Você está na página 1de 29

Evaluación de la reconstrucción del ligamento

femoropatelar medial: RM y correlacion ecográfica

Poster no.: S-0295


Congreso: SERAM 2012
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores: 1 2 1
V. Muñoz Martínez , L. Berrocal Morales , S. Mecho Meca , A.
1 1 1
Noel Palacio , J. R. Amillo jiménez , M. T. Castilla Barahona ;
1 2
Viladecans/ES, Barcelona/ES
Palabras clave: Lesiones deportivas, Procedimiento diagnóstico, Cirugía, Aspectos
técnicos, Ultrasonidos, RM, Músculo esquelético tejidos blandos,
Extremidades
DOI: 10.1594/seram2012/S-0295

Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente


a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.

Página 1 de 29
Objetivo docente

Explicar nuestra experiencia en la evaluación de la reconstrucción quirúrgica del


ligamento femoropatelar medial (LFPM) en pacientes con luxación lateral de patela,
mediante resonancia magnética (RM) de 0,4 T y mostrar como la ecografía puede
complementar el estudio.

Revisión del tema

1. REVISIÓN DE LA ANATOMÍA DEL COMPLEJO ESTABILIZADOR DE LA PATELA


MEDIANTE DIBUJOS Y ESQUEMAS.

Entender la anatomía funcional y los mecanismos básicos de la articulación


femoropatelar es fundamental para comprender la biomecánica en la inestabilidad de la
patela y para ofrecer tratamientos dirigidos a estabilizar la misma.

El funcionamiento normal de la articulación femoropatelar está basado en estabilizadores


pasivos (huesos y ligamentos) y estabilizadores activos (músculos extensores).

El músculo cuádriceps es el estabilizador dinámico de la articulación femoropatelar.


El surco troclear y el ligamento femoropatelar medial (complejo estabilizador medial)
forman parte de los estabilizadores pasivos.

Al principio de la flexión de la rodilla, sólo la parte distal de la superficie articular de la


patela está en contacto con el aspecto superior del surco troclear femoral. Un correcto
encaje de la tróclea es fundamental para la estabilidad femoropatelar. El surco femoral
debe de ser suficientemente profundo y la tróclea lateral suficientemente alta para
asegurar una tracción segura durante la flexión de la rodilla.

Cuando la patela está encajada en el surco troclear, la patela esta sostenida por la
tensión de las partes blandas y por el aspecto lateral de la tróclea.

Conforme va aumentado la flexión de la rodilla incrementa la superficie de contacto


patelar y en una flexión a 90º, el polo proximal de la patela está en contacto con la parte
más distal del surco troclear. De esta forma, la faceta lateral de la patela se articula con

Página 2 de 29
el apecto lateral de la tróclea y la faceta medial de la patela se articula con el aspecto
medial de la tróclea.

Muchos pacientes presentan una tercera faceta patelar, una pequeña área del borde
medial de la patela que se articula con el aspecto lateral del cóndilo medial femoral
pasados los 90º de flexión de la rodilla.

Los ligamentos estabilizadores mediales previenen el desplazamiento lateral de la patela


durante la flexión. Los más importantes son el retináculo patelar medial y el ligamento
femoropatelar medial (LFPM). Fig. 1 on page 11

En la práctica clínica es muy difícil diferenciar uno del otro y en la práctica radiológica,
es difícil, y se han publicado varios estudios que intentan describir y diferenciar estas
estructuras.

El LFPM es una estructura medial que se inserta en el borde supero medial de la patela,
aproximadamente unos 6mm por debajo del borde superior. Se origina a lo largo del
aspecto anterior del cóndilo femoral y tiene una longitud media de 5-6cm. El borde inferior
se localiza cerca de la porción media de la patela. (5). Es el que contrarresta más del
50% de las fuerzas que recaen sobre la patela.

