Você está na página 1de 18

Antonio Guzmán blanco

Abogado. Político, estadista, jefe militar de la Guerra Federal, caudillo del Partido Liberal
Amarillo y presidente de la República en varias ocasiones entre 1870 y 1888. Hijo del
político Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido Liberal, y de Carlota Blanco Jerez
de Aristeguieta, emparentada con la familia de Simón Bolívar. Durante su infancia y
adolescencia, Guzmán Blanco, primogénito de ese matrimonio, sufrirá, junto con su
madre y hermanos, los avatares de la vida pública de su padre, poderoso unas veces y
perseguido otras. Inició sus estudios en Caracas en el colegio Independencia de Feliciano
Montenegro y Colón. A mediados de 1848, a los 19 años de edad y mientras estudiaba
derecho en la Universidad Central de Venezuela, desempeñó su primer cargo público
como jefe de sección en la Secretaria de Relaciones Exteriores. En 1854, ingresó a las
logias masónicas caraqueñas Concordia y Esperanza, y Sociedad de María. El 1 de marzo
de 1856 se recibió como licenciado en derecho civil, y el 14 de abril siguiente obtuvo el
título de abogado.

En esta época cortejó a Luisa Teresa Giuseppi, nieta del general José Tadeo Monagas,
presidente de la República por segunda vez y quien desaprobaba esos amores. Es
probable que por tal motivo, Guzmán Blanco haya sido nombrado cónsul de Venezuela en
Filadelfia, de donde pasó con el mismo cargo a Nueva York y luego como secretario de la
Legación de nuestro país a Washington. Dos años permanece en Estados Unidos.

Regresa en 1858, al caer el presidente Monagas y ve cómo su padre es arrestado y


enviado al exilio en junio de ese año, junto con otros jefes del movimiento liberal, por el
nuevo gobernante, general Julián Castro.

En agosto de 1858, al poco tiempo de su regreso a Venezuela, Guzmán Blanco fue acusado
de participar en un movimiento conspirativo contra el gobierno de Julián Castro llamado
La Galipanada. Fue arrestado y sometido a un juicio pero resultó absuelto. Sin embargo,
esto no evitó que el 18 de septiembre de 1858, Castro ordenara su salida del país. Tras
evadir a las autoridades, protestó por escrito ante las autoridades judiciales y la
Convención Nacional reunida en Valencia, alegando que aunque había sido declarado
inocente por los tribunales todavía se le quería desterrar. A pesar de esto, fue desterrado
el 8 de enero de 1859.

Durante su destierro conoció a los líderes revolucionarios Ezequiel Zamora y Juan


Crisóstomo Falcón, estableciendo una mayor afinidad ideológica con el segundo. Guzmán
no participaría directamente en la proclamación de la Federación en Coro el 20 de febrero
de 1859 por parte del comandante Tirso Salaverría, ni en el desembarco de Ezequiel
Zamora en La Vela de Coro; sin embargo, viajó desde las Antillas a la región coriana para
incorporarse a la lucha. Desafortunadamente, el 15 de marzo de 1859, la goleta inglesa en
la que viajaba fue interceptada en La Vela de Coro por un buque de guerra del Gobierno
central.

Debido al proceso de amnistía política implementado por Julián Castro, en vez de terminar
en la cárcel, Guzmán Blanco fue enviado con la misión de establecer un diálogo con los
jefes federalistas que conocía, en especial Falcón. La estrategia de Castro fue en vano, y
las fuerzas revolucionarias no solo continuaron con las hostilidades, sino que cuando
Falcón desembarcó en Palma Sola el 24 de julio de 1859, llevaba a su lado a Guzmán
Blanco quien, como licenciado en derecho, fue designado auditor general del ejército.

[editar] Guerra Federal

Con los federalistas, Blanco participó en los principales combates que vinieron, primero
como teniente coronel en la toma de Barquisimeto el 3 de septiembre de 1859, y más
tarde, como Coronel en la batalla de Santa Inés el 10 de diciembre de 1859, la primera
gran victoria de la Federación. Un mes más tarde, el 10 de enero de 1860, presencio la
muerte de Zamora durante el sitio de San Carlos.

Los federalistas serian derrotados temporalmente en la batalla de Coplé el 17 de


diciembre de 1860). En esta época, Blanco es secretario general del ejército de Falcón, y
se marcha con éste a la Nueva Granada (Colombia), y por un año lo acompaña a Saint
Thomas, Curazao, Haití, Aruba y otros lugares en busca de recursos para organizar otra
expedición.

A comienzos de julio de 1861, desembarcan nuevamente en la región coriana, y unos


meses más tarde, José Antonio Páez, propuso una entrevista con Falcón para poner fin a
las hostilidades. Este intento fracasó y el conflicto se reinicia en 1862 con una activa
participación del ya General Guzmán Blanco. El 16 de agosto de 1863, Falcón lo nombra
jefe de todas las fuerzas federalistas de la región central, tras lo cual emprende una
campaña militar que llevara a su ejército a las cercanías de Caracas, sosteniendo varios
combates entre el 14 y 17 de abril, con los centralistas de San Antonio y de San Pedro.
Cuando ya se disponía a atacar la capital, recibe proposiciones de paz que derivan el 23 de
abril del mismo año en la firma del Tratado de Coche, que definitivamente pone fin a la
Guerra Federal, el 22 de mayo de 1863. Poco tiempo después las fuerzas federalistas del
centro entran a Caracas con Antonio Guzmán Blanco a la cabeza.

