Você está na página 1de 19

PRÁCTICA 1- ACONDICIONAMIENTO DE MATERIAL

1. DISCUSIÓN

El método empleado en la práctica fue cualitativo debido a que se pudo observar el procedimiento
más adecuado de la envoltura del material, amarrarlo y etiquetarlo después de haberlos lavado y
secado y, también se observó que cada forma del material a utilizarse tiene un método de envoltura
diferente, para su posterior uso en el laboratorio con esto se ayuda a evitar contaminación una vez
estén esterilizados. En la experimentación existieron errores aleatorios debido a que no se realizó
una limpieza adecuada de los materiales utilizados antes del empacado de los mismos lo cual indica
que pueden presentar microorganismos y no se podría utilizar en futuras prácticas, además de que,
por falta de práctica a la hora del empacado, éste no haya sido el satisfactorio. Se recomienda para
futuras prácticas realizar más acondicionamientos de diferentes materiales para tener más
conocimiento de los mismos, también se podría implementar el realizar más técnicas de
esterilización de materiales puesto que sólo se puso en práctica la del asa.

2. CONCLUSIONES
2.1.Se identificó los métodos adecuados para acondicionar materiales de vidrio con la
finalidad de preservar el estado de desinfección de los mismos.
2.2.Se conoció las técnicas de desinfección que existen para el acondicionamiento de los
materiales, puesto que se empleó diferentes elementos e instrumentos de limpieza, con los
cuales se garantizó la ausencia de microorganismos en el material de uso futuro.
2.3. Se determinó que la duración del empaquetamiento y esterilización dependerá de las
condiciones de almacenamiento y del nivel de contaminación del medio.
2.4. El método de esterilización a utilizar dependerá del tipo de material a utilizar, puesto que
existen materiales que pueden deformarse o romperse al aumentar la temperatura.
2.5.Se conocieron los diferentes métodos de esterilizar materiales de vidrio plástico y de metal
en el cual se consideró que el mejor método para esterilizar es el calor húmedo deido a
que destruye las bacterias y esporas en poco tiempo, no deja residuos tóxicos y es más
económico, se lleva a cabo en una autoclave.

PRÁCTICA 2
MÉTODOS DE CONTROL QUÍMICO Y FÍSICO-ESTERILIZACIÓN (PARTE II)
2.5.1. PARTE A: Autoclave

CARGA DE DEPÓSITO DE AGUA:

2.5.1.1.El nivel del agua debe estar como máximo a 2cm de la base de la válvula de
seguridad.
2.5.1.2.La carga del agua de la autoclave es de 350ml debe ser incrementada por el
frente de la autoclave.
2.5.1.3.Sus laterales y tapa trasera deben estar despejados como mínimo 25mm para
su correcta ventilación.
2.5.1.4.El agua deber ser agua destilada o estéril para evitar problemas de corrosión
en el equipo.
2.5.1.5.El tamaño y la densidad de los paquetes deberá ser tal que permita una
penetración uniforme y completa del vapor, con un apreciable margen de
seguridad, en un tiempo promedio de 30 minutos a una temperatura de
121°C.

2.5.2. PARTE B: Estufa.MEMMERT

2.5.2.1.Mantener conectado el equipo a un tomacorriente estándar de 110V


2.5.2.2.Encender el equipo presionando el PULSADOR GIRATORIO
2.5.2.3.Fijar la temperatura de operación presionando la tecla SET y PULSADOR
GIRATORIO hasta que la pantalla indique la temperatura deseada.
2.5.2.4.Dejar de presionar la tecla SET, girar EL PULSADOR GIRATORIO hacia
la izquierda hasta que titile el indicador del tiempo
2.5.2.5.Para fijar el tiempo, mantener presionada la tecla SET y girar EL
PULSADOR GIRATORIO hasta que la pantalla indique el tiempo deseado
2.5.2.6.Abrir la puerta metálica de la estufa halando la perilla negra delantera
2.5.2.7.Colocar el material a esterilizar dentro del equipo sobre las bandejas
2.5.2.8.No colocar las bandejas pegadas a la pared del fondo de la incubadora, dejar
un espacio de 1cm para que el aire circule fácilmente
2.5.2.9.Cerrar la puerta asegurando la con la perilla delantera
2.5.2.10. Abrir o cerrar el paso de aire moviendo a la izquierda o a la derecha
LA REGLETA DE AIRE ubicado junto al PULSADOR GIRATORIO

