Você está na página 1de 6

UNIVERSIDAD LINDA VISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Unidad de aprendizaje: Estadística aplicada a la investigación


Ciclo escolar: 2019-A

Clave: CEEI362 Instructor: Adán Navarro Jiménez


Créditos: 6
Formación profesional: Mtro. En Educación, Lic. Ciencias de la
Horas con Docente 64
Educación con especialidad en física y matemáticas. Lic. En Teología.
Horas Independiente 32
Aula:
Horario para mentorías: Lunes de 2:25-3:15
Periodo de clases por semana: 4
Ubicación: VI Semestre Teléfono de contacto: 9196852625
Antecedente: Correo electrónico: adan.navarro@ulv.edu.mx

II. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


El conocimiento sobre estadística es fundamental para realizar investigación, provee un marco metodológico y un conjunto de
herramientas para determinar el grado en que podemos aceptar o rechazar las hipótesis. La investigación es una de las seis
dimensiones curriculares del componente “Planes de estudio y ejes de formación” del Modelo Educativo de la ULV, y dentro de
esta dimensión, la estadística ocupa una parte central. Esta unidad se ubica en el sexto semestre y su naturaleza es del orden
teórico-práctica y da respuesta a competencias genéricas apegándose a los ideales institucionales. Pertenece a la línea
curricular institucional de formación en investigación.
III. PROPÓSITO(S) DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
El alumno adquirirá las herramientas básicas de la estadística descriptiva para hacer una investigación. El alumno podrá basar
su trabajo en la propuesta elaborada en la unidad de aprendizaje antecedente Metodología de la Investigación. Se motivará al
alumno a elegir la investigación como opción de titulación.
IV. DECLARACIÓN DE COSMOVISIÓN
El orden y la armonía son atributos de Dios “Porque los atributos invisibles de Dios, su eterno poder y su divinidad, se ven
claramente desde la creación del mundo, y se entienden por las cosas que han sido creadas; de modo que no tienen excusa
(Rom. 1:20) Podemos cuantificar las manifestaciones de su poder.
La misión de esta universidad tiene el desafío de desarrollar excelentes profesionales que sepan pensar y presentar
eficazmente sus convicciones, especialmente sus principios y creencias religiosas. Al estudiar este curso, sin duda el estudiante
obtendrá una conciencia más profunda de los principios cristianos expresados a través de la estadística que lo capacitarán
para ser líder espiritual a donde Dios le llame a servir y vivir los principios del reino de Dios en su desempeño.

V. CREENCIA(S) CON LA(S) QUE GUARDA RELACIÓN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Creencia número 12 la iglesia. Porque es allí donde especialmente llevamos estadística.

VI. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Bloque I PERIODO:
Objetivo Dominará los elementos básicos de la estadística
Poseer la capacidad de crítica y autocrítica en los diferentes entornos profesionales.
Competencia(s)
Genérica (s)
Demostrar habilidades básicas de investigación en diversos campos del conocimiento.
Buscar, evaluar, procesar y generar información usando diversas fuentes investigables.
Competencia(s) N
Pedagógica (s)
Competencia(s) N
Específica (s)
Contenido temático Estrategias de aprendizaje Producto o evidencia de Fecha de
desempeño entrega
(Actividad integradora)

Unidad I
Estrategias construccionales 1. Mapa mental
1. Introducción
2. Ejercicios 1 febrero
1. Definición de estadística
2. Utilidad, ejemplos de 3. Proyecto de
uso y abuso investigación
2. Programas informáticos para 4. Etapa I del portafolio
estadística de evidencias.
1. Excel
2. SPSS
3. Tipos de datos
1. Nominal
2. Ordinal
3. Intervalo/proporción
(escala)
4. Representación de datos
1. Distribución de
frecuencias
2. Gráficas de barras,
circular e histogramas

Unidad II 4. Mapa conceptual


5. Ejercicios 15 febrero
1. Investigación
1. Tipos de investigación 6. Proyecto de
2. Hipótesis estadísticas investigación
2. Muestreo 7. Etapa II del portafolio
1. Población y muestra de evidencias.
2. Cálculo del tamaño de la 8. Parcial 1
muestra
3. Técnicas de muestreo
3. Diseño de instrumentos
1. Presentación de la
investigación,
consentimiento y
cláusula de
confidencialidad.
2. Preguntas demográficas
3. Escala Likert
4. Codificación
5. Validez y confiabilidad
4. Recolección de datos
1. Prueba piloto
2. Aplicación del
instrumento
3. Captura de los datos en
SPSS
Integración de la fe/valores institucionales
Estrategias de integración Fe- Competencias axiológicas/ valores
Descripción
Enseñanza institucionales
Textual Los seres humanos mientras viven en Los seres humanos deben ser íntegros
este mundo deben investigar para estar cuando investigan.
seguros que tenemos bases para toma
de desisiones.
Bibliografía del Bloque Ritchey, F. (2001). Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Bloque II PERIODO:
Objetivo Demostrará dominio sobre las medidas de tendencia central y dispersión en la investigación
Poseer la capacidad de crítica y autocrítica en los diferentes entornos profesionales.
Competencia(s)
Genérica (s)
Demostrar habilidades básicas de investigación en diversos campos del conocimiento.
Buscar, evaluar, procesar y generar información usando diversas fuentes investigables.
Competencia(s) N
Pedagógica (s)
Competencia(s) N
Específica (s)
Estrategias de aprendizaje Producto o evidencia de
Contenido temático desempeño Fecha de
(Actividad integradora) entrega

