(1947)
Teoría literaria. Madrid, Gredos. (1985)
“Ambas obras, las literarias y las no literarias, pueden estudiarse conjuntamente y con
métodos parejos.”
“El modelo subyacente a la explicación histórica es, por tanto, la lógica de la narración
(...) El modelo de de inteligibilidad histórica es, en resumen, el de la narración literaria.”
“Al mosttrar que una figura retórica puede dar forma al pensamiento en discursos no
literarios, los teoricos han demostrado la profunda literalidad de esos textos
supuestamente no literarios (...) La noción de literatura continúa desempeñando un
determinado papel que debemos desentrañar.”
¿De que pregunta se trata?
“El sentido actual de la palabra literatura se remonta a poco más allá de 1800”
“na obra como la Eneida dde Virgilio, que hoy e estudia como literatura, recibia un trato
muy diferente en las escuelas de antes de 1850.
Perspectiva histórica
“Si se aísla el lenguaje de otros contextos, si se lo separa de otros propósitos, puede ser
luego interpretado como la literatura (a condición de que posea algunas cualidades...)”
“El lector de literatura, prestará atención a la complejidad potencial del texto y buscará
significados implícitos; sin que ello implique, además que el enunciado le esté
exigiendo un comportamiento concreto. Describir la literatura sería, entonces,
determinar que conjunto de supuestos y operaciones interpretativas aplica el lector en su
acercamiento a esos textos.” (Principio de cooperación hiperprotexido)
“La literatura, podríamos concluir, es un acto de habla o suceso textual que suscita
ciertos tipos de atención. Contrasta con otras clases de actos de habla, como es el
transmitir información , preguntar o hacer una promesa. En la mayoría de casos, lo que
como lectores nos impele a tratar algo como literatura, es sencillamente, que lo
encontramos en un contexto que lo identifica como tal: en un libro de poemas, en un
apartado de una revista o en los anaqueles de librerías y bibliotecas.” ¿É non aparece
en outros contextos cando o “literato” pretende que así sexa? Ex. Publicidade,
política, historia... O que a xente busca na literatura, na poesía, nas drogas, na
insurreción, na guerra... é a forma poética, un estado trascendente da vida.
Tomando esta consideración en conta, podemos atopar a explicación da
literalidade fóra da literatura, xa que calquer historiador, periodista, lector ou
apaixonado das drogas o que, consciente ou inconscientemente, pretende, é acadar
ese estado trascendente valéndose do que fai, le ou escoita (factores que tamén
dependeran do momento histórico e a sociedade na que este suposto individuuo
viva) Polo tanto, quizáis na relación da literatura coa sua formas máis tradicionais
(a fala e a escrita) non estea a clave do que é a literatura. Quizáis a literatura sexa
máis que iso e forme parte de cada un de nós, estando reflexada en toda acción
humana que pretenda acadar ese “estado poético”, ou trascensente da vida.
LITERATURA COMA CUALIDADE INNATA DO SER HUMANO.
La respuesta más factible es que se dan ambos casos; a veces el objeto tiene
características que lo hacen literario y en ocasiones y otras veces es el contexto literario
el que motiva la decisión.
... A su vez, no obstante, la literatura es algo más que un uso especial del lenguaje, pues
muchas obras no hacen ostentación de esta spuesta diferencia; funcionan de un modo
especial porque reciben una atención especial.
La naturaleza de la literatura.
1. Perspectiva histórica:
-Non ten imporado moito ao longo da historia.
- Estado fronteirizo da literatura con outras teorías e ciencias.
- Literalidade dos textos non literarios.
- Comprensión histórica = narración
- Recursos retóricos en textos non literarios.
- Natureza da literatura:
- a) Primer plano da linguaxe.
- b) Integración da linguaxe.
- c) A literatura é ficción.
- d) A literatura é un obxeto estético (Kant)
- e) Literatura coma construcción intertextual.