Você está na página 1de 21

LECCIONES DE MACROECONOMÍA

Conceptos Básicos.

La macroeconomía se dedica a analizar el funcionamiento del conjunto de la economía y los


fenómenos que le afectan.

Demanda agregada. Se refiere a las distintas cantidades de producción que todos los agentes que
participan en el mercado quieren y pueden comprar a diferentes precios. La curva de la demanda
agregada no indica los bienes y servicios que se comprarán sino que da información sobre el
volumen total de compras que los consumidores tienen intención de realizar. Es la suma de cuatro
componentes.

Consumo: conjunto de gastos destinados a satisfacer las necesidades más corrientes de las
economías domésticas. Este consumo viene determinado por:

-Renta disponible
-Expectativas
-Nivel de precios

Inversión: incluye el gasto en bienes no destinados al consumo inmediato. Variables que


intervienen:

-Costo del capital


-Costos fiscales
-Expectativas

Gasto Público: es el gasto realizado por el sector público en bienes y servicios, incluye la
construcción de carreteras y el sueldo de los funcionarios, entre otros.

Exportaciones netas: las exportaciones son bienes y servicios producidos en nuestra economía
pero que los adquieren gente de otros países. Variables que influyen:

-Tipo de cambio entre nuestra moneda y la moneda extranjera.


-Precios relativos de un país y otro.
-Evolución de la renta en el resto del mundo.
-Aranceles.

Los principales indicadores macroeconómicos son los siguientes:

De la producción: el PIB
Del desempleo: la tasa de desempleo
De la inflación: el IPC
1

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
LOS CICLOS ECONÓMICOS

Los ciclos económicos son uno de los temas de más interés en el estudio de la economía y,
particularmente, de la macroeconomía. Esta rama de la economía se preocupa por estudiar las
causas de los ciclos económicos, su comportamiento e intensidad, etc.

Los ciclos económicos son los aumentos y descensos (fluctuaciones) recurrentes de la actividad
económica global (en la mayoría de los sectores económicos) en un periodo determinado. Éstos no
se presentan de la misma forma en diferentes periodos, pues su intensidad, duración o
comportamiento pueden variar, aunque todos se caracterizan por tener fases ascendentes y
descendentes.

Existen cuatro fases comunes en los ciclos económicos:

La depresión o crisis: Es el punto más bajo en el ciclo económico. En este punto es común que se
presenten bajos niveles de empleo (desempleo), los consumidores no tengan muchos recursos
para consumir y, por lo tanto, no haya demanda por bienes y servicios en la economía, los precios
de bienes y servicios bajen o permanezcan estables, y la producción presente niveles mínimos.
Como es de esperarse, todo lo anterior no trae buenos resultados para las empresas y la economía
en general.

Recuperación: Es la fase en la cual el panorama económico empieza a mejorar; es decir, el ciclo


comienza a subir. Se presenta entonces una fase de crecimiento económico, mejores niveles de
empleo y producción y un aumento de precios como respuesta a una mayor demanda de bienes y
servicios en la economía.

Auge o “boom”: Es el punto más alto del ciclo económico. Se le llama también el pico. En este
punto de la economía hay pleno empleo; es decir, todas las personas tienen empleo y la
producción está en su máximo nivel. Dado que no hay mano de obra ni capacidad de producción
restante, no es posible un mayor crecimiento económico.

Recesión o contracción: Es la fase del ciclo económico en la cual se desciende. En esta fase se
reducen la producción, la inversión, el comercio y el empleo, así como el ingreso de las personas,
las empresas y el gobierno; por lo tanto, el crecimiento económico es negativo. Esta recesión
puede presentarse de forma severa y prolongada, conduciendo a la economía a un estado de
crisis.

Los ciclos económicos se pueden calcular partiendo de muchas variables. La más usada es la
producción nacional, representada por el producto interno bruto (PIB) o el producto nacional
bruto (PNB), pero también se pueden utilizar variables como la inflación y el desempleo, entre
otras. Las variables pueden ser pro cíclicas es decir, aumentan cuando los ciclos crecen y
disminuyen cuando los ciclos decrecen (PIB, PNB, inflación), contra cíclicas, las cuales crecen
cuando el ciclo decrece y disminuyen cuando los ciclos crecen (desempleo), o acíclicas, las cuales
2
no cambian por el ciclo económico.

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
AGREGADOS ECONÓMICOS

Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran número de


acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores,
trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.

La macroeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo


agregado de la economía.

Para poder tener una visión global, la macroeconomía no estudia acciones de determinados
individuos, empresas etc., sino la tendencia en conjunto de las acciones y decisiones de estos
individuos, empresas, trabajadores, etc.; es decir, como se dijo anteriormente, de forma agregada.

Aunque la macroeconomía no realiza estudios sobre decisiones individuales, como sí lo hace la


microeconomía, es fundamental que ésta sea coherente con estas decisiones individuales, puesto
que las tendencias globales de las cuales se encarga la macroeconomía resultan de la suma de
millones de decisiones individuales.

Los datos estadísticos son indispensables para estudiar el comportamiento agregado de la


economía. De todos los datos estadísticos los más importantes son los que proveen las cuentas
nacionales, las cuales registran el nivel agregado del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo,
los gastos nacionales y la inversión en la economía, entre otros. Éstas, para el caso de Colombia,
son calculadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), aunque el
Departamento Nacional de Planeación y el Departamento de Investigaciones Económicas del
Banco de la República también suministran información.

Las cuentas nacionales dan origen a cálculos tales como el Ingreso nacional, el Producto interno
bruto (PIB), el Producto nacional bruto (PNB), entre otros. Otros temas de estudio de la economía
agregada son: El nivel de empleo y desempleo medido a través de la tasa de desempleo, el nivel de
los precios medido a través de la tasa de inflación y el comercio internacional medido a través de
la balanza comercial.

El PRODUCTO INTERNO BRUTO - PIB.

Es un indicador macroeconómico que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios que
produce un país durante un año. Hay que tener claro que no es una medida de riqueza sino de
renta. El PIB incluye todos los bienes y servicios que producen las empresas y las administraciones
públicas adquiridos en el mercado.

Del PIB obtenemos tres indicadores diferentes:

-El PIB en términos absolutos: nos da información sobre el tamaño de una economía. El G-7 o lo
que es lo mismo, EEUU, Japón, Francia, Gran Bretaña, Italia, Canadá tienen el PIB más grande del
3
mundo.

-PIB per cápita: se calcula dividiendo el PIB por la población, de esta forma tenemos una renta per
cápita que nos indica el bienestar de una sociedad.
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
-Tasa de crecimiento del PIB: se refiere al porcentaje en el que ha crecido el PIB de un año con
respecto al año anterior. Nos da mucha información sobre el funcionamiento de una economía.
Un 0% nos indica la producción se ha mantenido con respecto al año anterior.

