Você está na página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

CUESTIONARIO SOBRE GEOLOGIA APLICADA A

LA CONSTRUCCION DE PUENTES

ALUMNOS:
CACHI SALEDO CHRISTIAN ANDRÉS
DÍAZ ZEGARRA VIVIAN
HUAMÁN CHAUPE YOIDI ANAÍS
SÁNCHEZ VIDAL JOSEPH
VÁSQUEZ BAZÁN ANA SOPHIA

ASIGNATURA:
GEOLOGÍA APLICADA

DOCENTE:
DR. ING. GILBERTO CRUZADO VÁSQUEZ

GRUPO:
A

CICLO:
2019 - I

Cajamarca, 04 de julio del 2019


CONTENIDO

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................... 2

COMENTARIO DE LA SALIDA DE CAMPO AL LUGAR EN DONDE SE PLANEA


CONSTRUIR LA PRESA “CHONTA” ......................... Error! Bookmark not defined.

ÍTEM 1 ............................................................................................................................. 3

ÍTEM 2 ............................................................................................................................. 3

ÍTEM 3 ............................................................................................................................. 3

ÍTEM 4 ............................................................................................................................. 3

ÍTEM 5 ............................................................................................................................. 5

ÍTEM 6 ............................................................................................................................. 6

ÍTEM 7 ........................................................................................................................... 16

ÍTEM 8 ........................................................................................................................... 22

ÍTEM 9 ........................................................................................................................... 26

ÍTEM 10 ......................................................................................................................... 28

ÍTEM 11 .......................................................................... Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 35

Página 1 de 36
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 1. Falla por deslizamiento de talud durante la construcción. ...... Error!
Bookmark not defined.
Figura N° 2. Falla por deslizamiento de talud por vaciado rápido. ............. Error!
Bookmark not defined.
Figura N° 3. Vista satelital de la represa de PoechosError! Bookmark not
defined.
Figura N° 4. Vista satelital de la represa de TinajonesError! Bookmark not
defined.
Figura N° 5: Vista satelital de la represa Gallito CiegoError! Bookmark not
defined.
Figura N° 6: Vista satelital de la represa palo redondoError! Bookmark not
defined.
Figura N° 7: Vista satelital de la represa de CondoramaError! Bookmark not
defined.
Figura N° 8. Represa San José. ............................ Error! Bookmark not defined.
Figura N° 9. Represa EL Limón. ......................... Error! Bookmark not defined.
Figura N° 10. Represa Tinajones. ........................ Error! Bookmark not defined.
Figura N° 11. Represa Gallito Ciego ................... Error! Bookmark not defined.
Figura N° 12.Presa Tres Gargantas. .................... Error! Bookmark not defined.
Figura N° 13.Represa Itaipu. ............................... Error! Bookmark not defined.
Figura N° 14. Represa de Vajont. ........................ Error! Bookmark not defined.
Figura N° 15. Represa Eau d’Heure. ................... Error! Bookmark not defined.

Página 2 de 36
ÍTEM 1

Clase de túneles.

ÍTEM 2

Condiciones geológicas en túneles.

ÍTEM 3

Fases en un estudio geológico para túneles.

ÍTEM 4

Influencia de las condiciones geológicas en la construcción de un túnel.

Al excavar un túnel se pueden encontrar tres tipos de condiciones naturales que


dan lugar a la pérdida de resistencia del macizo y, por tanto, a problemas de estabilidad

 Orientación desfavorable de discontinuidades.


 Orientación desfavorable de las tensiones con respecto al eje del túnel.
 Flujo de agua hacia el interior de la excavación a favor de fracturas, acuíferos o
rocas carstificadas.

Estas condiciones están directamente relacionadas con los siguientes factores


geológicos: estructura, discontinuidades, resistencia de la roca matriz, condiciones
hidrogeológicas y estado tensional. Por otro lado, la excavación del túnel también genera
una serie de acciones inducidas que se suman a las citadas condiciones naturales, como
son:

Pérdida de resistencia del macizo que rodea a la excavación como consecuencia


de la descompresión creada: apertura de discontinuidades, figuración por voladuras,
alteraciones, flujos de agua hacia el interior del túnel etc.

Reorientación de los campos tensionales, dando lugar a cambios de tensiones.


Otros efectos como subsidencias en superficie, movimientos de ladera, cambios en los

Página 3 de 36
acuíferos, etc. La respuesta del macizo rocoso ante las acciones naturales e inducidas
determina las condiciones de estabilidad del túnel y, como consecuencia, las medidas de
sostenimiento a aplicar. Por otro lado, el proceso constructivo también depende de la
excavabilidad de las rocas, que asimismo es función de la resistencia, dureza y
abrasividad, entre otros factores

Estudiar las condiciones geológicas dentro de la construcción de un túnel es


imprescindible ya que, si no tomamos las precauciones necesarias, el proyecto puede
fallar y no llegar a cumplir el tiempo para el que está proyectado.

Figura N° 1. Orientación desfavorable de las discontinuidades.

Fuente: Vallejo, (2002)

Figura N° 2. Orientación desfavorable de tensiones.

Página 4 de 36
Fuente: Vallejo, (2002)

Figura N° 3. Filtraciones hacia el interior de la excavación.

Fuente: (Vallejo, 2002)

ÍTEM 5

Condiciones hidrológicas e hidrogeológicas para un túnel.

Como lo explica el Manual de Carreteras, túneles, muros y obras complentarias


de la Dirección General de Caminos y Ferrrocarriles., (2014), el objetivo del estudio
hidrogeológico es determinar la presencia de acuíferos que puedan afectar la excavación.
Esto incluye conocer:

 Número y extensión de los acuíferos.

 Conductividad hidráulica de las formaciones.

 Isopiezas.

 Accidentes hidrogeológicos singulares (barreras impermeables, huecos de


disolución, etc.).

Para ello, según el manual mencionado, el estudio hidrogeológico a realizar


deberá abordar los siguientes puntos:

 Localización de los niveles freáticos o artesianos y piezométricos, así como su


variabilidad y su carga a lo largo del túnel.

 Delimitación de acuíferos y sus fuentes de alimentación o recarga.

Página 5 de 36
 Existencia o no de aguas agresivas para el concreto.

 Localización de barreras o fronteras del flujo subterráneo.

 Estimación en los diferentes terrenos de la permeabilidad, transmisividad,


capacidad de almacenamiento, etc.

A este respecto se realizarán ensayos de Lugeon o Lefranc en los sondeos de


reconocimiento.

 Obtención de datos (especialmente caudales afluentes) para el proyecto de


medidas de drenaje e impermeabilización y su adecuada previsión al avance de
las operaciones constructivas.

 Prevención de problemas de afección a acuíferos (agotamiento de pozos, etc.).

 Localización de zonas carstificadas o con fenómenos de disolución o erosión


interna.

 Localización de aportes puntuales de agua (diques, milonitas, etc.).

ÍTEM 6

Condiciones geotécnicas: Mecánica de rocas y mecánicas de suelos.

MECÁNICA DE SUELOS

Según el Manual de Carreteras, túneles, muros y obras complentarias de la


Dirección General de Caminos y Ferrrocarriles., (2014), las condiciones geotécnicas a
tener en cuenta en la mecánica de suelos son:

Ensayos in-situ

 ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT).

Es el ensayo más empleado en la realización de sondeos, y se lleva a cabo en el


fondo de la perforación. Consiste en medir el número de golpes necesario para que se
introduzca a una determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca) muy robusta
(diámetro exterior de 51 milímetros e interior de 35 milímetros, lo que supone una
relación de áreas superior a 100), que le permite tomar una muestra en su interior,
naturalmente alterada. El peso de la maza y la altura de la caída libre, están normalizados,
siendo de 63'5 kilopondios y 76 centímetros respectivamente.