2.5.3. PARTE C: Esterilización del medio de trabajo

2.5.3.1.Lavarse las manos con jabón


2.5.3.2.Colocarse los guantes y desinfectarlos con alcohol
2.5.3.3.Limpiar el área de trabajo con alcohol
2.5.3.4.Colocar el papel empaque sobre el área de trabajo
2.5.3.5.Colocar los mecheros en la mitad de área de trabajo para mantener un área
estéril(Radio=15cm).
2.5.3.6.Encender el mechero y seguir con la parte D

2.5.4. PARTE D: Mechero y esterilización de asa y aguja de cultivo


2.5.4.1.Encender el mechero
2.5.4.2.Poner en contacto directo el asa de cultivo hasta que adquiera una tonalidad
de rojo vivo que indicará esterilización (realizarlo antes y después de su uso)
2.5.4.3.Realizar el procedimiento anterior para la aguja de cultivo.
2.5.4.4.Apagar el mechero, retirar el papel y dejar limpia el área.

PRÁCTICA 4

MICROSCOPÍA Y TINCIÓN GRAM


2. PARTE EXPERIMENTAL
2.1.Materiales y Equipos
2.1.1. 3 Cubre y porta objetos
2.1.2. Materiales de disección
2.1.3. Microscopio
2.1.4. Gotero
2.1.5. Piceta
2.1.6. Asa de Siembra
2.1.7. Microscopio
2.1.8. Portaobjetos
2.1.9. Cubreobjetos
2.1.10. Gotero
2.1.11. Piceta

2.2.Sustancias y reactivos
2.2.1. Azul de metileno C16H18ClN3S (ac)
2.2.2. Alcohol C2H5OH (ac)
2.2.3. Yogurt
2.2.4. Cebolla
2.2.5. Corcho
2.2.6. Agua H2O(l)
2.2.7. Cristal Violeta C24H28N3Cl (ac)
2.2.8. Safranina C20H19N4+·Cl- (ac)
2.2.9. Lugol KI (ac)

2.3.Procedimiento
2.3.1. PARTE A
2.3.1.1.Comprobar que los lentes estén limpios, caso contrario usar papel óptico para retirar
la suciedad
2.3.1.2.Verificar que se encuentre para observación el objetivo con el lente de menor
aumento.
2.3.1.3.Determinar las partes del microscopio
Enfoque
2.3.1.4.Colocar la muestra preparada de la parte B, en la platina y sujetarla con las pinzas.
2.3.1.5.Encender el microscopio y verificar que la fuente de luz funcione.
2.3.1.6.Enfocar siempre primero con el lente de menor aumento luego 10x, 40x y 100x
2.3.1.7.Acercar el lente objetivo a la muestra utilizando el tornillo macrométrico.
2.3.1.8.Observar por el ocular y mover el tornillo micrométrico para mayor nitidez
2.3.1.9.Anotar observaciones y graficar
2.3.1.10. Proceder a cambiar el lente y continuar con el literal 3.3.7.Además, realice el mismo
procedimiento para las muestras de la Parte C y D.
2.3.2. PARTE B. Células procariotas.
2.3.2.1.Lavar y desinfectar un portaobjetos
2.3.2.2.Con ayuda de un gotero, colocar una gota de yogurt y una gota de agua en el centro
del portaobjetos.
2.3.2.3.Con otro porta objetos realizar un frotis. (extender la muestra por toda el área).
2.3.2.4.Fijar la muestra con ayuda de la lámpara de alcohol.
2.3.2.5.Colocar unas gotas de alcohol (uniformemente) y dejar secar.
2.3.2.6.Colocar unas gotas de azul de metileno dejar durante 5 minutos y retirar el exceso de
colorante con ayuda de la piceta.
2.3.2.7. Colocar el cubre objetos sobre la muestra y proceder a realizar la observación,
considerando la parte de enfoque. (10x, 40x, 100x)

Nota: Tomar el porta y cubreobjetos por los extremos para evitar que se ensucie o se
pierda muestra.

