Você está na página 1de 20

ANALISIS DEL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN COLOMBIA

IMPLEMENTACION Y AVANCES.

9 de abril del 2018


SERGIO LUIS HENAO SUAREZ
ESTUDIANTE DE VIII SEMESTRE DE DERECHO DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA
COLOMBO INTERNACIONAL.

Resumen: El presente artículo es una investigación documental que abordara el proceso


ordinario laboral en Colombia, como también su implementación y sus avances en esta
rama del derecho laboral haciendo un análisis de la doctrina, normatividad y
jurisprudencia para que el futuro lector se guie y entienda la importancia de este en la
defensa de sus derechos laborales.

Palabras claves: Proceso ordinario laboral, derechos laborales, avances legales,


implementación.

Abstract: This article is a documentary research will address the ordinary labor process
in Colombia, as well as its implementation and progress in this branch of labor law
making an analysis of the doctrine, regulations and jurisprudence so that the future reader
is guided and understands the importance of this in the defense of their labor rights.
Keywords: Ordinary labor process, labor rights, legal advances, implementation.

Introducción.

El presente artículo de investigación hace un análisis del proceso ordinario “es cual es
definido es un medio o instrumento por el cual órganos jurisdiccionales cumplen con la
función de administrar justicia.” (Restrepo Pimienta, 2015, pág. 4) Profundizando más el
procedimiento ordinario laboral Rafael de Pina, nos dice que: "Como manifestación del
derecho positivo, el derecho Procesal del Trabajo, es el conjunto de normas relativas a la
aplicación del Derecho del Trabajo por la vía del proceso”. seria la jurisdicción laboral
usando la normas legales existente en materia laboral para darle solución a la
controversias entre trabajadores y empleadores según Devis Echandía (citado por
Restrepo, 2015) “el proceso es el conjunto de actos coordinados que se ejecutan por o
ante los funcionarios competentes del órgano judicial del Estado, para obtener, mediante
la actuación de la ley en un caso concreto, la declaración, defensa, o la realización
coactiva de los derechos que pretendan tener las personas privadas o públicas, en vista de
su incertidumbre o de su conocimiento o de su insatisfacción o para la investigación,
prevención y represión de los delitos y contravenciones, y para la tutela del orden jurídico
y de la libertad individual y de la dignidad de las personas en todos los casos” ya definido
esto este trabajo abordara la importancia del proceso ordinario, su implementación y
avances en Colombia.
Antecedentes.

El procedimiento ordinario laboral ha tenido un desarrollo en el cual los doctrinarios


han denominado sistemas procesales estos son definido según (CUELLO IRIARTE,
2008)“El conjunto concatenado de reglas y principios que estructuran los diferentes
ordenamientos procesales en lo atinente a su organización, las facultades y obligaciones
de los sujetos procesales y la forma como se deben adelantar los procesos con miras a la
realización del derecho sustancial” en ese sentido, buscan contribuir a la materialización
del derecho sustancial con este contexto hay que profundizar que hay sistemas procesales
mixtos, inquisitivos, dispositivo es importante recalcar el impulso procesal como aquel
“parte de la base de considerar el proceso como una serie de actos determinados según el
derecho sustancial que se encuentre en litigio, de allí que exista la necesidad de efectuar
una actividad, ya sea por las partes o por el juez, como los sujetos intervinientes en la
serie de actos procesales, entendiendo que cuando el titular de la ejecución de la actividad
es la parte interviniente, la ejecución de la misma se denomina “carga” y cuando el titular
de la ejecución es el juez se denomina “deber-poder-función” (PRIETO, 2008) es
necesario saber esto ya que para el análisis del procedimiento laboral ordinario es
necesario saber de los sistemas procesales.

Los sistemas procesales.


Los sistemas procesales como dijimos anteriormente son necesarios en el análisis ya
que han y están operando en Colombia, han existido sistemas procesales de tipo
inquisitivos y dispositivos en momentos históricos en Colombia los cuales vamos a
definir y estudiar.

Sistema inquisitivo.
Este se caracteriza porque el proceso laboral se encuentra facultado de cierto poderes
que los convierten en el director del proceso y esta marcadamente inquisitivo, una de las
pruebas que un sistema es inquisitivo es que el juez pueda fallar de lo que han pedido las
partes en la demanda según este autor “El carácter inquisitivo del Derecho Procesal y de
dirección del proceso del trabajo, concede autonomía a los procedimientos del trabajo y
persigue reducir el uso y remisión a las normas adjetivas de otros campos jurídicos o del
derecho común, aun cuando este continúa siendo supletorio (Balladares Ordoñez, 2013,
pág. 49). Sus inicios vienen como su nombre indica en los tribunales de la santa fe que
daban denuncia y hacían investigaciones de oficio e impulsaban el proceso de forma
secreta sin que la parte se enterase o sin notificarse. El juez tiene un papel activo que lo
faculta para investigar oficiosamente y sin limitación alguna en su actuar, los hechos y la
construcción de la verdad material por encima de la formal. Con los elementos históricos
y enunciación de las características protagónicas en el sistema procesal inquisitivo, puede
decirse que es un sistema compuesto, las cuales en su mayoría provienen de lo que ha
propuesto (Alvarado Velloso, 2004).
Sistema dispositivo.
Este se caracteriza ya que las parte son los que impulsan el proceso desde el principio
hasta el final para (CUELLO IRIARTE, 2008) “las partes el impulso procesal para iniciar
el juicio, formular la demanda y proporcionar todo los elementos para su decisión, entre
ellas, las peticiones, las excepciones, los recursos y las pruebas, es decir, la iniciativa en
general. Es este sistema el juez debe atenerse exclusivamente a la actividad de las partes
y no se le permite ningún tipo de iniciativa respecto del impulso del proceso, la
construcción de la verdad, ni la toma de iniciativas encaminadas a iniciar un proceso, a
esclarecer la verdad, ni a determinar en cabeza de quien está la razón de lo afirmado en
los hechos.” Al que deja claro el sistema dispositivo es que el juez no podrá fallar más
allá de lo pedido por las partes y solo actuara a solicitud de las parte en el proceso en
conclusión “hay un dominio exclusivo, un señorío de la voluntad de las partes, quienes
fijan el objeto litigioso, aportan el material de conocimiento y tienen el poder de impedir
que el juez exceda los límites fijados a la controversia, por voluntad de ellas.” (PRIETO,
2008).
Sistema mixto.
El sistema mixto es aquel que converge los dos sistema ya señalados se podría decir
un hibrido en el cual “la legislación procesal laboral colombiana, ya que no es posible
llegar a concluir que pertenezca a uno u otro sistema, pues el legislador en su construcción
ha tomado características de ambos, de manera que se tendría que partir de que es un
sistema mixto y posteriormente se tendría que definir de qué características de uno y otro
sistema está compuesto, para finalmente establecer si tiende a ser más inquisitivo que
dispositivo o viceversa.” (Alvarado Velloso, 2004, pág. 169).

Reseña histórica del código de procedimiento laboral colombiano.


