Você está na página 1de 38

LA TIERRA

Nuestro mundo, La Tierra, es uno de los planetas que orbitan alrededor de una estrella
enana amarilla, el Sol, la cual se encuentra en uno de los brazos estelares de la gran
galaxia espiral que nosotros denominamos Vía Láctea.
Es, al día de hoy, el único objeto en el que conocemos la existencia de formas de vida
orgánica, sin que las condiciones de temperatura, gravitación superficial, distancia a la
estrella, composición atmosférica adecuada, etc., óptimas para el desarrollo de la vida
tal como la conocemos, se repita en ninguno de los restantes objetos, planetas u
asteroides, que conforman todo el sistema que orbita a la estrella.

¿Cómo se formó la Tierra?


De acuerdo a la teoría actual acerca del origen de la tierra, nuestro planeta se habría
formado al mismo tiempo que el resto del sistema solar, hace unos 4.600 millones de
años (este número se estima según la desintegración de elementos radiactivos en la
tierra), a partir de una nube de gas y polvo estelar que colapsó y luego se enfrió. El
proceso de formación o génesis terrestre se denomina acreción y se consideran dos
hipótesis para explicar este fenómeno.
Actualmente, algunos científicos prefieren una hipótesis combinada según la cual el
proceso de acreción terrestre habría sido inicialmente homogéneo seguido de una
segunda etapa heterogénea.

A. En la hipótesis de acreción homogénea, primero se habría formado un


conglomerado relativamente homogéneo y luego, por gravedad, se habrían ubicado
al centro los elementos más pesados como el hierro, dando lugar al núcleo y en
torno a él habrían quedado los elementos más livianos, como los silicatos, formando
el manto.
B. La hipótesis de acreción heterogénea postula que inicialmente se formó el núcleo
compuesto por los elementos más densos y que este habría atraído
gravitacionalmente a los silicatos para formar el manto.

Los egipcios imaginaban la Tierra como un plato que flotaba sobre la inmensidad del
agua. Los griegos plantearon que era como un disco redondo y plano apoyado sobre
gigantescas columnas. En la actualidad, gracias a los vuelos espaciales y a la
exploración satelital, sabemos que la Tierra es un geoide en rotación, con un radio
ecuatorial de unos 6.378 km y un radio polar de aproximadamente 6.357 km. Esto
significa que nuestro planeta es más ancho en la región ecuatorial y más achatado en
los polos. Sin embargo, se define su radio medio en un valor de 6.370 km.

Masa, volumen y densidad de la Tierra

La masa terrestre fue determinada por primera vez en el año 1798 por el físico inglés
Lord Cavendish usando una balanza de torsión y la ecuación de la gravitación universal
propuesta por Isaac Newton casi un siglo antes. En la actualidad dicho valor ha sido
confirmado por diversos métodos siendo el más aceptado el de 5,98 x 1024 kg.
Considerando este valor y a la Tierra como una esfera con un radio medio de 6.370 km,
al determinar su volumen resulta ser aproximadamente de 1,08 x 1021 m3,

Aun cuando la distribución de masa al interior de la Tierra no es homogénea, es posible


estimar su densidad media como el cociente entre su masa y su volumen,
obteniéndose una densidad media aproximada de 5.500 kg/m3 (recuerda que la
densidad del agua es de 1.000 kg/m3).
Sin embargo, es bueno saber que la densidad promedio de las rocas ubicadas en la
corteza terrestre es de aproximadamente 2.800 kg/m3 y la densidad estimada en el
núcleo del planeta es de unos 11.000 kg/m3.

La primera estimación del radio terrestre


En el siglo I I a.c., Eratóstenes, director de la biblioteca de Alejandría, gran astrónomo y
Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.
1
matemático griego, realizó por primera vez una medida experimental del radio
terrestre. Además, como astrónomo, Eratóstenes comprendió la forma casi esférica de
la Tierra al observar la forma de su sombra proyectada sobre la luna en los eclipses de
luna.

Rayos de Sol
Eratóstenes descubrió que al medio día
del solsticio de verano (21 de julio en el
hemisferio norte) los rayos del sol caían
perpendiculares a la superficie de un pozo
de agua ubicado en Siena, y a unos 750
km a la misma hora, en Alejandría, los
monolitos proyectaban una sombra que
formaba un ángulo de 7,20 con respecto a
la vertical del lugar; ángulo que se
formaría en el centro de la tierra con la
prolongación de los rayos. Utilizando estos
antecedentes, dedujo que 7,20 son 1/50 de
3600 (3600 / 7,20) Y por esto, 750 km son
1/50 de la circunferencia de la Tierra
(perímetro).
Al multiplicar 50 por 750 km logró calcular
el perímetro terrestre y así determinar el radio. El valor obtenido fue de 5.968,3 km en
tanto que el valor aceptado hoy es 6.370 km.

La Tierra es un gigantesco imán

¿Qué es el campo magnético terrestre?


Los científicos han encontrado evidencias de que nuestro planeta produce un campo
magnético como si fuese un gigantesco imán, aun cuando no se conoce con certeza
qué es lo que lo produce. La hipótesis más aceptada se basa en la inducción
electromagnética que producirían los
electrones de los metales fundidos que
hay en el núcleo externo terrestre al
producirse la rotación del globo. El
efecto que produce este campo
magnético origina una región que
circunda la Tierra denominada
magnetosfera. Esta capa desempeña un
rol fundamental en la preservación de la
vida, pues funciona como un blindaje
que protege a nuestro planeta del viento
solar y de los rayos cósmicos. Además,
en esta capa se producen las auroras
boreales y australes, al interactuar con
las partículas procedentes del sol.

Composición de la Tierra

El planeta Tierra está compuesto básicamente de una región gaseosa, de una líquida y
de una región denominada geosfera.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


2
Nuestro planeta está formado básicamente por tierra (geosfera) y por agua
(hidrosfera); además está rodeado por una capa de gases (atmósfera). La geosfera
representa el 99,9 %, aproximadamente, de la masa del planeta, la hidrosfera es el
0,02 % Y la atmósfera solo el 0,008 %.

Composición interna de la geosfera


Debido a las dimensiones de la Tierra y a las limitaciones de la tecnología actual, aún
no resulta posible investigar directamente su composición. Sin embargo, de acuerdo a
observaciones indirectas provenientes del campo de la sismología y de la geología, se
sabe que nuestro planeta está formado básicamente por tres regiones concéntricas
bien definidas denominadas: corteza, manto y núcleo.
Corteza. Es la región más superficial de nuestro planeta y por ello la parte con menor
temperatura. Está formada por rocas volcánicas y sedimentarias como basalto y
granito en fase sólida. Su espesor fluctúa entre los 6 km bajo el suelo marino y 105 60
km bajo las regiones montañosas. Su densidad media es de 2.800 kg/m3 .

Manto inferior. Se extiende entre el manto superior y el núcleo. En esta región la fase
de los materiales es sólida, sin embargo, debido a las temperaturas elevadas se
comporta como una masa líquida de gran viscosidad.
Manto superior. Contiene minerales sólidos. Parte de esta zona se conoce como
astenosfera formada por roca fundida.

Núcleo. Es la región más interna de la Tierra. Se extiende desde la base del manto
hasta el centro de la Tierra. Su espesor aproximado es de 3.500 km.
Su densidad media sería de unos 10.720 kg/m3. Básicamente contendría hierro y
níquel. Es posible diferenciar en él dos zonas: el núcleo interno y el núcleo externo
(según la teoría actual más aceptada).

Manto. Esta región se extiende bajo la corteza hasta unos 2.900 km de profundidad.
Las temperaturas en su interior oscilan entre los 1.500 y los 3.000 °K. Su densidad
media es de unos 4.500 kg/m3. El manto terrestre se divide en dos regiones: el manto
superior y el manto inferior.
Básicamente está formado por silicio, magnesio, aluminio, calcio y oxígeno.
La corteza y la parte superior del manto forman la litosfera.

Núcleo interno. Se extiende desde los 5.100 km hasta los 6.378 km de profundidad.
Está formado principalmente por hierro y níquel en fase sólida debido a las enormes
presiones existentes (106 veces mayor que la presión atmosférica). La temperatura es
más elevada que en
el núcleo externo.

Núcleo externo. Se
extiende desde los
2.900 km hasta los
5.000 km de
profundidad. En su
interior la
temperatura alcanza
unos 6.000 °K, razón
por la cual el hierro y
el níquel se
presentan en fase
líquida.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


3
La presión y la temperatura al interior de la geosfera
A medida que nos aproximamos al centro de la Tierra, la presión aumenta según las
regiones que componen la geosfera. En la corteza la presión es muy pequeña y se
considera, dado su espesor, prácticamente cero. Sin embargo, al interior del manto la
presión comienza a aumentar casi proporcionalmente con la profundidad alcanzando
un valor cercano a los 120 x 10 9 Pa (1 Pascal = 10-5 atm) en la frontera del núcleo
externo, es decir, a una profundidad aproximada de 2.900 km (recuerda que la presión
a nivel del mar es de 1 atm).
Al interior del núcleo, la rapidez con que aumenta la presión va disminuyendo a medida
que nos acercamos al centro del planeta llegando a un valor aproximado de unos 380 x
109 Pa (aproximadamente 3.752 atm).
La temperatura también aumenta a medida que nos introducimos al interior de la
geosfera. En la corteza, la variación de temperatura con la profundidad es muy
pequeña, sin embargo, al interior del manto aumenta casi proporcionalmente con la
profundidad alcanzando un valor cercano a los 3.000 °K. Al interior del núcleo la
temperatura continúa aumentando, pero tal como sucede con la presión, también su
incremento es más lento. Se estima que en las proximidades del centro de la Tierra la
temperatura bordea los 6.000 °K. En la tierra, la fuente más importante de calor son
las desintegraciones de los materiales radiactivos.

Estructuras dinámicas de la geosfera


Desde un punto de vista dinámico, la corteza se puede dividir en diversas regiones,
siendo las más relevantes para la comprensión de los fenómenos sísmicos y volcánicos
la litosfera y la astenosfera.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


4
La capa dinámica más externa se conoce como litosfera y está formada por la corteza
y la porción más externa del manto superior. Su espesor varía entre los 100 km bajo el
suelo marino y los 300 km bajo las cadenas montañosas. Le sigue la astenosfera que
está formada por material fundido del manto superior llamado magma y que posee una
densidad mayor que la litosfera. Por ello se dice que la litosfera se encuentra flotando
sobre un mar caliente llamado astenosfera. Según la forma en que se propagan las
ondas sísmicas al interior de la geosfera, se pueden reconocer ciertas regiones
denominadas discontinuidades, que sirven como límites naturales entre la corteza, el
manto y el núcleo. La discontinuidad más superficial es la de Mohorovicic y se ubica

entre los 60 km y 70 km de profundidad, separando la corteza del manto. La


discontinuidad que separa el manto superior del manto interno está a unos 660 km de
profundidad. La discontinuidad de Gutenberg situada a unos 2.900 km de profundidad
separa el manto del núcleo terrestre. Al interior del núcleo, a unos 5.100 km de
profundidad, existe una cuarta región de discontinuidad que separa el núcleo interno
del externo.

Fenómenos tectónicos

La teoría de tectónica de placas complementa a la teoría de la deriva continental en la


explicación de los llamados fenómenos tectónicos, como la formación de cordilleras, de
volcanes y la ocurrencia de los movimientos sísmicos.