PRODUCTO INTERNO BRUTO – PIB Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO - PNB

PIB son las iníciales de |producto interno bruto y PNB de |producto nacional bruto. Estos
términos, de uso permanente cuando se habla de economía, son de gran importancia para evaluar
el desempeño económico de un país.

PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de
tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de lo que se produce con los
recursos que se han utilizado en la economía, valorando cada bien final o servicio al precio que se
maneja comúnmente en el mercado.

Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las
fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por personas o
empresas nacionales o extranjeras.

De otra parte, el PNB busca medir la producción que generan los nacionales de un país, sin
importar si la producción fue realizada en su país de origen o fuera de éste. Por lo tanto, en el caso
de Colombia, para poder encontrar el PNB hay que restarle al PIB la producción de extranjeros en
el país y agregarle lo que producen en el exterior los colombianos.

El producto interno y el producto nacional pueden ser expresados en términos “brutos” o “netos”.
Al calcular el producto, si se tiene en cuenta la depreciación, que es la pérdida de valor, a través
del tiempo, de la maquinaria, el equipo u otro tipo de bien de capital debido al uso, estamos
hablando de producto “neto”. Cuando la depreciación no se tiene en cuenta en los cálculos,
estamos hablando de producto “bruto”.

El cálculo del PIB se puede realizar de tres formas distintas según el punto de vista:

El método del gasto o por el lado de la demanda: El cálculo se realiza por medio de la suma de
todas las demandas finales de productos de la economía; es decir, puesto que la producción
nacional puede ser consumida por el Gobierno (gasto), invertida o exportada, este punto de vista
calcula el PIB como la suma de todo el consumo (el gasto mas la inversión más las exportaciones
menos el consumo de productos importados).

El método del valor agregado o por el lado de la oferta: El PIB se calcula sumando, para todos los
bienes y servicios, el valor agregado que se genera a medida que se transforma el bien o el servicio
en los diferentes sectores de la economía o ramas de la actividad económica. En este caso es útil
calcular el PIB sectorial o PIB para cada sector productivo (por ejemplo el PIB del sector de la
4
minería, la agricultura, las comunicaciones, el transporte, la industria manufacturera, la
construcción, el sector financiero, etc.).

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
El método del ingreso o la renta: En este método, el PIB se calcula sumando los ingresos de todos
los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción. El ingreso sería el dinero o las
ganancias que se reciben a través del salario, los arrendamientos, los intereses, etc.

En el caso de Colombia es más común utilizar el PIB que el PNB. Este indicador es calculado por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y es fundamental para evaluar el
crecimiento, la evolución y la estructura de la economía colombiana y la capacidad de ésta para
usar eficientemente los recursos disponibles para la producción.

INGRESO NACIONAL

El ingreso nacional es la suma, durante un año, de todos los ingresos individuales de los nacionales
de un país. Para calcular el ingreso nacional, se tienen en cuenta, únicamente, los ingresos de los
nacionales del país, sin importar que éstos obtengan su ingreso dentro o fuera de las fronteras del
país; por lo tanto, no se tienen en cuenta los ingresos de los extranjeros en el país.

Los elementos que aportan al ingreso nacional son los sueldos y salarios que reciben los
trabajadores, los beneficios que reciben los dueños de las empresas y del capital, y los retornos
que reciben los dueños de las tierras.

Al hablar de ingreso nacional no es correcto afirmar que, cuando éste aumenta, el ingreso de
todos los habitantes del país aumenta. El aumento o la reducción en los ingresos de los habitantes
claramente afecta al ingreso nacional, sin embargo, hay que tener en cuenta un aspecto
fundamental relacionado con el ingreso que es determinante en el bienestar de los habitantes de
una nación: la distribución de éste. Este tema es un punto fundamental de la política social y
económica de los gobiernos en los diferentes países. Cuando aumenta el ingreso nacional, se
genera estabilidad y progreso económico. Por el contrario, cuando éste se reduce, pierde
estabilidad la economía. Aún así, no es un sinónimo de progreso que aumente el ingreso nacional,
si, al fin y al cabo, este ingreso lo obtienen unos pocos habitantes de la población. Para que exista
un mejoramiento en el bienestar de los habitantes en general, el ingreso personal de la mayoría
de la población debe mejorar, o aquel percibido por pocos debe ser redistribuido para obtener
resultados más equitativos.

INGRESO PER CÁPITA

El ingreso per cápita tiene una estrecha relación con el ingreso nacional. El ingreso hace referencia
a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una
organización, etc. El ingreso nacional corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de
los nacionales de un país.

El ingreso per cápita es un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en
promedio, cada uno de los habitantes de un país; es decir, en promedio, cuánto es el ingreso que
recibe una persona para subsistir. Este cálculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la
5
población total de un país.

Ingreso per cápita = Ingreso nacional (IN) / Población total (PT)

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
Al mirar esta relación, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per cápita de una nación, se
necesita que el ingreso nacional crezca más que la población total, pues, de lo contrario, el ingreso
per cápita se reducirá.

Este cálculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida promedio de la población. El
ingreso per cápita de diferentes países permite establecer comparaciones entre ellos y, por
consiguiente, establecer el ritmo de progreso de un país.

POLÍTICA FISCAL

Fiscal viene de la palabra “fisco” que significa ‘tesoro del Estado’; es decir, el tesoro público, el que
nos pertenece a todos.

La política fiscal es “la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto,
impuestos y sobre el endeudamiento”. Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar el
buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de
crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones
en la economía.

Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están
relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. Desde el
punto de vista del ingreso, el Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran
impuestos, a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de éstos (evitar la
evasión), etc. Desde el punto de vista del gasto, el Estado puede tener influencia sobre el nivel de
los salarios, el aumento de éstos año tras año, las contrataciones y los dineros que se transfieren a
los departamentos y municipios o a otras entidades, etc.

Veamos qué decisiones puede tomar el Estado en materia de política fiscal para una situación
específica de la economía del país: Si se presenta una situación en la cual la economía se
encuentra estancada, el consumo es bajo y las empresas no pueden producir con toda su
capacidad, el Gobierno puede buscar incentivar el consumo reduciendo los impuestos que se le
cobran al público; por lo tanto, las personas tendrán más ingreso disponible para comprar bienes y
servicios y consumir en general; por otro lado, siendo el Estado el consumidor más grande, éste
puede gastar más dinero en la economía realizando inversiones u otro tipo de gastos que
incentiven la producción de las empresas.