Página 6 de 36
 PENETRÓMETROS. ENSAYO DE PENETRACIÓN DINÁMICA.

Consiste en una punta que es golpeada repetidamente para así penetrar en el suelo
y conocer la resistencia de este a la penetración, dicha punta consta de un cono cuyo
ángulo suele ser de entre 60 y 90 grados que suele ser denominado puntaza.

 ENSAYO PRESIOMÉTRICO (PTM).

El ensayo presiométrico permite la determinación in situ de las características


geotécnicas del terreno (presión límite, módulo presiométrico y presión de fluencia). El
ensayo consiste en introducir en un sondeo una sonda presiométrico, dotada de una
camisa de caucho hinchable. A través de un tubo se inyecta un fluido al interior de la
camisa, de manera que se aumenta la presión, se hincha la camisa y ésta presiona en las
paredes del sondeo. En el registro de este ensayo se anota la deformación de la camisa
con el aumento de presión.

 ENSAYO DE MOLINETE.

Consiste en hincar en el terreno un molinete constituido por cuatro placas de acero


ortogonales (ver figura) soldadas a un varillaje y medir el par de torsión T al girar el
dispositivo hasta la rotura del terreno. Para este ensayo, existen las siguientes
normalizaciones: (ASTM D 2573, DIN 4096).

 PIEZOMÉTRICOS.

El control piezométrico de sondeos tiene un gran interés para la caracterización


cuantitativa del agua subterránea y sus variaciones de nivel. Entre sus aplicaciones
destacan las siguientes: Conocer el estado cuantitativo inmediato de las masas de agua
subterránea y, por extensión, del entorno en estudio.

o Conocimiento de la respuesta de los acuíferos a los pulsos de recarga y su


posterior agotamiento.

o Cálculo de índices de estado de las masas de agua subterránea a partir de los datos
históricos en sus puntos de control.

 ENSAYO LEFRANC.

El ensayo Lefranc, aplicable a suelos, permite hallar el coeficiente de


permeabilidad en suelo permeables o semi-permeables, de tipo granular, situados por

Página 7 de 36
debajo del nivel freático, y en rocas muy fracturadas. Existen dos métodos para realizar
el ensayo Lefranc: a nivel constante y a nivel variable. MYV cuenta con los equipos para
realizar el ensayo por ambos métodos. Consiste en rellenar de agua el sondeo y medir el
caudal que se necesita para mantener constante el nivel (ensayo a régimen permanente);
ó se mide la velocidad de descenso del nivel de agua (ensayo a régimen variable).

Ensayos de Laboratorio

 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO.

Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los
grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos
pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al
cuál se somete un suelo es de mucha ayuda para la construcción de proyectos, tanto
estructuras como carreteras porque con éste se puede conocer la permeabilidad y la
cohesión del suelo, así como también el suelo analizado puede ser usada en mezclas de
asfalto o concreto paras múltiples usos.

 LIMITES DE ATTERBERG.

En función del contenido de humedad, las arcillas presentan diversos estados de


consistencia que van desde el líquido, con las partículas moviéndose independientemente
en una masa acuosa, al plástico en que las capas de agua molecular de las partículas
permanecen unidas por enlaces iónicos y, por último, al sólido en que se establecen
enlaces entre las redes moleculares de las propias partículas.

 PESO ESPECIFICO.

Es el peso específico (peso por unidad de volumen) de la mezcla de las partículas


sólidas del suelo y del agua y aire que contienen sus poros.

 PESO ESPECIFICO SECO.

Es el peso específico del suelo desecado completamente, es decir, conteniendo


sólo aire en sus porros.

 PESO ESPECIFICO DE LAS PARTÍCULAS SÓLIDAS.

Es el peso específico del esqueleto mineral del suelo, restando del volumen total
el volumen ocupado por los poros.

Página 8 de 36
 HUMEDAD.

Es el peso del agua contenida en el suelo dividida por el peso del suelo seco.

 GRADO DE SATURACIÓN.

Fracción del volumen de poros ocupada por agua. Índice de poros. Volumen de
los poros respecto al volumen de partículas sólidas.

 POROSIDAD.

Volumen de poros respecto al volumen total del suelo.

MACIZOS ROCOSOS

Según el Manual de Carreteras, túneles, muros y obras complentarias de la


Dirección General de Caminos y Ferrrocarriles., (2014), las condiciones geotécnicas a
tener en cuenta en los macizos rocosos son:

Ensayos in-situ

EI estado tensional inicial del macizo rocoso es uno de los factores determinantes
de la estabilidad de un túnel, pues las fuerzas que van a actuar sobre el sostenimiento son
las debidas precisamente a la relajación de dichas tensiones naturales.

No obstante, en los macizos rocosos las tensiones suelen ser bastante distintas de
las litostáticas. Ello se debe a que la roca mantiene ciertas tensiones residuales debido a
su historia geológica: fallas, pliegues, erosiones, sedimentaciones, etc. que incrementan
o relajan tensiones y por lo tanto modifican el estado tensional de la roca. Se han
desarrollado ciertos métodos que permiten evaluar, de una forma relativamente
aproximada, las tensiones de la roca a gran profundidad, aprovechando los sondeos
perforados en el macizo. Los métodos más utilizados son los que se describen más
adelante.

Ensayos de Laboratorio

La Mecánica de Rocas puede considerarse como aquella parte de la Geotecnia que


abarca todos los estudios teóricos y experimentales destinados a conocer el
comportamiento mecánico e hidromecánico de las rocas al ser sometidas a cambios en
sus estados tensiónales y en sus condiciones hidráulicas.

Página 9 de 36
La fuente de estos cambios puede ser bien natural -por ejemplo, mediante la acción
ambiental o bien humana por realización de excavaciones, construcción de estructuras
sobre la roca, etc, o bien combinada, ya que la acción humana puede provocar o
desencadenar, de forma acelerada, procesos ambientales que se hubieran producido más
lentamente.

La fuente de estos cambios puede ser bien natural -por ejemplo, mediante la acción
ambiental o bien humana por realización de excavaciones, construcción de estructuras
sobre la roca, etc, o bien combinada, ya que la acción humana puede provocar o
desencadenar, de forma acelerada, procesos ambientales que se hubieran producido más
lentamente.

El material de estudio es "la roca", concepto que presenta serias dificultades de


definición. Puede decirse que el término "roca" hace referencia a las unidades esenciales
de la corteza terrestre en las que se distingue origen, composición y otras características
geológicas.

 DENSIDAD y HUMEDAD. Todos estos ensayos se llevan a cabo de forma


similar, operando con el peso aparente, seco o saturado de la muestra y con su
volumen. La muestra se satura introduciéndola en agua contenida en un recipiente
en el que se ha practicado un vacío por un período de al menos una hora. Para
secar la muestra se introduce en una estufa a una temperatura de 105°C hasta que
su peso se estabiliza. Los pesos se miden con la balanza y los volúmenes
introduciendo la muestra en agua o mediante un calibre si se talla previamente con
forma regular.

 PARÁMETROS DE RESISTENCIA. Los ensayos descritos a continuación


tienen por objeto obtener las características resistentes y deformacionales de las
rocas, que generalmente luego se emplean en los cálculos de estabilidad. En
laboratorio obtendremos siempre unos parámetros válidos para la roca sana (la
muestra ensayada es una muestra de roca sana), pero que deberán ser
convenientemente reducidos para ser aplicados al macizo rocoso, que contiene,
además de roca sana, varias familias de fracturas con rellenos más deformables y
menos resistentes.

