Você está na página 1de 9

BASES CONSTITUCIONALES

RONALD PALLARES LOBO

Presentado a:
DR. JAIRO SLEBI

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES


ESPECIALIZACION GERENCIA INTEGRAL DE OBRAS
BOGOTA D.C.
OCTUBRE 2010
1. Cuáles son los deberes de la persona y del ciudadano.

Artículo 95.- La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la


comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla.
El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución
implica responsabilidades.
Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:

-Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;

-Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones


humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las
personas;

-Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituídas


para matener la independencia y la integridad nacionales;

-Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia


pacífica;

-Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;

-Propender al logro y mantenimiento de la paz;

-Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;

-Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la


conservación de un ambiente sano;

-Contribuír al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de


conceptos de justicia y equidad.
2. DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS.

SUELO. Puede definirse como la parte de la corteza terrestre, delimitada por


fronteras naturales, artificiales o jurídicas, donde se asienta la población y
sobre la cual ejerce la soberanía el Estado. Puede ser continuo o discontinuo,
dependiendo de la existencia de islas.
Indudablemente que es la parte más importante del territorio, dado que allí se
asienta el elemento humano y sirve de base a su civilización.

SUBSUELO. Es el área que puede representarse por un cono invertido cuyo


vértice es el centro del planeta tierra y cuya base es el suelo y el lecho de las
aguas jurisdiccionales del Estado. Este espacio es reivindicado por los Estados
por las riquezas que en el se encuentran; que constituyen parte esencial de su
riqueza económica.

PLATAFORMA CONTINENTAL. La plataforma continental está constituida por


el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del
mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural del territorio, hasta el
borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de doscientas
(200) millas marinas contadas desde las líneas base a partir de las cuales se
mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del
margen continental no llegue a esa distancia.

MAR TERRITORIAL. El mar territorial es el espacio marítimo que se extiende


más allá del territorio continental e insular y de sus aguas interiores, hasta una
anchura de doce (12) millas náuticas o de veintidós (22) kilómetros y
doscientos veinticuatro (224) metros.
El límite exterior del mar territorial es la línea cuyos puntos están, de los puntos
más próximos de la línea base, a una distancia igual a la señalada en el inciso
anterior.
ZONA CONTIGUA. La zona contigua es el espacio marino de una anchura de
doce (12) millas náuticas contadas a partir del borde exterior del mar territorial.

ESPACIO AEREO. Es una columna imaginaria de atmósfera que cubre el


territorio de un Estado, cuya delimitación no ha sido definida con exactitud.
Este elemento natural anteriormente no tuvo ningún interés, incluso se creía
que era patrimonio universal, pero merced a los adelantos tecnológicos,
especialmente de la aparición de la aviación, ha cobrado enorme importancia
por razones de estrategia y seguridad. De igual manera es un elemento
trascendental para las telecomunicaciones, emisiones de radio, televisión,
instalación de satélites artificiales y en la conquista del espacio interplanetario.

ÓRBITA GEOESTACIONARIA. Es una línea circular imaginaria que se sitúa a


una altura de 35.787 kilómetros sobre la superficie terrestre en el plano del
Ecuador, y en la que un satélite colocado en ella se mueve a una velocidad
equivalente a la del giro de la Tierra sobre su eje (23 horas y 56 minutos); así, y
teniendo en cuenta que en virtud de las fuerzas gravitatorias, el satélite no
varía su altura respecto a la Tierra, se produce el hecho de que para un
observador terrestre, el satélite aparece como si estuviera fijo en el espacio, al
igual que desde el satélite se observaría en todo momento la misma franja de
la Tierra. Dado que esta órbita es única, no puede ofrecer un espacio ilimitado
a cuantos satélites pretendan ser colocados en ellas, por lo que a medida que
aumente el número de ellos se irá reduciendo su espacio «vital» hasta producir
un cierto grado de saturación, con problemas, si no de colisión física, sí
radioeléctricas en razón a las interferencias que puedan ocasionarse cuando
los satélites operen con las mismas bandas de frecuencia. Aunque es posible
que los avances tecnológicos permitan un aprovechamiento de la órbita y de
las frecuencias hasta unos límites de momento imprevisibles, es lo cierto que,
en las circunstancias actuales, su condición de recurso natural limitado
presenta el problema de la regulación de su uso y aprovechamiento adecuados
al servicio de la humanidad, que es una exigencia del Derecho espacial. En
concreto, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.), teniendo
conciencia de la cuestión planteada, ha fijado una separación mínima entre los
satélites en órbita geoestacionaria.
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO. Es la dimensión del espacio aéreo que
permite la difusión de “las frecuencias y longitudes de ondas de radiación
electromagnética, que va desde los rayos gamma hasta las ondas de radio mas
largas incluyendo dentro de ellas las ondas lumínicas visibles”.

