Você está na página 1de 40

EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201

.
UNIVERSIDAD NACIONAL
Facultad de Medicina Humana
Usuario
PEDRO RUIZ GALLO
DOCENTE
Dra. Ada Rosario León

GRUPO 1A
1. BALLENA RAZURI LUIS.
2. B U RG A C U E VA J O NAT HA N .
3. CALDERON BALDERA KAREN.
4. CAMPOS MILIAN LEYDI.

OBSTE
[EMBARAZO
TRICIA DE ALTO
RIESGO]
.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
OBJETIVOS

1. Definir embarazo de alto y bajo riesgo.

2. Describir los factores de riesgo preparto: preconcepcionales.

3. Definir e identificar los principales factores de riesgos relaciones con un


embarazo de alto riesgo.

4. Conocer el manejo y atención medica de las gestantes según el grado


de riesgo.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6

INTRODUCCIÓN (1)

La elevada mortalidad materna y perinatal en nuestro país, nos ha obligado a


establecer criterios de sospecha para prevenir o por lo menos controlar los
factores de riesgo en una gestante. En el año 2015 hubieron 414 muertes,
aumentado respecto al año anterior, y en el Instituto Nacional Materno Perinatal
las causas fueron de mayor a menor frecuencia: preeclampsia severa, aborto
séptico, hemorragia post-parto, estadística parecida a años anteriores. En
cuanto a mortalidad perinatal, las causas fueron prematuridad, malformación
congénita, sepsis bacteriana del recién nacido.

Una forma lógica y racional de abordar los problemas de salud perinatal, es la


aplicación del enfoque de riesgo, por la necesidad de asignar recursos en
forma diferenciada, de modo que quienes más lo necesitan reciban mayor
atención en forma proporcional a su riesgo. La atención perinatal determina
que la embarazada, el parto, el puerperio y el recién nacido, sean atendidos en
el nivel de complejidad que su grado de riesgo lo requiera, asegurando un nivel
mínimo de atención para los de bajo riesgo.

La mayor proporción de los embarazos y partos son de bajo riesgo, pero su


calificación de tal, es producto de una cuidadosa evaluación durante la etapa
pregravídica, la gestación y el trabajo de parto. Debido a ello, la formulación de
estrategias apropiadas para enfrentar el alto riesgo, requiere de la
normatización de actividades de bajo riesgo.

Una consecuencia necesaria del enfoque de riesgo, es lograr la resolución de


los problemas en el nivel de menor complejidad posible y la referencia de la
madre al nivel de atención apropiado, según las normas de alto riesgo.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6

DEFINICIONES

EL ENFOQUE DE RIESGO es un método epidemiológico de trabajo en la


atención de la salud de las personas, las familias y las comunidades basado en
(2)
el concepto de riesgo. Se entiende que no todas las embarazadas o sus
hijos tienen la misma probabilidad de enfermar o morir durante el embarazo
(aunque todo embarazo es de riesgo), parto o puerperio, de modo que se
privilegie de la atención obstétrica y perinatal al grupo que más lo necesita.
Esto supone tratos no igualitarios a la salud y que los recursos para proveerlos
sean redistribuidos y usados con mayor efectividad de acuerdo a la necesidad
de los individuos o grupos y en función del principio de justicia distributiva, que
exigen dar más a aquellos que tienen mayor necesidad. (3)

RIESGO: es la probabilidad que tiene un individuo o grupo de sufrir un daño en


su salud; daño es, por lo tanto, el resultado no deseado en función del cual se
mide un riesgo. Es importante destacar que el concepto de riesgo es
(2)
probabilístico y no determinista.
(3)
El riesgo puede ser potencial o real :
 Potencial: es la probabilidad de producir daños, estos dependerán de la
forma como se presentan o se asocian a otros factores. Por ejemplo;
pre-concepcionales. Requieren atención preventiva y neonatal durante el
embarazo o parto, de modo que se controle la evolución del proceso
para evitar que el riesgo se convierta en real.
 Real: es aquel que de todas maneras se va a producir y están incluidos
en los cuadros que configuran la patología obstétrica (HIE, Diabetes
mellitus, hemorragias, anemia, isoinmunización). En este grupo hay dos
subgrupos: lo que deben ser abordados en los centro de salud donde se
capta, o requieren derivación hacia centros de mayor complejidad.

FACTOR DE RIESGO es toda característica asociada a una probabilidad


mayor de sufrir un daño (Rose, 1985). Por ejemplo, una embarazada fumadora
presenta un factor de riesgo (hábito de fumar) que aumenta su probabilidad

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
(riesgo) de tener un niño de bajo peso al nacer (daño o resultado no deseado)
(2)

Estos pueden ser: biológicos (edad), ambientales (falta de agua), estructurales


(falta de postas medicas), económicas (bajo nivel), sociales (pobreza),
culturales (fumadoras)
Cabe resaltan que los factores de riesgo son dinámicos, es decir cambian en el
tiempo. Y que la sola presencia y calificación del riesgo por si solo no determina
el riesgo verdadero sino que se debe tener presente las asociaciones con otros
factores de riesgo que muchas veces no están presentes en el momento de
identificarlos.
Para elaborar una lista de riesgos es necesario conocer las características
propias de cada región o población
Para que una característica pueda ser seleccionada como factor de riesgo
deberá cumplir con una serie de requisitos:
1. Fuerza de asociación del daño: la presencia del factor deberá
asociarse con un aumento significativo de la probabilidad de padecer
daño.
El riesgo relativo, es un instrumento muy útil para medir la fuerza de
asociación al daño, mide el exceso de riesgo para un daño dado entre
las personas expuestas al factor de riesgo, comparado con las que no lo
están. Por ejemplo, si se dice que el hábito de fumar tiene un RR de 2
para el bajo peso al nacer, significa que la embarazada que fuma tiene 2
veces más probabilidades de tener un niño con bajo peso al nacer en
comparación con la que no fuma.
Riesgo atribuible: es la diferencia entre la probabilidad de tener el daño
de los que están expuestos al factor y la probabilidad de los que no lo
están, y para saber la importancia de dicho factor se le multiplica por la
frecuencia del factor. Y para estimar el impacto, se divide lo anterior
entre la probabilidad del daño.
2. Incidencia: para la selección de los factores de riesgo para identificar
grupos de especial cuidado, debo escoger factores con frecuencia ni
muy alta ni muy baja, Si tuvieran alta frecuencia debería actuar a nivel

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
comunitario masivo, si tuvieran muy baja frecuencia puede ser poco
relevante.
3. Posibilidad de ser identificados: fácil detección por el personal de
salud.
4. Posibilidad de ser controlados: ya sea suprimiéndolos (fumar),
reduciéndolos (desnutrición) o controlándolos (desproporción cefalo-
pelvica, con cesárea evitar el traumatismo fetomaterno, embarazo
adolescente).

EMBARAZO DE ALTO RIESGO:


Es aquel en que la madre, el feto y /o el neonato tienen una mayor
probabilidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes o después del
parto.(2)
 Tambien e s aquel que se presenta cuando existen factores de riesgo, cuya
presencia puede significar un mayor compromiso en el embarazo, parto o
puerperio; afectando directamente a la madre, el feto o el recién nacido;
confiriendo una mayor probabilidad de tener un daño.