 ENSAYO DE COMPRESIÓN SIMPLE. Sobre una muestra cilíndrica, de altura


como mínimo igual a 2 veces el diámetro, se aplica una fuerza axial P (véase
Página 10 de 36
figura), hasta la rotura. Midiendo las deformaciones longitudinal y transversal se
puede dibujar la curva tensióndeformación, obteniéndose el módulo de elasticidad
E y el Coeficiente de Poisson , y por supuesto la resistencia a compresión simple
f'c.

 ENSAYO DE CORTE DIRECTO. En el ensayo de corte directo se trata de medir


los parámetros de resistencia al corte de una junta de la roca. Para ello se tallan
varias probetas de forma que se aísle una porción de la junta que se quiere ensayar.
Se aplica una carga normal a la junta y se va aumentando la carga transversal hasta
la rotura. En un gráfico se representa el punto obtenido; y este proceso se repite
como mínimo en tres ocasiones para distintos valores. Los puntos del gráfico
definen la recta de rotura de la junta, en la que puede obtenerse la cohesión y el
ángulo de rozamiento de la discontinuidad.

 ENSAYO TRIAXIAL. El ensayo triaxial consiste en cargar una muestra


cilíndrica de roca con una cierta presión lateral aumentando la presión axial o
longitudinal hasta la rotura. Esto se repite con otras muestras similares para
distintas presiones axiales un mínimo de tres veces, dibujándose el círculo de
Mohr en rotura en un diagrama. La curva tangente a todos los círculos de rotura
es la que define la resistencia de la roca.

Muestras de testigo

 LÁMINA DELGADA. Es el procedimiento que aporta más datos en relación con


la composición mineralógica y petrográfica de la roca. De una muestra se talla
una lámina con un espesor de fracciones de milímetro y ésta se examina con un
microscopio petrográfico con luz normal y polarizada, obteniendo las
correspondientes microfotografías. Las características que se pueden obtener son:
la determinación de los minerales presentes en la roca, la determinación de los
tamaños de grano, de las microfracturaciones y de posibles alteraciones, y el
análisis de la matriz que envuelve los granos, etc.

 DENSIDAD, HUMEDAD Y POROSIDAD.- Todos estos ensayos se llevan a


cabo de forma similar, operando con el peso aparente, seco o saturado de la
muestra y con su volumen. La muestra se satura introduciéndola en agua
contenida en un recipiente en el que se ha practicado un vacío por un período de
al menos una hora. Para secar la muestra se introduce en una estufa a una
Página 11 de 36
temperatura de 105°C hasta que su peso se estabiliza. Los pesos se miden con la
balanza y los volúmenes introduciendo la muestra en agua o mediante un calibre
si se talla previamente con forma regular.

Sondeos

OVERCORING. En el fondo de un sondeo se efectúa un taladro coaxial de menor


diámetro, en cuyo interior se introduce y se fija a la roca mediante una resina una célula
triaxial, que es capaz de medir deformaciones en la dirección radial y longitudinal.

Permeabilidad

ENSAYO DE PERMEABILIDAD LUGEON. El ensayo Lugeon permite conocer


la permeabilidad in-situ del macizo rocoso, aunque más bien de forma cualitativa que
cuantitativa. El mecanismo del ensayo consiste en el sondeo ya perforado se selecciona
la zona a ensayar, que se aísla del resto mediante dos obturadores. Mediante una bomba
se inyecta agua en la zona de ensayo a una presión dada, midiéndose el caudal que es
necesario aportar para mantener la presión fija. Dicho caudal es la cantidad de agua que
se filtra a la roca, normalmente a través de las juntas, ya que la matriz rocosa es mucho
mas impermeable que estas.

Estado tensional

 VELOCIDAD SÓNICA. Este ensayo consiste en medir la velocidad de


propagación de las ondas sísmicas a través de una muestra de roca. Para ello se
utiliza un transmisor y uno o varios receptores adheridos a la misma. Con un
osciloscopio puede controlarse y medirse la propagación de la onda, obteniéndose
las velocidades de las ondas P y S: Vp y Vs. De ellas pueden deducirse el módulo
de elasticidad dinámico y el coeficiente de Poisson de la roca sana.

 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SIMPLE. Sobre una muestra cilíndrica, de


altura como mínimo igual a 2 veces el diámetro, se aplica una fuerza axial P hasta
la rotura. Midiendo las deformaciones longitudinal y transversal se puede dibujar
la curva tensión-deformación, obteniendo el módulo de elasticidad E y el
Coeficiente de Poisson , y por supuesto la resistencia a compresión simple f'c.

 RESISTENCIA A TRACCIÓN. Puede ensayarse una muestra a tracción


directamente, aunque, debido a las dificultades para poder aplicar la carga, suele

Página 12 de 36
emplearse el método indirecto conocido como Ensayo Brasileño. Consiste en
romper una probeta cilíndrica similar a las empleadas para el ensayo de
compresión simple, pero cargándola transversalmente

 ENSAYO TRIAXIAL. El ensayo triaxial consiste en cargar una muestra


cilíndrica de roca con una cierta presión lateral o aumentando la presión axial o
longitudinal hasta la rotura. Esto se repite con otras muestras similares para
distintas, un mínimo de tres veces, dibujándose el círculo de Mohr en rotura en un
diagrama. La curva tangente a todos los círculos de rotura es la que define la
resistencia de la roca. En suelos esta curva se aproxima a la línea recta,
definiéndose la cohesión como la ordenada de la línea de rotura para o igual a
cero, y el ángulo de rozamiento interno como la pendiente de la recta. En rocas la
curva que se suele obtener no es una recta sino una curva.

 ENSAYO DE CORTE DlRECTO DE UNA JUNTA. En el ensayo de corte


directo se trata de medir los parámetros de resistencia al corte de una junta de la
roca. Para ello se tallan varias probetas de forma que se aislé una porción de la
junta que se quiere ensayar. Se aplica una carga normal a la junta y se va
aumentando la carga transversal hasta la rotura. En un gráfico se representa el
punto obtenido; y este proceso se repite como mínimo en tres ocasiones para
distintos valores. Los puntos del gráfico definen la recta de rotura de la junta, en
la que puede obtenerse la cohesión y el ángulo de rozamiento de la discontinuidad,
del mismo modo que en el apartado anterior.

Criterios de rotura

En este apartado se recogen los criterios de rotura aplicables para definir el


comportamiento de un macizo rocoso. De las dos variables que definen el
comportamiento de la roca, tensión y deformación, la primera es la mayormente aceptada
para formular los criterios de rotura. En cualquier punto de las proximidades de la
excavación, seis tensiones, tres normales y tres tangenciales son inducidas. A partir de
estas tensiones se pueden obtener las tensiones principales. Una vez obtenidas se utiliza
un criterio de rotura para estimar la estabilidad de la excavación. El criterio de rotura se
define como la superficie límite expresada en coordenadas de tensiones principales de
forma que cualquier punto, en el que sus tensiones principales caigan en esta superficie o
fuera de ella, rompe. Debido a las limitaciones físicas existentes en la fase experimental,

Página 13 de 36
los criterios de rotura se suelen expresar en dos dimensiones al indicar la relación de
tensiones existente entre las tensiones principal mayor y la menor, ya que la influencia de
la tensión intermedia sobre la rotura es pequeña. Algunos autores proponen una variación
tridimensional del criterio de rotura de Hoek-Brown considerando la influencia de la
tensión intermedia y otros diferencian el caso de roca intacta o macizo rocoso. Cuando se
determina el criterio de rotura que sigue el macizo donde se quiere realizar la excavación
hay que distinguir entre varios casos, que siga un comportamiento elástico, elasto-
plástico, viscoelástico o viscoplástico.

