Você está na página 1de 204

BOSQUÍMANXS

Una guía para la regeneración de los tejidos de la


tierra
Unas palabras de aclaración

En función de aclarar que este texto no


solo esta enfocado hacia la ecología, se
ha escrito con “x” en lugar de “a” u
“o”, en los casos en que se detalle el
género de lo que se este hablando.
Esto para invitar a la/el lector/a a
entender que lo que aquí se desarrolla
es una crítica hacia la totalidad de la
forma en como nos relacionamos con
nuestro entorno. Esta forma nos invita
a deconstruirnos y a profundizar
nuestro todo en transformación,
resignificando nuestra realidad a partir
de como la denominamos.
La escaséz genera competencia, la abundacia reciprocidad
Prólogo
Bosquímanxs

El siguiente texto emana desde la eterna necesidad de liberación. Liberación que


compromete necesariamente la liberación de la tierra y de todas las especies que
habitan en ella, ya que somos por dentro lo que esta a nuestro alrededor y se expresa
fuera de nosotros, en nuestras acciones, lo que somos por dentro. En esta
aparentemente extraña contradicción es que lo intentamos todo. Cambiamos nuestras
prácticas para transformar el mundo que nos oprime además de transformar el mundo
que nos oprime para cambiar nuestras prácticas. Es una tarea apasionada que no
excluye de ninguno de los dos intentos.

A causa de esto es que queremos empezar todo de nuevo, partir de nuevo desde
aquí mismo donde estamos ahora, para que todo vuelva a su cauce salvaje, a su forma
mas caotica e indómita. Nos queremos sanar de esta ilusa cristalización del mundo
que quisieron algunxs para todxs. Nos queremos sanar y es por esto que también
queremos sanar la tierra, sanarla de su humana enfermedad. La vida de la autoridad y
la jerarquía nos enferma y enferma a la naturaleza, nos intenta enfermar en cada paso,
en cada bocanada de aire, en cada alimento, en cada recurso que utilizamos para
nuestra vida. Aniquilándonos bélicamente para controlar todo a su paso, la maquinaria
tecno-industrial civilizada está en conflicto constante con la naturaleza/tierra y lxs
seres que la habitan/componen, a cambio de su terca supervivencia.

15
Bosquímanxs
Así, esto es una guerra, porque a lo largo del tiempo nos han querido aniquilar,
pero con cada vez mas sutileza como para parecer que no sucede, como para hacer
que la esclavitud sea voluntaria. Una guerra de lenta agonía en la cual la victoria sera
perseguida a toda costa. El arte de la guerra habla de aplastar a tu enemigx de la forma
más estratégica posible. Ya lo decía Sun tzu en su arte de la guerra, envenena y
controla los suministros de tus enemigxs, estrategia básica para ganar sin combatir,
estrategia básica en estos días de la autoridad y sus leyes. Todo para someter sin
levantar tanto polvo, todo para que lxs súbditxs crean que son libres.

He aquí uno de los frentes de nuestra guerra contra la impostura de vida jerárquica.
Sin olvidar claro que es uno de los frentes, ni siquiera el más importante sino uno mas
entre muchos. El frente de la alimentación esta siendo una de las victorias mas
implacables del enemigo. Nos envenenamos con alimentos muertos además de
envenenar la tierra.

Nuevamente la contradicción hecha efecto, envenenar la tierra para envenenarnos,


envenenarnos para envenenar la tierra. Asi vamos en este nefasto círculo,
dependiendo de lo que nos asesina.

De esta manera, se nos hace urgente cambiar nuestra forma de conseguir lo que
nos alimenta, además de no hacerlo reproduciendo las funestas lógicas que hasta el
momento acribillan la tierra. Es en esta negación de lo civilizado, en esta negación de
lo sedentario, que queremos derramar y catalizar el flujo de lo salvaje e incontrolado.
Y el flujo de lo salvaje e incontrolado en la Tierra tiende hacia el bosque, tiende hacia

16
Bosquímanxs
el desastre de las ciudades por la expansión del bosque caótico. Queremos derramar el
bosque sobre todas las ciudades como una bola de fuego engullendo todo a su paso.

Es por esto que queremos optar por el bosque y por su repercusión destructora-
creadora sobre la tierra. Por su abundancia y su tendencia hacia la cooperación
mutua. Y nos hemos apoyado para hacerlo en uno de los pueblos más antiguos del
orbe. Hemos llamado “Bosquímanxs” a esta publicación en honor a lxs nómades mas
antiguos de la tierra. Lxs bosquímanxs son unos pueblos nómadas que habitan
principalmente el desierto de Kalahari de Botsuana y Namibia en el sur de africa. Son
cazadorxs-recolectorxs organizadxs en pequeños grupos integrados por unos diez
clanes comunitarios. Estos se trasladan desplazando sus viviendas a medida que los
alimentos van escaseando. Recolectan plantas y frutos silvestres además de cazar con
arcos ligeros y flechas de punta envenenada.

Con esto no pretendemos cegarnos en sus costumbres ni tomarlos como los


nuevos dioses, pero sin embargo queremos empaparnos con su fuerza y disposición a
lo salvaje. Queremos regenerar la tierra y para ello inevitablemente debemos
abandonar ciertas prácticas, tomando las que nos resuenan para intentar unas nuevas y
efectivas. Y una de las que queremos abandonar es el sedentarismo tanto físico como
mental, abandonamos lo estancado para ir hacia el flujo de lo impermanente. Acabar
con la tierra es la consecuencia de mantenerse siempre en el mismo lugar, en la misma
idea, en el mismo ego. Fluir es cambiar, y hacer del cambio nuestro hogar es uno de
nuestros desafios más intensos. Por que querer cambiar el mundo y no cambiar
nuestras practicas resulta en una insípida noción de revuelta. Nos acercamos al

17
Bosquímanxs
nomadismo y a la transhumancia para desechar el sedentarimo y lo podrido. Y
recuerda, somos naturaleza salvaje e indomable.

18
Sobre plantas y apoyo mutuo
Bosquímanxs
(… ) en todas estas escenas de la vida animal que se desarrollaba ante mis ojos, veía yo
la ayuda y el apoyo mutuo llevado a tales proporciones que involuntariamente me
hizo pensar, en la enorme importancia que debe tener en la economía de la
naturaleza, para el mantenimiento de la existencia de cada especie, su conservación y
su desarrollo futuro.

Pior kropotkin, El Apoyo Mutuo

La ayuda mutua en lo salvaje

La tierra es un ser vivx.


Como tal cumple las condiciones de todo ser vivx.
Incluso lxs seres humanxs, que aunque no estamos “tan vivxs “cumplimos
biológicamente con esta capacidad. La autopoiesis es el caos enunciado en física,
química y biología. Es la capacidad de desarrollarse en autorregulación, es decir en
autonomía. Sin orden, sin ley. Solo en cambio. A veces quieta, a veces voraz.
Vivimos por esta extraña posibilidad, cada unx es un universo.
Repleto en micromundos, compuesto de macromundos.
La tierra también es esto, un ser compuesto en micromundos y un elemento de un
macromundos.
La mar también es esto, un ser compuesto en micromundos y un elemento de un
macromundos.
La montaña también es esto, un ser compuesto en micromundos y un elemento de un

21
Bosquímanxs
macromundos.
El sistema solar también es esto, un ser compuesto en micromundos y un elemento de
un macromundos.
La celula también es esto, un ser compuesto en micromundos y un elemento de un
macromundos.
El arbol también es esto, un ser compuesto en micromundos y un elemento de un
macromundos.
El bosque también es esto, un ser compuesto en micromundos y un elemento de un
macromundos.
Cada unx de los seres que existen, son partículas de mundos y se componen de
mundos. Se organizan en una extraña y misteriosa forma que articula todo desde un
fractal de imágenes en analogía, imágenes superpuestas que escapan a la infértil
mentalidad humana.
Nunca sabremos todo.
Por lo que nos inventaron excusas para dejar parte del mundo fuera de lo entendible.
Y las creímos.
Nos dijeron que estábamos fuera de todo y que además éramos dueños de todo lo
probable. Inmensa y putrefacta la idiotez humana. Nos inventaron dioses e incluso a
Dios después. No. Nada de esto. La vida es movimiento y en ese movimiento hay
formas-de-vida que tienen afinidad. Tienen afinidad por que tienden a darse a la
relación mutua. Tienden a buscarse, a mixturarse en reciprocidad. En esta relación
actúan los micromundos.
En esta relación actúa la naturaleza. Y esto lo podemos observar, lo podemos vivir.
22
Bosquímanxs
¿Cómo? ¿Dónde? Si el capital ya colmo todo. Esta todo devastado por la atrocidad
del atropello a la naturaleza, dirían algunxs.
Lo humanx nunca acabara con lo no-humanx.
Porque no somos tan importantes para hacer desaparecer la existencia de la existencia.
Existen seres que viven eras en otros ordenes magnitud, 80 años son nada, 2000 años
son nada, 5000 años son nada, 50000 años son nada. Pehuenes (Araucaria araucana)
de 1000 años, Lahuales o alerces (Fitzroya cupressoides) de 3000 años responden a
otros ciclos más allá de los humanxs. La tierra nos destruye con un leve movimiento.
Nada es eterno.
Somos nulidades con la posibilidad de existir, este es el misterio. Y este misterio nos
permite la posibilidad de lo desconocido. La posibilidad de estar presentes en este
proceso caótico llamado vida. Por esta posibilidad podemos percibir la vertiginosa
marcha de la existencia, estamos y existimos pese a nuestra huella asesina.

Y lo podemos ver en todos lados. Animales mutilados en mataderos y fábricas de


explotación. Monocultivos y sequias a causa de la deforestación.
Genocidio y asesinato de etnias completas.
Mercantilizacion de seres vivos, servidumbre sumisión.
Pero pese a esto, la vida da guerra a muerte y se alimenta de ella. Le extrae su más
asquerosa bazofia para transformarla. Da guerra a muerte a lo zombie. Zombie es lo
que parece estar vivo pero no tiene brillo interno. Es una forma de decirlo, esto que
parece estar vivo pero que huele a compostas mal cuidadas.
Este desierto de lo humano tiene grietas por las cuales se asoman salvajes las

23
Bosquímanxs
ferocidades no-humanas. Tal es el caso de temblores, maremotos, ríos, seres
inorgánicos, plantas salvajes, “malezas” etc.
Si damos un paseo por la ciudad, indiscutiblemente veremos que pese a la severa
destrucción del suelo por la naturalización del cemento, existen desafiantes de la
muerte, seres vegetales que obstinadamente irrumpen entre las grietas, dando a luz a
las fuerzas incansables por hacer sucumbir la civilización.
Este caos natural en su autopoiesis tiende hacia el bosque, y lo hace a partir de la
ayuda mutua.
La tendencia a destruir la ciudad parece ser el mensaje que deja entrever la parietaria
(parietaria officinalis) al desarrollarse incansablemente sobre las paredes y muros.
También parece decir esto el musgo y el liquen que se aferran a las piedras y el
cemento para pulverizarlxs y convertirlxs en suelo para que otras plantas lleguen
después. E
incluso podemos afirmar que, una vez que lxs humanxs dejan sitios sin su avasalladora
intervención, se forman agrupaciones de seres. Agrupaciones de plantas, animales,
piedras y seres vivos que conforman micromundos dentro de macromundos. Esto es
lo salvaje, esto es donde el humano habitaría solo desde la pérdida de su humanidad
culturalmente domesticada, por su transformación en humanimal. Sino solo merece
la muerte, su transformacion en materia organica.
Estas agrupaciones existen y son visibles con un pequeño viaje a algún lugar donde
el/la humanx no este por lo menos durante un par de meses. Un paseo a algún cerro
cercano nos dejara ver algunos espinos (acacia caven) combinados con otras plantas.
Los Litres (lithraea caustica) se hacen compañías con palquis (cestrum parqui) en las
24
Bosquímanxs
zonas centrales. Los Cipres de la cordillera (austrocedrus chilensis) hacen lo propio
con los pichis (faviana imbricata) en algunas zonas de más difícil acceso en la
cordillera.
Si pudiésemos ver bajo el suelo notaríamos que en los lugares donde el/la humanx no
ha intervenido, existen redes, que parecen neuronales, de hongos que conviven en
relaciones de apoyo mutuo con árboles y microorganismos.
El suelo también es un ser vivo en el cual conviven micromundos que conforman su
autopoiesis.
Caóticamente la vida salvaje favorece el apoyo mutuo de especies para dar paso al
establecimiento de un bosque salvaje. Un bosque salvaje es el espacio vital de plantas,
animales, microorganismos, hongos y potencialmente humanimales, quede claro sin
humanxs.
Es en base a esto que han sido derramadas estas letras, en base a la posibilidad que
ofrece la caótica existencia de subvertir el orden humano por la destrucción de
nuestros egos y practicas. Todo no está dicho, quien quiera que condene que nuestro
destino es el fracaso, tendrá que tener en cuenta que sus razones no comprometen en
ningún caso la continuidad del movimiento eterno de lo impermanente. He aquí un
llamado a comprender que la gravedad de nuestro mundo humano se desvanece en el
silencio de un risco empinado, y que el silencio de observar la naturaleza en su
esplendor nos enseñara más que cualquier texto teórico o ideológico.

La siguiente es una guía práctica para el rebrote de los micromundos gracias a la


observación de la naturaleza en su forma-de-vida salvaje. Es un guía para intentar la

25
Bosquímanxs
regeneración de los tejidos autopoieticos de la tierra. Por lo que se dispone a informar
para la acción, acerca de algunos conceptos básicos para el establecimiento de cultivos
autopoieticos perennes. Conceptos que se desprenden desde el reconocimiento de la
sucesión del bosque como un proceso caótico, autorregulado y salvaje. Caótico ya
que se desarrolla en la más completa complejidad del desorden. Autorregulado, por
que intervienen seres vivos que en sí mismos son autopoieticos y que además en
conjunto conforman un solo organismo con esta misma característica. Y salvaje por
que no necesita domesticación ni control humana para llevarse a cabo.

Por lo tanto lo que se propone a continuación es el establecimiento de


policultivos con ciertas características que generen las condiciones iniciales básicas
para que la dependencia de estos a nosotros sean cada vez menores. Desde la
autorregulación del conjunto de especies partir de su apoyo mutuo, nos proponemos
la no menor tarea de intentar regenerar los tejidos de la naturaleza, un intento por
soltar las amarras hacia el libre desarrollo de los planos espontaneos del ser planeta
tierra. Por lo tanto a continuación esclareceremos algunos conceptos clave para luego
enunciar las características básicas para los policultivos perennenes autos regulados o
gremios vegetales.

26
La Práctica Nomadopoiética
Bosquímanxs

Muchas dietas y filosofías alimenticias emanan de la posibilidad de disminuir al


máximo su impacto sobre las disitintas especies no humanas del planeta. También
otras se basan en la perfecta administración de proteínas, carbohidratos vitaminas etc.
Están también lxs que por opción espiritual eligen dietas acordes a su ética. En este
sentido la práctica nomadopoietica va más allá de las anteriores por su capacidad de
incluirse en los caóticos ciclos de vida del planeta. La toma en práctica de la
generación de nuestra alimentación surge entonces de la posibilidad de terminar con
la nocion de no afectar al planeta y a sus especies, sino que surge de la intención de
regenerar los tejidos necrosos de la tierra. Un monocultivo de plantas que
consumamos con la intención de no dañar a otros animales inevitablemente acaba con
la flora y la fauna existente en ese lugar. Cuando consumimos alimento que ha sido
producido a miles de kilómetros de distancia y que ha sido envasado para que durante
su tiempo de exportación no se pudra, consumimos alimentos con energía alimenticia
cada vez menor a medida que pasa el tiempo desde su cosecha. De igual manera su
movimiento hacia nosotros causara un gran impacto a la tierra por las necesidades de
transporte que este requiera.

Cuando hablamos de regenerar los tejidos muertos de la tierra, hablamos de


retomar una práctica que comprometa la posibilidad de entender el caos de la
naturaleza como potencia para la detención del ecocidio. Creemos que partir de
nuestra sutil interaccion con la naturaleza, podemos catalizar procesos tales como el
restablecimiento del suelo y sus seres, la reactivación de la generación de oxigeno y
31
Bosquímanxs
agua en la tierra, por nombrar solo algunos procesos que aportan al movimiento de los
sabios ciclos propios de la Naturaleza/Caos.

Y como el caos es movimiento se abre la posibilidad de estar en movimiento a


partir del hecho de que los bosques no necesitan dependencia a lxs humanx para
desarrollarse, un bosque no necesita de nosotrxs eternamente para sobrevivir.
Podemos vivir del recolectar sin arar ni trabajar irracionalmente. La autonomía en la
forma de producir nuestra comida bajo la perspectiva de los ciclos mismos de la
Tierra, abre una posibilidad de desaprender nuestra dependencia a las prácticas
civilizadas. Dependemos del capitalismo para nuestra alimentación por que el
capitalismo necesita de nuestro sedentarismo para su propagación. Es una mutua
dependencia al círculo vicioso de consumo. Esta vida, la del capital y la autoridad,
nos condiciono a la necesidad de lo estático, a la necesidad de permanecer en el
mismo sitio lo máximo posible. Atándonos a apegos que se traducen en la
transversalidad de nuestras vidas, y uno de ellos es el apego a permanecer siempre en
el mismo lugar, a ser sedentarios tanto física como mentalmente.

Es entonces que la práctica nomadicopoietica propone la vuelta al movimiento, la


vuelta a la trashumancia para regenerar los tejidos muertos de la tierra. La palabra
nómada según el DRAE y otras fuentes (online etymology dictionary, merriam-
webster, etc) viene del latín nomas, -ădis, y este del griego νομάς (nomas) genitivo
νομάδος (nomados), que nomina al ser que pace, que está en el campo, que reparte.
Por otra parte J. B. Hofmann en su obra ´´Diccionario etimológico de la lengua
griega antigua´´ (traducido en griego por Antonio Papanikolaou, profesor de filología

32
Bosquímanxs
griega antigua en la Universidad de Atenas, 1974) dice: νομάς -άδος (nomás, -ádos),
apacentador, que se traslada habitualmente, en razón de los pastos del verbo νέμω.
Con nomadismo nos referimos al movimiento y a la trashumancia. Durante la
historia y hoy en dia, son comunidades o pueblos de personas que se trasladan de un
lugar a otro, en lugar de establecerse permanentemente en un solo lugar.

Por otra parte poiesis es un término griego que significa ‘creación’ o ‘producción’,
derivado de ποιέω, ‘hacer’ o ‘crear’. Platón define en “El banquete” el término
poiesis como «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser.
Se entiende por poiesis todo proceso creativo. Es una forma de conocimiento y
también una forma lúdica: la expresión no excluye el juego. Es por esto que la
nomadopoiesis se refiere a la generación y regeneración de los tejidos de la tierra a
partir de nuestro movimiento trashumante. Cuando nos estancamos en un lugar,
podrimos los flujos de ese lugar con nuestra permanencia exagerada en el tiempo en
aquel sitio.

¿Cómo aterrizamos esta idea a la práctica?. Los bosques autopoieticos, con el paso
del tiempo, no tienen dependencia a lxs humanxs. No necesitan del sedentarismo
para regenerarse, porque revitalizan la práctica de los pueblos cazadores recolectores
que solo volvían a cosechar su alimento después de temporadas en movimiento. La
tierra es constantemente regenerada a partir del hecho de estar moviéndonos y
plantando árboles y plantas por doquier. Al momento de diseñar un bosque
comestible abrimos la posibilidad de catalizar el proceso (y no controlar) de
salvajizacion y reconstrucción de la tierra. La tierra tiende al bosque y el hecho de

33
Bosquímanxs
gatillar este proceso posibilita nuestra vuelta a lo salvaje. Es un proceso que tiene
tiempos más allá de lxs humanxs por lo tanto no ofrece soluciones instantáneas, sino
que simplemente abre la posibilidad de no depender más del capitalismo para nuestra
vida alimenticia. Este proceso claramente no excluye otras formas de regeneración de
la tierra tales como las catástrofes de ciudades, la instrospeccion y desarme de nuestros
egos, la negación del estado, las jerarquias y las relaciones mercantiles etc. Es una
opción más para radicalizar nuestras prácticas de vida.

Es una práctica hacia la simbiosis entre la tierra y nosotrxs, despojados de nuestras


prácticas asesinas con la tierra para la consecución de relaciones de apoyo mutuo. Un
intento por generar beneficios mutuos y no jerárquicos entre las diversas especies que
habitan la tierra. Para imitar a la tierra y posibilitar su fertilidad de acuerdo a nuestras
mutuas necesidades de supervivencia.

Este es un conocimiento silecioso, un proceso de observación, de contemplacion.


Gran parte de la experiencia que compone este texto, emana de lo que M. Fukuoka
llamo el “conocimiento no discrminativo”. Conocimiento que fluye desde la propia
experiencia del observar la naturaleza en su paciecia y caos. Por lo que todo lo que
aquí se describe son hechos y no ideas de los procesos que la tierra vive. Todo lo que
la tierra vive como un organismo autónomo y en constante auto-generacion. El
objeto de este texto en parte tiene que ver con entender y emular una situacion
cotidiana observada en la tierra como un todo. Es asi que entenderemos a la tierra
como un organismo autopoietico.

34
Autopoiesis
Bosquímanxs
Antes de avanzar con lo principal de este texto, nos es necesario detenernos en un
concepto fundamental para entender a los seres vivos como un todo. La Autopoiésis
en sentido estricto se define como "la capacidad de los sistemas de producirse a sí
mismos" (Maturana, Varela, 1973). Esta afirmación nace desde el punto de vista
biológico de los seres vivos, pero, si se observa detenidamente, es aplicable a cualquier
sistema incluso, a la tierra en si misma. La autopoiesis es la característica constitutiva
de todos lxs seres vivxs, por lo que una descripción breve sería decir que la autopoiesis
es la condición de existencia de los seres vivxs en la continua producción de sí
mismos.

Es bajo esta lógica entonces es que surgen cada una de las singulariades que
componen a través del tiempo, un complejo entramado vegetal que podríamos
denominar como bosque. Cada planta, cada bichito, cada bacteria es en si mismx un
ser autopoietico que contribuye para la conformación de un todo en autocreacion. El
bosque es un ser vivo en constante autopoiesis, conformado por muchos seres
vegetales, animales, bacterias que constuyen las potencias hacia la creación de sus
propios constituyentes vitales. El sol, el agua, el viento e incluso el fuego algunas
veces son parte integral del ecosistema bosque.

La autopoiesis indica que los sistemas sé autorreproducen con sus propias


operaciones y que, construyen sus componentes por medio de los componentes de los
cuales se componen. Estos sistemas funcionan gracias a las señales que ellos mismo
fabrican a partir de los estímulos que llegan del entorno, los cuales son captados por
los órganos o estructuras sensoriales, codificados y convertidos en impulsos que el

37
Bosquímanxs
sistema decodifica, analiza e interpreta. En el fondo se definen como sistemas cerrados
en su actuar y que en ultima instancia trabajan solo con sus propios componentes, o
mejor dicho, trabajan con representaciones de realidad fabricados por estos
componentes. Esto es fácilmente aplicable para los sistemas humanxs, el sistema
nervioso trabaja con señales que el mismo confecciona, cuando un niño es picado por
una abeja, ese estimulo crea una corriente eléctrica (es un estímulo que el mismo
cuerpo desarrolla) que llega al cerebro y se traduce como una señal de dolor, pero no
es la realidad, es una construcción de ella, realizada por nuestro cerebro. En el caso del
bosque sucede algo similar, los sensores del bosque son los árboles y plantas que allí
viven, y por lo tanto los estímulos del entorno son traducidos por ellxs y
transformados en señales que el mismo sistema confecciona para regularse. Por
ejemplo, la estimulacion florar de las plantas esta establecida por las situaciones
climáticas, pero son estímulos químicos, producidos la misma plantita, los que llegan
hacia las yemas de brotación y producen la diferenciación, de yemas vegetativas a
yemas florales.

El bosque crea la materia orgánica que requiere para la fertilidad del suelo que
propiciará el desarrollo de nuevas plántulas, esto se logra gracias a la descomposición
bacteriana de la materia orgánica que los componentes del ecosistema (árboles,
matorrales, animales, etc.) entregan, es en este caso donde volvemos a citar una de las
principales características del bosque, la producción de hojarasca, más conocida como
“tierra de hojas”. Además es el mismo bosque el que regenera los componentes que
pierde por condiciones naturales, las cuales podríamos catalogar como sucesos o

38
Bosquímanxs
procesos programados por el sistema. Otro ejemplo de autorregulación y autocreación
es la competencia entre los individuos. Cuando existe una gran población vegetal en
un sector determinado, el suelo no puede entregar los nutrientes que todos necesitan,
así que se da una suerte de competencia entre los organismos, en donde las plantas
juveniles se ven imposibilitadas de crecer debido a que los individuos ya desarrollados
les quitan nutrientes y agua, así que simplemente estas plántulas no se desarrollan.

Otro ejemplo de que el bosque es un sistema autopoiético, queda demostrado que


los árboles, componentes principales de este sistema, se crean así mismos
(reproducción a través de polinización cruzada o por reproducción vegetativa) es
decir, no necesita que otro sistema venga y plante nuevos árboles para que el bosque
se mantenga viable o existente (este ejemplo solo tiene valides si analizamos la
generalidad de los árboles como un sistema único y no como sistemas separados). En
conclusión el sistema del Bosque determina a través de sus propios componentes su
creación y desarrollo.

Los seres vivos y en especial el bosque, son sistemas determinados por su


estructura, es decir, "todo lo que ocurre en nosotrxs ocurre en la forma de cambios
estructurales determinados en nuestra estructura, ya sean cambios propios o
acontecidos en nuestras interacciones en el medio, pero no determinados por este".
Esto quiere decir que a pesar que a nuestro alrededor estemos invadidos por multiples
factores solo nuestras características propias solucionaran y desencadenaran efectos en
nuestro medioambiente.

39
Bosquímanxs
La tierra aunque sea devastada y degradada al extremo por los humanxs, seguirá en
plan de regeneración a pesar de cuanta y cual sea su devastación. Su inclinación
autopietica es hacia el bosque. En cada lugar, en que las condiciones de lluvia lo
permitan, se gatillara un proceso hacia el bosque. La autopoiesis de la tierra se da en
base a la red de relaciones caóticas que ocurren en su inmenso cuerpo
espontáneamente, red de la cual somos parte activa si es que nos entendemos como
parte constitutiva del gran caos de la vida. Y no como el centro de todo. La
autopoiesis no es antropocéntrica, es decir no se centra en los humanxs, sino que
propone que el eje de la autocrecion es transversal a todos los seres que están presentes
en la naturaleza.

A continuación, como es que la tierra logra su autopoiesis en el proceso que


podemos denominar como sucesión ecológica.

40
Sucesión Ecológica

.
Bosquímanxs

Para imitar al bosque en su capacidad de autorregulación nos será necesario


primero que todo observar a nuestro alrededor y contemplar la maravillosa posibilidad
que busca la naturaleza en cada infimo espacio donde se desarrolle suelo. La
naturaleza tiende al bosque como su expresión mas espontanea e incontrolada. Lo
podemos ver y sentir en cada fisura de cemento, en cada espacio vacio, en cada
posibilidad de desarrollo. En fuga, se derraman los flujos por donde se abren los
caminos hacia el bosque. Y esto apacerece dia a dia en nuestra cara, este proceso se
presenta acechante aunque algunxs piensen que todo se perdió. Los flujos que
mágicamente nos presenta la naturaleza en la vida diaria surgen de aquello que nunca
podremos percibir en su extensa magnitud. Al observar apreciamos solo una parte de
la inmensa fuerza de la naturaleza, ya que no somos capaces de percibir todo por
nuestros años de domesticación, sin embargo estamos empapados en su colosal
sabiduría y potencia.

De alguna u otra forma tenemos la posibilidad de ver y de darnos cuenta del


proceso de la sucesión del bosque. Del proceso de la creación de un bosque. Los
procesos naturales cambian continuamente a los ecosistemas. La naturaleza es cambio.
Y los cambios pueden ser violentos y tempestuosos como también pueden tardar
años, o incluso siglos, avanzando tan lentamente que apenas resultan perceptibles.
Estos cambios en la naturaleza tenen una inclinacion generada por el ensamble
comunitario, que sigue una progresión ordenada-caotica conocida como sucesión
ecológica, otra de las propiedades emergentes de los ecosistemas. Los ecosistemas se

43
Bosquímanxs
cambian a sí mismos, y las personas pueden por supuesto cambiar los ecosistemas.
Como también los ecosistemos pueden cambiar a las personas.

¿Qué es Sucesión?

En la primavera de 1988, una gran área del Yellowstone National Park era un
bosque. Los árboles crecían muy tupidos. Grandes áreas eran sombrías y pocas plantas
crecían bajo los árboles.