Alfred Wegener, geofísico y meteorólogo alemán, luego de investigar las similitudes


entre las formas de las costas africanas y sudamericanas postuló, en 1912, que alguna
vez hubo un único supercontinente al que denominó Pangea. Su teoría conocida como
deriva continental sostiene que el Pangea se habría fracturado hace unos 200
millones de años y que los fragmentos habrían comenzado un lento movimiento

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


5
alrededor de la superficie terrestre.
En 1960 nace la teoría de la tectónica de placas, según la cual, la litosfera está
dividida en placas que se mueven unas respecto a otras "flotando" sobre la
astenosfera debido a corrientes convectivas ascendentes que se producen en el manto
externo. Investigaciones recientes han confirmado esta teoría al observar regiones del
suelo oceánico donde aflora nuevo material y otras donde se consume el antiguo
material producto del movimiento de las placas.

Los límites o fronteras entre las placas pueden ser clasificados en transcurrentes,
divergentes, y convergentes, de acuerdo a su comportamiento.

A. Las fronteras transcurrentes se encuentran entre


placas en contacto que se mueven unas respecto a las otras
en forma paralela al límite de contacto. El caso más conocido
es el de la falla de San Andrés en California.

Las fronteras divergentes o bordes


constructivos o de expansión, se presentan
entre dos o más placas que se separan entre sí.
Esta separación origina el constante
afloramiento o creación de nuevo material,
como ocurre en los grandes sistemas
montañosos de las profundidades oceánicas.

Las fronteras convergentes o bordes destructivos,


se dan entre placas que se acercan entre sí. Si las
placas tienen diferente densidad se produce el
fenómeno de subduccl6n:
la placa más densa se introduce por debajo de la placa
menos densa..
Esto ocurre, por ejemplo, en nuestro país en que la
placa de Nazca es más densa que la sudamericana. Si ambas placas poseen similar
densidad, colisionan originando grandes deformaciones o plegamientos en las zonas
de contacto.

Distribución de las placas tectónicas. Las placas de Nazca y Sudamericana se acercan 9cm al año. Las
medidas de las velocidades relativas entre placas han sido posibles gracias a censores Doppler
incorporados en satélites orbitales GPS.

El volcanismo

En nuestro planeta existen aproximadamente unos 10.800 volcanes, de los cuales


unos 300 se encuentran activos. Un volcán es la parte más externa de un sistema
Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.
6
magmático de grandes dimensiones. El magma proviene de la fusión parcial de las
rocas del manto terrestre.
La erupción de un volcán tiene su origen en las llamadas cámaras magmáticas, donde
la presión al interior es capaz de generar corrientes ascendentes de magma a través
de unos ductos llamados chimeneas hasta alcanzar la superficie terrestre donde se
mezcla con los gases atmosféricos, y emerger por el cráter del volcán con el nombre
de lava.
Según la forma de su abertura o cráter, los volcanes pueden ser puntuales o fisurales.
Los volcanes

puntuales, como el Etna (Italia) o el Villarrica (Chile), poseen puntas y tienen una
chimenea, un cono y un cráter de forma más o menos circular.
En cambio, los volcanes fisurales, como el volcán Decán (India), tiene como abertura
una grieta o fisura de gran longitud.

¿Qué productos expulsa un volcán?


En una erupción, los materiales expulsados por el volcán suelen estar en fase sólida,
líquida y gaseosa. Los productos sólidos son porciones de magma solidificados durante
su ascenso o al contacto con el aire. Estos fragmentos se llaman cenizas si son finos,
lapilli si tienen tamaño de grava y bombas si son más grandes.
El producto líquido se denomina lava y está formada por el magma sin sus ases. Los
productos gaseosos son como vapor de agua, hidrógeno, nitrógeno, monóxido de
carbono, dióxido de carbono y azufre, entre otros.

T¡pos de erupciones volcánicas


Las erupciones volcánicas más comunes son las de tipo vulcaniano, peleano y
hawaiano. Las erupciones de tipo vulcaniano tienen lava muy viscosa, que fluye
lentamente y son acompañadas por fuertes explosiones y densas nubes e ceniza, tal
como sucede, por ejemplo, con el volcán Vesubio en Italia. Las el tipo peleano, como
las del Montagne Pelée en la isla Martinica, tienen una lava más viscosa que tiende a
tapar la chimenea del volcán. Las del tipo awaiano, como las del volcán Kilauea en las
islas de Hawai, tienen una lava muy fluida que se desliza abundantemente y a gran
velocidad.

volcán vulcaniano
volcán peleano
volcán hawaiano

La formación de cordilleras

Se llama orogénesis al proceso geológico, producido por la interacción entre placas


tectónicas, que da origen a la formación de las cordilleras. Los geólogos sostienen que
la cordillera de la Costa se formó cuando la placa de Nazca colisionó con la placa
Sudamericana, mientras que la cordillera de los Andes se habría formado debido a la
ascensión progresiva de magma como consecuencia de la subducción de la placa de
Nazca bajo la placa Sudamericana. En este tipo de cordilleras se produce una actividad
volcánica muy intensa. Otro ejemplo son las cordilleras mesodorsales submarinas del
Pacífico y del Atlántico, que tienen su origen en la zona de contacto entre dos placas
divergentes. La cordillera del Himalaya, al igual que los Alpes, los Pirineos y los Urales,
se formaron por la interacción convergente de dos placas de densidades similares. La

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


7
colisión entre el continente asiático con India, produjo un plegamiento de la corteza
terrestre dando lugar a la cadena montañosa más alta de todo el planeta.
La secuencia ilustra la formación de la cordillera de los Andes ocurrida varios miles de
años atrás por subducción.

Los movimientos sísmicos

Los sismos son movimientos de tierra producidos por el acomodamiento de las rocas
en la litosfera. La mayor parte de ellos se producen en los bordes de las placas
tectónicas como resultado del roce entre ellas.
Cuando las placas se atascan en su movimiento, permanecen en un estado llamado de
equilibrio elástico acumulando gran cantidad de energía. Sin embargo, debido a las
diferentes características físicas que posee cada placa, ya la energía almacenada, esta
situación de equilibrio se termina, liberándose gran cantidad de energía, acumulada
durante años, que se propaga en todas direcciones a través de un proceso ondulatorio.
El lugar al interior de la corteza donde ello ocurre se denomina foco o hipocentro del
sismo, mientras que la proyección del foco sobre la superficie se conoce como
epicentro.

Las ondas más conocidas que se producen en un sismo son las llamadas ondas de
cuerpo, que se propagan a través del interior de la corteza terrestre. En este grupo se
distinguen las ondas P o primarias y las ondas S o secundarias. Debido a las diferentes
densidades existentes en las regiones de la geosfera, las ondas sísmicas cambian su
dirección de propagación, refractándose en sucesivas oportunidades.
Sin embargo, las ondas sísmicas que producen mayor destrucción son las ondas
superficiales u ondas L.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


8
¿Cómo se detectan los sismos?
Un sismógrafo es un instrumento que registra las ondas sísmicas mediante un
sismograma que corresponde a un trazo que muestra la variación experimentada por
la amplitud de las oscilaciones sísmicas a medida que transcurre el tiempo. La
duración, ubicación y magnitud de un sismo pueden ser determinadas a partir de los
registros obtenidos en varias estaciones de monitoreo.

Características de un sismo
Intensidad. Se relaciona con los efectos y daños producidos en un lugar
determinado. Por esto, la intensidad de un sismo no es única sino que varía con la
distancia al hipocentro y con las características del terreno donde se realiza la
observación. La escala modificada de Mercalli, que fue desarrollada en 1931 por los
sismológos norteamericanos H. Wood y F. Neumann, es habitualmente usada para
determinar la intensidad de un sismo. Esta escala es cerrada, no tiene una base
matemática y cuenta con doce descriptores que permiten cuantificar desde un sismo
apenas perceptible (grado 1) hasta uno que produce destrucción total (grado XII). Sin
embargo, esta escala es muy subjetiva ya que depende del nivel de percepción que
posea el observador del evento sísmico.

Magnitud. A diferencia de la intensidad, la magnitud de un sismo es la medida de la


energía liberada en el hipocentro, tiene un valor único y es independiente de la
distancia al observador, lo que la hace una escala muy objetiva. Para cuantificar la
magnitud de un sismo, se utiliza la escala de Richter, creada en 1935 por el
sismólogo californiano Charles, Richter. Su fundamento matemático hace que sea una
escala abierta pudiendo incluso registrar magnitudes negativas para vibraciones
milimétricas. En la escala Richter, un sismo grado 7,5 libera unas 30 veces más energía
que uno grado 6,5 y casi 900 veces más energía que uno grado 5,5.
Magnitud en Escala
Efectos del terremoto
Richter
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
A menudo se siente, pero sólo causa daños
3.5 - 5.4
menores
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
Puede ocasionar daños severos en áreas muy
6.1 - 6.9
pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños
Gran terremoto. Destrucción total a
8 o mayor
comunidades cercanas.

En Chile se distinguen tres zonas con un comportamiento sísmico diferente: la zona


norte, donde ocurre un sismo mayor cada 143 años aproximadamente; la zona
central, donde el período de recurrencia de dichos sismos es de 86 años y la zona
sur, donde dicho período es de 130 años.

Tsunamis o maremotos
Todavía están en nuestra memoria las imágenes del tsunami que afectó a una vasta
región del sudeste asiático el 26 de diciembre de 2004, catalogado como el mayor
tsunami de la historia. La palabra tsunami proviene del japonés y significa onda de
bahía. Un tsunami puede ser generado por derrumbes submarinos, terremotos o
erupciones volcánicas y consiste en una o varias olas que se propagan por el mar muy

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


9
velozmente a través de grandes distancias azotando las regiones costeras causando
daños materiales, muerte y desolación.

¿Cómo se genera un tsunami?


El origen más común de un tsunami es la ocurrencia de un sismo de gran envergadura
con un hipocentro superficial bajo el mar. Este tipo de terremotos produce un notorio
desplazamiento vertical del piso oceánico hacia arriba y hacia abajo, provocando una
deformación momentánea del nivel del mar en el área involucrada. La vuelta del mar a
su nivel original genera una serie de ondas que se propagan en todas las direcciones.
Estas ondas generadas cambian su velocidad según la profundidad del agua
(refracción). Por ejemplo, para profundidades en el mar de unos 4.000 m las ondas de
tsunami se propagan con velocidades cercanas a los 800 km/h y su altura no excede
los 50 cm. Sin embargo, a medida que se aproximan a las regiones costeras, donde la
profundidad es menor, su velocidad de propagación disminuye y a la vez aumenta la
altura de las olas.
Estas ondas divergen radialmente desde el lugar donde se genera el desplazamiento
vertical del suelo marino recorriendo grandes distancias a través de los océanos, que
debido a la curvatura del planeta, vuelven a converger al otro lado del océano.
Esto fue lo que sucedió, por ejemplo, en el caso del maremoto generado por el
terremoto de Valdivia en el año 1960. El tsunami alcanzó también las costas de Japón,
Hawai, Filipinas y la costa este de los Estados Unidos.

¿Es posible predecir la ocurrencia de un tsunami?


Hasta la fecha no es posible predecir cuándo y dónde ocurrirá un tsunami. Sin
embargo, es posible alertar a la población de una región costera de la llegada
inminente de las olas, minutos después de generado el tsunami en el océano. El
departamento de alerta temprana de tsunamis de Hawai, es el encargado de alertar a
las regiones costeras ya que posee un sofisticado sistema satelital de monitoreo de las
costas del océano Pacífico.

Terremotos más relevantes del siglo XX y XXI ocurridos en Chile.

- 16 de agosto de 1906, Valparaíso: Fueron dos los sismos que remecieron al


puerto. Barrios enteros quedaron destruidos y el número de víctimas fue calculado en
3.000, mientras que los heridos fueron más de 20.000. El fuerte sismo se percibió
desde Tacna por el norte, hasta Ancud por el Sur. Alcanzó los XI grados en la escala de
Mercalli y los 8,2 en la Richter.

