fósforo será aproximadamente un kg. El ternero lo extrae principalmente de la
leche de la madre, por lo que si los 150 kg los alcanza al destete a los 6 meses, la
vaca, si lacta lo suficiente, debe suministrarle unos 5 g/día de fósforo, la mitad de
lo que ésta puede ingerir de las pasturas naturales. Si la vaca no es
suplementada, el resto del fósforo que necesita para sus funciones vitales lo
obtiene de sus propias reservas. Al destete, el ternero consumirá exclusivamente
pasturas, las que deberían cubrir todos sus requerimientos nutricionales,
incluyendo el fósforo. Como esto generalmente no ocurre, es necesario
suplementar los terneros con dicho elemento (Lipps y Bravo, 2009).
La administración de fosfato sódico está indicada para mejorar la relación
Ca:P. Se acostumbra suplementar al 12% de fósforo más micro-minerales, los
cuales se deberán encontrar disponibles a libre acceso todo el año (Han, 1970).

Cuadro 15. Resultados de una prueba de suplementación a ganado bovino con


diferentes fuentes de fósforo.
Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
Grupo 1
Características Harina Fosfato Fertilizante
testigo
de hueso disódico en pradera
Peso promedio al destete 180 243 246 250
Días promedio entre
459 365 367 364
partos
Kg promedio, suplemento
- 25 33 170
o fertilizante por año
% promedio de cosechas
58 90 92 90
de becerros
(Mena, 2002)

62
Consecuencias de la deficiencia de fósforo
Las necesidades de fósforo de los animales domésticos vienen a ser unos
2/3 de las cifras expuestas al hablar del Calcio. Raramente quedan cubiertas las
necesidades de los rumiantes si no se administra un suplemento de fosforo
(Bergner, 1970). Las deficiencias de fósforo en las hembras, según Torres (2001),
provocan:

1. Celos poco aparentes, llegando incluso a desaparecer


2. Mayores intervalos entre parto y parto (más días abiertos).
3. Menor número de crías
4. Becerros que nacen débiles, o mueren
5. Menor producción de leche
6. Trastornos degenerativos del hígado, problemas óseos y trastornos del
metabolismo (hipofosfemia, hipocalcemia)
7. Problemas reproductivos (retención de placenta, piometra, infertilidad) en
muchos baja el rendimiento y condición general
8. Libido de menor calidad

La deficiencia de fósforo definitivamente ha sido relacionada con problemas de


fertilidad, que se pueden presentar de la manera siguiente:

1. Falla de las vacas para entrar en calor.


2. Retraso de los periodos de calor o una incidencia mayor de calores silenciosos.
3. Intervalos prolongados entre partos y el reinicio del ciclo estral.

2.11.2. Magnesio

La función principal del magnesio es que colabora en los procesos de


fosforilización y, asimismo, participa en la estructura de los ácidos nucleicos.
Influye sobre la excitabilidad neuromuscular y sobre la función cardiaca y se
encuentra estrechamente relacionada con las funciones del Magnesio y Calcio
(Bergner, 1970).

63
El contenido de magnesio puede ser deficiente en forrajes en latencia, o henos
(Paschal, 2006). La falta de magnesio en la sangre puede causar la llamada
“Tetania del pasto” una condición que reduce la producción del animal y puede
llegar a causar la muerte, esto ocurre cuando el ganado se alimenta en pastos
recién brotados a fines del invierno o principios de la primavera (Hinojosa, 2000).
Bergner menciona que un contenido insuficiente de Magnesio en el pienso de
rumiantes puede compensarse incluyendo sales de Magnesio en la dieta. La
excreción del magnesio procedente del metabolismo se suele realizar en un 50%
por vía intestinal.

2.11.3. Funciones de los minerales

Los minerales desarrollan muchas funciones que guardan una relación directa o
indirecta con el crecimiento animal. Contribuyen a mantener la rigidez de los
huesos y de los dientes y presentan una parte importante de las proteínas y lípidos
del organismo animal (Jensen, 1972). Tienen, además, una diversidad de
funciones, entre las que se pueden ver en el cuadro 16.

Villanueva, (2010) propone usos alternativos de los minerales tales como:

1. Dirigir el pastoreo. Colocando los minerales en las zonas del potrero donde el
ganado no ha pastoreado; se obliga al ganado a visitar más frecuentemente las
zonas elegidas, de esta forma el aprovechamiento del pastizal es más eficiente.

2. Llamar al ganado. En algunos ranchos se condiciona al ganado, a venir al


llamado del vaquero cuando les sirve los minerales sonando el claxon de la
camioneta, tocando un cuerno, chiflando o gritándoles, de esta forma el vaquero
tiene oportunidad de realizar la inspección de rutina, sin tener que recorrer todo el
rancho en busca del ganado.

3. Como vehículo para algunos medicamentos. Como pueden ser en


ocasiones; desparasitantes, coccidiostatos, promotores del crecimiento, etc.

64
Cuadro 16. Funciones principales de los minerales.
Elemento Funciones
Calcio Osteogénesis; reduce la irritabilidad nerviosa; necesario para la
coagulación de la sangre; reduce la permeabilidad de las membranas
celulares; activador de la ATPasa; necesario para la osmorregulación.
Cloro Mantenimiento de concentraciones osmóticas apropiadas; transporte
de dióxido de carbono; solubilidad de las proteínas; activa la amilasa
de la saliva.
Magnesio Osteogenesis; activador de enzimas (quinasas, mutasas, enolasa,
ATPasa, colinesterasa, alcalino, fosfatasa, isocitricodeshidrogenasa y
arginasa); permite reducir la irritabilidad tisular.
Fósforo Osteogenesis; necesario para el metabolismo de grasas e hidratos de
carbono (componente de ATP, ANP+, glucosa-1-fosfato,
fosfoproteínas, fosfolípidos y ácidos nucleicos).
Potasio Balance electrolítico y del agua; concentración osmótica intracelular;
activa sistemas enzimáticos tales como pirúvico quinasa y los que
intervienen en la fosforilizacion de la creatina; aumenta el latido
cardiaco y la irritabilidad tisular.
Sodio Balance electrolítico y del agua (regulador de la neutralidad);
intercambio con iones potasio durante la actividad nerviosa y
muscular; aumenta la irritabilidad tisular; regulación de la presión
osmótica.
Azufre Componente de la cistina, cisteína, metionina, biotina, sulfolipidos,
polisacáridos, sulfomados y de otros muchos metabolitos.
(Dyer, 1972).

4. Como vehículo para sembrar pasto. La panza del ganado, así como la de
otros animales, es el medio natural de transporte para muchas plantas. Si
mezcla semillas de pasto en los minerales, el ganado se encargara de diseminar
esas semillas por todo el potrero y además, pondrá mayor concentración de
semilla, en los lugares donde sobrepastorea, aumentando la capacidad de carga,
y ahorrándole dinero y esfuerzo.

2.11.4. Consecuencias de la deficiencia de Minerales

El perfil de minerales que hemos encontrado en los pastos (aun siendo de


la misma variedad) es diferente en cada rancho, debido a que la tierra no contiene
los mismos minerales en un lugar que en otro. El contenido de minerales de éste

65
tipo de productos; debe ser formulado especialmente para cada rancho, como un
traje a la medida, a partir de un análisis del perfil de minerales contenidos en el
pasto; para cubrir los faltantes en la dieta, y antagonizar los efectos nocivos de los
minerales que se encuentren en exceso (Villanueva, 2010).

Cuando estos se aportan inadecuadamente, sobre todo los elementos


minerales esenciales, se pueden tener, según Mena (2002), consecuencias como
la baja conversión alimenticia, tasa de reproducción y producción de leche.

2.12. Las vitaminas. Importancia en el ganado

Vitaminas. Son compuestos orgánicos de moléculas pequeñas, no


relacionados químicamente (Jensen, 1972), diferentes a los hidratos de carbono,
lípidos y proteínas (Lagua y Claudio, 2007), que no pueden ser producidas por el
organismo animal (Bergner, 1970), pero que son necesarios en pequeñas
cantidades para el metabolismo (Mena, 2002), el normal crecimiento y
mantenimiento de la vida animal (McDonald et al. 2006) y por lo tanto, deben ser
ingeridas con el alimento.

Las vitaminas no se consideran nutrientes en el mismo sentido que los


aminoácidos, grasas, carbohidratos y minerales, sino que funcionan como factores
alimenticios accesorios, y no tienen un papel estructural en la generación de
energía. Actúan a nivel celular catalizando los procesos enzimáticos implicados en
la transformación y utilización de la energía y en la regulación de los procesos
metabólicos. Los rumiantes, a diferencia de los no rumiantes, efectúan la síntesis
microbial de las vitaminas del complejo B en el rumen. Por lo tanto, es innecesario
agregar vitaminas del complejo B como suplemento a la mayoría de las raciones
para bovinos (Grupo Latino Ltda, 2006).
El ganado obtiene vitamina A, E, y K a través de forrajes verdes en estado
de crecimiento por lo que es recomendable que si una helada o sequia ocurre se
suplemente vitamina A (o la combinación A, D, E) vía oral o inyectada. Estas
pueden almacenarse en el hígado hasta por 90 días (Paschal, 2006). Al inicio y
66
después de las heladas, cuando el pasto está seco, debe administrarse una dosis
y luego media dosis cada mes (Mena, 2002).

Por consecuencia de las condiciones climáticas del norte de México, es


necesario realizar la aplicación de vitaminas, ya que hay estaciones del año en
que no hay disponibilidad de forraje verde en estas zonas, como la actividad que
se muestran en las figura13 para el rancho Los Ángeles en el 2013.

Figura 13. Aplicación de vitaminas en el rancho Los Ángeles.

Cuadro 17. De manera sintetizada, se presentan los tipos de vitaminas.


Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Liposolubles Otras Vitaminas
(Complejo B)
Tiamina (Vitamina B1) Vitamina A1,A2,β-caroteno Ácido ascórbico
Riboflavina (Vitamina B2) Vitamina D2, D3, Calciferol (vitamina C)
Niacina Vitamina E, Tecoferol Colina
Pirodoxina (Vitamina B6) Vitamina K1,K2,K3,K4
Ácido pantoténico
Biotina
Ácido fólico
Cobalamina (Vitamina B12)
(Grupo Latino Ltda, 2006).

67
2.12.1. Vitaminas liposolubles

A este grupo pertenecen las que, como su nombre indica, son insolubles en agua;
estas necesitan para su absorción la presencia de grasa alimenticia (Bergner,
1970).

Cuadro 18. Consecuencias comunes de la deficiencia de vitaminas liposolubles en


bovinos jóvenes.
Vitaminas Deficiencias
Vitamina A Ceguera nocturna, lagrimeo, ceguera total, e incoordinación.
Vitamina D Dorso encorvado, extremidades anteriores torcidas, articulaciones
tumefactas y rígidas.
Vitamina E Distrofia muscular y fallo cardiaco
Vitamina C Sintetizada en tejidos
(Jensen,1972)

Según Mena (2002) las consecuencias de una deficiencia de Vitaminas son:


1. Un bajo porcentaje de preñez.
2. Escasa producción de becerros.
3. Una considerable cantidad de becerros débiles, partos problemáticos, nacidos
muertos, retención de placentas o ciegos.
4. Bajos aumentos de peso.
5. Mayor susceptibilidad a diarreas y enfermedades respiratorias.
6. Hay más vacas con mayor retención placentaria.
7. En los toros hay una disminución de la actividad sexual y baja calidad del
semen.
8. En machos se afecta la calidad de fertilización del semen.
9. Causan un descenso en la libido o agresividad sexual del toro.
10. Los toretes son más vulnerables a una deficiencia de vitaminas A y
generalmente maduran más tarde que lo común, sin importa la raza.

68
Vitamina A
La vitamina A es conocida químicamente como retinol; un alcohol
monohídrico insaturado. Es una sustancia sólida, cristalina, de color amarillo claro,
insoluble en agua, pero soluble en las grasas y los solventes de las grasas.
Expuesta al aire y la luz, se destruye rápidamente por oxidación. Se encuentra en
los vegetales en forma de precursores o provitaminas, como ciertos carotenoides
que los animales pueden convertir en la vitamina. El nacimiento de animales con
escasas reservas de vitamina A obliga a que los terneros reciban el calostro, que
es rico en anticuerpos y vitamina A, lo antes posible (McDonald et al. 2006). Los
vegetales sintetizan precursores de vitamina A, como son los carotenos, que
pueden convertirse en vitamina A verdadera después de ser consumidos por los
animales (Jensen, 1972).

Los precursores de vitamina A son sustancias pigmentadas que se


encuentran en los forrajes verdes, tales como alfalfa y gramíneas pratenses,
aunque suelen estar ausentes por lo general en los cereales y concentrados
proteicos vegetales. La pared intestinal es el sitio principal y donde con mayor
eficiencia se realiza esta conversión, aunque se dispone de algunas pruebas que
corroboran la posibilidad de que el caroteno se transforme en vitamina A en otros
tejidos del organismo (Jensen, 1972).

Funciones de la vitamina A
1. Ayuda en la lucha contra las infecciones por lo cual se le ha denominado
(vitamina antiinfecciosa) (McDonald et al. 2006).

2. Cumple una función importante en la involución uterina, si se quiere tener vacas


pariendo cada 12 meses. Debe lograrse preñar a los 83 días después del parto, si
le falta vitamina A, la matriz no se recupera y no se preña la vaca en el tiempo
deseado (Mena, 2002).

69
Consecuencias de una deficiencia de Vitamina A (Mena, 2002).
La deficiencia de vitamina A, puede producir reabsorciones y abortos
prematuros, lo que bajara el porcentaje de fertilidad. El antídoto a esta situación es
la suplementación y desde luego el aporte de vitamina A, ya sea inyectable o por
la alimentación (Velásquez, 2006).

Cuando se ingieren cantidad insuficiente de vitamina A, las primeras


alteraciones se manifiestan en forma de ceguera nocturna. El aldehído de esta
vitamina (retina) es un componente de la púrpura visual (sensibiliza a la retina
extraordinariamente de noche), de aquí que la vitamina A sea necesaria para una
correcta visión crepuscular. Cuando la deficiencia de vitamina A se prolonga por
largo tiempo, también enferman las mucosas, conjuntivas e incluso el canal
gastrointestinal (diarrea). Entonces el organismo pierde su capacidad de
resistencia ante las enfermedades (Bergner, 1970).