 COMPORTAMIENTO ELÁSTICO: Todos los materiales tienen ciertas


propiedades elásticas, es decir, si una fuerza externa produce una deformación de
la estructura, que no excede de un cierto límite, la deformación desaparece cuando
lo hace la fuerza que lo origina. La relación entre las componentes de la tensión y
de la deformación se establece experimentalmente mediante la ley de Hooke. En
un material isótropo las tensiones normales no producen deformación de los
ángulos de un elemento. La magnitud de la unidad de elongación de dicho
elemento es inversamente proporcional al módulo de elasticidad (E) o de Young.
Las contracciones laterales serán proporcionales al alargamiento y la relación de
proporcionalidad es el coeficiente de Poisson, de carácter adimensional, con
valores entre 0 y 0,5, de forma que cuando su valor se acerca a 0,5 el material
tiende a ser incompresible.

 MOHR COULOMB: El criterio de rotura de Coulomb (1773) describe las


condiciones de rotura al corte de una roca mediante la relación existente entre las
tensiones cortante y normal asociadas a la superficie de rotura. El criterio de Mohr
(1900) es más general que el criterio lineal de Coulomb ya que representa la curva
que engloba a los círculos de Mohr que representan el estado tensional del material
para diferentes estados tensiónales. La relación entre tensión de cortante y normal
viene representada por una curva de tipo parabólico que divide el plano en dos
zonas, de forma que el estado tensional del material representado por un círculo
situado completamente en el interior de la envolvente indica que el material no
rompería. Cuando el círculo es tangente a la envolvente, el material romperá por
un plano que forma un ángulo mitad al que forma la recta que une el centro del
círculo con el punto tangente. Cuando el círculo es secante, en la zona exterior a
la misma se han superado las tensiones límites del material y este romperá; es

Página 14 de 36
imposible la existencia de un círculo de este tipo. Debido a las heterogeneidades
de la roca, el conjunto de círculos de Mohr, que se obtendrían en un ensayo de
compresión triaxial, no se puede expresar matemáticamente como una familia de
curvas en función de un parámetro. Por eso hay que aproximar a una recta,
denominada recta de Coulomb, suponiendo que la recta ajustada a los máximos
de los círculos y la envolvente de Mohr-Coulomb se cortan en un punto situado
sobre el eje de abscisas.

 GRIFFITH: Griffith (1924) desarrolla un criterio basado en el supuesto de que la


rotura ocurre alrededor de las microfracturas elípticas predominantes en la roca
cuando la máxima tensión de tracción excede la resistencia de la roca. McClintock
y Walsh (1962) sugieren que el criterio de las juntas de Griffith puede aproximarse
a la tensión de compresión aplicado en el infinito. Esto incluye un efecto de
resistencia al deslizamiento en el criterio modificado.

 DRUCKER-PRAGER: En este criterio de plasticidad, el vector de tensiones


generalizado tiene dos componentes: la tensión tangencial y la tensión normal. La
tensión tangencial dependerá del tensor desviador de tensiones y de su segundo
invariante, mientras que la tensión normal dependerá del primera invariante del
tensor desviador de tensiones. El criterio de rotura en este caso representa en el
espacio de tensiones principales tridimensional un cono con eje a lo largo del
estado tensional hidrostático. El criterio de rotura de Mohr-Coulomb, aquí viene
representado por una pirámide hexagonal irregular con el mismo eje y puede ser
inscrita o circunscrita al cono.

 HOEK-BROWN: Hoek y Brown (1980) propusieron un método para estimar la


resistencia de las juntas de los macizos rocosos basado en la evolución de las
uniones entre los bloques de roca y las condiciones de las superficies entre los
bloques. Se definen unas constantes, m y s, cuyo valor depende de la roca y del
macizo rocoso. Posteriormente este criterio ha sufrido diversas modificaciones.
Basándose en las experiencias realizadas en distintos proyectos los autores
presentan unas relaciones entre los parámetros m y s y el RMR de Bieniawski,
tanto para macizo rocoso sano como para macizo rocoso alterado por procesos de
excavación. Este criterio de rotura, que asume comportamiento de las rocas y del
macizo rocoso isótropo, solo debe aplicarse a macizos rocosos en los que exista

Página 15 de 36
un número suficiente de discontinuidades no muy espaciadas, con similares
características superficiales. Cuando la estructura analizada es grande en
comparación con el tamaño del bloque, la roca puede tratarse como un material
de Hoek-Brown. Cuando el tamaño del bloque es del mismo orden que la
estructura analizada o cuando un conjunto de discontinuidades es
significativamente más débil que los otros, el criterio no debe utilizarse. Este
criterio suele aplicarse para definir el estado tensional bajo el cual el macizo
rocoso se deformará inelásticamente y colapsará si no tiene un sostenimiento
adecuado. En 2002, Hoek propone una modificación del criterio en función del
parámetro D que recoge el grado de alteración del macizo rocoso debido a las
voladuras y a la relajación de tensiones.

Obtención de parámetros

Según Hoek-Brown la aproximación más rigurosa es la desarrollada por


J.W.Bray, donde a partir de los resultados de ensayos triaxiales, se pueden obtener las
tensiones normal y cortante y mediante regresión lineal los valores de la cohesión y la
fricción para el macizo rocoso.

Estimación de propiedades del macizo rocoso

Según Hoek-Brown la aproximación más rigurosa es la desarrollada por


J.W.Bray, donde a partir de los resultados de ensayos triaxiales, se pueden obtener las
tensiones normal y cortante y mediante regresión lineal los valores de la cohesión y la
fricción para el macizo rocoso.

ÍTEM 7

Método para el diseño sismo resistente en un túnel.

MÉTODO DE DEFORMACIÓN DE CAMPO LIBRE

La deformación de campo libre se refiere a la deformación del terreno causada por


el paso de ondas sísmicas en ausencia del túnel o la excavación. Esta deformación ignora
la interacción suelo-túnel, pero en algunos casos puede representar una buena
aproximación a la deformación estructural esperada. Este enfoque, adoptado en el Manual
de Diseño por Sismo de la Comisión Federal de Electricidad (2008) y basado en los

Página 16 de 36
criterios de diseño de tuberías, sobrestima o subestima las deformaciones del túnel,
dependiendo de su rigidez relativa con respecto al terreno.

Figura N° 4. Modos de deformación de túneles producida por ondas sísmicas.

Fuente: (Owen & Scholl, 1981)

Figura N° 5. Distorsión de la estructura producida por desplazamientos de campo libre del suelo.

Fuente: (Wang, 1993)

Página 17 de 36
Esta idea estaba basada en el criterio de que el diseño resultaba del lado de la
seguridad cuando la rigidez del túnel era mayor que la del terreno circundante, porque así
el túnel podría resistir las deformaciones del terreno. Para túneles flexibles, y en particular
para aquéllos con una relación de flexibilidad

Hendron & Fernández (1983) explica que a mayor de 20 (F > 20), el túnel se
consideraba perfectamente flexible y se pensaba que la estructura se adaptaría a las
deformaciones que tenía el terreno. En la definición de la relación de flexibilidad, E y ν
son el módulo de Young y el coeficiente de Poisson del terreno, respectivamente; Es e Is
son el módulo de Young y el módulo de inercia de la estructura, y ro es el radio del túnel.

El diseño sísmico de las estructuras subterráneas, al igual que el de las estructuras


de superficie, requiere el cálculo de la respuesta del terreno del lugar en que se encuentra
la estructura. El programa SHAKE, por ejemplo, se puede usar para estimar las
deformaciones de la columna de suelo debido al efecto sísmico. Si se usa el método de
las deformaciones de campo libre, el primer paso consiste en obtener las deformaciones
del terreno donde se encuentra el túnel, es decir, obtener las deformaciones del terreno
como si no existiera estructura alguna. La distorsión de la estructura sería la diferencia
entre los desplazamientos del terreno entre los puntos que representan la parte superior y
la inferior de la estructura.