Esta representado por el marco de transmisión del conjunto de frecuencias y de


ondas electromagnéticas, que comprende en el desde las mas altas hasta las
mas bajas, y se usa para trasmitir datos, sonidos, imágenes, calor, luz;
trasmisiones que ocupan un lugar destacable en el funcionamiento de la
civilización actual, y por lo tanto, el Estado interviene para su uso regulado de
manera intensa y sostenida. La energía radiada por un emisor produce en
cualquier punto alrededor de ese emisor un campo eléctrico y uno magnético
cuya combinación forma el campo electromagnético.

3. DEFINA LOS SIGUIENTES MECANISMOS DE PARTICIPACION


CIUDADANA.

VOTO. La Constitución de 1991 determinó que en Colombia el voto es un


deber y un derecho sin atreverse a acoger la tesis de que el voto debe ser una
obligación del ciudadano, razón por la cual es del fuero interno de cada quien el
votar o no, contrario a lo que sucede en muchos países en los cuales el
sufragio es obligatorio para todo aquel que accede a las calidades de votante
en ejercicio.

REFERENDO. "Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o


rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente"
(Artículo 3, Ley 134 de 1994).

Teniendo en cuenta el ámbito territorial en que opere, el referendo se clasifica


en nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local; atendiendo a la
naturaleza de las normas objeto de referendo este puede ser constitucional,
legal o infralegal - normas jurídicas como ordenanzas, acuerdos, resoluciones
locales-; y en cualquiera de los casos, según lo que con el mecanismo se
persigue puede ser aprobatorio -cuando se quiere que un proyecto normativo
se consolide como norma jurídica-, o derogatorio -cuando una norma ya
vigente se pone en consideración de la ciudadanía, quien decide si la deroga o
no.

Es importante señalar que están excluidos del referendo derogatorio las leyes
aprobatorias de tratados internacionales, la ley del presupuesto y leyes
referentes a materias fiscales o tributarias.

PLEBISCITO. "El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el


Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada
decisión del ejecutivo". (Artículo 7, Ley 134 de 1994)

El procedimiento y las reglas básicas de este mecanismo son las siguientes: el


Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, elabora la
convocatoria al plebiscito e informa de inmediato al Congreso de la República
su intención de hacer uso del mecanismo. Si el Congreso no rechaza esta
determinación se lleva a cabo la votación.

CONSULTA POPULAR. "La consulta popular es la institución mediante la cual,


una pregunta, de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional,
departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la
República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del
pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.
En todos los casos la decisión es obligatoria.
Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar una asamblea
constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante
ley aprobada por el Congreso de la República" (Artículo 8, Ley 134 de 1994).