La regulación de los conflictos laborales eran de la jurisdicción civil ya que en el año
de 1948 no existía en Colombia una norma en específica en tema laboral los contratos
laborales en esos tiempos eran denominados arrendamiento de mano de obra o personas
la primera norma en regular temas laborales fue la ley 57 de 1917 sobre accidente en el
trabajo después le siguió la ley 21 del 1920 que empezó a regular los conflictos colectivos
de trabajo como solución a un momento de crisis que atravesaba el país, es necesario
señalar la ley 69 de 1928 que si bien es por fuera del tema es importante en la historia
laboral de Colombia después se expide la ley 83 de 1931 que regula temas procesales en
cuanto a temas sindicales y procedimientos en la primer gobierno liberal, la siguiente ley
fue la 10 de 1934 sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se
establecían algunos derechos de los empleados. Esta ley además, ordena a la Oficina
General de Trabajo la redacción y publicación de un modelo de contrato de trabajo, pues
nace como un esfuerzo del gobierno de turno por cumplir la constitución y por garantizar
el derecho de todas las minorías, razón por la cual realizó varias reformas durante su
mandato, lo que llevó a que su gobierno fuera conocido como “La Revolución en
Marcha”.
En el año de 1940 el acto legislativo 1 de 1940 se reforma la constitución para crear la
jurisdicción del trabajo para separarla de la civil la cual esta lleva los casos y
mencionamos al principio en este momento histórico se creó el ministerio del trabajo, 4
años después en un momento histórico donde el estado colombiano estaba En Estado de
sitio el año de 1944 el ministro de relaciones exteriores quien asumió la presidencia
durante el intento del golpe de estado encabezado en Pasto por el Coronel Diógenes Gil,
el ejecutivo dictó el 30 de septiembre el Decreto 2350 de 1944, el cual en su parte
procesal, regulaba el tema de la jurisdicción especial del trabajo. Un año después estando
el Congreso reunido en sesiones extraordinarias, el ejecutivo presentó el Decreto 2350 de
1944 para que fuera adoptado como norma permanente. El legislativo dicta el 19 de
febrero, la Ley 6 de 1945, por medio de la cual se acoge el Decreto con algunas
modificaciones y faculta al Presidente de la República para crear las leyes de
procedimiento Laboral.
“El Presidente en vez de hacer uso de la facultad otorgada por el Congreso, encargó a
Adán Arriaga Andrade y Juan Francisco Mujica de redactar el proyecto de Código
Procesal del Trabajo, el cual una vez fue presentado al Congreso, fue rechazado. Por
graves problemas familiares, el Presidente Alfonso López Pumarejo renuncia el 7 de
agosto de 1945, y en su lugar, el Senado designa como presidente a 33 Alberto Lleras
Camargo (1945-1946), en cuyo gobierno, el Congreso expide la Ley 75 de 1945, por
medio de la cual se dictaron disposiciones provisionales acerca del procedimiento laboral,
a la espera de la expedición del código que regulara la materia. En abril de 1946, el
ejecutivo dicta el Decreto 969, con el cual buscaba reglamentar la Ley 75 de 1945, pero
en julio del mismo año, el Consejo de Estado lo suspendió, por considerar que excedía la
facultad reglamentaria” (Rodriguez Camargo, 2001).
Después de mucho tiempo en el año de 1948 estando otra vez el país en Estado de sitio
se expide el decreto 2158 de 1948 el cual se crea el código procesal del trabajo, otra vez
en el congreso se expide la ley 90 del 1948 el cual le da facultades al presidente para que
adopte normas permanentes algunos de los decretos dictados en el estados de sitio, luego
de esto las importantes reformas del código vienen con la ley 721/2001 y la 1149/2011
los cuales han reformado muchas aspectos de la normatividad.

Principios en el procedimiento ordinario laboral.


Estos principios procesales están en el procedimiento laboral y son:
La oralidad: la oralidad es un principio importante en la doctrina “sólo lo alegado
verbalmente puede formar la base de la decisión”. Sin embargo, ésta acepta que
ese principio no excluye la preparación escrita en los procesos, la cual, al
contrario, es indispensable” (Krotoschin, 1987) el procedimiento es
fundamentalmente verbal.

 Estabilidad: definido como la protección del trabajador en la trascendencia de su


trabajo y seguridad al interior de este “Por tal razón, la estabilidad en el empleo
tiene un doble fin, derivado del principio de seguridad. Por un lado, garantizar un
medio para el sustento vital y, por otro, garantizar la trascendencia del individuo
en la sociedad por medio del trabajo, en atención a la sociabilidad del hombre,
que busca otras satisfacciones personales en el trabajo además de la remuneración:
posición ante la sociedad, estimación, cooperación y desarrollo de su
personalidad.” (Baranoa, 2010).Esta protección viene consigo denominados
fueros el cual lo protegen de deferente flagelos (maternidad, sindical,
circunstancial).
debido proceso: Está regulado por los Art. 29, 113, 116 y 231 de la Constitución Política
y en unos referentes normativos de orden internacional que conforman el Bloque de
Constitucionalidad, entre ellos están:

a. Declaración de los Derechos del Hombre, Arts. 7 y 8

b. Declaración Universal de los Derechos Humanos, Arts. 10 y 11

c. El Pacto de San José de Costa Rica (Convención Interamericana de Derechos


Humanos), Arts. 8 y 9

Cuando se habla del Debido Proceso, significa que debe existir un camino expedito
regulado por normas prexistentes, un juez natural, unas garantías como las notificaciones,
las comunicaciones, etc.; la posibilidad de ejercer el derecho de defensa y el de
contradicción; en contravía de las vías de hecho en donde no se aplican estos principios
y estas garantías.
 Prevalencia del derecho sustancial: Cuando nos referimos al respecto, debemos
remitirnos a lo que disponen los Arts. 29 y 228 de la Constitución Política, porque
a partir del debido proceso, el fin que se busca con el adelantamiento de ese
proceso y de ese procedimiento es que se va a hacer efectiva la garantía del
derecho material pretendida. Impone la Constitución Política que los jueces al
momento de fallar deberá prevalecer el derecho sustancial sobre las formas o el
derecho procesal. Sin embargo hay que decir que para lograr la efectividad del
derecho sustancial, es necesario utilizar el medio llamado formalidad, la cual debe
estar prevista en igualdad de oportunidades para las partes (Sentencia C-407 de
1997). Además, el Art 228 C.N. ordenará que en las decisiones de los jueces
deberá prevalecer el derecho sustancial sobre la formalidad.

 La cosa juzgada: Su base primordial es el preámbulo y los Arts. 29 y 246 .de la


Constitución Política. Se menciona el preámbulo porque no se podrá lograr ni
garantizar una adecuada justicia y un marco jurídico, democrático y participativo
bajo el concepto de la incertidumbre. La cosa juzgada permite la existencia de la
seguridad jurídica. En el Art. 246 C.N. se consagrará la Cosa Juzgada
Constitucional, esto es que el órgano de cierre que es la Corte Constitucional
frente a demandas de inconstitucionalidad de leyes las decisiones que profiere
gozarán del efecto de cosa juzgada. El Art 291 C.N. nos determina el principio
del NON BIS IN IDEM, esto es que no se podrá decidir un mismo asunto
identidad de partes, de hechos y de pretensiones. Esta cosa juzgada en materia
constitucional es una excepción de mérito (Sentencias C-543 de 1992 Y C-061 de
2010).
Consonancia: Los procesos de primera instancia tienen la posibilidad de ser conocidos en
segunda instancia mediante la interposición del recurso de apelación ante el Tribunal
Superior del Distrito Judicial Sala Laboral. El recurso de apelación y su decisión deberá
tener la resolución frente a la materia que fue objeto del recurso, esto es la interposición
del recurso debe estar en consonancia con la petición que está contenida en el recurso de
apelación, por lo tanto el juez de segunda instancia no podrá estar fallando ni extra ni
ultra petita, sino que debe concentrarse en el asunto que se está tratando. En ese sentido
el juez podrá pronunciarse respecto de los derechos afectados al trabajador, pero no habrá
el rompimiento de la regla de la consonancia.