EMBARAZO DE BAJO RIESGO:


Es aquel embarazo en que existen factores de riesgo solos o asociados, que
pueden ser significativos en la aparición de un daño, pero al presentarse no
producen alteraciones en el estado de salud de la madre, el feto o el recién
nacido.
Tambien se define como aquel en que la madre, el feto y el neonato, tienen una
menor probabilidad de enfermar o morir o de padecer secuelas durante el
embarazo o después del parto.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6

FACTORES DE RIESGO (3)

Los factores de riesgo en el embarazo pueden ser preparto (preconcepcionales


y concepcionales) e intraparto, en el instituto nacional matero-perinatal, se les
otorgo un puntaje, que sumado al final otorga la categoría de bajo, mediano y
alto riesgo, para ser atendido por un determinado personal.

FACTORES DE RIESGO PARAMETROS PUNTUACIÓN

I. RIESGO PREPARTO

A. PRECONCEPCIONAL

1. Edad menor de 19 años 05

mayor de 35 años 05

2. Peso menor de 45kg 05

mayor de 90kg 05

3. Talla menor de 1.40m 05

4. Hábitos Alcohol 3+ 05

Tabaco mayor de 10 cigarrillos 05

Drogas 10

5.Desnutrición leve 05

moderada 10

severa 10

6. Patologías antes del embarazo Cardiopatias 10

Diabetes mellitus 10

Hipertensión arterial 10

Enfermedad tiroidea 05

ETS-TORCH-TBC 05

Operaciones ginecoobstetricas 05

Sindrome convulsivo 05

Alergias 05

Infecciones urinarias 10

Enfermedades mentales 10

A. CONCEPCIONAL

7. Historia obstetrica Paridad=0 05

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
Mayor de 4 05

Intervalo intergenésico

• Menor de 24 meses 10

• Mayor de 48 meses 10

Abortos mayor de 1 10

Cuello insuficiente 10

Situación y presentación anormal 10

Pelvis estrecha 10

Embarazos múltiples 05

Factor Rh negativo 05

Parto instrumentado 10

Cesárea mayor de 1 10

Puerperio anormal 05

Parto prematuro 05

Parto postérmino 05

Recién nacido traumatizado 05

Recién nacido bajo peso 05

Recién nacido macrosómico 05

Anomalía congenita 10

Mortinato 10

FACTORES DE RIESGO PARAMETROS PUNTUACIÓN

I. RIESGO PREPARTO

B. CONCEPCIONAL

8. Embarazo actual Control prenatal: 0 o menor de 3 10

Isoinmunización 10

RPM mayor de 12 horas 10

Hemorragia obstétrica 10

Situación y presentación anormal 10

Infecciones 10

Multiparidad mayor de 4 10

Hipertensión inducida por gestación 10

Anemia menor de 9 gr 05

RCIU 10

Macrosomía fetal 10

Medicamentos 05

Diabetes mellitus 10

Sufrimiento fetal 10

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
Hidramnios 10

TOTAL DE RIESGO PREPARTO

FACTORES DE RIESGO PARAMETROS PUNTUACIÓN

I. RIESGO INTRAPREPARTO

1. Puntuación de riesgo preparto alto

2. Edad de gestacion menor de 37 semanas 10

mayor de 42 semanas 10

3. HIE 10

4. Complicaciones hemorragicas 10

FACTORES DE RIESGO PARAMETROS PUNTUACIÓN

I. RIESGO INTRAPREPARTO

5.Distocia del parto Motor 10

Canal 10

Feto 10

Tiempo 10

6.Inducción/Estimulación 10

7. Sufrimiento fetal 10

8. RPM Mayor de 12 horas 05

Mayor de 24 horas 10

Corioamnionitis 10

Distocia del cordón 10

9. Cesárea anterior 10

10. Hidramnios 10

11. Uso de medicamentos 05

12. Producto valioso 10

PUNTAJE DE RIESGO INTRAPARTO

TOTAL DE PUNTAJE: PUNTAJE PREPARTO + GRADO DE RIESGO ATENCIÓN


PUNTAJE INTRAPARTO

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6

0-10 Bajo riesgo Obstetriz

10-20 Mediano riesgo Médico General con apoyo


de la Obstetriz

Mayor de 20 Alto riesgo Médico especialista

I. RIESGO PRE-PARTO.

A. RIESGO PRECONCEPCIONAL
1. Edad: menor de 19 años, mayor de 35 años.
El embarazo en menores de 19 años es embarazo adolescente, y es de
riesgo debido a la malnutrición durante el embarazo, parto obstruido (no
progresión del trabajo de parto, no progresa ni el borramiento ni la
dilatación del cuello uterino y no hay descenso de la presentación, ya
sea por alteraciones en la contractilidad uterina, por desproporción
céfalo pélvica o por presentaciones viciosas), hemorragias, infecciones
en el postparto, aborto inducido. El riesgo de muerte materna en
adolescentes es 2 veces más alto que entre mujeres con edades entre
20-24 años.
A partir de los 35 años, comienza la incidencia de patologías crónicas
que antes no padecían. Se asocia a toxemia gravidica, distocias de
contracción, inserciones y adherencias anormales de la placenta,
defectos al nacimiento, enfermedades crónico-degenerativas.

2. Peso: menor de 45kg, mayor de 90kg


Menor de 45kg: Se asocia a toxemia, anormalidades de la dinámica
uterina, trabajo de parto prolongado, macrosomia fetal.
Mayor de 90 kg: Se asocia a toxemia gravidica, prematurez, bajo peso al
nacer.

3. Talla: menor de 1.40m, ya que hace sospechar desproporción cefalo-


pélvica, trabajo de parto prolongado.

4. Hábitos:

1. Alcohol 3+: consumo de riesgo, más de 28 a 56 g al día, lo que


equivale aproximadamente a 2 copas de vino o cerveza al día.
(4)

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
En etapas tempranas de la gestación puede producir síndrome
alcohólico fetal hasta en el 11% de los embarazos. Se trata de la
principal causa de retraso mental prevenible. Además se asocia
a muerte intrauterina, retraso del crecimiento pre y postnatal,
bajo peso al nacer, alteraciones del sistema nervioso central y
alteraciones conductuales. No parece existir riesgo con el
consumo ligero y esporádico de alcohol. (5)
2. Tabaco: más de 10 cigarrillos al día. se asocia a bajo peso al
nacer, incrementa el riesgo de parto pretérmino,
desprendimiento placentario, muerte fetal y abortos
espontáneos, así como aumento del riesgo de infecciones del
tracto respiratorio en el recién nacido.(5)
3. Consumo de drogas: el uso de cocaína en gestantes ha sido
asociado a numerosas alteraciones congénitas como
malformaciones genito-urinarias, alteraciones cardiacas,
anomalías del Sistema Nervioso Central, SNC, alteraciones
oftalmológicas o alteraciones en las extremidades.(5)

5. Desnutrición: leve, moderada, severa


Sin duda alguna uno de los factores que con mayor impacto repercuten
en la determinación del peso al nacer es el estado nutricional de la
madre antes de la gestación. (6)
La desnutrición se define como ingesta insuficiente de alimentos de
forma continuada, que es insuficiente para satisfacer las necesidades de
energía alimentaria, sea por absorción deficiente y/o por uso biológico
deficiente de los nutrientes consumidos
La desnutrición puede ser de tres tipos:
a. Aguda: Deficiencia de peso para altura (P/A). Delgadez extrema.
Resulta de una pérdida de peso asociada con periodos recientes
de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y
es limitada en el tiempo.
b. Crónica: Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada normalmente a
situaciones de pobreza, con consecuencias para el aprendizaje y menos
desempeño económico.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
c. Global: Deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia ponderal.
Índice compuesto de los anteriores (P/A x A/E = P/E) que se usa
para dar seguimiento a los Objetivos del Milenio . (7)

Se puede medir mediante IMC o pérdida de peso:

Según IMC:

Según pérdida de peso:


 Desnutrición grado I: pérdida del 15 al 25% de peso.
 Desnutrición grado II: pérdida del 25 al 40% de peso.
 Desnutrición grado III: pérdida de más del 40% de peso.