Las políticas fiscales se pueden clasificar en dos grupos: políticas expansionistas o políticas
contraccionistas. La política fiscal “expansionista” se presenta cuando se toman medidas que
generen aumento en el gasto del gobierno, o reducción de los impuestos, o una combinación de
ambas. Por el contrario, una política fiscal “contraccionista” se presenta cuando se toman
decisiones para tener un gasto gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o una
combinación de ambas.
6
Aún con las ventajas que puedan traer las distintas herramientas que componen una política, el
Estado debe ser muy cuidadoso de no excederse en las medidas que desea tomar porque estas
medidas pueden afectar las finanzas públicas y aumentar el déficit fiscal a niveles peligrosos que
afectarían la estabilidad económica del país. El medio por el cual el Estado obtiene los recursos
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
necesarios para desarrollar sus políticas (deuda interna o externa o a través de impuestos) y
mantener en niveles aceptables su déficit fiscal, afecta también otras variables como las tasas de
interés y la tasa de cambio, las cuales también deben ser tenidas en cuenta en el momento de
definir una política fiscal.

Los Impuestos

Los impuestos son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado
para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma más importante por medio de la cual el Estado
obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social,
en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.).

Los impuestos tienen muchas formas de clasificación. A continuación veremos algunas de éstas:

1. Impuestos directos e indirectos:

Esta es la principal clasificación de los impuestos.

Los impuestos directos, son aquellos que recaen directamente sobre la persona, empresa,
sociedad etc. Entre los impuestos directos se pueden clasificar: los impuestos a la renta, al
enriquecimiento, o aquellos que se cobran por trámites personales como la obtención de
documentos, pagos de derechos y licencias, etc.

Los impuestos indirectos, de otra parte, se le imponen a bienes y servicios y a las transacciones que
se realizan con ellos; es decir, las personas, indirectamente, a través de la compra de bienes y
servicios, pagan el impuesto, aun cuando el Estado no les está cobrando directamente el impuesto
a éstas. Los impuestos indirectos, entonces, se cobran en la compra y venta de bienes y servicios y
al realizar otro tipo de transacciones comerciales como la importación de bienes (traer bienes
desde otros países al país). Un caso típico de este tipo de impuesto es el impuesto al valor
agregado (IVA).

2. Impuestos al gasto, al ingreso, e impuestos a la propiedad:

Los impuestos al gasto son los que, principalmente, se le imponen a las transacciones de
compraventa (en el momento en que una persona o empresa compran un bien, están pagando el
impuesto). Otro tipo de impuesto al gasto son los impuestos que se cobran por traer bienes desde
otros países hacia el nuestro (importar). Esta clase de impuesto se llama arancel.

Los impuestos al ingreso afectan directamente a la persona o empresa que recibe dinero o un
pago por una determinada actividad o trabajo y a su ingreso. En este tipo de impuestos se incluyen
las contribuciones a programas de previsión social, el impuesto a la renta, el impuesto de
retención en la fuente y las contribuciones al SENA y al ICBF, entre otros.

Los impuestos a la propiedad son las contribuciones sobre casas, fincas, edificios, tierras o
7
herencias. El impuesto predial, el impuesto sobre vehículos y los impuestos a las sucesiones se
incluyen entre ellos.

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
3. Impuestos regresivos y progresivos:

Los impuestos regresivos son aquellos que se cobran a todos por igual; es decir: la tarifa pagada no
guarda relación con la capacidad económica de una persona, por lo tanto, una persona pobre y
una persona adinerada pagarán la misma cantidad de dinero por el impuesto. Lo anterior implica
que la cantidad de plata que debe pagar el pobre por este impuesto es mayor en proporción a su
ingreso que la que debe pagar la persona adinerada y afectará, por consiguiente, más fuertemente
su economía personal.

Los impuestos progresivos, por el contrario, sí tienen en cuenta la capacidad económica de una
persona o empresa. Con este tipo de impuestos los pobres pagan menos cantidad de dinero que
las personas adineradas; es decir, a medida que la capacidad económica de una persona o
empresa aumenta, la cantidad de dinero que ésta debe pagar por el impuesto también aumenta.
Los impuestos progresivos buscan que tanto un pobre como una persona adinerada paguen una
cantidad proporcional a su ingreso. Con esto, los gobiernos buscan redistribuir la riqueza y aportar
un mayor beneficio a los menos favorecidos.

Los impuestos indirectos suelen ser regresivos y los directos progresivos. Estos últimos se calculan
principalmente sobre la renta (ingresos) o enriquecimiento de una persona, o las ganancias de una
empresa.

Es importante que los impuestos no recaigan sobre bienes y servicios de primera necesidad
(aquellos sin los cuales las personas no podrían sobrevivir) razón por la cual siempre se procura
imponer impuestos sobre bienes y servicios menos indispensables como los cigarrillos, el licor y los
juegos de azar, entre muchos otros.

Los efectos que generan los impuestos dependen del monto que se cobre y de los bienes o
servicios sobre los cuales éstos recaigan, por lo que los gobiernos nacionales deben ser muy
cuidadosos a la hora de imponer un impuesto, pues un cálculo erróneo sobre las consecuencias de
un impuesto podría generar resultados contrarios a los esperados. Por ejemplo, un mal cálculo en
un impuesto puede hacer que la carga y el peso económico sea considerado tan alto que las
personas o empresas afectadas no deseen producir, ahorrar o generar riqueza. Lo anterior trae
graves consecuencias para la economía de un país.

POLÍTICA MONETARIA

Cuando se habla de temas monetarios se esta haciendo referencia a temas relacionados con el
dinero, particularmente con la moneda.

La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria


con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios
prolongados en la balanza de pagos.

Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria 8
es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento
determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder
del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la
inflación y la desaceleración de la economía.

El Banco de la República es la autoridad monetaria en Colombia. Éste, por mandato Constitucional,


debe mantener el índice de inflación en niveles aceptables con el fin de garantizar un adecuado
desempeño de la actividad económica. Cuando hay mucho dinero en circulación, las personas
disponen de más recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la demanda
de bienes es mayor que la capacidad productiva del país, presentándose, entonces, una escasez de
bienes y, como consecuencia, un aumento del precio de éstos, lo que hace que se de un fenómeno
de inflación. Por el contrario, si la cantidad de dinero en circulación en la economía es baja, el
público no tiene dinero para comprar bienes o demanda una cantidad menor que la que se puede
ofrecer según la capacidad productiva del país, por lo que las empresas se ven en problemas para
vender sus productos, se presenta una abundancia de bienes y, consecuentemente, el precio de
éstos baja, produciéndose, por lo tanto, el efecto contrario a la inflación, llamado deflación. Según
esto, para que exista un buen desempeño de la economía debe haber un equilibrio entre el dinero
que se encuentra en circulación y los bienes que se encuentran disponibles en la economía.

Para poder controlar la oferta monetaria, el Banco de la República utiliza herramientas como las
tasas de interés (aumentándolas para incentivar el ahorro o disminuyéndolas para incentivar el
consumo), los volúmenes de crédito, el encaje bancario (aumentándolo para reducir el dinero en
circulación o reduciéndolo para lograr el efecto contrario), la emisión de dinero, el movimiento
internacional de capitales, etc.