Se han publicado diferentes estudios con el intento de explicar la anatomía del LFPM
y del retináculo patelar. Muchos los unen y los describen como complejo estabilizador
medial y otros intentar ir más allá y diferenciarlos. Warren and Marshall (1) describieron
al LFPM como una estructura trilaminar. La capa superficial (capa I) está formada por
la fascia profunda crural y fascia del vasto medial. La capa intermedia (capa II) incluye
las fibras superficiales del ligamento colateral medial y las fibras del ligamento oblicuo
posterior. En esta capa encontramos al LFPM, que a nivel de su inserción en la patela
se mezcla con las fibras del retináculo medial. La capa profunda (capa III) corresponde
la cápsula articular, junto con las fibras profundas del ligamento colateral medial, fibras
del ligamento meniscotibial y meniscofemoral.Fig. 2 on page 12

Berna Dirim at Parviz Haghihi publicaron en el año 2008 (3), un estudio sobre cadáveres
en el cual describían los detalles anatómicos del complejo estabilizador medial de la
patela, formado por el retináculo medial, el ligamento femoropatelar medial (LPFM), el
ligamento patelotibial medial y el ligamento patelomeniscal.

En este estudio se describió que el ligamento femoropatelar presentaba una morfología


bilaminar en su inserción patelar superior, formada por el curso paralelo de las fibras
externas del LFPM y las fibras internas de la fascia del músculo vasto medial oblicuo.

Página 3 de 29
A nivel medio de la rodilla, tiene una morfología trilaminar donde la fascia crural se
entrecruza con la del músculo vasto medial oblícuo.

En la práctica diaria diferenciar estas estructuras es altamente complejo, pero se debe de


intentar. El retináculo patelar medial y el LFPM en las secuencias axiales potenciadas en
T2 spin -eco o en gradiente y se identifican como una banda de baja señal. La inserción
femoral del LFPM es fina y puede pasar desapercibida.

2. SIGNOS RADIOLÓGICOS DE LA LUXACIÓN DE LA PATELA

La luxación lateral aguda de la patela es una entidad frecuente en gente joven y atletas,
y es más frecuente en mujeres en la segunda década. Presenta una incidencia del 2-3%
entre las lesiones de rodilla.

El mecanismo más frecuente en una primera luxación de la patela es un rodilla flexionada


con rotación interna, con el pie fijado al suelo y componente en valgo. Un traumatismo
aislado rara vez produce luxación, a no ser que existan factores de riego asociados.

La RM es la prueba de elección en el estudio de esta entidad. Tiene una alta sensibilidad


en la detección de roturas capsulares, ligamentosas, cartilaginosas, lesiones óseas y
en la evaluación de variantes anatómica que pueden contribuir de forma crónica a la
inestabilidad patelar.

FACTORES DE RIEGO EN LA INESTABILIDAD PATELAR (2)

1. Patela alta.
2. Displasia troclear.
3. Displasia del cóndilo femoral lateral.
4. Surco trocelar poco profundo.
5. Vasto medial oblícuo insuficiente.
6. Laxitud articular.
7. Cirugía previa
8. Firmeza de las estruturas laterales (retináculo lateral o de la banda iliotibial).

2.1. LA PATELA ALTA

Página 4 de 29
Se considera el principal factor en la desalineación patelo-femoral. Ocurre cuando la
patela está muy superior a la fosa troclear y cuando el tendón rotuliano es muy largo. El
grado de flexión tiene que ser mucho mayor para que la patela encaje en la tróclea, en
comparación con una rodilla normal.Fig. 3 on page 13

En las secuencias sagitales de RM se puede valorar el índice Insall-Salvati: la longitud


del tendón rotuliano medido en su aspecto posterior desde el vértice de la patela hasta
su inserción en la tuberosidad anterior tibial, dividido por la longitud cráneo- caudal de
la rotula.

PHR ( patelar height ratio) = A/B.

En condiciones normales la ratio es de 1,1 (desviación estándar de 0,1). Por lo tanto, se


considera patológico índices mayores a 1,3.