[editar] Post-Guerra

El 25 de julio fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda en el primer


gabinete del régimen federal y, el 8 de agosto de 1863, se embarcó en La Guaira hacia
Europa con la misión de contratar un empréstito. En septiembre está en Londres, donde
negocia el empréstito, del cual obtiene una jugosa comisión personal declarada por él
como lícita. El 23 de noviembre de 1863 se halla de nuevo en Caracas y el 24 preside la
instalación de la Asamblea Nacional Constituyente. En esta Guzmán Blanco renuncia a su
cargo de vicepresidente de la República.

El 21 de enero de 1864 se encarga de nuevo del ministerio Hacienda y de Relaciones


Exteriores, aunque por poco tiempo ya que el 6 de febrero del año siguiente es nombrado
ministro plenipotenciario ante las cortes de París, Londres y Madrid, experiencia que
marcaría su futuro rol como presidente de Venezuela.

En la primera de estas ciudades observó con atención los progresos materiales que se
llevaban a cabo: el establecimiento de institutos de crédito, sociedades científicas y en
especial la política ferrocarrilera de Napoleón III. A partir de este momento concibió la
idea de hacer de Caracas una copia en pequeño del París que tanto le impresionó. Regresa
a Caracas a mediados de octubre de 1864 y desembarcó en La Guaira el 3 de noviembre.
De allí pasó a Puerto Cabello, donde Falcón lo designa presidente encargado de la
República. El 18 de marzo de 1865 el Congreso Nacional elige al mariscal Falcón
presidente constitucional de la República de los Estados Unidos de Venezuela y el 13 de
mayo al general Guzmán Blanco primer designado. Durante los lapsos en que ocupó
interinamente la presidencia, dictó medidas para reorganizar la Hacienda Pública,
reglamentar la ley de crédito público y promover la construcción de ferrocarriles.

El 25 de mayo de 1866 Guzmán Blanco sale de nuevo hacia Europa como ministro
plenipotenciario, instalándose al poco tiempo en París donde realiza negociaciones con los
gobiernos de Francia, Inglaterra, Dinamarca e Italia. Durante su permanencia en dicho
continente, el Gobierno de Venezuela decidió suspender el pago de la deuda externa, lo
cual motivó una protesta pública de Guzmán Blanco y hasta una polémica con el ministro
de Relaciones Exteriores, que produjeron su destitución y su casi inmediata reposición en
el cargo por órdenes de Falcón. A comienzos de 1867 volvió a Venezuela, siendo elegido
ese mismo año presidente del Senado y en mayo comandante de armas del Distrito
Federal. El 13 de junio de 1867 contrajo nupcias con Ana Teresa Ibarra en la catedral de
Caracas. Posteriormente, en septiembre y octubre de ese año es nombrado por Falcón
como jefe del ejército encargado de enfrentar la revolución denominada La Genuina, que
dirigen los generales Luciano y Natividad Mendoza, a quienes derrota luego de algunos
combates.

El 4 de diciembre de 1867, luego de ciertas divergencias con Falcón acerca de su posible


reelección para el período presidencial de 1868, se embarca como ministro
plenipotenciario con destino a París; ciudad desde la cual observará con atención los
sucesos políticos de Venezuela, donde en 1868 estalla la La Revolución Azul. Triunfante
ésta, exiliado Falcón y nuevamente en el poder José Tadeo Monagas, Guzmán Blanco
regresa al país el 1 de septiembre de 1868.

Una vez en Venezuela Guzmán Blanco inicia con su padre durante el año 1868, una
estrategia destinada a crear una base propia de poder político, organizando la sociedad
denominada Unión Liberal y financiando el periódico del mismo nombre. No obstante, sus
planes se frustran el 14 de agosto de 1869, cuando una multitud azuzada por los
gobernantes azules termina a pedradas una recepción que él y su esposa ofrecían esa
noche. Ante lo peligroso de la situación decide buscar asilo en la Legación de Estados
Unidos, mientras su padre lo hace en la de Brasil. Poco después, salen del país hacia
Curazao.

En esta isla organiza un movimiento revolucionario que logra el apoyo de numerosos


caudillos federalistas ( Joaquín Crespo, Francisco Linares Alcántara), con los cuales
desembarca el 14 de febrero de 1870 en Curamichate, Estado. Falcón, pasan a San Carlos
y San Felipe, e incorporan a su ejército numerosos contingentes comandados por
importantes caudillos de la Federación. Con estas tropas tomará Caracas el 27 de abril de
1870. Era el comienzo de lo que Guzmán y sus partidarios llamarán la Revolución de Abril.
También marcará el inicio del período guzmancista que, con algunas interrupciones se
prolongará hasta 1888.

La revolución de abril se trato:

Posteriormente a la Revolución Azul, el 27 de junio de 1868, José Tadeo Monagas, en su


carácter de general en jefe de los ejércitos de la revolución, dicta un decreto
reorganizando la administración ejecutiva general y promulga un nuevo decreto que
declaraba vigente la Constitución Federal de 1864. Finalmente, se convocaron a
elecciones para designar al nuevo presidente de la República, pero el viejo caudillo
Monagas, cuya candidatura era la más fuerte, no logró ver culminar el proceso
eleccionario y murió a los pocos meses de pulmonía.

Sólo dos años más tarde Guzmán Blanco volvía a Venezuela, esta vez armado con un vasto
ejército. Comandó la llamada Revolución Liberal o Revolución de Abril, con la cual depone
a Guillermo Tell Villegas, para tomar el gobierno y es reconocido automáticamente como
supremo líder, el liberalismo había vuelto y ahora Guzmán Blanco era el nuevo presidente
del país, toda una nueva etapa estaba por dar comienzo, la hegemonía de Antonio
Guzmán Blanco había comenzado.

