Você está na página 1de 36

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Universidad Mario Briceño Iragorry

VENEZUELA
CONTEMPORANEA

Integrantes:
Maria Fraga C.I V- 26.820.565
Ruby Miranda C.I V- 28.577.583
Gobierno de Gómez:
El gobierno del general Juan Vicente Gómez tuvo una duración de 27 años y
comprende 3 etapas definidas por el tratamiento que dio a los problemas políticos
que hubo de confrontar. Los años 1908-1913 han sido señalados como el período
de su consolidación en el poder, durante los cuales se enfrentó a las aspiraciones
de retorno del derrocado presidente Cipriano Castro, así como a los políticos
liberales amarillos y nacionalistas que integraban el Consejo de Gobierno y que eran
adversarios a su reelección en los comicios de 1914. El segundo período
comprende la etapa 1914-1922 y se caracteriza por la presencia y actuación de 2
presidentes, Victorino Márquez Bustillos que despacha en Miraflores con
el carácter de presidente provisional de la República, y el general Juan Vicente
Gómez que, con los cargos de presidente constitucional electo y comandante en
jefe del Ejército, tiene su residencia en Maracay. En el tercer período, 1922-1935,
Gómez se hace reelegir, por tercera vez, presidente constitucional y comandante
en jefe del Ejército y desempeña estas funciones hasta la finalización del Septenio
en 1929, cuando hace aprobar una reforma constitucional separando los cargos de
presidente y de comandante en jefe del Ejército, para reservarse el ejercicio del
segundo, recomendando al Congreso Nacional la elección del jurista Juan Bautista
Pérez como presidente de la República, quien, de acuerdo con las disposiciones del
nuevo texto constitucional, tenía que compartir sus funciones con el comandante en
jefe del Ejército. En 1931, a raíz de una crisis política y familiar en que es
protagonista el tío de Juan Vicente Gómez, José Rosario García, el Congreso
Nacional solicita la renuncia al presidente Pérez, aprueba una nueva reforma
constitucional mediante la cual vuelven a unirse los cargos de presidente de la
República y de comandante en jefe del Ejército y reelige a Juan Vicente Gómez, por
cuarta y última vez.
Como se desarr0llo la Economía:

En el primer año del gobierno de Juan Vicente Gómez,


los ingresos y gastos públicos para el año económico 1909-1910 fueron por
ingresos: Bs. 48.552.856,81 y por egresos: Bs. 52.337.175,23. Este año económico
se cerró con un déficit de Bs. 3.784.218,42. Los fondos de la reserva del Tesoro
montaron a Bs. 213.156,29. Los derechos de importación produjeron Bs.
21.722.149,20. La renta interna alcanzó a Bs. 15.047.547,26 y se erogó un situado
constitucional para los estados por el monto de Bs. 7.384.743,25. Los ingresos y
gastos públicos en el año económico 1911-1912 fueron por ingresos: Bs.
82.793.512,34 y por egresos: Bs. 64.069.521,36. El año se cerró con un superávit
de Bs. 7.501.939,73. Se erogó por situado constitucional Bs. 7.184.176,68. En el
año económico 1912-1913 los ingresos fueron: de Bs. 65.462.539,45 y los egresos:
Bs. 62.384.023,27, cerrándose el año con un superávit de Bs. 3.078.516,18. Las
reservas del Tesoro montaron a Bs. 10.521.317,26. En el año económico 1913-1914
los ingresos fueron: Bs. 60.370.993,01 y los egresos: Bs. 64.873.597,71. El año se
cerró con un déficit de Bs. 4.502.604,70. Y los fondos de reserva del Tesoro
alcanzaron a Bs. 6.042.923,21. En este año las exportaciones venezolanas (café,
cacao, sarrapia, dividive, maderas, cueros de res, ganado vacuno, etc.), fueron de
Bs. 136.392.867,92 y las importaciones de Bs. 88.110.376,47. La balanza
comercial resultó con un saldo favorable de Bs. 48.282.492,45. En el año económico
1917-1918 aparece el petróleo en el renglón de las exportaciones venezolanas, con
el envío al exterior de 21.194 tm por un valor de Bs. 899.673. El año 1917-1918 los
ingresos y gastos públicos fueron: Bs. 53.253.686,06 y Bs. 52.948.924,48
respectivamente. La exportación de cafÈ fue de 568.719 sacos de 60 kg, por valor
de Bs. 29.191.622 y de cacao se exportaron 338.015 sacos de 60 kg por valor de
Bs. 21.070.980. En 1915, frente a la crisis financiera y comercial del mundo causada
por la Primera Guerra Mundial, el Gobierno acordó reducir en un 25% los capítulos
de egresos del Presupuesto General de Rentas y Gastos Públicos, excepto
aquellos renglones que, por su naturaleza, no eran susceptibles de disminución.
Tomada esta medida, se formuló un presupuesto en el que se calcularon las
entradas en concordancia con la baja que en los ingresos por exportaciones
de productos venezolanos se venía observando y se redujeron los egresos de modo
que pudieran cubrirse sin déficit. En 1918, el presidente provisional Márquez
Bustillos informa al Congreso que la reforma fiscal que adelanta el ministro de
Hacienda, Román Cárdenas, avanza «...implantando métodos y sistemas los más
eficaces para el perfeccionamiento de las finanzas nacionales...», y anuncia el
envío al Parlamento de un conjunto de leyes fiscales cuya aprobación era necesaria
para lograr una avanzada administración de la Hacienda nacional. El año de 1918,
final de la Primera Guerra Mundial, fue el de mayor exportación de café registrada,
pues llegó a 1.373.034 sacos de 60 kg por un valor de Bs. 115.093.198; se exportó
cacao por el orden de Bs. 27.352.829 con un volumen de 308.093 sacos;
y azúcar 11.996.658 kg por un valor de Bs. 4.995.672; además se exportó maíz,
papelón y carnes congeladas. En el año económico 1920-1921, los ingresos y
gastos públicos fueron de Bs. 81.560.716,19 y Bs. 102.095.026,71 respectivamente.
El año se cerró con un déficit de Bs. 21.095.026,71. Al formular el presupuesto de
1920-1921, las perspectivas eran halagadoras, pero la crisis que se hizo sentir en
el curso del año económico causó la reducción de los fondos de reservas del Tesoro
de Bs. 65.953.298,95 a Bs. 44.858.272,24. El ministro de Hacienda, Román
Cárdenas, al referirse a la protección de las industrias, dijo al Congreso que debía
iniciarse francamente en la tarifa arancelaria el concepto de proteccionismo,
estableciendo un sistema que «...tienda a proteger y fomentar el incipiente poder
industrial de la Nación...», pues debía controlarse y reprimirse la introducción de los
artefactos extranjeros para «...favorecer la introducción de elementos y materias
primas indispensables a las industrias nacionales...» En el año económico 1921-
1922, los ingresos y gastos públicos fueron de Bs. 70.926.950,07 y Bs.
80.836.154,16 respectivamente, cerrándose con un déficit de Bs. 9.909.204,09 y se
apropió la suma de Bs. 8.205.000 de los fondos de reserva. En el año económico
1922-1923, los ingresos fueron de Bs. 87.691.319,77 y los egresos de Bs.
72.677.018,16, cerrándose con un superávit de Bs. 15.677.018,11. El año 1922 fue
el último de la gestión en el Ministerio de Hacienda, del ingeniero Román Cárdenas,
quien desempeñó la cartera desde 1913 y es considerado el organizador de las
finanzas modernas de Venezuela. En el año económico 1928-1929 los ingresos
fueron de Bs. 230.415.294,44 y los egresos de Bs. 244.757.836,60. El año se cerró
con un déficit de Bs. 14.342.542,16. Se apropió la suma de Bs. 31.131.000 de los
fondos de reserva del Tesoro y éstos alcanzaron a Bs. 99.837.959,22 al finalizar el
año fiscal. El situado constitucional fue de Bs. 21.002.817,57. Fue presentado al
Congreso un proyecto de ley para establecer el puerto libre de Turiamo en las
costas del estado Aragua. La balanza comercial resultó con un saldo favorable, por
la presencia del petróleo en las exportaciones que alcanzaron a 17.520.257 tm. A
partir de 1928, frente a la crisis económica que se tradujo en el endeudamiento de
los agricultores y el desempleo generalizado y que se agravó con la protesta
estudiantil y el estallido de movimientos subversivos, el gobierno de Gómez, junto
con las medidas represivas, adoptó un programa que significaba el comienzo de
una nueva era en el país. Dentro de este plan debe señalarse la promulgación de la
primera Ley del Trabajo, la fundación del Banco Obrero para atender al problema
de la vivienda popular, la creación del Banco Agrícola y Pecuario para ayudar a
resolver la crítica situación de la agricultura y la cría, la realización de un plan
especial de obras públicas en toda la República, financiado por las reservas del
Tesoro y que debía atender al conflicto del desempleo, la creación de la primera
empresa agroindustrial del país, la Ganadera Industrial, y la creación del Ministerio
de Salubridad, Agricultura y Cría. En 1930, con motivo del centenario de la muerte
del Libertador, el gobierno del presidente Gómez finalizaba el pago de la deuda
externa que el país venía arrastrando desde los días de la emancipación. Venezuela
se convirtió así, durante casi 30 años, en uno de los pocos países del mundo que
no tuviera deuda externa alguna. En el año económico 1933-1934, los ingresos
fueron de Bs. 171.829.139 y los egresos de Bs. 153.924.973,56. La exportación del
café alcanzó a 634.677 sacos de 60 kg por valor de Bs. 30.308.057 y se exportaron
18.331.690 tm de petróleo por un valor de Bs. 573.432.335. En el año económico
de 1932-1933, el dólar se cotizó a Bs. 7 y hasta Bs. 7,64 en los meses de julio,
agosto y septiembre de 1932 y a Bs. 5,20 a comienzos de 1933; pero a finales de
ese año, se cotizó a Bs. 3,94 y a mediados de 1934, a Bs. 3,198. En 1934, por
primera vez se fijó oficialmente el tipo de cambio de dólar que fue de Bs. 3,93, el
que habría de mantenerse por 2 años. En el último año del gobierno de Gómez, los
ingresos del Fisco fueron de Bs. 202.980.148,64 y los egresos de Bs.
178.917.655,98. Los fondos de reserva del Tesoro alcanzan a Bs. 111.549.041,22.
Agravó la situación interna del país durante este año la acumulación de fondos del
Gobierno nacional, produciendo escasez de circulante y como consecuencia, se
generalizó el trueque en las operaciones comerciales. El Gobierno decretó un
subsidio de Bs. 10.000.000 como ayuda a los agricultores del café y del cacao,
dado el estado ruinoso de las fincas, por el sostenido bajo precio de los frutos en
los mercados mundiales. Con motivo de la incesante baja del cambio, las
compañías petroleras celebraron un convenio con el Gobierno venezolano que se
llamó Convenio Tinoco, por las cuales ellas cedían al Gobierno las divisas que
podían colocar en los bancos, al tipo de Bs. 3,03 o sea al punto oro (gold point).
Vías de comunicación y obras públicas
El 6 de julio de 1910, el presidente Gómez decretó la creación de una Comisión
Científica y Exploradora del Occidente de Venezuela, presidida por Alfredo Jahn,
para estudiar las vías de comunicación de las regiones comprendidas por los
estados Falcón, Zulia, Lara, Portuguesa, Trujillo, Mérida y Táchira a fin de que
realizara estudios geográficos, hidrográficos, observaciones astronómicas y
geodésicas para la cartografía; estudios geológicos, botánicos, etnológicos,
arqueológicos, zoológicos y que debía ilustrar sus estudios con dibujos y
fotografías. El 7 de julio de 1910, crea la Comisión Científica y Exploradora del
Oriente, presidida por Manuel Cipriano Pérez y que tenía como campo de acción los
estados Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta, Bolívar y los territorios Delta
Amacuro y Amazonas. Entre sus tareas, la comisión debía proceder al estudio y
trazado de las vías de comunicación en esa región del país y a los estudios
preliminares para proveer de agua potable a las poblaciones de aquella
circunscripción. El 29 de julio de 1910, se crea la Comisión Científica y Exploradora
del Centro del País presidida por Germán Jiménez. El 24 de junio de 1910, el
presidente Gómez dicta un decreto ordenando la construcción en cada estado de la
República de una carretera central «...que pasando por las ciudades y sitios
convenientes, constituyan las vías principales de cada entidad federal, para
el movimiento de exportación de los frutos y de importaciones comerciales...», y una
vez reunidos estos datos, proceder a la formación del Plan General de las Vías
de transporte de la República. En 1910, se inició la construcción de la carretera
central del Táchira; la carretera del este de Caracas; la de Maracay a Ocumare de
la Costa; la de Caracas al Tuy; la de Villa de Cura a Morrocoyes; la de Caracas a
La Guaira; la de Caracas a Barlovento. En 1919, se iniciaron los trabajos de la Gran
Carretera Occidental que, partiendo de Caracas y atravesando los estados Miranda,
Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa y Zamora (Barinas), terminaba en el
Táchira; y se decretaron los estudios de la Gran Carretera Oriental. Se concluyó la
carretera de Puerto Cabello a San Felipe y se iniciaron los trabajos de la carretera
central del estado Falcón, la central del estado Lara y del estado Trujillo y las
carreteras de Barcelona a Soledad, en el estado Anzoátegui y de Cumaná a
Cumanacoa en el estado Sucre. En 1925, se inaugura la Gran Carretera Trasandina
que unía por primera vez, por vía terrestre, a los estados Táchira, Mérida y Trujillo
con el resto del país. Se dictan normas para estudiar las vías de penetración rural
con carácter prioritario. Esta redde carreteras fue el inicio del primer sistema
nacional de vías de comunicación, pues hasta la década de 1920, las regiones del
país estaban incomunicadas entre sí y dentro de los mismos estados, las ciudades
y pueblos estaban separados por grandes distancias. Pequeñas redes de
ferrocarriles y la navegación fluvial y costanera, habían sido hasta entonces los
únicos medios de comunicación en el país.
El petróleo
El 19 de junio de 1920, el Congreso Nacional sancionó la primera ley en la cual la
explotación del petróleo se trataba separadamente de las minas. El 30 de junio, el
presidente provisional Márquez Bustillos, puso el ejecútese a la Ley
sobre Hidrocarburos y Demás Minerales Combustibles», que refrenda el ministro de
Fomento, Gumersindo Torres. El 14 de diciembre de 1922, del pozo Barrosos núm.
2, en la formación geológica llamada La Rosa empieza un flujo surgente de petróleo
que llegó a 320 m3 por hora; el flujo incontrolado continuó hasta el 23 de diciembre
y fluyeron por lo menos 150.000 m3 de petróleo. El 1 de junio de 1928, en la región
denominada Quiriquire, se descubre el mayor pozo de petróleo de la cuenca de
Maturín, cuarto en tamaño entre los grandes yacimientos de Venezuela.
Códigos y leyes
El 19 de diciembre de 1916 entra en vigencia el nuevo Código Civil elaborado por
la Comisión Revisora de Leyes creada por el presidente Gómez en 1911 y en 1922,
el Congreso aprueba los nuevos códigos de Procedimiento Civil y de Enjuiciamiento
Criminal; en 1918 entra en vigencia la Ley Orgánica de la Hacienda Pública; en
1925, el nuevo Código de Comercio y en 1926, el nuevo Código Penal. Carlos
Jiménez Rebolledo, ministro de Guerra y Marina, elabora numerosas leyes y
reglamentos en materia militar que entran en vigencia cumplidos los trámites de
rigor. También se aprueba una nueva legislación en materia de sanidad nacional en
1919. En su Mensaje al Congreso, en sus sesiones de 1920, el presidente Márquez
Bustillos anuncia que, por indicación del presidente Gómez, dictó un decreto por el
cual se crea la Escuela de Aviación Militar y que el Gobierno ha adquirido 3
aeroplanos como punto inicial de la escuadra aérea. En octubre de 1920, se
establece la telegrafía inalámbrica. Para 1931, estaba completado el sistema de
radiotelegrafía y de radiotelefonía nacional. La creación de la Oficina Nacional de
Sanidad y del departamento de Ingeniería Sanitaria dieron comienzo, en unión del
Ministerio de Obras Públicas, a la iniciación de la primera red de acueductos y
cloacas.
La Educación y Cultura.
Educación
En materia de instrucción pública, el saldo del gobierno de Gómez fue precario,
reducida la cuota presupuestaria a su mínima expresión no obstante que los titulares
de la cartera de Instrucción Pública, Samuel Darío Maldonado, José Gil Fortoul,
Felipe Guevara Rojas y Rubén González propusieron sucesivamente planes de
reforma y modernización de la educación que son considerados entre los más
avanzados del siglo XX. En sus comienzos, el Gobierno, en 1911, decretó la
fundación de las escuelas de Agricultura, de Veterinaria de Caracas y de
Enfermeras y de Artes y Oficios en varias regiones del país que no llegaron a
funcionar y la Escuela Normal de Varones en Caracas, la única en el país, y que
llegó a tener, en la década de 1930, una promoción que no alcanzaba a la decena
de estudiantes. La Universidad Central estuvo clausurada desde 1912 hasta 1922
y se abrían cursos cada bienio.
Capital Extranjeros
Otro elemento importante que contribuyó al mantenimiento de la dictadura de
Gómez, fue el apoyo que recibió del capital extranjero, en especial de las
compañías petroleras, a quienes el Dictador otorgó "concesiones y más
concesiones petrolíferas en un interminable carnaval en el que la naciónvenezolana
era despojada sistemáticamente por los saqueadores extranjeros". A partir de 1909
grandes compañías Inglesas fueron las beneficiarias de esta política: Caribbean
Petroleum, British Controlled Oilfields, Colon Development Co., Venezuelan Oil
Concessions y otras. Pero al comenzar la primera guerra mundial les surgió un
poderoso competidor que iba a desplazarlas en el favor del régimen y en el manejo
de la industria petrolera. Grandes empresas imperialistas norteamericanas se
hicieron presente y pasaron a ocupar posiciones dominantes en la explotación de
nuestro petróleo. La Standard Oil (Creole) y la Gulf Oil Corporation (Mene Grande)
controlaban ya en 1945 el 70% de la producción.
Para atender debidamente los requerimientos legales de la nueva situación, el
gobierno de Gómez reformó el Código de Minas que era el estatuto por el cual se
regía la materia petrolera, y en 1918 se promulgó una nueva Ley de Minas. Sin
embargo, esta Ley de Minas contenía todas las disposiciones relativas a minas
metalíferas y también a los hidrocarburos, debido a lo cual el año 1920 se dictaron
para sustituirla, dos leyes: una que siguió llamándose Ley de Minas, para las
minas, minerales y piedras preciosas; y la otra que se denominó Ley de
Hidrocarburos, para el petróleo. Toda esta legislación petrolera del período
gomecista, con las frecuentes modificaciones que se produjeron hasta 1935, estaba
dirigida a garantizar las mayores ventajas y facilidades a los trusts petroleros. Se ha
dicho que la ley petrolera de Gómez fue preparada por los abogados y los gerentes
de las propias compañías.
Las petroleras comenzaron a tener, desde la época de Gómez, una desmedida
influencia en la vida nacional. Por medio de sobornos, donaciones, subsidios,
comisiones, sueldos complementarios y otros medios de corrupción administrativa,
pudieron disponer a sus anchas de una numerosa clientela formada por familiares
y allegados del Dictador, ministros, presidentes de estados, administradores
de aduanas, jefes civiles y demás funcionarios, a través de los cuales burlaban
descaradamente el cumplimiento de sus obligaciones legales.
Gozaron de un régimen de exoneración de impuestos de aduana para la libre
importación de todo lo que necesitaran para el desarrollo de la industria.
Al amparo de esta disposición traían cuanto les interesaba, desde alimentos,
hasta juguetes para niños. El monto de tales exoneraciones llegó a ser de tal
magnitud, que el propio Ministro de Fomento de la dictadura, el Dr. Gumersindo
Torres, en 1930, planteaba la cuestión en los siguientes términos:
"...en Venezuela se han concedidos los más amplios favores a las compañías; los
plazos más largos; los derechos más fijos y más amplios; el menor número de
impuestos y los impuestos más reducidos que en ninguna legislación similar.
Venezuela ha favorecido de modo excepcionalísimo a la industria con la
exoneración de derechos de importación de maquinarías y útiles de la industria por
toda la vida de la concesión...el monto de las exoneraciones asciende en diez años
a la cantidad de Bs. 233.952.126,10. De la comparación de estos guarismos resulta
el cálculo desconsolador de que habría sido preferible no cobrar impuesto alguno
de explotación en cambio del pago de los derechos de aduana exonerados".
La clase obrera, que comenzó a formarse con la industria petrolera, quedó a merced
de las compañías, sin legislación del trabajo y desasistida de toda protección social.
Y víctima, además, de discriminación racial por parte de los patronos imperialistas.
"La discriminación racial fue traída a Venezuela por los empresarios petroleros. Los
nativos no podían acercar a sus campamentos proconsulares. Grandes
alambradas, guardadas por solícitos "guachimanes" indicaban la frontera de
Venezuela con ese nuevo y poderoso país del Oro Negro. Situación que llegó hasta
el límite de que ni siquiera las mujeres venezolanas casadas con norteamericanos,
podían vivir en las residencias de los esposos."
A cambio de esta política de complacencias con las petroleras, Gómez contó desde
el comienzo de su gobierno con el apoyo y la colaboración de las potencias
extranjeras. Los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra, Holanda,
Francia, Alemania, para quienes el Presidente Cipriano Castro había constituido un
verdadero dolor de cabeza por su actitud nacionalista, se apresuraron a prestarle a
Gómez toda clase de ayuda para mantenerlo y fortalecerlo en el poder.