2.3.3. PARTE C. Células eucariotas.


2.3.3.1.Lavar y desinfectar un portaobjetos
2.3.3.2.Con ayuda de un bisturí y pinzas, retirar una delgada capa (epidermis) de la cebolla
(paiteña) y colocarla en porta objetos con una gota de agua.
2.3.3.3.Con ayuda del gotero colocar una gota de azul de metileno esperar 5 minutos y retirar
el exceso del colorante.
2.3.3.4.Colocar el cubre objetos sobre la muestra y proceder a observar en el laboratorio.
(10x, 40x, 100x)
2.3.3.5.Repetir el procedimiento para una fina la mina de corcho.

2.3.4. PARTE D. Células eucariotas.


2.3.4.1.Proceder a coger una placa fija.
2.3.4.2.Colocar el cubre objetos sobre la muestra y proceder a observar en el laboratorio.
(10x, 40x, 100x)
2.3.4.3.Registrar las observaciones.
2.3.5. PARTE E. TINCIÓN GRAM
2.3.5.1.PARTE E1: FIJACIÓN
2.3.5.1.1. Lavar meticulosamente con agua y jabón un portaobjetos. Aplicar alcohol y
secar.
2.3.5.1.2. Esterilizar el asa bacteriana en la llama de un mechero hasta que la punta se
torne incandescente
2.3.5.1.3. En la mitad del portaobjetos, colocar una pequeña gota de agua destilada. Con
el asa fría transferir una pequeña cantidad de muestra al portaobjetos y
mezclar con el agua, extenderla bien de manera que se forma una película
delgada sobre la superficie disponible
Nota: Cuando se toma la muestra a partir de un cultivo líquido no es necesario poner la
gota de agua en el portaobjetos
2.3.5.1.4. Secar la preparación al mechero con movimientos horizontales leves.
2.3.5.1.5. Proceder a la tinción

2.3.6. PARTE E2: TINCIÓN


2.3.6.1.Agregar a la muestra bacteriana una gota de cristal Violeta por diez segundos (10
s).
2.3.6.2.Enjuagar con agua destilada.
2.3.6.3.Agregar una gota de lugol por (10 segundo)
2.3.6.4.Solución de Alcohol cetona (5 segundos)
2.3.6.5.Enjuagar con agua destilada
2.3.6.6.Agregar una gota de Safranina (10 segundos)
2.3.6.7.Secar suavemente. Al mechero
2.3.6.8.Observar en 40 x y en lente de 100x colocar una gota de aceite de inmersión.
2.3.6.9.Llevar la muestra para enfocar en el microscopio

3. DATOS
4.1 Datos Experimentales
Tabla 1. Observaciones.
Muestra Observación
No se pudo
4x diferenciar ningún
Yogurt microorganismo.
Se observaron de
manera borrosa
10x
una especia de
puntos pequeños.
Se pudo observar
círculos pequeños,
40x unidos de color
azul.
(Estreptococos)
Se observaba la
4x
Elodea pared celular.
Se pudo observar
el citoplasma y
10x
una especia de
puntos verdes.
Se pudo observar
la pared celular, el
40x citoplasma y
diferenciar los
cloroplastos.
No se diferenciaba
4x
nada.
Células Epiteliales Se observaron
círculos pequeños,
10x
similares a
pequeñas células.
Se observó la
membrana, el
40x
citoplasma y el
núcleo.
Solo se observó
las rayas de la hoja
Placa fija
y la letra pero no
(Letra y Hoja milimetrada) 4x
se podía
determinar a cual
correspondía.
Se logró observar
10x la fibra del papel y
el desgaste de éste.
Se observó la
forma de
40x
cruzamiento de las
fibras del papel.
Fuente: Grupo 8. UCE. Facultad de Ingeniería Química. Laboratorio de Bioquímica. Centro
de Biología Ecuador – Quito. 2019-2020