2.2.DISPLASIA TROCLEAR

Es el factor de riesgo principal en la inestabiliad patelofemoral. El aplanamiento de la


superficie troclear proximal y la pérdida de concavidad del surco troclear distal, favorecen
la luxación de la patela al inicio de la flexión. (1, 2).

Dejour et al describieron 4 tipos diferentes de displasia troclear, que podemos evaluar


mediante las secuencias axiales y sagitales de RM.

• Displasia tipo A: forma del surco troclear se mantiene pero es poco


profunda.
• Displasia tipo B: tróclea aplanada y/o incluso convexa.
• Displasia tipo C: asimetría de facetas trocleares. Faceta lateral muy alta y
faceta medial hipoplásica.
• Displasia tipo D: como la C más un puente vertical entre ambas facetas
(identificado en secuencias sagitales.)Fig. 4 on page 13Fig. 5 on page
14

Mediante RM también podemos evaluar la displasia troclear evaluando los siguientes


parámetros:

1. Ángulo troclear.

Página 5 de 29
2. Inclinación lateral troclear.
3. Asimetría de las facetas.
4. Profundidad del surco troclear.

1.Ángulo troclear: lo evaluaremos en la imagen axial obtenida a 3cm de la interlínea


articular. En condiciones normales es de 136º +/- 11º.

Ángulos mayores de 150º indican aplanamiento del surco troclear.Fig. 6 on page 15

2.Ángulo de inclinación lateral troclear: lo evaluaremos en la imagen axial obtenida


a 3cm de la interlínea articular (4). El ángulo es aquel formado por la línea trazada a
nivel del hueso subcondral de la faceta troclear lateral y la tangencial que conecta los
dos aspectos posteriores de los cóndilos femorales. (Sensibilidad de 93%, especificidad
del 87%).

Ángulos menores a 11º son indicativos de displasia troclear. Fig. 7 on page 16

3.Asimetría de las facetas: lo evaluaremos en la imagen axial obtenida a 3cm de la


interlínea articular (4). Es una ratio de la medida de longitud de la faceta medial troclear
respecto la lateral. (Sensibilidad de 100% y especificidad de 96%).

Medial/lateral x100 %.

Menor de una 40%, es indicativo de displasia.Fig. 8 on page 17

4.Profundidad del surco troclear: lo evaluaremos en la imagen axial obtenida a 3cm de


la interlínea articular (4). Si es igual o menor de 3mm, es indicativo de displasia femoral.
(Sensibilidad de 100 % y especificidad de 96%).

(A+C/2)-B

Se traza una línea que une ambos aspectos posteriores de cóndilos femorales. Se traza
la perpendicular a punto más alto del cóndilo femoral lateral (A), la perpendicular al punto
más alto del cóndilo femoral medial (C), y la perpendicular al punto más profundo del
surco troclear (B).Fig. 9 on page 18

Página 6 de 29
2.3. DISTANCIA DESDE EL TUBÉRCULO TIBIAL AL SURCO TROCLEAR

La posición del tubérculo tibial es crucial para contrarrestar la fuerza inferolateral que
recae sobre la patela durante la flexión. En condiciones normales la tuberosidad tibial
está vertical respecto al surco femoral de manera q el vector de fuerza presenta una
dirección inferior. Si hay una excesiva lateralidad del tubérculo tibial, la patela es
empujada lateralmente durante la flexión.

Valores entre 15-20mm se consideran borderlines.

Valores de más de 20mm, casi siempre asocian inestabilidad patelar.

Hay equipos de resonancia que permiten realizar dicha medida. En nuestro centro esto
se calcula con el estudio rotacional de rodilla mediante TC.

3. RM: HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN LA LUXACIÓN DE PATELA

1. LESIONES DE LOS ESTALIZADORES MEDIALES DELA PATELA.


2. DEFECTOS PATELARES.
3. DEFECTOS DEL CÓNDILO FEMORAL LATERAL.
4. DERAME ARTICULAR.
5. OTROS HALLAZGOS
1. HEMORRAGIA Y/O EDEMA DEL VASTO MEDIAL OBLÍCUO
2. CUERPOS LIBRES INTRARTICULARES.
3. LESION DE LIGAMENETO LATERAL INTERNO Y /O MENISCO
INTERNO.