Vitamina D
Las vitaminas D son insolubles en agua, pero solubles en las grasas y los
solventes de las grasas. Las dos formas de vitaminas más importantes son el
ergocalciferol (D2) y colecalciferol (D3). De estas, la D3 es más estable que la D2
y, a su vez, más resistentes a la oxidación que la vitamina A. (McDonald et al.
2006). El ganado elabora vitamina D como resultado de la luz del sol en
condiciones ambientales apropiadas siendo dos los principales compuestos
precursores, el esterol estrechamente relacionado, el 7-dehidrocolesterol en
animales y el ergosterol en los vegetales (Jensen, 1972). Con la administración de
vitamina D se mejora tanto la absorción del calcio como del fósforo. También, el
aumento de la absorción del fósforo es un signo concomitante con una mayor
ingestión de Ca (Bergner, 1970). McDonald et al. Mención que las necesidades
en vitamina D se expresan en Unidades Internacionales (UI). La UI de vitamina D
se define como la actividad de 0.025 µg de vitamina D3 cristalizada.

70
Los rumiantes adultos pueden obtener suficiente cantidad de vitamina en el
heno consumido durante el invierno, o por irradiación, durante el pastoreo, por lo
que la necesidad de suplementar con vitamina D las raciones del ganado no es
tan imperiosa, como en el caso de las aves y cerdos. Sin embargo, es conveniente
la suplementación con vitamina D a animales jóvenes y hembras gestantes que
consumen raciones en invierno (McDonald et al. 2006).

Metabolismo de las vitaminas D


Las vitaminas D2 y D3 de la ración se absorben en el intestino delgado y son
transportadas por la sangre hasta el hígado, donde se convierten en 25-
hidroxicolecalciferol, que es llevada hasta el riñón, donde se convierten en 1.25-
dihidroxicolecalciferol que es la forma biológicamente más activa de la vitamina.
Este compuesto es llevado por la sangre a los tejidos diana, intestino y hueso
(McDonald et al. 2006).

Según McDonald et al. (2006) los síntomas de deficiencia en vitamina D son:


1. En animales jóvenes provoca el raquitismo.
2. Enfermedad de los huesos por alteración en la deposición de calcio y fosforo
(huesos frágiles).
3. Inflamación del carpo y el tarso, y el arqueamiento del lomo en animales
jóvenes.
4. Osteomalacia en animales adultos cuando hay reabsorción de huesos ya
formado.
El raquitismo y la osteomalacia no son enfermedades especificas causadas
únicamente por la deficiencia en vitamina D, sino que puede deberse a la carencia
de calcio o fosforo, o al desequilibrio entre ambos elementos minerales (McDonald
et al. 2006).

71
Vitamina E

Se conocen ocho formas naturales de la vitamina, que puede clasificarse en


dos grupos, según la cadena lateral de la molécula sea saturada o insaturada
(McDonald et al. 2006). La forma más abundante y fisiológicamente más activa, es
la alfa tocoferol, que contienen los cereales, aunque el tipo de tocoferol es distinto
según las especies. También, la mayoría de los aceites vegetales son fuentes
ricas de vitamina E, siendo uno de los más ricos el aceite de germen de trigo
(Jensen, 1972). McDonald et al. Dicen que la vitamina E no se acumula en el
organismo en grandes cantidades durante un periodo de tiempo apreciable, por lo
que es importante el aporte continuado en la ración.

Fuentes de vitamina E
Los forrajes verdes poseen vitamina E (α-tocoferol) en abundancia, mientras que
los productos animales no son particularmente ricos en esta vitamina. Las hojas
contienen 20-30 veces más vitamina E que los tallos. Durante la henificación, las
pérdidas pueden llegar hasta el 90%, en tanto que durante el ensilado o la
deshidratación artificial, son bajas (McDonald et al. 2006). Hoy en día se dispone
de alfa tocoferol sintético, esterificado y tratado para aumentar su estabilidad, al
suplementar las raciones de los animales (Jensen, 1972).

Vitamina K
Es la única vitamina liposoluble que es sintetizada en el tracto digestivo por
microorganismos, y esta síntesis representa la fuente principal de vitaminas para
la mayoría de las especies de animales superiores (Jensen, 1972). La vitamina K
es un factor esencial para la prevención de los síntomas hemorrágicos. Todos los
compuestos que muestran actividad vitamínica de K poseen un anillo de 2-metil-
1,4-naftoquinona (menadiona), que los animales no pueden sintetizar, aunque sí lo
hacen los vegetales y las bacterias. Las vitaminas K son relativamente estables a
la temperatura ambiente, pero se destruyen rápidamente al ser expuestas a la luz
del sol. Por lo anterior, se reconoce como necesaria para la síntesis de
protrombina en el hígado. En los procesos de coagulación, la protrombina es el

72
precursor inactivo de la trombina, enzima que convierte al fibrinógeno del plasma
sanguíneo en fibrina, proteína fibrosa insoluble, que mantiene formado el coágulo
(McDonald et al. 2006). Además de los microorganismos, los vegetales sintetizan
también vitamina K, los vegetales ricos en hojas verdes constituyen una fuente
excelente de esta vitamina (Jensen, 1972).

Síntomas de deficiencia de vitamina K


En rumiantes y caballos no hay deficiencia alguna de esta vitamina. Se
considera que la síntesis microbiana en el aparato digestivo es suficiente para
cubrir las necesidades de estos animales (McDonald et al. 2006).

2.13. Alternativas de nutrición bajo condiciones de sequía extrema

Las alternativas alimenticias forrajes de oportunidad que se tienen en cada


rancho, se deben adecuar a las necesidades de cada animal (Velásquez, 2006).
Para ejecutar esta práctica el productor deberá determinar la época del año, en
función de su estado fenológico, en que las plantas que ofrecen forrajes de
oportunidad y de emergencia pueden ser consumidas y calendarizar dicho
consumo dentro del programa de nutrición que se esté aplicando en el rancho.

En el pastizal se puede observar un amplio número de especies de plantas


que producen forraje con una diversidad de grados de preferencia, en cuanto al
consumo por el ganado y, por consecuencia, representan una diversidad de
formas de nutrición al mismo. Por lo anterior, se puede establecer que las
especies que producen forraje de oportunidad, o de emergencia, proveen a su vez
un esquema de nutrición de oportunidad y/o de emergencia. Tales conceptos se
definen de la manera siguiente:

73
2.13.1. Nutrición y forraje de oportunidad

Nutrición de oportunidad. La que el animal (doméstico o silvestre) obtiene


en una época del año en que encuentra plantas en una etapa de crecimiento
(rebrote y floración, generalmente) tal que consume el “forraje de oportunidad” que
ofrecen dichas plantas, no obstante que existan especies de consumo preferible
en los sitos de pastizal del potrero donde se encuentren.

Forraje de oportunidad. El proporcionado por ciertas plantas en una época


del año, en una etapa de crecimiento (rebrote y floración, generalmente) no
obstante que existan especies de consumo preferible en los sitos de pastizal del
potrero donde se encuentren.
Entre las opciones que se tienen en el rancho “Los Ángeles”, como rancho
de referencia, para utilizar forrajes de oportunidad o forrajes de emergencia se
pueden señalar las siguientes:

Flor de Palma samandoca (Yucca carnerosana).


La flor de palma samandoca se utiliza como forraje de oportunidad en la
alimentación del ganado durante el periodo seco, cuando se acentúa la carencia
de nutrientes, como la proteína y la energía. Una característica importante de la
palma samandoca es que florece durante la época seca, cuando el alimento
proveniente de otras especies se escasea. En un trabajo efectuado en el rancho
Los Ángeles, se encontró que el peso promedio de las flores (por inflorescencia)
es de 1.28 kg, en base a materia seca, fluctuando entre 0.517 kg y 1.896 kg.
Asimismo, determinó que un promedio de 49.44 plantas /Ha florecieron y
proporcionaron un total de 62.8 kg/Ha de forraje en base a materia seca. Sin
embargo la producción de forraje fluctuará de acuerdo a la densidad de plantas y
al porcentaje de estas, que entran en floración (Torres, 1985).

En la realización de este trabajo se estableció que la utilización de este


forraje era adecuada para la alimentación del ganado en épocas de sequía, ya que

74
se presenta una escasez de forraje, la decisión de aprovechar este recurso es por
su alto contenido de proteína, como se muestra en la cuadro 19.

Las formas que se utilizaron en el rancho Los Ángeles para proporcionar


este forraje al ganado fueron, en el potrero y en comedero como lo muestran las
siguientes figuras.

Figura 14. Corte de la flor de Palma samandoca (Yucca carnerosana) en el


potrero.

Figura 15. Utilización de comederos para dar la flor de Palma samandoca (Yucca
carnerosana).

75
Cuadro 19. Análisis proximal y digestibilidad in vitro de la materia orgánica de la
inflorescencia en dos etapas fenológicas.
Etapas fenológicas
Digestibilidad y Composición Flor
Flor antes de Fruto
Química abierta
abrir maduro
(antesis)
Digestibilidad in vitro (%) 71.52 73.96 73.06
Materia seca (MS) (%) 16.82 17.24 16.81
Proteína cruda (PC) (%) 16.05 14.66 5.85
Grasas (EE) (%) 3.40 3.12 5.96
Fibra curda (FC) (%) 11.61 12.84 12.38
Extracto libre de nitrógeno (ELN) (%) 45.13 45.41 58.72
Cenizas (%) 6.99 6.83 3.27
(Torres, 1985)

Flor de Maguey áspero (Agave scabra).


Para el rancho Los Ángeles en épocas de sequía se utilizó también la flor
de Maguey áspero como forraje de oportunidad para la alimentación del ganado.
El valor nutritivo de esta planta es bajo, en comparación con la flor de Palma
samandoca (Yucca carnerosana), como se muestra en la Cuadro 20. Es una
buena opción para casos de sequía extrema, aunque la vida útil del maguey
termina al momento de la floración.

Figura 16. Corte de la flor de Maguey áspero (Agave scabra), para el ganado
bovino.

76
Cuadro 20. Análisis bromatológico de maguey áspero
Composición química Flor cerrada % Flor abierta %
Materia Seca Total (MST) 90.77 92.78
Materia Orgánica (MO) 84.31 87.20
Humedad (H) 9.23 7.22
Cenizas (C) 6.46 5.57
Extracto Etéreo (EE) 2.39 2.86
Ajuste de E.E. en BMST 2.63 3.09
Proteína en BMST 7.45 5.87
Fibra Cruda (FC) 1.97 2.72
Fibra en Detergente Neutro (FDN) 5.79 6.61
Fibra en Detergente Acida (FDA) 3.28 3.15
Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) 81.52 82.75
(Carrasco, 2012). Nota: BMST=Base Materia Seca Total.

2.13.2. Nutrición y forraje de emergencia

Nutrición de emergencia. La que el animal obtiene generalmente en


épocas de sequía, de plantas de consumo obligado, es decir, de plantas que no
consume cuando existen especies de consumo preferible en los sitios de pastizal
del potrero donde se encuentren.

Forraje de emergencia. El que el animal obtiene de manera directa o


proporcionado por el ranchero, generalmente en épocas de sequía, de plantas de
consumo obligado (nopal, coyonoxtle y otras), es decir, de plantas que no
consume cuando existen especies de consumo preferible en los sitios de pastizal
del potrero, generalmente de zonas áridas donde se encuentren.

En situaciones de emergencia, cuando el forraje es escaso o inexistente, en


situaciones de sequía severa se tienen que ver otras fuentes de energía, como
pueden ser los granos, melaza, nopal, rastrojo, sorgo molido y otros, según la
región (Velásquez, 2006).

77
2.14. El agua como nutriente

El agua es el principal constituyente celular de los vegetales y animales


(Sager, 2006) representando aproximadamente de la mitad a las dos terceras
partes (50-75% aproximadamente) de la masa total del organismo de los
mamíferos adultos y hasta el 90% de la de los animales recién nacidos aunque su
contenido varía considerablemente dependiendo de la edad, el tejido, etc. Una
vaca contiene 55-60% del peso corporal de agua (Cseh, 2003). Constituye la
mayor parte del peso y en ella se desarrollan infinidad de procesos indispensables
para la vida, como la de disolvente, transporte y regulador térmico (Cubilo, 1995).
Además, desde el punto de vista físico, el agua actúa en el animal como un
amortiguador entre su propia temperatura y el medio ambiente, favorece el
ablandamiento y fermentación de los alimentos, permitiendo su asimilación y la
excreción de orina y heces (Cseh, 2003).

Además, de las sustancias esenciales para la vida, el agua ocupa un


segundo lugar, superada tan solo por el oxígeno (Roubicek,1972; Cseh, 2003). No
se encuentra en forma pura, sino que siempre tiene sustancias disueltas y sirve de
medio de solución de partículas inorgánicas y coloidales. El agua, resultante de la
combinación del hidrógeno con el oxígeno, es químicamente pura, es
naturalmente clara, sin color, ni olor. Con frecuencia no se le considera como un
nutriente, aun cuando llena de modo claro todos los requisitos para definirla como
tal. Sin ella la vida no sería posible. El agua sirve para el mantenimiento de la
temperatura, tiene la capacidad conductora del calor, facilita un buen equilibrio
térmico en los tejidos y garantiza el mantenimiento de una temperatura uniforme.
Además, no solamente sirve para el transporte de las sustancias alimenticias, sino
que también transporta hasta el canal digestivo aquellas otras sustancias
necesarias por razones químicas o físicas para la digestión (saliva, jugo gástrico,
bilis, jugos pancreáticos e intestinales, etc. (Bergner, 1970).

78
El agua necesaria para el organismo puede proceder tanto de la contenida
en los alimentos como de la de bebida (Bergner, 1970). Esta última, en el ganado
se obtiene de la actividad de abrevar, es decir, de dar de beber al ganado (INCA
Rural, 1982), o de beber, el ganado mismo, en una diversidad de contenedores o
recipientes, los que reciben una diversidad de nombres, según la región, siendo
comunes los siguientes:

Abrevadero. Lugar en el campo donde beben los animales o donde el


ganado se reúne a tomar agua (Aguilar, 1984). Recipiente en el que beben los
animales. Puede ser de material natural, conocido como aguaje, o artificial,
denominado bebedero, pila, pileta, etc. Estanque, pilón o paraje del rio, arrollo,
etc., a propósito para que tome agua el ganado (Hinojosa, 1987).

Aguaje. Lugar donde nace o se almacena agua, como estanque o presa, a


donde va a beber el ganado (INCA Rural, 1982). También, se le conoce como
aguadero, el sitio a donde van a beber algunos animales silvestres (D.E., 1995).

Estanque. Reservorio artificial de agua construido a través de movimientos


de tierra para formar un vaso de almacenamiento y un bordo de contención
(NRPH, 1997) de los escurrimientos superficiales de lluvia con el propósito de
abastecer de agua al ganado y/o la fauna (Vásquez et al. 2010).