Sistema Educativo:
) Durante el gobierno de Gómez la educación estuvo abandonada. La
universidad Central de Venezuela se mantuvo cerrada desde 1912 hasta
1925, los índices de analfabetismo entre adultos se situó desde el 70% hasta
el 90%, la mayoría de la habitantes no sabía ni leer ni escribir, lo que ocasiono
en febrero de 1928 la protesta universitaria más importante de la historia de
Venezuela, dirigida por la conocida “Generación del 28” (Roa, 2011).

2) La educación primaria durante el gobierno de Gómez estuvo casi


desaparecida solo el 4,5% de la población infantil estudiaba lo
que representaba solo a 91.462 estudiantes, esta es la crisis educacional más
importante de la historia de Venezuela (Roa, 2011).

3) Los presupuestos anuales destinados a la educación eran insuficientes (Roa,


2011).

4) Con la muerte de Juan Vicente Gómez en 1935, regresan los estudiantes


exiliados y salen a la luz que se encontraban escondidos del régimen, con lo cual
empieza la fundación de los partidos políticos (Gutiérrez y Rincón, 2008).

Todos los Gobiernos después de Gomez 1952-1958


El gobierno de Marcos Pérez Jiménez
No obstante, la delicada situación política, el día 9 de enero se instaló la Asamblea
Nacional Constituyente y en ella se aprobó la ratificación en la presidencia
provisional de Pérez Jiménez, a pesar de la oposición de COPEI y del URD.

El 9 de abril, se anuncia que la Constituyente nombraría al presidente de la


República, a los miembros de los organismos legislativos, cortes de justiciay de
casación y concejos, pero sólo después de ser promulgada la
nueva Constitución Nacional. El 15 de abril fue promulgada ésta, conocida como
Constitución de 1953 . El 17 de abril, Pérez Jiménez es nombrado presidente
constitucional y, en su discurso de posesión del 19 de abril, anuncia el
restablecimiento de la constitucionalidad, la cual estaría apoyada en el programa de
gobierno y en la doctrina del Nuevo Ideal Nacional. El 15 de junio, queda
proclamada la celebración de la Semana de la Patria, por decreto presidencial.

Luego de 1952, Pérez Jiménez ejerce el poder de manera personalista

Entre los días 27 de junio y 6 de julio de cada año y, cumplida la primera de esta
serie de manifestaciones cívicas, el 6 de julio de 1953, Pérez Jiménez expone, en
el discurso de clausura, lo que será su interpretación de la
맥opolítica묠fundamentada en el estudio y comprensión de las condiciones
geográficas, la riqueza de los recursos naturales y las tradiciones históricas patrias.
A esa concepción, corresponderá la aplicación de
una estrategia de desarrollo político (interior y exterior) que, basada en estos
elementos geopolíticos, fue expresada como la propia iniciativa y decisión del
Gobierno con el fin de incrementar el poder del Estado.
El desarrollo de una importante y moderna
red de carreteras es uno de los logros
del polémico gobierno de Pérez Jiménez
El 2 de diciembre, Pérez Jiménez, en una alocución dirigida a los venezolanos
expresa, tras la inauguración de 2 importantes obras como son la autopista
Caracas-La Guaira y el Círculo de las Fuerzas Armadas, lo que sería el anuncio y
primer paso hacia aquella forma de Estado. El 31 de diciembre, en su alocución de
Año Nuevo, fundamenta la propuesta definitiva que incluye los planes
extraordinarios sometidos al control del Gobierno, entre ellos: la planta siderúrgica
del Orinoco, el sistema de electrificación del río Caroní, el plan nacional de
ferrocarriles, el sistema de riego del río Guárico, las zonas turísticas de los Estados
Mérida y Nueva Esparta.
Un acontecimiento de gran importancia lo representó la instalación el 1 de marzo de
1954 de la X Conferencia Interamericana de Jefes de Estado en Caracas, Pérez
Jiménez en su discurso de inauguración, invocó la necesidad de la unidad
continental de los pueblos americanos. Durante los días de la reunión, se suceden
actos de protesta en los barrios de Caracas. El 26 de marzo, es clausurada la X
Conferencia y como resultado de ella, Caracas fue escogida como sede del Instituto
Interamericano de Defensa Social.
El 17 de junio de 1954, el Premio Panamericano de Carreteras es otorgado por la
Asociación de Constructores al presidente de Venezuela, como consecuencia del
impulso dado a los programas viales y de la construcción en general. Hasta aquella
fecha, se evidenciaba en las siguientes obras: las avenidas Urdaneta y Guzmán
Blanco, autopista del Este, Centro Simón Bolívar, Casa Sindical, Centro
Administrativo de la Ciudad Universitaria, HotelTamanaco,cuartel de las Fuerzas
Armadas de Cooperación.

La ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio arquitectónico de la Humanidad, fue


construida
durante el gobierno de Pérez Jiménez

Instituto de Nutrición, las denominadas urbanizaciones obreras (Unidad Residencial


El Paraíso y Ciudad Tablitas), Concha Acústica y escuela Agustín Aveledo, todas
éstas en Caracas. Hotel del Lago en Maracaibo, Hospital Médico Quirúrgico en
Maiquetía, hospital y escuela de enfermeras en Barquisimeto y la Escuela
Interamericana de Agricultura en Rubio, Estado Táchira.
Estos programas del régimen figuran entre los planes de mejoramiento social que,
en combinación con la política de estímulo a la inmigración, principalmente
de Europa (España, Italia y Portugal), inciden en el dinamismo urbano de
la sociedad venezolana.
Otros acontecimientos importantes en el gobierno de Pérez Jiménez:
 El 1 de abril de 1955, fue firmado el anteproyecto de la Siderúrgica nacional que
le fue encomendado a 7 grupos industriales de distintos países (Alemania,
Bélgica, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia y Noruega).
 El 27 de junio de 1955, se inicia la celebración de la Semana de la Patria y en
aquella ocasión, destaca la asistencia de delegaciones militares de varios países
de América y Europa.
 El 1 de julio, es recibida en Caracas la imagen de la Virgen de Coromoto,
proclamada por el Gobierno como la patrona de aquellas celebraciones.
 El 6, Pérez Jiménez señala, en su discurso de clausura, que los símbolos de la
nueva conciencia nacional han de ser la jerarquía de las obras ejecutadas y en
el mismo acto, recibe las insignias de su ascenso a general.