Tabla 2. Datos de tinción gram


Procedimiento Observación
Fijación. No se observó ningún cambio significativo
en la muestra.
Tinción. En la tinción simple añadir el colorante, se
pudo notar que la muestra tomó una
coloración rosada. Mientas, que en la
tinción diferencial al añadir los diferentes
colorantes Lugol, safranina y cristal violeta
la coloración final de la muestra fue violeta.
Fuente: Grupo 8. UCE. Facultad de Ingeniería Química. Laboratorio de Bioquímica. Centro
de Biología Ecuador – Quito. 2019-2020

4. DISCUSIÓN

El método empleado en la práctica fue cualitativo debido a que se logró observar en el microscopio
los dos tipos de células procariotas y eucariotas para lo cual se utilizó un tipo de reactivo, además
se realizó la tinción de Gram para un cultivo y se observó las células Gram positivo y Gram
negativo. En la práctica se presentó un error sistemático debido a que no se esparció correctamente
las diferentes sustancias en el portaobjetos lo cual causó por defecto que cuando se le realizó la
tinción específica para cada una se aprecie en el microscopio una saturación de color en su mayoría
y no las células que se esperaba observar de las mismas. Además, ocurrió otro error sistemático
debido a que el flameado no se realizó de manera adecuada, con lo cual no se logró evidenciar
completamente la muestra en el microscopio, lo que afecto la determinación de la tinción
diferencial y a su vez se trabajó con el asa de cultivo caliente, con lo cual gran cantidad de la
muestra se quemó y no permitió la correcta visualización. Se recomienda para posteriores prácticas
el tomar menores cantidades de las sustancias para poder esparcirlas de una mejor manera en el
portaobjetos y no exista una saturación del colorante al observar en el microscopio.

PRÁCTICA 5

HIDRATOS DE CARBONO

1.1.Materiales y Equipos
1.1.1. 6 tubos de ensayo
1.1.2. Gotero
1.1.3. Gradilla
1.1.4. Lámpara de Alcohol
1.1.5. Vaso de precipitación R: 250 [𝑚𝐿] Ap: ± 50 [𝑚𝐿]
1.1.6. Pinza de tubos de ensayo.

1.2.Sustancias y reactivos
1.2.1. Reactivo de Benedic.
1.2.2. Reactivo de Barfoed.
1.2.3. Lugol
1.2.4. Azúcar
1.2.5. Almidón de yuca o papa
1.2.6. Pan
1.2.7. Agua
1.2.8. Fruta

1.3.Procedimiento
Identificación de azucares reductores.
1.3.1. Verificar que los tubos de ensayo estén limpios y secos.
1.3.2. En cuatro tubos de ensayo colocar un 1ml de agua.
1.3.3. Adicionar azúcar, puré de fruta y almidón respectivamente.
1.3.4. Homogeneizar la mezcla y añadir cuatro gotas de reactivo de Benedict.
1.3.5. Calentar en un mechero hasta presenciar un cambio de color o sedimento.
1.3.6. Registrar la observación en la tabla de datos.

Monosacáridos y disacáridos.
1.3.7. Verificar que los tubos de ensayo estén limpios y secos.
1.3.8. Preparar un baño maria con el vaso de precipitación.
1.3.9. En seis tubos de ensayo colocar un 1ml de agua.
1.3.10. Adicionar azúcar, puré de fruta, almidón, pan y una mezcla almidón con puré de fruta
respectivamente en cada tubo de ensayo.
1.3.11. Homogeneizar la mezcla y añadir cuatro gotas de reactivo de Barfoed.
1.3.12. Una vez que el agua este hirviendo, colocar los tubos de ensayo durante 1 minuto y
dejar reposar por 15 minutos hasta que se observe cambios de color o precipitados.
(nota: tomar en cuenta el tiempo de reacción de cada tubo)
1.3.13. Registrar las observaciones en la tabla de datos.