Periodos de gobernación

Su permanencia como presidente del país durante tres períodos que suman casi 14 años se
complementó con 6 años de "gobiernos títeres" con figuras como Francisco Linares Alcántara
(1877-1878), José Gregorio Valera (1878), Joaquín Crespo (1884-1886) y Hermógenes López (1887-
1888), todos partidarios del «guzmancismo». Estas dos décadas son conocidas en la historia de
Venezuela como el «guzmanato» o «hegemonía guzmancista».3
El Septenio (1870 – 1877)

Guzmán Blanco llega al poder mediante La Revolución de Abril.Este movimiento también


fue conocido como la Revolución Liberal y se llevó a cabo el 27 de abril de 1970, con
Antonio Guzmán Blanco a la cabeza.La causa de este levantamiento fue la lucha dentro del
gobierno por la sucesión de José Tadeo Monagas. En febrero de 1870, Guzmán Blanco
retornó a Venezuela y fue reconocido como caudillo máximo del movimiento
insurreccional.El 27 de abril se realizó la toma de Caracas. Se inmediato, Guzmán Blanco
tomó el poder, llamó a un Congreso y restableció la vigencia de la Constitución de 1864.El
gabinete ministerial nombrado por Guzmán Blanco para esta época estuvo constituido
por: Diego Bautista Urbaneja, en el Ministerio de Interior y Justicia; Jacinto Gutiérrez, en
Hacienda; Francisco Pimentel y Roth, en Crédito Público; José Ignacio Pulido, en Guerra y
Marina; Antonio Leocadio Guzmán, en Relaciones Exteriores, y Martín J. Sanabria, en
Fomento.

El septenio se divide en dos etapas, la primera etapa que es un gobierno de facto que
dura 3 años, y la segunda es un gobierno constitucional que va a durar hasta 1877. El
septenio fue considerado como una de las etapas más productivas de la historia del siglo
XIX.
6. Construye el Capitolio, los bulevares centrales, con una idea francesa de urbanismo.
Decora el Capitolio con pintura de Manuel Tovar y Tovar donde se narre la historia de
Venezuela. Construye el Teatro Guzmán Blanco, hoy Teatro Municipal, levanta templos,
avenidas. En 1870 dicta el famoso decreto de la Instrucción Pública, en el que se declara
que el estado asume la obligación de dar la instrucción primaria gratuita a todos los
venezolanos.

Características generales del Septenio:

Tuvo una manera muy particular de gobernar y realizó grandes proyectos.

Uno de los grandes avances que realizó se vio reflejado en el Decreto de Instrucción
Pública Gratuita y Obligatoria. Este decreto entró en vigencia el 27 de junio de 1870 y
significó una transformación profunda dentro del sistema educativo en nuestro país.

Se creó una Dirección Nacional de Instrucción Primaria con sedes en los distintos estados
de la Unión.
Esta decisión del Ejecutivo planteó un cambio fundamental ya que se coordinó un plan
que se ideó en la Capital, pero se replicó a todas las entidades de la nación.

Otra de las obras de mayor importancia dentro del Septenio de Guzmán fue la unificación
de la moneda nacional. Para la época en que Guzmán Blanco llegó al poder, estaban en
circulación gran diversidad de monedas dentro de las regiones. Es por ello que la
unificación sirvió de mucho para facilitar y estimular el comercio. Al año siguiente de su
llegada al poder, se creó el “Venezolano” o “Peso Fuerte” como moneda nacional. Esta
nueva moneda presentaba la esfinge de Simón Bolívar por una cara y, por la otra, el
escudo nacional.

Uno de los objetivos principales de Guzmán Blanco durante este y sus otros mandatos fue
la modernización del país. Por ello, se dio prioridad a la construcción de obras públicas y
medios de transporte, entre otras.

Las dos ideas principales que tenía Guzmán Blanco para llevar el gobierno era el
Centralismo, con apariencias de Federalismo, y el Nacionalismo, término que constituyó
uno de los elementos más importantes de su filosofía política.

En el Septenio se comenzaron a observar los rasgos ególatras del mandatario, cuestión


que con el tiempo desvió la visión de su gobierno. Además, durante este mandato se pudo
evidenciar el uso para beneficio personal, del erario público.

Conflictos internacionales

Desde el inicio, en el ámbito internacional, Guzmán Blanco fue en extremo osado e


irreverente, al iniciar toda una nueva visión acerca de como debían manejarse las
relaciones internacionales. En vez de rogar, se demandaría, en lugar de aliarse con otros
países para tener relevancia, se buscó impulsar a Venezuela como un país de peso
específico dentro del marco internacional, demandando el mayor de los respetos al exigir
un trato igualitario ante toda nación.
Mapa de la Guayana Esequiba, territorio reclamado por Venezuela.

Firme en este propósito no dudó en confrontar a Inglaterra, España, Holanda y a Estados


Unidos, llegó a cerrar embajadas, consulados y establecimientos diplomáticos de estos
países y fortificó su posición como exportador de materia agraria.

Igualmente, consciente de que muchos de sus enemigos escapaban a las Antillas con
preferencia a las islas de Aruba, Curazao y Bonaire a conspirar en su contra, a pesar de ser
estas colonias de Holanda, no vaciló en exigir al gobierno de dicho país que los expulsase,
algo que le traería una extraordinaria red de problemas con el mismo, al llegar a una
situación tan crítica, que estuvo al borde de declararle la guerra. Fue esto lo único que
evitó semejante desenlace, el que finalmente Holanda cediera.

La mayoría de los países del mundo, se vieron severamente impresionados por semejante
actitud, entre ellos, uno al que muchos problemas le trajo semejante enfoque, Inglaterra
con quien Guzmán Blanco se enfrentó a causa de la usurpación de la Guayana Esequiba y
de Trinidad, convirtiéndose en uno de los presidentes que más ha presionado por su
devolución.