El Art. 35 de la Ley 712 de 2001 determina que la sentencia de segunda instancia así
como la decisión de autos apelados deberá estar en consonancia con las materias objeto
del recurso de apelación y frente a la protección de los derechos fundamentales del
trabajador la Sentencia C-968 de 2003 se encarga de desarrollar esa consideración de
protección de los derechos fundamentales del trabajador.
En cuanto a la cosa juzgada constitucional, se busca sacar del mundo jurídico una ley, un
artículo o un fragmento de los anteriores, de la misma manera podrá determinar la
asequibilidad condicionada, es decir debe ser entendida la norma declarada exequible en
el sentido que ordena la Corte y no en otro.

Principio de ultra y extra petita: En materia del proceso laboral se establece que las
normas no son reguladas en un mismo plano de igualdad jurídica, es decir que el
empleador será superior al trabajador. Teniendo en cuenta esto, cuando un trabajador
accede al derecho de acción, el mismo proceso le genera un mayor proteccionismo al
trabajador frente al empleador, es por esto que al aplicarse la carga dinámica de la prueba
no se fortalecen las pretensiones de quien aporta la prueba sino del que la solicita,
generando mayor protección al trabajador. También se determinan los poderes que
ostentan el juez para proferir fallos extra y ultra petita que deben enfocarse a la protección
del trabajador.

El procedimiento ordinario en Colombia desde la ley 721/2001 y 1149/2007.

El procedimiento laboral ordinario colombiano permite la resolución del


conflicto que no tenga un tratamiento especial a ninguna disposición estos
procesos son de única instancia y serán verificados dependiendo su cuantía
teniendo en cuenta la Ley 712 de 2001 establecía que las pretensiones iguales o
inferiores a 10 S.M.L.M.V. se tramitaban en un proceso de única instancia, si esta
cuantía es superior a 10 S.M.L.M.V. se tramitaba un proceso de primera instancia.
La Ley 1395 de 2010 incidió en la cuantías al aumentarlas a 20 S.M.L.M.V.
Además de esto, los jueces municipales de pequeñas causas en lo laboral
conocerán de los procesos de única instancia en donde se encuentren, en los demás
sitios estos procesos serán conocidos por los jueces laborales. En caso de no existir
jueces laborales o jueces de pequeñas causas, los procesos laborales los conocerán
los jueces civiles (Art. 12 C.P.T. Modif. Art. 46 Ley 1395 de 2010).
La sentencia STL12840/2016 Magistrado ponente GERARDO BOTERO
ZULUAGA de la corte suprema de justicia discute este asunto pero con base a un
caso específico el cual “se consagró teniendo en cuenta el factor objetivo y por
razón de la cuantía de las pretensiones, tal como sucedió en este caso, pues en
ningún momento, se hizo alusión a la calidad de las partes intervinientes en el
proceso, esto es, no previó le legislador, hacer alguna distinción por el factor
subjetivo.

En tales condiciones, no le asiste razón a la entidad impugnante, cuando


afirma que se debe establecer la prelación de la competencia, en consideración a
la calidad de las partes, pues en tratándose de la naturaleza jurídica de
COLPENSIONES, entidad perteneciente al sistema de seguridad social integral,
si bien el artículo 11 del C.P.T.S., modificado por el 8 de la Ley 712 de 2001,
norma que específicamente establece, que en los procesos, contra las entidades
del sistema de seguridad social integral: «será competente el juez laboral del
circuito del lugar del domicilio de la entidad de seguridad social demandada o el
del lugar donde se haya surtido la reclamación del respectivo derecho, a elección
del demandante», lo cierto es que la citada Ley 1395 de 2010, en su artículo 46,
norma posterior, adjudicó a los jueces de pequeñas causas laborales, en los lugares
donde existan, el trámite de asuntos en única instancia cuya cuantía no exceda del
equivalente a veinte (20) veces el salario mínimo legal mensual vigente, haciendo
referencia únicamente al factor objetivo de la cuantía, más no a la calidad de
quienes intervienen en el proceso. (Sentencia STL12840/2016, consideraciones,
2016).

En estos procesos laborales la competencia es definida y es divida por la ley


como competencia por el lugar, fuero general (art 3 ley 721/2001)
“ARTICULO 5º- Modificado por el art. 3, Ley 712 de 2001, Modificado por el
art. 45, Ley 1395 de 2010. Competencia por razón del lugar, fuero general. La
competencia se determina por el lugar en donde haya sido prestado el servicio, o
por el domicilio del demandado, a elección del actor.”

Se encuentra la territorial o contra entidades del Estado definirá que juez tendrá
la competencia.

La competencia según la cuantía es definida por el artículo ARTÍCULO 13. -


Competencia en asuntos sin cuantía. De los asuntos que no sean susceptibles
de fijación de cuantía, conocerán en primera instancia los jueces del trabajo,
salvo disposición expresa en contrario.
En los lugares en donde no funcionen juzgados del trabajo conocerán de estos
asuntos, en primera instancia, los jueces del circuito en lo civil.

El proceso ordinario laboral ya delimitado la competencia pueden intervenir


actores como lo es el ministerio como lo estipula la ley:
ARTICULO 16. - Modificado por el art. 11, Ley 712 de 2001. Agentes del
Ministerio Público ante esta jurisdicción. El Ministerio Público ante la
jurisdicción del trabajo será ejercido por el Procurador General de la Nación,
los fiscales de los tribunales superiores de distrito judicial y los personeros
municipales.
ARTICULO 17. - Derogado por el art. 53, Ley 712 de 2001. Intervención del
Ministerio Público en favor de los incapaces. El Ministerio Público intervendrá
en los juicios de trabajo en que sea parte un incapaz, cuando éste no tenga quien
lo represente.
ARTICULO 18. - Derogado por el art. 53, Ley 712 de 2001. Intervención del
Ministerio Público en nombre del Estado. El Ministerio Público intervendrá, en
nombre del Estado y en guarda de la ley, cuando el Ministerio del Trabajo se lo
solicite en los juicios relativos a asociaciones profesionales y a calificación de
huelgas.

La conciliación dentro el proceso ordinario se puede hace en cualquier Estado


como lo determina el artículo19: -“Oportunidad del intento de conciliación. La
conciliación podrá intentarse en cualquier tiempo, antes o después de
presentarse la demanda, es importante resaltar como inicia el proceso y la
etapas que se surten” como también los requisitos si bien hablamos el sistema
procesal Colombiano es de carácter mixto debido a los acontecimiento en la
historia de Colombia en el capítulo quinto del código de procedimiento laboral
nos habla de los requisitos y que debe contener lo cual nos indica un carácter
dispositivo para empezar la actuación del procedimiento

