Você está na página 1de 323

UNIVERSIDAD DE CHILE

F A C U L T A D D E C I E N C I A S
Coparticipación ogía Aplicada
n del Centrro de Ecolo

Info
orm
me Fina
F l
“Pro
ofundizaciónn de la
a Líneaa de Ba
ase Ammbienta
al
y Ec
cológic
ca del Sectorr de Ma
ayor Va
alor Ec
cológic
co
del Cordó
ón de Cantilla
C ana”
AUTORES
- Ramiro Bustamante, Dr. en ecología
- Constanza Cabrera, Geógrafo
- Claudia Cerda, Ingeniero Forestal
- Manuel Contreras, Dr. en ecología
- Francisco de la Barrera, Biólogo ambiental
- Miguel Escobar, Técnico agrícola
- Luis Faúndez, Ingeniero agrónomo
- Michael Lukas, Geógrafo
- Jorge Mella, Magíster en ecología
- Sergio Moraga, Biólogo ambiental
- Alex Oporto, Biólogo ambiental
- Gonzalo Sepúlveda, Biólogo ambiental
- Ítalo Serey, Dr. en ciencias naturales

EDITORES
Francisco de la Barrera, Alex Oporto & Ítalo Serey

CITAR COMO:
U. DE CHILE. 2007. Profundización de la línea de base ambiental y ecológica del
sector de mayor valor ecológico del cordón de Cantillana. Elaborado para
CONAMA-GEF-PNUD. Proyecto “Conservación de la Biodiversidad en los Altos de
Cantillana, Chile”

AGRADECIMIENTOS:
A los guardaparques de la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha: Julio
César, Oliver y Roberto, por facilitar el acceso a la reserva, hacer más grata
nuestra estadía y por registrar datos para los análisis ecológicos
A los propietarios privados: Sr. Alejandro Gordon (Minera La Florida), Sr. Carlos
Vives (Agrosuper) y Sr. Joaquín Solo de Zaldivar (Sociedad Agrícola Hermanos
Zaldivar)

2
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ÍNDICE

 
1 PRESENTACIÓN 7
1.1 CAMPAÑAS DE TERRENO REALIZADAS 10
2 SÍNTESIS 11
2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 13
2.2 BIODIVERSIDAD 15
2.3 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 18
2.4 DINÁMICA SOCIOECONÓMICA 20
2.5 PROCESOS ECOLÓGICOS 21
2.6 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LÍMITES DE LA ZONA DE MAYOR VALOR ECOLÓGICO 24
2.7 CONCLUSIONES 25
3 ANÁLISIS - LÍNEA DE BASE AMBIENTAL 29
3.1 MEDIO FÍSICO TERRESTRE 31
3.1.1 Clima 33
3.1.2 Geología 37
3.1.3 Geomorfología y suelos 41
3.1.3.1 Relieves de erosión ........................................................................................................ 41
3.1.3.2 Relieves de sedimentación ............................................................................................ 41
3.1.4 Suelos 60
3.1.5 Discusión 65
3.2 MEDIO FÍSICO DULCEACUÍCOLA 67
3.2.1 Calidad de Aguas 69
3.2.1.1 Metodología .................................................................................................................... 70
3.2.1.2 Resultados ....................................................................................................................... 72
3.3 MEDIO SOCIO-ECONÓMICO 77
3.3.1 Antecedentes bibliográficos disponibles y ajuste 79
3.3.1.1 Aspectos administrativos .............................................................................................. 80
3.3.1.2 Población ......................................................................................................................... 81
3.3.1.3 Uso del Suelo y actividades económicas asociadas ................................................... 85
3.3.1.4 Otros usos ....................................................................................................................... 93
3.3.1.5 Uso del suelo planificado .............................................................................................. 94
3.3.1.6 Estructura de la propiedad ............................................................................................ 95
3.3.2 Ajustes y profundización de la información 100
3.3.2.1 Resultados levantamiento de información ................................................................ 100
3.3.2.2 Aspectos socioculturales y políticos relacionados con la ZMVE ............................. 109
3.3.2.3 Principales conclusiones ............................................................................................. 110
3.4 MEDIO BIÓTICO 113
3.4.1 Antecedentes 115
3.4.2 Biota acuática 115
3.4.2.1 Objetivo ......................................................................................................................... 115
3.4.2.2 Metodología de muestreo ........................................................................................... 119
3.4.2.3 Resultados ..................................................................................................................... 121
3.4.2.4 Conclusiones................................................................................................................. 140
3.4.3 Fauna de Vertebrados 145
3.4.3.1 Objetivos ....................................................................................................................... 145
3.4.3.2 Metodología .................................................................................................................. 145
3.4.3.3 Análisis de la información ........................................................................................... 146
3.4.3.4 Resultados ..................................................................................................................... 147
3.4.3.5 Análisis de atributos ecológicos importantes de la fauna ...................................... 151
3.4.3.6 Aporte de la información contenida en el Libro Rojo de la Región de O’Higgins 154
3.4.3.7 Conclusiones y recomendaciones .............................................................................. 154
3.4.4 Flora Vascular 156
3.4.4.1 Introducción .................................................................................................................. 156
3.4.4.2 Metodología .................................................................................................................. 156
3.4.4.3 Resultados ..................................................................................................................... 157
3.4.4.4 Aporte de la información contenida en el Libro Rojo de la Región de O’Higgins 160
3.4.5 Tipos vegetacionales 162
3.4.5.1 Estepa de Altura ........................................................................................................... 164
3.4.5.2 Bosque Deciduo de Nothofagus ................................................................................. 164
3.4.5.3 Bosque y Matorral Esclerófilo...................................................................................... 165
3.4.5.4 Bosque higrófilo (quebradas húmedas) ..................................................................... 166
3.4.5.5 Matorral xérico ............................................................................................................. 167
3.4.5.6 Vegetación semisilvestre y cultivada. ........................................................................ 167
3.4.6 Análisis general de la información de flora y fauna 168
3.4.6.1 Análisis de riqueza y registros de flora y fauna ....................................................... 169
3.4.6.2 Re-introducción de Guanacos ..................................................................................... 172
3.4.6.3 Registros de Avellanita bustillosii .............................................................................. 174
3.4.6.4 Registros de belloto del norte (Beilschmiedia miersii) ............................................ 175

4 ANÁLISIS ECOLÓGICO DEL ÁREA DE ESTUDIO 178


4.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS 180
4.2 APROXIMACIÓN POBLACIONAL - COMUNITARIA AL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS 186
4.2.1 Estructura poblacional de los bosques de roble de Santiago (Nothofagus
macrocarpa) 188
4.2.1.1 Introducción .................................................................................................................. 188
4.2.1.2 Materiales y métodos ................................................................................................... 189
4.2.1.3 Resultados y discusión ................................................................................................ 189
4.2.1.1 Análisis y discusión de resultados ............................................................................. 191
4.2.2 interacciones ecológicas y construcción de malla trófica 192
4.2.2.1 Antecedentes ................................................................................................................ 192
4.2.2.2 Metodología .................................................................................................................. 195
4.2.2.3 Resultados de análisis de egagrópilas....................................................................... 196
4.2.2.4 Resultados de análisis de fecas .................................................................................. 198
4.2.2.5 Construcción de Mallas tróficas ................................................................................. 201
4.2.3 Depredación de semillas de peumo 205
4.2.3.1 Metodología de estudio ............................................................................................... 205
4.2.3.2 Resultados ..................................................................................................................... 206
4.2.4 Parasitismo 208
4.3 APROXIMACIÓN PROCESO - FUNCIONAL AL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS 210
4.3.1 Experimento de estimación de producción de hojarasca en bosques de Roble
(Nothofagus macrocarpa) y bosque esclerofilo 212
4.3.1.1 Metodología .................................................................................................................. 212
4.3.1.2 Control y seguimiento ................................................................................................. 214
4.3.1.3 Resultados ..................................................................................................................... 215
4.3.2 Experimento de descomposición de hojarasca en bosques de Roble (Nothofagus
macrocarpa) y bosque esclerofilo 218
4.3.2.1 Metodología .................................................................................................................. 218
4.3.2.2 Control y seguimiento ................................................................................................. 222

4
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

4.3.2.3 Resultados ..................................................................................................................... 222

4 PROPUESTA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PERCEPCIÓN 227


4.1 PRESENTACIÓN 227
4.2 PROPUESTA 227
4.3 VALORACIÓN CONTINGENTE 230
4.4 AGRUPAMIENTO DE TIPOS DE PROPIETARIOS 231
4.4.1 Mapa de distribución de Propietarios 231
4.4.2 Categoría de Propietarios 231
5 ZONA DE MAYOR VALOR ECOLÓGICO: CAMBIO DE LÍMITES 233
5.1 INTRODUCCIÓN 233
5.1.1 Conservación y Jerarquías Ecológicas 234
5.1 NUEVOS LÍMITES DE LA ZONA DE MAYOR VALOR ECOLÓGICO 235
5.1.1 Características del Sitio Prioritario 235
5.1.1.1 Biota ............................................................................................................................... 235
5.1.1.2 Ecosistemas y Paisajes ................................................................................................. 236
5.1.1.3 Servicios Ecosistémicos ............................................................................................... 244
5.1.2 Discusión 248
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 249
6
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

P RESENTACIÓN  
1  

7
8
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

El presente documento corresponde al informe final del estudio: “Profundización


de la línea de base ambiental y ecológica del sector de mayor valor ecológico del
cordón de Cantillana”, el cual fue desarrollado por la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Chile. Este es parte del proyecto GEF “Conservación de la Biodiversidad
en los Altos de Cantillana, Chile”, ejecutado por el Estado de Chile teniendo por fin
establecer un modelo de conservación y uso sustentable de la zona
El estudio buscó sentar las bases científicas con el fin de profundizar la
caracterización ambiental y ecológica del área de estudio, de manera de guiar las
futuras acciones para su conservación, en el marco del Proyecto GEF ya mencionado.
Así, las actividades centrales de esta consultoría fueron:
1. Profundizar la Línea Base Ambiental, abarcando el periodo total de un año (o
cuatro estaciones) con una escala de 1:25.000.
2. Establecer una Línea Base Ecológica a partir del estudio de interacciones de
especies claves.
3. Elaborar y aplicar un instrumento que permita evaluar la percepción de los
distintos actores vinculados respecto del valor ambiental del área.
Todas estas actividades se desarrollaron prioritariamente sobre el área definida
como zona de mayor valor ecológico (ZMVE), no obstante se levantó información de las
inmediaciones del sitio.
Este documento contiene la información levantada durante cuatro estaciones del
año, desde diciembre de 2006 hasta noviembre de 2007. De esta manera se ha logrado
recoger la variabilidad estacional de aquellos elementos en que es relevante conocerla.
El informe se compone de una síntesis que presenta los resultados más generales
del estudio, y de un análisis, en que toda esta información general es presentada en
detalle para cada componente evaluado, primero para la línea base ambiental y luego
para la caracterización ecológica.

9
1.1
CAMPAÑAS DE TERRENO REALIZADAS

Se presenta el detalle de las actividades de campo realizadas para cada objetivo,


donde los cinco primeros alimentan la profundización de la línea de base ambiental y el
sexto a la caracterización ecológica del área.

Objetivo Unidades Profesionales Fecha


prospectadas
Levantamiento de 6 estaciones L. Fuentes, J. Arroyo 28.12.2006
información de Biota
acuática y calidad de 6 estaciones M. Contreras, L. Fuentes 23.04.2007
aguas
7 estaciones J. Mella 28.12.2006
Levantamiento de
4 sectores J. Mella, G. Sepúlveda 26-28.03.2007
información de Fauna
1 sector G. Sepúlveda, J. Riveros 14-16.11.2007
8 inventarios L. Faúndez, B. Larraín 25-27.11.2006
7 inventarios L. Faúndez, B. Larraín 02-03.12.2006
Levantamiento de
3 sectores L. Faúndez 15-17.04.2007
información de Flora
1 sector L. Faúndez y equipo 19-21.05.2007
4 sectores L. Faúndez y equipo 5-7.10.2007
Levantamiento de 1 sector M. Lukas 05.01.2007
información del medio 3 sectores M. Lukas 18-19.04.2007
social
3 sectores C. Cabrera 02-04.12.2006
Levantamiento de
1 sector C. Cabrera 05.01.2007
información medio físico
3 sectores C. Cabrera 18-19.04.2007
terrestre
3 sectores C. Cabrera 08.09.2007
1 sector A. Oporto, F. de la 04.12.2006
Barrera, C. Villalobos
2 sectores A. Oporto, C. Villalobos, 27-29.12.2006
S. Moraga, G. Sepúlveda,
I. Serey, R. Bustamante
1 sector F. de la Barrera, I. Serey, 23.01.2007
C. Villalobos
1 sector C. Villalobos, S. Moraga, 29-31.01.2007
Levantamiento de G. Sepúlveda
información para línea de
3 sectores C. Villalobos, S. Moraga 15-17.04.2007
base ecológica
3 sectores A. Oporto, S. Moraga, 11-12.07.2007
G. Sepúlveda,
F. de la Barrera
3 sectores I. Serey, F. de la Barrera 08.09.2007
3 sectores A. Oporto, 14-15.09.2007
F. de la Barrera
3 sectores S. Moraga, I. Serey 13-14.10.2007
1 sector G. Sepúlveda, J. Riveros 14-16.11.2007

10
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

2  

S ÍNTESIS  

11
La gestión ambiental local requiere información actualizada sobre los componentes
del territorio que pretende intervenir, en especial acerca de sus potencialidades,
riesgos y debilidades. La información que se presenta a continuación corresponde a los
resultados del estudio “Profundización de la línea de base ambiental y ecológica de la
zona de mayor valor ecológico del cordón de Cantillana” y representa un punto de
partida para la inclusión del conocimiento de la biodiversidad, en la planificación
municipal a través de sus distintos instrumentos.

El estudio realizado buscó sentar bases científicas, a través de la caracterización


ambiental y ecológica del cordón de Cantillana, de manera de guiar las futuras acciones
de los gobiernos locales que están en él.

El sector de Altos de Cantillana, está ubicado al surponiente de la Región


Metropolitana de Santiago (Figura S.1) y ha sido reconocido tanto por el Libro Rojo de
los sitios prioritarios a nivel nacional, como por la Estrategia regional de biodiversidad,
como un sitio importante por sus atributos ecológicos, principalmente su alta riqueza,
alto endemismo y la presencia de especies con problemas de conservación. Esto es
coincidente con la importancia a nivel mundial de la zona central como “hotspot” de
biodiversidad.

A su vez, CONAMA RM a través de una primera línea base desarrollada por el EULA
ha definido una zona como de mayor valor ecológico (ZMVE), la cual es el objeto del
presente estudio (Figura S.1).

Figura S.1.- A la izquierda: ubicación del sitio prioritario Altos de Cantillana en la Región
Metropolitana. A la derecha: Zona de mayor valor ecológico.

12
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

En los Altos de Cantillana pueden definirse dos grandes unidades desde el punto de
vista geomorfológico: los macizos y los valles (ver Figura S.2). Dentro de los primeros
podemos identificar el cordón “La Mina”, el cordón de “Altos de Cantillana”, la “Loma El
Cepillo” y el cordón de “Yerbas Buenas”, con grandes altitudes, en la que destaca el
cerro Cantillana con 2.281 m.s.n.m, el morro Las Lagunas (2.072 m.s.n.m.), el morro
Toros Muertos (2.159 m.s.n.m.) y Horcón de Piedra (2.075 m.s.n.m.). Estas grandes
alturas permiten que dentro del sitio existan formaciones vegetacionales con flora
altoandina y formaciones de bosque de roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa) que
se sitúan sobre los 1.000 m.s.n.m. descendiendo en algunos casos a través de las
quebradas (ver Figura S.3). A su vez, entre portezuelos se encuentran valles locales
intermontanos, que han sido rellenados por la erosión de los macizos. Éstos han
permitido el desarrollo de abundante vegetación esclerófila (por ejemplo en Barrancas
de Piche, Talamí, Fundo Rangue y en la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha)
y en sus partes más bajas la actividad de la agricultura, la ganadería intensiva y el
asentamiento de población humana.

Figura S.2.- Representación de las macrounidades geomorfológicas, los macizos y los valles. A la
izquierda se aprecian terrenos cultivados y a la derecha zonas de matorral esclerófilo en el valle

13
Figura S.3.- Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha, se aprecia en café las formaciones de roble en
las partes altas y descenso en altura a través de las quebradas. En la esquina inferior se muestra la misma
fotografía pero con una alteración de colores para evidenciar mejor la distribución del roble de Santiago.

En cuanto a la calidad de las aguas, se realizaron mediciones en seis estaciones (ver


Figura S.4), localizadas en El Asiento, Loncha, Estero Piche, quebrada Las Palmas,
Aculeo alto, Altos de Cantillana. Los valores de temperatura fueron estrechos oscilando
entre los 9,3ºC y 12,6ºC. Los valores de pH fueron neutros en la mayoría de los esteros
evaluados. Los valores de oxígeno disuelto fueron altos (7,1-10,8 mg/l) en todas las
estaciones de muestreo. Los valores más bajos fueron registrados en las estaciones del
estero Piche y de Aculeo alto. En relación a la conductividad de las aguas evaluadas,
estas fueron comparables y bajas (93 μS/cm en el estero Piche y 148 μS/cm en Aculeo
alto). Todos estos parámetros se encuentran dentro de los rangos máximos y/o
mínimos permitidos para la conservación de la vida acuática (NCh 1333). La
concentración de los iones de macroelementos fue variable en el área estudiada (Cl-,
Na+, So4=, K+, Mg2+ fueron bajos, inferiores a los 6 mg/l. Bicarbonatos fueron los iones
con mayor dominancia, con valores promedios de 75,1 mg/l, seguido de sílice (17,6
mg/l) y calcio (14,2 mg/l). Los valores de los distintos macroelementos fueron
comparables entre las estaciones. La concentración de Cl y SO4 fue menor al valor

14
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

máximo establecido en la norma de calidad de agua para uso de vida acuática (NCh
1333). Los valores de DQO variaron entre <4,0 y 12,4 mg/l siendo el valor máximo en
la estación de Loncha. La concentración de coliformes fecales fue baja en el área de
estudio y varió entre 2 y 118 NMP/100 ml, siendo menor al valor máximo establecido
para uso de vida acuática (NCh 1333). Las concentraciones de fósforo total (<15 μg/l) y
de nitrógeno total (73-125 μg/L) fueron bajas en el área de estudio.

Figura S.4.- Puntos de muestreo de los distintos componentes evaluados en el proyecto (biota
acuática y calidad de aguas, fauna, flora (registros actuales y previos) y parcelas de muestreo
(línea base ecológica).

2.2 BIODIVERSIDAD

La biodiversidad de Altos de Cantillana es favorecida por el buen estado de los


ecosistemas y su variabilidad. Esta última se explica por las grandes diferencias de
altura, de exposiciones y la red hidrográfica libre de contaminación que conforman
este sector montañoso. A su vez, esto se relaciona directamente con la existencia de

15
microclimas que permiten la existencia de especies especialistas de hábitat. De esta
manera, se han identificado:

• 28 especies en diciembre 2006 y 28 en abril 2007 del fitobentos (diatomeas


bentónicas) y a su vez, 65 y 35, respectivamente, del fitoplancton (diatomeas
planctónicas) con una gran heterogeneidad entre las estaciones (ausente en
quebrada Las Palmas) y con especies típicas de aguas corrientes y de zonas de alta
montaña.

• 21 taxas zooplanctónicos, con escasa variación entre primavera y otoño, con gran
variación entre las estaciones y ausente en quebrada Las Palmas. Fueron
reconocidos 23 grupos zoobentónicos en primavera y 23 en otoño, siendo los
dípteros los más abundantes

• 3 especies de peces, las nativas Bagrecito (Trichomycterus areolatus), Vulnerable


para la Región Metropolitana y presente en todas las estaciones muestreadas;
Carmelita (Percilia gillisi), En Peligro para la RM, presente en Estero Piche y Aculeo
Alto; y la introducida Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) presente en el curso
superior del Estero Loncha y en el Estero Piche.

• 122 especies de fauna de vertebrados, considerando todos los estudios


(muestreados, información bibliográfica y comunicaciones personales), con cuatro
anfibios, 12 reptiles, 90 aves y 16 mamíferos. Del total, un 30% se encuentra en
alguno de los cinco “estados de conservación” definidos por el SAG, con ocho
especies consideradas En Peligro de extinción, 13 especies catalogadas como
Vulnerables, siete especies Raras, seis especies Inadecuadamente Conocidas y una
especie Fuera de Peligro. 49 de estas especies fueron detectadas en las campañas
del estudio. Ver Figuras S.5 a S.7.

ƒ 753 especies de plantas vasculares, correspondientes a 102 familias y 366 géneros


taxonómicos. Esto ha significado un incremento de 5 veces en relación a lo que
disponía el proyecto en información de cantidad de especies y representando
aproximadamente un 50% de la flora de la Región Metropolitana y de la Región de
O’Higgins.

16
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura S.5.- A la izquierda ejemplar subadulto de Sapo arriero (Alsodes nodosus); a la derecha ejemplar
adulto de Sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul), ambos presentes en Cantillana.

Figura S.6.- A la izquierda, gruñidor de Valeria (Pristidactylus valeriae), autoría Yamil Hussein. Especie
endémica de la parte alta del cordón de Cantillana. A la derecha, tucuquere (Bubo magellanicus),
nidificando en valle de Rangue-Cholqui.

Figura S.7.- A la izquierda lauchón orejudo de Darwin (Phyllotis darwini), capturado en Robledal. A la
derecha zorro (Pseudalopex sp.), observado en Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha en varias
oportunidades formando grupos. También se encontró una gran cantidad de fecas.

17
2.3 SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

La dificultad para acceder a algunos sectores ha favorecido su conservación,


facilitando los cambios de los ecosistemas y la mantención de bosques deciduos
formado por el roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa) y bosques de tipo
esclerófilo característicos de Chile central (p.e. peumo, quillay, litre).

Entre los servicios ecosistémicos que esta área boscosa y de matorrales xéricos
provee a la Región Metropolitana puede mencionarse:

• Servicios de soporte: tales como ciclado de nutrientes, producción de oxígeno, y


formación de suelo. Mantención de la biodiversidad, no solamente de especies,
sino también de comunidades, ecosistemas y paisajes que son propios de Chile
central.
• Servicios de provisión: como la producción de combustible, agua y alimentos. El
sitio prioritario Altos de Cantillana presenta una gran abundancia de especies de
plantas melíferas que permiten la producción de miel. En el valle de Alhué existe
un cierto nivel de desarrollo de la apicultura, debido a la presencia de
ecosistemas boscosos de tipo mediterráneos, que tienen abundancia de quillay
(Quillaja saponaria), especie melífera, que permite a las abejas producir miel de
alta calidad.
• Servicios de regulación: como la purificación de agua. Contribuye a retención del
agua en los ecosistemas, especialmente en los forestales, recurso clave para la
producción agrícola y minera. Protege los bordes de los cuerpos de agua
intermitentes y permanentes, tanto por flujo como por crecidas.
• Servicios culturales como la educación, recreación y belleza estética. Este tipo de
servicios debiera ser considerado para el desarrollo de actividades económicas.
Finalmente la biodiversidad es influenciada por procesos ecosistémicos que operan
en escalas jerárquicas diferentes, por tanto su conocimiento no sólo es deseable sino
necesario para disminuir las grandes dosis de incertidumbre de las valoraciones de
servicios ecosistémicos y por ende de la biodiversidad en su conjunto.

Altos de Cantillana ha recibido la máxima priorización política de conservación en la


RMS bajo la coordinación de CONAMA RM con otros servicios públicos (en especial SAG
y CONAF), lo que se ha manifestado en diversas acciones de conservación. A su vez,
particulares y empresas han reconocido su valor en tanto que han construido segundas
e incluso primeras residencias en las inmediaciones del sitio y dentro de él, han

18
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

instalado agroindustrias que aprovechan la gran cobertura vegetal como barrera ante
posibles enfermedades, plagas y pestes, planteando, además, importantes negocios
futuros relacionados con el ecoturismo.

Figura S.8.- Vista del valle desde el cordón de Cantillana. El valle es el gran receptor de los
servicios ecosistémicos prestados por el buen estado de la vegetación esclerófila de las laderas.

Figura S.9.- Vista del uso intensivo del valle de Alhué.

19
Finalmente, los municipios observan y comienzan a valorar el desarrollo alternativo
que el futuro del turismo y de la valorización de la periferia urbana les propone. Este
desarrollo va de la mano con la necesidad de conservar la naturaleza, dado que se
transforma en valor la presencia de vegetación frondosa, de especies vegetales
coloridas, la visualización de ejemplares de fauna diversos, el conocimiento difundido
de la singularidad de su composición (endemismos, rarezas) y, de su historia natural y
cultural.

2.4 DINÁMICA SOCIOECONÓMICA

La población en la zona de mayor valor ecológico (ZMVE) se presenta dispersa sin


poblados establecidos, sin embargo para la gestión del sitio debe considerarse la
dinámica poblacional y la economía de los poblados cercanos. Desde 1992 ha habido
un crecimiento absoluto de la población en las tres comunas en que se sitúa la ZMVE
(Villa Alhué, Melipilla y Paine), esto tiene efectos ambiguos para la conservación de la
biodiversidad, dado que este aumento podría suponer una mayor presión sobre los
recursos naturales; sin embargo, se ha apreciado que la nueva oferta de empleo en el
valle, principalmente gracias al desarrollo de la agroindustria ha significado una
satisfacción de las necesidades elementales, dejando de ser un imperativo para los
habitantes de la zona el acudir a los cerros en búsqueda de recursos. No obstante, el
uso de la ZMVE sigue algunos patrones básicos que, en conjunto con las propiedades
naturales, tiene algunas consecuencias para la conservación del paisaje. Mientras la
actividad agroindustrial presenta un uso intensivo en las partes bajas, a medida que se
asciende en altura la actividad dominante es la ganadería, que en las partes de baja y
mediana altura es de carácter intensivo y en las partes altoandinas se desarrolla
extensivamente.

Esto último tiene directa relación con la zonificación altitudinal de las formas y
procesos físicos, dado que si bien la geodinámica es activa naturalmente sobre los
1000 m.s.n.m. con procesos de meteorización y fenómenos de desplazamientos en
masa, bajo esta altura es de carácter pasivo gracias a la cobertura vegetacional, siendo
natural en laderas de solana (exposición norte), en que la vegetación tiene menor
cobertura y es de carácter xerofítico. En las laderas de umbría (exposición sur) la
cobertura vegetal puede llegar a ser impactada localmente por acciones antrópicas.
Entre estas acciones se encuentran, la ganadería, la extracción de leña y la extracción
de tierra de hoja (en particular de litre como se ha observado en Piche y en Doñihue,

20
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

este último está fuera del sitio prioritario en la Región de O’Higgins). Tal como se
señaló anteriormente, estas actividades se encuentran en declinación, no obstante se
han observado vestigios de acciones pasadas que han desencadenado procesos
erosivos como desplazamientos en masa.

2.5 PROCESOS ECOLÓGICOS

Los análisis ecológicos estuvieron orientados al conocimiento de los procesos


ecosistémicos, en particular a la producción y descomposición de la hojarasca, ya que
han sido estudiados por representar un indicador de los flujos de materia y energía que
caracterizan a los ecosistemas, en este caso de bosques de robles y bosques
esclerófilos. El tener estimaciones de estos procesos ecosistémicos permitirá a futuro
estimar la tendencia de la productividad primaria de los bosques y de la actividad de
los microorganismos descomponedores, para lo cual la información que se ha
levantado será de gran utilidad en el seguimiento a mediano y largo plazo. Al mismo
tiempo se ha realizado un importante esfuerzo para describir la malla trófica del
sistema haciendo uso del conocimiento existente, y mediante técnicas de observación
de fecas de zorro, en la que encontramos semillas y restos óseos de roedores,
egagrópilas de tucúquere y lechuza, con restos óseos de roedores y, otras
observaciones directas, en particular de parasitismo. Gracias a este esfuerzo se han
identificado numerosas relaciones comunitarias. La Figura S.10 muestra la malla trófica
construida a partir de evidencias y señala en línea discontinua otras potenciales
interacciones.

Se evaluó la sobrevivencia de semillas de peumo (Cryptocarya alba) frente a los


depredadores post-dispersión (aves, roedores y zorros) y se encontró que fue
relativamente similar a lo detectado en otras evaluaciones realizadas para esta misma
especie en el mismo lapso de tiempo (entre 60 y 90%). La baja tasa de consumo no
necesariamente significa que exista una menor abundancia (cantidad) de depredadores
presentes, ya que podrían existir recursos alternativos que previenen una mayor
mortalidad de semillas. Estos datos servirán para posteriores análisis que permitan
describir la dinámica en el tiempo de este tipo de interacciones como un sencillo
indicador de lo que podría estar sucediendo en el resto del sistema.

21
Se detectaron numerosas interacciones de parasitismo planta-planta entre parásitos
como cabellos de ángel (Cuscuta sp.) sobre varias especies, quintral (Tristerix sp.,
inespecífica) y muérdagos (Misodendrum linearifolium, género especialista de roble).
Contrario a lo que se podría pensar, estas relaciones incrementan la biodiversidad,
especialmente gracias a aquellas especies que son inespecíficas, ya que pueden regular
el crecimiento poblacional e individual de las especies más abundantes, favoreciendo
con recursos disponibles a otras poblaciones.

Figura S.10.- Malla trófica potencial en el sitio prioritario Altos de Cantillana considerando
algunas especies de rapaces y carnívoros. Las flechas señalan la dirección de los flujos de
energía basados en la alimentación (distintos tipo de evidencias) y los colores muestran los
distintos niveles tróficos. Las líneas segmentadas indican posibles interacciones de depredación
a partir de antecedentes bibliográficos de presencia en el área y dieta de las especies.

22
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

 
Figura S.11.- A la izquierda, trampa utilizada para contener la hojarasca caída. Al centro,
experimento de depredación de semillas de peumo (Cryptocarya alba). A la derecha, parasitismo
de quintral (Tristerix sp.) sobre pingo-pingo (Ephedra chilensis).

Otro de los análisis que se realizó es la descripción de la estructura del bosque de


roble (N. macrocarpa) tanto en poblaciones ubicadas en la Reserva Nacional Roblería
del Cobre de Loncha y en la zona denominada Altos de Cantillana. Los resultados
obtenidos indican dominancia de individuos más jóvenes en la R. N. Roblería del Cobre
de Loncha (aproximadamente 40 años) a diferencia de lo encontrado en Altos de
Cantillana en donde la población se encuentra dominada principalmente por individuos
de edades intermedias (80 a 120 años, aproximadamente).

En general la estructura poblacional en ambas localidades son resultado de


perturbaciones ocurridas en distintos tiempos, así, la R.N. Roblería del Cobre de Loncha
se encontraría en un proceso de regeneración dominado por individuos más jóvenes, a
diferencia de lo que ocurre en Altos de Cantillana, donde la población se estaría
aproximando a una estructura de bosque adulto (fase de desarrollo más avanzada) y en
donde la incorporación de nuevos individuos ha sido reducida en las últimas décadas.
Estos procesos de perturbación y regeneración han configurado estructuras
poblacionales diferentes en los dos sectores evaluados y que son importantes de
considerar al momento de tomar decisiones respecto de la conservación de las
poblaciones de esta especie.

23
Figura S.12.- Bosque de roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa) en la Reserva Nacional
Roblería del Cobre de Loncha

2.6 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LÍMITES


DE LA ZONA DE MAYOR VALOR ECOLÓGICO

Las zonificación propuesta por el estudio de EULA (2004) define al interior del sitio
prioritario Altos de Cantillana la zona de mayor valor ecológico (ZMVE). En este
informe, se propone realizar cambios en los límites de esa zona, dados los avances en
el conocimiento de biota, de los ecosistemas y del paisaje generados en este estudio.
Se incorpora una visión jerarquizada de biodiversidad que facilita la integración de
visiones respecto de los objetos de conservación. Así, se propone agregar nuevas áreas
a la ZMVE, entre ellas en el sector poniente del sitio prioritario conformado por
cordones montañosos más bajos pero con alto valor para la biodiversidad, y
particularmente los ríos y sus riberas por ser ecosistemas claves en la conservación de
la biota acuática del sitio.

24
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

2.7 CONCLUSIONES

1. El área de Cantillana tiene diferencias desde el punto de vista de las formaciones


vegetales, donde se encuentra: vegetación altoandina, bosques deciduos de
robles, bosques esclerófilos y matorrales xerofíticos de varios tipos. La
vegetación es más densa en las laderas que se exponen al sur y en la parte media
en un gradiente altitudinal. Las laderas de exposición norte tienen menos masa
vegetal y son dominadas por especies mejor adaptadas a condiciones de
sequedad durante un periodo importante del ciclo anual. La vegetación de tipo
altoandino de la parte superior de las cadenas montañosas presenta especies
propias de esos ambientes. Se han observado zonas desprovistas de vegetación,
aunque acotadas, en las laderas de exposición al sur y en altitudes, producto de
actividades humanas destructivas que provocan el arrastre de material por
erosión y traen consecuencias negativas para el valle debido a la reducción de los
servicios ecosistémicos.

2. La calidad de las aguas es muy buena en todas las estaciones muestreadas, tanto
en términos de oxigenación, compuestos químicos contaminantes, acidez (pH),
coliformes fecales y, otros parámetros físicoquímicos y biológicos. Esto
representa un gran potencial para la existencia de seres vivos, para la
disponibilidad de agua potable y para la actividad agrícola (riego).

3. La intensificación de agricultura y la ganadería en las partes bajas ha disminuido


la presión sobre las partes altas, debido a la oferta de empleo que permite la
obtención de recursos en forma más sustentable, por ejemplo de combustible
(antiguamente se extraía leña masivamente), favoreciendo la recuperación del
matorral y el bosque esclerófilo.

4. Una gran cantidad de especies puede encontrarse en el cordón de Cantillana. En


términos gruesos, la mitad de las especies contenidas en la Región Metropolitana
está en los Altos de Cantillana, lo mismo sucede con la flora de la Región de
O’Higgins profundamente muestreada para su Libro Rojo. Las especies son
típicas de la Cordillera de la Costa de la zona central (ej. cerro La Campana). Un
30% de la fauna está en problemas de conservación, es decir, el cordón
representa hábitat para especies que han desaparecido de otras áreas de la

25
región y del país. Además contiene especies que no están en ningún otro lugar
del mundo, como el lagarto gruñidor de Valeria (Pristidactylus valeriae), el cactus
Pyrrhocactus engleri (ambas en las partes altas del cordón) y el arbusto Avellanita
bustillosi (en Aculeo).

5. La malla trófica construida a partir de evidencias obtenidas en fecas de zorro y


egagrópilas de rapaces (restos de huesos y pelos) da cuenta de una gran cantidad
de conexiones tróficas (de consumo-alimentación) entre distintas especies. Este
aspecto debe tenerse muy en cuenta dado que la afectación de una especie
implica una serie de consecuencias derivadas para otras especies, al igual que la
reintroducción de especies nativas.

6. Las observaciones de parasitismos son señal de que los ecosistemas tienen


procesos de autorregulación biológicos y la disminución de las alteraciones
debieran mostrar en el futuro un aumento de la complejidad de ellos y un
aumento de los servicios ecosistémicos.

7. La vegetación está recuperándose, en parte por los cambios recientes en la


economía regional. Conjuntamente, los datos obtenidos indican que abundan
árboles de alrededor de 40 años, lo que es coincidente con cambios importantes
en la explotación de estas áreas ocurridos desde fines de la década del 60.
Actualmente el matorral está en buenas condiciones y se encuentra en
crecimiento, aumentando la biomasa acumulada, es decir, es esperable que si se
continúa conservando en un futuro cercano se dispondrá de bosques esclerófilos
de gran desarrollo y de matorrales xerofíticos con mayor cobertura.

Toda esta información es de libre acceso y representa una oportunidad para poner
en valor el conocimiento adquirido, tanto para el desarrollo del ecoturismo como para
la producción sustentable. De esta manera el fomento productivo debe aprovechar la
oportunidad que genera el entorno como valor agregado dadas las bondades que
brinda en términos ecosistémicos (servicios) y que son de carácter gratuito. La
conservación del área permitirá la diversificación de la economía y su diferenciación
(por ejemplo certificación de origen botánico de miel de abeja). Las políticas de
ordenamiento y desarrollo local deben tender a perpetuar la evolución natural de estas
características únicas, potenciando su valor a través de la difusión de este

26
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

conocimiento y a su aplicación en la cotidianeidad, disminuyendo las amenazas a su


conservación.

27
28
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

A NÁLISIS  ‐    
3  

L ÍNEA DE  B ASE  A MBIENTAL   


Autores de los capítulos:
Medio físico terrestre Constanza Cabrera
Medio físico dulceacuícola Manuel Contreras
Medio socioeconómico Michael Lukas
Biota acuática Manuel Contreras
Fauna de vertebrados Jorge Mella & Darío Moreira

Flora Vascular Luis Faúndez & Francisco de la Barrera


Tipos vegetacionales Luis Faúdez, Ítalo Serey & Miguel Escobar
Análisis general de la Francisco de la Barrera y Darío Moreira
la información de flora y fauna

29
30
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3
3.1
MEDIO FÍSICO TERRESTRE

31
32
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.1.1 C L I M A

Las distintas descripciones climáticas que se han hecho para este sector de Chile
central, establecen que para esta zona sur de la Región Metropolitana, corresponde un
clima templado-cálido, con una estación seca prolongada de una duración de 6 a
8 meses1. Además, es posible encontrar el clima sub-húmedo en los cordones
montañosos con fuertes pendientes y altos niveles de precipitación, donde las cumbres
que se elevan sobre los 1800 m.s.n.m., reciben precipitación nival en los meses de
invierno, lo que le da características de clima de montaña. El área se encuentra
sometida al régimen general de circulación atmosférica de la región Metropolitana,
caracterizada por la predominancia de los vientos sur-oeste. Las precipitaciones tienen
su origen en un sistema frontal, que genera heladas intensas y un acentuado descenso
de las temperaturas máximas, proceso muy perceptible en las partes más altas del
Cordón de Cantillana.
Se generaliza este tipo climático templado-cálido de estación seca prolongada en el
verano, a partir de algunos parámetros representativos tales como: temperaturas
medias anuales, precipitaciones medias anuales, precipitaciones efectivas,
evapotranspiración potencial y escorrentía promedio.
En este sentido, en las inmediaciones de la ZMVE, la Dirección Meteorológica de
Chile, tiene las siguientes estaciones que registran parámetros climáticos:

Tabla MF.1- Estaciones que registran parámetros climáticos


Estación Tipo Latitud Longitud
Aculeo-Rangue Pluviométrica 33º 51’ 70º57’
Villa Alhué Agroclimática 34º04’ 71º15’

Estas estaciones tienen registros descontinuados, y como se puede observar, la


Aculeo-Rangue sólo cuenta con registros pluviométricos.
Para un estudio como el de esta área, es importante considerar los factores locales y
regionales, ya que entre algunos valles puede haber diferencias de temperaturas
máximas y mínimas, humedad, precipitación y ocurrencia de heladas.
Estas distinciones locales, en la práctica, se han incorporado a la determinación de
unidades denominadas distritos agroclimáticos.
Estos distritos se delimitan de acuerdo a parámetros fisiográficos; valles, quebradas,
laderas y altas cumbres, entre otros.
La fórmula que describe un distrito agroclimático, se compone como lo muestra la
siguiente figura:

1 Según clasificación de Köeppen y Fuenzalida.

33
Figura MF.1.- Elementos
s que sintetiz
zan la informa
ación de un diistrito agroclimático.
Fuente: Informe “Componentee Clima” Proye
ecto OTAS Reg gión Metropo
olitana, Santibáñez (2001).

Para la zona coomprendida a entre el cordón de los Altos de Cantillaana, Lagun na de


Aculeo por
p el oriennte y el valle del estero Alhué al poniente, se
s han iden
ntificado cu
uatro
s agroclimáticos (Pollinger 2001
distritos 1, Costa 20
002).
ƒ Distrito 60.2
D 2, Tipo templado Infraatermal Este
enotérmicoo Mediterránneo Semiárido
ƒ D
Distrito 60
0.3, Tipo Templado Infratermal Este enotérmico Mediterrráneo
Su
ubhúmedo
ƒ D
Distrito 65.3, del tipo o anterior pero estabblecido parra valles costeros
c (Estero
A
Alhué y Caré
én)
ƒ D
Distrito 65.1
1, al igual que
q el temp
plado infratermal, pero
o con distin
nciones parra las
quebradas y serranías costeras.
c

Esta información, se preseenta para dos


d áreas de
d estudio distintas
d aú
ún con secttores
en comú ún como son
s los Alttos de Can ntillana. En la zona de
d mayor Valor
V Ecoló
ógico
(ZMVE), predominaan los distritos 60.2 y 60.3.

34
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

60.2: Laderas y Serranías del Interior


Este distrito comprende el sector de laderas de montaña y el sector de serranías
interiores correspondientes de los esteros Alhué y Carén. Esta unidad agroclimática
surge desde el Cordón Matancilla por el norte (Cerro Horcón de Piedra) y se prolonga a
través de las quebradas y laderas adjuntas al cordón longitudinal La Mina, situándose
en las áreas próximas al Monte Las Lagunas y los cerros de Alto de Cantillana. Más al
sur, esta subvariedad climática se extiende en sentido norte-sur a través de la serranía
del estero El Pilón, cruzando el sector de las Lomas del Álamo en los lugares próximos
al curso superior del estero Carén, hasta el límite con la Sexta Región (cordón
montañoso sur) (Pollinguer 2001).
Los índices correspondientes a este distrito, se expresan en la fórmula
Cs g2 – 5 7 2 / G 0 10, donde:
ƒ Cs: clima templado cálido con estación seca prolongada (estación estival,
clasificación climática de Köeppen)
ƒ g2: el régimen es moderado, con un periodo libre de heladas (tº > 0ºC) que
fluctúa entre 200 y 299 días por año.
ƒ 5: el régimen térmico global se encuentra entre los 500 a 999 días-grado en que
las temperaturas están por sobre los 10ºC durante el año.
ƒ 7: en el mes más cálido (enero) se registran normalmente temperaturas medias
máximas entre 20ºC y 24,9ºC.
ƒ 2: en el mes más frío (julio) se registran normalmente un promedio de
temperaturas mínimas que fluctúa entre 3ºC y 4,9ºC.
ƒ G: este código demuestra que el régimen hídrico global se inserta dentro de los
climas mediterráneos subhúmedos, debido a la presencia de 7 meses secos.
ƒ 0: se caracteriza por una estacionalidad hídrica extremadamente seca, por lo
tanto, el índice de humedad estival oscila entre los 0 y 0,099 (Pp/Etp).
ƒ 10: se caracteriza por una estacionalidad hídrica extremadamente húmeda, por
lo tanto, el índice de humedad invernal es >1 (Pp/Etp).

A mayor abundamiento, se pueden considerar, los siguientes valores medios


mensuales:

Tabla MF.2.- Valores medios de temperaturas y precipitaciones en el distrito 60.2. Fuente: Costa 2002.
Meses E F M A M J J A S O N D Σ
Pp (mm) 8.3 8.9 13.7 32.2 110.9 131.8 110.3 92.4 40 23.9 14.3 10.1 5972

T (ºC) 15.6 14.9 13.2 10.9 8.5 6.8 6.2 6.4 7.9 10.2 12.8 14.8 X 10.7

2 Pluviometria anual.

35
Figura MFF.2.- Nubosiddad sobre las
s serranías in
nteriores. Porr condiciones
s orográficas y topográficas, se
disipa en los valles de
e mayor ampplitud. Fotogra
afía correspo
ondiente a lass Roblerías de Loncha, abbril de
2007.

60.3:: Laderas y Serranías Altas


La un nidad agroc climática de laderas y serranías altas, cubrre un área poco exten nsa y
se emplaza en los s márgenes s orientales
s de la ZMVE corresp pondientes a las laderas y
líneas de e cumbres (por sobre e los 1.500 m.s.n.m. aproximada
a amente). Laa particularridad
territoriaal de este distrito
d se relaciona
r coon la existe
encia de do
os áreas hoomogéneas, una
correspo onde a la frranja nororriente aleda
aña al límite provincia a de Maipo) y la
al (Provincia
otra área a se ubica en torno a las cumbrres y serranías corres spondientes s a los Alto
os de
Llivillivi. La franja nororiente
n incluye al Cordón La Mina en el sector de Alto Cantiillana
(2.261 m.s.n.m.).
m
Al igu
ual que el anterior distrito agroc
climático, se
s inserta dentro
d del clima temp
plado
con presencia de 7 meses de d periodo seco y un n periodo húmedo de e 4 mesess. Sin
embargo o, la acumulación de temperatu uras es má ás baja por efectos de
d la alturaa. Su
fórmula es Cs g1-5 7 3 / G 0 10, donde e:
ƒ Cs: clima templado
t c
cálido con estación seca prolongada (estación estival,
cllasificación climática de
d Köeppen n)
ƒ g1: el régimen de helad das es suavve, con un periodo lib
bre que fluc
ctúa entre 300
3 y
350 días porr año.
ƒ 5: el régimen térmico global
g se en
ncuentra en
ntre los 5000 a 999 día
as-grado enn que
la
as temperatturas están por sobre los 10ºC durante el año.

36
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ƒ 7: en el mes más cálido (enero) se registran normalmente temperaturas medias


máximas entre 20ºC y 24,9ºC.
ƒ 3: en el mes más frío (julio) se registran normalmente un promedio de
temperaturas mínimas que fluctúa entre 5ºC y 7,9ºC.
ƒ G: este código demuestra que el régimen hídrico global se inserta dentro de los
climas mediterráneos subhúmedos, debido a la presencia de 7 meses secos.
ƒ 0: se caracteriza por una estacionalidad hídrica extremadamente seca, por lo
tanto, el índice de humedad estival oscila entre los 0 y 0,099 (Pp/Etp).
ƒ 10: se caracteriza por una estacionalidad hídrica extremadamente húmeda, por
lo tanto, el índice de humedad invernal es >1 (Pp/Etp).

Como antecedentes complementarios, se presentan en la Tabla MF.3 los valores


medios de temperaturas, y precipitaciones anuales.

Tabla MF.3.- Valores medios de temperaturas y precipitaciones en el distrito 60.3. Fuente: Costa, 2002.
Meses E F M A M J J A S O N D Σ
Pp 8.3 8.9 13.6 32 110.2 130.9 109.6 91.8 39.7 23.7 14.2 10.1 593
(mm)
T (ºC) 15.5 14.9 13.2 10.9 8.6 7 6.4 6.5 8 10.3 12.8 14.7 X 10.7

Otra fuente que cita este tipo de clasificación climática aplicable al área de estudio,
que considera registros absolutos (como es el caso de los distritos agroclimáticos) y la
incidencia de factores locales, es la determinación de zonas Bioclimáticas establecidas
en el proyecto OTAS Región Metropolitana (2001). Las zonas bioclimáticas
corresponden a la misma nomenclatura de los Distritos señalados anteriormente.

3.1.2 G E O L O G Í A

Las formaciones geológicas presentes en la ZMVE y su entorno, corresponden a la


formación Veta Negra, Lo Valle, Lo Prado, Cerro Calera, Horqueta, Batolito Central, y las
zonas de piedemonte donde existen conos aluviales, sedimentos cuaternarios, antiguos
y recientes, de origen fluvial y coluvial.
De acuerdo a las caracterizaciones, se presentan las descripciones de las
formaciones en la Tabla MF.4:

37
Tabla MF.4.- Formaciones geológicas, depósitos y sus características.
Formación tipo Descripción

Lo Prado Es una unidad sedimentaria marina y volcánica, dispuesta sobre la formación


Horqueta e infrayacente a la formación Veta Negra y a los estratos de Horcón de
Piedra. La formación Lo Prado presenta zonas de alteración hidrotermal,
hospedando, principalmente, mineralización estratiforme de cobre y mantos de
calizas. En el área se han descrito dos miembros para esta formación, según su
desarrollo litológico (Wall et. al. 1996). El Miembro Superior está conformado por
calizas fosilíferas marinas, areniscas y conglomerados con intercalaciones de rocas
volcánicas andesíticas a dacíticas. En el sector de Loma Chicharra, presenta una
pequeña intercalación de caliza coquinoídea marmorizada, que hospeda la mayor
parte de la mineralización, con vetas de cobre y oro-cobre, estratiformes de cobre
(p.e., Mina Mantos Negros, Fortuna) y cobre-plata (Mina Buena Esperanza) y
yacimientos de caliza (p.e., Mina Las Abuelitas, Viluma, Elisa-Tirana).
El Miembro Medio corresponde a lavas, lavas brechosas y tobas, de composición
andesítica, dacítica y riolítica e intercalaciones sedimentarias subordinadas. Se
pueden encontrar vetas de cobre (Mina Diez Hermanos), oro (Mina El Pleito) y
cobreplata (Mina Loma Larga) y estratiformes de cobre (Mina Codiciada).
Veta Negra En el área se localiza al oeste de la Laguna de Aculeo, en el sector Loma el Cepillo,
y está dispuesta sobre la formación Lo Prado, subyaciendo a los estratos de
Horcón de Piedra. Corresponde a una unidad volcánica y, en parte, subvolcánica,
incluyendo andesitas con grandes fenocristales de plagioclasa, lavas andesíticas
porfídicas y afaníticas e intercalaciones sedimentarias subordinadas. Esta unidad
está construida por granitoides del cretácico superior. Hospeda vetas de cobre
(Mina Virgen del Carmen), oro-cobre (Mina Emilia) y estratiformes de cobre (Mina
San Matías).
Horqueta Su edad se estima en el jurásico medio y aflora al sur del estero Cholqui, con
orientación norte-sur. Corresponde a una secuencia volcánica con intercalaciones
sedimentarias continentales, constituida por tobas, lavas andesíticas a riolíticas,
areniscas y conglomerados volcanoclásticos. Sobreyace a la formación Cerro Calera
y subyace a la formación Lo Prado. Está afectada por metamorfismo de contacto
producido por intrusivos jurásicos y cretácicos.
Lo Valle Es predominante en los cordones montañosos situados al oeste del río Angostura y
norte de la Laguna de Aculeo, así como en el Cordón de Cantillana, sector de cajón
Lisboa y Loma de La Madera. En el área esta formación sobreyace a la formación
veta Negra, por lo cual se estima una edad correspondiente al cretácico superior
(Nasi y Thiele, 1982). Corresponde a un afloramiento de rocas esencialmente
volcánicas, constituida por una sección basal de conglomerados y areniscas, sobre
las cuales se apoyan lavas andesíticas a riolíticas, ignimbritas y brechas, con
intercalaciones de tufitas y areniscas continentales epiclásticas.
Batolito Costero Las rocas intrusivas más antiguas del área constituyen el Batolito de la Costa, de
(homologable a edad paleozoica superior, presente en los cordones que rodean el estero Popeta en
intrusiones del Melipilla.
Paleozoico) Corresponden a una secuencia del Carbonífero-pérmico, compuesto por tonalitas,
granodioritas, y secundariamente por sienogranitos y monzogranitos.
Cerro Calera Es la formación estratificada de edad más antigua reconocida en el área.
Estratigráficamente, se sitúa en el jurásico medio y aflora en una franja norte-sur
sobre parte del Cordón de Tantehue, al sur de Melipilla. Corresponde a rocas
sedimentarias, marinas y transicionales, constituidas por limolitas y areniscas
calcáreas, areniscas y conglomerados volcanoclásticos, areniscas y conglomerados
cuerzo-feldespáticos e intercalaciones de tobas. Está cubierta por la formación
Horqueta e intruida por granitoides del jurásico y cretácico y, en su base,
sobreyace en parte a los intrusitos paleozoicos.

38
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Formación
n tipo Descripción

Sedimentoos fluviales Corresponde en a sedimenttos no consolidados, que conforman


c en el área terrazzas
antiguos locales. Están compuestos por gravas, arenas y limo os, ubicadas a alturas que
varían entre 3 y 30 m, con n respecto al curso fluvial actual.
Sedimentoos fluviales Localmente se localizan ene esteros y quebradas, com mo los de Alhhué, Piche, Huuillín,
actuales Carén y otroos de carácter torrencial. Es
stán constituiddos por gravaas, en forma de
d
bolones redo ondeados a bien redondeados, de baja esfericidad,
e y arenas, que
corresponde en a sedimenttos no consoliidados de currsos fluviales activos.
Depósitos coluviales Sedimentos no consolidad dos, ubicadoss en las cabecceras de las qu
uebradas y
pequeños cu ursos de agua a, permanente es o esporádiccos.
Corresponde en a depósitos gravitacionaales, granulommétricamente no seleccionados,
que van de bloques
b hasta
a arcillas.
Depósitos de Observables en las quebradas de la zona, como son n el cajón de Panamá,
P esterro
remoción en masa3 Piche y esterro de La Madeera y Cajón dee Lisboa, corresponden a depósitos
d de
movilizaciónn gravitacionaal actuales.

Cabe señalar, que en un estudio hech ho por Sotoo et al. (2006), se pre
esenta una carta
ca donde además se
geológic e incorporra la Form mación Las Chilcas. Esta forma ación
correspo
onde a un n conglom merado de brechas volcánicas
v del Cretáácico, con una
estructura fallada. Las estructturas princiipales corre
esponden a lineamien ntos y fallas
s que
en general coincideen con el lineamiento de los valles encajado os (cajón de Aculeo-estero
Cholqui)), como tammbién a estructuras menores,
m lineamientos y fallas inferidas qu ue se
orientan
n con rumbo o Nor-Noreste y Nor-N Noroeste.
Estas
s estructura entan estables, con inttemperización superficial.
as se prese

Figurra MF.3.- Min


na las Abuelita
as (313516 E-- 6254611 N, 355 m.s.n.m.)

3 Esta deno
ominación corrresponde a la revisión bibliográfica del esttudio elaborado
o por EULA (20
004). El concepto de
e remoción en masa, será abo
depósitos en ordado en el ac
cápite de Geom
morfología.

39
Figura MF.3.- Distribución de las formaciones geológicas. En puntos rojos se indican los puntos de
observación registrados en las distintas visitas al área de estudio (ZMVE e inmediaciones)

40
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.1.3 G E O M O R F O L O G Í A Y S U E L O S

Los antecedentes generales en el área de estudio de acuerdo a la revisión


bibliográfica efectuada, permiten identificar formas de dos tipos principalmente:
relieves de erosión y relieves de sedimentación respectivamente.

3.1.3.1 Relieves de erosión

Corresponden a los cordones graníticos situados en el borde este de la Cordillera de


la Costa. Geológicamente, estos cordones se encuentran constituidos por rocas
graníticas paleozoicas y mesozoicas, además de rocas volcánicas y sedimentarias
cretácicas. El macizo granítico en el área está conformado por los cordones La Mina,
Altos de Cantillana, Loma El Cepillo y Cordón de Yerbas Buenas. En estos cordones, las
mayores altitudes según las cartas IGM 1:25.000, corresponden al Cerro Cantillana
(2.281 m.s.n.m.), el morro Las Lagunas (2.073 m.s.n.m.), Morro Toros Muertos (2.159
m.s.n.m.) y Horcón de Piedra (2.075 m.s.n.m.). Existe una fuerte disección de los
cerros, producto del escurrimiento de quebradas y esteros, que conforman terrazas de
erosión locales, notablemente trabajadas por el arrastre de material.

3.1.3.2 Relieves de sedimentación

Están representados por valles locales, que conforman pequeñas superficies


aterrazadas y fosas tectónicas rellenadas con sedimentos. Estas fosas o cuencas
tectónicas, presentan una morfología de rellenos sedimentarios y se encuentran
conectadas con los cordones de cerros a través de depósitos aluviales de poca
extensión superficial. Los sedimentos que rellenan las terrazas de estos valles, indican
la fuerte incidencia de los procesos erosivos que han afectado a los cerros graníticos.
Algunos valles locales presentan terrazas pequeñas y depósitos de conos de deyección
adosados al pie de empinadas cadenas de cerros, genéticamente asociados a procesos
aluvionales. Estas geoformas se desarrollan en torno a las cabeceras de las hoyas
hidrográficas secundarias, como son el estero de Piche, tributarios del Alhué, el estero
Cholqui y el estero Huiticalán.
Estos dos tipos de macro formas, son profundizados en el estudio de Soto et al.
(2006), en el cual distinguen tres unidades para los cordones del área de estudio,
entendiéndose como unidades morfogenéticas y morfodinámicamente distintas. Éstas
corresponden a formas depositacionales correlativas, conos y glacis y en tercer lugar,
sistemas de vertientes monoclinales y de vertientes macizas.
En este estudio, también se establece una zonificación altitudinal para la zona de
contacto (homologable al piedemonte, señalada como conos y glacis) según
composición granulométrica que dan indicios de procesos torrenciales o estacionales.
Respecto a los sistemas de vertientes, los de tipo macizos tienen una condición
actual geodinámica activa, debido a su nivel de meteorización y presencia de nieve en

41
invierno. Estas verttientes corrresponden a los Altos de Cantilla
ana, donde se evidencia un
gran apoorte de detrritos y rego
olitos en superficie.
En caambio, en los sistema
as de vertientes monooclinales, do
onde se pu
ueden encontrar
algunas estructura as sedimenntarias meetamórficas
s (Las Chilcas), las vertientes que
obedeceen a la dirrección de buzamien nto de los estratos, conforman n conjuntos de
vertiente
es inversas.
Finalm
mente, los sistemas depositacio
d onales de laa cuenca de e la lagunaa de Aculeoo son
muy amplios, expresivos y co omplejos deesde el punnto de vista
a de las formas y proc cesos
asociadoos. En es ste contexxto, destaacan los grandes conos c aluvviales caóóticos
coalesceentes, proveenientes de
e las partes
s apicales de
d los sisteemas de vertientes, siendo
estos mucho más expresivos s en la seccción sur, donde
d pred
dominan la as vertiente
es en
macizos y monoclinales de la a Formación Las Chilc cas, que enn aquellos asociados a los
sistemas s de vertien
ntes más ba
ajas y con mayor
m cobeertura vegettacional.
Los sistemas
s dee conos en sus partes s distales han desarrollado forma
as asociada
as de
e derrame. Estos plan
glacis de nos inclinad
dos de baja a pendiente
e, gradados del lavad
do de
los mateeriales máss finos de los conos aluviales, se extiend den hasta coalescer a las
terrazas lacustres (Soto
( et al. 2006).

Figura MF.4.- Fotogra afía del artíc


culo de Soto et al. (2006 6), donde: A corresponde e a las formas de
transición de cono-glac cis de derram
me; B son las formas depositacionales provenientes
p de los sistemmas de
vertientes laterales, connformando las depresiones s interconos en
e las zonas de
d coalescenccia y yuxtapossición,
y C los conos
c torrenciales asociados a los reelieves mono oclinales y suus estratos rocosos
r aflorantes,
presentando una clara geometría y pendiente lig gada a proces sos torrenciales. También se indica de forma
general, la
a clasificación
n de relieves de
d erosión y sedimentación n.

42
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MF.5.- Estero Carén curso superior-medio. Se observa la presencia de grandes planos inclinados
(piedemonte, glacis y conos de derrame, estabilizados por abundante vegetación).

Figura MF.6.- Valles intermontanos cordón de Los Altos de Cantillana (vista hacia el poniente, portezuelo
Mina La Florida). Se observa conos de derrame incididos.

Debido a la relación erosión-pendiente-depositación, los sectores con menor


pendiente, han permitido el desarrollo de suelos.
Asimismo, en las laderas de umbría (exposición sur) donde la insolación es menor,
hay mayor presencia de especies arbóreas y arbustivas, caducifolias y perennes que
permiten la formación de a capa vegetal que se descompone y logra conformar suelo. A
diferencia de la ladera de solana (exposición norte), las especies que habitan estos
sectores, son resistentes al déficit hídrico y a la escasez de suelo, creciendo entre
rocas, y porciones de sustrato.

43
Esto incide en la exposició
ón a los agentes erosivos, y tal como
c lo se
eñala Soto ete al.
(2006), y de acuerddo a lo obs
servado en terreno, ell factor de exposición n es importante,
de tal manera
m que en umbría,, la presenccia de vege
etación natiiva escleróffila y robled
dales
en las partes
p más altas, implican una im mportante reducción de presenc cia y transpporte
de detritos. El sisttema de taalwegs es incidido y torrencial,, con activ vidad estac cional
durante los episodiios de precipitaciones concentradas.

Figura MF.7.- Laderas s de los altos de Cantilla ón norte y sur. Se aprecia la diferenc
ana. Exposició cia de
n presente, y a su vez la co
vegetación obertura: suelo en la expos
sición sur y su
ustrato en la exposición
e no
orte.

Respeecto a lo observado
o e terreno, junto al análisis
en a de las fuente
es bibliográáficas
consulta
adas, es poosible consiiderar una zonificació
ón altitudinal general, para distin
nguir
formas y procesos.

44
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura
F - Puntos regis
MF.8.- strados de observaciones en
e terreno

Contiinuando coon las form


mas, antes de
d analizarr con mayoor detalle lo
os proceso
os, se
presentaa una figurra en base a la topog
grafía y red
d hidrográfica, luego
o un modello de
elevación digital, donde se efectuó un trazado de perfile es que permiten ana alizar
algunos sectores.

45
Figura MF.9.- Topografía y red hidrográfica.

46
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MF.10.- Modelo de elevación digital

47
La ZMVE, contiene principalmente las zonas altas del cordón de Cantillana,
cubriendo pequeñas cuencas y los cursos superiores de esteros y quebradas que se
circunscriben en ellas.
La red hidrográfica tiene escaso desarrollo, logrando conformar quebradas
torrenciales que tienen escurrimiento superficial en presencia de precipitaciones
intensas y deshielo de la nieve acumulada en las cumbres durante el invierno.
Las principales cuencas hidrográficas que se distinguen, son las de los esteros
Alhué, El Asiento y El Piche, desde el cordón de Cantillana hacia el poniente; al sector
oriente de la divisoria de aguas, los aportes de las quebradas torrenciales, tienen su
nivel de base en la cuenca de la laguna de Aculeo, incluso algunos esteros logran
aportar al cuerpo de agua.
De origen tectónico, la laguna está sufriendo una rápida colmatación de sedimentos
y disminución de la altura de la columna de agua, debido al aporte de sólidos
arrastrados desde las laderas de los cerros que se ubican al sur de la misma. Las
construcciones de caminos y otras urbanizaciones, sumadas a la exposición norte de la
misma, generan las condiciones para la ocurrencia de procesos erosivos.
Por el sector de loma El Cepillo por el cajón de Aculeo y hacia el poniente, el cajón
de Panamá es el único sector donde se distingue el desarrollo de una cuenca tectónica
cuyas formas han sido suavizadas por la acción fluvial.

ESTERO CAREN

ESTERO ALHUE

Figura MF.11.- Visto el modelo desde el poniente hacia el oriente, se puede apreciar notablemente el
“murallón” que conforma el cordón de Cantillana y cerros aledaños.

48
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MF.12.- Este sector corresponde al sector norte de la ZMVE.