- 10 de noviembre de 1922, Vallenar: Ocurrió casi a la medianoche. Fue percibido


entre Antofagasta y Santiago, y desde las islas San Félix y San Ambrosio hasta más allá
de la cordillera de Los Andes. La ciudad más afectada fue Vallenar, en cuyo suelo se
abrieron grietas de hasta un metro de profundidad. El número de personas que
perdieron la vida superó las 800, y además se registró una cantidad no precisada de
heridos y damnificados.
El terremoto fue seguido de un tsunami, que inundó las ciudades de Antofagasta y
Chañaral.
La intensidad del sismo fue de IX a X grados en la escala de Mercalli, mientras que su
magnitud fue de 8,5 grados Richter, lo que lo ubica en el segundo terremoto más
grande registrado en el país.

- 24 de enero de 1939, Chillán: Es el evento sísmico que mayor pérdida de vidas ha


producido en este siglo en Chile. El remezón más fuerte ocurrió cuando faltaban 30
minutos para la medianoche y fue seguido de varias réplicas. Aunque se sintió entre
Santiago y Temuco, las provincias más afectadas fueron las del Maule, Linares, Ñuble y
Concepción.
El sismo alcanzó una intensidad de XI grados en la escala de Mercalli y una magnitud
de 8,3 en la de Richter. Según el informe oficial, 30.000 personas perdieron la vida, en
tanto que 58.000 resultaron heridas y 1.765.000 damnificadas.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


10
- 21 y 22 de mayo de 1960, Valdivia: El primero de los movimientos se produjo a
las 06:02 horas y se percibió desde
el Norte Chico hasta Llanquihue. Su
intensidad fue de VII grados en la
escala de Mercalli y su magnitud
de 7,7 en la de Richter. La zona
más afectada fue Concepción. Sin
embargo, el remezón más fuerte
vino al día siguiente en Valdivia,
donde registró una intensidad de X
a XI grados en la escala de Mercalli
y una magnitud de 9,5 en la de
Richter, convirtiéndolo en el mayor
terremoto del que se tiene registro
en la era moderna.
A modo de comparación, el terremoto de Valdivia liberó una energía equivalente a un
millón de bombas atómicas como las lanzadas en Hiroshima en la Segunda Guerra
Mundial. No obstante, la cantidad de víctimas fatales (1.600) no fue equivalente, sobre
todo gracias a que las construcciones habían registrado una marcada mejoría en sus
condiciones antisísmicas. Asimismo, las personas se encontraban en estado de alerta,
debido a que el fuerte sismo fue antecedido por varios otros menores y extraños ruidos
subterráneos.
Los movimientos del 21 y 22 de mayo fueron
seguidos por un tsunami que destruyó lo poco
que había quedado en pie, y cuyos efectos
también se sintieron en Japón, Hawai, Filipinas, la
costa oeste de Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Según recuerdan los testigos, tras el terremoto el
océano comenzó a recogerse dejando los ríos
secos. Los habitantes de los sectores más ba jos
de Valdivia se percataron del fenómeno, por lo
que se dirigieron rápidamente a las colinas.
Posteriormente vino lo inevitable: una gran ola
cayó con todo su peso sobre el territorio,
destruyendo todo a su paso. Luego regresó al
mar, llevándose consigo botes, viviendas y vida
humanas.
Los derrumbes bloquearon los ríos, por lo que sus
aguas comenzaron a subir amenazando con
desbordarse. La desembocadura del lago Riñihue hacia el río San Pedro se taponó,
elevando su nivel en 26,5 metros y produciéndose el riesgo de un aluvión. La tragedia
fue evitada gracias al trabajo de ingenieros y obreros que crearon un nuevo cauce.
Los lugares más afectados por el tsunami fueron Isla Guafo, Maullín, Caleta Mansa,
Corral, Mehuin, Puerto Saavedra e Isla Mocha, donde las alturas alcanzadas por las
ondas superaron los 8 metros por sobre el nivel del mar.
En tanto, dos días después de la catástrofe, el volcán Puyehue entró en actividad y fue
aumentando su violencia hasta culminar una semana después.
Los terremotos de 1960 fueron provocados por el movimiento de la Plazca de Nazca
bajo la Sudamericana. Se ha calculado que en esa oportunidad la longitud de la falla
fue de 1.000 kilómetros y su desplazamiento promedio de 20 metros. Por esta razón,
los movimientos pueden ser calificados como un cataclismo, ya que causaron enormes
deformaciones de la corteza, lo que provocó alzamientos hacia el lado oceánico de 5,7
metros y hundimientos en el lado continental de hasta 2,7 metros.

- 3 de marzo de 1985, Algarrobo: Se produjo a las 19:47 horas entre la II y IX


regiones, aunque las zonas más afectadas fueron San Antonio, Alhué, Melipilla y
Rengo, ya que el epicentro del sismo se ubicó en el balneario de Algarrobo. Su
intensidad osciló entre los V y XI grados en las escala de Mercalli, y su magnitud fue de
8,0 en la de Richter.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


11
- 30 de julio de 1995, Antofagasta: Se registró a las 01.11 horas, y fue percibido
entre la II y IV regiones, aunque con mayor fuerza en Tocopilla, Taltal, Mejillones y
Socaire. Su intensidad fue de VII grados en la escala de Mercalli y su magnitud de 8,0
grados en la de Richter. El epicentro se localizó en el Océano Pacífico frente a
Antofagasta, a una profundidad de 33 kilómetros.

- 13 de junio de 2005, Arica, Iquique y localidades del interior: Se prolongó durante


casi tres minutos a partir de las 18:44 horas, alcanzando una magnitud de 7,9 grados
en la escala de Richter. El movimiento telúrico provocó la muerte de 12 personas, seis
de las cuales perecieron al caerles un alud de rocas y tierra en la ruta de acceso a
Iquique.

La hidrosfera

La hidrosfera está formada por toda el agua contenida en el planeta Tierra, localizada
en océanos, mares, lagos, ríos, napas subterráneas, glaciares y casquetes polares.
Toda el agua de la Tierra, los océanos, ríos, lagos, glaciares, agua atmosférica y napas
subterráneas poco profundas, constituyen la hidrosfera que, según cálculos recientes,
se estima en unos 1.630 x 1015 litros. Además, se calcula que alrededor de un 76 % de
la superficie terrestre se encuentra cubierta por el agua de los océanos.
El agua en nuestro planeta está en constante circulación pasando por las diversas
fases físicas en un proceso dinámico denominado ciclo del agua que depende de la
energía solar y de la gravedad terrestre. El ciclo del agua constituye un nexo vital entre
la atmósfera, la geosfera y la hidrosfera permitiendo crear las condiciones que
posibilitan la vida en nuestro planeta, proporcionando el medio interno donde se
produce
la síntesis de compuestos complejos, el transporte de sustancias y la regulación de la
temperatura corporal, entre otros. La gran importancia del agua para la vida, se debe a
sus propiedades. Por ejemplo, puede cambiar muy poco su temperatura al absorber
energía (debido a su alto calor específico), regulando las variaciones de temperaturas

en forma suave y gradual; puede aumentar de volumen al congelarse (anomalía del


agua), protegiendo la vida bajo grandes masas de agua que se congelan solo en la
superficie. Además, el agua es un buen solvente, es decir, tiene la capacidad de
disolver gran variedad de sustancias.

La atmósfera: una envoltura protectora

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


12
Nuestro planeta está rodeado por una región gaseosa llamada atmósfera, que se
compone básicamente de cuatro capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y
termosfera.

Capas de la atmósfera
La troposfera llega hasta un límite superior
(tropopausa) situado a 9 Km de altura en los polos y los
18 km en el ecuador. En ella se producen importantes
movimientos verticales y horizontales de las masas de
aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. Es la
zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias,
vientos, cambios de temperatura, ... y la capa de más
interés para la ecología. La temperatura va
disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a
-70ºC en su límite superior.

La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y


llega hasta un límite superior (estratopausa), a 50 km de
altitud. La temperatura cambia su tendencia y va
aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay
movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a
alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que facilita el que cualquier sustancia que
llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. Por ejemplo, esto es lo
que ocurre con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre
los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono, importante porque absorbe las
dañinas radiaciones de onda corta.

La mesosfera, que se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del
0,1% de la masa total del aire. Es importante por la ionización y las reacciones
químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja
densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas
atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera
es la región donde las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar la
estructura de los vientos de fondo, y no sólo el freno aerodinámico.

La ionosfera se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre


hasta 640 km o más. A
estas distancias, el aire está
enrarecido en extremo.
Cuando las partículas de la
atmósfera experimentan
una ionización por radiación
ultravioleta, tienden a
permanecer ionizadas
debido a las mínimas
colisiones que se producen
entre los iones. La ionosfera
tiene una gran influencia
sobre la propagación de las
señales de radio. Una parte
de la energía radiada por un
transmisor hacia la
ionosfera es absorbida por
el aire ionizado y otra es
refractada, o desviada, de
nuevo hacia la superficie de
la Tierra. Este último efecto
permite la recepción de
señales de radio a

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


13
distancias mucho mayores de lo que sería posible con ondas que viajan por la
superficie terrestre.
La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende
hasta los 9.600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se
extiende la magnetosfera, espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo
magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.

Variación de la presión y de la temperatura en la atmósfera

Al ascender en la atmósfera, la presión disminuye debido a que al alejarnos del


planeta, la fuerza gravitacional con que este atrae a las moléculas de los gases de la
atmósfera se hace cada vez menor, llegando a ser muy pequeña en la termosfera. En
la troposfera la presión disminuye más lentamente que en las regiones superiores de
la atmósfera.
En la troposfera, la temperatura disminuye a medida que aumenta la altitud. Esto se
debe a que al ascender, nos alejamos de la superficie terrestre donde se emite el
calor. En la estratosfera, la temperatura aumenta con la altitud debido a que las
moléculas de la capa de ozono emiten parte de la energía ultravioleta absorbida desde
el Sol. En la mesosfera, la temperatura vuelve a disminuir con la altitud al ascender y
alejarse de la capa de ozono. Finalmente, en la termosfera, la temperatura comienza a
aumentar con la altitud debido a que allí la ionosfera emite parte de la energía solar
ultravioleta, rayos X y gamma, que absorbió del Sol.

La vida en nuestro planeta Tierra

Se consideran dos hipótesis acerca del origen de la vida en la Tierra. Una de ellas
sostiene que la vida se habría producido debido a condiciones físicoquímicas
adecuadas y la otra postula que la vida provendría del espacio.
Según cálculos científicos, nuestro planeta se formó junto al resto del sistema solar
hace 4.600 millones de años. Las últimas investigaciones han evidenciado la presencia
de unas estructuras del tamaño de las bacterias actuales en rocas de más de 3.500
millones de años, las que, según se cree, habrían sido uno de los primeros seres vivos.
Sin embargo, cómo apareció en la Tierra el fenómeno de la vida aún no es un asunto
definido.

La Tierra primitiva
Nuestro planeta, según los arqueólogos y paleontólogos, que se encontraba
inicialmente a alta temperatura, experimentó un proceso de enfriamiento paulatino
hasta lograr temperaturas adecuadas para mantener estables algunos compuestos de
carbono. El calor disipado desde la protogeosfera no pudo escapar hacia el espacio
exterior debido a la presencia de una atmósfera primitiva, llena de nubes y gases
(nitrógeno, metano, amoniaco, dióxido de azufre, dióxido de carbono y ácido
clorhídrico) provenientes de la superficie terrestre.
Cuando la temperatura del planeta bajó de los 100 °C, las nubes de vapor se
condensaron y llovió sin parar durante cientos de años hasta que el sol comenzó a
incidir sobre el planeta en formación.