3.1. LESIONES DE LOS ESTALIZADORES MEDIALES DE LA PATELA.

Entre el 70-100% de los pacientes presentan rotura del LFPM y del retináculo medial:
diferenciar el uno del otro es muy difícil en RM, sobretodo a nivel de su inserción en
la patela ya que las fibras se entrecruzan por lo que lo consideraremos una unidad
funcional.

Estudios de RM presentan una sensibilidad del 80% en la detección.

Se debe intentar precisar el punto de la rotura:

Página 7 de 29
A. Tercio anterior: a nivel de la inserción patelar. El 70% de las roturas suceden a dicho
nivel.

B. Tercio medio.

C. Tercio posterior: A nivel de la inserción femoral. El 25% de las roturas suceden a dicho
nivel. Se acompañan generalmente de avulsión del epicóndilo femoral medial, lo cual,
es un factor predisponente a la inestabilidad crónica.

También es importante intentar describir si la rotura es completa (un tercio de los casos)
o parcial (dos tercios de los casos). (1)

Imagen STIR axial: se evidencia pérdida de continuidad del complejo estabilizador


medial a nivel de su inserción femoral.Fig. 10 on page 19

3.2. DEFECTOS PATELARES

Después de la rotura de los ligamentos estabilizadores mediales, la rótula puede no


recolocarse en su sitio y valoraremos la subluxación de la patela, que se encuentra fuera
del surco troclear. Se puede calcular el ángulo de inclinación patelar (Patelar tilt).

En RM encontramos edema óseo del aspecto medial de la patela y del cóndilo lateral
femoral.

En más del 50% de los casos encontramos lesiones condrales y osteocondrales. En


importante describir el tamaño, porque aquellas que son mayores de 1cm2 requieren
cirugía precoz.Fig. 11 on page 19

3.3. DEFECTOS EN CÓNDILO LATERAL FEMORAL

Entre el 80-100 % casos presentan edema óseo, resultado del contragolpe de la patela.
Encontramos imágenes hiperintensas en secuencias T2 e hipointensas en T1. Con el
tiempo el edema óseo desaparece, y puede que encontremos otros signos que sugieran
luxación.

Página 8 de 29
La fractura horizontal del cóndilo femoral se identifica como una línea hipointensa en T1
rodeada de un aumento de señal en T2.

En un 40% de los casos podemos encontrar lesiones osteocondrales en el aspecto


anterolateral o mediolateral del cóndilo femoral lateral.

3.4. DERRAME ARTICULAR

No es un signo específico y puede estar asociado a otras entidades. Suele aparecer en


los casos de luxación aguda de la patelar. En los pacientes con luxación recidivante no
se suele evidenciar, porque es un tema más de laxitud ligamentosa que de lesión aguda.

Se considera derrame articular niveles de más de 4mm en el receso suprapatelar en la


línea media de el plano sagital o más de 10mm en aspecto más lateral del plano sagital.

3.5. OTROS HALLAZGOS

1. Edema o hemorragia del músculo vasto medial oblicuo.


2. Cuerpo libres intraarticulares.
3. Lesión de menisco.
4. Lesión del ligamento colateral medial. Fig. 12 on page 20

4. INDICACIONES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA

Muchos autores recomiendan un tratamiento conservador de entrada basado en el


fortalecimiento de la musculatura de la rodilla y cadera durante 6 meses. Si fracasa el
tratamiento rehabilitador o recidiva la luxación patelar, se decide tratamiento quirúrgico.
(8)

El objetivo de la cirugía es estabilizar la rótula mediante la reconstrucción del ligamento


femoropatelar medial. (9)

La demostración mediante RM de rotura del complejo estabilizador medial de la patela


(retináculo medial y LFPM) y la ausencia de displasia troclear y/o desalineación ósea,
indicaría la reconstrucción del LFPM. (8).

