Você está na página 1de 5

La tipografía es un medio de organizar el lenguaje convirtiéndolo en un ente legible por

medio de la composición de un sistema de símbolos convencionales, el alfabeto, cuyas


unidades representan sonidos que se articulan para formar palabras que nombran objetos y
conceptos.

La tipografía tiene un papel fundamental como vehículo del aprendizaje. La elección de la


fuente adecuada facilita la lectura fluida y también la comprensión lectora, aunque en este
punto intervengan, además, otros factores como la redacción del texto y la estructuración de
contenidos.

La tipografía da forma al mensaje que se desea transmitir. Proporciona pautas al lector acerca
del tono y el enfoque otorgado al contenido, lo que influye en la interpretación que, como
receptor del mensaje, realiza del mismo.

Composición manual

Fue la primera forma de composición de los tipos, se uso desde el siglo XV


hasta mediados del S XIX. la velocidad de composición oscilaba los 1200
tipos/hora.

Los textos se componen línea a línea con tipos sueltos fundidos en forma individual. En esta
técnica, los tipos se levantan a mano de su correspondiente caja, ajustando con precisión cada
línea en el componedor. Con esa pequeña herramienta, la línea se pasa a una rama, esto es,
el molde que sujeta la página o el pliego de texto completo. Dentro de la rama se agregan
también los bloques de las imágenes. Los espacios blancos, a pesar de no imprimirse, ocupan
en la línea el lugar correspondiente, compuesto con medidas normalizadas.

La composición manual se basa en una caja de composición en donde están


todos los caracteres (con mas o menos repeticiones segun su uso), En cada
caja había un cajón (chibalete) donde estaba cada tipo. Se formaba la linea
juntando manualmente tipo a tipo por lo que esta forma de composición
exigía:

1. Componer a mano los tipos.


2. Redistribuir los tipos de los cajones a las cajas.

Composición mecánica

El avance de la tecnología permitió la mecanización de la composición, logrando un


considerable aumento de la velocidad. A principios del siglo XIX se desarrolló un sistema
con el que, en tres etapas sucesivas, se componía una línea matriz, luego se ajustaban los
espacios y finalmente se fundía la línea de texto. El procedimiento se controlaba mediante
un teclado y permitía ajustes manuales. Después de su uso, cada línea podía volver a fundirse
para recuperar el metal. La linotipia, la monotipia y la composición Ludlow son variantes de
esta técnica.

En el 1886 Mergenthaler y mas adelante Lanston crearon unas prensas


manuales con una composición mecánica de los tipos: La Linotipia de
Mergenthaler componía 6000 tipos/hora.

y la Monotipia de Lanston del 1890 al tener separado el teclado de la


fundidora y al ser capaz de fundir tipos sueltos aumentaba la velocidad de la
composición llegando a componer unos 7000 tipos/hora.

La composición mecánica se basaba en una maquina que componía lineas


completas (Linotipia) o tipos sueltos (monotipia) en función de un teclado
(que estaba en la propia maquina o alejado) que hacia que cayese el tipo de
plomo deseado y acabase formando una linea. Esto hizo que hubiese:

1. Que componer a mano los tipos.


2. Las cajas están arriba, lo hace el portamatrices.
3. que escribir bien (sobretodo en la linotipia) porque sino perdías la
linea.
4. un almacenaje por bobina en una tarjeta fundidora.
5. muchos problemas porque en la linotipia la fundidora de plomo y el
teclado estaban en el mismo sitio con lo que el teclista inhalaba los
vapores toxicos del plomo fundido.

El uso de la composición mecánica fue de prácticamente un siglo (de l 1886


hasta el 1980).

Fotocomposición

Desde el 1947 y hasta el 1986 era la forma de componer los tipos. Es un


metodo que recurre a la fotografía y al fotograbado para “componer en frio”.
Se basa en técnicas fotográficas para guardar los tipos en una imagen.