Aunque el método de las deformaciones de campo libre resulta muy atractivo


debido a su simplicidad, es un método equivocado y no debería usarse. La razón
fundamental es que no se toma en cuenta la interacción suelo-estructura. Si la estructura
es mucho más rígida que el terreno circundante, el diseño puede resultar demasiado
conservador. Esto se debe a que los falsos túneles (cut and cover) son normalmente más
rígidos que el terreno que los rodea, y por lo tanto se deforman mucho menos que el suelo
lejos de la estructura (es decir, las deformaciones obtenidas con el programa SHAKE), de
tal forma que las distorsiones que se obtienen resultan demasiado grandes para la
estructura. El método debe abandonarse porque no es posible saber a ciencia cierta cuál
es el factor de seguridad que resulta de los cálculos y es muy posible que resulte en un
diseño inseguro. Si la estructura es más flexible que el terreno circundante, la hipótesis
de que se deforma siguiendo al terreno no es correcta y los resultados caen del lado de la

Página 18 de 36
inseguridad. En la figura 2 se muestran tres casos extremos que corresponden a un túnel
profundo circular sometido a una deformación por cortante cuasi estática aplicada lejos
de la estructura, ϒmax, como aproximación a la deformación sísmica. En la figura 2a se
ilustra la deformación de un túnel que posee la misma rigidez que la del terreno
circundante, es decir, la rigidez del túnel es la misma que la del suelo que reemplaza. En
la figura 2b se ha dibujado la respuesta de un túnel que tiene una rigidez infinita y en la
figura 2c, la de una abertura circular, es decir, un túnel sin soporte. En el primer caso, el
túnel sigue exactamente las deformaciones de campo libre. En el segundo caso, las
deformaciones del túnel son nulas. En el tercer caso, y suponiendo que el terreno
permanece elástico, es decir, no existe reducción de la rigidez con la deformación, las
deformaciones del túnel estarán dadas por 𝛥𝑟𝑜/𝑟𝑜 = 2 ϒ𝑚𝑎𝑥 (1 − 𝜈), donde ν es el
coeficiente de Poisson del terreno. Las deformaciones de un túnel muy flexible pueden
ser de tres a cuatro veces mayores que las calculadas con el método de las deformaciones
de campo libre. Además, debido a que las deformaciones alrededor de la abertura son así
más grandes que las impuestas, ϒ𝑚𝑎𝑥, la degradación de la rigidez por cortante del suelo
alrededor de la abertura sería también mayor, e induciría deformaciones todavía más
grandes. En conclusión, el método de las deformaciones de campo libre no debería ser
usado para el diseño sísmico de estructuras subterráneas. En su lugar, debería usarse el
método de interacción suelo-estructura.

MÉTODO DE INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA

Bobet (2009) nos dice que la presencia del túnel modifica las deformaciones de
campo libre, especialmente en suelos blandos. El análisis de interacción suelo-estructura
considera la rigidez tanto del terreno como del túnel. El sistema acoplado se modela como
una viga sobre cimentación elástica sujeta a ondas de cortante, ignorando los efectos
inerciales. Cuando el túnel se somete a deformaciones axial y flexionante causadas por
ondas propagándose a lo largo de su eje, la sección transversal experimenta los siguientes
elementos mecánicos: 1) la fuerza axial Q, y 2) los momentos flexionantes M y fuerzas
cortantes V indicados en la figura

Página 19 de 36
Figura N° 6. Fuerzas y momentos longitudinales causados por ondas propagándose a lo largo del eje del túnel.

Fuente: Bobet (2009)

Mow & Pao (1971) investigaron las concentraciones de esfuerzos producidas por
los efectos de ondas de compresión y de cortante cuando se propagan en dirección normal
al eje del túnel. Se observó que las concentraciones máximas del esfuerzo dinámico
producidas por las ondas compresivas, con una longitud de onda 25 veces mayor que el
tamaño de la cavidad, eran de 10 a 15% más grandes que los esfuerzos calculados con un
análisis estático en el que los esfuerzos máximos obtenidos con el método de campo libre
(es decir, obtenidos de un análisis dinámico como si no hubiera estructura) se aplicaban
lejos de la estructura.

Resultados semejantes se obtuvieron también para las ondas de cortante. Hendron


& Fernández (1983) llegaron a las mismas conclusiones, y demostraron que la
amplificación dinámica de las ondas de esfuerzos en un túnel se puede ignorar cuando el
tiempo de ascenso del pulso es mayor que unas dos veces el tiempo de recorrido del pulso
a través del túnel, es decir, cuando la longitud de onda (l = V/f, siendo V la velocidad
pico y f la frecuencia) de las velocidades pico es al menos ocho veces mayor que el ancho
(B) del túnel.

En estos casos, la fuerza sísmica se puede considerar como una carga


pseudoestática. Es importante hacer notar que un análisis pseudoestático se puede usar en
túneles que se hallan lejos del epicentro, donde las frecuencias del movimiento del terreno
se encuentran típicamente dentro del rango de 0.1 a 10 hertzios. La gráfica 1 muestra la

Página 20 de 36
distorsión de una estructura rectangular, normalizada en relación con la distorsión de
campo libre 𝛥𝑠𝑡𝑟𝑢./𝛥𝑓𝑓 (la distorsión es la diferencia del desplazamiento entre las losas
superior e inferior de la estructura) con respecto a 𝐹𝑤 , que es la flexibilidad relativa de
la estructura respecto a la del terreno circundante.

La relación de flexibilidad se expresa como (Wang, 1993) 𝐹 𝑤 = 𝐺 𝑎 𝑆1 𝑏 (1)


donde a y b son la longitud y la altura de la estructura, respectivamente, a > b, G es el
módulo de cortante del suelo, y 𝑆1 = 1/𝐷1 siendo D1 el desplazamiento en deformación
plana producido en la estructura por una fuerza horizontal unitaria aplicada a la parte
superior de la estructura.

En la gráfica 1 se presentan dos series de datos: una del análisis dinámico realizado
por Wang (1993) en estructuras profundas con diferentes dimensiones y rigideces, y la
otra a partir del análisis estático Bobet (2009) de los mismos casos. Como bien puede
observarse, los resultados son perfectamente comparables y sirven como apoyo a la
validez del método cuasi estático. En esta gráfica se observa que si una estructura es muy
rígida, 𝐹𝑤 = 0, no se deforma, independientemente de los desplazamientos impuestos
por el terreno circundante. Si 𝐹 𝑤 < 1, la estructura resulta más rígida que el terreno y
se deforma menos que en el campo libre; si F w = 1, la estructura se deforma igual que el
suelo debido a que tiene la misma rigidez; si F w > 1, la estructura es menos rígida que el
terreno y se deforma más que en el campo libre; en el caso límite, a medida que F w →∞,
las deformaciones de la estructura corresponden a las de su abertura. La mayoría de los
suelos se caracterizan por un fuerte comportamiento no lineal cuando están sometidos a
esfuerzos de cortante, y así su rigidez a cortante disminuye rápidamente al aumentar la
deformación.

Con inversión de esfuerzos, el suelo experimenta un comportamiento histerético


en el que el porcentaje de amortiguamiento del material (es decir, el área del ciclo
esfuerzo-deformación) es, en gran medida, independiente de la frecuencia. En la gráfica
2 se presentan datos experimentales en suelos obtenidos por Seed et al. (1986). La
degradación del módulo de cortante con la deformación, así como el comportamiento
histerético y el amortiguamiento, son características intrínsecas del comportamiento del
suelo durante carga cíclica, lo cual afecta la interacción suelo-estructura. Este efecto ya
fue reconocido y se recomensó usar en los cálculos la velocidad de onda de cortante para
las condiciones del suelo in situ y para el nivel de deformaciones esperado. Estos autores

Página 21 de 36
también proporcionaron valores para las deformaciones por cortante inducidas por sismo
para diferentes suelos y para distintas magnitudes de temblores.