Página 9 de 29
Las indicaciones de la cirugía se reservan para la luxación o subluxación crónica
recurrente de la rótula. La cirugía de entrada es para los casos de luxación de patela que
presentan fractura osteocondral con cuerpo libre de más de1 cm2 y rotura del complejo
estabilizador medial. (1)

Las contraindicaciones serían: luxación primaria de rotula; rodilla valga con ángulo Q
de más de 15º; reconstrucción previa del LCA con tendón del semitendinoso; infección
articular; inestabilidad neurogénica con deficiencia de la musculatura isquiotibial (9).

Para algunos autores, los resultados a largo plazo se empobrecen si existen signos de
condromalacia previa patelar, por lo que hay autores que desestiman dicha técnica si
existe condromalacia patelar. (10)

Se ha descrito diferentes formas de reconstrucción usando plastias autólogas (de


semimembranoso, de cuádriceps, gracilis…etc) o sintéticas. No existen evidencias
concluyentes de que unas sean mejores que las otras. (e).

En nuestro centro se usaron injertos de tendón semitendinoso. Mediante artroscopia se


accede y revisa la articulación, se extraen los cuerpos libres condrales si los hubiese y se
libera el ligamento femoropatelar lateral. Se obtiene la plastia del tendón semitendinoso.
Se realiza una incisión medial en la patela, realizando dos túneles en polo proximal.
Se dobla la plastia que se fija a la patela y al cóndilo femoral mediante tornillos
biodegradables de 8mm x 25mm. Se cierra por planos.Fig. 13 on page 21

5. CORRELACIÓN DE LOS HALLAZGOS POSTQUIRÚRGICOS MEDIANTE


ECOGRÁFIA Y RM, VENTAJAS E INCOVENIENTES

Para la evaluación postquirúrgica de la reconstrucción del ligamento femoropatelar


medial usamos una RM de bajo campo, Hitachi 0,4 Teslas. Obtenemos secuencias
potenciadas en T1 y T2 axiales, sagitales y coronales para la evaluación completa de la
rodilla y axiales potenciadas en STIR y T1 para la valoración anatómica de la plastia.

La plastia presenta un recorrido horizontal desde el epicóndilo medial femoral hasta


el borde medial de la patela. Observaremos la plastia hipointensa en todas las
secuencias de resonancia, con edema de partes blandas alrededor, en relación a
cambios postquirúrgicos.

En las secuencias axiales y sagitales podemos identificar el recorrido, la longitud, la


isometricidad y señal de la plastia. También nos va a permitir valorar los anclajes óseos

Página 10 de 29
en la patela. Las secuencias axiales y coronales nos permiten la valoración del anclaje
femoral.

Los estudios presentan artefactos ferromagnéticos que dificultan la valoración del injerto
y alteran su señal, por lo que en algunos casos no se puede definir si la plastia presenta
roturas intrasustancia o degeneración de la misma. Para compensar los artefactos
ferromagnéticos utilizamos secuencias T1 y STIR.Fig. 14 on page 22 Fig. 15 on page
23 Fig. 16 on page 25

En los casos de duda mediante uso de RM se puede completar el estudio mediante la


realización de una ecografía de partes blandas. La accesibilidad a la plastia (situación
poco profunda, prácticamente en el tejido celular subcutáneo) y la alta resolución de los
equipos ecográficos actuales, permiten un estudio morfológico de la misma.

Las imágenes obtenidas presentan la misma morfología que cualquier otro tendón
del organismo. Identificaremos un cordón hiperecogénico, laminar, con un grosor
homogéneo.Fig. 17 on page 23 Fig. 18 on page 24

Se pueden obtener imágenes continuas, que representan la longitud de la plastia desde


el epicóndilo al aspecto medial de la patela.Fig. 19 on page 26

La zona de los anclajes, que por resonancia magnética no se podían valorar


correctamente, es visualizada sin dificultad mediante ecografía permitiéndonos descartar
lesiones a dicho nivel.