La política monetaria está estrechamente ligada a la política cambiaría (para garantizar el


adecuado control de la cantidad de dinero en circulación) y a la política fiscal (cuando la autoridad
monetaria debe otorgar créditos al sector fiscal o financiarle sus déficit presupuestarios).

INFLACIÓN

Iniciemos con un ejemplo:

Supongamos que en el año 1970, el costo de algunas de las cosas que comúnmente consume una
familia era el siguiente:

Alimentos = $3.200, salud = $1.000, vivienda = $2.000, educación = $2.500, vestuario = $200,
actividades de entretenimiento = $300, transporte = $500, otros = $300

En total, al final del año 1970, esta familia gastaba en todas estas cosas $10.000

Llegado el año 1971, el costo de estas mismas cosas era el siguiente:

Alimentos = $4.000, salud = $1.500, vivienda = $2.500, educación = $2.800, vestuario = $200,
actividades de entretenimiento = $400, transporte = $600, otros = $300
9
En total, al final del año 1971, esta familia gastaba en todo esto: $12.300

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
Según esto, en el año 1971, esta familia debía gastar $2.300 pesos más de lo que gastaba en 1970
para comprar la misma cantidad de los mismos bienes. ¿Qué significa esto?

Lo que sucede es que el nivel de precios de estos bienes aumentó $2.300 pesos con respecto al
año 1970, lo que representa un aumento del 23% en los precios entre el final del año 1970 y el de
1971. A este aumento porcentual en los precios se le llama inflación (por lo tanto, la inflación en el
año 1971 con respecto al año 1970 fue de 23%).

Todo lo anterior tiene que ver con lo que se denomina “la capacidad adquisitiva de la moneda”; es
decir, con $10.000, en el año 1970, se tenía la capacidad de adquirir todo lo que esta familia
necesitaba, pero, en el año 1971, con esos mismos $10.000 no se tenía la capacidad de comprar
las misma cosas. La inflación hace que el dinero pierda capacidad adquisitiva a través del tiempo;
es decir, que pierda la capacidad de comprar, con la misma cantidad, las mismas cosas.

Cuando se habla de inflación se habla de un aumento en el nivel general de precios a través del
tiempo, o sea que, en general, gran cantidad de bienes y servicios aumentan su precio (no
necesariamente todos aumentan, pues habrán algunos que mantengan su precio constante e,
inclusive, puede ser que éste baje).

El aumento en los precios se puede presentar por dos causas:

Inflación debida a la demanda: El nivel general de precios aumenta porque hay un exceso en la
demanda de bienes; es decir, se demandan más bienes de los que hay disponibles, por lo tanto, los
bienes se hacen escasos y los vendedores cobran más por ellos.

Inflación debida a la oferta: Este caso sucede cuando el costo de producir una unidad de un bien
aumenta porque, por ejemplo, aumentan los salarios o los insumos para producir el bien. Al
aumentarse el costo de producir una unidad de dicho bien, los beneficios de los productores
disminuyen y los productores no tendrán tantos incentivos para producir ese bien, lo que hace que
la oferta del bien disminuya, por lo que, ante una demanda constante, los bienes se hacen escasos
y el precio de éstos aumenta.

En Colombia, la inflación se mide a través del índice de precios al consumidor (IPC), cuyo cálculo
realiza el DANE.

El Banco de la República, por mandato constitucional, es el encargado de mantener el índice de


inflación en niveles aceptables, con el fin de garantizar un adecuado desempeño de la actividad
económica. El Banco de la República tiene a su cargo esta función por ser el responsable de la
política monetaria en el país (tiene entre sus funciones la de controlar la cantidad de dinero que se
encuentra en circulación en la economía). Cuando hay mucho dinero en circulación, las personas
disponen de más recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la demanda
de bienes es mayor que la capacidad productiva del país, por lo que se presenta escasez de bienes,
un consecuente aumento del precio de éstos y, por lo tanto, inflación. Por el contrario, si la
10
cantidad de dinero en circulación en la economía es baja, el público no tiene dinero para comprar
bienes o demanda una cantidad menor que la que la capacidad productiva del país es capaz de
ofrecer, haciendo que las empresas se vean en problemas para vender sus productos, razón por la
cual se presenta una abundancia de bienes y, consecuentemente, una disminución en el precio de
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
éstos, lo cual lleva a que se produzca un efecto llamado “deflación”, que es lo contrario a la
inflación.

Por lo anterior es que se hace necesario, para que exista un buen desempeño de la economía, un
equilibrio entre el dinero que se encuentra en circulación y los bienes que se encuentran
disponibles en la economía.

MONEDA - DINERO

DINERO

El dinero, representado en monedas y billetes, no tiene valor en sí mismo, pues su valor radica en
las cosas que se puedan comprar con él; es decir, su valor radica en lo que se puede hacer con él.

El dinero cumple, principalmente, tres funciones:

Medio de cambio: Con el dinero se realizan las transacciones económicas y los intercambios; es
decir, se compran y se venden mercancías. Las personas permiten que se les pagué con dinero y
éstas, a su vez, pagan lo que consumen con él. Si lo anterior es una realidad, el dinero cumple su
labor de medio de cambio.

Medición de valor: El dinero se utiliza como criterio para determinar el valor de una gran cantidad
de bienes y servicios en la sociedad. El valor de los bienes ya no tiene que expresarse en función
de otras cosas como sucedía con el trueque (un carro igual a cien maletas o un libro igual a cinco
pollos). La forma en que ahora se mide el valor de algún bien o servicio es a través del dinero, por
lo que se consigue establecer una medida convencional (así como la distancia se mide en metros,
kilómetros, etc., el peso en kilos, toneladas, etc., el valor de un bien o servicio se mide en dinero,
en cientos, miles, millones de pesos, dólares, euros, etc.).

Depósito de valor: El dinero, dado que es fácilmente gastable, se puede utilizar en cualquier
momento o situación; es decir, es muy líquido, por lo tanto, es una forma sencilla de depositar el
valor. Con él se pueden hacer un gran número de transacciones de forma fácil y rápida; por esta
razón, al ser depósito de valor, se puede recibir a cambio de otra mercancía o servicio, la cual
tiene un valor que exige ser pagado.

MONEDA

Cuando se habla de moneda, se está haciendo referencia a la expresión o representación material


del dinero. Esta representación incluye el papel moneda, constituido por los billetes y las monedas
metálicas que utilizamos en todas las transacciones con dinero que realizamos a diario. Estas
monedas y billetes están hechas de materiales que no tienen un gran valor. En ellos,
generalmente, se aprecian dibujos y diseños con diferentes representaciones propias del país, los
cuales permiten diferenciarlos de las falsificaciones. La fabricación de los billetes y las monedas
11
está a cargo de los bancos centrales de los diferentes países del mundo. Para el caso colombiano,
ésta está a cargo del Banco de la República.