Demanda y respuesta
ARTICULO 25. - Modificado por el art. 12, Ley 712 de 2001. Forma y
contenido de la demanda. La demanda deberá contener: la designación del juez
a quien se dirige; el nombre de las partes y el de sus representantes, si aquéllas
no comparecen o no pueden comparecer por sí mismas; su vecindad o
residencia y dirección, si es conocida, o la afirmación de que se ignora la del
demandado, ratificada bajo juramento; lo que se demanda, expresando con
claridad y precisión los hechos y omisiones; una relación de los medios de
prueba que el actor pretenda hacer valer para establecer la verdad de sus
afirmaciones; la cuantía, cuando su estimación sea necesaria para fijar la
competencia y las razones y fundamentos de derecho en que se apoya. Cuando
el trabajador pueda litigar en causa propia no será necesario este último
requisito.
ARTICULO 25A. -Adicionado. L. 446/98, art. 8º. Modificado por el art. 13, Ley
712 de 2001. Acumulación de pretensiones y de procesos en materia laboral. En
los procesos laborales procederá la acumulación de pretensiones en la forma
establecida en el Código de Procedimiento Civil, así como la acumulación de
procesos a instancia de cualquiera de las partes o de oficio, en los casos
establecidos por el mismo código.
No procederá la acumulación de procesos laborales que cursen en distintos
distritos judiciales".
ARTICULO 26. - Modificado por el art. 14, Ley 712 de 2001. Copias de la
demanda. Con la demanda deberán presentarse tantas copias cuantos sean los
demandados. Dichas copias tendrán por objeto surtir simultáneamente los
traslados y deberán ser autenticadas por el secretario.
ARTICULO 27.- Personas contra las cuales se dirige la demanda. La demanda
se dirigirá contra el empleador, o contra su representante cuando éste tenga la
facultad para comparecer en proceso en nombre de aquél.
ARTICULO 28. - Modificado por el art. 15, Ley 712 de 2001. Control del juez
sobre la forma de la demanda. Antes de ordenar el traslado de la demanda, y si
el juez observare que no reúne los requisitos exigidos por el artículo 25 de este
decreto, la devolverá al actor para que subsane las deficiencias que le señalen
(art. 85, CPC).
La demanda podrá ser aclarada, corregida o enmendada dentro de la primera
audiencia de trámite.
Si así ocurriere, el demandado podrá contestarla en el acto o solicitar que se
señale nueva audiencia, que deberá tener lugar dentro de los cinco días
siguientes.
ARTICULO 29. - Modificado por el art. 16, Ley 712 de 2001. Nombramiento de
curador ad litem para el demandado. Si la residencia del demandado no es
conocida, el demandante, al presentar su demanda, jurará ante el juez que la
ignora y en tal caso se le nombrará un curador para la litis.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, el juez procederá al
emplazamiento del demandado, de conformidad con el artículo 317 del Código
Judicial, y no dictará sentencia mientras no se haya cumplido el
emplazamiento.
Si el demandado se oculta, el juez, previa comprobación sumaria del hecho, le
nombrará curador ad litem y procederá al emplazamiento como queda previsto
en el inciso anterior.
ARTICULO 30. - Modificado por el art. 17, Ley 712 de 2001. Procedimiento en
caso de contumacia. Cuando notificada personalmente la demanda al
demandado o a su representante no fuere contestada o ninguno de éstos
compareciere a la audiencia de trámite en el día y hora señalados, sin excusa
debidamente comprobada, se continuará el juicio sin necesidad de nueva
citación.
Si el actor, o su representante, no concurriere a la audiencia de trámite, sin
excusa debidamente comprobada, se continuará el juicio sin su asistencia.
Si no compareciere ninguna de las partes, se seguirá la actuación sin asistencia
de ellas.
Si se presentaren las partes o una de ellas antes de dictarse la sentencia, y el
juez estimare justo el motivo de la inasistencia, podrá señalar día y hora para
la celebración de audiencia de trámite.
ARTICULO 31. - Modificado por el art. 18, Ley 712 de 2001. Requisitos de la
contestación de la demanda. El demandado, al contestar la demanda, expresará
cuáles hechos admite como ciertos y cuáles rechaza o niega e indicará los
hechos y razones en que se apoye su defensa, agregando una relación de los
medios de prueba que pretenda hacer valer.
ARTICULO 32. - Modificado por el art. 19, Ley 712 de 2001, Modificado por
el art. 1, Ley 1149 de 2007. Proposición y decisión de excepciones. El
demandado deberá proponer, en la contestación de la demanda o en la primera
audiencia de trámite, todas las excepciones que crea tener en su favor.
El juez decidirá de las dilatorias en dicha audiencia, si el asunto fuere de puro
derecho. Si hubiere hechos que probar, deberán presentarse las pruebas en el
acto y el juez resolverá allí mismo.
Si el demandante solicitare la celebración de una nueva audiencia para
contraprobar, el juez, si lo considera conveniente, podrá decretarla. Esta
audiencia deberá efectuarse dentro de los cinco días siguientes.
Las excepciones perentorias serán decididas en la sentencia definitiva.

El carácter inquisitorio lo está en el artículo 42 y s.s: ARTICULO 42.


- Modificado por el art. 21, Ley 712 de 2001, Modificado por el art. 3, Ley 1149
de 2007. Principio de oralidad y publicidad. Las actuaciones y diligencias
judiciales, la práctica de pruebas y la sustanciación se efectuarán oralmente en
audiencia pública, so pena de nulidad, salvo los casos exceptuados en este
decreto.
ARTICULO 43. -Excepción al principio de la publicidad. No obstante lo
dispuesto en el artículo anterior, el juez que dirige la audiencia podrá ordenar
que se efectúe privadamente por razones de orden público o de buenas
costumbres.
ARTICULO 44. - Modificado por el art. 4, Ley 1149 de 2007. Diversas clases de
audiencias. Las audiencias serán de conciliación, de trámite y de juzgamiento.
ARTICULO 45. - Modificado por el art. 22, Ley 712 de 2001, Modificado por
el art. 5, Ley 1149 de 2007. Señalamiento de audiencias. Antes de terminarse
toda audiencia el juez señalará fecha y hora para efectuar la siguiente. En
ningún caso podrán celebrarse más de cuatro audiencias de trámite.
ARTICULO 46. - Modificado por el art. 6, Ley 1149 de 2007. Relato de la
audiencia. El secretario extenderá un acta de lo que ocurra en la audiencia y si
los interesados lo piden y pagan el servicio podrá tomarse una relación
taquigráfica o por otros medios técnicos de lo que en ella ocurra.
ARTICULO 47. -Firma del acta de audiencia. El acta se firmará por el juez, las
demás personas que hayan intervenido en la audiencia y el secretario. Si alguna
de ellas no puede o no quiere firmar, se hará constar al pie de la misma esa
circunstancia y firmará un testigo en lugar suyo.
CAPÍTULO XI
Poderes del juez
ARTICULO 48. - Modificado por el art. 7, Ley 1149 de 2007. Dirección del
procedimiento por el juez. El juez dirigirá el proceso en forma que garantice su
rápido adelantamiento, sin perjuicio de la defensa de las partes.
ARTICULO 49. -Principio de lealtad procesal. Las partes deberán comportarse
con lealtad y probidad durante el proceso y el juez hará uso de sus poderes para
rechazar cualquier solicitud o acto que implique una dilación manifiesta o
ineficaz del litigio, o cuando se convenza de que cualquiera de las partes o
ambas se sirven del proceso para realizar un acto simulado o para perseguir un
fin prohibido por la ley.
ARTICULO 50. -Extra y ultra petita. El juez (de primera instancia) podrá
ordenar el pago de salarios, prestaciones o indemnizaciones distintos de los
pedidos, cuando los hechos que los originen hayan sido discutidos en el juicio
y estén debidamente probados, o condenar al pago de sumas mayores que las
demandadas por el mismo concepto, cuando aparezca que éstas son inferiores
a las que corresponden al trabajador, de conformidad con la ley, y siempre que
no hayan sido pagadas.

La doble instancia en el procedimiento laboral está estipulada dependiendo al caso


y se apelan de forma oral y en los procesos ordinario.