Images for this section:

Página 11 de 29
Fig. 1: Repaso anatómico de las estructuras estabilizadoras de la rodilla. vista desde
un plano medial

Página 12 de 29
Fig. 2: Secuencia STIR en plano axial obtenida RM alto campo (1,5T): se demuestra
las tres capas del complejo estabilizador de la rodilla. Capa 1 (superficial) contiene la
fascia profunda crural y la fascia del vasto medial. Capa 2 ( media) contiene fibras de
ligamento colateral medial y del ligamento oblicuo posterior. Aquí encontramos al LFPM,
que a nivel de la inserción en patela se mezcla con fibras de retináculo medial. Capa 3
(profunda) conjunto de fibras de la cápsula articular, de la capa profunda del ligamento
colateral medial, el ligamento menisco tibial y meniscofemoral.

Fig. 3: Patela alta : En las secuencias sagitales potenciadas en T2 podemos calcular en


Índice de Insall-Salvati, que es la relación de A/B. Valores mayores de 1,3 indican patela
alta, factor de riego para la luxación. Ej. 58,44/ 39,78 da un valor de 1,46.

Página 13 de 29
Fig. 4: ESQUEMA DE LAS DISPLASIAS TROCLEARES: Displasia tipo A: surco troclear
poco profundo. Displasia tipo B: tróclea aplanada o incluso convexa. Displasia tipo C:
asimetría de las facetas. Faceta lateral femoral muy alta y medial hipoplásica. Displasia
tipo D: C + puente óseo o saliente que une anteriormente ambas facetas femorales.

Página 14 de 29
Fig. 5: DISPLASIA TROCLEARES ESTUDIADAS MEDIANTE RM: Imagen a: displasia
tipo A, surco troclear poco profundo. Imagen b: displasia tipo B, tróclea aplanada o
incluso convexa. Imagen c: displasia tipo C, asimetría de las facetas. Faceta lateral
femoral muy alta y medial hipoplásica. Imagen d : displasia tipo D, C + puente óseo o
saliente que une anteriormente ambas facetas femorales (flecha blanca)

Página 15 de 29
Fig. 6: ÁNGULO TROCLEAR: Imagen A: secuencia STIR, plano axial a 3 cm de la línea
media interarticular. Ángulo troclear patológico, de mas de 150º. Imagen B : obtenida
en estudio rotacional de rodilla mediante TC Phillips Brillance de 16 coronas . Ángulo
troclear patológico en un paciente con displasia troclear tipo B .

Página 16 de 29
Fig. 7: ÁNGULO INCLINACIÓN LATERAL: formado por la línea trazada por a nivel
del hueso subcondral de la faceta troclear lateral y la tangencial que conecta los dos
aspectos posteriores de los cóndilos femorales. (Sensibilidad de 93%, especificidad del
87%). Ángulos menores a 11º son indicativos de displasia troclear. Imagen a: ángulo de
inclinación de 24º sobre una tróclea normal (imagen cedida con permiso del articulo 1).
Imagen b: muestra ángulo patológico de 3,58º calculados sobre una tróclea con displasia
tipo B.

Página 17 de 29
Fig. 8: ASIMETRÍA DE LAS FACETAS: Es una ratio de la medida de longitud de la
faceta medial troclear respecto la lateral. Medial/lateral x100 %. Menor de una 40%, es
indicativo de displasia.

Página 18 de 29
Fig. 9: PROFUNDIDAD DEL SURCO TROCLEAR: Si es igual o menor de 3mm, es
indicativo de displasia femoral. (A+C/2)-B Se traza una línea que une ambos aspectos
posteriores de cóndilos femorales. La perpendicular a punto más alto del cóndilo femoral
lateral (A), la perpendicular al punto más alto del cóndilo femoral medial (C), y la
perpendicular al punto más profundo del surco troclear (B).