CABILDO ABIERTO. "El cabildo abierto es la reunión pública de los Concejos


distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los
habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad". (Artículo 9, Ley 134 de 1994).
El procedimiento comienza por la solicitud que deben hacer por lo menos el
0,5% del censo electoral respectivo -también las organizaciones civiles pueden
participar en el proceso de convocatoria y celebración de los cabildos abiertos-,
ante la secretaría del Concejo o de la Junta Administradora Local, entidad que
debe divulgar el lugar, fecha y temas que se tratarán en el cabildo. Al mismo
pueden asistir las personas interesadas -habitantes del lugar- pero sólo pueden
hacer uso de la palabra el vocero de quienes solicitaron el cabildo y aquellos
que se inscriban al menos con tres días de antelación y presenten el resumen
escrito de su intervención. Todos ellos pueden participar en la deliberación; la
decisión es adoptada por la Corporación respectiva, dando respuesta escrita y
razonada a las solicitudes ciudadanas.

INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA Y NORMATIVA. "La iniciativa popular


legislativa y normativa ante las corporaciones públicas es el derecho político de
un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo y de ley ante
el Congreso de la República, de ordenanza ante las asambleas
departamentales, de acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de
resolución ante las juntas administradoras locales, y demás resoluciones de las
corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las
reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente
aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente"
(artículo 2 Ley 134 de 1994).

Se puede adelantar ante el Congreso de la República, las Asambleas


Departamentales, los Concejos Municipales o Juntas Administradoras Locales
-JAL.

La presentación de estas iniciativas genera para la corporación pública la


obligación de debatir el proyecto, sin que tenga que ser aprobado tal como se
presentó, pues puede ser modificado e incluso negado en su totalidad.
REVOCATORIA DEL MANDATO. "La revocatoria del mandato es un derecho
político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que
le han conferido a un gobernador o a un alcalde". (Artículo 6, Ley 134 de 1994)

El trámite inicia cuando un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40%


de los votos que obtuvo el gobernante respectivo, solicita ante la Registraduría
del Estado Civil que convoque a votaciones para revocar el mandato del
mismo, fundamentando su solicitud en el incumplimiento del programa de
gobierno o en la insatisfacción general de la población. El Registrador informa a
la persona cuyo mandato pretende revocarse y posteriormente convoca a
votaciones; la revocatoria opera si así lo determinan la mitad más uno de los
votos, siempre que el número de sufragios no sea inferior al 55% de la votación
válida emitida el día en que se eligió al mandatario. Si la revocatoria prospera,
el Presidente de la República procede a remover al gobernador revocado, o el
gobernador remueve al alcalde revocado -según el caso-, y a nombrar un
encargado transitoriamente hasta que se elija popularmente al nuevo
gobernante, el cual ocupará el cargo por el período constitucionalmente
establecido.

PARTIDO POLÍTICO. Un partido político es el encargado de reclutar


candidatos para ocupar los cargos gubernamentales y los cargos legislativos.
Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa,
articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es
esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses
socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma
gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.

MOVIMIENTO POLÍTICO. Movimiento político es el movimiento social que


opera en el área política. Puede organizarse a través de un sólo asunto o
conjunto de asuntos, o de un conjunto de preocupaciones compartidas por un
grupo social. En contraste con un partido político, un movimiento político no se
organiza para que miembros del movimiento sean elegidos para instituciones
de poder político, sino que anima a convencer a los ciudadanos y al gobierno
para que emprendan acciones en torno a los asuntos y preocupaciones que
son el foco del movimiento. Los movimientos políticos son expresión de la
lucha por el espacio político y sus beneficios. Se organizan como grupos no
estatales dirigidos por sus propias élites. El proceso de construcción de
identidad y su reforzamiento es parte esencial de los movimientos políticos

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Una Asamblea Constituyente es


una reunión nacional de delegados del pueblo elegidos o designados con el
objetivo específico de formar las reglas de funcionamiento y distribución del
Poder como fundamento de su sistema político y social y de plasmar estas
reglas a través de un pacto político en una Constitución que fijara reglas para la
construcción de un nuevo Estado y de convivencia entre el Poder público y la
sociedad, con la obligatoriedad de, si es Asamblea, de seguir el Principio de
División de poderes y, si es Convención, con el límite de no desconocer los
Derechos Fundamentales ya reconocidos.

Você também pode gostar