El proceso ordinario en Colombia ha tenido un desarrollo normativo gracias a la


oralidad lo que lo hace rápido
CAPÍTULO XIV
Procedimiento ordinario
I. Única instancia
ARTICULO 70. -Forma y contenido de la demanda verbal. En los negocios de
única instancia no se requerirá demanda escrita. Propuesta verbalmente se
extenderá un acta en que consten: los nombres y domicilios del demandante y
demandado; lo que se demanda y los hechos en que se funda la acción. En la
misma diligencia, que se firmará por el juez, el demandante y el secretario, se
dispondrá la citación del demandado para que comparezcan a contestar la
demanda en el día y hora que se señale.
ARTICULO 71. -Procedimiento en caso de rebeldía. Si el demandante no
comparece sin excusa legal en la oportunidad señalada se continuará la actuación
sin su asistencia. Si es el demandado quien no comparece se seguirá el juicio sin
nueva citación a él.
ARTICULO 72. Inc. 1º Modificado. L. 23/91, art. 44. - Modificado por el art.
36, Ley 712 de 2001. Audiencia y fallo. En el día y hora señalados el juez oirá a
las partes, examinará a los testigos que presenten las partes y se entenderá de las
demás pruebas y de las razones que se aduzcan. Clausurado el debate, el juez
fallará en el acto, motivando oralmente su decisión, contra la cual no procederá
ningún recurso
Si el demandado presentare la demanda de reconvención, el juez, si fuere
competente la oirá y decidirá simultáneamente con la demanda principal.
ARTICULO 73. - Modificado por el art. 37, Ley 712 de 2001. Relato de la
actuación. Lo actuado en estos juicios se escribirá en un libro foliado y rubricado
en todas sus páginas por el juez y el secretario. Del fallo y su motivación que han
de constar en ese libro, se darán gratuitamente a las partes sendas copias si lo
solicitan, previa orden del juez. Lo mismo se hará con lo pertinente al arreglo
conciliatorio, en su caso.
II. Primera instancia
ARTICULO 74. - Modificado por el art. 38, Ley 712 de 2001. Traslado de la
demanda. Admitida la demanda, el juez ordenará que se dé traslado de ella al
demandado o demandados para que la contesten, y al agente del Ministerio
Público, si fuere el caso, por un término común de seis días, traslado que se hará
entregando copia del libelo a los demandados.
ARTICULO 75. -Demanda de reconvención. El demandado, al contestar la
demanda, podrá proponer la reconvención, siempre que el juez sea competente
para conocer de ésta o sea admisible la prórroga de jurisdicción.
ARTICULO 76. -Forma y contenido de la demanda de reconvención. La
reconvención se formulará en escrito separado del de la contestación y deberá
contener los mismos requisitos de la demanda principal.
De ella se dará traslado común por tres días al reconvenido y al agente del
Ministerio Público, en su caso, y de allí en adelante se sustanciará bajo una misma
cuerda y se decidirá en una misma sentencia.
ARTICULO 77. -Modificado. L. 23/91, art. 45. - Modificado por el art. 39, Ley
712 de 2001, Modificado por el art. 11, Ley 1149 de 2007, Citación para
audiencia pública. Dentro de las 24 horas siguientes a la contestación de la
demanda, o cuando ésta no haya sido contestada en el término legal, el juez
señalará día y hora para que las partes comparezcan a la primera audiencia de
trámite, en la que se decretarán las pruebas que fueren conducentes y necesarias,
señalará día y hora para nueva audiencia de trámite, que habrá de celebrarse dentro
de los cinco (5) días siguientes; extenderá las órdenes de comparendo que sean
del caso, bajo los apremios legales, y tomará todas las medidas necesarias para la
práctica de dichas pruebas.
ARTICULO 78. -D. 1818/98, art. 54. Acta de conciliación. En el día y hora
señalados el juez invitará a las partes a que en su presencia y bajo su vigilancia,
procuren conciliar sus diferencias. Si se llegare a un acuerdo se dejará constancia
de sus términos en el acta correspondiente, tendrá fuerza de cosa juzgada y su
cumplimiento se llevará a cabo dentro del plazo que él señale. Si el acuerdo fuere
parcial se ejecutará en la misma forma, en lo pertinente, y las pretensiones
pendientes se tramitarán por el procedimiento de instancia. Ver Sentencia
Corte Consticional N° 0732 de 2001
ARTICULO 79. - Derogado por el art. 53, Ley 712 de 2001. D. 1818/98, art.
55. Procedimiento para cuando fracase el intento de conciliación. En cualquier
momento en que las partes manifiesten o el juez considere que el acuerdo no es
posible, declarará clausurada la conciliación. Acto seguido y en audiencia de
trámite decretará las pruebas que fueren conducentes y necesarias, señalará día y
hora para nueva audiencia de trámite, que habrá de celebrarse dentro de los cinco
días siguientes; extenderá las órdenes de comparendo que sean del caso, bajo los
apremios legales, y tomará todas las medidas necesarias para la práctica de dichas
pruebas.
ARTICULO 80. - Modificado por el art. 12, Ley 1149 de 2007. Audiencia de
trámite o de prueba. En el día y hora señalados el juez practicará las pruebas,
dirigirá las interpelaciones o interrogaciones de las partes y oirá las alegaciones
de éstas. Los testigos serán interrogados separadamente, de modo que no se
enteren del dicho de los demás. Si resultare indispensable un nuevo señalamiento
de audiencia, se hará, en lo posible, para el día o los días inmediatamente
siguientes
ARTICULO 81. - Derogado por el art. 17, Ley 1149 de 2007. Audiencia de
juzgamiento. Clausurado el debate, el juez podrá proferir en el acto la sentencia,
motivando oralmente; en ella señalará el término dentro del cual debe ejecutarse
y la notificará en estrados. Si no estimare conveniente fallar en la misma
audiencia, lo declarará así y citará a las partes para una nueva, que deberá
celebrarse dentro de los diez días siguientes, en la cual se leerá y notificará a los
interesados la sentencia.
III. Segunda instancia
ARTICULO 82. - Modificado por el art. 40, Ley 712 de 2001, Modificado por el
art. 13, Ley 1149 de 2007. Citación para audiencia de trámite y
juzgamiento. Recibido el expediente por apelación o consulta de la sentencia, el
magistrado sustanciador dictará un auto en el que señale fecha y hora para que,
dentro de los diez (10) días siguientes, se celebre audiencia, en la cual el tribunal
oirá las alegaciones de las partes. Terminadas éstas, podrá retirarse a deliberar por
un tiempo no mayor de una hora para pronunciar oralmente el fallo, y si así
ocurriere, reanudará la audiencia y lo notificará en estrados. En caso contrario, se
citará para otra audiencia que deberá celebrarse dentro de los diez días siguientes
con el fin de proferir el fallo y notificarlo.
ARTICULO 83. - Modificado por el art. 41, Ley 712 de 2001. Casos en que el
tribunal puede ordenar y practicar pruebas. Las partes no podrán solicitar del
tribunal la práctica de pruebas no pedidas ni decretadas en la primera instancia.
Cuando en la primera instancia y sin culpa de la parte interesada se hubieren
dejado de practicar pruebas que fueron decretadas, podrá el tribunal, a petición de
parte y en la primera audiencia, ordenar su práctica, como también las demás que
considere necesarias para resolver la apelación o la consulta.
Si en esta audiencia no fuere posible practicar todas las pruebas, el tribunal citará
para una nueva audiencia, con ese fin, que deberá celebrarse dentro de los cinco
días siguientes.
ARTICULO 84. -Consideración de pruebas agregadas inoportunamente. Las
pruebas pedidas en tiempo, en la primera instancia, practicadas o agregadas
inoportunamente, servirán para ser consideradas por el superior cuando los autos
lleguen a su estudio por apelación o consulta.
ARTICULO 85. - Modificado por el art. 42, Ley 712 de 2001, Derogado por el
art. 17, Ley 1149 de 2007. Trámite para la apelación de autos
interlocutorios. Cuando las copias suban por apelación de auto interlocutorio, el
tribunal señalará fecha y hora para que dentro de los diez (10) días siguientes se
celebre audiencia con el fin de oír alegatos y, sin más trámite, decidirá en el acto.

La oralidad en procedimiento laboral ordinario.