Origen de la vida en la Tierra


Los estudios científicos consideran al carbono como el elemento químico principal para
la existencia de la vida tal como la conocemos. En el año 1952, el investigador Stanley
Miller diseñó y realizó un experimento para tratar de averiguar cómo surgió la vida en
la Tierra.
A partir de sus resultados, Miller propone que la vida tendría un origen terrestre y se
habría formado por las reacciones experimentadas por los gases atmosféricos
primitivos al ser afectados por grandes descargas eléctricas.
Una segunda hipótesis, propuesta por Alfred Hoyle plantea que los compuestos
orgánicos tendrían un origen extraterrestre. Su fundamento radica en que nuestro
planeta estuvo sometido a un continuo bombardeo de materia cósmica, similares al
meteorito Murchinson que cayera sobre la Tierra en 1969. La investigación de este

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


14
meteorito arrojó un resultado sorprendente: contenía materia en proporciones
equivalentes a las encontradas en el experimento de Miller.
Sea cual sea la forma en que se haya originado la vida en la Tierra es nuestro deber
cuidarla, haciendo todo lo necesario para preservarla y evitando hacer todo aquello
que pueda destruirla.

El cuidado de nuestro planeta Tierra


Según el conocimiento científico actual, la Tierra es el único planeta donde se
desarrolla la vida tal como la conocemos. Los científicos plantean que esto es posible
gracias a un proceso de equilibrio entre los diferentes constituyentes de nuestro
planeta. Probablemente, si algunas de las condiciones cambiaran -la Tierra más cerca
del sol, o más lejos, menos agua o si no existiera la atmósfera-, la vida no se
desarrollaría como hasta ahora la conocemos o sencillamente no existiría.
Como sabemos, el acelerado proceso de industrialización en los últimos 150 años, ha
mejorado enormemente nuestra calidad de vida; sin embargo, también ha contribuido
a alterar algunas de las condiciones del planeta. La destrucción de la capa de ozono y
el efecto invernadero son algunas de las consecuencias no previstas de esta alteración
que hoy preocupan enormemente a todo el mundo.
La contaminación del aire producida principalmente en ciudades densamente pobladas
y muy industrial izadas, afecta directamente a sus habitantes e indirectamente a todo
el planeta.
La acumulación de algunos contaminantes en la atmósfera está produciendo un efecto
global llamado efecto invernadero que incidiría en el calentamiento del planeta y en un
cambio en las condiciones c1imáticas a nivel mundial, lo que podría ser perjudicial para
los seres vivos.
Otro efecto producido en la atmósfera ha sido el adelgazamiento de la capa de ozono
debido al uso durante años de los CFC (clorofluorocarbonos) en sistemas de
refrigeración y aerosoles. El ozono forma una capa en la atmósfera que filtra la
radiación ultravioleta procedente del sol que es nociva para los seres vivos.
Los procesos industriales eliminan numerosos desechos que, generalmente, son
tóxicos. Como una forma de eliminar estos desechos, muchas industrias los depositan
en cursos de agua que luego llegan al mar. La contaminación del agua en estos
sectores afecta a los seres vivos que viven allí.
El suelo resulta muchas veces destruido debido a la explotación forestal y agrícola
indiscriminada, al uso de plaguicidas en los cultivos y a la acumulación de desechos
domésticos e industriales. La contaminación y destrucción del suelo afecta a los seres
vivos que se desarrollan allí y también perjudica la agricultura, de la que depende la
producción de numerosos alimentos.
Actualmente hay diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en
todo el mundo que estudian y ponen en práctica medidas para disminuir las
alteraciones producidas por el ser humano en el ambiente. Sin embargo, tal vez lo que
más pueda contribuir a mejorar y solucionar las situaciones descritas, pensando en el
largo plazo, sea un cambio de actitud en cada uno de nosotros frente al ambiente y a
su preservación.

Plantas de tratamiento de aguas servidas


Cada vez que desde nuestros hogares vaciamos el detergente ocupado en el lavado o
descargamos el inodoro, contaminamos el agua de 105 ríos, lagos y océanos. Por esto,
se han construido en muchos países, incluido Chile, las llamadas plantas de
tratamiento de aguas servidas.
En un estanque de sedimentación, los contaminantes sólidos del agua decantan al
fondo por acción de la gravedad y son tratados con bacterias anaeróbicas para
transformar/os en gas metano. El agua remanente es enviada a otro estanque donde la
acción de microorganismos contribuyen a digerir cualquier resto orgánico, dejando
estas aguas libres de olores, contaminantes y sin agentes patógenos. Finalmente el
agua es descargada a las plantas de agua potable para que pueda ser reutilizada por
las personas.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


15
El calentamiento global
Uno de los problemas medioambientales más
preocupantes en este momento es el creciente
aumento de la temperatura de la superficie de la
Tierra. Este efecto, denominado calentamiento
global es producido por un fenómeno conocido
como el efecto invernadero. El efecto invernadero
se produce de manera natural cuando la radiación
infrarroja emitida por la superficie del planeta no
logra abandonar completamente la atmósfera,
quedando atrapada en ella, debido a la presencia
del CO2 y haciendo que aumente la temperatura.
Sin embargo, este efecto se ha incrementado por la
emanación durante décadas de gases como CO2 y
CH4 desde los motores de combustión, sistemas de
aire acondicionado y productos en aerosol,
incrementando la concentración de gases
atmosféricos y aumentando así el porcentaje de
radiación infrarroja emitido por la Tierra y que
queda retenido en la atmósfera. En los últimos 120 años la temperatura promedio del
planeta ha aumentado 0,5 °c y se espera un incremento de 4,5 °c en los próximos 40
años.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física.


16
EL SISTEMA SOLAR
Historia del conocimiento del sistema solar

El sistema solar ha sido investigado en las diversas épocas de la humanidad. En la


actualidad, gracias al desarrollo de las ciencias, el telescopio y a la carrera espacial,
es posible conocer con mayor detalle las características de cada uno de los
componentes del sistema solar.
Las primeras observaciones astronómicas de las que se tiene registro fueron hechas
aproximadamente cuarenta siglos antes de Cristo en un pueblo de Asia Central, cuyo
conocimiento se esparció por el resto de Asia, Europa, Egipto y Mesopotamia, donde
se conocieron algunas constelaciones, se predijeron los movimientos de la Luna y se
hizo un calendario basado en sus desplazamientos.
Los griegos, entre los siglos VI y 11 a. C. aproximadamente, desarrollaron modelos
geométricos para relacionarlos con sus observaciones. La escuela pitagórica y
Aristóteles proponían que el cosmos estaba formado por esferas concéntricas que
giraban alrededor de la Tierra, en las cuales los astros estaban fijos, siendo la Tierra el
centro del Universo. Con la fundación de Alejandría en el siglo 111 a. C. surge un gran
centro científico en el que Hiparco hizo notables aportes a la
Astronomía. Fue Aristarco de Samos, en el siglo 11 a. c., quien
propuso que la Tierra giraba alrededor del Sol. Sin embargo, el
modelo geocéntrico siguió predominando durante los siguientes
1.700 años.

Durante la época del Renacimiento, los astrónomos Purbach y


Regiomontano retoman el "Almagesti" (nombre árabe de Sintaxis
Matemática), tratado de astronomía de Tolomeo. Nicolás Copérnico
(1473-1543) desarrolla las ideas de Aristarco aplicándole los métodos geométricos de
Tolomeo y de Hiparco. ostuló que el Sol ocupaba el centro del
cosmos y todos los planetas giraban en círculo alrededor de él,
es decir, planteó un modelo heliocéntrico del sistema solar.
Junto con Ticho Brahe, Kepler, Galileo y más tarde Newton,
comienza una nueva era de la
astronomía donde se desarrollan nuevos
conocimientos basados en modelos
matemáticos y rigurosas observaciones
instrumentales.

En el centro de esta piedra de 4


m de diámetro conocida como
Calendario Azteca se
encuentra el sol, señor de la tierra. Esta piedra
representa la creencia Azteca de que el universo
había pasado por cuatro mundos anteriores que
fueron destruidos. Ahora nos encontramos en el
quinto, condenado a ser destruido por terremotos

Ticho Brahe introduce en la ciencia la importancia de la precisión en la observación,


en la construcción de los instrumentos de medida y en la medición. Perdió parte de su
nariz en un duelo de matemáticos para demostrar quien sabía más

El danés Tycho Brahe (1546-1601), uno de los mayores astrónomos prácticos del siglo
XVI, midió la posición de los planetas con gran precisión. Para Tycho, el Sol circulaba
alrededor de la tierra (inmóvil) y el resto de los planetas giraban en torno al Sol.
Johanes Kepler (1571-1630) partió de las observaciones de Tycho Brahe y aplicando

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 17


-
sus conocimientos matemáticos logró plantear las tres leyes
del movimiento planetario que llevan su nombre.
A finales del siglo XVI, Galileo Galilei descubrió cuatro lunas
de Júpiter utilizando un telescopio diseñado por él, lo que
significó que, a partir de ese momento, el hombre podía ver
objetos en el cielo que le eran antes invisibles disminuyendo
la limitación causada por los sentidos. Con esto se iniciaba la
astronomía telescópica. En el mismo siglo, Isaac Newton
sintetizó el problema del movimiento de los planetas y los
astros en su ley de gravitación universal. A partir de este
planteamiento, los progresos en los estudios astronómicos
fueron rápidos y constantes; por ejemplo, leonhard Euler
(1707-1783) perfeccionó el modelo de las órbitas planetarias, en 1781 William
Herschel descubrió el planeta Urano, en 1846 Urbain Le Verrier descubrió Neptuno y
en 1915 Percival Lowell sostuvo la existencia de un noveno planeta: Plutón, la que fue
confirmada solo en 1930, aunque se observó recién en 1950. Hoy en día Pluton no es
considerado un planeta.

La astronomía prosperó aún más con el desarrollo e invención de nuevos instrumentos,


tales como los espectrómetros y los fotómetros. Con la aparición de nuevas técnicas
de fotografía y el aumento del tamaño de los telescopios, fue posible obtener
imágenes de los astros más nítidas y exactas. Además, los satélites artificiales y las
sondas espaciales permiten actualmente a los astrónomos abandonar la Tierra como
punto de observación y enviar información desde el espacio exterior. Aparece la
radioastronomía que es una rama de la astronomía basada en el análisis de la emisión
y absorción de distinto tipo de radiaciones. Todos estos avances han permitido tener
una idea más clara de cómo se formó el sistema solar.

Uno de los aportes de Johanes Kepler fue establecer que la órbita de los planetas
alrededor del Sol no era circular sino elíptica.

Los planetas del sistema solar


Según el conocimiento actual de la ciencia, el sistema solar está formado por nueve
planetas que giran alrededor de una estrella central llamada Sol en órbitas elípticas a
diferentes distancias de él. De acuerdo a su tamaño, masa y densidad, los planetas del
sistema solar se dividen en planetas terrestres o terranos:
Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también llamados planetas interiores según su
ubicación, y en planetas gigantes o jovianos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
que se les llama planetas exteriores. Observaciones astronómicas han detectado otros
objetos en el sistema solar, como el Sedna (cuerpo tipo planeta a 13.000 millones de
km) que se han descartado como planetas.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 18


-
Radio Periodo
Planeta ecuatori Distancia Luna de Inclinación Inclin.
s al al Sol (km.) s Rotación Órbita del eje orbital
Mercuri 2.440 87,97
57.910.000 0 58,6 dias 0,00 º 7,00 º
o km. dias
6.052 224,7
Venus 108.200.000 0 -243 dias 177,36 º 3,39 º
km. dias
La 6.378 23,93 365,256
149.600.000 1 23,45 º 0,00 º
Tierra km. horas dias
3.397 24,62 686,98
Marte 227.940.000 2 25,19 º 1,85 º
km. horas dias
71.492 9,84 11,86
Júpiter 778.330.000 63 3,13 º 1,31 º
km. horas años
60.268 1.429.400.00 10,23 29,46
Saturno 33 25,33 º 2,49 º
km. 0 horas años
25.559 2.870.990.00 17,9 84,01
Urano 27 97,86 º 0,77 º
km. 0 horas años
24.746 4.504.300.00 16,11 164,8
Neptuno 13 28,31 º 1,77 º
km. 0 horas años
1.160 5.913.520.00 -6,39 248,54
Plutón 1 122,72 º 17,15 º
km. 0 días años

PLANETAS TERRANOS
Mercurio
No posee atmósfera y está cubierto de cráteres. La temperatura en su superficie varía
desde -180°C en su cara opuesta al Sol hasta 430°C en su cara próxima al Sol. Es difícil
verlo a simple vista desde la Tierra, se pone en el horizonte antes de oscurecer.