6. Patologías antes del embarazo:


a. Cardiopatías
b. Diabetes mellitus: las gestantes diabéticas tienen dos a tres veces
más riesgo que la embarazada no diabética de presentar
complicaciones del embarazo como son el aborto espontáneo,
malformaciones congénitas.
c. Preeclampsia: Trastorno de la gestación que se presenta después
de las 22 semanas, caracterizado por la aparición de hipertensión
arterial, asociada a proteinuria. Esta se puede subclasificar en:

 Preeclampsia leve: Es aquella que presenta una presión arterial


sistólica < 160 mm Hg y diastólica < 110 mm Hg, con ausencia de
daño de órgano blanco (criterios de severidad). Proteinuria
cualitativa desde trazas a 1 + (test de ácido sulfosalicílico).

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
 Preeclampsia severa (O14.1): Es aquella Preeclampsia asociada
a presión arterial sistólica c 160 mm Hg ó diastólica c 110 mm
Hg, ó a evidencias de daño en órganos blanco2. Proteinuria
cualitativa de 2 a 3 + (test de ácido sulfosalicílico). Compromiso
de órganos que se manifiestan por oliguria, elevación de
creatinina sérica, edema pulmonar, disfunción hepática, trastorno
de coagulación, ascitis.
d. Parto prematuro: Se denomina parto pretérmino al que ocurre
antes de las 37 semanas de gestación(menos de 259 días)
e. Hipertensión arterial: en mujeres hipertensas el objetivo es
normalizar la presión arterial antes de la concepción. Además, es
prioritario evaluar el tratamiento antihipertensivo, ya que algunos
medicamentos como los IECA (Inhibidores de Enzima Convertidora
de Angiotensina), están contraindicados durante todo el embarazo
por sus efectos adversos para el feto, por lo que se deben cambiar
por fármacos de seguridad establecida (por ejemplo metildopa).
f. Enfermedad tiroidea: tanto el hiper como el hipotiroidismo pueden
afectar el resultado de la gestación. En particular, puede haber
alteraciones del desarrollo neurológico fetal incluso en mujeres con
hipotiroidismo subclínico. Las pacientes que sufren de enfermedad
tiroidea deben monitorizar frecuentemente su función hormonal, ya
que las dosis de medicamentos generalmente deben ser ajustadas
durante el embarazo.
g. ETS-TORCH-TBC:
II. ETS: El control de las ETS en el embarazo ha cobrado un auge
creciente pues las enfermedades intrauterinas y de transmisión
perinatal pueden tener consecuencias graves y en ocasiones
mortales para la madre y el feto que se resumen en un aumento de
las tasas de abortos espontáneos, partos pretérminos, cáncer de
cérvix, enfermedad pélvica inflamatoria con infertilidad, embarazo
ectópico, mortalidad materna subsecuente asociada, bajo peso al
nacer, conjuntivitis bacteriana, sífilis congénita y mortalidad infantil.
III. TORCH: es el acrónimo de un grupo de infecciones que pueden
producir defectos congénitos graves cuando se adquieren durante
la gestación, especialmente antes de las 20 semanas. TORCH

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
incluye: (T) toxoplasmosis, (O) other agents como varicela y lúes,
(R) rubéola, (C) citomegalovirus y (H) herpes simple virus. Estas
infecciones pueden llegar a ser simples pero también se puede
desencadenar la muerte fetal.
IV.TBC en tratamiento o activa: Existen varios estudios que
muestran una incidencia aumentada de patologías en el embarazo
y mal resultado perinatal en la gestante con tuberculosis. Se ha
visto un aumento en la incidencia de abortos y pre-eclampsia,
además de un aumento en la incidencia de mortalidad perinatal
(hasta seis veces mayor), prematuridad, retardo del crecimiento
intrauterino y test de Apgar bajo. Estas patologías fueron más
frecuentes cuando el diagnóstico fue tardío en el embarazo, el
tratamiento fue irregular o incompleto y cuando las lesiones
pulmonares eran avanzadas, además de la localización cuando la
tuberculosis era extrapulmonar. Se ha visto que el tratamiento
durante el embarazo es capaz de reducir el impacto perinatal de la
enfermedad, tanto en la madre como en el neonato.
h. Operaciones ginecoobstetricas: Por ejemplo, el antecedente de
cirugía tubárica es una factor de riesgo para embarazo ectópico.
i. Sindrome convulsivo: tanto la enfermedad por sí sola, como los
fármacos utilizados para su control son teratógenos comprobados,
aunque parece que para la evolución del embarazo es más negativa
la presencia de crisis epilépticas que los efectos adversos asociados
a los medicamentos. No obstante, se debe mantener la dosis de
medicación mínima que controle el riesgo de crisis epiléptica. Incluso
algunos autores recomiendan retirar la medicación si en los dos o
tres años previos no se han presentado crisis
j. Alergias
k. Infecciones urinarias: el antecedente de padecer de infecciones
urinarias pregestacionales, aumenta el riesgo de tenerlas durante
este embarazo, ya que un embarazo predispone más aun a ello.
l. Enfermedades mentales: esto aumenta el riesgo de aborto
inducido, o causarse daño.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
B. RIESGO CONCEPCIONAL

7. Historia Obstétrica

a. Paridad = 0 Paridad =4
Indica el número de partos.

b. Intervalo intergenésico

El período intergenésico se define como el espacio de tiempo que existe


entre la culminación de un embarazo y la concepción del siguiente embarazo.
En las pacientes multíparas, el riesgo de presentar complicaciones tales como
labor de parto pretérmino, trastorno hipertensivo del embarazo, óbito, diabetes
gestacional, sufrimiento fetal agudo y bajo peso al nacer aumenta a razón de
un intervalo intergenésico < 24 o > 60 meses, independientemente de otras
variables como la edad. Un intervalo intergenésico < 24 meses se ha asociado
con una evolución perinatal adversa. Dos estudios de casos y controles
demostraron la asociación entre el intervalo intergenésico y la morbilidad y
mortalidad materna y perinatal, con la limitación que fueron pocas las pacientes
que se estudiaron. Con relación a preeclampsia-eclampsia se conocen factores
de riesgo como edad y primiparidad, entre otros; sin embargo, un período
intergenésico de más de 10 años se comporta igual que una nulípara,
generando 3 veces más riesgo de tener preeclampsia, entre otras
complicaciones. Un período intergenésico < 24 y >= 49 meses está asociado
con un incremento del riesgo para complicaciones obstétricas y neonatales. El
período intergenésico óptimo para prevenir complicaciones maternofetales es
de 25 a 48 meses.

c. Aborto:

Interrupción del embarazo con o sin expulsión parcial o total del producto
de la concepción, antes de las 22 semanas o con un peso fetal menor de 500

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
gr. Tenemos tipos: aborto inevitable, aborto incompleto, aborto completo, aborto
retenido y aborto séptico.