Figura MF.13.- A diferencia del cordón anterior, en el sector del cajón de Panamá, se logra apreciar
una topografía de laderas de exposición norte, suavizadas por la acción fluvial. Existe un pie de monte,
que en terreno se observó su composición: depósitos coluvio-aluviales.

49
Figura MF.14.- Los pequeños valles que logran formarse, son bastante profundos e incididos, a pesar
que el programa (ArcGis 9.0) exagera la escala vertical.

Figura MF.15.- En este sector, similar al del Cajón de Panamá, las formas han sido suavizadas por un
pie de monte que ha sido estabilizado por bosque.

50
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Esta zonificación altitudinal referida anteriormente, a partir de la variable climática,


tiene incidencia directa en los sistemas morfodinámicos y en el funcionamiento del
sistema físico y biológico.
Las precipitaciones nivales que se producen en invierno, es posible que se
presenten sobre los 1000 a 1200 m.s.n.m., dependiendo de la movilidad de la isoterma
0ºC conforme a las características de los sistemas frontales y movilidad de bajas
presiones.
Considerando esta posibilidad de ocurrencia de nevadas, la permanencia de
temperaturas bajo cero en las zonas altas y en la presencia de agua, se desencadenan
fenómenos físicos de fragmentación del material rocoso expuesto. Estos fragmentos
producidos -clastos y detritos- posteriormente, debido a la gravedad, pueden ser
movilizados por distintos agentes.
Excepcionalmente, el invierno del presente año (2007) ha permitido la ocurrencia de
nevadas bajo los 1000 m.s.n.m. en el área de estudio, situación que no es suficiente
para la ocurrencia de estos procesos.
El agua que ingresa a las diaclasas y porosidades de la roca, al congelarse, actúa
como cuñas de hielo, fragmentándola. Esta acción mecánica, por las propiedades del
agua, al volver a su estado líquido por diferencias de temperatura, que pueden ser
diarias (oscilaciones sobre y bajo 0ºC), produce efectos químicos en los minerales de la
roca, permitiendo su descomposición. Los agentes climáticos, y la intemperización,
producen la desagregación de algunas rocas, permitiendo la formación de partículas
más pequeñas, y eventualmente el sustrato donde se formará el suelo. Las formas más
comunes son la exfolación en los materiales graníticos.

Figura MF.16.- Izquierda: Roblerías de Loncha, exfoliación de roca granítica, por intemperización.
Derecha: portezuelo Altos de Cantillana, Mina La Florida: fragmentación de roca a los 1653 m.s.n.m.

51
Cabe señalar que
q el aguua tambiénn se cong gela en las s porosida
ades del suelo,
endo su desagregación y formación de parttículas finas
producie s.
Por efectos
e de la gravedadd, estos ma
ateriales se van despla
azando porr la ladera hacia
h
abajo, y en prese encia de movimiento os sísmicoos u ocurrrencia de precipitaciiones
intensas
s, también son
s moviliz
zados, pero
o con mayor frecuenciaa.
Los movimiento os de esto os materia
ales, cuand
do ocurren
n en conju
unto (no como
c
partícula
as individualizadas), se denominan movimientos en E general, los
e masa. En
movimie entos en masa se clasifican en tres tipos: flujjos, desprrendimientoos y
deslizam
mientos.
En esta zonific
cación altittudinal, so
obre los 1000 m.s.n.m., se pu
ueden prod
ducir
movimie
entos en ma
asa, especialmente los s de tipo flujo.
Soto et al. (20066), establec
ce que para
a el caso de
e las quebra
adas, los flujos de dettritos
-clasifica
ados como o un tipo de movimientos en masa- son n funcionales en eve entos
climático os intensos
s, como pro ocesos dinamizadores s del paisaj
aje, aunque circunscrittos a
las líneaas de drenajje.
Asimismo, conc cluye que existe una morfogénes
m sis heredad
da muy activa, a la cuual se
asocian los procesos de regoolitización que
q han deerivado en el consecuuente aportte de
masa haacia los ta
alwegs. La expresión de tal con ndición din
námica corresponde a los
complejo s de conos aluviales coalescentes y su gradación a gla
os sistemas acis de derrrame.
Estas son
s forma
as heredad das y no están en n morfogé énesis actual, pero son
dinámiccas a trav vés de fluujos de detritos de e carácter estaciona al y limita ados
espaciallmente a lo
os talwegss.

Figura MFF.17.- Cerro Cantillana,


C vis
sta desde cam
mino al Portezzuelo Mina la Florida. (1505
5 m.s.n.m.). El
E piso
de robles se observa es
stable y hacia la cumbre, en el sector de
esprovisto de vegetación arbórea se obs servan
algunos in splazamiento de material, probablemente flujos detrííticos durante
ndicios de des e la fusión niv
val.

52
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

F
Figura 8.- Meseta dell Alto Cantilla
MF.18 ana. A la distancia se puede en observar in
ndicios de
remoción en masa.
m Dado a que este luga ar es poco acccesible, se desconoce la tip
pología de
movimientto en masa. Por
P factores cllimáticos, litológicos y topo ográficos se estima
e
su ocurrenncia como pro obable.

A dife erencia de los proceso


os que ocurren sobre los 1000 m.s.n.m.,
m el sector de baja
montaña a presenta una condición geodinámica má ás pasiva dado que la as vertiente
es en
general aportan escaso materrial sedimen ntario, donde la prese getación influye
encia de veg
en la forrmación de suelos y suu estabilida
ad.
A pessar de esta
a afirmaciónn, en base a los antec
cedentes aportados por
p Castro et e al.
(2006) y lo observa
ado en terrreno, se puede decir en
e términos generaless, que así como
c
en las cu
umbres y sobre
s los 1000 m.s.n..m. ocurrenn procesos de dinámica de vertiente,
incluyendo los de remoción en e masa, ene las áreas inferiores
s al umbra
al de las nie
eves,
hay evidencia de prrocesos erosivos actuales.
Sin duda que po or una condición de respuesta
r a los agente
es erosivos
s, las ladera
as de
exposición norte sons más propensas a la erosión. En las laderas de exposición n sur
donde existe mayo or cobertura onal, los procesos ero
a vegetacio osivos están
n asociados s a la
degradación de la a vegetació ón principalmente por causas antrópicas s: pastoreoo de
animales ón de leña, y de tierra de hojas, que han
s, extracció n contribuiddo a la eroosión
hídrica: laminar y liineal principalmente.

53
Figura MF.19.- Camino hacia porte ezuelo del Canntillana por Mina
M La Florida
a. A pesar de la exposión sur
s de
esta lade
era, donde se observa rema anentes de ve
egetación en ele costado derrecho, son evidentes los signos
de erossión y degrad
dación de la ve e ganado. Esta fotografía fue tomada a los
egetación porr el pisoteo de
800m. Se observa
o erosió
ón, pero no reemociones en n masa.

Ademmás de la degradació ón de la vegetación que prop picia la eroosión, aquuellos


sectores
s donde se ha interven nido mediaante la cons
strucción de caminos, habilitació
ón de
canteras
s e instalación de infra a, también ha influido en el dese
aestructura encadenamiento
de proce
esos erosivoos.

Figura MF.20.- Choolqui, vista haccia la ladera sur


s del cordón n parte de la ZMVE.
Z Existe una explotación
minera, donde su acceso ha propicia ado la movilizzación de sueelo. De acuerd
do a lo ilustrad
do en el perfil Nº1,
la pendie
ente es simila
ar entre amba as laderas; la presencia
p de mayor cubierta vegetacion nal en la ladera de
expo
osición no debbería incidir en la respuesta es erosivos, siin embargo, las actividades
a a los agente
antrópicas ha an llevado a la
a degradaciónn de algunos sectores.

54
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

F.21.- Erosión
Figura MF n lineal en lad
deras de expo
osición norte por
p intervenciión antrópica.. Izquierda: ca
amino
Reserva
a Nacional Rob
blerías del Coobre de Lonch
ha. Derecha: Cajón
C de Acule
eo (camino Ch holqui-Chocalán-
Rangue).

En re
elación a esstos dos grrandes proc cesos morffodinámicos, como es s la erosión
n y la
dinámicaa de vertien
ntes, a trav
vés de los movimiento
m os en masa específicamente, surge el
planteam
miento y la discusión respecto
r a definir “áre
eas de ries
sgo”.
Comúúnmente, se
s asocia el conceptto de riesgo a la vu dad frente a la
ulnerabilid
ocurrencia de un n evento conc características catastróficas natura ales, para una
població
ón expuesta
a a éstos, es sde una perspectiva netamente
e decir, des n a
antrópica.
Acotaado al área de estuddio, respec
cto a los eventos qu ue podrían n suscitarse, la
identific
cación de estos
e riesg
gos potencciales para
a la conserrvación, tie
ene relació
ón en
cuanto a que estos eventos tienen la capacidad
c d modela
de ar el paisajee.
Si bien es cierto que en algunas ocasiones
o se definenn “áreas dee riesgo” como
c
aquellas en que el sistem ma natura al sigue sus funcion
namiento normal (c como
erróneam mente a ve
eces se esttablece áre
eas de riesgo de inunndación a las quebra adas),
tales riesgos no so
on relevantes cuando estos even ntos son prropios de la evolución
n del
sistema natural.
Para efectos de analizar qu
ué ocurre con
c la morffodinámica en la ZMVE
E, se utiliza
ará el
conceptoo de Estabilidad de Laderas.
L
En términos gennerales, de acuerdo a lo observaado en terre
eno, se pue ede afirmarr que
la ZMVE, en las disstintas sub
bcuencas qu ue se puedden identificar, las lad
deras preseentan
condicioones de esta
abilidad. En
n cuanto a los fundammentos o annálisis metoodológicos para
corroborrar esta afirmación, adicionalme
a ente a lo observado
o en imágen nes satelitales y
visto en terreno, se
e presenta una breve síntesis essquemática a que perm mite identificar y
propone er elemento
os de juicio para evaluar esta apa
arente estab
bilidad.

55
MATERIALES

MORFOMETRÍA

FACTORES EVIDENCIAS
CONDICIONANTES GEOMORFOLÓGICAS

ACTIVIDADES
ANTRÓPICAS

VEGETACIÓN MOVIMIENTOS EN MASA


ESTABILIDAD DE
LADERAS DRENAJE

PRECIPITACIONES
FACTORES INTENSAS

GATILLANTES
SISMOS

Figura MF.22.- Esquema movimiento en masa.

Como se muestra en la figura anterior, los movimientos en masa pueden ser


indicadores de inestabilidad de laderas; dado que producto de la inestabilidad estos se
producen, y a su vez, la inestabilidad de laderas puede generar movimientos en masa.
Los distintos factores expuestos son complementarios.
En cuanto al análisis de los factores condicionantes, los materiales de acuerdo a la
descripción de la geología del área, la composición litológica indica la presencia de
rocas duras y resistentes a la erosión (granitos, calizas, conglomerados volcánicos y
andesíticos).
La morfometría de la ZMVE indica un relieve con mucha pendiente, formas convexas
que inducen a concluir una morfogénesis basada en procesos erosivos.
Las evidencias geomorfológicas como conos incididos y lechos torrenciales, entre
otros, también son indicadores de la ocurrencia de episodios más intensos que otros,
por lo cual, la agresividad climática es un factor también a considerar; la estacionalidad
de las precipitaciones y la ausencia de estas en 7 meses, propician los procesos
erosivos debido a la energía que se produce ante la ocurrencia de precipitaciones
intensas, incluso pudiéndose generar flujos de barro en las primeras lluvias de la
temporada en algunos sectores donde el material se encuentre poco cohesionado
(sustrato).
Costa (2002) realizó un análisis de agresividad climática y de erodabilidad del suelo
para los Altos de Cantillana, logrando especializar los resultados. Estos tienen directa
relación con la pendiente y las zonas altas, por lo que la cuantificación, si bien, se
presenta como un análisis acabado, da resultados bastante generales.
Respecto a las actividades antrópicas, la construcción de caminos aparece como
principal elemento que genera una ruptura en la pendiente, además de desproteger la
superficie por donde se construyen, debido a la eliminación del suelo y la cubierta

56
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

vegetacional. Otro elemento a considerar, es el tránsito y pastoreo de animales


(actividad antrópica toda vez que los animales son llevados a estos sectores para su
alimentación). En la ZMVE existen evidencias de la erosión por pisoteo del ganado,
además de que los animales ramonean los brotes de hierbas y plantas que son los
renovales de las especies vegetales que cubren el suelo, por lo cual, hay un doble
impacto del efecto “ganado” como actividad antrópica en la ocurrencia de procesos
erosivos.
La vegetación juega principalmente el rol de protector del suelo, en términos de
amortiguar la energía del impacto de las gotas de lluvia durante la ocurrencia de
precipitaciones. Asimismo, contribuye a la fijación de nutrientes en el sustrato y la
consiguiente formación de suelos.
La red de drenaje se configura en términos de lograr evacuar las aguas desde los
lugares altos; en este caso, no es densa y los flujos torrenciales transportan material
que hasta la fecha, no ha desencadenado un evento espasmódico o cataclismático.
En cuanto a los factores gatillantes se han realizado estudios y existen antecedentes
respecto a la determinación de valores umbrales o críticos de precipitaciones intensas
que gatillarían movimientos en masa. Estos valores que también son analizados en
función a determinar aumentos de caudales en crecidas invernales, pueden oscilar
entre los 30-60 mm en 24 horas, con un periodo de retorno entre 10 y 30 años
aproximadamente (Cabrera 1998, Zúñiga 2000).
En relación a los movimientos sísmicos, no hay antecedentes que den cuenta de
grandes movimientos de material, esto probablemente debido a la composición
litológica y preparación estructural para ser puestos en marcha algunos bloques.
Durante las salidas a terreno, sólo en algunos lugares específicos como quebradas,
se evidenció el arrastre de material de gran tamaño, lo que podría ser indicio de
transporte generado por movimientos sísmicos o en su defecto, serían atribuibles a
flujos torrenciales. De acuerdo a los últimos sismos de magnitud 6 o superior, no hay
registros en la prensa o en otras publicaciones científicas que indiquen la ocurrencia de
movimientos en masa en el sector de Altos de Cantillana y el área de estudio,
gavillados por un sismo.
En relación a las precipitaciones intensas, las particularidades de este invierno
pasado, a diferencia de otros, no permitió evaluar de forma visual, áreas de
inestabilidad de laderas y ocurrencia de movimientos en masa atribuibles a este factor.
Incluso los registros de precipitaciones se encuentran incompletos para las estaciones
de Rangue-Aculeo y Alhué.
Como se ha reiterado, excepcionalmente este invierno se caracterizó por escasas
precipitaciones, poco intensas y la presencia de nieve bajo los 1000 m.s.n.m. (incluso a
los 600 m.s.n.m.). Entre los 1300 y 800 m.s.n.m., el suelo se mantuvo dos meses bajo
una capa de nieve y hielo (por el pronunciado descenso de las temperaturas), por lo
que el derretimiento gradual de la nieve en los sectores más bajos y la ausencia de
precipitaciones, no permitieron que se dieran las condiciones para la ocurrencia de

57
movimientos en masa: la saturación de agua del suelo y la energía del impacto de la
lluvia debido a precipitaciones intensas.
De esta forma, al observar las laderas del área de estudio de acuerdo a los puntos
de observación definidos en las primeras salidas a terreno, no permitió recabar indicios
de sectores de la ZMVE con remoción en masa o erosionados por agentes climáticos, en
este caso, producidos por las precipitaciones invernales.
En el piso nival (sobre los 1200 m.s.n.m.), donde normalmente la nieve permanece
en las cumbres durante los meses de invierno, en algunos sectores de la ZMVE, se
mantuvo hasta las primeras semanas de septiembre.

Figura MF.23.- R.N. Roblería del Cobre de Loncha en septiembre (primavera). Se observa la permanencia
de nieve en las cumbres.

A continuación, se muestran dos imágenes de distintos lugares donde se podría


hacer una aproximación a la evaluación de la intervención de las laderas en cuanto a
factores antrópicos, principalmente por obras civiles (caminos, tranques o minas), que
han propiciado la erosión de laderas, sobre todo la de exposición norte.

58
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MF F.24.- Camino portezuelo Cantillana, mina


m La Florid
da. La constru
ucción del camino fue med diante
cortes en el cerro. Se cambia la pendiente
p y se
s adoptan exposiciones
e combinadas. En verano, no se
observó inndicios de movimientos en masa, enco ontrándose laa ladera estab
ble. No obsta
ante, el arrasttre de
material puede
p ser en pequeño volu
umen, hay siggnos de erosión producto del pisoteo ded los animales, en
las laderas
s.

Figura MF F.25.- Tranque en Fundo Avícola en el e cajón de Panamá.


P El coorte de la lad
dera se hizo en la
vertiente y no en el cono (depós sitos de acum mulación poc co consolidados, sólo es stabilizados por
p la
vegetaciónn). Intervencio
ones como esstas son intere
esantes de an
nalizar debido o al comportamiento de la ladera
frente a la
a ruptura de la
a pendiente y presiones ge
eotécnicas porr el tranque.

59
3.1.4 S U E L O S

Estudios previos referidos a los suelos presentes en los valles de Alhué, Aculeo y
circundantes a la ZMVE, han sido enfocados desde una perspectiva agrológica.
Para estos efectos, la ZMVE está delimitada por sectores de laderas de cerros y
cumbres de un sector montañoso, por lo cual, la clasificación de series de suelos,
aptitudes y órdenes, no resulta aplicable a este estudio.
Para los sectores montañosos, se establece, casi por defecto, la nomenclatura
“MCE”, Miscelánea de cerros, cuyas características principales son la pedregosidad,
escasa o casi nula profundidad, y de alta pendiente, por lo cual, generalmente se les
clasifica con capacidad de uso VII y VIII, lo que restringe toda actividad productiva,
destinándolos para uso forestal y sustentar vida silvestre.
Las series de suelo descritas en la cuenca del estero Alhué tienen una
representación despreciable en lo que corresponde a la superficie de la ZMVE (ver
Figura MF.26)
Resulta interesante abordar en este estudio, la relación Geología-Geomorfología-
Suelo, para posteriormente vincularla al sistema planta-suelo y análisis ecosistémico.
Como se mencionó anteriormente, existe una gran diferencia respecto de la
posición, exposición, y material parental de los suelos, y sustrato de la ZMVE.
En las formaciones de naturaleza granítica, es posible encontrar suelos entre el valle
y el piedemonte, de texturas gruesas y permeables. Este tipo de suelo es posible
encontrarlo tanto en las laderas de solana como las de umbría, presentando mayor
profundidad así como materia orgánica en las de exposición sur.

60
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MF.26.- Series de suelo en la ZMVE.

61
Estos suelos graníticos tienen pocos horizontes desarrollados, A y C por lo general,
y en sectores puntualizados cuentan con el horizonte orgánico.

Figura MF.27.- Perfil tipo de suelo granítico


de lomajes y cerros en la ZMVE

1m

Figura MF.28.- Corte que permite ver un suelo


granítico en ladera de umbría (exposición sur).
Camino a Portezuelo Cantillana, Mina La Florida.

Las partículas finas cubrieron algunos clastos, pero se logra observar la escasa
profundidad del horizonte orgánico (3 cm aproximadamente) por lo que se puede
inferir que existen los horizontes A y C como se muestra en la figura anterior.

62
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MF.29.- Suelos graníticos s en ladera de exposición norte.


n Se obse
erva la vegetación xerofítica y
atorral, al igua
de ma al que en el boosque escleró
ófilo (Roblería
as de Loncha).. Presencia de
e granulometrría
gruesa y clastos, pie
edras y rocas en la superfic
cie.

En la as formacio
ones granííticas, también es posible encontrar inteercalaciones de
arcillas, que camb bian la com
mposición textural, permitiendo
p o una mennor infiltra
ación,
mayor re etención de
e agua y qu
ue el comp portamiento
o plástico de
d las mism
mas, influya
an en
los proceesos de com
mpactaciónn y erosivos
s.
Se ide
entificó sue
elos rojos arcillosos
a en laderas de
d umbría y solana, junto a pequueños
afloramientos de ag gua en el sector del Piche, muy localizados y de poca relevancia.

Fig
gura MF.30.- - Izquierda: Presencia de
d arcillas en n la
sup
perficie del suelo. Arriba
a: suelos rojjos arcillosos
s en
Loncha.

63
Los suelos
s desa
arrollados a partir de las formaciones meta amórficas y sedimenta
arias,
especialmente en las laderas de exposic ción sur con
n abundantte vegetació
ón, han log
grado
desarrollar un perfil donde el horizonte orgánico, y en esta ép
poca con la
a producció
ón de
hojarasc
ca, puede llegar a los 30
3 cm.

Figura MF.31.- Suelos con


c abundantte materia org
gánica.

Respeecto a la posición
p de los sueloss y los proccesos geommorfológicoos, cabe señalar
que existen suelo os deposita acionales de
d conos de derram me y glacis s, y otros que
quedaroon como parte de terra azas fluviales. Éstos, no
n tienen un orden grranulométriico, y
pueden encontrars se en el borde de las terrazas, como
c os afluentes del
es el caso de lo
estero Carén
C en la parte alta de
d la cuenca.

64
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MF.32.- Terraza estero Carén. De


epósitos de frragmentos de distinta gran
nulometría.

3.1.5
5 DISCUSIÓN

El suelo y sustrrato de la ZMVE,


Z de acuerdo
a a su
s origen geológico
g y litológico,, han
permitid
do el desarrollo de foormas suavees y establles en los sectores dee piedemon nte y
laderas.
Los procesos
p ac
ctuales en aquellos sectores
s doonde la inteervención antrópica
a n es
no
intensa, no inciden
n en la evolución del paisaje deb bido a que se enmarcan dentro de la
estacionalidad de la
l ocurrenccia de precipitaciones, como principal elem mento gatillante
de flujos
s y movimieento de ma n masa, flujos de detriitos, de barrro, etc.).
ateriales (en
La prresencia de
e caminos y otros corrtes en lade
eras, permiten el arra
astre de suelo y
sustrato, por lo que los proocesos erosivos se desencadenan principa almente enn los
sectores
s donde exiisten estos elementos
s. Asimismo o, en las laderas de exposición norte
n
donde el desarrollo
o de suelo es
e menor, ele sustrato es fácilmente removible por ageentes
erosivos.

65
66
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3
3.2
MEDIO FÍSICO DULCEACUÍCOLA

67
68
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.2.1 C A L I D A D D E A G U A S

Este componente tiene como objetivo caracterizar la calidad de las aguas del área
de influencia del proyecto, a través de parámetros in situ de importancia limnológica
como temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad. Además de la concentración
en el agua de algunos nutrientes, coliformes totales y fecales, DBO, DQO y
macroelementos.
Para el caso de la evaluación de calidad de aguas en el área del proyecto, los puntos
muestreados se indican con mayor detalle en la siguiente tabla. (Para mayor detalle ver
el punto correspondiente a Biota Acuática; Figura BA.1 y Figura BA.2).

Tabla CA.1.- Ubicación UTM y codificación de las estaciones de muestreo del área del proyecto. Abril
2007.

COORDENADAS ALTITUD NOMBRE DE COMPONENTE BREVE CARACTERIZACIÓN Y


ESTACIÓN
(UTM) (m.s.n.m.) REFERENCIA EVALUADO TIEMPO DE MUESTREO

Estero en quebrada
Calidad del
semiprofunda, grande rocas
327241 E agua
ACNT-1 818 Estero Alhué y pozones, Matorral
6235307 N Biota Acuática
esclerófilo y puyales, baja
intervención antrópica.
Calidad del
Estero con pozones y rocas,
316527 E agua
ACNT-2 562 Estero Carén matorral esclerófilo y palmas
6219436 N Biota Acuática
aisladas, puyales.

Calidad del Estero con pozones,


312261 E Afluente agua matorral esclerófilo medio
ACNT-3 470
6241826 N Alhué Biota Acuática ralo, con espinal, media
intervención antrópica.
Calidad del Estero con pozones chicos,
301507 E agua matorral esclerófilo ralo.
ACNT-4 298 Pollos 1
6245746 N Biota Acuática Media intervención
antrópica.
Calidad del Estero con pozones,
314887 E agua matorral esclerófilo ralo.
ACNT-5 400 Pollos 2
6253363 N Biota Acuática Media intervención
antrópica.
Calidad del Estero con pozones chicos,
Estero que
322616 E agua matorral esclerófilo ralo.
ACNT-6 763 desemboca
6244232 N Biota Acuática Media intervención
en Aculeo
antrópica.

69
3.2.1.1 Metodología

3.2.1.1.1 Obtención de muestras para calidad de agua

Las muestras fueron obtenidas superficialmente. Los parámetros físico-químicos,


temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto fueron medidos in situ por medio
de una sonda telemétrica WTW Multiline F/SET 3.

3.2.1.1.2 Preparación de muestras

Las muestras de agua para análisis químico fueron tomadas en duplicado en frascos
de polietileno de alta densidad y de 1 l de capacidad, directamente desde los cursos de
agua. El 50% de cada muestra fue filtrada para análisis a través de un filtro de
membrana de 0,45 μm de tamaño de poro (filtro Millipore HAWP). Parte de las muestras
filtradas fueron almacenadas junto al resto de muestras sin filtrar en cajas térmicas
aislantes y fueron transportadas al laboratorio en Santiago para análisis. En las
mediciones de la DBO5 se utilizaron botellas de tapa esmerilada (tipo Whitton).

3.2.1.1.3 Parámetros

El análisis de calidad química del agua considera los parámetros indicados a


continuación:
ƒ Coliformes fecales
ƒ Coliformes totales
ƒ N-total
ƒ P-total
ƒ Macroelementos
ƒ D.B.O5
ƒ D.Q.O.

70
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.2.1.1.4 Métodos analíticos

Parámetros químicos de calidad de agua

ƒ Demanda química de oxígeno (DQO, mg/l): Se utilizó un espectrofotómetro de


emisión óptica por plasma acoplado inductivamente.
ƒ Fósforo total (P-total, μg/l): Se midió en muestras de agua sin filtrar
transportadas al laboratorio. Los análisis se realizaron mediante un
espectrofotómetro de emisión óptica por plasma acoplado inductivamente.
ƒ Nitrógeno orgánico total (N orgánico total, μg/l): Se midió en muestras de agua
sin filtrar transportadas al laboratorio. El análisis se realizó mediante un
espectrofotómetro de emisión óptica por plasma acoplado inductivamente.
ƒ Macroelementos (mg/l): El análisis de macroelementos se realizó mediante un
espectrofotómetro de emisión óptica por plasma acoplado inductivamente.
ƒ Las técnicas de análisis de los parámetros físico-químicos presentan valores
límites de detección y cuantificación, los que se definen a continuación:
ƒ Límite de detección del método (LD): Corresponde a la concentración mínima de
un compuesto que puede ser detectada dentro de un determinado tipo de
muestra (matriz real), la cual es tratada siguiendo todas las etapas del método
completo. Esta mínima concentración produce una señal detectable con una
fiabilidad definida.
ƒ Límite de cuantificación del método (LC): Corresponde a la concentración
mínima de un compuesto que puede ser cuantificada dentro de un determinado
tipo de muestra (matriz real), la cual es tratada siguiendo todas las etapas del
método completo. Esta mínima concentración produce una señal cuantificable
con una fiabilidad definida.

Parámetros biológicos de calidad de agua

ƒ Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5, mg/l): Se midió en muestras de agua


siguiendo el protocolo descrito en APHA, AWWA & WEF (1995), utilizando una
sonda telemétrica WTW Multiline F/SET 3 de 0,01 de precisión para cuantificar
oxígeno disuelto.
ƒ Coliformes totales y fecales (NMP/100 ml): Se utilizó el test de sustrato
cromogénico de acuerdo APHA, AWWA & WEF (1995).

3.2.1.1.5 Selección de fechas de muestreo

Se consideró suficientemente representativo de la variación estacional realizar dos


campañas de muestreo, una al finalizar la primavera (diciembre) donde los caudales de

71
los cursos de agua son mayores, y otra en otoño (abril), en que los caudales son
menores.

3.2.1.2 Resultados

En la Tabla CA.2 y Figuras CA.1 y CA.2 se entregan los resultados de los


parámetros in situ. Los valores de temperatura fueron estrechos oscilando entre los
9,3ºC y 12,6ºC. Los valores de pH fueron neutros en la mayoría de los esteros
evaluados, con valores entre 7,1 unidades y 8,0 unidades. Los valores de oxígeno
disuelto fueron altos en todas las estaciones de muestreo. El rango de variación estuvo
entre los 7,1 mg/l y 10,8 mg/l. Los valores más bajos fueron registrados en las
estaciones ACNT-3 y ACNT-5. En relación a la conductividad de las aguas evaluadas,
estas fueron bajas, oscilando entre 93 µS/cm en la estación ACNT-3 y la estación ACNT-
5 con 148 µS/cm. Los valores de conductividad fueron comparables. Todos estos
parámetros se encuentran dentro de los rangos máximos y/o mínimos permitidos para
la conservación de la vida acuática (NCh 1333).
La concentración de los iones de macroelementos fue variable en el área de estudio.
La concentración de cloruro, sodio, sulfato, potasio y magnesio fue baja, con
concentraciones promedio inferiores a los 6 mg/l. Bicarbonatos fueron los iones con
mayor dominancia, con valores promedios de 75,1 mg/l, seguido de sílice (17,6 mg/l) y
calcio (14,2 mg/l). Los valores de los distintos macroelementos fueron comparables
entre las estaciones. La concentración de Cl y SO4 fue menor al valor máximo
establecido en la norma de calidad de agua para uso de vida acuática (Cl = 200 mg/l,
SO4 = 250 mg/l; norma chilena oficial 1333, Of. 78).
En la Tabla CA.2 se entregan los resultados de los parámetros biológicos de calidad
de agua. Los valores de DQO variaron entre <4,0 y 12,4 mg/l siendo el valor máximo
en la estación ACNT-2. Los valores de DBO5 variaron entre <0,5 detectado en la
estación ACNT-5 y 1,2 mg/l encontrado en la estación ACNT-1 y ACNT-2. La
concentración de coliformes fecales fue baja en el área de estudio y varió entre 2 y 118
NMP/100ml. La concertación de coliformes fecales fue menor al valor máximo
establecido para uso de vida acuática (1.000 NMP/100ml; NCh 1333, Of. 78). La
concentración de coliformes totales varió entre 313 y 2419 NMP/100ml, siendo el
mínimo en la estación ACNT-1 y el valor máximo en las estaciones ACNT-5. La
concentración de fósforo total fue baja en el área de estudio con valores menores a los
niveles de detección de la técnica (< 15 μg/l). La concentración de nitrógeno total fue
baja en el área de estudio y varió entre 73 μg/l detectado en la estación ACNT-3 y 125
μg/l en la estación ACNT-5.

72
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

a) b)

pH
Temperatura

8,2
14
8,0
12
7,8
10
7,6

(unidad)
8 7,4
(°C)

6 7,2
4 7,0
6,8
2
6,6
0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

c) d)

Oxígeno disuelto Conductividad

12,0 160
140
10,0
120
8,0
100

(uS/cm)
(mg/L)

6,0 80

4,0 60
40
2,0
20
0,0 0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6 ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

Figura CA.1.- Parámetros físicos y químicos evaluados en el sector Altos de Cantillana. a) Temperatura, b) pH, c) Oxígeno disuelto, d)
Conductividad eléctrica.

73
a) b)
Macroelementos DBO5
DBO-DQO
DQO

90,0 14,0
80,0
12,0
70,0
60,0 10,0
(mg/L)

50,0

(mg/L)
40,0 8,0
30,0 6,0
20,0
10,0 4,0
0,0 2,0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6
Bicarbonato Calcio Carbonato Cloruro Magnesio 0,0
Potasio sodio silice Sulfato ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

c) d)
Fósforo y Nitrógeno Total Coliformes fecales

140 140
120 120
100
100

(NMP/100ml)
(ug/L)

80
80
60
40 60
20 40
0 20
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6
0
Fósforo total Nitrógeno total ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

Figura CA.2.- Parámetros físicos y químicos evaluados en el sector Altos de Cantillana.


a) Macroelementos, b) DBO, DQO, c) Fósforo y Nitrógeno total, d) Coliformes fecales.

74
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Comparación con campaña de diciembre 2006


La Figura CA.3 grafica la comparación de algunos parámetros físicos y
químicos entre las campañas de diciembre 2006 y abril 2007. Los valores de
temperaturas estuvieron de acuerdo a la estacionalidad, con valores más altos en
la campaña de diciembre 2006. Los valores promedios fueron de 20,3°C
(primavera) y 10,6°C (otoño). Los valores de oxígeno se correlacionaron con los de
temperatura, con valores mayores en la campaña de diciembre (8,0 mg/l) en
comparación con los de abril (9,7 mg/l). El pH fue comparable, con valores
promedios neutros, pero en la campaña de diciembre 2006 presentó una
tendencia a la alcalinidad, los valores promedios fueron de 7,96 (diciembre 2006)
y 7,66 (abril 2007). Los valores de conductividad fueron bajos y también
comparables entre campañas, con valores promedios de 116 µS/cm y 108 µS/cm
entre las campañas de primavera y otoño. Colimetrías fecales fueron detectadas
en ambas campañas, con bajos valores promedios aumentando en la campaña de
abril 2007 (47,2 NMP/1000ml). Los valores de DBO fueron bajos y comparables
entre ambas campañas con valores promedios de 1,53 mg/l en diciembre 2006 y
0,92 mg/l en abril 2007. Finalmente, los valores de fósforo total fueron bajos con
valores <15 µg/l en la campaña de primavera y otoño. El nitrógeno total entre
ambas campañas osciló entre valores promedios de 91,0 µg/l y 129,0 µg/l.
En resumen, según los resultados los sectores evaluados en Altos de Cantillana
presentaron aguas de carácter neutro con tendencia a la alcalinidad en la
campaña de primavera, de buena calidad, oxigenación y aguas saturadas en
ambas campañas. La conductividad eléctrica fue baja y comparable en ambos
periodos. Fueron detectados coliformes fecales en ambas campañas, pero sus
concentraciones fueron bajas, y se encontraron bajo el límite máximo que permite
su uso en riego (NCh 1333). Los valores de DBO, también muestran una baja de
carga orgánica en las estaciones evaluadas. Los nutrientes como nitrógeno y
fósforo total fueron bajos en todos los sectores evaluados. Dentro de los
macroelementos, los bicarbonatos fueron dominantes en ambas campañas,
secundariamente dominaron cationes de calcio.

75
Temperatura Oxìgeno Disuelto

25 12
20,30 9,7
20 10
8,0
8

(mg/L)
15
10,6
(°C)

6
10 4

5 2
0
0

abr-07

abr-07

abr-07

abr-07

abr-07

abr-07
dic-06

dic-06

dic-06

dic-06

dic-06
abr-07

dic-06
dic-06
Dic-06

Dic-06

Dic-06

Dic-06

Dic-06
Dic-06

Abr-07

Abr-07

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Abr-07

Abr-07

Abr-07
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6 PROM ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6 PROM

PH Conductividad

8, 4 250
8, 2 7, 96
8 200
7, 66
7, 8
7, 6 150

(uS/cm)
116
7, 4 108
7, 2
100
7
6, 8
50
6, 6
6, 4
0

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07
Dic-06

Dic-06
A CNT -1 A CNT -2 A CNT -3 A CNT -4 A CNT -5 A CNT -6 P ROM ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6 PROM

C o l i f or m e s f e c a l e s DBO5

140 2,5

120
2
100 1,53
80 1,5
(mg/L)

60 47, 2 0,92
1
40
20 6, 33 0,5
0
0
Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07
A CNT -1 A CNT -2 A CNT -3 A CNT -4 A CNT -5 A CNT -6 P ROM ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6 PROM

Fòsf or o To t a l Nitròegeno total

<15 180
16
160
14 129,0
140
12
120
10 91,0
100
(ug/L)

8
80
6
60
4
40
2 20
0 0
Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

Dic-06

Abr-07

ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6 PROM ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6 PROM

Figura CA.3- Comparación de algunos parámetros físicos y químicos analizados entre las campañas
de Diciembre 2006 y Abril 2007.

76
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.3
MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

77
78
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.3.1 A N T E C E D E N T E S B I B L I O G R Á F I C O S D I S P O N I B L E S Y A J U S T E

La Línea Base Ambiental del Cordón de Cantillana elaborada por EULA (2004)
contiene información acerca del medio social de la zona, refiriéndose a los temas
de población, usos del suelo y actividades económicas, uso del suelo planificado,
infraestructura, equipamiento, riesgos naturales y antrópicos y, patrimonio
histórico y cultural. Si bien el estudio provee información sobre la Zona de Mayor
Valor Ecológico (ZMVE), éste se refiere a todo el sitio en su conjunto y es por eso
que tiene un carácter más amplio que profundo con respecto al medio
socioeconómico de la ZMVE. El presente estudio complementario del medio social
hecho desde la perspectiva de la ZMVE tiene por objetivo suplir esta falta de
profundización. A continuación se presentan los resultados de la recopilación
bibliográfica y el análisis de datos apoyado en un sistema de información
geográfica (Arc View)4 de la información existente. Las fuentes consultadas son las
siguientes5:
a) Arcadis-Geotécnica (2002). EIA Modificación Plan Regulador
Metropolitano Santiago, Provincias de Talagante y Melipilla – Comunas
de Buín y Paine (MPRMS PTM-CBP).
b) EULA (2004). Establecimiento de un Ordenamiento Territorial Orientado
a la Protección y Uso Sustentable del Área del Cordón de Cantillana.
c) GEF (2005). Chile: Biodiversity Conservation in Altos de Cantillana.
Project Proposal.
d) Gobernación del Maipo (2007). Informe Resultados Encuestas Altos de
Cantillana.
e) Instituto Nacional de Estadística (INE) (1995). Chile. Ciudades, Pueblos,
Aldeas. Censo 1992.
f) Instituto Nacional de Estadística (INE) (2005). Chile. Ciudades, Pueblos,
Aldeas y Caseríos. Censo 2002.
g) Ortiz, J. y Morales, S. (2002). Impacto socioespacial de las migraciones
intraurbanas en entidades de centro y de nuevas periferias del Gran
Santiago. EURE (Santiago) vol.28 no.85 Santiago, Dic. 2002.
h) Sepúlveda, M. (2002). Líneas Estratégicas de un plan de protección
para Altos de Cantillana y las cuencas altas de Aculeo, Universidad de
Chile, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Manejo de
Recursos Forestales, Memoria para optar al Título Profesional de
Ingeniero Forestal.

4
A continuación se refiere a este procesamiento de datos y variables como “análisis SIG”.
5
Cabe señalar que los estudios de Sepúlveda (2002) y Arcadis-Geotécnica (2002) ya fueron usados
por EULA también, sin embargo, no explícitamente desde la perspectiva de la ZMVE.

79
3.3.1.1 Aspectos administrativos

La zona de mayor
m valor ecológico (ZMVE) perrtenece a trres provincias: Melipilla,
Maipo o y Talagaante. La grran mayoría de la su uperficie de la zona pertenece a
Melipilla con el 77%, seguido por Maipo con el 18%, y Talagante, con el 5% de la
superrficie de la ZMVE. Las Figuras MS.1
M y MS.22 muestran n que Villaa Alhué es la
comuna que aba arca la mayyor parte de e la superfficie de la ZMVE
Z (42%), con 40.02
24
ha, lo
o que corre esponde al 47% de su u superficiee comunal en su zona sur y estte,
especcíficamente los sectorres Cuenca a Estero Ca arén y Rob blería Cajón de Lisbo oa.
Melippilla con 33.009 ha cuenta con n el 35% de d la supe l ZMVE que
erficie de la
corressponde a las zonas central,
c surr y surestee de la com muna, conttemplando la
Rinconada de Ch hocalán, Caajón de Acuuleo, Cordón de Culiprran, Loma El E Divisaderro,
Loma la Viña y Los
L Guindos, y abarca el 25% del total de su u superficiee comunal. El
17% ded la superfficie de la ZMVE
Z correesponde a la l comuna de Paine con el 24% de d
su suuperficie coomunal dentro de ella, con las s zonas su ur y surpo oniente de la
comuna, particu ularmente los Altos de d Cantillana y Loma a El Cepilloo. De mennor
imporrtancia son Isla de Ma aipo con el 5% y San Pedro
P con el
e 1% de la superficie de
d
la ZMVE que res specticamen nte correspponde al 23 3% y 1% de e la superficie comunal.
De Saan Pedro es s el extremoo este de la comuna, en las nacientes del Estero Yali,, e
Isla de
e Maipo es la parte su muna, la que se interse
ur de la com ecta con la ZMVE.

ura MS.1.- Co
Figu omunas en la Zona de Mayo
or Valor Ecoló
ógico (ZMVE).

80
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

1%
5%
17%
42%
V
Villa Alhué
Melipilla
Paine
Isla de Maipo
35%
S
San Pedro

gura MS.2.- La
Fig as comunas en la ZMVE. Fu
uente: Elabora
ación propia.

3.3.1.2 Población

Ninguno de los
l asentam
mientos humanos imp portantes ded la zona y que fuero on
estudiados por el EULA ac cerca de su us caracteríísticas socioeconómic cas, p.e. Villa
Alhuéé, Paine, Ra
angue, se encuentra
e d
dentro de la ZMVE. Considerand
C do que estos
asentamientos son relativ vamente pequeños
p e tamaño
en o, presentando en su
mayoría entre 3000-600 habbitantes, see puede esttimar que la población n restante en
e
la ZMMVE se encuentra disttribuida enn forma dis spersa y de e baja dennsidad. Es de
d
caráctter eminenttemente rural y se asienta en casseríos, funddos, parcelas de agraddo
e hijuelas6.

6
En el estudio EULA A (2004) se ca
alculó la población del área a del estudio -que en aque el caso fue to
odo
el sitio prioritario Cordón de Can e la base del INE 2002 y se
ntillana- sobre e llegó al resu
ultado de quee el
sitio alberga 31.394 4 personas, distribuidas
d de la siguientee manera: 14.398 persona as en la comuuna
de Mellipilla; 12.065 5 en la comuna de Paine; 4.435 en la comuna de Alhué A y; 496 personas en la
comuna de San Ped dro (véase Tabbla MS.1). Dee esta cifra, 3.992
3 personaas correspond den a poblaciión
urbana a (12,7%), mientras que 27..402 a poblac ción rural (87,,3%).

81
Tabla MS.1.- Población que habita dentro de los límites del sitio prioritario Altos de Cantillana
según comuna y distrito censal, Censo 2002. Fuente: INE 2005.
Comuna Distrito Censal Población %
Melipilla Chocalán (D.C 3) 4.229
Cholqui (D.C 4) 1.388
Los Guindos (D.C 5) 2.947
Los Maitenes (D.C 6) 3.820
Culiprán (D.C 7) 1.279
Codigua (D.C 15) 735
Subtotal 14.398 45,8
Alhué Villa Alhué (D.C 1) s/i
Toro (D.C 2) s/i
Polulo (D.C 3) s/i
Yerbas Buenas (D.C 4) s/i
Carén (D.C 5) s/i
Subtotal 4.435 14,1
San Pedro Santa Rosa (D.C 3) 496
Subtotal 496 1,7
Paine Aculeo (D.C 4) 4.662
Champa (D.C 8) 4.653
Abrantes (D.C 9) 2.750
Subtotal 12.065 38,4
TOTAL 31.394 100

Tabla MS.2.- Población en localidades pobladas del área de estudio


Nombre de Localidad Tipo Censo Censo Variación '92-'02
1992 2002
Melipilla Melipilla Ciudad 45.722 53.522 17,1
Cholqui Aldea 333 476 42,9
Mandinga Caserío 316 238 -24,7
Carmen Bajo Aldea 416 434 4,3
Chocalan Aldea 466 569 22,1
Pabellon Aldea 982 1438 46,4
Alhué Villa Alhué Pueblo 1.657 2.593 56,5
Ignacio Carrera Pinto Pueblo 421 s/i -
Pichi Caserío s/i 203 -
El Asiento Aldea 392 344 -12,2
Paine Paine Ciudad 12.880 19.620 52,3
Hospital Pueblo 1.999 5.664 183,3
Huiticalan Caserío s/i 297 -
Manzanito Caserío s/i 109 -
Rangue Aldea 552 727 31,7
Pintué-La Guachera Pueblo s/i 1.476 -
Isla de Isla de Maipo Ciudad 9.731 12.295 26,3
Maipo San Vicente de Naltagua Aldea 442 463 4,8
San Antonio de Naltagua Aldea 580 790 36,2
TOTAL 76.889 100.649
Fuente: Elaboración propia en base a INE 1995 e INE 2005

82
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ura MS.3.- Ub
Figu bicación de lo
ocalidades pobladas en el sitio
s Cantillana en relación con la ZMVE

especto a la
Re a dinámicaa poblacionnal, EULA (22004) destaca que, basándose
b e
en
los re
esultados del Censo de Población n y Vivienda del año 2002
2 y las proyecciones
del In acional de Estadística (INE), en
nstituto Na n todas la as comuna as del sittio
prioriitario se observa
o un
n crecimiento absolu uto de la población. Mientras la
comuna de Pain ne presentaa la variació
ón intercennsal más alta, con un n 33,3% y unu
mento de 12.499 pers
increm sonas entree los años 1992 y 2002, le sigue Melipilla co on
una taasa de creccimiento an
nual de 1,99% y un aumento de 14.285 perrsonas. Paine
además tiene un na tasa de crecimiento estimada a de un 2,11% anual siendo una de d
las más altas de toda la reg
gión Metrop politana. En
n el caso de
e San Pedroo y Alhué, los
crecim
mientos so on menore es con ta asas anuales estima adas de 1,21 y 0,55%,
respectivamente e.
Co
on respecto o al crecimmiento poblacional de las comun nas de la ZMVE
Z resullta
imporrtante señaalar que forma parte de una din námica que e se observva en toda la
Regió
ón Metropolitana de Santiago,
S es
s decir, de un patrón n de desarrrollo espacial
desdee el centro hacia la periferia. En el
e lapso de 1982-2002 2 todas las comunas del
d
centro
o urbano (ÁÁrea Metropolitana de e Santiago) perdieron población, mientras las
comunas de la periferia,
p en
ntre éstas Paine,
P Melipilla, San Pedro
P y Alh
hué, ganaroon.

83
El principal fenómeno responsable de este proceso de “dispersión urbana” son las
migraciones intraurbanas, motivadas por factores culturales, económicos y socio-
ambientales, como destacan Ortiz y Morales (2002). En este contexto, estos
autores observan que “las nuevas periferias han reducido mucho la concepción
negativa de las antiguas periferias (periferias de la "ciudad compacta"),
tradicionalmente concebidas como espacios que giran en torno al centro,
dominadas por éste, sin calidad urbana y habitadas por quienes carecen de
medios para vivir en otro lugar de la ciudad. En la actualidad, las nuevas periferias
(periferias de la "ciudad difusa") son lugares de preferencia habitacional, al
mostrar cualidades medioambientales que el centro no posee; tanto es así, que
actualmente la curva de decaimiento de la calidad de vida de la población va de la
periferia de la ciudad al centro de ella, a diferencia de los gradientes negativos
centro-periferia de la ciudad compacta”. Este fenómeno se observa en la comuna
de Paine, donde la dinámica demográfica está relacionada con el desarrollo de la
actividad turística en los sectores ribereños de la laguna de Aculeo y en las
cercanías de los poblados de Rangue y Pintué, los nuevos proyectos inmobiliarios
(segundas residencias) y las posibilidades de empleo que suponen dichas
actividades para la población local. Gran parte del año el área cuenta con una
importante oferta turística que influye en el comportamiento estacional de la
población, presentando el distrito de Aculeo en el período estival una población
flotante estimada en 4.000 personas, especialmente en los recintos recreacionales
ribereños (EULA 2004; Sepúlveda 2002). En el caso de Melipilla la dinámica
demográfica se vincula especialmente con las actividades económicas de la
comuna, especialmente la agricultura de exportación y la agroindustria demandan
abundante mano de obra local y contribuyen a disminuir la migración desde el
campo a la ciudad, especialmente de población joven.
Los efectos de la dinámica demográfica sobre la conservación de la ZMVE son
ambiguos. Con el crecimiento de la población se aumenta por un lado la posible
presión sobre las zonas montañosas y sus recursos naturales. Por otro lado, se
observa que con la nueva oferta de empleo que se concentra en los valles,
principalmente en los sectores de agricultura, agroindustria y turismo, se
disminuye la dependencia directa de las familias de los recursos naturales de la
zona. Sin embargo, de especial importancia parecen ser los factores socio-
culturales que, según lo antes señalado, se expresan en una valoración muy
positiva de la periferia de Santiago y sus zonas naturales lo que resultaría
beneficioso para su conservación.
Para las comunas de Paine y Alhué, la Gobernación de Maipo realizó un estudio
con el objetivo de “informar acerca de las condiciones que existen entre los
pobladores del área de Altos de Cantillana, para el desarrollo de proyectos
sustentables en el marco del proyecto Altos de Cantillana” (Gobernación de Maipo

84
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

2007))7. Para estte fin se ap


plicó una encuesta
e se
emi-cerradaa a 66 perrsonas en las
localid
dades Manz zanito, Huiticalán, Ran
ngue, Los Hornos,
H Pintué y Alhué
é.
En el contexto de aspe ectos demo ográficos, cabe
c menciionar los resultados de d
este estudio
e ace
erca de los niveles de educación en las loca
alidades, el cual es baajo
(véase
e Figura MS.4).
M Mieentras la mayoría
m de
e los encuuestados non supera la
enseññanza básic
ca (68,18%), cerca del 27% tiene enseñanza a media y menos
m del 5%
5
cuenta con enseñanza supe erior (Gobernación del Maipo 200 07).

4,55%
%
Basica
media
27,27%
superior

68,18%

Figura MS.4.- Comparació


ón de niveles de estudio. Fuente: Gobernación de Maipo 2007

3.3.1.3 Uso del Suelo y actividades económicas


asociadas

Según anális sis SIG de datos carrtográficos proporcion nados por el proyec cto
OTAS, casi la totalidad
t d la superficie de la ZMVE, es
de e decir ell 99,76%, se
encueentra sin usso productiivo, donde destacan distintos
d pos de matorral, que en
tip
su conjunto cuentan con el e 66,8%, y bosque-ren e 31,81%. Según OTA
noval con el AS,
sólo en
e el 0,22% de la ZM MVE se reaalizan usoss productivvos. Compa arando estos
resulttados con EULA (2004 4) y GEF (2
2005), hay que desta acar que OT TAS describe
más bien
b la cobeertura del suelo
s que el
e uso real de éste. Seegún EULA (2004) y GEF
(20055), como se e muestra a continuacción, en la ZMVE
Z se prresentan va
arios tipos de
d
usos productivos, los que, mayoritariiamente se realizan de d forma ex xtensiva y no
n
intenssiva, muchas veces ubicadas
u en
n las zonaas de mato orral, por lo que no se
refleja
a en la cartografía tem
mática de OTAS.
O
Para caracterrizar el uso
o del suelo
o en la ZMVE nos refferimos a la cartograffía
temáttica proporcionada po or EULA 200
04. La Tabla MS.3 muuestra los resultados
r d
de
un análisis SIG de
d esta información a través
t del programa
p A
ArcView 3.2
2.

7
Goberrnación del Maipo
M (2007). Informe Resultados Encues
stas Altos de Cantillana.

85
Ta
abla MS.3.- Uso
U del Suelo
o en la ZMVE
Us
so del Suelo Supe
erficie (ha) %
Affloramientos 127,5 0,1
Ag
groindustria 496,1 0,5
Are
ea protegida 7
7.948,0 8,3
Cultivos 309,0 0,3
Forestal 398,3 0,4
Fore
estal Extensivo
o 12
2.697,0 13,3
Ganadero 14
4.086,9 14,8
Ganad
dero Estacion
nal 9
9.636,7 10,1
Ganadero Extensiv
vo 31
1.068,2 32,6
In
nmobiliario 20,6 0,0
Mineria 597,0 0,6
Parcelas Campesinas 10,4 0,0
Silvopastoril 17
7.921,2 18,8
TOTAL 95
5.317,0 1
100,0

Fue
ente: Elaborac
ción propia en
n base a un an
nálisis SIG de EULA 2004.

La Figura MS S.5 muestrra la distribbución de los usos. Según


S este análisis, los
usos productivos más imp portantes en relación con la sup perficie que
e ocupan so on
ganaddero extenssivo, intens
sivo y estaccional que en conjunto cuentan con el 57,5 5%
de la superficie de la ZMVE E. Les sigue el uso silvopastoril con el 18,8% y foresttal
extensivo con 13,3%. El 8,3 3 % de la ZMVE
Z corres
sponde a Áreas
Á protegidas8. En su
conjunto los usoos mencion nados cubrren el 97,9% de la superficie de e la ZMVE. La
Figura MS.6 muestra una espacializac
e ción de los distintos usos.

Ganaderro

Silvopasstoril

Forestal

Areas prrotegidas

Otros ussos

F
Figura - Distribución
MS.5.- n de los usos del suelo en la
l ZMVE. Fuen
nte: Elaboració
ón propia
ase de EULA (2004).
sobre la ba

8
Esto se
e refiere a la Re
eserva Nacionall Roblería del Cobre
C de Loncha
a.

86
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MS.6.- Uso


U del Suelo
o en la ZMVE (Fuente: Elabo
oración propia
a a base de EU
ULA (2004).

Según GEF (2 2005) se puede clasifficar el uso o del suelo en todo ele sitio segú ún
nivele
es de altitu
ud. La Figuura MS.7 muestra
m que
e desde las s zonas baajas hacia las
zonass altas, el tipo
t de usoo cambia ded intensivo a extens sivo y de permanente
p e a
estaciional. Mientras que enntre los 2000 y 650 m ses encuentra agricultu ura intensiv
va,
asentamientos humanos
h y actividadees agro-industriales, entre
e 650 y 1.000 m el
uso predominan
p nte es inten nsivo estaccional, con extracciónn de materrial orgánic ca,
ganaddería de proopietarios grandes
g en otoño, invvierno y parrte de primavera. Desd de
l0s 1.000m de altitud pre edomina el uso exten nsivo con actividades
a forestales
s y
ganaddería, sobree 1.800 m de manerra estacional, entre diciembre
d y marzo. Los
usos predomina antes en la ZMVE, deb bido a su carácter
c moontañoso, son
s entoncces
usos extensivos
e y estacióna
ales.

87
Nivel de Altitud (m) Tipo de uso Usos específicos

1.800 - 2.260 m Uso extensivo Ganadería y turismo recreativo (especialmente en Las Canchas
estacional y La Virgen), entre diciembre y marzo.
1.000 – 1.800 m Uso extensivo Actividades forestales no-madereras (tierra de hoja) y crianza
de ganado.
650 – 1.000 m Uso intensivo Actividades forestales de pequeñas empresas como
estacional extracción de leña; actividades no-madereras como extracción
de material orgánico en forma de tierra de hoja, flores, frutas;
ganadería de propietarios grandes, especialmente en otoño,
invierno y parte de la primavera; minería en sitios aislados.

200 – 650 m Uso intensivo Agricultura, asentamientos humanos, actividades agro-


industriales (frutales y plantas para el procesamiento de
frutas), desarrollo inmobiliario y turismo, p.ej. en el sector de
la laguna de Aculeo.

Figura MS.7.- Usos del suelo según niveles de altitud. Fuente: Elaboración propia a base de GEF
(2005).

GEF (2005) destaca el hecho de que las partes altas de las montañas en la
actualidad no son de interés para usos productivos para los propietarios debido a
que encuentran ingresos satisfactorios en las valles. Sin embargo, el uso intensivo
en las valles a largo plazo tiene el potencial de deteriorar la calidad de los suelos
y hacer necesario el uso de las partes más altas.
A continuación se describen las actividades económicas más importantes que
se realizan en la ZMVE, según la superficie que ocupan: ganadería, silvopastoreo,
uso forestal y minería.

3.3.1.3.1 Ganadería

Las áreas destinadas a la ganadería se localizan entre el pie de monte y las


altas cumbres del Cordón de Cantillana ocupando, según la estación del año, el
matorral esclerófilo abierto que cubre las laderas y quebradas y el matorral bajo
sub-andino asociado a un estrato herbáceo abundante (EULA 2004). El uso
ganadero más intensivo se desarrolla gran parte del año en terrenos bajos que
presentan pendientes inferiores a un 30%, destacando los sectores Cajón de Las
Casas, en las nacientes del estero Tantehue, San Antonio de Naltahua, sector
estero Los Guindos, rinconadas estero Alhué, Cajón de Piche y Fundo La
Huachera. La Figura MS.8 muestra la espacialización del uso ganadero en la
ZMVE.
Según EULA (2004), gran parte del cordón montañoso de Cantillana y sectores
con pendientes que superan el 50% son utilizadas para la ganadería extensiva en
los períodos en que disminuye la disponibilidad de forraje en las partes bajas,
entre octubre y marzo. Estas áreas presentan una cobertura vegetal de matorral,
matorral arborescente, renovales y bosque nativo. EULA (2004) destaca que,

88
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

basánndose en información n proporcioonada por lugareños s, en épocca estival las


pradeeras y formaciones arbbustivas de
e la meseta de Cantilla
ana y secto
ores aledaños
sustentan un tottal de 200 animales, vacunos y caballares. Respecto a la bioma asa
por hectárea
h qu
ue la zona entregaríaa para aproovechamiennto de gan nado, ésta se
estima en 4.000 0 kg/ha (Fuentes y Peñ
ñaloza 1982, citado por
p EULA 20 004), debiddo,
principalmente, a la existencia de varias esp pecies veggetales de alta calida ad
palata
able en las formacionees arbóreas
s y herbáceas del secto
or.

gura MS.8.- El
Fig E uso ganadero en la ZMVE
E. Fuente: Elab
boración prop
pia a base de EULA 2004.

3.3
3.1.3.2 Silv
vopastoreo
o

Según EULA (2004) y co omo muesttra la Figura MS.9, este uso se ubica en las
entes áreas
siguie s: parte alta
a del Cordóón de Cantillana y ribera norte de
d La Laguna
Aculeo, en la comuna de Paine; Cajjón de Acu uleo, esterro Carmen Alto, esteero
Cholqqui, Cordón n de Culip pran, Cajón de Pana ama, Loma a El Rodeo o y Loma El
Divisa
adero, en laa comuna ded Melipillaa y; Loma Perales,
P Cajjón Hueque e y Loma del
d
Medioo, en la comuna
c dee Alhué. EnE estas zonas
z se desarrollan
d n actividades
foresttales y gana
aderas exteensivas de magnitude s, siendo las primeras la
es similares
extraccción de madera
m paraa leña y ca a segunda, la crianza de bovino
arbón y, la os.
Amba as se realizan en terreenos de la ZMVE
Z con pendientes
p de hasta un
u 30% y coon

89
forma
aciones veggetales cara
acterizadas por la pre
esencia de matorrales, renovales
s y
bosqu
ue nativo.

ura MS.9.- El uso silvopasttoril en la ZMV


Figu VE. Fuente: Elaboración pro
opia a base de
e EULA 2004.

3.3
3.1.3.3 Forrestal

El uso foresttal conside


era la extraacción de madera pa ara leña y carbón, es sta
práctiica está am
mpliamente e extendida en el área y ha provocado importanttes
impac ctos sobre la vegetacción nativa y los suellos. EULA (2004)
( seññala que essta
activid
dad ha dissminuido ene el tiemp po, produc cto de la dictación
d d leyes que
de
prohíbben el uso de chimeneas a leña a, en la región Metro opolitana. Sin
S embarg go,
entre los meses de septiem mbre a diciembre, rep presenta unn ingreso monetario
m d
de
imporrtancia parra los trabajadores “aapatronado os” que se dedican a este rubrro,
recibiendo en prromedio $ 6.000 por jornada
j de carboneo y entre $30 0 y $100 por
p
kg dee leña. Adic
cionalmentee, algunos propietarioos venden trozas
t cortas de Quillay
(Quillaja sapona
aria) a una planta
p astilladora ubiccada en la ciudad
c de Quilpué
Q 9
.

9
EULAA (2004) obse ervó en terre
eno restos de antiguos “monos” o es structuras utiilizadas para la
elaboraación de carb bón, en los fu
undos La Huac chera y Rangue, en la com
muna de Paine e, y en el fun
ndo
Los Laggartos, en el Cajón de Pich he-Lisboa de la comuna dee Alhué. Las áreas
á en que el proyecto GEF
G
identifiica este uso son:
s Cerro Calabozo y Lomma El Almendro, en la comu una de Melipillla; Cerro Agu
uila

90
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

El uso denominado forestal no maderero está asociado a la extracción de


materia orgánica del suelo y según EULA (2004) se concentra en la vertiente
este del Cordón de Cantillana, en las inmediaciones de la Laguna de Aculeo en
los Fundos La Huachera, Rangue y Alto Laguna, dentro de las áreas prioritarias de
conservación. La extracción de materia orgánica se realiza entre los meses de
septiembre y enero, época que coincide con la construcción y mantención de
parques y jardines en la región Metropolitana (Sepúlveda 2002). Esta labor es
realizada por obreros “apatronados” que extraen, ensacan y transportan el
producto hacia las partes bajas de los predios, recibiendo un sueldo promedio
mensual de aproximadamente $120.000, cifra que representa cerca del 95% del
ingreso familiar. Los propietarios comercializan la tierra de litre en sacos de 25
kg, a un precio promedio de $1.000, a distribuidores locales los cuales,
posteriormente venden a un precio que fluctúa entre los 10.000 y 14.000 $/m3 a
viveros y municipalidades. Según Sepúlveda (2002), “existen extractores que no
poseen predios por lo que deben pagar un derecho a puerta de $1.500 por
camión a la asociación de 36 productores dueños de los cerros”. Este mismo autor
señala que para los propietarios particulares esta actividad, en términos
económicos, es marginal y que los ingresos percibidos son entregados como
bonos para los trabajadores10.

Sur y Loma El Fraile, en Paine; cordones de cerros en el valle del estero Alhué y; Loma de Los
Entierros en la comuna de San Pedro.
10
EULA (2004) destaca que en terreno observó el proceso de trabajo asociado a la extracción de
materia orgánica el cual consiste, básicamente, en la remoción completa de la capa superficial del
suelo que rodea la especie arbórea o arbustiva, eliminando totalmente la cobertura vegetal que
rodea la planta. La especie utilizada es el litre y los sectores en que su crecimiento y el de otras
especies asociadas presenta una alta densidad (GEF, 2002).

91
gura MS.10.- El uso foresttal en la ZMVE
Fig E. Fuente: Elab
boración prop
pia a base de EULA 2004.