Venus
De atmósfera espesa formada por nubes de ácido sulfúrico y grandes cantidades de
CO2. Su tamaño es similar al de la Tierra. Es el tercer objeto m{as brillante después del
Sol y de la Luna. Su temperatura es cerca a los 480°C.

Tierra
Se ha desarrollado ampliamente la vida debido a que es el único que posee agua y
oxigeno y porque se encuentra a una distancia óptima del Sol. Su temperatura varía de
-70°C a 50°C.

Marte
Posee una superficie caracterizada por rocas de color rojizo, gigantescos volcanes y
grandes desiertos. Tiene una delgada atmósfera de CO2 Su temperatura oscila entre
-120 °C y 25°C. Entre Marte y Júpiter existe una región del espacio llena de rocas en
órbita conocida como el cinturón de asteroides.

PLANETAS JOVIANOS

Júpiter
Es el más grande del sistema solar. Su superficie no es sólida sino que formada por
hidrógeno y helio líquido. Tiene además un cinturón de nubes de cristales de amoníaco
congelado y carbono, azufre y potasio. Posee una mancha roja tres veces más grande
que la Tierra. Tiene una temperatura media de -150 °C.

5aturno
Está rodeado por un sistema de anillos formado (según se cree) al fragmentarse uno
Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 19
-
de sus satélites naturales por la acción de las fuerzas gravitatorias del planeta. Su
tamaño es similar al de Júpiter y su temperatura promedio es de -180 °C.

Urano
De color azul verdoso por la constitución de su atmósfera (metano). También está
rodeado de un finísimo sistema de anillos compuestos de grandes piedras y polvo fino.
Su tamaño es semejante al de saturno. Tiene una temperatura promedio de -214 °C.

Neptuno
De atmósfera tormentosa y delgadas nubes de cirros y metano helado. Su temperatura
media es de -220°C
PLANETAS ENANOS

Plutón
Es el planeta más alejado del Sol y fue descubierto en 1930. Su órbita está fuera del
plano de las órbitas del resto de los componentes del sistema solar. Su superficie está
compuesta de roca y hielo; su temperatura es de
unos -230 °C.

Leyes de Kepler
Primera ley de Kepler

Esta ley dice que:


Los planetas describen órbitas elípticas en torno al
Sol en que este se ubica en uno de los focos de la
elipse.

Esto tiene dos consecuencias prácticas. La primera


es que la órbita de los planetas es plana y, con excepción de Plutón, está contenida
aproximadamente en un plano conocido como el plano de la eclíptica. La segunda es
que la distancia de cada planeta al Sol cambia en cada punto de su trayectoria, lo que
permite identificar dos puntos: aquel más distante al Sol, que se llama afelio, y el más
cercano, llamado perihelio.

Segunda ley de Kepler

La segunda ley de Kepler, que también se conoce como la ley de las áreas, plantea
que:
La línea que une a un planeta cualquiera con el Sol (radio vector) barre áreas iguales
en tiempos iguales.

Es decir, el planeta emplea el mismo intervalo de


tiempo /jt en recorrer dos arcos elípticos de
longitudes diferentes. Esto significa que el
movimiento de un planeta entorno al Sol es
variado y que la velocidad con que el planeta se
mueve cambia en cada punto de la elipse.

Si ∆t 1 = ∆t 2 entonces, A1 = A2

Tercera ley de Kepler

Esta ley dice que:


El cuadrado del periodo de revolución de un planeta en torno al Sol es directamente
proporcional al cubo del radio medio Rm de la órbita.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 20


-
T 2 = k ⋅ R m2
Donde T es el período de revolución, Rm es la distancia media del planeta al Sol y k es
la constante de proporcionalidad que es igual para todos los planetas del sistema solar.
Esta ley deja claro que el movimiento de los planetas
puede ser descrito en términos matemáticos, ya que
permite predecir las características del movimiento
de un planeta cualquiera a partir del conocimiento
de las características del movimiento de otro.
Por ello, con frecuencia se suele escribir la tercera
ley de Kepler de la siguiente manera:

T12 T22
=
Rm31 Rm3 2

En ella, T1 es el período de revolución del planeta 1 Y Rm es la distancia media de


dicho planeta al Sol,
T2 es el período de revolución de otro planeta y Rm2 es la distancia media dé este
segundo planeta al Sol.

Ley de Gravitación universal

Isaac Newton unificó la explicación del movimiento de los cuerpos en la Tierra con la
del movimiento de los planetas, postulando que la gravedad es la que origina dicho
movimiento, haciendo que todos los astros interactúen entre sí. La ley de gravitación
universal establece un Universo dinámico en el que todos los cuerpos interactúan
gravitatoriamente. Esta ley plantea que "Ia fuerza de atracción gravitacional es
directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos que interactúan e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de separación entre ellos". La
expresión matemática de esta ley está dada por la siguiente relación:
M1 ⋅ M 2
F =G
r2
Donde F es la fuerza de atracción gravitacional (el signo menos indica atracción), MI y
M2 son las masas de los cuerpos que se atraen, r la distancia de separación entre ellos
y G es la constante de gravitación universal, calculada por Lord Cavendish unos 100
años después que Newton formulara su ley, y cuyo valor es:
6,67 × 10− 11 N kgm2
2

En esta ley se ve que la intensidad de la fuerza disminuye a medida que el planeta se


aleja del Sol por ejemplo, además establece la forma en que se produce esta
disminución: si la separación entre dos cuerpos aumenta al doble, por ejemplo,
entonces la fuerza gravitacional entre ellos se reduce a la cuarta parte. Esta ley es
conocida como una ley del inverso del cuadrado. ¿Qué sucede con la intensidad de la
fuerza entre los cuerpos si la distancia entre ellos se reduce a la quinta parte?
Los alcances de la ley de gravitación universal y de las leyes del movimiento
enunciadas por Newton son enormes. Han permitido deducir, explicar y predecir el
movimiento de la Luna alrededor de la Tierra; el movimiento de los satélites naturales
de los planetas; las masas relativas de la Tierra, el Sol y los planetas; la aceleración de
gravedad de los planetas entre otras cosas.

La Tierra y sus movimientos

Los movimientos de la tierra más conocidos son los de traslación en torno al Sol y de
rotación en torno a su propio eje. La rotación explica la alternancia del día y la noche
Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 21
-
mientras que la inclinación del eje respecto a la eclíptica explica la ocurrencia de las
estaciones del año.
La Tierra, en su movimiento a través del espacio, tiene varios movimientos causados
por su forma y por la interacción gravitacional con el resto de los planetas y cuerpos
del Sistema Solar. Además de la rotación y de la traslación, la Tierra tiene otros
movimientos entre los cuales están los de precesión y nutación.

Rotación. Este movimiento, que da origen al día y la


noche, es el que realiza la Tierra en 24 horas (23 horas, 56
minutos y 4 segundos). La velocidad de rotación de
cualquier punto de la superficie terrestre depende de la
latitud. Por ejemplo, un punto ubicado en la latitud 0°,
(sobre el ecuador terrestre), rota con una velocidad
aproximada de 465 mis y cualquier punto ubicado en
latitud 30° Sur es de 402 mis. La velocidad de rotación
terrestre es máxima en el ecuador y nula en los polos
como consecuencia de la forma geodesica terrestre.

Traslación. En este movimiento, la Tierra emplea un


tiempo de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos,
es decir, aproximadamente 365 días, correspondientes a
un año. Cada cuatro años el tiempo "sobrante", se agrega
al mes de febrero como un día completo, constituyendo
un año bisiesto.
La Tierra gira alrededor del Sol a una velocidad de unos
29,7 km/s, que varía dependiendo de su mayor o menor
cercanía al Sol.

La causa de las estaciones del año es la inclinación del eje de rotación terrestre con
respecto a la eclíptica. La separación de estos períodos la marcan posiciones
especiales de la Tierra en su órbita elíptica. En los equinoccios, que ocurren dos
veces al año, el día y la noche en ambos hemisferios tienen la misma duración porque
el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador. Los equinoccios se producen el 20
o 21 de marzo, que marca el inicio del otoño en el hemisferio sur y de la primavera en
el hemisferio norte, y el 20 o 21 de septiembre. Los solsticios ocurren cuando el Sol
se encuentra en las posiciones más alejadas de la línea ecuatorial, visto desde la
Tierra. Uno se produce el 21 de junio y marca el inicio del invierno en nuestro
hemisferio y del verano en el hemisferio norte. El otro el 21 de diciembre y da inicio al
verano en el hemisferio sur y al invierno en el hemisferio norte.
Precesión. La atracción gravitacional del Sol y la Luna sobre la Tierra provoca una
especie de balanceo en la Tierra durante su movimiento de traslación llamado
"precesión de los equinoccios", que se efectúa en sentido inverso al de rotación, en
que el eje va describiendo un doble cono de 47° de abertura (cada 26.000 años), cuyo
vértice está en el centro de la Tierra
Nutación. Este movimiento que se superpone con el de precesión, causa un leve
"vaivén" del eje de la Tierra. Como la Tierra no es esférica, la atracción de la Luna
sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación.
La Luna: nuestro satélite natural

La Luna gira en torno a la Tierra con una órbita de unos 384 mil kilómetros de radio y
un período de 29,5 días. Su gravedad corresponde a 1/6 de la gravedad terrestre,
carece de atmósfera y su período de rotación sobre su propio eje es de 24 horas.
Al mirar la Luna con el ojo desnudo, se pueden distinguir dos grandes tipos de
terrenos: las mesetas relativamente brillantes y las llanuras más oscuras. Los
astrónomos han observado en la superficie lunar más de 25.000 cráteres con
diámetros entre 240 km y 1 km.
Debido a que la Luna no tiene atmósfera, no presenta fenómenos meteorológicos y al
no haber aire que atrape la luz solar, el cielo es siempre negro. Su superficie es

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 22


-
montañosa, con cráteres formados por el choque de asteroides que colisionaron con la
Luna en su etapa de formación. La temperatura en su superficie oscila entre los -153
°C en la noche y los 107 °C durante el día.

La Luna y sus movimientos

La Luna tiene dos movimientos: rotación sobre su eje y traslación alrededor de la


Tierra. Estos movimientos son sincrónicos, es decir la Luna tarda lo mismo en girar una
vez sobre sí misma que en girar alrededor de la Tierra, y es por esto que siempre
vemos la misma cara de la Luna.
Una vez al mes la Luna da una vuelta completa alrededor de la Tierra, completando un
ciclo cada 29,53 días, considerando la traslación de la Tierra. El ciclo de la Luna es
observable desde la Tierra como cambios de forma que se ven en la noche. Esto ocurre
porque al desplazarse en su órbita, la Luna va cambiando gradualmente de posición,
produciéndose las fases de la Luna.