Criterios diagnósticos:

 Gestación menor de 22 semanas

 Sangrado por vía vaginal cuantía variable

 Dolor hipogástrico tipo contracción

 Con o sin cambios cervicales

 Con o sin expulsión de producto de gestación.

 Con o sin ruptura de membrana

d. Cuello insuficiente

La incompetencia del cuello uterino (o insuficiencia cervical) es una


condición médica en la cual el cuello uterino de una mujer
embarazada comienza a dilatarse o ensancharse y al mismo tiempo sus
paredes adelgazan antes de la fecha probable de parto. Las definiciones de
incompetencia cervical varían, pero una de las más usadas es la incapacidad
del cuello uterino de retener el embarazo en ausencia de las señales y
síntomas de contracciones clínicas, o trabajo de parto, o ambos en el segundo
trimestre.

El diagnóstico de la IC puede plantearse antes del embarazo o durante el


embarazo.
1. Diagnóstico previo al embarazo: Se basa en la anamnesis, la
exploración ginecológica y las pruebas especiales:
• Anamnesis: suele existir el antecedente de abortos del segundo
trimestre o partos prematuros muy precoces. Tanto uno como
otros tienen la peculiaridad de haberse producido la dilatación de

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
forma casi indolora y rápidamente. Puede existir el antecedente
del tratamiento intrauterino con dietilestilbestrol, el de padecer
una malformación uterina y, otras veces, el antecedente de una
cirugía sobre el cérvix.
• Exploración ginecológica. La visualización del cuello con valvas o
espátulas puede ya demostrar algún tipo de anomalía pero suele
ser el tacto vaginal en el que se pueda apreciar un acortamiento
del cuello o un desgarro más o menos grande.
• Pruebas especiales. Existen varias pruebas de las cuales la más
conocidas son las siguientes:
 El paso sin dificultad a través del orificio cervical interno de un
tallo de Hedgar n.º 8, también conocido como test de Palmer.
 Paso de una sonda de Foley a través del canal cervical a la
que se inyecta 1 ml de agua; se realiza una tracción inferior a
600 g y cuando existe una IC la sonda sale fácilmente. Esta
prueba se denomina test de Bergman y Svenerund.
 Histerosalpingografía; en los casos de IC el istmo y el canal
cervical están francamente dilatados pudiendo adquirir una
anchura de entre 6 y 8 mm.
 Ecografía. En la ecografía, de preferencia transvaginal, suele
observarse un cuello menor de 25 mm en el que el ángulo
canal cervical eje longitudinal del útero se ha perdido.
2. Diagnóstico durante el embarazo.
Casi siempre el diagnóstico se plantea una vez que la mujer está
embarazada, basándose en los siguientes hechos.
• Anamnesis: que debe tener las mismas características que la
realizada fuera del embarazo.
• Exploración ginecológica: básicamente tampoco difiere, sólo hay
que prestar una mayor atención a la posición y la longitud del
cuello. Excepcionalmente podemos encontrar un cuello dilatado y
tocar el polo inferior del huevo a través de esta dilatación.
• Pruebas especiales: tanto el test de Palmer como el de Bergman
no es aconsejable realizarlos durante el embarazo.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
• Ecografía. Puede hacerse por vía transabdominal, aunque es
preferible la vía transvaginal. En la ecografía debe estudiarse la
longitud del cuello, la dilatación del orificio cervical interno y la
forma del cérvix.
• Longitud del cuello: con muchos de los trabajos en los que se ha
correlacionado la longitud del cuello con el riesgo de parto
pretérmino, existía una relación inversa entre la posibilidad de
parto pretérmino y longitud del canal cervical. No existe
unanimidad en cuanto a la edad gestacional a la que debe
realizarse la medición ni el punto de corte a partir del cual el
riesgo de pérdida de embarazo aumenta de forma significativa.
• La edad gestacional que con más frecuencia se preconiza es
entre las semanas 18 y 22 o entre las semanas 24 y 23. Es
aconsejable que cada centro elija un intervalo de edad
gestacional alrededor de estas fechas para uniformizar sus
resultados.

e. Pelvis estrecha
Se le denomina pelvis estrecha cuando las medidas de la pelvis son
menores a lo normal. Y que en algunas situaciones ocasionaría una
desproporción fetopélvica que es la desproporción entre el tamaño de la pelvis
y el tamaño del feto que impide el pasaje del mismo sin riesgos por el canal
pélvico.
Criterios diagnósticos de pelvis estrecha:
Al examen vaginal:
 Promontorio tactable menor de 12 cm
 Curvatura sacrocoxígea con exostosis
 Diámetro biciático <9.5 cm
 Diámetro biisquiático < 8 cm
 Angulo subpúbico < 90°

f. Embarazo múltiple

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
Es la gestación simultánea de dos o más fetos en la cavidad uterina.
Cuando se trata de dos fetos se le conoce como embarazo gemelar, el mismo
que puede ser monocigoto o bicigoto, según se origine en uno o en dos óvulos.
Criterios diagnósticos:
 Cuadro clínico
o Desproporción entre la altura uterina y la amenorrea
o Hiperémesis gravídica
o Exagerado volumen abdominal para la edad gestacional (a
partir del 2do trimestre)
o Auscultación clara de diferentes focos de latidos cardiacos
fetales y palpación de diferentes polos fetales.
 Examen ultrasonografico
 Ecografía (eferentemente transvaginal) en el primer trimestre.
Posteriormente puede realizar ecografía vía abdominal.

g. Factor Rh Negativo
Importante para diagnosticar isoinmunización Rh en gestantes.
Diagnóstico: Identificación de Rh (-) en la gestante.

h. Parto instrumentado
Es la aplicación de un recurso instrumental en el segundo periodo del
parto para su terminación, en beneficio del feto y/o madre. Se puede utilizar
Fórceps, Vacum extractor o espátulas de Thierry. El instrumento (fórceps /
espatulas / ventosa) se aplica sobre la cabeza fetal y se obtiene la presentación
mediante tracción de la misma y/o ampliando el canal del parto.

i. Cesárea mayor de 1
El antecedente de presentar cesárea es importante por el trauma que
recibió el útero donde existe una cicatriz y existe mayor probabilidad de rotura
uterina por distensión de la misma.

j. Puerperio anormal

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
El puerperio es el periodo comprendido entre el alumbramiento o regresión
del organismo a su estado normal (recuperación, posparto, posnatal,
postalumbramiento, o puerperio). Periodo posparto comienza después de la
salida de la placenta y continúa las siguientes 6 – 12 semanas; incluye
transformaciones anatómicas e involución de la mama. El puerperio anormal
ocurre cuando existen hemorragias, infecciones, complicaciones psíquicas y
complicaciones médicas.

k. Parto prematuro
Es el nacimiento que se produce después de las 22 semanas de gestación
y antes de completar las 37 semanas (menos de 259 días), con independencia
del peso al nacer. El diagnóstico de la edad gestacional se hará con el Método
de Capurro y se corroborará a las 24 horas con el Método de Ballard.

l. Parto Postermino
Se designa como embarazo prolongado (EP) a todo aquel cuya duración
es mayor de 294 días o 42 semanas.

m. Recién nacido politraumatizado


Es cuando presenta lesiones en dos o más sistemas orgánicos o de uno si
pone en peligro la supervivencia del niño o existe riesgo de secuelas graves.