3.3
3.1.3.4 Minería

La actividad minera
m se realiza
r en las
l comuna as de Melippilla y Alhué
é, con mayyor
sidad en se
intens ectores del Cajón de Aculeo,
A Horcón de Pie edra y Cajóón de Lisbo
oa,
en el límite sur del cordón
n de Cantillana. En el Cajón de Aculeo
A se ubica
u la mina
Las Abuelitas,
A dedicada
d a la produc cción de caaliza y, en
n Alhué, la mina Ped dro
Valencia con prooducción dee cobre y plata.
p En el sur de la ZMVE
Z en lo
os predios de
d
CODE ELCO divisió
ón El Teniente y de Minera Florid
da, se realiz
zan activida
ades minerras
que, según análisis SIG de e la inform
mación cartográfica prroporcionad do por EULLA
(20044), cuentan con 597 haa (véase Fig
gura MS.111).
EU
ULA (2004) destaca que desde el sector Puerta Los Quillayes, ubic
cado a 1.518
m.s.n.m. dentro del fundo Rangue, ses puede observar depósitos de materiales s y
relave
es de una antigua
a min
na, conocid
da con el nombre
n de La Palmilla
a, ubicada en
e
las na
acientes de la quebrad
da del mism
mo nombre..11

11
EULA (2004) destacaa que la toponimia de las carrtas IGM, escala 1:25.000, Ce
erro Cantillana y Estero Cholq
qui,
tambiénn indican la imp
portancia de la actividad mine
era en el área, con nombres como
c Quebrada a Loma Las Min
nas,
Cordón La Mina, Quebrada Mina de Plata,
P Loma La Mina
M y Mina Las
s Abuelitas.

92
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

F
Figura MS.11..- Uso Minero
o en la ZMVE. Fuente: Elabo
oración propia
a a base de EU
ULA 2004.

3.3.1.4 Otros usos

Caabe señalar que en el estudio de la Goberna ación del Maipo


M (2007
7)12 acerca de
d
las localidades Manzanito,
M Huiticalán, Rangue, Los
L Hornoss, Pintué y Alhué los 666
encueestados me encionaron las siguientes activ vidades ecconómicas: Agriculturra,
extraccción de tie
erra de hoja
a, cuero, la
a extracción
n de hierbas, venta de e huevos, paan
amasa ado, mermeladas, arttesanías laz zos para caaballos, sasstrerías y confeccione
c es,
cosecha de fru utas, presttación de servicios como jardineros y cuidadore es,
produuctores de hidroponía, licicultura (produc cción de caracoles) y producció ón
limpiaa de hortallizas (producción orgánica de verduras
v y frutas), preeparación de
d
platoss típicos de
e zonas cam
mpestres y productore es de flores secas.
Re esante en este contexto señalar que hay evidencia de
esulta intere d que parrte
imporrtante de los encuesttados parec ce trabajarr en forma no legalizada. Aunque
sólo 10
1 persona as respondieron dicha a pregunta, 31 mencio onan que tienen interrés
en reggularizar su
u actividad económica a debido a que “en el futuro poddría apareccer
un inspector y multarlos” (Gobernac ción del Maipo 2007))13. En conjjunto con el
hechoo de que el 51% de los s entrevista
ados presen ntaron ingrresos meno
ores al suelddo
mínim
mo, esto mu uestra que en el sectoor Altos de Cantillana existen co
ondiciones ded
vida y trabaja precarias.

12
Goberrnación del Maipo (2007). Info
orme Resultado
os Encuestas Alttos de Cantillan
na. Comunicación personal
13
Idem.

93
3.3.1.5 Uso del suelo planificado

Cuando EULA realizó su estudio en el año 2004, el área del Sitio Prioritario
Altos de Cantillana, y con eso la ZMVE, se encontró en proceso de actualización de
las normativas de planificación territorial, mediante la incorporación del área al
Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS). La incorporación del área se
materializó mediante la propuesta “Modificación del Plan Regulador Metropolitano
de Santiago, provincias de Talagante y Melipilla, Comunas de Buín y Paine (MPRMS
pTM-cBP). Aunque el proceso de incorporación y su aprobación ya ha terminado,
todavía no es posible acceder al nuevo PRMS, que ahora abarca también la ZMVE
de este estudio, y por ende, todavía no se puede describir la existencia de
cambios significativas a la propuesta.
Por esta razón se presenta el uso del suelo planificado por la ZMVE tal como
fue propuesto por el estudio “Modificación del Plan Regulador Metropolitano de
Santiago, provincias de Talagante y Melipilla, Comunas de Buín y Paine (MPRMS
pTM-cBP)”. La cartografía en Figura MS.12 y los datos en Tabla MS.4 fueron
elaborados sobre la base de la información proporcionada en EULA (2004). Según
la propuesta, toda la ZMVE está considerada como Área Restringida o Excluida al
Desarrollo Urbano, “por cuanto el territorio a planificar presenta condiciones
físicas y naturales que imponen restricciones al proceso de urbanización, ya sea
por constituir un peligro potencial para los asentamientos humanos o por
presentar un alto valor ecológico, paisajístico o silvoagropecuario“ (EULA 2004).

Tabla MS.4.- Uso del Suelo Planificado en la ZMVE


Uso del Suelo Planificado Superficie (ha) %
Área Protección Prioritaria o Preservación Ecológica 83.384,9 87,5
Áreas Montañosas 11.929,5 12,5

Área de Protección Ecológica con desarrollo Controlado 2,7 0,0

TOTAL 95.317,1 100,0

94
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura MS.12.- Uso del Suelo Planificado


P en
n la ZMVE. Fue
ente: Elaborac
ción propia a base de EULA
A
2004.

3.3.1.6 Estructura de la propiedad

En base al análisis SIG de la información prroporcionad da por el estudio


e EULLA
2004 , en la ZM
1
14
MVE se iden ntificaron 149 propied
dades, es decir,
d propiedades en el
Sitio Prioritario Altos de Cantillana
C c
cuyos terre
enos se enccuentran por
p lo menos
parciaalmente de entro de los límites s de la ZMVE.
Z ura MS.13 muestra la
Figu
subdivisión pred dial en la ZM
MVE y en el anexo 1 se a el listado completo de
e encuentra d
los prropiedades con terreno en la ZMV VE.

14
EULA lo desarrolló en base a la in
nformación dig
gital de los pro
oyectos GEF y OTAS, referido
os a polígonos de
propied
dades de CIREN--CORFO (EULA 2004).

95
a MS.13.- Sub
Figura bdivisión pred
dial en la ZMV
VE

La Figura MS.14
M mueestra los predios que q se encuentran en la ZMV VE
clasifiicados según su tam maño. Se dividieron
d l
los predioss en 4 cla ases: predios
granddes (>2.000 ha), pre edios med dianos (enttre 1.000 – 1.999 ha), predios
peque eños (100 – 999 ha), y, y predios muy peque eños (<100 ha). Los números en la
figura
a indican loos 22 predio os grandes y mediano os, es decir, todos ello
os que tiene en
más de
d 1.000 ha a y que se puede
p identificar uno por uno coon sus carac cterísticas en
e
Tablaa MS.5. Los s 22 predioos más gran ndes (más de 1000ha a) suman ell tres cuartos
(77%) de toda la superfic cie de la ZMVE
Z y, ad
demás, rep presentan 7 de los 11 1
firman ntes del Accuerdo de Cantillana
C cuyos terreenos se enc p lo menos
cuentran, por
parciaalmente, en la ZMVE E (Tabla MS.5
M y Figura MS.15 5 y Figura a MS.16). En
prome edio, de los dentificados con más de 1.000 ha
s predios id h de su superficie en la
ZMVE se encuen ntran el 766,9% de la superficie del predio o original dentro
d de los
límite
es de la ZMVE.
Z La Figura MS.16 mues stra que los
l 22 predios y sus
propie etarios sola
amente rep presentan el
e 15% de la a cantidad de
d todos lo os predios ene
la ZMVE, mientra as los 127 predios peequeños y muy
m pequeños representan el 85 5%
de los s predios existentes.
e Los datos entonces muestran
m u
una concentración de la
tierra en los prredios gran ndes y una a concentrración de losl propiettarios en los
predio os pequeñ ños. 4 de los 22 predios más m grandees se enc cuentran sins
inform
mación, es s decir, see desconoc cen los prropietarios.. La Figurra MS.17 lo
espaccializa.

96
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figurra MS.14.- Su
ubdivisión predial en la ZMV
VE según clas
ses de predios
s.

a MS.5.- Los 22 propiedad


Tabla des más grand
des (>1.000 ha) en la ZMVE
E.
Propieta
ario Supe
erficie Supeerficie % del ROL
en
n la d
del predio
ZMV
VE (ha) pre
edio en la
a
completo ZMVE E
1 Codelco, Division El Teniente 16.1
157,9 22.9957,7 70,44 212-8
2 Minera La Florida
F S.A 8.212,3 16.4427,5 50,00 209-10
3 Ramos Pard do Y Compañia 5.8
809,9 8.5666,8 67,88 206-5
4 Agrícola El Estero S.A. 4.8
800,8 5.2005,3 92,22 2009-4
5 Juan Noe 4.387,3 5.321,9 82,44 137-10
6 Agrosuper 4.0
044,5 5.375,0 75,22 2010-2
7 Francisco Ja
avier Fuentes Berardi 3.359,7 4.6442,8 72,44 137-9
8 Sin Informaación 3.220,7 3.315,9 97,1 ----------
9 Solo De Zaldivar 2.9
923,2 3.9000,8 74,99 206-4
10 Sociedad Agrícola Sta. Eu
ugenia 2.9
900,6 3.839,7 75,55 2009-8
11 Sin Informaación 2.8
847,8 5.727,9 49,77 2021-1
12 Helios Muriialdo 1.9
969,5 1.970,8 99,99 2009-5
13 Servicio Agrícola (SAG) 1.9
920,9 2.4994,2 77,00 2008-35
14 Sociedad Agrícola Fundo o El Chilque 1.611,3 2.970,6 54,22 202-4
15 McElmo Inccorporated Ltdda. 1.4
445,1 1.4445,1 100,00 136-20
16 Com Hijuelas Talami 1.186,7 1.514,0 78,44 208-67
17 Carmen Tro oncoso Reveco y Otros 1.156,9 1.329,6 87,00 206-6

97
18 Jorge Manuuel Polanco Do
onoso 1.113,4 1.226,8 90,8
8 206-8
19 Sin Informa
ación 1.0
098,2 1.687,7 65,1 137-12
20 Miguel Zauschkevich (Inv
v. Cisnes S.A)) 1.0
074,3 1.172,2 91,6
6 206-5
21 Sin Informa
ación 1.0
048,1 2.234,5 46,9
9 137-13
22 Valdés y Co
ompañía 1.0
028,7 1.185,3 86,8
8 137-44

Tabla MS.6.- Cla


ases de predio
os en la ZMVE
% de
% de
Su
uperficie Cantidad predios Firmantes
C
Clase de prediio superficie
(ha) de predios
s existentes
s del acuerrdo
to
otal de ZMVE
en ZMVE

Gra
ande (>2.000 ha) 58
8.664,7 61,6 11 7,4 5

Median
no (1.000 – 1.999 ha) 14
4.653,2 15,4 11 7,4 2

Peque
eño (100 – 99
99 ha) 19
9.670,9 20,7 56 37,6 4

Muy pe
equeño (0 – 100 ha) 2
2.257,2 2,4 71 47,7 0

TOTAL 95.245,9 100,0 149 100,0 11

2%
Grand
de (>2000ha)
21%

Mediaano (1000‐19
999ha)
15%
62%
Pequeeño (100‐999
9ha)

Muy p
pequeño (0‐100ha)

Figura MS.15.- El porc


centaje de la superficie de la ZMVE segú
ún clase de prredio.

98
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Gran
nde (>2000h
ha)
7% 7%

48%
% Meddiano (1000‐‐
1999
9ha)
38% Pequ
ueño (100‐
999h
ha)
Muyy pequeño (0
0‐
100h
ha)

Figura MS.16.- El porcentaje de predio


os existentes en la ZMVE según clase de
e predio.

- Propiedades
Figura MS.17.- el Acuerdo de Cantillana y predios sin in
s firmantes de nformación.

99
3.3.2 A J U S T E S Y P R O F U N D I Z A C I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N

El equipo deld medio social reaalizó tres campañas s de terreeno15, cuattro


entrevvistas en Municipios
M (
(véase pautta de preguntas y reg
gistro de entrevistas en
e
Anexoo 3), entreevistó a doos persona
as con altoo conocimieento de laa zona, a unu
propieetario y a varios lugareños co on el fin de identificar y con nsultar sobbre
aspecctos demog conómicos,, socioculturales y políticos de
gráficos, ec e la Zona ded
Mayorr Valor Ecológico (ZMVVE).
Se consideró suficiente un levantam
miento en una
u estació
ón del año, dado que de
d
todas maneras se puede indagar sob bre las acttividades ec
conómicas en las otrras
estaciiones.

a MS.18.- Puntos de observ


Figura vación en terrreno del equip
po medio sociial.

3.3.2.1 Resultados levantamiento de información

3.3
3.2.1.1 Aspectos dem
mográficos
s

Según la info
ormación obtenida en las entrev
vistas realiz
zadas y en las salidas
s a
no, la ZMV
terren VE práctica
amente carece de población
p r
residencial. Si bien en
e

15
Las sa
alidas a terreno
o fueron realizadas los días 5 de
d enero del 20
007, 18 y 19 de
e abril del 2007
7.

100
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

algunos sectores existen casas de cuidadores de fundos, como por ejemplo es el


caso en el fundo Rinconada de Chocalán, eso es más bien la excepción. Como fue
señalado antes, todos los asentamientos establecidos de la zona se encuentran
fuera de la ZMVE. Los más importantes por su cercanía y impacto en la ZMVE son
los siguientes: Rangue, Cholqui, Pichi, El Asiento, San Vicente de Naltagua y San
Antonio de Naltagua (véase Figura MS.18).

3.3.2.1.2 Aspectos económicos

Con respecto a los aspectos económicos, es decir las actividades económicas


que se realizan en la ZMVE, nos basamos principalmente en entrevistas con
municipios y lugareños16. De esta manera se logró identificar y profundizar tres
tipos de actividades que tienen mayor importancia: la ganadería por ser la
actividad económica que ocupa la mayor cantidad de superficie de la ZMVE, la
agroindustria por ser la actividad más intensiva y el turismo recreacional por ser
una actividad que está en aumento.

Ganadería extensiva y estacional:


Como muestra la Figura MS.19, la ganadería se realiza en gran parte del
territorio de la ZMVE. En las entrevistas con los funcionarios municipales todos
advirtieron que la actividad ganadera es la más importante en la zona en términos
de extensión. Además, señalaron que, en general, los animales pastoreando en la
ZMVE pertenecen a pequeños agricultores de las localidades cercanas a la zona.
De este modo, las siguientes localidades fueron mencionadas como origen del
ganado en la ZMVE: para la comuna de Melipilla fue mencionado Cholqui, para la
comuna Isla de Maipo lo fueron San Vicente de Naltagua y San Antonio de
Naltagua, para la comuna Paine fue Rangue y para Alhué las localidades
mencionadas fueron Pichi y El Asiento. Para dos sectores, Yerbas Buenas y Cajón
de Lisboa, se pudo profundizar la información:

16
Con referencia a las entrevistas hay que destacar que en general el conocimiento de los municipios
acerca de la ZMVE es limitado, eso debido a que se trata de zonas rurales remotas con los que en la
mayoría de los casos no existe ningún vínculo institucionalizado en términos de programas o
políticas que se refieren explícitamente a la ZMVE. Sin embargo, hay evidencia que eso cambiará con
el proyecto GEF Cantillana lo que en los Municipios está despertando un fuerte interés por la zona.

101
9.- Localidade
Figura MS.19 es como orige
en de ganado en ZMVE

Sector Yerbas Buuenas:


Según André és Rojas, quién
q trabaaja como guía
g turístico en la zona y cuya
familia desde hace
h varias
s generacio ones tiene ganado en el secto or de Yerb bas
Buenaas, son cerca 20 fam milias de San
S Vicente
e de Nalta agua y Sann Antonio de d
Naltaggua las que
e tienen gaanado en la a ZMVE. Des staca que cada
c una de
e las familias
en prromedio tieene entre cinco
c y ochho animales s y que ellos se encu uentran enttre
mayo y octubre en la parte e superior ded los cerro os. Se estimmó que en promedio se
encueentran 30 animales
a en
n el sector ded Yerbas Buenas. Ad demás, hay una persona
en la zona que tiene
t una mayor
m canttidad de gaanado, Rica ardo Gálvez
z, que cuennta
con ceerca de 50 animales (vvacunos, ca aballos y ca
abras).
Se destaca, que
q en estos últimos años ha disminuido
d el númeroo de familias
que se
s dedican a la ganad dería, debido a los cambios qu ue ha experimentado la
zona: construccción de una
u antenaa y el co orrespondieente camino para su
manteención en el
e cerro Yerbas Buenass y la exten
nsión del cu
ultivo de pa
altos.

102
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

gura MS.20.- San Vicente de


Fig d Naltagua

Sector Pichi / Caajón de Lisbboa / Altos de Cantilla


ana:
Según EULA (2004)
( la meseta
m de Cantillana
C y sectores aledaños
a su
ustentan una
masa de 200 animales vacu unos y caba
allares. En entrevistas con lugareeños se puddo
averig
guar que los l animale es perteneecen principalmente a familias de Rangu ue,
Lagunna de Acule eo y Pichi. Según
S luga
areños en Pichi
P son ceerca 20 las familias que
tienenn vacuno y caballos, en promed dio entre tres
t o animales por familia.
a cinco
Para usar
u los terrenos en la ZMVE tie enen que pagar
p cierto
o monto (loo que llama an
“porraata”) a los propietario
p s . Despué
17
és del invie
erno se bajaa con los animales
a pa
ara
marca arles y alim
mentarles (Entrevista grrupal en Muunicipio de Alhué).

17
Montto no especificado por los entrevistados
s.

103
- El caserío Pichi con Altos de Cantillana
Figura MS.21.- a de fondo.

- El caserío Pichi con Altos


Figura MS.22.- s de Cantillana
a al fondo.

104
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

groindustria
Ag
Las actividaddes agroinddustriales se
s encuenttran ubicad das en los sectores La
Mostaaza, Las Minitas y el Cajón
C de Pa
anamá, form mando partte del Fundo Santa Ro osa
que pertenece
p a la empresa Agrícola El Estero S.A. El análisis SIG de la
l cartograffía
propoorcionada por EULA (2004) (Uso del sue elo) indicaa que la zona
z de uso
agroinndustrial abarca aproximadamen nte 700 haa dentro de e la ZMVE, no obstantte,
el dire
ector de la
a empresa señala
s que todo el terreno de usos produc ctivos cuen
nta
con ceerca de 2.5
500 ha. En el terreno dentro
d de la ZMVE se realizan prrincipalmen nte
dos tipos
t de actividades
a s: la producción de pollos y el cultivo o de frutaas,
especcialmente de limón, naaranja, manndarinas y palta.
p
Para la produucción de pollos se cuenta
c con
n una infraestructura extensa que
contieene camino os (no pav vimentados s), oficinas
s y unidaddes de rep producción y
crianzza de ave. Para
P u tranque de agua que
el riego de los cultivos existte además un
se rellena con agua de las vertientes del Cajón de Panamá á (véase Fig
gura MS.25 5).
En ressumen, la zona
z se encuentra caracterizada a por una muy
m fuerte perturbació
ón
antrópica, espec cialmente ele valle del Cajón de Panamá do onde se co oncentran los
cultivos y tambiéén gran parrte de los criaderos dee ave.

23.- Unidad de
Figura MS.2 d producción
n de criaderos de ave.

105
Figura MS.24.- Criadero de aves.

ura MS.25.- Tranque


Figu T de ag
gua de riego.

106
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

a MS.26.- Insttalaciones agroindustriales


Figura s y cultivos en
n el valle del Cajón
C de Pana
amá (vista hac
cia
el norponiente).
n

Tu
urismo
A través de las entrev vistas se pudo
p averigguar que hay
h por loo menos dos
sectores donde se realizan n actividadees turísticas: en Altos de Cantillana y Yerbas
Buenaas. El propietario de un
u fundo grrande de la a zona, Anttonio Solo de Zaldívarr18,
reportta que el turismo no regularrizado en el sector Altos de e Cantillan na,
principalmente ene forma de d cabalgatas, se encu uentra en fuerte
f aume ento. Debid do
al des
sarrollo turístico de la
a zona alreddedor de laa Laguna de e Aculeo, especialmen nte
en verano, aume enta el númmero de perrsonas que buscan ac cceso a la zona
z de Altos
de Caantillana. Desde Rangu ue, por ejemplo, cada a fin de semmana aprox ximadamen nte
50 peersonas acceden a la zona.
z Segúnn Solo de Za aldívar, en Altos de Caantillana es
sta
activid
dad trae coonsigo grandes probllemas amb bientales deebido al coorte ilegal de
d
plantaas, suciedaad, graffitis en rocass, etc. De igual mane era, lugareños de Pic chi
obserrvaron que entre diciembre y febrero ocasio onalmente suben
s familias y grupos
de ammigos para hacer asados y acamp par en los cerros.
Otro sector donde
d hay cierta activ
vidad turísttica es la zona de Yerbas Buenas
que vía
v sendero os tiene connexión con n San Antonio de Nalttagua y San Vicente de d
Naltaggua. Hasta ahora estaa actividad es muy lim mitada, en todo el ve erano el guuía
Andréés Rojas suubió con approx. 35 personas. Ell Municipio o Isla de Maipo tiene el
és de incentivar y regular esta actividad a través
interé t de la
a capacitac
ción de guíías
turísticos. En ge
eneral, en verano
v a veeces se jun
ntan grupos s de amigoos para haccer
asadoos y acampar en los cerros. Una fecha espe ecial para laa gente del sector es el

18
Antonnio Solo de Zaaldívar junto con
c su herman no Joaquín Solo
o de Zaldívar es propietario de un fundo de
3.900,5
5ha del cual 292
23,3ha o el 74,,9% caen en la ZMVE y que abarca los sectores de Altos de Cantillana y pa
arte
del Cajó
ón de Lisboa.

107
15 febrero en ele cual mucchas familia
as suben a Yerbas Buenas para
a cosechar la
fruta ‘Coile’ y para a la a vez colectar divers
sas plantas medicina
ales (yerba
as)
(Entre
evista con Andrés
A Roja
as).

Ottros
En las entrevistas en n los Mun nicipios to odas las personas
p e
entrevistad as
coinciidieron en la percepciión de que actividades tradiciona ales como la extracció ón
de caarbón y la extracción de leña se e encuentran en dism minución. Una
U activida
ad
que constantem
c mente gana a en impo ortancia es s la produ ucción de miel. En el
Municcipio de Alhhué se estiima que en n términos económico os la apiculltura ya es la
activid
dad económ mica más importante e en las zonas remota as y colinddantes con la
ZMVE. Con respe ecto a la exxtracción dee tierra de hoja el Munnicipio repoortó que es sta
activid
dad ha disminuido de ebido a un plan de manejo
m alizado porr CONAF que
fisca
haría más difícil el ejercicio
o de ésta.
En la Quebra ada Las Abuuelitas se encuentra
e la mina del mismo noombre (figu
ura
ente), y que
siguie q segúnn informac ciones obttenidas en n conversa
aciones coon
trabajjadores de la zona, se encuentra en procesoo de cierre..

Figura MS.27.- Mina Las Abuelitas


A

108
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.3.2.2 Aspectos socioculturales y políticos


relacionados con la ZMVE

En las entrevistas en los Municipios entre otras cosas se preguntó por la


relación del Municipio con la ZMVE, es decir, se preguntó si existen políticas o
programas que hacen explícitamente referencia al territorio perteneciente a la
ZMVE. En términos generales el resultado es que en ninguno de los municipios
existen tales programas o políticas. Sin embargo, hay algunos temas que son
relacionados con la ZMVE. En este contexto, en el Municipio de Melipilla se
menciona el vertedero colindante con los límites de la ZMVE y la política general
de evitar basureros ilegales (Entrevista Municipio de Melipilla). En el Municipio de
Alhué tampoco existe ningún programa que se vincule específicamente con la
ZMVE, el trabajo sectorial del Municipio se concentra más bien en las zonas bajas.
Sin embargo, el área de turismo - que en la actualidad tiene un enfoque histórico-
cultural - en el futuro sí podría ser vinculada a la ZMVE debido al potencial
turístico recreacional de la zona que se planea fortalecer en el contexto del propio
programa GEF Cantillana. Además, en el ámbito de la educación ambiental se
menciona que las escuelas ubicadas en Alhué han integrado Altos de Cantillana en
los planes de estudios y que se realiza excursiones con los alumnos para conocer
la zona. La integración de Altos de Cantillana en los planes de estudios de los
colegios se reporta también en el Municipio de Isla de Maipo. Para este Municipio,
en general hay que destacar un fuerte interés en el proyecto GEF Cantillana,
especialmente por parte del Departamento de Turismo. Rodrigo López, Jefe del
Departamento, señala que Isla de Maipo tiene la meta de convertirse en el
principal acceso a Altos de Cantillana para hacer actividades como el trekking. Se
ve un gran potencial para esta actividad debido a que ya en la actualidad el
turismo de viñas y camping en verano atrae a aprox. 180.000 personas a la
comuna. Rodrigo López dice en este contexto que “en Isla de Maipo siempre
estuvimos mirando a Santiago, pero ahora vamos a mirar al río y a los
cerros”.19
Otro enfoque en las entrevistas realizadas con funcionarios municipales fue su
percepción de la relación de la comunidad con la zona de los cerros que
conforman la ZMVE. En Melipilla se reporta que esta relación de la comunidad con
los cerros es muy débil, y, que, además, la gente no se siente perteneciendo a
Cantillana: “Cantillana es más para allá”. Sólo los habitantes de localidades
cercanas a la ZMVE, como Cholqui, tendrían cierto conocimiento práctica de la
zona y del ecosistema. Esta percepción es confirmada por Fernando Arraño,
Director de la ONG Consejo Ecológico de Melipilla, quién dice que en la comuna
de Melipilla en general hay una carencia de identificación con la zona rural.
Señala, además, que eso vale para la mayoría de la gente que tradicionalmente
habita la zona, mientras los nuevos habitantes, provenientes de Santiago, sí
valorarían el campo por su calidad ambiental. Una percepción muy similar

López destaca que el primer proyecto grande en este contexto será la construcción de la Ruta Costanera del
19

Maipo en 2008.

109
comparten en el Municipio de Alhué. También en Villa Alhué los habitantes
nuevos de Santiago son los que desarrollarían principalmente un fuerte interés en
conocer zonas más inaccesibles. Además, se destaca una brecha de género con
respecto a la relación e identificación con los cerros. Si bien los habitantes de los
sectores más rurales, como El Asiento y Pichi, sí se sienten identificados con los
cerros y tienen conocimiento de ellos, eso valdría principalmente para hombres
pero no para mujeres y menos para mujeres jóvenes. Es visto como “extraño”
cuando suben mujeres a los cerros, debido a que eso es tradicionalmente
relacionado con el trabajo de hombres que antiguamente fueron los únicos que
conocieron la zona en ejercicio de su labor. Cuentan que llamó mucho la atención
a las personas de la zona cuando unas funcionarias del Municipio subieron para
hacer una excursión exploratoria. En general, dicen que la gente de afuera conoce
mejor la zona que la gente del pueblo, sin embargo, se reporta que en verano de
vez en cuando suben familias con fines recreacionales.
En el Municipio de Isla de Maipo se destacó que hasta hace aprox. 25 años
existía una intima relación de la comunidad con la ZMVE y que se usaba
frecuentemente un sendero que conectaba Isla de Maipo con la Laguna de Aculeo.
Sin embargo, este sendero fue cerrado con la privatización de los fundos en la
zona y con eso se perdió la costumbre (Entrevista con Rodrigo González).
Un dato relacionado con la relación de las comunidades con la ZMVE es que
cuatro propietarios, apoyados por CONAMA RM, crearon la fundación
“Corporación Cantillana” para asegurar la conservación del sector Altos de
Cantillana. Estos propietarios son dueños de grandes terrenos en la ZMVE, Solo de
Zaldívar, Juan Nue, Helios Murialdo y la familia Letelier Valdés.

3.3.2.3 Principales conclusiones

1. La ZMVE prácticamente no tiene población residente. Si bien en algunos


sectores existen casas de cuidadores de fundos, como por ejemplo es el
caso en el fundo Rinconada de Chocalán, son excepciones.
2. La mayor parte de la ZMVE presenta actividades económicas de carácter
extensivo, como ganadería extensiva y estacional y el uso forestal no-
maderero. Estas actividades se encuentran descritas en el estudio de EULA
200420 y Sepúlveda 200221 y en general parecen ser compatibles con los
fines de conservación. Sin embargo, existen usos intensivos también,
siendo de especial importancia las actividades agroindustriales en la zona
del Cajón de Aculeo y Cajón de Panamá. Debido a la extensión de la

20
EULA (2004). Establecimiento de un Ordenamiento Territorial Orientado a la Protección y Uso Sustentable del
Área del Cordón de Cantillana.
21
Sepúlveda, M. (2002). Líneas Estratégicas de un plan de protección para Altos de Cantillana y las cuencas altas
de Aculeo, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias forestales, Departamento de Manejo de Recursos
Forestales, Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal.

110
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

infraestructura productiva y el constante flujo de personas, vehículos y


materiales, en la ZMVE no se podría establecer una zona de preservación de
la biodiversidad. Sin embargo, hay que señalar que los planteles de crianza
de pollos, por su parte, necesitan fomentar la conservación de la
biodiversidad y la frondosidad de la vegetación, ya que la utilizan como
barrera natural contra enfermedades. Esto, potencialmente hace de las
empresas agroindustriales un agente de cooperación en el esfuerzo de la
conservación de la biodiversidad. Con respecto a las actividades forestales
hay evidencias que éstas se encuentran en un proceso de disminución.
Leyes y normativas, por ejemplo, acerca del uso de chimeneas y la
extracción de tierra de hoja limitan el impacto relacionado con estas
actividades.
3. Una actividad con creciente importancia en la zona es el turismo
recreacional. Hay evidencias de que, en general, se está despertando el
interés de personas, especialmente desde Santiago, de conocer la zona de
Altos de Cantillana, y, en un grado menor, también el sector de Yerbas
Buenas. Si bien en la actualidad estas actividades son de extensión limitada
y muchas veces no pueden considerarse actividad económica propiamente
tal, en el futuro podrían causar grandes problemas si no son reguladas. Lo
que reportó un propietario de un fundo grande en el sector de Altos de
Cantillana sobre el creciente flujo de personas y los problemas relacionados
lo confirma.
4. El tema de género es de gran importancia con respecto a las relaciones de
los habitantes con su entorno debido a que en las zonas rurales las altas
montañas son todavía el territorio tradicional del hombre. Tanto en la
educación ambiental como en la capacitación de guías turísticos se debiera
poner énfasis en incentivar a mujeres a participar.
5. En la actualidad no existen políticas de los Municipios que se concentren en
el territorio perteneciente a la ZMVE. Además, hay que señalar que el
conocimiento en los Municipios acerca de la zona es limitado lo que se
muestra en la total carencia de estudios o datos sistematizados sobre ésta.
6. De las propiedades grandes que constituyen la ZMVE, en promedio, el 77%
del predio original está en la ZMVE, hecho que aumenta la posibilidad de
que los propietarios desarrollen un fuerte interés por el proyecto de
conservación.

111
112
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.4
MEDIO BIÓTICO

113
114
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.4.1 A N T E C E D E N T E S

El sector de los Altos de Cantillana está considerado junto con la Laguna de


Aculeo, como uno de los sitios prioritarios de conservación, en la categoría de
sitio de prioridad I, urgente, en la Región Metropolitana según el Libro Rojo de los
Sitios prioritarios (Muñoz et al.1996). Además CONAMA lo considera
recientemente como el sitio prioritario Nº1 de la región para la conservación de la
biodiversidad.
Esta categorización se basa, además de la presencia de robledales y otras
especies de flora de interés, en el alto número de especies de fauna endémica de
Chile y/o en el alto porcentaje de especies consideradas en alguna categoría de
conservación.
Esta información debiera ser utilizada como base para la valoración biológica
de cualquier proyecto que pretenda conservar el patrimonio biótico de este
sector, como representativo de la zona mediterránea del valle central de Chile.

3.4.2 B I O T A A C U Á T I C A

3.4.2.1 Objetivo

El objetivo de este apartado es caracterizar la flora y fauna acuática del área de


influencia del proyecto, estudiando los componentes biológicos de microalgas e
invertebrados bentónicos y planctónicos, peces y plantas acuáticas.
El muestreo para la biota acuática se realizó en los puntos indicados a
continuación (Tabla BA.1).

115
Tabla BA.1.- Ubicación UTM y codificación de las estaciones de muestreo del área del proyecto. Abril 2007.

ESTACIÓN COORDENADAS ALTITUD NOMBRE DE BREVE CARACTERIZACIÓN Y TIEMPO DE


(UTM) REFERENCIA MUESTREO
(m.s.n.m.)

ACNT-1 327241 E 818 Estero Alhué Estero en quebrada semiprofunda, grande rocas y
pozones, Matorral esclerófilo y puyales, baja
6235307 N
intervención antrópica.

ACNT-2 316527 E 562 Estero Carén Estero con pozones y rocas, matorral esclerófilo y
palmas aisladas, puyales.
6219436 N

ACNT-3 312261 E 470 Afluente Alhué Estero con pozones, matorral esclerófilo medio ralo,
con espinal, media intervención antrópica.
6241826 N

ACNT-4 301507 E 298 Pollos 1 Estero con pozones chicos, matorral esclerófilo ralo.
Media intervención antrópica.
6245746 N

ACNT-5 314887 E 400 Pollos 2 Estero con pozones, matorral esclerófilo ralo. Media
intervención antrópica.
6253363 N

ACNT-6 322616 E 763 Estero que Estero con pozones chicos, matorral esclerófilo ralo.
desemboca en Media intervención antrópica.
6244232 N
Aculeo

116
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura BA 1.- Ubicaciión estaciones de muestreo biota acuática


a – fauna de vertebrados

117
A 2.- Vistas pa
Figura BA anorámicas de
e las estacion
nes de muestrreo en el área de influencia
a del proyecto
o.

118
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.4.2.2 Metodología de muestreo

3.4.2.2.1 Fitobentos

Se obtuvieron 3 réplicas aleatorias mediante el muestreador propuesto por Davies y


Gee (1993). Se extrajeron testigos de material de perifiton y alícuotas, las que fueron
examinadas con microscopía óptica para la identificación y recuento de taxa (Wetzel y
Likens 1991). En este análisis sólo se considerarán los individuos vivos (con
cloroplastos). La clasificación de los organismos se realizó en base a los trabajos de
Rivera (1983), Krammer y Lange-Bertalot (1986, 1991), Simonsen (1987), Round et al.
(1996), Rumrich et al. (2000) y Lange-Bertalot (2001). Se determinó la diversidad y la
equidad en el ensamble del perifiton (fitobentos) a través del índice de Shannon-Wiener
(Krebs 1988).

3.4.2.2.2 Fitoplancton

Se recolectaron muestras en duplicado usando una red de arrastre de 60 μm de


apertura de malla. Las muestras fueron fijadas con formalina al 10% para su posterior
análisis mediante microscopía óptica (Carl Zeiss), clasificando y contando la totalidad
de los organismos presentes (Wetzel y Likens 1991).

3.4.2.2.3 Zooplancton

Se recolectaron muestras en duplicado usando una red de arrastre de 60 μm de


apertura de malla. Las muestras fueron analizadas cualitativamente y cuantitativamente
a través del examen bajo la lupa en una cámara BOGOROW, separando la totalidad de
los organismos mediante clasificación y recuento. La clasificación de los organismos
del zooplancton se realizó según Araya y Zúñiga (1985).

3.4.2.2.4 Zoobentos

La estimación de macrozoobentos se realizó mediante el recuento directo por grupo


de organismos. Se tomaron 3 muestras aleatorias obtenidas con una red Surber de
0,09 m2 con malla de apertura de 250 μm. Las muestras fueron analizadas cualitativa y
cuantitativamente mediante una lupa Zeiss Stemi 2000-C. La clasificación de los
organismos se realizó en base a los trabajos de Bertrand (1995), Lopretto y Tell (1995),
Merrit y Cummins (1996). Se aplicó el índice de diversidad biológica de Shannon-Wiener
(H') (Krebs 1988) y su cálculo se realizó en base a todos los organismos presentes en
las muestras según la expresión:

H’(bits)s = - ∑ (pi) (log2 pi) (Krebs 1988)

119
s = número de especies.
pi = proporción de la especie i en la muestra

También se determinó la homogeneidad de las abundancias de las especies en la


muestra a través del índice de equidad (J'), de acuerdo a la expresión:

J’ = H’ / H’ max. (Krebs 1988)

H’ = índice de Shannon-Wiener
H’max = valor máximo teórico de H’

3.4.2.2.5 Peces

Se colectaron peces mediante pesca eléctrica, para ello se utilizó un equipo


generador modelo Samus 725g y Chinguillos, realizándose la pesca por 10 minutos en
un transecto de aproximadamente 100 m en los esteros. Los ejemplares de peces
capturados fueron identificados in situ a nivel de especie, determinándose
adicionalmente su longitud total en centímetros (LT) y peso total en gramos (PT).
Posteriormente los peces fueron devueltos vivos en las estaciones de colecta.
Las medidas de longitud total (LT) y peso total (PT) fueron adicionalmente utilizadas
para el cálculo del factor de condición (K), un índice de la “robustez” o “gordura” de los
peces y que se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

K = (PT/LT3)*1000 Lagler (1956); Nash et al. (2006)

El análisis del estado de conservación de las especies ícticas se estableció de


acuerdo con la proposición de Campos et al. (1998) en un Número Especial del Boletín
del Museo Nacional de Historia Natural (Nº 47).

3.4.2.2.6 Plantas acuáticas

El programa de monitoreo de la flora y vegetación de macrófitas se realizó en


función del estudio fenológico de las especies presentes (semillación, latencia y
crecimiento), la evolución estacional de la cobertura absoluta (%) y la riqueza de
especies. Para determinar el estado fenológico de cada especie se muestrearon 30
individuos. La cobertura de las macrófitas se calculó mediante transectos y cuadrantes.
Los transectos fueron orientados a las macrófitas de mayor talla, mientras que los
cuadrantes fueron orientados a las macrófitas de menor tamaño. Los transectos

120
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

corresponden a líneas de 5 m perpendiculares a la ribera y cuadrantes de 0,25 m2 que


se establecieron en toda la orilla del cuerpo de agua. Se registraron taxa cada 0,25 m,
proyectando en cada punto una línea perpendicular al transecto (Armesto y Gutiérrez
1980, Armesto y Martínez 1978). Se registraron los taxa que intercepten los puntos a
través de la proyección de una línea perpendicular al transecto (Armesto y Gutiérrez
1980, Armesto y Martínez 1978). En cada estación de muestreó un radio de 10 m.

3.4.2.2.7 Selección de fechas de muestreo

Se consideró suficientemente representativo de la variación estacional realizar dos


campañas de muestreo, una al finalizar la primavera (diciembre) donde los caudales de
los cursos de agua son mayores, y otra en otoño (abril), en que los caudales son
menores.

3.4.2.3 Resultados

A continuación se presentan los resultados de la evaluación cualitativa de la fauna


íctica y la caracterización de las plantas acuáticas en las distintas estaciones.

3.4.2.3.1 Fitobentos

Riqueza de taxa
Las colectas de fitobentos en el sector permitieron identificar un total de 28
especies de diatomeas bentónicas (grupo Bacillariophyceae). En cuanto a la riqueza de
taxa por estación, resumida en la Tabla BA.2 y Figura BA.3a, esta fue heterogénea
entre las estaciones de muestreo, determinándose un rango amplio de valores
comprendidos entre un mínimo de 0 especies en la estación ACNT-4 (Pollos 1) y un
máximo de 13 especies en la estación ACNT-3 (Afluente Alhué).

Abundancia total y relativa


Con respecto a la abundancia total del fitobentos por estación (Tabla BA.2 y Figura
BA.3b), esta variable exhibió heterogeneidad en sus datos, esto debido al mayor valor
de abundancia determinado en la estación ACNT-1 (Estero Alhué), que presentó un
máximo de 2023 cel/mm2, cuyo valor fue varios órdenes de magnitud superior a los
valores de abundancia descritos en las otras estaciones. Entre las restantes estaciones
sólo hubo 1 estación que superó las 1000 cel/mm2, estas fueron la estación ACNT-3
(Afluente Alhué) la que presentó una abundancia total de 1137 cel/mm2. La mínima
abundancia de fitobentos se describió en la estación ACNT-4 (Pollos 1) donde los
muestreos de diatomeas bentónicas fueron nulos debido a la ausencia de agua en la
estación.

121
La abundancia absoluta y relativa de las especies también mostró una relativa
heterogeneidad espacial entre las estaciones (Tabla BA.2), diferenciándose las
primeras tres estaciones de las restantes (Figura BA.3c). Como se observa en esta
figura, la especie Achnanthidium minutissimum fue marcadamente dominante en
ACNT-1, ACNT-2 y ACNT-3 con abundancias relativas mayores al 45%, y en menor
proporción en la estación ACNT-5 con un 15%. La estación ACNT-5 presentó una mayor
variabilidad de especies con representaciones mayores al 4% y la especie con mayor
importancia numérica fue Fragilaria brevistriata con 18%. En la estación ACNT-6, la
especie dominante correspondió a Gomphonema angustum con un 68%.

Diversidad de Shannon-Wiener
La mayoría de las estaciones exhibió valores intermedios de diversidad, en especial
las estaciones ACNT-1 (Estero Alhué), ACNT-2 (Estero Carén) y ACNT-3 (Afluente Alhué)
que presentaron índices de diversidad H’ de 2,00 bits (Figura BA.3d). La estación
ACNT-5 (Pollos 2), en tanto exhibió el mayor valor de diversidad con 3,29 bits, y la
estación ACNT-4 (Pollos 1) el menor donde la ausencia de fitobentos determinó una
diversidad de H’ = 0,00 bits.

Distribución espacial
En cuanto a la distribución espacial cabe destacar que la mayoría de las especies
presentó una distribución restringida en la zona de estudio, presentándose en cuatro o
menos estaciones. Las especies A. minutissimum, Cocconeis placentula var. euglypta y
Nitzschia spp. estuvieron presentes en 4 de 6 estaciones (Tabla BA.2). Los taxa F.
pinnata y Pennales indet. estuvieron presentes en 3 de 6 estaciones monitoreadas.

Riqueza
14
12
10
(N° de Taxa)

8
a) 6
4
2
0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

122
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Abundancia Total
2.500

2.000
(cel/mm 2)
1.500
b)
1.000

500

0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

100

80

60
(%)
40

20
c) 0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6
Achnanthidium minutissimum Amphora atacamae Aulacoseira aff. crenulata
Cocconeis placentula var. euglypta Denticula kuetzinguii Fragilaria brevistriata
Fragilaria pinnata Gomphonema angustum Gomphonema spp.
Nitzschia aff. fonticola Nitzschia dissipata Nitzschia spp.
Pennales indet. Synedra acus

Diversidad Biológica
3,5
3
I. Shannon (bits)

2,5
2
d)
1,5
1
0,5
0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

Figura BA.3. Parámetros comunitarios del fitobentos en el área de estudio: a) riqueza de especies, b)
abundancia total (cel/mm2), c) abundancia relativa (>4%) y d) índice de diversidad (h’).

Comparación con la campaña de diciembre de 2006


Comparado con la campaña de diciembre de 2006, en la campaña de abril de 2007
se describieron valores comparables en relación al número de especies en el área total
evaluada, un registro de 28 especies en la presente campaña versus 25 en diciembre
2006.
La riqueza promedio entre campañas en tanto experimentó un leve descenso de 8,3
a 7,5 especies en diciembre 2006 y abril 2007 (Figura BA.4a), lo que fue determinado
principalmente por la ausencia de fitobentos en la estación ACNT-4 (Pollos 1).
La abundancia promedio, en tanto, experimentó un incremento de sus valores entre
las campañas (Figura BA.4b), esto a pesar de la ausencia de fitobentos en la estación

123
ACNT-4 (Pollos 1), y que por lo tanto, fue más que compensado por los valores de las
abundancia en las restantes estaciones. Los valores promedio se incrementaron desde
126 cel/mm2 en diciembre 2006 a 652 cel/mm2 en abril 2007.
En la campaña de abril de 2007, se observó a diferentes especies como las más
representativas del fitobentos en el área de estudio, además de ser variables entre
puntos de muestreo. En la campaña de diciembre 2006, la mayor dominancia fue
presentada por Cocconeis placentula var. euglypta, Navicula cincta, Epithemia adnata,
Synedra ulna y Achnanthidium minutissimum. En cambio en abril 2007, la especie A.
minutissimum fue marcadamente dominante junto a Fragilaria brevistriata y
Gomphonema angustum.

Riqueza

14

12

10
Nº de taxa

8
a)
6

0
d ic-06 abr-07

Abundancia

1600

1400
1200

1000
cel/m m 2

b) 800
600

400
200

0
dic-06 abr-07

Figura BA.4. Variación de los parámetros comunitarios del fitobentos entre las campañas de estudio: a)
riqueza de taxa y b) abundancia total (cel/mm2).

124
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.4.2.3.2 Fitoplancton

Riqueza de taxa
Las colectas de fitoplancton en el sector permitieron identificar un total de 35
especies de microalgas. La especie de mayor importancia numérica en el área de
estudio correspondió a Aulacoseira aff. crenulata, especie típica de agua lénticas.
En cuanto a la riqueza de taxa por estación, resumida en la Tabla BA.3 y Figura
BA.5a, esta fue heterogénea entre las estaciones de muestreo, determinándose un
rango amplio de valores comprendidos entre un mínimo de 0 especies en la estación
ACNT-4 (Pollos 1) y un máximo de 16 especies en la estación ACNT-3 (Afluente Alhué).

Abundancia total y relativa


Con respecto a la abundancia total del fitoplancton por estación (Tabla BA.3 y
Figura BA.5b), esta variable exhibió heterogeneidad en sus datos, esto debido al
elevado valor de abundancia determinado en la estación ACNT-5 (Pollos 2), que
presentó un máximo de 775 cel/l, cuyo valor fue varios órdenes de magnitud superior
a los valores de abundancia descritos en las otras estaciones. Entre las restantes
estaciones sólo hubo 2 estaciones que superaron las 100 cel/l, estas fueron la estación
ACNT-3 (Afluente Alhué) y ACNT-1 (Estero Alhué) las que presentaron una abundancia
total de 257 y 121 cel/l, respectivamente. La mínima abundancia de fitoplancton se
describió en la estación ACNT-4 (Pollos 1) donde los muestreos de microalgas
planctónicas fueron nulos debido a la ausencia de agua en la estación.
La abundancia absoluta y relativa de las especies también mostró heterogeneidad
espacial entre las estaciones (Tabla BA.3), diferenciándose las tres primeras de las
restantes (Figura BA.5c). Como se observa en esta figura, la especie Achnanthidium
minutissimum fue marcadamente dominante en ACNT-1 y ACNT-3 con abundancias
relativas mayores al 15%. En la estación ACNT-2 la especie dominante correspondió a
Epithemia spp. con un 24%. La estación ACNT-5 presentó la menor variabilidad de
especies con representaciones mayores al 4% y la especie con mayor importancia
numérica fue A. aff. crenulata con 71%. En la estación ACNT-6, la especie dominante
correspondió a Gomphonema angustum con un 47%.

Diversidad de Shannon- Wiener


La mayoría de las estaciones exhibió valores altos de diversidad, en especial las
estaciones ACNT-1 (Estero Alhué), ACNT-2 (Estero Carén) y ACNT-3 (Afluente Alhué)
que presentaron índices de diversidad cercanos a H’ de 3,00 bits (Figura BA.5d). La
estación ACNT-5 (Pollos 2) y ACNT-6 (Estero que desemboca en Aculeo), en tanto
exhibieron un valor de diversidad intermedia con 1,75 y 1,86 bits respectivamente, y la
estación ACNT-4 (Pollos 1) el menor donde la ausencia de fitoplancton determinó una
diversidad de H’ = 0,00 bits.

125
Rique za
14
12
10

(N° de Taxa)
8
a) 6
4
2
0
ACNT-1 A CNT-2 A CNT-3 A CNT-4 ACNT-5 ACNT-6

Abundancia Total
2.500

2.000
(cel/m m 2)

1.500
b)
1.000

500

0
A CNT-1 ACNT-2 A CNT-3 ACNT-4 A CNT-5 ACNT-6

100
90
80
70
60
(% ) 50
40
30
20
c) 10
0
A C N T -1 A C N T -2 A C N T- 3 A C NT-4 A C N T -5 A C N T -6

A c h n a n th i d i u m m i n u ti s s i m u m A m p h ip l e u r a a f f . c h i a p a s e n s i s A u l a c o s e i r a a f f . c r e n u l a ta
C o c c o n e i s p l a c e n t u la v a r . e u g ly p t a E p i th e m i a s p p . F r a g il a r ia c a p u c i n a
F r a g ila r ia p in n a t a G om phonem a angus tum G o m p h o n e m a p a r v u lu m
N a v ic u la a f f . c r y p t o te n e l l a N a v i c u la c r y p to t e n e l la N i tz s c h ia in c o n s p ic u a
N it z s c h i a s p p . P e n n a l e s in d e t . R h o i s c o s p h e n i a a b b r e v i a ta
R h o p a l o d ia g i b b a C l a d o p h o r a g l o m e r a ta M o u g e o t ia s p p .
S p ir o g y r a s p p . Nos toc s pp.

Dive rsida d Biológ ica


3,5
3
I. Shannon (bits

2,5
2
d)
1,5
1
0,5
0
A CNT-1 ACNT-2 A CNT-3 A CNT-4 ACNT-5 ACNT-6

Figura BA.5. Parámetros comunitarios del fitoplancton en el área de estudio: a) riqueza de especies, b)
abundancia total (cel/l), c) abundancia relativa (%) y d) índice de diversidad (h’).

126
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Distribución espacial
En cuanto a la distribución espacial cabe destacar que la mayoría de las especies
presentó una distribución restringida en la zona de estudio, presentándose en cuatro o
menos estaciones. Las especies Cocconeis placentula var. euglypta, Gomphonema
angustum, Cladophora glomerata (clorofita) y Lyngbya martensiana (cianofita)
estuvieron presentes en 4 de 6 estaciones (Tabla BA.3). Los taxa Achnanthidium
minutissimum, Fragilaria capucina, Mougeotia spp. y Oedogonium spp. (ambas
clorófitas) estuvieron presentes en 3 de 6 estaciones monitoreadas.

Comparación con la campaña de diciembre de 2006


Comparado con la campaña de primavera (dic’06) en la campaña de otoño (abril’07)
se describió un número un menor de especies en el área total evaluada, un registro de
35 especies en otoño versus 62 en primavera.
La riqueza promedio entre campañas, en tanto, experimentó un descenso de 26,7 a
10,2 especies en diciembre 2006 y abril 2007 (Figura BA.6a), lo que fue determinado
principalmente por la disminución de especies fitoplanctónicas en todas las estaciones
monitoreadas y por la ausencia de fitoplancton en la estación ACNT-4 (Pollos 1).
La abundancia promedio en tanto también experimentó una disminución de sus
valores entre las campañas en todas las estaciones evaluadas (Figura BA.6b). Los
valores promedio disminuyeron desde 2220 cel/L en diciembre 2006 a 204 cel/L en
abril 2007.
En la presente campaña, se observó a diferentes especies como las más
representativas del fitobentos en el área de estudio, además de ser variables entre
puntos de muestreo. En la campaña de diciembre 2006, la mayor dominancia fue
presentada por Achnanthidium minutissimum, Cocconeis placentula var. euglypta y
Gomphonema angustum. En cambio en abril 2007, las especies A. minutissimum,
Epithemia spp. junto a A. aff. crenulata y G. angustum fueron las más representativas
del área de estudio.

127
Riqueza

40

35
30

Nº de taxa
25

a) 20
15
10
5
0
d ic-06 abr-07

Abundancia

4000
3500
3000
2500
cel/L

b) 2000
1500
1000
500
0
dic-06 abr-07

Figura BA.6. Variación de los parámetros comunitarios del fitoplancton entre las campañas de estudio: a)
riqueza de taxa y b) abundancia total (cel/l).

3.4.2.3.3 Zooplancton

Riqueza de taxa
Las colectas de zooplancton en el sector permitieron identificar un total de 21 taxa
de este tipo de organismos. Dentro de los grupos mayores representados destacaron
especialmente los rotíferos como el grupo más diverso incluyendo 6 taxa detectados
(Tabla BA.4).
En cuanto a la riqueza de taxa por estación, resumida en la Tabla BA.4 y Figura
BA.7a, esta fue heterogénea entre las estaciones de muestreo, determinándose un
rango amplio de valores comprendidos entre un mínimo de 0 taxa en la estación ACNT-
4 (Pollos 1) y un máximo de 12 taxa en la estación ACNT-3 (Afluente Alhué).

Abundancia total y relativa


Con respecto a la abundancia total del zooplancton por estación (Tabla BA.4 y
Figura BA.7b), esta variable exhibió una alta heterogeneidad en sus datos debido al
elevado valor de densidad determinado en la estación ACNT-3 (Afluente Alhué), que
presentó un máximo de 362,23 ind/m3, un valor varios órdenes de magnitud superior a

128
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

los valores de densidad descritos en las otras estaciones. Entre las restantes estaciones
sólo hubo 2 que superaron los 100,00 ind/m3, estas fueron la estación ACNT-1 (Estero
Alhué) y ACNT-5 (Pollos 2), las que presentaron abundancias totales de 151,97 ind/m3
y 121,92 ind/m3 respectivamente. La mínima abundancia de zooplancton se describió
en la estación ACNT-4 (Pollos 1) donde las colectas de zooplancton fueron nulas debido
a la ausencia de agua en la estación.
La abundancia absoluta y relativa de los taxa también exhibió una elevada
heterogeneidad entre las estaciones (Tabla BA.4), lo que describe una composición
variable del zooplancton en el área de estudio. Esto se verifica aún cuando se describe
la abundancia relativa de los grupos mayores en la Figura BA.7c. Como se observa en
esta figura, no existió un grupo mayor del zooplancton claramente dominante en
abundancia a través del área de estudio, los más destacados fueron el grupo “Otros”
(correspondiente principalmente a gusanos Oligochaeta) e Insecta (principalmente
Chironomidae), que presentaron abundancias relativas altas, sobre un 10%, en la
mayoría de las estaciones. Entre los restantes grupos Cladocera (principalmente Alona
gutata o Chydorus sphaericus) presentó abundancias relativas altas en tres estaciones
(ACNT-1, ACNT-3 y ACNT-5), Rotifera en dos estaciones (ACNT-2 y ACNT-6), Copepoda
(principalmente Nauplius) en una estación (ACNT-5) y Acari en ninguna.

Diversidad de Shannon- Wiener


La mayoría de las estaciones exhibió valores relativamente altos de diversidad, en
especial las estaciones ACNT-1 (Estero Alhué), ACNT-2 (Estero Carén) y ACNT-3
(Afluente Alhué) que presentaron índices de diversidad H’ superiores a 3,00 (Figura
BA.7d). La restantes estaciones en tanto exhibieron valores de diversidad superiores a
2,00, salvo la estación salvo la estación ACNT-4 (Pollos 1) donde la ausencia de
zooplancton determinó una diversidad de H’ = 0,00.

Distribución espacial
En cuanto a la distribución espacial cabe destacar que la mayoría de los taxa
presentó una distribución restringida en la zona de estudio, presentándose en tres o
menos estaciones, las excepciones fueron Oligochaeta y Chironomidae (en estado
larval) que se presentaron en 5 de un total de 6 estaciones evaluadas y también Lecane
lunaris (Rotífero) que se presentó en 4 estaciones (Tabla BA.4). Cabe destacar que
Oligochaeta y Chironomidae también fueron los taxa con las mayores abundancias
promedio en el área evaluada, con una importante contribución de sus valores en la
estación ACNT-3 (Afluente Alhué) donde su densidad fue especialmente alta.

129
Riqueza

14
12
10
a) Nº de taxa 8
6
4
2
0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

Abundancia total

400

300
Ind/m3

b) 200

100

0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

Abundancia relativa

100%
80%
60%
%

c) 40%
20%
0%
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

COPEPODA CLADOCERA ROTIFERA INSECTA ACARI OTROS

Divers idad biológica

4,0

3,0
d)
H'

2,0

1,0

0,0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

Figura BA.7. Parámetros comunitarios del zooplancton en el área de estudio: a) riqueza de taxa, b)
abundancia total (ind/m3), c) abundancia relativa grupos mayores (%) y d) índice de diversidad (h’).

130
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Comparación con la campaña de diciembre de 2006


Comparado con la campaña de primavera tardía en la campaña de otoño se
describió un numero levemente mayor de taxa en el área total evaluada, un registro de
21 taxa en la presente campaña versus 19 en diciembre de 2006.
La riqueza promedio por estación en tanto experimento un leve descenso entre las
campañas (Figura BA.8a), con un promedio de 8,0 taxa en diciembre de 2006 y 7,2
taxa en abril de 2007, y que fue determinado principalmente por la ausencia de
zooplancton en la estación ACNT-4 (Pollos 1).
La abundancia promedio por estación en tanto experimentó un gran incremento de
sus valores entre las campañas (Figura BA.8b), esto a pesar de la ausencia de
zooplancton en la estación ACNT-4 (Pollos 1), y que por lo tanto fue más que
compensado por los valores de las abundancia en las restantes estaciones. Los valores
promedio se incrementaron desde 38,8 ind/m3 en diciembre de 2006 a 124,3 ind/m3
en abril de 2007.
En la campaña de otoño, al igual que en la de primavera Chironomidae y
Oligochaeta fueron los taxa más representativos del zooplancton en el área de estudio,
distribuyéndose en la mayoría de las estaciones y presentando las mayores
abundancias en promedio en el total del área evaluada.

Riqueza

14

12
10
Nº de taxa

8
a)
6
4
2
0
dic-06 abr-07

Abundancia

300

250

200
ind/m3

b) 150

100

50

0
dic-06 abr-07

Figura BA.8. Variación de los parámetros comunitarios del zooplancton entre las campañas de estudio: a)
riqueza de taxa y b) abundancia total (ind/m3).

131
3.4.2.3.4 Zoobentos

Riqueza de Taxa
El valor promedio de este parámetro fue de 9 taxa, con los valores máximos y
mínimos obtenidos durante esta campaña para las estaciones ACNT-3, ACNT-1 y ACNT-
2 con 11 y 8 taxa respectivamente. Como se observa en la Figura BA.9a, estos valores
obtenidos fueron comparables entre las estaciones de muestreo (ver Tabla BA.5)

R iq u e z a T a xo n ó m ic a

12 11
10
10
8 8
Tax a
deTaxa)

8
a) 6
6
(Nºde

4
  (N°

0
AC NT1 AC NT2 ACN T3 A CN T5 A CNT6

Ab un da nc ia To ta l

400 3 67 367
350 306
300
  (N° de Ind(m2)
(Nº Ind /m 2

23 3
250 20 6
b) 200
150
100
50
0
A CN T1 AC NT2 AC NT3 AC NT5 A CN T6

Dive rs ida d Bioló g ica

3,5 0
3,0 6
3,0 0
2,3 8 2 ,39
2,5 0
1 ,97
(bits )

2,0 0
c) 1,5 0 1, 22

1,0 0
0,5 0

0,0 0
A CN T1 -A AC NT2-B AC NT3 -B A CN T5 -B AC NT6-B

Figura BA.9.- Ensamble de zoobentos. Abril 2007.

132
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Abundancia Total
El valor promedio de este parámetro fue de 296 ind/m2, con los valores máximos en
ACNT-1 y ACNT-2 y mínimos reconocidos en las estaciones ACNT-6 con 367 ind/m2 y
206 ind/m2 respectivamente. Las abundancias totales son comparables entre las
distintas estaciones de muestreo (Figura BA.9b).
La Figura BA.10a muestra las abundancias relativas de los grupos mayores del
zoobentos encontrado en las distintas estaciones de muestreo. Los dípteros son el
grupo más representativo en cada uno de los sectores, no ocurriendo lo mismo que en
la campaña de diciembre de 2006 en donde los tricópteros dominaban.
Secundariamente le siguen los coleópteros y tricópteros.
Los dípteros presentaron una abundancia relativa promedio de 57%, con un rango
de variación entre 23,6% y 80,2%. En las estaciones ACNT-1, ACNT-3 y ACNT-5, se
observó una similitud de dominancia entre los grupos identificados de zoobentos. De
esta forma, los dípteros presentaron dominancias del orden del 24% en la estación
ACNT-2 hasta 80% en la estación ACNT-1, donde Chironomidae y Athericidae fueron los
taxa que aportaron con el mayor número de individuos en ACNT-5 y ACNT-1
respectivamente. Secundariamente dominaron en estas 5 estaciones los coleópteros
con porcentajes entre 1,5% y 38%. Cabe destacar que los efemerópteros están
presentes en las estaciones ACNT-2, ACNT-3, ACNT-5 y ACNT-6 con porcentajes entre
2,3% y 27%, el grupo de los moluscos se encuentran en 3 de las 5 estaciones
monitoreadas, donde la presencia de los gastrópodos de la familia Ancylidae tienen una
representación porcentual mínima de 4,5% en la estación ACNT-1 y máxima de 7,1% en
ACNT-5.
La estación ACNT-6 varío del resto, debido en gran parte por la presencia de
plecópteros (8,1%), efemerópteros (27%), megaloptera (16,2%) y mollusca (5,4%), en
esta estación el grupo de los dípteros sigue siendo el dominante con 29,7%, donde
chironomidae y limoniinae aportaron con el mayor número de individuos. En las
estaciones ACNT-3 y ACNT-5 se destaca la presencia de oligochaetos con 1,5% y 4,7%
respectivamente.

Diversidad de Shannon-Wiener
Los resultados del parámetro diversidad biológica son presentados en la Figura
BA.9c. El valor promedio de este parámetro fue de 2,204 bits, con los máximos y
mínimos reconocidos en las estaciones ACNT-6 y ACNT-5 con 3,06 bits y 1,22 bits
respectivamente. Estos valores se corresponden con lo de dominancia observados en
las altas representaciones porcentuales de dípteros en la estación ACNT-1, resultando
en una menor diversidad biológica. La estación ACNT-5 también presentó menores
diversidades biológicas respecto al resto, como resultado de su menor riqueza
taxonómica. El resto de las estaciones presentaron diversidades biológicas mayores y
comparables.

133
Distribución Espacial
La Figura BA.10b muestra la agrupación de las distintas estaciones de muestreo
según la composición del zoobentos y sus abundancias. Las estaciones ACNT-1 y
ACNT-5 fueron las más similares, obteniendo un 58% de similaridad. Esta similaridad
está dada principalmente por las altas abundancias de los chironomidos, la presencia
del molusco ancylidae y coleópteros representados por elmidae. Estas estaciones
presentan una similaridad de un 53,8% con la estación ACNT-3 por compartir elevadas
abundancias del grupo de los dípteros. La estación ACNT-2 se diferencia del resto por
la mayor presencia de tricópteros, la estación ACNT-6 se separa de las demás porque
en ella se reconoció a 7 de los 8 grupos encontrados en todas las estaciones
muestreadas faltando el grupo oligochaeta.