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
El verdadero valor de una moneda, al no tener ésta valor por sí misma, está influenciado por la
aceptación y confianza que las personas tengan en ella como medio de pago. Aceptación y
confianza que se mostrará a través de su oferta y su demanda (la oferta y demanda monetaria).

Cuando se habla de temas monetarios, se está haciendo referencia a temas relacionados con el
dinero, particularmente con la moneda. Existen políticas que desarrollan los gobiernos para
controlar la cantidad de dinero que circula en la economía y, por lo tanto, evitar efectos adversos
como la inflación o la desaceleración de la economía. De la misma forma, al existir muchas
monedas que cumplen las funciones del dinero en los diferentes países del mundo, también
existirán unas condiciones de oferta y demanda por cada una de ellas, condiciones que
modificarán el valor de éstas, haciendo que unas se vuelvan más o menos costosas en relación con
otras. Esta relación se mide a través de la tasa de cambio.

La autoridad monetaria de cada país es, habitualmente, el banco central, el cual se encarga de
controlar todos estos efectos y procurar el buen desempeño de la economía (en el caso
colombiano es el Banco de la República).

INDICADORES ECONÓMICOS

Un indicador económico, como su nombre lo dice, sirve para indicar la situación de un aspecto
económico particular en un momento determinado en el tiempo.

Los aspectos que se consideran como económicos pueden ser muchos, por lo tanto, también
existen una gran cantidad de indicadores. Aspectos como los precios, el comercio exterior, las
finanzas públicas, el sistema financiero y la producción son algunos de ellos.

Para cada uno de estos aspectos existe diversidad de indicadores. Algunos de los más importantes
son:

Estadísticas monetarias:
Medios de pago (M1), base monetaria, oferta monetaria ampliada, operaciones de mercado
abierto (OMAS), cartera del sistema financiero, tasas de interés de los certificados de depósito a
término (CDT), tasa de interés de las operaciones de mercado abierto (OMA) y la cotización de la
unidad de valor real (UVR).

Sector externo:
Reservas internacionales (brutas, netas, composición de las reservas), balanza cambiaria,
financiación externa, balanza de pagos, balanza comercial (exportaciones, importaciones), deuda
externa de la Nación (a mediano, largo plazo), tasas de cambio, tasas de interés internacionales.

Finazas públicas:

Ingresos del Gobierno Nacional, gastos del Gobierno Nacional, presupuesto nacional, sector
12
público no financiero (ingresos, pagos, déficit y financiamiento), deuda pública nacional, déficit o
superávit fiscal.

Sector real:
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
Producto interno bruto (PIB), producto interno bruto per cápita (PIBpc), producto nacional bruto
(PNB).

Precios:
Índices de precios al consumidor (IPC), índices de precios al productor (IPP), precios
internacionales (metales, minerales, productos agrícolas), salario mínimo legal mensual, índice de
salarios reales de diversos sectores económicos, tasas de desempleo, participación bruta y global
de la fuerza de trabajo.

Producción:
Producto interno bruto (PIB), producto interno bruto per cápita (PIBpc), producto nacional bruto
(PNB), índices de producción de diversos sectores económicos.

AGREGADOS MONETARIOS
En la actualidad, se puede ser considerada como dinero cualquier cosa aceptable como medio de
cambio y que se utilice en las transacciones comerciales entre personas. El dinero en papel y en
monedas metálicas es lo más utilizado, sin embargo, a través de la historia, se han desarrollado
otros instrumentos que también cumplen esta función. Se los puede diferenciar y agrupar
utilizando para ello los agregados monetarios.

Los agregados monetarios son los componentes que integran la oferta monetaria; es decir, la
oferta de dinero en todas sus expresiones.

La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un


país en un momento determinado.

Los principales agregados monetarios son:

- |M1: Corresponde al dinero que es utilizado para transacciones, para vender y comprar cosas.
Este dinero se puede utilizar en cualquier momento; es decir, es líquido. Para ser más claros, éste
hace referencia al efectivo (monedas y billetes) que se encuentra en poder del público y a los
depósitos en cuentas corrientes en los bancos, los cuales son transferibles por medio de cheques.

M1 = Efectivo en poder del público + cuentas corrientes

- |M2: Corresponde al dinero en un sentido más amplio. M2 es la suma de los elementos de M1 y


los llamados cuasi-dineros. Los cuasi-dineros son instrumentos financieros que pueden
considerarse como unos sustitutos muy próximos del dinero. Ellos son: Los depósitos o cuentas de
ahorro y los certificados de depósito a término fijo (CDT).

M2 = M1 + cuasi-dineros

Se pueden definir otros agregados monetarios, M3, M4, etc., agregando otros elementos de la
13
oferta monetaria que se encuentren disponibles en el mercado; por ejemplo: bonos, depósitos de
otros tipos, letras del tesoro, pagarés, etc., y que encajen dentro de una categoría determinada.
Sin embargo, a medida que se desarrollan innovaciones financieras y se crean nuevas
herramientas, se deben examinar los elementos que pertenecen o no a un determinado M. A su
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
vez, resulta difícil encontrar el límite de lo que se puede considerar como dinero, puesto que
existen diversas teorías económicas que manejan su propio criterio acerca de lo que es, y no es, la
oferta monetaria.

DTF
DTF son las iníciales de depósitos a término fijo. La DTF es una tasa o porcentaje muy utilizada,
principalmente en el sistema financiero. Se calcula como el promedio ponderado de las diferentes
tasas de interés de captación utilizadas por los bancos, corporaciones financieras, corporaciones
de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial para calcular los intereses que
reconocerán a los certificados de depósito a término (CDT) con duración de 90 días.

Para calcular la DTF como un promedio ponderado se deben seguir los siguientes pasos:

Recolectar, para cada una de las entidades financieras descritas anteriormente (bancos,
corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento
comercial), el valor de la tasa de interés que reconocen por los CDT a 90 días y la cantidad de
recursos (dinero) que la gente tiene depositados en CDT a 90 días.

Multiplicar el valor de la tasa de interés por la cantidad de recursos. Hacer esto para cada entidad
financiera y sumar todos los resultados obtenidos.

Dividir la suma obtenida en el punto anterior entre el total de los recursos depositados en CDT a
90 días en todas las entidades financieras. Este valor corresponde a la DTF que se utilizará en la
siguiente semana.

Utilizar un promedio ponderado para el cálculo de la DTF tiene las siguientes ventajas.

El valor de DTF calculado será cercano a la tasa de interés de la entidad financiera que tenga
mayor cantidad de recursos captados como CDT a 90 días.

Las tasas de interés de entidades financieras con relativamente pocos recursos captados como
CDT a 90 días tendrán poca influencia en el valor obtenido de DTF.