Unidad III
Estructuras construccionales 9. Cuadro sinóptico de la
1. Medidas de tendencia central
unidad 15 marzo
1. Media
2. Mediana 10. Ejercicios
3. Moda 11. Proyecto de
2. Medidas de dispersión investigación
1. Rango 12. Etapa III del portafolio
2. Desviación típica de evidencias.
13. Parcial 2
3. Varianza
Integración de la fe/valores institucionales
Estrategias de integración Fe- Competencias axiológicas/ valores
Descripción
Enseñanza institucionales
Comparación Observar cómo vivimos y si nuestros Cuando realizamos operaciones
estadísticos están acordes con los de debemos ser íntegros en los resultados
Dios
Bibliografía del Bloque Ritchey, F. (2001). Estadística para las ciencias sociales. El potencial de la
imaginación estadística. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores.

Bloque III PERIODO:


Objetivo Interpretará apropiadamente la estadística inferencial
Poseer la capacidad de crítica y autocrítica en los diferentes entornos profesionales.
Competencia(s)
Genérica (s)
Demostrar habilidades básicas de investigación en diversos campos del conocimiento.
Buscar, evaluar, procesar y generar información usando diversas fuentes investigables.
Competencia(s) N
Pedagógica (s)
Competencia(s) N
Específica (s)
Estrategias de aprendizaje Producto o evidencia de
Contenido temático desempeño Fecha de
(Actividad integradora) entrega

Unidad IV
Estructuras construccionales 14. Diagrama de árbol de
1. La distribución normal
1. Conceptos básicos de l a unidad
15. Ejercicios 10 mayo
probabilidad
2. Propiedades de la 16. Proyecto de
distribución normal investigación
3. Teorema central del 17. Etapa IV del portafolio
límite de evidencias.
18. Parcial 3
4. Cálculo de áreas bajo la
curva normal
2. Prueba de hipótesis
1. Errores de tipo I y II
2. La significancia
3. Pasos para la prueba de
hipótesis
3. Pruebas paramétricas
1. Prueba Kolmogorov-
Smirnov
2. Pruebas de diferencia
(prueba t y ANOVA)
3. Pruebas de correlación
(Pearson)
4. Pruebas no paramétricas
1. Pruebas de diferencia (U
Mann-Whitney)
2. Tablas de contingencia
(Chi cuadrada)
3. Pruebas de correlación
(Kendall, Spearman)
5. Resumen de otras pruebas
estadísticas
1. Regresión lineal

Integración de la fe/valores institucionales


Estrategias de integración Fe- Competencias axiológicas/ valores
Descripción
Enseñanza institucionales
Comparación Cuando nos analizamos y probamos las Compromiso con Dios, ya que si
hipótesis de nuestra vida, debemos queremos ir al cielo, debemos
estar seguros que tenemos veracidad comprometernos con hipótesis
porque seguimos los pasos de JESÚS verdaderas.
Bibliografía del Bloque