Ab u n d an c ia R e la tiv a

1 00%
O LIGO CHA ETA
80% MO LLUS CA
TR IC HO PTERA
a) 60%
PL ECO PTERA
MEG A L OPTERA
40%
EPHEMEROPTERA

20% DIPT ERA


COL EOPTERA
0%
A CN T1 A C NT2 A C NT3 A C NT5 A C N T6

b)

Figura BA.10. Ensamble de zoobentos. a) abundancia relativa y b) clasificación de las estaciones de


muestreo según la composición comunitaria y abundancia (bray-curtis1957). Abril 2007.

134
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Comparación entre campañas diciembre 2006 y abril 2007


Entre las campañas de diciembre 2006 y abril 2007 han sido registrados un total de
26 taxa. Para la campaña de diciembre 2006 se identificaron 23 taxa y para la campaña
actual solo 18 taxa.
Con respecto a los parámetros de riqueza taxonómica y abundancia total, la Figura
BA.11, nos muestra la tendencia observada en cada una de las campañas realizadas.
Como se observa en la figura, los valores más bajos de riqueza de especies fueron
registrados en la estación ACNT-5 con 9 taxa para la campaña de diciembre 2006 y 6
taxa para abril 2007, mientras que los más altos se registraron en las estaciones ACNT-
2 con 16 taxa y en ACNT-1 con 13 taxa en la campaña de diciembre 2006 y en abril
2007 en las estaciones ACNT-3 con 11 taxa y 10 taxa en ACNT-6.
En relación a las abundancias totales, las estaciones ACNT-2 y ACNT-3 han
registrado valores bajos y comparables en diciembre de 2006, en cambio, la estación
ACNT-5 presento una clara diferencia en la abundancia del grupo de zoobentos durante
esta misma campaña, con valores inferiores a los 60 Ind/m2, aumentando a valores de
233 Ind/m2 en la campaña de abril de 2007 (Figura BA.11). Cabe señalar que la mayor
abundancia registrada, se observó en la estación ACNT-6 con un valor de 2211 Ind/m2
en diciembre 2006, disminuyendo a 206 Ind/m2 para la campaña de abril 2007.
Las abundancias relativas (Figura BA.11), presentan a los grupos mayores del
zoobentos las distintas composiciones que fueron obtenidas en las estaciones de
muestreo, durante las campañas de diciembre 2006 y abril 2007. El grupo de los
dípteros estuvo presente en todas las estaciones monitoreadas y durante las dos
campañas realizadas, le sigue el grupo de los tricópteros presente en las 5 estaciones y
en ambas campañas, exceptuando la ausencia de estos en la estación ACNT-5 durante
la campaña de abril 2007, los coleópteros, en cambio, estuvieron presentes en 3
estaciones y solo en la campaña de diciembre 2006 en las estaciones ACNT-3 y ACNT-5
estuvieron ausentes. Al analizar cada una de las estaciones la estación ACNT-6 se
diferenció del resto en las campañas de diciembre 2006 y abril 2007, dominando
distintos grupos de zoobentos, como tricópteros y dípteros en diciembre 2006 y
dípteros, efemerópteros y megaloptera en abril 2007. En la estación ACNT-2 dominó en
su mayoría el grupo de los tricópteros y coleópteros. Finalmente, el grupo de los
nemátodos estuvo solo presente en dos estaciones ACNT-2 y ACNT-3, ambos durante
la campaña de diciembre de 2006.
Es importante señalar, que la estación ACNT-4, monitoreada durante la campaña
diciembre de 2006, no fue incorporada durante la campaña de abril 2007, debido a que
corresponde a un estero con pozones pequeños, los cuales durante este período se
encontraban secos.

135
Riqueza Taxonómica Dic-06
Abr-07
20
16

(Nº de Taxa)
15 13
12 12
11
10
9
10 8 8
6

0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-5 ACNT-6

Abundancia Total Dic-06


Abr-07
2500 2211

2000
(Nº Ind/m2)

1461
1500

1000
585
481
367 367
500 306 233 206
56
0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-5 ACNT-6

Abundancia Relativas
100%

NEMATODO
80%
PLATHELMINTHES
CRUSTACEA
60%
ENTOMOBRYDAE
OLIGOCHAETA
40%
MOLLUSCA
TRICHOPTERA
20%
PLECOPTERA
MEGALOPTERA
0%
EPHEMEROPTERA
Dic-06

Abr-07

Abr-07

Dic-06

Dic-06

Abr-07

Abr-07
Dic-06

Abr-07

Dic-06

DIPTERA
COLEOPTERA
ACNT1 ACNT2 ACNT3 ACNT5 ACNT6

Figura BA.11. Ensamble de zoobentos. Campañas Diciembre 2006 y Abril 2007.

136
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.4.2.3.5 Peces

Riqueza de especies
La Tabla 5.2.5 resume las especies de fauna íctica encontradas en el área de estudio
en la campaña de otoño, describiendo además antecedentes respecto de sus nombres
comunes, origen, categorías de conservación y distribución nacional y mundial. En los
esteros evaluados en Alto Cantillana se detectaron dos especies nativas:
Trichomycterus areolatus y Percilia gillisi y una especie introducida: Oncorhynchus
mykiss (Figura BA.12). Cabe destacar que, de acuerdo a Campos et al. (1998) cada una
de las especies nativas presenta problemas de conservación en la región metropolitana,
con T. areolatus catalogada como “Vulnerable” y P. gillissi descrita como “En Peligro de
extinción”. Ambas especies nativas además son endémicas de Chile, distribuyéndose
entre la III y X regiones en el caso de T. areolatus y entre la V y X regiones en el caso de
P. gillissi. Las especie introducida O. mykiss en tanto, presenta una amplia distribución
a nivel mundial y están descritas en cada una de las regiones de Chile continental.
Correspondiente con la baja riqueza de especies de peces descrita para el área total
evaluada, dicha riqueza en cada estación fue baja (Tabla BA.7), destacó la estación
ACNT-3 (Afluente Alhué), que presentó el total de especies de peces del área de
estudio, un total de 3 especies. La estación ACNT-4 (Pollos 1) fue la más pobre en
ictiofauna presentando cero especies debido a que la estación se encontraba seca al
momento de ser evaluada.

Abundancia total y relativa


Como se observa en la Tabla BA.8, que resume las colectas totales del sector, se
capturaron un total de 75 ejemplares de peces, la mayoría de los cuales pertenecieron
a ejemplares de especies nativas, en especial T. areolatus que con un total de 37
ejemplares representó un 49,3% del total de los peces capturados. Las restantes dos
especies, P. gillissi y O. mykiss representaron un 28,0% y 22,7% respectivamente.
El detalle de las capturas por estación y la abundancia relativa de las especies se
presenta en la Tabla BA.7, mientras que la Figura BA.31 resume en forma grafica las
abundancias relativas de las especies por estación.
Las colectas por estación (Tabla BA.7), exhibieron una elevada heterogeneidad de
valores, principalmente debido a las colectas nulas de ejemplares en la estación ACNT-
4 (Pollos 1). Entre las restantes estaciones las colectas también fueron bajas en la
estación ACNT-6 (Estero afluente Aculeo) con 7 ejemplares, mientras que la estación
ACNT-3 (Afluente Alhué) presentó las colectas más elevadas, un máximo de 24
ejemplares.
En cuanto a las abundancias relativas por estación, como la Figura BA.12 ilustra la
mayoría de las estaciones presentó abundancias relativas altas de T. areolatus, siendo
esta última especie claramente dominante en las estaciones ACNT-1 (Estero Alhué),
ACNT-2 (Estero Carén) y ACNT-6 (Estero afluente Aculeo) donde representó más de 60%

137
del total de la ictiofauna. La especie P. gillissi presentó abundancias relativas altas en
las estaciones ACNT-3 (Afluente Alhué) y ACNT-5 (Pollos 2), especialmente en esta
última, donde dominó con un 78,6%. En tanto, O. mykiss presentó abundancias
relativas altas en las estaciones ACNT-2 y ACNT-3, superando un 30% del total de la
ictiofauna en estas dos estaciones.

a)

b)

c)

Figura BA.12. Especies colectadas en el área de estudio durante abril de 2007. a) Trichomycterus
aerolatus, b) Percilia gillissi y c) Oncorhynchus mykiss.

138
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Distribución espacial
Los análisis de las colectas totales y abundancia relativa en la Tabla BA.7 y Figura
BA.12 describen a la especie nativa T. areolatus como la de más amplia distribución en
el área evaluada, ella se describió en todas las estaciones salvo en la ACNT-4 (Pollos 1)
donde no se detectó ninguna especie de la ictiofauna. Las restantes especies se
presentaron sólo en dos estaciones del área de estudio, P. gillissi en las estaciones
ACNT-3 (Afluente Alhué) y ACNT-5 (Pollos 2) y O. mykiss en las estaciones ACNT-2
(Estero Carén) y ACNT-3.

100%
Abundancia relativa (%)

80%

60%

40%

20%

0%
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

T. aerolatus P. gillissi O. mykiss


Figura BA.13. Abundancias relativas de las especies ícticas en las estaciones del área de estudio (Abr-07)

18
Factor de Condición (K)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

T. aerolatus P. gillissi O. mykiss


Figura BA.14. Factores de condición (k) de las especies ícticas en las estaciones del área de estudio (Abr-07)

139
Análisis morfométrico
La Tabla BA.9 detalla los análisis morfométricos en cada uno de los peces
capturados. Por otra parte, los factores de condición (K) promedio, un índice de la
“robustez” o “gordura” de los ejemplares, se grafican para de cada una de las especies
por estación en la Figura BA.14. Como se observa en esta última figura, la especie más
“delgada”, con factores de condición cercanos a K = 6,00 fue T. areolatus, mientras que
la especie más “robusta” fue P. gillissi con factores de condición cercanos K = 14,00.
Las especie O. mykiss también fue relativamente “robusta”, con factores de condición
cercanos a K = 12,00. Los valores de los factores de condición de las especies fueron
relativamente similares entre las estaciones, salvo para T. areolatus que presentó un
valor bajo en la estación ACNT-5 (Pollos 2) (K = 4,64), lo que podría indicar condiciones
de hábitat menos favorables para esta especie en la estación.

Comparación con la campaña de diciembre de 2006


Respecto de la campaña de estudio de diciembre de 2006, en que se evaluó en
forma cualitativa a la ictiofauna, la composición de la ictiofauna para el área total
evaluada describió a las mismas tres especies encontradas en la campaña actual,
aunque en diciembre de 2006 destacó la presencia de peces de la especie T. areolatus
en la estación ACNT-4 (Pollos 1). También destacó la ampliación en la distribución
descrita en las especies P. gillissi y O. mykiss, las cuales en diciembre de 2006 sólo
fueron descritas en la estación ACNT-5 (Pollos 2) la primera y en la estación ACNT-3
(Afluente Alhué) la segunda, mientras que en la campaña de otoño ambas especies
estuvieron presentes en dos estaciones, P. gillissi en las estaciones ACNT-3 y ACNT-5 y
O. mykiss en las estaciones ACNT-2 (Estero Carén) y ACNT-3.

3.4.2.3.6 Plantas acuáticas

No se registraron plantas vasculares acuáticas en ninguna de las estaciones de


muestreo, pero se registró la presencia de plantas no vasculares (Briofitas) en todas las
estaciones.

3.4.2.4 Conclusiones

Fitobentos
Un total de 28 especies de diatomeas bentónicas fueron descritas para el área de
estudio en la campaña de otoño. Siendo la especie de mayor importancia numérica en
el área de estudio Achnanthidium minutissimum.
Tanto la riqueza de taxa como la abundancia de organismos fue heterogénea para el
área de estudio, lo que fue determinado principalmente por la ausencia de fitobentos

140
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

en la estación ACNT-4 (Pollos 1),por la presencia de un elevado número de especies en


la estación ACNT-5 (Pollos 2) y una alta abundancia total en la estación ACNT-1 (Estero
Alhué).
El análisis de la abundancia relativa ilustró una composición y dominancia variable
del fitobentos en el área de estudio entre campañas. La especie de mayor importancia
numérica en ambas campañas en el área de estudio correspondió a Achnanthidium
minutissimum, y las especies que mostraron una importancia numérica secundaria
correspondieron a Cocconeis placentula var. euglypta, Navicula cincta, Epithemia
adnata, Synedra ulna, Fragilaria brevistriata y Gomphonema angustum. La mayoría
especies típicas de aguas corrientes y de zonas de alta montaña, excepto por F.
brevistriata.
Comparado con la campaña de diciembre se describieron cambios menores en
cuanto a la composición y riqueza de especies. En la campaña de primavera se
determinaron 25 especies, en cambio en otoño se detectaron 28 especies. La
abundancia total del fitobentos en tanto, experimentó un incremento en sus valores, lo
que estaría relacionado con condiciones más favorables en otoño respecto de
primavera (i.e. menores escorrentías y velocidades de la corriente en la presente
campaña), estas condiciones permitirían una mayor estabilidad en los hábitats
disponibles antes de ser lavados por la corriente aguas abajo en épocas de altos
caudales.

Fitoplancton
Un total de 35 especies de diatomeas planctónicas fueron descritas para el área de
estudio en la presente campaña. Siendo la especie de mayor importancia numérica en
el área de estudio Aulacoseira aff. crenulata, especie típica de agua lénticas la que
estuvo presente sólo en la estación ubicada en Pollos 2.
Tanto la riqueza de taxa como la abundancia de organismos fue heterogénea para el
área de estudio, lo que fue determinado principalmente por la ausencia de fitoplancton
en la estación ACNT-4 (Pollos 1) y por la presencia de un elevado número de especies
en la estación ACNT-3 (Afluente Alhué) y una alta abundancia total en la estación ACNT-
5 (Pollos 2).
El análisis de la abundancia relativa ilustró una composición y dominancia variable
del fitoplancton en el área de estudio entre campañas. En la campaña de diciembre
2006, la mayor dominancia fue presentada por Achnanthidium minutissimum,
Cocconeis placentula var. euglypta y Gomphonema angustum. En cambio en abril 2007,
las especies A. minutissimum, Epithemia spp. junto a A. aff. crenulata y G. angustum
fueron las más representativas del área de estudio. Comparado con la campaña de
diciembre se describieron cambios en cuanto a la composición y riqueza de especies.
En la campaña de primavera se determinaron 65 especies, en cambio en abril 2007 se
detectaron 35 especies. La abundancia total del fitoplancton en tanto, también
experimentó una disminución en sus valores, lo que estaría relacionado con
condiciones menos favorables en otoño respecto de primavera (i.e. bajos caudales,

141
menores temperaturas y pozones con menos agua), estas condiciones permitirían una
menor estabilidad en los hábitats disponibles.

Zooplancton
Un total de 21 taxa zooplanctónicos fueron descritos para el área de estudio en la
campaña de otoño. Dentro de los grupos mayores los rotíferos fueron los más diversos
ya que incluyeron 6 taxa diferentes.
Tanto la riqueza de taxa como la abundancia de organismos fue heterogénea para el
área de estudio, lo que fue determinado principalmente por la ausencia de zooplancton
en la estación ACNT-4 (Pollos 1) y por la presencia de un elevado número de taxa y una
alta abundancia total de organismos en la estación ACNT-3 (Afluente Alhué).
El análisis de la abundancia relativa ilustró una composición variable del
zooplancton en el área de estudio tanto en los taxa como en los grupos mayores
representados. No existió un grupo mayor del zooplancton claramente dominante en
abundancia a través del área de estudio, los más destacados fueron el grupo “Otros”
(correspondiente principalmente a gusanos Oligochaeta) e Insecta (principalmente
Chironomidae), que presentaron abundancias relativas altas en la mayoría de las
estaciones.
Oligochaeta y Chironomidae fueron los taxa más representativos en los esteros
evaluados, esto debido a su amplia distribución en el área de estudio y también por sus
abundancias relativas altas en la mayoría de las estaciones.
Comparado con la campaña de primavera se describieron cambios menores en
cuanto a la riqueza de taxa y respecto de los grupos más representativos del área de
estudio. La abundancia total del zooplancton en tanto, experimentó un gran
incremento en sus valores, lo que estaría relacionado a condiciones más favorables
para esta fauna en otoño respecto de primavera, probablemente asociado a menores
escorrentías en la campaña de abril, ya que en estas condiciones los organismos
zooplanctónicos pueden reproducirse más veces antes de ser lavados por la corriente
aguas abajo.
Cabe destacar que los dos taxa más representativos en el área de estudio en las dos
campañas, Oligochaeta y Chironomidae, no corresponden a organismos
zooplanctónicos propiamente tales. Ellos forman parte de la fauna bentónica que entra
en la columna de agua, donde son capturados, en un fenómeno conocido como “deriva”
que es típico de sistemas lóticos como ríos y arroyos (Allan 1995). La fauna planctónica
propiamente tal, Copepoda y Cladocera, fueron más características en las estaciones
ACNT-1, ACNT-3 y ACNT-5, las estaciones con los menores registros de la velocidad de
la corriente

142
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Zoobentos
Se reconocieron en la campaña de abril 2007, un total de 18 grupos taxonómicos,
siendo los insectos acuáticos los más importantes. En comparación con la campaña de
diciembre 2006 se identificaron 23 grupos taxonómicos, bajando en 5 grupos para la
campaña de abril 2007.
Dentro de los insectos, las familias mejor representadas fueron Díptera, Coleoptera,
Tricóptera y efemeróptero. Los grupos menos representados dentro de los insectos
fueron Plecóptera y Megaloptera. Dentro del grupo de los “no insectos”, se
reconocieron a Mollusca y Oligochaeta. Los taxa que presentaron mayor distribución
fueron elmidae, chironomidae corydalidae. Respecto al total de individuos colectados
en las 5 estaciones, los dípteros (chironomidae) fueron los más abundantes.
Las riquezas taxonómicas promedio reconocidas en el área de Altos de Cantillana
fueron de 9 taxa, con máximos y mínimos de 11 taxa en la estación ACNT-3 y 8 taxa
para ACNT-1 y ACNT-2 respectivamente. Las abundancias absolutas presentaron un
valor promedio de 296 ind/m2, con máximos de 367 ind/m2 en las estaciones ACNT-1 y
ACNT-2 y valores mínimos en ACNT-6 con 206 ind/m2. En relación a los taxa que
presentaron la mayor representación porcentual en cada una de las estaciones, los
dípteros para la campaña de otoño fueron los dominantes, con un rango de variación
entre un 23,6% y 80,2%. Secundariamente dominaron los coleópteros, los tricópteros y
efemerópteros.
Al realizar el análisis de clasificación de las estaciones según su composición
taxonómica y abundancias mostró a las estaciones ACNT-1 y ACNT-5 como las mas
similares (58,2%), dado principalmente por las altas abundancias de los chironomidos,
la presencia del molusco Ancylidae y coleópteros representados por Elmidae.
Los organismos bentónicos que fueron reconocidos en los sectores evaluados
corresponden a taxa que habitan aguas de buena calidad. No fue identificado el grupo
de los plecópteros en la presenta campaña, taxa sensibles y fragmentadoras del
material particulado grueso. Tricópteros y efemerópteros también fueron reconocidos
en estas campañas, grupos funcionales como ramoneradores del microalgas y
filtradores de material en suspensión, principalmente.

Peces
En el área de estudio, evaluada en 6 estaciones en esteros de Alto Cantillana, se
colectaron un total de 75 ejemplares de peces pertenecientes a 3 especies de peces, las
nativas Trichomycterus areolatus y Percilia gillisi y la introducida Oncorhynchus
mykiss.
Las dos especies nativas son descritas por Campos et al. (1998) con problemas de
conservación en la región metropolitana, con T. areolatus catalogada como
“Vulnerable” y P. gillissi descrita como “En Peligro de extinción”.

143
La especie T. areolatus fue la especie más característica del área de estudio, ya que
correspondió a la especie de más amplia distribución, dominando en abundancia en la
mayoría de las estaciones, correspondiendo a un 49,3% del total de los peces
capturados en los esteros evaluados. La estación ACNT-3 (Afluente Alhué) destacó
como la más rica en ictiofauna, ya que presentó a las tres especies descritas en el área
de estudio y presentó las mayores colectas de peces. Por otra parte, la estación ACNT-4
(Pollos 1) destacó como la más pobre en ictiofauna, esto debido a la imposibilidad de la
presencia de peces en la estación al encontrarse seca en la presente campaña de
estudio.
De acuerdo a las características morfométricas de las especies de peces los menores
factores de condición K se describieron en T. areolatus (la especie más delgada) y los
mayores en P. gillissi (la especie más robusta). Los valores de los factores de condición
de las especies fueron similares entre las estaciones, salvo en el caso de T. areolatus
que presentó en promedio menores factores de condición en la estación ACNT-5 (Pollos
2), lo que podría indicar condiciones de hábitat menos favorables para esta especie en
la estación.
La composición de la ictiofauna para el área total evaluada describió a las mismas
tres especies en las dos campañas evaluadas en la zona de estudio, diciembre 2006 y
abril 2006. En diciembre de 2006 destacó la presencia de peces de la especie T.
areolatus en la estación ACNT-4 (Pollos 1). También destacó la ampliación en la
distribución descrita en las especies P. gillissi y O. mykiss, las cuales en diciembre de
2006 sólo fueron descritas en la estación ACNT-5 (Pollos 2) la primera y en la estación
ACNT-3 (Afluente Alhué) la segunda, mientras que en la campaña de otoño ambas
especies estuvieron presentes en dos estaciones, P. gillissi en las estaciones ACNT-3 y
ACNT-5 y O. mykiss en las estaciones ACNT-2 (Estero Carén) y ACNT-3.

Plantas acuáticas
En las visitas de las distintas estaciones de muestreo no fueron observadas plantas
acuáticas, sino sólo briófitas.

144
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.4.3 F A U N A D E V E R T E B R A D O S

3.4.3.1 Objetivos

Caracterizar la fauna de vertebrados terrestres presente en la zona de mayor valor


ecológico (ZMVE) de Altos de Cantillana.
Esta caracterización se realizó en función de los requerimientos del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (a modo de estandarizar los estudios de línea de
base, independiente de los proyectos a realizar en el área).
De esta manera se identificaron los taxa colectados o avistados, y se determinó: la
diversidad biológica de los sitios de muestreo, la ubicación de los taxa en el marco del
proyecto, la abundancia de los taxa en cada uno de los sitios de muestreo, el estado de
conservación de las especies registradas y la distribución de los taxa (nativo-exótico,
endémico-no endémico)

3.4.3.2 Metodología

La caracterización del medio, se realizó mediante un muestreo cualitativo-


cuantitativo en diferentes sectores, procurando cubrir la mayor extensión posible de la
ZMVE. Este tipo de muestreo permite abarcar una gran superficie (muestreo cualitativo)
y recopilar la mayor cantidad de información posible (muestreo cuantitativo).
La unidad del muestreo cuantitativo fueron los sectores ó tramos de muestreo, los
cuales se definieron en función de la accesibilidad y homogeneidad (de ambientes y
hábitat), del sector estudiado. El muestreo cualitativo estuvo orientado a describir los
elementos más conspicuos y representativos del sitio.

3.4.3.2.1 Muestreo

El muestreo se ejecutó en tres campañas de terreno: la primera, en verano, el 28 de


diciembre de 2006, se realizó vía helicóptero, para cubrir estaciones de muestreo que
se ubicaron muy distantes y que son muy poco accesibles por otra vía. La segunda
campaña, ejecutada del 26 al 28 de marzo de 2007, otoño, se realizó en camioneta,
caballo y a pie, cubriendo estaciones más accesibles, para poder realizar seguimientos
posteriores. Y la tercera campaña, del mismo modo, del 14 al 16 de noviembre de
2007, representativa de la primavera. Se consideró suficiente realizar las campañas en
estas tres de cuatro estaciones, dado que permitió recoger la mayor variabilidad
posible.
Se recorrió el área del proyecto estudiando los ambientes más representativos
(esteros, matorrales esclerófilos, palmares, bosques de Nothofagus, espinales y
bosques mixtos). En el área muestreada se evaluó directamente la presencia y

145
abundancia de vertebrados terrestres, se anotó su presencia en función de
avistamientos ó audiciones, así como registros indirectos (p.e. fecas, huellas y nidos).
La metodología general de muestreo desarrollada en el marco de este estudio, fue
específica para cada grupo:
ƒ anfibios: se utilizó el método de transectos (ver CONAMA 1996), realizando un
muestreo exhaustivo a lo largo de los cursos de agua ó ambientes húmedos
(estero, pozones) removiendo troncos y piedras (si los hubiere).
ƒ reptiles: se realizó una búsqueda exhaustiva en los distintos ambientes
detectados en el área de influencia del proyecto, haciendo especial énfasis en
arbustos, árboles, puyales y rocas.
ƒ aves: se hizo un barrido completo en cada sector o tramo recorrido (ver
CONAMA 1996), registrándose cada individuo avistado ó escuchado (para la
identificación por canto, se utilizaron las claves de Egli (1998, 2002).
ƒ mamíferos: se utilizaron métodos indirectos como la detección de huellas y
madrigueras, y presencia y análisis de fecas, y métodos directos como
avistamientos (para las especies de mayor tamaño) y trampeo, para los
micromamíferos. El trampeo dirigido consideró en la instalación de 30 trampas
Sherman de captura viva, ubicadas en sectores con mayor posibilidad de captura
(bajo troncos, rocas, en la base de arbustos) por al menos una noche. Las
trampas fueron cebadas con granola, y los individuos capturados fueron
fotografiados, identificados y liberados in situ. El trampeo contó con el permiso
correspondiente (SAG).

3.4.3.3 Análisis de la información

Para cada uno de los taxa identificados, se analizó su estado de conservación de


acuerdo con la Ley de Caza N° 19.473 (SAG 2006), así como su endemismo.
Específicamente, el estado de conservación utilizado es el definido para la zona central
de Chile, la que abarca desde la IV a la VII Región. Además, se considera la información
sobre otros criterios de protección (especies B, S, o E, ver en resultados), los que sirven
como antecedente complementario para fortalecer la importancia de la fauna presente
en el sector.

Las especies censadas fueron comparadas en su abundancia y frecuencia relativas.


Para la identificación de las especies avistadas en terreno, se utilizaron las
siguientes fuentes bibliográficas:
ƒ Reptiles y Anfibios: Cei (1962), Donoso-Barros (1966, 1970), Veloso y Navarro
(1988), Núñez y Jaksic (1992), Veloso et al. (1995), Formas (1995), Mella (2005),
Pincheira-Donoso y Núñez (2005).

146
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ƒ Aves: Goodall et al. (1946, 1951), Cody (1970), Araya y Millie (1998), Araya et al.
(1995), Araya y Bernal (1995), Rottmann (1995), Pearman (1995), de la Peña y
Rumboll (1998), Egli y Aguirre (2000), Jaramillo (2005), Martínez y González
(2005).
ƒ Mamíferos: Osgood (1943), Mann (1978), Tamayo y Frassinetti (1980), Miller y
Rottmann (1976), Campos (1986, 1996), Reise y Venegas (1987), Redford y
Eisenberg (1992), Willson y Reeder (1993), Contreras y Yáñez (1995) y Muñoz-
Pedreros y Yánez (2000).

A modo de complemento general, se revisaron los estudios de Jaksic (1996), Lazo y


Silva (1993) y Torres-Mura (1994). Además, se incorporó información registrada por el
especialista responsable (J. Mella) en muestreos anteriores en la zona de estudio.

3.4.3.4 Resultados

El área del proyecto se ubica en la zona precordillerana de la Región Metropolitana,


y cubre ambientes de matorral esclerófilo, bosques de Nothofagus, palmares, espinales
y ambientes de esteros.
En la primera campaña (Diciembre de 2006), se estudiaron siete estaciones de
muestreo, representativas de los distintos ambientes, con grado de intervención
antrópica bajo a medio, con una altitud media entre 298 a 1064 m.s.n.m., y con un
tiempo de muestreo que varió entre 45 minutos a 1 hora por estación (Tabla FV.1).
En la segunda campaña (Marzo de 2007), se estudiaron seis estaciones de
muestreo, representativas de los distintos ambientes (matorral esclerófilo, roblerías y
bosque mixto, con esteros), con grado de intervención antrópica medio, con una altitud
media entre 551 a 2.019 m.s.n.m., y con un tiempo de muestreo que varió entre 30
minutos a 2 horas por estación (Tabla FV.1).
En la tercera campaña (Noviembre 2007), se registraron las observaciones en las
roblerías de roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa)

147
Tabla FV.1.- Recorridos o tramos de muestreo de fauna de vertebrados terrestres, sector Altos de
Cantillana, Región Metropolitana. Campañas de diciembre de 2006, marzo de 2007 y noviembre 2007.
TM Coordenadas (UTM) Nombre de referencia Breve caracterización y tiempo de muestreo

Campaña diciembre 2006


1 327241 E Estero Alhué Estero en quebrada semiprofunda, grande rocas y
6235307 N pozones, Matorral esclerófilo y puyales, baja
818 m.s.n.m. intervención antrópica. 1 hora de muestreo.
2 316527 E Estero Carén Estero con pozones y rocas, matorral esclerófilo y
6219436 N palmas aisladas, puyales. Baja intervención
562 m.s.n.m. antrópica. 1 hora de muestreo.
3 312261 E Afluente Alhué Estero con pozones, matorral esclerófilo medio
6241826 N ralo, con espinal, media intervención antrópica. 1
470 m.s.n.m. hora de muestreo
4 301507 E Pollos 1 Estero con pozones chicos, matorral esclerófilo
6245746 N ralo. Media intervención antrópica.45 minutos de
298 m.s.n.m. muestreo.
5 314887 E Pollos 2 Estero con pozones, matorral esclerófilo ralo.
6253363 N Media intervención antrópica. 45 minutos de
400 m.s.n.m. muestreo.
6 322616 E Estero que Estero con pozones chicos, matorral esclerófilo
6244232 N desemboca en Aculeo ralo. Media intervención antrópica. 45 minutos de
763 m.s.n.m. muestreo.
7 321561 E Bosque de Bosque de Nothofagus en cima de cerro, con
6242278 N Nothofagus límite de puyales en ladera opuesta. Media a baja
1064 m.s.n.m. intervención antrópica. 45 minutos de muestreo.
Campaña marzo 2007
1B 314372 E Bosque mixto Piche Bosque mixto esclerófilo-Nothofagus. Estero.
6244493 N Media intervención antrópica. 60 minutos de
832 m.s.n.m. muestreo
2B 317468 E Bosque Nothofagus Parche de Bosque de Nothofagus de altura, ralo,
6244920 N Piche con pradera y matorral andino cerca. Media
2.019 m.s.n.m. intervención antrópica. Campamento. Dos horas
de muestreo (incluyendo trampeo)
3B 317508 E Estepa alto andina Estepa andina, con vega, rocas grandes. 60
6245402 N minutos de muestreo
2.015 m.s.n.m.
4B 308297 E Esclerófilo Piche Parche de matorral esclerófilo. Estero. Espinal ralo
6242324 N cerca. 80 minutos de muestreo
551 m.s.n.m.
5B 318161 E Bosque mixto Loncha Bosque mixto robledal-matorral esclerófilo. Media
6222226 N intervención antrópica (ganado). Estero. 95
1.015 m.s.n.m. minutos de muestreo.
6B 319308 E Esclerófilo Loncha Parche esclerófilo. Media intervención antrópica
6220183 N (ganado). 30 minutos de muestreo.
838 m.s.n.m.
Campaña noviembre 2007
2B 317468 E Bosque Nothofagus Parche de Bosque de Nothofagus de altura, ralo,
(por 6244920 N Piche con pradera y matorral andino cerca. Media
segunda 2.019 m.s.n.m. intervención antrópica. Campamento. Dos días de
vez) muestreo (incluyendo trampeo)

148
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ura FV.1.- Mu
Figu uestreo fauna
a vertebrados

En el muestreo de diciemb bre de 2006 6 se registrraron al me enos 31 especies; conn una


especie de anfibio,, cinco repttiles, 23 avves y dos mamíferos.
m En el muestreo de marzo
m
de 2007 7 se registra
aron 40 esp pecies (dos anfibios, 6 reptiles, 27
2 aves y 5 mamíferos s). En
la Tablaa FV.2 (Ane exo 2 Fauna de Vertebrados) se indican las especies de vertebrrados
observad das en todaa el área deel proyectoo, incluyenddo otros mu uestreos enn la misma área
realizadoos por Jorrge Mella en e estudios anteriore es, por avistamientos s de lugarreños
(arrieros
s) y finalme
ente, por gu uardaparqu ues de CON NAF en el se ector de Laguna de Ac culeo
y por esttudios de Censos
C de Avifauna
A Accuática (verr detalle de Censos enn los Anexoos 2 y
3). En total,
t cons
siderando todos
t los estudios, en el secttor de Can ntillana se han
registraddo 122 especies de vertebrado os, con 4 anfibios, 12 reptiles,, 90 aves y 16
mamíferros (Tabla FV.2, en An nexo 2). Dee las 122 es species, 355 (28,7%) see encuentraan en
alguno de los 5 “estados
“ de
e conserva ación” defin nidos por el SAG (20 006), con ocho
especiess consideradas en peligro de e extinción n, 13 esp pecies cata alogadas como
c
vulnerabbles, siete especies raras, seis especies inadecuadamente co onocidas y una
especie fuera de peligro (T Tabla FV.2 2, en Ane exo 2). De os grupos más
e ellas, lo
amenaza ados son loos reptiles y anfibios (d
detalle en Tabla
T FV.2, en Anexo 2).
Por otra
o parte, 92 especies (75,4%) presentan
p a
algún criterrio de protección indiicado
por el SA
AG (2006). Así, 54 especies son considerad das como especies
e be
eneficiosas para
la actividad silvoaagropecuariia (B), 53 especies son
s considderadas benéficas para la
mantenc ción del equilibrio de los ecosisttemas naturales (E) y 32 especies se consid deran

149
con poblaciones reducidas (S). De las 122 especies observadas, 21 son endémicas: dos
anfibios, 11 reptiles, cinco aves y tres mamíferos (detalle en Tabla FV.2, Anexo 2).

3.4.3.4.1 Frecuencia y abundancia relativa de vertebrados

Campaña de diciembre de 2006


Este análisis se realizó para el caso de las 31 especies registradas en el muestreo de
diciembre de 2006 (se excluyen los registros indirectos o en otras fechas).
En el caso de los anfibios, se registró la presencia de abundantes larvas en dos de
las 7 estaciones, las que corresponden al sapo arriero (Alsodes nodosus).
Para los reptiles, en el área recorrida se observaron 44 ejemplares de cinco
especies, de las cuales la más abundante y frecuente es la lagartija esbelta (Liolaemus
tenuis), con 28 individuos (presente en todas las estaciones), representando el 63,6%
de la abundancia relativa total de los reptiles, seguido por 10 ejemplares de la lagartija
lemniscata (22,7%), 4 individuos de la lagartija de monte (9,1%), mientras que la otras
especies (iguana y culebra de cola larga) se registraron con sólo un ejemplar (Tabla
FV.3, Anexo 2).
En el total recorrido se registraron 158 ejemplares de 23 especies de aves, de las
cuales las más abundantes correspondieron al tordo (31 ejemplares; 19,6%), seguido
de la tenca (25 ejemplares; 15,8%), el fío-fio (n = 21; 13,3%) y el zorzal (n = 9; 5,7%;
Tabla FV.3, Anexo 2). El resto de las especies varía entre 1 a 7 individuos (Tabla FV.3,
Anexo 2).
Para los mamíferos, se registra la presencia de zorro chilla (un ejemplar avistado en
la estación 1 y fecas en la estación 2) y evidencias indirectas (defecaderos) de presencia
de conejo en otras 3 estaciones (Tabla FV.3, Anexo 2).

Campaña de Marzo de 2007


Este análisis se realizó para el caso de las 40 especies registradas en el muestreo de
marzo de 2007 (se excluyen los registros indirectos o en otras fechas).
En el caso de los anfibios, se registró la presencia de un ejemplar de sapo arriero
(Alsodes nodosus) en la estación 1B, además de 8 ejemplares de sapito de cuatro ojos
(Pleurodema thaul) y abundantes larvas en dos de las 6 estaciones (4B y 5B; Tabla
FV.4, Anexo 2).
Para los reptiles, en el área recorrida se observaron sólo 7 ejemplares de seis
especies, con abundancia muy baja, con uno a dos ejemplares por especie (Tabla FV.4,
Anexo 2). La actividad fue muy baja debido a que los días de muestreo estuvieron
nublados (baja temperatura) e incluso con lluvia.

150
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

En el total recorrido se registraron 84 ejemplares de 27 especies de aves, de las


cuales las más abundantes correspondieron al picaflor chico (12 ejemplares; 14,3%),
seguido del cachudito (8 ejemplares; 9,5%), el rayadito y la codorniz (n = 7; 8,3%) y la
cachaña y el cometocino (n = 6; 7,1%; Tabla FV.4, Anexo 2). El resto de las especies
varía entre 1 a 5 individuos (Tabla FV.4, Anexo 2).
Para los mamíferos, se registran evidencias indirectas (defecaderos) de presencia de
conejo en 4 de las 6 estaciones (Tabla FV.4, Anexo 2), fecas de zorro en dos
estaciones, y varias colonias activas de cururo (Spalacopus cyanus) en las estaciones 2B
y 3B (robledal y estepa andina en la parte alta). En la estación 2B, se capturaron 5
ejemplares del lauchón orejudo (Phyllotis darwini), en un total de 30 trampas Sherman
(Tabla FV.4, Anexo 2).

Campaña de Noviembre de 2007


Aprovechando un ascenso a los Altos de Cantillana para recoger datos para la línea
base ecológica, se registraron los avistamientos de fauna vertebrada terrestre,
confirmándose los registros obtenidos en la campaña de diciembre de 2006 y sumando
una nueva especie al catálogo (Liolaemus altissimus). En total se observaron once
especies: un mamífero (cururo), tres reptiles (Liolaemus altissimus, L. schroederi y
Pristidactylus valeriae) y siete aves (cóndor, aguilucho, rayadito, cachaña, turca,
cometocino de Gay y chincol)

3.4.3.5 Análisis de atributos ecológicos importantes de la


fauna

Una vez identificadas las especies presentes en el área de estudio, se realizó un


análisis de la bibliografía existente para éstas, con el objetivo de identificar atributos
ecológicos importantes que permitan fundamentar aún más la característica de alto
valor de conservación del área. Para esto, se revisó para anfibios los trabajos de Cei
(1962), Donoso-Barros (1970), Díaz y Valencia (1985), Veloso y Navarro (1988) y
Formas (1995); para reptiles los trabajos de Donoso-Barros (1966 y 1970), Veloso y
Navarro (1988), Núñez y Jaksic (1992), Veloso et al. (1995), Mella (2005) y Pincheira-
Donoso y Nuñez (2005); en aves los trabajos de Araya y Bernal (1995), Araya y Millie
(1996), Rottmann (1995), Pearman (1995), y Jaramillo (2003) y finalmente para
mamiferos los trabajos de Mann (1978), Miller y Rottmann (1976), Campos (1986,
1996) y Muñoz-Pedreros y Yáñez (2000). Adicionalmente las especies registradas,
fueron clasificadas de acuerdo a su estado de conservación definido en SAG (2006)
De los resultados obtenidos es importante destacar, desde un punto de vista
comunitario, la gran proporción de especies especialistas de hábitat, siendo las aves y
reptiles mayormente representadas. De igual forma existe una importante proporción
de especies cuyas poblaciones se caracterizan por ser poco abundantes (Lagidium
viscacia, Lynchailurus colocolo, Phytotoma rara, entre otras), un aspecto importante a
tener en cuenta, si se considera que la dinámica poblacional natural de estas especies
podría ser más sensibles frente a cambios ambientales (Hodgson y Townley 2004). Por

151
otro ladoo, desde el punto de vista
v de la importancia para el ecosistema22, existe un
n alto
porcentaaje de espe ecies que so adas como importante
on clasifica es para su funcionamie
f ento,
ya sea por
p su capacidad de controlar a otras poblaciones de d animale es (Geranoaaetus
melanole eucus, Pse eudalopex culpaeus, Dormilona a fraile, Já
áksic et. al 2002), como
c
también por su im mportancia en alguno os procesoos importan ntes como el reciclaje de
materia (Vultur gryphus,
g S
Spalacopus s cyanus, Contreras y Gutierrrez 1991)). Es
importan nte mencio onar la existencia de e estos grupos funciionales, cu uya presenc cia y
abundan ncia en el ecosistema
e pueden de eterminar en
e gran me edida la disponibilida
ad de
recursoss y modular el flujo dee elemento os tanto bió
óticos comoo abióticos (Naiman 1988,
Clive et al. 1997).

a AN.4.- Riqueza total de especies


Figura e de fa
auna presente
es para cada atributo
a ecoló
ógico analizad
do.

En términos de su residenccia en el áre


ea, alreded
dor de un 25% de las especies
e de aves
registraddas son dee comporta amiento aso ociado a migraciones
m s estaciónaales de invierno
(invierno
o austral), por lo que el área de estudio o serviría como
c fuennte de recuursos
(alimento, refugio, entre otros
s) para estaas especies
s como Tac chycineta le
eucopyga, Larus
L
pipixan, Cygnus melancory ypha, entre otras, que provienen desd de zonas con
condicioones menorr favorabless (muchas de ellas en n el extremo sur). El entender
e al área

22
Según SA
AG. 2006

152
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

como un
u lugar para
p activid
dad para la avifauna a es de vital
v imporrtancia parra la
conserva
ación de este grupo, más si co onsideramo os que este
e lugar es utilizado como
c
zona dee reproduc cción para a algunas especies (Coscoroba a coscorobba, Chloephaga
melanopptera, Podic
ceps major,, entre otra
as, Jaramillo
o 2005)
Finalm
mente, pese a que las espec cies endém micas y am menazadas (En Pelig gro y
Vulnerab ble) estarían represenntadas por 21 especie es, esto es menos de mitad (17% %) de
las especies registrradas en el área, repre
esenta una cantidad immportante ene compara ación
con otroos ecosiste emas (Simo onetti 20022). Estas esspecies ten
ndrían un valor
v ambiental
relativam
mente mayo or que el resto de los
s vertebraddos, ya que el endemiismo y el grado
g
de amen naza son co onsiderados criterios principales
s para priorrizar la con
nservación de la
biodiversidad (Myers et al. 2000).

Figura AN.5.-
A Riqueza
a total de esp
pecies de faun
na presentes para
p cada esta
ado de conservación analiz
zado.

153
3.4.3.6 Aporte de la información contenida en el Libro
Rojo de la Región de O’Higgins

En términos de riqueza, en total, para Altos de Cantillana se describen 122 especies


(113 de las cuales son nativas y/o endémicas), en tanto, para la Región de O’Higgins
(Serey et al. 2007) fue presentado un catálogo con un total de 259 especies. Es decir,
estrictamente por número de especies presentes, Altos de Cantillana contiene un 47,1%
de la fauna de la Región de O’Higgins. Una comparación por grupos de organismos se
presenta en la Tabla FV.5.

Grupo Total Nativas Total Región de Nativas Región de


Cantillana Cantillana O’Higgins O’Higgins

Anfibios 4 3 7 6
Reptiles 12 12 17 17
Aves 90 87 199 Sin distinción
Mamíferos 16 11 36 31

Totales 122 113 259 No es posible

Al aplicar los estados de conservación de la Región de O’Higgins, aparece un total


de siete especies con problemas de conservación, todos ellos Vulnerables. De estos dos
corresponden a anfibios (la rana chilena (Caudivebera caudiverbera) y el sapo arriero
(Alsodes nodosus)), ningún reptil, tres aves (cisne de cuello negro, cisne coscoroba y
huairavillo) y dos mamíferos (el gato colocolo y el coipo).
Para la Región de O’Higgins se identificaron 29 especies en estados Vulnerables y En
Peligro, no obstante en su gran mayoría corresponden a especies de distribución muy
restringida a la región, por lo que no estarían en el sistema de Cantillana. Si la Región
Metropolitana hiciera una evaluación de sus estados de conservación, el número de
especies amenazadas que pueden encontrarse en Cantillana se incrementaría
notablemente.

3.4.3.7 Conclusiones y recomendaciones

Se encontró una alta riqueza de especies, compuesta por al menos 122 taxa de
vertebrados terrestres en el sector (de las cuales 31 se registraron directamente en este
muestreo de diciembre de 2006 y 40 en marzo de 2007). La mayor actividad de fauna
se debiera registrar en la época de primavera-verano (coincidente con las fechas de
muestreo), por lo que en general, en campañas de otoño e invierno la actividad
(frecuencia, abundancia) debiera disminuir, aunque podrían aparecer especies de aves
migratorias de invierno.

154
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Las clases de vertebrados registrados fueron 4 anfibios, 12 reptiles, 90 aves y 16


mamíferos. Del total, 36 especies (28,7%) se consideran en alguna de las categorías de
conservación indicadas en el SAG (2006), de las cuales la mayoría de los reptiles y
anfibios son los grupos más sensibles. No obstante, la mayoría de las especies son
relativamente frecuentes y abundantes en Chile central, e incluso, muchas de ellas
acostumbradas a la convivencia con el ser humano.
De la revisión bibliográfica, se desprende que existen otras especies probables de
registrar en el sector de estudio:
ƒ Anfibios: es esperable la presencia de al menos una especie: el sapo de rulo
(Bufo chilensis), especie amenazada.
ƒ Aves: es probable la presencia de otras aves no paseriformes, como gallina
ciega. Entre los paseriformes posibles de registrar se encuentran bandurrilla,
churretes, mero, dormilonas y chirihues. La mayoría de la especies de aves
mencionadas, a diferencia de anfibios y reptiles, no se consideran amenazadas.
ƒ Mamíferos: en el caso de los mamíferos de gran tamaño es esperable encontrar
la guiña. En el caso de los micromamíferos posibles, es altamente probable la
presencia de yaca, el ratoncito de pelo largo, entre las especies amenazadas, y el
ratón colilarga y el degú, entre los no amenazados.

En resumen, el sector de Altos de Cantillana representa un sector valioso desde el


punto de vista de su fauna de vertebrados terrestres, por las siguientes razones:
ƒ Contiene una alta riqueza de especies
ƒ Debieran encontrarse varias especies endémicas de Chile. Incluso, existe al
menos una especie de reptil endémico de Cantillana: el gruñidor de Valeria
(Pristidactylus valeriae), observada en la última campaña a los Altos de
Cantillana.
ƒ El sector albergaría una gran proporción de especies amenazadas
ƒ Varias especies son de alto interés, como los anfibios y reptiles (prácticamente
todos amenazados y una alta proporción de endémicos), aves de bosque y de
ambientes acuáticos, mamíferos endémicos y amenazados.
• El sector contiene variados ambientes, como robledales, matorral esclerófilo,
palmares, laderas de cerros con vegetación xerófita, ambientes acuáticos, varios
de ellos en buen estado de conservación (baja intervención antrópica). Estos
ambientes albergan una alta riqueza, alto endemismo, gran número de especies
amenazadas y varias especies específicas de cada tipo de ambiente.

155
3.4.4 F L O R A V A S C U L A R

3.4.4.1 Introducción

El sistema Altos de Cantillana, ubicado en la porción central sur de la región


Metropolitana y central norte de la región de O’Higgins, corresponde a una porción de
la cordillera de la Costa chilena, en donde se alcanzan altitudes equivalentes a la
cordillera de los Andes, con una marcada estratificación altitudinal de la vegetación de
los bosques y matorrales esclerófilos, con importantes introgresiones de la región de
los bosques caducifolios, de distribución más sur, y la existencia de parches de
vegetación de la región de las Estepas Alto Andinas, en las mayores altitudes (Gajardo
1994).
Esta elevada diversidad de regiones vegetacionales hace de este sistema orográfico
un importante hito de biodiversidad nacional, el cual a pesar de su potencial
trascendencia, especialmente en términos de conservación, no ha sido evaluado
adecuadamente hasta la fecha, existiendo escasas publicaciones o trabajos que
entregan antecedentes de flora presente (Romero y Teillier 2003) y menores aún acerca
de su vegetación (Faúndez 1996), esto sin considerar los presentados en la primera
fase de este proyecto (EULA 2004)

3.4.4.2 Metodología

En este contexto se evaluó la flora presente en las principales formaciones


vegetacionales existentes en el área, con énfasis en la Zona de Mayor Valor Ecológico
(ZMVE) establecida previamente, además de caracterizar las zonas aledañas. Con este
fin se han realizado cuatro campañas de evaluación, dos la primavera tardía (noviembre
y diciembre 2006), dos en pleno otoño (abril y mayo 2007) y una en la primavera
temprana (septiembre 2007). La primera de ellas estuvo dirigida a los bosques y
matorrales esclerófilos, la segunda orientada a las tres regiones vegetacionales
presentes en el área, las tercera y cuarta orientadas a caracterizar las especies
asociadas a sitios específicos, seleccionados como parcelas de observación y
evaluación de procesos ecológicos, como parte de los objetivos del estudio y, la quinta,
orientada a la detección de especies herbáceas efímeras. Los inventarios florísticos se
efectuaron sobre formaciones vegetacionales homogéneas en términos de estructura y
especies dominantes, en áreas relativas, generalmente de 100 x 100 m, o menores, en
aquellos casos en que el rodal de vegetación resultaba de menor superficie. En forma
complementaria, se pesquizaron antecedentes bibliográficos respecto a distribución de
flora en el área y se incluyeron colecciones herborizadas efectuados con anterioridad.

156
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

3.4.4.3 Resultados

Se registró un total de 102 familias, 366 géneros y 753 entidades específicas para el
área de estudio (ver Anexo 4, Tabla 1) sin incluir taxones infraespecíficos (subespecies
o variedades) y constituyendo, un incremento superior a un 500% respecto a los
antecedentes anteriores elaborados durante la primera fase de este proyecto (EULA
2004). Esto resulta especialmente significativo considerando que para la Región
Metropolitana se registran 1.545 especies23, representando el Sistema de Cantillana un
48,7% de la riqueza flora regional.
En tanto, en el Libro Rojo de O’Higgins se registran 1.189 especies, de modo que
Cantillana contendría el 63,3% de su riqueza florística (cantidad total de especies). En
tanto, en términos de composición comparten un 48,3% de entidades específicas.
Un dato muy relevante es que, respecto de la información disponible previamente
conocida para la Región Metropolitana, con esta prospección se han incorporado 43
especies al catálogo regional.
Por otra parte, cabe destacar la presencia de algunas entidades relevantes de la flora
del sistema Cantillana: en primer lugar está Avellanita bustillosii, especie arbustiva
endémica de Cantillana, que actualmente se clasifica En Peligro (Benoit 1989) y que se
presenta eventualmente y, salvo en los grupos ubicados al oeste-noroeste de la laguna
de Aculeo, no se evidencia regeneración. Además en algunos lugares altos (sobre 2.000
m.s.n.m.) se registró Pyrrhocactus engleri, cactácea endémica de las partes más altas
de la cordillera de la Costa (Cantillana), lo que constituye un hito importante para la
valoración del área. Otra especie que resulta destacable es Calceolaria nítida, endémica
del sistema Altos de Cantillana.
Resulta importante la presencia de individuos aislados de Jubaea chilensis en las
cuencas de los esteros Carén (Loncha) y Pichi (Alhué antes Carén), y de un importante
grupo poblacional en los Guindos y Tantehue.
A lo largo de las campañas realizadas en el marco de este estudio, considerando
distintas formaciones, cabe mencionar algunos hallazgos particulares como es el caso
del Naranjillo (Citronella mucronata), Lomatia dentata y Myrceugenia exsucca. Esta
última representa un hallazgo importante, dado que –al menos a la vista de los
antecedentes disponibles- no estaría citada para la región. Sólo ha sido descrita para la
región de Coquimbo, en el sector costero de la región de Valparaíso, y en la región de
O’Higgins (En Peligro según el Libro Rojo regional). En la campaña de primavera tardía
(diciembre 2007) fue registrada pero con menor seguridad en su identidad taxonómica
por la ausencia de elementos reproductivos. El ejemplar encontrado tiene un gran
tamaño (12 metros de alto).

23
Base de datos construida para el proyecto OTAS. No está completamente actualizada taxonómicamente,
sin embargo permite hacer comparaciones dado que incorpora toda la información disponible relevante y
previamente conocida para el sistema Altos de Cantillana.

157
De este modo, se puede concluir que la flora del sistema Cantillana corresponde a
una de las más diversas del país, con importantes elementos taxonómicos, algunos de
ellos de distribución restringida y/o con problemas de conservación.
Respecto a la diversidad taxonómica se puede señalar que las familias con 10 o más
taxones son:
Tabla FL.2.- Diversidad de familias del catálogo de flora vascular local.
FAMILIA ENTIDADES (incluyendo taxones
infraespecíficos
Asteraceae 148
Poaceae 64
Fabaceae 48
Scrophulariaceae 34
Apiaceae 25
Brassicaceae 20
Geraniaceae 15
Rosaceae 15
Caryophyllaceae 14
Euphorbiaceae 14
Boraginaceae 12
Liliaceae 11
Cyperaceae 10
Dioscoreaceae 10
Onagraceae 10

Esta distribución de la riqueza florística resulta concordante con la estructura de la


flora chilena, en donde las dos principales familias son las Asteraceae y luego las
Poaceae. Las demás familias también corresponden a las más numerosas de la flora
nacional, aun cuando pueden no presentarse en el orden aquí obtenido.
Por su parte la división Magnoliophyta (que incluye a las clases Magnoliopsida y
Liliopsida) corresponde a un 97.6 % de las especies totales encontradas en el sitio, con
una muy baja participación de las demás divisiones.
Respecto a la representatividad de la flora local en relación a la flora nacional, en la
Tabla FL.4 se entrega la proporción de cada división y clase en la flora nacional.

158
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Tabla FL.3.- Número de entidades taxonómicas y su proporción en la flora registrada en el Sitio Prioritario
Altos de Cantillana (Octubre 2007).
DIVISIÓN CLASE ESPECIES GENEROS FAMILIAS % % % FAMILIAS
ESPECIES GÉNEROS
Magnoliophyta
Liliopsida 140 69 14 18.62 18.90 13.86
Magnolipsida 594 287 79 78.99 78.63 78.22
Total Magnoliophyta 735 356 94 97.61 97.53 92.08
Pinophyta
Gnetopsida 1 1 1 0.13 0.27 0.99
Pinopsida 1 1 1 0.13 0.27 0.99
Total Pinophyta 2 2 2 0.27 0.55 1.98
Polypodiophyta
Polypodiopsida 15 7 6 1.99 1.92 5.94
Sphenopsida 2 1 1 0.27 0.27 0.99
Total Polypodiophyta 17 8 7 2.26 2.19 6.93
Total flora Sistema Cantillana 753 366 102

Tabla FL.4.- Resumen taxonómico de la flora vascular detectada como presente en el sistema “Altos de
Cantillana y su representatividad en la flora vascular nacional.
FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES
CLASE Loc. Chile % Loc. Chile % Loc. Chile %
Polypodiophyta
Polypodiopsida 6 22 27.3 7 46 15.2 15 137 9.5

Sphenopsida 1 1 100 1 1 100 2 2 100

Total División 7 27 25.9 8 52 15.4 17 148 1.4


Pinophyta
Pinopsida 1 4 25 1 9 11.1 1 16 6.3

Total División 1 4 25 1 9 11.1 1 16 6.3


Magnoliophyta
Liliopsida 14 30 46.7 69 214 32.2 140 1.069 13.1

Magnoliopsida 80 132 60.6 287 743 38.8 595 3.906 15.2

Total División 94 162 58.0 356 957 37.3 735 4.975 14.8

Total 102 193 52.8% 366 1.018 36.0% 753 5.139 14.7%

159
Aquí se pude apreciar la alta representatividad de la diversidad florística y
taxonómica de la flora de “Altos de Cantillana”, con un 52.8 % de las familias de la flora
vascular nacional, un 36% de los géneros y un 14, 7% de las entidades específicas. Lo
que es aún más considerable para el área que abarca el sitio (200 mil hectáreas).
En términos de origen geográfico, un 77,0% (580 especies) de las especies son
autóctonas y un 23,0% alóctonas (introducidas), lo que representa el historial de
perturbación de las zonas bajas, donde son más dominantes, especialmente en la
vegetación de alteraciones (vegetación semisilvestre y bosque esclerófilo degradado).
A partir de esta información es posible señalar a nivel nacional (Benoit 1989), 6
especies24 estarían en carácter de Vulnerable y 3 En Peligro (Adiantum gertrudis,
Avellanita bustillosii y Beilschmiedia berteroana). Además otras 3 especies, serían
Vulnerables en la región Metropolitana (Cryptocarya alba, Kageneckia angustifolia y
Nothofagus macrocarpa).

3.4.4.4 Aporte de la información contenida en el Libro


Rojo de la Región de O’Higgins

Si se compara esta información con los estados de conservación propuestos por el


Libro Rojo de la Región de O’Higgins, que consideró una evaluación regional de la flora
y cuenta con una base de datos actualizada, se tendrían 73 especies en la categoría
Vulnerable y 12 En Peligro.
Se debe tener en cuenta que esto considera sólo un 50% de especies compartidas
entre Altos de Cantillana y la región de O’Higgins, lo que permite suponer que si se
realizara un Libro Rojo para la región Metropolitana, muchas de las especies del
sistema Cantillana quedarían en estados de conservación Vulnerable o En Peligro.
Altos de Cantillana ha sido definido como sitio prioritario de la Región
Metropolitana de Santiago y tiene su límite sur demarcado por el límite regional. No
obstante, los fenómenos ecológicos no responden a límites político-administrativos y el
sistema de Altos de Cantillana contiene un área que está ubicada en la región de
O’Higgins y que fue reconocida por el Libro Rojo de la Región como sitio prioritario de
primer orden, con el nombre “Ladera nororiental de la Cordillera de la Costa”. En la
Figura FL.1 se aprecia la disposición de estas áreas y los registros que se han
considerado para el análisis. De esta manera, la flora detectada como presente en el
sitio prioritario de la región de O’Higgins aporta al catálogo de Cantillana un total de
120 especies, 85 de las cuales son autóctonas. Es decir, el valor su biodiversidad es
aún mayor, con un total de 838 entidades específicas.

24
Beilschmiedia miersii, Chloraea disoides var. picta, Jubaea chilensis, Ochagavia sp., Puya berteroana y
Puya chilensis

160
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Figura FL.1.-
F Aporte de registros de d flora (puntos rojos) del sitio prioritario del Libro Rojo
R de O’Higg gins
“Ladera
a Nororiental de la Cordillera de la Costa a”. Se indica en
e verde el áre ea de Altos dee Cantillana, en
e
amarillo el área del sitio prioritario mencionado
m y en gris partee los demás sitios prioritarios del Libro Rojo.

s emblemátticas del áre


Especies ea son:

- Paara la R.N. Roblería de


el Cobre dee Loncha: Nothofagus
N macrocarp pa (roble dee
Saantiago).
- Paara la cuenca de Alhuéé: Myrceugenia exsucc ca, M.lance eolata, Viola
a portalesiaay
N macrocarrpa.
N.
- Paara la cuenca de Tanteehue - Los Guindos:
G Ju
ubaea chile ensis (palmaa chilena), que
q
tiene una po oblación muuy grande ene el área.
- Paara la cuenca de Cholqqui: el Bello
oto del nortte (Beilschmmiedia mierrsii).
- Y, para Aculeo: Ercilla volubilis y Avellanita
A b
bustillosii.

161
3.4.5 T I P O S V E G E T A C I O N A L E S

El sistema Altos de Cantillana comprende un complejo orotopográfico que se compone


de: terrazas planas y valles que drenan en muchos sentidos. Tiene una gran variación
altitudinal, en donde se ensamblan espacialmente tres regiones vegetacionales de la
zona de Chile central, con sus variaciones estructurales y florísticas, sumados a la
variación de ambientes físicos (exposiciones, pendientes y altitudes).

Una de las características notables y que saltan a la vista del observador que visita este
sistema, es la extrema inclinación de las laderas bajas de los cordones de cerros que se
cortan con las terrazas y planos depositacionales de los valles vecinos generando una
fuerte diferencia o quiebre, que en muchos casos, establecen una fuerte inaccesibilidad
en estas laderas25. Esta circunstancia topográfica sería una de las posibles causas
probables del buen estado de conservación en que se encuentran los diferentes
cuadros de vegetación, especialmente aquellos de situaciones más áridas. Esto se
puede probar al observar aquellas situaciones en donde existe una gradualidad en las
inclinaciones entre el valle y las laderas, mediante un piedemonte, verificándose la
presencia de formaciones semisilvestres de Acacia caven, o de remanentes esclerófilos
con grandes espacios de praderas de especies introducidas asilvestradas, evidencias de
intervención y de transformación antrópica histórica.

Fisonómicamente estos ambientes de vegetación difieren en estructura y composición


de especies dominantes, determinando aspectos o fisonomías que van desde
matorrales bajos hasta bosques, respondiendo a variaciones ambientales en donde se
conjugan: altitud, exposición al sol, inclinación o pendiente y, relieve. A continuación
se describen los principales atributos estructurales y florísticos de estos tipos de
vegetación (ver Figura TP.1).

1. Estepa de Altura
2. Bosque Deciduo de Nothofagus
3. Bosque y Matorral Esclerófilo (renovales)
4. Bosque higrófilo (quebradas húmedas)
5. Matorral xérico
6. Vegetación semisilvestre y cultivada.

Figura TP.1.- Carta de tipos de vegetacionales del sitio prioritario Altos de Cantillana (página siguiente)

25
Para mayor detalle ver capítulo de medio físico terrestre

162
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

CARTA DE TIPOS
VEGETACIÓNALES

Profundización línea de
base ambiental y ecológico
del sector mayor valor
ecológico del cordón de
Cantillana

Autor: Luis Faúndez Y.


Datos Cartográficos:
Proyección UTM
Datum: WGS 84
Uso: 19 Sur.

163
3.4.5.1 Estepa de Altura

La estepa de altura, ubicada en las mayores altitudes del cordón Cantillana y asociada a
las situaciones ambientales más rigurosas desde el punto de vista de la temperatura y
de la desecación a la que se ven expuestas las entidades biológicas, se caracteriza
fisonómicamente como un matorral bajo (50 - 100 cm) compuesto por especies de
arbustos espinosos y/o resinosos, tales como Chuquiraga oppositifolia (hierba blanca),
Baccharis neai (chilco) y Tetraglochin alatum (horizonte). Este tipo de vegetación se
desarrolla en las altas laderas y planicies, lo cual determina diferencias estructurales de
la vegetación, relacionadas con la calidad de suelos y las exposiciones al sol y a los
vientos dominantes. Esto implica menor o mayor crecimiento y variaciones en las
expresiones fenológicas (por ejemplo retraso en la brotación o floración en las
posiciones más frías).

Esta vegetación arbustiva, presenta estacionalmente y en situaciones particulares, un


estrato herbáceo efímero, de desarrollo primaveral, muy diverso florísticamente y que
en el periodo correspondiente a la época estival se encuentra senescente o en receso,
el cual comprende algunas especies de vistosa floración, tales como Alstroemeria
garaventae (lirio), Leucheria spp. (rositas), Salpiglossis sinuata (terciopelo) y Olsynium
frigidum (maicillo),

3.4.5.2 Bosque Deciduo de Nothofagus

En las mayores altitudes del sistema, preferentemente en altos de ladera de exposición


Sur (umbría) y Este, en sectores frescos y húmedos, se desarrollan formaciones
boscosas, más o menos altas, con densidad variable, caracterizadas por la dominancia
casi exclusiva de Nothofagus macrocarpa (roble, roble de Santiago). Particularmente
importantes resultan los núcleos de este tipo de vegetación presentes en el cajón de
Lisboa en la cuenca superior del estero Pichi, el sector de la Florida y en la Reserva
Nacional Roblería del Cobre de Loncha.