Fig. 10: ROTURA DEL COMPLEJO ESTBILIZADOR MEDIAL: Imágenes axiales


potenciadas en STIR Se evidencia rotura completa de la inserción del complejo
estabilizador medial a nivel de su inserción en cóndilo femoral medial.

Página 19 de 29
Fig. 11: DEFECTOS PATELARES, CONDRALES Y FEMORALES Imágenes axiales
potenciadas en STIR. Imagen A podemos ver lesión condral de la faceta medial, con
edema óseo subyacente. Imagen B y C, podemos identificar edema óseo patelar y
edema óseo en el aspecto lateral del cóndilo femoral lateral secundario a la contusión
en beso tras la luxación.

Página 20 de 29
Fig. 12: DERRAME ARTICULAR Y CUERPOS LIBRES INTRARTICULARES Imágenes
potenciadas en T2 y STIR en plano sagital. Imagen A: observamos distensión de la bursa
suprapatelar y la presencia de cuerpo libre intrarticular. Imagen B: potenciada en STIR
podemos identificar el defecto osteocondral de la superficie patelar.

Página 21 de 29
Fig. 13: Esquema representativo de cómo se realiza la tunelización en el aspecto medial
de la patela.

Página 22 de 29
Fig. 14: EVALUACIÓN DE LA PLASTIA DEL LFPM: a: secuencias T1 en plano coronal.
b: secuencias STIR en plano coronal. c: secuencia axial stir y sagital T2 Permiten la
valoración de los anclajes óseos, En aspecto medial de la patela observamos dos túneles
óseos y en el cóndilo femoral observamos un túnel. Las secuencias T1 nos permiten
valorar la anatomía. Identificamos los artefactos ferromagnéticos. En las secuencias
STIR podemos ver el edema óseo y de partes blandas relacionado con el traumatismo
y la cirugía.

Fig. 15: EVALUACIÓN DE LA PLASTIA DE LFPM: En amba imágenes identificamos


la plastia del LFPM como una estructura doble, hipointensa, con aumento de señal de
partes blandas alrededor.

Página 23 de 29
Fig. 17: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA PLASTIA: Imagen a: en un corte axial a
la patela, observamos los dos túneles óseos con tendón hiperecogénico en interior de
cada túnel. Imagen b: en un corte longitudinal a la plastia, nivel de la inserción patelar,
observamos los artefactos secundarios a la cirugía, pero que permiten evaluar el grosor
y la homogenicidad de la plastia.

Página 24 de 29
Fig. 18: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA PLASTIA: Imagen a: imagen longitudinal
a la plastia e nivel del anclaje femoral. Imagen b: imagen de adquisición continua.
Identificamos la totalidad de la plastia , grosor , isometricidad y apariencia estriada y
homogénea de plastia.

Página 25 de 29
Fig. 16: EVALUACIÓN DE LA PLASTIA DEL LFPM: Imagen a: secuencia STIR plano
axial. Identificamos casi la practica totalidad de la plastia, con un correcto anclaje en túnel
femoral, sin artefactos ferromagnéticos. Imagen b: secuencia STIR plano axial. Inserción
patelar de la plastia. No se identifica un tendón homogéneo debido a el edema post
quirúrgico y a los artefactos ferromagnéticos. En este caso la realización de la ecografía
nos permitirá una correcta evaluación.

Página 26 de 29
Fig. 19: Evaluación ecográfica de la plastia: permite valorar la inserción patelar, el grosor
y la ecoestructura laminar homogénea , lo cual permite descartar lesiones a dicho nivel.

Página 27 de 29
Conclusiones

CONCLUSIÓN

La reconstrucción del LFPM es una excelente técnica quirúrgica para restablecer la


inestabilidad femoropatelar en la luxación de la patela, intentando restablecer el mayor
y más potente estabilizador de la misma y representa en términos generales, la técnica
que previene mejor las futuras recidivas.