Guzmán Blanco, sufragó la llamada “Expedición Venezolana de Vanguardia” que arribó al


departamento oriental de Cuba el 17 de junio de 1871, comandada por el Brigadier
cubano Rafael de Quesada15 y en la que iban 200 hombres, en su mayoría venezolanos,
con 600 armas, municiones y 40 mulas de carga con el objetivo de liberar la isla de la
corona española. En Camagüey, libraron el exitoso combate de Sabanas del Ciego, en el
cual quedaron muy diezmadas las fuerzas españolas. Pero no fue óbice de que por andar
el patriota cubano José Martí inmiscuyéndose en la política venezolana, el Presidente
Guzmán Blanco lo expulsara, debiendo abandonar apresuradamente el país, donde
pensaba vivir su exilio, sin poder despedirse de sus amigos y regresar a Nueva York.

Conflicto con la Iglesia

Tras los sucesos ocurridos en la Revolución de Abril y la toma del poder por parte de
Antonio Guzmán Blanco, el país y sus instituciones se arrodillan, literalmente ante él,
excepto la Iglesia católica, la más poderosa de todas ellas y la cual ejercía una inmensa
influencia sobre el país, desde la era colonial. El entonces Arzobispo de Caracas, Monseñor
Guevara y Lira, se rehusó a realizar actos eclesiásticos en honor al mandatario, lo cual
disgusta en sobremanera a Guzmán Blanco. Las fricciones entre el Arzobispo y el gobierno
de Guzmán Blanco, continuaron y a ellas se sumó el Arzobispo de Mérida. Guzmán
demandó a la Santa Sede la sustitución de Guevara y Lira, por un clérigo más dócil y
obediente, pero ésta se negó.

Ante esta actitud, Guzmán Blanco decidió cerrar seminarios, claustros y templos y
transferir las cátedras religiosas a las Universidades Laicas. Como mecanismo de presión
para doblegar la jerarquía católica a las intenciones del Estado, la despojó de su influencia
y de la gran mayoría de sus bienes, pero lo único que consiguió fue la salida de Monseñor
Guevara y Lira al extranjero, quien se negó a renunciar a su cargo de Arzobispo de
Caracas, a pesar de estar fuera del país.

Entonces, Guzmán Blanco, estableció el Registro Civil, dejando sin efecto el registro
parroquial, aún vigente en otros países para la época, el cual imponía el bautismo
obligatorio en el culto católico para registrar los nacimientos y el 1 de enero de 1873 el
mandatario establece el matrimonio civil. No faltó la oposición de una parte del clero,
ante esta última medida, porque el matrimonio civil debía realizarse ante el Presidente del
Concejo, antes del matrimonio eclesiástico. La publicación de la Ley se hizo el 8 de enero,
y diez días más tarde entró en vigencia. El 16 de enero hicieron uso de la nueva
disposición las primeras parejas conformadas por Manuel María Martínez y Carmen Paz
Castillo; José Ignacio Cardozo y Carmen Núñez de Cáceres y el General Aníbal Marott y
Ramona España. De esta tercera unión fueron testigos el mandatario y el General Víctor
Rodríguez. El propio Presidente legalizó civilmente su matrimonio con su esposa Ana
Teresa Ibarra el 14 de febrero de ese año, aunque se casó por la Iglesia católica el 13 de
junio de 1867. También Guzmán Blanco fue quien introdujo el concepto del divorcio, algo
mal visto por la jerarquía eclesiástica, pues presentaba la posibilidad de disolver la unión
matrimonial, considerada como sagrada por la Iglesia católica.

A pesar, de todo este avance en contra de la jerarquía eclesiástica, esta se mantuvo firme
en su oposición al gobierno de Antonio Guzmán Blanco, quien disgustado por la situación,
optó por planificar la separación de la Iglesia católica venezolana de la Santa Sede y
constituirla en independiente. Ante esta estrategia, el papa Pio IX, a fin de evitar dicha
acción, destituyó a Monseñor Guevara y Lira y nombró un nuevo Arzobispo de Caracas,
escogido a antojo de Guzmán Blanco.

Una vez solventada la situación, el mandatario regresó parte de las propiedades


confiscadas y permitió el restablecimiento eclesiástico, además hizo construir varias
edificaciones religiosas como la Basílica de Santa Teresa y la Basílica Menor Santa Capilla,
pero la realidad era que más nunca la jerarquía eclesiástica volvería a tener tanta
injerencia sobre el país y el estado, como en el pasado.
Quinquenio (1879 - 1884)

Este período de 5 años consistió la segunda oportunidad de ejercer el poder de Antonio


Guzmán Blanco. Luego de la denominada Revolución Reivindicadora, tomó el poder el 26
de febrero de 1879.

La Revolución Reivindicadora fue un movimiento surgido luego de la muerte de Francisco


Linares Alcántara, y tuvo como objetivo devolver el poder al "Ilustre Americano", Antonio
Guzmán Blanco.

El gobierno de Caracas puso resistencia ante esta arremetida liberal; sin embargo fueron
derrotados en la batalla de la Victoria, el 6 de febrero de 1879.

El 13 de febrero de ese mismo año, las tropas libertadoras entraron a Caracas y el 21 de


febrero, Guzmán Blanco llegó al país y luego tomó el poder por segunda vez.

Características generales del Quinquenio

Durante este período se desarrollaron políticas de construcción de ferrocarriles, para las


cuales se firmaron contratos para la construcción de ferrocarril Caracas - La Guaira y el
Valencia - Puerto Cabello. Estos contratos eran costosos para la Nación.

En 1880 el Telégrafo era uno de los servicios más importantes que prestaba el Estado a
sus ciudadanos; existían estaciones en Caracas, La Guaira, Petare, Los Teques, entre otros.