A principios de 1960, con la aparición de la fotocomposición, se aumentó una vez más la


velocidad de producción. Además, esta técnica permitía la composición en cuerpos grandes.
La fotocomposición consta de varias etapas: primero, se introduce mediante un teclado el
texto en la computadora. Además de las letras, el operador puede incorporar ciertas órdenes
de formateado. El texto aparece en un monitor, junto con la información correspondiente a
las órdenes de formateado indicadas, pero no como se verá finalmente, sino como texto
corrido. Este se almacena y luego se procesa como una película negativa, a través de la cual
una fuente luminosa incide en un soporte fotosensible. El material obtenido se revela,
obteniéndose así la fotocomposición definitiva.

Los tipos de fotocomposición fueron:

 De 1° y 2° Nivel: Usando el negativo -> 28.000-40.000 tipos/hora.


 Con tubo CTR (de 3º Nivel): Emitía los caracteres en el papel-> 11
Millones de tipos/hora
 Con laser: permitió emitir caracteres e ilustraciones , ya que era
capaz de detectar el color y conseguían separar los 4 colores en
minutos y no en horas, lo que supuso 20 Millones de tipos/hora.

La fotocomposición ayudo al sistema offet en la impresion, y a la


fotomecanica en la impresion de paginas con imagen y texto.

Composición digital

Con el lanzamiento de la computadora personal (PC) en 1984, el usuario accedió a una


tecnología que muestra en el monitor tal cual se compone.

Esta «interfaz» entre el usuario y la máquina recibe la denominación WYSIWYG (what you
see is what you get) o «lo que ves es lo que tienes». Si bien en un principio esta técnica
careció de refinamientos, vivió (y vive hoy) una vertiginosa evolución.

Desde el nacimiento de la autoedicion en el 1985, la composicion digital ha


sido un campo de continua revolución tecnológica. No so lo por el lenguaje
postcript o Aldus PageMaker sino porque el fenómeno WYSIWYG permitió
que la composicion dejase de ser “a ciegas” como lo era anteriormente.

La autoedición hace posible coordinar en una sola máquina todas las partes que componen el
original de una edición. Controla y resuelve muchos aspectos relacionados con la calidad. La
operación de autoedición se divide en tres etapas: ingreso de la información (texto e
imágenes), procesamiento y salida.
Ademas nacieron los primeros programas de imposicion que permitian paso
directo de ordenador a pelicula/plancha/maquina eliminando procesos
manuales y obteniendo un mayor control del resultado.

Algunos ejemplos son:

1. Sistema PAD: Primer sistema que unio diseno y produccion.


2. Estudio 9500: primer programa que permite leer imagenes con
escaner y montar encargos en PC.
3. Sistemas CEPS: Van combinandose con la autoedicion para mejorar
los procesos de manipulado de imagen.
4. Studio Link: Permitió por un lado:

El futuro de la composición
Los nuevos formatos digitales, la demanda de interactividad en los
contenidos haran que el papel pase a un segundo plano, siendo el PDF un
formato mucho mas interesante por su versatilidad en cualquier sistema y su
capacidad para no ser manipulado.

Hemos pasado de las curvas versier a pixeles, de papel a pantalla, de


Galeradas a Indesign…y la tendencia es que ira todo mas alla, hacia la
unificacion de tipografias, de maquinas (han aparecido ya equipos
multifuncionales de impresión digital capaces de reutilizar el papel impreso ) ,
de software y hardware…

En definitiva homogeneizar el Software y el Hardware, ese es el paso que


inicio Postscript en la tipografia, el lenguaje HTML en la web, el latin en la
escritura, el ingles en la actualidad…¿llegaremos a verlo? Apuesto a que si.

Fuentes:

 Manual de Tipografia del plomo a la era digital – Martin Montesinos –


Capitulos 1,2 y 3
 Apuntes de Javier Sanchez – Unidades 2,3 y 4.
 Clasedehistoria.com –
claseshistoria.com/revista/2011/articulos/velduque-sistemas-
composicion.pdf
 http://www.oert.org/tipografia-y-autoedicion-de-textos/

Você também pode gostar