Polisacáridos
1.3.14. Verificar que los tubos de ensayo estén limpios y secos.
1.3.15. En seis tubos de ensayo colocar un 1ml de agua.
1.3.16. Adicionar azúcar, puré de fruta, almidón, pan y una mezcla almidón con puré de fruta
respectivamente en cada tubo de ensayo.
1.3.17. Homogeneizar la mezcla y añadir cuatro gotas de lugol.
1.3.18. Registrar las observaciones en la tabla de datos. (nota: observar coloración azulada.)

2. DATOS
4.1 Datos Experimentales
Tabla 4.1.1. Observaciones 1.
Muestra Observación
Lactosa La prueba dio positiva ya que se
formó un precipitado rojizo al
reaccionar.

Glucosa La prueba dio positiva ya que se


formó un precipitado rojizo al
reaccionar.
Reactivo de
Sacarosa No reaccionó debido a que es un
Benedict.
azúcar no reductor,

Fructuosa La prueba dio positiva ya que se


formó un precipitado rojizo al
reaccionar.

Almidón No reaccionó, ni formó


precipitados porque es un
polisacárico.
Maltosa La prueba dio positiva ya que se
formó un precipitado rojizo al
reaccionar.
Gaseosa No se presentó ninguna reacción.

Puré La prueba dio positiva ya que se


formó un precipitado rojizo al
reaccionar.

Tabla 4.1.2. Observaciones 2.


Muestra Observación

La prueba dio positiva dando


Almidón. como resultado un color violeta
intenso.

Gaseosa No se dio reacción.

Manzana No se dio reacción.


Lugol.

La prueba dio positiva dando


Papa como resultado un color violeta
intenso.

La prueba dio positiva dando


Embutido como resultado un color violeta
intenso.

Tabla 4.1.3. Observaciones 3.


Muestra Observación

Prueba de Barfoed. Sacarosa. No se presentó ninguna reacción.

3. Reacciones.
3.1.Reactivo de Benedict

Figura 1. Reacción del reactivo de Benedict

Fuente: (Grajales MuÑiz, 2005)

3.2.Reactivo de Barfoed
Figura 2. Reacción del reactivo de Barfoed

Fuente:
(Bolaños,
2003)

3.3.Lugol
Figura 3. Reacción del Lugol.
Fuente: (McGilvery, 1977)
4. DISCUSIÓN

Para la práctica pasada se empleó un método un cualitativo fundamentado en la observación de los


cambios de las propiedades físicas como el color específicamente de las muestras al momento de
la interacción con los reactivos de prueba.

Durante la práctica se suscitaron errores de carácter sistemática y aleatorio que impidieron


observar los resultados esperados. Durante la prueba con el reactivo de Barfoed realizado a la
sacarosa el cual debió dar positivo resulto negativo debido algún problema de existentes en la
muestra.

Se recomienda que al realizar ensayos con muestras solidas acondicionarles mediante molienda y
solvatado para que el reactivo de prueba utilizado pueda actuar de manera adecuada

PRÁCTICA 6

PROTEÍNAS

1. PARTE EXPERIMENTAL
1.1.Materiales y Equipos
1.1.1. 6 tubos de ensayo
1.1.2. Gotero
1.1.3. Gradilla
1.1.4. Lámpara de alcohol
1.2.Sustancias y reactivos
1.2.1. Reactivo de Biuret
1.2.2. Reactivo de Millón
1.2.3. Ácido nítrico concentrado HNO3(l)
1.2.4. Hidróxido de Sodio al 40% NaOH(ac)
1.2.5. Nitrato de plata al 1% AgNO3(ac)
1.2.6. Agua destilada H2O(l)
1.2.7. Carne
1.2.8. Huevo
1.2.9. Leche en polvo
1.2.10. Fruta o legumbre.
1.3.Procedimiento
Identificación de proteínas.
1.3.1. Verificar que los tubos de ensayo estén limpios y secos.
1.3.2. En 3 tubos de ensayo colocar un 5ml de agua.
1.3.3. Adicionar un poco de carne, puré de fruta o legumbre y la leche en polvo
respectivamente.
1.3.4. Homogeneizar la mezcla y añadir 5 gotas de reactivo de Biuret.
1.3.5. Registrar la observación en la tabla de datos.