n. Recién nacido de bajo peso


Recién nacido de bajo peso, ha sido definido por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) como el peso al nacer de menos de 2 500 gramos. Los
bebés con bajo peso al nacer corren un riesgo mayor de morir durante los
primeros meses y años. Los que sobreviven son propensos a sufrir alteraciones
del sistema inmunológico y a presentar, más adelante en la vida, una mayor
incidencia de enfermedades crónicas, como diabetes y cardiopatías.

o. Recién nacido macrosomico


Tradicionalmente el recién nacido macrosómico es aquel cuyo peso al
nacer es de 4 000 g o más. Tiene como características más relevantes el

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
aumento de peso, de la grasa corporal, la longitud del cuerpo y la
circunferencia cefálica, dan sensación de gran potencia y son objeto de
admiración para todos por ser robustos, de tamaño grande y de fascie
hermosa, pero no por esto deja de ser un grupo de alto riesgo. El parto de
estos fetos grandes ocasiona traumatismo tanto en la madre como en el niño,
donde históricamente, la macrosomía ha estado asociada a una alta tasa de
morbilidad y mortalidad materna y perinatal, dos veces mayor que la de la
población general.

p. Anomalía congénita
Las anomalías congénitas se denominan también defectos de nacimiento,
trastornos congénitos o malformaciones congénitas. Se trata de anomalías
estructurales o funcionales, como los trastornos metabólicos, que ocurren
durante la vida intrauterina y se detectan durante el embarazo, en el parto o en
un momento posterior de la vida.

q. Mortinato
Muerte fetal (mortinato): muerte que ocurre antes de la completa expulsión o
extracción del producto de una fecundación, a partir de la semana 20 de edad
gestacional. La muerte es determinada por el hecho de que el feto no respire ni
muestre otra evidencia de vida, tal como latido fetal, pulsación del cordón
umbilical, o movimiento definido de los músculos voluntarios.

8. Embarazo Actual

a. Control prenatal: 0 menor de 3

b. Isoinmunización
Es un proceso inmunológico en una mujer con Rh negativo, con producción
de anticuerpos, en respuesta al paso de factores antigénicos del sistema Rh
Fetal presentes en la membrana eritrocitaria. El factor Rh es una mucoproteína
específica que recubre los hematíes. Tiene capacidad antigénica y está

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
constituida por 26 antígenos. De todos ellos, el antígeno D es el que tiene
mayor capacidad inmunológica, y su presencia en la sangre equivale a Rh
positivo.
Diagnóstico:
a. Cuadro clínico: anemia fetal o hidrops generalizado que pueden
llevar a la muerte fetal, que son grados evolutivos de un mismo
proceso.
b. Clínicos: identificación de factores de riesgo. Gestante Rh(-) y pareja
Rh (+)
c. Pruebas de laboratorio:
a. Isoinmunización leve-moderada: si el titulo Coombs indirecto
es positivo y menor de 1/16, y el valor de ELAT (Técnica de
antiglobulina ligada a enzima) es menor de 0.5-0.8 ug/ml.
b. Isoinmunización severa: si el titulo Coombs indirecto es
positivo y mayor de 1/16, y el valor de ELAT está situado entre
0.8-4 ug/ml. Por encima de 4 ug/ml se trata de una
inmunización muy severa.
d. Exploración ecográfica: Signos directos: doble halo cefálico,
cardiomegalia, derrame pericardio o pleural, hepatoesplenomegalia,
ascitis, hidrocele y anasarca. Signos indirectos: hidramnios, aumento
del grosor placentario (por encima de 4 cm.) y aumento del diámetro
de la vena umbilical. Estos signos se muestran cuando existe anemia
severa (< de 4DS de la hemoglobina que le correspondería para la
edad gestacional).
e. Estudio doppler: mediante la velocidad pico del flujo sanguíneo
sistólico en la ACM.

c. RPM mayor de 12 horas


Ruptura de las membranas corioamnióticas después de las 22 semanas de
gestación y antes de inicio de trabajo de parto.
Diagnóstico:
Perdida de líquido por vagina, con olor a lejía, de color transparente, o
verdoso si se asocia a sufrimiento fetal. Visión directa de salida de LA por

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
cérvix al examen con especulo, espontáneamente o la maniobra de Valsalva. Al
tacto vaginal no se tocan membranas ovulares.

d. Hemorragia obstétrica
La hemorragia obstétrica es la pérdida sanguínea que puede
presentarse durante el periodo grávido o puerperal, superior a 500 ml post-
parto o 1000 ml post-cesárea proveniente de genitales internos o externos.

e. Situación y presentación anormal


Existe una mala situación y presentación del feto en relación la pelvis, en
cual complicaría el parto vaginal.

f. Infecciones
Las infecciones durante el embarazo y en particular en el transcurso del
puerperio constituyen una de las tres causas más frecuentes de mortalidad
materna en países emergentes. Por su parte, el aborto séptico contribuye
incrementando el número de defunciones durante la primera mitad del periodo
gestacional.

g. Muliparidad mayor de 4
Mujer con más de 4 partos.

h. Hipertensión inducida por la gestación


Aparición de HTA más proteinuria, después de las 20 semana de
gestación. Tenemos preeclampsia leve, preeclampsia grave, eclampsia y
síndrome de HELLP.

i. Anemia menor de 9 gr

j. RCIU
La restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) se define como el
fracaso del feto para alcanzar su potencial de crecimiento. Este potencial

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
depende de varias características maternas, tales como la estatura, el peso
pregestacional, el origen étnico, la paridad, entre otros, además del orden de
nacimiento, características paternas y el sexo del bebé. Debido a que aún no
es posible determinar cuáles fetos no expresan su potencial de crecimiento, la
definición clínica aceptada en consenso considera que un neonato por debajo
del percentil 10 para su edad gestacional tiene el crecimiento restringido,
debido a que esta población concentra mayor riesgo de muerte y de
enfermedad; teniendo siempre en consideración que muchos de estos son
constitucionalmente pequeños y no muestran patologías propias de aquellos
con RCIU Sin embargo, dicho punto de corte varía de acuerdo con cada grupo
poblacional. Sin embargo, de acuerdo con esto, la mayoría de los casos de
restricción del crecimiento también es pequeño para la edad gestacional (PEG),
lo cual induce a error, puesto que no todos los bebés pequeños tienen RCIU y
no todos los fetos con restricción del crecimiento son PEG. Por lo tanto, la
diferenciación entre el RCIU y PEG representa un gran desafío en la obstetricia
moderna, puesto que su vigilancia y manejo es diferente. La ecografía Doppler
es usada como herramienta de distinción entre estos casos, ya que la mayoría
de fetos con restricción del crecimiento real responden a insuficiencia
placentaria. Por tanto, el estudio Doppler de la arteria umbilical es el estándar
clínico para distinguir entre fetos que muestran anormalidades de flujo
(entonces catalogados como fetos con RCIU) y aquellos con flujometría normal,
siendo considerados estos últimos como parte del espectro normal de peso
reducido (PEG). Sin embargo, la evidencia creciente sugiere que una
proporción considerable de fetos con diagnóstico de PEG tiene restricción de
crecimiento real, a pesar de mostrar flujometría Doppler normal de la arteria
umbilical. Esto se reafirma con el hecho de que la mayoría de fetos con
resultados adversos atribuibles a la restricción del crecimiento se produce en
bebés con Doppler umbilical normal.

