Você está na página 1de 3

En los procesos penales contra los señores Norin catriman y Pichun paillalao y

Ancalaf llaupe, se reservó la identidad de determinar nados testigos, se decretó


mantener en secreto la identidad de los testigos y la prohibición de foto grafiarlos y
captar su imagen. La comisión y los representantes expresaron que en varios
pasajes de las sentencias condenatorias de las presuntas víctimas se emplearon
estereotipos y prejuicios étnicos y sostuvieron que con ello se habían configurado
violaciones del principio de igualdad y del derecho a un juez o tribunal imparcial.
La corte concluye que el estado ha vulnerado el principio de igualdad y no
discriminación y el derecho a la igual protección de la ley. La FIDH afirmo que
chile violo el derecho de la defensa de los lonkos Aniceto norin y pascual pichun
específicamente su derecho a interrogar los testigos presentes, manifestó que en
el nuevo sistema procesal penal consagra mecanismos para la protección de
testigos.

La CEJII sostuvo que chile violo el articulo 8.2 f de la convención en perjuicio del
señor ancalaf llaupe, expresando que el principio de contradictorio implica el
derecho del inculpado a examinar a los testigos que declara en su contra o favor
en igualdad de condiciones.

El estado señalo que la posibilidad de determinar medidas de protección de ciertos


testigos en causa criminal es consecuente con la obligación de resguardar el
derecho a la vida e integridad física de las personas sostuvo que tanto la
legislación procesal general como lay antiterrorista permiten la contra interrogación
de los testigos y peritos e incluso aquellos cuya identidad se reserva.

La Ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad tiene la


particularidad de agravar tipos penales ordinarios calificándolos como delitos de
carácter terrorista. Esta legislación ha sido objeto de críticas por parte de
numerosos organismos internacionales en razón de su aplicación selectiva a
miembros del pueblo mapuche en el marco de protestas sociales por la
reivindicación de sus tierras. Dichos cuestionamientos apuntan a la existencia de
un tipo penal amplio e indefinido que le otorga excesivas facultades discrecionales
al juez en la determinación del carácter terrorista de un acto; evidenciándose
importantes deficiencias sustantivas y procesales. Tres condenas específicas
dictadas por Tribunales Penales chilenos al amparo de esta legislación, dieron
origen a un procedimiento contra el Estado de Chile ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y luego ante la Corte Interamericana. El
objetivo del presente trabajo es analizar cómo estos órganos internacionales
abordaron las problemáticas jurídicas identificadas en estos procesos, atendiendo
a las alternativas de decisión existentes.
Las problemáticas identificadas y que serán el objeto de este estudio son: la
utilización de testigos de identidad reservada, la correcta tipificación de un tipo
penal terrorista, la desproporción en la sanción y la aplicación selectiva de una ley
de excepción a miembros de una minoría étnica. En miras a dicho objetivo, en
primer lugar se llevará a cabo una exposición de los considerandos emitidos por
los tribunales domésticos en los tres procesos penales reseñados, contenidos en
las respectivas sentencias condenatorias en ellos dictadas. En segundo lugar, se
identificarán las problemáticas analizándolas a la luz de los estándares
internacionales, tanto doctrinarios como jurisprudenciales. En tercer lugar, se
observará cómo la Comisión y la Corte abordaron cada problemática, y cuáles
fueron los argumentos que se tuvieron en consideración para declarar la
responsabilidad del Estado de Chile. Sobre la base de dichos aspectos, a modo de
conclusión se llevará a cabo un análisis a fin de determinar si la decisión final
emanada de la Corte Interamericana resulta satisfactoria en relación tanto a las
afectaciones a los principios de igualdad, no discriminación y de legalidad; como
de las violaciones del derecho a un debido proceso, a la libertad personal, los
derechos políticos y la libertad de expresión.

La Corte Interamericana condenó a Chile por violaciones de derechos humanos


cometidas contra integrantes del pueblo Mapuche. De acuerdo con la Sentencia la
Corte consideró que la calificación de "terrorista" aplicada a los líderes indígenas
violó la presunción de inocencia y la obligación estatal de definir las conductas
delictivas con precisión y claridad.

Asimismo, consideró que las decisiones judiciales que condenaron a las víctimas
contenían prejuicios discriminatorios contra el pueblo Mapuche, violando el
principio de igualdad y no discriminación.

La Corte IDH consideró que la utilización de testigos de identidad reservada en


estos casos, es incompatible con la Convención Americana y ordenó a Chile que
regule de modo claro y seguro el uso de esta medida excepcional de prueba.
También responsabilizó al Estado por la falta de motivación en la adopción y
mantenimiento de la prisión preventiva, por parte del Poder Judicial, así como por
la falta de consideración respecto de las características propias de los pueblos
indígenas al tiempo de ordenar medidas de privación de libertad.

La sentencia ordena a Chile a reparar integralmente a las víctimas, regular la


utilización de testigos de identidad reservada, y a la luz de la nueva redacción de
la Ley Antiterrorista recomendó la realización de una revisión de la misma que
tome en cuenta los pareceres de órganos internacionales y expertos en la materia
de modo de asegurar completamente su sintonía con las obligaciones que le
impone el derecho internacional.

Você também pode gostar