En el verano de 1988, un incendio quemó gran parte del bosque y dejó un manto
de ceniza gris en el piso del bosque. La mayoría de los árboles murieron, aunque
algunos, a pesar de estar quemados, permanecían en pie.

A la primavera siguiente, el suelo del bosque estaba verde. Alguno de los árboles
muertos habían caído y muchas plantitas verdes, tales como pastos, estaban creciendo.
Algo similar sucedió alrededor del volcán Chaiten en el territorio dominado por el
estado chileno, en donde nalcas y algunos pastos emergieron directamente desde las
cenizas formando poco a poco un nuevo mantillo sobre el suelo.

¿Por qué los pastos fueron los primeros seres vivos en crecer? Después del incendio
o del volcán, el suelo estaba asoleado y vacío. Los componentes no vivos de los
ecosistemas, tales como agua, luz y espacio, son llamados factores abióticos. Cuando
los árboles murieron, los pastos tenían los factores abióticos que ellos necesitaban y sus
poblaciones crecieron rápidamente.

En unos pocos años, plantas más grandes comenzaron a crecer en algunas áreas y
los pastos no podían crecer sin luz solar. Dentro de 10 años, los árboles estaban
44
Bosquímanxs
empezando a crecer de nuevo y comenzaron a darle sombra a aquellas plantas
menores. Llamaremos comunidad en este caso, a los grupos de plantitas que vemos a
nuesro alrededor que emergen colectivamente en un lugar determinado. Cuando un
tipo de comunidad reemplaza a otro tipo de comunidad, es lo que llamamos Sucesión.
Los pastos y otras especies (como líquenes, musgos) que son los primeros en crecer en
un área son llamados especies pioneras. Especies pioneras cuyos cuerpos preparan el
espacio de desarrollo de la vida de las próximas generaciones de seres vegetales.

Sucesion Primaria

Algunas veces, una pequeña comunidad comienza a crecer en un área donde


ningún ser vivx nunca ha vivido antes. El área es solo roca desnuda y no hay suelo.
Después de un muy largo tiempo, una comunidad puede desarrollarse. El cambio de
roca desnuda a una comunidad de organismos es llamado Sucesión primaria. Esto
sucede cuando por ejemplo cuando los glaciares en las montañas se descongelan,
poniendo a la roca misma al descubierto.

Los líquenes son especies pioneras sobre roca desnuda. La estructura de un liquen
le permite funcionar en roca desnuda. Los líquenes no tienen raíces y ellos obtienen
su agua desde el aire. Esto significa que ellos no necesitan de suelo. Sin embargo, la
mayoría de los otros organismos, no pueden vivir en un área sin suelo. Los líquenes
producen ácido que rompe la roca donde están viviendo. Las partículas de roca,
mezcladas con los restos de líquenes muertos, se convierten en el primer suelo.

45
Bosquímanxs
Después de muchos años, hay suficiente suelo para que crezcan los musgos. Los
musgos, con el tiempo, reemplazan a los líquenes. Organismos pequeños, incluyendo
a insectos, comienzan a vivir aquí. Cuando ellos mueren, sus restos ayudan a formar
suelo. A medida que pasa el tiempo, el suelo se hace más profundo y helechos
reemplazan a los musgos. Los helechos pueden ser reemplazados más tarde por pastos
y plantas silvestres con flores. Si hay suficiente suelo, pueden crecer arbustos y
pequeños árboles. Después de cientos de años, el suelo puede haber alcanzado la
suficiente profundidad y riqueza nutritiva para mantener a una comunidad de bosque.

Una comunidad está formada por al menos dos a muchas poblaciones de seres
vivos (Hongos, plantas, animales, protistas, etc.), que moran en un área. Siempre
habrá alguna población más abundante que otra siendo, por lo tanto, la más notoria.
Cuando los factores abióticos y recursos cambian, también lo hace la comunidad. Por
ejemplo, una población de conejos cola de algodón aumentará el Nº de individuos a
medida que más plantas pequeñas crezcan en el suelo. Más tarde, habrá menos plantas
pequeñas, cuando más árboles crezcan y bloqueen el sol. Luego, habrá menos
conejos. Sin embargo, las poblaciones de animales que necesiten de los árboles, como
las ardillas, aumentarán.

¿Los lugares con las mismas condiciones físicas siempre tienen exactamente los
mismos ecosistemas? La respuesta es ‘no’. En primer lugar, los elementos aleatorios del
ensamble comunitario pueden conducir a ecosistemas diferentes. En segundo, los
ecosistemas experimentan cambios lentos pero sistemáticos a medida que avanza el
ensamble comunitario. Un sitio determinado tiene diferentes comunidades biológicas,

46
Bosquímanxs
y por tanto ecosistemas distintos, en tiempos distintos. La secuencia lenta pero
ordenada de comunidades biológicas distintas en el mismo lugar es lo que se conoce
como sucesión ecológica. Cada comunidad biológica constituye una etapa de la
sucesión ecológica. El cambio de una comunidad a otra se puede dar porque:

-Las pequeñas especies de plantas y animales generalmente crecen y se reproducen


rápidamente. Las plantas y animales más grandes tardan más tiempo en crecer, y su
crecimiento demográfico también es más lento. En consecuencia, las especies de
plantas y animales que crecen más rápidamente son las primeras en poblar un sitio, y
las más lentas las sustituyen posteriormente. Por ejemplo, si un incendio o tala
destruye un bosque, unos cuantos meses después habrá muchas especies de pastos
creciendo en ese lugar, porque los pastos crecen rápidamente. Más tarde, crecerán
arbustos sobre los pastos, y después crecerán árboles por encima de los arbustos.

-Una comunidad biológica puede crear condiciones que conduzcan a su propia


destrucción. Por ejemplo, a medida que los árboles envejecen, se debilitan y se hacen
vulnerables a la destrucción ocasionada por insectos o enfermedades. Cuando esto
sucede, una comunidad biológica ‘envejece’ y ‘muere’, y otra toma su lugar.

-Una comunidad biológica puede crear condiciones más adecuadas para otra
comunidad biológica. Una comunidad biológica puede modificar las condiciones
físicas o biológicas en un sitio, haciendo que resulte más favorable para el
establecimiento de otra comunidad biológica, de manera que una comunidad
biológica conduce a otra.

47
Bosquímanxs

-Una comunidad biológica puede ser destruida por ‘perturbaciones’ naturales o


generadas por el/la humanx, y sustituida por otra comunidad biológica.

Los incendios, las tormentas y las inundaciones son ejemplos de perturbaciones


naturales. Las actividades humanas tales como la tala o el aclareo para el
establecimiento de ecosistemas agrícolas o urbanos también pueden destruir una
comunidad biológica. Las actividades como la pesca excesiva o el sobrepastoreo
pueden cambiar una comunidad biológica a tal grado que resulte sustituida por otra.
Las primeras etapas de la sucesión ecológica se conocen como ‘inmaduras’. Son más
simples, con menos especies de plantas y animales. A medida que avanza el ensamble
comunitario, la comunidad biológica se hace más compleja. Conviven más especies,
muchas de ellas más especializadas en cuanto a su dieta y la forma en que interactúan
48
Bosquímanxs
con otras plantas y animales en la red alimenticia. La última etapa de la sucesión es la
comunidad clímax. Las comunidades clímax no transitan por sí mismas a una nueva
etapa. La sucesión ecológica es la progresión de comunidades biológicas inmaduras a
la madurez y al estado clímax.

Un ejemplo de sucesión ecológica

La sucesión ecológica comienza de manera atípica cuando la comunidad existente


es retirada mediante actividades humanas o debido a una perturbación natural como
un incendio o una tormenta severa. Esto puede suceder en un área de gran tamaño,
pero la sucesión también puede comenzar en el pequeño parche que queda abierto en
el bosque cuando cae un árbol. En el oeste de Japón, las primeras etapas de la sucesión
se caracterizan generalmente por la presencia de pastos cortos y pequeñas plantas con
flores anuales (Figura 1.1A). Después de unos cuantos años, éstas pueden ser
desplazadas por pastos más altos. Eventualmente crecen árboles jóvenes y arbustos
entre el pasto, formando una capa lo suficientemente densa como para cubrir de
sombra la mayor parte del pasto (Figura 1.1B). Al final, algunos de los árboles jóvenes
crecen más altos que los arbustos y forman un bosque. Algunos de los arbustos
desaparecen, mientras que otros sobreviven entre los árboles. Si el suelo es profundo,
el primer bosque es generalmente una mezcla de encinos caducos con otros árboles y
arbustos (Figura 1.1 C).

Los encinos y la mayoría de los demás árboles son eventualmente sustituidos por
árboles de shii y kashi, que forman un bosque clímax (Figura 1.1E). A medida que
cambian las especies de plantas de una comunidad biológica, las especies de animales
49
Bosquímanxs
también cambian porque cada especie particular de animal utiliza especies particulares
de plantas como alimento o refugio. ¿Por qué durante la sucesión ecológica aparece
primero un bosque de encinos, y por qué eventualmente lo sustituyen los shii1 y
kashi? Los shii y kashi crecen muy lentamente, pero viven durante cientos de años.
Con el tiempo pueden crecer hasta alcanzar grandes alturas. Los encinos crecen
rápidamente cuando tienen abundante luz solar, pero no crecen tan altos. Cuando
crecen simultáneamente plántulas de shii, kashi y encino en un ecosistema inmaduro y
abierto (Figura 1.1B), la abundancia de luz solar favorece a los encinos, que crecen
más rápidamente que los shii y los kashi. El primer bosque en la sucesión ecológica es
entonces el de encinos con arbustos y pequeños árboles de shii y kashi bajo su sombra
(Figura 1.1C). Los shii y kashi pueden sobrevivir a la sombra de los árboles de encino,
y poco a poco aumenta su altura. Después de alrededor de 50 años el bosque es una
mezcla de encinos con shii y kashi, todos aproximadamente del mismo tamaño
(Figura 1.1D). En ese momento, algunos de los árboles de encino son viejos y seniles,
y pueden estar cubiertos por enredaderas que los ‘ahogan’. Los encinos empiezan a
decaer.

1
Shii y kashi son árboles latifoliados siempre verdes de la familia de las hayas
50
Bosquímanxs

Figura 1.1 Típica


sucesión ecológica en
suelos profundos del
occidente Japonés.

Eventualmente, los shii y los kashi crecen por encima de los encinos para formar
un denso dosel que arroja sombra sobre todo lo que queda debajo. Los encinos no
pueden sobrevivir a la sombra de los shii y los kashi, de modo que la comunidad
biológica se transforma en un bosque clímax de altos shii y kashi con algunos shii y
kashi jóvenes y dispersos y arbustos tolerantes a la sombra debajo (Figura 1.1E). Toda
la progresión, desde el ecosistema de pastos a bosque maduro de shii y kashi, se lleva a

51
Bosquímanxs
cabo en un intervalo de 150 años o más. Debido a que los árboles de shii y kashi más
jóvenes crecen para ocupar el espacio que queda cuando cae un árbol viejo, el bosque
clímax permanece aproximadamente en el mismo estado, a menos que sea destruido
por la actividad humana, por un incendio, o alguna otra perturbación severa.

Figura 1.2 Sucesión ecológica en el occidente Japonés. Nota: Los sitios con suelos
someros o superficiales tienen una distinta sucesión de comunidades biológicas que los
sitios con suelos más profundos.

La sucesión ecológica en los suelos superficiales del oeste de Japón es diferente de


la sucesión en suelos profundos (Figura 1.2). Los encinos, shii y kashi requieren suelos
profundos para crecer a gran estatura, pero los pinos crecen muy bien incluso en
suelos someros, siempre y cuando tengan luz solar en abundancia. El ecosistema
clímax en suelos someros es el bosque de pinos. Los pinos jóvenes también pueden
prosperar en áreas abiertas y soleadas con suelos profundos, pero eventualmente otros
árboles predominan en suelos profundos porque los pinos no pueden tolerar su
sombra. Es evidente entonces que un mosaico de paisaje contiene distintas
comunidades biológicas en distintos lugares no solamente debido a la variación
espacial de las condiciones físicas, sino también debido a la sucesión ecológica. Los

52
Bosquímanxs
sitios que tienen condiciones físicas similares tienen sucesiones ecológicas parecidas,
pero los sitios con condiciones físicas similares pueden tener ecosistemas muy distintos
entre sí porque se encuentran en momentos diferentes de la misma sucesión.

Debido a que las comunidades clímax permanecen aproximadamente en el mismo


estado por muchos años, se podría esperar que en el oeste de Japón hubiese muchos
bosques de shii y kashi. El paisaje regional estaba dominado por bosques clímax de shii
y kashi en el pasado remoto, pero la gente taló la mayoría de los bosques de shii y
kashi hace muchos siglos. Los shii y los kashi, incluso algunos árboles muy viejos y de
gran tamaño, se encuentran dispersos por el paisaje actual, pero los bosques clímax de
shii y kashi totalmente desarrollados son muy escasos. Permanecen algunos vestigios
de los bosques clímax principalmente en arboledas sagradas alrededor de templos.

En zonas de la cordillera de los andes podemos también apreciar este proceso de


sucesión entre el bosque esclerofilo y el bosque caducifolio. Este proceso de
transicion se desarrolla en su fase climax en algunos parches cada vez más explotados y
cortados. El bosque esclerófilo es parte del proceso de regeneración del bosque que
ha sido talado para los asentamientos humanos y la leña que estos usan. El tipo forestal
esclerófilo, típico y representativo de la condición mediterránea, está exageradamente
transformado por el desarrollo de la agricultura durante varios siglos.

Quillayes (Quillaja saponaria), Peumos (Cryptocarya alba), Boldos (Peumus


boldus), Maquis (Aristotelia chilensis) reestablecen la posibilidad de nicho para los
Nothofagus climax de estas regiones mediterráneas del territorio dominado por el
estado de Chile (hualo, hualles, coigues). El bosque de Roble-Hualo es el único de
53
Bosquímanxs
Northofagus que crece en clima mediterráneo típico. En las altas zonas de la cordillera
todavía es probable observar la transición desde el bosque esclerofilo hacia el bosque
caducifolio.

La sucesión ecológica como un ciclo de sistemas complejos

La sucesión ecológica es cíclica (ver Figura 1.3). Sigue las cuatro fases del ciclo de
sistemas complejos: crecimiento, equilibrio, disolución y reorganización. Las
comunidades biológicas inmaduras, tales como los pastizales y matorrales, son las
etapas de crecimiento de la sucesión ecológica. Debido a que las comunidades
inmaduras tienen relativamente pocas especies, las especies recién llegadas no
enfrentan una competencia intensa por parte de las que ya se encontraban en la
comunidad. La mayoría de las recién llegadas sobrevive al proceso de ensamble
comunitario, y el número de especies de plantas y animales que hay en la comunidad
crece rápidamente. Las especies más exitosas en los ecosistemas inmaduros son aquéllas
que pueden crecer y reproducirse a gran velocidad cuando abundan recursos.

Figura 1.3 La
sucesión
ecológica
como un ciclo
de sistemas
complejos.

54
Bosquímanxs
Los ecosistemas maduran en la medida en que especies adicionales de plantas y
animales se establecen a lo largo de los años, durante el proceso de ensamble
comunitario.

Cada vez se hace más difícil para las especies recién llegadas incorporarse al
ecosistema maduro debido a que ya tiene un gran número de especies que ocupan
todos los nichos potenciales. Las especies recién llegadas pueden sobrevivir en un
ecosistema maduro si pueden ser acogidas por las especies que ya se encuentran ahí.
Eventualmente, la comunidad biológica cambia muy poco. Se profundizan relaciones.
Esta es la comunidad clímax (equilibrio). Tiene el número más elevado de especies, y
todas ensamblan con mayor afinidad, capaces de compartir recursos. Un ecosistema
clímax puede durar siglos, siempre y cuando no le resulten demasiado perniciosas las
perturbaciones externas tales como incendios o tormentas severas. Sin embargo, tarde
o temprano la comunidad clímax es destruida por algún tipo de perturbación. Esto es
la disolución. La mayor parte de las especies de plantas y animales desaparece del sitio.
Sigue entonces la fase de reorganización. Debido a que en este momento se
encuentran vacíos muchos nichos, la posibilidad de desarrollo y la supervivencia
resulta fácil para las plantas recién llegadas si el sitio cuenta con las condiciones físicas
adecuadas y la comunidad biológica ofrece con una fuente de alimento apropiada. La
etapa de reorganización es un tiempo durante el cual la comunidad puede
conformarse por grupos de plantas y animales, u otro muy distinto, dependiendo de
qué especies llegan de manera aleatoria al lugar durante este período crítico. Entonces

55
Bosquímanxs
ocurre la sucesión ecológica de comunidades inmaduras a maduras (crecimiento) hasta
que se presenta otra perturbación o se alcanza de nuevo una comunidad clímax.

Las perturbaciones que ocasionan que las comunidades maduras sean sustituidas
por etapas tempraneras son de escalas variables. Como resultado, los mosaicos de
paisaje tienen parches de muchas dimensiones distintas. Por ejemplo, puede caerle un
rayo a un árbol del bosque. El árbol muere y se cae, abriendo un pequeño hueco en el
bosque, que resulta ocupado por una especie tempranera. En el otro extremo un tifón
severo, o un incendio, o una tala a gran escala, puede arrasar cientos de kilómetros
cuadrados de bosques.

Nichos ecológicos

Un nicho ecologico define a la relación de un organismo con sus fuentes de


energía o de comida y sus funciones en una comunidad, tambien define su manera
básica de subsistir. Un nicho comunitario es parecido a los roles de trabajo en una
ciudad, por asi decirlo, con sacerdotes, herreros, profesores o granjeros. Lxs varios
individuxs que comprenden estos roles, añaden al total sus singularidades, sus
habilidades, personalidad y experiencia a su nicho comunitario. De manera similar,
las especies del nicho definen las singulares características, comportamientos y
adaptaciones de especies particulares. Finalmente, para que las especies rellenen los
espacios del nicho comunitario, el medioambiente debe tener la correcta
combinacion de recursos y características. El nicho ambiental es ese compilado de
condiciones ecológicas bajo las cuales unas especies pueden extraer un recurso de
energía lo suficientemente efectivo para permitir que estas se reproduzcan y que
56
Bosquímanxs
colonizen mas alla de tales condiciones. Por ejemplo si en un lugar no existen
caballos, los herreros lo pasaran mal si es que solo hacen herraduras.

Cuando pensamos en los requerimientos de una planta- su tolerancia al frio,


exigencias de suelo, preferencias de humedad- estamos pensando en los aspectos de su
nicho de especie. Esto expresa las características inherentes de una planta como
organismo y todas estas características constituyen las partes de su nicho de especie. El
nicho de especie de un organismo incluye una infinitud de funciones y características.
Si es que trabajas con la tierra habitualmente, sabras cuan robusta es una planta, sus
necesidades de sombra o sol etc. Esto es el analisis del espacio en donde se desarrollara
la plantita con la que queremos interactuar, esto es analizar el nicho donde se
desemvolvera.

Interacción de la retroalimentación positiva y negativa en la sucesión


ecológica

Esta sección examina la tensión entre la retroalimentación positiva y negativa en la


sucesión ecológica. Entre las fuerzas de dispersion y las fuerzas de conservación de la
naturaleza. La retroalimentación negativa2 o conservativa tiende a mantener los
ecosistemas en el mismo estado (homeostasis del ecosistema), pero éstos cambian de
una etapa a otra en la medida en que interviene la retroalimentación positiva o
dispersiva.

2
Nos referiremos aca a positivo o a negativo más alla de la moral.
57
Bosquímanxs
Veamos una vez más la sucesión de un ecosistema de pastizal a una comunidad de
arbustos, empezando por un ecosistema donde el suelo está alfombrado por pastos (ver
Figura 1.4A). Puede haber arbustos, pero son jóvenes y se encuentran dispersos. El
ecosistema puede quedarse así durante 5 a 10 años, o aún durante más tiempo, porque
las plántulas de los arbustos crecen muy lentamente. Crecen lentamente porque las
raíces de los pastos están localizadas en las capas superficiales del suelo, mientras que la
mayor parte de las raíces de los arbustos se encuentra más abajo. Los pastos interceptan
la mayor parte del agua de lluvia, antes de que alcance las raíces de los arbustos.
Debido a que los pastos limitan el suministro de agua para las plántulas de los arbustos,
mantienen la integridad del ecosistema como pastizal. En esta etapa interviene la
retroalimentación negativa para mantener la comunidad biológica en el mismo estado

Figura 1.4
Apoyo mutuo
entre arbustos y
pastos.

58
Bosquímanxs
Primero los pastos se establecen en el lugar utilizando mucho sol y poca agua
disponible. Después de algunos años, algunos de los árboles y arbustos que han
estado creciendo lentamente, alcanzan por fin alturas que les permiten proyectar
sombras sobre los pastos que se encuentran bajo ellos (ver Figura 1.4B). Entonces los
pastos cuentan con menos luz solar para llevar a cabo la fotosíntesis, y su crecimiento
se ve restringido. Los pastos mueren y dejan sus rastrojos como materia vegetal lista
para que las nuevas especies se desarrollen. Su muerte es la vida de los próximos.
Esto tiene como resultado que haya más agua disponible para los arbustos, que crecen
más rápidamente y proyectan aún más sombra sobre los pastos. El agua se mantiene
cada vez más por la aparición de una cobertura vegetal que no permite la evaporación
de aguas. Este proceso de retroalimentación positiva permite que los arbustos
predominen. Ahora acceden al agua y a la luz solar, y los pastos decaen
dramáticamente.

Este ejemplo muestra de qué manera la retroalimentación negativa puede


mantener a un ecosistema en una etapa de la sucesión ecológica hasta que hay un
cambio de magnitud suficiente en alguna parte del ecosistema como para disparar un
circuito de retroalimentación positiva, que modifica el estado del ecosistema
llevándolo a una nueva etapa en la sucesión. Este ejemplo es aplicable a mucho más
pastos, arbustos y árboles. El mismo tipo de interacciones entre retroalimentaciones
positivas y negativas es responsable no sólo de la sucesión ecológica, sino también de
buena parte del comportamiento de todos los sistemas complejos adaptativos. Los
ecosistemas, los sistemas sociales y otros sistemas complejos adaptativos se mantienen

59
Bosquímanxs
más o menos en el mismo estado durante largos períodos debido a que predomina la
retroalimentación negativa, hasta que un pequeño cambio dispara un poderoso
circuito de retroalimentación positiva para cambiar rápidamente el sistema. Después,
la retroalimentación negativa retoma el control para mantener al sistema en su nuevo
estado.

Sucesión Inducida por el/la Humanx

Las actividades humanas pueden tener un efecto poderoso sobre los ecosistemas y
las formas en que éstos cambian. Esto se conoce como sucesión inducida por lxs
humanxs, y puede conducir a cambios frecuentemente inesperados y ocasionalmente
muy dañinos a los ecosistemas. La contaminación de las lagunas que rodean las
pequeñas islas del Pacífico Sur es un ejemplo impactante. Actualmente muchas
comunidades del Pacífico Sur consumen alimentos enlatados y empacados de
importación, y disponen de las latas vacías y otros residuos en basureros. El
escurrimiento de agua pluvial por los basureros contamina las lagunas, reduciendo la
cantidad de peces y otros alimentos de origen marino. Con menos alimentos
provenientes del mar, las personas se ven obligadas a comprar más y más alimentos
enlatados baratos, la contaminación empeora y la laguna sostiene menos peces. Este
circuito de retroalimentación positiva cambia el ecosistema de la laguna y también
deteriora la dieta de la gente.

60
Bosquímanxs
Degradación de pastizales por sobrepastoreo

Otro ejemplo de sucesión inducida por el hombre es el efecto que tiene


el sobrepastoreo en los ecosistemas de pastizal. El sobrepastoreo ocurre cuando en un
ecosistema de pastizal se encuentran más animales que pacen, como ovejas o reses, de
los que puede sostener su capacidad de carga para esos animales.

Generalmente, los pastizales tienen una mezcla de diferentes especies de pastos que
difieren en sus valores nutricionales. Como defensa contra su consumo por animales,
muchas especies de pastos no son nutritivas. Incluso algunas especies de pastos son
venenosas. Dado que los animales que pacen saben qué pastos se pueden comer y
cuáles no, seleccionan las especies nutritivas y dejan el resto sin comérselas. En el
mismo pastizal prosperan distintas especies de pastos que obtienen nutrientes
minerales del suelo (principalmente nitrógeno, fósforo y potasio), agua y luz solar.
Una mezcla de diferentes especies de pastos puede convivir en el mismo ecosistema,
siempre y cuando ninguna de las especies tenga alguna ventaja sobre las demás. Sin
embargo, si algunas de las especies se encuentran en desventaja, desaparecerán, y las
demás especies resultarán dominantes.

¿Qué sucede cuando demasiadas cabezas de ganado pastan por un período


prolongado? Debido a que las reses seleccionan los pastos nutritivos, estas especies
tienen una desventaja en su competencia con los pastos que no resultan nutritivos. Las
poblaciones de pastos nutritivos disminuyen, dejando más recursos para que crezcan
otras especies y se incremente su abundancia. Se pone en marcha un circuito de
retroalimentación positiva para que los pastos que no son nutritivos sustituyan a los
61
Bosquímanxs
que sí lo son. Este proceso de sustitución se puede llevar años, pero una vez que
termina, el pastizal ha pasado de ser un ecosistema con una mezcla de pastos, a un
ecosistema dominado por pastos con un valor nutricional bajo. En consecuencia, la
capacidad de carga para el ganado es mucho menor que antes.

Desertificación

En las regiones donde los ecosistemas maduros son bosques, los ecosistemas de
pastos representan una etapa de sucesión temprana. Sin embargo, los pastizales
son ecosistemas clímax en las regiones de praderas, donde la precipitación no es
suficiente para sostener un bosque. Los desiertos son ecosistemas clímax donde no hay
la precipitación suficiente ni siquiera para sostener un pastizal. La desertificación es el
cambio de pastizal a desierto en una región donde el clima es adecuado para los
pastizales. Hay suficiente precipitación para pastizales, pero el sobrepastoreo puede
transformarlos en desiertos.

En un ecosistema de pastizal saludable, todo el suelo se encuentra cubierto por


pastos, que lo protegen de la erosión ocasionada por el viento o la lluvia. Si hay
demasiadas cabezas de ganado, se reduce la cobertura de los pastos. Poco a poco, el
viento y la lluvia se llevan el mantillo fértil del suelo que ya no se encuentra protegido
por los pastos. Cuando se pierde el mantillo, el suelo pierde su fertilidad y disminuye
su capacidad para retener agua. Entonces los pastos crecen más lentamente y son
sustituidos por arbustos cuyas raíces pueden alcanzar el agua en zonas más profundas
del suelo. En vista de que los arbustos no son nutritivos para el ganado, disminuye la
capacidad de carga para el ganado. Entonces la gente puede utilizar cabras en lugar de
62
Bosquímanxs
reses, porque las cabras se pueden alimentar de arbustos que no sirven de alimento
para las reses. Las cabras también se pueden comer los pastos, que arrancan de raíz. Si
hay demasiadas cabras, destruyen los pastos que quedan, y más suelo pierde su cubierta
protectora. Hay una mayor erosión, y eventualmente el suelo se encuentra tan
degradado que ya ningún pasto puede crecer en él. El pastizal se ha transformado en
un desierto con arbustos dispersos (ver Figura 1.5).

Estos cambios son lentos. Pueden pasar 50 años o más antes de que un pastizal se
convierta en un desierto que produce muy poco alimento para la gente. Todo el
ecosistema cambia. Los arbustos del desierto sustituyen a los pastos, y el resto de la
comunidad biológica cambia porque depende de las plantas. También cambian las
condiciones físicas, con frecuencia de manera irreversible. Debido a que el suelo
degradado no puede retener suficiente agua para sostener el crecimiento de pastos, un
desierto puede no volver a ser un pastizal, aún si se retiran todos los animales que
pacen.

A nivel mundial, cada año se transforman en desiertos alrededor de 50,000


kilómetros cuadrados de pastizales. Las causas son complejas y variadas, pero el
sobrepastoreo suele ser uno de los principales factores. ¿Por qué la gente coloca
demasiados animales que pacen en los pastizales cuando las consecuencias resultan tan
desastrosas? La razón principal es la sobrepoblación humana. La población humana en
muchas áreas de pastizales ya excede la capacidad de carga del ecosistema local. Las
personas utilizan demasiados animales que pacen debido a que los necesitan para
alimentarse ahora, aunque esto signifique que habrá menos alimentos en el futuro. La

63
Bosquímanxs
desertificación ha contribuido a las hambrunas en lugares tales como el Sahel
Africano. Este es un ejemplo del exceso demográfico que puede ocasionar que la
población humana y su ecosistema se colapsen simultáneamente.