“La oralidad es el único medio o método que posee el juez para lograr la
humanización del proceso, es decir para tenerse a sí mismo, a las partes y a sus
apoderados, como seres humanos, con virtudes, defectos, ventajas, deficiencias”
(Silva, 2014) para muchos la oralidad es un dialogo directo a demostrar la verdad
con justicia e imparcialidad, Las modificaciones que la ley 1149 del 2007 le hizo
a la antigua ley procesal fue el comienzo de la oralidad en el procedimiento laboral
colombiano con el consenso del gobierno nacional y los administradores de
justicia para la elaboración de una normatividad que agilice más rápido los casos
en materia laboral según (Benitez pinedo, 2008) “Recientemente fue sancionada
la Ley 1149 de 2007 mediante la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo
y de la Seguridad Social con el fin de implementar la oralidad en los procesos
laborales; oralidad que estaba prevista en el código desde su expedición en 1948
y que por diversas circunstancias, ligadas a la práctica judicial y a la cultura
jurídica de jueces y demás funcionarios de la rama judicial, fue prácticamente
inoperante a lo largo de los más de 55 años de vigencia de la norma. La
mencionada ley fue producto del consenso entre jueces, magistrados y usuarios
de la rama judicial, quienes hicieron parte de la Comisión Intersectorial para la
Efectividad del Principio de la Oralidad en el Régimen Procesal del Trabajo y de
la Seguridad Social creada por el Gobierno Nacional mediante Decreto 1698 de
2005. Dicha comisión estuvo integrada por los Ministros del interior y de Justicia,
Hacienda y Protección Social, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
Consejo Superior de la Judicatura, un representante de los Tribunales y Juzgados
Laborales del Circuito, así como de un representante de los abogados litigantes.
Durante los trabajos realizados por la Comisión, la idea era lograr un consenso
frente a las medidas a adoptar para hacer efectivo el principio de oralidad en el
procedimiento, así como la elaboración de un texto definitivo para ser sometido a
consideración del Congreso de la República.” Además que muchos tratadista
expresan a pesar de las reformas en el código ha sido inoperante y caprichoso
según expresa el tratadista Benítez “El modelo actual del proceso laboral, que en
la práctica corresponde más al capricho de jueces y demás funcionarios judiciales
que al establecido en el código, presenta demoras en la resolución de los conflictos
y de contera, congestión en los despachos judiciales, lo que hace que un proceso
ordinario laboral, adelantado ante los jueces del circuito de Bogotá, incluido el
trámite de la segunda instancia, demore en promedio unos 3 o 4 años. De acuerdo
al estudio “Tiempos procesales y opinión sobre el servicio de la justicia”
adelantado por la Universidad Nacional en 1998, el tiempo promedio que demora
la resolución de un litigio de carácter laboral en la región central era de 695 días,
solo en la primera instancia y, desde la presentación de la demanda hasta la
sentencia de segunda instancia, 1017 días en promedio” (Benitez pinedo, 2008)
Ahora bien si bien la reforma implementada introdujo la oralidad también
quiere la celeridad y reducir el número de audiencias que antes eran cuatro a dos
y aplicar más el principio de concentración además de hacer una estructuración al
procedimiento el tratadista Benítez explica de forma detallada el procedimiento
en la oralidad “las audiencias en el proceso laboral serán solo dos, a saber: una
denominada de conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento y
fijación del litigio y otra de trámite y juzgamiento. Respecto de la audiencia de
conciliación se elimina la posibilidad de celebrarse con la inasistencia de una de
las partes, cuando quiera que la misma se ha aplazado por excusa presentada en
la primera oportunidad, con lo que se entiende que en estos casos, es decir, cuando
tampoco asisten en la segunda citación, se deberá aplicar las consecuencias
previstas en la norma, esto es, que se entenderán probados los hechos de la
demanda susceptibles de confesión o los de la contestación de la demanda o
aquellos sobre los que se sustentan las excepciones de mérito según sea el
demandante o el demandado quien no asista. De igual forma se establece el
término, en principio perentorio, de tres meses para llevarse a cabo la audiencia,
contados desde el momento de notificación del auto admisorio de la demanda.
Decimos que en principio, toda vez que la experiencia nos indica que estos
términos procesales las más de las veces son totalmente ignorados por los
funcionarios judiciales excusándose en la cantidad de asuntos que tienen bajo su
conocimiento. En la misma audiencia y, una vez fracasada la conciliación o
cuando esta fuere parcial, el juez decidirá las excepciones previas, tomará las
medidas conducentes para el saneamiento del proceso y requerirá a las partes para
la fijación del litigio, procedimiento que no tiene ninguna variación respecto de lo
establecido en la ley 712 de 2001. Una vez surtidos todos estos pasos, el juez
decretará las pruebas, señalando hora y fecha para evacuarlas, lo que se hará en la
audiencia denominada de trámite y juzgamiento, la cual deberá celebrarse a más
tardar dentro de los 3 meses siguientes. Acá sí se presenta una diferencia que sin
embargo, no tiene mayor relevancia en la práctica y es que la audiencia donde se
decretan las pruebas es la de conciliación y no la primera de trámite como hasta
ahora ocurre y ello por una cuestión elemental y es que desaparecen las varias
audiencias de trámite previstas hoy, para darle paso a una sola que será de trámite
y juzgamiento, aunque se repite, esta diferencia no tiene mayor repercusión en la
práctica.” (Benitez pinedo, 2008) la oralidad está garantizada en la sustentación
de los argumentos de la partes donde ubican la normatividad y la prohibición de
la suspensión de la misma y eliminar la salvedad es unos de puntos que los
tratadistas critican en la normatividad ya que se quejan de las constantes demoras
en los aplazamiento que ellos denominan ilegales, no obstante la escrituralidad
queda prohibida lo cual pasan a medios técnicos de grabación de todo lo sucedido
citando este autor explica que la oralidad hace más practico el procedimiento y no
más complejo como otras posiciones “ Siguiendo esta misma línea, se deroga el
artículo 81 del código que consagraba como mera potestad del juez la posibilidad
de dictar sentencia una vez clausurado el debate probatorio y en la misma
audiencia, para en su lugar disponer que será necesariamente en la audiencia de
trámite y juzgamiento donde se proferirá el fallo correspondiente, para lo cual
podrá decretar un receso de hasta dos horas. Esta última posibilidad de decretar
un receso en la audiencia fue introducida en el texto sometido a consideración de
la plenaria del Senado, reforma que es importante toda vez que le permite al juez
hacer un estudio más juicioso de las pruebas recién practicadas y que le permiten
fundamentar a fondo la sentencia, situación que no se daría en caso de exigirle al
juez decidir en el acto. Tal como sucede actualmente, la sentencia se entiende
notificada en estrados, pero se elimina la posibilidad de presentar el recurso de
apelación de forma escrita dentro de los tres días siguientes a la notificación, en
cambio se dispuso que el recurrente está en la obligación de presentar y sustentar
el recurso en la audiencia, de forma que la sustentación sea la estrictamente
necesaria ya que se conserva la oportunidad de ampliar la sustentación en segunda
instancia. Y ello debe ser así toda vez que a los litigantes les va a ser más difícil
sustentar de forma profunda un recurso de apelación con la premura del tiempo y
sin posibilidad de un estudio cuidadoso de la sentencia como sucede con la
redacción actual del artículo 66 del CPT y SS; la diferencia la encontramos en el
hecho de que las alegaciones en segunda instancia se harán de forma oral en la
misma audiencia en que se decida el recurso, lo que es apenas lógico de acuerdo
con el espíritu de la reforma. El trámite de la segunda instancia varía también en
la medida en que los alegatos se presentarán ante el ad quem de forma oral en la
misma audiencia en que ha de decidirse el asunto, esto es, se elimina el término
de 5 días para alegar sin que esto signifique que se acabe también con la
posibilidad de presentar alegaciones en segunda instancia. En efecto, durante esta
audiencia se practicarán las pruebas permitidas en esta instancia de acuerdo con
el artículo 83 ibidem, se oirán los alegatos de las partes y se tomará una decisión
de fondo. Durante la segunda instancia se elimina la diferenciación existente hasta
ahora en el trámite de la misma según se trate de apelación de autos y sentencias,
que anteriormente estaba normado en los artículos 85 y 82 respectivamente,
derogándose el primero de los artículos citados y regulándose de manera uniforme
el asunto en el artículo 82.” (Benitez pinedo, 2008) Respecto a los aplazamiento
y controles constitucionales de la norma la corte constitucional en sentencia C-
317/2008 dice “En suma, para los efectos que interesa a la presente decisión, en
general, en el ordenamiento civil si una de las partes demuestra ante el juez que
existe una justa causa para no asistir a la audiencia de conciliación, el juez
podrá citar una segunda audiencia. Si a esta no se presenta alguna de las partes,
el incumplimiento se entenderá como un indicio grave en contra de la parte
incumplida y dará lugar al pago de una multa. Sin embargo, si la parte dejó de
presentarse por fuerza mayor o caso fortuito, el proceso puede continuar su
trámite pero no hay lugar a la aplicación de las sanciones propias del
incumplimiento... Así, lo que establece la norma estudiada es que ante la
inasistencia de una de las partes a la segunda audiencia de conciliación, en
ningún caso podrá darse un aplazamiento. Sin embargo, el hecho de que no se
pueda pedir un segundo aplazamiento de la audiencia no implica que, ante una
circunstancia que lo justifique, se apliquen las consecuencias gravosas que
tiene para la parte procesal su inasistencia, independientemente de que el
proceso deba continuar de manera normal. En otras palabras, la inasistencia a
la segunda audiencia en las condiciones mencionadas no puede dar lugar a la
aplicación de las consecuencias negativas del incumplimiento.” (Magistrado
ponente:) en cuanto a las excepciones de la oralidad expresa “De otra parte, al
efectuar el control sobre esos amplios poderes del legislativo, la Corte encontró
que la anticipación de la resolución de las excepciones de prescripción y cosa
juzgada para el momentos de saneamiento del proceso y definición del litigio,
responde a fines constitucionales legítimos como son los de procurar la
celeridad del proceso y proveer a una pronta y cumplida justicia. Tal propósito
se encuentra armonizado con medidas que salvaguardan los derechos del
demandante en el proceso laboral como son la posibilidad de argumentar y
contraprobar en la audiencia respecto de las razones de defensa del demandado,
impugnar por los medios ordinarios la decisión que se profiera sobre las
excepciones previas, y estimular el ejercicio de los poderes de dirección y
gobierno atribuidos al juez para la garantía de los derechos fundamentales, el
equilibrio entre las partes del proceso.” (Sentencia C-820/2011, Magistrado
ponente: )