La estructura de estas formaciones incluye normalmente un estrato arbóreo alto (sobre


16 m) de individuos de N. macrocarpa esparcidos, remanentes de una estructura
anterior que seguramente fue intervenida accidental (incendios) o intencionalmente
(tala). Bajo este estrato se establece la estructura dominante, un piso arbóreo medio (8
– 16 m) de esta misma especie, el cual dependiendo de la situación ambiental pude
alcanzar a un 50 - 75 % de cubrimiento; en situaciones en donde se verifican menores
densidades de copas es posible distinguir un estrato arbustivo alto (1 - 2 m) muy
variable en densidad y composición según se encuentre en las porciones inferiores o
superiores del rango altitudinal de este tipo vegetacional. Destacable resulta la
presencia ocasional de pequeños cuadros de esta formación con aspecto arbustivo o
“achaparrados”, con robles de forma globosa y de menos de 1 de altura, en el límite
altitudinal de esta formación, sobre el cordón, entremezclados con la estepa de altura.

164
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Fenológicamente tiene un desarrollo posterior a la vegetación circundante,


principalmente por las menores temperaturas de las situaciones en las que se
establece. Particular resulta el receso invernal que pasa por la senescencia otoñal de los
robles, cuyo follaje primero cambia de color, de verde a tonos cálidos (amarillo, pardo
rojizo, rojizo) y luego cae. Invernalmente el aspecto de estas formaciones queda
determinado por las ramas de la copa desnudas y la gruesa capa de hojarasca que
queda sobre el suelo.

Particularmente interesante resulta la composición de especies herbáceas que, aunque


escasas, logran ocasionalmente desarrollar una cubierta más o menos notoria en los
sectores más abiertos, con especies singulares como Alstroemeria zoellnerii, Festuca
tunicata, Osmorhiza berteroi y Gethyum atropurpureum. Compartidas con el ambiente
de estepa de altura son Alstroemeria garaventae, Argylia bustillosii, Malesherbia
linearifolia, Oxalis squamata, Perezia nutans y Salpiglossis sinuata. Parásitas
exclusivas, detectadas solo en estos ambientes son Misodendron linearifolium y
Notanthera heterophylla.

3.4.5.3 Bosque y Matorral Esclerófilo

La mayor parte del área involucrada en este sistema, corresponde a una formación
arbórea o arborescente, relacionada con el clima mediterráneo de este sector del país y
que fisonómicamente responde a una estructura boscosa densa, dominada por
especies de hojas duras, relativamente amplias, donde destacan Quillaja saponaria
(quillay), Lithrea caustica (litre), Cryptocarya alba (peumo) y Peumus boldus (boldo).
Las dos primeras en la mayor parte del área y las dos últimas especialmente en
sectores más húmedos y fríos. Si bien esta fisonomía potencial, en este sistema es
bastante frecuente, no es lo general, confiriéndole a este sistema un atributo de
especial estado de conservación para este tipo de vegetación con lo cual esta área
corresponde al único sector en donde se puede efectuar protección efectiva de la
región de los bosques y matorrales esclerófilos y toda su diversidad asociada,
considerando que estos ambientes no se encuentran representados en el SNASPE
nacional actual. En una gran proporción, especialmente en laderas de umbría, esta
formación presenta un aspecto de matorral alto, muy denso, impenetrable, producto de
la recuperación que se ha verificado por el cambio de uso de la tierra, desde
actividades extensivas y extractivas (ganadería y producción de leña y carbón) hacia
actividades más intensivas (agricultura tecnificada) en los valles, con lo cual se ha
disminuido la presión de uso sobre estos recursos. Importante resultan los cuadros de
matorral con presencia de Jubaea chilensis (palma chilena) existentes en la cuenca de
Tantehue-Los Guindos, en donde esta especie alcanza las mayores densidades
poblacionales de toda el área, aún cuando es posible encontrarla esporádicamente en
el cajón de Lisboa y la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha.

Estructuralmente, corresponde a un estrato leñoso heterogéneo, el que puede variar


desde un componente arbóreo, boscoso, de 4-8 m, en las mejores situaciones; de 2-4

165
m, del tipo renoval en buenas situaciones (árboles con varios fustes, producto del
rebrote a partir de tocones); a un matorral alto espinoso en aquellos sectores
incendiados o en donde hasta tiempos recientes se extrajo material leñoso con fines de
elaboración de carbón. Secundariamente, especialmente en sectores abiertos, es
posible distinguir una cubierta herbácea perenne de diferentes especies de helechos,
principalmente del género Adiantum (culantrillos o palitos negros), o hierbas como
Sanicula graveolens, Solenomelus pedunculatus y Pasithea coerulea. En sectores más
áridos y cálidos, el estrato leñoso se presenta menos alto y con menor densidad, lo que
favorece una mayor diversidad estructural y biológica, con una mayor riqueza florística,
registrándose una importante participación de especies herbáceas introducidas
naturalizadas.

En este tipo de vegetación, dada su diversidad estructural y específica, la estacionalidad


de la fenología es bastante marcada según los tipos biológicos, con una marcada
floración de especies herbáceas en primavera, los árboles florecen a fines de primavera
e inicios de verano, y las especies arbustivas en verano. Con esto las ofertas
alimentarias por parte de la vegetación esclerófila, en términos de néctar, polen y
frutos y semillas, cubren una buena parte de la temporada anual, siendo deficitarias
hacia fines de otoño e invierno.

3.4.5.4 Bosque higrófilo (quebradas húmedas)

Este tipo vegetacional se encuentra asociado a cursos de agua permanentes o de curso


estacional prolongado, en donde es posible encontrar sectores con un gran desarrollo
arbóreo-arbustivo, con una estructura particular y una composición florística singular,
de modo que resultan cuadros de vegetación con una distribución ambiental de tipo
azonal. Importantes resultan los bosques hidrófilos existentes en Cholqui, La Florida y
en la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha.

Heterogéneos en composición, normalmente presentan un estrato arbóreo alto (8-16


m) muy claro (15-25 %), con un estrato arbóreo medio (4-8 m) claro (25-50%), un
estrato arbustivo muy alto (más de 2 m) poco denso (50-75%) y, un estrato herbáceo
muy bajo (5-25 cm) y muy escaso (1-5 %). La composición de esta estructura es
variable, según los diferentes cuadros y su ubicación presentándose, en ambos estratos
arbóreos, Crinodendron patahua (patahua), Beilschmiedia miersii (belloto del norte),
Drimys winterii (canelo), Persea lingue (lingue), Myrceugenia exsucca (petra), Luma
chequen (chequén) y Salix humboltiana (sauce chileno). En el estrato arbustivo dominan
Aristotelia chilensis (maqui), Escallonia myrtoidea (lun), Psoralea glandulosa (culén),
Baccharis salicifolia (chilca) y Myrceugenia obtusa (petrilla). Ocasionalmente es posible
encontrar en estos ambientes otras especies poco frecuentes como Fucsia magellanica
(chilco), Buddleja globosa (matico), Discaria trinervis (chacay) y Escallonia alpina (siete
camisas). Enredaderas leñosas frecuentes, pero no exclusivas, son Lardizabala
biternata (coguilera), Cissus striata (voqui) y Proustia pyrifolia (voqui blanco).

166
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Dada su particular composición específica, este tipo vegetacional complementa los


servicios de los restantes tipos, especialmente respecto a la regulación hidrológica
mediante la protección de los cauces y mediante aportes alimentarios por la elevada
producción de frutos carnosos de buena parte de las especies dominantes.

3.4.5.5 Matorral xérico

En las laderas abruptas expuestas al sol (solana y laderas polares) se desarrolla un


matorral medio a alto (100 a 200 cm) poco denso (50-75%), especialmente en baja y
media ladera, que disminuye su densidad hacia los altos de ladera y en la medida en
que aparecen afloramientos rocosos. Se caracteriza por la importante participación de
especies suculentas en roseta, donde destaca Puya coerulea (chagualillo), especie que
cubre importantes superficies otorgándole a estos matorrales un colorido grisáceo,
además de matorrales espinosos como Colletia hystrix (crucero), Adesmia confusa
(paihuén) o deciduos facultativos como Flourensia thurifera (maravilla del campo). Su
ubicación en un ambiente fuertemente árido y calido posibilita un desarrollo más
temprano en la temporada, lo que resulta en un complemento de la fenología de las
especies que se comparten con el ambiente esclerófilo, del cual este tipo de vegetación
forma parte, al menos en términos geográficos, además de los aportes de las especies
exclusivas.

Particularmente interesante resulta la existencia de este tipo vegetacional hasta el


límite con la vegetación antrópica, silvestre o cultivada, dada la elevada inclinación de
las laderas, lo cual aparentemente ha influido en su buen estado de conservación. Estos
ambientes presentan una elevada heterogeneidad espacial, lo cual ha significado una
mayor riqueza florística, en una matriz aparentemente homogénea, con una marcada
especialización de esta flora y con un importante aporte de hierbas perennes efímeras
autóctonas, a diferencia de sectores fisonómicamente semejantes del ambiente
esclerófilo en donde dominan especies anuales introducidas.

3.4.5.6 Vegetación semisilvestre y cultivada.

Dentro del área evaluada, especialmente en los bajos de ladera y planos


depositacionales de los valles que drenan desde el cordón principal del sistema Altos
de Cantillana, es posible discriminar sectores de inclinación media, en donde hasta
tiempos recientes se realizó agricultura de secano mediante el desmonte del bosque y
matorral esclerófilo, y que en la actualidad, una vez abandonadas estas prácticas, se
presentan con una cubierta de vegetación principalmente herbácea (pradera anual
mediterránea) cuya dominancia es exclusivamente de especies exóticas asilvestradas o
una cubierta arbustivo-arborescente de Acacia caven (espino), especie característica de
estas situaciones de alteración, acompañada de la misma estrata herbácea. De menor
productividad, principalmente respecto a recursos alimentarios para la fauna silvestre,
aún presenta algún grado de utilización económica, especialmente mediante la
producción de carbón de espino, sin embargo corresponden a los sectores más

167
propicios para su incorporación en agricultura tecnificada y es en donde se verifican las
transformaciones recientes en este sentido.

3.4.6 A N Á L I S I S G E N E R A L D E L A I N F O R M A C I Ó N D E F L O R A Y F A U N A

Con la información disponible, tanto a partir de registros previos como de las


campañas realizadas en el marco del estudio se han realizado algunos análisis
generales. Algunos de estos han sido realizados sobre unidades geográficas
correspondientes a subsubcuencas, cuyos nombres y claves asignadas se presentan en
la Tabla AN.1 y en la Figura AN.1.
Tabla AN.1.- Clave de subsubcuencas del Sistema Altos de Cantillana

ID Subsubcuenca
s1 Cajón del Maipo
s2 Cholqui - Cajón de Aculeo
s3 Laguna de Aculeo
s4 Estero Popeta
s5 Estero Alhué antes Carén
s6 Estero Yali
s7 Estero Alhué
s8 Estero Carén

168
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

s1

s2

s4

s3
s6
s5

s7

s8

Figura AN.1.- Subsubcuencas de la ZMVE

3.4.6.1 Análisis de riqueza y registros de flora y fauna

La Figura AN.2 muestra que a partir de la información disponible, las


subsubcuencas más ricas en especies de flora26 son la Laguna de Aculeo (s3) y Estero
Popeta (s4), no obstante, es altamente interesante que este último presenta una alta
riqueza pese a contar con un número escaso de registros (15 puntos de muestreo) en
comparación con el esfuerzo de muestreo desarrollado en la Laguna de Aculeo (s3)
(con 55 puntos de muestreo). Este enorme esfuerzo no necesariamente se ha traducido
en una incorporación equivalente de nuevas especies al catálogo de Cantillana. El
sector del “estero Popeta” (s4) también destaca, en términos de riqueza, por sobre el

26
La riqueza ha sido evaluada para cada subsubcuenca a partir de los registros de cada uno de los
inventarios disponibles y generados. Para cada listado integrado de especies (agrupación de inventarios
por subsubcuenca) fue contabilizado el número de especies distintas, excluyendo a aquellas identificadas
solo a nivel de género (ej. Alstroemeria sp.)

169
sector de “estero Alhué
A antes Carén” (s5), pese a te
ener un núm
mero menoor de registros e
igual número de puntos de muestreo.
m Es decir, no necesariam
mente a ma
ayor númerro de
registros
s se encuen
ntran más especies.
e

Figura AN.2.-
A Comp
paración de la riqueza y los
s registros de flora históricos (1996-200
05) y acumulados
(1996-2007)

Esto no se correesponde co on los secto


ores de alta
a riqueza de especies de fauna que
q a
partir de
e información disponible serían “estero
“ Alhué antes Carén” (s5) y “estero Caarén”
(s8) (verr Figura AN.3). Esta alta riquezza es explic
cada porquue en “esteero Alhué antes
a
Carén” (s5)
( se des
sarrolló la mayor cantidad (6) ded estacionnes (puntoss) de mues streo,
seguida justamente e de “esteroo Carén” co
on 3 estacio
ones.
Al miismo tiemp
po la Figura
a AN.3 mueestra la gra
an cantidad de especie
es animaless que
aparecen
n durante el
e verano y que se agre
egan a las especies
e ya
a detectada
as en prima
avera.

170
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

gura AN.3.- Riqueza


Fig R acum
mulada de esp
pecies de faun
na para las subsubcuencas estudiadas

A mo odo de indicador de la redunda ancia del muestreo


m dee flora, se ha utilizaddo el
índice de
d “Riquez za / Regis stros” (Ri/RRe) que entrega info ormación sobre que e tan
muestreado ha sido un secto or, en conse s el índice tiende a ce
ecuencia, si ero implicaa que
se está redundando en el enc cuentro de especies, a su vez, si el índice es 1 o cerccano,
implica que el esfu
uerzo realizzado no ha a dado lugar a repetiiciones. La tabla siguiente
muestra los valorees del índiice Ri/Re, señalando el avance e logrado entre
e los datos
d
disponib
bles desde 1996 a 20 005, y la acumulació
a n de esos datos con la informa ación
levantad
da en terren
no por el prresente estu
udio.

N.1.- Comparración de valo


Tabla AN ores de Ri/Re a partir de registros histórricos y acumulados (incorporan
muestreo 2006-200 07)
ID Subsubcu
uenca Ri/Re histó
órico Ri//Re acumulad
do
s1 Cajjón del Maipo
o 0.16 0.16
s2 Cholqui - Cajón de Aculeo 0.37 0.37
s3 Lag
guna de Acule
eo 0.16 0.16
s4 Esttero Popeta 0.77 0.51
s5 Esttero Alhué anttes Carén 0.66 0.33
s6 Esttero Yali - 1
s7 Esttero Alhué - -
s8 Esttero Carén - 0.36

abla evidencia la es
La ta strategia del
d muestrreo de flo
ora: el lev
vantamiento
o de
informac
ción en los
s sectores con un índdice Ri/Re mayor, es decir dond
de había menos
m

171
redundancia en el muestreo. Estos valores han logrado reducirse, especialmente en el
caso del sector “Estero Alhué antes Carén” (5). El desafío para estudios futuros será
avanzar en el muestreo de los sectores identificados como 6 y 7, y en menor grado el
sector 4. En sectores como el “Estero Yali” (6) y “Estero Carén” este estudio representa
los primeros muestreos con resultados accesibles, y en el caso del último fue bastante
exitoso en términos de redundancia, alcanzando un alto valor de biodiversidad a partir
de una cantidad importante de registros, comparables con la información histórica del
sector “Cholqui – Cajón de Aculeo”.
En tanto la estrategia del muestreo de fauna ha sido diferente, debido a la menor
calidad de los registros históricos que obligan a considerarlos solo como “presencias
en la zona”. Esto se basa en los conocimientos y comunicaciones del experto en fauna
del equipo. De esta manera el diseño ha sido muestrear la mayor superficie posible,
privilegiando en la campaña de otoño (abril 2007) la prospección de las áreas de
investigación para la línea base ecológica. Cabe señalar que esta necesidad también
influyó fuertemente la orientación de la campaña del equipo de flora de dicha
temporada.
A continuación se señalan dos importantes aspectos que han asignado relevancia
específica al sitio prioritario Altos de Cantillana, el primero corresponde al interés de
reintroducir Guanacos y el segundo a los hallazgos de Avellanita bustillosii.

3.4.6.2 Re-introducción de Guanacos

Hace algunos años existió un intento por parte de CONAMA RM de reintroducir


Guanacos (Lama guanicoe) al sector de Altos de Cantillana. En uno de los documentos
técnicos27 de justificación se señalaron algunas de las características reproductivas del
Guanaco:
En condiciones silvestres las hembras paren por primera vez a los 2-3 años, con una
gestación de 345 –360 días. Por lo general pare una sola cría (Campos, 1996). El
Guanaco es un animal social que forma grupos o tropillas. De acuerdo con Soto (1998)
los grupos familiares están conformados en promedio por 1 macho, 5 hembras, 1 juvenil
y 2 chulengos. Además se estructuran grupos de machos no reproductivos, grupos de
hembras y machos solitarios (datos obtenidos en Tierra del Fuego).

La tasa de recambio generacional es lenta en la especie. Datos provenientes de Tierra del


Fuego señalan que por cada hembra presente en grupo familiar se produjeron 0.45
chulengos y 0.40 juveniles de 1 año. O dicho de otro modo se produce un chulengo y un
juvenil por cada 2.2 y 2.5 hembras presentes en grupos familiares. Las crías se destetan
aproximadamente a los 4 meses de vida (más menos 45 kg de peso vivo).

Esto implica la necesidad de introducir una población importante si el objetivo es


dejarlos en vida libre.

27
Comunicación personal con Jaime Rovira, CONAMA

172
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Además se destacan algunos de sus requerimientos de alimentación (de preferencia


gramíneas) y de relaciones sociales y de hábitat (compleja estructura social, necesidad
de espacios abiertos y con bosquetes disponibles, incompatibilidad con ganado
exótico). Esto condiciona temporalmente la reintroducción, considerando los efectos no
estudiados que podría tener en el mediano plazo una población estable y numerosa de
Guanacos sobre la vegetación herbácea, considerando la inexistencia de un predador
(no se ha constatado en este estudio la presencia de Puma), el zorro no es un potencial
predador, al menos en Tierra del Fuego, sólo hay evidencia de su carroñeo sobre
guanacos muertos (Borrero et al. 2005). Al respecto, el documento propone realizar
una modelación del efecto sobre las cadenas tróficas y sobre la capacidad de carga del
sistema. Además sería un requisito indispensable prohibir la ganadería extensiva que
se desarrolla en las partes altas del cordón. No obstante se debe considerar que según
González et al. (2006) el Guanaco tiene una gran capacidad de adaptación de su
comportamiento social y ecofisiológica a ambientes severos. Además de la caza por
pumas, las otras causas de muerte de Guanaco son stress invernal (Raedeke 1976), por
peleas intra-específicas (Franklin y Fritz 1991) y en el caso de los chulengos, enredados
en alambrados (Bank et al. 2002)
El documento señala la necesidad de establecer un programa de reintroducción que
resuelva este tipo de dificultades y otras como lo son la necesidad de eliminar las
cercas, reforzar la prohibición de caza, educar a la población a no considerar el
guanaco como una amenaza y considerar una cuarentena para evitar la propagación de
enfermedades.
El origen de los ejemplares de Guanaco a introducir, según la idea original, sería
Tierra del Fuego, dada la gran población existente ahí, entre 32.5 y 36.8 guanacos/km2
en el sector veraniego (Bank et al. 2003)
Un argumento a favor es que población de Guanaco existente en Tierra del Fuego
correspondería a la misma subespecie de la zona central. Así, González et al. (2006)
reconocieron solo dos subespecies a través de estudios moleculares basados en DNA
mitocondrial: la subespecie Peruana L. guanicoe cacsilensis y el resto de las
poblaciones agrupadas en un clado definido como L. g. guanicoe.
Cabe mencionar que el Plan de Uso Múltiple para la Hacienda Ecológica los Cobres
de Loncha (PUC y CODELCO 2002) propone una Zona de Reintroducción de Fauna
bastante restringida, en que plantean la posibilidad de reintroducir Guanaco e incluso
Ñandú, que habría habitado el área. Lo reducido de esta área supone un encierro
explícito, correspondiendo más bien a una tenencia en cautiverio.
Se consideró pertinente incorporar esta información dado que representa una
decisión que puede basarse en parte, pero no totalmente en la información vertida en
este documento. Así, la malla trófica construida no es suficiente para evaluar la
factibilidad de reitroducir guanacos en términos de su impacto sobre las tramas
tróficas, dado que fueron construidas con otro propósito, el de conocer un poco más
sobre la ecología del lugar. Del mismo modo, para evaluar posibles efectos
ecosistémicos del guanaco reincorporado a los Altos de Cantillana, implica un

173
conocimiento más cabal de su biología y un sistema complejo de seguimiento en caso
de querer evaluar su impacto.
Otra motivación para replantear este tema es que si bien la estructura vegetacional
del área no es la misma de cuando se extinguieron localmente los guanacos por
forzamiento antrópico, esta está en franca recuperación, dado la fuerte disminución de
la presión de uso, lo que podría facilitar su conservación. Además, teóricamente, la
gran extensión de Cantillana, con escasa antropización constante (ver capítulos “Medio
Socioeconómico” y “Ambientes Vegetacionales”) permite contener organismos de gran
tamaño, como por ejemplo guanacos.
Simonetti y Mella (1997) estimaron que para mantener una población viable de 500
individuos a densidades entre 0,45 y 15 ind/km2, se necesitaría un área de entre 33 a
1.000 km2, en circunstancia de que el sitio prioritario Altos de Cantillana completo
tiene 2.000 km2 y la ZMVE 1.000 km2 aproximadamente. Es decir, desde esta
perspectiva sería posible en esta área y difícilmente en otra área protegida de la región.
En general, la mejor forma de conservar un ecosistema es disminuyendo las
amenazas y permitiendo su evolución natural, sin forzar procesos (por ejemplo
sucesión ecológica) pero sí rehabilitando la conectividad entre ecosistemas vecinos.
Este último tipo de medidas puede facilitar el desplazamiento de poblaciones (ej.
rescate poblacional, dispersión) desde áreas como: Río Clarillo, la Reserva Nacional Río
de los Cipreses, el cordón de San Fernando, la precordillera andina y la cordillera de la
costa.

3.4.6.3 Registros de Avellanita bustillosii

La Avellanita bustillosii es un arbusto endémico de los bosques esclerófilos de la


cordillera de la Costa en la zona central de Chile. Esta especie fue declarada en peligro
de extinción (Benoit 1989) dado que solo se contaban con registros de 1864-1865 y
1921, sin embargo en 1990 se encontraron nuevos ejemplares en cercanías de la
Laguna de Aculeo. Luego de este importante hallazgo fueron cultivados ejemplares en
el campus Antumapu de la Universidad de Chile, en la R.N. Río Clarillo y en el Jardín
Botánico Nacional (Serra 1998).
La Figura AN.6 muestra algunos de los sectores en que se ha registrado la
presencia de Avellanita bustillosii, los otros sectores están hacia el norte y, al sur de
Pintué.

174
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

a AN.6.- Regis
Figura stros de Avelllanita bustillo
osii

3.4.6.4 Registros de belloto del norte (Beilschmiedia


miersii)

El beelloto del norte es una espe ecie arbóre ea de baja abundan ncia y aco otada
distribuc
ción. El pro
oyecto de investigación “Determ minación del grado ded amenaza a del
belloto del
d norte (BBeilschmieddia miersii),, mediante el uso de la
l metodoloogía UICN 2001
2
(Novoa 2004) eva aluó 162 localidades s con un número aproximado de 180 0.000
os en aprox
individuo ximadamen nte 5.000 ha,
h de los cuales
c 2.664
4 individuo
os estarían en la
zona de mayor valo or ecológico
o en 14 loc
calidades (vver Figura AN.7).
A

175
- Registros de Belloto del norte (Novoa,, P. 2004)
Figura AN.7.-

176
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

177
 

A NÁLISIS  E COLÓGICO   
4  

DEL  Á REA DE  E STUDIO   

Autores de los capítulos:


Identificación y descripción de Ítalo Serey & Alex Oporto
unidades de análisis
Estructura poblacional de los Alex Oporto & Cristian Villalobos
bosques de roble de Santiago
Interacciones ecológicas y Sergio Moraga & Gonzalo Sepúlveda
construcción de malla trófica
Depredación de semillas de Ramiro Bustamante
peumo
Evidencias de parasitismo Gonzalo Sepúlveda & Cristian Villalobos
Producción y descomposición de Gonzalo Sepúlveda, Sergio Moraga & Alex
hojarasca Oporto

178
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

179
4.1
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES
DE ANÁLISIS

180
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

En el contexto de la elaboración de una “línea de base ecológica” del sistema de los


Altos de Cantillana se proyectó evaluar procesos poblacionales, comunitarios y
ecosistémicos. En el caso de las poblaciones, estos se centraron en la especie arbórea
dominante, N. macrocarpa y que al mismo tiempo resulta de interés por su acotada
distribución y buen estado de conservación. En el caso de animales se centraro en la
detección de vertebrados mamíferos mediante avistamiento, consulta a habitantes y
huelleros. A nivel comunitario se identificaron interacciones biológicas de parasitismo,
depredación de semillas y depredación entre animales. A nivel ecosistémico en ella se
realizaron las estimaciones de la producción anual de hojarasca y de sus tasas de
descomposición.
Este conjunto de variables observadas en el tiempo, permiten obtener un
seguimiento de procesos poblacionales, comunitarios y ecosistémicos, en forma
integrada en el espacio, aspecto clave para entregar profundidad en los análisis, así
como en la interpretación de los valores o relaciones observadas.
Las diversas actividades que contempla el desarrollo de la “línea de base ecológica”
se concentraron en unidades espaciales significativas desde el punto de vista ecológico
que han sido denominadas “parcelas de muestreo”.
En la Figura AE.2 y su correspondiente Tabla AE.1 se muestran las áreas que fueron
escogidas por el equipo como unidades de análisis (parcelas de muestreo). A pesar de
que el área focal de este estudio corresponde a la de mayor valor ecológico (según la
zonificación propuesta por el EULA), se visitaron algunos puntos fuera de dicha área
con el fin de complementar la descripción de los distintos ambientes (o formaciones)
de interés. Esta información corresponde al trabajo de la línea de base de flora.

181
Tabla AE.1.- Parcelas de análisis permanente
ID de Coordenadas Altitud Tipo de Localidad Descripción Sector
Parcela de (m.s.n.m.) formación
referencia
(UTM)

P-01 LR 318191 E, 985 Bosque de Quebrada Bosque de Roble con Loncha


(Loncha 6222135 N Roble Agua Fría elementos esclerófilos
Roble 1) (peumo,
preferentemente).
Presenta estrato
herbáceo, indicador de
buena salud del bosque.
Existe regeneración de
robles. Estrato alto
dominado por
Nothofagus, con
presencia de radal. Estrato
arbustivo con corcolén,
peumo, litre, maqui,
alstroemeria. Estrato bajo
con zarzaparrilla,
Osmorriza sp.
P-02 LR 318064 E, 996 Bosque de Quebrada Bosque heterogéneo Loncha
(Loncha 6222293 N Roble Agua Fría medianamente denso, con
Roble 2) baja perturbación. Área
incendiada anteriormente.
Regeneración de
Nothofagus (plántulas de
hasta medio metro) y
Chusquea sp., sotobosque
de arbustos. Rocas
cubiertas con líquenes
fructosos, por ser un
bosque claro. Estrato alto
dominado por
Nothofagus. Presencia de
corcolén, peumo, quillay,
radal, maqui, canelo, litre,
Adiantum sp, Ribes sp,
Chusquea sp., azara,
nalca, galega, chequén,
Blechnum sp.
P-01 PR 317283 E, 2006 Bosque de Las Bosque Semi denso, poco Piche
(Piche 6245074 N Roble Lagunitas perturbado, en
Roble 1) regeneración. Hojarasca
continua de 3-4 cm de
espesor. Mantillo
compuesto por hojas casi
exclusivamente de
Nothofagus, ramas y
restos de tronco.

182
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ID de Coordenadas Altitud Tipo de Localidad Descripción Sector


Parcela de (m.s.n.m.) formación
referencia
(UTM)
P-02 PR 317206 E, 1997 Bosque de Las Bosque Semi denso, poco Piche
(Loncha 6245061 N Roble Lagunitas perturbado, en
Roble 2) regeneración. Hojarasca
continua de 3-4 cm de
espesor. Mantillo
compuesto por hojas casi
exclusivamente de
Nothofagus, ramas y
restos de tronco.

P-01 PE 308359 E, 561 Bosque Fundo Estrato arbóreo Piche


(Piche 6242412 N Esclerófilo Carpintería compuesto de quillay,
Esclerófilo boldo y peumo. Estrato
1) arbustivo compuesto
principalmente de
arbustos de tevo, litre,
chequen, Ribes sp,
corontillo, mitique, mayú,
romerillo. Sin presencia
de un estrato herbáceo
consolidado, compuesto
por Adiantum sp y
plántulas. Matorral
cerrado cortado por
sendero, de altura media-
baja, con transito bajo de
personas o caballos,
ubicado entre 2
quebradas pequeñas, con
un bajo nivel de
perturbación y en estado
de renovación del bosque.

P-02 PE 308365 E, 650 Bosque Fundo Estrato arbóreo Piche


(Piche 6242655 N Esclerófilo Carpintería compuesto por peumo.
Esclerófilo Estrato arbustivo no
2) consolidado compuesto
principalmente de
arbustos de tevo, boldo,
litre, boyen, mitique,
corontillo. Bosque joven
de peumo, semi-denso,
presencia de senderos,
nivel de intervención
medio-bajo relacionado
con actividades de secado
de ramas de boldo.
Hojarasca discontinua
delgada, cortada por
senderos, compuesta por
hojas y ramas, dominada

183
ID de Coordenadas Altitud Tipo de Localidad Descripción Sector
Parcela de (m.s.n.m.) formación
referencia
(UTM)
por hojas de peumo y
boldo

P-01 LE 319287 E, 837 Bosque El Cotigual Bosque esclerófilo, Loncha


(Loncha 6220194 N Esclerófilo regeneración después de
Esclerófilo incendio. Bosque bajo de
1) peumo, no hay presencia
de estrato arbustivo.
Regeneración de
Chusquea sp. Especies
dominantes: peumo,
maqui, quillay, corcolén,
alstroemeria, litre.
Sustrato rocoso con
líquenes fruticulosos.
P-02 LE 319304 E, 633 Bosque El Cotigual Bosque esclerófilo semi Loncha
(Loncha 6219691 N Esclerófilo denso. Estrato Arbóreo
Esclerófilo compuesto de peumo y
2) quillay. Sin presencia de
estrato arbustivo.
Abundancia de plántulas,
hojarasca continua en
áreas cerradas, cortado
por senderos, nivel de
intervención media,
frecuente presencia de
rocas.

184
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

F
Figura - Parcelas de Muestreo.
AE.2.- M

Fuero
on caracterizadas cuatro parce elas en boosques cad ducifolios dominados
d por
Nothofag gus macroccarpa, de 100 x 100mm, dos de ellas en la la
adera de exxposición suur de
la cuencca del tranq
que Carén, y localizad
das en la “Reserva Na acional Robblería del Cobre
C
de Lonchha” adminisstrada por CONAF VI Región. Lass otras dos se definieron en el se ector
norte deel área de ZMVE en lal parte altta y Sur de
el macizo montañoso
m o que cae hacia
h
Laguna de
d Aculeo, en el Sectoor denominaado “Lagunnitas”.
Para los bosque es de tipo mediterráneo esclerófilo, se seeleccionaroon cuatro áreas
á
para establecer las
s parcelas. Dos en la Reserva Na
acional Robblería del Cobre de Lo
oncha
(parte su MVE) y dos en el valle
ur de la ZM e de Alhué, en el sec
ctor denom minado “Pich
he” o
cas de Pichi” (occidente
“Barranc e de la ZMV
VE).
Estas
s parcelas fueron
f geoorreferencia
adas para ele seguimieento a larg
go plazo de
e los
procesoss ecológico
os que perm
mitirían dettectar even
ntuales cam
mbios con la
a observación a
largo pla
azo.

185
4.2
APROXIMACIÓN POBLACIONAL - COMUNITARIA
AL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS

Los ecosistemas pueden abordarse desde dos tipos de aproximaciones. Esta forma
consiste en considerar a las especies como los componentes bióticos de los
ecosistemas. Los componentes abióticos pueden ser los horizontes del suelo, el
mantillo, el suelo, la atmósfera, y en los ecosistemas acuáticos la columna de agua y
los sedimentos, entre otros, dependiendo del problema en estudio. Esta aproximación
permite interpretar los flujos de materiales y energía que pasan por los componentes
bióticos en función de sus propiedades biológicas y que se explican finalmente en
función de la teoría de selección natural (O’Neill et al.1986, Delgado y Serey 2002).
Centra el estudio de los flujos de materiales y energía en las poblaciones. Bajo esta
aproximación se destacan las interacciones ecológicas entre distintas especies. Para los
propósitos del presente estudio se han escogido variables de análisis sencillas, que
permiten describir distintos tipos de interacciones tradicionalmente estudiadas, a fin de
que puedan ser medidos en el largo plazo y comparados con los datos aquí
presentados, a modo de seguimiento de la dinámica de los ecosistemas. Solamente
cuando se tiene una clara definición de las relaciones tróficas es conveniente realizar
observaciones y estimaciones de flujos de energía y materiales que implican las
relaciones tróficas entre las poblaciones de organismos como componentes bióticos de
los ecosistemas. Evidentemente, en una línea de base no es recomendable realizar
mediciones de flujos de energía, ya que requiere de un equipamiento especial de alto
costo y de un gran número de observaciones dado el gran número de relaciones que se
han detectado en nuestro seguimiento, hecho que era conocido antes de realizar el
estudio. Debido a lo anterior se describió una parte de la estructura trófica de los
ecosistemas.

186
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

187
4.2.1 E S T R U C T U R A P O B L A C I O N A L D E L O S B O S Q U E S DE ROBLE DE
SANTIAGO (NOTHOFAGUS MACROCARPA)

4.2.1.1 Introducción

El género Nothofagus es considerado un elemento clave en el entendimiento de la


historia de la vegetación del hemisferio sur (Darlington, 1965) y constituye quizás el
componente más importante de las formaciones de bosques del sur de Sudamérica
(Gajardo, 2001). Su origen geológico se remonta al Cretácico Superior (ca. 70 ma.) con
restos fósiles encontrados en Antártica, Sudamérica Austral, Australia, Tasmania, Nueva
Zelandia, Nueva Caledonia y Nueva Guinea, zonas que también en la actualidad
constituyen su patrón de distribución mundial (Van Steenis, 1972; Tanai, 1986) y que
estuvieron en el pasado formando parte del supercontinente Gondwana.
En Chile el género Nothofagus se distribuye latitudinalmente entre el paralelo 33 y
el Cabo de Hornos y según Polymeris (1993) la estrecha relación de la distribución
pasada con climas fríos, sigue estando presente en la actualidad. En Chile Central los
efectos de las glaciaciones se manifestaron de forma de un clima más húmedo y frío
(Hays et al. 1976), haciendo que las especies del bosque valdiviano se desplazaran
unos 5º a 7º hacia el norte (Heuser 1983a, 1983b) y que, por lo tanto, se pueda
suponer que los bosques de Nothofagus se hayan encontrado distribuidos de manera
continua en las zonas montañosas al norte de los 35º (Simpson 1979, Heuser 1983a,
1983b). Al retirarse los hielos y el clima hacerse más árido y cálido, los bosques de
Nothofagus de Chile Central entre los 32º y 35º quedaron refugiados en los lugares
donde se mantenía un microclima más húmedo, esto es en las laderas sombrías de las
partes más altas de los cerros, principalmente, de la Cordillera de la Costa. A esos
bosques que permanecieron hasta la actualidad como resultado de ese proceso se les
denomina bosques relictos (Rundel 1981)
Actualmente, los bosques relictos de Nothofagus en este rango geográfico son
bosques de Nothofagus macrocarpa, los se encuentran actualmente en pequeñas
poblaciones ubicadas en el cerro La Campana y cerros de Vichiculén en la V Región; los
cerros Puntiagudo, El Roble, Las Cañas de Batuco, Cuesta La Dormida, Altos de
Chicauma, cerros de Aculeo, Altos de Cantillana, cerros de Hueque, Talamí y Loncha en
la Región Metropolitana; y cerro Pangalillo y Sierras de Bellavista en la VI Región
(Casassa 1986, Ríos 1999, Gajardo 2001).
Gajardo (2001) establece que estos bosques constituyen un ejemplo de la compleja
dinámica histórica de la vegetación en la zona de Chile Central, reflejando
probablemente los cambios climáticos ocurridos en el Cuaternario reciente, lo que les
otorga un valor excepcional para la comprensión del fenómeno de cambio climático
que hoy día afecta a todo el planeta con consecuencias aún no bien conocidas. Por otro
lado señala que son formaciones extremadamente frágiles, ya que además de las
particulares condiciones ambientales que las sostienen, dependen en gran medida de
la capacidad reguladora interna que tiene el bosque en la estación desfavorable, en la
medida que su estructura no sea modificada ni alterada. Por lo tanto, son comunidades

188
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

vegetales de altísimo valor científico y aporte importante del patrimonio natural del
país. Muñoz-Schick et al. (1996) también advierte que N. macrocarpa es un especie de
alto interés científico. Y tanto por el Libro Rojo a nivel nacional (Benoit 1989), como en
el Libro Rojo de O’Higgins (Serey et al. 2007) es considerada en categoría de
conservación Vulnerable.
Dicho lo anterior, el conocimiento de la estructura poblacional de N. macrocarpa
permite tener un indicador del estado de las poblaciones que se encuentran al interior
del sitio (en la R.N. Roblería del Cobre de Loncha y Altos de Cantillana), infiriendo los
resultados de procesos de perturbación (pasados) y posibles estados de regeneración
de dichas poblaciones. Con lo que es posible seguir la evolución de dichas poblaciones
y, de esta forma, monitorear su condición.

4.2.1.2 Materiales y métodos

Se escogieron sectores de bosque dominado por N. macrocarpa en dos localidades:


la R.N. Roblería del Cobre de Loncha, y el sector denominado “Altos de Cantillana”
(propiamente tal). Luego, recogiendo las consideraciones metodológicas que usó
Casassa (1986), dentro de estos sectores se establecieron parcelas de 10 x 10 m, las
que fueron georreferenciadas, distribuyéndolas de manera que recogieran la mayor
heterogeneidad ambiental que presentara el sitio.
Al interior de cada parcela, se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) de todos
los ejemplares de N. macrocarpa que sobrepasaran 1,25 m de altura y 2,5 cm de DAP,
los cuales fueron considerados en la categoría de “adultos”. Así también se les midió el
DAP a las plantas de la categoría “juveniles”, que corresponde a las que midieron sobre
1,25 m de altura, pero con unDAP inferior a 2,5 cm. Por último, las plantas que
midieron menos de 1,25 m de altura y con un DAP inferior a 2,5 cm fueron
considerados como “plántulas” y en ellas no se les registró su DAP. Casassa (1986)
calculó las regresiones entre la cantidad de anillos de crecimiento contabilizados en
testigos (edad) y el tamaño de los árboles medido en el DAP, encontrando relaciones
significativas entre ambas variables para las poblaciones de N. macrocarpa del cordón
de Cantillana. Así a partir de los datos de DAP se puede tener una buena aproximación
de la estructura de edades.

4.2.1.3 Resultados y discusión

La estructura actual de los bosques es resultado de una serie de procesos cuya


influencia genera un patrón particular de estructura derivada de la historia de
desarrollo de dichos bosques.
A partir de la estructura de edades es posible inferir las distintas presiones a las que
se puede haber visto sometido un bosque en particular, además de ayudar a entender
los posibles procesos de regeneración que en él se den.

189
A conntinuación se presenta
an los resultados del análisis
a de estructura de edades para
cuatro parcelas
p de 10 x 10 m dentro de e un sectorr de bosque de N. ma acrocarpa de la
R.N. Robblería del Cobre
C de Loncha
L y 12 parcelas para la zo ona denom minada Alto
os de
Cantillan
na.
En la
as parcelas se conside eró el diám
metro a la altura del pecho (DAP) de todos los
árboles que sobre epasaran unu DAP de 2,5 cm., totalizan ndo una muestra
m de
e 96
individuoos para el caso
c de la R.N.
R Roblerría del Cobrre de Lonch
ha y de 90 individuos para
la zona denominad
d da Altos de Cantillana.
Casasssa (1986)) calculó regresiones entre la cantidad de d anillos de crecimiento
contabilizados en testigos (edad) y el tamaño de los árboles á meedido en DAP,
encontraando relaciones signifficativas en
ntre ambas variables para
p las poblaciones de
d N.
macroca arpa del coordón de Cantillana,
C a su vez lo
ogró comp probar la annualidad de los
anillos con
c lo que es posiblee determina ar la edad de los ind
dividuos coontando conn los
datos dee DAP y así obtener unna buena ap ón de la estructura de edades, en este
proximació
caso a partir
p de las parcelas muestreada
m s.
De esta forma la estructu ura de eda ades para las parcela
as de las dos
d localid
dades
esenta en la
muestreadas se pre as siguiente
es figuras:

Distribu
ución de cclases de  edad de N. macro
ocarpa en

la R
R.N. Cobrres de Loncha
50
0

40
0 36
%  de individuos

30
0

20
0

9 10 9
8
10
0 6 6 6 5
2
0 0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
1 12
de edad (20 añ
Clases d ños c/u)

P.1.- Distribuc
Figura EP ción de clases
s de edad de N.
N macrocarp
pa en R.N. Rob
blería del Cob
bre de Loncha
a

190
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Distribu
ución de cclases de
e edad dee N. macrrocarpa 
en Altos dee Cantillan
na
50
39
40
% de individuos

30
20
20
1
14

8
10 6 6 4
0 1 1 0 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
e edad (20 año
Clases de os c/u)

ura EP.2.- Dis


Figu stribución de clases de eda
ad de N. macrrocarpa en Alttos de Cantillana

4.2.1.1 Análisis y discusión de resultados

Reserva Nacion
nal Robleríía del Cobrre de Lonch
ha.
Los resultados obtenidos s indican que
q la pob
blación se encuentra dominada a por
individuoos correspoondientes a las clasess de edad menores,
m siendo la se
egunda clas se de
edad (approximadam mente 40 años)
a la máás representada. Este patrón pod dría estar dando
cuenta de un im mportante proceso de d regenerración al interior de e la pobla ación
relativam
mente reciente, en que la pe erturbación n ha sido inferior a los periodos
anteriorees, y en do
onde serían n los individuos jóven nes quienes s constituyen mayor parte
p
de ella. La Reservaa Nacional Roblería de el Cobre de e Loncha fuue creada hace
h apenaas 10
años, poor lo que su protecció ón no parece ser la explicación de este fenómeno. En las
diversas visitas a distintos puntos
p del sitio no se han obse ervado eviddencias dee tala
reciente de árboless de gran envergadura a, lo que appoya la tesis de que la
a explotació
ón ha
cesado hace
h unos 40 años. Además,
A ca
abe destaca ar que el fe
enómeno ded regenera ación
puede co onsiderarse
e viable, considerando o la importa sentación de los individuos
ante repres
de la prrimera classe de edad. Esto sign nifica que los bosque es están en n una etappa de
crecimieento y no dee declinació
ón, es decirr, si se minimiza o maantiene la baja
b explotaación
del bosqque joven y el matorrral, podría a esperarse e que en loos próximo os años se siga
desarrollando haciaa bosques maduros,
m d gran altu
de ura.

191
Altos de Cantillana
Los resultados obtenidos para la localidad denominada “Altos de Cantillana”
muestra un patrón de distribución de las edades un tanto distinto al obtenido para la
R.N. Roblería del Cobre de Loncha. En ella es posible encontrar una población
dominada por individuos de edades intermedias (80 a 120 años, aproximadamente)
que representarían más del 50 % de los individuos muestreados para esta localidad.
Esto podría ser resultado del desarrollo de una población cuyas principales
perturbaciones ocurrieron hace más de 100 años y que se encontraría en proceso de
envejecimiento, como puede desprenderse de la baja representación de las clases de
edad menores.
En general la estructura poblacional en ambas localidades son resultado de
perburbaciones ocurridas en distintos tiempos, así, la R.N. Roblería del Cobre de
Loncha se encontraría en un proceso de regeneración dominado por individuos más
jóvenes, a diferencia de lo que ocurre en Altos de Cantillana, donde la población se
estaría aproximando a una estructura de bosque adulto (fase de desarrollo más
avanzada) y en donde la incorporación de nuevos individuos ha sido reducida en las
últimas décadas.

4.2.2 I N T E R A C C I O N E S ECOLÓGICAS Y CONSTRUCCIÓN DE MALLA


TRÓFICA

4.2.2.1 Antecedentes

El área de estudio, ubicada en la zona sur de la Región Metropolitana, forma parte


de la porción del país determinada como de alto riesgo para la biodiversidad que en
ella se encuentra. Corresponde a un macizo montañoso que en sus cumbres más altas
alcanza aproximadamente los 2.100 m.s.n.m., donde existe la presencia de
importantes especies de flora y fauna amenazadas, como es el caso de las especies
vegetales endémicas Nothofagus macrocarpa y Avellanita bustillosii, de los reptiles
Philodryas chamissonis, Tachymenis chilensis, Pristidactylus valeriae, Liolaemus
altíssimus, L. schröderi y Callopistes palluma, entre otros, las aves Falco peregrinus y
Vultur gryphus, los anfibios Caudiverbera caudiverbera, Pleurodema thaul y Alsodes
nodosus y los mamíferos Spalacopus cyanus, Abrocoma bennetti, Galictis cuja y
Oncifelis guigna, entre otros.
En la zona, la riqueza de especies de flora es muy alta y representa gran parte de la
flora presente en la Región Metropolitana y de O’Higgins (para más detalle ver capítulo
de Flora Vascular), con un alto endemismo y un número elevado de especies con
problemas de conservación, más aún si se considera como referente el Libro Rojo de
O’Higgins, lo que incrementa el valor ecológico del área de estudio, y por ende el
interés por su conservación.

192
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Debido a la baja intensidad de actividad humana en algunas zonas y la dificultosa


accesibilidad, en el área de estudio puede encontrarse lugares bien conservados del
punto de vista de la vegetación, con elementos representativos de la biodiversidad de
la zona.
En lo que respecta a interacciones ecológicas, no se cuenta con información previa
en el área de estudio debido a que los trabajos relacionados con la materia son más
bien escasos a nivel nacional, dada la dificultad que implica su realización.
Sin embargo, teóricamente, puede obtenerse una idea a priori de las potenciales
especies clave que habitan la zona, entendiendo a éstas como aquellas especies que
presentan un efecto “desproporcionado” sobre algún proceso ecosistémico, en relación
con su tamaño poblacional28. Este es el caso de las especies que, bajo la perspectiva de
la teoría de redes, presentan un alto nivel de interconexión con un gran número de
especies pertenecientes al ecosistema (Solé y Montoya 2001; Figura AE.1). Dichas
especies pueden ser, por ejemplo, una planta de la cual muchos animales dependen
para alimentarse, un polinizador único para muchas especies de plantas, o un
depredador tope que controla las densidades poblacionales de sus presas, etc. Como
indican Solé y Montoya (2001), estas especies se consideran clave debido a la falta de
redundancia en el papel que cumplen en el ecosistema, lo que implica que cualquier
modificación sobre sus condiciones actuales tendrá efecto en la totalidad del sistema.
Así mismo, la desaparición de una especie clave puede derivar en la extinción
secundaria de una gran parte de las especies que dependían de ella, o en la pérdida del
ecosistema observado mediante su transformación en otro sistema cuya dinámica y
características son completamente distintas al original.

Figura AE.1.- Imagen representativa de interacciones entre especies


pertenecientes a una comunidad. Los nodos (especies) más
interconectados corresponderían a las especies clave del ecosistema
en cuestión. Fuente: Solé y Montoya 2001.

En el presente trabajo, el enfoque de estudio se ubica en torno a las interacciones


ecológicas (principalmente tróficas) presentes en el área de mayor valor ecológico
definido para el Cordón de Cantillana, a modo de tener un concepto operativo de

28
Comunicación personal con Ramiro Bustamante, Dr. en Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

193
especie clave. Así, se identificarán especies que cuya información existente y a obtener
permita comprender aspectos del funcionamiento trófico de la comunidad y el
ecosistema. Este criterio propicia la selección de grupos de especies, como por ejemplo
vertebrados superiores, aves (rapaces y nectarívoras) y macro mamíferos, entre los
cuales se distinguirán las especies denominadas como “claves”, dada la importancia
que teóricamente juegan en el control de las poblaciones de sus presas, y por lo tanto
en una parte importante de los aspectos del ecosistema.
Con respecto a las interacciones tróficas, son relativamente bien conocidos los
hábitos alimentarios del zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus) en la zona central de
Chile, cuya dieta se compone aproximadamente en un 70% por roedores y en un 18%
por lagomorfos, indicando una alta proporción de micromamíferos en su preferencia
alimenticia. Entre ellos, ha sido documentada la ingesta de las especies Abrocoma
bennetti (ratón chinchilla), Abrothrix olivaceus (ratoncito oliváceo), Abrothrix longipilis
(laucha de pelo largo), Octodon degus (degú), Oligoryzomys longicaudatus (ratón
colilargo), Oryctolagus cuniculus (conejo) y Lepus capensis (liebre) (Jaksic et al. 1980;
Iriarte, 1986), de las cuales sólo el ratoncito oliváceo y el ratón colilargo no fueron
encontrados en el área de estudio. Otros elementos de la dieta del zorro culpeo en la
zona central de Chile, además de roedores y lagomorfos, son los vegetales, aves y
reptiles, en orden respectivo (Muñoz y Yáñez 2000).
Sobre otras especies del lugar, no existen descripciones con el mismo nivel de
detalle. Sin embargo, pueden realizarse descripciones en términos generales de la dieta
de distintos animales presentes en el área de estudio. Así, por ejemplo, los
antecedentes indican que el zorro gris (Pseudalopex griseus) no presenta grandes
diferencias con el zorro culpeo en cuanto a sus hábitos alimenticios en la zona central
de Chile, encontrándose Abrocoma benetti y Octodon degus entre sus preferencias.
También se ha documentado la ingesta de insectos y aves, pero en análisis
correspondientes a poblaciones del sur de Chile (Muñoz y Yáñez 2000).
Las principales presas de ambos carnívoros, a su vez, suelen alimentarse de
vegetales, frutas y semillas, según la disponibilidad de éstas de acuerdo a la época del
año (Muñoz y Yáñez 2000).
Otros antecedentes sobre la dieta de algunos ejemplares carnívoros presentes en el
área de estudio, corresponden a los de Galictis cuja (quique) y Conepatus chinga
(chingue). El primero se alimenta de roedores, conejos, liebres, ranas e incluso culebras
y lagartijas, además de aves como perdices, codornices, queltehues y becacinas. La
subespecie típica del segundo, en cambio, se alimenta de insectos y otros
invertebrados, pequeños roedores, batracios, huevos de aves terrestres y bulbos
(Muñoz y Yáñez 2000).
Con respecto a las aves, no existen estudios detallados de sus hábitos alimentarios,
pudiendo encontrarse sólo información general. Entre las aves rapaces presentes en el
área de estudio según información obtenida en terreno y estudios anteriores (EULA
2004), se encuentran ítems alimenticios variados. Así, por ejemplo, el peuco
(Parabuteo unicinctus) se alimenta de conejos, ratones, sapos y lagartijas, y el
tucúquere (Bubo magellanicus) come conejos, ratones y culebras, al igual que el águila

194
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

(Geranoaetus melanoleucus). Otro de los rapaces registrados en el área de estudio es el


tiuque (Milvago chimango), que, en cambio, prefiere alimentarse de insectos, gusanos o
larvas, además de peces, camarones y sapos29.
En general, la alimentación de aves rapaces, macromamíferos carnívoros o
micromamíferos es variada, y generalmente está condicionada por la disponibilidad de
ítems según la época del año.

4.2.2.2 Metodología

En total se recogieron y analizaron 72 fecas de zorro (Pseudalopex sp., Canidae),


considerando tres egagrópilas de aves rapaces. El contenido de estas muestras fue
analizado con el objetivo de registrar en su interior la presencia de semillas y restos
óseos de roedores (Figura MT.1), haciendo énfasis en estos últimos sobre sus piezas
dentales, las cuales permitieron la identificación de las especies depredadas mediante
la utilización de claves específicas para estos animales.

Figura MT.1.- Restos óseos de roedores


encontrados en las muestras tomadas durante
esta campaña.

El conjunto de muestras analizadas abarca cuatro sectores diferentes del sitio


prioritario Altos de Cantillana, destacando por su abundancia los registros obtenidos
en la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha y los encontrados en sector del
cajón de Lisboa. Cabe destacar que en base a un similar esfuerzo de muestreo en todas
las campañas, las condiciones que el área de estudio presenta en invierno dificultan en
parte la obtención de nuevas muestras, esto, dado que cada muestra es advertida

29
Información obtenida del sitio web Aves de Chile (URL: www.avesdechile.cl).

195
mediante observac ción directa
a en caminnos y sendeeros, los cuales
c se encontraron
n con
presenciia de abund
dante barroo y agua durante dicha
a temporadda.
De esste modo, las fecas reegistradas fueron
f rotuladas y colocadas en bolsas de papelp
para pos portadas, para su anállisis, a los laboratorio
steriormentte ser trasp l s de la Facultad
de Cienccias de la Universidad
U de Chile. Los sectore
es considerrados para este anális sis se
indican a continuacción en la Figura
F MT.22.

T.2.- Puntos de recolección de fecas en el sitio prioritario Altos de


Figura MT e Cantillana

Cabe recordar que


q dada la
a posibilidad de despla
azamiento de las aves
s rapaces, como
c
de los caarnívoros lu
uego de la captura o ingesta de los animales depreda ados, es poosible
considerrar que las s especies depredadas podrían n encontrarrse dentro de rango os de
hogares específicos s, los cuale
es corresponderían aproximadammente a uno os 4km de radio
en el cas
so de los zoorros (Muñoz y Yañez, 2000) y unu rango inddeterminaddo en el cas
so de
las aves..

4.2.2.3 Resultados de análisis de egagrópilas

Al innterior de las muesttras analizaadas fue posible en ncontrar unna variedadd de


registros
s óseos de e roedor entre
e los cuales
c desstacaban, entre
e otras
s, piezas como
c
vértebra
as, extremid
dades inferiores y cola
a de los roe
edores dige
eridos (Figu
ura MT.3).

196
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ura MT.3.- Restos de roedo


Figu or encontrado
os en egagróp
pilas de Tucúq
quere (Bubo magellanicus).
m .

sar de enco
A pes ontrar una cantidad im mportante de
d restos óseos
ó de rooedores, en solo
una mueestra fue po
osible identtificar los molares
m corrrespondien ntes a la prresa depred
dada.
La pieza dental correspond dió a partte de los molares inferiores izquierdos s de
madamente 4 mm de longitud (F
aproxim Figura MT.4) , y el cual fue ide
30
entificado como
c
pertenec
ciente a unn individuo de la espe ecie Abrocooma benne etti (Ratón chinchilla).
c Esta
muestra fue obteniida en el se
ector de la Reserva Na acional Robblería del Cobre de Lo oncha
y, de ac
cuerdo a la informac ción propo orcionada por
p ardaparque de la reserva,
el gua
correspo
ondería a la
a egagrópila
a de una Le echuza (Tytto alba).

4.- Molar inferrior derecho de


Figura MT.4 d Abrocoma bennetti

30
Fotografía
a de Ratón chin
nchilla de Danie
el Gomez-Lobo F.

197
4.2.2.4 Resultados de análisis de fecas

Se recolectaron 12 fecas en verano, con 6 favorables al ser analizadas y de las 30


muestras colectadas durante el otoño más de un 55% presentaron resultados
favorables tras el análisis. Mediante éste se pudieron obtener nuevos antecedentes de
la variabilidad que presenta la dieta de los zorros (Pseudalopex sp.) en el área de
estudio. A los resultados obtenidos en las campañas de primavera y verano, esto es, al
menos 2 especies de roedores, 3 tipos de semillas y una especie de lagomorfo, se
suma la evidencia de un nuevo tipo de semilla, así como la confirmación de las
relaciones ya establecidas en los análisis anteriores.
Tanto en la campaña de verano, como en la de otoño se identificaron restos de
roedores correspondientes a la especie Abrocoma bennetti. En estas muestras, se
identificaron mandíbulas incompletas de tamaños de 1,2 a 2,2 cm de longitud, así
como algunos dientes desprendidos de la pieza mandibular, lo cuales permitieron la
determinación de esta especie.

Figura MT.5.- Piezas dentales de Abrocoma bennetti encontradas en fecas


de zorro (Pseudalopex sp.).

Además se registró la presencia de restos de roedores del género Octodon a partir


de la identificación de piezas dentales correspondientes a los molares superiores
(Figura MT.6). La similitud existente entre las piezas dentales de las especies de este
género es algo a tener en cuenta para su discusión, y sugiere que las especies
depredadas corresponderían a individuos de la especie Octodon lunatus. La
distribución que actualmente poseen tanto Octodon lunatus como Octodon degus

198
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

colocan al área de estudio al interior de un zona límite de ambas distribuciones, y la


cual antiguamente podría habría sido de mayor convivencia para estas especies
(Saavedra y Simonetti 2003). No obstante, a partir de las observaciones y de acuerdo a
los antecedentes del área de estudio, las piezas dentales encontradas siguen siendo
sugeridas como pertenecientes a la especie Octodon lunatus.

Figura MT.6.- Piezas dentales sugeridas como Octodon lunatus encontradas


en fecas de zorro (Pseudalopex sp.).

Por otro lado, en otoño se detectó una menor presencia de semillas de árboles en
las fecas encontradas (sólo un 10% del total), respecto del verano. En éstas, algunas
mostraron restos de semillas de Litre (Lithraea caustica), mientras que la mayoría,
semillas de Peumo (Cryptocarya alba) (Figura MT.7).

Figura MT.7.- Semillas de Cryptocarya alba (peumo) encontradas en fecas del sector de Loncha.

199
Una de las fecas no presentó evidencia de depredación de roedores ni semillas, sino
que de un insecto de tamaño no menor, cuyos restos podrían indicar que se trata de
alguna especie de escarabajo (Figura MT.8).

Figura MT.8.- Restos de Insecto encontrados en fecas de zorro. Por su tamaño y características
podrían asociarse a alguna especie de escarabajo

Finalmente, se encontraron piezas dentales que se asemejan a molares de


lagomorfos pertenecientes al género Lepus31, lo que dada la documentación existente
sobre la dietas de Pseudalopex griseus y Pseudalopex culpeus, sugiere la aparición de
individuos juveniles o crías de la especie Lepus capensis en la dieta del zorro.

Figura MT.9.- Piezas dentales de Lepus Capensis en la dieta de Pseudalopex sp.

31
Comparación hecha con los registros online del Museo de Zoología de la Universidad de Michigan

200
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

4.2.2.5 Construcción de Mallas tróficas

A paartir de la evidencia de las inte eracciones de depreddación entrre los anim


males
mencionnados ante eriormente, sería pos oner una malla trófiica simple que
sible propo
describa
a algunas de d las rela aciones que e tanto las
s aves rapa
aces como los carnív voros
tendrían
n al interior del sitio prrioritario.
De esta forma, los resulta ados obtenidos dan cuenta
c de un
u anteced dente más en e la
variedadd de recursoos que pueden estar incluidos en n la dieta de
d Pseudalo opex sp., la cual,
a partir de los resuultados obttenidos, poodrían sugeerir una varriabilidad que
q depend de de
la oferta
a de recursos alimen nticios, en donde la producción n de frutos s y semilla as en
determinnadas époc cas del año o podrían constituir un factor quue posibiliteen la obtennción
de recuursos de distinto
d po en un escenario, por ejem
tip mplo, de escases
e o baja
abundan ncia de roeedores. Asíí, de acuerrdo a los resultados
r obtenidos las potenc ciales
relacionees tróficas de estos animales son presen ntadas a continuación en la Figura
MT.10.

Figura MT.10.-
M Relaciones tróficass potenciales de Pseudaloopex sp. (zorrro) en
Altos de Cantillana. La
as flechas seññalan la direc
cción de los flujos
f de enerrgía y
los colorres los distintos niveles tróficos. Lo os colores grises
g indican las
relaciones
s establecidas
s en el primerr análisis.

La presencia de ambas especies


e de
e zorros en e la zona y la simillitud que estas
e
s presentan
especies n en su dieeta, no pos
sibilita la distinción
d d diferenc
de cias entre estos
e
carnívoros a partirr de métod
dos indirec
ctos de mu onocimiento de
uestreo como el reco

201
fecas32. Por otro lado, si bien es posible establecer relaciones tróficas entre las 2
especies de roedores identificadas en las muestras, los registros de mamíferos en el
área de estudio hacen suponer que estas relaciones podrían eventualmente extenderse
hacia otros roedores como Abrothrix olivaceus o Phyllotis darwini, sin embargo, no se
encontró evidencia de estos roedores en el total de fecas analizadas durante este
estudio. De acuerdo a los resultados indicados en la Figura MT.10, Pseudalopex sp.
(zorro) posee una dieta variada que le permite interactuar con especies pertenecientes
a distintos niveles tróficos, si bien se ha descrito a los roedores como Octodon degus y
Abrocoma bennetti como especies que en periodos de abundancia otorgarían un mayor
retorno energético, la presencia de frutos o semillas durante parte del año o la
oportunidad de alimentarse de otras presas como los lagomorfos o insectos, dan
cuenta de la variabilidad de interacciones tróficas que es posible encontrar en esta
especie. Los registros tanto de Cryptocarya alba (peumo) como de las otras especies
de semillas podrían ser un reflejo de cómo las relaciones tróficas van siendo
modificadas en función de la disponibilidad de recursos durante el año, en una
dinámica que sugiere que los flujos energéticos que provienen de cada recurso pueden
variar su frecuencia y magnitud.
Ahora bien considerando la evidencia obtenida a través de las egagrópilas, es
posible relacionar a las aves rapaces registradas como depredadoras de los roedores
existentes en el sitio. Dado que no se cuenta con un número mayor de registros, las
relaciones tróficas que inicialmente se podrían establecer considerarían al Tucúquere
(Bubo magellanicus) y la Lechuza (Tyto alba) como representantes de un grupo mayor
de aves rapaces presentes en el área de estudio, grupo que tendría al ratón chinchilla
(Abrocoma bennetti) como una de sus posibles presas (Figura MT.11).