La RM es la técnica de elección tanto en el diagnóstico como en la evaluación post-


quirúrgica. Nos va a permitir evaluar los factores predisponentes de la luxación, las
lesiones producidas tras la luxación y la evaluación post-quirúrgica de la reconstrucción
del LFPM.

Como cualquier otro estudio postquirúrgico, los artefactos ferromagnéticos secundarios


de la intervención como los secundarios a los anclajes óseos, pueden dificultar la
valoración de la integridad y señal de la plastia. Para solventar estos artefactos, podemos
usar secuencias potenciadas en T1 y STIR en los planos axiales, sagitales y coronales.

Cuando aún así tenemos dudas, se puede complementar el estudio con una ecografía
de partes blandas dirigida. La accesibilidad de la plastia permite una correcta evaluación
de la misma desde su anclaje femoral al patelar, solventando los problemas secundarios
a los artefactos ferromagnéticos.

BILIOGRAFÍA

1. MR imaging of patellar inestability: injury patterns and assessment of risk factors. Gerd
Diederichs,MD; Ahi S. Issever, MD;Sven Scheffler,MD. Radiograpics 2010; 30: 961-981.

2. Patellar inestability. Daniel E. Redziniak; David R. Diduch. The Journal of Bone and
Joint surgery 2009.; 91:2264-2275.

3. Medial patellofemoral ligament: cadaveric investigation of anatomy with MRI, MR


artrography , and histologic correlation. Berna Dirim; Parviz Haghigh; Debra Trudell. AJR
2008; 191:490-498.

Página 28 de 29
4. Femoral trochlear dyspalsia: MR findings. Crhistian W.A. Pfirrmann MD; Marco Zanetti,
MD; José Romero , MD; Juerg Doler, MD. Radiology 2000; 216: 858-864.

5. Medial patelofemoral ligament reconstruction. A novel approach. Ammar Anberi,MD;


Brian J.Cole, MD. Journal Knee Suregy. 2008;21: 241-245.

6. Medial patelofemoral ligament reconstruction. Robert A.Teigte, MD; Roger Torga-


Spak, MD. Orthopedic. www. Orthobluejournal.com. October 2004, volume 27.
number10.

7. Medial patellofemoral ligament injury patterns and associated pathology in lateral


patella dislocation : an MRI study. Patrick Guerrero; Xinning Li; Ketan Pael; Michael
Brown and brian Bsconi . Sport Medicine, Arthroscopy, Rehabilitation, Therapy and
Technology. 2009, I: 17.

8. Tratamiento quirúrgico de la luxación recidivante de rótula mediante técnica


combinada de realineación proximal y distal. J.E.martínez Giménez; A.Calderón Arnedo;
S.Campos Rodenas;E. Salmeron Martínez; E. Saez Busquier. Rev. Esp. CIr. Osteoart
1993; 2805-309.

9. Reconstrucción del ligamento femorpatelar medial mediante transferencia a través


de un túnel del tendón del semitendinoso. Ostermeier,Sven; Stukenborg-Colsman,
Christina; Wirth, Carl-Joachim; Bohnsack,Michael. Publicado en Tec Quir OrtopT
traumatol, 2010; 19:73-83- vol.19. num 02. Editorial Elsevier.

10. Patelar instability: Current Concepts Review. Alexis Chiang Colvin,MD; Robin
V.West, MD. J Bone Joint Surg Am. 2008; 90:2751-62.

11. Inestabilidad femoropatelar: reconstrucción del ligamento patelofemoral medial


con plastia de semitendinoso autólogo. Luisa I.Ibáñez Martín. Publicado en la WEB
Traumactual (http./www.traumactual.com), febrero 2011.

12. Reconstruction of the Medial Patellofemoral Ligament for Treatment of Patelofemoral


Instabitity: A systematic review. Constantinus F.M. Buckens and Daniël B.F.Saris. Am J
Sports Med 2010, 38:181.

Página 29 de 29

Você também pode gostar