2.14.1. Calidad del agua y su importancia

La calidad del agua de bebida para los animales es tan importante como la
cantidad. Debe ser limpia, inodora, incolora e insípida (Cseh, 2003), ya que el
agua de baja calidad normalmente resulta en un menor consumo de agua y en
consecuencia, un menor consumo de alimento y una producción más baja (Church
y Pond, 2007). Además, el consumo de agua de baja calidad determina en los
animales, falta de apetito, trastornos digestivos, reducción en la producción láctea,
alteración en la reproducción y en los casos más extremos, hasta la muerte. El

79
agua, en estado líquido, toma la forma y la calidad del recipiente que la contiene;
por lo tanto, la calidad del recipiente puede definir la calidad del agua. Cseh
establece que los bebederos deben mantenerse perfectamente limpios, libres de
materiales extraños, tales como restos de vegetales, animales, tierra, algas.

Entre los materiales que pueden afectar el buen sabor del agua o ser
tóxicos se incluyen microorganismos patógenos (bacterias, protozoarios, hongos),
algas, hidrocarburos y otras sustancias oleosas, plaguicidas y muchos productos
químicos industriales que algunas veces contaminan las fuentes de agua (Church
y Pond, 2007). Los efectos tóxicos o nutricionales de la misma son debidos al tipo
de sales disueltas, a su concentración, forma iónica y comportamiento fisiológico.
No obstante, en la práctica es difícil determinar cuáles son las características que
debe reunir el agua de bebida, ya que los animales suelen acostumbrarse con el
paso del tiempo a determinada calidad de agua (Cseh, 2003).

Características del agua


Dureza: Se refiere a la tendencia del agua a formar precipitados insolubles
de Ca (Carbonato de calcio) y Mg (carbonato de magnesio) cuando se mezcla con
jabón o cuando hierve. Con respecto a los carbonatos (CO 3) y bicarbonatos

(HCO3), no se conocen efectos negativos de estos, sobre la salud animal (Cseh,


2003).
PH: Define la alcalinidad o acidez del agua. El pH del agua de bebida
puede variar entre 6 y 8.5. Se sabe que las aguas ligeramente alcalinas con un pH
entre 7-7.5 son las mejores para el ganado. Bajos pH resultan en acidosis y
pérdidas en la producción láctea, pueden ser corrosivas y provocar liberación de
metales por disolución del sistema de cañerías. A pH básicos (mayores de 9.0)
pueden provocar incrustaciones en cañerías, y ser corrosivas (Cseh, 2003).

Nitratos (NO3) y nitritos (NO2): Son compuestos nitrogenados que indican


la presencia de contaminación bacteriana o de fertilizantes nitrogenados en el
agua (Cseh, 2003). Los nitratos se consideran peligrosos a partir de 200 ppm y

80
son indicadores de contaminación orgánica. También, se ha encontrado que están
muy relacionados a la fertilización irracional con urea (Sager, 2006).

Los productos herbáceos abonados con grandes cantidades de fertilizantes


nitrogenados, presentan altos niveles de nitratos. En los productos vegetales
pueden existir nitratos que, aunque por sí mismo no son tóxicos para los animales,
se reducen rápidamente a nitritos, que sí lo son, cuando las condiciones son
favorables, como ocurren en el rumen. El envenenamiento por el heno de avena
verde se atribuye a las cantidades relativamente altas de nitritos (McDonald et al.
2006). Los nitratos en el agua subterránea se hallan frecuentemente asociados a
procesos de intensificación de los sistemas agropecuarios. Los niveles máximos
aceptados para aguas con Nitratos son 100 mg/l y para nitritos 10 mg/l puesto que
los Nitritos son diez veces más tóxicos (Cseh, 2003).

El envenenamiento, debido al alto contenido de Nitratos resulta de la


reducción de estos a Nitritos por acción de los microorganismos ruminales. Esta
situación puede presentarse si los animales consumen forrajes con altos niveles
de Nitratos (Cseh, 2003). La concentración de nitratos del agua potable tan altas
como 1320 mg/l son toleradas sin problemas por los animales, pero los niveles de
nitritos superiores a 33 mg/l son tóxicos (NRC, 1996). En concentraciones tóxicas,
los nitratos que se hallan en la sangre oxidan el hierro de la hemoglobina, con lo
que se forma metahemoglobina y se reduce la capacidad de transporte de oxigeno
de la sangre. Los niveles altos de nitratos en el agua son signos de contaminación
bacteriana. Las bacterias convierten los nitratos en nitritos y esta agua
contaminada constituye un riesgo para la salud de los animales y humanos que la
beben (Church y Pond, 2007).

Sodio: Forma la sal más beneficiosa y más común del agua, el Cloruro de
sodio (NaCl), y a no ser que se encuentre en muy altas concentraciones no
presenta efectos negativos sobre la salud del animal. La concentración de NaCl
presente en algunos ingredientes del alimento y en el agua reduce, y en algunos

81
casos elimina, la necesidad de suplementar con sal las dietas para el ganado
(Cseh, 2003).

Cloruros: Como sal, la forma más abundante es el NaCl. Le da al agua un


sabor salado. También se lo puede encontrar como cloruro de potasio (KCl),
Cloruro de calcio (CaCl) y Cloruro de magnesio (MgCl). Las dos últimas sales le
dan al agua sabor amargo y pueden provocar diarrea, si están en exceso. Es poco
frecuente encontrar concentraciones de Cl, por encima de 3000 o 4000 mg/l
(Cseh, 2003).

Calcio: Es el principal catión en el agua. Generalmente se encuentra como


sales solubles: bicarbonatos (HCO3) sulfato (SO4), fluoruro (Fl) y fosfato (PO4) de

Ca. Además de gusto, el cual depende de la sal específica presente, el Ca le


otorga al agua características de dureza (Cseh, 2003).

Magnesio: El Mg le da al agua características de dureza y un típico sabor


amargo, haciendo al agua poco palatable. Altas concentraciones de Mg provocan
diarrea, porque forma con el SO4 la sal de Epsom que tiene efectos laxopurgantes.

Para las vacas lecheras los límites máximos son de 250 mg/l, para los terneros
destetados 400 mg/l y para vacunos adultos 500 mg/l (Cseh, 2003).

Sulfatos: Es la sal que posee el efecto más adverso sobre la salud debido
a las combinaciones posibles con el Mg y el Na. El límite máximo de tolerancia
para el ganado se considera de 1500 mg/l, los terneros y animales en
confinamiento pueden presentar problemas con estas concentraciones. Valores de
1500 a 2500 mg/l producen diarrea temporaria. Por encima de los mismos, es
probable que se produzca un rechazo natural de esa agua. Si el animal se ve
obligado a consumirla, posiblemente se afecte su estado corporal, como
consecuencia de una reducción en el consumo de alimentos y en la tasa de
ganancia de peso, aunque finalmente puede haber acostumbramiento. Además
de estos problemas de salinidad, los Sulfatos del agua, cuando están en exceso, a

82
nivel ruminal, reducen la disponibilidad del cobre, originando una hipocuprosis
secundaria o condicionada (Cseh, 2003).

2.14.2. Análisis del agua de bebida para ganado

Generalmente, la forma de expresar la concentración de las sustancias


químicas presentes en el agua es en miligramos por litro (mg/l), gramos por litro
(g/l), miliequivalentes por litro (meq/l) o partes por millón (ppm) (Cseh, 2003).
Bavera (2006), dice que los análisis de agua se realizan para determinar la
factibilidad de su uso por la incidencia en la condición corporal del ganado,
fertilidad del hato, producción (de carne o de leche), ingestión de alimento,
suplementación mineral, casos subclínicos, clínicos y mortalidad e instalación de
nuevos abrevaderos o mejoramiento de los existentes.

Tolerancia de la concentración de sólidos en el agua


La mayor parte de los animales domésticos toleran una concentración total
de sólidos disueltos de 15000 a 17000 mg/l, pero con esa concentración, la
producción tiende a reducirse. El agua clasificada como buena debe tener menos
de 2500 mg/l de sólidos disueltos. De acuerdo con el National Research Council,
el agua que contiene menos de 1000 mg/l de sales solubles totales es segura para
cualquier clase de ganado. El agua que contiene de 1000 a 5000 mg/l es segura
pero puede causar una ligera diarrea temporal en animales no acostumbrada a
dicha agua. El agua con 5000 a 7000 mg/l se considera aceptable para todos los
animales domésticos, cuando es superior a 7000mg/l, no debe ser ingerida por
ganado bovino preñando o amamantando, caballos, ovejas o animales jóvenes en
crecimiento de cualquier especie. El agua con un contenido de sales solubles
mayor de 10000 mg/l (1%) resulta inadecuada para utilizarse como agua potable
en cualquier circunstancia (Church y Pond, 2007).

83
2.14.3. Salinidad en el agua

Lo que hace el agua poco satisfactoria es principalmente la salinidad total,


seguido por los niveles de sulfatos y en algunos casos la concentración de
arsénico (As), flúor (F), y nitratos (Sager, 2006). Por otro lado, si posee la salinidad
adecuada, puede hacer una buena contribución al consumo de minerales por
parte del animal, alcanzando valores en bovinos del orden del 20% para el calcio
(Ca), 11% para el magnesio (Mg), 35% para el sodio (Na), 28% para el azufre (S)
(Cseh, 2003).
La alta salinidad limita el consumo de agua y materia seca de alimentos de
alta calidad, aumenta la velocidad de transito gastrointestinal haciendo menos
eficiente la utilización de los nutrientes y aporta exceso de sales como sulfatos que
pueden alterar la absorción de minerales (Cu, Zn), retarda el crecimiento y la
disponibilidad de energía de la dieta. Cuando los niveles de sales totales por litro
están por debajo de 1g, no se tienen limitaciones por exceso de sales, pero falta
de aporte de sal (cloruro de sodio) que estimula el consumo de agua y materia
seca y que aumentan la retención de agua en los tejidos (Sager, 2006).

Las sustancias que reducen el buen sabor del agua incluyen varias sales. A
valores altos de consumo, estas sales pueden ser tóxicas. Las sustancias que
pueden ser tóxicas sin tener mucho efecto en el buen sabor incluyen los nitratos,
el floruro y las sales de algunos metales pesados (Church y Pond, 2007). Las
sales totales hasta 4 a 5 g/l, tienen una influencia favorable sobre el desarrollo y
crecimiento, de acuerdo a su composición y a la calidad de la alimentación. Los
contenidos de sales más altos (4-5 g/l) tienen influencia favorable cuando el
animal ingiere forraje de baja calidad. Las aguas de contenidos más bajos en
sales (2 g/l) influyen favorablemente cuando el animal ingiere forraje de buena
calidad (Bavera, 2006). Entre las sales beneficiosas, o neutras, se encuentran el
cloruro de sodio, carbonatos y bicarbonatos de calcio (Ca), sodio (Na) y magnesio
(Mg), (Sager, 2006). Las aguas perjudiciales son los sulfatos de Ca, Na y Mg,
siendo este último el más perjudicial (Sager, 2006).

84
Agua engordadora. Es aquella que permite que los animales que la
consumen engorden de acuerdo al tipo de alimento que estén recibiendo. Está
dada simplemente por la concentración de sales totales, las que oscilan entre 2 y
4 g de sales totales por litro de agua (ST/ l) con marcado predominio de cloruro de
sodio. La ganancia de peso se logra a través de la deposición de proteínas,
lípidos, minerales y agua, por lo que un bajo aporte de agua y sales minerales
disminuirá el incremento diario (Sager, 2006). De 4 a 6 g/l de sales totales mejora
la digestibilidad y el consumo de las pasturas de baja calidad, pero en forrajes de
alta calidad disminuye el consumo (Bavera, 2006).

Agua no engordadora es aquella que a pesar del alimento de calidad que


reciban no se observan avances productivos importantes, o los animales decaen
en su apariencia general. Se da cuando los niveles salinos son superiores 4 g de
sales totales por litro, lo que produce un límite en el consumo de agua y materia
seca, que se expresa en menor ganancia de peso. La reducción puede estar en el
orden del 10 al 12 %, (Sager, 2006).

Aguas deficientes en sales. El caso contrario al de las aguas


“engordadoras”, se presenta en zonas de aguas con un contenido salino entre 0,4
y 1 mg/l. El aporte de sales a través del agua es prácticamente nulo y si los pastos
son pobres en ellas, se produce en el ganado "hambre de sal” disminuyendo la
producción (Bavera, 2006).

El concepto anterior se refiere a la suma de las concentraciones de todos


los sólidos disueltos en el agua. En general, la salinidad del agua es el principal
factor que determina si una fuente de agua es apropiada para el ganado. La
mayoría de las sales disueltas en el agua son compuestos inorgánicos, como
sulfatos (SO4), cloruros (Cl), carbonatos (CO3, bicarbonatos (HCO3) de Ca, Mg y

Na. Dentro de las sales contenidas en el agua, los SO 4 son más perjudiciales que

los Cl y las sales inorgánicas más perjudiciales que las orgánicas (Cseh, 2003).

85
En general, se toma como valor límite superior 7000 mg ST/l de agua. Por encima
de estos valores, no se recomienda su uso para el ganado. El agua que contiene
menos de 1000 mg ST/l, no debería presentar problemas para el ganado, pero
puede requerir suplementación de minerales. Aquellas que poseen entre 2000 y
4000 mg ST/l se les consideran aguas de buena calidad. Entre 5000-7000 mg ST/l
pueden ser usadas en bovinos para carne y ovinos, pero son desaconsejables
para hembras preñadas o lactando, terneros y novillos (o invernada). Valores de
7000-10000 mg ST/l son nocivos para los rumiantes. En general, los animales
adultos son más resistentes al exceso de sal que los jóvenes, las razas de carne
más que las de leche, el ganado ovino más tolerante que el bovino, y dentro de
éstos las razas derivadas del Bosindicus son las de mayor resistencia (Cseh,
2003).

2.14.4. Elementos tóxicos presentes en el agua

Entre estos se encuentran el hierro, aluminio, berilio, boro, cromo, cobalto, cobre,
yodo, manganeso, molibdeno o zinc (B. Cseh.2003). Pueden ser tóxicos, cuando
se encuentran en concentraciones elevadas (Church y Pond, 2007). El agua debe
ser limpia, fresca, y no debe exceder las 5000 ppm en cuanto a sales, y debe estar
libre de agentes infecciosos, por lo que se recomienda dar el agua en bebederos
(Hinojosa, 1998) y evitar que el ganado beba directamente de las presas o
estanques (U.G.R.N.L., 1999). Los bebederos deben ser de tamaño pequeño y
tener abundante flujo de agua para que se llenen rápidamente y tener siempre
agua fresca. Se necesita tener una fuente segura de abastecimiento. Si no hay
agua en el subsuelo, siempre es preferible una presa grande, a muchas pequeñas.
Debe reducirse lo más posible la superficie expuesta al sol ya que la pérdida más
grande de agua en los estanques es por evaporación (Hinojosa, 1998).