Para 1883 el teléfono estaba comenzando sus pasos en Venezuela; La empresa


norteamericana Inter-Continental Telephone Company pidió al ejecutivo permiso para
instalar unos aparatos telefónicos de prueba.Dicha innovación fue muy popular y fue
inaugurada la primera línea telefónica.

Durante esta época la minería tuvo un auge, ya que se agregaron a los productos de
exportación. El cobre y el oro incrementaron su producción con el desarrollo de los
ferrocarriles.

La finalizar el segundo gobierno de Guzmán, el país estaba inmersa en una profunda crisis
económica causada por la baja en los precios del café.
EL QUINQUENIO (1879 - 1884) Este período de 5 años consistió la segunda oportunidad
de ejercer el poder de Antonio Guzmán Blanco. En este período de gobierno quiso poner
en práctica el modelo europeo. Trajo de Francia el proyecto de los ferrocarriles y también
un estilo social en las costumbres y las modas. En su delirio de grandeza le pone su
nombre a las calles, parques, teatros, distritos, incluyendo un estado.
8. El 25 de mayo de 1881 se decreta el ¨ Gloria al Bravo Pueblo¨ como himno Nacional
de Venezuela. A finales de este Gobierno el país sufrió una gran crisis económica
provocada nuevamente por la caída de los precios del café. En 1882, el Consejo Federal
elige al General Guzmán Blanco presidente para el período 1882-1884. En dicho período
continúo con su política cultural y con la construcción de obras públicas, pero
acompañado de endeudamiento, corrupción administrativa y persecución a sus
opositores. Partitura del Himno Nacional de Venezuela

Bienio (1886 – 1887)

En 1886, Antonio Guzmán Blanco vuelve al poder con el mandato conocido como Bienio,
el cual duró dos años. También fue llamado como “La Aclamación”, mismo nombre que
llevó el movimiento que lo llevó al poder por tercera y última vez.“La Aclamación” fue
organizada por Joaquín Crespo al final de su período presidencial y llevó a Guzmán Blanco
nuevamente al poder. Una de las razones más importante por la cual se solicitó
nuevamente su gestión fue la situación económica que atravesaba el país durante ese
período, donde el escenario era casi insostenible.Un gran número de personas,
elaboraron un libro para ser firmado para pedir su retorno para el cargo de la primera
magistratura.El Consejo Federal elige finalmente por unanimidad a Guzmán Blanco
nuevamente como Presidente de Venezuela.Es entonces cuando Guzmán Blanco entra en
el apogeo de su poder político, y su regreso obtuvo buenas críticas en el comienzo del
mismo, ya que se aumentó el valor de los títulos de la deuda pública y encontró solución a
muchos de los problemas surgidos durante el mandato de Crespo.Se logró restablecer el
equilibrio fiscal, lo que llevó a inaugurar en Caracas la Casa de la Moneda, sustituyendo así
el circulante extranjero por una moneda nacional. Esto fue lo que emprendió
definitivamente lo que hoy se conoce como el bolívar venezolano.

Otro de los logros económicos durante su gobierno, fue la inauguración del ferrocarril
Puerto Cabello-Valencia y el cable submarino con Europa.Durante la gestión del Bienio, la
oposición de Guzmán Blanco se torna más fuerte y algunos de los partidarios de su
gobierno se dividen y se separan de él. Se crea el periódico “El Yunque”, que atacaba sin
cesura a las gestiones de Guzmán Blanco y logró tener una gran aceptación en la
comunidad de aquella época.Otro de los acontecimientos más importantes ocurridos
durante “La Aclamación” fue la suspensión de las relaciones diplomáticas con Inglaterra,
debido a las peticiones del gobierno venezolano de retirar los británicos de las zonas
reclamadas por Venezuela como suyas.

En el transcurso de 1887 Joaquín Crespo le propone a Guzmán Blanco turnarse en la


presidencia con él y seguir por mucho tiempo en el poder, pero este no lo acepta. Guzmán
decide no continuar por un tiempo prolongado y se orienta hacia la búsqueda de un
candidato civil para el próximo período presidencial y a la selección de un lugarteniente
que cubra su ausencia hasta el final del Bienio, quien sería finalmente el General
Hermógenes López. Es así como Guzmán Blanco decide marcharse a Europa el 2 de agosto
de 1887 y dejarle el poder a Hermógenes López.

L BIENIO (1886-1888) Guzmán Blanco fue liquidando o sometiendo a sus enemigos


mediante el ejercicio de una férrea dictadura. Siempre ejerció el gobierno investido de
facultades extraordinarias. Durante su gobierno no se respetaron los derechos humanos
ni las libertades fundamentales. Fue una época de corrupción administrativa.
10. Enfrentó a una nueva generación de intelectuales y jóvenes estudiantes, quienes
organizaron una fuerte oposición a su gobierno hasta el punto de obligarlo a retirarse
antes de concluir su mandato. Sin terminar su período, Guzmán se va a Europa dejando el
poder provisionalmente en manos del general Hermógenes López EL BIENIO (1886-1888).

Muerte

La lucha contra la autocracia de Guzmán Blanco cobró impulso con la introducción de las
ideas positivistas y el movimiento político estudiantil que se inició durante la primera
presidencia de Crespo. La oposición estudiantil contra Guzmán Blanco tuvo su origen en
ciertas medidas del gobierno que afectaban la Universidad Central de Venezuela, sobre
todo la supresión de la autonomía universitaria y la apropiación por Guzmán Blanco de la
hacienda Chuao propiedad de la Universidad. Pero Crespo, a diferencia de Linares
Alcántara, reprimió el movimiento anti-guzmancista con la cárcel y el destierro y cerró la
Universidad. Bajo los auspicios de su gobierno se preparó un movimiento nacional de
“Aclamación” para el retorno de Guzmán Blanco, a quien el Consejo Federal eligió
Presidente Constitucional para el período 1886-1888.