Figura N° 7. Comparación de longitud de onda de las velocidades de pico con las dimensiones del túnel.

Fuente: (Hendron & Fernández, 1983)

ÍTEM 8

Metodología de avance en la construcción de un túnel: Tipo de excavación, directo y con


explosivos. Seguridad con explosivos. Seguridad en las excavaciones.

TIPO DE EXCAVACIÓN

Directo:

Olofsson (1990) En cuanto a la perforación, ésta se ha mecanizado intensamente


en las últimas décadas, en base al desarrollo de jumbos hidráulicos, con uno o varios
brazos, automatizados y más versátiles. Esto ha hecho que la elección de los cueles se
dirija hacia el grupo de los denominados de barrenos paralelos, pues son mucho más
fáciles de perforar, ya que no hay necesidad de cambiar el ángulo de las deslizaderas, y
los avances no están tan condicionados por la anchura de los túneles como en el caso de
los cueles en ángulo. Así pues, los cueles pueden clasificarse en dos grandes grupos:

 Cueles de barrenos paralelos.

 Cueles de barrenos en ángulo.

Los primeros son los que más se emplean en proyectos con perforación
mecanizada, mientras que los del segundo grupo han caído muy en desuso por la
laboriosidad de la perforación y sólo se aplican en excavaciones pequeñas.
Página 22 de 36
Con explosivos:

El autor antes mencionado nos dice que las voladuras en túneles y galerías se
caracterizan por no existir, inicialmente, ninguna superficie libre de salida salvo el propio
frente de ataque. El principio de ejecución se basa en crear un hueco libre con los barrenos
del cuele y contracuele hacia el cual rompen las cargas restantes de la sección. Dicho
hueco tiene, generalmente, una superficie de 1 a 2 m2, aunque con diámetros de
perforación grandes se alcanzan hasta los 4 m2. En los cueles en abanico los barrenos del
J cuele y contracuele llegan a cubrir la mayor parte de la sección.

La destroza, aunque sea comparable geométricamente a las voladuras en banco,


requiere consumos específicos de explosivo entre 4 y 10 veces superiores, puesto que hay
errores de perforación, menor hueco de esponjamiento e inclinación con respecto al eje
de avance, menor cooperación entre cargas adyacentes y en algunas zonas existe la acción
negativa de la gravedad, como sucede con los barrenos de zapatera.

Las voladuras en túneles y galerías son mucho más complejas que las voladuras
en banco, debido, como ya se ha indicado, a que la única superficie libre es el frente de
excavación. Los consumos específicos son elevados y el confinamiento de las cargas alto.
Por otro lado, las dimensiones de las piedras en el cuele son pequeñas, por lo que los
explosivos deben ser lo suficientemente insensibles para evitar la transmisión de la
detonación por simpatía, pero poseer una velocidad de detonación lo suficientemente
elevada, superior a los 3.000 mis, para evitar el efecto canal en los explosivos
encartuchados dentro de barrenos de mayor diámetro. Este fenómeno consiste en que los
gases de explosión empujan al aire alojado entre la columna de explosivo y la pared del
barreno, comprimiendo a los cartuchos por delante del frente de la onda de choque,
destruyendo así los puntos calientes o aumentando excesivamente la densidad del
explosivo.

SEGURIDAD CON EXPLOSIVOS

Según (Haro, 2008), algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta con el
uso de explosivos son las siguientes:

Tomar en cuenta

 Características de explosivos y accesorios.

Página 23 de 36
 Características de macizo rocoso.

 Esquema de perforación y voladura.

 Características del entorno.

 Inspección del área de voladura: limpieza de materiales, barrenos fallidos


anteriores.

 Establecer señalización adecuada.

 Señalizar correctamente los barrenos objetos de voladura.

 Tener a mano todos los elementos necesarios para realizar la voladura.

 El personal se mantendrá alejado de explosivos cuando se acerque una tormenta.

 No se utilizarán explosivos o accesorios que estén deteriorados.

Preparacion de cebo

La inserción del detonador o cordón detonante en el cartucho se realizará con


herramientas que no produzcan chispas.

Se prepararán los cebos estrictamente necesarios y fuera del polvorpin o alejado


de mayores cantidades de explosivos.

Los explosivos iniciadores se colocarán separados de los rompedores.

La carga posterior al cebo se realizará evitando golpear al mismo.

RECOMENDACIONES

 Nunca usar herramientas metálicas para extraer.

 Nunca tratar de encender nuevamente la guía.

 Nunca jalar los restos de guía, cordón o mangueras.

 Nunca perforar otro taladro al lado para eliminarlo.

 Recoger cuidadosamente los restos hallados entre los escombros (si es necesario,
plantearlos en el lugar)

SEGURIDAD EN LAS EXCAVACIONES

Página 24 de 36
Según SST Asesores (2014), algunas consideraciones que se deben tomar en
excavaciones son las siguientes:

Requerimientos

 Los permisos de excavación deben ser firmados en el lugar de trabajo antes de


iniciar la obra, sin embargo, los recursos, información (por ejemplo, planos de
instalaciones subterráneas), consultas y aprobaciones necesarias deben realizarse
por lo menos dos días antes de la fecha prevista para el inicio del trabajo.

 En caso la excavación cruce una carretera considerar un día adicional para


permitir el aviso a los usuarios por parte del Supervisor Antamina del Trabajo en
acuerdo con el Supervisor del Área.

 A partir de 1.80 m de profundidad, la excavación se considerará como espacio


confinado y se aplicará el procedimiento correspondiente.

Calificación del personal

 El Supervisor del Trabajo y su personal deberán estar entrenados.

 En el caso de excavaciones de profundidad mayor a 1.50 m, se requiere un


Ingeniero Civil o de Minas Colegiado para realizar el diseño del sostenimiento o
conformación del talud requerido.

CONTROLES PARA EVITAR DERRUMBES: Inclinación del talud Inclinar el


talud (pared, cara) de la excavación un ángulo con respecto a la horizontal que no exceda
el ángulo de reposo del suelo que lo conforma.

CONFORMACIÓN DE BANQUETAS: Las banquetas o bancos deben


configurarse con los mismos ángulos de inclinación estipulados para el caso de
inclinación de taludes

ENTIBAMIENTO: En terrenos cuyo ángulo de deslizamiento no permita la


estabilidad de la zanja, se realizará un entibamiento continuo cuyo diseño estará avalado
por el ingeniero responsable.

Colocación de una estructura provisional de madera y/o metal (entibado) dentro


de una excavación para soportar por apuntalamiento los taludes de la misma, a fin de
prevenir un derrumbe. También permiten controlar desprendimientos de material

Página 25 de 36
Cuando se requiera instalar sistemas de protección contra derrumbe en
excavaciones de alto riesgo (por su profundidad, tipo de suelo, presencia de agua,
sometida a vibraciones o cargas cercanas), se debe hacerlo desde la superficie evitando el
ingreso de personal hasta que la protección esté implementada. El desmontaje de
entibados debe efectuarse de abajo hacia arriba, rellenando la excavación conforme se
vaya retirando el apuntalamiento.