El Arsénico y el Flúor pueden definir la ineptitud del agua para ser


consumida. Son elementos altamente tóxicos para los animales y el hombre,
independientemente de la composición salina del agua de bebida, altos niveles de

86
uno u otro limitan su uso. Para el caso del flúor tanto su deficiencia como su
exceso produce trastornos óseos muy importantes en humanos y animales. Los
niveles de tolerancia del arsénico son de 0.05 ppm para consumo humano y 0.2
ppm para consumo animal, aun cuando no hay antecedentes nacionales sobre
intoxicación. Los niveles peligrosos oscilan alrededor de 1.5 ppm. Un estudio
sobre la ganancia de peso diaria con diferentes condiciones de calidad de la dieta
y del agua, indicó que las diferencias en la respuesta animal pueden resumirse en
alrededor de 20 kg de peso vivo al final de 365 días (Sager, 2006).

Cuadro 21. Limites superiores de elementos inorgánicos potencialmente tóxicos,


pero seguros para el ganado.
Elemento Lim. sup. seguro, mg/l Elemento Lim. sup. seguro, mg/l
Arsénico 0.2-0.5 Plomo 0.1
Boro 10.0 Mercurio 0.01
Cadmio 0.05-0.5 Níquel 1.0
Cromo 1.0-5.0 Selenio 0.1
Cobalto 1.0 Vanadio 0.1-1.0
Cobre 0.5 zinc 25.0
Floruro 2.0-3.0
Adaptada del (NRC, 1996)

2.14.5. Métodos de suministro de agua

Los animales incorporan agua a su organismo a través de por lo menos 3


vías; ingestión voluntaria, a través de los alimentos y agua metabólica, ésta última
generada a través de reacciones químicas dentro del organismo animal (Sager,
2006). Por el contrario, la pierden a través de las heces, orina, leche y en forma de
vapor, factores dependientes de la temperatura ambiental, edad, tamaño del
animal, dieta, actividad y otros. La ingestión media de agua del ganado vacuno es
función de la materia seca consumida y de la temperatura ambiental. Cuando la
temperatura del ambiente oscila entre 18 y 5ºC, el consumo de agua del ganado
vacuno es aproximadamente de 1 c.c por caloría producida, o una cantidad
constante de 3 litros de agua/kg de materia seca ingerida (Roubicek, 1972).

87
Algunas de las condiciones que modifican el consumo de agua son: tipo y
tamaño del animal, estado de lactación, nivel de producción de leche, nivel de
ganancia diaria, cantidad y calidad de la dieta consumida, calidad y accesibilidad
al agua y condiciones ambientales (Sager, 2006).

El consumo de agua se relaciona con la producción de calor y algunas


veces, con el consumo de energía. Se estima, en los animales, de 12.5% al 25%
de su peso vivo. Dicho de otro modo, el agua que el ganado bovino consume por
unidad de alimento va de alrededor de 2.9 l/kg de materia seca consumida a
15.3ºC, a alrededor de 18 l/kg a 38ºC en el caso de la especie Bos taurus (Church
y Pond, 2007).

Cuando se expresa el consumo de agua con respecto a la unidad de peso


corporal, el ganado bovino que no está en estrés ni amamantando puede beber
del 5 al 6% del peso corporal al día. El consumo de agua puede incrementarse al
12% o más del peso corporal al día durante los periodos de estrés por calor. Por el
contrario, los animales consumen de 2 a 5 kg de agua por cada kg de alimento
consumido cuando no se hallan en estrés por calor. El ganado bovino, por lo
común, consume en una relación 4:1. La producción de leche incrementa el
consumo de agua; la necesidad adicional en el caso del ganado bovino se ha
estimado en 1 a 1.8 kg de agua/kg de alimento sobre la cantidad que requiere un
animal comparable que no se halle en lactación. La preñez también incrementa las
necesidades de agua (Church y Pond, 2007). Si el consumo no es el adecuado, la
vaca disminuye el consumo de forraje, lo cual le impide cubrir con sus
requerimientos (U.G.R.N.L., 1999).

Durante la privación de agua hay pérdida de peso debido a la pérdida de


agua desde los tejidos y desde el intestino, el cual actúa como reservorio de agua
que mantiene al organismo hidratado. Una provisión inadecuada de agua, puede
resultar en una disminución de la producción láctea más rápida y drásticamente
que cualquier otra deficiencia nutricional. La otra variable de gran importancia es el

88
tipo de alimentación. Los forrajes verdes tienen mayor humedad, mientras que los
granos y henos tienen menor humedad. En general, todos los forrajes secos y
concentrados, demandan un consumo de agua por parte del animal mayor que los
forrajes verdes. Alimentos altamente energéticos, producen mucha agua
metabólica, mientras que alimentos bajos en energía, producen poca. Otro factor a
tener en cuenta, es la distancia a los abrevaderos. La frecuencia de consumo
voluntario de agua para una vaca es de 3-4 veces/día. En las zonas áridas o
semiáridas, los animales bajan a consumir agua cada 2, 3 o más días. En estos
casos, el consumo puntual de agua es mucho más elevado que si se produce en 1
o 2 tomas diarias. El ganado prefiere tomar agua varias veces al día. Si el
consumo está limitado, el animal comienza a comer menos y más lentamente. La
privación de agua generalmente resulta en pérdidas del peso corporal. Por otro
lado, el exceso de agua sobre todo en terneros, causa diarrea. El mejor método es
proporcionar diariamente agua fresca, limpia, ad-libitum y de fácil acceso. Hay
diversos factores que influyen sobre la cantidad de agua requerida por los
animales como la raza, edad, estado fisiológico, temperatura, humedad, ambiente,
velocidad del viento, contenido de proteínas e hidratos de carbono de la dieta y
ingestión de sales. Los factores que más modifican el consumo de agua son la
temperatura ambiente y el tipo de alimento (Cseh, 2003).

Abrevaderos y manejo de pasturas


Bavera (2006), determina que la distancia del abrevadero determina el porcentaje
de utilización del forraje por el ganado en los potreros situados a las distancias
siguientes:
- 2 km de distancia, es del 50 %.
- 2,5 km baja a un 25 %.
- más de 3 km desciende al 15 %.
- Ninguna parte del potrero debe estar a más de 1,5 km de un abrevadero.

El comportamiento del pastoreo o el patrón de pastoreo pueden estar influidos


de manera importante por la ubicación de las fuentes de agua. El ganado pastorea

89
más intensamente cerca de una fuente de agua y se aleja de esta a medida que
disminuye la provisión de alimento cercano (Grupo Latino Ltda, 2006).

La distribución de los lugares en el terreno sobre los que se ubican los


abrevaderos, o se construyen los estanques, juega un papel importante en el
comportamiento productivo del ganado, ya que determina la calidad de agua por
obtener, las distancias por recorrer y, por consecuencia, la energía por invertir,
entre otros factores. Por lo anterior la distribución del agua en el rancho debe
canalizarse en un proyecto donde todas las implicaciones técnicas (distancias,
flujo, presión, pureza, etc.,), biológicas (consumo, gasto de energía, distribución
del ganado, consumo de forraje, etc.) y económicas (costos, financiamiento,
plazos, etc.), sean debidamente consideradas.

Cuadro 22. Clasificación de las aguas para bebida de bovinos.


Para Cloruro
Sales de
Inverne totales sodio Sulfato Magnesio
Cría tambo g/l g/l g/l g/l
Deficiente Deficiente Menos de 1 - - -
Muy buena Muy buena Más de 1 0.6 0.5 0.2
Muy buena Buena Hasta
aproximadamente 2 1.2 1 0.25
Buena Aceptable Hasta
aproximadamente 4 2.4 1.5 0.3
Aceptable Mala Hasta
aproximadamente 7 4.2 2.5 0.4
Mala - Hasta
aproximadamente 11 6.6 4 0.5
Condicionada - Hasta 13 10 7 0.6
(Bavera, 2006)
Mala: Podrá emplearse en animales acostumbrados, con precaución y en ciertas
épocas y pasturas. Disminuye marcadamente la producción; puede producir
mortandades.
Deficiente: No contribuyen con minerales a la dieta. Se soluciona administrando
una provisión dietética mineral completa ad libitum.

90
Condicionada: Deberá emplearse por poco tiempo, cuando no se encuentra otra
fuente de agua y con grandes precauciones. Produce diarreas intensas y
mortandades. No hay producción.
Aceptable: Puede causar diarreas a animales no acostumbrados a la misma y
disminuir la producción.
Buena: Su contenido salino supera las necesidades del animal, pero sin
acarrearle problemas, pues elimina eficientemente el sobrante.
Muy buena: Contiene sales en cantidad adecuada para cubrir las necesidades
minerales que las pasturas no brindan. La producción se favorece.

2.15. Requerimientos nutricionales del ganado bovino

El cumplimiento de los requerimientos nutricionales del animal es la función


de la alimentación (De Alba, 1971). El ganado mantenido en agostadero tiene
básicamente los mismos requerimientos nutricionales que el ganado estabulado,
de ahí que las tablas recomendadas para calcular las necesidades alimenticias se
basan en un consenso de opiniones y resultados obtenidos con animales
confinados, aunque es preciso determinar que el ganado en agostadero utiliza
constantemente un gasto adicional de energía para buscar su alimento, además
de que está expuesto a las condiciones climáticas desfavorables que consumen
energía de producción para convertirla en energía de mantenimiento. La
alimentación del ganado sometido a sistemas extensivos de explotación en zonas
áridas y semiáridas determina las deficiencias nutricionales, pero recientemente se
pone particular atención para precisar los requerimientos de fósforo y vitamina A,
así como a incluir niveles crecientes de fuentes nitrogenadas a los suplementos
invernales. Todo en conjunto reclama intensificar las necesidades del ganado,
siendo la energía el factor más limitante (Sánchez, 1990).

Los requerimientos nutricionales de las vacas y la disponibilidad de


nutrientes en los sistemas de producción basados en forrajes, fluctúan a través
del año y entre años. Desde un punto de vista nutricional, el ciclo anual de

91
producción de las vacas de cría se divide en cuatro periodos (García, 2006). El
pasto verde suministra todos los nutrientes requeridos de la vaca gestante o
lactante, excepto la sal (y ciertos minerales), así que su tarea será más fácil al
tener crías cuando el pasto verde esté en abundancia (Correal, 2009).

Cualquier organismo o ser vivo tienen requerimientos de nutrientes, los


cuales dependen de varios factores como el peso y la composición corporal
(requerimientos para mantenimiento), el nivel de producción (ganancia de peso,
gestación, producción de leche, lana, trabajo, etc.) así como el medio ambiente
(clima, manejo, etc.). Por un lado, se trata de cubrir los requerimientos de energía,
y por el otro, todos los nutrientes esenciales deben ser ingeridos en las cantidades
requeridas (Grupo Latino Ltda, 2006).

Las necesidades nutricionales varían a lo largo de su ciclo productivo, el


conocer los elementos que están presentes en el pasto, son el mejor inicio para
que, apoyándose en la suplementación, se logre una nutrición adecuada del
ganado y poder esperar confiados, altas tasas de concepción y peso al destete
(Parsons, 1998).

En la práctica de alimentación se considera como requisito de


mantenimiento al valor necesario de ingestión para que el animal viva de manera
normal, pero que no gane ni pierda calorías en 24 horas. Esta última condición es
la que los nutricionistas llaman estado de “balance energético”. El valor va ser
mayor en un animal que tiene que caminar para conseguir su alimento en
comparación con otro que vive en pesebre. También va a cambiar de acuerdo con
la estación del año y la clase de alimento que tenga que metabolizar (De Alba,
1971).

92
2.15.1. Requerimientos de energía

Los requerimientos de energía se pueden cubrir a través del consumo de


cualquier nutriente que aporte energía, específicamente carbohidratos, grasas y
proteínas, y es posible un intercambio de estos nutrientes, por esta razón se habla
de requerimientos inespecíficos. Los requerimientos específicos de
aproximadamente 50 nutrientes esenciales, también deben ser cubiertos, para
evitar reducciones en la producción y la presencia de síntomas de deficiencia
(Grupo Latino Ltda, 2006).

La productividad del ganado está basada en su comportamiento en


agostadero y por lo tanto en el gasto de energía que representan en sus
actividades diarias. El tiempo que todo rumiante invierte en pastorear representa el
50% del gasto diario de energía. La variedad de ese gasto está ligada
estrechamente a las condiciones climáticas debido a que los animales modifican
voluntariamente sus actividades con el propósito de reducir al mínimo sus
requerimientos para mantenimiento (Sánchez, 1990).

Cuadro 23. Estimaciones de NE m (Mcal / día) necesario para la gestación.


Días de Gestación Este Informe NRC, 1984 CSIRO, 1990
130 0,327 0,199 0,280
160 0,634 0,505 0,509
190 1,166 1,083 0,923
220 2,027 1,952 1,673
250 3,333 2,916 3,029
280 5,174 3,518 5,478
Nota: Las estimaciones se basan en el peso del ternero nacimiento de 38,5 kg.
(NRC. 1996).

93
Cuadro 24. Gasto de energía estimado para cada actividad del ganado.
Actividad Energía Neta mcal
Pastoreo (cosecha, masticación y deglución) 0.62/hr/lg
De pie 0.15/hr/kg
Rumia 0.24/hr/kg
Caminata 0.45/hr/kg
(Sánchez, 1990).

Cuadro 25. Promedio diario de energía neta utilizada (Mcal) a partir de las
actividades del ganado en un pastizal en verano.
Tiempo y distancia prom. 1/
Actividad Gasto energía (mcal) % del gasto
por actividad
Pastoreo 11.40 +- 4.2 Hr 2474 50
Caminata 6.49 +- 1.5 Km 1022 21
Rumia 7.23 +- 4.5 Hr 607 12
De pie 16.50 +- 2.9 Hr 866 17
Echadas 7.20 +- 2.4 Hr 2/ 2/
Total 4969 100
(Sánchez, 1990)
1/ No suma 24 horas, pues la rumia puede ser de pie o echadas.
2/ No ocasiona gasto de energético.

Requerimientos energéticos para aumentos de peso

Los requerimientos de crecimiento de un animal están constituidos por la


suma de los requerimientos de mantenimiento más los gastos de energía para
lograr un aumento de peso. Los animales jóvenes aumentan de peso por su
incremento de su esqueleto, órganos internos y músculos. En animales adultos,
los aumentos de peso son casi exclusivamente de grasa. En términos de energía
gasta los primeros son más baratos que los segundos. Al cuerpo animal le cuesta
más trabajo construir una unidad de grasa que una de músculo (De Alba, 1971).