Parabuteo unicinctus Bubo magellanicus

Otras Rapaces Tyto alba Parabuteo unicinctus

Abrocoma bennetti

Figura MT.11.- Relación trófica potencial entre tres especies de rapaces y un roedor en Altos de
Cantillana. Las flechas señalan la dirección de los flujos de energía y los colores los distintos niveles
tróficos. Las líneas segmentadas indican posibles interacciones de depredación a partir de antecedentes
bibliográficos de presencia en el área y dieta de las especies de rapaces.

32
En este estudio no se contempla un análisis de perfil de ácidos biliares de las fecas, método por el cual si
podría ser posible distinguir entre las distintas especies de carnívoros (Guerrero 2003).

202
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Finalm
mente, si se conside era la infoormación recogida
r ta
anto para los grupos de
rapaces y carnívoro
os analizados, es posible plantea
ar una malla trófica bá
ásica, en la
a cual
se desta
acan las reelaciones id
dentificadas
s mediantee el análisis de fecas y egagróp pilas,
incorporrando de manera te entativa loss antecedeentes recoggidos para a estos grrupos
respecto
o a sus hábitos alimen
nticios (Figu
ura MT.12).

Figura MT T.12.- Malla Trófica potencial en el sitio prioritario Altos de Cantillana


C con
nsiderando algunas
especies de
d rapaces y carnívoros.
c La
as flechas señ
ñalan la direcc
ción de los fluujos de energ
gía y los colorres los
distintos niveles
n trófico
os. Las líneas segmentadas s indican posibles interacciiones de deprredación a partir de
antecedenntes bibliográfficos de preseencia en el áre
ea y dieta de las especies.

En la
a Figura MT.12
M se describe
d pa
arte de una a malla tróófica potenncial que se
s ha
elaboraddo para el sitio prio oritario Alto
os de Cantillana con nsiderando los resulttados
encontraados en loss análisis de fecas y egagrópilas
e s. En esta malla,
m se de
estacan alggunas
interacciiones de co
ompetencia a que se poodrían estabblecer entre
e las rapacees y entre estas
e
y los caarnívoros. Al respecto, se han identificad do las inte eracciones que Abroc coma
bennettii presentarría con Ty yto alba (leechuza) y Bubo mag gellanicus (tucúquere)
( ), no
descarta
ando las po osibles rela
aciones con n otras de las rapaces presentes en el áre ea de
estudio. Así mism mo, Octodon lunatus, presente en la dietta de Pseu udalopex sp p. de
acuerdo a los resu ultados obtenidos, pre esentaría relaciones tróficas
t pottenciales co
on el

203
conjunto de rapaces presentes en el sitio, dentro de las cuales habría que considerar
especialmente aquellas que podría establecer con la Lechuza (Tyto alba) y el Pequén
(Athene cunicularia), depredadores naturales de esta especie. Pseudalopex sp. por su
parte, daría cuenta de una dieta amplia que involucra un número variado de posibles
presas, dentro de las cuales destacarían principalmente roedores, lagomorfos, frutos e
insectos, no descartando además, posibles relaciones que pudiera establecer con aves
de pequeño tamaño y reptiles (Muñoz y Yañez, 2000).
De acuerdo a las observaciones realizadas en terreno, se considera al Maqui
(Aristotelia chilensis) como una especie que interacciona directamente con Abrocoma
benetti. A estos antecedentes, se suman a observaciones en terreno que dan cuenta de
la interacción trófica entre Abrocoma benetti y Retanilla ephedra (Figura MT.13)
estableciendo una nueva interacción en la malla del sitio. Finalmente, se incorpora
además a la vegetación en general como un primer nivel de la malla trófica y del cual
depende la alimentación de los roedores identificados33.

Figura MT.13.- Evidencias de consumo de Retanilla ephedra por Abrocoma benetti. En las figura se
observan restos semillas de Retanilla en madrigueras de Abrocoma benetti, las cuales presentan
notorias marcas de haber sido consumidas por el roedor.

33
Silva, S., 2005. Posiciones tróficas de pequeños mamíferos en Chile: una revisión. Revista Chilena de
Historia Natural 78: 589-599.

204
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

De essta manera a, los resuultados del presente estudio co onstituyen una fuentte de
informacción fiable de las interacciones tróficas
t que
e presentarrían las esp
pecies de zo
orros
y algunaas rapaces en
e el área ded estudio, las que puueden seguir siendo co omplementtadas
y reafirm
madas con nuevos reg gistros de terreno
t o por
p nuevos estudios desarrollado os en
la zona.

4.2.3
3 DEPREDACIÓN DE SEMILLAS DE PEUMO

4.2.3.1 Metodología de estudio

El exxperimento o se focalizó sobre una espe nante en los bosques y


ecie domin
matorralles escleróffilos de los Altos de Cantillana: el
e peumo (C
Cryptocarya
a alba).
En caada unidad d experimeental se dispusieron al azar 20
0 grupos de
d semillass (10
semillas cada grup po) de la especie considerada. Al
A cabo de 24 horas y durante siete
días, se evaluó el número
n de semillas
s rem
movidas.

Figura DS.1-
D Montajee del experim
mento. En la figura
f de la iz
zquierda se observa como algunas espe
ecies
comen solo
s el pericarpo de la sem
milla. En la fig
gura de la derecha se observa uno de los grupos de
e 10
semillas dispuesto.

205
4.2.3.2 Resultados

Se realizó una evaluación de la depredación de semillas en dos parcelas de bosque


esclerófilo ubicadas en la R.N. Roblería del Cobre de Loncha. Los resultados de la
depredación en el tiempo se describen en la Figura DS. 2.

10
8
6
4 10
grupo 1
2 8
0 6
0 2 4 6 8 10 12 14 4
10
2
grupo 6
8
0
6
grupo 2 10
4
8
2
6
0 grupo 7
4
10 0 2 4 6 8 10 12 14
Semillas no removidas

2
8
0
6
10
grupo 3
4
8
2
6
0 grupo 8
4
10 0 2 4 6 8 10 12 14
2
8

6 0
grupo 4 10
4
8
2
6
0 grupo 9
10 0 2 4 6 8 10 12 14 4

8
grupo 5 2

0
6
0 2 4 6 8 10 12 14
4

0
0 2 4 6 8 10 12 14

Días de exposición
Figura DS.2- Evidencias de depredación de semillas de peumo en función del tiempo. Los grupos de
semillas 1-5 fueron dispuestos en la parcela 1 de Loncha Esclerófilo, mientras que los grupos 6-9
corresponden a la parcela 2 de la misma, uno de los grupos no fue muestreado correctamente por lo que
fue excluido del análisis.

206
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

10

Semillas no removidas
8

0
0 3 4 5 6 12 13
Días de exposición
Figura DS.3- Promedio de remoción de semillas de peumo en función del tiempo. No se
observan diferencias que no sean explicadas por la varianza entre cada uno de los días.

12

10
Semillas removidas

6
Parcela 1
4 Parcela 2

0
1 2 3 4 5 6 7

Días de exposición

Figura DS.4- Promedio de remoción de semillas de peumo en función del tiempo y


distinguido por parcela de muestreo. No se observan diferencias que no sean explicadas
por la varianza entre cada uno de los días.

La sobrevivencia de semillas frente a los depredadores post-dispersión (aves y


roedores) fue relativamente similar a la sobrevivencia de semillas detectado en otras
evaluaciones realizadas para esta misma especie en el mismo lapso de tiempo (entre
60 y 90%) (Bustamante & Vásquez 1995; Celis-Diez et al. 2004, Celis-Diez &
Bustamante 2005). Algunos factores que determinan el consumo de semilla puede ser
la existencia de recursos alternativos que previenen una mayor mortalidad de semillas
(Celis-Diez et al. 2004) o bien la abundancia de los depredadores presentes

207
(Bustamante & Vásquez 1995). O sea, cambios tanto en los recursos alternativos o bien
en la abundancia de sus depredadores podrían afectar el consumo de semillas y por lo
tanto el reclutamiento de las plántulas de Cryptocarya alba. Otros estudios que
permitirían mejorar nuestra comprensión acerca de esta interacción biológica en Altos
de Cantillana deberían establecer las relaciones entre consumo de semillas y la
densidad de plántulas reclutadas, en un contexto de variación de recursos alternativos
y abundancia de depredadores.
Este experimento fue posible gracias a la dedicación y buena disposición de los
guardaparques de la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha: Julio Cesar,
Roberto y Oliver, quienes registraron diariamente el consumo de semillas en cada
uno de las unidades de análisis.

4.2.4 P A R A S I T I S M O

En el área de estudio, también pueden observarse diversas interacciones planta-


planta. Éstas consisten generalmente en relaciones de parasitismo, donde las especies
parásitas más frecuentes corresponden a Cuscuta sp. (cúscuta, cabellos de ángel) y
Tristerix sp. (quintral; Tabla PA.1).

Tabla PA.1.- Interacciones de parasitismo planta-planta observada en el sector de Aculeo.

Parásito Huésped
Nombre científico Nombre común Nombre científico Nombre común
Cuscuta sp. Cúscuta, Cabellos Lithraea caustica Litre
de ángel Retanilla trinervis Tebo
Proustia sp. ---
Tristerix sp. Quintral Discaria sp. ---
Azara petiolaris Lilén
Aristotelia chilensis Maqui
Colliguaja sp. Coliguay
Retanilla sp. Retanilla
Colletia sp. Crucero
Berberis sp.* Michay
Cryptocaria alba* Peumo
Citronella mucronata* Naranjillo
Retanilla sp* Tebo
Misodendrum Cabellos de ángel Nothofagus macrocarpa Roble de Santiago
linearifolium
* Observaciones de guardaparques de CONAF, R.N. Roblería del Cobre Loncha.
Comunicación personal

208
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

En este sector, es destacable el registro del helecho epífito Misodendrum


linearifolium (cabellos de ángel) sobre individuos de Nothofagus macrocarpa, dado que
el género Misodendrum es el único representante de la familia Misodendraceae, y
consta de 25 especies parásitas específicas del género Nothofagus.
También en el área de estudio puede observarse una interacción de parasitismo
animal-planta, constituida por la relación entre el díptero Rachiptera limbata (mosca
del escupo) y la planta Baccharis linearis (romerillo). El insecto, durante su desarrollo
larvario, produce una cecidia característica en los ápices de las ramas del romerillo. Las
cecidias corresponden a un ensanchamiento del ápice rodeado por una masa globular
de una sustancia esponjosa y pegajosa de color blanco, la cual le brinda un aspecto
algodonoso o de espuma solidificada. Esta sustancia es aparentemente secretada por la
planta al ser infestada por el insecto, desarrollándose en su cavidad interior la larva y
pupa de R. limbata. La ocurrencia de esta interacción de parasitismo fue observada
tanto en el sector de Aculeo como en el de Loncha.
Menos específicas que las interacciones mencionadas anteriormente, fueron
observadas agallas en ejemplares de Nothofagus macrocarpa (roble de Santiago),
Azara petiolaris (lilén) y Crinodendron patagua (patagua). Éstas consisten en
deformaciones de diversos órganos vegetales provocados generalmente por larvas de
insectos, hongos o ácaros parásitos. Las agallas que fueron observadas en las especies
mencionadas fueron registradas en el sector de Aculeo.

209
4.3
APROXIMACIÓN PROCESO - FUNCIONAL AL
ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS

La aproximación proceso funcional puede definir componentes bióticos en función


de sus propiedades funcionales independiente de los grupos de organismos que
participan en un proceso específico. Esto permite independizarse en cierta forma, de la
exigencia de identificar todas las especies que participan en un proceso e integrar más
fácilmente las relaciones con los componentes abióticos del ecosistema. En el caso de
los ecosistemas terrestres se pueden definir componentes como el follaje del bosque,
las ramas, ramillas, las flores o frutos, sin considerar su pertenencia a una especie en
particular. De todos modos, las aproximaciones que se usan son dos formas
complementarias y no antagónicas. No se puede considerar que una de las
aproximaciones es mejor que la otra, sino más bien que son complementarias y su uso
depende de las clases de preguntas que se desea responder. En este estudio, los
procesos ecosistémicos seleccionados son producción de hojarasca al piso del bosque
y descomposición del mantillo, particularmente la hojarasca, que es la fracción del
mantillo que está formado por hojas muertas.

210
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

211
4.3.1 E X P E R I M E N T O D E E S T I M A C I Ó N D E P R O D U C C I Ó N D E H O J A R A S C A
EN BOSQUES DE ROBLE (NOTHOFAGUS MACROCARPA) Y BOSQUE
ESCLEROFILO

4.3.1.1 Metodología

Para estimar la producción de hojarasca, se utilizaron trampas de hojas de 0.25


metros cuadrados (50 x 50cm)34 a 80 cm del suelo (Figura PH.1). En cada parcela se
dispusieron 5 trampas separadas por una distancia mínima de aproximadamente 10
metros. En total se instalaron 30 trampas de hojarasca distribuidas en 8 parcelas de
muestreo (4 de bosque de Nothofagus y 4 de bosque esclerófilo) con el objeto de que
fueran monitoreadas en el futuro.
Si bien en primera instancia el lugar de ubicación de cada trampa fue establecido de
forma azarosa, se consideraron factores como la pendiente del terreno, altura del
follaje, posible paso de ganado y la cercanía a los senderos, para definir una mejor
ubicación que permita que las trampas no sufran alteraciones y se encuentren activas
durante todo el año.

Figura PH.1.- Armado e instalación de trampas de hojarasca.

34
Donoso, C. (1993). Producción de semillas y hojarasca de las especies del tipo forestal alerce (Fitzroya
cupressoides) de la Cordillera de la Costa de Valdivia, Chile. Revista Chilena de Historia Natural 66, 53-64.

212
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

4.3.1.1.1 Instalación de trampas

Cada trampa fue montada sobre cuatro agujeros (Figura PH.2a), los que fueron
rellenados posteriormente con la tierra removida y piedras para dar mayor estabilidad y
firmeza a la trampa. En su parte superior, la estructura fue cubierta con una malla
rachel (figura PH.1b), generando el volumen necesario para la captura y retención de
las hojas que caen desde los árboles. Así, mediante este procedimiento, cada una de
las trampas fue montada al interior de cada parcela de muestreo (Figura PH.2c), siendo
sus puntos de localización georreferenciados para obtener su distribución en el espacio
y una rápida ubicación en las visitas posteriores.

A B C
Figura PH.2.- Instalación de trampas de hojarasca en una parcela experimental. A: Montaje de estructura
en el suelo. B: Cubierta de malla rachel para la captación de hojas. C: Vista de trampa montada y activa al
interior de la parcela

La ubicación geográfica en que fue colocada cada trampa de hojarasca se indica a


continuación en la siguiente tabla.

213
Tabla PH.1.- Ubicación geográfica de las trampas de hojarasca en 6 parcelas de muestreo. Las seis
primeras fueron instaladas en el mes de abril de 2007 (otoño), y últimas dos (Pichi Roble), durante el mes
de mayo de 2007 (otoño)

Parcela: Loncha, Roble L1 Parcela: Loncha, Roble L2


Trampa E N altitud error Trampa E N altitud error
1 318173 6222138 1003 6m 1 318050 6222271 1024 9m
2 318175 6222153 1007 9m 2 318040 6222264 1019 6m
3 318140 6222166 1006 7m 3 318054 6222251 1014 6m
4 318149 6222200 1010 6m 4 318084 6222289 1022 9m
5 318175 6222181 1010 9m 5 318069 6222283 1027 6m

Parcela: Loncha, Esclerófilo L1 Parcela: Loncha, Esclerófilo L2


Trampa E N altitud error Trampa E N altitud error
1 319282 6220152 625 6m 1 319322 6219655 629 9m
2 319300 6220209 637 9m 2 319300 6219670 624 6m
3 319322 6220205 636 6m 3 319304 6219691 633 6m
4 319320 6220170 634 9m 4 319281 6219677 629 9m
5 319307 6220186 636 9m 5 319279 6219692 633 9m

Parcela: Pichi, Esclerófilo L1 Parcela: Pichi, Esclerófilo L2


Trampa E N altitud error Trampa E N altitud error
1 308296 6242329 540 11 m 1 308601 6242651 652 7m
2 308321 6242338 512 6m 2 308569 6242638 647 6m
3 308334 6242360 565 4m 3 308597 6242634 655 5m
4 308328 6242375 570 7m 4 308568 6242657 638 13 m
5 308337 6242397 574 9m 5 308550 6242648 636 5m

Parcela: Pichi, Roble P1 Parcela: Pichi, Roble P2


Trampa E N altitud error Trampa E N altitud error
1 317283 6245074 2042 6m 1 317221 6245050 2002 6m
2 317314 6245096 2010 6m 2 317216 6245020 2001 5m
3 317349 6245103 2010 5m 3 317206 6245061 1997 7m
4 317291 6245036 2005 6m 4 317212 6245072 2006 5m
5 317260 6245031 2011 7m 5* ---- ----- ---- ----
* no instalada por problemas logísticos

4.3.1.2 Control y seguimiento

Se retiró la hojarasca acumulada en las trampas recolectoras en las dos temporadas


siguientes a la temporada de instalación de ellas, es decir invierno y primavera de
2007, a modo de obtener una aproximación de la tasa de producción de hojarasca en
estas dos estaciones. De esta manera, se obtuvieron un total de 5 muestras de
hojarasca acumulada por temporada por parcela, correspondiente a la producción en
una superficie de 0,25 m2.

214
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

La hojarasca recolectada fue deshidratada a 85ºC en una estufa de deshidratación, a


modo de excluir la masa de agua contenida en las hojas, obteniéndose información
referente a la producción exclusivamente de biomasa en los distintos tipos de bosque.
El primer retiro de la hojarasca de cada trampa se realizó en el período
comprendido entre los días 11 y 12 de julio de 2007, en pleno invierno. El segundo
retiro se realizó entre el 12 y 13 de septiembre de 2007, es decir a principios de la
primavera. Pese a que con este documento se concluyen la toma de registros en el
marco de esta consultoría, las trampas seguirán montadas a fin de seguir recolectando
datos que puedan servir de indicador de la producción de hojarasca del bosque.

4.3.1.3 Resultados

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, fue retirada la hojarasca retenida en cada


trampa dispuesta en las parcelas visitadas (Tabla PH.2).
Tabla PH.2.- Días de visita a parcelas durante el invierno y la primavera.
Parcela visitada Fecha de visita invierno Fecha visita primavera

R-01. Bosque de Roble, Loncha 11 de julio 14 de septiembre

R-02. Bosque de Roble, Loncha 11 de julio 14 de septiembre

E-01. Bosque Esclerófilo, Loncha 12 de julio 15 de septiembre

E-07. Bosque Esclerófilo, Loncha 12 de julio 15 de septiembre

E-05. Bosque Esclerófilo, Piche 12 de julio 15 de septiembre

E-06. Bosque Esclerófilo, Piche 12 de julio 15 de septiembre

R-03. Bosque de Roble, Piche * 12 de noviembre

R-04. Bosque de Roble, Piche * 12 de noviembre

* Debido a las condiciones climáticas de invierno no fue posible acceder a las parcelas de roble de
Piche. En tanto, cuando sí se pudo acceder en primavera, todas las trampas estaban en el suelo, tras
lo cual fueron rearmadas y reforzadas.

La masa de hojarasca retenida en cada trampa correspondió a la producción de


hojarasca por unidad de superficie en cada tipo de bosque. La masa deshidratada
registrada en cada una de ellas se muestra en la Tabla PH.3

215
Tabla PH.3.- Masa deshidratada de hojarasca por trampa en cada parcela. Cada parcela representa una
superficie de 0,25m2
Parcela de Trampa Masa de Masa de Parcela de Trampa Masa de Masa de
estudio hojarasca hojarasca estudio hojarasca hojarasca
Invierno primavera Invierno primavera
(g) (g) (g) (g)
P-01 LR. T1 41,8 2,3 P-02 LE. T1 7,8 3,8
Bosque de T2 30,8 4,9 Bosque T2 9,3 3,1
Roble, Esclerófilo,
T3 25,5 1,6 T3 4,0 32,0
Loncha Loncha
T4 31,0 2,4 T4 16,1 14,6
T5 12,2 3,6 T5 24,0 14,7
P-02 LR. T1 34,3 5,9 P-01 PE. T1 12,6 3,0
Bosque de T2 34,0 2,6 Bosque T2 6,8 5,5
Roble, Esclerófilo,
T3 32,2 0,2 T3 6,8 2,7
Loncha Piche
T4* ----- 2,5 T4 9,6 4,9
T5 21,9 2,7 T5 4,2 0,4
P-01 LE. T1 12,2 3,1 P-02 PE. T1 2,5 1,0
Bosque T2 15,3 6,8 Bosque T2 9,2 11,0
Esclerófilo, Esclerófilo,
T3 4,0 2,8 T3* ----- 6,0
Loncha Piche
T4 30,9 5,2 T4 5,6 3,8
T5 12,4 8,6 T5 4,1 1,9
* Trampa sin información

Dadas las características de los distintos tipos de vegetación estudiados, la


producción de hojarasca ha resultado ser considerablemente superior en el bosque
caducifolio, en comparación con los bosques de tipo esclerófilo. Esto es lógico si se
considera que la época en que las trampas se han mantenido activas hasta la fecha
comprende la temporada en que la especie Nothofagus macrocarpa pierde su follaje
(mayo-julio).
A modo comparativo, en la Figura PH.3 se muestran las diferencias en la masa de
hojarasca generada por unidad de superficie en los distintos tipos de bosque
estudiados.
Como se mencionó anteriormente, en el gráfico se observa la considerablemente
mayor producción de hojarasca del bosque caducifolio en comparación con el bosque
esclerófilo, entre los meses Abril y Julio de 2007. Dada la aleatoriedad propia del
muestreo, se observan datos que presentan considerable variación entre réplicas de la
misma parcela.

216
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

45
40
35
Masa de hojarasca (g)
30
25 Trampa 1
20 Trampa 2
15 Trampa 3
10 Trampa 4
5 Trampa 5
0
P1 LR  P2 LR  P1 LE  P2 LE  P1 PE  P2 PE 
Parcelas de estudio

Figura PH.3. Masa de hojarasca registrada por trampa por parcela en la estación de invierno (periodo abril-
julio).
La Figura PH.4 muestra el mismo gráfico pero para los datos registrados en
invierno, evidenciando una gran variabilidad estacional, marcada por la menor caída de
hojas desde los árboles, dado que en la temporada de invierno permanecen
prácticamente desprovistos de follaje para empezar a producir nuevos brotes recién en
primavera.

45
40
Masa de hojarasca (g)

35
30
Trampa 1
25
20 Trampa 2

15 Trampa 3

10 Trampa 4

5 Trampa 5

0
P1 LR P2 LR P1 LE P2 LE P1 PE P2 PE

Parcelas de estudio

Figura PH.4. Masa de hojarasca registrada por trampa por parcela en la estación de primavera (periodo
agosto-septiembre).

217
4.3.2 E X P E R I M E N T O D E D E S C O M P O S I C I Ó N D E H O J A R A S C A E N B O S Q U E S
DE ROBLE (NOTHOFAGUS MACROCARPA) Y BOSQUE ESCLEROFILO

Estos experimentos tienen por objeto estimar la tasa de descomposición de la


hojarasca en los ecosistemas en estudio. Podrán compararse en futuro con otros datos
que se generen en el seguimiento de estos ecosistemas.

4.3.2.1 Metodología

El estudio de descomposición de hojarasca se realiza a través de un experimento


consistente en medir la pérdida de masa de una determinada cantidad de hojarasca en
el tiempo (Steubing et al. 2001). Dichas mediciones de masa se realizan en peso seco
con el fin de que los datos obtenidos den cuenta de la descomposición de la materia
orgánica constituyente de las hojas. El procedimiento experimental para llevar a cabo el
presente estudio consta de los siguientes pasos (Palacios-Bianchi 2002, Di Stefano y
Fournier 2005):
1. Obtención de muestras de hojarasca: consiste en la recolección de hojarasca del
lugar donde se realizarán las mediciones.
2. Deshidratación de hojarasca: con el fin de obtener la masa de las muestras en
peso seco, se realiza un proceso de deshidratado de las mismas.
3. Disposición de hojas en bolsas de descomposición: una vez deshidratada, la
hojarasca es dispuesta en bolsas especiales para el estudio de su
descomposición. La masa de las hojas medida en este paso corresponde al
registro de masa inicial del estudio de descomposición.
4. Instalación de bolsas de descomposición en el área de estudio: las bolsas de
descomposición son ubicadas en el sector donde fueron extraídas, en grupos de
n bolsas según la cantidad de mediciones que se deseen realizar.
5. Medición de pérdida de masa en bolsas de descomposición: después de un
período determinado, una bolsa de cada grupo es extraída al azar, deshidratada
y masada. La diferencia entre la masa registrada y la masa inicial, con respecto al
tiempo que separa ambas mediciones, da cuenta de la tasa de descomposición
de la hojarasca en estudio. Este paso se repite cuantas veces se requiera obtener
registros de masa de hojarasca.

4.3.2.1.1 Obtención de muestras de hojarasca

En cada parcela de estudio se procedió a colectar hojarasca del suelo,


disponiéndose en bandejas de un volumen aproximado de 35 litros (figura DH.1). La
capa de hojarasca colectada, tanto en parcelas de bosque de roble como de bosque
esclerófilo, correspondió a la capa más superficial dado que representa la hojarasca
que ha caído en última instancia antes de la realización de la extracción, es decir, la

218
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

hojarasc
ca más re eciente prroducida en
e el bos
sque, no presentando signos
s de
descompposición.
Poste
eriormente, la hojarassca extraída
a fue transportada a la
l Facultad de Ciencia
as de
la Univerrsidad de Chile
C para su deshidratación.

Figura DH.1.- Bandeja utiliza


ada para la rec
colección de hojarasca
h en
las parccelas de estuddio.

4.3.2
2.1.2 Deshidratación de hojarasca

El prroceso de deshidratac ción se realizó utilizzando una estufa de secado, a una


temperaatura consta ante de 855ºC. En ellaa se dispus
sieron las muestras de
d hojarascca en
bolsas de
d papel, co on el fin de
e evitar la condensaci
c ón del agu
ua que aban
ndona las hojas
h
por evap poración (F
Figura DH..2). Para as segurar la pérdida coompleta de
el contenido de
agua see registró la masa de las muestras cada a 24 horas canzar un peso
s hasta alc
constantte. Dicho procedimien
p nto se realizó en dos instancias (dos grupo
os de bolsa
as de
secado), con el finn de contarr con la caantidad de hojarasca necesaria para el esttudio
(Tabla DH.1,
D Figurra DH.3).

219
Figura DH.2.-
D Muestras de hojarasca preparada
as para su
desshidratación

T
Tabla - Masa promediada por eta
DH.1.- apas de las mu
uestras de hoj
ojarasca deshidratadas.

Tipo de ho
oja  Estación
n  Masa   Masa 224  Masa 48 8  Masa 72  Masa 96  Masa 120 
inicial (gg)  horas (gg)  horas (gg)  horas (g))  horas (g)  horas (g)
Roble  Instancia 1  80,2  644,9 64,,3 63,55 63,6
6  63,44
Instancia 2  4
45,0  400,3 40,,2 40,33 40,1
1  36,99
Esclerófilo
o  Instancia 1  175,4  1500,7 150,,1 148,99 148,5
5  148,3 3
Instancia 2  137,1  1222,9 122,,6 122,66 122,6
6  122,6 6
a) b)

90 180
80 170
160
70
masa (g)

masa (g)

150
60 140
50 130
120
40 110
30 100
Masa 24 48 72 96 120 Masa 24 48 72 96 120
inicial horas horas horas horas horas inicial horas horas horas horas horas

Figura DH H.3.- Masa prromedio de muestras


m de hojarasca
h dura
ante el proces so de deshidrratación. En ambos
a
gráficos, la curva azul corresponde a la primera
a instancia de secado, y la curva verde a la segunda a. A la
izquierda se aprecia la masa corresp
pondiente a muestras
m de ro
oble (a), y a la
a derecha a muestras
m de bosque
esclerofilo
o (b).

220
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

4.3.2.1.3 Disposición de hojas en bolsas de descomposición

Una vez deshidratadas, las hojas fueron introducidas en bolsas de descomposición


construidas con una malla plástica de 2 mm de tamiz. El tamaño de cada bolsa
correspondió a un cuadrado de lado 20 cm (Figura PH.7). La masa colocada en cada
bolsa fue de 8 gramos para ambos tipos de hojarasca (esclerofilo y roble).

20 cm

20 cm

Figura DH 4.- Bolsa de descomposición.

4.3.2.1.4 Instalación de bolsas de descomposición

En cada parcela, se colocaron 5 grupos de 4 bolsas con hojarasca seca en el


horizonte superficial del suelo35. Estas bolsas fueron tapadas con algunas de las hojas
que actualmente componen la hojarasca de las parcelas de estudio (Figura DH.5a,
DH.5b), lo cual permitió dejar las bolsas a un nivel similar al que las hojas tendrían si
no hubieran sido removidas de las parcelas.

A B
Figura DH.5.- Instalación de bolsas de descomposición de hojarasca. A: Bolsa colocada
en parcelas de bosque esclerófilo. B: Bolsa colocada en parcela de bosque de Nothofagus.

35
La distribución de los grupos de bolsas de descomposición en las parcelas se encuentra asociada a la
localización geográfica de las trampas de hojarasca mencionadas anteriormente (ver tabla 1).

221
4.3.2.2 Control y seguimiento

Por cada estación del año se retiró una bolsa de descomposición de cada grupo de
cada parcela. Para estos análisis, de acuerdo al diseño experimental, se consideraron 5
réplicas por parcela.
Cabe destacar que el retiro de las bolsas con hojarasca depende del patrón de
lluvias que se registran sobre el año, dado que el contenido hídrico ha sido
documentado como una de las influencias más claras sobre la actividad respiratoria de
organismos descomponedores sobre la hojarasca del bosque esclerófilo (Carmona et
al. 2006). Por otro lado, es importante señalar que la metodología presentada conlleva
un bajo costo operativo en el análisis, transformándola así en un método replicable
tanto en otros sectores del área de estudio como en otros sitios prioritarios, donde el
adecuado diseño experimental permite asegurar nuevas visitas estacionales o
interanuales a las parcelas experimentales.
Este diseño experimental permite realizar análisis estadísticos para establecer las
diferencias entre localidades y tipos de bosques que serán relevantes para el
seguimiento a largo plazo.

4.3.2.3 Resultados

De acuerdo a lo descrito anteriormente, se retiró una bolsa de descomposición de


cada grupo de bolsas en cada parcela, entre los días 11 y 12 de Julio de 2007 visitadas
y una segunda bolsa entre los días 12 y 13 de Septiembre (Tabla DH.3).
Tabla PH.2.- Parcelas visitadas durante el invierno y la primavera.
Parcela visitada Fecha de visita Fecha de visita 2

R-01. Bosque de Roble, Loncha 11 de julio 14 de Septiembre

R-02. Bosque de Roble, Loncha 11 de julio 14 de Septiembre

E-01. Bosque Esclerófilo, Loncha 12 de julio 15 de Septiembre

E-07. Bosque Esclerófilo, Loncha 12 de julio 15 de Septiembre

E-05. Bosque Esclerófilo, Piche 12 de julio 15 de Septiembre

E-06. Bosque Esclerófilo, Piche 12 de julio 15 de Septiembre

R-03. Bosque de Roble, Piche * 12 de noviembre

R-04. Bosque de Roble, Piche * 12 de noviembre

* Debido a las condiciones climáticas de invierno no fue posible acceder a las parcelas de roble de
Piche. En tanto, cuando sí se pudo acceder en primavera, se encontraron sólo siete bolsas, las cuales
fueron pesadas y registradas, sin embargo no se muestran los datos ya que no tienen un valor para
comparar en la estación anterior.

222
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

La masa deshidratada de cada una de las bolsas de descomposición retiradas en la


campaña del mes de Julio se presenta en la Tabla DH.3. El diferencial, calculado a
partir de una masa inicial de 8g para cada bolsa, corresponde a la materia orgánica
descompuesta en el período.
Tabla DH.3.- Masa deshidratada de hojarasca por bolsa de descomposición en cada parcela y la
correspondiente estimación de la materia orgánica descompuesta.
Masa Masa Masa Masa
Parcela remanente remanente Parcela remanente remanente
Nº Grupo Nº Grupo
visitada invierno primavera visitada invierno primavera
(g) (g) (g) (g)
Grupo 1 6,8 6,8 Grupo 1 6,9 6,9
P-01 LR. P-02 LE.
Grupo 2 6,8 6,8 Grupo 2 6,9 7,1
Bosque de Bosque
Grupo 3 6,7 6,8 Grupo 3 7,0 7,0
Roble, Esclerófilo,
Grupo 4 6,7 6,8 Grupo 4 6,8 7,1
Loncha Loncha
Grupo 5 6,8 6,4 Grupo 5 7,0 7,2

Grupo 1 6,6 6,8 Grupo 1 6,8 6,4


P-02 LR. P-01 PE.
Grupo 2 6,6 6,9 Grupo 2 6,8 6,6
Bosque de Bosque
Grupo 3 6,8 6,7 Grupo 3 6,7 7,0
Roble, Esclerófilo,
Grupo 4 6,5 6,6 Grupo 4 6,8 6,0
Loncha Pichi
Grupo 5 6,7 6,6 Grupo 5 4,6* 6,4

Grupo 1 6,8 6,8 Grupo 1 7,3 5,4


P-01 LE. P-02 PE.
Grupo 2 7,0 6,8 Grupo 2 6,3 6,7
Bosque Bosque
Grupo 3 6,7 6,7 Grupo 3 7,1 7,0
Esclerófilo, Esclerófilo,
Grupo 4 7,5 7,1 Grupo 4 7,1 6,8
Loncha Pichi
Grupo 5 7,0 6,8 Grupo 5 6,9 6,9
* Esta bolsa fue encontrada rota, habiendo perdido una masa considerable de hojarasca en
comparación con el resto.

La Figura DH.6 contiene la masa de descomposición promediada para cada unidad


de análisis para la estación de invierno y la Figura DH.7, para la primavera.

223
6.- Masa de de
Figura DH.6 escomposició
ón por parcela
a (promedio de
d 5 réplicas) en invierno.

Figura DH.7.- Masa de descomposición e 5 réplicas) en primavera.


n por parcela (promedio de

Con los datos obtenidos,


o es posible
e ver que laa masa rem manente es s prácticam
mente
constantte en las do
os mediciones realizaadas hasta el
e momento o. Es necessario contarr con
más dattos para po oder realiza
ar un análisis más acabado, sin embargo, este fenóm meno
indicaría
a que la tas
sa de descoomposición entre distiintas estaciiones (julio
o-septiembrre) es

224
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

más bien lenta, al no encontrarse diferencias relevantes en lo que va corrido de este


experimento.

225
226
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

4  

P ROPUESTA  I NSTRUMENTO DE 
E VALUACIÓN DE  P ERCEPCIÓN   
Autores: Claudia Cerda, Ítalo Serey, Francisco de la Barrera & Michael Lukas

4.1 PRESENTACIÓN

El presente documento contiene la propuesta de contenidos a consultar para la


evaluación de la percepción del sector de Cantillana por parte de los habitantes
relacionados con él.
Producto de las recomendaciones planteadas por el equipo de la Universidad de
Chile, los profesionales coordinadores del proyecto GEF decidieron reevaluar el
indicador del marco lógico, por lo cual este documento quedó sólo como propuesta en
espera de la decisión final, que excede en los tiempos a la ejecución del presente
estudio.

4.2 PROPUESTA

El grupo coordinador del proyecto GEF “Conservación de la Biodiversidad en Altos de


Cantillana”, propuso inicialmente diseñar y aplicar una herramienta de valoración
contingente para medir percepciones y conocimiento de la biodiversidad por parte de
la comunidad en función del indicador “Población local y visitantes de la zona del
proyecto, han incrementado su conocimiento del valor de la biodiversidad de los Altos
227
de Cantillana y su relación con las actividades productivas sustentables”. En nuestra
opinión el valor del indicador al final del proyecto puede ser difícil de evaluar y la meta
es alta respecto de un nivel conocimiento desconocido hasta el momento. El método de
Valoración Contingente, no es adecuado para evaluar cambios de conocimiento que la
comunidad local puede usar en su beneficio económico y solamente puede prestar
utilidad cuando esta comunidad requiere tomar decisiones sobre distintos usos
alternativos de bienes y servicios no transables en mercados. El proyecto no tiene
conocimiento de los bienes y/o servicios que son relevantes para la comunidad local
basados en biodiversidad y que puedan ser modificados por éste u otros programas de
intervención. Esta condición es fundamental para el diseño de una herramienta de
valoración contingente.
Debido a lo anterior proponemos cambiar el indicador propuesto inicialmente, y
enfocarse en obtener información cualitativa respecto de las percepciones que la
población objetivo tiene de la naturaleza, los ecosistemas y la biodiversidad, y que
relaciones visualiza la comunidad entre estos conceptos, con actividades productivas
sustentables, como por ejemplo el ecoturismo. Desde esta perspectiva el indicador
debiera ser “tipos y número de servicios que la biodiversidad presta a la comunidad
local”. No obstante lo anterior, la percepción incluye tanto los aspectos de la
biodiversidad como de otros recursos naturales como el agua, el suelo, y la valoración
estética de los componentes bióticos y abióticos del sistema.
En función de esto último, la identificación de servicios relevantes para la
comunidad puede ser obtenida a través del diseño y la aplicación de entrevistas
cualitativas ya sea en forma personal o grupos focales (focus group).
La entrevista podría ser diseñada para recoger percepciones respecto de los
siguientes aspectos:

¾ ¿Qué especies o grupos de especies (biológicas) perciben las personas?


ƒ Especies carismáticas
ƒ De uso productivo
ƒ De importancia cultural
¾ ¿Qué tipos de ambientes, paisajes, ecosistemas son percibidos por la
comunidad?
ƒ Praderas altoandinas
ƒ Roblerías
ƒ Bosque de peumo
¾ ¿Perciben las personas actividades que signifiquen o afecten interacciones
ecológicas?
ƒ Alimentación del zorro

228
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

ƒ Extracción de tierra de hojas


ƒ Caza de conejos o liebres
ƒ Picaflores y plantas con flores rojas
¾ ¿Perciben las personas aspectos dinámicos de la naturaleza en su tiempo de
residencia en el área?
ƒ Efecto de las actividades mineras
ƒ Efecto del desmonte
ƒ Efecto de la ganadería
ƒ Cambios considerados naturales
¾ ¿Qué aspectos de la naturaleza valoran las personas?
ƒ Belleza escénica
ƒ Fuente de alimento
ƒ Fuente de energía y materiales
¾ ¿Qué categorías de valor pueden ser distinguidos?
ƒ Valor de uso consuntivo
ƒ Valor de uso no consuntivo
¾ ¿Qué reglas o normas pueden ser identificadas en función del uso actual de los
componentes del ambiente natural?
ƒ Acceso a las partes altas de los cordones montañosos de Altos de Cantillana
ƒ Uso de animales o plantas por parte de la población local
ƒ Reglas en el uso estacional de los recursos naturales
¾ ¿Cuáles son las diferencias de percepción entre los diferentes grupos de la
población de los recursos naturales?
ƒ Percepciones de las poblaciones locales de los distintos sectores del área de
estudio
ƒ Diferencias percepción de las personas en relación a sus actividades
económicas

Este conjunto de preguntas permite orientar el diseño del instrumento y sería


conveniente saber si existe acuerdo con los temas que ellas contienen, ya que no se
trata del instrumento a aplicar. El equipo intentará proveer una explicación a los
resultados de las percepciones que se identifiquen.
Desde esta perspectiva obtener información desde la comunidad respecto de la
biodiversidad, ya sea como especies, como ecosistemas o desde su valoración estética,
permite ofrecer una base coherente para la gestión de la conservación y orientar
actividades tanto educativas como económicas.

229
A modo de complemento se presenta la herramienta de “valoración contingente”,
considerando el interés original por parte de la contraparte de comprender su utilidad.
Además se dispone de información sobre la estructuración de los propietarios que será
de ayuda para la aplicación del instrumento de percepción.

4.3 VALORACIÓN CONTINGENTE

La Valoración Contingente es una técnica de Preferencias Declaradas (Stated


Preferentes Techniques) cuyo objetivo es obtener valores económicos de bienes y
servicios ambientales para los cuales no existe un mercado definido. A través de
entrevistas directas se pregunta a la población en cuestión cuanto estaría Dispuesta a
Pagar (DAP) o a Aceptar (DAA) por cambios al(los) servicio(s) considerado(s). Tales
servicios podrían ser afectados por programas de conservación o de desarrollo
económico o bien por medidas de gestión que involucren ambos aspectos.
Concretamente, la valoración contingente “no es una herramienta de percepción”, es
una herramienta de valoración económica, que intenta obtener valores monetarios para
bienes y servicios no transados en mercados convencionales. En tal instrumento,
pueden sin embargo, incluirse preguntas que ayuden a explicar la DAP de los
entrevistados tales como conocimiento actual del servicio que está siendo valorado,
actitudes ambientales, experiencias, etc.
Considerando que el grupo coordinador del proyecto está interesado en el
conocimiento y la percepción de la población local con respecto a la biodiversidad del
área, desde ese punto de vista, la aplicación de una herramienta de valoración
contingente no es necesaria, a menos que se desee obtener valores monetarios de
servicios específicos.
 

230
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

4 .4 AGRUPAMIENTO DE TIPOS DE PROPIETARIOS

4.4.1 M A P A D E D I S T R I B U C I Ó N D E P R O P I E T A R I O S

Figura IP.1.- Subd


división prediial en la ZMVE
E

2 CATEGORÍA DE PROPIETARIOS
4.4.2

La Fig
gura IP.1 muestra
m los
s predios quue se encueentran en la ZMVE cla asificados según
su tamaño. Se clasificaron los s predios en 4 clases: predios grrandes (>20 000ha), preedios
medianoos (entre 1000-1999 9ha), predios pequeños (100-999ha), y,, predios muy
pequeñoos (<100ha a). Los números en la figura indican lo os 22 pred dios grand des y
medianoos, es decirr, todos ello
os que tien
nen más de e 1000ha. LaL Tabla IP P.1 muestraa que
estos 222 predios suman el tres cuarto os (77%) de
d toda la superficie de la ZMV VE y,
además,, representaan 7 de las 11 firmanttes del Acuuerdo de Ca antillana cu
uyos terrenoos se
encuentran, por lo o menos parcialment
p te, en la ZMVE.
Z Sin embargo, como tam mbién
muestra Tabla IP.1, los 22 prredios y su us propietarios solame ente repres sentan el 14,8%
de la cantidad de todos
t los predios
p en la ZMVE, mientras
m los
s 127 pred dios pequeñ ños y
muy peqqueños reprresentan el 85,2% de losl predios existentes s.

231
Figurra IP.2.- Predios clasificado
os por tamaño

Clase de predio Superfficie % de Cantidad % de Firmantes


s
sup
perficie de predios en del
ZMVE ZMVE acuerdo

Grande (>2.000 ha) 58.664,7 61,6 11 7,4 5

Mediano ((1 000 - 1.999


9 14.653,2 15,4 11 7,4 2
ha)
Pequeno (100
( – 999 ha
a) 19.670,9 20,7 56 37,6 4

Muy pequ
ueno (0 – 100
0 2.257
7,2 2,4 71 47,7 0
ha)
T
TOTAL 95.245,9 100,0 149 100,0 11

Tabla IP.1.- El porce


entaje de la su
uperficie de la
a ZMVE según
n clase de predio

232
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

5  

Z ONA DE  M AYOR  VALOR  E COLÓGICO :  


CAMBIO DE LÍMITES  

Autores: Ítalo Serey, Sergio Moraga, Francisco de la Barrera,


Alex Oporto, Luis Faúndez & Miguel Escobar

5.1 INTRODUCCIÓN

Un sitio prioritario ha de ser considerado como un área ecológicamente


heterogénea, conformado por distintos tipos de ecosistemas, y cuya extensión está
determinada fundamentalmente por atributos basados en los organismos y otras
entidades ecológicas como poblaciones, comunidades y ecosistemas, en los que se
fundamenta primariamente su delimitación. Esta última depende de variados aspectos,
que se traducen en criterios de diferente tipo, incluyendo no solamente información de
tipo científico, sino que también considerando las políticas públicas del estado, los
actores públicos y privados, y en Chile, de forma importante los dueños de la tierra. El
concepto de sitio prioritario debe ser considerado de forma flexible para facilitar la
ejecución de acciones de conservación. No obstante, cada sitio tiene una estructura
compleja de ecosistemas que conforman patrones espaciales, donde cada uno de ellos
puede tener un valor distinto para la conservación. Un sitio prioritario puede estar
constituido por una red de áreas de alto valor para lo conservación, inmerso en una
matriz de ecosistemas con menor valor potencial para la biodiversidad. Algunas de
esas áreas que constituyen la “matriz” pueden transformarse en áreas de mayor valor,
en el curso de los cambios sucesionales que ocurren de forma natural, al disminuir la
frecuencia e intensidad de las perturbaciones.

233
Los límites de la zona de mayor ecológico (ZMVE) representan una extensión
importante del área del sitio prioritario, que son producto de la zonificación realizada
por EULA (2004) y fueron entregados como información de base en el estudio, No
obstante, en esta zonificación quedan fuera áreas que pueden ser de gran valor
potencial para la conservación de la biodiversidad. Una de las ideas dominantes en el
establecimiento de los límites de la ZMVE, guarda relación con el estado actual de
conservación del sistema, es decir, donde se encuentran en mejores condiciones los
sistemas naturales para su conservación.
En este capítulo proponemos incluir otras áreas a la ZMVE. El fundamento principal,
es que la conservación debe ser considerada en su complejidad y se requiere conservar
en todo el territorio (Noss 1990) con tal de recoger la mayor heterogeneidad ecológica,
y de ahí la importancia del concepto de paisaje (Forman y Godron 1986). El estudio
incluye principalmente la estructura, uno de los tres aspectos claves de los estudios del
paisaje (Forman & Godron 1986). La estructura permite estudiar las relaciones
espaciales entre ecosistemas o elementos distintos presentes. Específicamente describe
la distribución de especies, materiales y energía, en relación a tamaños, formas,
número, tipos y configuraciones espaciales de los ecosistemas (Forman & Godron
1986). Los aspectos de cambio y función del paisaje no son posibles de evaluar en este
estudio, aunque se pueden inferir algunos atributos.

5.1.1 C O N S E R V A C I Ó N Y J E R A R Q U Í A S E C O L Ó G I C A S

En conservación biológica es frecuente que el centro de la atención sea puesto en


las especies, pero esto tiene limitaciones (Cummings 2007) para conservar la amplitud
de aspectos que considera la biodiversidad. Desde la consolidación de la disciplina de
la ecología del paisaje y de la proposición del concepto de paisaje en el escenario de la
ecología, se ha discutido acerca de la conveniencia de conservar desde una perspectiva
jerárquica, que pueda articular mejor los diferentes aspectos de la biodiversidad (Noss
1990; Franklin 1993) en diferentes niveles.
De acuerdo a la aproximación basada en niveles de organización y jerarquía de la
biodiversidad, la situación actual debe ser observada desde las dos perspectivas. Desde
el punto de vista de las poblaciones-especies-comunidades, el territorio se puede
pensar como áreas donde se encuentran comunidades de diferente composición de
especies, y donde ocurren los procesos poblacionales y comunitarios relacionados
íntimamente. Desde el punto de ecosistemas y del paisaje, el territorio se puede
observar como grandes tipos de ecosistemas en patrones espacialmente heterogéneos
que conforman unidades (paisajes), que representan estados transientes y que tienden,
en muchas situaciones, a volver a estados similares a los existentes antes de las
perturbaciones a los que han sido sometidos, siendo especialmente interesantes
aquellos paisajes en que la vegetación representa un estado sucesional avanzado. Estos
tipos de paisajes han pasado las etapas tempranas de colonización, facilitadas por la
existencia de espacios libres de vegetación que permiten la aparición de especies
exóticas, indicadoras de áreas perturbadas (Hobbs & Huenneke 1992, Lonsdale 1999).

234
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Además, presentan una mayor densidad de vegetación nativa y tienden a presentar una
menor diversidad de especies exóticas (Lonsdale 1999, Rodgers & Parker 2003, Lake &
Leishman 2004). Por último, estos ecosistemas pueden presentar más interacciones
entre sus componentes y mayores flujos de materia y energía, dado que la maduración
del sistema lo permite (Odum 1992, Margalef 1997). Por lo mismo, estas relaciones
permiten suponer una mayor cantidad y calidad de los servicios ecosistémicos.

5.1 NUEVOS LÍMITES DE LA ZONA DE MAYOR


VALOR ECOLÓGICO

En función del concepto de sitio prioritario como un conjunto de paisajes, que se


fundamentan en el concepto jerárquico de biodiversidad (Noss, 1990) y del concepto
de paisaje (Forman y Godron 1986), se tienen fundamentos desde la perspectivas de
las poblaciones-especies-comunidades, para otorgar al sitio prioritario un mayor valor
que el que tenía al inicio del estudio y que, por tanto, dan pie para reconsiderar los
límites propuestos para la ZMVE. A continuación se presentaran algunos de los
argumentos en los que se basa esta propuesta de modificación de los límites de la
ZMVE.

5.1.1 C A R A C T E R Í S T I C A S D E L S I T I O P R I O R I T A R I O

Chile central se caracteriza por tener un clima de tipo mediterráneo, que con la
estructura topográfica y geomorfológica del área genera una alta heterogeneidad
ambiental. Ella se traduce en distintos tipos de vegetación o ecosistemas según sea el
punto de vista que se seleccione como base para realizar nuestras observaciones. Por
otra parte, el sitio tiene una superficie importante (del orden de las 200.000 há), lo cual
es un atributo importante para contribuir de modo significativo a la conservación de la
biodiversidad. El área de estudio se encuentra bajo un régimen de perturbaciones
recurrentes, importantes y crecientes desde la época histórica denominada “la colonia”.
Durante el siglo pasado se intensificó el uso de los recursos naturales, el desmonte por
el aumento del pastoreo y la población humana, en una sociedad basada en la
agricultura.

5.1.1.1 Biota

Dado que no se consideró en las bases del estudio la descripción de las


comunidades (taxocenosis) de plantas vasculares, se ha elegido describir la
composición del área como la biota, ya que incluye a todos los tipos de organismos,
entregados por la composición de especies de un área. A continuación se indica una
síntesis de la riqueza de especies del sitio, dado la importancia asignada en el estudio
a la descripción de la riqueza en especies de los diferentes componentes evaluados.

235
ƒ 25 especies del fitobentos y 65 de fitoplancton con una gran heterogeneidad
entre las estaciones de muestreo.
ƒ 21 taxas zooplanctónicos, con gran variación espacial entre las estaciones.
ƒ 3 especies de peces, las nativas Bagrecito (Trichomycterus areolatus), Vulnerable
para la Región Metropolitana y presente en todas las estaciones muestreadas y,
Carmelita (Percilia gillisi), En Peligro para la RM, presente en Estero Piche y
Aculeo Alto; y la introducida Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) presente en
el curso superior del Estero Loncha y en el Estero Piche.
ƒ 122 especies de fauna de vertebrados, con cuatro anfibios, 12 reptiles, 90 aves y
16 mamíferos. Del total un 30% se encuentra en alguno de los cinco “estados de
conservación” definidos por el SAG, con ocho especies consideradas En Peligro
de extinción, 13 especies catalogadas como Vulnerables, siete especies Raras,
seis especies Inadecuadamente Conocidas y una especie Fuera de Peligro. 49 de
estas especies fueron detectadas en las campañas del estudio.
ƒ 753 especies de plantas vasculares, correspondientes a 102 familias y 366
géneros taxonómicos. Esto ha significado un incremento de 5 veces en relación
a lo que disponía el proyecto en información de cantidad de especies.

Estos resultados son uno de los fundamentos para extender la ZMVE dentro del sitio
prioritario. La extensión de la ZMVE, favorecerá la conservación de la biodiversidad. Los
registros de poblaciones de especies que se han señalado en los respectivos capítulos,
muestran que varias de las nuevas especies observadas se encuentran fuera de la ZMVE
entregada como base de trabajo. Así la conservación de una mayor riqueza de
especies, requiere de una superficie mayor, ya que como se reconoce desde hace
mucho tiempo, a mayor área se produce un aumento de la cantidad de especies que se
encuentran en un territorio.

5.1.1.2 Ecosistemas y Paisajes

En ecología se puede definir paisaje como un área heterogénea de tierra compuesta


de un grupo de ecosistemas interactuantes que se repiten de una forma similar en su
superficie (Forman y Godron 1986). El paisaje posee tres características básicas:
estructura, función y cambio. La estructura se refiere a “las relaciones espaciales entre
ecosistemas distintivos o elementos presentes, más específicamente, la distribución de
energía, materiales, y especies en relación a tamaños, formas, número, tipos y
configuraciones de ecosistemas” (Forman y Godron 1986). Basados en el concepto de
estructura y considerando, solamente la distribución de materiales (biomasa) y de tipos
de especies, consideramos que se debe ampliar la ZMVE. En el concepto de paisaje, la
idea de perturbación se encuentra incorporado en el estudio de los cambios, y que
desde el punto vista ecosistémico se pueden asociar a la sucesión, con cambios en la
distribución de la masa y de los flujos de nutrientes y energía al interior de los
ecosistemas. Para ello se observó, en un conjunto de puntos (ver Figura ML.1),

236
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

especialmente en el Valle de Alhué, los límites altitudinales inferiores de la vegetación


nativa y la transición hacía elementos del paisaje dominados por la actividad
silvoagropecuaria. Basados en esas observaciones, se propone un cambio en la ZMVE.

Figura ML.1.- Ubicación de los puntos en donde se describen zonas de interés fuera de la ZMVE original y
que se muestran en detalle en la Figura ML.2.

ƒ El patrón del uso de la tierra se caracteriza por ocupar las superficies con bajas
pendientes, dejando sin labranza los cordones montañosos que tienen un
cambio de pendiente muy abrupto (ver Figura ML.2a). Este patrón de uso de la
tierra está muy bien definido en la mayor parte del territorio correspondiente a
la ZMVE. En las zonas con plantaciones con alta tecnología, el patrón actual es
que las superficies planas o de baja pendiente, sean plantados con tecnología de
riego y que los bordes del bosque lleguen al borde de la plantación.
ƒ Existen varias partes de los cordones montañosos que fueron excluidos en el
diseño de la ZMVE, no obstante que presentan el componente vegetación de los
ecosistemas en estados sucesionales avanzados (ver Figuras ML.2b, ML.2c y
ML.2d), que en el pasado fueron objeto de perturbaciones realizadas por
distintas actividades antrópicas. Esto es una característica de los paisajes con
ocupación humana, y no se debe pensar que solamente se deben considerar las

237
superficies con mejor estado de conservación de los ecosistemas. Además, la
altura de los cordones montañosos, no parece tan relevante, ya que numerosas
áreas con montañas bajas también pueden presentar bosques con importancia
para la biodiversidad.
ƒ Existen ecosistemas de bosques deciduos, dominados por Nothofagus
macrocarpa no incluidos en la ZMVE. En las partes altas del sector donde se
encuentra la mina La Florida, presenta un área importante y que quedaban fuera
de la ZMVE (ver Figura ML.2e). Estos bosques se mezclan con el bosque
esclerófilo que desarrolla normalmente a altitudes menores. Las observaciones
muestran que dicha vegetación parece estar en un proceso de recuperación. Es
especialmente notable por la altura que pueden alcanzar los árboles.
ƒ Se presentan ecosistemas dominados por vegetación de tipo xerofítica bien
conservada, y con poca perturbación durante las últimas décadas. Matorrales de
suculentas con especies de Pyrrhocactus engleri. y matorrales xerofíticos con
especies en roseta como los chaguales entre las cuales se encuentran tres
especies del género Puya (ver Figuras ML.2f y ML.2g). Dichas áreas deberían ser
incluidas debido al desarrollo que han alzando las poblaciones de las especies
mencionadas anteriormente. Esto ocurre tanto en el valle de Alhué, como en el
de la Laguna de Aculeo, en laderas de exposición norte.
ƒ Otro hecho importante es que en las quebradas que caen hacia el norte, se
presentan bosques azonales higrófilos, que han desaparecido en la mayor parte
de los cordones de la cordillera de la costa (ver Figuras ML.2h, ML.2i, y ML2.j) y
también en gran parte del territorio de Chile central. En laderas expuestas al
poniente, también se observa una abundante vegetación de tipo esclerófila (ver
Figura ML.2k y ML.2l).
ƒ En las partes bajas de las laderas de exposición Norte se presentan bosques
esclerófilos abiertos con árboles de quillay (Quillaja saponaria), o bien estados
sucesionales de dicho bosque, con arbustos como colliguay (Colliguaja
odorifera), litre (Lithrea caustica) y boldo (Peumus boldus) (ver Figuras ML.2b
ML.2m)
ƒ Desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos la producción de agua es
fundamental para la producción agrícola de exportación que se desarrolla en el
valle (ver Figura ML.2n), lo que hace importante proteger las áreas de
vegetación nativa, que contribuyan a suministrar agua. Por otra parte el sitio
prioritario no incluye a los ríos, cuerpos de agua permanentes, como parte de la
ZMVE. Esto es clave, ya que la protección de los ecosistemas lóticos y ribereños
forma parte integral de las necesidades de conservación (ver Figura ML.2o). De
esta forma, proponemos considerar todos los cuerpos de agua permanente en la
ZMVE, y en el caso de los cursos de agua estacionales, sería conveniente incluir
todas las partes altas de los cordones montañosos. Estas zonas no se presentan

238
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

explícitamente en la modificación de límites propuesta, pero luego de un análisis


más detallado se espera poder incluir las zonas más destacadas a la ZMVE.

Figura ML.2.- Descripción de las formaciones y áreas de interés para la modificación de los límites de la
ZMVE.

a) Vegetación esclerófila que limita en la parte


inferior con tierras de cultivos. Al fondo se
observan escombreras de la mina La Florida que
caen sobre la vegetación. El límite superior
corresponde a capa de nubes.

b) Límite de la vegetación nativa con las áreas de


cultivos. Nótese la baja altitud de los cordones y
el fuerte contraste entre las áreas
silvoagropastorales y la vegetación nativa.

239
c) Laderas de exposición norte donde se
observan grandes parches de vegetación
xerofítica, inmersos en una matriz de vegetación
esclerófila dominada por quillay. En primer
plano, áreas de cultivo que limitan con la
vegetación nativa.

d) Cordón montañoso, con estados sucesionales


heterogéneos que limita en la parte baja con
espinales y áreas de cultivos.

e) Escombreras de mina la Florida, en medio de


vegetación esclerófila en El Asiento.

240
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

f) Ladera de exposición norte dominada


d porr
planttas arbustivas
s en roseta de
el género Puyaa. En
la pa
arte baja se prresenta vegetación escleróffila
en diiferentes esta
ados sucesionales.

g) Cu
uesta el cepilllo, Aculeo, con laderas de
expoosición norte dominadas
d poor arbustos en
n
rosetta del género Puya.

h) Ve
egetación higrófila, en quebrada que
desciende en dirección. En los borde se pueden
obseervar cactus y arbustos xero
ofíticos.

241
i) Vegetación higrófila, con presencia de lingue
(Persea lingue) en quebrada que desciende hacia
el norte.

j) Vegetación esclerófila, dominada por quillay


(Quillaja saponaria) peumo (Cryptocarya alba) y
arbustos de litre (Lithrea caustica). Se observa
una serie de colmenas por ser un sector apto
para la apicultura.

k) Vegetación esclerófila que cubre las laderas de


exposición sur poniente y desciende hasta los
borde de las praderas y cultivos.

242
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

l) Ladera de exposición sur que muestra una


sucesión vegetal donde domina el espino (Acacia
caven) en la parte inferior y que limita con el
bosque esclerófilo.

m) Valle estrecho que muestra en primer plano


vegetación esclerófila, dominada por quillay
(Quillaja saponaria).

n) Tranque que captura agua que se genera en la


subcuenca, para riego asociado a plantaciones
destinadas a productos de exportación.

243
o) Vista de la vegetación asociada a sistemas
lóticos de importancia para la conservación.

p) Ocupación inmobiliaria en bosque esclerófilo


abierto, con presencia de arbustos siempre verde
y arboles en grupos, especialmente quillay,
Aculeo.

5.1.1.3 Servicios Ecosistémicos

Los servicios ecosistémicos se pueden describir de distinta forma. En este documento


consideraremos la aproximación propuesta por la Ecological Society of America (ESA),
que representa una de las visiones para describir los bienes y servicios que provee la
biodiversidad, en sus distintos aspectos.

Los servicios de soporte son aquellos que son inherentes a los procesos de
sustentación de la vida como el ciclado de nutrientes, producción de oxígeno, y
formación de suelo, producción primaria a través de la fotosíntesis. Los servicios de
suministro son aquellos que proveen alimentos, fibra, agua, madera, combustibles y
dependen de los ecosistemas. Los servicios de regulación facilitan las actividades de la
sociedad humana, como la purificación del agua, la regulación de las inundaciones. Los
servicios culturales incluyen los aspectos recreacionales, espirituales, estéticos y
educacionales. Finalmente, los servicios de soporte, no serán mencionados en la
descripción que se presenta a continuación para cada tipo vegetacional.

244
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

5.1.1.3.1 Estepa de Altura

Este tipo de ecosistemas que se desarrolla en la parte alta de Altos de Cantillana, se


caracteriza porque las precipitaciones invernales son frecuentemente en forma de
nieve. Debido a la altitud en la primavera ocurre el proceso de derretimiento de la masa
de nieve lo que produce agua que drena desde la parte alta y desde los macizos
rocosos, a los cursos superficiales como a los acuíferos. Esta agua es fundamental para
los procesos propios de los ecosistemas, como para la producción minera, agrícola y
los asentamientos humanos del área. Así, la estepa cumple servicios de suministro,
regulación del agua.
La actividad ganadera en el área, en su forma tradicional se mantiene gracias al
crecimiento de la vegetación de la estepa, y se puede considerar como estructural al
tipo de producción ganadera extensiva.
La estepa tiene una gran belleza, como formación vegetal, y debido a la altitud, toda el
área se constituye en un mirador, que tiene una gran belleza escénica. Esta
característica, la hace atractiva para que sea visitada por grupos de personas que se
interesan en la naturaleza desde el punto de vista estético. De esta forma provee
servicios culturales a la sociedad.

5.1.1.3.2 Bosque de Roble de Santiago (Nothofagus macrocarpa)

La mayor parte de las laderas en las cuales se desarrolla este tipo de vegetación,
también es cubierta de nieve en la temporada invernal. Este bosque deciduo, tiene una
distribución en laderas de exposición sur, y la nieve se mantiene hasta la primavera
dependiendo del nivel de precipitación ocurrida en el período invernal. Esta nieve
provee de agua a los ecosistemas lóticos temporales y cursos de agua más
permanente, así este bosque provee servicios de suministro, regulación y purificación
de las aguas. Culturalmente, la gran belleza de este bosque, pero que presenta cierto
grado de dificultad de acceso lo hace apto para visitas de grupos guiados de personas
y en números limitados, para evitar impactos negativos de esas visitas.