Reacción de Millón

1.3.6. Rotular 6 tubos de ensayo, identificarlos a cada uno como: blanco, tirosina,
fenil-alanina, problema albumina de huevo y proteína de trigo.
1.3.7. Agregar 2 mL de la solución correspondiente y 1 ml de Millon
1.3.8. Calentar en un baño de agua en ebullición por 10 minutos.
1.3.9. Observar los colores que se desarrollan y registrar la observación en la tabla de
datos.

Reacción Xantoprotéico

1.3.10. Rotular 6 tubos de ensayo de la misma manera que para el ensayo de Millón.
1.3.11. Agregar a cada tubo de ensayo 2 ml de la solución correspondiente y 2 ml de
ácido nítrico concentrado.
1.3.12. Calentar a balo de agua a ebullición, la aparición de una coloración amarilla es
una prueba positiva para los aminoácidos aromáticos.
1.3.13. Dejar enfriar y agregar a cada tubo de ensayo 1,5 ml de NaOH 40%, el cambio
de color anaranjado confirma la prueba.
1.3.14. Observar los colores que se desarrollan y registrar la observación en la tabla de
datos.
2. DATOS
4.1 Datos Experimentales
Tabla 4.1.1. Observaciones.

Muestra Biuret Millón Xantoprotéico Observación


Se observó que se tornó un color
Embutido Positivo - - violeta

Se observó que se tornó un color


Positivo - - violeta
Leche

Puré de Negativo - - No existió cambio de color alguno


manzana
Biuret: Se tornó de color violeta y
Millón: Se formó un coagulo marrón
Huevo Positivo Positivo Positivo
Xantoproteíco: Se formó un coágulo
anaranjado.
Suplemento Positivo - -

Fuente: Grupo 8. UCE. Centro de Biología. Laboratorio Bioquímica 2019-2019

Tabla 4.1.2. Observaciones de la Ovoalbumina.


Muestra Observación

Se tornó de color blanco una parte y cambió a un


Calor
estado gelatinoso.

Se formó un precipitado amarillo lo que indico la


desnaturalización de la proteína.
Medio acido
HNO3

Metal pesado: Al agregar el metal pesado se observó dos fases y se


AgNO3 precipitó un sólido amarillo.

Fuente: Grupo 8. UCE. Centro de Biología. Laboratorio Bioquímica 2019-2019

4.1.REACCIONES
4.2.1 Reacción de Biuret
Figura 4. Reacción de Biuret

Fuente: (Amil, 1992)

4.2.2 Reacción de Millón


Figura 5. Reacción de Millón

Fuente: (Castrillon, 1999)

4.2.3 Reacción de Xantoprotéico

Figura 6. Reacción de Xnatoprotéica

Fuente: (Fornaguera, 2001)


5. DISCUSIÓN

El método cualitativo empleado fue el adecuado puesto que se pudo conocer los métodos de
determinación de contenido proteico de los alimentos mediante el comportamiento de las proteínas
de alimentos conocidos en diferentes medios.

Durante la experimentación se observaron errores sistemáticos, ya que al no dejar el tiempo


requerido a las sustancias examinadas en el baño maría no se pudo observar de mejor forma el
cambio de la coloración de las proteínas analizadas. Se recomienda durante la reacción de Millon
con la ovoalbúmina, dejar enfriar el tiempo establecido para observar cualitativamente la detección
de la proteína, ya que si no se cumple con esto no se observa el cambio de coloración.

Você também pode gostar