PANTALLAS O ESCUDOS DE PROTECCIÓN: Estructura prefabricada que


puede soportar los esfuerzos ocasionados por un derrumbe, protegiendo al personal que
se encuentra dentro de ella a manera de escudo o pantalla. También se le denomina jaula
o caja de protección. La jaula o caja de protección puede colocarse fija o ser trasladada a
medida que el personal se desplaza dentro de la excavación. La entrada y salida también
debe contar con un sistema de protección contra derrumbe. También permiten controlar
desprendimientos de material

PANTALLAS DE PROTECCIÓN: Se permite continuar una excavación hasta un


nivel no mayor a 0.60 m. por debajo del sistema de entibado/pantalla de protección, solo
sí el referido sistema ha sido diseñado para resistir esfuerzos calculados para la
profundidad total de la excavación.

CONTROLES PARA EVITAR DESPRENDIMIENTOS


 Desquinchado o desatado

 Colocación de mallas

 Aplicación de pañeteado de cemento

 Aplicación de shotcrete

 Combinación de los métodos anteriores

ÍTEM 9

Explicar ligeramente casos de túneles en el Perú.

TUNEL PUNTA OLÍMPICA

Según Ótarola, (2012) Túnel Punta Olímpica es un paso vehicular trasandino, de


alta montaña, que enlaza las subregiones geográficas del Callejón de Huaylas y la Zona
de los Conchucos. Atraviesa el pico Punta Olímpica del macizo Ulta en el sector

Página 26 de 36
montañoso Cordillera Blanca, entre las provincias de Asunción y Carhuaz de la región
peruana de Áncash.El túnel tiene el propósito de facilitar el tráfico en la Ruta AN-107,
una de las vías transversales de la región Áncash que une las ciudades de Carhuaz, Chacas
y San Luis en un recorrido de 100 km.

Con una longitud de 1.384 metros, es el túnel vehicular tallado en roca más largo
del Perú y el de mayor altitud del mundo por ubicarse a 4.735 msnm. Su perforación se
inició el 15 de mayo de 2012, y finalizó el 24 de febrero de 2013, fue inaugurado en
agosto de 2013 junto a la 8Ruta AN-107.

TÚNEL SOCCOSTACA

El Túnel Soccostaca es un paso vehicular ubicado en la provincia de Carabaya de


la región peruana de Puno. Construido con el propósito de facilitar el tráfico en la
Carretera Interoceánica del Sur. Tiene una longitud de 760 metros. Altura Noticias,
(2014)

TÚNEL YANANGO

Según JRA, (2017) el Túnel Yanango es una vía subterránea, ubicada en el


departamento de Junín, Perú; agilizando el tráfico de oeste a este y viceversa. Tiene una
longitud de 1.025 metros por lo que es el segundo túnel tallado en roca más largo del
Perú, luego del túnel Punta Olímpica de Áncash. Cuenta con tres carriles, 2 carriles de
San Ramón a Tarma y un carril de Tarma a San Ramón. La inversión alcanzó los 92
millones de soles. El túnel fue inaugurado el 24 de octubre de 2017

El túnel está ubicado en la quebrada Yanango, lugar que une Tarma con La
Merced. Esta quebrada es frecuentemente acolmatada por las lluvias y huaicos generando
bloqueos en la ruta, por lo que periódicamente se invierte en la reconstrucción de puentes.

TÚNEL LÍNEA AMARILLA

Según (ANDINA, 2012) el túnel Línea Amarilla, oficialmente Gran Túnel Línea
Amarilla, es una vía subfluvial ubicada en Lima, capital del Perú. Está construido
completamente bajo el lecho del río Rímac a lo largo de 1.8 km. Forma parte de la
autopista Línea Amarilla.

Su construcción inició el 24 de enero de 2012, finalizó en enero de 2018 y fue


puesto en funcionamiento, junto a la Línea Amarilla, el 15 de junio del mismo año.

Página 27 de 36
TÚNEL NÉSTOR GAMBETA

El Túnel Néstor Gambetta es una vía subterránea construida para la circulación de


vehículos (autos y camiones en seis carriles) y para un futuro ferrocarril entre ambas vías
vehiculares (en dos carriles), que está ubicada en la Provincia Constitucional del Callao
en Perú y que atraviesa por debajo de la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez (próxima a construirse en 2018), agilizando el tráfico de norte
a sur y viceversa. Redacción Perú21, (2014)

TÚNLES SANTA ROSA Y SAN MARTÍN

Los Túneles Santa Rosa y San Martín son vías subterráneas de Lima, en Perú;
cruzan el cerro Santa Rosa uniendo los distritos de Rímac y San Juan de Lurigancho,
agilizando el tráfico de este a oeste (túnel Santa Rosa) y viceversa (túnel San Martín).

Cada túnel tiene dos carriles y una longitud promedio de 250 m, un ancho de 7,2
m y alto de 8 m.

El costo de la construcción del túnel era de S/. 150 000 000 en el 2014. El 9 de
abril de 2015, el consejo aprobó un aumento del presupuesto a 19 000 000 de soles

ÍTEM 10

Túnel: Transandino (Proyecto Olmos ), Marcapomacocha, Carhuaquero, Proyecto


especial Olmos tinajones.

TÚNEL TRANSANDINO (PROYECTO OLMOS)

Este túnel es la obra principal del Proyecto Olmos por el cual se realizará el
trasvase de los caudales desde la vertiente del Atlántico a la del Pacífico.

Las características físicas del Túnel Trasandino son las siguientes:

 Diámetros de excavación: 5.33 m (externo) y 4.90 m (interno).

 Longitud: 19 309.45 m.

 Pendientes del túnel: 1.784% (hasta 3+918.93) y -1.2066% (3+918.93 a


19+309.45).

Página 28 de 36
 Sección del túnel: circular, diseñado para transportar 42 m3/seg. En la primera
fase del proyecto con una altura de la presa de 43m, y 68 m3/seg. en la segunda
fase con 82m de altura de presa.

Las condiciones geológicas encontradas durante la excavación mecanizada con


TBM del Túnel Trasandino presentan variadas litologías y condiciones geotécnicas
propias. La litología encontrada corresponde en mayor proporción a Rocas Volcánicas el
82.07% (andesita 46.59%, latita, dacita, riolita, toba y brecha volcánica), las rocas
intrusivas el 10.57% (granito, granodiorita, diorita, pórfido cuarcífero y gabro-diorita),
rocas metamórficas el 2.26% (representadas por filita y cuarcitas) y algunas rocas
sedimentaras erráticas representadas por limolita y arenisca, representando el 4.20%.

Durante el avance de la excavación con TBM por el lado occidental se encontraron


filtraciones de agua en forma de goteras y pequeños flujos en forma muy puntual. No ha
habido ocurrencia de flujos mayores.

Las condiciones estructurales presentadas se constituyen principalmente por fallas


menores, zonas de fallas, zonas de fuerte fracturamiento y zonas de intenso
fracturamiento, los cuales han influenciado fuertemente en la estabilidad de la sección y
en los procedimientos constructivos originando en varios tramos sobreexcavaciones.

Sin embargo, la particularidad del túnel radicas en las condiciones naturales muy
complicadas durante la etapa de construcción, principalmente por la presencia de los 16
139 estallidos de roca conocidos como “GOLPE DE MONTAÑA” ó “ROCK BUST” que
se manifestaron como violentas explosiones de roca de diversa intensidad, siendo el único
túnel en el mundo con tal cantidad de estallidos. Así mismo, la elevada cobertura de roca
atravesada durante la construcción de un túnel, 1 932.30 m, presenta el Transandino como
máxima, lo que hace que se considere como el primero en Sudamérica y el segundo en el
mundo.

Para fines de construcción del túnel, se ha hecho uso de la Clasificación


Geomecánica con el índice Q de Barton, en la versión más reciente y adaptada al caso del
Túnel Trasandino excavación con TBM, clasificando la roca como: Tipo I o de Buena
calidad (9.79%), roca tipo II o Regular Calidad (49.07%), Tipo III o Mala calidad
(9.18%), Tipo IV o de Muy Mala Calidad (31.96%).