94
2.15.2. Requerimientos de proteína

Los requerimientos proteicos del ganado normalmente tienden a ser mayores


cuando se someten a condiciones extremas de actividad, además de la necesidad
para sustituir los tejidos de reposición. Asimismo hay que considerar las pérdidas
de nitrógeno en la orina, pelo, células superficiales, excremento y la ganancia de
peso cuya composición está constituida por el 18% de proteína. El balance
proteico en la dieta es importante porque si bien altos niveles de consumo no
causan problemas de toxicidad, se corre el riesgo de provocar problemas al parto
puesto que las vacas mantenidas en agostadero, especialmente a las zonas
áridas, tienden a tener una talla menor por ciertas deficiencias crónicas de
proteína y al recibir grandes cantidades de ese nutriente en el suplemento, el feto
se desarrolla desproporcionalmente. Por lo tanto es prudente estimar el potencial
genético del hato reproductor cuando se planea un programa de suplementación.
Paralelamente se debe tomar en cuenta el aspecto económico para evitar un
desperdicio por exceso (Sánchez, 1990).

Cuadro 26. Estimaciones de proteína disponible neta necesaria para vacas de


carne en varios días de gestación.
Días de Gestación Proteína disponible, g / día
130 9,1
160 17,5
190 32,2
220 56,0
250 95,2
280 156,1
Nota: Las estimaciones se basan en el peso del ternero nacimiento de 38,5 kg.
(NRC, 1996).

95
2.15.3. Requerimientos de minerales

Por lo menos 17 minerales son requeridos por el ganado vacuno. Los


Macrominerales requeridos por el bovino son: calcio, magnesio, fósforo, potasio,
sodio y cloro, y azufre. Los microminerales requeridas son cromo, cobalto, cobre,
yodo, hierro, manganeso, níquel, molibdeno, selenio y cinc (NRC, 1996).
Los bovinos requieren de unos quince (15) elementos minerales, con la finalidad
de garantizar una adecuada nutrición y asegurar una eficiente producción de leche
(Montero, 2006).

Muchos de los minerales esenciales se encuentran generalmente en


concentraciones suficientes en los piensos prácticos. Otros minerales son con
frecuencia insuficientes en las dietas para alimentar al ganado, y la
suplementación es necesaria para optimizar el rendimiento de los animales o la
salud (NRC, 1996). Los requerimientos minerales en los animales son
relativamente bajos para el mantenimiento (que sirven para compensar pérdidas
endógenas), mientras que los de producción (crecimiento, gestación y lactancia)
varían con la edad y funciones que deben desarrollar, incluyendo la naturaleza y el
nivel de producción. De esta manera queda claro que la incidencia de carencias
minerales será más alta conforme sean más intensificados los sistemas de
producción y el nivel genético del ganado (Lipps y Bravo, 2009).

La suplementación de dietas con concentraciones en exceso de las


necesidades aumenta en gran medida la pérdida de minerales en los residuos de
ganado. Complementación excesiva de minerales se deben evitar para prevenir
posibles problemas ambientales asociados a la escorrentía de los residuos o la
aplicación de los residuos de ganado al suelo. Un número de elementos que no
son necesarios (o al menos se requiere sólo en cantidades muy pequeñas) puede
causar toxicidad en el ganado vacuno (NRC, 1996). Los requerimientos
fisiológicos de Ca y P deben guardar un equilibrio para que los animales se
mantengan sanos y en óptima producción, debe ser de dos partes de Ca y 1.3-1.5

96
partes de P; algunos pastos, la alfalfa y otras plantas contienen proporciones
inadecuadas de estos minerales (pastos 3:1), (alfalfa 9:1) (Torres, 2001).

Los requerimientos de minerales para la reproducción y la preñez son


pequeños comparados con los exigidos para el crecimiento y la producción
láctea. Aunque se ha encontrado que el ganado en pastoreo no equilibra sus
necesidades de minerales con su consumo de una mezcla ad libitum, no existe
otro método practico de satisfacer los requerimientos minerales del ganado bajo
las condiciones de pastoreo. Por eso es necesario suplementar con minerales
completos para asegurar una buena nutrición mineral. Los requerimientos de los
minerales están basados en los siguientes parámetros, los macro minerales >50
mg/Kg. de peso vivo y micro minerales < 50 mg/Kg. de peso vivo (Montero, 2006).

Calcio
Las necesidades estimadas para el calcio se calculan sumando el calcio
disponible necesario para el mantenimiento, el crecimiento, gestación y lactancia;
y corregir el porcentaje de calcio en la dieta se absorbe (NRC, 1996). El
requerimiento de calcio para la lactancia en exceso de las necesidades de
mantenimiento se calculó como 1,23 g de Ca / kg de leche producida. Contenido
de calcio fetal se asumió que era 13,7 g de Ca / kg de peso fetal. Este
requerimiento se distribuyó en los últimos 3 meses de preñez (NRC, 1996).
El calcio es importante para la vaca preñada, y sobre todo en la lactancia. Será
bien proveído por pastos de buena calidad (Correal, 2009).

Fosforo
Las necesidades de fósforo en la dieta de los rumiantes están básicamente
dirigidas a cubrir los propios requerimientos del animal así como del
microorganismo ruminal. Consecuentemente, el bajo contenido de fósforo, que
normalmente existe en la vegetación, hace indispensable su suplementación
durante todo el año. Se ha determinado que los niveles de nutriente en el forraje
por debajo de 0.20%, indican límites de deficiencias en los animales que lo

97
consumen. Al comparar estas necesidades con el nivel de fósforo en el forraje, en
la mayoría de los casos se ha determinado que se satisfacen dichos
requerimientos, por lo que una deficiencia crónica es obvia fluctuando en el orden
de 19 a 70% de las cantidades recomendadas. Considerando lo anterior, las vacas
gestantes y en lactación durante la sequía deben suplementarse con 7.7 y 18.2
g/animal/día respectivamente. Durante la temporada de lluvias el contenido de
fósforo en el forraje verde en crecimiento proporciona aproximadamente 9 ó 10 g,
por lo que casi se satisfacen las necesidades de vacas preñadas, pero no de las
que están en lactación. Por lo tanto, es aconsejable dejar el suplemento a lo largo
del año (Sánchez, 1990).

El fósforo puede ser necesitado por algunas vacas que se alimenten con
residuos de cosechas de pasto de invierno. Este mineral es el más importante
para la vaca preñadas en los últimos dos o tres meses de gestación y para los tres
meses después (Correal, 2009).

Cuadro 27. Requerimientos de minerales y sus concentraciones máximas


tolerables.
Crecimiento y Vacas
La concentración
Mineral Unidad finalización de Inicio de la
Gestando máxima tolerable
ganado lactancia
Cromo mg/kg - - - 1,000.00
Cobalto mg /kg 0,10 0,10 0,10 10,00
Cobre mg /kg 10,00 10,00 10,00 100,00
Yodo mg /kg 0,50 0,50 0,50 50,00
Hierro mg /kg 50,00 50,00 50,00 1,000.00
Magnesio % 0,10 0,12 0,20 0,40
Manganeso mg /kg 20,00 40,00 40,00 1,000.00
Molibdeno mg /kg - - - 5,00
Níquel mg /kg - - - 50,00
Potasio % 0,60 0,60 0,70 3,00
Selenio mg /kg 0,10 0,10 0,10 2,00
Sodio % 0.06-0.08 0.06-0.08 0,10 -
Azufre % 0,15 0,15 0,15 0,40
Zinc mg /kg 30,00 30,00 30,00 500,00
(NRC, 1996)

98
Cuadro 28. Concentraciones máximas tolerables de elementos minerales tóxicos
para Ganado
Elemento mg / kg
Aluminio 1,000.00
Arsénico 50.00 (100.00 por formas orgánicas)
Bromo 200.00
Cadmio 00.5
Flúor 40.00 a 100.00
Condicir 30.00
Mercurio 2.00
Estroncio 2,000.00
1.1.1 (NRC, 1996)

Cuadro 29. Requerimiento diario de minerales para el crecimiento (incluido el


mantenimiento).
Vacuno
Elemento Caballos
Carne Leche
Macroelementos (porcentaje de la ración desecada al aire)
Calcio 0.25 0.21 0.30
Cloruro 0.15 0.15* 0.09
Magnesio 0.10 0.15* -
Fosforo 0.21 0.19 0.30
Potasio 0.75 - -
Sodio 0.10 0.10 0.07
Azufre 0.15 - -
Microelementos (ppm en alimentos desecados al aire)
Cobalto 0.1 0.1 0.05
Cobre 8 8 8
Flúor - - -
Yodo 0.3* 0.3 0.013*
Hierro - - 40
Manganeso 25 20 -
Molibdeno - - -
Selenio 0.1 0.1* -
zinc - - -
(Dyer, 1972)

99
1. Crecimiento hasta alcanzar el 50% del peso adulto en caballos (razas ligeras),
ganado vacuno lechero y perros; y el 50% del peso de mercado en cerdos, ovejas
y ganado vacuno para carne.
2. Los valores representan las necesidades, no las cantidades recomendadas.
* Calculado
- Necesidades desconocidas

2.15.4. Requerimientos de vitaminas

El ganado requiere vitamina A, B (complejo B), D, E y K. Los requerimientos


de vitaminas del ganado son usualmente satisfechos por los forrajes que comen y
cualquier suplemento que se proporcione (Paschal, 2006). En la alimentación de
los rumiantes puede cubrirse las necesidades de vitamina A con la carotina de las
plantas verdes o dando a los animales ensilados de forraje, preferentemente de
buena calidad. Durante el almacenado del heno verde o desecado en un año se
pierde alrededor de la mitad de la carotina (Bergner, 1970).

Vitamina A

Las constantes radiaciones solares y el calor excesivo al que se expone el


ganado bajo pastoreo libre, se han asociado a una tendencia por incrementar los
requerimientos de dicha vitamina. La inmensa mayoría de zacates contienen
niveles aceptables de carotenos (precursores de vitamina A) durante la época
verde (crecimiento vegetal); sin embargo, estos disminuyen a niveles críticos
durante períodos prolongados de sequía hasta causar estados de deficiencia que
en algunas circunstancias son contrarrestados parcialmente en terrenos con
disponibilidad de ciertos arbustos que permanecen verdes durante la mayor parte
del año (Sánchez, 1990).

100
La conversión de mg. de caroteno equivale a 400 UI de vitamina A, lo que
resulta poco eficiente para el ganado debido a diversos factores ambientales y
vegetales. Por otra parte la cantidad diaria de vitamina A requerida, para vacas
lactantes es de 40,000 UI; vacas gestantes 22,000 UI; toros 30,000 UI; y animales
en crecimiento 9,200 UI. La aplicación intramuscular de 1000 000 de UI aporta lo
suficiente para cubrir las necesidades del ganado durante un período de 2-4
meses (Sánchez, 1990).

A cualquier vaca que se alimente de pasto verde durante el verano no le


faltará vitamina A, pero si los pastos están secos y amarillos en verano ella
necesitará un suplemento adicional de vitamina A durante la última parte de la
gestación o su temprana lactancia (Correal, 2009).

2.15.5. Requerimientos de agua

Los requerimientos de agua están relacionados con el área superficial del


cuerpo en situaciones en las que hay estrés. Los animales jóvenes por lo general
requieren más agua que cualquier otro. El ganado bovino necesita de 3 a 5 kg de
agua/kg de alimento seco y las crías jóvenes de 6 a 8 kg/kg de alimento (Church y
Pond, 2007).

Por Cseh, (2003), en general, los requerimientos de agua por unidad de peso
corporal disminuyen con la edad como se muestra en seguida.

1. Un bovino adulto consume entre un 8-10% de su peso en agua.


2. Una vaca lechera puede consumir entre 38 y 110 litros de agua por día (l/d)
3. Un bovino para carne de 26 a 66 l/d
4. Una oveja de 4 a 15 l/d.
5. Las hembras preñadas consumen más agua que las vacías
6. Las hembras lactantes más que las secas.

101
La temperatura ambiente elevada, aumenta los requerimientos de agua en
los animales. El aumento puede ser entre un 30 y un 60% en meses calurosos.
Así, un animal para carne (450 Kg), puede consumir 28, 41 o 66 litros de agua
según que la temperatura ambiente sea 4, 21 o 32º C, respectivamente (Cseh,
2003).

Cuadro 30. Consumo total diaria aproximado de agua para el ganado de carne
La temperatura en ° C (° C) b
Peso
40 (4.4) 50 (10.0) 60 (14.4) 70 (21.1) 80 (26.6) 90 (32.2)
kg libras Litro Chica Litro Chica Litro Chica Litro Chica Litro Chica Litro Chica
Vaquillas, novillos y toros
182 400 15,1 4.0 16,3 4,3 18,9 5.0 22,0 5,8 25,4 6,7 36,0 9,5
273 600 20,1 5,3 22,0 5,8 25,0 6,6 29,5 7,8 33,7 8,9 48,1 12,7
364 800 23,0 6,3 25,7 6,8 29,9 7,9 34,8 9,2 40,1 10,6 56,8 15,0
Vacas en gestación c
409 900 25,4 6,7 27,3 7,2 31,4 8,3 36,7 9,7 - - - -
500 1.100 22,7 6.0 24,6 6,5 28,0 7,4 32,9 8,7 - - - -
d
Vacas
409 900 43,1 11,4 47,7 12,6 54,9 14,5 64,0 16,9 67,8 17,9 61,3 16,2
Toros adultos
636 1.400 30,3 8.0 32,6 8,6 37,5 9,9 44,3 11,7 50,7 13,4 71,9 19,0
1,600
727 32,9 8,7 35,6 9,4 40,9 10,8 47,7 12,6 54,9 14,5 78,0 20,6
+
un
Winchester y Morris (1956).
b
toma de agua de una clase dada de ganado en un régimen de gestión específica
es una función del consumo de materia seca y la temperatura ambiente. El
consumo de agua es bastante constante hasta 40 ° F (4,4 ° C).
c
consumo de materia seca tiene una influencia importante en la ingesta de
agua. Vacas más pesados se supone que es mayor en la condición corporal y
para requerir menos materia seca y, por lo tanto, menor consumo de agua.
d
vacas de más de 409 kg (900) libras se incluyen en esta recomendación.

Todo el ganado necesita un suministro de agua adecuado. La necesidad de agua


depende de la temperatura y humedad del ambiente, régimen y composición de la
lluvia, preñez, lactación. Actividad, tipo de alimentación, ingestión de alimento y
raza del ganado (Grupo Latino Ltda, 2006).
102
El consumo de agua de los alimentos que más ad libitum consumen como
agua libre es aproximadamente equivalente a las necesidades de agua del
ganado. Requerimiento de agua está influenciado por varios factores, incluyendo
la frecuencia y la composición de la ganancia, la gestación, la lactancia, la
actividad, el tipo de dieta, consumo de alimento y la temperatura ambiental. El
requerimiento mínimo de agua para ganado es un reflejo de que sea necesario
para el crecimiento corporal y para el crecimiento fetal o la lactancia y la perdida
por la excreción en la orina, las heces o el sudor o por la evaporación de los
pulmones o la piel. Todo influye a estas necesidades o pérdidas influirá en el
requisito mínimo (NRC, 1996).