Figura 1.5
Sucesión
antropogénica
de pastizal a
desierto debida
al sobrepastoreo.

Los ecosistemas son impresionantemente resilientes en cuanto a su capacidad para


continuar funcionando y proporcionando servicios dentro de cierto rango de usos, e
incluso de abuso moderado. Los niveles moderados de pesca, pastoreo, tala, u otros
tipos de uso pueden alterar el estado de un ecosistema natural, pero éste permanece
dentro del mismo domino de estabilidad y continúa proporcionando peces, forraje, o
madera. Lo mismo es cierto para los ecosistemas agrícolas y urbanos que incluyen
dentro de sí a una comunidad biológica natural, tal como los animales y
microorganismos que mantienen la fertilidad del suelo en una granja, o los árboles que
retiran la contaminación del aire de una ciudad. Pero si un ecosistema cambia
demasiado, puede desatarse una cadena de efectos a través de los ecosistemas y los

64
Bosquímanxs
sistemas sociales que alteren el ecosistema aún más. Pueden desaparecer los peces, el
forraje, la fauna del suelo o los árboles urbanos. El estado del ecosistema pasa de un
dominio de estabilidad a otro, y el nuevo ecosistema puede no resultar tan
satisfactorio para las necesidades humanas como el anterior.

Protección contra incendios forestales

Los incendios – principalmente iniciados por relámpagos – son parte natural de


muchos ecosistemas de bosque. Las semillas de algunas plantas únicamente pueden
germinar cuando son estimuladas por el fuego. Las hojas muertas de los árboles se
acumulan sobre el suelo para formar la hojarasca, que proporciona combustible para
los incendios, usualmente iniciados por rayos. Cuando hay poca hojarasca no hay
mucho combustible, los incendios arden lentamente y no generan demasiado calor.
La mayor parte de la hojarasca se quema y algunas de las hojas de los árboles también
se pueden quemar; sin embargo, pocos árboles mueren. Si el fuego mata algunos
árboles (generalmente viejos), los huecos en el dosel3 son rápidamente llenados por el
crecimiento de árboles jóvenes.

Los incendios cumplen una importante función en los bosques. Las hojas caídas
contienen minerales, tales como fósforo y potasio, que las cenizas que quedan después
de un incendio devuelven al suelo como nutrientes minerales para los árboles y las
demás plantas del bosque. Pero si hay demasiada hojarasca sobre el suelo de un
bosque, un incendio puede arder a temperaturas excesivamente elevadas porque las

3
Zona más alta de las capas de un bosque. Desde el suelo hacia arriba las capas horizontales son; rizosfera, herbáceas,
arbustos, arboles menores, arboles mayores, mientras que la única capa horizontal es la de las enredaderas,
conformando asi 6 capas distintas y paralelas en la mayorías de los estadios caoticos de un bosque.
65
Bosquímanxs
grandes cantidades de hojarasca le aportan combustible en abundancia. Un incendio
donde hay mucha hojarasca se puede extender sobre una superficie muy grande y
arder con tal intensidad que destruye todos los árboles, así como las semillas de árboles
que se encuentran enterradas en el suelo. Cuando esto sucede, el bosque es destruido
y surge de las cenizas un ecosistema de pastizal. Pueden pasar muchos años antes de
que exista de nuevo un bosque, especialmente si ya no existen bosques cercanos que
proporcionen una fuente de semillas.

Los incendios frecuentes son un mecanismo de retroalimentación negativa que


evita la acumulación excesiva de hojarasca en los ecosistemas forestales (ver Figura
1.6A). En virtud de que los incendios frecuentes casi nunca generan daños dignos de
consideración, resultan ser el mecanismo que tiene la naturaleza para proteger a los
bosques de los incendios severos que podrían dañarles. Esto es la ‘homeostasis del
ecosistema’. Un paisaje de floresta con incendios frecuentes es un mosaico de bosques
maduros y ecosistemas con pastos y arbustos, y bosques menos maduros en las áreas
donde ha habido incendios recientemente (ver Figura 1.8). El tipo de ecosistema que
se encuentra en cada parche depende del número de años que hayan transcurrido
desde que ocurrió el último incendio, y de la severidad de éste. Generalmente, la
gente considera que un paisaje diverso, salpicado de diferentes tipos de bosque y áreas
abiertas, resulta más placentero que un bosque cerrado.

66
Bosquímanxs

Figura 1.6 (A) Regulación natural de hojarasca por incendios (sin protección anti-
incendios) y (B) la acumulación de hojarasca con protección anti-incendios.

Alrededor de 1900, la Oficina Forestal de los Estados Unidos de Norteamérica


(United States Forest Service) emprendió la política de proteger a los bosques de los
incendios porque los técnicos forestales no entendían la importancia de los incendios
forestales frecuentes. No querían que ningún árbol resultara dañado por el fuego. Se
dedicaron a apagar todos los incendios forestales lo más pronto posible durante 80
años. Cada vez se acumulaba más hojarasca sobre el suelo debido a la cantidad de
tiempo que transcurría sin que hubiese pequeños incendios frecuentes que se
deshicieran de la hojarasca (ver Figura 1.6B). En 1980 se había acumulado tanta
hojarasca en los bosques, que éstos resultaban cada vez más susceptibles al fuego. Los
nuevos incendios resultaron muy difíciles de controlar, especialmente en las grandes
zonas áridas del oeste de los Estados Unidos de Norteamérica.

67
Bosquímanxs
A medida que la agencia forestal trataba de proteger a los bosques de los incendios,
el problema se hacía mayor porque resultaba más difícil extinguir cada incendio, que
podía destruir grandes superficies de hábitat natural. La protección de los bosques se
fue haciendo cada vez más cara porque se hizo necesario echar mano de un gran
número de combatientes de incendios, vehículos terrestres, y aviones cisterna para
arrojar agua. A pesar de estos esfuerzos, algunas veces un solo incendio era capaz de
destruir miles de kilómetros cuadrados de bosques.

Figura 1.8 Mosaico


paisajístico en la
ausencia de protección
anti-incendios.

Este ejemplo muestra cómo la interferencia humana con una parte natural de la
‘homeostasis del ecosistema’ hizo que los incendios se convirtieran en una
perturbación capaz de destruir ecosistemas maduros, transformándolos en otros
correspondientes a las etapas tempraneras de la sucesión (pastizales). La solución al

68
Bosquímanxs
problema es la quema controlada para deshacerse de la hojarasca y la tala selectiva para
reducir el número de árboles que proporcionan combustible para los incendios. Esto
es lo que la agencia forestal hace actualmente. Incluso una gran cantidad de hojarasca
no arde a temperaturas elevadas si se encuentra húmeda, de manera que hay
momentos (por ejemplo, después de que llueve) en los que los técnicos forestales
pueden iniciar un incendio y quemar la hojarasca acumulada sin destruir los árboles.
En vez de luchar contra la naturaleza, estas novedosas prácticas de manejo forestal
trabajan en armonía con los circuitos de retroalimentación natural en los ecosistemas.
Sin embargo, no ha resultado fácil corregir esta situación. Muchos bosques todavía
tienen cantidades excesivas de combustible en los árboles en putrefacción, restos de
vegetales, o arbustos,

El ejemplo de los incendios forestales muestra cómo puede ser contraintuitiva la


respuesta de los ecosistemas a las actividades humanas – resulta contraria a lo que
esperamos. Nuestras acciones pueden tener no solamente los efectos directos que
pretendemos que tengan, sino que también pueden ocasionar una cadena de efectos a
través de otras partes del ecosistema que responden de maneras inesperadas.

Sucesión ecológica y agricultura

Los ecosistemas agrícolas, como las granjas o los potreros, contienen muy pocas
especies de plantas y animales en comparación con los ecosistemas naturales. La gente
simplifica los ecosistemas agrícolas porque los ecosistemas más simples canalizan un
mayor porcentaje de su producción biológica hacia el consumo humano. Los
ecosistemas agrícolas son ecosistemas inmaduros, y como todos los ecosistemas
69
Bosquímanxs
inmaduros, están continuamente sujetos a los procesos naturales de la sucesión
ecológica que los tienden a convertir en ecosistemas naturales maduros. Los campos
son invadidos por plantas salvajes. Los insectos, y otros animales que se alimentan de
las cosechas, se incorporan al ecosistema. La estrategia básica de la agricultura moderna
consiste en contraponerse a estas fuerzas de la sucesión ecológica. La sociedad
moderna utiliza insumos humanos intensos en forma de materiales, energía e
información para evitar que la sucesión ecológica altere sus ecosistemas agrícolas.

Existen también otras prácticas de agricultura que no necesariamente tienen la


lógica tradicional. Por ejemplo, la agricultura de roza, tumba y quema o agricultura
itinerante, es común en las áreas tropicales. La roza, tumba y quema es
particularmente útil en:

 laderas boscosas susceptibles a la erosión cuando se elimina un bosque para


introducir agricultura;

 suelos forestales infértiles y vulnerables al lixiviado de nutrientes más allá del


alcance de las raíces de los cultivos.

Un procedimiento común en este tipo de agricultura consiste en despejar un área


del bosque cortando y quemando los árboles y los arbustos. El fuego es una
herramienta que los agricultores de roza, tumba y quema emplean para hacer uso de
una gran cantidad de energía natural para preparar sus campos para el cultivo. El fuego
convierte los árboles y los arbustos en cenizas que sirven como un fertilizante natural,
y además mata las plagas que se encuentran en el suelo. La ceniza proporciona una

70
Bosquímanxs
alcalinización natural para asegurar un pH adecuado para los cultivos. Un agricultor
puede establecer un cultivo en el área clareada durante uno o dos años. Después de
eso, la fertilidad del suelo disminuye y las plagas de los cultivos incrementan, de
manera que las cosechas se vuelven demasiado pequeñas como para justificar el
esfuerzo. El agricultor abandona ese parche antes de que surjan estos problemas,
mudándose a otra parte del bosque donde prepara otro parche para el cultivo. El
parche abandonado se deja en barbecho durante por lo menos diez años.

Una vez que se deja un parche en barbecho, lo invade una gran cantidad de plantas
y animales del bosque circundante, generando una secuencia de comunidades
biológicas que sigue la progresión usual de la sucesión ecológica, de pastos y arbustos,
hasta árboles. La vegetación natural y la hojarasca protegen al suelo contra la erosión.
Eventualmente, se recupera la fertilidad de la capa superficial del suelo mediante
la bomba de nutrientes del bosque, en la medida en que los árboles con raíces
profundas llevan los nutrientes hasta sus hojas, que después caen al suelo. Las plagas de
los cultivos desaparecen porque no pueden sobrevivir en un ecosistema natural, sin los
cultivos que les sirven de alimento. El agricultor podrá volver a ese lugar después de
unos diez años de barbecho, repitiendo el proceso de roza, tumba y quema, y
sembrando un cultivo. Un paisaje de agricultura trashumante tiene un mosaico de
parches, algunos de ellos campos agrícolas con cultivos, pero la mayoría con diferentes
etapas de sucesión en el curso del barbecho del bosque.

La agricultura de roza, tumba y quema es una forma altamente eficiente y


ecológicamente sustentable de utilización de suelos frágiles cuando la población

71
Bosquímanxs
humana es lo suficientemente pequeña como para permitir que los agricultores dejen
los terrenos en barbecho durante el tiempo requerido. Por desgracia, la roza, tumba y
quema no puede funcionar cuando la población es demasiado grande. Cuando los
terrenos son escasos, como en el capitalismo, los agricultores se ven obligados a talar el
bosque y sembrar sus cultivos antes de que el barbecho haya tenido el tiempo
suficiente para que la tierra se recupere por completo. La consecuencia es un círculo
vicioso de degradación del suelo y disminución de las cosechas. La explosión
demográfica en el mundo en vías de desarrollo ha transformado a la agricultura de
roza, tumba y quema de muchos lugares de ser una práctica ecológicamente
sustentable a una que no lo es. Una solución a este problema es
la agroforestería (o agrosilvicultura), que combina los cultivos de arbustos o árboles,
como el café o frutales, con cultivos alimentarios convencionales, creando un
ecosistema agrícola que emula un ecosistema forestal natural.

El suelo como un ser vivo

Tras haber comprendido un concepto tan fundamental para la autopoiesis de la


tierra, como lo es el proceso de la sucesión del bosque, iremos a la práctica misma de
generar espacios en los cuales el suelo, y luego el bosque, desarrolle(n) características
que permitan su autorregulación y regeneracion. Por lo tanto lo que primero tenemos
que tener en cuenta para catalizar el proceso de autoregulacion es que tenemos que
asumir que el suelo es ser vivo. Un ser vivo que tiene necesidades y características,
un ser vivo que armoniza en la relación con su entorno y

72
Bosquímanxs
con los seres que lo frecuentan. La agricultura tradicional es totalmente contraria a
este planteamiento pues ubica al suelo en una posición jerarquica inferior con respecto
a las plantas que desde él brotan.

De hecho, la agricultura tradicional ve al suelo como un objeto en el que


accidentalmente sale comida. Sobre todo esto es visible en los cultivos hidropónicos
en donde ya se obvio al suelo como parte fundamental del proceso de la vida. La
agricultura tradicional envenena al suelo con su legion de dispositivos y liquidos de
control de plagas, “malezas”, insectos, bacterias. Ademas de hacerlo con sus abonos
químicos y nitratos sintetizados. La agricultura tradicional no alimenta al suelo, sino
que intenta ir directamente a las raíces de las plantas generando químicamente sales
que sean absorbidas directamente por las raíces. Esto genera descompensación de
elementos minerales, dejando trazas toxicas para el desarrollo de las multiples especies
que potencialmente podrían vivir en el.

En el suelo se desarrollan mundos invisibles interdependientes, cada uno complejo


en si mismo, pero que en asociacion confabulan un sistema autopoietico. Podemos
decir entonces que existen tres mundos básicos que se intentan caóticamente
armonizar en el suelo para sus lógicas de autoregulacion:

Primero diremos que el suelo posee un mundo vivo de muchas especies y seres
que lo regulan, llamaremos a este mundo; la microbiología del suelo. Estas son
bacterias, hongos, algas, líquenes, musgos y plantas que crecen sobre o entre los
minerales y las rocas erosionadas disolviendo y pulverizando las distintas formas
minerales. Cada uno es la vida que contribuye a la formación de materia organica y
73
Bosquímanxs
humus, controlando la disponibilidad de muchos nutrientes para las plantas. Los
suelos tienen diferente origen y composición, por lo tanto la microfauna asociada a
ellos también variara dependiendo de esto. La actividad microbiana es limitada por el
agua (sequía, humedad) y el estado de los nutrientes, pudiendo existir microbiología
incluso a varios cientos de metros por debajo de la superficie de la Tierra. En un
gramo de la capa superficial de suelo pueden existir alrededor de 2500 millones de
bacterias, medio millón de hongos, 50 000 algas y 30000 protozoos. De las
comunidades de microorganismos depende la aireación y la disponibilidad de agua.
Los suelos varían mucho en su pH, y muchos microorganismos tienen un estrecho
margen de tolerancia a esta fluctuación.

Por otra parte, el segundo mundo armonizador en el suelo para sus lógicas de
autoregulacion es el mundo mineral. Los nutrientes inorgánicos que utilizan las
plantas provienen de la atmósfera y de la meteorización de las rocas de la corteza
terrestre. Los minerales son compuestos inorgánicos que normalmente están
formados por dos o más elementos en proporciones de peso determinadas, los que
provienen de la desintegración física y descomposición química de los minerales y las
rocas superficiales y profundas. Los ácidos producidos por plantas y las bacterias
también pueden pulverizar las rocas solidas liberando elementos inorgánicos para que
otras especies de microbios devoren y eliminen los elementos organicos que las plantas
necesitan para sobrevivir. Podemos decir que muchos elementos minerales tienen
colores específicos que nos dan la posibilidad de visionarlos en las mismas piedras que
vemos a nuestro alrededor. Piedras de color morado o lila presentan altas cantidades

74
Bosquímanxs
de magnesio por ejemplo. Algunas con colores verdes presentan cobre por ejemplo.
Algunas blancas presentan silicio o calcio.

Por ultimo podemos mencionar al tercer mundo que armoniza al suelo en su


autoregulacion; la materia organica. Esta está constituida por los restos vegetales,
(hojas, ramas secas, raíces secas, restos de vegetales y animales muertos) que
desaparecen paulatinamente bajo la acción de la microfauna y la microflora del suelo.
Estos restos vegetales atraves del tiempo se acumulan en el suelo engrosando su
cuerpo físico y su capacidad de albergar a especies con raíces mas profundas o mas
propagadas espacialmente. Los residuos orgánicos no consumidos van a ser degradados
por la microflora. Son los hongos, en primer lugar, los que van a atacar a la materia
orgánica fresca, para luego dar paso a las bacterias que transforman los residuos
fúngicos y productos no consumidos por las hifas en suelo cada vez mas fertil. La
materia organica suele distribuirse por el suelo y posibilita sus relaciones de fertilidad.
En general, la materia orgánica se clasifica en compuestos húmicos y no húmicos. En
los segundos persiste todavía la composición química e incluso la estructura física de
los tejidos animales o vegetales originales. Los organismos del suelo descomponen este
tipo de sustancias orgánicas dejando solamente residuos dificilmente atacables, como
algunos aceites, grasas, ceras y ligninas procedentes de las plantas superiores de origen.
El resto son transformados por parte de los microorganismos, reteniendo una parte
como componentes propios (polisacáridos, por ejemplo). El producto de tal
transformación es una mezcla compleja de sustancias coloidales y amorfas de color
negro o marrón oscuro denominado genéricamente humus. El humus constituye

75
Bosquímanxs
aproximadamente entre el 65 y el 75 % de la materia orgánica de los suelos minerales.
Los suelos minerales son los de un contenido de materia orgánica menor del 20 %,
ocupando el 95 % de la superficie terrrestre mundial. Los suelos con un mayor
contenido en materia orgánica se denominan suelos orgánicos.

Todos estos mundos le dan vida al suelo y permiten su armonía interna. Se les
denomina popularmente como “las tres M” del la armonía del suelo (minerales,
microbiología, materia organica) siendo los tres factores interdependientes que deben
ser entendidos como un todo dinamico e interactivo en constante autoregulacion.
Esta autorregulación se da espontáneamente en la naturaleza. A través del tiempo,
con el establecimiento de comunidades biológicas se generaran condiciones para el
aumento de la materia vegetal del suelo y la creación de una cobertura vegetal, el
transporte de elementos desde las profundidades del subsuelo, la polinización, además
de la posibilidad de aumento y creación de una microbiología entre otras cosas. A
estas comunidades biológicas, catalizadas por nosotrxs mismxs, las llamaremos
gremios.

76
Emulando al bosque para alimentarnos
Bosquímanxs

En un bosque salvaje podemos apreciar los distintos modelos que nos propiacian la
posibilidad de imitar la abundancia de su existir. Solo comprendiendo y luego
copiando esta estabilidad-inestable podremos superar el velo de la ignoracia humana.
Es en un bosque salvaje donde podemos encontrar los modelos a imitar para
apredender a desenvolvernos de forma armonica con el planeta. Un bosque grita la
necesedidad de asociación, y nos entrega la información pertinente para entender esa
forma de asociación. Esa forma de asociación puede ser interpretada y puesta en
practica para que la totalidad maximice su posibilidad de vida. Nosotrxs podemos
copiar esos patrones y reproducirlos de acuerdo al contexto en el que nos
encontrremos para asegurar la propia resiliencia del conjunto. La resiliencia es la
habilidad que tiene un sistema bajo stress para volver a su estado previo después que el
strerss ha sido removido.

La información que a continuación detallaremos sobre lo que se puede observar en


la naturaleza caotica, es solo una interpretación y no representa la realidad como tal.
Seran pues solo palabras y conceptos que nos servirán para de alguna manera echar a
andar un proceso, es decir para gatillar o dar la chispa inicial, al desarrollo de las
propias fuerzas de la naturaleza. Tratando de imitar su propio lenguaje para dar rienda
suelta con mayor fluidez a su autorregulación.

Nuestro aporte aquí por lo tanto es aprender a darle palabras a lo que podríamos
observar en la naturaleza para luego organizarlo y darle una materialidad a través
denuestras manos. Si es que observamos detenidamente un lugar donde se han
79
Bosquímanxs
asociado comunidades biológicas podemos observar que las distintas especies que allí
conviven tienen distintas formas de desarrollo, hábito y necesidades. Ademas de
ofrecer a las distintas especies que están a su alrededor tanto potencialidades como
imposibilidades.

Por ejemplo en el bosque nativo de la zona central, el Quillay (Quillaja saponaria)


tiene la capacidad de ofrecer excelente néctar para distintos polinizadores e insectos,
llamando la atención para que la fauna aumente en el sitio donde esta. Otro aporte al
desarrollo de las demás especies que estén a su alrededor lo hace por ejemplo el Radal
(Lomatia hirsuta) o las distintas especies de su genero botánico de las Protaceas
(Avellanillo L. dentata, Fuinque L. ferruginea), las cuales tienen la capacidad de
extraer con sus raíces profundas y pivotantes, los nutrientes que se han lixiviado hacia
las profundidades. Sus raíces actúan como un “ascensor” de nutrientes que están en el
sub-suelo de manera inorgánica, los cuales luego son transformados por el árbol en
elementos organicos en forma de hojas y materia organica que caen al suelo con cada
ciclo de renovación de hojas. De esta manera las hojas caídas transportan los
micronutrientes extraidos del suelo pero ahora de manera organica es decir disponible
para que las raíces de otras plantas que están a su alrededor puedan absorver y crecer
en base a estos nutrientes.

Otra especie endémica de esta zona es el Espino (Acacia caven) el cual tiene la
capacidad de albergar en sus raíces, bacterias que tienen la capacidad de transformar el
nitrógeno inorgánico del aire que queda entremedio del suelo, en nitrogeno organico
disponible para las demás plantas que están a su alrededor. Tambien esto lo hacen las

80
Bosquímanxs
Podocarpaceas (Mañio de hojas punzantes Podocarpus nubigena, Mañio de hojas
largas P. Saligna, Lleuque P. andina) y la Araucaria Nativa o Pehuen (Araucaria
araucana). Las funciones silenciosas de soporte de estas especies del bosque al mismo
bosque nativo, reciben el nombre de ecoservicios.

Ecoservicios

El mosaico cambiante de un bosque va lentamente supliendo cada una de las


características antes mencionadas además de otras que ya conoceremos. A estas
características que ofrecen al conjunto las especies vegetales las podemos denominar
como ecoservicios. Un ecoservicio es la potencialidad hacia el bosque climax que
ofrece cada especie vegetal, animal o microbiana, apartir de su propio desarrollo
autopietico. La suma cualitativa de cada uno de los aportes al todo de cada especie
conlleva a la formación de una comunidad biológica que tiene una gran capacidad de
autoregulacion y resiliencia. A estas comunidades biológicas autoreguladas y
autónomas las llamaremos gremios. Por lo tanto, la existencia de un gremio, es un
conjunto de ecoservicios fusionados para el potencial de un todo. El gremio es una
multiplicidad, una fotografía momentanea de un segmento de un gran fractal. Un
gremio es una celula de un bosque, un pequeño grupo de afinidad posibilitando la
expansión de la conspiración del bosque.

81
Bosquímanxs
Gremios de apoyo mutuo

La gente no usa muy a menudo la palabra gremio. Esta posee una parte de sabor
medieval, y con razón entonces, porque esta deriva de los términos del inglés antiguo
y del nórdico antiguo que se refieren al pago, tributo, o rendimiento, tal como en las
sociedades medievales de artesanos y mercaderes, quienes jugaron un rol primordial es
la estructura social de su tiempo.

En otros circulos la palabra gremio tiene más que ver con una asociación primitiva
basada en una red de apoyo mutuo. Podemos definir un gremio como “un ensamble
armónico de especies agrupadas alrededor de un elemento central (planta o
animal)..… (que) actúan en relación a este elemento para asistir su salud, ayudar a
llevar a cabo el trabajo en la gestión, o amortiguar los efectos medioambientales
adversos.”

Más allá de desechar una o u otra definición, y para clarificar exactamente lo que
estamos tratando, hemos decidido usar las siguientes frases.

- Un gremio de recursos en comun o un gremio de repartición de recursos denota


a un grupo de especies con una manera similar de ganarse la vida que (por
ejemplo el mismo nicho comunitario) se reparten los recursos en pos de que
sean optimizados para ser compartidos.
- Los gremios de apoyo mutuo denotan un grupo de especies con nichos
comunitarios diferentes que forman redes de ayuda mutua. Estos se pueden o
no enfocar en un elemento central.

82
Bosquímanxs
- Gremio en general significa grupos de especies que exhiben una o ambas
características antes mencionandas.

Por lo tanto un gremio trabaja como una analogía a una estructura asociativa
comunitaria. Cada integrante del gremio tiene una característica especial que aporta a
la construcción de la singularidad propia de cada gremio. Es por esto que cada gremio
constara de especies que regulen su totalidad a partir de las características propias de
estas mismas. Por lo tanto la diversidad es escencial para mantener la supervivencia del
gremio. La diversidad provee de multiples funciones lo que crea un potencial
generativo para la interconeccion, ya que las necesidades especificas y productos de
cada especie logran posibilidades para formas especificas de relaciones con los otros.

Un diseño efectivo de gremios consiste en elegir un número determinado de


especies para localizarlas dentro de nuestro cultivo. Un gremio de apoyo mutuo
agrupa especies de diferentes niveles tróficos, cada uno de las especies agrupadas
potencia al todo con sus propios subproductos. A través de este aparentemente
sencillo acto podemos generar arquitecturas de bosque, estructuras comunitarias y
secuencias de sucesión enfocadas al mejoramiento del suelo y como acto colateral
alimentarnos. Entonces, para estos gremios, buscamos las plantas necesarias con sus
funciones específicas y las mezclamos.

83
Bosquímanxs
Mutualismo

El apoyo mutuo, o mutualismo abunda en los ecosistemas y debe ser la forma mas
común de relación entre dos especies en la naturaleza. “Las plantas, animales y ……
microbios que no participan en algún mutualismo son raras, y como en todo
probablemente no existan. El mutualismo parece ocurrir principalmente entre
especies en niveles tróficos diferentes, pero también entre plantas. Por ejemplo,
tecnicamnete hablando, un hongo micorriza es un hervivoro, ya que se alimenta de la
energía producida por su planta aliada.

Individuos o especies pueden depender de la cooperación para sobrevivir


(mutualismo obligado), o la cooperación puede ayudar a las especies o individuos a
prosperar, pero estas individualmente pueden sobrevivir o reproducirse sin esta
coalicion, esto quiere decir que se reproducirán incluso si no existe la otra especie
(mutualismo facultativo). Los mutualismos pueden ocurrir ya sea por parejas, esto
quiere decir que solo dos especies particulares se cooperan entre ellas, o difuso, en el
que una especie puede cooperar con muchos posibles compañeros. La mayoria de las
relaciones cooperativas son facultativas y difusas, porque las relaciones en parejas u
obligadas limitan la flexibilidad en un medio ambiente en constante cambio. Tambien
la competencia es una forma de desarrollo en la naturaleza que se da en momentos
donde la intervención ha ocurrido, la resiliencia del ecosistema dependerá en algunos
momentos de la competencia por ocupar los espacios vacios que halla dejado la
intervención, pero con el tiempo estas especies en competencia daran paso a los
ensambles comunitarios de apoyo mutuo.

84
Bosquímanxs
Gremios efectivos y policultivos: Revisión y definiciones

Veamos rápidamente una serie de puntos clave. Podemos distinguir entre dos
tipos de gremios; los gremios de recursos divididos (o gremios de recursos repartidos)
incluyen a especies en el mismo nivel de la red alimentaria con los mismos o similares
nichos comunitarios dividiéndose un recurso compartido para evitar la competencia.
Estos gremios crean abundancia de funciones comunitarias en el ecosistema. Los
gremios de apoyo mutuo en la otra mano, envuelven especies de diferentes nichos
comunitarios en el mismo o diferente nivel de la red alimentaria. Sus características
de nichos interactúan tal como los productos inherentes de cada miembro del gremio
reconoce las necesidades inherentes de otros integrantes del gremio, formando una
red de relaciones funcionales. Estas interconexiones funcionales ayudan a la
comunidad a regularse y a mantenerse, reduciendo la cantidad de trabajo y de agentes
externos para que los ecosistemas funcionen. Algunos gremios requieren de la
interacción de los individuos para crecer en el mismo espacio, otros no, no todos los
gremios son policultivos, pero todos los policultivos efectivos consisten en gremios.