Fases de la Luna
Cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, no podemos verla puesto que su cara
iluminada está "de espaldas" a nosotros. A esta fase se le llama Luna nueva. Al seguir
su órbita, la vemos como un semicírculo, fase llamada cuarto creciente. Cuando la
Tierra queda ubicada entre la Luna y el Sol, podemos ver la totalidad de esta,
conociéndose a esta fase como Luna
llena. Cuando se empieza a observar
nuevamente como semicírculo, se dice
que está en cuarto menguante. Las
fases intermedias entre la Luna nueva y
llena se llaman crecientes y entre la
Luna llena y nueva, menguantes.

Las mareas. La Luna ejerce una


atracción gravitacional sobre el agua de
los océanos. El efecto de esta atracción
en el lado de la Tierra más próximo a la
Luna es atraer el agua hacia la Luna
produciéndose la marea alta. Al mismo
tiempo, también se produce marea alta
en las aguas ubicadas en el lado de la Tierra más distante a la Luna. Debido a la
rotación de nuestro planeta las mareas altas ocurren cada 12 horas.

Sin embargo el Sol, por alejado que se encuentre, ejerce una influencia gravitacional
sobre las aguas oceánicas terrestres. Cuando el Sol y la Luna están alineados,
aproximadamente cada dos meses, sus
efectos gravitacionales se combinan y se
producen mareas muy altas, llamadas
"spring tide". En cambio, cuando la Luna y
el Sol se encuentran perpendiculares
entre sí, lo que ocurre aproximadamente
cada dos meses, los efectos
gravitacionales se cancelan y se producen
mareas extremadamente bajas, llamadas
"neap tide" o marea muerta.

Los eclipses.
Los eclipses son fenómenos naturales que
desde la antigüedad han llamado la
atención del hombre. Cuando la Tierra, el
Sol y la Luna están completamente
alineados se producen los eclipses.
Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 23
-
El plano orbital de la Luna alrededor de la Tierra, está inclinado con respecto a la
ecliptica aproximadamente 5°, por esto, los eclipses de sol y de luna solo pueden
verse cuando la Luna nueva o llena está cerca de la línea de intersección de estos dos
planos.

Eclipses de sol. Este tipo de eclipse se produce cuando la Luna se interpone entre el
Sol y la Tierra, tapando al Sol en un momento de su trayectoria y proyectando su
sombra sobre nuestro planeta. Dependiendo del grado de alineamiento entre la Luna,
el Sol y la Tierra, se pueden producir eclipses parciales o totales.
Cuando se produce un eclipse parcial, la intensidad de la luz del Sol en una región de
la Tierra se ve disminuida, mientras que si el eclipse es total, la intensidad de luz
disminuye de tal manera que se oscurece en pleno día.

Eclipses de
luna. Cuando
la Tierra se
interpone
entre el Sol y
la Luna se pro-
duce un tipo
de eclipse denominado eclipse lunar. En este tipo de eclipses la Luna penetra en la
umbra que proyecta la Tierra. Al igual que en el caso de los eclipses solares, es
posible la
ocurrencia de
eclipses
lunares
parciales y
totales. Sin
embargo,
estos eclipses
se observan con mucha mayor frecuencia que los eclipses solares.

Los cometas

Los cometas son cuerpos celestes en órbita que se formaron en los primeros tiempos
del sistema solar y están constituidos por hielo y gases. Tienen una cabeza y una cola
que siempre se orienta alejándose del Sol.
Otro de los objetos celestes que se observan en el sistema solar son los llamados
cometas. Lo más notable de estos es su cola, lo que ha servido para darles su nombre:
kometes, en griego, significa de pelo largo. Estos objetos, de gran espectacularidad,
forma irregular y de unos pocos kilómetros de extensión, son conocidos desde la
antiguedad y con frecuencia se les ha atribuido influencias nefastas sobre la Tierra. En
la actualidad se tiene registro de más de 878 cometas diferentes y sus órbitas han sido
perfectamente calculadas.
Los cometas tienen masas del orden de 1.016
kg (unas 109 veces menor que la masa
terrestre) y, al igual que los planetas del
sistema solar, están sujetos por la gravitación
al Sol. Se componen básicamente de una
mezcla de hielo y gases congelados,
principalmente. monóxido y dióxido de
carbono y de polvo que por alguna razón
nunca fue incorporado a los planetas en la
formación del sistema solar. Por ello, también
se les conoce como bolas de nieve sucias.
En 1950, el astrónomo holandés Jan 60rt,
propuso que los cometas se habrían formado
durante los comienzos del sistema solar, en regiones más distantes del Sol y de la

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 24


-
órbita de Urano. Este lugar periférico al sistema solar se conoce como la nube de Oort.

Tienen un núcleo central, el que es sólido y está formado por hielo,


gas, polvo y otros sólidos. Mediciones hechas en 1986 por las
naves Giotto y Vega mostraron un núcleo alargado (como una
papa) de 900 km3. Tienen una densa nube de agua, dióxido de
carbono y otros gases que envuelven al núcleo y que se llama
coma. Ambos conforman la cabeza del cometa. Cuando el cometa
se aproxima en su órbita a una distancia entre 1 UA y 2 UA
comienza a desarrollar su cola o cabellera, la que puede alcanzar
extensiones mayores a 1 UA. Este fenómeno se produce debido a
la interacción entre el cometa y las partículas cargadas lanzadas
por el Sol conocidas como viento solar. La presión ejercida por la
radiación solar produce que la cabellera del cometa siempre se oriente hacia el lado
opuesto de donde se ubica el Sol Tienen un núcleo central, el que es sólido y está
formado por hielo, gas, polvo y otros sólidos. En la fotografía, el cometa Halley

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 25


-
E L U N I V E R S O
Al observar el cielo nocturno es posible ver diversos objetos celestes, tales como:
galaxias, nebulosas, cúmulos estelares, estrellas y agrupaciones de estrellas llamadas
constelaciones.

Desde la antigüedad, el ser humano ha imaginado formas entre las estrellas del cielo.
Los griegos por ejemplo, unieron conjuntos de estrellas con una línea imaginaria,
formando diversas figuras que representaban objetos, seres vivos o seres mitológicos,
propios de su cultura y les dieron nombres que se mantienen hasta hoy. Estos grupos
de estrellas son las constelaciones.

Constelaciones

Hay algunas constelaciones que se pueden distinguir fácilmente en el cielo nocturno.


Por ejemplo, en época de verano podemos observar la constelación de Orión, una de
las más conocidas en nuestro hemisferio por el brillo de sus estrellas, especialmente
de las "Tres Marías" ubicadas en el "Cinturón de Orión". En invierno se distingue
nítidamente la constelación de Escorpión, que se caracteriza por su estrella roja muy
brillante: Antares. También resulta muy fácil de ubicar en nuestro hemisferio la Cruz
del Sur.
Es importante recordar que debido a nuestra ubicación en el hemisferio sur ya la
inclinación del eje terrestre, el cielo que vemos es distinto (en parte) al que se puede
observar desde el hemisferio norte.
La estrella más brillante que podemos ver en la noche es Sirio, que se ubica en la
constelación del Can Mayor. Es fácil ubicar a Sirio ya que se encuentra cerca de Orión,
en la línea que describen las "Tres Marías". Avanzando por la misma línea podemos ver
una estrella rojiza de menor intensidad llamada Aldebarán, de la constelación de
Tauro, y un conjunto de estrellas llamadas Pléyades, que en realidad son un cúmulo
estelar constituido por cientos de estrellas, de las que solo distinguimos unas pocas.
Si la noche está muy despejada podemos apreciar sobre nosotros una franja con alta
densidad de estrellas que recorre el cielo, esto corresponde a parte de la galaxia en la
cual vivimos, llamada Vía Láctea, y que nosotros observamos desde dentro.

Cúmulos estelares
Los cúmulos estelares son agrupaciones de miles de estrellas nacidas de una misma
nube madre cuya forma permite diferenciar entre los cúmulos globulares y los
irregulares. Los cúmulos globulares están formados por millares de estrellas que
orbitan, de manera ordenada, en torno al núcleo de la galaxia y poseen forma esférica.
Los cúmulos irregulares, en cambio, no poseen ningún ordenamiento particular sino
que se encuentran al interior del disco galáctico.

Espacio interestelar
Se llama espacio interestelar al espacio existente entre las estrellas y otros objetos al
interior de una galaxia. En este espacio se encuentran contenidas las estrellas y las
nebulosas. El espacio interestelar no debe ser confundido con el llamado espacio
intergaláctico, que corresponde al inmenso espacio existente entre las galaxias.

Nebulosas
Las nebulosas corresponden a nubes difusas de gas y polvo interestelar.
Generalmente, estas nubes se enriquecen producto de la explosión de una estrella
gigante que termina su ciclo de vida. En otros casos, en el interior de una nebulosa
están naciendo estrellas. Desde la superficie de la Tierra y con un buen binocular es

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 26


-
posible observar la nebulosa de Orión en el centro de la constelación del mismo
nombre y la nebulosa del Saco de Carbón, ubicada en la Cruz del Sur.

Nebulosa de ORION. Las Pléyades son un


Una nebulosa está cúmulo estelar
constituida formada por estrellas
principalmente por jóvenes y brillantes.
hidrógeno, otros gases
y polvo

La vida de las estrellas


Las estrellas se forman en las nebulosas interestelares debido a la atracción
gravitacional. Luego de que se ha condensado mucha materia, la temperatura se eleva
hasta producir reacciones termonucleares de fusión. La vida de una estrella queda
determinada por su masa.
Las estrellas que observamos en el cielo (que son solo una pequeña parte de las que
existen en el Universo), son enormes esferas de gases a muy alta temperatura que
emiten radiación electromagnética (luz) y partículas. La información proveniente desde
las estrellas (luz) ha permitido conocer distintas propiedades internas y externas de
ellas y además, estimar su edad, su composición química, su ciclo de vida, etc.

Formación de una estrella


Las estrellas se originan en nubes de hidrógeno y helio molecular llamadas nebulosas
interestelares. Las partículas dentro de esta nube se mueven al azar, lo que hace que
existan regiones de diferente densidad. En los sectores de mayor densidad, las fuerzas
gravitacionales permiten que las partículas se agrupen y actúen como conjunto para
atraer nuevas partículas. Este proceso es extremadamente lento, pudiendo durar
millones de años. Así, se va formando una nube condensada a una temperatura muy
baja, cerca del cero absoluto, la que se contrae continuamente por efecto de las
fuerzas gravitacionales generando una gran presión sobre la parte central, haciendo
que aumente la temperatura. El gas comprimido tiende a calentarse, aumentando
notablemente la temperatura del núcleo, en esta etapa de formación se habla de una
protoestrella. Cuando los gases al interior de la protoestrella alcanzan unos 10 millones
de grados kelvin, el hidrógeno, principal elemento constituyente de una estrella,
comienza a experimentar reacciones termonucleares que lo convierten en helio,
liberándose grandes cantidades de energía en forma de radiación. Después de este
proceso se considera que se ha formado una estrella.

Duración de una estrella


Una vez que se ha formado una estrella, se mantiene durante la mayor parte de su
desarrollo un equilibrio entre las fuerzas que actúan dentro de ella. La fuerza ejercida
por la presión de la radiación contrarresta a las fuerzas gravitacionales de las capas
más externas, evitando la implosión de la estrella (disminución brusca de su tamaño).
Así las estrellas pueden brillar durante millones o miles de millones de años, mientras
dure la transformación del hidrógeno en helio, hasta que el hidrógeno finalmente se
agota y la estrella muere.