Guzmán Blanco ocupó de nuevo el mando hasta 1887, pero ese año se fue
definitivamente a Europa, dejando encargado del gobierno al General Hermógenes López,
a quien hizo elegir para que terminara su período.

Una vez retirado del gobierno, y entre 1887 y julio de 1889, concentró buscó resolver los
conflictos diplomáticos de Venezuela con Inglaterra por los límites de la colonia
guayanesa, planteando al Gobierno británico que la frontera se fijará en el río Esequibo.
En julio de 1889, después de un conflicto con el gobierno de Rojas Paúl, renuncia a sus
cargos diplomáticos.
Desligado de la política, se dedicó a escribir sus memorias (cuyo paradero se ignora) y
entre 1890 y 1896, publicó varios folletos sobre la cuestión de límites, especialmente los
de Guayana. En 1894 fueron publicados en París sus libros En Defensa de la Causa liberal y
Muerte del general Ezequiel Zamora. Sus últimos años transcurrieron en París, donde
murió el 28 de julio de 1899.

[editar] Los restos de Guzmán Blanco

El 11 de febrero de 1876 Guzmán Blanco ordena el traslado de los restos de los próceres y
ciudadanos eminentes de Venezuela al Panteón Nacional, que el mismo había
reacondicionado.

Hasta ese entonces, los restos de varios ya se encontraban en la antigua iglesia de la


Santísima Trinidad, como los restos del Marqués del Toro, y de hecho, para la fecha en
que se inauguró el Panteón Nacional, ya muchos próceres estaban reposando allí, como
José Gregorio Monagas, Manuel Ezequiel Bruzual, Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo
Falcón y Andrés Ibarra. Pero tras la desaparición de Guzmán Blanco de la vida publica, el
país cae de nuevo en el desorden y a la fecha de su muerte, el decreto que había firmado
no es aplicado a él mismo.

Los restos de muy pocos presidentes venezolanos han podido regresar luego de haber
sido enterrados en el extranjero. En el caso de Simón Bolívar fueron traídos al país
precisamente por Guzmán Blanco; los de José Antonio Páez se salvaron de caer en la fosa
común de un cementerio neoyorkino gracias a las acciones de Hermógenes López y los de
Cipriano Castro fueron traídos y enterrados en Capacho por las gestiones de Marcos Pérez
Jiménez.

El 31 de Julio de 1899, el presidente Ignacio Andrade emitió el decreto por el cual los
restos del General Antonio Guzmán Blanco, debían ser trasladados a Caracas desde París,
para que tuvieran eterno descanso en unas de las tantas obras que había sembrado en el
país, pero esto no sucedió. Más tarde el General Manuel Antonio Matos, yerno de
Guzmán, quiso traerlo pero fue absorbido por la Revolución Restauradora en contra de
Cipriano Castro. Durante sus 27 años de mandato, Juan Vicente Gómez ignoró el asunto, al
igual que López Contreras. Este ultimo, según cuenta la historia, no quiso gestionar la
repatriación porque comparó el gobierno de Guzmán Blanco y el de Gómez y determinó
que ambos habían sido igual de dictadores.

De los presidentes democráticos, Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Camping y Jaime
Lusinchi estuvieron dispuestos a llevar a cabo la misión. Algunos aseguran que Campíns
estuvo a punto de hacerlo, pero en la historia de los restos de Guzmán Blanco abundan las
anécdotas. En 1981, por ejemplo, El Nacional publicó la noticia según la cual el Consejo
Municipal del Distrito Federal había aprobado un decreto en el que se disponía el traslado
de los restos del ex-presidente venezolano, de París a Caracas. En julio de 1985, otra
noticia alarmaba a la opinión pública venezolana, al parecer los restos de Guzmán Blanco
estaban a punto de ser enviados a una fosa común.

Finalmente, Guzmán Blanco regreso a Venezuela en 1999, por las gestiones de la


Cancillería venezolana, al mando del Ministro José Vicente Rangel y el Embajador de
Venezuela en Francia Hiram Gaviria.

Sus restos mortales arribaron el día 7 de agosto de 1999 a Venezuela, procedentes de


Francia, tras cumplirse 100 años de su muerte el 28 de julio. El féretro viajó en vuelo
comercial desde París y llegó al aeropuerto de Maiquetía a primera hora de la tarde,
donde se rindieron honores militares.

A continuación fue trasladado al salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo al que
acudieron los ministros de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel; de Defensa, Raúl
Salazar; de Educación, Héctor Navarro y el Gobernador del Distrito Federal, Hernán
Grúber Odremán. El Historiador José Ramón Castellanos tuvo a su cargo elaborar y
efectuar el discurso de orden. Los cadetes de las diferentes escuelas de formación de
oficiales de las Fuerzas Armadas Nacionales permanecieron en guardia de honor durante
todo este día, mientras los restos de Antonio Guzmán Blanco se mantuvieron en capilla
ardiente.

Fortuna y corrupción

Dos cosas son innegables acerca de Guzmán Blanco, la primera dispuso de una muy grande
fortuna, con haciendas, hatos, inversiones, empresas y propiedades en toda Venezuela e
incluso varias de ellas en Francia y otros países europeos. La segunda, es que dicha fortuna
se forjó en gran medida gracias a variedad de movimientos ilícitos o cuestionables, todos
estos manejos realizados desde la presidencia de Venezuela.