Los policultivos efectivos son mezclas de plantas y otros organismos que:

- Actuan con un rendimiento como un todo más que como un monocultivo


(rendimiento aditivo o sobre rendimiento)
- Requiere menos trabajo, energía y materiales
- Minimizan el estrés, la competición y la hervivoria
- Maximizan la armonía y la cooperación
- Generan fertilidad de auto-renovación
85
Bosquímanxs
- Viven dentro de un presupuesto sustentable de aguas, y
- Se mantienen estables (por ejemplo tienen una estructura y composición
relativamente constante) con poco o nada de mantenimiento, o exhiben un
pretendido de sucesión o de otra manera un sentido autonomo con un poco o
nada de mantenimiento.

En otras palabras, los policultivos efectivos resultan de la creación de gremios de


recursos divididos que reducen su competencia e incrementan la redundancia y los
gremios de ayuda mutua que maximizan la cooperación y reducen el trabajo.
Específicamente, queremos estos gremios para;

- Incrementar el suministro de nutrientes vitales, especialmente aquellos de alta


demanda (típicamente N, P, K, Ca) o de aquellos en suministro pequeño.
(autofertilidad)
- Utilizar más completamente los nichos del ecosistema ( por ejemplo, plantas
tolerantes a las sombras bajo plantas amantes de sol, mezclando plantas con
raíces profundas y superficiales, llenando las capas del bosque)
- Mantener poblaciones diversas y balanceadas de animales, insectos y microbios (
por ejemplo, plantas insectarias, diversas perennes que proveen variedad, raíces
anuales exudando para una saludable red de comida del suelo, propiando las
diversas cadenas troficas)
- Resistir pestes y enfermedades epidémicas de acuerdo a sus especies y diversidad
genética( confusión de pestes y resistencia ante emergencias)
-

86
Bosquímanxs

- Estabilizar condiciones micro climáticas sobre y bajo tierra ( por estratificación


vegetal y por la cobertura de la superficie del suelo) y
- Prevenir la invasión y establecimiento de especies de plantas no deseadas y
fomentar el crecimiento y rendimiento de especies deseadas en una secuencia
deseada de prominencia ( proveyendo coberturas de suelos y plantas productoras
de mulch, seleccionando especies basándose en sus hábitos de crecimiento y el
tiempo para su maduración, diseño estratégico)

Por lo tanto, el diseño de gremios y policultivos efectivos requiere claridad,


objetivos específicos de sitio, un entendimiento de las condiciones de recursos y los
factores limitantes en el medioambiente del jardín, y conocimiento de las “malezas”,
pestes, y las poblaciones de enfermedad que enfrentamos.

Gremios de bancal y gremios de jardín

Para nuestra alimentación, queremos optimizar el funcionamiento de un gremio


por lo tanto podemos lograr nuestros propios objetivos de diseño. Para optimizar su
funcionamiento, debemos entender que algunos gremios trabajan solo cuando sus
miembros crecen juntos en un bancal, mientras otros pueden funcionar cruzando
todo el jardín o vecindario, tejiendo bancales juntos. Podemos llamar a estas dos
formas de expresiones de gremio como gremios de bancales y gremios de jardín,
respectivamente.

87
Bosquímanxs
Los policultivos efectivos, por definición, requieren que las plantas en cada bancal
constituyan un gremio de recursos repartidos de esta manera la competencia dentro
del bancal se minimiza. Sin embargo, no todos los gremios de recursos repartidos se
expresan como gremios de bancal. Mientras que muchos gremios de ayuda mutua
trabajan como gremios de jardín, no todos pueden o deben serlo; un bancal de
policultivos puede constituir un gremio de ayuda mutua completo. La función
específica de un gremio determina si este debe tomar una de estas formas espaciales o
si pude expresarse como cualquiera de los dos. (Tabla 1.1). Por ejemplo, existen
plantas que se dividen los recursos del suelo de manera vertical a causa de que la
estructura de su raíz no se hundira en el suelo a menos que crezcan en policultivos (un
gremio bancal). Las especies que se dividen los polinizadores por aflorar en diferentes
tiempos del año no necesitan crecer necesariamente en el mismo bancal, solo dentro
de la misma área general (un gremio de jardín). En la otra mano, los acumuladores
dinámicos en un gremio de ayuda mutua mezclados con una planta de cultivo deben
crecer en el mismo lugar que la planta comestible (un gremio de bancal), a menos que
quieras cortar y llevar una capa cobertizo (un gremio de jardín que te incluya como
miembro)

88
Bosquímanxs
Tabla 1.1; Directrices espaciales de diseño para algunas funciones específicas de
gremios. “los gremios bancales” tienen estas funciones requiriendo miembros de
gremios para crecer juntas dentro de un bancal. “Los gremios jardines” pueden
funcionar cuando los miembros están repartidos en áreas más grandes, operando a lo
largo del jardín o el vecindario. Pareciera que todos los gremios de jardín pueden
también trabajar como gremios de bancal.

Función gremial ¿Gremio de bancal o de Directrices de modelado


jardín?
Insectos benéficos Ambos -A lo largo del jardín, especialmente
Plantas nectarinas cerca de plantas con necesidad de
protección de herbívoros. Distancias
máximas de las plantas con néctar para
cultivos protegidos, y entre plantas de
néctar, varían enormemente de
especie a especie de insectos
benéficos. Estas distancias son
desconocidas para la mayoría de los
beneficios.
- Proveen flores en todas las
temporadas de crecimiento.
- Algunos investigadores prefieren
bancales enteros, grupos, siembras al
voleo, derivas o grupos conectados,

89
Bosquímanxs
antes llamados archipiélagos, de
plantas insectarias. Sin embargo,
puede algunas veces llegar a ser un
“fregadero” de insectos benéficos más
que una fuente para las áreas de
cultivos de alrededor.
- Sitios de hibernación pueden estar
en microclimas protegidos un poco
lejos de hábitats de verano.
Plantas meliferas Ambos - Grandes bancales, bancales
conectados, o grupos conectados
reducen el tiempo de búsqueda de
abejas y la energía, incrementando el
rendimiento de la miel.
- Flores tempranas y tardías de
temporada son fundamentales para la
preparación y supervivencia de las
colonias en la primavera y el invierno
Plantas de apoyo Ambos - Grupos conectados o dispersos,
de los siembra al voleo, derivas.
polinizadores - Algunas plantas no comestibles
deben estar floreciendo durante los
periodos en que las plantas
comestibles florecen, si es posible.
Esto maximizara la polinización de las
plantas comestibles.

90
Bosquímanxs
Aromáticas, Óptimas para bancales - Mejor plantadas alrededor de las
plantas confusoras que necesitan protección
de pestes - Pueden dispersarse en donde sea,
especialmente en zonas donde
prevalece el viento (como en un
gremio de jardín)
Plantas Óptimas para bancales - Mejor en siembras al voleo, derivas,
fertilizantes o patrones regulares en las zonas de las
(fijadores de raíces de las plantas comestibles que
nitrógeno, necesitan los nutrinetes
acumuladores - se pueden crear bancales de
dinámicos) fertilidad para cortar y llevar cobertizo
( pero este gremio de jardín conlleva
trabajoi)
Cobertizo del Bancal -Felpas o bancales con coberturas
suelo densas
Barrera de Bancal -Bancales rodeados o amurallados de
malezas las malezas rizomaticas adyacentes o
de las coberturas vegetales vigorosas
Suelo- perfil de Bancal - Mezcla de plantas con diferentes
repartición profundidades y patrones de raíz en
patrones regulares o aleatorios, o
mezcladas en derivas, siembras al
voleo o pequeños grupos.
Repartición de Bancal . Ubica las plantas amantes de sol en
luz el dosel, con plantas tolerantes de
91
Bosquímanxs
sombras incrementando en número y
en grados de tolerancia de sombreado
sucesivamente hacia las capas
inferiores
- También considera la luz que llega
al bancal desde los lados, en este caso,
las especies de las capas inferiores
pueden no tener que ser plantas
tolerantes de sombra.

Otras consideraciones sobre los gremios

Tras entender la posibilidad de apoyo mutuo existente en la creación de gremios,


podemos considerar entonces algunas características básicas para la formación de
gremios. Estas características básicas dependerán del tipo de gremio que queramos
establecer. Podemos tener gremios de conservación de lugares y especies en peligro,
podemos tener gremios para establecer estéticas y paisajismo o podemos establecer
gremios de alimentación y beneficios para la autonomía de los humanimales – que son
los que más nos interesan en este momento. Estos gremios en especial tendrán paletas
de plantas que tengan mayoritariamente aportes para lxs humanimales

Por lo que podríamos eventualmente primero que todo considerar el objetivo de


nuestro gremio. Y a partir de esto generar la condición inicial del lugar en el cual
vamos a trabajar. Observando las plantas salvajes presentes además de las propias

92
Bosquímanxs
plantas endémicas de la zona, podemos desarrollar asociaciones en las que la
competencia sea mínima y la cooperación máxima.

Para esto tenemos que tener en claro que la clave para el éxito de nuestro cultivo
será la utilización de especies nativas en primer lugar, ya que estas atraen la fauna
propia de cada zona. Recordemos que en un bosque maduro no solo conviven
árboles y plantas sino que también viven animales, insectos y microbiología. Cada
uno de estos forma un papel central en la autorregulación del conjunto, evitando así la
sobre-población de algunas especies en especial de insectos que gracias a la ruptura de
las cadenas tróficas por la civilización son consideradas plagas para la economía
humana. Es por esto que será necesario manejar el concepto de mimetización con el
lugar. El mimetismo con el hábitat es la primera estrategia para el diseño de nuestros
gremios, la estrategia descansa en dos tópicos principales. El primero es que las fuerzas
de evolución han forjado gremios funcionales en los ecosistemas nativos y en los
policultivos espontáneos a través del tiempo. Lo segundo es que la mimetización de
estos gremios y policultivos naturales incrementaran las oportunidades de bajar la
“competencia” y aumentar la cooperación. Esto nos llevara a observar los lugares
donde ya hay comunidades biológicas para potenciarlas con especies para nuestros
usos, o simplemente si es que empezamos desde casi nada en algún lugar, podemos
inventar un hábitat que funcione en base a nuestras propias necesidades.

Otra necesidad básica que cubren los gremios es su capacidad de autorregularse en


el tiempo. Esto será en base a la recolección y ubicación de, en su mayoría, plantas
perennes. Una planta perenne puede definirse como una especie que vive durante

93
Bosquímanxs
más de dos años. Dentro de lo perenne podemos observar especies de coberturas de
suelo o rastreras, herbáceas, arbustivas, arborescentes menores y mayores, además de
bulbos y enredaderas. La intención de un gremio de apoyo mutuo es por tanto la
mezcla de todas los tipos de especies anteriormente enunciados para su propia
supervivencia en el tiempo. Mientras menos intervengamos más nos da la naturaleza.

Es por esto que un diseño cada vez más longevo conllevara inevitablemente la
inclusión de árboles mayores y menores en nuestros gremios de ayuda mutua. Un
árbol es un ejemplo de autosuficiencia, un árbol buscara por sí mismo su agua y su
alimento. Las fases más avanzadas de la sucesión del bosque, son las etapas en las que
principalmente existen árboles y arbustos. Las capas herbáceas pasan a un segundo
plano y los arboles pasan a ser los principales actores del caos natural. Podemos
combinar arboles con hierbas para que no dependan de nosotros y así librarnos un
poco del control y la dependencia.

La fase de diseño pareciera ser una engorrosa opción para comenzar a trabajar,
pareciera ser mucha teoría y poca acción. Sin embargo, una vez que ya haz
interactuado un poco con la tierra te darás cuenta que la información adicional
siempre será necesaria, sobre todo si ya intentaste variadas formas de no tener plagas o
de no fertilizar el suelo.

¿Cómo formamos un gremio?

Finalmente y para llevarlo a la práctica, podemos resumir que tenemos la


posibilidad de catalizar gremios de apoyo mutuo autopoietico disponiendo diversas

94
Bosquímanxs
especies en bancales que cumplan al menos estas 6 características (esta es una
combinación más, pueden nacer y entenderse otras mucho más profundas y fructíferas
para el suelo, animales y humanimales):

1. Combinaremos un gremio en torno a un árbol frutal, puesto que será un diseño


a pequeña escala de lo que es la unicidad de un bosque. Por lo tanto que exista
el árbol frutal será la primera condición.
2. Plantas, arbustos, hierbas o rastreras que fijen nitrógeno al suelo. El nitrógeno es
fundamental para el crecimiento de las plantas, ya que permite que estas crezcan
y desarrollen tejidos. Más adelante hablaremos de él.
3. Especies rastreras que no permitan el escape de la humedad por evaporación
además de mantener la temperatura de las raíces más menos constante.
4. Plantas llamativas para insectos, aves, y cualquier tipo de animalillos de
autorregulación de un bosque. Especies beneficiosas productoras de néctar que
atraigan insectos y principalmente abejas para la polinización de todas las plantas
del gremio, en especial nuestro frutal. También especies que garanticen
refugio para diversos seres del bosque.
5. Plantas conocidas como acumuladores dinámicos, especies que acumulan algún
determinado nutriente específico de necesidad vital para las demás plantas del
gremio. Con los acumuladores dinámicos buscamos incrementar la fertilidad
del suelo a partir de las diversas bacterias que hospedan en sus raíces, las cuales
traducen los elementos inorgánicos en elementos orgánicos digeribles para las
distintas especies de nuestro gremio.

95
Bosquímanxs
6. Especies aromáticas que actúen como plantas confusoras de pestes. Estas
especies, a través de sus olores atraen hacia sus propias hojas o espantan a las
plagas invasoras de las demás especies de nuestro gremio.

A continuacion algunas listas de plantas que potecialmente podrían resultar en


gremios efectivos. Estas listas pretenden ser un abanico de posibilidades en donde
solo la experiencia única e irrepetible de intentarlas, serán la fuente efectiva del
conocimiento. Es tiempo de mezclar y actuar, experimentar y aprender.

96
1. Arboles frutales

La siguiente lista propone una serie de árboles frutales o de uso comestible cercanos
a la región dominada por el estado chileno. En ella se informa del nombre común y
nombre científico de la especie. También explicita la altura máxima y el ancho
probable de la copa. Asimismo informa en cuanto a la parte comestible y su aporte a

97
Bosquímanxs
nuestra alimentación. Además indica si el árbol es un fijador de nitrógeno o un
acumulador de nutrientes. Por ultimo aparece su necesidad de polinización.

Recuerda que debemos tener atención a la polinización para tener frutas, los
códigos de polinización son los siguientes:

A= Auto-polinización, por ejemplo, un solo árbol puede producir fruta. B= Requiere


polinización cruzada, por ejemplo, necesitaras a lo menos 2 árboles y ambos darán
fruta. B1= Algunos cultivares son auto-fertilizantes, otros requieren polinización
cruzada (por el viento). Algunos dan mejor fruta con la polinización cruzada.
B2=Como el B anterior, sino que polinizado por insectos. C= Como el B anterior,
pero no todas las variedades polinizan otras variedades. Buscar catálogos para listas de
variedades compatibles. D= Tienen plantas masculinas y femeninas, las femeninas
necesitan a las masculinas para dar frutos. 10 hembras para un macho es una buena
referencia. E= Como en el anterior D. pero algunos cultivares tienen ambos, flores
machos y hembras.

98
Bosquímanxs
Abono
Parte Fija Acum
Nombre Nombre Ancho Aporte Polinizac
Altura comestibl N2 ula
comun científico copa nutricion ion
e nutrien
al
tes
Algarrobo Prosopis Si A
nativo chilensis 6m
14 m Vaina Calorías
(monoico)

Acacio negro Gleditsia Si D


(dioico) triacanthos 20 m 15 m Vaina Calorías

Araucaria Araucaria B
Calorías,
brasileña angustifolia 20-35 m 5-12 m Piñón
proteínas

Araucaria Araucaria B
10-15 Calorías,
nativa araucana 20-50 m Piñón
m proteínas

Avellano Gevuina 10-18 m 10 m Nuez Proteínas y si B2


nativo avellana calorías

Castaño Castanea 15-20 m 10-15 Nuez Calorías B


sativa m

Cerezo Prunus avium 8-18 m 6-12 m Fruto Vitaminas C


y
minerales
Encino de Quercus ilex 20-30 m 20-30 Bellota Calorías B*
bellota dulce subp. Ballota) m

Encino Quercus 20-30 m 20-30 Bellota Calorías B*


europeo robur m

Guindo capulí Prunus Vitaminas B2


8-25 m 6-12 m Fruto
salicifolia y
99
Bosquímanxs
minerales

Morera Morus spp Vitaminas, B1


10-18 m 10 m Fruto minerales
y proteínas
Nogal Juglans regia Proteínas, B1
20 m 15 m Nuez
calorías
Nogal negro Juglans nigra Proteínas, Si B1
20+ m 20+ m Nuez
calorías
Nogal Carya B
20-40 Proteínas,
pecanero illinoinensis 20-40 m Nuez
m calorías

Palma chilena Jubaea B


30 m Coco Calorías
chilensis
Palto Persea Calorías, B
americana 8-15 m 8-15 m Fruto vitaminas y
minerales
Peral Pyrus Vitaminas C**
communis 8-20 m 6-8 m Fruto y
minerales
Almendro Proteínas y B2
Prunus dulcis 6m 6m Nuez
calorías
Arveja
Caragana Semilla y
siberiana 4-6 m 4m Proteínas Si
arborescens vaina

Avellano B
Corylus Proteínas y
europeo 5-6 m 5-6 m Nuez
avellana calorías

Bambú Bambusa & Vitaminas


Phyllostachys 3-18 m Brotes y
spp. minerales
Boldo Peumus
6m 6m Fruto
boldus
Ciruelo Prunus Vitaminas B
6-7 m 6-7 m Fruto
domestica y
100
Bosquímanxs
minerales

Cítricos Vitaminas B1
Citrus spp. 3-9 m 2-6 m Fruto y
minerales
Coligue Chusquea
5m Brotes
culeu
Chañar Geoffroea
3-10 m 3-6 m Fruto Calorías
decorticans Si
Damasco Vitaminas B1
Prunus
3-5 m 3-5 m Fruto y
armeniaca
minerales
Durazno & Vitaminas B1
Prunus
Nectarino 4-6 m 4-6 m Fruto y
pérsica
minerales
Granado Vitaminas A
Punica
5m 8m Fruto y
granatum
minerales
Higuera Calorías, B1
Ficus carica 5-10 m 4-8 m Fruto vitaminas y
minerales
Kaki Calorías, E***
Diospyros
6-12 m 6-7 m Fruto vitaminas y
kaki
minerales
Manzano Vitaminas
Malus
6-8+ m 6m Fruto y
domestica
minerales
Membrillo Vitaminas A
Cydonia
3-5 m 3-5 m Fruto y
oblonga
minerales
Vitaminas A
Níspero Eriobotrya
8-10 m 5-8 m Fruto y
japonica
minerales
Olivo Olea europea Vitaminas B1
6-10 m 8m Fruto
y
101
Bosquímanxs
minerales

Calorías,
Plátano
Musa rajapuri 2.5 m 3m Fruto vitaminas y Si
minerales
Maqui Vitaminas B
Aristotelia
2-4 m 2-4 m Fruto y
chilensis
minerales
Tilo Tilia spp. 2-3 m 1-2 m Hojas Vitaminas Sí
c/poda c/poda (ensaladas) y
minerales

* Los encinos requieren polinización cruzada, pero no necesariamente de la misma


especie. Usualmente existen más encinos alrededor de nuestros barrios.

**La mayoría de los perales asiáticos y europeos se polinizaran los unos a los otros,
pero algunas variedades no. Revisar catálogos sobre el peral que se tenga.

*** Algunas hembras de Kaki darán frutas sin polinización. La polinización del kaki
puede ser complicada, incluso hay reportes que pueden ser polinizados por castaños.
Investiga en un catálogo o en Reich’s uncommon fruits for every garden (2004) para
más información.

102
Bosquímanxs
2. Fijadores de nitrógeno

Autofertilidad

Un concepto importantísimo para la autorganizacion de nuestros policultivos sera


la autofertilidad. Con auto fertilidad nos referimos a la capacidad de autoregularse
nutritivamente que tiene el mundo vegetal. Intentando evitar el uso de agentes
externos al mismo sistema, la autofetilidad tiene que ver con la disposición a ciclar
todos los nutrientes en un determinado espacio. A reintroducirlos y ponerlos en
juego para su libre uso. Con la agricultura tradicional no se devuelven nutrientes al
lugar donde se sembró, sino que se exportan de un lugar a otro, dejando los suelos
desprovistos de fertilidad sin enmendar lo que se extrajo.

Esto es un proceso que ocurre en la naturaleza, podemos ver en el bosque. Por


ejemplo que existen plantas, arboles y arbustos que se las ingenian para hacer
disponibles los nutrientes que les dan vida, para aquellas especies que no tienen la
capacidad de extraerlos desde el suelo por si mismxs. Por ejemplo en el bosque de las
zonas mediterráneas en el espacio dominado por el estado de chile, se encuentran
familias enteras de arboles que regulan la autofertilidad del bosque.

En este mismo lugar podemos ver que hay por ejemplo especies como el espino, el
mayu, la familia de las podocarpáceas o mañíos, que regulan la autofertilidad del
bosque a través de la fijación biológica del nitrógeno. En sus raíces viven bacterias en
pequeños nódulos que al desprenderse de la raíz principal disponen el nitrógeno que

103
Bosquímanxs
acumulan para las demás plantas de su alrededor. Una raíz se desprende con su nodulo
correspondiente al caérsele por ejemplo una rama del follaje al árbol mismo. La
relación entre las raíces y el follaje en la mayoría de los arboles es simétrica, Si se
desprende una rama, se desprende una raíz.

El nitrógeno es uno de los elementos esenciales para los procesos de auto fertilidad
en un policultivo autopoietico. ¿Por qué es tan importante el nitrógeno? El
nitrógeno favorece la multiplicación celular y estimula el crecimiento de las plantas,
además de ser necesario para la síntesis de la clorofila, ya que forma parte de esta. Por
consecuencia es fundamental para el desarrollo de tejidos en las plantas. Es por esto
que podemos diseñar espacios teniendo en cuenta la demanda de nitrógeno que
tienen las plantas y árboles para su crecimiento vegetativo.

El nitrógeno es un componente esencial de todos los aminoácidos y estos unidos


en cadenas, son los que constituyen las proteínas. A su vez, las proteínas constituyen
tanto las estructuras de las células y además tienen a su cargo todas las funciones
bioquímicas que ellas deben desarrollar para mantener la vida (enzimas). Desde un
punto de vista práctico, todas las enzimas son proteínas y estas son las que permiten
que las reacciones bioquímicas sean posibles a la temperatura y pH de la célula. Es
decir, sin nitrógeno, no es posible la vida.

En los bosques de cada zona, existen especies que aportan el nitrógeno necesario
para el desarrollo y crecimiento de las comunidades biológicas. Cada lugar salvaje
tiene sus especies fijadoras de nitrógeno atmosférico. Podemos clasificar en dos
grandes grupos a las especies fijadoras de nitrógeno. La diferencia estará dada por la
104
Bosquímanxs
bacteria que realiza el proceso de transformación del nitrógeno del aire atmosférico; El
primer grupo son las plantas que convivan con la bacteria Rizhobium y en el segundo
grupo con la bacteria Frankia. Existen más plantas que conviven en simbiosis con
bacterias fijadoras de nitrógeno pero hablaremos principalmente de estas, incluso
bacterias que divagan libres en el suelo nitrifificando el N2 del aire que queda en él.

Las investigaciones han demostrado que los géneros Alnus y Hippophae son
particularmente buenos fijando nitrógeno. A parte de esto, sabemos un poco acerca
de la relativa eficiencia de los fijadores de nitrógeno, hasta que existan más
investigaciones, asume que todas fijan la misma cantidad de Nitrógeno. Así, escoge
las mejores formas, hábitos, alturas y ancho para lo que te gustaría. Los fijadores de
nitrógeno pueden también realizar múltiples funciones. Las especies comestibles
incluyen el Gumi (Elaeagnus multiflora) la Legumbre papa (Apios spp). Las Genistas
y los Cytisus son excelentes coberturas de suelo. Ornamentales excepcionales las
Wisteria spp, la Albejana (Lathyrus latifolius) y las especies de Sophora. La mayoría de
los fijadores de nitrógeno son plantas nectarinas, y muchas proveen habitas para
avispas parasitas.

Se conocen aproximadamente 650 especies arbóreas fijadoras de nitrógeno. La


mayoría de éstas son leguminosas originarias de los trópicos y de los subtrópicos, que
conviven en simbiosis con la bacteria rizhobium. Al menos otras 9 familias de plantas
tienen asociación con actinomicetos. La mayoría de las especies fijadoras de nitrógeno
son arbustos o árboles pequeños de bosques secundarios; a menudo estas especies son
componentes de sistemas agroforestales. Los árboles fijadores de nitrógeno tienen

105
Bosquímanxs
especial importancia porque son una fuente de abono verde con alto contenido de
nitrógeno, mejorando la fertilidad del suelo.

Al menos el 90% de éstas tienen su centro de origen en los trópicos. Géneros


seleccionados en otras 9 familias vegetales, también fijan nitrógeno: Betulaceae,
Casuarinaceae, Coriariaceae, Cycadaceae, Elaeagnacea, Myricaceae, Rhamnaceae,
Rosaceae y Ulmaceae. Las leguminosas poseen nódulos infestados con Rhizobium,
mientras que las otras 9 familias involucran actinomicetos del género Frankia.

El término "simbiosis actinorrícica" describe a la simbiosis nodular del actinomiceto


fijador de N2 Frankia con las raíces de más de 200 especies de plantas dicotiledóneas,
encuadradas en 25 géneros y 8 familias, conocidas como "plantas actinorrícicas". Con
la excepción de Datisca, todas son de biotipo leñoso. Las familias en las que se
encuadran emergieron a finales de Cretácico (100 millones de años,
aproximadamente), y actualmente están distribuidas a escala global desde regiones
climáticas subárticas a tropicales. Son plantas pioneras que presentan tasas de fijación
de N2 comparables a las leguminosas. Se usan con éxito en la lucha contra la erosión y
desertización, en la reforestación de suelos degradados o contaminados. Alnus
glutinosa (aliso negro), A. cordata (aliso italiano), Elaeagnus angustifolia (olivo de
Bohemia o árbol del Paraíso), Hippophae rhamnoides (espino amarillo, arto blanco),
Myrica gale (mirto de Bravante o arrayán de los pantanos), M. faya (faya, nativa de
Canarias), Coriaria myrtifolia (emborrachacabras), Casuarina cunninghamiana
(casuarina) y C. angustifolia (pino australiano), son algunos ejemplos.

106
Bosquímanxs
A continuación una lista con los siguientes ordenes de información;

Forma y hábito: Estas denominaciones demuestran la forma y la tendencia que


tienen las especies en su crecimiento;

Standard: Un solo tronco, sin retoños del suelo.

Retoños: Emergen hijuelos desde una distancia al tronco a partir sus raíces, rizomas o
estolones.

Brotes; Un árbol standard del cual emergen brotes desde la base del tronco.

Tallos multiples; multiples brotes saliendo desde la corona vegetal.

Formador de matorral aglutinado; Forma una colonia sacando brotes a una


distancia de la corona vegetal, pero que no se propaga más allá de cierto margen.

Formador de matorral corredizo: Como el anterior pero con desarrollo


indefinido.

Formador de alfombrilla aglutinado; Genera una densa alfombra postrada que no


se desarrolla más allá de un tamaño definido.

Formador de alfombrilla corrediza; Como la anterior pero de crecimiento


indefinido.
Cespitosa; Se propaga hasta cierto ancho.

Corrediza; Se propaga indefinidamente por rizomas o estolones.

Las presentamos en categorías de tamaño amplio.


107
Bosquímanxs
Abreviaciones: “exp” = expansiva; “ret”= que se reproduce por retoños y estacas;
“indef”= de propagación indefinida; “herb”= herbácea.