Ganado pierde agua del cuerpo a través de la excreción de los riñones


como orina y en el tracto gastrointestinal como heces, en forma de sudor, y por
vapor de agua de la piel y los pulmones. La cantidad de orina producida diaria
varía con la actividad de los animales, el consumo de la temperatura del aire, y
agua, así como algunos otros factores (NRC, 1996).

La hormona antidiurética vasopresina controla la reabsorción de agua de


los túbulos renales y conductos, por lo que afecta a la excreción de orina. Bajo
condiciones de aporte restringido de agua, el cuerpo puede reabsorber una mayor
cantidad de agua que de costumbre, concentrando así la orina. Aunque esta
capacidad de concentrar los solutos de orina es limitada, se pueden reducir los
requerimientos de agua en una pequeña cantidad. Los requerimientos de agua
pueden aumentar cuando la dieta es rica en proteínas, sal, minerales o sustancias
diuréticas (NRC, 1996).

La cantidad de agua que se pierde en las heces depende en gran medida


de la dieta. Suculentas dietas y dietas con alto contenido de minerales contribuyen
a más agua en las heces. La cantidad de agua perdida por evaporación de la piel
o los pulmones es importante y puede incluso exceder de la perdida en la orina. Si
la temperatura y/o aumento de la actividad física, la pérdida de agua por

103
evaporación y aumenta la sudoración. Debido a que los alimentos contienen algo
de agua y la oxidación de ciertos nutrientes en los alimentos no produce agua,
toda el agua debe ser proporcionada por la bebida (NRC, 1996).

Alimentos tales como ensilaje o cultivos de pastos suelen ser muy alto en
contenido de humedad, mientras que los granos, heno, pasto y forraje latente son
bajos en humedad. De alta energía alimenta producir mayor cantidad de agua
metabólica, bajo consumo de energía alimenta producir una cantidad menor (NRC,
1996).

Estas son las complicaciones evidentes en materia de evaluación de las


necesidades de agua. Animales en ayunas o los alimentados con una dieta baja
en proteínas puede formar agua de la destrucción de la proteína o la grasa
corporal, pero esto es de menor importancia. Los resultados de los estudios de
necesidades de agua realizados en diversas condiciones implican que la sed es
un resultado de la necesidad y que los animales beben para llenar esta necesidad
(NRC, 1996).

Los resultados necesidad de un aumento en la concentración de electrolitos


en los fluidos corporales, que activa el mecanismo de la sed. Como sugiere esta
discusión, los requerimientos de agua se ven afectados por muchos factores, y es
imposible enumerar los requerimientos específicos con precisión. Requerimientos
de agua para ganado de carne es una función de las diferentes prioridades
metabólicas. Restringir el consumo de agua a menos del requisito del animal
reducirá el rendimiento del ganado (NRC, 1996).

104
2.15.6. Requerimientos Nutricionales de los diferentes tipos de ganado

Cuadro 31. Ciclo anual de producción de las vacas productoras de carne


Periodo (días) Descripción Necesidades Nutricionales
Altas
Parto al periodo de fecundación
1(90) (10-12% PC)
(Inicio de la lactación)
(60-65% NTD)
Moderadas-Altas
Periodo de fecundación al destete
2(125) (8-10% PC)
(Preñez y fin de lactación)
(50-60% NTD)
Bajas
Mitad de gestación
3(90) (6-8% PC)
(Inicio del periodo seco)
(45-50% NTD)
Moderadas
Fin de la gestación
4(60) (8-10% PC)
(Pre-parto)
(50-55% NTD)
(García, 2006).

El periodo 1, llamado intervalo posparto (IPP) inicia con el parto y concluye al


inicio del periodo de fecundación es considerado el más crítico, debido a que se
presentan cambios hormonales y nutricionales que dificultan la preñez (Butler y
Smith, 1989; Swanson, 1989). (García, 2006).

El periodo 2, comprende del periodo de fecundación al destete, las vacas se


preñan y terminan su lactancia; tiene una duración de 125 días y los
requerimientos nutricionales son de moderados a altos debido a la lactancia
(García, 2006).

El periodo 3, comprende el tercio medio de gestación, es el inicio del periodo


seco por lo que las vacas en este periodo es cuando tienen los más bajos
requerimientos nutricionales y tienen una duración de 90 días (García, 2006).

El periodo 4, al igual que el 1, es de lo más crítico debido a los altos


requerimientos de nutrientes. Tiene una duración de 60 días y en muchos hatos
este periodo se presenta en invierno, cuando la cantidad y calidad del forraje son
insuficientes para llenar los requerimientos nutricionales de la vaca (García, 2006).

105
Cuadro 32. Necesidades nutricionales para mantenimiento de los animales y de
producción de carne, crías, leche y trabajo.
Peso Ganancia Materia (Kcal) (g)
Ca P
Vivo Diaria Seca Energía Proteína
(g) (g)
(kg) (g) (g) Digestible Digestible
Vaquillas en crecimiento normal
200 500 5000 14080 360 35 22
300 500 8200 20680 500 41 26
400 500 10200 25520 530 46 29
Vacas gestantes
400 - 6400 14080 283 25 16
450 - 6800 14960 307 28 18
500 - 7600 16720 334 31 20
550 - 8000 17600 355 34 22
600 - 8600 18920 378 37 24
Vacas con sus crías
350 - 8600 21560 540 39 24
400 - 9300 23320 570 42 26
450 - 9900 24640 590 45 28
500 - 10500 26400 620 48 30
550 - 11100 28190 640 51 32
600 - 11700 30560 660 54 34
Toros crecimiento y mantenimiento, actividad moderada.
300 1000 8700 24640 840 28 18
400 900 10000 28600 900 31 19
500 700 12000 31240 1080 33 21
600 500 12700 31680 940 35 22
700 300 12700 31680 900 33 21
800 - 10000 28600 700 31 19
900 - 9700 26840 650 31 19
1000 - 9700 26840 650 31 19
(Manual para educación agropecuaria, 2004).

106
Cuadro 33. Requerimientos nutricionales de bovinos de carne.
Peso kg Aumento Consumo Consumo Proteína Proteína Energía
diario en MST MS en % Cruda Digestible Metabolizable
(gr) (kg) del PV (kg) (kg) (Mcal)
Mantenimiento y crecimiento de vaquillas para primer parto (*)
320 680 9.9 3.1 680 400 16
400 360 8.8 2.2 640 380 14.8
450 225 9.0 2.0 640 380 14.8
Vacas adultas en gestación (±)
360 680 10.8 3.0 770 462 18.0
450 180 9.0 2.0 640 384 14.8
545 - 10.9 2.0 640 384 14.8
Vacas adultas paridas, promedio de 450 kg de peso vivo y tres niveles de aumento
diario de sus crías en los primeros 150 días (≠)
450 900 14.4 3.2 919 554 20.0
450 800 13.0 3.1 888 544 19.0
450 700 13.5 3.0 858 524 18.5
Toros de cría (¥)
270 1000 9.4 3.5 900 540 16.5
450 725 10.8 2.2 1090 654 19.7
640 450 12.1 1.9 1090 654 23.3
820 - 13.2 1.6 1070 640 22.9
* En esta racion se observa una concentración de energía de 1.8 Mcal/kg de materia seca. Debe
verificarse que contengan además en base seca 0.17 % de calcio, 0.16 % de fosforo y 2200 U.I. de
vitamina A por kilogramo.
± En estas raciones se observa un concentración de energía de 1.8 Mcal/kg de materia seca, pero
en vacas en que se desee que ocurra una pérdida de peso por haber iniciado la gestación con
mucha gordura, se permiten raciones tan bajas como 1.6 Mcal/kg. Los requisitos de calcio, fosforo
y vitamina A igual que en vaquillas para primer parto.
≠ El cálculo para la vaca parida se ha basado en Melton et al.1967 aproximado a números
redondos. Indica una relación de 5.2 kg de leche para producir 1 kg de aumento de peso por día en
primeros 150 días de vida del becerro, o sea 4.5, 4.0 y 3.5 kg diarios por vaca para aumentos de
900, 800 y 700 g diarios en el becerro. Después de 150 días el incremento del becerro se
independiza de la producción de leche de la madre; deben interpolarse reducciones o aumentos de
requisitos basados en requisitos de gestación, para vacas más pequeñas o más grandes de 450
kg.
¥ En estas raciones se observa una progresión decreciente de concentración de energía, de 2.2
Mcal/kg, para 270 kg de peso, a 2.1, 2.0 y 1.9 en los pesos mayores siguientes de tal manera que
el toro joven continúe creciendo hasta los 650 kg sobre todo si es de razas grandes. La
concentración de calcio y fosforo también debe ser mayor en el toro joven, empezando en 0.31 y
0.23 % en los pesos menores y descendiendo a 0.16 y 0.16 % al llegar al peso adulto. La vitamina
A se mantiene estable en 3300 U.I. por kg de alimento.
(De Alba, 1971).

107
III. MATERIALES Y MÉTODOS

Entre los diferentes materiales utilizados se señalan los siguientes:

Bibliografía disponible en internet


Bibliografía disponible en la biblioteca de la UAAAN
Bibliografía de profesores de la División de Ciencia Animal
Herramienta de campo
Cámara fotográfica
Equipo de cómputo

Entre los métodos revisados y utilizados se señalan los siguientes:

Guía para el diagnóstico de programas de nutrición (versión de mayo, 2013)


Método de la observación de heces
Método de determinación de condición corporal
Método de colocación de sal y suplementos

108
IV. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Programa de nutrición

1. Se elaboró, como esfuerzo académico desarrollado al nivel licenciatura, la


primera versión del planteamiento de un programa de nutrición aplicable a un
rancho ganadero extensivo productor de pie de cría de la raza Charoláis, bajo las
condiciones del sur del estado de Coahuila. El rancho “Los “Ángeles”, de la
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, es el rancho utilizado como
referencia para elaborar dicho trabajo. Se define y propone el concepto de
programa de nutrición, como parte del plan de operación de un rancho ganadero
extensivo.
2. Se desarrolló una guía para respaldar, a manera de método, la evaluación,
calificación y diagnóstico de los alcances técnicos y prácticos actuales de los
programas de nutrición aplicados en ranchos productores de ganado bovino de pie
de cría. El resultado de dicho diagnóstico se expresa mediante la evaluación, con
puntos (en un rango de 0 a 125), y la calificación, mediante la determinación de
una de 5 categorías (muy pobre, pobre, regular, bueno, excelente) en que el
programa se encuentra, en un momento dado. Además de los alcances actuales,
se estima que los 40 “indicadores” incorporados en dicha guía (versión actual)
permitirán determinar los alcances potenciales del programa, de manera que el
ranchero y el técnico tengan definición clara de lo que se está haciendo y lo que
falta por hacer, de acuerdo al conocimiento existente y a los criterios que
convencionalmente se logren establecer.
3. Se aplicó la guía ya referida, para evaluar y calificar al “programa de nutrición
actual”, se encontró que este logró acumular un total de 28 puntos (de 125), por lo
que se puede calificar a este como “POBRE”. Se revisaron un total de 84 fuentes
bibliográficas. De estas, 69 escritas en español y 15 en inglés, de autores de
Estados Unidos, principalmente. Lo anterior, como parte de un proceso de
búsqueda e integración del conocimiento existente en relación con el programa
bajo estudio.

109
4. Se logró integrar un glosario preliminar que contiene los términos utilizados en
el programa, con el fin de disponer de material que permita lograr el dominio
conceptual y terminológico de un programa de nutrición, así como facilitar las
acciones de educación continua o extensionismo que pudieran promoverse.
5. Se logró integrar un documento monográfico de cuyo contenido se derivará el
material que formará parte del manual de operación de ranchos ganaderos
extensivos, en el capítulo correspondiente al Programa de Nutrición, dentro del
Manual de Operación de Ranchos Ganaderos Extensivos.
6. Se logró involucrar a un estudiante de la carrera de Ingeniero Agrónomo
Zootecnista en el contexto de un programa de nutrición, con resultados favorables
en cuanto al desarrollo de recursos humanos con potencial futuro de aplicación de
este enfoque, en la práctica.

4.2. Objetivos del programa de nutrición

Se lograron proponer los siguientes objetivos:


Objetivo 1. Ofrecer, a partir del año 2013, sal y minerales durante todo el año y
suplemento proteico solamente a toros (dos meses antes del empadre) y a las
vaquillas de primer empadre, antes del inicio de este, hasta alcanzar un peso de
350 kg, en promedio, en coordinación estrecha con el programa de manejo de
pastizales.
Objetivo 2. Alcanzar la condición corporal al menos de 5 en la escala de 1-9, en el
hato de vacas vientre al momento del parto y el grupo de vaquillas de reemplazo,
al inicio de la época de empadre o del programa de inseminación artificial, en el
2013.
Objetivo 3. Incrementar anualmente el índice de ganancia diaria de peso de las
crías (hembras y machos), hasta llegar al máximo registro histórico peso promedio
al destete logrado en el rancho para el ganado charoláis, en el 2015.
Objetivo 4. Bajar los costos de alimentación por vaca vientre a partir del año
2013, hasta llegar al mínimo posible, de acuerdo a los registros efectuados a partir
de dicho año.

110
4.3. Metas

Para alcanzar a cada objetivo se estableció la meta correspondiente, de la


manera siguiente:
Meta 1. Determinar los requerimientos de sal, y minerales, así como de
suplemento proteico durante las diferentes épocas del año y en los distintos
estados fisiológicos, de los diferentes grupos de animales a manejar en el rancho.

Meta 2. Proporcionar diariamente una dieta de calidad nutritiva a los animales,


estableciendo una estrecha vinculación con el sistema de apacentamiento en
aplicación, evaluando el estado de las heces y el comportamiento alimenticio
(apacentamiento, rumia, descanso, etc.).

Meta 3. Evaluar el peso al nacer y de manera mensual, en los potreros, con


métodos indirectos (cinta de medición torácica), el peso de las crías, hasta la
fecha del destete, dando seguimiento en corral hasta la edad de un año.

Meta 4. Evaluar los costos de alimentación en apacentamiento y de


suplementación, procurando ofrecer la cantidad precisa de suplemento requerida
por cada animal en sus diferentes estados fisiológicos y en diferentes épocas del
año.

4.4. Acciones

1. Para alcanzar las metas establecidas, se establecieron, a su vez, una serie de


40 acciones, calendarizadas por semana, es decir, marcadas con una “x” en la 1ª
a la 4ª semana de cada mes del año en que se recomienda efectuar cada acción,
o actividad relacionada con la nutrición del ganado bovino del rancho. Ver Anexo
5. Guía para el diagnóstico de programas de nutrición.