Comisión millonaria

De hecho, ya desde el final de la Guerra Federal, Guzmán Blanco, comenzó a lucrarse, al


cobrar una muy jugosa comisión sobre el total de capital que constituía un empréstito
solicitado por el gobierno de Juan Crisóstomo Falcón, a un banco en Londres, el cual se
constituía en más de 1,5 millones de libras esterlinas, en el cambio de la época, una suma
monetaria, que indudablemente habría sido de gran utilidad, pero Guzmán Blanco, cobró
una parte de esa cifra a cambio de sus servicios por haber obtenido el préstamo. Esta
comisión, redujo el empréstito a 2 millones de pesos y un compromiso de 20 millones de
pesos, a ser cancelados en 25 años. Es decir, la participación de Guzmán Blanco sobre la
suma fue millonaria en todo el sentido de la palabra.
Movimientos en Europa

Igualmente Guzmán Blanco, varias veces durante el gobierno de Juan Crisóstomo Falcón,
acudió a Londres para extraer cuantiosas sumas monetarias de cuentas y fideicomisos
«encriptados» durante el gobierno Conservador, del que sólo Guzmán Blanco tenía
conocimiento, ello a causa de su relación con el ex-secretario de José Antonio Páez, Pedro
José Rojas, a quien conociera en Estados Unidos durante su período como diplomático allá,
el mismo período en el cual Páez estaba desterrado en dicho país.21 Rojas, le informó
acerca de la existencia de dichos fondos, hacia finales de la Guerra Federal, tras cuya
conclusión, Guzmán Blanco, inmediatamente investido con el cargo de Ministro
Plenipotenciario en Europa, se dirige a Londres para extraer los capitales y luego dirigirse a
París. Estos toques técnicos, se dieron dos o tres veces, durante el gobierno de Falcón y
cada una de ellas representaban millones moviéndose hacia las cuentas del consagrado
caudillo.

Igualmente, se debe tomar en consideración las ganancias legítimas, de Guzmán, por


concepto de sueldos a causa de sus cargos, pues se estimaba que en promedio, el salario
anual de un ministro, era de 3000 pesos anuales,22 en consecuencia y al saber que Guzmán
Blanco ocupó variedad de cargos, en varias ocasiones simultáneamente, entre ellos
ministerios, la presidencia del Senado, sus nombramientos como Ministro Plenipotenciario,
entre otros, no resulta difícil entrever que percibiese gracias a ellos considerables sumas
monetarias.

Cambios en el capital universitario

Guzmán Blanco junto con una de sus hijas

En 1880,23 año el cual, partiendo de una supuesta solidez de la Hacienda Nacional,


Guzmán ordenó a los colegios y planteles de enseñanza superior, entre ellos la Universidad
Central de Venezuela, que cambiaran el capital que tuviesen en fincas y solares urbanos,
por bonos de la deuda consolidada. Como había adquirido antes gran cantidad de esos
papeles, cuando las instituciones obedecieron y realizaron la operación, él participó: hizo
una permuta que lo convirtió en dueño de una gran cantidad de valiosas propiedades, entre
ellas la más famosa hacienda del país, Chuao, que ayudaba con el mantenimiento de la
Universidad Central de Venezuela. De esta manera, la universidad se quedó con bonos y
Guzmán con Chuao, así como con muchas propiedades, en diferentes estados, tanto en
campo como en ciudad, convirtiéndose, ipso facto, en uno de los terratenientes más
poderosos de Venezuela.

Guzmán Blanco igualmente, además de disponer del sueldo presidencial, obtenía


sustanciales comisiones de cada trato, proyecto, negociación o concesión, que se llevase a
cabo durante su gobierno, esto aplicó incluso con la construcción de los sistemas de
ferrocarriles designados a la Compañía Alemana de Ferrocarriles, así como también la
instalación del sistema de cable submarino, por parte de la Compañía de Cable Francés y
hubo casos en los que el mismo obtenía la participación mayoritaria sobre negocios y
empresas creadas por el gobierno, tal como fue el caso de la Compañía de Crédito de
Caracas, que lo incorporaba a él como accionista.24

La inmensa cantidad de recursos obtenidos por Guzmán Blanco, fueron invertidos por él
mismo en numerosas inversiones y propiedades legítimas, contándose haciendas, hatos y
viñedos, la adquisición de empresas, la participación accionaria de Guzmán en muchas
otras compañías y la obtención de numerosas propiedades dentro y fuera del país. Todo
esto le permitió concentrar una vasta fortuna y de un poder económico sin precedentes. De
hecho, Guzmán Blanco llegó a poseer tantas tierras, solares, haciendas y hatos, que se decía
que era capaz de satisfacer un mercado internacional por su cuenta.25

Propiedades

Estatua pedestre de Guzmán Blanco conocida popularmente como «El Manganzón»

En cuanto a sus propiedades, la más notoria en Venezuela, fue su Gran Mansión de


Antímano, una extensa residencia ubicada a las afueras de Caracas, lujosa, con
decoraciones, pinturas, estatuas y adornos extranjeros, fuentes y un esplendoroso jardín, era
esta la propiedad en la que Guzmán Blanco pasaba más tiempo durante sus estadías en
Caracas, y que pasó a adquirir un aura versallesca, convirtiéndose en el lugar a donde la
clase alta de Caracas y los dignatarios extranjeros, acudían a prestar alabanza al Gran
Arquitecto de Venezuela26

Por otro lado, en el extranjero, su más valiosas posesiones, tendían a concentrarse en París,
donde a manera de inversiones, acciones y propiedades, disponía de una vasta fortuna bien
agrupada, y su residencia más valiosa, sería su Palacio de París, su esplendorosa
residencia, al estilo neoclásico, con todo tipo de lujos y digna de un auténtico noble
europeo.

En general Guzmán creó una fortuna, con base a los movimientos que hizo desde las altas
esferas del poder, convirtiéndose a sí mismo en uno de los hombres más ricos de
Venezuela, pero al mismo tiempo acentuó un mal que ha acometido desde entonces: la
corrupción.