El historiador Ramón J. Velásquez fue uno de los principales opositores al régimen


dictatorial de Pérez Jiménez
 El 3 de febrero de 1956, Pérez Jiménez informa que la Cancillería ha girado
instrucciones para que se dé visa a un crecido número de venezolanos exiliados;
son escasos los que regresan, y la oposición no baja la guardia. Entre el 10 y el
20 de febrero, se suceden acciones de protesta y de repudio contra el Gobierno
(principalmente por parte de los estudiantes del liceo Fermín Toro y de la escuela
normal Miguel A. Caro en Caracas) que traen como consecuencia violentos
enfrentamientos con la policía.
 El 2 de julio de ese mismo año, es admitido por la Cámara de Diputados
el proyecto de ley que propone 12 millas náuticas para el mar territorial
venezolano.
 El 9 de agosto, Pedro Estrada, en su condición de director de
la Seguridad Nacional, emite un comunicado donde anuncia que había sido
descubierto un complot para asesinar a Pérez Jiménez y en consecuencia, son
detenidos el historiador Ramón J. Velásquez, el escritor Manuel Vicente
Magallanes, entre otros.
La creciente oposición a la dictadura de Pérez Jiménez
A pesar de los éxitos obtenidos en materia económica, la dictadura férrea
instaurada por Pérez Jiménez en Venezuela, despertó cada vez
mayor resistencia en todos los sectores sociales. Por Ejemplo, el 29 de abril de
1957, fue firmada por Rafael Arias Blanco, arzobispo de Caracas, la "Pastoral del
primero de Mayo con motivo de la fiesta de San José Obrero" en la cual se criticaba
la situación social imperante en el país y, el 1 de mayo, la misma fue leído en todos
los púlpitos de Venezuela. El 14 de junio, los representantes de los partidos
políticos en la oposición, Acción Democrática, COPEI, Partido Comunista y Unión
Republicana Democrática, acuerdan fundar una Junta Patriótica que, entre
otros objetivos programáticos, se opone a la reelección de Pérez Jiménez y lucha
por un gobierno democrático respetuoso de las libertades ciudadanas.
El 26 de julio de 1957, en el Congreso Nacional, se aprueba un acuerdo por el que
se fija el domingo 15 de diciembre de ese mismo año para la elección del presidente
de la República correspondiente al período 1958-1963. El 4 de noviembre, Pérez
Jiménez anuncia que la próxima elección presidencial sería realizada por medio de
un plebiscito en el cual votarían los venezolanos mayores de 18 años y los
extranjeros con un mínimo de 2 años de residencia en el país. El 15 de noviembre,
se instala el Consejo Supremo Electoral. Pese al anuncio de elecciones. El 17 de
ese mismo mes, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela se
declaran en huelga y realizan manifestaciones de protesta contra el plebiscito. El 12
de diciembre, son realizados mítines a la salida de las fábricas de Caracas y paros
en los liceos en protesta
contra el plebiscito.

El Congreso tiene como principal cometido elaborar la legislación que regula la vida
colectiva de
los venezolanos.

El 13, la Junta Patriótica llama a preparar una huelga general, la cual fue suspendida
al día siguiente hasta nuevo aviso. El 15 de diciembre, se celebra en todo el país la
consulta plebiscitaria para la elección del presidente de la República. El 17, la Junta
Patriótica publica el manifiesto titulado Unidad nacional contra la usurpación. El 20,
es proclamado Pérez Jiménez presidente de la República por el Consejo Supremo
Electoral. El 29 de diciembre, la Junta Patriótica dirige un allanamiento a las Fuerzas
Armadas en el que les pide cumplir con sus deberes de velar por el acatamiento de
la Constitución ante lo que considera como una violación de ésta.
El 23 de Enero de 1958: Derrocamiento de Pérez Jiménez
El 1 de enero de 1958 estalla un movimiento militar en la ciudad de Maracay y
aviones de la Fuerza Aérea atacan a Caracas, pero el 2 se rinde la guarnición
sublevada, así como también un destacamento de la ciudad de Los Teques. El 7,
los estudiantes inician sus manifestaciones de protesta contra el Gobierno. El 9,
renuncian los miembros del gabinete ejecutivo y el gobernador del Distrito Federal.
Es detenido el general Hugo Fuentes junto con otros militares. El 10, quedan
nombrados y juramentados los nuevos ministros y continúan las manifestaciones de
protesta en algunos barrios de Caracas. El 13, es reorganizado el gabinete, y Pérez
Jiménez asume personalmente el cargo de ministro de la Defensa. Ese día se
celebra una reunión del denominado Comité Cívico-Militar encargado de coordinar
acciones en contra del gobierno.

El 23 de Enero de 1958, con Derrocamiento de Pérez Jiménez marcaba el inicio de


un
nuevo ciclo histórico para Venezuela

El 15 de enero, circula la Declaración de los intelectuales que reclama


la libertad democrática y solicita que los poderes públicos sean la expresión genuina
de la voluntad popular y el 16, los estudiantes caraqueños se enfrentan a la policía,
siendo clausurado el liceo Andrés Bello por disposición del Ejecutivo. El 21 de
enero, se inicia una huelga en la prensa y luego, estalla una huelga general que
traerá, en consecuencia, la imposición del toque de queda por el gobierno. El 23 de
enero de 1958, las Fuerzas Armadas se suman al movimiento contra el régimen.
Pérez Jiménez, acompañado de su familia, sale del país y es sustituido por una
Junta Militar integrada por oficiales de las fuerzas de tierra, mar y aire, presididas
por el contralmirante Wolfgang Larrazábal.
Una Evaluación del período 1948 - 1958
Con los sucesos de enero de 1958 se terminaba un régimen que se
había impuesto por casi 10 años en Venezuela, siendo el momento cumbre de esos
sucesos la realización de la huelga general del 21 de enero, en donde convergen la
actuación de los partidos, la Junta Patriótica, los estudiantes y sectores
empresariales y culturales junto con las masas populares. En la madrugada del 23
de enero, Pérez Jiménez se ve derrotado y deja el Palacio de Miraflores rumbo a La
Carlota, el aeropuerto situado en plena ciudad de Caracas, para tomar el avión que
lo conduce a República Dominicana.

Escena en una calle de Caracas durante el golpe


de estado de enero de 1958, que acabó con el derrocamiento de la dictadura.

En esos días, se inició una nueva etapa en la historia de Venezuela, cuyo resultado
fue la instalación de un sistema democrático representativo. La etapa que finaliza
posee una valoración ambigua: por una parte representó un período de desarrollo
económico con importantes éxitos y un vasto legado en infraestructura por todo el
país; por otra parte, el gobierno de Pérez Jiménez será también recordado por la
feroz represión ejercida contra cualquier clase de disidencia u oposición. En todo
caso, y como ya se dijo al inicio del tema, es fundamental señalar que es
comúnmente aceptado que el régimen basado en el predominio del poder y la
dominación castrense que se extiende del 24 de noviembre de 1948 hasta el 23 de
enero de 1958 representa una etapa fundamental en el proceso político
contemporáneo de Venezuela.
La constitución de 1953 fue concebida básicamente para fortalecer el poder
Ejecutivo; contenía 142 artículos y 8 disposiciones. Se destaca el artículo 2 que
declara sujetos a la autoridad y a la jurisdicción de Venezuela el lecho del mar y el
subsuelo de las áreas de la plataforma continental, así como también las islas que
se formen o aparezcan en esa zona.
La Junta Patriótica
En junio de 1957, 3 jóvenes dirigentes de Unión Republicana se reúnen con
Guillermo García Ponce, miembro del Buró Político clandestino del Partido
Comunista de Venezuela (PCV). Le manifiestan su interés en integrar un organismo
unitario para luchar por 3 reivindicaciones generales: amnistía, elecciones libres,
gobierno democrático. En una próxima reunión, a este organismo se le bautiza como
"Junta Patriótica" tratando de entroncar con el prestigioso precedente de 1811. La
labor propagandística de la Junta se realiza a través de boletines o
뭡nifiestos묠cuyo primer número, elaborado por Fabricio Ojeda y una comisión de
periodistas de El Nacional, es editado el 10 de julio de 1957; Los "manifiestos" de la
Junta Patriótica sirvieron, en particular, para revelarle a la opinión pública las
divergencias existentes en el seno de las Fuerzas Armadas. la más importante
actividad de Junta Patriótica tendrá lugar en los gremios profesionales,
particularmente el de los médicos, a través de los cuales logran finalmente ponerse
en contacto con sectores militares descontentos con la situación y actuar
conjuntamente con ellos después del alzamiento del 1 de enero de 1958. Es la Junta
Patriótica la que convoca a la huelga general para el día 21 de enero de 1958, última
etapa antes de la caída del régimen perezjimenista, lograda el día 23).
Gobierno de la Junta Militar (Nov 1948 - Dic 1958)
La Junta Militar de Gobierno: El gobierno de Rómulo Gallegos, fue derrocado
cuando llevaba apenas 10 meses en la presidencia de la República, por un
movimiento que fue bautizado popularmente como "golpe frío". Una Junta Militar se
encargó entonces del gobierno, presidida por el comandante Carlos Delgado
Chalbaud, hasta ese momento ministro de Defensa de Gallegos; los otros 2
miembros de la Junta fueron Marcos Pérez Jiménez y Luís Felipe Llovera Páez.