Un CDT es un certificado de depósito a término. Este certificado se recibe al realizar depósitos de


dinero por un periodo de tiempo fijo en bancos comerciales, corporaciones de ahorro y vivienda,
corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial. Los recursos depositados se
deben mantener en la entidad financiera por treinta días o más. Antes de ese tiempo, el dinero no
se puede retirar de la entidad en la cual se hizo el depósito. Los CDT más comunes son a 30, 60,
90, 180 y 360 días. Los intereses que este depósito recibe dependen de la cantidad de dinero
depositada, del tiempo del depósito y de las condiciones del mercado en el momento del
depósito; es decir, del nivel de las tasas de interés en el mercado.

La tasa DTF es calculada por el Banco de la República semanalmente con información recolectada,
14
hasta el día anterior, por la Superintendencia Bancaria. La DTF tiene vigencia de una semana.

RESERVAS INTERNACIONALES

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
Las reservas internacionales son una cantidad determinada de recursos (generalmente dinero
representado en diferentes monedas y oro) que los países poseen y que utilizan, principalmente,
para cumplir con compromisos internacionales (amortización de la deuda externa y pago de
intereses) y como medios de pago; es decir, como herramientas utilizadas y aceptadas por el
mundo en general para realizar intercambios comerciales. Para que la moneda de un país sea
considerada como medio de pago debe tener un valor estable, el respaldo de una economía sólida
y participar permanentemente en el comercio internacional. Las monedas de países como Estados
Unidos (dólar) o Inglaterra (libra esterlina) cumplen los anteriores requisitos.

Las reservas internacionales también pueden ser utilizadas por el Banco de la República, buscando
defender la tasa de cambio, para intervenir el mercado cambiario (el mercado donde se compran y
venden monedas de diferentes países); es decir, buscando evitar que el peso colombiano pierda
demasiado valor en comparación con otras monedas extranjeras (la moneda de un país se
compara principalmente con el dólar). Para cumplir con la anterior función, el Banco de la
República define unos límites dentro de los cuales se debe encontrar el precio de la moneda
extranjera. Cuando el valor de la moneda extranjera excede dichos límites, el Banco decide vender
reservas internacionales para que la moneda extranjera tenga más oferta, no sea tan escasa y
pierda valor en comparación con la moneda local. Entre más reservas internacionales tenga un
país, más respaldo existe para defender el valor de la moneda local. En estos casos, la moneda
local se fortalece y no es tan vulnerable frente a variables que afecten su valor; es decir, no se
devalúa. De otra parte, se debe tener en cuenta que un valor muy alto de la moneda local
tampoco es bueno; el banco central, en estos casos, puede optar por comprar monedas
extranjeras buscando un efecto contrario al anterior, buscando mantener un precio de la moneda
local que garantice la estabilidad económica del país y la competitividad de sus exportaciones.

El aumento de las reservas internacionales es el resultado de ciertas transacciones que un país


realiza con el exterior. Las transacciones que permiten aumentar las reservas internacionales son,
entre otras, las exportaciones, los créditos de bancos extranjeros, las transferencias o giros hacia
el país hechos por colombianos en el exterior y la inversión extranjera en el país. Por el contrario,
las que disminuyen las reservas internacionales son, entre otras, las importaciones, los pagos de
deudas contraídas en el exterior y los giros de colombianos desde el interior hacia el exterior.

En el caso de Colombia, las reservas internacionales le pertenecen al país pero están


administradas por el Banco de la República por ser éste nuestro banco central. Al administrar las
reservas internacionales, el Banco de la República debe tener en cuenta que éstas deben estar
disponibles cuando sea necesario utilizarlas; es decir, deben ser líquidas, por lo tanto, aunque es
importante buscar ganancias de estas reservas, éstas deben ser administradas e invertidas con un
criterio de bajo riesgo y corto plazo (menor a un año y medio) que elimine la posibilidad de
perdida y garantice la liquidez.

Anteriormente, las reservas internacionales de los países se encontraban invertidas,


principalmente, en oro, sin embargo, esto ha cambiado con el paso del tiempo. Actualmente, las
reservas internacionales de Colombia tienen como principal componente las inversiones de corto
15
plazo representadas en depósitos y títulos valores en el exterior. De estas inversiones, el 88,9% se
compone de monedas extranjeras, de las cuales 80% son dólares, 15% euros y 5% yenes. El 8,1%
de las reservas internacionales colombianas se encuentra en el Fondo Monetario Internacional, y
corresponde a inversiones en derechos especiales de giro (DEG) (medios de pago emitidos por el
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
Fondo Monetario Internacional) y a las reservas del país en el FMI; el 2,7% está invertido en el
Fondo Latinoamericano de Reservas y un pequeño porcentaje (1,1%) en oro.

BALANZA DE PAGOS
Para tener un conocimiento más profundo de la economía de un país, si se tiene en cuenta que
éste está interactuando continuamente con el exterior por medio de relaciones financieras,
comerciales y de bienes y servicios, es necesario comprender qué es la balanza de pagos y así
comprender las transacciones entre los países.

La balanza de pagos es un registro que se realiza permanentemente de las diferentes


transacciones que realiza un país con el resto del mundo en un periodo determinado
(generalmente un año). El registro se basa en los principios de la contabilidad y, en especial, en el
método de partida doble. (Toda transacción tiene dos movimientos: un débito y un crédito; es
decir, toda operación de entrega o recepción de un valor económico con el exterior se hace a
cambio de otra.

La balanza de pagos tiene los siguientes elementos básicos:

La cuenta corriente:
Esta cuenta se compone de dos partes fundamentales:

La balanza comercial: Registra la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el
total de las importaciones que realiza el país. Es decir, la diferencia entre el total de los productos
y servicios que se producen en el país y que se venden en el exterior menos el total de productos y
servicios extranjeros que se traen y compran en el país.

La segunda parte son las transferencias unilaterales, las cuales son giros que se hacen de un país a
otro y por las cuales no se da nada a cambio no tienen una contraprestación (las donaciones, por
ejemplo).

La cuenta de capitales:
Esta cuenta registra el movimiento de capitales.

Los movimientos de capitales se pueden presentar por diferentes razones:

1. A través de los créditos solicitados por entidades u organizaciones públicas o privadas a


organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, etc, o a
bancos privados internacionales.

2. A través de emisiones de bonos en mercados extranjeros.

3. Inversión extranjera directa.


16
4. Emisiones de acciones de empresas colombianas en las bolsas de valores del mundo.

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
5. Inversión extranjera de portafolio a través de los |fondos país, los cuales son fondos que
tienen como propósito invertir en un país específico. Por ejemplo, el fondo compra acciones de
empresas colombianas.

Cambio en las reservas internacionales: Las cuales son administradas por el Banco de la
República.

Errores y omisiones: Los cuales se presentan principalmente por evasiones de impuestos,


exportaciones e importaciones ilegales, etc.

La balanza de pagos, en últimas, muestra si lo que recibe el país del exterior es mayor a lo que
gasta externamente. Si el país recibe más de lo que gasta, se presenta un superávit en la balanza
de pagos; por el contrario, si el país gasta más de lo que recibe, se presenta un déficit en la balanza
de pagos. Así, la balanza de pagos tiene como propósito indicar qué tan sólida financieramente es
una economía con respecto de las economías de otros países.