Masa de una estrella


La propiedad principal que
determina la duración de una
estrella es su masa, la que se
expresa en relación a la masa del

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 27


-
Sol (Msoi)' Cuanto mayor masa posee una estrella, más rápido transforma sus gases
mediante reacciones termonucleares y por tanto vive menos tiempo. Las estrellas muy
masivas solo viven unos millones de años y terminan con una explosión llamada
supernova, mientras que las que tienen menos masa pueden brillar durante miles de
millones de años y acaban su vida con una expansión de su materia, formando una
nube de gas que luego se enfría formando una nebulosa planetaria.
Una protoestrella con menos del 10% de la masa del Sol, no genera suficiente presión
ni temperatura en su interior para producir las reacciones termonucleares necesarias
para convertirse en una estrella. En el otro extremo, si la masa de la estrella en
formación es de más de 80 veces la masa del Sol (80 M so1)' la presión de radiación será
demasiado alta, impidiendo su condensación, por lo que tampoco se forma una
estrella. En el rango intermedio de masas están todas las estrellas que conocemos.

La muerte de una estrella


Las estrellas mueren cuando se agota su combustible nuclear. El final de una estrella
es diverso y dependiendo de su masa puede ser una enana blanca, una enana negra o
una supernova, la que a su vez, puede acabar en un agujero negro o en una estrella de
neutrones.
La forma en que termina la vida de una estrella no es igual para todas. El astrofísico
nacido en India, Subrahmanyan Chandrasekhar (premio Nobel de Física en 1983),
estableció que las estrellas presentan finales distintos, básicamente de acuerdo a su
masa.
EI final de una gigante roja. Las estrellas cuyo
núcleo tiene una masa inferior a 1,4 Mso1 (límite
de Chandrasekhar) evolucionan hasta convertirse
en gigantes rojas. En la etapa final de una
gigante roja ya no existe temperatura suficiente
para fusionar el carbono y el oxígeno, entonces
la región central de la estrella se contrae y arroja
al espacio las capas externas. En su interior
queda un tipo de estrella llamada enana blanca
la cual tiene una temperatura muy elevada y el
tamaño de la Tierra pero con la masa del Sol; su
densidad es muy alta, alrededor de un millón de
veces más densa que el agua. Finalmente le
sigue un proceso de enfriamiento hasta que se
convierte en una enana negra. Nuestro Sol
terminará como una enana blanca.
La muerte de una estrella súper gigante. Si la masa del núcleo es superior a 1,4
Msol' las estrellas se consideran súper gigantes y tienen un fin diferente. Al llegar a su
etapa final, una súper gigante continuará contrayéndose para formar elementos cada
vez más pesados (con mayor número atómico), hasta quedar con un núcleo de hierro.
La evolución estelar llega entonces a una etapa en la que no se producen reacciones
termonucleares con liberación de energía. Al no haber presión de radiación, se produce
una contracción gravitacional intensa que desencadena una explosión conocida como
supernova. Esta explosión libera gran cantidad de energía y al mismo tiempo lanza al
espacio interestelar las capas exteriores de la estrella, las que pasan a formar una
nebulosa.

¿Qué ocurre con los restos de la supernova?


Cuando la masa residual de la explosión es de 3 M so1 Y además está confinada en
un diámetro de 10 a 30 km, los restos de la supernova corresponden a una estrella
de neutrones (ver figura). Si queda con una masa superior a 3 Msol' nada detiene el
colapso gravitacional, la concentración es de gran magnitud por lo cual se origina
un agujero negro. El objeto compacto formado genera una gravedad extremada-
mente intensa, que hace que ni siquiera la luz pueda salir de él.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 28


-
La supernova 1987a ha sido observada paso a paso
por el telescopio Hubble

Nuestra estrella: el Sol

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Está compuesto por hidrógeno y helio y
tiene unos 4.600 millones de años. En su interior se producen reacciones nucleares de
fusión que liberan enormes cantidades de energía.

Su composición actual es aproximadamente un 74% de hidrógeno y un 24% de helio,


cualquier otro elemento tiene una proporción del orden del 0,1%. Su masa es de unos
2 x 1030 kg (unas 300 mil veces mayor que la masa de nuestro planeta), con un
diámetro de 1.390.000 km (unas 220 veces mayor que el diámetro terrestre).

El Sol se comporta como un gigantesco reactor nuclear de fusión en el que los átomos
de hidrógeno en su interior, se fusionan formando helio y liberando gran cantidad de
energía, en un proceso denominado fusión nuclear. Esta energía viaja desde el núcleo
en forma de radiación electromagnética y partículas hacia el exterior. Una vez que la
radiación abandona la superficie del Sol, su luz demora alrededor de 8 minutos en
llegar hasta nosotros.

En su interior existe un balance entre la fuerza de atracción gravitacional que tiende a


contraer al Sol y la fuerza expansiva producida por la energía nuclear liberada y
radiada desde el núcleo.

La superficie del Sol está en


continua actividad y con
frecuencia presenta tormentas
y explosiones violentísimas,
que lanzan gases y crean
campos magnéticos a cientos
de miles de kilómetros de
altura, formando las llamadas
protuberancias solares.

A. La corona es una
envoltura exterior de gases
que se extiende hasta unos 3
millones de kilómetros hacia
el espacio con temperaturas
próximas a 1.000.000 °K. A
Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 29
-
simple vista es solo visible durante los eclipses.
B. La cromosfera o esfera de color es la zona donde se
producen las protuberancias solares. Tiene unos 2.000 km de
espesor, durante los eclipses solares se ve como un delgado
aro de color rojizo.

C. La fotosfera o esfera de luz tiene un espesor del


orden de los 100 km. Es la capa solar que se aprecia a
simple vista y es donde se encuentran las manchas
solares. Tiene una temperatura de 5.800 °K.

D. La zona de convección tiene unos 140.000 km de


espesor. En esta zona el calor se transmite a través de
la convección (el gas caliente sube y el frío baja).

E. La zona radiactiva tiene unos 380.000 km de


espesor.

F. El núcleo mide aproximadamente 600.000 km de diámetro y alcanza


temperaturas de 15.600.000 °K, es allí donde se produce la fusión nuclear y donde
se libera la energía en forma de fotones gamma y X.

Observación del Sol

Los astrónomos han desarrollado numerosos procedimientos para observar el Sol, ya


que no se puede mirar directamente por un telescopio, debido a que la intensa
radiación luminosa puede producir lesiones en el ojo, Una de las técnicas es "filtrar" la
luz, dejando entrar al telescopio radiación solamente dentro de un cierto rango de
energía,

La imagen muestra una protuberancia en la cromosfera del Sol. A este fenómeno


también se le conoce como "llamarada solar", Consiste en masas de gas lanzadas
hacia el exterior y que toman la forma de los campos magnéticos solares que son
mucho más complejos y variables que la magnetosfera terrestre. Las diferentes colores
grafican zonas de distinta temperatura.

Imagen de la corona solar como la que se puede ver a simple vista durante un eclipse.
Para observar la corona sin estar en un eclipse, se necesita de un instrumento llamado
coronógrafo que se instala en el telescopio y que oculta la parte
más brillante del Sol (fotosfera).

La corona solar vista en una imagen de


falso color. Este tipo de imágenes se utiliza para describir
propiedades físicas como la temperatura o la intensidad del
campo magnético.

Fotografía de la fotosfera. Los puntos negros que aparecen en la


superficie son "manchas solares", Algunas son más grandes que la

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 30


-
tierra. Las vemos oscuras por que su tempera-
tura (4.000 °K) es menor con respecto a su
entorno. Los gases al interior de una mancha se
enfrían por fenómenos magnéticos. La
observación de ellas permite calcular el
período de la rotación del Sol.

Galaxias

Las galaxias son conjuntos de estrellas, gases y polvo, unidas por la fuerza de
gravedad. Se clasifican por su forma en espirales, elípticas e irregulares. Además se
agrupan en cúmulos que se mueven alejándose entre sí.
Una galaxia está formada por gases, polvo y estrellas que se mantienen unidas por
efecto de la gravedad. Las galaxias se estructuran de maneras diferentes y por lo tanto
adquieran formas distintas. De acuerdo a su forma y estructura, es posible clasificar las
galaxias en elípticas, espirales e irregulares.

Distribución de las galaxias


Generalmente las galaxias no se encuentran solas, sino que forman parte de grupos
llamados cúmulos de galaxias. Nuestra galaxia pertenece a un pequeño conjunto de
26 galaxias llamado grupo local. En el grupo local se encuentran algunas galaxias
vecinas como la de Andrómeda (espiral), la galaxia de la constelación del Triángulo
(espiral menor), las Nubes de Magallanes (irregular), otras galaxias irregulares
menores, y algunas elípticas enanas.

Movimiento de las galaxias


A comienzos del siglo XX, Edwin Hubble descubrió que todas las galaxias se alejan
de la Vía Láctea con velocidades proporcionales a la distancia a que se encuentran de
ella. Es decir, todas las galaxias se están alejando entre sí, fenómeno que se
enmarcaría en un proceso de expansión del Universo.

La teoría del big-bang o de la gran explosión se evidencia en el descubrimiento de


Hubble. Como todas las galaxias se alejan entre sí, podríamos proyectamos hacia el
pasado de la expansión, llegando a un momento en el cual todo el Universo se
encontraba concentrado en un punto a una temperatura infinitamente alta. Al estar el
Universo confinado en este estado absolutamente denso y explosivo, se deben haber
producido desequilibrios en su interior que dieron origen al nacimiento del Universo a
través de una gran explosión, conocida con el nombre de big-bang.

Las galaxias elípticas. Se caracterizan por tener una estructura muy


regular, y por contener una gran población de estrellas viejas. Presentan
poco gas y polvo interestelar, además de algunas estrellas nuevas en
formación. Poseen diversos tamaños desde gigantes a enanas. Las
galaxia s elípticas son las más viejas de todas. Su luz
proviene de muchas gigantes rojas.

Las galaxia5 espirales. Su forma corresponde a discos


achatados que contienen algunas estrellas viejas y también una
gran población de estrellas jóvenes. Además contienen bastante polvo y gas, por lo

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 31


-
que poseen zonas brillantes y otras oscuras. Las galaxias espirales son las más
comunes del Universo, de hecho nosotros vivimos en una de ellas: la vía Láctea.

Las galaxias irregulares. Por su tamaño muy inferior a las anteriores, parecen no
haber desarrollado una estructura muy definida. En general, están situadas cerca de
las galaxias más grandes y presentan grandes cantidades de gas, polvo, estrellas
jóvenes y estrellas en formación. Son muy poco luminosas. Las
más conocidas son las Nubes de Magallanes.

La Vía Láctea: la galaxia donde vivimos

La Vía Láctea es una galaxia espiral con 200.000 millones de estrellas, que se formó
hace 10.000 millones de años. Ubicada en el cúmulo local, su diámetro es tan grande
que la luz requiere 100.000 años para viajar desde un extremo a otro.
La zona del cielo nocturno donde observamos la constelación de Sagitario corresponde
al centro de nuestra galaxia. El Sol, por su parte, se encuentra en el brazo de Orión, a
una distancia media de 30.000 años-luz del centro.

Estructura de la Vía Láctea


El centro de esta galaxia es un núcleo denso y esférico de estrellas en el que quizá
exista un agujero negro. Este núcleo está rodeado por un disco de brazos en espiral en
el que hay estrellas jóvenes. iEn uno de sus brazos está ubicado el sistema solar!

Movimientos de la Vía Láctea


La galaxia tiene un movimiento de rotación en torno a su centro de unos 200 km/s. A
pesar de esta gran velocidad y del tamaño de la Vía Láctea, el Sol demora 200
millones de años en dar una vuelta completa a la galaxia. El disco que da forma a la
galaxia, tiene una rotación diferencial, esto significa que las estrellas al interior del
disco se desplazan más rápido que el Sol y las más exteriores se desplazan más lento
que el Sol. De esta forma, con el transcurso del tiempo van cambiando las estrellas
que vemos a nuestro alrededor, desaparecen las constelaciones y aparecen otras
nuevas. i Es probable que el cielo de nuestros antepasados haya sido diferente al
nuestro!