La junta militar que derrocó a Gallegos, estableció como una prioridad de su


gobierno, el desarrollo
de la infraestructura a nivel nacional

En un primer momento, la Junta Militar de Gobierno concentró sus acciones en


iniciar un proceso de desmovilización política. En el terreno militar, para buena parte
de los autores del 18 de octubre, este nuevo golpe no era sino una
consecuencia lógica del primero, mientras que, Acción Democrática, fue ilegalizada
por razones de la popularidad de la cual gozaba este partido. Sin embargo, en
la exposición de motivos, contenida en el decreto de disolución de AD la causa
primordial era que esta agrupación estaba conformando un "Estado dentro de un
Estado", impidiendo el libre y equitativo juego de las instituciones democráticas
impidiendo el restablecimiento de un equilibrio político.
El golpe de Estado del 24 de noviembre había instaurado en Venezuela
una dictadura militar cuyo jefe real era Marcos Pérez Jiménez. En una posición
parecida se situaba el Partido Comunista, el cual, sin embargo, conservó una
precaria legalidad hasta 1950. Contra ambos partidos se ejerce una represión, la
cual endurece después de la huelga petrolera de mayo de 1950.
El 13 de noviembre de ese mismo año, se produce un acontecimiento sin
precedentes en la historia de Venezuela: el presidente de la Junta Militar de
Gobierno es secuestrado y asesinado por Rafael Simón Urbina,cuyas primeras
declaraciones comprometían a Pérez Jiménez como autor intelectual del crimen y
cuya rápida muerte a manos de la policía hizo acentuar las sospechas, la Junta
decidió entonces escoger un civil para presidente y luego de consultas y
vacilaciones, la elección recayó en el abogado Germán Suárez Flamerich.
A partir de entonces, la Junta cambia su denominación de Junta Militar de Gobierno
a la de Junta de Gobierno. Sin embargo, en los 2 años que van de 1950 a 1952, el
régimen se orientó políticamente en 2 direcciones aparentemente contradictorias:
por una parte puso en marcha una acentuación de la represión y, por otra, se orientó
hacia la realización de un proceso electoral destinado a la formación de un
Congreso Constituyente para dar una cierta estructura institucional al régimen. Al
mismo tiempo, se anunciaron y llevaron a cabo planes para la modernización del
aparato económico del país
Las elecciones de 1952 y el ascenso de Pérez Jiménez al Poder
Para la oposición y, en particular para la AD clandestina, las elecciones, anunciadas
para noviembre de 1952, constituían una farsa destinada a legalizar un régimen
ilegítimo. URD y COPEI, sin embargo, decidieron participar en ellas, así como el
ilegal Partido Comunista. El gobierno también participó a través de un aparato
propio, el Frente Electoral Independiente.
Los primeros cómputos de las elecciones del 30 de noviembre de 1952 le dan la
victoria al partido Unión Republicana Democrática. El gobierno se niega a reconocer
los resultados y se produce un nuevo golpe de Estado. El 2 de diciembre de 1952
el coronel Pérez Jiménez, declarando actuar en nombre de las Fuerzas Armadas,
desconoció el triunfo electoral del partido Unión Republicana Democrática, dirigido
por Jóvito Villalba en los comicios y asumió, tras la dimisión de la Junta de Gobierno
presidida por Germán Suárez Flamerich, la presidencia provisional hasta tanto fuera
designado presidente constitucional por el Congreso, boicoteado por COPEI y URD,
el cual se reunió el 9 de enero de 1953.
Los presumiblemente fraudulentos comicios convocados
en 1952 por la Junta Militar, dieron origen a la dictadura del General Marcos Pérez
Jiménez
(en el centro de la imagen, de militar)
El inicio de la Represión

Por órdenes de la Junta Militar quedaron disueltos el Congreso Nacional, las


asambleas legislativas de los estados, el Consejo Supremo Electoral y los concejos
municipales, siendo sustituidos estos últimos, por juntas
de administración municipal nombradas por los gobernadores de estado con la
aprobación de la Junta Militar de Gobierno. Contrariamente a lo que todo el mundo
esperaba, el gobierno surgido en noviembre de 1948 se reveló mucho más inestable
que su antecesor; tanto interna como externamente, en el terreno militar como en el
civil, tuvieron que producirse aún una serie de acomodos y reacomodos hasta que
pudiera hablarse de un régimen consolidado.
Hacia la Modernización económica:
Con la finalidad de modernizar el aparato económico venezolano, la Junta militar,
tomo una serie de medidas entre las que destacan, la creación del Ministerio de
Minas e Hidrocarburos (30.12.1950), el decreto de instalación de
una industria siderúrgica en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, además se
completaron obras importantes de infraestructura (carreteras, autopistas, viviendas
obreras, etc.)
La cultura en Venezuela desde 1936 hasta 1958

Arturo Uslar Pietri


A partir del gobierno de López Contreras, el proceso modernizador se realizó a
través de un nuevo estamento cultural en el que hombres, ideas, educación, salud y
progreso se daban la mano. El gobierno de López Contreras en el aspecto cultural
demostró gran interés en educación y modernidad. Al finalizar su mandato, se
habían creado en Venezuela más escuelas que en otro gobierno.
El presupuesto para la educación se había incrementado en un 82%; incorporó al
Ministerio de Educación a los intelectuales Rómulo Gallegos y Arturo Uslar Pietri.
Creó la Revista Nacional de Cultura (1938) y fundó el Instituto Pedagógico Nacional
(1936).
En relación a Bellas Artes, se construyó el Museo de Bellas Artes (1938) y el
de Ciencias Naturales (1940. En cuanto al período de Medina Angarita (1941-1945)
continúa la cultura progresista de su predecesor; se amplían los espacios de
libertad, tolerancia y progreso social. Durante los cuatro años de gobierno se había
saneado las finanzas públicas, gracias al petróleo, en tal sentido, ya comenzaba a
consolidarse una economía más dinámica.

En la Venezuela de transición Arturo Uslar Pietri ofrece un proyecto educativo-


cultural pagado por la "siembra del petróleo", pero la democracia aún era restringida
y no permitía el desarrollo de lo novedoso.

Luis Beltrán Prieto Figueroa Ministro de Educación de la Junta (1945-1948) que


derrocó a Medina Angarita, ofrece al país un pensamiento educativo avanzado, el
cual consistía en "revitalizar la escuela, la enseñanza primaria y la alfabetización".
En esa onda modernizadora se logran cambios acelerados, como las
construcciones urbanas, la participación de la mujer en el proceso productivo no
doméstico, las corrientes migratorias de Europa, el consumismo, la movilidad social
y otros.En ese momento el nivel cultural dominante es el de la élite tradicional, pero
a su sombra y a la de la Universidad, surge otra cultura más moderna, bien
informada y ella es la clase media profesional.
En el período de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958) primero como miembro de la
Junta de Gobierno y luego en 1952, como dictador, busca la eficacia, en la
construcción de obras públicas fastuosas como: el Paseo los Ilustres, Autopista
Caracas-La Guaira-Valencia, los Bloques de Catia, Estadios de Béisbol y Fútbol,
Hotel Humboldt con el Teleférico auxiliar, Ciudad Universitaria (Hospital Clínico y
Aula Magna); obras de Carlos Raúl Villanueva como las Torres del Silencio, la
Avenida Bolívar, el Helicoide, el Teleférico de Mérida y otras, muestras fehacientes
de la Venezuela moderna.

Las torres del silencio

Teleférico de Mérida
Sin embargo, este régimen no aceptó la discusión de las ideas políticas, suprimió el
Congreso e impuso censura y cierre al periódico El Nacional; intensificó
el nacionalismo militar con las celebraciones de "Las Semanas Patrias", desfiles
vistosos, promoción de bandas marciales, simulación de ataques bélicos,
defensa personal y otros. Sostienen algunos historiadores que fue una década de
cultura tecnócrata y de exaltación patriótica. En consecuencia, de lo antes expuesto
se puede afirmar que en el movimiento cultural venezolano, surgieron
características de desarrollo bien marcadas entre las que figuran: la educación, la
ciencia, el arte, las letras, la música, el teatro, la radiocomunicación y la televisión.
A.- La Educación.
En la primera mitad del siglo XX se comienza a reflejar los esfuerzos de los
intelectuales venezolanos para modernizar la educación, inspirados en el
pensamiento positivista de Pestalozzi y Fr梥l entre los que destacaban José Gil
Fourtoul, Rómulo Gallegos, Pedro Emilio Coll, Rafael Villavicencio, Felipe Guevara
Rojas y otros. Pero en ese momento no existían las condiciones políticas,
económicas y culturales para que este pensamiento sirviera para reformar la
educación.

De hecho a la muerte de Gómez sólo estaba inscrito el 19% de la población en edad


escolar de primaria, en sólo 174 escuelas graduadas y 1.175 escuelas unitarias. En
secundaria habían 1.813 alumnos en todo el país y en educación superior, 1.392
alumnos en las dos universidades existentes: la Universidad Central de Venezuela
y la Universidad de Los Andes. La educación comienza a ser prioritaria para el país,
a partir de 1936, más aún cuando se fundó el Instituto Pedagógico de Caracas y la
creación de la Federación Venezolana de Maestros. Desde ese momento las
modernas teorías pedagógicas van a ser tomadas como bandera de la educación.
En tal sentido, Luis Beltrán Prieto Figueroa propone las ideas de la Escuela Nueva,
es decir, la escuela del hacer provechoso, la escuela de masas, cuyas ideas fueron
apoyadas por Augusto Mijares, Alejandro Fuenmayor, Rafael Vigas entre otros; por
su parte el Presbítero Carlos Guillermo Plaza fundador de la Asociación Venezolana
de Educación Católica (AVEC) planteaba la idea, de que este tipo de educación era
demasiada estatizada y antirreligiosa. De tal manera, que para 1936 el número
de niños en edad escolar era de 695.218 de los cuales, solamente 207.371 estaban
inscritos en instituciones escolares. Esto indica que el esfuerzo tanto a nivel oficial
como privado de las instituciones para que estos niños ingresaran a la escuela era
insuficiente.

A partir de 1946 la educación recibió mayor atención por parte del gobierno, pues
consideraban que para lograr plena democracia en el país se debía prestar mayor
atención a la educación, en tal sentido, del presupuesto nacional fue asignado el
8% a la partida del sector educativo; en este mismo año se fundó en la Universidad
Central la Facultad de Filosofía y Letras.
En 1948, hubo un ingreso en escuelas primarias de 500.000 estudiantes atendidos
por 13.500 profesores; mientras que en educación secundaria sumaron 22.000
alumnos, distribuidos en 47
liceos, igualmente se ampliaron los servicios de educación primaria con los
programas de la educación para adultos, esto demostró que en este período la
educación popular tuvo mayor atención por parte del gobierno nacional, esto con la
finalidad de aumentar la matricula y el rendimiento escolar.
En el período de gobierno militar (1948-1950), a pesar del movimiento escolar en
los años anteriores, los programa educativos del sector oficial en estos años se ve
detenido, pero sí, se da un aumento en la matricula escolar del sector privado al
igual que la proliferación de estos planteles en todos los niveles manteniéndose así
hasta 1957; es por esto que en 1953 se crearon dos instituciones universitarias en
manos de particulares, ellas fueron: la Universidad Santa María y la Universidad
Católica Andrés Bello, esta última dirigida por la Compañía de Jesús.
En 1955 se promulga la nueva Ley de Educación, en la cual se incluyeron
disposiciones específicas acerca de la educación privada, estableciéndose la
distinción, con status legal entre los planteles públicos y privados. En ella, también
se establecía la creación de una nueva rama, como era la educación militar, la cual
contenía novedosas prescripciones para la creación de liceos militares, los mismos
pasarían a regirse por disposiciones especiales, diferentes a las establecidas por el
Ministerio de Educación.