F= bacteria Frankia; R=bacteria Rizhobium

Fijadores de nitrógeno; Arboles


Nombre Nombre Forma y habito Altura Ancho copa Genero
cientifico comun bacteria
Alnus cordata Aliso napolitano Standard 9-15 mts 6-10 mts F
Alnus incana Aliso gris Standard 12-18 mts 7-12 mts F
Alnus glutinosa Aliso negro Standard 20-30 mts 7-12 mts F
Acacia dealbata Aromo mimosa Retoños 10-30 m 5-12 mts R
Acacia Aromo Estaquilla- 8- 25 (hasta 45) 6-10m R
melanoxylon australiano / retoños
Acacia negra
Bauhinia forficata Pata de vaca Retoños 8-10 mts 3-5 mts R
4
Gleditsia Acacio 3 espinas- Standard 15-25 m 10-15 m R
triacanthos Algarrobo negro
Geoffroea Chañar Standard 3-10mts 3-6 m R
decorticans
Prosopis chilensis Algarrobo Standard 3 -14 m R
Prosopis tamarugo Tamarugo Standard 4-18m 5-23 m R
Maackia amurensis amur maackia Standard 6-10 mts 6-10 mts R
Robinia Acacio Estaquilla- 15-20 10-15 R
pseudoacacia retoños

Sophora japonica árbol de las Standard 15-20 15-20 mts R


pagodas
Sophora cassioides Pelú Standard 10 m 4-6mts R

4
Existe controversia con respecto a la capacidad de fijación de nitrógeno de este árbol. Hay literatura que
afirma su fijación de nitrogeno y alguna otra que desecha esto.
108
Bosquímanxs
Fijadores de Nitrogeno; Arbustos
Acacia Timbre- Guaje- Cespitosa 0.5-1.5 mts 0.5-1.5 mts R
angustissima tepeguaje
Acacia Acacia de pradera Cespitosa 0.3-1 mt 0.3-1 mt R
angustissima hirta enana
Acacia caven Espino Standard 6m 0.5-1m R
Adesmia Paramela Formador de 0.4 -2 mts R
emarginata matorral
corredizo
Adesmia Cuerno de cabra Formador de 20-50 cm R
subterránea matorral
corredizo
Adesmia viscosa Viscosa Formador de 2-3mts R
matorral
corredizo
Alnus rugosa Aliso moteado Tallos multiples 6-10 mts 6-10 mts F
Alnus serrulata Aliso rojo- aliso Tallos multiples 3.5-6mts 3.5-6mts F
liso
Amorpha Falso indigo- Tallos múltiples 0.3-1 mt 1.5-3.5 mts R
canescens planta líder
Amorpha fruticosa Indigo falso Tallos multiples 1.5- 6 mts 3.5-6mts R
Amorpha nana Arbusto indigo Tallos múltiples 0.9 mts 0.9 mts R
enano
Balsamocarpon Algarrobilla Formador de 1-2m R
brevifolium matorral
corredizo
Caesalpinia Tara Standard, 2-5 mts R
spinosa crecimiento
globoso
Caesalpinia retamilla, crecimiento 0.5-1.5mts R
angulata sanalotodo globoso
Caragana frutex arbusto del Cespitosa 1.5-3 mts 1.5-3 mts R
guisante Ruso
Caragana pygmea arbusto guisante Cespitosa 1.20 mts 1.20 mts R

109
Bosquímanxs
pigmeo
Ceanothus Té de New Cespitosa 1.20 mts 1.5-3.5 mts F
americanus Jersey
Ceanothus ceanoto formador de 7-15 cm 3 mts F
prostratus postrado, alfombrilla, exp
alfombra mahala
Cercocarpus caoba de Tallos multiples 1.5- 3 mts 1.5-3 mts F
montanus montaña
Chamaecytisus Tagasaste- Standard 3-5 mts 2-4 mts R
palmensis escabon
Colletia hystrix Cunco rojo Formador de 0.4-3 mts 3 mts F
matorral
corredizo
Colutea espantalobos Tallos multiples 1.5-4.5 mts 1.5- 2.5 mts R
arborescens
Comptonia helecho dulce- Formador de 0.9 mts 1.2- 3 mts F
peregrina regaliz de matorral- exp
américa
Cytisus Piorno gandul, formador de 20 cm 0.9 mts R
decumbens piorno de tallos alfombrilla
tendidos
Cytisus striatus Retamo- Tallos multiples 1-3 mts R
escobon
Discaria serratifolia Chacay Formador de 3-4mts F
matorral
corredizo-
múltiples tallos
Dryas octopetala Driada de ocho formador de 7-15 cm 0.6 mts F
pétalos, té del alfombrilla
Pirineo
Eleagnus Eleagno- balla Tallos multiples 1.5-3.5 mts 1.5-3.5 mts F
commutata plateada
Eleagnus Gumi- Eleagno Cespitosa 1.5- 2 mts 1.5- 2 mts F
multiflora gris
Genista pilosa aliaga, ginestola Cespitosa 0.3 mts 0.9-1.2 mts R
110
Bosquímanxs
Genista pilosa Aliaga postrada, formador de 5 cm 0.9 mts R
procumbens ginestola rastrera alfombrilla
Genista Sagittalis carquexia fina formador de 10-45 cm 0.6-0.9 mts R
alfombrilla
Genista tinctoria hiniesta de tintes, Cespitosa 0.6-0.9mts 0.6-0.9mts R
retama de tinte
Hippophae espino amarillo Formador de 1.2 mts 1.2 mts F
rhammoides cv. chaparral- exp
Indigofera decora índigo chino Cespitosa 45 cm 1.8-2.4 mts R
Lespedeza Bicolor arbusto Cespitosa 1.5- 2.5 mts 1.5- 2.5 mts R
lespedeza-
arbusto de trébol
Myrica cerífera árbol de la cera- Tallos multiples 3-9 mts 3-9 mts F
arbusto de sebo
Myrica gale Mirto de Tallos multiples 0.6-1.8mts 0.6-1.8mts F
Brabante, mirto
de turbera
Myrica arrayán del Formador de 1.5- 3.5- mts 1.5- 3.5- mts F
pensylvanica norte- baya de matorral
bahia
Prosopis mezquite dulce Tallos multiples 7-8 mts 9 mts R
glandulosa
Psoralea Culén Tallos múltiples 2-4 mts R
glandulosa
Retanilla ephedra Retamilla- Tallos multiples 1-3mts F
coquillo
Robinia hispida Acacia rosada, Formador de 1.5- 3.5mts 0.90- 1.5 mts R
Falsa acacia chaparral
rosada
Robinia viscosa Algarrobo Formador de 1.5-6 mts 1.5-6 mts R
pegajoso- chaparral- exp
Shepherdia mora de búfalo Tallos multiples 1.5- 3.5mts 1.5- 3.5mts F
canadensis canadiense-
jaboncillo
Sophora Mayu-mayo Tallos multiples 3m 50-1.5 M R
111
Bosquímanxs
macrocarpa
Sophora Pelú de Juán Tallos multiples 3m R
masafuerana Fernandez
Sophora toromiro Toromiro Standard, 1.5-3mt F
crecimiento
globoso
Teline Lluvia de oro / Tallos multiples 1-2.5 mts 1.50 mts F
monspessulana Retama
Trevoa trinervis Tevo Formador de 2-3 mt F
matorral
corredizo
Ulex europaeus Corena / Formador de 1-4 mts Indef R
Espinillo / Yáquil matorral
corredizo
Fijadores de Nitrogeno; Enredeaderas
Amphicarpaea Maní de cerdo Hierba- 0.3-0.9 mts 0.3-0.9 mts R
bracteata americano enredadera
Apios americana hopniss, papa de Hierba- 1.2-2.4 mts 1.2-2.4 mts R
la India enredadera
Apios fortunei Hodo de la Hierba- 0.9-1.8 mts 0.9-1.8 mts R
fortuna enredadera
Apios priceana deleite del Hierba- 0.9-1.8 mts 0.9-1.8 mts R
viajero, maní enredadera
Clitoria mariana Guisante Hierba- 0.6-0.9 mts 0.6-0.9 mts R
mariposa enredadera
Lathyrus japonicus Guisante playa Hierba- 0.3-0.6 mts 0.3-0.6 mts R
marítima enredadera, ret
Lathyrus latifolius Albejana Hierba- 1.8 mts 1.8 mts R
enredadera, ret
Lathyrus linifolius veza de hoja Hierba- 0.3-0.6 mts 0.3-0.6 mts R
montanus ancha, borde enredadera
pèsol, veza
amarga
Lathyrus tuberosus Guisante dulce Hierba- 0.9-1.2 mts 0.9-1.2 mts R

112
Bosquímanxs
tuberoso, arveja enredadera-ret
tuberosa, Guija
tuberosa
Phaseolus Poroto salvaje Hierba- 0.3-0.9 mts 0.3-0.9 mts R
polystachios enredadera
Strophostyles Poroto salvaje Hierba- 0.3-0.9 mts 0.3-0.9 mts R
umbellata enredadera
Vicia americana arveja americana, Hierba- 1mt 1mt R
veza púrpura enredadera
Vicia caroliniana Veza de madera Hierba- 0.3-1.5 mts 0.3-1.5 mts R
enredadera
Vicia cracca arveja silvestre Hierba- 1.5 mts 1.5 mts R
enredadera
Vicia magellanica Arvejilla Hierba- 1.7 mts R
enredadera
Vicia magnifolia Arvejilla amarilla Hierba- 1-4 mts R
enredadera
Wisteria frutescens glicina Enredadera leñosa 9-12 mts 9-12 mts R
americana,
glicina de Texas
Wisteria glicina de Enredadera leñosa 6-10 mts 3- 6 mts R
macrostachya Kentucky
Fijadores de nitrógeno; Herbaceas
Adesmia Arvejilla 5-30 cm R
angustifolia
Astragalus Hierba loca cespitosa 20-60 cm R
berterianus
Astragalus milkvetch Corrediza, exp 0.3-1.2 mts Indefinido R
canadensis canadiense
Astragalus huáng qí cespitosa 0.6-0.9 mts 0.6-0.9 mts R
membranaceous
Astragalus amatus Hierba loca cespitosa R
Baptisia australis índigo azul Cespitosa 0.5-1.2 mts 0.5-1.5 mts R
silvestre

113
Bosquímanxs
Baptisia tinctoria Indigo amarillo Cespitosa 0.6-1 mts 0.6-1.5 mts R
silvestre, añil
Desmodium trébol garrapata Cespitosa,exp 0.6-1.8 mts 0.3-1mts R
canadense llamativo
Desmodium trébol garrapata Cespitosa 0.5- 1mts 0.5- 1mts R
glutinosum de hoja puntuda
Galega oficinnalis Galega Cespitosa 0.5-1.5 mts 0.5-1 mt R
Glycyrrhiza glabra Regaliz Corrediza, exp 0.3-1.8 mts Indefinido R
Glycyrrhiza regaliz americano Corrediza 0.3-1mts Indefinido R
lepidota
Glycyrrhiza Regaliz chino, Corrediza 0.5 mts Indefinido R
uralensis gan cao
Hedysarum veza dulce Cespitosa 25-60 cm 6mts R
boreale septentrional-
raíz de regaliz de
Utah
Lespedeza capitata Lespedeza-pata Cespitosa 0.5-1.2 mts 0.5-1.2 mts R
de conejo-
lespedeza de
cabeza redonda
Lotus Alfalfa chilota Corrediza 05-1 m Indefinido R
pedunculatus
Lupinus Lupino azul Cespitosa 0.20-1m 0.5-1 mt R
angustifolius
Lupinus perennis Lupino silvestre Cespitosa 0.3-0.6 mts 0.3-0.6 mts R
Lupinus hybrids Mezclas de Cespitosa 0.5-1.2 mts 0.5-1 mts R
lupinos
Medicago sativa Alfalfa Cespitosa 0.5-1 m 0.5-1 m R
Melilotus meliloto amarillo Corrediza 0.8 mts Indefinido R
officinalis
Ornithopus sativus Serradela 20-50 cm R
Thermopsis villosa Lupino peludo Cespitosa, exp 1.2-1.5 mts 0.5-1 mts R
falso
Trifolium pratense Trébol rojo cespitosa 15 -40 cm 15 -40 cm R

114
Bosquímanxs
Vicia faba Habas Cespitosa 30-100 cm 10-25 cm R
Fijadores de nitrógeno; Rastreras
Astragalus Veza leche de Cespitosa 15-40 cm 30-60 cm R
crassicarpus ciruelo
subterranea
Astragalus orozuz falso Cespitosa 20-30 cm 1- 1.5 mts R
glycyphillos
Errazurizia Flor de la vela Cespitosa 10-20 cm R
multifoliolata
Lotus comiculatus Lotera, alfalfa Formador de 25-50 cm 0.3-0.5 mts R
amarilla alfombrilla
Psoralea esculenta pradera nabo Cespitosa 15-50 cm 15-50 cm R
Stylosanthes Flor de lapiz Cespitosa 15-50 cm 15-25 cm R
biflora
Trifolium repens Trebol Blanco Cespitosa 10-25 cm 15- 90 cm R

3. Coberturas vivas y otras plantas rastreras

Las plantas coberturas de suelo suprimen la germinación o el desarrollo de otras


hierbas. También ofrecen belleza y la apariencia visual completa de un bosque (los
helechos en particular son buenos para esto), como también el rendimiento de casi
todas las otras funciones que queremos en un espacio que nos de comida. Definimos a
las plantas cubresuelos como plantas de menos de 60 cm de altura y lo suficientemente
densas para ser efectivas para evitar que la humedad se evapore. De la gran diversidad
de cubresuelos existentes, hemos escogido las que son multifuncionales, nativas, o
incluso ambas. Siéntete libre de incorporar tus cubresuelos ornamentales favoritos y
trata de mantenerlos impecables.

115
Bosquímanxs
Hemos categorizado a los cubresuelos por especie, forma y habito (ejemplo;
plantas leñosas postradas, herbáceas perennes expansivas, enredaderas desparramadas).
Para seleccionar especies cubresuelos, primero determina la forma y el hábito que será
mejor para tu policultivo. Entonces revisa las especies en ese sitio de la tabla,
considerando que tan rápido quieres que tu cubre suelo rellene el espacio, y
encuentras los indicados para tus necesidades.

Categorías

Rating: **= alta densidad (hojas caducas o siempreverdes) o siempreverdes de media


densidad. Estas hacen el mejor cubresuelo. *= cubresuelos moderados o menos
efectivos.

Densidad: Densidad del cubresuelo. A= alta, M= media, B=Baja, D=desconocida.


Mientras más denso sea el cubresuelo, mas efectivamente suprimirá la germinación y
crecimiento otras hierbas. Sin embargo, un cubresuelo extremadamente denso como
las Pachysandras de igual manera permitirá que los plantones de árboles crezcan cada
año. Puedes combinar especies de densidad baja en los policultivos para hacer
coberturas efectivas.

Velocidad; Velocidad de crecimiento bajo buenas condiciones. L=lenta, M=Media,


R=rápida. Las plantas más rápidas cubren de manera más veloz y completan más
efectivamente el suelo, pero cuidado pueden escaparse de tus planes. Las plantas de
crecimiento más lento, una vez establecidas, necesitan de un poco de cuidado.
116
Bosquímanxs
Hábito; C=corrediza5, Cs=cespitosa, Fa=formadora de alfombrilla, Ds= desparramada
de crecimiento desordenado, Th= trepadora herbácea, Tl= trepadora leñosa.

Altura; Altura de las plantas maduras.

Espaciado; La distancia necesaria para que las plantas creen una cobertura completa
dentro de 12 a 18 meses. Esto es diferente del ancho de la planta, el cual puede ser
mucho mayor, o indefinido en el caso de las corredizas. Este no es el espacio óptimo
para que las plantas alcancen su tamaño completo o para que tengan su zona espaciosa
para crecer. Si quieres que crezcan a su mayor potencial como plantas de cultivo o
para otras razones busca en otros lados su ancho correspondiente, no uses el
espaciamiento que se indicara. Por supuesto que la velocidad de crecimiento, y por lo
tanto su espaciamiento para cubrir completamente el suelo dentro de 12 a 18 meses,
variara dependiendo de la salud de la planta y sus condiciones de crecimiento.

Abono; este taxón nos indica si nuestro cubresuelo puede fijar nitrógeno o acumular
nutrientes. N2=nitrógeno AD=Acumulador dinámico.

Notas: Los cubresuelos siempre verdes o las semi-siempreverdes ( spvrd y semi-spv)


son más efectivos, ya que incluso proveen cobertura de suelo en la temprana
primavera y en el otoño tardío, cuando algunas hierbas son capaces de establecerse.
Puedes utilizar las especies tolerantes de pisadas (pies tol) en áreas que tengan tráfico
de personas, sin embargo en esta lista solo el trébol blanco es capaz de vivir en
caminos muy usados.

5
Corrediza; Se propaga indefinidamente por rizomas o estolones.

117
Bosquímanxs

Coberturas de suelo: Pequeños arbustos de propagación indefinida


Nombre Nombre Ra Densida Velocida habito Altura Espaci Abon Notas
Comun científico tin d d ado o
g
N A
2 D
salal, shallon, Gaultheria + B-M Media C 0.3-1.8 0.3-0.6 spvrd
gaultheria shallon mts * mts
arándano Gaylussacia ++ A Lenta C 15-20 60-90
arca brachycera cm cm
frambuesa Rubus + M Media- C 60 cm 60-90 Semi-
fresa illecebrosus Rápida cm spvr
japonesa
zarza china, Rubus ++ A Rápida C/Fa 45 cm 0.9-1.5
zarza rastrera tricolor mts

* El salal crece hasta 30 cm al sol y a 1.80 mts a la sombra


Coberturas de suelo: Pequeños arbustos cespitosos.
Acacia de Acacia + Descono Rapido Cespitosa 30 a 120-180 x
pradera angustissima cida 90 cm
hirta cm
Aronia Aronia + Media Rapido Cespitosa 30 a 90-120 cm
negra melanocarpa 90
cm
Carquesa Genista ++ Alta Media Cespitosa 10- 20-30 cm
fina sagittalis 45
cm
Indigo Indigofera + Rapida Cespitosa 45 90-120 cm x
chino decora Media cm
Mahonia Mahonia + Media Lenta Cespitosa 30- 30-40 cm Semi
rastrera repens 60 spvrd
cm
Zumaque Rhus aromatica + Media Media Cespitosa 60 90-120 cm
118
Bosquímanxs
6
oloroso cv. cm
Romero Rosmarinus ++ Alta Lenta- Cespitosa 30 60-90 cm
officinalis cv. media cm
Arandano Vaccinium + Baja- Lenta Cespitosa 15- 30-45 cm
azul Angustifolium media 60
cm
Arandano Vaccinium + Media Media Cespitosa 15- 30-45 cm
rojo Vitis-idaea 30
cm
Arandano Vaccinium + Media Media Cespitosa 20 15-20 cm
rojo enano vitis-idaea cm
minor
Coberturas de suelo: Arbustos postrados de propagación indefinida (de menos de 15
cm)
gayuba, uva Arctostaphylos ++ Media Lenta- Fa/corrediz 5- 30-60 cm spvrd
de oso uva-ursi media a 15
cm
cornejo Cornus ++ Media Lenta corrediza 10- 20-30 cm spvrd
rastrero canadensis 22
cm
Flor de Epigaea repens + Baja Lenta Fa/corrediz 10- 15-25 cm spvrd
mayo, a 15
arbusto cm
rastrero
Baya de Gaultheria ++ Alta Lenta Fa 90- 10-15 cm spvrd
nieve hispidula 180
rastrera cm
ebúrnea, té Gaultheria + Lenta- Lenta corrediza 7- 25-35 cm spvrd -
de canadá, procumbens media 12 pies tol
axocopaque cm
Flor gemela Linnaea + Media Media corrediza 1-7 15-20 cm spvrd -
borealis cm pies tol
baya perdiz Mitchella + Media Lenta- Fa 2-5 15-20 cm spvrd -

6
Para variedades cultivadas se emplea la abreviatura c.v. por ejemplo Saccharum officinarum c.v.
119
Bosquímanxs
repens media cm pies tol
arándano Vaccinium + Baja Lenta- Fa 2- 25-35 cm spvrd
rojo grande macrocarpon media 10
cm
Coberturas de suelo: Arbustos postrados cespitosos( de menos de 15 cm)
alfombra Ceanothus + Alta Rapida Fa 7- 91- 150 X spvrd
mahala prostratus 15 cm
cm
Escoba Cytisus + Media Media Cespitosa 10- 40-60 cm x
tendida decumbens 20
cm
Dríada, Té Dryas ++ Media Media Fa/ 7- 20-30cm spvrd -
suizo, Té octopetala cespitosa 15 pies tol
del Pirineo cm
Ginestola, Genista pilosa ++ Alta Media Cespitosa 15 45- 60 cm x Semilla
Aliaga ,hoja cv. cm esteril
sedosa de
madera
encerada
Aliaga Genista pilosa ++ Alta Media Cespitosa 5 45- 60 cm x
postrada, procumbens cm
ginestola
rastrera
Frambuesa Rubus ++ Media Media Corrediza 5- 40-76 cm spvrd
rastrera, pentalobus cv. 10
zarza cm
rastrera de
taiwan,
Tomillo Thymus spp.7 + Media Media Fa 3- 20- 30 cm
15
cm
arándano Vaccinium ++ Alta Media Fa 15 20- 45 cm

7
La abreviatura spp. se emplea para referirse a un conjunto de especies del género o a todas las especies del
mismo género, observemos que se trata de un plural.
120
Bosquímanxs
rastrero crassifolium cm
Coberturas de suelo: Herbaceas perennes de propagación indefinida
Milenrama Achillea + Media Rapida Corrediza 45- 20- 40 cm x
millenfolium 90
cm
botón de Achillea + Media Rapida Corrediza 45- 20- 40 cm x
oro, botón ptarmica 60
de plata, cm
dedos del Antennaria + Media Media Fa 20- 25- 35 cm
gatito plantaginifolia 25
cm
Zarsaparrill Aralia + Lenta Media Corrediza 30- 25-35 cm
a salvaje nudicaulis 60
cm
jengibre Asarum ++ Alta Lenta Corrediza 20- 20-30 cm
salvaje, canadense 25
jengibre de cm
Canadá
jengibre Asarum ++ Alta Lenta Corrediza 10- 20-30 cm Semi
salvaje splendens 15 spvrd
chino cm
Calamento, Calamintha + Media Media Corrediza 60 30- 45 cm
calaminta nepeta cm
campanilla Campanula ++ Alta Rapida Corrediza 15- 20-30 cm
dálmata, portenschlagia 22
campanilla na cm
de las
murallas
Gualteria Chimaphila + Media Lenta Corrediza 10 15-35 cm spvrd
Moteada, maculata cm
pipissewa
Pipissewa, Chimaphila + Media Lenta Corrediza 15- 15-35 cm spvrd
quimafilia umbellata 25
cm

121
Bosquímanxs
Ageratum Conoclinium ++ Media- Rapida Corrediza 30- 30-45 cm
resistente coelestinum alta 75
cm
Coptis trifolia ++ Media Lenta Corrediza 5- 10-20 cm spvrd -
var. 10 pies tol
groenlandicu cm
m
Semilla de Coreopsis + Media - Rapida Corrediza 15- 30- 45 cm
pulga rosea alta 60
rosada cm
Helecho Dennstaedtia + Baja- Rapida Corrediza 30- 45- 60 cm
olor de punctilobula media 60
heno cm
Cola de Equisetum + Media Lenta Corrediza 15- 25-45 cm x Semi
caballo scirpoides 20 spvrd
enana cm
Cola de Equisetum + Baja Media Corrediza 25- 25-45 cm x spvrd
caballo sylvaticum 50
grande cm
Frutilla Fragaria ++ Media- Rapida Corrediza 15 20-35 cm x Spvrd,
blanca chiloensis alta cm pies tol
chilena
fresa Fragaria ++ Media Rapida Corrediza 30 20-35 cm x Spvrd
almizcle moschata cm
frutilla Fragaria vesca + Media Rapida Corrediza 20c 20-35 cm x Spvrd
silvestre m
frutilla de Fragaria + Media Rapida Corrediza 10- 20-35 cm x Spvrd
Virginia virginiana 30
cm
fresón o Fragaria x + Baja- Media- Corrediza 15- 20-35 cm x Spvrd
frutilla ananassa Media Rapida 30
híbrida cm
maleza Galax ++ Alta Media Corrediza 15- 30-40 cm
escarabajo urceolata 30
uña de cm
122
Bosquímanxs
caballo
Oakfern Gymnocarpiu + Media Lenta Corrediza 20- 20-25 cm
occidental, m dryopteris 27
roble cm
helecho
común
mala hierba Houttuynia + Media Rapida Corrediza 30- 20-25 cm Pies tol
del obispo, cordata 38
planta cm
camaleón
iris enano Iris cristata + Baja Media Fa 17- 25-35 cm
con cresta, 20
iris cm
encrestado
Ortiga Lamium + Rapida Corrediza 30
muerta galeobdolon cm
Media
amarilla subsp.
Argentatum
Licopodio Lycopodium + Media Lenta Corrediza 2-7 25-35 cm Spvrd
clavatum cm
Falso lirio Maianthemun + Baja- Rapida Corrediza 5- 25-35 cm
del valle canadense Media 15
cm
asanda, Mentha + Media- Rapida Corrediza 30- 25-35 cm
hierbabuen arvensis alta 90
a cm
Menta Mentha + Baja- Lenta Fa 2 15-25 cm Pies tol
Corsa. requienii media cm
Poleo Mentha Media Media Corrediza 15- Indef
polegium 40
cm
Hierbabuen Mentha + Media- Rapida Corrediza 30- 30-40 cm
a, Sándalo, spicata alta 60
Sándalo de cm
huerta
123
Bosquímanxs
berdonia, Mentha ++ Alta Rapida Corrediza 60- 25-35 cm
mastranzo suaveolens 90
cm
Menta Mentha x + Media- Rapida Corrediza 30- 25-35 cm x
piperita, piperita8 alta 60
menta cm
picante
menta Mentha x ++ Alta Rapida Corrediza 45- 25-35 cm
bowles, villosa 90
menta de cm
manzana,
menta
mojito
lechuga del Montia + Media Media- Corrediza 10- 15-20 cm Auto-
minero, perfoliata Rapida 30 semillas
verdolaga cm
de invierno
belleza Montia + Media Media- Corrediza 10- 15-20 cm Auto-
siberiana de siberica Rapida 30 semillas
primavera, cm
verdolaga
siberiana
helecho Onoclea + Media Rapida Corrediza 30- 35-50 cm
sensible, sensibilis 60
helecho de cm
perlas
acederilla, Oxalis + Media Media- Corrediza 10 25-35 cm
vinagrera montana Rapida cm
blanca y
hierba de la
erisipela
ruibarbo de Petasites ++ Media- Rapida Corrediza 60- 60-120 cm pies tol
ciénaga, japonicus alta 120

8
Los híbridos entre dos especies diferentes se pueden reconocer por esta x.
124
Bosquímanxs
mantecona cm
japonés,
fuki
Tusilago Petasites + Media Media Corrediza 15- Indef x
fragrans 30
cm
Flox Phlox + Baja- Rapida Fa 15- 25-30 cm Spvrd
rastrera stolonifera media 30
cm
manzano de Podophyllum + Baja- Rapida Corrediza 30- 30 cm
mayo, peltatum media 45
manzano cm
del diablo,
mandrágora
salvaje
sello de Polygonatum + Baja- Media Corrediza 30- 20-30 cm
salomón biflorum media 90
cm
Musgo Polytrichum + Baja- Lenta Fa 5- 7-14 cm Spvrd
gorro commune media 10
comun cm
argentina, Potentilla + Media - Rapida Corrediza 7- 25-35 cm x Pies tol
buen varón anserina alta 35
cm
Vinagrillo Rumex ++ Media Rapida Corrediza 10- 25-35 cm x
menor acetosella 20
cm
saxifrage Saxifraga ++ Alta Rapida Corrediza 15- 25-40 cm Spvrd
fresa, barba stolonifera 20
de aarón, cm
geranio
fresa.
uva de gato Sedum álbum ++ Alta Rapida Corrediza 5- 15-25 cm Spvrd
blanca, uva 12
de perro, cm
125
Bosquímanxs
vermiculari
a
uva de gato Sedum ++ Media- Media Corrediza 20- 15-25 cm
rocoso y reflexum Alta 25
orpine de cm
roca
Uva de Sedum ++ Alta Lenta- Fa/Corredi 5- 15-25 cm Semi
gato salvaje ternatum Media za 15 spvrd
cm
alcachofa Stachys affinis ++ Media- Media- Corrediza 30- 25-35 cm
china, Alta Rapida 45
alcachofa cm
betónica
Pamplina Stellaria + Media Rapida Fa/corrediz 7- 25-35 cm x Auto-
media a 20 semillas
cm
Helecho de Thelypteris + Media Media corrediza 30- 30-45 cm
nueva york noveboracensi 60
s cm
flor de la Tiarella ++ Alta Media corrediza 15- 25- 40 cm
espuma, cordifolia 30
tiarela cm
hierba araña Tradescantia + Media Media corrediza 30- 30-45 cm
de virginia, virginiana 90
tradescantia cm
azul
Triaca, Veronica ++ Media Media corrediza 30 20-30 cm Spvrd
verónica officinalis cm
común
violeta Viola + Media Rapida corrediza 15- 20-30 cm
blanca, canadensis 30
violeta cm
blanca
canadiense
violeta Viola ++ Media Rapida corrediza 10 20-30 cm Spvrd
126
Bosquímanxs
labrador, labradorica cm
violeta
alpine
Violeta Viola odorata ++ Alta Rapida corrediza 15- 20-30 cm Spvrd
dulce 20
cm
Violeta azul Viola + Media- Media corrediza 15- 20-30 cm
sororaria alta 20
cm
Fresa esteril Waldsteinia ++ Media- Media corrediza 10- 25-40 cm Spvrd-
fragarioides alta 20 Pies tol
cm
Helecho de Woodwardia + Media- Media corrediza 30- 30-45 cm
cadena areolata alta 45
enredada cm
Helecho Woodwardia ++ Alta Rapida corrediza 30- 45-60 cm
cadena de virginica 90
virginia cm
Coberturas de suelo: Herbaceas perennes cespitosas
culantrillo, Adiantum + Media Lenta Cespitosa 45- 30- 35 cm
serpentinas, pedatum 60
helecho de cm
las
Aleutianas
ajo Allium + Media- Media Cespitosa 30 15-25 cm x
morisco, schoenoprasu alta cm
cebolleta, m
cebollino,
cebollín
cebollino Allium + Media Media Cespitosa 30- 15-25 cm x
chino, ajo tuberosum 60
chino cm
pie de gato Antennaria + Media Lenta Cespitosa 5-15 25-35 cm Semi
dioica cm spvrd