Reformas al procedimiento laboral

Las reformas al procedimiento laboral vienen desde sentencias hasta normas


complementarias, la ley 1395/2010 como plantea el tratadista (Silva,2014) “En la
ley 1395 de 2010, cuyo objeto va a ser la agilización de los procesos, se introducen
cinco reformas sin debatir ni en la Comisión de Concertación de Políticas
Salariales y Laborales, ni en las universidades, ni en los colegios de abogados
especializados en derecho del trabajo, sino recurriendo a uno que otro
iuslaboralista amigo de los congresistas ponentes. Pero lo cambios recibieron el
siguiente tratamiento: i. Cambio del factor de competencia territorial dejando el
lugar donde prestó el servicio y el domicilio del demandante (en lugar del
demandado). Declarado inexequible por la sentencia C 470 de 2011. ii.
Competencia por razón de la cuantía a 20 salarios mensuales mínimos para
conocer en única instancia. 31 iii. Incremento del interés para recurrir en casación
hasta 220 salarios mensuales mínimos. Declarado inexequible en la sentencia C
470 de 2011. iv. Sanción dineraria al apoderado judicial si el recurso de casación
se declara desierto por no reunir la demanda los requisitos de ley. Sentencia C 213
de 2011. v. Igualmente declarado inexequible la sentencia inmediata por la
sentencia C 470 de 2011.”. además de la modificaciones que le hace la ley de
procedimiento administrativo LEY 1437/2011 (CPACA) en el cual sus
modificaciones están en el tema de la competencia El numeral 4 del artículo 2º
del Código General del Trabajo, reformado por la ley 712 de 2001 regulaba la
competencia por la materia objeto del proceso “Las controversias referentes al
sistema de seguridad social integral que se susciten entre los afiliados,
beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades administradoras o
prestadoras, cualquiera que sea la naturaleza de la relación jurídica y de los
actos jurídicos que se controviertan” lo cual según (Silva,2014) es un
descuartizamiento de la norma del procedimiento laboral “Es anti técnica la
norma pues en la definición de servidores públicos caben, según mandato del
artículo 123 de la Constitución, los miembros de las Corporaciones Públicos,
los empleados y trabajadores del Estado, entonces se podrá afirmar que los
conflictos de todos los trabajadores oficiales también se desplazaban para el
conocimiento administrativo, pero el término de relación legal y reglamentaria
indicaría que la nueva disposición es solo para las demandas de los empleados
públicos.” Sin embargo las modificaciones de ley que se intentan terminan siendo
infructíferas y son declaradas inexequibles sin embargo las modificaciones
constitucionales de la corte constitucional nos dan más claridad en el aplicación
de la ley de procedimiento laboral “En la sentencia C 1027 de 2002 se declaró
constitucional la competencia de los jueces del trabajo y la seguridad social en
los conflictos suscitados en el Sistema Integral de Seguridad Social. En suma,
siendo el objeto de la norma acusada la atribución de una competencia a
determinada jurisdicción con el fin de precisar la autoridad judicial que dirima
las controversias de los sujetos que bajo un mismo régimen jurídico integran el
sistema de seguridad social integral, “es claro que la clase de vinculación al
Estado no puede configurar un criterio válido para alegar una desigualdad de
trato entre servidores públicos, pues se reitera que es en razón de la condición
de afiliado a dicho sistema que se estructura la competencia judicial, en la
forma de un factor subjetivo tenido en cuenta para la respectiva configuración”.
También al principio de gratuidad “Resulta, entonces claro, que en el caso bajo
estudio, el legislador, dentro de la libertad de configuración normativa, artículo
150, numeral 2, de la Constitución; en la forma indicada por la Ley Estatutaria
de la Administración de Justicia; y, atendiendo la jurisprudencia allí
consignada, respecto de su responsabilidad en cada proceso de definir el cobro
o no de expensas judiciales, expidió la norma que ahora se acusa, en la que se
exige el pago del valor de las copias a cargo del recurrente, en el proceso
laboral, cobro que, se repite, no estaba contemplado antes de la Ley 712 de
2001.” (Sentencia C-102/2003) La Corte constitucional abordando la no
comparecencia “Ahora bien, el hecho de que por la inasistencia de las partes se
presuma que son ciertos los hechos susceptibles de confesión, o que en caso de
que los hechos no admitan dicha prueba se aprecie como indicio grave la
inasistencia de las mismas, constituye para la Corte un medio adecuado y
efectivamente conducente para incentivar su presencia en la audiencia de
conciliación obligatoria prevista en el procedimiento ante la jurisdicción
laboral, sin que ello implique una limitación desproporcionada e irrazonable de
sus derechos, circunstancia que debe en todo caso analizarse en función de los
objetivos que se persiguen con dicha actuación procesal y en particular con su
incidencia en la buena marcha de la administración de justicia.(Sentencia C-
204/2003). Precisando el tema de los curadores ad-litem “Como se ve, en los
juicios laborales, a diferencia de los civiles, el nombramiento de curador ad
litem se hace de plano, con el fin de que el trámite del proceso sea más rápido,
sin perjuicio del emplazamiento al demandado en la forma señalada por el
artículo 318 del C. de P. C., el cual correrá simultáneamente con la tramitación
del proceso” (Sentencia C-1038/2003),
Los casos de caso fortuito y fuerza mayor fueron decididos en sentencia C-
204/2003 como causa de inasistencia de las partes a la conciliación, ella puede
celebrarse con los apoderados, sin perjuicio de que las partes le puedan restringir
esa facultad declarando “Declarar INEXEQUIBLES la expresiones “3. Si en el
evento del inciso quinto el apoderado tampoco asiste, se producirán los mismos
efectos previstos en los numerales anteriores” contenidas en el numeral tercero
del séptimo inciso del artículo 39 de la Ley 712 de 2001, que modificó el artículo
77 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Quinto.- Declarar
INEXEQUIBLE el parágrafo 2° del artículo 39 de la Ley 712 de 2001, que
modificó el artículo 77 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad
Social” Exequibilidad de la reclamación administrativa en la sentencia C 792 de
2006. En el artículo 6º del C.P.L.S.S. “se adoptó una modalidad especial de
aseguramiento de la oportunidad para la auto tutela administrativa, porque al
señalarse que la reclamación administrativa cuyo agotamiento es presupuesto
para ocurrir ante la justicia ordinaria laboral, consiste en el simple reclamo
escrito del servidor público o trabajador sobre el derecho que pretenda, la
sustrae del ámbito del agotamiento de la vía gubernativa previsto en el C.C.A.
como requisito para que los particulares puedan acudir ante la jurisdicción
contencioso administrativa a demandar los actos administrativos unilaterales y
definitivos de carácter particular y concreto, para someterla a una regulación
más general y sencilla, conforme a la cual, en todos los eventos en que se
pretenda demandar a una entidad pública ante la justicia ordinaria laboral, un
presupuesto de procedibilidad de la acción es esa previa reclamación
administrativa.”
Entre muchas sentencias donde se dan modificaciones y sentar precedente
fuertes en el procedimiento
Conclusiones y resultados
Para muchos doctrinantes las modificaciones al procedimiento ordinario laboral no
han rendido sus frutos y han dicho que solo ha burocratizado tomando una posición
pesimista si bien en este artículo hemos tratado de documentar el análisis del
procedimiento ordinario llegamos a la conclusión que los avances en materia
procedimental se desarrollan con base a una estructura fenómeno social que viene a
regular una situación jurídica es lo que hace cambiante pero lo que hace generar desde la
academia lo llamado teoría pesimista del derecho procedimental colombiano sustentamos
esta idea en una investigación el cual citaremos además los pesimista solo atribuyen el
avance a la oralidad no viendo un trasfondo al fenómeno jurídico que documentamos los
grandes cambios procesales en Colombia se dieron en momentos históricos de
importancia en Colombia bien sea (guerras,huelgas,luchas sociales). Teniendo en cuenta
esto la investigación documental que hablamos se aleja de eso y analiza y mira en el
futuro el siguiente cambio la teoría socio-legal del siguiente nuevo fenómeno que deberá
regular el proceso ordinario y así podríamos anticipar a los problemas que aqueja al
sistema procesal laboral