La ruptura con la tradición del Estado Docente y las facilidades concedidas para la
creación de colegios, liceos y universidades privadas, influyó en el incremento de
planteles de este tipo en los años de la dictadura.
Para el año escolar 1948-1949, apenas existían 272 planteles privados que
impartían educación primaria en el país y 49 en educación secundaria; pero al
finalizar el período dictatorial esta cifra en educación primaria ascendió a 1.070,
representando casi un 300% de incremento, mientras que en secundaria se llegó al
final a 238 planteles, experimentando un incremento aproximado de 386%.

B.- La Ciencia y su desarrollo


En el aspecto científico y de investigación se le da inicio a este trabajo en 1940 con
la creación del Instituto de MedicinaExperimental de la Universidad Central de
Venezuela, el cual estuvo a cargo del fisiólogo catalán Augusto Pi Sunyer, al que
siguieron el de Medicina Tropical, impulsado por el alemán Martín Mayer en 1947;
el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, encabezado por Tulio Chissioni
en ese mismo año; y el Instituto Botánico creado en 1950, el cual acogió el Herbario
Nacional, obra de Henri Pittier.
A finales de 1958, se crea el Instituto de Investigaciones Científicas - IVIC, un ente
multidisciplinario de investigación avanzada en las áreas de
medicina, biología química, física, matemáticas y antropología. Desde sus inicios
esta institución se propuso realizar investigaciones desde temas elementales
vinculadas a las corrientes internacionales del saber, así como dotar de formación
a los jóvenes investigadores a través de actividades de postgrado, este instituto
sirvió como base de toda actividad científico-investigativa .
Entre los científicos, más resaltantes de esta época se encuentran: Roberto Alamo
Ibarra, creador del Laboratorio Agrícola, Químico-biológico y del Laboratorio de
Investigaciones veterinarias.
Alberto Angulo Ortega, investigador sobre micosis pulmonar; Joaquín Aristimuño
fundador del servicioAmbulatorio de Oftalmología de Venezuela; Humberto
Fernández Morán creador del bisturí electrónico y de otros trabajos científicos.
Arnoldo Gabaldón el más insigne médico malariólogico del mundo; Marciel Granier
Doyenx, miembro de la Comisión de Física, Química, Biología y Electrofísica de la
Academia Nacional de Medicina, además de otros investigadores y científicos de
gran importancia para el país.
C.- El arte
Las artes plásticas en esta época no permanecieron aisladas del contexto cultural
general. La Escuela de Artes Plásticas y la inauguración del Museo de Bellas Artes
en 1938 fueron los promotores de nuevos estilos y de polémicas teóricas que dieron
lugar a dos tendencias el "realismo social" influenciado por el muralismo mexicano
revolucionario y por los "parisinos" o "cosmopolitas". La escultura, se mantiene casi
en el anonimato, a excepción de las obras de Francisco Narváez para la Universidad
Central y la Fuente de las Toninas en el Silencio. Otro escultor de importancia fue
Alejandro Colina autor de las obras de Maria Lionza, Indio Tiuna y Cacique
Manaure.
En cuanto, a la arquitectura ha sido la más agredida, pues en ella no se tomó en
cuenta el clima, el paisaje, el entorno, la ecología, la tradición y la historia, ya que
se copiaron los planos concebidos por las calles de Dallas o Bostón. A excepción
de las obras de Carlos Raúl Villanueva, primer arquitecto del proyecto urbanístico
de Venezuela desarrollado en el Conjunto Residencial de El Silencio.
En relación a la pintura, esta ha sido desarrollada de tipo paisajista creada por las
Escuelas de Caracas, la cual contribuyó al cambio, pero cayendo en la retórica del
Avila, del mar Caribe, del araguaney y del bucare.
Entre los pintores más importantes de la época se encuentran: Armando Reverón,
Hector Poleo, Pedro Centeno Ballenilla, Alejandro Otero, Pascual Navarro, Alirio
Oramas, Reina Benzecri, Luis Martinez Gómez y otros.
Miguel Otero Silva
D.- Las Letras
La literatura venezolana del postgomecismo describe al país con imágenes crudas,
donde se rebela contra las cárceles, los motivos, modos nativistas, exaltación
paisajista etc.
En 1936 algunos escritores de gran importancia en el mundo de las letras exponen
sus obras, entre los cuales se pueden mencionar a: Miguel Otero Silva (1939-1955)
con "Fiebre" y "Las Casas Muertas"; Ramón Díaz Sánchez publica su obra
denominada "Mene" en ella hacía un relato sobre el impacto del petróleo en
Venezuela. Antonio Arráiz (1936-1946) con sus obras "Puros Hombres" y Damaso
Velásquez".
Guillermo Meneses (1939-1942) con "Campeones" y "El Mestizo José Vargas";
Arturo Uslar Pietri con; "El Camino del Dorado" (1947); Antonia Palacios (1949) con
"Ana Isabel, una niña decente" y "La Tuna de Oro" en 1951. Todas estas obras de
una u otra manera reflejaron los cambios que se estaba iniciando en la literatura
nacional.
La Poesía: La Poesía venezolana sigue siendo romántica, modernista, nativista,
siguiendo las tendencias de vanguardia y actualidad; dejando personajes brillantes
de la época como a: Andrés Eloy Blanco, llamado el poeta del pueblo con su célebre
poema Pintame Angelitos Negrosࠥs el poeta de la transición, el que empalma la
modernidad con el clasicismo en la temática folklórica y telúrica.
Sin embargo, siempre se mantuvo fiel y cabal intérprete del refrán, el mito, la
tradición vernácula, la improvisación, el romance, la copla y el corrido; otra de sus
obras mas representativas A un año de tu Luz, Canto a España y sobre todo
Giraluna como político y funcionario público (Ministro de Relaciones Exteriores y
Presidente del Congreso) mantuvo la idea de desarrollo y progreso social del país,
se opuso a la dictadura gomecista.
Después de Andrés Eloy Blanco la poesía venezolana es representada por
Fernando Paz Castillo, el cual universaliza la experiencia interior de la tierra y lo
pequeño.
Por su parte Vicente Gerbasi Poemas de la Tierra y Mi Padre el Emigrante
(hipertexto 3); otros como José Edmundo Aray; Aquiles Nazoa; Graciela Blanca
Arias de Caballero; Rafael Clemente Arráiz; etc.

La Prensa:
En la lucha por la libertad de opinión la prensa venezolana, desde Guzmán Blanco
hasta la muerte de Gómez y luego durante la dictadura de Pérez Jiménez sus
representantes han sufrido cierres, persecución, cárcel y destierros. Sin embargo,
pese a estos hechos, el progreso económico de Venezuela desde la aparición del
petróleo ha incidido directamente en los medios de comunicación, es así como van
surgiendo paulatinamente de manera formal la prensa escrita, como El Universal
fundado en 1909; Panorama fundado en 1914; Ultimas Noticias en 1941; El
Nacional en 1943; El Mundo en 1958. Igualmente, los partidos políticos de la época
editaron sus propios voceros ideológicos, como el caso de "Tribuna Popular" de
corte comunista.
Pese a los elementos y factores que han incidido en el desarrollo de la prensa en el
país, en el período en estudio surgieron excelentes periodistas que han servido de
aporte histórico a la sociedad venezolana, entre ellos: Aquiles Nazoa, Anibal Nazoa,
Oscar Yánez, Leoncio Martinez, Manuel Barrios Pimentel, Eduardo Zapata Luigi,
Jesús Rosas Marcano, Alfredo Tarre Murzi, Carlos Ramírez Farias, César Zumeta
y otros.
E.- La Música:
La decadencia musical después del esplendor que alcanzó durante el siglo XIX se
prolongó hasta el primer cuarto del siglo XX, resurge nuevamente cuando los
autores se inspiran en el pueblo, uno de los protagonistas de esta renovación o
resurgimiento fue Pedro Elías Gutiérrez, compositor de música ligera especialmente
el vals, joropo, zarzuelas; dirige la Banda Marcial de Caracas de 1903 a 1946, su
nombre permanece ligado a la composición del "Alma Llanera" segundo himno
nacional.
La expansión musical la llevo a cabo Vicente Emilio Sojo, fundador de la Orquesta
Sinfónica de Venezuela y del Orfeón Lamas; hombre humilde, pero que con su
tenacidad, autodidactismo y vocación innata fue el formador de la generación de
músicos. Dio a la música del país una dignidad cultural, avalada por una vida
austera, reflexiva en función de la música nacional; fue el fundador de la Escuela
Superior de Música, su "Misa Cromática" se canta en la Catedral de Caracas los
jueves santos. Poco después Antonio Estévez, continúa la tendencia nacionalista y
asume los motivos criollos, como elemento folklórico ornamental y
como valor esencial de su obra, es el fundador del Orfeón Universitario compone
Suite Llanera y Cantata Criolla
En la cultura venezolana es importante destacar que, la guitarra como imagen
musical del país es una de las pocas expresiones musicales ermanecido aún
vigente, cabe señalar el reconocimiento internacional que ha logrado alcanzar las
composiciones del maestro Antonio Lauro, determinando con esto el liderazgo del
gentilicio venezolano en esta disciplina, y, junto a él figuran Alirio Diaz, Rodrigo
Riera, Rubén Riera, Luis Zea, Rómulo Lazarde, Aldemaro Romero, Luis Mariano
Rivera, Simón Díaz, Juan Vicente Torrealba y otros.
F.- En el Plano audiovisual:
La radiocomunicación se inician en Venezuela, durante el gobierno de Juan Vicente
Gómez; la primera emisión se realizó el 23 de mayo de 1926 desde Caracas, siendo
clausurado dos años después. En 1930 se funda la empresa Broadcasting Caracas,
por Edgar Anzola, William Phelps, Ricardo Espina y A. López, esta empresa más
tarde se llamará Radio Caracas; a la muerte de Gómez funcionaban en el país 25
emisoras, las cuales para 1950 se habían duplicado.
En cuanto a la televisión en Venezuela, irrumpe la primera emisora televisiva en
1953, poco después el 8 de octubre del mismo año, sale al aire Radio
Caracas Televisión (RCTV) . Desde entonces, los medios televisivos se
constituyeron en apoyo para impulsar la cultura venezolana y aupar el talento vivo
con que se elaboraban los programas televisivos de la época. A partir de ese
momento, tanto el cine venezolano como Bolívar Films se convierten en los
pioneros de los medios de comunicación, del cine y la televisión. Para 1958 el cine
venezolano y la televisión siguieron avanzando y especializándose en todo lo
relacionado a la información, propaganda y programas de diversión para el
televidente venezolano y de otros países como Curazao hasta donde llegaba la
señal.
4ta Republica:

Los años 40 del siglo XX, estuvieron plagados de golpes militares y gobiernos
interinos en Venezuela, en este ambiente, fue asesinado Carlos Delgado
Chalbaud (1950), uno de los triunviros que gobernaban el país. Tras este
hecho Germán Suárez Flamerich fue designado presidente provisional. Pérez
Jiménez permaneció como Ministro de Defensa hasta 1952, fecha de las votaciones
para una Asamblea Constituyente. En el transcurso de la jornada, al ver que el
partido opositor URD alcanzaba la mayoría de votos, el oficialista Frente Electoral
Independiente desconoció los resultados y suspendió las elecciones. Luego de
esto, Pérez Jiménez fue proclamado Presidente Constitucional. Su dictadura, que
impulsó una constitución en 1953, proscribió a la oposición y coartó las libertades
civiles. Su organismo policial represivo, la Dirección de Seguridad Nacional, arrestó
y recluyó a opositores en el campo de concentración de Guasina, y también los
ejecutó. Durante su dictadura, el Perezjimenismo fue apoyado en cierta medida por
los Estados Unidos por ser parte de la red de distribución petrolera y por
su anticomunismo, su régimen también se distinguió por un progreso en
infraestructura visionaria y tecnológicamente puntera sin igual para el país. Durante
estos años se fomentó la inmigración europea y la ejecución de grandes proyectos
de obras públicas, se enmarcaron como la práctica de un
pensamiento nacionalista conocido como el Nuevo Ideal Nacional. Sin embargo,
aún cumpliendo con sus deberes de Jefe de Estado, la antipatía generada por sus
actos represivos y sus intenciones de perpetuarse en el poder, incrementó el
descontento en su contra.
En el espectro económico Venezuela, según la División de Estadística de
las Naciones Unidas en su Anuario Estadístico de 1964, registró el crecimiento
económico entre 1952 y 1958 más alto del hemisferio occidental, por encima de
potencias como Estados Unidos, y el Reino Unido. Por otra parte el empleo subió
21 % entre 1952 y 1956, mientras que la inflación más alta se ubicó con 1,6 % en
1954.
Un plebiscito organizado para definir su permanencia para otro lapso de cinco años
en el poder se llevó a cabo en 1957, dándole de manera fraudulenta la victoria. Este
evento provocó un fraccionamiento en las Fuerzas Armadas, dando lugar a una
rebelión fallida en el día de Año Nuevo de 1958. La crisis política que ocasionó esta
rebelión desestabilizó el régimen, concluyendo con su deposición por un
movimiento cívico-militar el 23 de enero, obligándole a huir hacia República
Dominicana para trasladarse luego a España.
Democracia[editar]
Artículo principal: Historia de Venezuela desde 1958

Rómulo Betancourt, además de ser presidente en dos períodos, fue uno de los
principales «activistas de la democracia» de Venezuela.
Tras el golpe militar del 23 de enero de 1958, y la consiguiente huida del
General Marcos Pérez Jiménez, la nueva era democrática trajo consigo cambios a
nivel político y económico. Con la firma del Pacto de Puntofijo y las consecutivas
elecciones libres, resulta electo Rómulo Betancourt. En su gobierno no se otorgaron
más concesiones a multinacionales petroleras, se constituyó la Corporación
Venezolana del Petróleo, se creó la OPEP en 1960 por iniciativa de Juan Pablo
Pérez Alfonzo, se concretó una ley de Reforma Agraria y se sancionó una
nueva constitución en 1961.
El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Betancourt sufrió un atentado planeado por
el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y los izquierdistas excluidos del
Pacto iniciaron una insurgencia armada, auspiciada por el Partido
Comunista y Fidel Castro. En 1962 intentaron la desestabilización vía los cuerpos
militares, con fallidas revueltas en Carúpano y en Puerto Cabello. Paralelamente,
Betancourt promovió una doctrina internacional en la que solo reconocía a los
gobiernos electos por votación popular.
En las elecciones de 1963 resultó electo Raúl Leoni. Aunque su gobierno fue de
concordia y entendimiento general, tuvo que lidiar con los continuos ataques
guerrilleros. El gobierno de Leoni también se destacó por obras públicas y el
desarrollo cultural.
Rafael Caldera ganó los siguientes comicios. Antes de tomar posesión en 1969,
estalló la rebelión de Rupununi en Guyana, que representó una oportunidad para
anexar el Esequibo, reclamado por Venezuela. En este contexto, firmó el Protocolo
de Puerto España en 1970. Pactó la tregua definitiva con la guerrilla y garantizó su
reintegro a la vida política. En 1974 asumió Carlos Andrés Pérez. En esos años se
incrementó enormemente el ingreso de divisas como consecuencia de la crisis del
petróleo de 1973, cuando el precio del barril de petróleo pasó bruscamente de 3 a
12 $, llegándose a la acepción de la Venezuela Saudita, título de un libro de Sanín
(Alfredo Tarre Murzi). En 1975 la industria del hierro fue nacionalizada y al año
siguiente la del petróleo, creando a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Tanto
Caldera como Pérez rompieron parcialmente con la Doctrina Betancourt.
El Petroleo:

"Con esta ofensiva económica estamos buscando la estabilización de los precios


justos y lo estamos logrando," anunció el Presidente Nicolás Maduro el viernes
pasado, refiriéndose a los superpoderes ejecutivos que le otorga la nueva Ley
Habilitante. Todo economista sabe que no hay precios justos en la selva capitalista,
pero esa imprecisión es secundaria. Porque la llamada ofensiva económica del
gobierno no es económica, sino política: destinada a ganar las elecciones del 8 de
diciembre. Y en el gran ajedrez del poder entre la 4ª y 5ta República venezolana, es
sólo una medida táctica más de estira y afloja entre la vieja clase dominante
oligárquica y la Nueva Clase Política Bolivariana.
2. Simulación de guerra económica
Si tal estratagema política dará sus frutos esperados se verá el día de las
elecciones. En lo económico es evidente que no resolverá los grandes
problemas sistémicos del modelo venezolano, entre ellos: el diletantismo
económico imperante en Miraflores y el uso clientelar y cupular de la riqueza
nacional petrolera; la hiperinflación; la parálisis de la esencial función cibernética-
reguladora de los precios de mercado; el auto-destructivo sistema de cambio del
dólar y la amplia corrupción. No los resuelve, porque, en suma, el efecto de las
medidas conocidas hasta ahora, es pro-cíclico.
3. La guerra real: lucha hegemónica por el plusproducto
Más allá de las neblinas retóricas, lo que sucede hoy día en Venezuela no es más
que la continua lucha hegemónica por el control del plusproducto petroléro entre
diferentes fracciones políticas del capital: la neoliberal y la socialdemócrata. Esa
lucha comenzó con la llegada al poder de Hugo Chávez. Desde entonces, ninguna
de las dos partes ha podido derrotar definitivamente a la otra. En términos políticos
es la lucha entre la histórica clase oligárquica dominante y la Nueva Clase Política
Bolivariana; en cuanto al modo de producción, que es lo decisivo en toda evolución
social, se trata de un conflicto intra-capitalista. Por una parte, los protagonistas de
un modelo de desarrollo socialdemócrata-keynesiano --bien ejecutado en lo social,
mal ejecutado en lo económico-- y por otra, los representantes de un modelo
neoliberal-parasitario. Ambos modelos marcados por las características del
capitalismo dependiente. Sobra decir, que ninguna de las dos fracciones de la clase
dominante actual procura llegar al Socialismo.
4. Otra guerra económica condenada al fracaso
La nueva guerra económica del actual gobierno venezolano es una copia espiritual
fiel de la Ley Habitante del 18 de Julio 2011. En aquella Ley de Costos y Precios
Justos (Decreto 8.331), el Comandante Chávez trató de acabar con los abusos
flagrantes del poder monopólico en muchos sectores de la economía, la
generalización de prácticas especulativas, la existencia de precios altos y el pago
de precios altos por parte de los consumidores.Se trataba, nada menos, que de la
implementación de políticas de democratización de acceso de todas las
venezolanas y todos los venezolanos, de manera equitativa, a los bienes y servicios.
Como demuestra la crisis actual, la ley no sirvió para nada. Las razones de su
fracaso fueron dos: un desconocimiento profundo tanto de la economía de mercado
como de la economía del Socialismo del Siglo 21, y la decisión política de comprar
la paz interna permitiéndole a la oligarquía la apropiación de una gran parte del
plusproducto nacional.
5. El precio justo
Buscar un precio justo en una economía de mercado es un empeño quijotesco. Los
precios de las mercancías --desde salarios, interés bancario, renta de la casa, precio
del dólar, el pan y hasta las acciones bursátiles-- son el resultado del poder
económico, político, cultural y militar, que cada uno de los actores económicos
puede movilizar. Es ese diferencial de poder que explica porque los capitalistas son
ricos y los trabajadores son pobres. La única forma de cambiar tal situación es una
revolución que le quita el poder a la clase dominante.
La calificación de los precios como altos, bajos, justos o injustos, es un juicio
subjetivo. No es un dato objetivo de la realidad, como, p.e., una distancia geográfica.
Tratar de definir un precio objetivamente justo en una economía de mercado es
científicamente imposible. Es la fuerza de las clases sociales en lucha y del carácter
de clase del Estado, que define los precios económicos.
6. La pregunta decisiva
La pregunta real en Venezuela es, por tanto: ¿Tiene el gobierno de Maduro el poder
para imponer precios oficiales a las mercancías y los sectores capitalistas del país
e internacionales? La respuesta es obvia: no lo tiene y no lo va a tener. ¿Por qué
no? Porque precios oficiales sólo pueden establecerse: a) después de quitarle a la
clase dominante los medios de producción y, b) después de establecer un sistema
centralizado de administración económica. Esto es lo que hizo el Socialismo del
Siglo 20. Pero, en Venezuela no se cumple ninguno de los dos requisitos. Y, las
limitaciones de ciertos precios que Maduro empieza a aplicar de manera
discrecional (sic) ahora, existen en todas las economías de mercado. Y, en muchos
países, con mayor rigor.
7. Justicia económica sólo puede haber en la economía socialista de
equivalencia
El problema de la justicia económica y del precio justo sólo puede resolverse
mediante una secuencia de tres pasos:
a) saliéndose de la ilusión monetaria (John M. Keynes) y su expresión
subjetivista, los precios;
b) cuantificar objetivamente (mediante el tiempo de trabajo = valor) las
aportaciones económicas de cada ciudadano, tanto aquellas que se realizan
directamente en la producción, circulación y distribución, como las indirectas
(educación);
c) garantizar estatalmente la retribución y el intercambio equivalente.
El paradigma económico correspondiente del Socialismo del Siglo XXI, la economía
de equivalencia, fue desarrollado por el científico universal Arno Peters, quién
sintetizó la teoría del valor de la economía clásica (Marx, Ricardo, Smith) con la
Primera Ley de la termodinámica (equivalencia entre calor y trabajo). Sólo en ese
modelo de economía post-mercado, democráticamente regulada por las mayorías,
se puede hablar de precios justos y del fin de la explotación laboral. No hay
explotación (injusticia) en la economía, porque el valor del trabajo aportado por el
ciudadano a la sociedad es igual (equivalente) al valor recibido en su remuneración
(canasta). Por lo mismo, no hay plusvalor (ganancia).
8. El Socialismo del Siglo 21 está a la mano
Este programa coincide con el de Marx, formulado en la Crítica al Programa de
Gotha: los trabajadores deben recibir el pleno valor de su jornada de trabajo, menos
los fondos sociales decididos democráticamente por los ciudadanos. Coincide
también con el Programa General de Transición hacia la Economía Política del
Socialismo del Siglo XXI en América Latina, que dimos a conocer en Caracas a fines
del 2008 y el Programa de Transición al Socialismo del Siglo XXI en la Unión
Europea, que presentamos el año pasado en Berlín, con destacados científicos
europeos, latinoamericanos y asiáticos.
El paradigma científico del Socialismo del Siglo 21, con sus dos componentes de la
economía de equivalencia y la democracia participativa, ha estado a la disposición
de los intelectuales y del gobierno venezolano desde hace más de una década. Por
ejemplo, la fundamental obra de nuestros autores Paul Cockshott y Allin
Cottrell, Hacia el socialismo del siglo XXI (PDF en Español
en http://www.dcs.gla.ac.uk/~wpc/reports/tns_spanish.pdf), fue publicada por
Monte Ávila Editores, en el año de 2007. La mía, Hugo Chávez y el Socialismo del
Siglo 21, fue publicado más de veinte veces en Venezuela por sindicatos, municipios
y movimientos sociales. Congruente con su carácter de clase y su proyecto
desarrollista burgués, el gobierno central nunca la publicó. Y el sector educativo de
la Revolución, controlado por burocracias internas y externas, bloqueó
sistemáticamente su promoción.
Hoy día, el libro de Paul y Allin puede obtenerse también en inglés en una edición
Kindle en Amazon (http://www.amazon.com/dp/B00G9AW5US). De tal manera, que
todos los ciudadanos interesados en construir la democracia participativa de los
pueblos, pueden documentarse sin problemas y censuras. Inclusive, el gobierno
podría enterarse por esta vía del paradigma del Socialismo Científico del Siglo 21.
Sería útil, por si en algún momento de su futuro piensa emprender una política
económica socialista real y seria.
La Corporacion Guayana:
La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) fue fundada el 29 de
diciembre de 1960 como dependencia de la presidencia de la República, bajo el
mandato del Presidente Rómulo Betancourt, siendo el primer presidente de la CVG,
el general Rafael Alfonzo Ravard. fue creada bajo el decreto No. 430 de acuerdo
con la gaceta oficial No. 26,445 mediante el cual se dicta el Estatuto Orgánico para
el desarrollo de la Región Guayana. En 2001, bajo decreto número 1.531 firmado
por el presidente , Hugo Rafael Chávez y publicado en Gaceta Oficial número 5.553
del 12 de noviembre de 2001 pasó a estar adscrita al Ministerio de la Secretaría de
la Presidencia para luego ser adscrita al Ministerio de Industrias Básicas y
Minería (MIBAM). Actualmente depende del Ministerio del Poder Popular para
Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas.
Situada en Ciudad Guayana se ocupa de los recursos
forestales, hierro, bauxita, oro, diamantes y otros minerales para el desarrollo
económico del país así como el desarrollo industrial y el sector hidroeléctrico. La
Corporación está integrada por 14 empresas y más de 20.000 empleados.

5ta Republica:
El Movimiento V República o MVR (se lee Movimiento Quinta República), fue
un partido político de izquierda de Venezuela fundado por Hugo Chávez el 21 de
octubre de 1997.1 Fue el partido más votado del país desde 1998 hasta el 2007, año
en que fue disuelto para integrarse al Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV). En las últimas elecciones en las que participó obtuvo 4.822.175
votos (41,66%). Su ideología se basaba en los ideales de Simón Bolívar,
el bolivarianismo, con elementos humanistas, socialistas y nacionalistas a favor de
la democracia participativa. El MVR es destacable por haber sido de los pocos
partidos venezolanos que pregona el indigenismo, sorprendente debido a que ha
resultado poco atractivo para los políticos venezolanos, pues los indígenas
conforman una minoría no mayor al 2% de la población del país.
Desde 1999, donde comienza una nueva etapa política denominada como
la Revolución Bolivariana, el MVR fue la mayor fuerza política de Venezuela,
logrando superar a los poderosos partidos tradicionales (Acción
Democrática y COPEI) por una gran diferencia en votos.

Aspectos y Cultura de Carora:


Uno de los aspectos que más llaman la atención a quienes visitan Carora por
primera vez es el hecho de que la ciudad ha sabido respetar y mantener su casco
histórico-cultural; el cual, sin duda, es su principal atractivo.

La actividad comercial, con su constante bullicio y ajetreo, se ubica fuera de la parte


antigua de la ciudad, por lo que es muy grato entonces recorrer sus adoquinadas
calles plenas de historia; todo lo contrario a lo que ocurre, por ejemplo, en la vecina
población de Quíbor, en donde es casi imposible estacionarse en los alrededores
de la Plaza Bolívar para poder conocerla, entrar en su iglesia o visitar algún otro
edificio emblemático.

Catedral de Carora
Una sencilla placa colocada en la fachada de algunas de las casas del sector
colonial de Carora señala al visitante la importancia histórica de la edificación;
muchas de las cuales siguen en manos de los descendientes de los dueños
originarios y están habitadas por ellos.

Carora, encrucijada que une al centro del país con los andes y la región zuliana, es
la capital del Municipio Pedro León Torres, y la segunda ciudad más importante del
Estado Lara después de Barquisimeto.
Su fundación data del año 1569, cuando Juan del Thejo la funda con el nombre de
Nuestra Señora de la Madre de Dios de Carora, siendo luego destruida por los indios
caquetíos y abandonada hasta 1572, cuando fue nuevamente fundada por el
capitán Don Juan de Salamanca. Es una ciudad de clima cálido, con una
temperatura promedio de 28ºC, situada a una altura aproximada de 420 metros
sobre el nivel del mar.
Iglesia San Dionisio
Tierra de paisajes agrestes pero de gente amable y cordial, Carora es cuna de
grandes músicos (entre quienes destacarán por siempre los maestros Alirio Díaz y
Rodrigo Riera) y excelentes fabricantes de instrumentos musicales como el cuatro
y la guitarra, toda una tradición en Carora y en buena parte del Municipio. Asimismo,
destacan en la elaboración de diversos productos textiles como hamacas,
chinchorros… y en toda una innumerable cantidad de productos artesanales hechos
con madera o arcilla, los cuales pueden ser adquiridos tanto en la misma ciudad de
Carora como en Quíbor y Tintorero, y a lo largo de las carreteras que los unen.

La actividad agro-industrial también está presente en los alrededores de Carora:


hay centrales azucareros, productores de queso y demás derivados lácteos… y,
desde hace algunos años, vinos. Los viñedos de Altagracia se han hecho famosos
por los excelentes vinos producidos por Bodegas Pomar. Cabe señalar que
Venezuela es, quizás, el único país situado dentro de la franja tropical que produce
buenos vinos a escala comercial. Para visitar los viñedos les aconsejamos ponerse
en contacto previamente con la empresa

Você também pode gostar