127
Bosquímanxs
arabis y Arabis + Media Media Cespitosa 15- 20-30 cm
arábide caucasica 30
cm
Artemida Artemisia + Media Media Cespitosa 45 20-30 cm
de flecos frígida cm
Ajenjo de Artemisia + Media Media Cespitosa 60 90 cm
playa stelleriana cm
Jengibre Asarum ++ Alta lenta Cespitosa 20 20-30 cm
salvaje shuttleworthii cm
shuttlewort
h
orozuz falso Astragalus + Media Rapida Cespitosa 15- 30-60 cm x
glycyphyllos 30
cm
helecho Athyrium ++ Alta Media Cespitosa 45- 25-35 cm
hembra, filix-femina 90
helecho cm
hembra
meno
Girasol de Balsamorhiza + Media - Media Cespitosa 30- 30-45 cm
raíz sagittata Alta 60
balsamica cm
chiribita, Bellis + Baja- Lenta Cespitosa 7-15 30-60 cm Pies tol
margarita perennis media cm
común,
pascueta
Copas de Callirhoe + Media - media Cespitosa 7-25 60-90 cm
vino, malva involucrata Alta cm
púrpura de
amapola
Campanula Campanula ++ Alta Lenta Cespitosa 20- 20-30 cm
enana - carpatica 25
Farolillo de cm
los Cárpatos
Juncia de Carex + Baja- Lenta- Cespitosa 25 20- 35 cm Semi
128
Bosquímanxs
pensilvania pensylvanica media media cm spvrd-
pies tol
manzanilla Chamaemelu + media media Cespitosa 7-15 25-35 cm x pies tol
romana, m nobile cm
camamila
de
moncayo,
Verde y Chrysogonu ++ Alta media Fa 5-20 15-30 cm Semi
dorada m cm spvrd-
virginianum pies tol
Saxífraga Chrysospleni + Baja- Lenta- Cespitosa 10 15-30 cm
dorada um media media cm
americanum
Satureja de Clinopodium ++ media Rapida Cespitosa 30- 25-40 cm Spvrd-
hoja lisa glabellum 60 pies tol
cm
semilla de Coreopsis + media media Cespitosa 15- 30-60 cm
orejas, auriculata 30
semilla de cm
orejas de
ratón
Coreopsis Coreopsis ++ Media- Rapida Cespitosa 45 25-35 cm
de hoja hilo verticillata alta cn
ruibarbo Darmera + Media Media Cespitosa 30- 30-45 cm
indio enano peltata nana 70
cm
dicentra, Dicentra + Media Media Cespitosa 30- 30-40 cm
corazón eximia 45
sangrante cm
salvaje
Helecho Dryopteris ++ Media Lenta Cespitosa 38- 25-60 cm Spvrd
escudo marginalis 45
marginal, cm
helecho de
madera
129
Bosquímanxs
marginal
geranio Geranium + Lenta- Rapida Cespitosa 30- 60-90 cm
madera, maculatum media 60
geranio cm
salvaje
Lirio de dia Hemerocallis ++ Media- Rapida Cespitosa 60 35- 75 cm
aleonado fulva e alta cm
hibridos
Lirio de dia Hemerocallis + Media Rapida Cespitosa 60- 35- 75 cm
amarillo lilio- 90
asphodelus cm
geranio de Heuchera ++ alta Lenta Cespitosa 15- 30-358 cm Spvrd
roca y americana 60
terciopelo cm
de noche
hoja doble Jeffersonia ++ Media Lenta Cespitosa 25- 25- 35 cm
y raíz diphylla 30
reumatismo cm
Lotera, Lotus ++ Alta Media Fa 2.5 30-60 cm x Pies tol
zapaticos de corniculatus cm
la virgen. cv
Lupino Lupinus ++ Media- Media Cespitosa 30- 25- 35 cm x
perennis alta 90
cm
Toronjil Melissa ++ Media- Media Cespitosa 30- 20-30 cm x
officinalis alta 60
cm
mitra de Mitella ++ Media Rapida Cespitosa 15- 15-25 cm
obispo, diphylla 30
hierba mitra cm
de dos hojas
Oregano Origanum ++ Media Media Cespitosa 30- 25-30 cm
griego vulgare 60
hirtum cm
oxalis de Oxalis ++ Alta Media Cespitosa 25 25- 35 cm
130
Bosquímanxs
oregón, oregana cm
acedera de
madera roja
Pachysandr Paschysandra + Baja- Media Cespitosa 15- 15-25 cm
a Allegheny procumbens media 30
cm
Flox azul Phlox + Media Media Cespitosa 20- 25-30 cm
divaricata 30
cm
Flox Phlox nivalis + Media Media Cespitosa 30 25-30 cm
cm
Flox Phlox ++ Media- Media Fa 10- 25-30 cm
musgoso, subulata alta 15
musgo cm
rosado
Bistorta Polygonum + Media- Media Cespitosa 45- 30-45 cm
bistorta alta 60
cm
Helecho de Polypodium ++ Media Media Cespitosa 25 30-45 cm Spvrd
navidad virginianum cm
helecho de Polystichum ++ Media Lenta Cespitosa 45- 45-60 cm Spvrd
navidad acrostichoides 75
cm
menta de Pycnanthemu + Media Media- Cespitosa 30- 25-35 cm
montaña m flexuosum rapida 60
Savannah, cm
menta
esbelta de
montaña
vara de Rhodiola ++ alta Lenta- Cespitosa 15- 15-25 cm
aarón, rosea media 40
corona de cm
rey
Baya de Rubus x + Media- Media Cespitosa 15 15-25 cm
todos los stellarcticus alta cm
131
Bosquímanxs
campos
acedera de Rumex + Media- Media Cespitosa 15- 15-30 cm
hoja scutatus alta 30
redonda cm
té de Satureja ++ Media Media Fa 5 cm 25-40 cm Spvrd-
oregón, douglasii Pies tol
yerba buena
Pamplina Stellaria ++ Media- Media Fa 15- 20-25 cm
estrella- pubera alta 30
Gran cm
pamplina
consuelda Symphytum ++ Alta rapida Cespitosa 20- 25-35 cm x
rastrera grandiflorum 30
cm
Trebol rojo Trifolium + Media Media Cespitosa 30- 15-30 cm
pratense 45
cm
Trebol Trifolium + Media Media Cespitosa 10- 15-30 cm x x Muy
blanco repens 20 pies tol
cm
trilio blanco Trillium + Media Media Cespitosa 30- 25-35 cm
grandiflorum 45
cm
Verbena Verbena + Media Media Fa 10- 30-45 cm
rosa canadensis 15
cm
Coberturas de suelo; extensivas y trepadoras *
Mani de Amphicarpaea ++ Media- Media- Th 30- 25-35 cm x
cerdo bracteata alta rapida 60
americano cm
hopniss, Apios + Media Media- Th 60- 30-45 cm x
papa de la americana rapida 180
India cm

Guisante Lathyrus + Media Media Th 60- 25-35 cm

132
Bosquímanxs
playa japonicus 150
maritima cm
Albejana Lathyrus + Media Rapida Th 60 45-60 cm X
latifolium cm
Madreselva Lonicera + Media Media- Tl 20- 30-90 cm Semi
sempervirens rapida 40 spvrd
cm
Poroto Phaseolus + Media Media Th 30- 25-35 cm x
silvestre polystachyos 90
cm
vid helada, Vitis riparia ++ Alta rápida Tl 15- 90-150 cm
vid de 30
invierno cm
*Altos y anchos en las coberturas de suelos, estas tienen un rendimiento diferente a las plantas enredaderas

4. Plantas beneficiosas de comida y refugio.

Estas especies de plantas proveen de comida o de refugio para organismos


benéficos para nuestro gremio. Estas plantas son propicias para el anidamiento de
pájaros, oviposicion de invertebrados (puesta de huevos) y sitios de hibernación,
cobertura, (protección del clima y los depredadores), o descansos preferidos,
acurrucamiento para dormir y sitios de esparcimiento para animalillos y pájaros. Por
supuesto, únicamente por la virtud de ser plantas, todas proveen de hábitats para
organismos benéficos. En particular, los tallos y las cabezas de flores secas de las plntas
herbáceas perennes proveen de hábitats de hibernación para un ancho rango de

133
Bosquímanxs
invertebrados. Sin embargo, los enlistados aquí son conocidos para proveer de
beneficios especiales o adicionales.

La tabla a continuación nos muestra un poco acerca de las intensas realidades en las
cuales conviven plantas y animales- realidades que apenas comenzamos por descubrir.

Pájaros

Comida: Estas columnas nos muestran la disponibilidad estacional de frutas para


pájaros omnívoros que también comen insectos. “zumbido de néctar” indica a las
plantas nectarinas de picaflores.

Refugio; las especies pioneras proveen de protección para pájaros y otros beneficios,
incluyendo sitios de anidación. Las leñosas siempre verdes también proveen de
refugio del clima y los depredadores, especialmente en el invierno y en los meses
tempranos de primavera.

Insectos y arañas

Comida; Las plantas nectarinas especialistas proveen comida para avispas parasitas e
insectos especialistas en depredación. Estas plantas también ofrecen buenos recursos
de néctar para todos los polinizadores y cualquier otro beneficiado del uso del néctar.
Las plantas nectarinas generalistas proveen comida para varios polinizadores nativos y
para algunos depredadores y para otros insectos benéficos (tales como bichos reales,
crisopas verdes, chinitas o mariquitas, algunas avispas, moscas revoloteantes, y moscas
parasitas). Mientras virtualmente cualquier flor es de alguna manera usada como

134
Bosquímanxs
nectarina, la literatura indica que las enlistadas aquí son particularmente efectivas para
este propósito. No hay dudas que muchas otras especies pueden ser usadas. La
mayoría de las plantas nectarinas no trabajan con insectos especialistas.

Las plantas nectarinas especialistas; Esta lista indica a las plantas que tienen
racimos de flores pequeñas de fácil acceso para las partes pequeñas de las bocas de
depredadores especialistas e insectos parasitoides.

Un depredador especialista es un depredador que solo se alimenta de 1 sola especie


(superespecialización) o de muy pocas (2 a lo sumo). Es un depredador que ha
evolucionado hasta tal extremo de basar su dieta en una sola especie, lo que lo hace
muy vulnerable a los cambios en el medio y en la distribución de sus presas. De forma
natural, las poblaciones no suelen sufrir cambios bruscos en su distribución y densidad,
por lo que estos depredadores especialistas no suelen tener problemas. Pero la presión
antrópica sobre estos y sus presas los hace especialmente vulnerables. Ejemplo de ello
es el lince ibérico en España, cuya población se ve reducida a Sierra Morena y el
parque natural de Doñana. Es una especie en peligro de extinción que se ha
especializado en su presa: el conejo.

Las enfermedades que merman la población de conejos, la caza y otros factores


antrópicos (humanxs) han empujado al lince ibérico hasta el borde de la extinción.

Por contraposición, los depredadores generalistas, no presentan este problema.


Tienen una "amplia" gama de alimentación, por lo que no suelen verse limitados en su
dieta. Nectarinas generalistas: Indica las plantas que proveen de néctar a una gran

135
Bosquímanxs
gama de insectos benéficos, incluyendo depredadores, polinizadores nativos, y abejas
no nativas. Muchos invertebrados beneficiosos para un bosque comen polen. Hay
plantas que proveen solo polen pero no néctar.

“Polen” indica las especies que proveen de polen, una importante fuente de
proteínas para algunos animales, especialmente cuando se crían jóvenes o se produce
huevos.

Refugio; Las plantas de ovoposición proveen de sitios para puesta de huevos. Los
insectos y arañas prefieren especies que traspasen el invierno para hibernar, ya sea
debajo del suelo bajo la plata o en los tallos muertos, cabezas de flores, o su follaje.
Los insectos y arañas pareciesen preferir las plantas de follaje como hábitats para
descansar u otros propósitos.

Plantas beneficiosas de comida y refugio


Especies de plantas Pajaros Insectos y arañas
Comida Refugio Comida refugio
oviposic Pasa- follaje
Fruta de invierno

Nect. generalista
nect. especialista
Fruta de verano

ion inviernos
Fruta de otoño

Siempreverde
Zumbido de

Matorral
nectar

polen

Acacia angustissima x x
(Cáscara del timbre,
guaje brujo)
acer spp. Especies de x
arces)

136
Bosquímanxs
Achillea spp. (especies de x x Crisopas Avispas
milenrama) parasitoides
escarabajos de
suelo, arañas
Agastache foeniculum x Crisopas Amplio
(hisopo de anís) rango de
invertebr
ados
Alcea rosea (malva real) x
Allium spp. (especies de x
ajo)
Alnus rugosa & serrulata x x
(alisos)
Amelanchier bartramiana X x x
Amelanchier stolonifera X x x
Amelanchier spp. X x
Amorpha spp. x Crisopas Avispas
parasitoi
des
Amphicarpea bracteata Crisopas Avispas
(cacahuete de cerdo) parasitoi
des
Andropogon gerardii x Escarabajos
(gran tallo azul) subterráneos
Antennaria spp. x x Avispas
parasitoi
des
Apios spp. x Crisopas Avispas
parasitoi
des
Aquilegia canadensis x x
(aguileña)
Arabis caucasica x
Aralia cordata x x
Aralia elata (aralia) x x x
137
Bosquímanxs
Aralia hispida x x X
Aralia nudicaulis X x x
Aralia racemosa x x
Araucaria araucana x
Arbustus unedo X
Arctostaphylos uva-ursi x x
Arnoglossum x x
atriplicifolia
Aronia arbutifolia x x
Aronia melanocarpa x x x
Artemisia spp. (especies x x Avispas
de artemisia y ajenjo) parasitoi
des
Arundinaria gigantea x x
Asclepias spp. x
Asimina triloba x
Asparagus officinalis x
(esparrago)
aster spp. x x Avispas
parasitoi
des
Astragalus spp. x Crisopas Avispas
parasitoi
des
Balsamorhiza sagittata x x Avispas
parasitoi
des
Baptisia spp. x Crisopas Avispas
parasitoi
des
Bellis perennis (chiribita, x x Avispas
margarita común) parasitoi
des
Berberis canadensis x x

138
Bosquímanxs
(agracejo del Canadá)
Betula spp. (esepecies de x
abedul)
Blephilia spp. x Crisopas
Borago officinalis x Crisopas Arañas,
(borraja) insectos
damsel9,
escarabaj
os
subterra
neos,
avispas
parasitoi
des
Brassica spp. x Avispas
parastoid
es
Bunium Bulbocastanum x x Crisopas Avispas
(bulbo castaño) parasitoi
des
Calycanthus floridus x
(Árbol de las anémonas)
Camassia spp. x
Campanula spp
Caragana spp. x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Carex pensylvanica x
(juncos pensilvánicos)
Carya spp. (especies de x
nogales pecanos)
Castanea spp. (especies x
de castaños)

9
familias de insectos depredadores; Nabis punctipennis, especie muy abundante en Chile.
139
Bosquímanxs
Ceanothus americana x x
(Té de New Jersey)
Ceanothus prostratus x
(alfombra mahala)
Celtis spp. (especies d x x
almez)
Cephalotaxus x
harringtonia (Cefalotaxo
drupáceo)
Cercis canadensis ( x x
cercis, árbol del amor,
ciclamor del este)
Cercocarpus x
montanus(caoba de
montaña)
Chaenomeles speciosa x
(membrillo de flor)
Chamaemelum nobile x x Avispas
(manzanilla romana) parasitoi
des
Chasmanthium x Escarabajos
latifolium subterraneos
Chrysogonum x x Avispas
virginianum parasitoi
des
Chrysosplenium x
americanum
Chichorium intybus x moscas arañas Avispas
(achicoria silvestre) cernidora parasitoi
s-moscas des
de las
flores(sirf
idos)
Claytonia spp x
Clinopodium glabellum x
140
Bosquímanxs
Clitoria spp Crisopos Avispas
parasitas
Colutea arborescens Crisopos Avispas
(espantalobos) parasitas
Comptonia peregrina x
(helecho dulce)
Conoclinium x Avispas
coelestinum parasitas
Conopodium majus x x Crisopos Avispas
(castañuela) parasitas
Coreopsis spp x x
Cornus canadensis x
Cornus florida (Cornejo x
florido o sanguiñuelo
florido)
Cornus kousa x
Cornus mas X
Cornus paniculata x x x x
Cornus serícea (cornejo x x x x
siberiano)
Corylus spp. x x
Crambe marítima (col x
rizada de mar)
Crocus sativus x
Cryptotaenia spp. x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Cudrania tricuspidata x
Culina origanoides x Crisopos
Cydonia oblonga X
(Membrillo)
Cymopterus spp x x Crisopos
Cytisus spp. x Crisopos
Darmera peltata x

141
Bosquímanxs
Desmodium spp Crisopos Avispas
parasioto
ides
Diospyros virginiana x x
(caqui americano)
Echinacea purpurea x Avispas
(echinacea) parasioto
ides
Eleagnus spp. x x
Epigaea repens x
Epilobium angustifolium x x
Erigenia bulbosa x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Erigeron pulchellus x x Avispas
parasitoi
des
Erygium maritimun x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Fagus spp. (especies de x
hayas)
Foenuiculum vulgare x x Crisopos Avispas
(Hinojo) parasitoi
des,
arañas
Fragaria spp. (Especies de X x
frutilla)
Gaultheria shallon (salal) X x x x
Gaultheria spp. (especies x x
de galuteria)
Gaylussacia spp. X x
Genista spp. x Crisopos Avispas
parasitoi

142
Bosquímanxs
des
Geum spp. x
Gleditsia triacanthos x
(acacio tres espinas)
Glycirrhiza spp. x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Hedysarum spp. Crisopos Avispas
parasitoi
des
Helianthus spp. (Girasol, x x Avispas
Topinambur….) parasitoi
des
Heliopsis helianthoides x x Avispas
(Falso girasol) parasitoi
des
Hemerocallis spp. x Avispas
parasitoi
des
Heracleum sphondylium x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Heuchera americana x x x
(geranio de roca,
terciopelo de noche)
Hibiscus syriacus (Rosa x
de Siria, altea)
Hieracium venosum x x
Hippophae rhamnoides x x x
Hydrophyllum x
virginianum
Ilex glabra x x x x
Illicium floridanum x x
Indigofera decora Crisopos Avispas
parasitoi
143
Bosquímanxs
des
Ipomoea spp. x
Iris spp. x
Juglans spp. x
Lactuca perennis x Avispas
(chicoria resinera parasotoi
colorada) des
Lathyrus spp x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Lespedeza spp. x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Levisticum officinale x x Crisopos Avispas
(apio silvestre de monte) parasitoi
des
Ligusticum spp x x Crisopos
Lilium spp x
Lindera benzoin x
Lobelia x x
cardinalis(cardenal de la
laguna)
Lomatium spp. x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Lonicera sempevirens x x x
Lonicera spp. x x
Lotus corniculatus Avispas
‘plena’(lotera) parasitoi
des
Lupinus spp. (Especies de x Crisopos Avispas
lupinos) parasitoi
des
Maackya amurensis Crisopos Avispas
parasitoi
144
Bosquímanxs
des
Magnolia virginiana x x
Mahonia spp. x x x
Malus spp,. (manzanos) x x x
Malva spp. (Especies de x x Crisopos Arañas
malvas)
Medicago sativa (alfalfa) x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Gusanos
damsel
Escarabaj
os
laybrid
Escarbaj
os de
suelo
Melissa officinalis x Crisopos
(toronjil)
Mentha spp. (esepecies x Crisopos
de menta)
Mespilus germánica x
Mitchella repens x
Mitella diphylla x x
Monarda spp. x x Crisopos
Morus spp. (Moreras) x
Myrica pensylvanica x x
Myrica gale y cerífera x x x
Myrrhis odorata x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Opuntia compressa x
Origanum vulgare x Crisopos
(oregano)

145
Bosquímanxs
Osmorhiza spp x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Panax quinquefolius x x
Panax trifolium x x
Passiflora incarnata x
(Pasionaria)
Perideridia gairdneri x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Persea borbonia x x
Petasites japonicus x x Avispas
(tusilago gigante) parasitoi
des
Phaseolus spp. (Porotos) x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Phlox spp. (especies de x
flox)
Phyllostachys spp. x x
Physalis spp (especies de x
fisalis)
Phytolacca americana x
(hierva carmín)
Pimpinella saxifraga x x Crisopos Avispas
(pimpinela blanca) parasitoi
des
Pinus spp. x
Platycodon grandiflorus x
Polytaenia nuttalli x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Potentilla ansarina x
(argentina)
Prosopis glandulosa x
146
Bosquímanxs
Prunus americana, x x x
angustiflia, pumilla, var.
Bessyi, japónica,
marítima, munsoniana y
virginiana
Prunus spp x x
Psoralea spp (especies de x Crisopos Avispas
culen) parasitoi
des
Pycnanthemun spp. x Crisopos
Pyrus spp (especies de x
peral)
Quercus gambelli x x
Quercus ilex x x
Quercus spp (encinos) x
Rhus spp x x x
Ribes spp. x x x x
Robinia hispida y viscosa x x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Robinia psudoacacia x x Crisopos Avispas
(Acacio) parasitoi
des
Rosa spp. x x x x x
Rosmarius officinalis x x Crisopos
(romero)
Rubus spp. (coberturas x x
de suelo)
Rubus spp.(todas las x x x
demás)
Rumex acetosella x
(acedera)
Salvia spp. (especies de x x Crisopos
salvia)

147
Bosquímanxs
Sambucus canadensis x x x x x
Sanguisorba spp x Crisopos
Sasa kurilensis x x
Sassafras albidum x x x
SAtureja douglasii x
Saxifraga stolonifera x x
Scorzonera hispánica x x Avispas
parasitoi
des
Secale cereale (centeno) x Escarabajos
subterraneos
Sedum spp. x
Semiarundinaria fastuosa x x
Senecio spp (especies de x x Avispas
senecios) parasitoi
das
Shepherdia spp x x
Silphium spp x x x Avispas
parasitoi
des
Sium sisarum x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Smallanthus uvedalia x x Avispas
parasitoi
des
Smilax herbácea x
solidago spp x x Avispas
parasitoi
des,
gusanops
ambush
Sophora japónica(falsa x Crisopos Avispas
acacia del Japón) parasitoi
des
148
Bosquímanxs
Sorbus spp. x x x
Stachys spp. x Crisopos
Stellaria media x moscas
(pamplina) cernidora
s- moscas
de las
flores(sirf
idos)
Stellaria spp (especies de x
pamplina)
Strophostyles umbellata Crisopos Avispas
parasitoi
des
Stylosanthes biflora Crisopos Avispas
parasitoi
des
Symphytum spp x Crisopos arañas Avispas
(consueldas) parasitoi
des
Taenidia integérrima x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Taraxacum officinale x Avispas
(diente de león) parasitoi
des
Thaspium spp x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Thermopsis spp Crisopos Avispas
parasitoi
des
Thymus spp (especies de x Crisopos
tomillo)
Tiarella cordifolia x x
Tilia spp (Especies de x
149
Bosquímanxs
tilos)
Tradescantia virginiana x
Trifolium pratense x Crisopos Avispas
(trébol rojo) parasitoi
des
Trifolium repens (trébol x Avispas
blanco) parasitoi
des,
arañas,
escarabaj
os de
suelo
Trillium grandiflorum x
Tripsacum dactyloides x escarabajos de
suelo
Triticum aestivum x escarabajos de
suelo
Urtica dioica (Ortiga Crisopos Avispas
mayor) parasitoi
des
Vaccinium spp x
Verbena spp x x
Vernonia noveboracensis x
Verónica spp x x
Viburnum acerifolium x x x
Viburnun cassinoides x x x
Viburnum dentatum x x x
Viburnum lentago x x x
Viburnum trilobum x x x
Vicia spp. (Especdies de x Crisopos Avispas
vicia) parasitoi
des
Vitex agnus-castus x
VItis riparia x x

150
Bosquímanxs
Vitis spp. x x
Wisteria spp. x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Yucca spp x
Zanthoxylum x x
americanum
Zanthoxylum piperitum x x
Zizia spp x x Crisopos Avispas
parasitoi
des
Ziziphus jujuba x

5. Los acumuladores dinámicos para un mejor suelo

Existen otras plantas para gatillar procesos de auto fertilidad. Podemos eliminar los
costos de los fertilizantes y mejorar el suelo de forma natural con una categoría de la
planta conocida como Acumuladores dinámicos. Los acumuladores dinámicos son
similares en función a los fijadores de nitrógeno ya que funcionan de la misma
manera, sólo que en lugar de traducir los nutrientes del aire que queda entremedio de
la tierra, los sacan de las profundidades en el suelo, a través de sus sistemas de raíces,
que suelen ser extensos. Dado que muchos acumuladores dinámicos se especializan
en determinados nutrientes, su cultivo es una gran manera de corregir una deficiencia
de algún nutriente en particular en el suelo, o se puede utilizar para mejorar la salud
del suelo en general.
151
Bosquímanxs
Podemos utilizar los acumuladores dinámicos para ubicarlos dentro de nuestros
gremios y además podemos utilizarlos para generar parches específicos de
acumuladores dinámicos para extraer sus hojas para reciclar desde allí sus nutrientes.
Existen variadas formas de reintroducir los nutrientes al suelo tales;

-Como un cultivo de cobertura. Debido a que la mayoría de los acumuladores


dinámicos crecen relativamente rápidos y muy arraigados, pueden cumplir un gran
trabajo como un cultivo de cobertura vivo para enriquecer y airear el suelo o evitar la
erosión antes o entre las plantaciones. Cuando esté listo para plantar su jardín, sólo
tiene que cavar en el suelo.

-Como mulch. Muchos acumuladores dinámicos crecen rápido por lo que se puede
cortar varias veces una temporada sin un grave daño a las plantas. Puede dejar las hojas
y tallos que se caen o moverlos a una zona donde se necesitan los nutrientes
adicionales y utilizarlos como abono orgánico.

-Como compost. Si usted prefiere un jardín más ordenado, reducir o levantar


acumuladores dinámicos y añadirlos a su montón de compost.

A medida que las plantas crecen como compañía las plantas ubicadas cerca de los
acumuladores dinámicos suelen ser notablemente más saludables que aquellos que no
lo son. Algunos acumuladores dinámicos hacen plantas de compañía más atractivas
que otras, por lo que debemos hacer una investigación antes de plantar cualquier cosa
con la que no estemos familiarizados.

Maleza de un hombre es acumulador dinámico de otro hombre!


152
Bosquímanxs
En la naturaleza, los acumuladores dinámicos son más frecuentes durante la
primera etapa de la sucesión. Su función ecológica es restaurar los ecosistemas dañados
y perturbados con el fin de prepararlos para las plantas de mayor calidad. Así que sí,
los acumuladores más dinámicos son generalmente considerados malas hierbas y sobre
todo si es que usted ha dañado o alterado el suelo, sin embargo, las malezas pueden
ser un aliado importante si se utiliza correctamente. Cuando la plantación de
acumuladores dinámicos son no nativos, compruebe siempre para asegurarse de que
no son invasivos en su área.

Por ejemplo, si usted pasa mucho tiempo luchando contra la mostaza, el suelo
podría estar tratando de decirte que necesita más azufre y fósforo. Las raíces también
mejoran la estabilidad de los suelos, evitar la erosión. Plantaciones densas se pueden
utilizar como cobertura viva para mantener el suelo húmedo y frío, reduciendo la
necesidad de riego. Muchos acumuladores dinámicos atraen a los insectos beneficiosos
como las mariquitas o polinizadores, mientras que otros proporcionan alimento para
los seres humanos.