Tamaño de nuestra galaxia


La Vía Láctea tiene un diámetro de 100.000 años-luz, lo que significa que un rayo de
luz demora 100 milenios en atravesar la galaxia de un extremo a otro. Para tener una
idea de esta distancia piensa que se necesitarían más de 1.000 generaciones de seres
humanos para hacer este viaje.

Exploración del espacio

El espacio puede ser estudiado y conocido


analizando las radiaciones que proceden de él.
Para ello se emplean diversas técnicas
dependiendo del tipo de radiación recibida, como
los telescopios ópticos, los radiotelescopios, los
espectrógrafos.
Desde el Universo recibimos muchas señales
diferentes (luz) lo que ha impulsado al hombre a
desarrollar tecnologías para recoger esas señales, que luego son traducidas e
interpretadas. Esto ha dado lugar al surgimiento de distintos campos en la astronomía.
Además, el gran avance de la tecnología computacional, de la electrónica digital y de

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 32


-
los sistemas ópticos, han permitido extender cada vez más las fronteras del espacio
conocido.

Telescopios ópticos

La exploración del espacio a través de telescopios ópticos es muy antigua. Alrededor


de 1609, el astrónomo italiano Galileo Galilei empezó a usar por primera vez el
telescopio para observar cuerpos celestes. Luego fabricó sus propios telescopios, en
que el más potente de ellos tenía un aumento de 30 veces. Los telescopios utilizados y
desarrollados por Galileo eran refractores, es decir, usaban una lente para captar la luz
de los cuerpos celestes. Posteriormente se inventó un nuevo tipo de telescopio: el

reflector, que utiliza un espejo para captar la luz. El


primer telescopio reflector fue construido por Isaac
Newton en 1668.

(1) (2)

Espejo plano

Telescopio reflector de Newt;on.(1)


El telescopio reflector utiliza un espejo curvo para
focalizar la luz procedente de los objetos celestes y
formar una imagen delante o detrás del espejo
principal. Los telescopios de grandes dimensiones
son todos reflectores, ya que es más sencillo
montar espejos de gran tamaño en lugar de lentes.
Existen distintos tipos de telescopios reflectores,
pero los más corrientes son los newtonianos y los
de tipo Cassegrain.

Telescopio refractor de Galileo.(2)


Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 33
-
El telescopio refractor tiene una lente llamada objetivo, encargada de recoger y
enfocar la luz necesaria para obtener una imagen. Esta imagen es observada a través
de otra lente que aumenta el tamaño: el ocular. Generalmente no se pueden construir
telescopios refractores de grandes dimensiones, debido a que las lentes grandes
tienden a distorsionar la forma de los objetos.

Otras tecnologías

Desde la construcción de los primeros telescopios, la

astronomía ha avanzado de una manera impresionante,


en relación con el avance de la tecnología. Se utilizan telescopios de grandes
dimensiones, en que las observaciones y los análisis de los datos se hacen a través de
computadores, que incluso pueden estar situados muy distantes de los telescopios.
Además, se utilizan equipos auxiliares a los telescopios, como el espectrógrafo, que
permite obtener registros de las diferentes longitudes de onda captadas en las
observaciones estelares y guardar la información para análisis posteriores.
El telescopio fotográfico es otra técnica bastante usada que capta fenómenos que
pasarían inadvertidos a nuestros ojos. Mediante la comparación de dos placas
fotográficas obtenidas al fotografiar la misma región del cielo los astrónomos pueden
identificar la aparición de algún objeto estelar, como por ejemplo, una supernova.

Las nuevas áreas de investigación surgidas en la astronomía, producto del desarrollo


de nuevas tecnologías, permiten en la actualidad recoger otro tipo de señales
provenientes del Universo, que aportan información adicional para su conocimiento.
Por ejemplo, con la radioastronomía se pueden "escuchar" señales de radio que tienen
origen en diferentes puntos del Universo, y la astronomía de rayos X, que ha tenido un
gran avance con la puesta en órbita del telescopio de rayos X, Chandra.
Los radiotelescopios permiten captar ondas electromagnéticas provenientes del
espacio que se encuentran fuera del rango visible.

El telescopio espacial Hubble Algunos telescopios están diseñados para captar radiación
permite obtener imágenes electromagnética para elevados valores de frecuencia, como
mucho más claras del universo los telescopios gamma
debido a que se encuentra
orbitando fuera de la atmósfera
terrestre.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 34


-
El telescopioEspacial Chandra de El telescopio Spitzer (Spitzer iEste observatorio espacial
rayos X es un aparato Space Telescope [SST], por sus (SOlar and Heliospheric
especializado en observaciones siglas en inglés) es un aparato que Observatory [SOHO], por sus
astronómicas en el rango de rayos se especializa en observaciones siglas en inglés), es un aparato
X astronómicas en el rango infrarrojo, especializado en observaciones
astronómicas de nuestro Sol,

Cosmología: modelos del Universo

Durante la historia se han desarrollado diferentes


modelos del Universo: desde los modelos antiguos de
Ptolomeo y Copérnico hasta los modelos con-
temporáneos de un Universo infinito y abierto o de
uno finito y cerrado.
La cosmología intenta explicar la estructura y los
procesos que ocurren en el Universo a gran escala.

Casi todas las teorías que se han desarrollado en la


historia del hombre han estado limitadas por la observación, así por ejemplo, para los
pensadores antiguos fue perfectamente natural considerar la idea de que planetas,
estrellas, Sol y Luna, giraban en torno a la tierra en órbitas circulares. Observaciones
más detalladas, junto al desarrollo de la matemática y la física, fueron estableciendo
nuevos modelos del Universo, basados en el conocimiento científico y alejándose cada
vez más de las concepciones teológicas (la explicación del Universo y su orden a
través de una divinidad).
Actualmente, en cosmología contemporánea, siguen apareciendo nuevas ideas y
evidencias a favor de una teoría o de otra, convirtiéndose en un buen ejemplo de que
el conocimiento nunca está finalizado, sino que se perfecciona con el tiempo y la labor
investigativa.

Modelos antiguos

Los antiguos griegos idearon muchos modelos para explicar el Universo y su


comportamiento. El modelo de mayor éxito fue el elaborado por el gran astrónomo
Claudio Ptolomeo en el siglo 11 d. C. Él suponía que los planetas se movían en
círculos alrededor de la Tierra la que permanecía estacionaria en el centro, mientras
los planetas, incluidos el Sol y la Luna, giraban en torno a ella. Este modelo de sistema
solar se conoce como modelo geocéntrico.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 35


-
En el siglo XVI, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico presentó un modelo más
sencillo para sustituir el de Ptolomeo. En el modelo de Copérnico, el Sol está en
reposo, y los planetas, incluyendo la Tierra, giran alrededor de él en órbitas circulares:
es el modelo heliocéntrico. Este modelo tuvo muchos problemas con las
convicciones religiosas de la época. El modelo de Copérnico fue apoyado y mejorado
por el danés Tycho Brahe, el que legaría sus observaciones a su discípulo, el alemán
Johannes Kepler, que más adelante formularía las famosas leyes del movimiento
planetario (leyes de Kepler).

Modelos más recientes

Desde que Galileo observó por primera vez el cielo a través de un telescopio, la
astronomía ha evolucionado rápidamente; en la actualidad se recolecta información a
través de grandes telescopios ópticos, radiotelescopios, sondas espaciales, incluido el
telescopio espacial Hubble. Estas observaciones han ido de la mano con la formulación
de nuevos modelos del Universo.

Los avances de las teorías físicas son fundamentales para predecir o explicar estas
nuevas informaciones. Cuando Albert Einstein desarrolló su teoría de la relatividad, el
modelo del Universo vuelve a modificarse. La teoría de Einstein explicaba que si la
gravedad pudiera volverse lo suficientemente fuerte podría atrapar a la luz. Sin
embargo para que la gravedad fuera tan fuerte debería ser un cuerpo
extremadamente denso, es decir, con una masa enorme comprimida en un pequeño
espacio. Esta idea ha planteado la existencia de los agujeros negros.

El futuro según Einstein


Según las ecuaciones de Einstein se presentan tres posibilidades para el futuro del
Universo en relación a un cierto valor crítico para la densidad de la materia en él:

(1) Si la densidad media es menor al valor crítico, el


Universo es abierto y se continuará expandiendo
para siempre, y cuando todo esté infinitamente
separado y frío, vendrá el "big chill" (gran frío).

(2) Si la densidad media de la materia es igual al


valor crítico, entonces el Universo se expandirá a una
velocidad siempre lenta y eventualmente dejará de
expandirse.

(3) Si la densidad media es mayor al valor crítico, el


Universo es cerrado, lo cual significa que con el
tiempo dejará de expandirse, empezará a contraerse, y finalmente se acabará,
aproximadamente dentro de 20 mil millones de años en un "big crunch" (gran
implosión) que sería el inverso del "big bang".

Uno de los problemas más importantes en la cosmología moderna es determinar de si


el Universo es abierto o cerrado.
Usando la estimación más generosa de la masa de todas las galaxias, la densidad de la
masa del Universo todavía es aproximadamente 20 veces más pequeña que la
densidad crítica.
Esto sugiere fuertemente que el Universo es abierto, pero quedan posibilidades de que
cantidades significantes de materia existan entre las galaxias y no estén consideradas.

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 36


-
Es importante mencionar, por último, que los modelos del Universo se siguen
modificando sobre la base de las últimas teorías y descubrimientos.

La contaminación lumínica

Uno de los principales problemas que enfrentan los observatorios astronómicos es el


de la contaminación lumínica producida por las luminarias del alumbrado público de los
pueblos y ciudades cercanas a su emplazamiento. Este tipo de contaminación impide
la visión clara y nítida de los cielos, de manera similar a lo que sucede cuando se
desea mirar por la noche el jardín de una casa a través de la ventana de una
habitación iluminada. Para mejorar la nitidez de la observación del jardín se debe
reducir al máximo la luz de la habitación. Este es el problema que está
experimentando, por ejemplo, el observatorio de cerro Tololo debido al constante
crecimiento de las zonas urbanas de la ciudad de La Serena. Sin embargo una posible
solución pasa por el correcto diseño de los focos luminosos, de manera que no emitan
luz hacia arriba de ellos sino que exclusivamente lo haga hacia el suelo.

Los observatorios en nuestro país

Los cielos del norte de Chile, en particular los comprendidos entre la II y la IV regiones,
presentan condiciones óptimas para la observación astronómica. Allí se encuentran los
principales telescopios del mundo pertenecientes a las más prestigiosas
organizaciones internacionales. Es el caso de la ESO (Observatorio Europeo para el
Hemisferio Sur ), que pertenece a ocho países de la Comunidad Europea, y que
mantiene en operación los observatorios La Silla y Paranal. Otra de estas
organizaciones es la AURA (Association for Research in Astronomy), que opera el
Observatorio Interamericano de cerro Tololo. Finalmente también se encuentra
presente en nuestro país la OCIW (Carnegie
Institution of Washington) con el
Observatorio Las Campanas ubicado en el
cerro del mismo nombre.
Sin embargo, nuestro país también cuenta
con un observatorio propio ubicado en la IV
Región. Se trata del Observatorio Comunal
Cerro Mamalluca, ubicado en la localidad de
Vicuña y que se encuentra emplazado en el
cerro Mamalluca. Este centro observacional
tiene fines didácticos y recibe la visita de
estudiantes de diferentes puntos del país.

La cúpula del Gémini Sur en cerro Pachón al


atardecer

Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 37


-
Liceo Camilo Henríquez. Temuco. Departamento de Ciencias. Física - 38
-

Você também pode gostar