DÉFICIT FISCAL
Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Para
este caso en particular, el término es usado para asuntos de dinero. Por lo tanto, se tiene un
déficit cuando la cantidad de dinero usada en todos los gastos en una empresa, en el gobierno de
un país, o en el presupuesto de una persona (egresos) es mayor a la del dinero que recibe
(ingresos); es decir, gasta más de lo que tiene y por lo tanto se presenta un déficit.

En la teoría económica, este término es muy usado para asuntos fiscales y de presupuesto y para
asuntos comerciales. En este caso vamos a hacer referencia a la cuestión fiscal.

Fiscal viene de la palabra fisco, que significa tesoro del Estado. Al unir la palabra déficit con la
palabra fiscal, tenemos entonces el déficit fiscal; es decir, se habla de dineros públicos, de dineros
del Estado.

Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe
el Estado lo obtiene, por ejemplo, de los impuestos que cobra a los ciudadanos, de las ganancias
que recibe por vender petróleo y otros recursos naturales, de préstamos que pide en el exterior o
en el país, etc. Sin embargo, el Estado también tiene una gran cantidad de gastos: funcionamiento
(los sueldos que le paga a sus funcionarios), inversión social e infraestructura, pagos de la deuda,
seguridad nacional etc.

Uno de los mas importantes economistas de la historia, John Maynard Keynes, expuso en su teoría
que los déficit fiscales eran una herramienta para reactivar una economía cuando ésta se
encontraba en recesión; sin embargo, esta teoría tiene también muchas críticas, pues algunos
teóricos sugieren, por el contrario, que los déficit fiscales elevan el costo de vida de los
ciudadanos, el cual se mide por medio de la inflación.
17
El déficit fiscal es, entonces, el exceso de gasto del Estado, el cual debe ser pagado de alguna
manera. Existen varios métodos utilizados por los gobiernos para poder pagar el déficit fiscal:
disminución del gasto, un aumento en los dineros que los ciudadanos deben pagar al estado
(impuestos), un aumento en la cantidad y monto de los préstamos que solicita en el exterior o a
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
nivel nacional, o con emisiones de dinero. Para poder tener buenos resultados, todas estas
herramientas se deben utilizar con mucho cuidado, pues la disminución del gasto puede afectar
las políticas sociales y de inversión del gobierno; los impuestos pueden hacer que los ciudadanos
dejen de consumir y de invertir por pagar estos impuestos, lo cual haría que la economía de los
países no creciera; los prestamos aumentan la deuda del Estado (éste, al competir con entidades
privadas por el dinero, hace que aumenten las tasas de interés que, a su vez, pueden llevar a una
disminución de la inversión en el país); y, por último, las emisiones de dinero pueden terminar
generando un aumento de la inflación.

La información sobre la actualidad fiscal del país se puede encontrar en la página de internet del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que es el organismo encargado de los temas fiscales del
país.

IPC-IPP
IPC son las iníciales de “índice de precios al consumidor”. Un índice de precios es una medida que
refleja cambios en los precios de un número de bienes en una economía.

El Departamento Nacional de Estadística (DANE) es el organismo encargado de calcular este


índice. Para esto, el DANE toma un conjunto de bienes y servicios conocido como la “canasta
familiar”, que son adquiridos de forma constante por una familia “típica”. Para analizar este
conjunto, el DANE recolecta información de precios en aproximadamente veinte mil
establecimientos, incluyendo viviendas y comercios.

El índice de precios al consumidor (IPC), en particular, mide el cambio, a través del tiempo, del
costo de la canasta familiar, asumiendo que se mantiene la calidad y la cantidad de los bienes y
servicios que la componen; por lo tanto, el IPC muestra la variación en los precios de estos bienes
a través de un periodo. Si la variación indica que el costo de la canasta familiar aumentó, se
presenta un efecto llamado “inflación”; por el contrario, si el costo total de la canasta familiar
disminuyó, se presenta el efecto contrario, denominado “deflación”.

Otro índice de precios que se utiliza con frecuencia es el índice de precios al productor (IPP).
Aunque es similar al IPC, este índice no mide las variaciones en el precio de bienes y servicios que
se le venden a un consumidor final, es decir, a un consumidor que los utiliza para fines diferentes a
la producción de otros bienes, sino las variaciones en el precio de bienes intermedios, es decir,
bienes y servicios que se utilizan para la producción de otros bienes, de lo cual se colige que los
consumidores de estos bienes intermedios también serian productores.

El IPP tiene en cuenta el cambio en el precio de bienes como: alimentos y animales vivos, bebidas
y tabaco, materias primas no combustibles y lubricantes, aceites y grasas vegetales y animales,
productos químicos, artículos manufacturados, maquinaria y equipo de transporte, entre otros. El
IPP también es calculado por el DANE.

SALARIO
18
En las distintas actividades que se llevan a cabo en una economía se obtiene siempre, por esa
actividad, un retorno, una remuneración económica. La economía clásica divide estos retornos en
tres grupos, dependiendo de quiénes los reciben: los capitalistas, o dueños del capital, quienes
obtienen beneficios; los trabajadores que aportan mano de obra, quienes reciben un salario; y los
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
dueños o propietarios de tierras, casas u otros bienes inmuebles (bienes que no se pueden mover
de su lugar), quienes reciben rentas.

El trabajo es la utilización, por parte de una persona, de talentos y habilidades propias, ya sean
físicas o mentales, para llevar a cabo una actividad. Cuando esa actividad es una actividad
productiva, la utilización de talentos y habilidades genera un retorno económico que se denomina
salario. El salario seria, entonces, el precio pagado por la realización de un trabajo. El salario puede
variar dependiendo del lugar donde se trabaja, la región, el país, la ocupación, etc.

El pago por la realización de un trabajo se puede dar de distintas formas (completamente en


dinero, en dinero y en especie, etc.). Un pago de salario en especie es, por ejemplo, cuando una
empresa da, como parte del salario, la posibilidad de utilizar instalaciones de la empresa
destinadas a vivienda o paga la educación de los hijos de los trabajadores o da una comida diaria u
ofrece al empleado otros tipos de bienes y servicios a muy bajos costos. Las legislaciones de los
países establecen el monto máximo de especie que se puede dar como parte del salario (por
ejemplo, un máximo del 30%, 40% o 50% del salario).