k. Macrosomía fetal
Macrosomía etimológicamente significa tamaño grande del cuerpo.
Tradicionalmente, la macrosomía fetal ha sido macro soma definida por un
peso arbitrario al nacer, tal como 4000 ó 4500 gramos. El parto de estos fetos

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
grandes ocasiona traumatismo tanto en la madre como en el feto.
Históricamente, la macrosomía fetal ha estado asociada a una alta tasa de
morbilidad y mortalidad materna y perinatal, dos veces mayor que la de la
población general. El peso al nacer de 4 000 g. o más que representa
aproximadamente al 5% de todos los nacimientos ha sido considerado en la
mayoría de los estudios como sinónimo de macrosomía fetal. Por otro lado, el
feto grande para la edad de gestación (GEG) que representa al 10% de la
población general de recién nacidos, ha recibido hasta el momento poca
atención por parte de los investigadores (4); es decir, un 5% de los fetos
grandes no son clasificados en la actualidad como macrosómicos y no se
benefician del enfoque de riesgo perinatal. Por lo tanto, la definición más
correcta de macrosomía es el feto grande para la edad de gestación (mayor del
percentil 90) según incrementado riesgo perinatal que presenta.

l. Medicamentos

m. Diabetes mellitus
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica en la que hay
insuficiencia de la insulina circulante que resulta en hiperglicemia y glicosuria,
aumentado el catabolismo proteico y graso y una tendencia a la cetoacidosis.
Durante el embarazo, el metabolismo de carbohidratos es afectado por el feto
(quien consume glucosa y aminoácidos de la circulación maternal) y aumenta
el cortisol, todo lo cual desarrolla efectos antiinsulinicos.
Criterios diagnósticos:
 Tamizaje:
De preferencia entre las 24 y 28 semanas de gestación con factores de
riesgo, pero se puede realizar hasta las 34 semanas.
Test de O’Sullivan: Toma de glicemia una hora después de la ingestión
de 50 gr de glucosa, si el resultado 1 hora después es mayor o igual de
140 mg/dl se debe realizar el test de tolerancia a la glucosa.
 Test de tolerancia de la glucosa (TTGO)

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
La paciente debe recibir una dieta tres días previos a la prueba de una
cantidad igual o superior de carbohidratos de 150gr/día y debe mantener
una actividad física normal.
El día de la prueba la paciente debe estar en reposo y ayunas de 10-12
horas y luego se procede a la ingesta de 100 gr. Carbohidratos;
realizándose glicemia seriada a 1, 2 y 3 horas posteriores a la ingesta.
Resultados:
 Glicemia en ayunas 95 mg/dl
 Una hora 180
 2 horas 155
 3 horas 140
Hacer diagnostico con 2 o más valores incrementados.
En gestantes con síntomas clínicos y glicemia basal en ayunas >126
mg/dl o glicemia al azar >200 mg/dl, el diagnostico se confirma y no es
necesario realizar la TTGO

n. Sufrimiento fetal
Bienestar fetal alterado (sufrimiento fetal) síndrome permanente o
transitorio, caracterizado por la diminución del oxígeno sanguíneo
fetal(hipoxia), que conlleva al incremento del CO2 (hipercapnea) y acidosis.
Criterios diagnósticos:
a. Cuadro clínico:
 Alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal: bradicardia
(<110) o taquicardia (>160), detectado durante 5 minutos o
más.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
 Disminución de los movimientos fetales
 Desaceleraciones tardías de la frecuencia fetal y/o
 Presencia de líquido amniótico meconial espeso
b. Monitoreo fetal clínico
Desaceleraciones tardías/variables severas (<80 por 2 minutos) o
bradicardia fetal (<110) o taquicardia fetal (>160) durante 5 minutos o
más.
c. Monitoreo electrónico fetal
Patrón sinusoidal, variabilidad indetectable o mínima (<5 latidos, durante
por lo menos 20 minutos).
Desaceleraciones tardías tardías/variables severas (<80 por 2 minutos)
o bradicardia fetal (<110) o taquicardia fetal (>160) durante 5 minutos o
más.
d. Acidemia (pH<7.20 en sangre de cuero cabelludo fetal), de ser
posible
e. Hipoxemia (pO2<18 mmhg) e hipercapnia (>50 mmhg)

o. Hidramnios
Se refiere a la presencia de una cantidad excesiva de líquido amniótico
en relación con la edad gestacional.
Criterios diagnósticos:
El ultrasonido puede confirmar el incremento del volumen del LA
mediante uno de los siguientes métodos:
a. Índice de líquido amniótico (Phelan): el valor es la suma de las columnas
máximas libres del feto y el cordón de los cuatro cuadrantes referido en
centímetros y se puede expresar con o sin unidades.
>25 y <32: Polihidramnios leve
>32: Polihidramnios severo
b. Pozo vertical máximo:
>8: polihidramnios leve
>12: polihidramnios severo

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
II. RIESGO INTRAPARTO.

a. Edad de gestación: se refiere a la edad de un embrión, un feto o un


recién nacido desde el primer día de la última regla. Es un sistema
estandarizado para cuantificar la progresión del embarazo y comienza
aproximadamente dos semanas antes de la fertilización.

Se considera un embarazo a término al cabo de 40 semanas (280 días),


a partir del primer día del último período menstrual hasta la fecha
estimada de parto, con un rango normal entre 37 y 42 semanas Un feto
nacido antes de las 37 semanas es considerado prematuro y se enfrenta
a riesgos variados de morbilidad e incluso de mortalidad.

b. Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE): es un trastorno que


afecta el curso normal del embarazo y se define como la aparición
de hipertensión arterial, sin tener diagnóstico previo, en una gestante,
después de las 20 semanas de embarazo. La hipertensión puede
presentarse antes de las 20 semanas, si la mujer ha tenido fetos
múltiples o una mola hidatiforme o sin necesidad de ello. Se caracteriza
por la aparición de hipertensión arterial que puede asociarse con
proteinuria y edemas (preclampsia) y evolucionar desfavorablemente a
convulsiones y llegar al coma (eclampsia).

Existen algunas condiciones hipertensivan durante el embarazo:

o Hipertensión gestacional: definida como una PA superior a 140/90

o Preeclampsia: hipertensión gestacional (PA > 140/90),


y proteinuria (>300 mg en orina de 24 horas). La preeclampsia severa
implica una PA superior a 160/110 (con síntomas adicionales)

o Eclampsia: convulsiones es una paciente con preeclampsia.

c. Complicaciones hemorrágicas:

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
 Hemorragias de la primera mitad del embarazo: El aborto es la
más importante de las hemorragias de este período, siguen en su
orden el embarazo ectópico y la enfermedad trofoblástica
gestacional.
o Aborto: Es la interrupción espontanea o provocada de la
gestación, con expulsión o no del producto de la
concepción. Ocurre antes de las 20 semanas (140 días)
contados a partir de la FUR, o cuando el feto presenta un
peso ≤ 500g.
o Embarazo ectópico: Es el embarazo que ocurre cuando el
blastocisto se implanta y desarrolla fuera del endometrio
que reviste la cavidad uterina. Puede ser:
 Tubarico: cuando se implanta a nivel de la trompa
de Falopio. Es la localización más frecuente (96-
98%).
 Ovárico (2,9%). Generalmente en la cara externa
del ovario.
 Abdominal (1/15.000). Puede ser:
-Primario: Cuando la implantación desde el inicio
ocurre en la cavidad abdominal.
-Secundario: La nidación inicialmente se realizó en
la trompa, de la cual migra para implantarse en el
peritoneo. Es la forma más común del EE
abdominal.