Robert Kourik de “Designing and Maintaining Your Edible Landscape


Naturally” describe a los "acumuladores dinámicos" como "plantas que acumulan una
cantidad mayor que lo usual de un nutriente particular en su follaje, porque ellas (a)
acumulan un elemento en mayores concentraciones que otras plantas, incluso en
suelos deficientes en ese elemento (b) prosperan en suelos con grandes
concentraciones del elemento o (c) envían sus raíces abajo hacia capas donde los

153
Bosquímanxs
nutrientes están en abundancia. Su pregunta se refiere a (c) ¿qué es más difícil de
medir que la concentración de elementos en las hojas?

El potasio también puede estar presente en una forma que no sea utilizable para las
plantas, asique liberar el potasio que está presente en la superficie del suelo puede ser
tan importante como traerlo desde el subsuelo. El helecho águila fue usado como una
fuente de potasio para lavado en Inglaterra.

Las hojas de roble tienen altos niveles de calcio incluso cuando hay altos niveles de
calcio en el suelo. No tengo idea que significa en términos de “extracción de calcio.
Talvez las raíces profundas traen arriba el calcio, tal vez las raíces superiores despojan
calcio de la superficie del suelo.
Como muchos estudios dicen, las plantas, especialmente las herbáceas, en gran
medida contribuyen a la fertilidad del suelo extrayendo nutrientes del suelo,
guardándolos y liberándolos cuando mueren. Algunas plantas hacen esto más
activamente que otras, acumulando nutrientes en sus tejidos en mayor concentración
que los que se encuentran en el suelo o de los que usualmente se encuentran en las
plantas promedio.

Mucho folclor rodea a los acumuladores dinámicos, como también el uso de las
plantas para indicar las diferentes condiciones de suelos. Estas creencias tradicionales
faltan de rigor y exactitud frecuentemente. Sin embargo, evidencias solidas desde el
campo de la geobotánica (la prospección de minerales usando plantas) muestran que
plantas específicas o que comunidades de plantas pueden indicar la presencia de cobre,
uranio, selenio, zinc, plata y de otros minerales ecologicamente importantes. Muchas
154
Bosquímanxs
de estas plantas indicadoras también concentran activamente estos minerales a niveles
más altos que los que existen en el suelo. De acuerdo con el geobotanico R.R.
Brooks, la mayoría de los concentradores de minerales son plantas herbáceas.
Como la mayoría de los fijadores de nitrógeno, muchos acumuladores dinámicos
colonizan agresivamente sitios tal como cualquier especie pionera o de la sucesión
mediana lo haría. Su habilidad para minar el suelo para los nutrientes les permite
sobrevivir en un ambiente pobre de minerales, o les permite atrapar y mantener
rápidamente los nutrientes lixiviados en un ambiente perturbado. Muchos
acumuladores dinámicos son plantas con raíz pivotante, así que puedes convivir con
ellas para concentrar los minerales que escasean en tu superficie de suelo,
pero que son menos escasos en tu roca madre, o para atrapar y reciclar los nutrientes
lixiviados antes que el sistema los pierda completamente. Por lo tanto existen
acumuladores dinámicos con raíz profunda y con raíz superficial, siendo las con raíz
profunda la conexión entre la roca madre y tus plantas y las de raíz superficial las
encargadas de retener los nutrientes contra la lixiviación.

Acumuladores dinámicos y sus elementos químicos

Las plantas necesitan al menos 18 nutrientes esenciales para prosperar, la mayoría


de los cuales extraen desde el suelo. Podemos dividir convenientemente en cuatro
grupos basándonos en sus características ecológicas y fisiológicas. Nueve
macronutrientes (del grupo 1 al 3) constituyen la vasta mayoría-99.5 porciento- de la
biomasa de la planta. Nueve micronutrientes (grupo 4) desarrollan proporciones muy

155
Bosquímanxs
pequeñas de materia orgánica, incluso las plantas no pueden funcionar sin ellos por sus
roles fisiológicos específicos.

El grupo 1 de nutrientes (carbono, oxigeno, e hidrogeno; C, O, H) constituyen el


volumen de la materia viva, porque estos son los componentes de todas las moléculas
orgánicas, desde las azucares a las grasas y proteínas. Estos bloques de construcción de
infraestructura física de todos los seres vivos son muy comunes. Estos se disuelven
fácilmente en agua, en sus formas gaseosas e iónicas. Los enlacen químicos entre estos
tres elementos constituyen el almacenamiento primario en toda materia orgánica.
Estos elementos ciclan en escala global, y su abundancia usualmente significa que no
limitan su producción.

El segundo grupo de nutrientes (nitrógeno, fosforo y azufre: N, P, S) constituyen


un porcentaje pequeño de la materia orgánica, dos de ellos tienden a ser más escasos
para los organismos vivos. Por lo tanto, la falta de nitrógeno es el límite más
frecuente en la productividad de los ecosistemas, seguido de la falta de fosforo. El
azufre, cuyas fuentes incluyen a las rocas y a la atmosfera, raramente limita el
crecimiento de las plantas en especial en estos días de lluvia acida.

Los ecosistemas de entrada de nitrógeno del aire pueden ser a través de la fijación
de nitrógeno por microbios (usualmente en asociación con las plantas), por caída de la
lluvia, o por deposiciones de partículas secas desde la atmosfera. Algunos ecologistas
sostienen que las hojas absorben más nitrógeno (cerca del 10% de necesidades)
directamente desde el aire o de la lluvia de lo que se creía. Otras investigaciones
muestran que los microbios de vida libre en la madera descompuesta, en el piso de los
156
Bosquímanxs
bosques, en la zona de raíces e incluso en los tallos sobre el suelo de las plantas
pueden fijar pequeñas cantidades de nitrógeno del aire, incluso algunos microbios no
son simbióticos. Los líquenes en el dosel10 de los arboles pueden ser los mayores
fijadores de nitrógeno en los bosque maduros. Los arboles tardíos de la sucesión del
bosque pueden por lo tanto ser capaces de acumular un poco de nitrógeno, o pueden
construir perdidas limitadas de sus reservas de nitrógeno, sin las leguminosas o plantas
fijadoras de nitrógeno. Estos fijadores de nitrógeno en las etapas tardías de la sucesión
probablemente no satisfacen las demandas de nitrógeno anual de los nogales, por
ejemplo, pero pueden contribuir significativamente a los procesos de descomposición.
Por lo tanto, parece que la mayoría del nitrógeno en los ecosistemas maduros fue
acumulado por los fijadores de nitrógeno de las sucesiones más tempranas. Este
entonces se cicla conservativamente a través de la materia orgánica y es devuelto a los
organismos nuevamente, mientras el sistema se mantenga sano, estable y relativamente
maduro.

El fosforo deriva casi exclusivamente del materiales parentales (cantidades muy


pequeñas caen desde la atmosfera). Su química en el suelo es compleja, a menudo
existe en formas en que no está soluble o disponible para las plantas incluso si está
presente en grandes cantidades. La limitación del fosforo por lo tanto es más
frecuentemente una cuestión de falta de estabilidad más que de falta de fosforo en el
suelo. Los microorganismos del suelo son extremadamente importantes para hacer el
fosforo disponible para las plantas.

10
El dosel es el punto más alto de los estratos de una zona determinada de bosque.
157
Bosquímanxs
Todos estos elementos del grupo dos viven dentro de la materia orgánica muerta.
La descomposición de la materia orgánica los libera. Ellas generalmente ciclan
cerradamente en ecosistemas locales, incluso el nitrógeno y el azufre escapan en sus
formas gaseosas. En estos días, la lluvia acida y la descomposición de partículas acidas
pueden aportar nitrógeno y azufre en exceso, especialmente dentro o en cualquier
lugar en que el viento atraviese las zonas urbanas o áreas industriales.

Los cationes del grupo 3 (potasio, calcio y magnesio, están cargados positivamente;
K+, Ca++, Mg++) son todos bastante solubles. Pueden rápidamente lixiviarse de
organismos, vivos o muertos, así que no se quedan por mucho tiempo en la materia
orgánica. El potasio y el calcio son los segundos nutrientes con más limites en los
ecosistemas después del nitrógeno y el fosforo. Por esta razón el potasio es un
ingrediente primordial en la mayoría de las mezclas de fertilizantes. Los arboles más
caducifolios y muchos siempre verdes requieren elevados niveles de calcio. El
magnesio se lixivia fácilmente, porque es un ingrediente clave de las arcillas minerales
secundarias que forman el horizonte B, el suelo lo recaptura efectivamente. Lo
mismo es cierto para el potasio. Sin embargo, una vez que estos nutrientes se
incrustan en los minerales secundarios, nos son directamente disponibles para las
plantas excepto por la acción de microorganismos del suelo tales como los hongos
micorrizas.

Todos los elementos del grupo tres se originan en las rocas o en las partículas
atmosféricas. Sin embargo, algunas rocas contienen pequeñas cantidades de uno o
más de estos elementos. Si la roca madre contiene un par de estos elementos, las

158
Bosquímanxs
deposiciones atmosféricas pueden ser sus fuentes originales. En este caso, la
conservación hermética de nutrientes permitirá al ecosistema construir sus adecuados
recursos.

Como cationes, el potasio, el calco y el magnesio poseen cargas eléctricas positivas.


Como resultado de esto, se absorben en las superficies cargadas negativamente de la
materia orgánica y de las partículas minerales, resultando que ellas revolotean con un
enlace electroquímico débil. Las raíces de las plantas pueden intercambiar iones de
hidrogeno (H+) por cationes nutrientes, pero la absorción mantiene los nutrientes en
contra de la lixiviación. Por lo tanto, mientras más área superficial contenga el suelo,
más sitios de intercambio de cationes posee el suelo, y más nutrientes del grupo tres
puede guardar el suelo. Por lo tanto, suelos arenosos o con baja materia orgánica no
pueden mantener estos nutrientes, mientras que los suelos de textura más fina o
aquellos con más materia orgánica pueden mantener más. Los suelos viejos, más
altamente degradados, tienden a contener pocos de estos nutrientes también,
conduciendo al agotamiento de las reservas en la materia parental. La lluvia acida ha
incrementado la lixiviación de todos estos cationes nutrientes en un 200 o 300 por
ciento en los bosques de Tennessee, con el calcio y el magnesio como los más
vulnerables al reemplazo por los cationes de hidrogeno del ácido. Esto
probablemente sucede en las zonas afectadas por la lluvia acida.

Todos los micronutrientes entran en el grupo 4. Las plantas requieren estos


elementos esenciales en cantidades extremadamente pequeñas para apoyar los procesos
metabólicos. La mayoría de los micronutrientes llegan a estar más disponibles a las

159
Bosquímanxs
plantas en niveles de ph más bajos (más ácidos). Sin embargo, las cantidades excesivas
de micronutrientes pueden ser toxicas para las plantas, animales, y microbios, la línea
entre suficiente y demasiado puede ser muy delgada. La actividad biológica y
bioquímica puede quelar los iones metálicos de micronutrientes tales como el zinc, el
cobre, el cobalto, manganeso, molibdeno, y otros, significando que los átomos son
rodeados por un aro de compuestos orgánicos complejos que los disponen más
solubles y disponibles para las plantas. La quelacion puede también dejar a algunos
metales menos tóxicos. Esto puede significar que los suelos contaminados con
metales como el plomo, mercurio, y cadmio pueden estar dispuestos para cultivarlos.
Los hongos micorrizas y otros microbios del suelo son los productores más conocidos
de queladores en el suelo.

Todos los micronutrientes fácilmente se disuelven en agua en sus formas iónicas


comunes. Mientras que la alta solubilidad hace que estos micro-elementos
disponibles para las raíces de las plantas, también los expone a un alto riesgo de
lixiviación. Ya que los macronutrientes pueden lixiviarse o transformarse en gases y
desaparecer, pareciera que las plantas y otros organismos experimentarían grandes
dificultades cumpliendo sus necesidades de nutrientes. Esto es especialmente verdad
cuando consideramos que la fotosíntesis de las plantas captura solo el 2 por ciento de
la radiación solar anual, y que toma mucha energía simplemente mantener altas
concentraciones de elementos que tienen tendencia a dispersarse y difuminarse.

También hay que tener en cuenta que hay hortalizas más exigentes en nutrientes
que otras. Generalmente son más exigentes en nutrientes aquellas que son de ciclo

160
Bosquímanxs
más largo. Por ejemplo las tomateras, calabazas, pimientos, etc. Por el contrario, los
rábanos que tardan poco en cosechar, no son tan exigentes en nutrientes.

En ocasiones, el exceso de un elemento puede frenar la asimilación de otro


elemento que también es necesario para la planta. Por ejemplo, un exceso de potasio
en el suelo, puede hacer que el magnesio no sea bien absorbido por la planta, y que
ésta presente síntomas de falta de magnesio.

Nombre Nombre
común cientifico

N I F B Si S N Mg Ca K P Mn Fe Cu Zn Co
a

Acanto Acanthus Ca K
mollis
arce acer saccharum Ca K
azucarero
Arces acer spp. K
Milenrama Achilea N K P Cu
(Yarrow) millefolium
Calamo Acorus N K P
(Calamus) calamus
Pita Agave K
americana
Malva real Alcea rosea Fe Cu Zn
Cebollin Allium
schoenoprasu
m
Ajo Allium F S P Mn
sativum
Ajos-cebollas Allium spp. N S Ca
a

161
Bosquímanxs
Argentina o Argentina Ca K Cu
potentilla anserina
Especies de Amaranthus K
amaranto spp
Amaranto Amaranthus Ca K P Fe
raíz roja retroflexus
lampazo Arctium minus Mn
menor
manzanilla Anthemis Ca K
bastarda o arvensis
manzanilla de
los campos
pimpinela Anagallis S K
escarlata arvensis
Rabano Armoracia Mg Ca Mn Cu Zn
rusticano rusticana
Esparrago Asparagus P Mn Fe Cu Zn
officinalis
Astilbe spp. N S N Mg Ca P Fe
a
armuelle Atriplex K Fe
silvestre hastata
Rastrojo de Avena sativa Si
avena
Hojas de Beta vulgaris B
acelga o
beterraga
abedul dulce Betula lenta K P Cu
americano,
abedul negro
Abedul Betula pendula P
Abedules Betula spp. P
Coles Brassica spp S P
Coles y Brassica P
repollos oleracea
162
Bosquímanxs
Col perenne Brasica S P
olearacea
grupo ramosa
Mostaza de la Brasica juncea N Ca P Fe
India
Borraja Borago Si K
officinalis
Flores de Calendula P
caléndula officinalis
Bolsita del Capsella N S Ca
pastor bursa-pastoris a
Achira Canna indica N Mg Ca K P
a
Marihuana Cannabis Mg Ca P
sativa
Cardo Carduus Fe
almizclero nutans
Papayo Carica papaya Mg Ca K P
Perejil Carum Mg Ca K Mn Fe
petroselinum
nogal Carya ovata Ca K P
americano de
corteza
rugosa,
jicoria ovada
Nogal Carya Ca K
pecano illinoiensis
Especies de Carya spp. Ca K
nogal pecano
Alcaravea, Carum carvi P
Carvia,
Comino de
prado
Liquen de Cetraria I
Islandia islandica
163
Bosquímanxs
Tagasaste Chamaecytisus N Ca P
prolifer
Manzanilla Chamaemelu Ca K P
romana m nobile
Manzanilla Chamomilla Ca K P
germana recutita
Quinguilla Chenopodium N Ca K P Mn
(Lamb’s album
quarters)
Paico Chenopodium Ca P Mn Fe Cu Zn
ambrosioides
Espinaca Chenopodium K P Mn
perenne bonus-
henricus
Epazote Chenopodium N Ca K P Mn
epazote
Quelite Chenopodium N Ca K P Mn
gigante giganteum
Quinoa Chenopodium N Mg Ca K P Mn Fe Cu Zn
quinoa a
Musgo de Chondrus N N Ca
Irlanda crispus a
(Carageen)
Achicoria Cichorium Ca K
silvestre intybus
cardo Cirsium Fe
cundidor arvense
Voqui Cissus striata Ca P
colorado
Manzanilla Chamomilla Ca K P
Alemana recutita
cornejo Cornus florida Ca K P
florido
cornejo
blanco
164
Bosquímanxs
Curcuma Curcuma spp Ca
Hojas de Daucus carota Mg K
zanahoria
Notro Embothrium P
coccineum
Pingo pingo Ephedra N P
chilensis
Colas de Equisetum Si Mg Ca Fe Co
caballo, spp.
limpiaplatas
Seibo Erythrina N P
umbrosa
Pichogas Euphorbia spp. B
Eufrasia Euphrasia S K
officinalis
alforfón o Fagopyrum K P
trigo esculentum
sarraceno
Hayas Fagus spp K
Haya comun Fagus sylvatica Ca K
Filipendula Filipendula N S Mg Ca P Fe
ulmaria a
Hinojo Foeniculum N S N K P
vulgare a
Frutilla Fragaria spp. Fe
sargazo Fucus I Mg Fe
vejigoso, vesiculosis
sargazo
vesiculoso
Galega Galega N P
officinalis
Amor del Galium N I Ca Cu
Hortelano aparine a Si
(Cleavers)

165
Bosquímanxs
Gaulteria Gaultheria Mg
procumbens
Avellano Gevuina P
nativo avellana
Acacio tres Gleditsia Mg Ca K P Cu Zn
espinas triacanthos
Soya Glycine max N
Regaliz Glycyrrhiza N P
spp.
Grevillea Grevillea P
robusta
Topinambo Helianthus Mg Ca P Fe Zn
tuberosus
Cebada Hordeum P
distichon
Nogal negro Juglans nigra Ca K P
Linaria Linaria vulgaris Mg Ca K Fe
Semillas de Linum K
linaza usitatissimum
Especies de Lomatia spp. P
Lomatias
(radal,
avellanillo
Lotera Lotus Ca P
corniculatus
Especies de Lupinus spp N Ca P
lupinos
Col fétida- Lysichiton spp. Mg
Quelpo Macrocystis N I N Mg Ca Fe
pyrifera a
Manzano Malus spp K
Maranta Maranta Ca
arundinacea
mielga negra Medicago N P

166
Bosquímanxs
lupulina
Alfalfa Medicago N P Fe
sativa
Toronjil, Melissa P
melisa officinalis
menta Mentha x Mg K
piperita piperita
manzanilla de Matricaria K P
Castilla, recutita
manzanilla
alemana
Morera Morus alba N Mg Ca K P Fe Cu Zn
blanca a
Morera negra Morus nigra Ca P
Berro de Nasturtium N F S Mg Ca K P Fe
agua officinale a
maleza Navarretia Mg
apestosa squarrosa
californiana.
Tabaco, Nicotiana spp N
tallos
onagra Oenothera Mg
común biennis
(Primrose)
Gatuña Ononis spp S Mg
Dulse, alga Palmaria N I Mg Ca Fe
roja- palmata a
Tusilago Petasites N N Mg Ca K P Fe Cu
fragrans a
Llantenes Plantago spp. x S Mg Ca K Mn Fe Cu
Verdolaga Portulaca Mg Ca K P Mn Fe
olearacea
pimpinela Poterium N S Mg Ca Fe
menor sanguisorba a
Primula o Primula Mg
167
Bosquímanxs
primavera vulgaris
Algarrobo Prosopis N Ca P
chilensis
tamarugo Prosopis N Mg Ca K P
tamarugo a
helecho Pteridium K P Mn Fe Cu Co
águila aquilinum
Encinos Quercus spp. K
Roble blanco Quercus alba P
Ruibarbos Rheum spp. Mg Ca K P Mn Fe
Ricino Ricinus Ca P
communis
Acacio Robinia N Ca K
pseudoacacia
Vinagrillo Rumex N Ca K P Fe
mayor acetosa a
Vinagrillo Rumex N Ca K P Fe
acetosella a
Romaza Rumex crispus N Ca K P Fe
a
Izcua, lengua Rumex Ca K P Fe
de obtusifolia
vaca,romaza
Acederas, Rumex spp. N Ca K P Fe
romazas,vina a
grilllos
Sauce lloron Salix Ca P
Babilonica
Sauce Salix spp. N Mg
a
Cardo ruso Salsola pestifer Fe
Pimpinela Sanguisorba Fe
menor minor
Sanicula sanicula elata K

168
Bosquímanxs
Especies de Satureja spp. K
Ajedrea
senecio Senecio Fe
común vulgaris
(Groundsel)
Zarsaparrilla Smilax aspera I
Cerraja anual Sonchus Mg Ca K Fe Cu
arvensis
Cerraja o sonchus spp. K Cu
soncho
Pamplina Stellaria media K P Mn
bocado del Succisa I Mg
diablo pratensis

Consuelda Symphytum Si N Mg Ca K Fe
officinale
Consueldas Symphytum Mg Ca K P Fe Cu
spp.
Tagetes Tagetes spp. P
tanaceto o Tanacetum K
hierba vulgare
lombriguera
Diente de Taraxacum N Si Mg Ca K P Fe Cu
león officinale a
Tilo Tilia Mg Ca P
americano americana
Tilos Tilia spp. Ca K P
Trébol Pie Trifolium N P
de liebre arvense
Especies de Trifolium spp. N Ca P Cu
Treboles
Totora Typha latifolia N
Ortigas Urtica spp N S N Ca K Fe Cu
a

169
Bosquímanxs
Valeriana Valeriana Si Cu
ofjicinalis
Falso Veratrum I
eléboron californicum
Yerba del Verbascum S Mg K Fe
paño, spp.
Mitrun
Haba Vicia faba N N Mg K P Mg Fe Cu Zn
a
Vicias Vicia spp. N K P Cu Co
Violetas Viola spp P
Muérdago Viscum álbum Mg
blanco

170
Bosquímanxs
Funciones de cada elemento

Para complementar nuestro conocimiento sobre los acumuladores dinámicos y los


elementos quimicos característicos para cada uno de ellos, a continuación una
pequeña descripción de la función que realizan dichos elementos al momento de
reintegrarlos al suelo. Recordemos que los acumuladores dinámicos, reinsertan y
disponen estos elementos de manera organica para que otras plantas que no son
acumuladores dinámicos puedan captarlos. Ciclar es reutilizar el lenguaje mismo de la
naturaleza.

Nitrogeno: esencial para el crecimiento de los tallos de las hojas

(N) Nitrógeno

Es uno de los principales macronutriente, la planta, requiere más N que cualquier


otro nutriente para generar sus tejidos y por consecuencia crecer. Depende de la
mineralización de la materia orgánica. La mayor parte del N del suelo, se encuentra
formando parte de éste. Está relacionado con la fotosíntesis, la mayor parte del N de
las células se encuentra en los cloroplastos; es un elemento móvil. Favorece el
crecimiento de tallos y hojas, acentúando su color verde. En cantidades excesivas
debilita la planta, creciendo exageradamente, aunque débil, bajando la calidad de la
misma y provocando menos resistencia a enfermedades.

171
Bosquímanxs
La carencia del N tiene como consecuencia la clorosis11 generalizada, sobre todo en
las hojas viejas; es la pérdida del color verde tornandose amarillas. Tambien se
identifica por un crecimiento enclenque, hojas pequeñas, con color verde amarillento
uniforme, muerte de las hojas inferiores, maduración temprana, frutos y semillas
pequeños.

Fósforo: promueve una maduración temprana, mejora los ciclos de la planta

(P) Fósforo:

Se utiliza para la formación de la molécula ATP, la cual interviene en los procesos


metabólicos –respiración y fotosíntesis- y para la síntesis de núcleotidos ADN y
ARN. Depende de la materia orgánica y del PH del suelo. Es un elemento poco
móvil.

Favorece el desarrollo de las raíces y plántulas, mejorando su resistencia a las bajas Tº y


a algunas enfermedades. Mejora la eficiencia del uso del agua. Neutraliza el N.
También contribuye a la maduración de la planta y a la formación de flores. El fósforo
hace a la planta más resistente a las bajas temperaturas y a las enfermedades.

Un exceso de fósforo no parece que pueda causar daños para la planta, sin embargo
puede influir en la asimilación de otros nutrientes. La carencia del P provoca un
crecimiento limitado y lento, produciendo en los bordes de las hojas -generalmente
viejas- un color rojizo dorado por acumulación de antocianas, consecuentemente la
floración disminuye de manera significativa.
11
La clorosis es una condición fisiológica de la planta en la que el follaje produce insuficiente clorofila. Cuando esto ocurre, las hojas
no tienen la coloración normal verde; la coloración es de un verde pálido, amarillo, amarillo blanquecina.
172
Bosquímanxs
Tambien el deficit fósforo provoca un crecimiento pobre de la planta y tendrá pocas
flores y frutos pequeños. En las hojas más viejas se podrán ver tonos púrpura y
finalmente se secarán. Además se nota un desarrollo pobre de las raíces, con un
crecimiento lento de la planta. Las hojas y los tallos toman un color verde muy oscuro
o púrpura. Los cereales no pueden desarrollarse en macollas. La maduración se retrasa.
Hay bajos índices de flores y frutas.

Magnesio: juega un rol principal en el transporte del fosforo

(Mg) Magnesio:

Constituye un elemento móvil y esencial para la formación de la clorofila, influyendo


también en la regulación del agua en el organismo de la planta y en su desarrollo.
Después del Ca el Mg es el elemento más generalizado en todos los suelos alcalinos y
se suele ver su carencia en los suelos ácidos con Ph bajo, así como también en los
suelos muy ligeros y arenosos. Es un elemento que ayuda en la regulación del ph del
suelo. Beneficia la coloración de la hoja. La carencia de Mg en los suelos provoca una
menor resistencia de los tejidos vegetales, como por ejemplo haciendo las ramas más
quebradizas, perdiendo las hojas y con la caída prematura del fruto. Un suelo carente
de M sería un suelo estéril y de tener en exceso resultaría incultivable. También es
importante en la floración. Un déficit de magnesio hace que las hojas amarilleen,
manteniendo sus nervios verdes. Pérdida de color verde en las hojas inferiores, pero
con su nervadura verde. Tallos débiles y raíces amacolladas. Un exceso de magnesio
hace que el potasio no sea bien absorbido por la planta.

173
Bosquímanxs
Manganeso: asiste a la producción de clorofila, el metabolismo de la planta depende
de este.

(Mn) Manganeso

El manganeso es un activo participante de la fotosíntesis ya que es el principal


responsable de la producción de oxígeno y fotolisis del H2O. El manganeso asimila el
amonio entre otros lo que lo convierte en un sintetizador de proteínas. Otra de sus
funciones es participar en la metabolización de los ácidos grasos, convierte el
nitrógeno en nitratos entre otras. Quizá la más importante que se conoce a este
micronutriente es la de transportar los electrones en el proceso de fotosíntesis.

Estas son algunas de las funciones que ocurren a nivel químico, fuera de la vista
humana. Pero ¿Cómo se manifiesta esto en las plantas? El manganeso ayuda a formar
las raíces, regula el crecimiento e influye en la coloración de las plantas dado que al
participar activamente en la fotosíntesis influye en la clorofila, la responsable del color
verde de las hojas. Al carecer de manganeso, las hojas de las plantas presentan una
apariencia pálida y marchita.

Cuando los suelos tienen un pH muy alto o el suelo es muy arenoso puede
presentarse una deficiencia del manganeso

La falta de este nutriente denota hojas con manchas amarillas, rojas o cafés, nervadura
verde. En las legumbres, hojas doróficas. La carencia de Manganeso ofrece síntomas
parecidos a los del Hierro: hojas jóvenes amarillas entre los nervios que permanecen
verdes. Se puede diferenciar porque en este caso aparece una aureola verde alrededor
174
Bosquímanxs
de los nervios. Con carencias muy fuertes también amarillearán dichos nervios.
Causas; Se debe generalmente a suelos con pH demasiado alto, suelos calizos.
También es por suelos arenosos muy lavados.

Cobre: la mayoría de sus funciones son indirectas y complejas.

(Cu) Cobre

Activa las enzimas y muchas veces forma parte de ella, protege las plantas participando
en la formación de la vitamina C, participa en el metabolismo de las plantas, ayuda a
que el nitrógeno se fije bien en las plantas, regula la transpiración de la planta ya que
equilibra los bioelementos. Sin embargo la función más importante y que muchos
desconocen es la de protección contra plagas y enfermedades ¿Cómo? Se forma
lignina que funciona como una barrera que detiene la entrada de agentes patógenos y
al producir algunas sustancias melanóticas se incrementa la resistencia inmunitaria de
las plantas. Es por ello que en las proporciones adecuadas es esencial para conservar la
salud de las plantas.