111
V. RECOMENDACIONES

De los resultados obtenidos se pueden hacer las recomendaciones


siguientes:

1. Efectuar una revisión continúa de la acción propuesta en cada indicador, el que


por sí mismo representa una línea de investigación por abordar, actualizar y
profundizar continuamente con el fin de mejorar de manera continua la nutrición
que se practica en los ranchos ganaderos extensivos.

2. Utilizar la guía como instrumento de uso convencional, producto de las


opiniones y propuestas de los especialistas en nutrición animal, especialmente en
bovinos, y de los usuarios (los rancheros) del conocimiento de dicha ciencia, para
definir el quehacer necesario para lograr los objetivos propuestos.

3. Respaldar con un documento de actualización frecuente, o manual, las acciones


de educación formal a nivel medio y superior que permitan formar profesionistas
relacionados con la nutrición dentro de un marco de referencia bien definido que
les permita prestar un servicio profesional de excelencia.

4. Efectuar ejercicios de extensionismo ganadero utilizando los materiales


anteriores para mejorar los estándares de conocimientos de los productores, que
les permita aplicar satisfactoriamente los programas de nutrición, en coordinación
con los otros programas.

112
VI. CONCLUSIONES

1. Es posible evaluar cuantitativamente, diagnosticar y clasificar cualitativamente


los programas de nutrición que se apliquen en los ranchos, con la simple
aplicación de una guía diseñada para tales efectos, como la generada en el
presente trabajo.

2. Es posible utilizar dicha guía para saber qué se está haciendo y qué se está
dejando de hacer en cuanto a la nutrición del ganado, y trabajar dentro de un
marco de referencia convencional, para buscar el alcance de los objetivos y metas
de manera consistente, a lo largo del tiempo.

3. Es posible planificar la nutrición del ganado de manera integral, con el respaldo


de un presupuesto y un proceso de contabilidad que permitan determinar el grado
de rentabilidad y eficiencia, en esta parte del plan de operación del rancho.

113
VII. LITERATURA CITADA

Ackoff, R.L. 1999. Re-creating the corporation. A design of organizations for the
21stcentury. Oxford University Press. New York, USA. 336 p.
Aguilar, A.1984. Administración agropecuaria. Tercera edición. México: Editorial
Limusa, S.A. 545 p.
Aguirre, E. y D.L. Huss. 1987. Fundamentos de manejo de pastizales. ITESM.
Monterrey N.L. México. 227 p.
Anaya, R. 1991. Diccionario Anaya de la Lengua. 2a. reimpresión. Madrid,
España: Grupo Anaya S.A. 1079 p.
Anderson, S.H. 1991. Managing our wildlife resources. Second Edition. Prentice
Hall. Englewood Cliffs, New Jersey, USA
Arciniega, C. Cristina.1984. La Contabilidad en la empresa Agropecuaria de
Bovinos. Editorial Trillas, México, D.F. 43-58p.
ASRM. 1964. A glossary of terms used in range management. Society for.
Range Management. Denver, Colorado, U.S.A.
Ayala, A.J. 2002. Condicion corporal en bovinos. Facultad de Medicina Veterinaria
y Zootecnia. Universidad Autónoma de Mérida Yucatán.
Bavera, G. y H. Peñafort C. 2006. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV
UNRC.PDF.
Bavera, G. 2006. Calidad del agua de bebida para bovinos; planificación
y manejo de aguadas. Facultad de Agronomía de la UNLPam. Noviembre.
Bergner. H. 1970. Elementos de Nutrición Animal. Editorial Acribia, Zaragoza
España. 62-153p.
Billikopf, E.G. 2002. Administración laboral agrícola: cultivando la productividad
del personal. University of California. USA. 262 p. Disponible en:
http://www.cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/
Bohman, V.R. y A.L. Lesperance. 1967. Methodology research for range
evaluation. J. Anim. Sci. 26:820.
Campos, R. A. Fairut, Loaiza V. y G. Leonidas. 2007.El Calostro. Herramienta para
la Cría de Terneros. Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira.
Departamento de Ciencia Animal.
Cantú, J. E. 1989.150 Gramíneas del Norte de México. Primera Edición.
Torreón, Coahuila, México. 341p.
Carrasco, I.2013. Caracterización nutricional y digestibilidad in vitro de la
inflorecencia del maguey Agave salmeana con aditivos. En: UAAAN.
Laboratorio producción animal. Tesis.
Carreras, H. Héctor. 2012. Suplementación del rodeo de cria (Creep
feeding). Junio. En: internet: http://www.engormix.com/MA-
ganaderiacarne/nutricion/articulos/suplementacion-rodeo-cria-creep-
t4217/141-p0.htm
114
Checkland, P. 1981. Systems thinking, systems practice. John Wiley and Sons.
Chichester, England.
Church, D. W. Pond y K. Pond. 2007.Fundamentos de Nutrición y Alimentación de
Animales. Grupo Noriega Editores. México,D.F. 75-86p.
Correal H. 2009. Cuidado de la vaca en gestación. Veterinario Zootecnista,
Colombia. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-
ganaderialeche/genetica/articulos/cuidado-vaca-gestacion-t2294/p0.htm
Cseh, S. 2003. El agua y su importancia para los bovinos. Lab. Bioquímica Clínica
y Enfermedades Metabólicas, Dpto. Producción Animal INTA. Balcarce,
Argentina.
Cubiló, M. D. 1995. Los Principios inmediatos y su Clasificación. En: Buxadé
Carbó M. Carlos.1995. Zootecnia. Bases de Producción Animal. Tomo II
Reproducción y Alimentación. Ediciones Mundi-Prensa. México, D.F. 144p.
David, F.R. 1990. La gerencia estratégica. Tercera reimpresión. Legis, Fondo
Editorial. Bogotá, Colombia.
David, F.R. 2001. Strategic management. Concepts and cases. 8th edition.
Prentice Hall. Upper Saddle Creek, N.J., USA. 432 p.
De Alba, J. 1971. Alimentación del Ganado en América Latina. Segunda
Edición. Impreso en México. Talleres Graficos de Editorial Fournier S.A.
México, D.F. p1-17.
D.E. 1995. Diccionario Enciclopédico (Lexipedia). Ecyclopaedia Britannica
Publishers, Inc.
Dyer, I. A.1972.Necesidades minerales. En: E.S.E.HafezyI.A.Dyer.1972.Desarrollo
y Nutrición Animal. Editorial Acribia. Zaragoza España.381-403p.
Figueroa, J. 2006. La Importancia de la Administración de Sal en el Ganado.
En: Revista Entorno Ganadero. Agosto-Septiembre. 22-23p.
FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura). 1996. Pastoreo
Intensivo Tecnificado en Zonas Tropicales. Segunda Edición. Banco de
México. Boletín Informativo. No. 287. Vol. XXIX, Oct., 1996. México. 60 p.
Flores, J. A. 1980. Bromatologia animal. 2ª Edición. Editorial Limusa. México, D.F.
930p.
Forage Glossary. 1997. Forage Information System. Oregon State University.
Disponible en: http://www.forages.css.orst.edu/Contents/Glossary.html. Feb.
2003.
García, R. 2006. Factores Nutricionales y de Manejo que afectan la eficiencia
productiva de vacas Charoláis y Hereford en agostadero. Tesis. UAAAN.
Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. 16p.
Georgantzas, N.C., y W. Acar. 1995 Scenario-driven planning. Learning to manage
strategic uncertainty. Quorum Books. Westport, Connecticut. USA. 395 p.
Grupo Latino Ltda. 2006.Manual del Ganadero Actual (Tomo 2).Volvamos al
campo. 635-1221p.
115
Guerra, G., y Aguilar, A. 1995. Glosario para administradores y economistas
agropecuarios. Primera edición. México, D.F. Editorial Limusa, S.A de C.V.
238 p.
Hanselka, W. 2007. El Manejo de Agostaderos y Pastizales. En: Revista
Beefmaster. Mayo-Junio. Cd. Guadalupe N.L. México. 30-32p.
Hart, R.D. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba,
Costa Rica.159 p.1
Hernández, P. 2012. Programa de administración estratégica. Rancho Ganadero
Experimental “Los Ángeles”, municipio de Saltillo, Coahuila. Tesis de
Maestría. DRNR. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo,
Coahuila.
Hinojosa, O. J. 1987. Glosario de términos. Tomo II. Ley Federal de Reforma
Agraria. Centro Nacional de Investigaciones Agrarias. CNIA-SARH. México,
D.F. 326 p.
Hinojosa, R. 1998. Estrategia de Manejo de la Sequía. En: Revista Beefmaster.
Mayo-Junio. Cd. Guadalupe N.L. México. 10-15p.
Hinojosa, R. 2000.El Ganado también necesita vitaminas y minerales. En: Revista
Beefmaster. Enero-Febrero. Cd. Guadalupe N.L. México. Pag.14-15
INCA-Rural. 1982. Instituto Nacional de Capacitación del Sector Agropecuario,
A.C. Diccionario enciclopédico. Talleres Gráficos del INCA Rural. México,
D.F. 402p
Jensen, L.S.1972.Necesidades de Vitaminas. En:E.S.E.Hafez y I.A.Dyer.1972.
Desarrollo y Nutrición Animal. Editorial Acribia. Zaragoza España.404-427p.
Koontz, H., y H. Weihrich. 1998. Administración, una perspectiva global.11ava
edición. Mc Graw-Hill. México.796 p.
Lagua R. y S. Claudio V. 2007. Diccionario de Nutrición y Dieto-terapia. Quinta
Edición. Editor McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. 411p.
Larousse, 1990. Pequeño Larousse Ilustrado. Decimocuarta edición. Ediciones
Larousse. México.
Lipps E. M y S. Bravo. 2009. Importancia de los minerales en la producción
bovina. Julio. Chaco, Argentina. En:
http://www.engormix.com/MAganaderiacarne/nutricion/articulos/importancia-
minerales-produccion-bovina-t2557/141-p0.htm
López, R.1985.Nutricion en Pastizales. En: De Luna, R., J. G. Medina y L. C.
Fierro.1985.Manejo y Transformación de Pastizales. Secretaria de
Desarrollo Urbano y Ecologia. Saltillo, Coahuila, México. 215-238p.
Lyons R. K; R. V. Machen y J. W. Stuth. 2001. Lo que sale puede decirnos que
está entrando. Coahuila Ganadero. Junio. 12-13p.

116
Manual para Educación Agropecuaria. 2004. Bovinos de carne. SEP/DEGETA/
FAO Y PNUD. Área Producción Animal 6. Editorial Trillas. Elaborado
por:20p.
McDonald, R., A. Edwards, J.F.D Greenhalgh y C.A. Morgan. 2006.Nutrición
Animal. Sexta Edición. Editorial Acribia, S.A., Zaragoza, España.77p.
Mena, L.A. 2002. Minerales y Vitaminas. En: Revista Beefmaster. Mayo-Junio. Cd.
Guadalupe N.L. México. 24-25p.
Montes, Y. 2012. Suplementación mineral. Departamento Técnico Indagro S.A.
Disponible en: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-
carne/nutricion/articulos/suplementacion-mineral-t4240/141-
Montero, R. 2006. Suplementación mineral en bovinos. Septiembre. Disponible en:
http://www.engormix.com/MA-ganaderia-
carne/nutricion/articulos/suplementacion-mineral-bovinos-t919/p0.htm
Morecroft, J.D.W. y J.D. Sterman (Eds.). 1994. Modeling for learning
organizations. System Dynamics Series. Productivity Press. Portland,
Oregon, USA. 400 p.
NRPH. 1997. National Range and Pasture Handbook. Glossary-1. Grazing
Lands Technology Institute. USA. Disponible en: ftp://ftp-
fc.sc.egov.usda.gov/GLTl/technical/publications/nrph-ch5.pdf
National Research Council (NRC).1996.Nutrient Requirements of Beef Cattle.
Séptima edición revisada. EDITORIAL
Océano. 1982. Gran enciclopedia Océano. Grupo Editorial Océano.Chile.
Ortega, J. A. 2001. Aprovechamiento de fauna silvestre en explotaciones de
ganado bovino. En: Revista Beefmaster. Enero-Febrero. Cd. Guadalupe
N.L. México. 25-27p.
Pérez, S. G. 2012. Programa de Manejo de Pastizales. Rancho Ganadero
Experimental “Los Angeles”, municipio de Saltillo, Coahuila. Tesis de
licenciatura. UAAAN. Saltillo, Coahuila, México.
Parsons S. 1998. Para Ganar Dinero en el Rancho. En: Revista Beefmaster.
Enero-Febrero. Cd. Guadalupe, N.L., México. 14-15p
Paschal, J. C. 2006. Manejo Nutricional de Ganado de Carne. En: Revista
Beefmaster. Noviembre-Diciembre. Cd. Guadalupe N.L. México. 26-30p.
Pfander, W.1972.Necesidades de Proteína. En: E.S.E.Hafez y I.A.Dyer.1972.
Desarrollo y Nutrición Animal. Editorial Acribia. Zaragoza España.356-380p.
Robles, S. R. 1986. Producción de granos y forrajes. Cuarta Edición. Editorial
Limusa, S.A. de C.V. México, D.F.
Roubicek, B. 1972.Metabolismo del agua. En: E.S.E.Hafez y I.A.Dyer.1972.
Desarrollo y Nutrición Animal. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
428-453p.
Sager, R. 2006. Importancia de la Calidad del Agua. En: Revista Beefmaster.
Julio-Agosto. Cd.Guadalupe N.L. México. 26-32p.
117
Sallenave, J.P. 1994. La gerencia integral. Editorial Norma. México.
Sánchez, E. 1990. Suplementación de ganado en agostadero. Febrero. CIFAP –
Chihuahua.
En:http://www.patrocipes.org.mx/publicaciones/pastizales/P90006.php
Silva, R., F. M. Zebadua, A. L. Flores, E. C. Ponce, D. S. Vásquez, E. C.
Hernandez, F. J. Zaleta, M. C. Coelhe, G. A. Montero, H. M. Bautista, H. C.
Reyes y C. V. De luna. 2006. NRS/NUTBAL y la calificación de la condición
corporal. En: Manual of Techniques. Texas-México Field Day. Demostration
Sites. Texas A&M Research Center Uvalde, Texas.
Parsons, S. 1998. Para ganar dinero en el rancho. En: Revista Beefmaster.
Enero-Febrero. Cd. Guadalupe, N.L., México. 14-15p
The Range Improvement Task Force (RITF). 1981. Guide to New Mexico
Range Analisis. Report 7. New Mexico State University. Las Cruces, New
Mexico. USA.
Torres, M. del C.1985.Efectos de distintos cortes sobre la producción de
renuevos y la floración subsecuente de Yucca carnerosana en el Sur de
Coahuila, México.Tesis de Maestría. 40-57p.
Torres, L. A. 2001. Minerales, su importancia en la producción animal. En: Revista
Brangus. Septiembre. 22-24p.
U.G.R.N.L.1999.Guía práctica para el manejo reproductivo en bovino de carne.
En: Revista Beefmaster. Marzo-Abril. Cd. Guadalupe N.L. México. 23-28p.
U.S. House Committee on Agriculture. 2003. A glossary of agricultural terms,
programs and laws. Congressional Research Service, Library of Congress.
U.S.A. Disponible en: http://www.frankdietz.com/glossary.htm
Valdés, R. 2002. Suplementación Alimenticia. Documento inédito. En: Curso:
Relaciones Tróficas de Rumiantes. UAAAN. Progr. Postgrado en
Zootecnia. Saltillo, Coahuila. 5p.
Vallentine, J.F. 2001. Grazing Management. Second Edition. Academic Press.San
Diego, Cal. USA. 659 p.
Vásquez, R. 2002. Enfoques y Procedimientos en Nutrición en Pastoreo. Sumario.
Curso: Relaciones Tróficas de Rumiantes. Programa de Postgrado en
Zootecnia. Documento inédito. UAAAN. Saltillo, Coahuila.
Vásquez, A.R. 2003. Aplicación de modelos de simulación en la administración
estratégica de ranchos. Seminario I. Programa de Postgrado en Zootecnia.
Documento inédito. UAAAN. Programa de Postgrado en Zootecnia. Saltillo,
Coahuila. 11 p.
Vásquez, A.R., M.J. Ayala y J.E. Cantú. 2010. Glosario de pastizales y praderas.
Documento inédito. Depto. Recursos Naturales Renovables. Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila. México.
Velázquez, C. A. 2006. Como enfrentar la sequía. En: Revista Beefmaster.
Mayo-Junio. Cd. Guadalupe N.L. México. 26-32p.
118
Velázquez, C. A. 2007. Aproveche al máximo el pasto durante el invierno. En:
Revista Beefmaster. Enero-Febrero. Cd. Guadalupe N.L. México. 16-18p.
Villanueva, G. J. 2010. Sales y saladeros, en el potrero. Septiembre.
Guadalajara, México. Disponible en:http://www.engormix.com/MA-
ganaderia-carne/nutricion/articulos/sales-saladeros-potrero-t3102/p0.htm
Wilson, I. 2003. The subtle art of strategy. Praeger. Westport, USA. 178 p.