 Cervical: Cuando la implantación se realiza en el


cuello uterino.
 Intraligamentario: La nidación se realiza en los
pliegues del ligamento ancho.
o Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG):
Comprende los tumores que se originan en el corion
fetal de la placenta. Se distinguen dos tipos de ETG:
Mola hidatiforme y tumor trofoblástico gestacional.

 Hemorragias de la segunda mitad del embarazo: A este grupo


de hemorragias corresponden la placenta previa, desprendimiento
prematuro de placenta y ruptura uterina.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6

o Placenta previa: Se define como la implantación de la


placenta en el segmento uterino inferior, ya sea total o
parcialmente, de modo que limita las dimensiones de
esta región dificultando la salida del feto.
o Desprendimiento prematuro de la placenta: Es la
separación total o parcial que sufre una placenta
normalmente implantada en su lugar de implantación,
que ocurre después de las 22 semanas de gestación y
antes del tercer periodo del parto.
o Rotura uterina: Es la solución de continuidad patológica
(no quirúrgica) que sufre el musculo uterino durante el
embarazo o , más frecuentemente, durante el trabajo de
parto.

d. Distocia del parto: el término distocia se emplea cuando el parto o


expulsión procede de manera anormal o difícil. Puede ser el resultado
de contracciones uterinas incoordinadas, de una posición anormal
del feto, de una desproporción cefalopélvica relativa o absoluta o por
anormalidades que afectan el canal blando del parto. Sin embargo,
un embarazo complicado por distocia puede, con frecuencia, llegar a
término con el empleo de maniobras obstétricas, como los partos
instrumentados -por ejemplo, el uso de fórceps o, más comúnmente,
por una cesárea. Los riesgos reconocidos de una distocia incluyen la
muerte fetal, estrés respiratorio, encefalopatía isquémica hipóxica y
daño del plexo braquial.

e. La inducción del parto: Es un conjunto de procedimientos dirigido a


provocar contracciones uterinas de manera artificial con la intención de
desencadenar el parto en el momento más adecuado para la madre y
el feto. Se indica cuando los beneficios de finalizar la gestación para la
madre y feto sobrepasan los beneficios potenciales de
continuarla. Hasta hace poco, la práctica más común ha sido el de
inducir el trabajo a finales de la 42.ª semana de gestación. Esta
práctica es aún muy común. Estudios recientes han demostrado un

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
mayor riesgo de mortalidad infantil de los nacimientos en la 41.ª y en
particular 42.ª semana de gestación, así como un mayor riesgo de
lesiones a la madre y el bebé. La fecha recomendada para la inducción
del trabajo de parto se ha trasladado al final de la semana 41 de
gestación en muchos países.

f. El sufrimiento fetal: Se define como “la situación permanente o


transitoria de etiología diversa, caracterizada por hipoxemia, acidemia y
otras anomalías de la homeostasis, en donde el compromiso es
básicamente celular”. Se distinguen:

o Sufrimiento fetal agudo: estado que altera la fisiología fetal


antes o durante el parto, de tal modo que es probable su
muerte o la aparición de lesiones permanentes en un
período relativamente breve.1 En general, el SFA es causada
por un déficit de oxígeno secundario principalmente a
insuficiencia en la circulación útero-placentaria, compresión
del cordón umbilical y complicaciones fetales como
la sepsis o las hemorragias.
o Sufrimiento fetal crónico: por lo general se relaciona a
insuficiencia placentaria secundaria a alguna enfermedad
intercurrente (diabetes, HIE, etc), lo cual provoca un aporte
insuficiente en forma prolongada, de los nutrientes
necesarios para el desarrollo del feto.

g. Ruptura prematura de membranas (RPM): es un trastorno que se


produce en el embarazo cuando el saco amniótico se rompe más de una
hora antes del inicio del trabajo de parto. Una RPM se prolonga cuando
se produce más de 18 horas antes del trabajo de parto. La ruptura de
membranas es prematura cuando se produce antes del primer período
del parto o período de dilatación. La ruptura prematura de membranas
suele ser causada por una infección bacteriana, por el tabaquismo o por
un defecto en la estructura del saco amniótico, el útero o cérvix y
también por las relaciones sexuales y la presencia de dispositivos
Intrauterinos (DIU). En algunos casos, la ruptura se puede curar

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
espontáneamente, pero en la mayoría de los casos de RPM, el trabajo
de parto comienza en las primeras 48 horas. Cuando esto ocurre, es
necesario que la madre reciba tratamiento para evitar una
posible infección en el recién nacido.

h. Cesárea anterior: se asocia con la probabilidad de presentar inserción


baja de placenta, ruptura de cicatriz uterina durante el trabajo de parto.
Este riesgo se incrementa conforme aumenta el número de cesáreas
previas.

i. Hidramnios: es un término médico que se refiere a la presencia


excesiva o aumento de líquido amniótico—por lo general mayor a los
2litros o un índice de líquido amniótico >18 mm alrededor del feto antes
de que este nazca.

j. Uso de medicamentos: Los fármacos pasan de la madre al feto


principalmente a través de la placenta, del mismo modo que pasan los
nutrientes para el crecimiento y el desarrollo fetal.
Los fármacos pueden afectar al feto de varias formas:
- Actuando directamente sobre el feto y causando lesiones, desarrollo
anormal o muerte.
- Alterando la función de la placenta, estrechando los vasos sanguíneos
y reduciendo el intercambio de oxígeno y nutrientes entre el feto y la
madre.
- Provocando la contracción de los músculos del útero y lesionando así
indirectamente al feto al reducir la cantidad de sangre que recibe.
Medicamentos no aptos para la embarazada: Aspirinas y otros
analgésicos no esteroideos, ansiolíticos y antidepresivos, analgésicos
opioides, barbitúricos, protectores de la mucosa gástrica,
antiespasmódicos/anticonvulsionantes, litio, diuréticos y anabolizantes,
antibióticos como las tetraciclinas o aminoglucósido, etc.

k. Producto valioso: Cuando la madre ha tenido varias pérdidas fetales


previas o cuando ha sido muy difícil lograr el embarazo y/ o llegar a
término.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6

IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO EN PRESENTACION DE


CASOS CLÍNICOS

01.- Multigesta (06) de 37 semanas, con antecedente de Hipertiroidismo y


cesárea en embarazo previo, acude a emergencia presentando PA 160/110,

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
examen de orina Proteina ++, resto de exámenes solicitados normales,
bienestar fetal adecuado, al tacto vaginal cérvix central, corto, blando,
permeable 2 cm y presentación fetal -1.

FACTORES

RIESGO PRE-PARTO

Pre-Concepcional

Enfermedad Tiroidea (Hipertiroidismo)  (05 pts.)

Concepcional

Paridad mayor de 04  (05 pts.)

Embarazo actual

Hipertension Inducida por Gestación  (10 ptss)

RIESGO INTRAPARTO

Ninguno

TOTAL DE PUNTAJE DE RIESGO: 20 pts. (MEDIANO RIESGO)

02.- Secundigesta de 37 semanas, con diagnóstico de Diabetes Gestacional,


acude a emergencia presentando PA 160/110, examen de orina Proteína ++,
Hto: 8gr/dL, bienestar fetal adecuado, PF 3 200g, al tacto vaginal cérvix
posterior, largo, grueso, cerrado, presentación fetal -3 pelvis ginecoide.