La deficiencia de este pudiera conducir a problemas tales como el marchitamiento


prematuro de las hojas, el resquebramiento de estas y el color amarillento de estas.
Dependiendo de que tipo de plantación se trate las consecuencias de la falta de cobre
podrá variar. Por ejemplo, en los árboles frutales se ve afectada la coloración de las
hojas y además estas se caen de sus bases. En las plantas de cereales, la falta de cobre da
como resultado una desfloración completa. Como consecuencia una gran cantidad de
flores se pierden y quedan esparcidas por el suelo. El síntoma típico de deficiencia es

175
Bosquímanxs
una clorosis intervenal, seguida de una necrosis y un curvado de las hojas hacia el
envés. Los síntomas se manifiestan primero en las hojas jóvenes, en las cuales se
expresa la escasa distribución de cobre. La falta de cobre demuestra hojas cloróficas
marchitamiento de las hojas superiores y muerte de las puntas. En caso de carencia de
cobre se forman unas manchas blancas en las hojas. En hojas jóvenes se aprecian
manchas cloróticas (amarillas) poco específicas. Aparecen primero en las hojas jóvenes
y activas. La tonalidad verde azulada de las hojas constituye el principal síntoma de su
carencia, aunque en los cítricos, se manifiesta por manchas y resquebrajado de corteza
de frutos (se le llama Exantema).

Estas son en líneas generales las consecuencias por la deficiencia de cobre. Según el
tipo de cultivo irá variando en menor medida.No obstante, el exceso de cobre influye
negativamente también.

Causas; Las causas de su carencia son las mismas que las de otros Micronutrientes, el
pH alto. Recuerda que LOS SUELOS CALIZOS BLOQUEAN el Hierro (Fe), el
Manganeso (Mn), el Zinc (Zn) y el Cobre (Cu). Otra causa de la deficiencia de Cobre
(Cu) son los terrenos muy lavados, básicamente suelos arenosos y pobres. El exceso de
cobre ( más de 300 mg en el suelo) también tiene malas consecuencias.
Principalmente se ve en las raíces pues estas pierden fuerza, toman una tonalidad
oscura y dejan de crecer completamente, lo que trae como consecuencia la muerte de
la planta.

176
Bosquímanxs
Cobalto: Fundamental para la fijación de nitrógeno

(Co) Cobalto

El cobalto es el átomo central en la vitamina B12 y un importante elemento traza. El


pH del suelo afecta el consumo de cobalto por parte de las plantas, ya que este
compuesto se vuelve más disponible para su consumo a medida que el pH decrece.
Es requerido para la fijación de nitrógeno por las bacterias presentes en los nódulos de
las raíces de las leguminosas; así como por las bacterias de vida libre que fijan
nitrógeno.

Las plantan lo requieren en muy pequeñas cantidades. De hecho el cobalto en exceso


impide la absorción de hierro y cobre, que son mucho más importantes. Las únicas
plantas que necesitan cobalto son las que fijam el nitrógeno atmosférico (leguminosas:
arveja, habichuela...). En platanera inhibe (junto con otros elementos) el Mal de
Panamá. Seguro que hay otros ejemplos en los que es útil.

La cantidad excesiva de cobalto produce déficit de hierro y cobre (el efecto tóxico =
efecto de desplazamiento): aumenta la cantidad de hojas cloróticas, que luego se
tornan necróticas y terminan marchitándose.

177
Bosquímanxs

Boro: importante para el consumo de calcio y para la calidad de los frutos

(B) Boro

El Boro es un micronutriente que si bien ha existido siempre, desde hace muy poco se
le conoce y utiliza como un nutriente para las plantas. El Boro se encuentra en el
suelo de pH medio y puede ir disminuyendo a medida que el pH va aumentando. La
planta absorbe este nutriente como ácido bórico en un proceso que muchos expertos
coinciden en llamar pasivo. Según algunos análisis, el 95% del Boro presente en una
planta está localizado en las paredes celulares de las plantas lo que indica que posee un
papel importante en la estructura de la planta. Esto muestra también la alta incidencia
que el Boro posee en el crecimiento y división de las células y en la germinación.

Otra de sus funciones está muy ligada a los azúcares ya que el Boro es un gran
transportador de estos, pues permite que los azúcares pasen a través de la membrana
celular. El Boro desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo de los
cultivos. Una deficiencia de este nutriente podría significar una interrupción en la
maduración de las plantas ¿Cuáles son las consecuencias de la carencia de Boro?

En primer lugar, las raíces de las plantas se ven afectadas ya que estas dejan de crecer
produciendo deformaciones importantes en las plantas. Como segunda consecuencia
podemos mencionar la falta de coloración de las plantas provocando la muerte de los
llamados meristemos. En tercer lugar, las plantas dejan de producir flores, por lo que
la planta termina paulatinamente muriendo. En cuarto lugar, se producen grietas,
178
Bosquímanxs
malformaciones y pequeñas hendiduras en los tallos de las hojas y en ocasiones en los
frutos de las mismas. La quinta consecuencia es la poca resistencia a las infecciones,
bichos y plagas ya que la planta carece de inmunidad debido a la falta de este
nutriente. Un déficit de boro denota enrollamiento de las hojas superiores, bordes y
punta de las hojas amarillo-rojizas o café. Por ejemplo los tallos del apio se vuelven
quebradizos. La corona de la remolacha y coliflor presentan color negro en el centro.
En la alfalfa las plantas se amarillan. Las cajas de carton como mulch picado también
añaden boro a nuestros suelos.

Síntomas; El Boro se acusa en tejidos de crecimiento y provoca un crecimiento


lento.

Falta de desarrollo debidos a la depresión del punto de crecimiento, una clorosis de


las hojas jóvenes, o a veces su enrojecimiento, y frecuentemente una alteración de los
frutos, con necrosis internas. Aparición de brotación lateral a consecuencia de la
muerte de los ápices. Apariencia general de achaparramiento. Casi todos los frutales
son sensibles a las carencias de Boro, pero los Manzanos, más.

Causas; En terrenos calizos es donde se ha de temer una deficiencia de Boro.


También en suelos arenosos por el lavado de las lluvias. Las condiciones de sequía son
igualmente favorables a la aparición de la carencia, la cual es muy intensa cuando a
una primavera lluviosa le sigue un verano seco.

179
Bosquímanxs
Excedernos en la aplicación del Boro también tiene sus perjuicios. Algunos de los que
podemos mencionar son: un color amarillo fuerte en las puntas de las hojas, la caída de
todas las hojas de la planta y por último la muerte de esta.

Potasio: aumenta la resistencia a enfermedades y también la claidad de los frutos y


granos

(K) Potasio:

Es uno de los elementos básicos para la formación y elaboración de la materia vegetal,


siendo imprescinible en toda fertilización frutal. No hay equilibrio nutritivo en el
organismo vegetal sin la cantidad necesaria de K; actúa como elemento regulador del
N y otros elementos para el buen desarrollo de las plantas. Es un elemento móvil.
Aunque el potasio es necesario para todo el desarrollo de la planta, éste se convierte en
el nutriente más importante (incluso por encima del nitrógeno) cuando llega la
floración ya que la estimula. El potasio también hace aumentar la resistencia de la
planta a las enfermedades, a la sequía y al frío. Además, hortalizas que tienen reservas
de azúcares como la patata, uvas y remolacha consumen mucho potasio, ya que el
potasio interviene en la creación de estos azúcares.

Favorece el crecimiento vegetativo, la fructificación, la maduración y la calidad de los


frutos. Participa en la activación enzimática, regulando el potencial osmótico -
mantenimiento de la turgencia de las hojas- cantidad de agua que retiene en los
tejidos. La carencia del K provoca manchas necróticas dispersas, en las hojas viejas, y
bordes amarillentos y puntas secas. Así como se ven perjudicados los frutos de manera

180
Bosquímanxs
significante, con la caída prematura de los éstos y también afectando la caída a las
flores. La deficiencia de este elemento se observa sobre todo en suelos arenosos y con
alto contenido de calcio.

Un déficit de potasio hace que la planta crezca más pequeña y reduce la floración y
formación de frutos de la planta. Las hojas se volverán amarillas desde los extremos
hacia el centro, para luego secarse. Hay aparición de pequeñas manchas blancas,
amarillas o café rojizas. Quemaduras en los bordes y punta de la hoja. La raíz tiene un
desarrollo pobre. Acame del maíz y de los cereales. Baja calidad del fruto y los
tubérculos. Los cultivos son susceptibles a las enfermedades.

Un exceso de potasio puede hacer que la planta no asimile bien el magnesio, y por
tanto presentar los síntomas de falta de magnesio. La corteza de roble y las cascaras de
naranaja y banana aumentan también el nivel de potasio en el suelo

Azufre: es un constituyente de aminoácidos, proteínas y encimas

(S) Azufre

En primer lugar es un excelente repelente de cualquier clase de insectos, además de


evitar la acción dañina de los hongos. En otras palabras es un excelente insecticida y
fungicida natural, que no causa efectos nocivos en las plantas. Otra de las funciones es
ayudar a sintetizar las proteínas para lograr un correcto desarrollo de enzimas,
vitaminas y otros nutrientes. Además, el azufre fortifica las raíces y aumenta la
producción de semillas, haciendo que las plantas sean más fuertes y resistentes a
factores climáticos tales como el frío, el calor, las tormentas entre otros.
181
Bosquímanxs
Todos los nutrientes son necesarios y se complementan los unos con los otros. Por
eso, el cultivador de plantas debe asegurarse de que todos estos estos se encuentren en
la proporción adecuada. El azufre no es la excepción y se lo considera el nutriente
ecológico por excelencia, por lo que debe estar presente indefectiblemente. Es un
elemento poco móvil, forma parte constituyente de los aminoácidos y vitaminas.

La falta de azufre tiene las mismas consecuencias que la falta de nitrógeno por
ejemplo un retraso en el crecimiento y la poca producción de flores y frutos. Juega un
papel importante en la formación de raíces y semillas. Activa el crecimiento.
Complementa la acción del N, interviene en la formación de la clorofila. Contribuye
a un desarrollo más eficiente del sistema radicular y de las bacterias nodulares que
asimilan el N atmosférico. El azufre está abundantemente presente en el suelo. La
carencia del S provoca clorosis generalizada -amarillamiento principalmente de las
nervaduras- en las hojas jóvenes; incluso puede provocar manchas oscuras en algunos
frutos u hortalizas, como también la formación incompleta de éstos. Un déficit de
azufre hace que las hojas se vuelvan amarillas. Plantas pequeñas y enclenques, tallos
delgados, hojas amarillentas muy similares a la coloración que toman cuando carecen
de Nitrógeno. Las hojas de repollo también aumentan las concentraciones de azufre
en la tierra.

182
Bosquímanxs
Calcio: Protege las membranas contra daños y retrasa la senescencia

(Ca) Calcio

El calcio pertenece a la categoría de macronutrientes secundarios siendo otro


elemento importante que es transportado por la planta junto con el agua por medio
del xilema. En otras palabras la cantidad de calcio absorbida por la planta dependerá en
gran medida de la cantidad de transpiración de la planta. Si la transpiración es baja, el
nivel de calcio será insuficiente. Una de las principales funciones es reforzar las paredes
celulares de la planta dándole mayor y más fuerte estructura. Como consecuencia las
paredes celulares tienen una mayor estabilidad. Otra función tiene que ver con la
absorción de otros nutrientes. Un adecuado nivel de calcio hace que la planta absorba
otros nutrientes como el potasio o magnesio.

Cuando el calor es excesivo, el calcio tiene la propiedad de protegerla contra el estrés


térmico ya que el calcio estimula la producción de enzimas que actúan contra este
choque de temperatura. Si hablamos de funciones del calcio en las plantas, la lista es
amplia participando en proteger a la planta de enfermedades, especialmente las
bacterias y patógenos que destruyen la pared celular de las plantas. Está comprobado
que si las plantas cuentan con un nivel adecuado de calcio, podrán activarse
mecanismos de autodefensa en las planta que lograrán que puedan superar cualquier
problema o amenaza del ambiente, leáse bacterias, hongos, temperaturas altas, entre
otros.

183
Bosquímanxs
Se encuentra en todos los suelos de cultivo, encontrándose en altos niveles en suelos
áridos y calcáreos y en menor escala en los arcillosos y aún menor en los arenosos.
Fortalece la pared celular. Brinda mayor resistencia a la planta.

La carencia del Ca en el suelo aumenta su acidez impidiendo la formación de bases en


los fertilizantes, los cuales difícilmente serán aprovechados por la planta. Las plantas
tienen gran necesidad de Ca y de faltarles se desarrollarán con ciertas dificultades,
engrosándose los tallos con una reducción de los entrenudos y raíces hasta el punto de
atrofiarse sus extremidades, impidiendo su óptimo desarrollo. Las hojas jóvenes se
deforman y los ápices se necrosan. La carencia de calcio hace que la planta sea más
pequeña, aborto de las flores y que sus frutos puedan presentar pudriciones. Por
ejemplo en las tomateras puede haber la podredumbre apical del fruto. Tambien la
carencia presenta deforestación de las hojas nuevas; puntos de crecimiento débiles.
Tallos delgados, raíces alargadas y arracimadas, hojas encarrujadas. Los bordes toman
una coloración amarilla o café.

Un exceso de calcio puede influir en la asimilación del magnesio, por lo que la planta
puede presentar síntomas de falta de magnesio.

Silicio: Cumple un papel importante como elemento de mantenimiento de la planta

(Si) Silicio

La presencia de Silicio en las plantas, hace que de las hojas y tallos se incremente la
cantidad de oxígeno que expulsan las plantas hacia la raíz llegando al parénquima,
oxidando de ésta manera la rizosfera (zona aledaña a la raíz), logrando que el Fe y Mn
184
Bosquímanxs
reducido (forma en que lo toma la planta) se oxide, evitando una excesiva toma de
éstos elementos que pueden llegar a ser tóxicos para la planta. El Silicio refuerza en la
planta su capacidad de distribución de Carbohidratos requeridos para el crecimiento y
producción de cosecha. El Silicio tiene acción sinérgica con el Calcio, el Magnesio y
el Potasio, mejorando la vida media de las cosechas perecederas, incrementando la
eficiencia de las prácticas de post-cosecha. Este cumple un papel importante como
elemento de mantenimiento de la planta. Al igual que el calcio es determinante en la
formacion de huesos y las plantas.

Los suelos, dependiendo de la Capacidad de Intercambio Catiónico que posean,


pueden adsorber los nutrientes en las cargas eléctricas de los coloides, unos con mayor
o menor fuerza de adsorción, dificultando en algunos casos su absorción por las
plantas. Para lograr que los nutrientes entren a la Solución del suelo, el Silicio se
intercambia con éstos, quedando (el Silicio) adherido a los coloides, liberándolos y
permitiendo de ésta manera que queden disponibles para las plantas. Al aplicarse
fertilizantes como fuentes de Fósforo, una gran cantidad de este no alcanza a ser
tomado por las plantas, presentándose en el suelo reacciones que insolubilizan el
fósforo, siendo las siguientes las más comunes:

185
Bosquímanxs
Molibdeno: catalizador de ácidos y enzimas

(Mo) Molibdeno

Aunque este micronutriente es importante en el desarrollo y cultivo de las plantas, la


cantidad requerida de molibdeno es muy pequeña en comparación con los otros
nutrientes. Se requiere menos de 1 mg en todo un año.

Siendo así las proporciones, uno podría preguntarse ¿Es realmente necesario el
molibdeno en la nutrición de las plantas? ¿Se puede prescindir de él? ¿Cuáles son las
funciones y propiedades de este micronutriente?

Podríamos dar una explicación muy técnica acerca de la función de este nutriente y su
actividad catalizadora de ácidos y enzimas, sin embargo, en términos sencillos, el
molibdeno, de acuerdo a la cantidad de nitrógeno absorbido, sintetizará los
aminoácidos el cual es una actividad fundamental para que vivan las bacterias que fijan
el nitrógeno en las plantas. Esa es la función principal del molibdeno que se encuentra
en el suelo, aunque si el suelo es ácido, este nutriente se verá disminuido. Por otra
parte si el suelo contiene las proporciones adecuadas de fósforo, el molibdeno será más
asimilable por las plantas.

Como notamos, el molibdeno es muy necesario y combinado con otros nutrientes


como nitrógeno y fósforo es muy útil para la vida de la planta.

En caso de que haya una deficiencia de molibdeno en el suelo las consecuencias serán
muy notorias incluyendo hojas amarillas en vez de su característico color verde, las
hojas se vuelven laxas y sin vida, la disminución del rendimiento de la planta, entre
186
Bosquímanxs
otras consecuencias. Cabe aclarar que la falta de molibdeno afecta en especial si las
cantidades de nitrógeno son insuficientes. El molibdeno y el nitrógeno se
complementan en gran manera.

El molibdeno es muy importante para que sus plantas crezcan de forma sana y regular.
Recuerde que solo deben aplicarse pequeñas cantidades, si lo comparamos con los
macro y micronutrientes. Además debe estar en la proporción adecuada con el
nitrógeno.

La falta de molibdeno provoca manchas amarillas en la fruta verde de los cítricos.


Disminución de la fijación de nitrógeno en las raíces de las legumbres. Aunque es
poco frecuente la carencia de Molibdeno, los síntomas son muy parecidos al
Nitrógeno: una clorosis general, empezando por las hojas viejas. La planta de verde
claro tira a amarillo. Puede mostrarse como deformaciones en las hojas nuevas (hojas
enrolladas o en cuchara) o como clorosis entre nerviaciones en hojas intermedias o
inferiores o como necrosis de bordes. Este elemento es insolubilizado en suelos
ácidos, contrariamente a los otros Micronutrientes que se encuentran bloqueados en
medios alcalinos y calizos.

Hierro: Es indispensable para la formacion de clorofila y en otros procesos vitales


elaborados por las plantas

(Fe) Hierro

El hierro tiene como función principal activar las enzimas a fin de formar la
protoclorófila. Si el hierro no está presente predominan el caroteno y la xantofila lo
187
Bosquímanxs
que hace que hace que las hojas de las plantas presenten un color amarillento también
conocido como clorosis foliar.

Otras consecuencias de la falta de hierro es en casos muy graves la total caída de hojas,
tallos cortos y curvados con falta de fuerza, presentan una apariencia raquítica, no
fructifican, es decir ni dan flores ni frutos, y si dan algún fruto estos presentan un
aspecto céreo.

Como explicamos al principio de este artículo, el hierro se encuentra presente en el


suelo pero por la poca solubilidad de este, es difícil que la planta lo absorba. Las
plantas activan una serie de estrategias a fin de absorber el hierro del suelo como
activación de protones que acidifican el suelo, o la absorción del hierro a través de la
raíz entre otras estrategias dependiendo también del tipo de planta que sea.

Sin embargo, muchas veces la deficiencia del hierro no tiene que ver con la falta del
nutriente en sí sino con algunas condiciones del suelo que haces difícil la absorción del
hierro como una alta salinidad del suelo, la alta concentración de otros elementos
como el fósforo o calcio, un suelo demasiado húmedo o temperaturas
extremadamente bajas, entre otros. La falta de hierro ocasiona una escasa formacion
de clorofila provocando un aspecto pálido en ellas. La carencia de hierro puede
provocarse por grandes cantidades de calcio en el suelo, se puede realizar una
aportacion de hierro sobre todo para los arboles frutales regando con una solucion de
vitriolo verde al 1%. Crecimiento débil. La clorosis férrica se manifiesta primero en
las hojas jóvenes. Éstas, se ven amarillas menos los nervios que permancen verdes. Más
tarde, quedarán casi totalmente amarillas. También en las hojas viejas aparecen
188
Bosquímanxs
síntomas de amarilleo. Después las hojas se arrugan y caen. No es una clorosis
uniforme. Por ejemplo, se puede ver en la misma planta ramas con clorosis bastante
fuerte junto a otras ramas sanas. Hay especies vegetales más sensibles que otras a la falta
de Hierro. Por ej., el Naranjo lo acusa, pero el Olivo no tiene este problema.
Sensibilidad a clorosis tienen Callistemon, Hibisco, Nandina, Camelia, Hortensia,
Gardenia, Rododendro... entre otras muchísimas plantas, especialmente todas las de
esta lista.

Normalmente las carencias aparecen a causa de un bloqueo del Hierro en el suelo


debido al pH. En los suelos calizos (es decir, que tienen mucha cal, pH alto) el Hierro
está bastante insoluble, es decir como mineral (imagínate una piedrecita por así
decirlo), no disuelto en agua, y por tanto, no absorbible por las raíces. Por ello, en un
suelo calizo, que casi siempre tendrá el pH mayor de 7,.5, hay muchas posibilidades
de que aparezca este problema. Una Azalea, una Hortensia, un Naranjo, un Roble,
etc. plantados en estos suelos alcalinos (pH mayor de 7.5) es probable que sufran la
llamada clorosis férrica. Otra causa, aparte de los suelos alcalinos, es regar con aguas
calcáreas, particularmente en macetas. El riego con aguas duras, termina alcalinizando
el substrato y bloqueando el Hierro y otros micronutrientes. En frutales, a los 2-3
años de la plantación cuando la raíz llega a la capa caliza del subsuelo es cuando se
muestran los síntomas.

189
Bosquímanxs
Zinc: Es un precursor del acido indolacetico, hormona responsable del crecimiento
meristemico.

(Zn) Zinc

El zinc es un micronutriente, que junto a otros nutrientes cumple una función


primordial para el crecimiento de la planta ¿Por qué es es tan importante el Zinc en las
plantas? ¿Cuáles son sus propiedades y funciones?

La función principal del zinc es activar las enzimas dando lugar a algunos procesos del
metabolismo que hace que las plantas se desarrollen a un ritmo constante y gradual.
Por otro parte influye notablemente en formar los hidratos de carbono que a su vez
cumplen la función de producir elementos genéticos apropiados para la planta.

Entre algunas de sus funciones más destacadas podemos mencionar que ayuda a
estabilizar los ribosomas, activa la enzima fructosa-6-fosfato lo que permite el
metabolismo de la fotosíntesis. Al ser un micronutriente, la planta necesita de este
elemento en la cantidad justa, ni más ni menos, pues ambos extremos pueden
perjudicar a las plantas.

La carencia de zinc se nota en las plantas por sus hojas más pequeñas que lo normal y
todas unidas como una roseta con unas puntas blancas. En el trigo o maíz puede verse
unas pequeñas motas amarillas que se van extendiendo y pueden convertirse en
manchas rojizas a lo largo de las hojas. No hay crecimiento en las ramas y tampoco
hay brotes ya que estos juntos con las hojas mueren y se caen. Otra de las
consecuencias por la carencia de zinc, en la vid por ejemplo, es que las uvas son
190
Bosquímanxs
pequeñas y el número de hijuelos aumenta de forma notable. Además impide el
desarrollo de las raíces.

La deficiencia se manifiesta en hojas jóvenes con clorosis invernal, deformes, pequeñas


y quebradizas. Participa en la activación de varias enzimas de la planta y es necesario
para la síntesis del ácido indolacético, un regulador de crecimiento. La carencia de
Zinc se da sobre todo en árboles frutales. Se manifiesta en las hojas más jóvenes, las
brotadas en el año. Los entrenudos se acortan en los brotes, formando rosetas de hojas
amarillentas, pequeñas y estrechas. Las hojas viejas aparecen bronceadas y se caen
fácilmente. Todo esto consecuencia de suelos con pH alto (calizo). Un suelo ácido y
arenoso lavado por la lluvia durante muchos años también muestra deficiencia de este
mineral.

Estas son algunas de las consecuencias de la falta, pero ¿Qué ocurre si hay un exceso
de zinc? Por empezar puede llegar a ser altamente tóxico aunque en general depende
del tipo de planta, ya que muchas de ellas pueden resistir altos niveles de zinc
almacenándolas en sus vacuolas. Pero aquellas que no pueden almacenarlo son
víctimas de la toxicidad del zinc dando como resultado un impedimento en el
crecimiento de las raíces, impide la acción del hierro y hasta puede causar la muerte de
los brotes.

191
Bosquímanxs
Cloro: Tiene un posible papel en la fotosíntesis y podría funcionar como un contra-
ion en los flujos de el K involucrados en la turgencia de las células.

(Cl) Cloro

El cloro se encuentra en el suelo y es altamente soluble por las plantas lo que favorece
la rápida absorción del mismo hacia las partes de la plantas con mucha actividad
fisiológica. La presencia del cloro en el suelo puede ir variando de acuerdo a la
presencia de otros elementos tales como el manganeso el calcio, el sodio entre otros.
¿Cuáles son las propiedades y funciones del cloro en las plantas? Participa en la fotolisis
del agua, favorece el crecimiento de algunos tipos de plantas como la remolacha,
tiene gran implicancia en el cierre y apertura de los estomas, activa varias enzimas
importantes y tiene una gran importancia en la prevención de más de 15
enfermedades. El cloruro en las plantas se verá reflejado en un mejor balance del agua
ya que las plantas con una proporción adecuada de cloro no pierden el agua tan rápido
como aquellas carentes de este micronutriente.

Las plantas suplidas con cloro fructifican más que las que no lo poseen, teniendo frutos
más grandes y deliciosos. Además resisten mejor las enfermedades y plagas de insectos
y son más resistentes a factores externos como las rajaduras de hojas o el ápice. Como
se puede observar el cloro desempeña un papel muy importante en el desarrollo y
crecimiento de las plantas. Todos los nutrientes en su proporción correcta hacen que
los cultivos sean más fuertes, den frutos más abundantes y sean resistentes a los factores
externos que pudieran debilitarlos.

192
Bosquímanxs
Es muy rara la carencia de Cloro. Síntomas: marchitez, clorosis.

193
Bosquímanxs

6. Plantas confusoras de pestes

Algunos cultivadores e investigadores especulan que esta plantas altamente


perfumadas, cuando son mezcladas en policultivos, condunden a las pestes y reducen
su abilidad para encontrar y comer tus cultivos. Nota que muchas especies aromáticas
son finas plantas culinarias, picantes y o de cualquier manera plantas comestibles.

Plantas confusoras de pestes


Nombre latino Nombre comun
Achillea spp Milenrama
Agastache foeniculum hisopo de anís
Allium spp Ajos y cebollas
Armoracia rusticana rábano rusticano, rábano picante
Artemisia dracunculus sativa estragón francés
Artemisia spp Ajenjos y artemisias
Blephilia spp Mentas madera
Calamintha nepeta calaminta
Clinopodium glabellum Satureja de hoja suave
Cunila origanoides íctamo de montaña, piedra de menta.
Eucalyptus gunnii Gunnii, Eucalipto sidra
Melissa officinalis Toronjil
Mentha spp. Mentas
Monarda spp. Monarda, bergamota
Myrrhis odorata perifollo oloroso, mirra, cerifolio
Origanum vulgare hirtum oregano
Ocimum basilicum Albahaca
Pycnanthemum spp. Menta de montaña
194
Bosquímanxs
Ruta graveolens Ruda
Rosmarius officinalis Romero
Salvia officinalis Salvia
Satureja douglasii yerba buena, té de Oregón
Solidago odora vara de oro anisada, vara de oro de regaliz.
Thymus vulgaris Tomillo

195
Bosquímanxs

Palabras al cierre

Este texto ha sido elaborado con mucho amor, entrega, observación y


experiencia. Lo que se ha intentatado quizás tiene mucho de sueños y también
mucho de posible. Esperamos que broten por doquier espacios donde la naturaleza no
tenga control ni cadenas, donde los flujos salvajes desborden los limites de lo humanx.
La realizacion de la anarquía, dicen por ahí, prevalece en las manos activas. Que la
acción no tenga límites de imaginación y que se expanda en las diez mil formas de
sabotaje.

Este texto esta dedicado a todos los que dia a dia lo dan y lo han dado todo por la
realizacion de su ser libre. A los que viajan y se mueven dia a dia observándose y
observando alrededor por el mas minimo espacio donde las llamas puedan arder. A
lxs que desde las jaulas sobreviven y mantienen su frente en alto con el pecho inchado
de valentía. A lxs que han partido a la nada y a lxs que ocultos acechan al enemigo
como fieras salvajes esperando el momento presiso para el ataque. A todxs los que
invocan a la luna como una potencia para el vivir y a lxs que albergan en su corazón la
acción cotidiana por la liberación de la tierra y sus seres.

Esto es solo una pequeña parte del desafio enorme de


tomar la vida por nuestras propias manos. Es solo una
particula de nuestro todo hacia la transformación. Este
texto no busca ser una vanguardia ni mucho menos cree

196
Bosquímanxs
tener la razón de lo que se debe o puede hacer. Es solo un sentir desde las
profundidades irracionales de los que vibramos con la libertad. Manos a la obra.

197
Bosquímanxs

Fuentes bibliográficas y traducciones:

Jacke, D. y Toensmeier, E. (2005) Edible Forest Gardens.

Sobre la Autopoiesis del bosque; http://html.rincondelvago.com/bosque-


esclerofilo.html

200
201

Você também pode gostar