5.1.1.3.3 Bosque Esclerófilo

Este tipo de ecosistemas es el que presenta mayor potencial de crecimiento de su


biomasa, y ha suministrado madera, de una forma limitada a ciertas necesidades como
pro ejemplo a modo de combustible para uso directo o bien la fabricación de carbón,
ya que se encuentra en forma inmediata a las áreas de uso agrícolas y de pastoreo
extensivo. Su distribución en laderas de baja altitud contribuye al retardo de los flujos
de agua superficiales y a la infiltración, favoreciendo el servicio de suministro de agua.
Las características de las flores de una de las especies dominantes, como el quillay
(Quillaja saponaria), la abundancia de su floración, han permitido a la población local
realizar una actividad apícola importante, y muestran el uso potencial de los bosques
de quillay en la producción apícola, donde la conservación de este tipo de bosque
puede ser base de la producción apícola en el área del sitio prioritario Altos de

245
Cantillana. Simultáneamente el bosque esclerófilo, es objeto de actividades extractivas
de “tierra de hojas”, obtenida desde la superficie del suelo y que habitualmente
contiene una fracción mineral del horizonte A, rico en materia orgánica y nutrientes.
En el período invernal, la cobertura vegetal que proporciona el bosque, protege al suelo
de las precipitaciones intensas, de la erosión, ya que el mantillo, posee una alta
capacidad de retención de agua, reduce la escorrentía y facilita la infiltración a los
horizontes del suelo, mientras que en los bordes de los cursos de agua estacionales,
reduce la acción erosiva del agua superficial.
Culturalmente el bosque esclerófilo tiene una alta aptitud para realizar actividades
educativas, recreativas y estéticas, ya que por su estructura y localización en las partes
bajas de los cordones montañosos, puede ser visitado sin grandes dificultades por
niños y jóvenes, sin riesgos. Esto permite realizar actividades educativas para conocer
la biota, el funcionamiento de la naturaleza, la importancia de la conservación, y los
servicios ecosistémicos que suministran gratuitamente a la sociedad.

5.1.1.3.4 Bosque higrófilo

Estos bosques que se desarrollan en las partes bajas de las quebradas y cursos de agua
permanentes, son importantes para la producción de agua durante el período estival,
agua que es clave para la población local y las actividades agropecuarias. La vegetación
es resistente a episodios de crecidas violentas por precipitaciones intensas como suele
ocurrir en los climas mediterráneos, y reduce los riesgos de las crecidas.
Culturalmente, es un bosque que tiene valor estético si se encuentra bien conservado,
por lo que es apto para actividades recreativas, y educacionales. Tiene una diversidad
de especies arbóreas y arbustivas que son atractivas para los visitantes.

5.1.1.3.5 Matorral Xérico

Este tipo de vegetación se caracteriza por encontrarse en laderas de exposición


norte y en fuertes pendientes, contribuye especialmente a evitar la erosión del suelo, ya
que puede alcanzar importante cobertura sobre las laderas, excepto en los
afloramientos rocosos. Debido a su composición y la morfología de las plantas, cuando
alcanza una alta cobertura es muy difícil de transitar, siendo riesgoso para las
personas. Dentro del área que considera para el sitio prioritario, la abundancia de
especies del género Puya (chaguales) es importante para la producción apícola, por sus
flores con abundante néctar, contribuyendo a los servicios de suministro de este tipo
de ecosistema.
La biodiversidad es influenciada por procesos ecosistémicos que operan en escalas
jerárquicas diferentes, por tanto su conocimiento no solo es deseable sino necesario
para disminuir las grandes dosis de incertidumbre de las valoraciones de servicios
ecosistémicos y por ende de la biodiversidad en su conjunto.
Altos de Cantillana ha recibido la máxima priorización política de conservación en la
RMS bajo la coordinación de CONAMA RM con otros servicios públicos (en especial SAG

246
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

y CONAF), lo que se ha manifestado en diversas acciones de conservación. A su vez


privados particulares y organizados han reconocido un valor en tanto que han
construido segundas e incluso primeras residencias en las inmediaciones del sitio y
dentro de él, han instalado agroindustrias que utilizan la gran cobertura vegetal como
barrera ante posibles enfermedades, plagas y pestes, y se plantean importantes
negocios futuros relacionados con el ecoturismo.
Finalmente los municipios observan y comienzan a valorar el desarrollo alternativo
que el futuro del turismo y de la valorización de la periferia urbana les propone. Este
desarrollo va de la mano con la necesidad de conservar la naturaleza, dado que se
constituye en valor la presencia de vegetación frondosa, de especies vegetales
coloridas, la visualización de ejemplares de fauna diversos, el conocimiento difundido
de la singularidad de su composición (endemismos, rarezas) y de la historia natural y
cultural.
En base a los antecedentes señalados anteriormente de forma extensa, la
espacialización de la propuesta de límites para la zona de mayor valor ecológico se
presenta en la siguiente figura con la modificación.

Figura ML.3.- Nuevos límites propuestos para la ZMVE, a partir del área original y los argumentos
planteados en este estudio.

247
5.1.2 D I S C U S I Ó N

Las mayores modificaciones corresponden a la parte sur y poniente. En la parte sur,


de la ZMVE entregada por el EULA, excluye vegetación esclerófila de Chile central, que
consideramos de gran importancia como objetivo de conservación, dado la baja
extensión que tiene actualmente producto de las perturbaciones históricas. En otros
sectores, formaciones vegetales de tipo xerofítico quedan excluidas de ella. El territorio
se encuentra fuertemente intervenido por una agricultura orientada a la exportación y
que hace uso más intensivo de tecnología. Por otra parte, en el territorio se encuentran
minas en explotación y tranques de relave de la minería del cobre. En el sector El
Asiento, pueden presentarse problemas ambientales, con los materiales estériles que
se desechan en las escombreras y que se observan desde diferentes partes en el sector
El Asiento. Cerca de Villa Alhué está la planta procesadora que produce relaves de la
mina La Florida. Es decir, los ecosistemas se encuentran en riesgo de ser perturbados
por las características naturales de ese tipo de industria extractiva. Además, dentro del
sitio prioritario Altos de Cantillana, se encuentra el depósito de relaves Carén en uno
de los valles, que se une al de Alhué que recibe los relaves de la mina El Teniente. La
existencia de relaves representa un riesgo para las actividades productivas de tipo
agrícola y para los ecosistemas ribereños, que poseen especies propias de este tipo de
ambientes como el sauce chileno (Salix humboldtiana). En las partes bajas del valle se
desarrollan importantes plantaciones de productos de exportación, los que pueden ser
afectados por las actividades mineras por el uso del agua. En cambio, en el valle de
Chocalán se presenta un uso agrícola cada vez más intensivo con tecnologías agrícolas
avanzadas.
Es importante destacar que la conservación es una ciencia compleja (Soulé & Orians,
2001), y tiene múltiples dificultades para lograr su cometido, porque incluye aspectos
valóricos, que también forman parte del problema. Desde el punto de vista de la
conservación, es conveniente enfatizar que para aumentar nuestra probabilidad de
conservar la biodiversidad se deben definir los objetos de conservación, en este caso
ha sido la idea de paisaje regional (Noss, 1990) que nos ha servido de base para esta
proposición.

248
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

R EFERENCIAS  B IBLIOGRÁFICAS  
6  

249
Araya B, M. Bernal, R. Schlatter y M. Sallaberry. 1995. Lista patrón de las aves de
Chile. Tercera Edición. Ed. Universitaria, Santiago.
Araya B. y G. Millie. 1986, 1996. Guía de campo de las aves de Chile. Ed.
Universitaria, Santiago.
Araya B. y M. Bernal. 1995. Aves. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno y E
Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 350-360.
Armesto J.J. y J. Gutiérrez. 1980. Aplicación de algunas Técnicas de Muestreo en el
Análisis de la Vegetación de Chile Central. Arch. Biol. Med. Exp. 13:403-412.
Armesto J.J. y J Martínez. 1978. Relations between Vegetation Structure and Slope
Aspect in the Mediterranean Región of Chile. Journal of Ecology 66:881-889.
Arroyo M.T.K, R. Rozzi, J.A. Simonetti, P. Marquet y M. Sallaberry. 1999. Central
Chile. En Hotspots: Hearth’ biologically richest and most endangered ecoregions (R.A.
Mittermeier. N. Myers, P. Robles-Gil y C. Goetsch-Mittermeir, editors). Cemex, México,
D.F. 161-171.
Bank, M. S., R. J. Sarno, N. K. Campbell y W. L. Franklin. 2002. Predation of
guanaco (Lama guanicoe) by southernmost mountainlions (Puma concolor) during a
historically severe winter in Torres del Paine National Park, Chile. Journal of Zoology
258: 215-222.
Bank, M. S., R. J. Sarno y W. L. Franklin. 2003. Spatial Distribution of Guanaco
Mating Sites in Southern Chile: Conservation Implications. Biological Conservation 112:
427-434.
Benoit, I. (Ed.) 1989. Red List of Chilean Terrestrial Flora. CONAF. 151 p.
Besag, J. y J.T. Gleaves. 1973. On the detection of spatial pattern in plant
communities. Bull. Int. Stat. Inst. 45:153-158.
Borrero, L.A., F.M. Martin, Y.J. Vargas. 2005. Tafonomía de la interacción entre
pumas y guanacos en el parque nacional Torres del Paine, Chile. Magellania
año/volumen 33, número 001. Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile, pp 95-
114
Bustamante, R. & R. Vásquez. 1995. Granivoría en Cryptocarya alba: efectos de la
densidad de semillas y tipo de hábitat. Revista Chilena de Historia Natural 68: 117-122.
Cabrera, M.C. 1998. “Dinámica de las inundaciones en la cuenca del Estero Lampa y
sus efectos en las comunas de la Provincia de Chacabuco, RM”. Seminario de Grado
presentado al Instituto de Geografía de la PUC, para obtener el grado académico de
Licenciada en Geografía, 1998.
Campos H. 1986, 1996. Mamíferos terrestres de Chile. Marisa Cuneo Ediciones,
Corporación Nacional Forestal, Santiago.
Casassa, I. 1986. Estudio demográfico y florístico de los bosques de Nothofagus
oblicua (Mirb.) Oerst. en Chile Central. Tesis, Fac. de Ciencias, U. de Chile.

250
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Cei. 1962. Batracios de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago.


Celis-Diez, J.L., R.O. Bustamante y R.A. Vásquez. 2004. Assessing frequency-
dependent seed size selection: a field experiment. Biological Journal of Linnean Society
81: 307-312.
Celis-Diez, J.L. & R.O. Bustamante. 2005. Seed predation and frequency-dependent
seed size selection in Cryptocarya alba (Mol.) Looser (Lauraceae): testing the effect of
background. Biological Journal of Linnean Society 84: 137-142.
Claros, S. 2000. Efecto de la herbivoría sobre la sobrevivencia foliar de Nothofagus
alpina y Nothofagus obliqua. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias
Biológicas m/ Ecología. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Claros, S. y I. Serey. 2001. Tasa de consumo foliar de insectos masticadores
(Geometridae) y minadores (Heliozelidae) en Nothofagus alpina y N. obliqua. Bosque
22(2) : 89-91.
Clive G.J., J.H. Lawton y M. Shachak. 1997. Positive and Negative Effects of
Organisms as Physical Ecosystem Ecology 78(7):. 1946-1957
Cody, M. 1970. Chilean bird distribution. Ecology 51 (3): 455-464.
CONAMA. 1996. Metodologias Para la Caracterización de la Calidad Ambiental.
Comisión Nacional del Medio Ambiente. 242 pp.
CONAMA 2004. Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región
Metropolitana de Santiago
Carmona, M., Aguilera M., Pérez, C., Serey, I., 2006. Actividad respiratoria en el
horizonte orgánico de los suelos de ecosistemas forestales del centro y sur de Chile.
Gayana Bot. 63(1): 1-12
Contreras L y J. Gutierrez. 1991 Effects of the subterranean herbivorous rodent
Spalacopus cyanus on herbaceous vegetation in arid coastal Chile. Oecologia 87(1):
1432-1939.
Contreras L.C. y J.L Yañez. 1995. Mamíferos. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE
Spotorno y E Lozada (eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile.
336-349.
Contreras, L.C. 2000. Biogeografía de Mamíferos Terrestres de Chile, en: Muñoz-
Pedreros y Yáñez (eds.) Mamiferos de Chile. CEA Ediciones, Valdivia: 241-249.
Costa, D. 2002. “Determinación de Unidades Territoriales Sensibles como base para
una propuesta de Ordenamiento Territorial: sitio prioritario Altos de Cantillana y
Laguna de Aculeo, R.M.” Seminario de Grado presentado al Instituto de Geografía de la
PUC, para obtener el grado académico de Licenciada en Geografía, 2002.
Cumming, G.S. 2007. Global biodiversity scenarios and landscape ecology.
Landscape Ecol (2007) 22: 671–685.
Couve E. y C. Vidal. 2000. Aves del Canal Beagle y Cabo de Hornos. Fantástico Sur-
Birding y Nature Tours, Punta Arenas, Chile. 265 pp.

251
De la Peña M.R. y M. Rumboll. 1998. Birds of Southern South America and
Antarctica. Collins illustrated checklist. HarperColllins Publishers,London. 304 pp.
Delgado, L. y I. Serey. 2002. Distribución del cobre en ecosistemas forestales de
tipo mediterraneo. Rev. chil. hist. nat., sep. 2002, vol.75, no.3, p.557-565. ISSN 0716-
078X.
De Pedraza, J. 1996. “Geomorfología: Principios, métodos y aplicaciones”. Ed.
Rueda, Madrid, 1996.
Díaz N. y J. Valencia. 1985. Larval morphology and phenetic relationships of the
Chilean Alsodes, Telmatobius, Caudiverbera and Insuetophrynus (Anura:
Leptodactylidae). Copeia 1985 (1): 175-181.
Di Stefano, J.F. y L.A. Fournier. 2005. Caída de hojarasca y tasas de
descomposición de Vochysia guatemalesis en una plantación de 10 años, Tabarcia de
Mora, Costa Rica. Agronomía Costarricense, enero-junio, año/vol. 29, número 001. pp.
9-16.
Dominguez, C., R. Dirzo y S. Bullok. 1989. On the function of floral nectar in
Croton suberosus (Euphorbiaceae). Oikos 56: 109-114.
Donoso-Barros, R. 1966. Reptiles de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile,
Santiago.
Donoso-Barros, R. 1970. Catálogo Herpetológico Chileno. Boletín Museo Nacional
de Historia Natural, Chile 31: 50-124.
Donoso, C. 1981. Ecología forestal. El bosque y su medio ambiente. Editorial
Universitaria, Santiago de Chile.
Donoso, C. 1993. Bosques templados de Chile y Argentina. Variación, estructura y
dinámica. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
Donoso, C., A. Premoli, L. Gallo y R. Ipinza. 2004. Variación en Nothofagus obliqua
(Mirb.) Oerst. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
Egli, G. y J. Aguirre 2000. Aves de Santiago. UNORCH, Santiago. 130 pp.
Egli, G. 1998. Voces de la Fauna Chilena. (Compact Disc).
Egli, G. 2002. Voces de aves chilenas (Compact Disc).
EULA 2004. “Establecimiento de un Ordenamiento Territorial orientado a la
protección y uso sustentable del área del Cordón de Cantillana” Informe Final, 2004.
Forman, R.T.T & M. Godron 1986. Landscape Ecology – Wiley, New York.
Formas, J.R. 1995. Anfibios. En: Simonetti JA, MTK Arroyo, AE Spotorno y E Lozada
(eds). Diversidad Biológica de Chile. CONICYT, Santiago, Chile. 314-325.
Franklin, J. 1993. Preserving biodiversity: species, ecosystems or landscapes?.
Ecological Applications. 3(2), 1993, pp. 202-205.

252
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Franklin, W. L. y M. A. Fritz. 1991. Sustained Harvesting of the Patagonian Guanaco:


Is It Possible or Too late?. Neotropical Wildlife Use and Conservation (Ed. J.G. Robinson
y K.H. Redford), pp. 317-336, The University of Chicago Press, Chicago.
Gajardo, R. 2001. Antecedentes sobre el “roble de Santiago” o “roble blanco”
(Nothofagus mcrocarpa) y sus problemas de conservación. Revista Bosque Nativo 28: 3-
7.
GEF 2005. Chile: Biodiversity Conservation in Altos de Cantillana. Project Proposal.
Glade, A.A. (ED). 1993. Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile.
Corporación Nacional Forestal, Santiago.
Gonzalez, B.A., R.E. Palma, B. Zapata y J.C. Marín 2006 Taxonomic and
biogeographical status of guanaco Lama guanicoe (Artiodactyla, Camelidae) Mammal
Review 36 (2), 157–178.
Hobbs, R.J & I.F Huenneke. 1992. Disturbance, diversity, and invasion: implications
for conservation. Conservation Biology 6:324-337.
Hodgson, D.J. y S. Townley 2004 Linking management changes to population
dynamic responses: the transfer function of a projection matrix perturbation. Journal of
Applied Ecology 41(6): 1155-1161
Honorato, R. 1996. “Manual de Edafología”. Ed. Omega- Universidad Católica.
Cuarta Edición, Ciudad de México, 1996.
Instituto Nacional de Estadística (INE). 1995. Chile. Ciudades, Pueblos, Aldeas.
Censo 1992
Instituto Nacional de Estadística (INE). 2005. Chile. Ciudades, Pueblos, Aldeas y
Caseríos. Censo 2002.
Jaksic, F.M. 1996. Ecologia de los Vertebrados de Chile. Ediciones Universidad
Católica de Chile, Santiago, 262 pp.
Jaksic, F.M., J.A. Iriarte y J.E. Jiménez (2002) Las rapaces del Parque Nacional
Torres del Paine, Chile: biodiversidad y conservación. Rev. chil. hist. nat.75(2): 449-
461.
Jaramillo, A. 2005. Aves de Chile. Lynx Ediciones, Barcelona. 240 pp.
Johnson, A.W. y J.D. Goodall. 1965. The Birds of Chile and Adjacent Regions of
Argentina, Bolivia, and Perú. Platt eds., Buenos Aires, Argentina.
Kaplan, E.L. y P. Meir. 1958. Nonparametric estimation from incomplete
observations. American Statistical Association Journal 53:457-481.
Krebs, C. J. 1989. Ecological Methodology. Harper Collins Publishers, New York.
Lazo I. y E. Silva. 1993. Diagnóstico de la ornitología en Chile y recopilación de la
literatura científica publicada desde 1970 a 1992. Revista Chilena de Historia Natural
66: 103-118.

253
Lake, J.C & R.M Leishman. 2004. Invasion success of exotic plants in natural
ecosystems: the role of disturbance, plant attributes and freedom from herbivores.
Biological Conservation 117:215–226.
Lonsdale W.M. 1999. Global patterns of plant invasions and the concept of
invisibility. Ecology 80:1522-1536.
Mancilla, E. 1989. Fenología del follaje de Nothofagus glauca (phil) krasser y su
relación con características sucesionales. Tesis para optar al grado de Magister en
ciencias biológicas con mención en ecología. Profesor guía Italo A. Serey Estay.
Universidad de Chile, 1989.
Mann, G. 1978. Los Pequeños Mamíferos de Chile. Gayana, Zoología 40. Universidad
de Concepción.
Margalef, R. 1997. Our Biosphere. O. Kinne, Editor. Excellence in Ecology Series.
Ecology Institute, Oldendorf, Germany.
Marticorena, C. y M. Quezada.1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana
Botánica 42( 1-2).
Martínez D. y G. González. 2005. Las aves de Chile. Nueva Guía de campo.
Ediciones del Naturalista, Santiago. 620. pp.
Mercer, J.H. 1983. Cenozoic glaciation in the Southern Hemisphere. Annual Review
Planetary Science 11: 99-132.
Mella, J. 2005. Guía de campo Reptiles de Chile zona central. Peñaloza APG, FF
Novoa y M Contreras (Eds.). Ediciones del Centro de Ecología Aplicada Ltda.. 147 pp +
xii.
Miller, S.D. y J. Rottmann. 1976. Guía de reconocimiento de mamíferos chilenos.
Editorial Gabriela Mistral, Santiago.
Muñoz, M., H. Nuñez y J. Yáñez (Eds.) 1996. Libro Rojo de los sitios prioritarios
para la conservación de la Diversidad Biológica de Chile. Corporación Nacional Forestal,
Santiago.
Muñoz-Pedreros A. y J. Yáñez (Eds.) 2000. Mamíferos de Chile. CEA Ediciones,
Valdivia. 464 pp.
Naiman, R.J. 1988. Animal Influences on Ecosystem Dynamics. BioScience 38(
11):750-752
Niemeyer, H.M., R.O. Bustamante, J.A. Simonetti, S. Teillier, E. Fuentes-Contreras
y J.E. Mella. 2002. Historia Natural de la Reserva Nacional Río Clarillo: un Espacio para
Aprender Ecología. Impresos Socías, Santiago, Chile.
Novoa, P. 2004. Determinación del grado de amenaza del belloto del norte
(Beilschmiedia miersii Kosterm, Lauraceae), mediante el uso de la metodología UICN
2001. Versión 3.1. Chloris Chilensis Año 7 Nº 2. URL: http://www.chlorischile.cl. Basado
en el Documento Técnico Nº 387 de la Oficina de Estudios y Planificación, CONAF, V
Región. CONAF-V Región.

254
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Noss, R.F. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach.


Conservation Biology 4 (4): 355-364.
Núñez, H. y F. Jaksic. 1992. Lista comentada de los reptiles terrestres de Chile
continental. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 43: 63-91.
Odum, E.P. 1992. Great ideas in ecology for the 1990's. BioScience 42: 542-545.
O’Neill, R.V., D.L. De Angelis, J.B. Waide y T.F.H. Allen. 1986. A hierarchical
concept of ecosystems. Princeton University.
Ortiz, J. y S. Morales. 2002. Impacto socioespacial de las migraciones intraurbanas
en entidades de centro y de nuevas periferias del Gran Santiago. EURE (Santiago) vol.28
no.85 Santiago Dec. 2002.
Osgood, W.H. 1943. The Mammals of Chile. Field Museum of Natural History,
Zoological series 30: 1-268.
Palacios-Bianchi, P. 2002. Producción y descomposición de hojarasca en un
bosque Maulino fragmentado. Seminario de título, Lic. En Cs. Ambientales c/m Biología.
Pearman, M. 1995. The Essential Guide to Birding in Chile. Worldwide Publications,
England. 95 pp.
Pena, L. 2001. Introducción al estudio de los insectos de Chile. Sexta edición.
Editorial Universitaria, Santiago.
Pincheira-Donoso D. y H. Núñez. 2005. Las especies chilenas del género
Liolaemus Wiegmann, 1834 (Iguania: Tropiduridae: Liolaeminae). Taxconomía,
Sistemática y Evolución. Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural,
Chile Nº 59: 7-486.
Pollinger, E. 2001. “Propuesta de zonificación del uso del suelo en la comuna de
Alhue, Provincia de Melipilla, RM.” Informe de Práctica presentada al Instituto de
Geografía de la PUC, como uno de los requisitos para obtener el título de Geógrafo.
2001.
PUC y CODELCO 2002. Plan de ordenamiento territorial Hacienda Ecológica los
Cobres de Loncha.
Pulliam, H.R. 1998. Source, sinks and population regulation. American Naturalist
132:652-661.
Raedeje, K. L. 1976. El guanaco de Magallanes, Chile. Distribución y geografía.
CONAF, Punta Arenas.
Redford K.H. y J.F. Eisenberg. 1992. Mammals of the Neotropics. Volume 2: The
Southern Cone. Chile, Argentina, Uruguay And Paraguay. University of Chicago Press,
Chicago. 430pp.
Rodgers J.C & K.C Parker. 2003 Distribution of alien plant species in relation to
human disturbance on the Georgia Sea Islands. Diversity and Distributions 9:385-398.

255
Reise, D. y W. Venegas. 1987. Catalogo de registros, localidades y biotopos del
trabajo de investigación acerca de los pequeños mamíferos de Chile y Argentina.
Gayana, Zoología 51:103-130.
Rottmann, J. 1995. Guía de Identificación de Aves de Ambientes Acuáticos. Unión
de Ornitólogos de Chile. 80 pp.
Rundel, P.W. 1981. The matorral zone of Central Chile. En: Di Castri, F, D.W.
Goodall y R.L. Specht (eds.) Elsevier Scientifing Publishing Company, Amsterdan,
Oxford, New York.
SAG. 2006. La Ley de Caza y su reglamento. Servicio Agrícola y Ganadero, División
de Protección de los Recursos Naturales Renovables. 98 pp.
Santibáñez, F. 2001. “Componente Clima”. Informe para el Proyecto Ordenamiento
Territorial Ambiental Sustentable para la Región Metropolitana (OTAS). Universidad de
Chile, Departamento de Investigación y Desarrollo, 2001.
Sepúlveda, M. 2002. Líneas Estratégicas de un plan de protección para Altos de
Cantillana y las cuencas altas de Aculeo, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
forestales, Departamento de Manejo de Recursos Forestales, Memoria para optar al
Título Profesional de Ingeniero Forestal.
Serey, I., M. Ricci & C. Smith-Ramírez. 2007. Libro Rojo de la Región de O’Higgins.
Universidad de Chile - Corporación Nacional Forestal
Serra, M.T. 1998. Avellanita bustillosii, (Euphorbiaceae). Especie en peligro de
extinción. Notas del Centro Productor de Semillas de Arboles Forestales. 7: 6-12.
Diciembre.
Shoukri, M. y C. Pause 1999. Statistical methods for health sciences. Second
edition, CRC press LLC. Washington, D.C.
Simonetti, J. 2002. Diversidad Biológica. En: Informe País: Estado del medio
ambiente en Chile. Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos. 161-195.
Simonetti, J. y J. Mella. 1997. Park size and the conservation of Chilean mammals.
Revista Chilena de Historia Natural. 70: 213-220.
Soto, M. V., C. Castro y G. Rodolfi. “Procesos geodinámicos actuales en ambiente
de media y baja montaña. Borde meridional de la cuenca del río Maipo, Región
Metropolitana de Santiago”. Revista de Geografía Norte Grande.
Soulé, M.E. & Orians, G.H. 2001. Conservation Biology. Research Priorities for the
Next Decade. Washington: Island Press.
Steubing, L., R. Godoy y M. Alberdi. 2001. Métodos de Ecología Vegetal. Santiago:
Editorial Universitaria.
Sufán-Catalán, J. y H. Núñez. 1994. Estudios autoecológicos en Pristidactylus cf.
valeriae (Squamata, Polychridae) de Chile central. Boletín Museo Nacional de Historia
Natural, (Chile) 44: 115-130.

256
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
F A C U L T A D D E C I E N C I A S

Tamayo M. y D. Frassinetti. 1980. Catálogo de los mamíferos fósiles y vivientes de


Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 37: 323-399.
Torres-Mura, J.C. 1994. Fauna terrestre de Chile. En Perfil Ambiental de Chile.
Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago.
Veloso A, J.C. Ortiz, J. Navarro, H. Núñez, P. Espejo y M.A. Labra. 1995. Reptiles,
en: Simonetti JA, MTK Arroyo, A Spotorno y E Lozada (eds). Diversidad Biológica de
Chile. CONICYT, Santiago, Chile: 326 - 335.
Veloso A. y J. Navarro. 1988. Lista sistemática y distribución geográfica de anfibios
y reptiles de Chile. Bolletino del Museo Regionale di Scienze Naturali 6: 481-539.
Wilson D.E y D.M. Reeder (Eds.). 1993. Mammal Species of the World: Taxonomic
and Geographic Reference. Smithsonian Institution Press, Washington D.C.
Zúñiga, A. 2000. Diagnóstico de las condiciones ambientales que condicionan la
estabilidad de laderas y la ocurrencia de movimientos en masa. Caso de estudio: Franja
costera comuna de Zapallar, Región de Valparaíso. Seminario de Grado presentado al
Instituto de Geografía de la PUC, para obtener el grado académico de Licenciada en
Geografía, 2000.

257
ANEXOS
INFORME FINAL

1
ANEXO: BIOTA ACUÁTICA

TABLAS DE RESULTADOS

Tabla BA.2.- Ensamble de fitobentos. Abundancias absolutas (a: cél/mm2) y relativas (%). Abril de 2007
TAXA/ESTACIONES ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6
A % A % A % A % A % A %
Achnanthidium minutissimum 1123 55,5 36 45,0 775 68,2 72 14,8

Amphipleura aff. chiapasensis 22 1,9

Amphora atacamae 33 6,8

Aulacoseira aff. crenulata 33 6,8

Brachysira aponina 19 1,7


Cocconeis placentula var. eu-
84 4,1 19 1,7 22 4,5 48 26,3
glypta
Denticula kuetzinguii 33 6,8

Encyonema minutum 10 0,5

Epithemia adnata 44 3,9

Fragilaria brevistriata 19 1,0 88 18,1

Fragilaria capucina 5 1,0

Fragilaria pinnata 332 16,4 38 3,4 29 5,9

Gomphonema angustum 44 2,2 125 68,3

Gomphonema spp. 88 7,8

Melosira varians 11 1,0

Navicula capitatoradiata 19 1,0

Navicula cf. capitatoradiata 29 2,5

Navicula cryptotenella 38 1,9 6 8,0

Navicula spp. 19 1,7

Nitzschia aff. fonticola 315 15,6

Nitzschia dissipata 23 28,9 10 5,3

Nitzschia insconpicua 19 1,7

Nitzschia spp. 10 0,5 6 8,0 33 2,9 85 17,3

Pennales indet. 19 1,0 8 9,6 33 6,8

Planothidum delicatulum 19 1,7

Surirella sella 11 2,3

Synedra acus 44 9,0

Synedra ulna 10 0,5

Abundancia Total 2.023 80 1.137 0 488 183


Riqueza de Taxa 12 5 13 0 12 3

2
Tabla BA.3.- Ensamble de fitoplancton. Abundancias absolutas (a: cél/l) y relativas (%). abril de 2007

ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6


TAXA/ESTACIONES
A % A % A % A % A % A %
Achnanthidium minutissimum 29 24,2 46 17,8 27 3,5

Amphipleura aff. chiapasensis 17 6,5

Aulacoseira aff. crenulata 552 71,2

Aulacoseira alpigena 14 1,8

Cocconeis placentula var. euglypta 21 17,7 33 12,9 14 1,8 1 16,2

Cymbella proxima 8 3,2

Epithemia adnata 20 2,6

Epithemia spp. 17 24,2

Fragilaria capucina 6 4,8 8 3,2 7 0,9

Fragilaria capucina var. vaucheriae 27 3,5

Fragilaria pinnata 8 6,4

Gomphonema angustum 16 12,9 3 4,0 33 12,9 2 48,6

Gomphonema parvulum 12 4,9

Navicula aff. cryptotenella 58 22,7

Navicula capitatoradiata 8 3,2

Navicula cryptotenella 16 12,9 68 8,8

Nitzschia inconspicua 16 12,9

Nitzschia spp. 8 12,1 20 2,6

Pennales indet. 8 12,1

Rhoiscosphenia abbreviata 6 4,8

Rhopalodia gibba 11 16,2

Cladophora glomerata 0,5 0,4 1,3 1,9 15,0 1,9 0,6 15,0

Closterium braunii

Closterium ehrenbergii 0,5 0,7 1,2 0,2

Mougeotia spp. 8,0 11,4 1,0 0,4 5,0 0,6

Oedogonium spp. 2,0 2,9 2,3 0,9 2,8 0,4

Spirogyra spp. 6,0 8,6 17,3 6,7

Ulothrix zonata 0,3 0,2

Zygnema spp. 1,4 0,5

Lyngbya martensiana 0,3 0,2 0,8 1,1 1,2 0,5 1,2 0,2

Nodularia spumigena 0,5 0,7

Nostoc kilhmani 0,5 0,4

Nostoc spp. 2,3 3,3 1,0 25,0

Oscillatoria spp. 0,7 1,0 2,9 1,1

Oscillatoria tenuis 2,5 2,1 6,1 2,4

Abundancia Total 121 70 257 0 775 4


Riqueza de Taxa 13 14 16 0 14 4

3
Tabla BA.4.- Ensamble de zooplancton. Abundancias absolutas (a: ind/m3) y relativas (%). Abril de 2007

ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6


TAXA/ESTACIONES
A % A % A % A % A % A %
COPEPODA
Nauplius 35,34 9,8 50,80 41,7 7,97 11,8
Mesocyclops longisetus 5,21 3,4
CLADOCERA
Alona guttata 15,63 10,3 35,34 9,8
Alona pulchella 10,42 6,9
Bosmina longirostris 5,21 3,4
Chydorus sphaericus 32,13 21,1 17,67 4,9 30,48 25,0
ROTIFERA
Asplachna sp. 5,98 14,3
Lecane lunaris 5,21 3,4 5,98 14,3 17,67 4,9 10,16 8,3
Synchaeta sp. 1,99 4,8 7,97 11,8
Trichocerca porcellus 5,21 3,4 1,99 4,8
Trichocerca sp. 15,94 23,5
Trichotria tetractis 17,67 4,9
INSECTA
Chironomidae larva 26,05 17,1 3,98 9,5 70,68 19,5 20,32 16,7 11,95 17,6
Grypopterigidae 20,84 13,7
Simuliun sp. larva 8,83 2,4
ACARI
Flabellifrontipoda sp. 5,21 3,4
Hydrozetes sp. 26,50 7,3 3,98 5,9
OTROS
Eutardigrada 1,99 4,8 8,83 2,4
Nematoda 7,97 19,0 8,83 2,4 11,95 17,6
Oligochaeta 20,84 13,7 11,95 28,6 106,02 29,3 10,16 8,3 7,97 11,8
Ostracoda 8,83 2,4
Riqueza de taxa 11 8 12 0 5 7
Densidad total 151,97 41,84 362,23 0,00 121,92 67,73

4
Tabla BA.5.- Ensamble de zoobentos. Abundancias absolutas (a: ind/m2) y relativas (%). Abril de 2007

ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-5 ACNT-6


TAXA/ESTACIONES
A % A % A % A % A %
COLEOPTERA
Elmidae 22,22 6,06 116,67 38,18 5,56 1,52 5,56 2,38 16,67 8,11
DIPTERA
Aphrophila bidentata 38,89 10,61
Athericidae 100 27,27 16,67 4,55
Ceratopogonidae 11,11 3,03
Chironomidae 188,89 51,52 61,11 20 194,44 53,03 183,33 78,57 44,44 21,62
Rheotanytarsus sp. 5,56 1,52
Empididae 11,11 3,64 5,56 1,52
Limoniinae 16,67 8,11
EPHEMEROPTERA
Andesiops peruvianus 33,33 16,22
Deceptiviosa torrens 22,22 7,27 16,67 4,55 5,56 2,70
Penaphlebia chileensis 16,67 4,55 5,56 2,38 16,67 8,11
MEGALOPTERA
Coridalydae 5,56 1,52 5,56 1,82 11,11 3,03 11,11 4,76 33,33 16,22
PLECOPTERA
Notoperlopsis femina 5,56 1,82 16,67 8,11
TRICHOPTERA
Metrichia sp. 50 16,36
Parasericostoma sp. 5,56 1,52 11,11 5,41
Smicridea sp. 22,22 6,06 33,33 10,91 44,44 12,12
MOLUSCA
Ancylidae 16,67 4,55 16,67 7,14 11,11 5,41
OLIGOCHAETA
Oligochaeta 5,56 1,52 11,11 4,76
Riqueza taxonómica 8 8 11 6 10
Abundancia Total 366,67 305,56 366,67 233,33 205,56

5
Tabla BA.6. Listado de las especies descritas en el área de estudio.

ESPECIE NATI- NOMBRE DISTRI- ESTADO DE CONSERVA-


ENDEMISMO
VAS COMÚN BUCIÓN CIÓN*

Trichomycterus
Bagrecito III - X Sólo en Chile. Vulnerable
aerolatus

Percilia gillissi Carmelita V-X Sólo en Chile. En Peligro de Extinción

ESPECIES INTRODUCIDAS

Oncorhynchus Trucha Ar- Introducida en diversas par- No definido para especies


I - XII
mykiss coiris tes del mundo introducidas
* En la región metropolitana de acuerdo a Campos et al. 1998.

Tabla BA.7.- Composición y abundancia de la ictiofauna en las estaciones del área de estudio. a = colec-
tas, % = abundancia relativa.

Especie ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-4 ACNT-5 ACNT-6

A % A % A % A % A % A %

T. aerolatus 18 100 8 66,7 1 4,2 3 21,4 7 100

P. gillissi 10 41,7 11 78,6

O. mykiss 4 33,3 13 54,2

Riqueza 1 2 3 0 2 1

Total 18 12 24 0 14 7

Tabla BA.8.- Colectas totales de ictiofauna en el área de estudio.

ESPECIE N° CAPTURADO ABUNDANCIA RELATIVA (%)

Trichomycterus areolatus 37 49,3

Percilia gillissi 21 28,0

Oncorhynchus mykiss 17 22,7

Total 75 100

6
Tabla BA.9.- Detalle de la morfometría de los ejemplares capturados en el área de estudio. Abril 2007.
L.T = longitud total; P.T = peso total; K = factor de condición.

L.T. P.T
ESTACIÓN ESPECIE K
(CM) (G)
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 7,7 2,9 6,35
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 8,6 4,2 6,60
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 4,0 0,4 6,25
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 6,0 1,5 6,94
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 6,7 1,7 5,65
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 3,7 0,3 5,92
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 9,7 5,2 5,70
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 7,5 2,6 6,16
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 7,6 2,5 5,70
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 6,8 2,1 6,68
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 5,1 1 7,54
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 3,8 0,4 7,29
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 4,9 0,8 6,80
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 5,0 0,9 7,20
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 5,0 0,7 5,60
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 4,9 0,5 4,25
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 4,0 0,4 6,25
ACNT-1 Trichomycterus areolatus 3,8 0,4 7,29
ACNT-2 Oncorhynchus mykiss 14,4 34,6 11,59
ACNT-2 Oncorhynchus mykiss 10,9 16,9 13,05
ACNT-2 Oncorhynchus mykiss 11,7 15,6 9,74
ACNT-2 Oncorhynchus mykiss 11,2 19,3 13,74
ACNT-2 Trichomycterus areolatus 10,9 8,8 6,80
ACNT-2 Trichomycterus areolatus 9,3 6,0 7,46
ACNT-2 Trichomycterus areolatus 8,0 3,1 6,05
ACNT-2 Trichomycterus areolatus 7,6 3,1 7,06
ACNT-2 Trichomycterus areolatus 7,5 2,7 6,40
ACNT-2 Trichomycterus areolatus 5,2 0,8 5,69
ACNT-2 Trichomycterus areolatus 5,3 0,9 6,05
ACNT-2 Trichomycterus areolatus 5,9 1,3 6,33
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 17,2 52,8 10,38
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 18,5 66,4 10,49
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 14,2 35,4 12,36
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 7,0 4,6 13,41
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 8,5 8,2 13,35
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 18,5 70,3 11,10
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 16,9 45,3 9,39
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 16,0 45,0 10,99
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 16,5 48,4 10,77
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 10,0 11,9 11,90
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 16,6 49,4 10,80

7
L.T. P.T
ESTACIÓN ESPECIE K
(CM) (G)
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 8,0 6,2 12,11
ACNT-3 Oncorhynchus mykiss 11,5 16,7 10,98
ACNT-3 Percilia gillissi 7,4 5,8 14,31
ACNT-3 Percilia gillissi 7,3 5,9 15,17
ACNT-3 Percilia gillissi 6,0 3,1 14,35
ACNT-3 Percilia gillissi 6,5 4,3 15,66
ACNT-3 Percilia gillissi 6,6 3,5 12,17
ACNT-3 Percilia gillissi 6,0 3,2 14,81
ACNT-3 Percilia gillissi 4,7 1,3 12,52
ACNT-3 Percilia gillissi 5,5 2,0 12,02
ACNT-3 Percilia gillissi 4,5 1,1 12,07
ACNT-3 Percilia gillissi 4,1 0,9 13,06
ACNT-3 Trichomycterus areolatus 7,2 2,5 6,70
ACNT-5 Percilia gillissi 4,4 1,4 16,44
ACNT-5 Percilia gillissi 4,6 1,1 11,30
ACNT-5 Percilia gillissi 4,5 0,9 9,88
ACNT-5 Percilia gillissi 6,4 3,5 13,35
ACNT-5 Percilia gillissi 4,6 1,3 13,36
ACNT-5 Percilia gillissi 4,2 1,3 17,55
ACNT-5 Percilia gillissi 4,9 1,3 11,05
ACNT-5 Percilia gillissi 4,6 1,1 11,30
ACNT-5 Percilia gillissi 5,0 1,8 14,40
ACNT-5 Percilia gillissi 4,8 1,3 11,75
ACNT-5 Percilia gillissi 3,7 0,6 11,85
ACNT-5 Trichomycterus areolatus 9,5 5,1 5,95
ACNT-5 Trichomycterus areolatus 9,8 4,2 4,46
ACNT-5 Trichomycterus areolatus 9,7 3,2 3,51
ACNT-6 Trichomycterus areolatus 6,8 2,0 6,36
ACNT-6 Trichomycterus areolatus 9,1 4,5 5,97
ACNT-6 Trichomycterus areolatus 9,9 6,3 6,49
ACNT-6 Trichomycterus areolatus 8,2 3,3 5,99
ACNT-6 Trichomycterus areolatus 7,2 2,2 5,89
ACNT-6 Trichomycterus areolatus 7,3 2,1 5,40
ACNT-6 Trichomycterus areolatus 4,7 0,9 8,67

8
ANEXOS

ANEXO: FAUNA DE VERTEBRADOS (FV)

TABLAS

Tabla FV. 2.- Especies de vertebrados terrestres registrados en los sectores de


estudio de la zona de Altos de Cantillana. En asterisco se indican las especies
registradas en el muestreo de diciembre de 2006, en doble asterisco las
registradas en marzo de 2007. Las otras especies han sido registradas por este
especialista en otros periodos, en la zona de altos de Cantillana y Aculeo, o fueron
mencionadas por lugareños (arrieros) o por guardaparques de CONAF, para
censos de avifauna en laguna de Aculeo (+).

ESPECIE NOMBRE COMÚN CRITERIO DE PROTECCIÓN ORIGEN


Y ESTADO DE
CONSERVACIÓN (SAG,
2006)***

ANFIBIOS (4 ESPECIES)

Caudiverbera caudiverbera Rana grande S, E, En peligro Endémico


Alsodes nodosus*, ** Sapo arriero S, E, En peligro Endémico
Pleurodema thaul** Sapito cuatro ojos E, Vulnerable Nativo
Xenopus laevis Sapo africano No aplicable Introducido

REPTILES (12 ESPECIES)

Liolaemus altissimus Lagartija parda S, E, Rara Endémico


Liolaemus fuscus** Lagartija oscura B, E, Fuera de peligro Endémico
Liolaemus leopardinus Lagarto leopardo S, E, Rara Endémico
Liolaemus lemniscatus* , ** Lagartija lemniscata S, E, Vulnerable Nativo
Liolaemus monticola * Lagartija de monte S, E, Vulnerable Endémico
Liolaemus nigoviridis** Lagarto S, E, Vulnerable Endémico
negroverdoso
Liolaemus nitidus Lagarto nítido S, E,Vulnerable Endémico
Liolaemus schröderi Lagartija de S, E, Inadecuadamente Endémico
Schröeder conocido
1
ESPECIE NOMBRE COMÚN CRITERIO DE PROTECCIÓN ORIGEN
Y ESTADO DE
CONSERVACIÓN (SAG,
2006)***

Liolaemus tenuis *, ** Lagartija esbelta S, E, Vulnerable Endémico


Pristidactylus valeriae Lagarto cabezón de S, E, En peligro Endémico
Valeria
Callopistes palluma * Iguana S, E, Vulnerable Endémico
Philodryas chamissonis*, ** Culebra cola larga B, E, Vulnerable Endémico
Tachymenis chilensis** Culebra cola corta B, E, Vulnerable Endémico

AVES (90 especies)

Nothoprocta predicaría** Perdiz Sin información Endémico


Podilymbus podiceps Picurio S, E Nativo
Podiceps occipitalis (+) Blanquillo E Nativo
Podiceps major Huala E Nativo
Phalacrocorax brasilianus Yeco Sin información Nativo
Ardea cocoi Garza cuca B, S, Rara Nativo
Casmerodius albus Garza grande B Nativo
Egretta thula Garza chica B Nativo
Bubulcus ibis Garza boyera B Nativo
Nycticorax nycticorax Huairavo E Nativo
Ixobrychus involucris (+) Huairavillo B, S, Rara Nativo
Cygnus melancorypha Cisne cuello negro E, Vulnerable Nativo
Coscoroba coscoroba (+) Cisne coscoroba S, En Peligro Nativo
Chloephaga melanoptera Piuquén Rara Nativo
(+)
Anas sibilatrix Pato real Sin información Nativo
Anas georgica Pato Jergón grande Sin información Nativo
Anas flavirostris (+) Pato jergón chico Sin información Nativo
Anas bahamensis (+) Pato gargantillo S, Rara Nativo
Anas cyanoptera (+) Pato colorado Sin información Nativo
Netta peposaca (+) Pato negro S Nativo
Anas versicolor (+) Pato capuchino S Nativo
Anas platalea (+) Pato cuchara Inadecuadamente Nativo
conocido
Oxyura jamaicensis (+) Pato rana pico S Nativo
ancho
Vultur gryphus ** Cóndor B, E, Vulnerable Nativo
Coragyps atratus Jote B Nativo
Geranoaetus Aguila B, E Nativo
melanoleucus**
Buteo polyosoma*, ** Aguilucho B, E Nativo
Parabuteo unicinctus Peuco B, E Nativo
Milvago chimango*, ** Tiuque B, E Nativo
Falco sparverius Cernícalo B, E Nativo
Falco femoralis** Halcón perdiguero B, E Nativo
2
ESPECIE NOMBRE COMÚN CRITERIO DE PROTECCIÓN ORIGEN
Y ESTADO DE
CONSERVACIÓN (SAG,
2006)***

Pardirallus sanguinolentus Pidén B Nativo


Gallinula melanops Tagüita S Nativo
Fulica armillata Tagua común Sin información Nativo
Fulica leucoptera Tagua chica Sin información Nativo
Fulica rufifrons Tagua de frente roja S Nativo
Vanellus chilensis** Queltehue B, E Nativo
Himantopus melanurus Perrito B Nativo
Charadrius collaris (+) Chorlo de collar B, S Nativo
Tringa flavipes (+) Pitotoy chico B, S Nativo
Larus dominicanus Gaviota dominicana E Nativo
Larus pipixan Gaviota de Franklin B Nativo
Larus maculipennis (+) Gaviota cáhuil B Nativo
Larus modestus (+) Gaviota garuma S, Rara Nativo
Calidris bairdii (+) Playero de Baird B Nativo
Columba livia Paloma No aplicable Introducido
Columba araucana*, ** Torcaza S, En peligro Nativo
Zenaida auriculata*, ** Tórtola Sin información Nativo
Columbina picui** Tortolita cuyana E Nativo
Enicognathus ferrugineus*, Cachaña E Nativo
**
Tyto alba Lechuza blanca B, E Nativo
Glaucidium Nahum Chuncho B, E Nativo
Bubo magelanicus Tucúquere B, E Nativo
Strix rufipes Concon B, S, E, Inadecuadamente Nativo
conocido
Callipepla californica*, ** Codorniz No aplicable Introducido
Patagona gigas* Picaflor gigante B, E Nativo
Sephanoides galeritus** Picaflor chico B, E Nativo
Colaptes pitius*, ** Pitío B Nativo
Picoides lignarius*, ** Carpinterito B, S Nativo
Geositta cunicularia Minero B Nativo
Aphrastura spinicauda*,** Rayadito B Nativo
Leptasthenura Tijeral B Nativo
aegithaloides**
Asthenes humicola*, ** Canastero B Nativo
Asthenes modesta Canastero chico B Nativo
Pteroptochos megapodius*, Turca B Endémico
**
Scelorchilus abicollis*, ** Tapaculo B Endémico
Scytalopus fuscus Churrín B Endémico
Xolmis pyrope** Diucón B, E Nativo
Muscisaxicola flavinucha Dormilona fraile B, E Nativo
Elaenia albiceps*, ** Fío-fío B, E Nativo
Anairetes parulus*, ** Cachudito B, E Nativo
3
ESPECIE NOMBRE COMÚN CRITERIO DE PROTECCIÓN ORIGEN
Y ESTADO DE
CONSERVACIÓN (SAG,
2006)***

Colorhamphus parvirostris Viudita B, E Nativo


Phytotoma rara Rara S, E Nativo
Tachycineta leucopyga Golondrina chilena B, E Nativo
Pygolchelidon cyanoleuca* Golondrina dorso B, E Nativo
negro
Troglodytes aedon*, ** Chercán B, E Nativo
Turdus falklandii* Zorzal Sin información Nativo
Mimus thenca*, ** Tenca B Endémico
Sicalis luteiventris Chirihue Sin información Nativo
Zonotrichia capensis*, ** Chincol B Nativo
Molothrus bonariensis Mirlo Sin información Nativo
Curaeus curaeus* Tordo Sin información Nativo
Agelaius thillius Trile B Nativo
Sturnela loyca Loica E Nativo
Phrygilus fruticeti* Yal Sin información Nativo
Phrygillus alaudinus Platero S Nativo
Phrygilus gayi** Cometocino E Nativo
Diuca diuca* Diuca Sin información Nativo
Carduelis barbatus Jilguero Sin información Nativo
Passer domesticus Gorrión No aplicable Introducido

MAMÍFEROS (16
especies)

Spalacopus cyanus** Cururo En peligro Endémico


Phyllotis darwini** Lauchón orejudo Sin información Endémico
Abrothrix olivaceus Ratoncito oliváceo Sin información Nativo
Lagidium viscacia Vizcacha S, En peligro Nativo
Myocastor coypus Coipo S, Vulnerable Nativo
Mus musculus Laucha No aplicable Introducido
Rattus norvegicus Güarén No aplicable Introducido
Rattus rattus Rata negra No aplicable Introducido
Abrocoma bennetti Ratón chinchilla Inadecuadamente Endémico
conocido
Lynchailurus colocolo Gato colo colo B, S, E, En peligro Nativo
Galictis cuja Quique B, E, Vulnerable Nativo
Conepatus chinga Chingue B, E, Rara Nativo
Pseudalopex culpaeus ** Zorro culpeo E, Inadecuadamente Nativo
conocido
Pseudalopex griseus* Zorro chilla E, Inadecuadamente Nativo
conocido
Oryctolagus cuniculus*, ** Conejo No aplicable Introducido
Lepus capensis** Liebre No aplicable Introducido
*** Abreviaturas criterios de protección: B = Especie catalogada como beneficiosa para la
actividad silvoagropecuaria; S = Especie catalogada con densidades poblacionales
4
reducidas; E = Especie catalogada como benéfica para la mantención del equilibrio de los
ecosistemas naturales.

Tabla FV.3.- Abundancia de las especies de vertebrados terrestres registradas en


el muestreo de diciembre en el sector de Altos de Cantillana. La X indica presencia
(larvas, huellas, fecas).

Nombre común Estaciones de muestreo Abundancia


1 2 3 4 5 6 7 N %

ANFIBIOS

Sapo arriero X X - -

REPTILES

Lagartija lemniscata 2 2 2 4 10 22,7


Lagartija de monte 2 1 1 4 9,1
Lagartija esbelta 6 2 1 1 6 2 10 28 63,6
Iguana 1 1 2,3
Culebra cola larga 1 1 2,3
Subtotal reptiles 10 6 1 4 6 2 15 44 100

AVES

Aguilucho 1 1 0,6
Tiuque 1 1 2 1,2
Torcaza 5 5 3,2
Tórtola 2 2 1,2
Cachaña 2 2 1,2
Codorniz 5 2 7 4,4
Picaflor gigante 3 3 1,9
Pitío 2 2 2 6 3,8
Carpinterito 1 1 0,6
Rayadito 2 2 1,2
Canastero 1 1 1 3 1,9
Turca 3 1 1 2 7 4,4
Tapaculo 2 2 1,2
Fío-fío 2 4 5 2 2 6 21 13,3
Cachudito 3 1 1 1 1 2 9 5,7
Golondrina dorso 2 2 1,2
negro
Chercán 1 1 2 1,2
Zorzal 3 4 2 9 5,7
Tenca 2 10 4 5 4 25 15,8
Chincol 1 3 2 2 8 5,1
Tordo 10 5 5 5 6 31 19,6
Yal 2 2 1,2
Diuca 2 2 2 6 3,8
Subtotal aves 31 23 30 18 16 19 21 158 100

MAMIFEROS

5
Nombre común Estaciones de muestreo Abundancia
1 2 3 4 5 6 7 N %
Zorro chilla 1 X - -
Conejo X X X - -
Riqueza total 15 16 8 14 8 10 10 - -

Tabla FV.4.- Abundancia de las especies de vertebrados terrestres registradas en


el muestreo de marzo de 2007 en el sector de Altos de Cantillana. La X indica
presencia (larvas, huellas, fecas).

NOMBRE COMÚN ESTACIONES DE MUESTREO ABUNDANCIA

1B 2B 3B 4B 5B 6B N %

ANFIBIOS
Sapo arriero 1 1 11,1
Sapito cuatro ojos 8 X 8 88,9
Subtotal anfibios 1 0 0 8 x 0 9 100
REPTILES
Lagartija oscura 1 1 14,3
Lagartija lemniscata 1 1 14,3
Lagarto negroverdoso 1 1 14,3
Lagartija esbelta 1 1 14,3
Culebra cola larga 1 1 14,3
Culebra cola corta 1 1 2 28,6
Subtotal reptiles 3 0 1 2 0 1 7 100
AVES
Perdiz 1 1 1,2
Cóndor 1 1 1,2
Aguila 1 1 1,2
Aguilucho 1 1 1,2
Tiuque 1 1 1,2
Halcón perdiguero 1 1 1,2
Queltehue 2 2 2,4
Torcaza 1 1 1,2
Tórtola 2 2 2,4
Tortolita cuyana 2 2 2,4
Cachaña 6 6 7,1
Codorniz 5 2 7 8,3
Picaflor chico 5 4 3 12 14,3
Pitío 2 2 2,4
Carpinterito 1 1 1,2
6
Rayadito 2 5 7 8,3
Tijeral 1 1 1,2
Canastero X X -
Turca 1 1 1 2 5 5,9
Tapaculo 2 1 3 3,6
Diucón 2 1 1 4 4,8
Fío-fío 2 2 2,4
Cachudito 7 1 8 9,5
Chercán 1 1 1 3 3,6
Tenca 2 2 2,4
Chincol 2 2 2,4
Cometocino 2 4 6 7,1
Subtotal aves 8 22 8 23 10 13 84 100
MAMIFEROS
Cururo X X - -
Lauchón orejudo 5 - -
Zorro culpeo X X - -
Conejo X X X X - -
Liebre X - -
RIQUEZA TOTAL 7 11 8 15 10 10 40 -

Tabla FV.5.- Censos de Avifauna realizados por personal de CONAF, en la laguna


de Aculeo (año 2005)

TAXA Marzo Junio Agosto Diciembre

Podilymbus podiceps, Picurio 8 16 18


Podiceps occipitalis, Blanquillo 7 11
Podiceps major, Huala 24 20 46 71
Phalacrocorax olivaceus, Yeco
Ardea cocoi, Garza cuca 5 17 19 26
Casmerodius albus, Garza grande 9 7 13 16
Egretta thula, Garza chica 8 4 7 11
Bubulcus ibis, Garza boyera 14 35 31 46
Nycticorax nycticorax, Huairavo
Ixobrychus involucris, Huairavillo
Coscoroba coscoroba, Cisne coscoroba
Cygnus melancoryphus, Cisne cuello negro 34 23 14
Chloephaga melanoptera, Piuquén
Anas flavirostris, Pato jergón chico 18 17
Anas sibilatrix, Pato real 5 10 15 18
Anas bahamensis, Pato gargantillo 8 12
Anas cyanoptera, Pato colorado
Netta peposaca, Pato negro
Anas georgica, Pato jergón grande 15 24 36 43
Anas versicolor, Pato capuchino 2 12 11
Oxyura jamaicensis, Pato rana pico ancho
Porphyriops melanops, Tagüita 17 24 31 26
Fulica armillata, Tagua 54 126 215 52
Fulica leucoptera, Tagua chica 14 13 23 32
Fulica rufifrons, Tagua frente roja 11 6
7
TAXA Marzo Junio Agosto Diciembre

Rallus sanguinolentus, Piden 3 5


Vanellus chilensis, Queltehue 33 53 81 51
Charadrius collaris, Chorlo de collar 4
Himantopus mexicanus, Perrito 2 3 11
Tringa flavipes, Pitotoy chico 1
Larus dominicanus, Gaviota dominicana 2 18 12 12
Larus maculipennis, Gaviota cahuil
Larus pipixcan, Gaviota de Franklin 44 28 115
Larus modestus, Gaviota garuma 18 6
Calidris bairdii, Playero de Baird 2
Phalacrocorax olivaceus, Yeco 38 390 112 128

Tabla FV.6.- Censos de Avifauna Realizados por personal de CONAF, en la Laguna


de Aculeo (año 2006).

TAXA Marzo Junio Agosto Diciembre

Podilymbus podiceps, Picurio 16


Podiceps occipitalis, Blanquillo 1 7
Podiceps major, Huala 84 46 46 7
Phalacrocorax olivaceus, Yeco 418 383 27
Ardea cocoi, Garza cuca 8 6 19 7
Casmerodius albus, Garza grande 17 5 13 24
Egretta thula, Garza chica 9 7 3
Bubulcus ibis, Garza boyera 13 31
Nycticorax nycticorax, Huairavo 8 1
Ixobrychus involucris, Huairavillo 2
Coscoroba coscoroba, Cisne coscoroba 2
Cygnus melancoryphus, Cisne cuello negro 23
Chloephaga melanoptera, Piuquén
Anas flavirostris, Pato jergón chico 18 1
Anas sibilatrix, Pato real 15
Anas bahamensis, Pato gargantillo
Anas cyanoptera, Pato colorado 2
Netta peposaca, Pato negro 1
Anas georgica, Pato jergón grande 14 55 36 24
Anas versicolor, Pato capuchino 39 11
Oxyura jamaicensis, Pato rana pico ancho 3
Porphyriops melanops, Tagüita 15 6 31
Fulica armillata, Tagua 24 35 215 9
Fulica leucoptera, Tagua chica 11 23
Fulica rufifrons, Tagua frente roja 7 8 11 4
Rallus sanguinolentus, Piden 5 6
Vanellus chilensis, Queltehue 78 62 81 14
Charadrius collaris, Chorlo de collar 4
Himantopus mexicanus, Perrito 2 3

8
Tringa flavipes, Pitotoy chico 1
Larus dominicanus, Gaviota dominicana 7 24 12 3
Larus maculipennis, Gaviota cahuil 8
Larus pipixcan, Gaviota de Franklin 712
Larus modestus, Gaviota garuma 18 3
Calidris bairdii, Playero de Baird 2
Anas platalea, Pato cuchara 3

FIGURAS

Figura FV.1.- Ejemplar subadulto de Sapo arriero (Alsodes nodosus), presente en


los esteros de la zona media alta de Cantillana.

9
Figura FV.2.- Ejemplar adulto de Sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul),
presente en los esteros de la zona baja de Cantillana (Piche).

Figura FV.3.- Ejemplar adulto del Lagarto negroverdoso (Liolaemus nigroviridis),


en los roquerios de altos de Cantillana.

10
Figura FV.4.- La culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) se encuentra
generalmente asociada a los sectores húmedos.

Figura FV.5.- Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) registrada en el


sector esclerófilo de Piche.

11
Figura FV.6.- El lauchón orejudo de Darwin (Phyllotis darwini) fue capturado en la
estación de Robledal en altura, con un éxito de captura relativamente alto (5
ejemplares de 30 trampas).

12
ANEXO: FLORA

TABLAS DE RESULTADOS:

A continuación se presenta la lista (acumulada) de especies de flora para el área de estudio.


Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Acacia caven (Molina) Molina Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Acacia dealbata Link Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Árbol No Aplica No Aplica
sida
Acaena alpina Poepp. ex Walp. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Acaena argentea Ruiz & Pav. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Subar- Vulnerable Sin información
sida busto
Acaena digitata Phil. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Subar- Sin información
sida busto
Acaena pinnatifida Ruiz & Pav. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Acaena splendens Hook. & Arn. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Adenopeltis serrata (W.T. Aiton) I.M. Johnst. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto En Peligro Sin Amenaza actual
ceae sida
Adesmia angustifolia Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Adesmia brachysemeon Phil. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Adesmia confusa Ulibarri Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto No evaluado Sin Amenaza actual
sida
Adesmia darapskyana Phil. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Adesmia hirsuta Phil. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Adesmia loudonia Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Adesmia microphylla Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
sida
Adesmia mucronata Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne

1
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Adesmia phylloidea Clos Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
sida
Adesmia tenella Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Adiantum capillus-veneris L. Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Alóctona Hierba No Aplica
diopsida perenne
Adiantum chilense Kaulf. var. hirsutum Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Hook. & Grev. diopsida perenne actual
Adiantum chilense Kaulf. var. chilense Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
diopsida perenne actual
Adiantum excisum Kunze Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
diopsida perenne actual
Adiantum gertrudis Esp. Bustos Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba En Peligro
diopsida perenne
Adiantum scabrum Kaulf. Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
diopsida perenne actual
Adiantum sulphureum Kaulf. Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
diopsida perenne actual
Aextoxicon punctatum Ruiz & Pav. Aextoxica- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol En Peligro Sin Amenaza actual
ceae sida
Ageratina glechonophylla (Less.) R.M. King & Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
H. Rob. sida actual
Agoseris chilensis (Less.) Greene Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Agropyron sp. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Clasifificar Sin información
perenne
Agrostis leptotricha E. Desv. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Agrostis mertensii Trin. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
perenne
Aira caryophyllea L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Alonsoa meridionalis (L. f.) Kuntze Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Alstroemeria angustifolia Herb. ssp. angusti- Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
folia ceae perenne actual
Alstroemeria garaventae Ehr.Bayer Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Rara
ceae perenne
Alstroemeria ligtu L. ssp. simsii (Sprengel) Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Bayer ceae perenne actual
Alstroemeria magnifica Herb. ssp. maxima Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
(Phil.) Bayer ceae perenne
Alstroemeria pulchra Sims ssp. pulchra Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae perenne actual

2
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Alstroemeria revoluta Ruiz & Pav. Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae perenne actual
Alstroemeria zoellneri Ehr. Bayer Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Rara
ceae perenne
Amsinckia calycina (Moris) Chater Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Anagallis alternifolia Cav. Primulaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Anagallis arvensis L. Primulaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Anagallis minima (L.) E.H.L. Krause Primulaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Anarthrophyllum andicola (Gillies ex Hook. & Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Arn.) Phil. sida actual
Anemone decapetala Ard. Ranuncula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Anemone moorei Esp. Ranuncula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne
Anisomeria coriacea D. Don Phytolacca- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
ceae sida
Anisomeria littoralis (Poepp. & Endl.) Moq. Phytolacca- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
ceae sida
Anthemis arvensis L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Anthemis cotula L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Anthriscus caucalis M. Bieb. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Aphanes arvensis L. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Apium laciniatum (DC.) Urb. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Arachnitis uniflora Phil. Corsiaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
perenne
Arenaria serpens Kunth Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Argemone hunnemannii Otto & Dietr. Papaveraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Argylia bustillosii Phil. Bignoniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Aristolochia chilensis Bridges in Lindl. Aristolochia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne
Aristolochia sp. Aristolochia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Clasifificar Sin información
ceae sida perenne

3
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz Eleocarpa- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Armeria maritima (Mill.) Willd. Plumbagina- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
ceae sida perenne
Asteriscium chilense Cham. & Schltdl. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Astragalus berteroanus (Moris) Reiche Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Avellanita bustillosii Phil. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto En Peligro En Peligro
ceae sida
Avena barbata Pott ex Link Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Avena fatua L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Azara celastrina D. Don Flacourtia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol En Peligro Sin Amenaza actual
ceae sida
Azara dentata Ruiz & Pav. Flacourtia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Azara petiolaris (D. Don) I.M. Johnst. Flacourtia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Azara serrata Ruiz & Pav. Flacourtia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida
Azorella trifoliolata Clos Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Baccharis linearis (Ruiz & Pav.) Pers. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Baccharis macraei Hook. & Arn. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Baccharis neaei DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Baccharis paniculata DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Baccharis pedicellata DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto No evaluado Sin Amenaza actual
sida
Baccharis poeppigiana DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Baccharis racemosa (Ruiz & Pav.) DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Baccharis rhomboidalis Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Baccharis sagittalis (Less.) DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual

4
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Bartsia chilensis Benth. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
ceae sida
Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm. Lauraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol En Peligro En Peligro
sida
Beilschmiedia miersii (Gay) Kosterm. Lauraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol En Peligro Vulnerable
sida
Belloa chilensis (Hook. & Arn.) Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Berberis actinacantha Mart. Berberida- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Berberis chilensis Gillies ex Hook. Berberida- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Berberis chilensis var. brachybotria (Gay) Berberida- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
Landrum ceae sida
Berberis empetrifolia Lam. Berberida- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Berberis horrida Gay Berberida- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Berberis microphylla G. Forst. Berberida- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida
Berberis montana Gay Berberida- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Bidens pilosa L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Bidens subalternans DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida anual
Blechnum hastatum Kaulf. Blechnaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
diopsida perenne actual
Blechnum microphyllum (Goldm.) C.V. Mor- Blechnaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ton diopsida perenne actual
Blennosperma chilense Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Blepharocalyx cruckshanksii (Hook. & Arn.) Myrtaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Nied. sida actual
Boisduvalia sp. Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Bowlesia incana Ruiz & Pav. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Bowlesia tropaeolifolia Gillies & Hook. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Bowlesia uncinata Colla Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Brachystele unilateralis (Poir.) Schlechter Orchidaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
perenne

5
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Brassica rapa L. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Briza minor L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Bromidium anomalum (Trin.) Döll Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
anual actual
Bromus berteroanus Colla Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
anual actual
Bromus catharticus Vahl Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Bromus coloratus Steud. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
perenne
Bromus hordeaceus L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Bromus rigidus Roth Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Bromus scoparius L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Buddleja globosa Hope Buddlejaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Caiophora dissecta (Hook.) Urban et Gilg Loasaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Caiophora silvestris (Poepp.) Urban et Gilg Loasaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
var. silvestris sida perenne actual
Calandrinia arenaria Cham. Portulacaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Calandrinia cistiflora Gillies ex Arn. Portulacaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Calandrinia compressa Schrad. ex DC. Portulacaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Calandrinia grandiflora Lindl. Portulacaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Calandrinia picta Gill. ex Arn. Portulacaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Calandrinia potentilloides Barnéoud Portulacaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Calceolaria andina Benth. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida
Calceolaria angustifolia (Lindl.) Sweet Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Calceolaria arachnoidea Graham Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Calceolaria asperula Phil. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual

6
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Calceolaria cana Cav. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
ceae sida perenne
Calceolaria corymbosa Ruiz & Pav. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Calceolaria filicaulis Clos Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Calceolaria glandulosa Poepp. ex Benth. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Calceolaria integrifolia L. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto En Peligro Sin Amenaza actual
ceae sida
Calceolaria meyeniana Phil. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Calceolaria nitida Colla Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida
Calceolaria nudicaulis Benth. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
ceae sida perenne
Calceolaria petiolaris Cav. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Calceolaria polyfolia Hook. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida
Calceolaria pseudoglandulosa Clos Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
ceae sida
Calceolaria rugosa Hook. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto No evaluado Sin Amenaza actual
ceae sida
Calceolaria thyrsiflora Graham Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Calceolaria verbascifolia Bertero Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
ceae sida
Calendula arvensis L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Calendula officinalis L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Callitriche sp. Callitricha- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Informa- Sin Información
ceae sida perenne ción
Calystegia sepium (L.) R. Br. var. americana Convolvula- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
(Sims) Kitag. ceae sida perenne
Camissonia dentata (Cav.) Reiche ssp. denta- Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ta sida anual actual
Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Cardamine flaccida Cham. et Sch. subsp. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
alsophila (Phil.) O.E. Schulz sida perenne
Cardamine geraniifolia (Poir.) DC. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne

7
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Cardamine hirsuta L. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Cardionema ramosissima (Weinm.) A. Nelson Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
& J.F. Macbr. ceae sida perenne actual
Carduus nutans L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida bienal
Carduus pycnocephalus L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Carex andina Phil. Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Carex aphylla Kunth Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Carex decidua Boott Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
perenne
Carex setifolia Kunze ex Kunth Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Carthamus lanatus L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Centaurea chilensis Hook. & Arn. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Centaurea melitensis L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Centaurium cachanlahuen (Molina) B.L. Rob. Gentianaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Cerastium arvense L. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida perenne
Cerastium fontanum Baumg. ssp. vulgare Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
(Hartm) Greuter &. Burdet ceae sida anual
Cerastium viscosum L. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Cestrum parqui L'Hér. Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Chaetanthera chilensis (Willd.) DC. var. chi- Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
lensis sida perenne actual
Chaetanthera ciliata Ruiz & Pav. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Chaetanthera euphrasioides Kuntze Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Chaetanthera incana Poepp. ex Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida anual
Chaetanthera linearis Poepp. ex Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Chaetanthera microphylla (Cass.) Hook. & Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
Arn. sida anual actual

8
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Chaetanthera moenchioides Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Chaetanthera tenella Less. var. tenella Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Chascolytrum subaristatum (Lam.) Desv. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Cheilanthes glauca (Cav.) Mett. Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
diopsida perenne actual
Cheilanthes hypoleuca (Kunze) Mett. Adiantaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
diopsida perenne actual
Chenopodium album L. var. polymorphum Chenopodia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
Aellen ceae sida anual
Chenopodium ambrosioides L. Chenopodia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Chenopodium multifidum L. Chenopodia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Chevreulia pusilla DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Chiropetalum berteroanum Schltdl. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Chiropetalum lanceolatum (Cav.) Juss. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
ceae sida
Chloraea bletioides Lindl. Orchidaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Chloraea chrysantha Poepp. Orchidaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Chloraea cylindrostachya Poepp. Orchidaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin Amenaza actual
perenne
Chloraea disoides var. picta (Phil. ex Kra- Orchidaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable
enzl.) Correa perenne
Chloraea galeata Lindl. Orchidaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba En Peligro Sin Amenaza actual
perenne
Chloraea prodigiosa Reichenb. f. Orchidaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin Amenaza actual
perenne
Chorizanthe sp. Polygonaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Subar- Sin Clasifificar Sin información
sida busto
Chrysanthemum coronarium L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Chuquiraga oppositifolia D. Don Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Chusquea cumingii Nees Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Cicendia quadrangularis (Lam.) Griseb. Gentianaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida anual

9
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Cichorium intybus L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida bienal
Cirsium vulgare (Savi) Ten. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Cissarobryon elegans Kunze ex Poepp. Vivianiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Cissus striata Ruiz & Pav. Vitaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida dera actual
leñosa
Citronella mucronata (Ruiz & Pav.) D. Don Icacinaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Rara
sida actual
Clarkia tenella (Cav.) F.H. Lewis & M.R. Lewis Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ssp. tenella sida anual actual
Colletia hystrix Clos Rhamnaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Colletia ulicina Gillies & Hook. Rhamnaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Colliguaja odorifera Molina Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Colliguaja salicifolia Gillies & Hook. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida
Collomia biflora (Ruiz & Pav.) Brand Polemonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida anual actual
Conanthera bifolia Ruiz & Pav. Tecophilaea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae perenne actual
Conanthera campanulata (D. Don) Lindl. Tecophilaea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae perenne actual
Conanthera trimaculata (D. Don) Meigen Tecophilaea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae perenne actual
Conium maculatum L. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Convolvulus arvensis L. Convolvula- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida perenne
Convolvulus chilensis Pers. Convolvula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae sida perenne
Convolvulus demissus Choisy Convolvula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Conyza arabidifolia Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Conyza bonariensis (L.) Cronquist Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Conyza thermarum Baker Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Cotula australis (Sieb. ex Spreng.) Hook. f. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información

10
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
sida anual
Cotula coronopifolia L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Crassula connata (Ruiz & Pav.) A. Berger Crassulaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida anual
Crassula tillaea Lest.-Garl. Crassulaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Crinodendron patagua Molina Elaeocarpa- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Cristaria dissecta Hook. & Arn. Malvaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Cryptantha aprica (Phil.) Reiche Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Cryptantha glomerata Lehm. Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Cryptantha linearis (Colla) Brandegee Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Cryptocarya alba (Molina) Looser Lauraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Vulnerable RM
sida actual
Cuscuta chilensis Ker-Gawl. Cuscutaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Parásita Sin Amenaza Sin información
sida actual
Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Sprague Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ex Britton & P. Wilson sida anual
Cynanchum chilense (Phil.) Malme Asclepiada- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
ceae sida perenne
Cynanchum nummulariifolium Hook. & Arn. Asclepiada- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Cynara cardunculus L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Cynodon dactylon (L.) Pers. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
perenne
Cynoglossum creticum Mill. Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida bienal
Cyperus eragrostis Lam. Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Cystopteris fragilis (L.) Bernh. var. apiifor- Woodsiaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
mis (Gand.) C. Chr. diopsida perenne actual
Daucus pusillus Michx. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Deschampsia berteroana (Kunth) Trin. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
anual actual
Descurainia cumingiana (Fisch. & E. Mey.) Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
Prantl sida anual

11
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Dichondra repens J.R. Forst. & G. Forst. Convolvula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Dichondra sericea Sw. Convolvula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Dioscorea aristolochiifolia Poepp. Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae perenne
Dioscorea brachybotrya Poepp. Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae perenne
Dioscorea bryoniifolia Poepp. Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae perenne
Dioscorea humifusa Poepp. Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae perenne actual
Dioscorea parviflora Phil. Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae perenne
Dioscorea pedicellata Phil. Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae perenne
Dioscorea saxatilis Poepp. Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae perenne
Dioscorea variifolia Bertero Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae perenne
Diostea juncea (Gillies ex Hook.) Miers Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Diplolepis menziesii Schult. Asclepiada- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Discaria serratifolia (Vent.) Benth. & Hook. f. Rhamnaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
ex Mast. sida
Discaria trinervis (Gillies ex Hook. & Arn.) Rhamnaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Reiche sida actual
Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst. Winteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Eccremocarpus scaber Ruiz. & Pav. Bignoniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Eleocharis albibracteata Nees & Meyen ex Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
Kunth perenne actual
Ephedra chilensis Miers Ephedraceae Gnetopsida Pinophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
actual
Epilobium glaucum R. Phil. Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Epipetrum humile (Bertero ex Colla) Phil. Dioscorea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
ceae perenne
Equisetum bogotense Kunth Equisetaceae Sphenopsi- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
da perenne actual
Equisetum giganteum L. Equisetaceae Sphenopsi- Polypodiophyta Autóctona Hierba No evaluado Insuficientemente
da perenne Conocido RM

12
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Ercilla volubilis A.H.L. Juss. Phytolacca- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida dera
leñosa
Erigeron karvinskianus DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Arbusto No Aplica No Aplica
sida
Erodium botrys (Cav.) Bertol. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Erodium cicutarium (L.) L'Hér. ex Aiton Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Erodium malacoides (L.) L'Hér. ex Aiton Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Erodium malacoides (L.) L'Hér. ex Aiton var. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ribifolium (Jacq.) DC. sida anual
Erodium moschatum (L.) L'Hér. ex Aiton Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Eryngium paniculatum Cav. & Dombey ex F. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
Delaroche sida perenne actual
Eryngium rostratum Cav. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Escallonia alpina Poepp. ex DC. Escallonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Escallonia illinita C. Presl Escallonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Escallonia myrtoidea Bert. ex DC. Escallonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Escallonia pulverulenta (Ruiz & Pav.) Pers. Escallonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
var. glabra Engler ceae sida actual
Escallonia pulverulenta (Ruiz & Pav.) Pers. Escallonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
var. pulverulenta ceae sida actual
Escallonia revoluta (Ruiz & Pav.) Pers. Escallonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Escallonia rubra (Ruiz & Pav.) Pers. Escallonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida
Eschscholzia californica Cham. Papaveraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Eucalyptus globulus Labill. Myrtaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Árbol No Aplica No Aplica
sida
Euphorbia collina Phil. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Euphorbia helioscopia L. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Euphorbia klotzschiana Miq. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Sin información
ceae sida
Euphorbia lathyris L. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica

13
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
ceae sida anual
Euphorbia peplus L. Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Euphorbia portulacoides L. var. portulacoi- Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
des ceae sida perenne
Euphorbia serpens Kunth Euphorbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae sida anual
Facelis retusa (Lam.) Sch. Bip. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Festuca acanthophylla E. Desv. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Festuca tunicata Desv. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
perenne
Filago gallica L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Flourensia thurifera (Molina.) DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto No evaluado Sin Amenaza actual
sida
Foeniculum vulgare Mill. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Francoa sonchifolia Cav. Saxifraga- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Fuchsia magellanica Lam. Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Fumaria agraria Lag. Fumariaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Fumaria capreolata L. Fumariaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Fumaria parviflora Lam. Fumariaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Galega officinalis L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Galium aparine L. Rubiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Galium eriocarpum Bartl. ex DC. Rubiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Galium hypocarpium (L.) Endl. ex Griseb Rubiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Galium murale (L.) All. Rubiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Galium richardianum (Gillies ex Hook. & Arn.) Rubiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
Endl. Ex Walp. sida perenne
Galium suffruticosum Hook. & Arn. H. et A. Rubiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual

14
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Galium trichocarpum DC. Rubiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Gamochaeta americana (Mill.) Wedd. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Gamochaeta berteroana (DC.) Cabrera Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Gamochaeta chamissonis (DC.) Cabrera Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Gamochaeta coarctata (Willd.) Kerguélen Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Gamochaeta oligantha (Phil.) L.E. Navas Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Gamochaeta spiciformis (Sch. Bip.) Cabrera Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Gastridium ventricosum (Gouan) Schinz & Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
Thell. anual
Gavilea longibracteata (Lindl.) Sparre ex L.E. Orchidaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Navas perenne actual
Gayophytum humile A.H.L. Juss. Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Gayophytum micranthum Hook. & Arn. Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida anual
Geranium apricum Phil. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Geranium berteroanum Colla ex Savi Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Geranium core-core Steud. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Geranium dissectum L. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Geranium magellanicum Hook. f. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Geranium molle L. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Geranium pusillum L. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Geranium robertianum L. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Geranium skottsbergii Knuth Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Geranium submolle Steud. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Gethyum atropurpureum Phil. Gilliesiaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
perenne

15
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Geum magellanicum Comm. ex Pers. Geraniaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Gilia glutinosa Phil. Polemonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae sida anual
Gilia laciniata Ruiz & Pav. Polemonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida anual
Gilia valdiviensis Griseb. Polemonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae sida anual
Gillia pusilla Benth. Polemonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida anual
Gilliesia graminea Lindl. Gilliesiaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
perenne
Glandularia sp. Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Clasifificar Sin información
sida perenne
Gnaphalium aldunateoides Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida anual
Gnaphalium cheiranthifolium Lam. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Gnaphalium montevidense Spreng. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Gnaphalium philippii Cabrera Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Gnaphalium pseudo-helichrysum Reiche Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Gochnatia foliolosa (D. Don) D. Don ex Hook. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
& Arn. sida actual
Guindilia trinervis Gill. ex H. & A. Sapindaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Gunnera tinctoria (Molina) Mirb. Gunneraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Gymnophyton isatidicarpum (DC.) Mathias & Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
Constance sida
Haplopappus anthylloides Meyen & Walp. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Haplopappus canescens DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Haplopappus graveolens Reiche Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
sida
Haplopappus illinitus Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Haplopappus macrocephalus (Lessing) DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Haplopappus scrobiculatus (Nees) DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
sida

16
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Haplopappus uncinatus Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Haplopappus velutinus Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Helenium aromaticum Bailey Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Helianthus sp. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Heliotropium curassavicum L. Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Heliotropium geissei F. Phil. Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Hieracium chilense Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Fossat Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Homalocarpus dichotomus (Poepp. ex DC.) Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
Mathias & Constance sida anual actual
Hordeum chilense Roem. & Schult. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Hordeum murinum L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Hydrocotyle modesta Cham. & Schltdl. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Hydrocotyle ranunculoides L. f. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Hypochaeris berteroi Colla Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Hypochaeris glabra L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Hypochaeris radicata L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Hypochaeris scorzonerae (DC.) F. Muell. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Hypochaeris thrincioides (Remy) Reiche Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Isatis tinctoria L. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida bienal
Jubaea chilensis (Molina) Baill. Arecaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Árbol En Peligro Vulnerable
Juncus bufonius L. Juncaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
anual actual
Juncus cyperoides Laharpe Juncaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual

17
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Juncus dombeyanus J. Gay ex Laharpe Juncaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
perenne
Juncus tenuis Willd. var. congestus Engelm. Juncaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
perenne
Junellia scoparia (Gillies & Hook.) Botta Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
sida
Junellia spathulata (Gillies & Hook. ex Hook.) Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
Moldenke sida
Jussiaea repens L. var. glabrescens O. Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
Kuntze sida perenne
Kageneckia angustifolia D. Don Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Vulnerable Vulnerable RM
sida
Kageneckia oblonga Ruiz & Pav. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Lactuca serriola L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Lactuca virosa L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Lamarckia aurea (L.) Moench Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Lamium amplexicaule L. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Lardizabala biternata Ruiz & Pav. Lardizabala- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae dera actual
leñosa
Lastarriaea chilensis J. Rémy Polygonaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Lathyrus berteroanus Colla ex Savi Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Lathyrus magellanicus Lam. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Lathyrus multiceps Clos Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Lathyrus pubescens Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Lathyrus subandinus Phil. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Leontodon taraxacoides (Vill.) Mérat Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Lepidium spicatum Desvaux Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Lepidium strictum (S. Watson) Rattan Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Leptinella scariosa Cass. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información

18
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
sida
Leucheria cerberoana Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Leucheria glandulosa D. Don Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida anual
Leucheria rosea Poepp. ex Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Leucheria tenuis Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Leucocoryne angustipetala Gay Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
perenne
Leucocoryne conferta Zoellner Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin Amenaza actual
perenne
Leucocoryne ixioides (Hook.) Lindl. Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Libertia chilensis (Molina) Gunckel Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin Amenaza actual
perenne
Libertia sessiliflora (Poepp.) Skottsb. Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Limosella australis R. Br. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
ceae sida
Linanthus pusillus (Benth.) Greene Polemonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida anual
Linum macraei Benth. Linaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Linum usitatissimum L. Linaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Lithrea caustica (Mol.) Hook. & Arn. Anacardia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Loasa sclareifolia Juss. Loasaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Loasa sigmoidea Urb. & Gilg Loasaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Loasa tricolor Ker.-Gawl. var. prostrata (Gill. Loasaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ex Arn.) Urban et Gilg sida anual
Loasa tricolor Ker-Gawl. Loasaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Loasa triloba (Dombey) Juss. Loasaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Lobelia excelsa Bonpland Campanula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Lobelia polyphylla Hook. & Arn. Campanula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida

19
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Lobelia tupa L. Campanula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Lolium multiflorum Lam. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Lolium temulentum L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Lomatia dentata (R. & P.) R. Br. Proteaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol En Peligro Sin Amenaza actual
sida
Lomatia hirsuta (Lam.) Diels Proteaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Lophochloa cristata (L.) Hyl. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Lotus subpinnatus Lag. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Luma chequen (Molina) A. Gray Myrtaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Lupinus microcarpus Sims Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Luzula sp. Juncaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Clasifificar Sin información
perenne
Lythrum hyssopifolia L. Lythraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Madia chilensis (Nutt.) Reiche Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Madia sativa Molina Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Malesherbia fasciculata D. Don Malesherbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae sida
Malesherbia linearifolia (Cav.) Pers. Malesherbia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
ceae sida perenne
Malva parviflora L. Malvaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Margyricarpus pinnatus (Lam.) Kuntze Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Marrubium vulgare L. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Matricaria sp. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Maytenus boaria Molina Celastraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Medicago arabica (L.) Huds. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Medicago lupulina L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual

20
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Medicago minima (L.) L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Medicago polymorpha L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Medicago sativa L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Melica laxiflora Cav. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
perenne
Melica longiflora Steud. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Melica violacea Cav. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Melilotus albus Medik. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Melilotus indica (L.) All. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Melosperma andicola Benth. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Mentha piperita L. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Mentha pulegium L. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Micropsis nana DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Microseris pygmaea D. Don Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Microsteris gracilis (Douglas ex Hook.) Polemonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
Greene ceae sida anual actual
Miersia chilensis Lindl. Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Mimulus glabratus Kunth Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Mimulus luteus L. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Mimulus parviflorus Lindl. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne
Misodendrum linearifolium DC. Misodendra- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Parásita Vulnerable Sin información
ceae sida
Modiola caroliniana (L.) G. Don Malvaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Moscharia pinnatifida Ruiz & Pav. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Muehlenbeckia hastulata (Sm.) I.M. Johnst. Polygonaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual

21
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Mulinum cuneatum Hook. & Arn. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
sida
Mulinum spinosum (Cav.) Pers. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Mutisia acerosa Poepp. ex Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Mutisia decurrens Cav. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Mutisia ilicifolia Cav. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida dera actual
subleño-
sa
Mutisia involucrata Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza actual
sida dera
subleño-
sa
Mutisia latifolia D. Don Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Vulnerable Sin Amenaza actual
sida dera
subleño-
sa
Mutisia rosea Poepp. ex Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida dera actual
subleño-
sa
Mutisia spinosa Ruiz & Pav. var. spinosa Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza actual
sida dera
subleño-
sa
Mutisia subulata Ruiz & Pav. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida dera actual
subleño-
sa
Mutisia subulata Ruiz & Pav. f. rosmarinifolia Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza actual
(P. et E.) Cabr. sida dera
subleño-
sa
Myoschilos oblongum Ruiz & Pav. Santalaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Myrceugenia exsucca (DC.) O. Berg Myrtaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol En Peligro Sin Amenaza actual
sida
Myrceugenia lanceolata (Juss. ex J. St.-Hil.) Myrtaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
Kausel sida
Myrceugenia obtusa (DC.) O. Berg Myrtaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual

22
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Nardophyllum lanatum (Meyen) Cabrera Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Nassauvia aculeata (Less.) Poepp. & Endl. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Nassella chilensis (Trin.) E. Desv. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Nassella gibba (Phil.) Muñoz-Schick Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Nassella gigantea (Steud.) Muñoz-Schick Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Nassella juncea Phil. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
perenne
Nastanthus agglomeratus Miers Calyceraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Nasturtium officinale R. Br. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Navarretia involucrata Ruiz & Pav. Polemonia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae sida anual
Nicotiana acuminata (Graham) Hook. Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Nicotiana glauca Graham Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Arbusto No Aplica No Aplica
sida
Notanthera heterophylla (Ruiz & Pav.) G. Don Loranthaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Parásita Sin Amenaza Sin información
sida actual
Nothofagus macrocarpa (A. DC.) F.M.Vázquez Fagaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Vulnerable Vulnerable RM
& R.A.Rodríguez sida
Nothoscordum sp. Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin Amenaza actual
perenne
Ochagavia sp. Bromeliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Vulnerable
perenne
Oenothera acaulis Cav. Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton Onagraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Olsynium junceum (E. Mey. ex C. Presl) Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Goldblatt perenne actual
Olsynium scirpoideum (Poepp.) Goldblatt Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Orthocarpus australis Benth. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
ceae sida
Osmorhiza berteroi DC. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Oxalis arenaria Bertero (=Oxalis articulata Oxalidaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
Auct non Savigny) sida perenne actual

23
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Oxalis corniculata L. Oxalidaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Oxalis laxa Hook. & Arn. Oxalidaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Oxalis megalorrhiza Jacq. Oxalidaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Oxalis micrantha Beert. ex Savi Oxalidaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Oxalis perdicaria (Molina) Bertero Oxalidaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Oxalis rosea Feuillée ex Jacq. Oxalidaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Oxalis squamata Zucc. Oxalidaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Oxybaphus cordifolius Kunze ex Choisy Nyctagina- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne
Oxybaphus elegans Choisy Nyctagina- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne
Oziroe arida (Poepp.) Speta Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Papaver somniferum L. Papaveraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Parentucellia viscosa (L.) Caruel Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Parietaria debilis G. Forst. Urticaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Paronychia chilensis DC. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
ceae sida perenne
Paronychia setigera (Gillies) F. Herm. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne
Pasithea coerulea (Ruiz & Pav.) D. Don Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Paspalum sp. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
perenne
Pectocarya linearis (Ruiz & Pav.) DC. Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Pennisetum sp. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
perenne
Perezia carthamoides (D. Don) Hook. & Arn. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Perezia nutans Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Perezia poeppigii Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne

24
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Persea lingue (Ruiz & Pav.) Nees Lauraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Peumus boldus Molina Monimiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Phacelia secunda J.F. Gmel. Hydrophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Phalaris amethystina Trin. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
anual
Phycella bicolor (Ruiz & Pav.) Herb. Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin Amenaza actual
ceae perenne
Phyla canescens (Kunth) Greene Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Piptochaetium bicolor (Vahl) E. Desv. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
perenne
Piptochaetium montevidense (Spreng.) Her- Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ter perenne actual
Plagiobothrys fulvus (Hook. & Arn.) Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
I.M.Johnst. sida anual
Plagiobothrys myosotoides (Lehm.) Brand Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida anual
Plagiobothrys procumbens (Colla) A. Gray Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Plagiobothrys tinctorius (R. & P.) A. Gray Boraginaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Plantago firma Kunze ex Walp. Plantagina- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida anual actual
Plantago hispidula Ruiz & Pav. Plantagina- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida anual actual
Plantago lanceolata L. Plantagina- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Plantago major L. Plantagina- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Plectritis samolifolia (DC.) Höck Valerianaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Pleurophora pusilla Hook. & Arn. Lythraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Pleurosorus papaverifolius (Kunze) Fée Aspleniaceae Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin Amenaza actual
diopsida perenne
Poa annua L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Poa bonariensis (Lam.) Kunth Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
perenne
Poa glauca Vahl Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
perenne

25
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Poa pratensis L. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
perenne
Podanthus mitiqui Lindl. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Podanthus ovatifolius Lag. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Polycarpon tetraphyllum (L.) L. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Polygala gayii A.W. Benn. Polygalaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Polygala gnidioides Willd. Polygalaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Polygala subandina Phil. Polygalaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Polygonum aviculare L. Polygonaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Polygonum lapathifolium L. Polygonaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Polygonum persicaria L. Polygonaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Polypogon australis Brongn. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Polypogon linearis Trin. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Polypogon viridis (Gouan) Breistr. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Polystichum plicatum (Poepp. Ex Kunze) Dryopterida- Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
Hicken ceae diopsida perenne
Populus nigra L. Salicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Árbol No Aplica No Aplica
sida
Pozoa coriacea Lag. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Proustia baccharoides D. Don ex Hook. & Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
Arn. sida
Proustia cinerea Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto No evaluado Sin Amenaza actual
sida
Proustia cuneifolia D. Don Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Proustia pyrifolia DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Enreda- Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida dera actual
leñosa
Psilocarphus brevissimus Nutt. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Psoralea glandulosa L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto No evaluado Sin Amenaza actual

26
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
sida
Puya berteroana Mez Bromeliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Vulnerable
perenne actual
Puya chilensis Molina Bromeliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Vulnerable
perenne
Puya coerulea Lindl. Bromeliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Pycreus sp. Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
perenne
Pyrrhocactus andicolus (F. Ritter) F. Ritter Cactaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable
sida perenne
Pyrrhocactus curvispinus (Bertero ex Colla) Cactaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza
A. Berger ex Backeb. sida perenne actual
Pyrrhocactus engleri (F. Ritter) F. Ritter Cactaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba
sida perenne
Pyrus communis L. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Árbol No Aplica No Aplica
sida
Quillaja saponaria Molina Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Quinchamalium chilense Molina Santalaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Quinchamalium majus Brongn. Santalaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Quinchamalium parviflorum Phil. Santalaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Ranunculus bonariensis Poir. var. trisepalus Ranuncula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
(Gill. ex H. et A.) Lourt. ceae sida anual
Ranunculus muricatus L. Ranuncula- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Ranunculus repens L. Ranuncula- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida perenne
Raphanus sativus L. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Rapistrum rugosum (L.) All. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Retanilla ephedra (Vent.) Brongn. Rhamnaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Retanilla trinervia (Gillies & Hook.) Hook. & Rhamnaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Arn. sida actual
Rhodophiala rhodolirion (Baker) Traub. Amaryllida- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
ceae perenne
Rhombolytrum rhomboideum Link Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual

27
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Ribes gayanum (Spach) Reiche Grossularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Rorippa coxi (F. Phil) Navas Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Rosa rubiginosa L. Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Arbusto No Aplica No Aplica
sida
Rubus ulmifolius Schott Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Arbusto No Aplica No Aplica
sida
Rumex crispus L. Polygonaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Rumex pulcher L. Polygonaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Rytidosperma pictum (Nees & Meyen) Nicora Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Clasifificar Sin información
var.pictum perenne
Sagina apetala Ard. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida anual actual
Salix babylonica L. Salicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Árbol No Aplica No Aplica
sida
Salix humboldtiana Willd. Salicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Salpiglossis sinuata Ruiz & Pav. Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Sanicula crassicaulis Poepp. ex DC. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Sanicula graveolens Poepp. ex DC. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Satureja gilliesii (Graham) Briq. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Schinus kauselii F.A. Barkley Anacardia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol No evaluado Sin Amenaza actual
ceae sida
Schinus latifolius (Gillies ex Lindl.) Engl. Anacardia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Schinus montanus (Phil.) Engl. Anacardia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Schinus polygamus (Cav.) Cabrera Anacardia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual
Schinus velutinus (Turcz.) I.M. Johnst. Anacardia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Árbol En Peligro Sin Amenaza actual
ceae sida
Schizanthus hookeri Gill. ex Graham Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida anual
Schizanthus pinnatus Ruiz & Pav. Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Scirpus asper J. Presl & C. Presl Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual

28
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Scirpus californicus (C.A. Mey.) Steud. Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
perenne
Scirpus cernuus Vahl Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
anual
Scutellaria racemosa Pers. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No Aplica
sida perenne-
No Aplica
Scyphanthus elegans D. Don Loasaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Senecio anthemidiphyllus Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Senecio arnicoides Wall. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Senecio bridgesii H. et A. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Senecio chilensis Less. var argyrophylla fma Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
argyrophylla sida actual
Senecio chilensis Less. var. chilensis Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Senecio coronopodiphyllus Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Senecio eruciformis Remy var eruciformis Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Senecio francisci Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Senecio gayanus DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Subar- Vulnerable Sin información
sida busto
Senecio glaber Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Senecio gunckelii Cabrera Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Senecio laevicaulis DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Subar- Sin Amenaza Sin información
sida busto actual
Senecio mapuche Cabrera Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Senecio microphyllus Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Senecio murorum Remy Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Senecio polygaloides Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Subar- Sin Amenaza Sin información
sida busto actual
Senecio prenanthifolius Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Sin información
sida
Senecio tristis Phil. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual

29
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
sida
Senecio vulgaris L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Senecio yegua (Colla) Cabrera Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Senna urmenetae (Phil.) H.S. Irwin & Barneby Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
sida
Setaria geniculata P. Beauv. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Sherardia arvensis L. Rubiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Silene gallica L. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Silybum marianum (L.) Gaertn. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Sisymbrium altissimum L. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Sisymbrium irio L. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Sisymbrium officinale (L.) Scop. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Sisymbrium orientale L. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Sisyrinchium arenarium Poepp. Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Sisyrinchium cuspidatum Poepp. Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Sisyrinchium graminifolium Lindl. Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Sisyrinchium striatum Sm. Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Solanum alphonsii Dunal Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto No evaluado Sin Amenaza actual
sida
Solanum ligustrinum Loddigges Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Solanum physalifolium Rusby Solanaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Solaria miersioides Phil. Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Rara
perenne
Solenomelus pedunculatus (Gillies) Hochr. Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
perenne actual
Solenomelus sisyrinchium (Griseb. in Lech- Iridaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ler) Pax perenne actual

30
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Solidago chilensis Meyen Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Soliva pterosperma (Juss.) Less. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Soliva stolonifera (Brot.) Loud. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Sonchus asper (L.) Hill Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Sonchus oleraceus L. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Sophora macrocarpa Sm. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Spergularia rubra (L.) J. Presl & C. Presl Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida perenne
Spergularia villosa (Pers.) Cambess. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Clasifificar Sin información
ceae sida perenne
Sphaeralcea obtusiloba (Hooker) Don,G. Malvaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Stachys grandidentata Lindl. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Stachys macraei Benth. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Stellaria arvalis Phil. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Stellaria media (L.) Vill. Caryophylla- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Stemodia durantifolia (L.) Sw. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae sida perenne
Stipa filiculmis Delile Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
perenne
Stipa hirtifolia Hitchc. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
perenne
Stipa laevissima (Phil.) Speg. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Stipa manicata E. Desv. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Stipa neesiana Trin. & Rupr. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Stipa speciosa Trin. & Rupr. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
perenne
Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Taraxacum officinale F.H. Wigg. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne

31
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Tecophilaea violiflora Bertero ex Colla Tecophilaea- Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
ceae perenne
Teline monspessulana (L.) K. Koch Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Arbusto No Aplica No Aplica
sida
Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Tetilla hydrocotylifolia DC. Saxifraga- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Tetraglochin alatum (Gillies ex Hook. & Arn.) Rosaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Kuntze sida actual
Teucrium bicolor Sm. Lamiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Thelypteris argentina (Hieron.) Abbiatti Thelypterida- Polypo- Polypodiophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin Amenaza actual
ceae diopsida perenne
Thlaspi magellanicum Comm. ex Poir. Brassicaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Clasifificar Sin información
sida anual
Tillandsia usneoides (L.) L. Bromeliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza actual
perenne
Tolpis barbata (L.) Gaertn. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Torilis nodosa (L.) Gaertn. Apiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Trevoa quinquenervia Gillies & Hook. Rhamnaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Trichocereus chiloensis (Colla) Britton & Cactaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Rose subsp. chiloensis sida actual
Trichocereus chiloensis (Colla) Britton & Cactaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Rose subsp. litoralis (Johow) Faundez & R. sida actual
Kiesling
Trichocline sp. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Trichopetalum plumosum (R. & P.) J.F. Macbr. Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin Amenaza actual
perenne
Trifolium angustifolium L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Trifolium campestre Schreb. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Trifolium chilense Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Trifolium depauperatu Desv. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Trifolium dubium Sibth. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Trifolium glomeratum L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica

32
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
sida anual
Trifolium involucratum Lam. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Trifolium microdon Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Trifolium physanthum Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Trifolium polymorphum Poir. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Trifolium repens L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Trifolium suffocatum L. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Trifolium tomentosum L. (non Willk. ex Ny- Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
man) sida anual
Triodanis biflora (Ruiz & Pav.) Greene Campanula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae sida anual
Triptilion capillatum (D. Don) DC. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida anual actual
Triptilion cordifolium Lag. ex Lindl. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida anual
Triptilion spinosum Ruiz & Pav. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Triptilion spinosum Ruiz & Pav. var. erioch- Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
laenum DC. sida perenne
Trisetum caudulatum Trin. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Trisetum cumingii (Nees ex Steud.) Nicora Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
perenne
Trisetum lechleri (Steud.) Nicora Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
perenne
Tristagma bivalve (Lindl.) Traub. Liliaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin Amenaza actual
perenne
Tristerix aphyllus (Miers ex DC.) Barlow & Loranthaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Parásita Vulnerable Sin información
Wiens sida
Tristerix corymbosus (L.) Kuijt Loranthaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Parásita Sin Amenaza Sin información
sida actual
Tristerix verticillatus (Ruiz & Pav.) Barlow & Loranthaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Parásita Vulnerable Sin información
Wiens sida
Tropaeolum brachyceras Hook. & Arn. Tropaeola- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne
Tropaeolum chilense Bertero ex Colla Tropaeola- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne

33
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Tropaeolum ciliatum Ruiz & Pav. Tropaeola- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Tropaeolum majus L. Tropaeola- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Tropaeolum tenuirostre Steud. Tropaeola- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
ceae sida perenne
Tropaeolum tricolor Sweet Tropaeola- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Tweedia birostrata (Hook. & Arn.) Hook. & Asclepiada- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
Arn. ceae sida perenne actual
Tweedia obliquifolia (Colla) Malme Asclepiada- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
ceae sida perenne
Uncinia phleoides (Cav.) Pers. Cyperaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
perenne actual
Urospermum picroides (L.) F.W. Schmidt Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Urtica mollis Steud. Urticaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Urtica urens L. Urticaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Valeriana crispa Ruiz & Pav. Valerianaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Valeriana lepidota Clos Valerianaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Valeriana papilla Bertero ex DC. Valerianaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
sida perenne
Valeriana stricta Clos Valerianaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Valerianella locusta (L.) Betcke Valerianaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida anual
Verbascum virgatum Stokes Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Verbena bonariensis L. Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Verbena hispida Ruiz & Pav. Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Verbena litoralis Kunth Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Verbena ribifolia Walp. Verbenaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Veronica anagallis-aquatica L. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida perenne
Veronica arvensis L. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual

34
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Veronica officinalis L. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida perenne
Veronica peregrina L. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Veronica persica Poir. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida anual
Veronica serpyllifolia L. Scrophularia- Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
ceae sida perenne
Vicia andina Phil. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Vicia nigricans Hook. & Arn. Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin información
sida perenne
Vicia vicina Clos Fabaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida anual
Vinca major L. Apocynaceae Magnoliop- Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
sida perenne
Viola angustifolia Phil. Violaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida perenne
Viola portalesia Gay Violaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
sida perenne actual
Viola subandina J. M. Watson Violaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Vulnerable Sin información
sida anual
Viviania crenata (Hook.) G. Don Vivianiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza actual
sida
Viviania marifolia Cav. Vivianiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
sida actual
Viviania ovata Phil. Vivianiaceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Vulnerable Sin Amenaza actual
sida
Vulpia australis (Nees ex Steud.) C.H. Blom Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba No evaluado Sin información
anual
Vulpia bromoides (L.) Gray Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Vulpia eriolepis (E. Desv.) Blom Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
anual actual
Vulpia megalura (Nutt.) Rydb. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Vulpia muralis (Kunth) Nees Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Vulpia myuros (L.) C.C. Gmel. Poaceae Liliopsida Magnoliophyta Alóctona Hierba No Aplica No Aplica
anual
Wahlenbergia linarioides (Lam.) A. DC. Campanula- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Hierba Sin Amenaza Sin información
ceae sida perenne actual
Wendtia gracilis Meyen Ledocarpa- Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
ceae sida actual

35
Especie Familia Clase División Origen Forma de Estado Con- Estado Conserva-
vida servación (VI ción (Nacional)
Región)
Aristeguietia salvia (Colla) R.M. King & H. Asteraceae Magnoliop- Magnoliophyta Autóctona Arbusto Sin Amenaza Sin Amenaza actual
Rob. sida actual

36
ANEXO: MEDIO SOCIAL

Registro de entrevistas y pauta de preguntas


Fecha Nombre Cargo Institución Actividad Teléfono Email
19 de Fernando Consejo Entrevista 8313343 jorufern@hotmail.com
octubre Arraño Ecológico semi-
2006 de estructurada
Melipilla
(ONG)
5 de Antonio Propietario Entrevista 8258046 s/i.
enero Solo de Fundo semi-
2007 Zaldívar estructurada

28 de Luis Asesor Fomento Municipio Entrevista 7874375 fomento.melipilla@gmail.com


marzo González Productivo de Melipilla semi-
2007 estructurada
Francisco Jefe Dept. 7874381 francanlan9@hotmail.com
Candia Agricultura y
Medio Ambiente

29 de Juan Director Municipio Entrevista 8218600 s/i.


marzo Ignacio subrogante de de Paine sem-
de 2007 Miquel Obras estructurada
Mac Municipales
Donald
3 de Macarena Directora Municipio Entrevista 8319298 secplacalhue@yahoo.es
abril de del SECPLAC de Alhué grupal semi-
2007 Campo estructurada
Escobar
Doris Directora 8319298 didecoalhue@yahoo.es
Gutiérrez DIDECO
María Encargada 8319298 odelalhue@yahoo.es
José Oficina de
Contreras Desarrollo Econ.
Local
Marisol Encargada 8319298 didecoalhue@yahoo.es
Cerda Oficina de
Comunicaciones

Marisela Oficina de 8319298 odelalhue@yahoo.es


Sereño Desarrollo
Económico
Local
10 de Rodrigo Jefe Dept. Municipio Entrevista 8193957 rlopez@islademaipo.cl
abril de López Turismo de Isla de semi-
2007 Maipo estructurada

1
20 de Andrés Camionero y --------- Entrevista s/i s/i.
abril de Rojas Guía turístico en semi-
2007 Yierbas Buenas estructurada

Pauta de preguntas aplicado en entrevistas semi-estructuradas:


1. Aspectos demográficos: ¿Existen asentamientos humanos en la zona?
Cuáles son los asentamientos con influencia sobre la zona?
2. Aspectos socioeconómicos: ¿Qué actividades económicas se realiza en la
zona? Cuál es el orden de su importancia?
3. Aspectos de presión sobre el territorio: ¿Cómo caracteriza la presión
humana sobre el territorio? ¿Qué actividades son responsables? ¿Ha
aumentado la presión en el último tiempo?
4. Relación del municipio con la zona: ¿Existen áreas de trabajo o programas
que están vinculados con el territorio de la ZMVE (programas sectoriales, de
educación, etc.)?
5. Relación de la comunidad con la zona: ¿Cómo caracteriza la relación de la
comunidad con la zona? ¿Tiene conocimiento de la zona? ¿Visita la zona? ¿Se
identifique con la zona?
6. Información escrita existente (documentos, estudios, etc.): ¿Existe
información escrita sobre la zona con respecto a los temas de interés antes
mencionados?

2
Listado de Propiedades y Propietarios en la ZMVE
Rol Propietario Nombre del predio Superficie en la Firmante COMUNA
ZMVE (ha) Acuerdo
Cantillana
132-1 VIÐA TARAPACA EX ZAVALA S.A FUNDO EL ROSARIO ISLA DE 902,63 ISLA DE MAIPO
MAIPO
136-20 MCELMO INCORPORATED LTDA CERRO CAJON MANSEL 1445,14 PAINE
136-23 KOLOKSZO FERREIRA DE SOUZA MANCEL ALTO RES 190,04 PAINE
CECILIA

136-393 LEMUS CARREÐO SERVICIOS ENSENADA AGUILA SUR 579,98 PAINE


MEDICOS
136-401 COM RAUL PHILLIPS TORO Y O HDA LO AGUILA HJ 5 65,78 PAINE

136-428 SOCIEDAD AGRICOLA E RESERVA CORA N 1 PROV 40,88 PAINE


INMOBILIARIA INVERSIONES PARCELACS
LEMUTREHUEN LTDA
137-10 NOE JUAN LA HUACHERA PTE 4387,29 x MELIPILLA-PAINE
137-11 LETELIER LLONA JOSE PINTIUE RESTO 111,60 PAINE
137-12 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 1098,20 PAINE
137-13 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 1048,11 PAINE
137-140 SILVA VERGARA MARTA ROSA STA ROSA ACULEO PERALILLO 66,00 PAINE
137-19 SANTIBANEZ CONTRERAS PERALILLO HIJUELA N 4 PAINE 337,69 PAINE
BELISARIO
137-23 CIFUENTES NARVAEZ JORGE R C 2 MANUEL RODRIGUEZ 182,31 PAINE
ANTONIO
137-255 BRAVO PUEBLA PATRICIO ROGELIO PINTUE ACULEO 23,20 PAINE
137-261 SOC AGRICOLA EL PERAL LTDA EL PERAL 195,86 PAINE
137-263 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 1,97 PAINE
137-266 SANINO MALDINI MARIO LUIS EL ALAMO PARCELA N 2 A 137,60 PAINE
137-274 LOPEZ SILVA JUAN PARCELA N 6 SITIO 32 37,12 PAINE
RANGUE
137-372 SOLO DE ZALDIVAR SIN INFORMACION 51,16 x PAINE
137-38 GAMBOA SEVERINO LUIS LA HUACHERA PTE 0,59 PAINE
137-380 QUINTANILLA FLORES EUSEBIO EL ALAMO PC 1A1 ST 2 105,91 PAINE

3
Rol Propietario Nombre del predio Superficie en la Firmante COMUNA
ZMVE (ha) Acuerdo
Cantillana
137-390 GALVEZ IBARRA RICARDO MANUEL PARCELA LOTE B 117,31 PAINE
PARCELACION EL ALAMO
137-43 VALDES Y COMPAÐIA CERROS ABRANTES 814,75 PAINE
137-430 SANCHEZ FIGUEROA RAUL Y OTROS EL MANZANITO LOTE A 61,04 PAINE
137-434 VEGA ROS ALVARO MANUEL RINCON DE LOS PERALES 52,33 PAINE
137-44 VALDES Y COMPANIA EL MANZANITO LOTE B 1028,70 PAINE
137-50 SCOTIABANK SUDAMERICANO PIEDRA MOLINO RANGUE 20,57 PAINE
137-51 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 82,50 PAINE
137-54 KOLOKSZO PROVOLYSKA EL PELLIZCO RES 3,23 PAINE
ROMUALDO
137-614 RAMIREZ LOPE HUMBERTO RINCON PERALES LT 142 0,60 PAINE
137-9 FUENTES BERARDI FRANCISCO FUNDO HUITACALAN 3359,74 PAINE
JAVIER
19-10 BARAHONA URZUA PABLO FUNDO EL MEMBRILLO 137,34 SAN PEDRO
ANTONIO
19-263- AGROSUPER SIN INFORMACION 703,91 x SAN PEDRO
267
19-45 REYES CATALAN JUAN LS PALMAS HJ 1 LT A2 6,30 SAN PEDRO
19-46 REYES CATALAN REMIGIO DEL C LS PALMAS HJ 1 LT C 2 18,05 SAN PEDRO
19-67 ABARCA OLIVARES ELEAZAR STA ROSA SIERRA RC 6B 0,33 SAN PEDRO
19-71 CUEVAS GUTIERREZ PATRICIO STA ROSA SIERRA PC 8B 0,10 SAN PEDRO
2008-1 INIGUEZ INFANTE MARIA HIJUELA 1 EL CARMEN ISLA 0,10 MELIPILLA
CHOCALAN
2008- LIZAMA LIZAMA LUIS FERNANDO CARMEN BAJO HUERTO N 35 277,13 MELIPILLA
119 MELIPILLA
2008-16 AGRICOLA DOÐA ADRIANA LTDA FUNDO EL VERGEL DE DONA 191,98 MELIPILLA
PALMENIA
2008-18 SUAREZ OBIOL LAUREANO LAS BANDURRIAS 525,90 MELIPILLA
2008- LCANTARA GATICA FLORINDA RESERVA CORA H 1,18 MELIPILLA
240
2008-27 GARATE VERDUGO MANUEL HIJUELA DOLORES (CARMEN 80,19 MELIPILLA
HERNAN ALTO)

4
Rol Propietario Nombre del predio Superficie en la Firmante COMUNA
ZMVE (ha) Acuerdo
Cantillana
2008-28 SOTOMAYOR GONZALEZ RAFAEL HIJUELA QUEBRADA HONDA 384,83 MELIPILLA
LOTE B
2008- SCHULTZE SANHUEZA CARLOS STA ISABEL RES CORA 1 406,19 MELIPILLA
308
2008-31 CAMPOS MORALES LUIS Y OTROS CARMEN DE LAS ROSAS LA 348,64 MELIPILLA
VINITA
2008-35 SAG SN P DE VILUMARESER 1920,86 MELIPILLA
2008-40 INMOBILIARIA EL TINEO LTDA LA GARUMA 538,13 MELIPILLA
2008-41 SOCIEDAD AGRICOLA DOM S.A TREMOLENO 294,89 MELIPILLA
2009-1 ARIZTIA DE CASTRO RICARDO RESERVA CORA 3 PROY EL 12,71 MELIPILLA
2009- LETELIER VALDES JUAN JOSE RANGUE SECTOR CERRO 620,40 x MELIPILLA-PAINE
140 (+LETELIER VALDES MIGUEL Y (+RINCONADA CHOCALAN
OTROS con 0.005ha) (2) MELIPILLA)
2009- ZUNIGA ZUNIGA LORENZO DEL C MANANTIALES BC E LT9 13,60 MELIPILLA
185
2009- AGRIC SAN FRANCISCO LTDA MANANTIALES BCE LT1AL3 192,20 MELIPILLA
191
2009- SUCESION JUAN PEREZ GUERRERO MANANTIALES LOTE N 4 0,02 MELIPILLA
192
2009- MAULEN PENA FREDIS FERNANDO LOTE N 5 MANANTIALES 9,88 MELIPILLA
193
2009- CASTANEDA ZUNIGA JUANA Y MANANTIALES BC E LT6 8,82 MELIPILLA
194 OTROS

2009- SOTOMAYOR MORENO GASTON MANANTIALES BC E LT7 31,77 MELIPILLA


195
2009- ARRIAZA OLEGARIO MANANTIALES BC E LT8 35,41 MELIPILLA
196
2009- QUINTANILLA ARMIJO RODOLFINO LOTE N 10 MANANTIALES 20,13 MELIPILLA
197
2009- CORDERO PENA JUAN HUMBERTO MANANTIALES LOTE 11 24,43 MELIPILLA
198 CAMINO A CHOLQUI
2009- VERA CABEZAS PEDRO Y OTROS MANANTIALES BCE LT12 23,97 MELIPILLA
199
2009- ARMIJO VERA JOSE MANUEL LOTE N 13 MANANTIALES 18,10 MELIPILLA

5
Rol Propietario Nombre del predio Superficie en la Firmante COMUNA
ZMVE (ha) Acuerdo
Cantillana
200
2009- BUSTOS CANTILLANA HUMBERTO MANANTIALES BCE LT14 10,75 MELIPILLA
201
2009- GAMBOA MORALES JOSE MANANTIALES BCE LT15 14,57 MELIPILLA
202
2009- SUCESION OSVALDO ROJAS MANANTIALES LOTE 16 15,23 MELIPILLA
203 FUENTES
2009- ROMANINI DIAZ ENRIQUE ALFONSO MANANTIALES BCE LT17 16,64 MELIPILLA
204
2009- ZUNIGA MIRANDA JOSE MANANTIALES BCE LT18 18,85 MELIPILLA
205
2009- SILVA SILVA CARLOS PC N 19 MANANTIALES BCE 10,67 MELIPILLA
206 LOTE 19
2009- VERA GAMBOA MERCEDES ROSA LOTE N 20 MANANTIALES 15,13 MELIPILLA
207
2009- ARMIJO VERA JUAN Y OTRO MANANTIALES BCE LT21 16,79 MELIPILLA
208
2009- ARMIJO VERA ANIBAL MANANTIALES LOTE N 22 16,65 MELIPILLA
209
2009-29 MOLLER PERTERSEN CEDRIC PARCELA N 3 SAN CARLOS DE 226,33 MELIPILLA
FERNANDO CHOLQUI

2009-30 NEGRETE HERRERA JUAN I SAN CARLOS DE CHOLQUI PAR 223,63 MELIPILLA
4
2009-31 GARCIA IMELIO JOSE NESTOR PARCELACION SAN CARLOS 211,63 MELIPILLA
DE CHOL -2DO SECT
2009-32 AMESTICA NUNEZ JUAN BAUTISTA PARCELA N 6 CHOLQUI 271,61 MELIPILLA
2009-4 AGRICOLA EL ESTERO S.A. FUNDO SANTA ROSA 4800,79 MELIPILLA
PALLOCABE
2009-5 MURIALDO HELIOS SIN INFORMACION 1969,47 x MELIPILLA
2009-8 SOC AGRICOLA STA EUGENIA STA EUGENIA LT B RESTO 2900,57 MELIPILLA
2010-1 MORANDE FERNANDEZ RAQUEL SAN JUAN DE POPETA PC A 64,58 MELIPILLA
2010-10 SOCIEDAD AGRICOLA POPETA LTDA HIJUELA EL QUILLAY 58,49 MELIPILLA
2010-11 FARIAS HERNAN SIN INFORMACION 478,91 x MELIPILLA
2010-11 SOC AGRIC LOS GUINDOS LTDA LOS GUINDOS 386,55 MELIPILLA

6
Rol Propietario Nombre del predio Superficie en la Firmante COMUNA
ZMVE (ha) Acuerdo
Cantillana
2010-12 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 96,68 MELIPILLA
2010-17 SOCIEDAD AGRICOLA POPETA LTDA HIJUELA 1 SAN MIGUEL DE 73,21 MELIPILLA
POPETA
2010-2 AGROSUPER SIN INFORMACION 4044,49 x MELIPILLA
2010-42 SUCESION CACERES CACERES PARCELA N 18 LOS GUINDOS 22,21 MELIPILLA
OSVALDO
2010-43 SUCESION CACERES CACERES PARCELA DE CERRO N 1 LOS 104,25 MELIPILLA
OSVALDO GUINDOS
2010-44 VILLAVICENCIO OSORIO JUAN PARCELA DE CERRO N 2 LOS 59,31 MELIPILLA
GUINDOS
2010-45 GALLARDO DIAZ LIBARDO PARCELA DE CERRO N 3 LOS 125,77 MELIPILLA
GUINDOS
2010-46 SUCESION ROBERTO GOMEZ LOS GUINDOS 169,72 MELIPILLA
ARANEDA
2010-47 JOFRE MUÐOZ MOISES AMERICO PARCELA CERRO N 5 LOS 38,12 MELIPILLA
GUINDOS
2010-48 TORO GALLARDO ALBERTO LOS GUINDOS PARCELA DE 41,17 MELIPILLA
CERRO N 6
2010-49 BALLESTEROS NUNEZ LUIS PARCELA DE CERRO N 7 EX 122,16 MELIPILLA
FUNDO LOS GUINDO
2010-51 ZAÐARTU BEZANILLA EDUARDO PARCELA N 9 SECANO LOS 124,07 MELIPILLA
GUINDOS
2010-52 SUCESION RAFAEL ABARCA PARCELA CERRO N 10 LOS 130,50 MELIPILLA
MARTINEZ GUINDOS
2010-53 NUNEZ URBANO NORBERTO PARCELA N 11 CERRO LOS 124,30 MELIPILLA
GUINDOS
2010-54 ABARCA MARTINEZ AUGUSTO LOS GUINDOS SITIO 12 65,46 MELIPILLA
2010-55 SILVA GALLARDO VICTOR PARCELA DE CERRO N 13 LOS 116,57 MELIPILLA
GUINDOS
2010-56 LIBERONA CASTILLO ARMANDO LOS GUINDOS PC 14 CERROS 100,05 MELIPILLA
2010-57 SUCESION NUÐEZ URBANO MARIA PARCELA N 15 CERRO LOS 146,11 MELIPILLA
LUISA GUINDOS
2010-58 SOCIEDAD INVERSIONES SAN JORGE LOS GUINDOS PARCELA N 16 62,00 MELIPILLA
S.A
2010-7 SOC AGRICOLA POPETA LTDA RESTO HIJ LOS HORNOS 99,41 MELIPILLA

7
Rol Propietario Nombre del predio Superficie en la Firmante COMUNA
ZMVE (ha) Acuerdo
Cantillana
2010-8 MORANDE FERNANDEZ EDUARDO HIJUELA LOS PERALES 51,39 MELIPILLA
2010-9 MORANDE FERNANDEZ EDUARDO HIJUELA SAN VICENTE DE SN 58,26 MELIPILLA
JUAN DE POPETA
2010-93 AGRICOLA POPETA LTDA SAN JUAN DE POPETA PC B 73,48 MELIPILLA
2010-94 MORANDE FERNANDEZ ANGELICA SAN JUAN DE POPETA PC C 69,62 MELIPILLA
2010-95 MORANDE FERNANDEZ EDUARDO SAN JUAN DE POPETA PC D 58,03 MELIPILLA
2020- AGRICOLA LA PROMESA LTDA HJ 5 LA PROMESA SAN 0,16 MELIPILLA
527 MANUEL
202-1 SIMONDET BRISSON RENEC HDA ALHUE HJ3 HJ4 0,40 ALHUE
2021-1 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 2847,80 MELIPILLA
202-4 SOCIEDAD AGRICOLA FDO EL FUNDO EL CHILQUE 1611,30 ALHUE
CHILQUE
2028-22 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 0,04 MELIPILLA
204-9 TRONCOSO CERDA SUCESION CAMINO A PICHE 5,10 ALHUE
205-1 SOCIEDAD ANONIMA VIÐA SANTA FUNDO POLULO 452,00 ALHUE
RITA
205-3 AGRICOLA SANTA PAULA DE FUNDO SANTA PAULA DE 439,05 ALHUE
POLULO POLULO
205-5 SOCIEDAD ANONIMA VIÐA SANTA FUNDO EL RANCHO 811,29 ALHUE
RITA
206-109 SANTIN GUTIERREZ JORGE FDO LO LISBOA HJ 1 90,48 ALHUE
ALEJANDRO
206-4 SOLO DE ZALDIVAR SIN INFORMACION 2923,20 x ALHUE
206-5 RAMOS PARDO Y COMPAÐIA FDO S JUAN DE PICHE LT B 5809,90 ALHUE
206-5 ZAUSCHKEVICH MIGUEL (INV SIN INFORMACION 1074,34 x ALHUE
CISNES S.A)
206-6 TRONCOSO REVECO CARMEN Y FDO CARPINTERI 1156,94 ALHUE
OTROS
206-7 TRONCOSO TRONCOSO LUIS FDO CASAS VIEJAS 946,31 ALHUE
GUMERCINDO
206-8 POLANCO DONOSO JORGE MANUEL FDO SAN MANUEL 1113,40 ALHUE
206-9 ALLENDE IRIARTE TAQUINI FDO CASAS VIEJAS LT 1 53,53 ALHUE
FLORENCIO

8
Rol Propietario Nombre del predio Superficie en la Firmante COMUNA
ZMVE (ha) Acuerdo
Cantillana
208-67 COM HIJUELAS TALAMI CAMINO TALAMI 1186,69 ALHUE
209-10 MINERA LA FLORIDA S.A SIN INFORMACION 8212,30 x ALHUE
209-11 MARINOVIC LJUBETIC ANTONIO FDO A FRIA ROBLEDAL 5,77 ALHUE
209-4 PRIETO MORNEO RAUL CABANA PERALILLO HIJUELA N 627,64 x ALHUE
2
209-5 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 363,86 ALHUE
210-18 COMUNIDAD DE POBLADORES HIJUELA DE LA VILLA 225,35 ALHUE
ALHUE
212-2 SOCIEDAD AGRICOLA CONTRERAS FUNDO PINCHA S/N 139,16 ALHUE
Y ZUNIG
212-3 INMOBILIARIA SANTA MARIA DE SANTA MARIA 294,49 ALHUE
PINCHA
212-7 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 434,50 ALHUE
212-8 CODELCO DIVISION EL TENIENTE SIN INFORMACION 16157,90 x ALHUE
212-9 SOCIEDAD INMOBILIARIA E HIJUELA GRANDE CAREN 179,23 ALHUE
INVERSIONES RAMAQ LTDA FUNDO LASN
2270-4 BARROS CLARO JOSE LUIS FUNDO SANTA TERESA DE 641,79 ISLA DE MAIPO
NALTAGUA
2270-8 CORREA OVALLE ANIBAL EL CLAVEL DE NALTAGUA 483,34 ISLA DE MAIPO
PARCELA 1-A
270-5 SIN INFORMACION SIN INFORMACION 948,73 MELIPILLA
a SIN INFORMACION SIN INFORMACION 3220,71 ALHUE
a SIN INFORMACION SIN INFORMACION 0,03 ALHUE
BC SIN INFORMACION SIN INFORMACION 285,81 ISLA DE MAIPO
SR SIN INFORMACION SIN INFORMACION 53,44 PAINE
SR SIN INFORMACION SIN INFORMACION 32,69 PAINE
SR SIN INFORMACION SIN INFORMACION 28,97 PAINE
SR SIN INFORMACION SIN INFORMACION 25,54 PAINE
SR SIN INFORMACION SIN INFORMACION 16,52 PAINE
SR SIN INFORMACION SIN INFORMACION 5,78 PAINE
P-A SIN INFORMACION SIN INFORMACION 928,25 ISLA DE MAIPO
VP-B SIN INFORMACION SIN INFORMACION 110,75 MELIPILLA

9
ANEXO: CALIDAD DE AGUAS

TABLAS DE RESULTADOS

Tabla CA.2.- Parámetros físicos y químicos de la calidad del agua del área de estudio. Abril 2007

PARAMETRO / ESTACIONES ACNT-1 ACNT-2 ACNT-3 ACNT-5 ACNT-6


Hora 10:05 11:15 12:20 13:20 14:10
Temperatura (°C) 9,3 9,7 12 12,6 9,4
Oxígeno disuelto (mg/l) 10,4 10,8 9,8 7,1 10,4
pH 7,9 8,0 7,4 7,1 7,9
Conductividad (μS/cm) 101 93 101 148 96
Alcalinidad total 60,8 57,3 57,7 70,2 57,7
Coliformes fecales NMP/100ml 2 66 44 6 118
Coliformes totales NMP/100ml 313 980 1414 2419 770
DBO5 (mg/l) 1,2 1,2 0,9 <0,5 0,8
DQO (mg/l) <4 12,4 <4 4,1 11,1
Fósforo total (μg/l) 15 15 15 15 15
Nitrógeno total (μg/l) 99 84 73 125 74
Bicarbonato (mg/l) 74,1 69,8 70,3 85,6 70,3
Calcio (mg/l) 17,4 13,9 15,5 24,3 17,2
Carbonato (mg/l) <5 <5 <5 <5 <5
Cloruro (mg/l) 1,2 1,5 1,7 1,8 1,4
Magnesio (mg/l) 3,6 2,7 3,0 4,2 2,9
Potasio (mg/l) 0,4 0,1 0,5 0,2 0,2
Sodio (mg/l) 3,8 5,6 5,6 8,0 4,3
Sílice (mg/l) 8,4 17,1 18,4 12,6 14,8
Sulfato (mg/l) 2,0 0,9 2,6 15,8 1,9

Você também pode gostar