119
VIII. ANEXOS

Anexo 1. Hoja de control de peso y calificación de Condición Corporal


(Escala 1-9).
Programa de nutrición
Control de peso y calificación de Condición Corporal (Escala 1-9). Año: 2013.
Rancho Ganadero Experimental “Los Ángeles”, Municipio de Saltillo,
Coahuila.
No. Calificación CC Peso Peso
Fecha Arete Sexo Categoría Ap Pa IA De Altura IA De Observaciones

Ap. Antes del parto


Pa. Al parto
IA. Inseminación artificial
De. Destete

120
Anexo 2. Registros de entrada de insumos alimenticios

Programa de nutrición. Año: 2013


Registros de entradas de insumos alimenticios
Rancho Ganadero Experimental “Los Ángeles”, Municipio de Saltillo,
Coahuila.
Tipo de
Fech Insumo (kg/ton/pza. Cost Proveedo Recibi Observacione
a s ) o ($) r ó s

121
Anexo 3. Presupuesto/Contabilidad del programa de nutrición.

Programa de nutrición. Año 2013


Presupuesto/Contabilidad
Rancho Ganadero Experimental “Los Ángeles”, Municipio de Saltillo,
Coahuila.

NUMERO COSTO EJERCIC SALD


TOTAL Control Mensual
FECHA PARTIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD UNITARIO IO O
($)
ES ($)
E F M A M J J A S O N D
Productos Alimenticios para
2207 12 5,000.00 60,000.00
Animales (UAAAN).
Productos Alimenticios para
2207 12 3,000.00 36,000.00
Animales (Rancho).
Bloques de proteína
11,870.55 11,870.55
Sal Mineralizada
Pacas de Avena u otro forraje -
Alimento Concentrado (UAAAN) 6,079.18 6,079.18
Leche en Polvo (Animales
Huérfanos) -
Vitaminas ADE

TOTAL
113949.73.0

122
Anexo 4. Guía para el diagnóstico del programa de nutrición

Programa de nutrición
Guía para el diagnóstico Mayo, 2013
Rancho Ganadero Experimental “Los Ángeles”, Municipio de Saltillo,
Coahuila.

Si No
No. PREGUNTAS
(x) ()
Administración del programa
1 ¿Aplica un plan de operación por programas? 1000 0
2 ¿Aplica un programa de nutrición? 125 0
¿Dispone de un manual de nutrición del ganado y fauna que
respalde al programa?
3
a. Ganado 4 0
b. Fauna 4 0
4 ¿Tiene establecidos algunos objetivos dentro del programa? 4 0
5 ¿Tiene establecidas algunas metas para lograr los objetivos? 4 0
6 ¿Tiene establecidas las acciones para lograr las metas? 4 0
7 ¿Elabora el presupuesto del programa de nutrición por aparte? 4 0
8 ¿Elabora la contabilidad del programa de nutrición por aparte? 3 0
¿Dispone de formatos para registrar los pesos al nacer, destete
9 2 0
y al año de las diferentes categorías de animales?
Recursos humanos
¿Capacita a su gente para la aplicación de la escala de
10 2 0
condición corporal?
¿Capacita a su gente y se levantan registros sobre el estado de
2
11 las heces en el ganado bovino para interpretar la calidad de la 0
dieta?
¿Capacita a su gente y se levantan registros sobre
comportamiento etiológico del ganado?
12 a. Tiempo de rumia 2 0
b. Tiempo de pastoreo 2 0
c. Inicio de lactancia de crías recién nacidas 2 0
¿Capacita a su gente sobre alimentación de otras especies
13 3 0
domésticas y no domésticas?
¿Capacita a su gente en temas diversos mediante la asistencia
14 3 0
a días de demostración en “ranchos modelo”? (manejo de

123
ganado sin estrés, operación de maquinaria, amansado sin
violencia, etc.)
Condición corporal
¿Califican condición corporal (CC) del ganado en escala del 1 al
9 al momento de:
a) Salir de cada potrero 2 0
15
b) Al momento del parto 2 0
c) Al destete 2 0
d) Al inicio del empadre 2 0
Valor nutritivo
¿Conoce las especies clave de los sitios de pastizal que
conforman la dieta del ganado y la fauna, y su valor nutritivo?
De 1-10 especies 2 0
16
De 11-20 especies 3 0
De 20-50 especies 4 0
De 50-100 especies 5 0
Suplementación
¿Proporciona algún suplemento energético, proteico y/o no
proteico durante la sequía?
a) Vacas 2 0
17
b) Vaquillas de reemplazo 2 0
c) Crías pre-destete (Creep feeding) 2 0
d) Sementales 2 0
18 ¿Tiene alguna guía técnica para suplementar? 2 0
¿Tiene ubicados estratégicamente los suplementaderos
19 3 0
(primavera)?
20 ¿Suplementa con sal y minerales a lo largo del año? 2 0
¿Tiene ubicados estratégicamente los saladeros en los potreros
21 3 0
(verano)?
¿Dispone de un número óptimo de saladeros? (clasificar el
22 2 0
número de saladeros según el sistema de pastoreo)
¿Suplementa vitaminas por vía oral o intra muscular al ganado?
23 2 0
(vitamina ADE)
¿Practica la nutrición oportunista y/o de emergencia (con flor de
24 2 0
yuca, dátil de yuca, flor de maguey, nopal etc.)
¿Diseña y/o selecciona suplementos para especies no bovinas
de interés económico-ecológico?
25 a) Aves de corral 2 0
b) Equinos 2 0
c) Fauna mayor (venados, osos, guajolote silvestre, etc.) 2 0

124
¿Se llevan registros de consumo de sal por animal o por el
26 1 0
hato?
Agua
27 ¿Dispone de un reporte referente a la calidad del agua? 2 0
¿Dispone de un número adecuado de abrevaderos en cada
28 2 0
potrero?
¿Se encuentra el agua disponible en cantidad suficiente a lo
29 2 0
largo del año en todos los potreros?
¿Permite que el ganado beba dentro de los estanques(0), o
30 0 3
fuera de ellos, en un abrevadero con agua limpia? (3)
Calidad de la dieta
¿Practica la nutrición preferencial para animales con altos
31 2 0
requerimientos?
¿Aplica una escala para determinar la calidad del forraje en
32 cada potrero a lo largo del año, a través de las heces del 3 0
ganado?
¿Conoce las necesidades nutricionales en las distintas edades y
33 2 0
etapas productivas del animal?
¿Llevan registros de los pesos del ganado en sus diferentes
34 edades y etapas productivas? (elaborar tabla de frecuencia de 1 0
pesaje del ganado)
Características anatómicas
¿Revisa periódicamente el sistema dentario del ganado (bovino,
35 2 0
equino, caprino)?
¿Revisa periódicamente la capacidad de caminamiento de su
36 1 0
ganado para conseguir el forraje diario?
¿Registra la distancia que su ganado tiene que caminar desde
37 2 0
el primero al último día de apacentamiento en cada potrero?
¿Entrena a sus animales a consumir sales y minerales en un
sistema de rotación de áreas de apacentamiento definidas por la
38 2 0
colocación de llantas usadas u otros atrayentes colocados
estratégicamente en cada potrero?
39 Pregunta abierta 1 0
40 Pregunta abierta 1 0
Escala de calificación del programa de nutrición puntos:
101-125 = Excelente
76-100 = Bueno
51-75 = Regular
26-50 = Pobre
0-25 = Muy Pobre

125
Anexo 5. Calendario de actividades para un programa. Año 2013.

Programa de nutrición
Calendario de actividades. Año 2013.
Rancho Ganadero Experimental “Los Ángeles”, Municipio de Saltillo,
Coahuila.
No. ACCIONES E F M A M J J A S O N D
Administración del programa
1 Elaborar el plan de operación del
rancho, por programas x x x x x x x x x x x x
2 Aplicar el programa de nutrición x x x x x x x x x x x x
3 Elaborar/aplicar un manual de
nutrición del ganado y fauna que
respalde al programa
a. Ganado x x x x x x x x x x x x
b. Fauna x x x x x x x x x x x x
4 Establecer objetivos dentro del
programa x x
5 Establecer metas para lograr los
objetivos x x
6 Establecer las acciones para
lograr las metas x
7 Elaborar el presupuesto del
programa de nutrición por aparte x
8 Elaborar la contabilidad del
programa de nutrición por aparte x x x x x x x x x x x x
9 Disponer de formatos para
registrar los pesos al nacer,
destete y al año de las diferentes
categorías de animales x x x x
Recursos humanos
10 Capacitar a su gente para la
aplicación de la escala de
condición corporal x
11 Capacitar a su gente y levantar
registros sobre el estado de las
heces en el ganado bovino para
interpretar la calidad de la dieta x x x x x x x x x x x x
12 Capacitar a su gente y levantar x x x x x x x x x x x
registros sobre comportamiento x x x x x x x x x x x x

126
etiológico del ganado x x x x
a. Tiempo de rumia
b. Tiempo de pastoreo
c. Lactancia a recién nacidas
13 Capacitar a la gente sobre
alimentación de otras especies
domésticas y no domésticas x x
14 Capacitar a la gente en temas
diversos mediante la asistencia a
días de demostración en
“ranchos modelo”. x x
Condición corporal
15 Calificar condición corporal (CC)
del ganado en escala del 1 al 9 al
momento de:
a) Salir de cada potrero x x x x x x x x x x x x
b) Al momento del parto x x x
c) Al destete x
d) Antes y inicio del empadre x x x x x
Valor nutritivo
16 Identificar las especies clave de
los sitios de pastizal que
conforman la dieta del ganado y
la fauna, y su valor nutritivo x x x x x x x x x x x x
Suplementación
1 Proporcionar un suplemento
7 energético, proteico y/o no proteico
durante la sequía
a) Vacas x x
b) Vaquillas de reemplazo x x x x x
c) Crías pre-destete x x x x x
d) Sementales x x x x x
1 Aplicar una guía técnica para
8 suplementar x
1 Ubicar estratégicamente los
9 suplementaderos (primavera) x x x x x
2 Suplementar con sal y minerales
0 x x x x x x x x x x x x
2 Ubicar estratégicamente los
1 saladeros en los potreros (verano) x

127
2 Disponer de un número óptimo de
2 saladeros (clasificar el número de
saladeros según el sistema de
pastoreo) x
2 Suplementar vitaminas por vía oral
3 o intra muscular al ganado (vitamina
ADE) x
2 Practicar la nutrición oportunista y/o
4 de emergencia (con flor de yuca,
dátil de yuca, flor de maguey, nopal
etc.) x x
2 Diseñar y/o selecciona suplementos
5 para especies no bovinas de interés
económico-ecológico
a) Aves de corral x
b) Equinos x
c) Fauna mayor (venados, osos, x
guajolote silvestre, etc.)
2 Llevar registros de consumo de sal
6 por animal o por el hato x x x x x x x x x x x x
Agua
27 Disponer de un reporte referente
a la calidad del agua x
28 Disponer de un número
adecuado de abrevaderos en
cada potrero x
29 Disponer de agua en cantidad
suficiente a lo largo del año en
los potreros en uso x x x x x x x x x x x x
30 Permitir que el ganado beba
dentro de los estanques(0), o
fuera de ellos, en un abrevadero
con agua limpia x x x x x x x x x x x x
Calidad de la dieta
31 Practicar la nutrición preferencial
para animales con altos
requerimientos x x x x x x x x
32 Aplicar una escala para
determinar la calidad del forraje
en cada potrero a lo largo del x x x x x x x x x x x x

128
año, a través de las heces del
ganado
33 Determinar las necesidades
nutricionales en las distintas
edades y etapas productivas del
animal x x x x x x
34 Llevar registros de los pesos del
ganado en sus diferentes edades
y etapas productivas x x x x x x x x x x x x
Características anatómicas
35 Revisar periódicamente el
sistema dentario del ganado x x
36 Revisar periódicamente la
capacidad de caminamiento del
ganado para conseguir el forraje
diario x x x x x x x x x x x x
37 Registrar la distancia que su
ganado tiene que caminar desde
el primero al último día de
apacentamiento en cada potrero x x x x x x x x x x x x
38 Entrenar a sus animales a
consumir sales y minerales en un
sistema de rotación de áreas de
apacentamiento definidas por la
colocación de llantas usadas u
otros atrayentes colocados
estratégicamente en cada potrero x x x x x x x x x x x x
39 Acción abierta x
40 Acción abierta x
41 Nuevas acciones x x x x x x x x x x x x
42 Nuevas acciones
43 Nuevas acciones
44 Nuevas acciones
45 Nuevas acciones

129
LAS DEL RECUERDO

130

Você também pode gostar