“En cuanto a los procesos iniciados antes de la aplicación de la ley 1149 de 2007, estos
se seguirán tramitando por el régimen anterior y son los que en la actualidad han
ocasionado congestión en los despachos judiciales y por ende, la lentitud en los proceso
laborales que se rigen por la ley 1149 de 2007.” (Campos, 2003)
Se ve una clara teoría pesimista esta tesis refuerza la conclusión LA ORALIDAD EN
EL PROCESO LABORAL COLOMBIANO Y SU APLICACIÓN EN LA CIUDAD DE
CALI en el cual llegaron a la conclusión “Tras una exhaustiva y amplia investigación
sobre los resultados de la Ley 1149 de 2007 se debe manifestar que no se ha obtenido un
resultado final, claro y objetivo en la aplicación de la norma. 2) La implementación de la
ley 1149 de 2007, ha sido herramienta para la burocratización de la rama judicial, pues
amparados en la misma se creó un caos judicial tras nombramientos erróneos, creación
de despachos de “descongestión” cuando solo han sido, al parecer, según reconocidos
litigantes de confusión. 3) Después de recopilada toda la información desde que se
comenzó el proyecto de investigación hasta hoy, que es la entrega del trabajo final, se ha
concluido que si bien es cierto el aparato judicial, y haciendo un enfoque en el proceso
laboral en sí, se necesita de carácter urgente un vuelco en su desarrollo para una aplicación
pronta de la oralidad para fines de eficiencia y celeridad procesal. 4) Es necesaria una
reforma legal, en el sentido de establecer un procedimiento especial para los procesos
más urgentes (como lo serían los casos de salud), en el cual la solicitud se pudiera hacer
verbalmente, se citara a las partes para escucharlas en audiencia y se decidiera a
continuación y en la misma audiencia.” La efectividad del proceso laboral ordinario
estuvo en 52% de 10 casos analizado en 1 año en efecto no está nada mal y concluyen en
nuevas reforma a los nuevos fenómenos jurídicos. (CORTES., 2013)
Bibliografía
Alvarado Velloso, A. (2004). Introducción al Estudio del Derecho Procesal. Buenos aires:
RubinzalCulzoni.

Balladares Ordoñez, C. (2013). Tesis: El nuevo Juicio Oral. Leon .

Baranoa, r. (2010). Principios del derecho laboral en el sistema. Bogota: Criterio jurídico
garantista.

Benitez pinedo, J. M. (2008). LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL:COMENTARIOS A LA LEY


1149 DE 2007. Bogota. Recuperado el 21 de abril de
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/DiscursoLab10.pdf

CORTES., J. F. (2013). (tesis)LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL COLOMBIANO Y SU


APLICACIÓN. cali.

CUELLO IRIARTE, G. (2008). Derecho Probatorio y Pruebas Penales. Bogotá: Legis Editores S.A.

Krotoschin, E. (1987). Tratado práctico de Derecho del Trabajo. Buenos Aires: Ediciones
Depalma.

PRIETO, E. y. (2008). Teoría General del Derecho Procesal. Bogota : Editorial Temis S.A.

Restrepo Pimienta, J. (2015). procedimiento ordinario laboral en colombia y venezuela analisis


comparativo. Barranquilla: ADVOCATUS | VOLUMEN 12 No. 24: 173 - 186, 2015.

Rodriguez Camargo, G. (2001). Curso de Derecho Procesal Laboral. Bogotá: Ediciones.

Silva, M. (2014). Integracion al codigo general del proceso al codigo de procedimiento dle
trabajo. bogota: consejo superior de la judicatura.

Jurisprudencia y normatividad
Ley 712/2001.
Ley 1149/2007.
Código sustantivo del trabajo.

STL12840/2016
Magistrado ponente GERARDO BOTERO ZULUAGA

COLOMBIA. Constitución Política de 1991.


MADERO MORALES, Fernando. Tendencias de las Ultimas Reformas del Proceso
Civil Colombiano. En: Revista Virtual “VIA INVENIENDI ET IUDICANDI.”

Você também pode gostar