VII. NORMAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

VIII. REQUISITOS DE ACTIVIDADES

Tipo de Estándares de desempeño


actividad
Cuadro sinóptico ideas principales, secundarias, complementarias, detalles con los niveles que este pueda contener según
la información presentada, con la estructura correspondiente
Reporte de ideas principales que señala el autor en la lectura, sin colocar la opinión personal
lectura:
Se hace una lectura total del texto y se interpreta el mensaje del autor; utilizando el lenguaje y el vocabulario
Ficha de síntesis: personal, sin cambiar lo esencial del texto, y sus medidas deben ser de 14 x 21.5 o media hoja tamaño
carta. Si es a mano, deberá presentarse con letra legible. En el ángulo izquierdo se escribe el título del texto
leído, en el ángulo derecho se anota el autor del texto y nombre de la publicación que lo presenta, año y
número; páginas de la publicación en donde aparece el texto leído.
idea principal en el centro, palabra o imagen, las líneas que unen los primeros subtemas con el tema
Mapa mental: principal deben ser gruesas, evitar que el mapa sea demasiado extenso, usar palabras claves en la líneas
que unen los temas o nodos del mapa mental. Usar fechas de diferente color, tamaño, y figuras o dibujos
que se relacionen con el tema en cuestión. Utilizando la tecnología.
En el resumen: emplear la mimas palabras que el autor, es muy importante que extraigas las ideas textuales
del libro, porque si lo escribes con tus propias palabras, ya no sería una ficha resumen sino una ficha
Ficha de síntesis. En el resumen debes respetar las palabras del autor. Al terminar de escribir el resumen, deja otro
resumen: espacio o renglón y anota la referencia bibliográfica en el siguiente orden (en mayúsculas): •APELLIDO y
NOMBRE DEL AUTOR, •Año de edición del libro (entre paréntesis), •Título y subtítulo del libro del que has
extraído el resumen. Número de edición del libro con la abreviatura ed.: si es la primera edición, solo colocas
el año pero no el número de edición, Y si es la segunda edición, escribes el número de edición, seguido del
lugar donde se editó el libro, del país de edición y la editorial.
Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general). • No analiza, abrevia. • Reúne varios hechos
aislados. Redacta con fidelidad, exactitud y claridad. • Por claridad se entiende la expresión de un sólo
Síntesis. punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en la expresión de las
ideas. • La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse en
ninguna otra forma que la que quieres manifestar
Para elaborar un cuadro comparativo y un cuadro de doble entrada, deben seguirse estos pasos: 1. Leer el
texto con atención. 2. Subrayar las ideas principales. 3. Corroborar que el tema permite establecer
Cuadro comparaciones entre los elementos. 4. Diseñar el cuadro. Colocar tantas columnas como elementos se van
comparativo: a comparar. 5. Distinguir las semejanzas y las diferencias entre los elementos que se comparan. 6. Distribuir
la información en el cuadro y colocar el título. La información puede estar organizada en una secuencia
determinada por la sucesión de pasos de un proceso o por la cronología en la que se dan los hechos.
Mapa conceptual: Se elabora según su respectiva estructura, idea general es la guía, mantiene una jerarquía de ideas,
encerrados en círculos o rectángulos, líneas de unión en cada nodo o vértice, palabras de enlace sobre las
líneas. Respeta y presenta las ideas dl autor de manera jerárquica que no distorsione la idea del autor.

IX. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BLOQUE I % BLOQUE II % BLOQUE III %


9. Cuadro 2 14. Diagrama de árbol de la 2%
1. Mapa mental 1% sinóptico de la unidad
2. Ejercicios 2% unidad 15. Ejercicios 4%
3. Proyecto de investigación 7% 10. Ejercicios 16. Proyecto de investigación
11. Proyecto de 4% 17. Etapa IV del portafolio de 15%
4. Etapa I del portafolio de 2%
investigación 15% evidencias. 4%
evidencias.
12. Etapa III del 18. Parcial 3 8%
portafolio de 4% 19. Activ. comunidad 5%
evidencias. 8%
13. Parcial 2

4. Mapa conceptual 1%
5. Ejercicios 2%
6. Proyecto de investigación 8%
7. Etapa II del portafolio de
evidencias. 2%
8. Parcial 1 8%
33% de la calificación total 35% de la calificación total 39% de la calificación total
106%

X. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Aiken, L. (2003). Tests psicológicos y evaluación. México: Pearson.
2. American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association.
México: Manual Moderno.
3. Berenson, M. y Levine, D. (1991). Estadística para administración y economía. México: McGraw-Hill.
4. Cea D’Ancona, M. (2001). Metodología cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. México: Síntesis
Sociología.
5. Celis de la Rosa, A. (2008). Bioestadística. México: Manual moderno.
6. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (2013). Calculadora para obtener el tamaño de una
muestra. Recuperado de http://med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm
7. Freund, J., Miller, I. y Miller, M. (2000). Estadística matemática con aplicaciones. México: Pearson.
8. Hernández, Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México:
McGraw-Hill.
9. Johnson, R. y Kuby, P. (2004). Estadística elemental: lo esencial. México: Thomson.
10. L’gamiz, Matuk, A. (1982). Bioestadística: la estadística y su aplicación en el área de la salud. México: Méndez.
11. Pagano, R. (2006). Estadística para las ciencias del comportamiento. México: Thomson.
12. Ritchey, F. (2002). Estadística para las ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
13. Smart, J.V. (1972). Elementos de estadística médica. Barcelona: Marín.
14. Walpole, R., Myers, R., Myers, S.L. y Ye, K. (2007). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. México:
Pearson.
15. Wolfram. (2013). Wolfram Alpha computational knowledge engine. Recuperado de http://www.wolframalpha.com/
16. Wonnacott, T. y Wonnacott, R. (1999). Introducción a la estadística. México: Limusa Noriega.

Você também pode gostar