FACTORES

RIESGO PRE-PARTO

Pre-Concepcional

Ninguno

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
Concepcional

Ninguno

Embarazo actual

Diabetes Mellitus  (10 pts.)

Hipertension Inducida por Gestacion  (10 pts.)

Anemia menor de 9 g/dL  (05 pts.)

RIESGO INTRAPARTO

Ninguno

TOTAL DE PUNTAJE DE RIESGO: 25 pts. (ALTO RIESGO)

03.- Una mujer de 20 años, con antecedente de cesárea previa hace 2 año por
hidrocefalia fetal, acude con dolor abdominal y hemorragia vaginal a las 36
semanas de gestación, acepta que consume cocaína desde hace 4 años. Sus
signos vitales son T: 37°C, FC: 120 lpm, PA: 170/100. La frecuencia cardiaca
fetal es de 160 latidos con variabilidad mínima y desaceleraciones repetidas.

FACTORES

RIESGO PRE-PARTO

Pre-Concepcional

Consumo de Drogas  (10 pts.)

Concepcional

Anomalía congénita (Hidrocefalia)  (10 puntos)

Embarazo actual

Hemorragia Obstétrica  (10 pts.)

Hipertensión Inducida por gestación  (10 pts.)

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6

RIESGO INTRAPARTO

Ninguno

TOTAL DE PUNTAJE DE RIESGO: 40 pts. (ALTO RIESGO)

04.- Una mujer de 23 años, gesta 2 para 1, acude a las 8 semanas de


gestación para su control prenatal. Su primer embarazo se complicó por el
nacimiento de un lactante prematuro con problemas respiratorios. En sus
antecedentes médicos destaca asma grave para lo cual usa salmeterol y
esteroides inhalados. Presenta Diabetes tipo 2 con tratamiento con
hipoglucemiantes desde antes del embarazo; también comenta que adquirió
hepatitis C hace algunos años cuando se inyectaba Heroína, su estatura es de
1,62 m y su peso de 40,8 Kg, su presión arterial de 180/100 y la prueba de
orina en tira reactiva es negativa.

FACTORES

RIESGO PRE-PARTO

Pre-Concepcional

Peso menor a 45 Kg (40,8 Kg)  (05 pts.)

Diabetes Mellitus  (10 pts.)

Consumo de Drogas  (10 pts.)

Concepcional

Parto Prematuro  (05 pts.)

Embarazo actual

Hipertension inducida por gestación  (10 pts.)

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
RIESGO INTRAPARTO

Ninguna

TOTAL DE PUNTAJE DE RIESGO: 40 pts. (ALTO RIESGO)

CONCLUSIONES

1. El embarazo de alto riesgo es aquel en que la madre, el feto y /o el


neonato tienen una mayor probabilidad de enfermar, morir o padecer
secuelas antes o después del parto, en cambio el de bajo riesgo estos
factores de riesgo no producen alteraciones en el estado de salud de la
madre, el feto o el recién nacido.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
2. Los factores de riesgo preconcepcionales son la edad temprana o
avanzada, peso, talla, habitos, desnutrición y patologias previas al
embarazo, como hipertension y diabetes.

3. La correcta identificación y oportuna de los factores de riesgo nos podrá


permitir tomar las medidas adecuadas para clasificar a un embarazo en
bajo y alto riesgo; y de esta manera realizar el adecuado seguimiento de
la gestante y tomar las decisiones terapéuticas adecuadas de acuerdo a
la condición de la misma.

4. La atención medica de una gestante de bajo riesgo está dada por la


obstetriz, de una gestante de mediano riesgo está dada por un médico
general con ayuda de la obstetriz y en una gestante de alto riesgo está
dada por un médico especialista.

BIBLIOGRAFIA

1. Schwarcz R, Díaz AG, Fescina RH, De Mucio B, Belitzky R, Delgado LR.


Atención Prenatal y del Parto de Bajo Riesgo. Centro Latinoamericano
de Perinatología y Desarrollo Humano. Pub. Científica CLAP No.
1321.01. OPS/OMS. 2001.
2. Schwarcz, R. Obstetricia, 6ta. Ed. Buenos Aires. Ateneo 2005
3. Instituto Materno Perinatal Maternidad de Lima. Ministerio de Salud.
Manual: Embarazo de Alto Riesgo, Atención integral y especializada.
Agosto 2000.

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
4. El intervalo intergenésico: un factor de riesgo para complicaciones
obstétricas y neonatales L Domínguez a, P Vigil-De Gracia a a Servicio de
Ginecología. Complejo Hospitalario de la Caja del Seguro Social de
Panamá. Ciudad de Panama Panamá. Vol. 32. Núm. 03. Mayo 2005.
Clinica e investigación en ginecología y obstetricia
5. Insuficiencia cervical P. de la Fuente Catedrático Universidad
Complutense. Jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología.
Hospital 12 de Octubre. Madrid. Ponencia obstétrica: pérdidas
embriofetales de repetición
6. Recién nacido de peso elevado A. Aguirre Unceta-Barrenechea, A.
Aguirre Conde, A. Pérez Legórburu, I. Echániz Urcelay Unidad Neonatal.
Servicio de Pediatría. Hospital de Basurto. Bilbao
7. MACROSOMÍA FETAL EN EL PERÚ PREVALENCIA, FACTORES DE
RIESGO Y RESULTADOS PERINATALES Responsable : Miembro : Dr.
Manuel Ticona Rendón Mgr. Diana Huanco Apaza
8. Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA).
Versión revisada y preparada por el International Committee for
Monitoring Assisted Reproductive Technology (ICMART) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) Traducido y Publicado por la
Red Latinoamericana de Reproducción Asistida em 2010 © Organización
Mundial de la Salud 2010
9. GUIA DE PRACTICA CLÍNICA PARA LA ATENCION DEL RECIEN
NACIDO PREMATURO.
Véase en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/Guias/RM1041-
2006%20RN%20sano%20y%20enfermo.pdf
10. GUIAS TECNICAS PARA LA ATENCION, DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO DE 10 CONDICIONES OBSTETRICAS.
Véase en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1889.pdf
11. GUÍAS DE PRACTICAS CLÍNICAS PARA LA ATENCION DE DE LAS
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS SEGÚN NIVEL DE CAPACIDAD
RESOLUTIVA.
Véase en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/Guias/RM695-
2006%20Emergencias%20Obstetricas.pdf

7
EMBARAZO DE ALTO RIESGO 201
6
12. EMBARAZO DE ALTO RIESGO: ATENCION INTEGRAL Y
ESPECIALIZADA.
Véase en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/imp/293_imp9.pdf

13. Arias, F. Guía Práctica para el Embarazo y el Parto de Alto Riesgo. 2a


Edición. Mosby/ Doyma Libros. Madrid. 2006.
14. Baha M Sibai. Postpartum Hemorrhage. en Manual de Espiral de Rivlin
M. y cols. Manual of Clinical Problems in Obstetrics and Gynecology. Ed.
Litle Brown. 2005.
15. Apuntes de obstetricia: Tercera edición – Actualizada 2014. Juan
Alvarado Alva.

Você também pode gostar