Masón
En 1854, da un paso decisivo en su vida, cuando ingresa a las logias masónicas caraqueñas
Concordia y Esperanza, así como a la Sociedad de María, fue esta una institución en la que iría en
ascenso hasta alcanzar el encumbramiento, así como también el centro de origen de sus futuros
roces con la Iglesia católica debilitando su poder, al pasar al Estado funciones que
tradicionalmente eran realizadas por ésta, creando las instituciones del registro civil, la educación
pública, promovió la instauración del culto a los héroes de la guerra de independencia. Hoy
después de 200 años de independencia el «Ilustre Americano» sentó las bases civiles de lo que es
el país al introducir los tres poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

La herencia Guzmán-Blanco
Guzmán Blanco fue conocido por ser un hombre que cosechó una gran
fortuna, para algunos, gracias al tesoro nacional. No es secreto que viajó por
Europa y que en él se generó un gran amor por la Francia de su época. Para
que linaje trascendiera en el tiempo, unió sus apellidos y aunque sus
herederos fueron numerosos.

Casado con Ana Teresa Ibarra y Urbaneja logró procrear once hijos: Carlota,
Mercedes Luisa, Antonio Leocadio (homónimo de su padre), Bernardo
Antonio, Simón Antonio, Ana Teresa, Andrés Antonio, Diego Antonio,
Roberto Antonio, Vicente Antonio y otra Ana Teresa.

Su testamento

Guzmán declaró ser «Católico, apostólico y romano» y dejó su herencia a su


esposa e hijos y dispuso la forma en que estos la recibirían: «las casas de
residencia para Ana Teresa, las fincas agrarias para los varones, las
fincas urbanas para las hijas».
A Tasia, la hermana de su esposa, con quien se dice tuvo amores y hasta que
llegó a enamorarse, le dejó doscientos mil bolívares, que debían serle
entregado en casas. Sin embargo, Anastasia murió antes que él, noticia que le
afectó.

A su suegra y cuñados les legó las sumas que le debían.

Juan Isidoro no fue nombrado en el testamento.

Aportes

Panteón Nacional

Su mayor aporte a la historia venezolana fue la labor civilizadora y modernizadora de una


Venezuela rural y abatida por los estragos causados por numerosas revoluciones y la
Guerra Federal.

Guzmán ordenó la construcción de caminos a través de todo el territorio nacional e


incentivó la actividad agrícola -para la época, única fuente de ingresos de la economía
venezolana, e hizo el primer aporte en favor de la educación nacional al decretar la
instrucción pública, gratuita y obligatoria.

Pero la política de construcción de monumentales obras arquitectónicas, diseñadas de


acuerdo con los últimos cánones europeos, fue el rasgo más característico de la época
guzmancista. Algunas de esas obras que perduran hasta la actualidad son el Panteón
Nacional, el Capitolio y el Teatro Guzmán Blanco (hoy, Teatro Municipal de Caracas).

Como gobernante, Antonio Guzmán Blanco fue un hombre progresista y un gran estadista,
que logró posicionar a una Venezuela rural en el escenario internacional de su tiempo. Pero
también fue un gran luchador por la defensa de las fronteras nacionales. Durante su
mandato, inició negociaciones con el gobierno inglés para solucionar el problema limítrofe
con Guyana.
Otros homenajes

 El Estado Guzmán Blanco fue una antigua entidad federal de Venezuela ubicado en la
región norte-central del país, que a lo largo de sus escasos 16 años de existencia
comprendió los territorios de los actuales estados de Aragua, Guárico, Miranda, Nueva
Esparta y Vargas. Bautizado en honor a Antonio Guzmán Blanco fue fundado en 1873 con
el simple cambio de nombre de la entonces provincia de Aragua (conformada en Estado
por medio de la constitución de 1864) y disuelto para resultar en otros estados en 1889.
 El Teatro Guzmán Blanco: su construcción fue iniciada en 1876 por el arquitecto francés
Esteban Ricard y completada a partir de 1879 por el venezolano Jesús Muñoz Tébar.
Inaugurado por Guzmán Blanco en 1881 se ofreció una representación de la ópera Il
Trovatore de Giuseppe Verdi, a cargo de la Compañía de Ópera Italiana Fortunato Corvaia.
Su denominación actual es Teatro Municipal de Caracas Alfredo Sadel.
 El Parque Guzmán Blanco: su construcción fue ordenada por el presidente Guzmán Blanco
a unos paisajistas franceses para crear un jardín botánico y paseo en la colina de El
Calvario. La obra fue inaugurada en 1883 con el nombre de Paseo Guzmán Blanco. Los
jardines fueron emplazados en grandes terrazas y fueron realizados por Luciano Urdaneta
y Eleazar Urdaneta, el paseo contaba además con una capilla y una estatua de Guzmán
Blanco, llamada popularmente "El Manganzón" que fue derribada luego que éste saliera
del poder. Su denominación actual es Paseo Ezequiel Zamora.
 La Plaza Guzmán Blanco de Caracas localizada en la parroquia Coche del Municipio
Libertador al oeste del Distrito Metropolitano de Caracas.
 La Avenida Guzmán Blanco localizada en la parroquia Coche del Municipio Libertador al
oeste del Distrito Metropolitano de Caracas.
 La Avenida Guzmán Blanco, conocida como Cota 905, localizada en la parroquia El Paraíso
del Municipio Libertador al suroeste del Distrito Metropolitano de Caracas.
 La Avenida Guzmán Blanco es una de las seis (6) vías que desembocan en la céntrica Plaza
Bolognesi ubicada en el Cercado de Lima y el Distrito de Breña, en la capital del Perú. Las
otras son las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, y 9 de Diciembre, y el jirón Paraguay.

Você também pode gostar