TÚNEL MARCAPOMACOCHA

Página 29 de 36
El túnel fue construido entre 1957 y 1962, para derivar por gravedad aguas del
sistema Marca I, para aumentar los caudales de estiaje y hacer disponible en las centrales
hidroeléctricas de los ríos Santa Eulalia y Rímac. Para ello se represaron cuatro lagunas:
Antacoto, Marcapomacocha, Marcacocha y Sangrar, se construyeron canales colectores
y el Canal Cuevas y Tucto encontrándose la entrada y solera de la boca de salida del túnel
en las cotas 4,366.6 y 4,358.7 msnm, respectivamente, de longitud 10.1 Km. y una
capacidad de 14,5 m3/s; considerando en su momento las inversiones futuras en la
derivación de las aguas de la cuenca del Atlántico a la cuenca del Pacífico. Este túnel se
construyó con pendientes ascendientes desde cada entrada hacia la cumbre central, de
sección irregular, en arco, con algunos tramos revestido de concreto que se amolda a la
sección excavada, con lo que el perfil longitudinal no es uniforme, a pesar de que la
variación en las áreas de sección generalmente es algo menor que en las áreas no
revestidas. A fin de proporcionar la carga necesaria para impulsar el agua a través del
túnel, ésta ingresa por el extremo de aguas arriba por un pozo vertical de 20 m. de altura,
a un nivel de 4349 msnm.

Como consecuencia del ensanchamiento de la sección central, en años posteriores


la capacidad del túnel alcanzó a 14,5 m3/s. Los volúmenes de derivación alcanzaron a
97.0 MMC/año, el cual se incrementó a partir de 1999/2000 a 157.05 MMC/año con la
incorporación del Mega Proyecto Marca III, y a partir de julio-2012 con un volumen
mayor a 200 MMC/año con las obras del proyecto Derivación Huascacocha – Río Rímac
-Marca IV.

Página 30 de 36
Figura N° 8. Túnel Trasandino - Marcapomacocha I Marcapomacocha III.

Fuente: Solano Castillo Wilfredo

TÚNEL CARHUAQUERO

El túnel de Carhuaquero se encuentra en la margen derecha del río Chancay


(departamento de Lambayeque), el primero que se ha construido en el Perú por el método
T8M es decir, utilizando el «topo» para excavar a sección completa y sin uso de
explosivos, 8 Km. de galería de casi 4 m de diámetro de los 13.5 km de longitud que tiene.
La finalidad de este túnel es alimentar a la central hidroeléctrica del mismo nombre. Su
revestimiento ha sido mayormente con concreto lanzado (shotcrete) y excepcionalmente,
con revestimiento completo de concreto (zonas de roca débil o con muchas fracturas).

Página 31 de 36
Figura N° 9. Sistema Hídrico del Río Chancay - C.H Carhuaquero.

Fuente: COES, 2015.

TÚNELES DEL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

Según esquema original de obras comprenden las siguientes etapas:

Primera etapa (Ejecutada)

 Túnel Conchano:

Ubicado a 14 Km. Al Norte de la ciudad de Chota. Este afrodisiaco paraje muestra


dos grandes obras de ingeniería de importancia regional: la salida del Túnel que desvía
las aguas del Río Conchano al Río Chotano, luego hacia la represa de Tinajones
(Lambayeque) y la extensión de bombeo del agua potable para la ciudad de Chota.
Además, con sus aguas se irriga el fértil valle “Cuenca Doña Ana” formando un singular
paisaje y hoy los lugareños han instalado piscigranjas de Truchas que hace deleitar
paladares.

El túnel de 4,213 metros de longitud y 2.5 metros de diámetro, deriva el agua


proveniente del río Conchano con una capacidad de trasvase de 13 m3/s, en una masa
promedio anual de 90 millones de metros cúbicos (MMC).

Página 32 de 36
Figura N° 10. Túnel Conchano.

Fuente: PEOT

 Túnel Chotano:

Ubicado en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca, capta las aguas de


los ríos Conchano y Chotano, y las deriva hacia el oeste, para que sean empleadas en el
sistema hídrico de Tinajones.

Tiene 4,766 metros de largo y 3.37 de diámetro. Su capacidad máxima es de 31


metros cúbicos por segundo. Anualmente conduce un volumen promedio de 230 millones
de metros cúbicos (MMC).

Figura N° 11. Túnel Chotano.

Fuente: PEOT

Página 33 de 36
Los túneles Chotano y Conchano, ambos aproximadamente de 4.2 Km. de
longitud, inicialmente para fines de irrigación. Fueron construidos durante muchos años
de penoso trabajo dentro de calizas karsticas y por tanto, al revestimiento de concreto de
toda su sección se agrega el llenado de cavernas con muros secos de piedra o de concreto
ciclópeo para los hastiales y con «bolsacretos» en la bóveda, así como el relleno de las
sobre-excavaciones con concreto adicional.

Segunda etapa (por ejecutar):

 Túnel Llaucano:

Túnel Llaucano de 16 Km. de longitud y otras derivaciones, embalse Llaucano:


160 MMC.

Página 34 de 36
BIBLIOGRAFÍA

Armas, N. R. (1980). Métodos para la identificación de suelos dispersivos. Su aplicación


en suelos cubanos. La Habana: Revista de Ingeniería Civil .

Armas, N. R. (2002). Criterios para diseñar presas de tierra: prioridad y secuencia.

Autoridad Nacional del Agua. (2017). Principales presas del Perú. Perú: ANA.

Bishop, A. W. (1927). The use of slip circlein the stability analysis of earth slopes.

Búrquez, A., & Martinez, A. (2007). Conservation and Landscape Transformation in


Northwestern Mexico. Dry Borders: Great Natural REserves of the Sonoran
Desert, 537-547.

Echegaray, C. (25 de Enero de 2017). Procedimientos constructivos de presas. Obtenido


de https://es.slideshare.net/carlosechegaray71/construccion-de-presas

Fearnside, P. M. (2001). Environmental Impacts of Brazil's Tucurui's Dam: Unlearned


Lessons for Hydroelectric Development in Amazonia. Environmental
Management 27, 377-396.

Fernandez, M. B. (2014). Geologia aplicada a la Ingeniería (Vol. 1). España: Paraninfo.

Furgang, K. (2011). Construcción de Puentes. MEXICO: EDUCACION COMPANY.

Haramboure, Y. G. (2008). Identificación y Estabilización de Suelos Dispersivos: Estado


del Arte. La Habana: Convención científica de arquitectura .

Julber Llanos, N. (2013). ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO DE LA PRESA DE


TIERRA COTACHACA DISTRITO CRUCERO-CARABAYA. TESIS DE
PREGRADO, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO, Puno.

Oldecop, L. (2013). Seguridad de presas sometidas a terremotos destructivos.

Petts, G. E., & Gurnell, A. M. (2005). Dams and Geomorphology: Research Progress and
Future Directions. Geomorphology, 27-47.

Redacción 360. (12 de Mayo de 2014). Redacción 360 en concreto. Obtenido de La presa
de la tres gargantas: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/la-presa-de-
las-tres-gargantas

Página 35 de 36
Santayan, F. P. (2010). Las presas de materiales sueltos y sus patologías. Jornada de
Erosión Interna de Presas.

Vela, I. (2007). Cajamarca: Estafa en reservorio de San José y Chonta. SERVINDI, 12-
14.

Villarino Otero, A. (2010). La ingenieria civil. Ávila.

Página 36 de 36

Você também pode gostar