Dentro del salario total que recibe un trabajador se incluyen ciertos beneficios extras. Por
ejemplo: las primas, las bonificaciones, las cesantías, los pagos al sistema de seguridad social que
les garantiza salud, pensiones de jubilación, recreación, etc. Al tener estos pagos en cuenta,
podemos diferenciar dos tipos de salario: el salario básico y el salario integral. Un salario básico es
aquel que determina cuánto se ha de pagar por día, hora, mes, año, etc., a un trabajador. A éste
salario hay que sumarle los demás beneficios anteriormente mencionados (cesantías, primas,
etc.). Al tener ya todo adicionado, al salario total se denomina salario integral. En la legislación
colombiana existe una figura llamada |salario integral, que es un salario que se puede pagar
completamente en dinero, incluyendo los pagos por horas extras y dominicales y toda la
prestación social. Este salario, mensualmente, no debe ser menor a diez salarios mínimos más tres
salarios mínimos por todos los beneficios (extras, primas, etc.); es decir, el salario integral debe
ser, al menos, un salario equivalente a trece salarios mínimos legales vigentes.

Desde otro punto de vista, se pueden distinguir dos tipos de salarios: el salario real y el salario
nominal. El salario nominal es la cantidad de dinero que un trabajador recibe por su trabajo por
hora, día, mes, etc. El salario real, por otra parte, es el “poder de compra” de esa cantidad de
dinero; es decir, indica qué cantidad de bienes y servicios se pueden adquirir con ese dinero (con
el salario nominal).

El tema de los salarios reales y los nominales es de gran importancia. Generalmente, los bienes y
servicios que se encuentran en una economía pueden subir o bajar de precios. Para que un salario
nominal pueda mantener su poder de compra, si aumenta el valor de los bienes, éste debe
aumentar en el mismo porcentaje que aumentan los bienes y servicios. Si el salario de un
trabajador aumenta en un 10% con respecto al año anterior, pero los bienes y servicios en la
economía lo hacen en un 13%, el salario perdió poder de compra, por lo tanto, en términos reales,
el salario es menor que el del año anterior, aunque nominalmente sea mayor.
19
Teniendo en cuenta que el salario es un precio pagado por el trabajo, éste está determinado por la
oferta y demanda de trabajo que exista en una economía. Sin embargo, existe un límite inferior
que imponen los gobiernos de los países a la cantidad de salario que se le debe pagar a un
Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
trabajador que se ocupa en una jornada laboral completa de ocho horas (para el caso de
Colombia). Este límite se considera el límite de subsistencia; es decir, el mínimo necesario para
mantener con vida a una persona y cubrir sus necesidades más básicas. Este límite se conoce
como el salario mínimo.

SALARIO MÍNIMO
El salario mínimo es un límite inferior que imponen los gobiernos de los países a la cantidad de
salario que se le debe pagar a un trabajador que se ocupa en una jornada laboral completa de
ocho horas (para el caso de Colombia). Este límite se considera el límite de subsistencia; es decir,
el mínimo necesario para mantener con vida a una persona y cubrir sus necesidades más básicas.

Por debajo de este límite es ilegal realizar contratos. Este salario funciona de igual forma que un
salario normal, el cual, además de la cantidad pagada directamente al trabajador, exige el pago de
prestaciones sociales, salud, pensiones, cesantías, prima de servicios, subsidio de transporte, etc.

El salario mínimo lo fija el gobierno anualmente para un periodo de doce meses (un año).

DESEMPLEO
El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. Las
personas desempleadas ?aquellas que no tienen empleo u ocupación?, deben enfrentarse a
situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias.
Cuando el número de personas desempleadas crece por encima de niveles que se podrían
considerar como “normales”, una gran preocupación aparece en toda la sociedad.

El desempleo se define como la situación del grupo de personas en edad de trabajar que en la
actualidad no tienen empleo aun cuando se encuentran disponibles para trabajar (no tienen
limitaciones físicas o mentales para ello) y han buscado trabajo durante un periodo determinado.

Existen dos clases de desempleo, el abierto y el oculto. Para el caso de Colombia, por ejemplo, el
desempleo abierto corresponde a aquellas personas que tienen doce años o más, no tienen
empleo actualmente, se encuentran disponibles para empezar a trabajar, y han estado en
búsqueda de trabajo durante el último mes

El desempleo oculto, para Colombia, corresponde a las personas de doce años o más que no
tienen empleo actualmente, se encuentran disponibles para empezar a trabajar, y no han hecho
diligencias en busca de trabajo en el último mes pero sí en los últimos doce meses y tienen una
razón válida para haber dejado de buscarlo.

La forma más común de medir el desempleo (aunque le medición puede cambiar dependiendo del
país) es a través de la tasa de desempleo (TD). Ésta expresa el número de personas desempleadas
(D) como porcentaje de la fuerza laboral (FL) también llamada población económicamente activa
(PEA). Esta fuerza laboral o población económicamente activa es la suma de las personas
empleadas, las ayudantes familiares que no tiene un sueldo y que trabajan quince o más horas
20
semanales, y las desempleadas.

La tasa de desempleo se calcula de la siguiente forma:


Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República
TD = D x 100/FL

Dependiendo de sus causas, el desempleo puede ser de distintos tipos. Algunos de estos tipos de
desempleo son:

El desempleo de precaución o especulativo: Se presenta cuando una persona no acepta algunos


trabajos que se le presentan porque espera conseguir otro mejor y decide esperar un tiempo
determinado.

El desempleo estacional: Depende de las actividades económicas en las cuales se encuentre.


Ejemplo de ello son labores como la agricultura o el turismo, pues durante las épocas de cosechas
o las temporadas de vacaciones aumenta la cantidad de personas contratadas. A la vez, hay otros
periodos del año en los que no se contratan tantos trabajadores.

El desempleo tecnológico: Ocurre cuando existen cambios en las tecnologías que se introducen en
las empresas, lo que hace que los trabajadores actuales no estén capacitados para cumplir con las
labores y ser útiles por no poder acomodarse a la nueva tecnología, de suerte que han de ser
despedidos. También se llama desempleo tecnológico a aquella situación coyuntural en la que no
existen personas desempleadas que cumplan con las condiciones que requiere la utilización de
tales tecnologías.

El desempleo legal o institucional: Se presenta cuando las instituciones y autoridades de un país


toman decisiones que no estimulan la contratación de empleados, la búsqueda de trabajo, o que
limitan esta contratación. Ejemplos de esto son las limitaciones por edad, nacionalidad, etc. De
igual manera, si se crease un seguro de desempleo cuyo monto fuese muy alto, no existiría un
incentivo real para que los individuos pretendiesen abandonar su condición de desempleados.

El desempleo friccional o de búsqueda: Se presenta cuando no existe información adecuada,


amplia y generalizada sobre las ofertas de trabajo existentes. Sin embargo, con los avances en los
medios de comunicación, este tipo de desempleo es cada vez más raro.

El desempleo por las deficiencias en la demanda agregada: Se presenta cuando las personas
prefieren no invertir o consumir, por lo tanto, no demandan bienes y servicios de la economía, de
modo que no hay estímulo para que las empresas produzcan más y, por lo tanto, necesiten más
trabajadores.

21

Basados en los documentos publicados en: | La Biblioteca Virtual del Banco de La República

Você também pode gostar